Audiencia Pública de Rendición Cuentas Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF Regional Casanare 2016 RENDICIÓN PUBLICA DE CUENTAS REGIONAL CASANARE AGENDA Y GENERALIDADES

Fecha: 13 Diciembre de 2016 Lugar: Auditorio Palacio Municipal de Hora: 1:00 pm Teléfonos: 3144278699 - 3123745453 Responsable: Yenny Grisela Rincón Serna

AGENDA 1. Instalación y presentación del evento 2. Reflexión en Lengua Indígena Sobre la importancia de la niñez y la Familia. 3. Saludo Alcalde Municipal Dr. Fabio Alexandro Vega Galindo 4. Presentación Informe de Gestión Rendición de Cuentas 4.1 Atención Integral a la primera Infancia 4.1.1 Información de Metas sociales y Financieras 4.1.2 Video Cualificación Talento Humano 4.1.3 Panel de experiencias de los procesos pedagógicos de la Primera Infancia 4.1.4 Sesión de preguntas 4.2 Niñez y Adolescencia 4.2.1 Video de la Minga de los UWA de caño Mochuelo. 4.3 Protección 4.3.1 Panel de Proyecto Sueños 4.4 Familia y Comunidades 4.4.1 Obra de teatro 5. Refrigerio y cierre. REGIONAL CASANARE

Yenny Grisela Rincón Serna Directora Regional

Maria del Pilar Caro Vega Coord. Centro Zonal Margareth Ortiz Rubio Soledad Castellanos Coord. Planeación y Sistemas Coord. Asistencia Técnica

Sandra Patricia Avila Coord. Centro Zonal Paz de Ariporo

Jairo Mendez Bernal Nataly Jiménez Coord. Administrativo Coord. Financiera Silvia Teresa Galán Coord. Centro Zonal Villanueva

Grimaldo Malaver Bohórquez Coord. Jurídico ATENCION CENTROS ZONALES MISIÓN INSTITUCIONAL VISIÓN INSTITUCIONAL

Cambiar el mundo de las nuevas generaciones y sus familias, siendo referente en estándares de calidad y contribuyendo a la construcción de una sociedad en paz, próspera y equitativa. SISTEMA NACIONAL DE BIENESTAR FAMILIAR

ASISTENCIA TÉCNICA POLÍTICA PÚBLICA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

REALIZACIÓN DE MESAS PÚBLICAS Y SISTEMA DE EVENTO DE MONITOREO A RENDICIÓN DE CONSEJOS DE POLÍTICA SOCIAL. CUENTAS SISTEMA NACIONAL DE BIENESTAR FAMILIAR

PROCESO RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS

AVANCE REGIONAL

97,2%

98,5%

97,9% 97,7%

96,1% 95,9% 96,6%

92,7% 95,1% 95,1%

100,0%

96,7%

100,0%

91,5%

91,1% 94,5% 92,3% 91,9% 90,1% 90,0%

88,2%

88,0% 89,6% 89,1%

90,2% 88,2%

86,3%

85,4%

84,7%

82,6%

94,4%

82,8%

60,5%

META

VALLE

HUILA

CESAR

SUCRE

CAUCA

CHOCO

CALDAS

VAUPÉS

TOLIMA

NARIÑO

BOYACÁ

ARAUCA

GUAJIRA

GUAINÍA

BOGOTÁ

BOLIVAR

QUINDÍO

VICHADA

CAQUETÁ

CORDOBA

GUAVIARE

CASANARE

RISARALDA

ATLANTICO

ANTIOQUIA

AMAZONAS

PUTUMAYO

SANTANDER

SAN ANDRÉS SAN

MAGDALENA

N. SANTANDER N. CUNDINAMARCA PACIFICO CENTRO SUR LLANOS EJE CAFETERO CARIBE CENTRO ORIENTE

Con corte al mes de octubre la regional Casanare se ubica en el primer lugar de la macro- región llanos con un porcentaje de cumplimiento de 94,4% PROCESOS MISIONALES PRESUPUESTO DE INVERSIÓN

