Circula en las comunas de Pozo Almonte - - Camiña - Pica -

AÑO 9 - N° 1.876 Semanario Región de Tarapacá - Semana del 31 de Agosto al 6 de Septiembre del 2020 Edición Gratuita MILLONARIO PLAN DE PAVIMENTACIÓN PARA POZO ALMONTE, CAMIÑA Y PICA QUE GENERARÁ 700 NUEVOS EMPLEOS

Pág.8

Municipalidad de Huara realiza Activa Impulsa de CORFO destinó 500 millones actualización del Plan Comunal de Cultura para reactivar las pymes de Tarapacá Pág.2 Pág. 7 2 Huara Lunes 31 de Agosto de 2020 Municipalidad de Huara realiza proceso de actualización de Plan Comunal de Cultura La Municipalidad de Huara ha desarrollado en los últimos meses el proceso de actualización del Plan Municipal de Cultura (PMC) con el objetivo de contar con una carta de navegación que oriente el desarrollo cultural durante los próximos 4 años.

El proceso ha sido finan- ciado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su programa Red Cultura de la región de Tarapacá y ejecutado por las profe- sionales asociadas, Ma. Francisca Basaure Agua- yo y Constanza Cáceres Ayala; en compañía de Romina Villarroel, encar- gada de la Oficina de Cul- tura, Turismo y Patrimo- nio de la municipalidad. El PMC es un documento que contiene objetivos de desarrollo cultural para la comuna de me- diano y largo plazo, pro- gramas y proyectos que son de interés comuni- tario que se podrían de- sarrollar. Es decir, es un modificar acorde a las ne- de Tarapacá, menciona Zoom. Esta modalidad sido un desafío llevar a será un Encuentro Vir- instrumento de gestión cesidades e intereses de que “para nosotros como ha permitido realizar un cabo un proceso de ma- tual Cultural vía Zoom municipal que incluye las localidades. Ministerio es muy impor- proceso representati- nera remota, pero consi- que se realizará el día una planificación que Laura Díaz Vidiella, Seremi tante el trabajo que se vo en el que a la fecha deramos que ha sido un 2 de septiembre a las en todo momento se de las Culturas, las Artes y está haciendo. En estos han participado de ma- proceso positivo por la 16:30 horas. puede complementar y el Patrimonio de la región momentos se están ac- nera voluntaria más de cantidad de ideas de pro- La invitación es para tualizando los planes de 150 personas de todas yectos que se han reco- los vecinos, vecinas y Huara y , y las localidades de la co- pilado hasta el momento descendientes de la co- en Colchane se está ha- muna, pertenecientes a que ya son más de 90. Es muna a través del link: ciendo por primera vez. diversas comunidades y fundamental avanzar y la https://us02web.zoom. Destacamos lo valioso asociaciones indígenas y oficina requiere una guía us/j/8047534843 ID de de contar con un plan de distintas organizaciones de este tipo”. reunión: 804 753 4843. estas características que de la sociedad civil de la La planificación partici- En la actividad se revi- es parte de Red Cultura. comuna. pativa se ha realizado en sará en conjunto una Huara tiene muchas ri- José Bartolo Vinaya, Al- base a las observaciones propuesta de Resumen quezas y hay que ir paso calde de la Municipali- y opiniones entregadas Ejecutivo del PMC, do- a paso, hay que resguar- dad de Huara, destaca por las personas, quie- cumento que será pu- dar todos los elemen- el trabajo realizado bajo nes valoran y desean blicado el 28 de agosto tos que componen una contexto de pandemia: seguir trabajando por la de manera oficial en comunidad” “sé que es complica- protección y puesta en la página http://www. Debido a la contingencia do avanzar, por lo que valor de sus patrimonios imhuara.cl/ y difundido sanitaria por COVID-19, agradezco lo realizado culturales, preservando por las redes sociales del el proceso participativo hasta el momento y el así su cultura y saberes municipio. de la actualización del esfuerzo por integrar al a través del traspaso in- Para mayor información PMC, se ha realizado de máximo de personas po- tergeneracional, en la puede seguir el fanpage de manera remota, a tra- sibles. Este trabajo tiene que los adultos mayores, Facebook: Cultura Huara vés de entrevistas tele- como objetivo fortalecer cultores y cultoras tienen Tamarugal y/o contactarse fónicas, una encuesta a nuestra comuna, una un rol fundamental en la al correo culturaimhua- cultural virtual, telefóni- comuna patrimonial”. comuna. [email protected] o a los telé- ca y presencial, y focus Al respecto, Romina Vi- La última instancia parti- fonos +56 932311035 o al group por la plataforma llarroel, señala que “ha cipativa de este proceso + 56 968991398. Lunes 31 de Agosto de 2020 CChC 3

