EX OFFICINA HISPANA – CUADERNOS DE LA SECAH, 1, 2013 / ISSN: 2255 – 5560 / Páginas 161 – 190

JOSÉ MANUEL JEREZ LINDE Nuevas aportaciones al [email protected]

estudio de la Terra Sigillata Hispánica Tardía en

Recibido: 1/03/2012 - Aceptado: 18/06/2012

Resumen: Existen grandes vacios documentales en el estudio de materiales cerámicos en Extremadura. El conocimiento de las cerámicas sigillatas en el suroeste peninsular se centró en la capital de Lusitania: Augusta Emerita (Mérida). En el presente trabajo tratamos de dar a conocer un importante conjunto de materiales inéditos que se encuadran dentro de la producción de la TSHT (Terra Sigillata Hispánica Tardía), y que en su mayor parte son el resultado de algunas prospecciones de superficie. Estos hallazgos nos van a permitir configurar un nuevo mapa sobre la dispersión y comercio de las últimas cerámicas sigillatas producidas en Hispania. A través de los distintos sistemas decorativos y características tipológicas podremos establecer ciertos matices en su evolución. Palabras clave: Continuidad, estilo, molde, imitaciones, tipología. Abstract: There are large gaps in the documentary study of ceramic materials in Extremadura. Knowledge of sigillata pottery in southwestern focused on the capital of Lusitania: Augusta Emerita (Mérida). In this paper we try to present a substantial set of unpublished materials related to the production the THST (Terra Sigillata Hispánica Tardía), which largely are the results of some surface prospecting. These findings will help us set up a new map on the dispersion and trade in the last sigillata pottery produced in Hispania. Through different decorative systems and typological characteristics certain nuances in its evolution can be established. Key Words: Continuity, style, mould, imitations, typology.

1. INTRODUCCIÓN sobre la existencia de un determinado tipo de cerámica parecía limitarse siempre a Augusta Emerita, Esa falta de estudios, o incluso las más simples como un fenómeno casi exclusivo de la vieja colonia. referencias, viene dada precisamente por el desconoci- El incremento en la publicación de algunas de las miento de la propia naturaleza de los materiales numerosas intervenciones arqueológicas llevadas a cerámicos. Unas décadas atrás las escasas referencias cabo en la región extremeña ha posibilitado, que sobre la dispersión de variedades como la TSHT en afortunadamente, ese mapa de distribución cobre hoy Extremadura, parecía no encontrar repercusión más una nueva dimensión1 (Fig. 1). allá de Mérida convirtiéndose -como bien decía López Hay una lógica y llamativa concentración de Rodríguez- en una especie de isla (López Rodríguez asentamientos que se articulan en torno a una arteria 1985: 162; Jerez Linde 2006: 12). Y efectivamente, hasta no hace mucho tiempo, cualquier posibilidad 1 Agradezco a Luis C. Juan Tovar sus amables indicaciones, y sus anotaciones sobre algunos de los yacimientos que incluimos.

EX OFFICINA HISPANA, 1 161

JOSÉ MANUEL JEREZ LINDE

FIGURA 1. Mapa de dispersión de la Terra Sigillata Hispánica Tardía (TSHT) en Extremadura.

fluvial de la importancia del río Guadiana. Mérida en cuenca media del Guadiana2. Creo además necesario su calidad de capital de Lusitania, e indiscutible puntualizar sobre un aspecto que, a todas luces, va a centro de redistribución, quizá sea el mejor resultar llamativo y algo desconcertante. El porcentaje argumento a la proporcionalidad y calidad de muchos de formas representadas en cada uno de estos de los productos dispersos en su vasto territorio. yacimientos prospectados no debe ser tomado como Salvo los casos ya publicados o referenciados en un indicativo absoluto. La descompensación en el algunos informes de excavación, la práctica totalidad de cerámicas que presentamos son inéditas (tabla 1). 2 Al conjunto, clasificado y estudiado ya en su momento, hemos Fruto además de una paciente labor de años de incorporado muy recientemente este nuevo fragmento prospecciones de superficie en varios puntos de la procedente de la localidad pacense de Villafranca de los Barros (Fig. 2, 10), que viene a incrementar sensiblemente la relación de yacimientos ya conocidos.

162 EX OFFICINA HISPANA, 1

NUEVAS APORTACIONES AL ESTUDIO DE LA TERRA SIGILLATA HISPÁNICA TARDÍA EN EXTREMADURA

volumen de materiales (ver tablas 2 y 3)3, queda Provincia de Cáceres: perfectamente justificado tanto por el número de prospecciones realizadas, como también por tratarse 1. “La Jarilla” (Galisteo). El lugar es bien conocido de lugares agrícolas sobreexplotados, lo que puede por el hallazgo de un enterramiento visigodo que determinar un mayor o menor incremento en estos contenía fíbulas aquiliformes y broches de cinturón porcentajes, y que debemos considerar de carácter característicos del s. VI d C. Existen referencias provisional. igualmente de una importante villa cerca del río Otra parte de este interesante conjunto lo Alagón de la que destacan algunos materiales componen materiales de las campañas de excavaciones cerámicos (TS Hispánica y TS Africana “D”) (Gorges e intervenciones arqueológicas, en yacimientos bien 1979: 239 – CC02). conocidos como Lacimurga (Navalvillar de Pela – 2. “Alconetar” (Garrovillas) [Fig. 2, 1 a 6]. De este Puebla de Alcocer)4 o la villa romana de la dehesa de importante enclave arqueológico destacamos su “Torreaguila” (Barbaño)5. Y por último queremos amplia pervivencia temporal con niveles de época destacar la reciente localización de nuevos materiales romana, visigoda y medieval. El estudio y clasificación cerámicos entre los fondos del Museo Nacional de de materiales incluye un pequeño conjunto de Arte Romano de Mérida (Fig. 17, 173). Se trata de fragmentos de TSHT, en sus variantes lisa y decorada varios contenedores con materiales de antiguas (Caballero 1970: Fig. 39; López Rodríguez 1985: excavaciones, y que felizmente, he podido revisar y lám. 3, 600 a 602). documentar durante el pasado invierno6. Hubiera sido 3. “Dehesa de Magasquilla” (). Conoce- nuestro deseo la inclusión de estos nuevos fragmentos mos referencias de la presencia escasa de algunos de TSHT7, pero su volumen hacía inviable esa fragmentos de cerámicas TSHT de barnices-engobe posibilidad, optando en todo caso por dar preferencia mates escasamente conservados (Cerrillo 1982: 323). a estos otros, que sin duda abren nuevas perspectivas 4. “Olivar del Centeno” (). El hallazgo en el conocimiento de estas cerámicas. fortuito de un importante pavimento musivo en una finca particular del término de Millanes de la Mata, va a propiciar la excavación parcial de este estableci- 2. DISPERSIÓN Y YACIMIENTOS miento, dentro de una zona donde además no son frecuentes los yacimientos de época romana. En el La incorporación y catalogación de los distintos informe se indica la presencia de algunos fragmentos yacimientos repartidos entre las provincias de Cáceres de TSH, TSA de los tipos A, C y D y un fragmento de y Badajoz, en los que se constata la variedad de T.S. Lucente (García Hoz; de Alvarado; Castillo; TSHT, se ha planteado siguiendo la escasa bibliografía Hernández y Molano 1991: 396). que antes destacábamos. Esto nos condiciona 5. Villa romana de Monroy (Monroy). Los datos lógicamente en la valoración de muchos de estos sobre el material cerámico procedente de esta villa contextos desconocidos para nosotros, a los que romana son sumamente confusos, pudiendo únicamente representa una escueta nota. A día de hoy interpretarse como posibles imitaciones, al emplearse por tanto, la dispersión de cerámicas sigillatas supuestamente pastas afines a las empleadas a las hispánicas tardías, queda de la siguiente manera cerámicas comunes (Cerrillo et alii 1988: 181)8. (Tabla 1). 6. “Torre Albarragena” (Valencia de Alcántara). Las excavaciones de urgencia llevadas a cabo en el término de Valencia de Alcántara se producen en la década de 3 Se han incluido únicamente aquellos materiales que hemos los años ochenta. Las intervenciones se centran en tenido ocasión de verificar como TSHT, eludiendo lógicamente varias estancias de la pars urbana, que dan como aquellos otros de los que únicamente contamos con una mera referencia. resultado el hallazgo de un importante mosaico 4 En mayo de 1995, tuve ocasión de participar en el curso: figurativo de cortejo báquico. Se señala el hallazgo de Auxiliar de Arqueología y Rehabilitación del Patrimonio, su director A. Aguilar Sáenz, nos propuso el estudio del conjunto de materiales de época romana. Resultados que previsiblemente daremos a conocer este próximo año. 8 En el apartado de las cerámicas de mesa el autor refiere otro 5 Materiales que se incluyen en la tesis de doctorado de F. tipo de recipientes de imitación: La mayoría han sido fabricados Germán Rodríguez Martín, al que agradezco las facilidades y las utilizando las mismas pastas del grupo anterior, pero en otras indicaciones sobre algunos aspectos de la propia excavación. imitan formas de las sigillatas, sobre todo de las hispánicas y las 6 Ha sido de especial ayuda contar con la colaboración de J. Luis denominadas claras. Los ejemplares realizados a imitación de de la Barrera y también de Rafael Sabio, conservadores de este formas de las sigillatas, son poco numerosos, destacando centro. algunos vasos similares a la forma 37 hispánica tardía. En 7 Se han incluido algunas fotografías de dichos materiales cuanto a las sigillatas, predominan las de tipo claro sobre las (figuras 14 y 17). hispánicas.