RECURSO EJECUCION RECURSO EJECUCION RECURSO EJECUCION PROYECTOS INVERTIDO META INVERTIDO META INVERTIDO META MISIONALES 2014 SOCIAL 2015 SOCIAL 2016 SOCIAL Primera $19.202.637.350 17.864 $23.991.083.507 16.297 $26.298.324.643 10.809 Infancia

Protección $5.378.707.950 560 $5.183.330.884 729 $6.565.037.836 858

Familia y $936.946.140 2.289 $528.000.540 1.598 $778.877.543 1.540 Población

Niñez y $585.096.532 2.400 $708.242.057 2.725 $598.800.460 1.700 Adolescencia

Nutrición $151.276.538 - $402.772.243 100 $399.244.394 120

TOTAL $26.254.664.510 23.113 $ 30.813.429.231 21.449 $34.640.284.876 15.027

15 15 % 11 %

Fuente: Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF Nación II ) – Sistema de Información Misional SIM GESTIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL (CDI)

OBJETIVO Brindar educación inicial en el marco de la atención integral, a niños y niñas menores de cinco (5) años, mujeres gestantes y madres lactantes, en condiciones de riesgo y vulnerabilidad a través de acciones pedagógicas y de cuidado para el goce efectivo de sus derechos. CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL (CDI)

La Salina Hatocorozal (110) Sácama Támara (100) Paz de Ariporo (380) Pore (200)

Trinidad (260) Nunchía (80)

Chámeza (70) Yopal (60) (1284) (360) Tauramena (330) Orocué Monterrey (120) Sabanalarga (290) Maní (70) (140) Villanueva (540) DESARROLLO INFANTIL EN MEDIO FAMILIAR

La Salina Hatocorozal (352) Sácama

Támara (400) Paz de Ariporo (1017)

Pore (350)

Trinidad (350) Nunchía (120)

Yopal Chámeza (950) San Luis de Palenque (100) (100) Aguazul (300)

Tauramena (150) Orocué (200) Monterrey (550) Sabanalarga Maní (150) (50)

Villanueva (700) HOGARES INFANTILES

La Salina Hatocorozal Sácama Támara Paz de Ariporo Pore (62)

Trinidad Nunchía

Recetor

San Luis de Palenque Chámeza Yopal Aguazul (130) (90) Tauramena Orocué Monterrey Sabanalarga Maní

Villanueva MODALIDADES TRADICIONALES FAMILIARES

La Salina (28) Hatocorozal Sácama (36) Támara

Paz de Ariporo Pore

Trinidad Nunchía

San Luis de Palenque Yopal Aguazul (82)

Tauramena Orocué Monterrey Sabanalarga (42) Maní

Villanueva (56) GESTIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA - LOGROS

• Proceso de cualificación a • Atención en programas de Primera • Implementación de un Formulario de inscripción más de 700 agentes Infancia a 10.809 niños, niñas y educativos y familias. Mediante 18 contratos de en Google a fin de profesionales de equipos aporte firmados con 12 EAS. facilitar el proceso de psicosociales y más de focalización para • 26.379 millones invertidos para la 14.000 familias. Mediante conformar la lista única el desarrollo de convenios operación de los programas de de espera en el territorio. con La universidad de educación inicial https://docs.google.com/ Monserrate, Universidad • Implementación de la Estrategia del Norte, SENA, forms/d/e/1FAIpQLSe6Z Colsubsidio, Nutricional “SIEMPRE SALUDABLES”. Wk7HtHaob- Desarrollada por 11 EAS, • Asistencia y nHcV3yWU4QOOTbckeG acompañamiento al beneficiadas más de 8.000 familias. Xx7Xe98VwMBQq0a1w/v talento humano para el (Promoción de estilos de vida iewform?c=0&w=1. fortalecimiento de la saludables) • Alianza con el DPS para la educación inicial en 20 UDS del depto.; a través • Implementación de mesas de búsqueda activa de concertación con madres del convenio marco de la niños en condición de comisión intersectorial comunitarias en temas laborales y vulnerabilidad e para la primera infancia. de nutrición- Acompañamiento del

Operación inscripción directa en la Cualificación ministerio de trabajo. Focalización lista de espera. GESTIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA - LOGROS Tránsito Articulación con las sec. Educación dptal y municipal para garantizar la el tránsito de la educación inicial a la educación formal de 1.950 niños en el Dpto.

