PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO, RELATIVO A LIBERAR RECURSOS DEL FONDEN Y ATENDER A LOS SONORENSES DEBIDO A LOS DAÑOS OCASIONADOS POR LA SEGUNDA TORMENTA INVERNAL, SUSCRITA POR INTEGRANTES DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE MORENA

Los que suscriben, Heriberto Marcelo Aguilar Castillo, María Wendy Briseño Zuluaga, Carlos Javier Lamarque Cano, Manuel López Castillo, Lorenia Iveth Valles Sampedro y Marco Antonio Carvajal Miranda, integrantes del Grupo Parlamentario de Morena de la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 6, numeral I, fracción I, y 79, numeral I, fracción II, numeral 2, fracciones III y IV, del Reglamento de la Cámara de Diputados, someten a consideración de esta honorable asamblea la siguiente proposición con punto de acuerdo, con carácter de urgente u obvia resolución, mediante el cual se exhorta respetuosamente al titular del Fondo de Desastres Naturales, para que los recursos del fondo sean liberados con celeridad y se atiendan las necesidades de la población de los municipios de , así como a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que se haga una revisión y en su caso intervención en la infraestructura carretera afectada, y a la Secretaría de Desarrollo Rural para que atienda a los productores de sector rural afectados, por la emergencia provocada por los efectos de la segunda tormenta invernal en varios municipios del estado.

Considerando

1. Que, a partir del 28 de noviembre del corriente, la Comisión Nacional del Agua, informó sobre la evolución del frente frío 19; el organismo pronóstico fuertes eventos lluvias sobre las zonas norte y noereste del estado de Sonora.

2. Que el gobierno de Sonora, ante los pronósticos, inició los protocolos de atención y actuación frente a fenómenos meteorológicos, para el caso suspendió labores en los centros escolares de 59 de los 72 municipios del territorio estatal, de estos se destacan por la inminencia de los efectos de posibles daños severos los siguientes: , Baviácora, , San Felipe de Jesús, Huépac, Banámichi, Arizpe, Bacoachi, , Bacadéhuachi, Bavispe, Bacerac, Huachinera, Nacori Chico, Villa Hidalgo, Huásabas, Granados, Sahuaripa, Tepache, Divisaderos, Moctezuma, Cumpas, Nacozari, Yécora, Arivechi, San Pedro de la Cueva, Ónavas, Soyopa, Bacanora, Álamos, Navojoa, , , Quiriego, Rosario, Benito Juárez, Cajeme, San Ignacio Río Muerto, Bacúm , Guaymas, Empalme, Naco, Cananea, La Colorada, Santa Ana, Magdalena, , Nogales, Santa Cruz, Agua Prieta, Frontera, , Átil, Altar, Pitiquito, Oquitoa, Saríc y .

3. Que los efectos de las fuertes lluvias se hicieron presentes los días 29 y 30 de noviembre; al martes 3 de diciembre se tiene calculado un total de 15 mil damnificados en los municipios anteriormente citados, así como distintos daños a la infraestructura carretera y de caminos alimentadores y rurales.

4. Que entre los daños más importantes es la pérdida de cosecha de pequeños productores de ajo en los municipios de Ures y Arizpe, perdida de ganado y forraje en Bavispe, Barecac, Huachinera, Granados, Cumpas, en este último, además, el río Moctezuma se llevó cien viviendas de la comunidad de Jecori, dejando a más de 400 personas sin hogar.

5. Que la Secretaría de la Defensa Nacional implantó el Plan DN-III, mientras que la Comisión Federal de Electricidad ha estado trabajando para reestablecer el suministro de energía en el territorio estatal. Y se logró rescatar a 100 personas de la localidad de San Juan, quienes se quedaron atrapados en un cerro para resguardar sus vidas, toda vez que se vieron obligados a abandonar sus hogares debido a la crecida del río Sonora.

6. Que también hubo severos daños a la infraestructura vial, la carretera Nacozari-Cumpas quedó destruida, incomunicando a más de 10 colonias de Nacozari de García, así como las comunidades del municipio de Villa Hidalgo. Y el peligro sigue latente, ante el riesgo de desbordarse ríos y la presa La Angostura. Aún no se tiene certeza de la fortaleza del puente Huásabas, en el municipio del mismo nombre.

7. Que, a través el Gobierno del estado de Sonora, en fecha 1 de diciembre, hizo formalmente la petición al titular del Fondo de Desastres Naturales, para que se hiciera la declaratoria de desastre para los municipios afectados por el fenómeno hidrometeorológico, esto en consideración del artículo 7 de las Reglas de Operación del Fondo de Desastres Naturales.

En solidaridad con los afectados que urgen por la pronta atención de los tres órdenes de gobierno, y por lo expuesto, proponemos ante esta honorable asamblea, la siguiente proposición con punto de acuerdo de urgente u obvia resolución:

Punto de Acuerdo

Primero. La Cámara de Diputados exhorta respetuosamente al titular del Fondo de Desastres Naturales, para que acelere el proceso de liberación de recursos para atención a los municipios afectados por las lluvias en el estado de Sonora.

Segundo. La Cámara de Diputados exhorta respetuosamente a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para que a la brevedad atienda y en su caso intervenga en la revisión y restablecimiento de la infraestructura afectada por las lluvias en el estado de Sonora.

Tercero. La Cámara de Diputados exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social, para que atienda a los productores del sector rural afectados por los efectos de las lluvias en el estado de Sonora.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 5 de diciembre de 2019.

Diputados: Heriberto Marcelo Aguilar Castillo (rúbrica), María Wendy Briseño Zuluaga, Carlos Javier Lamarque Cano (rúbrica), Manuel López Castillo (rúbrica), Lorenia Iveth Valles Sampedro (rúbrica) y Marco Antonio Carvajal (rúbrica).