Turismo Gastronomico EDITA: Prodestur La gastronomía ha sido y sigue siendo, uno de los mayores atractivos de la provincia de Segovia. Apoyada en los excelentes productos agrícolas y ganaderos de la tierra, la cocina DISEÑO Y MAQUETACIÓN: CARPASARA - diseño gráfico segoviana es protagonista destacada en la historia de los fogones, que siempre ha tenido como profesionales a excelentes cocineros. Varios de ellos, son hoy referencia en los más FOTOS Y TEXTOS: Prodestur Segovia Turismo prestigiosos establecimientos españoles. Restaurante José Restaurantes y mesones centenarios mundialmente conocidos son frecuentados por Restaurante Maracaibo Pastelería Anyu intelectuales, artistas, políticos, deportistas... Su escuela es secundada por cocineros nacionales e internacionales y han tenido excelentes continuadores, que hoy protagonizan IMPRIME: Imedisa Artes Gráficas S.L. DEPÓSITO LEGAL: DL SG 345-2017 la oferta de una cocina tradicional segoviana renovada y puesta al día conforme a los ENERO 2018 nuevos gustos.

© Prodestur Segovia. Reservados todos los derechos. Nuestros establecimientos han incorporado a sus menús una cocina creativa, nueva, de autor. Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial de la obra, sin autorización expresa de los titulares En consecuencia, todas estas cocinas, siguen ofreciendo variadas y atractivas cartas. Quesos Embutidos y

Es una industria que nos ofrece productos de la mejor Micología calidad, con un crecimiento notable en los últimos años. Dentro de las preparaciones del cerdo, debido a las famosas matanzas, hoy en día es una fiesta tradicional en muchos municipios de nuestra provincia, se Los quesos de Segovia todavía no son muy conocidos a pesar de su buena calidad. En nuestra obtienen numerosos productos como: lomo, salchichón provincia se fabrican buenos quesos de vaca, oveja y cabra, frescos y curados. Algunos de y jamones, sin olvidar el chorizo, de tanta fama en ellos han sido reconocidos con importantes premios internacionales. la provincia I.G.P. (Indicación Geográfica Protegida) Chorizo de Cantimpalos y las morcillas, producto No hay que olvidar la buena calidad de las setas, su abundancia y variedad que cada otoño habitual de la matanza. se recolectan en los bosques y pinares de Segovia. Especies micológicas como el níscalo, Todos estos artículos de gran calidad han extendido boletos o el champiñón entre otras. Con ellas se elaboran recetas de cocina tradicional y sus productos internacionalmente. nuevos platos imaginativos muy recomendables. Legumbres Recetas de Legumbres y Hortalizas Judiones de La Granja y Receta para 4 raciones

INGREDIENTES 1 kg de judiones de La Granja Hortalizas 2 orejas de cerdo 2 morcillas 2 chorizos de Cantimpalos 1 cebolla grande La huerta de Segovia produce extraordinarias 2 hojas de laurel legumbres: las lentejas de Armuña, el garbanzo 5 dientes de ajo de las fértiles y afamadas tierras de , las 100 ml de aceite de oliva alubias y el judión de La Granja de San Ildefonso, 1 cucharada de harina uno de los productos más característicos de la 1 cucharada de sal gastronomía segoviana. Otros productos de 1 cucharada de pimentón dulce la huerta segoviana con gran proyección son los puerros, zanahorias, endibias, remolachas, ELABORACIÓN patatas, tomates, guisantes y fresas, siendo La noche anterior a su preparación, ponemos los judiones en remojo con agua fría. Al día especialmente destacadas las que se cultivan siguiente, comenzamos su elaboración poniéndolos a cocer echando las orejas de cerdo, las en la comarca de El Carracillo. Por otro lado, morcillas y los chorizos. Una vez rompa el hervor, se va reponiendo el agua consumida con destaca el cultivo de la achicoria, siendo la villa agua fría y dejamos que vuelva a romper. Mientras, en una sartén, echamos aceite de oliva de Cuéllar como la mayor productora del país. y doramos los ajos, a continuación echamos la harina y pimentón, seguidamente vertemos Destacamos el gran prestigio a nivel nacional del ajo de . agua y removemos bien. Una vez lo tengamos, lo echamos a los judiones y dejamos cocer aproximadamente unas 2 h probando el judión hasta que esté tierno. Lentejas estofadas con chorizo Ensalada de Garbanzos Receta para 4/5 raciones Receta para 4 raciones

INGREDIENTES INGREDIENTES 500 gr de lentejas ½ cebolleta grande 1 pimiento rojo 1 pimiento rojo 1 cebolla 1 pimiento verde 3 dientes de ajo 1 bote de garbanzos cocidos (400 gr) 4 zanahorias 2 tomates 1 tomate grande 1 cucharada de tomate frito 2 latas de atún Chorizo de Cantimpalos ½ lata de aceitunas negras 1/4 hueso de jamón ½ cebolleta grande Sal 1 huevo cocido Pimienta negra 150 ml de aceite de oliva virgen extra 1 cucharadita de pimentón dulce 50 ml de vinagre de vino 1 vaso de agua Sal y pimienta negra recién molida (al gusto) Aceite de oliva virgen extra

