Explora nuestro territorio, descubre tu espíritu E stimados hermanos scouts: El 13º. Jamboree Panamericano, México 2009-2010 ya está con nosotros. Lo que empezó como una aventura, poco a poco va convirtiéndose en realidad. Esta será una oportunidad incomparable para reunirnos y compartir días de memorables aventuras y entrañables amistades, pero, sobre todo, será la gran oportunidad de vivir el programa educativo scout en una actividad de carácter continental.

Este es un momento muy importante para México, ya que, después de años de arduo trabajo en la implementación del programa de jóvenes, adaptándolo a nuestras características, estamos orgullosos de poder compartirlo con todos los participantes a este importante evento, ahora que hemos concluido este desafiante proceso.

Pretendemos que los jóvenes, más que recibir la teoría del programa educativo, lo vivan en el marco incomparable de una actividad internacional. 2 De esta manera, podrán darse cuenta que el programa scout basado en objetivos educativos es, a la vez de desafiante y divertido, reflejo de sus aspiraciones personales. A su vez, para los adultos asistentes, esta será una oportunidad de experimentar en forma práctica la programación de actividades scouts con base a objetivos educativos.

El programa del Jampan ofrecerá grandes desafíos a los participantes, ya estaremos disfrutando de actividades en diversos ambientes naturales, lo que requerirá de una adecuada preparación. La ciudad de Toluca, al estar a una gran altitud, nos brindará la oportunidad de vivir algunos días a bajas temperaturas, ya que estaremos en el inicio de la temporada invernal. ¿Has imaginado amanecer en una tienda de campaña blanqueada por la escarcha? Esta es una oportunidad que no puedes dejar pasar. Atrévete a vivir la experiencia.

Así que, no lo duden, los esperamos en el Jampan para vivir un programa de actividades desafiante, divertido, pero sobre todo, educativo.

SLPS Mauricio Veayra Calderón Comisionado Nacional de Programa Educativo J efes de delegación Los jefes de delegación que hasta hoy tenemos confirmación son:

Marco Vinicio Salguero C ¨Giusseppe¨ Scouts del Ecuador [email protected]

María Laura Salinas Scouts de [email protected]

Luis Enrique Reyes Vielma Scouts de México [email protected]

Daniel Chen Scouts de Panamá [email protected]

Daniel Sequerra Scouts de Venezuela [email protected] 3

José Ramón Pereira Scouts de Honduras [email protected] ¿Cómo se forma una delegación? • Con un jefe de delegación que será responsable en todo el evento de la administración y participación de su delegación. • Con tropas scouts de 36 muchachos nacidos entre 1995 y 1998 organizados en patrullas de 9 muchachos. • Con comunidades de caminantes de 36 jóvenes nacidos entre 1992 y 1995 organizados en equipos de 9 caminantes. • Con scouters de 24 a 35 años cumplidos en el 2009, en un máximo de 1 por patrulla o equipo que conformen la delegación. • Con un jefe del EIS que será responsable en todo el evento del comportamiento y la participación de su equipo de servicio. • Con adultos con 18 años o más que estén inscritos y aceptados como EIS, participando activamente en las tareas que le sean asignadas. • Con dirigentes scouts que coordinen la delegación y apoyen al jefe de delegación en todo momento, los cuales serán en cantidad de acuerdo a la tabla siguiente:

44 C uotas El pago de la cuota de inscripción del JAMPAN deberá hacerse a:

BENEFICIARIO: ASOCIACION DE SCOUTS DE MEXICO, A.C. DOMICILIO: CORDOBA No. 57. C.P. 06700, MEXICO, D.F. No. CUENTA: 0146948588 MONEDA: DOLARES E.E.U.U.A SWIFT: BCMRMXMMPYM BANCO: BBVA BANCOMER, S.A. DOMICILIO: AV. UNIVERSIDAD NO. 1200, COL. XOCO, C.P. 03339 MÉXICO D.F. TELÉFONO: 52+55+55149415

IBAN (international Bank Account Number): 021000021* sólo en caso de que se lo soliciten. Se les recuerda que cada delegación cubrirá la comisión por cada 5 depósito de inscripción al JAMPAN, así como la Asociación de Scouts de Mexico, A.C. cubrirá la comisión por el retiro.

La fecha límite para hacer el pago es el 31 de octubre de 2009. Distribucion de la cuota de participación:

6

Cuota EIS La cuota para el Equipo Internacional de Servicio será únicamente para aquellos participantes mayores de 18 años que decidan aceptar el COMPROMISO de cumplir con el cargo y las funciones que sean asignadas por el 13er. Jamboree Scout Panamericano. No forman parte del EIS, y por lo tanto deben cubrir la cuota de participante, los adultos que funjan como responsables de las tropas y comunidades de cada país que asistan al 13er. Jampan, así como los adultos responsables de coordinar la delegación.

