Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

I. PRESENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021.

El Plan de Desarrollo Municipal es el instrumento rector que establece y organiza las actividades del gobierno municipal y su Administración Pública; contiene los programas, proyectos y acciones que sintetizan las propuestas y necesidades ciudadanas; e integra y sistematiza los elementos que propiciarán una mejor calidad de vida para los Chiautlenses; asimismo refleja el camino que la Administración Pública Municipal debe seguir a efecto de cumplir de manera correcta con sus funciones plenamente conferidas.

Este documento fue producto de la participación de mujeres y hombres provenientes de todos los sectores sociales, con la firme intención de colaborar en el ejercicio público, empleando la planeación democrática, misma que permite captar las necesidades sociales, su demandas y sugerencia para transformarlas en compromisos de Gobierno; que en su oportunidad, la Administración Pública Municipal traduzca y sistematice dichos hallazgos en compromisos y construya programas e instrumentos de trabajo que los materialicen.

El Gobierno de Chiautla está comprometido a fomentar el crecimiento y desarrollo de su territorio siendo coparticipes del desarrollo sustentable de nuestro Estado, Nación con un alcance Mundial.

Este Plan fue elaborado observando las disposiciones legales aplicables y los manuales administrativos expedidos por el Gobierno del Estado para tal efecto, razón por la cual sus programas, proyectos y líneas de acción se encuentran alineados, en lo conducente, con las metas mundiales, nacionales y estrategias transversales del Plan Nacional de Desarrollo, y a los Pilares Temáticos y Ejes Transversales del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente; así como, dan seguimiento a la metodología y requerimientos establecidos por el Manual para la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal 2019-2021. El cual fue construido de tal manera que puedan enlazarse con las disposiciones del Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto Municipal también del Gobierno del Estado.

Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

I.I. OBJETIVO GENERAL

El PDM tiene por objetivo general impulsar la democracia, la alternancia, la voluntad social y el espíritu de transformación; así mismo tiene como propósito hacer del espacio, estructura y gestión de la Administración Pública Municipal, un instrumento para el cambio social. Este plan suma e incluye las prioridades y demandas más sentidas de la ciudadanía, con la finalidad de brindar una respuesta a éstas, estableciendo las bases en materia económica, política, social y ambiental; para crear un Municipio que genere las condiciones necesarias para vivir y obtener un desarrollo sustentable.

El Plan de Desarrollo Municipal tiene como propósito, establecer los mecanismos de acción para atender los temas del desarrollo, concebidos para la planeación del cambio democrático, para mejorar el bienestar y calidad de vida de los Chiautlenses.

Como documento rector y bajo el marco legal que lo concibe, el Plan de Desarrollo Municipal está alineado y es congruente con el Plan de Nacional de Desarrollo 2013-2018 y con el Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2023, con el debido alcance, asimismo, marca la obligatoriedad que tiene la Administración Pública Municipal en el cumplimiento a los compromisos y normas existentes, en respuesta a las necesidades prioritarias de la población.

Este plan contiene con precisión los objetivos, estrategias y metas partiendo del sentir social y del proyecto de Gobierno con el cual se busca alcanzar un desarrollo sustentable durante los tres años de gobierno, por lo que en este se definen las acciones encaminadas al cumplimiento de objetivos con el debido uso de los recursos con los que se cuentanpara que la sociedad satisfaga las necesidades sociales de interés común y del desarrollo sustentable del Municipio.

I.II. MARCO LEGAL

El presente Plan de Desarrollo Municipal de Chiautla 2019-2021, cumple con lo establecido en materia de planeación y desarrollo, asi mismo determinará los lineamientos aplicables al ámbito municipal y promoverá la coordinación de los esfuerzos Federales, Estatales y Municipales, de esta manera garantizará un desarrollo sustentable, que satisfaga

1 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

lasnecesidades de los habitantes de este municipio, teniendo su base legal en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, en la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios y su Reglamento, en la Ley Orgánica Municipal del Estado de México y en el Bando Municipal 2019 de Chiautla. En cuyos artículos correspondientes a la letra dicen:

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. A. El Estado organizará un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional que imprima solidez, dinamismo, competitividad, permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la independencia y la democratización política, social y cultural de la nación. Los fines del proyecto nacional contenidos en esta Constitución determinarán los objetivos de la planeación. La planeación será democrática y deliberativa. Mediante los mecanismos de participación que establezca la ley, recogerá las aspiraciones y demandas de la sociedad para incorporarlas al plan y los programas de desarrollo. Habrá un plan nacional de desarrollo al que se sujetarán obligatoriamente los programas de la Administración Pública Federal.

Artículo 26 La ley facultará al Ejecutivo para que establezca los procedimientos de participación y consulta popular en el sistema nacional de planeación democrática, y los criterios para la formulación, instrumentación, control y evaluación del plan y los programas de desarrollo. Asimismo, determinará los órganos responsables del proceso de planeación y las bases para que el Ejecutivo Federal coordine mediante convenios con los gobiernos de las entidades federativas e induzca y concierte con los particulares las acciones a realizar para su elaboración y ejecución. El plan nacional de desarrollo considerará la continuidad y adaptaciones necesarias de la política nacional para el desarrollo industrial, con vertientes sectoriales y regionales. En el sistema de planeación democrática y deliberativa, el Congreso de la Unión tendrá la intervención que señale la ley. … … II. Los municipios estarán investidos de personalidad jurídica y manejarán su patrimonio conforme a la ley. Los ayuntamientos tendrán facultades para aprobar, de acuerdo con las leyes en materia municipal que deberán expedir las legislaturas de los Estados, los bandos de policía y gobierno, los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones, que organicen la Artículo 115 administración pública municipal, regulen las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia y aseguren la participación ciudadana y vecinal.

El objeto de las leyes a que se refiere el párrafo anterior será establecer: a) Las bases generales de la administración pública municipal y del procedimiento administrativo, incluyendo los medios de impugnación y los órganos para dirimir las controversias entre dicha administración y los particulares, con sujeción a los principios

2 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

de igualdad, publicidad, audiencia y legalidad; b) Los casos en que se requiera el acuerdo de las dos terceras partes de los miembros de los ayuntamientos para dictar resoluciones que afecten el patrimonio inmobiliario municipal o para celebrar actos o convenios que comprometan al Municipio por un plazo mayor al periodo del Ayuntamiento; c) Las normas de aplicación general para celebrar los convenios a que se refieren tanto las fracciones III y IV de este artículo, como el segundo párrafo de la fracción VII del artículo 116 de esta Constitución; d) El procedimiento y condiciones para que el gobierno estatal asuma una función o servicio municipal cuando, al no existir el convenio correspondiente, la legislatura estatal considere que el municipio de que se trate esté imposibilitado para ejercerlos o prestarlos; en este caso, será necesaria solicitud previa del ayuntamiento respectivo, aprobada por cuando menos las dos terceras partes de sus integrantes; y e) Las disposiciones aplicables en aquellos municipios que no cuenten con los bandos o reglamentos correspondientes. Las legislaturas estatales emitirán las normas que establezcan los procedimientos mediante los cuales se resolverán los conflictos que se presenten entre los municipios y el gobierno del estado, o entre aquéllos, con motivo de los actos derivados de los incisos c) y d) anteriores; V. Los Municipios, en los términos de las leyes federales y Estatales relativas, estarán facultados para: a) Formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano municipal; b) Participar en la creación y administración de sus reservas territoriales; c) Participar en la formulación de planes de desarrollo regional, los cuales deberán estar en concordancia con los planes generales de la materia. Cuando la Federación o los Estados elaboren proyectos de desarrollo regional deberán asegurar la participación de los municipios; d) Autorizar, controlar y vigilar la utilización del suelo, en el ámbito de su competencia, en sus jurisdicciones territoriales; e) Intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra urbana; f) Otorgar licencias y permisos para construcciones; g) Participar en la creación y administración de zonas de reservas ecológicas y en la elaboración y aplicación de programas de ordenamiento en esta materia; h) Intervenir en la formulación y aplicación de programas de transporte público de pasajeros cuando aquellos afecten su ámbito territorial; e i) Celebrar convenios para la administración y custodia de las zonas federales. En lo conducente y de conformidad a los fines señalados en el párrafo tercero del artículo 27 de esta Constitución, expedirán los reglamentos y disposiciones administrativas que fueren necesarios.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO.

Artículo 122 Los ayuntamientos de los municipios tienen las atribuciones que establecen la

3 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Constitución Federal, esta Constitución, y demás disposiciones legales aplicables. Los municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos que señala la fracción III del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Los municipios ejercerán las facultades señaladas en la Constitución General de la República, de manera coordinada con el Gobierno del Estado, de acuerdo con los planes y programas federales, estatales, regionales y metropolitanos a que se refiere el artículo 139 de este ordenamiento. El desarrollo de la entidad se sustenta en el Sistema Estatal de Planeación Democrática, que imprima solidez, dinamismo, competitividad, permanencia y equidad al crecimiento de la economía para l libertad y la democratización política, social y cultural del Estado y que tienae como base el Plan de Desarrollo del Estado de México: I. El Sistema Estatal de Planeación Democrática se integra por los planes y programas que formulen las autoridades estatales y municipales y considerará en su proceso: El planteamiento de la problemática con base en la realidad objetiva, los indicadores de desarrollo social y humano, la proyección genérica de los objetivos para la estructuración de planes, programas y acciones que regirán el ejercicio de sus funciones públicas, su control y evaluación. Las Leyes de la materia proveerán la participación de los sectores público, privado y social en el proceso y el mecanismo de retroalimentación permanente en el sistema. Los planes, programas y acciones que formulen y ejecuten los ayuntamientos en las materias de su competencia, se sujetarán a las disposiciones legales aplicables y serán congruentes con los planes y programas federales, estatales, regionales y metropolitanos, en su caso. Los ciudadanos del Estado, individualmente o a través de agrupaciones legalmente constituidas podrán participar en el proceso de planeación democrática en los términos establecidos por las leyes para la formulación de planes y programas estatales, Artículo 139 municipales, regionales y metropolitanos para la integración social de sus habitantes y el desarrollo de las comunidades. II. En materia metropolitana, el Gobierno del Estado y los Ayuntamientos de los municipios deberán en forma coordinada y en términos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: a) Participar en la planeación y ejecución de acciones coordinadas con la Federación, y con las entidades federativas colindantes con el Estado, en las materias de: Abasto y Empleo, Agua y Drenaje, Asentamientos Humanos, Coordinación Hacendaría, Desarrollo Económico, Preservación, Recolección, Tratamiento y Disposición de Desechos Sólidos, Protección al Ambiente, Protección Civil, Restauración del Equilibrio Ecológico, Salud Pública, Seguridad Pública y Transporte, Turismo y aquellas que resulten necesarias y conformar con dichas entidades las comisiones metropolitanas en las que concurran y participen con apego a sus atribuciones y conforme a las leyes de la materia. Estas comisiones también podrán ser creadas al interior del Estado, por el Gobernador del Estado y los ayuntamientos cuando sea declarada una Zona Metropolitana. b) Integrar invariablemente al proceso de planeación regional y metropolitana a través de las comisiones respectivas para la ejecución de las obras y prestación de los servicios que conjuntamente hubieren aprobado para sus zonas metropolitanas y ejecutarán los programas conjuntos en los distintos ramos de la administración estatal y municipal, en los términos de los convenios suscritos al efecto.

4 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

c) Presupuestar a través de la legislatura y sus cabildos respectivamente las partidas presupuestales necesarias para ejecutar en el ámbito de su competencia los planes y programas metropolitanos, en cada ejercicio, y constituirán fondos financieros comunes para la ejecución de acciones coordinadas. Su participación se regirá por principios de proporcionalidad y equidad atendiendo a criterios de beneficio compartido, en términos de los convenios respectivos. d) Regular la ejecución conjunta y coordinada de los planes, programas y acciones que de ellos deriven a través de las comisiones metropolitanas. e) Suscribir convenios con la Federación, los Estados y municipios limítrofes y el Distrito Federal, en su caso, para la ejecución de obras, operación y prestación de servicios públicos o la realización de acciones en las materias que fueren determinadas por las comisiones metropolitanas y relacionados con los diversos ramos administrativos. f) Publicar los acuerdos y convenios que se suscriban para dar cumplimiento a los planes metropolitanos, en los periódicos oficiales.

LEY DE PLANEACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS. El desarrollo del Estado y Municipios se sustenta en el proceso de planeación democrática, en congruencia con la planeación nacional del desarrollo, integrando al Artículo 3 Sistema de Planeación Democrática para el Desarrollo del Estado de México y Municipios, los planes de desarrollo municipal, los programas sectoriales, regionales y especiales, la Agenda Digital; y su ejecución atenderá a los plazos y condiciones que requiera su estrategia. El Sistema de Planeación Democrática para el Desarrollo del Estado de México y Municipios se conforma por:

Artículo 14 I. El Plan de Desarrollo del Estado de México; II. Los planes de desarrollo municipales; … Compete a las dependencias, organismos, entidades públicas y unidades administrativas del Poder Ejecutivo, en materia de planeación democrática para el desarrollo:

I. Participar en la elaboración del Plan de Desarrollo del Estado de México, respecto de las materias que les correspondan; II. Establecer unidades administrativas de información, planeación, programación y Artículo 18 evaluación, las cuales estarán vinculadas con la Secretaría; III. Asegurar la congruencia del Plan de Desarrollo del Estado de México con el Plan Nacional de Desarrollo, así como con los programas sectoriales, regionales y especiales que se deriven de los mismos; IV. Impulsar y asegurar que la unidad de información, planeación, programación y evaluación a su cargo dé cabal cumplimiento a las disposiciones de la presente Ley y a las reglas, criterios y metodología que emita la Secretaría respecto del proceso de planeación; V. Proponer los programas sectoriales, regionales y especiales, en el ámbito de su

5 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

competencia; VI. Asegurar, mediante los procesos de planeación estratégica, la congruencia organizativa de las acciones que se habrán de realizar para alcanzar los objetivos y metas de la estrategia de desarrollo; VII. Supervisar la correcta vinculación de los programas y presupuestos de los organismos o entidades públicas sectorizados en la dependencia bajo su cargo, con los objetivos y metas del Plan Estatal de Desarrollo y sus programas; VIII. Generar, proporcionar y utilizar la información oficial y los datos abiertos del Estado de México, a través de las unidades de información, planeación, programación y evaluación; e incorporar el uso y aplicación de estadísticas e indicadores en el proceso de planeación, para impulsar el desarrollo equitativo de las mujeres y los hombres en todos los sectores de la atención pública; IX. Proponer el presupuesto por programas para la ejecución de las acciones que correspondan al área de su competencia; X. Elaborar sus programas de corto, mediano y largo plazo; XI. Informar veraz y oportunamente a la Secretaría, del cumplimiento en los avances de las etapas de planeación en el ámbito de su competencia; XII. Cumplir con el Plan Nacional de Desarrollo, el Plan de Desarrollo del Estado de México, la Agenda Digital y sus programas; XIII. Las demás que se establezcan en otros ordenamientos. Los planes de desarrollo se formularán, aprobarán y publicarán dentro de un plazo de seis meses para el Ejecutivo del Estado y tres meses para los ayuntamientos, contados a partir del inicio del período constitucional de gobierno y en su elaboración se tomarán en cuenta las opiniones y aportaciones de los diversos grupos de la sociedad; así como el Plan de Desarrollo precedente; también habrán de considerarse estrategias, objetivos y metas, que deberán ser revisadas y consideradas en la elaboración de los planes de desarrollo del siguiente período constitucional de gobierno, a fin de asegurar la continuidad y consecución de aquellos que por su importancia adquieran el carácter estratégico de largo plazo. Su vigencia se circunscribirá al período constitucional o hasta la publicación del plan de desarrollo del siguiente período constitucional de gobierno. Artículo 22 Por lo que respecta al Plan de Desarrollo del Estado de México, antes de su aprobación, el titular del Ejecutivo Estatal lo remitirá a la Legislatura para su examen y opinión. De igual forma la Legislatura formulará las observaciones que estime convenientes durante la ejecución del plan.

Aprobados los planes de desarrollo, se publicarán en el periódico oficial “Gaceta del Gobierno” del Estado de México y en la “Gaceta Municipal”, según corresponda y se divulgarán a la población en general; su cumplimiento será obligatorio para las dependencias, organismos y entidades públicas, lo mismo que los programas que de ellos se deriven, una vez aprobados.

6 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

En el informe que anualmente rinda el titular del Poder Ejecutivo ante el Poder Artículo 23 Legislativo sobre el estado que guarda la administración pública, también lo hará del avance en el cumplimiento del Plan de Desarrollo del Estado de México.

Las estrategias contenidas en los planes de desarrollo estatal y municipales y sus programas podrán ser modificadas, entre otras causas, a consecuencia de la publicación, modificación o actualización del Plan Nacional de Desarrollo o del Plan de Desarrollo del Estado de México, para lo cual se elaborará un dictamen de reconducción y actualización al término de la etapa de evaluación de los resultados que así lo Artículo 24 justifiquen, bien sea por condiciones extraordinarias o para fortalecer los objetivos del desarrollo, informando a la Legislatura de lo anterior.

La estrategia podrá modificarse cuando, con motivo del proceso de evaluación, el dictamen de reconducción y actualización así lo justifique. En los planes de desarrollo se establecerán los lineamientos de política general, sectorial y regional para el desarrollo, sujetando los demás instrumentos de la Artículo 25 planeación a sus estrategias, objetivos, metas y prioridades. Sus previsiones se referirán al conjunto de la actividad económica y social del Estado de México y de los municipios, según corresponda.

REGLAMENTO DE LA LEY DE PLANEACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS.

Para efectos de lo dispuesto en el artículo 19 de la Ley, los Ayuntamientos de los municipios del Estado realizarán las siguientes acciones: I. Elaborar conforme a los criterios y metodología que el Ejecutivo del Estado proponga a través de la Secretaría, los planes de desarrollo y sus programas al inicio de cada Artículo 18 periodo constitucional de Gobierno, los cuales, una vez aprobados por el Cabildo, deberán ser documentados en el Registro Estatal de Planes y Programas, y presentados a la H. Legislatura Local a través del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México. Así mismo deberán remitir copia del Plan de Desarrollo Municipal al COPLADEM; El Plan de Desarrollo Municipal, es el instrumento rector de la Planeación Municipal, en el que deberán quedar expresadas claramente las prioridades, objetivos, estrategias y líneas generales de acción en materia económica, política y social para promover y Artículo 50 fomentar el desarrollo integral y el mejoramiento en la calidad de vida de la población y orientar la acción de este orden de gobierno y los grupos sociales del municipio hacia ese fin. En su elaboración e integración quedarán incluidas, previa valoración, las propuestas planteadas por los distintos sectores de la sociedad, a través de los mecanismos de participación y consulta popular instituidos por el COPLADEMUN. El Plan de Desarrollo Municipal se integrará con la siguiente estructura: I. Tesis y proyecto político a desarrollar durante el período del gobierno municipal; II. Diagnóstico del contexto económico, político y social del municipio; Artículo 51 III. Visión del desarrollo municipal a mediano y largo plazo; IV. Prioridades generales del plan; V. Objetivos, estrategias y líneas de acción por cada programa y proyecto incluido; VI. Metas terminales a alcanzar al término de la gestión municipal y metas intermedias anuales; VII. Mecanismos e instrumentos generales para la evaluación del plan; y

7 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

VIII. Propuesta de estructura orgánica-administrativa del gobierno municipal para cumplir los objetivos del plan. Para propiciar una continuidad en los esfuerzos que se realizan en la gestión municipal Artículo 52 y promover la adecuada vinculación de las acciones a mediano y largo plazos, el Plan de Desarrollo Municipal deberá establecer en forma clara y específica los objetivos a lograr durante cada uno de los tres años que abarca el periodo de gobierno. El Plan de Desarrollo Municipal se conformará asumiendo una estructura programática lo más apegada a la utilizada en la administración del Gobierno del Estado de México, a Artículo 53 efecto de homologar y dar congruencia al Sistema Estatal de Planeación Democrática para el Desarrollo; para lo cual la Secretaría proporcionará asesoría y asistencia a los municipios que así lo soliciten

LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MÉXICO

Los municipios del Estado regularán su funcionamiento de conformidad con lo que Artículo 3 establece esta Ley, los Bandos municipales, reglamentos y demás disposiciones legales aplicables. Son atribuciones de los ayuntamientos: I. Expedir y reformar el Bando Municipal, así como los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro del territorio del municipio, que sean necesarios para su organización, prestación de los servicios públicos y, en Artículo 31 general, para el cumplimiento de sus atribuciones; ... XXI. Formular, aprobar y ejecutar los planes de desarrollo municipal y los Programas correspondientes; … La Comisión de Planeación para el Desarrollo Municipal tendrá las siguientes atribuciones: Artículo 83 I. Proponer al ayuntamiento los mecanismos, instrumentos o acciones para la formulación, control y evaluación del Plan de Desarrollo Municipal; ... Las dependencias y entidades de la administración pública municipal conducirán sus Artículo 88 acciones con base en los programas anuales que establezca el ayuntamiento para el logro de los objetivos del Plan de Desarrollo Municipal.

Artículo 114 Cada ayuntamiento elaborará su plan de desarrollo municipal y los programas de trabajo necesarios para su ejecución en forma democrática y participativa. La formulación, aprobación, ejecución, control y evaluación del plan y programas Artículo 115 municipales estarán a cargo de los órganos, dependencias o servidores públicos que determinen los ayuntamientos, conforme a las normas legales de la materia y las que cada cabildo determine. El Plan de Desarrollo Municipal deberá ser elaborado, aprobado y publicado, dentro de Artículo 116 los primeros tres meses de la gestión municipal. Su evaluación deberá realizarse anualmente; y en caso de no hacerse se hará acreedor a las sanciones de las dependencias normativas en el ámbito de su competencia.

8 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

El Plan de Desarrollo Municipal tendrá los objetivos siguientes: I. Atender las demandas prioritarias de la población; II. Propiciar el desarrollo armónico del municipio;

Artículo 117 III. Asegurar la participación de la sociedad en las acciones del gobierno municipal; IV. Vincular el Plan de Desarrollo Municipal con los planes de desarrollo federal y estatal; V. Aplicar de manera racional los recursos financieros para el cumplimiento del plan y los programas de desarrollo. El Plan de Desarrollo Municipal contendrá al menos, un diagnóstico sobre las condiciones económicas y sociales del municipio, las metas a alcanzar, las estrategias Artículo 118 a seguir, los plazos de ejecución, las dependencias y organismos responsables de su cumplimiento y las bases de coordinación y concertación que se requieren para su cumplimiento. El Plan de Desarrollo Municipal se complementará con programas anuales sectoriales Artículo 119 de la administración municipal y con programas especiales de los organismos desconcentrados y descentralizados de carácter municipal

Artículo 120 En la elaboración de su Plan de Desarrollo Municipal, los ayuntamientos proveerán lo necesario para promover la participación y consulta populares. Los ayuntamientos publicarán su Plan de Desarrollo Municipal a través de la Gaceta Artículo 121 Municipal y de los estrados de los Ayuntamientos durante el primer año de gestión y lo difundirán en forma extensa. El Plan de Desarrollo y los programas que de éste se deriven, serán obligatorios para las dependencias de la administración pública municipal, y en general para las entidades públicas de carácter municipal. Los planes y programas podrán ser Artículo 122 modificados o suspendidos siguiendo el mismo procedimiento que para su elaboración, aprobación y publicación, cuando lo demande el interés social o lo requieran las circunstancias de tipo técnico o económico.

BANDO MUNICIPAL 2019 DE CHIAUTLA

Artículo 59 Esta tendrá a su cargo diseñar el Plan de Desarrollo Municipal de Chiautla 2019-2021, en congruencia con los planes estatal y nacional de desarrollo, así como la evaluación del mismos; así como los planes y programas de la administración municipal; para ella se auxiliar del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN), todo ello de acuerdo a la Ley de Orgánica Municipal y la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios. El Plan de Desarrollo Municipal, es el Instrumento rector de la Planeación, en el que deberán quedar expresados claramente los programas, objetivos, estrategias y líneas Artículo 61 generales de mejoramiento en la calidad de vida en la población, para ello debe ir en coordinación con los tres órdenes de gobierno.

En su elaboración e integración quedarán incluidas previas valoraciones, las propuestas Artículo 62 planteadas por los distintos sectores de la sociedad, a través de instrumentos de participación ciudadana instruidos por el Comité de Planeación para el Desarrollo

9 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Municipal (COPLADEMUN).

El ayuntamiento publicará el Plan de Desarrollo Municipal, a través de la Gaceta Artículo 63 Municipal y en los estrados del Ayuntamiento durante el primer año de gestión y lo difundirá en forma extensa. Dentro de sus funciones tendrá las siguientes: I. Elaborar el Plan de Desarrollo Municipal, dentro de los primeros tres meses de la gestión municipal; II. El Plan de Desarrollo Municipal contendrá un diagnóstico sobre las condiciones económicas y sociales del Municipio, las metas y las Artículo 64 estrategias, así como los plazos de ejecución y las dependencias responsables de su cumplimiento; III. En la elaboración de su Plan de Desarrollo Municipal, los Ayuntamientos preverán lo necesario para promover la participación y consultas populares; y IV. Las demás que señale la Ley Orgánica Municipal.

I.III. PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA EN LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

Llevar a cabo un Buen Gobierno significa tener la capacidad de organizar la Administración Pública para determinar con precisión el cómo se lograrán las metas, con qué recursos se ejecutarán los programas, quiénes realizarán las acciones para lograrlo y qué impacto se quiere obtener. Para ello se consideró como base fundamental la participación de la población, representantes sociales, estudiosos, sector privado, instituciones y directivos de dependencias del gobierno local, cuyas aportaciones desde el ámbito de sus competencias, se torna esencial en el proceso de planeación.

La participación ciudadana es un mecanismo fundamental para contribuir a mantener el orden, la tranquilidad, la paz pública y la seguridad de todos los habitantes de Chiautla por la importancia que tiene la participación social en la planeación a través de:

 Los Consejos de Participación Ciudadana (COPACI), los cuales son órganos de comunicación y colaboración entre los habitantes de las distintas localidades del Municipio y autoridades del mismo.  Consejos con sus facultades y atribuciones que están determinadas por la Ley Orgánica Municipal del Estado de México.

10 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

 Organizaciones sociales representativas de la comunidad y de las demás que determinen las leyes, reglamentos o acuerdos del H. Ayuntamiento.  Órganos que determine instituir, en adición a los señalados en las leyes y reglamentos aplicables, tales como:

 Comisiones Edilicias

 Consejos de Participación Ciudadana Consejo Municipal de Seguridad Pública

 Consejo Municipal de Protección Civil

 Consejo de Planeación para el Desarrollo Municipal

 Y los demás consejos y comités creados por el Ayuntamiento.

I.IV. MECANISMOS PERMANENTES PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL Para implementar las acciones que contribuyan un desarrollo sustentable, fue necesario aplicar un procedimiento para recopilar las acciones y opiniones de la sociedad, asi mismo cada uno de los representantes de los sectores (privado, social, público, de organizaciones y gubernamentales)se conformó el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN) en donde se estableció el mecanismo de participación de la sociedad para la elaboración del presente Plan de Desarrollo Municipal de Chiautla 2019-2021.

El procedimiento consistió en la publicación de la Convocatoria de Foros de Consulta para la Elaboración del Plan de Desarrollo Municipal de Chiautla Administración 2019-2021, teniendo un total de 8 propuestas para analizar, además se realizaron reuniones de trabajo con Autoridades auxiliares, exponiendo la importancia de la participación ciudadana en el proceso de planeación, así mismo se realizó la aplicación de encuestas a la población asentada en el territorio municipal, en su pueblos, colonias y barrios, obteniendo un total de 270 encuestas contestadas, en donde el gobierno de Chiautla afirma el compromiso con la gente en el logro de un desarrollo sustentable, a pesar de que los recursos humanos y financieros no son los óptimos, la Adiministración Publica Municipal (APM) realizará gestiones ante las autoridades estatales y federales para el logro de sus objetivos, además de crear mecanismos que permitan eficientar y agilizar la atención a las demandas ciudadanas.

11 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

II. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

MISIÓN.

Ser un gobierno transparente y comprometido a satisfacer las necesidades prioritarias, alcanzando el desarrollo de la población, a través de un gobierno moderno, que proporcione servicios de manera eficiente, con un sentido humano y sensible que mejore la calidad de vida de la sociedad.

VISIÓN.

Ser un Municipio eficiente, eficaz e incluyente, que genere mejores condiciones económicas, políticas, sociales y ambientales, para que sus ciudadanos tengan desarrollo humano, integral y sustentable.

VALORES.

Los valores con los cuales fundará su actuar esta Administración son:

 Honestidad

 Honradez

12 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

 Transparencia

 Profesionalismo

 Constancia

 Trabajo en equipo

II.I. MENSAJE DE GOBIERNO Y COMPROMISO POLÍTICO

Amigas, amigos de Chiautla hoy reafirmo mi compromiso de recuperar a nuestro municipio, no somos un cambio de gobierno, somos, que tiene como objetivo alcanzar un desarrollo económico, político y social.

Uno de nuestros principales compromisos es el trabajo cercano con nuestra ciudadanía, durante mi campaña, conocí, escuché y recibí las numerosas necesidades e inconformidades de las condiciones por las que atraviesa el municipio, es por ello que emprenderemos acciones para mejorar la calidad de convivencia y vida de cada uno de nuestros chiautlenses.

Mi gobierno trabajará fundado en la honradez, honestidad, responsabilidad, respeto y equidad, generando nuevas oportunidades, sin favoritismos, en donde nuestra prioridad son los grupos vulnerables, ésta nueva política incluyente nos encamina al cumplimiento de la meta mundial: “No dejar a nadie atrás”, nuestra administración se alineará a los mandatos de nación, trabajar en austeridad, eliminaré los gastos trabaje superfluos, ejecutando un gasto racionalizado.

Seremos una administración que de manera estratégica, ordenada, transparente y con rendición de cuentas, en donde la mejora continua sea una de nuestras actividades cotidianas, seremos el gobierno que transforme a Chiautla.

En Plan de Desarrollo Municipal, es el instrumento rector del desarrollo municipal, en donde cada una de las estrategias que aquí se establecen son objetivas, alcanzables y ejecutables; los que integramos el presente Gobierno Municipal asumimos el compromiso de llevarlo a cabo sabemos que no es fácil, pero es posible.

13 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Yo tu amigo José Miguel Aguirre Ruiz, cumpliré con el compromiso adquirido, estaré cerca de la gente y confió en que tu formaras parte de esta trasformación, estoy convencido que gobierno y ciudadanía haremos historia.

COMPROMISOS DE GOBIERNO  Se implementarán proyectos productivos que impulse la economía en nuestro municipio, con la creación de una zona industrial sustentable.

 Salvaguardar la integridad y derechos de los Chiautlenses, realizando una reingeniería del modelo de Seguridad Pública Municipal, misma que formalizará gestiones para la adquisición de tecnología que contribuya a bajar los índices delictivos registrados.

 Incrementar el acceso de la población a servicios de salud, por medio de la construcción y/o rehabilitación de estancias de salud, así como el inicio de la construcción del Hospital de Chiautla.

 Establecer las políticas, estrategías y objetivos para el desarrollo urbano del territorio municipal, mediante la actualización del Plan de Desarrollo Urbano Municipal.

 Tener mejores instalaciones educativas, otorgando apoyos a los estudiantes en especial aquellos que se encuentran en pobreza extrema; de igual manera a aquellos que tienen un alto rendimiento; además de acondicionar espacios que permitan el desarrollo de las habilidades de cada individuo, además de fortalecer el sistema no escolarizado.

 Generar estrategias que garanticen la adecuada administración de los servicios públicos para que nuestro municipio cuente con pueblos, colonias y barrios, electrificados, limpios y con alumbrado público, además de realizar el acondicionamiento de parque y jardines.

II.II. VINCULACIÓN DEL SISTEMA DE PLANEACIÓN DEMOCRÁTICA

14 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Cuadro 1. Vinculación del Sistema de Planeación Democrática. PILAR 1 SOCIAL MIR por Programa Objetivos del Objetivos PDEM 2017- Objetivos PDM 2019- Estrategias PDM Líneas de acción Presupuestario PND 2023 2021 2019-2021 PDM 2019-2021 y PDM 2019- 2021 1.1.1 Realizar la entrega de apoyos Incluye el grupo de alimenticios a proyectos que tienen 1. Gestionar apoyos familias con un como propósito p- para elevar el nivel nivel considerable rocurar elevar el Objetivo 2.5. nutricional de las de desnutrición 1.1. OBJETIVO: estado nutricional de Proveer un familias con rezago 2.1.1. Realizar un REDUCIR LA grupos vulnerables, 02060501 entorno alimenticio. registro de familias POBREZA Y promover la Alimentación y adecuado 2. Definir la que presentan PROPICIAR autosuficiencia nutrición para el dimensión y hacinamiento por DESARROLLO alimenticia en zonas y familiar desarrollo de localización de la comunidad HUMANO. comunidades una vida digna demanda de vivienda 2.1.2. Enfocar marginadas, y para la población de programas fomentar hábitos bajos recursos específicos que adecuados de permitan, por un consumo. aparte atender sus necesidades. 6.1.1. Construir y/o rehabilitar los Engloba las acciones planteles de apoyo tendientes al educativos mejoramiento de los 6.1.2. Realizar el servicios de educación registro específico en los diferentes de cada uno de los sectores de la planteles población en sus educativos niveles inicial, 6. Mejorar la ubicados en el 1.3. OBJETIVO: preescolar, primaria y infraestructura de los municipio. GARANTIZAR UNA Objetivo 3.1. secundaria conforme a planteles educativos 7.1.2. Otorgar los EDUCACIÓN Desarrollar el los programas de 7. Otorgar apoyos a apoyos educativos, INCLUYENTE, potencial estudio establecidos en niños y jóvenes de sin distinción EQUITATIVA Y DE 02050101 humano de los el Plan y programas escasos recursos, 7.1.1. Canalizar a CALIDAD QUE Educación mexicanos autorizados por la para la continuación los estudiantes por PROMUEVA LAS básica con educación SEP., asimismo incluye y conclusión de sus prioridad de apoyo. OPORTUNIDADES de las acciones de apoyo estudios. 8.1.1. Mejorar las DE APRENDIZAJE A calidad. para el fortalecimiento 8. Contar con condiciones de los LO LARGO DE LA de la formación, escuelas mejor planteles VIDA. actualización, equipadas educativos. capacitación y 8.1.2. Agilizar y profesionalización de mejorar el acceso a docentes y los centros administrativos en educativos. concordancia con las 8.1.3. Implementar necesidades del planes y programas proceso educativo. que mejoren la calidad de la educación.

15 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

3.1.1. Realizar campañas para erradicar enfermedades que aquejan a los habitantes. 3.1.2. Realizar jornadas de salud. 3. Fortalecer la 4.1.1. Mantener el cultura de la servicio en Incluye acciones de prevención Objetivo 3.4. 1.4. OBJETIVO: consultorios promoción, prevención 4. Mantener una Promover el FOMENTAR UNA estratégicos de y fomento de la salud estrecha relación de deporte de VIDA SANA Y manera 02030101 pública para contribuir coordinación con manera PROMOVER EL permanente. Prevención a la disminución de autoridades federales incluyente BIENESTAR PARA LA 4.1.2. Incrementar médica para la enfermedades y y estatales. para fomentar POBLACIÓN EN la seguridad social, comunidad mantener un buen 5. Contar con más una cultura de TODAS LAS incrementando el estado de salud de la unidades médicas salud EDADES. padrón de población municipal. equipadas para la derechohabientes prestación de los inscritos al Seguro servicios. Popular. 5.1.1. Realizar la Rehabilitación y mantenimiento de centros de salud. 5.1.2. Habilitar inmuebles como "casas de salud" Contiene acciones que 17.1. Apoyar con se orientan a brindar talleres y pláticas más y mejores 1.2 OBJETIVO: de los distintos oportunidades a los Objetivo 2.4. REDUCIR LAS temas de interés de jóvenes que les 17. Incentivar a los 02060806 Ampliar el DESIGUALDADES A los jóvenes permitan alcanzar su jóvenes a la inserción Oportunidades acceso a la TRAVÉS DE LA 17.2. Mejorar el desarrollo físico – a los diversos para los seguridad ATENCIÓN A bienestar y mental adecuado, que ámbitos sociales. jóvenes social GRUPOS orientación juvenil. les permita VULNERABLES 17.3. Asistencia incorporarse a la social a los sociedad de manera jóvenes. productiva. 11.1. Difundir la buena alimentación "El plato del buen Engloba las acciones comer" encaminadas a 11.2. Dar a conocer 11 Implementar disminuir la las consecuencias 1.1. OBJETIVO: programas para la Objetivo 2.4. desnutrición, el de la mala 02050603 REDUCIR LA buena alimentación Ampliar el sobrepeso y la alimentación de la Alimentación POBREZA Y de los infantes. acceso a la obesidad en la población infantil. para la PROPICIAR 12. Realizar jornadas seguridad población preescolar 12.1. Realizar a población DESARROLLO con pláticas y social en zonas indígenas, través del SMDIF, infantil HUMANO. descuentos en rurales y urbano jornadas de alimentos. marginadas del alimentación. territorio estatal. 12.2. Implementar desayunos en las instituciones educativas.

16 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

16.1. Realizar Incluye acciones talleres de oportunas y de calidad inteligencia 1.2 OBJETIVO: en materia de nutrición, 15. Generar planes emocional para el Objetivo 2.4. REDUCIR LAS educación, cultura, para satisfacer las desarrollo y mejora 02060803 Ampliar el DESIGUALDADES A recreación, atención necesidades del de la calidad de Apoyo a los acceso a la TRAVÉS DE LA psicológica y jurídica, adulto mayor. vida del adulto adultos seguridad ATENCIÓN A para que los adultos 16. Optimizar y mayor. mayores social GRUPOS mayores disfruten de agilizar los apoyos 16.2. Reforzar VULNERABLES un envejecimiento del adulto mayor. acciones de salud activo, digno y con para los adultos autosuficiencia. mayores. 18.1. Realizar acciones y programas de apoyo Psicológico. 18.2. Fomentar al acceso a la atención medica. Integra los proyectos 18.3. Llevar a cabo orientados a fortalecer 18. Coordinar actividades para la la prevención, acciones para la realización de rehabilitación e inserción a la acciones de Objetivo 2.2. 1.1. OBJETIVO: integración social, de sociedad a las atención educativa Transitar REDUCIR LA las personas con personas con y ocupacional para 02060802 hacia una POBREZA Y discapacidad, con la discapacidad. las personas con Atención a sociedad PROPICIAR participación activa de 19. Mejorar la discapacidad. personas con equitativa e DESARROLLO la población en infraestructura de los 19.1. Remodelar discapacidad incluyente. HUMANO. general, promoviendo espacios, para el fácil instalaciones de los el desarrollo de esta acceso de las sitios para al población en personas con acceso libre y sin condiciones de respeto discapacidad. dificultad. y dignidad. 19.2. Erradicar la discriminación. 19.3. Incorporar la integración al mundo laboral y escolar de las personas con discapacidad. 20. Apoyar a las 20.1. Proponer y instituciones promover las Integra los proyectos educativas, infraestructuras orientados a fortalecer organizaciones y deportivas del la prevención, sociedad en general municipio. 1.4. OBJETIVO: rehabilitación e para la impulsión de 20.2. Mejorar las Objetivo 2.2. FOMENTAR UNA integración social, de las prácticas condiciones de Transitar VIDA SANA Y las personas con deportivas y cultura infraestructura de 02040101 hacia una PROMOVER EL discapacidad, con la física. los espacios Cultura física y sociedad BIENESTAR PARA LA participación activa de 21. Impulsar políticas deportivos. deporte equitativa e POBLACIÓN EN la población en que brinden a la 20.3. Apoyar y incluyente. TODAS LAS general, promoviendo ciudadanía promover las EDADES. el desarrollo de esta oportunidades de escuelas de población en participación en los enseñanza, condiciones de respeto programas de desarrollo y y dignidad. activación física y práctica del fomento al deporte; deporte.

17 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

para lograr una mejor 21.1. Diseñar y calidad de vida dirigir programas municipales estimulen el desarrollo y la práctica deportiva. 21.2. Fomentar la salud física, mental y social de la población 21.3. Promover e incrementar el número de becas deportivas. PILAR 2 ECONÓMICO MIR por Programa Objetivos del Objetivos PDEM 2017- Objetivos PDM 2019- Estrategias PDM Líneas de acción Presupuestario PND 2023 2021 2019-2021 PDM 2019-2021 y PDM 2019- 2021 Integra los proyectos dirigidos a dinamizar el empleo en territorio municipal, fomentando el desarrollo de la planta productiva, aumentar la 2.1. OBJETIVO: oportunidad de 26.1. Realizará un RECUPERAR EL empleo, vinculando su padrón de DINAMISMO DE LA 26. Inducir a la Objetivo 4.3. oferta y demanda, y unidades ECONOMÍA Y contratación de Promover el garantizar que la económicas que 03010201 FORTALECER población empleo de población requieran ocupar Empleo SECTORES desempleada o calidad. económicamente una vacante. 26.2. ECONÓMICOS CON subocupada. activa disfrute de las Realizar Ferias de OPORTUNIDADES mismas condiciones de empleo DE CRECIMIENTO. empleo, remuneración y oportunidades sin discriminación alguna, mediante la formación de los recursos humanos para el trabajo.

18 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

22.1. Entrega de agro insumos para Agrupa las líneas de el aprovechamiento acción enfocadas al de sus tierras. incremento de los 22.2. Capacitación Objetivo 4.4. niveles de producción, para la producción Impulsar y productividad y de sus productos. orientar un rentabilidad de las 23.1. Realizar la crecimiento 2.2. OBJETIVO: actividades agrícolas, exposición verde INCREMENTAR DE promoviendo la comercial para dar incluyente y MANERA 22. Apoyar a los generación del valor a conocer sus facilitador SUSTENTABLE LA productores del agregado a la productos. que preserve PRODUCCIÓN, sector primario. 03020101 producción primaria 23.2. Gestionar el nuestro CALIDAD, 23. Impulsar la Desarrollo principalmente de los espacio idóneo par patrimonio EFICIENCIA, comercialización de agrícola cultivos intensivos, realizar en centro natural al PRODUCTIVIDAD Y los productos básicos para satisfacer la de abasto agrícola. mismo tiempo COMPETITIVIDAD del municipio. demanda interna y 23.3. Realizar en que DEL SECTOR reducir las coordinación de la genere PRIMARIO. importaciones y ciudadanía y riqueza, minimizar los impactos escuelas la competitividad ambientales que "Parcela y empleo. derivan del desarrollo Comunitaria". de las diferentes 23.4. Se gestionará actividades agrícolas. la creación de un rastro TIF con diversas especies. 27.1. Difusión del procedimiento para la apertura de unidades. 27.2. Expedición de licencias a la ciudadanía. 27.3. Otorgar Agrupa los proyectos capacitaciones, y orientados a fomentar 27. Estimular la apoyos para una cultura empresarial apertura de unidades estimular el que asegure la económicas en el crecimiento de las modernización municipio. Objetivo 4.2. pequeñas y industrial para atraer 28. Implementar la Democratizar 2.5. OBJETIVO: medianas unidades inversión productiva normatividad para el el acceso al DESARROLLAR económicas. 28.1. nacional y extranjera, buen funcionamiento 03040201 financiamiento INFRAESTRUCTURA Realizar el manual con fuerte impulso de de las unidades Modernización de proyectos CON UNA VISIÓN DE de organización de las exportaciones, económicas del industrial con potencial CONECTIVIDAD la Dirección de donde las cadenas municipio. de INTEGRAL. Desarrollo productivas concreten 29. Implementar la crecimiento Económico. el fortalecimiento del simplificación 28.2. Elabora el micro y pequeña administrativa que Reglamento que empresa con absoluto contribuyan a la regule las unidades respeto al medio eficiencia de la APM. económicas por ambiente. giro. 29.1. Crear los Programas anuales de Mejora Regulatoria. 29.2. Instalar y sesionar en la Comisión Municipal de

19 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Mejora Regulatoria. 29.3. Mejorar el proceso de la apertura de empresas con la instalación con la ventanilla Única SARE.

Agrupa las líneas de acción enfocadas al 24.1. Realizar un incremento de los padrón y Objetivo 4.4. niveles de producción, estadísticas de Impulsar y productividad y visitantes. orientar un rentabilidad de las 24.2. Crear planes crecimiento actividades agrícolas, de actividad 2.1. OBJETIVO: verde promoviendo la 24. Fomentar la turística. RECUPERAR EL incluyente y generación del valor afluencia de 25.1. Crear un DINAMISMO DE LA facilitador que agregado a la visitantes dentro del inventario de los ECONOMÍA Y 03070101 preserve producción primaria municipio. atractivo s FORTALECER Fomento nuestro principalmente de los 25. Mejorar las turísticos. SECTORES turístico patrimonio cultivos intensivos, condiciones de los 25.2. Implementar ECONÓMICOS CON natural al para satisfacer la atractivos turísticos un inventario de los OPORTUNIDADES mismo tiempo demanda interna y del municipio. recursos naturales DE CRECIMIENTO. que genere reducir las y culturales. riqueza, importaciones y 25.3. Celebrar competitividad minimizar los impactos convenios con y empleo ambientales que instancias para el derivan del desarrollo embellecimiento de las diferentes del Municipio. actividades agrícolas. PILAR 3 TERRITORIAL MIR por Programa Objetivos del Objetivos PDEM 2017- Objetivos PDM 2019- Estrategias PDM Líneas de acción Presupuestario PND 2023 2021 2019-2021 PDM 2019-2021 y PDM 2019- 2021

20 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

30.1. Regular el uso de suelo a 3.5. OBJETIVO: través del FOMENTAR LA otorgamiento Es el conjunto de Objetivo 2.5. PROSPERIDAD DE ordenado de acciones a aplicar en Proveer un LAS CIUDADES Y SU permisos para la una demarcación entorno ENTORNO A 30. Establecer construcción de territorial definida, en 01030801 adecuado TRAVÉS DEL proceso para la vivienda. beneficio de toda la Política para el DESARROLLO regulación del 30.3. Expedición de población o territorial desarrollo de URBANO Y crecimiento urbano permisos, licencias comunidades una vida METROPOLITANO de construcción y específicas ahí digna. INCLUSIVO, constancias) establecidas. COMPETITIVO Y 30.2. Gestionar la SOSTENIBLE. actualización del Plan de Desarrollo Urbano de Chiautla Engloba los proyectos que integran acciones dirigidas a la protección de la vida e 37.1 Realizar el integridad física de las 36. Contar con mejor Plan Municipal de personas, a través de infraestructura de Contingencias la capacitación y protección Civil, 37.2 Actualización Objetivo 1.6. organización de la 37. Gestión de del atlas de riesgos Salvaguardar sociedad, para evitar y emergencias y del Municipio 3.1. OBJETIVO: a la población, reducir los daños por atención eficaz de 37.3 Instalación y GARANTIZAR EL a sus bienes y accidentes, siniestros, desastres. sesiones del ACCESO A UNA 01070201 a su entorno desastres y catástrofes 38. Establecer Comité de ENERGÍA Protección civil ante un y fomentar la cultura de acciones de Protección Civil ASEQUIBLE Y NO desastre de autoprotección, prevención y 38.1 Realizar CONTAMINANTE. origen natural prevención y atención de capacitación en o humano. solidaridad en las incidentes y riesgos prevención de tareas de auxilio y que atenten contra el desastres. recuperación entre la bienestar de la 38.2 Minimizar los población, así como población. tiempos de proteger la respuesta a una infraestructura urbana emergencia. básica y el medio ambiente. Conjunto articulado e Objetivo 4.4. interrelacionado de Impulsar y acciones, para el orientar un manejo integral de crecimiento residuos sólidos, desde verde su generación hasta la incluyente y 3.2. OBJETIVO: disposición final, a fin facilitador ADOPTAR MEDIDAS de lograr beneficios 34.1. Realizar 02010101 que preserve 34. Regular el PARA COMBATIR EL ambientales, la jornadas de Gestión integral nuestro servicio de limpia en CAMBIO CLIMÁTICO optimización limpieza en de residuos patrimonio el territorio municipal. Y MITIGAR SUS económica de su espacios públicas. sólidos natural al EFECTOS. manejo y la aceptación mismo tiempo social para la que separación de los genere mismos, riqueza, proporcionando una competitividad mejor calidad de vida y empleo. de la población.

21 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Considera acciones relacionadas con la Considera acciones protección, relacionadas con la conservación y protección, restauración del conservación y equilibrio ambiental, Objetivo 4.4. restauración del la mitigación de los Impulsar y equilibrio ambiental, la contaminantes orientar un mitigación de los atmosféricos para crecimiento contaminantes mejorar la calidad del 35.1. Atención a la verde 3.3. OBJETIVO: atmosféricos para aire, así como la ciudadanía para la incluyente y PROCURAR LA mejorar la calidad del gestión integral de expedición de facilitador PRESERVACIÓN DE aire, así como la los residuos sólidos, permisos, derribos que preserve 02010401 LOS ECOSISTEMAS gestión integral de los el fomento de la y trasplantes de nuestro Protección al EN ARMONÍA CON residuos sólidos, el participación árboles patrimonio ambiente LA BIODIVERSIDAD fomento de la ciudadana y la 35.2. Vo.Bo. natural al Y EL MEDIO participación ciudadana promoción de la Otorgados a mismo tiempo AMBIENTE. y la promoción de la educación ambiental establecimiento y/o que educación ambiental en en todos los sectores empresas genere todos los sectores de la de la sociedad, riqueza, sociedad, orientadas a orientadas a competitividad promover el desarrollo promover el y empleo. sustentable en el desarrollo municipio y el combate sustentable en el al cambio climático en municipio y el el Estado de México. combate al cambio climático en el Estado de México.

30.2. Gestionar la actualización del 3.5. OBJETIVO: Plan de Desarrollo 02020101 FOMENTAR LA Es el conjunto de Urbano de Chiautla Desarrollo Objetivo 2.5. PROSPERIDAD DE acciones a aplicar en 30.1. Regular el urbano Proveer un LAS CIUDADES Y SU una demarcación uso de suelo a entorno ENTORNO A 30. Establecer territorial definida, en través del adecuado TRAVÉS DEL proceso para la beneficio de toda la otorgamiento para el DESARROLLO regulación del población o ordenado de desarrollo de URBANO Y crecimiento urbano comunidades permisos para la una vida METROPOLITANO específicas ahí construcción de digna. INCLUSIVO, establecidas. vivienda. COMPETITIVO Y 30.3. Expedición de SOSTENIBLE. permisos, licencias de construcción y constancias) Objetivo 4.4. Contiene el conjunto de 38.1. Inventario del Impulsar y acciones encaminadas alumbrado publico orientar un a otorgar a la población existente en el 38. Realizar el crecimiento 3.1. OBJETIVO: del municipio el servicio municipio. debido verde GARANTIZAR EL de iluminación de las 38.2. Brindar un mantenimiento a la 02020401 incluyente y ACCESO A UNA vías, parques y buen infraestructura de Alumbrado facilitador ENERGÍA espacios de libre mantenimiento alumbrado público público que preserve ASEQUIBLE Y NO circulación con el oportuno del existente en el nuestro CONTAMINANTE. propósito de alumbrado público. municipio. patrimonio proporcionar una 38.3. Realizar la natural al visibilidad adecuada sustitución del mismo tiempo para el desarrollo de alumbrado

22 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

que las actividades. públicopor focos genere ahorradores. riqueza, competitividad y empleo.

31.1 Brindar talleres y clases 3.5. OBJETIVO: que fomenten las Objetivo 3.3. FOMENTAR LA actividades Ampliar el PROSPERIDAD DE Incluye los proyectos artísticas. acceso a la LAS CIUDADES Y SU encaminados a 31. Incentivar a los 31.2. Realizar cultura como ENTORNO ATRÁVES promover la difusión y chiautlenses eventos culturales 02040201 un medio para DEL DESARROLLO desarrollo de las Incentivar a la gente en donde se Cultura y arte la formación URBANO Y diferentes a participar en expongan nuestras integral METROPOLITANO manifestaciones actividades artísticas. tradiciones de los INCLUSIVO, culturales y artísticas. 31.3. Realizar ciudadanos. COMPETITIVO Y ferias culturales SOSTENIBLE. para la inclusión de las bellas artes. Objetivo 4.4. Incorpora los proyectos Impulsar y que fomentan al uso de orientar un tecnologías que crecimiento mejoren la calidad de verde los servicios de incluyente y 3.1. OBJETIVO: electrificación; así 32. Realizar facilitador GARANTIZAR EL como la habitabilidad, gestiones con las que preserve 32.1. Realizar en ACCESO A UNA seguridad e higiene de autoridades 03030501 nuestro tiempo y forma la ENERGÍA la vivienda social, para competentes para Electrificación patrimonio atención ASEQUIBLE Y NO hacerla económica y dar atención a la natural al CONTAMINANTE. ambientalmente ciudadanía mismo tiempo sustentable, que privilegiando en la genere atención de las riqueza, comunidades que competitividad carecen del servicio. y empleo. PILAR 4 SEGURIDAD MIR por Programa Objetivos del Objetivos PDEM 2017- Objetivos PDM 2019- Estrategias PDM Líneas de acción Presupuestario PND 2023 2021 2019-2021 PDM 2019-2021 y PDM 2019- 2021 Incluye los proyectos 41. Crear 41.1. Informe Objetivo 1.3. 4.1. OBJETIVO: orientados a combatir mecanismos de mensual de Mejorar las TRANSFORMAR LAS 01070101 la inseguridad pública vinculación con operativos condiciones INSTITUCIONES DE Seguridad con estricto apego a la instancias Estatales Municipales. de seguridad SEGURIDAD pública ley para erradicar la para la realización de 41.2. Reporte de pública. PÚBLICA. impunidad y la operativos cámaras

23 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

corrupción, mediante la yoperatividad de funcionando. profesionalización de cámaras de video 41.3. Informe de los cuerpos de vigilancia instaladas entrega de videos a seguridad, modificando en putos estratégicos instancias los métodos y en el Municipio, a fin judiciales. programas de estudio de preservar la 42.1. Sesiones de para humanizarlos, seguridad de los Consejos de dignificarlos y hacerlos Chiautlenses. Seguridad Pública más aplicando Municipal. sistemas de 42. Coordinar con las 41.2. Reporte de reclutamiento y diversas áreas emisión de selección confiable y administrativas un resoluciones y de riguroso proceso programa de los trabajos de la estandarizado de habilitación de Comisión de Honor evaluación, así como lámparas donde y Justicia. promover la están los postes con 41.3Aprobación del participación social en las cámaras de Reglamento de la acciones preventivas vigilancia, así como Comisión de Honor del delito. la contratación de y Justicia. una póliza de 41.4. Reporte de mantenimiento elementos de preventivo para la seguridad planta de aprobados del electricidad. Centro de Control y Confianza. 41.5. Informe con el número de policías con Certificado Único Policial. Informe del total de documentos Conjunto de acciones expedidos a la 40. Establecer para el fortalecimiento ciudadanía (Actas campañas de de la certeza jurídica, de nacimiento, difusión para Objetivo 1.3. 4.7. OBJETIVOS: edificando una alianza matrimonio, 01080101 promover el Mejorar las FORTALECER EL entre los distintos defunción) Protección acercamiento de la condiciones ACCESO A LA órdenes de gobierno y Campañas jurídica de las ciudadanía a la de seguridad JUSTICIA la población, a fin de realizadas en personas y sus oficina del Registro pública. COTIDIANA. consolidar una cultura diferentes bienes Civil. de legalidad que comunidades del

impacte en la municipio

prevención del delito. Reporte de registro de asesoría jurídica a la población Engloba los proyectos 39. Impulsar 39.1 Capacitación Objetivo 1.5. orientados a proteger, acciones en a la ciudadanía y Garantizar el defender y garantizar coordinación entre la servidores públicos respeto y los derechos humanos Comisión de los en materia de 4.9. OBJETIVOS: protección de de todas las personas Derechos Humanos y respeto de los PROTEGER LOS 01020401 los derechos que se encuentren en la Defensoría de los Derechos DERECHOS Derechos humanos y la cada territorio Derechos Humanos Humanos. HUMANOS DE LA humanos erradicación municipal, sin del Municipio, 39.2 Capacitación POBLACIÓN. de la discriminación por destinadas a a servidores discriminación condición alguna y proteger, defender y públicos en materia . fomentar la cultura de garantizar los del respeto a los los derechos humanos derechos de los Derechos

24 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

para promover el ciudadanos Humanos. respeto y la tolerancia entre los individuos en todos los ámbitos de la interrelación social apoyando a las organizaciones sociales que impulsan estas actividades. Objetivo 1.4. 4.2. OBJETIVOS: Garantizar un IMPULSAR LA Se orienta al 40. Implementar Sistema de PARTICIPACIÓN cumplimiento de las acciones para la 40.1 Calificar y 01030903 Justicia Penal SOCIAL atribuciones promoción de sancionar las faltas Mediación y eficaz, GENERANDO contenidas en el Título prácticas de solución administrativas conciliación expedito, ENTORNOS V de la Ley Orgánica de conflictos, previstas en el Municipal imparcial SEGUROS Y SANOS, Municipal del Estado siempre en apego a Bando Municipal. y PARA REDUCIR LA de México, vigente. un marco legal. transparente. INSEGURIDAD. EJE TRANSVERSAL I IGUALDAD DE GÉNERO MIR por Programa Objetivos del Objetivos PDEM 2017- Objetivos PDM 2019- Estrategias PDM Líneas de acción Presupuestario PND 2023 2021 2019-2021 PDM 2019-2021 y PDM 2019- 2021 Engloba los proyectos para promover en 60.1. Entregas de todos los ámbitos apoyos otorgados a Objetivo 1.5. sociales la igualdad 60. Estimular el Hombres y Garantizar el sustantiva desde una desarrollo de la Mujeres. respeto y 5.1. OBJETIVOS: 02060805 perspectiva de género capacidad intelectual 61.1. Realizar protección de REDUCIR TODOS Igualdad de como una condición y laboral de hombres eventos en materia los derechos LOS TIPOS DE trato y necesaria y mujeres. de equidad de humanos y la VIOLENCIA CONTRA oportunidades para el desarrollo género. erradicación LAS MUJERES Y para la mujer y integral de la sociedad, 61. Implementar una 61.2. Capacitación de la NIÑAS. el hombre en igualdad de cultura de Equidad a mujeres y discriminación condiciones, de Genero hombres en . oportunidades, materia de equidad derechos y de genero obligaciones.

EJE TRANSVERSAL II GOBIERNO CAPAZ Y RESPONSABLE MIR por Programa Objetivos del Objetivos PDEM 2017- Objetivos PDM 2019- Estrategias PDM Líneas de acción Presupuestario PND 2023 2021 2019-2021 PDM 2019-2021 y PDM 2019- 2021 Difundir los valores y 45. Elevar el nivel de principios de gobierno, atención reduciendo 45.1. Atención a 5.8. OBJETIVO: promoviendo la cultura tiempos, para que la Demandas 01030101 Objetivo 1.2. GARANTIZAR UNA de la información comunidad realice Ciudadanas Conducción de Garantizar la ADMINISTRACIÓN transparente y sus demandas de recibidas. las políticas Seguridad PÚBLICA corresponsable entre manera física y 45.2. Reuniones generales de Nacional. COMPETITIVA Y gobierno, medios y electrónica en donde institucionales con gobierno RESPONSABLE. sectores sociales, con se le de atención de las autoridades pleno respeto a la manera oportuna y auxiliares libertad de expresión y eficiente.

25 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

mantener informada a la sociedad sobre las acciones gubernamentales, convocando su participación en asuntos de interés público. 5.5. OBJETIVO: Considera las acciones PROMOVER orientadas a la mejora 01030401 Objetivo 1.2. INSTITUCIONES DE en la prestación de los Desarrollo de la Garantizar la 43.1. Instalar el GOBIERNO servicios que recibe la función pública Seguridad Comité TRANSPARENTES Y población de manera y ética en el Nacional. anticorrupción de QUE RINDAN clara, honesta, pronta y servicio público Chiautla CUENTAS. expedita , promoviendo 43.2 Sesionar en el que los servidores 43. Combatir y comité públicos realicen su prevenir los actos de anticorrupción. función con calidez, y corrupción realizados 5.6. OBJETIVO: 43.3. Recepción de cuenten con las por servidores 01030402 IMPLEMENTAR EL quejas o denuncias Objetivo 1.2. competencias y públicos. Sistema SISTEMA ciudadanas. Garantizar la conducta ética Anticorrupción ANTICORRUPCIÓN 43.4. Establecer Seguridad necesarias en el del Estado de DEL ESTADO DE programas para la Nacional. servicio público, México y MÉXICO Y SUS prevención de conforme a los Municipios MUNICIPIOS. anticorrupción. principios que rigen la actuación del servidor público. Se refiere a la obligación que tiene el sector público en el ejercicio de sus atribuciones para generar un ambiente de confianza, 42.1. Resoluciones seguridad y franqueza, jurídicas atendidas. de tal forma que se 42.2. tenga informada a la Objetivo 1.1. 42. Atender los Comparecencias 5.7 OBJETIVO: ciudadanía sobre las 01030501 Promover y procedimientos realizadas en MANTENER LA responsabilidades, Asistencia fortalecer la jurídicos y atención tiempo y forma. GOBERNABILIDAD Y procedimientos, reglas, jurídica al gobernabilidad de demandas en 42.3. Contestación LA PAZ SOCIAL. normas y demás Ejecutivo democrática. contra de la APM a demandas información que se interpuestas por la genera en el sector, en ciudadanía en un marco de abierta contra de la APM. participación social y escrutinio público; así como garantizar la protección de sus datos personales en posesión de los sujetos obligados.

26 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Se orienta al cumplimiento de las atribuciones contenidas en el Título VI de la Ley Orgánica Municipal del Estado 41.1 Recepción y 5.5. OBJETIVO: de México, vigente. aprobación de Objetivo 1.1. PROMOVER Comprende todas las manuales de Promover y INSTITUCIONES DE acciones orientadas al 41. Revisión de reglamentos y 01030902 fortalecer la GOBIERNO fortalecimiento y reglamentos de las normatividad para Reglamentació gobernabilidad TRANSPARENTES Y mejora de los áreas de la APM el buen n municipal democrática. QUE RINDAN procedimientos funcionamiento de CUENTAS. regulatorios y la Administración conductos legales Publica Municipal. establecidos, que influyan directamente en la garantía jurídica del gobierno y la sociedad. Incluye acciones que permitan elevar la calidad, capacidad y equidad tributaria, con seguridad jurídica, transparencia y 52.1. Campañas de Objetivo 2.1. simplificación de difusión para Garantizar el 5.8. OBJETIVO: trámites para el actualización de ejercicio GARANTIZAR UNA contribuyente, 52. Aplicar un predios. 01050202 efectivo de los ADMINISTRACIÓN desarrollando un programa de 52.2. Análisis para Fortalecimiento derechos PÚBLICA régimen fiscal que fortalecimiento de la la detección de de los ingresos sociales para COMPETITIVA Y amplíe la base de recaudación corriente contribuyentes en toda RESPONSABLE. contribuyentes e situación la población. intensificando las fiscalizable. acciones de control para el cumplimiento de las obligaciones tributarias que eviten la elusión y evasión fiscal. Incluye las acciones y procedimientos 48. Implementar la necesarios para metodología que desarrollar y fortalecer consisten en la las fases para la implementación de 49.1. Sesiones del Objetivo 2.1. planeación, mecanismos en base Comité de Garantizar el 5.8. OBJETIVO: programación, a resultados, las Planeación para el 01050205 ejercicio GARANTIZAR UNA presupuestación, cuales dan como Desarrollo Planeación y efectivo de los ADMINISTRACIÓN seguimiento y resultado una mejor Municipal presupuesto derechos PÚBLICA evaluación planeación (COPLADEMUN) basado en sociales para COMPETITIVA Y programático- estratégica. 49.2. Capacitación resultados toda RESPONSABLE. presupuestal, 49. Implementar las para Autoridades la población. considerando las fases formas de Auxiliares del registro contable- participación presupuestal y el ciudadana en correspondiente democracia proceso de rendición participativa de cuentas,

27 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

adicionalmente incluye los procedimientos de planeación y evaluación de los Planes de Desarrollo Municipal, los programas regionales y sectoriales que de él derivan. Comprende el conjunto de actividades y herramientas para coadyuvar a que la actuación de los servidores públicos sea eficaz, eficiente y 50. Realizar un transparente, a fin de programa de generar resultados con capacitación y Objetivo 2.1. apego a los principios profesionalización 51.1. Evaluación al Garantizar el 5.8. OBJETIVO: de legalidad, hacendaria para 01050206 personal de la ejercicio GARANTIZAR UNA objetividad, servidores públicos Consolidación Administración efectivo de los ADMINISTRACIÓN profesionalismo, del Municipio de de la Publica Municipal derechos PÚBLICA honradez, lealtad, Chiautla. administración 51.2. Diagnostico sociales para COMPETITIVA Y imparcialidad, 51. Desarrollar pública de sobre el clima toda RESPONSABLE. eficiencia, eficacia, modelos de resultados laboral la población. equidad, transparencia, evaluación para el economía, integridad, desempeño de su que permiten la toma estructura de decisiones sobre la administrativa. aplicación de los recursos públicos con el objeto de mejorar la calidad del gasto público y la rendición de cuentas. 46.1. Regularización de Engloba las acciones Predios. que se llevan a cabo 46.2. Atención a la por los gobiernos Objetivo 2.1. 46. Depuración y población en municipales en los Garantizar el 5.8. OBJETIVO: actualización de materia de procesos de registro de ejercicio GARANTIZAR UNA archivos y catastro. 01080102 bienes inmuebles en el efectivo de los ADMINISTRACIÓN cartografía, así como 46.3. Realizar la Modernización territorio estatal, así derechos PÚBLICA la implementación de Gestión para la del catastro como determinar sociales para COMPETITIVA Y mecanismos para implementación de mexiquense extensión geográfica y toda RESPONSABLE. regularizar la la Modernización valor catastral por la población. propiedad. Catastral. demarcación que 46.4. Realizar la definan la imposición actualización fiscal. cartográfica del municipio.

28 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Incluye las acciones que favorezcan el desarrollo de un 5.5. OBJETIVO: 49. Implementar 49.1. Acciones de gobierno democrático PROMOVER medios digitales e difusión de 01080301 Objetivo 1.2. que impulse la INSTITUCIONES DE impresos pertinentes información Comunicación Garantizar la participación social y GOBIERNO para la difusión de publicadirigida. pública y Seguridad ofrezca servicio de TRANSPARENTES Y los valores y 49.2. Difusión de fortalecimiento Nacional. calidad en el marco de QUE RINDAN principios de Boletines informativo legalidad y justicia, CUENTAS. gobierno. informativos. para elevar las condiciones de vida de la población. Difundir los valores y 47. Mantener principios de gobierno, constante promoviendo la cultura capacitación con los 47.1. Programa de de la información Servidores Públicos capacitación a transparente y Habilitados servidores públicos corresponsable entre 48. Dar atención en Materia de 5.5. OBJETIVO: gobierno, medios y inmediata a las Transparencia. PROMOVER sectores solicitudes de 48.1. Seguimiento Objetivo 1.2. INSTITUCIONES DE sociales, con pleno información y evaluación del Garantizar la 01080401 GOBIERNO respeto a la libertad de Recibidas Asesoría, cumplimiento a las Seguridad Transparencia TRANSPARENTES Y expresión y mantener orientación y obligaciones Nacional. QUE RINDAN informada a la vinculación ante el comunes. CUENTAS. sociedad sobre las instituto de 48.2. Informe de acciones Transparencia, solicitudes de gubernamentales, Acceso a la transparencia y convocando su Información Publica y acceso a la participación en Protección de Datos información asuntos de interés Personales en el público. Estado de México Refiere todas aquellas acciones relacionadas con el manejo eficiente y sustentable de la deuda pública, entre Objetivo 2.1. ellas, la contratación, 47. Elaborar las Garantizar el 5.8. OBJETIVO: amortización, servicio, normas internas para ejercicio GARANTIZAR UNA 47.1. Reporte con refinanciamiento y/o integrar, formular, efectivo de los ADMINISTRACIÓN el registro y control 04010101 reestructuración de la calcular, supervisar y derechos PÚBLICA de la deuda publica Deuda pública deuda del gobierno dar seguimiento al sociales para COMPETITIVA Y municipal municipal, así como el proyecto de toda RESPONSABLE. registro, vigilancia, presupuesto la población. seguimiento y control de sus obligaciones multianuales correspondientes al gobierno municipal.

III. ENTORNO NACIONAL Y ESTATAL, IMPLICACIONES PARA EL MUNICIPIO.

III.I. CONTEXTO NACIONAL Y ESTATAL 2018

29 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Nuestra República Mexicana está integrada por 32 entidades federativas y aproximadamente 2,457 municipios, el Estado de MEéxico cuenta con 125 municipios, Chiautla es uno de ellos situado en la zona oriente, el municipio asienta características de tipo social, territorial, económicas, que ante sus demandas, necesidades y problemáticas exigen aplicar un modelo de gobernanza, es decir, realizar un ejercicio de autoridad política, económica y administrativapara así alcanzar un desarrollo humano sustentable.

Entorno Social Nuestro país ha experimentado profundos cambios territoriales y demográficos en las últimas décadas de acuerdo con los resultados definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, poco más de 72% de la población nacional (81.3 millones de personas) vive en 384 localidades urbanas que tienen más de 15 mil habitantes cada una, mismas que forman la columna vertebral del sistema urbano nacional.

Los resultados arrojados en el Censo realizdo por el INEGI en el año 2010 el muncipio de Chiautla contaba conun total de 26, 191 habitantes, en su mayoría integrado por mujeres con un total de 13,432 y 12, 759 hombres, cifra que se incremento de una manera moderada a 29,159 habitantes según encuesta intercensal del INEGI realizada en 2015.

De acuerdo con las proyecciones oficiales, se espera que para el año 2030 haya al menos 20 ciudades con más de un millón de habitantes cada una, lo que incrementará el grado de complejidad, tanto en el ámbito político-administrativo, como en los temas relacionados con la cuestión social.

Entorno Económico La economía mundial atraviesa un período de recesión gracias a una crisis financiera y a una grave pérdida de confianza por parte de los entes económicos. A pesar de que ya se han tomado diversas medidas ortodoxas, no se ha alcanzado restablecer la confianza ni las repercusiones entre el debilitamiento de la actividad económica y las fuertes tensiones financieras.

El gobierno de Chiutla impulsará el desarrollo de una economía socialmente responsable y sustentable en el Municipio, abriendo la puerta aestablecimiento de inversiones por medio

30 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

de la gestión de apoyos y financiamientos que generen producción y empleo, proyectando a nivel estatal la actividad turística y apoyando al sector primario (campo), estimulando el aprovechamiento racional de los recursos naturales, además trabajará para facilitar la incorporación a las actividades productivas de jóvenes egresados de nuestras instituciones de educación superior.

