Diputación de León BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN Edita: Imprenta Provincial. complejo San ca yetano. Administración: Excma. Diputación (Intervención). Edición oficial y auténtica en formato elec - Teléfono 987 225 263. Teléfono 987 292 169. trónico o digital del BoLETíN oFIcIaL DE La Fax 987 225 264. Fax Registro 987 240 500. PRovINcIa DE LEóN , de acceso universal, libre Página web www.dipuleon.es/bop Depósito legal: LE-1 –1958. y gratuito en la página web de la Diputación E-mail [email protected] No se publica sábados, domingos y festivos. . Lunes, 8 de agosto de 2016 . Número 150

SUMARIO

EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Extracto Extracto de la convocatoria de subvenciones para las Carreras Populares Copa Diputación 2016...... 3 Anuncios Subvenciones para la organización de pruebas atléticas incluidas dentro de la Copa Diputación de Carreras Populares ...... 5 Notificación a empresa adjudicataria de obras ...... 17 Instituto Leonés de Cultura Modificación del Estatuto del Instituto Leonés de Cultura ...... 19 ADMINISTRACIÓN LOCAL Ayuntamientos Modificación de Ordenanzas del impuesto sobre actividades económicas y del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras ...... 20 Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por prestación del servicio de pesaje en la báscula ...... 28 Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por el servicio de ludoteca ...... 30 Ordenanza fiscal reguladora del uso de la pista de pádel y de la tasa por prestación del servicio de utilización de la pista de pádel ...... 33 Balboa Cuenta General correspondiente al ejercicio 2015 ...... 37 Bercianos del Páramo Presupuesto municipal del ejercicio 2016 ...... 38 Régimen retributivo de miembros de la Corporación ...... 39 Contrato privado de enajenación del aprovechamiento forestal ...... 40 Matadeón de los Oteros Contribuciones especiales ...... 41 Pobladura de Pelayo García Delegación para celebración de matrimonio civil ...... 42 Bases reguladoras para la selección de un trabajador desempleado a jornada parcial ...... 43 Nombramiento de Juez de Paz ...... 47 Vecilla de Curueño, La Delegación de funciones de la Alcaldía ...... 48 Mejora del núcleo urbano de Caboalles de Abajo ...... 49 Licitación de enajenación de bienes muebles ...... 51 Juntas Vecinales Grulleros Presupuesto General para el año 2016 ...... 53 Orallo Presupuesto General para 2016 ...... 54 Villamayor del Condado Ordenanza reguladora del aprovechamiento de bienes comunales ...... 55 Villómar Anulación del acuerdo de aprobación de Ordenanza de aprovechamiento de bienes comunales ...... 61 Número 150 • Página 2 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 8 de agosto de 2016

ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Juzgados de Primera Instancia e Instrucción Número uno de Astorga V48 expediente de dominio. Inmatriculación 0000340/2015 ...... 62

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 8 de agosto de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 150 • Página 3

Excma. Diputación Provincial de León

SuBvENcIoNES PaRa LaS caRRERaS PoPuLaRES coPa DIPuTacIóN 2016

Extracto del Decreto de 29 de julio de 2016 del Ilmo Sr. Presidente de la Diputación de León por el que se convocan subvenciones para las carreras Populares copa Diputación 2016.

BDNS (Identif.): 314044

De conformidad con lo previsto en los artículos 17.3. b) y 20.8.a) de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, se publica el extracto de la convocatoria cuyo texto completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (http://www.pap.minhap.gob.es/bdns - trans/index) y en la página web de la Diputación de León (www.dipuleon.es) Primero. Beneficiarios. Podrán obtener la condición de beneficiario en la presente convocatoria las entidades que reúnan los requisitos establecidos en la Base 3.ª de las Bases Generales Reguladoras de la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva de la Diputación Provincial de León, aprobadas por acuerdo del Pleno de 27 de febrero de 2008, y publicadas en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa número 45/2008, de 5 de marzo, y realicen las actuaciones objeto de la convocatoria, y en particular: ayuntamientos y Juntas vecinales de los municipios de la provincia de León de menos de 20.000 habitantes. Entidades, federaciones y/o delegaciones, asociaciones y clubes deportivos de la provincia de León que estén legalmente constituidos, y que organicen la actividad a subvencionar en localidades de la provincia de León, que pertenezcan a ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes (en los casos donde las pruebas pasen por distintas poblaciones, la salida y la llegada deberá ser en localidades que pertenezcan a ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes), cuya actividad principal sea la promoción y fomento del deporte. Segundo. Objeto. Las bases tienen por objeto la concesión de subvenciones a las pruebas atléticas incluidas en el calendario de carreras Populares de la copa Diputación a celebrar en municipios de la provincia de León de menos de 20.000 habitantes, en el período comprendido entre los meses de febrero a noviembre de cada año, ambos inclusive, con el fin de contribuir a la promoción y fomento de la práctica deportiva continuada entre los ciudadanos leoneses. Tercero. Bases reguladoras. Bases reguladoras de la convocatoria para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para la organización de pruebas atléticas incluidas dentro de la copa Diputación de carreras Populares 2016. Cuarto. Cuantía. La cuantía disponible para la concesión de subvenciones en la presente convocatoria asciende a doce mil euros (12.000,00 €). Quinto. Plazo de presentación de solicitudes. El plazo de presentación de solicitudes (que deberá ser individualizada para cada carrera, hasta un máximo de tres) será de quince días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN . Sexto. Otros datos. El modelo de solicitud, anexo I (disponible en la sede electrónica de la Diputación Provincial de Léon: www.dipuleon.es), debe ir acompañado de la documentación siguiente: 1.–Entidades locales: Proyecto detallado de la actividad para la que se solicita la subvención, anexo P. 2.–otras entidades: Proyecto detallado de la actividad para la que se solicita la subvención, anexo P. Fotocopia del Documento de Identificación Fiscal de la entidad solicitante.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 150 • Página 4 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 8 de agosto de 2016

acreditación de estar legalmente constituida, a través de fotocopia del documento de Inscripción en el Registro de asociaciones Deportivas de la Junta de castilla y León. Gastos subvencionables aquellos que de manera indubitada respondan a la naturaleza de la actividad subvencionada, resulten estrictamente necesarios y se realicen a lo largo del período comprendido entre los meses de febrero a noviembre, ambos inclusive, y en particular: - Gastos de organización (Seguros, etc.). - Servicios, por medios electrónicos, de inscripción, cronometraje y clasificaciones. - Publicidad que deberá justificarse mediante la aportación de documentos originales. - Transporte de los participantes en la provincia de León. - avituallamiento. - Trofeos y medallas. En los que deberá figurar plasmado el escudo o logotipo de la Diputación de León. León, 29 de julio de 2016.–El vicepresidente cuarto (por delegación de firma del Presidente, resolución n.º 3.960/2015, de 15 de julio), Miguel Ángel Fernández Martínez.

31357

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 8 de agosto de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 150 • Página 5

Excma. Diputación Provincial de León Mediante Decreto de la Presidencia, de fecha 29 de julio de 2016, se resuelve aprobar las Bases de la convocatoria para la concesión de subvenciones para la organización de pruebas atléticas incluidas dentro de la copa Diputación de carreras Populares 2016 y su presupuesto de doce mil euros (12.000,00 €), con retención de crédito por importe de 6.500,00 € en la aplicación 601 34153 46200 Rc: 220160020311, de 4.500,00 € en la aplicación 601 34153 48912 Rc: 220160020313 y de 1.000,00 € en la aplicación 601 34153 46800 Rc: 220160021971, que son del siguiente tenor literal:

BaSES REGuLaDoRaS DE La coNvocaToRIa PaRa La coNcESIóN DE SuBvENcIo - NES, EN RéGIMEN DE coNcuRRENcIa coMPETITIva, PaRa La oRGaNIzacIóN DE PRuEBaS aTLéTIcaS INcLuIDaS DENTRo DE La coPa DIPuTacIóN DE caRRERaS PoPuLaRES

Primera.–Objeto y finalidad.– Estas Bases se elaboran al amparo de lo establecido en el artículo 17.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y de la ordenanza General de Subvenciones, aprobada por el Pleno de la Diputación el día 11 de septiembre de 2009 ( BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa número 202/2009, de 26 de octubre), y tienen por objeto la concesión de subvenciones a las pruebas atléticas incluidas en el calendario de carreras Populares de la copa Diputación a celebrar en municipios de la provincia de León de menos de 20.000 habitantes, en el período comprendido entre los meses de febrero a noviembre de cada año, ambos inclusive, con el fin de contribuir a la promoción y fomento de la práctica deportiva continuada entre los ciudadanos leoneses. Segunda.–Normativa reguladora.– El otorgamiento y justificación de las subvenciones se regirán, además de por lo previsto en las presentes Bases, por lo dispuesto en las Bases Generales Reguladoras de la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva de la Diputación Provincial de León, aprobadas por acuerdo del Pleno de 27 de febrero de 2008, y publicadas en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa número 45/2008, de 5 de marzo (en adelante BGS), por la ordenanza General de Subvenciones, por la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (LGS) y su Reglamento, y por las restantes normas de derecho administrativo, aplicándose en su defecto las normas de derecho privado. Tercera.–Dotación presupuestaria.– Las presentes subvenciones se concederán con cargo al Presupuesto de la Diputación de León, estando consignada para tal fin la cantidad total de doce mil euros (12.000,00 €), imputables 6.500,00 € a la aplicación presupuestaria 601-341.53/462.00, 4.500,00 € a la aplicación: 601-341.53/ 489.12 y 1.000 € en la aplicación 601-341.53/468.00. a propuesta del Servicio de Deportes, las cuantías asignadas a cada aplicación presupuestaria podrán ser incrementadas en una cuantía equivalente al crédito sobrante en alguna de ellas cuando las subvenciones concedidas no agoten el crédito inicialmente asignado. Cuarta.–Beneficiarios.– Podrán obtener la condición de beneficiario en la presente convocatoria las entidades que reúnan los requisitos establecidos en la Base 3.ª de las BGS y, en particular: a) ayuntamientos y Juntas vecinales de los municipios de la provincia de León de menos de 20.000 habitantes. b) Entidades, federaciones y/o delegaciones, asociaciones y clubes deportivos de la provincia de León que estén legalmente constituidos, y que organicen la actividad a subvencionar en localidades de la provincia de León, que pertenezcan a ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes (en los casos donde las pruebas pasen por distintas poblaciones, la salida y la llegada deberá ser en localidades que pertenezcan a ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes), cuya actividad principal sea la promoción y fomento del deporte. Quinta.–Obligaciones del beneficiario.– Los beneficiarios deberán cumplir, junto con las impuestas en el artículo 7 de la ordenanza General de Subvenciones, las obligaciones establecidas en la Base 5.ª.5 de las BGS, y en particular se comprometen expresamente a: 1. asumir, en su caso, la responsabilidad dimanante de los daños que se puedan ocasionar en el transcurso del desarrollo de la actividad, en los términos del artículo 6 y concordantes de la Ley 7/2006, de 2 de octubre, de espectáculos públicos y actividades recreativas de la comunidad de castilla y León. 2. Disponer de los recursos humanos y medios materiales suficientes para organizar dicho evento.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 150 • Página 6 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 8 de agosto de 2016

3. Suscribir los seguros de Responsabilidad civil, y de accidente Deportivo, así como el cumplimiento del Real Decreto 849/1993, y cuyo plazo se inicie a la publicación del reglamento de la prueba. 4. a no superar el precio máximo de inscripción de 8 € para carreras de hasta 10 km., 15 € para las medias maratón y hasta 18 € las carreras por montaña.. 5. Plasmar el logo de la copa Diputación de carreras Populares en los dorsales de la carrera, así como podrán instalar, en los lugares que estimen oportuno, los materiales deportivo- promocionales de la Institución Provincial, tales como arco y/o carpa hinchables, pancartas,... (artículo I). 6. El beneficiario tendrá la obligación de diligenciar los justificantes de gasto por el importe de la subvención concedida, haciendo constar la diligencia “la presente factura ha sido sub - vencionada por la Diputación Provincial”. 7. El beneficiario deberá comunicar inmediatamente a la Diputación cualquier incidencia o variación de las circunstancias concurrentes en el momento de la concesión o de los datos aportados en el momento de la solicitud y en el proyecto que sirvió de base para el otorgamiento, en documento suscrito por el alcalde o presidente de la entidad organizadora, para que, en su caso, se adopte resolución al respecto autorizando los cambios. En caso de verificarse modificaciones o alteraciones que no hayan sido comunicadas se podrá considerar que existe un incumplimiento de las condiciones de otorgamiento que, en su caso, motivarán el inicio de un expediente para declarar la pérdida del derecho al cobro. 8. Para acreditar el cumplimiento de la obligación de adoptar medidas de difusión de la subvención de la Institución Provincial, deberá aportarse documentación impresa (folletos, programas, fotografías, material deportivo, pancartas, etc.), en la que figure el logotipo de la Diputación de León. Sexta.–Cuantía.– Se podrá conceder hasta un 90% del gasto de la actividad a subvencionar, salvo que se acredite un especial interés público (Base 5.1 de las BGS). Séptima.–Gastos subvencionables y subcontratación. a. Son actividades subvencionables las carreras urbanas, medias maratón y carreras por montaña que tengan como mínimo un año de antigüedad y que se desarrollen en el período de tiempo comprendido entre los meses de febrero a noviembre de 2016 que estén incluidas dentro del calendario de la copa Diputación de carreras Populares. B. Se consideran gastos subvencionables aquellos que de manera indubitada respondan a la naturaleza de la actividad subvencionada, resulten estrictamente necesarios y se realicen a lo largo del período comprendido entre los meses de febrero a noviembre, ambos inclusive, y en par - ticular: - Gastos de organización (Seguros, etc.). - Servicios, por medios electrónicos, de inscripción, cronometraje y clasificaciones. - Publicidad que deberá justificarse mediante la aportación de documentos originales. - Transporte de los participantes en la provincia de León. - avituallamiento. - Trofeos y medallas. En los que deberá figurar plasmado el escudo o logotipo de la Diputación de León Los gastos de transporte solo se admitirán como justificantes cuando se trate de gastos derivados de la actividad a subvencionar, relacionados con la misma y necesarios para su desarrollo. En ningún caso el coste de adquisición de los gastos subvencionables podrá ser superior al valor de mercado. con carácter general, no se considerará gasto subvencionable el Iva, salvo que el beneficiario acredite, mediante certificación administrativa, no estar obligado o estar exento de la declaración de dicho impuesto. c. Subcontratación: el beneficiario estará obligado a la realización por sí mismo de la actividad subvencionada, por lo que no se admitirá la subcontratación mediante la concertación con terceros de la ejecución total o parcial de la actividad que constituye el objeto de la subvención. Octava.–Forma y plazo de presentación de las solicitudes.– El plazo de presentación de solicitudes (que deberá ser individualizada para cada carrera) será de quince días hábiles contados a partir del siguiente al de la fecha de la publicación del extracto de la presente convocatoria en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa (Base 4.ª.2 de las BGS), en el Registro General de la Diputación o en la

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 8 de agosto de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 150 • Página 7

forma establecida en el artículo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las administraciones Públicas y del Procedimiento administrativo común. cada solicitante podrá pedir un máximo de tres pruebas y la documentación que debe presentar es la siguiente: 1.–Entidades Locales: a) anexo I. b) proyecto detallado de la actividad para la que se solicita la subvención, anexo P. 2.–otras entidades: a) anexo I. b) Proyecto detallado de la actividad para la que se solicita la subvención, anexo P. c) Fotocopia del Documento de Identificación Fiscal de la entidad solicitante. d) acreditación de estar legalmente constituida, a través de fotocopia del documento de Inscripción en el Registro de asociaciones Deportivas de la Junta de castilla y León. Novena.–Procedimiento de concesión y resolución.– 1.–La concesión de la subvención se ajustará al procedimiento previsto en el artículo 12 de la ordenanza General de Subvenciones y en la Base 4.ª de las BGS, donde se dispone que en el régimen de concurrencia competitiva la propuesta de concesión, realizada mediante la comparación de las solicitudes presentadas de acuerdo con los criterios de valoración previamente fijados en las bases de la convocatoria, se formulará al órgano concedente por un órgano colegiado a través de un órgano instructor. 2.–La instrucción del procedimiento corresponde al Jefe del Servicio de Deportes quien formulará la propuesta de resolución definitiva. El órgano competente por razón de la cuantía para la autorización del gasto será el Presidente, en virtud de lo dispuesto en la Base 12.4 de las de ejecución del presupuesto de cada año. 3.–La subvención se adjudicará teniendo en cuenta los siguientes criterios objetivos: Presupuesto aceptado, ajustado a los valores medios de mercado: de 1 a 7 puntos. N.º de participantes: de 1 a 5 puntos. antigüedad de la prueba: de 1 a 4 puntos. organización de otros eventos deportivos: de 1 a 3 puntos. Total puntos: 19. Presupuesto-Gastos subvenc. N.º participantes antigüedad prueba otros eventos deportivos (1 a 7 ptos.) (1 a 5 ptos.) - En años - (1 a 4 ptos.) (1 a 3 ptos.)

