PORTADA: Jesús Mª Rodríguez Muñoz

Fiestas Patronales en honor a Ntra. Sra. de la Casita

Saluda Carlos Mangas Nieto Alcalde de

Estimados vecinos: fiestas para que nuestras calles y plazas se llenen de vecinos disfrutando en sana Alaejos se prepara y se engalana para armonía. celebrar las fiestas en honor de Nues- Nuestro Alaejos se ha transformado de tra Patrona, La Virgen de la Casita, para forma positiva a lo largo del último dece- conmemorar dichas fiestas. La comisión nio, ha mejorado, evolucionado y avanza- 3 de festejos ha organizado y elaborado do. Mi satisfacción es haber podido par- un programa de fiestas con multitud de ticipar de este camino junto a todos los actividades que esperamos os gusten y vecinos y vecinas, los alejanos de siempre disfrutéis de ellas. y las nuevas generaciones, que han elegi- Quiero desde aquí, animaros a que parti- do formar su hogar en nuestro municipio cipéis en todo aquello que hemos organi- teniendo hoy mejores servicios y de más zado con alegría y felicidad en el ánimo, calidad. Miro a mi alrededor y veo a mis para crear de los festejos del año 2.017 vecinos esforzados en sus quehaceres unos bonitos recuerdos que perduren a diarios y a pesar de la gran crisis de esos lo largo del año, hasta que volvamos a años pasados me enorgullece decir que renovar la ilusión de otras fiestas patro- en el pueblo de Alaejos, no ha existido nales. un niño sin sus libros o material escolar y La realidad del municipio en otras épocas no ha existido una casa en la que hacien- del año es que cada vez somos menos do falta imperiosamente un jornal, no lo vecinos y nuestra población es de ma- haya tenido para cubrir sus necesidades yor edad y es, por este motivo, que estos básicas. El Ayuntamiento, con el apoyo de actos festivos tienen que servir de ger- todos vosotros y vuestra solidaridad, ha men para crear mayores lazos de unión hecho posible esta situación. y fraternidad entre todos los vecinos de Sin más, quiero desearos a todos mis Alaejos y, a la luz de Nuestra Virgen de la vecinos, hijos del pueblo y visitantes Casita, punto de encuentro de todo aleja- que leéis estas líneas, unos felices días no, formemos esa gran familia que tiene y grandes momentos de diversión y ale- que ser el pueblo de Alaejos. gría. A todos aquellos que venís, después de En nombre de toda la corporación y de la un año, para pasar unos días con familia- comisión de festejos pasad un feliz vera- res y amigos en el pueblo que os vio na- no y unas felices fiestas de la Casita. cer, sed bien venidos y participad en las Vuestro vecino y alcalde. 4 Alaejos 2017 Las mujeres también hacen lahistoriadeAlaejos Apuntes sobre elSeñoríodeAlaejos A propósito delcastillo Casa delosregidores Reinas delasfiestas Reinas delas fiestas Sumario Saluda delAlcalde Tres cosas tepido Programa 12 74 60 57 40 20 52 50 3

8 Alaejos 2017 Fiestas Patronales en honor a Ntra. Sra. de la Casita

9 10

12 Alaejos 2017 Fonseca, aunque tampoco fueranalae- la historiaelpapel dealgunamujerlos no esalaejana.También esreconocido en Se conoce bien a la reina Juana, aunque nocimiento delasmujeres ensuhistoria. Alaejos noesdiferente en elpoco reco- nas. Por ellofueguillotinada. ciudadanos, tambiénparalasciudada- la Revolución Francesa, nosoloparalos na” de1791,reivindicó losderechos de los Derechos delaMujer y de la Ciudada- Olympia deGouges,ensu“Declaración de sarrollo delahumanidad.Laignorada papel quehantenidoytienenenelde- ciente paradaraconocer yreconocer el largo delaHistoria,pero aúnesinsufi- luz eltrabajorealizado pormujeres alo feminismo ha trabajadoparasacarala Bien esciertoqueen los últimosañosel y raramente muyraramente algunamás. y quienesaparecen sonreinas osantas textos. Escomplicado, apenasaparecen pintores, etc. Buscamosmujeres enesos bres, guerreros, soldados,comerciantes, pedia yencontramos multituddehom- bachillerato, primariaocualquierenciclo- las mujeres. Abrimosunlibro detexto de La Historiaolvidaelpapelquehantenido Las mujeres también hacen la historia deAlaejos Victoria Martínez Sogorb las revueltas desubsistencia? o los problemas de desabastecimiento en muneros, losatropellos delosfranceses que los hombres los ataques de los co- desafueros. ¿O acasonosufrieron igual los hombres, losdesmanesdeguerrasy o cuandotodashandesoportar, como obreros seconvierten enprotagonistas momentos enlosquelasmujeres delos los acontecimientos sociales,como los participación delasmujeres anónimas en pletando. Por esoconviene destacarla que lahistoriadeAlaejossevaya com- aportaciones aldesarrollo colectivo para hechos delasmujeres, desustrabajos y imprescindible conocer lahistoriadelos pueblo. EllassonpartedeesteEs nos delosacontecimientos históricos del tenido importanciayrelevancia enalgu- mujeres normales y del pueblo que sí han y reconocer alasgrandesolvidadas, Deseamos con esteescritodaraconocer cíamos, oreinas osantas ocasi. de Alaejos.Estasmujeres son,como de- rización deniños(y niñas?). Ellasínatural benefactora ycolaboradora enlaescola- Santana, defecha másreciente, como janas. Sí se conoce y reconoce a Gonzala Fiestas Patronales en honor a Ntra. Sra. de la Casita

Veamos algunos ejemplos En 1918 durante la pri- de la historia cercana: mera Guerra Mundial, cuando los terratenientes En 1901 hubo manifestacio- y oligarcas piensan más nes «contra los consumos». en sus negocios y envían La noticia aparece como si- el trigo a los países en gue en el periódico El Lábaro: guerra dejando desabas- tecidas a las clases más «En el pueblo de Alaejos se necesitadas, son las mu- ha verificado una importan- jeres las que se amotinan te manifestación contra los y paralizan la salida del consumos. El pueblo asaltó la cereal. Que el pan faltaba y el pre- casa del Ayuntamiento enarbo- cio se encarecía se constata hasta lando una bandera en la que se en las intervenciones ministeriales, leían varios lemas». (El Lábaro, como la que aporta el periódico El 20 de noviembre de 1901). Debate, de 25 de junio de 1918: 13 ¿Entre los que enarbolaban la ban- «El señor Silvela ha conferen- dera no había ninguna mujer? Aun- ciado ayer con una comisión de que el periódico no lo cita expresa- panaderos para tratar con ellos mente no hay por qué dudarlo, pues del anuncio de aumento del pre- la Historia ha demostrado que en cio del pan. Llegó al acuerdo con todas las revueltas de subsisten- los panaderos que aplazasen tal cia son las mujeres las primeras en medida, pues mientras no lle- acudir, las primeras en rebelarse, las gasen las primeras remesas de primeras en las marchas de protes- trigo argentino, realizará gestio- ta. Son las mujeres las que incenti- nes con los representantes de van a los hombres, son ellas las que las provincias trigueras». sacan a sus vástagos para ponerlos en primera fila y mostrar así la ne- Pero si a nivel nacional es motivo de cesidad imperiosa de solucionar los debates, a nivel local no se debatía problemas... La noticia no lo expre- se sufrían las consecuencias. Las sa, pero ¿acaso cabe dudarlo cuan- consecuencias de sacar el trigo de do por otra parte se las incluye en el la localidad cuando las clases me- total, cuando se indica que el pueblo nesterosas pasaban hambre. ¿Qué asaltó el Ayuntamiento? ¿Es que hacer? Que lo cuente el periódico: alguien piensa que se quedaron en casa cuando la vida de sus progeni- «Dicen de Alaejos que un grupo tores estaba en juego? Sin embargo, de mujeres se amotinó al ente- ¿cuántos hoy día al leer la noticia han rarse de que salían del pueblo pensado que al decir pueblo se decía dos carros de trigo destinados a también mujeres? ... Las mujeres con- 14 Alaejos 2017 maridos los jornales delasiega mujeres pideque se pagueasus caso: En1931unnuevo motín de cumentación). Veamos un último que permanecen ocultosalado- Pero aúnhay más (y muchosmás ria? familias. ¿Y acaso esto no es Histo- comunidad y, porsupuesto,desus para eldesarrollo delavida su tes, pero sobre todoimportantes sabemos deesasacciones, valien- Gracias aestas´pequeñas`noticias las alaejanasteníanalgoquédecir. ba dequeenlahistoriaAlaejos un colectivo social.Quémejorprue- alaejanas, consiguieron beneficiara mostración dequelasmujeres, las terior, seencarezca. Quémejorde- sin pano,como dice lanoticia an- su pueblo,susfamilias,sequede El arrojo delasmujeres impideque en losperiódicos deMadrid: por cómo iballegandolasnoticias, Así locontaron, unpoco alarmados quienes encabezaron laprotesta. vez dijeron quefueron lasmujeres con igualprecisión. Estavez sí,esta varios periódicos quelorelataron Los hechosllamaron la atenciónde por correo, telégrafo yteléfono) trigo aNava delRey». (Noticias a serconducidos doscarros de mujeres alenterarse dequeiban de Alaejosseamotinaron varias «Motín demujeres: Enelpueblo ciones». adoptado lasoportunasdisposi- los carros. Las autoridades han siguieron impedirlasalidade (, 21dejunio). tima línea,ya mododeconclusión, rece enelperiódico Libertad.Laúl- Hasta aquílanoticia talcomo apa- textualmente: destaca elsiguiente, quecopiamos Palencia, y... yentre esosconflictos Barcelona, huelgas de mineros en que hay conflictos metalúrgicos en crudeza. Así,elperiódico dafe de ros ypatrones emergen entodasu cuando lastensionesentre obre- y 27deagosto,enplenaRepública, “Conflictos sociales”delosdías26 que seencuadranenelepígrafe de co cia, quepuedeleerseenelperiódi- hasta queéstafinalizase. La noti- que suspatronos noqueríanpagar tearse.» resuelto alpoco tiempode plan- dencia de las autoridades quedó un conflicto que, gracias a la pru- pueblo deAlaejossehavistoen restablecida latranquilidad. El ran lossueldos,con loquequedó dia Civilyordenó queseabona- Gobernador concentró alaGuar que sepagara asusmaridos.El vantisca, vociferando ypidiendo al Ayuntamiento enactitudle- cipal ylasmujeres sedirigieron los jornalesenelJuzgado muni- esto depositaron el importe de terminada lafaena yapesarde nos alegabanqueaúnnoestaba las faenas desiega.Los patro- los jornalescorrespondientes a negaban apagarlosobreros res contra unospatronos quese Alaejos seamotinaron lasmuje- res enAlaejos.Valladolid 26:En «En VALLADOLID, motíndemuje- La Libertad, se mezcla con otras - cita a las autoridades como soluciona- el paso en las reivindicaciones. Sirvan Fiestas Patronales en honor a Ntra. Sra. de la Casita dores del conflicto. Sin embargo, desde estos pequeños datos para dar reco- otro punto de vista fueron las mujeres nocimiento a todas las mujeres que a las que lo resolvieron. El conflicto de lo largo de la Historia han mantenido sus propias economías, pues son ellas a las familias y a los pueblos. Han sido las que necesitan los jornales para re- economistas, médicas, educadoras... solver las necesidades de la economía además de aportadoras de mano de familiar. Esa economía de pequeña es- obra con su propia labor y con su des- cala, pero que es la que da estabilidad y cendencia. bienestar a las personas y los pueblos. Este ejemplo de mujeres luchadoras Desde aquí nuestro agradecimiento y y “políticas” en el amplio sentido de la valoración a todas las mujeres alaejanas, palabra, hizo que el pueblo pudiera vol- porque sin su participación la historia de ver a la normalidad. Hay que tener en Alaejos no sería la misma. Emplazamos cuenta que esos jornales también be- a las mujeres jóvenes a seguir luchando neficiarían al comercio de la localidad. y aportando todos sus conocimientos para que nuestro pueblo siga adelante. Son las mujeres las primeras en los Y no olvidamos el reconocimiento que 15 movimientos revolucionarios-sociales, merecen nuestras silenciosas mujeres, participando activamente y empujan- abuelas, madres, hermanas, vecinas do y apoyando a “sus” hombres a dar porque ellas también hacen Historia.

