MUNICIPALIDAD DE ASERRÍ UNIDAD TECNICA DE GESTION VIAL Teléfono: 2230-3078 ext 136

Ministerio de Obras Públicas y Transportes División de Obras Públicas Unidad Ejecutora y de Coordinación del PRVC -II MOPT/BID

PROGRAMA RED VIAL CANTONAL PRVC -II, MOPT -BID

Informe Consulta Significativa a la Comunidad

PROYECTO: Reco nstrucción de la estructura y pavimento del camino principal del distrito que comunica Barrio Santa Teresita con Jericó en : caminos código C-1-06-128 y C-1-06-129.

Aserrí, San José, Noviembre, 2017

Diseñado por: PRVC -I MOPT/BID

MUNICIPALIDAD DE ASERRÍ UNIDAD TECNICA DE GESTION VIAL Teléfono: 2230-3078 ext 136

INDICE

1. Introducción ...... 4 2. Consulta Significativa a la comunidad ...... 4 2.1 Objetivos ...... 4 2.2 Antecedentes ...... 6 3. Desarrollo de la consulta significativa ...... 7 3.1. Convocatoria ...... 9 3.2. Facilitación de la actividad y roles ...... 9 3.3. Desarr ollo de la sesión ...... 10 3.4. Resumen de los comentarios y preocupaciones de la comunidad ...... 11 3.5. Aspectos de diseño pendientes de evaluar en el proyecto...... 12 3.6. Mecanismos de seguimiento del proyecto (oficina de quejas) ...... 12 ANEXOS ...... 13 Anexo 1: Lista de asistencia a Consulta Signifi cativa ...... 14 Anexo 2: Resumen del proyecto circulado a la comunidad ...... 21 Anexo 3: Identificación de interesados ...... 23 Anexo 4: Invitación a la convocatoria ...... 24 Anexo 5: Sistem atización de la Consulta ...... 25 Anexo 6: Presentación del Proyecto ...... 33 Anexo 7: Instrumento de Verificación de la CSA ...... 42 Anexo 8: Fotografías ...... 45

Diseñado por: PRVC -I MOPT/BID

MUNICIPALIDAD DE ASERRÍ UNIDAD TECNICA DE GESTION VIAL Teléfono: 2230-3078 ext 136

SIGLAS Y ABREVIATURAS

BID Banco Interamericano de Desarrollo GIZ Deutsche GesellschaftfürInternationaleZusammenarbeit MOPT Ministerio de Obras Públicas y Transportes PRVC-II Programa Red Vial Cantonal , segunda fase UEP Un idad Ejecutora del Programa UTGVM Unidad Técnica de Gestión Vial Municipal

Diseñado por: PRVC -I MOPT/BID

MUNICIPALIDAD DE ASERRÍ UNIDAD TECNICA DE GESTION VIAL Teléfono: 2230-3078 ext 136

1. Introducción

El desarrollo y ejecución de proyectos de infraestructura vial tiene impactos significativos en el mejoramiento de las condiciones en las comunidades y el entorno do nde éstos se llevan a cabo. De allí la importancia de incentivar la consulta comunal, en las diferentes etapas de la gestión vial para mejorar sus beneficios.

En este contexto, se hace necesario contar con una guía instrumentada que facilite la consulta en las comunidades donde se desarrollarán los proyectos . Se entiende que la ejecución de los proyectos de infraestructura vial, generan impactos diversos en los espacios donde se desarrollan, espacios que no son exclusivamente de naturaleza y carácter físic o, sino que tienen una connotación social y cultural (entorno) que amerita considerar un abordaje más allá de la simple ejecución de las obras físicas de ingeniería.

Por lo anterior, se plantea la estandarización del procedimiento para la implementación d e una estrategia de participación comunal , misma que será debidamente documentada y se le dará el seguimiento correspondiente.

El objetivo de la presente consulta es suministrar los elementos necesarios para orientar las acciones de que deben llevarse a c abo y que será n parte de la documentación del proceso según las especificaciones tanto del BID como del Programa, vinculadas al desarrollo de los proyectos viales.

2. Consulta Significativa a la comunidad

2.1 Objetivos

V Capturar las opiniones y percepciones de las personas que puedan verse afectadas o tengan interés en el proyecto. V Servir de medio para tener en cuenta sus puntos de vista como insumos para mejorar el diseño y la ejecución de los proyectos, evitando o reduciendo los impa ctos y mejorando los benefibeneficios. V Facilitar a las personas comprender el proyecto y los desafíos que puede representar esa nueva realidad. V Promover la transparencia y participación de los inte resados, aumentar la confianza. V Atender las salvaguardas ambientales y sociales del BID en proyectos que tengan el potencial de causar daño a las personas o al medio ambiente, e informar a las personas cuales pueden ser impactos socio -ambientales de la obra en cuestión. V Contribuir con la credibilidad y facilitar la legitimidad del organismo ejec utor.

Diseñado por: PRVC -I MOPT/BID

MUNICIPALIDAD DE ASERRÍ UNIDAD TECNICA DE GESTION VIAL Teléfono: 2230-3078 ext 136

V Cuando aplique servir como un proceso complementario de validación y verificación sobre los datos obtenidos como parte de la Evaluación Ambiental y mejorar la calidad de l as medidas a implementar.

El proyecto Mejoramiento del sistema de drenaje y de la superficie de ruedo de los caminos C-1-06-128 y C-1-06-129, tiene como fin mejorar la superficie de ruedo mediante la colocación de una estructura de pavimento y mejorar el sistema de drenaje actual para garantizar un periodo de vida útil de unos 10 a 15 años de los caminos.