= o + 5.000 7 = o + 400 5 + 20 4 + 3 3 - 5.000 6 - 400 4 + 15 3 2 a 3 2 - 4.500 5 - 301 3 + 10 2 1 1 - 4.000 4 - 201 2 2 1 - 3.500 3 - 101 1 - 3.000 2 - 2.500 1

Para la concesión de las subvenciones se aplicarán las siguientes fórmulas: 1.–Para ayuntamientos:

6.500,00 € ------=...... €/punto. N.º total de puntos obtenidos por los solicitantes

2.–clubs, asociaciones:

4.500,00 € ------=...... €/punto. N.º total de puntos obtenidos por los solicitantes

3.–Juntas vecinales:

1.000,00 € ------=...... €/punto. N.º total de puntos obtenidos por los solicitantes

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 150 • Página 8 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 8 de agosto de 2016

4.–El vencimiento del plazo máximo sin haberse notificado la resolución legitima a los interesados para entender desestimada por silencio administrativo su solicitud de concesión de la subvención; no obstante, la resolución expresa posterior al vencimiento del plazo se adoptará sin vinculación alguna al sentido del silencio. Décima.–Plazo y forma de justificación.– La justificación del cumplimiento de las condiciones impuestas y de la consecución de los objetivos previstos en las presentes Bases se ajustará al régimen especial previsto en el apartado quinto de la Disposición adicional de la oGS, debiendo presentarse hasta el 15 de diciembre de cada año y contendrá la documentación siguiente: a) Entidades locales: 1. Solicitud de abono (anexo III). 2. certificado del fedatario público del ayuntamiento beneficiario en el que se reflejen (anexo v bis): . Las obligaciones reconocidas: con identificación del número de la factura, NIF, y nombre o denominación social del acreedor, concepto, fecha de aprobación e importe. . Los ingresos derivados de la actividad y las subvenciones concedidas, con identificación del ente y del importe. - La justificación de importe inferior al presupuesto determinará la reducción proporcional de la subvención, en los términos dispuestos en el artículo 20.2 y 3 de la oGS. 3. una memoria detallada de actuación de las actividades realizadas conformada por el alcalde (organización, resultados, recortes prensa, desarrollo de la prueba, observaciones, conclusio - nes…). Si organiza otros eventos para los que no solicita subvención, deberá indicar el nombre, deporte, fecha de celebración, número de horas, número de participantes y antigüedad del mismo. 4. Documentación que acredite que en la propaganda impresa o estática (folletos, carteles, fotografías, programas, vallas publicitarias, etc.) se ha hecho constar el logotipo de la Diputación de León. cuando la difusión de la ayuda se realice mediante inserción del logotipo o leyenda alusiva a la Diputación Provincial en formato papel, cuya elaboración no haya sido contratada con un servicio profesional de imprenta respaldado por la correspondiente factura, además de una muestra original del documento (cartel, programa, folletos, etc.). b) otras entidades: 1. Solicitud de abono (anexo III). 2. Relación clasificada del total de gastos e inversiones de la actividad, no solo hasta el porcentaje de financiación exigido (anexo v) 3. Memoria de actuación, técnica y deportiva en la que se describa pormenorizadamente la actividad realizada, con indicación de los resultados obtenidos (resultados, recortes de prensa, desarrollo de la prueba, observaciones, conclusiones…) conformada por el Presidente de la Entidad beneficiaria. Si organiza otros eventos para los que no solicita subvención, deberá indicar el nombre, deporte, fecha de celebración, número de horas, número de participantes y antigüedad del mismo. 4. Documentación que acredite que en la propaganda impresa o estática (folletos, carteles, fotografías, programas, vallas publicitarias, etc.) se ha hecho constar el logotipo de la Diputación de León. cuando la difusión de la ayuda se realice mediante inserción del logotipo o leyenda alusiva a la Diputación Provincial en formato papel, cuya elaboración no haya sido contratada con un servicio profesional de imprenta respaldado por la correspondiente factura, además de una muestra original del documento (cartel, programa, folletos, etc.). Undécima.–Procedimiento de pago y control financiero.– El pago se efectuará una vez acreditados los requisitos señalados en el artículo 18 de la ordenanza General de Subvenciones y en la Base 5.ª de las BGS. Por el órgano interventor se efectuará una comprobación anual plena sobre la base de una muestra representativa de las subvenciones otorgadas mediante este sistema. El control financiero de estas subvenciones se regirá por lo dispuesto en el Título III, en especial por lo previsto en el artículo 51 de la Ley General de Subvenciones. Los informes que se emitan en ejercicio de esta función, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 219.3 del TRLRHL, se remitirán al Pleno con las observaciones que hubiera efectuado el órgano gestor.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 8 de agosto de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 150 • Página 9

DuoDécIMa .–c oMPaTIBILIDaDES coN oTRaS ayuDaS o SuBvENcIoNES .– Será de aplicación lo determinado en la Base 5.ª de las BGS, no siendo compatible la subvención que se otorgue dentro de esta convocatoria con otras concedidas dentro de Programas que promueva y desarrolle la Diputación de León para la misma actividad. Decimotercera.–Criterios de graduación de posibles incumplimientos.– Será de aplicación lo dispuesto en el capítulo Iv de la ordenanza General de Subvenciones. La presentación de la documentación justificativa fuera del plazo establecido en la Base Décima dará lugar automáticamente a la pérdida del 20% de la cuantía concedida. El incumplimiento de la obligación de publicitar la subvención concedida en el plazo establecido inicialmente dará lugar a la pérdida del derecho al cobro de la subvención en un 5%. Si transcurrido este plazo se mantuviera el incumplimiento de la obligación de difusión la pérdida del derecho al cobro se elevaría a un 20%. Esta deducción será acumulativa respecto de las señaladas anterior - mente. La falta de presentación de la documentación justificativa en los plazos de los requerimientos producirá la pérdida total del derecho al cobro. Décimocuarta.–Recursos.– contra los acuerdos de aprobación de la convocatoria y de resolución de la misma, que ponen fin a la vía administrativa, podrá interponerse, conforme a lo dispuesto en los artículos 116 y 117 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las administraciones Públicas y del Procedimiento administrativo común, recurso potestativo de reposición, en el plazo de un mes, en este caso no se podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que sea resuelto expresamente o se haya producido la desestimación presunta del recurso de reposición, o bien, directamente, recurso contencioso administrativo en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente a la fecha de su publicación y notificación, respectivamente. No obstante, las entidades locales podrán interponer, con carácter potestativo y con carácter previo al recurso contencioso-administrativo requerimiento previo ante el órgano que lo ha dictado, en el plazo de dos meses, contados a partir del día siguiente a la publicación o notificación del acuerdo, en su caso, a tenor de lo dispuesto en el artículo 44 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción contencioso-administrativa. Todo ello sin perjuicio de cualquier otro recurso que estimen oportuno interponer.”

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 150 • Página 10 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 8 de agosto de 2016

aNExo I

coPa DIPuTacIóN DE caRRERaS PoPuLaRES

BoLETíN DE SoLIcITuD

D./D.ª..…...... , con DNI número ….... y domicilio en ….……...... , c/……….., cP…., en calidad de (1) ……………, del (2) …………… y domicilio a efectos de notificación en calle ……… …..., cP….., localidad …...... , teléfono: ……… fax: ….…….. NIF de la entidad ……………… Expone: Que creyendo reunir los requisitos establecidos en la convocatoria de subvenciones ...... , se compromete a realizar en su totalidad la actividad o el programa de actividades para el que pide la ayuda y, para ello, Solicita: Sea admitida la presente con la documentación adjunta, para su inclusión en la copa Diputación de carreras Populares. Declara: 1. Que no se encuentra incurso/a en ninguna prohibición para obtener la condición de beneficiario de subvenciones públicas de las previstas en el artículo 13.2 de la Ley General de Subvenciones, a cuyos efectos cumplimenta el documento que conforma el anexo II (este anexo no será aportado por las Entidades Locales). 2. Que se compromete a comunicar a la Diputación cualquier modificación de las circunstancias que hayan sido tenidas en cuenta para el otorgamiento de la subvención. 3. Que presta su consentimiento expreso para que el Servicio correspondiente de la agencia Estatal de la administración Tributaria y de la Tesorería General de la Seguridad Social cedan a la Diputación Provincial de León la información relativa al cumplimiento de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, respectivamente. 4. Que para la realización del proyecto/actividad ………………………...... □ No ha solicitado ni recibido ninguna subvención de otras administraciones Públicas ni de Entidades públicas o privadas. □ Ha solicitado y recibido las subvenciones que a continuación se relacionan: a) Subvenciones de administraciones o entidades públicas:

Entidad concedida o solicitada cantidad

…… …… ……

b) Subvenciones de entidades privadas:

Entidad concedida o solicitada cantidad

…… …… ……

5. asimismo, se compromete, incluso con posterioridad a la justificación de los fondos recibidos, y tan pronto como se conozca, a comunicar a la Excma. Diputación la obtención de otros ingresos y subvenciones para la misma finalidad. 6. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de carácter Personal, se le informa que los datos de carácter personal que nos proporcione al rellenar esta solicitud se recogerán en el Fichero de Datos de carácter Personal aprobado por acuerdo del Pleno de la Diputación, adoptado en sesión de 28 de octubre de 2009 ( BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa número 17 de 26 de enero de 2010), cuyo responsable es el Servicio de Deportes, y serán tratados exclusivamente al objeto de la gestión de la actividad pertinente, pudiendo ejercitarse por los interesados los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al mismo, dirigiéndose por escrito y acompañando fotocopia de su NIF al Servicio citado, en la dirección siguiente: Edificio Torreón, plaza de Regla, s/n cP 24071, de León. En...... , a ….. de …...... de 20 El solicitante,

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 8 de agosto de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 150 • Página 11

(Firma y sello) Fdo.: …… (1) alcalde o Presidente. (2) ayto. club Deportivo, etc.

ILMo. SR. PRESIDENTE DE La ExcMa. DIPuTacIóN DE LEóN.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 150 • Página 12 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 8 de agosto de 2016

aNExo II

DEcLaRacIóN RESPoNSaBLE DEL cuMPLIMIENTo DE LoS REQuISIToS PaRa oBTE - NER La coNDIcIóN DE BENEFIcIaRIo EN La coNvocaToRIa ------, año 20__

D./D.ª ……...... (nombre y dos apellidos), con DNI número ……...... , y domicilio en ……...... , localidad ...... , provincia...... , código postal ……, actuando en su propio nombre/como …...... … (1) del/la entidad ...... ……………………… (2), con NIF número ……… y con domicilio en ……. Declara que …… (nombre del particular o de la entidad que solicita o es beneficiario/a de la subvención) 1.–No ha sido condenado/a mediante sentencia firme a la pena de pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas, o por delitos de prevaricación, cohecho, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias, fraudes y exacciones ilegales o delitos urbanísticos. 2.–No ha solicitado la declaración de concurso voluntario, ni ha sido declarado insolvente en cualquier procedimiento, ni se halla declarado en concurso, salvo que en este haya adquirido la eficacia un convenio, ni está sujeto a intervención judicial, ni ha sido inhabilitado conforme a la Ley 22/2003, de 9 de julio, concursal, sin que haya concluido el periodo de inhabilitación fijado en la sentencia de calificación del concurso. 3.–No ha dado lugar, por causa de la que hubiese sido declarada culpable, a la resolución firme de cualquier contrato celebrado con la administración. 4.–No esta incurso (el representante legal en el caso de personas jurídicas o el administrador en el caso de sociedades mercantiles) en ninguno de los supuestos de la Ley 3/2015, de 30 de marzo, reguladora del ejercicio del alto cargo de la administración General del Estado, de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del personal al servicio de las administraciones Públicas, ni se trata de cualquiera de los cargos electivos regulados en la Ley orgánica 5/1985, de 19 de junio, de Régimen Electoral General, en los términos establecidos en la misma o en la normativa autonómica que regule estas materias. 5.–No tiene pendiente el pago de obligaciones por reintegro de subvenciones. 6.–No ha sido sancionado/a mediante resolución firme con la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones conforme a la Ley General de Subvenciones u otras leyes que así lo establezcan. 7.–Que se halla al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, manifestando su consentimiento expreso para que el Servicio correspondiente de la agencia Estatal de la administración Tributaria y de la Tesorería General de la Seguridad Social, respectivamente, cedan a la Diputación Provincial de León la información relativa al cumplimiento de tales obligaciones. En...... , a …… de...... de 20.... El solicitante, (Firma y sello) Fdo.: …… (1) alcalde, Presidente o representación que ostente en caso de personas jurídicas. (2) Denominación de la entidad (ayuntamiento, asociación, club Deportivo, Sociedad) que solicita o ha obtenido la subvención.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 8 de agosto de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 150 • Página 13

aNExo P

coPa DIPuTacIóN DE caRRERaS PoPuLaRES

- PRoyEcTo DE La acTIvIDaD DEPoRTIva -

Entidad:...... , localidad:...... Denominación de la carrera: ………...... , edición:...... Modalidad: ……………………, fecha de celebración de la carrera:...... N.º. de participantes previstos, únicamente los de más 18 años …………………....…………… otros torneos/eventos deportivos organizados por la entidad ……...... Presupuesto: a) Gastos subvencionables. organización (Seguros, etc.) ...... € Publicidad ...... € Transporte ...... € avituallamiento ...... …………… € Trofeos y obsequios con publicidad de la Diputación impresa ...... € Inscripción, cronometraje y clasificaciones ...... € Total gastos subvencionables …...... € B) Gastos no subvencionables …………………… …...... € …………………… …...... € …………………… …...... € …………………… …...... € …………………… …...... € Total gastos no subvencionables ..……………… € c) Ingresos. ayuntamiento ...... € cuota de inscripción, por participante o equipo (………………) total ...... € otros ...... € ...... € ...... € Total ingresos: ...... € Total diferencia (a-c): ...... € (firma y sello)

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 150 • Página 14 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 8 de agosto de 2016

aNExo III

coPa DIPuTacIóN DE caRRERaS PoPuLaRES

SoLIcITuD aBoNo

D./D.ª ……...... , con DNI número …….., en calidad de (1) ……...... , del (2) ……………………, con domicilio en la localidad de...... , calle ……...... , número ……, cP ……, como beneficiario de la subvención concedida al amparo de la convocatoria ...... , para el desarrollo de la actividad ………………... Declara bajo su responsabilidad: 1.–Que ha realizado en su totalidad la actividad subvencionada, adjuntando la memoria de la actividad y la memoria económica de la cuenta justificativa (esta última según anexo v bis). 2.–Que ha cumplido la obligación de adoptar las medidas de difusión exigidas y ha acreditado en plazo su cumplimiento. 3.–Que el importe de la subvención recibida no supera el coste realmente soportado por (*).…., considerando otras subvenciones que pudieran habérsele concedido para la misma finalidad. 4.–Que se compromete a custodiar los documentos justificativos de la subvención, los recibos, y su aplicación conforme a los documentos y facturas originales reglamentarias. 5.–Que se compromete a facilitar cuanta información le sea requerida por la Diputación Provincial de León, referente a cualquier circunstancia o extremo relativo a la actividad subvencionada. 6.–Que se compromete a realizar el registro contable del ingreso de la subvención percibida, según establece el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley General de Subvenciones. Por todo ello, solicita: El abono de la citada subvención, adjuntando la documentación justificativa requerida en el artículo 15.1 de la ordenanza General de Subvenciones. cuenta bancaria (IBaN y 20 dígitos): oooooooooooooooooooooooo En …..…………, a …... de.………… de 20… El beneficiario, (Firma y sello) Fdo.: …… (1) alcalde o Presidente. (2) ayto., J.v., club Deportivo, etc. (*) Entidad o interesado en general.

ILMo. SR. PRESIDENTE DE La ExcMa. DIPuTacIóN DE LEóN.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 8 de agosto de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 150 • Página 15

aNExo v BIS

coPa DIPuTacIóN DE caRRERaS PoPuLaRES

JuSTIFIcacIóN PaRa ENTIDaDES LocaLES (ayToS. y JJ.vv.)

MEMoRIa EcoNóMIca-cuENTa JuSTIFIcaTIva

D./D.ª ……...... , en calidad de Secretario del ayuntamiento de ...... , en relación con la justificación de la subvención concedida para …...... (*) por la Diputación Provincial de León, con base en la convocatoria …...... , publicada en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa número ….., de fecha …...... (*) Detallar programa o actividad. certifica: 1. Que por Resoluciones de la alcaldía se han aprobado los justificantes de la subvención, siendo las obligaciones reconocidas y, en su caso, pagadas las siguientes:

N.º Fecha Importe Fecha Fecha Facturas factura emisión NIF acreedor total concepto aprobación pago imputadas …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… Suma …… ……

2. Que las subvenciones u otros ingresos obtenidos para la financiación de esta actividad son los siguientes: - Ingresos derivados de la actividad. - Subvenciones. 3. Que los gastos subvencionados responden de manera indubitada a la naturaleza de la actividad subvencionada y que se ha cumplido, en su caso, los requisitos establecidos en el artículo 31.3 de la Ley General de Subvenciones. y para que así conste y surta los efectos oportunos, expido la presente con el visto Bueno del Sr. Presidente, en León, a …. de …...... de 20….. v.ºB.º El alcalde/Presidente, El Secretario, (firmas y sello)

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 150 • Página 16 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 8 de agosto de 2016

aNExo v

coPa DIPuTacIóN DE caRRERaS PoPuLaRES

JuSTIFIcacIóN PaRa cLuBS y oTRaS ENTIDaDES

MEMoRIa EcoNóMIca-cuENTa JuSTIFIcaTIva

D./D.ª …...... , en calidad de Secretario/a de …...... (1), en relación con la justificación de la subvención concedida para …...... (2) por la Diputación Provincial de León, con base en la convocatoria …...... publicada en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa número ….., de fecha ……, por importe de …...... certifica: 1.–Que la relación clasificada de gastos e inversiones de la actividad subvencionada por la Diputación Provincial de León asciende a un total, Iva incluido, de ...... euros (…..... €), cuyo desglose es el siguiente:

RELacIóN cLaSIFIcaDa DE GaSToS E INvERSIoNES

N.º Fecha Base Fecha Medio Facturas factura emisión NIF acreedor imponible Iva Total concepto pago pago imputadas (4)

…… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… ……

Suma …… …… ……

2.–Que la entidad que representa: o No está obligada o está exenta de la declaración del Impuesto sobre el valor añadido. o Está obligada o no exenta de la declaración del Impuesto sobre el valor añadido. (Márquese lo que proceda. De no aparecer marcada ninguna de las dos opciones, se considerará que la entidad está obligada o no está exenta de efectuar la declaración) 3. Que la relación clasificada de ingresos o subvenciones que hayan financiado la actividad son las siguientes: - Ingresos derivados de la actividad (detallar):……………………… - Subvenciones (detallar): …… 4. Que la relación de gastos e ingresos derivados de la actividad figuran registrados en la contabilidad de acuerdo con las normas específicas que le son de aplicación, y han sido aprobados por …...... (3), en sesión celebrada el día …...... (1) asociación, entidad, ...... … solicitante de la subvención. (2) Detallar Programa o actividad. (3) órgano competente de conformidad con los Estatutos (asamblea General, Junta Directiva…). (4) Marcar las facturas que se imputan a la subvención que otorga la Diputación de León. y para que así conste y surta los efectos oportunos, expido la presente, con el visto bueno del Sr. Presidente, en León, a ….… de …...... de 20…. v.ºB.º El Presidente, El Secretario, (firmas y sello) Fdo.: …………………. Fdo.: ………………

En León a 3 de agosto de 2016.–El vicepresidente cuarto (por delegación de firma del Presidente, resolución número 3.960/2015, de 15 de julio), Miguel Ángel Fernández Martínez.

