ANEXO DOCUMENTAL ANEXO DOCUMENTAL: SELECCIÓN Aarón Cano Montaner Departament de Geografia, UVEG

ARCHIVO DEL REINO DE Escribanía de Cámara. Expediente: 261. Año: 1791. Lugar: Piles, Palma, Miramar, Bellreguart, Alqueria de la Comtessa, . Asunto: Sobre ESCRIBANÍA DE CÁMARA el uso de ciertas aguas.

Escribanía de Cámara. Escribanía de Cámara. Expediente: 18. Año: 1707. Lugar: Guardamar Expediente: 96. Año: 1795. Lugar: . Asunto: Riego Asunto: D. José Mercader y Miranda, Señor del lugar de de cierto campo. Guardamar, con el Consejo, Justicia y Regimiento del mismo Este documento describe un conflicto provocado por el lugar. Sobre cobro de frutos del mismo. cambio de elementos de riego, en concreto una regadera, que hará que el agricultor del campo contiguo se sienta agraviado por el cambio realizado. Escribanía de Cámara. Expediente: 81. Año: 1737. Lugar: Benirredrà, . Escribanía de Cámara. Asunto: Sobre riegos. Del lugar de Benirredrà contra el Alcalde Expediente: 18. Año: 1796. Lugar: Gandía. Mayor de Gandía. Asunto: Maria Ignacia Santamaría contra la Junta de Marjales de la Ciudad de Gandia. Escribanía de Cámara. Expediente: 101. Año: 1737. Lugar: Piles. Escribanía de Cámara. Asunto: de don Marcos de Hosta del lugar de Piles con el Alcalde Expediente: 142. Año: 1793. Lugar: Palma, Rafelcofer, Mayor y Regimiento de dicho lugar sobre uso de aguas y nueva obra. Alqueria de la Comtessa. Asunto: Sobre rompimiento de un cajero.

Escribanía de Cámara. Escribanía de Cámara. Expediente: 150. Año: 1765. Lugar: Gandía. Expediente: 211. Año: 1798. Lugar: Simat, Benifairó Asunto: Ignacia Romaguera con Pedro Peyró, sobre pertenencia y . Asunto: Los Ayuntamientos de los lugares de Simat, Benifayró, y Tavernes de la Valldigna. Sobre de un molino. Molino llamado del Almayrrés. Molino concedido pretender dicho Real Monasterio se le declare por dueño privativo en régimen enfitéutico por el Duque de Gandía. El molino según de todas las aguas del Estado de Valldigna. este proceso fue establecido en 1689. Escribanía de Cámara. Escribanía de Cámara. Expediente: 175. Año: 1807. Lugar: Gandia. Expediente: 79. Año: 1774. Lugar: Palma y . Asunto: La Justicia y Ayuntamiento de la Ciudad de Gandia con Asunto: Miguel Pérez labrador de la Baronía de Palma y Ador El Monasterio, Prior y Comunidad de San Gerónimo de Cotalba. contra José Estruch Labrador y vecino de la misma: Sobre la Sobre demolición de cierto azud y posesión de ciertas aguas del posesión del riego de ciertas tierras. río llamado de Bernisa.

Escribanía de Cámara. Escribanía de Cámara. Expediente: 62. Año: 1787. Lugar: Rótova. Expediente: 126. Año: 1809. Lugar: Font d’En Carròs. Asunto: Del Real Monasterio de San Jerónimo de Gandía con el Asunto: Vicente Almunia con Antonio y Miguel Escribá labradores vecinos todos en la Fuente de Encarroz. Sobre denuncia y reposición Ayuntamiento de Rótova. Sobre pretender dicho monasterio se le de cierta parada para las aguas plubiales. reintegre en la posesión que disfrute de las aguas traspelantes. Escribanía de Cámara. Escribanía de Cámara. Expediente: 197. Año: 1815. Lugar: Tavernes de Valldigna. Expediente: 86. Año: 1790. Lugar: Font d’En Carròs. Asunto: El Ayuntamiento del lugar de Tavernes de Valldigna José Asunto: D. Juan Antonio Mayans Canónigo, Dª Teresa Vives de Sola y Ximeno, Antonio Almiñana y Alberola, Josef Talens y Ferrer, Cañamar con el Ayuntamiento de la Villa de la Font d’En Carròs. y Joanquin Talens, labradores electos nombrados por la Junta Sobre Posession del no contribuir a las obras de la Azud del Río General contra el Ayuntamiento de . Sobre posesión de de Alcoy. regar las tierras de término de Tavernes.

