Congreso de la República Com isión de Salud, Población Familia y Personas con Discapacidad

Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad Período Legislativo 2006-2007 ACTA Nº 24 Miércoles 23 de Mayo de 2007

En la Sala Daniel Alcides Carrión, ubicada en el Segundo Piso del Palacio Legislativo, siendo las 9 de mañana con treinta y cinco minutos del día miércoles 23 de mayo de 2007, contando con la presencia de los señores congresistas , Elizabeth León, Nancy Obregón, y el congresista , bajo la conducción del Señor congresista Francisco Escudero Casquino, en su calidad de Vice- Presidente, con el quórum reglamentario se dio inicio a la Vigésimo Cuarta Sesión Ordinaria de la Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad.

Se dejó constancia de la licencia de la congresista Maria Helvezia Balta Salazar,del congresista José Macedo Sánchez y la congresista Alda Lazo Rios de Hornung, quienes se encontraban fuera de . También se dio las dispensas de los congresistas Wilson Urtecho Medina, Vásquez y Cari.

ACTA

Acto seguido, el señor Vicepresidente dijo que se puso a consideración el Acta de la VIGÉSIMO TERCERA sesión Ordinaria de la Comisión, realizada el miércoles 09 de Mayo, la misma que fue entregada físicamente a sus respectivos Despachos Congresales y por correo electrónico. Dijo, “ si ningún Congresista presenta observaciones se pasará a votación para su aprobación”. No habiendo observaciones, fue aprobada por unanimidad.

I.- DESPACHO

El señor Vicepresidente dijo que los documentos recibidos, fueron alcanzados a sus respectivas oficinas, con la correspondiente sumilla, con la Agenda y Acta. Si algún congresista tiene interés en copia de determinado documento, puede solicitarlo a la Secretaría Técnica de la Comisión.

II.- INFORMES

El señor Vicepresidente informó lo siguiente:

1. Se ha recibido en el Despacho de la Comisión, el Oficio Nº 380-2006- 2007/DGP/CR, del señor José Abanto Valdivieso, Director General Parlamentario, en el que hace llegar la comunicación remitida por el Jefe de Servicio de Cirugía Plástica y Quemados del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, en el que solicita

1

Congreso de la República Com isión de Salud, Población Familia y Personas con Discapacidad

se evalúe una posible modificación del Proyecto del Banco de Tejidos y Órganos, financiado por el Crédito Suplementario aprobado por Ley Nº 29002.

Pasó a la Orden del Día

2. Se ha recibido el Oficio Nº 2208-2006-2007/DDP/CR del señor José Cevasco Piedra, Oficial Mayor del Congreso de la Republica, manifestando que el Consejo Directivo del Congreso, en su Sesión celebrada el 8 de mayo de 2007, acordó remitir a esta Comisión, la Moción de Orden del Día Nº 1662, mediante el cual propone se exhorte al Ministro de Salud, a que conforme equipos multidisciplinarios de trabajo y amplíe la oferta de cirugía a los pacientes pediátricos con malformaciones congénitas y demás operaciones de la especialidad de cirugía plástica.

Pasó a Orden del Día

3.- Asimismo, el señor Vicepresidente informó que el día 22 de mayo pasado se realizó el Forum “Hacia una maternidad saludable y segura”, con participación del Ministerio de Salud, las Agencias de la Cooperación Internacional, también participaron los congresistas integrantes de las Comisiones de la Mujer, la Comisión Especial para los Objetivos del Milenio, la Mesa de Mujeres Parlamentarias y las Organizaciones Representativas de la Sociedad Civil, y concluido el Forum se suscribió el Acta de Compromiso para trabajar en Defensa de los Derechos de la Mujer Gestante, y el Recién Nacido, para disminuir las elevadas tasas de mortalidad materna e infantil.

4.- El Congresista Luis Wilson informó que el grupo de Trabajo que preside sobre el estudio de los Proyectos de Ley referidos a la Universalización de la Salud, continúa su trabajo y oportunamente presentará el correspondiente Texto Sustitutorio, para el debate de la Comisión.

III. ORDEN DEL DÍA

3.1. Debate del Proyecto de Ley Nº 1056/2006-CR que propone la ley de creación de la empresa municipal de prestación de servicios de salud de la municipalidad provincial del callao, presentado por la Municipalidad Provincial del Callao.

La exposición fue hecha por el señor Félix Moreno Caballero, Alcalde del Concejo Provincial del Callao.