La longitud total intervención que se plantea es de 5 kilómetros y se distribuye a lo largo de dos caminos inscritos mediante códigos distintos. La intervención en el camino C-1-06-128-00 inicia en la comunidad de Santa Teresita d el distrito Salitrilllos (límite cantonal con el distrito Arriba de Desamparados) y finaliza en el Abastecedor Las Prestaciones del 70, en la cabecera del distrito Salitrillos de Aserrí, abarcando una longitud de 1.9 kilómetros. Por su parte, la intervención en el camino C -1-06-129-00 se realizará desde el Abastecedor Las Prestaciones del 70 hasta el Restaurante Los Portones (límite cantonal con Jericó del distrito San Miguel del cantón Desamparados) en una extensión de 3 .1 kilómetros.

Se plante an dos puntos de intervención el primero sería de 3150 m a partir de la escarificación y levantamiento de la estructura de pavimento existente, colocación de una base de 15 cm de espesor y una carpeta asfáltica de 6 cm de espesor; sin omitir la adecuada ca nalización de aguas pluviales en toda la longitud de trabajo, ya sea mediante cuneta o cordón de caño según el sector. Sobre los restantes 1850 m se le brindará una estructura de pavimento mediante la colocación de 15 cm de sub base, 15 cm de base y una ca rpeta asfáltica de 6 cm de espesor, y la construcción de los 900 m lineales de cunetas revestidas.

Se prevé además colocar todo lo referente a señalización y aspectos de seguridad vial dado que con la reciente inte rvención las condiciones del trá nsito y la velocidad a la que transitan los vehículos varió considerablemente.

Diseñado por: PRVC -I MOPT/BID

MUNICIPALIDAD DE ASERRÍ UNIDAD TECNICA DE GESTION VIAL Teléfono: 2230-3078 ext 136

2.2 Antecedentes

2.2.1 Descripción de consultas realizadas durante el proceso

Al ser un proyecto nuevo por presentar al PRVC MOPT/BID , no se han realizado procesos de consulta socio ambie ntal en estas comunidades relacionados propiamente con la ejecución de este proyecto , es por ello que sería el primer proceso de consulta, donde se presenta un alta expectativa de la comunidad ante las mejoras que se proponen . Durante la primera etapa del PRVC-I, el proyecto ejecutado por el Gobierno Local de Desamparados finalizó una obra, justo donde inicia el camino 128 ya que estos son caminos que se encuentran en el límite entre ambos cantones, por lo que las comunidades aledañas tienen conocimiento de los procesos de consu lta que se llevan a cabo en el P rograma.

2.2.2. Identificación de Interesados

El área de influencia directa del proyecto impacta al menos 3 territorios distritales. Dos de ellos tienen carácter urbano, a saber, de Desam parados y Salitrillos de Aserrí. Asimismo, beneficiará a Jericó, una comunidad de carácter rural del distrito San Miguel de Desamparados, comunidad con características más rurales.

Las principales actividades económicas del área de influencia inter -cantonal corresponden al sector servicios (San Rafael Arriba y Salitrillos), en segundo orden de prioridad actividades en zona franca industrial en San Rafael Arriba y en tercer orden al sector primario (Jericó y algunos sectores de Salitrillos) a partir de la p roducción agrícola de café y otros productos.

En estas comunidades los interesados se encuentran identificados y las comunidades están muy bien organizadas, por ello y con base en lo externado por los mismos grupos fue que se programó la consulta a las 10:00 a.m.

Participaron en la consulta un total de 59 personas (27 mujeres y 32 hombres) , más 4 representantes de la Municipalidad de Aserrí y del Primer Programa Red Vial Cantonal PRVC-I MOPT/BID . (Anexo 1: Lista de asistencia).

Se contó con mucha partici pación de los grupos de interés como lo son Asociaciones de Desarrollo, comités de caminos, autobuseros y representantes de los sectores productivos y educativo.

La Municipalidad realizó un importante esfuerzo de convocatoria , donde las tareas específicas realizadas para la consulta fueron las siguientes:

Diseñado por: PRVC -I MOPT/BID

MUNICIPALIDAD DE ASERRÍ UNIDAD TECNICA DE GESTION VIAL Teléfono: 2230-3078 ext 136

V Elaboración y distribución de un resumen del proyecto de obra vial, en el que se incluyó la relación relativa a la persona enlace que atenderá las inquietudes correspondientes al proyecto. V Se identificó la lista de interesados en el proyecto para proceder con la convocatoria. V Elaboración y distribución de invitaciones de manera directa. V Coordinación con organizaciones locales y empresa privada para garantizar asistencia a la consulta. V Definición de la pe rsona enlace desde la municipalidad que atenderá inquietudes o quejas de los vecinos, con horario y referencias de ubicación. El Gobierno Local circuló un documento que resume en esencia las características del proyecto para que los vecinos que no pudiero n asistir se informen sobre las obras a ejecutar y puedan pla ntear cualquier inquietud con la oficina de quejas . (Anexo 2)

3. Desarrollo de la consulta significativa

La consulta Socio Ambiental Significativa para el proyecto en los C-1-06-128 y C- 1-06-129 se realizó el martes 14 de noviembre del 2017, en la Sala de sesiones del Concejo Municipal. Municipalidad de Aserrí .