Luis Coevas, nuevo presidente de la CChC : “Iquique y Alto Hospicio necesitan de manera urgente una planificación con visión de futuro, basada en la gente, y no en los idealismos de los “expertos” Con gran entusiasmo y consien- nuestros programas, en bene- estamos convencidos que un tengan cabida y oportunidades. acompañar a los trabajadores profesionalmente en esta her- te del rol protagónico que tiene ficio de los trabajadores de la trabajo conjunto con el sector Una planificación basada en la activos, a quienes han visto sus- mosa región, contribuyendo a la industria de la construcción construcción y sus familias. público nos permitirá avanzar gente, y no en los idealismos de pendidos sus contratos y sobre la mano de obra local y a la sos- en la reactivación de la econo- ¿Cómo pretenden avanzar en en esta materia, como lo de- los “expertos”. todo a quienes lo han perdido. tenibilidad de las organizacio- mía y el desarrollo de la región, estos grandes temas, conside- muestra el Plan Piloto de la ¿Qué iniciativas sociales posee Paralelamente, seguimos apor- nes a las que pertenezco. Esta el empresario iquiqueño, Luis rando la emergencia sanitaria Mesa de Campamentos (ins- el gremio en la región? tando para impactar en la vida vez no será la excepción, asumo Coevas Araya (43), asume la y las restricciones que se man- tancia de colaboración CCHC- Para los Empresarios de la de las familias, a través de un con gran orgullo y responsa- presidencia regional de la Cá- tienen por más de 100 días en MINVU), que está ad portas de Construcción, nuestros traba- conjunto de iniciativas de apo- bilidad este desafío, en el que mara Chilena de la Construc- la región? concretar su primer proyecto jadores y sus familias son parte yo para la formación, salud y trabajaremos arduamente para ción Iquique, gremio que cum- Los constructores nunca deja- en Chanavayita, y que continúa fundamental de nuestra misión. bienestar de nuestros trabaja- reactivar la industria, el empleo ple 32 años de presencia local y mos de avanzar, desde el ini- analizando otras iniciativas que Buscamos mejorar su calidad dores y su grupo familiar. y la economía local, siempre 69 a nivel nacional. cio de esta pandemia, nuestro permitan concretar nuevas res- de vida a través del desarrollo En el ámbito comunitario, con- con foco en la sostenibilidad, la El constructor civil e ingeniero gremio comenzó un trabajo puestas en otros lugares de la sostenible de nuestra industria, tinuaremos articulando los seguridad laboral y la calidad de civil industrial, electo a través responsable junto a expertos Región. y no escatimamos esfuerzos en esfuerzos necesarios para ir vida de nuestros trabajadores y de una histórica adhesión de y autoridades de Gobierno, Nosotros, como Constructores ese afán. Eso nos ha llevado a en ayuda de las personas más sus familias. En esta misión, es- socios (84%), estará acompa- con quienes confeccionamos, y como Sector Privado, apor- convertirnos en la Institución vulnerables de nuestra región. toy seguro de contar con la en- ñado en su gestión por el arqui- por un lado, un Protocolo y tamos Iniciativas, Proyectos, Privada que más invierte en Ya lo hicimos junto a Minvu, a tusiasta colaboración de todos tecto, Jorge Pantoja Cárdenas, Compromiso Sanitario que en Profesionalismo, Compromiso, Bienestar Social de trabajado- través de la entrega de cajas nuestros socios. en la vicepresidencia Gremial y Tarapacá alcanzó el 100% de Financiamiento, Resultados; res en América, y la que más de alimentos y kits de limpie- Estamos todos convocados a por el abogado Christián Barre- adhesión de nuestras empresas durante el 2019 tuvimos en la recursos invierte en bienestar za en diversos campamentos; recuperar la senda del pro- ra Perret, en la vicepresidencia socias, y por otro, una serie de región un total de 9 proyectos de los trabajadores en participando activamente en la greso: Gremios, empresarios, de Gestión. medidas que nos permitirán re- para el DS19, con cerca de 1500 después del Estado. Año tras entrega de alimentos de la CPC emprendedores, autoridades La nueva directiva asume con activar nuestra economía y re- viviendas ofrecidas. Este 2020 año fortalecemos nuestros pro- y participando de la campaña regionales y comunales, unio- diversos objetivos y desafíos cuperar los puestos de trabajo hemos logrado una cifra récord gramas sociales y aumentamos solidaria del ministerio de De- nes comunales, juntas de ve- por delante, donde destacan perdidos. Si nos dejan trabajar, de 17 proyectos presentados los cupos disponibles en cada sarrollo Social “Yo Te Abrigo”. cinos, ONGs, etc. Todos somos temas como la reactivación demostraremos que hoy la In- con más 3.500 viviendas ofre- región. ¿Algún mensaje final a los parte de Tarapacá y de todos económica, la recuperación de dustria de la Construcción es la cidas. Esperamos del Sector Este ha sido un año muy com- socios y a la comunidad en depende que esta región tenga puestos de trabajo, el retor- actividad económica que mejor Público, políticas oportunas y plejo y por lo mismo los es- general? el lugar que merece. no seguro a obras y faenas de resguarda a sus trabajadores de efectivas, asignación de subsi- fuerzos del área social se han Como iquiqueño siempre he es- Nadie sobra. Todos tenemos construcción, el déficit habita- contagios, y la que más pronto dios, disponibilidad de suelo de- volcado en contener, ayudar y tado orgulloso de desarrollarme algo que aportar. cional en Tarapacá, el proceso puede devolverle sus ingresos. sarrollable y sobre todo agilidad de actualización del Plan Re- ¿De qué manera abordarán el en los procesos administrativos. gulador Comunal de Iquique, déficit habitacional presente El objetivo es noble y común. entre otros. en Tarapacá? Solo debemos unir los esfuer- Esto, bajo tres líneas claras de Nos preocupa enormemente el zos, recuperando las confianzas ¡Desperdiciar el agua es trabajo, según explica Luis Co- aumento progresivo de los cam- mutuas. evas: 1) Fortalecer la represen- pamentos y tomas en la Región, ¿Cómo proyectan el desarrollo tatividad del gremio local, con- reflejo de nuestra incapacidad de Iquique y Alto Hospicio en desperdiciar la vida! vocando e integrando a más ac- como sociedad, de resolver las los próximos 20 años? tores locales de la industria de ne- cesidades de vivienda. En Iquique, lamentablemente En Chile 1.431.162 personas, de más de 478 mil hogares, no la construcción, consolidando Sin embar- llevamos casi 40 años desarro- tienen agua o alcantarillado ( Encuesta CASEN 2017). una Cámara inclusiva, donde go, llando ciudad con un instru- se planteen inquietudes, mento de planificación rígido soluciones y acciones, y desactualizado (el actual fue de manera cohesio- promulgado el año 1981). Alto nada y transparente Hospicio en tanto, en sus 20 entre sus asociados. años de Comuna independien- Plan Regional 2) Reafirmar al gre- te, no ha logrado construir su mio como un actor propio Plan Regulador, y utiliza relevante en el de- un Seccional del Plan Regulador de ahorro de sarrollo de la re- de Iquique. gión, consolidando Ambas Ciudades necesitan de agua potable el trabajo público – manera urgente una planifi- privado y avanzando cación ágil, moderna, flexible, Queremos que la región de Tarapacá sea reconocida a nivel nacional por ahorrar en propuestas con- adaptable a los tiempos cam- agua:Revisa y repara siempre las llaves o tuberías para detectar fugas o filtraciones cretas de progreso. Y biantes., que no solo promueva, de agua. La OMS ( Organización Mundial para la Salud) señala que se necesitan entre 3) Seguir potenciando sino que permita el desarrollo 50 y 100 litros de agua por persona al día para garantizar que se cubran las la labor social del gre- de las aspiraciones de su gente necesidades básicasy evitar así amenazas para la salud. mio, aumentando y les permita disfrutar de este la cobertu- entorno privilegiado. Una pla- ra de nificación con Visión de Futu- ro donde todas las ¡Si cuidas el agua, visiones cuidas tu vida! Proyecto financiado por el Fondo de Comunicación Social 2020 del Ministerio Secretaría General de Gobierno y del Consejo Regional Tarapacá. 4 Opinión Lunes 31 de Agosto de 2020