El señor Alcalde Provincial del Callao agradeció la invitación de la Comisión y dijo que el Proyecto de Ley remitido por el Gobierno Local a su cargo no pretende competir con el Ministerio de Salud, lo que se busca es una mejor atención de los usuarios chalacos. Dijo que ya existe el primer Hospital Chalaco, con profesionales jóvenes y eficientes, buenas instalaciones, se ha inaugurado hace 40 días, el segundo será el de Ventanilla, ahora el Callao solamente cuenta con los hospitales de San José y de Puente Piedra y si hay una emergencia no se llega en menos de 40 minutos a estas sedes hospitalarias.

2

Congreso de la República Com isión de Salud, Población Familia y Personas con Discapacidad

Dijo que estos hospitales son necesarios y totalmente justificables para la población chalaca. Como médico y chalaco habló con convicción e hizo la presentación del tema: Empresa Municipal Prestadora de Servicios de Salud

Dijo que la Empresa Municipal está formada en el seno del Consejo Provincial, pero de conformidad con el artículo 35º de la Ley Orgánica de Municipalidades, las empresas deben ser creadas por Ley, para brindar servicio público municipal. Por ello remitieron el Proyecto de Ley Nº 1056/2006-CR.

La población mayor de 60 años en el Callao es similar a la media nacional en cuanto al crecimiento de la población, dijo que es importante educar para que las adolescentes no se embaracen, no es saludable ni adecuado.

Explicó las causas de mortalidad, dijo que la Municipalidad está abocada en la instalación de centros hospitalarios porque la oferta de servicios de salud no cubre las demandas de los chalacos, solo tiene dos hospitales de nivel 3: Carrión y Sabogal, del MINSA y de ESSALUD, respectivamente.. El Alcalde dijo que esta atado de manos, porque hay mandato legal de creación por ley de las empresas municipales de servicios de salud.

Acto seguido se concedió la palabra al Asesor Médico doctor DAVID GONZALES.-

El doctor Gonzáles agradeció la invitación y dijo que se hizo un Grupo Focal, previo a la construcción del Hospital Municipal Chalaco, se preguntó al poblador que quería y dijeron, que se busca buena atención, consultorios confortables, tecnología de punta, explicó porque la norma es reglamentista, para evitar que vaya al Ejecutivo, se refirió al Hospital de Tomas Valle, donde la población ya tiene servicios de Salud.

Dijo que en el Callao el 60 al 70% de la población son inmigrantes. La población del Callao ha tenido un crecimiento importante en los últimos 30 años, con un predominio de adultos mayores. Existe una gran población infantil y de adultos. Representa más del 10% de los nacimientos de Lima y Callao.

Intervención del ASESOR LEGAL DE LA MUNICIPALIDAD DEL CALLAO:

Dijo que se necesita una Ley autoritativa, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 35º de Ley Orgánica de Municipalidades, debe ser creada por ley, se habla de servicios básicos como es la salud, en concordancia con el artículo 80º numeral 2), acápites 5 y 6, de la Ley Orgánica de Municipalidades, para gestionar la atención primaria de la salud.

También el señor Alcalde Provincial del Callao se comprometió a alcanzar toda la información sobre el funcionamiento de los Hospitales Municipales, dijo que la intención no es competir con Ministerio de Salud sino cubrir los espacios que no se atienden, Ventanilla tiene 300 mil habitantes, también Pachacutec tiene población considerable con requerimientos de atención de salud, pidió que se vea como un tema social, buena atención y a bajo costo.

3

Congreso de la República Com isión de Salud, Población Familia y Personas con Discapacidad

Dijo que el Directorio está presidido por el Alcalde e integrado por Asesor Legal, médicos especialistas, etc.

El asesor legal, dijo que existe confusión en el contenido del Proyecto de Ley por la reglamentación. Como ya se están inaugurando los hospitales, y pretenden que sea atención permanente. La población necesita atención médica y se solicita agilizar los trámites para su reglamentación inmediata.

La constitución de la EMPRESA no tiene fines políticos y la Municipalidad se allana a la opinión de la Comisión sobre la pertinencia de la creación de esta ley y/o someterse a la fiscalización que fuera necesario.

Acto seguido intervinieron los señores congresistas miembros de la Comisión: El congresista DANIEL ROBLES: manifestó su preocupación, dijo que se ha mezclado el Proyecto de Ley con su estatuto que sería el reglamento de la ley, no está bien definido quienes son los miembros del Directorio, dijo que es importante que se precise quienes son los que conforman dicho Directorio. Los proyectos siguen un proceso, de acuerdo al Reglamento, le preocupa quienes integraran el Directorio, todos los regidores?, algunos funcionarios?