EX OFFICINA HISPANA, 1 163

JOSÉ MANUEL JEREZ LINDE

Nº YACIMIENTO TERM. MUNICIPAL BIBLIOGRAFÍA 1 “La Jarilla” Galisteo (Cáceres) Gorges 1979: 239 2 “Alconetar” Garrovillas (Cáceres) Caballero Zoreda 1970; López Rodríguez 1985: 174 3 “Dehesa de Magasquilla” Ibahernando (Cáceres) Cerrillo 1982 4 “Olivar del Centeno” Millanes (Cáceres) García Hoz 1991: 390 5 Villa romana de Monroy Monroy (Cáceres) Cerrillo 1988: 181 6 “Torre Albarragena” Valencia de Alcántara (Cáceres) Alvarado Gonzalo 1991: 412 7 “El Machuco” (Cáceres) Figuerola 1984-1985: 371-375 8 “Cubillana” Arroyo de San Serván (Badajoz) T.I.R. 1995: J29, 72 9 “El Castillo” Badajoz Inédito 10 “La Cocosa” Badajoz Serra Ráfols 1952: XXXIII López Rodríguez 1985: 161-162 11 “Villarreala” Badajoz Inédito 12 “Torreaguila” Barbaño (Badajoz) Rodríguez Martín 1993 13 Regina Turdulorum Casas de Reina (Badajoz) Álvarez Martínez y Rubio Muñoz 1982: 226 14 “La Sevillana” Esparragosa de Lares (Badajoz) Aguilar Sáenz y Guichard 1995: 67, 20 15 “Pedro Franco” Guadajira ( Badajoz) Jerez Linde 1997: 66, 17 16 “Cabezo I” Hornachos (Badajoz) Inédito 17 “Cañaveral” Lobón (Badajoz) Inédito 18 “Los Lomos” Lobón (Badajoz) Inédito 19 “Floriana” Mérida (Badajoz) Inédito 20 Augusta Emerita Mérida (Badajoz) Mezquiriz 1961; Fernández Miranda 1970; Caballero Zoreda 1982; Mayet 1984; López Rodríguez 1985; Jerez Linde 2006 21 “Casa Herrera” Mérida (Badajoz) Caballero Zoreda y Ulbert 1976 22 “Las Tiendas” Mérida (Badajoz) Álvarez Martínez 1976 23 “El Casquero” Medellín (Badajoz) Haba Quirós 1998: 9, 11 24 Lacimurga Navalvillar de Pela – Inédito Puebla de Alcocer (Badajoz) 25 “Cantalobos” Orellana de la Sierra (Badajoz) Inédito 26 “Arroyo del Cercado I” Orellana de la Sierra (Badajoz) Aguilar Sáenz y Guichard, 1995: 72, 20 27 “Huertas del Gallego- Sta. Marta de los Barros (Badajoz) Gorges 1979: 195 La Atalaya” 28 “El Pesquero” Pueblonuevo del Guadiana (Badajoz) Rubio Muñoz 1991 29 “Conde III” Talavera la Real (Badajoz) Inédito 30 “Los Mártires” Talavera la Real (Badajoz) Inédito 31 “Las Termas” Talavera la Real (Badajoz) Inédito 32 “Casa del Moro” Solana de los Barros/Cortegana (Badajoz) Inédito 33 “Ejidos del Campo” Villar del Rey (Badajoz) López Rodríguez 1985: 163 34 “Cortijo Peñaovejera” Villafranca de los Barros (Badajoz) Inédito

TABLA 1. La TSHT en los yacimientos extremeños.

164 EX OFFICINA HISPANA, 1

NUEVAS APORTACIONES AL ESTUDIO DE LA TERRA SIGILLATA HISPÁNICA TARDÍA EN EXTREMADURA

ROSETAS SERIADOS CIRCULARES INDETERMINADO TOTAL Castillo 2 2 4 8 Villarreala 1 1 Torraguila 2 1 5 1 9 Pedro Franco 13 7 9 4 33 Cabezo I 1 1 2 Cañaveral 6 2 11 3 22 Los Lomos 2 2 Lacimurga 2 1 3 Conde III 2 2 3 7 Los Mártires 1 1 Las Termas 9 10 8 27

TABLA 2. Formas decoradas.

37 Lisa 37 Bur. Platos Copas F. 8 F. 5 Indet. Total Castillo 6 3 1 12 1 4 27 Villarreala 1 1 2 Torreaguila 24 9 17 88 6 2 146 Pedro Franco 33 16 26 119 10 20 224 Cañaveral 17 5 12 42 4 80 Floriana 4 7 11 Lacimurga 1 1 2 Cantalobos 1 1 Conde III 5 1 3 12 3 24 Las Termas 23 42 38 4 35 10 7 159 Casa del Moro 1 1

TABLA 3. Formas lisas.

algunos fragmentos de TSHT junto con otros restos Provincia de Badajoz: cerámicos (de Alvarado; González y Molano 1991: 412). 8. “Cubillana” (Arroyo de San Serván). Existen 7. “El Machuco” (Valverde del Fresno) [Fig. 2, 14]. numerosas referencias sobre la existencia de una iglesia En esta finca agrícola se localizó de forma fortuita una visigoda en este lugar, en el que se recogieron importante inhumación tardorromana (siglos IV-V d. abundantes restos de cerámica de construcción, TSHT C.). Su ajuar conservaba una jarrita de vidrio y cerámica común (TABVLA IMPERII ROMANI, fragmentada, junto a varios elementos de hierro y un 1995: J-29, 72). plato de TSHT de fondo estampado. El recipiente 9. “Castillo del Guadajira” (Badajoz)[Fig. 3, 15 a 26]. De entraría dentro del tipo 4 de Palol (Figuerola 1984- este yacimiento situado cerca del río Guadajira cono- 1985: 371-372). cemos un conjunto de materiales del período

EX OFFICINA HISPANA, 1 165

JOSÉ MANUEL JEREZ LINDE

FIGURA 2. Materiales procedentes de “Alconetar” (1 a 6), “La Cocosa” (7 a 9), “Ejidos del Campo” (10), “El Casquero” (11), “La Sevillana” (12), “Cortijo Peñaovejera” (13) y “El Machuco” (14).

166 EX OFFICINA HISPANA, 1

NUEVAS APORTACIONES AL ESTUDIO DE LA TERRA SIGILLATA HISPÁNICA TARDÍA EN EXTREMADURA

FIGURA 3. Villas romanas de “El Castillo” (15 a 26); “Villarreala” (27) y “Torreaguila” (28 a 36).

EX OFFICINA HISPANA, 1 167

JOSÉ MANUEL JEREZ LINDE

FIGURA 4. Villa romana de “Torreaguila” (37 a 41 y 46 a 57).

orientalizante del poblado que se localiza en las las sigillatas hispánicas de primer momento, siendo inmediaciones de este asentamiento romano (Jiménez mucho más minoritarias las tardías, entre las que Ávila 2001). Recientemente además se detectaron en incluimos un fragmento “de transición” (Fig. 3, 16) superficie varios enterramientos tardorromanos y con una serie de hileras de motivos angulares. El algunos mármoles de clara factura visigoda. Del sistema de círculos secantes rellenos se representa en abundante muestreo de cerámicas romanas destacan otro fragmento (Fig. 3, 17), cuyo relieve merece ser

