Cadena Perpetua

(The Shawshank Redemption)

Ficha técnico artística Año 1994 Duración 142 minutos País Estados Unidos DIRECTOR Frank Darabont GUIÓN Frank Darabont basado en un relato de Stephen King MÚSICA Thomas Newman FOTOGRAFÍA Roger Deakins REPARTO Morgan Freeman Bob Gunton James Whitmore Gil Bellows William Sadler Mark Rolston Clancy Brown PRODUCTORA Columbia Pictures / Castle Rock Entertainment PREMIOS 1994: 7 nominaciones al Oscar, incluyendo mejor película y actor (Morgan Freeman) 1994: 2 nominaciones al Globo de Oro: Mejor actor drama (Freeman) y mejor guión GÉNERO: Drama carcelario. TEMAS DE INTERÉS: Amistad, esperanza, constancia, voluntad, institucionalización. AMBIENTACIÓN: Años 40 hasta años 70

1 SINOPSIS: Acusado del asesinato de su mujer, Andrew Dufresne (Tim Robbins), tras ser condenado a cadena perpetua, es enviado a la prisión de Shawshank. Con el paso de los años conseguirá ganarse la confianza del director del centro y el respeto de sus compañeros presidiarios, especialmente de Red (Morgan Freeman), el jefe de la mafia de los sobornos.

CRÍTICAS: En las nominaciones a los Oscars de 1994 apareció una "desconocida" película con 7 nominaciones, dirigida por un novato y con un reparto sin estrellas. Pero ese año "Forrest Gump" arrasó con todo y este drama carcelario se fue de vacío. Desde entonces ha habido una constante reivindicación de la calidad y del conjunto de valores que encierra esta entrañable y entretenidísima historia sobre la amistad. El guión (basado en el relato de Stephen King "Rita Hayworth and Shawshank Redemption") te atrapa poco a poco en un crescendo magistral, regalando uno de los finales más bellos de las últimas décadas. Robbins nunca ha estado mejor, provocando con su contenida interpretación una empatía que me recuerda a Gregory Peck en "Matar a un ruiseñor". Y por último está Morgan Freeman, con una mirada tierna y sincera que te sentencia a quererlo a perpetuidad, sin necesidad de cadenas. Todavía cumplo condena. "Un clásico del cine carcelario que huye del espectáculo barato para ahondar en la amistad de la pareja protagonista". CURIOSIDADES: • La película está basada en el relato "Esperanza, primavera eterna: 'Rita Hayworth y la redención de Shawskank'" (se encuentra en la antología "Las cuatro estaciones") de Stephen King. • La película se rodó en la abandonada cárcel de Mansfield en el estado de Ohio; en ella se rodaron escenas de otros filmes, como por ejemplo: "Tango & Cash", "Air Force One", "Harry y Walter van a Nueva York",... • La Sociedad Americana para la Prevención de Crueldad contra los Animales ("American Society for the Prevention of Cruelty to Animals") supervisó el rodaje de las escenas en dónde aparecía el cuervo de Brook (James Whitmore). Durante la escena en la cual se le alimentaba con un gusano, la ASPCA se opuso alegando que eso era cruel para el gusano, y solicitó que ellos usaran un gusano que hubiese muerto por causas naturales. Cuando encontraron uno la escena fue filmada. • La celda de Red (Morgan Freeman) tiene el nº 237, es el mismo número "237" que el de la habitación del hotel en el filme "El resplandor" (de Stanley Kubrick) y, en la escena de "Cuenta conmigo" (Rob Reiner) cuando los niños juntan su dinero, consiguen acumular 2 dólares con 37. Todas estas películas están basadas en obras de Stephen King.

2 BIOGRAFÍAS DE INTERÉS Tim Robbins

Es hijo del cantante y músico, Gil Robbins.