Imagen 1. Ubicación de Municipalidad de Aserrí

Diseñado por: PRVC -I MOPT/BID

MUNICIPALIDAD DE ASERRÍ UNIDAD TECNICA DE GESTION VIAL Teléfono: 2230-3078 ext 136

La actividad se llevó a cabo a la s 10:00 a.m, convirtiéndose en la primera convocatori a masiva comunal respecto a los trabajos a realizar en el camino para el PRVC-II.

Dentro de los grupos representados se encontraban: • Vecinos: los vecinos interesados son los de las siguientes comunidades: Santa Lucía, Santa Cecilia, Comunidad la Flor, San ta Teresita, Barrio los Itabos, Barrio San Antonio, Calle Díaz, Barrio Guadalupe, Barrio El • Organizaciones locales: ADI de Santa Teresita, Comités: Salitrillos, Los Itabos, Comité Barrio San Antonio Salitrillos, Calle Díaz. • Sectores Productivos: Fe rretería Impremec, Mini-super Puerta del Sol, Super tico, Pulpería los Itabos, Pulpería Hollywood, Hacienda Salitrillos, Taller de Feren, Bazar de Lilian, Tamalera Manuel Corrales, Tamalera José Corrales, Pulpería Las Lajas, Muebles Azofeifa, Pulpería Pre staciones del 70, Ferretería MPBAL, Tamalera las Delicias, Pulpería La Flor, Repuestos Chuy, Tamalera La Flor, Pulpería Marta, Mini Super la Puerta del Sol, Supertico. • Centros Educativos: Domingo Faustino, Escuela de Santa Teresita, CTP Salitrillos, Centro Infantil Mariposas. • Instituciones públicas: CENINAI Salitrillos, Centro Infantil Mariposas, Acueducto de Aserrí, Compañía Nacional de Fuerza y Luz, Área de Salud de Salitrillos • Grupos de transporte: grupo ATD Transporte de Aserrí • Departamentos de la Munic ipalidad de Aserrí: Servicios Municipales, Secretaria Municipal (síndicos)

Durante la consulta s e abordan temas como: Características generales del proyecto, impacto ambiental y social que podría generarse mediante la ejecución del proyecto y atención per manente a las consultas de la comunidad con respecto a los trabajos por realizar.

Para el desarrollo de la Consulta se contó con el apoyo de un moder ador que fue el encargado de seguir la agenda y cronograma de las actividades. L a exposición del proyecto y de las medidas socioambientales estuvo a cargo del personal de la Unidad Técnica de Gestión Vial de la Municipalidad de Aserrí , para posteriormente abrir el espacio para que los presentes comunicaran sus dudas, comentarios e inquietudes respecto al proy ecto.

Los temas desarrollados en la Consulta fueron los siguientes:

- Alcances del proyecto de obra vial que se realizará en esta comunidad. - Se explica la ubicación, comunidades beneficiadas, beneficiarios directos, tipo de intervención, etc.

Diseñado por: PRVC -I MOPT/BID

MUNICIPALIDAD DE ASERRÍ UNIDAD TECNICA DE GESTION VIAL Teléfono: 2230-3078 ext 136

- Las afectacio nes socio ambientales que tendrá el proyecto. - Se brinda la información de dónde se podrán realizar consultas referentes al proyecto. Todas las consultas fueron debidamente abarcadas por el personal de la UTGV M con apoyo de la representante de l PRVC-I MOPT/BID.

3.1. Convocatoria

Para la convocatoria a la Consulta Socio-Ambiental se realizaron varias estrategias de divulgación . P reviamente se elaboró una lista de interesados en el proyecto (Anexo 3) y luego se utilizaron los siguientes mecanismos y materiales de convocatoria (Anexo 4):

- Se confeccionó una invitación que se distribuyó a cada representante incluido en la lista de interesados. - A las personas que no fue posible hacer entrega personal de la invitación, se le contactó por correo electrónico.

Esta convocatoria se realizó con una semana de anticipación, lo que garantizó la excelente participación registrada en la consulta.

3.2. Facilitación de la actividad y roles

El espacio físico lo proveyó la misma Municipalidad facilitando la sala de sesiones del Concejo Municipal.

Durante el desarrollo de la sesión de la Consulta, el rol principal lo asumió el ingeniero Jeffry Masis (Director de la UTGVM), además se contó con el apoyo de Susana Cárdenas quien colaboró con el tema ambiental y el registro de fi rmas.

Previamente la funcionaria Hellen Hidalgo fue la encargada de promover la actividad con los representantes de la comunidad y otros interesados. Esta Unidad contó con el apoyo de la Alcaldía de la Municipalidad y el Concejo Municipal.

También se hi cieron presente s en la consulta el señor Oldemar García, Alcalde Municipal, la señora Patricia Corrales, Vicealcaldesa y algunos síndicos con el fin de dar apoyo a la gestión.

Por parte del Programa de la Red Vial Cantonal se contó con la participación de la MAP . Auxiliadora Cascante , con el fin de brindar apoyo tanto en el área social y

Diseñado por: PRVC -I MOPT/BID

MUNICIPALIDAD DE ASERRÍ UNIDAD TECNICA DE GESTION VIAL Teléfono: 2230-3078 ext 136 ambiental como en el área técnica para que la información llegara de la manera más clara y adecuada a la comunidad.

El conversatorio final se realizó de manera fluida e i nteractiva, donde los participantes plantearon sus dudas y comentarios y los representantes municipales y del Programa evacuaron las dudas de acuerdo con la temática. Simultáneamente se tomó nota fiel de la temática planteada en dicho conversatorio, regist rando con detalle los datos de la persona que realiza la consulta, la respuesta suministrada y el profesional encargado de atender la consulta. (Anexo 5).