• Entrega de 2 • Dotación de 122 UDS • Fortalecimiento de los infraesructuras con Modalidad Familiar y equipo de supervisión capacidad instalada de 39 UDS Modalidad para hacer 95 niños. En Paz de Institucional por valor seguimiento a la Ariporo y Villanueva de $729.000.000 calidad del servicio, en convenio con el DPS • Alianza con la 600 visitas realizadas y las Alcaldías de los Fundación éxito para en el departamento. respectivos la entrega de dotación • Dotación de equipos municipios. a 3 Hogares infantiles tecnológicos para en el departamento sistematización en línea de visitas de

supervisión.

Dotación

infraestructura Supervisión GESTIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA GESTIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA GESTIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA GESTIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

Panel de experiencias Procesos pedagógicos Primera Infancia GESTIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

SESIÓN DE PREGUNTAS GESTIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA GENERACIONES CON BIENESTAR

OBJETIVO DEL PROGRAMA Promover la protección integral y proyectos de vida de los niños, las niñas y los adolescentes, a partir de su empoderamiento como sujetos de derechos y del fortalecimiento de la corresponsabilidad de la familia, la sociedad y el Estado, propiciando la consolidación de entornos protectores para los niños, niñas y adolescentes. POBLACIÓN OBJETIVO

Raza, Victimas genero, Riesgo de del nivel consumo conflicto

socioecon de SPA Riesgo de Riesgo

armado Embarazo adolescente

Discapacidad ómico

Desplazamiento

participación participación en

Pobreza extrema Pobreza actividades actividades ilícitas NIÑEZ Y ADOLESCENCIA GENERACIONES CON BIENESTAR VICTIMAS

La Salina Hatocorozal (300) Víctimas Étnicos Sácama (100) Víctimas Tradicional Támara Paz de Ariporo (20) Pore

Trinidad Nunchía

Yopal (10) San Luis de Palenque

Aguazul

Tauramena

Sabanalarga Monterrey Orocué Maní

Villanueva NIÑEZ Y ADOLESCENCIA GENERACIONES CON BIENESTAR NO VICTIMAS

La Salina

Hatocorozal No Victima Tradicional Sácama (100) No Victima Rural Támara (100)

Paz de Ariporo Pore (80)

Trinidad Nunchía (100)

Yopal San Luis de Palenque (90) (100) Aguazul (100) Tauramena (100) Sabanalarga Monterrey Orocué (100) Maní (100) (100)

Villanueva (100) NIÑEZ Y ADOLESCENCIA GENERACIONES CON BIENESTAR - LOGROS

 Promoción y prevención de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.  Detección de vulneración de derechos y activación de la ruta de restablecimiento.  Fortalecimiento del proyecto de vida.  Articulación con diferentes entidades estatales.  Actividad bitácora para la paz.  Juegos rutas de derechos.  Huertas con bienestar. NIÑEZ Y ADOLESCENCIA GENERACIONES CON BIENESTAR - NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Estrategia de Atención Integral para Niños, Niñas y adolescentes. Con énfasis en Prevención de Embarazo en la adolescente - PEA

OBJETIVO Generar acciones planificadas, dirigidas a promover y garantizar el desarrollo integral de Niños, Niñas y adolescentes; con énfasis en prevención de embarazo en la adolescencia en el marco de los derechos sexuales y reproductivos. NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Estrategia de Atención Integral para Niños, Niñas y adolescentes. Con énfasis en Prevención de Embarazo en la adolescente - PEA

POBLACIÓN

Adolescentes, jóvenes, familias, Equipos de Salud, educadores, Mesas Intersectoriales de PEA.

7 Municipios priorizados NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Estrategia de Atención Integral para Niños, Niñas y adolescentes. Con énfasis en Prevención de Embarazo en la adolescente - LOGROS

Capacitación en derechos humanos y reproductivos a 32 Talleres para el fortalecimiento 25 Agentes Educativos con de las mesas intersectoriales PEA una duración de 20 horas. de 7 Municipios (Yopal, Aguazul, Tauramena, Monterrey, 6 Talleres dirigidos a 30 Sabanalarga, Villanueva y Paz de Adolescentes y 18 Familias Ariporo) y mesa Departamental. para la promoción de Derechos Sexuales y Implementación de Reproductivos (Yopal y Paz de Ariporo). la Estrategia de Atención Integral 2 semilleros de de NNA. Con profundización “yo énfasis en cuido mi futuro” prevención en la Adolescencia.