168 EX OFFICINA HISPANA, 1

NUEVAS APORTACIONES AL ESTUDIO DE LA TERRA SIGILLATA HISPÁNICA TARDÍA EN EXTREMADURA

igualmente destacado, en este pequeño conjunto. (Lerma, Burgos) (Pérez Rodríguez y Domínguez Entre los recipientes lisos contamos con dos pequeños Bolaños 2005: 4-3). Contrasta este grupo fragmentos de un vasito o cuenco de perfil marcadamente minoritario frente al de recipientes redondeado. Se repite en su contorno exterior el lisos, en el que el cuenco H. 8 cuenta con un mismo motivo estampillado (Fig. 2, 12) en forma de elevadísimo número de ejemplares (Fig. 4, 40 y 41, y herradura con cadeneta interior (Mañanes Pérez Fig. 5, 42 a 45). Cuencos lisos, con decoración 2002: 1-6 y 7)9. burilada, de borde almendrado o simple, su 10. “La Cocosa” (Badajoz) [Fig. 2, 7 a 9] (López representación como decimos es notoria, pasando de Rodríguez 1985: 289). Este importante enclave engobes mates y muy ligeros a ejemplares con un agrícola de época romana se localiza a poco más de 15 barniz más consistente y brillante. Nos parece poco Km de Badajoz, junto al arroyo Hinojales, y fue usual la práctica de los grafitti en esta época, sin excavado entre los años 40-50 (Serra Rafols 1952). Su embargo ya dimos a conocer varios ejemplares de fundación se fecha en los finales del s. I d. C. y su Mérida (Jerez Linde 2006: 125, Fig. 19; Rodríguez abandono en torno a los siglos VI – VIII d. C. Martín y Jerez Linde 1985: 277, Fig. I-2), junto con teniendo en cuenta las diversas y complejas fases de este fondo de cuenco H. 8 y lectura AEDONI. No construcción. encontramos de momento un tipo claro para el plato 11. “Villarreala” (Badajoz) [Fig. 3, 27]. Se trata de lañado (Fig. 4, 57), de perfil curvo y labio bífido. otro establecimiento de época romana localizado en el Reconocemos en cambio dos fragmentos (Fig. 4, 54 y curso del rio Guadajira. En superficie se hacen visibles 55) de borde almendrado (Palol 2), semejantes a las algunos sillares graníticos desmembrados de alguna producciones norteafricanas tipo “D”12. estructura, y diversos materiales (cerámicas y vidrios). 13. Regina Turdulorum (Casas de Reina). La Tan sólo pudimos constatar este pequeño fragmento excavación del teatro romano del Municipium de de cuenco de dimensiones reducidas, decorado con Regina Turdulorum permitió datar su abandono en la semicírculos, en cuyo interior se alinean tres pequeños Iª mitad del s IV d C. Fechas al parecer refrendadas puntos. por el hallazgo de numerosos fragmentos de cerámicas 12. “Torreaguila” (Barbaño) [Fig. 3, 28 a 36; Fig. 4, africanas “D” en la parte más baja de dicho recinto. 37 a 41 y 46 a 57; Fig. 5, nº 42 a 45] (Rodríguez Junto a estos, varios más de TSHT de la forma 37 y Martin 1993). Dividido por la carretera que discurre también algunos otros de TS Gálica Tardía, conocidos hasta la localidad de Barbaño, es sin duda uno de los como “Paleocristiana” (Álvarez Martínez y Rubio asentamientos rurales de época romana más Muñoz 1982: 226). importantes y complejos, con una continuidad 14. “La Sevillana” (Esparragosa de Lares) [Fig. 2, cronológica importante. Pese a la “monumentalidad” 12]. Las ruinas de este establecimiento de carácter que significó para el yacimiento, las importantes rural están parcialmente cubiertas por las aguas, dada reformas del s. IV d. C. (Rodríguez Martin 1987: 13 su proximidad al río Zujar. Conocida además por un – ID, 1995)10, es también la que mayores retos e importante conjunto de mosaicos que decoraban la interrogantes ofrece. A diferencia de otros estratos pars urbana. Entre los materiales cerámicos destacan donde la concentración de materiales alto imperiales11 las sigillatas (TSI, TSS, TSH y TS Africana) (Aguilar y es abrumadora, no ocurre lo mismo con las cerámicas Guichard 1995: 153-223). más tardías, que aparecen con mayor dispersión 15. “Pedro Franco” (Guadajira) [Fig. 5, 58 a 63; Fig. (TSHT y TS Africana). De entre el escaso repertorio 6, 64 a 76; Fig. 7, 77 a 84]. La villa romana de “Pedro de formas decoradas, que suponemos provisional Franco” (Guadajira, Badajoz) fue descubierta en la destaca un cuenco de perfil acampanado (Fig. 3, 29) y década de los años 50, durante unos trabajos de decoración dividida en dos espacios. El desarrollo nivelación que dejarían al descubierto algunas decorativo de “dientes de sierra” (López Rodriguez estructuras y pavimentos de mosaico, referenciados 1985: 64, 2A2 -17) parece repetirse en otros por el presbítero V. Navarro del Castillo (Navarro del ejemplares muy similares del alfar de San Antón Castillo 1972: 140). Son especialmente abundantes los materiales cerámicos, y cuantitativamente los de procedencia africana13. En el apartado de cerámicas 9 Este tipo de motivos impresos son frecuentes en cerámicas sigillatas tardías destacamos la decoración de rosetas, comunes halladas en el entorno de Coca (Segovia), tratándose de producciones fechables ya entre los siglos V y VI d. C.). 10 Parece ser que la vivienda es abandonada en el s. III d. C, período, por causas que desconocemos, pero coincidiendo con las invasiones de los germanos. 11 Es especialmente llamativa la concentración de cerámicas de 12 En concreto a la forma Hayes 61. paredes finas y TSH, entremezclado en capas de relleno. 13 Especialmente las de tipos C y D.

EX OFFICINA HISPANA, 1 169

JOSÉ MANUEL JEREZ LINDE

FIGURA 5. Villas romanas de “Torreaguila” (42 a 45) y “Pedro Franco” (58 a 63).

170 EX OFFICINA HISPANA, 1

NUEVAS APORTACIONES AL ESTUDIO DE LA TERRA SIGILLATA HISPÁNICA TARDÍA EN EXTREMADURA

FIGURA 6. Villa romana de “Pedro Franco” (64 a 76).

EX OFFICINA HISPANA, 1 171

JOSÉ MANUEL JEREZ LINDE

estilo que cuenta con varios fragmentos, y una gama Permanecen algunos elementos tradicionales como los de barnices muy ligeros y mates. Contamos con varios círculos secantes del pequeño cuenco (Fig. 7, 90), que fragmentos de un recipiente de perfil muy quizá mejor sintetiza el cambio entre un período y redondeado (Fig. 6, 69) que no conserva su barniz otro (Jerez Linde 2006: 28-29), frente a la original, por lo que su superficie es sumamente porosa preponderancia de estilos y recipientes mucho más de color anaranjado intenso. La decoración se definidos. En el apartado de formas lisas vuelve a organiza en un friso de metopas de segmentos repetirse el elevado número de ejemplares del cuenco ondulados (López Rodríguez 1985: 67 - 2B), y un H. 8, con acabados descuidados. Platos o fuentes de esquema de “dientes de sierra” en la parte media del diámetro considerable, variantes de la forma Palol 2 recipiente. que aparece junto con las producciones africanas, muy Dos son las representaciones antropomorfas (Fig. frecuentes en el yacimiento. 6, 66 y 67). La primera mucho más esquemática se 18. “Los Lomos” (Lobón) [Fig. 8, 108 y 109]. integra en una banda de motivos circulares, y la Próximo al “Castillo del Guadajira”, se alza sobre una segunda provista de una lanza, sugiere la posibilidad prominente loma junto al río Guadajira en tierras de una escena de cacería. También de la villa romana dedicadas al cultivo de cereal. El material de de “Las Termas” (Talavera la Real, Badajoz) se superficie, no muy cuantioso, nos permitió detectar conserva un minúsculo fragmento (Fig. 10, 140) con algunos fragmentos de grandes contenedores (dolium) la figura de un cérvido (López Rodríguez 1985: 66, y cerámicas comunes, junto con cerámicas de paredes 2A3-19). finas y estos dos pequeños fragmentos de TSHT Posiblemente sea el cuenco de motivos decorados con motivos circulares. cruciformes, inscritos en cuadrados de cuyas esquinas 19. “Floriana” (Mérida). Situada junto a la actual surgen sendas peltas (Jerez Linde 1997: 66) (Fig. 6, autovía A 66, próxima al cruce de Torremayor y de 70) el que ofrezca una decoración más inusual, Arroyo de San Serván (Badajoz). Parte de sus empleando motivos que se asemejan al ejemplar de estructuras se vieron afectadas con la construcción de “Baños de Valdearados” (Sta. Cruz, Burgos) (Argente la propia autovía, y en la actualidad es una finca Oliver 1979: 169; 690 López Rodríguez 1985: 293, agrícola dedicada a los árboles frutales. Los 345). Su barniz, en origen anaranjado, presenta fragmentos de TSHT recogidos en superficie se manchas negras por acción del fuego (Fig. 12, 166). corresponden con recipientes lisos, destacando los Las formas lisas acaparan un porcentaje mucho cuencos H. 8 y 37, esta última sin ningún tipo de mayor, siendo el cuenco H. 8 el tipo más numeroso y decoración. homogéneo. 20. Augusta Emerita (Mérida) [Fig. 8, 110]. La pieza, 16. “Cabezo I” (Hornachos) [Fig. 7, 85 y 86]. que se encontraba incluida en el apartado de Situada en el extrarradio de la localidad de cerámicas comunes y de cocina, se corresponde al Hornachos, la antigua Fornacis. Se trata de una loma denominado “fondo antiguo” (ingresos anteriores a o “cabezo” como se denominan popularmente a estos 1943). Apartado sobre el que estamos trabajando en la cerros donde está ubicada la finca dedicada al cultivo actualidad, y en el que han sido detectadas otras de la vid, en terrenos muy arcillosos. El material que variedades cerámicas desconocidas en aquellos aflora en la superficie nos permitió contabilizar casi momentos (TSHTM, TSH Brillante, Gris paleo- una veintena de marcas del alfarero Valerius Paternus, cristiana, etc.). tanto en recipientes lisos como decorados (Jerez Linde 21. “Casa Herrera” (Mérida). La llamada Casa- 1996: 113-138). Los dos únicos fragmentos de TSHT Basílica de “Casa Herrera”, excavada en la década de que incluimos presentan una calidad de molde muy los años 70 (Caballero Zoreda y Ulbert 1976) deficiente. El primero emplea círculos de gran representa uno de los más importantes enclaves formato rellenos por bandas de motivos angulares, paleocristianos. La exhumación de su necrópolis cuya impresión, como decimos es muy irregular. El propició un importante conjunto de cerámicas, segundo con un sistema decorativo muy similar al compuestas en su mayoría por pequeñas jarritas, estilo “de cestería” empleando segmentos lisos en cantarillos, etc., etc. Con respecto a las cerámicas sentido vertical y horizontal. finas, sólo encontramos una pequeña referencia a la 17. “Cañaveral” (Lobón) [Fig. 7, 87 a 94 y Fig. 8, 95 variedad TSA (Caballero Zoreda y Ulbert 1976: 226), a 107] Aun es posible vislumbrar algunos muros que pero la clasificación de materiales en los almacenes del se dibujan en la tierra, entre viñedos jóvenes en este M.N.A.R. (Mérida) nos facilitó el hallazgo de dos otro enclave arqueológico a orillas del rio Guadajira. fragmentos de formas lisas14 (TSHT) procedentes de El muestreo de cerámicas sigillatas hispánicas tardías, este yacimiento (Jerez Linde 2006: Fig. 12–5). incluye otro singular conjunto de formas decoradas y lisas, en el que están representados los estilos 14 En concreto parte de un cuenco H. 37 con decoración burilada decorativos más comunes en esta producción. y otro que posiblemente se corresponda con el cuenco H. 8.