Índice de Información Presupuestal Municipal El índice de Información Presupuestal Municipal 2016 (IIPM), realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad. A. C (IMCO) desde 2009, mide la calidad de la información presupuestal de 2, 457 municipios del país. Tiene como propósito eliminar condiciones de opacidad, verificar el cumplimiento de la contabilidad gubernamental y fomentar una serie de buenas prácticas contables que ya han sido implementadas en el ámbito municipal.

Fuente: SHCP. Indicadores de deuda subnacional y afectación de participaciones. . Como se puede observar en la grafica anterior con el pasar del tiempo el muncipio no presenta mejoría enel manejo del presupuesto, es por ello que se tiene como propósito mejorar la calidad de información presupuestal del municipio, con el fin de impulsar la lucha contra la opacidad en el manejo del dinero público. Además de realizar el cumplimiento de los criterios que permitan transparentar el presupuesto de manera más efectiva a la ciudadanía.

Índices Educativos

31 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

El índice de desarrollo de la educación para todos (IDE), es un índice compuesto que proporciona una evaluación global del sistema educativo de un país en relación con los objetivos de la Educación Para Todos (EPT).

De acuerdo a los datos que expone el PNUD para los años 2000 y 2005, puesto que no tiene información más actualizada respecto de los municipios mexiquenses, las cifras sobre educación se han comportado de forma variable: la asistencia escolar ha mejorado pero la tasa de alfabetización y el índice de educación se han reducido.

Cuadro 2. Índices de Educación Municipal 2000-2005

Tasa de Tasa de Tasa de Tasa de Índice de Índice de Asistencia Asistencia Alfabetización Alfabetización Educación Educación Escolar Escolar 2005 2000 2005 2000 2005

64.1 65.27 95.69 94.21 0.85 0.84 Fuente: Informe sobre el desarrollo humano en el Estado de México 2011. Equidad y política social.

El Municipio de Chiautla presenta una población de 15 años y más con educación básica incompleta (33.3%) principalmente en las siguientes comunidades.

Cuadro 3. Población con Educación Básica No Terminada.

Población de 15 años y más con Tamaño de la Localidad Localidad educación básica incompleta

San Lucas Huitzilhuacán 589

Tepetitlán 566

Talaltecahuacán 403

Menor a 2,500 habitantes La Concepción 358

Atenguillo 254

San Bartolo 190

Ejido de Chiautla (colonia Guadalupe) 86

Chiautla 1,776 Entre 2,500 y 14,999 Santiago Chimalpa(Chimalpa) 1,068 habitantes Ocopulco 822 Fuente: Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM),

32 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Índices del PIB Uno de los principales indicadores estadísticos empleados para medir la evolución económica de un país es el Producto Interior Bruto (PIB). Se refiere al conjunto de los vienes y servicios generados por un país durante un periodo determinado (Un año). En el análisis macroeconómico de cualquier Estado, la interpretación de este valor es fundamental para conocer el grado de desarrollo económico y sus tendencias.

Cuadro 4.Producto Interior Bruto PIB región XI

(Millones de pesos de 2013)

Región/ 2017 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Municipio (%)

Región XI 18.825.0 19.343.0 18.415.1 20.280.2 21.814.6 23.175.1 23.779.2 24.672.2 25.442.4 26.409.3 27.411.4 1.7

Texcoco 15 810.3 16 136.4 15 602.3 17 180.2 18 485.3 19 658.9 20 474.7 21 093.7 21.717.5 22 538.4 23 415.9 1.5

Tezoyuca 486.5 552.8 554.2 657.3 755.4 840.2 933.2 1 016.6 1 071.0 1 128.7 1.184.9 0.1

Chiconcu 1 183.8 1 117.2 958.6 995.5 1 021.6 1 052.3 811.6 911.4 935 958 975.9 0.1 ac

Atenco 768.5 782.7 700.3 778.3 814.6 798.6 761.5 816.6 857.1 898.3 918.4 0.1

Chiautla 302.3 304.7 322 367.9 409.1 456.9 409.4 414 429 439.5 450.4 0

Tepetlaox 157.3 343.2 177.8 205 227.4 258.4 282.4 326 327.3 338 352.7 0 toc

0 116.3 106 99.9 96.1 101.2 109.9 106.7 94.1 105.4 108.5 113.2

Fuente: Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM) Instituto Nacional de Estadistican y geografía (INEGI)

33 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

La participación porcentual en el municipio de Chiautla en el PIB nacional fue de 367.9 millones para 2010, según el Instituto de Información Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM). Para 2017 el PIB fue de 450.4 millones de pesos de 2013. Aun cuando dicha entidad no es de las que más aportan, su contribución tiene importancia para el ámbito estatal.

III.II PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA REGIÓN MUNICIPAL.

El municipio de Chiautla Geográficamente se encuentra entre las coordenadas 19°32"09" y 19°36'19" de latitud norte, y 98°51'40" y 98°54'38" longitud oeste del meridiano de Greenwich.

El Municipio de Chiautla representa uno de los 125 municipios que integran al Estado de México, mismos que se divide en 16 regiones geográficas, el municipio de Chiautla encuentra agrupado en la Región XI Otumba (Oriente del Estado de México), integrada por los municipios de: , , Chiautla, Nopaltepec, Otumba, Papalotla, San Martín de las Pirámides, , Teotihuacán y Tepetlaoxtoc.

El Estado de México cuenta con una importante diversidad de ecosistemas, que combina espacios y parques naturales, áreas naturales protegidas, una gran diversidad de fauna nativa, ríos y lagos, zonas montañosas y volcanes y la mayor cobertura forestal del centro del país.

La sustentabilidad de los ecosistemas es una de las más altas prioridades de la Agenda del Desarrollo Sostenible 2030. En este sentido el municipio de Chiautla coadyuvará a promover el uso sostenible de los ecosistemas, principalmente en establecer estrategias y acciones lo cual contribuirá a promover el uso sostenible de los ecosistemas, principalmente en la reforestación de hectáreas.

Cuadro 5. Incendios Forestales por Región.

Incendios Superficie Superficie ENTIDAD Reforestación forestales afectada reforestada

Estado de México 1,483 5,935 8,710 7,324,745

34 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Región XI Otumba 22 202 835 392,577

Acolman 1 2 34 19,293

Axapusco 3 46 27 20,020

Chiautla 2 15 3 4,785

Nopaltepec - - 15 16,829

Otumba 4 26 105 171,950

Papalotla - - 47 -

San Martín de las Pirámides 4 39 5 12,000

Temascalapa - - 42 27,200

Teotihuacán - - 20 10,000

Tepetlaoxtoc 8 75 69 110,500

Fuente: Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM Instituto Nacional de Estadistican y geografía (INEGI)

POBLACIÓN QUE HABLA ALGUNA LENGUA INDIGENA

La población indígena es considerada como grupo de atención prioritaria debido a las desventajas sociales en que han vivido como resultado de las desigualdades y discriminación acumuladas a lo largo del tiempo.

Cuadro 6. Lenguas Indigenas Existentes en el Municipio de Chiautla. 2000 2015 Lengua Indígena Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Mazahua 7 6 1 9 6 3

Otomí 22 5 17 8 6 2

Náhuatl 56 33 23 194 84 110

Mixteco 10 4 6 3 3 0

Zapoteco 10 5 5 6 0 6

Matlatzinca 0 0 0 0 0 0

Otros 24 11 13 45 22 23

35 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Total 129 64 65 265 121 144

Fuente: Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM) Instituto Nacional de Estadistican y geografía (INEGI)

El municipio de Chiutla cuenta con el 1.95% de población indígena (265 habitantes), el 0.79% de esa población está en el rango de más de 5 años, y solo el .004% no habla español. Aun cuando el porcentaje de población indígena no es tan alto el gobierno de Chiautla está comprometido a proporcionar atención especial para proteger los derechos y costumbres de esta población.

Cuadro 7. Porcentaje de Población que Habla una Lengua Indígena por Localidad. % que habla % que no habla Localidad Total de Población % de indígenas lengua indígena español Atenguillo 1,044 0.96 0.019 0 Chiautla 9,839 1.92 0.81 0 Ejido de Chiautla 425 3.53 1.18 0 (Colonia Guadalupe) La concepción 1,092 6.14 1.65 0 (La Conchita) Ocopulco 3,317 1.75 0.54 0 San Bartolo 636 1.57 0.31 0 San Lucas (San Lucas 2,311 3.5 1.04 0.04 Huitzihuacan) Santiago Chimalpa 3,727 1.64 0.86 0 (Chimalpa) Tepetitlán (San Antonio 2,377 0.76 0.17 0 Tepetitlan) Tlaltecahuacá 1,423 0.14 0.07 0 n

36 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Fuente: Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM).

III.III. DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO MUNICIPAL III.III. I. DELIMITACIÓN Y ESTRUCTURA TERRITORIAL DEL MUNICIPIO

El municipio de Chiautla Geográficamente se encuentra entre las coordenadas 19°32"09" y 19°36'19" de latitud norte, y 98°51'40" y 98°54'38" longitud oeste del meridiano de Greenwich. Forma parte de la Región XI Otumba la cual está Constituida por los municipios de Atenco, Chiconcuac, Papalotla, Tepetlaoxtoc, Texcoco y Chiautla.

Sus colindancias:  Al norte el municipio de Axapusco  Al sur con el municipio de Texcoco,  Al oriente con los municipios de Tepetlaoxtoc y Papalotla y  Al poniente con los municipios de Chiconcuac, Atenco y Tezoyuca.

Fuente: google maps

Con base en datos oficiales del Instituto de Investigación e Información Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM), se tiene que Chiautla cuenta con una superficie territorial de 20.70 Km2, que corresponde al 0.9 % del respecto a la entidad

37 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

federativa, La altitud que alcanza la cabecera municipal es de 2,260 metros sobre el nivel del mar.

Cuadro 8. Superficie Municipal de la Región XI “Otumba”

% RESPECTO A LA % RESPECTO AL ENTIDAD SUPERFICIE (Km2) REGIÓN ESTADO DE MÉXICO

Estado de México 22,487.64 100.00

Región XI Otumba 1,110.32 100.00 4.94

Acolman 87.08 7.84 0.39

Axapusco 267.24 24.07 1.19

Chiautla 20.06 1.81 0.09

Nopaltepec 87.28 7.86 0.39

Otumba 143.76 12.95 0.64

Papalotla 3.14 0.28 0.01

San Matin de las Pirámides 70.29 6.33 0.31

Temascalapa 177.30 15.97 0.79

Teotihuacán 83.08 7.48 0.37

Tepetlaoxtoc 171.03 15.40 0.76

Fuente: Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM).

El Bando Municipal de Chiautla 2019 establece en su artículo 16.- El Municipio de Chiautla, para su organización territorial y administrativa, está integrado por una Cabecera Municipal que es Chiautla y por los siguientes pueblos, colonias y barrios:

Cuadro 9. Organización Territorial del Municipio de Chiautla.

38 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

1) Atenguillo 2) Chimalpa 3) Huitznahuac 4) Nonoalco 5) Ocopulco I. PUEBLOS: 6) San Juan 7) San Lucas Huitzilhuacán 8) San Sebastián 9) Tepetitlán 10) Tlaltecahuacán

1) Concepción II. COLONIAS: 2) Guadalupe 3) Xalapango

1) Amajac

2) Ixquitlán

3) San Bartolo III. BARRIOS: 4) San Francisco

5) Santa Catarina

En relación a su ubicación electoral, Chiautla se encuentra en el DistritoFederal Electoral 5 (Acolman, Axapusco, Atenco, Chiautla, Chiconcuac, Nopaltepec, Otumba, Papalotla, san Martín de las pirámides, Temascalapa, Teoticuacan, Tepetlaoxtoc y Tezoyuca) lo que determina sus procesos federales electorales. De acuerdo al Instituto Electoral del Estado de México, conforma el Distrito 39 a nivel estatal, que abarca los Municipios de Acolman, Axapusco, Chiautla, Nopaltepec, Otumba, Papalotla, San Martín de las Pirámides, Temascalapa, Teotihuacán, Tepetlaoxtoc, lo que ordena sus procesos estatales electorales.

III.III. II. MEDIO FÍSICO

CLIMA

El municipio de Chiautla cuenta un clima Templado subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad.

39 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Rango de temperatura de 14-16 °C Rango de temperatura 14 – 16°C Rango de precipitación 600 – 700 mm

Fuente: Prontuario de Información Geográfica Municipal de los Estados Unidos Mexicanos, Chiautla, México, 2009, 18-02-2013

GEOMORFOLOGÍA

El 80% del territorio municipal es plano (con una pendiente menor al 5%), el 5% semiplano y el 15% cerros; la parte orográfica del municipio se localiza en el norte y noreste, con los siguientes cerros El Tezoyo en la parte norte y La Azteca y Tezontlale en el noroeste. Los terrenos predominantes adoptan la forma de una llanura con una sola franja montañosa en el noreste con una altura media de 2300 metros sobre el nivel del mar.

40 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

OROGRAFÍA

El municipio de Chiautla se ubica en la provincia del Eje Neovolcánico que cubre la mayor parte del territorio mexiquense en la porción norte y cuya característica predominante es la de estar constituida por rocas volcánicas cenozoicas, quedaran del Terciario y Cuaternario. También se localizan rocas sedimentarias, clásticas asociadas con piroclasticas.

HIDROLOGÍA

En la región norte se localiza el río Papalotla que atraviesa al municipio del nororiente al norponiente, y cruza en su recorrido las poblaciones de Tepetitlán, Ixquitlán, Tlaltecahuacán, San Lucas y Ocopulco; y en la región sur, se localiza el río Xalapango que atraviesa la parte sur de la cabecera municipal en dirección oriente-poniente y desemboca en el Vaso del Ex Lago de Texcoco. Ambos ríos se encuentran contaminados debido a que en ellos se vierten aguas residuales y basura de las comunidades contiguas a ellos.

GEOLOGÍA

El tipo de suelo predominante es aluvial y lacustre en la planicie; tobas intermedias en las zonas de acumulación en las faldas de los cerros y andesitas en las zonas más elevadas. Dentro de los límites del municipio no se localizan fallas geológicas.

Así mismo, dos ríos atraviesan el municipio el río Xalapango al sur y el Papalotla al norte, por lo que es importante determinar una política de protección al margen de los ríos especialmente en los tramos que pasan por zonas urbanas.

41 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Fuente: Prontuario de Información Geográfica Municipal de los Estados Unidos Mexicanos, Chiautla, México, 2009, 18-02-2013 FLORA La vegetación general de la región es muy variada, sin embargo sólo tenemos dos colores al año en los campos; en la temporada seca (octubre a mayo) toda la vegetación es ocre, café y pajiza.

Dentro de la agricultura tenemos el maíz, frijol y cebada; otros cultivos importantes son el nopal y la tuna, así como el maguey que se utiliza para limitar parcelas.

FAUNA Entre los cerros y campos se encuentra el hogar de algunos animales como el zopilote, gavilán, gorrión, calandria, chupamirto, tórtola, cacomixtle, zorrillo conejo, entre otros.

42 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

III.III.III. DINÁMICA DEMOGRÁFICA

Con base al Censo de Población y Vivienda del año 2010, México tenía 112 millones, 336mil, 538 de habitantes, cifra que para el 2015 ascendió a119 millones 530 mil, es decir, 7 millones 194 mil, 215 más, lo cual representa un crecimiento promedio anual de 1.4 por, mientras que el Estado de México al año 2015, contaba con un total de 16 millones, 187 mil, 608 habitantes, el 13.50 por ciento.

Cuadro 10. Densidad Poblacional a Nivel Nacional.

Población total Porcentaje Entidad Federativa /2015) (respecto a la población total)

Estados Unidos Mexicanos 119 530 753 100

Aguascalientes 1 312 544 1.1

Baja California 3 315 766 2.8

Baja California Sur 712 029 0.6

Campeche 899 931 0.8

Coahuila de Zaragoza 2 954 915 2.5

Colima 711 235 0.6

Chiapas 5 217 908 4.4

Chihuahua 3 556 574 3.0

Ciudad de México 8 918 653 7.5

Durango 1 754 754 1.5

Guanajuato 5 853 677 4.9

Guerrero 3 533 251 3.0

Hidalgo 2 858 359 2.4

43 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Jalisco 7 884 830 6.6

Estado de México 16 187 608 13.5

Michoacán de Ocampo 4 584 471 3.8

Morelos 1 903 811 1.6

Nayarit 1 181 050 1.0

Nuevo León 5 119 504 4.3

Oaxaca 3 967 889 3.3

Puebla 6 168 883 5.2

Querétaro 2 038 372 1.7

Quintana Roo 1 501 562 1.3

San Luis Potosí 2 717 820 2.3

Sinaloa 2 966 321 2.5

Sonora 2 850 330 2.4

Tabasco 2 395 272 2.0

Tamaulipas 3 441 698 2.9

Tlaxcala 1 272 847 1.1

Veracruz de Ignacio de la 8 112 505 6.8 Llave

Yucatán 2 097 175 1.8

Zacatecas 1 579 209 1.3

Fuente: IGECEM. Dirección de Estadística con información del Censo General de Población y Vivienda, 2000. Censo de Población y Vivienda, 2010. Encuesta Intercensal, 2015.

En nuestro país, las entidades con mayor número de habitantes son: estado de México (16, 187, 608), Ciudad de México (8, 918, 653) y Veracruz de Ignacio de la Llave (8, 112, 505).

44 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Chiautla con datos del Censo de Población y Vivienda en el año 2010 contaba con una población de 26,191 habitantes, según datos arrojados por la Encuesta Intercensal 2015 el municipio registro un total de 29,159 habitantes, lo cual representa una Tasa de Crecimiento Media Anual (TCMA)del 2.28.

La cifra para el año 2017 registrada por el Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM) muestra que del 2015 al 2017, TCMA aumento en 2.47 por ciento (1,681 habitantes), contando con una población de 30,840 habitantes.

Cuadro 11. Poblacion Total Según Sexo, Tasa De Crecimiento y Participación Procentual del Municipio de Chiautla en el Periodo de 200-2017

Año Total Hombres Mujeres TCI PPE

2000 19 620 9 546 10 074 0.00 0.15

2010 26 191 12 759 13 432 2.84 0.17

2015 29 159 14 319 14 840 2.28 0.18

2016 30 024 14 776 15 248 2.97 0.18

2017 30 710 15 139 15 571 2.28 0.18

Fuente: IGECEM. Dirección de Estadística con información del Censo General de Población y Vivienda, 2000. Censo de Población y Vivienda,

2010. Encuesta Intercensal, 2015.

Como resultado de los datos anteriores se observa que el 49% de la población corresponde al género masculino, siendo el 51% restante son mujeres.

Por otro lado, en lo que se refiere a la clasificación por edad de lapoblación, resulta que con base en el Censo General de Población yVivienda 2010, la población de Chiautla se encuentra conformadaen su mayoría por personas mayores de 15 años, seguidas de las

45 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

personasque tienen entre 5 y 14 años, y finalmente la población de 0 a 4 años, así mismo se observa que nuestra población es en su mayoría mujeres, misma que es representada por el 51% y el 49% restante por hombres.

Cuadro 12. Población del Municipio de Chiautla Clasificado por Edades.

2000 2010 2015 Grandes grupos de edad Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

0 - 4 años 2 117 1 040 1 077 2 508 1 303 1 205 2 316 1 179 1 137

5 - 14 años 4 211 2 137 2 074 5 197 2 601 2 596 5 536 2 925 2 611

15 - 64 años 11 733 5 609 6 124 16 974 8 161 8 813 19 391 9 327 10 064

65 años o más 856 411 445 1 366 622 744 1 905 884 1 021

No especificado 703 349 354 146 72 74 11 4 7

Total 19 620 9 546 10 074 26 191 12 759 13 432 29 159 14 319 14 840

Fuente: IGECEM. Dirección de Estadística con información del Censo General de Población y Vivienda, 2000. Censo de Población y Vivienda, 2010. Encuesta Intercensal, 2015.

Se entiende por población vulnerable al grupo de personas que se encuentran en estado de desprotección o incapacidad frente a una amenaza que afecte su salud física y mental, o bien, su condición social o económica en el municipio de la población Chiautla (niños y ancianos), el 7% corresponde a ancianos, mientras que el 87% pertenece a niños y adolescentes de 0 a 14 años.

46 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Cuadro 13. Grupos Más Vulnerables

Edad Población

0-14 23,327.2

60 años y mas 2,041.13

Fuente: IGECEM. Dirección de Estadística con información del Censo General de Población y Vivienda, 2000. Censo de Población y Vivienda, 2010. Encuesta Intercensal, 2015.

Este sector de población por su condición de vulnerabilidad, es más expuesta a presentar enfermedades debido a que no se encuentran en condiciones óptimas de vida, ya que es expuesta a una serie de contaminantes que se encuentran en el aire o en intramuros como son los gases, humos, polvos, microorganismos, polen o la mezcla de estos. Además al sufrir de analfabetismo, desnutrición y desempleo, en el caso

POBLACIÓN RURAL

La población rural se aplica a aquellos tipos de población ubicadas en zonas no urbanizadas que se dedican a la producción primaria, ya sea de productos agrícolas como de productos ganaderos.

La población rural del país es de 26 millones 367 mil 749 personas, las cuales representan 23.19% de la población nacional, el Estado de México representa el 8.6 por ciento una población rural, lo que equivale a 2,292, 816 habitantes.

MIGRACIÓN El Estado de México destaca a nivel nacional por su intensa dinámica demográfica, actualmente en la entidad habitan más de 17 millones de personas en los 125 municipios, lo que la posiciona como la más poblada del país.

47 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Para la Región XI Otumba se reconoce un comportamiento similar para el mismo año. Se estima que 95.91 por ciento de la población regional residía en la entidad desde el quinquenio anterior, sin embargo, 3.34 por ciento procedía de otra entidad, porcentaje semejante al estatal

En los En No No En la En otra Estados En la En otra Entidad Total otro Especif Total Especific Entidad Entidad Unidos de Entidad Entidad País icado ado América Estado de 13,562,7 12,843,6 14,833,6 14,154,32 583,607 55,984 7,113 72,327 542,858 136,486 México 02 71 73 9 Región XI 334,098 314,318 16,902 1,157 74 1,647 375,568 360,220 12,576 2,772 Otumba Acolman 119,070 107,634 10,323 518 24 571 139,092 13,622 6,678 792

Axapusco 33,971 22,130 648 65 3 125 25,330 24,553 586 191

Chiutla 23,537 22,947 446 8 13 123 26,832 26,076 556 200

Nopltepec 7,929 7,678 204 5 - 42 8,241 7,961 158 122

Otmba 30,517 29,524 803 122 7 61 32,120 31,439 378 303

Paplotla 3,757 3,676 60 3 - 18 3,677 3,579 62 36

San Martín de 22,557 321,644 756 96 5 88 24,736 24,030 4,353 211 las Piramides

Temascalapa 32,114 30,521 1,335 109 - 149 35,244 33,545 1,549 150

Teorihuacán 46,692 44,428 1,816 140 14 294 52,239 50,473 1,451 315

Tepetlaocxtoc 24,954 24,136 541 91 8 178 28,057 26,942 663 452

Cuadro 14. Migración a Nivel Estatal, Regional y Municipal. Fuente: IGECEM. Dirección de Estadística con información del Censo General de Población y Vivienda, 2000. Censo de Población y Vivienda, 2010. Encuesta Intercensal, 2015.

El municipio cuenta con un porcentaje medio de inmigración en comparativa a otras entidades, al ser el 73% de sus ciudadanos de originarios del municipio y solo el 0.17% de otro lugar del Estado de México

48 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

OBRAS PÚBLICAS Y ACCIONES DE ALTO IMPACTO PARA LOS PILARES Y EJES TRANSVERSALES

OBRAS Y ACCIONES DE ALTO IMPACTO ESTRATEGICOS

Periodo Descripciones del Capacidad Fuente de Población Localización de Impactos Esperados Proyecto Programada Financiamiento Beneficiada Ejecución Coadyuvar a elevar la educación de los estudiantes del municipio CONSTRUCCIÓN RECURSOS 2019 y de los municipios del 700 OCOPULC DE LA VERSIDAD FEDERALES 2020 entorno, a través de 35000 ALUMNOS O POLITECNICA (GESTIÓN) 2021 instalaciones y personal docente capacitado, que permita brindar una educación de calidad

Dotar de servicios de salud a la población en RECURSOS 2019 CONSTRUCCIÓN SAN general, dando 10 CAMAS FEDERALES 2020 35000 DE HOSPITAL LUCAS principalmente prioridad a (GESTIÓN) 2021 la población con menores recursos económicos

Reducir el tiempo de respuesta ante CONSTRUCCIÓN UNA RECURSOS 2019 situaciones de DE ESTACIÓN DE ESTACIÓN SAN JUAN FEDERALES 2020 emergencia que se 35000 BOMBEROS EQUIPADA (GESTIÓN) 2021 susciten en el Municipio, y de la población en general Reactivar la economía del UN Municipio, através de un CONSTRUCCIÓN PARQUE espacio donde permita DE PARQUE RECURSOS 2019 CON TEPETITLÁ fomentar la actividad ECOTURISTICO FEDERALES 2020 30000 JUEGOS N deportiva y cultural en las EN CERRO DE (GESTIÓN) 2021 INFANTILE familias del municipio, y LAS PROMESAS S de los visitantes que llegan a nuestro municipio Contribuir a mejorar las vialidades de éste municipio, coadyuvando a AMPLIACIÓN A 4 RECURSOS 2019 que éstas tengan CARRILES DE AV 4 CHIMALPA FEDERALES 2020 beneficio en la 35000 PAPALOTLA - LA CARRILES (GESTIÓN) 2021 disminución de traslado GRANDE con tres municipios, como son Chiconcuac, Tezoyuca y Chiautla PAVIMENTACION Contribuir a mejorar las METROS RECURSOS 2019 CON CONCRETO OCOPULC vialidades de éste CUADRAD FEDERALES 2020 26191 ASFALTICO AV. O municipio, coadyuvando a ADOS (GESTIÓN) 2021 CALEROS que éstas tengan

49 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

beneficio en la disminución de traslado con tres municipios, como son Acolman, Tezoyuca y Chiautla Contribuir a mejorar las vialidades de éste PAVIMENTACIÓN municipio, coadyuvando a CON CONCRETO METROS RECURSOS 2019 que éstas tengan HUITZNAH ASFÁLTICO EN CUADRAD FEDERALES 2020 beneficio en la 26191 UAC AVENIDA MIGUEL ADOS (GESTIÓN) 2021 disminución de traslado HIDALGO con dos municipios, como son Chiconcuac y Chiautla Dotar de vialidades en el PAVIMENTACIÓN Municipio, que permitan CON CONCRETO METROS RECURSOS 2019 disminuir el tiempo de ASFÁLTICO EN SAN CUADRAD FEDERALES 2020 traslado de los habitantes 12000 CAMINO VIEJO A LUCAS ADOS (GESTIÓN) 2021 del Municipio y de la SAN JUAN población en general que TEOTIHUACAN transitará por las mismas Dotar de vialidades en el PAVIMENTACIÓN Municipio, que permitan CON CONCRETO METROS RECURSOS 2019 disminuir el tiempo de ASFÁLTICO CUADRAD AMAJAC FEDERALES 2020 traslado de los habitantes 12000 CAMINO VIEJO A ADOS (GESTIÓN) 2021 del Municipio y de la PAPALOTLA población en general que transitará por las mismas Dotar de vialidades en el PAVIMENTACIÓN Municipio, que permitan CON CONCRETO METROS RECURSOS 2019 disminuir el tiempo de ASFÁLTICO EN CUADRAD CHIMALPA FEDERALES 2020 traslado de los habitantes 26191 CALLE ADOS (GESTIÓN) 2021 del Municipio y de la FRANCISCO población en general que VILLA transitará por las mismas PAVIMENTACIÓN Dotar de vialidades en el DE CALLE Municipio, que permitan FRANCISCO METROS disminuir el tiempo de VILLA, ENTRE AV. CUADRAD CHIMALPA RAMO 33 2019 traslado de los habitantes 3727 INDEPENDENCIA ADOS del Municipio y de la Y FRANCISCO I población en general que MADERO transitará por las mismas PAVIMENTACIÓN Dotar de vialidades en el DE CALLE Municipio, que permitan INSURGENTES, METROS disminuir el tiempo de TLALTECA ENTRE CALLE CUADRAD RAMO 33 2019 traslado de los habitantes 1423 HUACAN PROLONGACIÓN ADOS del Municipio y de la LOS REYES Y AV población en general que DEL PEDREGAL transitará por las mismas Dotar de vialidades en el PAVIMENTACIÓN Municipio, que permitan CON CONCRETO METROS COL. RECURSOS 2019 disminuir el tiempo de ASFÁLTICO EN CUADRAD XALAPANG FEDERALES 2020 traslado de los habitantes 1500 CALLE ADOS O (GESTIÓN) 2021 del Municipio y de la XALAPANGO población en general que transitará por las mismas

50 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Mejorar esta vialidad primaria del Municipio, la REENCARPETAD cual permitirá disminuir el O DE METROS tiempo de traslado de los BOULEVARD CABECERA RAMO 33 Y CUADRAD 2019 habitantes del Municipio 26191 PROLONGACIÓN MUNICIPAL FEFOM ADOS hacia las demás AV. DEL poblaciones, y con ello, TRABAJO mejorar la imagen urbana del mismo Dotar de vialidades en el PAVIMENTACION Municipio, que permitan CON CONCRETO METROS RECURSOS 2019 disminuir el tiempo de ASFALTICO CUADRAD AMAJAC FEDERALES 2020 traslado de los habitantes 1800 CALLE HILARIO ADOS (GESTIÓN) 2021 del Municipio y de la RUIZ población en general que transitará por las mismas Dotar de vialidades en el PAVIMENTACION Municipio, que permitan CON CONCRETO METROS RECURSOS 2019 disminuir el tiempo de ATENGUIL ASFALTICO EN CUADRAD FEDERALES 2020 traslado de los habitantes 1800 LO CALLE JIMENEZ ADOS (GESTIÓN) 2021 del Municipio y de la CANTÚ población en general que transitará por las mismas

OBRAS EN PROCESO

La Dirección de Obras Publicas del Gobierno de Chiautla, en el proceso de Entrega – Recepcion, no identifico la ejecución de obras en proceso, asi como pendientes de realizar.

DEMANDA SOCIAL Siendo un gobierno comprometido con la sociedad, valorando la opinión de los Chiautlances, se implemento en el total del territorio la planeación democrática, la cual cosniste en realizar foros de consulta, encuestas y recepción de demandas ciudadanas parala elaboración del Plan de Desarrollo Municipla 2019-2021.

La población expreso que este tipo de actividade no se habían realizado, como consecuencia generó la escasa particiáción en las diferentes actividades que se llevaron acabo, razón por la cual la APM, se comprometé a trabajar en cercanía de la ciudadanía para trabajar en forma oportuna ante las problemáticas detectadas por la ciudanía.

51 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Se realizó el análisis de la demanda socialla cual indica que el gobierno de Chiautla enfrenta Diversos e importantes retos sociales, economico, territoriales y de seguridad pública.

Cuadro 15. Demanda Social.

Demanda Social

Programa Demanda Estrategias Localidad Poblacion Atendida presupuestal Social

Programa Gestionar apoyos para Pueblos, 2060501 elevar el nivel nutricional Despensas Colonias y Población del municipio Alimentación y de las familias con Barrios nutrición familiar rezago alimenticio.

Programa Contar con más 2030101 unidades médicas Pueblos, Servicios Prevención equipadas para la Colonias y Población del municipio médicos médica para la prestación de los Barrios comunidad servicios.

Programa Mejorar la infraestructura Pueblos, 2050101 Educacion de los planteles Colonias y Población del municipio Educación básica educativos Barrios

Otorgar apoyos a niños y jóvenes de escasos Pueblos, recursos, para la Becas Colonias y Población del municipio continuación y Barrios conclusión de sus estudios.

Inducir a la contratación Programa Pueblos, de población 3010201 Empleo Colonias y Población del municipio desempleada o Empleo Barrios subocupada.

Programa. Realizar gestiones con Pueblos, 3030501 las autoridades Electrificacion Colonias y Población del municipio Electrificación competentes para dar Barrios atención a la ciudadanía

52 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Realizar el debido mantenimiento a la Programa. Pueblos, Alumbrado infraestructura de 2020401 Colonias y Población del municipio público alumbrado público Alumbrado público Barrios existente en el municipio. Fuente: IGECEM. Dirección de Estadística con información del Censo General de Población y Vivienda, 2000. Censo de Población y Vivienda, 2010. Encuesta Intercensal, 2015.

RESULTADOS DE LA ENCUESTA

¿Cuáles consideras que son los 3 principales retos del Municipio de Chiautla?

Descripción TOTAL

Dsempleo 105

Pobreza 23

Educación 50

Vialidades 41

Seguridad Pública 160

Limpieza 73

Servicios Públicos 114

Servicios de Salud 114

Adicciones 18

Ordenamiento Urbano 46

Bache y Pavimentación 37

Transporte Público 27

53 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

¿CUÁLES CONSIDERAS QUE SON LOS 3 PRINCIPALES RETOS DEL MUNICIPIO DE CHIAUTLA

Bache y Pavimentación Transporte Público Ordenamiento Dsempleo 5% 3% Adicciones Urbano 13% 2% 6% Pobreza 3% Educación 6% Servicios de Salud 14% Vialidades 5%

Servicios Públicos Seguridad Pública 14% 20%

Limpieza 9%

De los siguientes problemas, favor de elegir solo uno señalando el que considere más importante a resolver: Descripción TOTAL Regularizació Más espacios n de Bajo nivel Bajo nivel educativo e 29 deportivos y Asentamiento educativo e infraestructura de recreativos. s Irregulares. infraestructur planteles educativos. 7% 6% a de planteles Erradicar la educativos. pobreza. Inseficiencia de 86 11% servicios de salud, 4% infraestructura y equipamiento. Mejorar los servicios 53 públicos. Seguridad Seguridad Pública. 53 Pública. 20% Erradicar la pobreza. 12 Inseficiencia de servicios Más espacios 20 Mejorar los de salud, deportivos y servicios infraestructur recreativos. públicos. a y 20% equipamiento. Regularización de 16 32% Asentamientos Irregulares.

54 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

De las siguientes opciones cual considera usted debe ser atendida de manera imperante, favor de señalar solo una opción:

Descripción TOTAL Capacitar a los 74 elementos de Escasos Capacitar a Creciente resultados en los elementos Seguridad Pública. inseguridad la procuración de Seguridad Inseguridad en 116 pública en de justicia. Pública. 5% 28% calles y espacios bienes y públicos del personas. 21% municipio. Violación 9 sistemática de los Violación derechos humanos. sistemática de los derechos Creciente 56 Inseguridad humanos. en calles y inseguridad pública 3% espacios en bienes y públicos del personas. municipio. Escasos resultados 14 43% en la procuración de justicia.

SI 0% 16% Conoce algun comedor comunitario y queda cerca de su vivienda

SI 44 NO 84%

NO 226

55 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Considera que es necesario

el otorgamiento de apoyos NO 0% alimenticios (Despensas) 19%

SI 138 NO 32 SI 81%

Considera necesario

implementar el sistema NO no escolarizados en el 13% municipio (Estimulación 0% temprana, INEA (primaria y secundaria), preparatoria abierta) SI 87% SI 236

NO 34

Considera que conoce las zonas

Considera que conoce las forestales y 0% zonas forestales y agricolas del municipio agricolas del municipio 0% SI 35%

NO SI 95 65%

NO 175

56 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Sabria identificar cuales son las principales

Sabria identificar vias y NO 0% cuales son las caminos de 29% principales vias y la localidad caminos de la 0%

localidad SI 71% SI 193

NO 77

Considera usted que la actualización del Plan de NO Desarrollo Urbano es 6% 0% necesaria para regularizar los asentamientos irregulares SI 94% SI 255

NO 15

57 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Si usted cree necesario mas infraestructura en el municipio (señale la mas importante para usted) Unidades DIF Auditorios Descripción TOTAL 12% 4%

Auditorios 12 Escuelas Escuelas 39 15% Casa de la mujer Centros de Salud 51 13% Deportivos 4 Centros de Salud Parques y Casa de cultura 19% centros 47 19% recreativos Parques y centros Casa de cultura 51 recreativos Casa de la mujer 35 17% Deportivos Unidades DIF 31 1%

Sabe cual es la Sabe cual es la principal 0% principal actividad actividad SI economica del economic municipio a del 19% SI 50 municipi… NO NO 220 81%

58 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

0% Principal actividad Agricultura económica del municipio 14%

Comercio 29 Maquila de Comercio Maquila de Ropa 58% 14 28% Ropa Agricultura 7

Considera que existe un 0% desarrollo económico en el municipio SI NO 41% SI 110 59%

NO 160

59 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

0% ¿Asistiría que tienen como NO objetivo vender productos o 11% artículos originarios del municipio? SI 89%

SI 241

NO 29

0% Considera que existe una cultura de equidad de género en nuestro SI NO municipio 44% 56%

SI 118

NO 152

0% SI 30% Considera que existen espacios suficientes en el municipio para el NO fomento a la cultura 70%

SI 81 NO 189

60 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

IV. DIAGNOSTICO POR PILARES Y EJES TRANSVERSALES

IV.I. PILAR 1 SOCIAL: MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE.

El gobierno de Chiautla enfrenta uno de los desafíos más importantes en su historia, ya que por primera vez está encaminado a mejorar la calidad de vida de sus habitantes, comprometiéndose enatender las necesidades básicas de manera eficaz, eficiente y oportuna a toda la población sin importar su origen social o estatus económicos, para ello se han establecido temas centrales tales como: población y su evolución sociodemográfica, alimentación y nutrición para las familias, salud y bienestar incluyente, vivienda digna, desarrollo humano incluyente sin discriminación y libre de violencia y cultura física, deporte y recreación.

En correspondencia a las metas establecidas en el Plan de Desarrollo Estatal 2017-2023, Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y Agenda 2030, se establecerán estrategias para que el municipio de Chiautla asuma un desarrollo social incluyente y sustentable, dichas estrategias consistirán en no dejar a nadie atrás, esto representa un esfuerzo no solo de los tres órdenes de gobierno, sino también de la participación ciudadana, de instituciones y empresas del sector privado.

IV.I.I. POBLACIÓN Y SU EVOLUCIÓN SOCIODEMOGRÁFICA

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda en el año 2010, el municipio de Chiautla contaba con una población de 26,191 habitantes, según datos arrojados por la Encuesta Intercensal 2015, esta cifra incremento ya que tuvo un registro de 29,159 habitantes, una Tasa de Crecimiento Media Anual (TCMA) de 2.28.

61 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Un sistema de registro completo permite satisfacer necesidades de datos e información real; asimismo, proporciona datos estadísticos para la planificación y formulación de objetivos, estrategias y líneas de acción para una mejor calidad de vida de los Chiautlenses

En el Estado de México la tasa de mortalidad infantil es de 14.70 por ciento, mientras que en la Región XI Otumba es menor al registrarse en 11.50 por ciento. Al interior de la región los municipios de Axapusco y Nopaltepec presentan tasas de mortalidad infantil por encima de la tasa estatal. Dado que la población se encuentra concentrada en Acolman y Teotihuacán, el combatir la mortalidad infantil en estos dos municipios tendría un impacto en el comportamiento de la tasa a nivel estatal y coadyuvará al cumplimiento de la meta 3.2 de la Agenda 2030.

Cuadro 16. Tasa De Natalidad y Mortalidad 2016.

ENTIDAD NATALIDAD MORTALIDAD MORTALIDAD INFANTIL

Estado de México 17.60 4.40 14.70

Región XI Otumba 10.40 4.10 11.50

Acolman 4.80 2.50 11.90

Axapusco 10.80 10.40 32.70

Chiautla 9.00 3.00 3.70

Nopaltepec 13.30 4.10 16.80

Otumba 14.30 3.70 5.90

Papalotla 12.500 5.10 N.D.

San Martin de las Pirámides 11.90 3.30 3.00

Temascalapa 9.50 3.40 N.D.

Teotihuacán 9.00 2.90 11.40

Tepetlaoxtoc 9.30 2.90 6.80

Fuente: IGECEM. Dirección de Estadística con información del Censo General de Población y Vivienda, 2000. Censo de Población y Vivienda, 2010. Encuesta Intercensal, 2015.

62 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

De acuerdo con el último reporte del IGECEM los resultados estadísticos permiten conocer la dinámica de población a partir de la fecundidad, mortalidad y nupcialidad registradas en el municipio.

En el periodo de 2007 al 2017 se registraron un total de 6, 964 nacimientos registrando el menor número de registros de nacimiento el año 2017 con un total de 701 el 2010fue el año con el mayor número de nacimientos. En este mismo periodo se registraron 961 defunciones mostrando que el año 2014 registró el mayor número de defunciones.

Cuadro 17. Principales Movimientos Registrales del Municipio de Chiautla

Nacimientos Defunciones

Año Menores de Menores de Matrimonios Divorcios Generales Generaciones un año un año

2007 611 522 75 1 89 17

2008 644 549 83 1 125 35

2009 647 522 79 4 126 31

2010 701 511 83 1 144 27

2011 698 578 78 3 123 26

2012 700 543 80 5 154 40

2013 655 533 85 7 152 61

2014 598 490 105 0 185 43

2015 621 520 104 1 155 52

2016 554 269 91 1 199 46

63 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

2017 535 287 92 1 182 41

Fuente: IGECEM. Direccion de Estadistica con informacion de la Secretaria de Justicia y Derechos Humanos. Direccion General del Registro Civil. 2008-2018.

LA DINÁMICA DE POBLACIÓN REFERENTE AL ÍNDICE

En el país, en el año 2016, se han inscrito 1 634 matrimonios, y 419 divorcios durante los 10 años de registro.Esta tasa de crecimiento difícilmente se mantendrá, es claro señalar que ese incremento traerá consigo impactos determinantes en la APM, como es una mayor demanda de servicios públicos.Bajo este contexto, la APM tiene el compromiso de trabajar conjuntamente con los órdenes federal y estatal, con la finalidad de responder a las problemáticas actuales, y ser así un eslabón en el crecimiento poblacional y desarrollo político, social y económico de la región.

IV.I.II. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN PARA LAS FAMILIAS

México tiene una larga historia en la implementación de programas y políticas orientadas a mejorar la nutrición de grupos vulnerables. Debido a la mala coordinación y falta de evaluación sistemática de los resultados de la implementación de diversos programas sociales los cuales están dirigidos a la población con algún grado de pobreza o en riesgo de desnutrición.

En este contexto, La agenda 2030 a través de los ODS establecidos, proponen acabar con todas las formas de desnutrición (meta 2.2); poner fin a la mortalidad entre recién nacidos y niños y niñas menores de cinco años (meta 3.2); proteger a todos los niños y niñas de la violencia, la explotación y el abuso (meta 16.2); erradicar el matrimonio infantil, la mutilación genital femenina y otras prácticas nocivas (meta 5.3); y el trabajo infantil en todas sus formas; así como garantizar que todos los niños y las niñas accedan y permanezcan en el sistema educativo (metas 4.1 y 4.2).

Es por ello que el Estado de México estableció en el Plan de Desarrollo Estatal 2017-2023, se establecieron objetivos, estrategias, líneas de acción que ayuden a que las familias

64 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

mexiquenses a lograr una alimentación sana, nutritiva y suficiente, así como reducir todas las formas de malnutrición.

El Gobierno de Chiautla tiene el compromiso de asegurar servicios básicos adecuados para dar el primer paso para la eliminación del hambre y la pobreza, por medio de una gestión adecuada para que las actividades sustentables con las que cuenta el municipio, así como también realizar las gestiones para el otorgamiento de programas federales y estos lleguen a la población de manera imparcial a:  Infantes  Mujeres  Adultos mayores  Perdonas con discapacidad  Pueblos indígenas

La pobreza es una de las principales causas de los problemas nutricionales que existen en la sociedad, ya que es el reflejo de las capacidades de desarrollo con las que cuenta nuestro país, estados y municipios, es común que cuando se habla de los pobres, se refieran a aquella clase social más débil en la estructura social, por la falta de dinero o bienes, pero va más allá de este simple concepto social, la pobreza es la carencia de insumos y condiciones para cubrir las propias necesidades básicas de manera digna y satisfactoria.

Para el Gobierno de Chiautla el desarrollo social y ser un gobierno incluyente es una de sus prioridades principales, cumplir con los principios rectores de la Administración Pública Municipal, además de erradicar los vicios de desarrollo donde las oportunidades se volvieron escasas.

65 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Fuente: Prontuario de Información Geográfica Municipal de los Estados Unidos Mexicanos, Chiautla, México, 2009, 18-02-2013

El municipio de Chiautla en 2010, contaba con 11,503 individuos (51.3% del total de la población) que se encontraban en pobreza, de los cuales 9,578 (42.7%) presentaban pobreza moderada y 1,926 (8.6%) estaban en pobreza extrema, asimismo la condición de rezago educativo afectó a 16.5% de la población, lo que significa que 3,693 individuos presentaron esta carencia social. El porcentaje de personas sin acceso a servicios de salud fue de 50.7%, equivalente a 11,370 personas.

La carencia por acceso a la seguridad social afectó a 78.9% de la población, es decir 17,708 personas se encontraban bajo esta condición. En lo que se refiere al porcentaje de individuos que reportó habitar en viviendas con mala calidad de materiales y espacio insuficiente fue de 14.2% (3,182 personas). El porcentaje de personas que reportó habitar en viviendas sin disponibilidad de servicios básicos fue de 5.2%, lo que significa que las condiciones de vivienda no son las adecuadas para 1,155 personas. Como se puede

66 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

apreciar en el siguiente cuadro la incidencia de la carencia por acceso a la alimentación fue de 33.1%, es decir una población de 7,420 personas.

Grafica 1. Indicadores de carencia social (porcentajes). 2010.

90 80 70 60 50 40 Nacional 30 Estatal 20 10 Municipal 0 Carencia por Carencia por Carencia por Carencia por Carencia por Carencia por rezago acceso a los acceso a la calidad y servicios acceso a la educativo servicios de seguridad espacios de básicos en laalimentación salud social la vivienda vivienda

Fuente: Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social del CONEVAL

Una política social integral debe apoyar, tanto a la población en condiciones de pobreza, como a la que ha logrado mantener y necesita mejorar su nivel de vida. Para impulsar una mejor calidad de vida entre los habitantes del municipio de Chiautla, nuestro gobierno comenzará por identificar la problemática al nivel más básico posible, seguido de acciones que lograran obtener un desarrollo social sostenible, para elevar la calidad de vida y nutrición de las familias Chiautlenses.

El Municipio de Chiautla, cuenta con la Dirección de Bienestar y el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF); quienes dan cobertura a los servicios de asistencia social, sin embargo, ambas dependencias se complementan para cubrir la amplia demanda para el cumplimiento del derecho a la alimentación de la población del municipio.

En relación a la alineación con el Plan de Desarrollo Estatal, a los principios de la Agenda- 2030, el compromiso de la Dirección de Bienestar es dar un trato digno y oportuno a los Chiautlensesque se encuentren en condiciones de uno o más grupo vulnerable, es decir, la

67 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

dirección realizará la gestión constante y entrega equitativa de apoyos, siempre con la finalidad de servir a los ciudadanos del muncipio.

IV.I.III SALUD Y BIENESTAR INCLUYENTE

A pesar de que el Artículo 4 de la Constitución establece que “Toda persona tiene derecho a la protección de la salud”, las inequidades sociales, la transición epidemiológica y el aumento de la población en México son obstáculos para que la población pueda ejercer su derecho a la salud, como apunta el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Este documento destaca tres factores que inciden negativamente en la capacidad del Estado para dar plena vigencia al derecho a la salud:

 El modelo con que fueron concebidas las instituciones del sector ha estado enfocado hacia lo curativo y no a la prevención.  No han permeado políticas con enfoque multidisciplinario e interinstitucionales hacia el mejoramiento de la calidad de los servicios de salud.  La rectoría y arreglo organizacional vigentes, donde prevalece la participación de instituciones verticalmente integradas y fragmentadas, que limitan la capacidad operativa y la eficiencia del gasto en el Sistema de Salud Pública.

En 2012, aproximadamente uno de cada cuatro mexicanos no contaba con acceso en algún esquema de salud. En el año 2004, se crea el esquemadel Seguro Popular, con la finalidad de brindar protección financiera a la población no afiliada a las instituciones de seguridad social. Este programa representa un avance en términos de igualdad y protección social de la salud. Sin embargo, su paquete de servicios es limitado en comparación con la cobertura que ofrecen actualmente el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y otras instituciones de salud. Adicionalmente, el Seguro Popular represento un reto para promover la formalidad del empleo con el tiempo.

68 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Cuadro 18. Seguridad Social en el Municipio de Chiautla.

Condición de 2000 2010 2015 derechohabiente

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Total 19 620 9 546 10 074 26 191 12 759 13 432 29 432 14 319 14 840

Derechohabiente 4 952 2 365 2 587 11 706 5 554 6 152 23 188 11 163 12 025

IMSS 3 093 1 483 1 610 3 540 1 740 1 800 5 197 2 707 2 497

ISSSTE 1 131 546 585 1 147 551 596 2 324 1 110 1 213

ISSSTE Estatal 0 0 0 387 170 217 0 0 0

Pemex, Defensa o 81 38 43 94 44 50 146 67 79 Marina

Seguro Popular o para una Nueva 0 0 0 5 754 2 668 3 086 20 629 10 062 10 565 Generación

Institución 0 0 0 163 81 82 924 440 484 privada

69 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Otra institución 672 30’7 365 634 307 327 394 171 222

No 13 891 6 791 7 100 14 291 7 113 7 178 5 858 3 095 2 763 derechohabiente

No especificado 777 390 387 194 92 102 113 61 52

Fuente: IGECEM. Dirección de Estadística elaborado con información del Censo General de Población y Vivienda, 2000. Censo de Población y Vivienda, 2010. Encuesta Intercensal, 2015.

De acuerdo a los registros mostrados en el cuadro anterior se observa que 5 mil 858 habitantes del municipio de Chiautla no cuentan con algún servicio de salud, es por ello que la APM, en coordinación con el Estado de México, realiza el mayor de los esfuerzos para garantizar a los habitantes tengan un mayor y mejor acceso a los servicios de salud a fin de asegurar el cumplimiento de este derecho fundamental, asimismo este gobierno realizará las gestiones correspondiente para que tener acceso a servicios de salud, medicamentos y vacunas, parafacilitar el desarrollo pleno de las familias al proteger su economía y asegurar su bienestar, lo que permite seguir construyendo familias sanas.

IV.I.IV.I. EQUIPAMIENTO, MOBILIARIO E INFRAESTRUCTURA

La infraestructura de salud con la que cuenta el muncipio, no es suficiente, debido a que las instancias asignadas a brindar este servicio de salud, no cuentan con los recursos financieros, humanos y presupuestales para la alta demanda del servicio.

70 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Cuadro 19. Centros de Salud del Municipio de Chiautla Unidad de Salud Dirección Administración

Chimalpa Calle independencia s/n ISEM

Ocopulco Av. AztecA ISEM

Tepetitlan Calle canteras ISEM

Nonoalco Calle venustiano Carranza ISEM

Huitznahuc Calle matamoros ISEM

Chiautla Circuito escolar. ISEM

SMDIF Cabecera Municipal DIF

Dispensario Médico San Lucas. Sal Lucas MUNICIPAL

Los registros arrojados por el IGECEM que emprenden del periodo 2007 al 2017 indica que el municipio de Chiautla cuenta con un total de 7 unidades médicas administradas por el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) conocidas comúnmente como Centros de Salud, estos cuentan con un total de 21 médicos y 42 enfermeras, la unidad médica del DIF del estado de México (DIFEM), el cual está integrado por 2 médicos y una enfermera, y el dispensario Médico, el cual es administrado por la Dirección de Salud.

71 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Cuadro 20. Estado de México Unidades Médicas del Sector Salud por Tipo de Atención

Consulta Hospitalización Hospitalización

Año Total Externa general especializada

2007 1 585 1 512 62 11

2008 1 693 1 608 71 14

2009 1 753 1 662 76 15

2010 1 786 1 692 77 16

2011 1 809 1 706 82 21

2012 1 809 1 703 84 22

2013 1 815 1 699 82 22

2014 1 792 1 674 84 34

2015 1 835 1 720 82 33

2016 1 852 1 736 80 36

2017 1 863 1 747 79 37

Fuente: IGECEM. Dirección de Estadística con información de la Secretaría de Salud, 2008- 2018

La APM dotará a la población de los servicios básicos de salud, por medio de jornadas de salud, en donde se den consultas médicas, aplicación de vacunas, conferencias sobre el cuidado e higiene para la prevención de enfermedades de temporada, asimismo, generará las condiciones necesarias para garantizar el acceso a la seguridad social, realizando la gestión para ampliar el horario de atención a la ciudadanía, así como también se realizarán las gestiones necesarias para que se lleve acabo la contrucción de un hospital.

72 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

En el Estado de México la tasa de mortalidad infantil es de 14.70 por ciento, mientras que en la Región XI Otumba es menor al registrarse en 11.50 por ciento. Al interior de la región el municipio de Chiautla presenta una tasa de natalidad del 9.00, asi mismo una tasa demortalidad de 3.00 y mortalidad infantil del 3.70 deacuerdo a lo publicado en la Estadística Básica Municipal, 2017 del IGECEM.

IV.I.IV EDUCACIÓN INCLUYENTE Y DE CALIDAD

La educación es un derecho humano esencial que posibilita el ejercicio de los demás derechos. La educación promueve la libertad y la autonomía personal, gracias a ella, es posible mejorar las condiciones sociales, económicas y culturales de un país; está demostrado que el incremento de la escolaridad de la población se asocia con el mejoramiento de la productividad, la movilidad social, la reducción de la pobreza, la construcción de la ciudadanía y la identidad y, en definitiva, con el fortalecimiento de la cohesión social.

La educación es un pilar del desarrollo y como tal, la ONU establece como uno de los ODS de la Agenda 2030 (Objetivo 4) garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, así como promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida, ya que una buena educación resulta decisiva para reducir las desigualdades y para alcanzar la equidad de género.

IV.I.IV.I ACCESO IGUALITARIO A LA EDUCACIÓN

El gobierno de México tiene la obligación de garantizar condiciones suficientes para asegurar, sin discriminación alguna, el derecho de todas las personas a recibir una educación de calidad, es decir, que asistan de manera regular a la escuela, permanezcan en ella hasta concluir la escolaridad obligatoria y, en ese tránsito, logren aprendizajes relevantes para la vida.

73 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Existen, por supuesto, condiciones estructurales que representan retos importantes para que el Estado mexicano garantice el derecho a la educación. Casi la totalidad de niñas y niños de 6 a 11 años (97%) asiste a la escuela primaria y se avanza de manera importante hacia la universalización de la educación secundaria, ya que 91% de los niños de 12 a 14 años asisten a elo obstante estos logros, la cobertura universal del preescolar y del bachillerato aún constituyen un desafío: en 2010, sólo asistía a la escuela 71% de la población entre 3 y 5 años y 67% de quienes tenían entre 15 y 17 años de edad.

Las brechas son importantes cuando se trata de jóvenes entre 15 y 17 años. La asistencia a la escuela es considerablemente menor entre quienes están en situación de pobreza alimentaria (27 puntos porcentuales menos que los no pobres) y para quienes trabajan en jornnadas de medio tiempo o mayores (61 puntos menos que los que no trabajan o laboran jornadas más breves).

Respecto de la equidad de género, casi de manera imperceptible se abre la brecha; ahora desfavorable para los varones, pues ellos asisten a la escuela en proporciones ligeramente menores que las mujeres (0.3 puntos porcentuales en el caso de quienes tienen entre 6 y 11 años y casi 2 puntos entre los jóvenes de 15 a 17) o el gran tamaño de la población que reside en el país: poco más de 112 millones de personas, de las cuales casi 30% tiene entre 3 y 17 años, esto es, la edad típica para cursar a la educación obligatoria.

En los datos registrado para el año 2015 se tiene un total de 21,296 jóvenes de 15 años y mas, 97% de esta población es alfabeto, 2.8% analfabeta y el 7.1% restante se registra como no especificado.

Cuadro 21. Población de 15 años y más según su condición de alfabetismo

Total Alfabeta Analfabeta No especificado

Año

Total H M Total H M Total H M Total H M

74 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

2000 12 589 6 020 6 569 12 046 5 836 6 210 538 182 356 5 2 3

2010 18 340 8 783 9 557 17 696 8 532 9 164 495 180 315 149 71 78

2015 21 296 10 211 11 085 20 679 9 982 10 697 465 166 299 152 63 89

Fuente: IGECEM. Dirección de Estadística elaborado con información del Censo General de Población y Vivienda, 2000. Censo de Población y Vivienda, 2010. Encuesta Intercensal, 2015.

De la población a partir de los 15 años 465, en donde se muestra una ventaja del 3.45 % de asistencia de las mujeres, es decir 10 mil 697 matriculados son mujeres y los 9 mil 982 restantes son hombres.

En los datos registrados para el año 2015 la población 3 años y más según condición de asistencia escolar es de 27, 080 niños de los cuales 8,758 niños asisten a una institución educativa, 18,965 no asisten y 85 de ellos no están especificados.

Cuadro 22. Población 3 Años y Más Según Condición de Asistencia Escola

Total Asiste No asiste No especificado

Año

Total H M Total H M Total H M Total H M

16 8 11 2000 8 643 5 463 2 761 2 702 5 354 5 900 83 42 41 800 157 254

24 11 12 16 2010 7 720 3 868 3 852 7 958 8 721 176 78 98 575 904 671 679

27 13 14 18 2015 8 758 4 543 4 215 9 043 9 922 85 40 45 808 626 182 965

75 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Fuente: IGECEM. Dirección de Estadística elaborado con información del Censo General de Población y Vivienda, 2000. Censo de Población y Vivienda, 2010. Encuesta Intercensal, 2015.

Para fomentar la cultura de igualdad en la educación la AMP realizará ciclos de conferencias en cada uno de sus planteles que entre otros de los temas se brindará información sobre el “Acceso igualitario a la educación”. La presente APM, las mismas oportunidades, es decir, las oportunidades serán para las niñas, niños, e integrantes de nuestras familias que tengan el propósito de comenzar, retomar y/o terminar sus estudios.

IV.I.IV.II EQUIPAMIENTO, MOBILIARIO E INFRAESTRUCTURA

El municipio de Chiautla cuenta con un total de 46 escuelas de modalidad escolarizadas y 3 de modalidad no escolarizada, 17 de estos planteles 39 de ellos de nivel básico (preescolar 17, Primaria 15, secundarias 7), 6 de ellos para la educación media superior y el restante a la educación superior, con un total de 10 mil 722 alumnos en el 2017.

Cuadro 23. Planteles Educativos Públicos y Privados Establecidos en el Municipio de Chiautla

SECUNDARIA BACHILLERAT MATERNAL PRESCOLAR PRIMARIAS UNIVERSIDAD TOTAL S O

1 16 17 7 6 1 48 PAR PUB PAR PUB. PAR. PUB. PAR. PUB. PAR. PUB. PAR. PUB. PAR. PUB. . . . 0 1 6 10 4 13 2 5 1 5 1 0 14 34 Fuente: IGECEM. Dirección de Estadística con información del Censo General de Población y Vivienda, 2000. Censo de Población y Vivienda, 2010. Encuesta Intercensal, 2015.

El municipio de Chiautla cuenta con un considerable número de planteles educativos, sin embargo los planteles denominados como públicos no se encuentran en condiciones para que nuestros estudiantes disfruten de espacios dignos, debido a una nula inversión en el

76 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

sector de educación, es por ello que este gobierno realizará el mantenimiento y / o aquellos planteles que requieran de manerá imperante este servicio.

Cuadro 24. Planteles Educativos con que Integran al Municipio de Chiautla . COMUNIDAD NIVEL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN Prescolar Colegio Español José María Luis Mora Primaria Centro Escolar Melchor Ocampo José María Luis Mora Colegio Yamier San Juan Escuela Secundaria Técnica Industrial y

Comercial Colegio “Paulo Freire” “José María Luis Mora” Bachillerato Escuela Preparatoria Oficial No. 9 “José María Luis Mora” Maternal Estancia Infantil “Celestín Freinet” Prescolar Jardín de niños “José Ma. Morelos”

San Sebastián Instituto “Sor Juana Inés de la Cruz” Primaria Instituto “Sor Juana Inés de la Cruz” Universidad Privada del Estado de Licenciatura México Prescolar Colegio Carba San Francisco Primaria Colegio Carba Prescolar Jardín de Niños “Felipe Sánchez Solís” Huitznahuac Primaria “Fray Pedro de Gante” Prescolar “Profra. Natalia Carrasco” Nonoalco Primaria “Sor Juana Inés de la Cruz” Prescolar Jardín de Niños “Estefanía Castañeda” Atenguillo Primaria “Rosario Castellanos” Prescolar Jardín de Niños “Bertha Von Glomer” Tepetitlan “Frida Kahlo” Primaria “Guadalupe Victoria”

77 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

CAM “Tlacaelel” Secundaria Escuela Secundaria Oficial No. 740 “Jaime Torres Bodet” Bachillerato CBT Chiautla Jardín de Niños “Laura Méndez de Prescolar Tlaltecahuacan Cuenca” Primaria “Emilio Carranza” Prescolar Jardín de Niños “Silvina Jardón” San Lucas Primaria “Niño Azteca” Prescolar “Niños Héroes” “Gabriela Mistral”

Ocopulco Primaria “Emiliano Zapata” Telesecundaria No. 108 “Gral. Ignacio Secundaria Zaragoza” Bachillerato Telebachillerato Comunitario 341 Jardín de Niños “Carlota Camacho Prescolar La Concepción Gómora” Primaria “José Vasconcelos” Prescolar “Frida Kahlo” Primaria “Niño Campesino” Chimalpa Secundaria Telesecundaria no. 107 “Niños Héroes” Bachillerato Telebachillerato Comunitario 340

Cuadro 25. Alumnos por Modalidad Escolar y Nivel Educativo 2007-2017

ModalidadNivel

educativo 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

10 10 10 11 10 Total 7 899 8 210 8 729 10 754 10 831 10 722 054 197 766 380 906

Modalidad 10 10 10 7 645 7 822 8 045 9 376 9 807 10 401 10 339 10 334 Escolarizada 212 535 446

Preescolar 1 030 1 037 1 106 1 207 1 181 1 200 1 192 1 199 1 217 1 228 1 218

Primaria 4 790 4 844 4 986 5 077 5 196 5 263 5 239 5 225 5 207 5 191 5 163

Secundaria 1 254 1 256 1 227 1 337 1 293 1 275 1 250 1 279 1 307 1 330 1 376

78 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Media 571 685 726 739 763 795 854 883 956 923 932 Superior

Superior 0 0 0 1 016 1 374 1 679 2 000 1 860 1 714 1 667 1 645

Modalidad No 254 388 684 678 390 554 845 460 353 492 388 Escolarizada

Fuente: IGECEM. Dirección de Estadística con información de la Secretaría de Educación. Dirección de Información y Planeación, 2008-2018 El municipio de Chiautla establecerá acciones para que los habitantes que no cuenten con estudios básicos, puedan hacer uso del sistema no escolarizado a nivel básico a medio superior.

Cuadro 26. Alumnos, Docentes, Escuelas y Grupos De Inicio y Fin De Cursos por Municipio, Modalidad y Nivel Educativo.

Municipio Inicio de cursos Fin de cursos Modalidad Nivel educativo Alumnos Docentes Escuelas Grupos Alumnos Docentes Escuelas Grupos Chiautla 10 963 642 46 298 10 754 640 47 310 Modalidad 10 461 609 43 275 10 401 617 45 279 escolarizada Educación 1 204 48 16 52 1 217 50 16 53 Preescolar Preescolar 35 0 1 2 33 2 1 2 Inicial Preescolar 1 169 48 15 50 1 184 48 15 51 General Educación 5 227 158 15 158 5 207 161 15 161 Primaria Primaria 5 227 158 15 158 5 207 161 15 161 General Educación 1 334 99 7 41 1 307 101 7 41 Secundaria Secundaria 404 37 3 16 394 39 3 16 General Secundaria 808 56 2 19 795 56 2 19 Técnica

122 6 2 6 118 6 2 6 Telesecundaria Educación 982 82 4 24 956 83 6 24 Media Superior Bachillerato 915 71 3 21 892 72 5 21 General

79 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Bachillerato 67 11 1 3 64 11 1 3 Tecnológico Educación 1 714 222 1 0 1 714 222 1 0 Superior Licenciatura Universitaria y 1714 222 1 0 1714 222 1 0 Tecnológica Modalidad No 502 33 3 23 353 23 2 31 Especializada Educación 34 0 0 3 37 3 0 3 Inicial Educación 34 0 0 3 37 3 0 3 Inicial Educación 180 13 2 6 45 6 1 6 Especial USAER 136 7 1 0 0 0 0 0 CAM 44 6 1 6 45 6 1 0 Educación 40 16 0 5 169 9 0 17 para Adultos Educación 40 16 0 5 169 9 0 17 para Adultos Educación 248 4 1 9 102 5 1 5 Deportiva Educación 248 4 1 9 102 5 1 5 Deportiva Fuente: IGECEM con información de la Secretaría de Educación del Estado de México. Dirección de Información y Planeación. 2016.

La dirección de Educación tiene a su cargo 4 bibliotecas que se encuentran en el territorio Chiautlense,las cuales tienen la misión de fomentar el hábito de la lectura en niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, es por ello que en coordinación con la Dirección General de Bibliotecas (DGB), se implementarán estrategias de participación ciudadana que contribuyan a la utilización de las bibliotecas públicas.

Cuadro 26. Blibiotecas Municipales

.Nombre Localidad Clave Biblioteca Chimallí Chimalpa 7777 Biblioteca Amoxicallí Tepetitlan 8585 Biblioteca Tierra y Libertad Ocupulco 7699 Biblioteca Lic. Benito San Andres Juarez Chautla 2659 Fuente: Registro Administrativos de la Dirección de Educación APM 2019-2021

El municipio de Chiautla fue beneficiado con le otrogamiento de una Biblioteca Digital, sin embargo, la falta de difusión y servicios, provoco que este centro de enseñanza no

80 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

escolarizado no fuera aprovechado por los habitantes, en la actualidad se encuentra cerrada, el gobierno de Chiautla estará en constante comunicación con las autoridades competentes para su aprovechamiento.

La cultura en el Municipio de Chiautla es un proceso de mezclas de las prácticas y tradiciones del municipio por lo que es importante fortalecer la identidad de los chiautlenses con sus tradiciones, para ello se cuenta con la siguiente infraestructura:

Nuestro municipio cuenta con múltiples tradiciones, basta conocer las festividades de cada uno de sus pueblos, colonias y barrios de la entidad, la riqueza de su cultura hace que Chiautla sea un municipio lleno de historia, la mayoría de las festividades celebradas son con fines religiosos en sus 23 iglesias:

Cuadro 27. Festividades Religiosas.

ACTIVIDADES COMUNIDAD FECHA FESTIVIDAD ARTISTICO/CULTURALES TRADICIONALES

Danza, Globos de cantoya y Juegos Atenguillo 01-ene La Divina Providencia pirotecnicos

Amajac 03-may La Santa Cruz Danza y Juegos pirotecnicos 25-julio Santiago Apostol Virgen Chimalpa Danza y Juegos pirotecnicos 16-julio del Carmen Ocopulco 25-mar Calzada de Guadalupe Danza y Globos de cantoya San Lucas 25-julio Santiago Apostol San Danza y Juegos pirotecnicos Huitzilhuacan 18-octubre Lucas Evangelista

2-febrero Virgen de la Candelaria Danzas, Concurso de bandas de viento Tepetitlan 17-junio San Antobio de Padua y Juegos pirotecnicos

Tlaltehuacan Movible Señor de la Ascensión Danza y Juegos pirotecnicos

Natividad de la Virgen 8-septiembre Nonoalco Maria Virgen de la Danza y Juegos pirotecnicos 8-diciembre Concepción

Danza, Concurso de bandas de viento Huitznahuac Movible Señor de la Resurrección y Juegos pirotecnicos Ixquitlan 24-ago San Bartolome Danza y Juegos pirotecnicos

La Concepción 08-dic Virgen de la Concepción Variable y Juegos pirotecnicos

81 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Barrio San Sebastian 20-ene San Sebastian Danzas y Juegos pirotecnicos

Barrio San Juan 24-jun San Juan Bautista Danzas y Juegos pirotecnicos

Barrio Santa Catarina 30-abr Santa Catarina Danza y Juegos pirotecnicos

Cabecera Municipal 30-nov San Andres Apostol Danza y Juegos pirotecnicos Fuente: Registro Administrativos de la Dirección de Cultura APM 2019-2021

La dirección de Cultura realizará eventos que atraigan a la ciudadanía a participar en los talleres de disciplinas de las bellas artes, a través de sus presentaciones y participaciones artísticas en los eventos de cada localidad (festividades) cumpliendo con uno de sus principales objetivos, que es el fortalecer la identidad de los chiautlense, en espacios públicos tales como:

Cuadro 28. Espacios Abiergtos al Cultura

TIPOLOGIA COMUNIDAD UBICACIÓN CAPACIDAD

Amajac Av. Jalisco 600 Personas Chimalpa Av. Independencia 600 Personas

San Lucas Huitzilhuacan Av. Salvador 1500 Personas AUDITORIO Tepetitlan Calle Independencia 1500 Personas Tlaltehuacan Dda. 16 de Septiembre 300 Personas Nonoalco Calle Azares 500 Personas Cabecera Municipal Calle Zaragoza 1000 Personas TIPOLOGIA COMUNIDAD UBICACIÓN CAPACIDAD UNIDAD DEPORTIVA Barrio San Juan Calle Arboledas 5000 Personas Ocopulco Calzada de Guadalupe 1000 Personas DELEGACIÓN Ixquitlan Av. Independencia 200 Personas CANCHAS Atenguillo Av. Insurgentes 300 Personas DEPORTIVAS

SALA DE Cabecera Municipal Av. Del Trabajo 100 Personas AUDIOVISUAL

SALON EJIDAL Huitznahuac Calle Matamoros 250 Personas

FORUM CULTURAL San Lucas Calle 16 de Septiembre 300 Personas Huitzilhuacan Amajac Calle Veracruz 100 Personas KIOSKO Tlaltecahuacan Cda. 16 de Septiembre 100 Personas Huitznahuac Calle Matamoros 2000 Personas

82 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

ARCOTECHO Amajac Av. Jalisco 500 Personas Tlaltecahuacan Cda. 16 de Septiembre 500 Personas EXPLANADA Cabecera Municipal Av. Del Trabajo 2000 Personas PALACIO DEL PUEBLO Ocopulco Calzada de Guadalupe 300 Personas Fuente: Registro Administrativos de la Dirección de Cultura APM 2019-2021

Chaiutla es un municipio lleno de cultura y tradición, al no contar migración, sus tradiciones se mantienen vivas, las nuevas generaciones disfrutan estas festividades en un ambiente familiar, lo cual induce a que la cultura del municipio y localidades este en su vida diaria, haciendo que se fortalezca su identidad entre individuos.

