CUENTA GENERAL EJERCICIO 2012 1 IV MEMORIA

1. Organización.

El Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de (en adelante el Consorcio), es una entidad de Derecho Público de carácter asociativo y dotada de personalidad jurídica independiente de la de sus miembros, patrimonio propio, administración autónoma y tan amplia capacidad jurídica de derecho público y de derecho privado como requiera la realización de sus fines. En los términos del artículo 78-3 de la Ley 5/2010, de 11 de junio, de Autonomía Local de Andalucía, al estar participada mayoritariamente por entidades locales y que persigan fines en materia de interés local se considera una entidad local de coo- peración territorial 1.

El Consorcio fue constituido por tiempo indefinido al amparo de lo establecido en los artículos 33 a 36 de la Ley 7/1993, de 27 de julio, de Demarcación Municipal de Andalucía, los artículos 57, 58 y 87 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, los artículos 25 a 29 de la Ley 2/2003, de 12 de mayo, de Ordenación de los Transportes Urbanos y Metropolitanos de Viajeros en Andalucía, y demás normativa de general aplicación.

Sus primeros Estatutos fueron publicados en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía número 16 de 24 de enero de 2003, celebrando su sesión constitutiva el día 20 de febrero de 2003, a los efectos de constitución del Consorcio con esa fecha, se suscribió entre sus miembros fundadores el correspondiente Convenio.

Sus Estatutos, de conformidad a lo dispuesto por el punto segundo de la Disposición Transitoria Segunda de la Ley de Ordenación de los Transportes Urbanos y Metropolitanos de Viajeros en Andalucía, han sido adaptados a la misma y, tras el proceso legalmente establecido se han publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía número 193 de 4 de octubre de 2006.

El Consorcio se constituye con el objeto de articular la cooperación económica, técnica y administrativa entre las Administraciones consorciadas a fin de ejercer de forma conjunta y coordinada las competencias que les corresponden en materia de creación y gestión de infraestructuras y servicios de transporte, en el ámbito territorial de los Municipios Consorciados, a tal fin ejercerá las funciones previstas en el artículo 4 de los Estatutos.

A fecha de cierre del ejercicio son miembros del Consorcio los siguientes entes de derecho Público:

CUENTA GENERAL EJERCICIO 2012 2 IV MEMORIA

Los Ayuntamientos de Granada, , , Armilla, , , Santa Fe, , Huétor Vega, Ogíjares, , , , , , , Alhendín, , , Otura, , Gójar, Cúllar Vega, Cájar, , Láchar, Jun, Cijuela, Dílar, Güevéjar, , Víznar, la Diputación Provincial de Granada y la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Fomento y Vivienda .

La participación y representación de la Junta de Andalucía alcanza el 45% luego, al no ser mayoritaria ni directa ni indirectamente, el Consorcio no es una institución de las reguladas en el artículo 6 bis de la Ley 5/83 de 19 de julio, General de Hacienda de la Junta de Andalucía, ni del artículo 5.1, del Texto Refundido de la misma y actualmente vigente 1.

Por Resolución de 21 de diciembre de 2011 de la Dirección General de Administración Local, de la Consejería de Gobernación y Justicia de la Junta de Andalucía se inscribe definitivamente al Consorcio en el Registro Andaluz de Entidades locales con el código JA0918040.

A efectos de remisión de información económica a la Administración del Estado el Consorcio dispone del código número 01- 00-97-CC000.

Los anteriores miembros tienen el carácter de fundadores, habiendo quedado inicialmente fijadas sus aportaciones en la proporción y las cuantías recogidas en las Administraciones que suscriben el Convenio de creación.

Los miembros del Consorcio se comprometen a mantener su participación en el mismo, con pleno cumplimiento de sus derechos y obligaciones, por un plazo mínimo de ocho años, debiendo manifestar su deseo de retirarse con un mínimo de dos años de antelación.

1 Ley 5/2010, de 11 de junio, de Autonomía Local de Andalucía. Artículo 78. Definición y composición de los consorcios. 1. El consorcio es una entidad pública de carácter voluntario y asociativo, dotada de personalidad jurídica propia y plena capacidad para crear y gestionar servicios y actividades de interés común, y sometida al Derecho Administrativo. 2. Las entidades locales podrán constituir consorcios con entidades locales de distinto nivel territorial, así como con otras administraciones públicas para finalidades de interés común o con entidades públicas o privadas sin ánimo de lucro, que tengan finalidades de interés público concurrentes. 3. Los consorcios participados mayoritariamente por entidades locales y que persigan fines en materia de interés local se considerarán entidades locales de cooperación territorial a los efectos de esta ley. 4. Las potestades de los consorcios serán las estrictamente necesarias para el cumplimiento de sus fines, debiéndose contener de forma expresa en sus estatutos.

CUENTA GENERAL EJERCICIO 2012 3 IV MEMORIA

Además, de conformidad con lo establecido en el artículo 7 de los vigentes Estatutos, podrán integrarse en el Consorcio todos los municipios incluidos en el ámbito metropolitano que se delimite. La incorporación de nuevos miembros se realizará previa solicitud de los mismos y aceptación de las condiciones de admisión que, en su caso, el Consorcio establezca. Dicha incorporación tendrá efecto una vez que se acepten fehacientemente dichas condiciones y Estatutos.

A fecha de cierre del ejercicio, como a continuación se indica, el Consorcio, en el ámbito que le es propio, tenía concertados distintos convenios, tanto con municipios miembros del mismo y como con otros que no lo son. La población a que atiende el Consorcio teniendo en cuenta lo anterior asciende a la cifra de 566.830 habitantes aproximadamente :

CONVENIOS (PRESUPUESTO DE 2012) Eco. MEJORA DE SERVICIOS 46903 CONVENIO MJ. SV. AYTO. PINOS PUENTE L-226 46904 CONVENIO MJ SV AYUNTAMIENTO DE ARMILLA 46905 CONVENIO MJ SV AYUNTAMIENTO ALBOLOTE 46908 CONVENIO MJ SV AYUNTAMIENTO DE ATARFE 46911 CONVENIO MJ SV AYUNTAMIENTO DE LAS GABIAS 46912 CONVENIOS MJ SV AYUNTAMIENTO DE PELIGROS 46913 CONVENIO MJ SV AYUNTAMIENTO CHURRIANA DE LA VEGA 46914 CONVENIO MJ SV AYTO. MONACHIL LINEA 182 COLINAS BERMEJAS 46916 CONVENIO MJ SV AYUNTAMIENTO DE ALFACAR LINEAS 102 Y 103 46918 COMNVENIO MJ SV AYUNTAMIENTO DE CHAUCHINA L 240 46921 CONVENIO MJ SV AYUNTAMIENTO DE PULIANAS 46924 CONVENIO MJ SV AYUNTAMIENTO DE CAJAR (LINEA 186) 46924 CONVENIO MJ SV AYUNTAMIENTO DE CAJAR (LINEA L-183) 46927 CONVENIO MJ SV AYUNTAMIENTO DE JUN LINEAS 100, 101 Y 102 46931 CONVENIO MJ SV AYTO PINOS GENIL 46932 CONVENIO MJ SV AYUNTAMIENTO DE VIZNAR LINEA 100 46933 CONVENIO AYUNTAMIENTO DE 46934 CONVENIO MJ SV AYUNTAMIENTO DE GÜEJAR SIERRA 46937 CONVENIO MJ SV. AYUNTAMIENTO DE HUETOR SANTILLAN 46939 CONVENIO MJ SV AYUNTAMIENTO DE 46943 CONVENIO AYUNTAMIENTO 46945 CONVENIO MJ SV AYUNTAMIENTO DE ALMEGIJAR 46947 CONV. MJ. SV. AYTO ESCUZAR, LINEA L-256 CUENTA GENERAL EJERCICIO 2012 4 IV MEMORIA

46954 CONVENIO MJ. SV. AYTO DE AGRON

INTEGRACION TARIFARIA 46233 CONVENIO IT CHIMENEAS 46234 CONVENIO IT GUEJAR SIERRA 46235 CONVENIO IT DUDAR 46236 CONVENIO IT QUENTAR 46237 CONVENIO IT HUETOR SANTILLAN 46238 CONVENIO IT NIVAR 46239 CONVENIO IT CALICASAS 46240 CONVENIO IT ILLORA (ESC. Y OBEI.) 46241 CONVENIO IT CHIMENEAS (C.TAJARJA) 46242 CONVENIO IT ILLORA 46243 CONVENIO IT BEAS DE GRANADA 46244 CONVENIO AYUNTAMIENTO DE . INTEGRACION TARIFARIA 46245 CONVENIO IT AYUNTAMIENTO DE 46246 CONVENIO IT AYUNTAMIENTO DE LA MALAHA 46247 CONVENIO IT AYUNTAMIENTO DE ESCUZAR 46248 CONVENIO IT AYUNTAMIENTO DE 46249 CONVENIO IT ACULA (VENTAS DE HUELMA) 46250 CONVENIO IT AYUNTAMIENTO DE MOCLIN 46251 CONVENIO IT PUERTO LOPE (MOCLIN) 46252 CONVENIO IT AYTO PADUL 46253 CONVENIO IT AYTO 46254 CONVENIO I.T. AYUNTAMIENTO DE AGRON

CUENTA GENERAL EJERCICIO 2012 5 IV MEMORIA

Según el artículo 10 de los Estatutos la estructura organizativa del Consorcio es la siguiente:

1. Órganos de decisión.

a) Presidencia del Consorcio. b) Vicepresidencia del Consorcio. c) Consejo de Administración. d) Comité Ejecutivo, en caso de su creación. e) Gerencia.