ELABORACIÓN ELABORACIÓN Picamos la cebolla, el ajo y el pimiento en trozos muy pequeños para que se vayan deshaciendo Comenzaremos con la vinagreta. En un bol cogeremos el vinagre, la sal y la pimienta y en la cocción. Pelamos y troceamos las zanahorias en cuadraditos y los tomates los mezclaremos bien. Cuando esté disuelta la sal y la pimienta, añadiremos tres partes de cortamos en cuatro trozos. aceite de oliva virgen extra y volveremos a mezclar bien. En una cazuela, echamos un chorrito de aceite, las cebollas y los dientes de ajo. Sofreímos Cocemos el huevo. Mientras está el huevo cociendo, vamos a ir cortando en trozos pequeños todo durante 10 min para que se mezclen bien los sabores. Añadimos el pimiento, el tomate, la cebolleta y la añadiremos a la mezcla. Una vez que tengamos el huevo cocido, troceamos las zanahorias y la hoja de laurel. Sofreímos también durante 2-3 min. Añadimos el hueso de en cuadraditos pequeños y lo añadimos también a la mezcla. Removemos con todos los jamón y una cucharada generosa de pimentón de la Vera. Con una cucharada tipo postre es ingredientes para que se vayan impregnando de sabor. Reservamos. suficiente, demasiada puede llegar a amargar, añadimos las lentejas, removiendo bien para En una fuente grande, vamos a añadir los garbanzos enjuagados y escurridos. Iremos añadiendo que se mezcle todo bien durante 3 min y se impregne del sabor. el resto de ingredientes de nuestra ensalada. Cubrimos con agua fría hasta la totalidad de la olla, con cuidado dado que hay que añadir Cortamos en trozos pequeños los pimientos verde y rojo, el tomate, la media cebolleta y las más ingredientes. Dejamos que rompa a hervir lentamente y espumamos. Tras media hora aceitunas. Lo ponemos en la fuente junto a los garbanzos y mezclamos. de cocción añadimos la sal y la pimienta al gusto. Añadimos el chorizo y dejamos que se Desmenuzamos el atún sin retirar el aceite de la lata. Añadimos a nuestra fuente el aceite cocine a temperatura media durante media hora removiendo de vez en cuando. e incorporamos el atún. Mezclamos todos nuestros ingredientes. Retiramos el chorizo y el jamón, y dejamos cocinar las lentejas media hora más hasta que Sólo falta añadir nuestra vinagreta que teníamos reservada a la fuente junto al resto de veamos que están en su punto a fuego medio/bajo. ingredientes. Recetas de Carne

Cochinillo Asado al estilo segoviano Receta para 6 raciones

INGREDIENTES 1 cochinillo Marca de Garantía Carnes de Segovia de 4,5 kg - 6,5 kg. Agua Aceite Manteca de cerdo fresca Sal gorda Segovia ha sido muy importante como cruce de cañadas y cordeles, y ha tenido un gran esplendor como centro de esquileo y de fabricación de paños. ELABORACIÓN Son famosas las preparaciones de asados como pueden ser el lechazo asado o el cochinillo, Tenemos 1 cochinillo segoviano de entre 4,5 kg y 6,5 kg. Que tenga la Marca de Garantía de los más firmes pilares de la gastronomía segoviana. Segovia, limpio y abierto por la mitad, desde la cabeza hasta el rabo. En crudo, se le pincha la piel de forma repartida, con ello conseguiremos que no se abombe "La Ruta del Cordero Asado" es una de las arterias del turismo gastronómico de nuestra la piel. provincia, que va desde Segovia capital hacia sus maravillosos pueblos como por ejemplo , Turégano, Pedraza, Sepúlveda, Cuéllar, , , Coca... en todos Se le echa sal por todo el cochinillo, aceite en las costillas y sobre la piel se unta la manteca. ellos el lechazo es el plato estrella. Le ponemos en la bandeja del horno boca abajo, es decir, con la piel hacia arriba. Se echa agua en la bandeja para crear más salsa y se introduce en el horno a unos 180-190º unas 2h El cordero lechal de Segovia tiene que cumplir unos determinados requisitos muy exigentes. y media hasta que se le vea bien doradito. Para garantizar que se alcancen estos requisitos se ha creado la Marca de Calidad del cordero lechal de Segovia, Segolechal. Al igual que el cochinillo, criado en granjas específicas, dedicadas íntegramente a su producción. Su peso oscila entre los 4,5 y los 6,5 kg, y su edad no excederá de las tres semanas, y deberá estar señalizado con la Marca de Garantía en una de sus orejas. En febrero de 2002 se consigue la protección de calidad bajo la Marca de Garantía "Cochinillo de Segovia". La primera marca de calidad de la provincia de Segovia.

Los restaurantes segovianos ofrecen también excelentes carnes de vacuno y ternera. La oferta se completa con productos de caza menor como liebres, conejos, perdices, palomas y aves de corral como el pollo y el pato criados con productos naturales. También hay caza mayor, como el jabalí y además disponemos de otras carnes la de Buey y Venado, las cuales se presentan en jornadas culinarias dedicadas a dicha especialidad, acompañadas de sabrosos caldos.

