PROCEDIMIENTO ESPECIAL SANCIONADOR

EXPEDIENTE: SRE-PSC-118/2018

DENUNCIANTE: ISAAC ESSES SALLEH

DENUNCIADOS: CONSORCIO INTERAMERICANO DE COMUNICACIÓN S.A. DE C.V. Y OTROS

MAGISTRADO PONENTE EN FUNCIONES: CARLOS HERNÁNDEZ TOLEDO

SECRETARIO: JORGE OMAR LÓPEZ PENAGOS

COLABORÓ: IRMA ROSA LARA HERNÁNDEZ

Ciudad de México, a veinticinco de mayo dos mil dieciocho.

1. SENTENCIA por la que se determina la inexistencia de la infracción objeto del procedimiento especial sancionador iniciado en contra de Consorcio Interamericano de Comunicación S.A. de C.V., Ediciones del Norte S.A. de C.V. y Editora el Sol S.A. de C.V., consistente en la supuesta realización, reproducción y difusión el pasado diecisiete de abril, de un sondeo de opinión denominado “VOTO 2018. Un vistazo al voto universitario” en diversos periódicos impresos y digitales.

A N T E C E D E N T E S

I. Proceso electoral 2017-2018

2. Inicio del proceso electoral federal. El ocho de septiembre de dos mil diecisiete, inició el proceso electoral federal para elegir a los integrantes del Congreso de la Unión y a la Presidencia de la República.

SRE-PSC-118/2018

3. Precampaña, campaña y jornada electoral. Las precampañas del proceso electoral se realizaron del catorce de diciembre de dos mil diecisiete al once de febrero de dos mil dieciocho1.

4. En tanto que, el periodo de campañas comprende del treinta de marzo al veintisiete de junio.

5. Por otra parte, la jornada electoral se llevará a cabo el próximo primero de julio2.

II. Sustanciación del procedimiento especial sancionador

6. Denuncia. El veinticuatro de abril, Isaac Esses Salleh por propio derecho presentó ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral3 del Instituto Nacional Electoral4 denuncia en contra de Consorcio Interamericano de Comunicación S.A. de C.V. y Ediciones del Norte S.A. de C.V., al que denominó como “Grupo ”, por la supuesta realización, reproducción y difusión de un sondeo de opinión denominado “VOTO 2018. Un vistazo al voto universitario” en diversos periódicos impresos y digitales, el pasado diecisiete de abril.

7. Lo anterior, ya que desde su perspectiva, el sondeo no cumplió cabalmente con la totalidad de los requisitos establecidos en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales5 y en el Reglamento de Elecciones del INE, generando así que los

1 Los hechos que se narren en adelante corresponden al año dos mil dieciocho, salvo que se precise otra anualidad. 2 A partir de 2015 la celebración de elecciones federales y locales será el primer domingo de junio del año que corresponda, salvo en 2018, que será el primer domingo de julio. Segundo transitorio numeral 8, fracción II, inciso a) del DECRETO publicado en el Diario Oficial de la Federación el lunes 10 de febrero de 2014. 3 Autoridad instructora. 4 INE. 5 Ley General. 2

SRE-PSC-118/2018

resultados arrojados en dicho sondeo carecen de certeza, objetividad y autenticidad, razón por la cual, estima que con la publicación de tal sondeo se benefició al candidato Ricardo Anaya Cortés, vulnerando así el principio de equidad en la contienda.

8. Radicación, reserva de admisión y emplazamiento e investigación preliminar. El veinticinco de abril, la autoridad instructora radicó la citada denuncia con la clave UT/SCG/PE/IES/CG/175/PEF/232/2018, reservándose la admisión y el respectivo emplazamiento, además de ordenar la realización de diversas diligencias de investigación relacionadas con los hechos denunciados.

9. Admisión, emplazamiento y audiencia. El dieciséis de mayo, se admitió la queja a trámite, en esa misma fecha, se ordenó el emplazamiento a las partes a la audiencia de pruebas y alegatos6, la cual tuvo verificativo el veintidós de mayo siguiente.

7 10. Remisión del expediente a la Sala Regional Especializada . En su oportunidad, la autoridad instructora envió a la Oficialía de Partes de esta Sala Especializada el expediente formado con motivo de la instrucción del presente procedimiento, el cual se remitió a la Unidad Especializada para la Integración de los Expedientes de los Procedimientos Especiales Sancionadores, a efecto de que llevara a cabo la verificación de su debida integración.

6 Es oportuno precisar que, en base a las respuestas emitidas por Consorcio Interamericano de Comunicación S.A. de C.V. y Ediciones el Norte S.A. de C.V., advirtieron que la persona responsable del sondeo de opinión fue Editora el Sol S.A. de C.V., razón por la cual en su momento la autoridad instructora le formuló una serie de requerimientos y al formar parte del presente asunto como presunto responsable de la conducta denunciada se le emplazó a la audiencia de pruebas y alegatos, con base al criterio establecido en la jurisprudencia 17/2011 de rubro: PROCEDIMIENTO ESPECIAL SANCIONADOR. SI DURANTE SU TRÁMITE, EL SECRETARIO EJECUTIVO DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, ADVIERTE LA PARTICIPACIÓN DE OTROS SUJETOS, DEBE EMPLAZAR A TODOS. Las tesis y jurisprudencias de la Sala Superior citados en la presente sentencia pueden consultarse en la página de Internet del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación: www.trife.gob.mx. 7 Sala Especializada. 3

SRE-PSC-118/2018

11. Turno a ponencia. El veintitrés de mayo, la Magistrada Presidenta por ministerio de Ley, acordó integrar el expediente SRE-PSC- 118/2018 y turnarlo a la ponencia del Magistrado en Funciones Carlos Hernández Toledo.

12. Radicación. En su oportunidad, el Magistrado Ponente radicó el expediente al rubro indicado y se procedió a elaborar el proyecto de resolución.

C O N S I D E R A C I O N E S

13. PRIMERA. COMPETENCIA. Esta Sala Especializada es competente para resolver el presente asunto, en virtud de que se alega la supuesta realización, difusión y reproducción en diversos periódicos impresos y digitales, de un sondeo de opinión relacionado con la elección para la Presidencia de la República; el cual supuestamente incumplió con los requisitos establecidos en la Ley General y en el Reglamento de Elecciones del INE, en ese sentido, dicho sondeo de opinión tiene un impacto en el actual proceso electoral federal.

14. Sirve de apoyo a lo anterior la tesis XIII/2018, emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación8, de rubro: PROCEDIMIENTO ESPECIAL SANCIONADOR. LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DEBE TRAMITAR POR ESTA VÍA LAS QUEJAS O DENUNCIAS QUE SE PRESENTEN DURANTE EL CURSO DE UN PROCESO ELECTORAL.

15. De igual forma, sirve de fundamento lo establecido en los artículos 99, párrafo cuarto, fracción IX, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos9; 192 y 195, último párrafo, de la Ley

8 Sala Superior. 9 Constitución Federal. 4

SRE-PSC-118/2018

Orgánica del Poder Judicial de la Federación, así como del artículo 470 al artículo 477 de la Ley General.

16. SEGUNDA. CONTROVERSIA. Esta Sala Especializada considera que el aspecto a dilucidar ante la jurisdicción electoral federal consiste en lo siguiente:

• La supuesta realización, difusión y reproducción en diversos periódicos impresos y digitales de un sondeo de opinión que no cumple con los requisitos establecidos en la normativa electoral, atribuible a Consorcio Interamericano de Comunicación S.A. de C.V., Ediciones del Norte S.A. de C.V. y Editora el Sol S.A. de C.V., en contravención a los artículos 213, párrafo 3, 251, párrafos 5 y 7 de la Ley General; así como el artículo 136 párrafos 2, 6 y 7 del Reglamento de Elecciones del INE.

17. TERCERA. PRONUNCIAMIENTO DE FONDO. Antes de analizar la legalidad o no de los hechos denunciados en el presente asunto, es necesario verificar su existencia y las circunstancias en que se realizaron, a partir de los medios de prueba que constan en el expediente.

1. Relación de medios de prueba

a) Aportadas por el denunciante al momento de presentar su escrito de queja

18. El denunciante adjuntó a su escrito de queja diversas copias de las publicaciones realizadas por los periódicos Reforma Corazón de

5

SRE-PSC-118/2018

México10, El Norte y Mural Expresión de Jalisco11, en las cuales aparece el sondeo de opinión denunciado.

b) Recabadas por la autoridad instructora

19. Acta circunstanciada de veinticinco de abril, realizada por la autoridad instructora, en la que se certificó el contenido de las siguientes páginas electrónicas:

• https://www.reforma.com/libre/players/mmplayer.aspx?idm=96465&t e=100&ap=1&c=19. • https://www.elnorte.com/libre/players/mmplayer.aspx?idm=96466&a p=1&te=100. • https://www.reforma.com.libre/online07/aplicacionei/Default.html?c= a&fecha=20180417.

20. Acta circunstanciada de veintisiete de abril, emitida por la autoridad instructora, con el fin de certificar el contenido de diversas direcciones electrónicas, señaladas por el quejoso, en su escrito por el cual responde al requerimiento en donde se le solicitó que señalara los medios de comunicación masivos digitales o impresos a los que hace referencia en su escrito de queja, y en los cuales a su dicho se difundió el referido sondeo de opinión.

21. Oficio de veintisiete de abril, suscrito por Gabriel Mendoza Elvira, Director Jurídico del INE, en suplencia del Secretario Ejecutivo de dicho Instituto, por medio del cual proporciona la siguiente información:

• Que el pasado veinticuatro de abril, se recibió en esta Secretaría Ejecutiva, escrito de la Vocal Secretaria de la Junta Local Ejecutiva

10 En adelante Reforma. 11 En adelante Mural. 6

SRE-PSC-118/2018

del INE en Nuevo León, por el que remite escrito de la C. María Antonia Mancillas Valdez, Coordinadora de Opinión de Grupo Reforma, a través del cual rindió el informe del sondeo de opinión realizado por El Norte de Grupo Reforma, cuya razón social es Editora El Sol S.A. de C.V., en las ciudades de , México y , sobre las preferencias electorales de estudiantes universitarios, con miras a las elecciones de la Presidencia de la República Mexicana del primero de julio. • El escrito proporcionado refiere que el sondeo se publicó el diecisiete de abril en los periódicos de Grupo Reforma: El Norte, Reforma, Mural y Metro en la ciudad de Monterrey; así como en las páginas de internet: www.elnorte.com, www.reforma.com y www.mural.com. • El informe que remite El Norte, de Grupo Reforma en el que describe los criterios de carácter científico del estudio al que se refiere el artículo 136 del Reglamento de Elecciones. • Asimismo, remite certificación de disco compacto que contiene copia fiel y exacta del estudio presentado por El Norte, de Grupo Reforma, a la Secretaría Ejecutiva del INE, así como la base de datos del citado estudio.

22. Acta circunstanciada de veintidós de mayo, emitida por la autoridad instructora, con el fin de certificar el contenido de los DVD presentados por el apoderado legal de las personas morales Editora El Sol S.A. de C.V., Consorcio Interamericano de Comunicación S.A. de C.V. y Ediciones del Norte S.A. de C.V., al momento de comparecer a la audiencia de pruebas y alegatos.

c) Pruebas derivadas de los requerimientos formulados por la autoridad instructora

7

SRE-PSC-118/2018

23. Oficio de veintiséis de abril, emitido por Juan Miguel Castro Rendón, representante del Partido Movimiento Ciudadano12 por el cual señala en esencia que la encuesta denominada “VOTO 18. Un vistazo al voto universitario” fue publicada en el diario Reforma como un hecho noticioso en libre ejercicio del periodismo, por lo que no se ordenó, solicitó o contrató para que se llevara a cabo la misma.

24. Oficio de veintiséis de abril, suscrito por Camerino Eleazar Márquez Madrid, representante del Partido de la Revolución Democrática13 en el cual manifiesta que no tenía conocimiento de dicha encuesta, por lo que no celebró contrato alguno con el Grupo Reforma respecto de la realización y la difusión de la misma.

25. Escrito de veintisiete de abril emitido por Eduardo Ismael Aguilar Sierra, apoderado de Ricardo Anaya Cortés por el cual refiere que su representado sí tuvo conocimiento de la publicación de la encuesta denominada “VOTO 18 Un vistazo al voto universitario”, difundida por el Grupo Reforma; pero no ordenó la realización de la misma ni contrató su difusión.

26. Oficio de veintisiete de abril, suscrito por Joanna Alejandra Felipe Torres, representante suplente del Partido Acción Nacional14, en el cual informa que dicho partido político no tuvo conocimiento de la publicación de la encuesta denominada “VOTO18 vistazo al voto universitario”, difundida por Grupo Reforma; por lo cual tampoco ordenó la realización de la misma, ni contrató su difusión.

27. Escrito de veintisiete de abril, emitido por Isaac Esses Salleh por medio del cual responde al requerimiento en donde se le pidió que señalara los medios de comunicación masivos digitales o impresos a

12 En adelante MC 13 En adelante PRD. 14 PAN. 8

SRE-PSC-118/2018

los que hace referencia en su escrito de queja, en los cuales a su dicho se difundió el referido sondeo de opinión15.

16 28. Escritos de veintiocho de abril , emitidos por Oscar Carrillo Arvizu, en su carácter de apoderado legal de Consorcio Interamericano de Comunicación, S.A. de C.V. y de Ediciones del Norte S.A. de C.V., por medio de los cuales informa lo siguiente:

• Consorcio Interamericano de Comunicación S.A. de C.V. y Ediciones del Norte S.A. de C.V. no tienen injerencia alguna en el sondeo de opinión denunciado, mismo que fue realizado por Editora el Sol, S.A. de C.V. • El sondeo de opinión entre estudiantes universitarios se realizó en las ciudades de Monterrey, México y Guadalajara del 4 al 11 de abril de 2018, y se publicó el 17 de abril del mismo año, en los periódicos Reforma, El Norte, Mural, y Metro Monterrey, así como en los sitios web: www.reforma.com, www.elnorte.com y www.mural.com. • Además, se difundió en las cuentas de Facebook y Twitter de los diarios El Norte, Reforma y Mural. • Que Editora el Sol S.A. de C.V. presentó el informe, el 21 de abril de 2018, en la Junta Local Ejecutiva de Nuevo León, con atención al Secretario Ejecutivo del INE, anexando copia certificada. • Que el sondeo no es una contratación ya que fue realizado por el Departamento de Opinión del diario El Norte de Grupo Reforma, cuya razón social es Editora El Sol S.A. de C.V. con fines editoriales.

15 Al respecto señaló los siguientes medios: 1) Periódico digital Sin Embargo, 2) portal de noticias Animal Político, 3) sitio de noticias La Hoguera, 4) sitio de noticias Vanguardia MX, 5) Portal de noticias eje central, 6) información de negocios Forbes México, 7) Sitio Grupo fórmula, 8) Revista Especializada etcétera, 9) Netnoticias Hashtag político, 10) Revista Mexicana emeequis, 11) portal de noticias Ángulo7, 12) ADN Informativo, 13) Portal de noticias xeu.com.mx, 14) Oro Noticias, 15) Radiodifusión Mezkla FM, 16) Sitio de noticias Reporte Nivel Uno, 17) Sitio de noticias Michoacán Monitor Expresso, 18) Agencia de Información subrayado.com, 19) Periódico Digital de , 20) Portal de noticias Breaking, 21) Sitio de noticias pressreader, 22) Diario Digital punto por punto, 23) Sitio de noticias Al Momento y 24) Radio Fórmula 103.3. 16 En cada escrito se anexa un DVD el cual contiene un video del sondeo de opinión e impresiones de sus publicaciones en los referidos medios electrónicos e impresos, así como el informe de dicho sondeo de opinión. 9

SRE-PSC-118/2018

17 29. Escrito de cuatro de mayo , suscrito por Oscar Carrillo Arvizu, en su calidad de representante de Editora el Sol S.A. de C.V., por el cual informa lo siguiente:

• Editora el Sol sí realizó el sondeo de opinión denunciado. • El sondeo de opinión se realizó en las ciudades de Monterrey, México y Guadalajara del cuatro al once de abril de dos mil dieciocho, y se publicó el diecisiete del mismo año, en los periódicos Reforma, El Norte, Mural y Metro Monterrey, así como en los sitios web: www.reforma.com, www.elnorte.com y www.mural.com. • Además, se difundió en las cuentas de Facebook y Twitter de El Norte, Reforma y Mural. • Editorial el Sol presentó el informe el veintiuno de abril, en la Junta Local Ejecutiva de Nuevo León, con atención al Secretario Ejecutivo del INE. • No es una contratación, ya que el Sondeo de Opinión fue realizado por el Departamento de Opinión de El Norte Grupo Reforma, cuya razón social es Editorial El Sol S.A. de C.V. con fines editoriales.

30. Escrito de doce de mayo, suscrito por Oscar Carrillo Arvizu, apoderado legal de Consorcio Interamericano de Comunicación S.A. de C.V., Ediciones del Norte S.A. de C.V. y Editora el Sol S.A. de C.V., por medio del cual informó lo siguiente:

• Grupo Reforma es una marca registrada, cuya denominación es ampliamente conocida de la casa editorial de los periódicos “El Norte” cuyo titular es Editora el Sol S.A. de C.V., “Reforma” y “Mural” cuyo titular es Consorcio Interamericano de Comunicación S.A. de C.V. y METRO cuyos titulares son Editora el Sol S.A. de C.V. y Consorcio Interamericano de Comunicación S.A. de C.V.

17 En dicho escrito se anexo un DVD el cual contiene un video del sondeo de opinión e impresiones de sus publicaciones en los referidos medios electrónicos e impresos, así como el informe de dicho sondeo de opinión. 10

SRE-PSC-118/2018

• Por su parte Ediciones del Norte S.A. de C.V. no tiene ninguna injerencia en el carácter editorial, de las empresas Editora el Sol S.A. de C.V. y Consorcio Interamericano de Comunicación S.A. de C.V., ya que solo es una empresa que se encarga exclusivamente de comercializar espacios publicitarios en los periódicos de las personas morales antes señaladas. • Por su parte Ediciones del Norte S.A. de C.V. se encarga de comercializar los espacios publicitarios en los periódicos de Editora el Sol S.A. de C.V. y Consorcio Interamericano de Comunicación S.A. de C.V. (El Norte, Reforma, Mural y Metro).

31. Cabe precisar que, para acreditar las manifestaciones mencionadas con anterioridad, se anexó diversa documentación relacionada con los registros de marca de Grupo Reforma y los periódicos El Norte, Reforma, Mural y Metro.

2. Clasificación y valoración legal de los medios de prueba

32. De esta forma, los medios de prueba antes descritos se valoran de la siguiente manera:

33. Las actas circunstanciadas realizadas por la autoridad instructora y el oficio emitido por la Secretaria Ejecutiva del INE relacionadas en el apartado b) constituyen pruebas documentales públicas con valor probatorio pleno, pues fueron emitidas por la autoridad electoral en ejercicio de sus funciones; de conformidad con los artículos 461 párrafo 3 inciso a), así como 462 párrafos 1 y 2, de la Ley General.

34. Por otra parte, los medios de prueba referidos en los apartados a) y c), son pruebas documentales privadas, tomando en consideración su propia y especial naturaleza, los cuales en principio sólo generan indicios, y harán prueba plena sobre la veracidad de los hechos 11

SRE-PSC-118/2018

denunciados, al concatenarse con los demás elementos que obren en el expediente, las afirmaciones de las partes, la verdad conocida y el recto raciocinio de la relación que guardan entre sí, en términos de los artículos 461, párrafo 3, inciso b) y 462 párrafos 1 y 3, de la Ley General.

3. Acreditación de los hechos

35. Del análisis individual y de la relación que guardan entre sí los medios de prueba antes descritos, se tienen por acreditados los siguientes hechos relevantes para la resolución del presente asunto:

Calidad de las personas denunciadas

36. Del escrito de doce de mayo, suscrito por el apoderado legal de Consorcio Interamericano de Comunicación S.A. de C.V., Ediciones del Norte S.A. de C.V. y Editora el Sol S.A. de C.V. que obra en el expediente se tiene por acreditado que Grupo Reforma está constituida de la siguiente manera:

GRUPO REFORMA Titular Periódico Editora el Sol S.A. de C.V. El Norte Consorcio Interamericano de Reforma y Mural Comunicación S.A. de C.V. Consorcio Interamericano de Comunicación S.A. de C.V., y Metro Editora el Sol S.A. de C.V.

*Cabe mencionar que, Ediciones del Norte S.A. de C.V. únicamente es una filial de Grupo Reforma, la cual tiene los derechos en exclusiva para comercializar los espacios publicitarios en las publicaciones de Consorcio Interamericano de Comunicación S.A. de C.V. y Editora El Sol S.A. de C.V.

Elaboración y entrega del sondeo de opinión

12

SRE-PSC-118/2018

37. Derivado de las respuestas emitidas por los denunciados de veintiocho de abril y cuatro de mayo; así como del oficio de veintisiete de abril suscrito por el Director Jurídico del INE en suplencia del Secretario Ejecutivo del INE se tiene por acreditado que El Norte de Grupo Reforma, cuya denominación social es Editora El Sol S.A. de C.V. realizó el sondeo de opinión denunciado.

38. Asimismo, de dichos documentos se deprende que María Antonia Mancillas Valdez, coordinadora de opinión pública de Grupo Reforma entregó el informe del sondeo de opinión realizado por El Norte de Grupo Reforma, cuya denominación social es Editora El Sol S.A. de C.V., el pasado veintiuno de abril a la Junta Local de Nuevo León del INE, mismo que fue remitido al Secretario Ejecutivo del INE el veinticuatro de abril siguiente.

Publicación del sondeo de opinión “Voto 18 Un vistazo al voto universitario” en medios de información impresos y digitales.

39. De los escritos de veintiocho de abril y cuatro de mayo a cargo del representante legal de Consorcio Interamericano de Comunicación S.A. de C.V., de Ediciones del Norte S.A. de C.V. y Editora el Sol S.A. de C.V., así como del oficio de veintisiete de abril del Directo Jurídico del INE, se tiene por acreditado que el sondeo de opinión se publicó el pasado diecisiete de abril en los periódicos: El Norte, Reforma, Mural y Metro18, cuyo contenido en esencia, es el siguiente:

EDICIÓN IMPRESA Contenido Imagen representativa

18 Este último no fue denunciado. 13

SRE-PSC-118/2018

EDICIÓN IMPRESA Contenido Imagen representativa Voto18

Un vistazo al voto universitario…

Los jóvenes de entre 18 y 24 años presentaron el 17 por ciento del electorado. Estos son los resultados de un sondeo cara a cara que Grupo REFORMA realizó entre mil 500 estudiantes de las 15 universidades públicas y privadas más importantes de Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey.

Si hoy hubiera elecciones parresidente, ¿Por quién votarías?

Candidato General CDMX Monterrey Guadalajara Ricardo 45% 31% 55% 49% Anaya Andrés Manuel 21% 31% 14% 16% López Obrador José Antonio 16% 21% 11% 16% Meade Margarita 10% 8% 12% 8% Zavala Otras 1% 1° 2% 2% respuestas Sin 7% 8% 6% 9% respuesta

*Sondeo realizado previo a que el Tribunal Electoral Federal ordenó incluir a Jaime Rodríguez en la boleta para la Presidencia.

Nota: Para esta pregunta se utilizó una boleta simulada con los partidos políticos, sus candidatos y la opción “Candidato Independiente”.

14

SRE-PSC-118/2018

EDICIÓN IMPRESA Contenido Imagen representativa

Sondeo realizado del 4 al 11 de abril entre 1500 estudiantes de 15 universidades públicas y privadas más importantes en Monterrey, Ciudad de México y Guadalajara.

Se entrevistaron 100 alumnos de cada universidad.

CDMX: UNAM, Tec, IPN, Universidad Anáhuac y UVM. Monterrey: UANL, Tec, UdeeM, U-Erre y UVM Guadalajara: U de G, Tec, ITESO, Universidad Panamericana y Universidad del Valle de Atemajac.

Patrocinio y realización: Grupo Reforma.

40. Del mismo modo, de los escritos señalados anteriormente y del acta circunstancia de veinticinco de abril levantada por la autoridad instructora se acredita que en los medios digitales www.reforma.com, www.elnorte.com y www.mural.com se publicó el siguiente video:

EDICIÓN DIGITAL Contenido Imagenes representativas

SONDEO GRUPO REFFORMA VOTO 18

15

SRE-PSC-118/2018

EDICIÓN DIGITAL Contenido Imagenes representativas

VOTO 18

UN VISTAZO AL VOTO UNIVERSITARIO…

SONDEO GRUPO REFORMA

Conoce los resultados de un sondeo cara a cara que Grupo REFORMA realizó entre mil 500 estudiantes de las 15 universidades públicas y privadas más importantes de CDMX, Monterrey y Guadalajara.

Si hoy hubiera elecciones para Presidente de la República, ¿por quién votarías?

Candidato General CDMX Monterrey Guadalajara Ricardo 45% 31% 55% 49% Anaya Andrés Manuel 21% 31% 14% 16% López Obrador José Antonio 16% 21% 11% 16% Meade Margarita 10% 8% 12% 8% Zavala Otras 1% 1° 2% 2% respuestas Sin 7% 8% 6% 9% respuesta

Para esta pregunta se utilizó una boleta simulada con los partidos políticos, sus candidatos y la opción “Candidato independiente”. Soondeo realizado previo a que el Tribunal Electoral Federal ordenó incluir a Jaime Rodríguez en la boleta para la

16

SRE-PSC-118/2018

EDICIÓN DIGITAL Contenido Imagenes representativas Presidencia.

¿Por cuál partido nunca votarías?

Candidato General CDMX Monterrey Guadalajara PRI 39% 41% 43% 34% MORENA 39% 39% 37% 42% PRD 7% 8% 8% 7% PAN 4% 5% 3% 4% PVEM 4% 4% 4% 4% Otro 3% 1% 1% 6% Ninguno 2% 1% 2% 1% No sabe 2% 1% 2% 2%

DATOLOGÍA REFFORMA ANALIZANDO LA REALIDAD datologiareforma.com

41. Por otra parte, de los escritos de referencia se tiene por acreditada la difusión del sondeo de opinión denunciado, en las redes sociales Facebook y Twitter de los referidos diarios informativos El Norte, Reforma y Mural.

Publicación de notas periodísticas relativas al sondeo de opinión.

42. Por último, del acta circunstanciada de veintisiete de abril emitida por el INE, se tiene por acreditada la difusión de diversas notas periodísticas alusivas al sondeo de opinión denunciado en distintos medios digitales, como se muestra a continuación: 17

SRE-PSC-118/2018

N° MEDIOS DIGITALES CONTENIDO

1 Sin embargo

2 Annimal Político

3 La hoguera

18

SRE-PSC-118/2018

N° MEDIOS DIGITALES CONTENIDO

4 Vanguardia

5 Eje central

6 Forbes

7 Radio Fórmula

19

SRE-PSC-118/2018

N° MEDIOS DIGITALES CONTENIDO

8 Etcétera

Netnoticias #Hashtag 9 político

10 Emeequis

11 Ángulo 7

20

SRE-PSC-118/2018

N° MEDIOS DIGITALES CONTENIDO

12 ADN

13 xeu.com.mx

14 Oro noticias

15 Mezkla fm

21

SRE-PSC-118/2018

N° MEDIOS DIGITALES CONTENIDO

16 Reporte Nivel Uno

Michoacán Monitor 17 Express

18 Subrayado

19 e-consulta

20 Breaking

22

SRE-PSC-118/2018

N° MEDIOS DIGITALES CONTENIDO

21 Pressreader

22 Punto por punto

23 Al momento

Radio Fórmula 24 soundcloud.com

4. ANÁLISIS DE FONDO

43. TESIS. Este órgano jurisdiccional estima que es inexistente la infracción atribuida a Consorcio Interamericano de Comunicación

23

SRE-PSC-118/2018

S.A. de C.V., Ediciones del Norte Comunicación S.A. de C.V. y Editora el Sol Comunicación S.A. de C.V. por la elaboración, reproducción y difusión el pasado diecisiete de abril del sondeo de opinión “Voto 18. Un vistazo al voto universitario”, en los medios impresos y digitales El Norte, Reforma y Mural.

44. Lo anterior, ya que el sondeo denunciado cumplió con la normatividad electoral aplicable a la regulación de encuestas y sondeos de opinión, señalada en la Ley General y en el Reglamento de Elecciones del INE.

45. Esto es, se presentó dentro del término de cinco días naturales posteriores a su publicación, se identificó y diferenció a las personas morales que la llevaron a cabo y que ordenaron su publicación; además de cumplir con cada uno de los criterios de carácter científico respectivos.

5. MARCO NORMATIVO

46. Regulación normativa relativa a la publicación de encuestas sobre preferencias electorales. El artículo 41, Base V, apartados A y B, de la Constitución Federal reconoce la facultad del INE para emitir las reglas, lineamientos, criterios y formatos en materia de encuestas o sondeos de opinión atinentes a la materia electoral como se aprecia a continuación:

“Artículo 41. Base V. La organización de las elecciones es una función estatal que se realiza a través del Instituto Nacional Electoral y de los organismos públicos locales, en los términos que establece esta Constitución.

24

SRE-PSC-118/2018

Apartado A. El Instituto Nacional Electoral es un organismo público autónomo dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, en cuya integración participan el Poder Legislativo de la Unión, los partidos políticos nacionales y los ciudadanos, en los términos que ordene la ley. En el ejercicio de esta función estatal, la certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad serán principios rectores.

Apartado B. Corresponde al Instituto Nacional Electoral en los términos que establecen esta Constitución y las leyes:

a) Para los procesos electorales federales y locales:

5. Las reglas, lineamientos, criterios y formatos en materia de resultados preliminares; encuestas o sondeos de opinión; observación electoral; conteos rápidos; impresión de documentos y producción de materiales electorales; ...”

47. En ese sentido, la finalidad de las encuestas y sondeos de opinión es informar sobre las preferencias electorales de las opciones políticas en un proceso electoral determinado, razón por la cual su regulación está a cargo del máximo instituto de organización de éstos.