Nació en West Covina, , el 16 de octubre de 1958. Se crió en el de Nueva York. Comenzó a actuar desde los 12 años en el Theatre New City cuando se encontraba en el instituto Stuyvesant. Estudió interpretación en UCLA. Cuando se graduó formó en 1981 un grupo teatral denominado Actor´s Gang, mediante el cual comenzó a representar obras teatrales vanguardistas de contenido sociopolítico. En los años 80, trabajó en series de televisión. En el cine comenzó a hacer pequeños papeles en películas como "Click, click" dirigida por Jerry Schatzberg y protagonizada por Demi Moore. Más tarde fue haciendo papeles secundarios más importantes como una breve aparición en "Top Gun" (1986) dirigida por Tony Scott. En 1988 comenzó una relación con la actriz Susan Sarandon, a quien había conocido en el rodaje de la película "Los búfalos de Durham". En 1992 debutó como director y guionista con la sátira política "Ciudadano ". En 1994, interpretó magistralmente al convicto Andy Dufresne en Sueños de fuga o Cadena perpetua junto a Morgan Freeman. Posteriormente ha hecho muchos papeles como protagonista o secundario de lujo. En 2003, ganó el premio Óscar al mejor actor de reparto por su actuación "Mystic River", dirigida por Clint Eastwood. En 2005 protagoniza la película de Isabel Coixet "La vida secreta de las palabras", ganadora del premio a la mejor película en la XX edición de los Premios Goya. Se ha caracterizado por sus fuertes ideales contrarios a la política internacional establecida por George Bush, y ha apoyado actos contra él junto a su esposa, o junto al también actor, Sean Penn. Dirige una versión teatral de la novela 1984, de George Orwell, que se representará en Madrid y Barcelona a finales de septiembre de 2009. En diciembre de 2009 anuncia con Susan Sarandon el fin de su relación, tras 23 años de vida en común en los que nunca llegaron a casarse. Recomiendo su película “Arlington Road”. No podréis moveros del asiento. Mas información en http://es.wikipedia.org/wiki/Tim_Robbins. Morgan Freeman

Morgan Porterfield Freeman, Jr. (n. 1 de junio de 1937) es un actor y director estadounidense.

Morgan nació en Memphis, Tennessee, hijo de Mayme Edna Revere y Morgan Porterfield Freeman, Padre., quien murió en 1961 de cirrosis en el hígado. Pasó la mayor parte de su infancia con su abuela en Charleston, Misisipi, y después se mudó con su familia a Greenwood, Misisipi, a Gary, Indiana, y, por último, Chicago, Illinois. Durante su estancia en Charleston y Greenwood Freeman asistió a Escuela primaria Threadgill, donde representó su primera obra teatral. A los 12 años ganó un concurso y actuó en un programa de radio en Nashville, Tennessee. En 1955, se graduó en la Escuela secundaria Broad Street, en Chicago, y poco después rechazó una beca parcial para Universidad Estatal de Jackson, optando en su lugar a trabajar como mecánico para la Fuerza Aérea del Ejército de los Estados Unidos.

3 En 1989 se destacó en “Driving Miss Daisy” y en 1994, se consolida por su destacable actuación como un convicto en la película “The Shawshank Redemption” junto a Tim Robbins, y a partir de este hito, su fama no paró de crecer. Tras cuatro nominaciones, ganó el Óscar al mejor actor de reparto, por su actuación en la película de Clint Eastwood “Million Dollar Baby”, en febrero de 2005, en la 77ª edición de los Premios Óscar. Dentro del género dramático, son famosas sus actuaciones en los films Paseando a Miss Daisy, The Shawshank Redemption (Cadena Perpetua), Seven y Amistad. Ha realizado papeles muy diversos: como vagabundo, convicto, entrenador de boxeo, jefe de la CIA, presidente de los EE. UU. (todas éstas dentro de lo dramático) e incluso como Dios mismo (en el de la comedia). Son muy buenas sus actuaciones en Invictus, donde interpreta a uno de sus ídolos, Melson Mandela, las películas de Batman dirigidas por Christopher Nolan, y paseando a Miss Daisy, donde interpreta a un chofer negro en el sur de Estados Unidos.

