Sumario

Año 8 • Número 63 Diciembre - Abril 2016

Publicación de la Delegación de Asociaciones Israelitas (DAIA) de distribución gratuita Tel.: 4378-3200 [email protected] Sumario www.daia.org.ar Editorial Staff > 6 Editorial en castellano Editor responsable > 7 Editorial en inglés Ariel Cohen Sabban > 8 Nota de tapa Director Editorial Asumió el Consejo Directivo y Periodístico de La DAIA 2015-2018 Víctor Garelik >22 Velas por Nisman Directora de Convocatoria de la DAIA Contenidos Académicos a un año de la muerte del fiscal Marisa Braylan >28 NUEVA APP DAIA Mesa Editorial Víctor Garelik, Marisa Braylan, > 30 Discriminación y antisemitismo Laura Pared, Verónica Constantino, Un cambio y una respuesta judicial Denise Bakrokar, Haydée Tag, Matías Itercic, Alfredo Neuburger, > 36 En la hoja del cuchillo de ISIS Gabriel Camiser y Natalí Chizik > 40 Entrevista a Horacio Rodriguez Larreta Coordinador Editorial Leandro Peres Lerea > 41 Memoria y diversidad

Publicidad > 42 Jóvenes y Discriminación Fundación Amigos de DAIA 4378-3200 >44 Accionar de la DAIA

Fotografía >64 Foto compromiso Leonardo Kremenchuzky

Diseño y edición BMD Design www.bmdesign.com.ar

Impresión Marcelo Kohan [email protected]

La DAIA conforma el capítulo local de la Alianza internacional Los artículos publicados en la Revista Compromiso corresponden para la Memoria del Holocausto a la opinión de sus autores, siendo de su exclusiva responsabilidad, con la única excepción de la Nota Editorial cuya opinión es respons- abilidad del Editor. Se hace constar que los artículos presentados Compromiso está inscripta en: constituyen opiniones meramente sociológicas y han sido someti- dos a un proceso de evaluación y selección por parte de los compi- ladores y editores de la Revista que han establecido la pertinencia de su publicación. Consejo Directivo 2015 - 2018

> PRESIDENTES HONORARIOS > REVISORES DE CUENTA TITULARES: Dr. Moisés Goldman (Z’L) Lic. Fabián Miasnik Dr. Isaac Goldenberg (Z’L) Ctor. Bernardo Zabuski Dr. David Goldberg (Z’L) Dr. Rogelio Cichowolski (Z’L) > REVISORES DE CUENTA SUPLENTES: Dr. Gilbert Lewi (Z´L) Sr. Isaac Fabián Cohen Chaluh Dr. Sion Cohen Imach (Z´L) Sr. Elías Sporn Dr. Nehemías Resnizky (Z´L) > SECRETARIO DE ACTAS: > PRESIDENTE: Esc. Leonardo Feiguin Sr. Ariel Cohen Sabban > VOCALES: > VICEPRESIDENTE 1º: Dr. Alejandro Broitman Dr. Alberto Indij Lic. Enrique Chiron Ing. Leonardo Chullmir > SECRETARIO GENERAL: Dra. Vanina Frauman Dr. Santiago Kaplun Sr. Gabriel Gutesman Lic. Clara Levinsky de Broide > TESORERO: Lic. Leandro Peres Lerea Ctor. Mario Ruschin Sr. Pablo Reisman Sr. José Scaliter > VICEPRESIDENTE 2º: Sr. Gabriel Wegman Sr. Alberto Hammerschlag > VOCALES SUPLENTES: > VICEPRESIDENTE 3º: Dra. Lía Daitchman Sr. Luis Grynwald Sr. Ariel Grun Sr. David Salischiker > VICEPRESIDENTE 4º: Sr. Mario Seltzer Dr. Diego Dlugovitzky Sr. Raúl Stolarza (Presidente Consejo Federal) > INVITADOS PERMANENTES: > PROSECRETARIO 1º: Dr. Victor Zajdenberg Arq. Mario Tannenbaum Dr. Emiliano Tron Sr. Sergio Meresman > PROSECRETARIO 2º: Sr. Gustavo Sakkal Dr. León Cohen Bello Sr. Jaime Jacubovich Sr. Daniel Heimann > PROSECRETARIO 3º: Sra. Marta Alperin Sr. Víctor Kovalsky (Consejo Federal)

> PROTESORERO 1º: Dr. Jorge Leicach

> PROTESORERO 2º: Ctor. Daniel Belinky

> PROTESORERA 3ª: Ctora. Ana Bercovich (Consejo Federal)

Nuestro compromiso

Iniciamos profundamente honrados la elevada res- rincón del país. ponsabilidad de presidir la DAIA por los próximos En el plano internacional, la DAIA, seguirá participan- tres años, de acuerdo al mandato conferido por las do activamente en el Congreso Judío Latinoameri- entidades comunitarias. Asumimos el compromi- cano, el Congreso Judío Mundial, la Claims Conferen- so de impulsar a la entidad, que ha cumplido a más ce y continuaremos desarrollando acciones junto a de ocho décadas al servicio de la lucha contra toda la Anti Defamation League de los Estados Unidos. forma de discriminación, en la senda de un crecien- Participa en la OEA como organización de la socie- te desarrollo de su misión, posicionando a la DAIA dad civil, y es miembro del capítulo argentino de la como un factor dentro de la sociedad civil, contri- Alianza Internacional para la Memoria del Holocaus- buyendo a incrementar los vínculos con todos los to (ex ITF) y mantiene relaciones con las embajadas sectores políticos democráticos, preservando la de diferentes países. equidistancia y el carácter apartidario de la entidad, Esta gestión tomó la decisión política de incluir en su que sólo se debe a sus representados y a los eleva- agenda, como prioridad, el fortalecimiento de la se- dos valores que la constituyen. guridad de la comunidad judía a nivel nacional a los Trabajaremos para garantizar la sustentabilidad insti- fines de poder dar respuestas concretas y estar a la tucional, armonizando el accionar político y al mismo altura de sus necesidades. tiempo gestionando los recursos imprescindibles La diversidad también es y debe ser un valor dentro para el cumplimiento de la misión. Impulsaremos de la propia comunidad, y contribuiremos a fortale- alianzas estratégicas con el ámbito público, el sector cerla, respetando todas las expresiones que convi- privado y la sociedad civil, contribuyendo a educar a ven en la multifacética vida judía. Es así que renova- favor de la diversidad, contra toda forma de discrimi- remos el permanente reclamo de verdad y justicia nación y xenofobia y en particular el antisemitismo, y por el atentado contra la AMIA-DAIA, buceando nue- su expresión contemporánea, el antisionismo. vos caminos y posibilidades para avanzar, creando La DAIA tiene una estructura nacional, con presencia conciencia en la sociedad sobre la imperiosa nece- en veintiséis ciudades a lo largo y ancho del país. Ten- sidad de terminar con más de dos décadas de im- dremos presencia activa y personal en cada comu- punidad. nidad y llevaremos a cabo proyectos y programas en En resumen, trabajaremos incansablemente por la estrecha cooperación, fortaleciendo el federalismo, DAIA y su valiosa contribución a una en estableciendo vínculos con los gobiernos provincia- paz, respetuosa de las diferencias, inclusiva, solida- les, respaldando el valioso accionar de nuestras Fi- ria y que permanentemente fortalezca los valores liales y posicionando la misión de la entidad en cada democráticos.

Ariel Cohen Sabban Presidente de la DAIA. Our commitment

We begin deeply honored the high responsibility of ments, supporting the valuable actions of our Affili- chairing the DAIA for the next three years, according ates and positioning the mission of the organization in to that conferred by the Community institutions man- every corner of the country. date. Similarly, the internationally will position renewing ties We are committed to drive the company, which has in fulfilling our institutional missions. served eight decades in the service of the fight against all forms of discrimination, in the path of a growing also we will honor our commitment to ensure the safe- development of its mission, positioning the DAIA as a ty of the community and all its members. factor within civil society, contributing to increase ties with all democratic political sectors, preserving equi- The diversity is and should be a value within the com- distance and non-partisan nature of the entity only to munity, and contribute to strengthen, respecting all their constituents and the high values that are due. the expressions that coexist in the multifaceted Jew- ish life. We will work to ensure institutional sustainability, har- monizing political action while managing essential for We renew the permanent claim of truth and justice for mission accomplishment resources. Foster strate- the attack against the AMIA-DAIA, delving new ways gic alliances with the public sector, the private sector and possibilities to advance, creating awareness in and civil society, contributing to educate for diversity, society about the urgent need to end more than two against all forms of discrimination, xenophobia and decades of impunity. anti-Semitism in particular, and its contemporary ex- pression, anti-Zionism. In short, we will work tirelessly for the DAIA and valu- able contribution to Argentina in peace, respectful of DAIA has a national structure, present in twenty cities differences, inclusive, supportive and permanently across the country. We will actively and personal pres- strengthen democratic values. ence in each community and will carry out projects and programs in close cooperation, strengthening federalism, establishing links with provincial govern- NOTA DE TAPA EN EL HOTEL INTERCONTINENTAL

Asumió el Consejo Directivo de la DAIA 2015-2018 La DAIA llevó a cabo el 15 de diciembre, en el Hotel Intercontinental, el acto de asunción de su nuevo Consejo Directivo. 09 NOTA DE TAPA EN EL HOTEL INTERCONTINENTAL

Asistieron autoridades nacionales, de diferentes distri- piración de la sociedad en su conjunto de que nuestro tos, senadores y diputados nacionales, diplomáticos, país tenga una Justicia independiente, ágil y eficiente. dignatarios religiosos y dirigentes de la comunidad ju- Tal como dolorosamente lo sabemos, la justicia lenta día. Entre otras personalidades, estuvieron presentes, no es justicia”. Además, fue orador el presidente salien- el ministro de Justicia, Germán Garavano; el de Medio te de la entidad, Julio Schlosser, quien manifestó sus Ambiente, Sergio Bergman; en representación del jefe “mejores augurios a la Comisión Directiva entrante” y de Gabinete de Ministros de la Nación, el secretario se puso a su entera disposición para ayudarla en lo que de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo; el secretario se crea necesario. Sostuvo asimismo que “nos senti- de Medios de la Nación, Jorge Grecco; el secretario mos reconfortados de haber mantenido viva la lucha de Derechos Humanos, Claudio Avruj y el ministro de por el esclarecimiento del atentado a la AMIA-DAIA, lo Seguridad porteño, Martín Ocampo. Acompañaron cual permitió que hayamos asumido en la DAIA sin el asimismo, los embajadores de Israel en nuestro país, Memorándum de Entendimiento y dejemos la conduc- Dorit Shavit; de Francia, Jean-Michel Casa; de Alemania, ción sin él”. Bernhard von Waldersee; de Georgia, Guela Sekhniach- Durante el acto, se reconoció la labor de los dirigentes vili y de Austria, Karin Proidl, entre otros dipmaticos, le- comunitarios Jaime Jacubovich, invitado permanente gisladores y funcionarios de Gobierno. del Consejo Directivo de la DAIA, y David Michan, ex vi- Más de cuatrocientas personas escucharon al pre- cepresidente de la entidad. Ambos colaboraron siem- sidente entrante de la entidad, Ariel Cohen Sabban, pre con la institución. quien expresó que, “desde la DAIA compartimos la as- Victor Garelik [email protected] 11

Durante el acto, se reconoció la labor de los dirigentes comunitarios Jaime Jacubovich, invitado permanente del Consejo Directivo de la DAIA, y David Michan, ex vicepresidente de la entidad.