31367

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 8 de agosto de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 150 • Página 17

Excma. Diputación Provincial de León Habiendo resultado infructuosa la notificación efectuada a la empresa Inversiones abeto SL, y de conformidad con lo preceptuado por el artículo 59.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las administraciones Públicas y del Procedimiento administrativo común, se procede a la práctica de la misma mediante el presente anuncio por el que se le notifica la resolución del Ilmo. Sr. Presidente de la Diputación Provincial de León, de fecha 30 de junio de 2016, que literalmente dice: Notificación a interesados “vistas las alegaciones presentadas por don Raúl González cuadrado, administrador de la empresa Inversiones abeto SL, como consecuencia de la notificación del Decreto dictado por el Presidente de la Diputación Provincial, efectuada con fecha 9-02-2016, por el que se resolvía iniciar el expediente para incautación de la fianza depositada por la citada empresa, por importe de 2.094,96 €, al existir deficiencias en la obra “Pavimentación y dotación, acondicionamiento y depuración de la piscina de La Baña (ayto. de ), número 61”, del Plan Provincial de cooperación municipal 2012, que no fueron reparadas y se valoraron en 5.507,11 €, por lo que se le comunicaba asimismo que debería ingresar además la diferencia existente entre la fianza y el saldo de liquidación que ascendía a la cantidad de 3.412,15 €. Que durante el plazo de alegaciones concedido, fue presentado escrito por la empresa adjudicataria Inversiones abeto SL, en el que manifiesta que antes de comenzar la obra ya había advertido a la Dirección que la solución adoptada en el proyecto no era la adecuada debido a la climatología, y que siempre había atendido los requerimientos para la subsanación de deficiencias. visto que obra en el expediente informe de la dirección facultativa de fecha 26-12-2014, en el cual se rechaza lo aducido en sus alegaciones por la empresa Inversiones abeto SL, indicando que dicha empresa solo realizó reparaciones en una ocasión y su ejecución no fue correcta, desoyendo todos los demás requerimientos que se le efectuaron. Rechazar asimismo lo alegado por la contrata respecto a que las obras fueron recibidas y con ello se entendía que se daba por resuelto el asunto, ya que en el acta de recepción se recoge la existencia de las deficiencias, tal y como establece el artículo 235.2 del Texto Refundido de la Ley de contratos del Sector Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, que regula la recepción de las mismas. Esta Presidencia, a la vista de lo anteriormente expuesto, en uso de las facultades que le confiere la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local en su artículo 34, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 61 del Real Decreto 2568/1986, por el que se aprueba el Reglamento de organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, en relación con la Disposición adicional Segunda y el artículo 100 b) del Texto Refundido de la Ley de contratos del Sector Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, Resuelve: 1.º.–Desestimar las alegaciones presentadas por don Raúl González cuadrado, en representación de la empresa Inversiones abeto SL, al constatarse por la dirección facultativa que no fueron subsanadas las deficiencias existentes en la obra. 2.º.–Incautar la fianza definitiva depositada por la empresa Inversiones abeto SL, mediante aval del Banco Grupo cajatres de , por importe de 2.094,96 €. 3.º.–Notificar nuevamente a la empresa adjudicataria que deberá abonar a la Diputación la cantidad de 3.412,15 €, diferencia existente entre la fianza incautada y el saldo de liquida - ción. Dicho ingreso deberá realizarlo en el número de cuenta ES60 2096 0001 26 2003100704 de la Entidad Banco de caja España de Inversiones Salamanca y Soria Sa, para lo cual se le concede un plazo de (10) diez días contados a partir del siguiente al de la recepción de la presente notifi - cación.” contra la presente resolución, que es definitiva y pone fin a la vía administrativa, podrá ud. interponer, con carácter potestativo, recurso de reposición, ante el órgano que lo ha dictado, en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente a aquel en que reciba la presente notifica - ción. No obstante, podrá interponer directamente recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo contencioso-administrativo de León, en el plazo de dos meses contado a partir del día siguiente al de la recepción de la presente notificación. Todo ello sin perjuicio de cualquier otro recurso que estime oportuno interponer.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 150 • Página 18 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 8 de agosto de 2016

asimismo se le comunica que conforme a lo señalado por el artículo 62.2 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en relación con el artículo 68 del Reglamento General de Recaudación, aprobado por Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, Los plazos para efectuar el ingreso en período voluntario: - Si la notificación se recibe entre los días 1 y 15 de cada mes, hasta el día 20 del mes pos - terior. - Si la notificación se recibe entre los días 16 y último de cada mes, hasta el día 5 del segundo mes posterior. - Si el último día del plazo no fuera hábil, se extenderá hasta el día hábil inmediato poste - rior. Recargos del periodo ejecutivo (artículo 28 de la Ley General Tributaria, en relación con el artículo 68 del Reglamento General de Recaudación). Se inicia el día siguiente al vencimiento del plazo de ingreso en período voluntario. El inicio del período ejecutivo determina el devengo del 5% del importe de la deuda, cuando se satisfaga antes de la notificación de la providencia de apremio. El recargo del apremio reducido será del 10% cuando el ingreso se efectúe una vez recibida la notificación de providencia de apremio y en el plazo previsto en el artículo 62.5 de la L.G.T.. Será del 20% cuando no concurran las circunstancias anteriores. Lugar de pago: a través del Banco caja España de Inversiones Salamanca y Soria Sa Número de cuenta ES60 2096 0001 26 2003100704 Lo que se notifica a ud. a los efectos oportunos. El vicepresidente cuarto (por delegación de firma del Presidente, resolución número 3.960/2015, de 15 de julio), Miguel Ángel Fernández Martínez.

31016 73,90 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 8 de agosto de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 150 • Página 19

Excma. Diputación Provincial de León

Instituto Leonés de cultura El Pleno de la Diputación Provincial de León, en sesión celebrada el día 29 de junio de 2016, ha adoptado acuerdo de aprobación inicial de la modificación del Estatuto del Instituto Leonés de cultura , en ejecución de la sentencia nº 97/2016, de fecha 25 de enero de 2016, de la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de castilla y León, dictada en el procedimiento ordinario 0000224/2015. Dicho acuerdo se somete a información pública y audiencia a los interesados por un plazo de treinta días, a partir del día siguiente al de la publicación del presente anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN , en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, para la presentación de reclamaciones y sugerencias. En el caso de que no se presentaran reclamaciones o sugerencias por los interesados dentro del plazo concedido al efecto, se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo hasta entonces provisional sin necesidad de nuevo acuerdo plenario. En León, a 29 de julio de 2016. –El Presidente del ILc, Juan Martínez Majo.

31096

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 150 • Página 20 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 8 de agosto de 2016

Administración Local ayuntamientos

aLMaNza

aNuNcIo DE aPRoBacIóN DEFINITIva MoDIFIcacIóN oRDENaNzaS FIScaLES REGu - LaDoRaS DEL IMPuESTo SoBRE acTIvIDaDES EcoNóMIcaS y DEL IMPuESTo SoBRE coNSTRuccIoNES, INSTaLacIoNES y oBRaS

al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda au - tomáticamente elevado a definitivo el acuerdo plenario provisional del ayuntamiento de almanza, de fecha 1 de junio de 2016, sobre la modificación de las ordenanzas fiscales reguladoras del impuesto de actividades económicas y del impuesto de construcciones, instalaciones y obras, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Primero . aprobar inicialmente la modificación de la ordenanza fiscal reguladora del impuesto de actividades económicas, así como la modificación de la ordenanza fiscal reguladora del impuesto de construcciones, instalaciones y obras correspondiente, según la redacción recogida en anexo. Segundo . Someter dichas modificaciones de las ordenanzas a información pública y audiencia de los interesados, con publicación en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa y tablón de anuncios del ayuntamiento, por el plazo de treinta días, para que puedan presentar reclamaciones o sugerencias, que serán resueltas por la corporación. De no presentarse reclamaciones o sugerencias en el mencionado plazo, se considerará aprobada definitivamente sin necesidad de acuerdo expreso por el Pleno.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 8 de agosto de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 150 • Página 21

aNExo

oRDENaNza FIScaL REGuLaDoRa DEL IMPuESTo SoBRE acTIvIDaDES EcoNóMIcaS

Artículo 1. Normativa aplicable. El Impuesto sobre actividades Económicas se regirá en este municipio: a) Por las normas reguladoras del mismo, contenidas en los artículos 16 y 78 a 91 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales Real aprobado por el Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. b) Por el Real Decreto Legislativo 1175/1990, de 28 de septiembre, por el que se aprueban las tarifas y la Instrucción del Impuesto sobre actividades Económicas. c) Por el Real Decreto Legislativo 1259/1991, de 2 de agosto, por el que se aprueban las tarifas y la Instrucción del Impuesto sobre actividades Económicas correspondientes a la actividad ganadera independiente. d) Por la presente ordenanza fiscal. Artículo 2. Naturaleza y hecho imponible. El Impuesto sobre actividades Económicas es un tributo directo de carácter real, cuyo hecho imponible está constituido por el mero ejercicio, dentro del término municipal, de actividades empresariales, profesionales o artísticas, tanto si se ejercen en un local determinado como si no, y se hallen o no especificadas en las tarifas del impuesto. Se consideran, a los efectos de este impuesto, actividades empresariales las ganaderas, cuando tengan carácter independiente, las mineras, industriales, comerciales y de servicios. a efectos de lo previsto en el párrafo anterior, tendrá consideración de ganadería independiente la definida como tal en el párrafo segundo del artículo 78.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. Se considera que una actividad se ejerce con carácter empresarial, profesional o artístico cuando supone la ordenación por cuenta propia de medios de producción y de recursos humanos, o uno de estos, con la finalidad de intervenir en la producción o distribución de bienes o servicios. El contenido de las actividades gravadas se definirá en las tarifas del impuesto. El ejercicio de las actividades gravadas se probará por cualquier medio admisible en Derecho y, en particular, por los contemplados en el artículo 3 del código de comercio. Artículo 3. Supuestos de no sujeción. No constituye hecho imponible en este Impuesto el ejercicio de las siguientes actividades: 1. Las actividades agrícolas, las ganaderas dependientes, las forestales y las pesqueras. 2. La enajenación de bienes integrados en el activo fijo de las empresas que hubieran figurado debidamente inventariados como tal inmovilizado con más de dos años de antelación a la fecha de transmitirse; y la venta de bienes de uso particular y privado del vendedor siempre que los hubiese utilizado durante igual período de tiempo. 3. La venta de los productos que se reciben en pago de trabajos personales o servicios profe - sionales. 4. La exposición de artículos con el fin exclusivo de decoración o adorno de establecimiento. Por el contrario, estará sujeta al Impuesto la exposición de artículos para regalo a los clientes. 5. cuando se trate de venta al por menor, la realización de un solo acto u operación aislada. 6. La utilización de medios de transporte propios ni la de reparación en talleres propios, siempre que a través de unos y otros no se presten servicios a terceros. Artículo 4. Exenciones. 1. Están exentos del impuesto: a) El Estado, las comunidades autónomas y las entidades locales, así como los organismos autónomos del Estado y las entidades de derecho público de análogo carácter de las comunidades autónomas y de las entidades locales. b) Los sujetos pasivos que inicien el ejercicio de su actividad en territorio español, durante los dos primeros períodos impositivos de este Impuesto en que se desarrolle la misma. a estos efectos, no se considerará que se ha producido el inicio del ejercicio de una actividad cuando la misma se haya desarrollado anteriormente bajo otra titularidad, circunstancia que se entenderá que concurre, entre otros supuestos, en los casos de fusión, escisión o aportación de ramas de actividad.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 150 • Página 22 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 8 de agosto de 2016

c) Los siguientes sujetos pasivos: - Las personas físicas. - Los sujetos pasivos del Impuesto sobre Sociedades, las sociedades civiles y las entidades del artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que tengan un importe neto de la cifra de negocios inferior a un millón de euros. - En cuanto a los contribuyentes por el Impuesto sobre la Renta de no Residentes, la exención solo alcanzará a los que operen en España mediante establecimiento permanente, siempre que tengan un importe neto de la cifra de negocios inferior a un millón de euros. a efectos de la aplicación de la exención prevista en este párrafo, se tendrán en cuenta las siguientes reglas: 1ª.- El importe neto de la cifra de negocios se determinará de acuerdo con lo previsto en el artículo 191 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades anónimas, aprobado por Real Decreto Legislativo 1564/1989, de 22 de diciembre. 2ª.- El importe neto de la cifra de negocios será, en el caso de los sujetos pasivos del Impuesto sobre Sociedades o de los contribuyentes por el Impuesto sobre la Renta de no Residentes, el del período impositivo cuyo plazo de presentación de declaraciones por dichos tributos hubiese finalizado el año anterior al del devengo de este Impuesto. En el caso de las sociedades civiles y las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, el importe neto de la cifra de negocios será el que corresponda al penúltimo año anterior al de devengo de este Impuesto. Si dicho período impositivo hubiera tenido una duración inferior al año natural, el importe neto de la cifra de negocios se elevará al año. 3ª.- Para el cálculo del importe de la cifra de negocios del sujeto pasivo, se tendrá en cuenta el conjunto de las actividades económicas ejercidas por el mismo. No obstante, cuando la entidad forme parte de un grupo de sociedades en el sentido del artículo 42 del código de comercio, el importe neto de la cifra de negocios se referirá al conjunto de Entidades pertenecientes a dicho grupo. a efectos de lo dispuesto en el párrafo anterior, se entenderá que los casos del artículo 42 del código de comercio son los recogidos en la sección primera del capítulo I de las normas para la formulación de las cuentas anuales consolidadas, aprobadas por Real Decreto 1815/1991, de 20 de diciembre. 4ª.- En el supuesto de los contribuyentes por el impuesto sobre la renta de no residentes, se atenderá al importe neto de la cifra de negocios imputable al conjunto de los establecimientos permanentes situados en territorio español. d) Las entidades gestoras de la Seguridad Social y las Mutualidades de Previsión Social reguladas en la Ley 30/1995, de 8 de noviembre, de ordenación y Supervisión de los seguros pri - vados. e) Los organismos públicos de investigación, los establecimientos de enseñanza en todos sus grados costeados íntegramente con fondos del Estado, de las comunidades autónomas o de las entidades locales, o por fundaciones declaradas benéficas o de utilidad pública, y los establecimientos de enseñanza en todos sus grados que, careciendo de ánimo de lucro, estuvieren en régimen de concierto educativo, incluso si facilitasen a sus alumnos libros o artículos de escritorio o les prestasen los servicios de media pensión o internado, y aunque por excepción vendan en el mismo establecimiento los productos de los talleres dedicados a dicha enseñanza, siempre que el importe de dicha venta, sin utilidad para ningún particular o tercera persona, se destine, exclusivamente, a la adquisición de materias primas o al sostenimiento del establecimiento. f) Las asociaciones y fundaciones de disminuidos físicos, psíquicos y sensoriales, sin ánimo de lucro, por las actividades de carácter pedagógico, científico, asistenciales y de empleo que para la enseñanza, educación, rehabilitación y tutela de minusválidos realicen, aunque vendan los productos de los talleres dedicados a dichos fines, siempre que el importe de dicha venta, sin utilidad para ningún particular o tercera persona, se destine exclusivamente a la adquisición de materias primas o al sostenimiento del establecimiento. g) La cruz Roja Española. h) Los sujetos pasivos a los que les sea de aplicación la exención en virtud de tratados o convenios internacionales. i) Las actividades de escaso rendimiento económico respecto de las cuales está prevista una tributación por cuota cero. j) Fundaciones, iglesias y comunidades religiosas.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 8 de agosto de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 150 • Página 23