19 20 Alaejos 2017 antiguo derecho castellano que pretendía El mayorazgo fue unafigurajurídicadel y Valdefuentes. sus señoríos de Coca, Alaejos, Castrejón de “agnación”, conjunto eindivisible, con so deFonseca yUlloafundóMayorazgo por elrey donJuanII deCastilla,donAlon- El 12deAbrildelaño1.453, autorizado cidos porlahaciendareal yporlaIglesia. los impuestoscivilesyreligiosos estable - para disfrutardeunaparteimportante de da instanciay, porconcesión específica, impartir lajusticiaenvillahastasegun- órganos degobiernomunicipales, para facultades paraelnombramiento delos dicamente desunuevo señor, quientenía rey castellano, pasando a depender jurí- go, dependiente atodoslosefectos del abandonó sucondición devillarealen- Al convertirse envilladeseñorío,Alaejos Coca. quien ya eraentonces señordelavilla Ulloa, enaqueltiempoobispodeÁvila, poblaciones adonAlonsodeFonseca y al lugar deValdefuentes, cediendo dichas a nuestravilla,junto con ladeCastrejón y paró delastierrasMedina delCampo Enrique IV, enFebrero delaño1.452,se- el entonces príncipe deAsturias,futuro reinado dedonJuanIICastilla,cuando convirtió envilladeseñoríodurante el Por casitodosessabidoqueAlaejosse Señorío deAlaejos Apuntes sobre el Javier AlonsoGuinot Alaejos, Castrejón yValdefuentes, ratifi- do con losseñoríosde las villasdeCoca, Fonseca y Ulloa, el mayorazgo constitui- en vidaasuhermano,donFernando de y enélmanifestó suvoluntad deceder lladolid, el3deSeptiembre de1.460, Firmó sutestamento don Alonso enVa- vió debaseparapleitosvenideros. lo que,másalládeaclararconflictos, sir de serporlíneadirecta devarón legítimo, transmisión hereditaria delmismo habría fundado, donAlonsoaclaró quela víade derecho sucesorio delmayorazgo porél obstante, para evitar dudas respecto al de donde proviene su denominación. No último cabezadefamilialadinastía, el hijoohijademayor edadhabidoporel siempre, aunquenonecesariamente, por mayorazgos solíanserheredados, casi dinástica delafamilia.Esporestoquelos quien hubieradesucederle como cabeza tir parte de una herencia, en exclusiva, a dinastía familiar, lapotestad detransmi- que otorgaba alpatriarca ocabeza deuna concepto nacidodel derecho romano, entendía queserealizaba “poragnación”, La fundacióndeunmayorazgo sesobre- trejón ydeValdefuentes. fueron también,a la vez, deCoca, de Cas dos lossucesivos señores deAlaejos,lo en herencia. Esporestemotivo queto- el mismo,enmomento desercedidos la indivisibilidaddelosbienesincluidosen - - Fiestas Patronales en honor a Ntra. Sra. de la Casita cando esta cesión, dos años más tarde, Fonseca. Y habiendo sido numerosos en el propio castillo de Alaejos, e inicián- los descendientes directos y laterales de dose formalmente, de este modo, sobre doña Beatriz que ocuparon altas dignida- la rama Ulloa del árbol de los Fonseca, la des eclesiásticas, esta dama fue conocida cadena hereditaria del señorío de Alaejos. en los ambientes toresanos con el apodo de la “santa madre iglesia”. A partir de entonces, a base de matrimo- nios, nacimientos, defunciones y heren- El segundo de los hijos de don Juan Alon- cias, el señorío de Alaejos va diluyendo so de Ulloa y de doña Beatriz Rodríguez su exclusividad entre la nobleza de otras de Fonseca fue don Alonso de Fonseca y familias, pasando paulatinamente de Ulloa, primer señor que fue de la villa de manos de los Fonseca a las de los con- Alaejos, históricamente conocido como des de Ayala y, seguida y sucesivamente, “El Viejo”, a fin de distinguirle de otros a las de los duques de Veragua, Berwick parientes próximos suyos, también altos y Alba. prelados, que pasearon idéntico nombre y apellido por la historia de Castilla, dado Los mayorazgos desaparecieron por ley que aquellos señores, en aquella época, 21 en el año 1.820, en tanto que los señoríos podían disponer el orden de sus apelli- fueron abolidos en 1.837, mas ciertas la- dos, fueran paternos o maternos, según gunas legales, junto con la participación su deseo personal. masiva de la nobleza y la alta burguesía en la compra de bienes eclesiásticos, Nació don Alonso de Fonseca y Ulloa, pri- procedentes de sucesivas desamorti- mer señor de Alaejos, en el año 1.418, en zaciones, propiciaron el aumento de los el palacio de Toro residencia de sus pa- grandes latifundios señoriales. dres, que don Juan I había regalado a su abuelo, don Pedro Rodríguez de Fonseca. BIOGRAFÍA Y GENEALOGÍA DE ALGU- NOS DE LOS SEÑORES DE ALAEJOS. Se desconoce dónde adquirió don Alon- so su amplia formación, comenzando su El introductor del apellido Fonseca en el profesión religiosa como diácono en la reino de Castilla fue el noble portugués diócesis de Santiago de Compostela. A don Pedro Rodríguez de Fonseca, el cual, partir de entonces fue introduciéndose acompañado por su esposa, doña Inés en la corte, ayudado por su padre, llegan- Díaz de Botello, vino a establecerse en do a convertirse en consejero del rey don Toro, para ponerse al servicio de doña Juan II de Castilla, que le nombró obispo Beatriz de Portugal, esposa del rey don de Ávila en el año 1.445, y nueve años Juan I de Castilla. más tarde, arzobispo de Sevilla.

Primogénita del matrimonio de don Pe- Muerto Juan II y sucedido por su hijo Enri- dro y doña Inés, nació doña Beatriz Ro- que IV, don Alonso vio considerablemen- dríguez de Fonseca, quien casó con don te aumentada su influencia sobre el rey, Juan Alonso de Ulloa. Este matrimonio, al punto que fue uno de sus principales que concibió cuatro hijos, fue el creador validos y consejeros, lo que le sirvió para de la rama Ulloa del árbol de la familia adquirir notable protagonismo, tanto a su 22 Alaejos 2017 ñola, con elpróximo devenir al trono de decidió eldestino delamonarquía espa- nada delosToros deGuisando,dondese sentantes de don Enrique IV en la expla- don Alonso de Fonseca uno de los repre- conveniente. Ycon estapropuesta, fue biéndola elegidopreviamente elesposo una vez elrey hubiesefallecido, yha- sucesión eneltrono deCastilla;esosí, padre delmonarca, laprincesa Isabel,la cia deconceder alatambiénhermanade gado deconvencer alrey delaconvenien - don AlonsodeFonseca yUlloaelencar ramente fuenombradosusucesor, fue mano depadre deEnriqueIVque prime- Alfonso Ante talsituación,muertoelinfante don que deLedesma. rey afrentado habíanombradoantes du- don BeltrándelaCueva, aquienelpropio to depresuntas relaciones amorosas con su esposa,doñaJuanadePortugal, fru- como todossaben,fuelahijaparidapor da como doñaJuana“La Beltraneja” que, Castilla a la niña históricamente conoci - garon lacapacidaddeacceder altrono de fue unodelosconsejeros reales quene- sasen ala temprana edad de once años, Blanca deNavarra, aunqueambosca- res diezañosdematrimoniocon doña gendrar, ya demostradaensusanterio- de laincapacidadEnriqueIVparaen- Convencido, como casitodoslosnobles, mo habíafundado. tuvo enelcastillo deAlaejos,queélmis de Portugal, alaque,posteriormente, re- enlace dedonEnriqueIVcon doñaJuana Como CapellánMayor delrey, presidió el cesorias de aquelreinado. sas intrigas ytraicionescortesanas ysu- favor como en su contra, en las numero- “El Inocente”, el adolescente her - - - cosas hermosasa lavista.Las cosas nece- y perlas,joyas deoro yde plata,yotras inclinación, placía tenerpiedras preciosas, de losotros sentidos y, siguiendoestasu muy ávidoycodicioso, másqueninguno nociendo que el lujo y por las cosas mundanas, reco - También hace menciónasugustopor ordenado ensusgastos”. y ensuvestidura ytrajes, yregalado ymuy bien instruido…,muylimpioensupersona agudo ingenio,debuenentendimientoy la composición desusmiembros…, demuy cionado en las facciones de su rostro y en “hombre demedianaestatura, bienpropor ellos nosledescribefísicamente como nuestro donAlonsodeFonseca. Unode iguales ypartidistasconceptuando a Los cronistas de la época son muy des Sevilla, perdió susilla”. nocido dichodeque,“quien semarchó de acuñaron paralalenguacastellanaelco- de horca porlasalteracionesdelorden, protestas, ademásdesufrirseismuertes mucha de la gente sevillana que, con sus ante el disgusto desupropio sobrinoyde volviendo aSevilla cinco añosmástarde, de algunos nobles surgidas en Galicia, venir frente adeterminadas revueltas don AlonsodeFonseca, afindeinter ocupada entonces porsusobrino,otro llana porladeSantiago deCompostela, que intercambiar suarchidiócesis sevi- rioso casodeque,enelaño1.464,tuvo religiosas, llegándosealextremo ycu- ocuparse afondo desusobligaciones Su intensa actividadpolíticanoledejó de lafuturaIsabelICastilla. Alonso como unodelosrepresentantes nes matrimonialesparticipótambiéndon los Reyes Católicos, encuyas capitulacio- “el sentido de la vista tenía “el sentidodelavistatenía - - - Fiestas Patronales en honor a Ntra. Sra. de la Casita sarias para el servicio de su persona y para amistad, supo, con buen juicio, satisfacer el arreo de su casa quería que fuesen muy de tal manera, que saneó el odio que de él primas, y tuviesen singularidad de perfec- fue concebido”. ciones sobre todas las otras, y se deleita- ba en ello…, y tenía la codicia común, que Otro cronista de la época, no tan suave ni todos los hombres tienen, de haber bienes adepto como el anterior, no pone eufe- temporales, y los sabía muy bien y con gran mismos sobre la figura de don Alonso de diligencia adquirir”. Fonseca, tildándole en su descripción, en resumen, de clérigo poco ejemplar. Estas afirmaciones vienen a corroborar cierta anécdota de don Alonso, muy co- Cierto es que la corte en la que don Alon- mentada en aquel tiempo, cual fue que, so fue protagonista destacado, fue una con motivo de una cena que organizó corte de alianzas interesadas, de súbitas en honor de los recién desposados re- traiciones, de encuentros y desencuen- yes, don Enrique y doña Juana, añadió a tros, de despilfarro y de costumbres li- los postres dos bandejas de plata, sobre cenciosas, en la que muchos de los altos las que había depositados ricos anillos prelados de la Iglesia lo eran más de es- 23 de oro, engastados con diversas piedras pada al cinto y amores de cama, que de preciosas, para que las damas presentes báculo y ejemplo pastoral. Y don Alonso, en la cena eligiesen el anillo de su gusto, en el que dominó siempre su perfil políti- por riguroso orden jerárquico, aprove- co sobre el religioso, era muy difícil pudie- chando esta ocasión para galantear con ra escapar, ni de sus propias tentaciones doña Guiomar de Castro, dama de la reina mundanas, ni de algún que otro abuso de doña Juana de Avis, con la que rivalizaba poder, ni de maniobras interesadas nada en belleza. éticas y, por tanto, bien pudo ser acusado por sus adversarios con poderosas y cier- Su proximidad con los reyes estaba fuera tas razones. de toda duda, lo mismo que las envidias que tales confianzas le granjearon en la Sirvan como ejemplos significativos de corte, ya que, como sigue diciendo el cro- las acusaciones a las que hubo de en- nista, “… siempre quería tener el especial frentarse, el apresamiento y la desgra- lugar cerca de los Reyes, y ser único con ciada decapitación en Valladolid de quien ellos en sus hablas y retraimientos…, por- fue su amigo, don Álvaro de Luna, quien que como acaece en las Cortes de los Reyes a voces, desde una ventana de su prisión ser envidiados y odiosos aquellos que más en Portillo, acusó de traición a don Alon- cerca de los Reyes están, este Arzobispo, so, en presencia del propio Juan II, con por esta singular acepción que procuraba aquella famosa sentencia de “por mis bar- siempre tener acerca del Rey Don Juan II bas, obispillo, que me la habéis de pagar”, y del Rey Enrique IV, y por la gran confian- la astuta maniobra que cuentan planeó za que, en aquellos tiempos, le hicieron de para apresar, cerca de Villaverde, a ciertos algunos arduos negocios que ocurrían, se nobles enemigos de la Corona, haciéndo- le siguieron enemistades peligrosas con les abandonar sus caballos para acudir a algunos Grandes del Reino, las cuales, por a entrevistarse con el rey don discurso de tiempo y con obras que hizo de Juan II montados en burros y mulas, su 24 Alaejos 2017 malagueña. plazas turísticas denuestraCosta delSol mádena, Estepona yFuengirola, actuales toma delasplazasMarbella, Benal- moros, participandoactivamente enla IV, ensuscorrerías andaluzascontra los de loscapitaneslastropas deEnrique Se distinguiódonFernando como uno en losmomentos difíciles. cos, ademásdegarantizar suseguridad para poderalcanzarsusobjetivos políti- que necesitaba suhermano,donAlonso, muchas veces, enelcomplemento militar el camino de las armas, convirtiéndose, Organizó suvidadonFernando tomando había fundadodosañosantes. hermano mayor, elmayorazgo queéste do señordeAlaejos,recibió, envidadesu Don Fernando deFonseca yUlloa,segun- de dichaiglesia. nerario situadoenelladodelEvangelio Coca, enunespléndidomonumento fu- Santa María la Mayor de lacitada villa de tos mortalesdescansan en la iglesia de 17 deMayo delañode1.473.Susres a loscincuenta ycinco añosdeedad,el de Coca, queélmismomandóedificar, señor deAlaejos,fallecióensucastillo Don AlonsodeFonseca yUlloa,primer no deCastilla. antojo los intereses y el destino del rei- unos yotros, tratandodemanejarasu aliados como susenemigos,ysiempre, con elpropio EnriqueIV, tanpronto sus Villena, ocon elarzobispo deToledo, o zas ydesencuentros con el marqués de tólicos y, engeneral,susvarias alian- Fernando deAragón,futuros Reyes Ca- matrimonio entre IsabeldeCastillay oscuro ytenazempeñoenimpedirel - María y doñaMayor. quien, además, tuvo otras doshijas,doña doña María de Avellaneda y Delgadillo, con rón del matrimoniodedonFernando con del fundador, ya que fue el primer hijo va- bién llamadoAlonsodeFonseca, sobrino dó abeneficiodelIIIdesusseñores, tam- del mayorazgo, elseñoríodeAlaejos que- antes que el propio don Alonso, fundador pocos días. Asípues, muerto don Fernando llo, aconsecuencia delacualfallecióalos provocándole unagranheridaenelcue- celada delaarmaduradonFernando, da delduquepenetró entre elbabero yla un lance de la pelea, la punta de la espa - de Fonseca yelduquedeAlburquerque. En frentaron, cuerpo acuerpo,donFernando Alfonso. Ya enelcampodebatalla,se- número delosquelucharon por elinfante Enrique IV, sobrepasaba ampliamente al caballos ysoldadosdeapiefavor delrey La lucha fue desigual, pues el número de tropas castellanasynavarro aragonesas. como primerabatalladeOlmedo,entre celebrado, enelmismolugar, laconocida sólo veintidós añosdespuésdehaberse medo, eldía20deAgosto de1.467,tan se enfrentaron, enlascercanías deOl- conformes con ella,yeranlealesalrey, de esta propuesta y los que no estaban de espadaylanza,losnoblespartidarios dole, entonces solíandirimirseagolpes los desacuerdos enconflictos deestaín- Castilla, como antes quedódicho.Ycomo hermano tambiéndelafuturaIsabelI narca, elinfante donAlfonso Enrique IVelhermanodepadre delmo- tomó partidoporque fuesesucesor de nacimiento dedoñaJuana“La Beltraneja”, de Castilla,habidoporconsecuencia del texto delconflicto sucesorio poreltrono rante elreinado deEnriqueIV, enelcon- S iguiendo los pasos de su hermano, du- “El Inocente”, Fiestas Patronales en honor a Ntra. Sra. de la Casita

