Diagnóstico Regional Istmo

Universidad del Istmo

Fuente: INEGI. Fuente: INEGI. Encuesta Contexto GeneralContexto Valles Centrales

(27.9%) 1,107,557 518,396 589,161 Intercensal (15.9%) 629,036 Istmo Istmo 304,633

2015 324,403

Población Oaxacade a nivelregional, 2015

(14.4%) 570,209 Costa 276,237 293,972 Papaloapan

(12.2%) 482,149 230,658

251,491 • • • a) presencia Juchitán El población poblacional La agrupados 20 La Aspectos

• , 755 municipio Mixteca (11.8%) región 469,601 regi 629 220,164 . 26 ón

de

, San total

249,437 036 en

km del representa del Zaragoza

dos

Miguel Demográficos con . 2

,

Sierra Sur estado Istmo

distritos (8.5%) 336,421 s e mayor

160,530 Tenango

subdivide (

98

175,891 abarca la y

: ,

043

población constituye segunda

( 729

hab Cañada

(5.0%) 199,755 una en

95,150 ) hab ;

:

Mujeres Hombres Población total 104,605 y 41

H ) superficie concentración 15 . el

. y

. Juchitán Ciudad municipios 9 de % Sierra Norte

(4.4%) 173,161 menor de

82,910

. de de 90,251 su

Contexto General b) Distribución territorial de la población

• La región del Istmo se integra por 41 municipios donde se distribuyen 1,352 localidades, contabilizadas en el Censo de Población y Vivienda 2010. La población se concentra en el corredor Tehuantepec-Juchitán-Ixtepec, pero también está muy dispersa en zonas serranas y selváticas. • 39.9% de la población de la región se ubica en ciudades. • 33.1% se encuentra en localidades de 1 a 499 habitantes que generalmente son rurales y de difícil acceso.

Distribución de la población por tamaño de localidad

39.9%

29.5% 27.9% 25.2% 23.2% 22.1% 19.3% 12.8%

01 a 499 hab 500 a 2,499 hab 2,500 a 14,999 15,000 y más hab

Oaxaca Istmo Transversalidad

Género Niños, Niñas y Adolecentes Perfil Étnico

• En la región del Istmo predomina la población indígena de las etnias: zapoteca, mixe, chontal, 52% 48% 27% huave y zoque. • Se encuentra una concentración de población de 3 años y más que hablan alguna lengua indígena (32.8%), cifra muy similar al promedio estatal (32.2%) Hombres Mujeres Población Total Población de 0 a 14 años • Más del 60% de la población se Fuente: INEGI. Encuesta Intercensal 2015 considera indígena, cifra inferior al promedio estatal 65%. Municipios del Istmo con mayor y menor IDH para las mujeres De la población (2010) de 3 a 14 años Porcentaje de la Población 6% no asiste a la Indígena El Espinal 0.810 escuela 65.7 San Pedro Comitancillo 0.801 61.3 0.775 32.2 32.8 0.528 De la población Santa María Chimalapa 0.522 de 6 a 14 años Santa María Guienagati 0.517 8% no sabe leer ni Pob. de 3+ Habla lengua Se considera Indígena indígena escribir. Istmo IDH Mujeres Estatal 0.6988 Fuente: INEGI. Encuesta Intercensal 2015 Fuente: INEGI. Encuesta Intercensal 2015 Istmo. Desarrollo Social Incluyente

La pobreza es un problema multidimensional

Grado de Marginación, 2015 Grado de Rezago, 2015 Pobreza, 2010 39% 20% 29% 42% 10% 60% 40% 41 mun 5% 41 mun pobreza 5% 7% 5% 17% 29% 18% 34%

No considerada en pobreza Pobreza Extrema Muy alto Alto Medio Bajo Muy bajo Muy alto Alto Medio Bajo Muy bajo ND Pobreza Moderada

Carencias Sociales, 2010 100 79.4 80 71.7 58.0 60 38.5 36.4 33.9 33.4 40 30.0 28.1 28.3 26.4 22.4 20 0 Rezago educativo Carencia por acceso a los Carencia por acceso a la Carencia por calidad y Carencia por acceso a los Carencia por acceso a la servicios de salud seguridad social espacios de la vivienda servicios básicos en la alimentación vivienda

Estatal Istmo Istmo. Modernidad y Transparencia

Índice de Gobierno Electrónico 2014 Nivel de Gobierno Electrónico Municipios 41 Medio 10% Computadoras en los Ayuntamientos 476 Muy Bajo Bajo 15 Municipios con conexión a Internet 32% 56% 6 Municipios cuentan con inf. en sitio web