IV.I.V. VIVIENDA DIGNA

El acceso a una vivienda es un derecho fundamental de todas y todos los mexicanos. En tal virtud, desarrollar y promover vivienda digna que favorezca el bienestar de las familias, el gobierno de México estableció el compromiso de proveer un entorno adecuado para el desarrollo de una vida digna a través de reducir de manera sostenida el rezago de vivienda por medio del mejoramiento y ampliación de la vivienda existente y el fomento a la adquisición de la vivienda nueva.

Sin embargo, los avances en este rubro no han sido uniformes para todas las regiones y localidades del país. En 2010, la carencia de servicios básicos en la vivienda afectó a 9.4% de la población en localidades urbanas, mientras que en zonas rurales se presenta en 50.4%.

En el mismo sentido, existen grupos de la población particularmente desatendidos: la necesidad de reemplazo de vivienda está concentrada en la población no afiliada a la seguridad social, que representa el 73% de la necesidad nacional y solamente recibe el 30% del financiamiento total destinado a vivienda. En éste sentido, se requiere fomentar mecanismos que puedan dar respuesta a las necesidades específicas de las mujeres con esquemas de financiamiento apropiados a su situación en el mercado de trabajo.

Actualmente existen en México 2.8 millones de viviendas que necesitan ser reemplazadas y 11.8 millones que requieren algún tipo de mejoramiento o ampliación. Asimismo, para

83 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

atender el crecimiento de la población se estima que en los próximos 20 años se demandarán 10.8 millones de soluciones de vivienda debido a la creación de nuevos hogares En el marco de la Agenda 2030, los objetivos comulgan con la disminución de la pobreza y el hambre, incrementando la seguridad alimentaria; procurando el acceso a una vivienda y servicios básicos adecuados; reduciendo las desigualdades y la discriminación; promoviendo una educación inclusiva, equitativa y de calidad, así como una vida sana, con énfasis en la población más vulnerable.

En lo referente al acceso y a la infraestructura de servicios básicos, permite conocer la magnitud de los problemas y orientar las acciones gubernamentales hacia las necesidades de la población del municipio de Chiautla.

Cuadro 29. Población Total, Indicadores Socioeconómicos.

Indicadores Cantidad

Población total 29 169

% Población de 15 años o más analfabeta 2.20

% Población de 15 años o más sin primaria completa 10.96

% Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 0.41

% Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.08

% Ocupantes en viviendas sin agua entubada 4.70

% Viviendas con algún nivel de hacimiento 32.02

% Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.98

% Población en localidades con menos de 5 000 62.43 habitantes

% Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios 43.38 mínimos

Grado de marginación Bajo

Lugar que ocupa en el contexto estatal 2 081

84 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Lugar que ocupa en el contexto nacional 72

Fuente: IGECEM. Dirección de Estadística elaborado con información del Censo General de Población y Vivienda, 2000. Censo de Población y Vivienda, 2010. Encuesta Intercensal, 2015. SEDESOL

Grafica 2. Vivienda.

Vivienda

Viviendas que no disponen de energía o.7 eléctrica

Viviendas sin ningún bien 0.8

Viviendas que no disponen de drenaje 2.4

5.8 Vivienda Viviendas con piso de tierra

Viviendas que no disponen de agua 7.6 potable entubada de red pública

8.1 Viviendas con un solo cuarto

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Según los datos estaditicos publicados por la SEDESOL el municipio de Chiautla reporto lo siguiente:  El porcentaje de individuos que reportó habitar en viviendas con mala calidad de materiales y espacio insuficiente fue de 14.2% (3,182 personas).  El porcentaje de personas que reportó habitar en viviendas sin disponibilidad de servicios básicos fue de 5.2%, lo que significa que las condiciones de vivienda no son las adecuadas para 1,155 personas.

85 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

 Es importante señalar que la vivienda se entiende de una manera integrada, es decir más allá de la casa, incorporando su funcionamiento completo y la satisfacción de las necesidades de quien la habita. Dicha integralidad depende de la infraestructura y los servicios básicos con que cuente, como el acceso al agua potable, a la energía eléctrica y drenaje.

En los siguientes cuadros se muestran las cinco localidades con el mayor número de personas o viviendas.

Fuente: Sedesol

IV.I.VI DESARROLLO HUMANO INCLUYENTE, SIN DISCRIMINACIÓN Y LIBRE DE VIOLENCIA

86 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

El desarrollo humano también significa calidad de vida, participación activa en las decisiones que afectan nuestro entorno, así como oportunidades para desarrollar al máximo nuestras capacidades y respeto a los derechos humanos y a la dignidad de la vida.

El desarrollo humano es el proceso en el cual una sociedad debe mejorar las condiciones de vida de las personas que la conforman. Para alcanzar esto, deben aumentar aquellos bienes que los puedan proveer tanto de sus necesidades básicas como de las complementarias.

Existen grupos vulnerables que por discriminación, intolerancia o exclusión social no gozan de las mismas oportunidades de todos los demás. Los indígenas, las mujeres, los adultos mayores, las personas con discapacidad, las niñas, los niños, adolescentes y los jóvenesestán dentro de estos grupos, por lo que es circunstancia obligada que se les otorgue especial atención.

Índice de Desarrollo Humano (IDH) El desarrollo humano tiene que ver con las libertades humanas. Consiste en desarrollar las capacidades humanas, no solo de unos pocos, ni siquiera de la mayoría, sino de todas las personas. El Índice de Desarrollo Humano (IDH) en México en 2017 fue 0.774 puntos, lo que supone una mejora respecto a 2016, en el que se situó en 0,772.

El IDH es un importante indicador que, a diferencia de los que se utilizaban anteriormente que medio el desarrollo económico de un país, analiza la salud, la educación y los ingresos.

El IDH tiene en cuenta tres variables: Vida larga y saludable, conocimiento y nivel de vida digna, Por lo tanto, influyen entre otros hechos de que la esperanza de vida en México esté en 77.12 años, su tasa de mortalidad en 4.85%.

Cuadro 29. Indice de Desarrollo Humano (IDH)

Fecha IDH Ranking IDH

2017 0.774 74°

2016 0.772 74°

2015 0.767 148°

87 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

2014 0.761 148°

2013 0.758 148°

2012 0.757 143°

2011 0.751 143°

2010 0.743 145°

2009 0.743 141°

2008 0.742 140°

2007 0.739 141°

2006 0.736 137°

2005 0.728 139°

2004 0.724 136°

2003 0.717 136°

2002 0.710 136°

2001 0.705 135°

2000 0.702 134°

Fuente: IGECEM. Dirección de Estadística elaborado con información del Censo General de Población y Vivienda, 2000. Censo de Población y Vivienda, 2010. Encuesta Intercensal, 2015. En el siguiente cuadro se observan los contrastes en el desempeño de los municipios pertenecientes a la zona oriente XI de Otumba en donde se muestra que el Muncipio Chiautla para el año 2000, con un 0.7757 ocupo el lugar 35, cifra que para el 2005 tuvo un incremento el cual es representado por un crecimiento del 0.8236, lo que equivale a un 1.20%. Cambiando su nivel de mediano a alto.

Cuadro 30. Índice de Desarrollo Humano por Municipio (IDH)

Puesto IDH

Municipio Variación Variación 2005 2005 respecto al respecto al 2000

88 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

2000

32 (8) Solidaridad 0.8304 1.04%

33 (10) Melchor Ocampo 0.8294 0.70%

34 (3) 0.8260 0.74%

35 (7) 0.8259 0.67%

36 (15) Chapultepec 0.8238 0.49%

37 (27) 0.8236 1.48%

38 (14) Chiautla 0.8236 1.20%

39 (12) 0.8230 0.60%

40 (8) Calpulhuac 0.8228 0.70%

41 (6) San Martin de la Pirámides 0.8227 1.07%

42 (9) Chalco 0.8213 1.15%

43 (6) Lerma 0.8211 0.78%

44 (4) 0.8192 1.03%

45 (19) Tezoyuca 0.8183 0.48%

46 (7) 0.8182 0.73%

Fuente: IGECEM. Dirección de Estadística

El índice que presenta nuestro muncipio, es reflejo de la situación actual del municipio en donde impera la falta de oportunidades para obtener una vida digna, sostenible, que afecta elementos subjetivos como la felicidad, la justicia, la seguridad ciudadana; este índice es un indicador que se mide con aspectos económicos, sociales, culturales y políticos de avance en el municipio, es importante que este tipo de indicadores se realicen por la administración para la oportuna identificación de problemáticas criticas que vive el muncipio.

IV.I.VI.I. PROMOCIÓN DEL BIENESTAR: NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADULTOS.

89 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

De acuerdo a la Encuesta Intercensal (INEGI, 2015), en México habitan 39.2 millones de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años lo que en términos relativos representa 32.8% de la población total en ese año (119 530 753 personas). El número de niñas y niños menores de 5 años ascienden a 10.5 millones, 22.2 millones se encuentran en edad escolar (5 a 14 años), en tanto que 6.4 millones son adolescentes de 15 a 17 años, los cuales requieren de una atención integral en materia de educación, salud y desarrollo social.

De acuerdo con el INEGI, en 2015, residían en México 30.6 millones de jóvenes de 15 a 29 años, que representan el 25.7% de la población nacional, es decir, un poco más de la cuarta parte. Del total de la población joven, 35.1% son adolescentes (15 a 19 años), 34.8% son jóvenes de 20 a 24 años y 30.1% tienen de 25 a 29 años de edad.

En lo concerniente al nivel de escolaridad, 32.9% de personas jóvenes, cuentan con educación media superior, mientras que 19.4% educación superior. El 1.2% de jóvenes no tiene escolaridad y 2.9% solo estudiaron la primaria incompleta.

Conforme a la Encuesta Intercensal del INEGI 2015, en ese año 10.4% de mexicanos tenía 60 años o más (12 436 321), y de esa porción un 53.8% lo constituían mujeres. La estructura de la población varía en cada entidad federativa, de manera que la Ciudad de México es la que cuenta con mayor población adulta mayor del país, seguida de Veracruz, Oaxaca, Morelos y San Luis Potosí. Según los cálculos del Instituto, 26 de cada 100 personas, tienen más de 65 años.

La APM, requiere focalizar sus esfuerzos en el acceso a las oportunidades que generen movilidad social y desarrollo humano, ya que la población vulnerable está latente. Es importante identificar los aspectos particulares y relevantes de cada uno de los grupos vulnerables, existentes en el municipio, así como sus características específicas que los distinguen del resto de la población.

Cuadro 31. Índice de Desarrollo Humano por Municipio (IDH)

Grupo Vulnerable Población

90 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Niños 3,904 (01 a 14 años ) Mujeres 13,432

Adultos 988 (60 y más) Indígenas 265 Personas con Discapacidad 230 Fuente: IGECEM. Dirección de Estadística NIÑOS La población infantil oscila de 0 hasta 14 años, al ser considerada como población noproductiva, en Chiautla hasta el 2010 (conteo por INEGI) se registraron 3 mil 904 habitantes, en este rango de edad, es decir el 14% del total de la población. Es por ello que se deberán generar políticas públicas con condiciones integrales de equidad entre las localidades del municipio, teniendo en consideración el grupo social a quien se dirigen las acciones de gobierno para este grupo vulnerable.

El desayuno es el alimento vital en la vida de un niño, es por ello que el SMDIF, continuará con los programas alimenticios otorgados por el DIFEM, beneficia a 1,650 niños en 8 diferentes desayunadores, asimismo se otorgan 1,016 desayunos y 837 raciones vespertinas para niños de las 8 escuelas siguientes:

Cuadro 32. Concentrado de Desayunos Escolares No. De No. De No. De dias que Racion benefici beneficiari No. Escuala Beneficieada Comunidad opero en es arios en os del el mes el mes padrón Esc. Primaria Emiliano Ocopulco 18 4338 241 250 1 Zapata Esc. Primaria El Niño San Lucas 7 1246 170 200 2 Azteca Esc. Primiaria Emiliano Tlaltecahuaca 18 63000 350 350 3 Carranza n Esc. Primaria José La 18 3060 170 172 4 Vasconcelos Concepcoión Esc. Primaria Rosario Atenguillo 18 2700 150 150 5 Castellanos Esc. Primaria Sor Juana Nonoalco 18 3366 187 193 6 Ines de la Cruz

91 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Esc. Primaria El Niño Chimalpa 18 3024 168 180 7 Campesino Esc. Primaria Guadalupe Tepetitlan 18 2790 155 155 8 Victoria Fuente: Registro Administrativos del SMDIF APM 2019-2021

El municipio de Chiautla cuenta con un total de 8 comedores escolares mismos que en su conjunto realizan la dotación de 23,096 racionales, mismos que son supervisados por el de manera continua.

Cuadro 33. Concentrado de Comedores Escolares

No. De dias No. De No. De No. Escuala que Raci beneficia beneficia No. Comunidad Local C.C.T. Observaciones beneficieada opero ones rios en el rios del idad en el mes padrón mes Esc. Primaria Cerro un día Emiliano 15DPR por evento en 1 Zapata Ocopulco 7 0554Y 17 3740 220 250 la escuela Esc. Primaria Cerro un día El Niño 15DPR por evento en 2 Azteca San Lucas 10 0555X 17 2550 150 200 la escuela Esc. Primiaria Emiliano 15DPR 3 Carranza Tlaltecahuacan 12 559T 18 2376 132 150 Esc. Primaria José 15EPR 4 Vasconcelos La Concepcoión 4 4736G 18 5940 330 350 Esc. Primaria Rosario 15EPR 5 Castellanos Atenguillo 3 2801C 18 1530 85 180 Esc. Primaria Sor Juana Cerro un día Ines de la 15EPR por evento en 6 Cruz Nonoalco 6 1372V 17 2380 140 155 la escuela Esc. Primaria Cerro un día El Niño 15DPR por evento en 7 Campesino Chimalpa 11 0553Z 17 1700 100 172 la escuela Esc. Primaria Guadalupe 15DPR 8 Victoria Tepetitlan 8 05558U 18 160 160 193 Fuente: Registro Administrativos del SMDIF APM 2019-2021

92 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Dichos comendores no solo tienen el objetivo de otorgar la ración nutricional a los menores, si no modificar los habitos alimenticios de lapoblación escolar, mejorando su calidad nutricional y de esta manera los infantes presenten un mejor rendimiento escolar y a su vez disminuyan el ausentismo en las aulas.

ADULTOS MAYORES

Es imprescindible desarrollar estrategias para lograr que los adultos mayores de nuestro municipio cuenten con las herramientas necesarias para tener una vida plena y de calidad, es por ello que estamos comprometidos a fortalecer la infraestructura física del Municipio y desarrollar espacios para su esparcimiento y recreación así como promover y gestionar apoyos para que se encuentren en un estado de bienestar y tranquilidad.

Es por ello que el gobierno de Chiautla a través de sus áreas sociales realizará gestiones para asegurar la inclusión de estos grupos a la sociedad, así como elevar su nivel de vida. Creando programas municipales que permitan realizar actividades recreativas y culturales a personas de la tercera edad, entre otras, con la finalidad de potencializar sus habilidades.

El Sitema Municpal DIF, ofrece servicios para la sana convivencia a 120 adultos a través de de los 8 espacios demominados “Casa del Adulto Mayor”:

 La Conchita ubicada en Nonoalco misma que alverga a 10 adultos mayores (club de adulto mayor)  La Alegría ubicada en Chimalpa con una población de 10 adultos mayores  Las Azucenas ubicada en San lucas con un total de 15 adultos mayores  La Esperanza esta se encuentra en la Cabecera Municipal y cuenta con la asistencia de 50 personas adultas mayores  Flor de Naranjo Ubicada en Ocopulco misma que cuenta con 25 personas adultas mayores  Flor de durazno esta situada en Huitznahuac a la cual asisten 10 personas adultas mayores

93 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

 Vida y esperanza ubicada en la Concepción a la caual acuden 10 personas adultas mayores  Siempre joven situada en Tepetitlan con un total de 10 personas adultas mayores

IV.I.V.II. POBLACIÓN INDÍGENA.

La población indígena es considerada como grupo de atención prioritaria debido a las desventajas sociales en que han vivido como resultado de las desigualdades y discriminación acumuladas a lo largo del tiempo.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible no se pueden alcanzar sin reconocer que somos sociedades multiculturales. Dentro de este énfoque, el cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas es necesario e imperativo. Con el lema de “no dejar a nadie atrás”, un compromiso en contra de la desigualdad, la Agenda 2030 establece las metas de protección y promoción de los derechos de la población indígena (Metas 2.3; 4.5; 10.2; 17.18).

En el Estado de México habitaban en 2015 cerca de 421 mil 868 personas mayores de cinco años cuentan con un registro de 265 habitantes que hablan alguna lengua indígena, representando el 54% las mujeres. En el cuadro que se muestra a continuación se puede observar que la lengua indígena que predomina es la náhuatl con una población de 110 habitantes.

Cuadro 34. Población de lengua indígena.

2000 2015 Lengua Indígena Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Mazahua 7 6 1 9 6 3 Otomí 22 5 17 8 6 2 Náhuatl 56 33 23 194 84 110 Mixteco 10 4 6 3 3 0 Zapoteco 10 5 5 6 0 6 Matlatzinca 0 0 0 0 0 0 Otros 24 11 13 45 22 23 Total 129 64 65 265 121 144 Fuente: Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM),

94 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

El municipio de Chiautla no presenta registros de la creación de estrategias y/o líneas de acción que ofreciera a la población indígena algún tipo de asistencia social, entrega de apoyos, o estudio para la identificación de sus necesidades es por ello que este gobierno realizará actividades para el registro de estos 265 chiautlenses y de esta manera hacerlos incluyentes en programas, actividades y participación ciudadana que la APM realice.

IV.I.VI.III. PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

La discriminación, intolerancia y exclusión social que enfrentan estos sectores de la población mexicana constituyen uno de los mayores desafíos para la presente administración de ahí el imperativo de generar políticas públicas para corregir desigualdades, dar poder a quienes no lo tienen y crear una auténtica sociedad de derechos y de igualdad de oportunidades.

La discapacidad con mayor prevalencia se relaciona con la visión, alcanzando un 63 por ciento, quienes presentan dificultades para ver aún usando medidas correctivas, como lentes. Las dificultades de desplazamiento a pie (caminar, subir y bajar escaleras) representa la segunda causa de discapacidad con un 59.5 por ciento. La relacionada con aprendizaje y memoria ocupa el tercer lugar, representando a un 42.4 por ciento de la población mexiquense en estas condiciones

El gobierno de Chiautla se compromete a dar atención de manera oportuna a personas discapacitadas, lo que representa un reto importante, puesto que las políticas implementadas para atenderlas deben responder no sólo a su tipo, sino también a sus causas y a la edad de la población que la padece. Con base en cifras de IGECEM e INEGI, en el año 2010, en Chiautla vivían 750 personas con al menos una Discapacidad, 358 padecen alguna discapacidad motriz, es decir no pueden caminar o moverse, 190 no pueden ver, 109 no escucha y 80 no pueden hablar y comunicarse y los 185 restantes no se especifica la discapacidad que padecen.

El SMDIF es la instancia responsable para brindar la asistencia social a personas con alguna discapacidad, realizando actividades recreativas, con la finalidad de que este grupo vulnerable mejore su bienestar y su participación en la sociedad

95 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

El gobierno de Chiautla emprenderá las gestiones necesarias con el gobierno del Estado de México, con la finalidad de que se realicen la infraestructura y equipamiento para la atención a personas con discapacidad y se brinden servicios como, consultas médicas, psicológicas, de rehabilitación y de servicios social, también se proporcionen terapias físicas de estimulación temprana y de lenguaje.

IV.I.VI. IV. MIGRANTES Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL.

El fenómeno migratorio representa un reto de creciente importancia para el Estado Mexicano, la importancia económica, la vinculación social, cultural y la trascendencia demográfica de los flujos desde y hacia México, tienen un peso cada vez mayor para la vida nacional.

Ante esta situación los Objetivos de Desarrollo Sostenible abordan la migración internacional de forma subyacente. El objetivo clave en el tema migratorio es el 10 que hace referencia a reducir las desigualdades particularmente en la meta 10.7.

En lo que se refiere a la migración por lugar de residencia, es decir, a la población que rádica en el Estado de México y procede de otra entidad, Estados Unidos de América u otro país; se observa que, en 2015 de los 14 millones 833 mil 673 mexiquenses de 5 años y más, 95.42 por ciento residían en la entidad desde 2010; mientras que 3.66 por ciento registraron procedencia de otra entidad o país; esto significa migraron al Estado de México.

Cuadro 35. Población total por lugar de nacimiento, según su sexo. 2000 y 2010

2000 2015 Lugar de nacimiento Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Total 19 620 9 546 10 074 26 191 12 759 13 432 Nacidos en la entidad 15 439 7 538 7 901 21 457 10 488 10 969

96 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Nacidos en otra entidad 3 438 1 640 1 798 4 498 2 157 2 341 En los Estados Unidos de América 0 0 0 23 13 10 En otro país 22 7 15 24 10 14 No especificado 721 361 360 189 91 98 Fuente: IGECEM. Dirección de Estadística elaborado con información del Censo General de Población y Vivienda, 2000. Censo de Población y Vivienda, 2010

IV.I.VII. CULTURA FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN.

Chiautla cuenta con un Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDE), los cuales tienen programas orientados a fomentar el deporte y la actividad física de todos los Chiautlenses, asi mismo cuenta conun total de 8 espacios para la práctica del deporte y la recreación familiar los cuales son:

Cuadro 36. Espacios Deportivos y recreativos del Municipio de Chiautla. Localiza Cobertura Tipología Nombre Equipamiento Déficit Superávit ción de Atención Canchas de Futbol Soccer No se cuenta con herramienta necesaria para el mantenimiento oportuno 2 Canchas de Canchas de Futbol futbol soccer Rápido Canchas de La No se cuenta con el futbol rápido infraestructura total de alumbrado Canchas de Calle de este publico en Béisbol arboledas espacio, funcionamiento 2 canchas de S/N Sn cuanta con el Personal de optimo. Canchas de Unidad IMCUFIDE Basquetbol Juan equipamiento IMCUFIDE Béisbol Deportiva Chiautla Alberca semi Chiautla, mínimo CHIAUTLA No se cuenta con el olímpica Estado necesario para material para riego área de Juegos de realizar las de la cancha. recreativos México. actividades Canchas de Canchas de para las que Basquetbol frontón fue diseñado La cancha requiere GYM al aire libre de mantenimiento ya GYM que no se cuenta con tableros en buen estado. Alberca Simi Olímpica Estas instalaciones no están en uso

97 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

debido a que no se tienen instalaciones en funcionamiento desde hace mas de dos años. Área de Juegos Recreativos Los juegos no contaron con el mantenimiento oportuno, por lo tanto estos están en mal estado. Canchas de Frontón Se requiere de mantenimiento para su óptimofuncionamient o. GYM al aire Libre Los aparatos presentan desgaste y descuido por lo que es necesario realizar mantenimiento continuo. GYM No se cuenta con las condiciones óptimas para realizar las actividades, por la existencia de aparatos obsoletos.

Cancha de futbol Soccer La Calle No se tiene los infraestructura independ elementos físicos y de Chimalpa encia Comitiva Unidad financieros para cuenta con lo Unidad Cancha de S/N vecinal de la Deportiva realizar el mínimo Deportiva Futbol Soccer Chimalpa comunidad Chimalpa mantenimiento de necesario para , Chiautla de Chimalpa las instalaciones, ya su , Edo de que los módulos funcionamiento México sanitarios están . inservibles

98 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Cancha de futbol Soccer No se cuanta con los recursos necesarios para realizar el mantenimiento de los módulos Calle 20 La sanitarios. de infraestructura Cancha de Frontón Cancha de noviembr de Ocopulco Comitiva No se cuanta con Unidad Futbol Soccer e sin cuenta con lo Unidad vecinal de la los recursos Deportiva Cancha de numero, mínimo Deportiva comunidad necesarios para Ocopulco Frontón Ocopulco necesario para de Ocopulco realizar el GYM al aire libre , Chiautla su mantenimiento de estado de funcionamiento los módulos México . sanitarios. GYM Las instalaciones no se encuentran en buen estado, ya que no recibieron el mantenimiento de manera oportuna Canchas de Futbol Soccer La Zona No se cuenta con lo infraestructura Ejidal S/N Comitiva mínimo necesario de San Lucas San Unidad vecinal de la para el acceso y uso cuenta con lo Unidad Canchas de Lucas Deportiva comunidad de estas mínimo Deportiva Futbol Soccer Chiautla, San Lucas de San instalaciones, ya necesario para Estado Lucas que las canchas no su de cuentan con funcionamiento México empastado y . módulos sanitarios. La unidad deportiva La unidad Calle no cuenta con deportiva fortín S/N Autoridades alumbrado dentro de cuenta con Unidad San auxiliares de Canchas de las instalaciones, lo espacios Unidad Deportiva Lucas la comunidad basquetbol cual provoca destinados Deportiva Tlaltecahua Chiautla. de GYM al aire libre inseguridad y falta para cán Estado Tlaltecahuac de afluencia de los actividades de án por parte de los deportivas y México habitantes. recreativas. Cancha de básquetbol Carretera No cuenta con La Unidad San alumbrado dentro de deportiva Andrés Autoridades la cancha y los cuenta con la Unidad Cancha de S/N auxiliares de tableros se infraestructura Unidad Deportiva Basquetbol Tlaltecah la comunidad encuentran en mal adecuada para Deportiva Tlaltecahua GYM al aire uacán, de estado. realizar las cán Libre Chiautla, Tlaltecahuac GYM al aire libre actividades Estado án Las instalaciones se deportivas de encuentran en mal destinadas. México estado, derivado que no recibieron

99 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

mantenimiento.

C. 5 de La unidad Cancha de mayo deportiva Futbol siete S/N, San La unidad deportiva cuenta con Autoridades Unidad Área de Juegos Antonio no se encuentra en espacios Unidad auxiliares de Deportiva Recreativos Tepetitlán buen estado, por la destinados Deportiva la comunidad Tepetitlán Cancha de , falta de para de Tepetitlán Basquetbol Chiautla, mantenimiento. actividades GYM al Aire libre Edo. deportivas y Méx. recreativas. Las instalaciones c. 5 de cuentan con mayo Cancha de Las condiciones del los espacios S/N, San Futbol siete Autoridades área recreativa se adecuados Área Área Antonio Área de Juegos auxiliares de encuentran en mal para realizar Recreativa Recreativa Tepetitlán Recreativos. la comunidad estado, derivado de las actividades Amajac Amajac , Cancha de de Tepetitlán la falta de deportivas y Chiautla, Basquetbol mantenimiento. recreativas, Edo. destinadas a Méx. cada una de ellas. Fuente: Registro Administrativos del SMDIF APM 2019-2021

El total de espacios antes mencionados presentan deficiencias y a la vista se puede identificar su falta de mantenimiento del equipamiento existente, causa por la cual el deporte y la recreación en Chiautla no es parte de las actividades familiares.

Cuadro 37. Matriz FODA.

Tema y Subtema Programas de Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas (Análisis de Desarrollo la Estructura (Análisis de lo (Análisis de lo (Análisis de lo de lo externo) Programática interno) externo) interno)

Alimentación y Programa. Otorgar apoyos gestionar con el Falta de recursos Desaprovechamiento Nutrición para las a familias en Gobierno del humanos, o uso indebido de los familias 2060501 pobreza Estado financiero y apoyos entregados extrema otorgamiento de materiales para Alimentación y apoyos la entrega de nutrición familiar alimenticios y/o de apoyos asistencia social

100 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Salud y bienestar Programa. Trabajar en Gestionar para la Falta de recurso Falta de interés por incluyente coordinación terminación, humano con el parte de la población con el ISEM equipamiento y perfil idóneo para para seguir 2030101 para la funcionamiento brindar un instrucciones e atención del Centro de servicio indicaciones de médica a la Salud y el profesional autocuidado de la Prevención población que Hospital General médico. Salud. médica para la no cuenta con Falta Renuencia de la comunidad ningún servicio equipamiento población para seguir médico. para llevar a cabo la Normatividad que Realizar las actividades de permita establecer un campañas de forma adecuada control efectivo de la prevención de en las funciones población canina y enfermedades de la Jefatura de felina (Mascotas o crónicas Zoonosis y Animales de degenerativas, Bienestar Animal. Compañía). planificación No se cuenta con La población noacude familiar y el personal y el a las jornadas para el prevención de perfil idóneo para Cuidado y el control embarazos en regular los de enfermedades de adolescentes. Riesgos sus mascotas que Sanitarios que realiza por la jefatura cuenta el de Zoonosis en Municipio. coordinación con el ISEM.

Educación Programa. Personal Gestionar ante Falta de recursos Escuelas que son de incluyente y de capacitado y nuestras materiales, organización social y calidad 2050101 con el perfil autoridades humanos y obstruyen la labor adecuado estatales y tecnológicos. educativa en nuestro Educación federales mayores Falta de personal municipio. básica apoyos en ante el universo El marco que engloba infraestructura, y de alumnos y la reforma educativa bienes materiales escuelas que hay en relación a la en el municipio. incertidumbre que causa en los maestros y con ello obstaculiza la labor educativa.

Desarrollo Programa. Se cuenta con Gestionar apoyos No se cuenta con La falta de interés en humano la Coordinación que ayude a la la infraestructura acudir a los servicios incluyente, sin 2060804 del Consejo de moderación de para la ofertados por el discriminación y la Mujer, el hombres y impartición de consejo de la mujer. libre de la familia Desarrollo cual brindara mujeres para la cursos de integral de la atención a generación de manera diaria familia mujeres y una vida más hombres digna y libre de violencia. Contar con el apoyo de las instanciasde gobierno con una

101 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

visión de Equidad de Género.

Promoción del Programa. Otorgar apoyos gestionar con el Falta de recursos Desaprovechamiento bienestar: niñez, 2050603 a familias en Gobierno del humanos, o uso indebido de los adolescencia y Alimentación pobreza Estado financiero y apoyos entregados adultos. para la extrema otorgamiento de materiales para población infantil apoyos la entrega de Programa. alimenticios y/o de apoyos 2060801 asistencia social Protección a la población infantil y adolescente Programa. 2060803 Apoyo a los adultos mayores. Programa. 2060806 Oportunidades para los jóvenes.

Personas con Programa. Se cuenta con Realizar las Falta de Falta de interés por discapacidad. 2060802 área destinada gestiones recursos parte de la Atención a a la gestión y necesrias para el humanos, ciudadanía para personas con atención otorgamiento de materiales y hacer uso de los discapacidad oportuna para recursos para la financieros para servicios brindados personas con construcción y atender a su por el SMDIF alguna equipamiento de totalidad a la discapacidad la Unidad Basica comunidad de Rehabilitación e Integración Social

Cultura física, Programa. Se cuenta con Realizar gestiones Falta de Falta de interés por deporte y 2040101 espacios con autoridades Recursos parte de los recreación. Cultura física y detrinados para estatales y humanos deportistas y deporte el desarrollo federeales para el certificados para ciudadanías para el deportivo y equipamiento de la impartición de parovechamiento de recreativo de espacios, asi actividades servicios e los Chiutlenses como la inclusión deportivas instalaciones de deportistas existentes en el chiutlenses en municipio. eventos estatales y federales

102 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Cuadro 38. Esquemas de Escenarios

Esquema de la Matriz de escenario Pilar y/o Eje transversal:

Programas de la Escenario Tendencial Escenario Factible Tema y Subtema Estructura de Desarrollo Programática

Programa. Los apoyos alimenticios son Se aumenta el número de 2060501 otorgados para mejorar la familias chiautlenses que Alimentación y nutrición nutrición de los ciudadanos, sin mejoraron su condición familiar embargo el mal uso de dichos nutricional, resultado de los apoyos, causara resultados no apoyos alimenticios otorgados Alimentación y satisfactorios lo que provocara por la APM, además de cuidar Nutrición para un gasto de la APM, y un su alimentación, se convierten las familias estancamiento para al en familias sostenibles ya que cumplimiento de los objetivos se vio beneficiada su establecidos y un económica familiar. estancamiento nutricional entre los habitantes

Programa. La rehabilitación y La infraestructura y 2030101 equipamientos de los centros de equipamiento de las Prevención médica para salud que se encuentran en el instituciones de salud es la comunidad municipio de Chiautla, siguen utilizada de manera eficiente siendo deficientes ya que el ya que se tiene atención a la Salud y personal sigue siendo ciudadanía con o sin bienestar insuficiente ya que solo se seguridad social, atendiendo incluyente brindan consultas externas, es de manera oportuna cual decir no se cuenta con quiera que sea su necesidad, instituciones de salud que es decir, se tiene establecido brinden atención de segundo y un protocolo de actuación ante tercer nivel, por lo que los la presencia de aquellos casos ciudadanos se ven en la en donde los ciudadanos

103 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

necesidad de trasladarse a requieran de una atención municipios aledaños a Chiautla especializada. con la finalidad de recibir la atención especializada.

Programa. La población de Chiautla El municipio de Chiautla 2050101 presenta un estancamiento en tendrá más ciudadanos que Educación básica jóvenes de 15 y más, que terminen sus estudios por estudian el nivel medio y medio del sistema superior, debido a que los escolarizado y no Educación apoyos otorgados no fueron escolarizado, lo cual ayudará incluyente y de aprovechados. a incrementar las calidad oportunidades de contar con un trabajo descendente y sostenible de las familias chiautlenses

Programa. Referente a los apoyos de Se ha logrado mejorar la 2060804 asistencia que son otorgados condición de vida de los Desarrollo integral de la por el DIF cumplen con las chiautlenses con el incremento familia metas establecidas por de servicios y apoyos Desarrollo autoridades estáteles, sin otorgados por el DIF a la humano embargo no son suficientes población que lo necesita. incluyente, sin para el total de Chiautlenses discriminación y que integran en uno o más de libre de la un grupo vulnerable, es por ello familia que es necesario se realice una reestructuración de raciones alimenticias, atención médica y personal que otorga servicios a la población

Programa. Las raciones alimenticias que Promoción del 2050603 son otorgadas a los infantes bienestar: niñez, Alimentación para la contribuyen a una sana El cumplimiento de las metas adolescencia y población infantil alimentación, ya que el establecidas en este adultos. desayuno es el alimento más documento serán alcanzadas lo cual indicará que aumento Programa. importante del día para que los el desempeño en los infantes

104 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

2060801 infantes tengan un mejor que reciben un desayuno, y de Protección a la población rendimiento escolar, sin esta manera estaremos en posibilidades de incrementar infantil y adolescente embargo, el número de raciones las raciones y así disminuir la alimentarias no son suficientes. disertación escolar en la educación básica. Programa.

2060803 Apoyo a los adultos Los adultos mayores tendrán un mayores. beneficio federal, sin embargo, La población juvenil seguirá la falta de equidad provocará representando un sector de descontento por los integrantes gran importancia para el Programa. municipio, los jóvenes 2060806 de este sector, la inclusión a la encontraron espacios culturales y recreativos para Oportunidades para los vida laboral y social de este asentarse por más tiempo en grupo será nula. jóvenes. el municipio y no solamente durante su periodo de formación académica. Los jóvenes representan una parte considerable de la Una vez que se brinde población registrada en el atención a los adultos municipio, a pesar de ello, se mayores del municipio el fomento de su independencia carece de espacios culturales, económica con el autoempleo artísticos y de entretenimiento y autoconsumo, existirá una para motivar la estancia de este correlación mediante la vinculación con empresas grupo de población en socialmente responsables que situaciones de inactividad deseen emplear a adultos mayores. educativa y laboral.

Programa. La poca cultura de apoyo a las A través de la implementación 2060802 personas discapacitadas, por de políticas ejercidas desde el todos los sectores de la ayuntamiento, se desarrolla Atención a personas con población ocasiona, que entre los diversos sectores de discapacidad aproximadamente el 80% de la la población, una conciencia infraestructura y equipamiento orientada a la reducción de Personas con del municipio resulte diferenciación en torno a la discapacidad. inadecuado para satisfacer las participación entre las necesidades de personas con personas sin discapacidad y discapacidad, lo cual genera aquellas que presentan alguna una condición de inequidad con discapacidad, mejorando sus el resto de la población. posibilidades sociales, laborales y de movilidad.

105 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Programa. Se observa la falta de El mejoramiento de los 2040101 mantenimiento en la totalidad servicios deportivos impartidos de espacios deportivos en cada uno de los Centros Cultura física y deporte existentes en el municipio de deportivos y de recreación Chiautla y, aunado a esto se municipales, se logrará manifiesta un incremento en la mediante el inseguridad creada por la falta fortalecimiento de las de seguridad pública en estos funciones del IMCUFIDE. Así espacios. mismo se brinda el apoyo para aumentar las actividades Cultura física, deportivas. deporte y Los espacios deportivos

recreación. existentes comienzan a ser usados de manera no apropiada por los jóvenes que asisten, eso se debe a la falta de actividades deportivas, de igual manera causan el deterioro de las instalaciones, además de crear una mala imagen urbana, lo cual induce a que la población no intente utilizar dichos espacios.

Cuadro 39. Objetivos, Estrategías y Líneas de Acción.

Tema y Programas Objetivos Estrategias Líneas de Acción Subtema

1.1.1 Realizar la entrega de apoyos Incluye el grupo de alimenticios a familias con un nivel proyectos que tienen 1. Gestionar considerable de desnutrición como propósito apoyos para elevar procurar elevar el el nivel nutricional estado nutricional de de las familias con 1.1.2 Establecer estrategias para la Programa grupos vulnerables, rezago alimenticio. creación de centros de alimentarios Alimentación y 2060501 promover la con raciones de comida a bajo costo. Nutrición para Alimentación autosuficiencia las familias y nutrición alimenticia en zonas y 2. Definir la 2.1.1. Realizar un registro de familias familiar comunidades dimensión y que presentan hacinamiento por marginadas, y localización de la comunidad fomentar hábitos demanda de 2.1.2. Enfocar programas específicos adecuados de vivienda para la que permitan, por un aparte atender consumo. población de bajos recursos sus necesidades. Salud y Programa Incluye acciones de 3. Fortalecer la 3.1.1. Realizar campañas para la bienestar 2030101 promoción, prevención cultura de la prevención enfermedades que incluyente Prevención y fomento de la salud prevención aquejan a los habitantes

106 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

médica para pública para contribuir 3.1.2. Realizar jornadas de salud la comunidad a la disminución de para la prevención y detección enfermedades y oportuna de enfermedades mantener un buen degenerativas. estado de salud de la 4.1.1. Mantener el servicio en población municipal. consultorios estratégicos de manera permanente. 4. Mantener una 4.1.2. Incrementar la seguridad estrecha relación social, incrementando el padrón de de coordinación derechohabientes inscritos al Seguro con autoridades Popular. federales y 4.1.3. Realizar las gestiones estatales. correspondientes para el otorgamiento de permisos para la construcción de un Hospital en Chiautla.

5. Contar con más 5.1.1. Realizar la Rehabilitación y unidades médicas mantenimiento de centros de salud equipadas para la prestación de los 5.1.2. Habilitar inmuebles como servicios. "casas de salud" 6.1.1. Construir y/o rehabilitar los planteles educativos

Engloba las acciones 6.1.2. Realizar el registro específicos de apoyo tendientes al de cada uno de los planteles mejoramiento de los educativos ubicados en el municipio. servicios de educación 6. Mejorar la (numero de aulas, módulos de baños, en los diferentes infraestructura de servicios públicos y tecnológicos, sectores de la los planteles etc.) población en sus educativos niveles inicial, 6.1.3. Realizar la gestión con preescolar, primaria y autoridades correspondientes para la secundaria conforme a construcción de un plantel educativo los programas de de nivel superior. (Universidad Programa estudio establecidos Educación Politécnica) 2050101 en el Plan y programas incluyente y Educación autorizados por la de calidad 7. Otorgar apoyos 7.1.1.Entrega de Becas a alumnos de básica SEP, asimismo incluye a niños y jóvenes bajos recursos las acciones de apoyo de escasos para el fortalecimiento 7.1.2. Otorgar los apoyos educativos, recursos, para la sin distinción de la formación, continuación y actualización, conclusión de sus 7.1.3. Otorgar estímulos a capacitación y estudios. estudiantes de alto rendimiento profesionalización de docentes y 8.1.1. Realizar el equipamiento administrativos en tecnológico y deportivo a los concordancia con las 8. Contar con planteles educativos de nivel básico. necesidades del escuelas mejor proceso educativo. equipadas 8.1.2. Participar y extender la apertura de más estancias infantiles y escuelas de tiempo completo

107 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

8.1.3. Implementar planes para la implementación del sistema no escolarizado para la disminución del rezago educativo.

8.1.4. Realizar jornadas de INEA para la certificación a nivel básico. Engloba los proyectos orientados a fomentar 9.1.1 Realizar Ciclo de conferencias para la integración familiar la integración familiar, 9. Desarrollo de el respeto y el impulso planes para la 9.1.2. Inclusión al entorno social la de valores que planificación y conformación de la familia no permitan a cada Desarrollo desarrollo familiar. convencional. Programa individuo un desarrollo humano 2060804 armónico, sano, pleno 9.1.3. Realizar eventos masivos para incluyente, sin Desarrollo que asista al la convivencia familiar discriminación integral de la mejoramiento en las y libre de la familia condiciones de vida y 10. Contar con las familia instalaciones empoderando el 10.1.1. Mejorar los espacios y óptimas para el respeto a los derechos establecer dinámicas de convivencias desarrollo de los de la niñez, familiares. adolescentes, mujeres, programas de discapacitados y integración familiar. adultos mayores. 11.1. Realizar campañas de alimentación del "El plato del buen Engloba las acciones comer" encaminadas a 11 Implementar disminuir la programas para la 11.2. Ciclo de conferencias para la Programa desnutrición, el buena alimentación concientización de alumnos, 2050603 sobrepeso y la de los infantes. maestros y padres de familia cobre Alimentación obesidad en la los desordenes alimenticios en niños, para la población preescolar adolecentes y adultos. población en zonas indígenas, infantil rurales y urbano 12.1. Realizar una exposición de marginadas del 12.Jornadas de alimentos nutricionales. territorio estatal. asistencia Promoción del alimentaria 12.2. Realizar vendimias para la bienestar: venta de alimentos a bajo costo. niñez, adolescencia y Agrupa los proyectos 13.1. Brindar pláticas a los niños y adultos. que llevan a cabo los adolescentes del municipio para la gobiernos municipales 13. Implementar disminución del maltrato familiar. para garantizar el mejoras en la respeto a los derechos Programa seguridad de niños de los infantes y 13.2. Realizar campañas en escuelas 2060801 y adolescentes. adolescentes, de nivel superior y media superior Protección a incluyendo aquellos para dar a conocer los derechos de la población que se encuentran en los niños y adolescentes infantil y condiciones de adolescente 14. Crear marginación no estrategias de 14.1. Generar programas de acompañada, con seguridad e protección al infante y adolescente, acciones que mejoren integridad que así como fomentar la cultura de la su bienestar y coadyuven a denuncia ciudadana. desarrollo. proteger a los niños

108 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

y adolescentes.

15.1. Otorgar apoyos económicos o 15. Generar en especie para los adultos mayores. planes para Incluye acciones 15.2. Realizar jornadas de consultas satisfacer las oportunas y de calidad médicas. necesidades del en materia de adulto mayor. nutrición, educación, 15.3. Brindar consultas psicológicas y Programa cultura, recreación, asesorías jurídicas. 2060803 atención psicológica y Apoyo a los jurídica, para que los adultos 16.1. Realizar talleres de inteligencia adultos mayores mayores emocional para el desarrollo y mejora disfruten de un 16. Implementar la de la calidad de vida del adulto envejecimiento activo, cultura de inclusión mayor. digno y con de los adultos autosuficiencia. mayores 16.2. Celebrar convenios con empresas y/o instituciones para la integración del adulto mayor al campo laboral. Contiene acciones que 17.1. Apoyar con talleres y pláticas se orientan a brindar de los distintos temas de interés de más y mejores los jóvenes. oportunidades a los Programa 17. Incentivar a los 17.2. Mejorar el bienestar y jóvenes que les 2060806 jóvenes a la orientación juvenil. permitan alcanzar su Oportunidade inserción a los desarrollo físico – 17.3. Asistencia social a los jóvenes. s para los diversos ámbitos mental adecuado, que jóvenes sociales. les permita 17.4. Realizar la Celebración de la incorporarse a la Semana de la Juventud sociedad de manera 17.4. Jornadas de Salud Sexual y productiva. prevención de adicciones.

18.1. Realizar acciones y programas de apoyo Psicológico. Integra los proyectos 18.2. Fomentar al acceso a la orientados a fortalecer 18. Coordinar atención medica. la prevención, acciones para la rehabilitación e inserción a la 18.3. Llevar a cabo actividades para integración social, de Programa sociedad a las la realización de acciones de las personas con 2060802 personas con atención educativa y ocupacional Personas con discapacidad, con la Atención a discapacidad. para las personas con discapacidad. discapacidad participación activa de personas con la población en discapacidad 18.4. Realizar la gestión y entrega de general, promoviendo apoyos para personas con el desarrollo de esta discapacidad población en 19.1. Remodelar instalaciones de los condiciones de respeto 19. Mejorar la sitios para al acceso libre y sin y dignidad. infraestructura de los espacios, para dificultad. el fácil acceso de 19.2. Fomentar la Cultura contra la las personas con discriminación.

109 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

discapacidad. 19.3. Incorporar la integración al mundo laboral y escolar de las personas con discapacidad.

19.4. Realizar las gestiones necesarias para la construcción de la Unidad Básica de Rehabilitación e Integración Social

20.1. Rehabilitación y mantenimiento 20. Apoyar a las de la infraestructura deportivas del instituciones municipio. educativas, organizaciones y 20.2. Implementar actividades Integra los proyectos sociedad para productivas y recreativas que orientados a fortalecer fomentar las fomenten el deporte. la prevención, prácticas rehabilitación e deportivas y cultura 20.3. Apoyar y promover las escuelas integración social, de física. de enseñanza, desarrollo y práctica Programa las personas con Cultura física, del deporte. 2040101 discapacidad, con la deporte y Cultura física participación activa de recreación. 21. Impulsar 21.1. Diseñar y dirigir programas y deporte la población en políticas que municipales estimulen al talento general, promoviendo brinden a la deportivo. el desarrollo de esta ciudadanía población en oportunidades de 21.2. Fomentar la salud física, mental condiciones de respeto participación en los y social de la población a través de y dignidad. programas de actividades deportivas masivas. activación física y fomento al deporte; para lograr una 2.1.3 Realizar la semana del Deporte. mejor calidad de vida

Tabla 40. Matriz deIndicadores para Resultados MIR

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2019 Programa presupuestario: 02030101 Prevención médica para la comunidad Objetivo del programa Incluye acciones de promoción, prevención y difusión de la salud pública para presupuestario: contribuir a la disminución de enfermedades y mantener un buen estado de salud de la población municipal. Dependencia General: P00 ATENCIÓN CIUDADANA Pilar temático o Eje transversal: Pilar 1: Social Tema de desarrollo: Salud y bienestar incluyente

Indicadores Objetivo o resumen Medios de Frecuencia Supuestos narrativo Nombre Fórmula verificación y Tipo

FIN

110 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Contribuir a mejorar la Tasa de (Programas o Anual Programa La población cuida su calidad de vida de la variación proyectos de Estratégico Operativo salud y previene población municipal de promoción de Eficiencia Anual, enfermedades mediante el otorgamiento programa la salud y Registros de programas de s o prevención administrativos medicina preventiva proyectos de , Presupuesto orientado enfermedade de egresos s al s ejecutados fomento en el año de la actual salud y la /programas o prevenció proyectos de n de promoción de enfermed la salud y ades prevención de enfermedade s ejecutados en el año anterior)-1) *100.

Propósito La población municipal Porcentaj (Población Anual Bitácora de La población acude a está informada contra e de atendida con Estratégico asistencia de su clínica de salud enfermedades de primer población servicios de Eficiencia las personas para recibir la nivel de atención al informad medicina que recibieron información aprovechar los medios a contra preventiva / la información correspondiente. que facilitan un mayor enfermed Población sobre las control y mejoran la ades de programada enfermedades salud. primer con servicios de primer nivel nivel de medicina preventiva) *100

Componentes 1 Campañas de promoción Porcentaj (Campañas Anual Registros La ciudadanía se de la salud y prevención e de de promoción Estratégico administrativos interesa en ser de enfermedades programa de la salud y Eficiencia . participe en las realizadas por las ción de prevención campañas de instituciones campaña de promoción del cuidado competentes. s de enfermedade de la salud y promoció s realizadas/ prevención de n a la Campañas enfermedades. salud y de promoción prevenció de la salud y n de prevención enfermed de ades enfermedade s programadas ) *100

111 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

2 Programas y/o proyectos Porcentaj (Programas Semestral Registros La ciudadanía se de medicina preventiva e de de Gestión administrativos informa participa de la difundidas en el territorio difusión prevención Eficiencia Programa difusión de los municipal. de los de la salud Operativo programas. programa difundidos/pr Anual. s de ogramas de prevenció prevención n de la de la salud salud. programados a difundir)*100

Actividades 1.1 Realización de pláticas Porcentaj (Pláticas de Trimestral Registros La ciudadanía asiste a de promoción de la salud e de promoción de Gestión administrativos las pláticas de y de prevención de pláticas la salud y de Eficiencia Programa promoción. enfermedades en el de Prevención Operativo territorio municipal. promoció de Anual. n de la enfermedade salud s realizada realizadas/Pl s en el áticas de territorio promoción de municipal la salud y . Prevención de enfermedade s programadas ) *100 1.2 Aplicación de dosis de Porcentaj (Dosis de Trimestral Registros La población acude a biológico en módulos de e de biológicos Gestión administrativos las clínicas de salud a vacunación. dosis de aplicado/ Eficiencia Programa la aplicación de biológico Dosis de Operativo biológicos s biológicos Anual. aplicados programados en los para aplicar) módulos *100 de vacunaci ón. 2.1 Distribución de Porcentaj (Ilustrativos Trimestral Registros La ciudadanía recibe ilustrativos para la e de para la Gestión administrativos los ilustrativos y se promoción de la salud y ilustrativo promoción de Eficiencia . informa sobre los prevención de s la salud y programas de salud y enfermedades en lugares distribuid prevención prevención de con afluencia de os para de enfermedades. personas. la enfermedade promoció s distribuidos n de la / Ilustrativos salud y para la prevenció promoción de n de la salud y enfermed prevención ades. de enfermedade s

112 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

programados a distribuir) *100

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2019 Programa presupuestario: 02050101 Educación básica Engloba las acciones de apoyo tendientes al mejoramiento de los servicios de educación en los diferentes sectores de la población en sus niveles inicial, Objetivo del programa preescolar, primaria y secundaria conforme a los programas de estudio presupuestario: establecidos en el Plan y programas autorizados por la SEP, asimismo incluye las acciones de apoyo para el fortalecimiento de la formación, actualización, capacitación y profesionalización de docentes y administrativos en concordancia con las necesidades del proceso educativo. Dependencia General: O00 EDUCACIÓN CULTURAL Y BIENESTAR SOCIAL Pilar temático o Eje transversal: Pilar 1: Social Tema de desarrollo: Educación Incluyente y de calidad

Indicadores Objetivo o resumen Medios de Frecuencia Supuestos narrativo Nombre Fórmula verificación y Tipo

FIN Contribuir a mejorar los Tasa de ((Infraestructu Anual Datos de la N/A servicios de educación variación ra física Estratégico Secretaría de mediante el desarrollo de en el educativa Eficiencia Educación la infraestructura física mejorami mejorada en Pública del educativa. ento de el año actual/ Gobierno del la Infraestructura Estado de infraestru física México (SEP ctura educativa del GEM). física mejorada en Fuente y datos educativa el año del Instituto anterior)- Mexiquense de 1)*100 la Infraestructura física educativa (IMIFE).

113 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Propósito Los planteles educativos Tasa de ((Certificacion Anual Datos de la Los planteles presentan condiciones variación es de Estratégico SEP. Fuente y educativos son físicas susceptibles a la en el escuelas Eficiencia datos del susceptibles a la certificación de escuelas número dignas a IMIFE. certificación de dignas. de planteles Escuela Digna certificaci educativos en que emite el ones de el año gobierno federal. escuelas actual/Certific dignas aciones de escuelas dignas a planteles educativos en el año anterior)- 1)*100 Componentes 1 Planteles educativos de Porcentaj (Planteles Semestral Datos de la La participación nivel básico mejorados. e de educativos de Gestión SEP del GEM. social promueve, planteles nivel básico Eficiencia Fuente y datos mediante el educativo mejorados/Pla del IMIFE. involucramiento s de nivel nteles de la comunidad básico educativos de escolar y el nivel básico gobierno, el programados mantenimiento de a las condiciones mejorar)*100 físicas del plantel educativo a largo plazo. 2 Becas para el nivel de Porcentaj (Becas para el Semestral Fuente de La Secretaría de educación básica e de nivel de Gestión datos de la Educación otorga otorgadas. becas educación Eficiencia SEP del GEM. las becas para para el básica, Registro de continuar en la nivel de otorgadas/Bec Becas para la permanencia educació as para los educación escolar. n básica niveles de básica educación básica programadas) * 100

Actividades 1.1 Mantenimiento y Porcentaj (Mantenimient Semestral Fuente y datos El IMIFE realiza equipamiento de la e de o y Gestión del IMIFE los estudios que infraestructura física a manteni equipamiento Eficiencia permita definir las planteles educativos. miento y a planteles acciones para el equipami educativos desarrollo de ento a realizados/ programas de planteles Mantenimient mantenimiento y educativo o y equipamiento de s equipamiento espacios a planteles educativos. educativos programados)

114 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

*100

2.1 Validación de solicitudes Porcentaj (Solicitudes Semestral Fuente de La SEP del GEM para becas. e de para becas Gestión datos de la cuenta con solicitude validadas/Soli Eficiencia SEP del GEM. programas de s para citudes para Registro de apoyo para becas becas Becas para la educación básica. recibidas)*100 educación básica

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2019

Programa presupuestario: 02060501 Alimentación y nutrición familiar Objetivo del programa Incluye el grupo de proyectos que tienen como propósito procurar elevar presupuestario: el estado nutricional de grupos vulnerables, promover la autosuficiencia alimenticia en zonas y comunidades marginadas, y fomentar hábitos adecuados de consumo. Dependencia General: I01 Desarrollo Social

Pilar temático o Eje Pilar 1: Social transversal: Tema de desarrollo: Alimentación y nutrición para las familias.

Indicadores Medios de Supuesto Objetivo o resumen narrativo Frecuenci verificació Nombre Fórmula s a y Tipo n

FIN Contribuir a mejorar el Tasa de variación ((Familias Anual Padrones N/A estado nutricional de las en el número de beneficiadas Estratégic de familias familias mediante apoyos familias con apoyos o beneficiada alimentarios. beneficiadas con alimentarios Eficiencia s apoyos en el año alimentarios actual/Familia s beneficiadas con apoyos alimentarios en el año anterior)-1) *100

Propósito

115 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

La población en pobreza Tasa de variación ((Apoyos Anual Padrón de La alimentaria del municipio en el número de alimentarios Estratégic beneficiario población mejora su ingesta de apoyos entregados o s en alimentos a través de los alimentarios. en el año Eficiencia situación apoyos otorgados. actual / de Apoyos vulnerabili alimentarios dad entregados alimentarí en el año a acude a anterior)-1) recibir los *100 apoyos alimentari os.

Componentes

Integración del padrón de Porcentaje de (Población Semestral Padrón de La beneficiados con apoyos población beneficiada Gestión beneficiario población alimentarios. beneficiada de de apoyos Eficiencia s cumple apoyos alimentarios/ con los alimentarios. Población requisitos 1 programada del marco por normativo beneficiar) para ser *100 beneficiad o. Apoyos alimentarios Porcentaje de (Apoyo Trimestral Padrón de La gestionados apoyos alimentarios Gestión beneficiario población alimentarios obtenidos/ Eficiencia s con obtenidos. Apoyo carencia alimentarios alimentari gestionados)* a acude 2 100 con la autoridad municipal para solicitar apoyo.

Actividades Atención de solicitudes para Porcentaje de (Solicitudes Trimestral Registro La obtención de apoyos solicitudes de apoyo Gestión Administrati población alimentarios. beneficiadas con la alimentario Eficiencia vo acude a entrega de apoyo beneficiadas / solicitar 1.1 alimentario. Solicitudes de apoyos apoyo alimentari alimentario os. presentadas) *100

116 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Supervisión de Porcentaje de (Supervisione Trimestral Registro Las aprovechamiento de los supervisiones s físicas Gestión Administrati personas apoyos alimentarios físicas. realizadas/ Eficiencia vo beneficiad Supervisiones as físicas colaboran programadas) en la 1.2 *100 verificació n de los registros necesario s para el control del apoyo. Aplicación de estudios Porcentaje de (Estudios Semestral Estudios Las socioeconómicos. estudios socioeconómi Gestión socioeconó familias socioeconómicos cos Eficiencia micos colaboran aplicados realizados/ aplicados. con la Estudios autoridad socioeconómi municipal 2.1 cos en el solicitados) levantami *100 ento de estudios socioecon ómicos.

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2019 Programa presupuestario: Oportunidades para los jóvenes Objetivo del programa Contiene acciones que se orientan a brindar más y mejores oportunidades a los presupuestario: jóvenes que les permitan alcanzar su desarrollo físico y mental, y se incorporen a la sociedad de manera productiva.

Dependencia General: Pilar temático o Eje Pilar 1: Social transversal: Tema de desarrollo: Desarrollo humano incluyente, sin discriminación y libre de violencia

Indicadores Objetivo o resumen Medios de Frecuencia Supuestos narrative Nombre Fórmula verificación y Tipo

FIN

117 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

impulso del Tasa de ((Población Anual Padrones de N/A desarrollo integral de variación juvenil atendida Estratégico beneficiarios. la juventud mediante en la a la operación población través de de programas de juvenil programas de formación atendida a asistencia educativa y través de social en el año profesional, programa actual/Población

participación social, s de Juvenil atendida trabajo y asistencia a través de salud. social programas de asistencia social en el año anterior)- 1) *100

Propósito

acceso a los Porcentaj (Población Anual Padrones de La juventud programas de e de juvenil Estratégico beneficiarios. solicita a la desarrollo y atención a beneficiada con autoridad bienestar social que la programas de municipal promueven la población asistencia operar integración con juvenil social/Población programas de igualdad y equidad a juvenil del apoyo. las municipio) *100 condiciones económicas y sociales del municipio.

Componentes Becas educativas Porcentaj (Becas Semestral Padrón de La población otorgadas. e en el educativas Gestión beneficiarios juvenil otorgamie otorgadas/Beca solicita a las nto de s educativas autoridades Becas programadas) municipales 1 educativa *100 gestionar s recursos para el otorgamiento de becas educativas Concursos para Porcentaj (Concursos Semestral Convocatorias La población estimular la e de realizados/Conc Gestión publicadas. juvenil participación social concursos ursos solicita a las de los realizados Programados) autoridades jóvenes realizados. . *100 municipales 2 gestionar concursos de participación en actividades sociales.

118 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Apoyos bajo la Porcentaj (Apoyos Semestral Padrón de La población modalidad de e en el otorgados/Apoy Gestión beneficiarios juvenil joven emprendedor otorgamie os solicita a las otorgados. nto de Programados) autoridades apoyos *100 municipales 3 a gestionar proyectos apoyos para de actividades jóvenes de emprende emprendimient dores. o. Espacios para el Porcentaj (Espacios Semestral Expedientes La población esparcimiento y e de rehabilitados/Es Gestión Técnicos. juvenil deportivos espacios pacios solicita a las rehabilitado rehabilitad concertados) autoridades os. *100 organización y colaboración 4 con el gobierno municipal en la rehabilitación de los espacios

Actividades Emisión de Porcentaj (Convocatorias Trimestral Convocatorias La población convocatoria e de publicadas/ Gestión publicadas y juvenil de becas. cumplimie Convocatorias divulgadas. solicita a las nto de programadas) autoridades 1.1 publicació *100 la emisión de n de convocatorias convocato para el ria. otorgamiento de becas. Selección de Porcentaj (Solicitudes Trimestral Formatos de La población solicitudes de e de recibidas/Solicit Gestión solicitudes juvenil becas. participaci udes solicita a las ón a esperadas) *100 autoridadesmu través de nicipales 1.2 solicitudes recibir de becas. solicitudes de becas para jóvenes.

Emisión de los Porcentaj (Monto total de Trimestral Padrón de La población estímulos. e en el recursos Gestión beneficiarios juvenil otorgamie otorgados/Total solicita a las nto de de recursos autoridades 1.3 estímulos. programados) municipales *100 otorgar estímulos a jóvenes

119 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Concertación y Porcentaj (Concursos Trimestral Registros La población diseño de e en la realizados/Conc Gestión administrativos juvenil concursos. realizació ursos solicita a las n de programados) autoridades 2.1 concursos *100 municipales . gestionar la realización de concursos para jóvenes. Gestión de estímulos Porcentaj (Estímulos Trimestral Registros La población a e de obtenidos/Estím Gestión administrativos juvenil otorgar. estímulos ulos solicita a las gestionad gestionados) autoridades 2.2 os. *100 municipales gestionar estímulos para jóvenes Análisis de proyectos Porcentaj (Proyectos Trimestral Expedientes Las participantes en e en la dictaminados/Pr Gestión integrados autoridades concursos. dictamina oyectos municipales ción de recibidos) *100 con en proyectos. colaboración con las instituciones 2.3 académicas coadyuvan en la valoración de proyectos que concursan. Emisión de Porcentaj (Jóvenes que Trimestral Expedientes La población Resultados e de reciben Gestión integrados juvenil jóvenes estímulos/Jóven solicita a las beneficiad es participantes autoridades os en municipales 2.4 concursos) *100 otorgar estímulos a jóvenes destacados en concursos Emisión de Porcentaj (Convocatorias Trimestral Convocatorias Las Convocatorias e de las publicadas/Conv Gestión publicadas y autoridades convocato ocatorias divulgadas municipales y rias programadas) estatales emitidas. *100 convienen en 3.1 la participación juvenil en la esfera emprendedora.

120 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Concertación de Eficacia (Estímulos Trimestral Registros La población recursos a en los otorgados/Estím Gestión administrativos juvenil otorgar. Recursos ulos solicita a las gestionad gestionados) autoridades os. *100 municipales gestionar ante autoridades 3.2 estatales recursos para el otorgamiento de estímulos a jóvenes emprendedore s Recepción y Porcentaj (Proyectos Trimestral Expedientes Las dictaminación e en la dictaminados/Pr Gestión integrados autoridades de proyectos dictamina oyectos estatales ción recibidos) *100 dictaminan los 3.3 técnica proyectos de jóvenes emprendedore s Emisión de recursos Porcentaj (Estímulos Trimestral Registros Las otorgados e de otorgados/Estím Gestión administrativos autoridades Jóvenes ulos estatales emprende Programados) gestionan 3.4 dores *100 estímulos para beneficiad proyectos de os. jóvenes emprendedore s Elaboración de un Porcentaj (Acciones de Trimestral Registros Los vecinos de programa de e de concertación y Gestión administrativos diversos concertación programa rehabilitación de sectores del y rehabilitación de s lugares de municipio lugares de esparcimiento y colaboran y de esparcimiento y concertaci deportivos proporcionan deportivos. ón y realizadas/ apoyo para la 4.1 rehabilitac Acciones de rehabilitación ión. concertación y de rehabilitación de espacios lugares de públicos esparcimiento y deportivos programadas) *100 Elaboración de un Porcentaj (Actividades Trimestral Registros La población programa e en la recreativas y Gestión administrativos juvenil de actividades para actividad deportivas solicita a las el uso y recreativa realizadas/Activi autoridades 4.2 aprovechamiento de y dades municipales lugares deportiva recreativas y promover la para el deportivas habilitación de esparcimiento y el programadas) espacios

121 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

deporte. *100 para esparcimiento y deporte.

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2019 Programa Apoyo a los adultos mayores presupuestario: Objetivo del programa Incluye acciones oportunas y de calidad en materia de nutrición, educación, cultura, presupuestario: recreación, atención psicológica y jurídica, para que los adultos mayores disfruten de un envejecimiento activo, digno y con autosuficiencia.

Dependencia General: Pilar temático o Eje Pilar 1: Social transversal: Tema de desarrollo: Desarrollo humano incluyente, sin discriminación y libre de violencia

Indicadores Objetivo o resumen Medios de Frecuencia y Supuestos narrativo Nombre Fórmula verificación Tipo

FIN Contribuir a elevar Tasa de ((Programas de la calidad de variación apoyo a los vida a los adultos en el adultos mayores a través número de mayores de programas de programas gestionados en apoyo. de apoyo el año a los actual/Program Anual Registros adultos as de apoyo a N/A Estratégico administrativos. mayores los gestionad adultos os. mayores gestionados en el año anterior)-1) *100

122 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Propósito ((Número de Los adultos adultos mayores Tasa de mayores Los adultos reciben los variación beneficiados en mayores servicios y en el el año actual/ Padrón de disminuyen apoyos número de Número de Anual beneficiarios su vulnerabilidad instituciona adultos adultos Estratégico de adultos con servicios y les mayores mayores mayores. apoyos que elevan beneficiad beneficiados en institucionales. su calidad os. el año anterior)- de 1) vida. * 100

Componentes Las acciones en materia de gestión (Apoyos de apoyos Porcentaje gestionados para los Apoyos de apoyos para adultos adultos Registros municipales para gestionad mayores/Total Semestral mayores, 1 administrativos adultos mayores os para de Adultos Gestión son viables de la gestión. gestionados. adultos mayores y mayores. del municipio) reciben el *100 apoyo por las instancias privadas o públicas.

Actividades (Apoyos para adultos Porcentaje Los adultos mayores de apoyos mayores Entrega de apoyos entregados/Apo entregado Trimestral Constancias de solicitan y 1.1 a yos para s a Gestión entrega de apoyos asisten a adultos mayores. adultos adultos recibir sus mayores mayores apoyos. solicitados) *100

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2019 Programa Atención a Personas con Discapacidad presupuestario: Objetivo del programa Integra los proyectos orientados a fortalecer la prevención, rehabilitación e presupuestario: integración social, con la participación de la población en general y las personas con discapacidad en su propia superación, promoviendo en la sociedad el respeto a la dignidad y su integración al desarrollo.

123 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Dependencia General: Pilar temático o Eje Pilar 1: Social transversal: Tema de desarrollo: Desarrollo humano incluyente, sin discriminación y libre de violencia

Indicadores Objetivo o resumen Medios de Frecuencia y Supuestos narrativo Nombre Fórmula verificación Tipo

FIN Contribuir a Tasa de ((Personas con Anual Registros N/A cerrar brechas variación en discapacidad Estratégico administrativos entre el número atendidas en el diferentes de personas año grupos sociales con actual/Persona del discapacida s con municipio d atendidas. discapacidad mediante la atendidas en el instrumentación año anterior)-1) de programas *100 que favorezcan el desarrollo integral de las personas con discapacidad.

Propósito Las personas Porcentaje (Población con Anual Registros La con de discapacidad Estratégico administrativos población discapacidad población beneficiada a local cuentan con con través de conoce los programas de discapacida programas productos y asistencia social d de asistencia servicios que favorecen beneficiada social/Total de que apoyan su a través de la a integración a la programas Población con los grupos sociedad. de discapacidad a vulnerables asistencia nivel Municipal) y social. *100 acuden a la atención del SMDIF.

Componentes

124 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Rehabilitación Porcentaje (Personas Semestral Registros La Otorgada. de eficacia beneficiadas Gestión administrativos población en el con municipal otorgamient terapias de demanda a o de rehabilitación/T la autoridad terapias de otal de otorgar 1 Rehabilitaci personas terapias de ón. proyectadas a rehabilitaci beneficiar ón a con terapias de personas rehabilitación) con *100 discapacid ad. Insumos Porcentaje (Personas Semestral Registros La asistenciales de eficacia beneficiadas Gestión administrativos población Gestionados. en la por municipal gestión de apoyos demanda a insumos asistenciales/T la autoridad asistenciale otal de municipal s personas gestionar 2 proyectadas a insumos recibir asistenciale apoyos s asistenciales) para la *100 población con discapacid ad Orientación para Porcentaje (Personas Semestral Registros La la en la asistentes a Gestión administrativos población prevención de la prevención eventos de municipal discapacidad de fomento a la demanda a otorgada. discapacida cultura la autoridad d. preventiva de municipal la contar con discapacidad/T un 3 otal de programa personas de esperadas a prevención eventos de de la fomento a discapacid la cultura ad. preventiva de la discapacidad) *100

Actividades Expedición de Porcentaje (Consultas Mensual Registros La consulta de médicas de Gestión administrativos población diagnóstico. consultas carácter objetivo de carácter diagnóstico solicita el 1.1 diagnóstico. otorgadas/Total servicio de de consulta Consultas diagnóstico médicas . otorgadas)

125 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

*100

Otorgamiento de Porcentaje (Terapias de Mensual Registros La Terapia de de rehabilitación Gestión administrativos población Rehabilitación otorgamient otorgadas/Tera objetivo o de pia de asiste en terapias rehabilitación tiempo y 1.2 de programadas) forma rehabilitació *100 al servicio n. de terapias de rehabilitaci ón. Otorgamiento de Porcentaje (Total de Mensual Registros Las apoyos de apoyos apoyos Gestión administrativos autoridades funcionales para funcionales funcionales municipale atención otorgados otorgados a la s reciben de la población población con respuestas 2.1 con discapacidad favorables discapacidad. /Total de a apoyos las funcionales gestiones gestionados) realizadas. *100 Gestión de Porcentaje (Personas con Mensual Registros La empleo a de gestión discapacidad a Gestión administrativos población personas con de las municipal discapacidad. empleo a que se les demanda a personas gestionó un la autoridad con empleo/Total municipal 2.2 discapacida de personas empleos d. con para discapacidad personas que solicitan con empleo) *100 discapacid ad. Gestión de Porcentaje (Personas con Mensual Registros La espacios de de gestión discapacidad Gestión administrativos población educación de incorporadas a municipal especial o espacios de educación demanda a regular a educación especial la autoridad personas con para las o la discapacidad. personas regular/Persona incorporaci 2.3 con s con ón de discapacida discapacidad personas d. que solicitan su con incorporación a discapacid educación ad a la especial o educación regular) *100 especial o regular.

126 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Impartición de Porcentaje (Platicas Mensual Registros La pláticas de preventivas de Gestión administrativos población preventivas de la impartición la asiste a las discapacidad. de discapacidad pláticas de capacitación impartidas/Pláti prevención 3.1 en la cas de la prevención preventivas de discapacid de la la discapacidad ad. discapacida programadas) d. *100 Distribución de Porcentaje (Material de Mensual Registros La material de de fomento orientación Gestión administrativos población orientación a entregado municipal sobre la cultura la cultura /Material de demanda a preventiva de la preventiva orientación la autoridad discapacidad. de programado) la la *100 distribución 3.2 discapacida de d material para la prevención de la discapacid ad.

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2019 Programa presupuestario: Alimentación para la población infantil Objetivo del programa Incluye acciones enfocadas a la mejora del estado de nutrición de los niños en presupuestario: edad preescolar y escolar que sean diagnosticados por el DIF con desnutrición o en riesgo, a través de la entrega de desayunos escolares fríos o raciones vespertinas en planteles escolares públicos, ubicados principalmente en zonas indígenas, rurales y urbano marginadas del territorio Estatal. Dependencia General:

Pilar temático o Eje Pilar 1: Social transversal: Tema de desarrollo: Alimentación y nutrición para las familias.