Más información en http://es.wikipedia.org/wiki/Morgan_Freeman. Frank Darabont

Frank Darabont nació en un campo de refugiados en Montbéliard, Francia. Sus padres abandonaron Hungría después de la Revolución Húngara de 1956. Siendo todavía un bebé, su familia se trasladó a Estados Unidos. Darabont entró en el mundo del cine a los 20 años. Una de sus primeras obras fue un cortometraje titulado "Dollar Baby" a partir de la adaptación de una novela de Stephen King (1983). A partir de este corto, King le concedió a Darabont los derechos para adaptar al cine su novela corta "Rita Hayworth and the Shawshank Redemption", que rodaría después. Darabont rodó su primer largometraje en 1990. Se llamó "Buried Alive" y fue una película para la televisión por cable estadounidense. El éxito le llegó cuando en 1994 realizó la adaptación de la obra de King. La película se llamó "The Shawshank Redemption" y Darabont se encargó de adaptar el guión y de dirigirla. Por esta película Darabont fue candidato al Oscar al mejor guión adaptado, además de conseguir otra nominación en la categoría de mejor película. Sin embargo, no consiguió la nominación en la categoría de mejor dirección. Antes de comenzar su carrera como director, Darabont ya había destacado escribiendo guiones de películas de terror entre los que se incluyen "A Nightmare on Elm Street 3: Dream Warriors", " The Blob" o "The Fly II". Además, ha escrito varios guiones para la serie de televisión de George Lucas y Steven Spielberg "El joven Indiana Jones". Después de un periodo de cinco años, Darabont volvió a dirigir en 1999. La película se tituló "The Green Mile", y Darabont se encargó de escribirla, producirla y dirigirla. Como pasó con su anterior trabajo, la película estaba basada en una obra de Stephen King, y fue muy bien recibida por la crítica. Y como también pasó anteriormente, la película fue nominada a los Premios de la Academia en las categorías de mejor película y mejor guión adaptado, pero no consiguió la nominación en la categoría de mejor dirección. A esta película le siguió en 2001 "The Majestic", aunque esta película no tuvo tanto éxito como las anteriores. Frank Darabont está considerado como uno de los guionista con más talento de Hollywood, habiendo asesorado, por ejemplo, en los guiones de dos película de Steven Spielberg: "Salvar al soldado Ryan" y "Minority Report". No os perdáis su película,muy buena, pero desconocida, “The Majestic”. Entre otras curiosidades, explica la caza de brujas llevada a cabo en Hollywood, y es el mejor, y en mi opinión, único papel serio de Jim Carrey. Más información en http://es.wikipedia.org/wiki/Frank_Darabont

4 Stephen King Stephen Edwin King (nacido en Portland, Maine, Estados Unidos, 21 de septiembre de 1947) es un escritor estadounidense conocido por sus novelas de terror. Los libros de King han estado muy a menudo en las listas de superventas. En 2003 recibió el National Book Award por su trayectoria y contribución a las letras americanas, el cual fue otorgado por la National Book Foundation. King, además, ha escrito obras que no corresponden al género de terror, incluyendo las novelas Different Seasons, El pasillo de la muerte, Los ojos del dragón, Corazones en Atlántida y su autodenominada "magnum opus", La Torre Oscura. Durante un periodo utilizó los seudónimos Richard Bachman y John Swithen. Padre del afamado escritor Joe Hill y esposo de la escritora y activista Tabitha King. Este relato pertenece a un libro con varios relatos más, “Las cuatro estaciones”, de los que también se han hecho películas, y que recomiendo leáis este verano, y busquéis las películas que se han rodado. - El otoño de la inocencia: El cuerpo (Película: Cuenta conmigo). - Cuentos de invierno: El método de respiración (Película: No tengo constancia de que se haya realizado). - Primavera, esperanza eterna: Rita Hayworth y la redención de Shawshank (Película: Cadena perpetua). - Verano de Corrupción: Alumno aventajado (Película: Verano de Corrupción). Más información en http://es.wikipedia.org/wiki/Stephen_King Preguntas de interés