“A mi me toca estar donde haya más peligro”: O’Higgins, patriotismo y pandemia.

Cada 20 de agosto, en justicia y con la solemnidad que amerita, los campañas militares que permitieron la independencia de Chile, sino chilenos siempre hemos rendido homenaje a quien es considerado el que también aquellas que posibilitaron, junto a San Martín, Bolívar y Padre de la Patria, Capitán General Bernardo O’Higgins Riquelme. Este Sucre, la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, la CHRISTIAN BOLÍVAR año, aunque difícil y complejo para el mundo entero al igual que para Gran Colombia y del Perú, demostró en innumerables ocasiones su alto ROMERO todos quienes habitamos en esta larga y delgada franja de tierra, ro- sentimiento patriótico, tal como queda registrado en su carta dirigida deada por desierto, mar y cordillera, no será la excepción y aunque de a Juan Mackenna, en enero de 1811: “Me he alistado bajo las bande- manera distinta, dedicaremos de todos modos una reflexión al héroe ras de mi Patria después de madura deliberación, y puedo asegurar a General de Brigada Comandante de la 2da. máximo de nuestra historia. usted que jamás me arrepentiré de haberlo hecho, sean cuales fueran Brigada Acorazada Por todos es conocido que la vida del prócer no estuvo ajena a difi- las consecuencias”. “Cazadores” cultades. Sin embargo, desde muy joven fue capaz de superar las ad- Hoy, al conmemorarse el natalicio de nuestro prócer y encontrándonos versidades y desarrollar un carácter que lo puso en las circunstancias aun luchando contra este enemigo implacable e invisible, la pandemia más nobles en las que puede estar un ser humano, al tener que decidir del COVID – 19, vemos al Ejército de Chile, La Armada y la Fuerza Aérea entre su vida y la lucha por la libertad de la Patria. trabajando junto a Carabineros y la Policía de Investigaciones, desple- Es así que entre el conjunto de valores que adornan a la figura del ge- gados a lo largo y ancho del territorio nacional con cerca de 70.000 neral O’Higgins, es propicio, dadas las circunstancias actuales, destacar hombres y mujeres que en los últimos cinco meses, al igual que le re- su patriotismo, ese sentimiento que implica la búsqueda del bienestar presentara O’Higgins a Freire en Rancagua, les ha tocado estar donde de los compatriotas, de los que han nacido en la misma comunidad hay más peligro, entregando en el cumplimiento de las diversas tareas y territorio, y con quienes se comparten valores, principios y cultura. encomendadas, lo mejor de sí para ir en apoyo de sus compatriotas, Es probable que ese sentimiento patriótico surgiera de la instrucción sobrellevando extensas jornadas de trabajo, sobreponiéndose a todas recibida en el Colegio Católico del señor Timothy Eeles, en la hermosa las dificultades, en muchos casos dejando lejos a la familia y seres que- localidad de Richmond, a solo unos kilómetros de Londres, en donde ridos, e incluso arriesgando sus propias vidas, con el único propósito estudia ingles, frances, geografia, historia antigua y moderna, musica, de servir a Chile. dibujo y manejo de las armas. También es posible inferir de los regis- En esta fecha especial y en homenaje al Padre de la Patria, podemos tros históricos, el efecto que tuvieran sobre el joven Bernardo las ter- decir con absoluta convicción, que las nuevas generaciones de solda- tulias londinenses, donde conoció a quien fuera una de las personas dos, marinos y aviadores han sido las que, en tiempos difíciles, nos han más influyentes en el pensamiento O’Higginiano, Francisco Miranda, el demostrado que el amor a nuestro país, esa virtud y esa disposicion a precursor del movimiento de emancipacion de Hispanoamerica. servir a las demandas de la Patria, de la cual somos deudores por lo O’Higgins, quien a la postre fuera el militar que comandó no solo las que ésta nos ha legado, sigue del todo vigente.