2. Los sujetos pasivos a que se refieren los párrafos a), d), g) y h) del apartado anterior no estarán obligados a presentar declaración de alta en la matrícula del Impuesto. 3. El Ministro de Hacienda establecerá en qué supuestos la aplicación de la exención prevista en el párrafo c) del apartado 1 anterior exigirá la presentación de una comunicación dirigida a la agencia Estatal de administración Tributaria, en la que se haga constar que se cumplen los requisitos establecidos en dicho párrafo para la aplicación de la exención. Dicha obligación no se exigirá, en ningún caso, cuando se trate de contribuyentes por el impuesto sobre la renta de las personas fí - sicas. Los sujetos pasivos que hayan aplicado la exención prevista en el párrafo b) del apartado 1 anterior presentarán la comunicación, en su caso, el año siguiente al posterior al de inicio de su actividad. a estos efectos, el Ministro de Hacienda establecerá el contenido, el plazo y la forma de presentación de dicha comunicación, así como los supuestos en que habrá de presentarse por vía telemática. En cuanto a las variaciones que puedan afectar a la exención prevista en el párrafo c) del apartado 1 anterior, se estará a lo previsto en el párrafo tercero del apartado 2 del artículo 90 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. 4. Las exenciones previstas en los párrafos e) y f) del apartado 1 de este artículo tendrán carácter rogado y se concederán, cuando proceda, a instancia de parte. La solicitud de las exenciones a que se refiere el párrafo anterior se debe presentar junto con la declaración de alta en el impuesto en la entidad que lleve a cabo la gestión censal, y deberá estar acompañada de la documentación acreditativa. El acuerdo por el cual se accede a la petición fijará el ejercicio desde el cual el beneficio fiscal se entiende concedido. Artículo 5. Sujetos pasivos. Son sujetos pasivos de este Impuesto las personas físicas o jurídicas y las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, siempre que realicen en el municipio cualquiera de las actividades que originan el hecho imponible. Artículo 6. Cuota tributaria. La cuota tributaria será el resultado de aplicar a la cuota de tarifa del Impuesto a que se refiere el artículo siguiente, el coeficiente de ponderación determinado en función del importe neto de la cifra de negocios del sujeto pasivo regulado en el artículo 8 y, en su caso, el coeficiente que pondere la situación física del local donde se realiza la actividad regulado en el artículo 9, ambos de la presente ordenanza fiscal. Artículo 7. Cuota de tarifa. La cuota de tarifa será la resultante de aplicar las tarifas e instrucción del Impuesto aprobados por el Real Decreto Legislativo 1175/1990, de 28 de septiembre, por el que se aprueban las tarifas y la instrucción del Impuesto sobre actividades Económicas, y por el Real Decreto Legislativo 1259/1991, de 2 de agosto, por el que se aprueban las tarifas y la Instrucción del Impuesto sobre actividades Económicas correspondientes a la actividad ganadera independiente. Artículo 8. Coeficiente de ponderación. De acuerdo con lo que prevé el artículo 86 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, sobre las cuotas municipales de tarifa se aplicará, en todo caso, un coeficiente de ponderación, determinado en función del importe neto de la cifra de negocios del sujeto pasivo, de acuerdo con el siguiente cuadro:

Importe neto de la cifra de negocios (€) coeficiente Desde 1.000.000,00 hasta 5.000.000,00 1,29 Desde 5.000.000,01 hasta 10.000.000,00 1,30 Desde 10.000.000,01 hasta 50.000.000,00 1,32 Desde 50.000.000,01 hasta 100.000.000,00 1,33 Más de 100.000.000,00 1,35 Sin cifra neta de negocio 1,31

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 150 • Página 24 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 8 de agosto de 2016

a los efectos de la aplicación del coeficiente a que se refiere este artículo, el importe neto de la cifra de negocios del sujeto pasivo será el correspondiente al conjunto de actividades económicas ejercidas por el mismo, y se determinará de acuerdo con lo previsto en la letra c) del apartado 1 del artículo 4 de la presente ordenanza fiscal. Artículo 9. Coeficiente de situación. No se establece coeficiente de situación dado que no es posible distinguir más de una categoría de calle. Artículo 10. Bonificaciones. 1. Bonificaciones obligatorias. Sobre la cuota tributaria del Impuesto se aplicarán, en todo caso, las siguientes bonificaciones: a) Las cooperativas, así como las uniones, Federaciones y confederaciones de las mismas y las Sociedades agrarias de Transformación, tendrán la bonificación prevista en la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las cooperativas. b) una bonificación del 50% de la cuota correspondiente para quienes inicien el ejercicio de cualquier actividad profesional, durante los cinco años de actividad siguientes a la conclusión del segundo período impositivo de desarrollo de la misma. El período de aplicación de la bonificación caducará transcurridos cinco años desde la finalización de la exención prevista en la letra b) del apartado 1 del artículo 4 de la presente ordenanza fiscal. Los sujetos pasivos que tengan derecho a las bonificaciones reguladas en el apartado anterior por cumplir los requisitos establecidos para su disfrute, aplicarán la bonificación co - rrespondiente en su propia autoliquidación. 2. Bonificaciones potestativas. Se aplicarán además las siguientes bonificaciones: a) una bonificación del 50% de la cuota correspondiente para quienes inicien el ejercicio de cualquier actividad empresarial y tributen por cuota municipal, durante los cinco años de actividad siguientes a la conclusión del segundo período impositivo de desarrollo de la misma. La aplicación de la bonificación requerirá que la actividad económica no se haya ejercido anteriormente bajo otra titularidad. Se entenderá que la actividad se ha ejercido anteriormente bajo otra titularidad, entre otros, en los supuestos de fusión, escisión o aportación de ramas de actividad. El período de aplicación de la bonificación caducará transcurridos cinco años desde la finalización de la exención prevista en el párrafo b) del apartado 1 del artículo 4 de esta ordenanza fiscal. La bonificación se aplicará a la cuota tributaria, integrada por la cuota de tarifa ponderada por el coeficiente establecido en el artículo 8 y modificada, en su caso, por el coeficiente establecido en el artículo 9 de esta ordenanza. En el supuesto de que resultase aplicable la bonificación a que alude el párrafo a) del apartado 1 anterior, la bonificación prevista en esta letra se aplicará a la cuota resultante de aplicar la bonificación del citado párrafo a) del apartado 1. b) una bonificación del 95% de la cuota correspondiente para los sujetos pasivos que tributen por cuota municipal y que desarrollen actividades económicas que sean declaradas de especial interés o utilidad municipal por concurrir circunstancias sociales, culturales, histórico artísticas o de fomento del empleo que justifiquen tal declaración. corresponderá dicha declaración al Pleno de la corporación y se acordará, previa solicitud del sujeto pasivo, por voto favorable de la mayoría simple de sus miembros. Serán susceptibles de ser declaradas de especial interés o utilidad municipal, a los efectos del disfrute de la bonificación correspondiente, las actividades económicas que supongan la creación de empleo en el municipio en más de 20 empleos directos y estos se mantengan durante todo el periodo temporal al que se extienda el beneficio fiscal en cuestión. La bonificación se aplicará a la cuota resultante de aplicar, en su caso, las bonificaciones a que se refieren el apartado 1 de este artículo y los párrafos anteriores de este apartado. 3. Solicitud de bonificación: Las solicitudes para el reconocimiento de los beneficios fiscales regulados en el presente artículo se debe presentar junto con la declaración de alta en el Impuesto en la entidad que lleve a cabo la gestión censal, y deberá estar acompañada de la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos. Los beneficios fiscales solicitados antes de que la liquidación correspondiente adquiera firmeza tendrán efectos desde el inicio del periodo impositivo al que se refiere la solicitud, siempre que en la fecha del devengo del tributo hayan concurrido los requisitos legalmente exigibles para su concesión.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 8 de agosto de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 150 • Página 25

Artículo 11. Reducciones de la cuota. 1. Sobre la cuota tributaria, bonificada en su caso por la aplicación de lo dispuesto en el artículo anterior, se aplicarán las reducciones siguientes de acuerdo con lo previsto en las Notas comunes 1.ª y 2.ª a la División 6.ª de la sección primera del Real Decreto 1175/1990, de 28 de diciembre, por el que se aprueban las tarifas y la instrucción del Impuesto sobre actividades Económicas, creada por la Ley 41/1994: a) una reducción a favor de los sujetos pasivos que ejerzan actividades económicas en locales afectados por obras en la vía pública. Esta reducción, se fijará en función de la duración de dichas obras. una vez concedida la reducción, el sujeto pasivo podrá solicitar la devolución de ingresos indebidos por el importe de la misma a la entidad que ejerza la función recaudatoria en el municipio de que se trate. b) cuando en los locales se realicen obras mayores para las que se requiera la obtención de la correspondiente licencia urbanística, y tengan una duración superior a tres meses, siempre que por razón de las mismas permanezcan cerrados los locales, la cuota correspondiente se reducirá en proporción al número de días en que permanezca cerrado el local. La reducción a que se refiere el párrafo anterior deberá ser solicitada por el sujeto pasivo al ayuntamiento respectivo y, en su caso, una vez concedida, aquel deberá solicitar la co - rrespondiente devolución de ingresos indebidos por el importe de las mismas. No se aplicarán otras reducciones de la cuota que las reguladas en el apartado anterior y las previstas en las tarifas del Impuesto. Artículo 12. Período impositivo y devengo. El período impositivo coincide con el año natural, excepto cuando se trate de declaraciones de alta, en cuyo caso abarcará desde la fecha de comienzo de la actividad hasta el final del año na - tural. El Impuesto se devenga el primer día del período impositivo y las cuotas serán irreducibles, salvo cuando, en los casos de declaración de alta, el día de comienzo de la actividad no coincida con el año natural, en cuyo supuesto las cuotas se calcularán proporcionalmente al número de trimestres naturales que restan para finalizar el año, incluido el del comienzo del ejercicio de la actividad. asimismo, y en el caso de baja por cese en el ejercicio de la actividad, las cuotas serán prorrateables por trimestres naturales, excluido aquel en el que se produzca dicho cese. a tal fin, los sujetos pasivos podrán solicitar la devolución de la parte de la cuota correspondiente a los trimestres naturales en los que no se hubiere ejercido la actividad. Tratándose de espectáculos, cuando las cuotas estén establecidas por actuaciones aisladas, el devengo se produce por la realización de cada una de ellas, debiéndose presentar las correspondientes declaraciones en la forma que se establezca reglamentariamente. Artículo 13. Gestión. La gestión de las cuotas municipales del Impuesto se llevará a cabo por el órgano de la administración que resulte competente, bien en virtud de competencia propia, bien en virtud de convenio o acuerdo de delegación de competencias; todo ello conforme a lo preceptuado en los artículos 7, 8 y 91 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, así como en las demás disposiciones que resulten de aplicación. La gestión, liquidación, recaudación e inspección de las cuotas municipales del Impuesto se llevará a cabo conforme a lo preceptuado en los artículos 2.2, 10, 11, 12, 13, 90 y 91 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, así como las demás disposiciones que resulten de aplicación. Artículo 14. Pago e ingreso del Impuesto. 1. El plazo de ingreso de las deudas de cobro por recibo notificadas colectivamente se determinará cada año y se anunciará públicamente en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa y en el tablón de anuncios del ayuntamiento. Las liquidaciones de ingreso directo se satisfarán en los plazos fijados por el artículo 62 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que son: a) Para las notificadas dentro de la primera quincena del mes, hasta el día 20 del mes posterior.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 150 • Página 26 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 8 de agosto de 2016

b) Para las notificadas dentro de la segunda quincena del mes, hasta el día 5 del segundo mes posterior. Lo dispuesto en este apartado se entiende sin perjuicio del régimen de autoliquidación del Impuesto previsto en el artículo siguiente. 2. Finalizado el plazo de pago voluntario sin que la deuda se haya satisfecho, se iniciará el período ejecutivo de recaudación, lo que comporta el devengo del recargo del 20% del importe de la deuda no ingresada, así como el de los intereses de demora correspondientes. Dicho recargo será del 5% cuando la deuda se ingrese antes de que haya sido notificada al deudor la Providencia de apremio, y del 10% cuando se satisfaga la totalidad de la deuda y el propio recargo antes de la finalización del plazo previsto en el apartado 5 del artículo 62 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Disposición adicional única. Modificaciones del impuesto. Las modificaciones que se introduzcan en la regulación del Impuesto, por las leyes de Presupuestos Generales del Estado o por cualesquiera otras Leyes o disposiciones, y que resulten de aplicación directa, producirán, en su caso, la correspondiente modificación tácita de la presente ordenanza fiscal. Disposición final única. Aprobación, entrada en vigor y modificación de la Ordenanza Fiscal. La presente ordenanza fiscal, aprobada por el Pleno de este ayuntamiento en sesión celebrada el 1 de junio de 2016, será de aplicación a partir del 1 de enero siguiente, y continuará vigente en tanto no se acuerde su modificación o derogación. En caso de modificación parcial de esta ordenanza Fiscal, los artículos no modificados continuarán vigentes.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 8 de agosto de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 150 • Página 27

MoDIFIcacIóN oRDENaNza FIScaL REGuLaDoRa DEL IMPuESTo SoBRE coNSTRuc - cIoNES, INSTaLacIoNES y oBRaS

Artículo 6 bis. Bonificaciones. Se establecen las siguientes bonificaciones: - una bonificación del 95% a favor de las construcciones, instalaciones u obras que sean declaradas de especial interés o utilidad municipal por concurrir circunstancias sociales, culturales, histórico-artísticas o de fomento de empleo que justifiquen tal declaración. Serán susceptibles de ser declaradas de especial interés o utilidad municipal, a los efectos del disfrute de la bonificación correspondiente, las construcciones, instalaciones y obras para el desarrollo de actividades económicas que supongan la creación de empleo en el municipio en más de 20 empleos directos. Para disfrutar de la bonificación será preciso que el sujeto pasivo solicite expresamente la declaración de interés o utilidad municipal, así como la aplicación de la bonificación correspondiente. Tal solicitud se presentará conjuntamente con la licencia de obras o, en todo caso, antes del inicio de las construcciones, instalaciones u obras, acompañada de la documentación que se estime oportuna en apoyo de su pretensión. La competencia para la declaración de una construcción, instalación u obra como de especial interés o utilidad municipal corresponde al Pleno de la corporación. y se efectuará, en todo caso, condicionada a que las construcciones, instalaciones y obras sean autorizables conforme a las normas urbanísticas y sectoriales de aplicación y a que su realización se ajuste a lo establecido en la licencia municipal, quedando automáticamente sin efecto, sin necesidad de nuevo acuerdo en contrario, en caso de caducidad o denegación de la licencia. Las bonificaciones reconocidas surtirán efecto respecto de construcciones, instalaciones u obras contenidas en proyectos autorizados para la ejecución de meras modificaciones o correcciones del proyecto original, salvo que tales modificaciones o correcciones sean consecuencia de expedientes incoados por causa de infracción urbanística, en que no habrá lugar a la bonificación. No procederá el otorgamiento de la bonificación: - cuando haya sido denegada la declaración de especial interés o utilidad municipal de las construcciones, instalaciones u obras. - cuando las construcciones, instalaciones u obras se hayan iniciado antes de la solicitud de declaración de especial interés o utilidad municipal o antes de la obtención de la licencia urbanística. - cuando se incoara con motivo de las construcciones, instalaciones u obras expediente de infracción urbanística. contra el presente acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses, contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , ante el Tribunal Superior de Justicia de León. En almanza, a 26 de julio de 2016. –El alcalde, Javier Santiago vélez.

30321

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 150 • Página 28 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 8 de agosto de 2016

Administración Local ayuntamientos

aLMaNza

aNuNcIo DE aPRoBacIóN DEFINITIva DE oRDENaNza FIScaL REGuLaDoRa DE La TaSa PoR PRESTacIóN DEL SERvIcIo DE PESaJE EN La BÁScuLa DE TITuLaRIDaD DE La coMISIóN aDMINISTRaDoRa DE BIENES DE aLMaNza

al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda au - tomáticamente elevado a definitivo el acuerdo plenario provisional del ayuntamiento de almanza de fecha 1 de junio de 2016, sobre imposición de la tasa por prestación del servicio de pesaje en la báscula de titularidad de la comisión administradora de Bienes de almanza así como la ordenanza fiscal reguladora de la misma, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Primero. aprobar inicialmente la imposición y ordenación de la figura tributaria de la tasa por prestación del servicio de pesaje en la báscula de titularidad de la comisión administradora de Bienes de almanza, así como aprobar inicialmente el texto de la ordenanza fiscal reguladora co - rrespondiente, conforme a la propuesta aprobada por el consejo Rector de la comisión administradora de Bienes de almanza el 1 de junio de 2016. Segundo. Someter dicha ordenanza a información pública y audiencia de los interesados, con publicación en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa y tablón de anuncios del ayuntamiento, por el plazo de treinta días para que puedan presentar reclamaciones o sugerencias, que serán resueltas por la corporación. De no presentarse reclamaciones o sugerencias en el mencionado plazo, se considerará aprobada definitivamente sin necesidad de acuerdo expreso por el Pleno.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 8 de agosto de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 150 • Página 29

aNExo

oRDENaNza FIScaL REGuLaDoRa DE La TaSa PoR PRESTacIóN DEL SERvIcIo DE PESaJE EN La BÁScuLa DE TITuLaRIDaD DE La coMISIóN aDMINISTRaDoRa DE BIENES DE aLMaNza Artículo 1. Fundamento legal. En uso de las facultades concedidas en los artículos 133.2 y 142 de la constitución Española y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, esta comisión administradora de Bienes de almanza, mediante la presente ordenanza Fiscal, establece la tasa por la prestación del servicio de pesaje en la báscula de titularidad de la comisión administradora de Bienes de almanza, que se regirá por la presente ordenanza Fiscal, cuyas normas atienden a lo prevenido en el artículo 20 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y aprueba la presente ordenanza Fiscal por la que se ha de regir. Artículo 2. Hecho imponible. constituye el hecho imponible de la tasa la utilización de la báscula de titularidad de la comisión administradora de Bienes de almanza. Artículo 3. Sujetos pasivos. Son sujetos pasivos de esta tasa, todas las personas físicas y jurídicas así como las entidades del artículo 35 de la Ley General Tributaria que resulten beneficiadas por los servicios de pesaje en la báscula de titularidad de la comisión administradora de Bienes de almanza, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 23 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Artículo 4. Cuota tributaria. La cuota tributaria se determinará por aplicación de las siguientes tarifas: - Por cada pesada realizada: - Hasta 15.000 kilogramos: 0,50 euros. - Desde 15.001 hasta 30.000 kilogramos: 1,00 euro. - Desde 30.001 hasta 42.000 kilogramos: 1,50 euros - Desde 42.001 hasta 60.000 kilogramos: 2,00 euros. No se concederán exenciones ni bonificación alguna a la exacción de esta tasa. Artículo 5. Gestión. La tasa se considerará devengada simultáneamente con la prestación del servicio, efectuándose el cobro en ese mismo momento. El pago se acreditará por medio del recibo que se expide de forma automática en el momento del pesaje. cuando por causas no imputables al sujeto pasivo el servicio público no llegue a prestarse o desarrollarse, procederá la devolución del importe correspondiente, salvo cuando se deba a causas de fuerza mayor. Artículo 6. Infracciones y sanciones tributarias. En todo lo referente a infracciones y sanciones, será de aplicación la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en concreto los artículos 181 y siguientes, y las disposiciones que la desarrollen. Disposición final. La presente ordenanza Fiscal, que fue aprobada por el Pleno de este ayuntamiento en sesión celebrada el día 1 de junio de 2016, entrará en vigor y será de aplicación el mismo día de su publicación en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , permaneciendo en vigor hasta que se acuerde su modificación o su derogación expresa. contra el presente acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses, contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , ante el Tribunal Superior de Justicia de castilla y León. En almanza, a 26 de julio de 2016. –El alcalde, Javier Santiago vélez.