3.3. Desarrollo de la sesión

El desarrollo de la consulta se llevó a cabo de la siguiente manera:

1. Se presenta la Agenda de la Consulta. 2. Se presenta al Equipo de Facilitadores. 3. El alcalde y vice alcaldesa Municipal dirigen algunas palabras a los asistentes en torno a la importancia de este proyecto de obra vial. También estuvieron presentes algunos miem bros del Concejo Municipal. 4. El Ing. Jeffry Masis expone el proyecto de obra vial que se realizará en esta comunidad. 5. Se explica la ubicación, comunidades beneficiadas, beneficiarios directos, tipo de intervención, etc. 6. Se presentan las afectaciones socio ambientales que tendrá el proyecto. 7. Se abre el espacio para preguntas y respuestas en torno al proyecto. 8. Se les entrega un documento (desplegable) con el resumen de lo que es el proyecto, las características del mismo y al final del mismo aparece la inform ación en detalle del enlace de la Municipalidad que atenderá las inquietudes sobre el proyecto.

Los encargados de brindar respue sta a las dudas , inquietudes o comentarios planteados fueron las siguientes personas:

• Jeffry Masis (Director a UTGV) • Oldemar Ga rcía (Alcalde Municipal)

Con base en lo anterior se puede verificar que la consulta se realizó según los requerimientos, para lo que se adjunta el correspondiente instrumento de verificación firmado por los profesionales responsables de la consulta. Anexo 7.

Diseñado por: PRVC -I MOPT/BID

MUNICIPALIDAD DE ASERRÍ UNIDAD TECNICA DE GESTION VIAL Teléfono: 2230-3078 ext 136

3.4. Resumen de los comentarios y preocupaciones de la comunidad

Las principales dudas o comentarios se resumen como sigue:

1) Fecha probable de inicio

Respuesta: segundo semestre del 2018

2) ¿Habrá aceras?

Respuesta: La construcción de aceras no est á prevista en el proyecto. Según el código municipal esto es responsabilidad de los vecinos. Cada uno tendría que hacer el esfuerzo por construir sus propias aceras.

3) Como puede afectar el proyecto que se construya en pleno invierno como parece que será.

Respuesta: Sobre la afectación del invierno es muy difícil gestionar dicho riesgo.

4) En lo referente a cierres durante la ejecución, có mo gestionará la Municipalidad que no nos afecte a docentes y estudiantes el ingreso al Centro Educativo?.

Respuesta: Cua ndo hablamos de cierre no es un cierre total, sino parcial. Dejaremos un carril habilitado para no obstaculizar el libre tránsito de la ciudadanía.

5) Sobre la construcción de bahías de autobuses , está previsto esto en el proyecto?.

Respuesta: Tenemos un di seño tipo para las paradas de buses donde estamos abarcando secciones para no videntes, para discapacitados e incluso una sección de niños.

6) ¿Qué pasará con el proyecto si no alcanzan los recursos?

Respuesta: Si no alcanzan los recursos deberá hacerse rec ortes y se harán menos cordones de caño, menos aceras o se inyectarán recursos municipales. Pero si es necesario aumentar el presupuesto esto es viable

Diseñado por: PRVC -I MOPT/BID

MUNICIPALIDAD DE ASERRÍ UNIDAD TECNICA DE GESTION VIAL Teléfono: 2230-3078 ext 136

3.5. Aspectos de diseño pendientes de evaluar en el proyecto.

# Aspectos de diseño por evaluar Ub icación 1 Posible construcción de aceras en áreas Salitrillos cerca del CTP vulnerables como cerca del CTP de Salitrillos. • Se contemplará la construcción de aceras en este punto para brindar seguridad a los estudiantes.

2 Construcción de bahías en las paradas de Paradas de autobús autobús. • A nivel de Gobierno Local, t enemos un diseño tipo para las paradas de buses donde estamos abarcando secciones para no videntes, para discapacitados e incluso una sección de niños.

3 Construcción de muros de contenc ión en Jericó áreas afectadas por la tormenta Nate. • Lo relacionado a afectaciones producto de la tormenta Nate se gestionaron intervenciones con la CNE.

4 Puente peatonal en el puente Blanco. Santa Teresita, puente Blanco • El Puente Blanco no está incluido dentro del diseño del proyecto, el puente sigue como está y lo que se hará es trabajar en la señalización para que sea de una sola vía.

3.6. Mecanismos de seguimiento del proyecto (oficina de quejas)

Los mecanismos utilizados para comunicar a las co munidades la realización de la consulta socio-significativa se realizó mediante los siguientes 2 métodos: • El primero consistió en llamadas telefónicas a vecinos quienes forman parte de comités, asociaciones de desarrollo y propietarios de negocios en el di strito de Salitrillos.

Diseñado por: PRVC -I MOPT/BID

MUNICIPALIDAD DE ASERRÍ UNIDAD TECNICA DE GESTION VIAL Teléfono: 2230-3078 ext 136

• El segundo método fue visitas a las viviendas y negocios de los vecinos, cercanos a la vía que se intervendrá. En esta visita se les explicó brevemente en que consistiría la reunión y la importancia de la asistencia y se les entregó un documento como invitación.

En el anexo 8 se muestran fotografías del evento de la consulta.