Participación social con la niñez en tiempos de pandemia

A cinco meses de declarada la pandemia en Chile, social a la que pertenecen. En ese sentido, los niños la situación actual de la niñez resulta preocupante. quedan más expuestos y vulnerables a los efectos VALENTINA PERI Muchos de sus derechos han sido vulnerados, entre de la pandemia cuando no se los invita a ser par- ellos los de recreación y participación social. Ante te de las decisiones sociales que los implican. Por este escenario, una de las medidas implementadas ejemplo, en relación al retorno a clases hemos es- Psicóloga Clínica Directora Ejecutiva de La por el gobierno es el nuevo permiso que autoriza a cuchado múltiples opiniones de autoridades educa- Casa del Encuentro. niños y niñas a salir de sus casas, ofreciendo la ciu- tivas y sanitarias, pero ¿dónde están las voces de dad en horarios establecidos para aumentar sus po- los niños? sibilidades de movilidad y recreación. Sin embargo, el cuerpo y juego de los niños no solo necesita de Será fundamental que, en este paso a paso orienta- mayor movimiento, sino que también de socializa- do al desconfinamiento, la niñez pueda participar y ción y participación. Con el cierre de las escuelas se ser escuchada por sus familias, autoridades y socie- devela una realidad anterior a la pandemia ¿Cómo dad civil, de modo que las medidas que se tomen los niños y niñas habitan la ciudad? ¿Cuáles son sus sean respetuosas de sus temores, inquietudes e in- espacios de participación social? ¿Qué lugar tiene tereses. Hoy tenemos el desafío de dar lugar a la la niñez en nuestra sociedad? Mucho se ha hablado participación social de los niños y niñas de todas las sobre cómo la pandemia ha afectado el desarrollo edades en este contexto sociosanitario, para que de los niños, pero es importante recordar que ellos sus experiencias y opiniones no continúen siendo no son pasivos respecto al ambiente que los rodea, invisibilizadas, restableciendo su lugar como suje- sino que sujetos activos y partícipes de la realidad tos sociales activos y ciudadanos.

Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

Director [email protected] [email protected] Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar la individualización completa de Adolfo Vargas Jofre Patricio Meza Flores E.I.R.L. remitente. Diario El Longino de Iquique no puede verificar la identidad del autor y reproduce la Domicilio Departamento Comercial indicada por este. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las San Martín 428 of. 2 Cel. 99 28 45 308 cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas. Lunes 31 de Agosto de 2020 Talleres Formativos 5

Con un seminario web finalizó primer ciclo de talleres formativos en Es importante destacar que el obje- ronda de preguntas por parte tivo de estos talleres ha sido forta- derecho indígena de los participantes. lecer, potenciar y revitalizar los co- nocimientos y la aplicación práctica MODALIDAD VIRTUAL de los principales cuerpos legales vigentes en Chile, tanto en materia Cabe destacar que los cincos de protección como resguardo para talleres se realizaron en mo- los pueblos indígenas. Estos talleres Con la participación de más de 100 personas pertenecientes dalidad virtual, con una alta forman parte del trabajo que realiza a los pueblos originarios se dio fin a los cinco talleres forma- convocatoria por parte de los la Unidad Convenio 169 a través de tivos y de difusión sobre la Ley indígena 19.253, convenio 169 usuarios de CONADI, donde la licitación pública “Asistencia téc- OIT y entre otras normativas. El último de los talleres se rea- se abordaron los principales nica para la aplicabilidad del Conve- contenidos la Ley 19.253 “Ley nio 169 en la región de Tarapacá” lizó en un seminario web abierto a todo público (disponible Indígena”, el Convenio 169 de Al respecto comentó el Subdirec- para ver en el siguiente enlace https://bit.ly/31tJxuZ). la OIT (Instrumento jurídico in- tor Nacional Iquique de CONADI. ternacional ratificado por el Es- Eleodoro Moscoso Esteban: “Hoy tado de Chile el año 2009) y las damos termino al primer ciclo de contextualizar, conocer sobre al consentimiento previo libre e normativas vigentes en mate- talleres en materia en derecho indí- esta ley y sus derechos.” informado, tratamiento interno ria de Consulta Indígena como gena, lo que me tiene muy feliz por En la oportunidad expusieron el y estándares internacionales” el Decreto Supremo Nº66 del la gran participación que hubo por Subdirector Nacional Iquique de y para finalizar el abogado de año 2013. parte de nuestros pueblos indíge- CONADI, Eleodoro Moscoso Es- la Universidad Alberto Hurtado Es importante destacar que nas lo que significa que ha sido un teban quien dio una exposición Marcel Didier Von Der Hundt, pronto se realizará un segundo gran aporte para nuestros usuarios. inaugural, el Director de la Uni- quien abordo sobre “estándares ciclo de talleres en derecho in- Este es uno de los compromisos versidad de Aconcagua de Te- de empresa y derechos huma- dígena en la región de Tarapacá como CONADI el poder entregar muco, Andrés Bazán Montaña, nos y la relación con los dere- los que serán informados a tra- información y fortalecer a nuestros quien expuso sobre “el trata- chos de los pueblos indígenas” vés de la página www.talleres- pueblos indígenas entregándoles miento de la consulta indígena y posteriormente se realizó una derechoindigenatarapaca.cl herramientas para que puedan 6 Crónica Lunes 31 de Agosto de 2020

Ministro Prokurica: “En los próximos años el valor de nuestras exportaciones de litio será similar al de sectores como el vitivinícola” El secretario de Estado participó en la presentación del estudio elaborado por Cochilco sobre proyecciones de uso, demanda, oferta del litio para la próxima década.