2. Órganos de consulta:

a) Comisiones Técnicas b) Comité Consultivo

Existe constituido el Comité ejecutivo el cual tiene encomendadas por delegación diversas competencias en virtud de acuerdo del Consejo de Administración de 17 de septiembre de 2003.

A fecha del cierre del ejercicio 2012, la Presidencia del Consorcio estaba ejercida por la Excma. Sra. Consejera de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, Doña Elena Cortés Jiménez, siendo Director Gerente del mismo D. Héctor Manuel Gachs Sánchez. Con fecha 1 de diciembre de 2012 se efectuó a favor del Sr. Director Gerente la delegación de la firma de la Excma. Sra. Presidenta en los términos establecidos en la correspondiente resolución.

A fecha de la redacción de la presente Memoria los indicados cargos siguen siendo ostentados por las mismas personas.

La plantilla y la relación de puestos de trabajo vigentes a la fecha de cierre del ejercicio 2012, es la siguiente:

CUENTA GENERAL EJERCICIO 2012 6 IV MEMORIA

PUESTOS DE TRABAJO Nº. Titulación Ingreso Situación Director-Gerente 1 S LAD Director Servicios Generales 1 S LAD Técnico Jurídico Administrativo 1 S LCO Propiedad Técnico Económico Financiero 1 S LCO 1 Propiedad Responsable de Sistemas 1 S LCO Propiedad Técnico informático grado medio 1 S LCO Interinidad Director Técnico 1 S LAD Auxiliar Administrativo (*) 4 GE LCO 1 2 Propiedad 1 Excedencia 1 Interinidad 1 Vacante Conserje (***) 1 GE LCO A extinguir Auxiliar de Servicios 1 GE LCO Interinidad

Secretario/a General (**) S FALHN Interventor/a(**) S FALHN Acumulación Tesorero/a (**) S FALHN (*) 1 Secretario/a del Director-Gerente (**) Acumulación (***) Las funciones de esta plaza vacante han sido asumidas por la de Auxiliar de Servicios.

Acrónimos: S: Superior. GE: Graduado Escolar. LAD: Laboral Alta Dirección. LCO: Laboral Concurso Oposición Libre. LO: Laboral Oposición Libre. FALHN: Funcionarios Administración Local Habilitación Nacional (1)Proceso Consolidación Empleo Temporal, en su caso

El Consorcio no tiene entidades dependientes, no tiene participación económica en ninguna entidad, ni forma parte de ninguna Fundación.

El Consorcio, por aplicación de lo previsto en el artículo 35 de sus Estatutos, así como por el importe inicial de su Presupuesto, está sujeto a la normativa contable que se regula mediante la Orden EHA/ 4041/2004, de 23 de noviembre, por la que se aprueba la Instrucción del modelo Normal de Contabilidad Local.

Las principales fuentes de financiación, según la liquidación del ejercicio que nos ocupa, proceden fundamentalmente de la venta de los distintos títulos de transporte así como de las transferencias (corrientes y de capital) recibidas de sus miembros. CUENTA GENERAL EJERCICIO 2012 7 IV MEMORIA

También resultan importantes las contraprestaciones devengadas a favor del Consorcio por los distintos convenios suscritos.

En el cuadro adjunto se pone de manifiesto el importe de los derechos reconocidos netos en relación netos a las previsiones definitivas del presupuesto: .

PREVISIONES PREVISIONESDERECHOS.RECO Porcentaje INCICIALES DEFINITIVAS N. Drchos. Rec. DENOMINACION

TASAS Y OTROS INGRESOS 9.662.925,00 10.620.418,43 10.364.534,9597,59%

TRANSFERENCIAS CORRIENTES 2.962.722,00 3.241.855,98 3.060.541,6794,41%

INGRESOS PATRIMONIALES 3.000,00 3.000,00 1.322,6844,09%

OPERACIONES CORRIENTES 12.628.647,00426.399,30 13.865.274,41 13. 96,83%

ENAJENACION INVERSIONES REALES 0,00 0,00 0,00 0,00% TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 840.000,00 840.000,00 840.000,00100,00%

ACTIVOS FINANCIEROS 0,00 233.541,53 0,000,00%

PASIVOS FINANCIEROS. 0,00 0,00 15.548,020,00%

OPERACIONES DE CAPITAL 840.000,00 1.073.541,53,02 100,00% 855.548

TOTAL 13.468.647,00 14.938.815,94 14.281.947,32 95,60%

2. Gestión indirecta de servicios públicos

Respecto de la prestación de servicio por el Consorcio es necesario atender a lo dispuesto en sus Estatutos, a tenor de los cuales se destaca:

Artículo 4-2, g entre las funciones del Consorcio se encuentra:

Concertar con entidades públicas y particulares, conforme a la legislación vigente, las actuaciones y las CUENTA GENERAL EJERCICIO 2012 8 IV MEMORIA

fórmulas de gestión de los servicios que convinieran al interés público.

Estableciendo el apartado 3 de dicho artículo que: 3. El Consorcio, en cumplimiento de los fines que se le asignan, y sin perjuicio de las facultades que legalmente se reservan a las Administraciones consorciadas, podrá realizar toda clase de actos de gestión y disposición: Adquirir, enajenar, poseer, reivindicar, permutar, gravar e hipotecar todo tipo de bienes; aceptar legados y donaciones; obligarse y celebrar contratos de cualquier naturaleza; concertar créditos; establecer y explotar obras y servicios; ejercitar acciones y excepciones e interponer recursos de toda clase; todo ello dentro de los límites y con sujeción a los presentes Estatutos y al ordenamiento jurídico vigente .

Partiendo del anterior pronunciamiento de los Estatutos, cabe señalar que el Consorcio, es la autoridad del transporte metropolitano en el ámbito de competencias que le es propio (el Área de Granada). La prestación del servicio de transporte se realiza por cada uno de los concesionarios que en aplicación de la legislación vigente pueden ejercer el mismo y que a 31.12.2012 son, con expresión de la concesión, los siguientes: CUENTA GENERAL EJERCICIO 2012 9 IV MEMORIA

OPERADORES/CONCESIÓN TRANSPORTES ARANA VJA-028 ( FRAMAR ) AUTOCARES FRAMAR VJA-037 TRANVÍAS METROPOLITANOS SAU VJA 073 NEX CONTINENTAL HOLDINGS SLU VJA 194, 160 Y 167 AUTOGRANADINA EMPRESA TORRES VJA-096 AUTOCARES MARTÍN CORRAL, S.L. VJA-110 CARLOS FERNÁNDEZ DE LA TORRE, S.L. VJA-121 EMPRESA LIÑÁN S.A. VJA-126, VJA-127 UREÑA e HIJOS, S.L. VJA-155 AUTOCARES JOSÉ GONZALEZ VJA-048 AUTOCARES MARCOS MUÑOZ –VJA 173 TRANSPORTES TRINIDAD NIEVAS- VJA-029 HEREDEROS DE GÓMEZ VJA-123 TRANSPORTES ROBER GR001 ALHAMBRA BUS GR002 HEREDEROS DE GÓMEZ GR003 AUTEDIA VJA-158 AUTOCARES BONAL S.L. VJA-032* AUTOCARES RONA S.L. VJA-105 *Servicio Especial Sierra Nevada Con cada uno de dichos concesionarios se ha suscrito el correspondiente contrato-programa en virtud del cual se establecen las pautas de prestación del servicio y de su retribución (cláusulas tercera, cuarta y quinta).

Además y con carácter instrumental se tienen suscritos convenios con determinados operadores los operadores que se indican:

CUENTA GENERAL EJERCICIO 2012 10 IV MEMORIA

Línea OPERADOR 242 NEX CONTINENTAL HOLDINGS 182 EMPRESA LIÑAN 300 TRANSPORTES TRINIDAD NIEVAS 123 TRANVIAS METROPOLITANOS 174 TRANSPORTES ARANA

3. Bases de presentación de las cuentas

Para la presentación de los estados y cuentas del presente ejercicio se han utilizado los Principios Contables incluidos en el Plan de Cuentas, anexo al modelo normal de la Instrucción de Contabilidad Local.

