CUADERNODEATLETISMONº61_A5_Maquetación 1 17/09/13 10:36 Página 89

4. CON PLUMAS AJENAS. “EL TALENTO” y EL ENTRENADOR.- José Luis Martínez - Director de la ENE.

En la introducción del manual “Plan básico de entrenamiento, Entrenamiento progre- sivo – Pruebas combinadas” de la Federación Alemana de Atletismo, 1987, Herbert CZIGON nos dice lo siguiente, refiriéndose al entrenamiento de los jóvenes talentos:

“El entrenador debe tener los conocimientos necesarios para asegurar al joven atleta con talento un camino SEGURO hacia los altos rendimientos deportivos, trazado de acuerdo con el “ estado actual de la ciencia”. - Las bases de un programa con jóvenes talentos, debe tener claro el CÓMO del entre- namiento, el POR QUÉ, el CUÁNTO, y el CUÁNDO del mismo. Problemática: • Principales fallos en la práctica del entrenamiento con jóvenes talentos. FALLO Nº 1. Volumen de entrenamiento excesivamente reducido Las cargas de entrenamiento usuales hoy en día en el campo de la alta competición sólo pueden realizarse, cuando ya en el entrenamiento de base y posteriormente en el de progresión, se empleen cargas superiores a las actuales. Una mirada hacia la práctica demuestra que ésta afirmación y constatación se refiere tanto a la carga de entrena- miento semanal, como para la que corresponde a todo el entrenamiento anual en el curso del año. Las fiestas y las vacaciones, pero también las costumbres en la estructuración del en- trenamiento siguen conduciendo al hecho de que la totalidad de 52 semanas que real- mente están a disposición para el entrenamiento durante el año se aprovechen sólo una parte muy reducida: el entrenamiento en sala no comienza antes del mes de noviembre, después vienen las fiestas de Navidad con el consabido permiso para el disfrute del esquí, pasada la temporada de competiciones en sala llega rápidamente la Semana Santa ( sin embargo, muchas Federaciones suelen hacer hoy en día en este tiempo sus “con- centraciones de entrenamiento” ). Según el lugar de las vacaciones de verano, también en ese tiempo, el más apropiado para el aprovechamiento del clima, suele haber un fre- cuente vacío en la estructuración del entrenamiento. Debe procurarse a toda costa que por lo menos durante 45 semanas del año se alcancen las debidas cargas de entrenamiento se pretende que el principio del “ entrenamiento anual” tenga su validez por lo menos en ese tiempo. Podemos comprobar con considerable frecuencia que algunos “talentos” se muestran capaces de alcanzar magníficos resultados deportivos dentro del grupo de su misma edad, sin empleo previo del consabido entrenamiento. ¿ Serán, pues, posibles “ buenos resultados deportivos sin mucho entrenamiento? . Seguro que no, si aplicamos real- mente la medida exigida a la hora de pretender lograr los buenos resultados de máxima

89 CUADERNODEATLETISMONº61_A5_Maquetación 1 17/09/13 10:36 Página 90

cuaderno de ATLETISMO Nº61

categoría : el análisis del entrenamiento de los atletas de más alta categoría demuestra hoy, que sólo a base de un elevado volumen de entrenamiento que ha de ser incluido ya en el programa de entrenamiento progresivo inicial, puede recorrerse victoriosamente el camino hacia la cúspide del atletismo mundial. FALLO Nº 2 .- EXCESIVAMENTE BAJA CALIDAD DEL ENTRENAMIENTO.- Al lado de constatar de que se entrena demasiado poco, se hacen también evidentes las faltas en la calidad del entrenamiento. Mientras un entrenamiento excesivamente reducido sólo se concibe realmente en el sentido de impedir el futuro aumento de los rendimientos deportivos, un entrenamiento “ malo “ es, además, peligroso: ¡ las magnitudes de las cargas pueden conducir a las lesiones de los atletas!. Contenidos erróneos. ¿Quién no conoce los ejemplos de los entrenadores inexpertos de los jóvenes saltadores que ordenan a sus atletas la ejecución de los saltos en profundidad o saltos con ambas pier- nas sobre vallas bajas como ejercicios de entrenamiento, sólo porque haya oído o leído en alguna parte que esos eran los “mejores” y los “más efectivos” ejercicios de saltos? Aquí están, frecuentemente unidos también con el insuficiente volumen de entrenamiento que anima a la práctica de un “fuerte” entrenamiento en interés de un supuesto desarrollo rápido de rendimientos, los más difíciles problemas dentro del trabajo con los jóvenes talentos. Muchos problemas ortopédicos que sufren los jóvenes atletas no sólo son el resultado de un entrenamiento excesivo, sino también de un trabajo reducido pero falso. Selección sin fantasía de los ejercicios.- El mismo ejemplo de los ejercicios seleccionados sin fantasía puede ser válido en diferentes lugares y circunstancias: se mantiene y reincide, frecuentemente debido a la presión del tiempo, pero también por el desconocimiento de algo mejor, en el empleo de los “ejercicios estandarizados” del entrenamiento, con los que se han logrado éxitos “toda la vida”. Precisamente el atletismo, debido ante todo a la sencillez de las estructuras básicas de sus movimientos, exige creatividad a la hora de seleccionar y ejecutar concretamente las dis- tintas formas de los ejercicios. El mismo movimiento básico puede y debe desarrollarse de forma diferenciada en múltiples direcciones cuando se quiere evitar que el efecto de entrenamiento se logre por vía de excesivas unidades de entrenamiento con el empleo de los ejercicios realizados de un modo estereotipado. Insuficiente observación y corrección.- La selección acertada de los contenidos y métodos no aportará de por si el efecto óptimo del entrenamiento, mientras dentro del proceso del mismo no sea asegurada constante y meticulosamente la debida ejecución de todos los movimientos mediante la atenta obser- vación y eficiente trabajo de corrección por parte del entrenador con la colaboración de los mismos atletas.

