AUTORRETRATOS : LA CREACIÓN DE LA IMAGEN PERSONAL EN LA ANTIGÜEDAD

Col·lecció INSTRUMENTA 53

Barcelona 2016

AUTORRETRATOS : LA CREACIÓN DE LA IMAGEN PERSONAL EN LA ANTIGÜEDAD

Francisco Marco Simón Francisco Pina Polo José Remesal Rodríguez (eds.)

© PUBLICACIONS I EDICIONS DE LA UNIVERSITAT DE BARCELONA, 2014 Adolf Florensa, 2/n; 08028 Barcelona; Tel. 934 035 442; Fax 934 035 446. [email protected]

1ª edición: Barcelona, 2016

Director de la colección: JOSÉ REMESAL.

Secretario de la colección: ANTONIO AGUILERA.

Diseño de la cubierta: CESCA SIMÓN.

CEIPAC http://ceipac.ub.edu

Unión Europea: ERC Advanced Grant ERC-2013 ADG-340828.

Gobierno de España: DGICYT: PB89-244; PB96-218; APC 1998-119; APC 1999-0033; APC 1999-034; BHA 2000-0731; PGC 2000-2409-E; BHA 2001-5046E; BHA2002-11006E; HUM2004-01662/HIST; HUM200421129E; HUM2005-23853E; HUM2006-27988E; HP2005-0016; HUM2007-30842-E/HIST; HAR2008-00210; HAR2011-24593; HAR2015-66771-P (MINECO/FEDER, UE). MAEX: AECI29/04/P/E; AECI.A/2589/05; AECI.A/4772/06; AECI.A/01437/07; AECI.A/017285/08.

Generalitat de Catalunya: Grup de Recerca de Qualitat: SGR 95/200; SGR 99/00426; 2001 SGR 00010; 2005 SGR 01010; 2009 SGR 480; 2014 SGR 218; ACES 98-22/3; ACES 99/00006; 2002ACES 00092; 2006-EXCAV0006; 2006ACD 00069.

Montaje: Mateo González Vázquez

Portada: Diego Velázquez, Las Meninas (La familia de Felipe IV). Detalle. Óleo sobre lienzo. 1656.

Impresión: Gráficas Rey, S.L.

Depósito legal:

ISBN:

Impreso en España / Printed in Spain.

INSTITUCIÓN «FERNANDO EL CATÓLICO» (C.S.I.C EXMA DIPUTACIÓN DE ZARAGOZA

Queda rigurosamente prohibida la reproducción total o parcial de esta obra. Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la cubierta, puede ser reproducida, almacenada, transmitida o utilizada mediante ningún tipo de medio o sistema, sin la autorización previa por escrito del editor.

Índice General

Introducción 9 (Francisco Marco Simón, Francisco Pina Polo, José Remesal Rodríguez)

Terámenes: ¿Traidor, ‘Coturno’ o Moderado? 13 (Laura Sancho Rocher)

El papel de la epigrafía en la construcción de la imagen pública de la aristocracia 41 romana en época republicana: inscripciones y botín de guerra (Borja Díaz Ariño)

Self-portraits in ’s history: the concept of personal image in the speeches by the 59 “oratores” and the function of rhetoric (Charles Guittard)

Retratos del mando provincial en la República romana: Cicerón, Escévola y el 67 denominado edictvm provinciale (Alejandro Díaz Fernández)

Creating a great orator: the self-portrait and reception of Cicero the orator 87 (Henriette Van der Blom)

I, Cicero: Reflections upon myself 101 (Francisco Pina Polo)

La creación de una nueva imagen personal a través del nombre en el tránsito al 115 Principado (Francisco Beltrán Lloris)

Tiberius on Rhodes 129 (Michael Peachin)

Heródes Ático: autorretrato de un ateniense singular 143 (Elena Muñiz Grijalvo)

Matronas y madres: la creación de una imagen social 159 (Mercedes Oria Segura)

A propósito de la auto-representación epigráfica de las élites urbanas del Occidente 175 romano (Juan Manuel Abascal Palazón)

7 Mutación de los referentes provinciales romanos entre Ulterior y Baetica. Del 187 Bellum Hispaniense a la expresión honorífica de las nuevas elites cívicas en la provincia (Antonio F. Caballos Rufino)

Vetio Agorio Pretextato y el fervor universalista de la religión tradicional 213 (Francisco Marco Simón)

El autorretrato de Flavius Honorius en las fuentes literarias 227 (Rosa Sanz Serrano)

Índices de fuentes clásicas 245 Índice de inscripciones 249 Índice de personajes 252 Índice de lugares 254 Índice de materias 256

8 Introducción

Francisco Marco Simón, Francisco Pina Polo y José Remesal Rodríguez

Los días 18 y 19 de junio de 2015 tuvo lugar en la Universidad de Zaragoza el VIII Coloquio de Historia Antigua Universidad de Zaragoza, bajo el enunciado Autorretratos: la creación de la imagen personal en la Antigüedad. Los organizadores desean en primer lugar agradecer vivamente su colaboración a las entidades que financiaron el evento, sin las cuales la continuidad de estos colo- quios sería imposible: la Institución Fernando el Católico, integrada en la Diputación Provincial de Zaragoza, el Grupo de Investigación Hiberus dependiente del Gobierno de Aragón, y por supuesto la propia Universidad de Zaragoza, que acoge desde 2001 la celebración de estos coloquios de pe- riodicidad bienal. El volumen que el lector tiene entre manos es la plasmación escrita de la mayor parte de las comunicaciones presentadas a aquel coloquio, y es el resultado de la ya larga y fructífera colaboración del Departamento de Ciencias de la Antigüedad de la Universidad de Zaragoza con el grupo CEIPAC de la Universidad de Barcelona. En el coloquio participaron investigadores proce- dentes de diversas universidades y centros de investigación españoles e internacionales: Princeton, Birmingham, París (Université Paris-Ouest, Nanterre La Défense), Jerusalén (Hebrew University), Nueva York (New York University), Sevilla (Universidad Pablo de Olavide y Universidad de Sevi- lla), Alicante, Madrid (Universidad Complutense), Málaga y Zaragoza.

El volumen reúne catorce artículos de variada temática que abarcan un tracto cronológico amplio, desde el mundo griego hasta el período tardoantiguo, y que se aplican a estudiar aspectos concretos de la creación de la imagen personal o grupal desde la perspectiva de las fuentes literarias o epigráficas. El primer artículo, escrito por Laura Sancho (Universidad de Zaragoza), analiza la denominada “apología de Terámenes” contenida en el libro II de las Helénicas de Jenofonte, con el propósito de determinar la influencia de la autodefensa de Terámenes en la imagen final de este políti- co. A continuación, Borja Díaz Ariño (Universidad de Zaragoza) abre una serie de contribuciones de- dicadas al período romano republicano, estudiando la utilización de la epigrafía en la construcción de

9 la imagen pública de la aristocracia romana, en particular durante el período inicial de la Republica, entre los siglos VI y II a.C. Para ello, el autor se centra en el análisis de las inscripciones relacionadas con la exposición del botín de guerra, en tanto que evidencia del uso de la epigrafía pública como he- rramienta de propaganda por parte de las élites romanas. El siguiente artículo, cuyo autor es Charles Guittard (Université Paris-Ouest, Nanterre La Défense), se centra en la obra de Tito Livio. Estudia específicamente la creación de autorretratos a través de los discursos supuestamente pronunciados por determinados personajes históricos, que Livio recrea a través de la retórica.

Por su parte, Alejandro Díaz Fernández (Universidad de Málaga) aborda en su trabajo la cues- tión de cómo los miembros de la élite romana se esforzaban en la creación de una imagen personal como resultado de su estancia en un territorio del Imperio en tanto que gobernadores provinciales. El autor analiza los distintos medios de los que se valieron para ello, y se centra particularmente en el llamado edictum provinciale. Finalmente, emplea como ejemplos y supuestos modelos de gobierno provincial los casos de Q. Mucio Escévola en Asia y de Cicerón en Cilicia.

Los dos siguientes artículos tienen a Marco Tulio Cicerón como protagonista. En primer lugar, Henriette Van der Blom (University of Birmingham) analiza la recepción del autorretrato de Cicerón como orador en época imperial, en concreto desde su muerte en el año 43 hasta la obra de Quintiliano al final del siglo I d.C., en el contexto más general de la recepción en ese período de la oratoria romana de época republicana. El estudio se concentra sobre todo en los discursos ciceronianos que circulaban y eran recordados tras su muerte, en las razones por las que se produjo esa selección y en la imagen de Cicerón como exemplum oratorio. Por otro lado, Francisco Pina Polo (Universidad de Zaragoza) utiliza la excepcional evidencia conservada sobre Cicerón (que ha permitido incluso realizar un ensayo de psicoanálisis sobre el personaje), escrita por él (tratados de retórica y de filosofía, discursos, cartas, etc.), para reconstruir el autorretrato que el propio Cicerón quiso crear de sí mismo, tanto frente a sus contemporáneos como con respecto a la posteridad, en un intento por alcanzar en última instancia la inmortalidad a través de la gloria.

El siguiente artículo, escrito por Francisco Beltrán Lloris (Universidad de Zaragoza), sirve por su temática de bisagra cronológica al abordar, tanto la fase republicana de la historia de Roma como el período triunviral, para finalmente acceder al Principado. El autor analiza la importancia que la onomástica tuvo en Roma en la autorrepresentación de la aristocracia, y cómo la elección de de- terminados cognomina no era inocua, sino que buscaba individualizar a un personaje en el contexto de una feroz competencia dentro de la élite política y social romana.

Con el siguiente trabajo, de Michael Peachin (New York University), el volumen se adentra definitivamente en la época imperial. Peachin aborda los problemas relativos al supuesto exilio del futuro emperador Tiberio en la isla de Rodas, entre el año 6 a.C. y el 2 d.C. ¿Por qué Rodas? ¿Qué representó esa ausencia de Roma en su vida? Tiberio habría elegido voluntariamente retirarse a Rodas, lo cual excluye propiamente el uso del término exilio, y más tarde se cuidó de utilizar esa fase para su autorrepresentación, al presentarla como un período ejemplar de estudio y formación personal, al igual que otros ilustres personajes habían hecho antes que él. A continuación, Elena Muñiz (Universidad Pablo de Olavide de Sevilla) centra su contribución en un ateniense singular, Herodes Ático, al que califica como “un personaje único en su especie”. Pero no sólo Herodes Ático ha sido presentado por autores antiguos comoun personaje histórico atípico, sino que, sobre todo, él mismo se autorrepresentó como un tipo extraordinario. En ese sentido, el autorretrato de

10 Herodes permite intuir cuáles eran los estándares de la representación de las élites del siglo II d.C., y en eso se centra la contribución de Elena Muñiz.

Mercedes Oria (Universidad de Sevilla), por su parte, analiza la creación de la imagen social en Roma, no de un individuo, sino de un colectivo, el de las madres y matronas. Para ello, la autora estudia los retratos femeninos, con las diversas imágenes que pretendían reafirmar losmodelos socia- les que eran aceptables en la sociedad romana para las mujeres.

Los siguientes artículos cambian de escenario geográfico, se sitúan en el Occidente del Im- perio Romano, en particular en Hispania, y emplean sobre todo la epigrafía como fuente de infor- mación. Es el caso de Juan Manuel Abascal (Universidad de Alicante), quien estudia las prácticas de autorrepresentación de las élites urbanas, tanto en lo que se refiere a su ostentación como grupo dentro de la sociedad, como en tanto que individuos dentro de ese grupo social. Por su parte, Antonio Caballos (Universidad de Sevilla) se centra en Hispania, en concreto en la provincia de la Bética, en la generación de una nueva élite social en las ciudades provinciales que apoyara y personificara la nueva ideología imperial creada a partir de Augusto. El autor analiza para ello los cambios acaecidos entre la fase final republicana, con elBellum Hispaniense, y el comienzo del Principado.

Las dos últimas contribuciones llegan por último a la Antigüedad tardía. Francisco Marco (Universidad de Zaragoza) centra su artículo en Vetio Agorio Pretextato, personaje del siglo IV. En concreto el autor analiza un conocido monumento con epígrafes en los cuatro lados de su gran base, que contienen el epitafio de Pretextato y de su esposa, realizado con el claro propósito de presentar su autobiografía y de preservar su memoria como ejemplo de suprema dedicación religiosa. Finalmente, Rosa Sanz (Universidad Complutense de Madrid) dedica su artículo a la figura de Flavio Honorio Augusto, a la construcción de su imagen personal y pública, que difiere según la información pro- venga de fuentes orientales u occidentales, y dependiendo del grado de control ejercido sobre dicha información desde las respectivas cortes imperiales. La autora distingue por lo tanto una imagen contemporánea del personaje, y otra creada con posterioridad a su muerte.

11 12 Terámenes: ¿traidor, ‘coturno’ o moderado?

Laura Sancho Rocher Universidad de Zaragoza

Dice Piovan, en un libro reciente1, que Lisias es responsable de haber armado una “teoría de la conspiración” que resolvería de forma reduccionista y expeditiva la Schuldfrage planteada tras la derrota de Atenas, al concentrar la responsabilidad en un solo individuo, Terámenes o, en todo caso, en un reducido círculo de afines a él. De este modo Lisias habría liberado a la comunidad del terrible peso originado por la mala conciencia nacida de los errores pasados. El historiador italiano echa mano también de la noción de “ilusión biográfica”, acuñada por Pierre Bourdieu2, para subrayar la tendencia, habitual en las fuentes antiguas, a construir vidas coherentes y lineales, y la análoga inclinación de la interpretación moderna por clasificar en una adscripción política clara y simple a individuos tan complejos como el hijo de Hagnón, y que vivieron en épocas tan inestables como la que le tocó en suerte a este personaje. ¿Hasta qué punto es Terámenes simplemente alegoría de los males políticos de una fase cronológicamente limitada (411-403 a.C.)?

Terámenes —como Alcibíades, Critias o Sócrates— es una figura histórica que, en su momento, ya suscitó acalorados debates por su eventual responsabilidad en los acontecimientos que vivió (la derrota de Atenas, los dos golpes de estado oligárquicos, la guerra civil) y que, debido al estado de nuestras fuentes, sigue dando pie a interpretaciones opuestas. Los autores contemporáneos en cuyos escritos Terámenes es un político determinante a fines del s. V son Tucídides, Lisias3 y Jenofonte: esas son nuestras fuentes más valiosas y las que dan de él un perfil

1 Memoria e oblio della guerra civile. Strategie giudiziarie e racconto del pasato in Lisia, Pisa 2011, 48-49; 92. 2 L’illusion biographique, Actes de la recherche en sciences sociales 62-63, juin 1986, 69-72. 3 C. Bearzot, Lisia e la tradizione su Teramene. Commento storico alle orazioni XII e XIII del corpus Lysiacum, Milano 1997, 6-7, ve en Lisias el primer intento de desenmascarar a la corriente que hacía de Terámenes un moderado equidistante o un demócrata.

13 inequívocamente reprobable. Casi un siglo después, a finales del IV, Terámenes cobra especial relieve en la Constitución de Atenas aristotélica, la cual dibuja un retrato encomiástico del político que entra en conflicto con el anterior4. Con seguridad los historiadores del siglo IV —Teopompo, el autor de las Helénicas de Oxirrinco, Éforo— que conocemos mayormente a través de Diodoro Sículo, también pergeñaron una estampa positiva cuya inspiración suele atribuirse a Isócrates al que se considera discípulo de Terámenes5. Sin embargo, Isócrates no menciona jamás a Terámenes. El relato del final del hijo de Hagnón descrito en lasHelénicas de Jenofonte y su discurso de defensa pueden, por el contrario, dar pistas para establecer un nexo entre las dos caras del personaje.