234 Escribanía de Cámara. ARCHIVO HISTÓRICO DE LA Expediente: 34. Año: 1816. Lugar: Gandia, Beniarjó. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA Asunto: El ayuntamiento de Gandia con el de Beniarjó, sobre posesión de aguas. Escribanía de Cámara. E.3.1. Legajo 103. Expediente: 1940. Año: 1850. Expediente: 17. Año: 1828. Lugar: Oliva. Asunto: Asunto: Ordenanzas de riego de la acequia de Gandía. Rafael Pascual Brigadier y Vicente Escriva labradores de la villa de Oliva con el ayuntamiento de la misma. Sobre posesión de E.3.1. Legajo 103. Expediente: 1938. Año: 1850. cierto riego. Asunto: Solicitud de varios pueblos de Gandia para que con urgencia se arregle el sistema de riegos. Escribanía de Cámara. Expediente: 24. Año: 1831. Lugar: Gandia, Oliva y La E.3.1. Legajo 103. Expediente: 1942. Año: 1850. Font d’En Carròs. Asunto: Los Ayuntamientos de la Ciudad de Asunto: Expediente de los Ayuntamientos de Benipeixcar, Gandia y Villas de Oliva y Fuente de Encarroz y su comun de Benirredrá y Real de Gandía para que cada uno nombre un regente vecinos respectivos. Sobre regulación de las aguas del rio de Alcoy. particular que distribuya las aguas en los días en que se toca el turno del hilo de Vernisa a cada uno. Concedido y propuesta de Escribanía de Cámara. formar ordenanzas. Expediente: 165. Año: 1843. Lugar: Tabernes de la Valldigna. Asunto: Posesión de las aguas que fluyen por la acequia E.3.1. Legajo 103. Expediente: 1956. Año: 1850. Pueblo: Tavernes y Benifairó de la Valldigna. Asunto: Expediente titulada de la Bova. de competencia entre los ayuntamientos de Tavernes de la Valldigna y Benifarió de Valldigna sobre un proceso seguido contra Escribanía de Cámara. un particular por el aprovechamiento indebido de las aguas de Expediente: 1. Año: 1869. Lugar: Gandia. la Fuente Mayor de Simat de Valldigna. Resuelto a favor de Asunto: Sobre aguas. Juan Gandía con Junta de regantes de la Tavernes. Hombria.

E.3.1. Legajo 10. Expediente: 67. Año: 1835/36. CLERO Pueblo: Gandía Asunto: obras de construcción de un azud o canal de riego en el río Vernisa o Alcoy. Clero. Libro 1001 año 1731. Libro de hanegadas. E.3.1. Legajo 10. Expediente: 74. Año: 1835. “Llibre de les fanecades de terrra orta que poseixen los Pueblo: Xeraco. Asunto: Construcción de una fuente en Xeraco. habitadors del Poble de Simat mesurades per Leandre Talens comensat en 17 de Nohembre de 1731.” E.1.1. Legajo 2. Expediente: 74. Año: 1834. Pueblo: Provincia de Valencia. Asunto: Contestaciones de los Clero. pueblos de la Provincia de Valencia a la circular del 28 de abril Libro 1710. Proceso de los azudes de la Valle de la Valldigna. cuestionando preguntas sobre los cultivos y mejoras de la Demide antemi die Intitulato decimo tercio mensis tierra. septembris anno anativitate domini millesimo quingentesimo E.3.1. Legajo 104. Expediente: 1979. Año: 1850-53. octuagesimo ( ) Pueblo: Tavernes, Benifairó y Simat. Asunto: Expediente sobre la formación de un reglamento por parte de Tavernes de la Clero. Valldigna, Benifairó y Simat que regule la distribución de las Lligall número 841. aguas de la fuente Mayor de Simat.

Justicia Civil, Libro 807, página 421. E.3.1. Legajo 101. Expediente: 1899. Año: 1849. Pueblo: Gandía, , Xeraco. Asunto: Proyecto de ordenanzas A.R.V. Varia, caja 82, nº9 (Copia Oiriginal procede para la distribución de las aguas de los manantiales Fosch y Clar del Fondo del duque de Osuna). Legajo 562. entre estos pueblos.