Cuota A $166.00 USD Cuota B $200.00 USD Cuota C $234.00 USD Cuota D $268.00 USD ondo de becas F Nuestro objetivo es lograr que scouts de toda América formen parte del 13er. Jamboree Scout Panamericano México 2009-2010. Para lograr este gran reto, hemos creado un fondo solidario llamado Operación Quinto Elemento. Esta operación, buscará apoyar a scouts de los países con menores oportunidades económicas para que participen en este evento. Para lograr esta meta se destinará un equivalente al 2.5% de las cuotas de registro. La operación de este fondo será definida por la Asociación de Scouts de México en conjunto con las recomendaciones generadas por el Comité Scout Interamericano. Invitamos a donantes independientes y asociaciones scouts que deseen sumarse en apoyo a este proyecto. Para cualquier comentario sobre la forma de operación de este fondo se deberá contactar al Director Ejecutivo de la Asociación de Scouts de México: Jorge Arturo León ([email protected]) 7 Equipo internacional de servicio (EIS)

Requisitos para ser parte del Equipo Internacional de Servicio:

• Ser mayor de 18 años de edad. • Ser miembro de una Asociación Scout Nacional. • Registrarse de la siguiente manera: 1. Registrarte en la delegación de tu Asociación Scout. 2. Bajar y llenar formulario en digital que se encuentra en la página oficial del evento www.jampan.org.mx 3. Enviar el formulario completo a tu delegación, quien a su vez enviará el mismo formulario a [email protected], garantizando así el pago de la cuota de participación al 13er. Jamboree Scout Panamericano de la persona que formará parte del EIS. 4. De acuerdo con las competencias enunciadas en el formulario, 8 el Comité Organizador del 13er. JAMPAN asignará la actividad principal por realizar en el evento. • Por medio de un mail se notificará su puesto y sus funciones a desarrollar en el JAMPAN. La persona deberá entonces confirmar la aceptación del puesto y funciones. Si no se recibe respuesta con la confirmación, en un lapso de 15, posteriores al envío del JAMPAN, se considerará como aceptado el puesto y las funciones. • La tarea asignada no será la única por realizar ya que se solicitarán diversos apoyos durante el evento. Anexamos para tu conocimiento el formato que deberán llenar quienes estén interesados en participar como EIS (anexo 1). E l sitio del Jamboree. El lugar del campamento, el cual llamamos Súper Sede, se encuentra al poniente de la Ciudad de Toluca con dos vías principales para su acceso que corren de oriente a poniente (Paseo Tollocan y Las Torres). El aeropuerto internacional de la Ciudad de Toluca se ubica en la parte nororiente, a un máximo de 20 minutos de la Súper Sede, con las siguientes aerolíneas y a su vez con sus respectivos destinos que llegan a Toluca: • Aeroméxico: Monterrey y Guadalajara • Interjet: Acapulco, Cancún, Guadalajara, Huatulco, Los Cabos, Monterrey, Puerto Vallarta. • Volaris: Cancún, Chihuahua, Culiacán, Guadalajara, Hermosillo, La Paz, Los Cabos, Mazatlán, Mérida, Mexicali, Monterrey, Tijuana. 9 Servicios e instalaciones

La Súper Sede del JAMPAN estará dividida en 10 campos, 4 para tropas scouts y 4 para comunidades de caminantes, un campo más para los jefes de delegación y uno para el EIS. Los jóvenes que las integran acamparán en estos campos. Los adultos que coordinen cada tropa o comunidad acamparán en el mismo campo. Cada campo contará con regaderas, sanitarios, lavabos y espacios para cocinar y comer. La alimentación para las tropas y comunidades será cuando menos en dos modalidades: box lunch y despensa con materias primas para cocinar sus propios alimentos. El primer alimento es la cena del 26 de diciembre y el último es el desayuno del 3 de enero del 2010. La Súper Sede estará abierta desde el día 25 de diciembre del 2009 a las 12:00 horas. Es importante considerar que si alguna delegación decide ingresar en esta fecha deberá adquirir sus alimentos pues el Jampan no los proveerá hasta la cena del día 26. La Súper Sede cerrará el 4 de enero del 2010 a las 18:00 horas. El 13er. Jampan proveerá de seguridad a los participantes hasta este momento. 1010 P rograma XXX Encuentro de Arte y Expresión Scout (EEAS) México 2009

1er EEAS Panamericano México 2009/2010

Los participantes del 13er Jamboree Scout Panamericano México 2009/2010 han sido invitados al XXX Encuentro de Expresión y Arte Scout (EEAS) que la Asociación de Scouts de México está organizando. En este evento los países participantes en el Jampan podrán mostrar sus manifestaciones artísticas y de expresión, relacionadas con el movimiento scout , en diversos aspectos.

En todos y cada uno de los concursos que el EEAS incluye en su programa, los trabajos deberán de ser realizados y presentados por miembros de tropa o comunidad participantes al 13er Jamboree Scout Panamericano México 2009/2010. 11

Los criterios generales a evaluar en todos los trabajos serán: calidad, originalidad y reflejo de los valores scouts.

En los concursos que contemplan exhibición, esta iniciará el día 1º de enero a las 16:00, concluyendo a las 20:00 hrs., de ese mismo día. Continuará el día 2 de enero, a partir de las 10:00 hrs, y concluirá a las 16:00 hrs.