El ministro de Minería, Baldo Prokurica, junto disposición del público, queremos invitar a con el vicepresidente ejecutivo de Cochilco, un análisis con bases técnicas para entender Marco Riveros, encabezaron la inauguración el lugar que ocupa el sector del litio en nues- de la conferencia “Perspectivas del mercado tro país y desmitificar ideas que a veces se del litio al año 2030” en la cual la Comisión tienen respecto a este mineral que no son Chilena del Cobre entregó los resultados de las correctas”, señaló Riveros. un estudio que analiza las expectativas de En relación al impacto del COVID-19 en la demanda, producción, inversiones y usos del industria del litio, el analista de Cochilco, litio al año 2030. Andrés González, señaló que “la recesión “De acuerdo con estimaciones de Cochilco, mundial provocada por la pandemia ha im- se espera que en Chile la producción actual plicado un crecimiento de la electro-movili- de litio aumente a más del doble para el dad menor al inicialmente proyectado para 2025, alcanzando cerca de 250.000 tonela- el presente año, situación que ha afectado das de carbonato de litio equivalente (LCE). negativamente a la demanda de litio. Por el Estas cifras nos sugieren que en los próximos lado de la oferta, se han anunciado algunos años el valor de nuestras exportaciones de li- retrasos en la entrada de nuevos proyectos tio será similar al de sectores económicos al- junto a la certeza de una menor produc- tamente consolidados como el vitivinícola, lo ción en algunas operaciones actuales. Esta cual refleja la importancia de la explotación producción menor a la anticipada ha contri- de este recurso para el país. Este importante buido a mitigar la caída en los precios que avance productivo nos mantendrá como un hemos visto desde fines de 2017 hasta la actor relevante para enfrentar el fuerte creci- actualidad”. miento esperado de la demanda mundial de Agregó que se espera que a largo plazo no litio”, señaló el ministro de Minería. haya efectos significativos sobre la demanda Agregó que “nuestro país tiene una gran de litio. Al mismo tiempo, también se anti- oportunidad para transformarse en el gran cipa el desarrollo de nuevos proyectos. Con facilitador de los recursos minerales para todo, se proyecta que ya a partir de 2025 la tecnologías del futuro, debido a nuestras demanda comience a crecer más rápido que amplias reservas de litio, cobre y cobalto, la oferta, lo que se traduciría en una pre- metales que tienen un rol fundamental en el sión al alza en los precios, lo que a su vez desarrollo y expansión de estas”. induciría la entrada de nuevos proyectos y Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de expansiones. Cochilco, Marco Riveros, destacó el aporte En las presentaciones, que fueron realizadas de la institución con este informe, ya que por distintos profesionales de Cochilco, Cin- da las herramientas técnicas para un debate tia Roa, Christian Sanhueza y Andrés Gonzá- serio e informado sobre la industria del litio. lez, se abarcaron temas de oferta, demanda “Con estos antecedentes, que ponemos a y uso estratégicos del mercado del litio. Lunes 31 de Agosto de 2020 Corfo 7

Activa Impulsa de Corfo destinó $500 millones para reactivar en servicios de “aloja- recuperación o construc- económicas. miento y comida”, para ción de nueva infraes- lo cual se dispone de tructura productiva y/o Al momento de postular, más de 263 millones de para capital de trabajo, se solicitará la carpeta a pymes de Tarapacá pesos. Esta convocatoria los que deben materia- tributaria otorgada por está abierta desde el 28 lizarse en la Región de el Servicio de Impuestos de agosto, a las 15:00 ho- Tarapacá. Internos para dicho año. Convocatoria estará abierta hasta que se adjudiquen ras, y su cierre será cuan- A dichos efectos, el valor do se agoten los recursos Entre los requisitos para de la Unidad de Fomento el total de los recursos disponibles disponibles. postular se exige un corresponderá al del 31 rango de ventas netas de diciembre de 2019: La segunda convocato- anuales entre UF 2.400 $28.309,94.- ria que se abrirá en los (dos mil cuatrocientas En dos convocatorias el director regional de próximos días, implica Unidades de Fomento) Corfo cofinanciará hasta del nuevo programa de Corfo, César Villanueva Bárbara Rojas, directo- una inversión de más de y UF 100.000.- (cien mil el 75 por ciento del cos- Corfo “Activa Impulsa”, Vega. ra regional de Sernatur, 236 millones de pesos, y Unidades de Fomento). to total del proyecto in- se destinarán 500 mi- indicó que “es una gran su cobertura será multi- Para la determinación de dividual, con un tope de llones de pesos para las Conceptos similares tuvo noticia para el sector, y sectorial, es decir todos las ventas anuales, esta hasta 20 millones de pe- pymes regionales afec- el presidente del Core, viene a entregar un alivio los rubros de la econo- convocatoria medirá las sos por cada proyecto. La tadas por la coyuntura Rubén Berríos Cami- al blackout del turismo. mía, exceptuando la ho- ventas declaradas duran- ejecución de los proyec- social, económica y sani- lo, agregando que “con Los montos son relevan- telería y gastronomía. te todo el año 2019, por tos individuales será de taria. El instrumento es estos recursos aproba- tes, y sin duda serán un También contempla su ser un período de tiem- hasta 12 meses, prorro- financiado a través del dos por cada uno de los importante aporte para término hasta que se ad- po que permite cuanti- gables. Los antecedentes Fondo Nacional de De- consejeros regionales, los empresarios hotele- judiquen el total de los ficar mejor la exigencia se encuentran disponi- sarrollo Regional (FNDR), estamos entregando ros y gastronómicos”. recursos. de los requisitos pre- bles en www.corfo.cl y cuenta con el apoyo una ayuda real e im- cedentes, evitando con del Gobierno Regional y portante para reactivar El primer llamado está “Activa Impulsa” apoyará ello la excepcionalidad Ver webinar Activa el Consejo Regional de nuestra economía, gra- orientado a empresas proyectos individuales del Estado de Catástrofe Impulsa en https://bit. Tarapacá. vemente afectada por la regionales y que sus ac- que cofinancien la ad- decretado este año y sus ly/2EsOuvw pandemia”. tividades se enmarquen quisición de activo fijo, disímiles consecuencias El anuncio de la puesta en marcha del programa se realizó a través de un webinar que contó con la participación de au- toridades y ejecutivos de entidades gremiales, quienes conocieron de- talles de esta herramien- ta, la cual se desarrollará en dos llamados, uno dirigido al sector hotele- ro y gastronómico y otro multisectorial. “A través de Corfo, y con el apoyo del Gore y el Core, estamos entregan- do una potente herra- mienta para las pymes regionales, la que irá en directo beneficio de los empresarios más afecta- dos por la crisis sanita- ria en Tarapacá”, indicó 8 Región Lunes 31 de Agosto de 2020