ANEXOS

1. Lista de asistencia a Consulta Significativa 2. Resumen del proyecto circulado a la comunidad 3. Identificación de Interesados 4. Invitación a la c onvocatoria 5. Sistematización de la Consulta 6. Presentación del Proyecto 7. Instrumento de verificación de la Consulta 8. Fotografías del evento de Consulta

Diseñado por: PRVC -I MOPT/BID

MUNICIPALIDAD DE ASERRÍ UNIDAD TECNICA DE GESTION VIAL Teléfono: 2230-3078 ext 136

Anexo 1: Lista de asistencia a Consulta Significativa

Diseñado por: PRVC -I MOPT/BID

MUNICIPALIDAD DE ASERRÍ UNIDAD TECNICA DE GESTION VIAL Teléfono: 2230-3078 ext 136

Diseñado por: PRVC -I MOPT/BID

MUNICIPALIDAD DE ASERRÍ UNIDAD TECNICA DE GESTION VIAL Teléfono: 2230-3078 ext 136

Diseñado por: PRVC -I MOPT/BID

MUNICIPALIDAD DE ASERRÍ UNIDAD TECNICA DE GESTION VIAL Teléfono: 2230-3078 ext 136

Diseñado por: PRVC -I MOPT/BID

MUNICIPALIDAD DE ASERRÍ UNIDAD TECNICA DE GESTION VIAL Teléfono: 2230-3078 ext 136

Diseñado por: PRVC -I MOPT/BID

MUNICIPALIDAD DE ASERRÍ UNIDAD TECNICA DE GESTION VIAL Teléfono: 2230-3078 ext 136

Diseñado por: PRVC -I MOPT/BID

MUNICIPALIDAD DE ASERRÍ UNIDAD TECNICA DE GESTION VIAL Teléfono: 2230-3078 ext 136

Diseñado por: PRVC -I MOPT/BID

MUNICIPALIDAD DE ASERRÍ UNIDAD TECNICA DE GESTION VIAL Teléfono: 2230-3078 ext 136

Anexo 2: Resumen del proyecto circulado a la comunidad

Diseñado por: PRVC -I MOPT/BID

MUNICIPALIDAD DE ASERRÍ UNIDAD TECNICA DE GESTION VIAL Teléfono: 2230-3078 ext 136

Diseñado por: PRVC -I MOPT/BID

MUNICIPALIDAD DE ASERRÍ UNIDAD TECNICA DE GESTION VIAL Teléfono: 2230-3078 ext 136

Anexo 3: Identificación de interesados

Aplican para el proyecto Grupos de interés Observaciones Sí No 1. Vecinos 2. Organizaciones locales 2.1. ADI X ADI de Santa Teresita, Comités: Salitrillos, Los Itabos, Comité Barrio San Antonio Salitrillos, Calle Díaz. 2.2. Asociaciones de Mujeres X 2.3. ASADAS X 2.4. Asociaciones religiosas X 2.5. Otras asociaciones locales X 3. Sectores productivos 3.1. Se ctores Comercial X 3.2. Sectores de producción agrícola X 3.3. Sectores de producción pecuaria X 3.4. Sectores de producción industrial X 3.5. Otros sectores productivos X Ferretería Impremec, Mini -super Puerta del Sol, Super tico, Pulpería los Itabos, Pulpería Hollywood, Hacienda Salitrillos, Taller de Feren, Bazar de Lilian, Tamalera Manuel Corrales, Tamalera José Corrales, Pulpería Las Lajas, Muebles Azofeifa, Pulpería Prestaciones del 70, Ferretería MPBAL, Tamalera las Delicias, Pulpería La Flor, Repuestos Chuy, Tamalera La Flor, Pulpería Marta, Mini Super la Puerta del Sol, Supertico. 4. Centros educativos 4.1. Escuelas X Domingo Faustino, Escuela de Santa Teresita, Centro Infantil Mariposas. 4.2. Colegios X CTP Salitrillos 4. 3. Universidades X 4.4 Otros centros educativos X 5. Instituciones públicas 5.1. Oficinas del Gobierno X CENINAI Salitrillos, Centro Infantil Mariposas, Acueducto de Aserrí, Compañía Nacional de Fuerza y Luz, Área de Salud de Salitrillos 5.2. Oficinas del Gobierno Local X 5.3. Oficinas o proyectos de instituciones X descentralizadas 5.4. Oficinas de entidades internacionales X 5. Grupos de transporte 5.1. Autobuseros X Grupo ATD Transporte de Aserrí 5.2. Transportistas de mate riales 1 5.3. Otro tipo de transportistas X 6. ONG´s X 6.1. Grupos ambientalistas X 6.2. Grupos religiosos X 6.3. Grupos representantes de minorías X 7. Otros X

Diseñado por: PRVC -I MOPT/BID

MUNICIPALIDAD DE ASERRÍ UNIDAD TECNICA DE GESTION VIAL Teléfono: 2230-3078 ext 136

Anexo 4: Invitación a la convocatoria

Diseñado por: PRVC -I MOPT/BID

MUNICIPALIDAD DE ASERRÍ UNIDAD TECNICA DE GESTION VIAL Teléfono: 2230-3078 ext 136

Anexo 5: Sistematización de la Consulta

Cantón Aserrí Número de proyecto C 1-06 -128 y C 1-06-129 Lugar de la CSA Sala de sesiones del Concejo Municipal. Municipalidad de Aserrí Fecha 14 de noviembre del 2017 Hora 10 a.m - 12 md Personas que Oldemar García Segura (Alcalde), Patricia Corrales López (Vice facilitan: Alcaldesa), Jeffry Masis (Director UTGVM), Hellen Hidalgo (Asistente de la UTGVM), Auxiliadora Cascante (GIZ PRVC -I MOPT/BID)