90 CUADERNODEATLETISMONº61_A5_Maquetación 1 17/09/13 10:36 Página 91

XIX JORNADAS TÉCNICAS DE LA ENE Nº61

FALLO Nº 3.- FALTA DE SENTIDO DEL ENTRENAMIENTO.- No debe olvidarse un tercer problema: ocurre que los jóvenes atletas acuden con fre- cuencia al entrenamiento no para entrenarse, sino para pasar el tiempo libre junto con los amigos y así se origina con indebida lentitud la transición hacia un entrenamiento “ propiamente dicho”, carente de decisión y abandono consciente de aquella realidad puramente amistosa. La mayor parte de las discrepancias entre los entrenadores y los atletas se debe al hecho de que el atleta no afronta aparentemente con la debida seriedad su situación como tal, en el sentido del deseable desarrollo de su rendimiento o de la calidad del entrenamiento que ha de emprender. Pero esto no debe extrañar excesivamente: sólo en muy raras ocasiones los jóvenes atletas llegan a las asociaciones deportivas por razones puramente deportivas; más bien buscan en ellas la amistad, la diversión y posibilidades del empleo del tiempo libre que tales asociaciones ofrecen. Conviene recomendar en este caso con urgencia que el proceso de entrenamiento ha de considerarse como un área que al lado de la actividad contenga también relaciones y acondicionamientos de tipo psicológico y social. Con el fin de evitar las decepciones, frustraciones o largas luchas entre el entrenador, el atleta y, frecuentemente también sus padres, debe tener lugar en un determinado punto de la carrera de los atletas, una posible determinación más clara a favor o en contra del deporte de alta competición, con el fin de evidenciar con claridad la relación entre la práctica del entrenamiento y el rendimiento deportivo.” Hasta aquí lo que nos dice Herbert CZIGON, perfectamente válido para el “hoy y aquí”.

Y la pregunta es: ¿Qué es un talento? Ortega y Gasset responde: “La lucha frenética por conseguir ser de hecho el que somos en proyecto”. Tidow: “Darwinismo motor”: Eliminar las técnicas menos eficaces en todos los gestos. No hay un atleta que pueda ser un modelo único, normalmente se recurre a más de uno para completar el MODELO. El “MOVIMIENTO” como una ( invisible ) UNIDAD. Concentrarse en : La “ejecución” del movimiento NO en el resultado del movimiento. Objetivo: • Estabilidad corporal. • Movimiento eficaz. • Optimización del movimiento. “Refinar lo ya adquirido en la etapa escolar”.

91 CUADERNODEATLETISMONº61_A5_Maquetación 1 17/09/13 10:36 Página 92

JORNADAS TÉCNICAS E.N.E. HISTORIAL

1 • PRIMERAS JORNADAS: GALICIA - 93 La Coruña, 12, 13 y 14 de noviembre de 1993 Referente: CAMPEONATO DEL MUNDIAL DE

2 • SEGUNDAS JORNADAS: EXTREMADURA – 95 Cáceres, 20, 21 y 22 de noviembre de 1995 Referente: CAMPEONATO MUNDIAL DE GOTEBORG

3.- I SESIONES DE ESTUDIO E.N.E. , 1, 2 y 3 de noviembre de 1996

4.- TERCERAS JORNADAS: EXTREMADURA – 97 Cáceres, 31 octubre, 1 y 2 de noviembre de 1997 Referente: CAMPEONATO MUNDIAL DE ATENAS

5.- II SESIONES DE ESTUDIO E.N.E. Madrid, 13, 14 y 15 de noviembre de 1998

6.- CUARTAS JORNADAS: EXTREMADURA – 99 Cáceres, 5, 6 y 7 de noviembre de 1999 Referente: CAMPEONATO MUNDIAL DE SEVILLA

7.- III SESIONES DE ESTUDIO E.N.E. Madrid 20, 21 y 22 de octubre de 2000

8.- QUINTAS JORNADAS: EXTREMADURA - 2001 Cáceres, 2 y 3 de noviembre de 2001 Referente: CAMPEONATO MUNDIAL DE

9.- IV SESIONES DE ESTUDIO E.N.E. CONGRESO INTERNACIONAL DE TENERIFE Puerto de la Cruz, 12, 13, 14 y 15 de diciembre de 2002

10.- SEXTAS JORNADAS: EXTREMADURA - 2003 Zaragoza, 28, 29 y 30 de noviembre de 2003 Referente: CAMPEONATO MUNDIAL DE PARÍS

92 CUADERNODEATLETISMONº61_A5_Maquetación 1 17/09/13 10:36 Página 93

11.- V SESIONES DE ESTUDIO E.N.E. Zaragoza, 30 y 31 de octubre de 2004

12.- XII JORNADAS TECNICAS E.N.E.: MADRID - 2005 Madrid, 5 y 6 de noviembre 2005 Referente: CAMPEONATO MUNDIAL DE

13.- XIII JORNADAS TECNICAS E.N.E.: CATALUÑA 2006 , 4 y 5 de noviembre 2006 Referente: CAMPEONATO EUROPEO DE GÖTEBORG

14 .- XIV JORNADAS TECNICAS E.N.E.: MADRID - 2007 Madrid, 5 y 6 de noviembre 2007 Referente: CAMPEONATO MUNDIAL DE

