Conciertos Educacionales 2015 FICHA DIDÁCTICA

BOLÉRO DE RAVEL Orquesta Filarmónica de Temuco Director, David Ayma FICHA DIDÁCTICA BOLÉRO DE RAVEL PROGRAMA Orquesta Filarmónica de Temuco

Boléro Maurice Ravel Suite Karelia, Op. 11 Jean Sibelius Capriccio Italiano, Op. 45 Piotr Ilyich Tchaikovsky Teniente Kijé, Op. 60 Sergei Prokofiev Una Noche en el Monte Calvo Modest Mussorgsky

Maurice Ravel Jean Sibelius Piotr Ilyich Tchaikovsky Sergei Prokofiev Modest Mussorgsky

Ficha Didáctica // Francisca Sandoval A. Producción Teatro Municipal Temuco Corporación Cultural Municipalidad de Temuco

Conciertos Educacionales 2015 FICHA DIDÁCTICA BOLÉRO DE RAVEL

David Ayma Director

Director Titular de la Orquesta Filarmónica y compositor residente del Teatro Municipal de Temuco, inició sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música, formación que complemento en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y en el Western Music Institute de Estados Unidos, además del perfeccionamiento con importantes maestros como Samuel Adler, James Williams y Manuel Préstamo. En su calidad de director titular, cargo que ejerce desde marzo de 1998, le ha correspondido contribuir a la profesionalización del elenco y a la renovación de su repertorio, transformando a esta agrupación en el pilar fundamental de la propuesta artística del Teatro Municipal y de la actividad cultural de nuestra región. Su destacada vocación le permitió en 2009 recibir el reconocimiento del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Región de La Araucanía y la Mesa Regional de Música, por su trayectoria y aporte al desarrollo de la música.

Conciertos Educacionales 2015 FICHA DIDÁCTICA BOLÉRO DE RAVEL

Orquesta Filarmónica de Temuco

La Orquesta Filarmónica de Temuco comenzó En reconocimiento a esta vocación por la música, su actividad cultural en La Araucanía el 21 de en 2015 la orquesta celebrará su trayectoria agosto de 1933, desde esa fecha esta agrupación con una gira oficial por catorce salas de concierto se ha constituido en el principal impulsor del en seis regiones del país, esta actividad, desarrollo de la música docta en el sur de Chile, patrocinada por el Gobierno Regional de La inspirando en la comunidad su vocación y amor Araucanía a través del Fondo de Cultura 2014, por la música. Los orígenes de este elenco se los aportes de la Corporación Cultural y la remontan a la Orquesta de Profesores, un Municipalidad de Temuco, llevará los acordes grupo creado por jóvenes, principalmente de la Filarmónica a Santiago, Valparaíso, inmigrantes, que ejercían el oficio bajo la batuta Rancagua, Valdivia, Puerto Montt y diferentes del músico francés Federico Claudet. comunas de La Araucanía. Posteriormente pasa a ser la Orquesta Palestrina y hoy en día Filarmónica de Temuco, orquesta A lo largo de esta trayectoria, destaca la impronta clásica profesional, que acoge a notables de un grupo de músicos que han dejado huellas intérpretes nacionales. en la historia musical de la región, entre ellos, Alfredo Resta, Antonio Eibner, Aldo Capurro, Expresión artística que ha aportado al crecimiento Hernán Barría, George Mehling, Wilfried y a la consolidación de la identidad musical de Mohrmann, Iván Pizarro, Gerd Seidl, Carlos Weil La Araucanía y el sur de nuestro país, y Thomas Germain. Actualmente la orquesta especialmente a través del desarrollo de trabaja bajo la batuta del maestro David Ayma, temporadas de conciertos y óperas, que dan director titular y compositor residente del Teatro vida a la actividad musical del Teatro Municipal Municipal de Temuco. y otros centros culturales de la región. En 2014 la Filarmónica de Temuco inició una nueva etapa en su vida musical, apoyada por el Consejo de la Música, la Municipalidad de Temuco y la Corporación Cultural, brindando a la comunidad una orquesta estable con 37 músicos profesionales. Esta iniciativa ha beneficiado directamente al público, con el aumento sustancial de los conciertos y programas de extensión, pero sin duda alguna, el principal impacto de esta renovada agrupación ha ido en directo beneficio de los jóvenes intérpretes, gracias a un proceso de transferencia de conocimientos que fortalecerán el movimiento orquestal.