La DAIA llevó a cabo el 15 de diciembre, en el Hotel Intercontinental el acto de asunción de su nuevo Consejo Directivo para el periodo 2015-2018. NOTA DE TAPA EN EL HOTEL INTERCONTINENTAL

Las nuevas autoridades junto al ex presidente de la DAIA, Julio Piumato asistió a la asunción. Schlosser.

Laura ALonso, Waldo Wolff y Pablo Lanusse. Victor Garelik, director ejecutivo de la DAIA.

El ministro de Seguridad de la Ciudad de , saluda al presidente de la DAIA, Ariel Cohen Sabban.

NOTA DE TAPA EN EL HOTEL INTERCONTINENTAL

El gran rabino, Isacc.

Personalidades de diferentes sectores El ministro Sergio Berman saludó al presentes en el acto. Consejo Directivo entrante.

Jorge Telerman, junto a la DAIA

NOTA DE TAPA EN EL HOTEL INTERCONTINENTAL

Cohen Sabban brindó una conferencia de prensa. El acto se desarrolló en el Hotel Intercontinental.

Los comisarios Meregali y Perez. La titular de la Oficina anticorrupción, Alonso.

El embajador de Francia, Casa saludó al vicepresidente 1º Indij.

NOTA DE TAPA EN EL HOTEL INTERCONTINENTAL

Autoridades del Consejo Federal de la DAIA junto a la embajadora de Israel.

Más de 400 personas presentes. Garavano junto a Cohen Sabban.

Schlosser. Cohen Sabban. 09 NOTA DE TAPA EN EL HOTEL INTERCONTINENTAL

Extractos de los discursos

Sergio Bergman Ariel Cohen Sabban Ministro de Medio Ambiente Presidente entrante de la DAIA de la Nación

“LUCES DE ESPERANZA” “VERDADERA JUSTICIA” “Inspirados todos los argentinos, no en términos de “El mayor desafío es avanzar en el esclarecimiento del quién triunfa sino en volver a encender luces de es- atentado a la AMIA-DAIA y vemos con muy buenos ojos peranza y optimismo, podemos tomar el ejemplo de y con gran valentía la decisión del actual presidente de José, de cómo él se comportó con sus hermanos, la Nación, Mauricio Macri, junto con el ministro de Justi- que aún cuando lo habían vendido y entregado, pudo cia, de no apelar la inconstitucionalidad del Memorán- abrazarlos y reconciliarse. Ahí tenemos un modelo de dum de Entendimiento, que es una cuestión que ha inspiración. En el seno de la comunidad judía que nos dividido a la sociedad argentina. hermanemos y nos unamos en la diversidad de nuestra Nuestra gestión llega basada en la sencillez. La relación diferencia. de la DAIA con el Gobierno Nacional estará marcada Que aportemos coherencia y consistencia como co- por la defensa y promoción de todo aquello que hace munidad judía sin asimilarnos a la sociedad argentina. a la institución, en un clima de respeto y sin condiciona- Que planteemos en esa hermandad que siempre nos mientos políticos. va a unir, no una doble lealtad, sino una integridad de Si bien este es el comienzo que se empieza a vislum- afirmar en nuestro sionismo que no solamente es re- brar, es un aire que la comunidad judía y la sociedad alizador, sino que comprometido con la redención argentina estaban necesitando. Es el principio: necesi- nacional de nuestro pueblo en la tierra santificada por tamos la verdadera justicia. Le exigiremos a este Go- sabios y profetas”. bierno como a todos, que la causa AMIA-DAIA sea es- clarecida totalmente. Y poder decir que la justicia en nuestro país existe. Reconozco la valentía del Gobierno de Mauricio Macri por permitir que quede firme el fallo que declara la in- constitucionalidad del Memorándum de Entendimien- Julio Schlosser to con Irán, y prometo luchar por el avance de la causa Presidente saliente de la DAIA del atentado terrorista, pidiendo verdad y justicia”.

“MEMORÁNDUM” “Quiso la casualidad, el destino o tal vez Dios, más probablemente éste último, que cuando asumimos en la DAIA no había Memorándum de Entendimiento, y hoy, cuando traspasamos el mando a otra conducción, no hay más tratado con Irán”.

EN LA PLAZA ALEMANIA

Convocatoria de la DAIA a un año de la muerte del fiscal VELAS POR NISMAN

Miles de velas se encendieron el 18 de enero en la tular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso; el pre- Plaza Alemania ubicada en la Av. del Libertador y sidente provisional del Senado, Federico Pinedo; el ex Scalabrini Ortiz, con el objetivo de pedir justicia por vicepresidente y diferentes legisladores. En el fiscal especial que llevaba la causa AMIA-DAIA, Al- representación del Ejecutivo porteño, asistieron el jefe berto Nisman, quien apareció muerto en su departa- de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, y el secretario mento el 18 de enero de 2015. de Seguridad porteño Martín Ocampo. Fueron tres los oradores: el periodista Joaquín Morales También estuvieron presentes familiares de las vícti- Solá, el fiscal Ricardo Sáenz y el presidente de la DAIA, mas del atentado a la AMIA-DAIA, los embajadores de Ariel Cohen Sabban. Acompañaron el acto la vicepre- diferentes países y la madre del fiscal, Sara Garfunkel. sidenta Gabriela Michetti; los ministros de Seguridad, En representación de las hijas de Nisman, Marcela Arro- Patricia Bullrich; y de Medio Ambiente, Sergio Bergman; yo, su tía, leyó una carta de ellas. Claudio Avruj secretario de Derechos Humanos; la ti-

Miles de velas se encendieron el 18 de enero en la Plaza Alemania ubicada en la Av. del Libertador y Scalabrini Ortiz 23 EN LA PLAZA ALEMANIA

EXTRACTOS DE LOS DISCURSOS

“NISMAN MURIÓ TRES VECES” “PRINCIPIOS REPUBLICANOS” Joaquín Morales Solá Periodista. Ricardo Saenz Fiscal General. “Un año sin que la Justicia haya podido establecer si fue “Nisman encontró la muerte en ejercicio de su función crimen o suicidio, un año en que la sociedad argentina de fiscal y destaco su trabajo por lograr la imputación de se movilizó al principio y después la vimos adormecida los iraníes y la orden de captura de Interpol. a lo que considero la muerte política más importante de Reclamo que se esclarezcan las circunstancias de la la democracia argentina. Nisman no murió una vez sino muerte de Nisman para que el país recupere los princi- tres: cuando su madre encontró su cuerpo sin vida en pio republicanos”. su departamento, cuando lo calumniaron e injuriaron cuando estaba muerto y le negaron el derecho a la de- fensa y, la tercera, cuando algunos jueces rechazaron investigar la gravísima denuncia que había hecho contra el Gobierno de entonces. Esos jueces tienen que ser juz- gados por los organismos competentes de la Justicia”.

APOYO Marcela Arroyo Tía de las hijos de Nisman. “Hoy es un día muy especial para nosotras. Por eso de- cidimos pasarlo en forma íntima. En los mismos luga- res que hubiéramos estado el año pasado con nuestro papá, para así recordarlo de un modo feliz. Por eso no es- “PUNTO DE INFLEXIÓN” tamos junto a ustedes en este momento, pero no que- Ariel Cohen Sabban Presidente de la DAIA ríamos dejar de agradecerles por el tiempo dedicado en “La trágica muerte del fiscal federal Alberto Nisman este momento y por el apoyo que nos dieron a nosotras marcó un siniestro punto de inflexión en nuestra histo- desde el primer día, de la forma y de los lugares que cada ria reciente ya que la falta de respuestas en la causa que uno pudo para reclamar justicia y darnos su palabra de investiga su muerte, constituye un agravio a la sociedad. fuerza, afecto y esperanza. Para nosotros fue y es muy El fiscal apareció sin vida en un momento en el que ha- importante, por eso a todos y cada uno, muchas gracias. bía formulado una grave acusación contra las máximas Iara y Kala Nisman”. autoridades nacionales y a pocas horas de asistir al Parlamento. La muerte de Nisman constituye un nuevo atentado que conspira contra la posibilidad de que se avance hacia la justicia”. 25

ACTOS EN EL INTERIOR

Paraná San Luis En la Plaza 1° de Mayo se realizó un acto organizado Gustavo Wolansky, referente de la DAIA puntana dirigió por la Filial DAIA Paraná y la delegación local del Cole- un mensaje en la Plaza Pringles. gio de Abogados. Santa Fe La Plata Diferentes organizaciones, entre ellas, la DAIA local, Un grupo de autoconvocados nucleados por la la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, la Univer- agrupación Paraguas por la Justicia, se reunió en la sidad Nacional del Litoral y la Facultad de Derecho de Plaza Moreno. la Universidad Católica, emitieron un documento a un año de la muerte del fiscal.

Para que la muerte de Nisman no haya sido en vano.