15 .- XV JORNADAS TECNICAS E.N.E.: MADRID - 2008 Madrid, 25 y 26 de octubre de 2008 Referente: JUEGOS OLÍMPICOS DE PEKÍN

16.- XVI JORNADAS TÉCNICAS E.N.E.: MADRID 2009 Madrid, 23 y 24 de octubre de 2009 Referente: CAMPEONATO MUNDIAL DE BERLÍN

17.- XVII JORNADAS TECNICAS E.N.E.: MADRID - 2010 Madrid, 25 y 26 de octubre de 2010 Referente: CAMPEONATO DE EUROPA DE BARCELONA

18.- XVIII JORNADAS TÉCNICAS E.N.E.: MADRID 2011 Madrid, 22 y 23 de octubre de 2011

19.- XIX JORNADAS TÉCNICAS E.N.E.: MADRID 2012 Madrid, 17 y 18 de noviembre de 2012

93 CUADERNODEATLETISMONº61_A5_Maquetación 1 17/09/13 10:36 Página 94

ÍNDICE DE LAS JORNADAS TECNICAS E.N.E.

I - LA CORUÑA 1993

Con referencia al Campeonato del Mundo de Stuttgart 1993 ENTRENADORES ATLETAS DE REFERENCIA AREAS TÍTULOS Malcon Arnold COLIN JACKSON, Campeón Vallas Los fundamentos de las vallas y el entrenamiento de Mundial de 110 ms. Vallas, Colin Jackson hasta el mundial de Stuttgart. Stuttgart'93. Mario Moniz Pereira Generalidad “El Campeonato Mundial de Stuttgart: El atletismo actual y el atletismo del futuro” Ron Roddan LINFORD CHRISTIE, Velocidad El entrenamiento de Linford Christie. Sesión campeón Mundial de 100 ms, práctica. lisos, Stuttgart'93.

María Sameiro Araujo MANUELA MACHADO, sub- Maratón El entrenamiento de la maratoniana Manuela campeona mundial de Machado maratón, Stuttgart'93. Abderraman Morcelli NOURREDDINE MORCELLI, Medio fondo El entrenamiento de Noureddine Morcelli en el año campeón mundial de 1.500 olímpico´92 ms, Stuttgart'93. Enrique Pascual FERMÍN CACHO, sub- Medio fondo El entrenamiento de Fermín Cacho en el año campeón mundial de 1.500 postolímpico. ms, Stuttgart'93. (Campeón olímpico, Barcelona'92). José Marín VALENTÍN MASSANA, Marcha El entrenamiento de Valentín Massana para Campeón Mundial de 20 kms Stuttgart marcha, Stuttgart'93. Jorge Llopart DANIEL PLAZA, medalla de Marcha Preparación de Daniel Plaza en 1993 para el bronce de 20 kms marcha, Campeonato del Mundo de Stuttgart. Stuttgart'93. (Campeón olímpico, Barcelona'92). Alberto Jiménez JESÚS Gª BRAGADO, Marcha El entrenamiento de Jesús A. García Bragado para Campeón Mundial de 50 kms 1992-93 y el futuro de la marcha atlética. marcha, Stuttgart'93. Carlos Buron MANUEL MARTÍNEZ, finalista Peso Los lanzamientos en el Mundial de Stuttgart y la de lanzamiento de peso, preparación en 1993 de Manuel Martínez. Stuttgart'93.

Marcolm Arnold, entrenador de Colin Jakson en una clase práctica

Moniz Pereira y José Manuel Ballesteros 94 CUADERNODEATLETISMONº61_A5_Maquetación 1 17/09/13 10:36 Página 95

II - CÁCERES 1995

Con referencia al Campeonato del Mundo de Goteborg 1995

Aziz Daouda MEDIO FONDO MARROQUÍ Medio El atletismo marroquí de medio fondo y fondo y su fondo preparación para el Mundial de Göteborg.

Joao Campos , Fondo Cómo entrenó Fernanda Ribeiro en la temporada Campeona Mundial de 10.000 1994-95. y subcampeona de 5.000, Goteborg'95.

Julio Bravo MATEO CANELLAS, Medio ¿Doble periodización en un año del máximo subcampeón mundial de fondo compromiso: Mundial P.C. Y Mundial A.L.? El 1.500 ms, en pista cubierta. entrenamiento invernal de Mateo Cañellas y Anacleto ANACLETO JIMENEZ, sub- 3.000 Jiménez. campeón mundial de 3.000 obstaculos ms en pista cubierta, Barcelona'95.

Carl Johnson JONATHAN EDWARS, Triple El desarrollo de Jonathan Edwards y su campeón mundial de triple entrenamiento para la consecución del récord mundial salto, Gotebort'95, con nuevo de triple salto en Göteborg. récord mundial.

Art Venegas JOHN GODINA, Campeón Peso El entrenamiento de fuerza de los lanzadores en Ucla. Mundial de peso, Goteborg'95 La preparación de John Godina para Göteborg.

Xabier Leibar Maratón Seguimiento biomédico del equipo español de maratón.

El complejo del Convento de San Francisco, sede tradicional de las Jornadas en Cáceres

95 CUADERNODEATLETISMONº61_A5_Maquetación 1 17/09/13 10:36 Página 96

cuaderno de ATLETISMO Nº61

III - MADRID 1996

Sesiones de Estudio

Manuel Pascua Atletas Personales Vallas 400 metros vallas. Situación actual, técnica y entrenamiento

Carles Lloveras Atletas Personales Vallas 110 metros vallas. Entrenamiento por bloques.