En el año 1.505 falleció el III de los seño- Don Antonio de Fonseca fue Comendador res de Alaejos, joven y sin descendencia, Mayor de la Orden de Calatrava. Contador heredando el mayorazgo don Antonio Mayor de Castilla y Alcaide de los castillos de Fonseca y Ayala, también hijo de don de Jaén, Andújar y Pegalajar, siendo hom- Fernando, pero esta vez de su segunda bre muy próximo a los Reyes Católicos, a mujer, doña Teresa de Ayala. Y junto con la reina doña Juana, y al emperador Car- la introducción del apellido Ayala en la los I de España y V de Alemania. posesión del mayorazgo, comenzaron los primeros encontronazos familiares por la Debía ser don Antonio de Fonseca de herencia del mismo, al considerarse su fuerte temperamento que, como casi to- heredera legal doña María de Fonseca, dos los acostumbrados al ordeno y man- primera de las hijas que don Fernando do, sacaba a relucir cuando alguien o algo tuvo con su primera esposa. le contrariaba. Esta actitud, desde luego, no era la más adecuada para realizar ta- Convertida por matrimonio esta doña reas diplomáticas pero, no obstante, a María en marquesa de Cenete, su hija principios del año 1.495, tuvo que acudir mayor, doña Mencía, sobrina pues de don a cumplir dichas tareas al norte de Italia, 25 Antonio, que heredó dicho marquesado, enviado por el católico rey don Fernando vino a casarse con el duque del Infantado, de Aragón, para protestar ante Carlos quien promovió un sonado juicio contra VIII, rey de Francia, el incumplimiento de don Antonio de Fonseca, considerando un tratado, anteriormente firmado por que la heredera legal del mayorazgo ten- ambos reyes, de no agresión mutua, ni al dría que ser su esposa. papado, ni al reino de Nápoles.

Por aquel entonces debía tener mala Recibido don Antonio en audiencia por dentadura don Antonio, quedándole Carlos VIII, la leyenda le presentó ante el sanos, al parecer, los dos caninos de su rey francés vestido de blanco, con un es- mandíbula superior. Y fue tal la inquina cudo de armas con cinco estrellas de oro que a don Antonio le tuvo su sobrina, que bordadas sobre fondo rojo, y un pergami- manifestó repetidas veces que no cejaría no credencial en el que se leía: en su empeño de arrancarle los dos col- millos que a don Antonio le quedaban, no “Soy Fonseca, cuya historia refiriéndose precisamente a sus piezas en Europa es tan sabida dentales, sino a los respectivos señoríos que, aunque se acabe la vida, de Coca y Alaejos, que consideraba le co- no se acaba la memoria. rrespondían por herencia materna. Sobre Soy servidor de mi rey, el juicio antes referido, por sentencia de a mi patria tengo amor, los Reyes Católicos, le fue confirmado a jamás dejé, por temor, don Antonio de Fonseca la posesión del de guardar aquella ley mayorazgo y el derecho a percibir los im- que el siervo debe al señor.” puestos civiles y religiosos que, por gracia de Enrique IV, le fueron otorgados a don Comenzada la audiencia, don Antonio, Alonso de Fonseca, su tío, fundador del con el tratado firmado por ambos reyes mayorazgo. en la mano, hizo un repaso detallado 26 Alaejos 2017 de Nápoles. forzar lapresencia españolaenel reino miento en sus propias carnes, vino a re- al mismodonAntonio unbuen escar yes Católicos unaguerranodeseada,y Este suceso, quepudocostar alosRe- salió delcampo francés”. de alabardas yballestas, atravesando untropel Y con lamanoenespada, sin hacer venia sefue. Y, calándose elsombrero, del Rey deFrancia alospies. tiró losrotos pedazos el respetable papel, Y desgarrando, valiente, rompiendo eltratado, ved. lo queesavos favorable, borro yanulo,también, borráis loquenoosconviene, no estoy yo dispuesto,ypues vive Dios,queatolerarlo, de mipatriayRey, de mí,quesoy caballero si mofaros pretendéis y, Rey deFrancia, ledijo, no sepudocontener, don AntoniodeFonseca, del sufrimientocortés, “Al fin,llenalamedida sucedió que: mucho másdescriptivos delasituación, mance quelededicó elduquedeRivas, biendo losúltimosversos dellargo ro- actitud adonAntonio que,transcri- desinformado. Ytanto molestóaquella evasivas o,simplemente, haciéndoseel ambigüedades, desprecios, mentiras, testaba, segúnsuconveniencia, con por elrey francés, alosqueéstecon- de los puntos delmismoincumplidos - todos los asuntos delNuevo Mundo, para cos, quieneslenombraron comisario de gran ascendencia con losReyes Católi- diócesis, aloquehabríadeañadirse su Tuvo esteobispoacasimediaEspañapor brado, finalmente, arzobispo deRosano. de Palencia yde Burgos, siendonom- vamente, obispodeBadajoz, deCórdoba, Rodríguez deFonseca, elcualfue,sucesi- Hermano dedonAntonio fuedonJuan frutaba como señordeAlaejos. del pagodelosimpuestoscivilesquedis vecindario, eximiéndole temporalmente compensar lasdesgracias sufridasporel ses anuestravilla,tratódonAntonio de Con motivo del asaltodelosmedinen- de unayotra construcción. diferente calidadytamañodelosladrillos y surdeltemplo,enlosqueseaprecia la bles costurones sobre lasfachadasnorte sia ylatorre quehoy contemplamos, visi- muestra delauniónentre laantigua igle- medio siglodespués,quedandocomo cuya nueva edificación se emprendió casi antigua torre de la iglesia de San Pedro, tencia, yprendieron fuegoyderribaron la na partedequieneslesopusieron resis al castillo de Fonseca, ahorcaron a bue- los medinenses,quienespusieron sitio de Alaejosfuetambiénincendiado por tieron contar que,envenganza, elpueblo reprobable acción dedonAntonio, omi- muchos delosquecensuraron aquella del incendio deMedina delCampo.Pero de Castilla,fueelarrogante promotor Carlos IenlaGuerradelasComunidades que, siendodonAntonio partidariode Casi todosloshistoriadores informaron mente mentado enloslibros deHistoria. de nuestro pueblohasidolamentable- señores de Alaejos por el que el nombre Don Antonio deFonseca fueunodelos - - Fiestas Patronales en honor a Ntra. Sra. de la Casita desgracia e indignación de Colón y de fue el segundo hijo que tuvo don Antonio otros descubridores y colonizadores, que con su segunda mujer, doña Mencía de tuvieron reconocida enemistad con él por Ayala, ya que el único hijo que tuvo con lo opaco y riguroso de sus actuaciones y su primera esposa, y el primero que tuvo por sus habituales recortes de gastos en con la segunda, fallecieron jóvenes y sin los sucesivos viajes emprendidos al nue- descendencia. vo mundo, de los que este obispo fue el organizador. El referido don Juan de Fonseca, casó con doña Aldonza de Toledo, siendo su pri- Este famosísimo prelado no se distinguió mogénito, don Francisco de Fonseca, el apenas por su actividad pastoral, pues heredero del mayorazgo y, por tanto, el VI sus altas responsabilidades políticas y señor de Alaejos. administrativas no le daban tiempo para ello. No obstante, con sus grandes recur- Don Francisco de Fonseca debió ser un sos económicos financió obras de em- hombre extremadamente religioso, cuya bellecimiento de la catedral de Palencia, exagerada piedad, unida a su gran fortu- cuales el trascoro y la bajada a la cripta de na, le llevó a convertirse en un casi enfer- 27 San Antolín, y otras tantas, de indudable mizo fundador de conventos, de tal modo valor artístico, en la catedral de Burgos, que, incluso, donó su casa de Toro para tales como las construcciones de la puer- tal fin, favoreciendo grandemente, ade- ta de La Pellejería y la de la admiradísima más, a las fundaciones carmelitas de Va- Escalera Dorada. lladolid y Salamanca. Intercambió corres- pondencia con Santa Teresa de Jesús, y Ambos hermanos, don Antonio y don algunas de estas cartas fueron incluidas Juan, fueron perseguidos por los me- en el proceso de beatificación de la santa, dinenses tras el incendio antes citado, ya que en ellas se mencionaba la mila- ambos huyeron a Flandes a pedir soco- grosa curación de una tía de don Francis- rro a Carlos V, y ambos yacen enterrados co, abadesa de cierto convento de Alba en la iglesia de Santa María la Mayor de de Tormes, casi ciega por cataratas, que Coca, cerca de su padre, don Fernando, y resultó sanada tras que Teresa de Ávila de su abuelo, don Alonso. Curiosamen- pasase por sus ojos un pequeño crucifijo. te, en tanto que el sepulcro de don Juan está a la altura artística de los respecti- En su afán fundador, don Francisco eligió vos sepulcros de su padre y de su abuelo, a Coca y Alaejos para fundar dos con- el de don Antonio, a pesar de su recono- ventos de franciscanos descalzos, de la cida trayectoria militar y política, es una muy observante regla de San Pedro de simple losa sometida a las pisadas de los Alcántara y, como señor de ambas villas, visitantes de la iglesia. Se especula que planteó sus objetivos a sus respectivas esta circunstancia puede ser debida a autoridades religiosas y municipales, que los medinenses hubieran destrozado sobreentendiéndose que, en las dos po- su primitiva artística sepultura. blaciones, serían por cuenta de don Fran- cisco todos los gastos de asentamiento, A don Antonio de Fonseca sucedió don construcción y dotación de altar de cada Juan de Fonseca, V señor de Alaejos, que nuevo convento. Y lo que en Coca y en 28 Alaejos 2017 nos descalzos como nuevos vecinos de armoniosamente a losfrailesfrancisca- dador, porloqueseprocedió aaceptar díscolos opuestosalosdeseosdelfun - desde lasnubesdeunatormenta, alos el cronista franciscano,avino arazones, mísimo SanFrancisco que,según cuenta con lacolaboración milagrosa delmis No obstante, fuesubsanada ladiscordia partirlas con másfrailes. sus limosnas,siesquehubierandecom- porque vieron peligrar sumanutencióny o losclérigosdelasiglesiasAlaejos, nas tendríanquealimentar amásbocas, nos, porque con susimpuestosylimos los opuestos a don Francisco, o los veci- ne ahoraellector, quienespudieron ser naciones ylimosnasparticulares, imagi - y primicias,otros sustentados pordo- clérigos, unosbeneficiadospordiezmos taban entonces hastamásdecuarenta tre lasdosparroquias deAlaejossecon- pequeña huerta.Ysabidoesto,yqueen- y lechugas que pudierancultivar ensu los fielesdellugar, ydelas berzas, nabos limosnas quecaritativamente lesdaban que vivían,lisayexclusivamente, delas ni tansiquieradeanimalescorral, y mitía disponernidebienes,rentas, mente descalzos, que su regla no les vestidos con humildes sayones yliteral- alcantarinos llegabanalaspoblaciones que ellectorsepalosfranciscanos ción del convento, pero no está de más fueron losqueseopusieron alafunda- No dice elcronista franciscano quienes curas mazmorrasdesucastilloalaejano. a losdeseosdedonFrancisco, enlasos acabó con loshuesosdealgúnopositor jos se tornó en un enorme disgusto, que alborozo paralasbuenasalmas,enAlae- cualquier otra poblacióneramotivo de per - - - - protección almismísimo rey don Felipe quien, paraevitar habladurías,solicitó te, con enorme disgusto desumadre enamoramiento asuprimopretendien- trimonial, doñaJuanadesengañó desu Conseguido supropósito denulidadma- los amores desuprima. un resquicio paraconseguir elfavor de en susmanos,el“primo” enamoradovio doña Juana,porloque,con este asunto estaba enamoradoplatónicamente de litigantes que,además,dice lahistoria, de Monterrey yprimodeloscónyuges otro donAlonsodeFonseca, hijodelcon- de nulidadmatrimonialante elPapa fue El encargado depreparar lademanda de yacer con su esposa. cisco paracumplircon eldeberconyugal físico odelafaltaaficióndonFran- si estaimpotencia provenía dedefecto Francisco, aunquenoestádemostrado manda respecto alaimpotencia dedon señora madre tuvieranrazón ensude- Es muyprobable quedoñaJuanaysu matrimonial. pidiendo alPapa, portanto, laanulación tencia para engendrar de don Francisco, sejada porsumadre, denunciólaimpo- cabo dedosañosmatrimonio,acon- aunque dicen quealgodelgada,lacual,al salmantina pariente suya, muybonita, con doñaJuanadeAcevedo, unajoven su vidaconyugal. CasódonFrancisco table desencuentro con la felicidad en Tuvo donFrancisco deFonseca otro no- de Alaejos. aún pueden verse en las proximidades nar de laIndependencialesobligóaabando- la villa, que lo fueron hasta que la Guerra su humilde convento, cuyos vestigios Fiestas Patronales en honor a Ntra. Sra. de la Casita