235 E.3.1. Legajo: 16. Expediente: 199. Año: 1839. ARCHIVO MUNICIPAL DE GANDIA Pueblo: Real de Gandía. Asunto: La junta de regantes de Gandía protesta contra su alcalde porque ha nombrado regente o LIBRO DE LAS DESCRIPCIONES DE LAS TIERRAS distribuidor de las aguas a una persona diferente de la señalada HUERTAS QUE SE RIEGAN DE LAS AGUAS DEL VERNISA: por la junta. AÑOS 1593 Y 1650. E.3.1. Legajo: 16. Expediente: 205. Año: 1839. APREUAMENT DE TERRES, MEMORIALS DE Pueblo: Tavernes de la Valldigna. Asunto: Tavernes de la Valldigna TAL, LLICÉNCIES DIVERSES, ESTADÍSTIQUES I ALTRES. solicita se revise la proporción entre las fincas y el reparto de agua. Nº 1649. Hasta el momento era proporcional, pero muchos terratenientes han plantado arroz. AGUAS DE ALCOY, SENTENCIAS, NÚMERO DE HANEGADAS Y REPARTIMIENTOS DESDE 1598 HASTA E.3.1. Legajo: 108. Expediente: 2068. Año: 1850. 1669. AMG. AB 1673. Pueblo: Gandía. Asunto: Expediente del alcalde corregidor de Gandia para que se aprueben las ordenanzas de la acequia de AB 1664 G ACTES PRESSUPOSTOS, COMPTES, la Huerta de Gandía. Sólo se aprueban los diez primeros capítulos. REPARTIMENTS, CORRESPONDÈNCIA I DOCUMENTACIÓ DIVERSA. E.3.1. Legajo: 14. Expediente: 150. Año: 1838. Pueblo: Xeraco. Asunto: Los terratenientes de las partidas de AB 1672 REPARTIMIENTO DE AGUAS DEL Captarme y Fondos de Xeraco solicitan una junta general para VERNISA DESDE 1595 HASTA 1690. establecer turnos con Tabernes de Valldigna en el aprovechamiento de aguas.

E.3.1. Legajo: 14. Expediente: 151. Año: 1838. Pueblo: . Asunto: Senen Ripoll, síndico de Simat expone que debido a la escasez de aguas de la Fuente Mayor (riega 1200 hanegadas) tasa el riego a hora por hanegada. Los costes se reparten entre los dueños de las tierras.

E.3.1. Legajo: 22. Expediente: 344 bis. Año: 1840. Pueblo: Gandía. Asunto: Expediente instado a raíz de la protesta de juez de primera instancia del partido de Gandia sobre la paralización de las obras de construcción de un azud en el río Alcoy a causa de no haberse presentado a las juntas comisionadas de los pueblos interesados.

E.3.1. Legajo: 26. Expediente: 406. Año: 1841. Pueblo: Gandía. Asunto: Expediente sobre la reedificación de un azud en el río Vernisa. C.3.6.4. Nomenclátor. Año 1861. Caja número. 3

E.3.1 Legajo: 30. Expediente: 473. Pueblo: . Asunto: Expediente sobre la solicitud de Villalonga de abrir una acequia en el río Alcoy. Año: 1841.

E.3.1. Legajo. 30. Expediente: 476. Año: 1841-44. Asunto: Varios expedientes instruidos para averiguar si es perjudicial para la salud pública el cosechar arroz en el campo de Pascual Pavia, cirujano de Bellreguart, situado en termino de Guardamar.

236 BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA

ALONSO, J. E (1998): Història de la . Edicions la Xara. FURS. Adaptació del text dels Furs de Jaume el Conqueridor i Simat de la Valldigna, Alfons el Benigne, de l’edició de Francesc-Joan Pastor (València, 1547) a l’ordre dels mateixos Furs en el manuscrit de Boronat BARCELÓ, M. (1983): “Qanats a al-Andalus”, Documents d’analisi Péra de l’Arxiu Municipal de la ciutat de València. Feta per Arcadi geogràfica, Nº2. pp. 3-22. Garcia i Sanz, 1979. Vicente García, editores.