Estos productos de primera calidad, han propiciado la aparición de nuevas empresas en el sector gastronómico como es la elaboración de alimentos precocinados, que se consumen en toda la geografía española y se exportan a numerosos países. Estos pueden ser de cordero y cochinillo, capón, pularda, pato y gallo de corral. Orejas de cochinillo al vacio y crujientes con salsa de Solomillo de Jabalí en reducción de vino dulce Pedro Ximénez Zanahorias del Carracillo y jenjibre Receta para 4 raciones Receta para 4 raciones INGREDIENTES 200 gr de solomillo de jabalí INGREDIENTES Vino dulce 24 orejas de cochinillo Marca de Garantía de Segovia Pedro Ximénez (un vasito) 2 zanahorias del Carracillo 1 kg de huesos de jabalí 1 puerro Cebollas rojas 1/2dl de aceite de oliva 1 manzana ¼ de caldo de verduras Pasta brick Sal y pimienta Romero Jenjibre fresco Mantequilla Maicena ½ l de aceite de girasol fresco (utilizamos este aceite para que Mango no absorban las orejas sabor) Una bolsa de vacio de coción ELABORACIÓN Preparamos el fondo poniendo los huesos del jabalí con dos cebollas enteras y agua al horno ELABORACIÓN durante media hora a temperatura de 200º. Cuando estén asados los ponemos en una Introducimos las orejas de cochinillo en la bolsa de vacio con sal y pimienta (sellamos la bolsa). cazuela y flambeamos con coñac, añadiendo 2 l de agua y ponemos a cocer durante 1/2 h. Ponemos en el horno al vapor a 75º durante 5h. Preparamos la salsa poniendo media cebolla picada muy fina, con un poco de mantequilla en una sartén, cuando esté pochada la cebolla, añadimos un vaso de Pedro Ximénez, dejamos Mientras se cocinan las orejas, troceamos lo blanco del puerro y las zanahorias, ponemos cocer hasta que suelte el alcohol y añadimos un vaso de lo que anteriormente hemos con un chorrito de aceite de oliva a pochar, salpimentamos y añadimos el caldo de verduras, preparado. A esto, añadimos maicena disuelta en agua. Dejamos cocer todo durante 5 min cuando esté pasamos por la thermomix hasta que quede una salsa muy fina. aproximadamente y cuando esté un poquito espesa, colamos la salsa con un colador fino o chino. Sacamos las orejas de la bolsa de coción y ponemos a calentar el aceite de girasol en un Limpiamos el solomillo de grasa y marcamos a la plancha poco hecho, después añadimos la cazo a 180º, freimos las orejas hasta que estén crujientes (2 min). reducción. En plato trinchero ponemos la salsa y rallamos un poco de jenjibre y colocamos encima las Para su guarnición, ponemos un poco de mantequilla en una sartén, pelamos la manzana, la cortamos en taquitos y pochamos un instante. Añadimos el vino tinto (un vasito) con dos 6 orejas de cochinillo. cucharadas de azúcar y dejamos cocer 10 min. La pasta brick la rellenamos de mango y freímos en una sartén o freidora. El solomillo en salsa lo servimos acompañado de esta guarnición, espolvoreado con romero. Recetas de Pescado

