Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes NORMAS LEGALES

Año XXXVII - Nº 15222 VIERNES 3 DE ENERO DE 2020 1

SUMARIO

PODER EJECUTIVO ENERGIA Y MINAS R.M. Nº 421-2019-MINEM/DM.- Autorizan la publicación del proyecto de Resolución Ministerial que aprueba los PRESIDENCIA DEL “Términos de Referencia para Planes de Abandono de las CONSEJO DE MINISTROS Actividades Eléctricas” 13

R.M. N° 004-2020-PCM.- Designan Directora de Sistema INTERIOR Administrativo II de la Oficina de Asuntos Administrativos 4 de la Oficina General de Administración de la PCM R.M. Nº 2096-2019-IN.- Aprueban la suscripción de la Quinta Adenda al Convenio de Administración de Recursos para la ejecución del Proyecto de Inversión Pública (PIP) AGRICULTURA Y RIEGO “Mejoramiento de los servicios críticos y de consulta externa del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz” 15 R.M. Nº 0483-2019-MINAGRI.- Determinan la facultad R.M. Nº 002-2020-IN.- Designan Asesor II del Despacho de supervisión de los Viceministros de Políticas Agrarias y Ministerial 16 de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego 4 R.M. Nº 0484-2019-MINAGRI.- Aprueban el documento metodológico para la formulación de Proyectos de Inversión, PRODUCE denominado “Lineamientos para la incorporación de la Gestión del Riesgo en un contexto de Cambio Climático R.M. N° 001-2020-PRODUCE.- Establecen cuota máxima en los proyectos de inversión relacionados a agua para de captura permisible del recurso bacalao de profundidad riego en el marco del Sistema Nacional de Programación 17 5 para el año 2020 Multianual y Gestión de Inversiones” R.D. Nº 029-2019-INACAL/DN.- R.D. Nº 001-2020-MINAGRI-DVDIAR-AGRO RURAL- Apueban Normas Técnicas Peruanas sobre código de prácticas de higiene DE.- Designan Sub Director de la Unidad de Planificación para frutas y hortalizas frescas, gestión de la calidad e y Seguimiento de la Oficina de Planificación y Presupuesto inocuidad alimentaria, equipo médico eléctrico, gas licuado de AGRO RURAL 6 de petróleo y otros 18 R.D. Nº 002-2020-MINAGRI-DVDIAR-AGRO RURAL- DE.- Designan Asesor de la Dirección Ejecutiva de AGRO RURAL 7 RELACIONES EXTERIORES

R.S. N° 185-2019-RE.- Dan por terminadas funciones de AMBIENTE Embajador en el Servicio Diplomático de la República como Cónsul General del Perú en Los Ángeles, Estados Unidos de R.M. N° 411-2019-MINAM.- Aprueban el Plan Operativo América 21 Institucional (POI) Anual 2020 del Ministerio del Ambiente R.S. N° 186-2019-RE.- Nombran Cónsul General del Perú 7 en los Ángeles, Estados Unidos de América 21 R.M. Nº 0935/RE-2019.- Designan representantes peruanos ante el Directorio Ejecutivo Binacional del Plan CULTURA Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú - 21 R.M. Nº 552-2019-MC.- Aprueban el Plan Operativo Institucional (POI) Anual 2020 del Ministerio 8 TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DEFENSA R.D. N° 023-2019-MTC/18.- Aprueban características, dimensiones y contenido de los avisos sobre la prohibición R.M. Nº 1978-2019 DE/FAP.- Autorizan viaje de personal del empleo de tramitadores; el procedimiento de evaluación de la Fuerza Aérea del Perú a Colombia, en misión de médica y psicológica; el procedimiento de formación; y estudios 8 el procedimiento de evaluación de conocimientos y de R.M. Nº 0001-2020-DE/SG.- Delegan facultades a habilidades en la conducción, así como de las obligaciones diversos funcionarios del Ministerio 10 y sanciones de los postulantes a licencias de conducir 22 2 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano

R.D. N° 464-2019-MTC/27.- Disponen publicación de la Resolución Directoral que aprueba la propuesta de COMISION DE PROMOCION DEL PARA Reordenamiento de la banda 3 400 – 3 600 MHz 24 LA EXPORTACION Y EL TURISMO

Res. Nº 117-2019-PROMPERÚ/GG.- Aprueban modificación del Servicio Nº 1: “Participación en Ferias ORGANISMOS EJECUTORES Internacionales de Exportaciones” (Versión 06), Servicio Nº 2: “Participación en Ruedas de Negocios” (Versión 06) y Servicio Nº 3: “Participación en Misiones Comerciales” INTENDENCIA NACIONAL DE BOMBEROS DEL PERU (Versión 06) y dictan otras disposiciones 36

Res. Nº 191-2019-INBP.- Aceptan renuncia y dan por concluidas designaciones de funcionarios de la de la INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO 25 Intendencia Nacional de Bomberos del Perú Res. Nº 120-2019-INGEMMET/PE.- Res. Nº 192-2019-INBP.- Delegan facultades a Designan Asesor de la Gerencia 38 General de la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú diversos funcionarios de INGEMMET 25 ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS ORGANISMO DE FORMALIZACIÓN DE CONTRATACIONES DEL ESTADO LA PROPIEDAD INFORMAL Res. Nº 237-2019-OSCE/PRE.- Aprueban Plan Operativo R.D. N° 158-2019-COFOPRI/DE.- Institucional (POI) del Organismo Supervisor de las Designan Asesor I de Contrataciones del Estado - OSCE para el año fiscal 2020 la Gerencia General y encargan funciones de Jefe de la 40 Unidad de Planeamiento de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI 26 SERVICIO NACIONAL DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL PARA LAS INVERSIONES SOSTENIBLES

ORGANISMOS REGULADORES Res. Nº 00139-2019-SENACE/PE.- Delegan facultades en determinados funcionarios del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles - 41 ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN Senace, para el Año Fiscal 2020 INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DE USO PUBLICO SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE Res. N° 0053-2019-CD-OSITRAN.- Interpretan de oficio EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA las Cláusulas 5.54 y 5.55 del Contrato de Concesión para la Construcción, Conservación y operación del Tramo Vial Res. Nº 183-2019-SUNEDU/CD.- Otorgan la Licencia Ovalo Chancay / Dv. Variante Pasamayo - Huaral – Acos, Institucional a la Universidad Señor de Sipán S.A.C. para relacionadas con el ejercicio de las Defensas Posesorias ofrecer el servicio educativo superior universitario 44 Judiciales 27 Res. Nº 184-2019-SUNEDU/CD.- Deniegan la Licencia Institucional a la Universidad Peruana de Las Américas S.A.C ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION para ofrecer el servicio educativo superior universitario 50 PRIVADA EN TELECOMUNICACIONES

Res. N° 178-2019-CD/OSIPTEL.- Declaran infundado PODER JUDICIAL recurso de apelación presentado por ENTEL PERÚ S.A. contra la Res. N° 00250-2019-GG/OSIPTEL y confirman sanciones 28 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS Res. Adm. Nº 00001-2020-P-PJ.- Disponen la conformación de las Salas de la Corte Suprema de Justicia de la República, para el presente Año Judicial 54 AGENCIA DE PROMOCION CORTES SUPERIORES DE LA INVERSION PRIVADA DE JUSTICIA Res. N° 120-2019.- Delegan facultades en diversos funcionarios de PROINVERSION, durante el Año Fiscal Res. Adm. Nº 000001-2020-P-CSJLI-PJ.- Disponen 2020 32 conformación de Salas Superiores de la Corte Superior de Res. N° 121-2019.- Aprueban el “Plan Operativo Justicia de 55 Institucional - POI 2020 de la Agencia de Promoción de la Res. Adm. Nº 000002-2020-P-CSJLI-PJ.- Reconforman Inversión Privada - PROINVERSIÓN” 35 Salas Superiores de la Corte Superior de Justicia de Lima 57 Res. Adm. Nº 000001-2020-P-CSJLS-PJ.- Conforman AUTORIDAD DE TRANSPORTE URBANO Salas Superiores para el Año Judicial 2020 de la Corte PARA LIMA Y Superior de Justicia de Lima Sur 60 Res. Adm. Nº 000002-2020-P-CSJLS-PJ.- Dejan sin efecto Res. Nº 81-2019-ATU/PE.- Designan Asesora I de la y reasignan Jueces en diversos órganos jurisdiccionales de la Gerencia General de la ATU 35 Corte Superior de Justicia de Lima Sur 62 / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 3 El Peruano Res. Adm. Nº 01-2020-P-CSJCL/PJ.- Disponen la Res. Nº 0594-2019-JNE.- Confirman resolución que conformación de las Salas Superiores de la Corte Superior de declaró la exclusión de candidato para el Congreso de la Justicia del Callao, correspondiente al año judicial 2020 63 República, por el distrito electoral de Lima, en el marco de las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 80 ORGANISMOS AUTONOMOS MINISTERIO PUBLICO

RR. N°s. 3822, 3823, 3824, 3825, 3826, 3827, 3828, BANCO CENTRAL DE RESERVA 3829, 3830, 3831, 3832, 3833, 3834, 3835, 3836, 3837, 3838, 3839, 3840 y 3841-2019-MP-FN.- Circular N° 0001-2020-BCRP.- Dan por Índice de reajuste concluidas designaciones y nombramientos, aceptan diario, a que se refiere el artículo 240º de la Ley General renuncias, prorrogan vigencia de nombramientos, amplían del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y asignaciones y designaciones, nombran y designan fiscales Orgánica de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, en diversos Distritos Fiscales 94 correspondiente al mes de enero 64

OFICINA NACIONAL DE PROCESOS ELECTORALES CONTRALORIA GENERAL R.J. N° 000284-2019-JN/ONPE.- Aprueban el Texto Res. N° 003-2020-CG.- Designan Jefe de Órgano de Único de Procedimientos Administrativos de la Oficina Control Institucional del Tribunal Constitucional 64 Nacional de Procesos Electorales y los Formularios Res. N° 004-2020-CG.- Designan Jefe de Órgano de que se requieren como requisito para realizar dichos Control Institucional del Banco de la Nación 65 procedimientos administrativos 108 Res. N° 005-2020-CG.- Designan Jefe de Órgano de R.J. N° 000286-2019-JN/ONPE.- Aprueban el “Plan Control Institucional del Jurado Nacional de Elecciones 65 Operativo Institucional 2020 Modificado”, Versión 01 de la Res. N° 006-2020-CG.- Designan Jefe de Órgano de Oficina Nacional de Procesos Electorales 110 Control Institucional de la Fuerza Aérea del Perú 66 REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACION DEFENSORIA DEL PUEBLO Y ESTADO CIVIL Res. Nº 020-2019/DP.- Delegan facultades en materia R.J. N° 000218-2019/JNAC/RENIEC.- presupuestaria en el Secretario General de la Defensoría Aprueban la Segunda Modificación del Plan Operativo Institucional del Pueblo 66 2019 del RENIEC 110 R.J. N° 000219-2019-JNAC/RENIEC.- Delegan en la JURADO NACIONAL DE ELECCIONES Gerencia General la facultad de aprobar los expedientes técnicos o documentos equivalentes del Proyecto de Res. Nº 0388-2019-JNE.- Declaran la Nulidad de todo lo Inversión Pública “Mejoramiento del Acceso a los Servicios actuado hasta la convocatoria a la sesión extraordinaria en la de Registros Civiles e Identificación de Calidad a Nivel que se resolvió el pedido de vacancia seguido en contra de Nacional” 111 regidora del Concejo Distrital de San Juan de Tantaranche, provincia de Huarochirí, departamento de Lima, a fin de que dicho concejo municipal emita nuevo pronunciamiento 67 GOBIERNOS REGIONALES Res. Nº 0456-2019-JNE.- Confirman resolución que resolvió excluir a candidato para el Congreso de la República por el distrito electoral de Ucayali, en el marco GOBIERNO REGIONAL DE de las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 69 Res. Nº 0463-2019-JNE.- Confirman resolución en el Decreto Nº 004-2019/GOB.REG.PIURA.GR..- Dictan extremo que resolvió excluir a candidato por el distrito disposiciones para el allanamiento en Procesos electoral de , en el marco de las Elecciones Contenciosos Administrativos en materia de Bonificación Congresales Extraordinarias 2020 72 Especial por Preparación de Clases y Evaluación (30%), Res. Nº 0540-2019-JNE.- Revocan resolución que y por desempeño de cargo y por la preparación de dispuso la exclusión de candidato por el distrito electoral documentos de gestión (5%) 112 de , en el marco de las Elecciones Congresales Decreto Nº 005-2019/GOB.REG.PIURA.GR..- Declaran Extraordinarias 2020 75 Feriado Regional no Laborable para quienes laboran en el Res. Nº 0550-2019-JNE.- Confirman resolución que Sector Público y Privado el 16 de diciembre de 2019 113 declaró la exclusión de candidato para el Congreso de la República, por el distrito electoral de , en el marco de las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 79 GOBIERNOS LOCALES Res. Nº 0557-2019-JNE.- Confirman resolución que declaró la exclusión de candidato para el Congreso de la República, por el distrito electoral de Lima, en el marco de MUNICIPALIDAD DE EL AGUSTINO las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 80 Res. Nº 0558-2019-JNE.- Confirman resolución que Ordenanza N° 687-2019-MDEA.- Aprueban el resolvió excluir a candidato para el Congreso de la Reglamento que Regula el Procedimiento de Instalación y República por el distrito electoral de Lima, en el marco de Desinstalación de la Propaganda Electoral en el Distrito de las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 83 El Agustino 114 Res. Nº 0561-2019-JNE.- Confirman resolución que resolvió excluir a candidato por el distrito electoral de Lima, en el marco de las Elecciones Congresales Extraordinarias PROVINCIAS 2020 86 Res. Nº 0592-2019-JNE.- Confirman resolución que MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE UTCUBAMBA declaró la exclusión de candidata para el Congreso de la República, por el distrito electoral de Lima, en el marco de Acuerdo Nº 111-2019-CM/MPU.- Autorizan viaje del las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 88 alcalde a Ecuador, en comisión de servicios 119 4 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano

N° 008-2014-MINAGRI y sus modifi catorias, prescribe PODER EJECUTIVO como función del Viceministro de Políticas Agrarias, la de supervisar las actividades que desarrollan los órganos a su cargo; así como supervisar a los organismos públicos adscritos en las materias de su competencia, conforme a PRESIDENCIA DEL CONSEJO la normatividad vigente; Que, asimismo, el literal c) del artículo 14 Reglamento DE MINISTROS de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura y Riego, prescribe como función del Viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, la de Designan Directora de Sistema supervisar las actividades que desarrollan los órganos, Administrativo II de la Oficina de Asuntos programas y proyectos especiales a su cargo; así como Administrativos de la Oficina General de supervisar a los organismos públicos adscritos en las materias de su competencia, conforme a la normatividad Administración de la PCM vigente; Que, el artículo 73 del Reglamento de Organización y RESOLUCIÓN MINISTERIAL Funciones del Ministerio de Agricultura y Riego, aprobado Nº 004-2020-PCM por Decreto Supremo N° 008-2014-MINAGRI y sus modifi catorias, prescribe que el Ministerio de Agricultura Lima, 2 de enero de 2020 y Riego coordina, supervisa y evalúa a sus programas y proyectos especiales, cuyos objetivos e intervención CONSIDERANDO: deben alinearse al cumplimiento de las políticas nacionales y sectoriales en materia agraria; igualmente el Que, se encuentra vacante el cargo de Director/a artículo 74 prescribe el Ministerio de Agricultura y Riego de Sistema Administrativo II de la Ofi cina de Asuntos supervisa el funcionamiento de sus organismos públicos Administrativos de la Ofi cina General de Administración adscritos, a través de los Despachos Viceministeriales, de la Presidencia del Consejo de Ministros; de conformidad al ámbito de competencia; señalando Que, resulta necesario designar a el/la funcionario/a además que, las competencias, funciones y organización que desempeñará el citado cargo, debiendo expedirse el se regulan de conformidad a las disposiciones legales, acto correspondiente; reglamentarias y complementarias respectivas; De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27594, Que, mediante Resolución Ministerial N° Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el 0102-2017-MINAGRI, se establece la facultad de nombramiento y designación de funcionarios públicos; supervisión de los Viceministerios de Políticas Agrarias y la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, respecto y, el Reglamento de Organización y Funciones de la de los órganos, programas, proyectos especiales, Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado por el unidades ejecutoras y organismos públicos adscritos, del Decreto Supremo Nº 022-2017-PCM; Ministerio de Agricultura y Riego; Que, mediante el Informe N° 0221-2019-MINAGRI- SE RESUELVE: SG-OGPP/ODOM; adjunto al Ofi cio de Vistos, la Ofi cina de Desarrollo Organizacional y Modernización de la Ofi cina Artículo único.- Designar a la señora YESSICA General de Planeamiento y Presupuesto recomienda VICTORIA QUISPE VALDIVIA, en el cargo de Directora que la supervisión encomendada a los Despachos de Sistema Administrativo II de la Ofi cina de Asuntos Viceministeriales de Políticas Agrarias y de Desarrollo e Administrativos de la Ofi cina General de Administración Infraestructura Agraria se efectúe en consideración a las de la Presidencia del Consejo de Ministros. competencias y materias establecidas para cada uno en el Reglamento de Organización y Funciones del MINAGRI; Regístrese, comuníquese y publíquese. Con el visado de los Despachos Viceministeriales de Políticas Agrarias y de Desarrollo e Infraestructura VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS Agraria y Riego; de la Ofi cina General de Planeamiento y Presidente del Consejo de Ministros Presupuesto y de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica; De conformidad con el Decreto Legislativo N° 997, 1842303-1 modifi cado por la Ley N° 30048, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura y Riego, y su Reglamento de Organización y Funciones, AGRICULTURA Y RIEGO aprobado por Decreto Supremo N° 008-2014-MINAGRI y sus modifi catorias;

Determinan la facultad de supervisión de SE RESUELVE: los Viceministros de Políticas Agrarias y de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego Artículo 1.- Facultad de supervisión de los Viceministros de Políticas Agrarias y de Desarrollo e RESOLUCIÓN MINISTERIAL Infraestructura Agraria y Riego Nº 0483-2019-MINAGRI Los Viceministros de Políticas Agrarias y de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego supervisan y coordinan Lima, 31 de diciembre de 2019 el funcionamiento y las actividades que desarrollan los órganos, programas, proyectos especiales, unidades VISTO: ejecutoras y organismos públicos adscritos del Ministerio de Agricultura y Riego, en el ámbito de sus competencias, El Memorando N° 2086-2019-MINAGRI-SG/OGPP, conforme se señala a continuación: de la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto, sobre determinación de la facultad de supervisión de a) Supervisión de las Direcciones Generales los(las) Viceministros (as) de Políticas Agrarias y de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, y el Informe El(La) Viceministro(a) de Políticas Agrarias ejerce su N° 1347-2019-MINAGRI-SG/OGAJ, de la Ofi cina General facultad de supervisión respecto de: de Asesoría Jurídica; y, - Dirección General de Políticas Agrarias. CONSIDERANDO: - Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas. Que, el literal d) del artículo 12 del Reglamento - Dirección General de Articulación Intergubernamental. de Organización y Funciones del Ministerio de - Dirección General de Saneamiento de la Propiedad Agricultura y Riego, aprobado por Decreto Supremo Agraria y Catastro Rural. / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 5 El Peruano El(La) Viceministro(a) de Desarrollo e Infraestructura Agricultura y Riego (www.minagri.gob.pe), el mismo día Agraria y Riego, ejerce su facultad de supervisión de su publicación en el Diario Ofi cial El Peruano. respecto de: Regístrese, comuníquese y publíquese. - Dirección General Agrícola. - Dirección General de Ganadería. JORGE LUIS MONTENEGRO CHAVESTA - Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios. Ministro de Agricultura y Riego - Dirección General de Infraestructura Agraria y Riego. 1841980-1 b) Supervisión de los Programas y Proyectos Especiales Aprueban el documento metodológico El(La) Viceministro(a) de Desarrollo e Infraestructura para la formulación de Proyectos de Agraria y Riego, en el marco de sus competencias ejerce Inversión, denominado “Lineamientos para su facultad de supervisión respecto de: la incorporación de la Gestión del Riesgo - Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural en un contexto de Cambio Climático en los (AGRO RURAL), proyectos de inversión relacionados a agua - Programa de Compensaciones para la Competitividad (AGROIDEAS). para riego en el marco del Sistema Nacional - Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI). de Programación Multianual y Gestión de - Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes (PEBPT). Inversiones” - Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT). - Proyecto Especial Binacional de Desarrollo Integral RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 0484-2019-MINAGRI de la Cuenca del Río Putumayo (PEBBDICP). - Proyecto Especial Jequetepeque – Zaña (PEJEZA). Lima, 31 de diciembre de 2019 - Proyecto Especial Sierra – Centro – Sur (PESCS). - Proyecto Especial Jaén – San Ignacio – Bagua VISTOS: (PEJSIB). - Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH). El Memorando N° 1891-2019-MINAGRI-SG/OGPP - Proyecto Especial Pichis – Palcazú (PEPP). de la Directora General de la Ofi cina General de - Proyecto Especial Datem del Marañon – Alto Planeamiento y Presupuesto – OGPP; el Informe N° Amazonas – Loreto – Condorcanqui (PEDAMAALC). 562-2019-MINAGRI-SG/OGPP-OPMI, de la Ofi cina de - Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Programación Multianual de Inversiones de la Ofi cina Apurímac, Ene y Mantaro (PROVRAEM). General de Planeamiento y Presupuesto; y el Informe Legal N° 1197-MINAGRI-SG/OGAJ de la Ofi cina de c) Supervisión de las Unidades Ejecutoras Asesoría Jurídica; y, El(La) Viceministro(a) de Desarrollo e Infraestructura CONSIDERANDO: Agraria y Riego ejerce su facultad de supervisión respecto de: Que, mediante el artículo 1 del Decreto Legislativo Nº 1252, Decreto Legislativo se crea el Sistema Nacional - Unidad Ejecutora 001631: “Gestión de Proyectos de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y Sectoriales”. deroga la Ley Nº 27293, Ley del Sistema Nacional de - Unidad Ejecutora 036-001634: “Fondo Sierra Azul”. Inversión Pública, en adelante Decreto Legislativo Nº 1252, con la fi nalidad de orientar el uso de los recursos d) Supervisión de los Organismos Públicos públicos destinados a la inversión para la efectiva Adscritos prestación de servicios y la provisión de la infraestructura necesaria para el desarrollo del país; El(La) Viceministro(a) de Políticas Agrarias ejerce la Que, mediante el Decreto Supremo Nº 284-2018-EF facultad de supervisión y coordinación funcional respecto se aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo Nº a la formulación de las políticas nacionales y sectoriales, 1252, en cuyo numeral 10.1 del artículo 10 se establece planes sectoriales y normas, y otros que les corresponden. que la Ofi cina de Programación Multianual de Inversiones El(La) Viceministro(a) de Desarrollo e Infraestructura en adelante OPMI, es el órgano del Sistema Nacional Agraria y Riego ejerce su facultad de supervisión y de Programación Multianual y Gestión de Inversiones coordinación funcional respecto a la implementación y responsable de la fase de Programación Multianual de ejecución de las políticas nacionales y sectoriales, planes Inversiones del Ciclo de Inversión en el ámbito de la sectoriales y normas, y otros que les corresponden. responsabilidad funcional del Sector; El ejercicio de la supervisión y coordinación funcional Que, el sub numeral 16 del numeral 10.3 del citados en los dos párrafos precedentes es respecto de los artículo 10 del Reglamento referido en el considerando siguientes Organismos Públicos adscritos al MINAGRI: precedente, establece como una de las funciones de las OPMI sectoriales: “Aprobar las metodologías específi cas - Autoridad Nacional del Agua (ANA). y fi chas técnicas para la formulación y evaluación ex - Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). ante de los proyectos de inversión que se enmarquen - Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA). en el ámbito de responsabilidad funcional del Sector, las - Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre cuales son aplicables a los tres niveles de gobierno. Estas (SERFOR). metodologías específi cas y fi chas técnicas no deben - Sierra y Selva Exportadora (SSE). considerar aspectos contrarios a la metodología general aprobada por la DGPMI, debiendo ser remitidas a esta Artículo 2.- Derogar la Resolución Ministerial N° con el informe técnico respectivo previo a su aprobación.” 0102-2017-MINAGRI. Que, en tal virtud, la Dirección General de Inversión Pública, mediante Resolución Directoral Nº 001-2019- Artículo 3.- Poner en conocimiento de la presente EF/63.01, ha aprobado la Directiva N° 001-2019-EF- Resolución Ministerial a los Despachos Viceministeriales 63.01, Directiva General del Sistema Nacional de de Políticas Agrarias y de Desarrollo e Infraestructura Programación Multianual y Gestión de Inversiones, en Agraria y Riego; así como a los órganos, programas, adelante la Directiva, la cual tiene por objeto establecer proyectos especiales y unidades ejecutoras y organismos las disposiciones que regulan el funcionamiento del públicos adscritos del Ministerio de Agricultura y Riego. Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión Artículo 4.- La presente Resolución Ministerial es de Inversiones y los procesos y procedimientos para la publicada en el Portal Institucional del Ministerio de aplicación de las fases del Ciclo de Inversión; 6 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano

Que, el numeral 23.5 del artículo 23 de la citada aplicación en la formulación y evaluación de los proyectos Directiva, establece que la OPMI del Sector debe remitir de inversión del ámbito del Sector. a la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones (DGPMI) las metodologías específi cas y Artículo 3.- Publicación fi chas técnicas simplifi cadas, estándar y específi cas La presente Resolución Ministerial y su respectivo para proyectos de baja y mediana complejidad, para Anexo, son publicados en el Portal Institucional del la formulación y evaluación ex ante de los proyectos Ministerio de Agricultura y Riego (www.gob.pe/minagri), el de inversión que se enmarquen en el ámbito de mismo día de la publicación de la presente Resolución responsabilidad funcional, incluyendo informe técnico que Ministerial en el Diario Ofi cial El Peruano. las sustenta, previo a su aprobación; Que, en cumplimiento de las normatividad acotada, Regístrese, comuníquese y publíquese. mediante Ofi cio N° 723-2019-MINAGRI-SG/OGPP, la Ofi cina de Programación Multianual de Inversiones del JORGE LUIS MONTENEGRO CHAVESTA Ministerio de Agricultura y Riego remite a la Dirección Ministro de Agricultura y Riego General de Programación Multianual de Inversiones (DGPMI), la propuesta de “Lineamientos para la 1841980-2 incorporación de la Gestión del Riesgo en un contexto de Cambio Climático en los proyectos de inversión relacionados a agua para riego en el marco del Sistema Designan Sub Director de la Unidad de Nacional de Programación Multianual y Gestión de Planificación y Seguimiento de la Oficina Inversiones”; de Planificación y Presupuesto de AGRO Que, mediante Ofi cio N° 171-2019-EF/63.03, la Dirección General de Programación Multianual de RURAL Inversiones sustentándose en el Informe N° 065-2019- EF/63.03, recomienda a la OPMI del Ministerio de RESOLUCIÓN DIRECTORAL EJECUTIVA Agricultura y Riego proceder con la aprobación del Nº 001-2020-MINAGRI-DVDIAR-AGRO RURAL-DE documento metodológico indicado en el considerando precedente; Lima, 2 de enero de 2020 Que, es necesario aprobar la metodología específi ca para la formulación de los proyectos de inversión CONSIDERANDO: denominado “Lineamientos para la incorporación de la Gestión del Riesgo en un contexto de Cambio Climático Que, mediante Resolución Directoral Ejecutiva Nº en los proyectos de inversión relacionados a agua para 251-2019-MINAGRI-DVDIAR-AGRO RURAL-DE de fecha riego en el marco del Sistema Nacional de Programación 13 de diciembre de 2019, se encargó las funciones de Sub Multianual y Gestión de Inversiones”, aplicable en los tres Director de la Unidad de Planifi cación y Seguimiento de la niveles de gobierno, en el marco del Sistema Nacional de Ofi cina de Planifi cación y Presupuesto del Programa de Programación Multianual y Gestión de Inversiones; Desarrollo Productivo Agrario Rural – AGRO RURAL del Que, el literal m) del artículo 8 del ROF del Ministerio de Agricultura y Riego, al señor Carlos Ernesto MINAGRI, aprobado mediante el Decreto Supremo N° Maldonado Ramírez, quien ejerce dicho cargo en adición 008-2014-MINAGRI, modifi cado por el artículo 1 del a sus funciones hasta que se designe a su titular; Decreto Supremo N° 001-2017-MINAGRI, establece que Que, de acuerdo a lo referido en el párrafo precedente es función del Ministro de Agricultura y Riego aprobar se ha visto por conveniente expedir el acto administrativo y presentar al Ministerio de Economía y Finanzas el que de por concluida la encargatura en mención, y se Programa Multianual de Inversiones del Sector y sus designe a su Titular; actualizaciones, los demás instrumentos y/o documentos De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27594, a que se refi ere el Sistema Nacional de Programación Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Multianual y Gestión de Inversiones, así como autorizar Nombramiento y Designación de Funcionarios Públicos, su ejecución; y en uso de las atribuciones conferidas en el Manual de Con el visado del Despacho Viceministerial de Operaciones, aprobado mediante Resolución Ministerial Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, del Despacho N° 0015-2015-MINAGRI; Viceministerial de Políticas Agrarias, de la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto y de la Ofi cina General SE RESUELVE: de Asesoría Jurídica; Artículo 1.- DAR POR CONCLUIDA, la De conformidad con lo dispuesto en el Decreto encargatura de funciones al señor Carlos Ernesto Legislativo Nº 1252, Decreto Legislativo que crea el Maldonado Ramírez como Sub Director de la Unidad Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Planifi cación y Seguimiento de la Ofi cina de de Inversiones y deroga la Ley Nº 27293, Ley del Sistema Planifi cación y Presupuesto del Programa de Desarrollo Nacional de Inversión Pública; Decreto Legislativo 997, Productivo Agrario Rural – AGRO RURAL del Ministerio modifi cado por la Ley N° 30048, que aprueba la Ley de de Agricultura y Riego, dándosele las gracias por los Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura servicios prestados, siendo el último día de encargatura y Riego; y, su Reglamento de Organización y Funciones el día 02 de enero de 2020. aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2014-MINAGRI y Artículo 2.- DESIGNAR, a partir del 03 de enero de sus modifi catorias; 2020, al señor EDUARDO MENDOZA SARMIENTO, en el cargo de Sub Director de la Unidad de Planifi cación y SE RESUELVE: Seguimiento de la Ofi cina de Planifi cación y Presupuesto del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – Artículo 1.- Objeto AGRO RURAL del Ministerio de Agricultura y Riego, cargo Aprobar el documento metodológico para la considerado de confi anza. formulación de Proyectos de Inversión, denominado Artículo 3.- DISPONER la publicación de la presente “Lineamientos para la incorporación de la Gestión resolución en el Diario Ofi cial “El Peruano” y en el Portal del Riesgo en un contexto de Cambio Climático en los Electrónico del Programa de Desarrollo Productivo Agrario proyectos de inversión relacionados a agua para riego Rural – AGRO RURAL (www.agrorural.gob.pe). en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones”, que en Anexo forma Regístrese, comuníquese y publíquese. parte de la presente Resolución. JODIE O. LUDEÑA DELGADO Artículo 2.- Difusión del documento metodológico Directora Ejecutiva Encargar a la Ofi cina de Programación Multianual Programa de Desarrollo Productivo de Inversiones, del Ministerio de Agricultura y Riego, la Agrario Rural - AGRO RURAL difusión del documento metodológico en las unidades formuladoras de los tres niveles de gobierno, para su 1842112-1 / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 7 El Peruano Designan Asesor de la Dirección Ejecutiva la política nacional y sectorial ambiental, asumiendo la rectoría con respecto a ella; de AGRO RURAL Que, a través de la Resolución Ministerial Nº 116-2019-MINAM, de fecha 26 de abril de 2019, se aprobó RESOLUCIÓN DIRECTORAL EJECUTIVA el Plan Operativo Institucional Multianual 2020-2022; Nº 002-2020-MINAGRI-DVDIAR-AGRO RURAL-DE Que, de acuerdo a la Guía para el Planeamiento Institucional, aprobada por Resolución de Presidencia Lima, 2 de enero de 2020 de Consejo Directivo Nº 033-2017-CEPLAN/PCD, modifi cada mediante Resolución de Presidencia de CONSIDERANDO: Consejo Directivo Nº 062-2017-CEPLAN/PCD y la Resolución de Presidencia de Consejo Directivo Nº Que, de acuerdo a la Segunda Disposición Complementaria 00016-2019-CEPLAN/PCD, el Plan Operativo Institucional Final del Decreto Legislativo Nº 997 modifi cado por la Ley Nº (POl) establece las Actividades Operativas e Inversiones 30048, el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural priorizadas vinculadas al cumplimiento de los Objetivos - AGRO RURAL, es una unidad ejecutora adscrita al Vice y Acciones Estratégicas Institucionales aprobadas en el Ministerio de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego del PEI del Pliego. Su ejecución permite producir bienes o Ministerio de Agricultura y Riego - MINAGRI, la misma que servicios y realizar inversiones, en cada periodo anual.; tiene por objetivo promover el desarrollo agrario rural, a través Que, el numeral 6.2 de la Guía para el Planeamiento del fi nanciamiento de proyectos de inversión pública en zonas Institucional de CEPLAN, señala que luego que el Pliego rurales en el ámbito agrario en territorios de menor grado de aprueba el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), la desarrollo económico; entidad debe revisar que los recursos totales estimados Que, en este contexto, se ha visto conveniente en la programación del primer año del POI Multianual contar con un profesional para que asesore al despacho tengan consistencia con el PIA; de la Dirección Ejecutiva del Programa de Desarrollo Que, mediante el Decreto de Urgencia Nº 014-2019 Productivo Agrario Rural – AGRO RURAL del Ministerio se aprobó el Presupuesto del Sector Público para el Año de Agricultura y Riego; Fiscal 2020 y mediante Resolución Ministerial Nº 406- De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27594, 2019 MINAM se aprobó el Presupuesto Institucional de Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Apertura (PIA) del Pliego 005 MINAM; Nombramiento y Designación de Funcionarios Públicos Que, el literal d) del artículo 28 del Reglamento de y en uso de las atribuciones conferidas en el Manual de Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente, Operaciones, aprobado mediante Resolución Ministerial aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2017-MINAM, N° 0015-2015-MINAGRI; establece que la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto es la responsable de conducir el proceso de SE RESUELVE: formulación, seguimiento y evaluación del Plan Operativo lnstitucional, conforme a Ia normativa vigente; Artículo 1.- DESIGNAR, a partir de la fecha, al Que, con Memorando Nº 02704-2019-MINAM/SG/ Ingeniero WILFREDO JAZER ECHEVARRÍA SUÁREZ en OGPP, la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto, el cargo de Asesor de la Dirección Ejecutiva del Programa en atención al Informe Nº 00348-2019-MINAM/SG/OGPP/ de Desarrollo Productivo Agrario Rural – AGRO RURAL OPM, de la Ofi cina de Planeamiento y Modernización, del Ministerio de Agricultura y Riego, cargo considerado propone la aprobación del Plan Operativo Institucional (POI) de confi anza. Anual 2020 del Ministerio del Ambiente, señalando que Artículo 2.- DISPONER la publicación de la presente habiéndose aprobado el Presupuesto del Sector Público resolución en el Diario Ofi cial “El Peruano” y en el Portal para el Año Fiscal 2020 y determinado el PIA del Ministerio Electrónico del Programa de Desarrollo Productivo Agrario del Ambiente, se coordinó con los órganos, unidades Rural – AGRO RURAL (www.agrorural.gob.pe). orgánicas, proyecto especial y unidades ejecutoras, la realización de los ajustes correspondientes al primer año del Regístrese, comuníquese y publíquese. POI Multianual 2020 -2022 del MINAM, obteniéndose el POI Anual 2020 consistenciado con el PIA; JODIE O. LUDEÑA DELGADO Con el visado de la Ofi cina de Planeamiento y Directora Ejecutiva Presupuesto, y de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica, y; Programa de Desarrollo Productivo De conformidad con lo establecido en el Decreto Agrario Rural - AGRO RURAL Legislativo Nº 1013, que aprueba la Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente; el 1842114-1 Decreto Supremo Nº 002-2017-MINAM, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente; el Decreto de Urgencia Nº 014-2019; la Resolución AMBIENTE Ministerial Nº 406-2019 MINAM, la Resolución Presidencial del Consejo Directivo Nº 033-2017-CEPLAN/PCD, modifi cada por la Resolución Presidencial del Consejo Directivo Nº Aprueban el Plan Operativo Institucional 062-2017-CEPLAN/PCD y la Resolución de Presidencia de (POI) Anual 2020 del Ministerio del Consejo Directivo Nº 016-2019- CEPLAN/PCD, que aprueba Ambiente la Guía para el Planeamiento Institucional;

RESOLUCIÓN MINISTERIAL SE RESUELVE: Nº 411-2019-MINAM Artículo 1.- Aprobar el Plan Operativo Institucional (POI) Anual 2020 del Ministerio del Ambiente, el mismo Lima, 31 de diciembre de 2019 que como Anexo forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial. Vistos; el Memorando Nº 02704-2019-MINAM/ Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente SG/OGPP, de la Ofi cina General de Planeamiento y Resolución Ministerial y su Anexo en el Portal del Estado Presupuesto; el Informe Nº 00348-2019-MINAM/SG/OGPP/ Peruano (www.peru.gob.pe), y en el Portal Institucional OPM, de la Ofi cina de Planeamiento y Modernización; así del Ministerio del Ambiente (www.gob.pe/minam), en la como el Informe Nº 00628-2019-MINAM/SG/OGAJ, de la misma fecha de publicación de la presente resolución en Ofi cina General de Asesoría Jurídica; y, el Diario Ofi cial El Peruano.

CONSIDERANDO: Regístrese, comuníquese y publíquese.

Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1013 se crea FABIOLA MUÑOZ DODERO el Ministerio del Ambiente como organismo del Poder Ministra del Ambiente Ejecutivo, con personería jurídica de derecho público, cuya función general es diseñar, establecer y supervisar 1842304-1 8 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano

del Plan Operativo Institucional Anual 2020 del Pliego CULTURA 003: Ministerio de Cultura con el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) para el Año Fiscal 2020; Que, el artículo 27 del Reglamento de Organización y Aprueban el Plan Operativo Institucional Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado mediante (POI) Anual 2020 del Ministerio Decreto Supremo N° 005-2013-MC, establece que corresponde a la Ofi cina General de Planeamiento y RESOLUCIÓN MINISTERIAL Presupuesto, entre otros, proponer a la Alta Dirección las Nº 552-2019-MC políticas, planes, programas, proyectos y lineamientos, en las materias de su competencia, así como dirigir el Lima, 31 de diciembre de 2019 proceso técnico de formulación, monitoreo y evaluación de los planes estratégicos y operativos, programas y VISTOS; el Informe N° D000093-2019-OPL/MC de proyectos de desarrollo sectorial, coordinando con los la Ofi cina de Planeamiento; el Memorando N° D000726- órganos y organismos involucrados; 2019-OGPP/MC de la Ofi cina General de Planeamiento y Que, A través del Memorando N° D000726-2019- Presupuesto; y, OGPP/MC de fecha 31 de diciembre de 2019, la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto remite el Informe CONSIDERANDO: N° D000093-2019-OPL/MC de la Ofi cina de Planeamiento, mediante el cual adjunta la la propuesta de Plan Operativo Que, por Ley Nº 29565 se creó el Ministerio de Cultura, Institucional (POI) Anual 2019 del Pliego 003: Ministerio como organismo del Poder Ejecutivo con personería de Cultura, consistente con el PIA; de igual manera jurídica de derecho público, constituyendo un pliego señala que el mismo ha sido elaborado considerando los presupuestal del Estado; lineamientos establecidos en la “Guía del Planeamiento Que, de conformidad con lo dispuesto en el numeral Institucional” y en coordinación con los órganos del 13.3 del artículo 13 del Decreto Legislativo N° 1440, Ministerio de Cultura y sus unidades ejecutoras; Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Que, atendiendo a lo expuesto por la Ofi cina General Público, señala que el Presupuesto del Sector Público de Planeamiento y Presupuesto mediante documento de tiene vigencia anual y es aprobado por el Congreso Visto, en su condición de órgano encargado de formular de la República a propuesta del Poder Ejecutivo. Su y proponer a la Alta Dirección los planes y documentos ejecución comienza el 1 de enero y termina el 31 de de gestión organizacional, resulta pertinente aprobar diciembre de cada año. Tiene como fi nalidad el logro de el POI Anual 2020 del Pliego 003: Ministerio de Cultura resultados a favor de la población y del entorno, así como consistente con el PIA para el Año Fiscal 2020; mejorar la equidad en observancia a la sostenibilidad y De conformidad con lo dispuesto por el Decreto responsabilidad fi scal conforme a la normatividad vigente, Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema y se articula con los instrumentos del SINAPLAN; Nacional de Presupuesto; el Decreto de Urgencia Que, a través de la Resolución Ministerial N° 427-2016- N°014-2019 del Presupuesto del Sector Público para el MC se aprobó el Plan Estratégico Sectorial Multianual Año Fiscal 2020; la Ley N° 29565, Ley de Creación del (PESEM) 2017–2021 del Sector Cultura; posteriormente, Ministerio de Cultura; su Reglamento de Organización y con Resolución Ministerial N° 492-2016-MC se aprobó Funciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2013- el Plan Estratégico Institucional (PEI) 2017-2019 del MC; la Guía para el Planeamiento Institucional, aprobada Ministerio de Cultura; y con Resolución Ministerial N° 175- por Resolución de Presidencia de Consejo Directivo N° 2019-MC se aprobó la extensión del horizonte del Plan 033-2017/CEPLAN/PCD y modifi catorias; Estratégico Institucional correspondiente al periodo 2017- 2022 del Ministerio de Cultura; SE RESUELVE: Que, mediante Resolución de Presidencia del Consejo Directivo N° 026-2017-CEPLAN-PCD, se aprobó la Directiva Artículo 1.- Aprobar el Plan Operativo Institucional N° 001-2017-CEPLAN/PCD “Directiva para la Actualización (POI) Anual 2020 del Pliego 003: Ministerio de Cultura, del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional”, en cuyo artículo consistente con el Presupuesto Institucional de Apertura 7 establece que los objetivos de los PESEM, los PEM, los para el Año Fiscal 2020, el mismo que como Anexo forma planes de desarrollo concertado y los planes institucionales parte integrante de la presente Resolución. de las entidades se articulan con los objetivos estratégicos Artículo 2.- Disponer que los órganos y las unidades del PEDN y se orientan al logro de la visión concertada; ejecutoras del Pliego 003: Ministerio de Cultura informen Que, mediante Resolución de Presidencia de Consejo a la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto, Directivo N° 033-2017/CEPLAN/PCD se aprobó la “Guía para fi nes de la evaluación, sobre la ejecución de las para el Planeamiento Institucional”, modifi cada por las metas contenidas en el Plan Operativo Institucional Anual Resoluciones de Presidencia de Consejo Directivo N° 2020 aprobado por la presente resolución, así como las 062-2017-CEPLAN/PCD, N° 053-2018/CEPLAN/PCD y propuestas de modifi cación que resulten pertinentes. N° 016-2019/CEPLAN/PCD; la misma que establece las Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente pautas para el planeamiento institucional que comprende Resolución Ministerial en el Diario Ofi cial “El Peruano”, así la política y los planes que permiten la elaboración o como la publicación de la Resolución y su Anexo en el Portal modifi cación del PEI y el POI, en el marco del ciclo de Institucional del Ministerio de Cultura (www.gob.pe/cultura). planeamiento estratégico para la mejora continua; Que, el inciso 6.2 Elaboración y aprobación del POI de Regístrese, comuníquese y publíquese. la “Guía para el Planeamiento Institucional”, establece que la entidad con base en el POI Multianual toma la programación SONIA GUILLÉN ONEEGLIO del primer año para realizar el proceso de ajuste de Ministra de Cultura acuerdo con la priorización establecida y la asignación del presupuesto total de la entidad. Para ello, una vez aprobado el 1842199-1 Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), la entidad revisa que los recursos totales estimados en la programación del primer año del POI Multianual tengan consistencia con el PIA y, de no ser consistente, la entidad ajusta la programación, DEFENSA para fi nalmente obtener el POI Anual; Que, mediante Decreto de Urgencia N° 014-2019, se Autorizan viaje de personal de la Fuerza aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Aérea del Perú a Colombia, en misión de Fiscal 2020; Que, mediante Resolución Ministerial N° 547-2019- estudios MC se aprueba el Presupuesto Institucional de Apertura correspondiente al Año Fiscal 2020 del Pliego 003: RESOLUCIÓN MINISTERIAL Ministerio de Cultura; Nº 1978-2019 DE/FAP Que, corresponde realizar el proceso de consistencia Lima, 30 de diciembre de 2019 / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 9 El Peruano Visto, el Ofi cio NC-50-DEPE-N° 1793 del 06 de Año Fiscal 2020, de la Unidad Ejecutora Nº 005 - Fuerza diciembre de 2019 del Director General de Educación y Aérea del Perú, de conformidad con el artículo 13 del Doctrina de la Fuerza Aérea del Perú. Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM y en concordancia a lo establecido en los incisos a), c) y d) del artículo 7 del CONSIDERANDO: Decreto Supremo N° 002-2004-DE-SG; Que, el segundo párrafo del numeral 2.1 del Que, el Ministerio de Defensa ha establecido los artículo 2 del Decreto Supremo Nº 262-2014-EF de lineamientos de carácter general que sirven de marco fecha 11 de setiembre de 2014, dispone que el monto de referencia para los objetivos institucionales de la de la Compensación Extraordinaria por Servicio en el Fuerza Aérea del Perú, los mismos que en concordancia Extranjero, será reducido en la misma cantidad que la con la Política Nacional, se encuentran inmersos en una bonifi cación otorgada de conformidad con los literales permanente política de modernización y fortalecimiento a), b) o c) del artículo 8 del Decreto Legislativo Nº 1132, de sus capacidades esenciales; en este contexto, la Decreto Legislativo que aprueba la nueva estructura formación, califi cación y entrenamiento de los recursos de ingresos aplicable al personal militar de las Fuerzas humanos, y la renovación y optimización de los recursos Armadas y policial de la Policía Nacional del Perú; materiales, forman parte del esfuerzo continuo para el Que, de conformidad con el artículo 26 de la Ley Nº logro de la interoperabilidad, efi ciencia y transparencia 28359, Ley de Situación de los Ofi ciales de las Fuerzas administrativa; Armadas, modifi cado por la Ley Nº 29598 y por el Decreto Que, la Fuerza Aérea del Perú en el marco del Legislativo Nº 1143, el Ofi cial nombrado en Comisión Objetivo Estratégico N°2 “Obtener los recursos de Servicio o Misión de Estudios por cuenta del Estado necesarios en calidad, cantidad y oportunidad sufi cientes en el extranjero, está impedido de solicitar su pase a la para el cumplimiento de la Misión” a través de la Dirección situación militar de disponibilidad o retiro, hasta después General de Educación y Doctrina, administra la formación, de haber servido en su respectiva Institución Armada el capacitación, especialización y perfeccionamiento del tiempo previsto en el artículo 23 de la referida norma, más personal FAP, promueve la formulación y desarrollo de el tiempo compensatorio previsto en el mismo artículo; doctrina institucional, mediante la gestión académica y y, conforme al Reglamento, aprobado mediante Decreto administrativa, que garanticen el apoyo y sostenimiento Supremo Nº 007-2005-DE/SG, de fecha 14 de febrero de la fuerza, el mejoramiento continuo de la calidad, la de 2005, modifi cado por el Decreto Supremo Nº 010- investigación e innovación y la responsabilidad social; 2010-DE, de fecha 20 de noviembre de 2010 y el Decreto Que, a través del Radicado Nº 107779/MDN-COGFM- Supremo Nº 009-2013-DE de fecha 02 de octubre de JEMCO-ESDEG-SBESG-VPROI-DEINT-93.1 del 29 2013; de mayo de 2019, el Director de la Escuela Superior Que, el Ministerio de Defensa, ha dispuesto que de Guerra de la Fuerza Aérea Colombiana, remite al los Órganos Competentes, Organismos Públicos Agregado de Defensa Adjunto y Aéreo de Perú en Descentralizados, Unidades Ejecutoras y Empresas del Colombia, la invitación para que un (01) Ofi cial del grado Sector Defensa, cumplan con incorporar en sus propuestas de Coronel o su equivalente designado por la Fuerza de autorización de viajes del personal militar y civil del Aérea del Perú, participe como estudiante en el Curso de sector, una disposición que precise, en los casos que Altos Estudios Militares 2020, a realizarse en la Escuela corresponda, que el otorgamiento de la Compensación Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Extraordinaria por Servicios en el Extranjero se hará ubicada en la ciudad de Bogotá, República de Colombia, por días reales y efectivos, independientemente de la del 06 de enero de 2020 al 20 de noviembre de 2020; modalidad del referido viaje, conforme a lo dispuesto en el Que, mediante el Ofi cio NC-50-DEPE-N° 1793 del 06 Reglamento de viajes al exterior del personal militar y civil de diciembre de 2019, el Director General de Educación del Sector Defensa, aprobado por el Decreto Supremo y Doctrina de la Fuerza Aérea del Perú, solicita se inicien N° 002-2004-DE/SG de fecha 26 de enero de 2004 y sus los trámites para la formulación del proyecto de resolución modifi catorias; que autorice el viaje al exterior en Misión de Estudios al De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 1134, personal militar FAP que se detalla en la parte resolutiva, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de para participar en el Curso de Altos Estudios Militares Defensa; el Decreto de Urgencia Nº 014-2019, Decreto 2020, a realizarse en la Escuela Superior de Guerra de Urgencia que aprueba el Presupuesto del Sector “General Rafael Reyes Prieto”, ubicada en la ciudad de Público para el Año Fiscal 2020; la Ley N° 27619, Bogotá, República de Colombia, del 06 de enero de 2020 Ley que regula la autorización de viajes al exterior de al 20 de noviembre de 2020; servidores y funcionarios públicos y su Reglamento Que, según lo indicado en la Exposición de Motivos aprobado con el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM y su suscrita por el Jefe del Departamento de Capacitación, modifi catoria; el Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG y Especialización y Perfeccionamiento de la Dirección sus modifi catorias, que reglamentan los viajes al exterior General Educación y Doctrina de la Fuerza Aérea del del personal militar y civil del Sector Defensa; el Decreto Perú, anexada al Ofi cio NC-50-DEPE-N° 1793 del 06 de Supremo Nº 262-2014-EF, que establece disposiciones diciembre de 2019, es conveniente para los intereses respecto a montos por Compensación Extraordinaria por institucionales autorizar el viaje en Misión de Estudios Servicios en el Extranjero en Misión Diplomática, Comisión del personal militar FAP que se detalla en la parte Especial en el Exterior, Misión de Estudios, Comisión de resolutiva, por cuanto permitirá contar con personal Servicios y Tratamiento Médico Altamente Especializado que se integrará activamente al Sistema de Educación de personal militar y civil del Sector Defensa e Interior; y, de la Fuerza Aérea del Perú, para difundir y aplicar los Estando a lo propuesto por el señor Comandante conocimientos obtenidos en los diferentes escenarios General de la Fuerza Aérea del Perú; políticos, geográfi cos y tecnológicos, el cual repercutirá en benefi cio de la Institución; SE RESUELVE: Que, teniendo en consideración los itinerarios de los vuelos internacionales y con la fi nalidad de garantizar Artículo 1.- Autorizar el viaje al exterior en Misión la participación oportuna del personal designado en el de Estudios al personal militar FAP que se detalla a referido evento, resulta necesario autorizar su salida del continuación, para participar en el Curso de Altos Estudios país con un (01) día de anticipación, así como, su retorno Militares 2020, a realizarse en la Escuela Superior de un (01) día después de la fecha programada, sin que estos Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, ubicada en la días adicionales irroguen gasto alguno al Tesoro Público; ciudad de Bogotá, República de Colombia, del 06 de Que, conforme al documento HG-N° 0183 DGVC-ME/ enero de 2020 al 20 de noviembre de 2020; así como, su SIAF-SP de fecha 09 de diciembre de 2019 del Jefe del salida el 05 de enero de 2020 y retorno el 21 de noviembre Departamento de Viajes y Comisiones de la Dirección de 2020. General de Personal de la Fuerza Aérea del Perú, los gastos derivados por pasajes aéreos internacionales y Coronel FAP CARLOS ROBERTO ÁLVAREZ ASTENGO (Titular) Compensación Extraordinaria por Misión de Estudios en NSA: O-9564788 DNI: 43358297 el Extranjero que ocasione la presente autorización de Coronel FAP ABRAHAM ALEJANDRO LESCANO SALAZAR (Suplente) viaje, se efectuarán con cargo al presupuesto institucional NSA: O-9549187 DNI: 08275022 10 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano

Coronel FAP JUAN ANTONIO CARRIZALES VARGAS (Suplente) pueden delegar las facultades que no sean privativas a su NSA: O-9559888 DNI: 10000386 función, siempre que la normatividad lo autorice; Que, el artículo 9 del Decreto Legislativo Nº 1134, Ley Artículo 2.- La participación del personal suplente de Organización y Funciones del Ministerio de Defensa, queda supeditada a la imposibilidad de participación del señala que el Ministro de Defensa es la más alta autoridad personal titular. política del Sector Defensa y administrativa del Ministerio Artículo 3.- La Fuerza Aérea del Perú, efectuará de Defensa; asimismo, el artículo 10 del mismo cuerpo los pagos que correspondan, con cargo al presupuesto legal establece que puede delegar o desconcentrar las institucional Año Fiscal 2020, de acuerdo a los conceptos facultades y atribuciones que no sean privativas de su siguientes: función y ejercer las demás funciones que le asignan la Constitución Política del Perú y las demás leyes; Pasajes aéreos: Lima – Bogotá (República de Que, el Reglamento de Organización y Funciones Colombia) - Lima del Ministerio de Defensa, aprobado mediante Decreto US $ 745.90 x 01 personas (Incluye TUUA) = US $ 745.90 Supremo Nº 006-2016-DE, defi ne la estructura orgánica Gasto de Traslado Ida y Vuelta (Equipaje, Bagaje de la Entidad y establece las facultades, funciones y e Instalación) atribuciones de los órganos que la conforman; US $ 6,416.28 x 2 x 01 persona = US $ 12,832.56 Que, atendiendo a la estructura orgánica del Ministerio Compensación Extraordinaria por Servicio en el de Defensa, con el propósito de dar celeridad a la gestión Extranjero administrativa de la Entidad, resulta necesario delegar US $ 6,416.28 / 31 x 26 días x 01 persona = US $ 5,381.48 facultades de gestión administrativa interna e institucional US $ 6,416.28 x 09 meses x 01 persona = US $ 57,746.52 en el ámbito de sus respectivas competencias sectoriales US $ 6,416.28 / 30 x 20 días x 01 persona = US $ 4,277.60 en el (la) Viceministro (a) de Recursos para la Defensa Total a pagar = US $ 80,984.06 y en el (la) Viceministro (a) de Políticas para la Defensa, así como delegar en el (la) Secretario (a) General, el (la) Artículo 4.- El monto de la Compensación Director (a) General de Administración, el (la) Director Extraordinaria por Servicio en el Extranjero será reducido (a) General de Recursos Humanos y el (la) Director (a) por la Fuerza Aérea del Perú, en la misma cantidad que General de Recursos Materiales, facultades en materia la bonifi cación otorgada de conformidad con los literales contable, presupuestal y de inversión pública, de gestión a), b) o c) del artículo 8 del Decreto Legislativo Nº 1132, administrativa, de recursos humanos y de contrataciones en cumplimiento al segundo párrafo del numeral 2.1 del del Estado, que corresponda al Ministro de Defensa, en artículo 2 del Decreto Supremo Nº 262-2014-EF de fecha su calidad de Titular de la Entidad; 11 de setiembre de 2014. De conformidad a lo establecido en la Ley Nº 29158, Artículo 5.- El otorgamiento de la Compensación Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo Extraordinaria por Servicio en el Extranjero, se hará por Nº 1134, Ley de Organización y Funciones del Ministerio días reales y efectivos de servicios en el exterior, conforme de Defensa; el Decreto Supremo Nº 006-2016-DE, que a lo dispuesto en el Reglamento de viajes al exterior del aprueba el Reglamento de Organización y Funciones personal militar del Sector Defensa, aprobado por el del Ministerio de Defensa; la Ley Nº 30225, Ley de Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG de fecha 26 de Contrataciones del Estado y su Reglamento aprobado por enero de 2004 y sus modifi catorias; en el Decreto Supremo Decreto Supremo Nº 344-2018-EF; el Decreto Legislativo Nº 262-2014-EF de fecha 11 de setiembre de 2014. Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Artículo 6.- El señor Comandante General de la Presupuesto; el Texto Único Ordenado de la Ley Nº Fuerza Aérea del Perú queda facultado para variar la 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, fecha de inicio y término de la autorización a que se refi ere aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS; el el artículo 1, sin exceder el total de días autorizados y sin Decreto Legislativo Nº 1252, que crea el Sistema Nacional variar la actividad para la cual se autoriza el viaje, ni el de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, su nombre del personal autorizado. Texto Único Ordenado aprobado por Decreto Supremo Artículo 7.- El personal comisionado, debe cumplir Nº 242-2018-EF y su Reglamento aprobado por Decreto con presentar un informe detallado ante el titular de Supremo Nº 284-2018-EF; el Reglamento de la Ley Nº la Entidad, describiendo las acciones realizadas y los 29230, Ley que impulsa la inversión pública regional resultados obtenidos durante el viaje autorizado, dentro y local con participación del sector privado, aprobado de los quince (15) días calendario contados a partir de la por Decreto Supremo Nº 036-2017-EF y su Texto Único fecha de retorno al país. Ordenado aprobado por Decreto Supremo Nº 295-2018- Artículo 8.- El personal designado está impedido de EF; y el Decreto de Urgencia Nº 014-2019, que aprueba el solicitar su pase a la situación militar de disponibilidad o Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020; retiro, hasta después de haber servido en su respectiva Institución Armada el tiempo mínimo, más el tiempo SE RESUELVE: compensatorio dispuesto en la Ley de la materia. Artículo 9.- La presente autorización no da derecho Artículo 1.- Delegar en el (la) Viceministro (a) de a exoneración ni liberación de impuestos aduaneros de Recursos para la Defensa, las facultades siguientes: ninguna clase o denominación. 1.1 EN MATERIA ADMINISTRATIVA Regístrese, comuníquese y publíquese. a) Autorizar las contrataciones y suscribir los Términos WALTER MARTOS RUIZ de Referencia del servicio, así como, las prórrogas o Ministro de Defensa renovaciones de los contratos con cargo al Fondo de Apoyo Gerencial al Sector Público que se requiera en 1842019-1 el Despacho Ministerial, Despachos Viceministeriales y Secretaría General, previa solicitud debidamente Delegan facultades a diversos funcionarios sustentada de las dependencias que lo requieran. Asimismo, suscribir los contratos y adendas para la del Ministerio contratación de profesionales con cargo al citado Fondo; comunicar las resoluciones de los mismos y suscribir las RESOLUCIÓN MINISTERIAL comunicaciones ofi ciales al Ministerio de Economía y Nº 0001-2020-DE/SG Finanzas respecto de las referidas contrataciones. b) Constituir equipos de trabajo y/o similares al interior Jesús María, 2 de enero de 2020 de su Despacho Viceministerial y en el ámbito de su competencia, así como disponer la modifi cación de la CONSIDERANDO: conformación de los mismos, de ser el caso. c) Suscribir los Convenios Marco y Específi cos de Que, el artículo 25 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica compensaciones industriales y sociales offset que se del Poder Ejecutivo, establece que los Ministros de Estado generen en los procesos de contratación en el mercado / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 11 El Peruano extranjero; así como, las adendas u otros documentos que i) Responder las cartas de intención de las empresas resulten necesarios, de conformidad con lo establecido privadas, comunicando la relevancia o rechazo de en el numeral 1) del literal a. (normas generales), la propuesta que proponga desarrollar proyectos de del apartado 6 (Normas) de la Directiva General Nº inversión nuevos como las que propongan actualizar 010-2011-MINDEFSG-VRD, aprobada por Resolución estudios de preinversión, de las fi chas técnicas o de los Ministerial Nº 469-2011-DE-SG. expedientes técnicos. d) Aprobar, suscribir, modifi car y/o resolver j) Suscribir, modifi car y resolver convenios para Convenios de Gestión, de Colaboración y/o Cooperación la ejecución conjunta de Proyectos de inversión con Interinstitucional y/u otros documentos de similar Gobiernos Regionales y/o Gobiernos Locales, en el naturaleza, así como sus Adendas, en los ámbitos de su marco de lo dispuesto por la Décimo Séptima Disposición competencia. Complementaria y Final del TUO de la Ley Nº 29230. e) Emitir los actos resolutivos que aprueban los k) Aprobar Directivas, Manuales y/o Lineamientos y documentos normativos del Ministerio de Defensa que sus modifi catorias, referidos a Asociación Público Privada, regulan la racionalización del gasto y el manejo adecuado de Proyectos en Activos y obras por impuesto, conforme a la los recursos asignados; así como, los que regulan aspectos normatividad vigente. de infraestructura, materiales y recursos materiales, los actos de administración interna, trámites internos y otros 1.4 EN MATERIA LABORAL documentos normativos de carácter interno. f) Declarar el agravio a la legalidad administrativa y al a) Aprobar y/o formalizar las modifi caciones del interés público, conforme a lo dispuesto en el artículo 13 Presupuesto Analítico de Personal del Ministerio de del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, Ley que Defensa, de conformidad con la Directiva Nº 001-82-INAP- Regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado DNP, aprobada por Resolución Jefatural Nº 019-82-INAP/ por el Decreto Supremo Nº 011-2019-JUS, previo DIGESNAP, y demás normas que lo regulen. informe técnico y legal del área o dependencia orgánica b) Aprobar, modifi car o dejar sin efecto la conformación funcionalmente competente. de las Comisiones Negociadoras del Pliego de Reclamos y Mesas de Diálogo del Ministerio de Defensa, con 1.2 EN MATERIA DE CONTRATACIONES DEL facultades expresas para participar en la negociación y ESTADO conciliación, practicar todos los actos procesales propios de éstas, suscribir cualquier acuerdo e inclusive participar a) Aprobar el Plan Anual de Contrataciones de en todos aquellos actos relativos a la etapa de arbitraje, la Unidad Ejecutora 001: Administración General del en caso se derive este del procedimiento de negociación Ministerio de Defensa, así como sus modifi catorias. colectiva; lo que excluye el ejercicio de las competencias b) Normar y supervisar la ejecución de mecanismos exclusivas de la Procuraduría Pública, contemplado en de transparencia sobre control de gastos y rendición de el Decreto Legislativo Nº 1326, Decreto Legislativo que cuentas en las adquisiciones y contrataciones del Sector reestructura el Sistema Administrativo de Defensa Jurídica Defensa. del Estado y crea la Procuraduría General del Estado, y su Reglamento, aprobado con el Decreto Supremo Nº 1.3 EN MATERIA CONTABLE, PRESUPUESTAL Y 018-2019-JUS. DE INVERSION PÚBLICA c) Conceder licencia sindical a los representantes de los sindicatos de la Sede Central. a) Aprobar las modifi caciones presupuestarias en el d) Constituir los Comités y Sub-Comités de nivel funcional programático de acuerdo con el numeral Administración del Fondo de Asistencia y Estímulo de 40.2 del artículo 40 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº las unidades ejecutoras del Pliego 026: Ministerio de 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, Defensa. aprobado por el Decreto Supremo Nº 304-2012-EF, o norma que resulte aplicable. Artículo 2.- Delegar en el (la) Viceministro (a) de b) Autorizar la elaboración de expedientes técnicos o Políticas para la Defensa, las facultades siguientes: documentos equivalentes de proyectos de inversión del Sector Defensa, así como su ejecución cuando hayan 2.1 EN MATERIA ADMINISTRATIVA sido declarados viables mediante fi chas técnicas. c) Suscribir y remitir a las instancias pertinentes, la a) Constituir equipos de trabajo y/o similares al interior documentación relativa a la evaluación presupuestaria, de de su Despacho Viceministerial y en el ámbito de su acuerdo con lo establecido en la Directiva Nº 007-2019- competencia, así como disponer la modifi cación de la EF/50.01 “Directiva que regula la Evaluación en el marco conformación de los mismos, de ser el caso. de la fase de Evaluación Presupuestaria”, aprobada por b) Aprobar, suscribir, modifi car y/o resolver Resolución Directoral Nº 030-2019-EF/50.01. Convenios de Gestión, de Colaboración y/o Cooperación d) Aprobar las modifi caciones del Plan Operativo Interinstitucional y/u otros documentos de similar Institucional. naturaleza, así como sus Adendas, en los ámbitos de su e) Suscribir la documentación correspondiente a competencia. la información fi nanciera y presupuestaria mensual, c) Emitir los actos resolutivos que regulan las políticas trimestral y semestral que deba ser presentada a la de educación y la participación de las Fuerzas Armadas Dirección General de Contabilidad Pública, de conformidad en Operaciones de Paz. con lo dispuesto en la Directiva Nº 002-2019-EF-51.01 “Lineamientos para la elaboración y presentación de Artículo 3.- Delegar en el (la) Secretario (a) General, la información fi nanciera y presupuestaria mensual, las facultades siguientes: trimestral y semestral de las entidades públicas y otras formas organizativas no fi nancieras que administren 3.1 EN MATERIA ADMINISTRATIVA recursos públicos”, aprobada por Resolución Directoral Nº 008-2019-EF-51.01. a) Aprobar el Plan de Estrategia Publicitaria de la f) Suscribir los Estados Financieros y Presupuestarios Entidad, conforme a lo establecido en la Ley Nº 28874, del Pliego 026: Ministerio de Defensa, requeridos para Ley que Regula la Publicidad Estatal; así como las la elaboración de la Cuenta General de la República y modifi catorias que se requieran. remitirlos a la Dirección General de Contabilidad Pública b) Suscribir, en representación del Ministerio de del Ministerio de Economía y Finanzas. Defensa, la documentación que deba ser remitida a la g) Designar a los representantes, titulares y suplentes, Contraloría General de la República, en el marco de lo del manejo de cuentas bancarias de las Unidades dispuesto en la Resolución de Contraloría Nº 469-2018- Ejecutoras del Pliego 026: Ministerio de Defensa. CG que aprobó la Directiva Nº 009-2018-CG-NORM que h) Solicitar Asistencia Técnica a la Agencia de regula la “Gestión de Sociedades de Auditoría”, o la norma Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSION que la modifi que o sustituya, siempre que no corresponda para el desarrollo de los procedimientos de selección o a la competencia del Coordinador en el marco de la citada encargarle el desarrollo de los mismos. Directiva. 12 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano

c) Remitir mensualmente a la UTP-FAG del Ministerio y Castigo Indirecto, previo cumplimiento de los requisitos de Economía y Finanzas las solicitudes de pago de establecidos en el Instructivo Nº 3 “Provisión y Castigo honorarios de Personal Altamente Califi cado del Ministerio de las Cuentas Incobrables”, aprobado por Resolución de de Defensa, así como informar la renuncia de dichos Contaduría Nº 067-97-EF-93.01 y sus modifi catorias. consultores. d) Designar al vocero del Ministerio de Defensa, así 4.2 EN MATERIA DE CONTRATACIONES DEL como al vocero del Comando Conjunto de las Fuerzas ESTADO Armadas y de las Instituciones Armadas. a) Establecer la relación de bienes y servicios en 3.2 EN MATERIA DE CONTROL GUBERNAMENTAL general que se contratan a través de compra corporativa. Y CONTROL SIMULTANEO b) Suscribir convenios para la realización de Compras Corporativas Facultativas para la contratación de bienes y a) Adoptar o disponer las acciones que correspondan servicios en general y para encargar a otra Entidad Pública para la implementación de las acciones preventivas las actuaciones preparatorias y/o los procedimientos de y correctivas respecto de las situaciones adversas selección de bienes y servicios en general, así como identifi cadas, en el marco de la Directiva Nº 002-2019-CG- aprobar el expediente de contratación y los documentos del NORM, denominada “Servicio de Control Simultáneo” procedimiento de selección en calidad de entidad encargante. aprobada por la Resolución de Contraloría Nº 115-2019- c) Aprobar los expedientes de contratación para la CG y comunicar al Órgano de Control Institucional las realización de los procedimientos de selección. acciones adoptadas. d) Autorizar los procesos de estandarización. e) Aprobar los expedientes técnicos de obra. Artículo 4.- Delegar en el (la) Director (a) General f) Pronunciarse sobre la solicitud de resarcimiento de Administración, las siguientes facultades, respecto de daños y perjuicios presentada por el contratista de a la Unidad Ejecutora 001: Administración General del la ejecución de obra en el supuesto establecido en el Ministerio de Defensa: artículo 176 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. 4.1 EN MATERIA ADMINISTRATIVA g) Designar los integrantes de los Comités de Selección. a) Representar al Ministerio de Defensa ante las h) Designar inspectores de obra. diferentes entidades públicas para realizar cualquier tipo i) Designar Comités de Recepción de obras. de acto y/o actividad que resulten necesarios para el mejor j) Aprobar la decisión de intervenir económicamente desarrollo de las funciones del Ministerio, entre las que las obras, así como designar los interventores de obra se encuentran la Superintendencia Nacional de Aduanas y emitir la resolución que modifi que la designación del y de Administración Tributaria - SUNAT; el Servicio de interventor de obra, cuando sea necesario. Administración Tributaria - SAT; el Instituto Nacional k) Aprobar, suscribir u observar las liquidaciones de de Defensa de la Competencia y de la Protección de la la ejecución del contrato de obra, de supervisión y/o de Propiedad Intelectual - INDECOPI; el Banco de la Nación; consultoría de obra que se presenten a la Entidad. Emitir la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos pronunciamiento y/o aprobar la sustitución de personal de - SUNARP y sus Ofi cinas en Zonas Registrales a nivel los contratos de obra. nacional; Instituciones Privadas del Sistema Bancario, l) Aprobar las contrataciones directas en los supuestos Financiero y Centrales de Riesgo y las Municipalidades previstos en los literales e), g), j), k), l) y m) del numeral provinciales y distritales del país. 27.1 del artículo 27 de la Ley de Contrataciones del b) Suscribir contratos bancarios y fi nancieros. Estado. c) Suscribir las actas de entrega y recepción de m) Aprobar la cancelación de los procedimientos de donaciones de bienes muebles, efectuadas por o a favor selección. del Ministerio de Defensa en el marco de la normatividad n) Aprobar las Bases y otros documentos de los vigente. procedimientos de selección, incluyendo los provenientes d) Representar al Ministerio de Defensa para iniciar y de contrataciones directas. proseguir procedimientos, formular solicitudes y/o presentar o) Autorizar otras modifi caciones a los contratos escritos de carácter administrativo, desistirse, participar en suscritos en el marco de la Ley y su Reglamento, cuando cualquier tipo de audiencias administrativas e interponer no resulten aplicables los adicionales, reducciones y recursos administrativos de impugnación; y, en general emitir ampliación, siempre que las mismas deriven de hechos e implementar los actos u actuaciones que no sean privativas sobrevinientes a la presentación de ofertas que no sean del Ministro, ante Gobiernos Regionales, Municipalidades imputables a alguna de las partes, permitan alcanzar su Distritales y Provinciales, el Instituto Nacional de Defensa fi nalidad de manera oportuna y efi ciente, y no cambien los de la Competencia y de la Protección de la Propiedad elementos determinantes del objeto, de conformidad con Intelectual -INDECOPI, el Organismo Supervisor de la normativa aplicable. Inversión Privada en Telecomunicaciones – OSIPTEL, p) Resolver las solicitudes de ampliación del plazo el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y contractual. Minería – OSINERGMIN, el Organismo Supervisor de la q) Resolver los contratos de manera unilateral, por Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público caso fortuito o fuerza mayor que imposibilite de manera – OSITRAN; la Superintendencia Nacional de Servicios defi nitiva la continuación del contrato, por incumplimiento de Saneamiento– SUNASS; Superintendencia Nacional de sus obligaciones conforme a lo establecido en el de los Registros Públicos – SUNARP; la Superintendencia Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, o Nacional de Bienes Estatales - SBN; el Seguro Social de por hecho sobreviniente al perfeccionamiento del contrato Salud – ESSALUD, las Administradoras de Fondos de que no sea imputable a alguna de las partes; así como, en Pensiones – AFP, Compañías de Seguros y Reaseguros, otros supuestos previstos en la normativa aplicable. Notarios Públicos y Policía Nacional del Perú - PNP; así r) Representar al Ministerio de Defensa ante el como, cualquier tipo de autoridades y/o dependencias Organismo Supervisor de las Contrataciones del administrativas. Estado, la central de Compras Públicas (Perú Compras) e) Suscribir contratos de prestación de servicios y el Tribunal de Contrataciones del Estado, en los públicos a favor del Ministerio de Defensa, modifi carlos o procedimientos, trámites y gestiones que se realicen resolverlos y efectuar cambio de titularidad de suministros ante dichas instancias, de acuerdo con la normativa de de dichos servicios con las respectivas entidades contratación pública, siempre y cuando no sean funciones prestadoras, de acuerdo con la normativa sobre la materia. de la Procuraduría Publica del Ministerio de Defensa. f) Autorizar, excepcionalmente, impresos a color para s) Aprobar el otorgamiento de la Buena Pro para la casos debidamente justifi cados, previo informe favorable contratación de bienes, servicios y consultorías en general de la Ofi cina General de Prensa, Relaciones Públicas y cuando las ofertas superen el valor estimado; y para las Protocolo. consultorías y ejecución de obras cuando las ofertas g) Expedir Resoluciones sobre acciones administrativas superen el valor referencial, hasta el límite permitido en la para el castigo de las Cuentas Incobrables: Castigo Directo normativa aplicable. / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 13 El Peruano t) Autorizar la participación de expertos independientes entidades públicas y extranjeras relacionadas a la en los Comités de Selección. investigación, innovación y desarrollo tecnológico con u) Aprobar solicitudes de adelantos presentados por la fi nalidad de promover el desarrollo de la ciencia, los contratistas. tecnología e innovación del Sector Defensa. v) Autorizar la ejecución de prestaciones adicionales en el caso de bienes y servicios hasta por el máximo Artículo 7.- La delegación de facultades, así como permitido por la normativa aplicable. la asignación de responsabilidades a que se refi ere la w) Autorizar la reducción de prestaciones en el caso presente Resolución Ministerial, confi ere la capacidad de bienes, servicios y obras hasta por el máximo permitido decisoria y/o resolutiva sobre los asuntos materia de por la normativa aplicable. delegación, sin que esta exima de la obligación de cumplir x) Aprobar la subcontratación de prestaciones hasta con los requisitos y procedimientos legales establecidos por el máximo permitido por la normativa aplicable. para cada caso en concreto. y) Resolver los recursos de apelación interpuestos Artículo 8.- Los funcionarios responsables a quienes en procedimientos de selección cuyo valor estimado o se les delega facultades mediante la presente Resolución referencial sea igual o menor a cincuenta (50) UIT. Ministerial, deberán informar mensualmente al Despacho z) Aprobar la designación del árbitro por parte de Ministerial, respecto de las actuaciones derivadas de la la entidad; así como, evaluar la decisión de conciliar o delegación otorgada. rechazar la propuesta de acuerdo conciliatorio. Artículo 9.- La delegación de facultades dispuesta aa) Solicitar el pronunciamiento a la Contraloría en la presente Resolución Ministerial, no exime a cada General de la República, para la ejecución y/o pago de funcionario del cumplimiento de las responsabilidades prestaciones adicionales de obra superiores al 15%, así que, por función, le corresponden en el ámbito de sus como presentar la subsanación y/o remitir información respectivas competencias. adicional, de ser el caso. Artículo 10.- Remitir copia de la presente Resolución Ministerial al Despacho Ministerial, Despachos Artículo 5.- Delegar en el (la) Director (a) General de Viceministeriales, Secretaría General y a los Directores Recursos Humanos, las facultades siguientes: Generales a quienes se les delega las facultades, para su conocimiento, cumplimiento y difusión. 5.1 EN MATERIA LABORAL Artículo 11.- Disponer la publicación de la presente Resolución Ministerial en el Portal Institucional del a) Expedir Resoluciones sobre acciones Ministerio de Defensa (www.gob.pe/mindef). administrativas del personal del Ministerio, que no sean de confi anza, para celebración de contratos, asignaciones, Regístrese, comuníquese y publíquese. ceses, rotaciones, destaques, encargo de funciones y de puestos de responsabilidad directiva, así como el WALTER MARTOS RUIZ reconocimiento de las remuneraciones que ellos originen; Ministro de Defensa renovación de contratos, rectifi cación de nombres y/o apellidos; y todas aquellas que sean necesarias para 1842092-1 una adecuada conducción y dirección del personal a que se refi ere el Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público y su Reglamento, aprobado por el Decreto ENERGIA Y MINAS Supremo Nº 005-90-PCM. a) Autorizar el Desplazamiento de Personal: Autorizan la publicación del proyecto de asignación, encargo, rotación, reasignación, destaque, Resolución Ministerial que aprueba los permuta, comisión de servicios y transferencia de personal que no sea de confi anza. “Términos de Referencia para Planes de b) Aprobar los actos correspondientes al término de Abandono de las Actividades Eléctricas” servicios: aceptación de renuncia, excepto los cargos de confi anza; cese por fallecimiento, cese defi nitivo por límite RESOLUCIÓN MINISTERIAL de edad, resolución de contrato del personal. Nº 421-2019-MINEM/DM c) Suscribir, modifi car y resolver los Convenios de Asignación de Gerente Público, en el marco de Lima, 27 de diciembre de 2019 lo establecido en el Decreto Legislativo Nº 1024, el Reglamento del Régimen Laboral de los Gerentes VISTOS: El Informe Nº 0260-2019-MINEM/DGAAE- Públicos aprobado por Decreto Supremo Nº 030-2009- DGAE, del 19 de noviembre de 2019, emitido por PCM, y demás normas sobre la materia, así como sus la Dirección de Gestión Ambiental de Electricidad modifi catorias. de la Dirección General de Asuntos Ambientales de d) Representar al Ministerio de Defensa ante el Electricidad, y el Informe Nº 1127-2019-MINEM/OGAJ, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo o la del 25 de noviembre de 2019, de la Ofi cina General de Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral - Asesoría Jurídica del Ministerio de Energía y Minas; SUNAFIL, de corresponder, para intervenir en cualquier tipo de diligencia relacionada con las inspecciones de CONSIDERANDO: trabajo que versen sobre temas laborales, así como denuncias y gestiones de índole laboral, que se lleven a Que, el numeral 9.1 del artículo 9 de la Ley Nº 30705, cabo tanto en las instalaciones del Ministerio de Defensa, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de de la SUNAFIL o del Ministerio de Trabajo y Promoción Energía y Minas, establece, entre otras competencias del del Empleo. Ministerio de Energía y Minas, aprobar las disposiciones e) Suscribir los requerimientos de viáticos normativas que le correspondan; correspondientes al personal del Despacho Ministerial, del Que, el artículo 6 del Reglamento de Organización y Despacho Viceministerial de Políticas para la Defensa, del Funciones del Ministerio de Energía y Minas aprobado Despacho Viceministerial de Recursos para la Defensa y por Decreto Supremo Nº 031-2007-EM (en adelante, de la Secretaría General. ROF DEL MINEM), y sus modificatorias, establece entre las funciones rectoras del Ministerio de Energía Artículo 6.- Delegar en el (la) Director (a) General de y Minas, dictar normas y lineamientos técnicos para la Recursos Materiales, las facultades siguientes: adecuada ejecución y supervisión de políticas; para la gestión de los recursos energéticos y mineros; para el 6.1 EN MATERIA ADMINISTRATIVA otorgamiento y reconocimiento de derechos; para la realización de acciones de fiscalización y supervisión; a) Suscribir Convenios Marco de Cooperación para la aplicación de sanciones administrativas y Interinstitucional en representación del Ministerio de para la ejecución coactiva, de acuerdo a la normativa Defensa, con diferentes universidades, empresas y/o vigente; 14 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano

Que, el literal a) del artículo 91 del ROF del aprobó el Reglamento para la Protección Ambiental en las MINEM establece que la Dirección General de Asuntos Actividades Eléctricas (en adelante, RPAAE), el mismo Ambientales de Electricidad (en adelante, DGAAE) tiene que tiene como objetivo promover y regular la gestión entre sus funciones: formular, proponer y aprobar, cuando ambiental de las actividades de generación, transmisión corresponda, programas, proyectos, estrategias, normas, y distribución de energía eléctrica, con la fi nalidad de guías y lineamientos relacionados con la protección prevenir, minimizar, rehabilitar y/o compensar los impactos del ambiente y evaluación de instrumentos de gestión ambientales negativos derivados de tales actividades, en ambiental en el Subsector Electricidad; un marco de desarrollo sostenible; Que, el numeral 22 del artículo 2 de la Constitución Que, con respecto a los Planes de Abandono, el artículo Política del Perú establece el derecho a gozar de un 36 del RPAAE señala que el Plan de Abandono Total es ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida; un Instrumento de Gestión Ambiental Complementario al Que, mediante la Ley Nº 28611, se aprobó la Ley SEIA que contempla las acciones a cargo del Titular para General del Ambiente, la cual en el artículo I de su Título abandonar sus instalaciones, infraestructuras y/o áreas Preliminar, señala que toda persona tiene el derecho intervenidas, una vez concluida su actividad y previo irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado al retiro defi nitivo de estas. A su vez, el artículo 40 del y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, y el mencionado Reglamento establece que el titular que no deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y cuente con Certifi cación Ambiental para el desarrollo de su de proteger el ambiente, así como sus componentes, proyecto y requiera obtener la aprobación de un Plan de asegurando particularmente la salud de las personas Abandono Total puede solicitar, de manera debidamente en forma individual y colectiva, la conservación de la sustentada, la evaluación de dicho Plan; diversidad biológica, el aprovechamiento sostenible de Que, del mismo modo el artículo 42 del RPAAE los recursos naturales y el desarrollo sostenible del país; establece que el Plan de Abandono Parcial es un Que, el numeral 24.1 del artículo 24 de la norma antes Instrumento de Gestión Ambiental Complementario citada, señala que toda actividad humana que implique al SEIA que comprende las acciones que realiza el construcciones, obras, servicios y otras actividades, Titular para abandonar parte de las instalaciones, así como las políticas, planes y programas públicos infraestructuras y/o áreas intervenidas de su actividad. susceptibles de causar impactos ambientales de carácter A su vez, el numeral 43.7 del artículo 43 menciona que, signifi cativo, está sujeta, de acuerdo a la ley, al Sistema si a la entrada en vigencia del presente Reglamento, el Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA, el Titular que cuenta con Certifi cación Ambiental realizó cual es administrado por la Autoridad Ambiental Nacional; modifi caciones y/o ampliaciones a su actividad, sin haber Que, mediante Ley Nº 27446, Ley del Sistema efectuado previamente el procedimiento de modifi cación Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, se creó correspondiente, puede solicitar la evaluación de un Plan el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental de Abandono Parcial, respecto de dichas modifi caciones – SEIA, sistema único y coordinado de identifi cación, y/o ampliaciones, de manera debidamente sustentada; prevención, supervisión, control y corrección anticipada Que, mediante Informe Nº 0260-2019-MINEM/ de los impactos ambientales negativos derivados de las DGAAE-DGAE, del 19 de noviembre de 2019, la Dirección acciones humanas expresadas por medio del proyecto de General de Asuntos Ambientales de Electricidad, sustenta inversión; la pertinencia de contar con Términos de Referencia para Que, posteriormente, a través del Decreto Supremo elaborar Planes de Abandono (Total o Parcial) para las Nº 019-2009-MINAM, se aprobó el Reglamento de la Ley diversas actividades del subsector electricidad; Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Que, de acuerdo con el numeral 1 del artículo 14 Impacto Ambiental (en adelante, RLSEIA), el cual ordena la del Reglamento que establece disposiciones relativas adecuación de la normativa sectorial vinculada al proceso a la publicidad, publicación de Proyectos Normativos de evaluación de impacto ambiental, a lo dispuesto en y difusión de Normas Legales de Carácter General, dicho Reglamento y sus normas complementarias y aprobado por Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS, las conexas; entidades dispondrán la publicación de los proyectos de Que, el artículo 8 del RLSEIA, indica que son normas de carácter general que sean de su competencia, autoridades competentes en el marco SEIA, las en el diario ofi cial El Peruano, en sus portales electrónicos autoridades sectoriales nacionales, las autoridades o mediante cualquier otro medio, en un plazo no menor de regionales y las autoridades locales con competencia en treinta (30) días antes de la fecha prevista para su entrada materia de evaluación de impacto ambiental. Asimismo, en vigencia, salvo casos excepcionales, con la fi nalidad los incisos d) y e) de la citada norma, señalan que las de permitir que las personas interesadas formulen autoridades competentes a cargo de la evaluación de los comentarios sobre las medidas propuestas; estudios ambientales tienen como función emitir normas, Que, el artículo 39 del Reglamento sobre guías técnicas, criterios, lineamientos y procedimientos Transparencia, Acceso a la Información Pública para regular y orientar el proceso de evaluación de Ambiental y Participación y Consulta Ciudadana en impacto ambiental de los proyectos de inversión a su Asuntos Ambientales, aprobado por Decreto Supremo Nº cargo, así como aprobar los términos de referencia 002-2009-MINAM, establece que los proyectos de normas para la elaboración el Estudio de Impacto Ambiental que regulen asuntos ambientales generales o que tengan Semidetallado y del Estudio de Impacto Ambiental efectos ambientales deben ser puestos en conocimiento Detallado, bajo su ámbito, en coordinación con el del público para recibir opiniones y sugerencias de los Ministerio del Ambiente y en concordancia con el marco interesados. El aviso de publicación del proyecto debe normativo del SEIA; publicarse en el diario ofi cial El Peruano y el cuerpo Que, el artículo 13 del RLSEIA indica que los completo del proyecto en el Portal de Transparencia de Instrumentos de Gestión Ambiental no comprendidos en el la entidad, por un periodo mínimo de diez (10) días útiles; SEIA, son considerados instrumentos complementarios al Que, en ese sentido, corresponde disponer la mismo. En tal sentido, las obligaciones que se establezcan publicación del proyecto de Resolución Ministerial que en dichos instrumentos deben ser determinadas de forma aprueba los “Términos de Referencia para Planes de concordante con los objetivos, principios y criterios que Abandono de las Actividades Eléctricas”, otorgando a se señalan en la Ley Nº 27446 y su Reglamento, bajo un los interesados un plazo de diez (10) días hábiles para la enfoque de integralidad y complementariedad, de manera remisión por escrito o vía electrónica de los comentarios que se adopten medidas efi caces para proteger y mejorar y sugerencias; la salud de las personas, la calidad ambiental, conservar De conformidad, con lo dispuesto en la Ley Nº 30705, la diversidad biológica y propiciar el desarrollo sostenible Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Energía en sus múltiples dimensiones; y Minas; la Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Que, a su vez, el artículo 47 del RLSEIA, establece Evaluación del Impacto Ambiental; el Decreto Supremo que la elaboración de los Estudios de Impacto Ambiental Nº 002-2009-MINAM, que aprueba el Reglamento sobre debe realizarse con estricta sujeción al marco legal Transparencia, Acceso a la Información Pública Ambiental vigente y a los Términos de Referencia aprobados por la y Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos autoridad competente; Ambientales; el Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM, Que, mediante Decreto Supremo Nº 014-2019-EM, se que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 27446, Ley del / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 15 El Peruano Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental; Que, a través del literal e) de la Décima Sexta el Decreto Supremo Nº 014-2019-EM, que aprueba Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 30879, el Reglamento para la Protección Ambiental en las Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal Actividades Eléctricas y el Decreto Supremo Nº 031- 2019, se autoriza al Ministerio del Interior, durante el Año 2007-EM, que aprueba el Reglamento de Organización Fiscal 2019, para aprobar transferencias fi nancieras a y Funciones del Ministerio de Energía y Minas; y sus favor de organismos internacionales y celebrar convenios modifi catorias; de administración de recursos y/o adendas conforme a lo dispuesto por la Ley Nº 30356, con la Organización SE RESUELVE: Internacional de Migraciones (OIM) para la continuidad de la ejecución del Proyecto de Inversión Pública (PIP) Artículo 1.- Autorizar la publicación del proyecto de “Mejoramiento de los servicios críticos y de consulta Resolución Ministerial que aprueba los “Términos de externa del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz, Jesús Referencia para Planes de Abandono de las Actividades María – Lima – Lima”, con Código 305924, a efectos Eléctricas”. de garantizar la ejecución del Área de Emergencia y Artículo 2.- Establecer un plazo de diez (10) los estacionamientos. Asimismo, se dispone que la días hábiles, contados a partir del día siguiente de la transferencia fi nanciera autorizada se realiza mediante publicación de la presente Resolución Ministerial, a fi n resolución del Titular del Pliego, que se publica en el diario de que los interesados remitan por escrito sus opiniones ofi cial El Peruano, previo informe favorable de la Ofi cina y sugerencias a la Dirección General de Asuntos de Presupuesto o la que haga sus veces en dicho Pliego; Ambientales de Electricidad, sito en Avenida Las Artes Sur Que, con fecha 02 de julio de 2015, el Ministerio del Nº 260, distrito de San Borja, provincia y departamento interior y la Organización Internacional para las Migraciones de Lima, o vía internet a la siguiente dirección de correo (OIM), suscribieron el Convenio de Administración de electrónico: [email protected]. Recursos para la ejecución del Proyecto de Inversión Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente Pública (PIP) “Mejoramiento de los servicios críticos y Resolución Ministerial en el diario ofi cial El Peruano. de consulta externa del Hospital Nacional PNP Luis N. Asimismo, publíquese en el portal institucional del Sáenz”, con código SNIP 305924, el cual tuvo como objeto Ministerio de Energía y Minas (www.gob.pe/minem) normar los mecanismos de cooperación entre las partes el proyecto de Resolución Ministerial que aprueba los para: (i) Ejecutar los procesos de selección y adjudicación “Términos de Referencia para Planes de Abandono de para la implementación del Proyecto: “Mejoramiento de las Actividades Eléctricas”, el mismo día de la publicación los Servicios Críticos y de Consulta Externa del Hospital de la presente Resolución Ministerial en el diario ofi cial El Nacional PNP Luis N. Saénz” (con código SNIP 305924), Peruano. y; (ii) Realizar la administración de recursos durante la selección y adjudicación y el proceso de ejecución de los Regístrese, comuníquese y publíquese. contratos resultantes en el marco del proyecto; Que, el artículo 4 de la Ley Nº 30356, Ley que JUAN CARLOS LIU YONSEN Fortalece la Transferencia y el Control en los Convenios Ministro de Energía y Minas de Administración de Recursos con Organizaciones Internacionales, establece los requisitos para la 1841936-1 autorización y suscripción de convenios de administración de recursos (CAR), así como para sus modifi catorias, disponiendo que previo a la suscripción del convenio resulta necesario contar con los informes favorables INTERIOR de las ofi cinas de presupuesto, de administración, de asesoría jurídica y la opinión favorable vinculante del Aprueban la suscripción de la Quinta Ministerio de Economía y Finanzas sobre la necesidad Adenda al Convenio de Administración de y viabilidad del convenio y que mediante acto resolutivo de carácter indelegable, el titular de la entidad aprueba la Recursos para la ejecución del Proyecto de suscripción del convenio, que también es aplicable para la Inversión Pública (PIP) “Mejoramiento de suscripción de adendas; los servicios críticos y de consulta externa Que, el artículo 7 del Reglamento de la Ley Nº 30356, aprobado por Decreto Supremo Nº 381-2015-EF, del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz” dispone que las adendas que se suscriban al convenio de administración de recursos (CAR) que modifi quen RESOLUCIÓN MINISTERIAL la fi nalidad, el alcance, metas generales y específi cas, Nº 2096-2019-IN objetivos o plazo, deberán cumplir, para la opinión del Ministerio de Economía y Finanzas con los requisitos Lima, 31 de diciembre de 2019 establecidos en el referido Reglamento en lo que corresponda; VISTOS, el Memorando Nº 001314-2019/IN/OGIN Que, considerando que el objeto de la suscripción de de la Ofi cina General de Infraestructura; el Informe Nº la Quinta Adenda no se enmarca dentro de los supuestos 000657-2019/IN/OGPP/OP de la Ofi cina de Presupuesto; establecidos en el artículo 7 del citado Reglamento, no el Memorando Nº 002659-2019/IN/OGPP de la Ofi cina corresponde que el MEF emita opinión previa para su General de Planeamiento y Presupuesto y el Informe Nº suscripción; 003107-2019/IN/OGAJ de la Ofi cina General de Asesoría Que, con fecha 13 de diciembre de 2019 se suscribió Jurídica, y; la Cuarta Adenda al Convenio de Administración de Recursos para la ejecución del Proyecto de Inversión CONSIDERANDO: Pública (PIP) “Mejoramiento de los servicios críticos y de consulta externa del Hospital Nacional PNP Luis N. Que, mediante Ley Nº 30879, Ley de Presupuesto Sáenz, Jesús María – Lima – Lima”, con Código 305924, del Sector Público para el Año Fiscal 2019, se aprueba la cual tuvo por objeto transferir recursos, por el importe el Presupuesto Anual de Ingresos y Gastos para el Año de S/ 4 979 221,00 (Cuatro millones novecientos setenta y Fiscal 2019, incluyéndose en el mismo los recursos nueve mil doscientos veintiuno y 00/100 soles), a favor de presupuestarios del Pliego 007: Ministerio del Interior; la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), asimismo, a través de la Resolución Ministerial Nº para garantizar la ejecución del Área de Emergencia del 1553-2018-IN se aprueba el Presupuesto Institucional referido proyecto; de Apertura de Gastos correspondiente al Año Fiscal Que, con Memorando Nº 001314-2019/IN/OGIN, la 2019 del Pliego 007: Ministerio del Interior, por la suma Ofi cina General de Infraestructura del Ministerio del Interior de S/ 10 194 162 389,00 (Diez mil ciento noventa y solicita la emisión de la resolución ministerial y aprobación cuatro millones ciento sesenta y dos mil trescientos de la Quinta Adenda al Convenio de Administración de ochenta y nueve y 00/100 soles) por toda fuente de Recursos para la ejecución del Proyecto de Inversión fi nanciamiento; Pública (PIP) “Mejoramiento de los servicios críticos y 16 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano de consulta externa del Hospital Nacional PNP Luis N. Anexo 1 Sáenz, Jesús María – Lima – Lima”, con Código 305924, al haber advertido que el monto transferido mediante MODIFICACIONES EN LOS COMPONENTES Resolución Ministerial Nº 2004-2019-IN que asciende a DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (PIP) “MEJORAMIENTO DE S/ 4 979 221,00 (Cuatro millones novecientos setenta LOS SERVICIOS CRÍTICOS Y DE CONSULTA EXTERNA DEL HOSPITAL y nueve mil doscientos veintiuno y 00/100 soles), debe NACIONAL PNP LUIS N. SÁENZ, JESÚS MARÍA – LIMA – LIMA”, dividirse en S/ 647 980,24 para el rubro construcción e CON CÓDIGO 305924 infraestructura moderna y funcional, S/ 4 163 586,36 correspondiente a equipamiento y mobiliario, y S/ 167 Variaciones 1/ 654,00 correspondiente a la supervisión de estudios por Monto referencial Monto referencial componente Monto defi nitivos y obras civiles; y no considerarse únicamente adquisición de total por subtotal del del proyecto transferido a equipamiento componente proyecto como componente de equipamiento y mobiliario; la OIM Que, a través del Memorando Nº 002659-2019/ camas IN/OGPP la Ofi cina General de Planeamiento y OBRA Presupuesto, en el marco de sus competencias en Estudios S/.7,079,381.98 S/.7,079,381.98 materia presupuestaria y en virtud del Informe Nº 000657- defi nitivos 2019/IN/OGPP/OP de la Ofi cina de Presupuesto, emite Construcción opinión favorable sobre la suscripción de la Quinta de Adenda al Convenio de Administración de Recursos infraestructura S/.221,129,764.89 S/.647,980.24 S/.221,777,745.13 para la ejecución del Proyecto de Inversión Pública (PIP) moderna y “Mejoramiento de los servicios críticos y de consulta funcinal S/.347,546,072.78 externa del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz, Jesús Estudio de María – Lima – Lima”, con Código 305924, por la suma impacto S/.30,000.00 S/.30,000.00 de S/ 4 979 221,00 (Cuatro millones novecientos setenta ambiental y nueve mil doscientos veintiuno y 00/100 soles), a favor Plan de S/.2,243,408.16 S/.2,243,408.16 de la Organización Internacional para las Migraciones contingencia (OIM), a fi n de modifi car los componentes del monto total Equipamiento S/.112,251,951.15 S/.4,163,586.36 S/.116,415,537.51 autorizado a transferir; y mobiliario Que, la propuesta de suscripción de la Quinta Adenda SUPERVISIÓN al Convenio de Administración de Recursos cuenta Supervisión con las opiniones favorables de la Ofi cina General de de estudios S/.12,985,079.21 S/.167,654.40 S/.13,152,733.61 S/.13,152,733.61 Planeamiento y Presupuesto a través del Memorando defi nitivos y Nº 002659-2019/IN/OGPP, de la Ofi cina General de obras civiles Infraestructura con Memorando Nº 001314-2019/IN/OGIN Presupuesto referencial total del proyecto sin service fee S/.360,698,806.40 y la Ofi cina General de Asesoría Jurídica con el Informe Nº 003107-2019/IN/OGAJ; SERVICE FEE S/.3,367,528.66 S/.3,367,528.66 S/.3,367,528.66 Con los vistos de la Secretaría General, de la Ofi cina Presupuesto General de Planeamiento y Presupuesto, de la Ofi cina referencial General de Infraestructura y de la Ofi cina General de total del S/.359,087,114.06 S/.4,979,221.00 S/.364,066,335.06 S/.364,066,335.06 proyecto con Asesoría Jurídica del Ministerio del Interior; y, service fee De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 30879, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 1842089-1 2019; la Ley Nº 30356, Ley que fortalece la transparencia y el control en los convenios de administración de recursos con organizaciones internacionales, el Decreto Legislativo Designan Asesor II del Despacho Ministerial Nº 1266, Ley de Organización y Funciones del Ministerio del Interior, y modifi catorias; el Decreto Legislativo 1440, RESOLUCIÓN MINISTERIAL Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Nº 002-2020-IN Público; y la Resolución Ministerial Nº 1520-2019-IN, que aprueba el Texto Integrado del Reglamento de Lima, 2 de enero de 2020 Organización y Funciones del Ministerio del Interior; CONSIDERANDO: SE RESUELVE: Que, se encuentra vacante el cargo público de confi anza de Asesor II del Despacho Ministerial del Artículo 1.- Suscripción de la Quinta Adenda Ministerio del Interior; Apruébase la suscripción de la Quinta Adenda al Que, por razones de servicio resulta necesario designar Convenio de Administración de Recursos para la ejecución a la persona que asuma el mencionado cargo de confi anza; del Proyecto de Inversión Pública (PIP) “Mejoramiento de Con la visación de la Ofi cina General de Gestión de los servicios críticos y de consulta externa del Hospital Recursos Humanos y de Ofi cina General de Asesoría Jurídica; Nacional PNP Luis N. Sáenz”, con código SNIP 305924, De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158, con el objeto de modifi car los componentes del monto Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27594, Ley que transferido mediante Resolución Ministerial Nº 2004- regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento 2019-IN, conforme al Anexo 1 que forma parte de la y designación de Funcionarios Públicos; el Decreto Legislativo presente Resolución. Nº 1266, Ley de Organización y Funciones del Ministerio del Interior; y, el Texto Integrado del Reglamento de Organización y Artículo 2.- Publicación Funciones del Ministerio del Interior, aprobado por Resolución Publíquese la presente Resolución Ministerial en el Ministerial Nº 1520-2019-IN; diario ofi cial El Peruano y en el Portal Institucional del Ministerio del Interior (www.gob.pe/mininter). SE RESUELVE:

Artículo 3.- Presentación de la Resolución Artículo Único.- Designar al General de la Policía Copia de la presente Resolución se remite a la Nacional del Perú (r) Neyre Fermín Rodríguez Moreno, en Ofi cina General de Infraestructura, a la Ofi cina General el cargo público de confi anza de Asesor II del Despacho de Planeamiento y Presupuesto y a la Ofi cina General de Ministerial del Ministerio del Interior. Administración y Finanzas del Ministerio del Interior para que efectúen las acciones que correspondan. Regístrese, comuníquese y publíquese.

Regístrese, comuníquese y publíquese. CARLOS MORÁN SOTO Ministro del Interior CARLOS MORÁN SOTO Ministro del Interior 1842088-1 / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 17 El Peruano garantizar la colecta de información, así como la validación PRODUCE de éstos mediante el embarque de un observador a bordo de esta fl ota palangrera, así como la disponibilidad de la información proveniente del sistema de seguimiento Establecen cuota máxima de captura satelital (VMS), para fi nes de investigación del Instituto del permisible del recurso bacalao de Mar del Perú”; iii) “Continuar con el uso de las bitácoras de profundidad para el año 2020 pesca por parte de los armadores, utilizadas en la pesca exploratoria del año 2016 (Resolución Ministerial Nº RESOLUCIÓN MINISTERIAL 395-2016-PRODUCE), y se garantice su envío oportuno Nº 001-2020-PRODUCE y obligatorio a IMARPE, según el Artículo 9, literal (b) del ROP del Bacalao de profundidad (Resolución Ministerial Lima, 2 de enero de 2020 Nº 236–2001-PE)”; Que, la Dirección General de Políticas y Análisis VISTOS: El Ofi cio Nº 1065-2019-IMARPE/DEC Regulatorio en Pesca y Acuicultura en el Informe Nº 432-2019-PRODUCE/DPO, sustentado en lo informado del Instituto del Mar del Perú – IMARPE, el Informe Nº 432-2019-PRODUCE/DPO de la Dirección General de por el IMARPE en el Ofi cio Nº 1065-2019-IMARPE/ Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura, DEC, señala, entre otros, que: i) “Para la estimación de el Informe Nº 1094-2019-PRODUCE/OGAJ de la Ofi cina la biomasa del recurso, el IMARPE utilizó el Modelo de General de Asesoría Jurídica; y, Biomasa Dinámica utilizando datos de captura y esfuerzo de pesca obtenidos de los registros de desembarque CONSIDERANDO: realizados por el PRODUCE y de los muestreos realizados en las plantas pesqueras a cargo de observadores del Que, el Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca IMARPE”; ii) “Teniendo en cuenta que la biomasa media en su artículo 2 establece que los recursos hidrobiológicos estimada se encuentra aún por debajo del valor promedio contenidos en las aguas jurisdiccionales del Perú son de K/2 (Punto de Referencia Límite), que los índices de patrimonio de la Nación; y que, en consecuencia, reclutamiento indican una disminución de la disponibilidad corresponde al Estado regular el manejo integral y la de reclutas (grupo de edad 8 y 9), la tendencia negativa explotación racional de dichos recursos, considerando de la abundancia (CPUE) observada desde el año que la actividad pesquera es de interés nacional; 2017, el valor de mortalidad por pesca durante el año Que, la misma Ley en su artículo 9 señala que el 2019 que se aproxima al límite de la mortalidad por

Ministerio de la Producción, sobre la base de evidencias pesca estimada para el MRS (FMRS) y que dichos “(…) científi cas disponibles y de factores socioeconómicos indicadores muestran que la población del bacalao de determina, según el tipo de pesquerías, los sistemas de profundidad frente a nuestro litoral estaría presentando ordenamiento pesquero, las cuotas de captura permisible, signos de sobrepesca”; se debe acoger la recomendación las temporadas y zonas de pesca, la regulación del del IMARPE respecto a adoptar un enfoque precautorio esfuerzo pesquero, los métodos de pesca, las tallas que considere como máximo valor o punto biológico de mínimas de captura y demás normas que requieran referencia limite, al rendimiento obtenido a través de la la preservación y explotación racional de los recursos aplicación de los 2/3FMRS (dos tercios de mortalidad por hidrobiológicos; además, que los derechos administrativos pesca a nivel de MRS), equivalente a 162 t. Este nivel de otorgados se sujetan a las medidas de ordenamiento que rendimiento, considera asimismo evitar el riesgo de que mediante dispositivo legal de carácter general dicta el la biomasa obtenida el año siguiente sea menor que la Ministerio; biomasa actual. La estrategia a ser adoptada, favorecerá Que, el Reglamento de la Ley General de Pesca, a futuro el incremento de la biomasa por encima del nivel aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE en de referencia biológico, con miras a una explotación su artículo 5 prevé que el ordenamiento pesquero sostenible de esta particular especie, cuya pesquería se aprueba mediante reglamentos que tienen como se basa en una población mayoritariamente inmigrante”; fi nalidad establecer los principios, las normas y medidas por lo que concluye que “(…) se considera necesario regulatorias aplicables a los recursos hidrobiológicos que establecer la cuota máxima de captura permisible del deban ser administrados como unidades diferenciadas; recurso bacalao de profundidad (Dissostichus eleginoides) Que, mediante Resolución Ministerial Nº 236-2001- para el año 2020, en ciento sesenta y dos (162) toneladas. PE se aprobó el Reglamento de Ordenamiento de la Dicha cuota podrá modifi carse, previo Informe del Instituto Pesquería del Bacalao de Profundidad (Dissostichus del Mar del Perú (IMARPE) en función al seguimiento eleginoides) con el objetivo, entre otros, de promover de factores biológicos pesqueros y/o ambientales, para el desarrollo integral de la pesquería del bacalao de lo cual deberá remitir al Ministerio de la Producción la profundidad y garantizar el uso racional y sostenido recomendación con las medidas correspondientes”; del recurso y de su fauna acompañante, teniendo en Con las visaciones de la Viceministra de Pesca y cuenta las características biológicas, poblacionales y Acuicultura y de los Directores Generales de la Dirección los principios de pesca responsable, la conservación del General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca medio ambiente y la biodiversidad; y Acuicultura, de la Dirección General de Supervisión, Que, el citado Reglamento de Ordenamiento Pesquero Fiscalización y Sanción, de la Ofi cina General de en su artículo 4 establece que el Instituto del Mar del Perú Evaluación de Impacto y Estudios Económicos y de la - IMARPE es la institución pública responsable de efectuar Ofi cina General de Asesoría Jurídica; y las investigaciones científi cas del recurso bacalao de De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley Nº profundidad, mediante el desarrollo de un Programa de 25977, Ley General de Pesca, su Reglamento, aprobado Investigación y Monitoreo que comprenda la biología, por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE; el Reglamento de ecología y dinámica de las poblaciones del bacalao de Ordenamiento de la Pesquería del Bacalao de Profundidad, profundidad y su fauna acompañante; debiendo difundir los aprobado por Resolución Ministerial Nº 236-2001-PE; resultados de las investigaciones que se realicen, a través el Decreto Legislativo Nº 1047, Ley de Organización y de los mecanismos correspondientes, para la aplicación Funciones del Ministerio de la Producción y modifi catorias, y de las medidas de ordenamiento pesquero que resulten su Reglamento de Organización y Funciones aprobado por necesarias y realizar una adecuada administración de su Decreto Supremo Nº 002-2017-PRODUCE y modifi catoria; pesquería; Que, el IMARPE, con el Ofi cio Nº 1065-2019-IMARPE/ SE RESUELVE: DEC, remite el “INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA PESQUERÍA DEL BACALAO DE PROFUNDIDAD Artículo 1.- Establecer la cuota máxima de (Dissostichus eleginoides Smitt 1898), CON captura permisible del recurso bacalao de profundidad PROYECCIÓN DE CAPTURA AL 2020”, en el cual (Dissostichus eleginoides) para el año 2020, en ciento recomienda: i) “Para estimar la cuota de pesca sesenta y dos (162) toneladas. Dicha cuota podrá correspondiente al año 2020, considerar el rendimiento modifi carse, previo Informe del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) en función al seguimiento de factores biológicos a nivel de 2/3 FMRS como punto biológico de referencia límite”; ii) “Establecer los mecanismos necesarios para pesqueros y/o ambientales. 18 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano

Una vez se alcance, o se estime alcanzar la cuota de la Marina de Guerra del Perú del Ministerio de Defensa, máxima de captura del citado recurso, el Ministerio de dentro del ámbito de sus respectivas competencias, la Producción mediante Resolución Ministerial, dará por realizarán las acciones de difusión que correspondan y concluidas las actividades extractivas; caso contrario, las velarán por el cumplimiento de lo dispuesto en la presente actividades extractivas del recurso bacalao de profundidad Resolución Ministerial. (Dissostichus eleginoides) concluirán el 31 de diciembre de 2020. Regístrese, comuníquese y publíquese Artículo 2.- La Ofi cina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos del Ministerio de la ROCIO BARRIOS ALVARADO Producción realiza el seguimiento de la cuota de captura Ministra de la Producción establecida en el artículo 1 de la presente Resolución Ministerial e informa oportunamente a la Dirección 1842302-1 General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción a fi n que se Apueban Normas Técnicas Peruanas sobre adopten las medidas pertinentes, con la emisión del código de prácticas de higiene para frutas dispositivo legal correspondiente, utilizando como fuente y hortalizas frescas, gestión de la calidad de información, entre otros, los documentos de captura de Dissostichus spp, cuya aplicación guarda concordancia e inocuidad alimentaria, equipo médico con el Sistema de Documentación de Captura dispuesto eléctrico, gas licuado de petróleo y otros por la Convención de Conservación de Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA). RESOLUCIÓN DIRECTORAL Artículo 3.- Las operaciones de pesca y procesamiento Nº 029-2019-INACAL/DN se realizan conforme a las disposiciones previstas en el Reglamento de Ordenamiento de la Pesquería del Lima, 26 de diciembre de 2019 Bacalao de Profundidad (Dissostichus eleginoides), aprobado por Resolución Ministerial Nº 236-2001 -PE. VISTO: El acta de fecha 18 de diciembre de 2019 del Artículo 4.- El IMARPE efectuará el monitoreo y Comité Permanente de Normalización; seguimiento de los principales indicadores biológicos del recurso bacalao de profundidad, debiendo informar y CONSIDERANDO: recomendar al Ministerio de la Producción las medidas de ordenamiento pesquero que estime pertinentes. Que, la Ley Nº 30224, Ley que crea el Sistema Para tal fi n, los armadores de las embarcaciones Nacional para la Calidad y el Instituto Nacional pesqueras con permiso de pesca vigente para la extracción de Calidad, dispone que el Instituto Nacional de de bacalao de profundidad deben brindar las facilidades Calidad - INACAL, es un Organismo Público Técnico para el acomodo a bordo de un (1) observador del Especializado, adscrito al Ministerio de la Producción, IMARPE para que efectúen actividades de investigación y con personería jurídica de derecho público, con recopilación de datos; o en su defecto, previa coordinación competencia a nivel nacional y autonomía administrativa, con el IMARPE, la Dirección General de Supervisión, funcional, técnica, económica y fi nanciera; además es Fiscalización y Sanción del Despacho Viceministerial de el ente rector y máxima autoridad técnico normativa del Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción podrá Sistema Nacional para la Calidad; asignar a un (1) fi scalizador a bordo para realizar labores Que, las actividades de Normalización se realizan de vigilancia y control. El personal científi co o supervisor sobre la base del Código de Buena Conducta para la designado deberá estar debidamente acreditado. Elaboración, Adopción y Aplicación de Normas, que Artículo 5.- La Dirección General de Supervisión, como Anexo 3 forma parte del Acuerdo sobre Obstáculos Fiscalización y Sanción del Despacho Viceministerial Técnicos al Comercio de la Organización Mundial de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción del Comercio (OMC), en concordancia con el artículo adoptará las medidas de fi scalización necesarias para 4 de la Ley N° 30224, en el marco del Principio de no cautelar el cumplimiento de lo dispuesto en la presente obstaculización comercial del Sistema Nacional para la Resolución Ministerial y de las disposiciones legales Calidad; aplicables sobre la materia. Que, el numeral 19.1 del artículo 19 de la citada Artículo 6.- Los armadores autorizados a extraer el Ley establece que el órgano de línea responsable de la recurso bacalao de profundidad (Dissostichus eleginoides) materia de normalización del INACAL, es la autoridad a través de sus embarcaciones deberán utilizar el formato competente en materia de normalización, y puede delegar de Bitácora de Pesca de la Flota Palangrera aprobado parte de las actividades de normalización en otras mediante Resolución Directoral Nº 292-2016-PRODUCE/ entidades, reservando para sí la función de aprobación DGCHD, el cual deberá ser entregado, al término de de Normas Técnicas Peruanas; asimismo, el numeral cada faena de pesca, al IMARPE o a sus Laboratorios 19.5 señala que, el órgano de línea a través del Comité Costeros a más tardar 72 horas después del arribo Permanente de Normalización, aprueba las Normas a puerto, de conformidad con el segundo párrafo del Técnicas Peruanas y textos afi nes; literal b) del numeral 9.1 del artículo 9 del Reglamento Que, conforme a lo establecido en el artículo 19 de de Ordenamiento de la Pesquería del Bacalao de la Ley N° 30224, en concordancia con el artículo 35 del Profundidad, aprobado por Resolución Ministerial Nº 236- Decreto Supremo N° 009-2019-PRODUCE, Reglamento 2001-PE. de Organización y Funciones del INACAL, la Dirección Artículo 7.- El incumplimiento de las disposiciones de Normalización es la Autoridad Nacional competente contenidas en la presente Resolución Ministerial, así para administrar la política y gestión de la Normalización, como las infracciones cometidas en el desarrollo de encontrándose encargada de conducir el desarrollo de las operaciones de pesca y procesamiento del recurso normas técnicas para productos, procesos o servicios; bacalao de profundidad (Dissostichus eleginoides), será aprobando las Normas Técnicas Peruanas y Textos Afi nes sancionado conforme al Decreto Ley Nº 25977, Ley a las Actividades de Normalización a través del Comité General de Pesca, su Reglamento, aprobado por Decreto Permanente de Normalización; y de acuerdo al artículo Supremo Nº 012-2001-PE, el Reglamento de Fiscalización 36 del citado Reglamento, tiene entre sus funciones, la y Sanción de las Actividades Pesqueras y Acuícolas correspondiente a revisar y actualizar periódicamente las aprobado por Decreto Supremo Nº 017-2017-PRODUCE Normas Técnicas Peruanas, así como su difusión; y demás disposiciones legales vigentes. Que, conforme a lo dispuesto en el numeral 20.3 del Artículo 8.- Las Direcciones Generales de Políticas y artículo 20 de la Ley N° 30224, los Comités Técnicos de Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura, de Pesca para Normalización en materia de: a) Gestión de la calidad e Consumo Humano Directo e Indirecto, de Supervisión, inocuidad alimentaria, b) Tecnología para el cuidado de Fiscalización y Sanción del Despacho Viceministerial de la salud, c) Salud y seguridad ocupacional, d) Informática Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción; así en la salud, e) Gestión de la calidad en organizaciones como la Dirección General de Capitanías y Guardacostas educativas, f) Gas licuado de petróleo, g) Petróleo y / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 19 El Peruano derivados. Combustibles líquidos, h) Industria de la pintura NTP-ISO 13688:2019 Ropa de protección. Requisitos y el color, i) Cereales, leguminosas y productos derivados, generales. 1ª Edición j) Productos forestales maderables transformados, k) Codifi cación e intercambio electrónico de datos, l) Uso NTP-ISO 25237:2019 Informática en la salud. racional de energía y efi ciencia energética, m) Calderas, n) Seudonimización. 1ª Edición Ingeniería de software, sistemas de información y gestión de proyectos, o) Aceros y aleaciones relacionadas, p) GP 112:2019 GESTIÓN DE LA CALIDAD EN Gestión ambiental, q) Pescados, mariscos y productos ORGANIZACIONES EDUCATIVAS. derivados, y r) Vidrio, cerámica, refractarios y abrasivos, Directrices para el diseño curricular proponen aprobar 36 Proyectos de Normas Técnicas de programas educativos dentro de Peruanas; y dejar sin efecto 19 Normas Técnicas un sistema de gestión de la calidad, Peruanas, sustentando ello en los informes que fi guran en una organización educativa. 1ª en los expedientes correspondientes; Edición Que, mediante el Informe N°011-2019-INACAL/ Reemplaza a la NTP 833.924:2009 DN.PN de fecha 16 de diciembre de 2019, la Dirección de Normalización señaló que las normas técnicas propuestas NTP 321.098:2019 GAS LICUADO DE PETRÓLEO descritas en el considerando precedente han cumplido (GLP). Cálculo de ciertas propiedades con el procedimiento establecido en el artículo 20 de la físicas de gases licuados de petróleo Ley N° 30224; a partir del análisis composicional. 2ª Que, con base en los informes de los Comités Edición Técnicos de Normalización y al informe de la Dirección Reemplaza a la NTP 321.098:1999 de Normalización descrito precedentemente, el Comité Permanente de Normalización conformado con la NTP 321.101:2019 GAS LICUADO DE PETRÓLEO Resolución de Presidencia Ejecutiva N°088-2019- (GLP). Método de corrosión a la INACAL/PE, en sesión de fecha 18 de diciembre del lámina de cobre. 2ª Edición presente año, acordó por unanimidad aprobar 36 Normas Reemplaza a la NTP 341.101:1999 Técnicas Peruanas; y dejar sin efecto 19 Normas Técnicas Peruanas; NTP 321.059:2019 PETRÓLEO Y DERIVADOS. De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 30224, Emulsiones asfálticas catiónicas. Ley que crea el Sistema Nacional para la Calidad y el Especifi caciones. 4ª Edición Instituto Nacional de Calidad; el Decreto Supremo Nº Reemplaza a la NTP 321.059:2014 009-2019-PRODUCE, Reglamento de Organización y Funciones del INACAL; NTP 321.145:2019 PETRÓLEO Y DERIVADOS. Sellantes para juntas y grietas, SE RESUELVE: aplicados en caliente para pavimentos asfálticos y de concreto. Artículo 1.- Aprobar las siguientes Normas Técnicas Especifi caciones. 3ª Edición Peruanas por los fundamentos de la presente resolución, Reemplaza a la NTP 321.145:2015 conforme al procedimiento establecido en la Ley N° 30224: NTP 321.150:2019 PETRÓLEO Y DERIVADOS. Cemento asfáltico clasifi cado por su NTP-CODEX CXC 53:2019 CÓDIGO DE PRÁCTICAS DE viscosidad para uso en la HIGIENE PARA FRUTAS Y construcción de pavimentos. HORTALIZAS FRESCAS. 1ª Edición Especifi caciones. 3a Edición Reemplaza a la NTP 321.150:2015 GP 114:2019 GESTIÓN DE LA CALIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA. NTP 319.618:2019 INDUSTRIA DE LA PINTURA Y EL Directrices para la gestión de COLOR. Método de ensayo alérgenos. 1ª Edición normalizado para la evaluación del grado de tizamiento de las películas GP 115:2019 GESTIÓN DE LA CALIDAD E de pintura para exteriores. 1ª Edición INOCUIDAD ALIMENTARIA. Directrices de procedimientos NTP 205.078.2019 TRIGO Y PRODUCTOS higiénicos para la prevención de la DERIVADOS. Premezclas para legionelosis. 1ª Edición panadería y pastelería. Requisitos. 1ª Edición NTP-ISO 1135-4:2019 Equipo de transfusión para uso médico. Parte 4: Equipos de NTP 205.079.2019 MAÍZ AMILÁCEO. Harina extruida de transfusión para un solo uso, maíz amiláceo. Requisitos. 1ª Edición alimentación por gravedad. 2ª Edición Reemplaza a la NTP-ISO 1135- NTP-IEC 62493:2019 Evaluación de los equipos de 4:2014 iluminación en relación con la exposición humana a los campos NTP-ISO 7153-1:2019 Instrumentos quirúrgicos. Materiales. electromagnéticos. 1ª Edición Parte 1: Metales. 2ª Edición Reemplaza a la NTP-ISO 7153- ETP-IEC/TS 60034-30-2: 2019 Máquinas eléctricas rotativas. Parte 1:2014 30-2: Clases de efi ciencia de motores de corriente alterna de velocidad NTP-IEC 60601-2-19:2019 Equipo médico eléctrico. Parte 2-19: variable (código IE). 1ª Edición Requisitos particulares para la seguridad básica y funcionamiento NTP 251.004:2019 PRESERVACIÓN DE MADERA. esencial de incubadoras neonatales. Terminología. 3ª Edición 1ª Edición Reemplaza a la NTP 251.004:2014 NTP-IEC 60601-2-45:2019 Equipo médico eléctrico. Parte 2-45: Requisitos particulares para la NTP 161.002-1:2019 TABLEROS DERIVADOS DE LA seguridad básica y funcionamiento MADERA. Tableros de virutas esencial de los equipos mamográfi cos orientadas (OSB) para uso de rayos X y dispositivos de estructural. Parte 1: Ensayos para mamografía estereotáctica. 1ª determinar dimensiones, Edición escuadrado y rectitud. 1ª Edición 20 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano

NTP 161.002-2:2019 TABLEROS DERIVADOS DE LA NTP-ISO 10545-9:2019 Baldosas cerámicas. Parte 9: MADERA. Tableros de virutas Determinación de la resistencia al orientadas (OSB) para uso choque térmico. 2ª Edición estructural. Reemplaza a la NTP-ISO 10545- Parte 2: Ensayos para evaluar las 9:2012 propiedades físicas. 1ª Edición Artículo 2.- Dejar sin efecto las siguientes Normas NTP 161.002-3:2019 TABLEROS DERIVADOS DE LA Técnicas Peruanas: MADERA. Tableros de virutas orientadas (OSB) para uso NTP-ISO 1135-4:2014 EQUIPO DE TRANSFUSIÓN PARA estructural. Parte 3: Ensayo de USO MÉDICO. Parte 4: Equipos de comportamiento estructural. 1ª transfusión para un solo uso. 1ª Edición Edición

NTP-ISO/IEC 27003:2019 Tecnología de la información. NTP-ISO 7153-1:2014 Instrumentos quirúrgicos. Materiales Técnicas de seguridad. Sistemas de metálicos. Parte 1: Acero inoxidable. gestión de la seguridad de la 1ª Edición información. Orientación. 2ª Edición Reemplaza a la PNTP-ISO/IEC NTP 833.924:2009 GUÍA PARA EL DISEÑO 27003:2012 (revisada el 2017) CURRICULAR DE PROGRAMAS EDUCATIVOS, DENTRO DE UN NTP-ISO/IEC 27035-1:2019 Tecnología de la información. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA Técnicas de seguridad. Gestión de CALIDAD, EN UNA ORGANIZACIÓN incidentes de seguridad de la EDUCATIVA. 1ª Edición información. Parte 1: Principios de la gestión de incidencias. 1ª Edición NTP 321.098:1999 GAS LICUADO DE PETRÓLEO Reemplaza a la PNTP-ISO/IEC (GLP). Cálculo de ciertas propiedades 27035:2013 físicas de gases licuados de petróleo a partir del análisis NTP-ISO 21508:2019 Gestión del valor ganado en gestión composicional. 1ª Edición. de proyectos y programas. 1ª Edición NTP 334.101:1999 GAS LICUADO DE PETRÓLEO NTP 241.108:2019 PRODUCTOS DE ACERO. Tubos (GLP). Método de corrosión en la estructurales de acero al carbono, lámina de cobre. 1ª Edición. conformados en frío con costura electrosoldada, y sin costura, con o NTP 321.059:2014 PETRÓLEO Y DERIVADOS. sin recubrimiento de cinc, de sección Emulsiones asfálticas catiónicas. circular y otras secciones. Especifi caciones. 3ª Edición Requisitos. 2ª Edición Reemplaza a la NTP 241.108:2016 NTP 321.145:2015 PETRÓLEO Y DERIVADOS. Sellantes para juntas y grietas, NTP 241.117:2019 PRODUCTOS DE ACERO. aplicados en caliente para Terminología relacionada con pavimentos asfálticos y de concreto. ensayos mecánicos. 1ª Edición Especifi caciones. 2ª Edición.

NTP 350.009:2019 PRODUCTOS DE ACERO. Plancha NTP 321.150:2015 PETRÓLEO Y DERIVADOS. ondulada de acero al carbono Cemento asfáltico clasifi cado por su galvanizada (calamina). Requisitos. viscosidad para uso en la 2ª Edición construcción de pavimentos. Reemplaza a la NTP 350.009:1968 Especifi caciones. 2a Edición (revisada el 2017) NTP 251.004:2014 PRESERVACIÓN DE MADERA. NTP 350.405:2019 PRODUCTOS DE ACERO. Métodos Terminología. 2a Edición normalizados para ensayos PNTP-ISO/IEC 27003:2012 (revisada el 2017) Tecnología de la información. mecánicos. 2ª Edición Técnicas de seguridad. Directrices Reemplaza a la NTP 350.405:2015 para la implementación de un sistema de gestión de la seguridad de la NTP 712.105:2019 MONITOREO DE CALIDAD información. 1ª Edición AMBIENTAL. Calidad de aire. Determinación del contenido de PNTP-ISO/IEC 27035:2013 TECNOLOGÍA DE LA plomo en material particulado INFORMACIÓN. Técnicas de suspendido en el aire captado en seguridad. Gestión de incidentes de fi ltros. Método de espectrometría de seguridad de la información. 1a absorción atómica. 1ª Edición Edición Reemplaza a la NTP 900.032 2003 NTP 241.108:2016 PRODUCTOS DE ACERO. Tubos NTP-ISO 7996:2019 Aire ambiental. Determinación de la estructurales de acero al carbono, concentración másica de óxidos de conformados en frío, con costura nitrógeno. Método de (electro-soldado) y sin costura., quimioluminiscencia 1ª Edición redondos y de otras secciones. Reemplaza a la NTP 900.033: 2004 Requisitos. 1a Edición

NTP-CXS 191:2019 NORMA PARA LOS CALAMARES NTP 350.009:1968 (revisada el 2017) PLANCHAS ONDULADAS DE CONGELADOS RÁPIDAMENTE. 2ª ACERO AL CARBONO, CINCADAS, Edición PARA USOS GENERALES. Reemplaza a la NTP-CODEX STAN Requisitos y métodos de ensayo. 1ª 191:2014 Edición

NTP-ISO 13006:2019 Baldosas cerámicas. Defi niciones, NTP 350.405:2015 PRODUCTOS DE ACERO. Métodos clasifi cación, características y de ensayo normalizados y rotulado. 2ª Edición defi niciones para ensayos mecánicos. Reemplaza a la NTP-ISO 13006:2010 1ª Edición / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 21 El Peruano NTP 900.032 2003 GESTIÓN AMBIENTAL. Calidad de Artículo 4.- La presente Resolución Suprema será aire. Método de referencia para la refrendada por el Ministro de Relaciones Exteriores. determinación de plomo en material particulado suspendido colectado en Regístrese, comuníquese y publíquese. el aire del ambiente. 1ª edición MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO NTP 900.033: 2004 GESTIÓN AMBIENTAL. Calidad de Presidente de la República aire. Principio de medición y procedimiento de calibración para la GUSTAVO MEZA-CUADRA V. medición de dióxido de nitrógeno en Ministro de Relaciones Exteriores la atmósfera (quimioluminiscencia de la fase gaseosa). 1ª edición 1842305-1

NTP-CODEX STAN 191:2014 CALAMAR CONGELADO Nombran Cónsul General del Perú en los RÁPIDAMENTE. 1a Edición Ángeles, Estados Unidos de América

NTP-ISO 13006:2010 BALDOSAS CERAMICAS. RESOLUCIÓN SUPREMA Defi niciones, clasifi cación, Nº 186-2019-RE características y rotulado. 1ª Edición Lima, 30 de diciembre de 2019 NTP-ISO 10545-9:2012 BALDOSAS CERÁMICAS. Parte 9: Determinación de la resistencia al CONSIDERANDO: choque térmico. 1ª Edición Que, el artículo 62 del Reglamento de la Ley del Regístrese, comuníquese y publíquese. Servicio Diplomático de la República dispone que los funcionarios del Servicio Diplomático desempeñan MARÍA DEL ROSARIO URÍA TORO funciones indistintamente en la Cancillería, en las misiones Directora diplomáticas y consulares, en las representaciones Dirección de Normalización permanentes ante organismos internacionales y en misiones especiales, así como en otras dependencias del 1842006-1 Estado, en las oficinas desconcentradas del Ministerio de Relaciones Exteriores y en gobiernos regionales o locales, conforme a los objetivos de la política exterior; Que, la protección y atención a las comunidades RELACIONES EXTERIORES peruanas en el exterior constituye una de las prioridades de la Política Exterior del Perú; Dan por terminadas funciones de De conformidad con la Ley Nº 28091, Ley del Servicio Embajador en el Servicio Diplomático de la Diplomático de la República y sus modificatorias; su Reglamento aprobado mediante el Decreto Supremo República como Cónsul General del Perú en Nº 130-2003-RE y sus modificatorias; y el Reglamento Los Ángeles, Estados Unidos de América Consular del Perú, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 076-2005-RE; RESOLUCIÓN SUPREMA Nº 185-2019-RE SE RESUELVE: Artículo 1.- Nombrar al Ministro en el Servicio Diplomático Lima, 30 de diciembre de 2019 de la República Gino Rafael Giorffino Cunibertti, Cónsul General del Perú en Los Ángeles, Estados Unidos de América; VISTA: Artículo 2.- La jurisdicción consular será la establecida en el Decreto Supremo Nº 013-2011-RE, del 28 de enero de La Resolución Suprema Nº 179-2017-RE, de 26 de 2011. julio de 2017, que nombró al Embajador en el Servicio Artículo 3.- Extenderle las Letras Patentes Diplomático de la República Hugo César Portugal correspondientes. Carbajal, Cónsul General del Perú en Los Ángeles, Artículo 4.- La fecha en que el citado funcionario Estados Unidos de América; diplomático deberá asumir funciones será fijada por Resolución Viceministerial. CONSIDERANDO: Artículo 5.- Aplicar el egreso que irrogue la presente Resolución a las partidas correspondientes del Pliego De conformidad con la Ley Nº 28091, Ley del Servicio Presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores. Diplomático de la República y sus modificatorias, el Artículo 6.- La presente Resolución Suprema será Decreto Supremo Nº 130-2003-RE, Reglamento de refrendada por el Ministro de Relaciones Exteriores. la Ley del Servicio Diplomático de la República y sus modificatorias; el Reglamento Consular del Perú, Regístrese, comuníquese y publíquese. aprobado por el Decreto Supremo Nº 076-2005-RE; y, el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO de Relaciones Exteriores, aprobado por Decreto Supremo Presidente de la República Nº 135-2010-RE; GUSTAVO MEZA-CUADRA V. SE RESUELVE: Ministro de Relaciones Exteriores

Artículo 1.- Dar por terminadas las funciones del 1842305-2 Embajador en el Servicio Diplomático de la República Hugo César Portugal Carbajal, como Cónsul General del Perú en Los Ángeles, Estados Unidos de América. Designan representantes peruanos ante Artículo 2.- Cancelar las Letras Patentes el Directorio Ejecutivo Binacional del Plan correspondientes, a partir de la fecha de término Binacional de Desarrollo de la Región de funciones que será fijada mediante Resolución Viceministerial. Fronteriza Perú - Ecuador Artículo 3.- Aplicar el egreso que irrogue la presente Resolución Suprema a las partidas correspondientes RESOLUCIÓN MINISTERIAL del pliego presupuestal del Ministerio de Relaciones Nº 0935/RE-2019 Exteriores. Lima, 31 de diciembre de 2019 22 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano

VISTA: Ejecutivo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional, por el sector público. La Nota (PBPE-DENCP) Nº 0021, de 5 de diciembre - Señor Francisco Sanjurjo Dávila, Alcalde Provincial de 2019, del Capítulo Perú del Plan Binacional de de Maynas, por la región fronteriza. Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador; - Señor Santos Terán Rojas, representante de la Cámara de Comercio, Agricultura e Industria de Bagua, CONSIDERANDO: por el sector privado.

Que, mediante Resolución Suprema N.º 170-2004- Artículo 3.- Grupo Binacional de Promoción de la RE, se estableció la conformación peruana del Directorio Inversión Privada Perú-Ecuador. Ejecutivo Binacional del Plan Binacional de Desarrollo Designar a los representantes peruanos ante el Grupo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador, del Directorio Binacional de Promoción de la Inversión Privada Perú- del Fondo Binacional para la Paz y el Desarrollo Perú Ecuador: Ecuador y del Grupo Binacional de Promoción de la Inversión Privada Perú-Ecuador; Que, el artículo segundo de la Resolución Suprema N.º - Embajador en el Servicio Diplomático de la República 170-2004-RE, señala que el Director Ejecutivo Nacional Francisco Tenya Hasegawa, Director Ejecutivo Nacional del Capítulo Perú del Plan Binacional de Desarrollo de del Capítulo Perú del Plan Binacional de Desarrollo de la la Región Fronteriza Perú-Ecuador integra el Directorio Región Fronteriza Perú-Ecuador. Ejecutivo Binacional del Plan Binacional de Desarrollo de - Señora Yris Araceli Ríos Barzola, representante la Región Fronteriza Perú-Ecuador, el Directorio del Fondo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada Binacional para la Paz y el Desarrollo Perú-Ecuador; y el (PROINVERSION). Grupo Binacional de Promoción de la Inversión Privada - Señor Juan Carlos Martín Cuglievan Balarezo, señor Perú-Ecuador; Juan Francisco Eugenio Helguero González y señor Que, mediante Resolución Ministerial Nº 0245-2019- Alex Córdova Córdova por el sector privado de la región RE, de 5 de abril de 2019, se designó al Embajador en fronteriza. el Servicio Diplomático de la República Francisco Tenya - Señor Miguel Raúl Arbulú Alva y señor Rafael Carlos Hasegawa, como Director Ejecutivo del Capítulo Perú Fernando Arosemena Cillóniz, por el sector privado del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza nacional. Perú-Ecuador, desde el 15 de abril de 2019; Que, en atención al documento de la Vista, el Capítulo Artículo 4.- Actuación de los representantes Perú del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Los miembros peruanos que conforman el Directorio Fronteriza Perú-Ecuador, solicita la designación de los Ejecutivo Binacional del Plan Binacional de Desarrollo integrantes peruanos del Directorio Ejecutivo Binacional Perú-Ecuador y el Grupo Binacional de Promoción de del plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza la Inversión Privada Perú-Ecuador son responsables de Perú-Ecuador, del Directorio del Fondo Binacional para la realizar una fi scalización general del accionar anual de Paz y el Desarrollo Perú-Ecuador y del Grupo Binacional las referidas instituciones binacionales. de Promoción de la Inversión Privada Perú-Ecuador; Que, al amparo de lo establecido en el artículo Artículo 5.- Dejar sin efecto tercero de la Resolución Suprema N.º 170-2004-RE, la Déjese sin efecto, la Resolución Ministerial Nº 0694- designación de los miembros peruanos a que se refi ere RE-2018, que designa representantes ante el Directorio el considerando precedente, se realizará mediante Ejecutivo Binacional del Plan Binacional de Desarrollo de Resolución Ministerial del Sector Relaciones Exteriores; y, la Región Fronteriza Perú - Ecuador, ante el Directorio De conformidad con lo establecido en la Ley N.º 29158, del Fondo Binacional para la Paz y el Desarrollo Perú - Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N.º 29357, Ley Ecuador y ante el Grupo Binacional de Promoción de la de Organización y Funciones de Ministerio de Relaciones Inversión Privada Perú - Ecuador. Exteriores, y la Resolución Suprema N.º 170-2004-RE;

SE RESUELVE: Regístrese, comuníquese y publíquese.

Artículo 1.- Directorio Ejecutivo Binacional del GUSTAVO MEZA-CUADRA V. Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Ministro de Relaciones Exteriores Perú-Ecuador. Designar a los representantes peruanos ante el 1842178-1 Directorio Ejecutivo Binacional del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador: TRANSPORTES Y COMUNICACIONES - Embajador en el Servicio Diplomático de la República Francisco Tenya Hasegawa, Director Ejecutivo Nacional del Capítulo Perú del Plan Binacional de Desarrollo de la Aprueban características, dimensiones Región Fronteriza Perú-Ecuador. y contenido de los avisos sobre la - Señor Juan Pablo Cabanillas Baldera, representante prohibición del empleo de tramitadores; del Ministerio de Economía y Finanzas, por el sector público. el procedimiento de evaluación médica y - Señor Servando García Correa, Gobernador de psicológica; el procedimiento de formación; Piura, por la región fronteriza. y el procedimiento de evaluación de - Señor Nikyoli Nolberto Ching Chávez, Presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Loreto, conocimientos y de habilidades en la por el sector privado. conducción, así como de las obligaciones y sanciones de los postulantes a licencias de Artículo 2.- Directorio del Fondo Binacional para la Paz y el Desarrollo Perú-Ecuador. conducir Designar a los representantes peruanos ante el Directorio del Fondo Binacional para la Paz y el Desarrollo RESOLUCIÓN DIRECTORAL Perú-Ecuador: N° 023-2019-MTC/18

- Embajador en el Servicio Diplomático de la República Lima, 27 de diciembre de 2019 Francisco Tenya Hasegawa, Director Ejecutivo Nacional del Capítulo Perú del Plan Binacional de Desarrollo de la CONSIDERANDO: Región Fronteriza Perú-Ecuador. Que, el artículo 3 de la Ley Nº 27181, Ley General - Señor José Antonio González Norris, Director de Transporte y Tránsito Terrestre, en adelante la Ley, / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 23 El Peruano prescribe que la acción estatal en materia de transporte evaluación médica y psicológica, así como de las y tránsito terrestre se orienta a la satisfacción de las obligaciones y sanciones de los postulantes necesidades de los usuarios y al resguardo de sus Aprobar las características, dimensiones y contenido condiciones de seguridad y salud, así como a la protección de los avisos que informan sobre el procedimiento de del ambiente y la comunidad en su conjunto; evaluación médica y psicológica, así como respecto a las Que, asimismo, acorde al artículo 16 de la Ley, obligaciones y sanciones de los postulantes, que deben constituye una de las competencias normativas del ser colocados en la parte exterior del ingreso al local Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el dictar de las Entidades Habilitadas para expedir Certifi cados los reglamentos nacionales establecidos en la Ley, así de Salud para Postulantes a Licencias de Conducir, como aquellos que sean necesarios para el desarrollo del de acuerdo a lo dispuesto en el literal z) del artículo 45 transporte y el ordenamiento del tránsito; del Reglamento Nacional del Sistema de Emisión de Que, conforme al artículo 1 del Reglamento Nacional Licencias de Conducir, aprobado por Decreto Supremo N° del Sistema de Emisión de Licencias de Conducir, 007-2016-MTC; que como Anexo II, forma parte integrante aprobado mediante Decreto Supremo N° 007-2016-MTC, de la presente Resolución Directoral. en adelante el Reglamento de Licencias, esta norma tiene por objeto, entre otros, regular el proceso de otorgamiento Artículo 3.- Características, dimensiones y de las licencias de conducir; así como establecer las contenido de los avisos sobre el procedimiento de condiciones de acceso y operación o funcionamiento formación, así como de las obligaciones y sanciones de las entidades que participan en dicho proceso, como de los postulantes son, las Entidades Habilitadas para Expedir Certifi cados Aprobar las características, dimensiones y contenido de Salud, las Escuelas de Conductores, y los Centros de de los avisos que informan sobre el procedimiento Evaluación, en adelante las entidades complementarias; de formación, así como respecto a las obligaciones y Que, asimismo, mediante Decreto Supremo N° 034- sanciones de los postulantes, que deben ser colocados 2019-MTC publicado en el Diario Ofi cial El Peruano en la parte exterior del ingreso al local de las Escuelas de con fecha 10 de noviembre de 2019, se modifi có el Conductores, de acuerdo a lo dispuesto en el literal aa) Reglamento de Licencias, estableciéndose medidas del artículo 63 del Reglamento Nacional del Sistema de orientadas a optimizar el proceso de otorgamiento de las Emisión de Licencias de Conducir, aprobado por Decreto licencias de conducir; Supremo N° 007-2016-MTC; que como Anexo III, forma Que, en tal sentido, a través del Decreto Supremo N° parte integrante de la presente Resolución Directoral. 034-2019-MTC, entre otros, se incorpora como obligación de las entidades complementarias, el colocar avisos Artículo 4.- Características, dimensiones y en el exterior de sus respectivos locales, referidos a (i) contenido de los avisos sobre el procedimiento de la prohibición del empleo de tramitadores en el proceso evaluación de conocimientos y de habilidades en la de otorgamiento de la licencia de conducir, y (ii) la conducción, así como de las obligaciones y sanciones Información sobre los procedimientos correspondientes y de los postulantes las obligaciones y sanciones de los postulantes; Aprobar las características, dimensiones y contenido Que, asimismo, mediante la norma citada en el de los avisos que informan sobre el procedimiento de considerando anterior se establece que el órgano o evaluación de conocimientos y de habilidades en la unidad orgánica competente del Ministerio de Transportes conducción, así como respecto a las obligaciones y y Comunicaciones, mediante resolución directoral sanciones de los postulantes, que deben ser colocados regulará las características, dimensiones y contenidos de en la parte exterior del ingreso al local de los Centros de los referidos avisos, debiendo éstos últimos ser colocados Evaluación, de acuerdo a lo dispuesto en el literal bb) por las entidades complementarias en el exterior de sus del artículo 84 del Reglamento Nacional del Sistema de respectivos locales, en un plazo no mayor de quince (15) Emisión de Licencias de Conducir, aprobado por Decreto días calendario contados desde el día siguiente de la Supremo N° 007-2016-MTC; que como Anexo IV, forma publicación de la indicada resolución directoral; parte integrante de la presente Resolución Directoral. Que, en tal sentido, en cumplimiento de la normativa vigente y a efectos de implementar la obligación de las Artículo 5.- Plazo de implementación entidades complementarias referida a la colocación En un plazo no mayor de quince (15) días calendario de avisos de información de acuerdo a lo dispuesto en contados desde el día siguiente de publicada la presente el Reglamento de Licencias, corresponde aprobar las Resolución Directoral en el Diario Ofi cial El Peruano, dimensiones, características y contenidos de tales avisos; las Entidades Habilitadas para expedir Certifi cados de Que, de conformidad con la Ley General de Transporte Salud para Postulantes a Licencias de Conducir, las Terrestre, Ley N° 27181; el Reglamento Nacional del Escuelas de Conductores y los Centros de Evaluación, Sistema de Emisión de Licencias de Conducir, aprobado deberán cumplir con la obligación de colocar los avisos, por Decreto Supremo N° 007-2016-MTC; y el Texto cuyas características, dimensiones y contenidos han sido Integrado del Reglamento de Organización y Funciones aprobados mediante la presente Resolución Directoral, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado conforme a lo dispuesto en el Reglamento Nacional del por Resolución Ministerial N° 959-2019-MTC/01; Sistema de Emisión de Licencias de Conducir, aprobado por Decreto Supremo N° 007-2016-MTC.

SE RESUELVE: Artículo 6.- Publicación en el Diario Ofi cial “El Peruano”. Artículo 1.- Características, dimensiones y Dispóngase la publicación de la presente Resolución contenido de los avisos sobre la prohibición del Directoral en el Diario Ofi cial “El Peruano”, empleo de tramitadores Aprobar las características, dimensiones y contenido Artículo 7.- Publicación en el portal institucional de los avisos que anuncian la prohibición del empleo de del Ministerio de Transportes y Comunicaciones tramitadores, los cuales deben ser colocados en la parte Dispóngase la publicación de la presente Resolución exterior del ingreso al local de las Entidades Habilitadas Directoral y de los anexos aprobados en los artículos para expedir Certifi cados de Salud para Postulantes a precedentes, en el portal institucional del Ministerio de Licencias de Conducir, de las Escuelas de Conductores y Transportes y Comunicaciones (www.gob.pe/mtc), el de los Centros de Evaluación, de acuerdo a lo dispuesto mismo día de la publicación de la presente Resolución en el literal y) del artículo 45, en el literal z) del artículo 63 Directoral en el Diario Ofi cial “El Peruano”. y en el literal aa) del artículo 84 del Reglamento Nacional del Sistema de Emisión de Licencias de Conducir, Regístrese, comuníquese y publíquese. aprobado por Decreto Supremo N° 007-2016-MTC; que como Anexo I, forma parte integrante de la presente FERNANDO HUGO CERNA CHORRES Resolución Directoral. Director General de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal Artículo 2.- Características, dimensiones y contenido de los avisos sobre el procedimiento de 1842297-1 24 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano Disponen publicación de la Resolución General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones, tomando en cuenta los objetivos Directoral que aprueba la propuesta de del artículo 6 de dicho Reglamento, da por iniciado Reordenamiento de la banda 3 400 – 3 600 el Reordenamiento de una Banda, la misma que se MHz encuentra en reserva, incorporando un cronograma del proceso; RESOLUCIÓN DIRECTORAL Que la DGPPC, mediante la Resolución Directoral Nº N° 464-2019-MTC/27 358-2019-MTC/27, dispone iniciar el reordenamiento de la banda de frecuencias 3 400 - 3 600 MHz, adecuándola Lima, 31 de diciembre de 2019 a la nueva canalización de la banda de frecuencia de 3 300 - 3 800 MHz y, aprueba el cronograma de dicho VISTO: procedimiento; Que, asimismo el artículo 10 del Reglamento de El Informe Nº 933-2019-MTC/26-27 de la Dirección Reordenamiento establece que dentro del plazo de General de Programas y Proyectos de Comunicaciones cuarenta y cinco (45) días hábiles, contado a partir del y de la Dirección General de Políticas y Regulación en día siguiente de la publicación de la Resolución Directoral Comunicaciones; y, citada, la DGPPC y la DGPRC, en forma conjunta, elaboran, en coordinación con la Comisión Multisectorial CONSIDERANDO: Permanente - PNAF, una propuesta de Reordenamiento de la Banda, incluyendo los plazos y condiciones para la Que los artículos 57 y 58 del Texto Único Ordenado adecuación de las redes y servicios; de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Que, mediante el Memorando Nº 016-2019_ Supremo Nº 013-93-TCC, establecen que el espectro COMISION_MULTISECTORIAL_DEL_PNAF, la Comisión radioeléctrico es un recurso natural de dimensiones Multisectorial Permanente - PNAF emitió opinión sobre limitadas que forma parte del patrimonio de la Nación; la propuesta de Reordenamiento de las bandas de cuya administración, asignación y control corresponden al frecuencias 3 400 - 3600 MHz; Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC); Que, en esa línea la Dirección General de Programas Que el segundo párrafo del artículo 199 del Texto y Proyectos de Comunicaciones y la Dirección General de Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Políticas y Regulación en Comunicaciones, mediante el Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº Informe Nº 933-2019-MTC/26-27 sustentan la propuesta 020-2007-MTC (TUO del Reglamento), establece que de Reordenamiento de la banda de frecuencias 3 400 - 3 corresponde al MTC, la administración, la atribución, 600 MHz; la asignación y el control del espectro de frecuencias Que dicha propuesta tiene como fi nalidad reordenar radioeléctricas y, en general, cuanto concierne al espectro la banda de frecuencias 3 400 - 3 600 MHz para, de radioeléctrico; esta manera, facilitar la implementación de nuevas y Que, asimismo, el artículo 222 del TUO del Reglamento mejores tecnologías que permitan la prestación de más establece que el MTC debe velar por el correcto servicios públicos de telecomunicaciones; además, funcionamiento de los servicios de telecomunicaciones como consecuencia de las obligaciones resultantes, que utilizan el espectro radioeléctrico y por la utilización se promueve un mayor y efi ciente uso del espectro racional de dicho recurso; radioeléctrico y el despliegue de infraestructura a nivel Que, mediante el Decreto Supremo Nº 041-2011- nacional, lo cual impacta positivamente en disminuir las PCM se crea la Comisión Multisectorial Permanente brechas digitales y de conectividad de toda la población; encargada de emitir informes técnicos especializados Que, el numeral 12.1 del artículo 12 del Reglamento y recomendaciones para la planifi cación y gestión del de Reordenamiento, señala que una vez elaborada la espectro radioeléctrico y adecuaciones del Plan Nacional propuesta, la DGPPC mediante Resolución Directoral de Atribución de Frecuencias (PNAF), adscrita al MTC; emitida dentro del plazo establecido en el artículo Que, mediante la Resolución Ministerial Nº 757-2019 10, aprueba la propuesta de Reordenamiento. Dicha MTC/01.03, entre otros, se modifi ca la Nota P51A, se Resolución Directoral se publica en el Diario Ofi cial incorpora las Notas P73A y P73B al Plan Nacional de El Peruano y el contenido de la propuesta en el portal Atribución de Frecuencias - PNAF, y se modifi ca el Cuadro institucional del MTC. A su vez, el mismo día de la Nacional de Atribución de Bandas de Frecuencias, ello con publicación de la citada Resolución Directoral, se notifi ca la fi nalidad de identifi car y atribuir el rango de frecuencias la misma a las operadoras que tengan derechos de uso en 3 300 - 3 800 MHz de la banda 3.5 GHz, a fi n de que la Banda y al Organismo Supervisor de Inversión Privada se encuentre disponible para ser asignada a servicios de en Telecomunicaciones - OSIPTEL; Telecomunicaciones Móviles Avanzadas (IMT); asimismo, Que, asimismo el numeral 12.2 del artículo 12 de dicho a través de la citada Resolución Ministerial se declara en Reglamento establece que el MTC otorga el plazo máximo reserva la banda de frecuencias 3 300 - 3 800 MHz; de quince (15) días hábiles, contado desde el día siguiente Que, asimismo a través de la Resolución de la publicación de la Resolución Directoral, para recibir Viceministerial Nº 641-2019-MTC/03 se aprueba, entre comentarios y/o sugerencias a la misma. Dicho plazo puede otros, la canalización de la banda de frecuencias 3 300 - 3 ser prorrogado por única vez, de ofi cio o a solicitud, por un 800 MHz en canales de 5 MHz; periodo adicional de hasta cinco (05) días hábiles; Que, mediante Decreto Supremo Nº 016-2018- Que, en tal sentido, dentro del plazo máximo MTC se aprueba el Reglamento Específi co para establecido en el Reglamento de Reordenamiento el Reordenamiento de una banda de frecuencias se dispone la publicación de la presente Resolución (Reglamento de Reordenamiento) cuya fi nalidad es Directoral que aprueba la propuesta de reordenamiento regular el proceso de reordenamiento de las frecuencias de la banda frecuencias 3 400 - 3 600 MHz; asignadas a las empresas operadoras y, como De conformidad con lo establecido en el Texto consecuencia de ello, promover una mejor gestión, Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, uso y aprovechamiento del espectro radioeléctrico que aprobado por Decreto Supremo Nº 013-93-TCC, el Texto contribuya al desarrollo del sector Comunicaciones y Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de maximice el benefi cio a los usuarios a través de más y Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo mejores servicios de telecomunicaciones; Nº 020-2007-MTC y el Reglamento Específi co para el Que el numeral 9.2 del artículo 9 del Reglamento Reordenamiento de una banda de frecuencias aprobado de Reordenamiento señala que el proceso formal de por Decreto Supremo Nº 016-2018-MTC; reordenamiento de una banda empieza a partir de que el MTC, mediante Resolución Directoral emitida por SE RESUELVE: la Dirección General de Programas y Proyectos de Comunicaciones (DGPPC), anteriormente Dirección Artículo 1.- Aprobar la propuesta de General de Concesiones en Comunicaciones, con opinión Reordenamiento de la banda 3 400 - 3 600 MHz previa de la Dirección General de Políticas y Regulación Aprobar la propuesta de Reordenamiento de la banda en Comunicaciones (DGPRC), anteriormente Dirección de frecuencias 3 400 - 3 600 MHz, cuyo contenido de la / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 25 El Peruano misma se encuentra en el Anexo de la presente Resolución Que, mediante la Resolución de Intendencia Nº 095- Directoral, el cual forma parte integrante de la misma. 2018-INBP, de fecha 27 de junio de 2018, se designó al Magister Henrique Manuel Nogueira Do Vale Costa, Artículo 2.- Publicación en el cargo de confi anza de Director de la Dirección de Disponer la publicación de la Resolución Directoral que Políticas, Normatividad y Regulación de la Intendencia aprueba la propuesta de Reordenamiento de la banda 3 Nacional de Bomberos del Perú; 400 - 3600 MHz en el Diario Ofi cial El Peruano, y el Anexo Que, mediante la Resolución de Intendencia Nº en el Portal Institucional del Ministerio de Transportes y 125-2019-INBP, de fecha 03 de septiembre de 2019, Comunicaciones (www.gob.pe/mtc), a efectos de recibir las se designó al Abogado Jorge Luis Hernani Chávez, en opiniones, comentarios y/o sugerencias de Ia ciudadanía en el cargo de confi anza de Director de la Dirección de la general, durante el plazo de quince (15) días hábiles contado Escuela de Bomberos de la Intendencia Nacional de a partir del día siguiente de Ia publicación de la presente Bomberos del Perú; resolución en el Diario Ofi cial El Peruano. Que, se ha estimado conveniente aceptar la renuncia y dar por concluidas las designaciones individualizadas Artículo 3.- Recepción y sistematización de en los párrafos precedentes; comentarios Con el visto bueno de la Gerencia General, la Ofi cina Las opiniones, comentarios y/o sugerencias sobre la de Asesoría Jurídica y la Ofi cina de Administración de la propuesta de Reordenamiento de la banda de frecuencias Intendencia Nacional de Bomberos del Perú; 3 400 - 3 600 MHz, a la que se hace referencia en el De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594, artículo 1 de la presente Resolución Directoral, deben ser Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el remitidas a la sede principal del Ministerio de Transportes nombramiento y designación de funcionarios públicos; y Comunicaciones con atención a la Dirección General la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, de Políticas y Regulación en Comunicaciones, ubicada y, el Reglamento de Organización y Funciones de la en Jirón Zorritos Nº 1203, Cercado de Lima o vía correo Intendencia Nacional de Bomberos del Perú, aprobado electrónico a las direcciones [email protected] y mediante Decreto Supremo Nº 025-2017-IN; y, [email protected]. SE RESUELVE: Regístrese, comuníquese y publíquese. Artículo 1º.- Aceptar la renuncia formulada por el NADIA VILLEGAS GÁLVEZ señor José Luis Pinares Salinas, al cargo de confi anza de Directora General de Programas y Asesor de la Gerencia General de la Intendencia Nacional Proyectos de Comunicaciones de Bomberos del Perú, dándosele las gracias por los servicios prestados. 1842220-1 Artículo 2º.- Dar por concluida la designación del Magister Henrique Manuel Nogueira Do Vale Costa, en el cargo de confi anza de Director de la Dirección de ORGANISMOS EJECUTORES Políticas, Normatividad y Regulación de la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú, dándosele las gracias por los servicios prestados. Artículo 3º.- Dar por concluida la designación del INTENDENCIA NACIONAL DE Abogado Jorge Luis Hernani Chávez, en el cargo de confi anza de Director de la Dirección de la Escuela de BOMBEROS DEL PERU Bomberos de la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú, dándosele las gracias por los servicios prestados. Artículo 4º.- Disponer que la Ofi cina de Comunicación Aceptan renuncia y dan por concluidas Social realice la publicación de la presente Resolución en designaciones de funcionarios de la el Portal de la página web de la entidad (www.inbp.gob. pe), el mismo día de su publicación en el Diario Ofi cial El Intendencia Nacional de Bomberos del Perú Peruano. RESOLUCIÓN DE INTENDENCIA Nº 191-2019-INBP Regístrese, comuníquese y cúmplase.

San Isidro, 31 de diciembre de 2019 LUIS A. PONCE LA JARA Intendente Nacional de Bomberos del Perú VISTO: 1842076-1 La Carta s/n presentada el 27 de diciembre de 2019, por el señor José Luis Pinares Salinas; y, Designan Asesor de la Gerencia General de CONSIDERANDO: la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú Que, el Decreto Legislativo Nº 1260 fortalece el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú como RESOLUCIÓN DE INTENDENCIA parte del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y Nº 192-2019-INBP regula la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú, como organismo público ejecutor adscrito al Ministerio San Isidro, 31 de diciembre de 2019 del Interior que ejerce rectoría en materia de prevención, control y extinción de incendios, atención de accidentes, VISTO: rescate urbano y apoyo en incidentes con materiales peligrosos, estableciendo su ámbito de competencia, La Nota Informativa N° 1047-2019-INBP/OA/URH funciones generales y estructura orgánica; de la Unidad de Recursos Humanos de la Ofi cina de Que, con Resolución de Intendencia Nº 115-2019 Administración y, INBP del 16 de agosto de 2019, se designó al señor José Luis Pinares Salinas, en el cargo de confi anza de Asesor CONSIDERANDO: de la Gerencia General de la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú; Que, el Decreto Legislativo N° 1260 fortalece el Que, mediante Carta s/n presentada el 27 de diciembre Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú como de 2019, el señor José Luis Pinares Salinas presentó su parte del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y renuncia al cargo de confi anza de Asesor de la Gerencia regula la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú, General de la Intendencia Nacional de Bomberos del como organismo público ejecutor adscrito al Ministerio Perú; por lo que resulta necesario aceptarla; del Interior que ejerce rectoría en materia de prevención, 26 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano control y extinción de incendios, atención de accidentes, la Propiedad Informal, ahora Organismo de Formalización rescate urbano y apoyo en incidentes con materiales de la Propiedad Informal – COFOPRI, conforme a la peligrosos, estableciendo su ámbito de competencia, Segunda Disposición Complementaria de la Ley N° 28923, funciones generales y estructura orgánica; Ley que establece el Régimen Temporal Extraordinario de Que, se encuentra vacante el cargo de confi anza de Formalización y Titulación de Predios Urbanos; Asesor de la Gerencia General de la Intendencia Nacional Que, el tercer párrafo del artículo 2° del Decreto de Bomberos del Perú; resultando necesario designar al Legislativo N° 803, modifi cado por la Cuarta Disposición funcionario que ejercerá dicho cargo; Complementaria de la Ley N° 28923, Ley que establece Con el visto bueno de la Gerencia General, la Ofi cina el Régimen Temporal Extraordinario de Formalización y de Asesoría Jurídica y la Ofi cina de Administración Titulación de Predios Urbanos, en concordancia con el y la Unidad de Recursos Humanos de la Ofi cina de artículo 9 del Reglamento de Organización y Funciones Administración de la Intendencia Nacional de Bomberos del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal del Perú; – COFOPRI, aprobado mediante Decreto Supremo N° De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594, 025-2007-VIVIENDA, establece que el Director Ejecutivo Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el es la máxima autoridad de la Entidad quien ejercerá la nombramiento y designación de funcionarios públicos; titularidad del pliego presupuestal; la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, Que, el artículo 9, concordado con el literal i) del y, el Reglamento de Organización y Funciones de la artículo 10 del Reglamento de Organización y Funciones Intendencia Nacional de Bomberos del Perú, aprobado del Organismo de Formalización de la Propiedad mediante Decreto Supremo N° 025-2017-IN; y, Informal – COFOPRI, aprobado por Decreto Supremo Nº 025-2007-VIVIENDA. Establece que el Director Ejecutivo SE RESUELVE: es el Titular de la Entidad, quien tiene la potestad de designar y cesar a los empleados de confi anza, de Artículo 1º.- Designar al Abogado Delmer Emerson conformidad con la legislación vigente; Pino Idiaquez, en el cargo de confi anza de Asesor de Que, con Resolución Directoral Nº 057-2018-COFOPRI/ la Gerencia General de la Intendencia Nacional de DE del 15 de mayo de 2018 se designó al señor Carlos Bomberos del Perú, Alberto Huaranga Romero en el cargo de Asesor i de Artículo 2º.- Disponer que la Ofi cina de Comunicación la Secretaría General del Organismo de Formalización Social realice la publicación de la presente Resolución en de la Propiedad Informal – COFOPRI, bajo el régimen el Portal de la página web de la entidad (www.inbp.gob. laboral especial de Contratación Administrativa de pe), el mismo día de su publicación en el Diario Ofi cial El Servicios regulado por el Decreto Legislativo Nº 1057, Peruano. en la modalidad de Cas de confi anza y con Resolución Directoral Nº 059-2018-COFOPRI/DE del 18 de mayo Regístrese, comuníquese y cúmplase. de 2018, se dispuso en el artículo segundo, encargar al señor Carlos Alberto Huaranga Romero, en adición LUIS A. PONCE LA JARA a sus funciones de Asesor I de la Secretaría General, Intendente Nacional de Bomberos del Perú las funciones correspondientes al cargo de Jefe de la Unidad de Planeamiento de la Ofi cina de Planeamiento 1842076-2 y Presupuesto del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI; Que, mediante documentos de vistos, la Unidad de Recursos Humanos de la Ofi cina de Administración ORGANISMO DE FORMALIZACIÓN informa que se ha dispuesto aceptar la renuncia del señor Carlos Alberto Huaranga Romero y agradecerle DE LA PROPIEDAD INFORMAL por el desempeño de sus funciones como Asesor I de la Secretaría General (Gerencia General) y Jefe (e) de la Designan Asesor I de la Gerencia General Unidad de Planeamiento de la Ofi cina de Planeamiento y Presupuesto y designar al señor Jorge Armando Arce y encargan funciones de Jefe de la Haya como Asesor I de la Gerencia General como CAS Unidad de Planeamiento de la Oficina de de Confi anza y encargarle las funciones como Jefe de la Planeamiento y Presupuesto del Organismo Unidad de Planeamiento de la Ofi cina de Planeamiento y Presupuesto; de Formalización de la Propiedad Informal – Que, la Primera Disposición Complementaria Final COFOPRI de la Ley Nº 29849, Ley que establece la eliminación progresiva del Régimen Especial del Decreto RESOLUCIÓN DIRECTORAL Legislativo Nº 1057 y otorga derechos laborales, N° 158-2019-COFOPRI/DE dispone que la contratación del personal directivo establecido en los numerales 1), 2), e inciso a) del Lima, 31 de diciembre de 2019 numeral 3) del artículo 4 de la Ley Nº 28175, Ley Marco del empleo Público, contratado por el Régimen VISTOS: Laboral Especial del Decreto Legislativo 1057, está excluido de las reglas establecidas en el artículo 8 El Memorándum N° 5955-2019-COFOPRI/OA- de dicho decreto legislativo; siendo que este personal URRHH del 30 de diciembre de 2019, emitido por la Unidad solo puede ser contratado para ocupar una plaza de Recursos Humanos de la Ofi cina de Administración, orgánica contenida en el Cuadro de Asignación de el Memorándum Nº 3699-2019-COFOPRI/OA de fecha Personal – CAP de la entidad; 30 de diciembre de 2019, emitido por la Ofi cina de Que, la plaza de Asesor de la Gerencia General, Administración, el Informe Nº 254-2019-COFOPRI/ código: 211-12-0-EC, se encuentra dentro del Cuadro de OPP del 30 de diciembre de 2019, emitido por la Ofi cina Asignación de Personal – CAP de la entidad, aprobado de Planeamiento y Presupuesto, el Memorándum Nº mediante Resolución Suprema Nº 008-2007-VIVIENDA 5998-2019-COFOPRI/OA-URRHH de fecha 30 de y modifi catorias, siendo la última modifi cación aprobada diciembre de 2019 emitido por la Unidad de Recursos mediante Resolución Directoral Nº 021-2017-COFOPRI/ Humanos de la Ofi cina de Administración y el Informe N° DE del 01 de febrero de 2017, bajo la clasifi cación 567-2019-COFOPRI/OAJ del 31 de diciembre de 2019, ocupacional EC, cargo de confi anza; emitido por la Ofi cina de Asesoría Jurídica; y, Que, el artículo 11 del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1057, que regula el Régimen Especial de CONSIDERANDO: Contratación Administrativa de Servicios, aprobado por Decreto Supremo Nº 075-2008-PCM y modifi cado por el Que, por Decreto Legislativo N° 803, Ley de Promoción Decreto Supremo Nº 065-2011-PCM, establece que los del Acceso a la Propiedad Formal, complementada por la trabajadores bajo contrato administrativo de servicios, Ley N° 27046, se crea la Comisión de Formalización de pueden, sin que implique la variación de la retribución o / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 27 El Peruano del plazo establecido en el contrato, ejercer la suplencia al interior de la entidad contratante; ORGANISMOS REGULADORES Que, asimismo, el artículo 77 del Reglamento Interno de Trabajo del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI, aprobado con Resolución Directoral N° 058-2009-COFOPRI/DE, ORGANISMO SUPERVISOR DE LA señala lo siguiente: “Mediante el encargo, se asigna a un trabajador determinado, el desempeño de un cargo de INVERSION EN INFRAESTRUCTURA igual o mayor jerarquía, sustituyendo al titular para todo efecto legal en el ejercicio de las funciones con la plenitud de los poderes y deberes que las mismas contienen. El DE TRANSPORTE DE USO PUBLICO encargo es temporal, excepcional y fundamentado. (…)”; Que, con informe de vistos, la Ofi cina de Asesoría Interpretan de oficio las Cláusulas 5.54 Jurídica concluye sobre la procedencia legal de las y 5.55 del Contrato de Concesión para la citadas designación en el cargo de Asesor I de la Gerencia General y encargatura de funciones; Construcción, Conservación y operación Que, en tal sentido resulta necesario aceptar la del Tramo Vial Ovalo Chancay / Dv. Variante renuncia del señor Carlos Alberto Huaranga Romero Pasamayo - Huaral – Acos, relacionadas y designar al señor Jorge Armando Arce Haya en el cargo de Asesor I de la Gerencia General y encargarle, con el ejercicio de las Defensas Posesorias en adición a sus funciones, en el cargo de Jefe de la Judiciales Unidad de Planeamiento de la Ofi cina de Planeamiento y Presupuesto del Organismo de Formalización de RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO la Propiedad Informal – COFOPRI, conforme ha sido N° 0053-2019-CD-OSITRAN solicitado por la Dirección de Formalización Integral; De conformidad con lo dispuesto en las Leyes Lima, 18 de diciembre de 2019 Nros.29849, 28923, 27594 y 27046, los Decretos Legislativos N° 1057 y 803, los Decretos Supremos Nros. VISTOS: 065-2011-PCM, 075-2008-PCM y 025-2007-VIVIENDA, y las Resoluciones Directorales Nro. 057-2018-COFOPRI/ El Informe Conjunto N° 00163-2019-IC-OSITRAN DE y 059-2018-COFOPRI/DE; y con el visado de la (GAJ-GSF), de fecha 11 de diciembre de 2019, emitido Gerencia General, la Ofi cina de Administración, la Ofi cina por la Gerencia de Asesoría Jurídica y la Gerencia de de Asesoría Jurídica y la Unidad de Recursos Humanos Supervisión y Fiscalización del OSITRAN; y, de la Ofi cina de Administración; CONSIDERANDO: SE RESUELVE: Que, con fecha 20 de febrero de 2009, el Estado Artículo 1°.- Aceptar la renuncia formulada por el señor Peruano, a través del Ministerio de Transportes y Carlos Alberto Huaranga Romero al cargo de Asesor I de Comunicaciones (en adelante, MTC o el Concedente) y el la Secretaría General del Organismo de Formalización de Consorcio Concesión Chancay - Acos S.A. (en adelante, la Propiedad Informal – COFOPRI, dándosele las gracias el Concesionario) suscribieron el Contrato de Concesión por los servicios prestados. para la Construcción, Conservación y operación del Tramo Artículo 2º.- Designar al señor Jorge Armando Arce Vial Ovalo Chancay / Dv. Variante Pasamayo - Huaral – Haya en el cargo de Asesor I de la Gerencia General Acos (en adelante, el Contrato de Concesión); del Organismo de Formalización de la Propiedad Que, con fecha 9 de julio de 2019, el MTC remitió el Informal – COFOPRI, bajo el régimen laboral especial de Ofi cio N° 3190-2019-MTC/19 al Organismo Supervisor Contratación Administrativa de Servicios regulado por el de la Inversión en Infraestructura de Transporte (en Decreto Legislativo Nº 1057, en la modalidad de CAS de adelante, el OSITRAN), adjuntando el Informe N° 1023- confi anza. 2019-MTC/19, mediante el cual solicitó que el Regulador Artículo 3º.- Disponer que la Unidad de Recursos se pronuncie respecto del alcance de las cláusulas 5.54 Humanos de la Ofi cina de Administración adopte las y 5.55 del Contrato de Concesión, referidas al ejercicio acciones que resulten necesarias para la suscripción del de las Defensas Posesorias, a fi n de determinar cuál de contrato administrativo correspondiente, de acuerdo a la las partes tiene la obligación de ejercer las Defensas normativa aplicable. Posesorias Judiciales; Artículo 4º.- Dar por concluida la encargatura del Que, con fecha 9 de agosto de 2019, el Concesionario señor Carlos Alberto Huaranga Romero, en las funciones presentó la Carta CCCH-239-19, en la que expone su correspondientes al cargo de Jefe de la Unidad de posición respecto de la solicitud del MTC; Planeamiento de la Ofi cina de Planeamiento y Presupuesto Que, mediante Informe Conjunto N° 120-2019-IC- del Organismo de Formalización de la Propiedad OSITRAN (GSF-GAJ) de fecha 11 de septiembre de 2019, Informal – COFOPRI, en adición a sus funciones, por la Gerencia de Supervisión y Fiscalización y la Gerencia las razones expuestas en la parte considerativa de la de Asesoría Jurídica del OSITRAN, identifi caron dos presente Resolución, dándole las gracias por los servicios lecturas posibles respecto del contenido de las cláusulas prestados. 5.54 y 5.55 del Contrato de Concesión, a saber: Artículo 5°.- Encargar al señor Jorge Armando Arce Haya, las funciones correspondientes al cargo de Jefe de Lectura 1: el Concesionario es el responsable del la Unidad de Planeamiento de la Ofi cina de Planeamiento ejercicio de la Defensa Posesoria Judicial. y Presupuesto del Organismo de Formalización de Lectura 2: el Concedente es el responsable del la Propiedad Informal – COFOPRI, en adición a sus ejercicio de la Defensa Posesoria Judicial. funciones, por las razones expuestas en la parte considerativa de la presente Resolución. Que, con fecha 18 de setiembre de 2019, mediante Artículo 6º.- Publicar la presente Resolución en el la Resolución N°0040-2019-CD-OSITRAN, el Consejo Diario ofi cial “El Peruano” y el Portal Institucional: www. Directivo resolvió, entre otros aspectos, disponer el cofopri.gob.pe. inicio de ofi cio del procedimiento de interpretación de las cláusulas 5.54 y 5.55 del Contrato de Concesión; Regístrese, comuníquese y publíquese en el Portal Que, mediante el Ofi cio N° 9429-2019-GSF- Institucional. OSITRAN, notifi cado el 23 de octubre de 2019, el OSITRAN solicitó al Concedente informar de manera CESAR ROBERTO FIGUEREDO MUÑOZ documentada, lo siguiente: (i) El número de casos de Director Ejecutivo usurpación o actividades incompatibles con el buen uso del área de la concesión por parte de terceros que hayan 1842077-1 sido comunicados, a la fecha, al Ministerio de Transportes 28 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano y Comunicaciones (MTC), por parte de la empresa “El Concesionario es el responsable del ejercicio de la concesionaria Chancay Acos S.A.; e (ii) Informar si su Defensa Posesoria Judicial. representada, en los casos antes indicados, ha ejercido La presente interpretación se establece debido a las defensas posesorias judiciales u otras acciones legales que la lectura conjunta de las cláusulas 5.54 y 5.55 a fi n de mantener indemne el derecho del Concedente del Contrato de Concesión, no era clara en torno a si sobre los bienes de las Concesiones cuyos adjudicatarios las “acciones legales” que debe ejercer el Concedente son las empresas Concesionarias antes indicadas; (cláusula 5.55), incluye el ejercicio de la “defensa Que, a través del Ofi cio N° 9434-2019-GSF-OSITRAN, posesoria judicial” (regulada en el literal b de la notifi cado el 23 de octubre de 2019, el OSITRAN solicitó cláusula 5.54). al Concesionario informar de manera documentada Al respecto, se ha advertido que nos encontramos lo siguiente: (i) El número de casos de usurpación o frente a conceptos vinculados pero que no implican actividades incompatibles con el buen uso del área de la lo mismo, en la medida la frase “acciones legales” concesión por parte de terceros que se hayan presentado, corresponde a un término general cuyo ejercicio está a la fecha, en el área de Concesión a su cargo; e , (ii) asignado al Concedente y, la otra, “Defensa Posesoria Informar si su representada, en los casos antes indicados, Judicial” (como acción civil), a una de sus categorías, ha ejercido las defensas posesorias judiciales y detallar cuyo ejercicio corresponde al Concesionario. el trámite o procedimiento seguido al presentarse dichos Asimismo, de conformidad con lo establecido en el casos; párrafo 21.1 del artículo 21 del Decreto Legislativo N°. Que, mediante Informe Conjunto N° 00163-2019-IC- 1362, los Contratos que se celebran para desarrollar OSITRAN (GAJ-GSF) de fecha 11 de diciembre de un proyecto de APP constituyen título sufi ciente para 2019, la Gerencia de Asesoría Jurídica y la Gerencia de que el inversionista pueda hacer valer los derechos Supervisión y Fiscalización señalaron que corresponde y obligaciones que dicho instrumento le otorgan, en interpretar la cláusula 5.54 y la cláusula 5.55 del Contrato este caso vinculados a las actividades de construcción, de Concesión, en el sentido de que el Concesionario es el conservación y operación de la infraestructura pública responsable del ejercicio de la Defensa Posesoria Judicial objeto de Concesión, lo cual implica que este se y que el Concedente es responsable de ejercer todas las encuentre en poder de los bienes que le permitan ejercer demás acciones legales; los referidos derechos. Que, el inciso e) del numeral 7.1 del artículo 7 de la Consecuentemente, en aplicación de dicha Ley de Creación de OSITRAN, Ley Nº 26917, otorga a norma, ninguna entidad del Estado podría denegar o OSITRAN la función específi ca de interpretar los títulos limitar el ejercicio de dichos derechos y obligaciones en virtud de los cuales las Entidades Prestadoras realizan al Concesionario, en la medida que, mediante el sus actividades de explotación; Contrato de Concesión se le ha facultado a ejercerlos Que, el artículo 29 del Reglamento General del válidamente”. OSITRAN (en adelante, REGO), aprobado por Decreto Supremo Nº 044-2006-PCM y sus modifi catorias, Artículo 2°.- Notifi car la presente Resolución y el precisa que la función de interpretar los títulos en virtud Informe Conjunto N° 00163-2019-IC-OSITRAN (GAJ- de los cuales las Entidades Prestadoras realizan sus GSF), al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, actividades de explotación, corresponde al Consejo en su calidad de Concedente, así como al Consorcio Directivo de OSITRAN. Adicionalmente, dicha norma Concesión Chancay - Acos S.A. en calidad de reglamentaria precisa que la referida interpretación Concesionario. está orientada a determinar el sentido de una o más Artículo 3°.- Autorizar la difusión de la presente cláusulas del Contrato de Concesión, haciendo posible Resolución y del Informe Conjunto N° 00163-2019-IC- su aplicación; OSITRAN (GAJ-GSF), en el Portal Institucional (www. Que, en ese orden normativo, mediante Acuerdo N° ositran.gob.pe). 557-154-04-CD-OSITRAN del 17 de noviembre de 2004, Artículo 4°.- Publicar la presente Resolución en el el Consejo Directivo de OSITRAN aprobó los Lineamientos Diario Ofi cial “El Peruano”. para la Interpretación y Emisión de Opiniones sobre Propuestas y Reconversión de Contratos de Concesión Regístrese, comuníquese y publíquese. (en adelante, “los Lineamientos”); Que, mediante la Resolución de Consejo Directivo N° VERÓNICA ZAMBRANO COPELLO 0040-2019-CD-OSITRAN se declaró como Precedente Presidenta del Consejo Directivo Administrativo de Observancia obligatoria lo señalado en los numerales 26 al 36 de dicha Resolución, en 1842016-1 relación a que, en adelante, el inicio del procedimiento de interpretación de los Contratos de Concesión siempre será de ofi cio; Que, luego de revisar y discutir el Informe de Vistos, ORGANISMO SUPERVISOR DE el Consejo Directivo manifi esta su conformidad con los fundamentos y conclusiones de dicho Informe, razón por LA INVERSION PRIVADA EN la cual lo constituye como parte integrante de la presente Resolución, de conformidad con lo dispuesto en el artículo TELECOMUNICACIONES 6.2 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado con Decreto Supremo N° 004-2019-JUS; Declaran infundado recurso de apelación Por lo expuesto, y en virtud de sus funciones previstas presentado por ENTEL PERÚ S.A. contra en el numeral 7 del artículo 7 del Reglamento de Organización y Funciones de OSITRAN, aprobado por el la Res. N° 00250-2019-GG/OSIPTEL y Decreto Supremo N° 012-2015-PCM y sus modifi catorias, confirman sanciones estando a lo acordado por el Consejo Directivo en su Sesión N° 690-2019-CD-OSITRAN, de fecha 18 de RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO diciembre de 2019, y sobre la base del Informe Conjunto Nº 178-2019-CD/OSIPTEL N° 00163-2019-IC-OSITRAN (GAJ-GSF); Lima, 19 de diciembre de 2019 SE RESUELVE: EXPEDIENTE Nº : 00055-2019-GG-GSF/PAS Artículo 1°.- Interpretar de ofi cio las Cláusulas 5.54 y 5.55 del Contrato de Concesión para la Construcción, Recurso de Apelación contra la Res- Conservación y operación del Tramo Vial Ovalo Chancay / MATERIA : olución N° 00250-2019-GG/OSIP- Dv. Variante Pasamayo - Huaral – Acos, relacionadas con TEL el ejercicio de las Defensas Posesorias Judiciales, en el ADMINISTRADO : ENTEL PERÚ S.A. siguiente sentido: / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 29 El Peruano VISTOS: Final de Instrucción), la GSF concluyó que ENTEL habría incurrido en tres (3) infracciones graves tipifi cadas en (i) El Recurso de Apelación presentado por ENTEL el artículo 19 del Reglamento de Calidad de Atención, PERÚ S.A. (ENTEL) contra la Resolución N° 00250-2019- por el incumplimiento de las metas de los indicadores GG/OSIPTEL, mediante cual se le impuso las siguientes AVH2, TEAP y TEAPij, respectivamente, así como en sanciones: a) Multa de de ciento diecinueve con 60/100 una infracción grave tipifi cada en el artículo 7 del RFIS, (119,6) Unidades Impositivas Tributarias (UIT), por la al haber remitido de manera incompleta la información comisión de la infracción tipifi cada en el artículo 19 del solicitada mediante las cartas C.00191-GSF/2019 Reglamento de Calidad de Atención a Usuarios por parte y C.00303-GSF/2019. En tal sentido, recomendó la de operadoras de Servicios de Telefonía fi ja y servicios imposición de cuatro (4) sanciones de multa. públicos móviles1 (Reglamento de Calidad de Atención); 4. Mediante la Carta C.00606-GG/2019, notifi cada b) Multa de cincuenta y uno (51) UIT por la comisión de el 2 de setiembre de 2019, se puso de conocimiento de la infracción tipifi cada en el artículo 19 del Reglamento ENTEL el Informe Final de Instrucción, otorgándole cinco de Calidad de Atención, por el incumplimiento de lo (5) días para que presente sus descargos. dispuesto en el artículo 16 de dicha norma, al no cumplir 5. A través del escrito Nº EGR-774/19, de fecha 9 de la meta general respecto al indicador de TEAP, durante el setiembre de 2019, ENTEL presentó sus descargos al mes de setiembre de 2016; c) Multa de cincuenta y uno Informe Final de Instrucción. (51) UIT por la comisión de la infracción tipifi cada en el 6. Mediante Resolución N° 00250-2019-GG/OSIPTEL, artículo 19 del Reglamento de Calidad de Atención, por el de fecha 18 de octubre de 2019, notifi cada el 21 de incumplimiento de lo dispuesto en el artículo 16 de dicha octubre de 2019, la Gerencia General resolvió imponer a norma, al no cumplir la meta del indicador TEAPij, durante ENTEL las siguientes sanciones: los meses de octubre de 2016, abril, junio y julio de 2017, y; d) Multa de cien (100) UIT por la comisión de la infracción Conducta Incumplimiento Tipifi cación Sanción tipifi cada en el artículo 7 del Reglamento de Fiscalización, No cumplir con la meta Infracciones y Sanciones2 (RFIS), por no cumplir con Artículo 19 del general respecto al Artículo 16 del Multa remitir la información completa solicitada mediante cartas Reglamento indicador AVH2, en los Reglamento de de 119,6 N° C.00191-GSF/2019 y C.00303-GSF/2019. de Calidad de (ii) El Informe Nº 00281-GAL/2019 del 16 de diciembre meses de setiembre de Calidad UIT Atención de 2019, de la Gerencia de Asesoría Legal, que adjunta 2016 y agosto 2017. el proyecto de Resolución del Consejo Directivo que No cumplir con la meta Artículo 16 del Artículo 19 del resuelve el Recurso de Apelación presentado por ENTEL, general del indicador Reglamento Reglamento Multa de y (iii) Los Expedientes N° 00003-2019-GSF y Nº TEAP, durante el mes de de Calidad de de Calidad de 51 UIT 00055-2019-GG-GSF/PAS. setiembre de 2016 Atención Atención No cumplir con la meta CONSIDERANDO: especifi ca del indicador Artículo 16 del Artículo 19 del TEAPij, durante los Reglamento Reglamento Multa de I. ANTECEDENTES meses de octubre de de Calidad de de Calidad de 51 UIT 2016, abril, junio y julio Atención Atención 1. Mediante Carta C.01024-GSF/2019, notifi cada el 24 de mayo de 2019, la Gerencia de Supervisión y de 2017 Fiscalización (en adelante, GSF) comunicó a ENTEL el No remitir la información inicio de un procedimiento administrativo sancionador (en completa solicitada Artículo 7 del Artículo 7 del Multa de adelante, PAS), por la presunta comisión de las siguientes mediante las cartas RFIS RFIS 100 UIT infracciones: C.00191-GSF/2019 y C.00303-GSF/2019. Tipo de Conducta Incumplimiento Tipifi cación Infracción 7. A través del escrito N° EGR-945/2019 de fecha 12 de noviembre de 2019, ENTEL interpuso recurso No cumplir con la de apelación contra la Resolución N° 00250-2019-GG/ meta general respecto Artículo Artículo 16 del OSIPTEL y solicitó informe oral. al indicador AVH en 19 del Reglamento su segundo tramo Reglamento Grave II. VERIFICACIÓN DE REQUISITOS DE de Calidad de (AVH2) en los meses de Calidad ADMISIBILIDAD Y PROCEDENCIA Atención. de setiembre de 2016 y de Atención agosto 2017. De conformidad con el artículo 27 del RFIS, y los artículos 218 y 220 del Texto Único Ordenado de la Ley del Artículo No cumplir con la meta Artículo 16 del Procedimiento Administrativo General3 (en adelante, TUO 19 del general del indicador Reglamento de la LPAG), corresponde admitir y dar trámite al Recurso Reglamento Grave TEAP, durante el mes de de Calidad de de Apelación interpuesto por ENTEL, al cumplirse los de Calidad requisitos de admisibilidad y procedencia contenidos en setiembre de 2016 Atención. de Atención las citadas disposiciones. No cumplir con la meta III. FUNDAMENTOS DEL RECURSO DE APELACIÓN especifi ca del indicador Artículo Tiempo de Espera para Artículo 16 del 19 del Los principales argumentos de ENTEL son los la Atención Presencial Reglamento Reglamento Grave siguientes: (TEAPij), durante los de Calidad de de Calidad meses de setiembre y Atención. 3.1. Se vulneró el Principio de Causalidad en la medida de Atención octubre de 2016, abril, que el incumplimiento de las metas de los indicadores de junio y julio de 2017 calidad de atención se debió a eventos catalogados como caso fortuito o de fuerza mayor. No remitir la información completa solicitada Artículo 7 del Artículo 7 del mediante las cartas Grave RFIS. RFIS C.00191-GSF/2019 y C.00303-GSF/2019. 1 Aprobado mediante Resolución de Consejo Directivo N° 127-2013-CD/ OSIPTEL. 2. A través del escrito N° EGR-563/2019, de fecha 3 2 Aprobado mediante Resolución de Consejo Directivo N° 087-2013-CD/ de julio de 2019, ENTEL remitió sus descargos. OSIPTEL. 3. Mediante Informe N° 00138-GSF/2019 (Informe 3 Aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS. 30 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano

3.2. Se vulneraron los Principios de Verdad Material y de responsabilidad, en la medida que el incumplimiento Razonabilidad por no valorar sus esfuerzos desplegados de su obligación se debió a eventos catalogados como para dar cumplimiento a las metas establecidas. casos fortuitos o de fuerza mayor, acaecidos en los meses 3.3. Se vulneraron los Principios del Debido de setiembre de 2016 (apagón telefónico) y agosto de Procedimiento y Razonabilidad en el análisis de 2017 (caída del aplicativo WhatsApp). graduación de las sanciones. Al respecto, cabe resaltar que para que un evento sea catalogado como caso fortuito o fuerza mayor debe ser por IV. SOBRE LA SOLICITUD DE INFORME ORAL naturaleza extraordinarios, imprevisibles e irresistibles. En tal sentido, corresponde determinar si los eventos ENTEL solicitó se le conceda informe oral para alegados por ENTEL pueden ser catalogados como caso exponer los argumentos de su recurso de apelación fortuito o fuerza mayor. contra la Resolución N° 250-2019-GG/OSIPTEL. Dicha Así, con relación al apagón telefónico, tal como solicitud fue concedida en un primer momento a través de indicó la primera instancia, dicho evento no constituye la carta C.00042-SCD/2019, del 11 de diciembre de 2019, un caso fortuito o fuerza mayor, toda vez que no reúne para el 19 de diciembre del 2019. las características de extraordinario, imprevisto, ello en la Posteriormente, a través de la carta C.00046- medida que: SCD/2019, del 18 de diciembre de 2019, se comunicó a ENTEL que dicha audiencia no se podría llevar a cabo. • Desde la publicación del Decreto Supremo N° 003- Sobre el particular, cabe indicar además que, 2016-MTC, de fecha 3 de junio de 2016, se conocía que habiendo sido analizado el caso por los miembros del el denominado “apagón telefónico” era una disposición Consejo Directivo, se ha verifi cado que, en el transcurso implementada por el Estado, a efectos que los usuarios del procedimiento, ENTEL ha tenido la oportunidad de que contaban con más de diez (10) líneas móviles prepago exponer por escrito sus argumentos de defensa, plantear a su nombre, realizaran la validación de identidad para su posición y presentar los medios probatorios que reconocer la titularidad de dichas líneas y fue previamente consideraba necesarios. Por lo tanto, este Colegiado informado a través de distintos medios de comunicación. considera que si la autoridad tiene plena convicción de lo Es decir, no es un evento imprevisible. que resolverá, a la luz de los actuados en el expediente • Habiendo tomado conocimiento del evento con la y los argumentos esgrimidos por la empresa operadora, debida anticipación (3 meses), pudo adoptar las medidas resultaría innecesario programar la realización de una necesarias e indispensables que pudieran generarse audiencia de informe oral. como consecuencia de ello (incremento en el número de Siendo así, si bien los administrados ostentan atenciones). Es decir, no acredita que las consecuencias el derecho de solicitar el uso de la palabra, cuando hayan sido irresistibles. corresponda, es facultad de la autoridad competente determinar, si en un caso en particular, corresponde En efecto, a pesar que ENTEL alega que no pudo acoger tal solicitud. En virtud de lo expuesto, al advertirse prever las consecuencias de dicho evento, no ha remitido que se cuenta con todos los elementos necesarios para documentación alguna que acredite que haya desplegado resolver el recurso de apelación, se considera que no alguna acción a efectos mitigar los efectos que se resulta pertinente reprogramar la misma. pudieran haber producido como consecuencia del apagón telefónico. V. ANÁLISIS De manera similar en el caso de la caída del WhatsApp ocurrido el 31 de agosto de 2017, no es un evento que no 4.1. Sobre la supuesta vulneración del Principio de suela ocurrir. Así, tal como indicó la primera instancia, en Causalidad. el año 2017 dicho aplicativo presentó diversas caídas, sin que el indicador AVH2 se haya visto afectado (en mayo En virtud al Principio de Causalidad establecido en de 2017 que también se presentó una caída también se el numeral 8 del artículo 248 del TUO de la LPAG, la obtuvo 88.29%). Por lo tanto, ENTEL no ha acreditado el responsabilidad debe recaer en quien realiza la conducta efecto que dicho evento haya generado un incremento omisiva o activa constitutiva de infracción sancionable. de llamadas de atención por parte de sus abonados y/o Por otra parte, el artículo 257 del TUO de la LPAG, usuarios que no haya podido ser debidamente atendido. establece que constituye condición eximente de Adicionalmente a ello, cabe considerar que, la responsabilidad, el caso fortuito o la fuerza mayor posibilidad de que los concesionarios cedentes soliciten debidamente comprobada. la suspensión del servicio a sus nuevos abonados y/o Ahora bien, en el presente caso se atribuye usuarios, por las deudas que estos hayan podido tener responsabilidad a ENTEL por el incumplimiento de cuando estaban en su red, se encuentra prevista en el las metas de los siguientes indicadores de calidad de artículo 13 del TUO del Reglamento de Portabilidad. atención, previstos en el Reglamento de Calidad de Siendo así, dicha situación no es imprevisible, más Atención, en los siguientes periodos: aun cuando ENTEL conoce la cantidad de abonados que se suman a su red por efecto de la portabilidad numérica, Conducta Periodo Incumplimiento Tipifi cación y sabe que, ante dicho incremento, existe la posibilidad de que se suspenda el servicio a solicitud del concesionario Setiembre Artículo 16 del Artículo 19 del No cumplir con la meta cedente. Por lo tanto, debe adoptar las medidas que sean de 2016 Reglamento Reglamento general respecto al necesarias para dar cumplimiento a sus obligaciones Agosto de Calidad de de Calidad de indicador AVH2. previstas en el Reglamento de Calidad de Atención. 2017 Atención) Atención En tal sentido, se concluye que corresponde atribuir Artículo 16 del Artículo 19 del responsabilidad a ENTEL por no cumplir con las metas No cumplir con la meta Setiembre Reglamento Reglamento de los indicadores de calidad de atención AVH2, TEAP del indicador TEAP. de 2016 de Calidad de de Calidad de y TEAPij, en la medida que dichas obligaciones se encuentran a su cargo, conforme a lo establecido en el Atención Atención artículo 16 del Reglamento de Calidad de Atención. Octubre de Artículo 16 del Artículo 19 del No cumplir con la 2016, abril, Reglamento Reglamento 4.2. Sobre la supuesta vulneración de los meta especifi ca del junio y julio de Calidad de de Calidad de Principios de Verdad Material y Razonabilidad. indicador TEAPij. de 2017 Atención Atención Acorde a lo establecido en el numeral 1.11 del artículo Cabe resaltar que, acorde a lo establecido en IV del Título Preliminar del TUO de la LPAG, por el artículo 16 del Reglamento de Calidad de Atención, el Principio de Verdad Material, la autoridad debe verifi car cumplimiento de las metas de cada uno de los indicadores plenamente los hechos que sirven de motivo a sus de calidad de atención, son obligaciones a cargo de las decisiones, para lo cual debe adoptar todas las medidas empresas operadoras, por lo tanto estas deben desplegar probatorias necesarias autorizadas por la ley, aun cuando sus esfuerzos para dar cumplimiento a las mismas. no hayan sido propuestas por los administrados o hayan Ahora bien, ENTEL sostiene que corresponde eximirla acordado eximirse de ellas. / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 31 El Peruano Sobre el particular, si bien corresponde a la Asimismo, con relación a la supuesta falta de administración la carga de la prueba, a efectos de motivación, de la revisión de la Resolución Impugnada atribuirle a los administrados las infracciones que sirven se advierte que en ella se sustentaron las razones por de base para sancionarlos, ante la prueba de la comisión las cuales correspondía imponer a ENTEL las siguientes de la infracción, corresponde al administrado probar los multas: hechos excluyentes de su responsabilidad. Siendo así, en el presente caso, se advierte que Conducta Califi cación Sanción habiéndose verifi cado que ENTEL no cumplió con las No cumplir con la meta general respecto al metas de los indicadores de calidad de atención AVH2, Multa de indicador AVH2 durante setiembre 2016 y Grave TEAP y TEAPij; lo cual confi gura las infracciones previstas 119,6 UIT en el artículo 19 del Reglamento de Calidad de Atención agosto 2017. –con lo cual se vulnera el Principio de Presunción de No cumplir con la meta del indicador TEAP, Multa de Grave Licitud–, correspondía a dicha empresa acreditar la durante setiembre de 2016 51 UIT existencia de alguna causa excluyente de responsabilidad No cumplir con la meta especifi ca del o su debida diligencia. Multa de indicador TEAPij, durante octubre de 2016, Grave Sin embargo, ENTEL no ha remitido prueba alguna 51 UIT que acredite que: i) su debida diligencia para dar abril, junio y julio de 2017 cumplimiento a las metas de los indicadores de calidad de No remitir la información completa Multa de atención AVH2, TEAP y TEAPij en el periodo materia de solicitada mediante las cartas C.00191- Grave 100 UIT supervisión y/o, ii) que haya implementado medidas que GSF/2019 y C.00303-GSF/2019. garanticen la no repetición de la conducta infractora, que permitan aplicar el atenuante de responsabilidad previsto Cabe resaltar que ante la comisión de cada infracción en el artículo 18 del RFIS. grave, acorde con lo establecido en el artículo 25 de la Cabe indicar que no basta que los administrados LDFF corresponde imponer una multa de entre cincuenta aleguen determinados hechos sino que, también y un (51) y ciento cincuenta (150) UIT. corresponde que aporten pruebas mediante la Así, la primera instancia estableció el monto de las presentación de documentos e informes, proponer multas dentro de los márgenes previsto, teniendo en pericias, testimonios, inspecciones y demás diligencias consideración los criterios de graduación establecidos en permitidas o aducir alegaciones. el numeral 3 del artículo 248 del TUO de la LPAG. En tal sentido, la aplicación de un eximente o Con relación al argumento i), referido al criterio del atenuante de responsabilidad se efectúa sobre la base de benefi cio ilícito obtenido, cuestionado por ENTEL, cabe pruebas y no únicamente sobre afi rmaciones sin sustento señalar que este sustenta en que para que una sanción probatorio. cumpla con la función de desincentivar las conductas Corresponde agregar que, si bien pueden actuarse infractoras, es necesario que el infractor no obtenga un pruebas, quien está en mejor capacidad para aportarlas benefi cio por dejar de cumplir las normas. Este benefi cio y probar los hechos alegados respecto al impacto que está asociado no solo a las posibles ganancias obtenidas habría tenido su aplicativo “Cita en Tienda” es la propia con la comisión de una infracción, sino también con el ENTEL. costo no asumido por las empresas para dar cumplimiento No obstante, ENTEL no ha remitido medio probatorio a las normas. alguno en sus escritos de descargos a la carta de Así, es válido que se haya considerado todas aquellas imputación de cargos, contra el informe fi nal de instrucción, actividades propias para la atención a sus usuarios, ni en su recurso de apelación, que permitan acreditar que como lo es el salario de los trabajadores adicionales el aplicativo “Cita en Tienda” es una medida que tenga un que realizarían las atenciones necesarias para alcanzar impacto directo en el cumplimiento de las metas de los la meta; el equipamiento necesario y/o sistemas para indicadores de calidad de atención AVH2, TEAP y TEAPij. procesar la información solicitada. En virtud a lo expuesto, no se ha visto afectado el Adicionalmente, con relación a la gravedad del daño, Principio de Verdad Material. cabe indicar que este se encuentra predeterminado con la califi cación de la infracción como grave. Sin perjuicio 4.3. Sobre la supuesta vulneración de los de ello, tal como lo ha indicado la primera instancia, en Principios del debido procedimiento y Razonabilidad el sentido que el bien jurídico tutelado, en los casos en el análisis de graduación de las sanciones. de incumplimiento de las metas de los indicadores de calidad de atención AVH2, TEAP y TEAPij, está Sobre el particular, con relación a lo argumentado constituido por el deber que tiene la empresa operadora por ENTEL, en el sentido que corresponde tener en de garantizar la adecuada atención a los usuarios, consideración que el incumplimiento de los indicadores de siendo que la inobservancia a los mismos incide en calidad de atención AVH2, TEAP y TEAPij se produjeron la atención a los usuarios de los servicios públicos de por eventos fortuitos o de fuerza mayor, corresponde tener telecomunicaciones. en cuenta lo señalado en el numeral 4.1 de la presente Asimismo, en el caso de la comisión de la infracción al resolución. artículo 7 del RFIS, la gravedad al daño está constituida Por otra parte, respecto al hecho que las metas por la afectación que genera no contar con la información alcanzadas por ENTEL de los indicadores de calidad completa que permita ejercer las funciones de supervisión atención AVH2, TEAP y TEAPij, se encontraban cerca del ente regulador. a los rangos previstos en el Reglamento de Calidad de En tal sentido, el hecho que ENTEL no se encuentre Atención, cabe indicar que dicha norma prevé justamente de acuerdo con los argumentos vertidos por la primera porcentajes específi cos para el cumplimiento de los instancia, en la Resolución Impugnada, no implica que indicadores de calidad de atención, teniendo en cuenta esta haya sido indebidamente motivada. que no es posible exigir que en el cien por ciento (100%) De conformidad con los fundamentos expuestos, de los casos la atención a los abonados y/o usuarios sea se considera que no se ha vulnerado el Principio de la esperada. Razonabilidad ni del Debido Procedimiento, debiendo Por lo tanto, en la medida que los porcentajes confi rmarse las sanciones de multas impuestas. establecidos en el Reglamento de Calidad de Atención Adicionalmente, este Consejo Directivo hace suyos como metas de cumplimiento para indicadores de calidad los fundamentos y conclusiones expuestos en el atención AVH2, TEAP y TEAPij son específi cos y ya Informe N° 00281-GAL/2019, emitido por la Gerencia consideran un margen de fallas o eventos que se pueden de Asesoría Legal, el cual -conforme al numeral 6.2 presentar, corresponde a las empresas dar cumplimiento del artículo 6 del TUO de la LPAG- constituye parte a dichas metas y no simplemente acercarse a ellas. integrante de la presente Resolución y, por tanto, de Sin perjuicio de ello, cabe indicar que, contrario a lo su motivación. argumentado por ENTEL, en algunos casos las metas En aplicación de las funciones previstas en el literal alcanzadas por dicha empresa, se encuentran por debajo b) del artículo 75º del Reglamento General del OSIPTEL, de las metas previstas en el Reglamento de Calidad de y estando a lo acordado por el Consejo Directivo del Atención en más del cinco por ciento (5%). OSIPTEL en su Sesión Nº 725. 32 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano

SE RESUELVE: Que, asimismo, conforme al artículo 14 del Decreto Legislativo Nº 1362 concordado con el artículo 8 Artículo 1º.- Declarar INFUNDADO el Recurso de del Reglamento de Organización y Funciones de Apelación presentado por ENTEL PERÚ S.A., contra PROINVERSIÓN, aprobado por Decreto Supremo Nº la Resolución N° 00250-2019-GG/OSIPTEL, y, en 185-2017-EF, el Director Ejecutivo es la máxima autoridad consecuencia, confi rmar las siguientes sanciones: ejecutiva, representante de la entidad, titular de la entidad y del pliego presupuestal; i) Multa de ciento diecinueve con 60/100 (119,6) UIT, Que, el literal t) del artículo 9 del Reglamento de por la comisión de la infracción tipifi cada en el artículo Organización y Funciones de PROINVERSIÓN, dispone 19 del Reglamento de Calidad de Atención, por el que el Director Ejecutivo, tiene entre otras funciones, la de incumplimiento de lo dispuesto en el artículo 16 de dicha delegar las facultades que considere necesarias; norma, al no cumplir la meta general respecto al indicador Que, la Ley Nº 30225, Ley de Contrataciones del AVH en su segundo tramo (AVH2); Estado, dispone en su artículo 8 que el titular de la entidad ii) Multa de cincuenta y uno (51) UIT por la comisión de puede delegar, mediante resolución, la autoridad que le la infracción tipifi cada en el artículo 19 del Reglamento de otorga la mencionada Ley; Calidad de Atención, por el incumplimiento de lo dispuesto Que, el numeral 40.2 del artículo 40 de la Ley Nº en el artículo 16 de dicha norma, al no cumplir la meta 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, general respecto al indicador de TEAP, durante el mes de prevé que las modifi caciones presupuestarias en el setiembre de 2016; nivel funcional programático son aprobadas mediante iii) Multa de cincuenta y uno (51) UIT por la comisión de Resolución del Titular, a propuesta de la Ofi cina de la infracción tipifi cada en el artículo 19 del Reglamento de Presupuesto de la Entidad, pudiendo delegar dicha Calidad de Atención, por el incumplimiento de lo dispuesto facultad de aprobación, a través de disposición expresa, en el artículo 16 de dicha norma, al no cumplir la meta del la misma que debe ser publicada en el Diario Ofi cial El indicador TEAPij, durante los meses de octubre de 2016, Peruano; abril, junio y julio de 2017, y; Que, conforme a lo señalado en el artículo 50 de la iv) Multa de cien (100) UIT por la comisión de la Directiva de Tesorería Nº 001-2007-EF/77.15, aprobada infracción tipifi cada en el artículo 7 del RFIS, por no cumplir con Resolución Directoral Nº 002-2007-EF/77.15, los con remitir la información completa solicitada mediante titulares y suplentes de las cuentas bancarias son cartas N° C.00191-GSF/2019 y C.00303-GSF/2019; de designados mediante resolución del Titular del Pliego o conformidad con los fundamentos expuestos en la parte del funcionario a quien éste hubiera delegado de manera considerativa de la presente resolución. expresa dicha facultad; Que, mediante los artículos 1 y 2 del Decreto Supremo Artículo 2.- La presente resolución agota la vía Nº 050-2006-PCM, se prohíbe en las entidades del Sector administrativa, no procediendo ningún recurso en esta Público, la impresión, fotocopiado y publicaciones a color vía. para efectos de comunicaciones y/o documentos de Artículo 3.- Encargar a la Gerencia General disponer todo tipo, debiendo éstos efectuarse en blanco y negro, las acciones necesarias para: i) notifi car la presente salvo que, excepcionalmente, el titular de la entidad o Resolución a la empresa apelante, el Informe N° 00281- quien éste delegue, autorice impresos a color para casos GAL/2019; ii) Publicar la presente resolución en el diario debidamente justifi cados; ofi cial El Peruano; ii) Publicar la presente resolución en Que, la estructura orgánica de PROINVERSIÓN, la página web institucional del OSIPTEL: www.osiptel. aprobada mediante Decreto Supremo Nº 185-2017- gob.pe, la Resolución Nº 00250-2019-GG/OSIPTEL y el EF, y con el propósito de lograr una mayor fl uidez en la Informe N° 00281-GAL/2019, y; iv) Poner en conocimiento marcha administrativa de la entidad, así como garantizar de la presente resolución a la Gerencia de Administración una adecuada gestión de los recursos asignados en y Finanzas del OSIPTEL para los fi nes respectivos. materia presupuestal, en las contrataciones de bienes, servicios y obras, en la gestión de los recursos humanos Regístrese, comuníquese y publíquese. que permitan a la entidad cumplir tanto con las funciones previstas en su Reglamento de Organización y Funciones RAFAEL EDUARDO MUENTE SCHWARZ como con la programación de las metas institucionales Presidente del Consejo Directivo para el ejercicio 2020, es necesario delegar determinadas funciones asignadas al Titular del Pliego hasta la 1841080-1 culminación del referido Año Fiscal, en los diversos órganos de PROINVERSIÓN; Con los vistos de la Secretaría General, la Dirección ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS de Servicios al Inversionista, la Dirección de Portafolio de Proyectos, la Ofi cina de Administración, la Ofi cina de Planeamiento y Presupuesto y la Ofi cina de Asesoría Jurídica; AGENCIA DE PROMOCION DE De conformidad con lo dispuesto en el literal t) del artículo 9 del Reglamento de Organización y Funciones LA INVERSION PRIVADA de PROINVERSIÓN, aprobado por Decreto Supremo Nº 185-2017-EF; en la Ley Nº 30225, Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Delegan facultades en diversos funcionarios Supremo Nº 344-2018-EF; la Ley Nº 28411, Ley General de PROINVERSION, durante el Año Fiscal del Sistema Nacional de Presupuesto; la Ley Nº 30137, Ley que establece criterios de priorización para la atención del 2020 pago de sentencias judiciales y su Reglamento aprobado con Decreto Supremo Nº 001-2014-JUS; la Ley Nº 27444, RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA Nº 120-2019 Ley del Procedimiento Administrativo General; la Ley Nº 27736 y su Reglamento. Lima, 31 de diciembre de 2019 SE RESUELVE: CONSIDERANDO: Artículo 1.- Delegar en el/la Secretario/a General Que, de acuerdo con el numeral 12.1 del artículo 12 las siguientes facultades: del Decreto Legislativo Nº 1362, que regula la Promoción de la Inversión Privada mediante Asociaciones Público- 1.1 En materia de personal Privadas y Proyectos en Activos, PROINVERSIÓN es un organismo técnico especializado, adscrito al Ministerio de a) Aprobar los requerimientos de contratación de Economía y Finanzas, con personería jurídica, autonomía personal bajo el régimen laboral de la actividad privada, técnica, funcional, administrativa, económica y fi nanciera; Decreto Legislativo Nº 728 y modifi catorias; y Contratación / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 33 El Peruano Administrativa de Servicios, Decreto Legislativo Nº 1057 y máxima autoridad institucional, y se comunicará a la modifi catorias. Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial para la b) Aprobar las licencias con goce de haber no Pacifi cación y Desarrollo Económico Social en la Zona del reguladas en el artículo 30 del Reglamento Interno de Huallaga, a fi n que coordine y brinde la información que Trabajo de PROINVERSIÓN. se requiera. c) Aprobar las licencias con o sin goce de haber que r) Aprobar y suscribir solicitudes de autorización previa y superen los treinta (30) días. reporte posterior de publicidad estatal en periodo electoral; d) Autorizar el traslado o reubicación defi nitivo del así como presentar descargos y recursos impugnatorios personal por necesidad del servicio en ciudad distinta a ante las desaprobaciones y/o procedimientos sancionadores donde se encuentra prestando servicios. vinculados a la publicidad estatal. e) Efectuar los encargos o designaciones temporales s) Representar a la Entidad para la atención de de personal bajo el régimen laboral de la actividad pedidos o descargos solicitados por el Ministerio Público, privada, Decreto Legislativo Nº 728 y modifi catorias; el Poder Judicial, así como a los Jurados Especiales y Contrataciones Administrativa de Servicios, Decreto Electorales, el Jurado Nacional de Elecciones y los Legislativo Nº 1057 y modifi catorias, según corresponda Tribunales Administrativos. motivadas por acciones de personal vinculadas a vacaciones, suplencia, comisión de servicios, etc., para 1.3 En materia de contrataciones del Estado todo el personal de la entidad. f) Efectuar los encargos y/o designaciones temporales a) Aprobar el Plan Anual de Contrataciones (PAC), sus de personal no vinculados al literal anterior bajo el régimen modifi catorias y evaluar su ejecución. laboral de la actividad privada, Decreto Legislativo Nº b) Aprobar las contrataciones directas, para el 728 y modifi catorias; y Contrataciones Administrativa de supuesto establecido en los literales e), g), j), l) y m) del Servicios, Decreto Legislativo Nº 1057 y modifi catorias, artículo 27 de la Ley Nº 30225. con excepción de los encargos y/o designaciones c) Resolver los recursos de apelación interpuestos en temporales para Directores de Proyectos, Directores de procedimientos de selección cuyo valor estimado o valor Línea y Sub Directores de Línea. referencial sea igual o menor a cincuenta (50) UIT, en el g) Declarar la extinción de contratos por jubilación. marco de la Ley Nº 30225. d) Autorizar las prestaciones adicionales de obra. 1.2 En materia administrativa e) Remitir al OSCE, las sentencias que resuelvan de manera defi nitiva el recurso de anulación, en el plazo a) Suscribir en nombre de la entidad, los Convenios establecido en la Ley Nº 30225. de Asistencia Técnica en la modalidad de Asesoría sin f) Evaluar y decidir si se somete o no arbitraje cualquier Financiamiento y los vinculados a la Ley Nº 29230, “Ley controversia que pudiera surgir al amparo de las normas que impulsa la Inversión Pública Regional y Local con de contratación pública. participación del Sector Privado” y el artículo 17 de la Ley Nº 30264, “Ley que establece medidas para promover el 1.4 En materia presupuestal crecimiento económico”, así como sus modifi caciones. b) Aprobar directivas y otros instrumentos que fueran a) Aprobar las modifi caciones presupuestarias en el necesarios para la gestión administrativa de la entidad. nivel funcional programático que corresponda al Titular c) Suscribir en representación de la entidad, del Pliego 055: Agencia de Promoción de la Inversión convenios de colaboración interinstitucional, así como sus Privada. modifi caciones; asimismo, contratos con entidades del b) Suscribir los Estados Financieros y Presupuestarios Estado, así como sus modifi caciones. requeridos para la elaboración de la Cuenta General d) Aprobar el Presupuesto Analítico de Personal y sus de la República y remitirla ante la Dirección General modifi caciones. de Contabilidad Pública del Ministerio de Economía y e) Aprobar las modifi caciones al Clasifi cador de Finanzas. Cargos. f) Designar a los miembros del Comité Especial de 1.5 En materia de tesorería Cautela. g) Suscribir los Contratos, así como las adendas, a) Designar a los titulares y suplentes del manejo sujetos a las disposiciones “Gestión de Sociedades de de las cuentas bancarias del Pliego 055: Agencia de Auditoría”. Promoción de la Inversión Privada. h) Designar, ratifi car o modifi car a los servidores que realizan funciones de fedatarios de la entidad. 1.6 En materia del Reglamento para la contratación i) Constituir, designar y modifi car a los miembros de Servicios de Consultoría de PROINVERSIÓN del comité de carácter permanente para la elaboración y aprobación del Listado priorizado de obligaciones a) Formalizar la designación del segundo y tercer derivadas de sentencias con calidad de cosa juzgada. miembro del Comité de Contrataciones y sus suplentes j) Designar al funcionario o funcionarios responsables bajo el Reglamento para la contratación de Servicios de de entregar la información y al funcionario responsable de Consultoría de PROINVERSIÓN. la elaboración y actualización del Portal de Transparencia. k) Designar a los funcionarios encargados de clasifi car Artículo 2.- Delegar en el/la Director/a de la la información de carácter secreta y reservada. Dirección de Portafolio de Proyectos las siguientes l) Designar al responsable de remitir las ofertas facultades: de trabajo a la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR. a) Emitir opinión institucional sobre documentos que m) Modifi car el Reglamento Interno de los Servidores sustentan el endeudamiento garantizado permitido o Civiles de la Agencia de Promoción de la Inversión cierre fi nanciero, de los proyectos que le fueran asignados. Privada. b) Emitir opinión institucional sobre las solicitudes n) Dar conformidad a los viajes al exterior del país de modifi caciones contractuales de los contratos de en forma previa al requerimiento de autorización que se Asociaciones Público-Privadas y Proyectos en Activos, de deberá remitir al Sector. los proyectos que le fueran asignados. o) Constituir, designar y modifi car a los miembros de c) Aprobar la admisión a trámite de las Iniciativas Comité de Gobierno Digital. Privadas. p) Constituir, designar y modifi car a los miembros de la Comisión de Igualdad de Género. Artículo 3.- Delegar en el/la Director/a de la q) Formalizar la designación del Jefe de la Ofi cina Dirección Especial de Proyectos las siguientes de Planeamiento y Presupuesto (o el que haga sus facultades: veces) como responsable de la ejecución, supervisión a) Emitir opinión institucional sobre documentos que y monitoreo de las acciones estratégicas a su cargo; sustentan el endeudamiento garantizado permitido o la misma que se formalizará mediante resolución de la cierre fi nanciero, de los proyectos que le fueran asignados. 34 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano

b) Emitir opinión institucional sobre las solicitudes q) Decidir conciliar o rechazar propuesta de acuerdo de modifi caciones contractuales de los contratos de conciliatorio. Asociaciones Público-Privadas y Proyectos en Activos, de r) Registrar en el SEACE los nombres y apellidos los proyectos que le fueran asignados. completos del árbitro único o de los árbitros que conforman el tribunal arbitral y del secretario arbitral, así como de Artículo 4.- Delegar en el/la Director/a de la aquellos que eventualmente sustituyan a estos. Dirección de Servicios al Inversionista, o quien haga s) Remitir al OSCE, las sentencias que resuelvan de sus veces, la siguiente facultad: manera defi nitiva el recurso de anulación, para su registro y publicación. a) Suscribir en nombre de la entidad, los convenios de t) Representar a la entidad ante el Organismo Supervisor estabilidad jurídica y contratos de inversión, así como sus de las Contrataciones del Estado- OSCE y ante el Tribunal de modifi caciones. Contrataciones del Estado, en los procedimientos, trámites y gestiones que se realicen ante dichas instancias de acuerdo Artículo 5.- Delegar en el/la Jefe/a de la Ofi cina con las normas de contrataciones del Estado. de Administración, o quien haga sus veces, las siguientes facultades: 5.2 En materia administrativa

5.1 En materia de contrataciones del Estado a) Representar a la entidad ante cualquier tipo de autoridad administrativa para cualquier acto jurídico de a) Aprobar las contrataciones directas, para el disposición o administración del patrimonio. supuesto establecido en el literal k) del artículo 27 de la b) Suscribir contratos de notarios públicos. Ley Nº 30225. c) Suscribir contratos de los servicios brindados b) Autorizar las contrataciones de los bienes, servicios por conciliadores, árbitros, centros de conciliación, y ejecución de obras requeridos por la entidad, en el instituciones arbitrales, miembros o adjudicadores de marco de la Ley Nº 30225. la Junta de Resolución de Disputas y demás derivados c) Designar a los integrantes de los Comités de de la función conciliatoria, arbitral y de los otros medios Selección, en el marco de la Ley Nº 30225. de solución de controversias previstos en la Ley y el d) Aprobar los expedientes de contratación para reglamento para la etapa de ejecución contractual. la realización de los procedimientos de selección de: d) Las contrataciones realizadas con proveedores Comparación de Precios, Selección de Consultores no domiciliados en el país, sujeta a las condiciones Individuales, Licitación Pública, Concurso Público, establecidas en la Ley Nº 30225. Contrataciones Directas y Subasta lnversa Electrónica. e) Autorizar, excepcionalmente, impresos a color para e) Aprobar las Bases o Solicitudes de Expresión de casos debidamente justifi cados. Interés, según corresponda, de los procedimientos de f) Aprobar los vales de movilidad que por jerarquía selección de: Comparación de Precios, Selección de funcional le corresponda hacerlo al Director Ejecutivo. Consultores Individuales, Adjudicación Simplifi cada, Licitación Pública, Concurso Público, Contrataciones Artículo 6.- Delegar en el/la Jefe/a de Logística, o Directas y Subasta lnversa Electrónica. quien haga sus veces, las siguientes facultades: f) Aprobar las ampliaciones de plazo de los contratos de bienes, servicios y ejecución de obras suscritos con la a) Aprobar los expedientes de contratación para Entidad, bajo el marco de la Ley Nº 30225, excepto las la realización de los procedimientos de selección de derivadas del artículo 34.10 de la mencionada norma. Adjudicación Simplifi cada. g) Aprobar la contratación complementaria de bienes b) Suscribir contratos de bienes y servicios cuyos y servicios en general, y respecto de los contratos que se montos sean menores o iguales a ocho (08) UIT. deriven de procedimientos de selección de: Comparación c) Suscribir contratos de servicios públicos, siempre que de Precios, Selección de Consultores Individuales, no exista la posibilidad de contratar con más de un proveedor. Adjudicación Simplifi cada, Concurso Público, Licitación d) Suscribir los contratos, las modifi caciones y Pública y Subasta Inversa Electrónica. resolver los contratos relativos a los procedimientos de h) Aprobar el otorgamiento de la Buena Pro a las selección que se realicen en el marco del Reglamento propuestas que superen el valor referencial en los para la Contratación de Servicios y Adquisición de bienes procedimientos de selección de: Comparación de Precios, de PROINVERSIÓN. Selección de Consultores Individuales, Adjudicación Simplifi cada, Concurso Público, Licitación Pública, hasta Artículo 7.- Delegar en el/la Jefe/a de Personal, o el límite máximo previsto por ley. quien haga sus veces, la siguiente facultad: i) Aprobar la reserva del valor estimado y valor referencial en los procedimientos de selección. a) Suscribir contratos de trabajo del régimen laboral j) Aprobar la cancelación de los procedimientos de de la actividad privada y contratos administrativos de selección de: Comparación de Precios, Selección de servicios, así como las correspondientes adendas. Consultores Individuales, Adjudicación Simplifi cada, Concurso Público, Licitación Pública, Contrataciones Artículo 8.- Las delegaciones autorizadas mediante Directas y Subasta Inversa Electrónica. la presente resolución tendrán vigencia durante el Año k) Aprobar la ejecución de prestaciones adicionales, Fiscal 2020. así como la reducción de prestaciones. Artículo 9.- Los funcionarios a los cuales se les ha l) Aprobar los procesos de estandarización. delegado las facultades indicadas en los artículos 1, 2, m) Suscribir los contratos relativos a las contrataciones 3, 4, 5, 6 y 7 de la presente resolución, están obligados a de bienes, servicios y ejecución de obras, así como dar cuenta trimestralmente al Director Ejecutivo respecto suscribir las modifi caciones y resoluciones de contrato, de las actuaciones derivadas de la delegación otorgada. excepto las establecidas en el artículo 34.10 de la Ley Artículo 10.- Dejar sin efecto cualquier disposición Nº 30225. que se oponga a lo aprobado en la presente resolución. n) Suscribir convenios interinstitucionales para Artículo 11.- Disponer la publicación de la presente encargar procesos de Selección a entidades públicas resolución en el Diario Ofi cial El Peruano y en el portal nacionales, así como aprobar el expediente de institucional de la Agencia de Promoción de la Inversión contratación y los documentos del procedimiento de Privada – PROINVERSIÓN (www.proinversión.gob.pe). selección, de ser el caso, en calidad de encargante. o) Aprobar, suscribir u observar las liquidaciones de Regístrese, comuníquese y publíquese. obras y de consultoría de obra que se presenten a la Entidad. RAFAEL UGAZ VALLENAS p) Aprobar las resoluciones de contratos por caso Director Ejecutivo fortuito o fuerza mayor, por el incumplimiento de los PROINVERSIÓN mismos cuando sea imputable al contratista, así como en otros supuestos previstos por la Ley. 1842301-1 / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 35 El Peruano Aprueban el “Plan Operativo Institucional - 53-2018-CEPLAN/PCD y Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 0016-2019/CEPALN/PCD, que aprueba la POI 2020 de la Agencia de Promoción de la Guía para el Planeamiento Institucional; y, el Reglamento Inversión Privada - PROINVERSIÓN” de Organización y Funciones de PROINVERSIÓN, aprobado con Decreto Supremo Nº 185-2017-EF. RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA Nº 121-2019 SE RESUELVE:

Lima, 31 de diciembre de 2019 Artículo 1.- Aprobar el “Plan Operativo Institucional - POI 2020 de la Agencia de Promoción de la Inversión VISTO, el Informe Nº 082-2019/OPP y el Informe Privada – PROINVERSIÓN” consistente con el Legal Nº 466-2019/OAJ; Presupuesto Institucional de Apertura de Gastos correspondiente al Año Fiscal 2020, que como anexo CONSIDERANDO: forma parte integrante de la presente resolución. Artículo 2.- Disponer que la Ofi cina de Planeamiento Que, de acuerdo con el numeral 12.1 del artículo 12 y Presupuesto evalúe con periodicidad trimestral la del Decreto Legislativo Nº 1362, que regula la Promoción ejecución del documento a que se refi ere el artículo de la Inversión Privada mediante Asociaciones Público- precedente de la presente resolución. Privadas y Proyectos en Activos, PROINVERSIÓN es un Artículo 3.- Disponer que la Ofi cina de Planeamiento y organismo técnico especializado, adscrito al Ministerio de Presupuesto efectúe, de ser necesario, la reprogramación Economía y Finanzas, con personería jurídica, autonomía del Plan Operativo Institucional – POI 2020, que soliciten técnica, funcional, administrativa, económica y fi nanciera; los órganos de PROINVERSIÓN para el cumplimiento Que, el sub numeral 3 del numeral 7.3 del artículo 7 de los objetivos institucionales, previa aprobación de la del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del Dirección Ejecutiva. Sistema Nacional de Presupuesto Público, señala que Artículo 4.- Disponer la publicación de la presente el Titular de la Entidad es responsable de determinar las resolución en el Diario Ofi cial El Peruano y en el portal prioridades de gasto de la Entidad en el marco de sus institucional de la Agencia de Promoción de la Inversión objetivos estratégicos institucionales que conforman su Privada – PROINVERSIÓN (www.proinversión.gob.pe). Plan Estratégico Institucional (PEI), y sujetándose a la normatividad vigente; Regístrese, comuníquese y publíquese. Que, mediante Resolución de Presidencia de Consejo Directivo Nº 033-2017-CEPLAN/PCD, modifi cada por RAFAEL UGAZ VALLENAS la Resolución de Presidencia de Consejo Directivo Director Ejecutivo Nº 053-2018-CEPLAN/PCD, el Centro Nacional de PROINVERSIÓN Planeamiento Estratégico – CEPLAN, aprobó la “Guía para el Planeamiento Institucional” que orienta los planes 1842301-2 institucionales de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico; Que, mediante Decreto de Urgencia Nº 014-2019, se aprobó la Ley de Presupuesto del Sector Público para el AUTORIDAD DE TRANSPORTE Año Fiscal 2020 y con la Resolución de Dirección Ejecutiva Nº 119-2019, se aprueba el Presupuesto Institucional de URBANO PARA LIMA Y CALLAO Apertura de Gastos correspondiente al Año Fiscal 2020 del Pliego 055 – Agencia de Promoción de la Inversión Designan Asesora I de la Gerencia General Privada (PIA); Que, los Planes Operativos Institucionales se elaboran de la ATU teniendo en cuenta el Plan Estratégico Institucional - PEI, el cual debe ser concordante, entre otros, con los Planes RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA Estratégicos Sectoriales Multianuales; N° 81-2019-ATU/PE Que, el Plan Operativo Institucional es un instrumento de gestión que orienta la necesidad de recursos para Lima, 31 de diciembre de 2019 implementar la identifi cación de la estrategia institucional, cuyo contenido principal son las actividades operativas en CONSIDERANDO un periodo de un año en contexto multianual; Que, el literal p) del artículo 9 del Reglamento de Que, mediante la Ley N° 30900, se crea la Autoridad Organización y Funciones de PROINVERSIÓN, aprobado de Transporte Urbano para Lima y Callao - ATU, como con Decreto Supremo Nº 185-2017-EF, establece que la organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Dirección Ejecutiva tiene la función de aprobar el Plan Transportes y Comunicaciones, con personería jurídica de Estratégico Institucional y el Plan Operativo Institucional, derecho público interno y con autonomía administrativa, de conformidad con la normatividad vigente sobre la funcional, económica y fi nanciera; materia; Que, el literal e) del artículo 16 de la Sección Primera Que, mediante Informe Nº 082-2019/OPP, la Ofi cina del Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la de Planeamiento y Presupuesto concluye que la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao - ATU, propuesta del Plan Operativo Institucional - POI 2020, aprobada por el Decreto Supremo N° 003-2019-MTC, ha sido elaborado de conformidad con la Guía para el establece que la Presidencia Ejecutiva tiene la función Planeamiento Institucional y con la participación de los de designar, entre otros, a los titulares de los órganos órganos de la entidad, el cual se encuentra articulado con de línea, de asesoramiento y de apoyo, así como de las el presupuesto asignado a las unidades orgánicas a través unidades orgánicas de ser el caso; de las metas fi nancieras, considerando las modifi caciones Que, se encuentra vacante el cargo de Asesor/a I presupuestarias a que se refi ere la Resolución de de la Gerencia General de la Autoridad de Transporte Dirección Ejecutiva Nº 119-2019; Urbano para Lima y Callao – ATU, cargo considerado de Estando a lo propuesto por la Ofi cina de Planeamiento confi anza; y Presupuesto, con la visación de la Ofi cina de Asesoría Contando con la visación de la Gerencia General, Jurídica; y, de la Ofi cina de Gestión de Recursos Humanos y de la De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ofi cina de Asesoría Jurídica; y, Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema De conformidad con lo establecido en el artículo Nacional de Presupuesto Público, Decreto de Urgencia 7 de la Ley N° 27594, Ley que regula la participación Nº 014-2019, Ley de Presupuesto del Sector Público del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación para el Año Fiscal 2020; la Resolución de Presidencia de de funcionarios públicos; y estando a las funciones Consejo Directivo Nº 33-2017-CEPLAN/PCD, modifi cada establecidas en los literales e) y t) del artículo 16 de la por Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Nº Sección Primera del Reglamento de Organización y 36 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano

Funciones de la Autoridad de Transporte Urbano para el Diario Ofi cial “El Peruano” el 14 de noviembre de 2019, Lima y Callao - ATU, aprobada por Decreto Supremo N° por lo que entró en vigencia desde el 15 de noviembre 003-2019-MTC; de 2019; Que, conforme al literal f) del artículo 22º del SE RESUELVE: Texto Integrado del ROF de PROMPERÚ, aprobado por la citada Resolución de Presidencia Ejecutiva N° Artículo 1.- Designar, a partir de la fecha, a la señora 060-2019-PROMPERÚ/PE, corresponde a la Ofi cina MARÍA ISABEL JHONG GUERRERO, en el cargo de de Planeamiento y Presupuesto, conducir y supervisar Asesora I de la Gerencia General de la Autoridad de el proceso de formulación y actualización de políticas, Transporte Urbano para Lima y Callao – ATU. directivas, procedimientos, manuales y otros documentos Artículo 2.- Notifi car la presente Resolución a la necesarios para la gestión institucional; señora MARÍA ISABEL JHONG GUERRERO y a la Que, con Resolución de Presidencia Ejecutiva N° Ofi cina de Gestión de Recursos Humanos, para los fi nes 061-2019-PROMPERÚ/PE, de fecha 14 de noviembre, se pertinentes. aprobó el Cuadro de Equivalencias de Denominaciones, Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente en el cual la denominación de la Subdirección de Resolución en el Diario Ofi cial “El Peruano”. Promoción Internacional de la Oferta Exportable se cambió a Subdirección de Promoción Comercial; Regístrese, comuníquese y publíquese. Que, mediante Ofi cio Nº 631-2008-PCM/SGP de la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia MARÍA ESPERANZA JARA RISCO del Consejo de Ministros que adjunta el Informe Nº Presidenta Ejecutiva 029-2008-PCM-SGP.CCM, en el cual se establece que la participación en Ferias de Promoción del Perú en el 1842235-1 exterior y/o actividades similares, se consideran servicios no exclusivos prestados a los administrados, por lo que deberán excluirse del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) e incluirlos dentro de una COMISION DE PROMOCION DEL Guía o Tarifario de Servicios a Terceros en el que su determinación deberá ajustarse al régimen de legalidad PERU PARA LA EXPORTACION contemplado en el Decreto Supremo Nº 088-2001-PCM; Que, con Resolución de Secretaría General Nº Y EL TURISMO 082-2010-PROMPERÚ/SG, se aprobó el Procedimiento para la determinación y aprobación del precio de venta o descuento de los servicios no exclusivos - Versión 01, Aprueban la modificación del Servicio Nº 1: el cual establece los lineamientos para la determinación “Participación en Ferias Internacionales de y aprobación de los precios de venta de los servicios no exclusivos que comercializa PROMPERÚ, y que no han Exportaciones” (Versión 06), Servicio Nº sido fi jados en la Carta de Servicios; 2: “Participación en Ruedas de Negocios” Que, por Resolución de Secretaría General Nº (Versión 06) y Servicio Nº 3: “Participación 178-2015-PROMPERÚ/SG y modifi catorias, se aprobó la Carta de Servicios de PROMPERÚ, como documento en Misiones Comerciales” (Versión 06) y de gestión que contiene la descripción de los servicios dictan otras disposiciones no exclusivos brindados por PROMPERÚ, así como las condiciones y limitaciones para su prestación, incluyendo RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL el precio de venta y descuentos en los servicios que Nº 117-2019-PROMPERÚ/GG corresponden; Que, a través de la Resolución de Secretaría General Lima, 30 de diciembre de 2019 Nº 105-2016-PROMPERÚ/SG, se aprobó el formato de Contrato de Participación en Eventos Nacionales VISTO: el Informe Nº 019-2019-PROMPERÚ/DX- e Internacionales de Promoción de las Exportaciones SPI y los Memorándums Nº 662-2019-PROMPERÚ/ (Versión 05), aplicable para los servicios que se DX-SPI, N° 633-2019-PROMPERÚ/DX- encuentran sujetos a pago; SPI, Nº 655-2019-PROMPERÚ/DX-SPC, Que, el Texto Único Ordenado de la Ley Nº Nº 662-2019-PROMPERÚ/DX-SPC, Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, 674-2019-PROMPERÚ/DX-SPC de la Subdirección aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, de Promoción Comercial, los Memorándums Nº señala en el numeral 43.4 de su artículo 43 que 072-2019-PROMPERU/DX y N° 083-2019-PROMPERU/ “Para aquellos servicios que no sean prestados en DX de la Dirección de Promoción de las Exportaciones, exclusividad, las entidades, a través de Resolución el Memorándum Nº 803-2019-PROMPERÚ/GG- del Titular de la entidad establecen la denominación, OAD de la Ofi cina de Administración, el Informe Nº la descripción clara y taxativa de los requisitos y sus 048-2019-PROMPERÚ/SG-OPP, Memorándums respectivos costos, los cuales deben ser debidamente N° 462-2019-PROMPERÚ/SG-OPP y Nº difundidos para que sean de público conocimiento, 471-2019-PROMPERÚ/SG-OPP de la Ofi cina de respetando lo establecido en el Artículo 60 de la Planeamiento y Presupuesto y el Memorándum N° Constitución Política del Perú y las normas sobre 819-2019-PROMPERÚ/GG-OAJ de la Ofi cina de Asesoría represión de la competencia desleal”; Jurídica; y, Que, con Informe Nº 019-2019-PROMPERÚ/DX- SPI y Memorándums Nº 662-2019-PROMPERÚ/DX-SPI CONSIDERANDO: y N° 633-2019-PROMPERÚ/DX-SPI, la Subdirección de Promoción Comercial manifi esta que en el marco Que, según el artículo 2º de la Ley Nº 30075, Ley de las actividades de promoción de las exportaciones de Fortalecimiento de la Comisión de Promoción del programadas para el año próximo, tiene prevista la Perú para la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ, la realización de la Rueda de Negocios Perú Moda & Perú entidad es competente para formular, aprobar y ejecutar Moda Deco 2020; así como las Ferias Seafood Expo estrategias y planes de promoción de bienes y servicios North America 2020, y Seafood Expo Global 2020; razón exportables, así como de turismo interno y receptivo, por la cual solicita la determinación y aprobación de los promoviendo y difundiendo la imagen del Perú en materia precios de venta correspondientes; turística y de exportaciones, de conformidad con las Que, a través del Memorándum Nº políticas, estrategias y objetivos sectoriales; 803-2019-PROMPERÚ/GG-OAD, la Ofi cina de Que, con Resolución de Presidencia Ejecutiva N° Administración remite a la Ofi cina de Planeamiento y 060-2019-PROMPERÚ/PE, de fecha 12 de noviembre, se Presupuesto los precios de venta que ha determinado aprobó el Texto Integrado del Reglamento de Organización para la participación en las actividades solicitadas por la y Funciones (ROF) de PROMPERÚ, siendo publicado en Subdirección de Promoción Comercial; / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 37 El Peruano Que, mediante el Memorándum Nº en Ferias Especializadas (Versión 06)” y el “Formato FO- 655-2019-PROMPERÚ/DX-SPC, la Subdirección de DX-EXP-093: Aceptación de las condiciones generales de Promoción Comercial sustenta y solicita que, como medida participación en Ferias Especializadas (Versión 03)”, iii) excepcional, se exceptúe del requisito de “pago de cuota La aprobación de los precios de venta para las siguientes de participación” a las empresas que participen en la Feria actividades de promoción de las exportaciones del año NEONYT 2020 a través del Servicio Nº 1: Participación 2020, y iv) La aprobación de la excepción del requisito en Ferias Internacionales de Exportaciones comprendido de “pago de cuota de participación” a las empresas que en la Carta de Servicios de PROMPERÚ – Sección de la participen en la Feria NEONYT 2020; Dirección de Promoción de las Exportaciones; Que, según lo expuesto en los considerandos Que, con Memorándum Nº 662-2019-PROMPERÚ/DX- precedentes, resulta necesario atender lo requerido por la SPC, la Subdirección de Promoción Comercial sustenta y Subdirección de Promoción Comercial de la Dirección de solicita que se incorpore en la Carta de Servicios descuentos Promoción de las Exportaciones, conforme a las opiniones adicionales para las empresas nacionales que accedan técnicas de la Ofi cina de Planeamiento y Presupuesto y la al Servicio Nº 2: Participación en Ruedas de Negocios Ofi cina de Administración, así como la opinión legal de la comprendido en la Carta de Servicios de PROMPERÚ – Ofi cina de Asesoría Jurídica; Sección de la Dirección de Promoción de las Exportaciones; De conformidad con lo dispuesto en el Texto Único Que, a través del Memorándum Nº 072-2019-PROMPERU/ Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento DX y N° 083-2019-PROMPERU/DX, la Dirección de Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo Promoción de las Exportaciones solicita la modifi cación de Nº 004-2019-JUS; la Resolución de Presidencia Ejecutiva las penalidades vigentes para los servicios de participación en Nº 060-2019-PROMPERÚ/PE, que aprueba el Texto Ferias Internacionales de Exportaciones, Ruedas de Negocios Integrado del ROF de PROMPERÚ, y la Resolución de y Misiones Comerciales, debido a que en las vigentes no Presidencia Ejecutiva Nº 07-2019-PROMPERÚ/PE; se establece una gradualidad acorde con la gravedad del Con la visación de la Subdirección de Promoción incumplimiento correspondiente, ni contemplaba penalidades Comercial, la Dirección de Promoción de las Exportaciones, por reincidencia. Indicando en sus Memorándums, que las la Ofi cina de Administración, la Ofi cina de Planeamiento y penalidades deben ser proporcionales al incumplimiento Presupuesto y la Ofi cina de Asesoría Jurídica; cometido y realizando una propuesta de penalidades en SE RESUELVE: función al tipo de incumplimiento realizado y reincidencia; Que, con Memorándum Nº 674-2019-PROMPERÚ/ Artículo 1.- Aprobar la modifi cación de los siguientes DX-SPC, la Subdirección de Promoción Comercial solicita servicios: que se determine y apruebe el precio de venta para la a) Servicio Nº 1: “Participación en Ferias Internacionales participación en la Feria DOMOTEX 2020, el cual fue de Exportaciones” (Versión 06), comprendido en la Carta determinado por la Ofi cina de Administración mediante de Servicios – Sección Dirección de Promoción de las Memorándum Nº 814-2019-PROMPERÚ/GG-OAD; Exportaciones, conforme al Anexo Nº 1, que en seis (6) Que, mediante los Memorándums folios forma parte de la presente resolución. N° 462-2019-PROMPERÚ/SG-OPP y Nº b) Servicio Nº 2: “Participación en Ruedas de 471-2019-PROMPERÚ/SG-OPP la Ofi cina de Planeamiento Negocios” (Versión 06), comprendido en la Carta de y Presupuesto emite su conformidad sobre los precitados Servicios – Sección Dirección de Promoción de las requeridos de la Subdirección de Promoción Comercial, así Exportaciones, conforme al Anexo Nº 1, que en cinco (5) como de lo manifestado por la Ofi cina de Administración folios forma parte de la presente resolución. sobre el particular; c) Servicio Nº 3: “Participación en Misiones Que, a través del Memorándum N° Comerciales” (Versión 06), comprendido en la Carta 819-2019-PROMPERÚ/GG-OAJ de la Ofi cina de Asesoría de Servicios – Sección Dirección de Promoción de las Jurídica se constata que se ha procedido con la revisión Exportaciones, conforme al Anexo Nº 1, que en cuatro (4) del proyecto de modifi cación de la Carta de Servicios de folios forma parte de la presente resolución. PROMPERÚ y sus respectivos formatos, la aprobación de precios de venta y medida excepcional, en coordinación con Artículo 2.- Aprobar los formatos que a continuación la Unidad de Desarrollo Organizacional y Modernización de se detallan, que en el Anexo Nº 2, en once (11) folios, vuestro Despacho y la Subdirección de Promoción Comercial forman parte de la presente resolución: de la Dirección de Promoción de las Exportaciones; Que, mediante el Informe Nº 048-2019-PROMPERÚ/ a) Formato FO-DX-EXP-092: Contrato de Participación SG-OPP la Ofi cina de Planeamiento y Presupuesto en en Eventos Nacionales e Internacionales de Promoción coordinación con la Subdirección de Promoción Comercial de las Exportaciones (Versión 06), de 5 folios. de la Dirección de Promoción de las Exportaciones b) Formato FO-DX-EXP-093: Aceptación de las propone: i) La modifi cación de los Servicios Nº 1: condiciones generales de participación en eventos “Participación en Ferias Internacionales de Exportaciones”, nacionales e internacionales de promoción de las Nº 2: “Participación en Ruedas de Negocios” y Nº 3: exportaciones (Versión 03), de 5 folios. “Participación en Misiones Comerciales” (Versión 06), ii) La aprobación del “Formato FO-DX-EXP-092: Contrato de Artículo 3.- Aprobar los precios de venta para las Participación en Eventos Nacionales e Internacionales de siguientes actividades de promoción de las exportaciones Promoción de las Exportaciones Solicitud de participación del año 2020: Modalidad de Precio de Venta Precio de Venta Servicio Nombre de la Actividad Lugar Fecha Participación en S/ (Inc. IGV) (%UIT) Participación en Rueda Perú Moda & Perú Moda Del 22 al 24 de abril Lima - Perú Espacio de negociación 13 702 326,238 de Negocios Deco 2020 de 2020 Stand de 7,5 m2 con 42 210 1 0005,000 Seafood Expo North America Del 15 al 17 de marzo congelador Boston – USA 2020 de 2020 Stand de 7,5 m2 sin 35 464 844,381 congelador Stand de 8 m2 con 33 335 793,690 congelador Participación en Ferias Stand de 8 m2 sin Internacionales de 31 152 741,714 Del 21 al 23 de abril congelador Exportaciones Seafood Expo Global 2020 Bruselas – Bélgica de 2020 Stand de 12 m2 con 48 896 1 164,190 congelador Stand de 12 m2 sin 46 713 1 112,214 congelador Del 10 al 13 de enero Área de Exhibición en DOMOTEX 2020 Hanover - Alemania 9 386 223,476 de 2020 Zona Común 38 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano

Artículo 4.- Dejar sin efecto los formatos, aprobados Planeamiento y Presupuesto de la Entidad, pudiendo mediante las Resoluciones de Secretaría General Nº delegar dicha facultad de aprobación a través de 105-2016-PROMPERÚ/SG y Nº 244-2015-PROMPERÚ/ disposición expresa, la misma que debe ser publicada en SG, que a continuación se detallan: el Diario Ofi cial El Peruano; Que, mediante Decreto de Urgencia Nº 014-2019, a) Formato FO-PRO-006: Contrato de Participación “Decreto de Urgencia que aprueba el Presupuesto del en Eventos Nacionales e Internacionales de Promoción Sector Público parara el Año Fiscal 2020”, se establecen de las Exportaciones Solicitud de participación en Ferias las normas para el proceso presupuestario que deben Especializadas (Versión 05), de 3 folios. observar los organismos del Sector Público durante el b) Formato FO-PRO-031: Aceptación de las ejercicio fi scal 2020; Condiciones Generales de Participación en Eventos Que, conforme a lo señalado en el literal a) del numeral Nacionales e Internacionales de Promoción de las 3.1 del artículo 3 de la Resolución Directoral Nº 031- Exportaciones (Versión 02), de 3 folios. 2014-EF-52.03, los titulares y suplentes de las cuentas bancarias de las Unidades Ejecutoras son designados Artículo 5.- Exceptuar del requisito de “pago de cuota mediante resolución del Titular del Pliego o del funcionario de participación” a las empresas que participen en la Feria a quien este hubiera delegado de manera expresa esta NEONYT 2020 a través del Servicio Nº 1: Participación facultad; en Ferias Internacionales de Exportaciones comprendido Que, el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 30225, en la Carta de Servicios de PROMPERÚ – Sección de la Ley de Contrataciones del Estado aprobado por Decreto Dirección de Promoción de las Exportaciones. Supremo Nº 082-2019-EF y su Reglamento aprobado Artículo 6.- Encargar a la Ofi cina de Administración por el Decreto Supremo Nº 344-2018-EF, señalan los la publicación de la presente Resolución en el Diario procedimientos que deben observar y seguir las entidades Ofi cial El Peruano dentro de los diez (10) días calendario a efectos de tramitar los procesos de contrataciones siguientes a la fecha de su aprobación. de bienes, servicios y obras, y conforme lo dispone el Artículo 7.- Encargar al Responsable de la numeral 8.2 del artículo 8 del citado TUO, el Titular de la actualización de la información del Portal de Trasparencia Entidad puede delegar, mediante resolución, la autoridad Estándar de PROMPERÚ, que como máximo el mismo día que le otorga la mencionada norma; de publicada la presente Resolución en el Diario Ofi cial “El Que, los numerales 78.1 y 78.2 del artículo 76 Peruano”, deberá hacer la publicación correspondiente en del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley el Portal de Transparencia Estándar de la Entidad. de Procedimiento Administrativo General, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, dispone Regístrese, comuníquese y publíquese. que procede la delegación de competencia de un órgano a otro al interior de una misma entidad, con excepción de GUILLERMO CORTÉS CARCELÉN las atribuciones esenciales del órgano que justifi can su Gerente General existencia, las atribuciones para emitir normas generales, para resolver recursos administrativos en los órganos 1842130-1 que hayan dictado los actos objeto de recurso, y las atribuciones a su vez recibidas en delegación; Que, con la fi nalidad de lograr una mayor fl uidez en la marcha administrativa institucional es necesario INSTITUTO GEOLOGICO delegar determinadas facultades inherentes al Titular del Pliego en el/la funcionario/funcionaria a cargo de MINERO Y METALURGICO la Gerencia General, así como en el/la funcionario/ funcionaria a cargo de la Ofi cina de Administración y Delegan facultades a diversos funcionarios el el/la funcionario/funcionaria a cargo de la Unidad de Logística; de INGEMMET Que, con el visto bueno de la Gerencia General, de la Ofi cina de Asesoría de Jurídica, de la Ofi cina de RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA Administración y de la Unidad de Logística; y, Nº 120-2019-INGEMMET/PE De conformidad con lo establecido en el Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema Lima, 24 de diciembre de 2019 Nacional de Presupuesto Público, en el artículo 40 de la Ley Nº 28411 Ley del Sistema Nacional de Presupuesto VISTOS, el Memorándum Nº 358-2019-INGEMMET/ Público, el TUO de la Ley Nº 30225, Ley de Contrataciones GG de la Gerencia General y el Informe Nº del Estado aprobado por el Decreto Supremo Nº 082- 296-2019-INGEMMET/GG-OAJ de la Ofi cina de Asesoría 2019-EF y su Reglamento aprobado mediante Decreto Jurídica; Supremo Nº 344-2018-EF, el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo CONSIDERANDO: General aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS y de acuerdo con las funciones y Que, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico responsabilidades contenidas en el Reglamento de - INGEMMET es un Organismo Público Técnico Organización y Funciones del Instituto Geológico, Minero Especializado del Sector Energía y Minas con personería y Metalúrgico - INGEMMET, aprobado por Decreto jurídica de derecho público, goza de autonomía técnica, Supremo Nº 035-2007-EM; económica y administrativa, constituyendo un Pliego Presupuestal, conforme lo señala el Reglamento de SE RESUELVE: Organización y Funciones del INGEMMET, aprobado por Decreto Supremo Nº 035-2007-EM; Artículo 1.- DELEGAR en el/la funcionario/funcionaria Que, según el artículo 7 del Decreto Legislativo a cargo de la Gerencia General del INGEMMET, las Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de siguientes facultades y atribuciones: Presupuesto Público, el Titular de la Entidad es la más alta autoridad ejecutiva y puede delegar sus funciones 1.1 En materia normativa: en materia presupuestaria cuando lo establezca expresamente el citado Decreto Legislativo, las Leyes a) Aprobar, modifi car o extinguir directivas, así Anuales de Presupuesto del Sector Público o la norma de como todo documento normativo que regule los actos creación de la Entidad; de administración interna, elaboración de documentos Que, el numeral 40.2 del artículo 40 de la Ley Nº de gestión, trámites internos, lineamientos técnicos – 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, normativos y metodológicos, orientados a optimizar prevé que las modifi caciones presupuestarias en el los procedimientos administrativos de carácter interno nivel funcional programático son aprobadas mediante a cargo de los órganos de apoyo y asesoramiento del Resolución del Titular, a propuesta de la Ofi cina de INGEMMET. / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 39 El Peruano 1.2 En materia presupuestaria: f) Ejercer la representación legal del INGEMMET ante las entidades fi nancieras para hacer efectiva la ejecución a) Aprobar modifi caciones presupuestales en el nivel de las garantías presentadas por los contratistas. funcional programático. g) Resolver las solicitudes de ampliación de plazo b) Aprobar la formalización de Notas para contractual de todos los procedimientos de selección, Modifi caciones Presupuestarias en el nivel funcional formulados por los contratistas en el marco de lo programático. dispuesto en la normativa de Contrataciones del Estado y de regímenes especiales de contratación pública, con 1.3 En materia de Contrataciones del Estado: independencia de su régimen legal de contratación, respecto de bienes, servicios y ejecución de obras. a) Aprobar el Plan Anual de Contrataciones y sus h) Autorizar la ejecución de prestaciones adicionales modifi catorias, dentro de los parámetros regulados en el en el caso de bienes y servicios, hasta por el máximo ordenamiento jurídico. permitido por el TUO de la Ley de Contrataciones del b) Aprobar procesos de estandarización para la Estado, su Reglamento y modifi catorias. adquisición de bienes y servicios de acuerdo con lo i) Autorizar la reducción de prestaciones en el caso de previsto en la normativa de Contrataciones del Estado. bienes, servicios y obras, hasta por el máximo permitido c) Aprobar las Bases Administrativas y otros por el TUO de la Ley de Contrataciones del Estado, su documentos de los procedimientos de selección Reglamento y sus modifi catorias. correspondientes a los procedimientos de selección de j) Suscribir las resoluciones de contrato de todos los Licitación Pública y Concurso Público. procedimientos de selección referidas a las contrataciones d) Aprobar la cancelación total o parcial de los de bienes, servicios u obras dentro del marco del TUO procedimientos de selección delegados en el literal que de la Ley de Contrataciones del Estado, su Reglamento antecede. y modifi catorias. e) Designar a los integrantes titulares y suplentes k) Aprobar las contrataciones directas en los supuestos de los Comités de Selección encargados de los previstos en los literales e), g), j), k), l) y m) del artículo 27º procedimientos de selección delegados en el literal c), así del TUO de la Ley de Contrataciones del Estado. como aprobar su recomposición a propuesta de la Unidad l) Autorizar otras modifi caciones a los contratos de Logística, dentro de lo establecido en la normativa de suscritos en el marco de la Ley de Contrataciones del Contrataciones del Estado. Estado y su Reglamento cuando no sean aplicables f) Aprobar el otorgamiento de la buena pro a adicionales, reducciones y ampliaciones, siempre las propuestas que superen el valor referencial en que las mismas deriven de hechos sobrevinientes al procedimientos de selección para la ejecución de obras, perfeccionamiento del contrato, en los supuestos previstos en los procedimientos de selección delegados en el literal en el Reglamento de la citada Ley. c), hasta el límite máximo previsto por Ley. m) Aprobar la sub contratación de prestaciones g) Resolver los recursos de apelación interpuestos hasta por el máximo permitido por el TUO de la Ley en los procedimientos de selección cuyo valor referencial de Contrataciones del Estado, su Reglamento y sea igual o menor a cincuenta (50) UIT, dentro del marco modifi catorias. de lo dispuesto por el TUO de la Ley Nº 30225, Ley de n) Aprobar el otorgamiento de la buena pro a las Contrataciones del Estado aprobado por el Decreto propuestas que superen el valor referencial en los Supremo Nº 082-2019-EF y su Reglamento aprobado por procedimientos de selección para la ejecución de obras, el Decreto Supremo Nº 344-2018-EF. respecto de los procedimientos delegados en el literal b), h) Conciliar o rechazar la propuesta de acuerdo hasta el límite máximo previsto por Ley. conciliatorio, iniciar el arbitraje y aprobar la designación o) Aprobar, suscribir u observar las liquidaciones de del árbitro de conformidad con lo establecido en el ejecución de obras y supervisión que se presenten al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. INGEMMET.

1.4 En materia de Tesorería: 2.2 En materia Administrativa:

Designar a los responsables titulares y suplentes del a) Aprobar la suscripción de cartas nominales manejo de las cuentas bancarias del Pliego 221: Instituto ante Superintendencia Nacional de Aduanas y de Geológico, Minero y Metalúrgico. Administración Tributaria – SUNAT. b) Aprobar el reconocimiento de deudas, créditos Artículo 2.- DELEGAR en el/la funcionario/funcionaria devengados y obligaciones en concordancia con la a cargo de la Ofi cina de Administración, las siguientes normatividad vigente. facultades y atribuciones: c) Representar al INGEMMET ante cualquier tipo de autoridades y/o dependencias administrativas para iniciar 2.1 En materia de Contrataciones del Estado: y/o proseguir procedimientos, formular solicitudes y/o presentar escritos de carácter administrativo, participar a) Aprobar los expedientes de contratación para la en cualquier tipo de audiencia administrativa e interponer realización de los procedimientos de selección para la recursos administrativos de impugnación, queja contra contratación de bienes, servicios u obras. los defectos de tramitación, solicitar la rectifi cación de b) Aprobar las Bases Administrativas y otros errores, entre otras pretensiones administrativas. documentos de los procedimientos de selección correspondientes a Adjudicación Simplifi cada, Selección Artículo 3.- DELEGAR en el/la funcionario/funcionaria de Consultores Individuales y Subasta Inversa Electrónica, a cargo de la Unidad de Logística del INGEMMET, las incluyendo las provenientes de contrataciones Directas. siguientes facultades y atribuciones: c) Aprobar la cancelación total o parcial de los procedimientos de selección para la contratación de a) Suscribir en nombre y representación de bienes, servicios u obras, en los procedimientos de INGEMMET las cartas simples y/o notariales que deban selección delegados en el literal que antecede. cursarse a los contratistas de todos los procedimientos de d) Designar a los integrantes titulares y suplentes selección regulados por la normativa de Contrataciones de los comités de selección de los procedimientos de del Estado selección delegados en el literal b), así como aprobar su b) Tramitar todas las comunicaciones, actuaciones, recomposición a propuesta de la Unidad de Logística y pedidos de sanción y actos vinculados a los dentro de los parámetros establecidos en el ordenamiento procedimientos de selección que deban realizarse ante jurídico. el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado – e) Suscribir en nombre y representación de OSCE, la Central de Compras Públicas – Perú Compras y INGEMMET los contratos y adendas derivados de todos la Contraloría General de la República, así como gestionar los procedimientos de selección regulados por la normativa las publicaciones que deban efectuarse por mandato de Contrataciones del Estado, así como los contratos para legal y los pedidos de información y consultas que resulte la ejecución de prestaciones complementarias. necesario formular ante otras entidades 40 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano

c) Hacer de conocimiento del Organismo Supervisor de por Decreto Supremo Nº 082-2019-EF, establece que el Contrataciones del Estado – OSCE los hechos producidos Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado por proveedores, participantes, postores y contratistas – OSCE, es un organismo técnico especializado adscrito que pudieran dar lugar a la aplicación de sanciones por al Ministerio de Economía y Finanzas, con personería infracciones a las normas de contrataciones del Estado. jurídica de derecho público, que constituye pliego d) Expedir en favor de los contratistas de bienes, presupuestal y goza de autonomía técnica, funcional, servicios u obras las constancias de prestación que se administrativa, económica y fi nanciera; soliciten, referido a todos los procedimientos de selección Que, el numeral 12 del artículo 2 del Decreto dentro del marco de la Ley de Contrataciones del Estado, Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema su Reglamento y sus modifi catorias. Nacional de Presupuesto Público, establece que la Programación Multianual consiste en que el Presupuesto Artículo 4.- De la observancia de los requisitos del Sector Público tiene una perspectiva multianual legales orientada al logro de resultados a favor de la población, La delegación de facultades a que se refi ere la presente en concordancia con las reglas fi scales establecidas en Resolución comprende las atribuciones de pronunciarse el Marco Macroeconómico Multianual y los instrumentos y/o resolver, sin eximir de la obligación de cumplir con de planeamiento elaborados en el ámbito del Sistema los requisitos y procedimientos legales establecidos para Nacional de Planeamiento Estratégico (SINAPLAN); cada caso en concreto. Que, asimismo, el acápite 3 del numeral 7.3 del artículo7 del referido Decreto Legislativo, señala que el Artículo 5.- De la evaluación por la Ofi cina de Titular de la Entidad es responsable de determinar las Asesoría Jurídica prioridades de gasto de la Entidad en el marco de sus Los actos resolutivos que por la presente delegación objetivos estratégicos institucionales que conforman su se expidan, deben ser evaluados por la Ofi cina de Plan Estratégico Institucional (PEI), y sujetándose a la Asesoría Jurídica. normatividad vigente; Que, mediante Resolución Nº 059-2019-OSCE-PRE Artículo 6.- De la Segregación de Funciones de fecha 2 de abril de 2019, se aprobó el Plan Estratégico En todos los procesos de la presente delegación, debe Institucional (PEI) del Organismo Supervisor de las observarse la segregación de funciones. Contrataciones del Estado – (OSCE), para el periodo 2019-2022; Artículo 7.- Del plazo de las delegaciones Que, de conformidad a la Guía para el Planeamiento Las delegaciones autorizadas mediante la presente Institucional, aprobada mediante Resolución de Resolución tienen vigencia durante el año 2020, a partir Presidencia de Consejo Directivo Nº 033-2017/CEPLAN/ del primer día hábil del mes de enero de 2020. PCD, y modifi cada con Resoluciones de Presidencia de Consejo Directivo Nº 062-2017/CEPLAN/PCD, Nº 00053- Artículo 8.- Obligaciones de dar cuenta 2018/CEPLAN/PCD y Nº 00016-2019/CEPLAN/PCD, el El/la funcionario/funcionaria a cargo de la Gerencia Plan Operativo Institucional comprende la programación General, el/la funcionario/funcionaria a cargo de la Ofi cina multianual de las actividades operativas e inversiones de Administración y el/la funcionario/funcionaria a cargo de necesarias para ejecutar las Acciones Estratégicas la Unidad de Logística, deben informar trimestralmente al Institucionales defi nidas en el PEI, por un periodo no menor Titular de la entidad, dentro de los 5 días hábiles siguientes de tres años, además, establece los recursos fi nancieros de fi nalizado el trimestre, de las actuaciones derivadas y las metas físicas mensuales para cada periodo anual producto de la presente delegación de facultades. (programación física, de costeo y fi nanciera), en relación con los logros esperados de los objetivos del PEI; Artículo 9.- DISPONER la publicación de la presente Que, en ese sentido, mediante Resolución Nº Resolución en el Diario Ofi cial “El Peruano”, y en el Portal 155-2019-OSCE-PRE, se formalizó la aprobación del Institucional del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico Plan Operativo Multianual 2020-2022 del Organismo – INGEMMET (www.ingemmet.gob.pe). Supervisor de las Contrataciones del Estado –OSCE, el cual se encuentra directamente vinculado a las acciones Regístrese, comuníquese y publíquese. estratégicas del Plan Estratégico Institucional (PEI) del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado HENRY LUNA CORDOVA –OSCE, para el periodo 2019-2022; Presidente Ejecutivo Que, en cumplimiento del Decreto de Urgencia Nº 014- INGEMMET 2019, que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, se aprobó el Presupuesto Institucional 1842101-1 de Apertura de Gastos correspondiente al Año Fiscal 2020 del Pliego 059: OSCE, el cual asciende a Noventa y siete millones diez mil doscientos ochenta y tres 00/100 ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS soles (S/ 97,010,283.00), en las fuentes de fi nanciamiento de Recursos Ordinarios, Recursos Directamente Recaudados y Recursos por Operaciones Ofi ciales de CONTRATACIONES DEL ESTADO Crédito, mediante Resolución Nº 234-2019-OSCE-PRE, del 27 de diciembre del 2019; Aprueban Plan Operativo Institucional Que, conforme a lo dispuesto en el numeral 6.2 de la (POI) del Organismo Supervisor de las Guía para el Planeamiento Institucional, para contar con el POI Anual, la entidad con base en el POI Multianual toma Contrataciones del Estado - OSCE para el la programación del primer año para realizar el proceso año fiscal 2020 de ajuste de acuerdo con la priorización establecida y la asignación del presupuesto total de la entidad; RESOLUCIÓN Nº 237-2019-OSCE/PRE Que, a través del Informe Nº D000046-2019-OSCE- OPM, la Ofi cina de Planeamiento y Modernización, emite Jesús María, 31 de diciembre de 2019 opinión técnica favorable para la aprobación del Plan Operativo Institucional (POI) Anual 2020 consistente VISTO: con el PIA del Pliego 059 Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado; El Informe Nº D000046-2019-OSCE-OPM, de fecha Con las visaciones del Secretario General, de la Jefa 30 de diciembre de 2019, de la Ofi cina de Planeamiento de la Ofi cina de Planeamiento y Modernización, y del Jefe y Modernización; de la Ofi cina de Asesoría Jurídica; De conformidad con lo dispuesto en el Decreto CONSIDERANDO: Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema Que, el artículo 51 del Texto Único Ordenado de la Ley Nacional de Presupuesto Público; el Reglamento de Nº 30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado Organización y Funciones del Organismo Supervisor de / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 41 El Peruano las Contrataciones del Estado – OSCE, aprobado por Que, el artículo 7 del Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Supremo Nº 076-2016-EF, y, la Resolución de Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Presidencia de Consejo Directivo Nº 033-2017-CEPLAN- Público, establece que el Titular de la Entidad, es PCD y modifi catorias, que aprueba la Guía de responsable en materia presupuestaria, pudiendo delegar Planeamiento Institucional; sus funciones en dicha materia cuando lo establezca expresamente la citada norma, las Leyes Anuales de SE RESUELVE: Presupuesto del Sector Público o la norma de creación de la Entidad. El Titular es responsable solidario con el Artículo 1.- Aprobar el Plan Operativo Institucional delegado; (POI) del Organismo Supervisor de las Contrataciones Que, el numeral 47.2 del artículo 47 de la invocada del Estado – OSCE, para el año fi scal 2020, conforme a disposición legal, establece que las modifi caciones los considerandos de la presente Resolución que como presupuestarias en el nivel funcional y programático son anexo forma parte integrante de la misma. aprobadas mediante Resolución del Titular, a propuesta Artículo 2.- Encargar a la Ofi cina de Planeamiento de la Ofi cina de Presupuesto o de la que haga sus veces y Modernización el seguimiento periódico y evaluación en la Entidad. El Titular puede delegar dicha facultad de del Plan Operativo Institucional (POI) del Organismo aprobación, a través de disposición expresa, la cual debe Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE, ser publicada en el diario ofi cial El Peruano; para el año fi scal 2020. Que, el Texto Único Ordenado de la Ley N° 30225, Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Resolución en el Portal Institucional del Organismo Supremo N° 082-2019-EF y el Reglamento aprobado Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE mediante Decreto Supremo N° 344-2018-EF, señalan los (www.gob.pe/osce) y en el Diario Ofi cial El Peruano. procedimientos que deben observar y seguir las entidades a efectos de tramitar los procesos de contrataciones Regístrese, comuníquese y publíquese. de bienes, servicios y obras; y, conforme lo dispone el artículo 8 del citado TUO, el Titular de la Entidad puede SOFÍA PRUDENCIO GAMIO delegar, mediante resolución, la autoridad que le otorga la Presidenta Ejecutiva mencionada norma; Que, el Reglamento de Propaganda Electoral, 1841935-1 Publicidad Estatal y Neutralidad en Periodo Electoral, aprobado mediante Resolución Nº 0078-2018-JNE, dispone en el artículo 22, referido al “Procedimiento de autorización previa para publicidad estatal por radio o SERVICIO NACIONAL DE televisión”, que el titular del pliego correspondiente o a quien este faculte debe gestionar ante el Jurado Electoral CERTIFICACIÓN AMBIENTAL PARA Especial el otorgamiento de dicha autorización previa; asimismo, el artículo 23 señala que para el caso de LAS INVERSIONES SOSTENIBLES publicidad estatal difundida a través de medios distintos a la radio o la televisión no se requiere de autorización previa, pero se debe realizar el reporte posterior de Delegan facultades en determinados acuerdo al procedimiento establecido, lo que incluye que funcionarios del Servicio Nacional de el titular del pliego o a quien este faculte, presente al Jurado Electoral Especial el formato de reporte posterior Certificación Ambiental para las Inversiones correspondiente; Sostenibles - Senace, para el Año Fiscal Que, a través de la Resolución de Presidencia Ejecutiva 2020 Nº 00007-2019-SENACE/PE, modifi cada por Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 00021-2019-SENACE/PE, se RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA delegaron diversas facultades en el/la Gerente/a General, Nº 00139-2019-SENACE/PE en el/la Jefe/a de la Ofi cina de Administración, en el/la Jefe/a de la Unidad de Logistica y en el/la Jefe/a de la Lima, 31 de diciembre de 2019 Unidad de Comunicaciones e Imagen Institucional; Que, el artículo 77 del Texto Único Ordenado de la Ley VISTOS: El Memorando N° 00160-2019-SENACE-GG, de N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, la Gerencia General, el Memorando N° 00111-2019-SENACE- aprobado por Decreto Supremo N°004-2019-JUS, GG/COM, de la Unidad de Comunicaciones e Imagen establece que el delegante tendrá siempre la obligación Institucional, el Memorando N° 00698-2019-SENACE-GG/ de vigilar la gestión del delegado; OA, de la Ofi cina de Administración, el Memorando N° Que, con la fi nalidad de garantizar una adecuada 00470-2019-SENACE-GG/OPP, de la Ofi cina de Planeamiento gestión de los recursos asignados, en materia y Presupuesto, el Informe N° 00092-2019-SENACE-GG- presupuestal, en las contrataciones de bienes, servicios OPP/PRE, de la Unidad de Programación y Presupuesto; y el y obras, sobre publicidad estatal, así como en la gestión Informe Nº 00329-2019-SENACE-GG/OAJ, de la Ofi cina de de los recursos humanos que permitan al Senace cumplir Asesoría Jurídica; y, tanto con las funciones previstas en su Ley de creación como con la programación de las metas institucionales CONSIDERANDO: para el ejercicio 2020, es necesario delegar determinadas facultades y atribuciones asignadas al Titular de la Entidad Que, mediante la Ley N° 29968, se crea el Servicio para el presente año 2020; Nacional de Certifi cación Ambiental para las Inversiones Con el visado de la Unidad de Logistica, de la Sostenibles – Senace como organismo público técnico Unidad de Programación y Presupuesto, de la Ofi cina especializado, con autonomía técnica y personería de Administración, de la Ofi cina de Planeamiento y jurídica de derecho público interno, constituyéndose en Presupuesto, de la Ofi cina de Asesoría Jurídica, y de la pliego presupuestal adscrito al Ministerio del Ambiente; Gerencia General; y, y, mediante Decreto Supremo N° 009-2017-MINAM, se De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29968, aprueba su Reglamento de Organización y Funciones; Ley de creación del Servicio Nacional de Certifi cación Que, a través del Decreto Legislativo N° 1394, Ambiental para las Inversiones Sostenibles – Senace, Decreto Legislativo que fortalece el funcionamiento de modifi cada por Decreto Legislativo Nº 1394; el Texto Único las autoridades competentes en el marco del Sistema Ordenado de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, se modifi có Estado, aprobado por Decreto Supremo N° 082-2019-EF, la Ley N° 29968, en cuanto a la estructura orgánica del el Reglamento de la Ley N° 30225, aprobado por Decreto Senace, estableciendo en el literal 7.3 del artículo 7 que Supremo Nº 344-2018-EF y modifi caciones, el Decreto el Presidente Ejecutivo ejerce la representación legal Legislativo Nº 1440, que aprueba el Decreto Legislativo del del Senace y la titularidad del pliego presupuestal de la Sistema Nacional de Presupuesto Público; la Resolución entidad; Nº 0078-2018-JNE, que aprueba el Reglamento de 42 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano

Propaganda Electoral, Publicidad Estatal y Neutralidad b) Aprobar la estandarización de bienes y servicios a en Periodo Electoral; y el Reglamento de Organización y ser contratados por la entidad. Funciones del Servicio Nacional de Certifi cación Ambiental c) Aprobar los expedientes de contratación para la para las Inversiones Sostenibles - Senace, aprobado por realización de los procedimientos de selección para Decreto Supremo Nº 009-2017-MINAM; la contratación de bienes, servicios y obras, cuando se trate de licitación pública, concurso público, adjudicación SE RESUELVE: simplifi cada y contrataciones directas. d) Aprobar los expedientes técnicos en caso de obra y Artículo 1.- Delegación de facultades en el/la sus modifi caciones y/o reformulaciones. Gerente/a General e) Aprobar los documentos del procedimiento de Delegar en el/la Gerente/a General del Servicio Nacional selección para la contratación de bienes, servicios y de Certifi cación Ambiental para las Inversiones Sostenibles - obras, cuando se trate de licitación pública, concurso Senace, para el Año Fiscal 2020, las siguientes facultades: público, adjudicación simplifi cada y las contrataciones directas. 1.1 En materia presupuestal: f) Aprobar las contrataciones directas en los supuestos previstos en los literales e), g), j), k), l) y m) del artículo 27 a) Aprobar las modifi caciones presupuestarias en del TUO de la Ley Nº 30225, Ley de Contrataciones del el nivel funcional programático, dentro de la Unidad Estado o norma que la sustituya. Ejecutora 001: Administración – Senace, previo informe g) Aprobar la cancelación total o parcial de los favorable de la Ofi cina de Planeamiento y Presupuesto. procedimientos de selección. h) Designar a los miembros integrantes titulares y 1.2. En materia de contrataciones del Estado suplentes de los comités de selección, así como modifi car su composición. a) Resolver los recursos de apelación interpuestos i) Autorizar la participación de expertos independientes en procedimientos de selección cuyo valor referencial para apoyar a los comités de selección. sea igual o menor a cincuenta (50) UIT, dentro del marco j) Suscribir los contratos, adendas y modifi caciones normativo que regula las contrataciones del Estado. contractuales derivados de los procedimientos de b) Aprobar previamente al otorgamiento de la Buena Pro, selección regulados por la normativa de contrataciones las ofertas económicas de los postores que superen el valor del Estado, salvo, la excepción de la modifi cación prevista referencial o valor estimado conforme al ordenamiento legal en el numeral 34.10 del artículo 34° del TUO de la Ley vigente, previa certifi cación de crédito presupuestario. de Contrataciones del Estado (que implican variación de c) Supervisar como mínimo de manera trimestral la precio), para cuya celebración se requiere la aprobación ejecución del Plan Anual de Contrataciones del Senace, previa del Titular del Senace. y disponer las acciones y/o medidas correctivas que k) Autorizar la ejecución de prestaciones adicionales correspondan. en el caso de bienes o servicios hasta el límite permitido por la normativa de contrataciones del Estado. 1.3. En materia administrativa l) Autorizar la reducción de prestaciones en el caso de bienes o servicios hasta por el límite permitido por la a) Suscribir, modifi car y resolver convenios de normativa de contrataciones del Estado. cooperación con entidades públicas y privadas, adendas m) Aprobar o denegar las solicitudes de ampliación del y prórrogas. plazo contractual derivados de contratación pública. b) Conformar comités, comisiones, grupos de trabajo n) Resolver los contratos relativos a la contratación y/o similares al interior de la Entidad; y, de ser el caso, de bienes y servicios por las causales reguladas en la disponer la modifi cación de la respectiva conformación, normativa sobre contrataciones del Estado, así como a excepción de los comités regulados por la Ley de efectuar los actos previos necesarios para cumplir dicha Contrataciones del Estado y su Reglamento. fi nalidad. c) Designar a los responsables titulares y suplentes del o) Aprobar y/o denegar las solicitudes de manejo de las cuentas bancarias de la Unidad Ejecutora subcontratación de prestaciones hasta por el máximo 1534: Servicio Nacional de Certifi cación Ambiental para las permitido en la normativa de contrataciones del Estado. Inversiones Sostenibles, de acuerdo con la normatividad p) Invitar a los postores que participaron en el aprobada por la Dirección General de Endeudamiento y procedimiento de selección que derivó de un contrato Tesoro Público del Ministerio de Economía y Finanzas. resuelto o declarado nulo para que manifi esten su intención d) Aprobar el requerimiento de contratación de de ejecutar las prestaciones pendientes de ejecución, personal sujeto al Régimen Especial de Contratación siempre que se cumplan las condiciones establecidas en Administrativa de Servicios. la normativa de contrataciones del Estado. e) Conformar la Junta Electoral encargada de conducir q) Celebrar contratos complementarios de bienes y el proceso de elección de los representantes de los servicios, y de cesión de posición contractual en los casos trabajadores, titulares y alternos, que integrarán el Comité permitidos en la normativa de contrataciones del Estado. de Seguridad y Salud en el Trabajo del Senace. r) Suscribir convenios de cooperación interinstitucional f) Resolver recursos de apelación contra la denegatoria para encargar la realización de las actuaciones del reconocimiento de deudas vía crédito devengado preparatorias y/o los procedimientos de selección a provenientes de ejercicios presupuestales anteriores. entidades públicas, así como aprobar el expediente de g) Efectuar la designación temporal del personal sujeto contratación y las bases en calidad de Entidad encargante. al Régimen de Contratación Administrativa de Servicios – s) Suscribir convenios de cooperación interinstitucional CAS, como empleado de confi anza o directivo superior de con entidades públicas nacionales para contratar bienes libre designación y remoción, conforme al ordenamiento y servicios en general en forma conjunta a través de un jurídico vigente y de acuerdo con las disposiciones procedimiento de selección único, así como, de ser el caso, emitidas por la Autoridad Nacional del Servicio Civil – recibir los requerimientos de las entidades participantes, SERVIR, ante la imposibilidad del Titular del Senace. consolidar y homogenizar las características de los bienes y servicios en general, y otros actos establecidos en la Artículo 2.- Delegación de facultades en el/la Jefe/a normativa de contrataciones del Estado. de la Ofi cina de Administración t) Autorizar las contrataciones de bienes y servicios Delegar en el/la Jefe/a de la Ofi cina de Administración por Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco. del Servicio Nacional de Certifi cación Ambiental para las Inversiones Sostenibles - Senace, para el Año Fiscal 2.2 En materia administrativa 2020, las siguientes facultades: a) Suscribir en representación del Senace, los 2.1 En materia de contrataciones del Estado contratos del personal de la Entidad, sus respectivas prórrogas, adendas y/o modifi caciones. a) Aprobar el Plan Anual de Contrataciones, así como b) Suscribir en representación del Senace, los sus modifi caciones. contratos, adendas, resoluciones de contrato y/o actas de / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 43 El Peruano terminación de contrato por acuerdo mutuo de la Nómina Artículo 3.- Delegación de facultades en el/la Jefe/a de Especialistas del Senace. de la Unidad de Logística c) Suscribir o aceptar en representación del Senace, la Delegar en el/la Jefe/a de la Unidad de Logística del resolución de contrato de personal Servicio Nacional de Certifi cación Ambiental para las sujeto al Régimen de Contratación Administrativa Inversiones Sostenibles - Senace para el Año Fiscal 2020, de Servicios – CAS, en aquellos en que exista mutuo las siguientes facultades: acuerdo. d) Comunicar en representación del Senace, la 3.1 En materia de Contrataciones del Estado decisión de extinguir los contratos del personal sujeto al Régimen de Contratación Administrativa de Servicios – a) Aprobar los expedientes de contratación para la CAS de la Entidad. realización de los procedimientos de selección para la e) Autorizar el otorgamiento de licencias, con goce o contratación de bienes, servicios y obras, cuando se trata sin goce de haber, que solicite el personal del Senace. de selección de consultores individuales, comparación de f) Aprobar el Programa de Bienestar Social y Desarrollo precios y subasta inversa electrónica. Humano dirigido al personal del Senace. b) Aprobar los documentos de los procedimientos de g) Suscribir contratos y adendas con las sociedades selección para la contratación de bienes, servicios y obras, de auditoría, conforme a las disposiciones establecidas cuando se trata de consultores individuales, comparación por la Contraloría General de la República. de precios y subasta inversa electrónica. h) Suscribir contratos de carácter administrativo en c) Aprobar los expedientes de contratación para las representación del Senace, lo que incluye la suscripción de contrataciones por Catálogos Electrónicos de Acuerdo contratos de concesión de servicios y de sus respectivas Marco. adendas, así como efectuar el cambio de titularidad en los suministros de servicios de agua, luz, telefonía fi ja y móvil Artículo 4.- Delegación de facultades en el/la Jefe/a e internet, con las respectivas entidades prestadoras de de Comunicaciones e Imagen Institucional los citados servicios, de acuerdo a la normativa de la Delegar en el/la Jefe/a de la Unidad de Comunicaciones materia. e Imagen Institucional del Senace para el Año Fiscal 2020, i) Suscribir los contratos, órdenes de compra, órdenes las siguientes facultades: de servicio, adendas, modifi caciones contractuales y la resolución contractual en todos aquellos supuestos a) Suscribir y presentar al Jurado Electoral Especial excluidos del ámbito de aplicación de la Ley de el anexo 1 – Formato de solicitud de autorización de Contrataciones del Estado, estén sujetos o no a la publicidad estatal en razón de necesidad o utilidad pública supervisión del OSCE. en periodo electoral), conteniendo los datos solicitados en j) Suscribir todas las comunicaciones, actuaciones, el mismo. pedidos de sanción vinculados al procedimiento de b) Suscribir y presentar al Jurado Electoral Especial selección que deban realizarse ante el Tribunal de el anexo 2 – Formato de reporte de publicidad estatal Contrataciones del Estado, la Central de Compra en razón de necesidad o utilidad pública en período Públicas - PERU COMPRAS o la Contraloría General electoral), que contenga los datos solicitados en el mismo. de la República, ello sin perjuicio de las competencias exclusivas de la Procuraduría Pública para que proceda Artículo 5.- De la observancia de los requisitos conforme a sus atribuciones. legales k) Representar al Senace ante la Superintendencia La delegación de facultades a que se refi ere la Nacional de Administración Tributaria - SUNAT, el presente Resolución de Presidencia Ejecutiva comprende Servicio de Administración Tributaria - SAT, el Instituto igualmente las atribuciones de pronunciarse y resolver, Nacional de Defensa de la Competencia y de la pero no exime de la obligación de cumplir con los requisitos, Protección de la Propiedad Intelectual - INDECOPI, la formalidades y procedimientos legales establecidos para Superintendencia Nacional de los Registros Públicos cada caso en concreto. - SUNARP, la Superintendencia Nacional de Salud - SUSALUD, el Seguro Social de Salud - ESSALUD, Artículo 6.- De la obligación de dar cuenta las Administradoras de Fondo de Pensiones - AFP, El/la Gerente/a General, el/la Jefe/a de la Ofi cina de las Empresas de Seguros, el Ministerio de Trabajo y Administración, el/la Jefe/a de la Unidad de Logística y Promoción del Empleo, la Superintendencia Nacional el/la Jefe/a de la Unidad de Comunicaciones e Imagen de Fiscalización Laboral - SUNAFIL, y/o todas Institucional del Servicio Nacional de Certifi cación aquellas entidades públicas o privadas vinculadas Ambiental para las Inversiones Sostenibles - Senace, a las funciones y atribuciones de la Oficina de deben informar trimestralmente a la Presidencia Ejecutiva Administración. del Senace sobre los actos realizados en virtud de la l) Suscribir en representación del Senace, los delegación dispuesta en la presente Resolución de convenios de prácticas (preprofesionales, profesionales u Presidencia Ejecutiva. otros) celebrados conforme a lo dispuesto en la Ley Nº 28518, Ley sobre Modalidades Formativas Laborales y Artículo 7.- Derogación su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº007- Dejar sin efecto las Resoluciones de Presidencia 2005-TR, o norma legal que la sustituya. Ejecutiva Nº 00007 y 00021-2019-SENACE/PE. m) Aceptar en representación del Senace, donaciones, legados, transferencias y subvenciones que, por cualquier Artículo 8.- Notifi cación título, le otorguen personas naturales o jurídicas públicas Notifi car la presente resolución a los servidores/ras en o privadas, nacionales o extranjeras. quienes han sido delegadas las facultades descritas en la n) Suscribir, resolver y modificar en representación presente Resolución de Presidencia Ejecutiva. del Senace los contratos bancarios y financieros que provienen de un servicio de naturaleza financiera; Artículo 9.- Publicación las contrataciones realizadas de acuerdo con las Disponer la publicación de la presente Resolución de exigencias y procedimientos específicos de una Presidencia Ejecutiva en el Diario Ofi cial El Peruano y en organización internacional, estados o entidades el Portal Institucional del Servicio Nacional de Certifi cación cooperantes, que se deriven de donaciones efectuadas Ambiental para las Inversiones Sostenibles – Senace por éstos, siempre que dichas donaciones representen (www.senace.gob.pe). por lo menos el 25% del monto de las contrataciones involucradas en el convenio suscrito para tal efecto o Regístrese, comuníquese y publíquese. provengan de organismos multilaterales financieros; las contrataciones realizadas con proveedores no ALBERTO MARTIN BARANDIARÁN GÓMEZ domiciliados en el país cuando se sustente en la Presidente Ejecutivo imposibilidad de realizar la contratación a través de Servicio Nacional de Certifi cación Ambiental los métodos de contratación previstos en la normativa para las Inversiones Sostenibles - Senace de contrataciones del Estado. 1842047-1 44 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano

El 6 de junio de 2017, mediante Ofi cio Nº SUPERINTENDENCIA 130-2017-R-USS, la Universidad solicitó prórroga para la subsanación de las observaciones notifi cadas. En razón a ello, mediante Ofi cio Nº 333-2017/SUNEDU-02-12 del NACIONAL DE EDUCACION 12 de junio de 2017, la Dilic concedió la prórroga por un plazo de diez (10) días hábiles adicionales al inicialmente SUPERIOR UNIVERSITARIA otorgado. El 26 de junio de 2017, mediante Ofi cio Nº Otorgan la Licencia Institucional a la 175-2017/R-USS, la Universidad presentó, en trece mil ciento veinticinco (13 125) folios, documentación con Universidad Señor de Sipán S.A.C. para el objeto de subsanar las observaciones recaídas en ofrecer el servicio educativo superior su SLI. Luego, el 1 de septiembre de 2017, mediante Ofi cio Nº 0250-2017/R-USS, la Universidad presentó la universitario actualización de los Formatos de Licenciamiento A4 y A5. El 12 de octubre de 2017, con carta s/n, la Universidad RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO Nº 183-2019-SUNEDU/CD presentó, en quince mil setecientos dos (15 702) folios, información complementaria a su SLI. En atención a ello, Lima, 31 de diciembre de 2019 a través del Ofi cio Nº 717-2017/SUNEDU-02-12 del 31 de octubre de 2017, la Dilic notifi có a la Universidad la VISTOS: suspensión del cómputo del plazo del procedimiento por el término de cuarenta y cinco (45) días hábiles. La Solicitud de Licenciamiento Institucional (en El 27 de diciembre de 2017, mediante Ofi cio Nº adelante, SLI) con Registro de Trámite Documentario Nº 378-2017/R-USS, la Universidad presentó, en diez mil 12109-2017-SUNEDU-TD, presentada el 17 de abril de 2017 seiscientos setenta y cuatro (10 674) folios, información por la Universidad Señor de Sipán S.A.C.1 (en adelante, complementaria a su SLI, referida a los proyectos de creación de fi liales en las ciudades de Arequipa, la Universidad); el Informe Técnico de Licenciamiento Nº 3 063-2019-SUNEDU-02-12 del 18 de diciembre de 2019 , Lima, Piura y Trujillo . de la Dirección de Licenciamiento (en adelante, Dilic); y el El 9 de mayo de 2018, a través del Ofi cio Nº 347- Informe Nº 0859-2019-SUNEDU-03-06 del 23 de diciembre 2018/SUNEDU-02-12, la Dilic requirió a la Universidad de 2019 de la Ofi cina de Asesoría Jurídica. que, dentro del plazo de diez (10) días hábiles, remita los formatos y medios de verifi cación actualizados, a fi n CONSIDERANDO: de constatar el cumplimiento de las CBC en las fi liales materia de su solicitud, conforme al Reglamento de I. Antecedentes Licenciamiento. El 21 de mayo de 2018, mediante Ofi cio Nº Según lo establecido en el artículo 13 de la Ley Nº 087-2018-R-USS, la Universidad solicitó prórroga de plazo 30220, Ley Universitaria (en adelante, Ley Universitaria), para la entrega de la información requerida. En razón a el licenciamiento es el procedimiento administrativo ello, mediante Ofi cio Nº 424-2018/SUNEDU-02-12 del 28 que tiene como objetivo verifi car el cumplimiento de las de mayo de 2018, la Dilic concedió un plazo de diez (10) Condiciones Básicas de Calidad (en adelante, CBC) días hábiles adicionales al otorgado inicialmente. para ofrecer el servicio educativo superior universitario y El 6 de junio de 2018, mediante Ofi cio Nº autorizar su funcionamiento. 0106-18/R-USS, la Universidad presentó, en seis Los numerales 15.1 y 19.3 de los artículos 15 y 19 mil cuatrocientos cuarenta y cuatro (6 444) folios, la de la citada ley, establecen como una de las funciones información requerida sobre su solicitud de nuevas fi liales. de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Teniendo en cuenta ello, a través del Ofi cio Nº 501-2018/ Universitaria (en adelante, la Sunedu), atribuida al SUNEDU-02-12 del 18 de junio de 2018, la Dilic notifi có Consejo Directivo, aprobar o denegar las solicitudes de a la Universidad la suspensión del cómputo del plazo del licenciamiento de universidades. procedimiento por el término de cuarenta y cinco (45) días Mediante Resolución Nº 006-2015-SUNEDU/CD, hábiles. el Consejo Directivo de la Sunedu aprobó el “Modelo El 29 de junio de 2018, se publicó en el Diario Ofi cial de Licenciamiento y su implementación en el Sistema “El Peruano”, la Resolución del Consejo Directivo Nº Universitario Peruano” (en adelante, el Modelo), que 063-2018-SUNEDU/CD, que aprobó las “Disposiciones contiene: el Modelo de Licenciamiento Institucional, para culminar la evaluación de las condiciones básicas de las CBC, el Plan de Implementación Progresiva del calidad en el marco del licenciamiento institucional de las Proceso de Licenciamiento y el Cronograma - Solicitud de universidades” estableciendo que los indicadores 4, 6, 8 y Licenciamiento Institucional2. 52 del Modelo sean evaluados en la etapa de verifi cación El 14 de marzo de 2017, se publicó en el Diario presencial. Ofi cial “El Peruano” la Resolución del Consejo Directivo El 2 de julio de 2018, mediante Ofi cio Nº Nº 008-2017-SUNEDU/CD, que aprueba las “Medidas 158-2018-R-USS, la Universidad solicitó ampliación de Simplifi cación Administrativa para el Licenciamiento de plazo de noventa (90) días, para la presentación de Institucional” y el “Reglamento del Procedimiento de información integral sobre su solicitud de nuevas fi liales. Licenciamiento Institucional” (en adelante, el Reglamento Mediante Ofi cio Nº 533-2018/SUNEDU-02-12 del 9 de Licenciamiento), dejando sin efecto los indicadores de julio de 2018, se denegó la prórroga solicitada, no 16, 18, 25 y 26 del Anexo Nº 2 del Modelo. Asimismo, obstante, se indicó a la Universidad que podía presentar a la referida resolución dejó sin efecto parcialmente el lo largo del procedimiento, documentos u otros elementos indicador 19 respecto al requerimiento del Reglamento de juicio que considere pertinentes. de Seguridad y Salud en el Trabajo y determinó que los El 24 de agosto del 2018, mediante Ofi cio Nº indicadores 21, 22, 23 y 24 del Anexo Nº 2 del Modelo 239-2018/R-USS, la Universidad comunicó su sean evaluados en la etapa de verifi cación presencial, una vez que la Universidad cuente con una opinión favorable. El 17 de abril de 2017, la Universidad presentó su SLI, adjuntando la documentación y formatos, con cargo a 1 Inscrita en la partida registral Nº 11019721 del Registro de Personas revisión, con la fi nalidad de dar cumplimiento a lo dispuesto Jurídicas de la Oficina Registral Nº II, Sede . en el artículo 15 del Reglamento de Licenciamiento. 2 Publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 24 de noviembre de 2015. El 25 de mayo de 2017, la Dilic emitió el Informe de 3 Cabe señalar que, mediante Ley Nº 29971, Ley que establece la moratoria Observaciones Nº 080-2017-SUNEDU/DILIC-EV; en de creación de universidades públicas y privadas por un periodo de cinco consecuencia, el 29 de mayo de 2017, mediante Ofi cio años, del 21 de diciembre de 2012, se estableció la moratoria de cinco Nº 288-2017/SUNEDU-02-12, notifi có a la Universidad el (5) años para la creación y autorización de funcionamiento de nuevas Anexo de Observaciones y le requirió la presentación de universidades públicas y privadas. Dicha normativa estuvo vigente hasta el la información correspondiente para la subsanación de las 22 de diciembre de 2017, por lo que, no existía impedimento alguno para la observaciones, en un plazo de diez (10) días hábiles. presentación de la referida solicitud. / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 45 El Peruano desistimiento respecto a la solicitud de creación de las El 4 de noviembre de 2019, mediante Ofi cio Nº nuevas fi liales en las ciudades de Cajamarca y Arequipa. 0299-2019/R-USS, la Universidad presentó información El 6 de diciembre de 2018, mediante Ofi cio Nº complementaria vinculada al PDA, contenida en dos mil 348-2018/R-USS, la Universidad remitió un informe, donde quinientos veinticuatro (2 524) folios. se describen las acciones desarrolladas para adecuar El 8 de noviembre de 2019, mediante Ofi cio Nº sus planes de estudios de la modalidad a distancia, a las 0305-2019/R-USS, la Universidad presentó información exigencias de la Ley Universitaria. adicional vinculada al PDA, contenida en mil treinta (1 El 14 de febrero de 2019, mediante Ofi cio Nº 030) folios. A su vez, solicitó el cambio de denominación 0039-2019/R-USS, la Universidad comunicó su decisión de los programas de pregrado: (P14) “Ingeniería Mecánica de suspender tres (3) programas de pregrado existentes4 y y Eléctrica” a “Ingeniería Mecánica Eléctrica”10 y los diez (10) programas de segunda especialidad existentes5, programas de posgrado: (P40) “Maestría en Gerencia de así como el desistimiento de diez (10) programas de Servicio en Salud” a “Maestría en Gerencia de Servicios posgrado, declarados como nuevos6. de Salud”11 y (P43) “Maestría en la Gestión del Talento El 28 de febrero de 2019, mediante Ofi cio Nº Humano” a “Maestría en Gestión del Talento Humano”12. 048-2019/R-USS, la Universidad presentó una memoria Asimismo, el 11 y 15 de noviembre del 2019, mediante descriptiva de la modalidad de educación a distancia y sus los Ofi cios Nº 0307-2019/R-USS y Nº 0317-2019/R-USS, modelos. A su vez, mediante Ofi cio Nº 0049-2019/R-USS, respectivamente, la Universidad presentó información la Universidad reiteró la solicitud de suspensión de complementaria vinculada al PDA, en un total de ciento los programas antes mencionados, adjuntando las ochenta y uno (181) folios. resoluciones de Junta General de Accionistas que las El 15 de noviembre de 2019, se emitió el Informe aprueban. Complementario Nº 199-2019-SUNEDU/DILIC-EV, El 1 de abril de 2019, mediante Ofi cio Nº con resultado favorable con base en la información 075-2019/R-USS, la Universidad comunicó su presentada por la Universidad en el marco del desistimiento respecto a la solicitud de la nueva fi lial cumplimiento del PDA requerido. Por ello que, mediante en la ciudad de Trujillo7. Asimismo, mediante Ofi cio Nº Ofi cio Nº 537-2019-SUNEDU-02-12 del 15 de noviembre 076-2019/R-USS de la misma fecha, la Universidad de 201913, se comunicó a la Universidad el resultado comunicó su decisión de desistirse de la oferta del favorable de la etapa de revisión documentaria y el inicio programa existente de Maestría en Ingeniería8. El 3 de abril de 2019, mediante Ofi cios Nº 084-2019/R-USS y Nº 085-2019/R-USS, la Universidad presentó información adicional a su SLI, en once mil novecientos sesenta (11 960) folios y ochenta y dos (82) 4 Mediante Resoluciones Nº 007-2019/JGA-USS, 008-2019/JGA-USS y 012- folios, respectivamente. 2019/JGA-USS, se aprobó la suspensión de los programas de Urbanismo, El 11 de abril de 2019, mediante Ofi cio Nº 128-2019/ Ingeniería Económica y Administración Pública, respectivamente. SUNEDU-02-12, la Dilic notifi có a la Universidad la 5 Mediante Resolución Nº 010-2019/JGA-USS, se aprueba suspender los Resolución de Trámite Nº 9 del 9 de abril de 2019, que programas de Segunda Especialidad en: (i) Cuidados Intensivos - Adulto, resolvió realizar una Diligencia de Actuación Probatoria (ii) Ortodoncia y Ortopedia Maxilar, (iii) Derecho de Familia, (iv) Ingeniería (en adelante, DAP), los días 22, 23, 24, 25, 26, 29, 30 Sanitaria y Residuos sólidos, (v) Ingeniería Estructural y Sismorresistente, de abril y 6, 7, 8 de mayo de 2019, en los locales de la (vi) Ingeniería Hidráulica, (vii) Infraestructura Vial, (viii) Ingeniería Universidad9; suspendiéndose el cómputo del plazo del Geotécnica, (ix) Gimnasia Cerebral; y, (x) Toque para la Salud. procedimiento por quince (15) días hábiles. 6 Refiere al desistimiento aprobado por Resolución Nº 009-2019/JGA-USS, La referida diligencia se llevó a cabo en las fechas de los siguiente programas: (i) Doctorado en Administración de Negocios, programadas, fi rmándose las respectivas actas de (ii) Doctorado en Medicina, (iii) Maestría en Administración de Negocios, inicio y fi n. Durante su realización, se recabaron medios (iv) Maestría en Gerencia de Entidades Públicas, (v) Maestría en Ingeniería probatorios referentes a las CBC I, II, III, IV, V, VI, VII y con mención en Gerencia Empresarial, (vi) Maestría en Ingeniería del VIII. Mantenimiento, (vii) Maestría en Ingeniería Hidráulica, (viii) Maestría en El 14 de agosto de 2019, la Dilic emitió el Informe de Ingeniería Mecánica Eléctrica con mención en Sistemas de Distribución Revisión Documentaria Nº 127-2019-SUNEDU/DILIC-EV Eléctrica, (ix) Maestría en Proyectos de Arquitectura; y, (x) Maestría en (en adelante, IRD) con resultado desfavorable respecto Salud Ocupacional. de treinta y cuatro (34) de treinta y ocho (38) indicadores 7 Aprobado mediante Resolución de Directorio Nº 037-2019/PD-USS del 27 exigibles a la Universidad. Por lo que, mediante Ofi cio Nº de marzo de 2019 y Resolución de Junta General de Accionistas Nº 023- 314-2019-SUNEDU-02-12 del 19 de agosto de 2019, se 2019/JGA del 28 de marzo de 2019. le requirió la presentación de un Plan de Adecuación (en 8 Aprobado mediante Resolución de Junta General de Accionistas Nº 024- adelante, PDA) en un plazo máximo de veinte (20) días 2019/JGA-USS del 26 de marzo de 2019. hábiles. 9 En los siguientes locales declarados por la Universidad: Sector La Garita Mediante Ofi cio Nº 273-2019/R-USS del 17 de de Pimentel, con U.C 10465/Urb. Rural Parcela frente a línea de ferrocarril septiembre del 2019, la Universidad solicitó ampliación de Pimentel, Carretera a Pimentel, Km 5 Campus universitario, distrito y de plazo para presentar su PDA. Mediante Ofi cio Nº provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque (Sede, SL01); Mz. 390-2019-SUNEDU-02-12 del 19 de septiembre de 2019, 130 Lote 25, Cercado de Chiclayo. Calle Elías Aguirre Nº 927, Mz. 130 la Dilic resolvió otorgar una prórroga de diez (10) días Lote 25A (a espaldas de la Catedral), distrito y provincia de Chiclayo, hábiles al plazo otorgado inicialmente. departamento de Lambayeque (SL02), Av. Pedro Miotta Nº 103, Sub Lote El 7 de octubre de 2019, mediante Ofi cio Nº B, San Juan de Miraflores, distrito de San Juan de Miraflores, provincia y 280-2019/R-USS, la Universidad presentó su PDA, departamento de Lima (Filial F01L01); y, Mz. A Lt. 4, Urb. Santa Mónica, adjuntando la información sobre los indicadores distrito y provincia de Piura, departamento de Piura (F02L02); y los locales evaluados como desfavorables en el IRD contenido declarados sin codificación por la Universidad: (Av. Luis González Nº 1004 y en cuatro mil doscientos siete (4 207) folios. Asimismo, Calle Lora y Cordero Nº 505 y Nº 519 Núm. 1004 Edif. Pis, distrito y provincia presentó la Resolución de Junta de Accionistas Nº 035- de Chiclayo, departamento de Lambayeque), (Calle Cristóbal Colón Nº 2019/JGA-USS del 29 de mayo de 2019, que resuelve 677, distrito y provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque), (Av. aprobar el desistimiento de cuatro (4) programas de Salaverry Nº 2525. Urb. Risso, distrito y provincia de Lima, departamento complementación académica en la modalidad presencial: de Lima), (Av. Loreto Nº 841, distrito, provincia y departamento de Piura), (i) Ingeniería de Sistemas, (ii) Ingeniería Agroindustrial y (Av. Grau Nº 105 esquina con Av. Sullana, distrito, provincia y departamento Comercio Exterior, (iii) Contabilidad; y, (iv) Administración, de Piura) y (Calle Mendiburú Mz. D Lote 5, Urb. Club Grau de Piura, distrito, los cuales era oferta existente; y la Resolución de Junta provincia y departamento de Piura) (Filial F02L02). General de Accionistas Nº 072-2019/JGA-USS del 19 10 Aprobado mediante Resolución de Directorio Nº 0734-2014/USS del 18 de de agosto de 2019, que reitera y confi rma la aprobación agosto de 2014. del desistimiento de las fi liales de Arequipa, Cajamarca, 11 Aprobado mediante Resolución Nº 082-2019/JGA-USS del 2 de octubre de Lima, Piura y Trujillo y el desistimiento de los programas 2019. académicos declarados como oferta existente que se 12 Aprobado mediante Resolución Nº 083-2019/USS del 2 de octubre de 2019. brindarían en dichas fi liales, por lo cual se sustrae del PDA 13 Notificado a la Universidad el 18 de noviembre de 2019, comunicando la las observaciones del quinto componente: Nueva oferta emisión del Informe Complementario Nº 199-2019-SUNEDU/DILIC-EV del académica, relacionado a la Condición II de las CBC. 15 de noviembre de 2019 con resultado favorable. 46 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano de la etapa de verifi cación presencial, informándosele que programas de estudios autorizados adicionales17: veintidós la visita correspondiente se llevaría a cabo del 25 al 29 (22) programas de estudios de pregrado en el Formato de noviembre de 2019, así como la conformación de la de Licenciamiento A4 y diez (10) programas de segunda Comisión de Verifi cación a cargo. especialidad declarados en el Formato de Licenciamiento Al respecto, mediante ofi cios Nº 318-2019/R-USS y A8; haciendo un total de ochenta y cuatro (84) programas Nº 329-2019/R-USS del 18 y 25 de noviembre de 2019, de estudios: cuarenta y un (41) programa de pregrado respectivamente, la Universidad comunicó su conformidad declarados como oferta existente, veinticinco (25) programas con la programación de la visita de verifi cación presencial, de maestrías, de las cuales diecisiete (17) eran oferta así como la relación de funcionarios que brindarían existente y ocho (8) declarados como oferta nueva, cuatro la información y el acceso a las instalaciones de la (4) doctorados, de los cuales dos (2) eran oferta existente y Universidad. dos (2) declarados como oferta nueva, diez (10) de segunda Del 25 al 29 de noviembre de 2019, se realizó especialidad, todos como oferta existente y cuatro (4) de la visita de verifi cación presencial en los locales complementación académica, como oferta existente. declarados por la Universidad como conducentes a grado Posteriormente, presentó el desistimiento de académico14; así como aquellos donde se ofrecen los cincuenta (50) programas de estudios18: veintitrés (23) servicios complementarios, recabándose información conducentes a grado de bachiller: de los cuales tres (3) complementaria y actualizada. son de la modalidad presencial, diez (10) de la modalidad Mediante Ofi cio Nº 0342-2019/R-USS del 6 de semipresencial y diez (10) de la modalidad a distancia; diciembre de 2019, la Universidad presentó, en nueve (9) conducentes a grado de maestro, todas en la diecisiete mil setecientos noventa y uno (17 791) folios, modalidad presencial, cuatro (4) conducente a grado de documentación adicional a la recabada durante la visita de doctor en la modalidad presencial, diez (10) de segunda verifi cación presencial. Asimismo, adjuntó la Resolución especialidad profesional en la modalidad presencial y de Junta General de Accionistas Nº 0102-2019/JGA-USS cuatro (4) programas de Complementación Académica en del 3 de diciembre de 2019, que unifi ca y aprueba el la modalidad presencial, señalado en la Tabla Nº 1 del desistimiento de veintitrés (23) programas de pregrado, Anexo Nº 1.1 del Informe Técnico de Licenciamiento Nº doce (12) programas de posgrado, de los cuales nueve (9) 063-2019-SUNEDU-02-12 del 18 de diciembre de 2019. de maestría y tres (3) doctorados, diez (10) de segunda Por otro lado, en su SLI, la Universidad declaró especialidad y cuatro (4) de complementación académica. contar con cuatro (4) locales donde se brinda el servicio A su vez, solicitó el cambio de denominación del programa educativo conducente a grado académico y título de segunda especialidad: (SEG05) “Segunda Titulación profesional, ubicados en los distritos de Pimentel (SL01) en Toque para la Salud” a “Segunda Especialidad en y Chiclayo (SL02, SL03 y SL04), provincia de Chiclayo, Toque para la Salud”15. departamento de Lambayeque. Posteriormente, mediante Ofi cio Nº 0347-2019/R-USS Mediante Ofi cio Nº 378-2017/R-USS del 27 de diciembre del 10 de diciembre de 2019, la Universidad presentó, en de 2017, la Universidad presentó información referida a la novecientos cincuenta y siete (957) folios, información creación de las fi liales en las ciudades de Arequipa (F01L01), complementaria a la SLI, incluyendo la Resolución Cajamarca (F02L01 y F02L02), Lima (F01L01)19, Piura de Junta General de Accionistas Nº 103-2019/JGA- (F02L01 y F02L02)20, y Trujillo (F05L01)21, actualizando los USS del 9 de diciembre de 2019, que resuelve aprobar formatos de licenciamientos respectivos. el desistimiento de un (1) programa de posgrado de Posteriormente, mediante Ofi cio Nº 280-2019/R-USS “Doctorado en Ciencias de la Computación y Sistemas”, del 7 de octubre de 2019, la Universidad comunicó su declarado como oferta existente. desistimiento respecto a la solicitud de fi liales nuevas en El 11 de diciembre de 2019, la Dilic emitió el Informe Arequipa (F01L01), Cajamarca (F02L01 y F02L02), Lima de Verifi cación Presencial Nº 217-2019-SUNEDU-DILIC- (F01L01), Piura (F02L01 y F02L02), Trujillo (F05L01)22, en EV, el cual concluyó con resultado favorable, en tanto se las cuales no se brindó el servicio educativo. Asimismo, verifi có el cumplimiento de las CBC. comunicó el desistimiento23 de los locales de la sede Mediante Resolución de Trámite Nº 10 del 16 de Chiclayo (SL03 y SL04). diciembre de 2019, se resolvió incorporar al expediente Conforme al artículo 200 del Texto Único Ordenado la información complementaria enviada por la Universidad de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo vía correos electrónicos del 9, 10, 12, 13, 14 y 16 General24, (en adelante, TUO de la LPAG), el desistimiento de diciembre de 2019, correspondiente a las CBC I, III, IV, V, VI, VII y VIII. A su vez, mediante Ofi cio Nº 0357-2019/R-USS de la misma fecha, la Universidad presentó información adicional relacionada a las CBC I, 14 Refiere a los siguientes locales: (SL01) Sector La Garita de Pimentel, con III, V, VI, VII y sostenibilidad fi nanciera. U.C 10465/Ubicación rural parcela frente a línea de ferrocarril de Pimentel, Mediante Resolución de Trámite Nº 11 del 18 de Carretera a Pimentel, Km. 5 Campus Universitario, distrito de Pimentel, diciembre de 2019, se resolvió incorporar al expediente provincia de Chiclayo; y (SL02) Mz. 130 Lote 25, Cercado de Chiclayo. Calle la información complementaria enviada por la Universidad Elías Aguirre Nº 927 Mz. 130 Lote 25A (a espaldas de la Catedral), distrito y vía correo electrónico del 17 de diciembre de 2019, provincia de Chiclayo. correspondiente a las CBC IV, V y sostenibilidad fi nanciera. 15 Aprobado mediante Resolución Nº 081-2019/JGA-USS del 2 de octubre de El 18 de diciembre de 2019, la Dilic emitió el Informe 2019. Técnico de Licenciamiento Nº 063-2019-SUNEDU-02-12, 16 Ver Tabla 8 del Anexo 1.8: Antecedentes. el cual concluyó con resultado favorable, iniciándose la 17 Ver Tabla 9 del Anexo 1.8: Antecedentes. tercera etapa del procedimiento de licenciamiento. 18 Aprobado mediante Resolución Nº 0102-2019/JGA-USS del 3 de diciembre del 2019 y la Resolución Nº 0103-2019/JGA-USS del 9 de diciembre del II. Cuestiones previas 2019. El desistimiento considera programas de la modalidad presencial, semipresencial o a distancia. Del desistimiento de la oferta educativa y de 19 (sic) Codificación duplicada por la Universidad locales 20 (sic) Ídem. 21 Aprobada mediante Resolución de Junta General de Accionistas Nº La Universidad declaró en su SLI, como parte de 076-2017/JGA-USS del 26 de diciembre de 2017, que resuelve solo el su oferta académica, cincuenta y dos (52) programas desistimiento de la filial de Trujillo inicialmente. de estudio: diecinueve (19) programas de pregrado, 22 Aprobado mediante Resolución Nº 072-2019/JGA-USS del 19 de agosto veinticuatro (24) maestrías, cuatro (4) doctorados, un de 2019, de conformidad a lo establecido en el numeral 4 del artículo 16 (1) programa de segunda especialidad y cuatro (4) de del Estatuto de la Universidad. Cabe precisar que, mediante Resolución complementación académica. De los cincuenta y dos (52) de Directorio Nº 130-2019/PD-USS del 19 de agosto de 2019, el Directorio programas de estudios, cuarenta y dos (42) programas propone a la Junta General de Accionistas proceda a consolidar y precisar 16 previamente autorizados fueron declarados como oferta el desistimiento de las filiales de Arequipa, Cajamarca, Lima, Piura y Trujillo. existente y diez (10) programas como oferta nueva, 23 Aprobado mediante Resolución de Junta de Accionistas Nº 093-2019/JGA- correspondientes a programas de posgrado. USS del 6 de noviembre de 2019. Durante el proceso de licenciamiento, la Universidad 24 Aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS del 25 de enero de actualizó la información declarando treinta y dos (32) 2019. / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 47 El Peruano debe ser formulado de manera expresa y señalando El ITL, luego de la evaluación de toda la información su contenido y alcance, se puede efectuar en cualquier remitida por la Universidad durante el presente momento del procedimiento, antes que se notifi que procedimiento de licenciamiento, incluida aquella la resolución que agote la vía administrativa y será la remitida antes y después de la emisión del Informe de autoridad competente quien lo acepte de plano. Verifi cación Presencial, contiene la evaluación integral del De acuerdo con el numeral 200.7 del artículo 200 cumplimiento de las CBC, que incluye la consistencia de del TUO de la LPAG, se ha evidenciado que con el la gestión institucional estratégica y la política de calidad, desistimiento no se afecta intereses de terceros ni el la sostenibilidad de la carrera docente, la consistencia interés general, por lo que, de conformidad con el numeral de la política de investigación, la sostenibilidad de 200.6 del TUO de la LPAG, corresponde aceptar los la infraestructura y equipamiento, la consistencia de desistimientos formulados por la Universidad, respecto acciones de seguimiento al estudiante y egresado, y la de los locales y los programas académicos antes consistencia de la política de bienestar. mencionados y declarar por concluido el procedimiento El informe mencionado detalla los locales donde se en dicho extremo. brindará el servicio educativo superior universitario, con provisión de los servicios de luz, agua y desagüe, telefonía Del cambio de denominación en la oferta e internet. Además, cuenta con laboratorios equipados, académica los que cumplen con los planes y protocolos de seguridad establecidos y cuenta con ambientes sufi cientes para El 8 de noviembre de 2019, mediante Ofi cio Nº albergar a sus docentes a tiempo completo. 0305-2019/R-USS, la Universidad comunicó el cambio Por otro lado, la Universidad ha demostrado la vigencia de denominación de tres (3) programas académicos. Uno de políticas, normas, procedimientos, código de ética, (1) de ellos conducente a grado académico de bachiller y normativa sobre propiedad intelectual, para el fomento dos (2) conducentes al grado académico de maestro, de y realización de actividades de investigación. Cuenta acuerdo con el siguiente detalle: con líneas de investigación y docentes inscritos en CTI Vitae – Hojas de vida afi nes a la Ciencia y Tecnología que participarán en dichos proyectos, así como un repositorio Denominación original del Cambio de Resolución institucional. Resolución de Código programa según denominación de cambio de Asimismo, la Universidad cumple con la obligación creación resolución de del programa denominación de contar con el 25 % de docentes a tiempo completo, creación así como con los requisitos de la Ley Universitaria para el ejercicio de la docencia. Realiza procedimientos de Resolución Nº Resolución de Ingeniería selección, evaluación y capacitación docente de manera Ingeniería Mecánica 0272-2013 ANR Directorio P14 Mecánica y Eléctrica 25.02.13 Nº 0734-2014/USS permanente, brinda los servicios complementarios Eléctrica 18.08.14 básicos a la comunidad universitaria y en su portal de transparencia publica la información exigida por la Ley Resolución Nº Maestría en Resolución Maestría en Universitaria y las CBC. 0272-2013 ANR Gerencia de Nº 082-2019/ P40 Gerencia de Servicio El ITL desarrolla el análisis de la necesidad de 25.02.13 Servicios de JGA-USS en Salud incorporar requerimientos y recomendaciones a la Salud 02.10.19 presente resolución, con la fi nalidad que la Universidad Resolución Nº fortalezca su proceso de mejora continua. 0342-2010 ANR Maestría Resolución Maestría en la Por lo tanto, a partir de lo expuesto en los párrafos 07.04.2010 en Gestión Nº 083-2019/ P43 Gestión del Talento precedentes, que refl ejan lo señalado en el Informe del Talento JGA-USS Humano Técnico de Licenciamiento Nº 063-2019-SUNEDU-02-12 Humano 02.10.19 del 18 de diciembre de 2019, se observa el cumplimiento de las CBC por parte de la Universidad. Por ello, conforme A su vez, el 6 de diciembre de 2019, mediante Ofi cio al numeral 6.2 del artículo 6 del TUO de la LPAG, en Nº 0342-2019/R-USS, solicitó el cambio de denominación tanto este Consejo Directivo se encuentra conforme con de un (1) programa de segunda especialidad, de acuerdo el análisis del cumplimiento de las CBC expuesto en el con el siguiente cuadro: referido informe, este motiva y fundamenta la presente resolución, por lo que forma parte integrante de la misma. Cabe agregar que, en lo referido a la aplicación de la Denominación Resolución del Consejo Directivo Nº 026-2016-SUNEDU- original del Cambio de Resolución Resolución de CD que aprueba el Reglamento de Tratamiento de Código programa según denominación de cambio de creación la Información Confi dencial en los Procedimientos resolución de del programa denominación Administrativos de la Sunedu, se ha cumplido con la creación reserva de la información con carácter confi dencial que Resolución Nº Segunda Resolución Segunda Titulación pudiera contener el informe antes señalado. 1051-2013-ANR Especialidad en Nº 081-2019/ SEG05 en Toque para la Por último, la Quinta Disposición Complementaria 15.07.13 Toque para la JGA-USS Salud Final del Reglamento de Licenciamiento establece como Salud 02.10.19 obligación de la Universidad mantener las CBC que dieron lugar al otorgamiento de la licencia de funcionamiento De la evaluación de los documentos que sustentan institucional, quedando sujeta a las acciones de el cambio de denominación, se evidenció que este supervisión y fi scalización posterior. fue aprobado por autoridad competente. Asimismo, la Universidad presentó los planes de estudio de los IV. De las resoluciones otorgadas por el programas cuyo cambio de denominación solicita que extinto Consejo Nacional para la Autorización de se reconozca, advirtiéndose que ha sido aprobado con Universidades - Conafu y la Asamblea Nacional de arreglo a su normativa interna, cuenta con objetivos Rectores - ANR. académicos, perfi l de egreso y que la malla curricular no ha sufrido modifi cación. En atención a lo señalado, Mediante Resolución Nº 575-99-CONAFU del 5 resulta pertinente reconocer el cambio de denominación de julio de 1999, el extinto Consejo Nacional para la de los programas, de acuerdo con lo requerido por la Autorización de Funcionamiento de Universidades - Universidad. Conafu resolvió autorizar el funcionamiento provisional de la Universidad. Posteriormente, mediante Resolución III. Sobre el Informe Técnico de Licenciamiento Nº 104-2005-CONAFU del 29 de marzo del 2005, se le otorgó la autorización de funcionamiento defi nitivo, con El 18 de diciembre de 2019, la Dilic emitió el Informe sede en la ciudad de Chiclayo, para que brinde servicios Técnico de Licenciamiento Nº 063-2019-SUNEDU-02-12 educativos a nivel universitario. (en adelante, ITL), el cual concluyó con resultado Al haber concluido el procedimiento de licenciamiento favorable, iniciándose la tercera etapa del procedimiento con el otorgamiento de la licencia institucional, corresponde de licenciamiento institucional. dejar sin efecto las resoluciones mencionadas, así como 48 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano sus sucedáneas y complementarias, emitidas por el Pimentel y Chiclayo, provincia de Chiclayo, departamento Conafu y la Asamblea Nacional de Rectores (ANR). de Lambayeque, con una vigencia de seis (6) años, computados a partir de la notifi cación de la presente V. Sobre el plazo de vigencia de la licencia resolución. institucional Sede/ Código Región Provincia Distrito Dirección En relación con el plazo de la licencia institucional, Filial de Local mediante Acuerdo Nº 01-023-2016 de Sesión del Consejo Directivo Nº 023-2016, se aprobó la metodología para Predio Ubicado en el Sector determinar la vigencia de la licencia institucional. Al la Garita con U.C.10465 del respecto, el artículo 3 de la Ley Universitaria establece que distrito de Pimentel - Ubic. la universidad es una comunidad académica orientada a SL01 Pimentel Rur. Predio Ubicado en el Sector La Garita de Pimentel la investigación y la docencia, como una función esencial Lambayeque Chiclayo Sector la Garita Pimentel y obligatoria. En ese sentido, la producción científi ca SEDE Km. 5 Carretera Pimentel. de una universidad es un criterio objetivo –adicional al cumplimiento de las CBC– que puede ser utilizado para Pueblo Tradicional Cercado de Chiclayo Calle Elías determinar el plazo para el otorgamiento de la licencia SL02 Chiclayo institucional. Aguirre Nº 927 (Mz. 130 Lote 25A). La citada metodología se basa en un análisis cuantitativo y otro cualitativo. El primero consiste en la Segundo. DEJAR SIN EFECTO la Resolución Nº categorización de universidades peruanas, de acuerdo 104-2005-CONAFU del 29 de marzo de 2005; así como con los resultados que estas evidenciaron en el Scimago 25 sus modifi catorias, conexas y complementarias emitidas Institutions Ranking – SIR IBER 2015 . Dicho ranking por el extinto Consejo Nacional para la Autorización de se elabora sobre la base de tres (3) dimensiones: Funcionamiento de Universidades – Conafu y la Asamblea investigación, innovación y posicionamiento en la web. Nacional de Rectores (ANR). Esta metodología utiliza dos (2) variables objetivas dentro Tercero. RECONOCER que la Universidad Señor de de la dimensión de investigación: producción científi ca Sipán S.A.C. cuenta con treinta y cuatro (34) programas de e impacto normalizado. Considerando estas dos (2) estudio; dieciocho (18) conducentes al grado de bachiller variables, la Dilic ha desarrollado un análisis a través de y título profesional y dieciséis (16) conducentes al grado quintiles, con el objeto de categorizar a las universidades de maestro, todos bajo la modalidad presencial; conforme peruanas y ver su posición relativa respecto a otras se detalla en la Tabla Nº 3 del Anexo Nº 1 del Informe universidades de la región de América Latina, lo que Técnico de Licenciamiento Nº 063-2019-SUNEDU-02-12 permite visualizar el nivel de producción científi ca y el del 18 de diciembre de 2019. impacto que ellas tienen respecto a la cantidad de citas Cuarto. RECONOCER el cambio de denominación de en otros documentos. los siguientes programas y comunicar a la Dirección de Aplicando el análisis cuantitativo, el periodo de Documentación e Información Universitaria y Registro de licencia institucional se determina del modo siguiente: Grados y Títulos – Digrat de la Sunedu la denominación diez (10) años de licencia, en caso se encuentre ubicada modifi cada para el registro de grados y títulos: en el quintil cinco (5) de producción científi ca y en el quintil cinco (5) de impacto normalizado (según el ranking SIR); ocho (8) años de licencia, en caso su ubicación sea en Denominación original del Cambio de Resolución el quintil cuatro (4) o cinco (5) de producción científi ca y Resolución de Código programa según denominación del de cambio de quintil cinco (5) o cuatro (4) en impacto normalizado; y creación seis (6) años de licencia, en caso se ubique por debajo resolución de programa denominación del quintil cuatro (4) en por lo menos uno de los dos (2) creación Resolución Nº Resolución de indicadores utilizados. Asimismo, si no llegara a fi gurar en Ingeniería 0272-2013 ANR Ingeniería Directorio Nº el ranking SIR, también se otorgará el periodo de licencia P14 Mecánica y 25.02.13 Mecánica Eléctrica 0734-2014/USS mínimo de seis (6) años. Eléctrica Sobre la base del análisis cuantitativo, la Universidad 18.08.14 se encuentra en Scimago Institutions Ranking-SIR IBER Resolución Nº Resolución Nº Maestría en Maestría en 2015, dado que las publicaciones indizadas en este 0272-2013 ANR 082-2019/JGA- P40 Gerencia de Gerencia de 25.02.13 USS ranking pertenecen al período comprendido entre los Servicio en Salud Servicios de Salud años 2009-2013. La Universidad se ubica en el quintil 1 02.10.19 respecto del indicador de nivel de producción científi ca Resolución Nº Resolución Nº Maestría en la Maestría en (documentos publicados en revistas indexadas- América 0342-2010 ANR 083-2019/JGA- P43 Gestión del Talento Gestión del Talento Latina) y en el quintil 1 respecto del indicador de impacto 07.04.2010 USS Humano Humano normalizado. 02.10.19 El Consejo Directivo de la Sunedu, con base al Resolución Nº Segunda Resolución Nº Segunda Titulación análisis descrito y en virtud de las atribuciones otorgadas 1051-2013-ANR Especialidad en 081-2019/JGA- SEG05 en Toque para la por la Ley Universitaria, ha determinado que corresponde 15.07.13 Toque para la USS Salud otorgar a la Universidad una licencia institucional por un Salud 02.10.19 plazo de seis (6) años. En virtud de lo expuesto, y estando a lo dispuesto Quinto. ACEPTAR el desistimiento de la oferta en el artículo 13, el numeral 15.1 del artículo 15 y el académica presentado por la Universidad Señor de Sipán numeral 19.3 del artículo 19 de la Ley Universitaria; el S.A.C., respecto a cincuenta (50) programas de estudios: literal c) del artículo 8 del Reglamento de Organización (i) veintitrés (23) programas de pregrado conducentes al y Funciones de la Sunedu, aprobado mediante Decreto grado de bachiller y título profesional; (ii) trece (13) de Supremo Nº 012-2014-MINEDU26, modifi cado mediante posgrado: nueve (9) conducentes al grado de maestro Decreto Supremo Nº 006-2018-MINEDU27; el artículo 24 y cuatro (4) conducentes al grado de Doctor, diez (10) del Reglamento del Procedimiento de Licenciamiento programas de segunda especialidad profesional y cuatro Institucional, aprobado mediante Resolución Nº (4) programas de Complementación Académica; y, 008-2017-SUNEDU/CD del Consejo Directivo y a lo acordado en la sesión del Consejo Directivo Nº 049-2019.

SE RESUELVE: 25 Ranking disponible en la página web: http://www.scimagoir.com/pdf/ Primero. OTORGAR LA LICENCIA INSTITUCIONAL iber_new/SIR%20Iber%202015%20HE.pdf. Para efectos de elaborar el a la Universidad Señor de Sipán S.A.C. para ofrecer ranking para América Latina, se sistematizó el listado de Universidades el servicio educativo superior universitario en su sede pertenecientes a la mencionada región. conformada por dos (2) locales conducentes a grado 26 Publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 31 de noviembre de 2014. académico y título profesional; ubicados en los distritos de 27 Publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 20 de julio de 2018. / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 49 El Peruano comunicar a la Dirección de Documentación e Información (vi) Presentar, a la Dirección de Licenciamiento, antes Universitaria y Registro de Grados y Títulos – Digrat de la del inicio de los semestres académicos: 2020-I, 2020-II, Sunedu, que veintitrés (23) programas académicos: tres 2021-I, 2021-II, 2022-I, 2022-II, 2023-I, 2023-II, un informe (3) en la modalidad presencial, diez (10) en la modalidad de ejecución de las políticas de cuentas por cobrar a los semipresencial y diez (10) en la modalidad a distancia estudiantes y terceros, así como la provisión, castigo y son declarados para fi nes del registro de grados y títulos recuperación de las mismas; prohibición de préstamos académicos, conforme se detalla en las Tabla Nº 1 del a los accionistas, relacionadas y terceros; de pagos; Anexo Nº 1 del Informe Técnico de Licenciamiento Nº endeudamiento fi nanciero y otros ingresos diversos. 063-2019-SUNEDU-02-12 del 18 de diciembre de 2019. (vii) Presentar, a la Dirección de Licenciamiento, al Sexto. ACEPTAR el desistimiento presentado por la fi nalizar los ejercicios 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023, un Universidad Señor de Sipán S.A.C., respecto de nueve informe de ejecución de la política de pago de dividendos. (9) locales declarados en sede y fi liales nuevas, en las (viii) Presentar, a la Dirección de Licenciamiento, al regiones de Chiclayo, ubicado en la Av. Luis Gonzales fi nal de cada semestre académico 2020-I, 2020-II, 2021- Nº 1004 y Calle Lora y Cordero Nº 505 y 519 y ubicado I, 2021-II, 2022-I, 2022-II, 2023-I, 2023-II; los Estados en la Calle Cristóbal Colon Nº 677, Zona Cercado de Financieros auditados y notas, junto con información del Chiclayo, ambos en la provincia y departamento de número de ingresantes, estudiantes matriculados por Chiclayo; Arequipa, ubicado en Calle San José Nº 308, programa, e incluir los movimientos de capital social y los distrito y provincia de Arequipa; Cajamarca ubicado en documentos correspondientes. el Barrio Columbo, parte baja S/N – Fundo Andagoto y (ix) Presentar, a la Dirección de Licenciamiento, al ubicado en Jr. Apurímac Nº 558 - 564 – 566, ambos en fi nalizar los ejercicios 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023, un el distrito y provincia de Cajamarca; Lima, ubicado en informe con las evidencias de la ejecución del presupuesto Av. Pedro Miotta Nº 103, sub lote B, distrito de San Juan de inversión incluido en el “Plan de Inversiones 2019- de Mirafl ores, provincia y departamento de Lima; Piura, 2023”. ubicado en Mz. D Lote 7A Urb. Club Grau de Piura, Lote 8 (x) Presentar, a la Dirección de Licenciamiento, al Urb. Club Grau Piura / Mz “D”, Lote 9 Urb. Club Grau Piura fi nalizar los ejercicios 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023, y ubicado en el Lote 05, 06 y 07 de la Mz. A – Habilitación un informe con las evidencias de los avances de las Urbana Institucional del Distrito Veintiséis de Octubre, actividades y acciones del “Plan de mejora continua para ambos en el distrito y provincia de Piura y Trujillo, ubicado la sostenibilidad fi nanciera”. en Av. España Nº 868, Jr. Sepita Nº 649 – 651, distrito y Octavo. ESTABLECER que el otorgamiento de la provincia de Trujillo, conforme se detalla en la Tabla Nº 4 presente licencia institucional no exime a la Universidad del Anexo Nº 1.4 del Informe Técnico de Licenciamiento Señor de Sipán S.A.C. de cumplir con las condiciones Nº 063-2019-SUNEDU-02-12 del 18 de diciembre de básicas de calidad específi cas por programas que 2019. establezca la Superintendencia Nacional de Educación Séptimo. REQUERIR a la Universidad Señor de Superior Universitaria – Sunedu. Sipán S.A.C.: Noveno. PRECISAR que la presente resolución no agota la vía administrativa, salvo que quede consentida, (i) Presentar, a la Dirección de Supervisión, antes del pudiendo ser impugnada ante el Consejo Directivo de inicio del periodo académico 2020-I, información nominal la Sunedu mediante la interposición del recurso de de todos los estudiantes inscritos en los programas reconsideración ante el mismo órgano, dentro del plazo académicos de pregrado y posgrado que han sido materia de quince (15) días hábiles contados a partir del día de desistimiento, así mismo los avances de ejecución de siguiente de su notifi cación28. plan de reubicación. Décimo. NOTIFICAR la presente resolución y el Informe (ii) Presentar, a la Dirección de Licenciamiento, al Técnico de Licenciamiento Nº 063-2019-SUNEDU-02-12 fi nalizar los periodos académicos 2020-I y 2020-II, las del 18 de diciembre de 2019 a la Universidad Señor de estrategias que se utilizaron para mejorar la selectividad Sipán S.A.C., encargando a la Unidad de Atención al en la dinámica de admisión. Asimismo, un reporte sobre Ciudadano y Trámite Documentario, realizar el trámite los postulantes, ingresantes e ingresantes matriculados correspondiente. correspondiente a dicho periodo, el cual deberá Décimo Primero.- DISPONER la publicación de la contemplar un análisis cuantitativo y cualitativo sobre las presente resolución en el Diario Ofi cial “El Peruano”. tasas de admisión por programa, en base a las medidas Décimo Segundo.- ENCARGAR a la Ofi cina que se adoptaron. de Comunicaciones la publicación de la presente (iii) Presentar, a la Dirección de Licenciamiento, antes resolución y el Informe Técnico de Licenciamiento Nº del inicio del periodo académico 2020-I, 2021-I y 2022- 063-2019-SUNEDU-02-12 del 18 de diciembre de 2019 en I, las acciones implementadas y los resultados para: i) el Portal institucional de la Superintendencia Nacional de incrementar la cantidad de docentes ordinarios; ii) la Educación Superior Universitaria - Sunedu (www.sunedu. información detallada de la cobertura de las horas no gob.pe), el mismo día de su publicación en el Diario Ofi cial lectivas, considerando el incremento de las mismas; iii) “El Peruano”. el fortalecimiento de sus procedimientos de evaluación de desempeño docente, enfocándose en los productos Regístrese, comuníquese y publíquese. académicos de investigación; y, iv) la capacitación docente con énfasis en fortalecer los programas de movilidad y CARLOS MARTÍN BENAVIDES ABANTO pasantías. Presidente del Consejo Directivo de la SUNEDU (iv) Presentar, a la Dirección de Licenciamiento, al fi nalizar el semestre 2020-II, 2021-II y 2022-II en el marco de sus líneas de investigación, evidencia del incremento del número de docentes investigadores Renacyt con 28 Reglamento del procedimiento de licenciamiento institucional, fi liación principal de la Universidad y su incorporación aprobado por Resolución del Consejo Directivo Nº 008-2017-SUNEDU/ con vocación de permanencia, además de incrementar la CD del 14 de marzo de 2017. publicación de sus investigaciones en revistas científi cas Artículo 25.- Recurso de Reconsideración indexadas y evidencia de la incorporación de docentes de 25.1 El Consejo Directivo constituye la única instancia resolutiva en el la Universidad en redes internacionales de investigación procedimiento de licenciamiento. Contra la resolución de Consejo Directivo científi ca. cabe recurso de reconsideración, sin necesidad de presentar nueva prueba. (v) Presentar, a la Dirección de Licenciamiento, (...) al fi nalizar el semestre 2020-II y 2021-II, un informe Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento que contenga los resultados de los proyectos de Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019- investigación docente ejecutados entre el 2019 y JUS del 25 de enero de 2019. 2020, así como las revistas científi cas donde han sido Artículo 218. Recursos administrativos publicados, evidenciándose la ejecución presupuestal y (...) 218.2 El término para la interposición de los recursos es de quince (15) los mecanismos de fi nanciamiento de estos, así como la días perentorios, y deberán resolverse en el plazo de treinta (30) días. aplicación de los mecanismos de aprobación, control y seguimiento para estos. 1842176-1 50 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano Deniegan la Licencia Institucional a la 22, 23 y 243 del Anexo Nº 2 del Modelo sean evaluados en la etapa de verifi cación presencial una vez que la Universidad Peruana de Las Américas S.A.C universidad cuente con una opinión favorable en la etapa para ofrecer el servicio educativo superior de revisión documentaria. universitario El 29 de junio de 2018 se publicó en el Diario Ofi cial “El Peruano” la Resolución del Consejo Directivo RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO Nº 063-2018-SUNEDU/CD, que aprobó diversas Nº 184-2019-SUNEDU/CD disposiciones para culminar la evaluación de las CBC en el marco del procedimiento de licenciamiento institucional Lima, 31 de diciembre de 2019 de las universidades. Dicha resolución aprobó la incorporación de los numerales 12.3 y 12.4 del artículo VISTOS: 12 del Reglamento de Licenciamiento y estableció en el numeral 12.4 del referido artículo, que la desaprobación La Solicitud de Licenciamiento Institucional (en del Plan de Adecuación (en adelante, PDA) tiene como adelante, SLI) con Registro de Trámite Documentario consecuencia la denegatoria de la licencia institucional (en adelante, RTD) Nº 036307-2017-SUNEDU-TD, por incumplimiento de las CBC. presentada el 12 de octubre de 2017 por la Universidad El 11 de septiembre de 2018 se publicó en el Diario Peruana de Las Américas S.A.C.1 (en adelante, la Ofi cial “El Peruano” la Resolución del Consejo Directivo Universidad); el Informe Técnico de Licenciamiento Nº Nº 111-2018-SUNEDU/CD, que aprobó el “Reglamento 064-2019-SUNEDU-02-12 del 18 de diciembre de 2019 del Proceso de Cese de Actividades de Universidades de la Dirección de Licenciamiento (en adelante, Dilic) y Escuelas de Posgrado” (en adelante, el Reglamento y el Informe Nº 0862-2019-SUNEDU-03-06 del 24 de de Cese), cuyo artículo 1 establece que su objeto y diciembre de la Ofi cina de Asesoría Jurídica. fi nalidad es que dicho proceso sea ordenado y no afecte la continuidad de estudios de los alumnos involucrados CONSIDERANDO: ni otras obligaciones con la comunidad universitaria, garantizando el derecho a acceder a una educación en I. Antecedentes normativos cumplimiento de las CBC. Los artículos 5 y 6 de la citada norma establecen Según lo establecido en el artículo 13 de la Ley Nº que el proceso de cese se inicia con la notifi cación de 30220, Ley Universitaria (en adelante, Ley Universitaria), la resolución del Consejo Directivo que dispone la el licenciamiento es el procedimiento administrativo denegatoria o cancelación de la licencia institucional, y que tiene como objetivo verifi car el cumplimiento de las concluye con el cese total y defi nitivo de la prestación Condiciones Básicas de Calidad (en adelante, CBC) del servicio. Por ello, la universidad en proceso de cese para ofrecer el servicio educativo superior universitario y se encuentra impedida de convocar nuevos procesos autorizar su funcionamiento. de admisión o de cualquier otra modalidad destinada a Los numerales 15.1 y 19.3 de los artículos 15 y 19 admitir o matricular nuevos estudiantes. de la citada ley, respectivamente, establecen que la Asimismo, los artículos 7 y 8 de la misma norma Superintendencia Nacional de Educación Superior defi nen el cese de actividades como un proceso de Universitaria (en adelante, Sunedu), a través de su carácter progresivo, cuyo plazo no debe exceder de Consejo Directivo, es competente para aprobar o denegar dos (2) años contados a partir del semestre siguiente a las solicitudes de licenciamiento de universidades. la fecha de notifi cación de la resolución de denegatoria, El artículo 41 del Reglamento de Organización y por lo cual las universidades en proceso de cese se Funciones de la Sunedu (en adelante, ROF) aprobado por encuentran impedidas de interrumpir de manera unilateral Decreto Supremo Nº 012-2014-MINEDU y modifi cado por la prestación del servicio educativo. Decreto Supremo Nº 006-2018-MINEDU, establece que la El Reglamento de Cese, basándose en los principios Dilic es el órgano de línea encargado de dirigir, coordinar de interés superior del estudiante, continuidad de estudios y ejecutar el proceso de creación y licenciamiento para el y calidad académica, establece obligaciones para las servicio educativo superior universitario; asimismo, en el universidades en proceso de cese; a su vez, dispone que marco del proceso de licenciamiento, es responsable de la supervisión de dicho proceso se encontrará a cargo de proponer la normativa aplicable para el proceso de cierre la Disup. de las universidades, fi liales u otros establecimientos, como facultades, escuelas y programas de estudio en los II. Antecedentes del procedimiento de que se preste el servicio educativo superior universitario. licenciamiento institucional de la Universidad El artículo 43 del ROF dispone que la Dirección de Supervisión (en adelante, Disup) es el órgano de línea Mediante Resolución Nº 100-2009-CONAFU del 11 encargado de dirigir, coordinar y ejecutar el proceso de de marzo de 2009, el extinto Consejo Nacional para la supervisión de la autorización, cumplimiento de las CBC, Autorización de Funcionamiento de Universidades (en funcionamiento y cese de actividades de universidades, adelante, Conafu) otorgó a la Universidad autorización fi liales y demás establecimientos; así como facultades, defi nitiva para brindar servicios educativos de nivel escuelas y programas de estudios conducentes a grado universitario en cinco (5) programas: (i) Administración académico, cuando corresponda. y Gestión de Empresas; (ii) Administración de Servicios Mediante Resolución del Consejo Directivo Nº Turísticos; (iii) Contabilidad y Finanzas; (iv) Marketing y 006-2015-SUNEDU/CD, publicada en el Diario Ofi cial “El Negocios Internacionales; y (v) Ingeniería de Computación Peruano” el 24 de noviembre de 2015, el Consejo Directivo y Sistemas. de la Sunedu aprobó el “Modelo de Licenciamiento y su Posteriormente, mediante la Resolución Nº 1410- Implementación en el Sistema Universitario Peruano” 2009-ANR del 21 de diciembre de 2009, se declara la (en adelante, el Modelo), que contiene: el Modelo creación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y de licenciamiento institucional, las CBC, el Plan de del programa de Ciencias de la Comunicación. implementación progresiva del proceso de licenciamiento Mediante Resolución Nº 665-2009-ANR del 4 de junio y el Cronograma–Solicitud de licenciamiento institucional. de 2009 se aprobó la creación del programa de Derecho. El 14 de marzo de 2017 se publicó en el Diario Luego, mediante Resolución Nº 0098-2012-ANR del 7 de Ofi cial “El Peruano” la Resolución del Consejo Directivo febrero de 2012, se aprobó la creación y funcionamiento Nº 008-2017-SUNEDU/CD, que aprobó las “Medidas de Simplifi cación Administrativa para el Licenciamiento Institucional” y el “Reglamento del Procedimiento de Licenciamiento Institucional” (en adelante, el Reglamento de Licenciamiento). Dicha norma dejó sin efecto los 1 Inscrita en la partida electrónica Nº 11520789 del Registro de Personas indicadores 16, 18, 25 y 262 del Anexo Nº 2 del Modelo; Jurídicas de Lima de la Superintendencia Nacional de los Registros a su vez, dejó sin efecto —parcialmente— el indicador 19 Públicos - Sunarp. respecto al requerimiento del Reglamento de Seguridad y 2 Indicadores referentes a ubicación de locales, seguridad estructural y en Salud en el Trabajo, y determinó que los indicadores 21, caso de siniestros, y dotación de servicios higiénicos. / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 51 El Peruano de la Escuela de Posgrado con los programas de Ahora bien, en fecha 11 de noviembre de 201921, la Maestría en Dirección de Empresas, Maestría en Gestión Universidad solicitó el desistimiento de los programas de de Tecnologías de la Información y Maestría en Finanzas. Doctorado de Contabilidad y del Doctorado en Ingeniería Finalmente, mediante Resolución Nº 230-2014-ANR de Sistemas, toda vez que, en la sesión de Junta General del 10 de febrero de 2014, se crearon los programas de Accionistas del 30 de octubre de 2019, se aprobó la de Ingeniería Industrial, Psicología y del Doctorado en supresión de estos programas debido a que no fueron Administración. implementados. Posteriormente, el 25 de noviembre de El 12 de octubre de 2017, la Universidad presentó su 201922, la Universidad solicitó el desistimiento de los SLI, con RTD Nº 036307-2017-SUNEDU-TD, adjuntando programas de Ingeniería Civil, Ingeniería Electrónica y de formatos y documentación con cargo a revisión, para dar la Maestría en Prospectiva Estratégica y Gestión Pública, cumplimiento a los requisitos exigidos en el Reglamento como consecuencia del acuerdo adoptado en la sesión de Licenciamiento. de Junta General de Accionistas del 23 de abril de 2018, El 25 de enero de 2018 se emitió el Informe de debido a que, dichos programas no fueron implementados. Observaciones Nº 010-2018-SUNEDU/DILIC-EV, el cual contiene las observaciones identifi cadas luego de la IV. Sobre el Informe Técnico de Licenciamiento revisión de la SLI presentada por la Universidad. En ese sentido, mediante Ofi cio Nº 073-2018/SUNEDU-02-12 El 18 de diciembre de 2019, la Dilic emitió el Informe notifi cado el 30 de enero de 2018, la Dilic informó acerca Técnico de Licenciamiento Nº 064-2019-SUNEDU-02-12 de las observaciones a la documentación, otorgándole un (en adelante, ITL), el cual concluyó con resultado plazo de diez (10) días hábiles para su subsanación. desfavorable, iniciándose la tercera etapa del El 12 de febrero de 2018, la Universidad solicitó procedimiento de licenciamiento institucional. ampliación por diez (10) días adicionales a los previamente Luego del requerimiento del PDA y la evaluación de otorgados4. Mediante Ofi cio Nº 122-2018/SUNEDU-02-12 toda la información adicional remitida por la Universidad del 19 de febrero de 2018, se le concedió la prórroga en el presente procedimiento de licenciamiento solicitada. institucional, incluida aquella recabada durante la La Universidad cumplió con presentar la información realización de la DAP, se realizó la evaluación integral del requerida para el levantamiento de observaciones el cumplimiento de las CBC, que comprende la pertinencia 28 de febrero de 20185 en cuatro mil setecientos trece de la oferta académica existente, la consistencia de la (4713) folios. Posteriormente, la Universidad presentó Gestión Institucional Estratégica y la Política de Calidad, información complementaria para el levantamiento de la sostenibilidad de la carrera docente, la consistencia las observaciones identifi cadas a la SLI, los días 30 de de la política de investigación, la sostenibilidad de abril6 en mil seiscientos setenta y nueve (1679) folios, la infraestructura y equipamiento, la consistencia de 31 de mayo7 en mil sesenta (1060) folios, 6 de julio8 acciones de seguimiento al estudiante y egresado, y la en novecientos cincuenta y siete (957) folios y 23 de consistencia de la política de bienestar. noviembre de 20189 en mil cuatrocientos ochenta y nueve Sobre la base de la evaluación contenida en el ITL, se (1489) folios. identifi có, entre otros, que sus instrumentos de planifi cación El 27 de marzo de 201910, la Universidad presentó presentan inconsistencias tanto en el diseño como en las información adicional referida al presupuesto consolidado evidencias que sustentan su implementación. De igual del Instituto de Investigación del año 2018 en cuarenta y manera, incumple con su propia planifi cación académica dos (42) folios. y normativa, así como con los requisitos exigidos por la Mediante Ofi cio Nº 251-2019-SUNEDU-02-12 del 9 de Ley Universitaria en lo que respecta a las certifi caciones julio de 2019, se notifi có a la Universidad el Informe de progresivas. Además, se verifi can inconsistencias en Revisión Documentaria Nº 100-2019-SUNEDU/DILIC-EV la exigencia de prácticas preprofesionales para optar (en adelante, IRD) con resultado desfavorable respecto el título profesional. Asimismo, no demostró contar de 27 (veintisiete) de 36 (treinta y seis) indicadores con equipamiento y software para todos sus cursos y evaluados. Además, se le requirió la presentación de laboratorios un Plan de Adecuación (en adelante, PDA), en un plazo Se evidenció que la Universidad no estableció una máximo de veinte (20) días hábiles. política consistente para la adjudicación de fondos El 8 de agosto de 201911 la Universidad solicitó un plazo e incentivos para la realización de la investigación. adicional de diez (10) días hábiles para la presentación Asimismo, el Centro de Emprendimiento e Incubadora del PDA, el cual fue otorgado mediante Ofi cio Nº de Negocios no cuenta con un marco normativo que 295-2019-SUNEDU-02-12 del 12 de agosto de 2019. El 21 de agosto de 2019, mediante Ofi cio Nº 006- 2019-GG/UPA12, la Universidad presentó su PDA, en un total de cuatrocientos cincuenta y cinco (455) folios. El 25 de octubre de 2019, mediante Ofi cio Nº 3 Indicadores referentes a disponibilidad de servicios públicos (agua potable 497-2019-SUNEDU-02-12, se notifi có a la Universidad y desagüe, energía eléctrica, líneas telefónicas e internet). la Resolución de Trámite Nº 5, que resolvió realizar una 4 RTD Nº 6820-2018-SUNEDU-TD. Diligencia de Actuación Probatoria (en adelante, DAP), los 5 RTD Nº 9750-2018-SUNEDU-TD. días 4, 5 y 6 de noviembre de 2019 en los dos (2) locales 6 RTD Nº 19333-2018-SUNEDU-TD. declarados como conducentes a grado académico. 7 RTD Nº 24117-2018-SUNEDU-TD. Asimismo, se dispuso la suspensión del cómputo del plazo 8 RTD Nº 29620-2018-SUNEDU-TD. del presente procedimiento por un máximo de quince (15) 9 RTD Nº 49907-2018-SUNEDU-TD. días hábiles. Cabe indicar que la DAP se realizó en las 10 RTD Nº 14037-2019-SUNEDU-TD. fechas programadas13. 11 RTD Nº 33458-2019-SUNEDU-TD. Posteriormente, los días 1114, 1315, 1516, 1817, 12 RTD Nº 035734-2019-SUNEDU-TD. 1918 y 2519 de noviembre y 320 de diciembre de 2019, 13 En el Acta de Fin de DAP del 6 de noviembre de 2019, consta que la respectivamente, la Universidad presentó información Universidad manifestó que en los tres (3) días hábiles posteriores remitiría complementaria. la información que no fue presentada durante la diligencia, por encontrarse en digitalización. Asimismo, se precisó que la Universidad presentó la III. Sobre el desistimiento de la oferta educativa información en treinta y cuatro mil cuatrocientos treinta y tres (34 433) folios. 14 RTD Nº 47633-2019-SUNEDU-TD, RTD Nº 47655-2019-SUNEDU-TD y Mediante Resolución Nº 230-2014-ANR, del 10 de RTD Nº 47657-2019-SUNEDU-TD. febrero de 2014, se aprobó la creación de las escuelas 15 RTD Nº 47874-2019-SUNEDU-TD. profesionales de Ingeniería Electrónica, Ingeniería Civil y 16 RTD Nº 48371-2019-SUNEDU-TD. de los programas académicos de posgrado de Maestría 17 RTD Nº 48623-2019-SUNEDU-TD. en Prospectiva Estratégica y Gestión Pública, Doctorado 18 RTD Nº 48728-2019-SUNEDU-TD. en Contabilidad y Doctorado en Ingeniería de Sistemas. 19 RTD Nº 49731-2019-SUNEDU-TD. Sobre el particular, en su SLI, la Universidad declaró en el 20 RTD Nº 051212-2019-SUNEDU-TD. Formato de Licenciamiento A4 únicamente los programas 21 RTD Nº 47622-2019-SUNEDU-TD. de Doctorado. 22 RTD Nº 49732-2019-SUNEDU-TD. 52 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano establezca los procedimientos específi cos para la VII y VIII establecidas en el Modelo. En consecuencia, adjudicación de fi nanciamiento a los proyectos de corresponde la denegatoria de la licencia institucional de emprendimiento. Tampoco se evidencia una gestión la Universidad, en atención a lo dispuesto en el numeral de prepuesto de investigación de acuerdo a criterios 12.4 del artículo 12 del Reglamento de Licenciamiento24, establecidos que contribuyan a la culminación de los en la medida que, de la evaluación realizada, se observa proyectos y el desarrollo de las líneas de investigación. que las acciones ejecutadas por la Universidad no El repositorio institucional no contiene todos los productos acreditan el cumplimiento de las CBC. fi nales de los proyectos de investigación de docentes ni el Cabe indicar que, en aplicación del numeral 172.1 del producto fi nal de semilleros de investigación, por lo que se artículo 172 y del artículo 173 del TUO de la LPAG, en encuentra desactualizado. su calidad de administrada, la Universidad pudo entregar Por otro lado, se identifi caron inconsistencias información en cualquier momento del procedimiento y en los resultados del proceso de selección docente, le correspondió además aportar pruebas que refl ejen el en la evaluación de desempeño y en las evidencias cumplimiento de las CBC. de la supervisión de aula. Asimismo, se identifi có el Por otro lado, se debe tener en cuenta que uno de incumplimiento de su normativa respecto de la contratación los principios que rige el accionar de las universidades es de docentes. No se evidenció la articulación entre el el principio del interés superior del estudiante, regulado resultado de la evaluación de desempeño del docente en el numeral 5.14 del artículo 5 de la Ley Universitaria, y los contenidos planteados en el Plan de Capacitación concebido como un derecho de los estudiantes a una 2019, así como tampoco se evidenció la articulación entre educación superior de calidad con acceso a información el resultado de la evaluación de desempeño del docente y necesaria y oportuna para tomar decisiones adecuadas los contenidos planteados. respecto de su formación universitaria25, principio que Sumado a esto, la Universidad no evidenció contar con determina también que todos los actores del Sistema un cronograma de planifi cación de actividades consistente Universitario deban concentrar sus acciones en el para el servicio de salud, social, psicopedagógico, bienestar del estudiante y la mejora de la calidad del deportes y cultural, lo cual no garantizaría el adecuado servicio educativo que este recibe. funcionamiento de los servicios complementarios. Por tal motivo, se invoca a la Universidad a considerar Finalmente, el Plan de Seguimiento al Egresado el principio mencionado previamente, al formular el plazo presenta inconsistencias en el diseño, la Universidad no de cese requerido por el artículo 8.1 del Reglamento de evidenció la ejecución de las actividades relacionadas a Cese26. dicho plan. Asimismo, las ofertas laborales disponibles no son acordes al perfi l académico de los programas ni En virtud de lo expuesto, estando a lo dispuesto en el sufi cientes para la cantidad de estudiantes. Tampoco artículo 13, el numeral 15.1 del artículo 15 y el numeral evidenció durante su proceso de licenciamiento que 19.3. del artículo 19 de la Ley Universitaria; el literal c) del cuenta con un Portal de Transparencia, con información artículo 8 del Reglamento de Organización y Funciones actualizada y completa. de la Sunedu, aprobado mediante Decreto Supremo Nº Adicionalmente, respecto de las autoridades 012-2014-MINEDU y modifi cado por Decreto Supremo designadas, se identifi có inconsistencias relacionadas Nº 006-2018-MINEDU; el artículo 24 del Reglamento del con el cumplimiento de los requisitos para su designación, Procedimiento de Licenciamiento Institucional, aprobado según lo dispuesto por sus normas internas y por la Ley mediante la Resolución Nº 008-2017-SUNEDU/CD del Universitaria, por lo cual, se considera pertinente remitir Consejo Directivo, y estando a lo acordado en la sesión dicha información a la Dirección de Supervisión y a la Nº 049-2019 del Consejo Directivo. Dirección de Documentación e Información Universitaria y Registro de Grados y Títulos a fi n de que sea evaluada SE RESUELVE: en el marco de sus competencias. Conforme con lo establecido en el numeral 6.2 del Primero. DESAPROBAR el Plan de Adecuación artículo 6 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley presentado por la Universidad Peruana de Las Américas del Procedimiento Administrativo General (en adelante, S.A.C. en atención a que las acciones propuestas no TUO de la LPAG), en tanto este Consejo Directivo se garantizan el cumplimiento de las Condiciones Básicas encuentra conforme con el análisis expuesto en el Informe de Calidad. Técnico de Licenciamiento Nº 064-2019-SUNEDU-02-12 Segundo. DENEGAR LA LICENCIA INSTITUCIONAL del 18 de diciembre de 2019, el referido informe motiva y a la Universidad Peruana de Las Américas S.A.C. para fundamenta la presente resolución, por lo que forma parte ofrecer el servicio educativo superior universitario en integrante de la misma. el territorio nacional27, en atención a la evaluación que Cabe agregar que, en lo referido a la aplicación de la Resolución del Consejo Directivo Nº 026-2016-SUNEDU- CD que aprueba el Reglamento de Tratamiento de 23 Se considera la totalidad de indicadores aplicables a la Universidad, la Información Confi dencial en los Procedimientos independientemente de la etapa del procedimiento en la que se encuentre, Administrativos de la Sunedu, se ha cumplido con la toda vez que se constataron durante la DAP. reserva de información con carácter confi dencial que 24 Reglamento del Procedimiento de Licenciamiento Institucional, pudieran contener el ITL antes señalado. aprobado por Resolución del Consejo Directivo Nº008-2017-SUNEDU/ CD del 14 de marzo de 2017. V. Consideraciones fi nales Artículo 12.- Evaluación del plan de adecuación (...) Se precisa que, de acuerdo con lo desarrollado 12.4 La desaprobación del plan de adecuación tiene como consecuencia la en el Informe Técnico de Licenciamiento Nº denegatoria de la licencia institucional por incumplimiento de condiciones 064-2019-SUNEDU-02-12 del 18 de diciembre de 2019, básicas de calidad. para la evaluación del presente caso se consideró el PDA 25 Numeral 2 del acápite V de la Política de Aseguramiento de la Calidad de la presentado el 21 de agosto de 2019. Educación Superior Universitaria, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” En tal sentido, y de conformidad con las conclusiones el 26 de septiembre de 2015 desarrolladas en el ITL antes señalado, corresponde la 26 Reglamento del Proceso de Cese de Actividades de Universidades desaprobación del PDA presentado por la Universidad, y Escuelas de Posgrado, aprobado por Resolución del Consejo dado que las actividades planteadas no resultan Directivo Nº 111-2018-SUNEDU/CD del 11 de septiembre de 2018. pertinentes ni sufi cientes para subsanar las observaciones Artículo 8.- Plazo de cese realizadas y lograr los resultados esperados. 8.1. La universidad con denegatoria o cancelación de la licencia institucional, Por lo tanto, al haberse verifi cado el incumplimiento señala un plazo de cese, que no debe exceder el plazo máximo de dos (2) de las CBC en el marco de su procedimiento, luego del años, contados a partir del semestre siguiente a la fecha de notificación de requerimiento del PDA y la realización de la DAP, se la resolución de denegatoria o cancelación de la licencia institucional´. concluyó con resultado desfavorable en la evaluación 27 De acuerdo con lo declarado por la Universidad, los locales se encuentran de veintiséis (26) de cuarenta y cuatro (44) indicadores ubicados en: (i) SL01, Avenida Inca Garcilaso de la Vega Nº 1880 y (ii) 23 aplicables a la Universidad , siendo los indicadores SL02, Avenida Guzmán Blanco Nº 484, distrito, provincia y departamento incumplidos correspondientes a las CBC I, III, IV, V, VI, de Lima. / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 53 El Peruano se detalla en el Informe técnico de licenciamiento Nº reserva de matrícula, retirados o que hubieran realizado 064-2019-SUNEDU-02-12 del 18 de diciembre de 2019, traslado externo; detallando el programa académico, el cual forma parte de la presente resolución; y, en el ciclo de estudios, el número de créditos aprobados, consecuencia, DEJAR SIN EFECTO la Resolución Nº el mecanismo de continuación de estudios optado por 100-2009-CONAFU del 11 de marzo de 2009, Resolución el estudiante, así como otra información que considere Nº 665-2009-ANR del 4 de junio de 2009, Resolución Nº relevante. 1410-2009-ANR del 21 de diciembre de 2009, Resolución (vi) Que, en un plazo máximo de noventa (90) días Nº 0098-2012-ANR del 7 de febrero de 2012, Resolución calendario, antes de la fecha del cese defi nitivo, presenten Nº 230-2014-ANR del 10 de febrero de 2014 así como ante la Sunedu información sobre todos los egresados, las resoluciones complementarias a estas, emitidas graduados y titulados, detallando el programa de por el extinto Consejo Nacional para la Autorización de estudios, resolución de creación del programa, fecha de Funcionamiento de Universidades - Conafu y la extinta otorgamiento de grado o título, así como otra información Asamblea Nacional de Rectores - ANR. que consideren relevante. Tercero. DISPONER que la Universidad Peruana (vii) Que, informen a la Sunedu, en un plazo máximo de Las Américas S.A.C., sus autoridades, accionistas, de quince (15) días calendario desde su celebración, los directivos, gerentes, administradores, representantes y convenios de traslado o reubicación de estudiantes con demás órganos de gobierno encargados de la toma de universidades receptoras. decisiones trascendentales para la Universidad, cumplan (viii) Que, en el plazo de cese de sus actividades: con prestar el servicio educativo en forma ininterrumpida (a) regularicen el envío de las solicitudes pendientes de garantizando en todo momento la continuidad de la registro de todos los grados y títulos emitidos; (b) remitan prestación del servicio educativo y la consecuente la documentación sustentatoria de los grados y títulos emisión de grados y títulos, durante el semestre o año inscritos, y por inscribir en el Registro Nacional de Grados académico en curso y durante el plazo de cese informado y Títulos, para su custodia; y (c) cumplan con solicitar a la Sunedu, conforme a lo previsto en la Resolución oportunamente el registro de los grados y títulos que del Consejo Directivo Nº 111-2018-SUNEDU/CD, emita durante el periodo de cese. que aprueba el Reglamento del Proceso de Cese de (ix) Que, la información requerida en los numerales Actividades de Universidades y Escuelas de Posgrado; anteriores sea presentada en los formatos aprobados respecto de los programas que brinda u oferta, conforme mediante Resolución del Consejo Directivo Nº se detalla en el Anexo 1 Tabla Nº 2 del Informe Técnico 139-2018-SUNEDU/CD. de Licenciamiento Nº 064-2019-SUNEDU-02-12 del 18 (x) Que, cumplan con las demás obligaciones de diciembre de 2019; así como respecto de cualquier contenidas en la Resolución del Consejo Directivo Nº otro programa brindado conducente a grado académico 111-2018-SUNEDU/CD, que aprueba el Reglamento de bachiller, maestro, doctor o segunda especialidad del Proceso de Cese de Actividades de Universidades y adicional a los identifi cados en la referida tabla. Escuelas de Posgrado. Cuarto. DISPONER que la Universidad Peruana (xi) Que, en un plazo máximo de noventa (90) días de Las Américas S.A.C., sus autoridades, accionistas, calendario: (a) indiquen si han ofertado o brindado directivos, gerentes, administradores, representantes y programas conducentes al grado académico de bachiller, demás órganos de gobierno encargados de la toma de maestro, doctor o segunda especialidad adicionales a los decisiones trascendentales para la Universidad, cumplan identifi cados en el Informe técnico de licenciamiento Nº con las obligaciones que se detallan a continuación, en 064-2019-SUNEDU-02-12 del 18 de diciembre de 2019; los plazos señalados en la presente resolución, que se así como los semestres académicos en los que dichos computan desde el día siguiente de notifi cada la misma, programas fueron ofertados o dictados; y (b) en caso de de acuerdo con lo dispuesto en la Resolución del Consejo contar con estudiantes no egresados y con reserva de Directivo Nº 111-2018-SUNEDU/CD, que aprueba el matrícula de estos programas, presenten las evidencias Reglamento del Proceso de Cese de Actividades de de haber regularizado su situación. Universidades y Escuelas de Posgrado, y la Resolución (xii) Que, asimismo, cumplan con atender dentro del del Consejo Directivo Nº 009-2015-SUNEDU/CD, que plazo que establezca la Sunedu cualquier requerimiento aprueba el Reglamento del Registro Nacional de Grados de información efectuado para el correcto ejercicio de sus y Títulos: funciones y competencias.

(i) Que, a partir de la notifi cación de la presente Quinto. APERCIBIR a la Universidad Peruana de resolución, suspendan defi nitivamente y de manera Las Américas S.A.C. respecto a que el incumplimiento inmediata la convocatoria a nuevos procesos de de las obligaciones establecidas en los artículos Tercero admisión o de cualquier otra modalidad destinada a y Cuarto de la presente resolución y las señaladas en la admitir o matricular nuevos estudiantes, a excepción Resolución del Consejo Directivo Nº 111-2018-SUNEDU/ de los estudiantes que hayan iniciado sus estudios con CD, que aprueba el Reglamento del Proceso de Cese de anterioridad a la notifi cación de la presente. Actividades de Universidades y Escuelas de Posgrado, (ii) Que, cumplan con mantener los dieciocho (18) en los términos, plazos y condiciones establecidos en la indicadores de las Condiciones Básicas de Calidad: 4, 6, presente resolución y la referida norma, pueden imputarse 17, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 27, 29, 30, 35, 39, 40, 48, 49 y como posibles infracciones a la Ley Universitaria y su 50, cuyo cumplimiento fue verifi cado en el procedimiento normativa conexa, pasibles de la imposición de la sanción de licenciamiento, de acuerdo con el Informe técnico de correspondiente, según lo establecido en el Reglamento licenciamiento Nº 064-2019-SUNEDU-02-12 del 18 de de Infracciones y Sanciones de la Sunedu, aprobado diciembre de 2019 por el periodo que dure su proceso de cese. (iii) Que, en un plazo máximo de sesenta (60) días calendario, informen a la Sunedu el plazo en el que 28 Reglamento del Procedimiento de Licenciamiento Institucional, cesarán sus actividades, el mismo que no podrá exceder aprobado por Resolución de Consejo Directivo Nº 008-2017-SUNEDU/ de dos (2) años, de conformidad con lo previsto en la CD Resolución del Consejo Directivo Nº 111-2018-SUNEDU/ Artículo 25.- Recurso de reconsideración CD, que aprueba el Reglamento del Proceso de Cese de 25.1. El Consejo Directivo constituye la única instancia resolutiva en el Actividades de Universidades y Escuelas de Posgrado. procedimiento de licenciamiento. Contra la resolución de Consejo Directivo (iv) Que, en un plazo máximo de sesenta (60) días cabe recurso de reconsideración, sin necesidad de presentar nueva prueba. calendario, publique a través de su portal web y otros (...) medios de comunicación institucional, asegurando la Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento disponibilidad y accesibilidad, el plazo en el que cesarán Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019- sus actividades, en el marco establecido en el numeral JUS anterior. Artículo 218. Recursos administrativos (v) Que, en un plazo máximo de sesenta (60) días (...) calendario, remitan a la Sunedu información sobre todos 218.2. El término para la interposición de los recursos es de quince (15) días los estudiantes matriculados en el semestre en curso, con perentorios, y deberán resolverse en el plazo de treinta (30) días. 54 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano mediante Decreto Supremo Nº 005-2019-MINEDU, o en de este Poder del Estado, designar a los señores jueces la norma que lo modifi que o sustituya. que integrarán las Salas Jurisdiccionales de la Corte Sexto. ORDENAR que las autoridades, accionistas, Suprema de Justicia de la República. directivos, gerentes, administradores, representantes y Segundo: Mediante Resolución Administrativa N.º demás órganos de gobierno encargados de la toma de 437-2019-CE-PJ, del 30 octubre de 2019, se prorrogó por decisiones de la Universidad Peruana de Las Américas el término de tres meses el funcionamiento de la Segunda S.A.C., cumplan lo dispuesto en los requerimientos señalados Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la en los artículos Tercero y Cuarto de la presente resolución, en Corte Suprema de Justicia de la República, a partir del 12 el marco del Reglamento del Proceso de Cese de Actividades de noviembre del citado año. de Universidades y Escuelas de Posgrado, aprobado por Tercero: Por Resolución Administrativa N.º Resolución del Consejo Directivo Nº 111-2018-SUNEDU/CD, 497-2019-CE-PJ, del 18 de diciembre de 2019, se prorrogó bajo apercibimiento de ser denunciados por la Procuraduría por el término de tres meses el funcionamiento de la Pública de la Sunedu, por la presunta comisión del delito de Primera y Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social desobediencia a la autoridad, de acuerdo con lo dispuesto Transitoria; Sala Civil Transitoria y Sala Penal Transitoria en el primer párrafo del artículo 368 del Código Penal u otros de la Corte Suprema de Justicia de la República, a partir delitos, de ser el caso. del 01 de enero de 2020. Séptimo. PRECISAR que la presente resolución no Cuarto: Por Resolución Administrativa N.º 278-2018- agota la vía administrativa, salvo que sea consentida, P-PJ, del 30 de julio de 2018, modifi cada por Resolución pudiendo ser impugnada ante el Consejo Directivo Administrativa N.º 286-2018-P-PJ, del 02 de agosto de 2018, de la Sunedu mediante la interposición del recurso se dispuso la conformación de la Sala Penal Especial y se de reconsideración, dentro del plazo de quince (15) designó al magistrado supremo encargado del Juzgado de días hábiles contados a partir del día siguiente de su Investigación Preparatoria de la Corte Suprema de Justicia y notifi cación28. La impugnación de la presente Resolución mediante Resolución Administrativa N.º 411-2019-CE-PJ del en el marco del procedimiento no suspende sus efectos. 16 de octubre de 2019, se prorrogó a partir del 1 de noviembre Octavo. NOTIFICAR la presente resolución a del citado año, con carácter de exclusividad y por el plazo de la Universidad Peruana de Las Américas S.A.C., tres meses, la Sala Penal Especial de la Corte Suprema de conjuntamente con el Informe Técnico de Licenciamiento Justicia y el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria; Nº 064-2019-SUNEDU-02-12 del 18 de diciembre de 2019, asimismo, por Resolución Administrativa N.º 001-2019-P- poniendo el acto administrativo en conocimiento de sus PJ, del 2 de enero de 2019, se designó al magistrado que autoridades, accionistas, directivos, gerentes, administradores, se desempeñó conforme a lo dispuesto en el artículo 2 de la representantes y demás órganos de gobierno encargados de Resolución Administrativa N.º 205-2018-CE-PJ. la toma de decisiones trascendentales para la Universidad; En consecuencia, estando a lo expuesto encargando a la Unidad de Atención al Ciudadano y Trámite precedentemente, y en uso de las facultades conferidas Documentario realizar el trámite correspondiente. en el inciso 5 del artículo 76º del Texto Único Ordenado Noveno. ENCARGAR a la Dirección de Licenciamiento de la Ley Orgánica del Poder Judicial. que remita a la Dirección de Supervisión, Dirección de Documentación e Información Universitaria y Registro de SE RESUELVE: Grados y Títulos copia de la información presentada por la Universidad respecto de los legajos de los docentes que Artículo Primero.- DISPONER que la conformación fi guran como autoridades. Ello a fi n de que, en el marco de de las Salas de la Corte Suprema de Justicia de la sus competencias, evalúe el cumplimiento de lo dispuesto República, a partir de la fecha y para el presente Año por la Ley Universitaria para su designación como tales. Judicial, sea de la siguiente manera: Décimo. DISPONER la publicación de la presente resolución en el Diario Ofi cial El Peruano. SALA CIVIL PERMANENTE Décimo Primero. ENCARGAR a la Ofi cina de Comunicaciones la publicación de la presente 1. Sr. Francisco Artemio Távara Córdova (Presidente) resolución, el Informe técnico de licenciamiento Nº 2. Sr. Martín Alejandro Hurtado Reyes 064-2019-SUNEDU-02-12 del 18 de diciembre de 2019, 3. Sr. Mariano Benjamín Salazar Lizarraga en el portal institucional de la Superintendencia Nacional 4. Sr. Oswaldo Alberto Ordoñez Alcántara de Educación Superior Universitaria-Sunedu (www. 5. Sra. Marcela Teresa Arriola Espino sunedu.gob.pe), el mismo día de su publicación en el Diario Ofi cial “El Peruano”. SALA CIVIL TRANSITORIA

Regístrese, comuníquese y publíquese. 1. Sr. Ángel Henry Romero Díaz (Presidente) 2. Sra. Carmen Julia Cabello Matamala CARLOS MARTÍN BENAVIDES ABANTO 3. Sra. Dora Zoila Ampudia Herrera Presidente del Consejo Directivo de la SUNEDU 4. Sr. Luis Alejandro Lévano Vergara 5. Sr. Augusto Ruidias Farfán 1842176-2 SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE PODER JUDICIAL 1. Sr. Josué Pariona Pastrana (Presidente) 2. Sra. Silvia Consuelo Rueda Fernández 3. Sr. Omar Toledo Toribio CORTE SUPREMA DE JUSTICIA 4. Sr. Ulises Augusto Yaya Zumaeta 5. Sr. Ramiro Antonio Bustamante Zegarra Disponen la conformación de las Salas de la PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL Corte Suprema de Justicia de la República, TRANSITORIA para el presente Año Judicial 1. Sra. Janet Ofelia Lourdes Tello Gilardi (Presidenta) RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA 2. Sr. Eduardo Raymundo Ricardo Yrivarren Fallaque Nº 000001-2020-P-PJ 3. Sra. Isabel Cristina Torres Vega 4. Sr. Carlos Alberto Calderón Puertas Lima, 2 de enero de 2020 5. Sra. Elvira María Álvarez Olazabal

CONSIDERANDO: SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA Primero: Conforme al Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, es atribución del Presidente 1. Sr. Carlos Giovani Arias Lazarte (Presidente) / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 55 El Peruano 2. Sra. Diana Lily Rodríguez Chávez Justicia de Lima designar a los Jueces Superiores que 3. Sra. Rosa María Ubillus Fortini integran las Salas Especializadas al inicio de cada año 4. Sr. Víctor Raúl Malca Guaylupo judicial, respetando su especialidad, según los criterios 5. Sr. Martín Eduardo Ato Alvarado que sustentan lo dispuesto en los artículos 90° inciso 7 y artículo 91° de la Ley Orgánica del Poder Judicial. TERCERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL Que, para los efectos de la elaboración de la TRANSITORIA conformación señalada en el párrafo precedente, se deberá tener en cuenta lo normado en los artículos III del 1. Sra. Ana María Aranda Rodríguez (Presidenta) Título Preliminar, 7° y 35° numerales 1 y 4 de la Ley N° 2. Sr. Ricardo Guillermo Vinatea Medina 29277 – Ley de la Carrera Judicial – y el artículo primero 3. Sr. Julio Martín Wong Abad de la Resolución Administrativa N° 071-2010-CE-PJ 4. Sr. Pedro Cartolín Pastor emitida por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial con 5. Sr. Ramiro Aníbal Bermejo Ríos fecha veinticuatro de febrero del dos mil diez, publicada el veintiuno de marzo del mismo año. SALA PENAL PERMANENTE Que, en cuanto a la conformación de la Ofi cina Desconcentrada de Control de la Magistratura – ODECMA 1. Sr. César Eugenio San Martín Castro (Presidente) – el artículo 19 numeral 6 del Reglamento de Organización 2. Sr. Aldo Martín Figueroa Navarro de Funciones de la Ofi cina de Control de la Magistratura 3. Sr. Hugo Herculano Príncipe Trujillo del Poder Judicial – Resolución Administrativa N° 4. Sr. Iván Alberto Sequeiros Vargas 129-2009-CE-PJ dispone que es facultad del Consejo 5. Sr. Erazmo Armando Coaguila Chávez Ejecutivo Distrital aprobar la propuesta formulada por el Jefe de la ODECMA y designar a los Magistrados SALA PENAL TRANSITORIA que integrarán los órganos de línea de dicha Ofi cina de Control, aprobación emitida en sesión de fecha veintisiete 1. Sr. Víctor Roberto Prado Saldarriaga (Presidente) de diciembre de dos mil diecinueve. 2. Sr. Jorge Luis Salas Arenas 3. Sra. Susana Ynes Castañeda Otsu SE RESUELVE: 4. Sra. Iris Estela Pacheco Huancas 5. Sra. Consuelo Cecilia Aquize Díaz Artículo Primero: ACEPTAR la propuesta formulada por la Jefa de la Ofi cina Desconcentrada de Control de SALA PENAL ESPECIAL la Magistratura – ODECMA, aprobada por al Consejo Ejecutivo Distrital y DISPONER la conformación de las 1. Sra. Elvia Barrios Alvarado (Presidenta) Salas Superiores de esta Corte Superior correspondiente 2. Sr. José Antonio Neyra Flores al presente año judicial, las que quedarán distribuidas y 3. Sr. Iván Salomón Guerrero López conformadas de la siguiente manera:

JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DE LA CONFORMACIÓN DE JUECES DE LA OFICINA CORTE SUPREMA DESCONCENTRADA DE CONTROL DE LA MAGISTRATURA - ODECMA 1. Sr. Héctor Hugo Núñez Julca (Juez de Investigación JEFATURA preparatoria) Dra. María Delfi na Vidal La Rosa Sánchez Artículo Segundo.- Disponer que el señor Jorge Carlos Castañeda Espinoza se desempeñará conforme UNIDAD DESCONCENTRADA DE a lo dispuesto mediante el artículo 2º de la Resolución INVESTIGACIONES Y VISITAS Administrativa N.º 205-2018-CE-PJ, del 17 de julio de 2018. Dra. Rosa Mirta Bendezú Gómez de Chumbes Artículo Tercero.- La señora Jueza Suprema Titular Mariem Vicky De La Rosa Bedriñana, ejerce la Jefatura de UNIDAD DESCONCENTRADA DE DEFENSORÍA la Ofi cina de Control de la Magistratura del Poder Judicial. DEL USUARIO JUDICIAL Artículo Cuarto.- Los señores Jueces Supremos Titulares Javier Arévalo Vela y Héctor Enrique Lama More, Dr. Juan Carlos Aranda Giraldo integran el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial. UNIDAD DESCONCENTRADA DE QUEJAS Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. Dr. Manuel Iván Miranda Alcántara JOSÉ LUIS LECAROS CORNEJO Presidente JUECES ESPECIALIZADOS

1842153-1 Dra. Rosa Guillermina Rodríguez Lecaros Dr. Alexis López Aliaga Vargas Dra. Cecilia Alva Rodríguez Dra. Delia Graciela Flores Gallegos CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA Dra. Elizabeth Lourdes Minaya Huayaney Dra. Aurora Mercedes Quintana Gurt Chamorro Disponen conformación de Salas Superiores Dr. Sacha Félix Rivas Figueroa de la Corte Superior de Justicia de Lima Dra. AvigailColquicocha Manrique Dra. María Esther Gallegos Candela PRESIDENCIA DE LA CORTE SUPERIOR DE Dra. Doly Roxana Herrera López JUSTICIA DE LIMA JUEZ DE PAZ LETRADO RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° 000001-2020-P-CSJLI-PJ Dra. Maritza Javier Rimay

Lima, 2 de enero de 2020 CONFORMACIÓN – SALAS SUPERIORES DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA VISTOS Y CONSIDERANDO: SALAS CIVILES Que, constituye una atribución y además una obligación de la Presidencia de la Corte Superior de PRIMERA SALA CIVIL 56 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano

1. Dr. Oswaldo Ordoñez Alcántara SALAS COMERCIALES 2. Dra. Sara Luz Echevarria Gaviria 3. Dra. Emilia Bustamante Oyague PRIMERA SALA COMERCIAL

SEGUNDA SALA CIVIL 1. Dr. Rolando Alfonzo Martel Chang 2. Dra. Ana Marilú Prado Castañeda (p) 1. Dra. Carmen Yleana Martínez Maravi 3. Dr. José Clemente Escudero López (p) 2. Dr. Ulises Augusto Yaya Zumaeta 3. Dr. Jesús Manuel Soller Rodríguez SEGUNDA SALA COMERCIAL

TERCERA SALA CIVIL 1. Dr. Juan Manuel Rossell Mercado 2. Dra. María Leticia Niño Neira Ramos 1. Dr. Arnaldo Rivera Quispe 3. Dr. José Wilfredo Díaz Vallejos 2. Dra. Rosa María UbillúsFortini 3. Dra. Marcela Teresa Arriola Espino SALAS DE FAMILIA

CUARTA SALA CIVIL PRIMERA SALA DE FAMILIA

1. Dr. Rafael Eduardo JaegerRequejo 1. Dra. Luz María Capuñay Chávez 2. Dra. Dora Zoila Ampudia Herrera 2. Dr. Edgar Gilberto Padilla Vásquez 3. Dra. María del Carmen Rita Gallardo Neyra 3. Dra. Nancy Coronel Aquino

SALAS CONSTITUCIONALES SEGUNDA SALA DE FAMILIA

PRIMERA SALA CONSTITUCIONAL 1. Dra. Carmen Julia Cabello Matamala 2. Dra. Elvira María Álvarez Olazábal 1. Dra. Lucía La Rosa Guillén 3. Dr. Jorge Antonio Plasencia Cruz 2. Dr. Néstor Paredes Flores 3. Dr. Andrés Fortunato Tapia Gonzáles SALAS LABORALES

SEGUNDA SALA CONSTITUCIONAL PRIMERA SALA LABORAL

1. Dr. Roberto Vílchez Dávila 1. Dra. Cecilia Leonor Espinoza Montoya 2. Dr. Roddy Saavedra Choque 2. Dr. José Martin Burgos Zavaleta (p) 3. Dr. Eduardo Armando Romero Roca 3. Dr. Fausto Victorio González Salcedo (p)

SALAS CONTENCIOSO ADMINISTRATIVAS SEGUNDA SALA LABORAL

PRIMERA SALA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA 1. Dr. Alexander Arturo Urbano Menacho 2. Dr. Ciro Fuentes Lobato 1. Dra. Patricia Janet Beltrán Pacheco 3. Dr. Segundo Oré de la Rosa Castro Hidalgo (p) 2. Dra. Ángela Cárdenas Salcedo 3. Dra. María del Pilar Tupiño Salinas (p) TERCERA SALA LABORAL

SEGUNDA SALA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA 1. Dra. Isabel Cristina Torres Vega 2. Dra. Eliana Elder Araujo Sánchez 1. Dra. María Sofía Vera Lazo 3. Dra. VeliaOdalisBegazo Villegas 2. Dra. Ángela María Salazar Ventura 3. Dra. Edith Carmen Cerna Landa CUARTA SALA LABORAL

TERCERA SALA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA 1. Dr. Omar Toledo Toribio 2. Dra. Elsa Vilma Carlos Casas 1. Dr. Gustavo Guillermo Ruiz Torres 3. Dr. Julio Donald Valenzuela Barreto 2. Dra. Rosa María Cabello Arce 3. Dra. Maruja Otilia Hermoza Castro (p) QUINTA SALA LABORAL

CUARTA SALA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA 1. Dra. Ofelia Mariel Urrego Chuquihuanga 2. Dra. Yanira GeetaCunyas Zamora (p) 1. Dr. César Augusto Solís Macedo 3. Dra. Norma Gregoria Farfán Osorio (p) 2. Dra. Nancy Elizabeth EyzaguirreGárate 3. Dra. Rocío del Pilar Romero Zumaeta SEXTA SALA LABORAL

QUINTA SALA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA - 1. Dra. Zoila Alicia Távara Martínez CON SUBESPECIALIDAD EN TEMAS DE MERCADO 2. Dra. Hilda Martina Rosario Tovar Buendía 3. Dr. Guillermo Emilio NueBobbio (p) 1. Dr. Julio Martín Wong Abad 2. Dr. Abraham Percy Torres Gamarra SETIMA SALA LABORAL 3. Dra. Rosa Liliana Dávila Broncano 1. Dra. Alicia Margarita Gómez Carbajal SEXTA SALA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA – 2. Dr. Rolando José Huatuco Soto (p) CON SUBESPECIALIDAD TRIBUTARIA Y ADUANERA 3. Dr. Juan Carlos Chávez Paucar (p)

1. Dr. Ricardo Guillermo Vinatea Medina OCTAVA SALA LABORAL 2. Dr. Gustavo Antonio OdríaOdría 3. Dr. Luis Alejandro Lévano Vergara 1. Dr. Eduardo Raymundo Ricardo YrrivarrenFallaque 2. Dr. Gino Ernesto Yangali Iparraguirre SETIMA SALA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA – 3. Dra. Sonia NéridaVáscones Ruiz CON SUBESPECIALIDAD TRIBUTARIA Y ADUANERA 1. Dr. Juan José Linares San Román NOVENA SALA LABORAL 2. Dr. Ricardo Reyes Ramos 3. Dr. Richard MendezSuyón 1. Dra. Mercedes Isabel Manzanares Campos / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 57 El Peruano 2. Dra. Olga Lourdes Palacios Tejada (p) SEGUNDA SALA PENAL CON REOS EN CARCEL 3. Dr. Wilson Luis IrrazabalNuñez (p) 1. Dra. Berna Julia Morante Soria DECIMA SALA LABORAL 2. Dra. Juana Rosa Sotelo Palomino (p) 3. Dra. Marco Antonio Lizárraga Rebaza (p) 1. Dr. Oswaldo César Espinoza López 2. Dra. Mercedes Dolores Gómez Marchisio TERCERA SALA PENAL CON REOS EN CARCEL 3. Dr. Marcial Misael Chávez Cornejo (p) 1. Dra. Aissa Mendoza Retamozo SALA LABORAL TRANSITORIA 2. Dra. Sara del Pilar MaitaDorregaray 3. Dr. Segismundo Israel León Velasco 1. Dra. Doris Mirtha Céspedes Cabala 2. Dra. Rosa Adriana Serpa Vergara (p) CUARTA SALA PENAL CON REOS EN CARCEL 3. Dra. Martha Rocío Quilca Molina (p) 1. Dr. Jorge Alberto Egoavil Abad SALAS PENALES LIQUIDADORAS Y DE 2. Dr. Carlos Segundo Ventura Cueva APELACIONES 3. Dr. Carlos Alfredo Escobar Antezano

PRIMERA SALA PENAL LIQUIDADORA Artículo Segundo: DISPONER que los efectos de la presente resolución administrativa se hagan efectivas a 1. Dr. Iván Alberto Sequeiros Vargas partir de la fecha. 2. Dr. David Enrique Loli Bonilla Artículo Tercero: DISPONER que los señores Jueces 3. Dra. Antonia Saquicuray Sánchez (p) Superiores integrantes de Salas Penales conformadas según lo dispuesto en la presente Resolución SEGUNDA SALA PENAL LIQUIDADORA Administrativa, en adición a sus funciones, continúen integrando el Colegiado de la Sala Superior Penal 1. Dr. José Antonio Neyra Flores correspondiente a los procesos que venían conociendo 2. Dr. Víctor Andrés Lazarte Fernández al 31 de diciembre del año 2019 a fi n de evitar el quiebre 3. Dra. Vilma Buitron Aranda (p) de los mismos. Artículo Cuarto: PONER la presente resolución PRIMERA SALA PENAL DE APELACIONES en conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial, Presidencia del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, y de 1. Dr. Carmen Liliana ArletRojassi Pella la Gerencia de Administración Distrital. 2. Dr. Miguel Angel Tapia Cabañin 3. Dr. Saúl Peña Farfan Regístrese, publíquese, cúmplase y archívese.

SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES MIGUEL ÁNGEL RIVERA GAMBOA Presidente 1. Dra. Luz Victoria Sánchez Espinoza Corte Superior de Justicia de Lima 2. Dr. Bonifacio Meneses Gonzáles 3. Dr. César Augusto Vásquez Arana 1842275-1

TERCERA SALA PENAL DE APELACIONES Reconforman Salas Superiores de la Corte 1. Dr. Ricardo Alberto Brousset Salas Superior de Justicia de Lima 2. Dra. Victoria Teresa Montoya Peraldo 3. Dra. Liliana del Carmen PlacenciaRubiños PRESIDENCIA DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SALAS PENAL CON REOS LIBRES RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA SEGUNDA SALA PENAL CON REOS LIBRES N° 000002-2020-P-CSJLI-PJ

1. Dr. Hugo Herculano Príncipe Trujillo Lima, 2 de enero de 2020 2. Dr. Carlos Flores Vega 3. Dra. AngelaMagalliBascones Gómez Velásquez VISTA:

TERCERA SALA PENAL CON REOS LIBRES La Resolución Administrativa N° 000001-2020-P-PJ y la Resolución Administrativa N° 000001-2020-P-CSJLI/PJ, 1. Dr. Juan Carlos Vidal Morales ambas de fecha 02 de enero del presente año expedidas 2. Dra. Luisa Estela Napa Lévano (p) por la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia de la 3. Dra. Rita Adriana Meza Walde (p) República y por la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lima respectivamente; y, CUARTA SALA PENAL CON REOS LIBRES CONSIDERANDOS: 1. Dra. AraceliDenyse Baca Cabrera 2. Dr. Raúl Emilio Quezada Muñante (p) Que, mediante la Resolución de vista, la Presidencia 3. Dra. Josefa Vicenta Izaga Pellegrin (p) del Poder Judicial dispuso la conformación de las Salas que integran la Corte Suprema de Justicia de la República SEXTA SALA PENAL CON REOS LIBRES para el presente año Judicial. Que, de la conformación señalada en el párrafo precedente 1. Dr. Pedro Padilla Rojas se advierte que los doctores Dr. Oswaldo Alberto Ordóñez 2. Dra. Flor de MariaMadelaine Poma Valdivieso Alcántara, Dra. Marcela Teresa Arriola Espino, Dra. Carmen 3. Dra. Yesica Lourdes Bahamondes Hernández Julia Cabello Matamala, Dra. Dora Zoila Ampudia Herrera, Dr. Luis Alejandro Lévano Vergara, Dr. Omar Toledo Toribio, SALAS PENALES CON REOS EN CARCEL Dr. Ulises Augusto Yaya Zumaeta, Dr. Eduardo Raymundo Ricardo Yrivarren Fallaque, Dra. Isabel Cristina Torres Vega, PRIMERA SALA PENAL CON REOS EN CARCEL Dra. Elvira María Álvarez Olazabal, Dra. Rosa María Ubillus Fortini, Dr. Ricardo Guillermo Vinatea Medina, Dr. Julio Martín 1. Dr. Julian Genaro Jerí Cisneros Wong Abad, Dr. Hugo Herculano Príncipe Trujillo, Dr. Iván 2. Dra. Rosa Elisa Amaya Saldarriaga (p) Alberto Sequeiros Vargas, Dra. Susana Ynés Castañeda Otsu 3. Dra. Leonor Angela Chamorro García (p) y Dr. José Antonio Neyra Flores. 58 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano

Que, siendo así resulta necesario proceder a la 2. Dra. Ángela María Salazar Ventura designación de los señores magistrados Titulares 3. Dra. Edith Carmen Cerna Landa de primera instancia que serán promovidos a una Sala Superior, disposición que complementará lo TERCERA SALA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA dispuesto mediante la Resolución Administrativa N° 001-2020-P-CSJLI/PJ expedida por el despacho de esta 1. Dr. Gustavo Guillermo Ruiz Torres Presidencia con fecha dos de enero del presente año, 2. Dra. Rosa María Cabello Arce debiéndose tener en cuenta para tal efecto, lo dispuesto 3. Dra. Maruja Otilia Hermoza Castro (p) en los artículos 90° inciso sétimo y 221° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica Del Poder Judicial y CUARTA SALA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA Artículos 7°, 38° inciso segundo y 63° inciso tercero de la Ley de la Carrera Judicial N° 29277. 1. Dra. Cristina Amparo Sánchez Tejada (p) Que, es necesaria la toma de medidas por parte de 2. Dra. Susana Bonilla Cavero (p) esta Corte a fi n de no afectar el normal funcionamiento y 3. Dra. Dina Marleny Martínez Garibay (p) desarrollo de las diligencias judiciales programadas con antelación, siendo menester realizar acciones pertinentes QUINTA SALA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA - a fi n de lograr el óptimo desenvolvimiento de los órganos CON SUBESPECIALIDAD EN TEMAS DE MERCADO jurisdiccionales que integran el Distrito Judicial de Lima, ello variará la actual conformación de las Salas y Juzgados 1. Dr. Abrahan Percy Torres Gamarra de esta Corte Superior de Justicia de Lima. 2. Dra. Rosa Liliana Dávila Broncano Que, estando a lo expuesto y haciendo uso de las 3. Dra. Silvia Ysabel Núñez Riva (p) facultades conferidas mediante los incisos 7 y 9 del artículo 90° de la citada Ley Orgánica del Poder Judicial; SEXTA SALA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA – en consecuencia: CON SUBESPECIALIDAD TRIBUTARIA Y ADUANERA

SE RESUELVE: 1. Dr. Gustavo Antonio Odría Odría 2. Dra. Hilda Flor de María Sancarranco Cáceda (p) Artículo Primero: RECONFORMAR las siguientes 3. Dra. Patricia Lazarte Villanueva (p) Salas Superiores a partir del día 03 de enero del presente año, quedando conformadas como siguen: SETIMA SALA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA – CON SUBESPECIALIDAD TRIBUTARIA Y ADUANERA SALAS CIVILES 1. Dr. Juan José Linares San Román PRIMERA SALA CIVIL 2. Dr. Ricardo Reyes Ramos 3. Dr. Richard Milton Mendez Suyón 1. Dra. Sara Luz Echevarria Gaviria 2. Dra. Emilia Bustamante Oyague SALAS COMERCIALES 3. Dra. Doris Mirtha Céspedes Cabala PRIMERA SALA COMERCIAL SEGUNDA SALA CIVIL 1. Dr. Rolando Alfonzo Martel Chang 1. Dra. Carmen Yleana Martínez Maravi 2. Dra. Ana Marilú Prado Castañeda (p) 2. Dra. Jesús Manuel Soller Rodríguez 3. Dr. José Clemente Escudero López (p) 3. Dr. Germán Alejandro Aguirre Salinas (p) SEGUNDA SALA COMERCIAL TERCERA SALA CIVIL 1. Dr. Juan Manuel Rossell Mercado 1. Dr. Arnaldo Rivera Quispe 2. Dra. María Leticia Niño Neira Ramos 2. Dr. César Augusto Solís Macedo 3. Dr. José Wilfredo Díaz Vallejos 3. Dra. Rocío del Pilar Romero Zumaeta SALAS DE FAMILIA CUARTA SALA CIVIL PRIMERA SALA DE FAMILIA 1. Dr. Rafael Eduardo Jaeger Requejo 2. Dra. María del Carmen Rita Gallardo Neyra 1. Dra. Luz María Capuñay Chávez 3. Dra. Juana María Torreblanca Núñez (p) 2. Dr. Edgar Gilberto Padilla Vásquez 3. Dra. Nancy Coronel Aquino SALAS CONSTITUCIONALES SEGUNDA SALA DE FAMILIA PRIMERA SALA CONSTITUCIONAL 1. Dra. Patricia Janet Beltrán Pacheco 1. Dra. Lucía María La Rosa Guillén 2. Dr. Jorge Antonio Plasencia Cruz 2. Dr. Néstor Fernando Paredes Flores 3. Dra. Nancy Elizabeth Eyzaguirre Garate 3. Dr. Andrés Fortunato Tapia Gonzáles SALAS LABORALES SEGUNDA SALA CONSTITUCIONAL 1. Dr. Roberto Vílchez Dávila PRIMERA SALA LABORAL 2. Dr. Roddy Saavedra Choque 3. Dr. Eduardo Armando Romero Roca 1. Dra. Cecilia Leonor Espinoza Montoya 2. Dr. José Martin Burgos Zavaleta (p) SALAS CONTENCIOSO ADMINISTRATIVAS 3. Dr. Fausto Victorio Martin González Salcedo (p)

PRIMERA SALA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA SEGUNDA SALA LABORAL

1. Dra. Ángela Graciela Cárdenas Salcedo 1. Dr. Ciro Lusman Fuentes Lobato 2. Dra. Eddy Luz Vidal Ccanto (p) 2. Dr. Segundo Oré de la Rosa Castro Hidalgo (p) 3. Dra. María del Pilar Tupiño Salinas (p) 3. Dra. Delcy Maricela García Román (p)

SEGUNDA SALA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA TERCERA SALA LABORAL

1. Dra. María Sofía Vera Lazo 1. Dra. Eliana Elder Araujo Sánchez / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 59 El Peruano 2. Dra. Velia Odalis Begazo Villegas 2. Dra. Victoria Teresa Montoya Peraldo 3. Dr. Boris Fausto Cárdenas Alvarado (p) 3. Dra. Liliana del Carmen Placencia Rubiños

CUARTA SALA LABORAL SALAS PENAL CON REOS LIBRES

1. Dra. Elisa Vilma Carlos Casas SEGUNDA SALA PENAL CON REOS LIBRES 2. Dr. Julio Donald Valenzuela Barreto 3. Dr. Hugo Arnaldo Huerta Rodríguez (p) 1. Dr. Carlos Hernán Flores Vega 2. Dra. Angela Magalli Báscones Gómez Velásquez QUINTA SALA LABORAL 3. Dra. María Rosario Hernández Espinoza (p)

1. Dra. Ofelia Mariel Urrego Chuquihuanga TERCERA SALA PENAL CON REOS LIBRES 2. Dra. Norma Gregoria Farfán Osorio (p) 3. Dra. Yanira Geeta Cunyas Zamora (p) 1. Dr. Juan Carlos Vidal Morales 2. Dra. Luisa Estela Napa Lévano (p) SEXTA SALA LABORAL 3. Dra. Rita Adriana Meza Walde (p)

1. Dra. Zoila Alicia Távara Martínez CUARTA SALA PENAL CON REOS LIBRES 2. Dra. Hilda Martina Rosario Tovar Buendía 3. Dr. Guillermo Emilio Nue Bobbio (p) 1. Dra. Araceli Denyse Baca Cabrera 2. Dr. Raúl Emilio Quezada Muñante (p) SETIMA SALA LABORAL 3. Dra. Josefa Vicenta Izaga Pellegrin (p)

1. Dra. Alicia Margarita Gómez Carbajal SEXTA SALA PENAL CON REOS LIBRES 2. Dr. Rolando José Huatuco Soto (p) 3. Dr. Juan Carlos Chávez Paucar (p) 1. Dr. Pedro Fernando Padilla Rojas 2. Dra. Flor de María Madelaine Poma Valdivieso OCTAVA SALA LABORAL 3. Dra. Yesica Lourdes Bahamondes Hernández

1. Dr. Gino Ernesto Yangali Iparraguirre SALAS PENALES CON REOS EN CARCEL 2. Dra. Sonia Nérida Váscones Ruiz 3. Dra. Nora Eusebia Almeida Cárdenas (p) PRIMERA SALA PENAL CON REOS EN CARCEL

NOVENA SALA LABORAL 1. Dr. Julián Genaro Jerí Cisneros 2. Dra. Rosa Elisa Amaya Saldarriaga (p) 1. Dra. Mercedes Isabel Manzanares Campos 3. Dra. Leonor Angela Chamorro García (p) 2. Dra. Olga Lourdes Palacios Tejada (p) 3. Dr. Wilson Luis Irrazabal Núñez (p) SEGUNDA SALA PENAL CON REOS EN CARCEL

DECIMA SALA LABORAL 1. Dra. Berna Julia Morante Soria 2. Dra. Juana Rosa Sotelo Palomino (p) 1. Dr. Oswaldo César Espinoza López 3. Dra. Marco Antonio Lizárraga Rebaza (p) 2. Dr. Mercedes Dolores Gómez Marchisio 3. Dr. Marcial Misael Chávez Cornejo (p) TERCERA SALA PENAL CON REOS EN CARCEL

SALA LABORAL TRANSITORIA 1. Dra. Aissa Rosa Mendoza Retamozo 2. Dra. Sara del Pilar Maita Dorregaray 1. Dr. Alexander Arturo Urbano Menacho 3. Dr. Segismundo Israel León Velasco 2. Dra. Rosa Adriana Serpa Vergara (p) 3. Dra. Martha Rocío Quilca Molina(p) CUARTA SALA PENAL CON REOS EN CARCEL

SALAS PENALES LIQUIDADORAS Y DE 1. Dr. Jorge Alberto Egoavil Abad APELACIONES 2. Dr. Carlos Segundo Ventura Cueva 3. Dr. Carlos Alfredo Escobar Antezano PRIMERA SALA PENAL LIQUIDADORA Artículo Segundo: DESIGNAR a los siguientes 1. Dr. David Enrique Loli Bonilla doctores a partir del 03 de enero del presente año, en los 2. Dra. Mariela Yolanda Rodríguez Vega (p) diversos órganos jurisdiccionales conforme sigue: 3. Dra. Antonia Esther Saquicuray Sánchez (p) • DESIGNAR a la doctora MARIA DEL ROSARIO SEGUNDA SALA PENAL LIQUIDADORA REBECA PORTOCARRERO ARANGOITIA, Juez Titular del 1° Juzgado de Paz Letrado de Surco y San Borja, 1. Dr. Víctor Andrés Lazarte Fernández como Juez Provisional del 3° Juzgado Especializado en lo 2. Dra. Vilma Heliana Buitron Aranda (p) Civil de Lima, por la promoción del doctor Aguirre Salinas. 3. Dra. Erla Liliana Hayakawa Riojas (p) • DESIGNAR a la doctora LINDA JESSICA GIRALDO PRIMERA SALA PENAL DE APELACIONES LEÓN, como Juez Supernumeraria del 1° Juzgado de Paz Letrado de Surco y San Borja, por la promoción de la 1. Dra. Carmen Liliana Arlet Rojassi Pella doctora Portocarrero Arangoitia. 2. Dr. Miguel Ángel Tapia Cabañin 3. Dr. Saúl Peña Farfán • DESIGNAR a la doctora ZOILA NELLY CECILIA PUICAN VILLACREZ, Juez Titular del 5° Juzgado de SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES Paz Letrado de Surco y San Borja como Juez Provisional del 19° Juzgado Especializado en lo Contencioso 1. Dra. Luz Victoria Sánchez Espinoza Administrativo de Lima, por la promoción de la doctora 2. Dr. Bonifacio Meneses Gonzáles Lazarte Villanueva. 3. Dr. César Augusto Vásquez Arana • DESIGNAR a la doctora ROCIO MINNELLI TERCERA SALA PENAL DE APELACIONES PIMENTEL SILVA, como Juez Supernumeraria del 5° Juzgado de Paz Letrado de Surco y San Borja, por la 1. Dr. Ricardo Alberto Brousset Salas promoción de la doctora Puican Villacrez. 60 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano • DESIGNAR a la doctora ADRIANA DEL ROSARIO Conforman Salas Superiores para el Año ORTIZ AMPUERO, como Juez Supernumeraria del 14° Juzgado Especializado en lo Contencioso Administrativo Judicial 2020 de la Corte Superior de de Lima por la promoción de la doctora Sánchez Tejada. Justicia de Lima Sur

• DESIGNAR a la doctora OLGA GEORGINA REYNA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SUR ARTEAGA, como Juez Supernumeraria del 15° Juzgado Especializado en lo Contencioso Administrativo de Lima, RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA por la promoción de la doctora Bonilla Cavero. Nº 000001-2020-P-CSJLS-PJ

• DESIGNAR al doctor ESHKOL VALENTIN OYARCE Villa María del Triunfo, 2 de enero del 2020 MONCAYO, Juez Titular del 2° Juzgado de Paz Letrado del Rímac, como Juez Provisional del 17° Juzgado VISTOS: Especializado en lo Contencioso Administrativo de Lima, por la promoción de la doctora Martínez Garibay. La Resolución Administrativa Nº 334-2010-CE-PJ, expedida por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial. • DESIGNAR a la doctora RITA TOLENTINO CRISTOBAL, como Juez Supernumeraria del 2° Juzgado de Paz Letrado CONSIDERANDO: del Rímac, por la promoción del doctor Oyarce Moncayo. La Corte Superior de Justicia de Lima Sur inicia sus • DESIGNAR al doctor JORGE LUIS RAMIREZ NIÑO funciones el 13 de octubre de 2010, por Resolución DE GUZMAN, Juez Titular del 2° Juzgado de Paz Letrado Administrativa Nº 334-2010-CE-PJ, del Consejo Ejecutivo de Pueblo Libre y Magdalena, como Juez Provisional del del Poder Judicial, publicada en el Diario Ofi cial “El 11° Juzgado Especializado en lo Constitucional de Lima Peruano”, el 07 de octubre de ese mismo año. por la promoción de la doctora Núñez Riva. Ejerce su competencia en los distritos de Villa María del Triunfo, San Juan de Mirafl ores, Villa El Salvador, • DESIGNAR al doctor CÉSAR MORALES BARRETO, Lurín, Santísimo Salvador de Pachacamac (se excluye como Juez Supernumerario del 2° Juzgado de Paz al Centro Poblado Los Huertos de Manchay), Punta Letrado de Pueblo Libre y Magdalena, por la promoción Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, Santa María del Mar, del doctor Ramírez Niño De Guzmán. Pucusana y Chorrillos. • DESIGNAR al doctor JOSÉ GREGORIO CAMARGO Es atribución y deber del Presidente de la Corte CABEZAS, como Juez Supernumerario del 23° Juzgado Superior de Justicia de Lima Sur, designar a los Jueces Especializado en lo Civil de Lima, por la promoción de la Superiores que integren las Salas Especializadas al inicio doctora Sancarranco Cáceda. de cada año judicial, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Poder Judicial en concordancia • DESIGNAR a la doctora MAGALY SOLEDAD con la Ley de la Carrera Judicial, teniendo como principal CABREJO DELGADO, como Juez Supernumeraria del objetivo el optimizar el servicio de administración de 29° Juzgado Especializado de Trabajo Permanente de justicia que se brinda a los justiciables. Lima por la promoción de la doctora García Román. La sociedad requiere de magistrados idóneos cuya • DESIGNAR a la doctora CARLA PATRICIA LLANOS aptitud, capacidad y competencia, de la mano con CÁRDENAS, como Juez Supernumeraria del 12° Juzgado una trayectoria íntegra y comportamiento apropiado, Especializado de Trabajo de Lima, por la promoción del lleven adelante su misión; y, por encima de los códigos doctor Cárdenas Alvarado. y expedientes, ubiquen su labor en una perspectiva mayor, dentro del orden democrático constitucional, • DESIGNAR a la doctora MERLY GRACE ARIAS esto exige de los magistrados una impartición de justicia VIVANCO, como Juez Supernumeraria del 1° Juzgado con independencia e imparcialidad, pero además con Especializado de Trabajo Permanente de Lima, por la probidad, veracidad y equidad, utilizando las herramientas promoción del doctor Huerta Rodríguez. de su conciencia, moral, diligencia, decoro y sentido común, porque sólo desde estos rasgos esenciales de • DESIGNAR a la doctora MARIA DEL PILAR la personalidad de los magistrados se puede construir ZAMORA QUISPE, como Juez Supernumeraria del 6° la garantía de un actuación imparcial que los jueces Juzgado Especializado de Trabajo Permanente de Lima, requieren en el desempeño de sus responsabilidades por la promoción de la doctora Almeida Cárdenas. y para benefi cio de los ciudadanos, que abone por una • DESIGNAR a la doctora RUTH PONCE ORMEÑO, justicia pronta y efi caz. como Juez Supernumeraria del 11° Juzgado Especializado En el caso de designaciones de Jueces Provisionales en lo Penal de Lima, por la promoción de la doctora y Supernumerarios en el Distrito Judicial de Lima Sur, se Hayakawa Riojas. debe precisar que éstas se realizan bajo un estricto análisis y evaluación de los perfi les de cada uno de los profesionales • DESIGNAR al doctor FÉLIX WILMER ESPINOZA que asumirán las funciones de la judicatura, para lo cual se MOTTA, como Juez Supernumerario del 8° Juzgado tiene en consideración su capacidad e idoneidad, verifi cada Especializado en lo Penal de Lima, por la promoción de la a través de su trayectoria profesional (antecedentes penales, doctora Hernández Espinoza. judiciales y disciplinarias); además de lo previsto en el artículo 2º de la Ley de la Carrera Judicial Nº 29277, y los Artículo Tercero: DISPONER que los señores Jueces requisitos exigidos por Ley. Superiores integrantes de Salas Penales conformadas según El Presidente de la Corte Superior de Justicia, es la lo dispuesto en la presente Resolución Administrativa, en máxima autoridad administrativa en el Distrito Judicial adición a sus funciones, continúen integrando el Colegiado de a su cargo y dirige la política interna con el objeto de la Sala Superior Penal correspondiente a los procesos que brindar un efi ciente servicio de administración de justicia venían conociendo al 31 de diciembre del año 2019 a fi n de en pro de los justiciables; y, en virtud de dicha atribución evitar el quiebre de los mismos. se encuentra facultado para designar, reasignar, ratifi car Artículo Cuarto: PONER la presente resolución y/o dejar sin efecto la designación de los Magistrados en conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial, Superiores Provisionales y Supernumerarios que estén Presidencia del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, y de en el ejercicio del cargo jurisdiccional. la Gerencia de Administración Distrital. Por tanto, en uso de las facultades conferidas al suscrito por los incisos 3), 4) y 9) del artículo 90º de la Ley Regístrese, publíquese, cúmplase y archívese. Orgánica del Poder Judicial; MIGUEL ÁNGEL RIVERA GAMBOA Presidente SE RESUELVE: Corte Superior de Justicia de Lima Artículo Primero.- DAR POR CONCLUIDA la 1842275-2 designación de la magistrada Ana María Elizabeth / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 61 El Peruano Manrique Zegarra, Jueza Superior Supernumeraria de ***** Se precisa que el Juez Superior Titular Vicente la Sala Civil Transitoria Descentralizada de la Sub Sede Ferrer Flores Arrascue, asume la Presidencia de la Sala, Chorrillos – San Juan de Mirafl ores, con efectividad al 02 en tanto el Juez Superior Titular Octavio Cesar Sahunay de enero del presente año, dándosele las gracias por los Calsin, se encuentre en la Corte Superior Nacional de servicios prestados. Justicia Penal Especializada. Artículo Segundo.- REASIGNAR a la Jueza Superior Provisional Olga Ysabel Contreras Arbieto, de Asimismo, el Juez Superior Supernumerario Carlos la Sala Penal Permanente, a la Primera Sala Penal de Luís Quispe Astoquilca, integra la Sala en tanto el Juez Apelaciones de esta Corte Superior de Justicia, a partir Superior Titular Octavio Cesar Sahunay Calsin, se del 02 de enero del presente año. encuentre en la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Artículo Tercero.- REASIGNAR al Juez Superior Especializada Provisional Luis Alberto Quispe Choque, de la Sala Penal Transitoria, a la Sala Penal Permanente de esta Corte Sala Penal Transitoria Superior de Justicia, a partir del 02 de enero del presente año. Dra. Emperatriz Tello Timoteo Presidenta (T) Artículo Cuarto.- REASIGNAR a la Jueza Superior Dr. Saúl Saturnino Gerónimo Chacaltana (S) Supernumeraria María Rosario Velásquez Oyola, de Dr. Javier Antonio Castillo Vásquez (S) la Sala Penal Permanente, a la Sala Civil Transitoria Descentralizada de la Sub Sede Chorrillos – San Juan de Sub sede Chorrillos – San Juan de Mirafl ores Mirafl ores, a partir del 02 de enero del presente año. Artículo Quinto.- REASIGNAR al Juez Superior Sala Civil Transitoria Descentralizada Supernumerario Saúl Saturnino Gerónimo Chacaltana, de la Primera Sala Penal de Apelaciones, a la Sala Penal Dr. Henry Antonino Huerta Sáenz ****** (T) Transitoria de esta Corte Superior de Justicia, a partir del Dr. Ricardo Tóbies Ríos Presidente (T) 02 de enero del presente año. Dr. Wilson Santiago Paúcar Eslava (P) Artículo Sexto.- DISPONER la conformación de las Dr. María Rosario Velásquez Oyola (S) Salas Superiores de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur, a partir de la fecha para el presente año judicial, de ****** Se precisa que el Juez Superior Titular Ricardo la siguiente manera: Tóbies Ríos asume la Presidencia de la Sala, en tanto el Juez Superior Titular Henry Antonino Huerta Sáenz, se Sala Civil Permanente: encuentre en el Segundo Jurado Electoral Especial de Lima Sur. Dr. Pedro Cartolin Pastor Presidente (T) Dr. Gregorio Gonzalo Meza Mauricio (T) Asimismo, la Jueza Superior Supernumeraria María Dr. Juan Carlos Huamancayo Pierrend (P) Rosario Velásquez Oyola, integra la Sala, en tanto el Juez Superior Titular Henry Antonino Huerta Sáenz, se Sala Penal Permanente encuentre en el Segundo Jurado Electoral Especial de Lima Sur. Dr. Marco Fernando Cerna Bazán Presidente (T) Dr. Marco Antonio Angulo Morales* (T) Artículo Séptimo.- PRECISAR que la Jefatura de la Dr. Luis Alberto Quispe Choque (P) Ofi cina Desconcentrada de Control de la Magistratura- Dr. Héctor Aníbal Bejarano Lira (S) ODECMA, corresponde a la Juez Superior Titular María Esther Felices Mendoza, quien ha sido elegida por la Sala * Se precisa que el Juez Superior Supernumerario Plena, para el periodo 2019-2020. Héctor Aníbal Bejarano Lira, integra la Sala en tanto el Artículo Octavo.- DISPONER que la nueva Juez Superior Titular Marco Antonio Angulo Morales se conformación de las Salas Superiores establecida encuentre en la Corte Superior Nacional de Justicia Penal mediante la presente resolución, no debe impedir la Especializada. culminación de los procesos con audiencias iniciadas, sesiones continuadas o procesos con vista de la causa Primera Sala Penal de Apelaciones pendiente de ser resueltos al treinta y uno de diciembre del año dos mil diecinueve, las que seguirán con el mismo Dra. Hilda Cecilia Piedra Rojas ** (T) colegiado integrante a dicha fecha, con la fi nalidad de Dr. Teófi lo Armando Salvador Neyra *** (T) evitar el quiebre y/o reprogramación de los mismos. Dra. Olga Ysabel Contreras Arbieto Presidenta (P) Artículo Noveno.- DISPONER que bajo Dra. Jackelyn Concepción responsabilidad los magistrados salientes y Martina Cáceres Navarrerte (S) reasignados deberán presentar el inventario de los Dr. Carlos Luís Quispe Astoquilca**** (S) expedientes correspondientes a cada uno de los despachos conferidos, así como, deberán proceder a la ** Se precisa que la Jueza Superior Provisional Olga entrega inmediata de las credenciales de magistrados Ysabel Contreras Arbieto, asume la Presidencia de otorgadas para el ejercicio de sus funciones, las la Sala, en tanto la Jueza Superior Titular Hilda Cecilia mismas que serán devueltas a la Secretaría General Piedra Rojas, se encuentre en el Primer Jurado Electoral de esta Corte Superior de Justicia, encargándose a la Especial de Lima Sur. Ofi cina Desconcentrada de Control de la Magistratura *** Se precisa que la Jueza Superior Supernumeraria de esta Corte, la verifi cación del cumplimiento de lo Jackelyn Concepción Martina Cáceres Navarrete integra dispuesto en el presente artículo en el extremo referido la Primera Sala Penal de Apelaciones, en tanto el Juez a la entrega del inventario respectivo. Superior Titular Teófi lo Armando Salvador Neyra, se Artículo Décimo.- Hacer de conocimiento la presente encuentre en la Corte Superior Nacional de Justicia Penal resolución al Señor Presidente de la Corte Suprema de Especializada. Justicia, Fiscalía de la Nación, Presidencia de la Junta de **** Se precisa que el Juez Superior Supernumerario Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima Sur, Ofi cina Carlos Luís Quispe Astoquilca, integra la Sala, en adición Desconcentrada de Control de la Magistratura, Gerencia a sus funciones, en tanto la Jueza Superior Titular Hilda de Administración Distrital, Jefatura de la Unidad de Cecilia Piedra Rojas, se encuentre en el Primer Jurado Administración y Finanzas y magistrados de esta Corte Electoral Especial de Lima Sur. Superior de Justicia, para los fi nes pertinentes.

Segunda Sala Penal de Apelaciones Regístrese, publíquese, cúmplase y archívese.

Dr. Octavio Cesar Sahuanay Calsin ***** (T) JUAN VICENTE VELIZ BENDRELL Dr. Vicente Ferrer Flores Arrascue Presidente (T) Presidente Dr. Jorge Elías Cabrejo Ríos (P) Dr. Carlos Luís Quispe Astoquilca (S) 1842100-1 62 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano Dejan sin efecto y reasignan Jueces en con los requisitos exigidos por Ley para ser promovida como Jueza Especializada de esta Corte Superior de diversos órganos jurisdiccionales de la Justicia, por lo que corresponde promoverla en el órgano Corte Superior de Justicia de Lima Sur jurisdiccional de acuerdo a su especialidad. En el caso de designaciones de Jueces Provisionales CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SUR o Supernumerarios en el Distrito Judicial de Lima Sur, se debe precisar que, éstas se realizan bajo un estricto RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA análisis y evaluación de los perfi les de cada uno de los Nº 000002-2020-P-CSJLS-PJ profesionales que asumirán las funciones de la judicatura para lo cual se tiene en consideración su capacidad e Villa María del Triunfo, 2 de enero de 2020 idoneidad, además de lo previsto en el artículo 2º de la Ley de la Carrera Judicial Nº 292777, y los requisitos VISTOS: exigidos por Ley. Del mismo modo, se debe precisar que las La Resolución Administrativa Nº 334-2010-CE-PJ, designaciones a efectuarse tendrán como condición expedida por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, las inicial el carácter de permanencia para el presente solicitudes de fechas cuatro y veintisiete de diciembre de año judicial, siempre que los magistrados designados 2019 de las magistradas Alba Pamela Guzmán Salazar y observen un nivel profesional adecuado conforme Elizabeth Gina Cueto Llerena, respectivamente. prescribe la Constitución Política del Perú en su artículo 146º, inc. 3), y salvo situaciones excepcionales o que el CONSIDERANDO: resultado de la evaluación trimestral del desempeño de los magistrados que desarrollará la Presidencia de esta La Corte Superior de Justicia de Lima Sur inicia sus Corte no se ajuste a los parámetros mínimos atinentes a funciones el 13 de octubre de 2010, por Resolución la producción del respectivo órgano jurisdiccional, calidad Administrativa Nº 334-2010-CE-PJ, del Consejo Ejecutivo de resoluciones, organización y manejo del despacho del Poder Judicial, publicada en el Diario Ofi cial “El judicial, cumplimiento de los plazos procesales, atención Peruano”, el 07 de octubre de ese mismo año. al público y evaluación personal. Ejerce su competencia en los distritos de Villa María Teniendo en consideración lo antes descrito, luego del Triunfo, San Juan de Mirafl ores, Villa El Salvador, de la evaluación de la permanencia de los Jueces Lurín, Santísimo Salvador de Pachacamac (se excluye Provisionales y Supernumerarios que se encontraban al Centro Poblado Los Huertos de Manchay), Punta desempeñando funciones en este Distrito Judicial, se ha Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, Santa María del Mar, tomado la decisión de dejar sin efecto la designación de Pucusana y Chorrillos. algunos de ellos, dándosele las gracias por los servicios La sociedad requiere de magistrados idóneos cuya prestados a los magistrados que hasta la fecha han aptitud, capacidad y competencia, de la mano con venido desempeñándose en esta Corte Superior de una trayectoria íntegra y comportamiento apropiado, Justicia; y promoviendo a magistrados que cuenten con lleven adelante su misión; y, por encima de los códigos los requisitos establecido por Ley. y expedientes, ubiquen su labor en una perspectiva El Presidente de la Corte Superior de Justicia, es la mayor, dentro del orden democrático constitucional, máxima autoridad administrativa en el Distrito Judicial esto exige de los magistrados una impartición de justicia a su cargo y dirige la política interna con el objeto de con independencia e imparcialidad, pero además con brindar un efi ciente servicio de administración de justicia probidad, veracidad y equidad, utilizando las herramientas en pro de los justiciables; y, en virtud de dicha atribución de conciencia, moral, diligencia, decoro y sentido se encuentra facultado para designar, reasignar, ratifi car común, porque sólo desde estos rasgos esenciales de y/o dejar sin efecto la designación de los Magistrados la personalidad de los magistrados se puede construir Provisionales y Supernumerarios que estén en el ejercicio la garantía de una actuación imparcial que los jueces del cargo jurisdiccional. requieren en el desempeño de sus responsabilidades y para benefi cio de los ciudadanos, que abone por una Por tanto, en uso de las facultades conferidas al justicia pronta y efi caz. suscrito por los incisos 3), 4) y 9) del artículo 90º de la Ley Mediante documento presentado con fecha cuatro de Orgánica del Poder Judicial; diciembre de 2019, la magistrada Alba Pamela Guzmán Salazar, presentó la solicitud a fi n de ser promovida como SE RESUELVE: Jueza Provisional de Primera Instancia, manifestando que mediante Resolución del Consejo Nacional de la Artículo Primero.- DEJAR SIN EFECTO la Magistratura Nº 330-2015-CNM, de fecha 05 de agosto de designación de la magistrada Luz Marina Merma Delgado, 2015, se acordó nombrarla como Juez Titular del Juzgado como Jueza Provisional del Juzgado Especializado de Paz Letrado de Chorrillos, siendo que mediante de Lurín, con efectividad al 02 de enero del presente Resolución Administrativa Nº 1858-2015-P-CSJLIMASUR/ año; dándosele las gracias por los servicios prestados, PJ, de fecha 11 de noviembre, se resolvió incorporarla debiendo retornar a su juzgado de origen. como Jueza Titular del Segundo Juzgado de Paz Letrado Artículo Segundo.- DEJAR SIN EFECTO la de Familia del Distrito de Chorrillos, con efectividad al 12 designación de la magistrada Carmen Rogelia Ruíz Díaz, de noviembre de 2015. como Jueza Supernumeraria del Tercer Juzgado de Paz Por documento presentado con fecha veintisiete de Letrado de Familia de Chorrillos, con efectividad al 02 de diciembre de 2019, la magistrada Elizabeth Gina Cueto enero del presente año. Llerena, presentó la solicitud a fi n de ser considerada Artículo Tercero.- DEJAR SIN EFECTO la en un juzgado de especialidad civil, atendiendo a su designación de la magistrada Elizabeth Gina Cueto formación académica. Llerena, como Jueza Provisional del Sexto Juzgado de Asimismo, de la revisión de la producción de los Familia Permanente de la Sub especialidad en Violencia magistrados de primera instancia de esta Corte, se contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de aprecia que la magistrada Luz Marina Merma Delgado, esta Corte Superior de Justicia, con efectividad al 02 de Juez Provisional del Juzgado Especializado Penal de enero del presente año. Lurín, registra baja producción conforme al siguiente PROMOVER a la magistrada Alba Pamela Guzmán detalle: junio: nueve, julio: cinco, agosto: siete, setiembre: Salazar, como Jueza Provisional del Sexto Juzgado de nueve, octubre: doce y noviembre: dieciséis, conforme Familia Permanente de la Sub especialidad en Violencia al cuadro de estadística proporcionado por la Unidad contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de de Planeamiento y Desarrollo de esta Corte Superior de esta Corte Superior de Justicia. Justicia. Artículo Cuarto.- DEJAR SIN EFECTO la designación Estando a lo expuesto, y habiéndose verifi cado el del magistrado Fredy Alex Susaníbar López, como Juez cuadro de méritos y antigüedad de los Jueces de nivel Supernumerario del Juzgado Especializado Civil de San de Paz Letrado de esta Corte, se ha advertido que Juan de Mirafl ores, con efectividad al 02 de enero del la magistrada Alba Pamela Guzmán Salazar, cumple presente año. / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 63 El Peruano REASIGNAR a la magistrada Elizabeth Gina 3) y 7) del artículo 90° y el artículo 91° del Texto único Cueto Llerena, como Jueza Provisional del Juzgado Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial; y, Especializado Civil de San Juan de Mirafl ores a partir de 02 de enero del presente año. CONSIDERANDOS: Artículo Quinto.- DEJAR SIN EFECTO la designación del magistrado Isaías Sánchez Ramos, como Juez Primero.- Que, para la elaboración de la conformación Supernumerario del Juzgado Civil Transitorio del Centro de las Salas Superiores se ha considerado lo establecido Poblado Huertos de Manchay, con efectividad al 02 de en el artículo Tercero del Título Preliminar, artículo 7 y enero del presente año. numerales 1) y 4) del artículo 35° de la Ley N.º 29277, Ley REASIGNAR al magistrado Fredy Alex Susanibar de la Carrera Judicial; López, como Juez Supernumerario del Juzgado Civil Segundo.- Que, es indispensable garantizar la Transitorio del Centro Poblado Huertos de Manchay, a independencia de los Magistrados, respetando su partir del 02 de enero del presente año. especialidad y permanencia en el servicio mientras Artículo Sexto.- DEJAR SIN EFECTO la designación demuestren capacidad e idoneidad propias para su de la magistrada Elena Ganoza Garayar como Jueza función, así como las solicitudes del Presidente de la Provisional del Juzgado Mixto Transitorio de Lurín, con Segunda Sala Penal Liquidadora, Presidente de la efectividad al 02 de enero del presente año. Primera Sala Penal Liquidadora, respecto a que no se REASIGNAR al magistrado Isaías Sánchez Ramos, reconforme las aludidas salas a fi n de evitar quiebres; como Juez Supernumerario del Juzgado Mixto Transitorio Tercero.- Ahora bien, cabe destacar que ante la de Lurín, a partir del 02 de enero del presente año. respectiva conformación de las salas se aprecia que por Artículo Séptimo.- REASIGNAR a la magistrada cese en el cargo de Juez Superior de la magistrada Yrma Carmen Rogelia Ruíz Díaz, como Jueza Supernumeraria Flor Estrella Cama quien se desempeña como Presidenta del Segundo Juzgado de Paz Letrado de Chorrillos, a de la Primera Sala Civil Permanente; por lo que, deberá partir del 02 de enero del presente año. designarse a un magistrado (a), que cuente con los Artículo Octavo.- REASIGNAR a la magistrada Elena requisitos de ley. | Ganoza Garayar como Jueza Provisional al Juzgado Cuarto.– En atención a que se debe completar los Especializado Penal de Lurín, a partir del 02 de enero del integrantes de la Primera Sala Civil Permanente de presente año. esta Corte Superior de Justicia y a fi n de designar a Artículo Noveno.- DISPONER LA PERMANENCIA de una magistrado (a) que integre la misma, se debe tener los jueces supernumerarios que actualmente se encuentran en cuenta el Cuadro de Méritos y Antigüedad, ante en funciones en diversos órganos jurisdiccionales de esta ello se tiene la razón del Coordinador de Presidencia Corte Superior de Justicia, para el presente año judicial. de esta Corte Superior de Justicia, quien ha señalado Artículo Décimo.- DISPONER que bajo que habiendo realizado el llamamiento respectivo a los responsabilidad los magistrados salientes y reasignados, magistrados que cuentan con los requisitos de ley a fi n deberán presentar el inventario de los expedientes de ser promovidos, aparece que aceptó ser promovida la correspondientes a cada uno de los despachos magistrada Violeta Liliana Pemberton Medina Viuda de conferidos, así como, deberán proceder a la entrega Chinen, ante ello se cursó ofi cio a la ofi cina de Recursos inmediata de las credenciales de magistrados otorgadas Humanos de esta Corte Superior de Justicia, a fi n de que para el ejercicio de sus funciones, las mismas que serán informe sobre el récord laboral de la indicada magistrada, devueltas a la Secretaria General de esta Corte Superior recibido el informe N.º 001100-2019-CRRHH-UAF-GAD- de Justicia, encargándose a la Ofi cina Desconcentrada de CSJCL-PJ, de fecha 30 de diciembre de 2019, que Control de la Magistratura de esta Corte la verifi cación del corrobora el tiempo de servicios en su nivel jerárquico, cumplimiento de lo dispuesto en el presente artículo en que permite ser promovida como integrante de la Primera el extremo referido a la entrega del inventario respectivo. Sala Civil Permanente como Juez Superior Provisional. Artículo Décimo Primero.- Hacer de conocimiento Quinto.- Por otro lado, se tiene que la magistrada Duberlis la presente resolución al Señor Presidente de la Corte Nina Cáceres Ramos ha solicitado a la Presidencia que Suprema de Justicia, Presidencia de la Junta de Fiscales cuenta con los años para ser promovida como Juez Superior, Superiores del Distrito Fiscal de Lima Sur, Ofi cina por lo que se solicito informe a la Coordinadora de Recursos Desconcentrada de Control de la Magistratura de Lima Humanos de esta Corte Superior de Justicia, respecto al récord Sur, Gerencia de Administración Distrital, Unidad de laboral y años de servicio que ostenta la indicada magistrada, Planeamiento y Desarrollo, Área de Recursos Humanos habiéndose recabado el informe N.º 001103-2019-CRRHH- de esta Corte Superior de Justicia, y Magistrados para los UAF-GAD-CSJCL-PJ, de fecha 31 de diciembre de 2019, en fi nes pertinentes. la que se corrobora que cuenta con el tiempo de servicios en su nivel jerárquico, de conformidad con el Cuadro de Méritos Regístrese, publíquese, cúmplase y archívese. y Antigüedad, por consiguiente es factible su promoción en el grado inmediato superior en condición de provisional que JUAN VICENTE VELIZ BENDRELL prevalece ante un Juez Supernumerario. Presidente Sexto.– De otro lado, se puede apreciar que, en la Segunda Sala Penal de Apelaciones Permanente de esta 1842100-2 Corte Superior de Justicia, se designó mediante Resolución Administrativa de Presidencia N.º 915-2019-P-CSJCL/PJ, de fecha 21 de octubre de 2019 a la abogada Eliza Noemi Maza Disponen la conformación de las Salas Chávez como Jueza Superior Supernumeraria a fi n de que Superiores de la Corte Superior de Justicia conforme dicha sala, habiéndose solicitado a la Administradora del Callao, correspondiente al año judicial del Nuevo Código Procesal Penal, que informe si la aludida magistrada cuenta con procesos en trámite, pendientes de 2020 informe o sentencia, recabado dicho informe se comunica que la aludida magistrada para el mes de diciembre solo cuenta CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL CALLAO con informes orales mas no con procesos en trámite, en atención a ello se deber dar por concluida su designación por RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE PRESIDENCIA tener la condición de Juez Superior Supernumerario. N.º 01-2020-P-CSJCL/PJ Séptimo.- Por lo expuesto en los considerandos precedentes y de conformidad con las facultades Callao, 2 de enero de 2020 conferidas a la Presidencia de la Corte Superior de Justicia, previstas en el Texto Único Ordenado de la Ley VISTOS Orgánica del Poder Judicial. Que, es obligación y atribución de la Presidencia de esta Corte Superior de Justicia del Callao designar SE RESUELVE: al inicio de cada año judicial a los Jueces Superiores que conformen las Salas Especializadas respetando su Artículo Primero: DISPONER la conformación de especialidad, conforme lo establecido en los numerales las Salas Superiores de la Corte Superior de Justicia del 64 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano

Callao, correspondiente al año judicial 2020, quedando Regístrese, publíquese, comuníquese, cúmplase y integradas de la siguiente manera: archivase.

PRIMERA SALA CIVIL ROSA RUTH BENAVIDES VARGAS Presidenta Víctor Roberto Obando Blanco Presidente Corte Superior de Justicia del Callao Madeleine Ildefonso Vargas Juez Superior (T) Violeta Liliana Pemberton 1842152-1 Medina Viuda De Chinen Juez Superior (P)

SEGUNDA SALA CIVIL ORGANISMOS AUTONOMOS

Enrique Fernando Ramal Barrenechea Presidente Teresa Jesús Soto Gordon Juez Superior (T) Hugo Garrido Cabrera Juez Superior (P) BANCO CENTRAL DE RESERVA PRIMERA SALA PENAL DE APELACIONES Índice de reajuste diario, a que se refiere el Miguel Ricardo Castañeda Moya Presidente artículo 240º de la Ley General del Sistema Julio Agustín Milla Aguilar Juez Superior (P) Financiero y del Sistema de Seguros y Sergio Alejandro Butrón Santos Juez Superior (P) Orgánica de la Superintendencia de Banca, SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES Seguros y AFP, correspondiente al mes de enero Emperatriz Elizabeth Pérez Castillo Presidente CIRCULAR Nº 0001-2020-BCRP Carlos Juan Nieves Cervantes Juez Superior (P) Duberlis Nina Cáceres Ramos Juez Superior (P) Lima, 2 de enero de 2020 El índice de reajuste diario, a que se refi ere el artículo PRIMERA SALA PENAL LIQUIDADORA 240º de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia Orlando Tapia Burga Presidente de Banca, Seguros y AFP, correspondiente al mes de Ricardo Humberto Rodolfo Pastor Arce Juez Superior (P) enero es el siguiente: Gladys Rosario Ilizarbe Alvites Juez Superior (S)

SEGUNDA SALA PENAL LIQUIDADORA DÍA ÍNDICE DÍA ÍNDICE 1 9,26907 17 9,27933 Alfonzo Carlos Payano Barona Presidente 2 9,26971 18 9,27997 Ángel Ernesto Mendívil Mamani Juez Superior (P) 3 9,27035 19 9,28061 Elsa Guisella Guillen Lopez Juez Superior (P) 4 9,27099 20 9,28125 5 9,27163 21 9,28189 SALA PENAL DE APELACIONES TRANSITORIA 6 9,27227 22 9,28254 7 9,27292 23 9,28318 María Jessica León Yarango Presidente Cerapio Albino Roque Huamancondor Juez Superior (P) 8 9,27356 24 9,28382 Edie Walter Solorzano Juez Superior (P) 9 9,27420 25 9,28446 10 9,27484 26 9,28510 SALA LABORAL PERMANENTE 11 9,27548 27 9,28574 12 9,27612 28 9,28639 Flor Aurora Guerrero Roldán Presidente 13 9,27676 29 9,28703 Rocío Pilar Mendoza Caballero Juez Superior (T) 14 9,27740 30 9,28767 Juan Carlos Pravia Guerrero Juez Superior (P) 15 9,27805 31 9,28831 16 9,27869 Artículo Segundo: DAR por concluida la designación de la abogada Eliza Noemi Maza Chávez como Juez El índice que antecede es también de aplicación para Superior Supernumerario, conforme a los fundamentos los convenios de reajuste de deudas que autoriza el expuestos en el sexto considerando de la presente artículo 1235º del Código Civil. resolución. Se destaca que el índice en mención no debe ser Artículo Tercero: Que, para la designación de utilizado para: Jueces Superiores Provisionales la Presidencia tiene en a. Calcular intereses, cualquiera fuere su clase. consideración el principio de meritocracia consagrado en b. Determinar el valor al día del pago de las el artículo II del Título Preliminar y artículo 66 de la Ley prestaciones a ser restituidas por mandato de la ley o 29277 (Ley de la Carrera Judicial). Así como el cuadro resolución judicial (artículo 1236º del Código Civil, en su de méritos y antigüedad de los jueces superiores, jueces texto actual consagrado por la Ley No. 26598). especializados, jueces mixtos o jueces de paz letrados del país, formulados por el Consejo Ejecutivo del Poder RENZO ROSSINI MIÑÁN Judicial, Consejo Ejecutivo Distrital o de la Corte Superior, Gerente General según corresponda. Artículo Cuarto: DISPONER que los señores Jueces 1842132-1 Superiores integrantes de las Salas Penales conformadas según lo dispuesto en la presente Resolución Administrativa, en adición a sus funciones, continúen integrando el Colegiado de la Sala Superior Penal CONTRALORIA GENERAL correspondiente a los procesos que venían conociendo al treinta y uno de diciembre del año dos mil diecinueve, a fi n Designan Jefe de Órgano de Control de evitar el quiebre de los mismos. Artículo Quinto: PONER la presente resolución, Institucional del Tribunal Constitucional en conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial, RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA Presidencia del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, N° 003-2020-CG Ofi cina Desconcentrada de Control de la Magistratura – ODECMA y de la Gerencia de Administración Distrital. Lima, 2 de enero de 2020 / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 65 El Peruano CONSIDERANDO: Control Institucional”, vigente a la fecha, establece que la designación de los Jefes de Órganos de Control Que, mediante Resolución de Contraloría N° 267- Institucional termina por la ocurrencia de los hechos 2019-CG de fecha 02 de septiembre de 2019, se designó siguientes: a) Advertirse alguna situación sobreviniente al señor Oscar Humberto Zafra Quiroz, en el cargo de que no le permitan continuar en el ejercicio del cargo, Jefe del Órgano de Control Institucional del Tribunal conforme a lo dispuesto en el numeral 7.4.1 de dicha Constitucional; Directiva; b) Por renuncia del Jefe del Órgano de Control Que, el numeral 7.2.4 de la Directiva N° 007- Institucional; y, c) Por razones de interés nacional de la 2015-CG/PROCAL “Directiva de los Órganos de Contraloría General de la República, para lo cual se debe Control Institucional”, vigente a la fecha, establece emitir la Resolución de Contraloría dando por terminada que la designación de los Jefes de Órganos de Control la designación; Institucional termina por la ocurrencia de los hechos Que, en ese sentido, por razones de interés siguientes: a) Advertirse alguna situación sobreviniente institucional resulta pertinente dar por concluida la que no le permitan continuar en el ejercicio del cargo, designación de la señora Rosario del Pilar Benites Vilela conforme a lo dispuesto en el numeral 7.4.1 de dicha en el cargo de Jefe del Órgano de Control Institucional del Directiva; b) Por renuncia del Jefe del Órgano de Control Banco de la Nación; Institucional; y, c) Por razones de interés nacional de la Que, por lo señalado y en el marco de la normativa Contraloría General de la República, para lo cual se debe citada resulta por conveniente disponer las acciones emitir la Resolución de Contraloría dando por terminada necesarias respecto de la Jefatura del Órgano de Control la designación; Institucional de la entidad mencionada en el considerando Que, en ese sentido, por razones de interés precedente; institucional resulta pertinente dar por concluida la En uso de las facultades conferidas por el artículo 32° designación del señor Oscar Humberto Zafra Quiroz en de la Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional el cargo de Jefe del Órgano de Control Institucional del de Control y de la Contraloría General de la República y Tribunal Constitucional; sus modifi catorias; Que, por lo señalado y en el marco de la normativa citada resulta por conveniente disponer las acciones SE RESUELVE: necesarias respecto de la Jefatura del Órgano de Control Institucional de la entidad mencionada en el considerando Artículo 1.- Dar por concluida a partir del 02 de enero precedente; de 2020, la designación de la señora Rosario del Pilar En uso de las facultades conferidas por el artículo 32° Benites Vilela, en el cargo de Jefe del Órgano de Control de la Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional Institucional del Banco de la Nación. de Control y de la Contraloría General de la República y Artículo 2.- Designar a partir del 02 de enero de 2020, sus modifi catorias; al señor Marco Antonio Argandoña Dueñas, en el cargo de Jefe de Órgano de Control Institucional del Banco de SE RESUELVE: la Nación. Artículo 3°.- Disponer que la Gerencia de Capital Artículo 1.- Dar por concluida a partir del 02 de Humano, la Gerencia de Administración y la Gerencia de enero de 2020, la designación del señor Oscar Humberto Tecnologías de la Información, adopten las acciones de Zafra Quiroz, en el cargo de Jefe del Órgano de Control su competencia, a efecto de implementar lo dispuesto en Institucional del Tribunal Constitucional. la presente Resolución. Artículo 2.- Designar a partir del 02 de enero de 2020, Artículo 4°.- Publicar la presente Resolución en el al señor Julián Armando Contreras Llallico, en el cargo Diario Ofi cial El Peruano, así como en el Portal del Estado de Jefe de Órgano de Control Institucional del Tribunal peruano (www.peru.gob.pe). Portal Web Institucional Constitucional. (www.contraloria.gob.pe) y en la intranet de la Contraloría Artículo 3°.- Disponer que la Gerencia de Capital General de la República. Humano, la Gerencia de Administración y la Gerencia de Tecnologías de la Información, adopten las acciones de Regístrese, comuníquese y publíquese. su competencia, a efecto de implementar lo dispuesto en la presente Resolución. NELSON SHACK YALTA Artículo 4°.- Publicar la presente Resolución en el Contralor General de la República Diario Ofi cial El Peruano, así como en el Portal del Estado peruano (www.peru.gob.pe). Portal Web Institucional 1842296-2 (www.contraloria.gob.pe) y en la intranet de la Contraloría General de la República. Designan Jefe de Órgano de Control Regístrese, comuníquese y publíquese. Institucional del Jurado Nacional de Elecciones NELSON SHACK YALTA Contralor General de la República RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA N° 005-2020-CG 1842296-1 Lima, 2 de enero de 2020 Designan Jefe de Órgano de Control Institucional del Banco de la Nación CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución de Contraloría N° 073- RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA 2018-CG de fecha 08 de marzo de 2018, se designó al N° 004-2020-CG señor Gustavo Adolfo Pajares Gómez, en el cargo de Jefe del Órgano de Control Institucional del Jurado Nacional Lima, 2 de enero de 2020 de Elecciones; Que, el numeral 7.2.4 de la Directiva N° 007- CONSIDERANDO: 2015-CG/PROCAL “Directiva de los Órganos de Control Institucional”, vigente a la fecha, establece Que, mediante Resolución de Contraloría N° 082- que la designación de los Jefes de Órganos de Control 2017-CG de fecha 13 de marzo de 2017, se designó a Institucional termina por la ocurrencia de los hechos la señora Rosario del Pilar Benites Vilela, en el cargo de siguientes: a) Advertirse alguna situación sobreviniente Jefe del Órgano de Control Institucional del Banco de la que no le permitan continuar en el ejercicio del cargo, Nación; conforme a lo dispuesto en el numeral 7.4.1 de dicha Que, el numeral 7.2.4 de la Directiva N° 007- Directiva; b) Por renuncia del Jefe del Órgano de Control 2015-CG/PROCAL “Directiva de los Órganos de Institucional; y, c) Por razones de interés nacional de la 66 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano

Contraloría General de la República, para lo cual se debe necesarias respecto de la Jefatura del Órgano de Control emitir la Resolución de Contraloría dando por terminada Institucional de la entidad mencionada en el considerando la designación; precedente; Que, en ese sentido, por razones de interés En uso de las facultades conferidas por el artículo 32° institucional resulta pertinente dar por concluida la de la Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional designación del señor Gustavo Adolfo Pajares Gómez en de Control y de la Contraloría General de la República y el cargo de Jefe del Órgano de Control Institucional del sus modifi catorias; Jurado Nacional de Elecciones; Que, por lo señalado y en el marco de la normativa SE RESUELVE: citada resulta por conveniente disponer las acciones necesarias respecto de la Jefatura del Órgano de Control Artículo 1.- Dar por concluida a partir del 02 de enero Institucional de la entidad mencionada en el considerando de 2020, la designación del señor Manuel Francisco precedente; Pacheco Postigo, en el cargo de Jefe del Órgano de En uso de las facultades conferidas por el artículo 32° Control Institucional de la Fuerza Aérea del Perú. de la Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional Artículo 2.- Designar a partir del 02 de enero de 2020, de Control y de la Contraloría General de la República y a la señora Edith Jeanette Barriga Altamirano, en el cargo sus modifi catorias; de Jefe de Órgano de Control Institucional de la Fuerza Aérea del Perú. SE RESUELVE: Artículo 3°.- Disponer que la Gerencia de Capital Humano, la Gerencia de Administración y la Gerencia de Artículo 1.- Dar por concluida a partir del 02 de enero Tecnologías de la Información, adopten las acciones de de 2020, la designación del señor Gustavo Adolfo Pajares su competencia, a efecto de implementar lo dispuesto en Gómez, en el cargo de Jefe del Órgano de Control la presente Resolución. Institucional del Jurado Nacional de Elecciones. Artículo 4°.- Publicar la presente Resolución en el Artículo 2.- Designar a partir del 02 de enero de 2020, Diario Ofi cial El Peruano, así como en el Portal del Estado al señor Juan Jorge Orellana Ulfe, en el cargo de Jefe peruano (www.peru.gob.pe). Portal Web Institucional de Órgano de Control Institucional del Jurado Nacional de (www.contraloria.gob.pe) y en la intranet de la Contraloría Elecciones. General de la República. Artículo 3°.- Disponer que la Gerencia de Capital Humano, la Gerencia de Administración y la Gerencia de Regístrese, comuníquese y publíquese. Tecnologías de la Información, adopten las acciones de su competencia, a efecto de implementar lo dispuesto en NELSON SHACK YALTA la presente Resolución. Contralor General de la República Artículo 4°.- Publicar la presente Resolución en el Diario Ofi cial El Peruano, así como en el Portal del Estado 1842296-4 peruano (www.peru.gob.pe). Portal Web Institucional (www.contraloria.gob.pe) y en la intranet de la Contraloría General de la República. DEFENSORIA DEL PUEBLO Regístrese, comuníquese y publíquese. Delegan facultades en materia NELSON SHACK YALTA presupuestaria en el Secretario General de Contralor General de la República la Defensoría del Pueblo 1842296-3 RESOLUCIÓN DEFENSORIAL Nº 020-2019/DP Designan Jefe de Órgano de Control Institucional de la Fuerza Aérea del Perú Lima, 31 de diciembre del 2019

RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA VISTO: N° 006-2020-CG El Informe Nº 0059-2019-DP/OPP, de la Ofi cina de Lima, 2 de enero de 2020 Planeamiento y Presupuesto, mediante el que se solicita la emisión de la resolución que delegue en el Secretario CONSIDERANDO: General facultades en materia presupuestaria durante el ejercicio presupuestario del Año Fiscal 2020; y, Que, mediante Resolución de Contraloría N° 468- 2017-CG de fecha 20 de diciembre de 2017, se designó CONSIDERANDO: al señor Manuel Francisco Pacheco Postigo, en el cargo Que, de conformidad con los artículos 161º y 162º de Jefe del Órgano de Control Institucional de la Fuerza de la Constitución Política del Perú se aprueba la Ley Aérea del Perú; Nº 26520, Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo, y Que, el numeral 7.2.4 de la Directiva N° 007-2015-CG/ mediante Resolución Defensorial Nº 007-2019/DP se PROCAL “Directiva de los Órganos de Control Institucional”, aprueba el Reglamento de Organización y Funciones; vigente a la fecha, establece que la designación de los Jefes Que, el Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto de Órganos de Control Institucional termina por la ocurrencia Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público, de los hechos siguientes: a) Advertirse alguna situación en adelante Decreto Legislativo Nº 1440, establece el sobreviniente que no le permitan continuar en el ejercicio conjunto de principios, procesos, normas, procedimientos, del cargo, conforme a lo dispuesto en el numeral 7.4.1 de técnicas e instrumentos que conducen el proceso dicha Directiva; b) Por renuncia del Jefe del Órgano de presupuestario de las entidades públicas; Control Institucional; y, c) Por razones de interés nacional de Que, el numeral 7.2) del artículo 7º del Decreto la Contraloría General de la República, para lo cual se debe Legislativo Nº 1440, establece que el Titular de la Entidad emitir la Resolución de Contraloría dando por terminada la puede delegar sus funciones en materia presupuestaria designación; cuando lo establezca expresamente el Decreto Legislativo Que, en ese sentido, por razones de interés Nº 1440, las Leyes Anuales de Presupuesto del Sector institucional resulta pertinente dar por concluida la Público o la norma de creación de la Entidad, siendo designación del señor Manuel Francisco Pacheco Postigo responsable solidario con el delegado; en el cargo de Jefe del Órgano de Control Institucional de Que, el numeral 41.8) del artículo 41º del Decreto la Fuerza Aérea del Perú; Legislativo Nº 1440, señala que los Pliegos, a propuesta Que, por lo señalado y en el marco de la normativa de su Ofi cina de Presupuesto, en coordinación con su citada resulta por conveniente disponer las acciones Ofi cina de Administración, mediante resolución del titular, / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 67 El Peruano dicta los procedimientos y lineamientos que considere de cumplir con los requisitos y procedimientos legales necesarios referidos a la información, documentos, plazos, establecidos para cada caso concreto. responsabilidades y procedimientos en general, para la Artículo Tercero.- REMITIR copia fedateada de aplicación de lo establecido en el artículo 41º del Decreto la presente Resolución a la Contraloría General de la Legislativo Nº 1440, siendo esta facultad delegable; República, a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Que, la Novena Disposición Complementaria Final General de la República del Congreso de la República del Decreto Legislativo Nº 1440 dispone que el artículo y a la Dirección General del Presupuesto Público del 47º, entre otros artículos, del citado Decreto Legislativo Ministerio de Economía y Finanzas. se implementará de manera progresiva conforme lo Artículo Cuarto.- DISPONER la publicación de la determine la Dirección General de Presupuesto Público presente Resolución en el Diario Ofi cial El Peruano y en mediante Resolución Directoral; el Portal de Transparencia de la Defensoría del Pueblo. Que, el artículo 1º de la Resolución Directoral Nº 001- 2019-EF/50.01, que dispone la entrada en vigencia de Regístrese, comuníquese y publíquese. diversos artículos del Decreto Legislativo Nº 1440, señala que el artículo 47º del Decreto Legislativo Nº 1440, entrará WALTER GUTIÉRREZ CAMACHO en vigencia a partir del 1 de enero de 2021; Defensor del Pueblo Que, conforme se desprende de lo establecido en la Primera Disposición Complementaria Transitoria del 1842180-1 Decreto Legislativo Nº 1440, en tanto se implemente lo establecido en el artículo 47º del Decreto Legislativo Nº 1440, el artículo 40º de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, mantendrá su vigencia; JURADO NACIONAL DE ELECCIONES Que, en ese sentido, el numeral 40.2 del artículo 40º de la acotada Ley Nº 28411, dispone que las modifi caciones Declaran la Nulidad de todo lo actuado hasta presupuestarias en el nivel Funcional Programático son la convocatoria a la sesión extraordinaria aprobadas mediante Resolución del Titular, a propuesta de la Ofi cina de Presupuesto o de la que haga sus veces en la que se resolvió el pedido de vacancia en la Entidad, pudiendo el Titular delegar dicha facultad seguido en contra de regidora del Concejo de aprobación, a través de disposición expresa, la misma Distrital de San Juan de Tantaranche, que debe ser publicada en el Diario Ofi cial El Peruano; Que, por otro lado, de acuerdo a lo dispuesto en los provincia de Huarochirí, departamento de literales f) y g) del artículo 7º del precitado Reglamento de Lima, a fin de que dicho concejo municipal Organización y Funciones de la Defensoría del Pueblo, el Titular de la Entidad tiene entre sus atribuciones, la emita nuevo pronunciamiento facultad de delegar las facultades y funciones que no sean privativas de su cargo y en materia presupuestaria; RESOLUCIÓN N° 0388-2019-JNE Que, según el documento de visto, el Jefe de la Ofi cina de Planeamiento y Presupuesto de la Defensoría Expediente N° JNE.2019008124 del Pueblo solicita y sustenta la emisión de la resolución SAN JUAN DE TANTARANCHE–HUAROCHIRÍ–LIMA que delegue en el Secretario General determinadas CONVOCATORIA DE CANDIDATO NO facultades en materia presupuestaria durante el ejercicio PROCLAMADO presupuestario del Año Fiscal 2020; Que, con el fi n de facilitar la ejecución del proceso Lima, doce de diciembre de dos mil diecinueve presupuestario en el Pliego 020: Defensoría del Pueblo para el Año Fiscal 2020, garantizar el cumplimiento de las VISTA la solicitud de convocatoria de candidato no normas de carácter presupuestario, asegurar la adecuada proclamado presentada por Alejandro Gerardo Nolasco gestión institucional y establecer los niveles de decisión Villa, alcalde de la Municipalidad Distrital de San Juan y autoridad en la Entidad, es conveniente delegar las de Tantaranche, provincia de Huarochirí, departamento facultades solicitadas por la Ofi cina de Planeamiento y de Lima, al haberse declarado la vacancia de Alexandra Presupuesto de la Defensoría del Pueblo; Mónica Ignacio Inacio, en el cargo de regidora de la Con los visados de la Secretaría General y de las citada comuna, por haber incurrido en la causal de ofi cinas de Planeamiento y Presupuesto y de Asesoría inasistencia injustifi cada a sesiones ordinarias de concejo, Jurídica; y, contemplada en el artículo 22, numeral 7, de la Ley N° En uso de las atribuciones conferidas por el artículo 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. 5º de la Ley Nº 26520, Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo y de conformidad con los literales d), f) y g) del ANTECEDENTES artículo 7º del Reglamento de Organización y Funciones de la Defensoría del Pueblo; Con fecha 11 de diciembre de 2019, se recibió la solicitud del alcalde de la Municipalidad Distrital de SE RESUELVE: San Juan de Tantaranche, provincia de Huarochirí, departamento de Lima, mediante la cual solicitó la Artículo Primero.- DELEGAR en el Secretario General convocatoria de candidato no proclamado, debido a que el las siguientes facultades en materia presupuestaria: citado concejo municipal declaró la vacancia de la regidora Alexandra Mónica Ignacio Inacio, por haber incurrido en la a. Aprobar las modifi caciones presupuestarias en causal de inasistencia injustifi cada a sesiones ordinarias el nivel Funcional y Programático durante el ejercicio de concejo, contemplada en el artículo 22, numeral 7, de presupuestario del Año Fiscal 2020, a propuesta de la la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades (en Ofi cina de Planeamiento y Presupuesto, de acuerdo a adelante, LOM). lo establecido en el artículo 40º de la Ley Nº 28411, Ley En razón de ello, se adjuntaron, entre otros, copias General del Sistema Nacional de Presupuesto. certifi cadas de los siguientes documentos: b. Ejercer durante el ejercicio presupuestario del Año i) Acuerdo de Concejo N° 076-2019/MDSJT-PH, de Fiscal 2020, las facultades y atribuciones en materia fecha 19 de agosto de 2019, por el que se formalizó el presupuestaria, así como las acciones administrativas acuerdo adoptado en la sesión extraordinaria de concejo de gestión y resolución que corresponden al Titular del municipal de la misma fecha. Pliego y que no sean privativas a su función, de acuerdo ii) Acta de la sesión extraordinaria de concejo a lo establecido en el artículo 7º del Decreto Legislativo municipal, de fecha 8 de agosto de 2019, en donde se Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de aprobó i) conceder cinco (5) días a la regidora Alexandra Presupuesto Público. Mónica Ignacio Inacio, para que presente los documentos que acrediten su inasistencia a las sesiones de concejo, Artículo Segundo.- La delegación de facultades a que y ii) suspender y continuar la sesión el 19 de agosto a las se refi ere la presente Resolución no exime la obligación diez de la mañana. 68 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano

iii) Acta de continuación de la sesión extraordinaria la persona a quien deba notifi car haya señalado ante el de concejo municipal, de fecha 19 de agosto de 2019, órgano administrativo en otro procedimiento análogo en la en la que se aprobó la vacancia de la regidora Alexandra propia entidad dentro del último año. Mónica Ignacio Inacio. 21.2 En caso que el administrado no haya indicado iv) Esquela de notifi cación, de fecha 1 de agosto de domicilio, o que éste sea inexistente, la autoridad 2019, por la cual se convocó a la regidora Alexandra deberá emplear el domicilio señalado en el Documento Mónica Ignacio Inacio a la sesión extraordinaria a Nacional de Identidad del administrado. De verifi car que la realizarse el 6 de agosto de 2019. notifi cación no puede realizarse en el domicilio señalado v) Informe N° 010-2019/SG-MDSJT-PH, de fecha en el Documento Nacional de Identidad por presentarse 16 de agosto de 2019, emitido por el secretario general alguna de las circunstancias descritas en el numeral de la citada comuna, respecto de las inasistencias de la 23.1.2 del artículo 23, se deberá proceder a la notifi cación referida regidora. mediante publicación. vi) Informe N° 017-2019-SG-MDSJT, de fecha 29 de 21.3 En el acto de notifi cación personal debe noviembre de 2019, emitido por el secretario general de la entregarse copia del acto notifi cado y señalar la fecha y municipalidad, respecto de la interposición o no de algún hora en que es efectuada, recabando el nombre y fi rma recurso impugnativo en contra del acuerdo que declaró de la persona con quien se entienda la diligencia. Si ésta la vacancia. se niega a fi rmar o recibir copia del acto notifi cado, se vii) Esquela de notifi cación, de fecha 20 de octubre hará constar así en el acta, teniéndose por bien notifi cado. de 2019, suscrita por el secretario general de la citada En este caso la notifi cación dejará constancia de las comuna, por la cual se comunicó a la regidora Alexandra características del lugar donde se ha notifi cado. Mónica Ignacio Inacio sobre la declaratoria de su vacancia. 21.4 La notifi cación personal, se entenderá con la persona que deba ser notifi cada o su representante legal, CONSIDERANDOS pero de no hallarse presente cualquiera de los dos en el momento de entregar la notifi cación, podrá entenderse Sobre la labor del Pleno del Jurado Nacional de con la persona que se encuentre en dicho domicilio, Elecciones en los procesos de acreditación dejándose constancia de su nombre, documento de identidad y de su relación con el administrado. 1. De acuerdo con los artículos 9, numeral 10, y 23 21.5 En el caso de no encontrar al administrado u otra de la LOM, corresponde al concejo municipal declarar la persona en el domicilio señalado en el procedimiento, el vacancia del cargo de regidor, en sesión extraordinaria, notifi cador deberá dejar constancia de ello en el acta y con el voto aprobatorio de dos tercios del número legal colocar un aviso en dicho domicilio indicando la nueva de sus miembros, previa notifi cación al afectado para que fecha en que se hará efectiva la siguiente notifi cación. ejerza su derecho de defensa. Si tampoco pudiera entregar directamente la notifi cación 2. Por lo demás, dicha declaración debe provenir de en la nueva fecha, se dejará debajo de la puerta un acta un procedimiento en el que se hayan respetado todos conjuntamente con la notifi cación, copia de los cuales los derechos inherentes al debido proceso de las partes, serán incorporados en el expediente. en especial, en cuanto se refi ere a la autoridad edil cuestionada. 8. Así, con relación a la notifi cación, la LPAG ha 3. En ese orden de ideas, en concordancia con lo establecido determinados requisitos y formalidades con dispuesto en el artículo 23 de la LOM, antes de dejar la fi nalidad de asegurar que una persona tenga pleno y sin efecto la credencial otorgada a la autoridad vacada y oportuno conocimiento de la comunicación realizada por convocar al candidato no proclamado que corresponda, la Administración, circunstancia que, según el artículo el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones debe verifi car 16 del citado cuerpo normativo, es necesaria, ya que el el efectivo respeto de los mencionados derechos en el acto administrativo adquirirá efi cacia solo cuando se haya procedimiento de vacancia. realizado una notifi cación conforme a los lineamientos del 4. La constatación de la legalidad y constitucionalidad citado artículo 21. del procedimiento de vacancia adquiere especial importancia si se tiene en cuenta que dicho artículo 23 Análisis del caso concreto de la LOM establece, expresamente, que aquella se declara “previa notifi cación al afectado para que ejerza su 9. De la revisión de los documentos remitidos por la derecho de defensa”. Cabe destacar que este derecho se entidad edil, se aprecia que, a través de la esquela de relaciona directamente con el debido proceso, el cual se notifi cación, de fecha 1 de agosto de 2019, se notifi có encuentra reconocido en el artículo 139, numeral 3, de la a la regidora Alexandra Mónica Ignacio Inacio para que Constitución Política del Perú, y que se proyecta tanto al asista a la sesión extraordinaria, de fecha 6 de agosto ámbito administrativo como jurisdiccional. de 2019, donde se trataría como único punto de agenda la 5. Al respecto, el artículo 19 de la LOM establece declaratoria de vacancia seguida en su contra. que el “acto de notifi cación tiene por objeto poner en 10. No obstante, obra en el expediente el acta de conocimiento de los interesados el contenido de lo la sesión extraordinaria, de fecha 8 de agosto de acordado o resuelto por los órganos de gobierno y de 2019, en donde se le habría concedido cinco (5) días a administración municipal. Los actos administrativos o la regidora Alexandra Mónica Ignacio Inacio, para que de administración que requieren de notifi cación solo presente sus descargos y, además, se habría acordado producen efectos en virtud de la referida notifi cación continuar con la sesión para el 19 de agosto de 2019. Al hecha con arreglo a lo dispuesto en [la LOM] y la Ley de respecto, debe precisarse que si bien en dicha acta se Procedimiento Administrativo General, salvo los casos menciona la presencia de la regidora cuestionada, ello expresamente exceptuados”. no genera certeza, puesto que no consta la fi rma de la 6. En este punto, es necesario precisar que, debido mencionada autoridad edil. a la naturaleza administrativa del concejo municipal, el 11. Adicionalmente, de la revisión de los documentos procedimiento en el que se tramita la vacancia se rige, por presentados, no se advierte que se haya efectuado lo general, por las disposiciones del Texto Único Ordenado la notifi cación de la convocatoria para la sesión de de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo concejo extraordinaria, de fecha 19 de agosto de 2019, General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019- en la que se resolvió declarar su vacancia, por lo que no JUS, publicado en el diario ofi cial El Peruano el 25 de se observó lo dispuesto en el artículo 20 de la LPAG. enero de 2019 (en adelante, LPAG), y, en especial, por 12. En este sentido, en el presente expediente, no obra aquellas que corresponden al derecho administrativo el cargo de la notifi cación de la convocatoria para que la sancionador. regidora cuestionada asista a la sesión extraordinaria del 7. Efectuada tal precisión, cabe indicar que, con 19 de agosto de 2019, menos aún algún documento que relación a la notifi cación, el artículo 21 de la LPAG, entre contenga la información requerida en el artículo 21 de la otros, establece que: LPAG. 13. Asimismo, se observa que para acreditar la 21.1 La notifi cación personal se hará en el domicilio notifi cación del Acuerdo de Concejo N° 076-2019/MDSJT- que conste en el expediente, o en el último domicilio que PH, de fecha 19 de agosto de 2019, que resolvió declarar / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 69 El Peruano la vacancia de la regidora Alexandra Mónica Ignacio Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Inacio, solo se presentó una esquela de notifi cación de Elecciones, en uso de sus atribuciones, fecha 20 de octubre de 2019, en donde se da cuenta de las notifi caciones efectuadas previamente; sin embargo, RESUELVE ninguna de ellas e incluso la notifi cación en comentario se habrían realizado bajo las formalidades establecidas en el Artículo Primero.- Declarar la NULIDAD de todo lo artículo 21 de la LPAG. actuado hasta la convocatoria a la sesión extraordinaria 14. En ese sentido, conforme a lo señalado, este órgano en la que se resolvió el pedido de vacancia seguido en electoral ha verifi cado que las notifi caciones dirigidas a la contra de Alexandra Mónica Ignacio Inacio, regidora del regidora Alexandra Mónica Ignacio Inacio: i) para que asista a Concejo Distrital de San Juan de Tantaranche, provincia la sesión extraordinaria, del 19 de agosto de 2019, donde se de Huarochirí, departamento de Lima, a fi n de que dicho resolvió sobre la solicitud de vacancia seguida en su contra, concejo municipal emita nuevo pronunciamiento, según lo y ii) para que tome conocimiento del Acuerdo de Concejo expuesto en el presente pronunciamiento. N° 076-2019/MDSJT-PH, que formalizó su vacancia, fueron Artículo Segundo.- REQUERIR al alcalde y a los realizadas en inobservancia de las formalidades previstas en regidores del Concejo Distrital de San Juan de Tantaranche, los artículos 20 y 21 de la LPAG, por lo que corresponde declarar provincia de Huarochirí, departamento de Lima, para la nulidad de lo actuado en el procedimiento de vacancia, que, dentro del plazo de cinco (5) días hábiles, luego y se retrotraigan los actos hasta el primer momento en que de haberse notifi cado con el presente pronunciamiento, se cometió el vicio en la notifi cación. Consecuentemente, cumpla con convocar a sesión extraordinaria para resolver se deberá convocar nuevamente a sesión extraordinaria el pedido de vacancia solicitado en contra de la regidora para resolver el citado pedido de vacancia, respetando las Alexandra Mónica Ignacio Inacio. formalidades previstas en la LPAG. Artículo Tercero.- REQUERIR al alcalde de la 15. En consecuencia, este Supremo Tribunal Electoral Municipalidad Distrital de San Juan de Tantaranche, requiere que el alcalde y los regidores de la Municipalidad provincia de Huarochirí, departamento de Lima, para que, Distrital de San Juan de Tantaranche, según corresponda, una vez realizado el acto señalado en el artículo segundo dentro del plazo de cinco (5) días hábiles, luego de del presente pronunciamiento, remita, en original o copias habérsele notifi cado con el presente pronunciamiento, certifi cadas, los documentos referidos en el considerando cumpla con: 16 de este pronunciamiento, bajo apercibimiento de remitir copias autenticadas de los actuados al presidente a) Convocar a sesión extraordinaria para resolver el de la Junta de Fiscales Superiores del distrito fi scal pedido de vacancia solicitado en contra de la regidora correspondiente, a fi n de que se ponga en conocimiento Alexandra Mónica Ignacio Inacio. En caso de que el alcalde del fi scal provincial de turno para que evalúe la conducta no lo haga dentro del plazo establecido, previa notifi cación del burgomaestre, de acuerdo con sus competencias. escrita a este, puede hacerlo el primer o cualquier otro regidor. Regístrese, comuníquese y publíquese. b) Requerir y recibir los informes del área de asesoría legal, o de cualquier otra área, que sean necesarios para SS. resolver la presente solicitud de vacancia. c) Concurrir a la sesión extraordinaria y suscribir la TICONA POSTIGO respectiva acta de sesión de concejo, en la cual se dejará constancia de las inasistencias injustifi cadas a efectos de ARCE CÓRDOVA lo dispuesto en el artículo 22, numeral 7, de la LOM. CHANAMÉ ORBE 16. Asimismo, el referido alcalde de dicha entidad edil deberá remitir, en original o copia certifi cada, CHÁVARRY CORREA los documentos que a continuación se detallan, bajo apercibimiento de remitir copias autenticadas de los RODRÍGUEZ VÉLEZ actuados al presidente de la Junta de Fiscales Superiores del distrito fi scal correspondiente, a fi n de que se ponga Concha Moscoso en conocimiento del fi scal provincial de turno para que Secretaria General evalúe la conducta del burgomaestre, de acuerdo con sus competencias: 1842190-1 a) Cargos de notifi cación de la convocatoria a la sesión extraordinaria en la que se resuelva el pedido de vacancia Confirman resolución que resolvió excluir a en contra de la regidora Alexandra Mónica Ignacio Inacio, candidato para el Congreso de la República dirigida a la autoridad cuestionada y a los demás miembros por el distrito electoral de Ucayali, en del concejo municipal. b) Acta de la sesión extraordinaria, y su respectivo el marco de las Elecciones Congresales acuerdo de concejo, de ser el caso, que resuelve el pedido Extraordinarias 2020 de vacancia seguido en contra de la regidora Alexandra Mónica Ignacio Inacio. RESOLUCIÓN Nº 0456-2019-JNE c) Cargos de notifi cación del acta de la sesión extraordinaria o el acuerdo de concejo que resuelve el Expediente Nº ECE.2020003548 pedido de vacancia, dirigido a la regidora cuestionada y a UCAYALI los demás miembros del concejo municipal. JEE CORONEL PORTILLO (ECE.2020001772) d) De ser el caso, el acuerdo de concejo, resolución de ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS alcaldía o el informe emitido por el secretario general de 2020 la citada municipalidad, o por quien haga sus veces, en el RECURSO DE APELACIÓN que se señale si el acuerdo adoptado por el concejo que resuelve el procedimiento de vacancia quedó consentido Lima, dieciocho de diciembre de dos mil diecinueve. o si se interpuso algún recurso impugnatorio en su contra. e) Comprobante de pago que corresponde a la VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso tasa por convocatoria de candidato no proclamado de apelación interpuesto por Renán García Noriega, (equivalente al 8,41 % de una unidad impositiva tributaria– personero legal titular de la organización política Fuerza UIT), establecida en el ítem 2.31 del artículo primero de la Popular, en contra de la Resolución Nº 00231-2019-JEE- Resolución N° 0554-2017-JNE. CPOR/JNE, de fecha 12 de diciembre de 2019, emitida f) Asimismo, de ser el caso, elevar el recurso de por el Jurado Electoral Especial de Coronel Portillo, que apelación que se haya interpuesto en contra del acuerdo resolvió excluir a Gabino Hugo Rosas López, candidato adoptado por el concejo que resuelve el procedimiento de para el Congreso de la República de la citada organización vacancia. política, por el distrito electoral de Ucayali, en el marco de 70 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020; y oído 2. Por su parte, el artículo 23 de la Ley Nº 28094, Ley el informe oral. de Organizaciones Políticas (en adelante, LOP), señala lo siguiente acerca de la presentación e información que se ANTECEDENTES debe consignar en la DJHV:

El 18 de noviembre de 2019, Renán García Noriega, 23.2. Los candidatos que postulen a los cargos personero legal titular de la organización política Fuerza referidos en el párrafo 23.1, habiendo o no participado Popular, presentó la solicitud de inscripción de lista de en elección interna, están obligados a entregar al candidatos por el distrito electoral de Ucayali, a fi n de partido, alianza, movimiento u organización política participar en las Elecciones Congresales Extraordinarias local, al momento de presentar su candidatura a elección 2020. interna o de aceptar por escrito la invitación para postular Mediante la Resolución Nº 00079-2019-JEE-CPOR/ a los cargos referidos, una Declaración Jurada de Hoja JNE, del 24 de noviembre de 2019, emitida por el Jurado de Vida que es publicada en la página web del respectivo Electoral Especial de Coronel Portillo (en adelante, JEE), partido, alianza, movimiento u organización política local. se admitió la lista de candidatos presentada por la referida 23.3. La Declaración Jurada de Hoja de Vida del organización política, en la cual fi gura Gabino Hugo Rosas candidato se efectúa en el formato que para tal efecto López como candidato para el Congreso de la República. determina el Jurado Nacional de Elecciones, el que debe El 27 de noviembre de 2019, el área de Fiscalización contener: de Hoja de Vida del JEE presentó el Informe Nº [...] 017-2019-EMC-FHV-CORONEL PORTILLO/JNE, en el 8. Declaración de bienes y rentas, de acuerdo con las cual se indicó que el candidato, en el Formato Único de disposiciones previstas para los funcionarios públicos. Declaración Jurada de Hoja de Vida (en adelante, DJHV), [...] consignó ser propietario de siete (7) bienes inmuebles. 23.5. La omisión de la información prevista en los Sin embargo, realizada la consulta del sistema SIJE- numerales 5, 6 y 8 del párrafo 23.3 o la incorporación de Sunarp, se ha verifi cado que Gabino Hugo Rosas López información falsa dan lugar al retiro de dicho candidato es propietario de ocho (8) bienes inmuebles, omitiendo por el Jurado Nacional de Elecciones, hasta treinta declarar el bien inmueble con Partida Nº 42202525, (30) días antes del día de la elección. El reemplazo inscrito en la Zona Registral IX-sede Lima. del candidato excluido solo procede hasta antes del Mediante la Resolución Nº 00112-2019-JEE-CPOR/ vencimiento del plazo para la inscripción de la lista de JNE, de fecha 28 de noviembre de 2019, el JEE corrió candidatos. traslado del precitado informe al personero legal de la 23.6. En caso de que se haya excluido al candidato mencionada organización política para que realice el o de que haya trascurrido el plazo para excluirlo, y descargo respectivo, la cual le fue notifi cada mediante habiéndose verifi cado la omisión o falsedad de la Casilla Electrónica: CE_00108315, el 29 de noviembre información prevista en el párrafo 23.3, el Jurado de 2019. Sin embargo, el 28 de noviembre de 2019, Nacional de Elecciones remite los actuados al el personero legal solicitó que se realice la anotación Ministerio Público [énfasis agregado]. marginal, a fi n de corregir la DJHV, del bien inmueble inscrito en la Partida Nº 42202525. 3. Asimismo, el Pleno del Jurado Nacional de Seguidamente, a través de la Resolución Nº Elecciones, en virtud de su potestad reglamentaria, a 00231-2019-JEE-CPOR/JNE, de fecha 12 de diciembre través del Reglamento, ha establecido lo siguiente sobre de 2019, el JEE resolvió excluir al candidato Gabino Hugo las DJHV: Rosas López, al concluir que este no ha consignado en su DJHV el referido bien inmueble, encontrándose Artículo 13.- Datos de la Declaración Jurada de inmerso en la causal de exclusión prevista en el artículo Hoja de Vida de candidato 38, numeral 38.1, del Reglamento de Inscripción de La solicitud de inscripción de la lista de candidatos Listas de Candidatos para las Elecciones Congresales debe estar acompañada del Formato Único de Declaración Extraordinarias 2020, aprobado por la Resolución Nº Jurada de Hoja de Vida de cada uno de los candidatos 0156-2019-JNE (en adelante, Reglamento). que integran la lista, aprobado por la Resolución Nº 0084- Ante ello, el 15 de diciembre de 2019, el personero 2018-JNE. legal de la organización política presentó su recurso [...] de apelación en contra de la precitada resolución, l. Declaración de bienes y rentas de acuerdo con las argumentando, principalmente, lo siguiente: disposiciones previstas para los funcionarios públicos. [...] a. La subsanación presentada el 28 de noviembre Artículo 17.- Fiscalización de la información de la de 2019, en la que solicita anotación marginal por no Declaración Jurada de Hoja de Vida declarar un bien inmueble, no fue considerada ni valorada 17.1 El JNE fi scaliza la información contenida en la por el JEE. Esta subsanación fue presentada antes de ser DJHV del candidato, a través de la DNFPE y del JEE. notifi cado con la Resolución Nº 00112-2019-JEE-CPOR/ 17.2 Presentada la solicitud de inscripción de lista JNE, de la misma fecha. de candidatos, no se admiten pedidos o solicitudes b. La anotación marginal es una fi gura técnica para modifi car la DJHV, salvo anotaciones marginales que permite incorporar información, mas no es una dispuestas por los JEE. modifi cación, pues no se altera lo declarado, sino que se [...] procede a anotar en una nota marginal complementaria, Artículo 38.- Exclusión de candidato que permita brindar mayor información a los electores. 38.1 Dentro del plazo establecido en el cronograma c. El JEE no se ha pronunciado, a pesar de que han electoral, el JEE dispone la exclusión de un candidato pasado 14 días después de que se solicitó la anotación cuando advierta la omisión de la información prevista en marginal, lo que es atentatorio contra su derecho de los incisos 5, 6 y 8 del numeral 23.3 del artículo 23 de la petición. LOP o la incorporación de información falsa en la DJHV. La organización política puede reemplazar al candidato CONSIDERANDOS excluido solamente hasta la fecha límite de presentación de la solicitud de inscripción de lista de candidatos. Sobre los procedimientos de exclusión [...] 38.3. El JEE dispone la exclusión de un candidato 1. El artículo 178 de la Constitución Política del Perú por aplicación del artículo 42 de la LOP, de acuerdo establece como una de las competencias y deberes con el procedimiento establecido en las disposiciones centrales del Jurado Nacional de Elecciones velar por reglamentarias del JNE. el cumplimiento de las normas sobre organizaciones políticas y demás disposiciones referidas a materia 4. En suma, a partir de las normas antes glosadas, se electoral. Asimismo, prevé que corresponda a dicho debe concluir que cuando el JEE advierta la omisión de organismo constitucional autónomo la labor de impartir información, entre ellas, sobre bienes y rentas en la DJHV justicia en el referido ámbito. de un candidato, debe proceder con su exclusión. / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 71 El Peruano Análisis del caso concreto no es el caso. Así pues, este órgano electoral no puede avalar la omisión en la DJHV de los bienes inscritos en 5. En el presente caso, a través de la Resolución la Sunarp a nombre de los mismos candidatos, admitir lo Nº 00231-2019-JEE-CPOR/JNE, el JEE resolvió excluir contrario contradeciría la fi nalidad y principal función de la al candidato Gabino Hugo Rosas López, por no haber Sunarp, la cual es proporcionar a los usuarios la publicidad declarado el bien inmueble inscrito en la Partida Nº general necesaria para obtener la seguridad y garantía de 42202525, inscrito en la Zona Registral IX-sede Lima. certeza y legalidad acerca de las titularidades, así como 6. Ante esta decisión, el personero legal de la de las situaciones jurídicas relevantes y derivadas de organización política sostiene que ha subsanado dicha estas. omisión el 28 de noviembre de 2019, fecha en que solicitó 14. Aunado a ello, cabe precisar que las organizaciones la anotación marginal en la DJHV del referido candidato, políticas, que se erigen como instituciones a través sobre el bien inmueble inscrito en la Partida Nº 42202525. de las cuales los ciudadanos ejercen su derecho a la Indica, además, que ese pedido fue presentado antes participación política, sea como afi liados o candidatos, de ser notifi cado con la Resolución Nº 00112-2019-JEE- representando, a su vez, los ideales o concepciones del CPOR/JNE, que corrió traslado del informe de país, de una localidad o de la ciudadanía, deben actuar fi scalización; así también, sostiene que su pedido no tiene con responsabilidad, diligencia, transparencia y buena por fi nalidad alterar la información, sino agregarla para fe, en los procesos jurisdiccionales electorales, debiendo informar al elector. observar cabalmente las obligaciones establecidas por 7. Al respecto, el inciso 8 del numeral 23.3 del artículo las normas electorales, máxime si se tiene como fi n 23 de la LOP establece que el candidato, al momento que los electores conozcan quiénes son las personas de presentar su solicitud de inscripción como tal, deberá que, eventualmente, los van a representar en uno de los señalar, en la DJHV, entre otros, la declaración de bienes poderes del Estado como lo es el Legislativo. y rentas, de acuerdo con las disposiciones previstas 15. En suma, el motivo fundamental que avala la legalidad para los funcionarios públicos, estableciendo como y legitimidad de excluir la candidatura de Gabino Hugo consecuencia de tal omisión el retiro de la contienda Rosas López es por no consignar la información relacionada electoral; precepto legal concordante con el artículo 38, con su bien inmueble inscrito en la Partida Nº 42202525, numeral 38.1 del Reglamento. inscrito en la Zona Registral IX-sede Lima en su DJHV. Por 8. Dicho esto, este Supremo Tribunal Electoral consiguiente, este Supremo Tribunal Electoral considera que considera necesario precisar que la información corresponde desestimar el recurso de apelación y confi rmar incorporada en la DJHV de los candidatos procede de un la resolución venida en grado. acto donde el personero legal ingresa al Sistema Declara los datos expuestos en el artículo 13 del Reglamento, Cuestión fi nal entre ellos, la declaración de bienes y rentas, la cual tiene carácter de declaración jurada y debe ajustarse 16. Sin perjuicio de la decisión arribada, cabe señalar a la verdad, con el fi n de entregar al electorado una que, de acuerdo con la Razón de Secretaría General información transparente de los candidatos en aplicación de la fecha, el abogado informante por la organización del principio de publicidad. política Fuerza Popular presentó, en el acto de la sesión 9. En ese sentido, el numeral 38.1 del artículo 38 de la audiencia, un Testimonio de la Escritura Nº 1076, del Reglamento, en concordancia con el numeral 23.5 expedido por notario público de Lima el 17 de diciembre de del artículo 23 de la LOP, es tajante al sancionar las 2019, sobre la compraventa de derechos y acciones que omisiones de información, sobre todo cuando no se celebran Gabino Hugo Rosas López y Edgar Gonzales declara información referida a bienes y rentas. Tal omisión Ramos y esposa. no puede ser subsanada a través de una anotación 17. Respecto al referido testimonio, este órgano marginal, estipulada en el numeral 17.2 del artículo 17 electoral advierte que el contenido de este medio del Reglamento, más aun cuando esta omisión ya fue probatorio y lo expuesto en el informe oral por el abogado advertida antes de la subsanación. de la organización política no guardan coherencia con lo 10. El uso de la anotación marginal no se puede señalado por el personero legal en su escrito del 28 de aplicar indebidamente para subsanar omisiones, ya que noviembre de 2019 (adjuntó copia del certifi cado literal constituiría una permisión frente a la legislación electoral, de la Partida Nº 42202525) y su recurso de apelación, pues resulta reprochable que se pretenda solicitar una en los que solicitó la anotación marginal del referido bien anotación marginal el 28 de noviembre de 2019, cuando inmueble en su DJHV, esto es, hay una contradicción en tal omisión ya fue advertida por el área de Fiscalización su conducta procesal y los argumentos que, hasta antes de Hoja de Vida del JEE, en fecha 27 de noviembre de de la entrega del testimonio, sustentan su defensa. 2019. Esto es, ya en una etapa de fi scalización de las 18. En efecto, claramente, lo expuesto en el informe DJHV, de ahí que, presentada la solicitud de inscripción oral y el testimonio presentado al fi nal no respaldan ni de lista de candidatos, no se admite pedidos o solicitudes son coherentes con la línea de argumentos mantenidos para modifi car la DJHV, salvo anotaciones marginales por la organización política en sus actos anteriores, permitidas por los JEE. que lógicamente hacían prever un resultado distinto. 11. De lo expuesto, se observa que la anotación Dicho esto, no se puede tolerar que en el informe oral marginal solicitada por la organización política fue se pretenda ejercitar un derecho en total contradicción presentada el 28 de noviembre de 2019, es decir, en fecha con una conducta anterior que suscitaba predictibilidad posterior a la publicación del Informe Nº 017-2019-EMC- respecto al comportamiento que se iba observar. FHV-CORONEL PORTILLO/JNE en el portal electrónico 19. Aceptar lo contrario, sería admitir sin limitaciones institucional del Jurado Nacional de Elecciones, siendo nuevos hechos y nuevos medios de prueba; inclusive que su presentación se dio a modo de subsanación de se podrían deducir nuevos motivos de apelación, lo la omisión ya detectada y no necesariamente porque era cual genera desorden y retraso, más aun cuando por la voluntad del candidato presentar la información correcta naturaleza especial de estos procesos los trámites deben desde el inicio de su postulación, como lo alega el hacerse con celeridad. En ese sentido, por las razones apelante. expuestas, este Supremo Tribunal Electoral no admite el 12. En ese sentido, se observa que, antes de la Testimonio de la Escritura Nº 1076, expedido por notario publicación del referido informe de fi scalización, el público de Lima el 17 de diciembre de 2019, como medio candidato cuestionado no realizó alguna actuación probatorio para la resolución de este recurso de apelación. orientada a subsanar, de manera voluntaria, la omisión de la información que es materia del presente caso, por Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de lo que dicha solicitud de anotación marginal no genera Elecciones, en uso de sus atribuciones, convicción respecto a la intención del candidato de declarar todos sus bienes inmuebles en su DJHV. RESUELVE 13. En esa medida, los candidatos están obligados a declarar todos los bienes que son de su propiedad en su Artículo Único.- Declarar INFUNDADO el recurso DJHV, sobre todo si se encuentran inscritos en la Sunarp, de apelación interpuesto por Renán García Noriega, salvo prueba indubitable que justifi que lo contrario, lo cual personero legal titular de la organización política Fuerza 72 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano

Popular; y, en consecuencia, CONFIRMAR la Resolución El candidato “no es propietario de ese vehículo, ni Nº 00231-2019-JEE-CPOR/JNE, de fecha 12 de diciembre de ningún otro, habiendo iniciado los trámites y acciones de 2019, emitida por el Jurado Electoral Especial de legales correspondientes”, para ello adjuntó los siguientes Coronel Portillo, que resolvió excluir a Gabino Hugo documentos: Rosas López, candidato para el Congreso de la República de la citada organización política, por el distrito electoral a. Declaración jurada del candidato Humberto Raúl de Ucayali, en el marco de las Elecciones Congresales Olaechea Guillén, mediante la cual señala que no es el Extraordinarias 2020. propietario del vehículo de placa AP3656, por lo que se trataría de un hecho delictivo; así, se ratifi ca en el contenido Regístrese, comuníquese y publíquese. de los datos que fi guran en el formato de inscripción como candidato a congresista presentado ante el JEE. SS. b. Solicitud de Publicidad Registral Nº K0938653, de fecha 26 de noviembre de 2019, mediante la cual se TICONA POSTIGO solicita Copia Informativa de Titulo Archivado del vehículo de placa AP3656, a la Zona Registral VIII – ofi cina de CHANAMÉ ORBE . c. Cargo de denuncia penal ante la Fiscalía de CHÁVARRY CORREA Prevención del Delito, mediante el cual el candidato pone de conocimiento la existencia de un vehículo a su nombre RODRÍGUEZ VÉLEZ de placa AP3656, que no es de su propiedad por lo cual presenta la denuncia respectiva. Concha Moscoso Secretaria General Mediante la Resolución Nº 00304-2019-JEE-AQP1/ JNE, del 13 de diciembre de 2019, el JEE declaró la 1842190-2 exclusión del candidato Humberto Raúl Olaechea Guillén, señalando lo siguiente:

Confirman resolución en el extremo que a. Del Informe Nº 004-2019-ZIRA-FHV-JEE- resolvió excluir a candidato por el distrito AREQUIPA/JNE, de fecha 21 de noviembre de 2019, electoral de Arequipa, en el marco de las en el rubro Declaración Jurada de Ingresos de Bienes y Rentas de la DJHV del candidato, se indica que no tiene Elecciones Congresales Extraordinarias información por declarar. Sin embargo, de la revisión en 2020 el Sistema Integrado de Expedientes Jurisdiccionales – SIJE- Sunarp, se encontró que el candidato tiene dentro RESOLUCIÓN Nº 0463-2019-JNE de su esfera patrimonial el bien mueble inscrito en la Partida Registral Nº 60002616, vehículo de placa Nº Expediente Nº ECE.2020003591 AP3656, el cual omitió declararlo en su DJHV. AREQUIPA b. A juicio de este órgano colegiado, a partir de la JEE AREQUIPA 1 (ECE.2020003077) documentación que obra en el Expediente ECE.2020003077, ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS el informe remitido por la fi scalizadora de Hoja de Vida 2020 adscrita al JEE (Informe Nº 004-2019-ZIRA-FHV-JEE- RECURSO DE APELACIÓN AREQUIPA/JNE de fecha 21 de noviembre de 2019), y escritos: ECE.2020000645005 y ECE.2020000645011, se Lima, dieciocho de diciembre de dos mil diecinueve. concluye la evidente omisión del bien mueble del candidato Humberto Raúl Olaechea Guillén. VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso de apelación interpuesto por Libertad Rodríguez Valdivia, Por escrito presentado, el 16 de diciembre de 2019, personera legal titular, de la organización política la personera legal de la organización política mencionada Solidaridad Nacional, en contra de la Resolución Nº interpuso recurso de apelación en contra de la Resolución 00304-2019-JEE-AQP1/JNE, del 13 de diciembre de Nº 00304-2019-JEE-AQP1/JNE, bajo los siguientes 2019, en el extremo que resolvió excluir a Humberto Raúl argumentos: Olaechea Guillén, candidato de la referida organización política, por el distrito electoral de Arequipa, en el marco a. En el presente caso se ha producido una de las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020, y suplantación de identidad del candidato Humberto Raúl oído el informe oral. Olaechea Guillén, en la inscripción del vehículo con placa AP3656, ubicado en Zona Registral VIII - Huancayo, con ANTECEDENTES la Partida Nº 60002616, y que se ha tomado conocimiento recién, por el informe de la fi scalizadora del JEE; por lo que Mediante el Informe Nº 004-2019-ZIRA-FHV-JEE- en el acto se ha iniciado los trámites para la cancelación AREQUIPA/JNE, de fecha 21 de noviembre de 2019, del mencionado asiento registral indebido, ilegal por el remitido por la fi scalizadora de Hoja de Vida adscrita motivo de suplantación de identidad, y luego la denuncia al JEE, se puso en conocimiento al Jurado Electoral a la DIVINCRI - DEPINCRI PNP por estafa, contra los que Especial de Arequipa 1 (en adelante, JEE) que Humberto resulten responsables. Raúl Olaechea Guillén, candidato a congresista por la b. La organización política recurrente, ha desarrollado organización política Solidaridad Nacional, no habría la formalidad del sistema registral, pero no ha merituado consignado, en su Declaración Jurada de Hoja de Vida (en el verdadero alcance de su declaración jurada donde se adelante, DJHV), un (1) vehículo registrado en la Partida ratifi ca que el candidato no tiene ningún inmueble, cuya Registral Nº 60002616, inscrito en la Zona Registral VIII titularidad le pertenezca, y que tenga que declarar. Para - Sede Huancayo - Ofi cina Huancayo, conforme a la tal efecto, adjuntó las copias del legajo registral que dio información brindada por la Sunarp. origen a la ilegal inscripción del bien mueble, donde se En ese contexto, a través de la Resolución Nº podrá verifi car que se ha suplantado su identidad y que 00087-2019-JEE-AQP1/JNE, del 25 de noviembre de nunca fue propietario del mencionado vehículo, que no 2019, el JEE dispuso correr traslado del citado informe a lo compro, ni lo adquirió bajo ninguna modalidad, jamás la organización política referida, a fi n de que presente su estuvo bajo su dominio. descargo, de conformidad con el artículo 38 del Reglamento de Inscripción de Listas de Candidatos para las Elecciones CONSIDERANDOS Congresales Extraordinarias 2020, aprobado mediante la Resolución Nº 0156-2019-JNE (en adelante, Reglamento). Normativa aplicable Mediante escrito de fecha 26 de noviembre, la organización política absuelve el descargo conferido 1. El artículo 31 de la Constitución Política del Perú, si señalando lo siguiente: bien reconoce el derecho de los ciudadanos a ser elegidos / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 73 El Peruano a cargos de elección popular, también establece que este La organización política puede reemplazar al candidato derecho debe ser ejercido de acuerdo con las condiciones excluido solamente hasta la fecha límite de presentación y procedimientos establecidos por ley orgánica. En esta de la solicitud de inscripción de lista de candidatos. medida, el ejercicio del derecho a la participación política [...] en su vertiente activa se encuentra condicionado al En los supuestos de los numerales 38.1 y 38.2, la cumplimiento de determinadas normas preestablecidas. exclusión se resuelve previo traslado al personero legal de 2. Bajo dicha premisa constitucional, los incisos 5, 6 y la organización política, para que presente los descargos 8 del numeral 23.3, del artículo 23 de la Ley Nº 28094. Ley en el plazo de un (1) día calendario. de Organizaciones Políticas (en adelante, LOP) disponen que la DJHV del candidato debe contener lo siguiente: 5. En este contexto, es importante resaltar que los actores políticos (candidatos y partidos) actúen acorde a 5. Relación de sentencias condenatorias fi rmes estos principios democráticos, toda vez que “la postulación impuestas al candidato por delitos dolosos, la que incluye de candidaturas representa el vehículo por el que se las sentencias con reserva de fallo condenatorio. accede a los cargos públicos. Los partidos políticos, en 6. Relación de sentencias que declaren fundadas su función articuladora y conciliadora de los intereses de las demandas interpuestas contra los candidatos por la sociedad con los poderes públicos, juegan un papel incumplimiento de obligaciones familiares o alimentarias, importante en la inclusión plural de todos los sectores contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, de la sociedad en las nominaciones a cargos públicos. que hubieran quedado fi rmes. Esa función debe estar sujeta a controles tanto partidistas [...] como de autoridades electorales”; siendo así, este órgano 8. Declaración de bienes y rentas, de acuerdo con electoral tiene un rol signifi cativo en la consolidación de las disposiciones previstas para los funcionarios la transparencia electoral garantizando que la información públicos [énfasis agregado]. exigida en la etapa de inscripción de lista de candidatos durante el proceso electoral cumpla con las disposiciones 3. Por su parte, el numeral 23.5 del artículo 23 de la de la LOP y los reglamentos. LOP, señala que, en caso el Jurado Nacional de Elecciones 6. Asimismo, se debe precisar que este Supremo advierta la omisión de información o la incorporación de Tribunal Electoral ha señalado en reiterada jurisprudencia información falsa en la DJHV, dispondrá la exclusión del que la DJHV de los candidatos es una herramienta candidato hasta treinta días calendario antes de la fecha sumamente útil y de suma trascendencia en el marco fi jada para la elección, así dice: de todo proceso electoral, por cuanto se procura, con el acceso a esta, que el ciudadano pueda decidir y emitir Artículo 23.- Candidaturas sujetas a elección. su voto de manera responsable, informada y racional, sustentado en los planes de gobierno y en la trayectoria [...] democrática, académica, profesional y ética de los 23.5 La omisión de la información prevista en los candidatos que integran las listas que presentan las numerales 5, 6 y 8 del párrafo 23.3 o la incorporación de organizaciones políticas. Así, las declaraciones juradas información falsa dan lugar al retiro de dicho candidato coadyuvan al proceso de formación de la voluntad popular, por el Jurado Nacional de Elecciones, hasta treinta (30) por lo que se requiere no solo optimizar el principio de días calendario antes del día de la elección. El reemplazo transparencia en torno a estas, sino también establecer del candidato excluido solo procede hasta antes del mecanismos que aseguren que la información contenida vencimiento del plazo para la inscripción de la lista de en ellas sea veraz, lo que acarrea el establecimiento de candidatos. mecanismos de prevención general –como las sanciones de exclusión de los candidatos–, que disuadan a los 4. En concordancia, el Reglamento establece las candidatos a consignar datos falsos en sus declaraciones siguientes normas referidas a la exclusión de candidatos: y procedan con diligencia al momento de su llenado y suscripción. Artículo 17.- Fiscalización de la información de la Declaración Jurada de Hoja de Vida Análisis del caso concreto 17.1 El JNE fi scaliza la información contenida en la DJHV del candidato, a través de la DNFPE y del JEE. 7. Del Formato Único de Declaración Jurada de Hoja [...] de Vida de Humberto Raúl Olaechea Guillén, candidato de Artículo 38.- Exclusión de candidato la organización política Solidaridad Nacional, se advierte 38.1 Dentro del plazo establecido en el cronograma que en el rubro VIII Declaración Jurada de Ingresos de electoral, el JEE dispone la exclusión de un candidato Bienes y Rentas, ítem Bienes Muebles del Declarante y cuando advierta la omisión de la información prevista en Sociedad de Gananciales, el referido candidato señaló los incisos 5, 6 y 8 del numeral 23.3 del artículo 23 de la que no tenía información por declarar, conforme a la LOP o la incorporación de información falsa en la DJHV. imagen que se adjunta: 74 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano

8. Sin embargo, del Informe Nº 004-2019-ZIRA-FHV-JEE-AREQUIPA/JNE, de fecha 21 de noviembre de 2019, remitido por la fi scalizadora de Hoja de Vida adscrita del JEE, se pone en conocimiento, que efectuada la consulta web SIJE-Sunarp, se encontró que el referido candidato tendría un (1) bien mueble: un vehículo de placa Nº AP3656, registrado en la Partida Registral Nº 60002616, inscrito en la Zona Registral VIII - Sede Huancayo - Ofi cina Huancayo, el cual no fue declarado en su hoja de vida, y que es de su propiedad, conforme se advierte de la imagen adjunta:

9. Así, sobre el argumento formulado por la personera Nacional presentó en el acto de la sesión de la audiencia legal de la organización política recurrente, en su escrito una Solicitud de Publicidad Registral adjuntando anexos, de descargo, cuando señala que el candidato no es titular entre los cuales se encontraba la Nota Informativa de Sunarp del bien materia de cuestionamiento, no resulta creíble, de registro de propiedad vehicular y copia de contrato de pues está probado objetivamente la titularidad del mismo compraventa de fecha 03 de junio de 1992 tal como se advierte del sistema web SIJE-Sunarp. 16. Respecto a la Nota Informativa de Sunarp de 10. Ahora bien, en relación a los documentos registro de propiedad vehicular, copia de contrato de adjuntados por el candidato debe tenerse presente que la compraventa de fecha 03 de junio de 1992 y demás anexos declaración jurada del candidato Humberto Raúl Olaechea adjuntos, este órgano electoral advierte que estos medios Guillén no es un documento idóneo para desacreditar la probatorios y lo expuesto en su informe oral no guardan titularidad del bien. coherencia, con lo señalado por el personero legal en su Así también, en relación a la “Solicitud de Publicidad recurso de apelación, esto es, hay una contradicción entre Registral” Nº K0938653, de fecha 26 de noviembre de 2019, los argumentos que sustentan la defensa y el contenido y el cargo de denuncia penal ante la Fiscalía de Prevención de los documentos presentados. del Delito, de fecha 26 de noviembre de 2019, adjuntados 17. Aceptar una conducta procesal como la descrita daría por la recurrente en su escrito de descargo, debe tenerse lugar ha admitir sin limitaciones nuevos hechos; inclusive presente que dichas instrumentales tampoco prueban que el se podían deducir nuevos motivos de apelación, y nuevos candidato no sea propietario del bien mueble (vehículo), pues medios probatorios, lo cual genera desorden y retraso, más mediante el primer documento solo se pide información a la aun cuando por la naturaleza especial de estos procesos Sunarp respecto del vehículo, lo que en modo alguno podría se tramitan con celeridad. En ese sentido, por las razones corroborar lo alegado, y en relación a la denuncia formulada expuestas, este Supremo Tribunal Electoral, no admite las tampoco coadyuva a tal fi n, siendo así, dichas instrumentales referidas instrumentales, como medios probatorios para la no desacreditan su titularidad. resolución de este recurso de apelación. 11. Dicho esto, es pertinente señalar que el candidato Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de en mención, al intervenir en un proceso electoral que Elecciones, en uso de sus atribuciones, conlleve su acceso a un cargo público, debe de adecuar su conducta a las disposiciones previstas en la norma RESUELVE electoral. Es requisito, para solicitar la inscripción de candidatura para el presente proceso electoral, declarar Artículo Único.- Declarar INFUNDADO el recurso bienes muebles en el formato de DJHV, el cual es llenado de apelación interpuesto por Libertad Rodríguez Valdivia, por el candidato quien fi rma y consigna su huella digital en personera legal titular, de la organización política Solidaridad el mismo, dando con ello la conformidad de su contenido. Nacional; y, en consecuencia, CONFIRMAR la Resolución Nº 12. En tal sentido, resulta inexorable la aplicación 00304-2019-JEE-AQP1/JNE, del 13 de diciembre de 2019, del artículo 38 del Reglamento, por cuanto, dicha norma en el extremo que resolvió excluir a Humberto Raúl Olaechea sanciona, sin realizar excepción alguna, con la exclusión, Guillén, candidato de la referida organización política, por el la omisión de información relacionada con los bienes y distrito electoral de Arequipa, en el marco de las Elecciones rentas de los candidatos. Esta medida resulta razonable en Congresales Extraordinarias 2020. tanto que las declaraciones juradas coadyuvan al proceso de formación de la voluntad popular; y, en razón a ello, Regístrese, comuníquese y publíquese. se requiere no solo optimizar el principio de transparencia en torno a estas, sino también que se establezcan SS. mecanismos que aseguren que la información contenida en ellas sea veraz, lo que acarrea ineludiblemente el TICONA POSTIGO establecimiento de mecanismos de prevención general como la imposición de sanción de exclusión1. 13. Por lo tanto, se concluye que el candidato CHANAMÉ ORBE Humberto Raúl Olaechea Guillén omitió declarar un (1) bien mueble: un vehículo de placa AP3656, registrado CHÁVARRY CORREA en la Partida Registral Nº 60002616, inscrito en la Zona Registral VIII - Sede Huancayo - Ofi cina Huancayo. RODRÍGUEZ VÉLEZ 14. Siendo así, corresponde a este Supremo Tribunal Electoral declarar infundado el recurso de apelación Concha Moscoso interpuesto por la citada organización política y confi rmar Secretaria General la resolución venida en grado en el extremo apelado.

Cuestión fi nal 1 Resolución Nº 2835-2018-JNE, fundamento 7, publicada en el diario ofi cial 15. Sin perjuicio de lo expuesto, cabe señalar que, de El Peruano el 19 de febrero de 2019. acuerdo con la Razón de Secretaría General, de la fecha, el abogado informante por la organización política Solidaridad 1842190-3 / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 75 El Peruano Revocan resolución que dispuso la exclusión tal efecto determina el Jurado Nacional de Elecciones, el que debe contener, entre otros datos, “declaración de de candidato por el distrito electoral de bienes y rentas, de acuerdo a las disposiciones previstas Ayacucho, en el marco de las Elecciones para los funcionarios públicos”. Congresales Extraordinarias 2020 3. Por su parte, el mismo artículo 23, en su numeral 23.5, de la LOP, establece que la omisión de la información RESOLUCIÓN Nº 0540-2019-JNE prevista en los incisos 5, 6 y 8 del numeral 23.3 del citado artículo 23, o la incorporación de información falsa dan Expediente Nº ECE.2020004144 lugar al retiro de dicho candidato por el Jurado Nacional AYACUCHO de Elecciones. JEE HUAMANGA (ECE.2020002189) 4. Asimismo, el artículo 13 del Reglamento de ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS Inscripción de Listas de Candidatos para las Elecciones 2020 Congresales Extraordinarias 2020, aprobada RECURSO DE APELACIÓN por Resolución Nº 0156-2019-JNE (en adelante, Reglamento), prescribe que las organizaciones Lima, veintitrés de diciembre de dos mil diecinueve. políticas, al solicitar la inscripción de su lista de candidatos, deben presentar el Formato Único de VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso DJHV de cada uno de los candidatos integrantes de la de apelación interpuesto por Mayra Mercedes Alarcón lista. Por su parte, el numeral 38.1 del artículo 38 del Vera, personera legal titular de la organización política Reglamento establece que el JEE dispone la exclusión Renacimiento Unido Nacional, en contra de la Resolución de un candidato cuando advierta la omisión de la Nº 00154-2019-JEE-HMGA/JNE, de fecha 16 de diciembre información prevista en los incisos 5, 6 y 8 del numeral de 2019, emitida por el Jurado Electoral Especial de 23.3 del artículo 23 de la LOP o la incorporación de Huamanga, que dispuso la exclusión de Carlos Pelayo información falsa en la DJHV. Oré Gamboa, candidato de la citada organización política 5. En este contexto, las declaraciones juradas de vida por el distrito electoral de Ayacucho, en el marco de las de los candidatos son una herramienta sumamente útil Elecciones Congresales Extraordinarias 2020; y oído el y trascendente en el marco de todo proceso electoral, informe oral. por cuanto se procura con el acceso a las mismas, que el ciudadano pueda decidir y emitir su voto de manera ANTECEDENTES responsable, informada y racional, sustentado ello en los planes de gobierno y en la trayectoria democrática, El 18 de noviembre de 2019, la personera legal académica, profesional y ética de los candidatos que titular de la organización política Renacimiento Unido integran las listas que presentan las organizaciones Nacional presentó la solicitud de inscripción de la lista políticas. de candidatos de la citada organización política por 6. Así, las declaraciones juradas contribuyen al el distrito electoral de Ayacucho, para las Elecciones proceso de formación de la voluntad popular, por Congresales Extraordinarias 2020, la cual fue admitida lo que se requiere no solo optimizar el principio por la Resolución Nº 00042-2019-JEE-HMGA/JNE, de de transparencia en torno a estas, sino también, fecha 19 de noviembre de 2019, e inscrita mediante la que se establezcan mecanismos que aseguren Resolución Nº 00079-2019-JEE-HMGA/JNE, de fecha 27 que la información contenida en ellas sea veraz, lo de noviembre de 2019. que acarrea el establecimiento de mecanismos de El 16 de diciembre de 2019, a través de la Resolución prevención general como las sanciones de retiro de los Nº 00154-2019-JEE-HMGA/JNE, el Jurado Electoral candidatos, con el fi n de disuadirlos de consignar datos Especial de Huamanga (en adelante, JEE) dispuso la falsos en sus declaraciones y procedan con diligencia exclusión de Carlos Pelayo Oré Gamboa, candidato de al momento de su llenado y suscripción. la citada organización política por el distrito electoral de 7. En ese sentido, se requiere que los candidatos Ayacucho, por haber omitido consignar en su Declaración optimicen el principio de transparencia al consignar sus Jurada de Hoja de Vida (en adelante, DJHV) siete (7) datos en el Formato Único de Declaración Jurada de bienes inmuebles registrados en las Partidas N.os a) Hoja de Vida, en caso contrario, no solo pueden verse 11003540, b) 11003541, c) 11003542, d) 11003543, impedidos de postular en la etapa de inscripción de listas, e) 11003544, f) 11003545, y g) 11003546, todos estos sino también, luego de admitirse a trámite su solicitud inscritos en la Zona Registral XIV- Sede Ayacucho – como consecuencia de la aplicación del numeral 23.5 del Ofi cina Ayacucho; y dos (2) inmuebles que no cuentan citado artículo 23 de la LOP, que en caso de incorporación con inscripción registral. de información falsa o la omisión de información, El 19 de diciembre de 2019, la personera legal titular concordante con el numeral 38.1 del artículo 38 del de la organización política Renacimiento Unido Nacional Reglamento, sean sancionados con la exclusión de los presentó recurso de apelación en contra de la Resolución candidatos que omitan o introduzcan información falsa en Nº 00154-2019-JEE-HMGA/JNE, señalando que los su DJHV. siete bienes inmuebles fueron acumulados en la Partida Nº 11139946, la cual fue declarada oportunamente. Con Del caso concreto relación a los bienes inmuebles que no cuentan con inscripción registral, se solicitó su anotación marginal de 8. En el presente caso, es objeto del recurso de forma anticipada al inicio del procedimiento de exclusión. apelación, la exclusión de Carlos Pelayo Oré Gamboa, candidato de la organización política Renacimiento CONSIDERANDOS Unido Nacional por el distrito electoral de Ayacucho, por haber omitido en su DJHV el registro de siete (7) bienes 1. El artículo 31 de la Constitución Política del Perú inmuebles registrados en las Partidas N.os a) 11003540, si bien reconoce el derecho de los ciudadanos a ser b) 11003541, c) 11003542, d) 11003543, e) 11003544, elegidos a cargos de elección popular, también establece f) 11003545, y g) 11003546, y dos (2) inmuebles que no que este derecho debe ser ejercido de acuerdo con cuentan con inscripción registral. las condiciones y procedimientos establecidos por ley 9. Ahora bien, de la revisión de la DJHV de Carlos orgánica. En esta medida, el ejercicio del derecho a la Pelayo Oré Gamboa se aprecia que en el acápite VIII participación política en su vertiente activa se encuentra Declaración Jurada de Ingresos, Bienes y Rentas, en el condicionado al cumplimiento de determinadas normas rubro Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de preestablecidas. Gananciales, el candidato declaró siete (7) inmuebles 2. Bajo dicha premisa constitucional, el artículo dentro los cuales no se encuentra los bienes inscritos en 23, numeral 23.3, inciso 8, de la Ley Nº 28094, Ley de la Partidas N.os a) 11003540, b) 11003541, c) 11003542, Organizaciones Políticas (en adelante, LOP), dispone que d) 11003543, e) 11003544, f) 11003545, y g) 11003546, y la DJHV del candidato se efectúa en el formato que para dos (2) inmuebles que no cuentan con inscripción registral. 76 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano

10. Con relación a los siete (7) inmuebles referidos en el considerando anterior, la organización política apelante sostiene que estos fueron acumulados en la Partida Nº 11139946, a cuyo efecto adjunta la copia literal de esta, de fecha de impresión de 20 de diciembre de 2019.

11. En este sentido, estando acreditado que los inmuebles inscritos en las Partidas N.os a) 11003540, b) 11003541, c) 11003542, d) 11003543, e) 11003544, f) 11003545, y g) 11003546 fueron acumuladas en la Partida Nº 11139946, y esta, a su vez, fue declarada oportunamente por el candidato en su DJHV no corresponde disponer su exclusión. 12. Respecto, a los dos (2) inmuebles que no cuentan con inscripción registral, los cuales han sido objeto de una solicitud de anotación marginal, este Supremo Tribunal Electoral advierte:

- El 30 de noviembre de 2019, el candidato Carlos Pelayo Oré Gamboa solicitó la anotación marginal de dos (2) inmuebles que no cuentan con inscripción registral, los cuales fueron adquiridos mediante la Escritura Pública Nº 42890424, alegando que por un error involuntario no fueron registrados en la DJHV.

- El 2 de diciembre de 2019, el JEE publicó en el portal electrónico institucional del Jurado Nacional de Elecciones el Informe Nº 008-2019-DBHL-FHV-JEE-HUAMANGA/JNE, fecha a partir de la cual se hizo de público conocimiento. - El 6 de diciembre de 2019, el JEE notifi có en la casilla electrónica del personero de la organización política la Resolución Nº 00129-2019-JEE-HMGA/JNE, por la cual se corrió traslado del Informe Nº 008-2019-DBHL-FHV-JEE- HUAMANGA/JNE, el cual solo hace referencia a siete (7) inmuebles con inscripción registral, mas no a los dos (2) inmuebles que no cuentan con inscripción registral. / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 77 El Peruano 13. Lo señalado en el considerando anterior permite la organización política Renacimiento Unido Nacional, en advertir que la organización política apelante, al solicitar contra de la Resolución Nº 00154-2019-JEE-HMGA/JNE, la anotación marginal de los inmuebles adquiridos por de fecha 16 de diciembre de 2019, emitida por el Jurado el candidato Carlos Pelayo Oré Gamboa, mediante la Electoral Especial de Huamanga, que dispuso la exclusión Escritura Pública Nº 42890424, demostró buena fe y de Carlos Pelayo Oré Gamboa, candidato de la citada voluntad de transparentar los bienes, en la medida en organización política por el distrito electoral de Ayacucho, que dicha solicitud de anotación marginal fue realizada en el marco de las Elecciones Congresales Extraordinarias de manera voluntaria, esto es, antes de que se publique o 2020, y oído el informe oral; emito el presente voto, sobre notifi que algún acto de fi scalización que conlleve a suponer la base de las siguientes consideraciones: que la referida solicitud fue motivada por el accionar del JEE. Es de agregar que el informe de fi scalización que se CONSIDERANDOS emitió en este caso concreto, tampoco se hizo referencia a los bienes respecto de los cuales se solicitó la anotación 1. El Jurado Nacional de Elecciones es un organismo marginal. electoral constitucionalmente autónomo que posee 14. En este sentido, dado que el pedido de anotación como atribuciones fi scalizar la legalidad y realización de marginal sobre los precitados inmuebles se realizó los procesos de sufragio, velar sobre el cumplimiento antes de que el informe de fi scalización sea publicado de las normas sobre organizaciones políticas y demás y notifi cado, y sobre bienes que no fueron materia del disposiciones referidas a materia electoral, así como referido informe, corresponde disponer la anotación también, administrar justicia electoral, de conformidad marginal de los inmuebles señalados en el considerando con el artículo 176 de la Constitución Política del Estado, 12 de este pronunciamiento. en concordancia con el artículo 33 de la Ley Orgánica de 15. En suma, por las consideraciones expuestas, Elecciones. corresponde declarar fundado el recurso de apelación, 2. De igual modo, el artículo 176 de la Constitución revocar la resolución venida en grado y disponer que el prescribe que “el sistema electoral tiene por fi nalidad JEE continúe con el trámite correspondiente. asegurar que las votaciones traduzcan la expresión auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos” [énfasis Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de agregado]. Elecciones, con el voto en minoría del señor magistrado 3. La participación de los candidatos en una Raúl Roosevelt Chanamé Orbe, en uso de sus organización política, como al momento de formular las atribuciones, postulaciones, requiere obligatoriamente la presentación de la DJHV en el formato que aprueba el Jurado Nacional RESUELVE EN MAYORÍA de Elecciones. Así, el numeral 23.3 del artículo 23 de la Ley Nº 28094, Ley de Organizaciones Políticas (en Artículo Primero.- Declarar FUNDADO el recurso adelante, LOP), prescribe el contenido obligatorio que de apelación interpuesto por Mayra Mercedes Alarcón debe registrar la organización política sobre el candidato Vera, personera legal titular de la organización política en dicha declaración, la cual debe estar suscrita por este Renacimiento Unido Nacional; y, en consecuencia, y el personero legal de la organización política. REVOCAR la Resolución Nº 00154-2019-JEE-HMGA/ 4. En el sentido de la obligatoriedad de la información JNE, de fecha 16 de diciembre de 2019, emitida por el a registrar en la DJHV, el numeral 23.5 del artículo 23 de Jurado Electoral Especial de Huamanga, que dispuso la la LOP establece lo siguiente: exclusión de Carlos Pelayo Oré Gamboa, candidato de la citada organización política por el distrito electoral de La omisión de la información prevista en los numerales Ayacucho, en el marco de las Elecciones Congresales 5, 6 y 8 del párrafo 23.3 o la incorporación de información Extraordinarias 2020. falsa dan lugar al retiro de dicho candidato por el Jurado Artículo Segundo.- DISPONER que el Jurado Nacional de Elecciones, hasta treinta (30) días calendario Electoral Especial del Huamanga realice la anotación antes del día de la elección. marginal de conformidad con el considerando 14 de este pronunciamiento, y continúe con el trámite correspondiente. 5. Los incisos 5, 6 y 8 del numeral 23.3 del artículo 23 de la LOP disponen que la DJHV del candidato debe Regístrese, comuníquese y publíquese. contener:

SS. 5. Relación de sentencias condenatorias fi rmes impuestas al candidato por delitos dolosos, la que incluye TICONA POSTIGO las sentencias con reserva de fallo condenatorio. 6. Relación de sentencias que declaren fundadas ARCE CÓRDOVA las demandas interpuestas contra los candidatos por incumplimiento de obligaciones familiares o alimentarias, CHÁVARRY CORREA contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado fi rmes. RODRÍGUEZ VÉLEZ [...] 8. Declaración de bienes y rentas, de acuerdo con las Concha Moscoso disposiciones previstas para los funcionarios públicos. Secretaria General 6. En concordancia, el Reglamento establece las siguientes normas referidas a la exclusión de candidatos: Expediente Nº ECE.2020004144 AYACUCHO Artículo 17.- Fiscalización de la información de la JEE HUAMANGA (ECE.2020002189) Declaración Jurada de Hoja de Vida ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS 17.1 El JNE fi scaliza la información contenida en la 2020 DJHV del candidato, a través de la DNFPE y del JEE. RECURSO DE APELACIÓN [...] Artículo 38.- Exclusión de candidato Lima, veintitrés de diciembre de dos mil diecinueve 38.1 Dentro del plazo establecido en el cronograma electoral, el JEE dispone la exclusión de un candidato EL VOTO EN MINORÍA DEL SEÑOR MAGISTRADO, cuando advierta la omisión de la información prevista en RAÚL ROOSEVELT CHANAMÉ ORBE, MIEMBRO los incisos 5, 6 y 8 del numeral 23.3 del artículo 23 de la TITULAR DEL PLENO DEL JURADO NACIONAL DE LOP o la incorporación de información falsa en la DJHV. ELECCIONES, ES EL SIGUIENTE: La organización política puede reemplazar al candidato Con relación al recurso de apelación interpuesto por excluido solamente hasta la fecha límite de presentación Mayra Mercedes Alarcón Vera, personera legal titular de de la solicitud de inscripción de lista de candidatos. 78 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano

[...] En los supuestos de los numerales 38.1 y 38.2, la exclusión se resuelve previo traslado al personero legal de la organización política, para que presente los descargos en el plazo de un (1) día calendario.

7. En el caso concreto, es objeto del recurso de apelación, la exclusión de Carlos Pelayo Oré Gamboa, candidato de la organización política Renacimiento Unido Nacional por el distrito electoral de Ayacucho, por haber omitido en su DJHV el registro de siete (7) bienes inmuebles registrados en las Partidas N.os a) 11003540, b) 11003541, c) 11003542, d) 11003543, e) 11003544, f) 11003545, y g) 11003546, y dos (2) inmuebles que no cuentan con inscripción registral. 8. Ahora bien, de la revisión de la DJHV de Carlos Pelayo Oré Gamboa se aprecia que en el acápite VIII Declaración Jurada de Ingresos, Bienes y Rentas, en el rubro Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales, el candidato declaró siete (7) inmuebles dentro los cuales no se encuentra los bienes inscritos en la Partidas N.os a) 11003540, b) 11003541, c) 11003542, d) 11003543, e) 11003544, f) 11003545, y g) 11003546, y dos (2) inmuebles que no cuentan con inscripción registral.

9. Con relación a los siete (7) inmuebles referidos en el considerando anterior, la organización política apelante sostiene que estos fueron acumulados en la Partida Nº 11139946, a cuyo efecto adjunta la copia literal de esta, de fecha de impresión de 20 de diciembre de 2019.

10. En este sentido, estando acreditado que los inmuebles inscritos en las Partidas N.os a) 11003540, b) 11003541, c) 11003542, d) 11003543, e) 11003544, f) 11003545, y g) 11003546 fueron acumuladas en la Partida Nº 11139946, y esta, a su vez, fue declarada oportunamente por el candidato en su DJHV no corresponde disponer su exclusión. 11. Respecto, a los dos (2) inmuebles que no cuentan con inscripción registral, los cuales han sido objeto de una solicitud de anotación marginal, este Supremo Tribunal Electoral advierte:

- El 30 de noviembre de 2019, el candidato Carlos Pelayo Oré Gamboa solicitó la anotación marginal de dos (2) inmuebles que no cuentan con inscripción registral, los cuales fueron adquiridos mediante la Escritura Pública Nº 42890424, alegando que por un error involuntario no fueron registrados en la DJHV. / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 79 El Peruano - El 2 de diciembre de 2019, el JEE publicó en el portal electrónico institucional del Jurado Nacional de Confirman resolución que declaró la Elecciones el Informe Nº 008-2019-DBHL-FHV-JEE- exclusión de candidato para el Congreso HUAMANGA/JNE, fecha a partir de la cual se hizo de público conocimiento. de la República, por el distrito electoral - El 6 de diciembre de 2019, el JEE notifi có en la casilla de Cusco, en el marco de las Elecciones electrónica del personero de la organización política la Congresales Extraordinarias 2020 Resolución Nº 00129-2019-JEE-HMGA/JNE, por la cual se corrió traslado del Informe Nº 008-2019-DBHL-FHV-JEE- RESOLUCIÓN Nº 0550-2019-JNE HUAMANGA/JNE, el cual solo hace referencia a siete (7) inmuebles con inscripción registral, mas no a los dos (2) Expediente Nº ECE.2020004652 inmuebles que no cuentan con inscripción registral. CUSCO JEE CUSCO (ECE.2020002835) 12. Sobre el particular, las DJHV de los candidatos se erigen en una herramienta sumamente útil y de ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS considerable trascendencia en el marco de todo proceso 2020 electoral, por cuanto se procura que, al tener acceso a RECURSO DE APELACIÓN estos documentos, el ciudadano puede decidir y emitir su voto de manera responsable, informada y racional, Lima, veintiséis de diciembre de dos mil diecinueve. pero sobre todo, que aquel voto traduzca la expresión auténtica sustentado en los planes de gobierno y en la VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso de trayectoria democrática, académica, profesional y ética de apelación interpuesto por Jorge Ladrón de Guevara Muñiz, los candidatos que integran las listas que presentan las personero legal titular de la organización política Acción organizaciones políticas. Popular, en contra de la Resolución Nº 00351-2019-JEE- 13. Asimismo, estas coadyuvan al proceso de formación CSCO/JNE, del 16 de diciembre de 2019, que declaró la de la voluntad popular, por lo que se requiere no solo optimizar exclusión de Vladimir Tito Quispe Gutiérrez, candidato de el principio de transparencia en torno a estas, sino también la referida organización política para el Congreso de la de establecer mecanismos que aseguren que la información República, por el distrito electoral de Cusco, en el marco contenida en ellas sea veraz, pues solo así podríamos de las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020, y considerar que las votaciones traducen la expresión oído el informe oral. auténtica de los ciudadanos, como lo establece el artículo 176 de la Constitución, antes glosado. ANTECEDENTES 14. Bajo esas líneas, no debe olvidarse que las organizaciones políticas, que constituyen instituciones a Mediante la Resolución Nº 00133-2019-JEE-CSCO/ través de las cuales los ciudadanos ejercen su derecho a JNE, del 2 de diciembre de 2019, el Jurado Electoral la participación política, sea como afi liados o candidatos, Especial de Cusco (en adelante, JEE) inscribió la lista representando, a su vez, los ideales o concepciones del de candidatos de la organización política Acción Popular, país, de una localidad o de la ciudadanía, deben actuar con por el distrito electoral de Cusco, para las Elecciones responsabilidad, diligencia, transparencia y buena fe en los Congresales Extraordinarias 2020. Dicha lista incluyó al procesos jurisdiccionales electorales, debiendo colaborar candidato Vladimir Tito Quispe Gutiérrez. oportuna y activamente con los organismos que integran el A través de la Resolución Nº 00351-2019-JEE- Sistema Electoral en la tramitación de los procedimientos y CSCO/JNE, del 16 de diciembre de 2019, el JEE resolvió actos que se llevan a cabo durante el desarrollo de un proceso excluir al candidato Vladimir Tito Quispe Gutiérrez, electoral. por no consignar en su Declaración Jurada de Hoja de 15. Por otro lado, en materia electoral, la omisión de datos Vida (en adelante, DJHV) la sentencia recaída en la en la DJHV acarrea no solo un perjuicio contra el Estado de Resolución Nº 04, emitida el 19 de mayo de 2008, en el manera inmediata por transgredir el principio de presunción de Expediente Nº 2008-00342-0-1001-JR-FA-2, que declaró veracidad, sino también, a mediano o largo plazo, transgrede fundada la demanda de Violencia Familiar en agravio de el derecho del elector de que las votaciones traduzcan una Mariliz Mercedes Miranda Illanes, la cual fue declarada expresión auténtica de su voluntad, contenida en el artículo consentida mediante la Resolución Nº 5, del 6 de junio de 176 de la Constitución, pues no se puede hablar expresión 2008, conforme se advierte de los actuados remitidos por auténtica de la voluntad, cuando el voto del ciudadano la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Cusco, ha sido motivado por datos de un candidato que no se mediante el Ofi cio Nº 000235-2019-AJF-GAD-CSJCU-PJ, ajustan a la verdad, por ser omitidos. del 22 de noviembre de 2019. 16. Sobre el particular, el hecho de que la anotación El 21 de diciembre de 2019, el personero legal titular marginal fuera solicitada antes de la emisión del referido informe de fi scalización, no exime al candidato de su exclusión, de la referida organización política interpuso recurso de porque debió declararlo en el momento de su presentación apelación en contra de la Resolución Nº 00351-2019-JEE- con la solicitud de inscripción de lista de candidatos. CSCO/JNE, alegando lo siguiente:

Por lo tanto, en aplicación del principio de a) No se ha emitido resolución de apertura del independencia de la función jurisdiccional, y el criterio de procedimiento de exclusión. conciencia que me asiste como magistrado del Jurado b) El candidato postuló como candidato en las Nacional de Elecciones, MI VOTO es por que se declare Elecciones Regionales y Municipales 2018, declarando INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por las mismas sentencias que en el actual proceso electoral, Mayra Mercedes Alarcón Vera, personera legal titular de pero en aquel proceso fue candidato inscrito y publicado. la organización política Renacimiento Unido Nacional; c) El expediente en el cual fue emitida la resolución no y, en consecuencia, CONFIRMAR la Resolución Nº declarada, se encuentra archivado. 00154-2019-JEE-HMGA/JNE, de fecha 16 de diciembre d) No ha existido voluntad de ocultar información de 2019, emitida por el Jurado Electoral Especial de porque sí se declararon otras sentencias de violencia Huamanga, que dispuso la exclusión de Carlos Pelayo familiar contra la misma persona. Oré Gamboa, candidato de la citada organización política e) En los reportes del Poder Judicial y de la Ventanilla por el distrito electoral de Ayacucho, en el marco de las Único del Jurado Nacional de Elecciones no fi gura la Elecciones Congresales Extraordinarias 2020. sentencia omitida. f) Asimismo, presenta un borrador del formato de SS. la DJHV, en el cual se habría consignado de manera correcta el proceso judicial omitido de declarar en la DJHV CHANAMÉ ORBE presentada ante el JEE.

Concha Moscoso CONSIDERANDOS Secretaria General 1. El artículo 31 de la Constitución Política del Perú, si 1842190-4 bien reconoce el derecho de los ciudadanos a ser elegidos 80 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano a cargos de elección popular, también establece que este por Resolución Nº 00156-2019-JNE, no establece de derecho debe ser ejercido de acuerdo con las condiciones forma expresa o tácita, que previamente a la exclusión y procedimientos establecidos por ley orgánica. En esta del candidato cuestionado deba emitirse una resolución medida, el ejercicio del derecho a la participación política de apertura del procedimiento de exclusión, por lo que en su vertiente activa se encuentra condicionado al dicho argumento carece de sustento legal, ergo, debe ser cumplimiento de determinadas normas preestablecidas. desestimado. 2. Bajo dicha premisa constitucional, el artículo 5. Por otro lado, el hecho de que el candidato 23, numeral 23.3, inciso 6, de la Ley Nº 28094, Ley de postuló como candidato en las Elecciones Regionales Organizaciones Políticas (en adelante, LOP), dispone que y Municipales 2018, declarando las mismas sentencias la DJHV del candidato se efectúa en el formato que para que en el actual proceso electoral, pero en aquel proceso tal efecto determina el Jurado Nacional de Elecciones, el fue candidato inscrito y publicado, no enerva de modo que debe contener, entre otros, la relación de sentencias alguno que durante este proceso electoral, el JEE hubiera que declaren fundadas las demandas interpuestas contra detectado la omisión advertida, al ser la primera instancia los candidatos por incurrir en violencia familiar, que en materia electoral. hubiera quedado fi rmes; mientras que el numeral 23.5 de 6. Asimismo, el hecho de que el expediente en el la misma ley establece que la omisión de la información cual fue emitida la resolución no declarada, se encuentra prevista en los incisos 5, 6 y 8 del numeral 23.3 del citado archivado, o de que se hubieran declarado otras artículo 23, o la incorporación de información falsa dan sentencias de violencia familiar en la DJHV, no enerva lugar al retiro de dicho candidato por el Jurado Nacional de modo alguno el incumplimiento detectado, pues lo de Elecciones. cierto es que, aun cuando el expediente se encuentre 3. En el presente caso, el candidato Vladimir Tito archivado, la fi nalidad de que los candidatos declaren Quispe Gutiérrez fue excluido por no declarar en su tales datos en su DJHV, no es revivir procesos judiciales DJHV la sentencia recaída en la Resolución Nº 04, ya fenecidos, como si lo es, que los candidatos declaren emitida el 19 de mayo de 2008, en el Expediente Nº dichas sentencias o resoluciones a fi n de que puedan ser 2008-00342-0-1001-JR-FA-2, que declaró fundada la de público conocimiento por el ciudadano-elector. demanda de Violencia Familiar en agravio de Mariliz 7. Finalmente, si bien los reportes del Poder Judicial y Mercedes Miranda Illanes, la cual fue declarada de la Ventanilla Único del Jurado Nacional de Elecciones, consentida mediante la Resolución Nº 5, del 6 de junio no muestran la sentencia omitida, lo cierto es que, de 2008. subsiste el deber diligente de la organización política y 4. Ahora bien, el apelante cuestiona, en primer del candidato electoral de analizar los datos consignados término, que no se ha emitido la resolución de apertura del en su DJHV antes de su presentación; además, todas las procedimiento de exclusión; no obstante, el artículo 38 del hojas de la DJHV, fueron suscritas por el personero legal Reglamento de Inscripción de Listas de Candidatos para de la organización política, pero, además, fueron suscritas las Elecciones Congresales Extraordinarias, aprobado por el candidato, como se obsecra a continuación:

8. Asimismo, el apelante presenta un borrador del de Cusco, en el marco de las Elecciones Congresales formato de la DJHV, en el cual se habría consignado de Extraordinarias 2020. manera correcta el proceso judicial omitido de declarar en la DJHV presentada ante el JEE. No obstante, no obra Regístrese, comuníquese y publíquese medio de prueba alguno que confi era fecha cierta a dicho borrador, por lo que, no genera convicción respecto a la falta SS. de intención del candidato para presentar información falsa o errada en al DJHV. TICONA POSTIGO 9. En suma, ha quedado acreditado que el candidato Vladimir Tito Quispe Gutiérrez, debía declarar en su DJHV ARCE CÓRDOVA la sentencia recaída en la Resolución Nº 04, emitida el 19 de mayo de 2008, en el Expediente Nº 2008-00342-0-1001-JR- CHANAMÉ ORBE FA-2, que declaró fundada la demanda de Violencia Familiar en agravio de Maria Liz Miranda Illanes, la cual fue declarada CHÁVARRY CORREA consentida mediante la Resolución Nº 5, del 6 de junio de 2008; pero, a su vez, la condena referida acarrea que dicho RODRÍGUEZ VÉLEZ candidato incurra en el, por lo que corresponde declarar Concha Moscoso infundado el recurso de apelación y confi rmar la resolución Secretaria General venida en grado. Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de 1842190-5 Elecciones, en uso de sus atribuciones, Confirman resolución que declaró la RESUELVE exclusión de candidato para el Congreso Artículo Único.- Declarar INFUNDADO el recurso de de la República, por el distrito electoral apelación interpuesto por Jorge Ladrón de Guevara Muñiz, personero legal titular de la organización política Acción de Lima, en el marco de las Elecciones Popular; y, en consecuencia, CONFIRMAR la Resolución Congresales Extraordinarias 2020 Nº 00351-2019-JEE-CSCO/JNE, del 16 de diciembre de 2019, que declaró la exclusión de Vladimir Tito Quispe RESOLUCIÓN Nº 0557-2019-JNE Gutiérrez, candidato de la referida organización política Expediente Nº ECE.2020004644 para el Congreso de la República, por el distrito electoral LIMA / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 81 El Peruano JEE LIMA CENTRO 1 (ECE.2020003457) II Experiencia de Trabajo en Ofi cios, Ocupaciones o ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS Profesiones, experiencia laboral, prestar servicios o 2020 trabajo como analista de sistemas, desde el año 2010 RECURSO DE APELACIÓN hasta el 2019, y también ha señalado que labora desde el año 2010 hasta el 2019 como analista de sistemas Lima, veintiséis de diciembre de dos mil diecinueve en Polo Service SAC; sin embargo, en el Rubro VIII - Declaración Jurada de Bienes y Rentas, ítem Ingresos, VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso declaró no tener información que declarar. de apelación interpuesto por Diana Ruth Masamoto 5. Ahora bien la recurrente alega, en primer término, Rivas, personera legal alterna de la organización política que la solicitud de anotación marginal fue ingresada el Solidaridad Nacional, en contra de la Resolución Nº 13 de diciembre de 2019, a las 8:21 p.m, debido a que 01242-2019-JEE-LIC1/JNE, del 17 de diciembre de el candidato advirtió que su DJHV contenía un error al 2019, emitida por el Jurado Electoral Especial de Lima haberse omitido consignar sus ingresos correspondientes Centro 1, que dispuso excluir a Alfonso Mauricio Vargas al año 2018. Asimismo, indica que la fi scalizadora de hoja Vílchez, candidato de la referida organización política de vida solicitó la exclusión del candidato a través del para el Congreso de la República, por el distrito electoral informe respectivo, un minuto antes ese mismo día; sin de Lima, en el marco de las Elecciones Congresales embargo, la notifi cación de resolución mediante la cual se Extraordinarias 2020; y oído el informe oral. le corrió traslado del referido informe se realizó el 14 de diciembre del presente año, a las 1:49 p.m. ANTECEDENTES 6. No obstante, de la revisión de la Plataforma Electoral del Jurado Nacional de Elecciones, y teniendo a la vista El 18 de noviembre de 2019, Diana Ruth Masamoto el Informe Nº 06-2019-SIJE-SG/JNE, que obra en el Rivas, personera legal alterna de la organización política Expediente Nº ECE.2020004636, se advierte lo siguiente: Solidaridad Nacional, presentó ante el Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1 (en adelante, JEE) la solicitud - El Informe Nº 017-2019-MDRMF-FHV-JEE- de inscripción de lista de candidatos para las Elecciones LIMACENTRO1/JNE, fue emitido el 22 de noviembre de Congresales Extraordinarias 2020, correspondiente al 2019 y publicado en la plataforma electoral del portal web distrito electoral de Lima. institucional del Jurado Nacional de Elecciones, el 24 de Mediante la Resolución Nº 01242-2019-JEE-LIC1/JNE, noviembre de 2019, esto es, desde esta fecha es de público del 17 de diciembre de 2019, el JEE declaró la exclusión de conocimiento, no solo para la organización política, sino Alfonso Mauricio Vargas Vílchez de la lista para el Congreso también para el ciudadano - elector. Cabe señalar que tanto de la República por el distrito electoral de Lima, por incurrir este informe de fi scalización fue ingresado originalmente en la causal de exclusión establecida en el numeral 38.1 en el expediente Nº ECE 2020001268, sin embargo, del artículo 38 del Reglamento de Inscripción de Listas de posteriormente el JEE abrió el proceso de exclusión del Candidatos para Elecciones Congresales Extraordinarias candidato con el expediente Nº ECE 2020003457. Tal como 2020, aprobado por la Resolución Nº 0156-2019-JNE (en se aprecia en la respectiva imagen. adelante, Reglamento), por omitir consignar sus ingresos brutos que percibió en el año 2018, en su Declaración Jurada de Hoja de Vida (en adelante, DJHV). Por escrito presentado el 21 de diciembre de 2019, la personera legal alterna de la citada organización política interpuso recurso de apelación en contra de la Resolución Nº 001242-2019-JEE-LIC 1/JNE. Para tal efecto, alegó lo siguiente:

a) Que, mediante escrito del 27 de noviembre de 2019, solicitan la anotación marginal, ya que por un error material involuntario omitieron declarar en la DJHV del candidato sus ingresos correspondientes al 2018. b) El informe de fi scalización fue registrado el 13 de diciembre de 2019, en la plataforma electoral del Jurado Nacional de Elecciones.

CONSIDERANDOS 1. El numeral 25.4 del artículo 25 del Reglamento prescribe que las organizaciones políticas, al solicitar la - Luego de ello, por escrito, de fecha 27 de noviembre inscripción de su lista de candidatos, deben presentar la de 2019, la organización política presentó su solicitud de impresión del Formato Único de DJHV de cada uno de los anotación marginal, pidiendo, coincidentemente, que se candidatos integrantes de la lista ingresada en el sistema agregue a la DJHV del candidato información relacionada informático Declara del Jurado Nacional de Elecciones. con sus rentas que fue advertida en el informe de 2. Por su parte, el numeral 23.5 del artículo 23 de la Ley fi scalización. Dicho escrito fue ingresado, inicialmente, Nº 28094, Ley de Organizaciones Políticas (en adelante, en el Expediente Principal Nº ECE.2020001268, y, LOP y el numeral 38.1 del artículo 38 del Reglamento posteriormente, con fecha 13 de diciembre de 2019, establecen la exclusión de un candidato cuando advierta fue ingresado en el Expediente de Exclusión Nº la omisión de información prevista en los incisos 5, 6 ECE.2020003457. y 8 del numeral 23.3 del artículo 23 de la LOP o por la - Seguidamente, a través de la Resolución Nº incorporación de información falsa en la DJHV. 01005-2019-JEE-LIC1/JNE, del 14 de diciembre de 2019, 3. En ese contexto, las declaraciones juradas de vida de el JEE dispuso correr traslado del precitado informe de los candidatos se erigen en una herramienta sumamente útil fi scalización a la organización política para que presente y de considerable trascendencia en el marco de todo proceso los descargos respectivos. electoral, por cuanto se procura que, al tener acceso a estos documentos, el ciudadano puede decidir y emitir su voto 7. De lo expuesto, se observa que la anotación marginal de manera responsable, informada y racional, sustentado solicitada por la organización política fue presentada el en los planes de gobierno y en la trayectoria democrática, 27 de noviembre de 2019, es decir, en fecha posterior a académica, profesional y ética de los candidatos que integran la publicación del referido informe de fi scalización, esto las listas que presentan las organizaciones políticas. es, a modo de subsanación de la omisión detectada y no necesariamente porque era voluntad del candidato Análisis del caso concreto presentar la información correcta desde el inicio de su postulación como lo alega la apelante. 4. En el caso concreto, el candidato Alfonso Mauricio Lo cierto es que no se advirtió alguna actuación Vargas Vílchez fue excluido porque declaró en el Rubro inmediata a fi n de subsanar la omisión detectada mediante 82 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano el referido informe de fi scalización, antes de que este sea Lima, veintiséis de diciembre de dos mil diecinueve publicado, por ello dicha solicitud no genera convicción respecto a la falta de intención del candidato de omitir VOTO EN MINORÍA DEL MAGISTRADO JORGE declarar datos en su DJHV. ARMANDO RODRÍGUEZ VÉLEZ, MIEMBRO DEL 8. Asimismo, se debe tener en cuenta el artículo 23 de PLENO DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES, la LOP, modifi cado por la Ley Nº 30326, publicada el 19 de ES EL SIGUIENTE mayo de 2015, y el numeral 23.3 del referido artículo, el cual establece que todos los datos solicitados en la DJHV Con relación al recurso de apelación interpuesto por resultan ser obligatorios. Por lo que dicha omisión de no Diana Angela Ruth Masamoto Rivas, personera legal declarar los bienes que ostenta como patrimonio es de alterna de la organización política Solidaridad Nacional, entera responsabilidad de la referida candidata. en contra de la Resolución Nº 01242-2019-JEE-LIC1/ 9. Por lo expuesto, se puede concluir, que el candidato JNE, de fecha 17 de diciembre de 2019, emitida por el tenía la obligación de declarar su renta correspondiente al Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1, en el extremo año 2018, por lo que su omisión constituye una causal de que declaró excluir a Alfonso Mauricio Vargas Vílchez, exclusión, la cual no ha sido enervada por ninguno de los candidato de la lista para el Congreso de la República, medios de prueba presentado por la organización política por el distrito electoral de Lima, de la referida organización apelante. política, en el marco de las Elecciones Congresales 10. Finalmente, cabe precisar que, en la audiencia Extraordinarias 2020, emito el presente voto en minoría pública de la presente causa, el abogado Michell con base en las siguientes consideraciones: Samaniego Monzón, con registro CAL Nº 78322, quien informó por parte del apelante, señaló que la anotación CONSIDERANDOS marginal fue solicitada con anterioridad al informe de fi scalización. Por ello, como esta aseveración no guarda 1. Mediante la Resolución Nº 01242-2019-JEE-LIC1/ correspondencia con la realidad de los hechos, conviene JNE, del 17 de diciembre de 2019, el Jurado Electoral recomendar al referido letrado que, en lo sucesivo, Especial de Lima Centro 1 (en adelante, JEE) declaró proceda con mayor diligencia en su ejercicio profesional excluir a Alfonso Mauricio Vargas Vílchez, candidato de ante esta instancia electoral. la organización política Solidaridad Nacional, debido a 11. Ante ese desglose de ideas, este Supremo que habría omitido información sobre sus ingresos en su Tribunal Electoral no encuentra sustento alguno en el DJHV. recurso de apelación, que permita convalidar, de manera 2. Sobre el particular, el candidato señala en su objetiva, la omisión del candidato de declarar sus ingresos recurso de apelación, así como en el escrito para mejor correspondientes al año 2018; lo cierto es que dicha falta de resolver que, pese a que solicitaron anotación marginal información u omisión constituye una causal de exclusión con fecha 27 de noviembre de 2019, es decir, antes de de este, conforme al numeral 38.1 del artículo 38 del la notifi cación del informe de fi scalización, el JEE no Reglamento antes glosado; en consecuencia, corresponde consideró tal solicitud y decidió resolver excluyendo al desestimar el recurso de apelación y confi rmar la resolución candidato. venida en grado. 3. En el Expediente Nº ECE20200003457 en el que se tramitó la exclusión del referido candidato, se advierte Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de que, con fecha 13 de diciembre de 2019 a las 20:21 horas, Elecciones, con el voto en minoría del señor magistrado se registra en el sistema del JEE un pedido de anotación Jorge Armando Rodríguez Vélez, en uso de sus marginal presentado con fecha 27 de noviembre de 2019 atribuciones, por la personera legal alterna de la organización política Solidaridad Nacional, Diana Ángela Ruth Masamoto Rivas. RESUELVE Se advierte también, que con fecha 13 de diciembre de Artículo Primero.- Declarar INFUNDADO el recurso 2019 a las 20:20 horas, se registra en el mismo sistema, de apelación interpuesto por Diana Ruth Masamoto Rivas, el informe de fi scalización Nº 017-2019-MDRMF-FHV- personera legal alterna de la organización política Solidaridad JEE-LIMA CENTRO1/JNE, de fecha 22 de noviembre de Nacional; y, en consecuencia, CONFIRMAR la Resolución 2019, en el que se levantan una serie de observaciones Nº 01242-2019-JEE-LIC1/JNE, del 17 de diciembre de 2019, a la DJHV del candidato. Asimismo, obra la Resolución emitida por el Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1, Nº 01005-2019-JEE-LIC1/JNE, de fecha 14 de diciembre que declaró la exclusión de Alfonso Mauricio Vargas Vílchez, de 2019, mediante la cual se corre traslado de las candidato de la referida organización política para el Congreso observaciones contenidas en el Informe de Fiscalización de la República, por el distrito electoral de Lima, en el marco Nº 017-2019-MDRMF-FHV-JEELIMA CENTRO1/JNE, de de las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020. fecha 22 de noviembre de 2019, a la organización política Artículo Segundo.- RECOMENDAR al abogado Solidaridad Nacional. Michell Samaniego Monzón, con registro CAL Nº 78322, 4. En tal sentido, habiéndose solicitado anotación para que, en lo sucesivo, proceda con mayor diligencia en marginal en fecha anterior al registro en el expediente de su ejercicio profesional ante esta instancia electoral. exclusión del Informe de fi scalización en el que se advierten las observaciones, así como de la resolución que corre Regístrese, comuníquese y publíquese. traslado de estas, corresponde advertir que el candidato Alfonso Mauricio Vargas Vílchez no tuvo la intención de SS. ocultar la existencia de sus ingresos cuya omisión se advirtió en el informe de Fiscalización Nº 017-2019-MDRMF-FHV- TICONA POSTIGO JEELIMA CENTRO1/JNE, de fecha 22 de noviembre de 2019, publicado en el sistema del JEE con fecha 13 ARCE CÓRDOVA de diciembre de 2019 en tanto, que con fecha anterior, es decir, 27 de noviembre de 2019, aceptó que por error CHANAMÉ ORBE material, se consignó no tener información por declarar en el Rubro VIII, sobre ingresos de bienes y rentas, siendo no CHÁVARRY CORREA menos cierto que en el Rubro II, experiencia de trabajos en ofi cios, ocupaciones o profesiones, se ha consignado la Concha Moscoso información correspondiente, por lo que se solicitó con la Secretaria General subsanación respectiva. 5. En consecuencia, al tratarse de un error material en el rubro sobre ingresos de bienes y rentas de la Expediente Nº ECE.2020004644 declaración jurada de hoja de vida del candidato Alfonso LIMA Mauricio Vargas Vílchez, corresponde declarar fundado JEE LIMA CENTRO 1 (ECE.2020003457) el presente recurso de apelación y, por ende, revocar la ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS resolución venida en grado, sin perjuicio de la respectiva 2020 anotación marginal en la citada declaración jurada de RECURSO DE APELACIÓN vida. / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 83 El Peruano 6. Asimismo, es necesario precisar que me aparto de al rubro VIII sobre ingresos y rentas, indicando que, los pronunciamientos anteriores que vayan en contra de por un error material, se consignó no tener información la decisión de mi voto en el presente expediente. por declarar; sin embargo, pone en conocimiento que fue sujeto de un cese laboral en setiembre de 2019, En consecuencia, por los fundamentos expuestos, MI razón por la que no consignó información en el Rubro VOTO es por que se declare FUNDADO el recurso de VIII. Sin perjuicio de lo expresado, y a efectos de evitar apelación interpuesto por Diana Angela Ruth Masamoto inconsistencias, solicitó que se haga la anotación marginal Rivas, personera legal alterna de la organización política de la suma de S/ 69267.00, respecto a los ingresos que Solidaridad Nacional, REVOCAR la Resolución Nº percibió en el sector público. 01242-2019-JEE-LIC1/JNE, de fecha 17 de diciembre de Mediante la Resolución Nº 01002-2019-JEE-LIC1/ 2019, emitida por el Jurado Electoral Especial de Lima JNE, de fecha 14 de diciembre de 2019, el JEE corrió Centro 1, en el extremo que declaró excluir a Alfonso traslado del precitado informe al personero legal de la Mauricio Vargas Vílchez, candidato de la lista para el mencionada organización política para que realice el Congreso de la República, por el distrito electoral de descargo respectivo, la cual le fue notifi cada mediante Lima, de la referida organización política, y DISPONER Casilla Electrónica: CE_10609858 el 14 de diciembre de se efectúe la correspondiente anotación marginal. 2019. No obstante, con fecha 16 de diciembre de 2019, la organización política presentó su descargo indicando RODRÍGUEZ VÉLEZ que debía tenerse por absuelta la observación y que se disponga la anotación marginal en la DJHV del candidato, Concha Moscoso pedido que había sido solicitado previo a la notifi cación Secretaria General del informe de fi scalización por parte del JEE. Seguidamente, a través de la Resolución Nº 1842190-6 01241-2019-JEE-LIC1/JNE, de fecha 17 de diciembre de 2019, el JEE resolvió excluir al candidato Luciano Martin Revoredo Rojas, al concluir que sí percibió ingresos en Confirman resolución que resolvió el año 2018, por el monto de S/ 69267.00. Así, teniendo excluir a candidato para el Congreso de la en cuenta que declaró como experiencia laboral, laborar República por el distrito electoral de Lima, o prestar servicios desde el año 2018 y 2019, está probada la omisión de sus ingresos en su DJHV; por lo en el marco de las Elecciones Congresales cual, el error material alegado no resulta idóneo para Extraordinarias 2020 absolver la observación señalada, teniendo en cuenta el incumplimiento de la obligación legalmente establecida RESOLUCIÓN Nº 0558-2019-JNE (declarar todos sus ingresos del sector público y/o privado, correspondientes al año anterior 2018), encontrándose Expediente Nº ECE.2020004641 inmerso en la causal de exclusión prevista en el artículo LIMA 38, numeral 38.1 del Reglamento de Inscripción de JEE LIMA CENTRO 1 (ECE.2020003456) Listas de Candidatos para las Elecciones Congresales ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS Extraordinarias 2020, aprobado por la Resolución Nº 2020 0156-2019-JNE (en adelante, Reglamento). RECURSO DE APELACIÓN Ante ello, el 21 de diciembre de 2019, la personera legal de la organización política presentó su recurso Lima, veintiséis de diciembre de dos mil diecinueve. de apelación en contra de la precitada resolución, argumentando, principalmente, lo siguiente: VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso de apelación interpuesto por Diana Ángela Ruth Masamoto a. La anotación marginal es una petición que fue Rivas, personera legal alterna de la organización política pedida antes de que fuera notifi cada con el informe de Solidaridad Nacional, en contra de la Resolución Nº fi scalización. 01241-2019-JEE-LIC1/JNE, de fecha 17 de diciembre de b. No se pretende falsear información, pues fue un 2019, emitida por el Jurado Electoral Especial de Lima error de digitación, y se debe considerar que el candidato Centro 1, que resolvió excluir a Luciano Martín Revoredo buscó transparentar su información. Rojas, candidato para el Congreso de la República de c. No se debe dar la sanción extrema en el presente la citada organización política, por el distrito electoral caso, de otro modo, se le mutilaría el derecho constitucional de Lima, en el marco de las Elecciones Congresales a ser elegido, más aún, sin fue por error material, dada la Extraordinarias 2020; y oído el informe oral. poca capacidad del personal y la poca experiencia en el manejo del sistema informático Declara. ANTECEDENTES CONSIDERANDOS El 18 de noviembre de 2019, la personera legal alterna de la organización política Solidaridad Nacional Sobre los procedimientos de exclusión presentó la solicitud de inscripción de lista de candidatos por el distrito electoral de Lima, a fi n de participar en las 1. El Jurado Nacional de Elecciones es un organismo Elecciones Congresales Extraordinarias 2020. electoral constitucionalmente autónomo que posee Mediante la Resolución Nº 00280-2019-JEE-LIC1/ como atribuciones fi scalizar la legalidad y realización de JNE, del 25 de noviembre de 2019, emitida por el Jurado los procesos de sufragio, velar sobre el cumplimiento Electoral Especial de Lima Centro 1 (en adelante, JEE), de las normas sobre organizaciones políticas y demás se admitió la lista de candidatos presentada por la referida disposiciones referidas a materia electoral, así como organización política, en la cual fi gura Luciano Martín también, administrar justicia electoral, de conformidad Revoredo Rojas como candidato para el Congreso de la con el artículo 178 de la Constitución Política del Estado, República. en concordancia con el artículo 33 de la Ley Orgánica de El 24 de noviembre de 2019, el área de Fiscalización Elecciones. de Hoja de Vida del JEE presentó el Informe Nº 2. De igual modo, el artículo 176 de la Constitución 014-2019-MDRMF-FHV-LIMA CENTRO 1/JNE, en el prescribe que “el sistema electoral tiene por fi nalidad cual se indicó que el candidato, en la Declaración Jurada asegurar que las votaciones traduzcan la expresión de Hoja de Vida (en adelante, DJHV), en el rubro II auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos [énfasis Experiencia Laboral, indicó que sí tiene información que agregado]”. declarar; sin embargo, en el rubro VIII Declaración Jurada 3. La participación de los candidatos en una de Ingreso de Bienes y Rentas, indica que no tiene nada organización política, como al momento de formular las que declarar dejando en blanco dicho rubro. postulaciones, requiere obligatoriamente la presentación Con fecha 29 de noviembre de 2019, la organización de la DJHV en el formato que aprueba el Jurado Nacional política solicitó que se realice la anotación marginal a fi n de Elecciones. Así, el numeral 23.3 del artículo 23 de de corregir la DJHV del mencionado candidato respecto la Ley Nº 28094, Ley de Organizaciones Políticas (en 84 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano adelante, LOP), prescribe el contenido obligatorio que en el Formato Único de DJHV, este fue impreso para que debe registrar la organización política sobre el candidato el candidato ponga su fi rma y huella dactilar del índice en dicha declaración, la cual debe estar suscrita por este derecho en cada una de las páginas, dando la conformidad y el personero legal de la organización política. de la información que declaraba, bajo juramento, respecto 4. En el sentido de la obligatoriedad de la información a su hoja de vida, de acuerdo con el literal d del artículo a registrar en la DJHV, el numeral 23.5 del artículo 23 de 15 del Reglamento1. la LOP establece lo siguiente: 10. Asimismo, se debe tener en cuenta el artículo 23, numeral 23.3, de la LOP, modifi cado por la Ley Nº La omisión de la información prevista en los numerales 30673, publicada el 20 de octubre de 2017, que establece 5, 6 y 8 del párrafo 23.3 o la incorporación de información que todos los datos solicitados en la DJHV deben ser falsa dan lugar al retiro de dicho candidato por el Jurado consignados en dicho documento. Así las cosas, la omisión Nacional de Elecciones, hasta treinta (30) días calendario de no declarar los bienes que ostenta como patrimonio es antes del día de la elección. de entera responsabilidad de los candidatos. 11. Así, las declaraciones juradas coadyuvan al 5. Los incisos 5, 6 y 8 del numeral 23.3 del artículo proceso de formación de la voluntad popular, por lo que 23 de la LOP disponen que la DJHV del candidato debe se requiere no solo optimizar el principio de transparencia contener: en torno a estas, sino también que se establezcan mecanismos que aseguren que la información contenida 5. Relación de sentencias condenatorias fi rmes en ellas sea veraz, lo que acarrea el establecimiento de impuestas al candidato por delitos dolosos, la que incluye mecanismos de prevención general como las sanciones las sentencias con reserva de fallo condenatorio. de retiro de los candidatos, que disuadan estos de omitir 6. Relación de sentencias que declaren fundadas información en sus declaraciones, a fi n de que procedan las demandas interpuestas contra los candidatos por con diligencia al momento de su llenado y suscripción. incumplimiento de obligaciones familiares o alimentarias, 12. Ahora bien, en cuanto al pedido de anotación contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, marginal, de la revisión de la Plataforma Electoral del que hubieran quedado fi rmes. JNE, y teniendo a la vista el Informe Nº 06-2019-SIJE-SG/ [...] JNE, de fecha 24 de diciembre de 2019, que obra en el 8. Declaración de bienes y rentas, de acuerdo con las Expediente Nº ECE.2020004636, se advierte lo siguiente: disposiciones previstas para los funcionarios públicos. - El Informe de Fiscalización Nº 014-2019-MDRMF- 6. En concordancia, el Reglamento establece las FHV-LIMA CENTRO 1/JNE fue emitido el 22 de noviembre siguientes normas referidas a la exclusión de candidatos: de 2019 y publicado en la plataforma electoral del portal web institucional del Jurado Nacional de Elecciones, el 24 Artículo 17.- Fiscalización de la información de la de noviembre de 2019. Así las cosas, desde esta fecha Declaración Jurada de Hoja de Vida su contenido es de público conocimiento, no solo para 17.1 El JNE fi scaliza la información contenida en la la organización política, sino también para el ciudadano DJHV del candidato, a través de la DNFPE y del JEE. - elector. Cabe precisar que este informe de fi scalización [...] fue ingresado, inicialmente, en el Expediente Principal Artículo 38.- Exclusión de candidato Nº ECE.2020001268, y, posteriormente, con fecha 13 de 38.1 Dentro del plazo establecido en el cronograma diciembre de 2019, fue ingresado en el Expediente de electoral, el JEE dispone la exclusión de un candidato Exclusión Nº ECE.2020003456. cuando advierta la omisión de la información prevista en - Luego de ello, por escrito, de fecha 29 de noviembre los incisos 5, 6 y 8 del numeral 23.3 del artículo 23 de la de 2019, la organización política presentó su solicitud de LOP o la incorporación de información falsa en la DJHV. anotación marginal, pidiendo, coincidentemente, que se agregue a la DJHV del candidato información sobre los La organización política puede reemplazar al candidato ingresos que percibió durante el 2018 que habían sido excluido solamente hasta la fecha límite de presentación advertidos en el informe de fi scalización. Dicho escrito de la solicitud de inscripción de lista de candidatos. fue ingresado, inicialmente, en el Expediente Principal [...] Nº ECE.2020001268, y, posteriormente, con fecha 13 de En los supuestos de los numerales 38.1 y 38.2, la diciembre de 2019, fue ingresado en el Expediente de exclusión se resuelve previo traslado al personero legal de Exclusión Nº ECE.2020003456. la organización política, para que presente los descargos - Seguidamente, a través de la Resolución Nº en el plazo de un (1) día calendario. 01002-2019-JEE-LIC1/JNE, del 14 de diciembre de 2019, el JEE dispuso correr traslado del precitado informe de Análisis del caso concreto fi scalización a la organización política para que presente los descargos respectivos. 7. En el presente caso, a través de la Resolución Nº 01241-2019-JEE-LIC1/JNE, el JEE resolvió excluir 13. De lo expuesto, se observa que la anotación al candidato Luciano Martín Revoredo Rojas por estar marginal solicitada por la organización política fue probada la omisión de sus ingresos en su DJHV, la cual presentada el 29 de noviembre de 2019, es decir, en fecha constituye un incumplimiento de la obligación legalmente posterior a la publicación del Informe de Fiscalización establecida de declarar todos sus ingresos, del sector Nº 014-2019-MDRMF-FHV-LIMA CENTRO 1/JNE en el público y/o privado, correspondientes al año anterior, portal electrónico institucional del JNE, siendo que su 2018. presentación se dio a modo de subsanación de la omisión 8. Ante esta decisión, el recurrente sostiene que la detectada y no necesariamente porque era voluntad del anotación marginal es una petición que fue pedida antes candidato presentar la información correcta desde el inicio de que fuera notifi cada con el informe de fi scalización, por de su postulación, como lo alega el apelante. lo que no se pretende falsear información, pues fue un En ese sentido, se observa que, antes de la error de digitación por la poca capacidad e inexperiencia publicación del referido informe de fi scalización, el en el manejo del sistema informático Declara y no se candidato cuestionado no realizó alguna actuación consignó la información. Asimismo, solicita que se orientada a subsanar, de manera voluntaria, la omisión considere que el candidato en todo momento buscó de la información que es materia del presente caso, por transparentar su información, por lo que no se le debe lo que dicha solicitud de anotación marginal no genera aplicar la sanción extrema. convicción respecto a la falta de intención del candidato 9. Al respecto, es menester señalar que no se puede de omitir declarar datos en su DJHV. justifi car la no declaración de la renta, por razones de 14. Aunado a ello, cabe precisar que las organizaciones poca capacidad e inexperiencia en el sistema informático políticas, que se erigen como instituciones a través Declara, cuando se omitió consignar los ingresos. Sobre de las cuales los ciudadanos ejercen su derecho a la el particular, debemos indicar que, de los documentos que participación política, sea como afi liados o candidatos, obran en el expediente, se observa que, luego de que se representando, a su vez, los ideales o concepciones del llenaron y guardaron los datos (información) requeridos país, de una localidad o de la ciudadanía, deben actuar / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 85 El Peruano con responsabilidad, diligencia, transparencia y buena en contra de la Resolución Nº 01241-2019-JEE-LIC1/ fe, en los procesos jurisdiccionales electorales, debiendo JNE, de fecha 17 de diciembre de 2019, emitida por el observar cabalmente las obligaciones establecidas por Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1, en el extremo las normas electorales, máxime si se tiene como fi n que declaró excluir a Luciano Martín Revoredo Rojas, que los electores conozcan quiénes son las personas candidato de la lista para el Congreso de la República, que, eventualmente, los van a representar en uno de los por el distrito electoral de Lima, de la referida organización poderes del Estado como lo es el Legislativo. política, en el marco de las Elecciones Congresales 15. En suma, el motivo fundamental que avala la Extraordinarias 2020, emito el presente voto en minoría legalidad y legitimidad de excluir la candidatura de con base en las siguientes consideraciones: Luciano Martín Revoredo Rojas es por no consignar la información relacionada con sus ingresos y rentas. Por CONSIDERANDOS consiguiente, este Supremo Tribunal Electoral considera que corresponde desestimar el recurso de apelación y 1. Mediante la Resolución Nº 01241-2019-JEE-LIC1/ confi rmar la resolución venida en grado. JNE, del 17 de diciembre de 2019, el Jurado Electoral 16. Finalmente, cabe precisar que, en la audiencia Especial de Lima Centro 1 (en adelante, JEE) declaró pública de la presente causa, el abogado Michell excluir a Luciano Martín Revoredo Rojas, candidato de Samaniego Monzón, con registro CAL Nº 78322, quien la organización política Solidaridad Nacional, debido a informó por parte del apelante, señaló que la anotación que habría omitido información sobre sus ingresos en su marginal fue solicitada con anterioridad al informe de DJHV. fi scalización. Por ello, como esta aseveración no guardar 2. Sobre el particular, el candidato señala en su correspondencia con la realidad de los hechos, conviene recurso de apelación, así como en el escrito para mejor recomendar al referido letrado que, en lo sucesivo, resolver que, pese a que solicitaron anotación marginal proceda con mayor diligencia en su ejercicio profesional con fecha 29 de noviembre de 2019, es decir, antes de ante esta instancia electoral. la notifi cación del informe de fi scalización, el JEE no consideró tal solicitud y decidió resolver excluyendo al Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de candidato. Elecciones, con el voto en minoría del señor magistrado 3. En el Expediente Nº ECE.2020003456 en el que Jorge Armando Rodríguez Vélez, en uso de sus se tramitó la exclusión del referido candidato, se advierte atribuciones, que, con fecha 13 de diciembre de 2019, se registra en el sistema del JEE un pedido de anotación marginal RESUELVE, EN MAYORÍA presentado con fecha 29 de noviembre de 2019 por la personera legal alterna de la organización política Artículo Primero.- Declarar INFUNDADO el recurso Solidaridad Nacional, Diana Ángela Ruth Masamoto de apelación interpuesto por Diana Ángela Ruth Masamoto Rivas. Se observa también, que con fecha 13 de diciembre Rivas, personera legal titular de la organización política de 2019, se registra en el mismo sistema, el Informe Nº Solidaridad Nacional; y, en consecuencia, CONFIRMAR 014-2019-MDRMF-FHV-JEE-LIMA CENTRO1/JNE, de la Resolución Nº 01241-2019-JEE-LIC1/JNE, de fecha fecha 24 de noviembre de 2019, en el que se levantan 17 de diciembre de 2019, emitida por el Jurado Electoral una serie de observaciones a la DJHV del candidato. Especial de Lima Centro 1, que resolvió excluir a Luciano Asimismo, obra la Resolución Nº 01002-2019-JEE-LIC1/ Martín Revoredo Rojas, candidato para el Congreso de JNE, de fecha 14 de diciembre de 2019, mediante la cual la República de la citada organización política, por el se corre traslado de las observaciones contenidas en distrito electoral de Lima, en el marco de las Elecciones el citado informe, a la organización política Solidaridad Congresales Extraordinarias 2020. Nacional. Artículo Segundo.- RECOMENDAR al abogado 4. En tal sentido, habiéndose solicitado anotación Michell Samaniego Monzón, con registro CAL Nº 78322, marginal en fecha anterior al registro en el expediente para que, en lo sucesivo, proceda con mayor diligencia en de exclusión del informe de fi scalización en el que se su ejercicio profesional ante esta instancia electoral. advierten las observaciones, así como de la resolución que corre traslado de estas, corresponde advertir que Regístrese, comuníquese y publíquese. el candidato Luciano Martín Revoredo Rojas no tuvo la intención de ocultar la existencia de los bienes cuya SS. omisión se advirtió en el Informe Nº 014-2019-MDRMF- FHV-JEE-LIMA CENTRO1/JNE, de fecha 24 de TICONA POSTIGO noviembre de 2019, publicado en el sistema del JEE, el 13 de diciembre de 2019, en tanto, que con fecha anterior, ARCE CÓRDOVA es decir 29 de noviembre de 2019, aceptó que por error material, se consignó no tener información por declarar en CHANAMÉ ORBE el Rubro VIII, sobre ingresos de bienes y rentas, siendo no menos cierto que en el Rubro II, experiencia de trabajos CHÁVARRY CORREA en ofi cios, ocupaciones o profesiones, se ha consignado la información correspondiente. Concha Moscoso 5. En consecuencia, al tratarse de un error material en Secretaria General el rubro sobre ingresos de bienes y rentas de la DJHV del candidato Luciano Martín Revoredo Rojas, corresponde declarar fundado el presente recurso de apelación y, Expediente Nº ECE.2020004641 por ende, revocar la resolución venida en grado, sin LIMA perjuicio de la respectiva anotación marginal en la citada JEE LIMA CENTRO 1 (ECE.2020003456) declaración jurada de vida. ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS 6. Asimismo, es necesario precisar que me aparto de 2020 los pronunciamientos anteriores que vayan en contra de RECURSO DE APELACIÓN la decisión de mi voto en el presente expediente.