Los trabajos mejor evaluados serán presentados en la clausura del 13er Jamboree Scout Panamericano México 2009/2010. El resto de los trabajos deberán de ser recogidos el día 2 de enero de las 16:00 a las 18:00 hrs. en el lugar donde fueron entregados para su registro. Los trabajos mejor evaluados pasarán a ser propiedad de la Asociación de Scouts de México A.C. para su uso en publicaciones, otorgando el respectivo crédito al autor con excepción de los artículos de los concursos de Marco Simbólico y Colecciones que serán devueltos a la delegación nacional correspondiente. La personas del EIS, encargadas de recibir los materiales, estarán facultados para rechazar la recepción de aquellos que por su mal estado físico, no cumplir con los requisitos mínimos, o que no sean aptos para su exposición o participación en la competencia. En el caso del Festival de la Canción Scout, se contará con escenarios y equipo adecuado para las presentaciones, así como un horario específico que deberá de ser respetado. Cada delegación nacional es completamente responsable de traer al 13er. Jamboree Scout Panamericano su respectiva musicalización editada (CD en formato WAP o MP3) ó los instrumentos musicales que requiera.

Como anexo 2 se presentan los diversos concursos que forman el XXX EEAS con sus categorías, criterios de evaluación y requisitos de registro.

Feria de las Naciones. Durante la mañana del día 2 de enero cada delegación deberá de montar un stand para mostrar su cultura nacional y el desarrollo del movimiento scout en su país.

Sugerimos los siguientes aspectos de interés para ser mostrados en la 1212 Feria de las Naciones: • Artesanía scout y típica • Baile típico • Historia • Música • Comida típica • Bebida típica (No se podrá otorgar alcohol a menores de edad y sólo se podrán otorgar pequeñas porciones) • Sitios turísticos • Presencia del movimiento scout En el próximo boletín daremos a conocer el reglamento de la Feria de las Naciones. i magen gráfica La imagen del 13° Jamboree Scout Panamericano está a cargo del área de Imagen Gráfica de la organización del Jampan, la cuál se encarga de crear, diseñar y producir estos materiales como escudo, mascotas, promocionales, etc.

El área de Imagen Gráfica del JAMPAN en cada boletín publicará lo más importante y el significado de cada mascota. En el boletín 2 se presentó a la mascota Nanook, un oso polar que representa a América del Norte. En este boletín presentamos a Vendaval, un cóndor que representa a América del Sur, para que cada delegación pueda hacer un buen uso de la misma. En el boletín 2 se explicó el logotipo del evento, ahora es tiempo de la tipografía.

Existen dos tipografías: Motter Femina y Verdana. Ambas se pueden utilizar en regular, bold , itálica e itálica bold. 13 Motter Femina, se utiliza en color magenta en encabezados y títulos con la primera letra de cada párrafo en capitular a proporción 3 x 1.

Verdana, se utiliza en color magenta en encabezados y títulos, en color negro como cuerpo de texto.

Ejemplos:

Jampan Jamboree Panamericano

Cuidar la imagen del Jampan es muy importante, ¡ayúdanos!

Las delegaciones nacionales podrán hacer uso de la imagen del JAMPAN, para ello se deberán solicitar a: [email protected] Vendaval: Guardián de los pueblos del sur.

En la mitología andina, el cóndor era uno de los personajes principales. Para los incas el cóndor (o Apu Kuntur) era un mensajero de los dioses que voló hacia el nivel más alto del mundo para llevar las plegarias de estos pueblos a los dioses. A pesar de que los pueblos del sur sacrificaban animales para agradar a sus dioses, al cóndor andino lo respetaban y no lo mataban por lo que representaba, ya que todos los días, según la creencia, el cóndor eleva al sol en el cielo. Para otros pueblos del sur, el cóndor era considerado el pájaro de la tormenta o la nube que lleva el agua en su ser, la oscura nube de la tempestad.

Gracias al vuelo y la majestad del cóndor, representados en Vendaval, con su libertad y poder, te será más fácil mirar al cielo y ver la gloria que este hermoso ser, tan autónomo y tan digno como ningún otro, te ppuedeuede mostrarmostrar..

14 Vendaval

Región: América del Sur

Animal: Cóndor de los Andes

Elemento: Viento

Representa: Velocidad y libertad B anderin de la hermandad en el mundo El Banderín de la hermandad está recorriendo el Continente Americano con el compromiso de asistir al JAMPAN con las delegaciones nacionales que se hagan presentes.

Agradecemos a todos los países que han recibido el banderín y que están preparando su delegación para asistir a esta gran fiesta. Gracias a los scouts de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú, , Venezuela, así como a Scouts de France y al Movimiento Scout Católico de España por recibir el banderín y fortalecer la hermandad del movimiento scout.