Celebración de la Semana Andina de Prevención 21 Talleres de Promoción de derechos de embrazo en la adolescencia en los 7 Sexuales y reproductivos dirigidos a Municipios Priorizados por la estrategia. En (140) Educadores y profesionales del coordinación con la Mesa de Primera Infancia, Área de la salud y 70 talleres dirigidos a Infancia, adolescencia y Familia, el Comité de Estudiantes de Colegios del casco Prevención de Embarazo en la Adolescencia Urbano y rural de los municipios de Departamental, y veedurías Juveniles Para los Aguazul y Paz de Ariporo (35 Talleres en Servicios Amigables. cada municipio). NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Estrategia de Atención Integral para Niños, Niñas y adolescentes. Con énfasis en Prevención de Embarazo en la adolescente - PEA GESTIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

SESIÓN DE PREGUNTAS GESTIÓN PARA LA ATENCIÓN DE LAS FAMILIAS Y COMUNIDADES PROGRAMA FAMILIAS PARA LA PAZ PROGRAMA FAMILIAS PARA LA PAZ FASE DE ATENCIÓN FAMILIAR

DESARROLLO DE LAS INTERACCIONES DE APRENDIZAJE - EDUCACIÓN

PROGRAMAS DE DESARROLLO FAMILIAR

APOYO ACCIONES DE ENCUENTROS GRUPALES TERAPÉUTICO Max: 70 Familias x AE FACILITACIÓN Max: 52 Familias x AIT Mejorar Patrones de Comunicación Identificación de Familias con Proceso de Aprendizaje Grupal Fortalecer Relaciones Afectivas y Respetuosas Mayor Riesgo Activar el uso de Recursos Disponibles Atención mínima del 6% del Desarrollo de 10 sesiones – 2 Afianzar aprendizajes logrados en los Total de las Familias por eje Temático en un mes encuentros grupales 5 meses - 8 sesiones de al Plan de Vida Familiar menos 2 horas con intervalos Intervalo por sesión de una (1) de una semana semana de mínimo 3 horas Mínimo Dos (2) visitas de mínimo dos horas con intervalos de 2 meses

ACTIVACIÓN DE REDES PROGRAMA FAMILIAS PARA LA PAZ LOGROS

Familias que reconocen las Familias que asumen Familias que Fomentan diferencias y actúan en un hábitos de cuidado y se valores en sus relaciones y marco del respeto y la interesan por una saben resolver conflictos tolerancia sexualidad responsable asertivamente

Familias que adoptan hábitos de vida saludable y reconocen los ambientes físicos de su hogar, como un entorno protector de los niños, niñas y adolescentes.

Familias fortalecidas en la construcción de ciudadanía , empoderando prácticas de buenos vecinos con el manejo de residuos, cuidados de animales domésticos y la restricción del uso de la pólvora TERRITORIOS ETNICOS CON BIENESTAR TERRITORIOS ETNICOS CON BIENESTAR

La Salina Hatocorozal Sácama Támara (62) (23) (15) Paz de Ariporo Pore (140) (140)

Trinidad Nunchía (70) (70)

Yopal San Luis de Palenque (350) Aguazul (210) Tauramena (70) Sabanalarga Orocué Monterrey Maní (70) (70)