172 EX OFFICINA HISPANA, 1

NUEVAS APORTACIONES AL ESTUDIO DE LA TERRA SIGILLATA HISPÁNICA TARDÍA EN EXTREMADURA

FIGURA 7. Villas romanas de “Pedro Franco” (77 a 84), “Cabezo I” (85 y 86) y “Cañaveral” (87 a 94).

EX OFFICINA HISPANA, 1 173

JOSÉ MANUEL JEREZ LINDE

FIGURA 8. Villas romanas de “Cañaveral (95 a 107), “Los Lomos” (108 y 109), Augusta Emerita (110) y Lacimurga (111 y 112).

174 EX OFFICINA HISPANA, 1

NUEVAS APORTACIONES AL ESTUDIO DE LA TERRA SIGILLATA HISPÁNICA TARDÍA EN EXTREMADURA

22. “Las Tiendas” (Mérida) (Álvarez Martínez 1976: círculo segmentado y alternado con otros motivos17. 462). La excavación de la pars urbana de la villa El segundo ejemplar, hallado en un complejo termal romana de “El ” (Las Tiendas, Montijo- (Aguilar Sáenz y Guichard 1995: 43), presenta Mérida) supuso el hallazgo de un importante decoración burilada en su contorno, destacando la conjunto de pavimentos de mosaico. Su abandono excelente calidad de su barniz uniforme muy parece haberse establecido entre finales del s. IV e anaranjado. Otro fragmento de cuenco 37, de perfil inicios del V d. C. y de la escueta referencia a los muy redondeado, y con un esquema decorativo materiales cerámicos destacamos la presencia de mucho más característico de esta fase, como son los cerámicas africanas “D” junto con monedas del bajo- grandes motivos circulares formados por lúnulas, que imperio, así como otras cerámicas (siglos I a III d. C.) a su vez sirven de elementos de separación, alternados entre el relleno de la cama de los mosaicos. con pequeñas figuras antropomorfas (Fig. 8, 112) 23. “El Casquero” (Medellín) [Fig. 2, 11] (Haba (López Rodríguez 1985: 66, 2A3 - 1). Un esquema Quirós 1998: Fig. 9-11). Este trabajo sobre la muy próximo a este se representa en un fragmento procedente de “Los Azafranales” (Coca, Segovia) romanización de la antigua Metellinum (Medellín), (Blanco Garcia 2003: 35-9 – Mañanes Pérez 2002: 42). vuelve a reincorporar parte de los trabajos y 25. “Cantalobos” (Orellana de la Sierra)[Fig. 9, 116]. prospecciones ya conocidos (del Amo 1973) y aporta Muy próximo al de “Cerro Cogolludo” es este otra serie de lugares de interés arqueológico. Sin asentamiento conocido como “Isla de Cantalobos” en embargo pensamos que la autora llega a confundir la el término municipal de Orellana de la Sierra, de la TSHT con la TS Clara15. que contamos con un pequeño conjunto de cerámicas 24. Lacimurga (Navalvillar de Pela / Puebla de de superficie, entre las que se incluye este fragmento Alcocer) [Fig. 8, 111 y 112; Fig. 9, 113 a 115]. de cuenco 37, acampanado y muy rodado pero que Identificada como la antigua Lacimurga Constantia conserva su característica decoración burilada. Iulia (Aguilar y Guichard 1995) en el “Cerro 26. “Arroyo del Cercado I” (Orellana de la Sierra). Cogolludo” (embalse de Orellana), entre los términos Asentamiento de carácter rural del que se conocen municipales de Navalvillar de Pela y Puebla de restos materiales esparcidos en un área de unos 450 Alcocer. Parte de las estructuras hasta ahora excavadas m² y fechados entre los s. II y IV d. C. (Aguilar Sáenz podrían corresponderse con la posible acrópolis de y Guichard 1995: 72). esta antigua ciudad16, cuyos inicios se remontan al 27. “Huertas del Gallego” – La Atalaya (Santa Marta periodo orientalizante. de los Barros)[Gorges 1986: 229-44]. La villa se La constante bajada en el nivel de las aguas localiza a unos 10 kms de la localidad y sobre esta las favoreció el hallazgo de algunos enterramientos en ruinas de una construcción moderna. En todo el urna correspondientes a dos importantes necrópolis perímetro se han detectado fragmentos de TSS, TS del Hierro II y un variado repertorio de materiales de Hispánica y otros de TS Africana “A” y “D”, por lo diversas épocas. Fruto de estas intervenciones que damos por hecho la existencia de TSHT. arqueológicas y prospecciones en las márgenes del 28. “El Pesquero” (Pueblonuevo del Guadiana). Es embalse pudimos dar a conocer un lote de fragmentos otro importante asentamiento rural, parcialmente de la variedad TS Hispánica precoz o “Tipo Peñaflor” destruido por el río Guadiana. Es interesante anotar (Jerez Linde 2004: 161-178). los niveles de ocupación prerromanos de este Dos de los ejemplares que presentamos (Fig. 9, yacimiento (Rubio 1991: 435) que cuenta con una 113 y 114) se corresponden a las campañas de amplia cronología. Esa pervivencia temporal se ve excavación 94/95. El primero combina elementos “de refrendada además por el auge económico que el s. IV transición o continuidad” pudiendo apreciarse los propició a toda esta serie de enclaves de la cuenca cuartos traseros de un ave que se enmarca en doble media del Guadiana. Como en el caso de otros tantos establecimientos romanos de carácter rural, destacaríamos de “El Pesquero” esa parte monumental

15 de sus grandes instalaciones y ricos pavimentos que p 321: Hemos recogido un total de 17 fragmentos de sigillata hispánica, varios con barnices de excelente calidad rojo brillante entrañan un evidente florecimiento económico. Pese a y 23 fragmentos de sigillata clara, con calidades irregulares. Hay no publicarse los materiales cerámicos de esta villa, cinco fragmentos decorados (Fig. 9): cuatro galbos de sigillata damos por hecho la más que probada existencia de hispánica con ovas y elementos vegetales y uno de sigillata clara con lúnulas. TSHT. 16 Conferencia de Antonio Aguilar Sáenz, dentro del ciclo: Ciudades romanas de Extremadura –II - “La ciudad antigua de Lacimurga y su entorno rural”. Museo Nacional de Arte Romano 17 El engobe es naranja mate, espeso. El perfil del fragmento (4 de Noviembre de 2010). parece corresponderse con la forma 37 B.

EX OFFICINA HISPANA, 1 175

JOSÉ MANUEL JEREZ LINDE

FIGURA 9. Lacimurga (113 a 115), villas romanas de “Cantalobos” (116), “Conde III” (117 a 123), “Los Mártires” (124) y “Las Termas” (125 a 127).