No ha habido cambios de criterios contables que hayan tenido incidencia en las Cuentas

4. Normas de valoración

Los elementos que se integran en el Balance fueron contabilizados por su precio de adquisición.

Se ha hecho constar en el informe de la Intervención emitido con ocasión de las cuentas Generales de los ejercicios anteriores:

4.- En cuanto a la situación Patrimonial que se deduce del Balance es consecuencia de la actividad realizada incorporándose a los próximos ejercicios el importe de los bienes adquiridos por el Consorcio y que son necesarios para la realización de sus fines.

El Consejo de Administración deberá establecer los criterios de amortización del inmovilizado en los términos que considere necesarios para dar así cumplimiento a lo dispuesto en la normativa vigente. CUENTA GENERAL EJERCICIO 2012 11 IV MEMORIA

Deberá pronunciarse el Consejo de Administración sobre dichos extremos, tal pronunciamiento puede ser coincidente en el tiempo cuando se concluyan los trabajos de actualización del inventario de bienes del Consorcio a 31 de diciembre de 2012 (el Consejo aprobó el inventario con efectos de 31 de diciembre de 2011, en la sesión de 19 de diciembre de 2012), o incluirse en las Bases de Ejecución del Presupuesto.

En el presente ejercicio, se ha realizado la amortización del inmovilizado, haciéndose constar en el informe de Intervención de la liquidación lo siguiente:

2º.- A los efectos de cumplir con determinadas exigencias de la Instrucción de Contabilidad ya citada, y reiterando lo manifestado en el informe de la liquidación del ejercicio 2009 y anteriores, el Consorcio deberá pronunciarse sobre determinados extremos tales como amortizaciones, revalorizaciones, provisiones y depreciaciones, etc.

A tal fin este ejercicio se han aplicado las amortizaciones correspondientes a los elementos del inmovilizado de titularidad del Consorcio susceptibles de ello, siguiéndose lo dispuesto en la Instrucción de la Intervención General del Estado de 14 de diciembre de 1999, que siendo exclusivamente de aplicación obligatoria a la Administración del Estado puede servir, salvo mejor criterio del Consejo de Administración, como pauta a seguir en este punto.

Los criterios establecidos son los siguientes:

- La vida útil establecida con carácter general ha sido: - Mobiliario 10 años - Equipos informáticos 5 años - Bienes con valor inferior a 600 euros - Bienes entregados al uso general inmediata.

A juicio del que suscribe no resultan de aplicación la realización de ninguna provisión ni la aplicación de revalorizaciones o depreciaciones dadas las características de los bienes que componen el inmovilizado del Consorcio.

CUENTA GENERAL EJERCICIO 2012 12 IV MEMORIA

El resultado de aplicar estos criterios constan en el cuadro siguiente, deberá pronunciarse el Consejo de Administración sobre dichos extremos, debiéndose recoger en expresado criterio en las Bases de Ejecución del Presupuesto o en acuerdo expreso adoptado al efecto.

IMPORTE ACUMULADO IMPORTE TOTAL IMPORTE PGCPAÑOCODIGODESCRIPCION 2011 2012 ACUMULADO 2012 2210 2012 62200 INSTALACION OFICINAS 20.292,18 1.892,54 22.184,71 2210 2012 62900 OTRAS INVERSIONES (OFICINAS) 0,00 0,00 0,00 2220 2012 62300 MAQUINARIA, INSTALACIONES Y UTILLAJE 36.637,39 7.151,80 43.789,19 2260 2012 62500 M O BILIARIO 39.626,31 -4.227,78 35.398,53 2270 2012 62600 EQUIPOS INFORMATICOS 106.661,17 20.148,33 126.809,51 2290 2012 OTRO INMOVILIZADO MATERIAL 129,31 0,00 129,31 INMOVILIZADO MATERIAL 203.346,36 24.964,89 228.311,26 2190 2012 62700 INVERSIONES DE CARACTER INMATERIAL 150.209,53 0,00 150.209,53 TOTAL INMOVILIZADO 353.555,89 24.964,89 378.520,79

2010 2012 62401 INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE 429.399,66 0,00 429.399,66 2010 2012 62800 POSTES Y MARQUESINAS 280.300,18 24.338,94 304.639,12 2010 2012 62802 OBRAS MENORES 44.124,06 7.460,17 51.584,23 2010 2012 63900 REPOSICION MARQUESINAS Y POSTES 38.826,54 19.996,06 58.822,60 BIENES ENTREGADOS USO GENERAL 792.650,44 51.795,17 844.445,61

T O T AL 1.146.206,32 76.760,06 1.222.966,39

Teniendo en cuenta lo anterior, el resumen del inmovilizado, incluido el entregado al uso general que no se ha aplicado a la cuenta 109 Patrimonio entregado al uso general , es el siguiente:

CUENTA GENERAL EJERCICIO 2012 13 IV MEMORIA

SubCta IMPORTE PGCP DESCRIPCION TOTAL 2012 AMORTIZADO SALDO 2010 Infraestructuras y bienes destinados al uso general. 51.795,17 51.795,17 0,00 2190 Otro inmovilizado inmaterial 150.209,53 150.209,53 0,00 2210 Construcciones 22.667,95 22.184,71 483,24 2220 Instalaciones Técnicas 114.642,46 43.789,19 70.853,27 2260 Mobiliario 41.140,00 35.398,53 5.741,47 2270 Equipos para procesos de informacion 151.484,21 126.809,51 24.674,70 2290 Otro inmovilizado material 129,31 129,31 0,00 TOTAL 532.068,63 430.315,95 101.752,68

Habida cuenta de la previsible entrada en vigor de un nuevo plan contable para las entidades locales en el año 2014, a juicio de la Intervención se debería amortizar en el presente ejercicio 2013 todo el inmovilizado pendiente de ello para aplicar con la vigencia del nuevo plan todo el nuevo seguimiento del inmovilizado.

5. Inversiones destinadas al uso general.

Las operaciones correspondientes al ejercicio son:

Disminuciones Aumentos por por Entradas o transferencias o Salidas, bajas o Cuenta Descripción Saldo Inicial transferencias Saldo final dotaciones traspaso de otras reducciones o traspaso a cuentas otra cuenta

INFRAESTRUCTURAS Y BIENES DESTINADOS 2010 AL USO GENERAL 0,00 51.795,17 0,00 0,00 51.795,17 0,00 Total… 0,00 51.795,17 0,00 0,00 51.795,17 0,00

CUENTA GENERAL EJERCICIO 2012 14 IV MEMORIA

Los movimientos habidos han sido los siguientes:

Fecha CONCEPTO Debe Haber 29/02/2012 FACTURA 15/12 24/01/12 SUMINISTRO E INSTALACIÓN MARQUESINA HOMOLOGADA MOCLÍN (P.LOPE) 4.056,49 0,00 12/03/2012 FACTURA 016/12 20/02/12 OBRA RESALTOS PURCHIL Y AMBROZ 5 UDS. PASO PEATONES 3.824,70 0,00 12/03/2012 FACTURA 015/12 20/02/12 OBRA RESALTOS HIJAR 4 ACONDICIONAMIENTOS PASO PEATONES 3.635,47 0,00 16/03/2012 FACTURA 48/12 29/02/12 EXPTE.5/11-S SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UNA MARQUESINA EN ALBOLOTE 4.056,49 0,00 16/03/2012 FACTURA 49/12 29/02/12 REPOSICIÓN BANCO P.M.R. EN MARQUESINA LÁCHAR 312,69 0,00 FACTURA 51/12 29/02/12 TRASLADO MARQUESINA LA ZUBIA, REPOSICIÓN PANEL DE VIDRIO E INSTALACIÓN 16/03/2012 CERRADURA 1.121,11 0,00 19/04/2012 FACTURA 74/12 09/04/12 REPARACIÓN MARQUESINA VIZNAR 307,57 0,00 19/04/2012 FACTURA 75/12 09/04/12 REPARACIÓN MARQUESINA DEIFONTES PRIMUR 890,34 0,00 19/04/2012 FACTURA 76/12 09/04/12 SUMINISTRO E INSTALACIÓN 2 CRISTALES FRONTALES Y LATERAL VIZNAR PRIMUR 711,96 0,00 19/04/2012 FACTURA 77/12 09/04/12 SUMINISTRO E INSTALACIÓN 2 CRISTALES LATERAL DERECHO H.VEGA PRIMUR 237,32 0,00 19/04/2012 FACTURA 78/12 09/04/12 REPARACIÓN MARQUESINA ALBOLOTE 854,64 0,00 19/04/2012 FACTURA 37/12 13/02/12 TRASLADO MARQUESINAS DE ATARFE A PULIANAS 813,54 0,00 19/04/2012 FACTURA 36/12 13/02/12 REPOSICIÓN 6 PANELES DE VIDRIO MARQUESINAS DE OTURA Y LA JOYA (PULIANAS) 1.423,92 0,00 19/04/2012 FACTURA 35/12 13/02/12 EXPTE.05/11-S SUMINISTRO 1 MARQUESINA CENES DE LA VEGA 4.056,49 0,00 29/05/2012 FACTURA 107/12 DE 24/05/12 REPOSICIÓN PANEL VIDRIO MARQUESINA CÚLLAR VEGA 237,32 0,00 29/05/2012 FACTURA 108/12 24/05/12 DE SUMINISTRO E INSTALACIONDE UNA MARQUESINA HOMOLOGADA ALHENDÍN 4.056,49 0,00 20/06/2012 FACTURA 194/11 19/06/2012 REPOSICION PANEL VIDRIO MARQUESINA CENES VEGA 237,32 0,00 16/07/2012 FACTURA 128/12 19/06/12 REPOSICION PANEL VIDRIO MARQUESINA CENES DE LA VEGA 237,32 0,00 21/08/2012 FACTURA 140/12 30/06/12 SUMINISTRO E INSTALACIÓN MARQUESINA CÁJAR 4.056,49 0,00 21/08/2012 FACTURA 141/12 30/06/12 TRASLADO MARQUESINA DE CAJAR A P.PUENTE 1.288,18 0,00 21/08/2012 FACTURA 144/12 30/06/12 ACCESIBILIDAD MARQUESINA PINOS PUENTE Y VITRINA INFORMATIVA VERDE 1.120,39 0,00 21/09/2012 FACTURA 194/12 17/09/12 REPOSICION 2 VIDRIOS EN MARQUESINA CULLAR VEGA 474,64 0,00 FACTURA 172/12 27/08/12 TRASLADO MARQUESINA H.VEGA A V.GENIL, A CENES V.Y A BEAS GR.SUMINISTRO 2 21/09/2012 VITRINAS 6.308,48 0,00 21/09/2012 FACTURA 171/12 27/08/12 REPOSICION 3 VIDRIOS E INSTALACIÓN MARQUESINAS H.SANTILLÁN 1.181,86 0,00 21/09/2012 FACTURA 173/12 27/08/12 EXPTE.5/11-S SUMINISTRO E INSTALACION MARQUESINA VEGAS DEL GENIL 4.056,49 0,00 FACTURA 239/12 12/11/12 REPOSICION VIDRIO MARQUESINA EN F.VAQUEROS Y OGIJARES.TRASLADO DE 26/11/2012 MONACHIL A C.VEGA 2.237,46 0,00 30/12/2012 AMORTIZACION EJERCICIO 2012 0,00 51.795,17 CUENTA GENERAL EJERCICIO 2012 15 IV MEMORIA

6. Inmovilizaciones inmateriales.

El presente apartado, no ha experimentado ninguna variación respecto al ejercicio anterior. Su saldo inicial se compone de diversas aplicaciones informáticas, necesarias para la gestión del servicio, así como elementos de tal carácter que se encuentran anotados en los registros especiales.

INMOVILIZADO INMATERIAL Disminuciones Aumentos por Salidas, por Entradas o transferencias o Cuenta Descripción Saldo Inicial bajas o transferencias o Saldo final dotaciones traspaso de reducciones traspaso a otra otras cuentas cuenta INMOVILIZADO 2190 INMATERIAL 150.209,53 0,00 0,00 0,00 0,00 150.209,53 Total… 150.209,53 0,00 0,00 0,00 0,00 150.209,53

7. Inmovilizaciones materiales.

La situación y movimientos de este grupo se recogen en el cuadro adjunto: CUENTA GENERAL EJERCICIO 2012 16 IV MEMORIA

Disminuciones Aumentos por por Entradas o transferencias o Salidas, bajas Cuenta Descripción Saldo Inicial transferencias o Saldo final dotaciones traspaso de otras o reducciones traspaso a otra cuentas cuenta 2210 Construcciones 21.688,55 979,40 0,00 0,00 0,00 22.667,95 2220 Instalaciones Ténicas 114.642,46 0,00 0,00 0,00 0,00 114.642,46 2260 Mobiliario 41.140,00 0,00 0,00 0,00 0,00 41.140,00 Equipos para procesos de 2270 información 148.944,32 2.539,89 0,00 0,00 0,00 151.484,21 2290 Otro inmovilizado material 129,31 0,00 0,00 0,00 0,00 129,31 Total… 326.544,64 3.519,29 0,00 0,00 0,00 330.063,93

Partiendo del saldo inicial de cada una de las cuentas que lo conforma, los movimientos destacables por su importe que se han registrado durante el ejercicio se señalan a continuación:

1. No ha habido movimientos ni en la cuenta 2220 “Instalaciones técnicas”, ni en la “2260 Mobiliario” ni en la cuenta 2290 Otro inmovilizado material 2. Como entradas, en la cuenta 2210 “Construcciones“(partida presupuestaria Instalación de Oficinas) se ha adquirido un nuevo cerramiento para la sede del Consorcio por 979,40 €.

3. Como entradas, en la cuenta 2270 “Equipos para proceso información” se ha adquirido:

Fecha CTO Debe FACTURA TA12/64 01/02/12 HP ELITEBOOK 2560P Y OFFICE 2010 07/02/2012 HOME&BUSINESS 2010 1.186,72 28/03/2012 FACTURA 421 23/03/12 PORTATIL SONY VAIO I7 500 GB 8 GB 2GB 860,17 FACTURA TA12/1309 28/09/12 IMPRESORA COLOR HO LASERJET 08/10/2012 CON CARTUCHOS DE TONNER 493,00 CUENTA GENERAL EJERCICIO 2012 17 IV MEMORIA

8. Inversiones gestionadas por otros entes. 9. Patrimonio público del suelo. 10. Inversiones financieras. 11. Existencias.

Estos apartados carecen de contenido en nuestra entidad.

12.- Tesorería. Los movimientos en las cuentas del Consorcio a lo largo del ejercicio 2012, han sido los siguientes:

Ordinal Desc. Ord. Sdo. Ant. Periodo Ingresos Pagos Saldo final Cta. PGCP 001 CAJA DEL CONSORCIO 50,17 0,00 50,17 0,00 5700 100 LA CAIXA, VENTA DE TARJETAS Y FIANZAS BI 0,00 6.799.992,66 6.799.992,66 0,00 5730 101 LA CAIXA, DERECHOS DE EXAMEN OPOSICIONES 0,00 0,00 0,00 0,00 5730 200 OFICINA PRINCIPAL DE LA GENERAL 309.931,20 3.859.247,18 3.778.598,69 390.579,69 5710 201 OFICINA PRINCIPAL DE LA RURAL 7.106,24 37.641,23 746,56 44.000,91 5710 202 LA CAIXA 238.000,26 7.350.007,83 7.487.945,80 100.062,29 5710 801 NO USAR PAGOS A JUSTIFICAR 0,00 0,00 0,00 0,00 5750 890 CAJA DE PAGOS A JUSTIFICAR D. SERVICIOS 0,00 0,00 0,00 0,00 5740 891 CAJA DE PAGOS A JUSTIFICAR SR. GERENTE 0,00 7.051,40 6.451,40 600,00 5740 901 FORMALIZACION 0,00 4.108.286,05 4.108.286,05 0,00 5790 TOT. 555.087,87 22.162.226,35 22.182.071,33 535.242,89

Los expresados saldos se justifican con los correspondientes certificados emitidos por las distintas entidades bancarios.

CUENTA GENERAL EJERCICIO 2012 18 IV MEMORIA

13. Fondos propios.

La cuenta 1000 de “Patrimonio” no ha experimentado ninguna modificación respecto a su saldo inicial. Tras el cierre se pueden aplicar los resultados del ejercicio anterior y anteriores. Recogidos en las subdivisionarias de la cuenta 120.

Los fondos propios de nuestra entidad han experimentado un incremento como consecuencia de los Resultados del Ejercicio que han ascendido a 860.098,24 euros como consecuencia de las operaciones de la entidad.