Carlos Buron MANUEL MARTINEZ, Atleta Peso Breve análisis de los lanzadores finalistas en Olímpico `96. Preparación de Manuel Martínez para la cita olímpica.

David Martínez DAVID MARTÍNEZ Disco Mi experiencia en el lanzamiento de disco.

Marcos Gutiérrez y Varios Atletas Martillo Análisis biomecánico del lanzamiento de martillo. Víctor Manuel Soto

Martín Velasco, Atletas Personales Medio El entrenamiento específico de la velocidad para Gregorio Rojo, fondo y corredores de medio fondo y fondo. Enrique Pascual, fondo Luis M. Landa

Luis M. Landa, Atletas Personales Medio Acondicionamiento físico específico de los corredores Gregorio Rojo, fondo y de medio fondo y fondo. Enrique Pascual, Julio fondo Bravo

Un aspecto de la sala

96 Julio Bravo, Martín Velasco, Gregorio Rojo, Luis Miguel Landa y Enrique Pascual CUADERNODEATLETISMONº61_A5_Maquetación 1 17/09/13 10:36 Página 97

XIX JORNADAS TÉCNICAS DE LA ENE Nº61

IV - CÁCERES 1997

Con referencia al Campeonato del Mundo de Atenas 1997

Aziz Daouda HICHAM EL GERROUJ, Medio fondo El medio fondo marroquí y el entrenamiento de El Campeón Mundial de 1.500 Gerrouj en la temporada 1996-1997. ms, Atenas'97.

Antonio Fonseca CARLA SACRAMENTO, Medio fondo El entrenamiento de Carla Sacramento, campeona Campeona Mundial de 1.500 mundial de 1.500 m. ms, Atenas'97.

Gregorio Rojo REYES ESTEVEZ, medalla Medio fondo El entrenamiento de Reyes Estévez en la temporada de bronce en 1.500 ms, 1996-97. Atenas'97.

Aziz Daouda NEZHA BIDOUANE, Vallas El entrenamiento de Nezha Bidouane, campeona Campeona Mundial de 400 mundial de 400 m. vallas. ms vallas, Atenas'97.

Luis Miguel Landa Equipo Nacional Maratón Planificación y seguimiento de los maratonianos españoles.

Valentín Roncadio Relevos El entrenamiento del equipo español de 4 X 100 m. para Atenas.

Kostas Gianikelli Velocidad Proyectos de análisis de la técnica en los grandes acontecimientos deportivos. Análisis de la carrera de velocidad de los atletas españoles en el Campeonato del Mundo de Atenas.

Rosa Guisasola Fondo Programa del entrenamiento psicológico de los fondistas para el Mundial de Atenas.

Antonio Fonseca, entrenador de Carla Sacramento y el siempre recordado Gregorio Rojo, entrenador de Reyes Estévez

Francisco Carrapiso, Presidente de la Fed. de Extremadura y Paco Gil, Director de la E.N.E 97 CUADERNODEATLETISMONº61_A5_Maquetación 1 17/09/13 10:36 Página 98

cuaderno de ATLETISMO Nº61

III - MADRID 1998

Sesiones de Estudio

Francisco Martínez Mª DEL MAR SANCHEZ, Pértiga Información sobre el entrenamiento de Mª del Mar Lucía Sub-campeona del mundo Sánchez. júnior. Récord de España

Juan J. Sánchez DANA CERVANTES, Finalista Pértiga El proceso de entrenamiento de Dana Cervantes cto Europa. Récord España para la consecución de sus records en España.

Luis Gonzalez Molina, Sector Vallas Vallas Análisis, valoración y evaluación de la tecnica en las Jesús Alvarez Ozcariz pruebas de vallas.

Mariano Diez MARTA DOMINGUEZ, 3ª en Fondo El desarrollo atlético de Marta Domínguez hasta hoy. el Campeonato de Europa

Juan de Dios Ibañez MANUEL PANCORBO Fondo El entrenamiento de Manuel Pancorbo para la temporada 1997-98.

Antonio Martín ALBERTO GARCÍA, Fondo El entrenamiento de Alberto García en la temporada Tagarro Campeón de Europa. 1997-98.

Eladio Barredo ISAAC VICIOSA, 2º en el Medio fondo La formación de Isaac Viciosa. Campeonato de Europa. Equipo Nacional Luis Miguel Landa Maratón ¿Existe una escuela española de maratón?

Dionisio Alonso Curiel ALBERTO JUZDADO Fondo Evolución atlética de Alberto Juzdado.

Guillermo Ferrero FABIÁN RONCERO, tercero Maratón Evolución del maratón mundial y futuro de Fabián Campeonato de Europa. Roncero. Coloquio Maratón Maratonianos españoles de última generación. ¿Existe una escuela española de maratón?. José Luis Lucero INMA CLOPES, y otros. Heptalón Heptalón: de María Molina e Inma Clopes. Record de España Ana Pérez Carnicero Atletas Locales Pruebas La experiencia de Castilla y León en las pruebas Combinadas combinadas para menores. Sebastián Conesa Atleta Locales Pruebas La formación atlética a través de las pruebas Combinadas combinadas. José Luis Martínez Equipo Nacional Decatlón El entrenamiento de élite en decatlón.

