2 Desde nuestra salida en parte de un colectivo de blando, y más que hablando Diciembre de 1.984, nos pro pueblos afectados por esta oyendo sobre posibles cons­ pusimos que EL TUTO fuera - espada que pende sobre las trucciones de pantanos en un vehículo informativo que cabezas de los habitantes el río Irati. Primero fue sirviera para que Aoiz tuvie de Aoiz, Oroz-Betelu, Arce, el Pantano Grande de , ra una referencia importan~ Lónguida, Aezkoa, etc. luego se habló del ~antano te para enterarse de lo que En la práctica ya está Pequeño, también de Lumbier sucede en esta Villa y al habiendo movimiento en este y ahora el Pantano de Itoiz. mismo tiempo estuviese dota sentido. Hay que recordar Pero ¿por qué siempre pant~ do del valor crítico que de la contestación que se le nos?, ¿por qué siempre en be tener toda noticia refe= dio a Urralburu en el Ayun­ el Irati?,¿por qué siempre rente a nuestro pueblo. tamiento de Aoiz en el mes en esta zona?, ¿tan necesa­ En el presente monográfi de Junio, las cartas que ria y obligatoria es la cons co vamos a tocar exclusiva= han salido en la prensa du­ trucción de un pantano en - mente un tema que, a nues­ rante estos meses, la cons­ el Irati?, ¿para qUlen va tro entender es vital para titución de la Coordinadora a ir el agua del embalse?, el futuro de Aoiz y nuestra de Itoiz, las mociones pre­ ¿es el bien común de Nava­ comarca, y del cual, desgra sentadas en los ayuntamien­ rra tapar parte de sus tie­ ciadamente, en este momen-­ tos de la comarca, etc. To­ rras con su propia agua?, to, no se tiene demasiadas do esto denota que, poco a ¿No hay alternativas en el noticias, ni se está dema­ poco, nuestra gente se va año 2.000 que desechen los siado mentalizado~de las concienciando ante algo que embalses monstruos? •. consecuencias que va a aca­ constituye una amenaza para Son muchas las preguntas rrear este tema. No es otro su futuro y, que, como muy que podemos hacernos y aquí que la posible construcción bien recoge la Coordinadora está el trabajo de EL TUTO del Pantano de Itoiz. de Itoiz, va a ser vital en para intentar, en la medida El objetivo de este núme el futuro inmediato en la de nuestras posibilidades, ro de EL TUTO va más allá - vida de Aoiz y comarca du­ dar respuesta a esta serie de nuestro pueblo, pues con rante bastante tiempo. de situaciones. ¡Ojalá lo sideramos, que Aoiz forma - Siempre hemos estado ha cumplamos!.

INFORMACION DE LA COORDINADORA DE ITOIZ

La Coordinadora de Itoiz funciones a desarrollar por se constituye en el mes de este organismo. Queda claro Septiembre recogiendo en su en este manifiesto que per­ seno a to'dos los que, de una sigue tres objetivos funda­ u otra manera, se verían mentales: afectados por la construc­ 1).- Coordinar y dirigir ción del embalse. la lucha contra el Pueblos y Valles como pantano. Aoiz, Oroz-Betelu, Itoiz, 2).- Contraponer al mismo COTE ARCELUS Nagore, Uriz, Burguete, Aez una alternativa de vi koa, Lónguida, Arce, - da en la zona. ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE etc. envían representantes 3).- Centrar la atención OROZ-BETELU a la Coordinadora. En la pri en el trasfondo polí• "Quiero expresar en nom­ mera semana de Octubre, la­ tico, social y econó• bre del pueblo de Oroz-Bete recién formada Coordinadora mico que tiene la lu lu, al que represento, un NO de Itoiz se presenta a la cha actual contra es­ rotundo al proyecto de Em­ opinión pública y a los me­ te pantano y por la balse de Itoiz. De realizar dios de comunicación de Na­ exigencia de la plan~ se, supondría la muerte pa= varra por medio de un mani­ ficación lógica y de­ ra el futuro de Oroz-Betelu fiesto que recoge los moti­ mocrática del agua en Lucharemos contra el embal­ vos por los que se crea, cua Navarra. se hasta el final". les son sus objetivos y las En el mismo manifiesto, 3 posicionamiento favorable a dicho escrito de los ayunta mientos de Lónguida, Arce,­ Oroz-Betelu, Burguete, y va rios Concejos de la zona.En el Ayuntamiento de Aoiz se deja el tema sobre la mesa para recabar información y posicionarse en una sesión posterior. En los ayuntamien tos ci tados se decide enviar notificación de los acuerdos adoptados al Gobierno de Na varra, Parlamento de Nava-­ rra y Confederación Hidrográ fica del . - Días más tarde, en el pIe no de 16 de Noviembre, el­ Ayuntamiento de Aoiz se de­ canta definitivamente en con tra del Pantano de Itoiz y a favor de propiciar alter nativas de desarrollo econo mico en la zona. La moción• se aprueba a pesar de abste nerse en la votación el Al~ calde y tres concejales del Grupo Independiente, que ex plicaron esta postura ale~ gando que no contaban con información sobre el tema y inmediato de nuestra comar­ que personalmente "no lo tie ca. nen claro". Desde aquí ani-­ Volviendo a la Coordina­ mamos al Grupo Independien­ dora, el momento actual es te del Ayuntamiento de Aoiz de consolidación y prepara­ a informarse sobre el tema ción para afrontar los tra­ cuanto antes y así poder "te bajos importantes que se ner claro" todo lo referen":­ avecinan. Se quiere celebrar te 9- este asunto que marca­ un encuentro con profesiona rá de forma vital el futuro les rela cionados con la pro blemática del agua (ingenie ros, abogados, arquitectos~ economistas, sociólogos, etc.) y elaborar posterior­ mente un "dossier" en el que se recoja toda la tarea de­ sarrollada hasta el momento por la Coordinadora. Este la Coordinadora asume las tareas de información, estu dios, propaganda, contactos e impulso de movilizaciones en todo lo referente al mo­ vimiento anti-pantano de Itoiz. Al mismo tiempo se envían a los ayuntamientos de la zona un escrito de la Coor­ dinadora invitándoles a po­ MlTXEL IRlGARAI sicionarse en el tema