La situación y movimientos de los fondos propios se resumen en el siguiente cuadro anexo:

Aumentos por Disminuciones por Entradas o transferencias o Salidas, bajas o transferencias o cuenta Descripción Saldo Inicial Saldo final dotaciones traspaso de otras reducciones traspaso a otra cuentas cuenta

1000 PATRIMONIO -4.486.852,40 0,00 0,00 0,00 0,00 -4.486.852,40 1090 PATRIMONIO ENTREGADO AL USO GENERAL 792.650,44 51.795,17 0,00 0,00 0,00 844.445,61 1200 RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES -4.529.408,79 0,00 -1.475.493,58 0,00 0,00 -6.004.902,37 1290 RESULTADOS DEL EJERCICIO -1.475.493,58 860.098,24 0,00 0,00 -1.475.493,58 860.098,24 Total… -9.699.104,33 911.893,41 -1.475.493,58 0,00 -1.475.493,58 -8.787.210,92

CUENTA GENERAL EJERCICIO 2012 19 IV MEMORIA

14. Información sobre el endeudamiento.

En el informe de Intervención a la liquidación del ejercicio 2012, consta literalmente:

“ 3º.- Pago a proveedores a través de la Junta de Andalucía

Por determinación de la junta de Andalucía, adoptada en su Plan de pago a proveedores, se han cancelado con la aplicación de los fondos que se indican las deudas contraídas con proveedores del Consorcio con anterioridad a 31.12.2011 que se detallan más adelante. Los efectos contables de esta cancelación han sido el 20 de octubre de 2012 y el importe 15.548,02 € detallándose en al Memoria de las cuentas anuales este extremo, del que no se ha recibido información sino una vez cerrado el ejercicio (correo electrónico de 31 de enero de 2012, que acompañaba acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía de 28 de diciembre de 2012).

Se ha de señalar expresamente que en este momento no existe ninguna deuda que pueda verse afectada por dicho Plan (anterior a 31.12.2011) y desconociéndose al cierre del ejercicio los demás extremos de las citadas operaciones trasladados el 31 de enero de 2013 y manifestando que este Consorcio está en condiciones de liquidar el pago o cancelación de las mismas realizadas directamente por la Junta de Andalucía :

PAGOS:

Importe Nombre del tercero. Texto Libre Importe IVA Líquido SEMOAN (SEÑALETICA Y MOBILIARIO FRA 233/11 DE 12/12/2011REPOSICION 3 PANELES DE VIDRIO MARQUESINAS EN P. PUENTE. URBANO) PLAN P. PROVEEDO JA. BANKIA 711,96 128,15 840,11 SEMOAN (SEÑALETICA Y MOBILIARIO FRA 216/11 17/11/11 REPOSICION 3 PANELESVIDRIO MARQUESINA GOJAR. PLAN P. PROVEE. URBANO) JA. BANKIA 711,96 128,15 840,11 SEMOAN (SEÑALETICA Y MOBILIARIO FACTURA 215/11 EXPTE.5/11-S TRASLADO 2 MARQUESINAS H. VEGA. PAGO PLAN URBANO) PROVEEDORES J. ANDALUCIA BANKIA 1.627,08 292,87 1.919,95

SEMOAN (SEÑALETICA Y MOBILIARIO FRA 234/11 DE 12/12/2011 INSTALACIÓN/SUMINISTRO 6 PANELES VIDRIO MARQUESINAS PR- URBANO) CO-GR-003. PLAN PAGO PROVEE J. A. SANTADER 1.998,64 359,76 2.358,40

FRA FVRFM11-0203 27/12/11 SERVICIO LOTE 7 RCJA NODOS INTERCONEXION NOVIEMBRE 11. UTE FUJITSU-MAGTEL PLAN PAGO PROVEEDORES J A. BANCO POPULA 13,67 2,46 16,13 SEMOAN (SEÑALETICA Y MOBILIARIO FACTURA 214/11 EXPTE.5/11-S SUMINISTRO E INSTALACION MARQUESINA H. VEGA. PLAN URBANO) PAGO PROVEEDORES JA. BANCO POPULAR 4.056,49 730,17 4.786,66 CUENTA GENERAL EJERCICIO 2012 20 IV MEMORIA

SEMOAN (SEÑALETICA Y MOBILIARIO FRA 232/11 DE 12/12/2011 EXPTE.05/11-S SUMINISTRO/INSTALACION 1 MARQUESINA URBANO) HOMOLOGADA F. VAQUEROS. P. P. PROVEE. JA B. POP 4.056,49 730,17 4.786,66 TOTAL 15.548,02

FONDOS:

Nombre Ter. Texto Libre Importe

BANCO POPULAR ESPAÑOL IMPORTE ASIGNADO AL BANCO POPULAR ESPAÑOL PLAN DE PAGO A PROVEEDORES JUNTA DE ANDALUCIA 9.589,45

BANCO DE SANTANDER IMPORTE ASIGNADO AL BANCO DE SANTANDER PLAN DE PAGO A PROVEEDORES JUNTA DE ANDALUCIA 2.358,40

BANKIA IMPORTE ASIGNADO A BANKIA PLAN DE PAGO A PROVEEDORES JUNTA DE ANDALUCIA 3.600,17 TOTAL 15.548,02

Estas operaciones se hicieron el 20 de octubre de 2012 previa la recepción el día 9 de octubre de 2012, de un correo electrónico de la Intervención General de la Junta de Andalucía en el que literalmente se señalaba:

Estimados Sres: Finalizado el plazo del Mecanismo Extraordinario para el Pago a Proveedores derivado del Consejo de Política Fiscal y Financiera en la sesión celebrada el 6 de marzo de 2012, se facilita la relación de facturas remitidas por el ICO a las entidades financieras y, efectivamente pagadas por éstas a los proveedores, correspondientes a su entidad.

Dichas facturas son las relacionadas en el cuadro anterior.

Como señala el informe de la Intervención de 18 de octubre de 2012, sin perjuicio de las actuaciones que deban ser llevadas a cabo en ejecución del mencionado mecanismo, se procedió, con fecha de 20 de octubre de 2012, dado el carácter de ente local del Consorcio, a contabilizar los pagos referidos utilizado para ello el criterio establecido en la Nota Informativa 1/2012 de la Intervención General de la Administración del Estado, emitida en relación al Mecanismo de pago habilitado por el Real Decreto Ley 4/2012, de 24 de febrero, por el que se determinan obligaciones de información y procedimientos necesarios para establecer un mecanismo de financiación para el pago a los proveedores de las entidades locales, y ello dado ello carácter de ente local de este Consorcio según sus Estatutos. CUENTA GENERAL EJERCICIO 2012 21 IV MEMORIA

De esta manera se ha producido un ingreso en formalización por cada una de las entidades financieras señaladas y se han realizado pagos en formalización por el importe de los 15.548,02 € antes indicados, habilitándose para ello las aplicaciones presupuestarias que han resultado precisas.

El apartado Primero del acuerdo del Consejo del Gobierno Andaluza de 28 de diciembre señala que las cuotas de amortización e intereses de estos préstamos deberán ser satisfechos a la Hacienda de la Junta de Andalucía, reiterando que dado que actualmente lo permite la Tesorería del Consorcio se proceda a abonarlos a la mayor brevedad al objeto de reducir al máximo el importe a satisfacer por los intereses devengados en la operación sean estos o no a cargo de este Consorcio.

Si es posible este abono a la Tesorería de la Junta de Andalucía en el corto plazo, para lo cual se han de realizar las oportunas gestiones, será necesario ajustar el asiento efectuado respecto de los ingresos en formalización efectuados y dar el tratamiento a la operación a corto plazo.

15. Información de las operaciones por administración de recursos por cuenta de otros entes públicos.

Este apartado carece de contenido en nuestra entidad.

16. Información de las operaciones no presupuestarias de tesorería

De la información que se deduce de las citadas operaciones que se recogen en los cuadros que acompañan al presente se considera necesario destacar lo siguiente:

1) Deudores

La Cuenta más representativa es la 10400 (Hacienda Pública deudora por IVA) que recoge el saldo a favor del Consorcio derivado del Impuesto sobre el valor Añadido. El Consorcio presenta sus liquidaciones periódicas del mencionado impuesto con carácter mensual desde el ejercicio 2006, al tener la consideración a efectos de este tributo de gran empresa. Cerrado el ejercicio se ha procedido a pedir la devolución tal y como consta en el apartado 22 de esta Memoria.

CUENTA GENERAL EJERCICIO 2012 22 IV MEMORIA

Las liquidaciones del mencionado Impuesto se vienen presentando manteniendo el criterio sentado por las consultas 1942/00 de 31 de octubre y 0279/03 de 25 de febrero evacuadas por la Dirección General de Tributos. El saldo deudor a favor del Consorcio a 31 de diciembre de 2008 de 561.439,24 se reclamó de la A.E.A.T. y se ingresó el 18 de mayo de 2009.

El saldo deudor a 31 de diciembre de 2012 de 183.804,02 € se ha reclamado de la A.E.A.T.

Es igualmente significativo el saldo deudor que recogen las cuentas habilitadas al efecto para registrar los anticipos de tesorería abonados a los Operadores (Cuentas 10051 y 10060 a 10078).