Conciertos Educacionales 2015 FICHA DIDÁCTICA BOLÉRO DE RAVEL

Conceptos

Orquesta Filarmónica Las orquestas filarmónicas estaban integradas originalmente por amantes de la música, que no necesariamente tenían que ser músicos profesionales. En principio, cualquier orquesta, cuyos miembros dedican su tiempo y dinero a actividades musicales, era considerada una filarmónica, aunque no fuera sinfónica.

Orquesta Sinfónica La orquesta sinfónica se reconoce porque combina armónicamente todas las familias de instrumentos (percusión, cuerda y viento). A continuación algunos ejemplos: Cuerda Cuerda frotada: Violín, Viola, Violoncello, Contrabajo Cuerda percutida: Cuerda pulsada: Arpa Viento Maderas: Flauta, Clarinete, Oboe, Corno inglés, Fagot Bronces: Corno francés (Trompa), Trompeta, Trombón, Tuba Percusión De parche: Timbal, Tamburo, Gran cassa Idiófonos: Platos, Triángulo, Marimba, Campanas tubulares, Celesta

* Sin embargo, en la actualidad, al coincidir en casi todos los casos, los dos vocablos (filarmónica o sinfónica) se usan de manera indistinta, incluso entre los profesionales de la música.

Orquesta de Cámara

El término orquesta de cámara abarca todo tipo de conjuntos instrumentales, con la única condición de tener un tamaño pequeño. Al igual que con la música de cámara, el concepto de “cámara” se refiere al salón en la que se desarrollaban, en su origen los salones de música de los palacios y residencias del siglo XVII. Desde entonces significa “orquesta reducida que cabe en un salón”. No tiene una formación concreta de instrumentos.

Conciertos Educacionales 2015 FICHA DIDÁCTICA BOLÉRO DE RAVEL

Protocolo Protocolo de la Orquesta del público

- Ingresan los músicos y se ubican en sus - No se debe llegar tarde a un concierto. puestos. - Ya en la butaca, cuando se apaga la luz, deben - Entra el Concertino, solista de la fila de violines acabarse las conversaciones. I y la persona con mayor jerarquía después del - No se debe comer o inferir bebidas dentro de la Director. sala. - Se levanta al Concertino y se inicia el proceso - Se debe apagar el teléfono celular. de afinación de toda la orquesta. La nota de referencia para la afinación es la nota La y que - El concierto termina cuando el Director abandona es proporcionada por el primer oboe. El orden el escenario, este es el momento en que el público de afinación es el siguiente: bronces (trompetas, puede retirarse. cornos, etc), maderas (flautas, clarinetes, oboes, fagotes, etc), cuerdas (violoncellos y contrabajos), - No se debe aplaudir entre los movimientos de una finalmente violas y violines. obra. - Se debe cuidar de no emitir ningún sonido que - Una vez terminado el proceso de afinación pueda interrumpir el desarrollo de la presentación. entra el Director, el concertino se levanta y es seguido por todo el resto de los músicos. - El Director saluda al público y luego al concertino, con lo cual, simbólicamente, saluda a toda la orquesta. - Después del saludo del Director, los músicos toman asiento y se inicia el concierto. - Una vez que la orquesta se retira del escenario, ya sea en el intermedio o en el final de un concierto, siempre es por indicación del concertino y después de que el Director haya abandonado el escenario.

Conciertos Educacionales 2015 FICHA DIDÁCTICA BOLÉRO DE RAVEL

Distribución de los Instrumentos de la Orquesta // de Ravel

01 Director 10 Clarinetes 19 02 Violines 1 11 Timbales 20 Trompeta Piccolo 03 Violines 2 12 Trompetas 21 Saxofón Tenor 04 Violas 13 Corno (Francés) 22 Saxofón Soprano 05 Violoncellos 14 Corno (Inglés) 23 Gong 06 Contrabajos 15 Piccolo 24 Cymbals (Platillos) 07 Flautas 16 Clarinete Bajo 25 Gran Cassa 08 Oboes 17 Contrafagot 26 Tamburos 09 Fagotes 18 Tuba Músicos Invitados

Conciertos Educacionales 2015 FICHA DIDÁCTICA BOLÉRO DE RAVEL

Formas Musicales

Bolero Bolero, en francés Boléro, es una danza española que tiene su origen aproximadamente en 1799. Se le describe como la evolución de las seguidillas (canción típica del folclor español), ya que presenta un ritmo muy marcado y una insistente monotonía.