del embalse y sobre el papel de VECINO DE BURGUETE la misma. En la reunión del "¿Quién habla de "boom" 19 de Octubre se informa del turístico en la zona si se "dossier" se presentará a construye el pantano? Eso los medios de comunicación es mentira. Que vayan a ver de Navarra en el transcurso otras zonas donde se hicie­ de una rueda de prensa que ron embalses y las verán de se celebrará en . siertas y abandonadas". tras todo ello se esconde 4 el trasvase de las aguas del Ebro (sistema hidráulico Na HISTORIA DEL PANTANO varro) al litoral catalán:­ el volumen anual de agua del DE ITOIZ río Irati, a su paso por L~ bier, es de 1.200 Hm 3 ; la zona regable del Canal de Para aproximarnos al te­ bier), surgido como consecuen Navarra, según estudios de ma del Pantano De Itoiz es cia de la oposición a deri­ entonces (años 70), necesi preciso remontarse al plan­ var 8 m3 /seg del Canal de las taría 280 Hm 3 /año. El res~ teamiento inicial del Canal Bardenas que se preveía en to del agua, 900 Hm 3 , esca­ de Navarra en los años 20. el Proyecto del Canal de Na­ paría más allá de Navarra. En principio, 1.929, el varra. El proyecto definiti­ Los ideólDgos del trasvase Canal de Navarra, llamado vo es aprobado por la D.G.O. afirman que sin esta agua entonces Acequia de Navarr~ H. el día 19 de Junio de no podrían vivir los morado partía del Canal de las Bar 1. 971. res de las grandes urbes ca denas e indirectamente, por A finales de 1. 971, el Ser talanas. Ya las memorias del tanto, del Pantano de Yesa. vicio Geológico del Ministe= CESIE señalaban que 1000 Hm3 A éste se trasvasarían aguas rio de Obras Públicas reali~ del Irati servirían de alma del Embalse Pequeño de Lum­ zó estudios y sondeos en la cenamiento y reservas del - bier, para luego recuperar­ Foz de Lumbier, con el fin Embalse de Flix (Tarragona) las Con el canal de Nava~r~ investigar las caracterís según se deduce delproyec­ ticas de sus terrenos de ca~ to primitivo redactado por ra a un nuevo proyecto de Rene Petit en 1.958. embalse aguas abajo de Lu~ Posteriormente, la Confe bier. Los afectados por el deración Hidrográfica del­ mismo, esta vez con el apo­ Ebro (C.H.E.) vio la posibi yo de la Diputación, lanzan lidad de independizarlo del una campaña en contra del Canal de las Bardenas y del mismo. El día 23 de Marzo de río Aragón, evitando así 1.975, aparece en la prensa conflictos con los regantes la noticia de que no se ha­ aragoneses, y de dotarlo de rá el Pantano de la Foz o aguas directamente del río Embalse Grande de ~umbier. . Ira ti, previa regulación del En las altas esferas oficia mismo. les se había llegado a un Podríamos simplificar el El día 7 de Septiembre acuerdo mediante el cual, y resultado de las negociacio de 1.963, la Dirección Gene para compensar la cantidad nes Administración Central~ ral de Obras Hidráulicas - de agua que podía haber al­ Diputación de Navarra de la aprueba el expediente de in macenado el citado pantano, siguiente manera: Navarra formación pública del Canal se construirían otros embal podrá regar parte de su Zo­ de Navarra, autorizand0 ala ses de menor capacidad, en~ C.H.E. para redactar el Ante tre los que se encontraría na Media (28.000 Has.) aco~ proyecto del Embalse sobre el el Embalse de Aoiz (hoy lla dición de conceder o de no río Irati en Lumbier (el lla mado Pantano de Itoiz). Laa oponerse a la construcción de tres pantanos (Pequeñode mado Pantano Pequeño de Lum~ soluciones alternativas que se plantean son: Lumbier, Aoiz y Aspurz) que sustituyen al de la Foz de 1.- Embalse Grande de Lum~ bier ...•..... 1.282 H~~ Lumbier. 2.-. Embalse Pequeño de Lum Como parte de este plán, bier •...... 268 Hm~ el día 20 de Abril de 1.977 Emb, de Aoiz ... 490 Hm :3 se aprueba definitivamente Emb. de Aspurz •. 41 Hm 3 el Proyecto de Embalse de Lumbier (el pequeño), salie~ Emb. de Berdún (Ara­ do a información pública me 3 gón ..•.•.•..... 620 Hm ses mas tarde. Sin embargo~ 3.- Es la solución 2, pero y como consecuencia de los sustituyendo el Embalse de 3.071 escritos de alegación Berdún por el recrecimiento presentados así como de la del Pantano de Yesa hasta oposición de la Comisión de una capacidad de 1.090 Hm 3 . Vecinos de los Valles de (hoy tiene 471). Urraul Bajo y Lónguida, el Los resultados externos Ministerio de Obras Públi-­ de este acuerdo entre la Di cas resolvió dejar en sus­ putación Foral de Navarra ~ penso la tramitación del c~ el Ministerio de Obras Pú­ tado expediente de informa­ blicas se conocen, pero si­ ción pública y crear una C~ quen sin conocerse los re­ misión que, previos los es­ sultados internos. Se puede tudios oportunos, adopte la deducir, sin embargo, que solución más conveniente. Esta Comisión se consti­ por el Consejero de Obras tuyó tres años más tarde, Públicas, Javier Arraiza, y el día 28 de Mayo de 1.982. por el Delegado del Gobier­ Del contenido de las actas no en la C.H.E., realizó una de sus reuniones del 28 de visita por la comarca y pue Mayo de 1.982, 30 de Septi~ blos afectados. En el trans bre de 1.982 y 22 de Marzo curso de la misma, alcalde~ de 1.983, puede deducirse - concejales y vecinos le ex­ que no se ha adoptado ningu pusieron su rotunda oposi­ na decisión definitiva. siñ ción al pantano, quejándose embargo, la ambigüedad con de la marginación a que siem que se ha tratado el tema pre ha estado sometida la­ permite a la C.H.E. actuar zona, así como de la falta y presentar el Embalse de de información acerca del Itoiz como algo definitivo. embalse y planteándole las En 1.983 la Dirección de dudas existentes sobre el Agricultura de la D.F.N. rea futuro del agua almacenada. lizó el Plan Maestro, cons~ Tras la visita, el autobús tituyendo el Pantano de en el que viajaba la comiti