Dado que este coloquio propone como tema la construcción de la imagen personal, mi objetivo es principalmente examinar la denominada “apología de Terámenes” contenida en el libro II de las Helénicas de Jenofonte, analizar la relación entre este discurso y la información externa a él, y cuestionar la eventual influencia de la autodefensa de Terámenes en la construcción de la imagen postrera del político. Llamamos “apología” al discurso pronunciado por Terámenes cuando, siendo uno de los Treinta en el año 404/403, fue acusado de traición por el líder de los Tiranos, Critias, y condenado de manera sumarísima a beber la cicuta. La alocución del hijo de Hagnón es la respuesta al discurso acusatorio de Critias y, por tanto, puede ser considerada parte de una antilogía al modo de las construidas por Tucidídes. En efecto, ante este par de discursos, la crítica moderna se plantea interrogantes parecidos a los que suscitan los discursos de la obra de Tucídides. ¿Trascriben estos dos discursos de Jenofonte exactamente lo dicho o son fruto de la invención libre de su autor? Para evaluar los lógoi de la Historia de la guerra del Peloponeso contamos con la aclaración de su creador, quien manifiesta haberlos redactado ajustándose todo lo posible a lo que realmente habría dicho cada orador en la circunstancia concreta (1.22.1). Es decir que Tucídides reconoce

4 U. von Wilamowitz Möllendorf, Aristoteles und Athens [Ar. u. Ath.] I, Hildesheim 1985 [=Berlin 1893], 164-8, 178, creyó que, puesto que el “partido de la pátrios politeía” no sobrevivió al 403, [Aristóteles] habría empleado un escrito συμβουλευτικός de Terámenes para reconstruir las vicisitudes de los defensores de dicha corriente en 411 y 404. Wilamowitz, 167 y n. 69, ve posible la relación discente entre Isócrates y Terámenes ([Plu.] XOr 836f), pero comenta que está débilmente atestiguada. Entre los atidógrafos, 41-3, 123 n. 2 y 3, 276-7, atribuía a Androción la responsabilidad de partes importantes de la reconstrucción aristotélica de la historia de Atenas. F. Jacoby, Atthis. The Local Chronicles of Ancient Athens, New York 1973 [=Oxford 19491], 123, 131, 154, 210-3, sostuvo que los Atthídes de mediados del siglo IV, en buena medida contemporáneos a los discursos “publicísticos” de Isócrates, polemizaban sobre la historia de Atenas fundamentando dos visiones de la pátrios potiteía, “radical” o “conservadora”. Androción, principal representante de esta última corriente, sería fuente capital para la primera parte de la Constitución aristotélica. P.J. Rhodes, A Commentary on Aristotelian Athenaion Politeia [=CAP], 1985 [=1981], 15-28, hace hincapié en la riqueza de fuentes empleadas por el autor aristotélico —incluida una apología de Terámenes— y subraya que aplica su propio criterio. Ph. Harding, The Theramenes Myth, Phoenix 28, 1974, 101-111; y O Androtion, you fool!, AJAH 3, 1978, 179-193, ha combatido tanto la idea de que exista una propaganda moderada proterameniana como que su fuente sea Androción quien, contradictoriamente, suele ser considerado también como el inspirador del perfil democrático que Terámenes tiene en Diodoro. En Androtion and the Atthis. The Fragments Translated with Introduction and Commentary, Oxford 2001 [=1994], 16, 23-4, 34, 39, 42-3, 50- 1, vuelve contra la tesis, ortodoxa desde Jacoby, sobre el carácter eminentemente político y “moderate-conservative” del Atthís de Androción, y también contra el supuesto de que sea la fuente directa de la Constitución aristotélica. 5 Dionisio de Halicarnaso (De Isoc 1) habla de que Isócrates, según algunos, fue discípulo de Terámenes. [Plutarco] (V.XOr 836f-837a), además, cuenta que Isócrates intentó salvar a Terámenes de manos de los Once; pero Diodoro (14.5.1-3) lo hace discípulo de Sócrates quien habría intentado salvarlo. L. Canfora, Isocrate e Teramene, Mélanges P. Lévêque V, Paris 1990, 61-64, propone corregir el texto de Diodoro en el supuesto de que la noticia procedería de Éforo, discípulo de Isócrates. En La guerra civile ateniese, Milano 2013, 107-9, propone tanto a Éforo como a Androción, pupilos de Isócrates (FGrH 324 T1, 2b, 2c), como fuentes directas de Diodoro y la Constitución aristotélica. M. Fowler, Theopompus of Chios. History and Rhetoric in the Fourth Century BC, Oxford 19972, 42-42, argumenta muy seriamente contra el lugar común de que Éforo, como Teopompo, sean discípulos de Isócrates y que este haya condicionado su manera de escribir historia. A. Natalicchio, Atene e la crisi della democrazia. I Trenta e la querelle Teramene / Cleofonte, Bari, 1996, 83-95, aunque atribuye a Diodoro y Pseudo Aristóteles el uso de fuentes proteramenianas comunes y, en última instancia, isocráticas, también advierte en contra de esquematizaciones excesivas. R.J. Buck, The Character of Theramenes, AHB 9, 1995, 16-17, sostiene la primacía de Tucídices-Jenofonte sobre Aristóteles o Diodoro.

14 El papel de la epigrafía en la construcción de la imagen pública de la aristocracia romana en época republicana: inscripciones y botín de guerra1

Borja Díaz Ariño Universidad de Zaragoza

La utilización de la epigrafía en la construcción de la imagen pública de la aristocracia romana tuvo un intenso desarrollo, en especial a partir de época de Augusto2. Sin embargo este fenómeno no surgió de la nada, más bien al contrario, algunos de los elementos que conformaron las estrategias de autorrepresentación de las aristocracias romanas imperiales son el resultado de la reelaboración de distintas experiencias exploradas a lo largo del periodo republicano.

El principal objetivo de esta intervención es, precisamente, ofrecer algunas claves que ayuden a comprender el proceso de incorporación de la epigrafía a las estrategias de autorre- presentación de la elite romana y, por consiguiente, el papel jugado por ésta construcción de su imagen pública, en especial en su etapa inicial, entre el siglo VI y el II a.E. Para ello nos centra- remos en el análisis de las inscripciones relacionadas con la exposición del botín de guerra. Estos

1 Este trabajo se inscribe dentro del proyecto “El Nacimiento de las Culturas Epigráficas en el Occidente Mediterráneo (II-I a.E.)” financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y dirigido por el prof. F. Beltrán Lloris (Univer- sidad de Zaragoza) y ha sido realizado durante una estancia de investigación en el Institute of Archaeology (University of Oxford), que tuvo lugar entre marzo y agosto de 2015, gracias a la concesión de una ayuda del programa “José Cas- tillejo”, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. 2 Cf. G. Alföldy, Augusto e le iscrizioni: tradizione ed innovazione. La nascita dell’epigrafia imperiale, Scienze dell’Antichità 5, 1991, 573-600; W. Eck, Autorappresentazione senatoria ed epigrafia imperiale, en: id., Tra epigrafia, prosopografia e archeologia. Scritti scelti, rielaborati ed aggiornati, Roma 1996, 271-294 (= F. Millar; E. Segal [ed.], Caesar Augustus. Seven Aspects, Oxford 1984, 129-167).

41 documentos ya han sido objeto de algunos estudios importantes, entre los que es obligado recor- dar el ya clásico de Waurick aparecido en los años setenta del siglo pasado y del más reciente de Tarpin3, no obstante el enfoque que se va a ensayar aquí es algo distinto.

Las inscripciones relacionadas con la exposición del botín de guerra revisten especial im- portancia porque constituyen la primera muestra clara del uso de la epigrafía pública como herra- mienta de propaganda por parte de las elites romanas, en relación directa con la conmemoración de las victorias militares y la celebración del triunfo. Y el triunfo es, de hecho, la ceremonia en torno a la que gravita el grueso de las estrategias de autorrepresentación de los aristócratas romanos duran- te el periodo republicano4. La epigrafía se incorporó en fechas muy tempranas a la conmemoración de los triunfos militares y, como veremos, presentó unos rasgos de marcada originalidad.

En cualquier caso, es importante tener presente que la epigrafía fue siempre un elemento accesorio dentro de las estrategias de autorrepresentación de la elite romana. Estas estrategias se articulaban en torno a distintos elementos interrelacionados de carácter ceremonial, iconográfico o topográfico, en relación a los cuales la epigrafía tenía un papel complementario5. No obstante, la introducción de la epigrafía dentro de estas estrategias de autorrepresentación supuso, de hecho, una novedad de gran trascendencia. Este fenómeno está directamente relacionado con la creciente alfabe- tización de la cultura romana, sobre todo a partir de la media República6. En ese contexto la escritura jugó un papel cada vez más importante en la fijación y configuración de la memoria colectiva, con notables repercusiones a medio y largo plazo, entre las que quizás una de las más llamativas fuera el desarrollo de una tradición historiográfica propia de acusada originalidad, un tema que ha sido ampliamente estudiado en los últimos años7.

Es precisamente dentro de ese ambiente en el que debemos contemplar la aparición de la epigrafía de carácter público y su utilización como elemento propagandístico por parte de la aristocracia romana.

Epigrafía pública y botín de guerra a comienzos de la República

El desarrollo de la epigrafía pública como herramienta de comunicación fue un fenómeno bastante temprano en Roma. Hemos de recordar que la primera inscripción latina en piedra, el llamado Lapis Niger, seguramente una lex de carácter religioso, puede fecharse ya en época monár-

3 G. Waurick, Kunstraub der Römer: Untersuchungen zu seinen Anfängen anhand der Inschriften, JRGZ 22, 1975, 1-46; M. Tarpin, Inscriptions républicaines et triomphe: rituel et obligations sociales, Latomus 70, 2011, 683-699. 4 Sobre la celebración del triunfo la bibliografía es extensa. Conviene recordar el trabajo clásico de H. S. Versnel, Trium- phus. An Inquiry into the Origins, Development and Meaning of the , Leiden 1970, así como los más recientes de T. Itgenshorst, Tota illa pompa. Der Triumph in der römischen Republik, Göttingen 2005; J. L. Bastien, Le Triomphe romain et son utilisation politique a Rome aux trois derniers siècles de la République, Roma 2007; M. Beard, The Roman Triumph, Harvard 2009; I. Östenberg, Staging the World. Spoils, Captives and Representations in the Roman Triumphal Procesion, Oxford 2009. También resulta de utilidad el catálogo de la interesante exposición celebrada el año 2008 en Roma: E. La Rocca; St. Tortorella (eds.), Trionfi romani, Milán 2008; y la obra colectiva editada recientemente por C. H. Lange; F. J. Vervaet (eds.), The Roman Republican Triumph beyond the Spectacle, Roma 2014. 5 Cf. I. Östenberg, Staging the World…; K.-J. Hölleskamp, The as theatre of power: the consuls as leading actors, en: H. Beck et al. (eds.), Consuls and Res Publica. Holding High Office in the Roman Republic, Cambridge 2011; 161-181; H. I. Flower, Spectacle and political culture in the Roman republic, en: ead. (ed.), The Cambridge Companion to the Roman Republic (second edition), Cambridge 2014, 77-398. 6 Sobre la alfabetización de la sociedad romana durante la República Arcaica y Media: W. Harris, Ancient Literacy, Cambridge (Mss.) 1989, 149-174. 7 Cf. A. Rodríguez Mayorgas, La memoria de Roma: oralidad, escritura e historia en la República romana, Oxford 2007.

42 quica8. Es muy probable que la presencia de inscripciones de carácter público fuera más frecuente de lo que habitualmente se considera. La existencia de documentos de este tipo en los alrededo- res de Roma, como Tívoli, el lago Albano o Corcolle, apunta precisamente en esa dirección9. De hecho, las fuentes literarias refuerzan esa impresión. Por ejemplo, según una noticia recogida por Dioniso de Halicarnaso, es muy probable que en el templo de Júpiter �Ó������������������������ptimo Máximo �����������del Capito- lio existiera una inscripción en la que aparecía mencionado el cónsul del 509 a.E., M. Horacio, que había sido el responsable de su inauguración10.

Tenemos también constancia de la utilización de placas de bronce inscritas destinadas a ser fijadas en distintos monumentos, cuya conservación, al estar realizadas en un material valioso y susceptible de ser reutilizado, resulta excepcional. Conocemos, no obstante, un número signifi- cativo de piezas de este tipo, algunas de cronología muy temprana. La más antigua de ellas es la famosa inscripción procedente del santuario de los Trece Altares de Lavinio, dedicada a Cástor y Pólux que podría remontarse al siglo VI a.E.11. Da la impresión de que el uso de este tipo de soporte epigráfico se intensificó durante la media República e incluso perduró, de manera más o menos marginal, en fechas posteriores12.

En definitiva, las evidencias permiten afirmar que el uso de la epigrafía pública como medio de comunicación empezaba a tener cierta tradición a comienzos de época republicana. En este contexto hemos de entender el llamado Lapis Satricanus, fechable hacia finales del siglo VI a.E. Este importante epígrafe fue descubierto en 1977 durante las excavaciones llevadas a cabo por el Instituto Holandés de Roma en el santuario de Mater Matuta en Sátrico, reutilizado en un muro construido probablemente en el siglo V a.E.13. La inscripción fue realizada por los suodales —es decir, los compañeros de armas— de un tal Poplios Valesios14, que podría tratarse quizás del mismo Publio Valerio Publícola que, según la tradición, habría sido cónsul en cuatro ocasiones entre el año 509 y el 503 a.E.15. No es necesario

8 CIL I2 1; cf. F. Coarelli, “Il cippo del Foro”, en: R. Friggeri; M. G. Granino; G. L. Gregori (eds.), Terme di Dioclezia- no. La collezione epigrafica, Milán 2012, 95-99, con bibliografía anterior. 9 CIL I2 2658-2659 y 2833a; Para la epigrafía latina arcaica uid. B. Vine, Studies in Archaic Latin Inscriptions, Innsbruck 1993, y, especialmente, M. Hartmann, Die frühlateinischen Inschriften und ihre Datierung, Bremen 2005. Sobre la cultura epigráfica latina romana de época republicana: S. Panciera, Le iscrizione votive latine, en: Epigrafi, epigrafia, epigrafis- ti. Scritti vari editi e inediti (1956-2005) con note complementari e indici, Roma 2006, 21-30 (= Scienze dell’Antichità 3-4,1989-90, 905-914); id. L’epigrafia latina nel passaggio dalla Repubblica all’Impero,ibid ., 83-101 (= Acta XII Congres- sus Epigraphiae Graeca et Latinae, Barcelona 2007, 1093-1106); D. Nonnis, Roma tra IV e III secolo a.C.: considerazioni sulla produzione epigrafica, en: R.F riggeri; M. G. Granino; G. L. Gregori (eds.), Terme di Diocleziano…, 136-138. 10 D.H. 5.35: “Κατὰ τοῦτον τὸν ἐνιαυτὸν ὁ νεὼς τοῦ Καπιτωλίου Διὸς εἰς ουντέλειαν ἐξειργάσϑη [---]. Тὴν δ’ ἀνιέρωσιν αὐτοῦ καὶ τὴν ἐπιγραφὴν ἔλαβε Мάρκος Ὁράτιος ὁ ἕτερος τῶν ὑπάτον, φϑάσας τὴν παρουσίαν τοῦ συνάρχοντος.”; cf. M. J. Pena, La dedicación y el dedicante del templo de Júpiter Capitolino, Fauentia 3.2, 1981, 149-170. Sobre las inscripciones de época arcaica mencionadas en la tradición historiográfica antigua: C.A mpolo, La storiografia su Roma arcaica e i docu- menti, en: E. Gabba (ed.), Tria Corda. Scritti in onore di Arnaldo Momigliano, Como 1983, 9-26, esp. 14-26; S. Panciera, La produzione epigrafica di Roma in età repubblicana. Le Officine Lapidarie, en: Epigrafi, epigrafia, epigrafisti…, 31-52 (= Acta colloqui epigraphici latini Helsingiae a 1991 habiti, Helsinki 1995, 319-342), esp. 46. 11 CIL I2 2833: Castorei Podliqueique / qurois; D. Nonnis, Dedica ai Castori, en: R. Friggeri; M. G. Granino; G. L. Gregori (eds.), Terme di Diocleziano…, 127-128, con bibliografía anterior. 12 Cf. p.ej. CIL I2 5, 20, 34-37, 42, 47, 60, 359-361, 364, 383, 2675a-b, 2820, 2847, 2864, 2874 y 2991; AE 1999, 424- 430; cf. F. Coarelli, Un santuario medio-repubblicano a Posta di Mesa, en: W. V. Harris; E. Lo Cascio (eds.), Noctes Campanae. Studi di storia antica ed archeologia dell’Italia prerromana e romana in memoria di Martin W. Frederiksen, Nápoles 2005, 182-190. 13 CIL I2 2832a: [c. 3-4]+IEISTETEREAI Poplisioi Valeiosio / suodales Mamartei; cf. M. Gnade; D. Nonnis, Il Lapis Satri- canus, en: R. Friggeri; M. G. Granino; G. L. Gregori (eds.), Terme di Diocleziano…, 122-124, con bibliografía anterior. 14 H. S. Versnel en: C. M. Stibbe; G. Colonna; C. de Simone; H. S. Versnel, Lapis Satricanus. Archaeological, Epigra- phical, Linguistic and Historical Aspects of the New Inscription from Satricum, Roma 1980, 112-121. 15 H. S. Versnel en: C. M. Stibbe; G. Colonna; C. de Simone; H. S. Versnel, Lapis Satricanus…, 128-140.