A poco más de un año y cuatro meses del asesinato características ocurrió en otro país? de mi colega el Fiscal Alberto Nisman entiendo que No tengo dudas que la energía política invertida por el más allá de las idas y vueltas que ha padecido la in- Gobierno anterior en desacreditar a Alberto Nisman vestigación de su muerte, sigue siendo importante (interminables discursos de la ex Presidente por ca- que se pueda abrir la investigación derivada de la dena nacional, diatribas diarias y falaces del ex Jefe grave denuncia que, a mi juicio, lo llevó a su violento de Gabinete y de las usinas de “prensa” oral, escrita e inmerecido final. y televisiva que pagamos todos los argentinos con No es ocioso recordar que Nisman denunció a la nuestros impuestos) fue directamente proporcional ex Presidente de la Nación Cristina Fernández, al ex a la gravedad de la imputación y al temor de que su Canciller Héctor Timerman, y a una serie de perso- denuncia fuera investigada. najes menores, por el delito de encubrimiento. Y la De allí la oprobiosa conducta de algunos jueces y fis- imputación se refería nada menos que al encubri- cales que siendo funcionales a ese Gobierno intenta- miento de los autores del peor atentado terrorista ron enterrar la denuncia de Nisman. sufrido por nuestro país, la voladura de la mutual Pues bien, aquí estamos de pie y trabajando para que AMIA en julio de 1994. esa investigación se abra, que entre la luz sobre uno Esta denuncia fue formulada el 14 de enero de 2015 y de los hechos más graves que se pueden atribuir al Nisman apareció muerto de un disparo en la cabeza 4 Gobierno que terminó el pasado 10 de diciembre. Hay días después en muy dudosas circunstancias que aún circunstancias de la vida en que los hombres debe- hoy la Justicia sigue discutiendo. mos hacer lo que hay que hacer, y ésta es una de ellas. La experiencia que cualquiera de nosotros puede De lo contrario, si dejáramos las cosas como están, haber vivido al viajar al extranjero es haber escucha- nuestro colega Alberto Nisman habrá muerto en vano. do que en la Argentina mataron al fiscal que denun- ció a la Presidente. ¿Y qué otra conclusión podría- Dr. Ricardo Saenz mos sacar si nos contaran que un hecho de estas Fiscal General de la Nación. EN LA PLAZA ALEMANIA

NUEVA APP DAIA

La DAIA, representación política de la comunidad judía subir fotos de pintadas o carteles antisemitas como en el país, lanzó una aplicación para teléfonos móviles pruebas de la denuncia. que permite denunciar casos de discriminación y an- La APP DAIA constituye una importante herramien- tisemitismo. “La idea es facilitar la denuncia y apoyar ta para la institución dado que a través de su Mesa la lucha contra los hechos discriminatorios hacia la de Denuncias, se canalizan cada uno de los casos, comunidad en general y casos de antisemitismo en derivándose a los ámbitos político, jurídico, académi- particular”, explicó el director ejecutivo de la entidad, co o de seguridad. Victor Garelik. En sus primeros sesenta días de implementación, la La aplicación se encuentra disponible tanto para el APP DAIA registró más de ciento veinte denuncias. sistema Android como para iOS, también permite

Disponible en:

Discriminación y antisemitismo Un cambio y una respuesta judicial

Como operadores del sistema de justicia de la Ciudad propios de la Ciudad de Buenos Aires y que definen un de Buenos Aires ya hace más de 16 años hemos em- marco novedoso desde lo normativo por un lado, y en prendido la tarea de construir una organización judicial la organización de sus agencias judiciales y a sus ope- eficiente y eficaz desde el Ministerio Público Fiscal, con radores por el otro, lo que de manera notoria, ha pro- un objetivo primordial, dotar al sistema con capacidad ducido un impacto de relevancia en la persecución de de respuesta frente a las exigencias y demandas ciu- delitos y contravenciones, entre lo que se encuentran dadanas que ha puesto en crisis al Poder Judicial en su los que penalizan los actos discriminatorios, incluyen- relación con la sociedad. do en ellos a una de las manifestaciones más perversas Esa construcción ha estado vinculada de manera de ese fenómeno antisocial, el antisemitismo. directa con acontecimientos de índole institucional

Dr. Gustavo Galante [email protected] 31 Así se ha construido una política pública precisa que cia, de manera oral y con presencia de las partes. ha sido determinada por: Ese contexto descripto es el que impacta directamen- te con la garantía de Acceso a la Justicia para todos los a) El acompañamiento a los procesos de reforma de habitantes, (artículo 12 inc. 6 de la Constitución de la los sistemas de justicia criminal que se han ido formu- Ciudad), reconociéndose el derecho igualitario de que lando en la región, y que sustituyen los tradicionales todos pueden hacer valer sus derechos legalmente re- modelos inquisitivos escritos por otros acusatorios y conocidos y que los procedimientos vigentes aseguren orales, orientados a dar vigencia a los principios del de- el pleno ejercicio de los mismos, obligando al Estado a bido proceso y que buscan superar la rigidez y la buro- dictar un pronunciamiento en tiempo razonable, y con cratización de la vieja instrucción judicial tradicional por la de no discriminación instaurada en el artículo 11 “To- la vía de flexibilizarla, reducir su duración y que otorgan das las personas tienen idéntica dignidad y son iguales nuevas funciones al Ministerio Público Fiscal. ante la ley. Se reconoce y garantiza el derecho a ser dife- b) El artículo 130, inciso 3 de la Constitución de la Ciu- rente, no admitiéndose discriminaciones que tiendan a dad, que establece el sistema acusatorio. la segregación por razones o con pretexto de raza, et- c) Los fiscales han pasado a constituirse en los encar- nia, género, orientación sexual, edad, religión, ideología, gados de la persecución penal, dejando de lado la vieja opinión, nacionalidad, caracteres físicos, condición psi- figura del Juez de Instrucción. cofísica, social, económica o cualquier otra circuns- d) Los Códigos Procesales vigentes también a nivel lo- tancia que implique distinción, exclusión, restricción o cal (leyes 12 y 2303), que colocan en cabeza de los fis- menoscabo. La Ciudad promueve la remoción de los cales la investigación de delitos y contravenciones. Son obstáculos de cualquier orden, que, limitando de he- ellos quienes investigan y deciden qué casos llevan a cho la igualdad y la libertad, impidan el pleno desarrollo juicio oral y público y cuáles desestiman. de la persona y la efectiva participación en la vida políti- e) Los jueces ahora son terceros imparciales, no inves- ca, económica o social de la comunidad”. tigan y sólo resuelven conflictos y los casos en audien-

Lo narrado es el fundamento por el cual mediante uno tintas investigaciones criminales, en las que debe des- de los convenios suscriptos entre la Nación y la Ciu- tacarse que la DAIA ha tenido una activa participación dad en el año 2006, los Fiscales de la Ciudad somos como querellante o denunciante, otorgándosele un rol competentes para investigar los delitos previstos en la activo como representante de uno de los colectivos Ley 23.592, conocida como la Antidiscriminatoria, que más afectados por conductas que violan los derechos responde al compromiso internacional asumido por la humanos básicos de la comunidad, como el de la digni- República Argentina en perseguir y castigar los delitos dad humana y la igualdad. Y ello, de por sí, constituye un de discriminación. cambio de postura, un punto de inflexión en la agencia En este momento, los fiscales en materia de discrimi- judicial a lo poco propensa que ha sido para investigar, nación, lo hacían sólo en la contravención de discrimi- por ejemplo, la actividad, la organización y la ideología nación, prevista en el artículo 65 del Código Contraven- de grupos neonazis en la Argentina. Clara muestra de cional, norma que prevé otros supuestos y penas más ello, ha sido el trámite de algunas investigaciones ya exiguas que la ley penal. concluidas con sentencias condenatorias con suspen- Es entonces que a partir de esa nueva modalidad de siones de proceso a prueba con reglas de conducta procedimiento penal y de la actividad persecutoria en gravosas para sus autores. cabeza de los fiscales que se han llevado adelante dis- 33

Causa del cementerio: Se les atribuyó a los coimputa- abril de ese año, al haber realizado publicidades ba- dos el haber protagonizado un acto conmemorativo a sadas en ideas de superioridad de una raza por sobre Hans Langsdolf, capitán del Buque insignia Admiral Gra- otra, al estampar y comercializar remeras y buzos con ff Spee, perteneciente a la flota de la Alemania nazi impresiones de simbología nazi nacional socialista, de hundido en aguas del Río de la Plata durante la segunda corte discriminatorio hacia la comunidad judía, y que Guerra Mundial, frente a la tumba del homenajeado en- alientan e incitan a la persecución o al odio contra dis- clavada en el Cementerio Alemán que se encuentra en tintos grupos de personas por sus ideas. Por sitios de el de la Chacarita de esta Ciudad, el día 21 de diciembre Internet se publicaron y se comercializaron las remeras de 2008, siendo que en el marco del acto referido, de y buzos estampados con impresiones de claro tinte manera organizada y cohesionada, se efectuó publici- nazi, encontrándose entre ellas imágenes y frases tales dad de ideas basadas en la superioridad de una raza como, “Adolf Hitler”, con la frase, “Vos wachiturro en mi por sobre otras, mediante la exhibición de banderas época serías jabón”; “88” (por ser la H la octava letra del con insignias de cruces esvásticas - y se exclamaron a alfabeto “88” representa “HH”, es decir, el saludo nazi viva voz vítores y consignas a favor de la ideología nazi “Heil Hitler”); “Campo de Mayo” con un pañuelo cru- portando cinco banderas con inscripciones de cruces zado por una franja; “Juventud Fascista”; el rostro de esvásticas, y realizando el saludo característico de los Mussolini; “Schtuzstaffel” junto al símbolo de la SS; “Di- simpatizantes de esa ideología. visión TotenKöpf” (que significa carabera, nombre de la División Tercera de la SS); “Das Reich -2 SS – Pz. Div.”, Causa de remeras discriminatorias: Se le atribuyó a (en alusión a la División Das Reich de la SS); etc. eolo- la imputada, los hechos que tuvieron lugar desde por gía nazi, maquinaria de estampado, y otros. lo menos el 24 de febrero de 2012, y hasta el día 25 de Estos antecedentes, los normativos, el nuevo diseño Se trata de una experiencia inédita por parte de una organizacional de la Fiscalía de la Ciudad, la caracterís- organización judicial, al menos en la Argentina. Se han tica de las causas en trámite por discriminación como establecido criterios precisos de persecución penal en las citadas, la magnitud de las penas previstas en el esta materia, y, además, se han organizado recursos artículo 3 de la Ley 23592, y, como corolario, el conve- aptos para abordar, como decía anteriormente, uno de nio suscripto con la DAIA, ha llevado a la Fiscalía Ge- los delitos más graves de la competencia local. neral a establecer la primera Unidad Especializada en Dicha conclusión se amerita por el impacto punitivo Delitos y Contravenciones Discriminatorios mediante que reciben las conductas prohibidas en su sanción, la Resolución 215/2015 por la que se establece como sino además por la gravedad de dichos actos, los que prueba piloto a partir del 1ro. de Enero de 2016 que la tienen la aptitud de lesionar derechos humanos bási- Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas Nro.22, ten- cos de las víctimas y colectivos a quienes van dirigidas. drá competencia especial para intervenir en aquellos casos vinculados a los delitos previstos en la Ley 23.592 *Fiscal General Adjunto a cargo de la Fiscalía General y en las contravenciones previstas en el artículo 65 del de La Ciudad de Buenos Aires. Código Contravencional.

