Reserva de Biósfera de las YUNGAS Paisajes y pueblos de montaña del NOA

Fotografías: José Luis Rodríguez Textos: Alejandro Brown Índice

7 Prólogo por Carlos Herminio Blaquier

9 Crónica de mis viajes por las Yungas por José Luis Rodríguez

15 ¿Por qué las Yungas? por Alejandro D. Brown

17 Las Yungas. Bienes y servicios de la naturaleza para el Noroeste Argentino

25 La reserva de biosfera de las Yungas: una apuesta al desarrollo sustentable

41 Pueblos en el bosque nublado

67 Los valles jujeños: el frente gaucho de la independencia nacional

79 Caminos de trashumancia e intercambios milenarios

103 Un camino incaico que une Humahuaca con las yungas

247 La ruta de la diversidad: una recorrida por el tórrido pedemonte de las RB Yungas

261 Paisaje Productivo Protegido: vinculando la producción con la preservación de la naturaleza

263 Producir y vivir en la “Ruta de la diversidad”

267 Canto a las Yungas

286 Los autores

287 Agradecimientos y referencias bibliográficas Prólogo

Por Carlos Herminio Blaquier Presidente Ledesma SAAI

a tiene rincones y paisajes únicos y muy diver- El hombre ha tenido un impacto fuerte sobre la naturaleza a L sos. En el Noroeste argentino, a lo largo del pasillo jujeño lo largo de su convivencia con ella. En los últimos tiempos, que bordea las primeras elevaciones de los y la Que- hemos tomado real conciencia de la necesidad de preservar brada de Humahuaca, se asientan las Yungas. Un pulmón los tesoros naturales del mundo, lo que a la vez nos preserva verde y selvático en el que habita la mitad de la biodiversi- a nosotros. En Jujuy, las Yungas nos interpelan y debemos dad de nuestro país: yaguaretés, pecaríes, tapires, ocelotes, estar a la altura del desafío. Por eso Ledesma decidió hace mayuatos, tucanes, corzuelas y decenas de especies que ya 10 años cuidar 100.000 hectáreas de bosques nativos para nos enorgullecen a todos los ledesmenses. que las generaciones futuras pudieran disfrutarlas y, a su vez, La palabra “yungas”, para el habitante de la gran ciudad, renovar el compromiso con ellas. denota aún cierto misterio, una lejanía que promete pero Creemos en la sana coexistencia de producción y preser- se mantiene distante. La realidad es que las yungas abrazan vación, porque la una no se entiende sin la otra: ambas son al que las visita, y protegen al que las habita. Solo hay que parte de un círculo virtuoso que crea sus materias primas y conocerlas y entablar una relación cotidiana con ellas para genera los recursos que también se destinan a la conserva- que nos cuenten sus historias. ción de los bosques. Cuando cuidamos a las yungas, ellas La empresa Ledesma nació y creció en las yungas. Ellas son nos cuidan a nosotros. nuestra casa, nuestro hogar. Albergo en mi memoria, de Nos llena de alegría apoyar esta iniciativa de José Luis Ro- hecho, gratas escenas de mi infancia y adolescencia junto a dríguez, que con su obra llena un vacío en la biblioteca de la familia en esas extensiones de verde infinito. la fotografía argentina y contribuye a difundir la belleza de En las Yungas, Ledesma convive con pequeñas comunida- estas yungas que nos contemplan. Conocerlas mejor es des, como un eslabón más, y cuida su fauna y su flora. Nues- quererlas y abrazarlas. tra meta constante es generar la mejor vecindad posible con ese ecosistema tan rico que nos rodea y ese patrimonio cultural que nos nutre.

Yungas 7 Cronicas de mis viajes por las Yungas

Por José Luis Rodríguez

odo comenzó cuando la empresa Ledesma, en 2005, ¡Qué decepción cuando vi las imágenes donde T me convocó para realizar un banco de imágenes sobre predominaba el color marrón! La gran sequía y las fuertes todas las instalaciones del ingenio y en 2010 el relevamiento heladas habían hecho su obra. Pero la decisión de pasar fotográfico de las Yungas y sus comunidades, en Jujuy. En todo a blanco y negro me sorprendió gratamente: lindas esa ocasión hice algunas tímidas visitas al Parque Nacional fotos monocromo, que se convirtieron en la primera mues- Calilegua, hasta el primer mirador del camino que lo atra- tra fotográfica en el Centro de Visitantes de Ledesma. El tí- viesa. “Seguir más adelante es muy difícil y peligroso”, me tulo fue “Las Yungas”. advertían con exagerado cuidado. Mis primeros viajes fueron breves: dos o tres días, algunas Tiempo después nos aventuramos más allá del famoso mi- veces al año. Ahora… sólo saco pasaje de ida. rador junto al equipo de trabajo de Ledesma. En un viaje frustrado por las lluvias, y casi llegando a Valle Iniciamos algunos recorridos en compañía del mejor co- Colorado, regresamos al Parque Nacional Calilegua para nocedor del territorio: Alejandro Brown. Él nos alentó a fotografiar la llamada nuboselva. ¡Eso sí era lo que está- seguir adelante, y avanzamos más y más. Así en nuestro bamos buscando! Esta vez la encontramos y conseguimos camino apareció San Francisco, aquel pueblo que no muy buenas imágenes. Aquella noche, charlando y re- comprendí en un primer momento y al que pronto le tuve creando detalles de nuestra aventura, nació este proyecto especial afecto. para concretar un sueño: todas estas fotos terminarían al- En 2012, el año de la gran sequía y fuertes heladas, pudimos gún día en un libro. hacer un vuelo fotográfico largamente proyectado y de- Con esta serie de imágenes se generó la segunda muestra: seado. Un talentoso y experimentado piloto nos subió casi “Horizontes”, que formaba parte del programa del Festival perpendicularmente al Cerro Hermoso. A partir de allí todo de la Luz, también en el Centro de Visitantes de Ledesma. fue como una montaña rusa; vuelos rasantes por los cerros. Comenzamos nuevas travesías a pie, y pasamos por varios Fuertes vientos que aparecían al superar las cimas de las lade- pueblos entre Humahuaca y Calilegua. ras hamacaban al pequeño avión ¡al que yo le había sacado Con un curioso y arriesgado grupo, en una destartalada Trafic, la puerta para poder trabajar más cómodo! Casi podía tocar partimos desde Humahuaca rumbo a Santa Ana. Pasamos la montaña, si estiraba el brazo. Y allí abajo, extendidos en un por el Hornocal, Ciancio, Aparzo, Palca de Aparzo, y subien- paisaje fantástico, avistamos el Alto Calilegua, San Francisco, do hasta el Abra del Zenta llegamos a Santa Ana, donde lue- Pampichuela, Valle Grande, Valle Colorado. Lugares que lue- go de una breve recorrida por el pueblo hicimos noche en go pude conocer recorriendo en camioneta lo que ya había la única posada del lugar. Por la mañana, partimos por el visto desde el aire. sendero que va a Valle Colorado y al comenzar el famoso

Yungas 9 Camino del Inca, ya en bajada, comenzamos una caminata de varias horas por un maravilloso y antiguo camino de he- rradura, con unos paisajes increíbles. Por la tarde, llegamos a Valle Colorado. El plan era des- cansar y recobrar fuerzas para el día siguiente. En las pri- meras horas de la mañana salimos para Valle Grande, a pie, por el sendero que acompaña el río del mismo nom- bre. Ya en el pueblo y con el cansancio ocasionado por semejante caminata, tomamos el colectivo que recorre la ruta 83 hasta San Francisco. Allí nos esperaban nuestros habituales anfitriones de las Yungas con todo listo para pasar la noche. Sentí que ya había llegado a casa. Otra gran historia fue la primera travesía al Alto Calilegua. Encaramos la subida con innumerables recomendaciones que insistentemente nos alertaban sobre lo riesgoso de ese recorrido. Luego de largas y extenuantes doce horas, por fin llegamos. Como no podía dejar de captar la be- lleza del atardecer, tomé algunas fotos hasta que llegó la noche. Una noche que nos ofreció un cielo tachonado de estrellas sólo comparable al que había visto navegando en mar abierto. Poco después de que nos fuimos a dormir, co- menzó a soplar un fuerte ventarrón, tan intenso que mo- vía el techo de la posada. En la mañana, cuando salimos del cuarto, parado al borde de la montaña, vi un inmenso colchón de nubes a mis pies, al alcance de mi mano, y un cielo azul increíble. Corrí a tomar mi cámara, tenía que fo- tografiarlo. Para eso había ido. Después del desayuno partimos nuevamente de regreso a San Francisco; aquí también hicimos casi todo el re- corrido a pie. De pronto, en lo más alto de la montaña, a escasos metros, vimos un ave descomunal. Un cóndor que planeaba muy cerca y hacia el lente de mi cámara. Una situación difícil. ¡Qué regalo para un fotógrafo: el colchón de nubes, tres arcoiris, el cóndor! “¿Qué más querés pe- dir?”, me decían.