43 Self-portraits in Livy’s history: the concept of personal image in the speeches by the “oratores” and the function of rhetoric

Charles Guittard

No Latin historian is less present in his own work than Livy. He never speaks about himself or in the first person, except in the Prefaces: we can read 6 prefaces (praefationes or prooemia) and 7 are supposed to have been present in Livy’s history1. We know quite nothing about one of the greatest writers in Latin literature, except some features of his life in Rome or Padova2. We know, thanks to Seneca3, that he wrote philosophical dialogues and that he has perhaps been a rhetor; a detail which could be important concerning the self-portrait in his work, because the self-portrait has much to do with rhetoric. Livy appears as a Roman at the beginning of his work, in the General Preface, again as a Roman at the beginning of book 21 and as an historian at the beginning of the fourth decade, as an historian in despair thinking that he will not be able to achieve his work, so long an history.

It is not usual for Latin authors, especially historians, except Caesar of course, to speak about themselves. A first example, before Augustin, could be offered not only by the Letters of Cicero but

1 Praefationes in books 2, 6; 16, 21, 31; prooemia in books 41, 48, 49, 104, 109, 117, 134. See J. Bayet, Tite-Live, Histoire romaine, livre I, Introduction, 1st ed. Paris, 1940, p. XII-XIII 2 Quint. 1, 5, 56 (patauinitas, according to Asinius Pollio). See P. G. Walsh, Livy. His historical aims and methods, Cambridge, 1970, p. 2, 45, 267.About Livy in general see D. S. Levene, Religion in Livy, Leiden, 1993; G. B. Miles, Livy: Reconstructing Early Rome, Ithaca, 1995; M. Jaeger, Livy’s Written Rome, Ann Arbor, 1997; A. Feldherr, Spectacle and Society in Livy’s History, Berkeley, 1998; J. D. Chaplin, Livy’s Exemplary History Oxford, 2000; J. P. Davies, J. P. (2004) Rome’s Religious History: Livy, Tacitus and Ammianus on their Gods, Cambridge, 2004; D.S. Levene, Livy on the Hannibalic War,Oxford, 2010. 3 Senec.,epist. 100, 9.

59 also by his speeches and other works4. The notion of “portrait” and, a fortiori, of “self-portrait” is a modern notion, not adapted to ancient authors. Political autobiography is related to history and is typical of Roman history5. At the end of the Republic, Sylla6 wrote books of memoriae (Libri rerum gestarum, historia) and Augustus himself wrote De vita sua and Res gestae7. The case of Caius Sempronius Gracchus is debated: his work perhaps consisted in a biography of Tiberius Gracchus8.

There is a Roman tradition of political autobiography: Aemilius Scaurus (De uita sua libri tres), Publius Rutilius Rufus9 (De uita sua quinque libri), Quintus Lutatius Catulus (De uita sua et de rebus gestis)10.

There is really a difficulty, quite a paradox, to deal with portraits or self-portraits in Livy’ history of Rome. No history seems less involved than Livy’s history in self-portrait.It is a common idea that there are no portraits in Livy’s Roman history; Livy’s history is a narratio, a continuum, without any interruption from the birthday of Rome to the time of Augustus.

The introduction of portrait in antic Greco-Roman history is due to Polybius and Roman historians like Caesar, Sallustus or Tacitus use the portrait. As a rhetor, Livy could not ignore the problem of the portrait, because the portrait was part of the rhetoric, so it was a kind of exercise: portrait and speech are linked. Of course, the rhetoric and the speeches in the ab Vrbe condita are a mean to study such a question. The number and the importance of the speeches (more than four hundreds) and of the rhetoric Livy’s History could help us to establish a relationship between self-portrait and Livy’s history. A general study on the portrait in Livy’s History has been provided by J. E Bernard11.

***

According to J. E. Bernard, 1898 characters are present in the Ab Vrbe condita, but only one hundred (exactly 101) have what could be called authentically a portrait. In these portraits, only 39 women are represented (that is to say 2%)and we can find mentions of 342 peoples.The great hero of Livy’s history is in fact the Populus Romanus and, so to say, the gods themselves, always present in his work, where the ritus Romanus is so important.Anyway, Livy created the type of the old and virtuous Roman in European literature, until classical and romantic drama. We use to say that there are only three

4 J. Dungan, Making a new man : Ciceronian self-fashioning in the rhetorical works, Oxford, 2005; H. van der Blom, Cicero’s Role Models: the political strategy of a newcomer, Oxford, 2010. 5 M. Chassignet, L’annalistique romaine, III, L’annalistique récente. L’autobiographie politique, Paris, C. U. F. 2004,p. LVVI-CIV et p. 160-184. G. Misch, Geschichte der Autobiographie, I, 1, Berne, 1949, p.239-240 ; Jacoby, FGH II D, p. 639-640 ; A. Momigliano, Les origines de la biographie grecque, trans L. E Oudot, p. 132-134 ; R. L. Bates, Memoirs and the Perception of History in the Roman Republic, non ed. PhD, University of Pennsylvania, 1983, p. 41-46.C. Bruns, Die Persönlichkeit in der Geschichtes schreibung der Alten, Berlin, 1898; C. Evans, Physiognomics in the ancient World, Philadelphia, 1969; M. Rambaud, Recherches sur le portrait dans l’historiographie romaine, LEC 38, 1970, p. 417-447. 6 A. Keavaney, Sylla. The last Republican, Londres-Canbera, 1982: F. Hinard, Sylla, Paris, 1985; 7 E. Badian, Livy and Augustus, in Livius: Aspekte seines Werkes, (hrsg. von W. Schuller), Constance, 1993, p. 9-38; E. Burck, Livy und Augustus, in ICS, 1991, XVI, p. 269-281; H. Petersen, Livy and Augustus, in TAPhA, 1961, XCII, p. 440- 452; R. Syme, Livy and Augustus, in HSCP, 64, 1959, p. 27-87; P. G. Walsh, Livy and Augustus, in PACA, 1961, IV, p. 26-37. 8 Cic., diu. 1, 36 ; Plut., Tib. Gr. 8, 9. E. Badian, The Early historians , p. 13: E. Cizek, Histoire et historiens à Rome dans l’Antiquité, p. 57. 9 G. L. Hendrickson, The “Memoirs” of Rutilius Rufus, in CPh 28, 1933, p. 159-163. 10 See M. Chassignet, L’annalistique romaine III, L’annalistique récente, L’autobiographie politique, Paris, 2004, p LXXVI-XIV and p. 161-184. 11 J. E. Bernard, Le portrait chez Tite-live. Essai sur une écriture de l’histoire romaine, coll. Latomus 251, Bruxelles, 2004.

60 portraits in the surviving thirty five books of Livy. That’s not wrong but must be put into perspective. The three portraits are those of Papirius Cursor, Cato and Hannibal, three prominent figures.

Lucius Papirius Cursor was a Roman general who was five times Roman consul and twice dictator. He was a member of the Papiria of ancient Rome. Cursor’s strictness was proverbial; he was a man of immense bodily strength, while his bravery was beyond dispute. He was surnamed Cursor from his swiftness of foot. Papirius Cursor and his son both won great victories over the Samnites, which produced possible confusion between the two, who both faced consecrated armies.

At the end of the story of the Caudine Forks, Livy concludes his narrative with the portrait and the praise of Lucius Papirius Cursor, the commander responsible for the Roman victory. In fact, Livy is preparing for the digression on which is to follow. A parallel narrative for this character description of Papirius Cursor can be found in a fragment of Dio12. We may suppose that Livy and Dio drew on a common source, because there are very close resemblances on the two accounts of the story concerning the Praenestine. Livy only makes a brief allusion to the drinking; to his opinion, such a feature is certainly not fitting to the dignity of a Roman hero as Papirius Cursor. S. P. Oakley rightly observes that direct characterization of this kind is rather rare in Livy13 and compares it with the assessment of Valerius Corvus14 and of course of Cato15, as will be seen later.

In book 9, Papirius Cursor is opposed to Alexander and what is interesting is the contrast, the opposition between the two heroes. That’s why, after the portrait of Papirius Cursor takes place the excursus about Alexander16. It is not a Sallustean portrait, but a portrait built on amplification.

Concerning Cato the Censor, fortunately, we can follow all Cato’s career in Livy’s history. Cato17 is representative of Roman genius, Romanae uirtutes. Among many commentaries, we can find in Livy’s history many aspects of Cato’s personality18; Cato is mentioned in the speech of Spurius Ligustinus19 and especially famous is the long portrait which takes place in book 3920. Cato is also famous for is very long speech against the abrogation of the Lex Oppia in the year 19421. Many years later, concerning the legacy of the Rhodians who tried to explain their attitude during the war against Perseus, in book 45 of the ab Vrbe condita, it is surprising that Livy does not give the text of the speech of Cato and explains why he does so22.In this interesting explanation, the expression simulacrum uiri copiosi has to be taken into consideration: it means that the oratio

12 Dio, fr. 36, 23-4 13 S. P. Oakley, A Commentary on Livy. Books VI-X. Volume III, Book IX, Oxford, 2005, p. 176 ; I. Bruns, Die Persönlichkeit in der Geschichtes schreibung der Alten, Berlin, 1898 p. 49-50. 14 Liu. 7, 33, 1-3. 15 Liu. 39, 40, 4-12. 16 M. Simon, Le rivage grec de l’Italie romaine. La Grande Grèce dans l’historiographie augustéenne, coll. Ecole française de Rome, 442, Rome, 2011, p. 279-318 ; M. Mahé-Simon, L’enjeu historiogrpahique de l’excursus sur Alexandre (IX, 16, 11-19, 17), in D. Briquel –J.P. Thuillier, Le censeur et les Samnites, sur Tite-Live, livre IX, Paris, 2001, p. 37-63. 17 A. E. Astin, Cato the Censor, Oxford, 1978; S. Agache, Caton le Censeur, histoire d’une légende, in R. Chevallier, Colloque Histoire et historiographie, Clio, Caesarodunum XVbis, p.71-107 ; J. D. Chaplin, Livy’s exemplary history, Oxford, 2000 (reprinted 2007), p. 97-101 ; 103-105. 18 Liu. 32, 27, 3 (sanctus et innocens, asperior tamen in faenore coercendo habitus) ; 34, 1, 7 (minime exorabilem) ; 34, 15, 9 (haud sane detractator laudum suarum) ; 34, 18 (uis animi atque ingenii) ; 37, 57, 13 (auctoritas, perpetuo tenore uitae) ; 38, 54, 1 (adlatrare eius magnitudinem solitus erat) ; 39, 42, 7 (acerbae orationes, grauissima oratio) ; 39, 44, 9 (acerbitas). 19 Liu. 42, 34, 7: acriorem uirtutis…iudicem. 20 Liu. 39, 40, 4-12. 21 Liu. 34, 2-5 22 Liu. 45, 25, 3: non inseram simulacrum uiricopiosi quae dixerit referendo; ipsius oratio scripta exstat, Originum quinto libro inclusa. We must refer to Gellius, noct. Att. 6, 3, 1.

61 makes the character alive, representing the man as a portrait. The oratio reflects the ingenium, the nature of the character in question.

Livy is an exponent of rhetorical history; with Cicero, he considers historiography as opus oratorium maxime. The purpose of his composed speeches is in no way a demonstration of rhetorical virtuosity, Livy attempts to get inside the speaker and to present through the words attributed to him, a psychological portrait of his qualities.

Hannibal is representative of the enemy of Rome, of the barbarians: Hannibal is the central figure in the third decade,fides Punica being opposed to fides Romana, and in this part of the history the relationship between speech (oratio) and nature (ingenium) is clearly established. In the first book of the decade, Livy focuses on Hannibal, as responsible for the second Punic war, but the reader can follow Hannibal until his exile23 and his death24 in the ab Vrbe condita. In the first book of the decade, we find three portraits of the Carthaginian: an authentic and literary portrait by Livy, an indirect portrait by the Carthaginian Hanno and a self-portrait by Hannibal himself.

The portrait of Hannibal is a kind of unicum in Livy’s history, especially original by the style itself25. The young Hannibal, supposed to be nine years old, already appeared in the prooemium of the book in the famous scene of the sacramentum, which is an interpretatio Romana of the original ritus26. The rhetorical portrait is based on the opposition between uirtutes and uitia and on the topos of the fides Punica27.

More significant are the speeches elaborated by Livy in the making of the portrait: they are particularly important in book 21 in which are found 14 speeches, sometimes very long28. The long speech of Hannibal to his soldiers before crossing the Alpes, which is a contio in oratio obliqua is used by Livy to make a vivid portrait of the Carthaginian, focusing on the odium and the cupido regni and the hybris of the character29.

A negative portrait is made by Hanno in his speech against the policy of Hannibal and his family. In fact, there are two speeches: the first one is more general and the Barcids and their politics in Spain; the metaphor of the sparks and of the fire is present and is developed in the second one, focusing on the cupido regni of the Carthaginian; the two speeches contribute to make an indirect and negative portrait of the Carthaginian30. Hanno appears here as a vates, in front of Hannibal hubristes. Such elements of an indirect portrait could of course be found in the long speech of Hannibal to his

23 Liu. 35, 24 Liu. 39, 51, 1-12 25 Liu. 21, 4. 26 Liu. 21, 1, 4: fama est etiam Hannibalem annorum ferme nouem, pueriliter blandientem patri Hamilcari ut duceretur in Hispaniam, cum perfecto bello Africano exercitum eo traiecturus sacrificaret, altaribus admotum tactis sacris iureiurando adactum se cum primum posset hostem fore populo Romano. See Pol. 3, 11, 7; Corn. Nep., Hannibal 2, 4; Sil. Ital. 1, 81-84, 114; Appian. Iber. 9; Val. Max. 9, 3, ext. 3. 27 Liu. 21, 4, 9-10: has tantas uiri uirtutes ingentia uitia aequabant, inhumana crudelitas, perfidia plus quam Punica, nihil ueri, nihil sancti, nullus deum metus, nullum ius iurandum, nulla religio. Cum hac indole uirtute atque uitiorum triennio sub Hasdrubale imperatore meruit, nulla re quae agenda uidendaque magno futuro duci esset praetermissa. 28 M. Chassignet, Discours prononcés, discours écoutés chez Tite-Live : l’exemple des discours du livre XXI de l’Ab Vrbe condita, in G. Abbamonte, Discorsi alla Prova. Atti del quinto colloquio Italo-Francese : Discorsi Pronunciati, Discorsias coltati :Contesti di eloquenza tra Grecia, Roma ed Europa, , 2009, p. 87-102. 29 Liu. 21, 30. 30 G. Mader, “Hannibas hubristes”. Traces of a “Tragic” Pattern in Livy’s Hannibal Portrait in Book XXI, in Anc. Soc. 24, 1993, p. 205-224.

