OPD SALUD DE Programa de Prevención de Accidentes en Grupos Vulnerables RETOS INTRODUCCIÓN

Las lesiones accidentales son consideradas como un problema de salud pública a nivel mundial.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 5,8 millones de personas mueren cada año.

 Representando cerca de 10% del total de muertes en el mundo.

Son las principales causas de defunción en los grupos de edad más jóvenes.

Así como discapacidad permanente; representando una fuerte carga para la salud del país y en consecuencia tienen un alto impacto en términos de Años de Vida Potencial Perdidos (AVPP). OBJETIVO DEL PROGRAMA

Contribuir a disminuir las muertes accidentales, con énfasis en grupos vulnerables. PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE LOS ACCIDENTES EN TLAXCALA 2013. TASA DE MORTALIDAD POR GRUPO DE EDAD, ESTADO DE TLAXCALA 2013

30.0 60.0 Envenenamie hab.)

nto 25.0 50.0 mil

(100 Caídas

20.0 40.0 15.0 30.0 Ahogamiento mortalidad

Mientras que en el otro extremo de la y sumersión de vida10.0 los accidentes de transporte son Las caídas representan la 20.0 Tasa principal causa de muerte la principal5.0 causa de muerte en el Accidentes en personas mayores 80 de transporte grupo de 20‐39 años 10.0 0.0 años. Quemaduras 0.0

Tasa por cada 100,000 habitantes FUENTE: INEGI. Estadísticas de mortalidad 2013 Proyecciones de la población CONAPO PORCENTAJE DE DEFUNCIONES POR EDAD Y LUGAR DE OCURRENCIA DE LA LESIÓN, TLAXCALA 2013

Vivienda particular Calle o carretera (Vía pública) Área deportiva Escuela u oficina pública Otro Vivienda colectiva Área comercial o de servicios Área industrial (taller, fabrica u obra) Granja (rancho o parcela) No especificado El porcentaje de defunciones 2.9 3.6 3.0 7.5 4.0 4.8 1.5 8.3 en los extremos3.6 de la vida 9.1 3.0 5.0 3.6 8.3 ocurre con mayor frecuencia 13.4

40.0 27.5 en la vivienda 42.9 40.9 62.9 53.6 Mientras que el mayor 66.7 número de defunciones en la 79.1 vía pública ocurre en el grupo 60.0 56.0 de edad de 10 a 14 años. 50.0 52.4 34.3 35.7 16.7

< 5 AÑOS 10 A 14 AÑOS 15 A 19 AÑOS 60 A 64 AÑOS 65 A 69 AÑOS 70 A 74 AÑOS 75 A 79 AÑOS >80

FUENTE: INEGI. Estadísticas de mortalidad 2013 Proyecciones de la población CONAPO PORCENTAJE DE DEFUNCIONES POR QUEMADURAS POR MUNICIPIO DE OCURRENCIA, ESTADO DE TLAXCALA 2013

Calpulalpan Contla de Juan Cuamatzi Tlaxco

17%

33%

El municipio de Calpulalpan 17% ocupa el primer lugar en defunciones por Quemaduras

17% 16%

FUENTE: INEGI. Estadísticas de mortalidad 2013 Consulta de: Defunciones accidentales y violentas Por: Año de registro Según: Ent y municipio de ocurrencia. PORCENTAJE DE DEFUNCIONES POR CAÍDAS POR MUNICIPIO DE OCURRENCIA ESTADO DE TLAXCALA

Tlaxcala 2013 Tzompantepec Teolocholco Papalotla de Xicohtencatl Tenancingo Apetatitlán de Antonio Carvajal Calpulalpan

27% 27% El municipio de Tlaxcala Resto ocupa el primer lugar en defunciones por Caídas.

5% 8% 5% 6% 8% 6% 8%

FUENTE: INEGI. Estadísticas de mortalidad 2013 Consulta de: Defunciones accidentales y violentas Por: Año de registro Según: Ent y municipio de ocurrencia. PORCENTAJE DE DEFUNCIONES POR AHOGAMIENTO Y SUMERSIÓN POR MUNICPIOS, ESTADO DE TLAXCALA 2013 Natívitas Chiautempan Ixtacuixtla de Mariano Matamoros San Lorenzo Axocomanitla Santa Apolonia Teacalco Santa Cruz Tlaxcala Teolocholco Tlaxcala Yauhquemehcan Ziltlaltépec de Trinidad Sánchez Santos 8% 17% 8%

El municipio de Nativitas8% 9% ocupa el primer lugar en defunciones por Ahogamiento y Sumersión8% 9%

8% 9% 8% 8% FUENTE: INEGI. Estadísticas de mortalidad 2013 Consulta de: Defunciones accidentales y violentas Por: Año de registro Según: Ent y municipio de ocurrencia. PORCENTAJE DE DEFUNCIONES POR ACCDIENTES DE TRANSPORTE POR MUNICIPIO DE OCURRENCIA, ESTADO DE TLAXCALA 2013 14%

12% Resto 45% El municipio de Tlaxcala y Tzompantepec ocupa los 7% primeros lugares en defunciones por Accidentes 6% de transito. 5% 3% 4% 4% Tlaxcala Tzompantepec Yauhquemehcan Calpulalpan Huamantla El Carmen Tequexquitla Xaloztoc Apizaco Resto de los municipios

FUENTE: INEGI. Estadísticas de mortalidad 2013 Consulta de: Defunciones accidentales y violentas Por: Año de registro Según: Ent y municipio de ocurrencia. RETOS PARA DISMINUIR MORTALIDAD EN TLAXCALA

Organizar a las instituciones e Involucrar a la sociedad en la prevención de los accidentes y reducir los daños a la salud causados por éstos

Gobierno del Estado

Comunidad COEPRAT ESTRATEGIAS DE MOVILIZACIÓN COMUNITARIA

SENSIBILIZADA

INFORMADA COHESIÓN Y ORGANIZACION ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL COMUNITARIA PARTICIPATIVA OBJETIVO DE LA ESTRATEGIA DE MOVILIZACIÓN COMUNITARIA

INCIDIR EN LA REDUCCIÓN DE SITUACIONES DE RIESGO POR MEDIO DE LA INTEGRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE INSTITUCIONES ESTATALES E INVOLUCRAMIENTO DE LAS COMUNIDADES EN RELACIÓN A LOS ACCIDENTES. LINEAS DE ACCIÓN: ORGANIZACIÓN DE INSTITUCIONES 1. CREACIÓN DE EQUIPOS TÉCNICOS INSTITUCIONALES PARA PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO Y ELIMINACIÓN DE SITUACIONES RIESGOSAS EN GRUPOS VULNERABLES.

EQUIPO EQUIPO TÉCNICO TÉCNICO INSTITUCIONAL INSTITUCIONAL

EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL

AYUNTAMIENTOS MUNICIPALES LINEAS DE ACCIÓN: INTERVENCIÓN EN LA COMUNIDAD 2. DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE PERCEPCIÓN DE RIESGO E INVENTARIO DE SITUACIONES DE RIESGO EN LA COMUNIDAD EQUIPO TÉCNICO DE TRABAJO:

• SECRETARIA DE SALUD • SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Transporte • COORDINACIÓN ESTATAL DE Exposición PROTECCIÓN CIVIL al fuego • AYUNTAMIENTOS MUNICIPALES Quemaduras humo y • CRUZ ROJA MEXICANA llamas • POLICIA FEDERAL Ahogamiento y sumersión

Caídas COMUNIDAD 2.1. CREACIÓN DE GRUPOS DE MOVILIZACIÓN COMUNITARIA.

EQUIPO TÉCNICO DE TRABAJO:

• SECRETARIA DE SALUD Plan de acción y • ASOCIACIÓN ESTATAL DE PADRES DE sustentabilidad FAMILIA • AYUNTAMIENTOS MUNICIPALES • PROTECCION CIVIL MUNICIPAL Capacitación de grupos • SECRETARIA DE EDUCACIÓN de movilización PÚBLICA comunitaria • POLICIA FEDERAL Reclutamiento

Identificación de sectores y líderes comunitarios

Identificación de polígonos (Grupos COMUNIDAD vulnerables) EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA DISMINUCIÒN DE SITUACIONES RIESGOSAS Y GRUPOS DE MOVILIZACIÓN COMUNITARIA.

Establecimiento de parámetros de medición: Cuantitativos y Cualitativos

Construcción de indicadores

EQUIPO TÉCNICO DE TRABAJO: Muestras Transversales • SECRETARIA DE SALUD • COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCION CIVIL • SECRETARIA DE Muestras Longitudinales COMUNICACIONES Y TRANSPORTES • POLICIA FEDERAL Evaluación CRONOGRAMA DE LÍNEAS DE ACCIÓN

ENERO‐ MARZO – MAYO – NOVIEMBRE‐ NOVIEMBRE DICIEMBRE FEBRERO ABRIL OCTUBRE 2016 2015 2016 2016 2016

INTERVENCIÓN PLAN DE REORGANIZACION DIAGNOSTICO EN LA ACCIÓN EVALUACIÓN DE COEPRAT SITUACIONAL COMUNIDAD COMUNITARIO GRACIAS

DR. ALEJANDRO GUARNEROS CHUMACERO Secretario de Salud y Director General del OPD Salud de Tlaxcala