10 Yungas 11 Sí. ¿Qué más podría pedir? hicieron realidad. Fui dos veces a Alto Calilegua. Otro sueño Todos festejaban mi esfuerzo por la larga caminata. Pero cumplido. duró poco, porque en la primera pendiente, entrando en la Con la intención de incorporar una mayor extensión de te- nube, patiné y me caí; fractura de peroné. Mi vuelta a San rritorios de las Yungas a este libro, con Alejandro Brown de- Francisco fue a caballo y varias horas de viaje en camioneta cidimos realizar un recorrido vertiginoso desde Orán (330 a Ledesma. Con una pierna enyesada, al día siguiente via- msnm), pasando por San Andrés (1.800 msnm) y siguiendo jaría a Buenos Aires, donde me encontraría con un “¡Te lo por la pista del Gasoducto Nor Andino, trepando ese in- dije!”. Eso me ponía un poco nervioso. creíble tobogán natural hasta llegar al Abra del Zenta (4.600 Con una buena selección de estos trabajos, la empresa Le- msnm) subiendo unos 4.300 msnm en 90 kilómetros. desma me dio una gran sorpresa organizando una impor- El plan era transitar un fantástico y zigzagueante camino tante exposición simultánea en el Salón Dorado del Teatro que yo había visto solo en Google Earth. Moría de cu- Colón, la Plaza Vaticano y la Plaza Lavalle de Buenos Aires. La riosidad por llegar hasta Caspalá. Para completar la idea, muestra se denominaba “Jujuy, de la Puna a la Selva”. Las fo- meses después decidimos pasar a para entrar nue- tografías estuvieron expuestas durante cuatro meses, y per- vamente a Argentina y encontrarnos en la Reserva Nacio- mitieron que varios miles de habitantes de la Capital Federal nal El Nogalar de Los Toldos y el Parque Nacional Baritú. pudieran tener una idea sobre las Yungas. También pudimos recorrer las lindísimas lagunas del Parque Un tiempo después, en otro viaje a Ledesma, me comu- Provincial Potrero de Yala y la zona de Ocloyas. nicaron que subíamos otra vez al Alto Calilegua. ¡Un lujo! Con todos estos viajes he logrado fotografiar gran parte de Esta vez estuvimos más días allí arriba. Pernoctamos en la la Reserva de Biosfera de Las Yungas del Noroeste Argenti- escuela en la que había unas camas para los visitantes. Este no. 1,3 millones de hectáreas de selvas, bosques, pastizales y viaje fue en verano, y por lo tanto el paisaje tenía otros co- cultivos que hoy son parte de ese grupo selecto de lugares lores. Lo que antes había sido ocre, amarillo, marrón y rojo, en el mundo: las “Reservas de Biosfera”. ahora era todo verde. Eran los pastizales de altura, que cre- Pasaron unos seis años del inicio de aquella tarea. Incon- cen en la temporada de lluvias. Pastura para el ganado que tables viajes al norte, fotografiando la majestuosidad de su los pobladores hacen subir. El verde y los animales, por aquí paisaje, y conociendo personas maravillosas. A todos les es- y por allá. taré siempre agradecido por el apoyo y el afecto que me

Con muchísimo más cuidado que en el viaje anterior, volvi- brindaron. Son ellos, como dice un buen amigo, “mis seres En noviembre de 2014, Ledesma inauguró la muestra fotográfica “Jujuy: de la puna a la selva”, que mos sanos y salvos a Ledesma. Cosas que creía imposibles se queridos del Norte”. incluía imágenes en el Salón Dorado del Teatro Colón y en la plaza Lavalle, y proyecciones en la pantalla gigante de la plaza Vaticano anexa al teatro. Las imágenes que componían la muestra fueron obtenidas en diferentes travesías que realicé desde el pueblo de Humahuaca, en la Quebrada del mismo nombre, hasta Calilegua y Alto Calilegua, cruzando la selva subtropical del este jujeño.

12 Yungas 13 ¿Por qué las Yungas?

Por Alejandro Diego Brown

studié Biología en la Universidad Nacional de La Plata estándares ambientales, y de las negociaciones surgieron E y me doctoré allí. Basé mi tesis doctoral en el estudio las dos áreas protegidas mencionadas anteriormente y la de la ecología de una especie de mono de las Yungas y RBYungas, que fue producto del posicionamiento mediático su interacción con los recursos alimentarios en el Parque y político de las Yungas. Este conflicto marcó la necesidad Nacional El Rey, en la Provincia de Salta. Esta tesis me de buscar caminos de encuentro entre los distintos sectores permitió conocer y gestar un vínculo muy profundo con sociales que hacen al manejo de territorios de alta valoración ese hábitat selvático. Cuanto más estudiaba y comprendía el ambiental (gobiernos, empresarios, líderes de comunidades fuerte vínculo entre comportamiento animal y ecología del ruralesy organizaciones de la sociedad civil). hábitat, mas éstos primates eran cercados por el crecimiento Una apuesta importante es lograr el reconocimiento y de la superficie cultivada, por la presión de los cazadores y el apoyo del sector empresarial argentino en la gestión y por los incendios forestales. Este período fue muy importante conservación de territorios de alta valoración ambiental. Para para comenzar a realizar una serie de estudios ecológicos ello, y con el apoyo y compromiso profundo de la empresa inéditos para las selvas subtropicales del NOA. Los estudios Ledesma, desarrollamos el concepto de “Paisaje Productivo representaron el período del involucramiento profundo con Protegido” (PPP), a través del cual pretendemos que el sector la selva en lo personal y en lo laboral. Luego tuve la posibilidad privado se sienta parte de la solución de los problemas de participar en acciones importantes de preservación ambientales, particularmente en lo referente a la protección como la creación de la Reserva Nacional El Nogalar de los de la biodiversidad en áreas silvestres privadas. Toldos (3.500 ha) y el Parque Provincial Pintascayo (13.000 El encuentro con el “Pumita” Rodríguez, autor de las fotos ha), ambos en la Provincia de Salta, que se transformaron que le dieron vida a este libro, nos permitió identificar en “zonas núcleos” de la Reserva de la Biosfera de las Yungas los grandes temas de las Yungas y plasmarlo en hermosas (RBYungas) sobre 1,3 millón de hectáreas. imágenes que sin duda contribuirán significativamente a En el año 1989, surgió en el NOA un conflicto ambiental de que cada vez más gente se interese y conozca las Yungas. Un gran envergadura por la construcción del Gasoducto Nor ambiente que desborda biodiversidad y que es zona de vida Andino, producto de inversiones privadas, con el fin de y producción para muchas comunidades. Sin las Yungas, el exportar gas a Chile. Este conflicto tuvo por epicentro a las noroeste de Argentina habría perdido la oportunidad de Yungas y fue una oportunidad para poner el conocimiento sus tremendos contrastes entre desiertos y selvas, y nunca técnico adquirido para resolver adecuadamente un problema habría tenido su cara verde, motor principal de su economía ambiental. El gasoducto se construyó con importantes y de su potencial productivo.

Yungas 15 Las Yungas. Bienes y servicios de la naturaleza para el Noroeste Argentino

as Yungas o Selvas Subtropicales de Montaña, también ña, pero inmensamente rica en biodiversidad. Ahí radica su L denominadas como “Selva tucumano-boliviana”, cons- valor: muchas de sus especies arbóreas valiosas y sus princi- tituyen un manto verde que cubre las laderas orientales de pales especies de mamíferos y aves están en peligro. las montañas del Noroeste Argentino. Un claro y perdura- Las Yungas se desarrollan entre los 500 metros sobre el nivel ble contraste entre los desiertos altiplánicos de la Puna y la del mar hasta el límite de la vegetación boscosa entre 2.000 Quebrada de Humahuaca, un ambiente tenebroso y hostil y 2.500 metros sobre el nivel del mar. En semejante rango que dio alimento, herramientas e insumos al hombre y ge- de altura, el aspecto y las especies cambian gradualmente. neró mitos durante miles de años. La Selva Pedemontana (500-700 msnm), con árboles altos Son nada más y nada menos que tres millones de hectá- y esbeltos que pierden el follaje durante la marcada épo- reas que en Argentina van desde Catamarca hasta la fron- ca seca, es la zona más calurosa y menos húmeda. Luego tera con Bolivia, y continúan más allá hasta Colombia y viene la Selva Montana, la más exuberante, con enormes Venezuela. En el Noroeste Argentino se encuentran en las árboles cubiertos de lianas y epífitos. Es donde ocurren las laderas húmedas de Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy for- precipitaciones más intensas y donde los árboles mantie- mando una cobertura verde que hace que a Tucumán se nen su follaje durante gran parte del año. Finalmente, el lo llame el “Jardín de la República” y mucho antes el “Jardín Bosque Montano, que representa el “Bosque Nublado” por de la Confederación”. Un manto verde que deslumbró a los excelencia, con sus árboles mas tortuosos, cubiertos pro- naturalistas y viajeros que llegaban a esa región luego de fusamente de musgos y helechos epífitos. Es donde reina atravesar los desiertos altiplánicos, si venían del Alto Perú, la neblina, las lloviznas e incluso frecuentemente nevadas o las llanuras desérticas chaqueñas si provenían de Buenos invernales. Aires. Luego de semanas de largas y polvorientas jornadas Por encima de las formaciones boscosas, más allá de los se topaban de repente con el verde intenso y deslumbrante 2500-3000 msnm el bosque cede lugar a los “Pastizales de de las Yungas. Neblina”, una formación herbácea muy diversa, donde En Argentina, las selvas subtropicales se encuentran en Mi- las neblinas y las bajas temperaturas regulan su fisonomía. siones, muy conocidas por las Cataratas del Iguazú, y en el Conceptualmente se incluyen dentro de la Ecorregión de noroeste. En conjunto representan cerca del 2% de la su- las Yungas y suman unos dos millones de hectáreas más a la perficie del país, pero son el hábitat de más del 50% de sus ecorregión. Es aquí donde nacen las vertientes y los arroyos plantas y animales. Una región comparativamente peque- que luego incrementarán significativamente sus caudales al

Yungas 17 Las Yungas representan uno de los sistemas naturales más diversos de la Argentina: en menos del 2% del territorio nacional habitan cerca del 50% de las plantas y animales del país.

Yungas 19 En estos bosques coexisten más de 500 especies de aves, 200 especies de ár- boles, unas 80 variedades de helechos, más de 100 especies de mamíferos y 30 especies de anfibios.