Itoiz uno de sus objetivos va se trasladó a Lumbier ca priori tarios. Se habla en él si vacío, 'ya que a la comi~ de los beneficios que repor da prevista no acudió nin­ la Confederación Hidrográfi taría para el regadío nava~ gún alcalde ni concejal, rro, sin hacer referencia - salvo el Presidente de la ca del Ebro, a espaldas de en ningún momento a los ver Corporación de Aoiz, Fernan la opinión pública, en vir­ daderos motivos y acuerdos­ do Gil. tud del cual se construiría entre la Diputación Foral de Por otra parte, y como el embalse. Evidenció, asi­ Navarra, la Administración una actividad más de la "Mar mismo, la degradación que Central y la C.H.E. en vir­ cha del Pirineo", en la 2ª sufriría la comarca y el pe tud de los cuales nació el quincena de Julio se reunie ligro que representaría pa~ actual proyecto del Embalse ron en Oroz-Betelu numero-­ ra Aoiz su ubicación debajo de Aoiz-Itoiz. sos vecinos afectados junto del pantano, citando las más En el informe AGUA-84 del con los componentes de la recientes catástrofes por Departamento de Obras Públi "marcha" y técnicos especia roturas de presas. cas, Transportes y Comunica listas en la materia, en el Ante la inminencia del ciones, figura el de Aoiz - marco de una asamblea popu­ proyecto del Pantano de Itoiz como embalse con anteproyec lar. Allí expuso Mario Gabi y con el fin de luchar con­ tra el mismo, el día 9 de too En la actualidad se en~ ria su rotunda oposición al cuentra ya en la fase de re Pantano de Itoiz, argumen­ Octubre de 1.985 se dioaco dacción del Proyecto. - tando la falta de un estu­ nacer de forma pública la Llegando a la historia dio hidráulico glotal en Na constitución de la Coordina más reciente, el día 7 de Ju varra y denunciando el acuer dora de Itoiz, compuesta por nio de 1.985, el Presidente do pactado por los presiden dos representantes nombra­ del Gobierno de Navarra, Ga tes de las comunidades auto dos por la Asamblea o el briel Urralburu, acompañado nomas de Navarra y Aragón y Ayuntamiento de cada pueblo afectado, estando abierta a las iniciativas y participa ción de cualquier vecino - afectado. Sus objetivos'fun damentales son coordinar y dirigir los trabajos y la lu cha contra el Proyecto del Embalse de Itoiz, por consi derarlo una amenaza que pre tende destruir toda esperañ za de vida en la zona; con~ traponer a dicho proyecto una alternativa de vida en nuestra tierra; y exigir del Gobierno de Navarra una gestión democrática y auto­ nómica del agua. Dentro de esta lucha con tra el Pantano de Itoiz, eñ los meses de Octubre y Noviem bre, se han pronunciado pú: blicamente en contra del mis mo los ayuntamientos de Ar~ ce, Lónguida, Oroz-Betelu, Burguete, Espinal y Aoiz. ;;;- \;~; ~

6 Aquí habría que repetir, una l6metros más arriba, y un vez más, que el agua, según embalse más de los varios PANTANO manda la Constitución espa­ que parece quieren hacer en Rola pertenece al estado. esta comarca. No olvidemos O FUTURO ¿Se puede creer que en que esta zona, si nosotros Madrid se piense "exclusiva no lo remediamos, está des­ mente en un bien para Nava~ tinada a ser un mar de agua rra" o, más bien, sin impor que ahoge, definitivamente, Sentarte ante un papel tarles lo más mínimo los de nuestra esperanza en el fu­ para intentar hablar sobre rechos de nuestra tierra, ac turo, en beneficio de no se lo negativo del Pantano de túen en un plan global, vien sabe qué bienes, que creo Itoiz es sentirte invadido do únicamente las necesida~ se demue's tra nada tienen que por multitud de ideas ypor des de Arag6n y CataluRa? ver ni con los intereses de consiguiente es necesario ¿Es posible que el Go­ Navarra ni de los navarros, concretar aspectos y anali­ bierno de Navarra nos aban­ y que, además, son m6viles zarlos con tranquilidad, en ne? Por desgracia, creo que utilizados por parte del Go una tarea difícil, áspera es así, y esto se debe prin bierno de Navarra para indi pero necesaria para salvar cipalmente a que nuestro Go car su necesidad. - a nuestra comarca de un fu­ bierno no tiene estudios cla ¿C6mo se están defendien turo incierto y para defen­ ros ni de regadíos ni de em do Aoiz, L6nguida, Arce, der a Navarra en algo tan balses que le permitan ~er Oroz-Betelu, Aezkoa, Burgue asegurar los bienes que iría te, etc., ante esta amena~? fundamenta~ para la vida de los pr6ximos aRos como es el a acarrear el Pantano de La visita de Urralburu con todo agua en cualquier comunidad. Itoiz. ¿Saben en la Ripera boato de técnicos,conseje­ Una regulaci6n l6gica y qué tierras y pueblos se van ros, policías, etc., marc6 democrática en sentimiento a regar, c6mo se va a admi­ el comienzo de la oposici6n de igualdad y derechos de to nistrar el agua y en base a por parte de la comarca al das las comarcas y hombres­ qué planificaci6n econ6mica Pantano de Itoiz y el final que vivimos en Navarra nos es necesaria? Tenemos que de la informaci6n por parte podría dar un plan l6gico en afirmar rotundamente que no. del Gobierno Foral de Nava­ el cual nadie perdiéramos y Lo único que está haciendo rra. todos ganáramos, en base a el Gobierno de Navarra, en Enfrentarse al Gobierno dos conceptos fundamentales: base al acuerdo trioartito en un tema como éste es, des "el agua es del que le llue entre Arag6n (Sr. M~rraco), de luego, difícil por va-­ ve", "si el agua hay que des Navarra (Sr. Urralburu) y rias causas: la falta de me viarla hacia otras zonas, bus Estado espaRol (Sr. Gonzá dios, de preparaci6n en los car la manera de no hacer des lez), es apuntillar a una temas referentes al agua, aparecer una comarca que hoy comarca entera, plegándose recursos econ6micos limita­ es rica en agua". Y ... ¿maRa a intereses capitalistas dos, etc. Pero el deseo de na qué tendremos? Solamen~ que nada tienen que ver con no ser inundados y la espe­ te un almacén de agua, sola el bien común de Navarra. ranza en un futuro natural, mente un recuerdo del Ira~ Nuestros rimbombantes go con nuestras tierras, va­ ti ... Esto traería consigo bernantes de Pamplona, a - lles y ríos, han sido capa­ el que nuestra comarca y nues quienes se les llena la bo­ ces de aunar fuerzas y, con tras gentes fueran s6lo un ca con la palabra democracia mucho entusiasmo, sacar ade recuerdo hist6rico y yo creo no han tenido en cuenta el lante el auténtico instru-­ que desde Aoiz hasta Valcar pensar de ayuntamientos y mento de lucha, trabajo y es los debemos enfocar con se~ gentes de nuestra zona. ¿Por tudio para afrontar con rea renidad y sin interrupci6n qué no ha intentado buscar' lismo y capacidad la oposi~ algo tan difícil y tan uni­ el diálogo, aunque fuera s6 ci6n al Pantano de Itoiz. do a nosotros como es "EL lo con los ayuntamientos? Y Así se ha creado la Coordi­ FUTURO". la raz6n que de aquí se des nadora de Itoiz, que viene ¿C6mo ha vendido el Go­ prende es el miedo a enfren funcionando con el respaldo bierno de Navarra el Panta­ tarse directamente con quie de los ayuntamientos, y que no de Itoiz? El Gobierno de nes podrían pedir explica-­ se ha marcado dos objetivos Navarra ha actuado de "chi ciones. Porque saben que no fundamentales: NO al Panta­ co bueno" de Madrid y ha in son sino t~smisores de los no de Itoiz y SI a una es­ tentado demostrar a la opi~ mandatos lanzados por Ma­ pectativa de vida en nuestra ni6n pública y a nuestra ca drid en este tema. Y que los comarca. marca en particular que es~ intereses de Navarra, repa­ Pero el Gobierno de Nava te es un proyecto que se ha sando nuestra historia, no rra, l6gicamente, tiene im~ hecho por y para las necesi suelen ir paralelos a las portantes resortes para ca­ dades de Navarra, asumíendo 6rdenes del poder de Madrid. nalizar a su favor opinio­ el mandato de Madrid realiza El Pantano de Itoiz no es si­ nes y acciones que le permi do a través de la Confedera no el misrro-pantano de Lum­ tan crear falsas espectati~ ci6n Hidrográfica del Ebro~ bier, trasladado treinta ki vas y que, principalmente, 7 consiga dividir a las gen­ cil y, desde luego, muy có• Empiezan a buscar luga­ tes de nuestros pueblos y modo, tan cómodo como la ma res, valles donde almacenar valles. Una vez más, la con yoría de sus actuaciones eñ el agua salvadora para tie~ s igna de "di vide y vencerás" el Ayuntamiento. Y esto es rras extrañas. De repente está lanzada por quienes os todavía'más importante cuan tienen una gran idea: "iYa tentan el poder político de do el alcalde está soporta~ está, ya lo tengo! Cerca de Navarra. do por este grupo. En este aquí hay unos valles que ha Uno de los factores que aspecto, hay que resaltar cen mal a la vista, no hay debemos tener muy en cuenta la distinta posición de Luis casi gente, los campos ape­ y que ellos van a intentar Madurga que, pese a pertene nas dan fruto. Ya está, lo afirmar es que "sólo son 300 cer a este grupo, ha lleva~ llamaremos Pantano de Itoiz". habitantes afectados y son do con respecto al Pantano En Aldunza quieren poner tierras que hoy están prác­ de Itoiz una posición cohe­ una pared de muchos metros ticamente abandonadas". rente y de preocupación. Al de altura que contenga mi­ Aquí está el gran engaño, el go que es lo mínimo que Aoiz llones y millones de litros Pantano de Itoiz no sólo debe pedir a su Ayuntamien­ de agua. Quieren tapar esos afecta a estas familias y to. verdosos y frondosos campos, tierras, el pantano afecta La lucha va a ser larga, bosques. Quieren convertir muy negativamente a Aoiz, las dificultades grandes, el olor de pino, abeto, tri el centro más importante de pero hoy podemos afirmar go recién segado, en agua.- esta comarca, a Oroz-Betelu que la lucha contra el pan­ ¡Por favor, seamos se­ y a Uriz como colas del mis tano existe, y que hombres rios! Usted ha venido a es­ mo, a Aezkoa, etc. Esto hay y mujeres vamos a afrontar te incógnito lugar y lo ha que tenerlo muy claro, no po el futuro con esperanza. matado, lo ha condenado a demos caer ingenuamente en­ Con la esperanza de nuestra una muerte lenta. Pero va­ este error. La vida en to­ tierra de ayer, de hoy y de mos a luchar, se lo juramos dos estos pueblos va a cam­ mañana. todas esas gentes hartas de biar y mucho. tantas artimañas por parte Aoiz cometería un error kiko lako de tanto politiquero. histórico de no sentirse Los gobernantes de fuera afectado directamente, vi­ de Madrid son unos hombres viendo bajo la presa. Nues­ manipulados por altas esfe­ tra vida la limitan sólo ha ras, y a usted le han dicho: cia Pamplona. Nuestro futu~ "hay que hacer ese pantano", ro comercial y económico y contesta: "sí señor". quedaría cojo. Nos converti Cree que es fácil para per ríamos en auténtico final - NO, NO, NO NOS sanas que llevan 20, 30, 50- de provincia. El Irati, im­ años en estas tierras, en portante medio natural de AHOGARAN estos valles jugosos,darles Aoiz se vería transformado. cuatro pesetas y marginar­ Son algunos de los motivos los a la urbe, dejar atrás que tienen que hacer pensar a sus familiares muertos, a en cómo luchar contra el ¿Sexta carta? ¿Octava su juventud, aceptar de re­ Pantano de Itoiz y, como mal carta? No lo sé. Puede que pente que el agua es más menor no quedarnos impasi­ ésta sea la nieta de la pri fuerte que ellos ... bles y ver los toros desde mera que vio la luz. Como dl Sr. Urralburu, P.S.O.E., la barrera. Esto, a la lar­ go son muchas las cartas y Madrid, este pantano no va ga serviría para convertir comunicados que hablan con a cubrir e hincar sus frías a Aoiz en un pueblo muerto voz propia de ese pantano, aguas en este