5 de febrero

SPELLBOUND CONTEMPORARY BALLET “ROSSINI OUVERTURES” (extractos) Y “VIVALDIANA” PROGRAMA Foto: Cristiano Castaldi Foto:

Miércoles 5 de febrero | 20:00 h. SPELLBOUND CONTEMPORARY BALLET Primera parte: 25 minutos | Descanso: 20 minutos | Segunda parte: 50 minutos

ROSSINI OUVERTURES (extractos) VIVALDIANA

Coreografía y dirección: Mauro Astolfi Coreografía y dirección: Mauro Astolfi Música: Música: Antonio Vivaldi Diseño de iluminación: Marco Policastro Diseño de iluminación: Marco Policastro Vestuario: Verdiana Angelucci Vestuario: Mélanie Planchard Coreógrafa asistente: Alessandra Chirulli Coreógrafa asistente: Alessandra Chirulli

Una producción de Spellbound Contemporary Ballet con la contribución del Ministerio Producción de Spellbound Contemporary Ballet, Les Théâtres de la Ville de Luxembourg, de Cultura y Turismo y la Región del Lacio en cooperación con el Municipio de Pesaro y Orchestre de Chambre de Luxembourg, con la contribución del Ministerio de Patrimonio AMAT. y Cultura de Italia en colaboración con la Embajada de Luxemburgo y su socio cultural c/o Norddeutsche Konzertdirektion Melsine Grevesmühl GmbH.

Elenco: Maria Cossu, Giuliana Mele, Zak Schlegel, Madhav Valmiki, Mario Laterza, Aurora Stretti, Lorenzo Capozzi y Caterina Politi MÚSICA

Rossini Ouvertures (extractos) Música de Gioachino Rossini:

-Obertura de L’italiana in Algeri -Obertura de -Obertura de -Obertura de Il barbiere di Siviglia

Vivaldiana Música de Antonio Vivaldi:

- Argippo, RV 697. “Se lento ancora il fulmine”. - Concierto para violín y cuerdas en re mayor, op. 7, nº11, RV 208a: II. Grave. - Concierto para cuatro violines y violoncello en si menor, op.3 nº 10, RV 580: I. Allegro - Concierto en do menor, RV 199, “Il Sospetto”: III. Allegro - Concierto para violín, cuerdas y continuo en si bemol menor, op. 8, nº10, RV 362, “La caccia”. - Concierto para dos cellos, cuerdas y continuo en sol menor, R. 531: II. Largo - Concierto para violín en sol menor, RV 332: I. Allegro - Concierto para violín, cuerdas y continuo en si bemol menor, op. 8, nº10, RV 362, “La caccia”. - Il Giustino, RV 717. “Vedrò con mio diletto” - Concierto en re mayor, “L’inquietudine”, RV 234. Allegro Molto - Concierto para violín, cuerdas y continuo en si bemol menor, op. 8, nº10, RV 362, “La caccia”. - Filiae maestae Jerusalem, RV 638: II. “Sileant Zephyri” - Concerto para dos cellos, cuerdas y continuo en sol menor, R. 531: III. Allegro - Concierto para dos cellos, cuerdas y continuo en sol menor, R. 531: I. Allegro - Concierto para cuerdas y continuo en re menor, RV 129: II. Allegro - Concierto para cuerdas en sol menor, RV 156: I. Allegro Foto: Marco Bravi Foto: NOTAS - I Foto: Cristiano Castaldi Foto:

Rossini Ouvertures (extractos)

«Leer las palabras de Augusto Benemeglio sobre la vida de Rossini, sobre esa “locura organizada”, ha sido para mí una experiencia profunda y absolutamente esclarecedora. En 24 horas de escucha continua y repetida del mundo rossiniano fui absolutamente seducido por un genio desenfrenado e intoxicante, que al mismo tiempo que camina bajo nubarrones negros, desgarrado por una profunda melancolía, muestra una personalidad fuerte y enérgica, casi bipolar, llegando a crear obras musicales de gracia eterna y absoluta. Tratar de reflejar todos los aspectos de una vida como la de Gioachino Rossini habría sido absolutamente imposible, en parte porque por mucho que la danza pueda ser, y por mucho que el movimiento sea, otro aspecto del sonido, la materialización de la música, aquello que Rossini fue capaz de crear en solo unos pocos años de su vida... no pienso que pueda ser representado de una manera verdaderamente sensata.