José María Odriozola, Presidente RFEA y Fernando Vizcaíno, Director del INEF

98 Aspecto general de la sala CUADERNODEATLETISMONº61_A5_Maquetación 1 17/09/13 10:36 Página 99

XIX JORNADAS TÉCNICAS DE LA ENE Nº61 IV - CÁCERES 1999

Con referencia al Campeonato del Mundo de Sevilla 1999

Clyde Hart MICHAEL JOHNSON, 400 ms. Michael Johnson y su entrenamiento para el Mundial recordman mundial y de Sevilla. campeón del mundo de 400 ms, Sevilla'99

Abdelkader Kada HICHAM EL GERROUJ, Medio fondo El entrenamiento de El Guerrouj y de Hissou para el Campeón Mundial de 1.500 Mundial de 1999. ms, Sevilla'99. SALAHD HISSOU, Fondo Camlpeón Mundial de 5.000 ms, Sevilla'99.

Manuel Pascua Medio Fondo Internacional Medio fondo El entrenamiento de los corredores y corredoras de medio fondo de alto nivel.

Roberto Frinolli FABRIZIO MORI, Campeón Vallas El entrenamiento de Fabrizio Mori, campeón mundial Mundial de 400 ms vallas, de 400 ms vallas. Sevilla'99.

Juan José Azpeitia YAGO LAMELA, sub- Longitud 1999, el año mágico de Ygo Lamela, subcampeón campeón mundial de salto de mundial en Sevilla. longitud, Sevilla'99.

Teodoru Agachi MICAELA MELINTE, Martillo Evolución del entrenamiento de Micaela Melinte, campeona mundial de campeona y recordman mundial de lanzamiento de lanzamiento de martillo, martillo. Sevilla'99.

Zdanek Vaña TOMÁS DVORAK, recordman Decatlón El decatlón en la República Checa y la preparación y campeón mundial de del recordaman mundial Tomás Dvorak para Sevilla. decatlón, Sevilla'99.

Pedro Talavera, Clyde Hart (entrenador del R.M. M. Johnson) y Francisco Gil

Abdelkader Kada, entrenador de El Gerrouj y Manuel Bueno Juanjo Azpeitia, entrenador de Yago Lamela (traductor) 99 CUADERNODEATLETISMONº61_A5_Maquetación 1 17/09/13 10:36 Página 100

cuaderno de ATLETISMO Nº61

III - MADRID 2000

Sesiones de Estudio

Domingo López JAVIER CORTÉS, Campeón Maratón La preparación de Javier Cortés para el Maratón de de España. Rotterdam 2000.

Andrés Mayoral JOSÉ A. REDOLAT, Medio fondo Programación, entrenamiento y competición de José Campeón Europa Pista A. Redolat en la Temporada 99-2000. Cubierta

Juan R. Muñoz JOSÉ RIOS Fondo La progresión de José Ríos (5.000 y 1000 m. en las dos últimas temporadas.

Rafael Sánchez MARCO A. CEPEDA, sub- 3.000 m. El entrenamiento de Marco A. Cepeda (3.000 m. campeón de España. obstáculos obtáculos) y Toñi Peña (Maratón) en la última Olímpico 2000. temporada. TOÑI PEÑA, Campeón de Maratón España.

Julio Bravo El entrenador del siglo XXI en el entorno actual y futuro del atleta de alto nivel.

Miguel Ángel Mostaza La irrupción del 'management' deportivo en el atletismo moderno.

Carlos Toro Un gigante llamado atletismo.

Ignacio Romo Siglo XXI. La encrucijada del dopaje.

José Luis Martínez, Interdisciplinariedad. Intervenciones previas al debate: El entrenador del Manuel Pascua, Luis siglo XXI. Miguel Landa y Arturo Oliver.

Juan Carlos Álvarez Proyecto Saltos Propuesta para la evolución de los saltos de longitud y triple. Medición del salto real.

Miguel Vélez Saltos Novedades en el desarrollo de la fuerza en los saltos.

Ramón Cid Ramón Cid, Olímpico Saltos Reflexiones personales sobre los saltos como atleta, entrenador y responsable del sector.

Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) CUADERNODEATLETISMONº61_A5_Maquetación 1 17/09/13 10:36 Página 101

XIX JORNADAS TÉCNICAS DE LA ENE Nº61

VIII - CÁCERES 2001

Con referencia al Campeonato del Mundo de Edmonton 2001 Andi Vögtli ANDRÉ BUCHER, Campeón Medio fondo André Bucher, campeón del mundo de 800 m. en del Mundo. Edmonton.

Manuel Pascua LUIS MIGUEL MARTÍN 3000 m El entrenamiento de Luis Miguel Martín Berlanas BERLINAS. Obstáculos en 2001.

José Miguel Escalona NATALIA RODRÍGUEZ, Medio fondo El entrenamiento de Natalia Rodríguez para el finalista Campeonato del Campeonato Mundial de Edmonton. Mundo.

Mariano Díez MARTA DOMINGUEZ, su- Fondo El entrenamiento de Marta Domínguez en la campeona del mundo. temporada 2000-2001, subcampeona del mundo.

Santiago Antúnez ANIER GARCÍA, campeón Vallas El entrenamiento de Anier García para el Mundial olímpico. de Edmonton y la escuela cubana de vallistas.

Giovanni Tucciarone FIONA MAY, campeona del Longitud Entrenamiento de Fiona May en los últimos años y Mundo. su preparación para Edmonton.

Karl-Heinz Steinmetz LARS RIEDEL. Disco La preparación del lanzador de disco Lars Riedel hasta el Mundial de Edmonton.