30322

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 150 • Página 30 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 8 de agosto de 2016

Administración Local ayuntamientos

aLMaNza

aNuNcIo DE aPRoBacIóN DEFINITIva oRDENaNza FIScaL REGuLaDoRa DE La TaSa PoR EL SERvIcIo DE LuDoTEca MuNIcIPaL

al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda au - tomáticamente elevado a definitivo el acuerdo plenario provisional del ayuntamiento de almanza, de fecha 1 de junio de 2016, sobre imposición de la tasa por el servicio de Ludoteca municipal, así como la ordenanza fiscal reguladora de la misma, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. Primero. aprobar inicialmente la imposición y ordenación de la figura tributaria de la tasa por el servicio de ludoteca municipal, así como aprobar inicialmente el texto de la ordenanza fiscal reguladora correspondiente, según la redacción recogida en anexo. Segundo. Someter dicha ordenanza a información pública y audiencia de los interesados, con publicación en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa y tablón de anuncios del ayuntamiento, por el plazo de treinta días para que puedan presentar reclamaciones o sugerencias, que serán resueltas por la corporación. De no presentarse reclamaciones o sugerencias en el mencionado plazo, se considerará aprobada definitivamente sin necesidad de acuerdo expreso por el Pleno.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 8 de agosto de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 150 • Página 31

aNExo

oRDENaNza FIScaL REGuLaDoRa DE La TaSa PoR EL SERvIcIo DE LuDoTEca MuNIcIPaL

Artículo 1. Fundamento y naturaleza. En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la constitución Española, y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 19 y 20 a 27 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este ayuntamiento establece la tasa por el servicio de ludoteca municipal que se regirá por la presente ordenanza fiscal, cuyas normas atienden a lo dispuesto en el artículo 57 del citado texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. La prestación del servicio de ludoteca prestará sus servicios durante cuatro horas de lunes a viernes, excluidos los días festivos, en las fechas y horarios que se determinen anualmente por acuerdo de alcaldía y tendrá como destinatarios los niños cuya edad esté comprendida entre los 3 y 12 años de edad. Artículo 2. Hecho imponible. El hecho imponible de la tasa regulada en la presente ordenanza está constituido por la utilización del servicio municipal de ludoteca. Artículo 3. Sujeto pasivo. Son sujetos pasivos contribuyentes las personas físicas que soliciten o en cuyo interés redunden los servicios que constituyen el hecho imponible de la tasa, entendiéndose por tales los padres, tutores o representantes legales de los menores. Artículo 4. Exenciones y bonificaciones. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 9 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, no se reconoce beneficio tributario alguno, salvo los que expresamente estén previstos y sean de obligado acatamiento en la Ley o tratados internacionales. Artículo 5. Base imponible. La base imponible estará constituida por cada una de las unidades en que se materialice el servicio, en los términos de la tarifa respectiva. Artículo 6. Cuota tributaria. La cuota tributaria a exigir por la prestación del servicio de ludoteca se determinará según la tarifa siguiente: - cuota mensual por niño: 1,00 euro. Artículo 7. Normas de gestión. 1. Previo a la prestación del servicio, los sujetos pasivos están obligados a personarse en el ayuntamiento y rellenar el impreso habilitado al efecto y la declaración-autoliquidación, y abonarla en cualquier entidad colaboradora autorizada; en la que se haga constar los elementos tributarios esenciales que configuran el presente tributo. 2. La falta de asistencia del beneficiario por causas no imputables a la administración no excusará de la obligación al pago correspondiente. No obstante, cuando por causas no imputables al obligado al pago del precio, el servicio o la actividad no llegara a prestarse o desarrollarse, se procederá a la devolución del debido importe. Artículo 8. Devengo. La tasa descrita en esta ordenanza se devenga cuando se inicie la prestación del servicio municipal de ludoteca, mediante la presentación de la oportuna declaración-autoliquidación. Artículo 9. Infracciones y sanciones. En todo lo referente a infracciones y sanciones, será de aplicación la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en concreto los artículos 181 y siguientes. La imposición de sanciones no suspenderá en ningún caso la liquidación y cobro de las cuotas devengadas. En cuanto a la compatibilidad de sanciones, el abono de la cuota tributaria establecido en esta ordenanza Fiscal no excluye el pago de las sanciones o multas que procedieran por infracción de la normativa autonómica o local vigente. Disposición final única. La presente ordenanza fiscal, aprobada por el Pleno de este ayuntamiento en sesión celebrada el 1 de junio de 2016, entrará en vigor en el momento de su publicación íntegra en el BoLETíN

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 150 • Página 32 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 8 de agosto de 2016

oFIcIaL DE La PRovINcIa y será de aplicación a partir de esa misma fecha, permaneciendo en vigor hasta que se acuerde su modificación o su derogación expresa. contra el presente acuerdo, conforme al artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer por los interesados recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , ante el Tribunal Superior de Justicia de León. En almanza, a 26 de julio de 2016. El alcalde, Javier Santiago vélez.

30328

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 8 de agosto de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 150 • Página 33

Administración Local ayuntamientos

aLMaNza

aNuNcIo DE aPRoBacIóN DEFINITIva DE oRDENaNza FIScaL REGuLaDoRa DEL uSo DE La PISTa DE PÁDEL y DE La TaSa PoR PRESTacIóN DEL SERvIcIo DE uTILIzacIóN DE La PISTa DE PÁDEL DE La coMISIóN aDMINISTRaDoRa DE BIENES DE aLMaNza

al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda au - tomáticamente elevado a definitivo el acuerdo plenario provisional del ayuntamiento de almanza de fecha 1 de junio de 2016, sobre imposición de la tasa por tasa por prestación del servicio de utilización de la pista de pádel de la comisión administradora de Bienes de almanza así como la ordenanza fiscal reguladora de la misma, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Primero. aprobar inicialmente la imposición y ordenación de la figura tributaria de la tasa por prestación del servicio utilización de la pista de pádel de titularidad de la comisión administradora de Bienes de almanza, así como aprobar inicialmente el texto de la ordenanza fiscal reguladora correspondiente, conforme a la propuesta aprobada por el consejo Rector de la comisión administradora de Bienes de almanza el 1 de junio de 2016. Segundo. Someter dicha ordenanza a información pública y audiencia de los interesados, con publicación en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa y tablón de anuncios del ayuntamiento, por el plazo de treinta días para que puedan presentar reclamaciones o sugerencias, que serán resueltas por la corporación. De no presentarse reclamaciones o sugerencias en el mencionado plazo, se considerará aprobada definitivamente sin necesidad de acuerdo expreso por el Pleno.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 150 • Página 34 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 8 de agosto de 2016

aNExo

oRDENaNza FIScaL REGuLaDoRa DEL uSo DE La PISTa DE PÁDEL y DE La TaSa PoR PRESTacIóN DEL SERvIcIo DE uTILIzacIóN DE La PISTa DE PÁDEL

Artículo 1. Fundamento y naturaleza. En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la constitución Española y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 27 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este ayuntamiento establece la tasa por prestación de servicios de utilización de la pista de pádel de propiedad del organismo autónomo comisión administradora de Bienes de almanza y establece las condiciones generales de uso. Artículo 2. Objeto. Es objeto de la presente ordenanza: a) Establecer las normas generales de uso de la pista de pádel. b) Establecer la tasa a satisfacer por la utilización de dicha instalación. Artículo 3. Competencia. Se faculta al Sr. Presidente del organismo autónomo comisión administradora de Bienes de almanza para: a) Exigir responsabilidades e indemnizaciones por daños y perjuicios ocasionados a las instalaciones, así como imponer sanciones a los usuarios por el incumplimiento de lo establecido en esta ordenanza. b) alterar, por necesidades del servicio público, de interés general o fuerza mayor, el orden de preferencia en la utilización del servicio y los horarios de apertura y cierre. Título I. Normas de funcionamiento. Artículo 4. Usuarios y reservas y funcionamiento de la instalación. 1.- Podrán acceder a la utilización de la pista de pádel todas las personas mayores de 14 años. Los menores de 14 años podrán acceder a la instalación siempre que vayan acompañados de una persona mayor responsable. 2.- La instalación permanecerá abierta todos los días de la semana en horario de 10.00 a 22.00 de manera ininterrumpida. No obstante, el horario podrá ser adaptado por resolución de Presidencia. Se podrán restringir las reservas en terminadas horas o días para la realización de actividades programadas, labores de mantenimiento o eventos deportivos que obliguen a su reserva. 3.- La reserva y el abono de las tasas por el alquiler de la pista de pádel se realizará bien vía internet en la web municipal (todos los días, las 24 horas) o físicamente en las dependencias del ayuntamiento de almanza (de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas). No se entenderá realizada la reserva de la pista si no se abona previamente la tasa correspondiente, emitiéndose un resguardo de reserva que el sujeto pasivo está obligado a conservar hasta la salida de la pista de pádel, pudiendo ser requerido dicho resguardo durante el desarrollo de la actividad por personal o autoridad competente. 4.- La reserva de pista será por 1 hora y 30 minutos y sólo se permitirá realizar al sujeto pasivo una reserva al día. un usuario, con independencia de que se trate o no del sujeto pasivo a efecto del abono de la tasa, no podrá hacer uso de la pista de pádel más de tres horas en el mismo día. 5.- Si por causa imputable a la administración, tuviera que cancelarse una reserva, los afectados tendrán derecho a recuperar las tasas abonadas. 6.- La comisión administradora de Bienes de almanza no se hará responsable de la pérdida, robo o extravío de cualquier objeto que se deje en los mismos. Artículo 5. Normas de uso. 1.- Se prohíbe el uso de la pista de pádel para cualquier otro juego o actividad distinto de la práctica de este deporte. 2.- La ropa y el calzado deberá ser adecuado a la práctica del deporte. Es obligatorio el uso de zapatillas con suela de goma así como raquetas y pelotas específicas para la práctica del pádel. 3.- Dentro de la pista no está permitido comer, fumar ni introducir objetos de vidrio o cualquier otro que pueda causar daños a la instalación.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 8 de agosto de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 150 • Página 35

4.- Los usuarios serán responsables de los desperfectos ocasionados pudiendo imponerse sanciones conforme a la normativa legal y lo previsto en esta ordenanza. 5.- No se autoriza la entrada de animales al recinto de la pista. Artículo 6. Infracciones y sanciones. 1.- Tendrán la consideración de infracción el incumplimiento de las normas establecidas en la presente ordenanza, tipificándose como muy graves, graves y leves. Son infracciones muy graves: a) El acceso ilegal a las instalaciones. b) La perturbación relevante que afecte de manera grave, inmediata y directa a la tranquilidad o al normal desarrollo de las actividades deportivas, siempre que la conducta no sea subsumible en los tipos previstos en el capítulo Iv de la Ley 1/1992, de 21 de febrero, de Protección de la Seguridad ciudadana. c) El impedimento del uso de las instalaciones a los demás usuarios. d) El deterioro grave y relevante de las instalaciones. Son infracciones graves: a) Los daños en las instalaciones no calificados como muy graves. Son infracciones leves: a) cualquier incumplimiento de las disposiciones de la presente ordenanza que no esté calificado como muy grave o grave. 2.- Las infracciones muy graves serán sancionadas con multa de 1.501,00 hasta 3.000,00 euros. Las infracciones graves serán sancionadas con multa de 751,00 hasta 1.500,99 euros. Las infracciones leves serán sancionadas con multa de 30 hasta 750,99 euros. 3. Para la imposición de sanciones por comisión de infracciones se tramitará el correspondiente expediente sancionador con arreglo a las disposiciones contenidas en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de la administraciones Públicas y Procedimiento administrativo común y en el Real Decreto 1398/1993, de 4 de agosto. 4. La imposición de las sanciones que proceda será independiente y compatible con la exigencia por la comisión administradora de Bienes de almanza de la responsabilidad que corresponda a los usuarios por los daños y perjuicios causados en las instalaciones. Título II. Tasa. Artículo 7. Hecho imponible. constituye el hecho imponible de la tasa la prestación del servicio público por utilización de la pista de pádel. Artículo 8. Sujeto pasivo. Son sujetos pasivos de esta tasa, todas las personas físicas o jurídicas y las entidades a que se refiere el artículo 36 de la Ley General Tributaria, que soliciten la utilización de la pista de pádel. Artículo 9. Responsables. Responderán de la deuda tributaria los deudores principales junto a otras personas o entidades. a estos efectos, se considerarán deudores principales los obligados tributarios del apartado 2 del artículo 35 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Salvo precepto legal expreso en contrario, la responsabilidad será siempre subsidiaria. con relación a la responsabilidad solidaria y subsidiaria de la deuda tributaria, se estará a lo establecido en los artículos 42 y 43, respectivamente, de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Artículo 10. Cuota tributaria. La cuantía de la tasa será la que resulte de la aplicación de la siguiente tarifa: - 4,00 euros por hora y media, empadronados en la localidad de almanza. - 5,00 euros por hora y media, resto de usuarios. Artículo 11. Devengo y gestión. Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir desde el momento en que se solicita la prestación del servicio, debiendo ingresarse la tasa en régimen de autoliquidación con anterioridad a la realización de la reserva.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 150 • Página 36 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 8 de agosto de 2016

Artículo 12. Infracciones y sanciones tributarias. En todo lo referente a infracciones y sanciones, será de aplicación la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en concreto los artículos 183 y siguientes, y las disposiciones que la desarrollen. Disposición final única. La presente ordenanza fiscal, aprobada por el Pleno de este ayuntamiento en sesión celebrada el 1 de junio de 2016, entrará en vigor en el momento de su publicación íntegra en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , permaneciendo en vigor hasta que se acuerde su modificación o su derogación expresa.” contra el presente acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , ante el Tribunal Superior de Justicia de castilla y León. En almanza, a 26 de julio de 2016. –El alcalde, Javier Santiago vélez.

30323

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 8 de agosto de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 150 • Página 37

Administración Local ayuntamientos

BaLBoa En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que ha sido debidamente informada por la comisión Especial de cuentas, se expone al público la cuenta General correspondiente al ejercicio 2015 , por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más quienes se estimen interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones que tengan por convenientes. En Balboa, a 2 de junio de 2016. –El alcalde, Juan José López Peña.

30329

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 150 • Página 38 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 8 de agosto de 2016

Administración Local ayuntamientos

BERcIaNoS DEL PÁRaMo aprobado inicialmente por el Pleno de la corporación, en sesión celebrada el día 26 de junio de 2016, expediente de modificación de créditos al Presupuesto municipal del ejercicio 2016 , y expuesto al público por plazo de quince días sin que se presentasen reclamaciones al mismo, de conformidad con el artículo 177.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se entiende definitivamente aprobado con esta fecha, y se procede a su publicación como dispone el artículo 169.3 del mismo texto legal.

ESTaDo DE INGRESoS

capítulo Denominación Previsión anteriores/€ aumentos/€ Previsión definitiva/€ 1 Impuestos indirectos 160.000,00 0,00 160.000,00 2 Impuestos directos 350,00 0,00 350,00 3 Tasas, p. p. y otros ingresos 12.200,00 0,00 12.200,00 4 Transferencias corrientes 133.820,00 0,00 133.820,00 5 Ingresos patrimoniales 100,00 0,00 100,00 6 Enajenación I. reales 0,00 0,00 0,00 7 Trasferencias de capital 0,00 165.458,00 165.458,00 8 activos financieros 0,00 41.370,00 41.370,00 9 Pasivos financieros 0,00 0,00 0,00 Total 306.470,00 206.828,00 513.298,00

ESTaDo DE GaSToS

capítulo Denominación crédito anteriores/€ aumentos/€ crédito definitivo/€ 1 Gastos de personal 114.570,00 0,00 114.570,00 2 Gastos corrientes en b. y s. 107.730,00 0,00 107.730,00 3 Gastos financieros 500,00 0,00 500,00 4 Transferencias corrientes 11.800,00 0,00 11.800,00 6 Inversiones reales 3.000,00 206.828,00 209.828,00 7 Trasferencias de capital 12.400,00 0,00 12.400,00 8 activos financieros 0,00 0,00 0,00 9 Pasivos financieros 0,00 0,00 0,00 Total 250.000,00 206.828,00 456.828,00

contra la aprobación definitiva podrá interponerse directamente recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de castilla y León, dentro de los dos meses siguientes a la fecha de esta publicación en el BoLET íN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN , sin perjuicio de que los interesados puedan ejercitar cualquier otro recurso que estimen procedente. La interposición de recurso no suspenderá por sí sola la efectividad del acuerdo impugnado. En Bercianos del Páramo, a 25 de julio de 2016. –La alcaldesa, Milagros Benéitez Barragán.