Indicadores Objetivo o resumen Medios de Supuesto Frecuencia narrativo Nombre Fórmula verificación s y Tipo

FIN

127 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Contribuir a mejorar la Tasa de ((Niños en Anual Reportes de la N/A nutrición variación en condiciones Estratégico talla de la población infantil el de promedio de la identificada con número de desnutrición población desnutrición y la niños en en el año objetivo que se encuentra en condiciones actual/ Niños riesgo, a de en través de operación de desnutrición condiciones programas de alimentarios. desnutrición en el año anterior)-1) *100

Propósito La población infantil a Porcentaje (Población Anual Padrón de Los padres nivel de población infantil Estratégico beneficiarios de familia preescolar y escolar infantil beneficiada del programa, suministra del beneficiada con del año n municipio es con programas actual. adecuada beneficiada con programas alimentarios/ Área mente a programas alimentarios alimentarios Total de la responsable de sus en las población la hijos, los escuelas. infantil información alimentos municipal) que *100 les son proporcion ados.

Componentes Desayunos escolares Porcentaje (Desayunos Trimestral Padrón de Padres de entregados a la de escolares Gestión beneficiarios familia población desayunos distribuidos/ aceptado, solicitan a infantil del municipio. escolares Desayunos Programa la entregados escolares operativo del autoridad 1 a programados año actual. local la población a entregar) Área brindar infantil del *100 responsable de raciones municipio. la alimentaria información. s. Raciones Porcentaje (Raciones Trimestral Padrón de Padres de alimentariasentregados de raciones alimentarias Gestión beneficiarios familia a la población alimentarias distribuidas/ aceptado, solicitan a infantil del municipio. entregadas Raciones Programa la alimentarias operativo del autoridad programadas año actual local 2 a entregar) Solicitudes brindar *100 entregadas. raciones Área alimentaria responsable de s. la información.

Actividades

128 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Integración del padrón Porcentaje (Escuelas Semestral Padrón de Las de de escuelas beneficiarias Gestión escuelas escuelas a escuelas beneficiarias beneficiarias del beneficiarias nivel del con municipio Nombre preescolar programa de desayunos con el específico del y escolar desayunos escolares programa de documento del escolares desayunos fuente, Área municipio 1. escolares/Tot responsable, participan 1 al de año o fecha en escuelas de de publicación. los nivel escolar programas y de preescolar alimentaci del ón municipio) ofrecidos. *100 Supervisión de la Porcentaje (Inspeccione Mensual Reporte de El entrega de s físicas de Gestión inspección. personal de desayunos inspecciones la entrega Nombre de las escolares. físicas de la de los específico del escuelas entrega de desayunos documento beneficiad los escolares fuente, Área as desayunos realizadas/In responsable, con el 1. escolares specciones año o fecha programa, 2 físicas de de publicación. colaboran la entrega de con las los actividade desayunos s de escolares supervisió programadas n que les ) *100 son realizadas. 2. Integración del padrón Porcentaje (Escuelas Semestral Padrón de La 1 de de escuelas beneficiarias Gestión escuelas otorgación escuelas beneficiarias beneficiarias del beneficiarias del del de raciones municipio Nombre beneficio programa de raciones alimentarias con el específico del del alimentarias. programa de documento programa raciones fuente, Área de alimentarias/ responsable, raciones Total de año o fecha alimentaria escuelas de de publicación. s nivel escolar depende y de la preescolar intervenció del n municipio) organizada *100 de la autoridad local para integrar padrones de beneficiari os.

129 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

2. Supervisión de la Porcentaje (Inspeccione Mensual Reporte de El 2 entrega de raciones de s físicas de Gestión inspección. personal alimentarias. inspecciones la entrega Nombre de las físicas de la de raciones específico del escuelas entrega de alimentarias documento beneficiad raciones realizadas/In fuente, Área as alimentarias specciones responsable, con el físicas de año o fecha programa, la entrega de de publicación. colaboran las raciones con las alimentarias actividade programadas s de ) *100 supervisió n que les son realizadas. 3. Tomas de peso y talla Porcentaje (Número de Semestral Nombre Los 1 a la de toma de tomas de Gestión específico del responsabl población beneficiada peso y talla peso y talla documento es de los con realizadas a realizadas a fuente, Área menores los desayunos la población la población responsable, suministra escolares y beneficiada beneficiaria/ año o fecha de n raciones alimentarias. con el Número de publicación. correctam programa. tomas de ente los peso y talla alimentos programadas que les a son realizar) *100 proporcion ados en el programa.

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2019

Programa presupuestario: Cultura física y deporte Objetivo del programa Acciones encaminadas a mejorar la estructura jurídica, orgánica y funcional y presupuestario: física; ampliar la oferta y calidad de los servicios que proporcionan las entidades promotoras de actividades físicas, recreativas y deportivas para fomentar la salud física y mental de la población a través de una práctica sistemática. Dependencia General: Pilar temático o Eje Pilar 1: Social transversal: Tema de desarrollo: Cultura física, deporte y recreación

Indicadores Medios de Objetivo o resumen Frecuencia verificació Supuestos narrativo Nombre Fórmula y Tipo n

FIN

130 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Contribuir a la oferta Tasa de ((Oferta Anual Eficacia. N/A deportiva de las variación deportiva de las Estratégico Registros entidades en la entidades Administrati promotoras de oferta promotoras de vos actividades físicas deportiva actividades mediante el fomento de las físicas en el año de la salud física y entidades actual/Oferta mental de la promotora deportiva de las población. s de entidades actividad promotoras de física actividades físicas en el año anterior)-1) *100

Propósito La población Tasa de ((Población que Anual Registros La población municipal tiene variación tuvo acceso a la Estratégico de la exige acceso física y deporte. en la instrucción de asistencia igualitario a las población cultura física y de la actividades que tuvo deportiva población a físicas y acceso a municipal en el la cultura deportivas. instrucció año física y n de actual/Población deportiva cultura que tuvo acceso municipal. física y a la instrucción deporte de cultura física municipal y deportiva Municipal en el año anterior)-1) *100.

Componentes Gestión realizada Porcentaj (Eventos de Semestral Registros La población para e de promoción de la Gestión Administrati demanda dela promover la práctica gestión práctica vos prestación de deportiva. para deportiva servicios de promover realizados/Event activación 1 la práctica os de promoción física. deportiva. de la práctica deportiva programados) *100 Gestión de recursos Porcentaj (Gestión de Semestral Registros La demanda realizada para e de recursos para Gestión Administrati social de fomentar las gestión de fomentar las vos actividades actividades físicas y recursos actividades físicas y deportivas. para físicas y deportivas fomentar deportivas conduce a la 2 las realizada autoridad local actividade /Gestión de gestionar s físicas y recursos para recursos para deportivas fomentar las la oportuna . actividades prestación del físicas y servicio. deportivas

131 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

programada) *100

Propuestas de Porcentaj (Propuestas de Semestral Registros La unificación de e de unificación de Gestión Administrati normatividad criterios y metas propuesta criterios y metas vos en materia entre los s de logradas deportiva órdenes de unificació /Propuestas de conduce a la 3 gobierno realizadas. n de unificación de autoridad local criterios y criterios y metas a unificar metas. programadas) criterios para *100 el reporteo de metas.

Actividades Disponibilidad de Porcentaj (Promotores Trimestral Registros La promotores e de los deportivos Gestión Administrati normatividad deportivos, para el promotore contratados/Pro vos en materia desarrollo de s motores deportiva prácticas físicas y deportivos deportivos conduce a la 1.1 deportivas. . programados a autoridad local contratar) *100 a unificar criterios para el reporteo de metas. Organización de Porcentaj (Eventos Trimestral Estadísticas La demanda eventos e de deportivos Gestión de eventos social conduce deportivos, por organizaci realizados/Event deportivos a la autoridad ramas de ón de os deportivos realizados. municipal a actividad deportiva eventos programados) impartir 1.2 deportivos *100 eventos . considerando la mayor parte de ramas deportivas . Mantenimiento a la Porcentaj (Mantenimiento Trimestral Bitácoras La población infraestructura física e en el a la Gestión de que hace uso de los mantenimi infraestructura mantenimie de la espacios deportivos. ento a la física de los nto. infraestructura infraestru espacios deportiva ctura deportivos depende de la física de realizada en el autoridad local espacios trimestre para la 2.1 deportivos actual/Mantenim prestación de . iento a la actividades de infraestructura mantenimiento física de los . espacios deportivos programada) *100

132 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Obtención de Porcentaj (Recursos Trimestral Estados de Las recursos e de económicos Gestión posición autoridades de económicos para recursos para crear financiera. otros crear económic nuevos órdenes de nuevos espacios os para espacios gobierno deportivos. crear deportivos coadyuvan nuevos obtenidos/Recur con la 2.2 espacios sos económicos autoridad local deportivos para crear en la . nuevos gestión de espacios recursos para deportivos crear nuevos programados) espacios *100 deportivos. . Coordinación con Porcentaj (Coordinación Trimestral Convenios La iniciativa las e de con las Gestión de privada diferentes coordinaci diferentes concertació colabora con organizaciones e ón con las organizaciones n la autoridad instituciones diferentes e instituciones deportiva. local para deportivas, para organizaci deportivas prestar el desarrollo de ones e realizadas/Coor servicios 3.1 contiendas institucion dinación con las deportivos del deportivas. es diferentes tipo deportivas organizaciones competencia. . e instituciones deportivas programadas) *100 Conformación del Porcentaj (Deportistas por Trimestral Registros Los registro e en el disciplina Gestión por deportistas municipal del registro registrados en el disciplina municipales deporte, por municipal padrón deportiva. requieren la actividades del único/Total de la intervención deportivas. deporte. población de la municipal) *100 autoridad local para 3.2 obtener un registro que los acredite como practicantes de una disciplina deportiva.

IV.II. PILAR 2 ECONÓMICO: MUNICIPIO COMPETITIVO, PRODUCTIVO E INNOVADOR

Este pilar se define que un Municipio Competitivo, Productivo e Innovador, consolida la productividad y competitividad, propiciando condiciones que generen un desarrollo que permita transitar de una económica tradicional a una del conocimiento, mejorando la conectividad, para acelerar la transformación económica del municipio.

133 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

El gobierno de Chiautla está comprometido a realizar la promoción y fomento del desarrollo de las actividades industriales, comerciales y de servicios, así como a aprovechar al máximo las fortalezas y oportunidades del territorio municipal, para la trasformación del sector primario y promover actividades agropecuarias sostenibles, además de implementar la regularización comercial. Asimismo promoverá la creación y aprovechamiento de las fuentes de trabajo, la capacitación para incrementar la mano de obra especializada encaminada al aumento de la posibilidad de obtener o mejorar el empleo; además de proponer y dirigir las políticas en materia de abasto y comercio así como su reglamentación.

IV.II.I. DESARROLLO ECONÓMICO

El crecimiento y desarrollo de un Municipio demanda una gestión gubernamental inteligente y eficiente, y con recursos suficientes para que sea capaz de enfrentar y responder de manera positiva a los retos que se identifican en materia económica para ofrecer un mayor bienestar a los habitantes, promoviendo la productividad, el crecimiento inclusive la protección ambiental.

Ante esta situación los Objetivos de Desarrollo Sostenible abordan el objetivo. El objetivo clave en el tema migratorio es que apunta a estimular el crecimiento económico sostenible mediante el aumento de los niveles de productividad y la innovación tecnológica. Fomentar políticas que estimulen el espíritu empresarial y la creación de empleo es crucial para este fin, el objetivo es lograr empleo pleno y productivo y un trabajo decente para todos los hombres y mujeres para 2030.

ÍNDICES DEL (PIB) En la economía del Estado de México hay un predominio de las actividades del comercio y servicios, al aportar el 69.11 por ciento del PIB estatal, mientras que el sector primario y secundario contribuyen con el 1.42 y 25 por ciento respectivamente. El PIB por sector de la Región XI Otumba está conformado por mil 138.60 millones de pesos en el sector

134 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

agropecuario (6.28 por ciento), tres mil 610.94 millones de pesos del sector industrial (19.93 por ciento), 12 mil 759.74 millones de pesos del sector servicios (70.45 por ciento) y 602.28 millones de pesos de impuestos a los productos netos (3.32 por ciento).

Uno de los principales indicadores estadísticos empleados para medir la evolución económica de un país es el Producto Interior Bruto (PIB). En el análisis macroeconómico de cualquier Estado, la interpretación de este valor es fundamental para conocer el grado de desarrollo económico y sus tendencias.

Cuadro 41.- PIB Regional y Municipal.

Producto Interno Bruto por región y municipio según participación descendiente 2007-2017.

(Millones de pesos 2013)

Región 2017 /Munici 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 (%) pio

Región 18 19 18 20 21 23 23 24 25 26 24 1.7 XV 825.0 343.0 415.2 280.2 814.6 175.1 779.2 672.5 442.4 409.3 411.4

Texcoc 15 16 15 17 18 19 20 21 21 22 23 1.5 o 810.0 136.4 602.3 180.2 485.3 658.9 474.7 093.7 717.5 538.4 415.9

Tezoy 486.5 552.8 554.2 657.3 755.4 840.2 933.2 1 1 1 1 0.1 uca 016.6 071.0 128.7 184.9

Chicon 1 1 958.6 995.5 1 1 811.6 911.4 935.0 958.0 975.9 0.1 cuac 183.8 117.2 021.6 052.3

Atenco 768.5 782.7 700.3 778.3 814.6 798.6 761.5 816.6 857.1 898.3 918.4 0.1

Chiautl 302.3 304.7 322.0 367.9 409.1 456.9 409.4 414.0 429.0 439.5 450.4 0.0 a

Tepetl 157.3 343.2 177.8 205.0 227.4 258.4 282.2 326.0 327.3 338.0 352.7 0.0 aoxtoc

135 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Papalo 116.3 106.0 99.9 96.1 101.2 109.9 106.7 94.1 105.4 108.5 113.2 0.0 tla

-Fuente: Producto Interno Bruto Municipal 2018 La participación porcentual en el municipio de Chiautla en el PIB nacional fue de 367.9 millones para 2010, según el Instituto de Información Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM). Para 2017 el PIB fue de 450.4 millones de pesos de 2013. Aun cuando dicha entidad no es de las que más aportan, su contribución tiene importancia para el ámbito estatal.

Cuadro 42.- Producto Interno Bruto por sector de actividad económica según municipio. Millones de Pesos Sector de Chapa de actividad Chapultepec Chiautla Chicoloapan Chiconcuac Chimalhuacán Mota económica Producto Interno Bruto 154.3 84.1 302.3 6 687.5 1 183.8 7 051.3 a precios de mercado E/ Valor agregado Bruto a 149.7 81.2 291.9 6 431.9 1 141.5 6 790.8 precios básicos Agricultura, cría y explotación de animales, 120.8 18.6 22.1 48.7 7.1 20.1 aprovechami ento forestal, pesca y caza

Industria 18.7 5.1 37.5 1 610.3 80.5 432

Minería 0.1 0 0 112.6 0 0

Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, 6 3.1 18 27 6.3 79.2 suministro de agua y gas por ductos al consumidor final

136 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Construcció 0 0 0.6 337.6 0 2 n

Industrias manufacture 12.5 2 18.9 1 133.1 74.2 350.8 ras

Servicios 10.3 57.5 232.3 4 772.9 1 053.9 6 338.8

Comercio 6.2 22.9 51.9 1 770.3 728.9 3 116.7

Transporte, correo y 0 0 0 675.7 11.8 197.1 almacenamie nto Información en medios 0 0 0 5.4 0.6 5.9 masivos

Servicios financieros y 0 0 0 1.8 0 258 de seguros Servicios inmobiliarios y de alquiler 2 8.1 85.6 774.6 112.8 958.1 de bienes muebles e intangibles Servicios profesionale 0.2 0.5 1.3 30.8 5.3 28.2 s, científicos y técnicos

Corporativos 0 0 0 0 0 0

Servicios de apoyo a los negocios y manejo de 0.1 0.1 0.1 43.5 1.3 43 residuos y desechos y servicios de remediación

Servicios 0 13.1 48.8 493.4 7,1 319 educativos

Servicios de salud y 0.1 2.4 19.8 312.8 46.3 279.1 asistencia social

137 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Servicios de esparcimient o culturales y deportivos, 0 0 0.4 10.9 1.6 34 y otros servicios recreativos Servicios de alojamiento temporal y de 0.6 2.6 3.2 149.1 37.8 281.2 preparación de alimentos y bebidas Otros servicios, excepto 0.6 4.3 6.6 212.8 35.5 411.5 actividades gubernament ales Actividades legislativas, de justicia y 0.6 3.5 14.7 291.8 64.9 405.8 gubernament ales Impuestos a los 4.6 2.9 10.4 255.6 42.3 260.5 productos netos E/ -Fuente: Producto Interno Bruto Municipal 2018

IV.II.I.I. DESARROLLO REGIONAL.

El municipio no cuenta con resultados satisfactorios respecto al desarrollo económico, social y humano, ya que de manera administrativa y presupuestal, se establecieron objetivos, estrategias y líneas de acción sin proyección al desarrollo sustentable del municipio, aunado a esto la negligencia en la ejecución de las mismas provocaron un estancamiento al desarrollo económico del municipio, la falta de oportunidades, así como de gestiones no realizadas, es por ello que la Administración Pública Municipal (APM) está comprometida a realizar las gestiones y acciones necesarias para impulsar la económica del municipio, sin discriminación ni favoritismos, es decir sin dejar a nadie atrás, con el objetivo de que las familias gocen de una estabilidad económica y eleven su nivel de vida.

Ingreso Per Cápita. (IPC)

138 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

El ingreso per cápita es una medida que sirve para tener referencia del bienestar de la población; el mismo deriva de la división del producto interno bruto con respecto de la cantidad de personas que habitan en el país o en la región.

De acuerdo con un reporte del CONEVAL, el ingreso laboral per cápita real en México tuvo un aumento anual de 3.1 por ciento entre el segundo trimestre de 2017 y el segundo trimestre de 2018, al pasar de $1,705.95 a $1,758.72. Además, hubo un aumento de 1.8 por ciento entre el primero y el segundo trimestre de 2018.

En 25 de las 32 entidades federativas se presentó una disminución en el porcentaje de población que no puede adquirir la canasta alimentaria con su ingreso laboral. Destacan los estados de Querétaro, Michoacán y Guerrero con disminuciones de 7.3, 5.9 y 4.3 puntos porcentuales entre el segundo trimestre de 2017 y el segundo trimestre de 2018, respectivamente.

En el año 2015, el PIB per cápita del Estado de México fue de 0.0777 millones de pesos, (representa el valor monetario de todos los bienes y servicios finales generados en el estado, que le correspondería igualitariamente) dato que se obtiene de dividir $1, 258,317.5 millones de pesos (PIB Estatal 2015), entre los 16, 187,60811 habitantes del Estado de México.

Cuadro 43. Panorama General De Crecimiento Económico Municipal En El Estado De México 2003-2015 Municipios PIB Per Cápita 2015.

No. Estado de PIB per Progresivo México y cápita de Municipios mayor a menor (2015) 1 0.3195 2 de 0.2760 Juarez 3 Tlanepantla de 0.2157

139 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Baz 4 Lerma 0.1945 5 0.1897 6 Tepotzotlán 0.1705 7 0.1585 8 0.1575 9 Ocoyoacac 0.1562 10 0.1555 11 Jocotitlán 0.1273 12 Cuautitlán Izcalli 0.1267 13 0.1165 14 Huixquilucan 0.1141 15 San Mateo 0.1101 Atenco 16 La Paz 0.1096 17 Cuautitlán 0.1031 18 Tianguistenco 0.0889 19 Tultitlán 0.885 20 Polototlán 0.831 - Estado de 0.777 México 21 Ecatepec de 0-757 Morelos 22 Atizapán de 0.746 Zaragoza 23 Texcoco 0.717 24 Otzototepec 0.626 25 0.584 26 Acolman 0.537

140 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

27 0.527 No. Estado de México PIB per 28 Chalco 0.516 Progresivo y Municipios cápita de 29 Coacalco de 0.470 mayor a Berriozábal menor 30 Coatepec 0.457 (2015) Harinas 65 0.0196 31 Villa Guerrero 0.434 66 0.0195 32 San Antonio la 0.432 67 Tezoyuca 0.0194 Isla 68 Rayón 0.0190 69 Xonacatitlán 0.0178 70 Texcalyacac 0.0177 71 Tejupilco 0.0171 72 0.0169 73 Nopaltepec 0.0169 74 Otumba 0.0163 75 0.0157 76 0.0155 77 0.0151 78 0.0150 79 0.0147 80 Almoloya de 0.0146 Alquisiras 81 0.0141 82 0.0138 83 El Oro 0.0134 84 de 0.0133 Juarez 85 Nicolás Romero 0.0128 86 Zumpahuacán 0.0124

141 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

87 Almoloya del Río 0.0122 88 Melchor Ocampo 0.0120

89 Villa de Allende 0.0119 90 Villa del Carbón 0.0119 91 Mexicaltzingo 0.0116 92 Chiautla 0.0116 93 Valle de Chalco 0.0115 Solidaridad 94 Texcaltitlán 0.0114 95 Isidro Fabela 0.0112 96 Morelos 0.0108 Fuente: IGECEM. Dirección de Estadística

De acuerdo a los registros arrojados en el 2015, el municipio de Chiautla presenta como una de sus actividades económicas sobresalientes el sector 3: servicios de inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles intangibles, de un total de 29,159 habitantes, el índice per cápita es de 1.0116 lo que asciende a 338.30 millones de pesos.

Actualmente, instituciones tales como el Consejo de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), Dirección de Desarrollo Económico del Estado de México, Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT), Bancomext, entre otras, apoyan a la sociedad para la generación de una nueva unidad de negocio, en donde el municipio e instituciones deben de ser copartícipes para impulsar estas unidades de negocio mediante el asesoramiento, así como conferencias, talleres, congresos, etc.

IV.II.I.II. ACTIVIDADES ECONÓMICAS POR SECTOR PRODUCTIVO.

La actividad económica comprende la producción y distribución de bienes y servicios a todos los niveles. La actividad económica y los niveles esperados futuros de la misma tienen una influencia importante en los precios de los activos debido a la interrelación entre la actividad económica y los beneficios.

142 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Cuadro 44. Población Económicamente Activa por Año Según Sector de Actividad Económica.

Población ocupada por sector de actividad económica Población Población Año económicament Agropecuario, desocupad No e activa Total silvicultura y Industria Servicios a especificado pesca

10,906 10,690 372 4,670 5,626 21 216

2008 11,030 10,803 400 4,557 5,835 11 228

2009 11,440 11,123 364 4,462 6,276 20 316

2010 11,462 11,142 365 4,584 Z6,176 16 320

2011 11,997 11,698 373 4,593 6,722 11 299

2012 12,323 12,029 355 4,871 6,784 19 294

2013 12,797 12,532 328 5,179 7,018 6 266

2014 12,644 12,368 387 5,030 6,916 36 275

2015 13,806 13,045 497 4,640 7,882 25 761 451 4,675 7,754 24 655 2016 13,559 12,904

2017 13,958 13,462 451 4,924 8,056 32 496 Fuente: IGECEM. Dirección de Estadística con información del INEGI. Censo de Población y Vivienda, 2010; y Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, 2018.

La actividad económica que encabeza a este sector de la población es el de servicios con el 58% de la población activa, seguido de la industrial con el 35%, cabe mencionar que el 3% de la población se está sector. Por lo anterior el Gobierno de Chiautla establece estrategias para la generación de capacitación y empleos para que cada vez sean más los Chiautlenses que cuenten con un trabajo decente que generen un nivel de vida sostenible.

En Chiautla se encuentran cohabitando diversos núcleos agropecuarios, desde las pequeñas producciones familiares de autoconsumo, hasta el establecimiento de centros de producción comercial intensivo.

143 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

En las ultimas 2 décadas el sector rural del municipio ha venido en decadencia derivado de la mala implementación de las políticas públicas hacia el sector y el incesante crecimiento de la mancha urbana.

Es la producción agropecuaria de suma importancia para nuestra economía, de ella emanan los alimentos y la materia prima necesaria para detonar la productividad de las actividades secundarias y terciarias, por esta razón es indispensable promover su progreso.

A fin de contribuir a la seguridad alimentaria en las comunidades rurales, así como a la generación de excedentes que posibilite a las familias obtener ingresos adicionales, el gobierno de Chiautla formulará estrategías para la implementación de proyectos productivos integrales para la producción de alimentos. Mediante apoyos de capacitación y asesoría técnica, así como de infraestructura y equipo para su desarrollo, mejorar las condiciones de vida familiar y de la comunidad, asegurando, la alimentación sana y variada, asi como, permitir un ingreso adicional mediante la venta del excedente logrado.

Cuadro 45. Actividades Económicas de Chiautla. Concepto Cantidad Unidad de medida

Agropecuario Principales cultivos Superficie sembrada 648 (Hectárea) Avena forrajera 91 100 Maíz forrajero 457 Maíz grano

Superficie cosechada 648 Avena forrajera 91 Maíz forrajero 100 (Hectárea) Maíz grano 457

Producción anual obtenida 8 397 Avena forrajera 2 261 (Tonelada) Maíz forrajero 4 289

144 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Maíz grano 1 848

Usuarios del servicio eléctrico 5 530 Industrial 743 Residencial 4 769 (Usuario) Agrícola 4 Alumbrado Público 1 Bombeo de aguas potables y negras 13

Valor de las ventas 12 552 Industrial 2 428 Residencial 6 188 (Megawatt por hora) Agrícola 48 Alumbrado Público 2 906 Bombeo de aguas potables y negras 982

Valor de las ventas 24 353 Industrial 6 731 Residencial 9 461 (Miles de pesos) Agrícola -350 6 950 Alumbrado Público 1 561 Bombeo de aguas potables y negras

Servicios 17 Unidades de comercio y abasto Mercados 1 (Mercado) Farmacias 8 (Farmacia) Tianguis 5 (Tianguis) Refacciones 3 (Refaccionaria) Tiendas de abasto social 1 (Tienda) Abasto social de leche Número de lecherías 20 (Establecimiento) Hogares atendidos 16 798 (Hogar) Beneficiarios atendidos 32 827 (Persona)

145 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Turismo Hospedaje y alojamiento (Establecimiento) Establecimientos 1 Categoría turística 1 Tres estrellas 1 Habitaciones 6 (Habitación) Categoría turística 6 Tres estrellas 6 Oficinas de información turística 1 (Oficina) Fuente: IGECEM. Dirección de Estadística con información del INEGI. Censo de Población y Vivienda, 2010; y Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, 2018.

El Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), el Estado de México ocupa el primer lugar en tener 618,392 unidades económicas, en segundo lugar se ubica la Ciudad de México con 471,957 unidades, como tercer se encuentra el estado de Jalisco con 369,177 unidades, después Puebla y Veracruz con 305, 169 y 300, 129 respectivamente.

Las principales actividades económicas del municipio de Chiautla son: comercio al por menor de abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco; comercio de artículos de papelería, para el esparcimiento y otros artículos de uso personal; comercio el por menor de artículos para el cuidado de la salud, comercio de enseres domésticos, computadoras, artículos para la decoración de interiores y artículos usados: fabricación de prendas de vestir; industria alimentaria; industria del plástico y del hule, servicios de reparación y mantenimiento y servicios educativos. La mayor parte de las unidades económicas pertenecen al comercio con el 62% en segundo lugar está el servicio con 29%, y por último el sector de Industria, con un 9%.

TURISMO En el municipio de Chiautla nuestras artesanías son el PAN ARTESANAL DE FERIA que lo elaboran en las comunidades de Chimalpa, Atenguillo y San Antonio Tepetitlan, el Deshilado que lo elaboran en la comunidad de Ocopulco ,Chimalpa y Atenguillo ,la elaboración de tabique en las comunidades de Chimalpa, Ixquitlán, San Bartolo, Ejidos de Tlaltecahuacan,

146 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Ejidos de San Lucas ,Ocopulco ,Confitería en la comunidad de Atenguillo ,Orfebrería en la Comunidad de Nonoalco, Talabartería en la comunidad de Ocopulco, Lapideria y cantereria en la Comunidad de Ocopulco y Atenguillo, Metalistería en la comunidad de Ixquitlán ,Vidrio en las comunidades de Ocopulco y San Lucas , Papelería y Cartonería en las comunidades de Ocopulco, Atenguillo, Chimalpa, San Sebastián, en estas comunidades tenemos grandes artesanos que sin duda sus manos transforman .

En estas comunidades también hay danzas tradicionales como:

 Danza de Sembradores  Danza de Santiagos  Ballet folcklorico  Vaqueros  Serranitos  Jaliscienses

Se tiene un proyecto para la construcción de “Centro Ecoturistico Sierra Patlachique Santuario de la Virgen De Fatima”, el antecedente data del año de 1956 cuando se construye la capilla en a honor a la virgen de Fátima. En el cerro azteca ubicado en la Sierra Patlachique llevando actualmente el nombre de “cerro de las promesas” en honor a que tiempo atrás llego un párroco de nombre Asterio Urbano Esteves, él relato que la virgen de Fátima le pidió que construyera una capilla en honor a ella en aquel cerro.

Él lo comunico al pueblo de San Antonio Tepetitlán y a las autoridades eclesiásticas así mismo prometió que en su primer oportunidad que tuviera iría a Portugal y traería una virgen de Fátima para colocarla en la Capilla que se construiría en honor de ella, por lo cual de aquella promesa al pueblo,surge el nombre de “cerro de las Promesas”, actualmente es visitado por creyentes y feligreses que suben a pie que es el primer reto, pero al mismo tiempo conviven con toda la naturaleza y disfrutan del hermoso paisaje que se puede admirar al ir subiendo a ese majestuoso cerro, la mayoría de los visitantes que acuden para que ante ella prometan algún pendiente o agradecerle algún milagro.

Esta capilla es visitada por más de 10,000 creyentes al año, ya que hay 2 fechas en las cuales el pueblo de San Antonio Tepetitlan realiza fiesta en honor a la virgen de Fátima una

147 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

es el día 13 de mayo y la otra el 13 de octubre, de los poblados de Atenguillo, Nonoalco, Tepetitlan, Tlaltecahuacan, San Lucas, Ixquitlán, Chiautla, Tolteca, Pentecostés, San Simón, Ocopulco, Chimalpa, San Bartolo, La Concepción y los municipios de Papalotla, Tezoyuca, Teotihuacán, Atenco, Chiconcuac, Acolman, Tepetlaoxtoc, Otumba y Texcoco, así como habitantes de los Estados de Tlaxcala, Hidalgo, Puebla y Querétaro así como de los países como Canadá, E.U.A, Cuba y el Caribe como de Centro América y Sudamérica. Ahí se organiza la delegación y mayordomía del pueblo, para dar realce a la celebración participan la danza de sembradores de la misma comunidad y espectáculo ecuestre de San Pablo Jolalpan, así mismo algunos de los pobladores que hace su manda para ascender al cerro con la Virgen y colocarla en la capilla que se encuentra gasta la cúspide del cerro, posterior a ello se realiza la misa en su honor.

IV.II.I.III EMPLEO, CARACTERÍSTICAS Y POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA.

De acuerdo a datos censales del 2010 de INEGI, en el Estado de México había 11, 478,761 personas de 12 años y más, de las cuales 6, 124,813 son individuos económicamente activos. En el ámbito de competencia del mercado laboral, los ocupados y los desocupados forman parte de la Población económicamente activa (PEA). En el caso del Estado de México, la cantidad de población que ejerce presión sobre el mercado laboral con acciones de búsqueda de trabajo (desocupados) es del 5.1%, mayor para los hombres con 5.9% en comparación al 3.4% de las mujeres.

Cuadro 46. Población Económicamente Activa de Chiautla PEA Desocupados Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Estado de México 6,507,365 4,257,749 2 249,616 297,694 218,415 79,279 Región XI Otumba 160,490 108,335 52,122 6,205 4,729 1,476 Acolman 60,991 40,462 20,529 2,664 2,080 584 Axapusco 0,715 6,902 2,813 321 250 71 Chiutla 11,507 7,619 3,852 475 378 97 Nopltepec 3,418 2,360 19,058 82 66 16 Otmba 13,447 9,526 3,921 246 295 131 Paplotla 1,692 1,071 621 54 34 20 San Martín de las 10,531 7,230 3,301 375 257 118 Piramides

148 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Temascalapa 12,771 10,183 4,588 471 381 90 Teorihuacán 22,689 15,002 7,687 896 661 235 Tepetlaocxtoc 11,733 7,980 3,753 441 327 114 Fuente: IGECEM. Dirección de Estadística con información del INEGI. Censo de Población y Vivienda, 2010; y Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, 2018.

La población de Chiautla registrada en la Encuesta Intercensal cuenta con 11,979 habitantes se encuentran en el rango de edad económicamente activa, cabe mencionar que 1.62 % de estapoblación se encuentra desocupados, es decir no tiene alguna actividad que genere una vida sostenible. A pesar de la creación de unidades económicas debidamente constituidas, no refleja un incremento en el mercado laboral local, una de las causas principales es la falta de apoyo y financiamientos por parte de los gobiernos que anteceden al presente, ya que no se brindaron oportunidades de crecimiento, o bien las acciones realizadas no se encaminaron al comercio local, lo cual genera poca demanda de sus productos, motivo por el cual la producción se mantiene y no generan nuevos empleo.

IV.II.I.IV. EXPORTACIONES.

La exportación rádica en la división del trabajo. Por otro lado, los países no producen todos los bienes que necesitan, por lo cual se ve en la necesidad de fabricar aquellos que cuentan con un aventaja productiva y que les servirá para obtener los productos y servicios que son más difíciles o más costosos de producir.

El municipio de Chiautla no cuenta con un proceso de exportación ya que depende exclusivamente de la economía local y además de no contar con una variedad de productos y mercados de esa competencia.

IV.II.I.V. FINANCIAMIENTO

El municipio cuenta con tres tipos de ingresos: Los ingresos propios, que corresponden a los recaudados por la Tesorería Municipal, de acuerdo con la Ley de Ingresos (impuestos, derechos, aportaciones de mejora, productos, aprovechamientos, otros ingresos, ingresos de financiamiento y accesorios).

149 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

La autonomía implica promocionar un desarrollo económico sustentable, así como procurar la conservación del patrimonio histórico, elevar la calidad de los servicios públicos básicos, adoptar como elemento esencial la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones estratégicas, en el seguimiento, la operación y evaluación de los proyectos de desarrollo social del Municipio, priorizando el uso de mayores recursos en infraestructura que en gasto administrativo.

Los recursos federales y estatales se obtienen por las participaciones, más los ingresos derivados del Ramo 33.

El Gobierno Municipal necesita contar con recursos suficientes y finanzas públicas sanas para implementar una disciplina política de gasto enfocada, por mencionar algunas, al financiamiento de programas parala reducción de la pobreza, la mejora de la educación y la salud, una mayorseguridad ciudadana y procuración de justicia, la creación de la infraestructura necesaria para complementar la actividad económica de los sectores prioritarios, así como de aquellos que tienden a mejorar la productividad y la calidad de vida de los chiautlenses.

IV.II.II. INFRAESTRUCTURA PÚBLICA Y MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS COMUNALES.

Se refiere al conjunto de acciones que se llevan a cabo para la modernización y rehabilitación de plazas, jardines públicos, centros comerciales y demás infraestructura en donde se presten servicios comunales, contando con la participación de los diferentes niveles de gobierno incluyendo la iniciativa privada. Asimismo, comprende el conjunto de acciones orientadas al desarrollo de actividades tendientes a impulsar la modernización operativa y de infraestructura de abasto y comercio; es decir, brindar capacitación y asesoría técnica en materia de construcción, rehabilitación, ampliación y consolidación de mercados públicos, explanadas comerciales y rastros con la participación de los niveles de gobierno federal, estatal y municipal, igualmente comprende las actividades enfocadas a impulsar la vinculación entre productores y comerciantes para abatir costos, realizar compras consolidadas y desarrollar.

150 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

El objetivo de la modernización, es el de incrementar la calidad y suficiencia de servicios comunales, mediante una adecuada gestión, el desarrollo de infraestructura, modernización del comercio tradicional, así como la vinculación entre productores y comerciantes; las compras consolidadas que mejoren el comercio regional.

Así como continuar con acciones que promuevan la modernización operativa del comercio tradicional y del sistema de distribución para contribuir a generar condiciones que permitan su permanencia y participación para el abasto de bienes de consumo generalizado, a través de la asesoría técnica y capacitación en materia de construcción, rehabilitación, ampliación y consolidación de la infraestructura comercial y el impulso de mejores prácticas de distribución.

Además de fomentar el desarrollo y fortalecimiento del sector comercio y servicios y promover su vinculación con productores locales para mejorar sus capacidades, acelerar su competitividad e incrementar su participación en el mercado interno, mediante la ejecución de acciones que impulsen la vinculación entre productores y comerciantes.

IV.II.II.I. CENTRALES DE ABASTO, MERCADOS Y TIANGUIS.

El Municipio de Chiautla tiene únicamente un mercado ubicado en la cabecera en Av. del trabajo s/n con un área total de 2,091 m2 el cual es insuficiente, aloja en su 154 interior 44 locales que ofrecen diversos productos como verduras, carne, zapatos, óptica, tienda de abarrotes, frutas, flores, etc. y un área de estacionamiento que no cubren la demanda requerida, así también opera con deficiencias en recolección de desechos, ya que este solo se da por los camiones recolectores que son propiedad del municipio, sin embargo los tianguis y pequeñas tiendas locales funcionan eficientemente como sistemas alternos de abastecimiento de mercancías de consumo y 2 lecherías LICONSA.

151 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Cuadro 47. Equipamiento para Comercio y Abasto Características

Subsistema/nivel/nombre Localización Sup. Sip. Cons UBS Predio

Mercado Municipal “San Andrés Av. del Trabajo S/N 750 0 750 M2 Chiautla”

Lechería (Chiautla) Circuito Escolar S/N 40 0 40 M2

Lechería (Tlaltecahuacán) Camino Real S/N 81 0 81 M2

Fuente: Plan Municipal de Desarrollo Urbano Chiautla. 2017.

IV.II.II.II. RASTROS MUNICIPALES.

Los rastros constituyen un servicio público que en la administración municipal está a cargo del órgano responsable de la prestación de los servicios públicos. Tiene como objetivo principal proporcionar instalaciones adecuadas para que los particulares realicen el sacrificio de animales mediante los procedimientos más convenientes para el consumo de la población. El servicio público de rastros se presta mediante instalaciones, equipo de herramientas que, junto con el personal y los servicios adicionales, comprenden los elementos básicos para la operación de estas unidades.

El rastro municipal comprende las instalaciones físicas propiedad del municipio, que se destinan al sacrifico de animales que posteriormente será consumido por la población como alimento. Cuenta con personal, equipo y herramientas necesarias para su operación y comprende las áreas destinadas a los corrales de desembarque y de depósito, así como a la matanza. El corral de desembarque está destinado a recibir el ganado que va a ser sacrificado. El corral de depósito sirve para guardar el ganado que, habiendo cumplido con los requisitos de propiedad, sanitarios y fiscales, está debidamente preparado para el sacrificio.

El municipio de Chiautla no cuenta con este tipo de instalciones, es decir, no hay información disponible para el desarrollo de este subtema.

152 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

IV.II.II.III. PARQUES, JARDINES Y SU EQUIPAMIENTO.

El único parque ecológico dentro del municipio es el que se ubica en la comunidad de Tlaltecahuacan, entre los cerros del Azteca y el cerro del Tezoyo, que forman parte de la sierra Tlapachique, dicho parque ecológico está en proceso de conformación pues aún faltan muchas acciones por realizar para que brinde mejores áreas de esparcimiento.

IV.II.II.IV. PANTEONES.

Cada una de las comunidades del municipio cuenta con su propio panteón, a excepción de la comunidad de La Concepción y depende del panteón de Ocopulco, su capacidad varia pero cuentan con áreas colindantes que permitirían su crecimiento para atender la demanda futura.

Los panteones que se encuentran en cada una de los barrios, colonias y pueblos, son administrados por las autoridades auxiliares quienes están a cargo de brindar este servicio de acuerdo a la normatividad vigente en su localidad.

Cuadro 48. Panteones por Comunidad.

GRADO DE SERVICIOS CON LOS QUE COMUNIDAD SUPERFICIE OBSERVACIONES SATURACION CUENTA

No cuenta con servicio de agua No está reconocido Atenguillo 4000 m2 Media ni crematorio. oficialmente, antes era una iglesia y no esta bardeado.

Cuenta con tanque de Solicitan un nuevo Chimalpa 4500 m2 Alta almacenamiento de agua, no panteón. tiene crematorio.

Cuenta con tanque de Da servicio a la comunidad Ocopulco 15500 m2 Media almacenamiento de agua, no de La Concepción con tiene crematorio. permiso de los delegados.

Cuenta con tanque de Da servicio a todas las San Andrés 13 500 m2 Alta almacenamiento de agua, no comunidades que integran la cabecera municipal. Y

153 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

tiene crematorio. también recibe a los de La Concepción.

Cuenta con tanque de Era una iglesia San Bartolo e 2 520 m2 Alta almacenamiento de agua, no Ixquitlan tiene crematorio.

Cuenta con tanque de San Lucas 12 500 m2 Alta almacenamiento de agua, no tiene crematorio.

Tepetitlan Cuenta con tanque de 6250 m2 Media almacenamiento de agua, no tiene crematorio.

Cuenta con tanque de Requiere ampliar la Tlaltecahuacan 14 500 m2 almacenamiento de agua. entrada y no tiene electricidad Fuente: Plan de Desarrollo Urbano Municipal 2016-2018 del Ayuntamiento de Chiautla.

IV.II.III INNOVACIÓN, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO.

La innovación y el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC's) ha modificando las formas de administrar, producir, educar, interactuar y comunicar a las sociedades y por su puesto a las acciones de gobierno específicamente. Es imprescindible seguir impulsando el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC's) en el desempeño institucional de la Administración Pública Municipal así como en la prestación de trámites y servicios ofrecidos a la población.

Para ello el municipio de Chiautla debe potenciar la innovación y el desarrollo tecnológico como instrumento para impulsar el desarrollo económico de la región; esto a través de una estrategia de vinculación con las Metas de la Agenda 2030; entre las cuales destaca la contribución directa e indirecta, impulsar la investigación aplicada, promover programas de investigación y capacitación laboral con las instituciones de educación media superior y superior, promover la innovación entre los jóvenes de la región y del propio municipio; además de promover la capacitación y formación de capital humano especializado a través de impulsar que más alumnos se gradúen en profesiones que hacen falta en el municipio o la región en general.

154 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Todo ello con la finalidad de implementar un nuevo proyecto de trabajo y del cual se requiere el uso de las (TIC's), ya que en la actualidad es necesario mantenerse a la vanguardia en los cambios tecnológicos para poder ofrecer más y mejores servicios públicos; así como satisfacer de manera plena las necesidades de los chiautlenses.

Cuadro 49. MATRIZ FODA Tema y Subtema Programas de Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas de Desarrollo la Estructura (Análisis de lo (Análisis de lo (Análisis de lo (Análisis de lo Programática interno) externo) interno) externo)

Se cuenta con Establecer la No se cuenta con Falta de interés una dirección para coordinación con los recursos, de los el desarrollo rural, las autoridades financieros, productores. además de contar estatales y humanos y Crecimiento de la Programa. con un titular con federales materiales para la mancha urbana. Desarrollo 3020101 amplio (SEDAGRO y ejecución de Disminución de regional Desarrollo conocimiento y SADER) actividades. padrón de agrícola experiencia en la competente para el Alta inseguridad productores. materia. desarrollo rural en en el sector el municipio. agropecuario y ganadero.

Personal Gestionar proyectos Falta de recursos La no autorización especializado en y programas para el tecnológicos. de diversos el área de fomento turístico del Falta de proyectos y turismo. municipio. promoción y programas por Interés de la difusión de parte de otras comunidad en eventos. instancias Actividades participar en gubernamentales. económicas por diferentes Falta de Programa. sector programas y convenios con 3070101 productivo proyectos en la diferentes Fomento (industria, localidad. sectores sociales turístico turismo, y de gobierno. agricultura, etc.) Falta de coordinación con instancias estatales y federales para desarrollo de proyectos.

La AMP cuenta Convenios de Falta de recursos Desinterés por Empleo, con una jefatura coordinación con financieros y parte de la características y Programa para la colocación empresas que humanos. ciudadanía por las Población 3010201 de personas sin ofrecen sus vacantes. Económicamente Empleo empleo. vacantes para la Activa canalización de personas

155 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

desocupadas.

Apego a Aprobación de la Falta de personal Proliferación del normatividad, normatividad especializado comercio en vía mayor interna del área. (inspectores y pública que no se recaudación de notificadores), así encuentra de Infraestructura fondos por el uso como también manera regular Programa pública y de suelo conforme falta de recursos dentro del 3040201 modernización a lo establecido, materiales y de territorio Modernización de los servicios diálogos con los movilidad, para municipal. Industrial comunales. comerciantes para realizar las llegar a acuerdos. actividades propias del área, como lo son operativos.

Cuadro 50. Esquemas de Escenarios

Esquema de la Matriz de escenario Pilar y/o Eje transversal:

Tema y Subtema de Desarrollo Programas de la Escenario Escenario Factible Estructura Tendencial Programática

Desarrollo regional Programa. Se mantendrá el La actividad 3020101 apoyo al sector económica del Desarrollo agrícola agropecuario, con la munciipio de Chiautla finalidad de fortalecer fue mejorada al esta actividad realizar estrategías y económica apoyos, impulsando la económica del municipio.

Actividades económicas por sector Programa. Se realizan El turismo es la productivo (industria, turismo, agricultura, 3070101 actividades que actividad sustentable etc.) Fomento turístico fomentan que al brindar un fomenta el turismo del considereable municipio. número de empleos a nativos del municipio de Chiautla.

156 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Empleo, características y Población Programa Las personas La jefatura de Económicamente Activa 3010201 desocupadas empleo incremento Empleo encuentran una las oportunidades de oportunidad de un trabajo decente y de empleo descente y esta manera bajar el sostenible. índice de personas desocupados.

Infraestructura pública y modernización de Programa Se realiza la El municipio cuenta los servicios comunales. 3040201 regulación comercial, con un desarrollo Modernización asi como la gestión económico, con un Industrial de apoyos financieros mayor numero de para el crecimiento de familias que las unidades mejoraron su econimicas econmia.

Cuadro 51. Objetivos, Estrategías y Líneas de Acción.

Tema y Subtema Programas Objetivos Estrategias Líneas de Acción

Agrupa las líneas de acción enfocadas al 22.1. Entrega de agro insumos para el 22. Apoyar a los aprovechamiento de sus tierras. incremento de los productores del niveles de sector primario. 22.2. Capacitación para la producción de producción, sus productos productividad y rentabilidad de las 23.1. Realizar la exposición comercial actividades para dar a conocer sus productos agrícolas, promoviendo la generación del valor 23.2. Gestionar el espacio idóneo par agregado a la realizar en centro de abasto agrícola. Programa producción primaria 3020101 principalmente de 23.3. Realizar en coordinación de la Desarrollo regional Desarrollo los cultivos ciudadanía y escuelas la "Parcela 23. Impulsar la Comunitaria". agrícola intensivos, para comercialización satisfacer la de los productos demanda interna y 23.4. Se gestionará la creación de un básicos del rastro TIF con diversas especies reducir las municipio importaciones y minimizar los impactos ambientales que derivan del 23.5. Exposición Agro-turística de la desarrollo de las Región diferentes actividades agrícolas.

157 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Agrupa las líneas de acción enfocadas al incremento de los 24.1. Realizar un padrón y estadísticas de niveles de 24. Fomentar la visitantes. producción, afluencia de productividad y visitantes dentro rentabilidad de las del municipio. 24.2. Programar eventos masivos en cada actividades uno de los espacios turísticos del agrícolas, municipio. promoviendo la generación del valor 25.1. Crear un inventario de los atractivos agregado a la turísticos. Actividades Programa. producción primaria económicas por sector 3070101 principalmente de 25.2. Implementar un inventario de los productivo (industria, Fomento los cultivos recursos naturales y culturales. turismo, agricultura, turístico intensivos, para etc.) satisfacer la 25. Mejorar las 25.3. Celebrar convenios con instancias demanda interna y condiciones de para el embellecimiento del Municipio. reducir las los atractivos importaciones y turísticos del minimizar los municipio. impactos ambientales que 25.4. Realizar la gestión para la derivan del construcción de un centro turístico. desarrollo de las diferentes actividades agrícolas. Integra los proyectos dirigidos a dinamizar el 26.1. Realizará un padrón de unidades empleo en territorio económicas que requieran ocupar una municipal, vacante. fomentando el desarrollo de la planta productiva, aumentar la oportunidad de empleo, vinculando 26. Inducir a la su oferta y Empleo, características Programa contratación de 26.2. Realizar Ferias de empleo demanda, y y Población 3010201 población garantizar que la Económicamente Activa Empleo desempleada o población su ocupada. económicamente activa disfrute de las mismas condiciones de empleo, remuneración y oportunidades sin 26.3 Gestionar cursos o talleres para el discriminación autoempleo. alguna, mediante la formación de los recursos humanos para el trabajo. Infraestructura pública Programa Agrupa los 27. Estimular la 27.1. Difusión del procedimiento para la y modernización de los 3040201 proyectos apertura de apertura de unidades servicios comunales. Modernizaci orientados a unidades

158 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

ón Industrial fomentar una económicas en 27.2. Expedición de licencias a cultura empresarial el municipio. comerciantes y/o empresarios. que asegure la modernización 27.3. Otorgar capacitaciones, y apoyos industrial para para estimular el crecimiento de las atraer inversión pequeñas y medianas unidades productiva nacional económicas. y extranjera, con fuerte impulso de las exportaciones, 27.4. Gestionar el otorgamiento de donde las cadenas financiamiento para pequeñas y medianas productivas empresas. concreten el fortalecimiento de la 27.5. Apoyo a jóvenes emprendedores. micro y pequeña empresa con 27.6. Gestión para la habilitación de un absoluto respeto al centro de abasto. medio ambiente.

28.1. Realizar el manual de organización de la Dirección de Desarrollo Económico.

28.2. Elabora el Reglamento que regule 28. Implementar las unidades económicas por giro. la normatividad para el buen 2.8.3. Elaborar el catalogo de Unidades funcionamiento Económicas por giro. de las unidades 2.8.4. Realizar campañas de económicas del regularización de las unidades municipio. económicas

2.8.5. Realizar Operativos de venta de alcohol, en conjunto con las dependencias involucradas en el proceso

29.1. Crear los Programas anuales de 29. Implementar Mejora Regulatoria. la simplificación 29.2. Instalar y sesionar en el Comité de administrativa Mejora Regulatoria. que contribuyan a la eficiencia de 29.3. Mejorar el proceso de la apertura de la APM. empresas con la instalación con la ventanilla Única SARE.

159 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Cuadro 52. Matriz de Indicadores para Resultados

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2019

Programa presupuestario: 02020601 Modernización de los servicios comunales Se refiere al conjunto de acciones que se llevan a cabo para la modernización y rehabilitación de plazas, jardines públicos, centros comerciales y demás Objetivo del programa infraestructura en donde se presten servicios comunales, contando con la presupuestario: participación de los diferentes niveles de gobierno incluyendo la iniciativa privada. Dependencia General: N00 DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONOMICO Pilar temático o Eje Pilar 2: Económico transversal: Tema de desarrollo: Infraestructura y modernización de los servicios comunales

Indicadores Objetivo o resumen Medios de Supuest Frecuencia narrativo Nombre Fórmula verificación os y Tipo

FIN Contribuir a fortalecer Tasa de ((Afluencia vecinal a Anual Reportes de N/A la afluencia vecinal en variación los centros de Estratégico asistencia a los los centros a en la esparcimiento Eficiencia centros de esparcimiento público afluencia público realizada en esparcimiento mediante la vecinal a el año vecinal de los modernización de la los actual/Afluencia dos últimos infraestructura física centros vecinal a los centros años. de los servicios de de esparcimiento públicos comunales. esparcimi público programada ento en el año anterior)- público. 1)*100

Propósito La comunidad Tasa de ((Centros de Anual Reportes de los Los municipal cuenta con variación esparcimiento Estratégico deterioros y ciudadan centros de en el público municipal en Eficiencia fallas en el os esparcimiento público funcionam condiciones de mobiliario e requieren en condiciones de iento de funcionamiento en infraestructura de funcionamiento. los el año física de los espacios centros actual/Centros de centros de públicos y de esparcimiento esparcimiento de esparcimi público municipal en público esparcimi ento condiciones de municipal. ento público funcionamiento en dignos municipal. el año anterior)- para su 1)*100 beneficio.

Componentes

160 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

1 Financiamiento Porcentaj (Financiamiento Semestral Estudios costo- La gestionado para la e en el para construir Gestión beneficio para la necesida construcción de financiami nuevos centros de Eficiencia construcción de d local de nuevos centros de ento para esparcimiento nuevos centros espacios esparcimiento público construir público municipal de de municipal. nuevos /Financiamiento esparcimiento recreació centros para construir público n y de nuevos centros de municipal esparcimi esparcimi esparcimiento ento ento público municipal conduce público programado)*100 a la municipal. autoridad local a gestionar recursos para construir nuevos espacios. 2 Mantenimiento Porcentaj (Mantenimiento a Semestral Bitácoras de La brindado a los centros e de los centros de Gestión seguimiento al ciudanía de esparcimiento variación esparcimiento Eficiencia mantenimiento requiere público municipal en el público municipal de los centros de la mantenimi proporcionado/Mant de intervenci ento a los enimiento a los esparcimiento ón de la centros centros de público autoridad de esparcimiento municipal. local para esparcimi público municipal brindar ento programado)*100 mantenim público iento a municipal. espacios de esparcimi ento. 3 Mantenimiento Porcentaj (Acciones de Semestral Bitácoras de La brindado a los e en el mantenimiento Gestión seguimiento al ciudanía panteones mantenimi realizado a los Eficiencia mantenimiento requiere municipales ento a los panteones a los panteones de la panteone municipales/Accion municipales. intervenci s es de ón de la municipal mantenimiento autoridad es. programado a los local para panteones brindar municipales)*100 mantenim iento a panteone s.

Actividades 1.1 Licitación de la Porcentaj (Licitación para la Trimestral Licitaciones La construcción de los e en la construcción de Gestión para la iniciativa nuevos centros de licitación nuevos centros de Eficiencia construcción de privada esparcimiento público para la esparcimiento los nuevos muestra municipal atienden las construcci público municipal centros de interés en demandas de la ón de los realizadas/licitación esparcimiento la población. nuevos para la construcción público convocat centros de nuevos centros municipal. oria de

161 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

de de esparcimiento licitación esparcimi público municipal de las ento programadas)*100 autoridad público es municipal. locales.

1.2 Construcción de los Porcentaj (Construcción de Trimestral Estudios costo- La nuevos centros de e en la nuevos centros de Gestión beneficio para la ciudanía esparcimiento público construcci esparcimiento Eficiencia construcción de demanda municipal para atender ón de los público municipal nuevos centros a la las demandas de la nuevos realizados/Construc de autoridad población. centros ción de nuevos esparcimiento local de centros de público nuevos y esparcimi esparcimiento municipal mejores ento público municipal espacios público programados)*100 de municipal. recreació n. 2.1 Programación del Porcentaj (Acciones de Trimestral Comparativo La mantenimiento a los e en la mantenimiento a los Gestión pormenorizado ciudadaní centros de programa centros de Eficiencia del a esparcimiento público ción del esparcimiento mantenimiento requiere municipal. mantenimi público municipal programado y de ento a los autorizadas/Accione autorizado a los autoridad centros s de mantenimiento centros de es de a los centros de esparcimiento organizad esparcimi esparcimiento público as que ento público municipal municipal. contempl público programadas)*100 en municipal. actividad es de planeació n y ejercicio de mantenim iento a la infraestru ctura publica. 2.2 Mantenimiento a los Porcentaj (Mantenimiento a Trimestral Comparativo La centros de e en el los centros de Gestión pormenorizado ciudadaní esparcimiento público mantenimi esparcimiento Eficiencia del a municipal. ento a los público municipal mantenimiento depende centros realizado/Mantenimi realizado y de la de ento a los centros autorizado a los autoridad esparcimi de esparcimiento centros de local para ento público municipal esparcimiento contar público autorizado)*100 público con municipal. municipal. centros de esparcimi ento en condicion es funcional es.

162 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

3.1 Programación del Porcentaj (Acciones de Trimestral Comparativo La mantenimiento a los e en la mantenimiento a los Gestión pormenorizado ciudadaní panteones programa panteones Eficiencia del a municipales. ción del municipales mantenimiento requiere mantenimi realizados/Acciones realizado y de ento a los de mantenimiento a programado a autoridad panteone los panteones los panteones es s municipales municipales. organizad municipal programadas)*100 as que es. contempl en actividad es de planeació n y ejercicio de mantenim iento a la infraestru ctura de panteone s.

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2019

Programa presupuestario: 03010201 Empleo Integra los proyectos dirigidos a dinamizar la economía municipal, fomentando el desarrollo de la planta productiva, aumentar la oportunidad de empleo, Objetivo del programa vinculando su oferta y demanda, y garantizar que la población económicamente presupuestario: activa disfrute de las mismas condiciones de empleo, remuneración y

oportunidades sin discriminación alguna, mediante la formación de los recursos humanos para el trabajo. Dependencia General: N00 DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONOMICO Pilar temático o Eje transversal: Pilar 2: Económico Tema de desarrollo: Pilar 2: Económico

Indicadores Medios de Objetivo o resumen narrativo Frecuencia y Supuestos Nombre Fórmula verificación Tipo

FIN Contribuir a la reducción Tasa de ((Ferias de Anual Registros N/A del índice de desempleo variación empleo Estratégico administrativos a través de ferias de en la presenciales Eficiencia empleos presenciales instalació llevados a cabo n de el año actual/ ferias de Ferias de empleo empleo presenciales

163 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

llevadas a cabo el año anterior) - 1)*100

Propósito La población municipal Tasa de ((Personas en Anual Información Las desempleada cuenta con variación edad productiva Estratégico Estadística. personas ferias de empleo en el empleadas en el Eficiencia INEGI económicam periódicas que ofertan número año actual/ ente activas nuevas oportunidades de de Personas en desocupada trabajo personas edad productiva s del emplead empleadas en el municipio, as año anterior)- asisten y 1)*100 participan en las ferias de empleo organizadas en el municipio.

Componentes 1 Ferias de empleo de Porcentaj (Número de Semestral Registros La población carácter presencial e solicitantes Estratégico Administrativos desocupada realizadas. personas vinculados/Núme Eficiencia en edad vinculada ro de solicitantes) productiva s a una *100 participa en vacante las ferias de de empleo empleo.

Actividades 1.1 Elaboración del catálogo Porcentaj (Empresas Semestral Registros Las de empresas e de participantes/Em Estratégico Administrativos empresas participantes. Participa presas Eficiencia ubicadas en ción convocadas) la región empresar *100 colaboran ial con el ayuntamient o en la conformació n de un catálogo. 1.2 Elaboración del catálogo Porcentaj (Vacantes Semestral Registros La demanda de vacantes. e de ocupadas/ Estratégico Administrativos de un Vacantes Vacantes Eficiencia servicio de ofertadas disponibles)*100 ferias de empleo conduce a la autoridad municipal a elaborar un

164 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

catálogo de vacantes.

1.3 Promoción del evento Porcentaj (Asistencia Semestral Registros La presencial. e de Real/Asistencia Estratégico Administrativos Población concurre estimada)*100 Eficiencia solicitante ncia a asiste a la eventos feria. de empleo

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2019

Programa presupuestario: 03020101 Desarrollo agrícola Objetivo del programa Agrupa los proyectos institucionales que se desarrollan para incrementar de presupuestario: forma permanente y sostenida los niveles de producción, productividad y rentabilidad de las actividades agrícolas, promoviendo la generación del valor agregado a la producción primaria principalmente de los cultivos intensivos, para satisfacer la demanda interna y reducir las importaciones y minimizar los impactos ambientales que derivan del desarrollo de las diferentes actividades agrícolas. Dependencia General: N01 Desarrollo Agropecuario Pilar temático o Eje transversal: Pilar 2: Económico Tema de desarrollo: Desarrollo económico

Indicadores Objetivo o resumen Medios de Supuesto Frecuencia y narrativo Nombre Fórmula verificación s Tipo

FIN Contribuir a incrementar Tasa de (Apoyos a los Anual SIAP (Servicio N/A la producción agrícola variación productores Estratégico de Información mediante apoyos a los de los agrícolas Eficiencia Agroalimentaria y productores agrícolas. apoyos entregados en Pesquera). entregado ciclo agrícola SAGARPA s a los actual/Apoyos a (Secretaría de productor los productores Agricultura, es agrícolas Ganadería, agrícolas entregados en Desarrollo Rural, el ciclo agrícola Pesca y anterior)-1)*100 Alimentación).

Propósito La productividad Tasa de ((Productores Anual SAGARPA Los agrícola se incrementa variación agrícolas Estratégico (Secretaría de productor con beneficios a los en el beneficiados en Eficiencia Agricultura, es productores. numero el ciclo agrícola Ganadería, agrícolas de actual Desarrollo Rural, solicitan productor /Productores Pesca y favorecer

165 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

es agrícolas Alimentación). sus agrícolas beneficiados en condicion beneficiad el ciclo agrícola es para os anterior)-1)*100 mejorar su producció n.

Componentes 1 Apoyos para las Porcentaj (Apoyos a Semestral Registros Los actividades agrícolas e de productores Gestión administrativos productor otorgados. apoyos agrícolas Eficiencia es agrícolas otorgados/Apoy agrícolas entregado os a beneficiad s productores os utilizan agrícolas los solicitados)*100 apoyos otorgados de manera adecuada . 2 Campañas fitosanitarias Porcentaj (Campañas Semestral Registros Los ejecutadas. e de fitosanitarias Gestión administrativos productor campañas ejecutadas/Cam Eficiencia es fitosanitari pañas agrícolas as fitosanitarias solicitan programadas)*1 el apoyo 00 de la autoridad municipal para fomentar el aumento de la flora local. 3 Fertilizantes para Porcentaj (Fertilizantes Semestral Registros Los cultivos básicos e de para cultivo Gestión administrativos productor entregados. fertilizante entregados/Ferti Eficiencia es s para lizante para agrícolas cultivo cultivo aplican solicitados) *100 los apoyos otorgados de manera adecuada .

Actividades 1.1 Recepción de Porcentaj (Solicitudes de Trimestral Registros de Los solicitudes de los e de los productores Gestión solicitudes productor productores. solicitude atendidas/Solicit Eficiencia es s de los udes de los agrícolas productor productores solicitan a

166 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

es recibidas)*100 la autoridad municipal gestionar solicitude s recibidas 1.2 Gestión de apoyos de Porcentaj (Gestiones de Trimestral Expedientes de Los carácter agrícola e de apoyos de Gestión trámite. Recibo productor realizada avance en carácter Eficiencia de insumos es la gestión agrícola gestionados agrícolas de apoyos realizadas ante solicitan a de dependencias la carácter estatales y autoridad agrícola federales/ municipal Gestiones de atender y apoyos de gestionar carácter los agrícola expedient programadas es ante técnicos. dependencias estatales y federales)*100 2.1 Realización de controles Porcentaj (Controles de Trimestral Registro de Los de infestación de plagas e de infestación de Gestión infestaciones productor y enfermedades en los controles plagas y Eficiencia iniciales y finales. es cultivos. de enfermedades agrícolas infestació en los cultivos solicitan a n de realizados/infest la plagas y ación de plagas autoridad enfermed y enfermedades municipal ades en en los cultivos efectuar los existentes) *100 controles cultivos de plagas y enfermed ades en los cultivos. 3.1 Recepción de Porcentaj (Solicitudes de Trimestral Registros de Los solicitudes de los e de los productores Gestión solicitudes productor productores. solicitude atendidas/Solicit Eficiencia es s emitidas udes por los agrícolas por los productores solicitan a productor recibidas)*100 la es autoridad municipal contar con un padrón de productor es actualizad o.

167 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

3.2 Evaluación y Porcentaj (Solicitudes Trimestral Registros de Los dictaminación de e de aprobadas/ Gestión solicitudes productor solicitudes solicitude Solicitudes Eficiencia es s recibidas) * 100 agrícolas aprobada solicitan a s la autoridad municipal recibir y aprobar solicitude s de fertilizante s

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2019

Programa presupuestario: 03040201 Modernización industrial Agrupa los proyectos orientados a fomentar una cultura empresarial que Objetivo del programa asegure la modernización industrial para atraer inversión productiva nacional y presupuestario: extranjera, con fuerte impulso de las exportaciones, donde las cadenas productivas concreten el fortalecimiento de la micro y pequeña empresa con absoluto respeto al medio ambiente. Dependencia General: N00 DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONOMICO Pilar temático o Eje transversal: Pilar 2: Económico Tema de desarrollo: Desarrollo económico

Indicadores Medios de Supuest Objetivo o resumen narrativo Frecuencia y Nombre Fórmula verificación os Tipo

FIN ((Micro y pequeñas Contribuir al Tasa de empresas fortalecimiento de las variación aperturadas en micro y pequeñas en la el año Anual Registros empresas locales a través apertura actual/Micro y Estratégico N/A administrativos de la operación de de Micro y pequeñas Eficiencia programas de impulso pequeñas empresas económico. empresas aperturadas en el año anterior)- 1)*100)

Propósito

168 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Autoridad ((Programas es de implementados otros para apoyar a órdenes Tasa de micro y de El micro y pequeños variación pequeños gobierno empresarios municipales en la empresarios en colaboran cuentan con programas de operación el año Anual con la Registros apoyo en el manejo de actual/Programa Estratégico autoridad administrativos adecuado de sus finanzas programas s implementados Eficiencia municipal para hacer crecer su de apoyos para apoyar a para negocio. empresari micro y dinamizar ales pequeños el sector empresarios en de la el año anterior)- micro y 1)*100 pequeña empresa.

Componentes Autoridad es de ((Cursos para la otros Tasa de obtención de órdenes variación financiamiento de en la realizados en el gobierno Programas de realización semestre colaboran capacitación financiera de cursos Semestral actual/Cursos Registros con la 1 para obtención de para la Gestión para la obtención administrativos autoridad financiamientos obtención Eficiencia de municipal implementados. de financiamiento para financiami realizados en el capacitar ento semestre a micro y realizados anterior)-1)*100 pequeños empresari os Autoridad es de otros órdenes de gobierno Porcentaje colaboran en el (Apoyos con la Gestión de apoyos para la otorgamie otorgados/Apoyo Semestral autoridad expansión o crecimiento nto de Registros 2 s Gestión municipal de micro y pequeños apoyos a administrativos gestionados)*10 Eficiencia para negocios realizada. micro y 0 gestionar pequeños recursos negocios de apoyo al sector de la micro y pequeña empresa.

169 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Actividades La población demanda a las Porcentaje autoridad en la (Cursos es contar capacitaci 1.1 Impartición de cursos impartidos/Curso Trimestral con ón del Registros 1.1 sobre el adecuado manejo s Gestión instructor adecuado administrativos financiero programados)*1 Eficiencia es manejo 00 competen financiero tes para sano la impartició n de cursos. La población demanda a las Porcentaje autoridad de eficacia (Asistencias 1.2 Implementación de es contar en la impartidas/Asiste Trimestral asistencias técnicas para Registros con 1.2 impartición ncias Gestión lograr el saneamiento administrativos personal de programadas)*1 Eficiencia financiero. calificado asistencia 00 para técnica brindar la asistencia empresari al La población Porcentaje demanda de (Solicitudes a las 2.1 Recepción de solicitudes recibidas/Solicitu Trimestral autoridad Registros 2.1 solicitudes para apoyos para des Gestión es administrativos financieros. apoyos programadas)*1 Eficiencia municipal financieros 00 es recibir . solicitude s de apoyo. Los empresari os integran sus Porcentaje 2.2 Recepción y (Proyectos expedient en la Trimestral dictaminación de aprobados/Total Registros es 2.2 dictaminac Gestión proyectos de expansión o de proyectos administrativos técnicos ión de Eficiencia crecimiento. recibidos)*100 apegados proyectos a los lineamien tos establecid os.

170 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Autoridad es de otros Porcentaje órdenes en el de otorgamie (Estímulos gobierno nto de otorgados/Estím Trimestral coadyuva Registros 2.3 2.3 Emisión de estímulos. estímulos ulos Gestión n con la administrativos a Micro y programados)*1 Eficiencia autoridad pequeño 00 municipal empresari para la os entrega de estímulos .

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2019

Programa presupuestario: 03070101 Fomento turístico Integra los proyectos que lleva a cabo el Gobierno Municipal para impulsar la inversión social y privada que incremente la calidad de los servicios turísticos, Objetivo del programa desarrollando nuevos destinos altamente competitivos que generen ingresos y presupuestario: empleo para la población, a través de acciones tendientes a mejorar, diversificar

y consolidar la oferta de infraestructura turística con una regulación administrativa concertada con los prestadores de servicios. Dependencia General: N00 DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONOMICO Pilar temático o Eje transversal: Pilar 2: Económico Tema de desarrollo: Desarrollo económico

Indicadores Objetivo o resumen Medios de Supuesto Frecuencia narrativo Nombre Fórmula verificación s y Tipo

FIN Contribuir al fortalecimiento del desarrollo económico del municipio a través ((Ingresos de Tasa de de esquemas de carácter turístico variación en colaboración y en el año Anual la derrama Estadísticas del corresponsabilidad en actual/Ingresos de Estratégico N/A económica INEGI materia de inversión carácter turístico Eficiencia turística en destinada al en el año el municipio. aprovechamiento del anterior)-1)*100 potencial turístico y de la oferta de productos turísticos competitivos

171 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Propósito ((Unidades El sector económicas de privado, Las unidades carácter turístico en sus económicas turísticas Tasa de en funciones en el unidades municipales cuentan variación de Estadísticas del presente Anual relacionad con esquemas de la INEGI Registros año/Unidades Estratégico as con el colaboración y Infraestructu administrativos económicas de Eficiencia turismo, corresponsabilidad que ra turística propios carácter turístico coadyuvan dinamizan y optimizan municipal. en funciones en el con la la oferta turística. año anterior)- autoridad 1)*100 municipal.

Componentes

Autoridade s de otros órdenes de gobierno colaboran Programas de con las Porcentaje carácter 1. Programas de apoyo autoridade en la divulgatorio Semestral económico para Registros s 1 Promoción implementados/Pr Gestión promoción y divulgación administrativos municipale Turística ogramas Eficiencia turística otorgados. s en la municipal divulgatorios concertaci diseñados)*100 ón de recursos para apoyar al sector turístico. Empresari os de carácter turístico municipal colaboran 2. Convenios de Porcentaje con la (Convenios colaboración con en la Semestral autoridad celebrados/Conve 1 empresas turísticas de colaboración Gestión Convenios municipal nios carácter privado de fomento Eficiencia en la diseñados)*100 celebrados turístico. prestación de servicios atractivos y descuento s.