ANALISIS

En la hoja del cuchillo de ISIS Por Julián Schvindlerman

Las imágenes de video, sucedidas unas tras otras con así reclamado- que ISIS tenebrosa regularidad, hicieron de aquél kuwaití nacio- y sus secuaces invocaron nalizado inglés y su cuchillo un emblema del jihadismo para asesinar. contemporáneo. La puesta en escena era espeluz- En agosto de 2014, el vocero nante. Mohamed Emwazi, más conocido como Jihadi de aquél grupo terrorista funda- John, vestido de negro y con pasamontañas, miraba mentalista, Abu MuhamadAdnani, fijamente a la cámara. Con una mano blandía un gran hizo un llamado a los musulmanes puñal, con la otra agarraba con fuerza el mameluco del mundo: “Si tú puedes matar a un naranja de su víctima, que yacía arrodillada a sus pies no-creyente americano o europeo -espe- y con su cuello expuesto. Profería amenazas contra cialmente al sucio y despreciable francés- o Occidente, decía hablar en nombre de Alá y acto segui- a un australiano o a un canadiense, o a cual- do decapitaba a su víctima. Así mató a los periodistas quier otro no-creyente de los no-creyentes que estadounidenses James Foley y Steven Sotloff, a los nos hacen la guerra, incluyendo a los ciudadanos asistentes sociales británicos David Haines y Alan Hen- de los países que entraron a la coalición contra el ning, y al norteamericano Peter Kassig. La luminosidad Estado Islámico, entonces confía en Alá, y mátalo de del acero, la imponencia del tamaño, la sangre del infiel cualquier manera o modo que puedas”. No bastaba ajusticiado; todo contribuía a la teatralidad del momen- con que los luchadores del ISIS decapitaran en Siria o en to y a consagrar al cuchillo del jihadista en ícono de la Irak; todos los fieles debían hacerlo en todas partes. Y al- Guerra Santa de ese islam indignado -así entendido y gunos respondieron a su escalofriante convocatoria. 37

Abu Muhamad Ednani, hizo un llamado a los musulmanes del mundo: “Si tú puedes matar a un no-creyente americano o europeo, entonces confía en Alá, y mátalo de cualquier manera o modo que puedas”

En enero de 2015, radicales musulmanes atacaron a ejecutados a sangre fría y por sorpresa, fueron alenta- tiros a periodistas en las oficinas de la revista Charlie dos por la prensa palestina, oficial y no oficial. Pero in- Hebdo y a clientes de un supermercado kósher en Pa- dudablemente había sido el poder simbólico del puñal ris. Unos clamaron lealtad al ISIS, otros a Al-Qaeda en jihadista lo que sedujo inicialmente a los atacantes pa- la Península Arábiga. Ambos al jihadismo anti-occiden- lestinos.De ello dieron cuenta varios fundamentalistas. tal. Unos meses después un hombre recién regresado El jeque Muhamad Sallah instó, cuchillo en mano, des- de un tour de seis días a Siria fue arrestado al intentar de el atrio de la mezquita Al-Abrar en la Franja de Gaza: realizar un atentado durante un concierto en Francia. “¡Apuñalen! Oh jóvenes de Cisjordania… córtenlos en Unos días más tarde otro musulmán trató de matar a partes”. El clérigo Abu Rajab, empuñando un cuchillo, pasajeros dentro de un tren que cubría el trayecto Ám- instó a los palestinos en Cisjordania a “apuñalar el mito sterdam-Paris, pero fue neutralizado por marines nor- sobre el templo en los corazones [de los judíos]”. El teamericanos que estaban de paseo allí. parlamentario de Hamás, Mushir Al-Masri, blandiendo En Estados Unidos, hubo cinco instancias del tipo des- un puñal clamó ante una multitud en KhanYunis: “El pu- de octubre de 2014. El islamista Zale Thompson atacó ñal es nuestra elección. El puñal simboliza la batalla de a cuatro agentes de policía con un hacha en Nueva Cisjordania y Jerusalén”. York ese mismo mes. En mayo de 2015 dos hombres Luego, inesperadamente, un judío fue asesinado a armados, Nadir Soofi y Elton Simpson, abrieron fuego puñaladas en la vecina Uruguay: un converso al islam en Garland (Texas) donde se llevaba adelante un con- que se hacía llamar Abdullah Omar atacó fatalmente al curso de caricaturas con imágenes de Mahoma; sólo dirigente comunitario David Fremd con un cuchillo de la acción policial rápida evitó que inocentes murieran. cocina, en Paysandú. El previo mes de junio, Yassin Salih En noviembre, Faisal Mohammad atacó con un cuchillo decapitó a su empleador Herve Cornara en una fábri- de caza a estudiantes en la Universidad de California en ca en Lyon y se sacó una selfie con la víctima. Aunque Merced. Tashfeen Malik y Syed Rizwan Farook mataron separados por el tiempo y un océano, el temor a una a 14 e hirieron a otros 22 en San Bernardino (California) imitación colectiva de tales actos quedó instalado en un mes después. En enero de este año, Edward Archer las comunidades judías de Sudamérica. disparó e hirió a un policía de Filadelfia. Después de ser Tras proclamar un estado islámico en zonas de Si- arrestado, dijo: “Juré mi lealtad al Estado islámico, y por ria e Irak, ISIS extendió su presencia a partes de Libia, eso hice lo que hice”. Nigeria y el Sinaí. A pesar de haber dado combate en Esta moda salvaje contagió también a la calle palesti- tierra y desde el aire a la armada rusa, iraní, saudí y de na. A partir de la segunda mitad del 2015, palestinos de otras muchas naciones, los jihadistas se las ingeniaron Cisjordania y árabes-israelíes de Jerusalem Oriental, para orquestar atentados grandiosos en el corazón de mayormente no asociados a agrupaciones terroristas, Europa. Los ataques en Bruselas y París de inicios del tomaron cuchillos u otros elementos punzantes y sa- año corriente respondieron a un esquema organizado lieron a las calles de Israel a apuñalar a civiles, soldados no dependiente de la voluntad espontánea de “lobos y policías.Entre los más de treinta israelíes asesinados solitarios” radicalizados. Con aproximadamente cinco brutalmente se contó a una joven madre embarazada mil ciudadanos europeos de religión musulmana (por que fue apuñalada delante de sus hijos y al argentino nacimiento o por conversión) unidos a la jihad del ISIS emigrado a Israel Eduardo Birmajer (hermano del afa- en el Medio Oriente y con unos quinientos regresados mado escritor Marcelo Birmajer), ultimado en las puer- al continente europeo dispuestos a llevar a cabo aten- tas de la Ciudad Vieja de Jerusalem. Entre las docenas tados, el desafío que representa el jihadismoa la seguri- de heridos hubo un bebé de 2 años de edad, un niño dad internacional permanece más urgente que nunca. de 13 años queandaba en bicicleta y una señora de 70 años que abordaba un autobús.Estos ataques arteros,

PERSONAJES: JEFE DE GOBIERNO PORTEÑO

Entrevista a Horacio Rodriguez Larreta Por Matías Tercic

-Compromiso: ¿Qué representa para usted vincularse muy atentos a ello. Pero siento que venimos bien. Más con la DAIA? allá de algún caso excepcional, se ha reducido mucho y la convivencia es muy armónica. Yo siempre estoy a -Horacio Rodriguez Larreta: Significa fortalecer un vín- disposición ante cualquier atisbo, asi sea el más míni- culo y una relación de amistad que tenemos desde mo, de un indicio de discriminación. Se ha votado en hace muchos años. Lo tomo como algo muy natural. la Legislatura una ley antidiscriminación hace un año y En cuanto a la relación con la DAIA, hace años que ve- medio, y tenemos un área del Gobierno que se encar- nimos trabajando juntos, y lo vamos a seguir haciendo. ga de esto, que recibe denuncias e inquietudes. Tengo Vengo con expectativas de llevarme ideas y proyectos orgullo de ser el jefe de Gobierno de una ciudad muy para hacer más cosas que beneficien a la gente. Yo ten- abierta, con una convivencia lindísima. go la visión de que tenemos que potenciar esta gran riqueza cosmopolita que tiene Buenos Aires, donde -C: ¿Qué función cumple la educación en la pelea con- cada colectividad mantiene sus orígenes, su historia, su tra la discriminación? culura, pero también en el marco de que somos todos porteños. -H.R.L.: La educación es fundamental en todo, en esta pelea, y sobre todo en la discusión sobre los valores -C: Una de las iniciativas de la DAIA es terminar con la que queremos para la ciudad. Y uno de los principa- discriminación en todas sus formas. ¿Cómo trabaja la les valores es la sana convivencia, así que todo lo que Ciudad en este aspecto? podamos incorporar desde la educación lo va a hacer todo más fácil. -H.R.L.: En primer lugar, es un motivo de orgullo la sana convivencia que tenemos. No digo que no hayan expre- siones de discriminación, y tenemos que estar siempre 41