30331

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 8 de agosto de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 150 • Página 39

Administración Local ayuntamientos

cacaBELoS aprobado acuerdo del Pleno del ayuntamiento de cacabelos, de fecha 27 de julio de 2016, relativo al reconocimiento de dedicación exclusiva o parcial a miembros de la corporación , reconociendo los nuevos regímenes retributivos que se les asigna, lo que se publica a los efectos de su general conocimiento, dada su trascendencia. «Por tanto, realizada la tramitación legalmente establecida, a la vista de la propuesta de alcaldía de fecha 18 de julio de 2016, del informe propuesta de Secretaría de fecha 16 de julio de 2016, y de la propuesta presentada por la comisión Informativa de de Hacienda y Desarrollo Económico, se adopta por seis votos a favor, uno del Presidente, cuatro del resto de concejales del Grupo Socialista, uno de la concejala de Iu; y el voto en contra de los seis concejales/as del Grupo Popular, por lo que decide el voto de calidad del Presidente, el siguiente, acuerdo Primero. Determinar que los cargos de: • Delegada de Deporte, Juventud y Desarrollo Rural. • Delegado de Hacienda y Desarrollo Económico. • concejal de apoyo en la dirección, organización y control de la concejalía de obras, urbanismo y Medio ambiente. Realicen sus funciones en régimen de dedicación parcial por los siguientes motivos: intensidad y responsabilidad de los trabajos a que hacen frente en sus respectivos puestos, debiendo tener una presencia efectiva mínima en el ayuntamiento de 15 horas semanales. Segundo. El cargo de: • Delegada de Personal, Régimen Interior y Fiestas, pase del régimen de dedicación exclusiva a dedicación parcial, debiendo tener una presencia efectiva mínima en el ayuntamiento de 25 horas semanales. • Delegada de acción Social, Participación ciudadana y Educación, pase del régimen de dedicación parcial de 20 horas a 25 horas semanales de presencia efectiva en el ayuntamiento. Tercero. Establecer a favor de los miembros de la corporación que desempeñen sus cargos en régimen de dedicación parcial, las retribuciones que a continuación se relacionan, que se percibirán en catorce pagas, doce correspondientes a las diferentes mensualidades del año y las dos restantes correspondientes a las mensualidades de junio y diciembre, y darles de alta en el régimen general de la Seguridad Social, debiendo asumir esta corporación el pago de las cuotas empresariales que corresponda. — El cargo de Delegada de Deporte, Juventud y Desarrollo Rural, percibirá una retribución anual bruta de 7.455,00 €. — El cargo de Delegado de Hacienda y Desarrollo Económico, percibirá una retribución anual bruta de 7.455,00 €. — El cargo de concejal de apoyo en la dirección, organización y control de la concejalía de obras, urbanismo y Medio ambiente, percibirá una retribución anual bruta de 7.455,00 €. — El cargo de Delegada de Personal, Régimen Interior y Fiestas, pasará de percibir una retribución anual bruta de 23.100,00 €. a percibir una retribución anual bruta de 12.425,00 €. — El cargo de Delegada de acción Social, Participación ciudadana y Educación, pasará de percibir una retribución anual bruta de 9.940,00 € a percibir una retribución anual bruta de 12.425,00 €. cuarto. Publicar de forma íntegra en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa el acuerdo del Pleno, a los efectos de su general conocimiento. Quinto. Notificar dicho acuerdo a los interesados y al Servicio de personal e intervención para su conocimiento y efectos.» En cacabelos, a 28 de julio de 2016. –El alcalde, Sergio Álvarez de arriba.

30525

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 150 • Página 40 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 8 de agosto de 2016

Administración Local ayuntamientos

LaGuNa DE NEGRILLoS

Habiéndose publicado en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN número116, de 20 de junio de 2016, anuncio para presentación de proposiciones en el plazo de quince días naturales, a contar desde el día siguiente a su publicación, para la adjudicación del contrato privado de enajenación del aprovechamiento forestal , sito en el polígono 106, parcela 21, propiedad del ayuntamiento de Laguna de Negrillos, por procedimiento abierto con un único criterio de adjudicación, al mejor precio. vista la certificación expedida por la Secretaría de este ayuntamiento, haciendo constar que no se ha recibido ninguna proposición durante el plazo establecido al efecto; por Resolución de alcaldía de fecha día 21 de julio de 2016, se declaró desierta la licitación convocada para la adjudicación del contrato privado referido. En Laguna de Negrillos, a 21 de julio de 2016. –El alcalde, Ángel valencia López.

30607 10,90 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 8 de agosto de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 150 • Página 41

Administración Local ayuntamientos

MaTaDEóN DE LoS oTERoS No habiéndose producido reclamaciones en el período de información pública, se aprueba de - finitivamente el expediente de imposición y ordenación de contribuciones especiales para financiar la obra de “Pavimentación de calles y ampliación de la red de abastecimiento en el municipio de Matadeón de los oteros”. contra esta aprobación definitiva puede interponerse recurso contencioso-administrativo ante el órgano jurisdiccional competente, a tenor de lo dispuesto en los artículos 6 a 13 de la Ley 29/1998, de 13 de junio, Reguladora de la Jurisdicción contencioso-administrativa, en el plazo de dos meses, contados a partir de su publicación en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , o cualquier otro recurso que se estime procedente. En Matadeón de los oteros, a 22 de julio de 2016. –El alcalde,Miguel Ángel Lozano González.

30291

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 150 • Página 42 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 8 de agosto de 2016

Administración Local ayuntamientos

PoBLaDuRa DE PELayo GaRcía con fecha 27 de julio de 2016, la alcaldía dicta Decreto, efectuando delegación a favor de doña azahara Rodríguez valdés, en su condición de concejal de este ayuntamiento, para la celebración de matrimonio civil el próximo lunes 8 de agosto de 2016. Delegación para celebración de matrimonio civil Lo que se publica, a los efectos oportunos, de acuerdo con lo previsto en el artículo 44.2 del Real Decreto 2.568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las entidades locales. En Pobladura de Pelayo García, a 27 de julio de 2016. –La alcaldesa, azahara Rodríguez valdés.

30709

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 8 de agosto de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 150 • Página 43

Administración Local ayuntamientos

QuINTaNa DEL MaRco

BaSES REGuLaDoRaS PaRa La SELEccIóN DE uN TRaBaJaDoR DESEMPLEaDo a JoRNaDa PaRcIaL , DE coNFoRMIDaD coN LoS cRITERIoS DETERMINaDoS EN LaS BaSES REGuLaDoRaS DE LaS SuBvENcIoNES DIRIGIDaS a MuNIcIPIoS coN MENoS DE 5.000 HaBITaNTES y MÁS DE 5 DESEMPLEaDoS y a LaS DIPuTacIoNES PRovINcIaLES o SuS oRGaNISMoS auTóNoMoS DEPENDIENTES DE caSTILLa y LEóN, coMo aPoyo a La coNTRaTacIóN TEMPoRaL DE DESEMPLEaDoS PaRa La REaLIzacIóN DE oBRaS y SERvIcIoS RELacIoNaDoS coN acTIvIDaDES EN EL SEc - ToR TuRíSTIco y cuLTuRaL

Exposición de motivos. Por Resolución del Servicio Público de Empleo de castilla y León por la que se resuelve la convocatoria de subvenciones dirigidas a municipios con menos de 5.000 habitantes y más de 5 desempleados y a las Diputaciones Provinciales o sus organismos autónomos dependientes de la comunidad de castilla y León, como apoyo a la contratación temporal de desempleados para la realización de obras y servicios relacionados con actividades en el sector turístico y cultural durante el año 2016, ha concedido a la entidad local de Quintana del Marco, inicialmente, una subvención por una cantidad de 5.000 euros para la contratación de un peón de servicios múltiples a jornada parcial por un periodo de contratación de 180 días. Por razones de utilidad pública e interés social es conveniente y necesario que el contrato debe de estar cumplido en fecha de 31 de marzo de 2017, esto implica necesariamente que los plazos de tramitación y selección se deben de reducir considerablemente. Primera. Objeto y ámbito de aplicación. Las presentes bases tienen por objeto regular el procedimiento de selección para el ayuntamiento de Quintana del Marco de un peón de servicios múltiples/servicios generales de carácter no permanente/temporal y de duración determinada a jornada parcial (50%) para 180 días, cuya contratación se realizará entre los períodos de 1 de julio de 2016 y 31 de marzo del año 2017, para la realización de obras y servicios relacionados con actividades en el sector turístico y cultural durante el año 2016/17 dentro de los sectores considerados prioritarios dentro de los que presta este ayuntamiento. Denominación del puesto: Peón de servicios múltiples. Nº de plazas convocadas: 1. Funciones: Realización de trabajos de acondicionamiento, conservación y mantenimiento de espacios turísticos, espacios públicos y edificios/Infraestructuras municipales que fomenten el municipio de Quintana del Marco dentro del sector turístico y cultural durante el año 2016. Segunda. Modalidad del contrato. 2.1 La modalidad del contrato de trabajo a utilizar será la de contrato por obra o servicio determinado, regulado en el art. 15.1.a) del RDL 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. 2.2 La jornada de trabajo será a jornada parcial, prestadas de lunes a viernes, salvo que ex - cepcionalmente por razones justificadas del servicio hayan de ser prestadas en fines de semana o festivos, de conformidad con las cláusulas del contrato que se formalice. 2.3 La duración del contrato será de 180 días. Tercera. Condiciones de admisión de los aspirantes. 3.1 Se enviará oferta Pública de Empleo al Servicio Público de Empleo de la Bañeza para que esta lleve a cabo la preselección de los candidatos, que remitirá para su valoración por el Tribunal calificador a los demandantes de empleo que reúnan los siguientes requisitos: a) Nacionalidad: Tener la nacionalidad española o ser nacional de cualquier estado miembro de la unión Europea, sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 57 del EBEP aprobado por Ley 7/2007.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 150 • Página 44 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 8 de agosto de 2016

b) Edad: Tener cumplidos los dieciocho años de edad y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa. c) capacidad funcional: No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica incompatible con el desempeño de las correspondientes funciones. Quienes tengan la condición de minusválido/a deberán acreditar la compatibilidad con el desempeño de las tareas correspondientes a las plazas objeto de la presente convoca - toria. d) Habilitación: No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las administraciones Públicas y de los órganos constitucionales o estatutarios de las comunidades autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por Resolución Judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en que hubiese sido separado o inhabilitado. En caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público. e) Estar desempleado e inscrito como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo de castilla y León en la fecha de formalización del contrato de trabajo. f) De conformidad con las Bases de la convocatoria de la subvención dictada mediante orden EMP/287/2016, de 12 de abril, publicada en el BOCYL nº 72, de 15 de abril, y Resolución de 20 de abril de la Presidenta del Servicio Público de Empleo de castilla y León, por la que se convocan las subvenciones para el año 2016 (Extracto BOCYL nº 83 de 3 de mayo; los aspirantes habrán de estar incluidos en alguno de los siguientes colecti - vos: -Menores de 35 años, preferentemente sin cualificación. -Mayores de 45 años, especialmente quienes carezcan de prestaciones y presentan cargas familiares. -Desempleados de larga duración (más de un año ininterrumpido) y muy larga duración (más de dos años ininterrumpidos) con especial atención a aquellos que han agotado sus prestaciones por desempleo y las personas en riesgo de exclusión social. Se entenderá que no se ha producido interrupción en los casos de colocación inferiores a un mes. 3.2 Todos los requisitos numerados se entenderán referidos a la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias manteniéndose a fecha de formalización del contrato. 3.3 Las personas con discapacidad serán admitidas en condiciones de igualdad con los demás aspirantes, salvo que la restricción padecida les hiciese incumplir el requisito establecido en el apartado d) y e). El Tribunal examinará y resolverá motivadamente tales peticiones pudiendo solicitar el oportuno informe de los organismos competentes. Cuarta. Presentación de instancias. 4.1 Los candidatos deberán personarse en las oficinas municipales junto con la carta de Presentación remitida por el Servicio Público de Empleo, cumplimentar el modelo de solicitud que se adjunta a estas bases y deberán presentarla en el Registro General del ayuntamiento como fecha límite que constará en la carta, en horario de 9.00 a 14.30 horas, de lunes a viernes, adjuntando la siguiente documentación: - Solicitud debidamente cumplimentada según modelo anexo I. - Fotocopia del DNI. - Declaración de no estar incurso/a en ninguna causa de incapacidad o incompatibilidad, ni padecer enfermedad o impedimento físico/psíquico, que impida el desempeño del puesto de trabajo. así mismo, declaración de no estar separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de las administraciones públicas, ni inhabilitado/a por sentencia firme para el ejercicio de las funciones públicas (anexo I). - currículum vitae. - vida laboral actualizada, en su caso. - Tarjeta de desempleado, en su caso. - acreditación de permiso para su conducción, en su caso.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 8 de agosto de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 150 • Página 45

4.2 En ningún caso se admitirán, ni se valorarán, los méritos no justificados debidamente (deberán aportarse documentos originales o fotocopias compulsadas de los méritos alegados), o presentados una vez finalizado el plazo de entrega de solicitudes. Quinta. Admisión de aspirantes. 1- causa de exclusión: Para fomentar el empleo para todos. No podrán participar aquellos trabajadores que hubiesen trabajado para el ayuntamiento de Quintana del Marco en el año 2015 y en lo que antecede del 2016. 2- La selección del personal se efectuará entre los candidatos preseleccionados por el Servicio Público de Empleo, a través de las dos fases, prueba práctica sobre las herramientas a utilizar y la entrevista posterior a fin de determinar su idoneidad para el puesto a desarrollar. En caso de empate, se resolverá mediante sorteo. Sexta. Tribunal de selección. 6.1 El tribunal de selección/valoración será el encargado de valorar el candidato más idóneo para el puesto y estará compuesto por los miembros que desde asistencia a municipios de la Diputación Provincial de León nos asistan, dada la falta de recursos humanos de esta entidad local. 6.2 La abstención y recusación de los miembros del tribunal será de conformidad con los artículos 28 y 29 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las administraciones Públicas y del Procedimiento administrativo común. 6.4 El tribunal no podrá constituirse ni actuar sin la presencia de la mitad de sus integrantes, ya sean titulares o suplentes, siendo siempre necesario la concurrencia del Presidente y Secretario. Las dudas o reclamaciones que puedan originarse con la interpretación de la aplicación de las bases de la presente convocatoria, así como lo que deba hacerse en los casos no previstos, serán resueltas por el Tribunal, por mayoría; en caso de empate, resolverá el Presidente. 6.5 Los miembros del Tribunal son responsables del estricto cumplimiento de las bases de la convocatoria, de la sujeción a los plazos establecidos para la realización y valoración de las pruebas y para la publicación de los resultados. Séptimo. Sistema de selección. 7.1 El procedimiento a seguir para la selección del personal objeto de las presentes bases será en dos fases. Primera fase: Prueba práctica maquinaria a utilizar (máximo 5 puntos). El Tribunal decidirá la prueba oportuna y de ser necesario podrá hacer más pruebas que le permitan valorar las aptitudes de los candidatos. Segunda fase: Entrevista con los candidatos (máximo 3 puntos). Dirigida a determinar las aptitudes y actitudes del aspirante para el desempeño del puesto de trabajo en cuestión. Las cuestiones dirigidas a los aspirantes se referirán al manejo de las diferentes herramientas y máquinas que deberán utilizar en el desempeño diario de su puesto de trabajo, así como conocimientos para los servicios que se prestarán (limpieza y cuidado de los bienes turísticos y culturales y fomento del conocimiento del municipio de Quintana del Marco), lo que calificará su aptitud /capacidad para el desempeño del mismo. 7.2.- La puntuación final de los aspirantes vendrá determinado por la suma de ambas fases, en caso de empate en puntuación se resolvería por sorteo. El Tribunal irá informando de los tiempos de realización de las pruebas a los candidatos. Octavo. Propuesta de contratación. 8.1 una vez terminada la calificación de los aspirantes en las dos fases, el Tribunal formulará propuesta de contratación a favor de las personas seleccionadas por orden de puntuación obtenida, sin que el número de propuestos pueda rebasar de las plazas disponibles. La propuesta de contratación y el orden de puntuación obtenido se notificará a los aspirantes y se hará público en el tablón de edictos del ayuntamiento. 8.2 Quedarán como suplentes los que ocupen la posición inmediatamente posterior, los cuales serán llamados para los casos de baja, enfermedad, ausencia u otros supuestos de vacancia temporal o definitiva de la plaza por parte del titular. 8.3 En caso de que los titulares o suplentes rechacen formalmente el puesto de trabajo, se continuará el orden de prelación establecido en la lista para los sucesivos llamamientos.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 150 • Página 46 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 8 de agosto de 2016

8.4 Se procederá al nombramiento del personal seleccionado, tras lo cual se procederá a la formalización del contrato laboral temporal por obra o servicio determinado. Novena. Formalización del contrato. 10.1 El ayuntamiento procederá a comunicar a los aspirantes propuestos la fecha de formalización de los contratos e inicio de la actividad. a partir de este momento y hasta dicha fecha los aspirantes propuestos deberán aportar, si no lo han hecho con anterioridad, los siguientes documentos: - Fotocopia de la tarjeta de demandante de empleo. - cartilla de afiliación a la Seguridad Social. - En caso de las personas con minusvalía, certificado médico que acredite la compatibilidad con el desempeño de las tareas correspondientes a las plazas objeto de la presente convocato - ria. 10.2 Quienes dentro del plazo indicado y, salvo caso de fuerza mayor, no presentasen la do - cumentación o de la misma se dedujese que carece de los requisitos exigidos, no podrán ser contratados, quedando anuladas todas las actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que pudieran haber incurrido por falsedad en sus solicitudes de participación. En este caso, se procederá a designar al siguiente que hubiera superado el proceso selectivo, respetándose el orden de puntuación. En Quintana del Marco, a 21 de julio de 2016. –El alcalde, Pedro Tomás vidal charro.