Ante todo, tranquilo/, no voy a poner nota si contestáis o no, y menos aún voy a tener en consideración la respuesta que des. Pero antes de que decidas no hacer nada por el simple motivo de que no pongo ceros, dejame que te pregunte algo. No solamente vas a estar dos horas y pico delante de una pantalla viendo una película (y debes estar en silencio para no molestar a los demás, eso sí lo voy a vigilar), sino que es una gran película. Ya sería triste que perdieras el tiempo por no atender, es que te vas a perder una gran historia, ¿por qué no pruebas a dejarte influir por Darabont, Robbins y Freeman?. Créeme, yo lo hice, y solo puedo alegrarme ya que este cuento me ha cambiado la vida, deja que te la cambie a ti también. Como decía, no voy a pedir las preguntas, pero creo que éstas -si te esfuerzas en contestarlas correctamente, eso sí-, te van a ayudar a entender mejor, y en consecuencia, a exprimir todo el jugo de este filme, que es mucho y muy concentrado. Apelo a tu responsabilidad y al interés que espero haberte creado para que no te pierdas detalle y sepas todas las respuestas al final de la película. Antes de empezar, tómate tu tiempo y lee las preguntas. No tienen trampa, pero no es fácil saber que contestar. No se responden ni con si/no, ni con tres palabras.

5 1. ¿Serías capaz de escribir los nombres de los personajes de la historia? ¿Y quienes son? (solo pretendo ayudarte a seguir la historia, que tiene en cuenta gran cantidad de personajes y que trascurre a lo largo de muchos años, y necesitarás recordar algunos cuando ya haya pasado un rato. Una “chuleta” con todos los habitantes de Shawshank te vendrá de perlas.

2. Los presos apuestan cada vez que llegan presos a la prisión. ¿En qué consiste la apuesta? ¿Te parece bien? ¿Crees que a los presos les parece bien? ¿Por qué lo hacen entonces?

3. El alcaide comenta a los presos recién llegados que va a enseñarles disciplina. ¿Lo hace realmente? ¿Quiere hacerlo?

6 4. ¿Qué quieren las hermanas de Andy? ¿Lo consiguen?

5. Andy se gana dos semanas de castigo por hacer algo. ¿Qué hace? ¿Crees que mereció la pena? ¿Por qué al alcaide le sienta tan mal?

6. ¿Serías capaz de decirme quienes son los malos de la película? ¿Quién es el mas malo para tí? ¿Por qué?

7 A estas alturas ya deberíamos haber terminado de ver la película. Deseo acabar comentando en debate estos temas.

Hablemos en primer lugar de Andy Dufresne. Un hombre al que le han arrebatado todo lo que quería no una vez, sino mas. ¿En que momentos le hacen daño de verdad, no solo físicamente?

Sin embargo, nunca se rinde. Y es que quiero que hablemos de varias de sus cualidades, y quiero que me comentes en que momentos de la historia las ves:

Paciencia:

Disciplina:

Constancia:

Esperanza:

Ilusión:

¿Qué hay de Red? ¿Crees que tiene alguna de estas cualidades? ¿O por el contrario crees que ha perdido alguna de ellas?. Dime en que momentos de la historia ves estos defectos: Resignación:

Miedo:

8 Egoísmo:

Esta película te enseña muchas cosas, pero una de ellas es el valor de la amistad. Y es que vemos como una se fragua a lo largo de..... ¡veinte años! Y han estado juntos durante todo ese tiempo dentro del mismo edificio. Estoy seguro de que algunos/as de vosotros pasareis menos tiempo con vuestras parejas en toda vuestra vida. ¿Se hacen grandes amigos Andy y Red? Dime dónde lo ves, si es que lo ves.

Y sin embargo, Andy se va con el dinero del alcaide y deja a Red en la cárcel. ¿Se lo tiene en cuenta Red? ¿Crees que Andy se portó como un verdadero amigo? ¿Por qué?

Ya para acabar, comentemos la institucionalización de la que nos habla Red. ¿Qué es aquello que te quitan y más quieres según él?

En tu opinión, ¿hace falta que te metan en esa cárcel durante tanto tiempo para lograr hacerle algo tan terrible a alguien? ¿Has vistos casos reales de institucionalización?

9