62 La creación de una nueva imagen personal a través del nombre * en el tránsito al Principado.

Francisco Beltrán Lloris Universidad de Zaragoza

Retratos

Vivimos en los tiempos del retrato: nunca fue tan fácil captar la imagen de una persona ni difundirla de inmediato a escala planetaria. La generalización de los teléfonos inteligentes y el auge de las redes sociales lo han hecho posible, generando además formas de comunicación y de auto- representación tan peculiares como el selfie.1Todo ello hace comprensible el renovado interés por las diferentes formas de retrato perceptible en diversos medios académicos, del que este coloquio puede considerarse también una muestra. Así, por ejemplo, el pasado mes de mayo cerraban sus puertas en el BOZAR de Bruselas dos exposiciones, Faces then y Faces now, en las que se planteaba una inte- resante reflexión en paralelo sobre el retrato pintado en el Renacimiento flamenco y el fotográfico en la Europa contemporánea.2 En ambos casos se trata de ‘redescubrimientos’ de un género cuyas mani-

* Este trabajo se encuadra en el proyecto FFI2012-36069-C03-03. Salvo que se indique lo contrario, todas las fechas son anteriores a nuestra Era. 1 La palabra, atestiguada por vez primera en Australia en 2002, fue elegida palabra del año en 2013 por los Diccionarios Oxford (http://blog.oxforddictionaries.com/press-releases/oxford-dictionaries-word-of-the-year-2013) y en 2014, en su variante castellana —‘selfi’—, por la Fundación del Español Urgente (http://www.fundeu.es/recomendacion/selfi- palabra-del-ano-para-la-fundeu-bbva/). 2 T.-H. BORCHERT y K. JONCKHEERE, Faces then. Renaissance Portraits from the Low Countries; F. GIERTSBERG, Faces now. European Portrait Photography since 1990; BOZAR, Bruselas, 6 de febrero-17 de mayo, 2015: véase al res- pecto, por ejemplo, P. DUJARDIN, Table ronde: la photographie et la renaissance du portrait, en F. GIERTSBERG (ed.), Portraits fotographiques européens depuis 1990, Bruxelles 2015, 219-229, esp. 223. Sobre el autorretrato pictórico puede

115 festaciones más tempranas —significativamente— se remontan a la Antigüedad Clásica y que en la Roma tardo-republicana conoció un particular auge en la variante verista.3 Los pintores renacentistas eran perfectamente conscientes de estas raíces clásicas: lo demuestra Ghirlandaio introduciendo en el hermosísimo retrato de Giovanna Tuornabuoni un pasaje de Marcial4 que subraya cómo los artistas de la época pretendían, más que reproducir una imagen realista del modelo, construir un comentario retórico que pusiera de manifiesto sus cualidades y virtudes.5 Frente al retrato renacentista en el que el pintor responde a un encargo más o menos preciso del comitente, en la fotografía artística contem- poránea, por el contrario, la persona retratada —anónima con frecuencia— pierde la iniciativa y se convierte a menudo en objeto de los intereses expresivos del fotógrafo.6

En este sentido el selfie supone un regreso a los orígenes, pues es el propio modelo quien ges- tiona su imagen, generalmente con el propósito de insertarla en las redes sociales y de obtener así la máxima difusión.7 No tan distante de esta práctica, mutatis mutandis, se encuentra el fenómeno descrito por Plinio el Viejo cuando explica la difusión toto orbe terrarum de la moda griega de erigir estatuas — humanissima ambitio, la llama— hasta alcanzar tal intensidad que los foros de las ciudades se llenaron de estatuas e inscripciones para dejar memoria eterna de los honores alcanzados por las personas en ellas representadas.8 Evidentemente, más allá de la búsqueda de la máxima publicidad, común a ambas prác- ticas, las diferencias entre ellas son profundas: las estatuas romanas sobre pedestales inscritos estaban reservadas a los miembros de las elites —únicos que podían sufragarlas y obtener permiso para situarlas en espacios públicos— y pretendían fijar una imagen solemne y eterna, perfectamente controlada por los comitentes, de sus logros cívicos más allá de la fama secundaria que —también con pretensiones de

verse también el catálogo de P. BONAFOUX (ed.), Moi! Autoportraits du XXe siècle, Milano 2004, correspondiente a la exposición realizada en 2004 en el parisino Musée de Luxembourg. 3 R. BIANCHI BANDINELLI, Ritratto, Enciclopedia dell’Arte antica classica e orientale, Roma 1965, 695-738, esp. 720- 724 con una interpretación, sin embargo, un tanto superada: ver, por ejemplo, P. ZANKER, Arte romana, Roma-Bari 2008, 67-68; además, J. D. BRECKENRIDGE, The origins of Roman republican portraiture, en H. TEMPORINI (ed.), Aufstieg und Nidergang der römischen Welt 1.4, Berlin – New York 1973, 826-854. 4 Mart. epigr. X 32: “Haec mihi quae colitur uiolis pictura rosisque, / quos referat uultus, Caediciane, rogas? / Talis erat Marcus mediis Antonius annis / Primus: in hoc iuuenem se uidet ore senex. / Ars utinam mores animumque effingere posset! / Pulchrior in terris nulla tabella foret”. Ghirlandaio se toma la libertad de dirigirse directamente al arte cam- biando el posset de Marcial por posses. 5 M. GRZEDA, Reconsidering the origins of portraiture, en Reconsidering the Origins of Portraiture, Cracow, 16-18 de abril de 2015, en H-ArtHist (consulta 16/05/2015), http://arthist.net/archive/9018. 6 Por citar un solo caso, remito a las inquietantes fotografías de la serie “Case history” realizada por el ucraniano Boris Mikhailov en 1997-1998; F. GIERTSBERG (ed.), Portraits fotographiques…, 122-127. 7 El famoso selfie de Ellen DeGeneres en la ceremonia de los Oscar (3 de marzo de 2014) pretendía de manera explícita batir el record de ‘retuits’: fue compartido por más de 18.000 personas en un segundo, superó el millón tras 40 minutos, dos millones seis horas después y más de tres millones al cabo de ocho meses. 8 Plin. NH XXXIV 17: “Excepta deinde res est a toto orbe terrarum humanissima ambitione, et in omnium municipio- rum foris statuae ornamentum esse coepere propagarique memoria hominum et honores legendi aeuo basibus inscribi, ne in sepulcris tantum legerentur. Mox forum et in domibus priuatis factum atque in atriis: honos clientium instituit sic colere patronos”; véase al respecto F. BELTRÁN LLORIS, The Epigraphic Habit in the Roman World, en CH. BRUUN y J. EDMONSON (eds.), The Oxford Handbook of Roman Epigraphy, Oxford – New York 2015, 131-148, esp. 131ss. y Honos clientium instituit sic colere patronos. A public/private epigraphic type: tabulae of hospitality and patronage, en P. KEEGAN y R. BENEFIEL (eds.), Inscriptions in the Private Sphere in the Graeco-Roman World, Brill, en prensa. De la intensidad de esta práctica da fe el hecho de que ya en 158 los censores hicieran sacar del foro las estatuas de aquellos magistrados que no hubieran sido colocadas por iniciativa del senado o el pueblo (Plin. NH XXXIV 30), una medida que tenía precedentes: en 179 M. Emilio Lépido despejó el foro de estatuas y enseñas militares (Liv. XL 51, 3); sobre las razones que pudieron motivar la medida de 158, G. LAHUSEN, Untersuchungen zur Ehrenstatuen in Rom. Litera- rische und epigraphische Zeugnisse, Roma 1983, 18-19; acerca de las inscripciones sobre pedestales, S. PANCIERA, L’epigrafia latina nel passaggio dalla repubblica all’impero, en M. MAYER; G. BARATTA; A. GUZMÁN (eds.), Acta XII Congressus Internationalis Epigraphiae Graecae et Latinae, Barcelona 2007, 1093–1106, esp. 1097.

116 perdurabilidad— el resto de la población podía obtener a través de los epígrafes y retratos funerarios.9 Todo lo contrario, pues, que los selfies accesibles para casi todos pero anclados en la inmediatez del faces now!, sobre los que el autor pierde el control tan pronto como los introduce en la red y, además, condenados a una existencia —o al menos a una popularidad— tan intensa como efímera, según presa- giaba Andy Warhol al afirmar “in the future everybody will be world famous for fifteen minutes”.

Los decenios finales de la República fueron testigo de una intensa competición social y políti- ca, plena de transgresiones, que terminó por quebrar el ordenamiento tradicional y en la que no sólo los aspirantes al poder sino también quienes deseaban simplemente proclamar su éxito social —libertos y nuevos ciudadanos enriquecidos, por ejemplo— mostraron un afán de notoriedad y un deseo de afir- mación personal que les llevó a recurrir a cuantos instrumentos estuvieran a su alcance hasta llegar a un exceso en las formas de representación de sí mismos,10 bien ilustrado por los enormes y llamativos mausoleos funerarios de la época.11 Más allá de los circuitos orales y literarios, eran precisamente los monumentos dotados de esculturas e inscripciones uno de los instrumentos privilegiados para construir e insertar la propia imagen en los espacios públicos. No es de extrañar por ello que el retrato, sobre todo en su variante realista, conociera su máximo desarrollo precisamente entre el período silano y el as- censo de Augusto, subrayando la clara toma de conciencia de sí mismos como actores individuales y la voluntad de afirmación de muchos contemporáneos.12 Buen ejemplo de esto último es la construcción hacia 55 del primer teatro pétreo de Roma en el Campo de Marte, el Pompeium theatrum,13 por uno de los máximos protagonistas del período, Pompeyo Magno, sin duda uno de los políticos republicanos que mayor poder había concentrado en sus manos hasta la época. Con tan enorme monumento solo el foro planificado por César, otro de los grandes actores del momento, podía rivalizar. La importan- cia que Magno atribuía a la inscripción que le identificaba como auctor del edificio y que reflejaba su nomen y sus honores queda subrayada por la famosa anécdota recogida por Aulo Gelio sobre sus dudas acerca de cómo escribir ‘cónsul por tercera vez’ que le llevaron a consultar a Cicerón y a otros eruditos sobre la cuestión.14 De igual modo, el crecimiento de la expresión epigráfica a partir, sobre

9 Sobre el control de los textos epigráficos por parte de los interesados, W. ECK, There are no cursus honorum inscriptions. The Function of cursus honorum in epigraphic communication, Scripta Classica Israelica 28, 2009, 79-92, esp. 81-85; so- bresaliente resulta también, en contexto histórico muy diferente, el control ejercido sobre su imagen retratada por Fernando II de Aragón, como una reciente exposición ha puesto de relieve: C. MORTE; J. Á. SESMA, Fernando II de Aragón. El rey que imaginó España y la abrió a Europa, Zaragoza 2015, 114-116 y 122-129. Como recuerda Plinio el Viejo (NH XXXV 7) en las viviendas los retratos de los miembros ilustres de la familia no solo se encontraban en el interior de la casa —par- ticularmente en el atrio— sino también junto a los umbrales y en el exterior; véase el pasaje XXXV 4-14 con interesantes observaciones sobre la función de los retratos y el lamento del naturalista por la decadencia de la retratística en sus días. 10 P. ZANKER, Augustus und die Macht der Bilder, München 1987, 25. 11 Véase, por ejemplo, el capítulo “Konkurrenz und Angleichung” de H. VON HESBERG, Römische Grabbauten, Darm- stadt 1992, 26ss. con ejemplos tan destacados como el túmulo de Caecilia Metella (Cretica), hija del cónsul Metelo Cré- tico y nuera del riquísimo M. Licinius Crassus, construido c. 50-40; la tumba del liberto, redemptor pistor, M. Vergilius Eurysaces, hacia 30-20; o la pirámide del pretor C. Cestius Epulo, hacia 18-12. Evidentemente en esta competición por la monumentalidad sobresale el mausoleo de Augusto con sus casi 90 m de diámetro y en torno a 45 de altura. 12 R. BIANCHI BANDINELLI, Ritratto… 720ss. , esp. 723 insistía en la relación del retrato realista con el ius imaginum pa- tricio —extendido después a los nobiles plebeyos—, entendido como exaltación de las tradiciones y virtudes patricias, y como defensa frente a los avances populares promovidos desde el periodo de los Gracos, una hipótesis que, en opinión P. ZANKER, Arte romana…, 67-68, carece de fundamento; resulta mucho más verosímil que la competencia entre los nobles y la creciente atención por el individuo y sus logros fomentaran un tipo de retrato que se alejaba de modelos ideales y buscaba lo individual e inconfundible provocando el triunfo del realismo sobre cualquier norma estética, P. ZANKER, Augustus…, 19-20. 13 Así lo denomina Augusto en RgdA 20 a propósito de la restauración del mismo sine ulla inscriptione nominis mei; sobre el teatro de Pompeyo ver ahora A. MONTERROSO, Theatrum Pompei. Forma y arquitectura de la génesis del modelo teatral de Roma, Madrid 2010. Sobre la competición en el plano arquitectónico de Pompeyo y César —a la que pronto se sumará el futuro Augusto con el templo de Apolo y su mausoleo—, P. ZANKER, Augustus…, 34. 14 Aul. Gel., Noct. Att. X 1-9: [6] “et Pompeius timide, quod in theatro, ne adscriberet consul tertium aut tertio, extremas litteras non scripsit. [7] Quod de Pompeio Varro breuiter et subobscure dixit, Tiro Tunius, Ciceronis libertus, in epistula

117 todo, de fines del siglo II y a lo largo del I es un fenómeno perfectamente atestiguado en la ciudad de Roma,15 ligado, obviamente, al deseo de publicitar la propia imagen a través de inscripciones expuestas al público que plasmaran las acciones cívicas y las magistraturas obtenidas junto con el nombre del protagonista. Así, si las inscripciones actuaban como instrumento privilegiado de la ‘storiografia delle persone’,16 el nombre se convertía en el verdadero núcleo duro de esas autobiografías mínimas.