20 Yungas 21 REPÚBLICA DE BOLIVIA

pasar por la selva. Estos pastizales son utilizados mayormen- que nublado”, como muchas veces se la identifica. Sin estas te para el pastoreo tradicional del ganado de las comuni- selvas, esta neblina no tendría el efecto benéfico que tiene Reserva Nacional El Nogalar de Los Toldos Los Toldos dades aborígenes y campesinas, tanto de aquellas que ha- y las lluvias torrenciales estivales arrasarían todo a su paso. bitan en las Yungas como de las que habitan en la vertiente La estabilidad socioproductiva, y el mantenimiento de la in- oriental, “trastornando” las montañas. fraestructura en el Noroeste Argentino, dependen de que Baritú Además de la biodiversidad, las Yungas son de gran impor- sepamos conservar a las Yungas vigorosas y exuberantes tancia por sus servicios ambientales, tales como la protec- para siempre. Parque Nacional ción a la erosión de sus empinadas laderas y la provisión de La agroindustria reconoció muy tempranamente la impor- Baritú agua en abundancia y calidad, para bebida humana y para tancia de conservar las cuencas hídricas, y por ello un rosa- riego y funcionamiento de la agroindustria. Más de 500.000 rio de reservas nacionales y provinciales existen a lo largo hectáreas de cultivos, y más de dos millones de personas de los 600 km de longitud, desde el Norte hasta el Sur. Más dependen de las Yungas. de 250.000 hectáreas se encuentran protegidas y ocupan Las Yungas aseguran la provisión de agua durante todo el cerca del 10% de la superficie de Yungas. Sin embargo, una PROVINCIA DE año a pesar de que las lluvias, de las que dependen los cau- superficie adicional importante, sin protección formal, se JUJUY dales de sus ríos, sólo ocurren entre noviembre y abril. A ello encuentra en buen estado de conservación en manos pri- Aparzo ayudan también las neblinas (también denominadas como vadas y comunitarias, particularmente aquellas que ocupan San Andrés Palca de Aparzo “precipitación horizontal”) que cubren y penetran dentro laderas escarpadas y muy húmedas de difícil acceso. No es Orán de la selva, dando un fantasmagórico y húmedo aspecto. así la suerte de las Selvas Pedemontanas, que ocupan las Ciancio Abra del Zenta Humahuaca Esta neblina es “atrapada” por la enmarañada estructura de partes bajas de escasa pendiente, mayor accesibilidad y cer- la selva, con sus ramas cubiertas de musgos, sus epífitas y ca de los núcleos poblados, que se encuentran transforma- Hornocal Santa Ana lianas. La vegetación atrapa las gotas y las hace precipitar, das en áreas de cultivo o degradadas por sobreexplotación lo que contribuye a mantener los arroyos con agua durante forestal e incendios recurrentes. Caspalá Valle Colorado la “época seca”. De ahí su nombre de “nuboselva” o “bos- Valle Grande

Pampichuela Alto Calilegua Tilcara San Francisco PROVINCIA DE Parque Nacional Purmamarca Calilegua SALTA Calilegua Libertador General San Martín Ocloyas Parque Provincial Potrero de Yala Ubicación de las localidades y parajes San Salvador mencionados y fotografiados por el autor. de Jujuy

Yungas 23 La reserva de biosfera de las Yungas: una apuesta al desarrollo sustentable

as Reservas de Biosfera (RB) son espacios territoriales re- mayo de 2002, que fue aprobada en noviembre del mismo L conocidos por la UNESCO (Organización de las Naciones año por la UNESCO. Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) por su im- portancia ambiental y social sobresaliente. Existen más de 600 La creación de la RBYungas estuvo asociada a una serie de RB en el mundo, sitios que son más estudiados, observados y conflictos socioambientales generados en la zona, ligados al visitados que otros. uso de los recursos y el desarrollo de infraestructura. Estos Las RB surgieron con la idea de generar modelos que vincu- conflictos pusieron de relieve la importancia de las Yungas, laran activamente las distintas necesidades humanas asocia- ecosistema prácticamente desconocido para los argenti- das a la producción, la calidad de vida, la promoción social nos hasta ese momento. La mayor exposición de la región, y la protección de la naturaleza. Es por ello que las RB están su consideración como Reserva de Biosfera y las notables dentro del Programa “Hombre y Biosfera”, es decir que las diferencias con otras regiones aledañas (Puna, Quebrada y necesidades humanas y su sustentabilidad están en el centro Chaco) desencadenaron un sentimiento de valoración so- de la escena. cial y pertenencia regional. Los municipios pasaron a ser los Una porción importante de las Yungas (1,3 millón de hec- “Municipios de las Yungas”, los carnavales locales empezaron táreas) fueron declaradas como Reserva de Biosfera por la a denominarse “carnavales de las Yungas” y las producciones UNESCO en el año 2002 y denominada “Reserva de Biosfera comenzaron a ser identificadas y reconocidas por la proce- de las Yungas” (RBYungas). Representa el sector de mayor su- dencia territorial (PRODUCTOYUNGAS). perficie de selvas y bosques continuos, en mejor estado de La inclusión de este territorio como Reserva de Biosfera im- conservación, con cuencas de importancia para el desarro- plicó en la práctica más control gubernamental y social sobre llo regional y donde aún persiste una importante población el uso de los recursos naturales en este territorio, el desarrollo aborigen y campesina que depende de las Yungas en su vida de programas de apoyo a la producción y comercialización cotidiana. de productos tradicionales y comunitarios, y el avance sobre El estudio previo fue realizado por un grupo de técnicos de buenas prácticas productivas, particularmente en lo referen- organismos nacionales (Administración de Parques Naciona- te a acciones de preservación de la biodiversidad. les), provinciales (Secretarías de Ambiente de Salta y Jujuy), Muchos son los desafíos y las necesidades regionales para universidades regionales y organizaciones de la sociedad mejorar e incrementar la producción y la inclusión social. Es civil, entre ellas la Fundación ProYungas. Las dos provincias, imperioso fortalecer la alianza territorial entre quienes pro- conjuntamente con la Nación, presentaron la propuesta en ducen y viven en la RBYungas.

Yungas 25 El Parque Nacional Calilegua es el área protegida más representativa y visitada de la ecorregión de Las Yungas. En la actualidad, estos bosques están considerados como uno de los sistemas naturales más frágiles a la intervención humana, y su preservación es una prioridad internacional.

26 Yungas 27 La ruta provincial 83 atraviesa el Parque Nacional Calilegua y conduce a los pueblos de San Francisco, Pampichuela, Valle Grande y Valle Colorado.

Yungas 29 Los Bosques Nublados, también conocidos como Nuboselvas o Bosques Andinos Yungueños, ocupan la ladera este de las cadenas montañosas de los Andes desde Colombia hasta el Noroeste Argentino.

30 Yungas 33 Durante la estación seca (mayo a octubre), las neblinas o lluvia horizontal representan el único aporte significativo de agua que recibe la región. Los Bosques Nublados se caracterizan por la gran variedad biológica que albergan, así como por regular los importantes caudales hídricos de los ríos que los atraviesan. El nombre de estos bosques proviene del hecho de estar cubiertos por nubes y neblinas durante gran parte del año.

36 Yungas 37 El Jordán es un típico río de Yungas; en la época seca mantiene un caudal mínimo gracias a las neblinas y se carga de agua durante el verano con las abundantes lluvias.

Yungas 39 Pueblos en el bosque nublado

l Municipio de Los Toldos (1.600 msnm) es un enclave te el invierno. Las grandes tropas ya son parte del pasado. E argentino al que sólo se llega en vehículo por Bolivia y El Municipio de Los Toldos está conformado por una serie perteneció a este país hasta hace pocas décadas (1940 apro- de pueblitos y caseríos que, de norte a sur, son Condado, ximadamente). Sus habitantes poseen un vínculo de paren- Espinillo, La Misión, El Abra, Los Toldos, Arazay, Lipeo y Ba- tesco y forma de vida con las comunidades bolivianas ale- ritú. Una zona de ruralidad creciente donde el hombre se dañas. Sus construcciones, su idiosincrasia, su cultura, están funde con su entorno selvático y el tigre ronda, ya en inme- intensamente entrelazadas con sus vecinos transfronterizos. diaciones del Parque Nacional Baritú. La comunidad de Los Toldos representa una cultura campe- La cercanía a Tarija y a la ruta que une esta ciudad boliviana sina tradicional dedicada a la ganadería de trashumancia y con Argentina, que cruza el Río Bermejo por Aguas Blancas, la agricultura en las montañas y fondos de valle. Allí cultivan por un lado, y también la cercanía al Parque Nacional Baritú principalmente maíz y papa, pero también maní, ajíes, bata- y a la Reserva Nacional El Nogalar de Los Toldos, han incre- ta, cayote y yacón. En las últimas décadas incrementaron sus mentado el interés local y la infraestructura para atender a cultivos de cítricos (naranjas, pomelos, limas) y plantacio- los turistas. Hoy las condiciones para pernoctar y comer en nes forestales de rápido crecimiento para madera, postes y Los Toldos son adecuadas y siguen mejorando. vigas, entre otros productos. La Reserva El Nogalar de Los Toldos ocupa toda la cuenca La agricultura se rige por los principios climáticos naturales: del Arroyo Huayco Grande, de la que se nutre el pueblo y en la época seca se desmonta, en la primavera se siembra de la que obtiene la electricidad. Esta reserva ha puesto al y en el verano se cosecha. Si las lluvias se atrasan sólo les alcance de todos sus magníficos bosques de nogal, cedro queda rogar a Dios para que llueva y Dios siempre cumple. y pino del cerro. Sin duda es el mejor bosque en todo el La ganadería ha ido perdiendo terreno dadas las dificul- noroeste para visitar, caminar y disfrutar. Su creación es un tades crecientes que demandan el traslado estacional del buen ejemplo de articulación entre organismos estatales, ganado desde el valle, donde está localizado el pueblo, empresas y organizaciones de la sociedad civil. hasta las selvas donde deben llevarlos para pastar duran-

Yungas 41 La cuenca del arroyo Huayco Grande está íntegramente dentro de la Reserva Nacional El Nogalar de Los Toldos. Provee agua para consumo de la población local, riego y generación de energía.

42 Yungas 43 El pueblo Los Toldos aparece en medio de las Yungas, al norte de Salta, cerca del límite con Bolivia.

Yungas 45 Esta región presenta la mayor concentración de familias campesinas de la RBYungas, las cuales viven estrechamente vinculadas con el bosque.

46 Yungas 47 En esta región se continúa con la práctica ancestral de desmontes rotativos para agricultura de subsistencia (agricultura migratoria).

48 Estas comunidades desarrollan una economía de subsistencia con la cría de ganado ovino y caprino. La práctica de la ganadería de trashumancia implica el movimiento de parte de la familia con su Por su aislamiento conservan intactas su cultura y sus costumbres compesinas ancestrales. ganado hacia altitudes más bajas durante el invierno, y al valle y al cerro durante el verano.

50 Yungas 51 La reserva El Nogalar de Los Toldos está recorrida por arroyos de aguas cristalinas que atraviesan sus bosques tapizados de helechos y musgos.

52 Yungas 53 En la reserva El Nogalar, pasado y presente se unen en armonía: las viejas pircas y la antigua senda transitada por los pobladores locales convive con el canal que alimenta la central hidroeléctrica que provee de energía al pueblo.

54 Los Pastizales de Neblina se encuentran por encima de los Bosques Montanos, y es frecuente la presencia de niebla que cubre la vegetación característica.

Yungas 57 Los cauces de agua subterráneos y superficiales funcionan como un filtro, y retienen tóxicos, sedimentos y nutrientes.

58 Debido a su difícil acceso y su topografía quebrada, el Parque Nacional Baritú no sufrió la expansión agrícola intensiva ni la sobreexplotación forestal, por lo que su estado de conservación es excelente.

Yungas 61 Las áreas protegidas pueden captar agua de calidad que luego es usada en las cuencas bajas para riego o consumo humano.