176 EX OFFICINA HISPANA, 1

NUEVAS APORTACIONES AL ESTUDIO DE LA TERRA SIGILLATA HISPÁNICA TARDÍA EN EXTREMADURA

29. “Conde III” (Talavera la Real) [Fig. 9, 117 a Frente a la tosquedad de algunas composiciones de 123]. Enclavada sobre una loma en la margen los grandes motivos semicirculares, de acabados muy izquierda del río Entrín, y muy próxima a la finca desiguales, destacamos otros motivos seriados de una “Aldea del Conde”18 (Talavera la Real, Badajoz). gran calidad como el ejemplar decorado con círculos y Como consecuencia de las labores agrícolas pudimos “cestería” (Fig. 10, 142) (López Rodríguez 1985: 80, recuperar un pequeño conjunto, muy significativo de 4-1). El estilo recuerda los recipientes conocidos en materiales cerámicos y pequeños bronces, junto con Mérida (Jerez Linde 2006: 10, 76-77) y Pedrosa de la una cañería de plomo o fistvlae aqvariae. De la docena Vega (Palencia) (Palol y Cortes 1974: 53, 157-158). de fragmentos de formas decoradas19, hemos incluido Otro de estos grandes elementos seriados (Fig. 11, uno del estilo de grandes motivos semicirculares (Fig. 143) (López Rodríguez 1985: 80, 4-6) denotan 9, 118), y otro cuya decoración representa pequeños irregularidades en el trazo a mano alzada sobre el motivos en serie (Fig. 9, 120) muy alterado por el molde, en composiciones geométricas de líneas fuego. Entre las formas lisas predominan los cuencos oblicuas, que ocupan casi la totalidad del contorno. El H. 8, con más de una docena de ejemplares, y cuatro esquema es similar al molde hallado en Valdarcos platos de borde vuelto, que presumimos de (Mecerreyes, Burgos) (Pérez Rodríguez y García Rozas proporciones considerables. Sobre el contorno exterior 1989: 2-1; 4-2), y también a otros cuencos de uno de ellos aparecen las mismas acanaladuras procedentes de Segovia (Caballero Zoreda 1979: 301- verticales de sus homónimos africanos de la forma 1-3). Destacamos igualmente el fragmento de cuenco Hayes 59 A/B de la variedad D (Fig. 9, 123). (Fig. 11, 144) en el que se aprecia la figura de una 30. “Los Mártires” (Talavera la Real) [Fig. 9, 124]. paloma, o ave muy similar, junto a lo que pensamos Se sitúa en las traseras del cementerio municipal de pudiera ser una marca intradecorativa: B – P – R ¿?. Talavera la Real (Badajoz), al lado derecho de un Procedente del alfar romano de “Villamanta” camino que lleva hasta el río Guadiana. El yacimiento (Madrid) conocemos varios fragmentos de otro es conocido por el hallazgo, allá por la década de los cuenco decorado con varias aves simultaneadas con años 80, de dos magníficas esculturas, la que pequeñas florecillas radiadas (Zarzalejos Prieto 2002: representa a Ganímedes raptado por Zeus (Jerez Linde 107-101), y que guardan una cierta semejanza con 2008: 15-20) y otra de Silvano que se expone en el nuestro ejemplar. Museo Arqueológico Provincial de Badajoz (Creus Los recipientes lisos también con amplia Luque 2002: 269). Únicamente pudimos recoger tres representación, reúne un buen número de cuencos 37 fragmentos de cerámicas comunes y este otro de con decoración burilada, algunos de ellos recubiertos TSHT cuyo barniz apenas se conserva en el contorno con un barniz muy peculiar y llamativo (Fig.11, 145). exterior. Resulta especialmente llamativo por tratarse de un 31. “Las Termas” (Talavera la Real) [Fig. 9, nº 125 a barniz espeso de tonos rojizos y malva satinados, de 127; Fig. 10, nº 128 a 142; Fig. 11, nº 143 a 164]. extraordinaria calidad, que pudiera ser el resultado de Denominado así porque en la década de los años 80 las altas temperaturas durante la cocción. Entre los un tractor, hundió las vertederas en una oquedad que platos advertimos alguna variante (Palol 2) y diversos resultó ser parte del hipocaustum de unas termas. Este tipos de estampaciones sobre los fondos (Fig. 11, 161 impresionante conjunto conservó hasta los años 90 los a 164), que evidencian una gran semejanzas con las restos de una ermita, Sta. María de la Rivera, poco variedades africana y gálica tardía. Los motivos tiempo después arrasada por la explanación de la aspados de uno de estos fragmentos (Fig. 11, 161) finca. De su dilatada pervivencia en el tiempo, dan sólo son conocidos en ejemplares de TS Gálica cuenta sus vestigios visigodos, árabes e incluso Tardía. medievales. Es importante referirnos al apartado de 32. “Casa del Moro” (Solana de los Barros / cerámicas africanas “C” y “D” con estampaciones y Cortegana). En las aledaños de la localidad de relieves aplicados de una calidad ciertamente Cortegana (Badajoz), se trata de una finca agrícola destacables. En el grupo de la TSHT se cuentan varios que fue nivelada en 2005 y que proporcionó algunos ejemplares del estilo de rosetas en combinación con materiales cerámicos entre los que se encuentran distintos elementos (Fig. 9, 125 a 127 y Fig. 10, 128 a varios fragmentos de TSH y solo uno de TSHT 132). Característica común en todos ellos es la correspondiente al cuenco de la forma H. 8. precariedad del barniz, en algunos casos casi 33. “Ejidos del Campo” (Villar del Rey) – (Fig. 2, inexistente. 10) Únicamente conocemos un fragmento de esta variedad depositado en el Museo Arqueológico Provincial

18 de Badajoz (López Rodríguez 1985: 163-31). Se trata de una finca agrícola ocupada en la actualidad por plantaciones de frutales y vid. 19 Existen al menos dos fragmentos con decoración de rosetas.

EX OFFICINA HISPANA, 1 177

JOSÉ MANUEL JEREZ LINDE

FIGURA 10. Villa romana de “Las Termas” (128 a 142).

178 EX OFFICINA HISPANA, 1

NUEVAS APORTACIONES AL ESTUDIO DE LA TERRA SIGILLATA HISPÁNICA TARDÍA EN EXTREMADURA

FIGURA 11. Villa romana de “Las Termas” (143 a 164).

EX OFFICINA HISPANA, 1 179

JOSÉ MANUEL JEREZ LINDE

34. “Cortijo Peñaovejera” (Villafranca de los Barros) aspectos más controvertidos e interesantes en ese paso [Fig. 2, 13]. A la salida de esta localidad y tomando la fundamental entre una etapa y otra. ctra. hacia Palomas llegamos hasta el Arroyo de En muchos casos, lo fragmentario del conjunto Valdemedel. En sus márgenes, nos encontramos con dificulta su identificación y clasificación entre los las ruinas de un edificio de grandes arcadas, destinado tipos ya conocidos. Uno de los recipientes que posiblemente a lavadero de lanas ya en desuso. Frente procede de “Pedro Franco” (Guadajira, Badajoz), por a este edificio se encuentra el cortijo “Peñaovejera” ejemplo, nos induce a pensar que pudiera tratarse de sobre una elevación sembrada de olivos y en la que se la forma 42, ya que su decoración e incluso la han hallado gran variedad de cerámicas y restos de un redondez del perfil así parece indicarlo (Fig. 6, 69). importante yacimiento de época romana. Junto al El sistema de grandes motivos circulares confirma fragmento de TSHT decorado, se han localizado ya la plenitud del estilo tardío, y goza igualmente de algunas marcas alfareras (TSI-TSS) y un fragmento de una interesante representación, donde existe gran TS Africana “C” con decoración aplicada en la que se variedad de combinaciones. Estos motivos, que no en representa a Hércules. todos los casos son círculos completos o cerrados, pueden también menguar hasta convertirse en semicírculo. Una de las modalidades más frecuentes es 3. CONSIDERACIONES GENERALES la imbricación de estos arcos o semicírculos (López Rodríguez 1985: 95, 29, 7 y 8), que vemos en varios Volvemos sobre la evolución en el diseño decorativo fragmentos de “Pedro Franco” (Fig. 6, 71 a 76), establecidos en esta variedad de cerámica sigillata. “Conde III” (Fig. 9, 118 y 119), “Las Termas” (Fig. Creemos que el llamado “primer estilo”, es una 10, 133 a 138), “Cañaveral” (Fig. 8, 96 a 100), modalidad común y omnipresente en la casi totalidad Lacimurga (Fig. 8, 112), “Torreaguila” (Fig. 3, 30 a de yacimientos enunciados. El interrogante que se nos 33) y “Castillo de Guadajira” (Fig. 3, 17 y 18). plantea con este sistema de rosetas y elementos Los pequeños motivos seriados es otra de las 20 alternativos de pequeño formato , no es otro que el alternativas que irrumpen en el mercado22 junto con de su inicio. Su acabado y la calidad del producto los motivos circulares diseñados a compás o a mano final en cambio, no parecen equiparables a ninguna alzada, aunque pensamos que sea esta la modalidad de las restantes series o estilos. Casi las mismas más evolucionada y que posiblemente marque el final connotaciones o deficiencias de producción caracte- de la producción. Son esquemas de una ejecución rizan buena parte de cuencos de la forma 8, cuya mucho más cuidadosa, y cuenta con un elenco de perduración ha suscitado algunas incógnitas, aunque diseños ciertamente atractivos y poco usuales, como parece innegable que pudiera tratarse de una de las veíamos en el caso de los fragmentos de “Pedro formas pioneras en la producción de TSHT. Franco”, que destacan del resto. El llamado sistema de Dentro de esta fase pretardía (250 – 310/320) “cestería”23, lo vemos como elemento de relleno entre (Juan Tovar 1997: 558 – ID, 2000: 105) círculos (Fig. 10, 142), pero también de forma mucho encontrarnos además varios matices que vinculan el más esbozada en un segundo fragmento de peor referido estilo de “rosetas” con las producciones alto- factura (Fig. 7, 86). Esta misma simplicidad es la que imperiales, conservándose en muchos casos tanto la se desprende de diseños geométricos a base de trazos alineación en la disposición de estos pequeños angulares en “dientes de sierra” y otros (Fig. 11, 143 – 21 motivos , como también, la perpetuación de las Fig. 7, 93 y 94 - Fig. 8, 95 y Fig. 3, 21), que antiguas molduras divisorias (Fig. 5, 61 – Fig. 7, 89, intencionadamente vienen a cubrir el mayor espacio Fig. 9, 117 y 125 y Fig. 10, 130). Y aunque faltaría posible. por definir el contexto del material que reunimos, es El cuenco hispánico 8 experimenta una serie de obvio hablar de dos momentos cruciales en la importantes adaptaciones, pasando de su característico producción y difusión de estas cerámicas. Capítulo perfil hemisférico alto imperial, a ensanchar su aparte merecerían aquellos otros fragmentos del diámetro y convertirse en escudilla de borde llamado grupo “de continuidad”, que en un futuro ligeramente invasado, que vemos reflejado en algunos quisiéramos tratar, y que nos parece uno de los ejemplares procedentes de “Torreaguila” (Fig. 5, 44). El número de fragmentos de esta forma, no hace sino 20 No obstante la calidad del molde de muchos de estos fragmentos es sumamente deficiente. El relieve, como vemos en muchos de los casos, no conserva el detalle de los punzones originales, lo que nos plantea la posibilidad de que se traten de 22 En el último cuarto del s. III d. C. moldes muy mal cuidados o incluso sucios. 23 Se asemeja con el entrelazado utilizado en la confección de 21 Como delimitando el espacio a decorar. cestos.