Coloquio CARLA SACRAMENTO, LUIS Coloquio con los atletas Carla Sacramento, Luis M. M. MARTÍN, MAITE Martín, Maite Martínez y Jesús A. García Bragado. MARTINEZ, JESÚS A. GARCÍA BRAGADO

Varios ponentes, traductores y organizadores

Kart-Heinz Steinmetz, entrenador de Lars Riedel García Bragado, Mayte Martínez, Luis M. Martín y Carla Sacramento medallistas en Edmonton 200 101 CUADERNODEATLETISMONº61_A5_Maquetación 1 17/09/13 10:36 Página 102

cuaderno de ATLETISMO Nº61

IX - TENERIFE 2002

Sesiones de Estudio y Congreso Internacional

Manuel Alcalde FRANCISCO FERNÁNDEZ 20 km. Cómo entrenó Francisco Fernández para el Fornieles Marcha Campeonato Europeo de 2002 en la prueba de 20 km marcha.

Guy Ontanon MURIEL HURTIS, Campeona Velocidad Rendimiento y progresión de Muriel Hurtis. La de Europa técnica de carrera de velocidad. La preparación de Hurtis hasta Munich 2002.

Fernando Lozano CHEMA MARTÍNEZ, Fondo Planificación de la temporada 2001-2002 de Chema Martínez Campeón del Mundo Martínez. La importancia del entrenamiento de fuerza.

John Trower STEVE BACKLEY Jabalina La técnica del lanzamiento de jabalina y el entrenamiento de Steve Backley para Munich.

Félix de la Fuente Campeón Europa y 1º Organización y funcionamiento de programas de Estebañez recordman mundial. promoción del atletismo en Castilla y León.

Arturo Oliver Teoría del Entrenamiento Fuerza- Estructura de la planificación del entrenamiento de Coronado Velocidad fuerza en pruebas de fuerza-velocidad.

Mariano García- Teoría del Entrenamiento Medio fondo Aplicación de la fuerza en la periodización del Verdugo Dalmas entrenamiento de medio fondo.

Juan Manuel Alonso Apoyo científico a la Ayudas ergogénicas legales y su utilidad. Marín recuperación de los atletas Christophe Ramírez Apoyo científico a la Control biomédico del entrenamiento a través del Parenteau recuperación de los atletas análisis de los lactatos en el maratón.

José María Odriozola Apoyo científico a la La nutrición del atleta. Lino. recuperación de los atletas. Como entrenó Francisco Fernández para el Manuel Alcalde FRANCISCO FERNANDEZ, Marcha Campeonato de Europa en el Mundial de 2002 en Récord del Mundo 20 km, marcha.

Pedro Pujol Amat Soporte inmunológico del deportista de elite.

Antonio Javier Altura, deporte y genética. González Pérez

Francisco Gil, Dimas Ramos y Jesús Aranaz

Arturo Oliver, Julio Bravo, Mariano García-Verdugo, Francisco Gil 102 y Jesús Aranaz CUADERNODEATLETISMONº61_A5_Maquetación 1 17/09/13 10:36 Página 103

XIX JORNADAS TÉCNICAS DE LA ENE Nº61

X - CÁCERES 2003

Con referencia al Campeonato del Mundo de París 2003

José Marín Sospedra MIKEL ODRIOZOLA , Marcha El entrenamiento de Mikel Odriozola y David Campeón España, Márquez para el Campeonato del Mundo de París. DAVID MÁRQUEZ, Campeón Europa sub-23. Subcampeón del Mundo Junior.

Ramón Torralbo RUTH BEITIA, record de Altura El entrenamiento de Ruth Beitia encaminado a la Lanza España obtención del récord de España, con 2.00 m.

Fernando García ELISEO MARTÍN, 3º 3.000 m. El entrenamiento de Eliseo Martín ante los Herbera Campeonato del Mundo obstáculos Mundiales de París.

Jean Michel Dirringer MEHDI BAALA, Sub- Medio fondo La preparación de Mehdi Baala para el Campeonato campeón del Mundo del Mundo de París.

José Luis López del Análisis de la salida de velocidad en atletas de alto Amo nivel mediante un sistema de tacos sensorizados.

Vitali Petrov GIUSEPE GIBILISCO, Pértiga Evolución de la técnica de salto con pértiga. La Campeón del Mundo preparción de Giusepe Gibilisco.

Fernand Urtebise STEPHANE DIAGANA, Vallas Los 400 m. vallas de alto nivel. La preparación de Récord de Europa Stephane Diagana.

Francisco Gil, José Marin, Jesús Aranaz, Arturo Oliver, Francisco Carrapiso, Pedro Talavera y Ramón Torralbo

Francisco Mnez. Lucia, Vitali Petrov, Dolores Aguado, RobertoZotko, Ángel Sainz y Francisco Gil 103 CUADERNODEATLETISMONº61_A5_Maquetación 1 17/09/13 10:36 Página 104

cuaderno de ATLETISMO Nº61

XI - ZARAGOZA 2004

Sesiones de Estudio Juan Carlos Granados MAITE MARTINEZ, Medio fondo Opciones de entrenamiento en un mismo grupo de Subcampeona de Europa. mediofondistas.

Enrique Pascual Oliva REYES ESTEVEZ, Campeón Medio fondo. El entrenamiento de 1.500 m. (una visión personal). de Europa, Bronce en el Campeonato del Mundo.

Mariano García- Medio fondo Estructura y metodología del entrenamiento para Verdugo Dalmas medio fondistas.

José Marajo Coordinador de Medio fondo Medio fondo Planificación del entrenamiento de mediofondistas de la Federación Francesa.

Gerhard Böttcher ILKE WYLUDDA, Campeona Disco El entrenamiento de lanzadores de disco de alto Olimpica, Campeona del nivel. Mundo y Campeona de Europa.

Federico Rossa Maratonianos Keniatas. Maratón Mi experiencia con corredores de maratón.