62 Yungas 63 El puente colgante sobre el río Lipeo es la puerta de entrada peatonal al Parque Nacional Baritú.

64 Los valles jujeños: el frente gaucho de la independencia nacional

l nombre Ocloyas proviene del pueblo homónimo que 3100 y 1900 msnm. Son cuatro lagunas permanentes (Ro- Eposiblemente sea parte de un conjunto de grupos étni- deo, Comedero, Desaguadero y Los Noques) y otras cuatro cos que el Imperio Inca movilizó para apoyar las activida- estacionales. des agrícolas y metalúrgicas. Su ocupación pasada fue más “Pasar por Jujuy y no visitar las lagunas de Yala es imperdo- amplia, y ocupaba los actuales valles jujeños cercanos a San nable; vegetación exuberante y verde en los cerros y arriba, Salvador de Jujuy y también algunos territorios de la actual en las lagunas, escondidas entre el follaje, silencio, agua y provincia de Salta. soledad. Se deja Jujuy con pena, tanta belleza y tan breve la Lo que hoy se conoce como localidad de Ocloyas (1.600 vida para gozarla”. (Jorge Luis Borges). msnm) es el resultado de una temprana ocupación alrede- La información almacenada en los sedimentos de las la- dor del año 1641. Las dos campanas que se encuentran en gunas permite inferir los cambios ambientales y de las ac- la iglesia local están fechadas en 1679, es decir que se trata tividades humanas durante los últimos siglos, y ponen en de un pueblo con al menos 350 años de historia. evidencia el rol importantísimo que tuvo esta región en la El Parque Provincial Potrero de Yala (2.100 msnm) es un lu- producción, estacionalidad y transporte de ganado asocia- gar para la gente. En él conviven paisajes se singular belleza do a la colonización española primero, y a las luchas por con pobladores locales y visitantes de todas las latitudes. El la independencia después. Hoy en día el avance de la su- paisaje conjuga elementos naturales, como lagunas y cerros perficie de bosque y la consiguiente reducción de las áreas cubiertos de yungas, con otros de origen humano, como ganaderas es un reflejo de los cambios de uso del territorio huertas, casas y ganado. Naturaleza y cultura son los valores a escala regional. que hacen de este Parque un lugar muy atractivo. “Me gusta Jujuy, mi Jujuy cuando llueve; Y dejar que el re- Las lagunas de Yala están emplazadas en depresiones de la cuerdo me lleve; Y por Yala perderme abrazado al amor; cadena montañosa, al pie del macizo serrano del Chañi, so- Mojadito de agua hasta el alma…..”. (Zamba de Castillo, Yu- bre una superficie irregular en una cota variable entre los nes y Yacopetti).

Yungas 67 La ganadería de monte en Ocloyas es una de las actividades principales de los pobladores rurales.

68 Yungas 69 El río Yala le da su nombre al Parque provincial; uno de los destinos turísticos más conocidos y frecuentados de la provincia, por su cercanía con la capital provincial, en la entrada a la Quebrada de Humahuaca.

Yungas 71 Laguna Desaguadero, Parque Provincial Potrero de Yala.

72 Laguna Comedero, Parque Provincial Potrero de Yala. Laguna Rodeo, Parque Provincial Potrero de Yala.

74 Yungas 75 El Parque Provincial Potrero de Yala provee su hábitat a numerosas especies amenazadas o de especial valor. Es un paisaje característico de las Yungas y de los ambientes asociados a la actividad humana.

76 Caminos de trashumancia e intercambios milenarios

a Finca San Andrés y su vecina Finca Santiago son emble- lares, han servido para la vinculación intensa con la Que- Lmas de la lucha de las comunidades aborígenes regio- brada de Humahuaca a través del “Abra del Zenta” hace nales por la lucha y obtención de la tierra, en este caso de miles de años, y más recientemente para la trashumancia la etnia Kolla. Dos enormes fincas (130.000 hectáreas cada ganadera y el comercio de productos locales con la Que- una) enclavadas en el corazón de la RBYungas, donde el brada. hombre continúa con sus prácticas ganaderas tradicionales. Las sendas de la Finca San Andrés fueron utilizadas también Ello es la trashumancia de ganado y gente desde “el monte” por el imperio incaico, por los españoles después y final- (la selva) a 700/800 msnm, hasta el “cerro” a 2.000 msnm mente para el intercambio de tropas durante el período de (Bosque Montano y Pastizales de Neblina). la independencia nacional. La profundidad de las sendas A los pies de esta finca se encuentra la ciudad de Orán, “la grabadas en las piedras hablan por sí solas de este prolífico última creada por los españoles en América”, como reza el intercambio y uso. cartel en su entrada. También se encuentra el Ingenio San Entre 1998 y 1999 se construyó el Gasoducto Nor Andino, Martín del Tabacal, cuyos cultivos se riegan con las aguas destinado a llevar gas a Chile. Fue un proyecto de inversión provenientes de las Yungas que cubren las cuencas del San controvertido, de cuya conflictividad nació el interés cre- Andrés e Iruya, y de donde salieron por espacio de más de ciente por las Yungas y la posterior creación de la RBYun- cien años sus zafreros. gas. Un conflicto que fue una enorme oportunidad para la Las sendas de trashumancia que hoy en día se mantienen puesta en valor de las Yungas en general y de esta región activas, algunas de ellas transformadas en caminos vehicu- en particular.

Yungas 79 Siguiendo el recorrido del gasoducto Norandino encontramos bosques de helechos arborescentes que nos retrotraen a tiempos geológicos antiguos, cuando estas plantas dominaban la tierra.

80 Las bromelias y musgos epífitos dan cuenta de la humedad ambiental que reina en el camino a San Andrés.

Yungas 83 El río San Andrés le da su nombre a la localidad que se halla a sus orillas, y modela las terrazas dedicadas al pastoreo extensivo.

84 Las construcciones de San Andrés están rodeadas de antiguas pircas y de vegetación autóctona de ceibos, huáncares y alisos.

86 Yungas 87 La “pista” del gasoducto NorAndino, señalizada por la tranquera amarilla, atraviesa viejos corrales de pirca y campos de cultivo de papas.

88 Yungas 89 Único cruce aéreo del gasoducto Nor Andino sobre el Río Volcán, inicio de la gran trepada hacia el Abra de Zenta.

Yungas 91 Este gasoducto asciende, en pocos kilómetros, miles de metros sobre el nivel del mar, desde San Andrés a 1.800 msnm hasta el Abra de Zenta, a 20 km de distancia y a una altura de 4.600 msnm

92 La región del Abra del Zenta es uno de los tramos de mayor altura (4.600 msnm) de la ruta que transcurre entre las Yungas y la Puna.

94 Las típicas construcciones puneñas se confunden perfectamente con el entorno árido que las rodea y se diferencian de las de las Yungas.

96 Yungas 97 Estas regiones puneñas y altoandinas están habitadas ancestralmente por comunidades que mantienen hasta hoy costumbres y tradiciones a lo largo de las generaciones. Derecha: Cementerio y típicas casas de adobe, con hornos de barro y pircas.

98 Localidad de Cianzo, sobre el extremo norte de las serranías del Hornocal, enre la RBYungas y la Quebrada de Humahuaca.

100 Un camino incaico que une Humahuaca con las Yungas

l Departamento de Valle Grande de la Provincia de Jujuy Tilcara, atravesando Valle Grande. En los alrededores de Va- Eposee una profusa historia pre y posthispánica. Está con- lle Grande, en una zona de chacras adyacente al pueblo, se formado por una red de pequeños pueblos de los cuales Va- encuentra un yacimiento arqueológico (Finca Tolaba) con lle Grande, cabecera del Departamento, es el más grande y restos de paredes de piedra que forman un escalonado dis- más antiguo, La población actual de este pueblo es de unos puesto en forma perpendicular a la pendiente. Estos restos 700 habitantes. corresponden a patrones estilísticos originarios de la Que- Esta zona ha sido clave en las relaciones entre las tierras altas brada de Humahuaca (1000-1480 d. C). y las selvas, operando como lugar de paso y como frontera cultural, situación que conllevaba tanto intercambios como Caspalá (3.000 msnm) es un pueblito junto al cielo, entre enfrentamientos. Probablemente estuvo habitada por indí- la desértica quebrada y las Yungas o selva de montaña. Se genas portadores de una cultura agroalfarera cuyo sistema accede desde hace poco en vehículo por carretera desde de subsistencia se basaba en el cultivo de maíz, porotos, za- Humahuaca y también se vincula por este mismo medio con pallo, papas y quinoa. Santa Ana. A partir de la dominación incaica del noroeste (1480-1530) El acceso reciente a Caspalá abre una doble esperanza se modificaron las antiguas relaciones entre las tierras altas y para el desarrollo. La primera está estrechamente vincula- bajas. Aún se conserva una parte importante de un tramo de da a la comunicación de sus casi 200 habitantes, que tienen camino incaico que une la localidad de Santa Ana con Valle como base una economía de subsistencia rural, y la posibi- Colorado. Es posible recorrerlo a pie, pasando de los pasti- lidad de un turismo entre regiones con grandes contrastes. zales altoandinos hasta el interior de bosquecitos de aliso en Hasta ahora Caspalá carece de electricidad, salvo la que se las primeras estribaciones de las Yungas. suministra con un equipo solar instalado por la empresa Ju- Cuando llegaron los españoles la zona comenzó a tomar in- jeña de Servicios Eléctricos Dispersos. Llaman la atención las terés como vía hacia el Alto Perú. Las reiteradas fundaciones costumbres tradicionales profundamente arraigadas en sus de Jujuy (1561-1575-1593) buscaban controlar ese camino, habitantes. Por ejemplo, en la vestimenta de las mujeres y situación que se consolidó cuando apresaron al cacique los colores que utilizan, se marcan las diferencias entre las Viltipoco, quien controlaba la región. En el siglo XVII exis- niñas, las jovencitas, las adultas solteras, las casadas y las viu- tía también un paso utilizado por los conquistadores para ir das. Cuánto más vivos son los colores de la ropa que utiliza de San Salvador de Jujuy a la zona de Ledesma a través de una mujer, más joven es ésta. La tela de los vestidos es de