30318

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 8 de agosto de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 150 • Página 47

Administración Local ayuntamientos

SaBERo D. Francisco Javier García Álvarez, alcalde-Presidente del ayuntamiento de Sabero, hago saber: Que corresponde al Pleno del ayuntamiento elegir las personas para ser nombradas Juez de Paz , titular y sustituto de este municipio, de conformidad a lo que disponen los artículos 101 y 102 de la Ley orgánica del Poder Judicial y artículo 4 y 5.1 del Reglamento 3/1995, de 7 de junio, de los Jueces de Paz. Que se abre un plazo de quince días hábiles para que las personas que estén interesadas, y reú nan las condiciones legales, lo soliciten por escrito dirigido a esta alcaldía. Que en la Secretaría del ayuntamiento puede ser examinado el expediente y recabar la información que se precise en cuanto a requisitos, duración del cargo, remuneración, etc. Que en caso de no presentarse solicitudes, el Pleno de la corporación elegirá libremente, comunicando el acuerdo al Juzgado de Primera Instancia del partido. Lo que se publica para general conocimiento. En Sabero, a 26 de julio de 2016. –El alcalde-Presidente, Francisco Javier García Álvarez.

30532

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 150 • Página 48 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 8 de agosto de 2016

Administración Local ayuntamientos

vEcILLa DE cuRuEño, La Por Decreto de la alcaldía, de fecha 28 de julio de 2016, de 2016 se aprobó la resolución cuya parte dispositiva establece: Delegación de funciones de la alcaldía «considerando que corresponde a los Tenientes de alcalde, en cuanto tales, sustituir en la totalidad de sus funciones y por el orden de su nombramiento, al alcalde, en los casos de ausencia, enfermedad o impedimento que imposibilite a este para el ejercicio de sus atribuciones, así como desempeñar las funciones del alcalde en los supuestos de vacante en la alcaldía hasta que tome posesión el nuevo alcalde. considerando que durante los días comprendidos entre el 1 y 5 de agosto de 2016 (ambos incluidos), esta alcaldesa se encontrará ausente del municipio por razones personales. Por todo ello, en virtud de lo dispuesto en los artículos 23.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de acuerdo con los artículos 44 y 47 del Reglamento de organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, resuelvo: Primero.- Delegar en el Primer Teniente de alcalde D. Joaquín Diez González, la totalidad de las funciones y competencias de la alcaldía durante el citado periodo de ausencia comprendido entre los días 1 y 5 de agosto de 2016. Segundo.- Notificar la presente resolución al interesado, dar cuenta de la misma al Pleno de la corporación y proceder a su publicación en el tablón de anuncios del ayuntamiento (art. 44.2 y 47.2 del RoF).» De conformidad con lo dispuesto en el artículo 52.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, contra la presente Resolución, que es definitiva en la vía administrativa, puede interponerse, potestativamente, recurso de reposición ante la propia alcaldía, en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de su notificación, o bien recurso conten - cioso-administrativo, ante el Juzgado de lo contencioso-administrativo de León en el plazo de dos meses, contados desde el día siguiente al de la recepción de la presente notificación, conforme previene el artículo 46 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción contencioso-administrativa. de curueño, a 28 de julio de 2016. –La alcaldesa, Manuela García Robles.

30385

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 8 de agosto de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 150 • Página 49

Administración Local ayuntamientos

vILLaBLINo

aPRoBacIóN DE PRoyEcTo DE oBRa y RELacIóN DE BIENES y DEREcHoS a ExPRoPIaR

Mediante acuerdo del Pleno del ayuntamiento de villablino, de fecha 25 de julio de 2016, se aprobó inicialmente el proyecto básico y de ejecución de la obra de “ Mejora del núcleo urbano de caboalles de abajo -Fase I-Modificado II”, redactado por el arquitecto colegiado don Jesús Fernández Menéndez, con un presupuesto base de licitación de 174.423,17 euros. Simultáneamente, se aprobó inicialmente la relación concreta, individualizada y valorada, de los bienes a expropiar para la ejecución de la obra, y que se expresan en el anexo. En su virtud, se somete a información pública el citado proyecto básico y de ejecución, mediante anuncios en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN , Diario de León y tablón de edictos municipal, para que dentro del plazo de veinte días, contados a partir del siguiente a la inserción de este anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , puedan los interesados formular alegaciones y observaciones al mismo. Simultáneamente, por los mismos medios y durante el mismo plazo de veinte días, se somete a información pública la relación concreta e individualizada de titulares y bienes y derechos a expropiar, a fin de que los interesados puedan aportar por escrito cuantos datos permitan la rectificación de los posibles errores que se estimen en la relación publicada, u oponerse a la ocupación o disposición de los bienes y derechos por motivos de forma o fondo, que han de fundamentar motivadamente. a los solos efectos de la subsanación de errores en la descripción material y legal de los bienes, cualquier persona natural o jurídica podrá comparecer alegando cuantos antecedentes o referencias estime pertinentes. La aprobación definitiva de esta relación quedará condicionada a la aprobación del proyecto, en cuyo caso quedará declarada la utilidad pública del fin al que la obra se destina. En villablino, a 28 de julio de 2016. –El alcalde, Mario Rivas López.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 150 • Página 50 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 8 de agosto de 2016

aNExo

RELacIóN DE BIENES a ExPRoPIaR

1.- Finca registral 8.607. Ref. catastral 4491612QH1549S0001oT. Suelo urbano. Superficie registral de suelo: 336 m². Titulares: Mª concepción García valcárcel, Mª Luisa García valcárcel, Mª Isabel García valcárcel, Manuel García valcárcel, Mª Encarnación García valcárcel, Rafael García valcárcel y José García valcárcel.

2.- Finca registral 17.696. Ref. catastral 4491612QH1549S0001oT. Suelo urbano. Superficie registral de suelo: 52 m². Titulares: Mª concepción García valcárcel, Mª Luisa García valcárcel, Mª Isabel García valcárcel, Manuel García valcárcel, Mª Encarnación García valcárcel, Rafael García valcárcel y José García valcárcel. Superficie total objeto de expropiación según medición: 369 metros cuadrados.

30319 38,80 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 8 de agosto de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 150 • Página 51

Administración Local ayuntamientos

vILLaBLINo

aNuNcIo DE coNvocaToRIa DE LIcITacIóN DE ENaJENacIóN DE BIENES MuEBLES (TRavIESaS DE MaDERa DE RoBLE DEL FERRocaRRIL MINERo vILLaBLINo-vILLaSEca)

1.- Entidad adjudicadora: ayuntamiento de villablino. a) organismo: ayuntamiento de villablino. b) obtención de documentación e información: 1.- Dependencia: Secretaría. 2.- Domicilio: avda. constitución nº 23. 24100. villablino (León). 3.- Teléfono: 987 470 001. 4.- Telefax: 987 472 236. 5.- correo electrónico: [email protected]. 7.-Dirección internet del perfil del contratante: www.aytovillablino.com. 8.- Fecha límite de obtención de documentación e información: hasta la fecha de finalización del plazo de presentación de proposiciones. 2.- objeto: a) Tipo: enajenación mediante contrato privado de bienes muebles con la naturaleza de efectos no utilizables. b) Descripción: Traviesas de madera de roble procedentes del desmantelamiento del ramal de ferrocarril minero “villablino-villaseca”, en número aproximado de 9.110 unidades, de las que existen 2.733 unidades mejor conservadas (lote 1) y 6.377 unidades peor conservadas (lote 2). Dimensiones: 190 x 22 x 12 cm. 3.- Tramitación y procedimiento: a) Tramitación ordinaria y procedimiento abierto. b) Forma de adjudicación: subasta. 4.- Precio base de licitación: El tipo de licitación al alza es el siguiente: a) Lote 1.- Piezas mejor conservadas: lote completo (unidades disponibles): 2.733 unidades. Precio por unidad: 4,74768 euros. Total precio del lote completo: 12.975,41 euros. b) Lote 2.- Resto de piezas: lote completo (unidades disponibles): 6.377 unidades. Precio por unidad: 0,22608 euros. Total precio del lote completo: 1.441,72 euros. Total unidades: 9.110. Precio base de licitación: 14.417,13 euros. 5.- Garantías: Provisional del 5% del valor de tasación del bien (en función del nº de piezas a adquirir). 6.- Presentación de ofertas: a) Fecha límite de presentación: el vigésimo día natural siguiente a la inserción del anuncio de licitación en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN . b) Modalidad de presentación: presencialmente o por correo, en horario de 9.00 a 14.00 horas. En sobre cerrado en el registro general del ayuntamiento de villablino. c) Lugar: 1.- Dependencia: Registro General. 2- Domicilio: avda. constitución, 23. 3.- Localidad y código postal: villablino, 24100.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 150 • Página 52 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 8 de agosto de 2016

4. Dirección electrónica: [email protected]. 5.- Fax: 987 472 236. 7.- apertura de ofertas: Salón de Plenos del ayuntamiento de villablino, en el plazo máximo de diez días hábiles, desde el siguiente a la finalización del plazo de presentación de ofertas. 8.- Gastos de publicidad: no. En villablino, a 27 de julio de 2016. –El alcalde, Mario Rivas López.

30271 47,80 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 8 de agosto de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 150 • Página 53

Administración Local Juntas vecinales

GRuLLERoS El Presupuesto General de esta Junta vecinal, para el año 2016 , ha quedado definitivamente aprobado a tenor de lo dispuesto en el artículo 169.1, del R.D. Leg 2/2004, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y el artículo 20.1 del R.D. 500/1990, con el siguiente desarrollo a nivel de capítulos:

INGRESoS Euros Operaciones corrientes cap. 1.º.- Impuestos directos 0,00 cap. 2.º.- Impuestos indirectos 0,00 cap. 3.º.- Tasas y otros ingresos 0,00 cap. 4.º.- Transferencias corrientes 0,00 cap. 5.º.- Ingresos patrimoniales 5.670,00 Operaciones de capital cap. 6.º.- Enajenación de inversiones reales 0,00 cap. 7.º.- Transferencias de capital 6.000,00 cap. 8.º.- activos financieros 0,00 cap. 9.º.- Pasivos financieros 0,00

Total ingresos 11.670,00

GaSToS Euros Operaciones corrientes cap. 1.º.- Gastos de personal 0,00 cap. 2.º.- Gastos en bienes corrientes y servicios 3.570,00 cap. 3.º.- Gastos financieros 100,00 cap. 4.º.- Transferencias corrientes 0,00 Operaciones de capital cap. 6.º.- Inversiones reales 8.000,00 cap. 7.º.- Transferencias de capital 0,00 cap. 8.º.- activos financieros 0,00 cap. 9.º.- Pasivos financieros 0,00

Total gastos 11.670,00

contra este acuerdo puede interponerse directamente recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de la Jurisdicción contenciosa del Tribunal Superior de Justicia de castilla y León, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio, y ello sin perjuicio de que pueda interponer cualquier otro recurso que se considere conveniente. En Grulleros, a 29 de julio de 2016. –El Presidente, carmelo aller alonso.

30565

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 150 • Página 54 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 8 de agosto de 2016

Administración Local Juntas vecinales oRaLLo La Junta vecinal de orallo ha aprobado el Presupuesto General para 2016 , sometido a exposición pública mediante anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , no se presentaron reclamaciones por lo que se considera definitivamente aprobado. a continuación, se publica su resumen por capítulos de acuerdo con lo establecido por el artículo 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.

INGRESoS Euros Operaciones corrientes cap. 1.º.- Impuestos directos 0,00 cap. 2.º.- Impuestos indirectos 0,00 cap. 3.º.- Tasas y otros ingresos 0,00 cap. 4.º.- Transferencias corrientes 0,00 cap. 5.º.- Ingresos patrimoniales 27.845,00 Operaciones de capital cap. 6.º.- Enajenación de inversiones reales 0,00 cap. 7.º.- Transferencias de capital 9.900,00 cap. 8.º.- activos financieros 0,00 cap. 9.º.- Pasivos financieros 0,00

Total ingresos 37.745,00

GaSToS Euros Operaciones corrientes cap. 1.º.- Gastos de personal 0,00 cap. 2.º.- Gastos en bienes corrientes y servicios 19.145,00 cap. 3.º.- Gastos financieros 100,00 cap. 4.º.- Transferencias corrientes 0,00 Operaciones de capital cap. 6.º.- Inversiones reales 18.500,00 cap. 7.º.- Transferencias de capital 0,00 cap. 8.º.- activos financieros 0,00 cap. 9.º.- Pasivos financieros 0,00

Total gastos 37.745,00

Esta aprobación definitiva podrá ser impugnada ante la jurisdicción contencioso administrativa, conforme a lo establecido en los artículos 170 y 171 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y 22 y 23 del Real Decreto 500/90, de 20 de abril, en la forma y plazos que establecen las normas reguladoras de dicha ju - risdicción. En orallo, a 29 de julio de 2016. –El alcalde Pedáneo, Ángel Nava Rodríguez.

30564

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 8 de agosto de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 150 • Página 55

Administración Local Juntas vecinales

vILLaMayoR DEL coNDaDo Transcurrido el plazo de exposición pública de la ordenanza reguladora del aprovechamiento de bienes comunales , por espacio de treinta días en la Secretaría de la entidad, previa inserción en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa número 110, de 10 de junio de 2016, aprobado inicialmente por el Pleno de esta Junta vecinal en sesión celebrada el día 20 de mayo de 2016, sin que se haya presentado ninguna reclamación, dicho acuerdo se eleva a definitivo de conformidad con lo dispuesto en el artículo 49 c. de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de la Bases de Régimen Local, publicándose el texto íntegro del reglamento tal y como determina el artículo 70.2 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, cuyo texto íntegro se transcribe en el anexo. contra este acuerdo, elevado a definitivo, y su respectiva ordenanza podrán los interesados interponer recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de castilla y León, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de estos acuerdos y del texto íntegro del Reglamento en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa . Podrán, no obstante, interponer cualquier otro recurso que estimen conveniente a la defensa de sus derechos.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 150 • Página 56 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 8 de agosto de 2016

aNExo

oRDENaNza REGuLaDoRa DEL aPRovEcHaMIENTo DE LoS BIENES coMuNaLES DE La JuNTa vEcINaL DE vILLaMayoR DEL coNDaDo

artículo 1º .- La presente ordenanza tiene por objeto establecer las normas reguladoras para la administración, actos de disposición, defensa, recuperación y aprovechamiento de los bienes comunales de esta entidad local menor de villamayor del condado en aplicación de lo dispuesto en la normativa vigente. Artículo 2º .- Son bienes comunales aquellos cuyo aprovechamiento y disfrute corresponde al común de los vecinos y son inalienables, imprescriptibles e inembargables, no estando sujetos a tributo alguno. Las facultades de disposición, administración, régimen de aprovechamiento y ordenación sobre bienes comunales corresponde a la Junta vecinal de villamayor del condado. Los Bienes comunales pertenecientes a esta Junta vecinal cuyo aprovechamiento se regirá por la presente ordenanza, son los que figuran como bienes comunales en el catastro de Rústica y urbana del ayuntamiento de . Dentro de ellos figuran caminos que discurren por el termino de esta entidad local menor de villamayor del condado. Artículo 3º .- La contribución de los vecinos al mantenimiento de los bienes comunales será obligatoria para quienes opten por algún tipo de aprovechamiento y a los efectos de establecer los cánones a satisfacer, relacionados con los gastos que se generen a la administración local por la custodia, conservación y administración de estos bienes. a tal efecto, se hará un reparto o derrama entre los vecinos, que una vez expuesto al público habrá de ser aprobado por la Junta vecinal. Los que no sean vecinos y disfruten de ciertos usos o beneficios comunales colaborarán con la aportación establecida que para cada caso realicen los vecinos como tales, y si procede, dependiendo del tipo de aprovechamiento, con el incremento de hasta un máximo del 25%. Artículo 4º .- La desafección para la venta o permuta de los bienes comunales requerirá la declaración de utilidad pública o social por la autoridad competente, previa justificación de la Junta vecinal de que el bien que se persigue no puede ser alcanzado por otros medios. Artículo 5º .- cuando la Junta vecinal no ejercite las acciones procedentes en defensa de los bienes comunales, será posible la acción vecinal en la forma que se determine. Si prosperase esta, la Junta vecinal vendrá obligada a reintegrar a los vecinos los daños ocasionados. Artículo 6º.- Formas de aprovechamiento. Los aprovechamientos comunales podrán hacerse de las siguientes formas: 1.- aprovechamiento en régimen de explotación común o cultivo colectivo a) Norma general. El aprovechamiento en régimen de explotación común o colectivo tendrá carácter preferente sobre las otras dos formas de aprovechamiento, y consistirá en el disfrute general y simultáneo de los bienes comunales por los vecinos de la localidad de villamayor del condado. La procedencia de este sistema de aprovechamiento será determinada por acuerdo de la Junta vecinal. b) Por la utilización de los bienes comunales en régimen de aprovechamiento común o colectivo no podrán percibirse tasas o precios. No obstante, la Junta vecinal podrá repercutir entre los vecinos los gastos que se originen cada año por la custodia, conservación o administración de los mismos. 2.- adjudicación por lotes o suertes a) Determinación de las suertes o lotes. La Junta vecinal, en caso de que se acordara la aplicación de este sistema de aprovechamiento, determinará las fincas comunales que por seguir la costumbre o porque no puedan aprovecharse en régimen de explotación común o colectiva, se vayan a aprovechar por el sistema de lotes o suertes. b) El número de lotes o suertes en que se dividan los comunales deberá ser el más ajustado para que puedan disfrutar de lote o suerte el mayor número posible de personas que tengan derecho a él. 3.- adjudicación mediante precio a) La adjudicación mediante precio podrá acordarse por la Junta vecinal en subasta pública, cuando los tipos de aprovechamientos no permitan la explotación de otra forma. La Junta vecinal adjudicará directamente los aprovechamientos, con preferencia de los que sean vecinos, en las mismas condiciones de subasta.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 8 de agosto de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 150 • Página 57