Nombres

Suele darse por sentado que el nombre constituye uno de los elementos primarios en la defini- ción de cualquier tipo de identidad, incluida la personal y, en la práctica, es cuanto nos resta de muchas de esas micro-historias atestiguadas en los epitafios romanos que bien podrían haber inspirado las pa- labras de Marcel Proust cuando afirmaba un“ nom c’est bientôt tout ce qui reste pour nous d’un être”.17 Los nombres, en principio, no parecen materia adecuada para una reflexión sobre la imagen personal como la que persigue este coloquio, pues son ante todo un instrumento de individualización —pero también de continuidad familiar— empleado por los padres de acuerdo con las costumbres y normas imperantes en cada momento. Paradójicamente durante buena parte de la República la fórmula ono- mástica romana —como es sabido, una de las más complejas y ricas de la historia mediterránea— no parece que tuviera como objetivo prioritario la individualización de las personas, especialmente en el seno de las familias patricias y nobiles: más bien parece perseguir la afirmación de la estirpe, de acuerdo con la moral cívica romana basada en el respeto a los ancestros y el cultivo de su recuerdo.18 Buena prueba de ello es que frente a los restantes pueblos mediterráneos que en su mayoría utilizaban un nombre individual acompañado por el del padre, los romanos —como también otras comunidades itálicas y los celtíberos— desarrollaron un apellido familiar hereditario que era el nombre por antono- masia: el nomen.19 Muchas familias patricias le agregaron un cognomen patronímico, también heredi- tario, para distinguirse de las restantes ramas portadoras del mismo nomen: Cornelii Lentuli, Cornelii Maluginenses, Cornelii Scipiones, Cornelii Sisennae,... De esta manera muchos nobiles llevaban en la práctica dos nombres familiares hereditarios: el nomen y el cognomen. En consecuencia para identifi- car a un individuo solo podía recurrirse al praenomen, nombre personal escogido entre un restringido repertorio de apenas una veintena —y reservado, además, a los varones—, que por tradición familiar se limitaba todavía más; por ejemplo, en el caso de los Cornelios Escipiones, a solo tres: Gneo, Lucio y Publio.20 De esta manera, si los praenomina bastaban para distinguir a los hermanos entre ellos, a quadam enarratius scripsit ad hunc ferme modum: ‘Cum Pompeius’ inquit ‘aedem Victoriae dedicaturus foret, cuius gra- dus uicem theatri essent, nomenque eius et honores inscriberentur, quaeri coeptum est, utrum consul tertio inscribendum esset an tertium. Eam rem Pompeius exquisitissime rettulit ad doctissimos ciuitatis, cumque dissentiretur et pars tertio, alii tertium scribendum contenderent, rogauit’ inquit ‘Ciceronem Pompeius, ut, quod ei rectius uideretur, scribi iuberet’. Tum Ciceronem iudicare de uiris doctis ueritum esse, ne, quorum opinionem inprobasset, ipsos uideretur inprobasse. ‘Persuasit igitur Pompeio, ut neque tertium neque tertio scriberetur, sed ad secundum usque t fierent litterae, ut uerbo non perscripto res quidem demonstraretur, sed dictio tamen ambigua uerbi lateret’.” 15 S. PANCIERA, La produzione epigrafica di Roma in età repubblicana: Le officine lapidarie, en H. SOLIN; O. SALO- MIES; U. M. LIERTZ (eds.), Acta colloquii epigraphici Latini: Helsingiae 3.-6. sept. 1991 habiti, Helsinki 1995, 319-342, esp. 321 y L’epigrafia latina…, 1095-1096. 16 Frase acuñada por G. C. SUSINI, Epigrafia romana, Roma 1982, 99. 17 Y añade “non pas seulement quand il es mort, mais de son vivant”. El pasaje procede de Le temps retrouvé, el último libro de À la recherche du temps perdu, publicado póstumamente en 1927. Buen ejemplo de ello es el caso del epitafio colocado en el impresionante mausoleo de Cecilia Metela (CIL VI 1274), que suministra casi toda la información disponible sobre esta dama. 18 B. SALWAY, What’s in a name?: a survey of Roman onomastic practice from c. 700 B.C. to A.D. 700, JRS 84, 1994, 124-145, esp. 167. 19 De hecho, a partir del nomen se denominan los otros dos elementos esenciales de la fórmula onomástica: el praeno- men y el cognomen. 20 Véase la lista de magistrados de la familia recogida por T. R. S. BROUGHTON, The magistrates of the Roman Republic, New York 1952, 555-556. Sobre los praenomina, O. SALOMIES, Die römischen Vornamen. Studien zur

118 cambio no resultaba fácil diferenciar a cada individuo en el conjunto de su estirpe ni siquiera recu- rriendo a la inclusión del nombre del padre y del abuelo en la filiación: de ahí el hábito moderno de añadir tras los nombres de los senadores el año en el que desempeñaron la más alta magistratura. En definitiva,C. Iulius Caesar no era solo el nombre de César el dictador y de su hijo adoptivo, el futuro Augusto, sino también del pretor del 92 y de su padre, o del heredero de Augusto y cónsul del año 1 d. E., sin contar con los no pocos Iulii Caesares que portaban el praenomen Sextus o Lucius.21 Basta un rápido examen a los índices de Broughton para comprobar que este no es ni mucho menos el caso más conspicuo de homonimia a través de generaciones entre las familias patricias y nobiles: desde comienzos del III a mediados del I se contabilizan nueve Marci Aemilii Lepidi,22 siete Appii Claudii Pulchri,23 ocho Marci Iunii Silani,24… Lo esencial no era, pues, portar un nombre claramente indivi- dualizador, sino perpetuar el nombre de la familia e identificarse con los prestigiosos predecesores en los que se sustentaban las pretensiones políticas de los nobiles.

En el curso del siglo I la fórmula onomástica romana experimentó un cambio fundamental, originado entre otros varios factores por la ampliación del cuerpo cívico con la inclusión de nuevos ciudadanos —itálicos, provinciales y libertos—, que con frecuencia conservaron un elemento de su previa fórmula onomástica a modo de nombre personal o cognomen.25 Este nuevo instrumento indi- vidualizador, rápidamente generalizado, fue uno de los factores responsables de ciertas reacciones en el seno de las familias patricias y nobles que recurrieron a innovaciones onomásticas como la im- posición a los hijos de praenomina inhabituales o bien a la elisión del nomen, y que, en los ejemplos más extremos, optaron por adoptar en vida nuevos nombres o incluso por rediseñar por completo su fórmula onomástica para, sin perder las referencias familiares, subrayar su individualidad o incluso fundamentar sus pretensiones políticas: este proceder sí entra —y de lleno— en la temática de este coloquio, pues persigue ante todo la creación de una imagen personal a través del nombre.

El caso más conspicuo, sin duda, es el del fundador del Principado que paso de llamarse C. Iulius C. f. Caesar a nada menos que Imp. Caesar diui f. Augustus, algo así como ‘César, emperador venerable hijo del divino’. Pero no fue el único; también otros prohombres de este periodo se dotaron de nombres notables como L. Cornelio Sila Félix, Cn. Pompeyo Magno, su hijo menor Magno Pompeyo Pío, y en cierto modo M. Agripa. Todos datan del convulso período de extrema competición social y política que condujo a la instauración del Principado y de los decenios siguientes: tras esos años se produjo, también en el terreno onomástico, un ‘retorno al orden’ por el que la fórmula onomástica se estabilizó durante varios siglos en la forma clásica durante el Principado de los tria nomina, que incluían un cognomen individual.26

römischen Namengebung, Helsinki 1987. 21 Ver, por ejemplo, G. V. SUMNER, The Lex Annalis under Caesar, Phoenix 25, 1971, 246-271, esp. 264 y A note on Iulius Caesar’s great-grandfather, Classical Philology 71, 1976, 341-344, esp. 343. 22 T. R. S. BROUGHTON, The magistrates…, 526-527. 23 T. R. S. BROUGHTON, The magistrates…, 547. 24 T. R. S. BROUGHTON, The magistrates…, 577. 25 La tábula de Heraclea, en la primera mitad del siglo I, enumera los elementos de la fórmula onomástica así: nomen, prae- nomen, pater aut patronus, tribus y cognomen, CIL I2 593. 26 El sistema de nominación compuesto por los tria nomina (praenomen, nomen y cognomen), acompañados de la filiación y, en el caso de los ciudadanos, de la tribu, propio del Principado, es solo una de las etapas en la larga evolución de la ono- mástica romana como diversos trabajos han puesto de manifiesto: por ejemplo, J. MORRIS, Changing fashions in Roman nomenclature in the Early Empire, Listy Filologické 86, 1963, 34-46 o B. SALWAY, What’s in a name?..., 124-145. Sobre la incorporación del cognomen individual véase por ejemplo la síntesis de O. SALOMIES, Die römischen Vornamen…, 277ss.

119 Nombres nuevos, nombres extraordinarios

Uno de los ejemplos más tempranos de estas innovaciones es el de Q. Caecilius Metellus (c. 130-63), cos. 80,27 quien en 99 añadió a sus nombres el epíteto personal Pius tras conseguir que su padre Metelo Numídico (cos. 109)28 regresara del exilio al que le había enviado Saturnino por negarse a jurar sus leyes.29 La tradición de añadir al cognomen patronímico Metellus otro in- dividualizador se remonta en esta familia a la generación del abuelo de Metelo Pío, Metelo Calvo (cos. 142),30 y de su tío abuelo, Metelo Macedónico (cos. 143).31 En este y otros casos el nuevo nombre ex uirtute derivaba de la obtención del triunfo;32 en otros, como en el del propio Metelo Calvo, obedecía a rasgos personales o de otro género como Metelo Diademato (cos. 117),33 Metelo Caprario (cos. 113),34 Metelo Celer (tr. pleb. 90)35 o Metelo Nepote (cos. 98),36 estos dos últimos heredados por los respectivos descendientes debido a la fuerte tradición hereditaria imperante en el sistema onomástico romano.37 Pero Metelo Pío fue el primero de su familia en adoptar un epíteto que conmemoraba un logro —y una virtud— personal desligado de la obtención del triunfo38 y que convertía su nombre en un instrumento de auto-representación personal.

Un decenio después, en la década de los 80, se produjeron innovaciones onomásticas más significativas, pues rompían con algunas de las tradiciones hasta entonces imperantes en el seno de las familias nobiles. Su epicentro parece haber sido el círculo de Sila —casado, por cierto, con una prima de Metelo Pío—, cuyo interés por los nombres queda bien ilustrado en su entorno por uno de sus libertos, L. Cornelius Epicadus, autor de un perdido tratado de cognominibus, consagrado al parecer al análisis etimológico de los cognomina,39 precisamente en el momento en el que estos nom- bres se estaban generalizando y oficializando en la sociedad. Las novedades consistieron, por una parte, en la imposición a los hijos gemelos de Sila de dos praenomina inusuales, Faustus y Fausta (c. 86), y, por otra, en la adopción por Sila mismo y por Pompeyo de cognomina extraordinarios y

27 Br. 98; los senadores de fecha republicana son identificados por el número que llevan en el listado de T. R. S. BROUGHTON, The magistrates… (= Br.), que es el normalmente el de la Real Encyclopädie (= RE); los del Principado mediante la referen- cia a la Prosopographia Imperii Romani, Berlin – Leipzig 1933- (=PIR) iniciada por E. GROAG y A. STEIN. 28 Br. 97. 29 Vel. Pat. II 15, 5. Así aparece en CIL I2 733 = XIV 3588 (Tibur): [Q. Caeci]lius Q. f. / [L. n. Mete]llus Pius / [imp.] iter. Los Metelos, según Cicerón (de orat. II 65, 263; 68, 276; ad fam. XII 2, 1; Phil. V 7, 19), poseían una villa cerca de Tibur. Se trata del testimonio más antiguo del empleo de este adjetivo como cognomen, según I. KAJANTO, The Latin cognomina, Helsinki / Hel- singfors 1965, 251, aunque aparezca también en alguna otra inscripción republicana como CIL I2 2649, de Halaesa en Sicilia. Sobre los Cecilios Metelos, véanse por ejemplo J. VAN OOTEGHEM, Les Caecilii Metelli de la République, Bruxelles 1967; A. DUPLÁ, Los Cecilios Metelos de la República, Museo de Zaragoza. Boletín 6, 1987, 221-245; D. W. SIMMONS, From obscurity to fame and back again: The Caecilii Metelli in the Roman Republic, All Theses and Dissertations. Paper 2503, 2011. 30 Br. 83 . 31 Br. 94. 32 Es el caso de su padre, su tío Metelo Delmático (cos. 119; Br. 91) y de otros parientes más lejanos: Metelo Baleárico (cos. 123; Br. 82) o Metelo Crético (cos. 69; Br. 87). 33 Br. 93; al parecer debido a una herida en la cabeza, Plut. Cor. 11, 4. 34 Metelo Caprario obtuvo el triunfo sobre los tracios en 111. 35 Br. 85. 36 Br. 95. 37 Los casos aquí examinados se basan para el siglo I (hasta 31) en los índices de T. R. S. BROUGHTON, The magistrates… 38 Aunque en 71, cuando rondaba los 60 años, obtuvo el triunfo junto a Pompeyo por la victoria sobre Sertorio, no añadió a su viejo cognomen otro derivado de su celebración triunfal. 39 A juzgar por el pasaje de las Institutiones grammaticae de Charisius (I p. 85 Putsch): “Sybillam Epicadius (sic) de cognominibus ait appellatum, qui ex Sibyllinis libris primo sacrum fecit: deinde Syllam: qui quod flauo et compto ca- pillo fuerit, consimiles Syllae sunt appellati”; A. KRAUSE, Vitae et fragmenta veterum historicorum romanorum, Ber- lin 1833, 296. Al respecto M. LEDENTU, Studium scribendi. Recherches sur les statuts de l’écrivain et de l’écriture à Rome à la fin de la République, Leuven 2004, 148-149.

120 Herodes Ático: Autorretrato de un ateniense singular1

Elena Muñiz Grijalvo Universidad Pablo de Olavide

Herodes Ático fue un personaje único en su especie. Al menos, ésta es una de las conclusiones del hermoso estudio de Maud Gleason sobre este magnate ateniense del siglo II d.C., que ha sido también objeto de varias monografías modernas y de la biografía estrella de Filóstrato en sus Vidas de los Sofistas2.

Que Herodes era un ateniense singular, es lo mínimo que se deduce de la obra de Filóstrato: “Supo utilizar sus riquezas mejor que hombre alguno” (547); “concluyó el estadio (de Atenas) dando remate a una obra de belleza asombrosa, ya que ningún teatro puede competir con ella” (550); “cada persona sobresale en alguna cosa… pero él manejaba todas las modalidades mejor que ningún otro sofista” (564). Lleno de luces y sombras, el retrato que hace Filóstrato parte de una firme convicción: Herodes era extraordinario.

1 Este trabajo ha sido realizado en el seno del Proyecto de Investigación “Adriano: Imágenes del Imperio” (HAR2011- 26381), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad de España. Quiero agradecer la amable invitación de los Drs. Francisco Pina Polo, Francisco Marco Simón y José Remesal, y de los demás miembros del extraordinario De- partamento de Ciencias de la Antigüedad de la Universidad de Zaragoza para participar en el coloquio que ha dado origen a este volumen. Deseo también dar las gracias a organizadores y participantes por el estimulante ambiente que lograron imprimir a aquellos días en Zaragoza. 2 P. Graindor, Un milliardaire antique: Hérode Atticus et sa famille, El Cairo 1930; J. Tobin, Herodes Atticus and the City of Athens, Amsterdam 1997; M. Galli, Die Lebenswelt eines Sophisten: Untersuchungen zu den Bauten und Stiftungen des Herodes Atticus, Mainz am Rhein 2002; S. Pomeroy, The Murder of Regilla: A Case of Domestic Violence in Antiquity, Cambridge (Mass.) 2007; M. Gleason, Making Space for Bicultural Identity: Herodes Atticus Commemorates Regilla, en: T. Whitmarsh (ed.), Local Knowledge and Microidentities in the Imperial Greek World, Cambridge 2010, 125-162. En palabras de Gleason, Herodes era “one of a kind” y pertenecía a una “league of his own”.