Actividades

172 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Unidades Porcentaje Se cuenta económicas en las con Elaboración de padrón turísticas actividades Trimestral registros de unidades empadronadas/Tot Registros 1.1 de Gestión de económicas de carácter al de Unidades Administrativos Empadrona Eficiencia unidades turístico. económicas miento económica turísticas del Turístico. s turísticas municipio)*100 Estudiante s y Porcentaje Unidades población de la económicas que en general Implementación de un implementac implementaron la Trimestral Registros colaboran 1.2 programa de identidad ión del identidad Gestión Administrativos con el municipal. programa de municipal/Total de Eficiencia diseño de identidad unidades la municipal. económicas)*100 identidad municipal. Interesado Recepción de Porcentaje s en solicitudes para otorgar de Formatos participar Solicitudes Trimestral apoyos para promoción, Participación diseñados para entregan 1.3 recibidas/Solicitud Gestión divulgación y por parte de la solicitud de en tiempo es estimadas)*100 Eficiencia establecimiento de la las unidades apoyos y forma identidad municipal. turísticas. sus solicitudes Autoridade s de otros órdenes de gobierno respaldan Porcentaje el (Apoyos Trimestral Emisión de apoyos en el Registros programa 1.4 otorgados/Apoyos Gestión entregados. otorgamient Administrativos de programados)*100 Eficiencia o de Apoyos fomento turístico y colaboran en la entrega de los apoyos. Empresari os y autoridade Diseño de un programa s de descuentos, municipale subsidios y diversos s Turistas beneficios otorgados a Porcentaje Trimestral coinciden beneficiados/Total Registros 2.1 los visitantes del de Turistas Gestión en el de visitantes al Administrativos municipio en beneficiados Eficiencia establecim municipio)*100 corresponsabilidad con iento de empresas de carácter los turístico. descuento s, y apoyos concertad

173 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

os.

Empresas de carácter Porcentaje turístico Diseño de convenios de (Convenios en la Trimestral colaboran colaboración con firmados/Convenio 2.2 celebración Gestión Convenios con la empresas de carácter s convenios Eficiencia autoridad turístico. gestionados)*100 turísticos. municipal en la firma del convenio.

IV.III. PILAR 3 TERRITORIAL: MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE.

Toda sociedad requiere producir bienes y servicios para satisfacer diversas necesidades y crear un entorno de orden, bienestar y oportunidad, los factores geográficos son relevantes para el desarrollo de una nación, ya que se pueden traducir en una barrera para la difusión de la productividad, así como para el flujo de bienes y servicios entre regiones.

Es por ello que nuestro país, estado y municipio, enfrenta uno de sus mayores retos vigilar que se aprovechan y preserven los servicios que el medio ambiente brinda en soporte al desarrollo de las actividades humanas, en particular la recarga natural, control de la erosión de suelos y las emisiones contaminantes, el manejo correcto de residuos sólidos y la promoción de la producción y el consumo de bienes y servicios sustentables en el municipio. Todo ello, en un entorno de ciudades y comunidades resilientes y sostenibles tanto en el ámbito urbano como en el rural.

Un elemento importante de la Agenda 2030 es el reconocimiento de que las acciones y políticas públicas deben contemplar las diferencias y particularidades de los territorios, así como la focalización de intervenciones que respondan a las vocaciones regionales, aprovechando y potenciando las ventajas comparativas y competitivas de cada región y construyendo sinergias entre ellas.

Es por ello que el gobierno de Chiautla implementará acciones encaminadas a mejorar las condiciones de los habitantes de Chiautla en cada una de sus poblaciones, colonias y

174 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

barrios, teniendo como parte importante y fundamental de estas acciones la participación ciudadana.

IV.III.I CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

El modelo de crecimiento urbano reciente ha fomentado el desarrollo de viviendas que se encuentran lejos de servicios como escuelas, hospitales y centros de abasto. Es decir, la producción de vivienda nueva ha estado basada en un modelo de crecimiento urbano extensivo.

En México los desarrollos habitacionales se ubicaron en zonas alejadas de los centros de trabajo y de servicios, sin una densidad habitacional adecuada que permitiera costear servicios, vías de comunicación y alternativas de transporte eficientes.

En el Estado de México no es la excepción de un ordenamiento territorial, así como la creación de comunidades sostenibles, por ello se pretende modernizar, ampliar y dar mantenimiento a la infraestructura ya existente; generar un ordenamiento territorial sustentable y un desarrollo urbano enfocado en la accesibilidad de sus habitantes. De igual manera lograr la mejora de la oferta del espacio público accesible y fortalecer la identidad de los barrios en las comunidades.

Para poder establecer una jerarquía de la población y el ordenamiento de la misma, es necesario saber la población con la que cuenta el Municipio de Chiautla.

El equipamiento con el que cuenta el municipio de Chiautla no satisface las necesidades de la población, resultado de la mala actuación de los servidores públicos, quienes ejercieron una escasa atención al desarrollo urbano, es por ello que la APM enfrenta las consecuencias de los enfrenta con malos manejos (Corrupción) en la regularización de Asentamientos humanos y construcción de obras públicas que formarían parte del equipamiento de nuestro municipio.

Cuadro 53. Equipamiento del Municipio

Espacio Total Palacio Municipal 1 Explanada Constitucional 1 Centro Cultural 1

175 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Bibliotecas 4 Auditorios 7

Unidades Deportivas y recreativas 8 Salon Ejidal 1 Forum Cultural 1 Kiosko 3 Centros Medicos 7 Correos 1 Panteones 7

oficina y servicios DIF 1 Registros Administrativos Administración 2019-2021

IV.III.I.I. LOCALIDADES URBANAS Y RURALES; ZONAS METROPOLITANAS.

Las regiones son espacios que se caracterizan por la diversidad de sus actividades económicas y la multifuncionalidad entre las áreas urbanas y rurales, estos aspectos inciden en el nivel de vida de sus habitantes y son factores que influyen en el grado de desigualdad entre los municipios.

Es importante acotar las diferencias entre la población urbana y rural en la región, la primera entendida históricamente por la preponderancia de la ocupación en actividades del sector industrial, comercial y de servicios, mientras que la segunda se caracteriza por su ocupación en las actividades agrícolas.

El territorio que corresponde a Chiautla cuenta con una organización territorial y administrativa, está integrado por una Cabecera Municipal que es Chiautla y por los siguientes pueblos, colonias y barrios:

Cuadro 54. Organización Territorial de Chiutla

176 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

1) Atenguillo 2) Chimalpa 3) Huitznahuac

4) Nonoalco

5) Ocopulco

6) San Juan

7) San Lucas Huitzilhuacán I. PUEBLOS: 8) San Sebastián 9) Tepetitlán 10) Tlaltecahuacán

1) Concepción II. COLONIAS: 2) Guadalupe 3) Xalapango

1) Amajac

2) Ixquitlán

3) San Bartolo III. BARRIOS: 4) San Francisco

5) Santa Catarina

IMAGEN URBANA La cabecera municipal cuenta con una imagen urbana uniforme, predominan las construcciones de 1 o 2 niveles en blanco, o tonos claros. No existe una normatividad para señalización de los comercios, y la señalización de las calles es deficiente, existen zonas que cuentan con la nomenclatura de las calles y otras zonas en que en ningún punto se puede tener referencia de ubicación. Las vialidades primarias están pavimentadas con asfalto, y la pavimentación de las calles secundarias de la cabecera consta de tramos con empedrado y combinado con planchas de concreto, lo cual le da cierta riqueza a la perspectiva urbana de las calles secundarias.

La Av. del Trabajo, que es la de acceso a la cabecera, no cuenta con un diseño de guarniciones y banquetas adecuado, como es el corredor concentrador de establecimientos comerciales y de actividades es en donde existe mayor desorden en cuanto a letreros, señalización altura, materiales utilizados o colores.

177 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

El Municipio no cuenta con un acceso de jerarquía adecuado; el entronque con la carretera a Texcoco, no cuenta con un señalamiento que indique la entrada al Municipio y/o la cabecera de San Andrés Chiautla.

IV.III.I.II. USO DE SUELO.

El uso de suelo es un tema estratégico para la región ya que coexisten con las prácticas de agricultura y ganadería, su manejo implica que sea sostenible para que pueda proveer empleos y recursos económicos.

En el municipio existen actividades agrícolas tales como: la siembra de maíz, fríjol, calabaza para semilla de pepita. En menor escala, jitomate, fresas, y algunas de hoja como la lechuga, acelga, espinacas, cilantro y rábanos, En caso de forrajes se produce avena, triticale, arroz, alfalfa, y muy poquito trigo A por poco lo olvido también hay producción de nopal verdura, maguey para penca y pulque.

En el caso de producción pecuaria la producción de bovinos para carne y leche, ovinos para carne, porcinos para carne, muy poco pero hay cunicultura, y aves de postura y para carne, gallinas y guajolotes, y se está incursionando la producción caprina para carne y leche.

En la actualidad Chiautla no cuenta con un desarrollo rural sustentable debido a que los gobiernos que anteceden al presente no realizó acciones que impulsaran a este sector, una de sus principales causas la falta de equidad en la entrega de apoyos, es por ello que la APM realizará la gestión y entrega de apoyos fedérales, estatales y municipales que permiten impulsar el crecimiento de los 580 productores que en el municipio residen en el municipio.

Cuadro 55. Uso de Suelo en el Municipio.

Concepto Superficie/Hectáreas %

Agrícola 1 116 71

Temporal 182 11.57

Riego 934 59.41

178 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Pecuario 144 9.2

Forestal 84 5.4

Otros usos 228 14.4

Total 1 572 100

Fuente: COESPO, en base al Censo de Población y Vivienda 2010. INEGI. Tabulados Básicos.

Cuadro 56. Escenario Programático del Municipio de Chiautla.

PERIODO TCMA POBLACIÓN INICIAL POBLACIÓN FINAL

1970-1980 3.73 7 266 10 618

1980-1990 3.43 10 618 14 764

1990-1995 2.10 14 764 16 604

1995-2000 3.98 16 604 19 620

200-2005 2.11 19 912 22 103

2005-2010 1.78 22 103 24 410

2010-2015 1.09 24 140 25 482

2015-2020 0.43 25 482 26 031

Fuente. Cálculos propios de la Dirección General de Administración Urbana, con información de COESPO.

IV.III.I.III. MOVILIDAD Y TRANSPORTE PARA LA POBLACIÓN.

Uno de los objetivos de generar condiciones de seguridad, confort y calidad en el desplazamiento a la población es ofreciendo los mejores servicios en las unidades móviles, un compromiso para mejorar la calidad de vialidades, y transporte público.

Chiautla no cuenta con paradero de transporte público, ni terminal de autobuses foráneos, por no ser un destino en la región sino solo de tránsito. La demanda de este servicio se cubre en Texcoco o en Chiconcuac, de donde salen rutas hacia la Ciudad de México u otros destinos. En cuanto al transporte suburbano, existen rutas que pasan por las principales vías de comunicación que enlazan el centro de Chiautla (San Andrés) con la cabecera de

179 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Papalotla, Chiconcuac y Texcoco. En estas mismas rutas la población recorre las diferentes localidades que conforman al Municipio.

Cuanta con una carretera federal, por la cual es el acceso principal al Municipio de Chiautla por la Av. del Trabajo. El municipio se comunica por dos principales vialidades, la primera comunica a la cabecera municipal con los municipios de Texcoco y Papalotla, la segunda comunica a la cabecera municipal con Chiconcuac.

V.III.I.IV. PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL

El patrimonio de una nación lo conforman el territorio que ocupa, su flora y fauna, y todas las creaciones y expresiones de las personas que lo han habitado: sus instituciones sociales, legales y religiosas; su lenguaje y su cultura material desde las épocas históricas más antiguas.

Sobre el patrimonio natural nacional, se debe impulsar y orientar un crecimiento verde incluyente y facilitador que preserve nuestro patrimonio natural al mismo tiempo que genere riqueza, competitividad y empleo de manera eficaz.

Para proteger el patrimonio natural es necesario seguir algunas líneas de acción entre las cuales se encuentra, promover la generación de recursos y beneficios a través de la conservación, restauración y aprovechamiento del patrimonio natural, con instrumentos económicos, financieros y de política pública innovadores, impulsar e incentivar la incorporación de superficies con aprovechamiento forestal, maderable y no maderable; así como promover el consumo de bienes y servicios ambientales, aprovechando los esquemas de certificación.

Dentro del Estado de México, se tiene una idea para la conservación del patrimonio cultural y natural, más capitalizadora, ya que se ve al patrimonio como una fuente de ingresos remunerable; es decir que una de las actividades que pueden impulsar el crecimiento económico en la región es el turismo.

Como parte de las estrategias a realizar en esta administración es la construcción del parque eco turístico con la finalidad de formar parte de los municipios que conforman el programa de “Pueblos con Encanto” del Gobierno del Estado de México, el cual tiene como

180 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

objetivo principal reconocer a las comunidades que resguardan la riqueza histórica, el patrimonio cultural y el capital natural del Estado de México, para que de esta manera se impulse la competitividad y lograr un desarrollo sostenible de los municipios que tienen una vocación turística, promoviendo la cultura y los productos locales, tal como lo describen las metas 8.9 y 12.b de la Agenda 2030.

Dentro del municipio de Chiautla podemos hablar de patrimonio natural y cultural se toman en cuenta los monumentos históricos, entre los cuales solo cuenta con la Parroquia que fue edificada en el siglo XVI con estilo barroco, las danzas en las fiestas regionales, los habitantes bailan danzas autóctonas de las que destacan los “Moros y Cristianos", "Los sembradores", "Los sombreros", “Los vaqueros" e "Inditos".

De acuerdo a las estadistas realizadas por el IGECEM e INEGI no se cuenta con un patrimonio natural, sin embargo el “Cerro de las Promesa” es visitado y conocido entre los municipios cercanos de la zona oriente (Texcoco, Papalotla, Chiconcuac, entre otros). Al no ser un municipio turístico no se cuanta una pernoctación ya que la afluencia turística es nula.

México tiene una infraestructura y patrimonio culturales excepcionalmente amplios, que lo ubican como líder de América Latina en este rubro. De acuerdo con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), contamos con 187 zonas arqueológicas abiertas al público, 1,184 museos, 7,363 bibliotecas públicas, 594 teatros, 1,852 centros culturales y 869 auditorios, entre otros espacios, en los cuales se desarrolla una actividad cultural permanente.

IV.III.II. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE.

La energía eléctrica es un insumo primario para las actividades productivas, de transformación y servicios, así como un bien final indispensable para todos. Este carácter esencial de la electricidad requiere una regulación adecuada sobre las condiciones operativas, económicas y jurídicas aplicables al suministro eléctrico que garanticen la mayor cobertura en el país.

Para lograr un desarrollo equitativo, incluyente y sostenible en materia de energía, es necesario promover su uso limpio y eficiente, tal como lo establece la meta 7.1 de la Agenda 2030.

181 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

A pesar de los avances alcanzados hasta el momento, se requiere fortalecer los esfuerzos que tanto el gobierno como los particulares están llevando a cabo en este importante proceso de transición energética, que busca aumentar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos en el contexto de un incremento de la proporción en el uso de energías renovables, la eficiencia energética y la ampliación de la infraestructura.

Respecto a este tema el municipio de Chiautla no cuenta con la realización de campañas de concientización, implementación de programas, o bien acciones que pueda alinearse al tema, sin embargo esta administración realizará acciones que contribuyan a lograr una energía asequible y no contaminante.

El Municipio se abastece de energía eléctrica de la Estación de Chapingo en el Municipio de Texcoco. En donde existen tres transformadores de 60 MVA (mega voltio ampere) y a partir de ahí salen 12 alimentadores que alimentan a los municipios de Texcoco, Atenco Chiautla, Papalotla, Tepetlaoxtoc, Tezoyuca, Chiconcuac, Chicoloapan, Chimalhuacán, Los Reyes-La Paz e . El alimentador que llega a Chiautla es el CPG 27.

Las comunidades de Chimalpa, Tepetitlán y La Concha, son las que presentan un rezago en el suministro de energía eléctrica. Existe la necesidad de ampliar y mejorar el servicio de alumbrado público en algunos sectores de la cabecera municipal, así como cubrir con energía. Las localidades con mayor rezago en este servicio son las de Nonoalco e Ixquitlán por lo que es necesario ampliar la red para cubrir estas demandas al igual que los déficit que existan en el resto del Municipio y realizar una campaña de regularización de acometidas pues muchos de los usuarios tienen conexiones clandestinas a la red, lo que ocasiona una pérdida de control e irregularidades en el voltaje.

IV.III.II.I. ELECTRIFICACIÓN Y ALUMBRADO PÚBLICO.

El alumbrado público es un servicio clave prestado por las autoridades municipales, así mismo la electrificación está orientada a garantizar la atención de la demanda futura de energía eléctrica, mediante la ampliación de la infraestructura ecológica y sustentable; así mismo incluye las acciones para fomentar el ahorro y uso eficiente de la energía, incluye las acciones para ampliar la infraestructura y el involucramiento de instituciones prestadoras de servicios de electrificación y alumbrado público.

182 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

El objetivo del Proyecto Nacional es impulsar la eficiencia energética a través de la sustitución de los sistemas ineficientes por eficientes de alumbrado público municipal, lo cual constituye una oportunidad para los gobiernos locales debido a que se contribuye a promover la reducción de energía eléctrica, ahorros económicos y se obtienen importantes resultados en el aspecto ambiental y social.

Dentro y fuera del Proyecto Nacional, los ayuntamientos han buscado alternativas en la instrumentación del financiamiento para la sustitución del alumbrado público; algunos han obtenido financiamiento de Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), pero otros han optado por utilizar diversos esquemas de contratación con terceros.

En el Estado de México son cuatro millones 658 mil 583 los usuarios de energía eléctrica, divididos en cinco categorías: industrial y servicios, doméstico, agrícola, alumbrado público y bombeo de agua potable y aguas negras. En la región a los usuarios se les garantiza el acceso al servicio energético, de acuerdo a la meta 7.1 de la Agenda 2030.

Cuadro 57.Viviendas particulares habitadas con energía eléctrica.

Servicio Número de viviendas %

Disponen de energía eléctrica 5 823 98.85

No disponen de energía eléctrica 42 0.71

No se especifica disponibilidad de energía eléctrica 26 0.42

Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

El Municipio se abastece de energía eléctrica de la Estación de Chapingo en el Municipio de Texcoco. En donde existen tres transformadores de 60 MVA (mega voltio ampere) y a partir de ahí salen 12 alimentadores que suministran de energía eléctrica a los municipios de Texcoco, Atenco, Chiautla, Papalotla, Tepetlaoxtoc, Tezoyuca, Chiconcuac, Chicoloapan, Chimalhuacán, Los Reyes-La Paz e Ixtapaluca.

El alimentador que llega a Chiautla es el CPG 27. Las comunidades de Chimalpa, Tepetitlan, La Concepción, Ocopulco, Nonoalco y la propia Cabecera Municipal son las que presentan un rezago en el suministro de energía eléctrica.

183 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Hasta la fecha se tiene un censo de 2,406 luminarias de las cuales solo el 60% están en funcionamiento, es decir, en dode por ciento de las calles que integra el territorio municipal cuentan con alumbrado público, cabe mencionar que la mayoría de lámparas son de luz mixta de 250 y 500 wtts, material que es obsoleto y que consume mucha.

En la actualidad el 80% de las localidades del municipio cuentan con electrificación, para aquellas localidades que no cuentan aun con electrificación se realizarán las gestiones necesarias con la CFE para que se realicen las obras de electrificación necesaria, para que las familias Chiautlenses gocen de electricidad en sus hogares.

Cuadro 58. Descripción de Alumbrado Público.

NOMBRE CANTIDAD Luminaria LED 129

Luminaria Suburbana 113

Luminaria Focos Normales 63

Luminaria ahorradoras 40 TOTAL 345 Fuente:: Registros Administrativos de la Dirección de Servicios Publicos APM 2019-2021

IV.III.III. ACCIÓN POR EL CLIMA.

Fortalecer la política nacional de cambio climático y cuidado al medio ambiente para transitar hacia una economía competitiva, sustentable, resiliente y de bajo carbono. Desarrollar las instituciones e instrumentos de política del Sistema Nacional de Cambio Climático.

Por sus características naturales, sociales, económicas y culturales, el Estado de México presenta áreas de elevada susceptibilidad a diversos fenómenos asociados al cambio climático en las distintas regiones que lo conforman. Si bien estos fenómenos se encuentran fuera de control exclusivo de la sociedad y el gobierno, requieren estrategias y acciones entre ambos para mitigarlos, reduciendo así las emisiones que influyen en dicho fenómeno.

En los aspectos regionales territoriales, las acciones gubernamentales estarán encaminadas a lograr las metas de la Agenda 2030 estipuladas en el PDEM de: asentamientos humanos inclusivos y seguros, combatir el cambio climático y promover el uso sostenible de los

184 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

ecosistemas, que se encuentra en la meta global de la misma que es reparar el cambio climático.

El municipio de Chiautla cuenta un clima Templado subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad.

Rango de temperatura de 14-16 °C

Rango de temperatura 14 – 16°C

Rango de precipitación 600 – 700 mm

IV.III.III.I. CALIDAD DEL AIRE.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) diseñó la Estrategia Nacional de Calidad del Aire (ENCA), Establece objetivos, estrategias y líneas de acción para mejorar la calidad del aire en el territorio nacional con el objeto de proteger la salud de la población, la flora y fauna de nuestros ecosistemas, y contribuir al desarrollo económico sustentable de México.

En la gestión integral de la calidad del aire se tiene como objetivo, coordinar la gestión de la calidad del aire de manera compartida entre los tres órdenes de gobierno para reducir las concentraciones de contaminantes atmosféricos en el territorio nacional, fortalecer la coordinación entre los tres órdenes de gobierno en materia de calidad del aire, asi como crear un repositorio público y permanente de políticas y programas concurrentes, nacionales, regionales y locales relacionados con la calidad del aire, implementar programas para mejorar la calidad del aire (ProAire) en todas las entidades federativas, con atención preferente en cuencas, localidades prioritarias y zonas metropolitanas.

Así mismo al contribuir a mejorar la calidad del aire, y reducir emisiones de compuestos de efecto invernadero mediante combustibles más eficientes, programas de movilidad sustentable y la eliminación de los apoyos insieraraeficientes a los usuarios de los combustibles fósiles se logrará un mejor monitoreo de la calidad del aire mediante una mayor calidad de los sistemas de monitoreo existentes y una mejor cobertura de ciudades.

El municipio cuenta con el parque estatal “Sierra Patlachique”, está ubicado entre los municipios de Acolman, Tepetlaoxtoc, Chiautla, San Martín de las Pirámides y Teotihuacán en el Estado de México, dicho parque fue creado por decreto del ejecutivo estatal publicado

185 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

en la Gaceta del Gobierno Constitucional del Estado de México el 26 de mayo de 1977, con el propósito de que las comunidades cuenten con amplios espacios para la recreación y esparcimiento, las cuales permiten un contacto directo con la naturaleza, establecimiento de amplias zonas verdes que sirvan para propiciar las condiciones adecuadas para la vida y la salud física y mental.

Como ya se indicó, el parque estatal “Sierra Patlachique” forma parte de cinco municipios del Estado de México, el proyecto está enfocado a la zona que pertenece al municipio de Chiautla, terrenos de la localidad de Ocopulco, que se encuentra en las coordenadas GPS siguientes: Longitud (dec) -98.896944; Latitud (dec) 19.589722; a una altura de 2,255 metros sobre el nivel del mar (msnm).

El gobierno de Chiautla ha solicitado a la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México material vegetal con el cual se pretende recuperar terrenos erosionados, lograr la participación directa e indirecta de la comunidad, conservar e incrementar los recursos renovables, favorecer a las áreas verdes boscosas y, con ello, el saneamiento ambiental de la zona; además colabora para el mantenimiento del parque con la renta de e maquinaria y pipas de agua para la sobrevivencia de la vege- tación en épocas de sequía.

La APM 2019-2021, no cuenta resitros adnministrativos ni copn evidencias fiscias de actividades realizadas encaminadas a la mejora de calidad del aire, es por ello que se iniciaran con las gestiones necesarias para la implementación y/o apego a programas estatales en la mataría.

IV.III.III.II. LIMPIA, RECOLECCIÓN, TRASLADO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL Y RESIDUOS SÓLIDOS.

El manejo integral de los residuos sólidos tiene fundamento en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos y su reglamento.

Para lograr un manejo integral de residuos sólidos, de manejo especial y peligrosos, que incluya el aprovechamiento de los materiales que resulten y minimice los riesgos a la población y al medio ambiente.

186 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

La gestión de residuos sólidos en el Estado de México se realiza principalmente mediante rellenos sanitarios, desaprovechando su posible uso para generación de biogás. De acuerdo a la Encuesta Intercensal del 2015 realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 282 mil 378 viviendas encuestadas en la región solo 122 mil 753 separan sus residuos en orgánicos e inorgánicos. Debido a ello es importante promover una cultura ambiental ya que es imprescindible para la implementación de esquemas sostenibles para el ambiente, ya que en todos los municipios de la región son el servicio de recolección y disposición final no contempla el tratamiento de estos.

Cuadro 59. Promedio Diario de Residuos Sólidos Urbanos Recolectados.

2010 2014

Estado de México 8 284 985 13 014 285 Región XI Otumba 207 300 204 957 Acolman 23 000 36 000 Axapusco 16 000 9 000 Chiutla 12 500 30 000 Nopltepec 6 400 7 770

Otmba 30 800 30 000

Paplotla 5 000 3 000

San Martín de las Piramides 29 100 12 000

Temascalapa 15 00 11 000

Teorihuacán 44 500 67 187 Tepetlaocxtoc 25 000 22 000 Fuente: INEGI con información sobre la generación, composición y gestión de los residuos sólidos que se originan en las actividades domésticas y comerciales de las localidades, 2014.

Los desechos sólidos que son generados por la población del municipio se recolectan por particulares y parte de la cabecera por el servicio de limpia del municipio, dichos residuos son depositados en diversos tiraderos del Estado de México.

187 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

IV.III.IV. VIDA DE LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES.

Conforme a la Agenda 2030, las regiones del estado, deben coadyuvar a promover el uso sostenible de los ecosistemas, principalmente al gestionar los bosques de manera sustentable, luchar contra la desertificación, detener y revertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.

El Estado de México cuenta con una importante diversidad de ecosistemas, que combina espacios y parques naturales, áreas naturales protegidas, una gran diversidad de fauna nativa, ríos y lagos, zonas montañosas y volcanes y la mayor cobertura forestal del centro del país.

IV.III.IV.I. PROTECCIÓN AL AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES.

El cuidado del medio ambiente y los recursos naturales es una fuente de beneficios palpable. Es decir, los incentivos económicos de las empresas y la sociedad deben contribuir a alcanzar un equilibrio entre la conservación de la biodiversidad, el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y el desarrollo de actividades productivas, así como retribuir a los propietarios o poseedores de los recursos naturales por los beneficios de los servicios ambientales que proporcionan.

La sustentabilidad incluye el manejo responsable de los recursos hídricos, el aumento de la cobertura de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, así como la infraestructura hidroagrícola y de control de inundaciones.

Las metas 2.3 y 2.4 de los ODS de la Agenda 2030, establecen duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala, respetando el medio ambiente, así como asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentación y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas.

Anteriormente el cuidado del medio ambiente y de los recursos naturales se visualizaba como un aspecto separado del desarrollo, sin embargo, para lograr un impacto en el mediano y largo plazo, se requiere fortalecer el cuidado de las áreas naturales protegidas, así como utilizar los recursos naturales de manera racional y sostenible, tal como lo considera la meta 12.2 de la Agenda 2030.

188 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

En el territorio municipal no se identifican áreas protegidas, sin embargo se realizarán acciones que están encaminadas a la preservación del medio ambiente y generación de áreas verdes, con el objetivo de fomentar medio ambiente sustentable.

IV.III.IV.II. RECURSOS FORESTALES

Entre los servicios que proveen los bosques, selvas y matorrales se encuentra el suministro de diferentes materias primas de origen vegetal, así como tierra que es extraída y trasladada a otros lugares.

Pese a los esfuerzos de diferentes sectores gubernamentales y sociales en México, se estima que, de la superficie original forestal del país, al menos 50% ha desaparecido o se ha deteriorado de tal manera que ha perdido su papel ecológico original (Toledo, 1989; Masera, 1996). Es por lo tanto crucial promover políticas que conduzcan a un manejo adecuado del bosque remanente y que permitan su aprovechamiento y conservación de forma integrada. En México se han desarrollado múltiples esfuerzos de cartografía de uso del suelo y temas relacionados.

Particularmente para el Estado de México, se cuenta con una importante diversidad de ecosistemas, que combina espacios y parques naturales, áreas naturales protegidas, una gran diversidad de fauna nativa, ríos y lagos, zonas montañosas y volcanes y la mayor cobertura forestal del centro del país, en especial de coníferas que por 132 Recursos forestales Conforme a la Agenda 2030.

El 1.48 por ciento de los incendios del Estado de México, suceden en la Región XI Otumba, los municipios de Otumba, San Martín de las Pirámides y Tepextlaotoc contribuyen con 4 de cada 10 incendios. A pesar de la cantidad de eventos que suceden en estos municipios se controlan efectivamente. El 3.40 por ciento de las áreas que requieren reforestación en el Estado de México se encuentra en la Región XI Otumba, al 2016 se habían 895.09 hectáreas. El municipio que más avances presenta en superficies reforestadas es Otumba, contribuyendo así al cumplimiento de la meta 15.2 de la Agenda 2030.

189 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Cuadro 60.Recursos Forestales, 2016 (Número de incendios, Hectáreas y arboles)

Incendios Superficie Superficie Reforestación Forestales afectada reforestada Estado de México 1 483 5 935.45 8 709.96 7 324 745.00 Región XI Otumba 22 201.9 895.09 392 577 Acolman 1 1.9 34.02 19 293 Axapusco 3 46 27.44 20 020 Chiutla 2 15 2.94 4 785 Nopltepec 0 0 14.6 16 829 Otmba 4 26 105.29h 171 950 Papalotla 0 0 47 0 San Martín de las Piramides 4 38.5 4.8 12 000 Temascalapa 0 0 42 27 200 Teorihuacán 0 0 20 10 000 Tepetlaocxtoc 8 74.5 68.7 110 500 Fuente. IGECEM. Estadística Básica Municipal, 2017 y Agenda Estadística Básica del Estado de México

IV.III.IV.III. PLANTACIÓN DE ÁRBOLES PARA ZONAS RURALES Y URBANAS.

Pero México enfrenta un constante proceso de deforestación, pérdida y degradación de los ecosistemas, fundamentalmente por la demanda de terrenos para producción agrícola, ganadera, desarrollos urbanos y turísticos, lo cual representa un gran desafío ambiental.

Por ello, hoy más que nunca son urgentes los programas públicos y privados de reforestación. Sin embargo, la reforestación no se trata simplemente de sembrar árboles arbitrariamente, por más que se tenga una genuina disposición por ayudar y proteger nuestro planeta.

En términos generales, hay dos tipos de reforestación: la urbana y la rural. La primera es la que se realiza en las ciudades para distintos fines. La segunda es la que se realiza en superficies forestales (donde había bosque, selva, entre otros), con la finalidad de recuperar su riqueza de vegetación.

La disposición de los árboles y arbustos en el sitio de plantación dependerá del objetivo y del espacio disponible (plantación de árboles en las calles, plazas, parques, bosques, etc.).

190 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Estética

Investigación Experimental y demostrativa

Urbana Conductivas o moderadoras de ruido

Control de Sombra

Se conservación

De protección y restauración

Reforestación Rural

Agroforestales

Productivas

Fuente: Manual de plantación de árboles en zonas urbanas.

La reforestación es un compromiso fehaciente para el gobierno, nuestro proyecto es transformar aquellos sectores que no han sido tomados en cuento y que hoy en día son vitales para crear condiciones sostenibles y sustentables para la vida diaria de los Chiautlenses.

IV.III.V. MANEJO SUSTENTABLE Y DISTRIBUCIÓN DEL AGUA.

La sustentabilidad representa un cambio de paradigma en el manejo y aplicación de los recursos. Hasta ahora hemos buscado la rentabilidad como guía de las actividades productivas, sin embargo, en la sustentabilidad los proyectos no sólo deben ser rentables sino también ser incluyentes y por lo tanto se requiere repensar toda nuestra actividad económica.

El manejo del agua en México requiere de nuevas instituciones que definan con claridad derechos de uso o propiedad, fortalezcan la certeza jurídica y permitan el intercambio en mercados transparentes, en los que el Estado asegure que se minimicen los efectos externos a los intereses públicos y ofrezca políticas que garanticen e induzcan su uso sustentable y económicamente eficiente. En ello, la participación del sector privado desempeña un papel fundamental. Debe replantearse el papel del gobierno federal en materia de inversiones en obras y mantenimiento de infraestructura hidráulica. La desaparición de subsidios al precio del agua resulta prioritario.

191 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

La problemática del agua en el Estado de México no es sencilla. Se requiere de políticas que fomenten una mayor participación de la sociedad en la búsqueda y adopción de soluciones, así como la creación de enlaces institucionales y el incremento de la eficiencia operativa bajo un enfoque de gestión integral que garantice un sistema hidráulico sustentable. La situación actual a la que se enfrenta la población mexiquense en materia hídrica está relacionada con la sobreexplotación de los recursos, la degradación de su calidad, así como el incremento de la demanda y los desafíos para la prestación de los servicios de suministro de agua potable y saneamiento.

En el estado de México se está trabajando en este manejo sustentable de agua, por ello se promueve un consumo responsable del agua, así como reforzar políticas de ahorro de agua en la región; con la impulsión de mejoras en la red de distribución de agua potable, sobre todo en los municipios más afectados de la región y así promover nuevos mecanismos de captación de agua de lluvia y tratamiento de aguas residuales que a su vez fomenten mejores en los esquemas de riego.

IV.III.V.I. AGUA POTABLE Según la Constitución mexicana, la responsabilidad por la entrega de servicios de abastecimiento de agua y de saneamiento recae en 2,446 municipalidades desde la descentralización del año 2020. Sin embargo, unos cuantos de los 31 estados entregan servicios a través de empresas estatales de agua que actúan en nombre de las municipalidades.

La mayoría de los estados también cuentan con agencias estatales de abastecimiento de agua ya establecidas que desempeñan distintos roles según el estado, tales como asistencia técnica a los proveedores de servicio, apoyo en la planificación de inversiones, y canalización de los subsidios federales.

En algunos casos, las agencias estatales proporcionan los servicios de agua y saneamiento directamente. En áreas rurales, las Juntas de Agua son responsables por el abastecimiento de la misma.

192 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Las políticas federales que rigen el sector de agua y saneamiento son establecidas por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), una dependencia autónoma de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Según la Ley de Aguas Nacionales de 1992, la CONAGUA establece un sistema nacional de información y publica informaciones sobre el sistema de aguas nacionales y elabora balances en cantidad y calidad del agua a nivel regional.

En México las tarifas de agua potable se fijan de diferente manera a nivel municipal, resultando en una amplia fluctuación en los niveles y en las estructuras tarifarías, desde proveedores que recuperan completamente todos los costos a aquellos que ni siquiera cubren sus costos de operación.

El ayuntamiento opera los pozos de la Medianía y San Antonio, suministrando agua potable para las localidades de Santa Catarina, Colonia Guadalupe, Jalapango y Ampliación San Francisco, con el pozo San Antonio se suministra el servicio a Fraccionamiento San Antonio, Arboledas, San Alberto, San Alberto II, San Luis y 144 Real los Cedros; en el pozo de Jalapango se requiere la rehabilitación de la fuente de abastecimiento el equipo de bombeo, la construcción de un tanque elevado, la construcción de la línea de conducción y la ampliación de las redes de distribución.

El resto de la cabecera municipal es administrado por un comité ciudadano que opera los pozos 1, 2 y 3 con profundidad de 120, 150 y 160 m respectivamente, cuenta con tres tanques de almacenamiento: el primero es metálico, de 115 m3 de capacidad y se localiza en el centro; el segundo tanque es de concreto armado, de 120 m3 de capacidad y se localiza en Pueblo Nuevo; y el tercer tanque es metálico con capacidad de 80 m3 y se ubica en Río Jalapango y esquina con Circuito Escolar. El cobro por el servicio se realiza de acuerdo a la medición de los consumos, se podría decir que es el sistema mejor administrado del municipio.

Cuadro 61. Total de Pozos Existentes en Chiautla.

POZOS DEL AYUNTAMIENTO DE CHIAUTLA

193 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

2 Pozos en cabecera municipal Pozo de Amajac Pozo de Atenguillo Pozo de Chimalpa Pozo de Huiztnahuac Pozo de Ixquitlan y San Bartolo Pozo de la Concepción Pozo de Ocopulco Pozo de San Lucas Pozo de Tepétitlan Pozo de Tlaltecahuacan Fuente: Registros Administrativos de la Dirección de Servicios Publicos

En seguida se realiza una breve descripción de la administración que se realiza en el resto de pozos de agua para llevar este vital líquido a las viviendas Chiautlenses:

Cuadro 62. Administración de Pozoa De Agua En Chaiutla.

Localidad Descripción del Proceso La comunidad de Amajac cuenta con un sistema de agua potable con 10 años de vida Amajac útil, integrado por un pozo profundo el cual proporciona 25 lts. Por segundo y tanque elevado de concreto armado. Su sistema de agua potable con más de 35 años, su fuente de abastecimiento llegó al Atenguillo. límite de su aprovechamiento, han estado varios meses sin este servicio, la comunidad a través de su comité realizó la reposición del pozo, garantizando con ello un servicio más eficiente y de calidad. Este sistema funciona con normalidad respecto a su fuente de abastecimiento y tanque Chimalpa de almacenamiento, aunque falta ampliar su red de distribución hacia las áreas de crecimiento poblacional.

Huitznáhuac. sta comunidad se ubica al poniente de la cabecera municipal cuenta con su propio sistema de abastecimiento y tanque de almacenamiento de concreto armado, con 145 capacidad de 100 m3, para mejorar el servicio es necesario ampliar su red de distribución. Ixquitlan y San Estas comunidades a partir del 2006 disponen de un pozo profundo y proporciona agua Bartolo un día a la comunidad de San Bartolo y otro día a la comunidad de Ixquitlán, San

194 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Bartolo cuenta con un tanque elevado de pequeña capacidad e Ixquitlán con un tanque de concreto armado de 120 m3 de capacidad, últimamente se han realizado ampliaciones y reposiciones de las redes de distribución, es decir que cuentan con un servicio eficiente. Esta comunidad ya cuenta con un sistema eficiente que consiste en una fuente de La Concepción. abastecimiento a base de un pozo profundo y tanque elevado de concreto armado, la ampliación de la red de distribución que requiere es mínima. La localidad de Nonoalco cuenta con pozo propio en la comunidad aunque la Nonoalco capacidad de este se encuentra al límite de su demanda, por lo que se considera que el servicio es regular. El sistema de agua de esta comunidad operaba dos pozos profundos para su abastecimiento: que se localiza en el centro de la comunidad, ya es obsoleto y requiere de su reposición, el segundo se localiza al oriente de la comunidad tiene una profundidad de 120 m y un equipo de bombeo nuevo de 6”, se cuenta con un tanque Ocopulco. de lmacenamiento de 144 m3 de capacidad, sin embargo en la comunidad un día se abastece a la parte poniente y otro día a la parte oriente, de tal forma que en un día la mitad de la comunidad tiene el servicio y la otra no, lo que hace que el servicio sea irregular y para mejorarlo es necesario realizar la reposición del pozo y las redes de distribución.

El sistema de esta comunidad cuenta con una fuente de abastecimiento que San Lucas proporciona un gasto de 7 lts/seg., cuenta con dos tanques de almacenamiento de regulación, construidos con muros de piedra ubicados en la parte alta de la comunidad, su servicio es de calidad regular y para mejorarlo se requiere ampliar la red de distribución. Esta comunidad tiene un sistema de agua potable que le permite proporcionar un Tepetitlan. servicio eficiente con un tanque de almacenamiento hecha a base de muros de cantera y con la capacidad necesaria.

Tlaltecahuacan. También esta comunidad dispone de un sistema de agua eficiente acorde a sus necesidades con un tanque de almacenamiento de concreto armado de 120 m3 de capacidad y una fuente de abastecimiento relativamente nueva. Fuente; Registros Administrativos de la Dirección de Servicios Publicos APM 2019- 2021

IV.III.V.II. DE CAPACITACIÓN DE AGUA PLUVIAL.

En México la precipitación anual es de 1,489 miles de millones de m³ (760 mm), de ésta se estima que 73.2% se evapotranspira y regresa a la atmósfera. Si este recurso fuera captado y aprovechado se podría utilizar en diversos usos no potables y recargar los acuíferos abatidos. Sobre todo, teniendo en cuenta que el país ha pasado en las últimas décadas de una situación de exceso de agua y otra de baja disponibilidad. Por otra parte, el

195 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

aprovechamiento y gestión integral del agua de lluvia son fundamentales ante dos retos actuales, el aumento de la población y el cambio climático.

En México, la población se cuadriplicó en estas últimas cinco décadas, pasando de 25.8 millones de habitantes en 1950 a aproximadamente 104 millones en la actualidad, este incremento es más significativo en zonas urbanas, lo que está suponiendo un aumento en el consumo de servicios básicos como el agua.

Para el Estado de México se pretende promover mejoras a la infraestructura hidroagrícola en toda la región; así como mejorar los sistemas hidrológicos para un mejor uso del agua, instrumentar una política de protección y conservación a los suelos y así impulsar la construcción de infraestructura de tratamiento de agua y captación de lluvia.

El municipio de Chiutla no cuenta con la infraestructura para realizar este tipo de acciones.

IV.III.V.III. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.

El tratamiento de aguas residuales se ha incrementado en los últimos años. En 2012 se realizaba el saneamiento de sólo 6.78 m3/s y para 2016 fue de 10.47 m3/s, esto es 28.40 por ciento de un caudal de 39.63 m3/s generados en la entidad. En 2018 la capacidad instalada para dar tratamiento a las aguas residuales es de 11.90 m3/s, por medio de 230 plantas de tratamiento, distribuidas de la siguiente manera: 125 en la cuenca del Valle de México-Pánuco, 55 en la cuenca del Río Lerma y 50 en la del Río Balsas, lo que coloca a la entidad entre los primeros tres estados con mayor capacidad instalada en el país.

En el Estado de México se apoyará este pilar con la construcción de infraestructura para el tratamiento de aguas residuales y realizar acciones de reforestación para contrarrestar los efectos del cambio climático, para lograrlo se pretende impulsar y fortalecer la infraestructura hidráulica de la región, con énfasis en planta tratadora de aguas residuales y la responsable de esto será la Secretaría de Agua y Obra Pública.

El Municipio de Chiautla presenta una fuerte contaminación en el sistema hidrológico de la región, puesto que estas mismas aguas son utilizadas posteriormente para riego de las zonas agrícolas, además de que contaminan los mantos acuíferos.

El cárcamo ubicado en Chimalpa cuenta con una planta de tratamiento pero no está en funcionamiento cabe señalar que la planta de tratamiento de la Cabecera Municipal no

196 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

funciona a su máxima capacidad debido a que el colector Atenguillo-Río Jalapango no se encuentra terminado en su totalidad faltando por realizar el cruce del derecho de vía de ffc- Río Jalapango, así como el del Boulevard Av. del Trabajo para captar las aguas residuales de Atenguillo, Amajac, Nonoalco y la parte oriente del Barrio de San Juan.

El segundo sector de la red es el de la región norte que es un colector con trazo paralelo al río Papalotla, con longitud de 3,072 m y diámetros de 38 y 45 cm. que colecta aguas de localidades de Tepetitlan, Ixquitlan, Tlaltecahuacan, San Lucas Huitzilhuacan, La Concepción y Ocopulco, y descarga a través de un cárcamo en el río Papalotla en la zona sur de Ocopulco.

Cuadro 63. Sistema de Drenaje Municipal.

Sistema de Localidad Caracteristicas Observaciones Drenaje Puesto en operación Existen descargas que van Tepetitlan Sistema en 1996 tiene una directas al río longitud de 6,303 m

Sistema pequeño Tubería de concreto simple con diámetro de Requiere de constante Ixquitlan de 602 m de 30 cm. desazolve longitud

Sistema de Tlaltecahuac reciente creación Tubería de concreto simple con diámetro de Requiere de constante an longitud de 30 cm. desazolve 3,120m

Sistema de reciente creación Tubería de concret o simple con diámetro de Requiere de constante San Lucas longitud de 30 y 38 cm. desazolve 2,573m

Puesto en Corresponde al Cárcamo 3, operación en Tubería de concreto simple con diámetro de vierte las aguas al río Ocopulco 1996 tiene una 30 y 45 cm. Papalotla sin tratamiento longitud de 6,303 alguno m

197 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Fuente; Registros Administrativos de la Dirección de Servicios Publicos APM 2019- 2021

IV.III.V.IV. DRENAJE Y ALCANTARILLADO.

Un sistema de alcantarillado consiste en una serie de tuberías y obras complementarias, necesarias para recibir, conducir, ventilar y evacuar las aguas residuales de la población. De no existir estas redes de recolección de agua, se pondría en grave peligro la salud de las personas debido al riesgo de enfermedades epidemiológicas y, además, se causarían importantes pérdidas materiales.

El plan de mantenimiento del drenaje y alcantarillado se enfoca en la operación y mantenimiento de 37 plantas de bombeo de aguas negras y pluviales ubicadas en los municipios de Valle de Chalco, Chimalhuacán, Netzahualcóyotl, Ecatepec, Toluca y , los que tienen una capacidad instalada para desalojo de 78 metros cúbicos por segundo, así como 71 kilómetros de colectores y emisores en los municipios de Toluca, Metepec, San Mateo Atenco y Lerma.

El 2.4 por ciento de las viviendas que están establecidas en el territorio del municipio de Chiautla no cuenta con el servicio de drenaje, por lo anterior se realizarán las obras necesarias para que la mayor parte de los hogares Chiautlenses cuenten con los servicios públicos básicos, que contribuyan a que más familias cuenten con una vivienda digna.

198 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

La red actual de drenaje está dividida en tres sectores; el sector de la Cabecera que cuenta con dos colectores principales y una planta de tratamiento tipo aerobio con un gasto de diseño de 35 LPS el primer colector que se ubica en la parte sur de Santa Catarina sigue descargando sin ningún tratamiento al río Jalapango, el segundo colector que concentra las aguas residuales en el cárcamo que se ubica en Av. del Trabajo y Río Jalapango vierte la mayor parte de esta aportación a la planta de tratamiento y una mínima diferencia directamente al río Jalapango, lo que sigue representando un foco latente de infección de los cuerpos de agua de la región, ya que además de contaminar los mantos freáticos, permitiendo que el agua tratada sea utilizada para riego de cultivos, además dicho sistema no solo se integra por las 148 comunidades de la cabecera sino también por las comunidades de Amajac, Nonoalco y Atenguillo. Cabe señalar que la planta de tratamiento de la Cabecera Municipal no funciona a su máxima capacidad debido a que el colector Atenguillo-Río Jalapango no se encuentra terminado en su totalidad faltando por realizar el cruce del derecho de vía de ffc-Río Jalapango, así como el del Boulevard Av. del Trabajo para captar las aguas residuales de Atenguillo, Amajac, Nonoalco y la parte oriente del Barrio de San Juan.

El segundo sector de la red es el de la región norte que es un colector con trazo paralelo al río Papalotla, con longitud de 3,072 m y diámetros de 38 y 45 cm. que colecta aguas de localidades de Tepetitlan, Ixquitlan, Tlaltecahuacan, San Lucas Huitzilhuacan, La Concepción y Ocopulco, y descarga a través de un cárcamo en el río Papalotla en la zona sur de Ocopulco.

Cuadro 64. Principales Caracteristicas del Sistema de Drenaje

Localidad Sistemas de Drenaje Caracteristicas Observaciones Tuberia de Concreto Existen descargas que Tepetitlan Sistema simple con diametro van directas al rio de 30cm Tuberia de concreto Sistema Pequeño de 602 Ixquitlan simple con diametro Requiere de desalzove m de longitud de 30 cm. Sistema de Reciente Tuberia de concreto Tlaltecahuaca Requiere de constantes Creación Longitud de simple con diametro n desalzolve 3,120 m de 30 y38 cm. Sistemas de reciente Tuberias de concreto Requiere de constantes San Lucas creación longitud de simple con diametro desalzolve

199 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

3,120m 0 de 30 y 38 cm. Puestp en operación en Tuberia de concreto Corresponde al Ocopulco 1996 tienen una longitud simple con diametro carcamo 3, sin de 6,303 m de 30 y 45 cm. tratamiento alguno. Fuente: Resgistros Administrativos de la Deirección de Servicios Públicos APM 2019-2021

Por último, la comunidad de Santiago Chimalpa tiene un sistema de tuberías de 30 y 38 cm de diámetro, su colector con diámetro de 61 cm que capta las aguas residuales y las conduce hasta la planta de tratamiento de tipo anaerobio donde las aguas residuales son tratadas y se vierten a canales para utilizarlas para riego, para captar el excedente de estas aguas tratadas se encuentra en construcción un colector con un avance del 80% para enviarlas al Río Papalotla o aprovecharlas para riego en el ejido de Ocopulco.

IV.III.IV. RIESGO Y PROTECCIÓN CIVIL.

Cada año, las pérdidas humanas y materiales ocasionadas por los fenómenos naturales y por aquéllos producidos por el hombre representan un alto costo social y económico para el país. Las condiciones de sismicidad en gran parte del territorio nacional, el impacto de los fenómenos de origen natural o humano, los efectos del cambio climático, los asentamientos humanos en zonas de riesgo y el incorrecto ordenamiento territorial representan un riesgo que amenaza la integridad física, el bienestar, el desarrollo y el patrimonio de la población, así como los bienes públicos. No obstante que el gobierno ha realizado extensas acciones enfocadas a la atención y recuperación ante los desastres, a través de la actuación del Sistema Nacional de Protección Civil fundamentalmente por conducto de nuestras Fuerzas Armadas.

La protección civil es la acción solidaria y participativa, que en consideración tanto de los riesgos de origen natural o humano como de los efectos adversos de los agentes perturbadores, prevé la coordinación y concertación de los sectores público, privado y social en el marco del Sistema Nacional de Protección Civil, con el fin de crear un conjunto de disposiciones, planes, programas, estrategias, mecanismos y recursos para que de manera corresponsable; privilegiando la Gestión Integral de Riesgos y la Continuidad de Operaciones, se apliquen las medidas y acciones que sean necesarias para salvaguardar la

200 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

vida, integridad y salud de la población, así como sus bienes; la infraestructura, la planta productiva y el medio ambiente.

En una situación de emergencia, el auxilio a la población debe constituirse en una función prioritaria de la protección civil, por lo que las instancias de coordinación deberán actuar en forma conjunta y ordenadas

El gobierno de Chiautla incluye de manera orgánica la Dirección de Protección Civil con el objetivo de brindar atención oportuna a la población en caso de urgencias médicas, incendios, fenómenos naturales, dicha dirección cuenta con 1 ambulancia, 4 recursos humanos. Es importante mencionar que el abandono que presenta el mobiliario y la escasa información administrativa con la que se operaba, es una prueba más de la omisión y mala administración de los recursos financieros en nuestro municipio, es por ello que se realizaran las gestiones necesarias para que los Chiautlenses cuenten con más y mejores unidades de auxilio.

En lo que se refiere al sistema sanitario de los fraccionamientos: Arboledas, San Alberto II, San Luis y Real los Cedros es a base de fosas sépticas comunes, sin embargo la red municipal de drenaje y alcantarillado pasa a corta distancia de estos fraccionamientos lo cual hace posible su futura conexión. La cobertura de este servicio de acuerdo a la Dirección de Obras públicas del Ayuntamiento es la siguiente:

Cuadro 65. Principales Caracteristicas del Sistema Sanitarios.

Localidad Red Fosa Cabecera Municipal 90% 10% Huitxnáhuac 75% 25% Nonoalco 65% 35% Amajac 85% 15% Atenguillo 75% 25% Tepetitlán 75% 25% Ixquitlan 90% 10% San Bartolo 0% 100% Chimalpa 75% 25% Tleltecahuacan 70% 30% San Lucas 65% 35% Ocopulco 80% 20%

201 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

La Concepción 90% 10% Fuente: Registros Administrativos de la Dirección de Servicios Publcios APM 2019- 2021

Cuadro 66. Matriz FODA Tema y Programas de Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas (Análisis Subtema de la Estructura (Análisis de lo (Análisis de lo (Análisis de lo de lo externo) Desarrollo Programática interno) externo) interno)

No se cuenta con los recursos Se cuenta con la Gestionar Falta de interés por Programa. humanos, Persona recursos para la parte de los 1030801 financieros y Uso de suelo Capacitado en actualización del habitantes para Política normativos para la materia de Plan de Desarrollo realizar un desarrollo territorial ejecución de las desarrollo urbano Urbano urbano regularizado. actividades propias de la dirección

Se tiene una de una deuda con CFE y por Buscar generar Dar atención Falta de personal, lo cual no nos gestión ante oportuna a las entrega de permiten bajar algún dependencias solicitudes de los materiales fuera de otro tipo de proyecto estatales para la ciudadanos para tiempo, falta de en cuestión a Programa. aplicación de mantener un unidades y equipo, alumbrado público, 3030501 programas de servicio óptimo y además de que con por lo cual igual Electrificación sustitución de Electrificación y eficiente en todas lo que se cuenta conlleva como luminarias alumbrado las calles, está en mal estado. delincuencia cultura Programa. ahorradoras. público avenidas y Falta de recursos del la misma 2020401 Mantener espacios públicos. humanos, ciudadanía, el clima y Alumbrado convenios de Se cuenta con económicos y accidentes de tránsito público coordinación con proyectos para financieros para la que dañan la CFE para realizar realizar el total de ejecución de obras infraestructura del la electrificación la electrificación para la alumbrado publico. en el municipio de en el municipio. electrificación. Aumento de Chiautla. asentamientos irregulares.

Gestión e intervención ante Limpia, el Instituto de Programa. Falta de una cultura recolección, Mantener de Transparencia, 2010101 por la transparencia y traslado, manera oportuna Acceso a la Gestión Falta de Recursos acceso a la tratamiento y y permanente los Información integral de materiales. información por parte disposición final espacios públicos Pública y residuos de la ciudadanía de residuos libres de basura. Protección de sólidos Chiautlenses. sólidos Datos Personales del Estado de México.

202 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Fomento de la Realizar una Insuficientes participación Contingencias propuesta y recursos materiales, ciudadana y la ambientales. Protección al Programa. gestión para humanos, promoción de la Desconocimiento de ambiente y 2010401 obtener el financieros y educación la población sobre recursos Protección al material necesario tecnológicos para la teniendo como sus derechos y naturales ambiente. en las pláticas prestación de prioridad las obligaciones sobre educación servicios en materia instituciones ambientales. ambiental. de ecológica. públicas.

Mal estado e insuficiencia, de unidades de Capacitación a la emergencia ciudadanía, en (ambulancias pipas materia de y bomberos). protección civil Falta de recursos primeros auxilios humanos (personal Trabajar en la y contra Desconocimiento y administrativo y prevención, incendios. desinterés de la operativo) y auxilio y Vinculación con el población, por Programa materiales, para la Riesgo y restablecimiento, sector Público, conocer los servicios 1070201 atención a protección civil de la integridad Privado y Social. que se brindan en la Protección civil emergencias, física, el entorno y Programas, Dirección de Falta de recursos los bienes de la proyectos y/o Protección Civil y materiales, ciudadanía. acuerdos para el Bomberos financieros y control y humanos para prevención de atender las emergencias emergencias. interinstitucionales Déficit de . elementos de protección civil por turno.

Cuadro 67. Esquema de Escenarios.

Esquema de la Matriz de escenario Pilar y/o Eje transversal:

Programas de la Tema y Subtema de Desarrollo Estructura Escenario Tendencial Escenario Factible Programática

La regularización de

los asentamientos Programa. La APM al contar con un humanos es una de Uso de suelo 1030801 Plan de Desarrollo Urbano las principales Política territorial actualizado, contribuirá a la problemáticas a regularización predial, resolver, sin embargo

203 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

de no contar con un catastral y a la que los Plan de Desarrollo ciudadanos disfruten de los Urbano contribuye a servicios públicos en sus no tener resultados hogares esto a que eleven satisfactorios en la su nivel de vida contando materia ya que no conuna vivienda digna posible que las viviendas que se encuentran en asentamientos irregulares no disfrutaran de los servicios público.

El servicio publico no Programa. El municipio de Chuaitla es sufieicente y 3030501 cuenta con servicios sattisfactorio para la Electrificación públicos eficientes ciudadanía ya que el Electrificación y alumbrado público contando con un alumbrado aprovenchamiento no Programa. publico que genera mas es el ideal para la 2020401 seguridad densidad de población Alumbrado público

No se cuenta con una El municipio de Chiautla Programa. Limpia, recolección, traslado, buena recolección y cuenta con un sistema de 2010101 tratamiento y disposición final de deposito de desechos recolección, deposicito y Gestión integral de residuos sólidos solidos generados por reciclaje de desechos residuos sólidos los chiutlenses. solidos eficientes.

Se realizaron acciones Se realizó la reforestación para la refgorestación, de zonas verdes, asi como Programa. asi como paa la Protección al ambiente y recursos se crearon condiciones 2010401 conservación de las naturales para que la calidad del Protección al ambiente. áreas verdes y la medio ambiente mejore de calidad del medio manera considerable ambiente

El municipio cuenta EL munciipiode Chiautla Programa Riesgo y protección civil con lo minimo cuanta ocnun Altas de 1070201 necesario para la riesgo actualizado y un

204 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Protección civil atención de procedimento de emergencias contingencias, asi como prehospitalarías, sin con la atención oportuna a embargo no reduce los emergencias tiempos de respuesta prehorpitalarias. debido a los recursos materiales con los que se cuentan

Cuadro 68. Objetivos. Estrategías y Lineas de Acción.

Tema y Subtema Programas Objetivos Estrategias Lineas de Acción

Es el conjunto de 30.1. Regular el uso de suelo a través acciones a aplicar del otorgamiento ordenado de en una demarcación permisos para la construcción de Programa. 30. Estabelecer territorial definida, vivienda. 1030801 proceso para la Uso de suelo en beneficio de toda Política regulación del 30.2. Gestionar la actualización del la población o territorial crecimiento urbano Plan de Desarrollo Urbano de Chiautla. comunidades específicas ahí 30.3. Expedición de permisos, licencias establecidas. de construcción y constancias Incorpora los proyectos que fomentan al uso de tecnologías que mejoren la calidad de los servicios de electrificación; así 32. Realizar como la gestiones con las Programa habitabilidad, autoridades 32.1. Realizar en tiempo y forma la 3030501 seguridad e higiene competentes para atención Electrificación de la vivienda social, dar atención a la para hacerla ciudadanía económica y ambientalmente Electrificación y sustentable, alumbrado público privilegiando en la atención de las comunidades que carecen del servicio. Contiene el conjunto 33.1. Inventario del alumbrado publico de acciones 33. Realizar el exsitente en el municipio. encaminadas a debido Programa otorgar a la mantenimiento a la 33.2. brindar un buen mantenimiento 2020401 población del infraestructura de oportuno del alumbrado publico Alumbrado municipio el servicio alumbrado público público de iluminación de existente en el 33.3. Implementar programa para la las vías, parques y municipio. sustitución del alubrado publico por espacios de libre focos ahorradores circulación con el

205 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

propósito de proporcionar una visibilidad adecuada para el desarrollo de las actividades.

34.1. Realizar jornadas de Limpieza Conjunto articulado e interrelacionado de acciones, para el 34.2. Programar las rutaspra la manejo integral de recolección de basura residuos sólidos, 34.3. Impartir platicas sobre la desde su generación recolección y separación de desechos hasta la disposición Limpia, Programa solidos. final, a fin de lograr recolección, 2010101 34. Regular el beneficios 34.4. Ralizar campañas de recoleeción traslado, Gestión servicio de limpia ambientales, la de desechos solidos tratamiento y integral de en el territorio optimización disposición final de residuos municipal. económica de su 35.5. Realizar campañas de residuos sólidos sólidos manejo y la recolección de desechos solidos aceptación social toxicos o peligrosos para el medio para la separación ambiente. de los mismos, 35.6. Gestionar la adquisición de proporcionando una camiones recolectores de basura. mejor calidad de vida de la población. 35.7.Dortar de depositos de desechos solidos los espacios publicos. Considera acciones relacionadas con la protección, 35.1. Atención a la ciudadania para la conservación y expedición de permisos, derribos y restauración del transplantes de árboles equilibrio ambiental, la mitigación de los contaminantes atmosféricos para mejorar la calidad del aire, así como la 35. Depuración y gestión integral de actualización de Programa los residuos sólidos, archivos y Protección al 2010401 el fomento de la cartografía, así ambiente y Protección al participación como la difusión recursos naturales ambiente. ciudadana y la de los mecanismos promoción de la para regularizar la educación ambiental propiedad 35.2 Realizar la reforestación de las en todos los áreas verdes. sectores de la sociedad, orientadas a promover el desarrollo sustentable en el municipio y el combate al cambio climático en el Estado de México.

206 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Engloba los 36.1. Adquisición de material de proyectos que 36. Contar con primeros auxilos integran acciones mejor 36.2. Realizar gestiones para el dirigidas a la infraestructura de otorgamientos de recursos para la protección de la vida protección Civil. compra de equipo de protección civil. e integridad física de las personas, a 37.1 Realizar el Plan Municipal de través de la 37. Gestión de Contingencias capacitación y emergencias y 37.2 Actualización del atlas de riesgos organización de la atención eficaz de del Municipio sociedad, para evitar desastres. y reducir los daños 37.3 Instalación y sesiónes del Comité Programa Riesgo y protección por accidentes, de Protección Civil 1070201 civil siniestros, desastres Protección civil 38.1 Realizar capacitación en y catástrofes y prevención de desastres. fomentar la cultura 38. Establecer de autoprotección, acciones de prevención y prevención y solidaridad en las atención de tareas de auxilio y incidentes y recuperación entre riesgos que 38.2 Minimizar los tiempos de la población, así atenten contra el respuesa a una emergencia. como proteger la bienestar de la infraestructura población. urbana básica y el medio ambiente.

Cuadro 68. Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2019

Programa presupuestario: 01030801 Política territorial Objetivo del programa Es el conjunto de acciones a aplicar en una demarcación territorial definida, en beneficio de toda la presupuestario: población o comunidades específicas ahí establecidas.

Dependencia General: F00 DESARROLLO URBANO Y OBRAS PUBLICAS

Pilar temático o Eje Pilar 3: Territorial transversal: Tema de desarrollo: Ciudades y comunidades sostenibles

Objetivo o resumen Indicadores Medios de verificación Supuestos narrativo Nombre Fórmula Frecuencia y Tipo

FIN

207 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Contribuir al Tasa de ((Proyectos de Anual Estratégico Expedientes de los N/A fortalecimiento de la variación en planeación urbana y Eficiencia proyectos urbanos. política territorial a los proyectos territorial concluidos través de N/A de planeación en el año actividades de urbana y actual/Proyectos de incorporación territorial planeación urbana y ordenada y planificada concluidos territorial concluidos del suelo al desarrollo en el año anterior)- urbano. 1)*100

Propósito La planeación de la Tasa de ((Sesiones de Anual Estratégico Actas y minutas de Los política territorial variación en planeación para la Eficiencia trabajo. Resultados ciudadanos municipal cumple con las sesiones política territorial comparativos de los dan el objeto del Sistema de planeación municipal planes y programas en seguimiento a de Planeación para la política efectuadas en el materia de política los planes y Democrática para el territorial año actual/Sesiones territorial programas en desarrollo del Estado municipal. de planeación para materia de de México y la política territorial política municipios municipal territorial efectuadas en el año anterior)-1)*100

Componentes

1 Asentamientos Porcentaje de (Viviendas Semestral Gestión Solicitudes de gestión Las humanos irregulares viviendas identificadas en Eficiencia para la identificación de autoridades de identificados. identificadas condición de asentamientos otros ámbitos en asentamiento irregulares. de gobierno asentamientos humano coadyuvan humanos irregular/total de con el irregulares. viviendas en el municipio en municipio)*100 la identificación de asentamientos humanos irregulares. 2 Gestiones realizadas Porcentaje de (Gestión para la Semestral Gestión Expedientes de tramite Las para la regularización gestiones regularización de Eficiencia autoridades de de asentamientos aprobadas asentamientos otros ámbitos humanos. para la humanos resuelta a de gobierno regularización favor/Gestión para coadyuvan de la regularización de con el asentamientos asentamientos municipio en humanos humanos la labor de tramitada)*100 regularización de asentamientos humanos.

208 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

3 Gestión de cursos de Porcentaje de (Gestión de cursos Semestral Gestión Solicitudes para la Instituciones actualización en avance en la de actualización en Eficiencia impartición de cursos académicas materia de desarrollo gestión de materia de de actualización en brindan cursos urbano para los cursos de desarrollo urbano materia de desarrollo a servidores servidores públicos actualización para los servidores urbano para los públicos de municipales realizada. en materia de públicos servidores públicos actualización desarrollo municipales municipales. en materia de urbano para realizada/Gestión de desarrollo los servidores cursos de urbano. públicos actualización en municipales. materia de desarrollo urbano para los servidores públicos municipales programada)*100

Actividades 1.1 Identificación de Porcentaje de (Barridos de campo Trimestral Gestión Resultados de los Vecinos asentamientos avance en los realizados para Eficiencia barridos de campo, municipales irregulares en los barridos de identificar para identificar identifican y Barridos de campo. campo, para asentamientos asentamientos denuncian identificar humanos irregulares. asentamientos asentamientos irregulares/Barridos irregulares. irregulares. de campo programados para identificar asentamientos humanos irregulares)*100 1.2 Realización de vuelos Porcentaje de (Vuelos aéreos y Trimestral Gestión Reportes de los vuelos Las aéreos y ortofotos, vuelos aéreos ortofotos realizados Eficiencia aéreos y ortofotos, para autoridades de para la identificación y ortofotos para identificar identificar otros ámbitos asentamientos realizados asentamientos asentamientos de gobierno irregulares. para humanos irregulares. coadyuvan identificar irregulares/Vuelos con el asentamientos aéreos y ortofotos municipio en irregulares programados para la gestión de identificar vuelos aéreos asentamientos y ortofotos humanos para identificar irregulares)*100 asentamientos humanos irregulares. 2.1 Gestión para la Porcentaje de (Gestión de Trimestral Gestión Expedientes de Las regularización de los avance en la regularización de los Eficiencia Gestión. autoridades de predios conforme al gestión para predios otros ámbitos régimen jurídico la realizada/Gestión de de gobierno urbano, realizada. regularización regularización de los coadyuvan de los predios. predios con el programada)*100 municipio en la regularización de predios 2.2 Permisos de uso del Porcentaje en (Permisos de uso Trimestral Gestión Comparativo de los Los suelo con base en la los permisos del suelo Eficiencia permisos de uso del ciudadanos normatividad, de uso del emitidos/Permisos suelo. solicitan la

209 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

emitidos. suelo. de uso del suelo emisión de los solicitados)*100 permisos de uso del suelo. 3.1 Identificación de Porcentaje en (Necesidades de Trimestral Gestión Comparativo de las Instituciones necesidades de la capacitación Eficiencia necesidades de académicas capacitación en identificación atendidas en capacitación atienden los materia de desarrollo de materia de requerimientos urbano. necesidades desarrollo de servidores de urbano/Necesidades públicos capacitación de capacitación municipales a en materia de identificadas en través de un desarrollo materia de diagnóstico, urbano. desarrollo de urbano)*100 capacitación en materia de desarrollo urbano. 3.2 Capacitación en Porcentaje en (Eventos de Trimestral Gestión Listas de asistencia a Los materia de desarrollo la capacitación Eficiencia los cursos de participantes urbano municipal a los capacitación realizados en capacitación del año asisten a su servidores públicos en materia de materia de actual. capacitación municipales. desarrollo desarrollo urbano en materia de urbano municipal/Eventos desarrollo municipal a de capacitación urbano los servidores programados en municipal públicos materia de municipales. desarrollo urbano municipal)*100

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2019

01070201 Protección civil Programa presupuestario: Engloba los proyectos que integran acciones dirigidas a la protección de la vida e integridad física de las Objetivo del programa personas, a través de la capacitación y organización de la sociedad, para evitar y reducir los daños por presupuestario: accidentes, siniestros, desastres y catástrofes y fomentar la cultura de autoprotección, prevención y solidaridad en las tareas de auxilio y recuperación entre la población, así como proteger la infraestructura urbana básica y el medio ambiente.

Dependencia General: Q00 SEGURIDAD PUBLICA Y TRANSITO

Pilar temático o Eje Pilar 3: Territorial transversal: Tema de desarrollo: Riesgo y protección civil

Objetivo o resumen Indicadores Medios de verificación Supuestos narrativo Nombre Fórmula Frecuencia y Tipo

210 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

FIN Contribuir a Tasa de ((Número de Anual Estratégico Registros N/A salvaguardar la variación de Emergencias atendidas Eficiencia administrativos de integridad física y emergencias en el año Protección Civil patrimonial de la atendidas. actual/Número de N/A población ante Emergencias atendidas la ocurrencia de en el año anterior)-1) * fenómenos 100 perturbadores.

Propósito La población ((Total de personas La ciudadanía municipal cuenta Tasa de atendidas en materia solicita los con un sistema de variación de de protección civil en el servicios de la atención oportuna personas año actual / Total de Anual Estratégico Bitácora y Partes de Dirección de de emergencias en atendidas en personas atendidas en Eficiencia servicio. Protección Civil materia de materia de materia de protección ante la ocurrencia protección civil para protección civil civil en el año anterior) de hechos salvaguardar su -1) *100 perturbadores. integridad.

Componentes 1 Medidas de Porcentaje de (Medidas de Semestral Gestión Valoraciones de riesgo, La Población prevención de acciones de prevención de Eficiencia actas de verificación de acata las accidentes prevención de accidentes medidas de seguridad medidas de implementadas en accidentes implementadas / total en establecimientos prevención de el territorio implementadas de medidas industriales, accidentes municipal. en territorio programadas a comerciales y de implementadas municipal implementar) *100 servicios. en territorio municipal y los establecimientos operan bajo las normas de seguridad vigentes, y se mantiene un monitoreo en edificaciones y zonas que representen un riesgo. 2 Población Porcentaje de (Población capacitada / Semestral Gestión Listas de asistencia, La Ciudadanía capacitada en población Total de la población Eficiencia Evidencia fotográfica y solicita y acude materia de capacitada en municipal) * 100 partes de servicios. puntual a la Protección Civil. materia de capacitación protección civil brindada por las autoridades municipales de Protección Civil. 3 Atención para la Porcentaje de (Emergencias Semestral Gestión Parte de Servicios, Los ciudadanos superación de los emergencias y atendidas ante la Eficiencia parte de novedades y informan de factores de riesgo desastres ocurrencia de hechos evidencia fotográfica. manera oportuna ante la ocurrencia atendidos perturbadores / las emergencias de hechos Emergencias a los sistemas de perturbadores. reportadas ante la protección civil.