nuestro mundo, y sin expectativas de vida. el pantano del Sr. Urralbu­ se lo juramos mucha gente, Pese a que el Ayunta­ ru. Pantano que pesa sobre deseándole a usted ser el miento de Aoiz se ha posi­ muchas cabezas y con el que barquero de su pantano en cionado en contra de este el Presidente del Gobierno otras tierras. proyecto, no deja de ser de Navarra nos quiere per­ Como dice la canción:"No alarmante la actitud de los judicar, ahogar. no, no nos ohogarán"~ concejales del "grupo inde­ Cuando por primera vez us ¡Ah!, se me olvidab~, dí pendiente" de nuestra carpo ted viene a estas tierras, gales a sus chóferes que n~ ración al abstenerse en es~ lo primero es para ojearlas fumen tan to. Es malo y no es te tema y hacer dejación de y, después, como los empera tán para trotes con tanto - su representatividad ante dores romanos, baja el pul~ viajar. los ayuntamientos de toda gar y las arroja a los leo­ nes ... bueno, en este caso la comarca. Me parece ,al me­ IRRINTZI nos, fatuo y fuera de toda al agua. Los campos de Ara­ ética municipalista. Y más gón necesitan agua, para re cuando la única razón que gar tierras de un solo due~ esgrimen es la falta de in­ ño. Algo hay que pensar, hay formación. Esto es muy iá- que hacer un pantano. 8 MARIO GABIRIA: "EL PANTANO DE ITOIZ VACONTRA LOS INTERESES DE NAVARRA"

Mario Gabiria, ribero, "desde hace muchos años de nacido en Cortes y uno de lo que quiere hace en el Eho. los más experimentados so­ Saben cómo quedará el Ebro ciólogos de Europa y conmás incluso en el año 2.100. En de veinte años de lucha en tonces, cuando les paras el campo de la planificación los pies en un lado, reapa­ terri torial, y uno de los recen por otro. Les paramos tantos técnicos navarros ~ el proyecto de Lumbier Gran precocupados por la temática de, que eran unos 1.200 o global del agua, y del de­ 1.400 millones de m3 , y en sarrollo económico de Nava­ sustitución del de Lumbier rra. frustado, vienen ahora con el de Itoiz. Diez años des neses ha sido cómo han acep EL TUTO.- ¿Cómo y en qué mo pués de aquello, quieren re tado los navarros la presa mento surgió en la Adminis~ crecer Yesa y hacer Itoiz,­ de Yesa. René Petit, que la tración la idea de cons~ y si la gente se deja, harán construyó, reconoce que es Itoiz. eso y mucho más, si pudie-­ una presa peligrosa que ha MARIO GABIRIA.- La Confede­ ran inundarían todo, lo que tenido vibraciones y demás. ración Hidrográfica del Ebro pasa es que la gente se de­ Entonces la forma, para es­ tiene una larga estrategia fiende. tos, de ocultar la peligro­ sidad de la presa es cons­ E.T.- ¿En qué momento apare truir otra al lado y dejar ce el Proyecto de Itoiz? - esta sumergida. No pensaban M.G.- Hay proyectos de Itoiz nunca que Navarra, iba a anteriores a 1.974, incluso aceptar tan fácil una pre­ de 1.930. Los ingenieros lo sa de 110 metros de altura que andan buscando siempre y 1.500 millones de m3 . son dos cosas: Una cerrada muy estrecha, que gastes po EL TUTO.- ¿En qué consiste co, y un vaso muy grande.En entonces el "famoso", aun­ tonces, Lumbier para ellos­ que secreto, Pacto entre es un embalse soñado. Ahora Urralburu, Marraco y Feli­ les decís que hagan Lumbier pe Gonzalez? y vienen locos de contento& M.G.- Consiste en que Nava Durante estos diez años, en rra acepta el recrecimien~ lugar de haber realizado en to de Yesa y ¿a cambio qué Navarra una estrategia hi­ les dan? A cambio les ha­ dráulica desde la óptica de cen Itoiz, que dicen que Navarra, no han hecho nada. el agua es para Navarra, y El único que trabajó fue Je además 2.000 millones sin sús Bueno Asín. - intereses para hacer el Así las cosas, aparece - Plan Master. otra vez la C.H.E. y a estos Navarra tiene la clave de del Gobierno de Navarra, los riegos de Aragón, la que son novatos, se los c~ clave está en Yesa. Todo mela. De todos modos, la el agua de Yesa se la lle­ gran sorpresa de los arago- varían para el Bajo Aragó~ 9 E.T.- Siempre se ha dicho cena en balsas la que nece- que en Navarra tenemos agua sita. Ese es un sistema muy de sobra. ¿Qué piensas de conocido, hay casos en Tude eso? la, Ablitas, etc. ¡Eso sí se M.G.- En primer lugar afir­ ría verdadera solidaridad mar que "el agua es del que entre Montaña y Ribera! Que le llueve", no es del Esta­ remos agua, pues nos la em~ do, sino de Navarra. En se­ balsamos nosotros. Y para gundo lugar, decir bien cla eso no hace falta hacer ro que AQUI NO SOBRA AGUA~ obras gigantes como el Pan­ No podemos admitir una hipó tano de Itoiz. El Canal es­ tesis que afirme que Nava~ taría funcionando todo el rra no necesita todo lo que año y además produciría tiene. Los aragoneses dicen: electricidad. El Gobierno "nos·hace falta toda nues­ de Navarra ha renunciado a tra agua y además la del ve la potencia eléctrica que cino".Estosal revés: "nos - tiene esto. Las concesiones sobra agua, lleváosla". El se las van a dejar a Iber­ agua es la gran fuerza de ~ duero, al I.N.I. o a quien varra en el futuro porque - sea ... ¡Es que no podemos es más valiosa que el petró dejar que se lleven la elec leo. El petróleo se acaba~ tricidad! Navarra importa el agua no. Estos dicen que el 90% de la energía que se pueden regar en Navarra consume. Con una buena pla­ 100.000 Has. Yo desafío a nificación se podría cubrir que se pueden regar 300.000 el 70% del gasto, pero es­ o más. tos ya han renunciado a de­ Hay que regar todo lo que sarrollar ese enorme poten­ se pueda y para eso hay que cial. empezar por decir que no nos sobra agua, que la necesita Los aragones tienen dere­ :mos toda. Si regalamos eT cho a usar su agua como : agua, que es nuestro gran re quieran, pero no a hacerun :curso, estamos hipotecando- pacto precipitado, dañino el futuro de Navarra. para Navarra. De autorizar La explicación a toda es el recrecimiento de Yesa ta política hay que buscar~ debería ser una cosa muy la Ebro aba jo: en las dos nu negociada con la població~ cleares de Ascó que necesi~ con compensaciones tremen­ tan 80 m3 /seg, en la zona das y además hacer un pan­ de Barcelona, etc. Está cla tano más pequeño y más se­ ro que quieren convertir a guro. Si yo fuera de San­ Navarra en un almacén de güesa estaría aterrado con agua para cubrir necesida­ una presa de 110 metros de des y proyectos que se hi­ altura en Yesa. Todo embal cieron sin pies ni cabeza. se es un riJgo evidente y estadísticamente alto. Ca­ E.T.