Memoria y diversidad

Alejandro Finocchiaro

estos esquemas de tolerancia, permearán en las insti- tuciones y lograremos que se reproduzcan esquemas Cuando hablamos de resguardar la memoria inevi- de pensamiento inclusivos. tablemente accionamos un mecanismo emocional. Fomentar la educación para la aceptación de la diversi- Sostener la memoria no es sólo salvar del olvido algu- dad comenzando por la familia y con el Estado acom- nos retazos de los acontecimientos que conocimos. Es pañando o velando por ello desde las instituciones mucho más que eso: mantener viva la memoria es re- educativas, constituye un desafío. vitalizar nuestras convicciones, es convertir los recuer- En la vida cotidiana, cada uno de los días y hasta en dos en emociones, es tomar posición sobre el pasado los gestos más pequeños, todos participamos en esta para reconvertir el presente. construcción. Ante la irrevocable presencia de esa memoria emocio- Enfrentamos también los riesgos que los nuevos tiem- nal, precisamente, la Shoá ha dejado de ser una cues- pos imponen. Las tecnologías de la información dispa- tión del pueblo judío para convertirse en una cuestión ran más y más desafíos. Tenemos que mirar con aten- de la humanidad. Y esa memoria, que concierne a ción los grupos de whatsapp que armamos, las listas de todos los habitantes del planeta, nos arroja a la cara amigos en Facebook y las comunidades virtuales para la peor tragedia humana del siglo XX. Entonces, es im- que no se conviertan en los nuevos guetos. Que el ano- prescindible apelar al desafío de continuar trabajando nimato, el hecho de descarnarse, los vínculos mediati- en la educación, para que esos atroces acontecimien- zados, la pantalla utilizada para separarse del otro, no tos nunca vuelvan a repetirse. nos lleven a excluir cada vez más, a discriminar. Creo que la educación es un instrumento fundamental Nuestro trabajo desde el Ministerio de Educación exce- para superar la pobreza, promover la equidad y avan- de el objetivo de volver a los mecanismos de enseñanza zar hacia una igualdad de oportunidades. En definitiva, que conocimos, porque esa etapa pasó. Sin embargo, para promover las condiciones sociales en la que las hay algunos atributos de aquella que debemos tener en mujeres y los hombres, más allá de sus diferencias, cuenta: esa escuela inclusiva, diversa, pública, es la que sientan la potencia vital de la contención humanitaria. generó la Argentina con mayor movilidad social. No es una tarea fácil, pero en ello va el provenir de cada Durante esta gestión trabajamos en esa dirección, uno, el futuro de la humanidad. profundizando la educación para la aceptación de la ¿Por qué educar a los alumnos en estos valores? Por- diversidad, comenzando por la familia y con el Estado que la educación es un concepto mucho más comple- velando por ello desde las instituciones y políticas edu- jo y profundo que la mera trasmisión de conocimien- cativas. La discriminación, muchas veces, es producto tos, y ese espacio de reflexión debe, claro está, incluir de la ignorancia. la diversidad. Debemos educar para la diversidad. En la Aprendimos que el amor y la justicia pueden vencer al diversidad reside la riqueza de las sociedades. Trans- odio, y también aprendimos que la vida siempre derro- mitir el innegociable respeto a la tolerancia y a los va- ta a la muerte. Aprendimos el valor de la esperanza y lores personales. Hay, en la aventura de la diversidad, que la diversidad hace grande a los pueblos, que la dife- una belleza implícita que reside en comprenderla y en rencia hace crecer a las sociedades. Y aprendimos que atesorarla.Las diferencias pueden generar tensiones todos los días tenemos que trabajar por una sociedad, y creemos que la solución está en la educación -fa- en la que la diferencia y la diversidad nos conviertan en miliar, social y formal-. Educar en la tolerancia permite personas cada vez más justas y más solidarias. mejorar la visión de “el otro”, empatizar. Cuando todos estamos incluidos podemos relajarnos y percibir que (*) Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la la “diferencia” no representa una amenaza, sino una República Argentina ante el grupo de Trabajo sobre oportunidad de enriquecimiento. La verdadera esencia Cooperación Internacional para la Educación, Reme- es la diversidad. Cada ser humano porta, en su confor- moración e Investigación del Holocausto (IHRA). mación como tal, esa abundancia. El desafío es que la (*) Ministro de Educación de la provincia de Buenos Aires cultura no recorte ese abanico de recursos. Estamos convencidos de que si logramos naturalizar Jóvenes y Discriminación Por Pedro Robledo Subsecretario de Juventud de la Nación

Todos escuchamos muchas veces una frase que dice nos toca decidir por nosotros mismos. Lo que nos tie- que los jóvenes somos “el futuro del país” y por eso hay ne que guiar siempre, cuando pensamos en quiénes que trabajar por y con nosotros. Sin embargo, aunque somos y en lo que queremos para nuestras vidas, son esto se repite mucho, las opiniones se contradicen: los el orgullo y la certeza. Certeza de que elegimos lo co- jóvenes somos rebeldes, irreverentes, “no entendemos rrecto, por el simple hecho de que lo elegimos nosotros nada”, opinamos sin saber sobre el país y su situación, mismos. todavía no podemos tener las herramientas que hacen falta para saber lo que queremos. La discriminación se arraiga en la sociedad cuando no nos cuestionamos lo establecido, cuando no ponemos La pregunta que se vuelve pertinente es, entonces, en duda los puntos de vista hegemónicos o dominan- ¿qué se necesita o qué cualidades hacen falta para tes, cuando nos olvidamos de la importancia de cam- construir un mejor país? ¿Hacen falta inteligencia, ex- biar al mismo tiempo que el mundo cambia. Por eso periencia, pragmatismo, generosidad, entusiasmo, to- es fundamental hacerse preguntas, hacer visibles los das, o solamente alguna de éstas? Basta pensar en el prejuicios que existen para poder eliminarlos, enten- trabajo de todos los días de maestros rurales o perso- der más que condenar, tener siempre en cuenta que nas que viajan kilómetros para poder enseñar, alimen- antes que nada, somos todos personas que buscamos tar, contener y acompañar a otros para darse cuenta hacer un país mejor. El primer paso para poder lograrlo de que en realidad, lo único que hace falta para hacer es llegar a la tolerancia, buscar la empatía en todos y en de la Argentina un lugar mejor, son ganas y esfuerzo. todo, aprender a no estar de acuerdo y respetarnos a pesar de eso. Sólo así podremos construir la Argentina Por eso es tan importante que no dejemos que nadie que soñamos. nos diga qué podemos hacer y qué no: eso es algo que

ACCIONAR DE LA DAIA Accionar de la DAIA Audiencia con la ministra Bullrich Audencia con Garavano

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán recibió a la cúpula de la DAIA liderada por su presidente Garavano, se reunió, el 17 de diciembre, con directivos Ariel Cohen Sabban. En la reunión, en la que se abor- de la DAIA y la AMIA, quienes manifestaron “el benepláci- daron temáticas vinculadas a la seguridad de las insti- to” de ambas entidades ante la decisión del Gobierno de tuciones de la comunidad judía argentina. Bullrich se Mauricio Macri de no proseguir con la apelación al fallo comprometió a trabajar mancomunadamente a fin de judicial que declaró “inconstitucional” el Memorándum velar por la protección de la vida judía en el país. de Entendimiento suscripto entre Argentina e Irán.

Cohen Sabban en ADEPA Gobernador de Entre Ríos

El presidente de la DAIA, Ariel Cohen Sabban, participó el 25 de diciembre, en la tradicional cena de fin de año de la Aso- ciación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa), de la que forma parte la DAIA, a través de su revista Compromiso.

Comunicado por Ban Ki Moon

La representación política de la comunidad judía argenti- na expresó, el 16 de diciembre, su “preocupación por las manifestaciones públicas del Secretario General de la ONU, Ban Ki Moon, vertidas en Indonesia, pretendiendo justificar los ataques terroristas perpetrados mayorita- riamente contra civiles israelíes, con una visión sesgada del conflicto, ignorando reiterados rechazos de la auto- ridad palestina a dialogar con las autoridades israelíes en pos de la tan ansiada paz para ambos pueblos”. El documento agregó que “la DAIA confía en que el Se- Ariel Cohen Sabban mantuvo, el 29 de diciembre, una cretario General retome una posición equilibrada en el audiencia con el gobernador de Entre Ríos, Gustavo conflicto, y contribuya instando a las autoridades pa- Bordet, y funcionarios de su gabinete. En el encuentro lestinas a cesar en su instigación a la violencia y a reto- Cohen Sabban manifestó su solidaridad con el pueblo mar el camino del diálogo constructivo”. entrerriano ante las inundaciones e informó sobre las campañas para ayudar a los damnificados. También, se acordó articular pautas de trabajo conjuntas. 45

49ª Jornada Mundial de la Paz La DAIA se reunió con la canciller Susana Malcorra

La cúpula de la DAIA mantuvo el 6 de enero una reunión con la canciller Susana Malcorra, en la que se interiorizó de las medidas tomadas por el Gobierno de Mauricio Macri en torno a la causa AMIA-DAIA. La DAIA representó a la comunidad judeoargentina en Asimismo, llevaron su propuesta de Juzgamiento en la 49º Jornada Mundial de la Paz “Vencé la indiferencia ausencia de los responsables del atentado e invitaron y conquistá la paz”, en la Catedral Metropolitana de a la funcionaria al acto que se llevó a cabo al cumplirse Buenos Aires, como cada 1º de enero desde que fue el primer aniversario de la muerte del fiscal de la UFI instaurada por el Papa Pablo VI. Al término de la mis- AMIA, Alberto Nisman. ma, el arzobispo de la Arquidiócesis de Buenos Aires y primado de la Argentina, Mario Aurelio Poli, y el nuncio Ministro Ocampo apostólico, monseñor Emil Paul Tscherrig, se acercaron a saludar al presidente de la DAIA, Ariel Cohen Sabban, quien estaba acompañado por el vicepresidente 1º de la entidad, Alberto Indij y por el secretario de Relaciones Interconfesionales, Leonardo Chullmir.

Banco Nación

El ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Martín Ocampo, recibió el 7 de enero, a una comitiva de la DAIA liderada por su presidente, Ariel Cohen Sabban.

El titular del Banco Nación, Carlos Melconian y el vice- presidente, Enrique Szewach recibieron el 6 de enero, a una comitiva liderada por el presidente de la DAIA, Ariel Cohen Sabban, en el marco de un encuentro en el que se trabajó sobre los diferentes programas que la entidad representativa de la comunidad judía argentina lleva a cabo en cumplimiento de su misión. ACCIONAR DE LA DAIA

Ministro Villegas tan a Corrientes. En Chaco mantuvieron un encuentro con el intendente de Resistencia y ex jefe de Gabinete de la Nación, .

Comunicado MEIN KAMPF

Ante la publicación en Alemania de la versión crítica de Mein Kampf (Mi Lucha), la DAIA, reafirmó el 3 de ene- ro, “su repudio y condena a todo lo que representa el contenido de dicho libro, fundamentación ideológica, política y racista del proyecto de exterminio del pueblo judío, que se materializó en la Shoá, que costara la vida de seis millones de judíos, entre ellos un millón y medio de niños y la persecución de otras minorías y etnias”. “El documento agregó que el trabajo de revisión realiza- do por estudiosos de la ciudad de Munich tuvo dentro de sus objetivos fundamentales el agregado al texto Una delegación de la DAIA, en la que participaron su original de 3000 comentarios que buscan desenmas- presidente, Ariel Cohen Sabban; el prosecretario 1º, carar y demostrar las mentiras y falsos conceptos so- Mario Tannenbaum y el director ejecutivo, Victor Gare- bre los cuales se basó y que alimentaron durante déca- lik, visitó, el 11 de enero, la ciudad de La Plata para reunir- das a todos los movimientos neonazis y antisemitas del se con el ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos mundo, hoy también bajo la fachada del antisionismo, Aires, Marcelo Villegas. y, en tal sentido, valora dicha iniciativa que contribuye a educar a las nuevas generaciones sobre qué significó La DAIA realizó una visita a Chaco y Corrientes para la humanidad el siniestro régimen nazi”. La DAIA ha denunciado permanentemente la edi- ción y distribución de Mein Kampf y otros textos, impulsadas por quienes fomentan el odio y la per- secución generando acciones en el marco de la Ley Antidiscriminatoria, además de educar en los más diversos ámbitos en la promoción de los valores de la diversidad, la protección de los derechos huma- nos y la convivencia armónica.