211 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

ocurrencia de hechos perturbadores) * 100

4 Factores de riesgo Porcentaje en la (Factores de riesgo Semestral Gestión Atlas de riesgos por Los ciudadanos actualizados. actualización de presentados/Total de Eficiencia factores perturbadores. conocen el Atlas los factores de factores de riesgo)*100 de riesgos por riesgo. factores perturbadores. 5 Reuniones del Porcentaje en (Reuniones del Semestral Gestión Actas de acuerdos de Los integrantes Consejo Municipal las reuniones Consejo Municipal de Eficiencia las reuniones del del Consejo de Protección Civil del Consejo Protección Civil Consejo Municipal de Municipal de celebradas. Municipal de celebradas/Reuniones Protección Civil. Protección Civil Protección Civil. del Consejo Municipal asisten a las de Protección Civil sesiones programadas)*100 convocadas.

Actividades 1.1 Elaboración de los Porcentaje de (Planes específicos de Trimestral Gestión Plan de protección civil La población planes específicos elaboración de protección civil Eficiencia por fenómenos requiere de de protección civil planes realizados/Planes perturbadores. autoridades por factores de específicos de específicos de organizadas que vulnerabilidad en protección civil, protección civil actúen bajo las zonas de riesgo. por factores de programados) *100 protocolos vulnerabilidad establecidos en las zonas de previamente para riesgo. garantizar su salva guarda. 1.2 Verificación de Porcentaje de (Verificación de Trimestral Gestión Orden, acta de Los medidas de verificación de medidas de seguridad Eficiencia verificación y Dictamen. establecimientos seguridad en medidas de en establecimientos cumplen con las establecimientos seguridad en realizadas / verificación medidas de comerciales, establecimientos de seguridad en seguridad para industriales y de establecimientos su servicios solicitadas) * 100 funcionamiento, garantizando la salvaguarda de la población y el medio ambiente. 1.3 Valoración de Porcentaje de (Valoración de riesgos Trimestral Gestión Valoraciones de riesgos Los inmuebles riesgos en edificios valoraciones de emitidas / valoración de Eficiencia (dictámenes). públicos y públicos y privados, riesgo por riesgos solicitadas) * privados, solicitan así como en zonas factores de 100 en tiempo y con riesgo vulnerabilidad forma, el geológico. dictamen de riesgo por diversos factores de vulnerabilidad.

212 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

1.4 Celebración de Porcentaje en la (Convenios suscritos Trimestral Gestión Convenios de La ciudadanía e convenios para celebración de para habilitar refugios Eficiencia concertación para iniciativa privada habilitar refugios convenios para temporales ante la habilitación de refugios coadyuvan con la emporales ante la habilitar refugios ocurrencia de hechos temporales. autoridad ocurrencia de temporales ante catastróficos/Convenios municipal en hechos la ocurrencia de gestionados para facilitar los catastróficos. hechos habilitar refugios espacios para catastróficos. temporales ante la instalar refugios. ocurrencia de hechos catastróficos)*100 2.1 Curso de Inducción Porcentaje de (Cursos de inducción a Trimestral Gestión Listas de asistencia, La ciudadanía a la Protección Cursos de la protección Civil Eficiencia parte de servicios y adquiere Civil. inducción a la impartidos / Cursos de fotografías conocimientos protección civil. inducción a la para saber cómo protección civil actuar ante la programados) * 100 presencia de fenómenos perturbadores. 2.2 Promoción de la Porcentaje en la (Eventos de promoción Trimestral Gestión Promocionales de La ciudanía cultura de promoción la de la cultura de calles Eficiencia cultura ecológica, colabora con la protección civil para cultura de limpias enfatizando las autoridad evitar tirar basura protección civil. realizados/Eventos de acciones para evitar municipal en las calles. promoción de la cultura tirar basura en las evitando tirar de calles limpias calles. basura en las programados)*100 calles lo que evita percances de inundaciones. 2.3 Curso de Porcentaje de (Cursos de prevención Trimestral Gestión Listas de asistencia, La ciudadanía Prevención y cursos de y combate de incendios Eficiencia parte de servicios y está capacitada combate de prevención y impartidos / Cursos de fotografías. para prevenir incendios. combate de prevención y combate riesgos incendios de incendios físico-químicos. programados) * 100 2.4 Curso de Primeros Porcentaje de (Cursos de primeros Trimestral Gestión Listas de asistencia, La ciudadanía se auxilios. cursos de auxilios impartidos / Eficiencia parte de servicios y prepara para primeros cursos de primeros fotografías brindar atención auxilios. auxilios programados) * primaria en caso 100 de presentar alguna emergencia hasta la llegada de los cuerpos especializados de atención de emergencias. 2.5 Curso taller para Porcentaje de (Cursos para evitar un Trimestral Gestión Listas de asistencia, La población evitar un niño cursos para niño quemado Eficiencia parte de servicios y infantil y padres quemado evitar un niño impartidos / Cursos fotografías de familia acuden quemado para evitar un niño a capacitarse en quemado materia de programados) * 100 prevención de accidentes por quemaduras. 2.6 Curso taller Porcentaje de (Cursos impartidos / Trimestral Gestión Listas de asistencia, La población Prevención de cursos de Cursos programados) * Eficiencia parte de servicios y infantil participa accidentes en la prevención de 100 fotografías activamente para escuela y el hogar, accidentes en la capacitarse y

213 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

dirigido a la escuela y el evitar accidentes, población infantil. hogar que puedan afectar su integridad física 3.1 Monitoreo de Porcentaje de (Fenómenos Trimestral Gestión Reporte del estado La ciudadanía fenómenos fenómenos perturbadores Eficiencia actual que guardan los requiere de perturbadores que perturbadores atendidos/Fenómenos fenómenos autoridades que afecten a la atendidos perturbadores perturbadores. ofrezcan un ciudadanía. presentados)*100 permanente monitoreo a fenómenos perturbadores. 3.2 Atención de Porcentaje de (Emergencias urbanas Trimestral Gestión Bitácora de servicios, La autoridad emergencias atención de atendidas / Eficiencia parte de servicios Municipal atiende urbanas (bomberos) emergencias emergencias urbanas oportunamente en el territorio urbanas reportadas) *100 las emergencias municipal. ocasionadas por fenómenos perturbadores de carácter natural y/o antropogénico. 3.3 Atención de Porcentaje de (Emergencias Trimestral Gestión Bitácora de servicios, La autoridad emergencias atención de prehospitalarias Eficiencia parte de servicios. Municipal atiende prehospitalarias en emergencias atendidas / oportunamente el territorio prehospitalarias. emergencias las emergencias municipal. prehospitalarias Prehospitalarias reportadas) *100 por hechos de carácter natural y/o antropogénico hasta el traslado de pacientes a hospitales 3.4 Atención de Atención de (Emergencias de alto Trimestral Gestión Bitácora de servicios, La autoridad emergencias de alto emergencias de impacto atendidas / Eficiencia parte de servicios. Municipal atiende impacto dentro del alto impacto. emergencias de alto oportunamente territorio municipal, impacto reportadas) las emergencias que requieren de *100 de alto impacto personal y equipo con el personal y especializado equipo especializado requerido. 4.1 Analíticos Porcentaje de (Analíticos estadísticos Trimestral Gestión Analíticos estadísticos La ciudadanía estadísticos de las analíticos de las contingencias Eficiencia comparativos de las requiere de contingencias por estadísticos de por factores de riesgo contingencias por autoridades factores de riesgo las /Resultados factores de riesgo de municipales que contingencias estadísticos de las los dos últimos años. tengan las por factores de contingencias por capacidades de riesgo. factores de riesgo)*100 prever el impacto de hechos perturbadores por el análisis a información estadística derivada de hechos anteriores.

214 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

4.2 Actualización de los Porcentaje en la (Factores de riesgo Trimestral Gestión Reportes estadísticos Autoridades de factores de riesgo a actualización de presentados en el Eficiencia de las contingencias otros órdenes de las instancias de los factores de periodo/Total de por factores de riesgo a gobierno Gobierno en riesgo. factores de riesgo)*100 la Dirección General de requieren de la materia de Protección Civil Estatal. autoridad Protección Civil. municipal para llevar a cabo la actualización de los factores de riesgo. 5.1 Seguimiento a los Porcentaje en el (Acuerdos del Consejo Trimestral Gestión Reporte de los Los responsables acuerdos del seguimiento de de Protección Civil Eficiencia acuerdos del Consejo de los acuerdos Consejo Municipal acuerdos del municipal registrados/ Municipal de Protección tomados en las de Protección Civil. Consejo Total de acuerdos del Civil Municipal. reuniones de Municipal de Consejo de Protección consejo municipal Protección Civil. Civil programados) dan seguimiento *100 a los mismos. 5.2 Verificación del Porcentaje en la (Acuerdos del Consejo Trimestral Gestión Reporte de la Los responsables cumplimiento de los verificación del de Protección Civil Eficiencia verificación del de los acuerdos acuerdos del cumplimiento de Municipal cumplimiento de los tomados en las Consejo Municipal los acuerdos del cumplidos/Total de acuerdos del Consejo reuniones de de Protección Civil. Consejo acuerdos del Consejo Municipal de Protección Consejo Municipal de de Protección Civil. Municipal dan Protección Civil. Civil)*100 cumplimiento a los mismos.

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2019

Programa 02010101 Gestión integral de residuos sólidos presupuestario: Conjunto articulado e interrelacionado de acciones, para el manejo integral de residuos sólidos, desde su Objetivo del programa generación hasta la disposición final, a fin de lograr beneficios ambientales, la optimización económica de presupuestario: su manejo y la aceptación social para la separación de los mismos, proporcionando una mejor calidad de vida de la población. Dependencia General: H00 SERVICIOS PUBLICOS

Pilar temático o Eje Pilar 3: Territorial transversal: Tema de desarrollo: Acción por el clima

Objetivo o resumen Indicadores Medios de verificación Supuestos narrativo Nombre Fórmula Frecuencia y Tipo

FIN Contribuir a la Tasa de ((Difusión del Anual Estratégico Boletines, trípticos, N/A difusión del variación en el cumplimiento de las Eficiencia campañas, videos y cumplimiento de cumplimiento políticas públicas demás medios las políticas de la difusión ambientales del año audiovisuales. públicas de las actual/difusión del

215 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

ambientales políticas cumplimiento de las mediante el públicas políticas públicas control de los ambientales. ambientales del año residuos sólidos. anterior)-1)*100

Propósito La población ((Población beneficiada municipal es Tasa de con el servicio de beneficiada con la variación de la La población recolección de Población por mejora de su población requiere que la desechos sólidos en el comunidad o colonia. entorno y medio beneficiada Anual Estratégico autoridad año actual/Población INEGI Viviendas por ambiente con el con el servicio Eficiencia municipal beneficiada con el comunidad o colonia. servicio de de recolección mejore el medio servicio de recolección INEGI recolección de desechos ambiente local. de desechos sólidos en permanente de los sólidos. el año anterior)-1)*100 desechos sólidos.

Componentes 1 Programación de Porcentaje de (Faenas para la Semestral Gestión Programas para la La ciudadanía la recolección de las faenas recolección de residuos Eficiencia recolección de residuos apoya a la residuos sólidos para sólidos urbanos sólidos urbanos. autoridad urbanos realizada. recolección realizadas/Faenas municipal en las programadas para la faenas de recolección de residuos recolección de sólidos urbanos)*100 residuos sólidos. 2 Transferencia de Porcentaje en (Kilogramos de Semestral Gestión Boletas de control de la La ciudadanía residuos sólidos la desechos sólidos Eficiencia transferencia de colabora con la urbanos realizada. transferencia urbanos trasladados al residuos sólidos autoridad de residuos tiradero urbanos. municipal sólidos municipal/Kilogramos disminuyendo la urbanos. estimados a trasladar al generación de tiradero municipal)*100 residuos sólidos. 3 Barridos de Porcentaje en (Espacios públicos que Semestral Gestión Programas para el Los ciudadanos espacios públicos los barridos de reciben el servicio de Eficiencia barrido de espacios exigen espacios realizados. espacios limpia a través de públicos. públicos limpios públicos barridos/Espacios y libres de públicos que requieren residuos el servicio de limpia a sólidos. través de barridos)*100 4 Gestión de Porcentaje en (Equipo de recolección Semestral Gestión Solicitud de recursos Las recursos para la la gestión de de desechos sólidos Eficiencia para la renovación del necesidades de renovación del recursos para urbanos municipales equipo de recolección la población en equipo de la renovación renovado/Total de de residuos sólidos. materia de recolección de del equipo de equipo de recolección recolección de desechos sólidos recolección de de desechos sólidos servicios solidos urbanos realizada. desechos urbanos invitan a la sólidos municipales)*100 autoridad urbanos municipal a municipales. gestionar recursos que puedan cubrir la demanda social.

216 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Actividades 1.1 Mapeo de las Porcentaje en (Número de rutas de Mensual Gestión Mapas de las rutas de La ciudanía rutas de las rutas de recolección de Eficiencia recolección de residuos exige recolección de recolección de desechos sólidos sólidos. ampliación de la residuos sólidos desechos realizadas/Números de cobertura del urbanos sólidos rutas de recolección de servicio de municipales. urbanos desechos sólidos recolección de municipales. trazadas)*100 residuos sólidos. 1.2 Recolección de Promedio Per (Kilogramos de residuos Mensual Gestión Boletas de control de La población desechos sólidos cápita de sólidos Eficiencia entradas de los colabora de urbanos desechos recolectados/total de la residuos sólidos forma ordenada municipales. sólidos población atendida por urbanos a los sitios de con la autoridad generados. el servicio de disposición final. municipal en la recolección) recolección de desechos sólidos. 2.1 Recepción de los Porcentaje en (Kilogramos de residuos Mensual Gestión Boletas de control de La ciudadanía residuos sólidos la recepción sólidos urbanos Eficiencia entradas de los exige que la urbanos de los municipales residuos sólidos autoridad local municipales. residuos recibidos/kilogramos de urbanos a los sitios de cuente con un sólidos residuos sólidos disposición final. espacio de urbanos urbanos municipales disposición de municipales. estimados)*100 desechos sólidos. 2.2 Recuperación de Porcentaje en (Kilogramos de residuos Mensual Gestión Volúmenes La ciudanía los residuos la sólidos para reciclaje Eficiencia documentados de los exige que la sólidos urbanos recuperación recibidos/Kilogramos de residuos sólidos autoridad local municipales para de los residuos sólidos para municipales cuente con un reciclaje. residuos reciclaje recuperados para espacio de sólidos programados)*100 reciclaje. disposicion de urbanos residuos sólidos municipales aptos para para reciclaje. reciclaje 3.1 Barrido de los Porcentaje en (Barrido de los espacios Mensual Gestión Reportes de los La ciudadanía espacios públicos el barrido de públicos municipales Eficiencia volúmenes de basura requiere que la municipales. los espacios realizados/Barrido de en espacios públicos autoridad públicos los espacios públicos recolectada. municipal municipales. municipales cuente con un programados)*100 programa de barrido de espacios públicos. 3.2 Recolección de la Porcentaje en (Kilogramos de basura Mensual Gestión Reportes de los La ciudadanía basura levantada la recolección recolectada a través de Eficiencia volúmenes de basura genera de los espacios de la basura barrido de los espacios en espacios públicos desechos públicos levantada de públicos recolectada. sólidos a falta municipales. los espacios municipales/Total de de públicos espacios públicos equipamiento municipales. municipales con el urbano. servicio de barrido asignado)*100.

217 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

3.3 Supervisión de la Porcentaje en (Supervisión de la Mensual Gestión Reportes de los La ciudanía limpieza de los la supervisión limpieza de los espacios Eficiencia resultados de la requiere de espacios públicos de la limpieza públicos urbanos supervisión en el autoridades que urbanos de los municipales barrido de los espacios verifiquen los municipales espacios barridos/Supervisión de públicos urbanos trabajos de barridos. públicos la limpieza de los municipales. limpia para urbanos espacios públicos asegurar el municipales urbanos municipales impacto barridos. programados para deseado. barrido)*100 4.1 Mantenimiento del Porcentaje en (Mantenimiento del Mensual Gestión Bitácoras del La ciudanía equipo de el equipo de recolección Eficiencia mantenimiento del exige vehículos recolección de mantenimiento de residuos sólidos equipo de recolección en buen estado residuos sólidos del equipo de urbanos municipales de residuos sólidos para la urbanos recolección de realizado/Mantenimiento urbanos municipales. prestación del municipales. residuos del equipo de servicio de sólidos recolección de residuos recolección de urbanos sólidos urbanos residuo sólido. municipales. municipales programado)*100 4.2 Adquisición de Porcentaje en (Equipo e instrumentos Mensual Gestión Comparativo del equipo La demanda del equipo de la adquisición adquiridos para la Eficiencia de recolección de municipio recolección de de equipo de recolección de residuos residuos sólidos implica contar residuos sólidos recolección de sólidos urbanos urbanos municipales de con más equipo urbanos residuos municipales/Equipo e los dos últimos recolector y así municipales. sólidos instrumentos necesarios semestres. satisfacer las urbanos para la recolección de demandas municipales. residuos sólidos sociales. urbanos municipales)*100

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2019

Programa 02010401 Protección al ambiente presupuestario: Considera acciones relacionadas con la protección, conservación y restauración del equilibrio ambiental, la mitigación de los contaminantes atmosféricos para mejorar la calidad del aire, así como la gestión integral de los Objetivo del programa residuos sólidos, el fomento de la participación ciudadana y la promoción de la educación ambiental en todos los presupuestario: sectores de la sociedad, orientadas a promover el desarrollo sustentable en el municipio y el combate al cambio

climático en el Estado de México.

Dependencia General: G00 ECOLOGÍA

Pilar temático o Eje Pilar 3: Territorial transversal: Tema de desarrollo: Vida de los ecosistemas terrestres

Objetivo o resumen Indicadores Medios de verificación Supuestos narrativo Nombre Fórmula Frecuencia y Tipo

218 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

FIN Contribuir a la Tasa de ((Recursos Anual Estratégico Registros N/A preservación del variación de ambientales censados Eficiencia administrativos medio ambiente recursos en el año mediante la ambientales actual/Recursos inspección, censados. ambientales censados vigilancia y el año anterior)-1)*100 monitoreo de los recursos naturales del municipio.

Propósito (Población municipal La población Porcentaje beneficiada con la La población participa con municipal asegura de la protección de áreas Anual Estratégico Registros la autoridad municipal en la protección de Población naturales/Población Eficiencia administrativos las tareas de protección al los recursos Beneficiada total del ambiente. naturales. municipio)*100

Componentes

(Resultados de los Sistema de Porcentaje controles de La ciudadanía asume el inspección, en los inspección ambiental compromiso con la Semestral Gestión Registros 1 vigilancia y control resultados efectuados/Resultados autoridad municipal de Eficiencia administrativos normativo de control de los controles de asumir controles de instituido ambiental inspección ambiental cuidado ambiental. programados)*100

Actividades La ciudadanía requiere de Diseño y (Operativos de una autoridad local construcción del Porcentaje inspección fortalecida y con la programa anual de en la Mensual Gestión Registros 1.1 realizados/Operativos suficiente investidura para operativos de Inspección Eficiencia administrativos de Inspección realizar operativos de inspección y Ambiental programados)*100 inspección y vigilancia para vigilancia la protección ambiental. La ciudadanía requiere de Atención a quejas, Porcentaje la organización y eficiencia denuncias y en la (Quejas de la autoridad local para Mensual Gestión Registros 1.2 solicitudes de atención a atendidas/Quejas dar atención a quejas y Eficiencia administrativos agresiones Denuncias presentadas)*100 denuncias sobre ambientales. Ambientales agresiones ambiental en el territorio.

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2019

Programa 02020101 Desarrollo urbano presupuestario:

219 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Objetivo del Incluye las acciones para ordenar y regular el crecimiento urbano municipal vinculándolo a un desarrollo regional programa sustentable, replanteando los mecanismos de planeación urbana y fortaleciendo el papel del municipio en la materia presupuestario: como responsable de su planeación y operación.

Dependencia F00 DESARROLLO URBANO Y OBRAS PUBLICAS General:

Pilar temático o Eje Pilar 3: Territorial transversal: Tema de desarrollo: Ciudades y comunidades sostenibles

Objetivo o resumen Indicadores Medios de verificación Supuestos narrativo Nombre Fórmula Frecuencia y Tipo

FIN Contribuir al Tasa de ((Infraestructura Anual Estratégico Reportes y expedientes N/A desarrollo del variación de la urbana desarrollada Eficiencia únicos de la Secretaría ordenamiento infraestructura en el año de Desarrollo Urbano. territorial del urbana actual/Infraestructura municipio desarrollada. urbana desarrollada mediante la en el año anterior)- infraestructura 1)*100 urbana para mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Propósito La ((Mantenimientos o administración Tasa de ampliación a la Los requerimientos sociales pública municipal variación en el infraestructura urbana Estadística de la conducen a la autoridad realiza acciones mantenimiento en el año actual/ Anual Estratégico Dirección de local a realizar acciones de de o ampliación a Mantenimientos o Eficiencia Administración Urbana mantenimiento y/o mantenimiento la ampliación a la y Obras Públicas. ampliación a la y/o ampliación a infraestructura infraestructura urbana infraestructura. la infraestructura urbana. en el año anterior)- urbana. 1)*100

Componentes

1. Guarniciones Porcentaje de (Guarniciones y Semestral Gestión Informe de la Secretaría La población exige a sus y banquetas guarniciones y banquetas Eficiencia de Desarrollo Urbano. autoridades locales contar rehabilitadas. banquetas rehabilitadas Estadística de la con guarniciones y 1 /Guarniciones y Dirección de banquetas de calidad. banquetas Administración Urbana programadas)*100 y Obras Públicas. 2. Plazas cívicas Porcentaje de (Plazas cívicas y Semestral Gestión Informe de la Secretaría La población demanda la y jardines Plazas cívicas jardines rehabilitados Eficiencia de Desarrollo Urbano. creación de espacios 2 rehabilitados. y jardines /Rehabilitación de Estadística de la públicos en los cuales llevar rehabilitados plazas cívicas y Dirección de a cabo actividades cívicas y jardines programada) Administración Urbana de recreación.

220 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

100 y Obras Públicas.

Actividades 1.1 Atención de Porcentaje de (Peticiones Trimestral Gestión Estadística de la La población demanda peticiones peticiones ciudadanas en materia Eficiencia Dirección de servicios de rehabilitación ciudadanas en ciudadanas en de rehabilitación Administración Urbana vialidades urbanas y materia de materia de urbana y Obras Públicas mantenimiento de calles y 1.1 rehabilitación rehabilitación atendidas/Peticiones avenidas mediante bacheo. urbana. urbana ciudadanas en materia de rehabilitación urbana recibidas) *100 2.1 Control y Porcentaje de (Informes de Trimestral Gestión Estadística de la La normatividad en vigencia supervisión de informes de supervisión de obra Eficiencia Dirección de conduce a las autoridades 2.1 obras públicas supervisión de entregadas/Informes Administración Urbana locales al control y reportados en los obra de supervisión de obra y Obras Públicas supervisión de obras. informes. programados) * 100

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2019

Programa presupuestario: 02020401 Alumbrado público Contiene el conjunto de acciones encaminadas a otorgar a la población del Objetivo del programa municipio el servicio de iluminación de las vías, parques y espacios de libre presupuestario: circulación con el propósito de proporcionar una visibilidad adecuada para el

desarrollo de las actividades. Dependencia General: H00 SERVICIOS PUBLICOS

Pilar temático o Eje Pilar 3: Territorial transversal: Tema de desarrollo: Energía asequible y no contaminante

Indicadores Objetivo o resumen Medios de Supuesto Frecuencia y narrativo Nombre Fórmula verificación s Tipo

FIN Contribuir a Tasa de ((Nivel de kw. Anual Recibos de pago N/A impulsar la variación en insumidos en el Estratégico de la CFE por eficiencia los índices suministro de Eficiencia concepto de energética a de eficiencia energía eléctrica alumbrado través de la energética. para alumbrado público. modernizaci público en el año ón de los actual/Nivel de kw. sistemas de insumidos en el

221 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

alumbrado suministro de público energía eléctrica municipal. para alumbrado público en el año anterior)-1)*100

Propósito

Las luminarias La del servicio Tasa de ((Luminarias del población de variación en servicio de requiere alumbrado la instalación alumbrado público que las público de en el año Anual Censo de calles de brindan luminarias actual/Luminarias Estratégico luminarias de los su visibilidad del servicio del servicio de Eficiencia dos últimos años comunida nocturna a de alumbrado público d brinden las alumbrado en el año anterior)- visibilidad comunidade público. 1)*100 nocturna. s y público en general.

Componentes

La Porcentaje ciudadaní (Mantenimiento del Mantenimien de a requiere equipamiento de la to realizado mantenimien Comparativo de parte infraestructura de al to realizado entre programa y de sus alumbrado equipamient al Semestral ejecución en el autoridade realizado 1 o de la equipamient Gestión mantenimiento de s el /Mantenimiento del infraestructur o de la Eficiencia la infraestructura mantenimi equipamiento de la a de infraestructur de alumbrado ento a la infraestructura de alumbrado a de público. infraestruc alumbrado público. alumbrado tura de programado)*100 público. alumbrado . (Instalación La realizada de normativid Porcentaje luminarias ad en en la ahorradoras de materia de instalación Sistemas de energía eléctrica Comparativo alumbrado del sistema luminarias para el alumbrado entre programa y conduce a de Semestral ahorradoras público/Total de ejecución del la 2 luminarias Gestión de energía luminarias sistema de autoridad ahorradoras Eficiencia eléctrica ahorradoras de alumbrado local a la de energía instalados. energía eléctrica público municipal. instalación eléctrica en para el alumbrado de el alumbrado público luminarias público. programadas a ahorrador instalar)*100 as.

Actividades

222 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

El correcto servicio de (Fallas gestionadas alumbrado Identificación Porcentaje para atención en el Comparativo requiere de las fallas en las fallas sistema de pormenorizado de la en el del sistema alumbrado público Trimestral de las fallas del identificaci 1.1 sistema de de municipal/fallas Gestión sistema de ón de alumbrado alumbrado detectadas en el Eficiencia alumbrado fallas por público público sistema de público de los aparte de municipal. municipal. alumbrado público dos últimos años. la municipal)*100 autoridad local. La demanda del (Insumos servicio de Porcentaje otorgados para el alumbrado Gestión de en la gestión mantenimiento al público los insumos de los Comparativo sistema de requiere para otorgar insumos entre los insumos alumbrado público de el para otorgar solicitados y municipal/Total de Trimestral autoridade mantenimien el otorgados para el 1.2 insumos Gestión s locales to al sistema mantenimien mantenimiento de gestionados para Eficiencia que de to al sistema las luminarias de otorgar el gestionen alumbrado de alumbrado mantenimiento al insumos público alumbrado público. sistema de para la municipal. público alumbrado público satisfacció municipal. municipal)*100 n del mantenimi ento del sistema. La demanda del servicio de (Actividades alumbrado realizadas para el público Porcentaje mantenimiento al Comparativo requiere Mantenimien en el sistema de entre los trabajos de to al sistema mantenimien alumbrado público Trimestral de mantenimiento autoridade de to al sistema 1.3 municipal/Acciones Gestión al sistema de s locales alumbrado de programadas para Eficiencia alumbrado que público alumbrado el mantenimiento al público municipal otorguen municipal. público sistema de del año actual. mantenimi municipal. alumbrado público ento al municipal)*100 sistema municipal de alumbrado . Elaboración Porcentaje (Proyectos para la Comparativo La de los en la sustitución de las entre los demanda proyectos elaboración luminarias de Trimestral proyectos de social en 2.1 para la de proyectos alumbrado público Gestión sustitución de materia de sustitución para la municipal Eficiencia luminarias de alumbrado de las sustitución elaborados/Proyect alumbrado conduce a luminarias de las os para la público la

223 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

de luminarias sustitución de las programado y autoridad alumbrado de luminarias de realizado. local a la público alumbrado alumbrado público elaboració municipal. público municipal n de municipal. programados)*100 proyectos para actualizar luminarias. Atención a las recomendaci (Recomendaciones ones Porcentaje atendidas contenidas de las contenidas en el en los recomendaci dictamen técnico Autoridade dictámenes ones de la CONUEE s de otros técnicos de contenidas sobre el proyecto Comparativo órdenes la Comisión en los para la sustitución entre los de Nacional dictámenes de las luminarias dictámenes gobierno para el Uso técnicos de de alumbrado técnicos de los colaboran Eficiente de la CONUEE público Trimestral proyectos de a petición 2.2 la Energía de los municipal/Total de Gestión sustitución de de parte Eléctrica, proyectos recomendaciones Eficiencia luminarias de en análisis CONUEE de para la contenidas en el alumbrado de los sustitución dictamen técnico público atendidas proyectos proyectos de las de la CONUEE y presentadas. de la para la luminarias sobre el proyecto autoridad sustitución de para la sustitución local. de las alumbrado de las luminarias luminarias público de alumbrado de municipal. público alumbrado municipal)*100 público municipal. Porcentaje Autoridade (Convenios con la Celebración en la s de otros CONUEE y la CFE de celebración órdenes para la sustitución convenios de de de las luminarias con la convenios Comparativo gobierno de alumbrado CONUEE y con la entre los colaboran público municipal la CFE para CONUEE y Trimestral convenios con la con la instrumentados/Co 2.3 la sustitución la CFE para Gestión CONUEE y la autoridad nvenios con la de las la sustitución Eficiencia CFE local en la CONUEE y la CFE luminarias de las instrumentados y celebració para la sustitución de luminarias celebrados. n de de las luminarias alumbrado de convenios de alumbrado público alumbrado con la público municipal municipal. público autoridad gestionados)*100 municipal. local. Realización Porcentaje (Cumplimiento de Comparativo Empresas de la de los puntos de las entre la en el ramo licitación cumplimient bases de licitación asignación de los muestran para la o de puntos para la sustitución Trimestral contratos interés en 2.4 sustitución de bases de luminarias de Gestión licitados ejercidos los de las para alumbrado Eficiencia y acordados para procesos luminarias licitación público/Total de la sustitución de de de para la puntos de bases de las luminarias de licitación alumbrado sustitución licitación para la alumbrado convocado

224 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

público de sustitución de público municipal. s por el municipal. luminarias luminarias de ayuntamie alumbrado nto. público)*100

La iniciativa privada Porcentaje (Sustitución beneficiad Sustitución en la efectuada de Comparativo a con los de las sustitución luminarias de entre las procesos luminarias de las alumbrado público Trimestral luminarias de de 2.5 de luminarias por luminarias Gestión alumbrado licitación alumbrado de ahorradoras/Total Eficiencia público municipal coadyuva público alumbrado de luminarias de anteriores y con la municipal. público alumbrado público actuales. autoridad municipal. municipal)*100 local en la sustitución de luminarias.

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2019

Programa presupuestario: 03030501 Electrificación Contempla acciones de fomento al uso de tecnologías que mejoren la calidad de Objetivo del programa los servicios de electrificación; así como la habitabilidad, seguridad e higiene de la presupuestario: vivienda social, para hacerla económica y ambientalmente sustentable,

privilegiando en la atención de las comunidades que carecen del servicio. Dependencia General: H00 SERVICIOS PUBLICOS Pilar temático o Eje transversal: Pilar 3: Territorial Tema de desarrollo: Energía asequible y no contaminante

Indicadores Objetivo o resumen Medios de Supuesto Frecuencia y narrativo Nombre Fórmula verificación s Tipo

FIN Contribuir a Censo de Tasa de ((Comunidades que las Población y variación con servicio de comunidades Conteo de en el electrificación en dispongan de Vivienda 2015. número de el año Anual servicios de (INEGI) Conteo de comunidad actual/Comunidad Estratégico N/A electrificación Población y es con es con servicio de Eficiencia mediante el Vivienda 2015. servicio de electrificación en uso de (CONAPO), Índice electrificaci el año anterior)- tecnologías en de Marginación ón. 1)*100 materia de 2015.

225 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

energía eléctrica..

Propósito Censo de La población (Población Población y La de las Porcentaje beneficiada con el Conteo de población comunidades de Anual servicio de Vivienda 2015. cuenta con se beneficia población Estratégico electrificación/Pobl (INEGI) Conteo de servicio de con el servicio beneficiad Eficiencia ación total del Población y electrificaci de a municipio)*100 Vivienda 2015. ón. electrificación. (CONAPO).

Componentes

1 Obras de Porcentaje (Obras de Trimestral Registro de obras Las obras electrificación de obras electrificación Gestión de electrificación. de para la de realizadas/Obras Eficiencia electrificaci población de electrificaci de electrificación ón las ón programadas)*100 benefician comunidades a la realizadas. población del municipio.

Actividades 1.1 Registro de Porcentaje (Inspecciones Trimestral Registros Las inspecciones de físicas de las Gestión administrativos inspeccion físicas para inspeccion obras de Eficiencia es físicas control y es físicas electrificación registran evaluación de de las realizadas/ una las obras de obras de Inspecciones adecuada electrificación electrificaci físicas de las operación para beneficio ón obras de de las de la electrificación obras de población programadas)*100 electrificaci municipal. ón.

IV.IV. PILAR 4 SEGURIDAD: MUNICIPIO CON SEGURIDAD Y JUSTICIA.

La seguridad es la garantía que tienen las personas de estar libre de todo daño, amenaza, peligro o riesgo; es la necesidad de sentirse protegidas, contra todo aquello que pueda perturbar o atentar contra su integridad física, moral, social y hasta económica.

226 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

México ha enfrentado en los últimos años una problemática sin precedentes en términos de seguridad pública. La falta de seguridad genera un alto costo social y humano, ya que atenta contra la tranquilidad de los ciudadanos. Asimismo, esta carencia incide en el potencial de desarrollo nacional, inhibiendo la inversión de largo plazo en el país y reduciendo la eficiencia operativa de las empresas, es por eso que la seguridad pública es una de las principales preocupaciones del Gobierno del Estado de México, así como el acceso a una justicia efectiva. Para ello, se diseñan estrategias que transformen la relación entre ciudadanía y autoridades estatales y municipales, lo cual implica realizar un cambio estructural y de organización para recuperar la confianza en las instituciones de seguridad.

En materia de seguridad, justicia y Derechos Humanos se dará cumplimiento al compromiso que tiene México con los ODS, que promueven sociedades pacíficas e incluyentes, que facilitan el acceso a la justicia para todos y la construcción de instituciones eficaces y transparentes.

En este sentido, los órganos de seguridad y de justicia asumen el compromiso de establecer acciones coordinadas que permita a los Chiautlenses, desarrollarse en una vida social, más segura, por lo que se incrementa la capacidad de operación, utilizando nuevas tecnologías tácticas y estratégicas para el combate a los delitos, se amplía la cobertura para prevenir, contener y reducir la incidencia delictiva y se trabaja en el fortalecimiento de las instituciones que promueven la paz social.

IV.IV.I. SEGURIDAD CON VISIÓN CIUDADANA.

En base al principio sustentado en el artículo 169 de la Constitución Política Local, en el sentido de que las autoridades no tienen más facultades que las que expresamente les conceden las leyes, sin que se entiendan permitidas otras por falta de expresa restricción y de que deberán motivar en ley expresa cualquier resolución definitiva que dictaren, se reafirma el derecho que tienen los particulares afectados con una resolución administrativa, de poder impugnarla, mediante la interposición de los medios de defensa previstos por la ley.

El delito de robo común agrupa los conceptos de robo a casa habitación, a negocio, a transeúnte, de vehículo, de autopartes, a transportista, a transporte público de pasajeros, a

227 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

instituciones bancarias, entre otros. El robo común puede mitigarse fortaleciendo las estrategias de vigilancia a través de video cámaras, la constante vigilancia y presencia de un patrullaje policial, sin olvidar la participación ciudadana para reportar esta clase de eventos.

Cuadro 69. Incidencias Delictivas

Incidencia delictiva según tipo de delito 2007-2017.

Año Total Lesiones Homicidios Robos Daño en los bienes Otros

2007 241 61 2 52 23 103

2008 203 59 1 44 20 79

2009 285 84 2 55 20 124

2010 194 55 1 52 12 74

2011 223 69 2 67 11 74

2012 281 82 1 86 10 102

2013 301 95 5 90 5 106

2014 287 86 5 85 12 99

2015 305 89 5 98 18 95

2016 249 75 4 75 2 93

2017 353 94 5 119 13 122

Fuente: IGECEM, con información de la Fiscalia Generla de Justicia del Estado de México.

Cuadro 70. Robo Común, (habitantes)

2015 2016 2017

Estado de México 94,406 98,498 137,506

Chiautla 106 75 119

Fuente: IGECEM, Estadística Básica Municipal, 2017, y Agenda Estadística Básica del Estado de México, 2017.

228 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

La cifra que presenta el municipio de Chiautla, no reprenentan en índice considerable en este tipo de delitos, es importante implementar una reingeniería del modelo de seguridad pública con la finalidad de erradicación de la delincuencia en el municipio.

Cuadro 71. Homicidio Doloso

2015 2016 2017

Estado de México 2,022 2,053 2,053

Region XI Otumba 75 103 115

Acolman 22 25 29

Axapusco 12 12 16

Chiautla 5 4 5

Nopaltepec 5 9 7

Otumba 7 13 12

Papalotla 1 1 0

San Martin de la 3 2 4 Piramides

Temascalapa 6 3 12

Teotihuacan 11 1 17

Tepetlaoxtoc 3 0 13 Fuente: IGECEM, Estadística Básica Municipal, 2017, y Agenda Estadística Básica del Estado de México, 2017. Los índices de delincuencia para el municipio de Chiautla no representan una problemática, sin embargo la Administración Pública Municipal tiene el compromiso de bajar considerablemente los delitos que se presenten, con el firme objetivo de que la población confíe en las autoridades y pueda caminar tranquilo por sus calles.

Cuadro 72. Secuestro, 2015-2017

2015 2016 2017

Estado de México 306 508 346

Region XI Otumba 6 9 8

Acolman 0 3 3

Axapusco 0 0 0

229 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Chiautla 0 4 0

Nopaltepec 0 0 1

Otumba 2 2 1

Papalotla 1 0 0

San Martin de la Piramides 0 0 0

Temascalapa 0 0 1

Teotihuacan 1 0 2

Tepetlaoxtoc 0 0 0 Fuente: IGECEM, Estadística Básica Municipal, 2017, y Agenda Estadística Básica del Estado de México, 2017. El delito de extorsión afecta principalmente al desarrollo económico de la región en general, en el año 2015 registró solo un caso de extorsión, en el 2016 no se registró ningún caso de este delito, cifra que cambio en el año 2017 a solo dos casos.

Al igual que en el caso del secuestro, el fenómeno puede mitigarse mediante el fortalecimiento de la prevención, la inteligencia, el desmantelamiento de los grupos criminales y el mejoramiento del sistema de justicia en materia penal, principalmente.

Cuadro 73. Extorsión, 2015 – 2017

2015 2016 2017

Estado de México 1,288 1,986 2,108

Region XI Otumba 8 31 21

Acolman 1 9 7

Axapusco 0 0 2

Chiautla 1 0 2

Nopaltepec 0 0 0

Otumba 2 4 2

Papalotla 1 0 1

San Martin de la Pirámides 0 6 0

Temascalapa 2 1 3

230 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Teotihuacan 1 9 4

Tepetlaoxtoc 0 2 0

Fuente: IGECEM, Estadística Básica Municipal, 2017, y Agenda Estadística Básica del Estado de México, 2017. Las mediciones de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) reflejan un aumento constante en el porcentaje de mexicanos que percibe a su estado como inseguro, al pasar de 66.6% en 2012 a 79.4% en 2018.

IV.IV.II. DERECHOS HUMANOS.

Los derechos humanos engloban derechos y obligaciones inherentes a todos los seres humanos que nadie, ni el más poderoso de los Gobiernos, tiene autoridad para negarnos. No hacen distinción de sexo, nacionalidad, lugar de residencia, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, edad, partido político o condición social, cultural o económica. Son universales, indivisibles e interdependientes, así mismo son prerrogativas otorgadas por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en ellos se establecen las facultades de cada persona que vive o transita por territorio mexicano, sin embargo, en los últimos años se han visto afectados por actos u omisiones de carácter administrativo, provenientes de cualquier autoridad o servidor público, en agravio de la población.

La vigilancia de los derechos humanos comienza a nivel local, por ello los gobiernos municipales tienen un rol fundamental para la protección de los mismos.

La conformación de mecanismos regionales para el fortalecimiento de una cultura de derechos humanos en los servidores públicos, particularmente de aquellos que tienen un contacto directo y constante con la ciudadanía, es de vital importancia. Mejorar las instituciones para asegurar la protección y atención a las víctimas de abusos por parte de las autoridades es un asunto pendiente y que requiere urgente atención, esto permitirá avanzar en las metas 16.5, 16.7, 16.10 y 16.b de la Agenda 2030, de la misma manera al fortalecer la vigilancia, promoción, respeto y salvaguarda de los derechos humanos, así como contribuir la meta 17.17 con la Agenda 2030, se promueven vínculos con las Organizaciones de la Sociedad Civil existentes que operan a nivel local en materia de derechos humanos

231 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Se trata de un plan realista, viable y claro para alcanzar un México en Paz, donde se recobren el orden, la seguridad y la justicia que anhelan las familias. Además, establece los lineamientos para hacer de la nuestra, una nación tranquila en la que se respeten cabalmente los derechos humanos.

En el Municipio se cuenta con una Defensoría Municipal de los Derechos Humanos, la cual ofrece atención y asesoría en materia.

Es imórtante uqe la ciudadanía conozca sus derechos, y que los servidores públicos de la Defensoría se encuentren bien capacitados para ofrecer atención a los habitantes. En ese sentido, es importante hacer uso de las labores de capacitación institucional que ofrece la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de México.

IV.IV.III. MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN.

Como producto de los cambios introducidos en el funcionamiento de la Fiscalía habilito las unidades de atención inmediata las oficialías de mediación y la conciliación tienen como función recibir y dar la atención adecuada al denunciante, canalizar las denuncias a las instancias correspondiente, de forma eficiente y rápida, o bien, turnarlas a la unidad de justicia restaurativa y dar seguimiento hasta su total conclusión, a través de la mediación y la conciliación.

Para el fortalecimiento de mecanismos alternativos para la solución de controversias, existen en el municipio, y con el objetivo de facilitar la avenencia y solución dialogada entre las partes enfrentadas, tratando de lograr una solución satisfactoria y voluntaria al conflicto, se cuenta con base en los datos del INEGI, con una galera para homnre y una para mujeres galeras para ejecutar arrestos dictados por el Juez u Oficial Calificador, con una capacidad total para10 hombres y 4 mujeres.

232 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Cuadro 74. Matriz FODA

Tema y Programas de la Fortalezas (Análisis Oportunidades Debilidades Amenazas Subtema de Estructura de lo interno) (Análisis de lo (Análisis de lo (Análisis de lo Desarrollo Programática externo) interno) externo)

El municipio cuenta Inclusión de a Se carece de Falta de cultura en con la defensoría de programas por la normatividad legal materia de Derechos Humanos Comisión Nacional en materia de protección de los que permite a la de Derechos derechos derechos humanos población recibir Humanos. humanos. en el municipio. atención y asesoría Mejoras en la Falta de Recursos Insuficiente Programa. de manera oportuna. comunicación e humanos, actuación por parte 01020401 Se cuentan con un interconexión entre financieros, de la Defensoría de Derechos Registro Civil para los diversos entes tecnológicos, Derechos Humanos. atender a la de la administración materiales, para Humanos.

población pública dado el uso desarrollar las Falta de Chiautlenses. de las tecnologías actividades en participación Se cuenta con el de la comunicación materia de ciudadana al no Derechos personal calificado y la información, la Derechos realizar sus trámites humanos para el desempeño implementación de Humanos. correspondientes de las actividades estrategias de Poca en tiempo y forma.

realizadas por el Gobierno automatización en Falsificación de Programa. Registro civil que Electrónico. los procesos. documentos. 1080101 opera en el municipio. Inexistencia de Falsificación de Protección jurídica Se tienen las manuales de identidad. de las personas y funciones organización y sus bienes. establecidas en la procedimientos. Ley de Registro Civil. Se tiene la guardia y custodia de los libros duplicados de las Actas.

Se realizan las Tener una Falta de No contar con la conciliaciones y coordinación Recursos colaboración mediaciones que se oportuna con las humanos, oportuna de las derivan de los autoridades a nivel financieros, dependencias para conflictos con el estatal y federal. tecnológicos, el traslado de visitador respectivo, materiales, para personas Programa. en tiempo y forma. desarrollar las calificadas con acta 1030903 Mediación y actividades en administrativa. Mediación y conciliación materia de Insipiente cultura conciliación Mediación y social de mediación municipal conciliación. de conflictos, lo cual Insuficiente se ve reflejado en la personal baja conciliación de capacitado en los controversias. turnos de cada oficialía.

233 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Se cuentan con el Insuficientes No tener personal adecuado y Recursos identificación de las

comprometido para la materiales, zonas delictivas de seguridad de los Obtención recursos financieros, la comunidad. ciudadanos del económicos humanos y * La ciudadanía no municipio de mediante tecnológicos. tiene interés en Chiautla. programas * Se carece de conocer y aplicar Federales. señalamientos las normas viales * Tener contacto viales colocados * Afectación a con la comunidad en la avenida cámaras de video mediante reuniones principal del vigilancia por vecinales para Municipio. fenómenos cubrir las peticiones * Falta de naturales atípicos o que requieran. mantenimiento a fenómenos * Difusión de las parque vehicular provocado por normas viales entre grupos delictivos. Seguridad los estudiantes, Programa Publica maestros y padres de familia en los planteles educativos a fin de conformar un verdadero sistema de prevención de accidentes de tránsito y protección de la vida. * Gestión ante la CES la instalación y habilitación de cámaras en otros puntos donde se han detectado presencia de delitos.

234 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Cuadro 75. Esquema de Escenarios

Programas de la Tema y Subtema de Desarrollo Escenario Tendencial Escenario Factible Estructura Programática

La ciudadanía no El municipio vive en denuncia las un estado de derecho. violaciones a sus derechos humanos, Programa. debido al 01020401 desconocimiento que Derechos Humanos. se sobre la matería, los niños siendo el La Derechos humanos Programa. gruo más vulnerable 1080101 conoce sus derechos Protección jurídica de las debido a la personas y sus bienes. capacitación impartidas por la Defensoría de Derechos Humanos del Ayuntamiento

Se realiza la medicació La comunidad

Programa. y conciliación recupera la confianza 1030903 apaegadas a la en sus autoridades y Mediación y conciliación Mediación y conciliación legalidad municipal. viven en estado de municipal derecho

Cuadro 76. Objetivos, Estrategías y Lineas de Acción

Tema y Subtema Programas Objetivos Estrategias Lineas de Acción

Engloba los 39. Impulsar 39.1. Capactación a proyectos orientados acciones en la ciudadania y Programa a proteger, defender coordinación entre la servidores publicos Derechos humanos 1020401 y garantizar los Comisión de los en materia de Derechos Humanos. derechos humanos Derechos Humanos respeto de los de todas las y la Defensoría de Derechos Humanos

235 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

personas que se los Derechos encuentren en cada Humanos del territorio municipal, Municipio, 39.2. Asesorias a la sin discriminación destinadas a ciudadanía. por condición alguna proteger, defender y y fomentar la cultura garantizar los de los derechos derechos de los humanos para ciudadanos promover el respeto y la tolerancia entre los individuos en 39.3. Capacitación a todos los ámbitos de servidores publicos la interrelación social en materia del apoyando a las respeto a los organizaciones Derechos Humanos sociales que impulsan estas actividades. 40.1 Calificar y Se orienta al 40. Implementar sancionar las faltas cumplimiento de las Programa acciones para la administrativas atribuciones 1030903 promoción de previstas en el Mediación y contenidas en el Mediación y prácticas de solución Bando Municipal conciliación Título V de la Ley conciliación de conflictos, 40.2 Capacitación a Orgánica Municipal municipal siempre en apego a oficiales mediadores del Estado de un marco legal. conciliadores y México, vigente. calificadores Incluye los proyectos 50.1. Gestiones para orientados a la adquisición de combatir la equipo policial con inseguridad pública cámara y GPS con estricto apego a 50.2. Informe de la ley para erradicar 50. Contar con análisis delictivo la impunidad y la mejores según lo identificado corrupción, mediante herramientas por las la profesionalización tecnologicas para la videocámaras de los cuerpos de oportuna inervención 50.3. Programa de seguridad, y prevención de un profesionalización y modificando los delito. capacitación métodos y Programa programas de 1030903 estudio para Seguridad Publica Mediación y humanizarlos, conciliación dignificarlos y 50.1. Capacitación municipal hacerlos más en materia del eficientes, aplicando Sistema de Justicia sistemas de Penal reclutamiento y 50.2.Reuniones selección confiable y vecinales riguroso proceso 50.3. Aprobación del estandarizado de Reglamento de la evaluación, así como 51. realizar la Comisión de Honor y promover la Profesionalización Justicia participación social de los elementos en acciones policiacos para la preventivas del correcta ejecución delito. de sus funciones

236 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Cuadro 77. Matriz de Indicadores para Resultados

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2019

Programa 01030903 Mediacion y conciliacion Municipal presupuestario: Objetivo del programa Engloba las actividades y procesos descritos en el título V de la Ley Orgánica presupuestario: Municipal relativa a la función mediadora-conciliadora y de la calificadora de los ayuntamientos. Dependencia General: B00 SINDICATURAS

Pilar temático o Eje Pilar 4: Seguridad transversal: Tema de desarrollo: Mediación y conciliación

Indicadores Objetivo o resumen Medios de Frecuencia y Supuestos narrativo Nombre Fórmula verificación Tipo

FIN Contribuir al Tasa de ((Convenios y Anual Convenios N/A ejercicio de la variación de actas por Estratégico celebrados entre promoción los faltas Eficiencia las partes en vecinal convenios y administrativa conflicto de la mediante la faltas s registradas Sindicatura función de N/A administrativ en el año Municipal. mediación, as actual / Registro de las conciliación y registradas Convenios y Actas por faltas calificadora de en la actas por administrativas la autoridad Sindicatura faltas realizadas al municipal. Municipal. administrativa Bando s registradas Municipal de la en el año Sindicatura inmediato Municipal. anterior)- 1)*100

Propósito La población Tasa de ((Población Anual Registros Los del municipio variación en atendida a Estratégico Administrativos de ciudadanos cuenta con la población través de las Eficiencia la Sindicatura presentan instancias atendida a funciones de Municipal. quejas y promotoras de través de las mediación y diferendos la paz vecinal. funciones de conciliación y vecinales mediación, calificación conciliación municipal en y calificación el año actual/ municipal. Población atendida a través de las

237 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

funciones de mediación y conciliación y calificación municipal en el año anterior)- 1)*100

Componentes 1 Mecanismos Porcentaje (Quejas Semestral Bitácora de Los para la de quejas vecinales Gestión atención a la ciudadanos recepción de vecinales atendidas / Eficiencia recepción directa presentan las quejas atendidas. Quejas de quejas ante la vecinales vecinales vecinales de la autoridad establecidos recibidas) Sindicatura municipal para dirimir *100 Municipal. sus quejas y conflictos y Registros diferendos controversias administrativos de vecinales. entre la la Sindicatura población. Municipal. 2 Conflictos y Porcentaje (Conflictos y Semestral Libro de registro Los controversias de conflictos controversias Gestión de expedientes de ciudadanos dirimidas de y dirimidas/confl Eficiencia mediación- dirimen las conformidad al controversia ictos y conciliación de la quejas y marco jurídico s dirimidas. controversias Sindicatura diferendos aplicable. en Municipal. presentados proceso)*100 Convenios . celebrados entre las partes de la Sindicatura Municipal. 3 Mecanismos Porcentaje (Actas Semestral Actas Las aplicados para de actas circunstanciad Gestión circunstanciadas autoridades calificar y circunstanci as concluidas/ Eficiencia de hechos de la municipales sancionar adas de Total de casos Sindicatura dan faltas hechos para calificar Municipal. seguimiento administrativas concluidas. presentados) a las . *100 infracciones administrati vas para preservar la armonía social

Actividades 1.1 Citación a las Porcentaje (Citas Trimestral Acuses de recibo Los partes en la atendidas de Gestión de las citas ciudadanos vecinales en citación a las las partes Eficiencia vecinales asisten en conflicto para partes vecinales en entregadas. tiempo y dirimir vecinales en conflicto/Citas forma a las diferendos e conflicto. emitidas a citas de inconformidad partes partes. es. vecinales en conflicto) *100

238 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

2.1 Desahogo de Porcentaje (Audiencias Trimestral Libro de actas de La audiencias de de las partes Gestión conciliación ciudadanía entre las audiencias vecinales en Eficiencia arbitrada de la requiere de partes en entre las conflicto/Citato Sindicatura la conflicto. partes en rios enviados Municipal. intervención conflicto a las partes Citatorios de la de la desahogada vecinales en Sindicatura autoridad s. conflicto) *100 Municipal. municipal para la mediación de conflictos y controversia s 2.2 Expedición de Porcentaje (Actas Trimestral Actas informativas La autoridad actas de actas expedidas a la Gestión de la Sindicatura municipal informativas a informativas ciudadanía en Eficiencia Municipal. levanta la ciudadanía. expedidas. el año actas actual/Total de informativas solicitudes derivadas recibidas) de la *100 petición de parte suscitadas en el territorio Municipal. 3.1 Sanciones Porcentaje (Total de Trimestral Registros La autoridad procedentes de sanciones por Gestión administrativos de municipal de las Faltas sanciones faltas Eficiencia la Sindicatura califica las administrativas procedentes administrativa Municipal. sanciones contempladas por faltas s calificadas administrati y calificadas administrativ en el año vas en el Bando as actual/Total de procedentes Municipal calificadas. sanciones por del Bando faltas Municipal. administrativa s contempladas en el Bando Municipal)*10 0 3.2 Expedición de Porcentaje (Recibos Trimestral Recibos oficiales La recibos de recibos oficiales Gestión expedidos de la ciudadanía oficiales por oficiales por expedidos/ Eficiencia Sindicatura realiza el concepto de concepto de Recibos Municipal. pago multas multas oficiales correspondi conforme al expedidos presentados ente a la marco jurídico ante la falta aplicable. Tesorería administrati Municipal) va realizada *100 en tiempo y forma.

239 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

3.3 3.3 Porcentaje (Boletas de Trimestral Boletas de libertad La autoridad Otorgamiento de boletas libertad Gestión expedida de la municipal de boletas de de libertad otorgadas/ Eficiencia Sindicatura otorgan las libertad. otorgadas Total de Municipal. boletas de infracciones libertad calificadas)*10 oportuname 0 nte a las personas que han cumplido con la sanción impuesta por la falta administrati va cometida.

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2019

Programa 01070101 Seguridad pública presupuestario: Objetivo del Incluye los proyectos orientados a combatir la inseguridad pública con estricto apego a programa la ley para erradicar la impunidad y la corrupción, mediante la profesionalización de los presupuestario: cuerpos de seguridad, modificando los métodos y programas de estudio para humanizarlos, dignificarlos y hacerlos más eficientes, aplicando sistemas de reclutamiento y selección confiable y riguroso proceso estandarizado de evaluación, así como promover la participación social en acciones preventivas del delito. Dependencia Q00 SEGURIDAD PUBLICA Y TRANSITO General: Pilar temático o Eje Pilar 4: Seguridad transversal: Tema de desarrollo: Seguridad con visión ciudadana

Indicadores Objetivo o resumen Medios de Frecuencia y Supuestos narrative Nombre Fórmula verificación Tipo

FIN Contribuir a Porcentaje (Personas que Anual Registros El contexto mejorar la de han sido Estratégico administrativos sociocultural calidad de Población víctimas de un Eficiencia de la comisión de favorece el vida de las segura. delito en su delitos en el desarrollo de personas entorno colonia municipio. acciones en que han sido o materia de víctimas de comunidad/Total seguridad un delito en de la población pública. su entorno municipal) *100 colonia o comunidad, a través de

240 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

la correcta operación del servicio de seguridad pública.

Propósito La población Variación ((Total de delitos Semestral Registros La población del porcentual del periodo del Estratégico administrativos acude a municipio en la semestre actual/ Eficiencia de la comisión de denunciar los cuenta con incidencia Total de delitos delitos en el delitos de los un servicio delictiva en del periodo del municipio. que son objeto de seguridad el semestre y participan pública municipio. anterior)-1) *100 con el gobierno confiable, en acciones de eficiente y prevención. eficaz.

Componentes 1 Acciones en Porcentaje (Total de Trimestral Registros La población materia de de acciones en Estratégico administrativos participa y seguridad y acciones materia de Eficiencia de las acciones asiste a las prevención realizadas prevención realizadas en acciones de del delito en materia realizadas / materia de prevención, realizadas. de Total de prevención del apoyando las prevención acciones en delito en el acciones de del delito. materia de municipio. vigilancia. prevención programadas a realizar) *100 2 Sistemas de Porcentaje (Número de Trimestral Reportes e Las información, de eficacia sistemas de Gestión Informes de las condiciones comunicació en la información, Eficiencia diversas TIC´s y climatológicas n y operación comunicación y su desempeño. y sociales tecnología de los tecnología en permiten la en operación sistemas funcionamiento correcta para la de óptimo / Total de operación de prevención comunicaci sistemas de los diferentes del delito ón, información, sistemas para operando. tecnología comunicación y la atención de e tecnología en el la ciudadanía. información municipio) *100 para la prevención del delito. 3 Elementos Porcentaje (Número de Semestral Programas de Los policiacos de policías Estratégico capacitación. instructores con elementos capacitados / Eficiencia Listas de que capacitan formación policiacos Total de asistencia. a los profesional capacitado elementos Fotografías. elementos de especializad s. policiacos en el Contenidos de la seguridad a municipio) *100 capacitación. pública asisten capacitados. a los cursos y actividades de capacitación.

241 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

4 Acciones de Promedio (Total de Semestral Programas de La población vinculación, de asistentes en las Estratégico capacitación. participa participación personas acciones y Eficiencia Listas de activamente en , prevención participante eventos de asistencia. las acciones de y denuncia s en prevención / Fotografías. reconstrucción social acciones y Total de eventos Contenidos de la de Tejido realizadas, eventos de y acciones de capacitación. Social. para la prevención prevención) prevención del delito. del delito.

Actividades 1.1 Realización Porcentaje (Operativos de Trimestral Registros La población de de seguridad que Gestión administrativos se coordina operativos efectividad concluyeron con Eficiencia sobre los con las de seguridad en la un operativos de autoridades pública implementa aseguramiento / seguridad. policiacas. ción de Operativos de operativos seguridad de realizados) *100 seguridad. 1.2 Fortalecimie Porcentaje ((No. Total de Trimestral Nómina, listas de Los policías nto del del Estado Policías Gestión asistencia, fatigas operativos estado de la de Fuerza Operativos Eficiencia de servicio. realizan sus Fuerza Policial No.de policías trámites Policial Efectivo. en periodo administrativos Efectiva vacacional- No. en tiempo y de Bajas-No. de forma. incapacitados- No. de Comisionados- No. de personal facultativo) / No. Total de Población) *1000 habitantes 1.3 Distribución Promedio (No. Total de Trimestral Listas de Las operativa de de Policías Gestión asistencia y condiciones la fuerza presencia Operativos - No Eficiencia Fatigas de sociales policial policial por de policías en Servicio permiten la municipal. sector y periodo labor de los turno. vacacional- No. elementos de de Bajas - No. seguridad. de incapacitados- No. de Comisionados - No. De personal facultativo) / No. de Sectores o Cuadrantes/ No. De Turnos 2.1 Porcentaje (No. de Patrullas Trimestral Reporte de Los Equipamient de patrullas con GPS Gestión Verificación del dispositivos de o de con GPS funcionando / Eficiencia Sistema de geolocalización patrullas con funcionand No. Total de Geolocalización. funcionan en

242 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

dispositivos o. Patrullas) *100 todas las de patrullas geolocalizaci instaladas. ón. 2.2 Colocación Porcentaje (No. de Patrullas Trimestral Reportes de Los elementos de de patrullas con Cámara de Gestión Estado de Fuerza hacen un buen equipamient con Video Operando Eficiencia Vehicular, uso de las o de cámaras de / No. Total de inventarios y patrullas cámaras de video Patrullas) *100 resguardos. asignadas. video en funcionand patrullas o. municipales. 2.3 Instalación Porcentaje (No. de Trimestral Reportes de Las estratégica cámaras de Cámaras de Gestión Señal y condiciones de sistemas video videovigilancia Eficiencia Funcionamiento sociales, de vigilancia funcionando / de cámaras por tecnológicas y videovigilanc en No. Total de parte del Centro climatológicas ia en el operación. Cámaras de de Mando. favorecen el municipio. videovigilancia óptimo instaladas) *100 funcionamiento de los equipos instalados. 2.4 Utilización Promedio (No. de cámaras Trimestral Reportes de Las de los de eventos de Gestión monitoreo de condiciones sistemas de reportados videovigilancia Eficiencia cámaras de climatológicas video por el con al menos un Videovigilancia y y tecnológicas vigilancia sistema de Evento de los apoyos permiten el para la videocámar reportado/No. brindados de buen seguridad as. Total de emergencia. funcionamiento pública. Cámaras de de los equipos. videovigilancia instaladas) 2.5 Realización Porcentaje (Documento de Trimestral Documento de Existen las del análisis de análisis Gestión análisis delictivo condiciones delictivo cumplimien delictivos Eficiencia que contenga: sociales y para la to en la realizados Identificación de técnicas para prevención y elaboración /Documento de zonas o llevar a cabo el combate del del análisis análisis localidades con análisis delito delictivo. delictivos mayor incidencia delictivo en el programados) de delitos, municipio. *100 comportamiento de incidencia de delitos, actores delictivos; estrategias de prevención y combate, etc. 2.6 Actualizació Porcentaje (Actualizaciones Trimestral Documento de La población n integral del de del Atlas de Gestión Actualización del denuncia los Atlas de actualizació Incidencia Eficiencia Atlas de actos delictivos incidencia n del Atlas Delictiva Incidencia para que las delictiva de Municipal Delictiva autoridades municipal. Incidencia Realizadas / Municipal. municipales Delictiva Actualización de actualicen el Municipal. Atlas de Riesgo atlas de Municipal incidencia Programadas) * delictiva.

243 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

100

2.7 Generación Porcentaje (Informes Trimestral Informes y La plataforma de los de informes Policiales Gestión Reportes México informes policiacos Homologados Eficiencia integrados a la funciona policiales homologad realizados Plataforma adecuadament homologado os /Informes México. e para el s de la generados. policiales ingreso de la Plataforma homologados información de México. programados) manera *100 oportuna. 3.1 Certificación Porcentaje (Elementos de Semestral Evaluación de Los elementos única policial de seguridad con Gestión Control de de seguridad de elementos Certificado Eficiencia Confianza, municipal elementos de Único Policial Evaluación de cumplen y de seguridad seguridad /Total de Competencias cubren los municipal. con elementos de Básicas o requisitos del Certificado seguridad en profesionales Centro de Único activo del Evaluación de control de Policial . municipio) *100 Desempeño confianza. Académico. 3.2 Aplicación Porcentaje (Elementos con Semestral Certificado de Los elementos de de exámenes Gestión aprobación de seguridad exámenes elementos aprobatorios y Eficiencia emitido por el municipal de control de de vigentes / Total Centro de Control cumplen y confianza a seguridad de elementos de Confianza. cubren los los con del Estado de requisitos del elementos resultado fuerza Centro de policiacos aprobatorio municipal) *100 control de municipales. del Centro confianza. de Control de Confianza . 3.3 Actualizació Porcentaje (Elementos de Semestral Constancias de Los elementos n y de seguridad Gestión cursos, listas de muestran capacitación elementos capacitados en Eficiencia asistencia, interés por en materia de materia del fotografías. seguir del sistema seguridad Sistema de capacitándose de Justicia capacitado Justicia Penal / en los temas Penal a los s en Total de de seguridad, elementes materia del elementos de asistiendo en de seguridad Sistema de seguridad en tiempo y forma municipal. Justicia activo del a sus jornadas Penal. municipio) *100 de capacitación. 3.4 Aprobación Porcentaje (Reglamento de Trimestral Acta de Cabildo o El contexto del de eficacia Honor y Justicia Gestión Gaceta de político permite reglamento en la Aprobado/Regla Eficiencia Gobierno. el adecuado de la elaboración mento de Honor manejo de los Comisión de y y Justicia acuerdos para Honor y aprobación Programado) la aprobación Justicia por del *100 del el Cabildo. Reglament Reglamento de o de La la Comisión de

244 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Comisión Honor y de Honor y Justicia. Justicia.

3.5 Emisión de Promedio (Número de Trimestral Acta de El contexto resoluciones de resoluciones Gestión Instalación, políticoadminist y de los resolucione realizadas sobre Eficiencia Reuniones de rativo permite trabajos de s emitidas faltas graves en trabajo de la el adecuado la Comisión por la las que Comisión, trabajo de la de Honor y Comisión incurrieron minutas y actas Comisión de Justicia de Honor y elementos de sesiones. Honor y Justicia. policiacos/ Total Justicia en el de sesiones de cumplimiento la Comisión de de sus Honor y Justicia) funciones. 4.1 Elaboración Porcentaje (Diagnóstico Trimestral Diagnóstico del Los factores del de Municipal de Gestión Municipio sociales, diagnóstico eficiencia Prevención Eficiencia elaborado. políticos y sobre la en la Social de la culturales, situación de elaboración Violencia y la favorecen la la del Delincuencia integración y prevención Diagnóstico realizado / levantamiento social de la Municipal Diagnóstico de información violencia y la de Programado) * para la delincuencia Prevención 100 elaboración del en el Social de la Diagnóstico municipio. Violencia y municipal de la Prevención Delincuenci Social de la a. Violencia y Delincuencia. 4.2 Asistencia Porcentaje (Total de Trimestral Listas de La población de personas de personas que Gestión asistencia, asiste a las a las pláticas personas han recibido Eficiencia fotografías, pláticas en o talleres en que asisten pláticas o oficios de gestión, materia de materia de a platicas talleres en el reportes de prevención del Prevención. en materia periodo / Total actividades . delito. de de la población Prevención del municipio) . *100 4.3 Reconstrucci Porcentaje (No. de Colonias Trimestral Análisis La población ón de de colonias o comunidades Gestión Estratégicos, participa colonias o o con programas Eficiencia reportes de activamente en comunidade comunidad integrales de actividades, las acciones de s con es con Tejido Social / programa de los programas programas programas Total de atención integrales de integrales en integrales colonias y reconstrucción materia de en materia comunidades en del tejido tejido social de tejido el municipio) social. municipal. social. *100

245 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2019

Programa 01080101 Protección jurídica de las personas y sus bienes presupuestario: Objetivo del programa Conjunto de acciones para el fortalecimiento de la seguridad pública presupuestario: municipal, edificando una alianza entre los distintos órdenes de gobierno y la población, a fin de consolidar una cultura de legalidad que impacte en la prevención del delito. Dependencia General: D00 SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO Pilar temático o Eje Pilar 4: Seguridad transversal: Tema de desarrollo: Seguridad con visión ciudadana

Indicadores Objetivo o resumen Medios de Supuest Frecuenc narrativo Nombre Fórmula verificación os ia y Tipo

FIN Contribuir al Tasa de ((Convenios Anual Convenios N/A fortalecimiento de variación celebrados con Estratégic de la certeza jurídica porcentual los ámbitos o coordinación en los tres en la federal y estatal Eficiencia entre los tres ámbitos de N/A colaboraci para garantizar órdenes de gobierno ón acciones que gobierno. mediante interguber ofrezcan certeza convenios de namental jurídica en año colaboración. para actual/ ofrecer Convenios certeza celebrados con jurídica. los ámbitos federal y estatal para garantizar acciones que ofrezcan certeza jurídica en año anterior)-1)*100

Propósito La población se Tasa de ((Derechos y Anual Testimonios La beneficia de los variación obligaciones Estratégic documentale ciudadan actos de porcentual jurídicos o s de la ía divulgación de los en los difundidos a la Eficiencia difusión de requiere derechos y derechos población en el los derechos de la obligaciones y año y puntual y jurídicas. obligacion actual/Derechos obligaciones certera es y obligaciones jurídicas de divulgaci jurídicos jurídicos la población. ón de difundidos difundidos a la servicios a la población en el jurídicos población. año anterior)- a su 1)*100 favor por parte de la autoridad

246 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

municipa l.

Componentes 1 Asesoramientos Porcentaj (Asesorías Semestral Bitácoras de La jurídicos e en los jurídicas Gestión asistencia ciudadan otorgados a la asesorami otorgadas a la Eficiencia jurídicas ía población . entos población/Asesor brindada a la requiere jurídicos a ías jurídicas población. de la programadas)*10 servicios población. 0 de asesora miento jurídico y acude con la autoridad municipa l. 2 Verificaciones Porcentaj (Inspecciones Semestral Reporte de La realizadas del e en la realizadas al Gestión los ciudadan cabal verificació cumplimiento del Eficiencia resultados ía cumplimiento del n del marco normativo de la requiere orden jurídico. cabal municipal/Inspec verificación de cumplimie ciones del autoridad nto del programadas al cumplimiento es orden cumplimiento del del marco compete jurídico. marco normativo jurídico, ntes que municipal)*100 normativo y actúen procediment en el al. cabal cumplimi ento del orden jurídico. 3 Índice de cohecho Porcentaj (Cohechos Semestral Denuncias La disminuido e de atendidos/cohec Gestión de cohecho ciudanía disminució hos Eficiencia en el requiere n del denunciados)*10 ministerio de la cohecho. 0 público. intervenc ión jurídica de la autoridad municipa l en situacion es de cohecho.