b) Si el expediente de adjudicación mediante precio llegase a utilizarse, una vez aprobado por la Junta vecinal y expuesto al público por plazo de 15 días, será elevado a la Excma. Diputación Provincial por delegación de la Junta de castilla y León a efectos de control de legalidad y aprobación en su caso. 4.- aprovechamientos mancomunados La Junta vecinal podrá establecer aprovechamientos mancomunados con entidades locales próximas, previo concierto con las mismas. 5.- aprovechamientos especiales. a) cotos de caza. Será determinado por acuerdo de la Junta vecinal, que fijará los límites territoriales, precio y demás circunstancias del mismo, de acuerdo con la Ley 4/1996, de 12 de julio, de caza de castilla y León, correspondiendo la autorización definitiva a la Junta de castilla y León de acuerdo con el artículo 41 de la citada Ley. b) otros aprovechamientos especiales. El aprovechamiento de terrenos comunales para la instalación de parques eólicos, estaciones base de telefonía móvil o similares, está sujeto a concesión administrativa, a tenor de lo dispuesto en el artículo 78 a) del Reglamento de Bienes de las Entidades Locales de 13 de junio de 1986, por tratarse del uso privativo de un bien de dominio público. c) Trabajos de roturación y restauración de montes. En casos especiales podrá autorizarse la roturación de bienes comunales de carácter forestal con el fin de favorecer posteriormente su restauración arbórea. d) así mismo, se considera factible el establecimiento de convenios con el órgano institucional competente para la repoblación forestal e) Si se estableciesen estos convenios con entidades privadas, sería preciso seguir el procedimiento de concurso. Artículo 7.- Requisitos para disfrutar de los aprovechamientos con carácter general, podrán ser beneficiarios de los aprovechamientos comunales las unidades familiares, cuyo titular cumpla los siguientes requisitos: 1. Ser mayor de edad o menor emancipado o judicialmente habilitado. 2. Estar inscrito como vecino en el Padrón Municipal de habitantes con una antigüedad de 5 años. 3. Residir efectiva y continuadamente en villamayor del condado al menos durante seis meses al año. 4. Hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones fiscales y por cualquier otro concepto con la entidad local de villamayor del condado exigencia que afectará a todos los miembros de la unidad familiar. 5. No haber sido sancionados mediante resolución firme por la comisión de una infracción grave o muy grave en materia de aprovechamientos comunales sin haber cancelado la falta. Artículo 8.- También podrán acceder a ciertos aprovechamientos, que especificará la Junta vecinal, quienes sin ser vecinos, se hallen relacionados de una manera directa con el pueblo de villamayor del condado, utilizando en alguna medida algún tipo de bien comunal. Artículo 9.- La Junta vecinal podrá impedir la concurrencia a las personas por motivo justificado, que deberá comunicar al interesado, verbalmente o por escrito si lo solicitase. Artículo 10 -. Se computarán como miembros de la unidad familiar a todos los que convivan en el mismo domicilio. No obstante se considerará como unidad familiar independiente a la formada por los padres jubilados aun cuando convivan con sus familiares. Artículo 11 .-. La Junta vecinal se reserva la facultad de exigir los justificantes que considere oportunos sobre los requisitos que se exijan en las convocatorias de las adjudicaciones. Las dudas que puedan existir en cuanto a la interpretación de estas normas de aprovechamiento, serán resueltas en cada caso por la Junta vecinal de villamayor del condado Artículo 12 .- Tipos de aprovechamientos. Los aprovechamientos comunales podrán ser los si - guientes: - Pastos. - cultivo agrícola. - Leñas. - Madera o aprovechamientos forestales.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 150 • Página 58 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 8 de agosto de 2016

- Recogida de setas. - aguas superficiales para huertos familiares. - colmenas. Artículo 13 .- Excepcionalmente podrán efectuarse otros aprovechamientos si así lo acuerda la Junta vecinal, siempre y cuando beneficien a la generalidad del vecindario y no perturben los apro - vechamientos antes indicados ni perjudiquen a los propios bienes comunales. Artículo 14.- Planes de aprovechamiento. La Junta vecinal podrá aprobar periódicamente los planes generales para la distribución de los aprovechamientos de los bienes comunales , en los que se concretarán las normas y condiciones, precios y demás requisitos que regularán cada tipo de aprovechamiento. En todo caso, habrán de cumplir la legislación específica aplicable a cada uno de ellos. Artículo 15º.- Normas de las adjudicaciones.- 1. El número de lotes o suertes en que se dividan los comunales deberá ser el más ajustado para que puedan disfrutar de lote o suerte el mayor número posible de personas que tengan derecho a él. 2. La distribución de lotes o suertes se hará por sorteo asignando una única parcela a cada cabeza de familia que reúna las condiciones anteriormente señaladas. 3. Los lotes se aprovecharán directamente por el vecino o cabeza de familia que resulte ad - judicatario a título personal, prohibiéndose terminantemente el arrendamiento, aparcería o cualquier otra forma de cesión o venta del uso. 4. El impago dentro del plazo fijado supondrá -previo requerimiento- la pérdida del derecho a disfrute del lote y legitimará a la Junta para su reclamación por la vía de apremio y para llevar a cabo el desahucio. Artículo 16º.- Duración del aprovechamiento. El aprovechamiento por labor de tierras o de pasto se adjudicará por un periodo máximo de diez años, los de suertes, cuando estas sean acordadas por la Junta vecinal y por los plazos que esta establezca. Artículo 17º.- Procedimiento extraordinario. Si efectuada la distribución de parcelas por el procedimiento ordinario resultase alguna libre, se procederá a la adjudicación de las mismas mediante subasta entre los vecinos de la localidad por el sistema de pujas a la llana. Artículo 18º .- Para causar alta en el Padrón de recogida de setas, se debe comunicar a la Junta vecinal antes del 1 de diciembre del año anterior al que se pretende realizar el aprovechamiento y cumplir los requisitos señalados en el artículo 7, siendo ampliable este aprovechamiento a los que tengan casa abierta. antes de la campaña serán expedido por la Junta vecinal los correspondientes permisos al efecto. Artículo 19º.- Normas comunes a todo tipo de aprovechamiento. a) administración general de los bienes. Los regímenes de aprovechamientos comunales contenidos en esta ordenanza lo son sin perjuicio de las normas que regulan la repoblación forestal, los aprovechamientos de caza y pesca, sanidad animal, medio ambiente, el procedimiento para deslinde, reivindicación y defensa de los bienes, a cuyo efecto habrá de estarse a lo previsto en el Reglamento de bienes y en la legislación específica para cada tipo de aprovechamiento. b) El importe de los gastos que se produzcan por los deterioros en los bienes comunales en sí, o como consecuencia de su disfrute por negligencia o intencionalidad, como paso indebido por acequias, ocasionando total o parcialmente su obstrucción, deterioro de lindes o caminos, derrumbe de mojones etc, lo serán con cargo al causante, en caso de trabajos en la parcela responderá el dueño de la parcela, iniciándose procedimiento sancionador al efecto. c) ocupación temporal de terrenos comunales. No se permitirá la ocupación temporal de terrenos comunales para depósito de materiales, escombros, productos agrícolas, estiércol, etc., sin autorización expresa de la Junta vecinal, la que en el ámbito de su competencia determinará la procedencia de la ocupación, el plazo y el pago de los derechos de ocupación. En caso de incumplimiento de lo establecido en este apartado, podrán aplicarse por la Junta vecinal las sanciones que al efecto procedan.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 8 de agosto de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 150 • Página 59

d) Desahucio por vía administrativa. La extinción de los derechos constituidos sobre los bienes comunales en aplicación de lo establecido en la presente ordenanza, especialmente cuando deban devolverse los terrenos ocupados en régimen de aprovechamiento a la Junta vecinal, se efectuará por esta en vía administrativa mediante el ejercicio de facultades coercitivas previa indemnización o sin ella, con arreglo al procedimiento establecido en los artículos 120 a 135 ambos inclusive del Reglamento de Bienes de las Entidades Locales. e) Régimen de adopción de acuerdos. Todos los acuerdos que tome la Junta vecinal en cuanto al régimen de aprovechamiento de los bienes comunales se adoptarán por mayoría absoluta. f) Remisión al Reglamento de Bienes. Para lo no previsto en esta ordenanza se estará a lo dispuesto en el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales y demás disposiciones concordantes y de ámbito local. Artículo 20.- Infracciones y sanciones constituyen infracciones administrativas los siguientes hechos: Son faltas leves: a).- No realizar el disfrute de forma directa y personal. b).- Realizar el aprovechamiento vecinal de que se trate en forma manifiestamente inco - rrecta o incompleta. c).-No respetar los plazos señalados en la adjudicaciones. Son faltas graves a).- No abonar los cánones de aprovechamientos en los plazos que fije la Junta vecinal. b).- Destinar el terreno comunal a distinto fin para el que ha sido adjudicado. c).- cultivar terrenos o pastorearlos, sin existir adjudicación previa, aunque fueren terrenos no cultivados. d) .-No cumplir lo dispuesto en la Ley de aprovechamientos comunales de castilla y León y su Reglamento sobre protección sanitaria del ganado que aproveche pastos comunales. e).- El deterioro o perjuicio en edificios, caminos, acequias, cunetas, cañadas y cualquier otro bien comunal, por culpa o negligencia o con motivos de trabajos agrícolas, forestales o ganaderos. f).- Depositar cualquier escombro en lugar perteneciente a la entidad local, sin haber solici - tado permiso a la Junta vecinal. g).- La falta de consideración y respeto al Presidente o componentes de la Junta vecinal, así como no colaborar con la Junta vecinal cuando se le requiera. Son faltas muy graves a).- Hacer uso de los diferentes aprovechamientos sin tener autorización para ello. b).- cometer dos infracciones graves en una misma temporada. Artículo 21. Las infracciones anteriormente señaladas se sancionarán en la forma siguiente: La infracción a), b), c), e y f), con la extinción de la concesión, sin perjuicio de las sanciones que se puedan imponer las infracciones del apartado j con la cuantía fijada para este tipo de san - ción. El resto de las infracciones con el pago del importe entre cinco y diez veces más del valor del daño o perjuicio realizado o el servicio requerido. Artículo 22.º.- Sanciones. 1. Sin perjuicio de las indemnizaciones a que hubiera lugar, las infracciones anteriores se sancionaran con las siguientes multas: a) De 50 a 150 euros las infracciones leves b) De 151 a 500 euros las infracciones graves c) De 501 a 3.000 euros las infracciones muy graves. 2. La graduación de las cuantías se fijará teniendo en cuenta las circunstancias que concurran en cada caso y el principio de proporcionalidad de la sanción. 3. El supuesto de reincidencia comportará la duplicación del importe de la correspondiente sanción. Dicha reincidencia será apreciada cuando habiendo sido ya sancionado con anterioridad, se cometa una infracción de igual o mayor gravedad, o dos de menor gravedad.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 150 • Página 60 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 8 de agosto de 2016

4.- En cuanto al procedimiento sobre régimen disciplinario, se estará a lo dispuesto la ley 30/1992, de 26 de noviembre, sobre Régimen Jurídico de las administraciones Públicas y del Procedimiento administrativo común. Artículo 23º.- Disposiciones finales. Primera: vigencia de esta ordenanza. La presente ordenanza, una vez aprobada por la Junta vecinal, será expuesta al público por un plazo mínimo de 30 días para presentación de reclamaciones y sugerencias, mediante publicación de edictos en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa y en el tablón de anuncios de la Junta vecinal. Transcurrido el plazo anteriormente indicado, la Junta vecinal otorgará la aprobación definitiva y ordenará su inserción íntegra en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , y no entrará en vigor hasta que se haya publicado completamente su texto y haya transcurrido el plazo de 15 días hábiles a que hace referencia el artículo 70.2 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, en relación con el artículo 65.2 de la misma. Su vigencia se mantendrá mientras no se acuerde su derogación. Segunda: Derecho supletorio. Para lo no previsto en esta ordenanza, se entenderá aplicable la normativa que sobre la materia prevé el Régimen Local vigente, sin perjuicio de la regulación específica establecida para cada tipo de aprovechamiento. No será de aplicación la Ley de arrendamientos rústicos. Disposición transitoria. El régimen de los aprovechamientos actuales contratados continuará observándose en sus propios términos hasta el fin del contrato o periodo fijado en el documento o acuerdo de adjudicación, salvo aquellos que por estar incursos en vicios de legalidad deban ser anulados. villamayor del condado, 20 de mayo de 2016. El Presidente, Sergio Robles Rodríguez. –El Secretario, Domnino Gutiérrez Gutiérrez.

En villamayor del condado, a 1 de agosto de 2016. –El alcalde Pedáneo, Sergio Robles Rodríguez.

30452

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 8 de agosto de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 150 • Página 61

Administración Local Juntas vecinales

vILLóMaR La Junta vecinal de villómar, en sesión del día 3 de junio de 2016, conforme a lo dispuesto en el artículo 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, adoptó el siguiente acuerdo: –anulación del acuerdo de la Junta vecinal de villómar de 25 de noviembre de 2015 , relativo a la aprobación de la ordenanza de aprovechamiento de bienes comunales en la localidad de villómar. villómar, a 28 de julio de 2016. –El Presidente, Marcos Nistal González.

30505

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 150 • Página 62 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 8 de agosto de 2016

Administración de Justicia Juzgados de Primera Instancia e Instrucción

NúMERo uNo DE aSToRGa Modelo: 403200 NIG: 24008 41 1 2015 0002070 v48 expediente de dominio. Inmatriculación 0000340/2015 Sobre: otras materias Demandantes: Enrique Pérez Paz, Bernardina Llamas García Procuradora: Rosa María Rodríguez Pérez EDIcTo verónica Santamarta valbuena, Letrada de la administración de Justicia del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número uno de astorga. Hago saber: Que en este órgano judicial se sigue el procedimiento expediente de dominio. Inmatriculación 340/2015, a instancia de don Enrique Pérez Paz, Bernardina Llamas García, de las siguientes fincas: 1. Finca urbana: En la localidad de villanueva de carrizo, ayuntamiento de carrizo (León), LG villanueva de carrizo, 10, polígono 105, parcela 5288 0014002/0014003 00TN6111 pilares. El terreno tiene una superficie de tres mil setecientos ochenta y seis metros cuadrados y dentro del mismo con acceso por los caminos públicos de circunvalación de la parcela. En su interior se ubican: 1) un edificio para nave industrial de dos plantas que tiene novecientos sesenta metros cuadrados construidos y que ocupa de suelo cuatrocientos ochenta metros cuadrados por planta. 2) una edificación para servicio hotelero en planta baja con sesenta y nueve metros construidos, un almacén de planta baja también de cuarenta y seis metros cuadrados construidos y una vivienda en planta primera de ciento cuarenta y cuatro metros cuadrados construidos. La superficie de suelo ocupada por esta edificación es de ciento quince metros cuadrados. Linda el conjunto al Norte, con la parcela 5033, de Teodoro Manuel Fernández Robla y con la 5042, de José González alcoba; al Sur con la parcela 5019 de la Junta vecinal de y con la parcela 5045, de Rafael Pérez González; al Este con vía de comunicación (c/ Río) polígono 105, parcela 9009, del ayuntamiento de carrizo de la Ribera, con la parcela 5032 de Teodoro Manuel Fernández Robla, con la parcela 5039 de Severino alcoba Pérez, con la parcela 5040 de Saturio García Fernández, con la parcela 5041 de José González alcoba y con la parcela 5042 de José González alcoba, con las parcela 5045, 5047 y 5048 de Rafael Pérez González y con la parcela 5046 de Juan Fidel Fernando González de Juan, y al oeste con la parcela 5019, de la Junta vecinal de carrizo de la Ribera y con la parcela 9042, del polígono 105, arroyos o río del Ministerio de agricultura, alimentación y Medio ambiente. Referencia catastral: 24041a105052880001xK. Por el presente y en virtud de lo acordado en resolución de esta fecha se convoca a las personas ignoradas a quienes pudiera perjudicar la inscripción solicitada para que en el término de los diez días siguientes a la publicación de este edicto puedan comparecer en el expediente alegando lo que a su derecho convenga. En astorga, a 13 de junio de 2016. –La Letrada de la administración de Justicia, verónica Santamarta valbuena.

28334 55,00 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected]