¿Quién contribuyó definitivamente a la obtención del voto femenino en Inglaterra? (1903-1918)

Celia Pérez López IES Alfonso X El Sabio

PALABRAS: 2195

Resumen: El presente escrito comprendido en el período de 1903-1918 en Inglaterra, ​ consiste en el análisis y descripción de lucha de las mujeres por la obtención del sufragio universal. Durante este lapso de tiempo las y las suffragists se convirtieron en las protagonistas del llamado “movimiento sufragista”. En este contexto, la persistente insistencia de estas mujeres consiguieron de alguna manera la recapacitación de los políticos nacionales del momento, cambiando así la coyuntura política del mismo. De este modo, el trabajo se centrará en la comparación de los distintas actividades llevadas a cabo por los grupos principales de la WSPU y la NUWSS su impacto producido, para así poder llegar a una conclusión donde se pueda responder de manera rigurosa a la pregunta inicial.

Palabras: 123

1

Índice.

1.- Identificación y evaluación de fuentes...... Página 3-4

2.- Investigación...... Páginas 5-11

3.- Reflexión...... Páginas 11-12

Bibliografía...... Páginas 12-13

Anexos……………………………………………..Página 13

2

1.- Identificación y evaluación de fuentes.

He decidido abordar el tema del sufragismo en Inglaterra, concretamente quién obtuvo el voto femenino, ya que me parece interesante cómo un grupo tan oprimido a principios del siglo XX en una nación tan adelantada para la época respecto a muchos países a nivel mundial, como es la inglesa, va adquiriendo notoriedad progresiva en la sociedad hasta que de una manera u otra consigue lograr su objetivo.

Esta investigación abordará la pregunta: “¿Quién contribuyó definitivamente a la obtención del voto femenino en Inglaterra?” Los años 1903-1918 serán el enfoque de esta investigación, ya que es cuando el movimiento sufragista cobra mayor relevancia en Inglaterra, lo que permitirá un análisis de la evolución del sufragismo, contrastar las distintas posturas que surgen de un mismo objetivo, el voto femenino, y la importancia del movimiento durante este periodo para la obtención del voto femenino en 1918.

Así pues, para poder contestar a la pregunta de investigación, haré uso del método hermenéutico de evaluación de fuentes:

1 1. My Own Story , es una de las fuentes principales utilizadas para esta investigación. Autobiografía escrita por en 1914, que nos proporciona su visión del movimiento sufragista como fundadora y líder de la W.S.P.U (Women’s ​ Social and Political Union); una de las organizaciones que más expectativas ​ generaron, por lo que podemos ver más de cerca cómo se vivió este movimiento, y donde nos expone sus motivos de lucha, y las diferentes estrategias, más agresivas 2 y radicales que sus predecesores , utilizadas para la obtención del voto femenino, que de alguna manera influyó en este logro. Esta fuente es útil ya que en la obra se incluye las distintas razones de las tácticas empleadas por su organización, y los motivos que les llevaron a utilizarlas .Una limitación de la fuente es el hecho de que 3 la obra ha sido escrita por una miembro de las llamadas suffragettes , por lo que se ​ ​ podría considerar que en algunas ocasiones puede haber un ensalzamiento en exceso del papel que jugaron y una limitada objetividad.

2. Millicent Garrett Fawcett: Leader of the Constitutional Women’s Suffrage Movement in Great Britain4 donde la historiadora y profesora de Historia en la Universidad de ​

1 Emmeline Pankhurst, “My Own Story”, 1914. ​ ​ 2 Fawcett, Women’s Suffrage, 65. ​ ​

3 Nombre con el que se denomina a las integrantes de la Women’Social and Political Union, organización sufragista formada en 1903 por Emmeline Pankhurst y su hija mayor, Christabel con el fin de darle un cariz más militante a sus campañas y alejarse de las prácticas menos confrontativas de las otras agrupaciones. 4 Parks, Cecelia, "Millicent Garrett Fawcett: Leader of the Constitutional Women's Suffrage Movement in Great Britain" (2012). Undergraduate Research Awards. Paper 11. ​ ​ http://digitalcommons.hollins.edu/researchawards/11. ​

3 Hollins, Cecelia Parks, analiza en profundidad el papel que jugó la NUWSS5 por el voto femenino en Inglaterra. El propósito de esta investigación es proporcionar otro punto de vista al movimiento sufragista desde una de sus organizaciones que más seguidores tenían. Es una fuente secundaria importante ya que nos muestra la “otra cara” del movimiento. La constitucionalista y pacífica, donde se explica los motivos de la lucha pacífica de su líder , además de las distintas estrategias, siempre constitucionales que contribuyeron para ganar el sufragio. Una limitación de la fuente es que es una fuente secundaria escrita desde la perspectiva de la autora, y que nos proporciona solamente la importancia que tuvo Fawcett en el movimiento.

2.- Investigación.

“El sufragio femenino hace referencia al derecho de voto ejercido por las mujeres y por lo ​ tanto el derecho político y constitucional a votar a los cargos públicos electos, así como a ser votado” (Wikipedia). Antes de 1918 las mujeres no ejercían el derecho al voto en Inglaterra, por eso en 1832 el orador Henry Hunt presentó la primera petición directa para la obtención del voto femenino a la “Casa de los Comunes”6. Tras el intento fallido, en 1866, John Stuart Mill presentó la segunda petición al Parlamento, también siendo denegada. A raíz de estos acontecimientos, en 1867, Millicent Fawcett fundó La Sociedad Nacional del ​ Sufragio Femenino. Hubo otras sociedades sufragistas7, pero esta y la WSPU fueron las más visibles del movimiento. Habían discrepancias desde el principio. Pankhurst creía que la única manera de conseguir atención era mediante actos violentos, y afirmaba: “Teníamos que elegir entre dos alternativas. Se tenía que renunciar por completo a la agitación, como prácticamente lo habían hecho las sufragistas de los años ochenta, o de lo contrario debíamos actuar y seguir actuando, hasta que el egoísmo y la obstinación del Gobierno fuera desarmado” (1914: 116). Por tanto, comenzaron la campaña “Hechos no palabras” (1903), en la que se confirmaba la creencia de que no se conseguiría el voto si no tomaban medidas extremas. “Los hombres obtuvieron el voto porque eran y serían violentos. Las mujeres no lo entendieron porque eran constitucionales y respetuosas a la ley 8 ” Sin embargo; Millicent adoptó una postura más congruente con la sociedad de la época, y escribió “No puedo entender que prender fuego a casas e iglesias, buzones de correos y ​ ​ destruir imágenes valiosas realmente ayude a convencer a las personas de que las mujeres deben ser liberadas"

Las suffragists9 creían que los conservadores liberales (quienes estaban en el gobierno) ​ rechazarían otorgarle el voto a la mujer si tomaban medidas tan radicales. Querían

Este artículo se presenta de forma gratuita y abierta mediante la Beca Estudiantil y Trabajos Creativos en Hollins Digital Commons. Ha sido aceptado para su inclusión en Undergraduate Research Awards por un administrador autorizado de Hollins Digital Commons. Para obtener más información, póngase en contacto con [email protected]. ​ 5 La Unión Nacional de Sociedades de Sufragio Femenino (en inglés, National Union of Women's Suffrage ​ Societies, NUWSS) fue una conglomeración de organizaciones promotoras del sufragio femenino en el Reino Unido. 6 Hansard Parliamentary Debates: 3rd Series: Vol. XIV, Viernes 3 de agosto, 1932 7 Suffragettes: The fight for votes for women edited by Joyce Marlow. Pg xviii 8 Emmeline Pankhurst ​

9 Nombre con el que se denomina a la persona que apoya al movimiento sufragista, especialmente en el siglo XX. En esta investigación la palabra será utilizada para referirse a los integrantes de la NUWSS.

4 demostrar que podían pedir algo y conseguirlo de forma pacífica, al contrario que cómo los hombres lo habían hecho a lo largo de la historia. Las constitucionalistas, siguiendo el marco político, apoyaron al partido Laborista con intención de ganar su confianza y apoyo. Repartieron panfletos, organizaron discursos y manifestaciones entre otras cosas, como respuesta a las tácticas militaristas de la WSPU. Una de las demostraciones pacíficas donde hubo más gente a la hora de apoyar la causa femenina fue la (1908) con una participación de unas 3000 personas. La ​ ​ ​ ​ portada de la prensa le dio al movimiento "más publicidad en una semana", según un comentarista de The , "de lo que había hecho en los cincuenta años anteriores”. ​ ​

Figura 1 ​

Este periódico, neutral con el tema del sufragismo, ofreció una amplia sesión de fotos, y elogió la diversidad de la multitud. En cambio, The Times, un opositor al sufragio femenino, ​ ​ pensó que el evento era "notable tanto por su carácter representativo como por su tamaño".

Por otro lado, en 1909, las suffragettes que se encontraban en prisión por sus acciones violentas, iniciaron la primera huelga de hambre para dar más visibilidad a su causa, y así mostrar que no iban a dejar su lucha de lado. A raíz de esto, surgió la “Ley del gato y del ratón”10 con la que el gobierno trató de lidiar con el problema de las sufragistas en huelga de ​ hambre, practicando la alimentación forzada. La propia Emmeline Pankhurst lo relata así: “Tratamiento hospitalario" fue el término utilizado para llamar a uno de los más desagradables y brutales recursos nunca antes utilizado por las autoridades de la prisión. Ninguna ley lo permite, salvo en el caso de las personas que tienen certificado de locura (...)” Esta ley se aprobó para evitar que el martirio femenino se volviera una herramienta de propaganda de las suffragettes. Sin embargo; esto se convirtió un regalo publicitario para la WSPU.

10 Permitió la pronta liberación de las presas que estaban tan debilitados por las huelgas de hambre que corrían ​ el riesgo de morir. Debían ser llevados a prisión una vez que se recuperara su salud. (1913)

5 Figura 2

Las continuas acciones radicales de las suffragettes como irrumpir en actos públicos, romper ventanas, poner explosivos en propiedades privadas y otras acciones terroristas causaron una gran oposición al movimiento sufragista11 en su conjunto, ocasionando una mala reputación que afectó eventualmente a la causa. Líderes políticos veían incongruente aceptar las demandas de mujeres tan radicales, a menudo denominadas como “desequilibradas mentales”. Aprovecharon estas acciones para argumentar que las mujeres no estaban capacitadas para votar al mismo nivel que los hombres. Arnold Ward12 comentó que permitir el sufragio femenino implicaría “incorporar permanentemente esa actividad histérica en la vida de la nación”. También provocó oposición entre las propias mujeres. Incluso crearon asociaciones anti-sufragistas como The Women’s National Anti-Suffrage League. ​

Las mujeres que estaban en contra, pensaban que las sufragistas “habían atacado la esencia misma de la feminidad inglesa”, es decir, pensaban que se estaba perdiendo esa sutileza y amabilidad femenina, o simplemente como dice Marie Corelli: “Las mujeres están destinadas a hacer votantes en lugar de ser una de ellos”. Pensaban que en cuanto a las mujeres se les diera los mismos derechos que a los hombres y tuvieran poder para entrar en la vida política, dejarían sus labores domésticas. Sin embargo; las suffragettes y sus acciones radicales hicieron ver a las suffragists como mujeres racionales e inteligentes y “como una alternativa aceptable para el gobierno”.

Al contrario que la WSPU, tras fracasar la Conciliation Bill13 de 1912, la NUWSS decidió ​ ​ apoyar al Partido Laborista ya que según Fawcett “(...) fue el único partido político que defendía el sufragio femenino (…)” Este partido decidió respaldar a las suffragists en lugar de a las suffragettes ya que condenaban sus tácticas violentas. Este apoyo podría haber salido mal si el Partido Laborista hubiese perdido simpatizantes, pero al contrario, su creciente popularidad benefició a la causa sufragista.

11 Fawcett: What I remember, 176 ​ ​ 12 Periodista inglés y miembro del partido político conservador (UK) 13 Ley de conciliación que planteaba el derecho al voto de las mujeres de Inglaterra e Irlanda, que se intentó en varias ocasiones, pero que no se llegó a aprobar.

6 En mayo (1913) la policía entró en locales de miembros de las suffragettes, arrestaron a sus dirigentes y disolvieron el grupo. Un mes después, se celebró el Derby14, donde acudió el rey Jorge V. La sufragista Emily Davison se arrojó ante el caballo del rey, delante de cientos de periodistas, autoridades y del mismísimo monarca con la bandera de la WSPU con el lema “Votos para las mujeres” con el fin de darle visibilidad al movimiento, causando su muerte días después. Esta tragedia, convirtió a Emily Davison en una mártir de la campaña, y sensibilizando a la gente sobre las mujeres que luchaban por el voto femenino. A su funeral, acudieron incluso personas que no estaban de acuerdo con las tácticas militaristas de las suffragettes. Por otro lado, su acto reivindicativo, uno de los más importantes de la WSPU generó un debate público que causó cierta oposición en el pueblo y los parlamentarios. Argumentaron que ​ Emily era una persona muy educada y con estudios, y que si una mujer como ella estaba dispuesta a hacer lo que hizo, ¿que podría esperar la sociedad de las mujeres con menos educación?

Al estallar la 1ª Guerra Mundial, el rey Jorge V pidió a las sufragistas que detuvieran su lucha porque las necesitaban para cubrir los puestos que habían dejado los hombres que se habían ido a la contienda, y tanto las sufragistas moderadas, como las militantes de la WSPU atendieron a su petición. Durante la guerra, la WSPU se dedicó solo a alistar a mujeres, mientras que Fawcett optó por no utilizar ningún tipo de estrategia de reclutamiento, centrándose en ayudar a su país preservando comida, cuidando de los enfermos, y estableciendo trabajos para mujeres desempleadas en Reino Unido. Esta estrategia funcionó, ya que los políticos quedaron impresionados por el esfuerzo realizado por las mujeres durante la Primera Guerra Mundial, tras la cual, la actitud hacia ellas cambió. Las veían como patriotas que habían dedicado todas sus fuerzas para ayudar al país, y por lo tanto merecían los mismos derechos que los hombres.

En 1918, se conseguiría por primera vez el voto para la mujer en Inglaterra para aquellas mayores de 30 años.

En conclusión, aunque ambas ramas del movimiento sufragista fueron clave para la obtención del voto femenino definitivo en Inglaterra, las suffragists a través de su fuerte ​ ​ creencia en la democracia y en los métodos constitucionalistas, proporcionaron la cara pacífica y racional del movimiento, demostrando y convenciendo que no sólo existían las mujeres radicales de WSPU. Así pues, finalmente el trabajo duro y las estrategias perspicaces de Fawcett al frente de la NUWSS dieron fruto en 1918, cambiando casi inopinadamente la coyuntura política del momento, la cual en la actualidad nacional tal relevancia sigue reflejándose.

3.- Reflexión.

Gracias a la investigación en profundidad del tema escogido, he podido conocer de cerca la dificultad del trabajo realizado por los historiadores dado la escasa documentación objetiva, la importancia de analizar distintas fuentes, ya que muchas presentan diferentes puntos de vista sobre un mismo hecho, y el hecho de ser totalmente objetivo ante ciertos hechos, por lo que estos factores pueden convertirse en una limitación a la hora de abordar la ​ investigación. Un ejemplo es el caso anteriormente descrito en el cual la sufragista Emily

14 Es una de las carrera de caballos más conocidas. En el 1913 ya se celebraba. Este Derby en concreto es el Derby de Epson celebrado en Inglaterra en 1913.

7 Davison se arroja ante el caballo del rey, que por un lado, es descrita como una mujer valiente y luchadora por su causa, y por otro, como una insensata irresponsable.

Para esta investigación he recurrido a la metodología de estudio de caso utilizada por los historiadores, como artículos periodísticos, libros, evidencias estadísticas, y cartas. Así, he ​ podido comprender las dificultades de los historiadores a la hora de encontrar la información más adecuada acorde a su tema de investigación. Durante la búsqueda, he encontrado más fuentes relacionadas con Emmeline Pankhurst, las suffragettes y su papel en la lucha feminista, que de las sufragistas más moderadas, como es el caso de la NUWSS, a pesar de que este grupo era significativamente más numeroso. Esto se puede deber a que en su día la WSPU captara más la atención en la sociedad británica por sus acciones radicales, y por consecuencia que se haya estudiado más su papel. A la hora de llegar a mi conclusión, debido a la menor información de la cara constitucionalista del movimiento, me ha resultado más difícil plantearla, suponiendo una limitación en mi trabajo, y llevándome a realizar una investigación más exhaustiva.

Gracias a esto, pude entender que no hay una verdad absoluta en el estudio de la Historia, al contrario que en las matemáticas (ciencias formales objetivas). Pero como en el día a día, siempre hay distintas perspectivas sobre unos mismos acontecimientos, así pues, es el trabajo del historiador buscar su propia conclusión a través del estudio de diferentes fuentes, a pesar de los problemas que puede encontrarse.

Bibliografía

Fuentes en la red (Internet):

● Millicent Garrett Fawcett: Leader of the Constitutional Women’s ● https://journals.openedition.org/polis/11600?lang=en ● https://women-s.net/suffragette-history/ ● https://www.historylearningsite.co.uk/the-role-of-british-women-in-the-twentiet h-century/womens-social-and-political-union/ ● "Mujeres salvajes" en la lucha por el sufragio femenino: Inglaterra, principios del siglo XX ● https://maramiscelaneas.blogspot.com/2010/08/el-sufragismo-en-inglaterra-3. html ● https://www.independent.co.uk/news/uk/home-news/-emily-davison -the-woman-who-would-not-be-silenced-8631791.html ● https://www.bl.uk/votes-for-women/articles/suffragettes-violence-and-militancy ● https://spartacus-educational.com/Whunger.htm ● https://www.historyanswers.co.uk/history-of-war/world-war-i-and-the-suffragett es-from-pacifism-to-oppourtunity/ ● Película “Sufragistas” 2015

Fuentes primarias o libros

● Emmeline Pankhurst, My Own story ​

8 ● Votes for women edited by Joyce Marlow ​

Anexos

● Figura 1: Fotografía Mud March del periódico The Daily Mirror ​ ● Figura 2: Fotografía de Mouse and Cat act ​ ​ ​

9