La cuenta 10051 se ha utilizado para registrar el abono del saldo pendiente a operadores a 31.12.2011, cancelándose el mismo en el ejercicio por el importe indicado en la cuenta. CUENTA GENERAL EJERCICIO 2012 23 IV MEMORIA

Saldo Inicial Saldo Inicial Total Debe Total Haber Saldo Actual Saldo Actual Económ. Cta. PGCP Descripción Deudores Acreedores (Pagos) (Ingresos) Deudor Acreedor 10051 4490 ANTICIPOS Y ENTREGAS A CUENTA OPERADORES 0,00 0,00 549.805,47 549.805,47 0,00 0,00 10060 4490 ANTICIPOS Y ENTREGAS A CUENTA A ARANA 39.084,23 0,00 518.494,34 522.983,88 34.594,69 0,00 10061 4490 ANTICIPOS Y ENTREGAS A CUENTA A FRAMAR 32.922,91 0,00 499.739,24 526.670,04 5.992,11 0,00 10062 4490 ANTICIPOS Y ENTREGAS A CUENTA A TRANVIAS 65.906,14 0,00 2.051.915,57 2.026.580,69 91.241,02 0,00 ANTICIPOS Y ENTREGAS A CUENTA A NEX CONTINENTAL 10063 4490 HOLDINGS 122.128,89 0,00 1.731.126,64 1.674.333,92 178.921,61 0,00 10064 4490 ANTICIPOS Y ENTREGAS A CUENTA AUTOGRANADINA 15.693,84 0,00 226.722,44 239.275,92 3.140,36 0,00 10065 4490 ANTICIPOS Y ENTREGAS A CUENTA MARTIN CORRAL 1.000,76 0,00 71.751,36 69.079,48 3.672,64 0,00 10066 4490 ANTICIPOS Y ENTREGAS A CUENTA C. FDEZ. DE LA TORRE 2.513,31 0,00 259.956,73 255.799,06 6.670,98 0,00 10067 4490 ANTICIPOS Y ENTREGAS A CUENTA LIÑAN 22.073,74 0,00 578.502,64 543.694,12 56.882,26 0,00 10068 4490 ANTICIPOS Y ENTREGAS A CUENTA UREÑA 5.394,50 0,00 264.936,33 245.670,65 24.660,18 0,00 10069 4490 ANTICIPOS Y ENTREGAS A CUENTA MARCOS MUÑOZ 4.916,93 0,00 47.776,40 41.619,89 11.073,44 0,00 10070 4490 ANTICIPOS Y ENTREGAS A CUENTA TRINIDAD NIEVAS 7.901,95 0,00 60.121,75 66.030,04 1.993,66 0,00 10071 4490 ANTICIPOS Y ENTREGAS A CUENTA ROBER 69.565,71 0,00 864.469,95 912.449,53 21.586,13 0,00 10072 4490 ANTICIPOS Y ENTREGAS A CUENTA ALHAMBRA BUS 2.721,59 0,00 21.857,14 23.386,84 1.191,89 0,00 10073 4490 ANTICIPOS Y ENTREGAS A CUENTA HEREDEROS DE GOMEZ 30.486,14 0,00 100.851,00 116.906,11 14.431,03 0,00 10074 4490 ANTICICPOS Y PAGOS A CUENTA J. GONZALEZ 1.634,59 0,00 35.170,14 30.423,86 6.380,87 0,00 10075 4490 ANTICIPOS Y ENTREGAS A CUENTA LINEA 123 53.833,91 0,00 39.867,17 65.477,19 28.223,89 0,00 10076 4490 ANTICIPOS Y ENTREGAS A CUENTA MARTIN PEREZ 552,30 0,00 0,00 0,00 552,30 0,00 10077 4490 ANTICIPOS Y PAGOS A CUENTA RONA 1.462,00 0,00 30.428,89 20.207,24 11.683,65 0,00 10078 4490 ANTICIPOS Y PAGOS A CUENTA A AUTEDIA 5.539,72 0,00 64.890,58 64.778,02 5.652,28 0,00 TOTAL 485.333,16 0,00 8.018.383,78 7.995.171,95 508.544,99 0,00

Del saldo deudor existente a cargo de la Empresa Martín Pérez, se han continuado las gestiones pertinentes para la aplicación efectiva de la incautación de la fianza ordenada por Resolución de la Sra. Directora General de Transportes de 12 de mayo de 2011. Continuando a ese fin las oportunas gestiones ante la Delegación Provincial de la Consejería de Hacienda de la Junta de Andalucía.

CUENTA GENERAL EJERCICIO 2012 24 IV MEMORIA

2) Acreedores

Los saldos acreedores se corresponden con la normal gestión (Retenciones Seguros Sociales, I.R.P.F. y Acreedores por I.V.A.) señalándose en otros apartados de esta Memoria aquellos que resultan destacables (Fianzas).

3) Partidas pendientes de aplicación. Cobros

El saldo existente a 31 de diciembre de 2012 de 64,78 € se corresponde con una devolución de ingresos indebidos a favor del Ayuntamiento de Dúdar que es consecuencia de la regularización del Convenio de Integración Tarifaria suscrito con el citado Ayuntamiento, que ingresó por error la cuota resultante a su favor de dicha regularización aprobada por Resolución de 14 de septiembre de 2012. Esta devolución de ingresos indebidos se ha hecho efectiva a principios de enero de 2013.

4) Partidas pendientes de aplicación. Pagos

Las operaciones registradas son operaciones necesarias para la gestión de los ingresos y gastos, las correspondientes cifras han sido aplicadas a presupuesto a fecha de cierre del ejercicio.

17. Ingresos y gastos.

1.- Presupuesto corriente.

Los estados de ejecución del presupuesto de ingresos se han ejecutado a nivel de capítulo en el cuadro que consta en el apartado 1 anterior, encontrándose información detallada de los distintos conceptos en el Estado de Liquidación que forma parte de estas cuentas anuales. Los ingresos recibidos en concepto de subvención y/o transferencia se corresponden íntegramente con los recogidos en los capítulos IV y VII del expresado cuadro.

El estado de ejecución del presupuesto de gastos del ejercicio a nivel de capítulos se ha ejecutado en los términos que constan en el siguiente cuadro, encontrándose información detallada de los distintos conceptos en el Estado de Liquidación que CUENTA GENERAL EJERCICIO 2012 25 IV MEMORIA forma parte de estas cuentas anuales. El importe pendiente de pago a 31 de diciembre de 1.064.730,00 Euros ( a 31.12.2011 era de 1.567.312,59 Euros, más la parte correspondiente a acreedores por IVA de 110,680,08 €, que a 31.12.2011 era de 133.369,56 €.) que consta en el Estado de Remanente de Tesorería en un importe muy significativo se corresponde con las liquidaciones presentadas por los operadores que se vienen atendiendo mensualmente con el mecanismo de los anticipos y que se han de regularizar a lo largo del ejercicio (véase apartado 16-1 anterior).

PORCENTAJE CREDITOS CREDITOS OBLIGACIONES OBLIGACIONES INICIALES DEFINITIVOS RECONOCIDAS CAP. DENOMINACION REC. 1 GASTOS DE PERSONAL 706.760,65 706.760,65 525.913,09 74,41% GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y 660.191,15 660.191,15 314.601,03 2 SERVICIOS 47,65% 3 GASTOS FINANCIEROS 2.000,00 2.000,00 1,00 0,05% 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 11.259.695,20 12.660.337,35 12.231.856,59 96,62% OPERACIONES CORRIENTES 12.628.647,00 14.029.289,15 13.072.370,71 93,18% 6 INVERSIONES REALES 189.000,00 252.276,79 55.314,46 21,93% 7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 651.000,00 657.250,00 11.843,08 1,80% OPERACIONES DE CAPITAL 840.000,00 909.526,79 67.157,54 7,38% TOTAL 13.468.647,00 14.938.815,94 13.139.528,25 87,96%

2.- Subvenciones concedidas.

Todas las subvenciones concedidas se han abonado previa justificación presentada por el beneficiario. En todos los casos son operadores prestadores del servicio y las subvenciones se han otorgado para adquirir o mejorar los medios con los que los prestan, según el tenor que consta en el cuadro siguiente (todos capitulo VII):

CUENTA GENERAL EJERCICIO 2012 26 IV MEMORIA

Fase Fecha Aplicación Nombre Ter. Texto Libre Importe

MAQUINAS SISTEMAS CONTROL FACTURA GMVMAS-12/500043 DE 19/03/12 SUB R 24/08/2012 2012 440 77000 VIAJEROS S.A. EXPENDEDORA ETC-500-2A 1.732,24

FACTURA 1200047 2/04/12 SUBVENCIÓN REPINTADO R 11/10/2012 2012 440 77000 TRANSPORTES ARANA S.L. VEHÍCULO 1418-GCX 3.000,00 FACTURA 1200048 DE 2/04/12 SUBVENCIÓN R 11/10/2012 2012 440 77000 AUTOCARES FRAMAR S.L. REPINTADO VEHÍCULO 1389-GCX 3.000,00

EXPTE.:06CV/11_S FINANCIACIÓN CONVENIO CONSORCIO DE TRANSPORTE SOFTWARE DE EXPLOTACIÓN ENTRE LOS R 24/12/2012 2012 440 76700 METROPOLITANO BAHIA DE CÁDIZ CONSORCIOS TRANS.ANDALUCIA 4.110,84

TOTAL CAPITULO VII 11.843,08

DEBE SER OBJETO DE REGULARIZACION EN EL EJERCICIO LA PRIMERA OPERACIÓN PUES DICHA MAQUINA ES UTILIZADA POR LOS SERVICIOS DEL CONSORCIO. VEASE APARTADO 22

3.- Aportaciones pendientes de cobro.