BOLEA FORADADA, J.A. (1969): Régimen jurídico de las GARRABOU, RAMÓN. (1985): Un fals dilema. Modernitat o Comunidades de Regantes. Escuela Nacional de Administración endarreriment de l’agricultura valenciana. Col.lecció Politècnica/ Pública, Madrid. 22. Institució Alfons el Magnànim. Institució Valenciana d’Estudis i Investigació. Valencia. BOLEA FORADADA, J.A. (1998): Las Comunidades de Regantes. Ed. Comunidad General de Usuarios del Canal Imperial de Aragón, GEYER, B. (ed.) (1990): Techniques et practiques hydro-agricoles Zaragoza. traditionnelles en domaine irrigue, Tomo 2. Librairie Orientaliste Paul Geuthner, Paris. BÚSTER, K.W.; MATEU, J.; BUTZER, E. (1989): “Orígenes de la distribución intercomunitaria de agua en la sierra de Espadán”. GIL OLCINA, A. (1994): "Els climes del sud de València i nord Los paisajes del agua. Libro jubilar dedicado al profesor Antonio d'Alacant". En: A.J. Pérez Cueva (coord.), " Atlas climàtic de la López Gómez. Universitat de València, Universidad de Alicante. Comunitat Valenciana (1961-1990)". València, , COPUT. pp.136-137. CASTILLO SAINZ, J. (1997): Els Conflctes de l’aigua a la Safor Medieval. CEIC Alfons el Vell. Gandia.. GIRONI, G. et al. (1935): Tratado práctico de la Molinería. Librería de Luis Santos. Madrid. CAVANILLES, A.J. (1795-97): Observaciones sobre la Historia Natural, Geografía, Agricultura, Población y Frutos del Reino de GLICK, T.F.; GUINOT, E.; MARTÍNEZ, L.P. (Eds.) (2000): Els Valencia. Reproducción Fscsímil. Ediciones Albatros. Valencia, molins hidràulics valencians. Tecnologia, història i context social. 1985. 2 vols. Institució Alfons el Magnànim. Diputació de Valencia.

CERDÀ, M. Y GARCÍA, M. (dirs.) (1995): Enciclopedia Valenciana GOBLOT, H. (1979): Les qanats, une technique d’acquisition de Arqueología Industrial. Ed. Alfons el Magnànim-I.V.E.I. de l’eau. Mouton, Paris.

CÍSCAR PALLARÉS, E. (1997): La Valldigna siglos XVI y XVII. GONZÁLEZ TASCÓN, I. (1992): Fábricas hidráulicas españolas. Cambio y continuidad en el campo valenciano. Colección Ministerio de Obras Públicas y Transportes. CEHOPU. INVESTIGACIONS. Diputación de Valencia. Valencia. HERMOSILLA, J. (1993): “El aprovechamiento de los recursos CRUZ OROZCO, J. (1999): “El patrimonio cultural en el medio hídricos del río Buñol: Inventario de los artilugios hidráulicos”. rural valenciano. Aportaciones para un debate conveniente”. Cuadernos de Geografía, Nº54. Valencia. pp. 301-323. Ruralia. Revista del Mon Rural Valencia, Nº4. HERMOSILLA, J. (dir.) (1999): Los paisajes del agua en el Valle CUSTODIO, E.; LLAMAS, M.R. (1983): Hidrogeología de . Una apuesta por el turismo rural. Edita Mancomunidad subterránea. Ed. Omega. del -.

CHAMPETIER, Y. (1972): "Le Prebetique et l'Ibérique côtiers dans HERMOSILLA, J.; ANTEQUERA, M.; IRANZO, E.; (2001-2002): le Sud de la province de Valence et le Nord de la province d'Alicante “Los sistemas de regadío tradicional en el interior valenciano. La (Espagne)". Tesis de la Universidad de Nancy, pp.1-169. vega requenense del río Magro y sus manantiales", Saitabi, Mem. Sciences de la Terre, nº 24. Nº 51/52. pp. 503-525.

DEL CAMPO GARCÍA, A. (2000): “Las Comunidades de Regantes HERMOSILLA, J. (dir.) (2002): El Patrimonio del agua en el Valle de España y su Federación Nacional”. Federación Nacional de de Ayora-Cofrentes. Colección Regadíos Históricos Valencianos, Comunidades de Regantes. Nº1. Generalitat Valenciana. 302 pp.

FERRI RAMÍREZ, M. (1997): “Reorganización de los riegos HERMOSILLA, J. (dir.) (2003): Los sistemas de regadío en La valencianos en el siglo XIX: las Ordenanzas liberales de la Provincia . Paisaje y Patrimonio. Colección Regadíos Históricos de Valencia (1835-1850)”, Áreas, Nº 17. pp. 77-89. Valencianos, Nº2. Generalitat Valenciana. 506 pp.