180 EX OFFICINA HISPANA, 1

NUEVAS APORTACIONES AL ESTUDIO DE LA TERRA SIGILLATA HISPÁNICA TARDÍA EN EXTREMADURA

FIGURA 12 (a-b). 165 - Fragmentos de cuenco 37, “Las Termas” (Talavera la Real, Badajoz). 166 – Cuenco de la forma 37 con restos de fuego y decorado con motivos cruciformes “Pedro Franco” (Guadajira, Badajoz).

EX OFFICINA HISPANA, 1 181

JOSÉ MANUEL JEREZ LINDE

FIGURA 13 (a-b). 167 - Vista frontal e interior de cuenco 37 decorado con motivos antropomorfos. Mérida, Museo Nacional de Arte Romano.

evidenciar la demanda de un tipo de recipiente que mente todas esas variantes (Fig. 4, 40 y 41 y Fig. 5, 42 quizá por su funcionalidad goce de una gran a 45). Conocemos igualmente otros subtipos dotados popularidad. Son mayoritarios los de la variante A, de labio engrosado, a modo de bastoncillo (Fig. 4, 38 cuyo labio apenas destaca, o tiende a ser aguzado (Fig. y 39) que incorporan bandas de decoración burilada 5, 45) (Juan Tovar 2000: 77). El yacimiento de en su contorno. Las mismas adaptaciones podrían “Torreaguila” (Barbaño, Badajoz) aglutina práctica- haber dado lugar también al origen del cuenco 37

182 EX OFFICINA HISPANA, 1

NUEVAS APORTACIONES AL ESTUDIO DE LA TERRA SIGILLATA HISPÁNICA TARDÍA EN EXTREMADURA

a

c

b ch

FIGURA 14 (a-b-c-ch). 168 - 169 Fragmento de plato lañado “Torreaguila” (Barbaño, Badajoz) y ollita del Museo Nacional de Arte Romano (Mérida). 170 - Fragmento de recipiente elaborado en cerámica común que imita un esquema característico de la producción tardía. Mérida, Museo Nacional de Arte Romano.

tardío, en su modalidad lisa o con los tan acabado y barnizado muy homogéneos. Algunos de característicos frisos burilados. ellos se distinguen por el borde horizontal dispuesto Respecto al cuenco de perfil campaniforme 37, en “T” con decoración burilada (Fig. 7, 79 y 80, Fig. hemos seleccionado varios fragmentos (Fig. 12, 165) 4, 48 y 49, Fig.11, 153)24, lisos o con acanaladuras con un matiz muy peculiar y común en todos ellos delimitando el labio (Fig. 7, 81 y Fig. 4, 50). La como es su llamativo barniz de aspecto metálico e variante de la forma hispánica 24/25 (Palol 9) ocupa irisaciones violáceas, que nos recuerda otro fragmento una representación igualmente discreta, con copas de procedente de Turiaso (Paz Peralta 1991: Fig. 4-2). perfil y acabado muy diverso (Fig. 7, 77 y Fig. 11, Barniz que a su vez veíamos en el magnífico cuenco de 147 y 150). procedencia emeritense con una extraña composición Las fuentes-platos de cuyo diámetro no podemos de arcos y pequeños círculos que se asemejan rostros hacer una estimación, nos lleva a plantear sin humanos (Fig. 13, 167). embargo, que se trata de piezas de gran formato. Uno La forma hispánica 5, que no parece gozar de una especial representación, incluye pequeños cuencos de 24 Como sus homónimos de producción africana “C” Hayes 73.

EX OFFICINA HISPANA, 1 183

JOSÉ MANUEL JEREZ LINDE

FIGURA 15 (a-b). 171 - Plato de cerámica común considerado hasta ahora como TSHT. Mérida, Museo Nacional de Arte Romano.

184 EX OFFICINA HISPANA, 1

NUEVAS APORTACIONES AL ESTUDIO DE LA TERRA SIGILLATA HISPÁNICA TARDÍA EN EXTREMADURA

FIGURA 16 (a-b). 172 –Mérida, Museo Nacional de Arte Romano. Supuesta decoración, en realidad, huellas del torneado de la pieza.

EX OFFICINA HISPANA, 1 185

JOSÉ MANUEL JEREZ LINDE

a

ch

b

c d

FIGURA 17 (a-b-c-ch-d). 173 – Mérida, Museo Nacional de Arte Romano. Nuevos fragmentos de TSHT.

de los grupos mejor definidos, lo conforman aquellos (Hisp. 71 - Palol 2) (Fig. 8, 101 y Fig. 11, 158 y ejemplares de borde vuelto, relativamente plano y con 159), y por último aquellos otros, cuyo perfil describe labio engrosado (Hisp. 74-Palol 4) (Fig. 4, 52 – Fig. un borde engrosado y triangular de tipo africano 7, 82 – Fig. 9, 122 y Fig. 11, 154 a 156). Un segundo (Hisp. 77- Palol 5) (Fig. 4, 54 y 55 - Fig. 8, 102 – conjunto que incluye platos de diámetro más dispar Fig. 11, 157 y 158). Con todo ello, los únicos tipos

186 EX OFFICINA HISPANA, 1

NUEVAS APORTACIONES AL ESTUDIO DE LA TERRA SIGILLATA HISPÁNICA TARDÍA EN EXTREMADURA

identificados son las formas hispánicas 41, 74 y 7725, 1984: CCXLIII-39; Jerez Linde 2003: 4-43; ID. puesto que un buen número de fragmentos 2006: 124 -74). Y por último un tercer fragmento de imposibilita su inclusión en un grupo u otro. Lo cerámica común que ya destacamos en su momento mismo podríamos decir de los fondos estampillados, (Jerez Linde 2006: 126-6)30 y que vuelvo a incluir. Se entre los que reconocemos diversos desarrollos trata de un recipiente con huellas del torno en la cara geométricos: motivos ovalados, espigas (Fig. 7, 83 y interna, pudiendo tratarse de una vasija cerrada (Fig. 84), pequeñas flores tetrapétalas, motivos aspados, 14, 170). La decoración aparece representada en dos dientes de sierra reticulados, círculos radiados (Fig. campos divididos por una moldura. A ambos lados se 11, 161 a 164), rosetas, etc. (Fig. 8, 103 y 104), muy desarrolla un esquema de círculos dobles rellenos de en consonancia con las grandes fuentes norteafricanas picos de flecha o motivos angulares y botón central y gálicas. (López Rodríguez 1985: 69, 3A-1). Ninguno de los tipos conocidos en la producción Recientemente hemos detectado además varios de TSHT se corresponde con las únicas formas fragmentos de una producción, conocida como cerradas que incluimos en nuestro catálogo (Fig. 8, “TSHTM”31, aunque físicamente distan notablemente 110 y Fig. 9, 114). El primero de los casos que de las cerámicas sigillatas. Existen no obstante ciertos presentamos como forma novedosa procedente del rasgos que nos recuerdna a la TSHT y TS Africana, fondo antiguo del M.N.A.R. de Mérida. Su perfil además el tratamiento (pasta, torneado, acabado…) guarda un asombroso parentesco con la ollita de la merecen ser destacadas por su indiscutible calidad. forma hispánica 126, apreciándose un borde corto y Son de una especial relevancia en contextos de vuelto que remata en labio ligeramente engrosado. El Cástulo (Linares, Jaén) y sus formas han sido revisadas segundo parece tratarse de una especie de pequeña y organizadas por Orfila Pons (Orfila Pons 1993: garrafa globular que se estrecha a la altura del cuello, y 125-147; ID., 2008). Esto nos facilitará enormemente que presumimos de gollete bajo. El barniz en ambos su inclusión en este nuevo grupo de imitaciones, que casos es anaranjado intenso pero ligero de poca abre nuevas vías para el estudio de esta especie tan calidad. poco usual, que nos ocupa en la actualidad. Confiamos en que aquella recóndita isla llamada Mérida, que ahora parece integrarse en un 4. ¿IMITACIONES ELEVADAS A LA CATEGORÍA DE archipiélago de nuevos hallazgos, sea tenida en cuenta. TERRA SIGILLATA?