II, el cual propuso que madre e hija se re- realengo, a todos los efectos dependien- cluyesen temporalmente en el convento tes del rey don Felipe II. madrileño de la Concepción Jerónima. Allí, lejos de murmuraciones madre e Tras innumerables disputas y pleitos, en hija, conoció doña Juana, −nadie sabe el año 1.599, el señorío de dichos luga- cómo, porque supuestamente estaba res fue devuelto a la familia Fonseca, en recluida en un convento,− al capitán don la persona del sobrino del antes menta- Pedro Enríquez de Toledo, con quien, al do don Francisco, el joven don Antonio poco tiempo, contrajo matrimonio, sien- Francisco de Fonseca y Toledo, que se do tal el regocijo de ambas damas por convirtió en el VII señor de Alaejos, y que esta nueva unión, que otorgaron a su ya fue nombrado por Felipe III primer conde yerno y marido, el derecho para utilizar de Ayala. sus apellidos, pasando este señor a la historia de España como el valiente, afa- Fallecido prematuramente don Antonio mado y rico militar don Pedro Enríquez Francisco en 1.605, su viuda, doña Ma- de Acevedo y Fonseca, conde de Fuentes rina de Ulloa, llegó a un acuerdo econó- de Valdepero, Capitán General en Portu- mico con la hacienda real, recuperando 29 gal y en los Tercios de Flandes y, final- para su hijo, don Antonio de Fonseca mente, gobernador del estado de Milán. Ayala y Toledo, ya II conde de Ayala y VIII señor de Alaejos, el antiguo impuesto El reparto de los bienes del disuelto ma- de alcabalas, desde la muerte de su tío trimonio del impotente don Francisco y abuelo, el fundador de conventos, en po- de la reclamante doña Juana, constituyó der de la Corona. uno de los mayores escándalos judicia- les de la época y, como colofón estram- Consolidado el señorío de Alaejos en la bótico de esta historia, sepa el lector que línea sucesoria de los condes de Ayala, el nuevo matrimonio de la voluble doña fue el IX señor de Alaejos don Fernando Juana de Acevedo con el rico capitán don de Ayala y Fonseca, III conde de Ayala, Pedro Enríquez… ¡no tuvo descendencia! siendo sus hijas, doña Inés y doña Tere- ¡Vivir para ver, doña Juana! sa Marina, las sucesivas herederas del mayorazgo fundado por don Alonso de Por su parte, don Francisco de Fonseca, Fonseca y, por tanto, la X y XI señoras de contrajo nuevas nupcias con doña Luisa Alaejos, respectivamente, que compar- Enríquez de Rojas, hermana solterona tieron títulos con sus respectivos mari- del tercer marqués de Poza, quien ayu- dos. dó a su marido, con su religiosidad y su fortuna, a las fundaciones de conventos Con motivo de las obras de restauración que don Francisco, con tanto furor, había de la iglesia de San Pedro de Alaejos, emprendido. fueron descubiertos dos escudos nobi- liarios coronados, ambos iguales, en la Don Francisco de Fonseca falleció el 1 de cabeza de las columnas amochetadas Julio de 1.593 y, al morir sin descenden- sobre las que descansa el arco de medio cia, las villas de Coca, Alaejos, Castrejón y punto del presbiterio. Dichos escudos Valdefuentes, se convirtieron en villas de son, sin duda, de los condes de Ayala, 30 Alaejos 2017 fueron losdeduquesa deLaVega, du- Alaejos, aportó aladinastíaBerwick,que tura Colón de Portugal, como señorade tulos nobiliariosquedoñaCatalina Ven- como pruebadeestaafirmación,lostí- Berwick y de Alba en el año 1.802. Baste tados con lafusióndelosducados se vieron notabilísimamente aumen- nobiliarios dealtatradiciónnacional, que ran, junto con dichosseñoríos,títulos raigambre españolaentonces, recaye- dinastía Fitz-James Stuart, demuypoca Berwick, ehicieron posiblequesobre la y Valdefuentes enmanos del ducado de los señoríosdeCoca, Alaejos,Castrejón nios, defuncionesyherencias, pusieron a modo que,todaestaseriedematrimo- bién segundoduquedeLiriayJérica, de gh, segundoduquedeBerwick,ytam- cobo Francisco Fitz-James Stuart y Bur casada desegundasnupciascon donJa- de Alaejos,doñaCatalinaVentura estaba En elmomento deconvertirse enseñora lón dePortugal. su hermana, doña Catalina Ventura Co- se convirtió enlaXIIIseñoradeAlaejos éste sindescendencia, enelaño1.733, Manuel, XIIseñordeAlaejosy, muerto fue apararsuhijo,donPedro Nuño Muerta doñaTeresa Marina,elseñorío se integró endichoducadodeVeragua. Cristóbal Colón, elseñoríodeAlaejos Grande deEspañaypariente directo de Colón dePortugal, VIduquedeVeragua, Marina deAyala con donPedro Manuel ñores deAlaejos,alcasardoñaTeresa Siguiendo con lagenealogíadelosse- escudo dearmasloscondes deAyala. con nitidez los doslobos rampantes del cuarteles segundoytercero, seaprecian que corresponde aloscondes y, enlos ya queestáncoronados con ladignidad - que el señorío de Alaejos perteneció a la A esterespecto, sehace hincapiéen episcopales. llegaron a ocupar los mismos sillones seca, queademás,enalgunos casos, concretamente eldedonAlonsoFon- najes históricos con el mismo nombre, la proximidad temporaldevarios perso- trimonios entre familiares cercanos y por Alaejos, provocada porlosdiversos ma- de lafamiliaFonseca con elseñoríode cierta confusión respecto alavinculación Muy a menudo suele observarse una LA FAMILIA FONSECA NOTAS ACLARATORIAS RESPECTO DE hija, lafuturaIsabelII. tanto llegabalamayoría deedadsu María Cristina deBorbónDosSicilias,en año 1.837,durante laregencia dedoña ñorío deAlaejoshastasuabolición,enel XIV duquedeAlba,yquemantuvo else- convertido endichoañode1.802el fue donCarlosMiguelFitzJamesStuart, de loscuales,quehizo elnúmero XVII, sucesivos señores deAlaejos,elúltimo grados enunaúnicalíneadinástica,los duques deVeragua yBerwick,ya inte- gal, yelaño1.802,fueron lossucesivos don Pedro NuñoManuelColón dePortu- descendencia elXIIseñordeAlaejos, Entre 1.733,añoenelquefalleciósin de Españaprimeraclase. de honorlareina deEspaña,yGrande Ayala, vizcondesa deMonterrey, dama Lemos, condesa deAndrade,condesa de llalonso, condesa deGelves, condesa de marquesa deVillamizar, condesa deVi- sa delaMota, marquesa deTarazona, marquesa deSanLeonardo, marque- quesa deVeragua, marquesa deJamaica, Fiestas Patronales en honor a Ntra. Sra. de la Casita rama Ulloa del árbol de la familia Fonse- ción de la sede arzobispal compostelana, ca, en tanto que los otros tres persona- siendo trasladado provisionalmente al jes, también conocidos históricamente arzobispado de Sevilla, ocupado por su como Alonso de Fonseca, pertenecieron, tío, don Alonso de Fonseca “el Viejo”, el dos de ellos a la rama Acevedo de dicha señor de Alaejos, en tanto que éste, con familia, y el otro a la rama Quijada, y no mayores dotes y experiencia, contando tuvieron nada que ver con la villa de Alae- con el apoyo militar de su hermano don jos, salvo su parentesco, más o menos Fernando y con la confianza de Enrique próximo, con el primer señor de nuestra IV, pasó, desde Sevilla, a hacerse cargo villa, don Alonso de Fonseca y Ulloa, “El de la sede arzobispal de Santiago, en un Viejo”, y sus sucesivos herederos. insólito intercambio de sillones arzobis- pales entre parientes. Para mejor distinguirles se incluye, a continuación, una muy breve reseña bio- Tras regresar a sus archidiócesis origina- gráfica de cada uno de estos otros “Alon- rias, con los sucesos acaecidos en Sevi- so de Fonseca” que compartieron nom- lla, más arriba comentados, don Alonso bre con el primer señor de nuestra villa. de Fonseca y Acevedo, “El Patriarca”, fue 31 progresando políticamente hasta llegar Don Alonso de Fonseca y Acevedo. a ser nombrado por los Reyes Católi- También conocido como “El Patriarca”, cos presidente de la Real Chancillería de fue el segundo hijo de don Diego de Ace- Valladolid, es decir, la máxima autoridad vedo y de doña Catalina de Fonseca, her- judicial de Castilla, tras doña Isabel y don mana del primer señor de Alaejos y, por Fernando. tanto, sobrino de éste. Acabó renunciando al arzobispado de Siendo deán de la catedral de Sevilla, Santiago de Compostela en favor de de cuya diócesis nuestro don Alonso ya su propio hijo, nacido de sus relaciones era arzobispo, consiguió, gracias a las con la viuda doña María de Ulloa, lo que influencias familiares, ser nombrado ar- motivó que el cardenal Cisneros comen- zobispo de Santiago, cargo desde el que tase irónicamente si es que también se mantuvo graves tensiones con una parte había fundado mayorazgo con esta sede muy significativa de la nobleza gallega, arzobispal, dando por supuesto, eso sí, que llegaron a prenderle y mantenerle habrían quedado excluidas las hembras preso en el castillo de Noia durante dos de la vía sucesoria a dicho arzobispado. años. Sobre la portada de la salmantina “Casa El precio de las quinientas doblas de oro de las Muertes”, existe un medallón en el que supuso el rescate de este don Alon- que está cincelada la efigie de don Alon- so, fue conseguido por su hermano y por so de Fonseca “EL Patriarca”, debiéndose su madre, cuentan que tomando joyas su existencia a que este don Alonso fue del tesoro catedralicio de Santiago, lo mecenas de Juan de Álava, arquitecto de que provocó un sonorísimo escándalo dicha “Casa de las Muertes”, así fue bau- que, añadido al imparable malestar de tizada popularmente, dicen unos que por la nobleza gallega, derivó en su separa- estar decorada su fachada con cuatro 32 Alaejos 2017 Compostela, ensuresidencia palacio, de Santiago elZebedeo. EnSantiago de po o,con máspropiedad, Colegio Mayor colegio delosIrlandeses,odelArzobis Colegio deFonseca, tambiénllamado Fundó enSalamanca elconocido como ticos yreligiosos. particulares intereses económicos, polí- otros, segúnsoplabanlosvientos desus donándose losunosenbrazos delos los reconocidos Reyes Católicos, aban- hipocresía delclero y delamonarquía de falta derigorreligioso, sinolaevidente padre, loquedelata,noya unanotable la, sucediendo enelmismoa supropio arzobispado deSantiago deComposte- Mediante unoscuro proceso accedió al sobrino nieto delprimerseñordeAlaejos. del señordeCambados.Fue, portanto, Patriarca” , ydoñaMaríadeUlloa,viuda po donAlonsodeFonseca yAcevedo, “El fue el segundo de los tres hijos del obis Ulloa. Don AlonsodeFonseca deAcevedo y cer. mismo seencargó defundaryenrique- vento salmantino delasÚrsulas,queél tuado en el centro de la capilla del con- mortales enunartístico mausoleo,si- de 1.512,siendoenterrados susrestos lleciendo enSalamanca,el12deMarzo honorífico dePatriarca deAlejandría,fa- servicios deesteprelado con eltítulo Católicos recompensaron losgrandes Retirado delavidapública,losReyes ciones. terior seprodujeron misteriosasdefun- calaveras, ydicen otros porque ensuin- También conocido como “El Mozo”, - - conocía elcamino adecuadoparahacerlo. con laayuda deunhumildepastor que rrancas delDuero, a supaso junto a Toro, franqueando denochelasempinadas ba- posteriormente a latomadeciudad, castillo fortaleza de Alaejos, y ayudando talla deToro, apostandosushuestesenel de Castilla,con laquecolaboró enlaba- Fue reconocido partidariodedoñaIsabel des deÁvila, Cuenca yBurgo deOsma. de Hornija, fuesucesivo obispoenlasse- Juan IIypriordelconvento deSanRomán Este Fonseca Quijada,trassercapellánde seca, y primo,portanto, dedon AlonsodeFon- brino dedonAlonsoFonseca “El Viejo” en Toro enelaño1.422.Fue tambiénso- Don AlonsodeFonseca Quijada.Nació fundó. elcolegio queélmismo en Salamanca, en sus restos mortalesfuerandepositados brero de1.534,solicitandoantes que Murió enAlcaládeHenares el4deFe- y cultural. hizo patente su reconocida labor política bispal de Toledo, desde donde también Cisneros, sucedió aésteenlasedearzo- más tarde, traslamuertedelcardenal Bautizó aFelipe IIenValladolid y, años al quecasócon doñaIsabeldePortugal. Fue consejero del emperador Carlos V, estatua sedente. cuyo claustro seencuentra suconocida versidad compostelana, enelcentro de alrededor delqueseorganizó launi- Santiago Alfeo, querepresentó elnúcleo estableció tambiénelColegio Mayor de “El Patriarca” .