La congresista .- dijo estar a favor del proyecto, existe la necesidad de establecimientos que lleguen a toda la población que requiera de atención en salud.

La congresista NANCY OBREGÓN.- saludo la iniciativa del Concejo Provincial del Callao, dijo que es un buen ejemplo para los demás municipios, se debe buscar alternativas para que la población de extrema pobreza tenga acceso a servicios de salud adecuados y de calidad. Pidió que se exponga si hay cabos sueltos en el proceso legal, especialmente en lo que compete a sus funcionarios.

Finalmente el congresista FRANCISCO ESCUDERO, en su calidad de Vice Presidente dijo que la Comisión estudiará el tema. El Proyecto se alcanzó a todos los miembros de la Comisión cuando ingresó y se ha cumplido con solicitar las opiniones pertinentes, pero hasta la fecha no hay respuesta.

Agradeció la presencia del Alcalde y sus asesores y del Congresista Isaac Meckler representante por el Callao y se pasó a un breve receso.

3.2. Debate del Proyecto de Ley Nº 1062/2006-CR, Ley General de Salud Sexual y Salud Reproductiva, presentado a iniciativa de la Sra. Congresista Elizabeth León Minaya.

SUSTENTACION A CARGO DE LA SEÑORA CONGRESISTA ELIZABETH LEÓN MINAYA.

La congresista León Minaya agradeció la invitación de la Comisión como autora de la iniciativa y dijo que el Proyecto de Ley se ha formulado sobre la base del anteproyecto de la Mesa de Vigilancia Ciudadana de Derechos Sociales y Derechos Reproductivos,

4

Congreso de la República Com isión de Salud, Población Familia y Personas con Discapacidad

con el respaldo de la Mesa de Mujeres Parlamentarias y es una apuesta de mucha gente en todo el país y desde otros periodos legislativos.

Dijo que el concepto de salud reproductiva, ha sido desarrollado desde el Programa de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo, como el estado general de bienestar físico, mental y social.

La relevancia de esta norma responde a la cruda realidad que tenemos en esta situación, cada minuto más de 300 mujeres en el mundo quedan embarazadas y la mitad son embarazos no deseados. Cada año mueren medio millón de mujeres por complicaciones del embarazo, parto y puerperio.

Las mujeres siguen teniendo más hijos que los deseados.

Mostró un cuadro de infecciones de transmisión sexual, nacional/internacional y 13% de adolescentes ya son madres.

También se refirió al Uso de Métodos Anticonceptivos.

En el Perú ocurren 1258 muertes maternas cada año, 371 mil abortos ilegales al año, conforme a las cifras de su presentación en Power Point, que se considera parte integrante de la presente Acta.

Dijo que los Derechos sociales y reproductivos son derechos humanos. Estos abarcan todo el ciclo de vida de las personas, CIPD y Objetivos del Milenio los reconocen.

INVITADOS PARA EL APORTE DE SUS OPINIONES RESPECTO DEL PROYECTO DE LEY SUSTENTADO POR LA CONGRESISTA ELIZABETH LEON MINAYA

• DOCTORA LUCY DEL CARPIO, COORDINADORA DE ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA DEL MINISTERIO DE SALUD.

La doctora Del Carpio agradeció la invitación de la Comisión cursada al sector Salud para tratar este importante tema de la Salud Sexual y Reproductiva. Dijo que la Legislación vigente tiene grandes vacíos sobre este aspecto. Señaló que es fundamental considerar todas las atingencias que han colocado con relación a la población adolescente. Riesgo de ITS, VIH y Embarazo no deseado

Resaltó la necesidad de servicios diferenciados para adolescente. Es conveniente revisar especificaciones de VIH/SIDA y en cuanto al uso del condón. Que estos temas deben ser considerados no solo por salud sino también por Educación.

Es importante que esta ley contemple la educación sexual y la formación académica desde la universidad.

También es importante resaltar el tema de derechos humanos y derechos sexuales y reproductivos. Igualmente lo que es interculturalidad. Tenemos población diversa con

5

Congreso de la República Com isión de Salud, Población Familia y Personas con Discapacidad

tradiciones que no acceden a los servicios cuando hay barreras. Este tema de las lecciones aprendidas debe estar considerado.

En cuanto a los adolescentes, sugirió la modificación de la Ley General de Salud para incluir a la población menor de 18 años y considerarlos en la oferta de métodos anticonceptivos. Tener cuidado para el caso de los procedimientos quirúrgicos con esta población.