Truchas al horno

Receta para 1 ración

INGREDIENTES Trucha Rodajas de limón Eneldo seco o fresco 3 patatas pequeñas Medio pimiento verde y medio rojo 1 tomate Pescados 2 dientes de ajo Sal Pimienta Segovia no dispone de pesca propia, puesto que en nuestros ríos serranos de las cercanas Aceite de oliva cumbres sólo se da la exquisita trucha, de gran calidad y finura en las zonas de Navafría y Valsaín, pero lamentablemente, hoy es muy escaso este producto natural, y hay que recurrir a ELABORACIÓN las piscifactorías. No obstante, los restaurantes segovianos disponen de variadas clases de Pelamos, lavamos y cortamos las patatas. Las cortamos en rodajas de un centímetro de pescado (merluza, rodaballo, bacalao, lenguado, lubina, besugo, emperador...) suministrados grosor. Ponemos en el recipiente del horno un poco de aceite de oliva y las rodajas de patata a diario, como asimismo de mariscos, especialidad de varios establecimientos. haciendo una cama. Salpimentamos y metemos al horno a 180º durante 15 min. Sacamos las patatas del horno y añadimos las rodajas de pimiento. Añadimos más aceite y sal. Volvemos a meter en el horno durante unos 10 min. Terminamos con las rodajas de tomate y volvemos a hornear unos 5 min. Mientras se hornea, hacemos unos cortes al pescado en su lomo y les metemos unas rodajas de limón. Acomodamos el pescado encima de la verdura y la patata y regamos con un chorrito de aceite, eneldo, los ajos, sal y pimienta. Horneamos durante unos 7 min. Bacalao confitado con cebolla caramelizada en reducción de Merluza al horno vinagreta de soja, miel, anchoas y nueces Receta para 4 raciones Receta para 1 ración INGREDIENTES INGREDIENTES 8 rodajas de merluza (1,5 kg) Cebolla 1 kg de patatas Mantequilla 1 cebolla grande Miel 2 dientes de ajo Soja 2 cucharadas de perejil fresco Nueces Aceite de oliva virgen extra Vinagre de Módena (el necesario para freír las patatas y un poco para la merluza) Dulce de frambuesa Sal fina y sal gorda (al gusto) Bacalao desalado ELABORACIÓN ELABORACIÓN Preparamos la merluza cortada en rodajas de unos 2-2,5 cm de grosor dejando la parte Confitamos el bacalao lentamente a unos 80º en aceite de oliva virgen durante 10 min y se final de la cola de una pieza. reserva. Le echamos sal gorda al gusto y dejamos que la vaya absorbiendo. Pochamos la cebolla con mantequilla, soja y miel y se reserva. Cortamos la cebolla en juliana. En una sartén, echamos la cebolla con una lámina de aceite Preparamos una vinagreta con anchoas y nueces, ambas muy picaditas y mezclamos con de oliva y salamos ligeramente, a fuego medio durante 10 min, para que se vaya ablandando soja, miel y módena hasta ligar un color y textura densa. y nos quede medio hecha antes de meterla al horno. Reservamos. Ponemos la base de cebolla, añadimos el bacalao, cubrimos con más cebolla y rociamos la Cortamos las patatas en panadera. Las ponemos a freír en aceite bien caliente, unos 10 min. vinagreta por encima. Por último, adornamos con dulce de frambuesa. Reservamos. Picamos bien finito los ajos y el perejil. En un cuenco, echamos 5 cucharadas de aceite de oliva, el ajo y el perejil y mezclamos bien todo. Reservamos el aliño. En la bandeja de horno colocamos una base con la cebolla pochada, sobre ella las patatas panadera y finalmente los trozos de merluza. Sobre el pescado vertemos el aliño que tenemos preparado. Horneamos 10-12 min a 180º C. Recetas de Postres

Ponche de Segovia Receta para 10 raciones

INGREDIENTES DEL BIZCOCHO INGREDIENTES DEL RELLENO 75 gr harina (preferiblemente de Biscuit) ½ l de leche 50 gr de azúcar 3 huevos 50 gr de harina 30 gr de azúcar (preferiblemente Maicena) se puede agregar un poco de agua para ayudar en la mezcla 3 yemas de huevo Postres ELABORACIÓN DEL BIZCOCHO Se baten los huevos y se agrega a continuación el azúcar y la harina. La masa se pone en No hay que perderse los exquisitos dulces que se preparan en la tierra segoviana. El más una bandeja plana y se mete al horno durante 10 min a 160º. El horno debe haber sido famoso es el ponche, que con el nombre de "Ponche de Segovia" de cremoso interior y previamente calentado. mazapán tostado, se elabora en todos los obradores. También se recomienda saborear las ELABORACIÓN DEL RELLENO En un recipiente se baten las yemas junto con el azúcar y la harina; todo esto se añade a rosquillas, yemas, dulces de algún convento, florones, soplillos, ciegas, leche frita, torta de la leche con una monda de limón que previamente hemos calentado sin parar de remover chicharrones...y las Delicias de Cuéllar, que han obtenido el premio de Alimentos Artesanos hasta que espese. de Castilla y León. MONTAJE Además de los postres elaborados, al final del verano se pueden degustar frutos silvestres Se corta el bizcocho en rectángulos, poniendo una capa de bizcocho, el cual hemos como moras o deliciosas frambuesas que se cultivan en los alrededores de Segovia. emborrachado anteriormente con un jarabe (agua y azúcar), a continuación una capa de crema y seguidamente se espolvorea con un poco de canela; a continuación otra capa de bizcocho en las mismas condiciones que la anterior, es decir, emborrachada en jarabe. Una vez constituido el bizcocho final con las citadas capas, se recubre toda la estructura con una fina capa de mazapán y todo esto se espolvorea con azúcar glas, procediéndose al adorno del ponche con la ayuda de un hierro al rojo. Tiramisú Pastel de San Frutos Receta para 10 raciones Receta para 12 raciones