La circunstancia más significativa de la gestión de los ingresos son los importes pendientes de cobro a cierre del ejercicio por aportaciones de los entes consorciados, los cuales se pueden presentar de manera resumida en el siguiente detalle (Se anexa a esta Memoria el correspondiente detalle) :

CUENTA GENERAL EJERCICIO 2012 27 IV MEMORIA

% cobro Derechos Derechos % ejecución % cobro sobe sobre Previsiones Reconocidos Recaudación Pendientes derechos derechos presupuesto PRESUPUESTO CORRIENTE Previsiones iniciales totales Netos Líquida de Cobro reconocidos reconocidos definitivo Aportaciones Operaciones corrientes 2.207.545,35 2.207.545,35 2.207.545,35 1.202.490,65 1.819.892,10 100,00% 54,47% 54,47% Aportaciones Convenios 755.176,65 1.034.310,63 181.314,31 852.996,32 38.158,74 17,53% 470,45% 82,47% Aportaciones Operaciones de capital 840.000,00 1.073.541,53 855.548,02 344.409,17 511.138,85 79,69% 40,26% 32,08% TOTAL EJERCICIO CORRIENTE 3.802.722,00 4.315.397,51 3.244.407,68 2.399.896,14 2.369.189,69 75,18% 73,97% 55,61%

CUENTA GENERAL 2012 RESUMEN DE DEUDORES A 31 DE DICIEMBRE DE 2012

Derechos Reconocidos Derechos Pendientes. PRESUPUESTOS CERRADOS Sdo. Inicial Total Derechos Netos Derechos Recaudados Cobro % cobro Aportaciones operaciones corrientes 2004 71.359,00 71.359,00 71.359,00 0,00 100,00% Aportaciones operaciones de capital 2004 91.748,18 91.748,18 91.748,18 0,00 100,00% TOTAL 2004 163.107,18 163.107,18 163.107,18 0,00 100,00% Aportaciones operaciones corrientes 2005 85.659,00 85.659,00 85.659,00 0,00 100,00% Aportaciones operaciones de capital 2005 95.976,41 95.976,41 95.976,40 0,01 100,00% TOTAL 2005 181.635,41 181.635,41 181.635,40 0,01 100,00% Aportaciones operaciones corrientes 2006 115.624,73 115.624,73 115.624,72 0,01 100,00% Aportaciones convenios 2006 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00% Aportaciones operaciones de capital 2006 133.731,69 133.731,69 133.731,68 0,01 100,00% TOTAL 2006 249.356,42 249.356,42 249.356,40 0,02 0,69% Aportaciones operaciones corrientes 2007 182.412,10 182.412,10 182.412,10 0,00 100,00% Aportaciones convenios 2007 186.634,69 186.634,69 0,00 186.634,69 0,00% Aportaciones operaciones de capital 2007 211.840,30 211.840,30 211.840,30 0,00 100,00% TOTAL 2007 580.887,09 580.887,09 394.252,40 186.634,69 14,14% Aportaciones operaciones corrientes 2008 364.468,86 364.468,86 236.430,91 128.037,95 64,87% Aportaciones convenios 2008 669.998,19 669.998,19 26.413,51 643.584,68 3,94% Aportaciones operaciones de capital 2008 687.710,13 687.710,13 172.059,74 515.650,39 25,02% TOTAL 2008 1.722.177,18 1.722.177,18 434.904,16 1.287.273,02 52,60% Aportaciones operaciones corrientes 2009 610.640,76 610.640,74 107.379,87 503.260,87 17,58% CUENTA GENERAL EJERCICIO 2012 28 IV MEMORIA

Aportaciones convenios 2009 633.414,42 633.414,42 18.130,30 615.284,12 2,86% Aportaciones operaciones de capital 2009 727.040,67 727.040,58 54.527,86 672.512,72 7,50% TOTAL 2009 1.971.095,85 1.971.095,74 180.038,03 1.791.057,71 52,60% Aportaciones operaciones corrientes 2010 630.476,94 610.639,15 9.134,26 601.504,89 1,45% Aportaciones convenios 2010 710.693,84 710.693,84 102.898,25 607.795,59 14,48% Aportaciones operaciones de capital 2010 727.772,79 727.041,58 0,00 727.041,58 0,00% TOTAL 2010 2.068.943,57 2.048.374,57 112.032,51 1.936.342,06 52,60% Aportaciones operaciones corrientes 2011 1.254.443,13 1.254.443,13 664.921,15 589.521,98 53,01% Aportaciones convenios 2011 1.010.377,15 733.285,97 34.897,60 698.388,37 3,45% Aportaciones operaciones de capital 2011 1.011.254,12 1.011.253,65 289.135,63 722.118,02 28,59% TOTAL 2011 3.276.074,40 2.998.982,75 988.954,38 2.010.028,37 52,60%

TOTAL EJERCICIOS CERRADOS 10.213.277,10 9.915.616,34 2.704.280,46 7.211.335,88 41,21% TOTAL EJERCICIO 2012 14.281.947,32 14.281.947,32 10.986.770,21 3.295.177,11 TOTAL PENDIENTE DE COBRO 10.506.512,99

Los demás importes pendientes de cobro a 31 de diciembre de 2012 distintos de las aportaciones citadas se han recaudado a la fecha en su práctica totalidad pues se corresponden con ingresos realizados en formalización como consecuencia de liquidaciones practicadas por los operadores o por el importe de la venta y recarga de tarjetas del mes de diciembre de 2012.

4.- Obligaciones pendientes de pago de ejercicios cerrados a 31 de diciembre de 2012.

Solo resta pendiente de pago a dicha fecha el importe de 87.540,51 Euros a favor del Ayuntamiento de Granada consecuencia del Convenio suscrito con dicho municipio en diciembre de 2004 que se viene ejecutando y liquidando por compensación.

CUENTA GENERAL EJERCICIO 2012 29 IV MEMORIA

18. Información sobre valores recibidos en depósito

La ejecución de este concepto, que no ha tenido movimientos en el ejercicio, obedece al siguiente tenor según se deduce de la siguiente información:

Saldo a 31 Saldo a 1 de Total de enero de Modificación Valores depositos Depositos diciembre Descripción 2012 saldo inicial recibidos recibidos cancelados de 2012 FIANZAS RECIBIDAS EN GARANTIA DE CONTRATOS 47.264,00 0,00 0,00 47.264,00 0,00 47.264,00 TOTAL 47.264,00 0,00 0,00 47.264,00 0,00 47.264,00

19. Cuadro de financiación y 20. Información presupuestaria.

En las hojas de los correspondientes Anexos se recogen los expresados Cuadro de Financiación e Información Presupuestaria

Los compromisos de gastos contraídos de ejercicios futuros a 31.12.2012 son:

Nº Operación Fase Fecha Anualidad Aplicación Importe Saldo Texto Libre 220109000003 RC 01/01/2012 893.137,00 CONTRATO SERVICIOS ESTABLECIMIENTO RED DE VENTAS TITULOS TRANSPORTE RED CONSORCIOS METROPOLITANOS 220109000003 RC 01/01/2012 2013 2011 440 22708 296.813,00 296.813,00 TRANSPORTE ANDALUCIA 2012 CONTRATO SERVICIOS ESTABLECIMIENTO RED DE VENTAS TITULOS TRANSPORTE RED CONSORCIOS METROPOLITANOS 220109000003 RC 01/01/2012 2014 2011 440 22708 326.494,00 326.494,00 TRANSPORTE ANDALUCIA 2013 CUENTA GENERAL EJERCICIO 2012 30 IV MEMORIA

21. Indicadores.

A) Indicadores financieros y patrimoniales.

LIQUIDEZ INMEDIATA = FONDOS LÍQUIDOS / OBLIGACIONES PENDIENTES PAGO

LIQUIDEZ INMEDIATA FONDOS LÍQUIDOS OBLIGACIONES PTES. PAGO 0,34 534.642,89 1.589.142,20

SOLVENCIA A C/P = (FONDOS LÍQUIDOS+ DERECHOS PTES. COBRO) / OBLIGACIONES PENDIENTES PAGO

SOLVENCIA A C/P FONDOS LÍQUIDOS + DERECHOS PTES. COBRO OBLIGACIONES PTES. PAGO 7,56 12.016.731,99 1.589.142,20

ENDEUDAMIENTO POR HABITANTE = PASIVO EXIGIBLE (FINANCIERO) / Nº. DE HABITANTES

ENEUDAMIENTO POR HABITANTE PASIVO EXIGIBLE (FINANCIERO) Nº. DE HABITANTES 0,03 15.548,02 566.830

CUENTA GENERAL EJERCICIO 2012 31 IV MEMORIA

B) Indicadores presupuestarios.