238 HERMOSILLA, J.; SERRANO, J.; ANTEQUERA, M. (2003): “El MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTES Y MEDIO patrimonio arquitectónico del agua en el Rincón de . AMBIENTE (1994): Catálogo general de las Comunidades de Catálogo de los molinos y otros artilugios hidráulicos”, Cuadernos Regantes. de Geografía, Nº 73/74. pp. 303-322. PALANCA, F. (1986): Del gra al pa. Els Molins. Museu d’Etnología. HERMOSILLA, J. (dir.) (2004): La Arquitectura del agua en el Diputació de Valencia. 78 pp. Riu Magre. Alcalans-Marquesat. Colección Regadíos Históricos Valencianos, Nº3. Generalitat Valenciana. 256 pp. PAVÓN MALDONADO, B. (1990): Agua: aljibes, puentes, qanats, acueductos, jardines, ruedas hidráulicas, baños, corachas. CSIC, HERMOSILLA, J. (dir.) (2005): El regadío histórico en la comarca Madrid. de Requena-. Geografía y Patrimonio. Colección Regadíos Históricos Valencianos, Nº4. Generalitat Valenciana. 232 pp. PÉREZ CUEVA, A.J. (1994): “Átlas climático de la Comunidad Valenciana (1961-1990)”. Valencia, COPUT. 205 pp. JAUBERT DE PASSA, F. (1844): Canales de riego de Cataluña y Reino de Valencia, leyes y costumbres que los rigen, reglamentos PIQUERAS, J. Y HERMOSILLA, J. (1991): “La fuerza hidráulica y ordenanzas de sus principales acequias. Imp. B. Monfort. en el Camp de Túria”, Lauro, Nº5. Ajuntament de Lliria. pp. 43-52. Valencia. 2 vols. PIQUERAS, J. ET AL. (1996): Geografía de les Comarques MADOZ, P. (1845): Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico Valencianes. Foro. Valencia. 5 vols. de Alicante, Castellón y Valencia. Edición Facsímil. Institució Alfons el Magnànim. Valencia, 1982. 2 vols. ROMERO GONZÁLEZ, J. (1999): “Creixement sense desenvolupament. A propósit del futur dels regadius histórics”. MALUQUER DE MOTES, J. (1985) : “La despatrimonialización Mètode, Nº22. Universitat de València. del agua: movilización de un recurso natural fundamental”, en ROSELLÓ I VERGER, V.M. (1995): Geografia del Pais Valencià. GARCÍA SANZ y GARRABOU: Historia Agraria de la España Ed. Alfons el Magnànim-I.V.E.I. y Diputació Provincial de València. Contemporánea. Ed. Crítica. pp.275-296.

SARTHOU CARRERES (S.A.): Geografia General del Reino de MARCO, J.; MATEU, J.; ROMERO, J. (1989): Regadíos Históricos Valencia. Tomo correspondiente a la provincia de Valencia, pp. Valencianos. Generalitat Valenciana. 55. Dirigida por Carreres Candi. Barcelona. MARKHAM, C. R. (1991): El regadiu de l’Espanya de l’est (1867). SANCHIS IBOR, C. (1999): “Patrimoni cultural a les hortes Alfons el Magnànim. Valencia. 141 pp. valencianes”. Mètode, Nº22. Universitat de València.

MARTINEZ GALLEGO, F.A. (1990): “Molins, batans i séquies: SANZ BREMON, M. (1979): “Memoria sobre el estado de la notes sobre la localització industrial i els conflictes sequiers a les agricultura en la provincia de Valencia (1875)”, en Estudis Comarques Centrals del País Valencia a Mitjan Segle XIX”. Actes d’Història Agraria, Nº2. Barcelona. del Primer Congrés d’Arqueología Industrial del País Valencia. Alcoi. SELMA, S. (1993): “Molins i rodes. Entorn d’una discussió MATARREDONA, R., PEREZ CUEVA, A.J. y SANCHIS MOLL, desafortunada”. Afers, Nº15, pp. 11-26. E. (1988): "Los ríos valencianos y su régimen". En E. Sanchis Moll (director): "Guía de la Naturaleza de la Comunidad TOLEDO GIRAU, J. (1958): Las aguas de riego en la historia Valenciana", Valencia, Ed. Alfons el Magnànim, Dip. Prov. de de Valldigna. Sociedad Castellonense de Cultura. Castellón. Valencia, Generalitat Valenciana, pp.103-134. VERA, J.A. (ed.) (2004): "Geología de España". Madrid, SGE- IGME. 884 pp. MATEU BELLÉS, J. (1989): “Assuts i vores fluvials regades al País Valencià medieval”. Los paisajes del agua. Libro jubilar VV.AA. (2002): Historia de los Regadíos en España (...a.C.- dedicado al profesor Antonio López Gómez. Universitat de 1931). X Congreso Nacional de Comunidades de Regantes, Valencia, Universidad de Alicante. Sevilla, abril de 2002. MAPA, Madrid. 511 pp.

MATEU BELLÉS, J. (1999): “Una aproximació a les hortes VV.AA. (1988): Historia del Pueblo Valenciano. Levante. Valencia. valencianes”. Métode, Nº22. Universitat de València. 3 vols.

239 El presente libro perteneciente a la Colección de Regadíos Históricos Valencianos, se terminó de imprimir en los talleres gráficos Collado Oliver de Valencia, el mes de noviembre del año 2005.