INGREDIENTES INGREDIENTES 500 gr de queso mascarpone 1/2 l de agua 3 huevos 100 gr de manteca 300 gr de bizcochitos 10 gr de sal 150 gr de azúcar 180 gr de harina 125 ml de café 7 huevos 40 ml de licor de almendra (amaretto) 75 gr de azúcar Cacao puro 20 gr de maicena 50 gr de nata montada ELABORACIÓN 1 vaso de leche Primero separamos en dos boles las claras y las yemas de los huevos. Añadimos la mitad del Vainilla azúcar a las claras y batimos con la batidora de varillas hasta que queden a punto de nieve. Reservamos. Mermelada de manzana Añadimos a las yemas el resto del azúcar y sin necesidad de limpiar las varillas, batimos Nata hasta que blanqueen y no se aprecien los granos de azúcar. Añadimos unas cucharadas Almendra troceada de queso mascarpone y batimos hasta integrar. Repetimos hasta haber integrado todo el Figura de un pajarito queso mascarpone. Incorporamos las claras poco a poco y mezclamos con movimientos envolventes hasta ELABORACIÓN DE LA BASE terminar con todas las claras y obtener una crema esponjosa y suave. En una cazuela cocer 1/4 l de agua, sal y manteca. Añadir 150 gr de harina y remover hasta Vertimos el café sin azúcar y el licor de almendra en un plato hondo. Sumergimos con rapidez, hacer una pasta. Después, incorporamos 5 huevos hasta conseguir una textura cremosa. uno a uno, los bizcochitos y los dejamos en la bandeja, uno al lado del otro, hasta cubrir toda Poner la mezcla en una manga pastelera y echarlo en moldes circulares de aluminio. Hornear la base. Partimos los bizcochitos si es necesario para cubrir todos los espacios. Extendemos 10 min a 250ºC. Cuando esté dorado, sacar y dejar enfriar. la mitad de la crema que hemos preparado con el queso y los huevos por encima de los bizcochitos. Alisamos bien la superficie. ELABORACIÓN DE LA CREMA Colocamos otra capa de bizcochitos mojados en el café y cubrimos con el resto de la crema. Apartamos un vaso de leche con la maicena, 75 gr de azúcar, 2 huevos y la vainilla hasta Dejamos la superficie tan lisa como sea posible. Cubrimos la fuente o molde con un film de hacer una papilla que incorporaremos a la leche cociendo y dejamos que vuelva a cocer. Una cocina y guardamos en la nevera por lo menos durante 6 horas hasta que se asiente. vez fría, mezclar la nata montada, poner en una manga pastelera y echar a la base. Rociar Retiramos el film con cuidado. Con la ayuda de un colador, espolvoreamos con cacao puro con azúcar por encima y caramelizar con un soplete. Untar con mermelada de manzana y toda la superficie del tiramisú. decorar con almendra troceada y un poco de nata simulando un nido y colocamos el adorno del pajarito. Bebidas

Vinos En la provincia se pueden distinguir 3 grandes zonas de importancia vitivinícola:

La D.O. Rueda, situada al noroeste, es una zona especializada en la elaboración de vinos blancos con uva verdejo. Sus bodegas se encuentran en: , Montejo de Arévalo, Nieva y Santiuste de San Juan Bautista. La D.O.P. , tiene vinos elaborados con la misma variedad y con las mismas técnicas que en la D.O. Ribera del Duero. Las bodegas se concentran en: , Sacramenia y Valtiendas. La D.O. Ribera de Duero, produce vinos de gran calidad gracias a los rigurosos procesos de elaboración y control. La provincia cuenta con dos bodegas en: y Montejo de la Vega de la Serrezuela. Los vinos acogidos a la mención Vinos de la Tierra de Castilla y León, son aquellos que se elaboran con la uva que procede de los municipios de la región. Licores Otra imagen emblemática de Segovia es la del anís La Castellana, licor que se fabrica desde hace más de cien años. Más recientemente en se empezó a fabricar whisky, que se comercializa con la marca Whisky DYC. Después está "Bravo", una bebida que representa la ciudad de Segovia, un licor premium basado en la esencia del ponche segoviano, postre que abandera el menú típico segoviano y los Licores Artesanos Los Pinares que se elaboran en el pueblo segoviano de dentro de la comarca "Tierra de Pinares".

Agua En la falda de la Sierra de Guadarrama se envasa el agua mineral Bezoya.