Fiestas Patronales en honor a Ntra. Sra. de la Casita

Reformó el palacio de los condes de Además de estos tres personajes his- Villanueva de Cañedo, en Topas (Sala- tóricos que compartieron el nombre con manca), retirándose de la vida pública y el primer señor de nuestra villa, existió religiosa para vivir en él con su amante, también otro don Antonio de Fonseca, la condesa de Cañedo, doña Teresa de de igual nombre que el IV señor de Alae- las Cuevas, con la que tuvo cuatro hijos. jos, también nacido en Toro y del mismo Murió en este palacio en Diciembre de linaje Fonseca, que ocupó el obispado 1.505. de Pamplona en el año 1.545, cargo que abandonó en 1.553 para ocupar el muy Este palacio, conocido gracias a la cita- alto cargo de Presidente del Consejo de da pareja como el del Buen Amor, está Castilla, para el que fue nombrado por convertido, en la actualidad, en un lujoso Carlos V, equivalente a la segunda auto- hotel, sobre el que corren arraigados co- ridad de la Monarquía Hispánica. mentarios populares, relativos a que, en su interior, se producen ciertos ruidos y Este Antonio de Fonseca murió en Valla- movimientos paranormales, atribuidos dolid, en el año 1.557, todavía ocupando 33 a los inquietos espíritus fantasmales de dicho alto cargo, durante el primer año sus antiguos y enamorados moradores. del reinado de Felipe II. 34

36 37 38 39 40 Alaejos 2017 Castilla yLeón como Sancho II.Sancho en elaño1072, proclamándose rey de do yapresando elprimero alsegundo tas entre SanchoyAlfonso, vencien- reino comienzan lasprimerasdispu - Como consecuencia deladivisióndel respectivamente. Urraca, losseñoríosdeToro yZamora, el reino deLeón, yasushijas,Elvira Sancho elreino deCastilla,aAlfonso cia asushijosladivisióndesureino: a muere enelaño1065ydejaheren - I rey deCastillayLeón. Fernando Castilla, convirtiéndose enFernando año 1037,elhastaentonces conde de al serproclamado rey deLeón, enel unión delosreinos deLeón yCastilla, En elsigloXIseprodujo laprimera a lolargo delacuencadelDuero. que elreino cristianohabíaconstruido dor ydesbarataron lared decastillos zor, paralizandoelesfuerzo repobla- ser invadidas, enestecasoporAlman- poblaciones castellanas volvieron a teriormente, al final del siglo X, estas castillos en la línea del río Duero. Pos una líneadefensiva abasedetorres y territorio yrepoblarlo, estableciendo siglos IXyX,consiguieron recuperar mana, hasta que los cristianos, en los consecuencia delainvasión musul- te despoblaciónenelsigloVIIIcomo El valle delDuero sufrióunaimportan - A propósito delcastillo José M. Baraja - de Trabancos restos defortificaciones del río,enel término deSieteiglesias lle, Nava de Rey y . Y al oeste Vicente delPalacio, Torrecilla delVa- Medina, Rueda, , Carpio, San nes enPozal deGallinas,Villaverde de río encontramos torres yfortificacio- ba enelríoTrabancos. Así,alestedel ra enelríoDuero hastaArévalo, esta- comprendido desdesudesembocadu- tilla yLeón enelsigloXII, eltramo que lafrontera entre losreinos deCas jos, considerándose históricamente del ríoTrabancos, muy próximo aAlae- estratégico ymilitarenlas márgenes importantes fortificaciones deinterés numerosas torres y castillos,aparecen surgen en la provincia de Valladolid Con estanueva divisióndelosreinos María laMayor. en Valladolid, enlacolegiata deSanta declaración efectuada en el año 1155 Fernando respectivamente, mediante León endos,entre sushijosSanchoy to deAlfonso VI,elreino deCastillay dividir Alfonso VII,“el Emperador”, nie- fronteriza a lo largo del río Duero, al nos, vuelve a establecerse unalínea el control dela zona porloscristia- Ya en el siglo XII, una vez consolidado de CastillayLeón, como Alfonso VI. su hermanoAlfonso seproclamó rey murió enZamoradeforma violenta y - Fiestas Patronales en honor a Ntra. Sra. de la Casita en las fincas conocidas como “Eván de Alonso de Fonseca y Ulloa, I señor Arriba” y “Eván de Abajo”, y en Alaejos de Alaejos y entonces obispo de Ávi- restos de un magnífico castillo-forta- la, adquirió la villa y su castillo, en el leza dentro del casco urbano y restos año 1452, mediante trueque con Íñigo de una torre defensiva en el término López de Mendoza, primer marqués de Valdefuentes. de Santillana, junto con la villa de Coca (Segovia), a cambio de la villa de Sal- La división de los reinos a la muerte daña (Palencia). de Alfonso VII estableció límites poco concretos, dando origen a múltiples El Alaejos que recibió Fonseca ya dis- conflictos fronterizos entre los reyes ponía de un castillo, construido varios de uno y otro territorio. Sancho III de siglos antes como muchas otras to- Castilla y Fernando II de León, el día 1 rres y fortificaciones de la zona, en la de junio de 1183 firmaron el denomi- línea del río Trabancos. El castillo que nado tratado Fraxinum-Lavanderam recibió Alonso de Fonseca (“castillo (Fresno-Lavandera), en un lugar situa- viejo” según Tomás Cembrero Cil) era do entre las poblaciones de Fresno el de planta cuadrada, alamborado, con 41 Viejo, perteneciente al reino de León lienzos de aproximadamente 25 me- y el término municipal de Carpio, últi- tros de longitud, cuatro torreones de mo a su vez del reino de Castilla, to- planta cuadrada en los vértices, tres dos hoy de la provincia de Valladolid. de ellos de 4 metros de lado situados En este tratado quedaron fijados los en los extremos NO, SE y SO, y el cuar- lugares pertenecientes a cada reino to de mayores dimensiones en el ex- y, con esta división, Alaejos quedaría tremo NE que constituiría la torre del dentro del reino de León, al oeste del homenaje. El recinto estaría rodeado río Trabancos. de un segundo anillo defensivo con liza de aproximadamente 3 metros. Hoy prácticamente desaparecido, el El acceso al recinto se realizaría por la castillo de Alaejos se asentaba sobre cara este del castillo. Otros documen- un solar de aproximadamente 10.000 tos describen las torres, excepto la del metros cuadrados, en forma de un homenaje, de planta circular. casi exacto cuadrado que está per- fectamente identificado en el plano En el año 1453, el rey Juan II de Casti- de la villa, libre de cualquier tipo de lla facultó al entonces obispo de Ávila, construcción posterior y del que apa- Fonseca, para construir una fortaleza recen claramente identificados en la en la villa de Alaejos, comenzando las actualidad: el foso o cava que rodeaba obras en el año 1456, según Edward la fortaleza en todo su perímetro, de Cooper: cuatrocientos metros de longitud ex- terior, cuatro metros de profundidad y “Yo el rrey, por quanto vos el rreveren- 20 metros de anchura; restos del ba- do padre don Alonso de Fonseca obispo luarte que constituyó el extremo NE de de Avyla my oidor e del my consejo me la fortaleza, y parte de la muralla. fesysteis rrelacion que a my merced plasyendo e con my licencia e manda- 42 Alaejos 2017 tuyó unanilloprotector delcastilloen describe Tomás Cembrero Cil,consti- arzobispo de Sevilla en Alaejos, según La fortaleza quemandóconstruir elya na deAvis, enCórdoba. su segundaesposa,laportuguesa Jua- to de oficiar el matrimonio del rey con de EnriqueIVCastilla,hastaelpun- máxima influenciacon lacoronación denal Cervantes, llegandoaadquirirsu arzobispo deSevilla sucediendo alcar de Castillapropuso aFonseca como En 1454,antes desumuerte, JuanII do delrrey lofiseescribir.” Fernando DiasdeToledo porsumanda- cincuenta etres yo elrrey yo eldottor señor IHOXPO de mil equatro cientos e de julioañodelnascimientonuestro en lamy villadeEscalona quinsedías my carta firmadademy nombre fecha pueden deloqualvos mandedaresta go en quanto a esteatañen o atañer e usoenestapresente abrrogo edero- derío rreal assolutodeque quiero usar my propio motivo eciertacienciapo- sean losqualesyo porlapresente de leyes ederechos encontrario deesto Alahejos non embargante qualesquier fortaleza enladichavuestra villade na podadesfaser efagades qualquier tad para quesyn penany calupnia algu- por lapresente vos dolicencia efacul- fasedes decada diatove loporbienet buenos serviciosquemeavedes fecho e vuestra grand lealtadelosmuchos dicha vuestra suplicación acatando licencia e facultad por ende yo por la para ellovos mandasedaredyese my suplicasteis epedisteispormerced que en lavuestra villadeAlahejosetme miento entendedesfaser unafortaleza