Con respecto al aborto inducido, menopausia, violencia basada en género, el tema del consentimiento informado también debe ser contemplado. Igualmente, es importante contar con la adecuada infraestructura, equipamiento y recursos humanos para la atención de todos estos temas. Paternidad y Maternidad responsable, en ambos casos es importante, ya que vemos día a día los casos de abortos y abandono de recién nacidos.

El Ministerio de Salud considera que esta norma solucionaría muchos temas y que seria positiva para generar recursos humanos calificados en todo el país.

Es importante señalar la colaboración que están brindando las Agencias de Cooperación Internacional en todos los proyectos referidos a este tema, en distintos lugares del país.

Exposición del Representante del Director General de Salud de Ayacucho, señor Waldo López Gutiérrez

El señor López agradeció la invitación de la Comisión y dijo que la DIRESA Ayacucho se aunaba a apoyar esta proposición de ley porque coincide con las prioridades de salud de Ayacucho

En concordancia con los ODM, este proyecto tiene mucho que ver con la reconsideración de los recursos humanos en salud. Dijo, en Ayacucho hemos tenido una disminución importante de la mortalidad materna, sin embargo el porcentaje de madres adolescentes se ha incrementado, lo cual es una preocupación en el sector.

Manifestó que están abocados al tema de seguridad materna, en este sentido la Salud Social y Salud Reproductiva es tema relevante considerado para la gestión de los cinco años.

Se refirió al tema de salud infantil, dijo que la desnutrición crónica es un serio problema; por lo que esta proposición será una garantía de salud integral para la madre y el niño.

Acto seguido intervinieron los señores congresistas miembros de la Comisión: La congresista dijo: “todo el mundo sabe lo que ha pasado en el año 95 con las mujeres indígenas, por eso voy a mandar artículos para que se reconozca la pluriculturalidad y multiculturalidad de nuestro país”.

La congresista LEON MINAYA, agradeció los aportes de las personas que se han expresado a favor de la propuesta cuya autoría le pertenece. Dijo que en el tema de la

6

Congreso de la República Com isión de Salud, Población Familia y Personas con Discapacidad

interculturalidad, en la reglamentación de la ley se trabajará este tema. Igualmente, agradeció la participación de la delegación regional de Ayacucho y dijo que existe un proyecto y gestión con el MINSA para apoyar el mejoramiento de la infraestructura para los hospitales regionales.

3.3.- El Congresista Francisco Escudero Casquino, solicitó que los señores congresistas que lo consideren conveniente suscriban la Moción de Orden del Día para:

Reconocer los logros del Ministerio de Salud con la incorporación del Perú como miembro del Consejo Directivo de la OMS, por el período de tres años, y felicitar al señor Vice Ministro de Salud por su participación destacada en la 60º Asamblea Mundial de la Salud, en representación del Estado Peruano.

3.4.- También, el señor Vicepresidente dio cuenta de la Moción de Orden del Día, presentada por el congresista Aguinaga, para que la Comisión Nacional del Residentado Médico, considere por esta única vez que la nota aprobatoria sea de 55 puntos, dado que han quedado plazas vacantes a nivel nacional.

3.5- SOBRE LOS INFORMES QUE PASARON A LA ORDEN DEL DIA:

3.1. Sobre el Oficio Nº 380, el señor Vicepresidente dijo que en la Comisión de Presupuesto ha sido sustentado el Proyecto de Crédito Suplementario Nº 1316/2006-PE, en consecuencia podría contemplarse la posibilidad de atender este requerimiento disponiendo la partida presupuestaria pertinente, previa coordinación con el Poder Ejecutivo, a través del correspondiente pedido, a efectos de que el Ministerio de Salud, a través del Organismo Nacional de Donaciones y Trasplantes viabilice el proyecto en dos etapas, siendo la primera para el Banco de Tejidos y la Segunda la del Banco de Órganos.

3.2. Sobre el Oficio Nº 2208- para la atención de esta Moción de Orden del Día, el señor Vicepresidente dijo que es pertinente que la Comisión acuerde se oficie al Ministerio de Salud para que informe sobre la atención que brindan los centros hospitalarios de cirugía a los pacientes pediátricos con malformaciones congenitas y demás operaciones de la especialidad de cirugía plástica.

Se dejó constancia que se considera parte integrante del Acta, la trascripción de la versión magnetofónica de la presente Sesión.

No habiendo otro tema que tratar y siendo las 11.45 de la mañana, del día miércoles 23 de mayo de 2007, el señor Vicepresidente levantó la Sesión.

FRANCISCO ESCUDERO CASQUINO ALDA LAZO RIOS DE HORNUNG Vice-Presidente Secretaria

7