143 Índices temáticos

De fuentes clásicas 968-70 : 19 1274a 15 : 38 1289a 15-18 : 38 Andócides Aristóteles 1298b 9 : 38 1.36 : 17 Athenaion Politeia 1304a 17-38 : 18 1.77-9 : 23 4.4 : 32 17-24 : 32 1.84 : 32 8.4 : 32 1309b 16-18 : 18 9.1 : 38 Androción 23.1-29/28.5 : 33-34, 40 Asconio FGrH 324 F43 : 35 29.1 : 18, 26 44.12C : 52 29. 2-3 : 17-18, 26, 34-35,38 59 C : 68, 74 Antifonte 29.5 : 30 83C : 113 VS87 B44 : 20 30-31 : 27-29, 39 Ps. Asc. 202 St. : 76 31 : 18 Apiano 32.2 : 20, 30, 32 Augusto Bella Civilia 33.2 : 21, 36 Res gestae divi Augusti 5.100.1 : 135 34.2 : 37 8 : 123 Mithridateios 34.3 : 29, 31, 34, 38, 40 20 : 117 12.117 : 133 35.1 : 15 22 : 123 35.4 : 18, 36, 16 : 126 Aristófanes 36 : 40 Lysistrata 36.1 : 16-17 Aulo Gelio 421-423 : 17 37.1 : 31 Noctes Atticae Ranae 41.2 : 32 10.1-9 : 117 534-41 : 19 Politica 967 : 37 1273b 38 : 38

245 Bellum Alexandrinum Epistulae ad Atticum 6.1.2 : 79 , 82 53.5 : 199 1.12.4 : 103 6.1.15 : 69-72, 74, 76, 81 1.16.15 : 109 6.1.16 : 78, 81 Bellum Hispaniense 1.18.1 : 102 6.1.21 : 80 11.3 : 191 1.19.10 : 89, 108 6.2.4 : 76, 81 13.2 : 191 1.20.6 : 89, 109 6.2.5 : 78 17 : 191 2.1.1 : 89, 109 6.2.8 : 103 18 : 191 2.1.2 : 108-109 7.1.6 : 80 26.2 : 191 2.1.3 : 89, 108 7.5.2 : 107 31.9-10 : 191 2.3.4 : 110 7.6.2 : 102 33.3-4 : 191 2.5.1 : 107 9.2a.2 : 102 34.1-2 : 191 2.6.2 : 113 9.9.1 : 103 35 : 191 2.8.1 : 113 12.3.1 : 103 37.1-2 : 191 2.17.2 : 104 14.13b.3 : 103 42 : 191 2.22 : 105 14.17.6 : 113 3.1 : 105 15.7 : 106 Casio Dión 3.3 : 105 Epistulae ad familiares 28.97.1-4 : 78 3.8.4 : 111 1.9.23 : 111-112 36.40.1-2 : 68, 74 3.10.2 : 106 1.9.26 : 78, 81 39.10.2-3 : 113 3.10.3 : 106 2.12.3 : 85 43.39.4-5 : 192 3.12 : 91 , 105 2.13.2 : 82 43.44,2-5 : 126 3.13.2 : 111 2.13.3 : 78, 81 48.19.2 : 123 3.15.2 : 106 3.7.1-3 : 82 3.15.4 : 111 3.8.1-3 : 82 César 4.1.4-5 : 112 3.8.3-4 : 68, 70, 74, 76, 81 Bellum Civile 4.5.1 : 103 3.8.5 : 80 2.21.4 : 199 4.6.4 : 113 3.9.1 : 82 4.9.2 : 113 3.10.6-10 : 82 Cicerón 4.11.2 : 113 5.12 : 113 Brutus 5.3.2 : 70 5.12.1 : 113-114 313-314 : 104 5.9.2 : 86, 104 5.12.8 : 113 De Divinatione 5.10.2 : 79 5.12.10 : 113 1.20-21 : 110 5.10.3 : 86 , 104 9.25.1 : 84 2.142 : 106 5.11.5 : 79, 86 13.26 : 105 De domo sua 5.13.1 : 104 13.28 : 105 17 : 111 5.14.2 : 79 13.59 : 76 93 : 108 5.15.1 : 86, 104 15.4.1-2 : 81 95 : 111 5.15.2 : 79-80 15.4.2 : 80 96 : 111 5.16.2-3 : 80 16.20 : 170 De officiis 5.17.5 : 76-77, 84-85, 104 Epistulae ad Quintum fratrem 1.77 : 89, 110 5.17.6 : 80 1.1.6-7 : 78, 81 2.76 : 54 5.20.1 : 81 1.1.8-9 : 81 De provinciis consularibus 5.20.6 : 103 1.1.10-12 : 79 45 : 111 5.21.3 : 104 1.1.18 : 79 De Republica 5.21.5 : 79 1.1.20 : 75 1.7 : 111 5.21.7 : 81, 104 1.1.20-22 : 81 Diuinatio in Caecilium 5.21.11 : 68, 76 1.1.22 : 75 57 : 77 5.21.11-12 : 70 1.1.23 : 84

246 1.1.25 : 80-81 Orationes Philippicae Dionisio de Halicarnaso 1.1.26 : 82 5.41 : 122 2.54.2 : 43 1.1.30-31 : 81 12.24 : 104 5.35 : 34 1.1.32 : 78 Post reditum in senatu 1.1.32-33 : 81 34 : 111 Dittenberger, W. 1.1.32-35 : 81 Pro Balbo Sylloge 1.2.7 : 84 28 : 78 3, 781 : 126 1.2.8-9 : 85 Pro Flacco 2.7.1 : 112 67 : 73 Festo 2.15.5 : 112 78 : 70 P. 498 L : 45 3.1.24 : 112 Pro Milone In Catilinam 97 : 108 Filócoro 3.26 : 108 Pro Murena FGrH328 F136: 35 In Verrem 6 : 103 1.55 : 54 Pro Plancio Filóstrato 1.93 : 70 33 : 78 Vidas de los Sofistas 1.109 : 68 Pro Rabirio Postumo 547 : 143 1.112 : 69-70, 72 27 : 78 548 : 158 1.114 : 68 Pro Sestio 549 : 150 1.117-118 : 70, 72 49 : 111 550 : 152 1.118 : 85 552 : 145 2.27 : 77, 79 De praenominibus 564 : 143 2.32 : 70 4 : 121 2.33-34 : 70, 77 Frontino 2.51 : 77, 82 De viris illustribus Strategemata 2.87 : 55 63.3 : 54 4.3.15 : 54 2.90 : 70, 76 2.119 : 70 Diodoro Sículo Gayo 2.160 : 70 13.34.2 : 32 Institutiones 3.24-26 : 73 13.38.2 : 32 1.6 : 69 3.25-28 : 70 13.42.2 : 32 3.32-39 : 70 13.97.1 : 23 Historia Augusta 3.36 : 73 13.100.2 : 22 Hadriannus 3.37 : 73 13.101.2 : 22 19.2 : 151 3.43 : 73 13.101.7 : 24 19.10 : 123 3.53-54 : 70 13.103.1 : 23 3.129 : 70 14.3.2-3 : 29 Homero 3.152-153 : 70 14.3.6 : 29 Odisea 3.209 : 77 14.4.1 : 32 9, 34 : 147 4.72-75 : 55 14.4.5 : 32 4.78 : 55 14.4.5-6 : 31 Horacio 4.79 : 55 37.5.1-4 : 77 Epistulae 4.80 : 55 37.5.2 : 81 9.7: 123 4.84 : 55 37.6 : 77, 80, 82 4.129 : 44 Jenofonte 5.7 : 73 Dion de Prusa Hellenica 5.185 : 55 44.2 : 147 1.7.4 : 22 1.7.8 : 24

247 1.7.12 : 23 , 24 5.24.4 : 56 9.4.41 : 110 1.7.13 : 24 5.24.8 : 56 11.1.17 : 118 1.7.35 : 23 2.3 : 15, 19- 22 Platón Salustio Apologia Historiae Lisias 32c : 25 3.84 : 121 12.36 : 23 Ps. Sall. inv. Cic. 12.67 : 26 Plinio el Viejo 5 : 110 12.68-71 : 21 Naturalis Historia 12.70 : 19 3.3.18 : 58 Scholia Bobiensia 12.73 : 19 3.10 : 196 158 St. : 78 , 81 12.77 : 15 3.19.129 : 50 13.8-13 : 19 7.26.96 : 58 Séneca 13.13 : 19 22.12 : 121 Ad Helviam 13.30 : 19 34.9 : 194 16 : 169, 13.35-37 : 19 34.9-17 : 194 Controversiae 20.13 : 28 34.12.2 : 194 2.4.13 : 123 34.17 : 194 De Clementia Livio 34.30 : 52 1.14.2 : 121 4.20.6-7 : 44 34.36 : 54 6.4.7 : 44 35.7 : 117 Suetonio 6.29.8-9 : 44 Divus Augustus 21.49.6-8 : 72 Plutarco 7 : 126 33.21.6 : 192 Aemilius Paulus 16.2 : 123 34.8.4-5 : 72 28.2 : 56 Divus Iulius 40.51.3 : 116 Caesar 7.1 : 126 40.52.5-7 : 49 8.4 : 110 12.2-3 : 70 41.28.8-9 : 49 58 : 145 45.27 : 56 Cicero Tácito 24.9 : 82 Dialogus de oratoribus Luciano 36.1-6 : 85 21 : 90 , 110 Sobre la muerte de Peregrino 36.3 : 81 19: 151 36.5 : 80 Trasímaco Crassus VS85 B1 : 17 , 37 Marcial 13.4 : 110 Epigrammaton De se ipsum laudando Tucídides X 32 : 116 4 : 108 1.22.1 : 14 Flamininus 6.89.6 : 27 Nepote 1.1 : 53 8. 48.1 : 20 Atticus Pompeius 8.53-54 : 26 18.6 : 109 13.4-5 : 121 8.54.4 : 20 Vitae decem oratorum 8. 55.1 : 25 Papiro Michigan 834ef : 16 8.65.2-67 : 20, 26, 30 5982 : 21, 34 8.67.2 : 35 5796B : 21 Ps. Caesius Bassus 8.72.1 : 17 GLK 6.265 : 49 , 6.293 : 49 8.73.4 : 25 Pausanias 8.76.6 : 37 5.10.5 : 56 Quintiliano 8.89.92: 29

248 8.89.1-2 : 21 IE 1491 : 150 2847 : 43 8.89.3-4 : 29 2864 : 43 8.92.3 : 26 Corpus Inscriptionum Latina- 2874 : 43 8.97.1 : 29 rum I2 2926 : 53 8.97.2-3 : 36 1 : 43 2930 : 48, 54 5 : 43 2930a, Valerio Máximo 17 : 48 2954 : 58 2.10.5 : 78, 81 19 : 48 2991 : 43 8.14.2 : 49 20 : 43 8.15,6 : 76-77, 82 25 : 48 Corpus Inscriptionum Latina- 34-37 : 43 rum II Veleyo Patérculo 42 : 43 474 : 124 2.15.5 : 120 47 : 43 1087 : 190 48 : 47 1089 : 204 , 206 Inscripciones 49 : 47 1176 : 202 60 : 43 1306 : 204-205 L’Année Épigraphique 359-361 : 43 1315 : 209 1904, 173: 124 364 : 43 1406 : 195, 199 1908, 237 : 180 383 : 43 1436 : 211 1911, 3 : 124 593 : 119 1459 : 210 1935, 127 : 148 608 : 48 1460 : 211 1949, 199 : 126 613 : 53 1470 : 211 1961, 0030 : 126 615 : 53 1674 : 209 1963, 109 : 207 616 : 53 1683 : 203 1976, 478 : 166 622 : 56 1684 : 203 1978, 402 : 202-203 623 : 52 2062 : 197 1979, 366 : 124 625 : 54 2063 : 210 1980, 447 : 124 626 : 50 2064 : 210 1981, 503 : 202, 203 627b : 54 2070 : 211 1986, 369 : 190 628 : 54 2074 : 209 1986, 380 : 197 629 : 54 2077 : 209 1987, 504 : 190 630 : 54 2082 : 195, 210 1989, 316 : 124 631 : 54 2106 : 196 1989, 413 : 200 635 : 54 2107 : 196 1994, 913 : 211 638 : 51 2108 : 196 1998, 725 : 200 733 : 120 2109 : 196 1999, 424-430 : 43 741 : 58 2110 : 196 2001, 818 : 201 1445 : 45 2181 : 197 2003, 927 : 197 1513 : 47 2197 : 196 2003, 928 : 210 1816 : 121 2226 : 197 2008, 304 : 124 2503 : 50 5053 : 201 2008, 463 : 50 2662 : 51 5120 : 193 2009, 631 : 179 2675a-b : 43 5512 : 210 2010, 681 : 206 2820 : 43 2832a : 43 Corpus Inscriptionum Latina- Corinth 2836 I : 47 rum VI VIII 1, 85 : 148 2836 II : 47 331 : 50 VIII 3, 128 : 146 2837 : 50 652 : 50

249 896 : 123 Corpus Inscriptionum Latina- 1189 : 194 1274 : 118 rum XIII 1204 : 194 1280 : 48 1673 : 180 1296 : 197 1300 : 48 1307 : 53 Corpus Inscriptionum Latina- Corpus Inscriptionum Latina- 2023a : 126 rum XIV rum II2/7 2658-2659 : 43 82 : 124 69 : 196-197 2833a : 43 3588 : 120 70 : 195-196 20217 : 148 3692 : 148 71 : 196 21805 : 166 , 172 72 : 196 24162 : 148 Corpus Inscriptionum Latina- 73 : 196 28774 : 165 rum XV 204 : 197-198 29335 : 148 4213 : 200 253 : 195-196 30774 : 48 4450 : 200 311 : 195, 197-198 31151 : 148 31611 : 49 Corpus Inscriptionum Latina- Corpus de Inscripciones Lati- 32340 : 126 rum II2/5 nas de Andalucía 32520 : 148 90 : 203 Sevilla 35090 : 165 91 : 203-204 20 : 202 37046 : 58 96 : 209 297 : 204 37047 : 48 486 : 193 300 : 190 40319 : 123 487 : 193, 196 383 : 202-203 40894 : 50 488 : 193 618 : 195, 199 40895 : 47 489 : 193 619 : 200 40896 : 47 490 : 193 651 : 199 40898 : 52 497 : 179 704 : 201 521 : 190 843 : 193 Corpus Inscriptionum Latina- 620 : 211 1118 : 211 rum VIII 624 : 209 1130 : 210 7046 : 178 625 : 209 1131 : 211 17891 : 180 636 : 210 1132 : 211 638 : 195, 210 1196 : 211 Corpus Inscriptionum Latina- 681 : 210 1197 : 211 rum X 701 : 197 6006 : 178 895 : 211 Granada 7559 : 124 897 : 211 2 : 211 911 : 211 7 : 209 Corpus Inscriptionum Latina- 913 : 206, 210 8 : 209 rum XI 914 : 206, 211 20 : 210 8117, 1 : 209 915 : 206, 210-211 22 : 195, 210 1025 : 199-201 74 : 197 Corpus Inscriptionum Latina- 1035 : 199 77 : 210 rum XII 1045 : 194, 199 104 : 197 522 : 179 1066 : 194, 199 110 : 210 3153 : 124 1113 : 195, 199-200 Jaén 3154 : 124 1116 : 200 434 : 209 1129 : 194 444 : 203 1169 : 201 445 : 203

250 559 : 196 1792 : 147 Inscriptiones Graecae VII 560 : 196 2015+2094 : 148 433 : 57 561 : 196 2067 : 147 1808 : 57 562 : 196 2090 : 148 2478 : 57 563 : 196 2342 : 147 2478a : 57 3190 : 148 Epigraphic Database Heidel- 3191 : 148 Inscriptiones Graecae Romae berg 3409 : 148, 153 IV 1713 : 82 031369 : 176 3592 : 147 3599 : 148 Inscriptiones Graecae Romae Fouilles de Delphes III3 3600 : 148 XII 66 : 148 3601 : 148 6.355 : 82 67 : 148 3603 : 148 68 : 148 3605 : 148 Inscriptiones Graecae XV 69 : 148 3607 : 148 315 : 55 70 : 148 3608 : 148 1055b : 148 71 : 148 3609 : 146 1391-2 : 148 72 : 148 3613 : 146 74 : 148 3614 : 147 Inscriptions latines de l’Algé- 3615 : 147 rie Hesperia 3616 : 146 2-1, 631 : 178 1, 1942, 43, nº 12 : 146 3687 : 147 26, 1957, nº 78 : 148 3693 : 147 Inscripciones Latinas de la 30, 1961, nº 107 : 148 3710 : 147 España Romana 3733 : 148 4390 : 161 Hispania Epigráfica 3970-3 : 148 1, 291 : 190 3979a : 148 Inscriptiones Latinae Liberae 2, 352 : 200 3813 : 146 Rei Publicae 2, 405 : 210 3977 : 148 426 : 123 2, 407 : 210 4072 : 148 4, 697 : 204 4074 : 148 Inscriptiones Latinae Selectae 4, 770 : 200 4076 : 148 1055 : 180 6, 868 : 211 4077 : 146 1066 : 178 11, 457 : 201 4087 : 146-147 1152 : 180 12, 277 : 209 4088 : 146-147 2922 : 195 12, 285 : 197 4779 : 148 153 12, 286 : 210 4780 : 148 Inscriptiones Olympiae 14, 316 : 201 5185 : 156 278-279 : 56 18, 165 : 206, 208 5189 : 148, 156 319 : 57 21, 1994 : 171 6791 : 148 320-324 : 56 24235 : 161 12568/9 : 148 327 : 78 13200 : 148 359+492+622 : 148 Inscriptiones Graecae II2 612-626 : 148 333 : 154 Inscriptiones Graecae IV2 1035 : 154 306D : 57 Orientis Graeci Inscriptiones 1368 : 148 Selectae 1782 : 147 Inscriptiones Graecae V2 438 : 78 1788 : 147 77 : 57