- Fonseca pudo encargar elproyecto ángulo NO. homenaje yeltorreón situadoenel acceso alafortaleza, entre latorre del norte, enlíneanoenfrentada con lade del castilloestaríasituado ensucara sobre lafortaleza. Elacceso alinterior cercana a la villaypuente levadizo te puente defábricaen lapartemás salvando elvacío delfoso median- lizaría porlacaranortedefortaleza, La entrada principalalrecinto serea- mente. las excavaciones realizadas reciente- fectamente enlaactualidadmerced a poterna, quepuedecontemplarse per la caraestedefortaleza existe una terránea esvisibleactualmente. En los enemigos.Parte delagaleríasub- taleza sinexponerse alos ataquesde zarse por todo el contorno de la for permitiría asusdefensores despla- ventilación yevacuación degases,que nea, dotada de varias chimeneas de muros, discurre unagaleríasubterrá- fortaleza yporlacarainterior desus A lolargo detodoelperímetro dela metros cadauno. un perímetro aproximado decincuenta y vértice haciaelinterior delfoso, con base dentro delrecinto delafortaleza luartes deplanta pentagonal, con su mos NE, NO, SEySO, dotados deba- cuatro vértices situadosenlosextre- hasta proteger sus propios muros; y verticalmente hacia la base del castillo dos enelfondo delfoso, elevándose caras opuestas,con muros enclava- y espaciosdesetenta metros entre todo sucontorno, deforma octogonal - - Fiestas Patronales en honor a Ntra. Sra. de la Casita y la construcción de la fortaleza a Ali tiempo hasta que, por diferentes mo- Caro, probablemente, junto con sus tivos, los de Medina se quedaron solos hermanos Yuçafe y Abçeyte, el más frente a las murallas y terminaron por destacado alarife de la arquitectura abandonar. militar mudéjar del siglo XV castella- no, a quien habría conocido en Ávila, En el siglo XVIII el castillo de Alaejos de donde procedía, cuando fue titular conservaba una gran parte de su es- Fonseca del Obispado de aquella ciu- tructura y edificaciones, a juzgar por dad. los grabados existentes de la época. También conocemos de su perma- Ali Caro fue también el encargado por nencia a principios del siglo XIX por la Alonso Fonseca Avellaneda, III señor imagen y descripción de la villa y de de Alaejos y Coca, de proyectar y cons- su castillo realizada por William Brad- truir el magnífico castillo de la ciudad ford, con el título “Alaejos a town in the de Coca, que mantiene hoy día todo su plains of Leon”, durante el paso de las esplendor; además construyo el casti- tropas inglesas por Alaejos en la gue- llo de Casarrubios del Monte (Toledo), rra de la Independencia. 43 parte de las murallas de Ávila e impor- tantes edificios residenciales. El castillo de Fonseca debió disponer de importantes dependencias palacie- El castillo sufrió al menos dos asedios: el gas para ser utilizado como residencia primero en el año 1460, cuando Enrique ocasional del propio arzobispo, a quien IV se enemistó con Fonseca por causa los cronistas califican como personaje de las desavenencias entre este y su so- amante de las riquezas y de la vida pla- brino disputándose los arzobispados de centera; y de otros personajes impor- Santiago y Sevilla. Fue necesaria incluso tantes de la época, como la propia reina la intervención del papa Paulo III, al que de Castilla, Juana, segunda esposa de recurrió Fonseca a través de sus influen- Enrique IV de Trastámara, al ser puesta cias, hasta que consiguió la finalización por el rey en custodia de Fonseca en su del asedio y el restablecimiento de sus fortaleza de Alaejos, en el año 1468, con propiedades y del Arzobispado de Sevilla. los avatares históricos conocidos que in- El segundo sucedió en el año 1520 como fluyeron en el futuro del reino de Castilla consecuencia del incendio de Medina del y, por tanto de España. Campo y el movimiento Comunero, que provocaron el alzamiento contra Antonio También albergó un tesoro importante, de Fonseca y Ayala, IV señor de Alaejos y según los cronistas de la época Her- Coca y contra algunos vecinos de Alaejos nando del Pulgar y Alonso de Palencia, a los que se acusó de estar implicados en tesoro al que hace referencia el propio el incendio. El asedio se realizó por co- Fonseca en su testamento, otorgado muneros de Medina, Toledo, Valladolid y en Valladolid el 3 de septiembre de Salamanca, con la probable interven- 1460, ordenando entregar el teso- ción del propio Juan Bravo. La fortaleza ro a su heredero, su hermano Fernando aguantó firme el asedio durante largo de Fonseca, junto con el mayorazgo que 44 Alaejos 2017 según eldañorecibido”. sea satisfecho y pagado cada uno de ellos propietarios delasbodegasafectadas y mento declaren eldañorecibido por los tación delconcejo, paraquesobre jura- parte delheredero yotro enrepresen- nombren dos hombres buenos, uno por alrededor delcastilloviejodeAlaejos,se cerrar ycegar ciertasbodegasqueestán a suheredero que,“habiendomandado En dichotestamento, Fonseca encarga 300.000 maravedíes. Valdefuentes, lavilladeCoca yunjuro de de Alaejoscon loslugares deCastrejón y funda, constituido porlafortaleza yvilla tenece almunicipiodeAlaejos. Actualmente, elcastillo-fortaleza per en 1802,heredarían elducadodeAlba. Berwick yLiriaque,posteriormente, jos yCoca amanosdelosduques Inglaterra. Pasó asíelseñoríodeAlae- de Berwick,nieto deJacobo II,rey de mes Stuart, IIduquedeLiriay nupcias con Jacobo-Francisco Fitz-Ja- lina contrajo matrimonioensegundas jal, XIseñoradeAlaejosyCoca. Cata - de CatalinaVentura yColón deCarva - seca hasta1739,añodefallecimiento Coca pertenecieron alafamiliaFon- El castilloyvilladeAlaejoslos -

46 47 48 49 50 Alaejos 2017 típica: representa aunamujer deedad, parte deunaltar, ycon unaiconografía Es casidebultoredondo, posiblemente las anteriores. y porquéno…saludpara disfrutar de dían novio yya depasounosdinerillos… las mozuelas enedaddemerecer pe- sacristía de la ermita de la Casita, donde genes). Siempre estuvo expuesta enla rable como podréis apreciar enlasimá- estado deconservación (casi irrecupe- alto deSanta María,está enunterrible La pieza, que hoy se guarda en elcoro por sí. La costumbre ya… sehace curiosade María, AbueladeJesús… Ana. Madre delavirgen en estepueblo,loeraSta. gos ycasamientos, mas, por excelencia denoviaz es SanAntonio elpatrón En latradicióncristiana acervo culturaldeAlaejos. ritos que acompañan el uno delosmáscuriosos Santa Madre, comenzaba formaban losdedosdela sin toparporelcírculo que se metía eldedoanular Con estapequeñarogativa, ymientras salud, dineroyunbuenmarido” “Santa AnaBendita,trescosas tepido: “Tres cosaste pido” - M.G (carota eslapalabramás usada)que bien piedra, con facciones groseras material quenoparecíamadera, más “ parecida como otras tantas piezas.) en elaltardelaizq. delacasita.(Desa- ramente laoriginal,quefueravenerada recuerdan otra figuradelasanta, segu - treintena devecinos deedad,todos Después deentrevistarme con una más queelvalor casitestimonial. y delaquesolamente nos quedapoco santa desaparecida desdelafrancesada que quedandelamíticaermita zado ypuestoenvalor lospocos restos para unamujerdeedad,con LaVirgen llada, yvestida alamaneratradicional entronizada encátedraricamente ta- recuerdan estosmayores queerade Ayuntamiento, halocali- En losúltimosmeses,el origen oautoría. poco o nada se sabe de su madre, ycomo eshabitual educación deMaríaporsu La escena representa la recidos. nos ylibro) hoy desapa- sus manos,ambos(ma - un libro opergamino con izquierda. Éstasostendría niña sentada ensurodilla Fiestas Patronales en honor a Ntra. Sra. de la Casita impresionaba y daba respeto. Pintada de colores que fueron perdiendo bri- llo, por el tiempo, humos y roces”.

Toda esta información oral nos hace pensar en una imagen típica del romá- nico o gótico, de piedra caliza policro- mada, y de la que aún se sabe menos que de la anterior.

Me recordaron “que cuando pregun- taban por ella, curas y sacristanes, contaban de haberse caído y hacerse cualquier santo. En su día, ésta, debió añicos.” de mover a miles de peregrinos.

La importancia del culto a la Matrona La festividad se celebra el 26 de julio; Santa en la villa queda más que demos- en la actualidad nada queda de especial 51 trada; no olvidemos que es aquí donde ese día que haga homenaje a la primera se custodia una reliquia de primer or- que ostentará el patronazgo de la villa. den: Hablamos del antebrazo de la San- ta (os recuerdo, abuela de Jesús) y no Un saludo y felices fiestas.. 52 Alaejos 2017 de Moraleja deMatacabras,obispado y 1779.Pero no eraalaejano,sinonatural General en1765yAlcaldeOrdinario en Alcalde en1754,Procurador Síndico Regidor deAlaejosen1745y1784, un mayorazgo en1774.Además fue Chancillería deValladolid quien fundó Real Provisión deHidalguíalaReal Nava Español,quellegóaobtener una Fue supadre Don Pedro Francisco de Perlines. de DonFlorentino Francisco deNava y ca españoladeaquellaépoca;setrata personaje importante de lavidapolíti- posteriormente nacieron sushijos,un delante queenesacasa nacióyvivió, para contestar aesapregunta. Vaya por Dispongo deabundante documentación Pero ¿quiénes fueron esosRegidores? cas. pudieran tenerreminiscencias moris de yeso labradosapunta denavaja que que hasufrido,teníaunosartesonados someterla alproceso derestauración edificios civilesdelalocalidad.Antes de las cornisas másbellas,quizás,delos idénticos dibujos,presentando unade y tres balcones con hierros deforja de de ladrillo prensado, con dos escudos criben como unedificiodelsigloXVIII, de Alaejos,lasguíasturísticaslades Situada enlacalleFortaleza yPlaza Casa delosRegidores Felipe dePerlinesCarretero - - más.” vida tienecompás. La honra nunca ja- armas, eneltimbre llevan estelema“La una bandadesinopleenlamano”. Estas nas saleunbrazo armado,deplata, con de unfoso deagua;unasusventa- ple, con una torre de plata en el centro zas deoro ysiete desabley2ºsino- Escudo partido:1º jaqueladode ocho pie- heraldista. los NAVA. Asílodescribeunconocido do situadoanuestraizquierda eselde fachada. Simiramosdefrente, elescu- escudos, muybienconservados, desu edificar dichacasa;lodelatanlosdos ron lospromotores,mandaron losque decir, lospadres dedonFlorentino fue- A mientender estematrimonio,es Don Florentino. cia deÁvila .Estosfueron losabuelosde de MadrigallasAltasTorres, provin- doña IsabeldeNava yRelinchón natural ral deMoraleja deMatacabras,Ávila, y ron donPedro deNava Español,natu- Los padres deDonPedro Francisco fue- nado, quesíerannaturalesdeAlaejos. Arias ydoñaIsidoraVelázquez Maldo- y Velázquez, hijadeGómezPerlines de doñaJacoba SebastianadePerlines como sedecíaenaquellaépoca;trata joven ,unamuchachacon “pergaminos” provincia deÁvila. Pronto encontró una Fiestas Patronales en honor a Ntra. Sra. de la Casita