Próximamente el banderín estará en la Región Norte del continente: Canadá y Estados Unidos en donde y lo recibirán. También continuará su viaje visitando el sur con los scouts de Colombia con motivo de la Cumbre Scout Interamericana a realizarse en Cartagena y en Centroamérica visitará Belice durante el Encuentro Centroamericano de Manadas. 15

Invitamos a los scouts de Bahamas, Dominica, El Salvador, Grenada, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Paraguay, República Dominicana, Santa Lucía, San Vicente, Trinidad y Tobago, Aruba y las Antillas Holandesas que se unan con el Banderín de la Hermandad. Si desean como Asociación recibir un banderín escríbanos a difusió[email protected] y con gusto nos contactaremos para que la hermandad continúe. M edios Las delegaciones nacionales podrán contactar a los medios de su país para el envío de notas o integrar en su delegación a periodistas que los acompañen cubriendo el JAMPAN.

En el próximo boletín daremos a conocer la forma de acreditación y el reglamento de medios.

Cualquier duda con respecto a este tema contactar a: [email protected]

16 J ampa – tips

El clima

Con la finalidad de revisar las condiciones climáticas, algunos miembros del equipo organizador tuvimos la oportunidad de pasar la noche del 26 de diciembre del 2008 acampando en el sitio de la Súper Sede (Parque Municipal Alameda 2000). Las temperaturas registradas fueron las siguientes:

Mínima: -3°C, en un horario entre las 4:00 y 6:00 hrs, Máxima: 22°C en un horario entre las 13:00 y 14:00 hrs.

El monitoreo de estas temperaturas se mantuvo hasta el día 3 de enero del 2009 sin variación en los rangos y horarios.

Es por ello que recomendamos que las delegaciones nacionales se preparen adecuadamente para estas temperaturas. Sugerimos 17 utilizar ropa que pueda ser colocada en 3 ó 4 capas, lo que te permitirá aumentar o disminuir la cantidad de ropa en función de la temperatura del momento.

Recomendamos el uso de bloqueador solar para las horas de mayor radiación solar para evitar quemaduras. Visa mexicana

Para solicitar la visa mexicana se debe acudir a la representación consular de México en el extranjero para informarse acerca de los requisitos y realizar el trámite necesario para la obtención de la visa, ya que los requisitos son diferentes para algunos países. Podrás internarte a México sin necesidad de visa, presentando tu pasaporte y la “Forma Migratoria de Turista, Transmigrante, Visitante persona de negocios o Visitante consejero”, que puedes obtener en agencias de viaje, líneas aéreas o en el propio punto de internación a México si eres nacional de alguno de los siguientes países:

- Alemania - Islandia

- Andorra - Israel - Argentina - Italia - Aruba - Japón - Australia - Letonia - Bélgica - Liechtenstein - Bahamas - Lituania - Bulgaria - Luxemburgo - Canadá - Malta - Chipre - Mónaco - Corea del Sur - Noruega - Costa Rica - Nueva Zelanda - Dinamarca - Países Bajos - Eslovaquia - Panamá - Eslovenia - Polonia 18 - España - Portugal - Estados Unidos de América - Puerto Rico - Estonia - Rumania - Finlandia - San Marino - Francia - Singapur - Gran Bretaña - Suecia - Grecia - Suiza - Hungría - Uruguay - Hong Kong - Venezuela - Irlanda El agente migratorio en el punto de internación podrá solicitar además que se compruebe tener la solvencia económica necesaria y contar con el boleto de regreso al país de origen. Los siguientes documentos pueden ser solicitados para el trámite de la visa mexicana: Pasaporte vigente (mínimo seis meses). Solicitud de aplicación Una fotografía tamaño pasaporte Carta laboral indicando cargo, sueldo y antigüedad. Boleto de avión o de la reservación aérea Copia de los tres últimos estados de cuenta bancarios Para menores de edad: • Carta de responsabilidad de gastos. • Permiso de salida del país. • Acta o registro de nacimiento. • Certificado de estudio.

Para personas a cargo: • Carta de responsabilidad económica del familiar directo que asumirá los gastos. • Constancia laboral y estados de cuenta bancarios de últimos tres meses, así como comprobante de vínculo legal (partida de nacimiento o partida de matrimonio). Home Hospitality

Para aquellas delegaciones nacionales que deseen viajar por México antes o después del JAMPAN, ofrecemos Home Hospitality con los grupos scouts de México. Para obtenerla es necesario ponerse en contacto a través del correo electrónico a: [email protected], especificando: Organización Scout Nacional. 19 Nombre del contacto. ¿En dónde te gustaría recibir Home Hospitality? ¿Por cuánto tiempo? ¿Cuántas personas solicitan alojamiento? ¿Que lugares turísticos desean visitar en ese lugar?

Esto es con el fin de ir solicitando los alojamientos con familias scouts y poder brindar la hospitalidad que caracteriza a México. Consumo de sustancias tóxicas

En México la Ley está prohibida fumar en lugares cerrados, así como la venta de cigarros a menores de edad. El Comité Organizador ha definido que no se puede fumar en el área de acampado, únicamente en el campo del EIS, por lo tanto todos los participantes, menores de edad, tienen estrictamente prohibido hacerlo. También queda totalmente prohibido el uso drogas. F echas importantes • Reunión de Jefes de Delegación: 29, 30 y 31 de mayo en la Ciudad de México. • Fecha límite de pago para el evento: 26 de noviembre del 2009. • Fecha límite para que se aplique el descuento por pronto pago del 5% será el 26 de junio del 2009.