48. En efecto, las encuestas y sondeos de opinión son medios integrales para mantener informado tanto a la ciudadanía y actores políticos, respecto de las distintas alternativas electorales, lo que contribuye a

25

SRE-PSC-118/2018

la transparencia de los procesos comiciales y consultivos. Por ello, la publicidad de las encuestas y sondeos de opinión en materia electoral constituye también un ejercicio válido de los derechos de libre expresión e información.

49. Bajo esa premisa, se considera que las encuestas y sondeos de opinión, aportan elementos que permiten la formación de una opinión pública libre, la consolidación del sistema de partidos y el fomento de una auténtica cultura democrática.

50. Cabe precisar que la Ley General establece la regulación atinente a las encuestas y sondeos de opinión , con la finalidad de garantizar que se traten de instrumentos que informen al electorado de las preferencias del electorado o las tendencias de votación de una determinada elección, así como evitar que se conviertan en herramientas de desinformación o de transgresión al principio de equidad en la contienda, al tratar de manipular, precisamente, esas preferencias, a través de publicitar datos o información que no corresponde a la realidad electoral.

51. Además, como se señaló, las libertades de expresión e información en relación con la materia electoral, admiten constitucionalmente estar sujetas a ciertos límites o restricciones, en aras de garantizar la certeza de los resultados electorales; de aquí que las encuestas, opiniones o sondeos de las preferencias electorales deban suministrar datos sobre hechos ciertos.

19 52. Cabe aclarar que en criterio de la Sala Superior , las obligaciones antes señaladas, no implican en modo alguno una limitación o restricción injustificada a la libertad de expresión, toda vez que en

19 Ver tesis de la Sala Superior de clave LVIII/2016 que en su rubro señala: ENCUESTAS. EL DEBER DE INFORMARLAS AL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL DURANTE LOS PROCESOS ELECTORALES, NO COARTA EL DERECHO DE INFORMACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN. 26

SRE-PSC-118/2018

materia de encuestas se debe privilegiar que el derecho a la información y de libertad de imprenta no vulnere la equidad en la contienda electoral20.

53. En consonancia con lo anterior, el artículo 213, párrafo 3 de la Ley General ordena que las personas físicas o morales que difundan encuestas o sondeos de opinión deberán presentar al INE -cuando se trate de elecciones federales-, un informe sobre los recursos aplicados en su realización en los términos que disponga la autoridad correspondiente.

54. Por otra parte, dicha disposición normativa debe analizarse en forma sistemática con el artículo 251, párrafos 5 y 7 de la ley en comento que establecen, que quien solicite u ordene la publicación de cualquier encuesta o sondeo de opinión sobre asuntos electorales, que se realice desde el inicio del proceso electoral hasta el cierre oficial de las casillas, deberá entregar copia del estudio completo al Secretario Ejecutivo del Instituto, si la encuesta se difunde por cualquier medio. Además, deben adoptar los criterios generales de carácter científico, que para tal efecto emita el Consejo General del INE.

55. Lo anterior, porque es la misma autoridad electoral la cual se encarga de verificar y dar a conocer si dichos estudios cumplen con los criterios de carácter científico que emite el INE y que toda persona física o moral que realice, o bien, publique resultados sobre preferencias electorales debe adoptar.

56. En ese sentido, el modelo de regulación se basa centralmente en un régimen de transparencia, en el que la autoridad electoral al momento de difundir los estudios que respaldan los resultados de las

20 Incluso el artículo 19, párrafo 3 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, establece que la libertad de expresión no debe entenderse en forma absoluta, sino que puede estar sujeta a restricciones previstas en la ley y siempre que sean necesarias.

27

SRE-PSC-118/2018

encuestas o sondeos de opinión publicadas, ofrece los elementos necesarios para que se pueda valorar la calidad y rigor científico de las encuestas o sondeos de opinión y, en consecuencia, contribuir a la construcción del voto razonado y de una opinión pública mejor informada.

57. Aunado a lo anterior, el párrafo 1 del artículo 213 de la multicitada ley, faculta al Consejo General del INE para emitir, las reglas, lineamientos y criterios que las personas físicas y morales deben adoptar para realizar encuestas o sondeos de opinión en el marco de los procesos electorales federales, lo cual debe interpretarse en forma sistemática con el artículo 44, párrafo 1, inciso a) de la misma ley, que señala que el Consejo General tiene la atribución de aprobar y expedir los reglamentos interiores necesarios para el debido ejercicio de las facultades y atribuciones del Instituto.

58. En esta tesitura, en su oportunidad el Consejo General del INE emitió el Reglamento de Elecciones21, a fin de reglamentar lo dispuesto en los artículos 213 y 251 de la Ley General.

59. Dicho ordenamiento establece en su artículo 132, que las disposiciones son aplicables para las personas físicas y morales que realicen, o bien, que publiquen encuestas por muestreo, sondeos de opinión, cuyo objetivo sea dar a conocer preferencias electorales durante los procesos electorales federales.

60. A mayor abundamiento, el artículo 136, párrafo 1, inciso a) y párrafo 2, del mencionado Reglamento, ordena que el estudio completo que presenten ante la Secretaría Ejecutiva del INE, debe entregarse en las oficinas de dicho servidor público o a través de las Juntas

21 El texto vigente del Reglamento de Elecciones del INE, se aprobó el siete de septiembre de dos mil dieciséis, mediante el Acuerdo INE/CG661/2016. 28

SRE-PSC-118/2018

Locales Ejecutivas, lo cual deberá realizarse en todos los casos, a más tardar dentro de los cinco días siguientes a la publicación de las encuestas por muestreo o sondeo de opinión respectivo.

61. Por otra parte, el artículo 136, párrafo 6 del Reglamento de Elecciones del INE, establece que toda publicación en donde se dé a conocer de manera original resultados de encuestas por muestreo o sondeos de opinión, con el fin de dar a conocer preferencias electorales o tendencias de la votación, deberá identificar y diferenciar, en la publicación misma, a los actores siguientes:

a) Nombre completo, denominación social y logotipo de la persona física o moral que:

I. Patrocinó o pagó la encuesta o sondeo;

II. Llevó a cabo la encuesta o sondeo, y

III. Solicitó, ordenó o pagó su publicación o difusión.

62. Ahora bien, el citado artículo en su párrafo 7, menciona que los resultados de encuestas por muestreo o sondeos de opinión que se publiquen por cualquier medio deberán especificar, en la publicación misma, la información siguiente:

a) Las fechas en que se llevó a cabo el levantamiento de la información;

b) La población objetivo y el tamaño de la muestra;

c) El fraseo exacto que se utilizó para obtener los resultados publicados, es decir, las preguntas de la encuesta;

d) La frecuencia de no respuesta y la tasa de rechazo general a la entrevista;

e) Señalar si el reporte de resultados contiene estimaciones de resultados, modelo de probables votantes o cualquier otro parámetro que no consista en

29

SRE-PSC-118/2018

el mero cálculo de frecuencias relativas de las respuestas de la muestra estudiada para la encuesta;

f) Indicar clara y explícitamente el método de recolección de la información, esto es, si se realizó mediante entrevistas directas en vivienda o a través de otro mecanismo, o bien, si se utilizó un esquema mixto, y

g) La calidad de la estimación: confianza y error máximo implícito en la muestra.

63. Por lo que se puede concluir que las encuestas son permitidas para su publicación y difusión durante los procesos electorales federales22, con excepción de las restricciones23 y condiciones u obligaciones24 que establece la propia ley.