Fuente: Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. Gobierno Electrónico 2014

Partidos Políticos y Sistemas Ramo 33 (MDP) Normativos Internos, 2017 2017 7,956 53.7% de los Municipios reportaron la 9 aplicación de los recursos 22% 12.4% del total del Fondo III y IV en el Estatal Sistema del Formato 32 Único (SFU), en el último 78% trimestre de 2016. 990 Sistemas Normativos Internos Partidos Políticos Istmo Total Estatal Fuente: IEPPCO Istmo. Seguridad

Ismto. Incidencia delictiva del Fuero Común, 2016 A nivel estatal la 1,792 incidencia delictiva 1,580 registrada en 2016 fue

de 33,183 delitos 645 577 354 15% de este total se 82 6 Robo Otros Delitos Lesiones Delitos Homicidios Delitos Priv. de la registró en el Istmo Patrimoniales Sexuales Libertad (5,036) (Violacion) (Secuestro) Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

1,326 personas dedicadas a la seguridad pública en la región, el 9.4% del total estatal.

Policías operativos por cada 100 mil habitantes Istmo: 308 Estatal: 965

Fuente: Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. Datos 2012 Istmo. Productividad e Innovación

Condición de la PEA, 2015 Población según ocupación, 2015

Comerciantes y trabajadores en servicios diversos 36.1% Población Trabajadores en la industria Población no Económica Ocupada 21.5% económicam mente 96% ente activa Activa Trabajadores agropecuarios 20.1% 49% 41% Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos 21.1% Desocupada 3.7% 0% 20% 40% Fuente: INEGI. Encuesta Intercensal 2015 Ingresos, 2015 Variables Económicas por persona

Total Posición de 29.5% Variables pér cápita Istmo Estatal la región 16.9% Remuneraciones (pesos por personal ocupado) 26,616 48,825 1

Producción Bruta total 453,092 1,733,436 10.0% 43.6% (pesos por personal ocupado) 1 Unidades Económicas (unidades por 100 habitantes) 3.80 4.75 2 Hasta 1 s.m. Más de 1 a 2 s.m. Más de 2 s.m. No especificado Fuente: INEGI. Censo Económico 2009 Fuente: INEGI. Encuesta Intercensal 2015 Istmo. Productividad e Innovación

Energía Eólica

• La región del Istmo tiene gran potencial con la industria eólica.

• En el año 2015 esta región existían cerca de 1,000 aerogeneradores en 23 parques eólicos controlados por 10 compañías, entre ellas la CFE.

Participación de las regiones en el valor de la producción agrícola, 2015. 31.7%

15.7% 19.5% Fuente: SENER, Gobierno del Estado de Oaxaca, CFE. 9.2% 11.2% 4.6% 5.7% 2.5% Principales Productos de la región del Istmo valor de la producción, 2015 42% 19% Pasto Maíz

Fuente: Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), 2015 Fuente: Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), 2015 Istmo. Sustentabilidad

Promedio diario de residuos sólidos urbanos recolectados Vehículos utilizados para la recolección (kilogramos), 2012 de residuos sólidos, 2012

Sierra Sur Cañada 3% 1% Sierra Norte Valles 6% Centrales 344 Mixteca 8% Mixteca 136

Sierra Sur 88 Valles Centrales Papaloapan 9% 48% Istmo 86

Costa Costa 84 11% Istmo Sierra Norte 79 14% Cañada 43

Promedio diario de residuos sólidos Papaloapan 34 urbanos recolectados (Kg) Total Estatal 2,076,805

Papaloapan 302,660 Fuente: INEGI. Anuario Estadístico de Oaxaca 2015 Istmo. Potencialidades

 Condiciones favorables para la atracción de empresas agroindustriales y la ampliación de las cadenas pecuaria y apícola.

 Conservación y mejoramiento de la pesca ribereña, de altura y acuacultura

 Región propicia para la generación de energía a través de fuentes alternativas (eólicas, hidrológicas y solar)

 Importantes recursos naturales y culturales para impulsar el desarrollo turístico. Cuentan con atractivos como el territorio de los Chimalapas y el complejo lagunar.

 Ubicación geográfica estratégica e infraestructura portuaria que posibilita la ampliación y diversificación de la actividad industrial, comercial y de carga en torno al puerto de Salina Cruz