SEMANA 11 PROCESO DE A) María Parado de Bellido INDEPENDENCIA B) Micaela Bastidas C) Tomasa Tito Condemayta

D) Clorinda Mato de Turner 1. Desde una óptica materialista, los E) Juana Pilco Huaco criollos peruanos de tendencia separatista buscaron en el fondo SOLUCIÓN un acercamiento con la burguesía: Tomasa Titu Condemayta, Cacica A) Peninsular de Acos fue una de las heroínas B) Británica más connotadas del movimiento C) Francesa revolucionario de Tupac Amaru. D) Holandesa Acompañó lealmente al caudillo E) Italiana hasta el final, siendo ejecutada en la horca. SOLUCIÓN RPTA.: C

Bajo una óptica económica, el 4. Célebre caudillo aymara que a la proceso de independencia peruana muerte de Tupac Amaru lideró el se explica por la convergencia de movimiento revolucionario en la intereses entre la incipiente región del Alto Perú: burguesía criolla, que buscaba su

desarrollo y la burguesía A) Pedro Vilca Apaza anglosajona, que buscaba con B) Diego Cristóbal Tupac Amaru avidez mercados que le suministre C) Tomas Catari materias primas para su D) Tupac Catari floreciente industria. RPTA.: B E) Pumayali Tambowacso

SOLUCIÓN 2. La revolución separatista de Tupac Amaru II fracasa debido a la Julián Apaza mas conocido como eficaz estrategia militar aplicada Tupac Catari, fue el máximo líder por el Mariscal de Campo: aymara de la revolución tupacamarista en el Alto Perú. A) Gabriel Avilés Puso cerco a la Paz en dos B) Agustín de Jáuregui ocasiones, para luego ser C) José Antonio de Areche traicionado y entregado a los D) José del Valle españoles. Fue ejecutado E) Moscoso y Peralta horriblemente por los españoles siendo descuartizado por cuatro SOLUCIÓN caballos. RPTA.: D La misión de reprimir el movimiento de José Gabriel Tupac Amaru II recayó en el Mariscal de Campo José del Valle, quien recibió el encargo de parte del Virrey Agustín de Jáuregui. RPTA.: D 3. Célebre cacica quechua que acompañó lealmente a Túpac Amaru II hasta el final del movimiento:

5. El movimiento anticolonial de Juan SOLUCIÓN Santos Atahualpa tuvo como Considerado el Maestro de los teatro de operaciones la región Próceres, Toribio Rodríguez de del: Mendoza es catalogado como uno de los más eruditos intelectuales A) Altiplano de fines del siglo XIX. Fue rector B) Valle del Mantaro del real Convictorio de San Carlos. C) Urubamba RPTA.: E D) Gran Pajonal E) Norte peruano 8. Presidió la junta de Gobierno del

Cusco en 1814, sublevándose SOLUCIÓN contra la administración virreinal, La gran sublevación de Santos luego de mantener una actitud Atahualpa tuvo como centro de fidelista durante casi toda su vida: operaciones la región del Gran Pajonal, ubicada en la selva A) Crespo y Castillo central. B) Mariano Angulo RPTA.: D C) Farfán de los Godos D) Mateo Pumacahua 6. Suceso acaecido durante el virrey E) Francisco de Zela Manso de Velasco en momentos en que se producía la rebelión de SOLUCIÓN Juan Santos Atahualpa: Mateo Pumacahua, Cacique de Chincheros, mantuvo una posición A) Invasión napoleónica de incondicional fidelidad al B) Terremoto de sistema virreinal, hasta que fue C) Taki Onkoy enrolado a la causa de los D) Expulsión de los jesuitas Hermanos Angulo y fue elegido E) Abolición de los corregimientos Presidente de la Junta de Gobierno del Cusco en 1814, SOLUCIÓN liderando un movimiento que Simultáneamente a la rebelión de conmocionó el Virreinato por todo Santos Atahualpa, en 1746 se el sur andino hasta 1815. produjo uno de los terremotos RPTA.: D más devastadores que Lima y han tenido, terremoto que 9. El segundo grito de libertad en destruyó Lima y Callao y trajo Tacna fue pronunciado en 1813 como réplica un devastador por: maremoto. RPTA.: B A) Núñez de Vela B) Francisco de Zela 7. Precursor criollo de tendencia C) Enrique Paillardelli reformista conocido como el D) Aguilar y Ubalde maestro de los próceres: E) Álvarez de Arenales

A) Baquíjano y Carrillo B) Hipólito Unanue SOLUCIÓN C) José de Arce En 1813 Enrique Paillardelli se D) Vizcardo y Guzmán subleva en Tacna contra la Corona E) Rodríguez de Mendoza española, pronunciando el

segundo grito de libertad de E) La Mar Tacna. Antes Zela había pronunciado el primer grito de SOLUCIÓN Libertad en la misma ciudad. Antes de arribar a costas RPTA.: C peruanas, el General San Martín envió al Almirante británico Lord 10. La batalla victoriosa de las fuerzas Tomas Cochrane a reconocer las de Pumacahua en Arequipa fue: costas del Viireinato peruano y tomar por asalto la flota realista. A) Apacheta RPTA.: B B) Umachiri C) Camiara 13. La victoriosa campaña de Arenales D) Huaqui en la sierra central se debió E) Vilcapuquio fundamentalmente a la:

SOLUCIÓN A) Acción de los criollos La batalla de Apacheta fue la reformistas batalla victoriosa de Mateo B) Superioridad bélica patriota Pumacahua sobre los realistas; C) Cooperación de los montoneros triunfo que le permitió tomar el D) Estrategia militar de San control de Arequipa. Martín RPTA.: A E) Pusilánime actitud de los realistas 11. El ejército de los andes antes de llegar al Perú derrotó SOLUCIÓN decisivamente a los realistas en la El rotundo éxito de Arenales en la batalla de: sierra central en su campaña contra los realistas, se debió A) Chacabuco exclusivamente a la unánime B) Cancha Rayada participación del campesinado C) Viluma rural organizado en guerrillas o D) Maipú montoneras. E) Boyacá RPTA.: C

SOLUCIÓN 14. El Motín de Aznapuquio fue un La decisiva victoria de San Martín acontecimiento que puso de al frente del ejército de los Andes manifiesto: sobre los realistas lo logró en la batalla de Maipú, asegurando de A) La cohesión en el bando este modo la independencia de peninsular . B) La división al interior del bando RPTA.: D realista C) La falta de patriotismo de los 12. Expedicionario británico enviado criollos ricos por San Martín a reconocer las D) El desinterés de los costas del Virreinato del Perú: montoneros en la lucha contra los realistas A) Thomas Brown E) La debilidad del bando patriota B) Lord Tomas Cochrane C) Guillermo Miller SOLUCIÓN D) Jorge Guisse

El motín de Aznapuquio fue el con el pleno respaldo del Ejército golpe de Estado que sufrió el dirigido por Santa Cruz. Virrey Pezuela por parte de los RPTA.: C generales realistas, imponiendo como nuevo Virrey al General José 17. Con el propósito de vencer a los de la Serna. Indudablemente, ello realistas, Riva Agüero solicita el era indicador de las apoyo de Bolívar, el cual accede contradicciones y antagonismos enviándole soldados dirigidos por: en que se encontraba el bando realista en momentos en que San A) Jacinto Lara Martín estaba a punto de tomar la B) Guillermo Miller capital. C) Antonio José de RPTA.: B D) Andrés de Santa Cruz E) Mariano Necochea 15. Es una obra del protectorado de San Martín: SOLUCIÓN Ante el pedido de ayuda de Riva A) Libertad de vientres Agüero a Simón Bolívar, éste B) Primera Constitución Política accede enviándole soldados, los C) Fundación de El Peruano cuales estaban dirigidos y D) 2da Expedición de puertos liderados por Antonio José de intermedios Sucre. E) Reforma agraria RPTA.: C

SOLUCIÓN 18. La toma de Lima por parte del Una de las primeras medidas de General realista Canterac, San Martín al asumir el determinó el caos político en la Protectorado fue decretar la república naciente, dividiéndose abolición de la esclavitud para los nuestra clase política en una negros nacidos a partir del 28 de pugna entre: julio de 1821, hecho conocido como la “Libertad de Vientres”. A) Santa Cruz y Riva Agüero RPTA.: A B) Torre Tagle y Riva Agüero C) San Martín y Bolívar 16. El Motín de Balconcillo, D) La Mar y Gamarra considerado como el primer golpe E) Torre Tagle y Bolivar de Estado del Perú Republicano, determinó el ascenso al poder de: SOLUCIÓN Luego de la captura de Lima por A) Torre Tagle Canterac, la república peruana se B) La Junta Gubernativa dividió en dos bandos C) José de la Riva Agüero antagónicos, encarnados en Riva D) Andrés de Santa Cruz Agüero y Torre Tagle, cada uno E) Luna Pizarro con un gobierno en sus respectivas áreas de influencia, SOLUCIÓN Riva Agüero en Trujillo y el norte El Motín de Balconcillo es el golpe y Torre Tagle en Lima. de estado que sacó del poder a la RPTA.: B Junta Gubernativa y determinó el ascenso al poder del criollo 19. Decisiva batalla de la aristócrata José de la Riva Agüero, independencia donde destacaron

las guerrillas de Marcelino Carreño:

A) Junín B) Macacona C) Ayacucho D) Pichincha E) Carabobo

SOLUCIÓN La batalla de Ayacucho decidió la independencia definitiva de Hispanoamérica. Esta se logró gracias a la decisiva intervención de las guerrillas indígenas, destacando las partidas guerrilleras de Marcelino Carreño. RPTA.: C

20. El Congreso de Panamá convocado por Simón Bolívar buscó establecer:

A) La federación de los Andes B) La Santa Alianza C) La Confederación hispanoamericana D) La Comunidad Andina de Naciones E) El Pacto Amazónico

SOLUCIÓN El objetivo de Simón Bolívar al convocar el Congreso de Panamá, fue dar ejecución a su ansiado proyecto de integrar las nacientes repúblicas hispanoamericanas en una estructura federal que dependiese de un poder central con Simón Bolívar a la cabeza. En el fondo era un proyecto autoritario que buscaba la perpetuación vitalicia de Bolívar en el poder político supremo. Fracasó debido a la renuencia de muchas repúblicas que vieron en esto una amenaza a sus soberanías nacionales. RPTA.: C