He querido incidir nuevamente sobre ciertas 5. CONCLUSIONES confusiones de identificación y clasificación en la obra de F. Mayet sobre algunas cerámicas procedentes de Cabría plantearse quizá, si Mérida por su situación Mérida (Mayet 1984: CCXLIII – 42; Jerez Linde geográfica, fue ese punto intermedio en la 2006: 126 -7)27 allá por los años 80, tema que además competencia que supusieron los productos del África traté en un apartado dedicado a las imitaciones (Jerez proconsular y las cerámicas de la Meseta, como ya Linde 2006: 74). Lamentablemente esta serie de apuntó F. Mayet (Mayet 1984: 290 – Vázquez 1985: erronas interpretaciones, han dado pie a una cadena 93). Se ha hablado igualmente del resurgir económico interminable, repercutiendo en que una imitación en que alcanzó la vieja colonia bajo el reinado de cerámica común se incluya en la tipología general de Diocleciano, pero analizando la incidencia de las la TSHT (Paz Peralta 2008: 6-8.13)28 (Fig. 15, 171). producciones de TSHT en puntos de la vecina Se ha dado por hecho además, que un torneado Portugal (Carneiro y Sepulveda 2004: 443), todavía defectuoso sea tomado como una nueva “modalidad debemos cuestionarnos su papel como centro decorativa” del plato Palol 429 (Fig. 16, 168) (Mayet redistribuidor. Esa reactivación económica que veíamos a partir del s. IV d C. parece poner fin a ese “lapsus temporal” 25 Mediados siglo IV d. C. 26 El inicio del cuello aparece delimitado por una doble acanaladura, muy en consonancia con los modelos alto- de procedencia y número de inventariado, que no se imperiales. corresponden. 27 Es un plato de cerámica común procedente del llamado 30 El fragmento de cerámica común presenta en su cara externa “Templo de Diana” (Mérida) y que ya tuvimos ocasión de tratar. una especie de engobe rojizo mate de mala calidad. 28 El autor además atribuye la pieza a Conimbriga (p. 524 – 31 Terra Sigillata Hispánica Tardía Meridional. En este momento 8.13). procedemos a identificar estos materiales, clasificados en los 29 El fragmento de plato, nº 18723, procedente del “Templo de fondos del M.N.A.R. de Mérida como cerámica común, lo que Diana”. En la publicación de 2006 se produjo un error en la ficha nos obliga a la revisión de este apartado.

EX OFFICINA HISPANA, 1 187

JOSÉ MANUEL JEREZ LINDE

marcado por una profunda crisis, al menos en el de una nueva e importante compilación de trabajos y aspecto comercial. Posiblemente además este intervalo propuestas, con los que comenzar a aunar criterios en de tiempo podría haber propiciado la desestabilización la sistematización de estas cerámicas. Sería muy no solo en las relaciones comerciales, sino en la propia necesaria la ampliación tanto de las tablas tipológicas producción de algunos centros. Lo cierto es que, en y vasos-tipo ya establecidos, así como la elaboración pleno siglo IV d C., se produce una verdadera de un mapa que actualice y refleje aquellos puntos de avalancha de cerámicas mayoritariamente norte- producción. Nuestro objetivo principal en este estado africanas, que aparecen tímidamente ya a mediados de la cuestión, es la aportación de esta serie de del s. III d C. Las del tipo “A”, están representadas hallazgos inéditos. El gran inconveniente, como ya tanto en Mérida como en otros muchos puntos de la ocurriera con los fondos del Museo Nacional de Arte cuenca media del Guadiana, evidenciando ya unos Romano (Mérida), es la falta de definición en la claros antecedentes en estas incursiones o posibles contextualización de muchos de estos materiales. relaciones comerciales. En algunos de los yacimientos Circunstancia que nos ha llevado finalmente a enumerados encontramos además un claro equilibrio tratarlos, desde un punto de vista más tipológico y entre estos dos conjuntos cerámicos (TSHT y TSA). decorativo, sin poder llegar a ser más precisos en su Hemos de suponer por tanto que hay una muy buena cronología o en su incidencia dentro de un determi- aceptación de los productos foráneos que vienen a nado yacimiento. Precisamente la prudencia, aconseja coincidir con las cerámicas peninsulares. en estos casos que ese complejo mecanismo de la Lo cierto es que el cese de algunos centros de cronología, sea tratado por quienes cuentan con la producción a partir de los siglos II-III marcará los evidencia de la estratigrafía y un contexto claro, más primeros cambios en una producción mermada y allá de las vetustas cajas de un almacén de museo. abocada a profundos cambios. Desaparecen de forma Aunque, por otra parte, creemos que esta revisión era drástica muchas de las formas tradicionales, dando más que necesaria incorporando muchos materiales paso a subtipos muy evolucionados y más funcionales. posteriores a la publicación de F. Mayet y de J. R. Premisas a partir de las que debemos pensar en un López Rodríguez. mercado claramente más descentralizado y debilitado. Al menos en Mérida y su territorio, y para ello nos servimos de esta relación de yacimientos, queremos significar que se produce esa convivencia entre unas BIBLIOGRAFÍA producciones y otras, lo que nos parece un claro indicador de que las vajillas hispánicas seguramente Aguilar Sáenz, A. y Guichard, P. 1995: La ciudad no circulen con la misma fluidez que siglos atrás. Es antigua de Lacimurga y su entorno rural. Colección un hecho demostrado además la proliferación de Arte-Arqueología, nº 14, Badajoz. pequeñas sucursales o talleres que parecen cubrir las Alvarado Gonzalo, M. et alii 1991: “Excavaciones de necesidades de las poblaciones más próximas. Hace no urgencia en la villa romana de «Torre Albarra- mucho tiempo conocíamos el caso de la comunidad gena». Cáceres 1986-1987”. Extremadura Arqueo- de Madrid con el descubrimiento de esos nuevos lógica II, Mérida-Cáceres, 403-416. hornos y elementos de alfar (Sanguino Vázquez y Álvarez Martínez, J. M., 1976: “La villa romana de ‘El Oñate Baztán 2010: 44), entre otros muchos nuevos Hinojal’ en la dehesa de ‘Las Tiendas’ (Mérida)”, hallazgos más. Noticiario Arqueológico Hispánico, Arqueología, nº Por lo tanto y con respecto a la dispersión en los 4, 433-488. yacimientos extremeños, podemos concluir añadiendo Álvarez Martínez, J. M. y Rubio Muñoz, L. A. 1982: que si bien su presencia es generalizada, no ocurre así “Excavaciones en el yacimiento romano de Regina en cuanto al porcentaje, ni tampoco en la variedad de Turdulorum”. Extremadura Arqueológica I, Sala- su repertorio formal. Concentrándose de una forma manca, 221-229. significativa en aquellos puntos más próximos a la Argente Oliver, J. L. 1979: La villa tardorromana de capital (Fig. 1) -cosa lógica por otra parte- y con un Baños de Valdearados (Burgos). Excavaciones carácter más excepcional en áreas más al norte donde Arqueológicas en España, nº 100, Madrid. hay una mayor proporcionalidad de cerámicas locales Blanco García, J. F. 2003: Cerámica histórica en la que de vajillas de mesa. Con la celebración de esta provincia de Segovia. I. Del Neolítico a época primera Mesa Redonda32, creo que dispondremos ya visigoda (V Milenio – 711 d. C). Trabajos de Arqueología Hispánica 1, Segovia.

32 Mesa Redonda “La Terra Sigillata Hispánica Tardía y sus contextos: estado de la cuestión”, que se celebró el pasado mes de Octubre de 2010 en Madrid.