251 Prosopographia Imperii Ro- Aristócrates 20- 21, 23-24, 72, 87, 94, 103, 107, 125 mani2 29, 40 Cayo, nieto de Augusto 165 B 174 : 178 Aristóteles (oligarca de 411) Cecilio Metelo, L. 70, 72 14 , 17-18 , 26-27 , 29- Cefisódoto 164 Supplementum Epigraphicum 40, 109 Ceres 161, 170, 214-215 Graecum Arquedemo 23 César/Caesar 60, 70, 87, 90, XXIII 131 : 156 Asconio 52, 74, 75 92, 96, 103, 105-106, XXV, 541 : 57 Asinius Pollio, C. 59, 87, 90, 110, 112-113, 117, 119, 94-95, 99, 199, 203 123, 125-126, 145, 190- Personajes Ático/Atticus 74, 79, 84-85, 193, 196, 199, 203 (* para facilitar su búsqueda, se ha 101-110, 112-113 César, L. 193,196 respetado en el índice el modo en que los nombres de personas aparecen Ático Bradua 153 Cicerón/Cicero 20, 44-45, en el texto de cada capítulo, de AttiusVarus 191 49, 54-56, 60, 62, 67-99, acuerdo con los criterios de cada Atthís /Atthídes14, 32-33, 40 101-114, 117, 120, 122, autor). Augusto / Augustus 41, 44, 139-141, 155, 224 49, 51, 56 , 58, 117, 119, Cincio, L. 45 Acilio Glabrión, M’. 53 121-126 , 130, 162 , 164, Claudio 164, 177 Adriano 123 , 144, 148, 150- 166, 177, 185 , 187, 193- Apio Claudio el Ciego 48 153, 156- 158, 178 197, 199, 201-204, 209 Claudio Marcelo, M. 48, 52 Aelia Lasciua 171 Iulia Augusta 196 Claudio Pulcro, Ap. 70, 73, Aelius Munatius 172 Baebius, A. 191 76, 79, 81-82 Aemilius Nigellus, L. 196- Cesio Baso 49 Claudios de Maratón 144, 197 Binsnes Vercellonis f. 190 146, Aemilius Lepidus, P. 124 Blattius Traianus Pollio, L. Claudios de Melite 146 Afranio 199 202-203 Clístenes /democracia “clisté- Agoratos 19, 24, 31 Blattius Ventinus, L. / Venti- nica” 16, 17, 24, 35, 38, Agripa, M. 119, 123-125 , nus 202-203 Clitofonte 17, 26, 31, 35, 193 Blussus 166 37-39 Agripina la Joven 162, 164- Británico 164 Clodius 103, 106, 110, 112, 165 Caecilius Metellus, Q. 120, 184 Alejandro Magno 61 139 Cómodo 153 Andócides 20 Calpurnius Piso , L. Copreo 152 Androción 14, 18, 20, 27, 33, 125 Coranus Acrin(i) f. Alpis, M. 35, 37, 40 Calpurnius Piso Pontifex, L. 190, Anfítrite 144, 154 125 Cordius Optatus, C. 211 Anio Rufo, T. 51 Caninius Pomptinus, L. / Ca- Cornelia Severina 209 Annius Scapula 191 ninio / L. Caninius 201 Cornelia Tyche 166 Antifonte 16, 20, 22, 25-26 Caracalla 162, 165, 220 Cornelio, G. 74 Antínoo 156, 158 Casio Dión 74-75, 126, 192 Cornelio Coso, A. 44 Antonino Pío 150, 153, 178 Casio Longino, Q. 190 Cornelio Escipión, P. 54-55 Antonio, M. / Antonius 50- Catiline 92, 94-95, 98, 103, Cornelio Léntulo Espínter, 51, 89, 93, 94-95, 98- 99, 108-109 P. 78 103, 116 , 124-126 , 199 Cato / Cato the Elder 61, 65, Cornelio Sila Félix, L. 119, Aquilio, M’. 76 123 Archias 109 Cornelius Epicadus, L. 120 Argentaria Eucheria 199 Cornelius Flaccus, L. 210 L. ArgentariusPamphilus 199 Cornelius Statius, M. 171 Aristarco 26 Crassus 82, 89, 94, 113, 117,

252 Critias 13-22, 24-32, 34, 36- Flavio L(uci) f(ilio) Livy 59-65, 93-94, 99 , 107, 37, 39 Quir(ina) Gallo 211 140 Curcio Peduceano, Q. 75 Flavios de Peania 146-147 Lucceius, L. 112-113 C(aio) Curvio C(ai) f(ilio) / Flavius, C. 191 Lucila 153, 162, 171 Ser(gia) Rustico 205 Atilio Fortunatiano 49-50 Lucio, nieto de Augusto 165, Dasumia L. f. Turpilla 204 Fulvio Flaco, M. 47-48, 53 193, 196 Dea Roma 188 Fundanus, C. 191 Lucio Vero 144, 147, 152- Decios (familia) 165 Furia Sabinia Tranquillina 153 Deméter 153, 169-170, 216, Augusta 181, 211 Maena Mellusa 172 219 Furio Camilo, M. 44 Magnus 121-123 Demosthenes 89, 97, 106, Gabinius 103, 112 Manilia 89, 210 139 Geta 165 Manilia Tertulla 210 Diomedonte 22-25 Gordiano 181, 211, 218 Manilius Urbanus, P. 210 Dionisos 168 Hagnón 13-15, 17, 20-24, 30- Manlius Manlianus, P. 210 Diodoro de Sicilia 14, 20, 31, 34, 39 Marco Aurelio 144, 152-154 22-24, 31, 37, 77, 79-81, Hannibal 61-63 Masinissa 63-64 83-84, 86 Harpócrates 170 Melantio 26 Domicia Faustina 153 Hereo de Samos 82 Meleagro 169 Duilio, C. 48-49, 51, 55 Herodes Ático 25, 143-144, Melobio 35 Éforo / Diodoro 29, 32, 40 148, 150, 156-158 Memmii 195, 206, 210 Elio Praxágoras de Melite Horacio, M. 43, 123 Memmius Niger, Q. 210 146 Imperator CaesarAugustus (Memmius) Optatus 210-211 Elios de Falero 146 127 Memmius Rufus, C. 210-211 Emilio Lépido, M. 72, 116 Isis 216, 221 Memmius Severus, C. 210- Emilio Paulo, L. 56-57, 124 Isis lactans 171 211 Ennius 109 Isocrates 14, 32, 109 Mercello Persinus Marius, T. Epaphroditos 121 Italia (personificación) 171 195, 197, 202 Eratóstenes 21 Iulia Secunda 166 Mesalina 164 Etrilia Afra 209 Iullus Antonius 124 Milo 102, 107 Etrilius Afer 209 Jenofonte 13-19, 21-25 , 27- Mumio, L. / L(ucio) Mum- Eumachia 162 31, 34, 37, 39-40, 84 , mio f(ilio) Ser(gia) Rufo Euricles Herculano 151, 157 Julia, hija de Augusto 132- 44, 50, 54-57, 203 Euríclidas 156 135, 165, Murena 103, 125 Fabia Broccilla 210 Julia Domna 162, 165 Neptunius dux 123 Fabia Hygia 210 Julio Teodoto de Melite 146 Nerón 125, 134, 145, 162, Paullus y Africanus Fabius Juno 167, 214 164-165 Maximus (hermanos) 124 43-46, 49, 110, 112, Nicerato 25 Fabius Avitus, L. 210 176, 180-181, 214 , 217- Nicias 25, 33-34 Fabius Senica, Q. 209 218 Octavio 203 Faustina la Mayor 152-153 Labienus 191 Papirius, C. 199 Faustina la Menor 153 Lars Tolumnius 44, 125 Papirius Cursor 61 Faustina la Joven 162, 171 Lisandro 15, 18-19, 21, 27, Papirius Severus, T. 197 Faustus120-122, 125 32, 36, 39 Pax 171 Fecunditas162, 171 León 25 Pélope de Bizancio 82, 152 Fecunditas Augusta 171 Licinio, P. / Licinius, P. 70, Peregrino Proteo 151 Felix 119, 121-123 201 Perséfone 169, 219 Flaminino 44-45, 53 Licinio Craso Muciano, P. 70 Perseo 56-57 Flavius Gallus, L. / L(ucio) Livia 132, 162, 164, 196 Petreyo 199

253 Piso 52, 103, 112, 125-126 Sila 119-124, 126 Vibius, L. 165 Pius 92, 95, 120-123, 125 Sófocles 17-18 Vibius Pansa Caetronianus, Polydeukión 144, 156, 158 Solón 32-33, 38-40 G. 201 Sextus Pompeius Cn. f. Sophonisba 63-64 Vibulia Alcia 153 Magnus 122 Sosthenes 103 Vipsanius L. f. Agrippa, M. Pompeyo / Cn. Pompeyo Spurius Ligustinus 61, 64-65, 123, 131, 135 Magno 58, 117, 119-123, Sulla / Sylla 60, 111, 120- Wellcome, Henry 168 126, 190-191 122, 139 Zeus 56, 150, 153, 155, 157 Pompeyo, hijos de 190 Tellus 171 Zeus-Asclepio 153, 157 Magno Pompeyo Pío 119, Teopompo 14, 33 Lugares 123, 126 Tertius 205 Poseidón 145 Teseo 39, 156 Accio 199, 203 Posidonio de Apamea / Posi- Theopompus 113 Acquatraversa 172 donius 77, 109, 112 Thyillus 109 Afrodisias 165 Quincio Cincinato, T. / Cinci- Tiberio 125, 146, 162, 165, Agrigento 172 nato 44-45 193, 197, 210 Alameda 195, 206, 210-211, Quincio Flaminino, T. 44-45, Tiberio Claudio Demóstrato Albano, lago 43 53 146, Alcalá del Río 190, 204 Quinto/Quintus 75, 78-79, Tiberio Claudio Saithides Alcaraz 171 81, 82, 84-85, 102, 112 151, 156, 157 Alejandría de la Tróade 150 Marcius, Q. 191 Tiro 99, 106-107 Antium 113 Mucio Escévola, Q. 70, 72, Tito Flavio Leóstenes II 147 Áulide 57 76-77, 79, 80-85 Traius Pollio, C. 203 Aquileya 50 Porcius Sisenninus, P. Trajano 123, 182, 204, 228 Arjona 196 / P(ublius) Porcius Trasibulo 21, 22, 24, 25, 39 Arginusas (batalla de / gene- Quir(ina) Sisenninus 206- Trebellius, A. 191 rales de) 20-21, 23, 30, 208 Tucídides hijo de Melesias Asia 70-73, 75, 76, 77, 78, Pupus, hijo de Agripa 193 33-36, 50 79, 80-86, 136, 150, 157 Regila 144-145, 148, 153- Tib. Tullius 191 Astigi 201-202 154, 156 Tyche 154, 165-166 Atenas (Acrópolis, Estadio Rupilio, P. 76 Urania 109-110 Panatenaico, Odeón, Pór- Rutilio Rufo, P. 60, 78-79, Urchail Attita f. Chilasurgun tico de Eumenes, Teatro 81, 83-84 190 de Dióniso) 13-14, 16, Rutilius Flaccus Cornelianus, Valerio Flaco, L. 73 18-22, 24-25, 28-30, 32- Q. 200 Valerio Máximo 25, 49, 82- 33, 35-37, 40, 143-144, Sabina 153 85, 121 146-147, 150-152, 154, Scipio 50, 54, 55, 94, 118, Potitus Valerius Messalla 124 155-157 124, 224 Valerius Vegetus, Q. 209 Auxerre 168-169 Sempronio Tuditano, C. 49- Publio Valerio Publícola 43 Barbesula 167 50 Valgius, A. 191 Bética / Baetica 160, 178, Sempronio Graco, Ti. 49 Varro / Varrón 107, 199 187-189, 193-194, 208, Sergius Plautus, L. 199 Vecilia Hilar(a?) 165 212 Sertorio 58, 120-121 Vedio Antonino 150, 157 Bourges 168 Servilio Isaúrico, P. 58 Venus Pompeyana 162 Brundisium 104, 112 Servilios (familia) 166 Verres, C. 55-56, 70, 72-73, Campo de Marte 49, 117, 166 Servilius Pollio, L. 193, 203 76, 79, 92, 95 Canusium 150 Sestius 102 Vettius, C. / Vetio 199, 213, Capua 51, 54, 170 Seuerina nutrix 171 215, 224-225 Carmo 193

254 Carteia 191, 204, 207 Ilipa Magna 190, 204, 206 Parma 54-55 Carthago 54-55, 183 Ilipla 207 Pedro Abad 197 Carthago Nova 179 IlipulaMinor 211 Piperitsa 166 Cartoceto 163 Ilurco 197, 210 Polla 50-51 Ceret 203 Intercisa 172 Pompeium theatrum 117 Cilicia 69-72, 76-82, 84-86, Isaura Vetus 58 Pompeya 54, 168 104 Isola Sacra 167 Porta Aurea (Agrigento) 172 Colonia 171 Istmia 144, 151 Porta Capena 209 Colonia Augusta Firma 201- Itálica 54-55, 202-204 Praeneste 44-45, 53 202 Ituci 203, 207 Rabia, La 200 Colonia Augusta Gemella Iulia Genetiva 192, 194, 196- Rambla, La 190 203-204, 209 197, 199-201 Rhegium 51 Colonia Hasta Regia 203, Iznalloz 210 Roma 59-62, 65, 70, 85, 87- 205 Jerez de la Frontera 203 89, 95, 98, 102-104, 106- Colonia Iulia Romula 202- Jerusalén 73 114, 129-130, 132-134, 203 Lavinio 43 136, 138-140, 142, 160, Colonia Patricia 195-196, Leucade 53 213 198-199 Londres 168 Sabetum 190 Colonia Virtus Iulia 203 Los Angeles 168 Sacili Martiale 197-198 Cora 47, 219 Loukou 153, 156 Santiponce 204 Corcolle 43 Luna 52-53 Sátrico 43 Corduba 191, 195-197 Lusitania 199, 214-215 Sardinia 49, 72, 142 Corinto (Fuente Pirene, Lyon 165, 168 Segesta 55 Istmo) 50-51, 54, 56, Macedonia 44, 53, 56, 72 Sevilla 190, 196, 202, 204, 144-145, 150-152, 154 Maratón 144, 146, 153, 155- 210-211 Cortijos de Repla 211 156 Sicilia 48, 51, 54, 57, 70, 71 , Cures (Fara Sabina) 54 Marruuium Marsorum (San 72, 73, 76, 77, 79, 120 Delfos 56-57, 144, 150-151 Benedetto dei Marsi) 54 Siria 70, 76 Domus Augusta 197, 212 Martos 203, 209 St. Julien-lès-Martigues 166 Dyrrachium 112 Mayence 166 Tebas 57, 233, 238 Écija 200-201 , Metz 166 Tegea 57 Eleusis 144, 147, 149, 153, Mitilene 78 Tespias 57 155, 220 Molares, Los 211 Tívoli 43, 156 Emerita Augusta 161 Munda 122, 190-191, 199 Thermae Himeraeae (Termi- Epidauro 57 Mutuesca (Monteleone Sabi- ni imerese) 55 Esmirna 78 no) 54-55 Thessalonica 106 Falacrinae (Cittareale, La- Nápoles 168-169 Torreparedones 203 cio) 50 Nursia (Norcia) 54 Trebula Mutuesca 54-55 Fregellae (Ceprano) 54 Olimpia (Ninfeo) 56-57, 144, Tucci 203, 209 Genil 200 150-153, 157, 184 Tusculum 47, 53, 55 Granada 209-210 OnubaAestuaria 207-208 Urgapa 210 Herculano 173 Oropo 57 Urgavo / Urgavo Alba 195- Hispalis 191-192, 202 Ostia 124, 145, 161, 168, 177 197 Hispania Ulterior / Ulterior Ostippo 210 Urso 190 54, 70 , 187, 189, 193 Osuna 195, 199-200 Veyes 44 Huelva 206-207 Pajaritos, Los 206-207 Via Apia 153 Ilerda 99 Palma del Río 200 Vía Cassia 172 Iliberri Florentia 209-211 Palmira 166 Vía Ostiense 165