Suite Es un conjunto ordenado de piezas instrumentales o de orquesta, que se originó a finales del siglo XIV como una danza para unir parejas, posteriormente creció hasta comprender incluso cinco bailes. En el barroco, la suite era la forma musical más importante, también conocida como Suite de Danzas o Partitas (conjunto de danzas).

Capricho Es una pieza musical habitualmente de forma libre, de carácter vivo y animado, de naturaleza rápida, intensa y a veces virtuosísima. Nace en el siglo XVI, es predominantemente instrumental. Poema Sinfónico Es una obra de origen extra musical, de carácter poético literario, cuya finalidad es mover sentimientos, despertar sensaciones o describir una escena mediante la música. Generalmente consta de un único movimiento y normalmente está escrito para orquesta.

Conciertos Educacionales 2015 FICHA DIDÁCTICA BOLÉRO DE RAVEL

Boléro (Maurice Ravel) Durante unas cortas vacaciones en su ciudad natal, Ciboure, nació la idea de elaborar una obra Historia experimental con un ballet para orquesta. La nueva pieza sólo utilizaría un tema y un contratema Esta obra musical esconde una gran originalidad, repetidos, donde el único elemento de variación creada por el compositor francés Maurice Ravel provendría de los efectos de orquestación, que en 1928. Fue estrenada en la Ópera Garnier de sustentarían un inmenso crescendo a lo largo de París el 28 de noviembre de ese mismo año, en toda la obra. su versión de concierto que ha llegado a ser una de las obras más interpretadas en todo el mundo. Originalmente la pieza fue titulada Fandango, sin embargo, Ravel consideró que para el ritmo de su Es un movimiento orquestal inspirado en una obra el fandango era una danza demasiado rápida danza española, que se caracteriza por un ritmo y lo reemplazó por Boléro, otra danza andaluza que y un tempo invariables, con una melodía obsesiva había conocido en sus viajes a España. Cambió el (un ostinato) repetida una y otra vez sin ninguna título y le dedicó la obra a su estimada amiga Ida modificación, salvo por los efectos orquestales. Rubinstein. La historia del Boléro se remonta a 1927, cuando Ravel, cuya reputación superaba ya las fronteras de Francia, acababa de firmar el contrato más Maurice Ravel importante de su vida, en una iniciativa que durante cuatro meses le permitió realizar una Biografía gira de conciertos por los Estados Unidos y Canadá. Poco antes de partir, la empresaria y Maurice Ravel nace el 7 de marzo de 1875 en Ciboure, bailarina rusa Ida Rubinstein, le encargó que Francia. Destacado compositor del siglo XX, fue un compusiera un ballet de “carácter español”, que hombre voluntariamente frío y reservado, con una ella misma representaría elegancia cuidadosamente calculada. con su compañía, Les Ballets Ida Rubinstein. Hijo de Joseph Ravel y de Marie Delouart, tuvo un Ravel, que desde la muerte de Debussy era hermano, Édouard Ravel, con quien mantuvo durante reconocido como el mejor músico francés vivo, toda su vida una fuerte relación afectiva. En 1875 no había compuesto música para ballet desde la familia Ravel se trasladó a París, allí sus padres hace mucho tiempo, por lo que aceptó con mucho frecuentaban los medios artísticos, fomentando los interés el encargo de Rubinstein. primeros pasos de su hijo, que muy pronto reveló un talento musical excepcional. Fue un niño juicioso, Para facilitar la tarea pensó que podría orquestar aunque también caprichoso y terco, pronto demostró seis piezas extraídas de la Suite Iberia, del su natural talento musical. Comenzó con el estudio compositor español Isaac Albéniz. Inicialmente la de piano a los seis años, sin embargo, en un principio llamaría Fandango, pero a su regreso de la gira, para obligarlo a practicar, su padre tenía que cuando ya había comenzado el trabajo, fue prometerle pequeñas propinas. advertido de que los derechos de orquestación de la pieza habían sido cedidos a otro compositor El clima artístico y musical de París de fines del español, Enrique Fernández Arbós. La noticia fue siglo XIX, no podía sino estimular el desarrollo del recibida con preocupación por Ravel, y aunque joven Ravel. A temprana edad, el compositor manifestó Arbós le propuso la cesión de sus derechos, el un firme carácter y un espíritu musical muy compositor pensó abandonar el proyecto.