Yungas 103 picote (pelo de cabra), teñida en algunos casos con tinturas en “su” valle. Familiar y comercialmente vinculados con San- diez horas, o dos jornadas a paso más tranquilo. La primera por el camino al Parque Nacional Calilegua, que atraviesa naturales y bordada en relieve con motivos de flores. Algu- ta Ana, de quien depende como comisión municipal, Valle parte se toma por un viejo camino maderero donde se va todo el Parque para acceder a un valle interior de la cuenca, nas llevan sombreros ovejón, adornados con cintas de colo- Colorado es el nexo con la quebrada, y la antigüedad de esta constatando en directo el tamaño de los árboles que existían el del Río Grande. El camino es de unos 75 km de tierra, y res. Mientras las mujeres de la zona hilan la lana o el pelo de relación queda plasmada en el antiguo camino incaico que antes en la región. Al superar la línea de bosques la senda se en condiciones normales se puede realizar en vehículo en llama, los hombres tejen. Estas costumbres forman parte de las vincula. transforma en una travesía que faldea los cerros a más de tres horas. También es posible llegar en colectivo desde la lo que la UNESCO denomina Patrimonio Cultural Inmaterial. 2.000 msnm. Desde allí se puede subir al Cerro Amarillo para localidad de Libertador Gral. San Martín. Los pobladores de los cerros son muy religiosos y ma- Valle Grande (1600 msnm) se encuentra implantada en una observar el amplio valle de Libertador Gral. San Martín (Valle Este pueblo se originó recientemente a partir de un cam- tizan las creencias y costumbres que heredaron de sus ladera de fuerte pendiente entre 1600 y 1800 msnm. en la del río San Francisco). pamento de Vialidad, cuando se construyó la ruta que une antepasados con las que trajeron los conquistadores. margen izquierda del río del mismo nombre, al pie del ce- Libertador General San Martín con Valle Grande. Si bien Su agricultura y ganadería es de subsistencia y son celosos rro Ovejería. Este departamento viene de la encomienda de San Francisco (1500 msnm)es el pueblo principal de la red sus construcciones recientes no mantienen la arquitectura guardianes de sus fiestas patronales, donde veneran a Santa Caspalá, luego finca Valle Grande de don Rudecindo Valle de turismo de base comunitaria de Jujuy. Esta pequeña lo- tradicional, al estar enclavado en un entorno paisajístico in- Rosa de Lima. y Gordaliza. De él pasó al gobierno de Jujuy que la puso en calidad de cerca de cien familias ofrece los servicios básicos creíble se ha transformado en la “meca de las Yungas” para venta y por iniciativa del senador Eugenio Tello, en 1884, una necesarios para disfrutar de las Yungas jujeñas. Se accede los visitantes. Santa Ana (3.300 msnm) es un pequeño pueblo de tradición parte fue adquirida por sus ocupantes arrendatarios. andina al que se llega por camino vehicular desde Huma- Valle Grande fue fundada en 1904 a partir de una ocupación huaca luego de faldear montañas y cruzar valles por más de anterior ocurrida en 1820. La iglesia de Nuestra Señora de la cinco horas. Al igual que Valle Colorado, las mujeres visten Merced data de 1840. el tradicional atuendo compuesto por rebozo y sombrero Otros pueblos del Departamento Valle Grande son Pampi- muchas veces adornado con flores. Sus casas de adobe con chuela, San Francisco y, de menor tamaño, Santa Bárbara, techos de piedra y chapa los hacen quizás uno de los pue- San Lucas, Alto Calilegua y Molulo. blos con arquitectura más tradicional y mejor conservada de la RBYungas. Pampichuela (1750 msnm) está a 15 kilómetros al sudoeste Entre las casas y en sus patios, es común observar ejempla- de Valle Grande, y a cinco kilómetros al oeste de la Ruta Pro- res de queñoa, el tradicional árbol andino que, naturalmen- vincial 83. El nombre hace referencia a la pequeña pampa te o plantado, se desarrolla por doquier en este pueblo. Las o llanura en la que se encuentra enclavada, en una zona de calles empedradas y las pircas de piedra, con sus helechos grandes desniveles y rodeadas por cerros. El entorno es de creciendo entre las juntas, otorgan una visión de dimensión yungas. El pueblo sirve de paso para llegar al paraje San Lu- histórica y natural. cas, para lo cual se pretende la construcción de una ruta que mejore la comunicación. Valle Colorado (1970 msnm) se halla enclavado en el fondo del valle del río Grande. Esta localidad toma el nombre de su Alto Calilegua es un caserío construido sobre una meseta tierra, y sus 50 familias han construido tradicionalmente sus inclinada a 2.500 msnm. Esta localidad posee apenas dieci- viviendas con adobes colorados que se mimetizan dándo- séis familias, y está situada en los bordes altos del Parque Na- le originalidad al mismo tiempo. Su población conserva sus cional Calilegua. Se llega a ella a pie o a caballo, partiendo Construcción del camino a Valle Grande, obra ejecutada tradiciones y visten a la usanza kolla mientras se encuentran desde San Francisco y luego de una larga jornada de más de en la década del 50.

104 Yungas 105 En la Quebrada de Humahuaca –Patrimonio de la Humanidad– sobre la ladera que abraza a Maimará se encuentra la “Paleta del Pintor”, que se destaca por sus maravillosos colores.

Páginas siguientes: Los increíbles colores de las serranías del Hornocal son un ejemplo de las maravillas naturales que encontramos en esta región, en el ingreso a la RBYungas desde Humahuaca.

Pueblos quebradeños de Aparzo y Palca de Aparzo en el camino al Abra de Zenta, portal oeste de la RBYungas. La población local practica la ganadería en estrecha relación con la naturaleza y sus ciclos anuales.

110

Los corrales ganaderos se construyen con materiales del lugar, en forma de pircas, adobes y encofrados reforzados con paja y ramas.

114 Yungas 115 Las comunicaciones entre las distitntas localidades se siguen haciendo, en muchos casos, como en la época incaica: de a pie y con animales de carga que transportan los bultos más pesados.

116 Paisajes y caminos zigzagueantes en las cercanías del Abra del Zenta.

Yungas 119 Desde la altura del Abra del Zenta se empiezan a visualizar las serranías cubiertas de yungas.

Yungas 121 El ganado doméstico y la agricultura comparten el hábitat, muchas veces, con la fauna silvestre local.

122 Yungas 123 Yungas 125 Inmerso en las Serranías de Zenta, a más de 4.000 m sobre el nivel del mar, se encuentra este misterioso espejo de agua que da refugio a una interesante variedad de flora y fauna altoandina. Puesto de montaña en el valle del Río Hornos, camino a Caspalá.

126 Yungas 127 128 Yungas 129 Sinuoso camino de acceso a la localidad de Caspalá, que se observa al fondo y a la derecha de la imagen. El pueblo fue inaccesible por medio de vehículos hasta 2008, año en que se contruyó la ruta 73, que la une con Santa Ana y Humahuaca.

Yungas 131 Al acercarnos a Caspalá, podemos ver las terrazas de cultivos tradicionales de la zona.

Yungas 133 Calle de Caspalá, con construcciones típicas de piedra y adobe.

Yungas 135

La fuerte pendiente de las calles del pueblo hace que, a veces, el piso de algunas viviendas esté al mismo nivel que el techo de la siguiente.

Yungas 139 Caspalá se conecta con Humahuaca hacia el oeste y hacia el este con Santa Ana, a través de caminos de herradura y una única y reciente ruta accesible para los vehículos.

140 La construcción de pircas y la costumbre de “señalar” el ganado con hebras de lana de distintos colores son dos prácticas andinas usadas para la ganadería.

Yungas 143 Las aguas de deshielo conforman las llamadas “vegas” o “ciénagas”, pequeños oasis de verdor donde pasta el ganado durante el verano.

144 146 La pequeña localidad de Santa Ana vista desde la ruta de acceso al pueblo. Arriba a la derecha se observa el inicio del antiguo camino incaico hacia Valle Colorado.

148 150 Yungas 151 Santa Ana es uno de los pocos lugares que conserva ejemplos dominantes de arquitectura local original.

152 El turismo a lo largo del camino de la Puna a las Yungas ha generado la aparición de hostales familiares como “El Portal de las Yungas”, de Gabriela y David Sapana.

154 Yungas 155 La queñoa es un árbol característico de los pastizales de neblina y ambientes andinos del Noroeste Argentino.

156 158 Yungas 159 Las calles de Santa Ana conservan el ritmo tranquilo que caracteriza a estos pequeños pueblos de las Yungas.

160 El Qhapac Ñam, declarado recientemente como Patrimonio Mundial por la UNESCO, es el antiguo camino del Inca que originalmente comenzaba en Perú, discurría a través de Bolivia y las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja y San Juan hasta llegar a Mendoza, para luego continuar a través de la cordillera de los Andes hacia Chile. Entre Santa Ana y Valle Colorado se conserva en muy buen estado un importante tramo de los 119 kilómetros que aún existen en territorio argentino. Sigue siendo usado por los pobladores y se ha transformado recientemente en un recorrido turístico excepcional de la RBYungas.

Yungas 163 164 Yungas 165 Este camino permite realizar uno de los recorridos más impresionantes del Noroeste Argentino, una entrada privilegida al corazón de las Yungas. Este sendero incaico está perfectamente mantenido por los lugareños hasta llegar a Valle Colorado. El camino nos lleva a través de los pastizales altoandinos al interior del bosque montano de las Yungas, y une en un solo camino dos sitios de Patrimonio Mundial y una Reserva de Biosfera.

168 Después de unas ocho horas de caminata el intenso color rojo de la tierra nos indica que nos aproximamos a Valle Colorado. Vista panorámica de Valle Colorado. En esta localidad culmina la ruta provincial que llega desde Libertador Gral. San Martín hasta el puente sobre el río Valle Grande.

Yungas 173 A pesar del clima húmedo y la tierra colorada, el pueblo comparte con la Quebrada de Humahuaca las construcciones de adobe y algunas de las costumbres de sus pobladores.

174 Yungas 175 Martina Calapeña envuelta en su rebozo y luciendo su amplia pollera. Junto con Gregorio, su marido, reciben a los visitantes en el hospedaje “El Paraíso” en Valle Colorado. 178 Podemos continuar el camino hacia Valle Grande por la ruta 83, o a pie por el estrecho sendero que bordea el río Valle Grande. Las plantas epífitas típicas de las Yungas colonizan también las paredes de piedra. Valle Grande, localidad cabecera del departamento, se inclina abruptamente hacia el río del mismo nombre.

184 La RBYungas es escenario de distintas culturas y formas de relacionarse con el entorno que conviven en el territorio: criollos, collas, guaraníes y ocloyas entre otras.