Gerard Bötcher, entrenador de Ilke Wyludda y Carlos Buron con los traductores

Equipo de trabajo 104 CUADERNODEATLETISMONº61_A5_Maquetación 1 17/09/13 10:36 Página 105

XIX JORNADAS TÉCNICAS DE LA ENE Nº61

XII - MADRID 2005

Con referencia al Campeonato del Mundo de Helsinki 2005

Arturo Martín Tagarro Medio fondo El entrenamiento de Arturo Casado para el 5º en el Campeonato del Campeonato del Mundo de Helsinki Mundo de Helsinki.

Juan C. Álvarez Ortiz JOAN LINO MARTÍNEZ Longitud El entrenamiento de Lino Martínez para el 4º en el Campeonato del Campeonato del Mundo de Helsinki Mundo de Helsinki

Antonio Serrano JUAN C. HIGUERO Medio fondo El entrenamiento de Juan C. Higuero y Juan Carlos 6º en el Campeonato del Fondo de la Osa para el Campeonato del Mundo de Mundo de Helsinki Helsinki JUAN C. de la OSA 10º en el Campeonato del Mundo de Helsinki

Miguel Escalona NATALIA RODRÍGUEZ Medio fondo El entrenamiento de Natalia Rodriguez para el 6ª en el Campeonato del Campeonato del Mundo de Helsinki Mundo de Helsinki

Khalid Boulami RASHID RAMZI Medio fondo El entrenamiento de Rashid Ramzi para el Campeón del Mundo de 800 y Campeonato del Mundo de Helsinki 1500 metros en Helsinki

Renaud Longèvre LADJI DOUCOURE Vallas El entrenamiento de Ladji Doucoure para el Campeón del Mundo de 110 Campeonato del Mundo de Helsinki m. vallas y relevos 4x100 metros en Helsinki

Equipo de la organización

105 CUADERNODEATLETISMONº61_A5_Maquetación 1 17/09/13 10:36 Página 106

cuaderno de ATLETISMO Nº61

XIII - BARCELONA 2006

Con referencia al Campeonato de Europa de Göteborg 2006

María José Martínez FRANCIS OBIKWELU Velocidad El entrenamiento de Francis Obkiwelu para el Manuel Pascua Campeón de Europa en 100 Campeonato de Europa de Göteborg y 200 metros.

MARC RAQUIL El entrenamiento de Marc Raquil y Leslie Djhone Campeón de Europa de 400 Velocidad para el Campeonato de Europa de Göteborg François Pepin y 4x400metros, y LESLIE DJHONE 3º en 400 metros y 1º en 4 X 400 metros

María Sotirakopulos PERICLES IAKOVAKIS, Vallas El entrenamiento de Pericles Iakovakis para el Campeón de Europa en 400 Campeonato de Europa de Göteborg metros vallas

Dionisio Alonso JESÚS ESPAÑA Fondo El entrenamiento de Jesús España para el Campeón de Europa en Campeonato de Europa de Goteborg 5.000 metros

Luis Miguel Landa JOSE LUIS BLANCO Obstáculos El entrenamiento de José Luis Blanco para el Subcampeón de Europa en Campeonato de Europa de Goteborg 3.000 metros obstáculos

José María Vega MERCEDES CHILLA Lanzamientos El entrenamiento de Mercedes Chilla para el Medalla de bronce en Campeonato de Europa de Goteborg Lanzamiento de Jabalina

Vista general: Manuel Pascua, Mery Martínez, Dionisio Alonso, Manuel Bueno, Francois Pepin, Dimitius Soulas, traductor,María Sotirakopulos, Luis Miguel Landa, y Mercedes Rosich,

106 CUADERNODEATLETISMONº61_A5_Maquetación 1 17/09/13 10:36 Página 107

XIX JORNADAS TÉCNICAS DE LA ENE Nº61

XIV - MADRID 2007

Con referencia al Campeonato del Mundo Osaka 2007

Nelio Alfano Moura IRVING SALADINO Saltos Desarrollo de saltadores de longitud de élite Campeón del Mundo en mundial: Irving Saladino. salto de longitud. Fundamentos y aplicación. La técnica.

El entrenamiento de la fuerza especial y de la velocidad

Piero Incalza STEFANO BALDINI Fondo Sobre el entrenamiento del maratón Atleta entrenado por Luciano Gligiotti

Rafael Sánchez Martín MARÍA VASCO, medalla de Marcha El entrenamiento de María Vasco bronce en Osaka

Juan Carlos Granados MAYTE MARTÍNEZ, medalla Medio Fondo El entrenamiento de Mayte Martínez de bronce en Osaka

José Luis López Generalidades Aproximación técnica al Mundial de Osaka 2007

José Luis Martínez Fuerza La fuerza: Reflexiones

Vista general del aula magna del INEF Nelio Moura presentado por Juan Carlos Álvarez

Piero Incalza, Sandra Hernanz (Traductora) y Arturo Oliver José Luis Martínez durante su intervención sobre la Fuerza

107 CUADERNODEATLETISMONº61_A5_Maquetación 1 17/09/13 10:36 Página 108

cuaderno de ATLETISMO Nº61

XV - MADRID 2008

Con referencia a Los Juegos Olímpicos de Pekín 2008

Jama Aden (Sudan) ISMAIL AHMED, Medio Fondo El entrenamiento de 800 m. de Ismail Ahmed y subcampeón olímpico de Kaki Kamis 800 KAKI KAMIS, campeón del mundo en P.C. en Valencia 2008

Joao Ganço () NELSON EVORA, campeón Triple Salto El entrenamiento de Nelson Evora olímpico de triple salto y campeón del mundo en Osaka 2007