Abren licitaciones de pavimentos para Pozo Almonte, Camiña y Pica

total de 36 proyectos, de los El Ministerio de Vivienda El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, informó que la cartera está cuales ocho corresponden a y Urbanismo (Minvu) abrió iniciativas de la línea de pavi- un amplio proceso de licita- trabajando y acelerando una serie de proyectos para generar rápidamente nue- mentación de aceras “Vive Tu ciones —en 9 regiones del vas fuentes de trabajo. “Estamos en el corazón de la recuperación económica”, Vereda”, además de 16 calles país— por un total de 74 indicó el secretario de Estado. y 12 pasajes”. proyectos urbanos, lo que Agregó que “en la Provincia significará una inversión de del Tamarugal, la comuna $63.842 millones, lo que ten- nuevas fuentes de trabajo una línea de inversión habita- de rápida ejecución, como desde los programas habita- que presentó más proyectos dría un impacto positivo en para los habitantes de esas cional y urbana que totaliza son, por ejemplo, los pavi- cionales, hasta el arreglo de fue Huara, con 10 iniciativas el empleo, con la generación localidades. más de 3.482 millones de dó- mentos participativos. Así, de veredas. Es una gran varie- seleccionadas. Le siguen Pica, de 40 mil nuevas fuentes de Sobre la importancia de ace- lares entre el Presupuesto y esta forma, esperamos estar dad de obras que podremos con 7; Camiña y Pozo Almon- trabajos directos e indirectos, lerar estos procesos de licita- el adicional del Fondo Covid. adjudicando los primeros desplegar a lo largo de todo te, con 4 cada una, y luego producto de la ejecución de ciones de obras, el ministro En el caso de las licitaciones, proyectos a fines de agosto, el país”, dijo. Colchane, con tres proyectos. las obras. del Minvu, Felipe Ward co- estas ya estaban planificadas para estar iniciando obras las El director (s) de Serviu Tara- En total, son poco más de Para la región de Tarapacá, se mentó que muchas de estas a realizarse previo a la inyec- primeras semanas de octu- pacá, Carlos prieto, comentó 4,5 kilómetros de pavimen- llamó a licitación para 3 nue- obras pueden ser de más fácil ción adicional de recursos, bre”, comentó. que “este año a nivel regional tos los que ejecutaremos vos proyectos del programa ejecución, por lo que se tra- pero que de todas formas El secretario de Estado agre- se implementarán más de en el interior de la región, del Minvu Pavimentos Parti- duciría en una rápida inyec- aportarán a la reactivación gó que “El Minvu será un 6.500 metros lineales de pa- representando más del 60% cipativos para las comunas de ción de recursos y de gene- a través de la generación de motor de la recuperación vimentos gracias al Programa de la inversión por esta línea Camiña, Pica y Pozo Almonte, ración de empleos: “El Plan empleo. Una de las ventajas económica, con la disposi- de Pavimentos Participativos para el Tamarugal”, precisó la lo que generará cerca de 700 de Recuperación Económica que tenemos en el Minvu es ción de toda nuestra amplia del Minvu. En su versión N° y Social del Minvu considera que contamos con proyectos gama de proyectos que van 29, fueron seleccionados un autoridad. Lunes 31 de Agosto de 2020 Artículo 9 La música del cosmos de Andrés Gomberoff

Texto e imagen: Me gusta leer Chile – Transcripción: @pato_sesnich

SINOPSIS-LIBRO

Un entretenido recorrido que cruza momen- tos y temas científicos con algunas de las can- ciones más importantes y reconocidas a nivel mundial.

¿Qué pueden tener en común una canción de Led Zeppelin e Isaac Newton? Para Andrés Gomberoff, quien ya nos ha impresionado con Física y berenjenas como con Einstein para perplejos, tanto la banda británica como el genio moderno pueden explicar la perfec- ción absoluta del tiempo. Para ello, el desta- cado científico chileno recorrerá la historia de la ciencia antigua y moderna para explicar #la banda sonora del universo#.

Acompañándose de canciones de David Bowie, Bob Dylan, Brian Wilson, The Beatles y otros artistas relevantes del siglo XX, pero también por Beethoven, Napoleón y Michael Faraday, en La música del cosmos encontra- mos un acceso radicalmente diferente y origi- nal a la divulgación científica.

LIBRO DISPONIBLE EN Librerías.

Laberinto de Eduardo Antonio Parra

Texto e imagen: Me gusta leer Chile – Transcripción: @pato_sesnich

SINOPSIS-LIBRO el toque de queda e inmediatamente des- pués cortaban las comunicaciones. Darío al- Dos náufragos, dos supervivientes con más canzó a llegar a salvo a casa de sus padres ganas de ahogarse de verdad que de seguir con Norma, su novia. Pero no estaba Santia- respirando, se encuentran una noche en un go, su hermano menor. Desoyendo las súpli- bar. cas de su familia, decidió salir con Norma a buscar a Santiago. Así empezó su oscura odi- Se conocen de tiempo atrás, de cuando eran sea, que no habría de terminar nunca, por- otros. Uno fue profesor de literatura y entre- que el viaje mismo sería la destrucción de la nador de futbol, el otro fue su alumno. Aho- verde Ítaca. ra, beben con la misma feroz disciplina, para apagar la memoria, pero ésta se alimenta Esta novela es un brillante artificio literario, de un dolor demasiado vivo: de una noche, un laberinto de ecos y, a la vez, el implacable hace nueve años, en la que dos bandas ri- testimonio de la desolación que la voracidad vales de narcotraficantes acabaron con su del narcotráfico ha sembrado en el norte de pueblo. nuestro país.