Reunión de jefes de delegación

Se invita a todos los jefes de delegación al JAMPAN a reunirse con el Equipo Organizador en la Ciudad de México los días 29, 30 y 31 de mayo, para dar a conocer el programa y la logística del evento, así como para conocer el lugar en el que se realizará el 13er. Jamboree Scout Panamericano. 20 Programa

Viernes 29 de mayo de 2009 19:00 hrs. Reunión de bienvenida en la Oficina Scout Nacional 21:00 hrs. Traslado a sus hoteles

Sábado 30 de mayo de 2009 10:00 hrs. Reunión de trabajo en la Oficina Scout Nacional Presentación del programa del JAMPAN 14:00 hrs. Comida 16:00 hrs. Reunión de trabajo en la Oficina Scout Nacional Presentación de la logística del JAMPAN 20:00 hrs. Fiesta de los 5 elementos

Domingo 31 de mayo de 2009 9:00 hrs. Traslado a Súper Sede del JAMPAN 10:30 hrs. Llegada a Súper Sede

Ubicación de espacios: • Aldeas • Campos para tropas scouts • Campos comunidades de caminantes • Campo para EIS • Campo para jefes de delegación 14:30 hrs. Comida 16:30 hrs. Regreso a la Ciudad de México 18:30 hrs. Despedida en el Aeropuerto de la ciudad de México

Costo y sugerencia de hoteles:

Hotel Quality Inn Alvaro Obregón No. 38 Col. Roma, México D.F. Contacto: Sergio Gómez Tel. 1085-9511 mail: [email protected] Pag WEB: www.qualityinnroma.com Costo: $66 USD por noche, incluye desayuno americano (ya incluye I.V.A.) 21 Hotel Casa Inn Río Lerma No. 237 Col. Cuauhtémoc, México D.F. Contacto: Karen Cabrera Tel.5242-7750 Ext.3418 mail: [email protected] Pag WEB: http://www.casainn.panos360.com/ Costo: Sencilla o Doble en Plan Europeo sin alimentos $55.00 dólares + 17% de impuestos por habitación por noche. Sencilla o Doble en Plan con desayuno buffet $65.00 dólares + 17% de impuestos por habitación por noche.

Hotel Eurostars Londres 115 Col. Juárez, México D.F. Contacto: Verónica Pérez Tel (+5255) 5080-0700, Fax (+5255) 5080-0799, Cel. 04455-2342-5405 E-mail: [email protected] Pag WEB: www.eurostarshotels.com Costo: Eurostars Suites Reforma $ 950.00 pesos, Eurostars Zona Rosa Suites $ 800.00 pesos, San Marino Suites $ 750.00 pesos, +17% de impuestos por habitación sencilla o doble por noche. Incluye desayuno buffet. Precio de la Reunion de jefes de delegacion del 29 al 31 de mayo 200 USD.

Incluye: • Carpeta con materiales del evento • Traslado Aeropuerto-Oficina Nacional-Aeropuerto • Comidas del sábado y domingo • Cena del viernes y sábado • Kit del participante • Participacion en todas las reuniones • Refrigerios • Fiesta sabado por la noche • Visita al lugar del evento

Agradeceremos confirmar su participación a la brevedad enviando el siguiente formato a la dirección electrónica [email protected] antes del 5 de mayo del 2009.

El pago podrá hacerse el día de su llegada a la Oficina Scout Nacional en México.

2222 FORMATO DE CONFIRMACION

Nombre: ______Correo Electrónico País ______

Hotel de su Número de Reservación ______elección:______

Arribo: Horario Vuelo ______Salida: Horario Vuelo ______

x Favor de adjuntar pago realizado.

D irectorio

Persona clave del evento

Thelma Ibañez Caballero.

Thelma ha sido seleccionada por la Asociación de Scouts de México, A.C. para ser la asistente ejecutiva del evento, misma que será el enlace entre la parte administrativa de la Oficina Nacional y la parte organizadora del evento. Se mantendrá día a día al tanto de los avances, para lograr junto con la colaboración de todos los organizadores del mismo, grandes resultados.

A su vez dará apoyo logístico para la configuración del EIS, ella será quien cuidadosamente lea cada unos de los perfiles y les asigne el mejor lugar. 23 Página web

Para mayor información consulta directamente la página oficial del evento: www.jampan.org.mx

O accede desde la página oficial de la Asociación de Scouts de México: www.scouts.org.mx

Si tienes alguna pregunta después de visitar nuestra página contacta a Thelma Ibáñez a: [email protected]

Créditos

Copyright toda la imagen, escudos, diseños, logotipos y emblema del 13° Jamboree Scout Panamericano, están registrados por la Asociación de Scouts de México, A.C.

Diseño de boletín: Punto & Pixel.