Cervezas Artesanales Son deliciosas cervezas elaboradas de forma artesanal, amables, naturales y excelentes, utilizando materias primas y equipos de calidad, producidos lo más cerca posible de nuestro entorno. D.O. Rueda Situada al noroeste, en la Campiña Segoviana y la de mayor tradición Marcas en nuestra provincia. Se trata de la denominación de origen vitivinícola más antigua de Castilla y León del año 1980, tras varios años trabajando por el reconocimiento y protección de su variedad de autóctona, la uva verdejo. D.O Rueda www.dorueda.com Garantía y otros Tel. 983 868 248 D.O.P. Vinos de Calidad de Valtiendas Es la más joven y está situada en el extremo norte. Actualmente "Alimentos de Segovia" las bodegas de la zona se concentran en Valtiendas, que da nombre La marca "Alimentos de Segovia" son empresas agroalimentarias a estos vinos segovianos, elaborados con la misma variedad y con segovianas que hacen de la calidad de sus productos una seña de las mismas técnicas que en la D.O. Ribera del Duero. La Asociación identidad, ya que son muchas las empresas que trabajan uniendo Profesional de Uva y Vino de Valtiendas, creada en 2004. tradición, innovación y extraordinarias materias primas, todo ello D.O.P. Vinos de Calidad de Valtiendas www.navaltallar.com unido a una esmerada elaboración. Tel. 916 762 461 Alimentos de Segovia www.alimentosdesegovia.com Vinos de la Tierra de Castilla y León Tel. 921 429 559 La Denominación de Origen Vinos de la Tierra de Castilla y León surge a raíz del impulso de grandes bodegueros tradicionales, esta Asociación "Ajo de Vallelado" D.O. Vino de la Tierra de Castilla y León posee una gran cultura del La asociación para la promoción del Ajo de Vallelado formada por 24 vino, probablemente la más rica de la península, ya que en su haber, socios, fue creada con la finalidad de poner en valor las numerosas encontramos bodegas de más de cien años, sus vinos destacan por cualidades del ajo; un ajo blanco y brillante, de textura crujiente la calidad y por una gran materia prima, rica en variedades de uvas y aromática y muy persistente en la boca, distinguiéndose por su diferentes, como pueden ser las variedades de uvas blancas como uniformidad y el gran tamaño de sus dientes. No están adosados como la Verdejo, o las variedaes Tempranillo, Tinta de Toro y Prieto picudo en otras variedades, por lo que son más fáciles de separar y limpiar. entre otras. Asociación "Ajo de Vallelado" Esta D.O.Vino de la Tierra de Castilla y León nace con la intención Tel. 617 057 618 de amparar a vinos, bodegueros y bodegas de calidad y que no se encuentran amparadas en ninguna otra Denominación de Origen en D.O. Ribera de Duero todo el territorio castellano leones. Roza nuestra provincia en su extremo norte. La variedad predominante es la de tempranillo, admitiendo también en menor producción las IGP Chorizo de Cantimpalos La IGP Chorizo de Cantimpalos surgió como necesidad de protección variedades cabernet-sauvignon, merlot, malbec, garnacha y albillo. de un producto típico de la zona, originario de toda una comarca que le La puesta en marcha de nuevas prácticas de cultivo, la introducción ha dado nombre, esta marca además de garantizar la protección del de las más modernas tecnologías para la elaboración del vino y los Chorizo de Cantimpalos, fomenta los hábitos de consumo tradicionales, rigurosos procesos de control aplicados desde el Consejo Regulador, lo promociona a nivel nacional e internacional y defiende los intereses han hecho de la Ribera del Duero un sinónimo de calidad. de los operadores integrantes de la IGP. D.O. Ribera de Duero IGP Chorizo de Cantimpalos www.riberadelduero.es www.chorizodecantimpalos.org Tel. 947 541 221 Tel. 921 143 450 Judión de La Granja Esta legumbre cuenta con una Marca de Garantía, "Judión de La Granja" desde 2013. La Marca pretende continuar promoviendo la conservación, rehabilitación, recuperación y puesta en valor de este producto como elemento decisivo en el desarrollo local y provincial. Este distintivo de calidad, ampara aquellas judías secas, separadas de la vaina de la variedad Phaseus Coccineus, blancas, largas, sanas y enteras destinadas al consumo humano. Judión de La Granja www.eljudion.lagranja-valsain.com Saborea Segovia, integrada en Saborea España, se erige como un Club de Producto con Tel. 921 470 018 proyección internacional en el que puede participar todo el entorno empresarial dedicado a la gastronomía de Segovia y su provincia. PROCOSE Promocionar la gastronomía española fuera de nuestras fronteras es el objetivo de Saborea El cochinillo de Segovia tiene toda la garantía de que se cría España que se posiciona como la primera plataforma nacional para potenciar el turismo desde la gastronomía y transformar productos gastronómicos en experiencias turísticas. exclusivamente en la provincia de Segovia, pasando estrictos Entre las ventajas de pertenecer a este club de producto, figura la participación en ferias controles de calidad, cada uno de ellos portando identificadores de la y presentaciones nacionales e internacionales a las que acude Saborea Segovia de la mano Marca de Garantía Cochinillo de Segovia. Este marchamo asegura una de Saborea España. trazabilidad controlada y de calidad del producto. Forman parte de Saborea Segovia el Ayuntamiento de Segovia, la Empresa Municipal de Asociación para la Promoción del Cochinillo de Segovia (PROCOSE) Turismo, Prodestur Turismo, Alimentos de Segovia, estos dos últimos pertenecientes a la www.cochinillodesegovia.es Diputación de Segovia y la Agrupación de Industriales Hosteleros. Tel. 921 431 861 Las empresas clasificadas en las categorías de restaurantes y cafeterías, tiendas delicatessen y productores, podrán obtener el sello de Saborea Segovia tras una evaluación realizada siguiendo los criterios establecidos por Saborea España. Segolechal Saborea España cuenta con el apoyo de la Secretaria de Estado de Turismo y agrupa en la La IGP Lechazo de Castilla y León nace con la inquietud de los actualidad un total de 18 destinos, en los que se encuentra Segovia. productores de lechazos, comercializadores, mayoristas, mataderos, carniceros, hosteleros por dotar de reconocimientos de calidad a nuestro lechazo. El lechazo se obtiene de razas autóctonas cuya perfecta adaptación al medio y sistema de crías tradicionales, respetando el medioambiente, es lo que hace que tenga una calidad excelente. En Segovia, se ha creado la asociación para la promoción del Lechazo de Segovia "Segolechal" para salvaguardar, promocionar y comercializar el lechazo de Castilla y León en nuestra provincia. Esta asociación está integrada por productores, restaurantes, comercializadores y mataderos. Segolechal Tel. 921 520 827 / 659 106 247 Convocatorias Gastronómicas