Villanueva (210) TERRITORIOS ETNICOS CON BIENESTAR LOGROS

Estrategia Encuentros en Familias Fortalecimiento Cultural Fortalecimiento Socio- Étnica • Construcción de dos casas de Organizativo Autosuficiencia Alimentaria y • Desarrollo de encuentros en ayuno en los sectores de • Realización de jornadas Producción para el Autoconsumo familia orientados a la Casirva y Chaparral, para comunitarias para ajustar y • Implementación estrategias de promoción de los principios, fortalecer los centros de consolidar el reglamento soberanía alimentaria U’wa a valores, derechos y deberes, ceremonia espiritual. interno del resguardo, dando través de actividades de en la dimensión familiar y • Implementación de Casa del una estructura jurisdiccional y producción propia e comunitaria acorde a usos y saber ancestral (Is atup socio-organizativa teniendo implementación de 100 costumbres. kuanayte), un espacio de como base los principios huertas tradicionales y concentración de 14 niños de culturales y la cosmovisión caseras. forma permanente entre edad U’wa desde lo familiar y de 4 - 7 años, donde se recrea colectivo. la lengua materna, saberes ancestrales, usos y costumbres direccionada desde los sabedores tradicionales , aumentando el número de hablantes U’wa. UNIDADES DE APOYO FAMILIAR (UNAFA) UNIDADES DE APOYO FAMILIAR (UNAFA)

La Salina

Hatocorozal

Sácama

Támara

Paz de Ariporo

Pore

Trinidad Nunchía

Yopal San Luis de Palenque (40)

Aguazul (20) Tauramena Orocué Sabanalarga Monterrey Maní

Villanueva UNIDADES DE APOYO FAMILIAR (UNAFA) - LOGROS FAMILIAS GESTIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

SESIÓN DE PREGUNTAS GESTIÓN PARA LA PROTECCIÓN GESTION PROTECCION

OBJETIVO:

Brindar atención a niños y niñas, adolescentes y familias, especialmente a aquellos en condiciones de amenaza, inobservancia o vulneración de sus derechos.

SERVICIO PRESUPUESTO INTERVENCION DE APOYO PSICOLOGICO $ 277.161.680 HOGAR SUSTITUTO $ 3.595.887.783 HOGAR GESTOR DISCAPACIDAD $ 625.510.041 HOGAR GESTOR VICTIMAS $ 618.430.697 SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL $ 1.646.682.115

TOTAL $ 6.763.672.316 CUPOS 858 CUPOS

INTERVENCION DE APOYO PSICOLOGICO ESPECIALIZADO HOGARES GESTORES VICTIMAS

OBJETIVO Modalidad para el restablecimiento de derechos de los niños, las niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado en situación de inobservancia, amenaza o vulneración de derechos. Se desarrolla a través de acompañamiento psicosocial y apoyo económico cuando se requiera. La modalidad tiene como objetivo brindar herramientas de fortalecimiento a la familia como entorno protector y gestor del desarrollo integral de los niños, niñas, adolescentes, y de esta manera empoderar y fortalecer a las familias a través de la identificación y vinculación a sus redes de apoyo, promoviendo así la inclusión de éstos en los servicios institucionales, sociales y comunitarios de la localidad, comuna o municipio.

La POBLACIÓN OBJETIVO son Niños, niñas, adolescentes de 0 a 18 años, con derechos inobservados, amenazados o vulnerados, víctimas de conflicto armado. HOGARES GESTORES VICTIMAS

La Salina (1) Hatocorozal Sácama (5) (5) Támara (4) Paz de Ariporo (5) Pore (2)

Trinidad (3) Nunchía

Yopal San Luis de Palenque (23)

Aguazul (16) Tauramena (17) Orocué Sabanalarga Monterrey Maní (9) (2) (5) (3)

Villanueva (6) HOGARES GESTORES VICTIMAS -LOGROS

EDUCACION Y DESARROLLO

PARTICIPACION PROTECCION HOGAR GESTOR DISCAPACIDAD

OBJETIVO Restablecimiento de derechos de los niños, las niñas y adolescentes con discapacidad y mayores de 18 años con discapacidad mental absoluta, en situación de inobservancia, amenaza o vulneración de derechos.. POBLACIÓN:  Niños, niñas, adolescentes de 0 a 18 años, con derechos inobservados, amenazados o vulnerados, con discapacidad mental cognitiva o discapacidad mental psicosocial.  Niños, niñas, adolescentes de 0 a 18 años, con derechos inobservados, amenazados o vulnerados, con discapacidad y mayores de 18 años, con discapacidad mental absoluta. HOGARES GESTORES DISCAPACIDAD

-Todos los NNA cuentan con afiliación y acceso a salud. Se mantiene seguimiento periódico a controles médicos , odontológicos y nutricionales. Promoción permanente de estilos de vida saludable.