Gobernador de Chaco

La DAIA realizó una visita a las autoridades de las pro- vincias de Chaco y Corrientes para continuar con la ta- rea de “llevar a lo largo y a lo ancho del país el proyecto de capacitación sobre la temática de discriminación y diversidad”, resaltó el titular de la entidad judía, Ariel Cohen Sabban. En Corrientes, la DAIA fue recibida por el vicegobernador Gustavo Canteros y mantuvo otro encuentro con el ministro de Educación, Orlando Ángel Macció; el ministro de Desarrollo y Acción Social, Fede- El gobernador de Chaco, Domingo Peppo, acompaña- rico Martín Mouliá; el ministro de Justicia, Jorge Oscar do por el secretario General de la Gobernación, Hora- Quintana; y el ministro de Salud, Julián Dindart, coordi- cio Rey, visitó, el 13 de enero, la DAIA, donde mantuvo nada por el ministro de Planificación, Eduardo Vischi. un encuentro con su presidente, Ariel Cohen Sabban Por parte de la DAIA, acompañaron a Cohen Sabban, y parte del equipo que la integra. En la ocasión, avan- el secretario de actas, Leonardo Feiguin, y el integrante zaron en un convenio entre la provincia y la institución del Consejo Directivo, Yaco Cohen Chaluh, junto a las para fortalecer la integración y la lucha contra la discri- autoridades de las comunidades judías que represen- minación. En la reunión, el jefe del Ejecutivo chaqueño

ACCIONAR DE LA DAIA

Audiencia con la vicepresidenta Michetti Embajador de Alemania

Una delegación de la DAIA, integrada por su presidente, Ariel Cohen Sabban; el tesorero, Mario Ruschin; el se- cretario general, Santiago Kaplun y el director ejecutivo, Victor Garelik, visitó, el 19 de enero, el Senado, donde El embajador de Alemania en nuestro país, Bernhard fue recibida por la vicepresidenta de la Nación, Gabrie- von Waldersee, visitó, el 20 de enero, la sede de la DAIA, la Michetti. Durante la reunión, se conversó sobre los donde mantuvo un encuentro con el presidente de la distintos programas y capacitaciones que desarrolla la entidad, Ariel Cohen Sabban, quien estuvo acompaña- entidad en el cumplimiento de su misión. do por el vicepresidente 2º, Alberto Hammerschlag y el prosecretario 1º, Mario Tannenbaum. De Estrada recibió a la DAIA Georgia

El embajador de Georgia en nuestro país, Guela Sekh- niachvili y la consejera, Ketevani Sabauri visitaron el 20 La DAIA visitó, el 19 de enero, el Ministerio de Relacio- de enero, la sede de la DAIA, donde mantuvieron un nes Exteriores y Culto de la Nación, donde mantuvo encuentro con el presidente de la entidad, Ariel Cohen un encuentro con el secretario de Culto Santiago de Sabban; el vicepresidente 2º, Alberto Hammerschlag; Estrada y el subsecretario, Alfredo Abriani. Durante la el prosecretario 1º, Mario Tannenbaum y el colaborador reunión se trabajó sobre la importancia que tiene el en Relaciones Internacionales, Ariel Blufstein. diálogo interconfesional en promover la inclusión y el respeto por los derechos humanos, y así, realizar un importante aporte en pos de la convivencia pacífica entre los pueblos. 49

y el titular de la DAIA acordaron también una agenda de su misión. Asimismo, se abordaron las capacitaciones trabajo conjunta. Luego visitaron el monumento que que realiza la institución en organismos públicos y pri- recuerda el atentado terrorista a la AMIA-DAIA. vados en su lucha contra el antisemitismo y la discrimi- nación en nuestra sociedad. Nuncio Apostólico Encuentro con el Ministro de Cultura

Una delegación de la DAIA, integrada por su presiden- te, Ariel Cohen Sabban; el secretario de Diálogo Inter- La DAIA se reunió, el 14 de enero, con el ministro de confesional, Leonardo Chullmir y el director ejecutivo, Cultura de la Nación, Pablo Avelluto. Durante el en- Victor Garelik, visitó el 13 de enero, la Nunciatura Apos- cuentro, la entidad presentó distintas propuestas tólica, donde mantuvo un encuentro con el Nuncio, culturales y educativas que lleva a cabo para promo- Monseñor Emil Paul Tscherrig. Durante la reunión, se ver una sociedad más justa e inclusiva. Asimismo, se conversó sobre la importancia del diálogo interconfe- conversó sobre la posibilidad de realizar distintos pro- sional para alcanzar la paz en el mundo. yectos para impulsar actividades que tengan como eje la recordación del Holocausto y la violación de los 146º aniversario de La Nación Derechos Humanos, para evitar que hechos como esos vuelvan a ocurrir. En representación de la DAIA, La DAIA envió una carta al diario La Nación, saludando estuvieron presentes su presidente, Ariel Cohen Sab- por su 146º aniversario. La misiva, que llevó las firmas ban; el vicepresidente 2º, Alberto Hammerschlag y el del presidente de la entidad, Ariel Cohen Sabban y del director ejecutivo, Victor Garelik. secretario general, Santiago Kaplun, estuvo dirigida al presidente del medio, Julio Saguier y expresó, las “más Gral. Alvarado sinceras congratulaciones en ocasión del 146º aniver- sario de la fundación de vuestro prestigioso medio”.

Jefe de Gobierno porteño

La DAIA se reunió, el 17 de enero, con el secretario ge- neral de Gobierno del municipio de General Alvarado, Martín Scarpignato. Durante la reunión, se abordaron las diferentes acciones que realiza la DAIA en el cumpli- Una delegación de la DAIA, integrada por su presiden- miento de su misión. te, Ariel Cohen Sabban; el tesorero, Mario Ruschin; el secretario general, Santiago Kaplun, el vicepresidente 2º, Alberto Hammerschlag y el director ejecutivo, Victor Garelik, visitó el 14 de enero, la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, para mantener una reunión con el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta. Durante el encuentro, se conversó sobre las distintas acciones que realiza la entidad en el cumplimiento de ACCIONAR DE LA DAIA

Proyectos de Dirección de Cultos Acto en Córdoba

La DAIA Filial Córdoba y el Gobierno de esa provincia, realizaron, el jueves 4 de febrero, el acto por el Día In- ternacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto. Durante el acto, se dirigió a la concurren- cia el presidente de la DAIA, Ariel Cohen Sabban, quien mantuvo previamente un encuentro con el goberna- dor .

Acto en Santa Fe El director general de Culto de la Ciudad de Buenos Ai- res, Federico Pugliese y su jefa de Gabinete, Pilar Bosca, El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, junto al visitaron la DAIA, el 21 de enero, donde mantuvieron presidente de la DAIA, Ariel Cohen Sabban y el ti- una reunión con su director ejecutivo, Victor Garelik y tular de la DAIA de esa provincia, Horacio Roitman, la investigadora del Centro de Estudios Sociales de la encabezaron el 27 de enero, en el Salón Blanco de entidad, Verónica Constantino. Durante la reunión, se la Casa de Gobierno de Santa Fe, el acto por el Día trabajó sobre los distintos programas que la DAIA desa- Internacional de Conmemoración en Memoria de las rrolla en el cumplimiento de su misión de luchar contra Víctimas del Holocausto. el antisemitismo y toda forma de discriminación. Convenio con la provincia de Santa Fe Reunión de la AIMH

El secretario general de la DAIA, Santiago Kaplun y su director ejecutivo, Victor Garelik, participó, el 22 de enero, de la segunda reunión del año de la Alianza In- ternacional para la Memoria del Holocausto, realizada en la sede de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, ubicada en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA). Durante el encuentro, se trabajó sobre las distintas actividades que realizan las entida- des que conforman la AIMH (entre ellas la DAIA) para consolidar el recuerdo del Holocausto y así evitar que hechos como ese puedan volver a ocurrir.

Inauguración de Memorial de la Shoá

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz y el presi- dente de la DAIA, Ariel Cohen Sabban firmaron, el 27 de enero, un convenio marco de cooperación con el objetivo de promover actividades conjuntas e inter- cambio de experiencias, información y conocimien- tos en diferentes áreas.

El 26 de enero, se conmemoró el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, en la Plaza de la Shoá, donde se inauguró el Paseo de los Justos entre las Naciones, para recordar a quienes salvaron vidas duran- te el genocidio más grande de la historia. En la ocasión, dirigió la palabra el titular de la DAIA, Ariel Cohen Sabban.

ACCIONAR DE LA DAIA

Paraná: homenaje a las víctimas del Holocausto Círculo Social Hebreo Argentino

En el Salón Blanco de Casa de Gobierno de Entre Ríos, El presidente de la DAIA, Ariel Cohen Sabban y el titular se realizó, el 27 de enero, el acto por el Día Internacio- del Círculo Social Hebreo Argentino (CSHA), Gustavo nal de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Mehadeb Sakkal, firmaron un convenio de cooperación Holocausto. En la oportunidad, el ministro de Gobier- por el cual se establece que el CSHA será auspiciante no, Mauro Urribarri, informó que se está trabajando en del Curso de Capacitación Política para Dirigentes de la institucionalización de una mesa de diálogo interreli- Entidades Judías que la DAIA llevará a cabo. giosa y ecuménica, como espacio de formación y lucha contra la discriminación, la xenofobia y el racismo. Del La DAIA en el Teatro Colón acto participó el ministro Urribarri, junto al presidente de la DAIA Filial Paraná, Diego Dlugovitzky y el intenden- te de la capital entrerriana, Sergio Varisco.