Primero llegaron mensajes a los celulares. LIBRO DISPONIBLE EN No era la primera vez: los narcos anunciaban Librerías. 10 Crónica Lunes 31 de Agosto de 2020

Circula el Plástico sobre Proyecto de Ley sobre plásticos de un solo uso:

Para el año 2040, se estima que si se continúa bajo el modelo actual de economía lineal de los plásticos, donde el material El desafío de colaboración para se utiliza una vez y es desecha- do, se triplicará el flujo anual de plástico en el océano a 29 millo- nes de toneladas métricas por el sector público, empresas y año, lo que equivale a 50kg de plástico por metro de costa en el mundo. Esto implicará seve- ros impactos ambientales, eco- consumidores nómicos y sociales irreversibles. Con el fin de hacerse cargo de • El encuentro contó con la participación de Guillermo González, Jefe de la Oficina de Econo- esta problemática, es que desde el año 2019 el Pacto Chileno de mía Circular del Ministerio del Medio Ambiente; Paola Calorio, Directora de Asuntos Públi- los Plásticos (Circula el Plástico) cos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola; Dra. María Galotto, Directora de Ges- trabaja con el objetivo de repen- sar la forma en que se produce, tión Tecnológica de la Universidad de Santiago de Chile y Mark Minneboo, Director de Plastic usa y disponen los plásticos, Oceans Chile. asegurando que el material se mantenga circulando en el siste- ma evitando el impacto ambien- • La jornada buscó establecer los principales puntos de la regulación y el impacto que tendrá tal. Esta iniciativa es liderada a nivel de entidades públicas, empresas y consumidores como parte del ciclo de vida de los por Fundación Chile y el Minis- terio del Medio Ambiente, en un plásticos en Chile y el paso hacia una Economía Circular de este material. trabajo articulado y coordinado con más de 40 organizaciones del sector público, privado y civil El cumplimiento de las iniciati- podría impactar a consumi- Oceans Chile y Andrea Cino, Lí- al promover la retornabilidad y la incorporación de material que son parte de la cadena de vas asociadas a los 4 compro- dores y empresas?”, que tuvo der de Sustentabilidad de Fun- con el compromiso 4, al promo- reciclado en botellas plásticas valor de los plásticos en Chile. misos de Circula el Plástico, como objetivo establecer los dación Chile. ver la incorporación de material de aguas. jugo o bebidas (de se ha visto potenciado por los principales puntos del Proyecto reciclado en nuevos envases”, material PET, un material 100% EL trabajo de todos los miem- avances del Proyecto de Ley de Ley, cuáles serán las exigen- “Si bien muchas de las iniciati- indicó Andrea Cino, Líder de recicllable), Paola Calorio, Di- bros y socios de Circula el Plás- de plásticos de un solo uso, ya cias para las empresas, el im- vas que implementamos desde Sustentabilidad de Fundación rectora de Asuntos Públicos, tico, se basa en el cumplimiento aprobado en el Senado y ac- pacto en la cultura del consumo Circula el Plástico son volunta- Chile. Comunicaciones y Sustentabili- de cuatro compromisos al 2025: tualmente en tramitación en la y cómo el marco regulatorio se rias, entendemos también que dad de Coca-Cola, indicó que el 1. Tomar acciones para eliminar Comisión de Medio Ambiente alinea al trabajo del Pacto. la regulación juega un rol clave En esta misma línea, Guillermo trabajo de Coca-Cola es seguir los envases y utensilios plásticos de la Cámara de Diputados, que en habilitar el desarrollo de és- González, Jefe de la Oficina de disponibilizando las botellas innecesarios y problemáticos de busca regular la entrega de pro- El encuentro contó con la par- tas y en generar los incentivos Economía Circular del Minis- retornables en diversos canales un solo uso a través del rediseño ductos desechables en locales ticipación de Guillermo Gonzá- correctos tanto para las empre- terio del Medio Ambiente in- de venta, para que ningún ciu- y la innovación; 2. Que un 100% de alimentos, la certificación lez, Jefe de la Oficina de Econo- sas como para los consumido- dicó que “lo que se busca con dadano que quiera optar por de envases y embalajes plásticos de plásticos de un solo uso y la mía Circular del Ministerio del res. Es por esto que decidimos el Proyecto de Ley que regula este envase se fruste por no po- sea diseñado para ser reutiliza- regulación de botellas plásticas Medio Ambiente; Paola Calorio, realizar esta instancia para que los plásticos de un solo uso no der optar por este formato. “La ble, reciclable o compostables; desechables. Directora de Asuntos Públicos, todos puedan conocer más de es eliminar este material, sino botella retornable es un envase 3. Que 1/3 de los envases y em- Comunicaciones y Sustentabi- este Proyecto de Ley que está que evitar su uso innecesario 100% circular, y es el que he- balajes plásticos domiciliarios Es así como durante este mes, lidad de Coca-Cola; Dra. María alineado a nuestros compromi- potenciando además la cadena mos estado potenciando desde y no domiciliarios sea reusado, Circula el Plástico llevó a cabo Galotto, Directora de Gestión sos: con el primero de éstos al de reciclaje a nivel nacional. Y Coca-Cola, a través de inversio- reciclado o compostado y 4. que el webinar “Productos desecha- Tecnológica de la Universidad buscar reducir el uso de aque- este es un proyecto regulatorio nes y nuevas plataformas como los envases y embalajes plásti- bles y plásticos de un solo uso de Santiago de Chile, Mark llos plásticos problemáticos o que se une a otras acciones que el e-commerce (en micocacola. cos tengan -entre sus distintos ¿Cómo este Proyecto de Ley Minneboo, Director de Plastic innecesarios; al compromiso 2 estamos impulsando desde el cl y ventahogar.cl) además de formatos- en promedio, un 25% ministerio con el objetivo de petroleras como Petrobras, de material reciclado. potenciar el paso hacia una eco- donde esta semana se sumaron Estas metas se están abordando nomía circular de los plásticos, a la retornabilidad dos estacio- hoy a través de seis grupos de como es el caso de la Ley Rep nes de servicio de esta empre- trabajo: Diseño Circular, Reúso, de envases y embalajes, el APL sa En cuanto a la incorporación Innovación Abierta, Infraestruc- de la etiqueta de reciclabilidad de material reciclado en las tura, Cultura, Diálogo. Cada uno o la implementación de la últi- botellas PET, el desafío está en de ellos cuenta con un portafolio ma etapa de la Ley Chao Bolsas trabajar de forma asociativa, de proyectos concretos para lo- Plásticas”. debemos trabajar en conjunto grar alcanzar los compromisos. para que más allá de la infraes- Proyecto de Ley de plásticos de Frente a las propuestas que tructura tengamos una cultura un solo uso: impacto en consu- establece el proyecto de ley de reciclaje y reutilización como midores y empresas. para aumentar la disponibili- país , donde somos todos parte dad de envases retornables y fundamental de la cadena” Lunes 31 de Agosto de 2020 Clasificados 11 Económicos www.diariolongino.cl/propiedades Clasificados