Conciertos Educacionales 2015 FICHA DIDÁCTICA BOLÉRO DE RAVEL

independiente, con una maestría y estilo que sólo autenticidad ingenua y el carácter nacionalista de evolucionaría con el tiempo, su obra cultiva la su música. Los movimientos de este conjunto están perfección formal sin dejar de ser, al mismo tiempo, tomados de Karelia Music, una pieza anterior que profundamente humana y expresiva. En 1897, Gabriel la Asociación de Estudiantes de Viipuri le encargó Fauré se convierte en su profesor, y en su opinión, a Sibelius, basada en la historia de Karelia. Ravel era “muy buen alumno, laborioso y puntual”. El estreno fue el 13 de noviembre de 1893, pero no En julio de 1914, después de haber escrito varias de con buenos resultados por el ruido ensordecedor sus creaciones maestras, estalla la Primera Guerra que provocaban los asistentes, “no se podía escuchar Mundial y sorprende a Ravel en plena composición ni una sola nota” en palabras del propio compositor. de su Trio en La menor. Desde un principio quiso El poeta Ernst Lampén lo describe así “…el público enrolarse, sin embargo debido a su baja estatura no tenía paciencia para escuchar y apenas era fue rechazado, pero tras varias gestiones logró consciente de la música. La orquesta estaba allí enrolarse como chofer de camión y fue al frente, realmente…”. cerca de Verdún. En 1917 se entera de la muerte de su madre, de la cual nunca pudo recuperarse del El 23 de noviembre de ese mismo año, en un todo, a pesar de esto, ese mismo año compuso seis concierto popular, Sibelius dirige la obertura y los piezas para piano bajo el título de la Le Tombeau tres movimientos de la que más tarde sería su bien de Couperin (La Tumba de Couperin), que dedicó a amada Suite Karelia. sus amigos muertos en la guerra. Los movimientos de la Suite son: En verano de 1933 Ravel comenzó a presentar los síntomas de una enfermedad neurológica, que lo •Intermezzo: El único movimiento "original" de la condenaría al silencio en los últimos años de su suite. Es un Allegro, en el que la orquesta retrata vida. Desórdenes en la escritura, en la motricidad la atmósfera de contingentes de soldados marchando. y en el lenguaje, fueron sus principales manifestaciones, mientras que su inteligencia se •Ballade: "cantado" por un corno inglés, lo que mantenía perfectamente, seguía pensando en su refleja el estado de ánimo de un rey sueco del siglo música, sin poder escribir o tocar una sola nota. XV, rememorando en su castillo mientras se entretiene con un juglar. Murió el 28 de diciembre de 1937, a los 62 años, después de una operación al cerebro. •Alla Marcia: Una marcha emocionante, prácticamente la misma que el original, a excepción de algunos cambios de acordes menores. Suite Karelia, Op. 11 (Jean Sibelius) Historia Jean Sibelius Biografía Compuesta por el compositor finlandés Jean Sibelius, es parte de una colección de obras, siendo ésta una Johan Julius Christian Sibelius, fue un compositor de las primeras y más populares. Está inspirada en del siglo XX, que nació el 8 de diciembre de 1865 el aprecio que sentía el compositor por Karelia, una en Rusia, actual Finlandia. Cuando pequeño su familia región del noreste de Europa, en la cual había lo llamaba Janne, pero tempranamente el comenzó encontrado estímulo en su música tradicional. a usar Jean, una forma francesa de su nombre Deliberadamente, esta Suite presenta un tenor tosco, original. ya que la intención no es deslumbrar al público con la técnica, sino capturar su atención con la