255 Vía Portuense 168 Daducos 147 Heráclidas 152 Vichy 168 De Temporibus Meis 111- Heraldos del Areópago 147 Villa Adriana 156 112, Himera 55 Volsinii 47 D(ecreto) D(ecurionum) 181, Iconografía funeraria 161, Vranya 166 196-197, 203-204, 209-211 166, 169, 172-173 Deducciones 192 Imágenes honoríficas 163 Deducciones coloniales 188, 68, 71, 233, 236 193 Iniciación 144, 152, 216, Duumvir / IIvir 179, 181-182, 219-223, 225 Materias 193, 196-197, 199 , 202-203, Integridad 102-103 206, 221 Irene y Pluto (grupo estatua- Adventus 155 Dynasteía 15-16, 27, 36, 39 rio) 164, 167 Aedil 179, 190 , 197, 206 Edicto provincial/Edictum Kalòs kagathós / kaloì ka- Agonotetas 147 prouinciale 68, 70-72 gathoí 16-18, 25, 28, 31, 34 Amistad 102, 112 Edictum, Edictos 68-74, 76, Kerykes 147, 152 Amuletos 170 81-84 Lactancia 167, 170 Ara Pacis 164-166, 171 Edictum asiaticum 85 Latin historiography 62, 114 Arcontes 147 Eetionea 20-22, 26, 29-30, Laudatio publica 204 Auctoritas 61, 71, 75, 196, 37, 40 Legio II Augusta 201 212 Efebía 152 Legio II Sabina 201 Autobiografía 60, 64-65, 106 Efebos 146, 152 Legio V Gemina 202 Biografía 60, 64, 102, 106- Elites decurionales / Elite de- Legio X Gemina 202 108 curional 181, 193, 196-197, Libertos, estatus social 117, Canopo 156 202, 203, 210 119-120, 151, 165-166, 184, (los) Cinco Mil 16-18, 28-30, Embarazo 162, 167, 169-170 205 35-36, 39-40 Estatuas honoríficas, imáge- Maiestas populi Romani 192 Constitución de los antepasa- nes honoríficas 52, 54, 160, Mores 116, 188 dos / pátrios politeía /cons- 163, 173-174, 180, 184, 210- Municipalización 188, 192, titución ancestral 14, 16-17, 211, 216 193, 207 27, 29-32, 36-38 Estrategos 15, 19, 22-24, 26, Nodrizas, nutrices 171 Constituciones municipales 147 Nobilitas 46, 188, 230 188 Eumólpidas 147 Nómos /nómoi 15, 27, 37 Cónsul 43-44, 49-51, 61, 63, Evergetismo 157 Oedipus complex 105 69, 71-72, 75-77, 80, 83-84, Exegeta 33, 148 Oligarquía hoplita 39 95-96, 102, 107-113, 117, Exilio 62, 102-106, 110, 112- Ordines municipales 181, 119, 121-122, 124-126, 144, 142 188 148, 157, 182-184, 201, 209, Expositio consiliorum suo- Ordo senatorius 179-180, 213-217, 221 , 228-229, 231, rum 113-114 199 236 Exvotos 167-168, 170 Palinode 103 Cobardía 102, 104, 111, 240 Fórmula onomástica romana Panateneas 147, 148, 155 Criselefantino 144 118-119, 122, 124, 125 Panegiriarcas 147 Cuatuorvirato 205 Genearca 193-194, 197, 203, Parto 145, 161-162, 167-170, (los) Cuatrocientos 17-18, Gimnasiarcas 147 172, 234 20-22, 26-30, 35-36, 38-39 Gran Herculanesa (tipo ico- Pátrioi nómoi 15, 27, 37 Cuestor 199, 214-215 nográfico) 161-162 Pedestales cilíndricos / Pe- Culto imperial 148, 188, 196 Grandes Dionisíacas 149 destal cilíndrico 194, 196, Cursus honorum/Cursus 117, Graphé paranómon 18, 35- 197, 199, 201-204, 206, 209- 148, 157, 178, 180-182, 184 36 212

256 Pequeña Herculanesa (tipo iconográfico) 161 Philotimia 145, 146 Pontífice 148, 202-203 , 214- 215, 218, 223 Posteridad 19, 97, 102, 108, 112, 114, 142, 144, 194 , 227 Prefectura pro IIviris 203 Prítanos 146, 149 Próboulos /próbouloi 17-18, 24, 35 Promoción municipal 192 Promociones estatutarias 193 Prouincia 49, 68-69, 72-73, 78-80, 82-83, 85-86, 130, 160, 162-163, 167, 172, 177, 180, 182-183, 187-192 Psicoanálisis 62, 105 Pudicitia (tipo iconográfico) 161, 173 Quindecemvir sacris faciun- dis 148, 216, 221 Relaciones familiares 124, 161, 164, 233 Rétor 20, 144, 151, 155 Retórica 26, 56, 144, 168, 219, 228 Sacrificios 123, 149, 217, 220 Salio Palatino 125, 199 Segunda Guerra Púnica 62- 63 Sinceridad 103 Sofista 20, 37, 143-144, 146, 224 Syngrapheîs 18, 29, 35-36, 38 Teatro Marítimo 156 (los) Treinta / los treinta Tira- nos/Tiranos 14-16, 36, 156 (los) Tres Mil 15, 17, 31-32, 34, 37 Tribunus militum legionis 199 Vanidad 102, 104-105 Voluntas Principis 192

257

INSTRUMENTA http://www.publicacions.ub.es/coleccion.asp?col=INSTRUMENTA

TÍTULOS PUBLICADOS

1. VÍCTOR REVILLA CALVO, Producción cerámica y economía rural en el Bajo Ebro en época romana. El Alfar de l’Aumedina, Tivissa (Tarragona). 1993.

2. JOAN RAMON TORRES. Las ánforas fenicio-púnicas del Mediterráneo central y occidental. 1995. (AGOTADO).

3. ANTONIO CHAUSA SÁEZ. Veteranos en el África romana. 1997.

4. PIERO BERNI MILLET. Las ánforas de aceite de la Bética y su presencia en la Cataluña romana. 1998.

5. CÈSAR CARRERAS MONFORT y PEDRO PAULO A. FUNARI. Britannia y el Mediterráneo. Estudios sobre el abastecimiento de aceite bético y africano en Britannia. 1998.

6. JOSÉ Mª BLÁZQUEZ MARTÍNEZ y JOSÉ REMESAL RODRÍGUEZ (Eds.). Estudios sobre el Monte Testaccio (Roma) I. 1999.

7. JOSEP A. REMOLÀ VALLVERDÚ. Las ánforas tardo-antiguas en Tarraco (Hispania Tarraconensis). 2000.

8. CÈSAR CARRERAS MONFORT. Economía de la Britannia Romana: La importación de Alimentos. 2000.

9. GIULIA BARATTA. Il culto di Mercurio nella Penisola Iberica. 2001.

10. JOSÉ Mª BLÁZQUEZ MARTÍNEZ y JOSÉ REMESAL RODRÍGUEZ (Eds.). Estudios sobre el Monte Testaccio (Roma) II. 2001.

11. LÁZARO LAGÓSTENA BARRIOS. La producción de salsas y conservas de pescado en la Hispania Romana. 2001.

12. FRANCISCO MARCO SIMÓN, FRANCISCO PINA POLO y JOSÉ REMESAL RODRÍGUEZ (Eds.). Religión y propaganda política en el mundo romano. 2002.

13. LUÍS AMELA VALVERDE. Las clientelas de Cneo Pompeyo Magno en Hispania. 2002.

14. JOSÉ Mª BLÁZQUEZ MARTÍNEZ y JOSÉ REMESAL RODRÍGUEZ (Eds.). Estudios sobre el Monte Testaccio (Roma) III. 2003.

15. DESIDERIO VAQUERIZO GIL. Immaturi et innupti. Terracotas figuradas en ambiente funerario de Corduba, colonia patricia. 2004.

16. FRANCISCO MARCO SIMÓN, FRANCISCO PINA POLO y JOSÉ REMESAL RODRÍGUEZ (Eds.). Vivir en tierra extraña: emigración e integración cultural en el mundo antiguo. 2004.

17. JOSÉ REMESAL RODRÍGUEZ (Ed.). Epigrafía anfórica. 2004.

18. JUAN CARLOS MÁRQUEZ VILLORA, JAIME MOLINA VIDAL. Del Hiberus a Carthagonova. Comercio de alimentos y epigrafía grecolatina. 2005.

19. ISAÍAS ARRAYÁS MORALES. Morfología Histórica del territorio de Tarraco. 2005.

20. MARTA GARCÍA MORCILLO. Las ventas por subasta en el mundo romano: la esfera privada. 2005.

continuación… TÍTULOS PUBLICADOS …continuación

21. FRANCISCO MARCO SIMÓN, FRANCISCO PINA POLO y JOSÉ REMESAL RODRÍGUEZ (Eds.). Repúblicas y ciudadanos: modelos de participación cívica en el mundo antiguo. 2006.

22. SANTIAGO MONTERO HERRERO. Augusto y las aves. Las aves en la Roma del Principado: prodigio, exhibición y consumo. 2006.

23. MONZEF BEN MOUSSA. La production de sigillées africaines. Recherches d’Histoire et d’Arqueologie en Tunisie septentrionale et centrale. 2007.

24. JOSÉ Mª BLÁZQUEZ MARTÍNEZ y JOSÉ REMESAL RODRÍGUEZ (Eds.). Estudios sobre el Monte Testaccio (Roma) IV. 2007.

25. ABDELLATIF MRABET, JOSÉ REMESAL RODRÍGUEZ (Eds.). In Africa et in Hispania: Études sur l’huile africaine. 2007.

26. BORJA DÍAZ ARIÑO. Epigrafía latina republicana de Hispania. 2008.

27. JOSÉ SALVADOR BAREA BAUTISTA, JUAN LUÍS BAREA BAUTISTA, JUAN SOLÍS SILES, JUAN MOROS DÍAZ. Figlina Scalensia: Un centro productor de ánforas Dressel 20 de la Bética. 2008.

28. RUI ALMEIDA, Las ánforas del Guadalquivir en Scallabis (Santarém, Portugal). Una aportación al conocimiento de los tipos minoritarios. 2008.

29. - PIERO BERNI MILLET, Epigrafía anfórica de la Bética. Nuevas formas de análisis. 2008.

30.- FRANCISCO MARCO SIMÓN, FRANCISCO PINA POLO y JOSÉ REMESAL RODRÍGUEZ (Eds.), Formae Mortis: El Tránsito de la vida a la muerte en las sociedades antiguas. 2008.

31.- JORGE MARTÍNEZ-PINNA NIETO, La Monarquía romana arcaica. 2009.

32.- JAVIER ANDREU PINTADO (Ed.), Los Vascones de las Fuentes Antiguas. En torno a una etnia de la Antigüedad Peninsular. 2009.

33.- MANEL GARCÍA SÁNCHEZ, El Gran Rey de Persia: formas de representación de la alteridad persa en el imaginario griego. 2009.

34.- LLUÍS PONS PUJOL, La economía de la Mauretania Tingitana (s. I-III d.C.). Aceite, vino y salazones. 2009.

35.- JOSÉ Mª BLÁZQUEZ MARTÍNEZ y JOSÉ REMESAL RODRÍGUEZ (Eds.). Estudios sobre el Monte Testaccio (Roma) V. 2010.

36.- FRANCISCO MARCO SIMÓN, FRANCISCO PINA POLO y JOSÉ REMESAL RODRÍGUEZ (Eds.), Viajeros, Peregrinos y Aventureros en el Mundo Antiguo. 2010.

37.- FERNANDO LOZANO GÓMEZ, Un dios entre los hombres. La adoración a los emperadores romanos en Grecia. 2010.

38.- LLUÍS PONS PUJOL (Ed.), Hispania et Gallia: dos provincias del Occidente romano. 2010.

39.- JORGE MARTÍNEZ-PINNA NIETO, Las leyendas de fundación de Roma. De Eneas a Rómulo. 2011.

40.- FRANCISCO MARCO SIMÓN, FRANCISCO PINA POLO y JOSÉ REMESAL RODRÍGUEZ (Eds.), Vae victis! Perdedores en el mundo antiguo. 2012. continuación… TÍTULOS PUBLICADOS …continuación

41.- DANIEL GÓMEZ CASTRO. Relaciones internacionales y mercenariado griego: del final de la Guerra del Peloponeso a la Paz del Rey (404-386 a. C.). 2012

42.- PAUL JOHNSON. Economic Evidence and the Changing Nature of Urban Space in Late Antique Rome. 2012

43.- JULIÁN ESPADA RODRÍGUEZ. Los dos primeros tratados romano-cartagineses. Análisis historiográfico y contexto histórico. 2013

44.- PABLO OZCÁRIZ GIL. La administración de la provincia Hispania Citerior durante el Alto Imperio Romano. Organización territorial, cargos administrativos y fiscalidad. 2013

45.- FRANCISCO MARCO SIMÓN, FRANCISCO PINA POLO y JOSÉ REMESAL RODRÍGUEZ (Eds.), Fraude, mentiras y engaños en el mundo antiguo. 2014.

46.- FRANCISCO JOSÉ GARCÍA FERNÁNDEZ, ENRIQUE GARCÍA VARGAS (Eds.), Comer a la moda. Imitaciones de vajilla de mesa en Turdetania y la Bética Occidental durante la antigüedad (s. VI a.C. – VI d.C.). 2014.

47.- JOSÉ Mª BLÁZQUEZ MARTÍNEZ y JOSÉ REMESAL RODRÍGUEZ (Eds.). Estudios sobre el Monte Testaccio (Roma) VI. 2014.

48.- EDUARD SHEHI, Céramiques sigillées importées et productions locales à engobe rouge en Illyrie Méridionale et en Chaonie. 2015.

49.- GONZALO FONTANA ELBOJ. Los orígenes del cristianismo en Asia Menor (a. 70-135): Textos e historia. 2015.

50.- YANN LE BOHEC, Inscriptions de la cité des Éduens. Inscriptions sur pierre. 2015.

51.- JOAN OLLER, El territorio y poblamiento de la Layetania interior en época antigua (ss. IV a.C.-I d.C.). 2015.

52.- DANIEL MATEO CORREDOR, Comercio anfórico y relaciones mercantiles en Hispania Ulterior (ss. II a.C. – II d.C.). 2016.

53.- FRANCISCO MARCO SIMÓN, FRANCISCO PINA POLO y JOSÉ REMESAL RODRÍGUEZ (Eds.). Autorretratos: La creación de la imagen personal en la Antigüedad. 2016.

EN PREPARACIÓN

- JOSÉ Mª BLÁZQUEZ MARTÍNEZ (†) y JOSÉ REMESAL RODRÍGUEZ (Eds.). Estudios sobre el Monte Testaccio (Roma) VII.

- GUSTAVO GARCÍA VIVAS, Ronald Syme. El camino hasta La Revolución Romana (1928-1939). Con prólogo de Anthony R. Birley.

- JORDI PRINCIPAL, TONI ÑACO DEL HOYO, MONTSERRAT DURAN, IMMA MESTRES (Eds.), Roma en la Península Ibérica presertoriana. Escenarios de implantación militar provincial.