- ¿Qué alternativas eds da año se rompen varios ten al Pantano de Itoiz? pantanos en el mundo. M.G.- Alternativas hay. Pri mero, yo regularía poco a po EL TUTO.- ¿Qué competencias ca. ¿Cuánto necesitamos aho tiene Navarra en materias ra para Navarra? Poco. Pues de aguas? embalsemos poco en un panta M.G •• La constitución dice nico pequeño, y más tarde,­ que los ríos que sean de va cuando se necesite más ,otro. rias comunidades autónomas~ ¿Y dónde? Yo soy partidario la competencia es del Esta­ de que cada uno se recoja do. Es el caso del Ebro y el agua en su zona. El plan sus afluentes. Navarra no teamiento sería: embalses - tiene competencias porque arriba que retengan las ave empezó a perdelas en la Ley nidas de ocho o diez días Paccionada de 1.841, y se cuando haya deshielos. Lue­ acabó con la Constitución y go, un Canal muy grande que el Amejoramiento. El que di lleve el agua a la Ribera. ga lo contrario miente. Y allí cada pueblo se alma-_ ble. Unicamente dos embal­ Para terminar, VOlver d ses en toda España se sal­ hacer hincapié, como en los van de esto. Los demás, cua tiempos de la lucha contra tro chalets, un par de ba~ el Pantano de Lumbier, que res y nada más, como en Ye­ está en juego no sólo el fu sao Ahí tenemos los embal­ turo de una zona concreta,­ ses de Huesca, en zona pire sino el futuro general de naica, que teóricamente es Navarra. Hay que luchar con sitio turístico, y están de tra este Pantano y hay que siertos. - exigir a la Administración, El futuro de Oroz-Betelu, de una vez por todas, la rea desde luego, es catastrófi• lización de un verdadero - co, porque se quedan en la Plan Hidráulico para Nava~ cola del Pantano, aislados rra, que contemple realmen­ y con una carretera que va te las necesidades actuales a alcanzar los 900 metros y futuras del desarrollo na de altura con los problemas varro, y no lo hipotequen,­ que acarrea esto en invier­ como pasaría si se sigue no. adelante con esta política suicida de cesión de recur­ sos que nos son necesarios. E.T.- En cuanto al Proyecto E.T.- ¿Cómo ves el tema de total de regulación de ríos, las e indem­ creaClon de regadíos, etc. nizaciones, teniendo en ~ ¿qué solidez, qué fiabili­ ta tu experiencia en otro~ dad le ves a largo plazo? casos, en el supuesto de que construyan Itoiz? M.G.- Pues es muy probable M.G.- Desde luego, la valo­ que pase lo siguiente: como ración que han hecho es ver decide el Estado, que es el gonzosa, bajísima. Las va o que tiene el dinero y el raciones que hace el Ante-­ control, harían los embal­ proyecto, aunque hay que ac ses y YESA sería para Ara­ tualizarlas son muy bajas~ gón y parte importante del La C.H.E. en este tema le de ITOI~ para ~efriaerar pasa la pelota al Gobierno las dos nucleares d~ ASCO Y de Navarra. Este es otro te para llevarla a Barcelona, ma importante donde los etc. Incluso ni se desarro­ afectados no se pueden de­ llarían las hectáreas de re jar pisar. gadío que dicen querer lle~ var a cabo. Cambian de di­ rector general y entre una cosa y otra te encuentras con el embalse terminado y de lo demás no se vuelve a hablar. ' De todos modos, cuando se paró Lumbier, no estaba en juego sólo el embalse si no toda la alternativa del agua en Navarra. Entonces faltaba un Plan Hidráulico y ahora pasa lo mismo con Itoiz, ya que dicho Plan no JOSE MIGUEL lo han realizado. La Confe­ ARRESE deración Hidráulica del Ebro no ha cumplido su palabra de hacerlo. ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE E.T.- ¿Cuál puede ser el fu VILLANUEVA DE AEZKOA turo de la zona en el supueS "¿Qué va a pasar con Aez to de que se construya el - koa si se construye el pan~ Pant3no? ¿Se puede esperar tano? El aislamiento en que un desarrollo turístico o de quedaremos será el certifi­ otro tipo? cado de defunción para la es M.G.- Muy pocos embalses ge peranza de desarrollo en el neran un d~arrollo turísti Valle. Estamos contra la cons co que pudiera ser renta- trucción del embalse". 11 HABLAR POR HABLAR

Conviene, a veces, para no hablar a la ligera y co­ rrer el más que probable riesgo de "meter la pata", conviene, digo, conocer el tema del que se está hablan do. Estar'informado. Esto~ que parece una perogrullada, es algo elemental y en esto estamos de acuerdo todos, incluso los mismos que van por ahí, por bares, tiendas y esquinas haciendo todo ti po de comentarios, valora-­ ciones y alabanzas sobre un tema que es de candente ac­ tualidad en la comarca y so bre el que existe muy poca información en manos del ciu dada no de a pie: el Pantano de Itoiz. He oído comentar en Aoiz, por ejemplo, esto: '''oye, que dicen que con esto del pan­ callejero: "iBah! si total gún comentario oído por ahí: tano, que va a venir por en Aoiz no nos afecta nada "al que le expropien seguro aquí mucho turismo y que los el pantano ... , y además se que le dan más de lo que va bares y los comercios van a crearán puestos de trabajo le la tierra. Saldrán ganan hacer el agosto." que hacen falta". do". - Primero: Sería conveniente Primero: Si se construye el Primero: El vivir donde uno que quien tuviese esa espe­ pantano viviremos toda nues quiere, el vivir donde vivie ranza se diera una vuelta tra vida debajo de una pre~ ron los antepasados,y ade~ por otros embalses construí sa de 100 metros de altura. más agusto, no tiene precio dos en Navarra y fuera de - Cada año se rompen en el en dinero. Todo es poco. ella. De turismo, nada. Cua mundo cinco presas como la Segundo: El que esté intere tro chalets, un par de bares que harán en Aoiz. Como la sado que se dé una vuelta - y otro de discotecas en Ye­ carretera no pasará más por por Eugui y pregunte a los sa, como caso excepcional. aquí, nos quedaremos aisla­ vecinos expropiados por su Normalmente nada. Yme remi dos totalmente. El río ya no pantano cómo fueron las in­ to a los numerosos embalses será nunca lo que es ahora. demnizaciones. Que pregunte. del pre-Pirineo de la veci­ Conoceremos de cerca lo que iA ver si fiamos menos na Huesca (similares al su­ es tener nieblas fuertes du de los gobernantes y de las puesto de Itoiz): un desier rante gran parte del año. - gentes importantes con cor­ to humano, ni un triste bar, ¿Nos afecta o no nos afecta? bata! ni un camping ... absoluta­ Segundo: Las obras de un mente nada. ¿Va a ser esto pantano como éste a lo sumo ISKRA una excepción? NO. pueden absorver mano de obra Segundo: A estas personas durante unos meses porque se les escapa un dato funda la mayoría del trabajo lo ha mental: la carretera ya no cen con máquinas gigantes-­ pasaría más por Aoiz, toma­ cas, materiales prefabrica­ ría el desvío en Ecay hacia dos, empresas constructoras Olaverri. Nos quedaríamos con sus respectivas planti­ solicos debajo de la presa; llas de trabajadores y téc­ aquí no vendría nadie y los nicos especializados. Des­ bares y comercios trabaja­ pués, ya construído, no se rían lo mismo que ahora, o necesita a nadie. ¿Quién es menos. el ingenuo que espera traba ¿A qué iban a venir tu­ jar en el pantano? - ristas a Aoiz?¿A ver la pr~ Y, para terminar, toque­ sa de 100 metros? mos el tema de las indemni­ Otra perla de comentario zaciones, a propósito de al 12 blo de Eugui. A parte de las valoracio JOSE LUIS USTARIZ, nes consignadas en los co-­ rrespondientes expedientes ALCALDE DE EUGUI: de expropiación forzosa, el Ayuntamiento de Pamplona concedió seis millones en "EL PANTANO NO HA concepto de subvención por bienes y derechos afectados GENERADO NINGUN por el embalse. E.T.- ¿Hubo alguna forma de BENEFICIO resistencia u oposición? J.L.U.- Hubo algunas recla­ PARA EL PUEBLO". maciones de particulares y un solo recurso, pero nada prosperó. Si no se formula­ ron más alegaciones y recur Con motivo de la posible EL TUTO.- ¿Podría darnos al I sos fue por el motivo de que construcción del Pantano de gunos datos acerca del Em= Itoiz, EL TUTO se ha acerca balse de Eugui? do a Eugui, como pOblación• JOSE LUIS USTARIZ.- La fi­ que está sufriendo las con­ cha técnica del Embalse es secuencias de un pantano, y la siguiente: comienzo de estuvimos con el Sr. Presi­ las obras, Octubre de 1.966. dente del Concejo de Eugui, Entrada en servicio-embalse José Luis Ustáriz Cantero. parcial, Abril de 1.970. Terminación de las obras, Diciembre de 1.972. Volumen de embalse, 21,35 Hm 3 • Volu men útil del Embalse, 20,26 Hm 3 . Cota de máximo embalse 628 m. Superficie embalsada 155 Has. Tipo de presa, gra se temía las expropiación vedad de planta-curva. Altu forzosa a la que, además, - ra sobre cimientos, 51,30m~ podía dársele carácter de Altura sobre el río, 44,3m. urgencia. Longitud de coronación, 252 m. Capacidad de aliviadero, E.T.- ¿Como~ fueron las in- 270 m3 /seg. Volumen de hor­ demnizaciones? migón, 151.458 m3 . Volumen J.L.U.- Las indemnizaciones de excavación, 72.635 m3. se consideraron como muy ba Coste de las obras Cincluí• jaso das las obras complementa­ rias), 188 millones de pes~ E.T.- ¿Se ha observado algu taso Coste de las expropia­ na variación en la flora 0- ciones, 46 millones de pese fauna? taso Financiación de las - J.L.U.- En cuanto a la fau­ obras: a cargo del Ministe­ na puede observarse como las rio de Obras Públicas, 50%. aves migratorias se posan A cargo de la Excma. Diput~ sobre las aguas por milesde ción de Navarra, 25%. A car ejemplares, sobre todo en go del Excmo. Ayuntamiento­ los meses de Febrero y Mar­ de Pamplona, 25%. Utiliza­ zo; siendo 105 patos una de ción de las aguas, abastec~ las especies que permanece miento de Pamplona y su co­ en el embalse durante todo marca, y regulación del río el año. Arga. E.T.- Respecto a los habi­ E.T.- ¿De quién eran propie tantes de EugüI, ¿cómo ha dad los terrenos inundados? evolucionado la población J.L.U.- Los terrenos afecta desde la construcción de-la dos, en su inmensa mayoría~ presa y como consecuencia eran de propiedad particu­ directa de la misma? ¿Queda lar de 105 vecinos del pue- ron casas inundadas? - 13 J.L.U.- Como consecuenCia te puede decirse que se han de la construcción del em­ creado cuatro puestos para balse desapareció el 90% de los vecinos de Eugui. la ganadería, y juntamente Recientemente se han in­ con su explotación un consi crementado en uno más la derable número de familias plantilla pero en esta oca­ tuvieron que trasladar su sión no se ha tenido para residencia a otros puntos nada en cuenta a los afecta de la provincia. dos del lugar, siendo actual Más de veinte edificios mente el número de parados­ quedaron anegados por las - el más significativo de la aguas, aparte de que otras historia de Eugui.- cinco viviendas fueron ex Creo que el embalse no propiadas por no permitir ha generado ningún tipo de su emplazamiento, con rela­ riqueza o beneficio para el ción al nivel de las aguas, pueblo. dotarles de su correspondien te colector para evacuación de las aguas residuales.