Conciertos Educacionales 2015 FICHA DIDÁCTICA BOLÉRO DE RAVEL

Asistió al Liceo Normal de Hämmelinna entre 1876 y 1885, establecimiento en el que adoptó el Capriccio Italiano, Op. 45 “Nacionalismo Romántico”, elemento crucial en la (Piotr Ilyich Tchaikovsky) producción artística del compositor, pero también Historia en sus intereses políticos. Escrita en 1880, esta pieza es una obra orquestal, En 1885 comenzó a estudiar derecho, sin embargo amena y luminosa, que justifica hasta hoy en día pronto se da cuenta que la música es su principal su vasta y duradera popularidad. Inspirada en los interés y abandona la carrera. Entre 1885 y 1889, lugares más icónicos de Italia, la obra recuerda las estudió en la Escuela de Música de Helsinki, hoy la vacaciones del compositor en Italia y su paso por Academia Sibelius, formación que continuó en Berlín Florencia, Roma, Nápoles y Venecia, lugares donde (1889 y 1890) y Viena (1890 a1891). escogió algo de cada uno para su composición. Contrajo matrimonio con Aino Järnefelt en 1892. A Por aquella época, Tchaikovsky escribió a su amiga orillas del Lago Tuusula en Järvenpää, Finlandia, y benefactora Nadezhda von Meck, contándole lo construyeron su casa familiar a la que llamaron encantado que quedó con esos lugares en los que Ainola. “no había ni lluvia ni nieve, la música, bailes, fiestas, todo rodeado por un hermoso paisaje siempre En 1911 fue sometido a una seria operación por un iluminado por el sol”. cáncer de garganta. El impacto con esta experiencia se refleja en varias de las obras que compuso en En esta fantástica obra, que tiene una duración de ese período, entre ellas, Luonnotar y su Cuarta quince minutos, son varios los temas populares el Sinfonía. folclor italiano, expuestos de manera brillante. Fue el homenaje que el compositor quiso hacer a un Sibelius es considerado un artista excepcional en país del que quedó absolutamente encantado y en su país, especialmente gracias a la creación de un el que fue recibido con alegría y cariño. estilo musical propio dentro del género, entre finales del siglo XIX y principios del XX. El paisaje de Tchaikovsky, en otra carta a su amiga von Meck en Finlandia y su profundo amor por la naturaleza, febrero de 1880, consciente del brillante tenor de moldearon el estilo “natural” de su música, en su composición, le cuenta del carácter de su obra: palabras del compositor: “…siempre me recuerda la “… en los últimos días, he realizado el esbozo de un escena de la primera nevada…”, dijo refiriéndose a Capricho Italiano sobre motivos populares… deberá su Sexta Sinfonía. gustar, gracias a los encantadores temas, algunos de los cuales he tomado de colecciones folclóricas, Falleció el 20 de septiembre de 1957 en Järvenpää mientras que otros los he escuchado en las calles, y fue sepultado en el jardín de Ainola, en el mismo esta obra va a ser muy efectiva…”. lugar fue sepultada su esposa. En 1972 la familia vendió la casa al estado finlandés y en 1974 abrieron Compuesto en un solo movimiento, este Capriccio allí un museo. cuenta con tres secciones principales: •Andante un poco rubato: Que se inicia con unos toques de trompeta propios de un cuartel: es el "toque de silencio" que Tchaikovski escuchaba cada noche proveniente del cuartel de los Corazzieri Reali, próximo al hotel donde se alojaba en Roma.