188 EX OFFICINA HISPANA, 1

NUEVAS APORTACIONES AL ESTUDIO DE LA TERRA SIGILLATA HISPÁNICA TARDÍA EN EXTREMADURA

Caballero Zoreda, L. 1970: Alconetar en la vía romana Anciennes, Tom. LXXXXVIII, 1-4, Hommage a de la Plata. Garrovillas (Cáceres). Excavaciones Robert Etienne, 215-236. Arqueológicas en España, nº 70. Gorges, J. G. 1979: Les villas hispano-romaines. Caballero Zoreda, L. 1970: “Nuevos datos sobre Inventaire et problématique archéologiques, Paris. cerámica sigillata hispánica, sigillata clara de tipo Haba Quirós, S. 1998: Medellín Romano. La Colonia B y Sigillata brillante”. Trabajos de Prehistoria, Medellinensis y su Territorio. Colección XXXVIII, pp.300-310 Arte/Arqueología, Excma. Diputación Provincial Caballero Zoreda, L. y Ulbert, T. 1976: La Basílica de Badajoz, Badajoz. Paleocristiana de Casa Herrera en las cercanías de Hayes J. W. 1980: A supplement to Late Roman Mérida (Badajoz). Excavaciones Arqueológicas en Pottery. British School at Rome. España, nº 89. Jerez Linde, J. M. 1996: “Valerius Paternus: Notas Caballero Zoreda, L. 1982: “Una muestra de para la clasificación tipológica de las marcas cerámicas sigillatas claras e hispánicas de Mérida”. alfareras procedentes de la cuenca media del Homenaje a Sáenz de Buruaga, Madrid, 177-200. Guadiana” Melanges de la Casa de Velázquez, Carneiro, A. y de Sepulveda, E. 2004: “Terra sigillata XXXII, Madrid 1996, 113-138. hispánica tardia do concelho de Fronteira: Jerez Linde, J. M. 1997: “El comercio de la Terra exemplares recolhidos entre 1999 e 2003”. Revista Sigillata en la cuenca media del Guadiana”. Actas Portuguesa de Arqueología 7-2, 435-458. de las II Jornadas de Historia de Montijo, Badajoz, Cerrillo, E. 1982: “Informe preliminar de las 64-67. excavaciones arqueológicas realizadas en la Dehesa Jerez Linde, J. M. 2003: “La cerámica” en (J. Mª de Magasquilla de los Donaire, Ibahernando Álvarez Martínez y T. Nogales Basarrate Eds.) (Cáceres). Junio-Noviembre 1973”. Noticiario Forum Coloniae Avgvsta Emeritae “Templo de Arqueológico Hispánico, Arqueología 5, 319-323. Diana”, Mérida, 338-349. Cerrillo, E. et alii 1988: “La villa romana de Monroy Jerez Linde, J. M. 2006: La Terra Sigillata Hispánica (Cáceres), campañas de excavación de 1981- Tardía del Museo Nacional de Arte Romano de 1985”. Extremadura Arqueológica I, Salamanca, Mérida. Cuadernos Emeritenses, 35, Badajoz. 167-186. Jerez Linde, J. M. 2008: “Dos asentamientos de época Creus Luque, Mª. L. 2002: “Diferentes materiales romana en el cauce del río Entrín (Talavera la escultóricos romanos en el territorio de Augusta Real, Badajoz)”-Revista de Ferias, Talavera la Real, Emerita” en Materiales y técnicas escultóricas en 15-20. Augusta Emerita y otras ciudades de Hispania en Jiménez Ávila, J. 2001: “Los complejos monu- Nogales Basarrate T. (Ed.). Cuadernos mentales post-orientalizantes del Guadiana y su Emeritenses, nº 20, Badajoz, p.251-271. integración en el panorama del Hierro Antiguo Del Amo y de la Hera, M. 1973: “Estudio preliminar del Suroeste Peninsular” en Arquitectura Oriental y sobre la romanización en el término de Medellín Orientalizante en la Península Ibérica en (D. Ruiz (Badajoz). La necrópolis del Pradillo y otras villas Mata y S. Celestino Pérez, Eds.), Madrid, 193- romanas”. Noticiario Arqueológico Hispánico, 2, 226. 51-131. Juan Tovar, L. C. 1997: "Las industrias cerámicas Fernández Miranda, M. 1970: “Contribución al hispanas en el Bajo Imperio. Hacia una estudio de la cerámica sigillata hispánica en sistematización de la sigillata hispánica tardía", Mérida”. Trabajos de Prehistoria, vol. 27, Madrid, Congreso Internacional "La Hispania de Teodosio", 290-299. Segovia-Coca, Octubre 1995, Valladolid, 1997, Vol. 2, 543-568. Figuerola, M. G. de, 1984-1985: “Una tumba tardo- Juan Tovar, L. C. 2000: “La Terra Sigillata en romana con ajuar en Valverde del Fresno Quintanilla de la Cueza” en M. A. García Guinea (Cáceres)”, Zephyrus, XXXVII-XXXVIII, 371- (Dir.), La villa romana de Quintanilla de la Cueza 375. (Palencia.). Memoria de las excavaciones 1970- García Hoz, M. C. et alii 1991: “La villa romana del 1981, Salamanca, 45-122. «Olivar del Centeno» (Millanes de la Mata, López Rodríguez, J. R. 1985: Terra Sigillata Hispánica Cáceres)”. Extremadura Arqueológica II, Mérida- Tardía decorada a molde de la Península Ibérica. Cáceres, 387-402. Acta Salmanticiensia, 168, Salamanca. Gorges, J. G. 1986: “Prospections Archéologiques Mañanes Pérez, T. 2002: Arqueología del Área Central autour d'Emerita Augusta. Soixante-dix sites de la Cuenca del Río Duero: de Simancas a Coca, ruraux en quête de signification”. Revue des Études Salamanca.

EX OFFICINA HISPANA, 1 189

JOSÉ MANUEL JEREZ LINDE

Mayet, F. 1984: Les céramiques sigillées hispaniques. cerámica romana, procedentes de la cuenca media Contribution à l'histoire économique de la Péninsule del Guadiana”. Boletín de la Asociación Española de Ibérique sous l'Empire Romaine, Paris. Amigos de la Arqueología, 35 (Homenaje a Mezquiriz, M. A. 1961: Terra Sigillata Hispánica (I- Hermanfried Schubart), 269-280. II), Valencia. Rubio, L. A., 1991: “Precisiones cronológicas en Mezquiriz, M. A. 1983: “Tipología de la Terra cuanto al inicio y fin de la ocupación de la villa Sigillata Hispánica” en T.S.H. Terra Sigillata romana de Pesquero”, Extremadura Arqueológica Hispánica Boletín del Museo Arqueológico Nacional II, Mérida-Cáceres, 431-444. (Madrid), nº 1/2, Madrid, 123-131. Sanguino Vázquez, J. y Oñate Baztán, P. 2012: Navarro del Castillo, V. 1972: Historia de Mérida y “Moldes de Terra Hispánica Tardía en el pueblos de su comarca I, Cáceres. yacimiento camino de Santa Juana (Cubas de la Orfila Pons, M. 1993: “Terra Sigillata Hispánica Sagra, Madrid)”. Boletín EX/OFFICINA/ Tardía Meridional”. Archivo Español de HISPANA, 2, 44. Arqueología, 66, 125-147. Serra Ráfols, J. 1952: “La villa romana de la Dehesa Orfila Pons, M. 2008: “La vajilla Terra Sigillata de «La Cocosa», Revista de Estudios Extremeños, Hispánica Tardía Meridional” en Cerámicas Anejo II, Badajoz. hispanorromanas. Un estado de la cuestión en (D. TABVLA IMPERII ROMANI 1995: hoja J-29, Bernal Casasola y A. Ribera i Lacomba Eds.). C.S.I.C., Madrid. XXVI Rei Cretariae Romanae Fautores, Cádiz, 541- Vázquez de la Cueva, A. 1985: Sigillata Africana en 552. Augusta Emerita. Monografías Emeritenses, 3, Palol, P. de y Cortes, J. 1974: La villa romana de La Mérida. Olmeda, Pedrosa de la Vega (Palencia). Zarzalejos Prieto, M. 2002: El alfar romano de Excavaciones de 1969 y 1970, Acta Arqueológica Villamanta (Madrid). Patrimonio Arqueológico de Hispánica 7, Madrid. Madrid, 5, Madrid. Paz Peralta, J. A. 1991: Cerámica de mesa romana de los siglos III al VI d. C. en la provincia de Zaragoza, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. Paz Peralta, J. A. 2008: “Las producciones de terra sigillata hispánica intermedia y tardía” en Cerámicas hispanorromanas. Un estado de la cuestión en (D. Bernal Casasola y A. Ribera i Lacomba Eds.). XXVI Rei Cretariae Romanae Fautores, Cádiz, 497-540. Pérez Rodríguez, F. y García Rozas, M. del R. (1989): “Nuevos datos acerca de la producción de Terra Sigillata Hispánica Tardía”. Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, LV, 169.191. Pérez Rodríguez Aragón, F. y Domínguez Bolaños, A. 2005: “Terra Sigillata Hispánica Tardía del alfar de San Antón, en Lerma (Burgos)”. Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, LXXI, 275-298. Rodríguez Martín, F. G. 1987: “El poblamiento rural en la época antigua”. Coloquios sobre la Historia de Historia de Montijo, Badajoz, 7-13. Rodríguez Martín, F. G. 1995: “La villa romana de Torre Águila. Un asentamiento rural en la cuenca media del Guadiana”. Revista de Arqueología, 176, Madrid, 46-55. Rodríguez Martín, F. G. 1993: Arqueología de la villa romana de Torre Águila (Tesis Doctoral inédita), Cáceres. Rodríguez Martín, F. G. y Jerez Linde, J. M. 1995: “Notas para la clasificación de los grafitos, sobre

190 EX OFFICINA HISPANA, 1

NUEVAS APORTACIONES AL ESTUDIO DE LA TERRA SIGILLATA HISPÁNICA TARDÍA EN EXTREMADURA

EX OFFICINA HISPANA, 1 191

JOSÉ MANUEL JEREZ LINDE

- 192 - EX OFFICINA HISPANA, 1