186 Yungas 187 La región está marcada fuertemente por la religión católica, alrededor de la cual gira una parte importante de la vida comunitaria.

188 Yungas 189 El 24 de septiembre de cada año se celebra en Valle Grande la fiesta patronal en honor a Nuestra Señora de la Merced. Se realizan procesiones, desfiles, fiestas gauchas y, por la noche, fogatas y bailes. El festejo convoca a todo el pueblo y numerosos visitantes de lugares vecinos.

190 Yungas 191 Los pobladores de las Yungas celebran a lo largo del año numerosas festividades relacionadas con la cultura ancestral, la religión y las prácticas tradicionales vinculadas con la actividad ganadera.

192 Al alejarnos de Valle Grande, por un camino de interminables curvas, podemos observar a lo lejos el suave declive de Pampichuela.

194 El nombre de Pampichuela hace referencia a la pequeña pampa o llanura en la que se encuentra enclavada, una zona de grandes desniveles y rodeada de cerros.

Yungas 197 198 Yungas 199 En el camino de acceso a Pampichuela nos encontramos con “La cuesta del algarrobo”, una serpenteante subida coronada por una cruz, desde la que se puede observar un impresionante panorama.

Yungas 201 San Francisco se encuentra cerca del Parque Nacional Calilegua a la “sombra de lluvia” de la serranía de Calilegua. Es considerada una importante localidad turística. Desde allí parten excursiones a las termas del río Jordán y a las montañas, donde se puede avistar una pequeña cascada.

202 Yungas 203 En el pueblo de San Francisco se encuentra este monumento a la Pachamama, realizado por la artista plástica Cecilia Espinoza, donde se hace el homenaje a la Madre Tierra a principios de agosto.

204 Yungas 205 Vista céntrica de San Francisco en la que se ve el comedor “El Paraíso”, que también funciona como terminal del colectivo, la iglesia, la municipalidad, la escuela y varios locales comerciales. Antigua tipa de San Francisco, el árbol más grande del pueblo.

206 Yungas 207 Inmersa en este impresionante paisaje encontramos la hostería “Tia Carola”, de Lucy y Fredy, inevitable lugar de encuentro al visitar San Francisco. 210 San Francisco, punto de partida para realizar varias excursiones, cada una de ellas una aventura única que merece la pena. Entre las más recomendables está el ascenso al pueblo Alto Calilegua.

Yungas 213 Para realizar la travesía al Alto Calilegua desde San Francisco, tomamos un sendero empinado que atraviesa primero la selva y el bosque montano. A medida que continuamos ascendiendo llegamos finalmente a los pastizales de altura.

214 El acceso al Alto es posible únicamente a pie, a caballo o a mula. Llegar a este pueblo de las alturas demanda algo más de medio día y un considerable esfuerzo.

216 Yungas 217 218 Yungas 219 En El Angosto, camino al Alto, se encuentran varios puestos en los que se puede ver la intensa actividad ganadera tradicional.

Yungas 221 Un descanso en el camino al Alto en la zona de Aguas Blancas. Últimos metros del recorrido de regreso antes de descender al monte y atravesar el impresionante colchón de nubes.

222 Yungas 223 Puesto Aguas Blancas.

224 En el camino es posible contemplar en los cielos el vuelo del rey de los Andes, el cóndor andino, que sobrevolará silencioso al caminante cuando transite las praderas en las cimas de Calilegua.

Yungas 227 Antiguo camino incaico de Campo Colorado hacia el Alto Calilegua.

Yungas 229 Antiguo molino manual o “maray”, de uso comunitario, perfectamente mantenido por sus pobladores a través del tiempo.

230 Yungas 231 Conocer Alto Calilegua es una de las más hermosas aventuras que se pueden hacer en la zona. El pueblito, de no más de una veintena de casas, se emplaza en la cima plana de uno de los cerros que rodean el Parque Calilegua.

232 Capilla San Marcos en el Alto. El mismo paisaje del Alto Calilegua, en invierno y en verano, respectivamente.

234 Yungas 235 Vistas del pueblo Alto Calilegua. En la foto de la derecha, al fondo sobre los cerros, se pueden ver la iglesia y la escuela de Santa Bárbara, al sur de San Francisco.

236 En esta pequeña comuna rural viven unas pocas familias, cuya principal actividad económica es la agricultura y ganadería de subsistencia, y más recientemente, el turismo. Un paraje de ensueño donde sólo los aventureros pueden deleitarse con las magníficas vistas de estos pueblos de montaña.

238 Yungas 239 Antiguo cementerio en “las nubes” del Alto Calilegua.

240 Yungas 241 Quebrada “El Angosto” en verano, con los exuberantes pastizales de altura. Al fondo el magnífico Cerro Hermoso.

242 Es común encontrarse en los senderos durante la travesía con caravanas de pobladores transportando mercancías.

244 Yungas 245 La ruta de la diversidad: una recorrida por el tórrido pedemonte de las RB Yungas

l pedemonte de las Yungas es una enorme superficie La intensa actividad agroindustrial característica del pe- Esedimentaria, del orden de medio millón de hectáreas, demonte del último siglo es la que movilizó los recursos producto por un lado del trabajo de erosión y deposición para la llegada del ferrocarril entre los años 1900 y 1920 del río San Francisco - Lavayén en la construcción de su y la construcción de la ruta asfaltada (Ruta Nacional 34) valle fluvial y del aporte de sedimentos de los numerosos posteriormente. A ella se suman los ductos de gas y elec- arroyos tributarios provenientes de las montañas de las Yun- tricidad que paralelos a las vías de transporte recorren el gas (ríos Ledesma, San Lorenzo, Sora, entre otros) que de- pedemonte en dirección norte-sur. El pedemonte es el es- positan sus materiales producto de la erosión fluvial en el pacio territorial por donde se centra el desarrollo de una fondo del valle. región estratégica para el Noroeste Argentino y países li- La suave topografía del pedemonte, sus suelos sedimenta- mítrofes, vinculando las ciudades, centros industriales y de rios de muy elevada fertilidad y un clima equilibrado han producción, con la naturaleza, en las montañas húmedas hecho del pedemonte un lugar ideal para el establecimien- del oeste. to de las sociedades humanas en la región, desde culturas En las orillas de los múltiples e importantes ríos de cauce agroalfareras, unos 2.500 años atrás, hasta la posterior co- estacional, abundantes de agua durante el verano lluvioso, lonización europea. Esto se refleja en una muy importante y casi desprovistos de agua durante el seco invierno y pri- cantidad de yacimientos arqueológicos de diferentes anti- mavera, se encuentran bosquecitos de ceibo, sauce, bobo güedades que evidencian la fuerte presencia humana en el y cascarudo que, como cintas verdes, acompañan a los ríos pasado, hasta la ferviente actividad productiva que pode- hasta su encuentro con las montañas. mos ver hoy en día, asociada a una población urbana en Cerca del río San Francisco, podemos observar numerosas rápido crecimiento. lagunas y madrejones que el río va abandonando en su an- Su latitud (a la altura del Trópico de Capricornio) garanti- dar, deambulando entre los extremos de su amplio cauce. za temperaturas tórridas durante la primavera y el verano, Grandes extensiones de cultivos variados completan la que superan habitualmente los 40°C. Estas temperaturas geografía del lugar. Amplios espacios cubiertos por caña de se ven un poco suavizadas cuando se instalan las lluvias azúcar, soja y cítricos son comunes al recorrer la ruta 34. entrado el verano. Los inviernos son frescos aunque las Es un paisaje cultural, modelado por la interacción de las temperaturas pueden trepar hasta los 30°C al mediodía. sociedades humanas y el clima a través de los tiempos.

Yungas 247 Las Yungas configuran un ecosistema marcado por la exuberancia de su vegetación, la diversidad de animales que cobija y la presencia humana, que durante milenios ha modelado culturalmente su entorno.

Yungas 249 Un importante objetivo es generar un modelo de gestión del territorio a escala de paisaje que permita integrar la producción con la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de los servicios ecosistémicos asociados, en un contexto de promoción social.

Yungas 251 La visión que sustenta el concepto de Paisaje Productivo Protegido es que las actividades productivas son las generadoras de recursos económicos que permiten mejorar la calidad de vida de sus pobladores, y mantienen a su vez importantes superficies silvestres protegidas.

252 La relación equilibrada entre el hombre y la naturaleza es la idea que promueve la Reserva de Biosfera de las Yungas y la visión en la que se fundamenta el programa Paisaje Productivo Protegido. La RBYungas combina zonas de economías de subsistencia y zonas de desarrollo de producciones intensivas como la de caña de azúcar y la frutihortícola.

256 Yungas 257 Vista panorámica del pedemonte de las Yungas, cultivos de caña de azúcar, el Ingenio Ledesma y la ciudad de Libertador Gral. San Martín.

258 Yungas 259 Paisaje Productivo Protegido: vinculando la producción con la preservación de la naturaleza

l desarrollo de una comunidad requiere de los recursos y Las Reservas de Biosfera tienen como premisas fundacio- E servicios derivados de la actividad productiva, y de aque- nales el desarrollo de modelos innovadores que permitan llos asociados a los ecosistemas naturales (biodiversidad, potenciar la producción y contribuir significativamente a agua, suelo, regulación climática), donde dicha actividad la conservación de los bienes y servicios ambientales de las está inserta. Las actividades productivas pueden generar re- áreas donde intervienen. En el noroeste de la Argentina, la cursos que permitan mejorar la calidad de vida y alcanzar RBYungas protegen las cuencas que producen el agua utili- la estabilidad social de las poblaciones donde son desarro- zada para el riego de más de 100.000 hectáreas y el consumo lladas y, a la vez, preservar efectivamente la naturaleza al re- alrededor 300.000 personas que habitan el pedemonte. ducir la dependencia directa que la sociedad posee de los La principal actividad económica regional asociada a la RB- recursos naturales (leña, carne, madera, etc.). Yungas es el cultivo de la caña de azúcar (azúcar, alcohol, La combinación enre naturaleza y producción es particu- papel). Esta actividad económica genera los recursos ne- larmente importante en ecosistemas de alta valoración am- cesarios para contribuir a la protección de las principales biental como los que encontramos en el subtrópico argen- cuencas hídricas y la inclusión social de los habitantes del tino, particularmente en las Yungas. entorno rural. Para posicionar los productos emergentes de Para lograr que producción y preservación de la naturaleza este PPP la Fundación ProYungas ha desarrollado la marca sean dos caras de una misma moneda es necesario analizar de origen PRODUCTOYUNGAS, certificación que pone de las actividades productivas como partes integrales y comple- relieve los compromisos ambientales y sociales de quienes mentarias de un paisaje donde coexisten naturaleza y pro- producen en este entorno ambiental, y que genera siner- ducción. Esta conjunción es la que denominamos “Paisaje gias de comercialización entre grandes y pequeños pro- Productivo Protegido”. ductores de la región. El Paisaje Productivo Protegido implica generar un mode- El objetivo institucional de ProYungas es que la RBYungas lo de gestión del territorio a escala de paisaje. Esto permite sean vistas como un espacio que potencia la producción, integrar la producción con la conservación de la biodiver- que es una manera directa también de potenciar el mante- sidad y mantener los servicios asociados al ecosistema, en nimiento de la biodiversidad y fomentar la alianza estratégi- un contexto de promoción e inclusión social de aquellas ca entre quienes viven y producen en este territorio. comunidades con las que se comparte el territorio. El me- Los productos certificados provenientes de la RBYungas y su jor ejemplo de ello es el caso de la empresa Ledesma, que entorno inmediato incluyen producciones agroindustriales combina el cultivo de 40.000 hectáreas de caña de azúcar como azúcar, papel de caña de azúcar y muebles realizados con la preservación de 100.000 hectáreas de bosque nativo. con productos forestales nativos e implantados. La certifi-

Yungas 261 cación también abarca productos provenientes de peque- ciando las opciones de capacitación, comercialización, in- ños productores y comunidades locales tales como dulces novación e inclusión social. Ese es en definitiva el objetivo Producir y vivir en la “Ruta de la diversidad” y miel de las Yungas, salsa picante, artesanías textiles y ser- trascendente de las Reservas de Biosfera, que la RBYungas vicios de turismo comunitario. ha puesto de manifiesto a través de esta alianza entre los En una región de muy alta biodiversidad (como las Yun- distintos actores que comparten este territorio de alta va- a “Ruta de la Diversidad” representa la puerta de acceso a que años después se le impuso su nombre. En la finca se gas) es posible producir rentablemente y proteger al mis- loración ambiental. La región de las Yungas, en el Noroeste L la RBYungas y a la diversidad productiva y étnica caracte- cultiva caña de azúcar por cuenta propia para vender a los mo tiempo a la naturaleza. Además es necesario generar Argentino, está región entre los sitios de mayor valoración rística del pedemonte yungueño. Allí la caña de azúcar, las ingenios locales. sinergias entre actores que comparten un territorio poten- mundial por la UNESCO. plantaciones de cítricos, paltos, mangos y bananos conviven En la zona de Fraile Pintado se distinguen los productores con hortalizas, granos y animales de granja, en un territorio medianos, que representan una decena de propietarios, y los con una importante tradición cultural pre y posthispánica. productores pequeños que suman un total de 160 familias Esta ruta abarca diversas localidades y parajes. Uno de ellos involucradas. Los productos que se cosechan son tomate, pi- es Chalicán, donde se encuentra solamente una propiedad miento, berenjena y zapallito, entre otras plantas hortícolas. que es la Finca del mismo nombre, perteneciente al Go- Solamente dos productores medianos cultivan banana (es la bierno de Jujuy, y arrendada para diferentes actividades pro- zona más austral en la que se hace este cultivo dentro de la ductivas. Esta propiedad fue donada por su antiguo dueño RBYungas (y posiblemente del NOA) y se están implantando (Pablo “Chalicán” Soria) a la provincia de Jujuy para que las además cítricos y paltas. Adicionalmente existen invernade- ganancias derivadas de sus producciones fueran destinadas ros en este sector que se usan en la producción hortícola, al financiamiento de los hospitales de la provincia. fundamentalmente tomate. La comercialización está diri- Esta finca abarca 870 hectáreas cultivadas, además de im- gida tanto al mercado nacional como a compradores que portantes superficies de bosques en las laderas de las mon- vienen directamente a buscar la mercadería en las fincas. tañas. Todos los productores que trabajan aquí son arren- La principal actividad en Libertador General San Martín y datarios, y una porción es trabajada por la misma finca. Las Calilegua es el cultivo de la caña de azúcar. Allí se encuentra hortalizas cultivadas en este sector son tomates, pimientos, el ingenio azucarero de mayor tamaño del país (Ledesma) zapallitos de tronco, berenjenas y chauchas, las cuales se con casi 40.000 hectáreas de este cultivo, seguida por planta- producen para proveer al mercado nacional y local. ciones de cítricos. Este gran emprendimiento productivo ha En el período estival se produce choclo para el mercado lo- dado origen y sustenta en gran medida económicamente a cal, con el cual se realizan las típicas y tradicionales humitas la ciudad de Libertador General San Martín y al pueblo de en . Calilegua. El complejo agroindustrial de Ledesma se com- La finca Reducción (actual Fraile Pintado) fue comprada por pleta con una importante papelera, que fabrica papel de de- Pablo Sardicat Soubiret de Soria. Junto con otras dos fincas, rivado directamente de la fibra de caña de azúcar, una planta El Quemado y Río Negro, Reducción integraba el estableci- productora de jugos cítricos y aceites esenciales, y una muy miento azucarero más grande de la región. Don Pablo falle- importante planta de conserva y empaque de fruta fresca. ció en 1851, y en su testamento legó la finca a la provincia De la caña de azúcar Ledesma también produce alcohol y de Jujuy, con el expreso mandato de que lo producido se bioetanol en una planta de última generación.

Dulcera de San Francisco. destinara al hospital capitalino de mayor complejidad, al En Libertador General San Martín es posible conocer el

262 Yungas 263 Centro de Visitantes Ledesma donde se puede realizar un vas decisiones empresariales de sus sucesivos propietarios, La actividad agrícola se centra en plantaciones de caña de jugos y empaque de cítricos, destinados mayormente a la viaje imaginario por la historia azucarera regional y conocer hasta los tiempos actuales donde empieza a ser remozado, azúcar que es molida tanto en el Ingenio Ledesma como exportación. las características de su pródiga naturaleza. y diversificado en sus especies. Se inicia una etapa orien- en el Ingenio Tabacal (dada su posición equidistante a am- Los productores medianos que encontramos en este sector Un factor muy importante, limitante para el desarrollo agrí- tada en darle al parque un valor sobresaliente, en relación bos), y en las áreas sin acceso a riego se cultiva soja en ve- tienen entre 200 y 3.500 ha de superficie cada uno y se dedi- cola en toda esta zona, es la disponibilidad de agua, por lo a otros jardines de residencias azucareras de la región rano y trigo en invierno. Los productores medianos de este can al cultivo muy tecnificado de maíz, hortalizas (general- que se pueden observar complejos sistemas de captación noroeste de Argentina. Esta nueva fase se ha basado en sector en general son productores citrícolas que normal- mente en invernaderos) y extensos bananales ubicados en y conducción de agua para riego y más recientemente de la labor profesional y entusiasta del ingeniero agrónomo mente están ubicados alrededor de la Colonia Santa Rosa su mayoría al norte de Orán. sistemas de aspersión que han permitido cultivar en áreas Roberto Neumann. y tienen todos superficies considerables para este cultivo. La ciudad de Orán es la segunda ciudad en tamaño de la donde no había acceso al agua para riego gravitacional; En Yuto y Río Piedras hay pequeños propietarios de la tie- Los pequeños productores en esta zona son normalmente Provincia de Salta, que con su importante oferta hotele- potenciando la eficiencia del riego y mejorando sustancial- rra que producen en orden de importancia cítricos, cultivos productores hortícolas, en general arrendatarios y con su- ra y gastronómica invita a quedarse a pernoctar. También mente la productividad. hortícolas y bananas. Una pequeña localidad denominada El perficies menores. encontramos plantaciones de mandarinas y naranjas y en En la localidad de Calilegua el Ingenio Ledesma posee la Bananal es muy visible por la ubicación de puestos de venta Dentro de la Colonia Santa Rosa los productores medianos menor medida superficies cultivadas con yuca (mandioca) Sala Calilegua, sitio privilegiado constituido por la vieja ca- de frutos a la vera de la ruta, donde es posible adquirir, de- son en general productores citrícolas (producen naranja y y mamón (papaya). Estás últimas se ubican cerca de la lo- sona restaurada y destinada para alojamiento de visitantes pendiendo de la época del año, naranjas, pomelos, mangos, pomelo), aunque también los combinan con otros cultivos calidad de Aguas Blancas, ya a orillas del río Bermejo, en el del ingenio. Esta hermosa construcción está rodeada de paltas y los clásicos “cachos” de banana. como hortalizas o granos. Dada la magnitud de las activida- límite con Bolivia. un excepcional parque botánico de especies de árboles y El esquema productivo de este sector se completa con una des productivas, hay limitantes importantes en la disponibi- En la localidad de Hipólito Yrigoyen existe una incipiente in- palmeras de todas partes del mundo tropical, que bajo la importante cantidad de aserraderos, particularmente en la lidad de agua para riego. Por el contrario, con las intensas dustria de la construcción basada en el uso de caña bambú, dirección del ingeniero Roberto Neumann, ha incorporado localidad de Caimancito, que utilizando madera provenien- del verano se observan problemas importantes de erosión que es cultivada en la región y principalmente asociada a los un importante número de especies arbóreas autóctonas, lo te de bosques nativos de la región y en menor medida de de suelos. canales de riego y márgenes de ríos como protección. Esta que constituye, bajo el nombre de Arboretum Calilegua, el plantaciones forestales, generan una importante demanda En la localidad de Orán, a la vera de la ruta 50, se distinguen caña no es originaria de la región sino que fue introduci- primer parque temático de la región. de mano de obra típicamente familiar. grandes productores agrícolas y productores medianos. En da conjuntamente con la caña de azúcar hace más de cien Este parque representa la principal colección de árboles Los cítricos producidos mayormente en los alrededores de la este sector se encuentra el Ingenio Tabacal que posee más años. Por su fácil reproducción vegetativa, su extraordinario nativos y exóticos (cultivados) del Noroeste Argentino y localidad de Yuto se venden generalmente a intermediarios. de 25.000 hectáreas cultivadas principalmente con caña de y rápido crecimiento y su entramada y compacta estructura, posiblemente de la Argentina. Es producto de una larga En general se trata de pequeños productores. Los producto- azúcar. El Ingenio Tabacal presenta una vistosa y tradicional representa una muralla protectora de los márgenes de ríos historia de viajeros y fruticultores que trajeron de todos res más grandes venden en forma ocasional su producción a entrada sobre la ruta, y posee una planta de procesado de frente a las convulsionadas aguas de las crecientes estivales. sus viajes muestras de la diversidad tropical y de diversas la empresa Ledesma para la elaboración de jugo. variedades de café, de caña de azúcar y cítricos. Con moti- En esta zona también es posible disfrutar de las aguas ter- vo de la Exposición Universal de Paris en 1889, la provincia males de Aguas Calientes, aguas y barros que desde las de Jujuy expuso entre las muestras de sus producciones al entrañas mismas de la tierra brotan en medio de la verde café, que según se mencionó en su momento “procede de espesura selvática. la finca San Lorenzo, departamento Ledesma, Provincia de En Río Piedras y Pichanal se encuentra una gran propiedad Jujuy. San Lorenzo está situado por donde pasará el ferro- la Finca Urundel, que con unas 50.000 hectáreas incluye al carril contratado a Orán…”. pueblo homónimo. Se dedica fundamentalmente a las acti- La historia del Arboretum Calilegua se va entremezclando vidades agrícolas de secano en las áreas planas cercanas a la con el desarrollo productivo de la región y con las sucesi- ruta y al aprovechamiento forestal en las áreas montañosas.

264 Yungas 265 Canto a las Yungas

Poemas de Yedelmira Rosario Viltes Entre la bruma y el cielo (fragmento)

Como un cigarro apagado entre los brazos del monte.

Como una música leve entre la bruma y el cielo.

Como una lluvia de ponchos flecos, chatos, amarillos, aquel lapacho dormido alfombrará las veredas.

Una cajita esfumada a los pies del Calilegua...

Cerro Hermoso, Calilegua, Jujuy.

268 Yungas 269 Mi eterno lugar

(fragmento)

Este es el lugar donde mis pasos divagan con las hojas del otoño donde canta la sirena donde los portones del Paraíso dejaron caer los infinitos donde cada mañana la gente, todavía, se saluda.

Este es el lugar donde la patria duele más donde la extraño, la pienso, la defiendo.

Donde la sueño en cataratas de bosques húmedos en trigales luminosos en muchachas plenas de hijos.

Este es el lugar

mi eterno lugar... Valle Colorado, Jujuy.

270 Yungas 271 Amando las mismas cosas (fragmento)

Por aquí todo bien amando la mismas cosas: Las loma verdes envueltas por las nubes. mi cerro cubierto de granizo las tardes rojas del estío las calles arboladas y sombrías.

Amando las mismas cosas: Las rosas en los rosales las margaritas en el pelo las hojas pequeñas del granado. la humedad que despiden los jazmines.

Seguiré amando las mismas cosas: Los ojos negros del hechizo los pájaros los grillos.

Los versos de Federico y de Miguel. Capilla Santiago Apóstol, Pampichuela, Jujuy.

272 Yungas 273 Mil ojos amarillos

Tibieza fugaz herida de luz sinfonía de otoño.

El último fresno el de la casa gris.

El último fresno donde la curva nos mira

con mil ojos amarillos.

Finca de San Francisco, Jujuy.

274 Yungas 275 Paisaje en verdes

Verde mar. Verde cielo. Verde azul en las lomas que canto.

Verde azul en el tiempo que añoro.

Verde fuego.

Verde, verde.

Verde espacio entre mi pueblo y el cielo

Alto Calilegua, Jujuy.

276 Yungas 277 Después de la lluvia

Duerme la calle sobre alfombra violeta.

El silencio camina las venas de las tipas.

Hay siesta clara después de la lluvia sin rondas de niños sin castañuelas ni rayuelas de tiza.

Sólo mapas de agua con islas violetas olor a naranjas

Y yo escribiendo versos después de la lluvia.

Casa de Niebla, San Francisco, Jujuy.

278 Yungas 279 El árbol del jardín de mi casa

El árbol del jardín de mi casa se quedó con el oro del verano.

Duerme el otoño con los brazos extendidos.

El árbol del jardín de mi casa no tiene pájaros.

Sueña mariposas amarillas.

Puesto de San Francisco, Jujuy.

280 Yungas 281 Misterios

I

Curvas del yuchán origen del mundo murmullos del camino remolinos de viento.

II

El cielo del lapacho acuna noche de estrellas colgadas como soles cuajadas de lágrimas.

Yo a tus pies mediodía de chicharras.

Camino de acceso a Caspalá, Jujuy.

282 Yungas 283 Bruma en agonía

Ola verde bruma en agonía.

Una cruz se sostiene se pliega se repliega.

Una luz parte la tierra en alaridos.

Cerro Amarillo, Calilegua, Jujuy.

284 Yungas 285 Los autores Agradecimientos

Vicente Amadeo Rubén Farfán Eduardo Nougués Directorio Ledesma SAAI Alejandro Diego Brown José Luis Rodríguez Alejandro Brown Inés García Delfo y Elda Ramírez Fundación Proyungas Avelina Brown Federico Gatti Alejandro Rodríguez Personal Sala Ledesma Ecólogo, experto en biodiversidad y desarrollo Nació en Buenos Aires en 1955. Se inició como fotógrafo Roberto Cáceres Juan Carlos Giménez Lucy Sánchez Personal Sala Calilegua sustentable y presidente de la Fundación autodidacta a fines de los años 70 y rápidamente incursionó en la Leonor Calvó Gabriela Kubiak Bernardo Sayus Hostería “Tía Carola” de San Francisco ProYungas. Posee más de 30 años de experiencia fotografía publicitaria, en la que desarrolló una extensa carrera de Renzo Caorlín Matteo Goretti Oscar Sosa Posada “El portal de las Yungas” de Santa Ana en biodiversidad y desarrollo sustentable en más de veinte años. En 2003 abandonó la fotografía publicitaria Raúl Antonio Castro Nicolás Groppo Miguel Ullivarri Hospedaje “El Paraíso” de Valle Colorado ecosistemas forestales subtropicales. Durante para centrarse en trabajos fotográficos para el mundo editorial. Ignacio Duelo Julio Linares Fredy Vera Posada “El Nogalar” de Los Toldos los primeros 20 años ha liderado proyectos de Entre las más notables podemos mencionar: Cecilia Espinoza Fabio Massolo investigación ecológica en distintos ecosistemas forestales del norte de la Argentina, contribuyendo • Ledesma Argentina. Una empresa centenaria a la generación de gran parte de la información • Restauración y Reapertura del Teatro Colón sobre biodiversidad que es utilizada para la toma • Museo Argentino de Ciencias Naturales. 200 años de decisiones en materia de conservación de • Metales Precolombinos del Noroeste Argentino la naturaleza y planificación territorial de estos • Antes de América Referencias bibliográficas ambientes subtropicales. Durante los últimos • Tesoros Precolombinos del Noroeste Argentino 16 años se ha dedicado full-time a “traducir” la • Artes de las Pampas del siglo XIX información ecológica a la toma de decisiones • Aizenberg Finca San Andrés (2007), Alejandro D. Guía de áreas protegidas (2010) Reserva de Biósfera de Las Yungas gubernamental y privada en materia de • Grupo Mondongo Brown; Matilde García Moritán; Beatriz Lucio R. Malizia, Yaiza Reid Rata, (2010), Teresita Lomáscolo, Alejandro conservación y desarrollo sustentable. Para ello • El mural “Ejercicio Plástico” de Siqueiros en Argentina N. Ventura; Norma I. Hilgert y Lucio R. Carmen Molina Navarro. Ediciones D.Brown, Lucio R.Malizia. Ediciones creó en 1999 la Fundación ProYungas, de la que • Arqueología y Paleontología de Catamarca Malizia. Ediciones del Subtrópico. del Subtrópico. del Subtrópico. es presidente desde su inicio. Su accionar está • Tierra de encuentros. Arte de Sudamérica ayer y hoy La Situación Ambiental Argentina Arboretum Calilegua: especies Nuestras Yungas, relatos en la selva indisolublemente ligado a las Yungas. • Arboretum Calilegua. Árboles nativos y exóticos del NOA jujeña (2008), Juan Carlos Giménez. 2005 (2006), Alejandro D. Brown; arbóreas nativas y exóticas del Ulises Martínez Ortíz; Marcelo Acerbi Ediciones del Subtrópico. Noroeste Argentino (2016), Alfredo Realizó numerosas exposiciones fotográficas, y Javier Corcuera. Fundación Vida Grau; Lucio Malizia y Alejandro D. Entre la piel y la luz (2015), Yedelmira entre las que se pueden destacar: Silvestre Argentina. Brown. Ediciones del Subtrópico. Rosario Viltes. Apóstrofe Ediciones • Danza de Imágenes. Teatro Colón de Buenos Aires Yungas II: la Ruta de la Diversidad Ambiente y sociedad en la Comarca (octubre de 2013) en el Noroeste Argentino ( 2012), de Yala (2014), Lucio R. Malizia; • Jujuy, de la Puna a la Selva. Teatro Colón de Buenos Aires Alejandro D. Brown; Matilde (diciembre de 2014) Garcia Moritán y Sebastián Malizia. Liliana Bergesio y Pamela T. Fierro. Ediciones del Subtrópico UNJU/Ediciones del Subtrópico.

286 Yungas 287 Fotografía y edición fotográfica José Luis Rodríguez

Textos y epígrafes Alejandro Brown

Arte y edición gráfica Estudio Massolo - Fabio Massolo

Preimpresión José Luis Rodríguez

Impresión Art Press - Ronor

Este libro ha sido impreso sobre papel de fibra de caña de azúcar Ledesma Visión de 170 gr.

José Luis Rodriguez [email protected] Alejandro Diego Brown [email protected]

No se permite la reproducción total o Brown, Alejandro Diego parcial, el almacenamiento, el alquiler, la Reserva de biosfera de las Yungas : paisajes y transmisión o la transformación de este pueblos de montaña del NOA / Alejandro Diego Brown ; José Luis Rodríguez. - 1a ed . - Yerba libro, en cualquier forma o por cualquier Buena : Del Subtrópico, 2016. medio, sea electrónico o mecánico, 288 p. ; 22 x 30 cm. mediante fotocopias, digitalización u ISBN 978-987-28168-5-8 otros métodos, sin el permiso previo 1. Fotografía. 2. Pueblos Originarios. 3. Medio y escrito del editor. Su infracción está Ambiente. I. Rodríguez, José Luis II. Título CDD 910.82 penada por las leyes 11.723 y 25.446.