. Josko Vlasic (Crocia) BLANCA BLASIC, Alturas El entrenamiento de Blanca Blasic subcampeona olímpica y campeona del mundo en Osaka 2007

Luis Lizaso MARIO PESTANO, Disco El entrenamiento de Mario Pestano récord español de lanzamiento de disco

Ascensión Ibañez JACKSON QUIÑONEZ, Vallas El entrenamiento de Jackson Quiñones récord español y finalista olímpico

José Luis López Generalidades Aproximación técnica a Loa JJ.OO de Pekín 2008

Algunos asistentes

Joao Ganço, Dolores Pedrares(traductora) y Juan Carlos Álvarez

108 CUADERNODEATLETISMONº61_A5_Maquetación 1 17/09/13 10:36 Página 109

XIX JORNADAS TÉCNICAS DE LA ENE Nº61

XVI - MADRID 2009

Con referencia al Campeonato del Mundo de Atletismo Berlín 2009

Jesús Ángel García JESÚS ÁNGEL GARCIA Marcha El entrenamiento de 50 km marcha de Jesús Ángel Brgado y Xabier Leibar BRAGADO, medalla de García Bragado. bronce en el Cto del Mundo Berlín 2009 en 50 km marcha.

Jerónimo Bravo ZERSENAY TADESE, Subcampeón del Mundo de Fondo El entrenamiento de Zersenay Tadese. 10.000 metros.

César Pérez MARTA DOMÍNGUEZ, Obstáculos El entrenamiento de Marta Domínguez Campeona del Mundo en 3000 m obstáculos.

Georges Martin ROMAN MESNIL, Pértiga El entrenamiento de Román Mesnil. (Francia) Subcampeón del Mundo en salto con pértiga.

Henryk Olszewski TOMÁS MAJEWSKI, Peso El entrenamiento de Tomás Majewski. (Polonia) Subcampeón del Mundo de lanzamiento de peso.

Generalidades Presentación de la web (www.sportprotube.com) que el INEF ha desarrollado con ayuda del CSD para el apoyo a los entrenadores de atletismo.

Algunos asistentes

Ricardo Leiva (COE), José Miguel Escalona y Francisco Gil 109 CUADERNODEATLETISMONº61_A5_Maquetación 1 17/09/13 10:36 Página 110

cuaderno de ATLETISMO Nº61

XVII - MADRID 2010

Con referencia al Campeonato de Europa de Atletismo, Barcelona 201

Juan A. Ureña y EUSEBIO CÁCERES, Longitud El entrenamiento de Eusebio Cáceres para el Jesús Gil Récord de Europa junior. Campeonato de Europa de Barcelona

Oliver Darnal y MYRIAM SOUMARÉ, Velocidad El entrenamiento de Myriam Soumaré para el Hubert Rochard Campeona de Europa de Campeonato de Europa de Barcelona (Francia) 200m.

Enrique Pascual MANUEL OLMEDO, Medio fondo El entrenamiento de Manuel Olmedo para el Tercero en los Campeonatos Campeonato de Europa de Barcelona de Europa en 1.500 m.

José Miguel Escalona NATALIA RODRÍGUEZ, Medio fondo El entrenamiento de Natalia Rodriguez para el Tercera en los Campeonatos Campeonato de Europa de Barcelona de Europa, en 1500m.

Arturo Martín Tagarro ARTURO CASADO, Medio fondo El entrenamiento de Arturo Casado para el Campeón de Europa de Campeonato de Europa de Barcelona 1.500m.

Manuel Pascua NURIA FERNÁNDEZ, Medio fondo El entrenamiento de Nuria Fernández para el Campeona de Europa en Campeonato de Europa de Barcelona 1.500m.

Antonio Sánchez Equipo Nacional de Relevos Relevos El entrenamiento del equipo de relevos 4x100m. 4x100m. femenino, que batió para el Campeonato de Europa de Barcelona el record de España

Dionisio Alonso Curiel JESÚS ESPAÑA, Fondo El entrenamiento de Jesús España para el Subcampeón de Europa de Campeonato de Europa de Barcelona 5.000m.

Dionisio Alonso, Jesús España y Arturo Oliver

Los Campeones de Europa de 1500 metros

110 CUADERNODEATLETISMONº61_A5_Maquetación 1 17/09/13 10:36 Página 111

XIX JORNADAS TÉCNICAS DE LA ENE Nº61

XVIII - MADRID 2011

Ivan Pedroso TEDDY TAMGHO Longitud y La técnica en el Atletismo: Desde las escuelas de (Cuba) Triple iniciación hasta el alto rendimiento. Mi experiencia

La relación entrenador-atleta. Confianza, comunicación y cooperación frente al trabajo técnico

Pr. Alain Pirón Atletismo e inteligencia motriz: Mostrar en qué las (Francia) concepciones del atletismo y su aprendizaje pueden ser influidas por los conocimientos relativos a la inteligencia motriz, y así ayudar al entrenador como enseñante a ser más eficaz

El envejecimiento cerebral: Ingesta calórica y Prof. Dr. Francisco ejercicio físico aeróbico Mora ¿Cómo aprende el cerebro?

Manuel Sillero, José Luis Martínez y Arturo Oliver Iván Pedroso

Alain Pirón Francisco Mora

111 CUADERNODEATLETISMONº61_A5_Maquetación 1 17/09/13 10:36 Página 112

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES de la REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

Avda Valladolid, 81-1º 28008 Madrid Tf.: 91- 549-98-59 Fax: 91- 549-97-15 Correo electrónico: [email protected] www.rfea.es