Proceso de facilitación

Detallar las acciones realizadas en la CSA (con base en el instrumento de control existente)

- Se presenta la Agenda de la Consulta. - Se presenta al Equipo de Facilitadores. - El Alcalde y vice Alcaldesa Municipal dirigen algunas palabras a los asistentes en torno a la importancia de este proyecto de obra vial. También estuvieron presentes algunos miembros del Concejo Municipal. - El Ig. Jeffry Masis expone el proyecto de obra vial que se realizará en esta comunidad. - Se explica la ubicación, comunidades beneficiadas, beneficiarios directos, tipo de intervención, etc. - Se presentan las afectaciones socio ambientales que tendrá el proyecto. - Se abre el espacio para preguntas y respuestas en torno al proyecto. - Se les entrega un documento (desplegable) con el resumen de lo que es el proyecto, las caracterí sticas del mismo y al final del mismo aparece la información en detalle del enlace de la Municipalidad que atenderá las inquietudes sobre el proyecto.

Diseñado por: PRVC -I MOPT/BID

MUNICIPALIDAD DE ASERRÍ UNIDAD TECNICA DE GESTION VIAL Teléfono: 2230-3078 ext 136

CONSULTA SOCIO AMBIENTAL 1. Comentarios de y preocupaciones de la comunidad PREGUNTAS RESPUEST AS GRUPO DE PROFESIONAL # NOMBRE DEL DETALLE DE LA INTERÉS RESPUESTA DE LA CONSULTA RESPONSABLE DE LA INTERESADO CONSULTA RESPUESTA 1 Francisco Domingo Médico 1. ¿Lugar de inicio? Fecha de inicio: segundo semestre del Ing. Masís Gamboa 2. ¿Fecha probable de 2018 inicio? No está definido el lugar de inicio. 3. Áreas donde se La construcción de aceras no está requerirán puentes prevista en el proyecto. Según el peatonales? código municipal esto es 4. ¿Habrá aceras? responsabilidad de los vecinos. Cada quien tendría que hacer el e sfuerzo por construir sus propias aceras.

2 Wagner Monge Regidor 1. Qué sigue en La tramitología escapa del dominio de Ing. Masís Municipal cuanto a trámites la Municipalidad. 2. Dejar claro a la comunidad cuándo La documentación debe ir al BID para se iniciará este no objeción, por eso se proyecta unos proyecto. seis meses. 3. Como puede afectar el proyecto que se Sobre la afectación del invierno, es construya en pleno muy difícil gestionar dicho riesgo. invierno como parece que será. Este gobierno local siempre ha tratado de mantener una comunicación muy asertiva y que este proyecto no tiene carácter político ni porque se acercan las elecciones. Debemos analizar en el

Diseñado por: PRVC -I MOPT/BID

MUNICIPALIDAD DE ASERRÍ UNIDAD TECNICA DE GESTION VIAL Teléfono: 2230-3078 ext 136

PREGUNTAS RESPUEST AS GRUPO DE PROFESIONAL # NOMBRE DEL DETALLE DE LA INTERÉS RESPUESTA DE LA CONSULTA RESPONSABLE DE LA INTERESADO CONSULTA RESPUESTA Concejo qué medidas se deben tomar con los patentados. 3 Antonieta Morales CTP de Aserrí Ustedes están hablando de Cuando hablamos de cierre no es un Jeffry Masis patentes y cierres, pero cierre total, sino parcial. Dejaremos un nuestro centro educativo carril habilitado para no obstaculizar Alcalde queda justo donde se construirá el proyecto. Alcalde: Se puede pedir a la empresa Como gestionará la contratista que trabaje de noche para Municipalidad que no nos evitar al máximo la afectación sobre la afecte el ingreso de dinámica de la comunidad estudiantes y docentes al Centro Educativo. Pregunto si dentro de este presupuesto 4 Carlos Bejarano Vecino de Me preocupa mucho el El proyecto es a 2 vías, se ampliará Jeffry Masís Salitrillos tiempo en que se va a cuando sea posible, pero el camino iniciar por el invierno. quedará básicamente como está ahora. Quiero saber si el proyecto es de 2 vías. Se construirán aceras solo en la ¿Como haremos con las medida de lo posible. Pero el Código aceras? Porque esperar Municipal indica que la construcción de que cada propie tario aceras es responsabilidad de cada construya sus aceras es propietario y nosotros velaremos muy difícil, no todos los porque esto se cumpla. vecinos tienen los recursos. Si se atienen que los Sobre los 120 días, esa es la vecinos construyan sus proyección que se tiene, si luego hay aceras nos quedaremos sin retrasos por lluvia u otros factores pues aceras se deberá hacer los ajustes de tiempo 120 días me parece muy que corresponda.