Conciertos Educacionales 2015 FICHA DIDÁCTICA BOLÉRO DE RAVEL

•Pochissimo più mosso: De carácter vivo, con graciosas amistad. Esta conexión fue principalmente epistolar, melodías de aire italiano. ella estipuló desde un principio que nunca se conocerían personalmente, intercambiaron unas mil •Allegro moderato: Una tarantela viva y briosa, de cartas, desde 1877 hasta 1890, donde el compositor comienzo ágil y ligero, que enlaza con uno de los fue mucho más abierto sobre su vida y proceso aires más célebres de la pieza. creativo que con ninguna otra persona. Ella repentinamente terminó la relación, aludiendo problemas económicos, pero no fue esto lo que más afectó a Tchaikovky, sino la pérdida de su amistad, Piotr Ilyich Tchaikovsky durante los últimos tres años de su vida permaneció confundido y resentido por la abrupta desaparición Biografía de su confidente. Nació el 7 de mayo de 1840 en Vótkinsk, Rusia. Es Su repentina muerte, el 25 de octubre el 6 de autor de algunas de las obras más célebres y noviembre de 1893 en San Petersburgo, suele famosas del repertorio actual de música clásica, atribuirse al cólera, pero también hay quienes lo entre ellas, El Lago de los Cisnes, Cascanueces, atribuyen a un suicidio. Obertura 1812, Obertura Romeo y Julieta, Concierto para Piano, Concierto para Violín, Sinfonías Cuarta, Quinta y Sexta y la Ópera Eugenio Oneguin. Proveniente de una familia de clase media, recibió Teniente Kijé, Op. 60 educación para prepararse como funcionario, a pesar (Sergei Prokofiev) de la precocidad musical que mostró, decidió Historia finalmente seguir una carrera musical en contra de los deseos de su familia. Desde 1862 a 1865 estuvo Escrita en 1933, esta suite fue compuesta por Sergei en el Conservatorio de San Petersburgo, donde Prokofiev para la película soviética dirigida por recibió una formación formal y orientada al estilo Aleksandr Faintsimmer. Trabajo basado en la novela musical occidental. Esto lo apartó del movimiento del mismo título, escrita por Yury Tynyanov, en una nacionalista conocido como el Grupo de los Cinco, sátira a la burocracia. conformado por jóvenes compositores rusos, con los cuales mantuvo una relación profesional y de Se estrenó en París en 1937 y existen dos versiones: amistad a lo largo de su carrera. una usando una voz de barítono y la otra utilizando un saxofón. Con la ayuda de un amigo, Boris Gusman, Mientras desarrollaba su estilo, Tchaikovsky escribió la música se adaptó como un ballet para el Ballet música en varios géneros y formas: sinfonías, ópera, Bolshoi. ballet, música instrumental, de cámara y canciones. La suite, en cinco movimientos sigue en líneas Pese a contar con varios éxitos, nunca tuvo mucha generales la trama de la película: confianza y seguridad en sí mismo, lamentablemente su vida estuvo salpicada por crisis personales y •Nacimiento de Kijé. Un empleado, al escribir las períodos de depresión, el fracaso de su matrimonio órdenes del Zar Pablo, comete un error en la y el repentino colapso de su relación con Nadezhda elaboración de una lista de oficiales, que lleva a la von Meck, el único vinculo duradero que mantuvo creación de un “Teniente Kijé”, con obligaciones que en su vida adulta. los empleados del palacio deben posteriormente llevar a cabo. Nadezhda von Meck, era viuda de un rico empresario, con la cual tuvo una relación de mecenazgo y de •Romance. El falso teniente se enamora de la princesa