A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

E500 EMPLEOS E500 EMPLEOS A 100 ARRIENDO JocJoc Se Necesita Nana como compañía Se arriendan piezas PROPIEDADES puertas adentro, de 45 amobladas, inclu- CORREDOR DE PROPIEDADES a 62 años, para aten- ye Internet, 2 baños REGISTRO Nº 194 “Empresa necesita el siguiente personal: APR compartidos, sector PROPIEDADES VENTA, 3 años exp., Ing Constructor o Arquitecto cur- der a un adulto mayor centrico Alto Hospicio, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN, so PAC 1 año exp. en gestión de calidad. En- solo.Llamar al celular mayor información TASASIÓN viar Curriculum Vitae a: constructora352@ 994093830. 572-495415 Gestión Inmobiliaria Patricio Lynch 798 Fonofax: (57) LLAME AL gmail.com” 2313175, Cel. 998490876 Email: [email protected] 572 348455 IQUIQUE A100 ARRIENDOS EXTRACTOS, $ 650.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Agua Marina, Gasto Común Incluido.

$ 530.000 Departamento 2 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Sector Centro, Edificio Matiz. Gasto Común Incluido. VENTAS, $ 500.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Campa- nario, Gasto Común Incluidos.

$ 450.000 Casa dos dormitorios, un baño, antejardín y patio, excelente estado, Los Sambos COMPRAR, con Primeras piedras.

$ 380.000 Mini Depto. 2 dormitorios, un baño, con patio y antejardín, Pje. Almendral, (frente Sup. Líder). $ 1.200.000 Local comercial de tres pisos, ca- VENDER, lle Tarapacá N° 764.

$ 1.800.000 Local en 2do. Piso, de 12 oficinas, 2 salas de baño, Luis Uribe con Bolívar. CASAS, A100 ARRIENDO $175.000 Ejecutivos, estudiantes. Baño y entrada inclusive. Sector Tran- VEHICULOS, quilo. Cel. 9.98956720

B200 VENTAS ARRIENDOS,

$ 220.000.000 Casa solida, Obispo Labbe con Ri- quelme 5 dormitorios, 2 baños, patio trasero, 6x22 mts. $ 120.000.000 Casa 3 dormitorios un baño, Juan TRABAJO, Y Martínez con Zegers.

$ 110.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, 2do. Piso, Edificio Bellavista, Sector Morro). PUBLICA AQUÍ PUBLICA $ 110.000.000 Casa Genaro Gallo entre Bulnes y OTROS. Orella, 3 dormitorios, un baño, antejardín y patio, solida. De 10 x 17 mts.

$ 95.000.000 Departamento, 2 dormitorios, 2 baños, Estacionamiento y bodega, Edificio Puerto Vallarta, excelente estado.

$ 85.000.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Buena Vista, Pedro Prado con Céspedes y González.

$ 80.000.000 Casa 2 dormitorios, 1 baños, ante- jardín y patio, solida, Pje. Pablo Silva. Pob. Lirima.

$ 63.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 1 baño, Conjunto habitacional Los Alelíes, (Lado Su- permercado Líder).

$ 45.000.000 Departamento 2 dormitorios, 1 baño, estacionamiento y Bodega, Edificio Nuevo Barrio. 12 Lunes 31 de Agosto de 2020 En Colchane “Cazadores” realiza homenaje con motivo del natalicio del Capitán General Bernardo O`Higgins Riquelme El pasado martes 20 de agosto de 2020, en la comuna de Col- chane, a 3800 msnm, se realizó una ceremonia con motivo de la conmemoración del Aniversario N° 242 del Natalicio del Capitán General Bernardo O´Higgins Riquelme. En este contexto, y aunque de una manera distinta, el coman- dante de la 2da Brigada Acorazada “Cazadores”, acompañado del Gobernador del Tamarugal y alcalde subrogante de la Comuna, realizaron un homenaje a O’Higgins, consistente en la colocación de una ofrenda floral en el busto de del padre de la patria. En la misma ceremonia, el comandante de la Brigada, hizo entre- ga al Alcalde Subrogante de la comuna y al director del Liceo de Colchane, material digital consistente en las acciones relevantes que realizó O’Higgins para la independencia de Chile y que pueda servir de apoyo en los textos escolares de historia, para los alum- nos del establecimiento.