E.T.- ¿Qué consecuencias .' habéis padecido en el ~lo E.T.- Respecto a la indus­ debido a la construcción tria, puestos de trabajo o del pantano, por su situa­ cualquier otra actividad, ción en la cola del mismo? ¿Ha generado algún tipo de J.L.U.- Obras de la magni­ riqueza el pantano para el tud de las de un embalse siem pueblo de Eugui? pre consideran molestias y J.L.U.- Respecto a la indus crean situaciones desagrada tria puede decirse que se bles para el vecindario. - ha establecido de carácter Como consecuencia de la privado y otra a nivel de construcción del embalse se empresa, pero ambas por redujeron considerablemente ciativa casi exclusiva los solares edificables, a los propios afectados parte de que la propia Con­ pueblo. federación Hidrográfica del Referente a puestos Ebro limitó incluso el núme trabajo, como consecuencia ro de viviendas que pueden­ directa del embalse sólamen construirse.

LUIS MADURGA CONCEJAL DEL AYUNTAMIENTO DE AOIZ "Estoy totalmente en con tra de inundar irreversibl~ me~te zonas de Navarra, má~ xime cuando no está nadacla ,ro el futuro del a.ua a em: 14 un pueblo situado ya sea a la cabecera o a la cola del mismo? J.L.U.- Creo que paraelpue­ blo de Eugui no es nada po­ sitiva la construcción del pantano. E.T.- En la construcción de ITOIZKO la presa, ¿se utilizó mano de obra de Eugui? ¿Cómo PANTANOA afectó esto al paro de la zona? Si se crearon ~tos de trabajo, ¿se han manteni Orain dela hamar urte do o se han perdido? ¿Cuán Irunberrin urtegi bat egin to tiempo duraron? - nahi izan zuten baina azke­ J.L.U.- En la construcción nik egin gabe geratu zen, del muro de Gontención se uti Garai,bartan pantanoaren lizó poca mano de obra del - aurka izugarrizko borroka pueblo, ya que, practicamen egin zen eta arazoa herri te todos contaban con suocu­ guztietan zehar nahiko eza­ pación y no existía paro la guna zen ba tez ere Nafarroan. boral. Se crearon varios - Ageri denez, urte honetan puestos de trabajo con carác ere egoera berdinan aurkitu ter eventual que se perdie~ ko gara. ron en su mayoría al finali zar la construcción de la presa y obras complementa­ rias, quedando como fijosso E.T.- En definitiva Vd., ca lamente los cuatro a que se mo Alcalde de Eugui, pueblo hace referencia anteriormen directamente afectado por te. un pantano, ¿Cree que espo sitiva o negativa la cons-­ trucción de un pantano para

PATXI GORRAIZ VECINO DE ITOIZ "Queremos vivir en la tie rra de nuestros abuelos, en la tierra donde nacimos. E~ te proyecto monstruoso nos niega ese derecho. Luchare­ mos contra el mismo y no nos iremos de aquí". 15 Aipatzekoa da pantano ho Bukatzeko esa n dezagun netako proiektoa 1.975. ur~ pantanoaren aurkako ~kin­ tetik egina zegoela, Irunbe tzak hasi direla. rrikoarekin batera. Guk, - Herri gehienek publikoki noski, deus jakin gabe, us­ pantanoaren aurkako ekintzak tekabez berriak harrapatu hasi direla. gaitu, baina dena den prest gaude pantanoari aurre egi­ Herri gehienek publikoki teko, Itoizko Koordinadora pantanoaren aurka daudela antolatuta dugularik. esa n dute eta aurrera joan­ Agoitztik Oroz-Betelurai go direla bukatu arte. Itoiz no bizi diren bizilagunak - ko koordinadora, dena ongl:- indar handiz, gogorki, bu­ prestaturik egon dadin, as­ rrukatuko dira Madrid, Iru­ kotan biltzen dela. ñea eta ez dakigun beste zen bait lekutan pentsatutako - - Gure zona, betidanik, era urtegia ez egiteko. Ez dago bat utzirik dagoela. Nafa beharrik esan hemen ere le­ rroako Gobernuak ez diola ku guztietan bezala panta­ kasu handirik egiten. noa maite dutenak daudenik. - Guk ere baliabiderik es­ Hauek, pantanoan "Klub Nau­ plotatzeko dugula eta hau tiko" bat egin ahal dugula aurrera eramateko dirurik esa ten dute. behar dugula. - Guk Erriberan bizi dire­ nei ur eman nahi diegula gurea esplotatuta. Beha­ rrezkoa bada har dezatela baina aldi berean ere bil dezatela ura beste eraz, urtegi "monstruo" bat egin beharrean, beren ingurue­ tan. Kontutan hartu behar dugu herri baten ondoan urtegi bat eukitzea arris kutsua dela. - - Oraindik ez dagikula se­ gurtasunez nora joango den ura, nahiz eta askotan entzun ura Nafarroan gera tuko dela. - - Pentsatzen dugula panta­ noa eraikitzeko badaudela beste aukerak ere. Eta ez bakarrik egin nahi dutena. - Pantanoa egina, gure bizi Turismoa aurrera joango 1 modua eta guzti aldatuko­ dela eta beste zenbait lelo I dela. keri ere. Halere, pantanoa~ ren aldeko pertsonaiak gu­ txi dira, denok ezagutzen ditugunak. Aurrekoa ikusita, TUTO­ tik, pantanoaren aurka dau­ denok hau salatu nahi dugu: - Pantanoa egiteko eskual- dea ongi pentsatuta dagoe la. - SANTIAGO - Bizirik gabeko eskualdea aukeratu dutela. Esan nahi JOANDEABAURRE dugu Itoiz, Nagore eta abar luze batean jende gutxi bi PRESIDENTE DE LA JUNTA GENE zi dela eta era horretaz - RAL DEL VALLE DE AEZKOA egiten badute urtegia, be "Estamos contra el Panta ren herrietatik kanporatu no de Itoiz porque supondría beharko diren lagunak kan para Aezkoa un aislamiento titate gutxikoa izango de total e irreversible con la la. zona industrial de Aoiz". I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

l