64. En el caso, de las condiciones que ordena la ley para las personas físicas y morales que pretendan dar a conocer preferencias electorales, a fin de que no se desinforme a la ciudadanía, resulta razonable que se les exija la entrega de un estudio objetivo que cuente con una metodología científica, con base en una técnica seria y veraz25, el cual debe ser entregado en los términos de ley al Secretario Ejecutivo del INE dentro de los cinco días siguientes a la publicación de la encuesta.

65. CASO CONCRETO. Para efectos del análisis de fondo del presente asunto, es necesario recordar que Isaac Esses Salleh alega sustancialmente que el sondeo de opinión realizado por Consorcio Interamericano de Comunicación S.A. de C.V. y Ediciones del Norte S.A. de C.V. no cumplió cabalmente con la totalidad de los requisitos

22 Ver tesis XVI/2011 de la Sala Superior que en su rubro señala: ENCUESTAS O SONDEOS DE OPINIÓN. ES INCONSTITUCIONAL LA RESTRICCIÓN DE SU DIFUSIÓN DURANTE LA ETAPA DE PRECAMPAÑA Y CON POSTERIORIDAD AL CIERRE TOTAL DE LAS CASILLAS. 23 Artículo 213, párrafo 2 y 251, párrafo 6 de la Ley General. 24 Artículo 213, párrafos 3 y 4 y 251, párrafo 5 y 7 de la Ley General. 25 Ver Sentencias de Sala Superior SUP-RAP-58/2016 Y SUP-RAP-108/2016 acumulados y SUP-RAP-178/2016. 30

SRE-PSC-118/2018

establecidos en la Ley General y en el Reglamento de Elecciones del INE, generando así que los resultados arrojados en dicho sondeo carecen de certeza, objetividad y autenticidad, razón por la cual, estima que con la publicación de tal sondeo en diversos medios de comunicación digitales e impresos, se benefició al candidato Ricardo Anaya Cortés vulnerando el principio de equidad en la contienda.

66. Previo a analizar cada uno de los argumentos que hace valer el actor en su escrito de denuncia, es necesario traer a colación el referido sondeo de opinión mismo que tuvo como fin dar a conocer las preferencias electorales de diversos estudiantes sobre la elección para elegir la Presidencia de la República Mexicana; el cual se publicó el pasado diecisiete de abril en los medios impresos y digitales de los diarios El Norte, Reforma, Mural, arrojando los siguientes resultados:

• Versión impresa

• Portal electrónico de los periódicos denunciados 31

SRE-PSC-118/2018

Si hoy hubiera elecciones para Presidente de la República ¿por quién votarías?26

¿Por cuál partido nunca votarías?27

26 Diccha grafica fue publicada en los medios de comunicación impresa, digital y redes sociales. 27 Dicha grafica fue publicada únicamente en la versión diggital de los medios de comunicación denunciados. 32

SRE-PSC-118/2018

¿Por cuál partido nunca votarías?27

67. Al respecto, esta Sala Especializada considera que es inexistente la infracción atribuida a Consorcio Interamericano de Comunicación S.A. de C.V., Ediciones del Norte S.A. de C.V. y Editora el Sol S.A. de C.V., relativa a la supuesta realización, difusión y reproducción en diversos periódicos impresos y digitales de un sondeo de opinión denominado “VOTO 2018 Un vistazo al voto universitario”.

68. Lo anterior, ya que del análisis de las constancias que obran en el expediente se observa que el estudio objetivo del sondeo se presentó dentro del término de cinco días naturales posteriores a su publicación, se identificó y diferenció a las personas morales que llevaron a cabo el citado sondeo y que ordenaron su publicación; además de cumplir con cada uno de los criterios de carácter científico establecidos en la normativa electoral.

69. Ahora bien, por cuestión de metodología el estudio de las infracciones denunciadas se llevará a cabo de la siguuiente manera:

a) Presunto incumplimiento al artículo 136, párrafo 2 del Reglamento de Elecciones del INE.

33

SRE-PSC-118/2018

b) Presunta vulneración al artículo 136, párrafo 6 del Reglamento de Elecciones del INE.

c) Presunta contravención al artículo 136, párrafo 7 del Reglamento de Elecciones del INE.

a) Presunto incumplimiento al artículo 136, párrafo 2 del Reglamento de Elecciones del INE.

70. En primer lugar, se determina que, contrario a lo estimado por el quejoso, el sondeo de opinión “VOTO 2018 Un vistazo al voto universitario” realizado por El Norte de Grupo Reforma, cuya denominación social es Editora El Sol S.A. de C.V., cumplió con lo establecido en el artículo 136 párrafo 2 del Reglamento de Elecciones.

71. Lo anterior es así, porque el pasado veintiuno de abril María Antonia Mancillas Valdez28, coordinadora de opinión pública de Grupo Reforma presentó ante la Junta Local del INE en Nuevo León el informe que contiene los criterios generales de carácter científico del sondeo de opinión denunciado, mismo que fue recibido por el Secretario Ejecutivo del INE el veinticuatro de abril siguiente, como se detalla enseguida:

Abril 17 18 19 20 21 22 23 24 Publicación del Sondeo X Presentación del Informe ante la X Junta Local de Nuevo León Recepción del informe por parte X del Secretario Ejecutivo del INE

28 De conformidad con el escrito que remitió la Secretaria Ejecutiva del INE. 34

SRE-PSC-118/2018

72. En ese sentido, se advierte que el informe se presentó cuatro días después de la publicación de dicho sondeo de opinión, esto es, dentro del término de cinco días, lo cual cumple con lo señalado por el artículo 136, párrafo 2 del Reglamento de Elecciones del INE.

b) Presunta vulneración al artículo 136, párrafo 6 del Reglamento de Elecciones del INE.

73. En segundo lugar, se analizará lo relativo al artículo 136, párrafo 6 del Reglamento de Elecciones del INE, el cual señala que toda publicación que se dé a conocer de manera original deberá identificar y diferenciar a los actores proporcionando el nombre completo, denominación social y logotipo de la persona física o moral que:

i) Patrocinó o pagó la encuesta o sondeo; ii) Llevó a cabo la encuesta o sondeo, y iii) Solicitó, ordenó o pagó su publicación o difusión.

74. En la especie, el costo, realización y publicación del sondeo de opinión fueron responsabilidad de Grupo Reforma, ya que, en el informe presentado ante la Secretaria Ejecutiva del INE, mencionan lo siguiente: “al contar los periódicos del Grupo Reforma con su propio departamento de opinión pública, los costos de la realización y publicación del estudio son operativos, por lo que, dentro de los citados costos operativos se consideran los gastos del diseño del cuestionario, el diseño de la muestra, la capacitación a encuestadores, la supervisión, el proceso y captura de información y el análisis del sondeo”.

75. Aunado a lo anterior, de la información remitida ante la Secretaría Ejecutiva del INE es dable mencionar que el costo del estudio ascendió a $57,100.00 (cincuenta y siete mil cien pesos 00/100 35

SRE-PSC-118/2018

M.N.), el cual únicamente cubre la realización de entrevista, transporte y viáticos.

76. Por lo tanto, se considera que una sola persona moral fue la encargada de cubrir el costo, la realización y la publicación del sondeo de opinión de mérito, esto es, Grupo Reforma a través de su propio departamento de opinión.

77. Asimismo, la autoría, el diseño y la realización del referido sondeo están a cargo de los departamentos de opinión publica de los periódicos Reforma, El Norte y Mural, en los cuales fue publicado el mismo.

78. Es decir, se cumple con el requisito del artículo 136, párrafo 6 del Reglamento de Elecciones del INE debido a que la autoría del sondeo está plenamente identificada por los propios medios de comunicación en los cuales se publicó, como se advierte en las siguientes imágenes: • Periódico El Norte

36

SRE-PSC-118/2018

• Periódico Mural

• Periódico Reforma

37

SRE-PSC-118/2018

• Portal electrónico de los periódicos denunciados

38

SRE-PSC-118/2018

79. En ese sentido, se advierte que los denunciados cumplieron con lo establecido en el artículo 136, párrafo 6 del Reglamento de Elecciones del INE.

c) Presunta contravención al artículo 136, párrafo 7 del Reglamento de Elecciones del INE.