Anexos 1

Formato de aptitudes para EiS Anexo 1

Datos Generales Fecha

 Nombre Apellido Paterno Apellido Materno Nombre:

Teléfono: Correo

Electrónico:

País Área Número Local

País:

Fecha de - - Nacimiento: Religión: DD-MM-AAAA Edad

Educación Básica. Si CUM: Nivel de Estudios Bachillerato Scout No Provincia: Profesional

Otro:

Describe tu Profesión:

DisponibilidadparaintegrarsealEquipodeTrabajo: Antesdelevento

 Meses

 Conocimientos en:

Ciclismo: Primeros Auxilios:

Alto Medio Bajo N Alto Medio Bajo N

Experiencia Experiencia

Reparación Si No Cursos formales

Ecología: Balsas:

Alto Medio Bajo N Alto Medio Bajo N

Experiencia Experiencia

Computación Idiomas Alto Medio Bajo N Alto Medio Bajo N Ingles Comunicaciones/Internet

Portugués Sistemas Operativos

Francés Programación Otro Otro ______

Escenografía Técnicas Clásicas de Escultismo

Alto Medio Bajo N Alto Medio Bajo N

Experiencia Experiencia

Creación y Diseño

Mapas y Rutas Técnicas al Aire Libre

Alto Medio Bajo N Alto Medio Bajo N

Manejo GPS Cabuyería

Lectura Mapas y Rutas Pionerismo

Otro

______

Reglamentos Deportivos: Religión

Alto Medio Bajo N Alto Medio Bajo N

Futbol Historia

Basquetbol Ceremonias

Voleibol Otro ______

Otro ______Cantidad:

Costura Alimentos

Alto Medio Bajo N Alto Medio Bajo N

Creación y Diseño Plantillas Experiencia

Trazo, Corte, Confección Elaboración

Operación Máquina Coser Manejo Alpinismo Ambientación:

Alto Medio Bajo N Alto Medio Bajo N

Experiencia Experiencia

Si No Cursos formales

Historia Prensa y Periódico

Alto Medio Bajo N Alto Medio Bajo N

Conocimientos Experiencia

Monumentos y Museos Periodismo

Prehispánico Redacción

Temascal Diseño Gráfico

Fotografía

Si No Cuentas con Cámara Digital

Manejo Plomería

Alto Medio Bajo N Alto Medio Bajo N

Experiencia Experiencia

Si No Si No Licencia de Manejo Cuentas con Herramienta

Natación

Alto Medio Bajo N Buceo

Experiencia Alto Medio Bajo N

Si No Experiencia Cursos formales Si No Certificado Si No Técnicas de Rescate

Escalada

Alto Medio Bajo N

Experiencia

Si No Cursos formales

Si No Certificados

Características Personales:

Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Condición Física: Trabajo en Equipo:

Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Organizas tus Tareas: Entusiasta:

Empatía: Adaptable a Trabajo bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Presión: Identificarse mental y afectivamente con el estado de ánimo de otro

Administración Proyectos Liderazgo

Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo

Supervisión Lidera dando ejemplo

Asegurar el rendimiento y tomar acciones Negociación para mejorarlo.

Encontrar puntos en común entre Instrucción posiciones opuestas.

Enseñar a los demás a hacer algo y Resolución de conflictos asegurarse de que lo comprenden. Reunir a personas y solucionar diferencias. Coordinación

Persuasión — Convencer a los demás Ajustar las acciones según las acciones de de que cambien de opinión o de actitud. los demás.

Resolución de conflictos Delegación

Asignar las tareas a las personas con los Reunir a personas y solucionar diferencias. conocimientos e intereses adecuados para llevarlas a cabo.

Facilidad de Comunicación Alto Medio Bajo Nivel de Responsabilidad:

Alto Medio Bajo

Escrita

Hablada

Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Imaginación: Creatividad:   Lugar /Area en la que desearías estar:

Aldeas: Actividades al Aire Libre:

Esparcimiento Escalada

Tecnológica Actividades Extremas

Feria de las Naciones Excursión

Religiosa Conservación del medio ambiente

Global del Desarrollo Pista de Ciudad

Promoción: Pista Comando

Balseada Campos:

Circuito Acuático Ambientación: Plaza desafíos Turismo: Plaza deportiva. Eventos Especiales:

Servicios Médicos Anexos 2

Bases para el Encuentro de Expresión y Arte Panamericano Anexo 2

Festival de la canción

Categorías: • Texto y música original scout tropas. • Texto y música original scout comunidades. Sólo participara una canción por país en cada categoría. Criterios específicos de evaluación: letra, música e interpretación.

Registro: Los trabajos se registrarán con el envió en un sobre cerrado de un CD en formato WAV o MP3 conteniendo la grabación de cada canción participante y su letra escrita en un procesador de textos a computadora, el nombre del país, categoría a participar, y la indicación clara de si utilizará pista y/o instrumentos eléctricos, dirigida al Comité Organizador del XXX EEAS México a más tardar el 20 de noviembre del 2009.

(No se recibirán trabajos posteriores a la fecha límite 20 de noviembre del 2009, ya que se diseñará el cancionero del evento con las canciones participantes). Expresión Plástica

Categorías: • Dibujo scout tropas. • Dibujo scout comunidades. Sólo participarán 5 trabajos por país. Los trabajos deberán ser realizados en carboncillo, lápiz de color, crayola o tinta y presentados sobre cartulina rígida a tamaño 43cm x 28cm.