-La intervención familiar ha logrado la vinculación de NNA a espacios de tipo recreativo, social o cultural. Se ha entregado información respecto a espacios de participación política de infancia y adolescencia.

•El acompañamiento psicosocial ha proporcionado que los sistemas familiares se empoderen y cumplan responsablemente su rol de cuidadores y garanticen una adecuada calidad de vida de los beneficiarios.

-Apoyo interinstitucional con el sistema de Bienestar Familiar para articular atención especializada. UNIDAD MOVIL

OBJETIVO Brindar acompañamiento psicosocial y nutricional con enfoque diferencial a niños, niñas y adolescentes y sus grupos familiares, víctimas de desplazamiento forzado y otros hechos victimizantes, mediante el establecimiento de planes de acompañamiento integral familiar, encaminados a la garantía y el goce efectivo de sus derechos. POBLACIÓN: Niños, niñas y adolescentes parte de grupos familiares victimas de desplazamiento forzado y otros hechos victimizantes, así como niños, niñas y adolescentes que pertenecen a grupos étnicos como: indígenas, afrocolombianos, raizales y Rom. UNIDAD MOVIL

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES META PROYECTADA POR CRITERIO ATENDIDOS SEDE NACIONAL Niños, niñas y adolescentes atendidos por 1.723 1.600 primera vez en 2016 MUNICIPIOS A LOS QUE SE LES HA REALIZADO ACOMPAÑAMIENTOS PRINCIPALES LOGROS DURANTE 2016  Realización de 167 remisiones efectivas a YOPAL SAN LUIS DE PALENQUE VILLANUEVA salud para afiliación o traslados de EPS. MANÍ TRINIDAD PAZ DE ARIPORO  Remisión de 216 niños, niñas y AGUAZUL SABANALARGA MONTERREY adolescentes al programa más familias en acción. TAURAMENA OROCUÉ  Participación de 5 jornadas de atención LA SALINA SÁCAMA PORE interinstitucional a población víctima.  Acompañamiento psicosocial a grupos familiares de los resguardos indígenas de Chaparral Barronegro y Caño Mochuelo.  Promoción institucional en zonas rurales dispersas.  Implementación de la estrategia “Reparación con sentido” en Paz de Ariporo con 57 niños, niñas y adolescentes. EMPI – EQUIPO MOVIL DE PROTECCION INTEGRAL OBJETIVO Desarrollar acciones coordinadas, con el propósito de promover el restablecimiento de los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, en situación de Trabajo Infantil, con sus derechos inobservados, amenazados o vulnerados, involucrando a las familias y/o redes vinculares, a través de la atención directa de los Equipos Móviles de Protección Integral – EMPI, teniendo en cuentas las características y particularidades del territorio. DIRIGIDO A Niños, Niñas, Adolescentes en Situación de Trabajo Infantil, sus Familias y/o Redes Vinculares de los Municipios de Yopal, Paz de Ariporo, Támara, Villanueva y Hato Corozal. EMPI – EQUIPO MOVIL DE PROTECCION INTEGRAL

La Salina

Hatocorozal Sácama 30 NNA – 37 Fam

Támara Paz de Ariporo 41 NNA – 24 Fam 22 NNA – 57 Fam Pore

Trinidad

Nunchía Incluye Visitas de Valoración Familiar y Social y Encuentros Yopal San Luis de Palenque 67 NNA Comunitarios con Padres de 49 Fam Aguazul Familia.

Tauramena

Sabanalarga Monterrey Orocué

Maní

Villanueva 40 NNA – 33 Fam EMPI – EQUIPO MOVIL DE PROTECCION Gestión de cupos Modalidad Sabatina para Adolescentes en INTEGRAL - LOGROS extraedad y Círculos de Articulación con Acción Social Aprendizaje para Adolescentes en Departamental para la entrega de Trabajo Infantil y sus Familiares kit´s escolares a Niños, Niñas y Adolescentes en situación de trabajo infantil.