Pero la naturaleza extremadamente contemporánea de este gran artista está tan presente y vibrante en la vida que vivo, en la vida que veo a mi alrededor, que traté de acercarme a la profunda relación entre el presentimiento, la conciencia, el miedo a la muerte, y esa capacidad, al mismo tiempo, de generar una emoción tan brillante, tan llena de gracia, poder y alegría que el final de cada pieza era la creación de otra. En este espectáculo, imaginé una gran pared, la pared de los recuerdos de Rossini, tras la cual se escondió, donde almacenó su comida y sus vinos, la casa en la que hospedaba a sus grandes amigos y compositores, pero también a la gente común con la que amaba bromear, jugar y compartir todos los aspectos de su vida.... Imaginé este “muro” como una proyección de su mente, llena de ventanas, estantes, escondites, un muro que separaba un mundo de otro. En este espectáculo deambulaba un ocupante, una figura antropomórfica, negra, una mancha que adquiría similitudes humanas, que se comunicaba con él, que se arrastraba hacia sus sueños, que reptaba hacia su cama y luego desaparecía, pero que siempre estaba allí como para marcar el poco tiempo restante, pero también el largo tiempo pasado dedicado a combatir enfermedades físicas y mentales de todo tipo. Esta figura oscura era el miedo a la muerte, a su enfermedad y, además, tal vez, su consejera; en algunos momentos, paradójicamente, la única certeza. En sus largas noches de insomnio, Rossini llegó a vivir en dos mundos que a veces se acercaban, casi se tocaban, y solo su infinita habilidad para crear, su pasión por el placer físico, sensorial, por la comida y por el sexo, eran capaces de anestesiar momentáneamente lo que estaba sucediendo en su cuerpo y en su mente. Su música era extrema, la señal de un fuerza y de una energía superior, y a propósito intenté crear coreografías extremas, cargadas de energía, vitalidad, encuentros, seducción y sugestión. Pasé mucho tiempo pensando cómo sería posible traducir su genio compositivo en movimiento. No sentí que se tratara de trabajar en la abstracción; busqué y “sentí” cómo transmitir la vibración de su música: literalmente me dejé llevar y fue una experiencia completamente única. Como escribió Alessandro Baricco, la música de Rossini es realmente una “locura organizada”. Intensidad, puro caos, consternación, escape esquizoide ... pero al escapar creó algo que nunca podría repetirse después de él».

Mauro Astolfi NOTAS - II

Vivaldiana

«En este nuevo proyecto, la idea principal era trabajar en una reelaboración del universo Vivaldi mostrando la faceta de compositor brillante junto a otros aspectos de su personalidad que reflejan también a un hombre normal, a un rebelde y a un ser nada convencional. A partir de esta sugerencia, intenté traducir en movimiento algunas de las creaciones de Vivaldi para describir una vez más su talento, su capacidad para reinventar, en su época, la música barroca. Vivaldi era absolutamente consciente de estar superando los límites de su tiempo, en un mundo de racionalidad, y no le preocupaba lo más mínimo ir contra corriente, que es exactamente lo que lo convirtió en un genio. Esto provocó la idea de reelaborar su arquitectura musical para tratar de restaurar las características claramente únicas de Vivaldi como músico. El aspecto que me interesa, y que me divierte llevar a escena, es la enorme cantidad de rumores que giraron en torno a él en su época. Entre ellos había historias de Vivaldi, el sacerdote, que, de repente, abandonó el altar mientras oficiaba misa y corrió hacia la sacristía para escribir el motivo musical que tenía en mente en ese mismo momento ... para luego volver a terminar la celebración. Fue denunciado a la inquisición pero, por suerte, se consideró que era un músico y por lo tanto un loco. Finalmente solo se le prohibió celebrar misa. Esta anécdota me proporcionó una fuente insuperable de inspiración para dar forma a una investigación basada en la danza que combina los diferentes aspectos del universo de Vivaldi, equilibrando el lado puramente artístico con las tendencias humanas más teatrales y, a veces, disparatadas. Vivaldi fue el primer músico en componer con el propósito preciso de estimular el gusto del público. No para complacerlo, sino para estimularlo».

Mauro Astolfi DIRECCIÓN MAURO ASTOLFI - Director artístico

Mauro Astolfi es una de las principales voces de la danza contemporánea. Ha creado un estilo propio, como coreógrafo y educador, desarrollando un original lenguaje gestual en constante renovación. Después de una extensa carrera en Estados Unidos, fundó Spellbound Contemporary Ballet en 1994, en colaboración con Valentina Marini. Hoy, la compañía es líder en el mercado internacional y un trampolín para coreógrafos noveles. Spellbound suma la voz distintiva de Astolfi con la brillante técnica de sus bailarines para crear obras excepcionales.

Como artista independiente, entre sus últimos trabajos, cabe destacar la colaboración con Adi Salant de Israel para crear Dance is a cultural bridge between Italy and Israel, un gran proyecto intercultural . En 2012 realizó Humanology- Site Specific Youth project, producido por el Festival Oriente Occidente; e Instant God para el BalletX de EE. UU. En 2013, Astolfi colaboró con Georg Reischl, Cayetano Soto y Jo Strømgren (de MINUTEMADE) para el teatro Gärtnerplatz de Mónaco. Desde 2015 crea nuevas obras para Arts Umbrella Dance Company y ProArteDanza en Canadá. En 2017 realizó nuevos encargos para Theater Magdeburg en Alemania, Israel Ballet y Compañía Colombiana de Danza Contemporánea. En 2018 trabajó con Backhausdance en EE. UU. Actualmente desarrolla un proyecto con el Ballet Trier de Alemania.

Es Director Artístico del D.A.F Center (Facultad de Danza y Artes Escénicas) en Roma, desde 2009, y artista

Foto: Marco Bravi docente invitado en la Scuola di Ballo del Teatro de la Ópera de Roma.