Categorías: • Fotografía scout tropas. • Fotografía scout comunidades. Sólo participaran 3 trabajos por país en cada categoría. Las fotografías deberán ser tomadas durante el Jamboree Scout Panamericano México 2009-2010 en formato digital jpg.

Registro: Los trabajos se registrarán con la entrega de los dibujos y fotos participantes por medio del jefe de delegación, quien llenará el formato indicando país y categoría. La entrega será de las 7:00 a las 9:00 hrs. del sábado 1º de enero en la mesa de registro de Expresión Plástica. Expresión Gastronómica

Categorías: • Cocina sin utensilios tropas. • Cocina sin utensilios comunidad. Sólo participará 1 trabajo por país en cada categoría. Criterios específicos de evaluación: recetario, limpieza, presentación, sabor y valor nutricional. Sólo se podrán utilizar elementos como papel estraza, lodo u otros elementos naturales, el único utensilio permitido es un cuchillo y se cocinará en anafre con carbón en lugar de fogata.

• Tallado de frutas y verduras tropas. • Tallado de frutas y verduras comunidad. Sólo participará 1 trabajo por país en cada categoría. Criterios específicos de evaluación: recetario, limpieza, presentación, sabor y valor nutricional. Cada delegación recibirá la fruta y verdura, así como las herramientas (cuchillos, gubios, etc.) solicitada con anterioridad al Comité Organizador tras el pago de la misma.

• Cocina típica tropas. • Cocina comunidad. Sólo participará 1 trabajo por país en cada categoría. Criterios específicos de evaluación: recetario, limpieza, presentación, sabor y valor nutricional. Cada delegación deberá de enviar la lista de ingredientes y utensilios a utilizar para que sea cotizado por el Comité Organizador. Una vez hecho el pago, se entregará en el lugar para la elaboración de la receta.

La participación podrá ser individual o en equipo, siendo éste último de un máximo de 6 scouts o caminantes del país.

Registro: Los trabajos se registrarán con la entrega de de una tarjeta de trabajo con los siguientes datos: Nombre del platillo junto con los ingredientes e instrumentos a utilizar y una breve explicación del procedimiento además una receta que contenga la historia u origen del menú y/o platillo, ingredientes y modo de elaboración, así como el nombre del país que lo genera y los datos de la categoría a participar. El horario es de las 7:00 a las 9:00 hrs. del sábado 1º de enero en la mesa de registro de Expresión Gastronómica.

Presentación: Los trabajos deberán prepararse durante la mañana del día 2 de enero en el área designada para expresión gastronómica y estar listos para su evaluación a las 13 horas del mismo día. Expresión Multimedia

Categorías: • Video tropas. • Video comunidades. Sólo participará 1 trabajo por país en cada categoría. Criterios específicos de evaluación: Guión, fotografía, actuación y edición. Los trabajos podrán ser un reportaje, cortometraje o video clip con el tema Jampan, con un rango de duración entre 120 y 240 segundos.

Registro: El jefe de delegación registrará los trabajos con su entrega, proporcionando los datos de la categoría a participar, de las 7:00 a las 9:00 hrs. del sábado 1º de enero en la mesa de registro de Expresión Multimedia. Expresión Literaria

Categorías: • Cuento scout tropas. • Cuento scout comunidades. Sólo participará 1 trabajo por país en cada categoría. Criterios específicos de evaluación: Ortografía, estructura y resolución de la historia. Los trabajos podrán tener un rango de extensión máximo de 4 a 5 cuartillas con márgenes de 2cm, tipografía Arial a 11 puntos e interlineado de 1.5.

Registro: Los trabajos se registrarán con el envío vía e-mail: conteniendo los textos de cada trabajo participante, el nombre del país que lo genera y los datos de la categoría.

• Periodismo tropa scout. • Periodismo comunidad de caminantes. Sólo participará 1 trabajo diario por país en cada categoría. Criterios específicos de evaluación: Ortografía, profundidad del tema, estructura e imágenes. Los trabajos podrán ser reportaje o artículo de opinión, con el tema Jampan, y deberán ser realizados durante el Jamboree Scout Panamericano México 2009-2010, con un rango de extensión de 1 a 2 cuartillas con márgenes de 2cm., tipografía arial a 11 puntos e interlineado de 1.5.

Registro: Los trabajos se registrarán con la entrega de cada trabajo participante, el nombre del país que lo genera y los datos de la categoría a participar, todos los días a las 20:00 hrs. en el stand del periódico del evento que estará ubicado en la Aldea Tecnológica. Expresión Corporal

Categorías: • Teatro tropa scout • Teatro comunidad de caminantes Sólo participará 1 trabajo por país en cada categoría. Criterios específicos de evaluación: actuación, desenvolvimiento, coordinación, utilería, vestuario y dirección. Las obras tendrán un rango de duración entre 15 y 20 minutos.