Diseñado por: PRVC -I MOPT/BID

MUNICIPALIDAD DE ASERRÍ UNIDAD TECNICA DE GESTION VIAL Teléfono: 2230-3078 ext 136

PREGUNTAS RESPUEST AS GRUPO DE PROFESIONAL # NOMBRE DEL DETALLE DE LA INTERÉS RESPUESTA DE LA CONSULTA RESPONSABLE DE LA INTERESADO CONSULTA RESPUESTA poco tiempo, no creo que se logre terminar el De momento se trabajará con los proyecto en ese tiempo y lo puentes existentes, por ejemplo que va a pasar es que creándoles pasos peatonales. quedarán mal. 5 Gabriel Bermudez Transportes 1. Mi consulta es si el Tenemos un diseño tipo para las Jeffry Masis Desamparados diseño de la vía paradas de buses donde estamos contempla la abarcando secciones para no videntes, construcción de para discapacitados e incluso una bahías. sección de niños. 2. Consulto si los 120 días que ustedes señalan abarca los 2 tramos de la exposición o el proyecto completo 6 Rafael Bejarano Vecino Hay una parte de la vía Dependiendo como quede el diseño la Jeffry Masis donde los muros de las gente deb erá correr el espacio que se casas están prácticamente requiera para el proyecto en las calles, por tanto si se habla de aceras, está previsto en el proyecto o en el diseño asuntos como la expropiación? 7 Mauricio Torres Junta Directiva Reiteramos la preocupación Se aclara que el acceso al colegio se Jeffry Masis CTP sobre cómo se gestionará había mejorado, fue la misma la seguridad de los construcción de la segunda fase del estudiantes. Nosotros colegio lo que tenemos un problema de dificultad de acceso al centro e ducativo en este

Diseñado por: PRVC -I MOPT/BID

MUNICIPALIDAD DE ASERRÍ UNIDAD TECNICA DE GESTION VIAL Teléfono: 2230-3078 ext 136

PREGUNTAS RESPUEST AS GRUPO DE PROFESIONAL # NOMBRE DEL DETALLE DE LA INTERÉS RESPUESTA DE LA CONSULTA RESPONSABLE DE LA INTERESADO CONSULTA RESPUESTA momento, mientras llega el proyecto cómo la Municipalidad nos resolverá el problema de acceso. 8 Guillermo Araya Solano JD ADI Barrio El Pido a los ciudadanos que Se agradecen las palabras de apoyo Jeffey Masis Rincón vamos a ser afectados con del vecino. el proyecto tener paciencia y sacrificarnos porque es Se aclara cómo está previsto el un proyecto de bien común mantenimiento en los próximos meses Debemos preocuparnos por mientras llega el proyecto. el mantenimiento de la vía ahora mientras nos llega el proyect o en el segundo semestre del 2018. 9 Román Leiva ADI Salitrillos Me parece muy poco 120 Son 120 días há biles, casi 6 meses Jeffey Masis días para hacer la carretera. El Arti. 75 dice que cada propietario Sobre la acera es fácil. Que debe construir su acera. Pero en Aserrí cada quien haga su acera y se creó una Comisión que incluso el que no la hace que la diseñó un estándar de modelo de haga la Muni y se la cobre acera, pero lamentablemente no ha al ciudadano y que la Muni sido puesta en práctica. se encargue de hacer un diseño para que todas queden iguales y no quede un picadillo. 10 Kathya Segura ADI Santa Los vecinos de Santa La alcantarilla de cuadro no se incluyó Jeffry Masis Teresita Teresita estamos ni por parte de Desamparados ni por preocupados por la Aserrí. Carlos Burgos del PRVC-I nos alcantarilla de nuestra visitó la semana pasada y se nos comunidad y el puente del suministrarán recursos para constru ir

Diseñado por: PRVC -I MOPT/BID

MUNICIPALIDAD DE ASERRÍ UNIDAD TECNICA DE GESTION VIAL Teléfono: 2230-3078 ext 136

PREGUNTAS RESPUEST AS GRUPO DE PROFESIONAL # NOMBRE DEL DETALLE DE LA INTERÉS RESPUESTA DE LA CONSULTA RESPONSABLE DE LA INTERESADO CONSULTA RESPUESTA Fierro. Estas alcantarillas esta alcantarilla de cuadro. se reforzarán. Toda el agua de la cuesta Si no alcanzan los recursos deberá se está viniendo para la hacerse recortes y se harán más alcantarilla del Fierro, como cordones de caño, menos aceras o se se va a controlar esto. inyectarán recursos municipales. ¿Qué pasará con el Pero si es necesario aumentar el proyecto si no alcanzan los presupuesto esto es viable recursos? 11 Amparo Morales ADI Santa Mi pregunta es si el trabajo Se hará un mejoramiento al frente del Jeffry Masis Teresita se hará por tramos o Estadio. levantarán la capa de asfalto de una vez hasta Sobre el Puente Blanco, no está metido arriba. dentro del proyecto, el puente sigue También como se manejará como está y lo que haremos es trabajar el acceso al estadio. en la señalización para que sea d e una Qué vamos a hacer con el sola vía. Puente Blanco, porque tendremos carretera pero el Se construirá la alcantarilla de cuadro. mismo puente tan estrecho. También nos preocupa la Si quedaran recursos y la posibilidad alcantarilla de puede incluir el Puente Blanco como un nuevo proyecto que se incluya en el PRVC-II 12 Patricia Ceciliano Vecina Santa Creemos que este p royecto Tiene razón con ese comentario. El Jeffry Masis Lucia va a ser una realidad y a proyecto debe ser un esfuerzo de veces el proyecto duele e todos. incómoda . Tenemos que saber que tenemos que sacrificarnos, abrirnos al progreso y al desarrollo.