Conciertos Educacionales 2015 FICHA DIDÁCTICA BOLÉRO DE RAVEL

Gagarina. sinfonía, “La Clásica”, obra que fue compuesta en un estilo que, según el propio Prokofiev, •La boda. Kijé se casa con la princesa. “Joseph Haydn habría usado si estuviera vivo en esa época”. •Troika. (Música que se asocia siempre a fiestas navideñas y que sugiere el movimiento de un trineo por la nieve). En 1923 se casó con la cantante de origen español Lina Llubera, quien fue acusada de •Entierro de Kijé. Los empleados del palacio se libran espionaje y recluida durante ocho años, después del falso teniente, declarándolo muerto. de que su marido fuera acusado por las autoridades soviéticas de “formalista” (fuera de los parámetros del régimen socialista). Sergei Prokofiev El estilo musical de Prokofiev, muy particular, se caracteriza por composiciones que terminan Biografía de manera brusca, consideradas demasiado modernas en aquellos años. Una de sus Sergei Sergeyevich Prokofiev, nació el 23 de creaciones más conocidas universalmente es abril de 1891 en Sóntsovka, Rusia, (actual Pedro y el Lobo, obra muy melódica, con un Krásnoye, Ucrania). Fue un compositor, pianista trabajo programático para el narrador, y director de orquesta, hijo único, su madre era instrumentos individuales y orquesta. pianista y su padre un Ingeniero Agrónomo relativamente acomodado. Falleció en Moscú el 5 de marzo de 1953, cuando acababan de comenzar los ensayos para su Prokofiev demostró desde temprana edad dotes ballet, La flor de piedra. musicales poco usuales y en 1902, cuando empezó a recibir lecciones particulares de composición, ya había escrito algunas piezas. En cuanto dispuso de las herramientas teóricas necesarias, se puso a experimentar, sentando Una noche en el las bases del que sería su propio estilo musical. Monte Calvo Sus primeras obras, como el Concierto para (Modest Mussorgsky) piano Nº 1 (1911) y la Suite para orquesta (1914), Historia le valieron mala fama de músico, pues no correspondían con la línea nacionalista rusa. Originalmente en ruso llamada La Noche de San Juan en el Monte Calvo, es un poema sinfónico Durante la Primera Guerra Mundial, el compositor inspirado en un cuento de Nikolai Gógol, en el cual regresó al Conservatorio y estudió órgano para un campesino presencia un aquelarre en el Monte evitar ser reclutado. Compuso El jugador, ópera Calvo, cerca de Kiev (Ucrania), en la noche de San basada en la novela homónima de Fiódor Juan. Dostoievski, pero los ensayos estuvieron plagados La obra tiene una historia composicional sinuosa, de problemas y el estreno, previsto para 1917, con bastante originalidad y es conocida en muchas tuvo que ser cancelado al estallar la Revolución versiones distintas. Rusa. En aquella época compuso su primera

Conciertos Educacionales 2015 FICHA DIDÁCTICA BOLÉRO DE RAVEL

Musorgski encabezó la partitura con unas frases de su música se inspiró en los inocentes, pobres y su puño y letra, que desde un principio ayudaron desamparados. a comprender mejor la atmósfera fantástica de la obra, con: Un rasgo destacado en las melodías de Mussorgsky es su carácter modal, en el que predomina la melodía •Rumores subterráneos de voces sobrenaturales. por sobre la armonía. Ajeno a lo convencional, él crea nuevas armonías, construye efectos mediante •Aparición de los espíritus de las tinieblas y de la repetición. El realismo que prima en la literatura Chernabog (espíritu oscuro). rusa, también se ve plasmado en la música de este compositor, no sólo por imitar la palabra hablada, •Glorificación Chernabog y misa negra. sino igualmente en la descripción musical, siempre cultivando, con determinación el espíritu ruso. •Sábado de brujas. En su etapa de mayor creatividad, su música se •A lo lejos suena la campana de una iglesia del dedicó plenamente a concebir una imagen fiel de pueblo, dispersando a los espíritus de las tinieblas. la vida, predominando la verdad por sobre la belleza. Dueño de un prometedor talento musical, que lo •Amanecer. convirtió en uno de los más importantes compositores rusos, no alcanzó todo su potencial. Su originalidad, Después de la muerte del compositor, su amigo y energía e ímpetu, no lo hicieron invulnerable a los compañero en el grupo de “Los Cinco”, Nikolai vicios, dejando sin terminar algunos trabajos y Rimsky – Korsakov, orquestó y arregló esta acortando prematuramente su vida. extraordinaria obra, llena de colorido y fuerza que la han hecho tan popular en los conciertos. Cae en una profunda depresión tras el fallecimiento de su madre y finalmente fallece el 28 de marzo de 1881, pocos días después de cumplir 42 años. Modest Mussorgsky Biografía

Modest Petróvich Mussorgsky, fue un compositor ruso integrante del grupo de Los Cinco. Entre sus obras destacan la ópera Boris Godunov y los poemas sinfónicos, Una Noche en el Monte Calvo y Cuadros de una Exposición. Nació el 21 de marzo de 1839 en Karevo, Rusia, una región campesina donde pasó sus diez primeros años. Volvía con frecuencia y permanecía largas temporadas en este lugar, saturándose de la sensibilidad y el humor de la gente de su pueblo, para evocarlas después en la música que componía . Tenía la salud debilitada y una vida de estrechez, a su carácter nervioso se le unía una extrema sensibilidad, por lo cual a partir de los veinte años,

Conciertos Educacionales 2015