• Baile tropas • Baile comunidades Sólo participara un baile por país en cada categoría. Criterios específicos de evaluación: coreografía, dinamismo, coordinación y vestuario Los trabajos tendrán un rango de duración entre 5 y 8 minutos.

• Porras tropas y comunidades Sólo participará 1 trabajo por país en una sola categoría. Criterios específicos de evaluación: coreografía, dinamismo, coordina- ción, vestuario y acrobacia. Los trabajos tendrán un rango de duración entre 5 y 8 minutos. Registro: Se registrará la porra participante indicando el número de scouts o caminantes que la interpretarán en la competencia. Esto lo hará el jefe de la delegación nacional en la mesa de registro de Expresión Corporal. (No se recibirán trabajos posteriores ala fecha límite 20 de noviembre del 2009, ya que se diseñará la cartelera de presentación con los trabajos de los participantes). Elementos Físicos del Marco Simbólico

Categorías: • Explorar nuevos territorios con un grupo de amigos. (Tropa scout) • Desafío de vivir mi propia aventura. (Comunidad de caminantes) Sólo participarán 10 trabajos por país en cada categoría. Criterios específicos de evaluación: diseño, realización, presentación, funcionalidad, resistencia, trabajo artístico y contenido scout de acuerdo al marco simbólico de la sección. Los trabajos podrán ser banderines, escudos, cuadros de progresión, bitácoras, libros de oro, etc.; No se permitirá la participación de elementos que utilicen partes de animales silvestres o en vías de extinción.

Registro: Los trabajos se registrarán con la entrega de cada trabajo participante, el nombre del país que lo genera y los datos de la categoría a participar, de 7:00 a las 9:00 hrs. del sábado 1º de enero en la mesa de registro de Elementos Físicos del Marco Simbólico.

Cada participante deberá recibir de manos del Comité Organizador un recibo que especifique los trabajos que fuerón entregados y que le serán devueltos contra la presentación del mismo recibo, el día 2 de enero de 16:00 a 18:00 hrs. Colecciones Scouts

Categorías:

• Filatelia tropas. • Filatelia comunidades. Sólo participarán 3 colecciones por país en cada categoría. Criterios específicos de evaluación: clasificación y presentación. Las colecciones deberán presentarse en carpetas de tamaño carta debidamente clasificada, montada en hojas de color claro, cada una dentro de protectores plásticos y con un documento que explique la forma de clasificación y montaje, así como una breve explicación de un máximo de una cuartilla, del motivo de la colección y cuál es su pieza más valiosa y el porqué.

• Escudos scouts tropas. (parches) • Escudos scouts comunidades. (parches) Sólo participaran 3 trabajos por país en cada categoría. Criterios específicos de evaluación: clasificación y presentación. Las colecciones deberá presentarse en carpetas de tamaño carta debidamente clasificada, montada en hojas de color claro, cada una dentro de protectores plásticos y con un documento que explique la forma de clasificación y montaje, así como una breve explicación de un máximo de una cuartilla, del motivo de la colección y cuál es su pieza más valiosa y el porqué. • Colección libre tropas. • Colección libre comunidades. Sólo participaran 3 colecciones por país en cada categoría. Criterios específicos de evaluación: clasificación y presentación, dificultad de la colección, novedad en el tema.

Las coleccionistas deberán tener en cuenta que las colecciones son expuestas al público en general, pudiendo los visitantes manipularlas para una mejor apreciación, por lo que las colecciones deben estar lo suficientemente protegidas para evitar que se pierdan los objetos que la integran.

Registro: Los trabajos se registrarán con la entrega de cada trabajo participante, el nombre del país que lo genera y los datos de la categoría a participar, de las 7:00 a las 9:00 hrs. del sábado 1º de enero en la mesa de registro de Colecciones Scouts. Cada participante deberá recibir de manos del Comité Organizador un recibo que especifique la colección que entregó y que le será devuelta contra la presentación del mismo recibo el día 2 de enero de 16:00 a 18:00 hrs. Ajedrez

Categorías:

• Ajedrez tropas • Ajedrez comunidades Sólo participarán 3 ajedrecistas por país en cada categoría. Cada participante deberá traer su tablero de ajedrez con su tablero y sus piezas.

Registro: Los ajedrecistas se registrarán con el nombre del participante y los datos de la categoría a participar, de las 12:00 a las 18:00 hrs. del sábado 26 de diciembre en la mesa de registro de Ajedrez.

Los horarios del torneo serán dados a conocer al momento de su registro. El sistema de juego será por eliminación directa a cinco partidas. Sólo los ganadores pasarán a la siguiente ronda.

En caso de que la partida termine en empate, se definirá el ganador por medio de posesión de piezas.

La partida tendrá una duración de una hora máximo, dividida en 30 minutos por jugador.

Los participantes tendrán que llegar 10 minutos antes del inicio de cada partida. Si transcurren 10 minutos y el jugador no se presenta perderá por default.

El jugador tiene la obligación de guardar silencio absoluto en cualquier momento de la partida.

El domingo 2 de enero se llevarán a cabo las cinco partidas finales.

Cualquier punto no citado en estas bases de Ajedrez, será convenido el día de registro por parte de los participantes.