Actividades

247 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

1.1 asistencia jurídica Porcentaj (Asistencia Trimestral Bitácoras de La otorgada a la e en la jurídica Gestión asistencia població población asistencia fundamentada y Eficiencia jurídicas n fundamentada y jurídica motivada brindada a la demanda motivada. fundament brindada a la población. asistenci ada y población/Asiste a jurídica motivada ncia jurídica documen brindada a fundamentada y tada la motivada cabalme población. programada a nte para brindar a la el población)*100 finiquito de sus asuntos legales. 1.2 Desarrollo Porcentaj (Acompañamient Trimestral Expedientes La conforme a e en los os jurídicos a la Gestión de població derecho de los acompaña población Eficiencia acompañami n acompañamiento mientos realizados/Acom ento jurídico requiere s jurídicos a la jurídicos a pañamientos a la de la población. la jurídicos a la población. autoridad población. población municipa solicitados)* 100 l el servicio de acompañ amiento jurídico. 2.1 Capacitar a los Porcentaj (Eventos de Trimestral Listas de La servidores e de la capacitación Gestión asistencia a població públicos dentro capacitaci realizados para Eficiencia los cursos de n exige del marco de la ón dentro evitar prácticas capacitación. autoridad legislación del marco indebidas en el es aplicable para de la ejercicio del actualiza evitar prácticas legislación servicio das y indebidas en el aplicable público/Eventos compete ejercicio del para evitar de capacitación ntes para servicio público. prácticas programados la indebidas para evitar prestació en el prácticas n de ejercicio indebidas en el servicios del ejercicio del de servicio servicio asesora público. público)*100 miento y acompañ amiento jurídico. 2.2 Desarrollo de Porcentaj (Dinámicas de Trimestral Listas de Autorida dinámicas de e de las sensibilización Gestión asistencia a des de sensibilización a dinámicas impartidas a los Eficiencia las otros los servidores de servidores dinámicas de órdenes públicos sobre las sensibiliza públicos sobre sensibilizació de causas del ción a los las causas del n. gobierno incumplimiento de servidores incumplimiento colabora normas jurídicas. públicos de normas n con la sobre las jurídicas/Dinámic autoridad causas as de municipa

248 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

del sensibilización l en incumplimi programadas a actividad ento de los servidores es de normas públicos sobre sensibiliz jurídicas. las causas del ación incumplimiento sobre las de normas causas jurídicas)*100 por incumpli miento a las normas jurídicas. 3.1 Promoción de la Porcentaj (Quejas Trimestral Reportes de La disminución de e de las recibidas ante la Gestión las quejas ciudanía las quejas ante la quejas comisión de Eficiencia ante la requiere comisión de ante la hechos comisión de de un hechos indebidos comisión indebidos por hechos espacio por parte de los de hechos parte de los indebidos administr servidos públicos. indebidos servidores por parte de ativo que por parte públicos/Quejas los servidos le de los estimadas a públicos. permita servidos recibir ante la levantar públicos. comisión de quejas hechos ante indebidos por servidore parte de los s servidos públicos públicos)*100 que cometier on hechos indebido s. 3.2 Incremento en la Porcentaj (Exámenes de Trimestral Reportes de La supervisión y el e en la desempeño de Gestión las quejas contralorí desempeño del supervisió funciones Eficiencia ante la a del servicio público n en el efectuados a los comisión de poder de los servidores desempeñ servidores hechos legislativ públicos. o del públicos/Exámen indebidos o servicio es por parte de intercede público de de desempeño los servidos de los de funciones públicos. manera servidores programados)*10 puntual públicos. 0 en el seguimie nto al actuar de las autoridad es municipa les.

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2019

Programa 01020401 Derechos humanos presupuestario:

249 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Objetivo del Engloba los proyectos que los municipios llevan a cabo para proteger, defender y programa garantizar los derechos humanos de todas las personas que se encuentren en el presupuestario: territorio estatal, sin importar su status o nacionalidad y asegurarles una vida digna y fomentar la cultura de los derechos humanos para promover el respeto y la tolerancia entre los individuos en todos los ámbitos de la interrelación social apoyando a las organizaciones sociales que impulsan estas actividades. Dependencia A02 Derechos Humanos General: Pilar temático o Eje Pilar 4: Seguridad transversal: Tema de desarrollo: Derechos Humanos.

Indicadores Medios Objetivo o resumen de Supues Frecuencia narrativo Nombre Fórmula verificac tos y Tipo ión

FIN Contribu ir a asegurar una vida (Atención a quejas Informe digna por violación a los anual de mediant derechos humanos la e la presentadas en el Defensor Tasa de variación de atención año actual/Atención Anual ía quejas atendidas por a las a quejas por Estratégico Municipa N/A violación a los derechos quejas violación a los Eficiencia l de humanos. por derechos humanos Derecho violación presentadas en el s a los año anterior)-1) Humano derecho *100 s. s humano s.

PROPOSITO La La població població n n municip municip ((Número de Informe al al está personas atendidas anual de conoce protegid por violación a sus la sus a de derechos humanos Defensor derecho acciones Tasa de variación en el en el año Anual ía s y u número de personas actual/Número de Estratégico Muncipal acude a omision atendidas por violación a personas atendidas Eficiencia de denunci es sus derechos humanos. por violación a sus Derecho ar violatori derechos humanos s cuando as de en el año anterior)- Humano estos sus 1)*100 s son derecho vulnera s dos o humano violenta s. dos.

250 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

COMPONENTE 1 Capacita Porcentaje de (Capacitaciones en Trimestral Informe La ciones capacitaciones en materia de Gestión trimestral població en materia de derechos derechos humanos Eficiencia de la n materia humanos proporcionadas/Ca Defensor municip de pacitaciones en ía al asiste derecho materia de Municipa a las s derechos humanos l de capacita humano programadas)*100 Derecho ciones s s en proporci Humano materia onadas. s de derecho s humano s. 2 Asesoría Porcentaje de asesorías (Número de Trimestral Informe La s jurídicas otorgadas. asesorías Gestión trimestral població Jurídica otorgadas/Número Eficiencia de la n s en de asesorías Defensor municip materia registradas) *100 ía al de Municipa solicita derecho l de a la s Derecho Defenso humano s ría s Humano Municip otorgada s. al s. asesorí as en materia de derecho s humano s. 3 Seguimi Porcentaje de (Casos de Trimestral Informe Los ento a seguimiento a casos de presuntas Gestión trimestral demand quejas presuntas violaciones a violaciones a los Eficiencia de antes de los derechos humanos. derechos humanos cumplimi de los presunta concluidos/Casos ento en casos s de presuntas la dan violacion violaciones a los conclusió seguimi es a los derechos humanos n de ento y derecho recibidos)*100 expedien acuden s tes en a las humano materia audienci s de as derechos respecti humanos vas . para la atención del caso.

ACTIVIDADES

251 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

1.1 Porcentaje de personas (Número de Trimestral Listas de La Registro asistentes a las personas asistentes Gestión asistenci població de capacitaciones a las Eficiencia a. n persona capacitaciones Constan municip s /Población cias de al asiste asistent municipal)*100 participa a las es a las ción. capacita capacita ciones. ciones. 1.2 Servidor Porcentaje de servidores (Servidores Trimestral Listas de Los es públicos Municipales públicos Gestión asistenci Servidor Públicos capacitados. capacitados en Eficiencia a. es capacita materia de Constan Públicos dos en derechos cias de se materia humanos/Servidore participa capacita de s Públicos ción n en derecho convocados a la materia s capacitación en de humano materia de derecho s. derechos humanos) s * 100 humano s. 1.3 Realizac Porcentaje de campañas (Campañas de Trimestral Informe Las ión de de sensibilización e sensibilización e Gestión trimestral condicio campañ información realizadas información Eficiencia de la nes as de realizadas/Campañ Defensor sociopol sensibili as de ía íticas zación e sensibilización e Municipa permite informac información l de n la ión. programadas) *100 Derecho realizaci s ón de Humano campañ s. as de informa ción. 2.1 Registro Porcentaje de solicitudes ((Solicitudes de Trimestral Informe La de de intervención intervención Gestión trimestral població expedie solventadas Eficiencia de la n ntes de /Solicitudes de Defensor municip las intervención ía al solicitud presentadas) *100 Municipa solicita es de l de la interven Derecho interven ción. s ción de Humano la s Defenso ría Municip al de Derecho s Humano s para que sus derecho s sean respeta

252 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

dos.

3.1 Orientac Porcentaje de (Orientaciones - Trimestral Informe Las ión de cumplimiento de casos revisados y Gestión trimestral persona acciones orientaciones caso validados para Eficiencia de la s que en conclusión/Orientac Defensor han benefici iones - casos en ía sufrido o de las seguimiento) Municipa una persona * 100 l de violació s en Derecho n a sus situación s derecho de Humano s vulnerab s. humano ilidad y/o s discrimin acuden ación a recibir orientaci ón por la autorida d compet ente.

IV.V. EJE TRANSVERSAL 1. IGUALDAD DE GÉNERO

La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Si se facilita la igualdad a las mujeres y niñas en el acceso a la educación, a la atención médica, a un trabajo decente, y una representación en los procesos de adopción de decisiones políticas y económicas, se estarán impulsando las economías sostenibles y las sociedades y la humanidad en su conjunto se beneficiarán al mismo tiempo.

Es inconcebible aspirar a llevar a México hacia su máximo potencial cuando más de la mitad de su población se enfrenta a brechas de género en todos los ámbitos. Es por ello que el Plan Nacional de Desarrollo incorporó una perspectiva de género como principio esencial. Es decir, realiza acciones especiales orientadas a garantizar los derechos de las mujeres y evitar que las diferencias de género sean causa de desigualdad, exclusión o discriminación.

253 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Las desigualdades de género acentúan las condiciones de pobreza. La falta de acceso a oportunidades laborales, de educación y de salud generan otras problemáticas que inciden en los indicadores de pobreza; una de ellas es la prevalencia del embarazo adolescente. Estos factores limitan el pleno desarrollo de las madres y sus hijos. En este sentido, la prevención del embarazo adolescente permitirá que más mujeres puedan recibir educación de calidad, incorporarse a la vida laboral y tener una planeación familiar que cumpla con sus expectativas de vida, tal como lo establece la meta 3.7 de la Agenda 2030.

De esta manera, el Estado Mexicano hará tangibles los compromisos asumidos al ratificar la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), así como lo establecido en los artículos 2, 9 y 14 de la Ley de Planeación referentes a la incorporación de la perspectiva de género en la planeación nacional.

La población total del Municipio Chiautla es de 22664 personas, de cuales 11002 son masculinos y 11662 femeninas, la población femenina supera ligeramente a la masculina para cada año, la proporción fue del 49 por ciento de población masculina y 51 por ciento de población femenina.

IV.V.I. CULTURA DE IGUALDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

Las causas de la violencia contra las mujeres se encuentran en la discriminación de género, las normas sociales y los estereotipos de género que la perpetúan. Dados los efectos devastadores que la violencia tiene en las mujeres, los esfuerzos se han concentrado principalmente en las respuestas y servicios para las sobrevivientes. Sin embargo, la mejor manera de contrarrestar la violencia de género es prevenirla tratando sus orígenes y causas estructurales.

La prevención debe comenzar en las primeras etapas de la vida, mediante la educación de los niños y niñas que promueva las relaciones de respeto y la igualdad de género. El trabajo

254 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

con jóvenes es la mejor opción para lograr un progreso rápido y sostenido en materia de prevención y erradicación de la violencia de género. Aunque las políticas públicas y las intervenciones suelen pasar por alto esta etapa de la vida, se trata de una época crucial durante la cual se forman los valores y normas relativas a la igualdad de género.

Para que un país logre la paz debe comenzar por prevenir la violencia contra los niños, niñas y adolescentes, y lograr el goce efectivo de sus derechos. Es específicamente grave la violencia que se registra en contra de las mujeres. En este sentido, es necesario mejorar los programas diseñados para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia de género, ya que este tipo de violencia afecta a 6 de cada 10 mujeres, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2012. Para que un país logre la paz debe comenzar por prevenir la violencia contra los niños, niñas y adolescentes, y lograr el goce efectivo de sus derechos.

Todas las acciones encaminadas a prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas deben partir de un enfoque multidimensional, para poder incidir en las numerosas formas que originan la violencia. Es por ello que Chiautla, estáencaminado a ser un municipio incluyente y que está enfocado en la prevención de la violencia contra las mujeres que habitan en el.

La Agenda 2030 considera la igual de género en su objetivo 5, el cual busca construir un futuro sostenible, resulta indispensable que Chiautla se enfoque en atender las causas estructurales de la violencia contra las mujeres y las niñas desde sus raíces, lo que implica la necesidad de tomar acción para la prevención, en las cuales se podrán implementar programas y planes de prevención y erradicación.

IV.V.I.I. EMPLEO IGUALITARIO PARA MUJERES.

Se han realizado trabajos dedicados a conseguir la igualdad de género para hombres y mujeres dentro del ámbito laboral; y que esto sea real; por ello para México su principal objetivo es que tanto hombres como mujeres puedan acceder, de forma igualitaria, a trabajos bien remunerados, productivos y en un contexto seguro de libertad y dignidad humana. La igualdad laboral tiene sus líneas de trabajo:

255 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

 Promover y cumplir las normas, los principios y los derechos básicos en el trabajo  Generar oportunidades para que la igualdad entre hombres y mujeres sea una realidad y puedan llegar a tener un empleo e ingresos dignos  Mejorar las condiciones de seguridad laboral  Fortalecer el tripartimos y el diálogo social

A pesar de que en general las mujeres tienen una mayor escolaridad que los hombres, todavía el acceso a los cargos de mayor nivel, así como a las profesiones y actividades de mayor prestigio social y remuneración siguen siendo ocupadas mayoritariamente por los hombres, esto no es obstáculo para generación de cambios e implementación de acciones las cuales vayan encaminadas a la igualdad de género. Es por ello que el municipio de Chiautla está enfocado en generar oportunidades de empleo igualitarias, las cuales ayuden y fomenten el desarrollo social e integral de hombres y mujeres Chiautlenses.

Cuadro 77. Matriz FODA

Tema y Programas de Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas (Análisis Subtema de la Estructura (Análisis de lo (Análisis de lo (Análisis de lo de lo externo) Desarrollo Programática interno) externo) interno)

Gestionar apoyos Gestionar No se cuenta con la La falta de interés en CULTURA DE CULTURA DE que ayude a la recursos para la infraestructura para acudir a los servicios IGUALDAD Y IGUALDAD Y moderación de actualización del la impartición de ofertados por el PREVENCIÓN PREVENCIÓN hombres y Plan de Desarrollo cursos de manera consejo de la mujer. DE LA DE LA mujeres para la Urbano diaria VIOLENCIA VIOLENCIA generación de CONTRA LAS CONTRA LAS una vida más MUJERES. MUJERES. digna y libre de violencia.

256 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Cuadro 78. Esquema de Escenarios.

Programas de la Tema y Subtema de Desarrollo Escenario Tendencial Escenario Factible Estructura Programática

La ciudadnia no realiza EL municipio cuenta la denuncia de con un acultura de la CULTURA DE IGUALDAD Y Cultura De Igualdad Y violencia de género y igualdad de genero en PREVENCIÓN DE LA Prevención De La la sociedad no aplica donde hombre sy VIOLENCIA CONTRA LAS Violencia Contra Las la igualdad de género. mujeres tiene las MUJERES. Mujeres.. mismas oportunidades.

Cuadro 79. Objetivos, Estrategías y Lineas de Acción.

Tema y Programas Objetivos Estrategias Lineas de Acción Subtema Engloba los proyectos para 60. Estimular el promover en todos desarrollo de la los ámbitos sociales 60.1. Entregas de apoyos capacidad la igualdad otorgados a Hombres y intelectual y laboral sustantiva desde Mujeres. de hombres y una perspectiva de Programas mujeres. EJE 2060805 género como una TRANSVERSAL Igualdad de trato y condición necesaria I oportunidades para Para el desarrollo 61.1. Realizar eventos en la mujer y el hombre integral de la materia de equidad de sociedad, en 61. Implementar género. igualdad de una cultura de condiciones, Equidad de Genero 61.2. Capacitación a oportunidades, mujeres y hombres en derechos y materia de equidad de obligaciones. genero

Cuadro 80. Objetivos, Estrategías y Lineas de Acción.

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2019

Programa presupuestario: 02060805 Igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre

257 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Objetivo del programa Engloba los proyectos para promover en todos los ámbitos sociales la presupuestario: igualdad sustantiva desde una perspectiva de género como una condición necesaria para el desarrollo integral de la sociedad, en igualdad de condiciones, oportunidades, derechos y obligaciones. Dependencia General: I01 Desarrollo Social Pilar temático o Eje Eje transversal I: Igualdad de Género transversal: Tema de desarrollo: Cultura de igualdad y prevención de la violencia contra las mujeres

Indicadores Medios de Supuest Objetivo o resumen narrativo Frecuencia y Nombre Fórmula verificación os Tipo

FIN Contribuir a la inserción Tasa de ((Mujeres y Anual Registros N/A de mujeres y hombres en variación hombres se Estratégico administrativos actividades productivas a en el integran a Eficiencia través de la operación de número actividades programas que de productivas a contribuyan a la equidad mujeres través de la de género en la que se gestión de sociedad. integran programas para a la equidad de actividad género en el es año productiv actual/Mujeres as. y hombres que se integran a actividades productivas a través de la gestión de programas para la equidad de género en el año anterior)- 1)*100

Propósito La población cuenta con Porcentaj (Mujeres y Anual Registros La apoyos diversos para su e de hombresbenefic Estratégico administrativos población inserción en el mercado mujeres iados con Eficiencia en edad laboral. beneficia programas para productiv das con su inserción al a programa mercado demanda s para su laboral en el a las inserción año actual/Total autoridad al de población en es mercado el municipal laboral municipio)*100 es con programa s para su inserción en el

258 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

mercado laboral.

Componentes 1 Capacitación de la mujer Tasa de ((Mujeres y Semestral Registros La y hombres para el trabajo variación hombres en Gestión administrativos población realizado. en el edad productiva Eficiencia solicita a número capacitadas en las de el presente autoridad mujeres y semestre/Mujer es hombres es y hombres municipal en edad en edad es productiv productiva brindan a capacitadas en capacitac capacitad el semestre ión a as. anterior)-1)*100 mujeres en diversas áreas productiv as. 2 Apoyos escolares a hijos Porcentaj (Mujeres y Semestral Registros La de madres y padres e en el padres Gestión administrativos población trabajadoras otorgados otorgami trabajadores Eficiencia solicita a ento de beneficiadas la apoyos con apoyos autoridad escolares escolares para municipal sus hijos otorgar /Mujeres y apoyos padres escolares trabajadores para hijos que solicitando de apoyo escolar mujeres para sus hijos trabajado )*100 ras.

Actividades 1.1 Impartición de cursos de Porcentaj (Mujeres y Trimestral Registros La formación para el trabajo e de hombres que Gestión administrativos población en distintas áreas mujeres recibieron Eficiencia solicita a productivas. hombres capacitación las capacitad para el trabajo autoridad as en inscritas en el es áreas programa de municipal productiv apoyo es a as. municipal/ Total brindar de mujeres y capacitac ho,bres ión en asistentes a los diferente cursos de s áreas capacitación productiv

259 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

para el trabajo as. impartidos por el municipio)*100

1.2 Consolidación de una Porcentaj (Mujeres y Trimestral Registros La bolsa de trabajo que e de hombres Gestión administrativos población facilite la inserción beneficiar colocados en el Eficiencia solicita a laboral de mujeres y ias a mercado las hombres. través de laboral/Total de autoridad la bolsa Mujeres y es de hombres municipal trabajo inscritas en la es bolsa de integrar trabajo)*100 una bolsa de trabajo. 2.1 Recepción y análisis de Porcentaj (Solicitudes de Trimestral Registros La solicitudes de apoyos e de la apoyos Gestión administrativos población escolares. evaluació escolares para Eficiencia solicita a n de hijos de autoridad solicitude mujeres y es s de hombres municipal apoyo trabajadores es atendidas/Solici atender tudes de solicitude apoyos s de escolares para apoyos hijos de escolares mujeres y . hombrres trabajadores recibidas)*100 2.2 Entrega de apoyos Porcentaj (Apoyos Trimestral Registros La escolares a hijos de e en el entregados/Apo Gestión administrativos población mujeres y hombres otorgami yos Eficiencia solicita a trabajadores ento de programados)* las Apoyos 100 autoridad es municipal es entregar apoyos escolares .

260 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

IV.VI. EJE TRANSVERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE

IV.VI.I. ESTRUCTURA DEL GOBIERNO MUNICIPAL.

La APM para la realización de sus atribuciones, facultades y funciones que se conforma por una estructura orgánica misma que seenuncia de manera básica conforme al Bando Municipal en su artículo 40.

Cuadro 81. Estructura de la Administración municipal.

ORGANIZACIÓN Direcciones de: Coordinación: Jefatura de: Unidades: Organismos: ADMINISTRATIVA I. Secretaría del a). Planeación a). Consejo a). Recursos a). Unidad de a). Sistema Ayuntamiento; b). Gobierno; Municipal de la Humanos Transparencia Municipal II. Tesorería c). Seguridad Mujer y b). Catastro y Acceso a la para el Municipal; Pública Bienestar c). Turismo Información. Desarrollo III. Contraloría Municipal; Social Integral de la Municipal; d). Protección b). Mejora Familia IV. Oficialía del Civil; Regulatoria b). Instituto Registro Civil; e). Obras c). Centro Municipal de V. Oficial Públicas Cultural Cultura Física Mediador- f). Desarrollo d). Bibliotecas y Deporte. Conciliador Urbano c). Defensoría VI. Oficial g). Servicios Municipal de Calificador Públicos Derechos h). Desarrollo Humanos. Económico l). Desarrollo Rural j). Bienestar k). Educación l). Cultura m). Jurídico n). Administración ñ). Medio Ambiente o). Salud p). Archivo

261 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

IV.VI.I.I. Reglamentación

Es ampliamente conocido que los tiempos actuales exigen una constante reforma, revisión y expedición de disposiciones normativas y reglamentarias, para adecuarlas a las exigencias y necesidades de condiciones y requerimientos sociales, culturales, económicas y políticos que acarrea la dinámica referida; así como, que esta exigencia se presenta con mayor fuerza en el ámbito de la Administración Pública Municipal, por su naturaleza de prestación de los servicios públicos que permiten la vida en comunidad, pero sobre todo porque es en el municipio donde se acuñan los cambios y modificaciones del comportamiento individual y colectivo.

Actualmente la Administración Pública Municipal 2013-2015, está conformada por un Ayuntamiento, integrado por el Presidente Municipal, un Síndico, diez Regidores y un Secretario; así como por Dependencias y Organismos públicos Descentralizados, lo quepermite cumplir con las necesidades existentes, sin embargo, las funciones se han venidorealizando al amparo de las Leyes supletorias, lo que hadado lugar a la urgente necesidad de contar con una normatividad actualizada y vigenteque a la fecha no se ha considerado y con esta se pretende generar mejores resultados acorto, mediano y largo plazo.

En este sentido, el Municipio de Chiautla el 5 de febrero de 2019 publico el “Bando Municipal de Chiautla, Estado de México, 2019” (Gaceta Municipal de Chiautla No. 2), el cual contiene modificaciones de fondo que lo diferencian de su antecesor del año 2018, que además correspondía a un periodo administrativo municipal diferente.

Los constantes cambios en el ámbito local, estatal, nacional e internacional, exigen a las administraciones locales la creación de normatividad que pueda adaptar procesos a sussistemas administrativos, sin que esto implique pérdida de autonomía y permita a la administración local el ejercicio pleno de sus funciones.

262 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Por lo anterior es imperante que esta administración implemente unprograma de elaboración de reglamentos y manuales de procedimientos en cada una de sus áreas en donde se establezcan las atribuciones y funciones de cada uno de sus integrantes, así como lassanciones administrativas y jurídicas a las que serán acreedores de quebrantar lalegislación y reglamentación en el ámbito de sus competencias.

IV.VI.I.II. MANUALES DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS.

El manual de organización es un documento oficial que tiene como propósito describir la estructura de funciones y áreas de un gobierno como ente público, así como las tareas y responsabilidades asignada a cada área administrativa.

Por ello que la Administración pública deberá de diseñar y mantener actualizados los manuales de organización general y particulares de cada una de las dependencias, de la Administración Pública Municipal, y los manuales de procedimientos de al menos las funciones sustantivas y prioritarias, cumpliendo con los requerimientos, estándares y óptimos que establecen las instancias competentes.

IV.VI.II. TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

La importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública radican en que todas las decisiones gubernamentales y administrativas deberán estar al alcance del público en forma clara, accesible y veraz. De esta manera, el presupuesto gubernamental estará bajo constante escrutinio, favoreciendo el apego a la Ley, a la honestidad y a la responsabilidad de las instituciones y servidores públicos.

Aquello que no pueda ser medido, difícilmente podrá ser evaluado. Por lo tanto, es necesario contar con herramientas eficientes que permitan el análisis del gasto público. La transparencia y la rendición de cuentas en el sector público, sirve para contrastar los objetivos planteados por el Gobierno contra la distribución del gasto gubernamental. De esta forma, además de evaluar la eficiencia del erario, podrán detectarse más fácilmente los casos de corrupción.

263 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

El proceso de evaluar el gasto público no es un proceso unilateral, además del acceso a la información es necesario contar con una sociedad políticamente responsable, capaz de demandar, exigir y corroborar el correcto manejo de las finanzas públicas.

En artículo 6 apartado A, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículo 5, Párrafo décimo noveno de la Constitución del Estado Libre y Soberano de México; Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública; Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados; Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios; Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios, son el marco normativo.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM) son los encargados de vigilar la transparencia en el ejercicio de la función pública, tutelar y garantizar a toda persona, el ejercicio del derecho de acceso a la información pública, a sus datos personales, así como a la corrección y supresión de éstos y proteger los datos personales que se encuentren en posesión de los sujetos obligados.

Frecuente mente, la transparencia y el derecho de acceso a la información pública se confunden. Por ello, es preciso destacar que se trata de dos conceptos distintos; el Primero es una política pública, mientras que el segundo es un derecho humano, asimismo, la transparencia y el derecho de acceso a la información pública se inscriben en un régimen general de rendición de cuentas.

El municipio de Chiautla comprometido en la Transparencia y Rendición de cuentas, Cuenta con la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Publica la cual es un enlace entre el solicitante de información y los sujetos obligados, los cuales, se encargaran de dar cumplimiento con lo establecido en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información

264 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Pública; Publicando la Información de Oficio en el Portal de IPOMEX, así mismo dar contestación en a las solicitudes en términos establecidos en la ley.

Poder brindar a la ciudadanía la certeza del buen funcionamiento de la administración, razón por la cual consideramos importante anexar la siguiente información:

TECNOLOGÍA Y COORDINACIÓN PARA EL BUEN GOBIERNO

Cuadro 82. Proceso de Tranparencia

ORDENAMIENTO OBLIGACIÓN TEMPORALIDAD ESTRATEGIA DE RESPONSABLES LEGAL CUMPLIMIENTO

Artículo 53 fracción Recibir, tramitar y Permanente Atender las Unidad de II de la Ley de dar respuesta a solicitudes de Transparencia y Transparencia y las solicitudes de información en Acceso a la Acceso a la acceso a la términos de la Ley Información Pública Información Pública información del Estado de México y sus Municipios

Artículo 92 fracción Obligaciones de Permanente Mantener Sujetos Obligados I a la LII, Articulo 94 Transparencia actualizada la fracción I y II y comunes información pública Articulo 103 de oficio. Fuente: Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y sus Municipios

IV.VI.III. SISTEMA ANTICORRUPCIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS.

Desde la aprobación de la Ley Estatal Anticorrupción en el Estado de México, en mayo de 2017, se han integrado 36 Comités municipales de 125. Incertidumbre de las condiciones laborales, integración indebida de algunos CPC municipales, falta de interés de los ciudadanos por participar y desconocimiento o desconfianza por parte de las autoridades municipales respecto al Sistema Anticorrupciónque concurrentemente tendrá por objeto establecer principios, bases generales, políticas públicas, acciones y procedimientos en la prevención, detección y sanción de faltas administrativas, actos y hechos de corrupción, así

265 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

como coadyuvar con las autoridades competentes en la fiscalización y control de recursos públicos en el ámbito municipal. El Sistema Municipal Anticorrupción se integrará por: I. Un Comité Coordinador Municipal. II. Un Comité de Participación Ciudadana. El Comité Coordinador Municipal se integrará por: I. El titular de la contraloría municipal. II. II. El titular de la unidad de transparencia y acceso a la información del municipio. III. Un representante del Comité de Participación Ciudadana Municipal, quien lo presidirá.

El Gobierno de Chiautla realizará las siguientes actividades a travez de su contraloría Interna Municipal con la finalidad de mantener la transparencia, fiscalizaciín y la rendición de cuentas de nuestro municipio.  Ejecución del sistema municipal de quejas y denuncias con el objetivo de disminuir la corrupción economica, politica y administrativa.  Conformación de comités ciudadanos de control y vigilancia con la finalidad de fiscalizar y controlar el ejercicio de los recursos públicos.  Prevenir, investigar, sancionar faltas administrativas y hechos de corrupción en el ámbito de su competencia jurídica así como la fiscalización y control de los recursos públicos en beneficio de a atraves de la implementación de acciones coordinadas y orientadas a garantizar la transparencia de las actuaciones de los servidores públicos y el óptimo manejo de los recursos en beneficio de la

IV.VI.IV. COMUNICACIÓN Y DIÁLOGO CON LA CIUDADANÍA COMO ELEMENTO CLAVE DE GOBERNABILIDAD

Como resultado de los foros de consultas se obtuvieron opiniones y necesidades que la población identifica en sus localidades, los cuales son recopilados en el siguiente cuadro siguiente:

266 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Demanda Social

Programa Demanda Estrategias Localidad Poblacion Atendida presupuestal Social

Programa Gestionar apoyos para Pueblos, 2060501 elevar el nivel nutricional Despensas Colonias y Población del municipio Alimentación y de las familias con Barrios nutrición familiar rezago alimenticio.

Programa Contar con más 2030101 unidades médicas Pueblos, Servicios Prevención equipadas para la Colonias y Población del municipio médicos médica para la prestación de los Barrios comunidad servicios.

Programa Mejorar la infraestructura Pueblos, 2050101 Educacion de los planteles Colonias y Población del municipio Educación básica educativos Barrios

Otorgar apoyos a niños y jóvenes de escasos Pueblos, recursos, para la Becas Colonias y Población del municipio continuación y Barrios conclusión de sus estudios.

Inducir a la contratación Programa Pueblos, de población 3010201 Empleo Colonias y Población del municipio desempleada o Empleo Barrios subocupada.

Programa. Realizar gestiones con Pueblos, 3030501 las autoridades Electrificacion Colonias y Población del municipio Electrificación competentes para dar Barrios atención a la ciudadanía

Realizar el debido mantenimiento a la Programa. Pueblos, Alumbrado infraestructura de 2020401 Colonias y Población del municipio público alumbrado público Alumbrado público Barrios existente en el municipio.

267 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Las anteriores propuestas fueron parte del apoyo para la elaboración del presente Plan de Desarrollo Municipal.

IV.VI.V. FINANZAS PÚBLICAS SANAS Uno de los compromisos del gobierno entrante es mantener finanzas públicas sanas, políticas publicas que mejoren la recaudación, para ofrecer mas y mejores servicios, y fomentar el desarrollo sostenible. Este gobierno realizara acciones para una recaudación eficiente, para alcanzar una dinámica económica eficaz.

Cuadro 83. Evaluación de Ingresos Del Municipio AÑO 2014 2015 2016 2017 2018 MILES DE MILES DE MILES DE MILES DE MILES DE CONCEPTOS % % % % % PESOS PESOS PESOS PESOS PESOS TOTAL DE INGRESOS $ 104,505.51 1.00 $ 149,905.02 1.00 $ 88,455.52 1.00 $114,562.49 1.00 $ 134,933.52 1.00 Impuestos $ 7,018.96 0.07 $ 7,166.92 0.05 $ 8,731.78 0.10 $ 9,819.41 0.09 $ 12,048.95 0.09 Derechos $ 2,845.99 0.03 $ 2,394.43 0.02 $ 2,186.79 0.02 $ 2,760.83 0.02 $ 2,931.71 0.02 Aportación de $ 287.14 0.00 $ 111.42 0.00 $ 4.82 0.00 $ 55.99 0.00 $ 477.90 0.00 Mejoras Productos $ 21.32 0.00 $ 25.36 0.00 $ 243.19 0.00 $ 193.95 0.00 $ 182.03 0.00 Aprovechamien $ 77.47 0.00 $ 463.38 0.00 $ 18.78 0.00 $ 36.24 0.00 $ 25.90 0.00 tos Ingresos derivados del $ - - $ - - $ - - $ - - $ - - Sector Auxiliar Otros Ingresos $ 2,255.47 0.02 $ 241.37 0.00 $ 60.67 0.00 $ 168.90 0.00 $ 163.77 0.00 Ingresos derivados de $ 9,430.00 0.09 $ - - $ - - $ - - $ - - financiamiento Ingresos municipales derivados del $ 82,569.15 0.79 $ 139,502.15 0.93 $ 77,209.50 0.87 $ 101,527.18 0.89 $ 119,103.27 0.88 Sis. Nal. De Coord. Fiscal Ingresos $ 10,250.88 $ 10,161.50 $ 11,185.36 $ 12,866.42 $ 15,666.48 propios Fuente: Registro de la Tedorería de la APM 2019-2021

IV.VI.V.I. SISTEMA DE RECAUDACIÓN Y PADRÓN DE CONTRIBUYENTES.

268 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Los ingresos del municipio de Chiautla se obtienen por Financiamientos, Participaciones, Aportaciones, Transferencias y asignaciones del Gobierno Federal y Estatal, debido a que el sistema de recaudación del municipio de Chiautla desde el año 2016 estásuscrito al Convenio de Colaboración para la Recaudación y Fiscalización del Impuesto Predial y sus Accesorios Legales con el Estado de México.

Cuadro 84. Comportamiento de los Ingresos Según su Fuente

2014 2015 2016 2017 2018 CONCEPTO Miles de Miles de Miles de Miles de Miles de % % % % % pesos pesos pesos pesos pesos TOTAL 104,505.51 1.00 149,905.02 1.00 88,455.52 1.00 114,562.49 1.00 134,933.52 1.00 INGRESOS Ingresos 10,250.88 0.10 10,161.50 0.07 11,185.36 0.13 12,866.42 0.11 15,666.48 0.12 propios Ingresos por aportaciones 82,569.15 0.79 139,502.15 0.93 77,209.50 0.87 101,527.18 0.89 119,103.27 0.88 federales y estatales Ingresos 11,685.47 0.11 241.37 0.00 60.67 0.00 168.90 0.00 163.77 0.00 extraordinarios Fuente: Registro de la Tedorería de la APM 2019-2021

IV.VI.V.II. DEUDA PÚBLICA MUNICIPAL.

La deuda pública es una de las principales herramientas con que cuentan los gobiernos para obtener recursos adicionales que permiten financiar actividades dirigidas al desarrollo económico y social. En México, luego de un incremento generalizado en las cifras de endeudamiento de los estados y municipios, vinculados con acusaciones de corrupción y manejo indebido de recursos, se aprobó una reforma constitucional que incluye una Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.

Cuadro 85. Egresos del Municipio de 2014-2018

2014 2015 2016 2017 2018 TOTAL DE Miles de Miles de Miles de Miles de Miles de % % % % % EGRESOS pesos pesos pesos pesos pesos 109,489.13 0.67 184,554.74 0.77 99,513.62 0.62 115,032.16 0.67 137,159.00 -

269 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Servicios Personales 36,396.43 42,974.94 37,337.98 37,866.57 42,630.33 Materiales y suministros 2,824.67 0.03 3,313.57 0.02 3,551.16 0.04 4,888.70 0.04 5,656.12 Servicios generales 9,882.06 0.09 8,359.42 0.05 9,752.49 0.10 9,317.48 0.08 11,604.62 Transferenci as 11,208.82 0.10 11,935.33 0.06 11,780.57 0.12 12,461.41 0.11 15,194.93 Bienes muebles e inmuebles 3,295.26 0.03 1,138.66 0.01 1,780.23 0.02 2,817.99 0.02 3,047.63 Obras públicas 33,563.09 0.31 110,310.43 0.60 28,944.60 0.29 32,499.59 0.28 54,687.05 Inversiones financieras ------Deuda pública 12,318.80 0.11 6,476.55 0.04 6,322.76 0.06 15,143.09 0.13 4,338.31 Participacion s y aportaciones Federales y Municipales - - 45.83 0.00 43.83 0.00 37.33 0.00 - Fuente: Registro de la Tedorería de la APM 2019-2021

IV.VI.V.III. ESTRUCTURA DE INGRESOS Y EGRESOS

Cuadro 86. Comportamiento de los Ingresos Según su Fuente

2014 2015 2016 2017 2018 CONCEPTO Miles de Miles de Miles de Miles de Miles de % % % % % pesos pesos pesos pesos pesos TOTAL INGRESOS 104,505.51 1.00 149,905.02 1.00 88,455.52 1.00 114,562.49 1.00 134,933.52 1.00 Ingresos propios 10,250.88 0.10 10,161.50 0.07 11,185.36 0.13 12,866.42 0.11 15,666.48 0.12 Ingresos por aportaciones federales y estatales 82,569.15 0.79 139,502.15 0.93 77,209.50 0.87 101,527.18 0.89 119,103.27 0.88 Ingresos extraordinarios 11,685.47 0.11 241.37 0.00 60.67 0.00 168.90 0.00 163.77 0.00 Fuente: Registro de la Tedorería de la APM 2019-2021

Cuadro 87. Comportamiento de los Egresos por Objeto de Gasto

2014 2015 2016 2017 2018 CONCEPTO Miles de Miles de Miles de Miles de Miles de % % % % % pesos pesos pesos pesos pesos

270 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

TOTAL EGRESOS 109,489.13 1.00 141,533.97 1.00 62,131.81 1.00 77,128.27 1.00 94,528.67 1.00

Gastos de operación 60,311.98 0.55 23,608.32 0.17 25,084.22 0.40 26,667.60 0.35 32,455.68 0.34 Gatos de Inversión 36,858.35 0.34 111,449.09 0.79 30,724.84 0.49 35,317.58 0.46 57,734.68 0.61 Deuda pública 12,318.80 0.11 6,476.55 0.05 6,322.76 0.10 15,143.09 0.20 4,338.31 0.05 Fuente: Registro de la Tedorería de la APM 2019-2021 IV.VI.V.IV. INVERSIÓN.

De acuerdo a los datos anteriores, se observa que en materia de inversión pública el municipio de Chiautla no contó con la planificación y programación de estrategias adecuadas al observar un estancamiento en el desarrollo económico del municipio, así como ineficiencia, inequidad y falta de transparencia en el manejo este.

IV.VI.VI. GESTIÓN PARA RESULTADOS Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

El SEGEMUN es de aplicación municipal en el Estado de México y corresponde al Sistema de Evaluación del Desempeño (SED), utilizado por la Federación. Con el fin de garantizar que esta herramienta sea funcional, la Secretaría de Finanzas delGobierno del Estado de México continuará otorgando apoyo técnico y asesoría a los servidores públicos municipalesinvolucrados con los procesos de integración, seguimiento, control y evaluación presupuestal.

El Plan de Desarrollo Municipal (PDM), está elaborado considerando los Programas Presupuestarios, lo que permite contar con las categoríasprogramáticas y los elementos que reflejan de manera cualitativa y cuantitativa el cumplimientode los objetivos y el alcance de las metas acorde a indicadores tanto estratégicos como degestión y de desempeño que se sustentan en lo establecido por el Seguimiento de la GestiónMunicipal (SEGEMUN) y en los indicadores propios.

Como complemento a los ejercicios de evaluación y en cumplimiento a la obligatoriedad detransparencia y rendición de cuentas a la ciudadanía, se deberán integrar el Informe de

271 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Ejecuciónanualmente para su debida entrega, así como el Informe de Gobierno igualmente de periodicidadanual que permitirá conocer el avance en el cumplimiento de cada uno de los compromisos, objetivos, líneas de acción e indicadores.

Acorde a los calendarios y la normatividad en materia de evaluación se entregará la información correspondiente al Instituto Hacendario del Estado de México, a la Contraloría del Poder Legislativo, al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, a la Secretaría de Finanzas y al Comité de Planeación del Estado de México, atendiendo las recomendaciones y solicitudes de información que cada uno genere.

La evaluación permanente del PDM tendrá puntual seguimiento por el COPLADEMUN, quien a su vez informará al cabildo del desempeño y cumplimiento de las metas, objetivos, estrategias, líneas de acción e indicadores contenidos en el mismo.

Adicionalmente la evaluación que se derive del cumplimiento de la evaluación a través del sistema estatal de evaluación, el H. Ayuntamiento de Chiautla, en su administración 2019 - 2021someterá a evaluación su gestión por medio de la adhesión al programa Agenda para el Desarrollo Municipal (SIADEM) en donde mediante el cumplimiento de ciertos indicadores se determinará el nivel de cumplimiento del gobierno municipal en su desempeño.

La normatividad establece la obligatoriedad de evaluar e informar sobre los resultados de la gestión pública, por ello, la información que genera el SEGEMUN da soporte a tres de los instrumentos de rendición de cuentas: Informe Trimestral de Avance Programático- Presupuestal; El Informe Anual de Ejecución del Plan de Desarrollo Municipal vigente y por otra parte al Informe de Gobierno que presenta el C. Presidente Municipal. Para atender estas responsabilidades, es necesario operar efectivamente el SED municipal para modernizar el presupuesto y la rendición de cuentas de la gestión pública municipal.

Razón por la cual, en 9esta metodología se da un importante enfoque hacia estos procesos, iniciando con la descripción del apoyo que ofrece el sistema en cada una de las etapas del proceso de administración presupuestaria y cuál es el nivel de participación de las dependencias y organismos municipales.

272 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

El ejercicio de evaluación derivará en la detección de omisiones o deficiencias en la implementación de las metas y los programas por lo tanto otorgarán las herramientas necesarias para detectar las Metas Físicas oportunidades de mejora mismas que al coordinarse con la Tesorería Municipal resultarán en la toma de decisiones para un ajuste o una reconducción, en caso de ser necesario, para poder dar rumbo y cumplimiento a los objetivos, estrategias, líneas de acción, metas, indicadores contenidas en el PDM.

Cuadro 88. Gestión Para Resultados y Evaluación Del Desempeño

Evaluación Periodicidad Instancia Responsable

Plan De Desarrollo Objetivos, estrategias, Líneas Semestral COPLADEMUN Municipal de Acción e Indicadores

Mensual Matriz de Unidad de Información, Indicadores de: Fin, Propósito, Trimestral Componentes, Indicadores para Planeación, Programación y Semestral Resultados (MIR) Actividades Evolución (UIPPE) Anual

Presupuesto Basado En Unidad de Información,

Resultados Municipal Planeación, Programación y Metas Físicas Trimestral (PbRM) Evolución (UIPPE)

Objetivos, metas, Unidad de Información, Anual Informe de Gobierno indicadores, líneas Planeación, Programación y

de acción y actividades Evolución (UIPPE) y Tesorería

Unidad de Información, Evaluación del Cumplimiento del Informe de Ejecución Anual Planeación, Programación y PDM Evolución (UIPPE)

Unidad de Información,

Agenda para el Indicadores digestión Planeación, Programación y Anual Evolución (UIPPE) Desarrollo municipal y desarrollo H. Ayuntamiento

Programa Anual de Unidad de Información, Programas Presupuestarios Anual Evaluación (PAE) Municipales Planeación, Programación y

273 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Evolución (UIPPE)

IV.VI.VII. EFICIENCIA Y EFICACIA EN EL SECTOR PÚBLICO.

IV.VI.VII.I. PERFIL TÉCNICO PROFESIONAL DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.

La profesionalización del Servicio Público no obstante que a nivel local puede des apercibirse, en la actualidad constituye un elemento importante que impulse el desarrollo institucional para lo cual se tiene prevista la permanente capacitación tanto en temas de la Administración Pública en general como en temas específicos por cada una de las áreas, la participación de las Instituciones encargadas de proporcionar capacitación a los servidores públicos de manera constante y oportuna ofertan programas a los que es necesario acogerse para lograr conformar servidores públicos profesionalizados.

El municipio de Chiautla se rige bajo la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios, en ella se regula a los servidores públicos mediante procedimientos y sanciones establecidas siendo que en caso de no cumplir con lo dispuesto por la normatividad no hay privilegio ni inmunidad para ningún servidor público. , así mismo la ley del trabajo de los servidorespúblicos se observa que, uno de los requerimientos para ingresar al servicio público, es contar contodos los requisitos, y por lo tanto, se debe acreditar por medio de los exámenes correspondientes los conocimientos y aptitudes necesarios para el desempeño del puesto.

El Municipio de Chiautla fue observado por el OSFEM, debido a que los servidores públicos que integraban las APM que antecede a la presente, no contaban con los requisitos establecidos en la ley, sin embargo, se hizo caso omiso a dichas recomendaciones.

274 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

IV.VI.VII.II. SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA.

La APM toma la responsabilidad de normar y coordinar el Sistema Estatal de Información Estadística y Geográfica, con la finalidad de recopilar, clasificar y procesar la información de los avances logrados referentes al PDM y sus programas.

Para ello es necesario, este instrumento permitirá mostrar los resultados relacionados con el desempeño dela Administración Pública Municipal.

Contar con un Sistema integrado de información que permite establecer el vínculo del total de las dependencias que integran a la APM

Es por ello que la ADPM, a través de la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación en coordinación con el IGECEM realizará la recopilación y captura de la información estadística generada por las diferentes áreas que integran la APM 2019-2021.

IV.VI.VIII. COORDINACIÓN INSTITUCIONAL.

IV.VI.VIII.I. FORTALECIMIENTO MUNICIPAL

Los esfuerzos que han llevado a cabo los municipios mexiquenses los han posicionado como agentes generadores de cambios; sin embargo, la agenda municipal está todavía inconclusa. En algunos casos, las capacidades institucionales de los municipios son aún limitadas debido a la situación que guarda el marco jurídico; la profesionalización de los recursos humanos, la coordinación intergubernamental, interinstitucional e intermunicipal; el impulso a la participación ciudadana y los mecanismos de transparencia, así como rendición de cuentas.

El Gobierno del Estado de México seguirá apoyando a los municipios para que logren el desarrollo sostenible a través del incremento de acciones de profesionalización de las y los servidores públicos municipales en temas de gestión pública y desarrollo humano;

275 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

asimismo, se proveerá la certificación de servidores públicos que se desempeñen en áreas clave de la administración municipal.

Cuadro 89. Matriz FODA.

Tema y Programas de Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas Subtema de la Estructura (Análisis de lo (Análisis de lo (Análisis de lo (Análisis de lo Desarrollo Programática interno) externo) interno) externo)

Programa. Se cuenta con Realizar gestiones Falta de Falta de 1030902 recursos humanos para la obtención de capacitación al acercamiento de Reglamentació suficientes para recursos con las personal que las n municipal. establecer dentro autoridades integra cada dependencias y de la normatividad correspondientes a una de las ciudadanía a las Programa. municipal los nivel estatal y Comisiones regidurías por 1030501 mecanismos para federal. Municipales. falta de Asistencia dar atención a la Dar a conocer las Normatividad conocimiento de jurídica al ciudadanía en funciones que insuficiente que las comisiones ejecutivo tiempo y forma, así tenemos en la permita asignadas. como para realizar entidad a las establecer Que las las modificaciones diferentes áreas de adecuadamente diferentes áreas pertinentes a la la administración a los atribuciones de la reglamentación efecto de llevar a y facultades del administración municipal. cabo una mejor Ayuntamiento. desconocen las Brindar atención a atención. No contamos funciones y por las diferentes áreas con el recurso lo tanto no hay Reglamentac del Ayuntamiento y de un acercamiento ión cumplir con el infraestructura a la dirección, objetivo de trabajo tecnológica, así mimos la para fortalecer los servicios de población acude procedimientos que comunicación a una asesoría influyan en brindar directa con el cuando no es garantía jurídica al área, no función de la gobierno y la contamos con entidad sociedad. servicios de patrocinar movilidad para asesorías el traslado de a jurídicas a la diferentes población entidades abierta. jurídicas en el recurso humano se requiere por lo menos una persona mas para el

276 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

desahogo del trabajo y deslindar responsabilidad es, y contar con un registro oportuno. Se tiene un rezago considerable de casos a los que no se les dío la atención en tiempo y forma y que en la actualidad genera recursos financieros, humanos y tecnológicos.

Programa. La Unidad de Gestión e Falta de Falta de una 1080401 Información y intervención ante el Recursos cultura por la Transparencia Transparencia Instituto de materiales. transparencia y cuenta personal Transparencia, acceso a la Transparenci especializado, el Acceso a la información por a y rendición cual se encuentra Información Pública parte de la de cuentas constante y Protección de ciudadanía capacitación. Datos Personales Chiautlenses. del Estado de México.

Programa. Se cuenta con una Disponibilidad de Falta de Escasa cultura 1030402 planeación táctica programas de conocimiento de de fiscalización, Sistema y operativa que capacitación y sus evaluación y Anticorrupción permite leal mejor actualización para responsabilidad control interno del Estado de desempeño de las mejorar la es por parte de por parte de las México y facultades y capacitación del los servidores dependencias Municipios atribuciones de la personal, a través públicos que de la Sistema dependencia. del Instituto integran la Administración Anticorrupci Programa. El personal Hacendario del APM. Pública ón del 1030401 administrativo de la Estado de México El recurso Municipal, que Estado de Desarrollo de la Contraloría Interna (IHAEM), del Poder humano es se evidencia a México y función pública Municipal se Legislativo del insuficiente. través de Municipios y ética en el encuentra Estado de México y limitaciones en servicio publico comprometido y de la Secretaria de la cuanto a la trabaja de tiempo Contraloría del obtención de la completo. Gobierno del Estado información Flexibilidad ante de México. necesaria para los cambios. Coordinación sustentar sus Se cuenta con Interinstitucional con funciones, recursos humanos dependencias del retraso en la multidisciplinarios Gobierno Federal y entrega de la

277 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

se servidores Estatal, así como información públicos para con órganos y requerida, baja ejercer las dependencias de la calidad de la actividades de Administración información manera eficiente y Pública Municipal. suministrada, transparente. Sinergias con la baja ciudadanía en el implementación fortalecimiento de la de las participación sugerencias ciudadana mediante para mejorar los la conformación mecanismos de adecuada de las control. Contralorías Reconocimiento Sociales, y apoyo a y Resistencia al todo este proceso cambio por por parte de la parte de las Secretaria de la dependencias Contraloría del administrativas. Estado de México.

Programa. Se cuenta con Colaboración con Falta de Las demandas 1030101 recursos organizaciones organización, ciudadanas Conducciones necesarios para civiles, religiosas, control, sobrepasen los Comunicació de las políticas brindar una sector empresarial y seguimiento y recursos n y diálogo generales de atención oportuna educativo, para coordinación humanos, con la gobierno. a las demandas resolver los con las tecnologías, ciudadanía ciudadanas. problemas que diferentes áreas financieros y como Programa. afrontan la de la APM para materiales con elemento 1080301 población. dar atención a que cuenten las clave de Comunicación las demandas dependencias gobernabilid pública y ciudadanas de para dar ad fortalecimiento manera solución que informativo. oportuna. satisfaga al ciudadano solicitante.

Programa. El municipio cuenta Establecer la No existe una Se obtiene un 1080102 con un área de relación con el cultura para el bajo nivel de Modernización Catastro en donde gobierno estatal pago de recaudación del Catastro se realizan (IGECEM) impuestos y/o fiscal. Mexiquense actividades participando y contribuciones. Sistema de encaminadas para Actualización del Recaudación la localización de padrón de y padrón de los predios dentro contribuyentes. contribuyent del municipio y se Asesoría por parte es. genera el valor de instituciones catastral. intergubernamentale s para fortalecer la recaudación municipal.

Deuda Programa. El municipio Existe coordinación Las cargas de La entrega de pública 4010101 cuenta con un área con el gobierno trabajo y los información por

278 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

municipal Deuda pública Tesorería donde se federal y estatal para tiempos de parte de las realizan las establecer entrega superan demás erogaciones programas y/o al número de dependencias al necesarias que acciones personal no ser en implican el pago encaminadas a la disponible para tiempo y forma total o parcial de amortización de la realizar las retrasan el los empréstitos de deuda, así como entregas de trabajo de la origen interno o gestionar más información dirección. externo. Asimismo, apoyos para los solicitadas por se han establecido fondos estatales y los órganos presupuestos federales. Asimismo, fiscalizadores. austeros, se continúan priorizando las estableciendo los necesidades de los mecanismos para la Chiautlenses. reestructuración de pasivos, que permitan al Ayuntamiento hacer frente a los proyectos económicos y sociales.

Programa. Se cuenta con la Se cuenta con un La falta de una Falta de interés 1050205 los recursos COPLADEMUN, adecuada de los Planeación y humanos contribuyendo a la ejecución. servidores presupuesto capacitados para participación de los No se cuenta públicos para el basado en realiza la sectores de que con una cultura logro de Gestión para resultados. evaluación y conforman al de planeación objetivos y resultados y seguimiento en municipio de enfocada a la metas evaluación tiempo y forma a Chiautla. gestión por establecidas. del las líneas de Tener una resultados, que desempeño acciones comunicación permitan establecidas en el continua con las implementar PDM. autoridades a nivel acciones con estatal y federal. beneficios sociales.

Programa. Interés en la Capacitación de los Falta de Falta de interés 1050206 capacitación por servidores públicos actualización de por parte de los Consolidación parte de los por medio de catálogos de servidores de la servidores públicos instituciones puestos en el públicos por Perfil técnico administración que exista un educativas y ayuntamiento realizar la profesional pública para sistema de administrativas. capacitación. de los resultados. seguimiento por servidores parte de la jefatura públicos. de recursos humanos para dichas capacitaciones

279 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Programa. El Municipio Se cuenta con Falta de El incremento 1050202 cuenta con la apoyos de recursos de los Fortalecimiento Tesorería, la cual participaciones y humanos, contribuyentes de los ingresos. realiza actividades aportaciones tecnológicos, morosos encaminadas a la federales y estatales. financieros y La percepción recaudación, así se materiales en el Disolver el convenio de contar con Fortalecimie han implementado área de con el Gobierno del un autoridad nto campañas de Tesorería, que Estado para tener hacendaria municipal difusión, promoción permitan una recaudación y deficiente por y descuentos para otorgar un generar proyectos parte de la el pago de servicio con recurso propio. sociedad impuestos oportuno y desarrollo de la eficiente a la acciones ciudadanía. comprometidas

Programa. Celebrar convenios Falta de Desinterés de 1050201 con las instituciones recursos los Servidores Se tienen los Impulso al estatales y federales Tecnológicos Públicos recursos humanos Alianzas federalismo y para la capacitación para la con la capacidad Rotación de para el desarrollo continua capacitación de de ser certificados Recursos desarrollo. municipal. los servidores de acuerdo a las Humanos. públicos disposiciones normativas.

Cuadro 90. Esquema de Escenarios.

Tema y Subtema Programas Objetivos Estrategias Lineas de Acción

Se orienta al cumplimiento de las atribuciones contenidas en el Título VI de la Ley Orgánica Municipal 36.1 Recepción y del Estado de aprobación de Programa. México, vigente. manuales de 1030902 Comprende todas las 36. Revisión de reglamentos y Reglamentación Reglamentación acciones orientadas reglamentos de las normatividad para el municipal. al fortalecimiento y áreas de la APM buen funcionamiento mejora de los de la Adminitración procedimientos Publica Municipal. regulatorios y conductos legales establecidos, que influyan directamente en la garantía jurídica del gobierno

280 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

y la sociedad.

Se refiere a la obligación que tiene el sector público en el ejercicio de sus 37.1. Resoluciones atribuciones para juridicas atendidas generar un ambiente de confianza, seguridad y franqueza, de tal forma que se tenga 37.2. informada a la Comparecencias 37. Atender los Programa ciudadanía sobre las realizadas en tiempo procedimientos Transparencia y 1030501 responsabilidades, y forma juridicos y atención rendición de cuentas Asistencia jurídica al procedimientos, de demandas en ejecutivo reglas, normas y contra de la APM demás información que se genera en el sector, en un marco de abierta 37.3. Contestación a participación social y demandas escrutinio público; interpuestas por la así como garantizar ciudadania en la protección de sus contra de la APM datos personales en posesión de los sujetos obligados. Conjunto de acciones orientadas 38.1. Instalar el a establecer las Comité anticorrpción bases de de Chiautla coordinación entre el Estado y los Programa Municipios para el 38. Combatir y 1030402 funcionamiento de prevenir los actos de Sistema los Sistemas currupción realizados Anticorrupción del Anticorrupción, de por servidores Estado de México y conformidad con lo publicos. Municipios 38.2 Sesionar en el dispuesto en la comité Constitución Política anticorrupción. de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado Libre y

281 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Soberano de México, la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción y la Ley del Sistema 38.3. Recepción de Anticorrupción del quejas o denuncias Estado de México y cidadanas. Municipios, para que las autoridades estatales y municipales competentes prevengan, investiguen y sancionen las faltas administrativas y los hechos de corrupción. Considera las acciones orientadas a la mejora en la prestación de los servicios que recibe Sistema Anticorrupción la población de 38.4. Establecer del Estado de México y manera clara, programas para la Municipios honesta, pronta y prevención de expedita , anticorrupción. promoviendo que los servidores públicos realicen su función con calidez, y cuenten con las competencias y conducta ética necesarias en el servicio público, conforme a los principios que rigen la actuación del servidor público.

Incluye las acciones que favorezcan el desarrollo de un

gobierno 39. Implementar

democrático que medios digitales e Comunicación y diálogo Programa. 39.1. Acciones de impulse la impresos pertinentes con la ciudadanía como 1080301 difusión de participación social y para la difusión de elemento clave de Comunicación información publica ofrezca servicio de los valores y gobernabilidad pública y dirigida calidad en el marco principios de fortalecimiento de legalidad y gobierno. informativo. justicia, para elevar las condiciones de vida de la población.

282 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

39.2. Difución de Boletines informativos

Difundir los valores y 40.1. Atención a principios de Demandas gobierno, Ciudadanas promoviendo la recibidas cultura de la información 40. Elevar el nivel de transparente y atención reduciendo corresponsable entre tiempos, para que la Programa. gobierno, medios y comunidad realice 1030101 sectores sociales, sus demandas de Conducciones de las con pleno respeto a manera física y políticas generales la libertad de electrónica en donde de gobierno. expresión y se le de atención de mantener informada manera oportuna y a la sociedad sobre eficiente. las acciones gubernamentales, convocando su 40.2. Reuniones participación en institucionales con asuntos de interés las autoridades público. auxiliares

Engloba las acciones 41. Depuración y Programa. que se llevan a cabo actualización de Sistema de Recaudación 1080102 por los gobiernos archivos y 41.1. Regularización y padrón de Modernización del municipales en los cartografía, aasí de Predios contribuyentes. Catastro Mexiquense procesos de registro como la de bienes inmuebles implementación de

283 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

en el territorio mecanismos para 41.2. Atención a la estatal, así como regularizar la población en materia determinar extensión propiedad. de catastro. geográfica y valor 4.1.3. Realizar la catastral por Gestión para la demarcación que implementacion de la definan la imposición Modernicación fiscal. Catastral 4.1.4. Realizar la actualización cartografica del municipio. Refiere todas aquellas acciones relacionadas con el manejo eficiente y sustentable de la deuda pública, entre ellas, la contratación, 42. Elaborar las amortización, normas internas para servicio, 42.1. Reporte con el Programa. integrar, formular, refinanciamiento y/o registro y control de Deuda pública municipal 4010101 calcular, supervisar y reestructuración de la deuda publica Deuda pública dar seguimiento al la deuda del municipal proyecto de gobierno municipal, presupuesto. así como el registro, vigilancia, seguimiento y control de sus obligaciones multianuales correspondientes al gobierno municipal. Incluye las acciones y procedimientos necesarios para 43.1.Informe de desarrollar y 43. Implementar la ejecución del Plan fortalecer las fases metodología que de Desarrollo para la planeación, consisten en la Municipal programación, implementación de presupuestación, mecanismos en base seguimiento y a resultados, las evaluación Programa. cuales dan como programático- Gestión para resultados y 1050205 resultado una mejor presupuestal, evaluación del Planeación y planeación considerando las 43.2.Programa Anual desempeño presupuesto basado estratégica. fases del registro de Evaluación en resultados. contable- presupuestal y el correspondiente proceso de rendición 44. Implementar las 44.1. Sesiones del de cuentas, formas de Comité de adicionalmente participación Planeación para el incluye los ciudadana en Desarrollo Municipal procedimientos de democracia (COPLADEMUN) planeación y participativa evaluación de los

284 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Planes de Desarrollo Municipal, los programas 44.2. Capacitación regionales y para Autoridades sectoriales que de él Auxiliares derivan.

Comprende el 45. Realizar un conjunto de programa de actividades y capacitación y 45.1. Crertificación herramientas para profesionalización de servidores coadyuvar a que la hacendaria para publicos actuación de los servidores públicos servidores públicos del Municipio de sea eficaz, eficiente Chiautla. y transparente, a fin de generar resultados con 46.1.Evaluación al apego a los personal de la principios de Administración Programa. legalidad, Publica Municipal 1050206 objetividad, Perfil técnico profesional Consolidación de la profesionalismo, de los servidores administración honradez, lealtad, públicos. pública para imparcialidad, 46. Desarrollar resultados. eficiencia, eficacia, modelos de equidad, evaluación para el transparencia, desempeño de su economía, estructura integridad, que administrativa. permiten la toma de 46.2. Diagnostico decisiones sobre la sobre el clima laboral aplicación de los recursos públicos con el objeto de mejorar la calidad del gasto público y la rendición de cuentas. Incluye acciones que permitan elevar la calidad, capacidad y 47.1. Campañas de equidad tributaria, difusión para con seguridad actualización de jurídica, predios. transparencia y 47. Aplicar un Programa. simplificación de programa de 1050202 trámites para el Fortalecimiento municipal fortalecimiento de la Fortalecimiento de contribuyente, recaudación los ingresos. desarrollando un corriente régimen fiscal que 47.2. Análisis para la amplíe la base de detección de contribuyentes e contribuyentes en intensificando las situación fiscalizable. acciones de control para el cumplimiento de las obligaciones

285 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

tributarias que eviten la elusión y evasión fiscal.

Considera acciones que permitan generar una relación respetuosa, solidaria y equitativa con la federación y el estado mediante la descentralización de facultades, funciones Programa. y recursos, 48. Gestionar y 48. Realizar la 1050201 estableciendo ejecutar programas programación de Alianzas para el Impulso al esquemas de de financiamientos certificación de desarrollo. federalismo y coordinación, que para el impulso de servidores publicos desarrollo municipal. equilibren las cargas proyectos en funciones. de responsabilidad y beneficios en las acciones compartidas, además de fomentar planes, programas y políticas de desarrollo municipal de largo plazo.

Cuadro 91. Objetivos, Estrategías y Lineas de Acción.

Tema y Subtema Programas Objetivos Estrategias Líneas de Acción

Se orienta al cumplimiento de las atribuciones contenidas en el Título VI de la Ley Orgánica Municipal del Estado de 41.1 Recepción y México, vigente. aprobación de manuales de Programa 41. Revisión de Comprende todas las reglamentos y normatividad 1030902 reglamentos de Reglamentación acciones orientadas al para el buen Reglamentación las áreas de la fortalecimiento y mejora de funcionamiento de la municipal. APM los procedimientos Administración Publica regulatorios y conductos Municipal. legales establecidos, que influyan directamente en la garantía jurídica del gobierno y la sociedad.

286 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Se refiere a la obligación que tiene el sector público en el ejercicio de sus 42.1. Resoluciones jurídicas atribuciones para generar atendidas un ambiente de confianza, seguridad y franqueza, de tal forma que se tenga 42.2. Comparecencias 42. Atender los informada a la ciudadanía realizadas en tiempo y Programa procedimientos sobre las forma Transparencia y 1030501 jurídicos y responsabilidades, rendición de Asistencia atención de procedimientos, reglas, cuentas jurídica al demandas en normas y demás ejecutivo contra de la información que se genera APM 42.3. Contestación a en el sector, en un marco demandas interpuestas por de abierta participación la ciudadanía en contra de social y escrutinio público; la APM así como garantizar la protección de sus datos personales en posesión de los sujetos obligados. Conjunto de acciones orientadas a establecer las 43.1. Instalar el Comité bases de coordinación anticorrupción de Chiautla entre el Estado y los Municipios para el 43.2 Sesionar en el comité funcionamiento de los anticorrupción. Sistemas Anticorrupción, de conformidad con lo 43.3. Recepción de quejas o dispuesto en la denuncias ciudadanas. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción y 43. Combatir y Programa la Ley del Sistema prevenir los Sistema 1030402 Anticorrupción del Estado actos de Anticorrupción del Sistema de México y Municipios, corrupción Estado de México Anticorrupción del para que las autoridades realizados por y Municipios Estado de México estatales y municipales servidores y Municipios competentes prevengan, públicos. 43.4. Establecer programas investiguen y sancionen para la prevención de las faltas administrativas y anticorrupción. los hechos de corrupción. Considera las acciones orientadas a la mejora en la prestación de los servicios que recibe la población de manera clara, honesta, pronta y expedita , promoviendo que los servidores públicos realicen su función con calidez, y cuenten con las competencias y conducta

287 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

ética necesarias en el servicio público, conforme a los principios que rigen la actuación del servidor público.

Incluye las acciones que favorezcan el desarrollo de 44. Implementar Programa un gobierno democrático medios digitales 44.1. Acciones de difusión 1080301 que impulse la e impresos de información publica Comunicación participación social y pertinentes para dirigida pública y ofrezca servicio de calidad la difusión de fortalecimiento en el marco de legalidad y los valores y informativo. justicia, para elevar las principios de condiciones de vida de la gobierno. población.

44.2. Difusión de Boletines informativos

Comunicación y diálogo con la ciudadanía como elemento clave de gobernabilidad Difundir los valores y 45. Elevar el principios de gobierno, nivel de promoviendo la cultura de atención la información reduciendo transparente y tiempos, para Programa corresponsable entre que la 45.1. Atención a Demandas 1030101 gobierno, medios y comunidad Ciudadanas recibidas Conducciones de sectores sociales, con realice sus las políticas pleno respeto a la libertad demandas de generales de de expresión y mantener manera física y gobierno. informada a la sociedad electrónica en sobre las acciones donde se le de gubernamentales, atención de convocando su manera participación en asuntos oportuna y de interés público. eficiente.

45.2. Reuniones institucionales con las autoridades auxiliares Engloba las acciones que 46. Depuración Programa 46.1. Regularización de Sistema de se llevan a cabo por los y actualización 1080102 Predios Recaudación y gobiernos municipales en de archivos y Modernización padrón de los procesos de registro de cartografía, así del Catastro 46.2. Atención a la contribuyentes. bienes inmuebles en el como la Mexiquense población en materia de territorio estatal, así como implementación catastro.

288 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

determinar extensión de mecanismos 46.3. Realizar la Gestión geográfica y valor catastral para regularizar para la implementación de la por demarcación que la propiedad. Modernización Catastral definan la imposición 46.4. Realizar la fiscal. actualización cartográfica del municipio. Refiere todas aquellas acciones relacionadas con el manejo eficiente y sustentable de la deuda 47. Elaborar las pública, entre ellas, la normas internas contratación, amortización, para integrar, servicio, refinanciamiento Programa formular, 47.1. Reporte con el registro Deuda pública y/o reestructuración de la 4010101 calcular, y control de la deuda publica municipal deuda del gobierno Deuda pública supervisar y dar municipal municipal, así como el seguimiento al registro, vigilancia, proyecto de seguimiento y control de presupuesto. sus obligaciones multianuales correspondientes al gobierno municipal. Incluye las acciones y 48. Implementar procedimientos necesarios la metodología para desarrollar y que consisten fortalecer las fases para la en la planeación, programación, implementación 48.1.Informe de ejecución presupuestarían, de mecanismos del Plan de Desarrollo seguimiento y evaluación en base a Municipal programático- resultados, las Programa presupuestal, cuales dan Gestión para 1050205 considerando las fases del como resultado resultados y Planeación y registro contable- una mejor evaluación del presupuesto presupuestal y el planeación 48.2.Programa Anual de desempeño basado en correspondiente proceso estratégica. Evaluación resultados. de rendición de cuentas, 49.1. Sesiones del Comité adicionalmente incluye los de Planeación para el 49. Implementar procedimientos de Desarrollo Municipal las formas de planeación y evaluación (COPLADEMUN) participación de los Planes de ciudadana en Desarrollo Municipal, los democracia 49.2. Capacitación para programas regionales y participativa Autoridades Auxiliares sectoriales que de él derivan. Comprende el conjunto de actividades y herramientas 50. Realizar un para coadyuvar a que la programa de Programa actuación de los capacitación y Perfil técnico 1050206 servidores públicos sea profesionalizaci profesional de los Consolidación de eficaz, eficiente y 50.1. Certificación de ón hacendaria servidores la administración transparente, a fin de servidores públicos para servidores públicos. pública para generar resultados con públicos del resultados. apego a los principios de Municipio de legalidad, objetividad, Chiautla. profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad,

289 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

eficiencia, eficacia, 51.1.Evaluación al personal equidad, transparencia, de la Administración Publica economía, integridad, que 51. Desarrollar Municipal permiten la toma de modelos de decisiones sobre la evaluación para aplicación de los recursos el desempeño 51.2. Diagnostico sobre el públicos con el objeto de de su estructura clima laboral mejorar la calidad del administrativa. gasto público y la rendición de cuentas.

Incluye acciones que permitan elevar la calidad, capacidad y equidad tributaria, con seguridad jurídica, transparencia y simplificación de trámites 52. Aplicar un 52.1. Campañas de difusión Programa para el contribuyente, programa de para actualización de Fortalecimiento 1050202 desarrollando un régimen fortalecimiento predios. municipal Fortalecimiento fiscal que amplíe la base de la de los ingresos. de contribuyentes e recaudación intensificando las acciones corriente de control para el cumplimiento de las obligaciones tributarias que eviten la elusión y evasión fiscal.

52.2. Análisis para la detección de contribuyentes en situación fiscalizable.

Cuadro 92.Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2019

Programa presupuestario: 01030101 Conducción de las políticas generales de gobierno Objetivo del programa Ejercer un gobierno democrático que impulse la participación social y ofrezca presupuestario: servicio de calidad en el marco de legalidad y justicia, para elevar las condiciones de vida de la población. Dependencia General: A00 PRESIDENCIA Pilar temático o Eje Eje transversal II: Gobierno Moderno, Capaz y Responsable transversal: Tema de desarrollo: Comunicación y diálogo con la ciudadanía como elemento clave de gobernabilidad.

290 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Indicadores Objetivo o resumen Medios de Supuest Frecuencia y narrativo Nombre Fórmula verificación os Tipo

FIN Contribuir al Tasa de ((mecanismos e Anual Actas de N/A fortalecimiento de la variación instrumentos de Estratégico acuerdo de cada participación en la participación Eficiencia foro realizado, ciudadana en la ejecución social realizados encuestas, conformación de de para la buzones de Políticas Públicas mecanism conformación de opinión Municipales mediante os e Políticas ciudadana, mecanismos e instrumen Públicas estudios e instrumentos de tos de Municipales en investigaciones participación social. participaci el año actual/ académicas y ón social. mecanismos e sociales, registro instrumentos de de demandas de participación ciudadana, social realizados consulta popular para la a través de conformación de medios Políticas electrónicos y Públicas recepción de Municipales en documentos y el año anterior)- propuestas en 1)*100 las instancias auxiliares del COPLADEMUN

PROPOSITO La población del Tasa de ((Participación Anual Listas de La municipio participa en variación ciudadana Estratégico asistencia de Población la conformación de las en la registrada en los Eficiencia cada foro Municipal políticas públicas participaci mecanismos e realizado está municipales. ón instrumentos de Encuestas interesad ciudadana participación Estudios a en la registrada social para la Solicitudes construcci en los conformación de ón de mecanism políticas públicas Políticas os e municipales en Públicas. instrumen el año tos de actual/Participaci participaci ón ciudadana ón social registrada en los mecanismos e instrumentos de participación social para la conformación de políticas públicas municipales en el año anterior)- 1)*100

291 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

COMPONENTES Demandas ciudadanas Porcentaj (Demandas Semestral Registros de La para la construcción de e en las ciudadanas para Gestión control de población las políticas públicas demanda la construcción Eficiencia demandas municipal municipales s de las políticas ciudadanas. requiere registradas. ciudadana públicas que los s para la municipales Servidore construcci atendidas/Dema s ón de las ndas ciudadanas Públicos políticas para la cuenten 1 públicas construcción de con un municipal políticas públicas mecanis es. municipales mo de registradas)*100 integració n de las demanda s ciudadan as. Integración de Porcentaj (Políticas Semestral Actas de La propuestas ciudadanas e en las públicas Gestión acuerdos y población a las políticas públicas políticas municipales Eficiencia minutas de municipal municipales. públicas realizadas/Polític trabajo. requiere municipal as públicas de es. municipales servidore programadas)*1 s públicos 00 que 2 integren políticas públicas municipal es para impulsar la participaci ón social.

Actividades Actualización de las Porcentaj (Políticas Trimestral Actas de La políticas públicas e de públicas Gestión acuerdos y ciudadaní municipales mediante actualizac municipales Eficiencia minutas de a mecanismos e ión de las actualizadas trabajo Listas de participa instrumentos de políticas /Políticas asistencia de en la 1.1 participación social. públicas públicas cada foro actualizac municipal municipales realizado ión de las es programadas Encuestas políticas para Estudios públicas actualización Solicitudes municipal )*100 es.

292 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Integración de Porcentaj (Propuestas Trimestral Estudio de La propuestas ciudadanas e de ciudadanas Gestión Factibilidad. población a las políticas públicas propuesta incorporadas a Eficiencia Documento- municipal municipales. s las políticas Análisis de las elabora ciudadana públicas propuestas propuesta s. municipales/Prop vecinales de s 1.2 uestas mejoría vecinales ciudadanas administrativa de recibidas a las municipal. mejoría políticas públicas administr municipales)*100 ativa municipal. Reuniones Porcentaj (Reuniones Trimestral Actas de Las institucionales con los e de institucionales Gestión acuerdos autoridad COPACI´s (Consejos reuniones con los Eficiencia registrados en es de participación institucion COPACI´s y las reuniones auxiliares ciudadana) y ales autoridades institucionales y autoridades auxiliares, realizadas auxiliares para con los COPACI COPACI´ para desarrollar las con los desarrollar las ´s y autoridades s asisten políticas públicas COPACI´ políticas públicas auxiliares. a las municipales. s y municipales reuniones autoridad realizadas/reunio institucion 2.1 es nes ales auxiliares institucionales programa para con los das. desarrolla COPACI´s y r las autoridades políticas auxiliares para públicas desarrollar las municipal políticas públicas es. municipales programadas)*1 00 Divulgación de las Porcentaj (Políticas Trimestral Publicación es Los políticas públicas e de públicas Gestión sitio web medios municipales en los políticas municipales Eficiencia institucional. de medios de públicas acordadas a comunica comunicación municipal divulgar en los ción institucional. es medios de divulgan 2.2 divulgada comunicación la s en los institucional/Tota informaci medios de l de políticas ón de las comunica públicas políticas ción municipales de públicas institucion gobierno)*100 municipal al es

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2019

Programa presupuestario: 01030401 Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público Objetivo del programa Considera las acciones tendientes a elevar la calidad de los servicios que se presupuestario: prestan a la población y para mejorar la atención a la ciudadanía, fomentando una vocación de servicio ético y profesional de los servidores públicos. Así mismo se incluyen las acciones de participación social que contribuyan a lograr

293 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

los objetivos.

Dependencia General: K00 CONTRALORIA Pilar temático o Eje Eje transversal II: Gobierno Moderno, Capaz y Responsable transversal: Tema de desarrollo: Eficiencia y eficacia en el sector público

Indicadores Objetivo o resumen Medios de Supuesto Frecuencia narrativo Nombre Fórmula verificación s y Tipo

FIN Contribuir al Tasa de ((Expedientes Anual Certificados bajo N/A fortalecimiento de la variación de observación Estratégico el resguardo de vocación del servicio en los y seguimiento al Eficiencia la Contraloría ético y profesional de la expedient cumplimiento interna función pública a través es de del marco municipal. del seguimiento y observaci normativo Dirección de observación al ón y institucional Administración. cumplimiento del marco seguimien concluidos en el normativo institucional. to al año cumplimie actual/Expedient nto del es de marco observación y normativo. seguimiento al cumplimiento del marco normativo institucional concluidos en el año anterior)- 1)*100

PROPOSITO

Los servidores públicos Tasa de ((Quejas y/o Anual Sistema de Los desarrollan eficazmente variación denuncias hacia Estratégico Atención ciudadano la función pública y en las servidores Eficiencia Mexiquense, s solicitan ética en el municipio en quejas y/o públicos SECOGEM. la base a quejas y/o denuncias presentadas en Centro de resolución denuncias. presentad el año atención de quejas as hacia actual/Quejas ciudadana. Libro y/o servidores y/o denuncias de registro de la denuncias públicos hacia servidores contraloría a públicos interna. servidores presentadas en públicos. el año anterior)- 1)*100

COMPONENTE

294 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

1 Capacitaciones Porcentaj (Capacitaciones Semestral Programas de Participaci especializadas en el e de especializadas Gestión capacitación. ón de los desarrollo humano con capacitaci en el desarrollo Eficiencia Convocatorias. servidores enfoque en el servicio ones humano para público realizadas. especializ realizadas/ recibir adas Capacitaciones capacitaci realizadas especializadas ón en temas en el desarrollo especializ de humano ada en desarrollo programadas)*1 materia de humano. 00 desarrollo humano 2 Campañas de Porcentaj (Campañas de Semestral Programas de La información de las e de información de Gestión difusión. ciudadanía obligaciones de los campañas las obligaciones Eficiencia demanda servidores públicos de de los autoridade realizadas. informació servidores s que n de las públicos desarrolle obligacion realizadas n su labor es /Campañas de en pleno información de conocimie las obligaciones nto de sus de los obligacion servidores es legales. públicos programadas)*1 00 3 Auditorías a las Porcentaj (Auditorías a las Semestral Pliego de La obligaciones de los e de obligaciones de Gestión observaciones. normativid servidores públicos auditorías los servidores Eficiencia Plataforma ad induce realizadas. a las públicos DeclaraNET a la obligacion realizadas/Audit Reportes verificació es de los orías a las administrativos. n del servidores obligaciones de cumplimie públicos los servidores nto de públicos obligacion programadas)*1 es por 00 parte de los servidores públicos

ACTIVIDADES 1.1 Promoción y firma de Porcentaj (Convenios Semestral Convenios Las convenios con e de firmados/Conve Gestión vigentes. institucion instituciones convenios nios Eficiencia es capacitadoras . programados)*1 capacitado 00 ras acceden a la firma de convenios

295 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

1.2 Registro de asistentes Porcentaj (Número de Trimestral Listas de Los a las capacitaciones e de servidores Gestión asistencia. participant asistentes públicos Eficiencia Constancias de es a las asistentes a participación. convocado capacitaci capacitaciones/ Servidores s asisten a ones Número de públicos activos. capacitaci servidores (Secretaría de ones. públicos)*100 Administración de Personal). 2.1 Elaboración de carteles Porcentaj (Carteles Trimestral Registro de La informativos. e de informativos Gestión carteles participaci carteles elaborados/Cart Eficiencia informativos. ón social informativ eles Publicación en se os informativos sitio web del garantiza requeridos)*100 municipio. con la difusión de carteles informativo s. 3.1 Integración de los Porcentaj (Reportes de Trimestral Acta constitutiva. El reportes de auditorías e de auditorías Gestión COCICOV al expediente técnico. reportes integrados al Eficiencia I verifica de expediente/Rep oportunam auditorías ortes de ente la auditorías integración generados)*100 de reportes a los expediente s de auditorías.

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2019

Programa presupuestario: 01030402 Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios Conjunto de acciones orientadas a establecer las bases de coordinación entre el Estado y los Municipios para el funcionamiento de los Sistemas Anticorrupción , de conformidad con lo dispuesto en la Constitución Política de Objetivo del programa los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado Libre y presupuestario: Soberano de México y la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción ,

Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios , para que las autoridades estatales y municipales competentes prevengan, investiguen y sancionen las faltas administrativas y los hechos de corrupción. Dependencia General: K00 CONTRALORIA

Pilar temático o Eje Eje transversal II: Gobierno Moderno, Capaz y Responsable transversal: Tema de desarrollo: Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios

Indicadores Medios de Objetivo o resumen narrativo Frecuencia y Supuestos Nombre Fórmula verificación Tipo

FIN

296 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Contribuir a la Tasa de ((Número Anual Registros de Los disminución de los actos variación de actos de Estratégico actos de servidores de corrupción, mediante en la corrupción Eficiencia corrupción con públicos y las acciones del Sistema incidencia registrados resolución por la la Anticorrupción Municipal. de actos de en el año t / Contraloría población corrupción. Número de Municipal y/o del del actos de Sistema Ayuntamie corrupción Anticorrupción nto registrados Municipal. conocen y en el año t- se 1) -1) *100 conducen con ética, además de presentar sus denuncias ante posibles actos de corrupción. Propósito Las administraciones Porcentaje (Número de Anual Resolución de la Los municipales de posibles actos de Estratégico Contraloría servidores implementan políticas actos de corrupción Eficiencia Municipal y/o del públicos y públicas integrales en corrupción con Sistema la materia de con resolución / Anticorrupción ciudadanía anticorrupción. resolución Total de Municipal del emitida posibles Ayuntamie actos de nto corrupción) conducen *100 su actuar bajo los principios éticos.

Componentes 1 Sistema Municipal Porcentaje (Número de Semestral Controles y Los Anticorrupción de acciones de Gestión documentos factores coordinado con el acciones coordinació Eficiencia administrativos tecnológico Sistema Estatal para la n entre los inherentes al - Anticorrupción coordinació Sistemas seguimiento del administrati n entre los Estatal y Sistema vos son los Sistemas Municipal Municipal idóneos Estatal y realizadas/ Anticorrupción para la Municipal Número de correcta realizadas. acciones de coordinació coordinació n entre los n entre los Sistemas Sistemas Anticorrupc Estatal y ión Municipal Municipal y programad Estatal. as) *100

297 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

2 Acuerdos cumplidos Porcentaje (Acuerdos Trimestral Actas de las El contexto como parte del Sistema de cumplidos / Gestión sesiones político y Anticorrupción Municipal. acuerdos Acuerdos Eficiencia (seguimiento de social, cumplidos registrados) acuerdos) permite la en el seno *100 correcta de las implementa sesiones ción de las del Comité acciones Coordinado acordadas r Municipal por el como parte Comité del Sistema Coordinado Anticorrupci r Municipal. ón Municipal 3 Auditorías realizadas Porcentaje (Auditorías Semestral Pliego de Los que derivan de la de con Gestión observaciones. servidores identificación de posibles auditorías posibles Eficiencia Reportes públicos actos de corrupción. que actos de administrativos cumplen identificaro corrupción con las n posibles identificado obligacione actos de s / Total de s que le corrupción. auditorías son realizadas establecida en el año) s en *100 materia de ética, conducta y transparen cia. 4 Campañas de difusión Porcentaje Campañas Semestral Programas de Los realizadas para la de de Gestión difusión. servidores prevención, control y campañas concientiza Eficiencia públicos disuasión de las faltas realizadas ción municipale administrativas y hechos para realizadas / s participan de corrupción. concientiza Campañas y utilizan r a los programad sus servidores as en el conocimien públicos año) *100 tos en sobre la materia de tolerancia corrupción cero a la para corrupción identificar posibles actos.

Actividades 1.1 Elaboración del Informe Porcentaje (Número de Semestral Controles y Los anual de avances y de avance acciones Gestión documentos servidores resultados del Comité en la realizadas Eficiencia administrativos públicos Coordinador Municipal elaboración para inherentes a la municipale para entrega al Comité del Informe integrar el implementación s participan Coordinador del Sistema de avances Informe de del Sistema activament Estatal Anticorrupción. y Avances y Municipal e en la resultados resultados Anticorrupción correcta del Comité del Comité implementa Coordinado Coordinado ción del

298 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

r Municipal r Municipal/ Sistema Número de Municipal acciones Anticorrupc programad ión. as para integrar en el Informe de Avances y resultados del Comité Coordinado r Municipal) * 100 1.2 Plataforma Digital Estatal Porcentaje (Número de Semestral Control Los actualizada en lo de documento Gestión administrativo de servidores concerniente a la información s derivados Eficiencia Evoluciones públicos información del derivada de la patrimoniales, presentan municipio. del información declaración de en tiempo y cumplimien en materia intereses, forma su to al de contrataciones, evaluación artículo 78 evolución hechos de patrimonial de la Ley patrimonial, corrupción, faltas y del Sistema declaración administrativas y declaración Anticorrupci de sanciones de ón del intereses, intereses, Estado de contratacio además de México y nes, que evitan Municipios, hechos de involucrars registrada corrupción, e en actos en la faltas de Plataforma administrati corrupción. Digital vas y Estatal. sanciones registrados en la Plataforma Digital Estatal) /( Total de documento s derivados de la información en materia de evolución patrimonial, declaración de intereses, contratacio nes, hechos de corrupción, faltas administrati

299 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

vas y sanciones generados) *100

2.1 Realización de sesiones Porcentaje (Sesiones Trimestral Actas de las Los del Comité Coordinador de realizadas Gestión sesiones integrantes Municipal. sesiones del Sistema Eficiencia del Comité del Comité Anticorrupci asisten a Coordinado ón las r Municipal Municipal / sesiones del Sistema Sesiones convocada Anticorrupci programad s ón os del Municipal. Sistema Anticorrupci ón Municipal) *100 3.1 Seguimiento del Porcentaje (Programa Trimestral Programa anual Los programa de auditorías de anual de Gestión de auditorías servidores en el municipio. cumplimien auditorías Eficiencia emitido, de la públicos to en la realizado / Contraloría participan ejecución Programa Municipal. de manera del anual de efectiva en programa auditorías las anual de programad revisiones auditorías. o) *100 que les son realizadas en afán de dar seguimient o al cumplimien to de la norma en la materia. 4.1 Realización de eventos Promedio (Servidores Trimestral Convocatorias Los en materia de corrupción de públicos Gestión realizadas y listas servidores para servidores públicos. servidores que asisten Eficiencia de asistencia de públicos públicos a los cada los eventos asisten a asistentes eventos / realizados. los eventos a los Total de convocado eventos de eventos de s y concientiza concientiza participan ción. ción) activament e en las

300 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

acciones de prevención de los actos de corrupción.

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2019

Programa presupuestario: 01030501 Asistencia jurídica al Ejecutivo Objetivo del programa Fortalecimiento y mejora de los procedimientos regulatorios y conductos legales presupuestario: establecidos, que influyan directamente en la garantía jurídica del gobierno y la sociedad. Dependencia General: M00 CONSEJERIA JURIDICA Pilar temático o Eje Eje transversal II: Gobierno Moderno, Capaz y Responsable transversal: Tema de desarrollo: Eficiencia y eficacia en el sector público

Indicadores Objetivo o resumen Medios de Supuesto Frecuencia narrativo Nombre Fórmula verificación s y Tipo

FIN Contribuir al Tasa de ((Procedimientos Anual Expedientes N/A fortalecimiento de los variación jurídicos Estratégico legales. procedimientos en los regulatorios Eficiencia jurídicos regulatorios procedimi mejorados en el N/A mediante acciones entos año que influyan jurídicos actual/Procedimie directamente en la regulatorio ntos jurídicos garantía jurídica del s. regulatorios gobierno y la sociedad. mejorados en el año anterior)- 1)*100

Propósito

Los asesores jurídicos Porcentaj (Asesores Anual Listas de Institucion municipales se e de jurídicos Estratégico asistencia es capacitan y actualizan asesores municipales Eficiencia académic para orientar en jurídicos capacitados/Total as materia procedimental municipal de asesores brindan a jurídica regulatoria. es jurídicos en el los capacitad Ayuntamiento)*10 asesores os. 0 jurídicos municipal es capacitaci ón continua.

301 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Componentes 1 Asesorías jurídicas Porcentaj (Asesorías Semestral Bitácoras de La impartidas. e en las jurídicas Gestión seguimiento ciudadaní asesorías impartidas/Asesorí Eficiencia a requiere jurídicas as jurídicas de impartidas programadas)*100 asesores . jurídicos en materia de Administr ación Pública Municipal 2 Demandas en contra Porcentaj (Demandas en Semestral Expedientes Los de la Administración e de las contra de la Gestión legales. ciudadan Pública Municipal demandas Administración Eficiencia os atendidas en contra Pública Municipal presentan de la atendidas/Deman demanda Administra das en contra de s en ción la Administración contra de Pública Pública Municipal la Municipal. presentadas)*100 administr ación pública.

Actividades 1.1 Resoluciones jurídicas Porcentaj (Resoluciones Trimestral Expedientes Los sujetas de derecho, e en las jurídicas Gestión legales. tribunales conforme al marco resolucion emitidas/Total de Eficiencia emiten jurídico, normativo y es asuntos jurídicos resolucion procedimental jurídicas recibidos)*100 es aplicable en la materia. sujetas de jurídicas derecho. sujetas de derecho. 1.2 Notificaciones jurídicas Porcentaj (Notificaciones Trimestral Expedientes La presentadas, conforme e en las jurídicas Gestión legales. persona al marco jurídico, notificacio presentadas/Notifi Eficiencia física o normativo y nes caciones jurídicas moral procedimental jurídicas programadas)*100 involucrad aplicable. sujetas de a en los derecho. casos jurídicos son requerida s por la autoridad municipal. 2.1 Tramitación de asuntos Porcentaj (Tramitación de Trimestral Expedientes Se jurídicos, en los e en la asuntos jurídicos Gestión legales. presentan tribunales tramitació realizados/Tramita Eficiencia casos competentes. n de ción de asuntos jurídicos asuntos jurídicos que jurídicos. programados)*100 involucran al ayuntami ento y

302 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

requieren la intervenci ón de la autoridad municipal en su desahogo . 2.2 Asesorías de Porcentaj (Asesorías de Trimestral Bitácora de La mediación y e en las mediación y Gestión seguimiento de ciudadan conciliación de asesorías conciliación de Eficiencia asesorías de a requiere diferendos entre las de diferendos entre mediación. de la partes en conflicto mediación las partes en Actas de intervenci otorgadas. y conflicto conciliación ón de la conciliació realizadas/Asesorí levantadas. autoridad n de as de mediación y municipal diferendos conciliación de para la entre las diferendos entre solventaci partes en las partes en ón de conflicto. conflicto conflictos programadas)*100 suscitado s.

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2019 Programa presupuestario: 01030902 Reglamentacion municipal Objetivo del programa Incluye todos los procesos necesarios para que los ayuntamientos desarrollen presupuestario: los trabajos para creación, rediseño, actualización, publicación y difusión de la reglamentación municipal. Dependencia General: B00 SINDICATURAS Pilar temático o Eje Eje transversal II: Gobierno Moderno, Capaz y Responsable transversal: Tema de desarrollo: Estructura del gobierno municipal

Indicadores Objetivo o resumen Medios de Supuesto Frecuencia narrativo Nombre Fórmula verificación s y Tipo

FIN

303 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Contribuir a fortalecer Porcentaj (Creación y/o Anual Acta de sesión N/A la cultura de legalidad e de actualización de Estratégico aprobadas por mediante la creación reglamentos y Eficiencia cabildo. actualización N/A de y/o Acta disposiciones reglamentos y de sesión administrativas disposiciones aprobada municipales administrativas s por aprobados/Regla municipales. cabildo. mentos y actualizac disposiciones ión de administrativas reglament municipales os y existentes)*100 disposicio nes administra tivas municipal es

Propósito

El ayuntamiento cuenta Porcentaj (Documentos Anual Acta de sesión La con documentos e de jurídico- Estratégico aprobadas por ciudadanía jurídico - document administrativos Eficiencia cabildo. requiere administrativos os jurídico aprobados/Total de una aprobados en torno a - Acta de de documentos gestión la legalidad en cada sesión jurídico- organizada una de las áreas aprobada administrativos y normada administrativas. s por propuestos para para el cabildo. crear o cabal administra actualizar) *100 cumplimie tivos nto de sus aprobado funciones. s

Componentes

1 Reglamentos y Porcentaj (Reglamentos y Semestral Publicación en Los disposiciones de e de disposiciones de Gestión el periódico ciudadano observancia general en disposicio observancia Eficiencia oficial de s solicitan el municipio nes de general gobierno. que las publicadas. observanc publicadas/Dispos (Gaceta) autoridade ia general iciones de s observancia municipale general a s publicar) *100 participan en la divulgació n y aplicación del marco jurídico.

304 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

2 Capacitaciones en Porcentaj (Capacitaciones Semestral Programas de Los materia reglamentaria e de en materia Gestión capacitación servidores otorgadas. capacitaci reglamentaria Eficiencia públicos ones en realizadas/Capaci asisten a materia taciones en las reglament materia capacitaci aria reglamentaria ones en programadas)*10 materia del 0 marco jurídico y reglament ación.

Actividades 1.1 Revisión de propuestas Porcentaj (Propuestas Semestral Expediente. Las viables de modificación e de viables de Gestión dependenc a leyes, decretos y propuesta modificación a Eficiencia ias que reglamentos s viables leyes, decretos y integran el municipales de reglamentos Ayuntamie modificaci municipales nto, ón a revisadas/Propue elaboran leyes, stas viables de propuestas decretos y modificación a de reglament leyes, decretos y modificaci os reglamentos ón, municipal municipales actualizaci es presentadas)*100 ón o creación de decretos y reglament os para el desarrollo de las actividade s. 1.2 Realización de Porcentaj (Número de Trimestral Actas de sesión Los sesiones de cabildo. e de sesiones de Gestión de cabildo. integrantes cumplimie cabildo Eficiencia del cabildo nto de realizadas/Númer asisten y sesiones o de sesiones de participan de cabildo activament Cabildo programadas)*10 e en las 0 sesiones de cabildo. .

305 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

2.1 Aplicación de Porcentaj (Asesorías y Trimestral Expediente. Las asesorías y asistencia e de asistencia técnica Gestión dependenc técnica en estudios asesorías en estudios Eficiencia ias que jurídicos. y jurídicos integran el asistencia otorgadas a las Ayuntamie técnica en áreas/Asesorías y nto, estudios asistencia técnica solicitan jurídicos en estudios asesorías jurídicos y solicitadas por las asistencia áreas)*100 técnica para la elaboració n de estudios jurídicos.

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2019

Programa presupuestario: 01050202 Fortalecimiento de los ingresos Objetivo del programa Incluye acciones que permitan elevar la calidad, capacidad y equidad tributaria, presupuestario: con seguridad jurídica, transparencia y simplificación de trámites para el contribuyente, desarrollando un régimen fiscal que amplíe la base de contribuyentes e intensificando las acciones de control para el cumplimiento de las obligaciones tributarias que eviten la elusión y evasión fiscal. Dependencia General: L00 TESORERIA Pilar temático o Eje Eje transversal II: Gobierno Moderno, Capaz y Responsable transversal: Tema de desarrollo: Finanzas públicas sanas

Indicadores Objetivo o resumen Medios de Frecuencia Supuestos narrativo Nombre Fórmula verificación y Tipo

FIN Contribuir a fortalecer Tasa de ((Ingresos Anual Estados N/A la estructura del variación propios Estratégico Comparativos ingreso municipal a de los municipales del Eficiencia de Ingresos. través de un N/A ingresos año Programa de propios actual/Ingresos Fortalecimiento municipale propios Recaudatorio que s municipales del incremente los año anterior)- ingresos propios 1)*100 municipales.

Propósito

306 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Los Ingresos propios Tasa de ((Recursos Anual Estados La municipales variación propios del Estratégico Comparativos ciudadanía incrementan su de los municipio sin Eficiencia de Ingresos. requiere de estructura porcentual recursos considerar un con respecto al total propios participaciones ayuntamien de los ingresos del del año to con municipales. municipio actual/Recursos solvencia y sin Propios de fortaleza considerar municipio sin económica participaci considerar que le ones. participaciones permita la del año anterior)- intervenció 1)*100 n en áreas de necesidad comunal.

Componentes 1 Programa de Tasa de ((Recaudación Trimestral Estados El Fortalecimiento a la variación corriente Gestión Comparativos ciudadano Recaudación corriente de la obtenida en el Eficiencia de Ingresos. muestra aplicado. recaudaci primer trimestre disposición ón del año en el pago corriente actual/Recaudaci oportuno y durante el ón corriente puntal de primer obtenida en el las trimestre primer trimestre contribucio del del año anterior)- nes ejercicio 1)*100 municipales fiscal de las que es responsabl e 2 Programa de Tasa de ((Monto de Trimestral Reporte emitido Los regularización de los variación ingresos por Gestión por Sistema ciudadanos contribuyentes del monto cobro de Eficiencia contable. cumplen aplicado. de accesorios en el con el ingresos trimestre proceso de por cobro actual/Monto de regularizaci de ingresos por ón fiscal accesorios cobro de correspondi accesorios en el ente. trimestre anterior)-1)*100

Actividades 1.1 Actualización de los Tasa de ((Predios Semestral Reporte emitido Las valores catastrales y variación actualizados en Gestión por sistema de autoridades factores de incremento en los el semestre Eficiencia gestión catastral estatales en el sistema de predios actual/predios y sistema de correspondi cobro. actualizad actualizados en recaudación entes os en el el semestre local. colaboran semestre anterior))-1)*100 en tiempo y forma con las autoridades

307 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

municipales en la emisión de los valores actualizado s. 1.2 Difusión masiva de los Porcentaje (Campañas de Trimestral Registro de La apoyos, subsidios de difusión Gestión campañas ciudadanía fiscales y exhortación difusión efectuadas/Camp Eficiencia efectuadas. responde al pago puntual. del pago añas de difusión favorablem programadas)*10 ente ante el 0 programa de apoyos, subsidios fiscales emitidos por la autoridad municipal en los procesos de exhortación al pago. 1.3 Suscripción de los Porcentaje (Convenios Trimestral Convenios Las convenios con el de vigentes Gestión firmados. autoridades gobierno estatal para convenios suscritos con el Eficiencia estatales el cobro de ingresos suscritos gobierno del correspondi municipales. Estado/Convenio entes s susceptibles de colaboran firmar con el con la gobierno del autoridad Estado)*100 municipal en la celebración de Convenios de Colaboraci ón. 1.4 Ampliación de horarios Tasa de ((Horas Trimestral Registros Los e instauración de cajas variación trabajadas en el Gestión administrativos. ciudadanos móviles en los meses de las trimestre Eficiencia responden de alta recaudación. horas actual/Horas favorablem trabajadas trabajadas del ente ante el por trimestre esfuerzo de trimestre anterior)-1)*100 la autoridad hacendaria por servir en horarios ampliados. 2.1 Actualización de los Tasa de ((Registros en los Trimestral Reporte emitido La padrones de cobro. variación padrones del Gestión por el sistema normativida en los trimestre Eficiencia de cobro local. d registros actual/Registros hacendaria trimestrale en los padrones faculta y s de los del trimestre obliga al

308 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

padrones anterior))-1)*100 titular de la hacienda a la actualizació n permanent e y continua de los padrones a favor del incremento de los ingresos municipales . 2.2 Determinación de Tasa de ((Contribuyentes Trimestral Registros Autoridade contribuyentes variación detectados en Gestión administrativos. s morosos, omisos y en el situación Eficiencia municipales remisos número de fiscalizable del otorgan su contribuye trimestre visto bueno ntes actual/Contribuye a las detectado ntes detectados actividades s en en situación de situación fiscalizable en fiscalizació fiscalizabl trimestre n. e. anterior)-1)*100 2.3 Expedición y entrega Porcentaje (Notificaciones Mensual Copia de las Los de notificaciones de de entregadas/Notifi Gestión notificaciones ciudadanos pago a contribuyentes notificacio caciones Eficiencia emitidas. colaboran morosos, omisos y nes expedidas)*100 Acuses de con la remisos detectados recibo de las autoridad notificaciones. municipal en la recepción de las notificacion es de pago. 2.4 Recuperación créditos Porcentaje (Créditos fiscales Mensual Pólizas de Los fiscales a través de de recuperados/Cré Gestión ingresos. ciudadanos tesorería. cobranza ditos fiscales Eficiencia Reportes se determinados)*10 emitidos por el responsabil 0 sistema izan de la contable. liquidación de sus créditos fiscales.

309 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2019

Programa presupuestario: 01050205 Planeación y presupuesto basado en resultados Objetivo del programa Comprende el conjunto de actividades para la coordinación, participación, presupuestario: elaboración, actualización e instrumentación del Plan de Desarrollo Municipal y planes y programas que de él se deriven; asimismo incluye las actividades asociadas a la operación del Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de México; así como la definición de los mecanismos necesarios para facilitar el proceso de planeación, programación, presupuestación y evaluación de las dependencias y organismos municipales para en su caso; analizar, operar y emitir reportes sobre el Sistema de Evaluación del Desempeño municipal. Dependencia General: S00 UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN Pilar temático o Eje Eje transversal II: Gobierno Moderno, Capaz y Responsable transversal: Tema de desarrollo: Gestión para Resultados y evaluación del desempeño

Indicadores Objetivo o resumen Medios de Supuesto Frecuencia y narrativo Nombre Fórmula verificación s Tipo

FIN Contribuir a mejorar los Tasa de ((Evaluacione Anual Informe de N/A procesos de planeación, variación s al Plan de Estratégico resultados. programación, N/A de las Desarrollo Eficiencia presupuestación y evaluacione Municipal evaluación, mediante s efectuadas las evaluaciones al Plan efectuadas en el año de Desarrollo Municipal. al Plan de actual/ Desarrollo Evaluaciones Municipal al Plan de Desarrollo Municipal efectuadas en el año anterior)- 1)*100

Propósito El proyecto PBR Tasa de ((Número de Anual Reporte de Las presenta los indicadores variación indicadores Estratégico proyectos autoridade estratégicos y de de estratégicos Eficiencia presupuestados. s estatales gestión para su revisión indicadores y de gestión facilitan la y redirección. estratégico implementad integración s y de os en año de la gestión actual/Númer normativid implementa o de ad en dos en el indicadores materia de año estratégicos planeación y de gestión para implementad realizar los os en el año trabajos de anterior)- integración 1)*100 del PBRM.

310 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Componentes 1 Matrices de indicadores Porcentaje (Matrices de Semestral Registros Las de resultados de matrices indicadores Gestión Administrativos. autoridade implementadas por de por Eficiencia s estatales programas indicadores resultados del presupuestarios bajo la de adoptadas ejecutivo y metodología del marco resultados por el legislativo lógico (MML) bajo la municipio/Ma requieren MML trices de de adoptadas Indicadores instrument por os resultados unificados aprobadas)*1 para 00 estandariz ar resultados a nivel municipal. 2 Orientaciones y Porcentaje (Total de Trimestral Registros Las asesorías brindadas en de asesorías Gestión Administrativos. dependenc materia del Sistema de asesorías brindadas en Eficiencia ias Evaluación del brindadas materia del generales Desempeño Municipal. en materia SED y auxiliares del Sistema / Total de del de asesorías Municipio, Evaluación solicitadas en acuden de del materia del manera Desempeñ SED) *100 oportuna a o Municipal. solicitar la asesoría en materia del Sistema de Evaluación del Desempeñ o Municipal. 3 Programa Anual de Porcentaje (Elaboración Trimestral Registros Las Evaluación (PAE) de y publicación Gestión Administrativos. dependenc elaborado y publicado. cumplimient del PAE / Eficiencia Página de ias del o en la Documento Internet ayuntamie elaboración programado nto, están y a elaborar y atentas a publicación publicar). la del PAE. publicación del PAE, para su oportuna atención.

Actividades

311 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

1.1 Alineación del Porcentaje (Formatos Trimestral Expedientes de Las presupuesto con base de PbRM Gestión Formatos PbRM autoridade en resultados en alineación requisitados Eficiencia del ayuntamiento s de otros cumplimiento a lo de formatos en alineación órdenes de establecido al Manual de PbRM al Manual de gobierno de Planeación, en Planeación, unifican los Programación y cumplimient programación formatos Presupuestación o al Manual y de vigente. de Presupuestac establecimi Planeación, ión ento y programaci vigente/Total alineación ón y de formatos del PBRM presupuest PbRM ación manejados por ayuntamiento )*100 2.1 Asesoría otorgada en Porcentaje (Asesorías Trimestral Registros Las materia de indicadores. de en materia de Gestión Administrativos dependenc asesorías indicadores / Eficiencia ias en materia Total de solicitan de asesorías asesorías indicadores brindadas en en materia de materia del de desempeño SEDM) * 100 indicadore s. 2.2 sesoría otorgada en Porcentaje (Asesorías Trimestral Registros Las materia de evaluación. de en materia de Gestión Administrativos dependenc asesorías evaluaciones Eficiencia ias en materia / Total de solicitan de asesorías asesorías evaluacione brindadas en en materia s materia del de SEDM) * 100 evaluacion es. 3.1 Evaluaciones señaladas Porcentaje (Total de Trimestral Registros Los sujetos en el Programa Anual de evaluaciones Gestión Administrativos evaluados de Evaluación. cumplimient realizadas Eficiencia señalados o de las señaladas en en el PAE, evaluacione el PAE / Total dan s señaladas de cumplimien en el PAE evaluaciones to en la señaladas en realización el PAE) de las *100 evaluacion es atendiendo lo señalado en el Marco normativo.

312 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2019

Programa presupuestario: 01050206 Consolidación de la administración pública de resultados Objetivo del programa Comprende el conjunto de actividades y herramientas para coadyuvar a que la presupuestario: actuación de los servidores públicos sea eficaz, eficiente y transparente, a fin de generar resultados con apego a los principios de legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, eficiencia, eficacia, equidad, transparencia, economía, integridad, que permiten la toma de decisiones sobre la aplicación de los recursos públicos con el objeto de mejorar la calidad del gasto público y la rendición de cuentas. Dependencia General: B00 SINDICATURAS Pilar temático o Eje Eje transversal II: Gobierno Moderno, Capaz y Responsable transversal: Tema de desarrollo: Gestión para Resultados y evaluación del desempeño.

Indicadores Medios de Supuesto Objetivo o resumen narrativo Frecuencia y verificació Nombre Fórmula s Tipo n

FIN Contribuir al Tasa de ((Gasto corriente Anual Estado N/A fortalecimiento de la variación del año Estratégico comparativ administración públical del gasto actual/Gasto Eficiencia o de municipal a N/A través corriente corriente en el año Egresos. de controles anterior)-1)*100 administrativos que generen un adecuado ejercicio de los recursos públicos.

Propósito Las unidades Porcentaje (Gasto corriente Anual Estado La administrativas de avance ejercido/Gasto Estratégico comparativ normativid municipales cumplen sus en el gasto corriente Eficiencia o de ad en funciones mediante el corriente programado)*100 Egresos. vigencia ejercicio adecuado de ejercicio. obliga a los recursos públicos. las autoridade s municipale s a la aplicación responsabl e, transparen te y reglamenta da de los recursos.

Componentes

313 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

1 Sistema integral de Tasa de ((Servidores Semestral Registros La personal instaurado variación públicos en Gestión Administrati normativid de los funciones en el Eficiencia vos. ad induce servidores semestre a las públicos actual/Servidores autoridade municipale públicos en s s en funciones en el municipale funciones. semestre s a anterior)-1)*100 implantar controles administrat ivos en materia de derechos humanos. 2 Programa de Tasa de ((Monto por Semestral Estado La Adquisiciones y variación concepto de Gestión Comparativ normativid distribución de bienes y en el gasto adquisiciones+ Eficiencia o de ad en servicios implementado. por Monto por Egresos materia de concepto suministro de contratació de gasolina + Monto n y adquisicion por pago de adquisicion es, bienes servicios es incluye y servicios. consumidos del obligatorie semestre actual/ dad para Monto por los concepto de municipios. adquisiciones+ Monto por suministro de gasolina + Monto por pago de servicios consumidos del semestre anterior)-1)*100 3 Programa de Tasa de ((Suma del Semestral Inventarios La preservación del variación patrimonio Gestión actualizado normativid patrimonio del en el registrado en el Eficiencia s ad en ayuntamiento registro de inventario materia de implementado. bienes municipal en el control patrimonial semestre actual/ patrimonial es. Suma del incluye patrimonio obligatorie registrado en el dad para inventario los municipal en el municipios. semestre anterior)-1)*100

Actividades

314 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

1.1 Detección y Tasa de ((Incidencias Mensual Registros La determinación de variación determinadas por Gestión Administrati normativid incidencias a los en las concepto de los Eficiencia vos. ad registros de puntualidad incidencias registros de administrat y asistencia. determinad puntualidad y iva marca as por asistencia en el los concepto mes actual/ controles de los Incidencias de registros determinadas por puntualida de concepto de los d y puntualida registros de asistencia d y puntualidad y que debe asistencia asistencia en el seguir el mes anterior)- ayuntamie 1*100 nto. 1.2 Actualización de los Porcentaje (Movimientos de Semestral Registros La movimientos de altas y de altas y bajas Gestión Administrati normativid bajas de los servidores movimient efectuados/Movimi Eficiencia vos ad públicos. os de entos de altas y administrat personal. bajas en iva en proceso)*100 materia de recursos humanos marca el procedimie nto de alta y baja para el personal. 2.1 Ejecución del Programa Porcentaje (Monto por Trimestral Listas de La Anual de Adquisiciones. en la concepto de Gestión asistencia normativid ejecución adquisiciones Eficiencia de los ad en del ejercido/Monto por servidores materia de Programa concepto de públicos contratació Anual de adquisiciones coordinado n marca el Adquisicio programadas)*100 s. procedimie nes nto para determinar la planeación de adquisicion es. 2.2 Distribución de insumos Tasa de (Erogaciones por Trimestral Registros La a las áreas variación concepto de Gestión Administrati normativid administrativas para la en la insumos a las Eficiencia vos ad en prestación y distribució áreas materia otorgamiento de bienes n de administrativas administrat y servicios. insumos a para la prestación iva las áreas y otorgamiento de estandariz administrat bienes y servicios a los ivas para en el trimestre procesos la actual/Erogacione de control prestación s por concepto de sobre los y insumos a las bienes y otorgamien áreas servicios to de administrativas contratado

315 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

bienes y para la prestación s. servicios y otorgamiento de bienes y servicios en el trimestre anterior)-1)*100

3.1 Integración del registro Porcentaje (Bienes muebles e Trimestral Inventario. La de bienes muebles e de bienes inmuebles Gestión normativid inmuebles. muebles e registrados en el Eficiencia ad en inmuebles inventario del materia de inventariad municipio/ Bienes control os muebles e patrimonial inmuebles en establece proceso de los registro en el requerimie inventario del ntos para municipio)*100 la correcta integración de bienes muebles e inmuebles. 3.2 Verificación física y Porcentaje (Verificaciones Trimestral Reportes La control de inventarios de físicas al Gestión de normativid verificación inventario Eficiencia Verificación ad y control al patrimonial administrat inventario municipal iva obliga patrimonial realizadas/Verifica a la municipal ciones físicas al autoridad inventario municipal patrimonial al correcto municipal cuidado de programadas)*100 los bienes muebles e inmuebles a través de las revisiones físicas de inventario.

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2019

Programa presupuestario: 01080102 Modernización del catastro mexiquense Objetivo del programa Engloba las acciones que se llevan a cabo en los procesos de registro de bienes presupuestario: inmuebles en el Estado de México, así como determinar extensión geográfica y valor catastral por demarcación que definan la imposición fiscal. Dependencia General: L00 TESORERIA Pilar temático o Eje Eje transversal II: Gobierno Moderno, Capaz y Responsable transversal: Tema de desarrollo: Finanzas públicas sanas.

316 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Indicadores Objetivo o resumen Medios de Supuesto Frecuencia narrative Nombre Fórmula verificación s y Tipo

FIN Contribuir a Tasa de ((Predios Anual Comparativo de N/A incrementar el padrón variación registrados en el Estratégico los padrones catastral mediante en el padrón catastral Eficiencia catastrales de acciones de número en el año actual/ los dos últimos regularización y de Predios años actualización. predios registrados en el registrado padrón catastral s en el en el año anterior)- padrón 1)*100

Propósito Los predios Tasa de ((Predios Anual Comparación de La regularizados se variación regularizados en el Estratégico los predios población registran en el padrón en el año actual/Predios Eficiencia inscritos en el coadyuva catastral. número regularizados en el padrón catastral con la de año anterior)- mexiquense. autoridad predios 1)*100 municipal regulariza en la dos regulariza ción de sus predios.

Componentes 1 Servicios catastrales Porcentaj (Servicios Semestral Registro de los La solicitados por la e en los catastrales Gestión servicios población población. servicios solicitados por la Eficiencia catastrales requiere catastrale población/Servicio solicitados. de la s s catastrales autoridad solicitado atendidos a la municipal s por la población)*100 la población. prestación de servicios catastrale s. 2 Levantamientos Porcentaj (Levantamientos Semestral Resultados Autoridad topográficos e en los topográficos Gestión comparativos es de catastrales de levantami realizados para la Eficiencia del otros inmuebles realizados. entos actualización levantamiento órdenes topográfic catastral de topográfico de os inmuebles/Levanta levantado en gobierno catastrale mientos campo. colaboran s de topográficos con la inmuebles programados para autoridad . la actualización municipal catastral de en inmuebles)*100 efectuar levantami entos topográfic

317 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

os.

Actividades 1.1 Recepción de las Porcentaj (Solicitudes de Trimestral Registro de La solicitudes de trámite e en la trámite catastral Gestión solicitudes ciudadaní catastral presentadas recepción recibidas/Solicitud Eficiencia catastrales. a por la ciudadanía. de las es de trámite responde solicitude catastral favorable s de programadas)*100 mente en trámite la catastral. prestación de servicios catastrale s. 1.2 Atención a las Porcentaj (Solicitudes de Trimestral Registro de La solicitudes de trámite e en la trámite catastral Gestión solicitudes ciudadaní catastral presentadas atención atendidas/Solicitud Eficiencia catastrales. a por la ciudadanía. de las es de trámite responde solicitude catastral en favorable s de proceso)*100 mente en trámite la catastral. prestación de servicios catastrale s. 2.1 Programación para la Porcentaj (Diligencias de Trimestral Sistemas de La realización de las e en la inspección y Gestión control población diligencias de programa medición de Eficiencia programático de colabora inspección y medición ción para inmuebles diligencias con la física de los predios. la realizadas/Diligenc catastrales. autoridad realizació ias de inspección y municipal n de medición de en las diligencia inmuebles labores de s de programadas)*100 inspección inspecció y n y medición medición física de de los inmuebles predios. . 2.2 Notificación para la Porcentaj (Notificaciones Trimestral Sistemas de La realización de e en la entregadas para la Gestión control población diligencias para la notificació realización de Eficiencia programático colabora inspección y medición n para la diligencias de para la con la física de los predios. realizació inspección y notificación de autoridad n de medición de diligencias municipal diligencia inmuebles/Notifica catastrales. recibiendo

318 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

s de ciones generadas las inspecció para la realización notificacio n y de diligencias de nes de medición inspección y diligencias de medición de . inmuebles inmuebles)*100 . 2.3 Levantamiento de Porcentaj (Levantamientos Trimestral Comparativo de Autoridad planos topográficos en e en los de planos Gestión los resultados es de campo. planos topográficos en Eficiencia del otros topográfic campo levantamiento órdenes os efectuados/Levant topográfico de levantado amientos de catastral de gobierno s en Planos inmuebles, de colaboran campo. topográficos en los dos últimos con la campo años. autoridad programados)*100 municipal en el levantami ento planos topográfic os.

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2019

Programa 01080301 Comunicación pública y fortalecimiento informativo presupuestario: Objetivo del Difundir los valores y principios de gobierno, promoviendo la cultura de la información programa transparente y corresponsable entre gobierno, medios y sectores sociales, con pleno presupuestario: respeto a la libertad de expresión y mantener informada a la sociedad sobre las acciones gubernamentales, convocando su participación en asuntos de interés público. Dependencia A01 Comunicación Social General: Pilar temático o Eje Eje transversal II: Gobierno Moderno, Capaz y Responsable transversal: Tema de desarrollo: Comunicación y diálogo con la ciudadanía como elemento clave de gobernabilidad .

Indicadores Objetivo o resumen Medios de Frecuencia y Supuestos narrativo Nombre Fórmula verificación Tipo

FIN Contribuir a la Tasa de ((Acciones de Anual Sistemas de N/A difusión de la variación difusión de Estratégico control de la información en las información Eficiencia información gubernamental acciones gubernamental en publicada en los en los medios de difusión los medios de medios de de de comunicación comunicación. comunicación y información realizados en el sectores gubername año sociales, ntal en los actual/Acciones de mediante la medios de difusión de la

319 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

difusión de las comunicaci información acciones de ón gubernamental en gobierno. los medios de comunicación efectuados en el año anterior)-1)*100

Propósito La Tasa de ((Eventos para Anual Comparativo de La comunicación variación fortalecer la Estratégico los soportes población pública y en los comunicación e Eficiencia informativos de requiere fortalecimiento eventos información comunicación tener informativo a para pública dirigida a pública. información los habitantes fortalecer la los habitantes del oportuna del municipio se comunicaci municipio del actuar realiza por los ón e realizados en el de sus canales información año autoridades convencionales pública. actual/Eventos locales. de información para fortalecer la gubernamental. comunicación e información pública dirigida a los habitantes del municipio realizados en el año anterior)- 1)*100

Componentes 1 Planes y Porcentaje (Planes y Semestral Acuses de recibo La programas de de programas de Gestión de los planes y ciudadanía acción divulgación acción Eficiencia programas de espera gubernamental de planes y gubernamental acción conocer los para instancias programas divulgados/Total gubernamental planes y de gobierno y la de acción de planes de difundidos. programas sociedad gubername acción que aplicara difundidos. ntal para gubernamental la autoridad instancias que maneja la municipal. de gobierno administración y la municipal)*100 sociedad. 2 Los resultados Porcentaje (Resultados de la Semestral Resultados La de los planes y en los evaluación de los Gestión comparativos ciudadanía programas de resultados planes y Eficiencia pormenorizados requiere acción de los programas de de los planes y informes gubernamental planes y acción programas de sobre los para instancias programas gubernamental por acción resultados de gobierno y la de acción parte de sociedad gubernamental de los sociedad gubername organizada/Result para instancias de planes y difundidos. ntal para ados esperados gobierno de los programas instancias en la evaluación dos últimos años. implementa de gobierno de los planes y dos por la y la programas de autoridad

320 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

sociedad. acción local. gubernamental por parte de la sociedad organizada)*100

Actividades 1.1 Difusión del Porcentaje (Eventos Trimestral Acuses de recibo La Plan de en la celebrados para la Gestión de los Planes de población Desarrollo difusión del difusión del Eficiencia Desarrollo requiere de Municipal, a los Plan de cumplimiento del Municipal. informes sistemas de Desarrollo Plan de Desarrollo sobre el gobierno y la Municipal. Municipal/Eventos plan de sociedad. programados para desarrollo la difusión del municipal. cumplimiento del Plan de Desarrollo Municipal)*100 1.2 Difusión del Porcentaje (Asistentes Trimestral Acuses de recibo La Informe de en la registrados en los Gestión de los Informes de población Gobierno, a los difusión del eventos de Eficiencia Gobierno. responde sistemas de Informe de difusión para dar a favorablem gobierno y la Gobierno. conocer el Informe ente ante sociedad. de los actos de Gobierno/Asistenci difusión e a esperada a informe del recibir en los actuar de la eventos de autoridad difusión para dar a local. conocer el Informe de Gobierno)*100 2.1 Distribución de Porcentaje (Boletines Trimestral Acuses de recibo La los boletines en el informativos Gestión de los boletines ciudadanía informativos, cumplimien difundidos/boletine Eficiencia informativos. busca con las to de la s informativos información acciones de distribución programados para impresa gobierno. de difusión)*100 sobre las boletines acciones de informativo gobiernos. s. 2.2 Difusión de Porcentaje (Spots Trimestral Acuses de recibo La spots en la informativos Gestión de los spots ciudadanía informativos, en difusión de difundidos/Spots Eficiencia informativos. busca los medios spots informativos para información audiovisuales informativo difusión audiovisual de s. programados)*100 sobre las comunicación acciones de masiva. gobiernos. 2.3 Los trámites y Porcentaje (Trámites y Trimestral Registros La ciudanía servicios en los servicios digitales Gestión comparativos requiere de digitales a la trámites y a la ciudadanía Eficiencia entre plataformas. un ciudadanía servicios realizados/Trámite acercamient están digitales a s y servicios o a los

321 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

contenidos en la digitales a la trámites y la plataforma ciudadanía. ciudadanía servicios WEB. programados)*100 del ayuntamient o vía virtual. 2.4 2.4 Elaboración Porcentaje (Diseños gráficos Trimestral Registros de La ciudanía de diseños en la realizados/Diseños Gestión diseños gráficos requiere de gráficos, con elaboración gráficos Eficiencia elaborados. medios de objetivos de diseños programados información específicos de gráficos, )*100 con impacto difusión. con visual. objetivos específicos de difusión. 2.5 2.5 Realización Porcentaje (Conferencias de Trimestral Soportes La de conferencias en las prensa Gestión documentales y ciudadanía de prensa en conferencia realizadas/Confere Eficiencia videos. responde los diferentes s de prensa ncias de prensa favorablem medios de en los programadas)*100 ente ante comunicación diferentes actos impresos y medios de divulgatorio electrónicos. comunicaci s con los ón medios de impresos y información. electrónico s.

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2019

Programa presupuestario: 01080401 Transparencia

Objetivo del programa Se refiere a la obligación que tiene el sector público en el ejercicio de sus presupuestario: atribuciones para generar un ambiente de confianza, seguridad y franqueza, de tal forma que se tenga informada a la ciudadanía sobre las responsabilidades, procedimientos, reglas, normas y demás información que se genera en el sector, en un marco de abierta participación social y escrutinio público; así como garantizar la protección de sus datos personales en posesión de los sujetos obligados. Dependencia General: S00 UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN

Pilar temático o Eje Eje transversal II: Gobierno Moderno, Capaz y Responsable transversal:

Tema de desarrollo: Transparencia y rendición de cuentas

Indicadores Medios de Objetivo o resumen narrativo Supuestos Frecuencia y verificación Nombre Fórmula Tipo

322 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

FIN

Contribuir a garantizar la Tasa de ((Solicitudes Anual Registros N/A trasparencia y el derecho variación de Estratégico Administrativos al acceso a la de las transparenci Eficiencia información publica a solicitudes a través de la atención de de presentadas las solicitudes de transparen en el año información realizadas al cia. actual/Solicit Municipio. udes de transparenci a presentadas en año anterior)-1) *100

Propósito La ciudadanía tiene Porcentaje (Total de Anual Registros La acceso a la información de solicitudes Estratégico Administrativos. ciudadanía pública de oficio de todas atención a atendidas/ Eficiencia solicita las áreas que conforman las Total de información al Ayuntamiento. solicitudes solicitudes del de presentadas) quehacer transparen *100 municipal. cia y acceso a la informació n.

Componentes 1 1. Actualización de las Porcentaje (Total de Semestral Registros La fracciones comunes y de fracciones Estratégico administrativos sociedad específicas por parte de cumplimie actualizadas Eficiencia exige el los servidores públicos nto de y acceso a la habilitados SPH . fracciones publicadas/T información de la ley otal de pública. de fracciones Transpare señaladas ncia y en la Ley de Acceso a Transparenci la a y Acceso a informació la n. información) *100

Actividades

323 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

1.1 Capacitación a Porcentaje (Número de Semestral Registros La Servidores Públicos en de personas Gestión Administrativos ciudadanía, Materia de transparencia, personal capacitadas/ Eficiencia así como el Acceso a la información capacitad Número de personal Pública y Protección de o en personas que labora Datos Personales. materia de programada en las trasparenc s a ser dependenci ia y capacitadas) as del acceso a *100 Ayuntamie la nto, informació asistente a n pública y las protección capacitacio de datos nes, con el personale propósito s. de fomentar la trasparenci a y la rendición de cuentas. 1.2 Seguimiento y Porcentaje (Total de Mensual Registros Los evaluación del de SPH que Gestión Administrativos ciudadanos cumplimiento a las seguimien cumplen con Eficiencia exigen que obligaciones de los SPH. to a los sus los SPH SPH en obligaciones cumplan cumplimie en materia con sus nto de sus de obligacione obligacion Transparenci s. es. a y Acceso a la Información Publica y Protección de Datos Personales/ total de SPH para el cumplimient o de sus obligaciones en transparenci a, el acceso a la información pública y la protección de los datos personales) *100

324 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2019 Programa presupuestario: 04010101 Deuda pública Objetivo del programa Refiere todas aquellas acciones relacionadas con el manejo presupuestario: eficiente y sustentable de la deuda pública, entre ellas, la contratación, amortización, servicio, refinanciamiento y/o reestructuración de la deuda del gobierno municipal, así como el registro, vigilancia, seguimiento y control de sus obligaciones multianuales correspondientes al gobierno municipal. Dependencia General: L00 TESORERIA Pilar temático o Eje transversal: Eje transversal II: Gobierno Moderno, Capaz y Responsable Tema de desarrollo: Finanzas públicas sanas

Indicadores Objetivo o resumen Medios de Supuest Frecuenci narrativo Nombre Fórmula verificación os a y Tipo

FIN Contribuir al Porcent (Monto total Anual Registros N/A saneamiento aje de de adeudos Estratégico Administrativo financiero adeudos por Eficiencia s. municipal a través por concepto de de un programa de incumpli rezago de cumplimiento del miento cumplimient rezago de de pago o de obligaciones por con obligaciones concepto de respecto por servicios definidos. a los servicios y egresos financiamie municip nto ales proporciona dos/Total de Egresos municipales )*100

Propósito Las finanzas Porcent (Monto Anual Registros Se municipales aje de definido de Estratégico Administrativo cuenta cumplen el pago de rezago por Eficiencia s. con el compromiso del rezago a pago a compro pago del rezago de acreedor acreedores miso de obligaciones es con sujetos a las financieras relación regularizaci máximas

325 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

a los ón/Total de autorida ingresos ingresos des municip Municipales estatales ales del presente para el ejercicio)*10 reconoci 0 miento y acuerdo de la deuda.

Componentes 1 Convenios Porcent (Monto Semestral Convenio. Autorida gestionados para el aje de establecido Gestión des reconocimiento, los de Eficiencia estatales establecimiento del ingresos amortizació y cumplimiento y municip n para el acreedor amortización de la ales pago del es deuda. destinad rezago por concilian os al incumplimie un pago de nto de pago acuerdo rezago a por justo y proveed servicios sustenta ores proporciona ble para dos/Total de las ingresos finanzas Municipales municipa ) *100 les.

Actividades 1.1 Establecimiento de Porcent (Monto de Semestral Convenio. Los recursos propios aje de recursos Gestión ciudada para el pago de los para el pago Eficiencia nos financiamiento. ingresos de acuden propios financiamie a destinad nto/ Total de realizar os al Ingresos el pago pago de Propios) de sus financia *100 contribu miento. ciones en tiempo y forma, lo que permite obtener recursos propios

326 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

destinad os al pago de financia miento. 1.2 Definición del Porcent (Monto de Semestral Pólizas de El monto de aje de amortizació Gestión egresos estatus amortización ingresos n Eficiencia Estados de las periódico. municip mensual/Tot comparativos finanzas ales al de de egresos municipa mensual ingresos les es mensuales) permane destinad *100 ce os para estable amortiza para ción. poder dar cumplimi ento a lo estableci do

IV.VII. EJE TRANSVERSAL 3: TECNOLOGÍA Y COORDINACIÓN PARA EL BUEN GOBIERNO

Como resultado del crecimiento de la población se ha registrado un incremento en las demandas y exigencias sociales, debiendo incorporar en las agendas gubernamentales nuevas temáticas que implican respuestas y estrategias de mayor complejidad y efectividad. Por ende, la cuestión de la legitimidad gubernamental se transforma en un problema cotidiano.

La conectividad y la tecnología impulsarán la modernización y el fortalecimiento de la administración municipal, especialmente de aquellas ubicadas en zonas rurales. Esto permitirá que su trabajo y gestión se hagan de forma cada vez más cercana con los ciudadanos. La tecnología es, de igual forma, un elemento que promueve la rendición de cuentas e incentiva la transparencia proactiva. Asimismo permitirán estrechar la coordinación y seguimiento de acciones que la administración pública estatal lleve a cabo

327 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

con cada uno de estos actores, para darle mayor impacto social y económico a las estrategias y programas en los que participen de manera conjunta.

IV.VII.I. ALIANZAS PARA EL DESARROLLO

Debido a que la inversión productiva y la creación de infraestructura permiten incrementar el desarrollo local y regional, el gasto de inversión que destinó el Estado de México para el beneficio de todos los sectores de la población ascendió en 2016 a 13.6 por ciento del gasto total. En este sentido, el trabajo coordinado en los mecanismos de responsabilidad y participación entre el sector público y privado permitirán que la inversión pública y privada sean complementarias

IV.VII.I.I. ORGANIZACIONES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS

La Secretaría de la Contraloría del Estado de México (SECOGEM) dentro del ámbito de sus atribuciones, impulsó acciones que permitieron establecer una relación más cercana con la sociedad para la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondieran a las necesidades de la entidad. En este sentido, se operaron diversos sistemas y programas que se fueron posicionando como efectivos medios de comunicación con la ciudadanía.

IV.VII.II. MUNICIPIO MODERNO EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

El uso de la tecnología será un factor clave para lograr un acercamiento entre los órdenes de gobierno y los ciudadanos, dadas las condiciones actuales en el desarrollo de mecanismos de comunicación ampliamente difundidos, es necesario que el gobierno del estado y de los municipios consideren el desarrollo de plataformas más amigables con los usuarios para difundir información de las acciones realizadas en el ámbito de sus competencias.

328 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

En lo que se refiere al acceso a internet la infraestructura con la que cuenta el municipio de Chiautla no permite acceder a Internet de alta velocidad, misma que deriva en desincentivo a la innovación, distorsiones en el mercado, reducción de la oferta, menor eficiencia y competencia.

Matriz de OBJETIVOS

Tema y Programa Objetivos Estrategias Lineas de Acción Subtema s

Considera acciones que permitan generar una relación respetuosa, solidaria y equitativa con la federación y el Programa. estado mediante la 1050201 descentralización de 53. Gestionar y Alianzas 53.1 Realizar la Impulso al facultades, funciones y ejecutar programas de para el programación de federalism recursos, estableciendo financiamientos para desarroll certificación de servidores o y esquemas de coordinación, que el impulso de o. publicos en funciones. desarrollo equilibren las cargas de proyectos municipal. responsabilidad y beneficios en las acciones compartidas, además de fomentar planes, programas y políticas de desarrollo municipal de largo plazo.

329 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2019

Programa 01050201 Impulso al federalismo y desarrollo municipal presupuestario: Objetivo del Considera acciones orientadas a generar una relación respetuosa, solidaria y programa equitativa con la federación y el estado mediante la descentralización de facultades, presupuestario: funciones y recursos, estableciendo esquemas de coordinación, que equilibren las cargas de responsabilidad y beneficios en las acciones compartidas, además de fomentar la elaboración de planes, programas y políticas de desarrollo municipal de largo plazo. Dependencia L00 TESORERIA General:

Pilar temático o Eje Eje transversal III: Tecnología y Coordinación para el Buen Gobierno transversal: Tema de desarrollo: Alianzas para el desarrollo

Indicadores Medios de Objetivo o resumen Frecuenc verificació Supuestos narrativo Nombre Fórmula ia y Tipo n

FIN Contribuir al Tasa de variación de ((Número de Anual Estadísticas N/A desarrollo servidores públicos servidores Estratégic internas. municipal certificados en el año. públicos o Expediente mediante la certificados en Eficiencia informativo certificación en el año materia N/A actual/Número hacendaria para de servidores los servidores públicos públicos. certificados en el año anterior)- 1)*100

Propósito Los servidores Tasa de variación de ((Total de Anual Estadísticas Los servidores públicos servidores públicos servidores Estratégic internas públicos hacendarios capacitados en el año. públicos o municipales se municipales se capacitados en Eficiencia inscriben en capacitan para el año cursos de llevar de manera actual/Total de capacitación. correcta las servidores funciones públicos específicas. capacitados en el año anterior)*- 330 UN GOBIERNO1)*100 QUE TRANSFORMA

Componentes Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

1 Capacitaciones a Porcentaje de (Capacitacione Semestral Listas de El IHAEM los servidores capacitaciones a los s a los Estratégic registro. colabora con públicos servidores públicos servidores o las autoridades realizadas. públicos Eficiencia municipales en realizadas/Cap proporcionar acitaciones a capacitación, los servidores conocimientos, públicos competencias y programadas)* habilidades 100 para el cabal desarrollo de la materia hacendaria. 2 Evaluaciones Porcentaje de (Evaluaciones Semestral Constancia El IHAEM para obtener la evaluaciones para la para obtener la Gestión de facilita los certificación de certificación de certificación de Eficiencia resultados procesos de competencia competencia laboral competencia de la certificación laboral laboral evaluación. para las realizadas. acreditadas/Ev Comisión autoridades aluaciones para Certificador obligadas la certificación a de municipales. de competencia Competenci laboral a Laboral realizadas)*100 del Estado de México (COCERTE M).

Actividades 1.1 Gestión con Porcentaje de (Solicitudes de Trimestral Oficios de Autoridades instituciones solicitudes de capacitación a Gestión solicitud como el IHAEM especializadas capacitación dirigidas a instituciones Eficiencia Diagnóstico o el INDETEC en materia instituciones especializadas de colaboran con hacendaria para especializadas en en materia necesidade los la impartición de materia hacendaria hacendaria/Nec s de ayuntamientos cursos. esidades de capacitació en la capacitación n profesionalizaci hacendaria)*10 ón de la rama 0 hacendaria 2.1 Selección de Porcentaje de (Servidores Trimestral Diagnóstico La servidores servidores públicos a públicos Gestión de los normatividad públicos sujetos certificar su candidatos a la Eficiencia servidores indica los a la certificación competencia laboral certificación de públicos servidores de competencia competencia que son públicos con laboral. laboral en susceptibles obligación a materia de obtener certificarse. hacendaria/Ser una vidores certificación públicos en municipales)*10 competenci 0 a laboral.

331 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

V. CRITERIOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Y SUS PROGRAMAS

Como herramienta para la integración de los resultados de la Gestión Pública Municipal, el sistema de información, refleja el desempeño y el avance de cumplimiento de las obras y/o acciones derivadas de la ejecución del PDM. Por ello, es importante que toda APM cuente con un sistema automatizado para la integración de la información de los logros derivadas de las peticiones y en consecuencia proporcionar a la ciudadanía la información oportuna, veraz y transparente.

Instrumentos de Evaluación.

Sistema Estatal de Planeación Democrática

Está integrado por los planes y programas que formulen las autoridades estatales y municipales considerando la problemática existente con base en la realidad, los indicadores de desarrollo social y humano, la proyección de objetivos para estructurar los mismos, así como las acciones que regirán el ejercicio de la función pública, su control y evaluación.

Reporte Trimestral de Metas Físicas.

La evaluación programática-presupuestal, está referida a valorar el alcance de los objetivos, metas, obras y acciones establecidos en el Programa Anual, para mostrar el aprovechamiento, transparencia y eficiencia del uso de recursos públicos, por ello se realizará de manera trimestral el seguimiento y control de ejecución de los proyectos, obras y acciones contemplados en los Programas Anuales, bajo el esquema de Presupuesto basado en Resultados.

332 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Informe De Gobierno

En cumplimiento al mandato constitucional en su Artículo 128 Fracción VI, el Gobierno de Chiautla rendirá cuentas de las acciones emprendidas para que el Municipio cumpla con su misión fundamental que es proteger la integridad, libertad y derechos de los ciudadanos.

La Ley Orgánica Municipal del Estado de México establece en su artículo 116, que el Plan de Desarrollo Municipal deberá evaluarse una vez al año, lo que hace que como parte del Informe de Gobierno que presenta el Presidente Municipal a su Cabildo y a la sociedad en general en los primeros tres días hábiles del mes de diciembre de cada año, se presente un avance del Plan de Desarrollo.

Informe Anual De Ejecución Del Plan De Desarrollo Municipal

Como lo establece el marco jurídico de la planeación y en especial los artículos y 327 A y 327 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios y del 35 al 38 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios, así como el 116 de la Ley Orgánica Municipal, donde se señala la obligación de llevar a cabo la evaluación de los resultados de la ejecución de los planes de desarrollo municipal y sus programas; y destacando la necesidad de que dicho ejercicio sea congruente con los mecanismos establecidos en el Sistema de Planeación Democrática para el Desarrollo del Estado de México y Municipios.

Programa Anual de Evaluación

El Programa Anual de Evaluación, tiene como propósito fundamental llevar a cabo una evaluación anual de los Programas presupuestarios Municipales (Monitoreo y seguimiento), logrando consolidar la Gestión para Resultados (GpR), mediante el uso e implementación de sus herramientas el Presupuesto basado en Resultados PbR, el Sistema de Evaluación de Desempeño SED y la Transparencia, esto se sustenta en lo que establecen los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 129 de la Constitución del Estado Libre y Soberano de México, el artículo 342 del Código Financiero del Estado de México y Municipios, y los Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas

333 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

presupuestarios Municipales, en el marco del Sistema de Coordinación Hacendaría del Estado de México.

V.I. ESQUEMA PARA LA INTEGRACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021-

La evaluación es la fase que complementa el proceso programático presupuestario, ya que proporciona elementos que valoran el nivel de avance en los objetivos, estrategias, líneas de Acción, indicadores y políticas del PDM, permitiendo así, a la Tesorería y a la Dirección de Planeación en el ámbito de sus responsabilidades, ponderar o, en su caso, orientar de mejor manera las futuras decisiones presupuestales, tomando como base lo establecido en la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios y su Reglamento art. 19 fracción VI, inciso d), Art. 20 fracción IV inciso c) fracción V, inciso c), Art. 67 y Art. 71.

Acorde a los calendarios y la normatividad en materia de evaluación se entregará la información correspondiente al Instituto Hacendario del Estado de México, a la Contraloría del Poder Legislativo, al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, a la Secretaría de Finanzas y al Comité de Planeación del Estado de México, atendiendo las recomendaciones y solicitudes de información que cada uno genere.

La evaluación permanente del PDM tendrá puntual seguimiento por el COPLADEMUN, quien a su vez informará al cabildo del desempeño y cumplimiento de las metas, objetivos, estrategias, líneas de acción e indicadores contenidos en el mismo.

Adicionalmente la evaluación que se derive del cumplimiento de la evaluación a través del sistema estatal de evaluación, el H. Ayuntamiento de Chiautla, en su administración 2019 - 2021someterá a evaluación su gestión por medio de la adhesión al programa Agenda para el Desarrollo Municipal (SIADEM) en donde mediante el cumplimiento de ciertos indicadores se determinará el nivel de cumplimiento del gobierno municipal en su desempeño.

334 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

La normatividad establece la obligatoriedad de evaluar e informar sobre los resultados de la gestión pública, por ello, la información que genera el SEGEMUN da soporte a tres de los instrumentos de rendición de cuentas: Informe Trimestral de Avance Programático- Presupuestal; El Informe Anual de Ejecución del Plan de Desarrollo Municipal vigente y por otra parte al Informe de Gobierno que presenta el C. Presidente Municipal. Para atender estas responsabilidades, es necesario operar efectivamente el SED municipal para modernizar el presupuesto y la rendición de cuentas de la gestión pública municipal.

Razón por la cual, en esta metodología se da un importante enfoque hacia estos procesos, iniciando con la descripción del apoyo que ofrece el sistema en cada una de las etapas del proceso de administración presupuestaria y cuál es el nivel de participación de las dependencias y organismos municipales.

El ejercicio de evaluación derivará en la detección de omisiones o deficiencias en la implementación de las metas y los programas por lo tanto otorgarán las herramientas necesarias para detectar las Metas Fisica oportunidades de mejora mismas que al coordinarse con la Tesorería Municipal resultarán en la toma de decisiones para un ajuste o una reconducción, en caso de ser necesario, para poder dar rumbo y cumplimiento a los objetivos, estrategias, líneas de acción, metas, indicadores contenidas en el PDM.

Evaluación Periodicidad Instancia Responsable

Objetivos, estrategias, Plan De Desarrollo Líneas de Acción e Semestral COPLADEMUN Municipal Indicadores

Mensual Matriz de Unidad de Información, Indicadores de: Fin, Trimestral Propósito, Componentes, Indicadores para Planeación, Programación Semestral Resultados (MIR) Actividades y Evolución (UIPPE) Anual

Presupuesto Basado Unidad de Información, En Resultados Metas Físicas Trimestral Planeación, Programación

335 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

Municipal (PbRM) y Evolución (UIPPE)

Unidad de Información, Objetivos, metas, Anual Planeación, Programación Informe de Gobierno indicadores, líneas y Evolución (UIPPE) y de acción y actividades Tesorería

Unidad de Información, Evaluación del Cumplimiento Informe de Ejecución Anual Planeación, Programación del PDM y Evolución (UIPPE)

Unidad de Información,

Agenda para el Indicadores digestión Planeación, Programación Anual y Evolución (UIPPE) Desarrollo municipal y desarrollo H. Ayuntamiento

Programa Anual de Programas Presupuestarios Anual Evaluación (PAE) Municipales

V.II. PROCESOS PARA LA PROGRAMACIÓN, PRESUPUESTO Y CONTROL DE LA GESTIÓN MUNICIPAL.

La evaluación estratégica, está orientada a identificar el nivel de cumplimiento de los objetivos y metas globales establecidas (logros, productos, beneficio e impacto y resultado de las acciones), por cada uno de los programas y proyectos establecidos en el programa anual y que surgen del Plan de Desarrollo Municipal vigente y de esta forma medir el desempeño de las dependencias que integran la administración pública de cada municipio.

Esta actividad se desarrolla de manera trimestral, mediante el uso de las MIR Tipo con la operación del Sistema de Evaluación de la Gestión Municipal (SEGEMUN). La evaluación programática-presupuestal, está referida a valorar el alcance de los objetivos, metas, obras y acciones establecidos en el Programa Anual, para mostrar el aprovechamiento,

336 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

transparencia y eficiencia del uso de recursos públicos, ésta debe ser por periodos trimestrales. La aplicación de este enfoque se llevará a cabo mediante el seguimiento y control de la ejecución de los proyectos, obras y acciones contemplados en los Programas Anuales, bajo el esquema de Presupuesto basado en Resultados de los Ayuntamientos de la Entidad. Participan en los procesos de evaluación:

Cabildo. Tesorería. Unidad de Información Planeación, Programación y Evaluación (UIPPE) o su equivalente. Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal. (COPLADEMUN)

337 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA Plan De Desarrollo Municipal 2019-2021

338 UN GOBIERNO QUE TRANSFORMA