Perechodnik recibió a la DAIA La Plata

El secretario general de la Gobernación de la provincia de Buenos Aires, Fabián Perechodnik, recibió, el 27 de enero, a los representantes de la DAIA Filial La Plata, en el marco del “Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto”, en un en- cuentro del que participó, además, el director provin- Una delegación de la DAIA, integrada por su presiden- cial de Culto, Walter Jiménez. te, Ariel Cohen Sabban; el tesorero, Mario Ruschin; el colaborador de la Fundación Amigos de la DAIA, Luis Reunión con Carolina Stanley Ovsejevich; el director ejecutivo, Victor Garelik y la coordinadora de Desarrollo de Recursos de la Funda- ción, Haydeé Tag, visitó, el 28 de enero, el Teatro Colón, donde mantuvo un encuentro con su directora general, María Victoria Alcaraz a fin de establecer la realización de una función especial. Durante la reunión, se estable- cieron las bases para realizar una serie de conciertos en ese lugar, en el marco del Abono DAIA-Teatro Colón, con el objetivo de difundir la cultura y la misión de la en- tidad representativa de la comunidad judía argentina en pos de una sociedad libre de antisemitismo y toda La DAIA visitó, el 18 de enero, el Misterio de Desarrollo forma de discriminación. Social de la Nación, donde mantuvo un encuentro con la ministra Carolina Stanley. Durante la reunión, se pre- sentaron los distintos programas y capacitaciones que realiza la DAIA en pos de una sociedad más justa e in- clusiva.

53

Audiencia con Marcos Peña Intendentes de Merlo y Quilmes

La DAIA mantuvo, el 28 de enero, una reunión protoco- En el marco de los diferentes encuentros que la DAIA lar con el jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña, llevó a cabo con distintos referentes de todo el arco quien expresó “el compromiso por parte del Gobierno político del país, la DAIA se reunió. El 2 de febrero, con en el esclarecimiento de la muerte del fiscal Alberto los intendentes de Merlo, Gustavo Menéndez y de Quil- Nisman, teniendo en cuenta que podría conllevar a mes, Martiniano Molina, quienes estuvieron acompa- conocer más detalles sobre el atentado al edificio de la ñados por varios de sus asesores. AMIA-DAIA”. Asimismo, la DAIA expuso sus programas de capacitación que realiza en favor de la diversidad, la Gobernador de Tucumán, José Luis Manzur pluralidad y la lucha contra el antisemitismo.

Moyano visitó la DAIA

En el marco de los diferentes encuentros que la DAIA lleva cabo con distintos referentes de todo el arco po- lítico del país el 3 de febrero, la entidad representativa de la comunidad judía argentina recibió a Juan Luis Manzur, gobernador de la provincia de Tucumán y ex ministro de Salud de la Nación. Durante el encuentro, se trabajó sobre la posibilidad de realizar acciones en En el marco de los diferentes encuentros que la DAIA conjunto en el cumplimiento de la misión de la DAIA lleva a cabo con distintos sindicatos argentinos, el 1º de de luchar contra el antisemitismo y toda forma de dis- febrero, la entidad representativa de la comunidad ju- criminación. Asimismo, Cohen Sabban, se compro- día argentina recibió, en su sede, a Hugo Moyano, secre- metió formalmente a realizar un congreso con todas tario general de la CGT. Durante la reunión, se conversó las Filiales DAIA, en Tucumán, en el marco del Bicente- sobre las características del sindicato de Camioneros, nario de la Independencia de nuestro país, declarada que lidera Moyano, a la vez que se abordó la posibilidad en esa provincia. de otorgar un premio conjunto. ACCIONAR DE LA DAIA

Gerónimo Venegas Reunión con los senadores Pichetto y Mayans

El secretario general de la Unión Argentina de Traba- jadores Rurales y Estibadores, UATRE, reiteró su com- promiso de colaborar con la misión de la entidad de difundir y educar sobre el Holocausto, para que hechos Autoridades de la DAIA visitaron el 10 de febrero, en el como ese, no vuelvan a ocurrir. Congreso, al presidente del bloque del Frente para la Victoria del Senado, Miguel Ángel Pichetto, con quien se Cohen Sabban en Córdoba analizaron diferentes temas. Al término del encuentro, del que participó también el vicepresidente del bloque, el formoseño José Mayans, el senador rionegrino se- ñaló que abordaron “en general la tarea de la DAIA y el vínculo institucional con el Senado”.

Biblioteca de Miramar

En un acto celebrado el 9 de febrero, en el Centro Cívico, el Gobierno de la Provincia de Córdoba rea- lizó un homenaje con motivo del 71º aniversario de la liberación del campo de concentración de Aus- chwitz, del que participó el presidente de la DAIA, Ariel Cohen Sabban. La DAIA donó el 10 de febrero, a la Biblioteca Gral. San Martín de la ciudad balnearia de Miramar la colección completa de los libros “Informe sobre Antisemitismo en la Argentina”, las tres ediciones del libro “Exclu- sión-Inclusión” que analiza la problemática de 17 co- lectivos discriminados en nuestro país y otro material bibliográfico como las revistas Compromiso y el libro “Serán la Vida”.

ACCIONAR DE LA DAIA

Daniel Scioli visitó la DAIA Pueyrredón, Carlos Arroyo, a quien le expresaron su preocupación por los ataques de patotas neonazis en esa ciudad.

Capacitación política

El ex candidato a presidente por el Frente para la Vic- toria (FPV) Daniel Scioli se reunió el 11 de febrero con autoridades de la DAIA con quienes analizó la situa- ción del país. Con más de cuarenta participantes, comenzó el 12 de Acuerdo con Chaco abril el seminario de capacitación política de la entidad. Entre algunos de sus disertantes se encontrarán Sergio Berenstein, Julio Bárbaro y Andrés Freyre.

Viaje del presidente de la DAIA a Israel

El gobernador Domingo Peppo suscribió el 17 de febre- ro, en Buenos Aires, un convenio de cooperación con el titular de la DAIA, Ariel Cohen Sabban, con el objeto de fortalecer la integración y articular una lucha con- junta contra la discriminación. Asimismo, apuntarán a El presidente de la DAIA, Ariel Cohen Sabban, fue reci- promover la inclusión y equidad en la provincia. Acom- bido el 10 de abril por el presidente del Estado de Israel, pañado por el secretario General de la Gobernación, Reuvén Rivlin, en el marco de una audiencia en la que se Horacio Rey. abordaron los principales temas de la agenda de la en- tidad representativa de la comunidad judía argentina. Antisemitismo en Mar del Plata El titular de la DAIA se encontró desarrollando una in- tensa agenda política, manteniendo encuentros con autoridades de la cancillería israelí, parlamentarios, autoridades de diferentes organizaciones y medios de comunicación.

El prosecretario 1º de la DAIA, Mario Tannenbaum, par- ticipó el 22 de febrero, en Mar del Plata, junto con el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Clau- dio Avruj, de una reunión con el Intendente de General 57

María Eugenia Vidal Cena en honor a Hollande

El presidente de la DAIA, Ariel Cohen Sabban, participó, el 28 de febrero, de la cena en honor al presidente de Francia, François Hollande, que organizó el presidente de la Nación, Mauricio Macri, en el museo del Bicente- nario, a raíz de la visita a nuestro país. La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, acompañada por el secretario general Intendente de San Martín del Gobierno bonaerense, Fabián Perechodnik, recibió, el 23 de febrero, en la sede del Banco Provincia, al pre- sidente de la DAIA, Ariel Cohen Sabban, quien estuvo acompañado por el vicepresidente 1º de la entidad, Alberto Indij y el tesorero, Mario Ruschin. Durante el encuentro, se conversó sobre los distintos programas y capacitaciones que lleva adelante la institución en cuanto al cumplimiento de su misión.

Recordación

La DAIA recibió, en su sede, al intendente de San Martín, Gabriel Katopodis. Durante el encuentro, se trabajó so- bre la tarea que realiza la entidad en cuanto a su misión de luchar contra el antisemitismo y toda forma de dis- criminación en nuestro país.

Audiencia con Frigerio

El ministro de Interior, Rogelio Frigerio, recibió el 28 de febrero a las autoridades de la DAIA con quienes abor- dó la misión y composición de la DAIA en todo el terri- torio nacional.

La DAIA recibió en su sede a , gober- San Miguel nador de la provincia de Entre Ríos, quien colocó en la entidad una placa en recuerdo de Rebeca Violeta Be- El intendente de San Miguel, Joaquín de la Torre, man- har, Rosa Perelmuter y Silvia Inés Portnoy, tres víctimas tuvo un encuentro con la DAIA y con los presidentes de entrerrianas del atentado terrorista perpetrado contra MACABI y de AFI en el marco de una reunión protocolar. el edificio de la AMIA-DAIA. ACCIONAR DE LA DAIA

Banco Ciudad La Matanza y Escobar

El presidente de la DAIA, Ariel Cohen Sabban, fue reci- En el marco, de la apertura de las sesiones ordinarias en bido el 1º de marzo por el presidente del Banco Ciudad, el Congreso de la Nación, donde presenció el discurso Javier Ortiz Batalla. Durante el encuentro, la DAIA se del presidente, Mauricio Macri, el tutular de la DAIA, Ariel comprometió a difundir el accionar que realiza el Ban- Cohen Sabban, tuvo la oportunidad de reunirse con la co Ciudad en sus programas de Responsabilidad Social intendenta de La Matanza, Verónica Magario; el ex in- Empresaria, en pos de una sociedad plural e inclusiva. tendente de ese partido y referente del Frente para la Victoria, Fernando Espinoza y el intendente de Escobar, Apertura de sesiones ordinarias Ariel Sujarchuk.

Convenio con Gobierno de Tucumán

El presidente de la DAIA, Ariel Cohen Sabban, estuvo presente, el 1º de marzo, en la apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación, donde presen- La DAIA y el gobernador, Juan Luis Manzur, firmaron el 3 ció el discurso del presidente, Mauricio Macri. de mayo un acuerdo-marco de cooperación en mate- ria de antisemitismo, discriminación y capacitaciones que se le brindarán a los distintos actores que integran la sociedad tucumana. 59

Muestra en Tucumán Consejo Federal de la DAIA

El presidente de la DAIA, Ariel Cohen Sabban, estuvo El Consejo Federal de la DAIA se reunió, el 7 de marzo, presente, el 3 de marzo, en la provincia de Tucumán, en la sede de la entidad, donde se desarrolló una agen- junto al gobernador, Juan Luis Manzur; el titular de la da, en la que se compartieron proyectos de cada una DAIA local, Fabián Neiman e integrantes de la embajada de las filiales y problemáticas en común. Del encuentro, de Alemania en nuestro país, en la apertura de la mues- participó el escritor y guionista, Marcelo Birmajer, quien tra “250 años del Hospital Judío de Berlín, reflejados en analizó el conflicto en Medio Oriente y el resurgimiento la historia de la comunidad judía berlinesa”. antisemita que éste genera en el mundo entero.