Articulación con los CIETI ) Departamental y de los Eliminación de la situación de trabajo municipios de Yopal, Paz de infantil de la central de abastos del Ariporo, Támara, Villanueva municipio de Yopal y Hato Corozal

Fortaleciminto de vínculos de afecto, Abordaje y atención a 200 solidadridad, respeto y Niños, Niñas, Adolescentes cuidado mutuo de los y sus Núcleos Familiares. NNA EMPI – EQUIPO MOVIL DE PROTECCION INTEGRAL - LOGROS SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES (SRPA) OBJETIVO Brindar atención integral a los adolescentes y jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal desde un enfoque pedagógico, restaurativo y diferenciado, restableciendo, garantizando y materializando sus derechos. POBLACION Adolescentes y jóvenes (Hombres y Mujeres) menores de 14, mayores de 18 años de edad, del departamento de Casanare, con un mayor porcentaje del municipio de Yopal. SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES (SRPA)

CENTRO DE ATENCION ESPECIALIZADA CUPOS PROGRAMADOS CUPOS ATENDIDOS Internamiento Preventivo 8 5 Especializado 53 48 TOTAL 61 53 MEDIO SOCIAL COMUNITARIO MODALIDAD CUPOS ATENDIDOS Libertad Vigilada 20 12 Media Jornada 4 4 Jornada Completa 16 7 Post Institucional 5 5 Intervención de Apoyo 40 10 Prestación de Servicios a la Comunidad 1 0 TOTAL 86 38 Sanciones Privativas  Garantía del derecho de la educación al 100% de los adolescentes y jóvenes vinculados a esta unidad, brindando formación  Vinculación de dos jóvenes a programa de educación superior- Técnico en Cocina con el SENA.  Dos adolescentes en proceso de terminación en nivel de formación tecnológico del SENA.  1 adolescente BECADO para estudiar Ingeniería Agronómica en la Universidad de la Salle y un adolescente becado para estudiar Contaduría pública en la Universidad Unitrópico. Sanciones No Privativas  1 adolescente BECADO para estudiar Ingeniería Agronómica de la Universidad de la Salle.  100% de los adolescentes y jóvenes vinculados al sistema educativo SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES (SRPA) RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

Peticiones: Solicitud de restablecimiento y denuncias a las cuales se le adelantó Proceso Administrativo de Restablecimiento de derechos.

Solicitud de Restablecimiento de 1465 Derechos Denuncias PRD 334 PARD adelantados 1029 PARD adelantados 114

CZ PAZ DE CZ CZ PAZ DE CZ CZ YOPAL CZ YOPAL ARIPORO VILLANUEVA ARIPORO VILLANUEVA

682 230 117 72 24 18

Trámite de atención extraprocesal 2098

PARD adelantados 1029 CZ PAZ DE CZ YOPAL CZ VILLANUEVA ARIPORO 1535 234 329 Fuente: Sistema de Información Misional SERVICIO Y ATENCION

DENUNCIAS: TOTAL DENUNCIAS POR VIGENCIAS “Es cuando a través de 2014-2015 -2016 A OCTUBRE 30 información anónima o CZ PAZ DE ARIPORO CZ VILLANUEVA allegada por terceros se CZ YOPAL REGIONAL CASANARE pone en conocimiento del 250 ICBF cualquier situación de 191 191 200 presunta inobservancia, 159 amenaza o vulneración de 150 los derechos de los niños, 83 100 63 69 69 72 77 niñas y adolescentes y se 50 29 requiere el traslado para 7 2 realizar la constatación de 0 los hechos reportados” 2014 2015 2016 Total D. 366 Total D. 304 Total D. 342 SERVICIO Y ATENCION

Motivos de Denuncias 2014-2015-2016 oct-30

Total general-2016 30 OCT Total general- 2015 Total general-2014 22 Otros 21 otros: 17 Situación de trabajo infantil, Convivencia Educativa, Tenencia Irregular de Niño, Niña o 8 13 Amenazado, Adolescente 9 Problemas comportamiento, Pornografía Infantil, prostitución ..… 4 Peores formas de trabajo infantil 2 2 13 Maltrato Psicológico 8 17 167 Maltrato por Negligencia 137 159 123 Maltrato Físico 109 125 5 Consumo de Sustancias Psicoactivas 5 3 0 Abuso Sexual/Violencia Sexual 9 34 PROTECCION

PANEL PROYECTO SUEÑOS