VALENTINA MARINI - Directora general

Valentina Marini ha trabajado como gerente cultural y comisaria artística desde 1997. Comparte con Mauro Astolfi la fundación y desarrollo del Spellbound Contemporary Ballet, del que es directora ejecutiva desde 2005. Su liderazgo ha conseguido posicionar a la compañía en el ámbito internacional.

En 2002 creó European Dance Alliance, una agencia de apoyo a bailarines y proyectos educativos. Marini es escritora y supervisora de publicaciones en la revista Danzasì. Desde 2006 colabora con la sociedad romana Laratti Srl en proyectos como: Festival Tersicore, en el Auditorio Conciliazione; Avvertenze Generali; Natale Di Roma, edición 2009; y Reate Festival, ediciones 2009 y 2010, donde Marini junto a Monica Ratti coordinaron la programación de danza para el director artístico Raffaele Paganini. Marini y Ratti continuaron trabajando para MIUR (Ministerio de la Universidad y la Investigación) en colaboración con la Fundación Flavio Vespasiano de Rieti para el proyecto Danza e/è cultura, un puente entre Italia e Israel (2011) con la Compañía de Danza Batsheva. Su papel ha sido clave para mostrar la cultura israelí contemporánea en Italia. En 2007, Marini creó “Contemporaneamente a Roma”, una plataforma para nuevos coreógrafos.

Desde 2009 ha sido directora artística de las actividades de danza de verano en el Parque Nacional del Circeo. Es la asesora de danza y relaciones exteriores de la Milano Danza Expo; de la DAF (Facultad de Artes de la Danza) desde

Foto: Marina Alessi 2011; asesora de danza del Teatro Carcano en Milán desde 2015; es representante en Italia de Shirley Esseboom y Emanuel Gat Dance. Desde 2016, es comisaria artística de la temporada de danza del Teatro Biblioteca Quarticciolo en Roma, y en 2017 produjo el proyecto Inmovimento para el Teatro Eliseo en Roma. Es directora artística del Festival Fuori Programma en Roma; en 2011-2012 coordinó los encuentros en la Unión Regional Agis Lazio; desde 2010 es Vicepresidenta de AIDAP dentro de Federdanza AGIS, una asociación profesional que se ocupa de la producción estructural de espectáculos de danza, de la que asume su Presidencia en 2019. LA COMPAÑÍA

Spellbound Contemporary Ballet fue fundado en 1994 por el coreógrafo Mauro Astolfi, tras su regreso de una larga estancia de trabajo en los Estados Unidos. A partir de 1996, Astolfi comparte el proyecto con Valentina Marini, quien ayudó a la compañía a iniciar un proceso de lanzamiento internacional con numerosas colaboraciones transversales a nivel mundial.

Con un estilo inconfundible, Spellbound se define por un distintivo lenguaje original respaldado por un conjunto de técnicas y bailarines artísticamente excelentes. El ballet es el pilar principal de la danza contemporánea italiana y se ha convertido rápidamente en una demandada compañía que realiza giras intensivas en Europa, Asia y América. Spellbound viene forjando desde hace 25 años un fuerte nexo entre audiencia y artistas, promoviendo seminarios, talleres y un legado creativo que ha unido miles de bailarines y espectadores. Para este proyecto, imbuido de un filosófico espíritu de curiosidad y unidad, es clave la relación entre la compañía y la DAF (Facultad de Danza y Artes -Proyecto internacional de Danza y Artes Escénicas) en Roma, de la que es compañía residente. La colaboración entre varias generaciones de artistas ha hecho crecer un equipo armonioso de profesionales capaces de producciones a gran escala y gestión de proyectos con fuerte vocación de internacionalización.

El legado de Spellbound, junto con las creaciones de Astolfi como coreógrafo residente, han dado a luz a una serie proyectos con los principales artistas e instituciones internacionales de hoy, incluyendo: Pa | Ethos, la coproducción intercultural del coreógrafo tibetano Sang Jijia y Fabbrica Europa, Scuole Civiche Paolo Grassi, Marche Teatro y Bejing Dance Festival; La Mode, instalación de Tomoko Mukayiama y Tojo Ito, quienes inauguraron el Teatro Nacional de Taichung en Taiwán en octubre de 2016; la performance Re-Mark del coreógrafo Sang Jijia, en una producción conjunta con Fondazione Fabbrica Europa, City Contemporary Dance de Hong Kong y Versilia Danza; Collapse de Francesco Sgrò; y la coproducción más reciente, en asociación con el Gran Teatro de Luxemburgo y la red europea Dancing Partners, presentada en septiembre de 2019. Las actividades de la compañía son posibles gracias al apoyo del Ministerio de Patrimonio y Cultura y Turismo desde 2000. 17 de marzo

LES BALLETS JAZZ DE MONTRÉAL

“DANCE ME”

16 de mayo

COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA Y OVIEDO FILARMONÍA

“CARMEN” Foto portada: Micro e Mega | Diseño: Nacho Martínez | disegn.com - D.L.: AS 00434/2020