53

Si volvemos a mirar otra vez el escudo abundan, ni en palacetes, ni en casonas situado a nuestra derecha este ha sido nobles de este país. para mí el más fácil de identificar. Se trata del escudo de los PERLINES. Tie- Don Florentino Francisco de Nava y ne las mismas particiones y figuras he- Perlines nació en Alaejos el 14 de marzo ráldicas que otros escudos que se en- de 1749 y fueron a bautizarle a la Pa- cuentran en otras casas de Alaejos, así rroquia de Santa María, pero su entierro como en el Altar dedicado a San Antonio se efectuó en su Parroquia, la Parroquia de Padua de la Iglesia de Santa María. de San Pedro Apóstol, el 5 de noviem- Pero el original pintado a todo color se bre de 1806. encuentra en las dos Ejecutorias de la Real Chancillería de Valladolid dadas en Este yerno del I Conde de Campomanes 1573 y 1583. estudió en el Real Seminario de Nobles de Madrid, donde se requería, para in- Pero lo que también podemos apre- gresar en él, hacer constar la notoria ciar es que ambas cimeras o yelmos se nobleza del pretendiente, de sus padres miran uno al otro; señal inequívoca de y de sus abuelos paternos y maternos que se trata de un matrimonio; son los .Su padre hubo de solicitar ante Manuel escudos de los padres de don Florenti- Méndez Vadillo y Guevara, que a la sazón no; don Pedro Francisco y doña Jacoba era Alcalde ordinario por el Estado No- Sebastiana citados anteriormente. Y ble que se siguiese información general esta disposición de ambos escudos en de su legitimidad y nobleza, lo cual tuvo la fachada es muy excepcional pues no lugar entre los días 4 y 9-XI-1762.Como 54 Alaejos 2017 guez de Campomanes, que fue Brigadier guez deCampomanes, quefueBrigadier fue DonManuel Antero deNava yRodrí- demasiado esterelato. Elprimogénito mencionaré brevemente paranoalargar en esacasanacieron dieciséishijos,que Pero loquemegustaríaresaltar esque se lallamaCASA DELOS REGIDORES. nuestra casadelacalleFortaleza yPlaza Y estaeslaexplicación delporqué a los Nava. poseedor delmayorazgo desucasay gos delPaís desupueblo-Alaejos- yII de laReal SociedadEconómica deAmi - Ordinario en1775;ademásfuemiembro General en 1773, 1783 y 1787 y Alcalde 1785, 1789y1796;Procurador Síndico dor porelEstadoNoble en1770,1781, entonces, enAlaejos,dondefueRegi- porque DonFlorentino vivíaporaquel casó porpoderes el24deenero de1769 Pedro el17deseptiembre de1799.Se sobreparto enAlaejos,parroquia deSan agosto de1754yfallecidaabintestato de nes yAmarilla,nacidaenMadridel11de nuela SusanaRodríguez deCampoma- del I Conde de Campomanes, doña Ma- Don Florentino se casó con la hija menor gen, ydedomicilio. poseído, ygozado ensuspueblosdeori- sangre, cuya famayreputación habían eran caballeros hijosdalgosnotorios de los padres ylosabuelosdelpretendiente Perlines Vadillo. Todos declararon que tonio DelgadoyCarrasco yManuelde Pedro; ytres vecinos, José Méndez, An- Méndez, capellándelaparroquia deSan quia, yquiénlehabíabautizado;Antonio racuatro yRiberacuradelamismaparro- parroquial deSanta María;José Pampa- mayorbeneficiado delaiglesia y bítero testigos figuranPedro Guerrero, pres - Celestino José MaríadelCarmen, Justo Nepomuceno José María delCarmen, quio MaríadelasÁnimas,Juan Manuel Fulgencio María,Manuel Santos Eusta- na MaríadelCarmenJosefa, José Marcelo cisco deSalesMaríaJosé Martín,Fermi- Saturnino José María delCarmen,Fran- rificación, MaríaLuisa Saturnina,Pedro María, Florentina BlasaMaríadelaPu- Otros hijosfueron: Joaquín Dámaso Tampoco tuvieron sucesión. hermano demitatarabueloJuanAntonio. 1803 con donJenaro dePerlines eIsla, en Alaejos-San Pedro- el22deenero de traer un segundo matrimonio también que notuvo descendencia. Volvió acon- don Joaquín deMendoza yCarrillodel matrimonio, porpoderes, enAlaejos,con tiembre de1817.Contrajo unprimer Pedro; fallecióenAlaejosel27desep- de junio1772 y labautizaron en San Doña Petra Paula nacióenAlaejosel29 monial, cosa quecumplióperfectamente. ducados paraquetomaseestadomatri- con élyaquiénladejóunlegadode3000 del Conde deCampomanesqueseeducó era natural.Estalanieta preferida y Regidor de Sahagún -León- dedonde cal delaReal ChancilleríadeValladolid Terán Álvarez deBobadilla,Abogado,Fis poderes con donDiegoGómezdeCossío en lacasadeFortaleza yPlaza.Casópor tizó enSanPedro ymuriósiendoviuda Alaejos el 21 de abril de 1771 y se la bau- Doña Jacoba Josefa Anselmanacióen hacendada gallega. ció el3deenero de1770.Casócon una poseedor delmayorazgo de sucasa.Na- Primera ClaseySanHermenegildo yIII de GrandesCruces deSanFernando de de Infantería yPaje deS.M;poseedor -

56 Alaejos 2017 la ManolitaCampomanes,con dolorde Nava, aliasEspañol;vimosasumujer “Pasamos acasadedonFlorentino de viajes, anotó aquelmismodía: manes en Alaejos, el cual, ensu diario de ció alahijamenordelIConde deCampo- Melchor GaspardeJovellanos quecono- histórico muyimportante. SetratadeDon tos tuvieron una visitadeunpersonaje estabadepartoManuelSan- Cuando Castillo. Desconozco situvieron sucesión. Don Pedro Méndez ydedoñaTeresa del la Concepción Méndez yCastillo,hijade de diciembre de1820con doñaMaríade en Alaejos,parroquia deSanta Maríael4 jos-San Pedro. EsteeraAbogadoycasó gio Mariano nacidoybautizadoenAlae- en Alaejos-San Pedro-. CiprianoRemi- un varón sinnombre nacióymurió Elías, veces enAlaejos. el Ilustre gijonés,Jovellanos, estuvo dos Esta esunapruebainequívoca deque buenos tiempos”. Montesa. Hablamos muchodeaquellos a las pruebas del Conde para entrar en fui hospedado hace 25 años, viniendo Conde deIsla,elmismoencuya casa don Antonio Delgado,buenviejo,tíodel muelas ydeparto…visitatambién

Fiestas Patronales en honor a Ntra. Sra. de la Casita

59 Programa de Fiestas 2017 DOMINGO 6 DE AGOSTO MES DE AGOSTO X MERCADO DE OFICIOS Y OFICINA DE TURISMO TRADICIONES POPULARES

Horario: Abierto de 10:00 a 13:30 En la Plaza Mayor y alrededores. y de 17:00 a 19:30 todos los días, Durante todo el día: excepto los lunes (todo el día) y • Juegos para disfrute de niños y 60 los martes por la mañana, que mayores, Exposiciones y Talleres de permanecerá cerrado. participación a cargo de Caballeros Torneos de Calva, Tanga, Frontenis, del Rey. Fútbol-Sala, Pádel • Talleres de exhibición de oficios. Para mayor información de todas estas • Talleres artesanales de participación: actividades se deberá contactar con Grabados en papel, Alfarería, Amali o Míguel. Repostería creativa • Exposición de Aves Rapaces originarias de diversas partes del VIERNES 4 DE AGOSTO mundo. Los Halconeros de Castilla nos darán a conocer el misterioso A las antes de la proyección, 22:00 mundo de las aves rapaces nocturnas veremos un corto de las fiestas y diurnas. patronales de hace años. • Animación del mercado con RASTY y Anselmo y sus números circenses y de la película 22:30 Proyección musicales. “CANTA” en el frontón municipal para todos los públicos A las 12:00h: Apertura del mercado con el Romance de Alaejos (Gracias SÁBADO DE AGOSTO a la colaboración de la Asociación de 5 Mujeres de Alaejos). 22:30 El Circódromo, 441 Malabares´. Nos ofrecerán un espectáculo para el Hacia las 20:00h Los Halconeros asombro y disfrute de público de todas de Castilla nos acercarán al mundo edades con la actuación de faquires, de la cetrería con una exhibición malabaristas, monociclistas. En el participativa de vuelo. frontón municipal. ¡¡¡No os lo podéis perder!!!

PROGRAMA DE FIESTAS 2017

VIERNES 11 DE AGOSTO LUNES 14 DE AGOSTO

A las 22:00 antes de la proyección, 23:00 Concentración de peñas y veremos un corto de las fiestas público en general en la Plaza Mayor patronales de hace años. para colocar las banderas de las peñas 22:30 Proyección de la película en el balcón del ayuntamiento. “UN ESPÍA Y MEDIO” en el frontón 23:30 Concurso de limonadas en la municipal. Plaza Mayor. Todas las peñas que concursen llevarán la limonada en garrafas de 5 litros facilitadas en el SÁBADO 12 DE AGOSTO Ayuntamiento y todo el mundo podrá 62 probar y votar sin conocer el nombre de RECREACIÓN HISTÓRICA DE LA la peña a la que pertenece. Se recuerda LLEGADA DE LA REINA DE CASTILLA, la prohibición de beber alcohol a los DOÑA JUANA DE AVIS, A ALAEJOS. menores de 18 años. A continuación, recorrido de peñas con La Mariseca 21:30 Desfile del cortejo real con el (transportada por los ganadores del año acompañamiento musical de la época anterior), amenizado por la charanga y las Abanderadas de los 7 linajes, “LOS CERMEÑOS” de Toro. Al finalizar desde el Patio de Santa María, hasta el se dará a conocer la peña ganadora Castillo. y se llevará a cabo el traspaso de La A continuación: REPRESENTACIÓN Mariseca. TEATRAL de su estancia en nuestra villa. Contaremos con la profesionalidad del grupo KAMARU y la colaboración MARTES 15 DE AGOSTO especial de nuestros actores de la villa. ¡¡¡Estáis todos invitados a participar y a 12:00 Cuestación para la lucha contra acompañar a la Reina en su paseo por el cáncer por la Asociación Española nuestras calles!!! Contra el Cáncer.

12:30 X Concurso de pinchos “Villa de DOMINGO 13 DE AGOSTO Alaejos” entre los bares colaboradores: Bar 181, Bar “El Refugio”, 19:00 II CONCURSO INTERNACIONAL Bar “El Callejón”, Bar “La Garrocha”, DE ESTATUAS HUMANAS, “VILLA DE Bar “Puerta Grande”, Bar “Asociación de ALAEJOS” los Jubilados”, Bar “Zaguán”, • PRIMER PREMIO: 600 € y Diploma. Bar “La Panera”, Bar “Carrasco”, • SEGUNDO PREMIO: 350 € y Diploma. Bar “La Frontera”, Bar “Parchís” y • TERCER PREMIO: 300 € y Diploma. Bar de las Piscinas.

PROGRAMA DE FIESTAS 2017

VIERNES 18 DE AGOSTO VIERNES 25 DE AGOSTO

De 11:00 a 14:00 Actividades 20:00 Final de fútbol-sala acuáticas en las piscinas municipales. A las 22:00 antes de la proyección, A las 22:00, antes de la proyección, veremos un corto de las fiestas veremos un corto de las fiestas patronales de hace años. patronales de hace años. 22:30 Proyección de la película “EL 22:30 Proyección de la película “ES BEBÉ JEFAZO” en el frontón municipal POR TU BIEN” en el frontón municipal. 64 para todos los públicos. SÁBADO 26 DE AGOSTO SÁBADO 19 DE AGOSTO 22:30 Extraordinaria actuación del “DÍA DEL ALAEJANO AUSENTE” mago ENRIQUE DE LEÓN. Espectáculo 10:30 XVIII MARCHA CICLOTURISTA lleno de humor y mucha participación POPULAR DE 15 Km. Pedalearemos de grandes y pequeños. En el frontón despacio por los caminos de nuestro municipal. término municipal, conociendo los lugares más emblemáticos del mismo. Para todas las edades. Organiza el Club DOMINGO 27 DE AGOSTO Ciclista de Alaejos. A partir de las 10:00h y durante todo 19:30 Solemne función religiosa en la el día, Exhibición de pintada de mural ermita de Ntra. Sra. de la Casita (graffiti) en la C/ Muro. A continuación, merienda popular para 19:00 Partidos de Pelota a mano todos los asistentes con una pancetada de viejas glorias del pueblo contra y limonada en la pradera de la ermita. jugadores de la zona en el frontón Hinchable para los más pequeños. municipal. 22:30 Discomovida en la pradera a cargo de Disco AURA.