Embajada de Alemania Banco Provincia

El vicepresidente 2º de la DAIA, Alberto Hammerschalg El presidente de la DAIA, Ariel Cohen Sabban, se y el prosecretario 1º de la entidad, Mario Tannenbaum, reunió, el 5 de marzo, con el presidente del Banco participaron, el 3 de marzo, en la Embajada de Alema- Provincia de Buenos Aires, Juan Curutchet. Durante nia en nuestro país, de la presentación del proyecto, el encuentro, la DAIA se comprometió a difundir “Clasificación y preservación de huellas del pasado, pa- el accionar que realiza el Banco Provincia en sus santías para la preservación del patrimonio cultural ju- programas de Responsabilidad Social Empresaria, deo-alemán”, a cargo de Elke-Vera Kotowski, del Centro en pos de una sociedad plural e inclusiva. Participó Moses Mendelssohn de Estudios Judaicos Europeos, del encuentro, además, el integrante del Consejo adherido a la Universidad de Potsdam. Directivo de la entidad, Yaco Cohen Chaluh. ACCIONAR DE LA DAIA

Julio Bárbaro visitó la DAIA Ciclo lectivo 2016

La DAIA recibió, el 7 de marzo, en su sede al licenciado El integrante del Consejo Directivo de la DAIA, Leandro en Ciencias Políticas, referente histórico del Peronismo Peres Lerea, participó, el 8 de marzo, del primer día de Nacional, escritor y pensador argentino, Julio Bárbaro. clases de la escuela secundaria Yeshurun Torah High School. Allí, fue recibido por la Comisión Directiva del Neurociencia colegio con la que se evaluó la posibilidad de realizar acciones en conjunto tendientes a la lucha contra toda forma de discriminación y bulliying en las aulas.

Asesinato a dirigente judío en Uruguay

La representación política de la comunidad judía ar- gentina, expresó, por medio de un comunicado, el 10 de marzo, su “más enérgica condena frente al asesi- nato perpetrado contra el dirigente comunitario de la ciudad de Paysandú, Uruguay, David Fremd, quien fue- ra acuchillado por un atacante al grito de Alá es grande (Allah Akbar), el que también hirió al hijo de la víctima, quien salió en defensa de su padre”. El escrito, que lle- vó las firmas del presidente de la entidad, Ariel Cohen Sabban y de su secretario general, Santiago Kaplun, agregó que “este gravísimo hecho, de características El 8 de marzo se realizó la presentación oficial de un similares a los ataques terroristas que se cometen fre- proyecto de investigación en conjunto entre la Funda- cuentemente contra ciudadanos israelíes, debe ser ción INECO y la DAIA con el apoyo de Generaciones de investigado exhaustivamente para determinar posibles la Shoá. En el encuentro, estuvieron Facundo Manes, vínculos del homicida, quien se encuentra detenido, presidente de la Fundación INECO y rector de la Uni- con individuos u organizaciones extremistas, cuyo ac- versidad Favaloro; Ariel Cohen Sabban, presidente de cionar causa innumerables víctimas en diversas partes la DAIA y Diana Wang, presidenta de Generaciones de del mundo”. La DAIA expresó su “profunda solidaridad la Shoá. El proyecto de investigación lo lleva adelante con la familia del dirigente asesinado y con la hermana María Roca por parte de la Fundación INECO. comunidad judía del Uruguay, a quienes acompaña en estos momentos de conmoción y profundo dolor”. 61

Secretaría de Juventud Nuevos Convenios

En el marco de los diferentes encuentros que la DAIA lleva a cabo con distintos referentes de todo el arco po- lítico del país, el 16 de marzo, la entidad representativa de la comunidad judía argentina recibió, en su sede, a Gildo Insfrán, gobernador de la provincia de Formosa, con quien se firmó un convenio de mutua coopera- Una delegación de la DAIA, compuesta por el presi- ción con el objetivo de realizar acciones y proyectos dente de la DAIA, Ariel Cohen Sabban; los integrantes tendientes a promover la diversidad y la inclusión, lu- del Consejo Directivo, Yaco Cohen Chaluh y Enrique chando contra toda forma de discriminación, constru- Chirom y el director ejecutivo, Victor Garelik, recibió, yendo una sociedad más democrática y plural. Previo a el 14 de marzo, al secretario de Juventud de la Nación, la firma del convenio, el gobernador Insfran colocó una Pedro Robledo. Durante la reunión, se conversó sobre ofrenda floral en recuerdo de las víctimas del atentado la misión de la entidad de la comunidad judía argenti- perpetrado contra la AMIA-DAIA. Asimismo la entidad na, de luchar contra el antisemitismo y toda forma de firmó un acuerdo con el laboratorio Núcleo Farma. discriminación en nuestro país, en pos de una sociedad plural e inclusiva. General Alvarado

Ministro israelí en la DAIA La DAIA se reunió, el 16 de marzo, con el secretario de Cultura del Partido de General Alvarado (donde se en- cuentra Miramar), Martín Vera. Durante el encuentro, se conversó sobre el accionar que realiza la entidad en el cumplimiento de su misión de luchar contra el antise- mitismo y toda forma de discriminación en nuestro país.

Comunicado: Atentados en Bélgica

La representación política de la comunidad judía argen- tina expresó el 21 de marzo, su “repudio y condena a los atentados terroristas perpetrados horas atrás en el ae- La DAIA realizó, el 16 de marzo, un plenario de presi- ropuerto de Bruselas y en el Metro de la capital belga, dentes de todas las instituciones que la componen, con el doloroso saldo de decenas de muertos y heridos. donde se expusieron las gestiones realizadas durante los primeros tres meses de la nueva gestión y en la que El documento agregó que “una vez más el terrorismo se presentaron los distintos proyectos y convenios que fundamentalista internacional ataca a civiles indefen- se están llevando a cabo. Antes del plenario, el ministro sos buscando provocar el mayor número de víctimas, de Educación israelí, Naftalí Bennet, brindó una confe- generando muerte y destrucción, al igual que lo ocu- rencia para los presidentes de las instituciones y para la rrido en diversas ciudades del mundo, incluyendo a la Comisión Directiva de la DAIA, en la que presentó dis- de Buenos Aires. No es aceptable justificación alguna a tintas propuestas educativas para el Estado de Israel y estas acciones criminales por parte de los enemigos de las comunidades de la diáspora. la democracia y de la libertad”. La DAIA, junto a su categórica condena, manifestó “la profunda solidaridad de la comunidad judía argentina ACCIONAR DE LA DAIA

con los familiares de las víctimas de diversas naciona- Congreso Judío Mundial (CJM) lidades y con el pueblo y Gobierno de Bélgica, formu- lando votos por la pronta recuperación de los heridos”. Al sesionar en Buenos Aires el Plenario del CJM, el 15 de marzo, la DAIA participó activamente de la cena inau- Para finalizar la entidad señaló que “la comunidad inter- gural que contó con la presencia del presidente Mau- nacional debe sumar esfuerzos y extremar la coopera- ricio Macri. Gobernadores de diferentes partidos, em- ción para enfrentar el flagelo terrorista, que amenaza a presarios y personalidades en general, acompañaron a la humanidad sin distinción de credo o nacionalidad”. la entidad.

Comunicado: 40º Aniversario del Golpe Militar Visita de la Claims Conference

Al conmemorarse el Día Nacional de la Memoria por Una comitiva de la Claims Conference encabezada por la Verdad y la Justicia, a 40 años del golpe militar que Charles Rose visitó la sede de la DAIA acompañada por diera origen a la dictadura más criminal y sanguinaria la directora ejecutiva de la Fundación Tzedaká, Patricia de nuestra historia, la DAIA, reafirmó, el 24 de marzo, Kahane. su “compromiso de mantener viva la memoria sobre los crímenes cometidos por el terrorismo de Estado, Funcionarios estadounidenses y ratifica que Verdad, Justicia y Memoria son valores esenciales para consolidar y fortalecer la democracia En el marco de la visita del presidente de Estados Uni- en nuestro país”. dos, Barak Obama, a la Argentina, el 13 de marzo, una delegación encabezada por Roberta Jacobson, secre- En tal sentido, la entidad reafirmó “su pleno respaldo a taria de Estado adjunta para asuntos del Hemisferio la continuidad de todos los juicios que se desarrollan occidental, visitó la sede del edificio de la AMIA-DAIA. en diferentes estrados del país contra los responsa- Allí, fue recibida por el vicepresidente 1º de la DAIA, Al- bles de violaciones masivas de los derechos humanos, berto Indij, y el prosecretario Mario Tannembaum. quienes torturaron, hicieron desaparecer y asesinaron en forma sistemática a decenas de miles de conciuda- ANSES danos, un número significativo de ellos pertenecientes a la comunidad judía”. El documento agregó que “la acción de la Justicia es imprescindible para juzgar y castigar a los responsables de delitos de lesa humanidad y, en tal sentido, rinde tributo a los integrantes del Tribunal que en los albo- res de la democracia juzgara y condenara de manera ejemplar a los integrantes de las Juntas, a los miembros de la CONADEP, comprometidos con la búsqueda de la verdad, a las madres y las abuelas que, con enorme coraje y espíritu de lucha, clamaron por justicia y por la recuperación de los nietos nacidos en cautiverio”. El presidente de la DAIA, Ariel Cohen Sabban, mantu- La DAIA recordó a todas las víctimas de la represión vo un encuentro el 8 de marzo con el titular del ANSES, ilegal y en particular a quienes fueron doblemente vic- Emilio Basavilbaso quienes conversaron sobre la mi- timizados y atormentados en los centros clandestinos sión de la DAIA. de detención por su sola condición de judíos, humillán- dolos con simbología y agravios que nos retrotraen al oprobioso régimen názi“. La DAIA ratificó su “compromiso de ocho décadas con la protección y plena vigencia de los Derechos Huma- nos, el rechazo a toda forma de impunidad, el respeto irrestricto a la ley y al Estado de derecho, a la división de poderes, todo ello como pilares esenciales de la plena vigencia de la democracia que los argentinos hemos recuperado para siempre, respetuosa de la diversidad y condenatoria de toda expresión de discriminación, racismo o xenofobia”. 63 FOTO COMPROMISO 65

Inauguración del Paseo de los Justos en la Plaza de la Shoá. Enero 2016