80. Con relación al supuesto incumplimiento al artículo 136, párrafo 7 del referido Reglamento de Elecciones del INE, que señalan los requisitos científicos que deben de contener la publicación de las encuestas o sondeos de opinión por cualquier medio, que alega el quejoso, se estima lo siguiente:

81. Del análisis de la información consistente en el informe del sondeo de opinión presentado ante la Secretaria Ejecutiva del INE, esta Sala Especializada concluye que, contrario a lo afirmado por el promovente, los sondeos difundidos por Reforma, El Norte y Mural sí cumplieron con los parámetros que la normatividad electoral exige para su difusión.

82. Por ende, se tiene que el sondeo de opinión en análisis cumplió con todos los requisitos previstos al efecto, tal y como se contrasta a continuación:

• Criterios de carácter científico contenidos en el informe presentado ante la Secretaria Ejecutiva del INE.

CRITERIOS DE CARÁCTER DATOS DEL INFORME PRESENTADO CIENTÍFICO a) Las fechas en 4 al 11 de abril 2018 que se llevó a cabo

39

SRE-PSC-118/2018

CRITERIOS DE CARÁCTER DATOS DEL INFORME PRESENTADO CIENTÍFICO el levantamiento de la información Definición de la población objetivo

La población objetivo del sondeo son los estudiantes universitarios de las 15 universidades de entre las más conocidas y relevantes de las tres ciudades mencionadas anteriormente en este reporte, y los resultados muestran las preferencias de éstos. "Los resultados reflejan las preferencias electorales y las opiniones de los entrevistados al momento de realizar el estudio y son válidos sólo para esa población y fechas específicas." b) La población objetivo y el Tamaño y forma de obtención de la muestra tamaño de la muestra En total se realizaron 1,500 entrevistas personales, cara a cara, en las instalaciones, campus o sedes de las siguientes universidades: En Monterrey, La Universidad Autónoma de Nuevo León, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Universidad de Monterrey, la Universidad Regiomontana y la Universidad del Valle de México. En la Cd. de México, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, el Instituto Politécnico Nacional,

40

SRE-PSC-118/2018

CRITERIOS DE CARÁCTER DATOS DEL INFORME PRESENTADO CIENTÍFICO la Universidad Anáhuac y la Universidad del Valle de México. En Guadalajara, la Universidad de 2 Guadalajara, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, la Universidad Panamericana y la Universidad del Valle de Atemajac.

El criterio de elegibilidad es que fueran estudiantes universitarios de la Universidad visitada y contara con credencial de elector vigente. El cuestionario o instrumentos de captación utilizados para generar la información c) El fraseo exacto publicada. que se utilizó para obtener los El cuestionario empleado aborda el tema resultados electoral. En éste se incluye la pregunta para publicados, es la estimación de las preferencias electorales. decir, las preguntas La pregunta planteada es: Si hoy hubiera de la encuesta elecciones para Presidente de la República, ¿por quién votarías?" Frecuencia y tratamiento de la no-respuesta d) La frecuencia de no respuesta y la En la encuesta, luego de marcar los tasa de rechazo entrevistados su respuesta en la boleta secreta general a la para la pregunta de intención de voto, el 7 por entrevista ciento no declaró preferencia por alguno de los

41

SRE-PSC-118/2018

CRITERIOS DE CARÁCTER DATOS DEL INFORME PRESENTADO CIENTÍFICO partidos políticos diciendo que no votaría por ninguno, no sabe por quién votar o no contestó o anuló su voto.

Tasa de rechazo general a la entrevista

La tasa de rechazo al sondeo fue de 19 por ciento, de los cuáles, 347 personas rechazaron la entrevista y 1 la suspendió, sumando un total de 348 contactos no exitosos.

Procedimiento de estimación e) Señalar si el reporte de Para la estimación de las preferencias resultados contiene electorales se formuló la siguiente pregunta: estimaciones de "Si hoy hubiera elecciones para Presidente de resultados, modelo la República, ¿por quién votarías?". de probables votantes o Para esta pregunta se empleó la metodología cualquier otro de boleta secreta y urna, lo cual permite parámetro que no mantener la confidencialidad del voto. La consista en el mero boleta incluye los nombres y logotipos de los 9 cálculo de partidos políticos y de la opción "Candidatura frecuencias Independiente", los nombres de los 4 relativas de las candidatos registrados ante el Instituto respuestas de la Nacional Electoral, y que se consideraban muestra estudiada dentro de la boleta electoral oficial al momento para la encuesta de aplicar la encuesta, además contiene la leyenda "ESTA HOJA NO TIENE VALIDEZ

42

SRE-PSC-118/2018

CRITERIOS DE CARÁCTER DATOS DEL INFORME PRESENTADO CIENTÍFICO OFICIAL". Al contestar, el entrevistado deposita la boleta doblada en una urna o mochila que lleva cada encuestador. El orden de los partidos políticos reflejados en la boleta es el mismo que se establece en las boletas oficiales del Instituto Nacional Electoral, con base en la fecha de registro de cada partido político.

Los resultados publicados en el sondeo reflejan la estimación total del voto (considerando la proporción de personas que no declaró preferencia, que dijo que no votaría por ninguno, o bien, que anuló su voto). Método y fecha de recolección de f) Indicar clara y información explícitamente el método de Para el sondeo se empleó un método de recolección de la entrevistas realizadas personalmente, cara a información, esto cara, en las instalaciones de los planteles es, si se realizó universitarios seleccionados para llevar a cabo mediante el ejercicio de opinión. Fue requisito para entrevistas directas aplicar el cuestionario que la persona en vivienda o a entrevistada estudiara en los planteles de través de otro educación superior incluidos para la medición, mecanismo, o bien, y contara con credencial de elector vigente. si se utilizó un Este sondeo se realizó del 4 al 11 de abril de esquema mixto 2018.

43

SRE-PSC-118/2018

CRITERIOS DE CARÁCTER DATOS DEL INFORME PRESENTADO CIENTÍFICO En el levantamiento participaron 40 encuestadores y 9 supervisores de campo. Para el estudio se capacitó a los encuestadores y a los supervisores para estandarizar el método de selección del entrevistado y la aplicación del cuestionario. Calidad de la estimación: confianza y error g) La calidad de la máximo implícito en la muestra estimación: seleccionada confianza y error máximo implícito Al tratarse de un muestreo no probabilístico, en la muestra. los resultados no tienen margen de error y nivel de confianza definidos.

• Criterios de carácter científico contenidos en la publicación del sondeo de opinión en los periódicos Reforma, El Norte y Mural.

CRITERIOS DE DATOS ALOJADOS EN LA DIFUSION DEL CARÁCTER SONDEO EN LA VERSIÓN IMPRESA Y CIENTÍFICO ELECTRÓNICA a) Las fechas en que se llevó a cabo 4 al 11 de abril 2018 el levantamiento de la información Sondeo realizado entre 1500 estudiantes de b) La población 15 de las universidades públicas y privadas objetivo y el tamaño más importantes en Monterrey, Ciudad de de la muestra México y Guadalajara.