DOMINGO 20 DE AGOSTO

18:00 Campeonato local de TANGA 19:00 Campeonato local de CALVA

PROGRAMA DE FIESTAS 2017

19:30 Paseo de las futuras Reinas de las Fiestas, acompañados por la Escuela de dulzaina y percusión La Besana de Tordesillas, hasta el Teatro Municipal, MES DE SEPTIEMBRE donde se sumarán al paseíllo las autoridades, para su acompañamiento DURANTE TODAS LAS FIESTAS: hasta la Plaza Mayor, donde tendrá lugar su proclamación como Reinas de las *XI CONCURSO INTERNACIONAL fiestas 2017. DE BEBEDORES DE BOTA DE 20:00 Proclamación de las Reinas de las ALAEJOS ORGANIZADO POR LA fiestas 2017 PEÑA VELAY EN EL FOSO. ELENA DEL CASTILLO LUCAS MARÍA MANGAS ALONSO *V ALCOHOCONCURSO ¡SI BEBES, INÉS SANTANA MANGAS NO CONDUZCAS! LLÉVATE UN RAQUEL SANTANA MANGAS JAMÓN. ORGANIZADO POR SANDRA CARRACEDO POCERO 66 LA PEÑA EMPUJE LIDIA MARCOS AGUILAR MARÍA PEÑA ANTORAZ Acto seguido Pregón oficial de fiestas VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE de Nuestra Señora la Virgen de la Casita a cargo de: D. Emilio Álvarez Villazán. 11:30 XVIII TROFEO DE CICLISMO Profesor de Lengua y Literatura del Instituto INFANTIL “ANTONIO BLANCO”. Los de Tordesillas, ex Alcalde de Tordesillas y menores de 14 años se medirán actualmente Senador. pedaleando por el casco urbano de Alaejos. 22:30 Gran espectáculo con la compañía “Valladolid SUENA flamenco”. En la Plaza SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE Mayor. 09:00 Liebre mecánica en La Casita DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE organizado por la Sociedad de Cazadores DÍA DE PUERTAS ABIERTAS de Alaejos con la colaboración del EN LAS PISCINAS MUNICIPALES ayuntamiento. 10:30 CROSS POPULAR INFANTIL 10:00 XIX MARCHA CICLISTA DE 55 (hasta 16 años) (Plaza Mayor) Carrera a Km. “VIRGEN DE LA CASITA”. Esta pie por las principales calles de Alaejos. marcha en bici de carretera discurre por Por categorías, desde tres años hasta… las localidades de Castronuño, Bóveda, (Distancias: 0´5, 1, 2, y 3 Km.). Organiza el Fuentelapeña y Castrillo de la Guareña. Club Ciclista de Alaejos. Tramo libre los 12 últimos Km. Llegada 16:00 Tirada al plato en el Campo de tiro sobre las 12:00h. (Ctra. Salamanca). de Valdevacas organizado por el Campo Organiza el Club Ciclista de Alaejos de tiro de y colaboran el De 16:00 a 19:00 HINCHABLES ayuntamiento y la Sociedad de Cazadores ACUÁTICOS para todos en la piscina de Alaejos. municipal

PROGRAMA DE FIESTAS 2017

LUNES 4 DE SEPTIEMBRE MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE “DÍA INFANTIL” 20:00 Concurso de TRIPLES en la zona deportiva. 10:00 Juegos infantiles en los Jardines de la Constitución de 1978 (depósito de agua): rotura de pucheros, carrera de sacos, juego MARTES 5 DE SEPTIEMBRE de la silla, bici lenta, juego del chocolate... “DÍA DE NUESTROS MAYORES” 17:00 Parque infantil con diversas atracciones (hinchables, demolition, 12:00 Santa Misa en honor de nuestros ludoteca, barredora) en la Plaza Mayor y mayores en la Iglesia de Santa María. un bonito tren que recorrerá las calles del Al finalizar la ceremonia se entregarán pueblo. 68 unas placas conmemorativas a las personas nacidas en 1937. Seguidamente se ofrecerá un aperitivo JUEVES 7 DE SEPTIEMBRE en el Teatro Municipal. 15:00 a 18:00 Finales de los 00:30 Salida desde la Plaza Mayor y campeonatos de Mus, Tute, Parchís y recorrido por el pueblo con la Charanga Perejila para los jubilados/as en el Bar CUBA-LIBRE con dos paradas para reponer “Asociación de los jubilados”. fuerzas. Hacia las 2 de la mañana, en la Peña 18:00 Partidos de exhibición de Pelota a de “Los de Abajo” y “Los Viudos” donde nos mano en el frontón municipal. ofrecerán unas ricas sopas de ajo. Hacia las Primer partido: PLAZA (finalista del 3:30 se hará parada en la Peña “La Hexcova” torneo Ibereólica 2017 y subcampeón donde nos invitarán, junto a la Peña “El de España por federaciones) con Empuje”, a chorizo frito. MOLINA (subcampeón de España por 07:00 PRIMERA diana y pasacalles con federaciones) contra Manolo Galgo II salida desde la Plaza Mayor amenizada por (campeón torneo ibereólica) y RAUL la Charanga “La Jarana”. SERRANO (jugador de élite del Club 12:00 Izado de bandera, repique de Paladín) campanas, suelta de globos, caramelos Segundo partido: PAQUITO GALGO y mojada popular para celebrar el primer IV (subcampeón de España por “cuete” de fiestas, en la Plaza Mayor. Todo federaciones) con BEOBIDE (Jugador ello amenizado por la Charanga “La Jarana”. de élite navarro) contra CABRERIZO A continuación ENCIERRO ECOLÓGICO (campeón de la Copa su Majestad el desde la Plaza Mayor. Rey) con JUANIN (seleccionado en la 14:30 En la zona deportiva se degustará una selección de Castilla y León) gran paella para todos. (La paella se servirá 22:30 Actuación de Flamenco y Copla únicamente en los platos del cocinero) con SARABEL MEDINA en la Plaza Mayor. 69 PROGRAMA DE FIESTAS 2017

17:00 Vísperas de la Cofradía de 12:00 Santa Misa en honor de nuestra Pastores, procediendo al cambio de patrona la Virgen de la Casita, con “Vara de Mayordomo” en la ermita de asistencia de las autoridades municipales, Ntra. Sra. de la Casita. de las reinas de las fiestas y de la 20:00 Desfile de peñas y pasacalles Cofradía de pastores. brasileño amenizado por la divertida A continuación, la tradicional romería Charanga “La Jarana” con salida y alrededor de la ermita en la que los llegada en la Plaza Mayor. Se entregarán bailarines interpretarán el típico baile de premios de 300, 150 y 90 euros a las la Virgen (la charambita). 70 tres mejores peñas que participen, 18:00 XXII Concurso de cortes Villa de después de haberse apuntado en el Alaejos, “Campeón de campeones”, con ayuntamiento. Un representante de los mejores recortadores de España, en cada peña que se haya apuntado subirá la plaza de toros. Primer clasificado: 1000 al ayto. para votar al finalizar el desfile. €, trofeo y cena para dos personas, Se valorará la originalidad y animación. donada por Restaurante Marcos. Segundo La peña más divertida será obsequiada clasificado: 500 €, trofeo y cena para con un jamón y habrá premio para la dos personas, donada por Restaurante mejor peña infantil. Marcos. Tercer clasificado: 400 €, trofeo 24:00 Gran concierto de RAÚL “El y cena para dos personas, donado por BALILLA” en la Plaza Mayor y la Restaurante Marcos. Cuarto clasificado: actuación de la ORQUESTA FRENESÍ, 200 €, trofeo y cena para dos personas, durante la cual se quemará una vistosa donado por Restaurante Marcos. colección de carretillas finalizando con Amenizado por la Charanga de Alaejos. la capilla de la Virgen de la Casita. A continuación suelta de vaquillas para la diversión del público en general. 23:30 Quema de una vistosa colección VIERNES 8 DE de FUEGOS ARTIFICIALES (Pirotécnica SEPTIEMBRE Xaraiva) en el frontón municipal. 24:00 Suelta en el recorrido del encierro 06:00 SEGUNDA diana y pasacalles con hasta la plaza de toros de un toro salida desde la Plaza Mayor amenizada encajonado, el VIII TORO DEL CAÑO por la Charanga de Alaejos A continuación Verbena en la Plaza 08:00 ENCIERRO urbano con Mayor con el grupo ESTRELLA. novillos acompañados de bueyes. A continuación, se soltará un novillo de prueba en la plaza de toros. 71 PROGRAMA DE FIESTAS 2017

SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE

11:00 ENCIERRO urbano de novillos, con 07:00 TERCERA diana y pasacalles con la vuelta hasta el final de las casas nuevas de Charanga de Alaejos con salida desde la Plaza la C/ Matadero. A continuación, se soltará Mayor un novillo de prueba en la plaza de toros. 10:00 Se celebrará el tradicional y típico A continuación y desde la plaza de toros, ENCIERRO A CABALLO con novillos y bueyes, Vermut-Paseo por los bares del pueblo, con salida en el paraje de Sancierna. amenizado por la Charanga “La Jarana”. APROXIMADAMENTE a las 12:30 encierro de 18:00 Desafío internacional de vacas por el recorrido habitual hasta la plaza tauromaquias: Recortadores España, de toros. Francia, Portugal. Forcados portugueses. 18:00 Gran Espectáculo Taurino de GRAND 72 Espectaculares números ecuestres. PRIX PEÑAS amenizado por la Charanga de Damas del recorte (únicas 4 mujeres Alaejos. recortadoras) Además, Exhibición de Al finalizar el espectáculo, salida con la Toreo (sin muerte). Amenizado por la Charanga de Alaejos desde la plaza de Charanga “La Jarana” toros hasta la plaza Mayor, donde habrá 24:00 ENCIERRO urbano de novillos, con degustación de pastas y limonada, con vuelta hasta el final de las casas nuevas de retirada de “La Mariseca” como fin de fiesta. la C/ Matadero. A continuación, se soltará un novillo de prueba en la plaza de toros. AVISO LOS ESPECTÁCULOS DE CALLE QUE POR LA A continuación Verbena en la Plaza Mayor CLIMATOLOGÍA NO SE PUEDAN REALIZAR EN EL con la Macro discoteca TYVOLY. EXTERIOR CAMBIARÁN SU UBICACIÓN.

NORMAS PARA LOS ESPECTÁCULOS TAURINOS 1. La lidia de reses estará a cargo de 3. Igualmente se prohíbe maltratar al profesionales del toreo, quedando ganado con palos u otros objetos prohibida la estancia en el ruedo de similares. Las infracciones a lo toda persona ajena a las cuadrillas y dispuesto anteriormente serán servicios de la plaza. sancionadas rigurosamente. Quien 2. Durante el traslado del ganado desgracie un animal estará obligado a en el encierro por el campo y por abonarlo íntegramente. las calles de la villa, se prohíbe 4. Queda prohibida la participación activa terminantemente la permanencia en los festejos taurinos a los menores en el recorrido de todo el personal de edad, a personas que muestren no autorizado y la utilización de síntomas de embriaguez, intoxicación toda clase de vehículos de motor, por drogas o enajenación mental. a excepción de los Servicios 5. En todos los espectáculos taurinos se municipales de orden y la Guardia encontrará el Director de lidia D. JESÚS Civil. OJEDA de Alaejos. 73 Reinas de las Fiestas Alaejos 2017

ELENA DEL CASTILLO LUCAS INÉS SANTANA MANGAS LIDIA MARCOS AGUILAR

MARÍA MANGAS ALONSO MARÍA PEÑA ANTORAZ

SANDRA CARRACEDO POCERO RAQUEL SANTANA MANGAS Reinas de las Fiestas Alaejos 2017

ELENA DEL CASTILLO LUCAS INÉS SANTANA MANGAS LIDIA MARCOS AGUILAR

MARÍA MANGAS ALONSO MARÍA PEÑA ANTORAZ

SANDRA CARRACEDO POCERO RAQUEL SANTANA MANGAS 76 77 78 Alaejos 2017 Fiestas Patronales en honor a Ntra. Sra. de la Casita

79 80 81 82 Alaejos 2017 Fiestas Patronales en honor a Ntra. Sra. de la Casita

83 84 85 86 Alaejos 2017 Fiestas Patronales en honor a Ntra. Sra. de la Casita Reinas de las Fiestas Alaejos 2017

87 88 89 90 Alaejos 2017 Fiestas Patronales en honor a Ntra. Sra. de la Casita

91 92 93 94