Febrero • 5 Días de El Dorado • Jornadas del Lechazo de Sacramenia - Rte. Asador Maribel • Jornadas Gastronómicas de la Trufa Melanosporum - Rte. Casa Silvano - Maracaibo • - Festival Gastronómico del Arroz - Rte. La Matita • Cuéllar - Jornadas de Tapas "Entre Cucharas y Pucheros" • - Matanza Popular • La Granja de San Ildefonso - Concurso de Tapas "Judión de La Granja" Marzo • Semana de Cocina Segoviana • Jornadas del Lechazo de Sacramenia - Rte. Asador Maribel • Jornadas Gastronómicas de la Trufa Melanosporum - Rte. Casa Silvano - Maracaibo • Coca - Matanza Popular • Cuéllar - Jornadas Gastronómicas de Villa y Tierra de Cuéllar • Cuéllar - Jornadas de Tapas "Entre Cucharas y Pucheros" • - Jornadas Gastronómicas de los Gabarreros • - Matanza Popular Abril • Cabañas de Polendos - Jornadas de Exaltación del Bacalao - Rte. El Rincón del Tuerto Pirón • Cantimpalos - Feria del Chorizo • El Espinar - Concurso de Tapas de Primavera • - Concurso de Tapas de Primavera • Palazuelos de Eresma - Ruta de la Tapa de Primavera • Sepúlveda - Feria del Vino Segoviano Mayo • Semana de Turismo y Gastronomía • Jornadas Gastronómicas del Bacalao - Rte. La Cocina de San Millán, H. Los Arcos • - Rally de la Tapa y Caña Briquera • Coca - Jornadas del Jamón Ibérico Eresma • Valseca - Certamen de Exaltación del Garbanzo Junio • Certamen Tapas Decalles • Día Mundial de la Tapa • Collado Hermoso - Festival Gastronómico del Parro - Rte. La Matita • San Cristóbal de Segovia - Feria de la Cerveza Artesana Julio • Gin Fashion Professional • Cantalejo - Feria de Artesanía y Alimentación "Vilirio Sierte" • Sebúlcor - Feria de Cerveza Artesana • Vallelado - Feria de Alimentación y Artesanía "Feria del Ajo" • Marugán - Jornadas Gastronómicas del Arroz - Rte. El Portón de Javier NUESTRAS PUBLICACIONES OFICINAS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA

COLECCIÓN DE PRODUCTO CAPITAL PROVINCIA Agosto • Deporte y Aventura Prodestur Segovia Turismo • Fuenterrebollo - Feria de Artesanía y Gastronomía Palacio de Vellosillo, 1 40520 Ayllón > Turismo Activo San Francisco, 32 40001 Segovia • La Granja de San Ildefonso - Judiada de La Granja Tel. 921 553 916 > Turismo de Senderismo Tel. 921 466 070 / Fax. 921 151 524 www.ayllon.es • Nava de la Asunción - Concurso de Tapas > Fichas de Senderismo www.segoviaturismo.es [email protected] • Tejares de Fuentidueña - Mercado de la Miel > Camino de Santiago [email protected] Cabañas de Polendos Plaza de las Caravas, s/n desde Madrid Oficina de Turismo 40392 Cabañas de Polendos > Camino de San Frutos Plaza Mayor, 10 40001 Segovia Tel. 686 403 584 Septiembre > Cicloturismo [email protected] • De Tapas-Peketapas y Cócteles por Segovia Tel. 921 460 334 / Fax. 921 460 330 - Pedaleando por Segovia Coca • www.turismocastillayleon.com Frente al castillo Feria del Jamón • Rutas por Carretera [email protected] 40480 Coca • Jornadas Gastronómicas del Arroz - Rte. La Cocina de San Millán, H. Los Arcos • Rutas BTT Tel. 921 586 011 • Cabañas del Polendos - Degustación Popular del Garbanzo • Fichas BTT Centro de Recepción de Visitantes www.ayuntamientodecoca.com [email protected] • - Plano Pedaleando por Azoguejo, 1 40001 Segovia Cuéllar - Concurso de Tapas "Fiestas de San Miguel" Cuéllar • Valseca - Jornada Técnica del Garbanzo Segovia Tel. 921 466 720 / 21 / 22 Plaza del Castillo 40200 Cuéllar • Valtiendas - Fiesta de la Vendimia • Turismo Arqueológico Fax. 921 466 724 Tel. 921 142 203 / 140 014 / Fax. 921 142 076 • Turismo de Eventos www.turismodesegovia.com www.cuellar.es [email protected] [email protected] • Turismo Familiar El Espinar Octubre • Turismo Industrial Plaza de la Constitución, 1 40400 El Espinar • De Tapas-Peketapas y Cócteles por Segovia > Plano de Artesanos de la Provincia Tel. 921 181 342 / Fax. 921 182 316 Otros Puntos de Información Turística • > Turismo Enológico www.elespinar.es Jornadas Gastronómicas del Arroz - Rte. La Cocina de San Millán, H. Los Arcos Punto de Información Turística de la Muralla [email protected] • > Turismo Gastronómico Jornadas de Setas - Rte. Casa Silvano - Maracaibo Plaza del Socorro, 2 y 3 40001 Segovia La Granja de San Ildefonso > Turismo Patrimonio Industrial Paseo de los Dolores, 1 (Edificio del Ayto.) • Fuenterrebollo - Jornadas Micológicas Tel. 921 461 297 • Turismo Monumental 40100 La Granja de San Ildefonso • San Cristóbal de Segovia - Concurso de Tapas www.redjuderias.org Tel. y Fax. 921 473 953 • Turismo Religioso www.turismorealsitiodesanildefonso.com • Turismo de Congresos y Reuniones Estación de Autobuses [email protected] Noviembre • Observación de la Naturaleza Po. Ezequiel González, s/n 40002 Segovia Pedraza • Tapa DeCuchara > El Pequeño Gigante de la Sierra Tel. 921 436 569 C/ Real, 3 40172 Pedraza [email protected] Tel. 921 508 666 / Fax. 921 509 944 • Otoño Enológico - Fundación Caja Rural > El Bosque Domesticado www.pedraza.info • Jornadas de Setas - Rte. Casa Silvano - Maracaibo > Testigos de Otro Tiempo Estación del AVE [email protected] • Collado Hermoso - Jornadas Gastronómicas de Caza - Rte. La Matita > El Señor de las Aguas Estación Segovia-Guiomar Prádena • Parques Naturales y Nacional Ctra. de Juarrillos, s/n 40195 Hontoria (Segovia) C/ Virgen del Rosario, s/n • Cuéllar - Concurso de Tapas de San Andrés 40195 Prádena • Tel. 921 447 262 Tel. 674 146 726 Chatún - Jornadas Micológicas [email protected] www.pradena.es/turismo • LOCALIDADES [email protected] El Espinar - Concurso de Tapas de Otoño Asociación de Guías Oficiales de Turismo de Segovia • Fuenterrebollo - Jornadas Micológicas Riaza Ayllón Tel. 691 117 197 Avda. de Madrid, 2 40500 Riaza • Pedraza - Certamen del Pincho y Tapa Medieval www.guiasdeturismodesegovia.es Tel. 921 550 430 / Fax. 921 551 032 • Cabañas de Polendos www.riaza.es Sepúlveda - Jornadas de Tapas Micológicas "Villa de Sepúlveda" Cantalejo [email protected] [email protected] Central de Reservas de Turismo Rural de Sepúlveda Plaza del Trigo, 6 Castilla y León Diciembre Coca 40300 Sepúlveda • Cantalejo - Tapas Calientes por San Andrés Cuéllar Tel. 979 178 137 Tel. 921 540 425 • El Espinar www.castillayleonesvida.com www.turismosepulveda.es - Feria de Alimentación [email protected] • Palazuelos de Eresma - Ruta de la Tapa y Cóctel Fuentidueña Asociación de Taxis Rurales de Segovia Villacastín • La Granja de San Ildefonso Tel. 645 836 373 Plaza Mayor, 1 40150 Villacastín (junto Ayto.) Sacramenia - Feria Agroalimentaria Tel. 921 198 547 Para cualquier traslado a la provincia • Sepúlveda - Jornadas de Tapas Navideñas "Sepúlveda Sabor a Navidad" www.villacastin.es Martín Muñoz de las Posadas www.segotaxirural.com [email protected] Navafría JORNADAS GASTRONÓMICAS Pedraza Grupos de Acción Local • Buscasetas (noviembre) • Prádena AIDESCOM De Tapas por Castilla y León Riaza OTROS PLANOS Y FOLLETOS Tel.: 921 594 220 • Jornadas Gastronómicas "Cocinando los Quesos de Castilla y León" (abril) Sacramenia • Encierros Campestres www.aidescom.com • Jornadas del Puchero (enero, febrero y marzo) Sepúlveda • Horizonte de Emociones • Horarios de Monumentos CODINSE • La Lastrilla - Fiesta Gastronómica de la Matanza - Rte. Venta Magullo Torrecaballeros Tel.: 921 556 218 • Mapa de la Provincia Turégano www.codinse.com (de octubre a marzo) • Ruta de Isabel La Católica • Villacastín - Fiesta Gastronómica de la Matanza - Rte. La Venta Vieja (enero, • Ruta de San Medel HONORSE febrero, marzo y abril) Tierra de Pinares • Segovia, Patrimonio de la Tel.: 921 143 422 • Palazuelos de Eresma - Jornadas Gastronómicas de la Cocina Asturiana. Rte. Santana Hotel. VIDEOS Humanidad www.tierradepinares.es • • Turismo de Segovia. De todo para todos • Segovia, un Lugar de Película Semana de Cocina y Jóvenes Cocineros (sin fecha concreta) SEGOVIA SUR • Segovia. Tierra de Culturas • Turismo Segovia Tel.: 921 449 059 www.segoviasur.com Turismo Gastronomico