Diseñado por: PRVC -I MOPT/BID

MUNICIPALIDAD DE ASERRÍ UNIDAD TECNICA DE GESTION VIAL Teléfono: 2230-3078 ext 136

PREGUNTAS RESPUEST AS GRUPO DE PROFESIONAL # NOMBRE DEL DETALLE DE LA INTERÉS RESPUESTA DE LA CONSULTA RESPONSABLE DE LA INTERESADO CONSULTA RESPUESTA 13 Marcos Cárdenas Síndico de Pregunto si se ha En la Muni con la tormenta Nate se Jeffry Masis Salitrillos contemplado el puente o gestionaron intervenciones con la CNE. paso viejo en el taller Copí. Una de esas intervenciones fue el pas o Si se han considerado los de Lagunilla frente al taller Copí cortes de agua 14 Marco Tulio Vargas Vecino La Muni es el gobierno de Analizaremos la posibilidad de las Jeffry Masis nosotros y se debe educar mejoras en las ent radas o calles a la gente que debe hacer alimentadoras las aceras. Se debe obligar a los vecinos a cumplir con su responsabilidad. El acceso a nuestra ca lle está muy mal ojalá se pueda hacer alguna intervención a nuestras entradas. Se debe hacer una campaña de educación sobre la construcción de las aceras y colaborar con el cuidado de la nueva carretera 15 Esteban Ureña Regidor Mis dudas están aclaradas. Se agradece la intervención Jeffry Masis Municipal Los felicito por hacer consultas normales y tener una actitud positiva 16 Oldemar García Segura Alcalde El A lcalde cierra la consulta explicando los nuevos proyectos que están desarrollando especialmente para atender las afectaciones del NATE.

Diseñado por: PRVC -I MOPT/BID

MUNICIPALIDAD DE ASERRÍ UNIDAD TECNICA DE GESTION VIAL Teléfono: 2230-3078 ext 136

Aspectos de diseño por evaluar

# Aspectos de diseño por evaluar Ubicación 1 Posible construcción de aceras en áreas Salitrillos cerca del CTP vulnerables como cerca del CTP de Salitrillos. • Se contemplará la construcción de aceras en este pu nto para brindar seguridad a los estudiantes.

2 Construcción de bahías en las paradas de Paradas de autobús autobús. • A nivel de Gobierno Local, tenemos un diseño tipo para las paradas de buses donde estamos abarcando secciones para no videntes, p ara discapacitados e incluso una sección de niños.

3 Construcción de muros de contención en áreas Jericó afectadas por la tormenta Nate. • Lo relacionado a afectaciones producto de la tormenta Nate se gestionaron intervenciones con la CNE.

4 Puente peatonal en el puente Blanco. Santa Teresita, puente Blanco • El Puente Blanco, no está incluido dentro del diseño del proyecto, el puente sigue como está y lo que hará es trabajar en la señalización para que sea de una sola vía.

MEC ANISMOS DE SEGUIMIENTO Y DIVULGACIÓN

Describa el mecanismo de seguimiento y divulgación que resultó en la CSA.

Los mecanismos utilizados para comunicar a las comunidades la realización de la consulta socio-significativa se ejecutaron mediante los siguientes 2 métodos: El primero consistió en llamadas telefónicas a vecinos quienes forman parte de comités, asociaciones de desarrollo y propietarios de negocios en el distrito de Salitrillos. El segundo método fue visitas a las viviendas y negocios de los vecinos, cercanos a la vía que se intervendrá. En esta visita se les explicó brevemente en que consistiría la reunión y la importancia de la asistencia y se les entregó un documento como invitación. 32

MUNICIPALIDAD DE ASERRÍ UNIDAD TECNICA DE GESTION VIAL Teléfono: 2230-3078 ext 136

Anexo 6: Presen tación del Proyecto

33

MUNICIPALIDAD DE ASERRÍ UNIDAD TECNICA DE GESTION VIAL Teléfono: 2230-3078 ext 136

34

MUNICIPALIDAD DE ASERRÍ UNIDAD TECNICA DE GESTION VIAL Teléfono: 2230-3078 ext 136

35

MUNICIPALIDAD DE ASERRÍ UNIDAD TECNICA DE GESTION VIAL Teléfono: 2230-3078 ext 136

36

MUNICIPALIDAD DE ASERRÍ UNIDAD TECNICA DE GESTION VIAL Teléfono: 2230-3078 ext 136

37

MUNICIPALIDAD DE ASERRÍ UNIDAD TECNICA DE GESTION VIAL Teléfono: 2230-3078 ext 136

38

MUNICIPALIDAD DE ASERRÍ UNIDAD TECNICA DE GESTION VIAL Teléfono: 2230-3078 ext 136

39

MUNICIPALIDAD DE ASERRÍ UNIDAD TECNICA DE GESTION VIAL Teléfono: 2230-3078 ext 136

40

MUNICIPALIDAD DE ASERRÍ UNIDAD TECNICA DE GESTION VIAL Teléfono: 2230-3078 ext 136

41

MUNICIPALIDAD DE ASERRÍ UNIDAD TECNICA DE GESTION VIAL Teléfono: 2230-3078 ext 136

Anexo 7: Instrumento de Verificación de la CSA

42

MUNICIPALIDAD DE ASERRÍ UNIDAD TECNICA DE GESTION VIAL Teléfono: 2230-3078 ext 136

43

MUNICIPALIDAD DE ASERRÍ UNIDAD TECNICA DE GESTION VIAL Teléfono: 2230-3078 ext 136

44

MUNICIPALIDAD DE ASERRÍ UNIDAD TECNICA DE GESTION VIAL Teléfono: 2230-3078 ext 136

Anexo 8: Fotografías

45