44

SRE-PSC-118/2018

CRITERIOS DE DATOS ALOJADOS EN LA DIFUSION DEL CARÁCTER SONDEO EN LA VERSIÓN IMPRESA Y CIENTÍFICO ELECTRÓNICA c) El fraseo exacto que se utilizó para Si hoy hubiera elecciones para Presidente de obtener los la República ¿por quién votarías? resultados publicados, es En la versión electrónica se realiza la decir, las preguntas pregunta: ¿Por cuál partido nunca votarías? de la encuesta d) La frecuencia de no respuesta y la El 7% (sin respuesta) tasa de rechazo general a la La tasa de rechazo no se menciona. entrevista; e) Señalar si el reporte de resultados contiene estimaciones de resultados, modelo de probables Para esta pregunta se utilizó una boleta votantes o cualquier simulada con los partidos políticos, sus otro parámetro que candidatos y la opción "Candidato no consista en el independiente". mero cálculo de frecuencias relativas de las respuestas de la muestra estudiada para la encuesta f) Indicar clara y Los jóvenes de entre 18 y 24 años explícitamente el representan el 17 por ciento del electorado.

45

SRE-PSC-118/2018

CRITERIOS DE DATOS ALOJADOS EN LA DIFUSION DEL CARÁCTER SONDEO EN LA VERSIÓN IMPRESA Y CIENTÍFICO ELECTRÓNICA método de Estos son los resultados de un sondeo cara a recolección de la cara que Grupo REFORMA realizó entre mil información, esto 500 estudiantes de las 15 universidades es, si se realizó públicas y privadas más importantes de mediante Monterrey, Ciudad de México y Guadalajara. entrevistas directas en vivienda o a través de otro mecanismo, o bien, si se utilizó un esquema mixto No se menciona

g) La calidad de la * Realizando la precisión que los denunciados estimación: al momento de presentar el informe del confianza y error sondeo de opinión de referencia ante la máximo implícito en Secretaria Ejecutiva del INE mencionaron que la muestra. al tratarse de un muestreo no probabilístico, los resultados no tienen margen de error y nivel de confianza definidos.

83. De conformidad con lo antes expuesto y del análisis a las constancias que obran en autos, esta Sala Especializada concluye que, el sondeo de opinión difundido en los periódicos Reforma, El Norte y Mural, así como en diversos medios de comunicación digitales cumplió con los parámetros que la normatividad electoral exige en materia de encuestas y sondeos de opinión.

46

SRE-PSC-118/2018

84. En ese sentido, si bien la Ley General establece la regulación atinente a las encuestas y sondeos de opinión, con la finalidad de garantizar que se traten de instrumentos que informen a los electores de las preferencias del electorado o las tendencias de votación de una determinada elección, así como evitar que se conviertan en herramientas de desinformación o de transgresión al principio de equidad en la contienda, al tratar de manipular, precisamente, esas preferencias, a través de publicitar datos o información que no corresponde a la realidad electoral, lo que en el caso concreto no ocurre, ya que los denunciados cumplieron con los parámetros establecidos en la normatividad electoral.

85. Por lo tanto, al contar con los requisitos establecidos en la normativa electoral, el referido sondeo de opinión no podría ser declarado como ilegal como lo asevera el quejoso, ya que, en efecto, los sondeos de opinión son considerados como medios integrales para mantener informado tanto a los ciudadanos y actores políticos, respecto de las distintas alternativas electorales, lo que contribuye a la transparencia de los procesos comiciales y consultivos.

86. No obstante a lo anterior, si bien se advierte que en las publicaciones de dicho sondeo de opinión se observan algunas inconsistencias tales como:

i) La tasa de rechazo. - no se menciona en la publicación del sondeo en la versión impresa y electrónica.

ii) La calidad de la estimación: confianza y error máximo implícito en la muestra. - no se menciona en la publicación del sondeo en la versión impresa y electrónica.

47

SRE-PSC-118/2018

87. La mismas no actualizan la infracción denunciada, ya que el primero de los requisitos si viene expreso dentro del informe que se presentó ante la Secretaria Ejecutiva del INE, por lo cual se cumple con la finalidad que la misma autoridad electoral establece en materia de encuestas o sondeos de opinión, la cual es la de garantizar que dichas encuestas y sondeos de opinión se traten de instrumentos que informen a los electores de las preferencias del electorado o las tendencias de votación de una determinada elección, y no así que se conviertan en herramientas de desinformación o de transgresión al principio de equidad en la contienda.

88. En tanto que respecto del segundo requisito faltante la denunciada Editora el Sol S.A. de C.V. informó que: “al tratarse de un muestreo no probabilístico, los resultados no tienen margen de error y nivel de confianza definidos”, lo que se estima razonable dada la diferencia que plantea entre ambos ejercicios, esto es entre un sondeo de opinión y una encuesta.

89. Sin que obste a lo anterior, el hecho de que el requisito consistente en “la calidad de la estimación: confianza y error máximo implícito en la muestra”, no se haya publicado en las versiones impresas de los diarios denunciados, pues ello no se estima una omisión determinante que pudiera incidir en una falta de certeza o veracidad del sondeo publicado, máxime que dicho dato como ya se refirió si viene en el informe presentado ante la Secretaría Ejecutiva del INE, lo que denota la intencionalidad de cumplir con la normativa atinente.

90. Por ello, al cumplir con los requisitos establecidos en la normatividad electoral en materia de encuestas y sondeos de opinión, es que constituyen un ejercicio válido de los derechos de libre expresión e información.

48

SRE-PSC-118/2018

91. Por otra parte, el quejosos parte de una premisa incorrecta al señalar que de la sola publicación de un sondeo de opinión, se pueda concluir que se beneficie a un candidato en específico como lo afirma el quejoso, ya que como se mencionó con anterioridad dicho sondeo cumplió con los parámetros establecidos en la normatividad electoral, los cuales tiene como finalidad garantizar que las encuestas o sondeos de opinión constituyan instrumentos que informen a los electores de las preferencias o tendencias de votación de una elección con determinada certeza y no así apoyar o sobreexponer el nombre y la imagen de algún candidato en específico en una contienda electoral.

92. Finalmente, tampoco se estima que las publicaciones del citado sondeo de opinión a través de diversos periódicos electrónicos como lo señala el denunciante, pueda actualizar las infracciones denunciadas, ya que dichas publicaciones se realizaron como parte de su labor periodística29, sin que haya elementos probatorios que permitan razonar en sentido contrario30.

93. En razón de lo anterior, se

R E S U E L V E

ÚNICO. Se declara la inexistencia de las infracciones atribuidas a Consorcio Interamericano S.A. de C.V., Ediciones del Norte S.A. de C.V. y Editora el Sol S.A. de C.V.

NOTIFÍQUESE; en términos de ley.

29 Se encuentra protegida a la luz de la libertad de expresión y la libertad periodística, derechos reconocidos por los citados artículos 6 y 7 de la Constitución Federal, así como 13 y 19 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, suscritos por el Estado mexicano. 30 De conformidad con la Tesis XVI/2017 emitida por la Sala Superior de este tribunal electoral de rubro: PROTECCIÓN AL PERIODISMO. CRITERIOS PARA DESVIRTUAR LA PRESUNCIÓN DE LICITUD DE LA ACTIVIDAD PERIODÍSTICA. 49

SRE-PSC-118/2018

En su oportunidad, archívese el presente expediente como asunto concluido y, en su caso, hágase la devolución de la documentación exhibida.

Así lo resolvió la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por unanimidad de votos de las Magistradas y el Magistrado en funciones que la integran, ante el Secretario General de Acuerdos, quien da fe.

MAGISTRADA PRESIDENTA POR MINISTERIO DE LEY

GABRIELA VILLAFUERTE COELLO

MAGISTRADA MAGISTRADO EN FUNCIONES

MARÍA DEL CARMEN CARLOS HERNÁNDEZ CARREÓN CASTRO TOLEDO

SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS

FRANCISCO ALEJANDRO CROKER PÉREZ

50