Del Presupuesto corriente:

EJECUCIÓN PRESUPUESTO DE GASTOS = OBLIGACIONES RECONOCIDAS NETAS / CRÉDITOS DEFINITIVOS EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS OBLIGACIONES RECONOCIDAS NETAS CRÉDITOS DEFINITIVOS 0,88 13.139.529,25 14.938.815,94

REALIZACIÓN DE PAGOS = PAGOS LÍQUIDOS / OBLIGACIONES RECONOCIDAS NETAS OBLIGACIONES RECONOCIDAS REALIZACIÓN DE PAGOS PAGOS LÍQUIDOS NETAS 0,92 12.074.799,25 13.139.529,25

GASTO POR HABITANTE = OBLIGACIONES RECONOCIDAS NETAS / NÚMERO HABITANTE GASTO POR HABITANTE OBLIGACIONES RECONOCIDAS NETAS NÚMERO HABITANTES 23,18 13.139.529,25 566.830

INVERSIÓN POR HABITANTE = OBLIGACIONES RECONOCIDAS NETAS (C.6 Y 7) / NÚMERO HABITANTE OBLIGACIONES RECONOCIDAS NETAS(C.6 Y INVERSIÓN POR HABITANTE 7) NÚMERO HABITANTES 0,12 67.157,54 566.830

ESFUERZO INVERSOR = OBLIGACIONES RECONOCIDAS NETAS (C.6 Y 7) / OBLIGACIONES RECONOCIDAS NETAS OBLIGACIONES RECONOCIDAS NETAS(C.6 Y OBLIGACIONES RECONOCIDAS ESFUERZO INVERSOR 7) NETAS 0,01 67.157,54 13.139.529,25

PERIODO MEDIO PAGO = 365 * (OBLIGACIONES PTES. PAGO / OBLIGACIONES RECONOCIDAS NETAS) OBLIGACIONES RECONOCIDAS PERIODO MEDIO PAGO OBLIGACIONES PTES. PAGO NETAS 44,14 1.589.142,20 13.139.529,25

CUENTA GENERAL EJERCICIO 2012 32 IV MEMORIA

EJECUCIÓN PRESUPUESTO DE INGRESOS = DERECHOS RECONOCIDOS NETOS / PREVISIONES DEFINITIVAS EJECUCIÓN PRESUPUESTO INGRESOS DERECHOS RECONOCIDOS NETOS PREVISIONES DEFINITIVAS 0,96 14.281.947,32 14.938.815,94

REALIZACIÓN DE COBROS = RECAUDACIÓN NETA / DERECHOS RECONOCIDOS NETOS EJECUCIÓN PRESUPUESTO INGRESOS RECAUDACIÓN NETA DERECHOS RECONOCIDOS NETOS 0,77 10.986.770,21 14.281.947,32

AUTONOMÍA = DERECHOS RECONOCIDOS NETOS (C.3, 4 Y 5) / DERECHOS RECONOCIDOS NETOS DERECHOS RECONOCIDOS NETOS (C.3, 4 y AUTONOMÍA 5) DERECHOS RECONOCIDOS NETOS 1,00 14.259.412,25 14.281.947,32

PERIODO MEDIO COBRO = 365 * (DERECHOS PTES. COBRO / DERECHOS RECONOCIDOS NETOS CAP. 3) PERIODO MEDIO COBRO DERECHOS PTES. COBRO DERECHOS RECONOCIDOS NETOS 33,95 964.145,98 10.364.534,95

PERIODO MEDIO COBRO APORTACIONES = 365 * (DERECHOS PTES. COBRO APORT / DERECHOS RECONOCIDOS NETOS APORT) DERECHOS RECONOCIDOS NETOS PERIODO MEDIO COBRO DERECHOS PTES. COBRO APORT APORT 266,54 2.369.189,69 3.244.407,68

SUPERAVIT POR HABITANTE = RESULTADO PRESUPUESTARIO AJUSTADO / Nº HABITANTES SUPERAVIT POR HABITANTE RESULTADO PRESUPUESTARIO AJUSTADO Nº HABITANTES 2,49 1.409.770,96 566.830

CONTRIBUCIÓN DEL PTO. AL REMANENTE TESORERÍA = RESULTADO PRESUPUESTARIO AJUSTADO / REMANENTE TESORERÍA PARA GTOS. GENERALES CONTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO REMANENTE TESORERÍA PARA GASTOS RESULTADO PRESUPUESTARIO AJUSTADO AL REMANENTE DE TESORERÍA GENERALES 0,14 1.409.770,96 10.412.456,79

CUENTA GENERAL EJERCICIO 2012 33 IV MEMORIA

De Presupuestos cerrados:

REALIZACIÓN DE PAGOS = PAGOS / SALDO INICIAL DE OBLIGACIONES (+/- Modificaciones y anulaciones) SALDO INICIAL OBLIGACIONES (+/- REALIZACIÓN DE PAGOS PAGOS Modificaciones y anulaciones) 0,95 1.567.312,59 1.654.853,10

REALIZACIÓN DE COBROS = COBROS / SALDO INICIAL DE DERECHOS (+/- Modificaciones y anulaciones) SALDO INICIAL DERECHOS (+/- REALIZACIÓN DE COBROS COBROS Modificaciones y anulaciones) 0,27 2.704.280,46 9.915.616,34

C) Indicadores de gestión.

TITULOS DEL SISTEMA TARIFARIO POR HABITANTE= TITULOS EMITIDOS (BS+Tarjeta) / NUMERO HABITANTES TITULOS POR HABITANTE TITULOS EMITIDOS (B. Sencillo y Tarjeta) NÚMERO DE HABITANTES

19,83 11.239.469 566.830

OPERACIONES DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN Y RECARGA POR HABITANTE= OPERACIONES REALIZADAS / NUMERO HABITANTES OPERACIONES POR HABITANTE OPERACIONES REALIZADAS (venta, recarga y otras) NÚMERO DE HABITANTES

1,35 764.215 566.830

TARJETAS POR HABITANTE = TARJETAS DE TRANSPORTE EN USO / NUMERO HABITANTES TARJETAS POR HABITANTE TARJETAS EN USO (Altas-devoluciones-anulaciones) NÚMERO DE HABITANTES

0,25 139.755 566.830 CUENTA GENERAL EJERCICIO 2012 34 IV MEMORIA

22. Acontecimientos posteriores al cierre.

Además de la información recibida el día 31 de enero de 2013 con motivo de las obligaciones a cargo del Consorcio atendidas directamente por la Junta de Andalucía en su Plan de Pago a proveedores que han quedado expuestas en el punto 14 anterior, es necesario reseñar lo siguiente.

Como se ha indicado en el apartado 17.2 Subvenciones concedidas , es necesario regularizar en contabilidad del ejercicio 2013, el gasto realizado por importe de 1,732,24 (IVA excluido) consistente en FACTURA GMVMAS-12/500043 DE 19/03/12 SUB EXPENDEDORA ETC-500-2A , imputado erróneamente a una aplicación/cuenta del capítulo VII Transferencias de Capital, cuando la procedente era su imputación a la aplicación 440 623 00 Maquinaria, Instalaciones y utillaje con consignación presupuestaria suficiente y adecuada en el ejercicio (en la vinculación), por ser su destino el uso en la oficina del Consorcio y no su entrega a ningún operador como es lo habitual, procediéndose, mediante asientos directos en contabilidad, al considerarse este el mejor procedimiento, de la siguiente forma:

Se hizo (Asiento 2012 nº. 5795 de 31 de diciembre):

1.732,24 (1290) Resultados del ejercicio a (6550) Transferencias de Capital 1.732,24

Se ha regularizado haciendo (Asiento 2013 nº. 437 de 1 de enero de 2013)

1.732,24 (2220) Instalaciones técnicas 251,53 (6820) Amortización Inmovilizado material

(1290) Resultados del ejercicio 1.732,24 (2820) Amortización acumulada del Inmovilizado material 251,53

Granada a 18 de febrero de 2013 EL INTERVENTOR

Fdo. Luis Fernando del Campo Ruiz de Almodóvar CUENTA GENERAL EJERCICIO 2012 35 IV MEMORIA

DILIGENCIA: Se extiende para hacer constar que el documento antecedente que se extiende desde la página 1 a la 31 se corresponde con la memoria integrante de la Cuenta General del ejercicio 2010 que fue aprobada definitivamente por el Consejo de Administración del Consorcio en la sesión celebrada el día de de 2013.

Granada a de de 2013 EL INTERVENTOR