Lima, veintiséis de diciembre de dos mil diecinueve. En consecuencia, por los fundamentos expuestos, MI VOTO es por que se declare FUNDADO el recurso de VOTO EN MINORÍA DEL MAGISTRADO JORGE apelación interpuesto por Diana Ángela Ruth Masamoto ARMANDO RODRÍGUEZ VÉLEZ, MIEMBRO DEL Rivas, personera legal alterna de la organización política PLENO DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES, Solidaridad Nacional, REVOCAR la Resolución Nº ES EL SIGUIENTE: 01241-2019-JEE-LIC1/JNE, de fecha 17 de diciembre de 2019, emitida por el Jurado Electoral Especial de Lima Con relación al recurso de apelación interpuesto por Centro 1, en el extremo que declaró excluir a Luciano Diana Ángela Ruth Masamoto Rivas, personera legal Martín Revoredo Rojas, candidato de la lista para el alterna de la organización política Solidaridad Nacional, Congreso de la República, por el distrito electoral de 86 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano

Lima, de la referida organización política y DISPONER se a) Revisado el Formato de Único de la Declaración Jurada efectúe la correspondiente anotación marginal. de Hoja de Vida del candidato Nº 25, Luis Alberto Delgado Bobbio, que obra en el Expediente Nº ECE.2020001268, SS. se aprecia que en el rubro II Experiencia de Trabajo en Ofi cios, Ocupaciones o Profesiones, ítem Laboral I, declaró RODRÍGUEZ VÉLEZ prestar servicios o trabajo como empresario, desde el año 2018 hasta el 2019, en la empresa Global Perú S.A.C.; sin Concha Moscoso embargo, en el rubro VIII - Declaración Jurada de Ingresos Secretaria General de Bienes y Rentas, ítem Ingresos, declaró no tener información que declarar. b) En ese sentido, teniendo en cuenta que, en el escrito presentado el 27 de noviembre de 2019, la organización política adjunta el Reporte Tributario del 1 Artículo 15.- Presentación del Formato Único de Declaración Jurada de candidato, que en la Información de Ingresos Mensuales Hoja de Vida - Periodo Corriente, en el ítem de Información de Ingresos d. Presentarlo con la huella dactilar del índice derecho y fi rma del candidato Declarado, se advierte que en julio registra ingresos por en cada una de las páginas. Asimismo, dicha impresión también debe rentas de cuarta categoria, por el monto de “260.00”; estar fi rmada en cada una de las páginas por el personero legal de la asimismo, en agosto, por el importe de “100.00”; es decir, organización política. como trabajador independiente obtuvo el monto total de S/. 360,00 durante el 2018; por lo cual, lo alegado por la 1842190-7 organización política no corresponde con la información de ingresos declarados ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (en adelante, Confirman resolución que resolvió excluir a Sunat), teniendo en cuenta que el incumplimiento de la candidato por el distrito electoral de Lima, obligación legalmente establecida (declarar todos sus en el marco de las Elecciones Congresales ingresos, del sector público y/o privado, correspondientes al año anterior - 2018) es de carácter objetivo que, no Extraordinarias 2020 obedece a cuestiones de carácter subjetivos; por lo que, no exime la responsabilidad de consignar información de RESOLUCIÓN Nº 0561-2019-JNE forma clara, diligente y oportuna, respetando el principio de veracidad y transparencia, sin excepción alguna. Expediente Nº ECE.2020004639 c) En consecuencia, a criterio de este Colegiado se LIMA ha confi gurado una omisión de información en la DJHV JEE LIMA CENTRO 1 (ECE.2020003455) del candidato Luis Alberto Delgado Bobbio, respecto de ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS sus ingresos; por lo que, en aplicación del artículo 23 de 2020 la Ley de Organizaciones Políticas, Ley Nº 28094, Ley de RECURSO DE APELACIÓN Organizaciones Políticas (en adelante, LOP) y el artículo 38 numeral 38.1 del Reglamento, corresponde disponer Lima, veintiséis de diciembre de dos mil diecinueve. la exclusión del citado candidato de la lista presentada por la organización política Solidaridad Nacional, para el VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso de Congreso de la República. apelación interpuesto por Diana Ruth Masamoto Rivas, personera legal de la organización política Solidaridad Por escrito presentado el 21 de diciembre de 2019, Nacional, en contra de la Resolución Nº 01239-2019-JEE- el personero legal de la organización política mencionada LIC1/JNE, de fecha 17 de diciembre de 2019, que resolvió interpuso recurso de apelación en contra de la Resolución excluir a Luis Alberto Delgado Bobbio, candidato de la Nº 01229-2019-JEE-LIC1/JNE, de fecha 17 de diciembre referida organización política, por el distrito electoral de 2019, bajo los siguientes argumentos: de Lima, en el marco de las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020, y oído el informe oral. a) Que, en cuanto a la información que debería darse al JEE, es la de los ingresos que se han dado durante el ANTECEDENTES 2018, mas no corresponde la obligación del candidato de declarar los ingresos del año corriente 2019. Mediante el Informe Nº 016-2019-MDRMF-FHV- b) Pues, el candidato ha demostrado ante el JEE JEE-LIC1/JNE, de fecha 22 de noviembre de 2019, la que los ingresos de julio (260 soles) y agosto (100) fi scalizadora de Hoja de Vida, Mónica del Rosario Montes corresponden al 2019, esto conforme con el Reporte Flores, adscrita al Jurado Electoral Especial (en adelante, Tributario de Sunat emitido el 26 de noviembre de JEE), puso de conocimiento que el candidato a congresista 2019. Asimismo, el candidato no solo brinda de manera Luis Alberto Delgado Bobbio, en su Declaración Jurada transparente dicho reporte, sino que además presenta los de Hoja de Vida (en adelante, DJHV), en el rubro II- recibos de honorarios del año 2019, correspondientes. Experiencia de Trabajo en Ofi cios, Ocupaciones o c) En esa línea, el JEE no ha valorado de manera Profesiones y el item VIII.- Declaración Jurada de Ingresos correcta la documentación presentada, pues señala como de Bienes y Rentas, se ha encontrado inconsistencias omisión y posterior exclusión los ingresos facturados en en la información declarada por el candidato, dado que julio y agosto del 2019. señaló que en rubro II, indico que si tiene información que declarar, sin embargo, en el rubro VIII, indica que no tiene CONSIDERANDOS nada que declarar dejando en blanco dicho rubro. En ese contexto, a través de la Resolución Nº Normativa aplicable 01000-2019-JEE-LIC1/JNE, del 14 de diciembre de 2019, 1. El artículo 31 de la Constitución Política del Perú si el JEE dispuso correr traslado del citado informe a la bien reconoce el derecho de los ciudadanos a ser elegidos organización política recurrente, a fi n de que presente su a cargos de elección popular, también establece que este descargo, de conformidad con el artículo 38 del Reglamento derecho debe ser ejercido de acuerdo con las condiciones de Inscripción de Listas de Candidatos para las Elecciones y procedimientos establecidos por ley orgánica. En esta Congresales Extraordinarias 2020, aprobado mediante la medida, el ejercicio del derecho a la participación política Resolución Nº 0156-2019-JNE (en adelante, Reglamento). en su vertiente activa se encuentra condicionado al El personero legal de la organización política Perú cumplimiento de determinadas normas preestablecidas. Nación presentó su escrito de descargo en forma 2. Bajo dicha premisa constitucional, el artículo extemporánea. 23, numeral 23.3, inciso 8, de la Ley Nº 28094, Ley de Mediante la Resolución Nº 01239-2019-JEE-LIC1/ Organizaciones Políticas (en adelante, LOP) dispone: JNE, de fecha 17 de diciembre de 2019, se resolvió excluir a Luis Alberto Delgado Bobbio de la organización política 23.3 La Declaración Jurada de Hoja de Vida del recurrente, señalando lo siguiente: candidato se efectúa en el formato que para tal efecto / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 87 El Peruano determina el Jurado nacional de Elecciones, el que debe que, en el Rubro II - Experiencia de Trabajo en Ofi cios, contener: Ocupaciones o Profesiones, declaró prestar servicios o trabajo como empresario, desde el 2018 al 2019, [...] en la empresa Global Perú S.A.C. y en el acápite VIII, correspondiente a la Declaración Jurada de Ingresos de 8. Declaración de bienes y rentas, de acuerdo con Bienes y Rentas, item Ingresos, el candidato manifestó las disposiciones previstas para los funcionarios que no tenía información que declarar. públicos [énfasis agregado]. 9. Del Informe Nº 016-2019-MDRMF-FHV-JEE- LIMACENTRO1/JNE, de fecha 22 de noviembre de 3. Respecto de la declaración de bienes y renta de 2019, se indica que se encuentran inconsistencias en lo conformidad a las disposiciones para los funcionarios declarado por el referido candidato en los rubros II y VIII públicos, es oportuno recordar que el artículo 41 de la de su declaración jurada. Constitución Política del Perú exige que: 10. Ahora bien, el candidato presenta un Reporte de Los funcionarios y servidores públicos que señala Ficha RUC emitido por la Sunat, en el cual se observa la ley o que administren o manejen fondos del Estado que en julio de 2019 registra ingresos por Rentas de 4ta. o de organismos sostenidos por éste deben hacer una Categoría, por el monto de 260,00 y en agosto del mismo declaración jurada de bienes y rentas al tomar posesión de año, por el importe de S/.100, 00; es decir, como trabajador sus cargos, durante su ejercicio y al cesar en los mismos. independiente obtuvo total de S/. 360,00, señaló que no percibo ingresos durante el 2018. 4. Dicho mandato constitucional ha sido plasmado en la 11. Al respecto, el Reporte de Ficha RUC es copia Ley Nº 30161, Ley que regula la publicación de la Declaración simple; por ello, se hizo la consulta de validación vía Jurada de Ingresos y de Bienes y Rentas de los funcionarios web de la Sunat1, para la verifi cación correspondiente; y servidores públicos del Estado. Sobre ello, el Tribunal sin embargo, en dicha página no se ha podido hacer la Constitucional, en la sentencia recaída en el Expediente Nº validación del referido documento. Es así que siendo 04407-2007-PHD/TC, formuló la siguiente precisión: un documento en copia simple, que no cuenta con las formalidades establecidas en el artículo 245 del Código Como ya se ha mencionado en el fundamento jurídico Procesal Civil, no genera mediana certeza en este órgano 29 de la presente sentencia, este Colegiado estima que colegiado acerca de lo expresado por la recurrente. el conferir carácter público a toda la información 12. En esa misma línea, resulta contradictorio que, el contenida en la sección primera de las declaraciones candidato señale que labora desde el 2018 hasta el 2019, juradas de bienes y rentas, constituiría una medida en la empresa Global Perú S.A.C. y no haya percibido idónea para el fortalecimiento de la lucha contra la ingreso alguno durante el 2018. corrupción, la prevención contra este fenómeno que 13. Sobre el particular, el numeral 38.1 del artículo 38 socava la legitimidad de las instituciones democráticas, del Reglamento sanciona la omisión o la presentación así como para promover un mayor grado de de información falsa en la DJHV del candidato, tal como optimización de la realización del derecho de acceso a ocurrió en el presente caso al haber omitido declarar sus la información [énfasis agregado]. ingresos. 14. Esta medida resulta razonable en tanto que las 5. En esa línea de ideas, el numeral 23.5 del artículo declaraciones juradas coadyuvan al proceso de formación 23 de la LOP, señala que, en caso el Jurado Nacional de la voluntad popular; y, en razón a ello, se requiere no de Elecciones advierta la omisión de información o la solo optimizar el principio de transparencia en torno a incorporación de información falsa en la declaración estas, sino también que se establezcan mecanismos que jurada de hoja de vida, dispondrá la exclusión del aseguren que la información contenida en ellas sea veraz, candidato hasta treinta (30) días calendario antes de la lo que acarrea ineludiblemente el establecimiento de fecha fi jada para la elección, así dice: mecanismos de prevención general como la imposición de sanción de exclusión2. Artículo 23.- Candidaturas sujetas a elección. 15. Por lo expuesto, corresponde a este Supremo [...] Tribunal Electoral declarar infundado el recurso de 23.5 La omisión de la información prevista en los apelación interpuesto por la citada organización política numerales 5, 6 y 8 del párrafo 23.3 o la incorporación de y confi rmar resolución venida en grado en los extremos información falsa dan lugar al retiro de dicho candidato por apelados. el Jurado Nacional de Elecciones, hasta treinta (30) días calendario antes del día de la elección. El reemplazo del Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de candidato excluido solo procede hasta antes del vencimiento Elecciones, con el voto en minoría del señor magistrado del plazo para la inscripción de la lista de candidatos. Jorge Armando Rodríguez Vélez, en uso de sus 6. Al respecto, se debe resaltar que la declaración jurada atribuciones, de los bienes y rentas, además de coadyuvar en el proceso de formación de la voluntad popular, permite a la ciudadanía RESUELVE, POR MAYORÍA conocer, entre otros, la situación económica y fi nanciera del candidato sobre la cual inicia el fi nanciamiento de su Artículo Único.- Declarar INFUNDADO el recurso de campaña; en este sentido, el llenado de este rubro en la apelación interpuesto por Diana Ruth Masamoto Rivas, declaración jurada de hoja de vida, por parte del candidato, personera legal de la organización política Solidaridad reviste particular importancia; así, dicha información debe Nacional; y, en consecuencia, CONFIRMAR la Resolución ser consignada de forma clara, diligente y oportuna, en Nº 01239-2019-JEE-LIC1/JNE de fecha 17 de diciembre conformidad con el principio de veracidad y transparencia de 2019, que resolvió excluir a Luis Alberto Delgado a fi n de optimizar los mecanismos que garantizan un voto Bobbio, candidato de la referida organización política, por informado y de conciencia. el distrito electoral de Lima, en el marco de las Elecciones 7. Por otro lado, se debe precisar que las Congresales Extraordinarias 2020. declaraciones juradas coadyuvan al proceso de formación de la voluntad popular, por lo que se requiere no solo Regístrese, comuníquese y publíquese. optimizar el principio de transparencia en torno a estas, sino también establecer mecanismos que aseguren que la SS. información contenida en ellas sea veraz, lo que acarrea el establecimiento de mecanismos de prevención general TICONA POSTIGO –como las sanciones de exclusión de los candidatos–, que disuadan a los candidatos a consignar datos falsos en ARCE CÓRDOVA sus declaraciones y procedan con diligencia al momento de su llenado y suscripción. CHANAMÉ ORBE

Análisis del caso concreto CHÁVARRY CORREA

8. Del Formato Único de Declaración Jurada de Concha Moscoso Hoja de Vida de Luis Alberto Delgado Bobbio se aprecia Secretaria General 88 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano

Expediente Nº ECE.2020004639 y, además, teniendo en cuenta el ejercicio del derecho a la LIMA participación política del candidato, corresponde declarar JEE LIMA CENTRO 1 (ECE.2020003455) fundado el recurso venido en grado y disponer que el JEE ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS continúe con el trámite correspondiente. 2020 7. Por los fundamentos expuestos, MI VOTO es por que RECURSO DE APELACIÓN se declare FUNDADO el recurso de apelación interpuesto por Diana Ángela Ruth Masamoto Rivas, personera Lima, veintiséis de diciembre de dos mil diecinueve. legal alterna de la organización política Solidaridad Nacional; y, en consecuencia, REVOCAR la Resolución EL VOTO EN MINORÍA DEL MAGISTRADO JORGE Nº 01239-2019-JEE-LIC1/JNE, del 17 de diciembre de ARMANDO RODRÍGUEZ VÉLEZ, MIEMBRO DEL 2019, que dispuso excluir a Luis Alberto Delgado Bobbio PLENO DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES, como candidato de la referida organización política para ES EL SIGUIENTE: el Congreso de la República, por el distrito electoral de Lima, en el marco de las Elecciones Congresales Con relación al recurso de apelación interpuesto por Extraordinarias 2020, y DISPONER que el JEE continúe Diana Ángela Ruth Masamoto Rivas, personera legal con el trámite correspondiente. alterna de la organización política Solidaridad Nacional, en contra de la Resolución Nº 01239-2019-JEE-LIC1/ SS. JNE, del 17 de diciembre de 2019, emitida por el Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1, que resolvió RODRÍGUEZ VÉLEZ excluir a Luis Alberto Delgado Bobbio, como candidato de la referida organización política, en el marco de las Concha Moscoso Elecciones Congresales Extraordinarias 2020, emito Secretaria General el presente voto en minoría, con base en las siguientes consideraciones:

CONSIDERANDOS 1 Véase: 1. Mediante Resolución Nº 01239-2019-JEE-LIC1/ 2 Resolución Nº 2835-2018-JNE, fundamento 7, publicada en el Diario Ofi cial JNE, del 17 de diciembre de 2019, el Jurado Electoral El Peruano el 19 de febrero de 2019. Especial de Lima Centro 1 (en adelante, JEE) dispuso la exclusión del candidato Luis Alberto Delgado Bobbio por 1842190-8 haber omitido declarar en su Declaración Jurada de Hoja de Vida (en adelante, DJHV), en el ítem VIII - Ingresos de Bienes y Rentas, los ingresos correspondientes como Confirman resolución que declaró la empresario en la empresa Global Perú S.A.C, desde exclusión de candidata para el Congreso el 2018 al 2019, declarado en el Rubro II - Experiencia de la República, por el distrito electoral de trabajo en ofi cios, ocupaciones o profesiones de la misma DJHV; incurriendo así en las causales de de Lima, en el marco de las Elecciones exclusión establecidas en el numeral 38.1 del artículo 38 Congresales Extraordinarias 2020 del Reglamento de Inscripción de Listas de Candidatos para las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020, RESOLUCIÓN Nº 0592-2019-JNE aprobado mediante la Resolución Nº 0156-2019-JNE (en adelante, Reglamento). Expediente Nº ECE.2020004442 2. De ahí que, el 21 de diciembre de 2019, la personera LIMA legal alterna de la referida organización política interpuso LIMA CENTRO 1 (ECE.2020003163) recurso de apelación en contra de la Resolución Nº ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS 01239-2019-JEE-LIC1/JNE, alegando que la información 2020 que debería darse al JEE es la de los ingresos que se han RECURSO DE APELACIÓN dado durante el 2018, mas no corresponde la obligación del candidato de declarar los ingresos del año corriente Lima, veintiséis de diciembre de dos mil diecinueve. 2019. Además, señala que el candidato ha demostrado ante el JEE que los ingresos de julio (260 soles) y agosto VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso (100 soles), corresponden al 2019, no teniendo ingresos de apelación interpuesto por Diana Ruth Masamoto que declarar de 2018, conforme el Reporte Tributario de Rivas, personera legal alterna de la organización política la Sunat, emitido el 26 de noviembre de 2019, y asimismo, Solidaridad Nacional, en contra de la Resolución Nº presenta los correspondientes recibos port honorarios del 00963-2019-JEE-LIC1/JNE, del 13 de diciembre de 2019, 2019. emitida por el Jurado Electoral Especial de Lima Centro 3. Al respecto, se advierte del Reporte Tributario del 1, que declaró la exclusión de Liliana Norma Camargo candidato que él mismo, en julio de 2019, registra ingresos Chamorro, candidata de la referida organización política por Rentas de 4.ª Categoría por el monto de S/ 260.00 para el Congreso de la República, por el distrito electoral y en agosto del mismo año, por el monto de S/100.00; de Lima, en el marco de las Elecciones Congresales es decir, como trabajador independiente obtuvo el monto Extraordinarias 2020, y oído el informe oral. total de S/ 360.00 en dicho año. Sin embargo, el JEE consignó por error que los referidos ingresos emitidos en ANTECEDENTES los meses y montos antes mencionados, correspondían al 2018, cuando dichos montos corresponden al 2019, lo El 18 de noviembre de 2019, la personera legal cual se corrobora con las boletas electrónicas que adjunta alterna de la organización política Solidaridad Nacional el candidato. presentó ante el Jurado Electoral Especial de Lima 4. Asimismo, en el referido reporte, también consta Centro 1 (en adelante, JEE) la solicitud de inscripción que, en el ejercicio 2018, el candidato no percibió ingreso de lista de candidatos para las Elecciones Congresales alguno. Extraordinarias 2020, correspondiente al distrito electoral 5. En ese marco, el Reporte Tributario y las boletas de Lima. Dicha lista fue admitida mediante la Resolución de pago electrónicas, presentados por el candidato, Nº 00280-2019-JEE-LIC1/JNE, del 25 de noviembre de constituyen medios probatorios idóneos para demostrar 2019, e incluyó a la candidata Liliana Norma Camargo que el candidato no percibió ingreso alguno, toda vez que Chamorro. han sido emitidos por una entidad pública. Mediante Informe Nº 028-2019-MDRMF-FHV- 6. Por ello, siendo que la obligación de declarar ingresos JEELIMACENTRO1/JNE, de fecha 25 de noviembre o rentas percibidos, corresponde al 2018, y el referido de 2019, la fi scalizadora de Hoja de Vida puso en candidato ha demostrado que no percibió ingreso alguno, conocimiento del JEE que, en su Declaración Jurada de y tampoco obran documentos que acrediten lo contrario; Hoja de Vida (en adelante, DJHV), la candidata Liliana / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 89 El Peruano Norma Camargo Chamorro había omitido consignar dos postulaciones, requiere obligatoriamente la presentación (2) bienes muebles de Placas N.os D1W029 y D9C442, de la DJHV en el formato que aprueba el Jurado Nacional inscritos en las Partidas N.os 52491919 y 52661183, de Elecciones. Así, el numeral 23.3 del artículo 23 de respectivamente, de la zona registral IX - Sede Lima. la Ley Nº 28094, Ley de Organizaciones Políticas (en Con fecha 29 de noviembre de 2019, la organización adelante, LOP), prescribe el contenido obligatorio que política solicitó la anotación marginal en la DJHV de la debe registrar la organización política sobre el candidato candidata Liliana Norma Camargo Chamorro, por cuanto, en dicha declaración, la cual debe estar suscrita por este debido a un error involuntario, omitió consignar dos (2) y el personero legal de la organización política. bienes muebles inscritos en las Partidas N.os 52491919 y 4. En el sentido de la obligatoriedad de la información 52661183, y, además, señaló que no existía voluntad de a registrar en la DJHV, el numeral 23.5 del artículo 23 de ocultar información. la LOP establece lo siguiente: A través de la Resolución Nº 00847-2019-JEE-LIC1/ JNE, del 11 de diciembre de 2019, el JEE corrió traslado La omisión de la información prevista en los numerales del informe de fi scalización a la referida organización 5, 6 y 8 del párrafo 23.3 o la incorporación de información política a fi n de que presente los descargos pertinentes falsa dan lugar al retiro de dicho candidato por el Jurado en un (1) día calendario; no obstante, con fecha 12 de Nacional de Elecciones, hasta treinta (30) días calendario diciembre de 2019, la organización política presentó su antes del día de la elección. descargo indicando que debía tenerse por absuelta la observación y que se disponga la anotación marginal en 5. Los incisos 5, 6 y 8 del numeral 23.3 del artículo la DJHV de la candidata, pedido que había sido solicitado 23 de la LOP disponen que la DJHV del candidato debe previo a la notifi cación del informe de fi scalización por contener: parte del JEE. Mediante la Resolución Nº 00963-2019-JEE-LIC1/ 5. Relación de sentencias condenatorias fi rmes JNE, del 13 de diciembre de 2019, el JEE declaró la impuestas al candidato por delitos dolosos, la que incluye exclusión de Liliana Norma Camargo Chamorro de la las sentencias con reserva de fallo condenatorio. aludida lista de candidatos, por incurrir en la causal de 6. Relación de sentencias que declaren fundadas exclusión establecida en el numeral 38.1 del artículo 38 las demandas interpuestas contra los candidatos por del Reglamento de Inscripción de Listas de Candidatos incumplimiento de obligaciones familiares o alimentarias, para las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, aprobado por la Resolución Nº 0156-2019-JNE (en que hubieran quedado fi rmes. adelante, Reglamento), debido a que omitió declarar en [...] su DJHV, dos (2) bienes muebles de Placas N.os D1W029 8. Declaración de bienes y rentas, de acuerdo con las y D9C442 inscritos en las Partidas N.os 52491919 y disposiciones previstas para los funcionarios públicos. 5266183, respectivamente, precisando que no procedía la anotación marginal solicitada. 6. En concordancia, el Reglamento establece las Por escrito presentado el 20 de diciembre de 2019, la siguientes normas referidas a la exclusión de candidatos: personera legal titular de la citada organización política interpuso recurso de apelación en contra de la Resolución Artículo 17.- Fiscalización de la información de la Nº 00963-2019-JEE-LIC1/JNE. Para tal efecto, alegó lo Declaración Jurada de Hoja de Vida siguiente: 17.1 El JNE fi scaliza la información contenida en la DJHV del candidato, a través de la DNFPE y del JEE. a) Con fecha 11 de diciembre de 0219, a las 8:56 a.m., [...] la recurrente ingresó el pedido de anotación marginal al Artículo 38.- Exclusión de candidato JEE, escrito signado con el código ECE.2020003163004, 38.1 Dentro del plazo establecido en el cronograma por cuanto la candidata advirtió el error cometido en su electoral, el JEE dispone la exclusión de un candidato DJHV, esto es, que no registró dos (2) vehículos. cuando advierta la omisión de la información prevista en b) La fi scalizadora de Hoja de Vida presentó su los incisos 5, 6 y 8 del numeral 23.3 del artículo 23 de la Informe Nº 028-2019-MDRMF-FHV-JEELIMACENTRO1/ LOP o la incorporación de información falsa en la DJHV. JNE, solicitando la exclusión de la candidata, un minuto antes que se solicitara la anotación marginal; sin embargo, La organización política puede reemplazar al candidato precisó que dicho informe fue notifi cado a la organización excluido solamente hasta la fecha límite de presentación política el 11 de diciembre, siete horas después. de la solicitud de inscripción de lista de candidatos. c) El pedido de anotación marginal no ha sido valorado [...] por el JEE y que, siendo que los plazos en el proceso En los supuestos de los numerales 38.1 y 38.2, la de ECE 2020 han sido modifi cados, era evidente que los exclusión se resuelve previo traslado al personero legal de partidos políticos presenten este tipo de errores. la organización política, para que presente los descargos d) El error advertido es producto de un error material en el plazo de un (1) día calendario. humano que se produjo debido a diversos factores como la poca capacidad del personal y la poca experiencia Análisis del caso en concreto en el manejo del sistema Declara, por lo tanto, no hubo intensión de omitir información en la DJHV. 7. En el presente caso, la candidata Liliana Norma Camargo Chamorro fue excluida por omitir declarar en su CONSIDERANDOS DJHV dos (2) bienes muebles con Placas N.os D1W029 y D9C442, inscritos en las Partidas N.os 52491919 y 1. El Jurado Nacional de Elecciones es un organismo 52661183, respectivamente. electoral constitucionalmente autónomo que posee 8. Sobre el particular, las DJHV de los candidatos como atribuciones fi scalizar la legalidad y realización de se erigen en una herramienta sumamente útil y de los procesos de sufragio, velar sobre el cumplimiento considerable trascendencia en el marco de todo proceso de las normas sobre organizaciones políticas y demás electoral, por cuanto se procura que, al tener acceso a disposiciones referidas a materia electoral, así como estos documentos, el ciudadano puede decidir y emitir también, administrar justicia electoral, de conformidad con su voto de manera responsable, informada y racional, el artículo 178 de la Constitución Política del Estado, en pero sobre todo, que aquel voto traduzca la expresión concordancia con el artículo 33 de la Ley Nº 26859, Ley auténtica sustentado en los planes de gobierno y en la Orgánica de Elecciones. trayectoria democrática, académica, profesional y ética de 2. De igual modo, el artículo 176 de la Constitución los candidatos que integran las listas que presentan las prescribe que “el sistema electoral tiene por fi nalidad organizaciones políticas. asegurar que las votaciones traduzcan la expresión 9. Asimismo, estas coadyuvan al proceso de formación auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos [énfasis de la voluntad popular, por lo que se requiere no solo agregado]”. optimizar el principio de transparencia en torno a estas, 3. La participación de los candidatos en una sino también de establecer mecanismos que aseguren organización política, como al momento de formular las que la información contenida en ellas sea veraz, pues solo 90 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano así podríamos considerar que las votaciones traducen convicción respecto a la falta de intención de la candidata la expresión auténtica de los ciudadanos, como lo de omitir declarar datos en su DJHV. establece el artículo 176 de la Constitución antes glosado. 15. Sobre lo alegado por la recurrente, respecto a que el 10. Bajo esas líneas, no debe olvidarse que las error advertido de omitir información en la DJHV es producto organizaciones políticas, que constituyen instituciones a de un error material humano que se produjo debido a diversos través de las cuales los ciudadanos ejercen su derecho a factores por la poca capacidad y experiencia del personal en la participación política, sea como afi liados o candidatos, el manejo del sistema Declara, es menester señalar que, de representando, a su vez, los ideales o concepciones del los documentos que obran en el expediente, se observa que, país, de una localidad o de la ciudadanía, deben actuar con luego de que se llenaron y guardaron los datos (información) responsabilidad, diligencia, transparencia y buena fe en los requeridos en el Formato Único de DJHV, este fue impreso procesos jurisdiccionales electorales, debiendo colaborar para que la candidata ponga su fi rma y huella dactilar del índice oportuna y activamente con los organismos que integran el derecho en cada una de las páginas, dando la conformidad de Sistema Electoral en la tramitación de los procedimientos y la información que declaraba, bajo juramento, respecto a su actos que se llevan a cabo durante el desarrollo de un proceso hoja de vida, de acuerdo con el literal d del artículo 15 del electoral. Reglamento. 11. Por otro lado, en materia electoral la omisión de datos 16. Asimismo, se debe tener en cuenta el artículo 23, en la DJHV acarrea no solo un perjuicio contra el Estado de numeral 23.3, de la LOP, que establece que todos los datos manera inmediata por transgredir el principio de presunción de solicitados en la DJHV deben ser consignados en dicho veracidad, sino también, a mediano o largo plazo, transgrede documento. Así las cosas, la omisión de no declarar los bienes el derecho del elector de que las votaciones traduzcan una que ostenta como patrimonio es de entera responsabilidad de expresión auténtica de su voluntad, contenida en el artículo la referida candidata. 176 de la Constitución, pues no se puede hablar expresión 17. Por lo expuesto, se concluye que la candidata tenía auténtica de la voluntad, cuando el voto del ciudadano la obligación de declarar los dos bienes muebles que forman ha sido motivado por datos de un candidato que no se parte de su patrimonio, por lo que su omisión constituye una ajustan a la verdad, por ser omitidos. causal de exclusión, la cual no ha sido enervada por ninguno 12. Ahora bien, la recurrente alega, en primer término, de los medios de prueba presentado por la organización que la solicitud de anotación marginal fue ingresada el política apelante. 11 de diciembre de 2019, a las 8:56 a.m., debido a que 18. Por lo expuesto, este Supremo Tribunal Electoral no la candidata advirtió que su DJHV contenía un error al encuentra sustento alguno en el recurso de apelación, que haberse omitido dos (2) bienes muebles. Asimismo, indica permita convalidar, de manera objetiva, la omisión de la que la fi scalizadora de Hoja de Vida solicitó la exclusión candidata de declarar los bienes muebles antes referidos, de la candidata, a través del informe respectivo, que sino que dicha falta de información u omisión constituye una fuera presentado un minuto antes de ese mismo día; sin causal de exclusión de esta, conforme al numeral 38.1 del embargo, la notifi cación de resolución mediante la cual se artículo 38 del Reglamento antes glosado. En consecuencia, le corrió traslado del referido informe se realizó el mismo corresponde desestimar el recurso de apelación y confi rmar la día 11 de diciembre, siete horas después. resolución venida en grado. 13. No obstante, de la revisión de la Plataforma Electoral 19. Finalmente, cabe precisar que, en la audiencia del Jurado Nacional de Elecciones, y teniendo a la vista el pública de la presente causa, el abogado Michell Samaniego Informe Nº 06-2019-SIJE-SG/JNE, que obra en el Expediente Monzón, con registro CAL Nº 78322, quien informó por parte Nº ECE.2020004636, se advierte lo siguiente: del apelante, señaló que la anotación marginal fue solicitada con anterioridad al informe de fi scalización. Por ello, como - El Informe de Nº 028-2019-MDRMF-FHV-JEELIMA1/ esta aseveración no guarda correspondencia con la realidad JNE, fue emitido el 25 de noviembre de 2019 y publicado en de los hechos, conviene recomendar al referido letrado que, la plataforma electoral del portal web institucional del Jurado en lo sucesivo, proceda con mayor diligencia en su ejercicio Nacional de Elecciones, el 26 de noviembre de 2019. Así profesional ante esta instancia electoral. las cosas, desde esta fecha su contenido es de público conocimiento, no solo para la organización política, sino Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de también para el ciudadano - elector. Cabe precisar que este Elecciones, con el voto en minoría del señor magistrado informe de fi scalización fue ingresado, inicialmente, en el Jorge Armando Rodríguez Vélez, en uso de sus Expediente Principal Nº ECE.2020001268, y, posteriormente, atribuciones, con fecha 11 de diciembre de 2019, fue ingresado en el Expediente de Exclusión Nº ECE.2020003163. RESUELVE - Luego de ello, por escrito, de fecha 29 de noviembre de 2019, la organización política presentó su solicitud de Artículo Primero.- Declarar INFUNDADO el recurso anotación marginal, pidiendo, coincidentemente, que se de apelación interpuesto por Diana Ruth Masamoto agregue a la DJHV de la candidata aquellos bienes que Rivas, personera legal alterna de la organización política fueron advertidos en el informe de fi scalización. Dicho Solidaridad Nacional; y, en consecuencia, CONFIRMAR escrito fue ingresado, inicialmente, en el Expediente la Resolución Nº 00963-2019-JEE-LIC1/JNE, del 13 Principal Nº ECE.2020001268, y, posteriormente, con de diciembre de 2019, emitida por el Jurado Electoral fecha 11 de diciembre de 2019, fue ingresado en el Especial de Lima Centro 1, que declaró la exclusión Expediente de Exclusión Nº ECE.2020003163. de Liliana Norma Camargo Chamorro, candidata de - Seguidamente, a través de la Resolución Nº la referida organización política para el Congreso de la 00847-2019-JEE-LIC1/JNE, del 11 de diciembre de 2019, República, por el distrito electoral de Lima, en el marco de el JEE dispuso correr traslado del precitado informe de las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020. fi scalización a la organización política para que presente Artículo Segundo.- RECOMENDAR al abogado los descargos respectivos. Michell Samaniego Monzón, con registro CAL Nº 78322, para que, en lo sucesivo, proceda con mayor diligencia en 14. De lo expuesto, se observa que la anotación su ejercicio profesional ante esta instancia electoral. marginal solicitada por la organización política fue presentada el 29 de noviembre de 2019, es decir, Regístrese, comuníquese y publíquese. en fecha posterior a la publicación del Informe Nº 028-2019-MDRMF-FHV-JEELIMA1/JNE en el portal SS. electrónico institucional del JNE, siendo que su presentación se dio a modo de subsanación de la omisión TICONA POSTIGO detectada y no necesariamente porque era voluntad de la candidata presentar la información correcta desde el inicio ARCE CÓRDOVA de su postulación como lo alega la apelante. En ese sentido, se observa que, antes de la CHANAMÉ ORBE publicación del referido informe de fi scalización, la candidata cuestionada no realizó alguna actuación CHÁVARRY CORREA orientada a subsanar, de manera voluntaria, la omisión de la información que es materia del presente caso, por Concha Moscoso lo que dicha solicitud de anotación marginal no genera Secretaria General / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 91 El Peruano Expediente Nº ECE.2020004442 6. Asimismo, es necesario precisar que me aparto de LIMA los pronunciamientos anteriores que vayan en contra de LIMA CENTRO 1 (ECE.2020003163) la decisión de mi voto en el presente expediente. ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS 2020 En consecuencia, por los fundamentos expuestos, RECURSO DE APELACIÓN MI VOTO es por que se declare FUNDADO el recurso de apelación interpuesto por Diana Ruth Masamoto VOTO EN MINORÍA DEL MAGISTRADO JORGE Rivas, personera legal alterna de la organización política ARMANDO RODRÍGUEZ VÉLEZ, MIEMBRO DEL Solidaridad Nacional, REVOCAR la Resolución Nº PLENO DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES, 00963-2019-JEE-LIC1/JNE, de fecha 13 de diciembre de ES EL SIGUIENTE 2019, emitida por el Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1, en el extremo que declaró excluir a Liliana Con relación al recurso de apelación interpuesto por Norma Camargo Chamorro, candidata de la lista para Diana Ruth Masamoto Rivas, personera legal alterna de el Congreso de la República, por el distrito electoral de la organización política Solidaridad Nacional, en contra Lima, de la referida organización política, DISPONER se de la Resolución Nº 00963-2019-JEE-LIC1/JNE, de fecha efectúe la correspondiente anotación marginal. 13 de diciembre de 2019, emitida por el Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1, en el extremo que declaró SS. excluir a Liliana Norma Camargo Chamorro, candidata de la lista para el Congreso de la República, por el distrito RODRÍGUEZ VÉLEZ electoral de Lima, de la referida organización política, en el marco de las elecciones Congresales Extraordinarias Concha Moscoso 2020, emito el presente voto en minoría con base en las Secretaria General siguientes consideraciones: 1842190-9 CONSIDERANDOS

1. Mediante la Resolución Nº 00963-2019-JEE-LIC1/ Confirman resolución que declaró la JNE, del 13 de diciembre de 2019, el Jurado Electoral exclusión de candidato para el Congreso Especial de Lima Centro 1 (en adelante, JEE) declaró de la República, por el distrito electoral excluir a Liliana Norma Camargo Chamorro, candidata de la organización política Solidaridad Nacional, debido de Lima, en el marco de las Elecciones a que habría omitido información, respecto de sus bienes Congresales Extraordinarias 2020 muebles (vehículos de placas N.os D1W029 y D9C442). 2. Sobre el particular, la candidata señala en su RESOLUCIÓN Nº 0594-2019-JNE recurso de apelación, así como en el escrito para mejor resolver que, pese a que solicitaron anotación marginal Expediente Nº ECE.2020004449 con fecha 29 de noviembre de 2019, es decir, antes de LIMA la notifi cación del informe de fi scalización, el JEE no JEE LIMA CENTRO 1 (ECE.2020003164) consideró tal solicitud y decidió resolver excluyendo a la ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS candidata. 2020 3. En el expediente Nº ECE.2020003163, en el RECURSO DE APELACIÓN que se tramitó la exclusión de la referida candidata, se advierte que, con fecha 11 de diciembre de 2019 Lima, veintiséis de diciembre de dos mil diecinueve. y 08:56 horas, se registra en el sistema del JEE un pedido de anotación marginal presentado con fecha 29 VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso de noviembre de 2019 por la personera legal alterna de de apelación interpuesto por Diana Ruth Masamoto la mencionada organización política, Diana Ángela Ruth Rivas, personera legal alterna de la organización política Masamoto Rivas. Se advierte también que, con fecha 11 Solidaridad Nacional, en contra de la Resolución Nº de diciembre de 2019 y 08:55 horas, se registra, en el 00964-2019-JEE-LIC1/JNE, del 13 de diciembre de mismo sistema, el Informe Nº 028-2019-MDRMF-FHV- 2019, emitida por el Jurado Electoral Especial de Lima JEE-LIMA CENTRO1/JNE de fecha 25 de noviembre de Centro 1, que declaró la exclusión de Wilder Augusto 2019, en el que se levantan una serie de observaciones Ruiz Silva, candidato de la referida organización política a la Declaración Jurada de Hoja de Vida (en adelante, para el Congreso de la República, por el distrito electoral DJHV) de la candidata. Asimismo, obra la Resolución Nº de Lima, en el marco de las Elecciones Congresales 00847-2019-JEE-LIC1/JNE, de fecha 11 de diciembre de Extraordinarias 2020, y oído el informe oral. 2019, mediante la cual se corrió traslado a la organización política de las observaciones contenidas en el citado ANTECEDENTES informe de fi scalización. 4. En tal sentido, habiéndose solicitado anotación A través de la Resolución Nº 00531-2019-JEE- marginal en fecha anterior al registro en el expediente LIC1/JNE del 2 diciembre de 2019, el Jurado Electoral de exclusión del informe de fi scalización en el que se Especial de Lima Centro 1 (en adelante, JEE), dispuso advierten las observaciones, así como de la resolución la inscripción de la lista de candidatos para el Congreso que corre traslado de estas, corresponde advertir que de la República, presentada por la organización política la candidata Liliana Norma Camargo Chamorro no tuvo Solidaridad Nacional; la cual incluyó al candidato Wilder la intención de ocultar la existencia de los bienes cuya Augusto Ruiz Silva. omisión se advirtió en el Informe Nº 028-2019-MDRMF- El 25 de noviembre de 2018, la fi scalizadora de FHV-JEELIMA CENTRO1/JNE, de fecha 25 de noviembre hoja de vida adscrita al JEE, emite el Informe Nº de 2019, publicado en el sistema del JEE con fecha 11 de 027-2019-MDRMF-FHV-JEELIMACENTRO1/JNE, en el diciembre de 2019 y 08:55 horas; en tanto que con fecha cual concluye que el aludido candidato no consignó en la anterior, es decir, 29 de noviembre de 2019, aceptó que, Declaración Jurada de Hoja de Vida (en adelante, DJHV), por error involuntario de digitación, dejó de levantarse la del un bien inmueble con dirección en la avenida Mariscal información correspondiente a los vehículos de placas Andrés Avelino Cáceres N.ª 104, Lote 10, del distrito y N.OS D1W029 y D9C442. provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque, 5. Por consiguiente, al tratarse de un error material en inscrito en la Partida Registral Nº 02018278. el rubro sobre ingresos de bienes y rentas de la DJHV La organización política presentó el 11 de diciembre de la candidata Liliana Norma Camargo Chamorro, de 2019, su solicitud de anotación marginal respecto del corresponde declarar fundado el presente recurso de bien no declarado, antes señalado. apelación y, por ende, revocar la resolución venida en Es así que, a través de la Resolución Nº grado, sin perjuicio de la respectiva anotación marginal en 00964-2019-JEE-LIC1/JNE, del 13 de diciembre de 2019, la citada declaración jurada de vida. el JEE resolvió excluir a Wilder Augusto Ruiz Silva; en 92 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano aplicación del artículo 23 de la Ley Nº 28094, Ley de DJHV del candidato, a través de la DNFPE y del JEE. Organizaciones Políticas (en adelante, LOP), y, el numeral [...] 38.1 del artículo 38 del Reglamento de Inscripción de Listas de Candidatos para las Elecciones Congresales Artículo 38.- Exclusión de candidato Extraordinarias 2020, aprobado por la Resolución Nº 38.1 Dentro del plazo establecido en el cronograma 0156-2019-JNE (en adelante, Reglamento), por no electoral, el JEE dispone la exclusión de un candidato declarar el bien inmueble antes señalado. cuando advierta la omisión de la información prevista en Por escrito presentado el 20 de diciembre de 2019, la los incisos 5, 6 y 8 del numeral 23.3 del artículo 23 de la personera legal alterna de la citada organización política LOP o la incorporación de información falsa en la DJHV. interpuso recurso de apelación en contra de la Resolución Nº 01245-2019-JEE-LIC1/JNE. Para tal efecto, alegó lo La organización política puede reemplazar al candidato siguiente: excluido solamente hasta la fecha límite de presentación de la solicitud de inscripción de lista de candidatos. a) Con fecha 11 de diciembre de 2019, tras haberse [...] percatado de la omisiòn, la recurrente ingresó el pedido En los supuestos de los numerales 38.1 y 38.2, la de anotación marginal al JEE, para que se consigne el exclusión se resuelve previo traslado al personero legal de inmueble antes referido. la organización política, para que presente los descargos b) La fi scalizadora de hoja de vida presentó su Informe en el plazo de un (1) día calendario. Nº 027-2019-MDRMF-FHV-JEELIMACENTRO1/JNE el 11 de diciembre de 2019, un minuto antes que se solicitara la Análisis del caso en concreto anotación marginal. 7. En el caso concreto, el candidato Wilder Augusto CONSIDERANDOS Ruiz Silva fue excluido por no declarar en su DJHV, el bien inmueble con dirección en la avenida Mariscal Andrès 1. El Jurado Nacional de Elecciones es un organismo Avelino Càceres N.ª 104, Lote 10, del distrito y provincia electoral constitucionalmente autónomo que posee de Ferreñafe, departamento de Lambayeque, inscrito en como atribuciones fi scalizar la legalidad y realización de la Partida Registral Nº 02018278. los procesos de sufragio, velar sobre el cumplimiento 8. Sobre el particular, las DJHV de los candidatos de las normas sobre organizaciones políticas y demás se erigen en una herramienta sumamente útil y de disposiciones referidas a materia electoral, así como considerable trascendencia en el marco de todo proceso también administrar justicia electoral, de conformidad con electoral, por cuanto se procura que, al tener acceso a el artículo 176 de la Constitución Política del Estado, en estos documentos, el ciudadano puede decidir y emitir concordancia con el artículo 33 de la Ley Orgánica de su voto de manera responsable, informada y racional, Elecciones. pero sobre todo, que aquel voto traduzca la expresión 2. De igual modo, el artículo 176 de la Constitución auténtica sustentado en los planes de gobierno y en la prescribe que “el sistema electoral tiene por fi nalidad trayectoria democrática, académica, profesional y ética de asegurar que las votaciones traduzcan la expresión los candidatos que integran las listas que presentan las auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos” [énfasis organizaciones políticas. agregado]. 9. Asimismo, estas coadyuvan al proceso de formación 3. La participación de los candidatos en una de la voluntad popular, por lo que se requiere no solo organización política, como al momento de formular las optimizar el principio de transparencia en torno a estas, postulaciones, requiere obligatoriamente la presentación sino también de establecer mecanismos que aseguren de la DJHV en el formato que aprueba el Jurado Nacional que la información contenida en ellas sea veraz, pues solo de Elecciones. Así, el numeral 23.3 del artículo 23 de así podríamos considerar que las votaciones traducen la Ley Nº 28094, Ley de Organizaciones Políticas (en la expresión auténtica de los ciudadanos, como lo adelante, LOP), prescribe el contenido obligatorio que establece el artículo 176 de la Constitución antes glosado. debe registrar la organización política sobre el candidato 10. Bajo esas líneas, no debe olvidarse que las en dicha declaración, la cual debe estar suscrita por este organizaciones políticas, que constituyen instituciones a y el personero legal de la organización política. través de las cuales los ciudadanos ejercen su derecho a 4. En el sentido de la obligatoriedad de la información la participación política, sea como afi liados o candidatos, a registrar en la DJHV, el numeral 23.5 del artículo 23 de representando, a su vez, los ideales o concepciones del la LOP establece lo siguiente: país, de una localidad o de la ciudadanía, deben actuar con responsabilidad, diligencia, transparencia y buena La omisión de la información prevista en los numerales fe en los procesos jurisdiccionales electorales, debiendo 5, 6 y 8 del párrafo 23.3 o la incorporación de información colaborar oportuna y activamente con los organismos falsa dan lugar al retiro de dicho candidato por el Jurado que integran el Sistema Electoral en la tramitación de los Nacional de Elecciones, hasta treinta (30) días calendario procedimientos y actos que se llevan a cabo durante el antes del día de la elección. desarrollo de un proceso electoral. 11. Por otro lado, en materia electoral la omisión de 5. Los incisos 5, 6 y 8 del numeral 23.3 del artículo datos en la DJHV acarrea no solo un perjuicio contra el 23 de la LOP disponen que la DJHV del candidato debe Estado de manera inmediata por transgredir el principio contener: de presunción de veracidad, sino también, a mediano o largo plazo, transgrede el derecho del elector de que 5. Relación de sentencias condenatorias fi rmes las votaciones traduzcan una expresión auténtica de su impuestas al candidato por delitos dolosos, la que incluye voluntad, contenida en el artículo 176 de la Constitución, las sentencias con reserva de fallo condenatorio. pues no se puede hablar expresión auténtica de 6. Relación de sentencias que declaren fundadas la voluntad, cuando el voto del ciudadano ha sido las demandas interpuestas contra los candidatos por motivado por datos de un candidato que no se ajustan incumplimiento de obligaciones familiares o alimentarias, a la verdad, por ser omitidos. contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, 12. Ahora bien, el recurrente alega, en primer término, que hubieran quedado fi rmes. que la solicitud de anotación marginal fue ingresada el 11 [...] de diciembre de 2019, debido a que el candidato advirtió 8. Declaración de bienes y rentas, de acuerdo con las que su DJHV no había consignado por error involuntario, disposiciones previstas para los funcionarios públicos. el inmueble antes descrito; asimismo refi ere que su escrito fue ingresado un minuto después del ingreso del Informe 6. En concordancia, el Reglamento establece las Nº 027-2019-MDRMF-FHV-JEELIMACENTRO1/JNE. siguientes normas referidas a la exclusión de candidatos: 13. Sobre el particular, de la revisión del aludido escrito de anotación marginal, se advierte que la recurrente Artículo 17.- Fiscalización de la información de la indicó: “de allí que no exista voluntad alguna de ocultar Declaración Jurada de Hoja de Vida o brindar información falsa como lo señala el Informe Nº 17.1 El JNE fi scaliza la información contenida en la 027-2019-MDRMF-FHV-JEELIMACENTRO1/JNE”, ello / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 93 El Peruano implica que, antes de la solicitud de la anotación marginal, para que, en lo sucesivo, proceda con mayor diligencia en la organización política ya tenía pleno conocimiento de su ejercicio profesional ante esta instancia electoral. la emisión del informe de fi scalización que detectaba la omisiòn por la que fue excluido el candidato, como se Regístrese, comuníquese y publíquese. corrobora del aludido informe, el cual fue emitido el 25 de noviembre de 2019. SS. 14. Esto implica, a su vez, que la organización política al presentar la solicitud de anotación marginal TICONA POSTIGO para presentar fue motivada por la omisiòn previamente advertida en el informe de fi scalización, esto es, a modo ARCE CÓRDOVA de subsanación o convalidación, y no por una voluntad propia que acredite la falta de voluntad del candidato de CHANAMÉ ORBE omitir la declaración del inmueble antes descrito. 15. Sobre lo alegado por la recurrente, respecto que CHÁVARRY CORREA el error advertido de omitir información en la DJHV es producto de un error material humano que se produjo Concha Moscoso debido a diversos factores, es menester, señalar que, de Secretaria General los documentos que obran en el expediente, se observa que, luego de que se llenaron y guardaron los datos (información) requeridos en el Formato Único de DJHV, Expediente Nº ECE.2020004449 este fue impreso para que la candidata ponga su fi rma LIMA y huella dactilar del índice derecho en cada una de las JEE LIMA CENTRO 1 (ECE.2020003164) páginas, dando la conformidad de la información que ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS declaraba, bajo juramento, respecto a su hoja de vida, de 2020 acuerdo con el literal d del artículo 15 del Reglamento. RECURSO DE APELACIÓN 16. Asimismo, se debe tener en cuenta el artículo 23 de la LOP, modifi cado por la Ley Nº 30326, publicada Lima, veintiséis de diciembre de dos mil diecinueve. el 19 de mayo de 2015, y el numeral 23.5 del referido artículo, modifi cado por la Ley Nº 30673, publicada el VOTO EN MINORÍA DEL MAGISTRADO JORGE 20 de octubre de 2017, la cual establece que todos los ARMANDO RODRÍGUEZ VÉLEZ, MIEMBRO DEL datos solicitados en la DJHV resultan ser obligatorios. PLENO DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES, Por lo que dicha omisión de no declarar los bienes que ES EL SIGUIENTE: ostenta como patrimonio es de entera responsabilidad de la referida candidata. Con relación al recurso de apelación interpuesto por 17. Por lo expuesto, se puede concluir, que el candidato Diana Ruth Masamoto Rivas, personera legal alterna de tenía la obligación de declarar el bien inmueble antes la organización política Solidaridad Nacional, en contra descrito, por lo que su omisión constituye una causal de de la Resolución Nº 00964-2019-JEE-LIC1/JNE, de exclusión, la cual no ha sido enervada por ninguno de los fecha 13 de diciembre de 2019, emitida por el Jurado medios de prueba presentado por la organización política Electoral Especial de Lima Centro 1, en el extremo que apelante. declaró excluir a Wilder Augusto Ruiz Silva, candidato de 18. Por lo expuesto, este Supremo Tribunal Electoral la lista para el Congreso de la República, por el distrito no encuentra sustento alguno en el recurso de apelación, electoral de Lima, de la referida organización política, en que permita convalidar, de manera objetiva, la omisión de el marco de las Elecciones Congresales Extraordinarias la candidata de declarar el bien inmueble antes referidos, 2020, emito el presente voto en minoría con base en las lo cierto es que dicha falta de información u omisión siguientes consideraciones: constituye una causal de exclusión de este, conforme al numeral 38.1 del artículo 38 del Reglamento antes CONSIDERANDOS glosado; en consecuencia, corresponde desestimar el recurso de apelación y confi rmar la resolución venida en 1. Mediante la Resolución Nº 00964-2019-JEE-LIC1/ grado. JNE, del 13 de diciembre de 2019, el Jurado Electoral 19. Finalmente, cabe precisar que, en la audiencia Especial de Lima Centro 1 (en adelante, JEE) declaró pública de la presente causa, el abogado Michell excluir a Wilder Augusto Ruiz Silva, candidato de la Samaniego Monzón, con registro CAL Nº 78322, quien organización política Solidaridad Nacional, debido a que informó por parte del apelante, señaló que la anotación el candidato habría omitido declarar un bien mueble marginal fue solicitada con anterioridad al informe de inscrito en la Partida Nº 02018278. fi scalización. Por ello, como esta aseveración no guarda 2. Sobre el particular, el candidato señala en su correspondencia con la realidad de los hechos, conviene recurso de apelación, así como en el escrito para mejor recomendar al referido letrado que, en lo sucesivo, resolver que, pese a que solicitaron anotación marginal proceda con mayor diligencia en su ejercicio profesional con fecha 29 de noviembre de 2019, es decir, antes de ante esta instancia electoral. la notifi cación del informe de fi scalización, el JEE no consideró tal solicitud y decidió resolver excluyendo al Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de candidato. Elecciones, con el voto en minoría del señor magistrado 3. En el Expediente Nº ECE2020003164 en el que Jorge Armando Rodríguez Vélez, en uso de sus se tramitó la exclusión del referido candidato, se advierte atribuciones, que, con fecha 11 de diciembre de 2019, se registra en el sistema del JEE un pedido de anotación marginal RESUELVE, EN MAYORÍA presentado con fecha 29 de noviembre de 2019 por la personera legal alterna de la organización política Artículo Primero.- Declarar INFUNDADO el recurso Solidaridad Nacional, Diana Ángela Ruth Masamoto de apelación interpuesto por Diana Ruth Masamoto Rivas. Se advierte también, que con fecha 11 de Rivas, personera legal alterna de la organización política diciembre de 2019, se registra en el mismo sistema, el Solidaridad Nacional; y, en consecuencia, CONFIRMAR Informe de Fiscalización Nº 027-2019-MDRMF-FHV- la Resolución Nº 00964-2019-JEE-LIC1/JNE, del 13 JEE-LIMA CENTRO1/JNE, de fecha 25 de noviembre de de diciembre de 2019, emitida por el Jurado Electoral 2019, en el que se levantan una serie de observaciones Especial de Lima Centro 1, que declaró la exclusión a la DJHV del candidato. Asimismo, obra la Resolución de Wilder Augusto Ruiz Silva, candidato de la referida Nº 00848-2019-JEE-LIC1/JNE, de fecha 11 de diciembre organización política para el Congreso de la República, de 2019, mediante la cual se corre traslado de las por el distrito electoral de Lima, en el marco de las observaciones contenidas en el Informe de Fiscalización Elecciones Congresales Extraordinarias 2020. Nº 027-2019-MDRMF-FHV-JEELIMA CENTRO1/JNE, de Artículo Segundo.- RECOMENDAR al abogado fecha 25 de noviembre de 2019, a la organización política Michell Samaniego Monzón, con registro CAL Nº 78322, Solidaridad Nacional. 94 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano

4. En tal sentido, habiéndose solicitado anotación a favor del pliego del Ministerio Público, para fi nanciar marginal en fecha anterior al registro en el expediente la creación de nuevos despachos y plazas fi scales, así de exclusión del Informe de fi scalización en el que se como también para el fortalecimiento de las fi scalías a advierten las observaciones, así como de la resolución que nivel nacional. corre traslado de las mismas, corresponde advertir que el Que, por Resolución de la Fiscalía de la Nación N° candidato Wilder Augusto Ruiz Silva no tuvo la intención 1027-2019-MP-FN, de fecha 15 de mayo de 2019, se de ocultar la existencia del bien cuya omisión se advirtió aprobó la desagregación de la transferencia de partidas en el Informe de Fiscalización Nº 027-2019-MDRMF- autorizada en mérito a lo establecido en el artículo 1° del FHV-JEELIMA CENTRO1/JNE, de fecha 25 de noviembre mencionado Decreto Supremo. de 2019, publicado en el sistema del JEE con fecha 11 Que, a través de la Resolución de vista, emitida en de diciembre de 2019 en tanto, que con fecha anterior, virtud al Acuerdo N° 5560, el mismo que fue adoptado es decir el 29 de noviembre de 2019, aceptó que por el 06 de junio de 2019, rectifi cada por Resolución de la error involuntario de digitalización, dejó de levantarse Junta de Fiscales Supremos Nº 085-2019-MP-FN-JFS, la información correspondiente a la Partida Registral Nº de fecha 26 de julio de 2019, se dispuso, la creación de 02018278. despachos y plazas fi scales a nivel nacional, todos con 5. En consecuencia, al tratarse de un error material en carácter transitorio, entre ellas, las Fiscalías Provinciales el rubro sobre ingresos de bienes y rentas de la declaración Transitorias Especializadas de Prevención del Delito, jurada de hoja de vida del candidato Wilder Augusto Ruiz siendo necesario que el Distrito Fiscal de Cañete se Silva, corresponde declarar fundado el presente recurso fortalezca con un Despacho Fiscal adicional en esta de apelación y, por ende, revocar la resolución venida en materia, el mismo que está conformado por una (01) plaza grado, sin perjuicio de la respectiva anotación marginal en de Fiscal Provincial y dos (02) plazas de Fiscales Adjuntos la citada declaración jurada de vida. Provinciales. 6. Asimismo, es necesario precisar que me aparto de En tal sentido, se hace necesario emitir el resolutivo los pronunciamientos anteriores que vayan en contra de correspondiente mediante el cual se disponga la la decisión de mi voto en el presente expediente. asignación del mencionado Despacho Fiscal, así como los nombramientos y designaciones respectivos, previa En consecuencia, por los fundamentos expuestos, verifi cación de los requisitos de ley. MI VOTO es por que se declare FUNDADO el recurso Estando a lo expuesto y de conformidad con lo de apelación interpuesto por Diana Ruth Masamoto establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N° Rivas, personera legal alterna de la organización política 052, Ley Orgánica del Ministerio Público. Solidaridad Nacional, REVOCAR la Resolución Nº 00964-2019-JEE-LIC1/JNE, de fecha 13 de diciembre de SE RESUELVE: 2019, emitida por el Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1, en el extremo que declaró excluir a Wilder Artículo Primero.- Asignar una (01) de las Fiscalías Augusto Ruiz Silva, candidato de la lista para el Congreso Provinciales Transitorias Especializadas de Prevención de la República, por el distrito electoral de Lima, de la del Delito, creadas mediante Resolución de la Junta de referida organización política, y DISPONER se efectúe la Fiscales Supremos N° 063-2019-MP-FN-JFS, de fecha 07 correspondiente anotación marginal. de junio de 2019, al Distrito Fiscal de Cañete. Artículo Segundo.- Dar por concluida la designación SS. del abogado Marco Antonio Guerrero Bolaños, Fiscal Adjunto Provincial Titular Civil y Familia de Cañete, RODRÍGUEZ VÉLEZ Distrito Fiscal de Cañete, en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Civil y Familia de Cañete, materia de la Concha Moscoso Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 1500-2018-MP- Secretaria General FN, de fecha 17 de mayo de 2018. Artículo Tercero.- Dar por concluido el nombramiento 1842190-10 de la abogada Josefi na Milagros Cortes Roncagliolo, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Cañete, y su designación en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cañete, MINISTERIO PUBLICO materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 1196-2018-MP-FN, de fecha 19 de abril de 2018. Dan por concluidas designaciones y Artículo Cuarto.- Nombrar al abogado Marco Antonio nombramientos, aceptan renuncias, Guerrero Bolaños, como Fiscal Provincial Provisional Transitorio del Distrito Fiscal de Cañete, designándolo prorrogan vigencia de nombramientos, en el Despacho de la Fiscalía Provincial Transitoria amplían asignaciones y designaciones, Especializada de Prevención del Delito del Distrito Fiscal nombran y designan fiscales en diversos de Cañete, con retención de su cargo de carrera. Artículo Quinto.- Nombrar como Fiscales Adjuntos Distritos Fiscales Provinciales Provisionales del Distrito Fiscal de Cañete, designándolos en el Despacho de la Fiscalía Provincial RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN Transitoria Especializada de Prevención del Delito del Nº 3822-2019-MP-FN Distrito Fiscal de Cañete, a los siguientes abogados: Lima, 31 de diciembre de 2019 - Josefi na Milagros Cortes Roncagliolo, con reserva de su plaza de origen. VISTOS: - Edder Roberth Castillón Gómez, con reserva de su plaza de origen. La Resolución de la Junta de Fiscales Supremos N° 063-2019-MP-FN-JFS, de fecha 07 de junio de 2019, Artículo Sexto.- Hacer de conocimiento la presente y los ofi cios Nros. 2338, 2482 y 2817-2019-MP-FN- Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia PJFSPSCAÑETE, cursados por el abogado Julio Aurelio de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Ildefonso Manrique Zegarra, en su calidad de Presidente Cañete, Gerencia General, Ofi cina General de Potencial de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Humano, Ofi cina de Registro y Evaluación de Fiscales y a Cañete. los fi scales mencionados.

CONSIDERANDO: Regístrese, comuníquese y publíquese.

Que, mediante Decreto Supremo N° 150-2019-EF, ZORAIDA AVALOS RIVERA se dispuso autorizar una Transferencia de Partidas en el Fiscal de la Nación Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019, 1842191-1 / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 95 El Peruano RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN en Delitos de Lavado de Activos, mediante el cual eleva Nº 3823-2019-MP-FN la renuncia del abogado José Antonio Castellanos Jara, al cargo de Fiscal Provincial Provisional del Distrito Fiscal Lima, 31 de diciembre de 2019 de Lima, y a su designación en el Despacho de la Primera Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en VISTOS Y CONSIDERANDO: Delitos de Lavado de Activos, por motivos estrictamente personales. El ofi cio N° 4624-2019-MP-FN-PJFSPUNO, cursado Asimismo, eleva la propuesta respectiva, a fi n de cubrir por la abogada, Elizabeth Castillo Zapana, Presidenta la referida plaza, por lo que se hace necesario nombrar de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal al Fiscal que ocupe provisionalmente dicho cargo, previa de , mediante el cual eleva, entre otros, el ofi cio verifi cación de los requisitos de Ley. Nº 873-2019-MP-FN-ODCI-PUNO-CPD, cursado por la Estando a lo expuesto y de conformidad con lo Ofi cina Desconcentrada de Control Interno de Puno y la establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N° renuncia de la abogada Verónica Blanca Cueva Chata, 052, Ley Orgánica del Ministerio Público. al cargo de Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Puno, a su designación en el Despacho SE RESUELVE: de la Fiscalía Provincial Penal de Chucuito – Juli, y a su destaque para que preste apoyo al Despacho de la Artículo Primero.- Aceptar la renuncia formulada Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos por el abogado José Antonio Castellanos Jara, como de Corrupción de Funcionarios de Puno, por motivos Fiscal Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima, estrictamente personales, comunicando que su último y a su designación en el Despacho de la Primera Fiscalía día laboral, será el 31 de diciembre de 2019; así como Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos el documento suscrito por la última de las magistradas de Lavado de Activos, materia de las Resoluciones mencionadas. Asimismo, se eleva la propuesta respectiva, de la Fiscalía de la Nación Nros. 4138-2014-MP-FN y a fi n de cubrir la referida plaza, por lo que se hace 1947-2019-MP-FN, de fechas 02 de octubre de 2014 y 25 necesario nombrar al Fiscal que ocupe provisionalmente de julio de 2019, respectivamente. dicho cargo, previa verifi cación de los requisitos de Ley. Artículo Segundo.- Dar por concluida la designación Estando a lo expuesto y de conformidad con lo del abogado Richard David Rojas Gómez, Fiscal Adjunto establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N° Provincial Titular Especializado en Delitos de Lavado 052, Ley Orgánica del Ministerio Público. de Activos y Pérdida de Dominio (Supraprovincial Corporativo) de Lima, Distrito Fiscal de Lima, en el SE RESUELVE: Despacho de la Segunda Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Lavado de Artículo Primero.- Aceptar la renuncia formulada por Activos, materia de la Resolución de la Fiscalía de la la abogada Verónica Blanca Cueva Chata, como Fiscal Nación N° 2417-2017-MP-FN, de fecha 11 de julio de Adjunta Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Puno, 2017. a su designación en el Despacho de la Fiscalía Provincial Artículo Tercero.- Designar al abogado José Antonio Penal de Chucuito - Juli, a su destaque para que preste Castellanos Jara, Fiscal Adjunto Provincial Titular Penal apoyo al Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa de Lima, Distrito Fiscal de Lima, en el Despacho de la Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios Trigésima Quinta Fiscalía Provincial Penal de Lima. de Puno, así como a la ampliación del referido destaque, Artículo Cuarto.- Nombrar al abogado Richard David materia de las Resoluciones de la Fiscalía de la Rojas Gómez, como Fiscal Provincial Provisional del Nación Nros. 3707-2015-MP-FN, 1716-2019-MP-FN y Distrito Fiscal de Lima, designándolo en el Despacho 3600-2019-MP-FN, de fechas 07 de agosto de 2015, 12 de de la Primera Fiscalía Supraprovincial Corporativa julio de 2019 y 09 de diciembre de 2019, respectivamente; Especializada en Delitos de Lavado de Activos, con con efectividad al 31 de diciembre de 2019, sin perjuicio retención de su cargo de carrera. de las acciones legales que estuviesen pendientes, por Artículo Quinto.- Nombrar a la abogada Sheyla María las quejas o denuncias que pudiesen encontrarse en Ibarra Diaz, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional trámite. del Distrito Fiscal de Lima, designándola en el Despacho Artículo Segundo.- Nombrar a la abogada Mariela de la Segunda Fiscalía Supraprovincial Corporativa Lizbeth Mansilla Gallegos, como Fiscal Adjunta Provincial Especializada en Delitos de Lavado de Activos. Provisional del Distrito Fiscal de Puno, designándola en Artículo Sexto.- Hacer de conocimiento la presente el Despacho de la Fiscalía Provincial Penal de Chucuito – Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia de Juli, con reserva de su plaza de origen. la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima, Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia Delitos de Lavado de Activos, Gerencia General, Ofi cina de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal General de Potencial Humano, Ofi cina de Control de la de Puno, Coordinación Nacional de las Fiscalías Productividad Fiscal, Ofi cina de Registro y Evaluación de Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios, Fiscales y a los abogados mencionados. Gerencia General, Ofi cina General de Potencial Humano, Ofi cina de Control de la Productividad Fiscal, Ofi cina Regístrese, comuníquese y publíquese. de Registro y Evaluación de Fiscales y a los abogados mencionados. ZORAIDA AVALOS RIVERA Fiscal de la Nación Regístrese, comuníquese y publíquese. 1842191-3 ZORAIDA AVALOS RIVERA Fiscal de la Nación RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN Nº 3825-2019-MP-FN 1842191-2 Lima, 31 de diciembre de 2019 RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN Nº 3824-2019-MP-FN VISTA:

Lima, 31 de diciembre de 2019 La Resolución de la Junta de Fiscales Supremos N° 063-2019-MP-FN-JFS, de fecha 07 de junio de 2019. VISTO Y CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: El ofi cio N° 5207-2019-FSCN-FISLAA-MP-FN, cursado por el abogado Rafael Ernesto Vela Barba, en su calidad Que, mediante Decreto Supremo N° 150-2019-EF, de Coordinador Nacional de las Fiscalías Especializadas se dispuso autorizar una Transferencia de Partidas en el 96 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano

Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019, RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN a favor del pliego del Ministerio Público, para fi nanciar el Nº 3826-2019-MP-FN fortalecimiento de las fi scalías a nivel nacional. Que, por Resolución de la Fiscalía de la Nación N° Lima, 31 de diciembre de 2019 1027-2019-MP-FN, de fecha 15 de mayo de 2019, se aprobó la desagregación de la transferencia de partidas VISTO Y CONSIDERANDO: autorizada en mérito a lo establecido en el artículo 1° del mencionado Decreto Supremo. Que, mediante Resoluciones de la Junta de Fiscales Que, a través de la Resolución de vista, emitida en Supremos Nros. 122 al 130-2019-MP-FN-JFS, todas virtud al Acuerdo N° 5560, el mismo que fue adoptado de fecha 27 de diciembre de 2019, se prorrogaron las el 06 de junio de 2019, y su rectifi cación materia de vigencias de las plazas fi scales transitorias existentes. la Resolución de la Junta de Fiscales Supremos N° Que, la Fiscal de la Nación, es la titular del Ministerio 085-2019-MP-FN-JFS, de fecha 26 de julio de 2019, se Público, responsable de dirigir, orientar y reformular la dispuso la creación de despachos y plazas fi scales a nivel política institucional, teniendo además como uno de sus nacional, todos con carácter transitorio, entre ellas, plazas principales objetivos, ofrecer a la sociedad un servicio de Fiscales Adjuntos Superiores y Fiscales Adjuntos fi scal efi ciente y oportuno. Provinciales a nivel nacional. Que, estando a la prórroga de la vigencia de las Que, la Fiscal de la Nación, como Titular del plazas fi scales materia de las Resoluciones citadas en Ministerio Público, es la responsable de dirigir, orientar el primer párrafo, se hace necesario expedir el resolutivo y formular la política institucional, debiendo adoptar las correspondiente, disponiendo que se amplíen los acciones pertinentes, a fi n de fortalecer la función Fiscal, nombramientos y/o designaciones de los magistrados que garantizando de tal manera un servicio fi scal efi ciente y actualmente ocupan dichas plazas fi scales, a partir del 01 oportuno. de enero y hasta el 31 de diciembre de 2020. Que, en la reunión sostenida el 29 de octubre de 2019, Estando a lo expuesto y de conformidad con lo entre el abogado Julio Aurelio Ildefonso Manrique Zegarra, establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N° Presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito 052, Ley Orgánica del Ministerio Público. Fiscal de Cañete y la señora Fiscal de la Nación, el primero de ellos manifestó la problemática existente en su Distrito SE RESUELVE: Fiscal, asimismo sustentó la necesidad de la asignación de una plaza de Fiscal Adjunto Superior para el Despacho Artículo Primero.- Prorrogar la vigencia de los de la Segunda Fiscalía Superior Penal de Cañete, nombramientos y/o designaciones de los Fiscales habiendo formulado propuesta para el nombramiento del Adjuntos Supremos, que a continuación se detallan, a fi scal que ocupe dicha plaza mediante ofi cios Nros. 2281 partir del 01 de enero y hasta el 31 de diciembre de 2020: y 2965-2019-MP-FN-PJFSCAÑETE. En ese sentido, considerando la creciente carga que - Carlos Augusto Bedoya Casablanca viene soportando el Distrito Fiscal de Cañete, resulta - Alcides Mario Chinchay Castillo pertinente que se incremente el número de su personal - Alejandra María Cárdenas Ávila fi scal; por lo que, debe expedirse el resolutivo mediante el cual se asigne una (01) plaza de Fiscal Adjunto Superior, Artículo Segundo.- Prorrogar la vigencia de con carácter transitoria, creada mediante la Resolución de los nombramientos y designaciones de los Fiscales la Junta de Fiscales Supremos de vista. Superiores, que a continuación se detallan, a partir del 01 Estando a lo expuesto y de conformidad con lo de enero y hasta el 31 de diciembre de 2020: establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N° 052, Ley Orgánica del Ministerio Público. - Percy Raúl Tejada Llerena - Victor Tullume Pisfi l SE RESUELVE: Artículo Tercero.- Prorrogar la vigencia de los Artículo Primero.- Asignar una (01) plaza de Fiscal nombramientos y/o designaciones de los Fiscales Adjunto Superior a nivel nacional, con carácter transitorio, Adjuntos Superiores, que a continuación se detallan, a creada mediante Resolución de la Junta de Fiscales partir del 01 de enero y hasta el 31 de diciembre de 2020: Supremos N° 063-2019-MP-FN-JFS, de fecha 07 de junio de 2019, y su rectifi cación materia de la Resolución de la - Reggis Oliver Chávez Sánchez Junta de Fiscales Supremos N° 085-2019-MP-FN-JFS, de - Kelly Tarazona Matos fecha 26 de julio de 2019, a la Segunda Fiscalía Superior - Cristhian Genaro Alfaro Cáceres Penal de Cañete. - Mariella Angie Navarrete Gasco Artículo Segundo.- Dar por concluida la designación - José Luis Miguel Castillo Espejo de la abogada Carmela Elizabeth Aguado Huayta, Fiscal - Catherina Angélica Salas Oblitas Adjunta Provincial Titular Penal (Corporativa) de Cañete, - Marlene Berrú Marreros Distrito Fiscal de Cañete, en el Despacho de la Primera - Edgardo Napoleón Carrera Carrera Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cañete, - Rudy Adolfo Calcina Casas materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación N° - Rocío Del Pilar Daza Contreras 3090-2019-MP-FN, de fecha 05 de noviembre de 2019. - Daniel Dardo Macedo Rabines Artículo Tercero.- Nombrar a la abogada Carmela - Luis Felipe Zapata Gonzáles Elizabeth Aguado Huayta, como Fiscal Adjunta Superior - Dick Stens Zorrilla Aliaga Provisional Transitoria del Distrito Fiscal de Cañete, - Christian Arturo Gamarra Paucas designándola en el Despacho de la Segunda Fiscalía - Oscar Chavez Ayvar Superior Penal de Cañete, con retención de su cargo de - Dionicia Claudia García Flores carrera. - María Del Rosario Alejandro Cabrera Artículo Cuarto.- Hacer de conocimiento la presente - William Trillo Arteaga Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia - Julio César Tapia Cárdenas de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de - Jorge Eduardo Peña Aranibar Cañete, Gerencia General, Ofi cina General de Potencial - Héctor Werlin Villalba Calderón Humano, Ofi cina de Registro y Evaluación de Fiscales y a - Edgard Marcelino Mamani Espinoza la fi scal mencionada. Artículo Cuarto.- Prorrogar la vigencia de los Regístrese, comuníquese y publíquese. nombramientos y/o designaciones de los Fiscales Provinciales, que a continuación se detallan, a partir del ZORAIDA AVALOS RIVERA 01 de enero y hasta el 31 de diciembre de 2020: Fiscal de la Nación - Norma Geovana Mori Gómez 1842191-4 - Carlos Puma Quispe / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 97 El Peruano - Juan Cadillo Rosario - Diana Liz Canchihuamán Castañeda - Rosmery Janet Villavicencio Heredia - Patricia Eufemia Castañeda Severino - Neyde Cachay Chávez - Luz De Fátima Córdova Saint-Pere - Sandra Elizabeth Castro Castillo - Mayra Doris Huamán Choque - Rocío Esmeralda Sánchez Saavedra - Willy Alfredo Huisacayna Huacasi - Raquel Janet Cárdenas Manrique - Lisbeth Micaela López Huarcaya - Ronald Rómulo López Silva - Wilmer Zenobio Luján Gallegos - Yolanda Mitma Mamani - Mayra Karina Melgar Gómez - Leonor Clementina Azañedo Ramírez - Alex Manuel Mendoza Lara - Claudia Belinda Chirito Cano - Yanina Vanessa Mogrovejo Chumpitaz - Bettzzy Arletty Arévalo Berrospi - Rosa María Guissella Moreno Guevara - Guisella Milagro Amoretti Sotelo - Magally Minelly Ponce De León Ezcurra - Helga Iovisa Ortega Toledo - Gladys Janet Milagros Rojas Castro - Ana Isabel Bravo Sánchez - Lily Victoria Romualdo Jaque - Ana María Reyes Farfán - Paulina Del Rocío Roque Soplapuco - Nilda Magdalena Rodríguez Trujillo De Enrique - José Gerardo Valera Humpire - Alfredo Yllatupa Mamani - Evelyn Roxana Villanueva Reymundo - Luis Enrique Villegas Estremadoyro - Angela Elizabeth Zuloaga Bayes - Aracelly Gutiérrez Marallano - Esther Pillco Chiun - Erika Lizeth Cabrera Chávez - Cynthia Pilar Rojas Carpena - Yolanda Inquiltupa Calvo - Silvia Leguía Meléndez - Evelyn Alana Malpartida Acuña - Ángela Karolin Manco Arellano - Elizabeth Esplana Meza - Julián Humberto Mejía Rueda - Sofía Margarita López Vílchez - Jorge Huston Meza De La Cruz - Lisset Doraliza Velásquez Porras - Jesús Daniel Balvín Arbulú - Juan Carlos Ramírez Lazo - Carlos Gustavo Crisóstomo De La Cruz - Eddy Chandu Becerra Guerra - Augusto López Loaiza - Roxana Jennifer Fernández Córdova - Jhonatan Smith Nureña Chávez - Héctor Reynaldo Huacasi Llavilla - Max Lening Carrasco Yarin - Danfert Yoplac Torres - Lisbeth Páucar Fernández - Ritsy Marianella Supo García - Wilfredo Bustos Huillca - David Anthony Sialer Vargas - Yaneth Espinoza Vara - David Quiñonez Gallegos - Edgar Huaman Baca - Edwin Wilber Castillo Gonzáles - Raúl Kenyi Melgarejo Tarazona - Teófi lo Freddy Enciso Portillo - Kriss Victoria Pérez Calixto - Elsa Consuelo Aramburú Flores - Cinthia Miroslaba Castillo Zapata - María Milagros Salazar Paiva - Zaida Andrea Rodríguez Castro - Walter Edgardo Villanueva Luicho - Marialena Luz Tembladera Zevallos - Carol Rosa Cuba Peralta - Percy Jesús Rojas Paredes - Judith Katia Delgado Panez - Treysi Vanessa Tineo Valdivia - Hamilton Jhon Montoro Salazar - Jimmy Muñoz Calla - Luis Edgar Farfán Coronado - Roxana Marlen Leiva Gómez - Sonia Missela Baylon Zavaleta - Katy Yovana Bautista Mejía - Paula Teresa Ariza Silva - Alvaro Rolando Masías Ríos - Moisés Fernández Benites - Patricia Jeanette Polo Román - Nancy Infante Rodas - Jorge Armando Quispe Bautista - Ursula Magaly Moreno Díaz - Danny Javier Olemar Távara - Lesly Mireillie Carmona Viena - Pedro Ricardo Ipenza Peralta - Yssa Ydalia Morán Vásquez - Yvette Mirian Quispe Cruz - Patricia Rosario Acobo Huanqui - Juan Percy Salazar Gil - Emma Arteaga Castañeda - Ruth Paola Chiroque Preciado - Pedro Eloy Del Carpio Soto - Claudia Gloria Seminario Antón - William Fernando Salinas Anastacio - Óscar Polanco Casilla - Yovana Churata Quispe - Ricardo Raúl Dulanto Ysla - Carmen Katherine Zapata Benites - Carlos Daniel Meza Fernández - Diana Elizabeth Montoro Flores - Julia Marta Dávila Bernable - Roberto Carlos Velasco Pascasio - Elvia Janis Aguilar Cuellar - Edgar Zenon Laurente Mamani - Giovana Isabel Morales Rivalles - Ximena Lizbeth Aguilar Rosado - Flor De María Erazo Marín - Carlos Enrique Otero Castillo - Diana Carolina Morales Hernández - Felix Augusto Quinde Feijoo - Mónica Rocío Rodríguez Girón - Henry Víctor Caballero Pinto - Fernando Vidal García Ramírez - Luz Elena Peña Saquicuray - Claudia Gabriel Guerra Malaverri - Angélica Rocío Castillo Obregón - Efraín Montes Flores - Bladimir Colber Mariluz Ramírez - Angie Liseth Távara Roque - Segundo Conversion Núñez Rodríguez - Julissa Milagros Vásquez Muñoz - Roxana Del Carmen Quiroz Barboza - Leidi Diana Gálvez Sánchez - Yoana Karina Cruz Coaquera - Meryl Felicita Huamán Altamirano - Ana Sofía De Almeida Sánchez - Jorge Armando Vargas Sueldo - Erick Arnaldo Sánchez Sarmiento - José Carlos Quezada Salirrosas - Judith Amelia Simeón Velasco - Karen Yeremy Mercado Gutiérrez - Reyna Gissella Gutiérrez Gamboa - Percy Luis Vicente Huamán - Martha Mónica Dietrich Junco - Maruja Segundo Clau - Graciela Muñoz Escobedo - Karen Violeta Montero Espinoza - Karina Yolanda Martínez Muñoz Artículo Quinto.- Prorrogar la vigencia de los - Karen Kimberly Navarro Palomino nombramientos y/o designaciones de los Fiscales - Anthony Miguel Pérez Bardales Adjuntos Provinciales, que a continuación se detallan, a - José Luis Jaramillo Cubas partir del 01 de enero y hasta el 31 de diciembre de 2020: - Jhonantan Abel Díaz Calderón - Ingrid Araceli Carhuallanqui Contreras - Paola Patricia Cáceres Ivala - Claudia Lucía Segura Seminario 98 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano

- Marco Rafael Angulo Toribio - Maribel Sulca Escalante - Hilda Gutiérrez Pariona - Yessenia Melissa Vásquez Berrocal - Karla Gissela Salas Páucar - Karola Viviana Vásquez Flores - Vladimir Ernesto Sánchez Navez - Rosario Amalia Velarde Alvarez Henzler - Mark Keny Alata Fernández - Nathalie Paola Yactayo Cervera - Rosario Del Pilar Albarracin Zafra - Heber Percy Zamora Fernandez Prada - Magally Sucetti Angulo Pisfi l - Libany Zumaeta Collantes - Rubén Oswaldo Anicama Medina - José Antonio Zúñiga Cabrera - Carlos Raúl Aquije Vilca - Liliana Leduviana Porras Atencio - Maritza Olga Ayala Gonzáles - Henry Teófi lo De La Cruz Marcelo - Marlit Fiorella Balarezo Chanduvi - José Alberto Miranda Sotil - Scarlett Bances Zárate - Mirella Molina Miranda - Juan Carlos Barturen Fernández - Nataly Cryst Ortega Vera - Sonia Elizabeth Bazán Macedo - Andrea Milagros Castillo Florez - Yeltsina Rushdi Bustos Lostaunau - Juan Alexander Torres Chávez - Miguel Ángel Cadenillas Espinoza - Oscar Rafael Guevara Villajuana - Luis Javier Capuñay LÓpez - Gillmar Alejandro Torero López - Karina Rosario Carbajal Rivas - Elizabeth Paola Timaná Ramos - Bertha Castillo Espatiño - Marina Yáñez Román - Estephany Maribel Castro Castillo - Elizabeth Alejandra Panoca Alberto - Marly Castro Pizango - Monica Emylene Tasayco Huapaya - Renzo Luis Cepeda Oliva - Rosa Navit Espinoza Vera - Roxana Chávez Soriano - Mónica De La Cruz Flores - Nancy Soledad Chávez Torres - Luz Milagros Rodas Abregu - Javier Luis Chura Inquilla - Chesquian Milagros Romero Rivas - Gladys Otilia Córdova Huaches - Howard Herbert Huayhua Jibaja - Helbert Tony Córdova López - Juan Carlos Ramírez Dávila - Angela Valeria Criollo Merino - Zulema Huamanyauri Cárdenas - Perla Del Rocío Del Águila Meléndez - Angélica Beatriz Amez Mezarina - Marlon Ivan Domínguez Campos - Jesús Lenin Vergara Benavente - Joseph Celso Domínguez Miñano - Antonio Quijano Olarte - Johana Elizabeth Enrique Felipe - Yesika Palmira Tinta Chuquirimay - Angélica Milagros Espinoza León - Joselyn Marluve Guitton Manrique - Clara Beatriz Fuentes Valega - Carola Mercedes Zegarra Rodríguez - Liz Evelyn Gago Quispe - Karla Coello Arango - Lucila Esther Gallo Córdova - Yeny Llocclla Flores - Pamela Elizabeth Giron Alferez - Álvaro Martín Centurión Figueroa - Karim Celena Granda Chávez - Giuliana Janet Valdiviezo Pastor - Sitduar Renzo Gutiérrez Gómez - Nadia Delgado Vargas - Sinthya Del Pilar Hidalgo Vargas - María Antonieta Silva Guevara - Mariela Yessabel Hilario Pinto - Elvis Contreras Tueros - Jackeline Hoffmann Panduro - Roberto Moya Gonzáles - Wilmer Henry Jara Godoy - Jorge Antonio Oré - Gladys Miluska Joaquin Carbone - Jhanina Nathali Ilares Santivañez - Nilda Gladys Juro Montesinos - Bruno William Paredes Cisneros - Eddy Adolfo Llontop Chumioque - Sergio Gustavo Sánchez Zavaleta - Jorge Luis Andrés Mattos Alcázar - Guillermo Franklin Olivera Samamé - Eveligne Lorena Medina Almeyda - Juana Maribel Rivera Ortega - Starsky Raul Medina Flores - Gustavo Manuel Romero Dávila - Miguel Edison Mendoza Tanta - Willer Antonio Vela Huanuiri - Delcy Marlene Angélica Meza Gamboa - Maria Paola Curi Luque - Katty Lissy Morales Rojas - Ruth Quispe Ayma - Luis Manuel Morón Oliva - Rocmy Jose Castro Jiménez - Leddy Muñoz Roldan - Duthley Julissa Peña Gasco - Katia Patricia Núñez Izaguirre - Doris Petrona Luna Laura - Carlos Antonio Núñez Torres - Mariela Ruelas Velarde - Milton Ortíz Abanto - Sophie Pamela Huamán León - Lorena Andrea Ortíz Paz - Ricardo Daniel Leiva Silva - Angela Franchesca Osorio Gómez - Carlos Martín Aquino Pineda - Juselyn Estefani Oyola De La Cruz - Emyl Dagir Quispe De La Sota - Maribel Pari Chambi - Sara Maritza Lozano Avalo - Gabriela Roxana Peña Calderón - Luis Giancarlo Portuondo Noel - Elías Peña Condori - Cindy Jill García Meza - Gladys Nelly Puma Dávila - Kely Yleana Paitán Cano - Yurema Quilla Cjuno - Robinzon Carlos Acosta Hilario - Karolyn Oriele Quiroz Cuba - Carlos Arturo Aquino Bendaño - Shianery Carla Ramírez Hermoza - Doris Elizabeth Pastrana Rojas - Isabel Reguera Caiña - Sonia Hilda Zevallos Mateo - Lizet Nancy Rodríguez Rocha - Jennifer Lourdes León Torres - Prissilla Alvina Ruíz Gómez - Marina Elizabeth Sandon Alcántara - Erick Jhonatan Saavedra Montellanos - Jorge Miguel Luyo Laya - Iván Martín Salazar Custodio - Anali Susana Laura De La Cruz - Alan Rodrigo Saldaña De La Rosa - Christian Joel Moscoso León - Charles Jhon Sánchez Quispe - Marcelo Fernández Campos - Rosa Amanda Sandoval Ríos - Julio César Cáceres Najarro - Karen Erika Sicos Salas - Clarivel Miranda Huancahuari - Janeth Roxana Silva Huertas - Víctor Manuel Apolaya Lévano - Luis Alberto Silva Silva - Analiz Haydee Cantoral Castro - Freddy Ernesto Solano Paredes - Raúl Ernesto Martínez Huamán - Yeni Yojana Sotelo Lázaro - Daniel Alonso Almeyda Velásquez - María Cecilia Sotomayor Guando - Petter Henry Fernández Astete / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 99 El Peruano - Nathali Janeth Villasante Arroyo - Fiorella Velasquez Ñaupari - Irvin Luis Alberto Sinche Soto - Neisser Stalin García Torres - Loren Ivonne Martínez Dávalos - Elva Esperanza Amenero Collazos - Larry Toms Rengifo Ique - Melina Alfaro Valdivia - Luis Ricardo Tejada Roque - Daniela Miranda Ojeda - Hemerson Dante Manosalva Pérez - Luis Alfredo Gonzáles Toro - Enma Milagros Acosta Dulanto - Nely Mendoza Baca - Luz Elizabeth Flores Tarapa - Madeline Zumy Quispe Condori - Karla Isabel Romero Palomino - Hugo Paulo Zegarra Valdivia - Katherine Jamilet Razuri Espinoza - Andy Alan Coaster Cárdenas Huacachi - Estefania Emperatriz Ayvar Terrazas - Miguel Ángel Gutiérrez Angulo - Kerly Xilenne Rumiche Montenegro - Edith Luz Holgado Vera - Ana María Colán Subauste - Elis Elizabhet Ponce Arredondo - Mardeli Del Carmen Sánchez Muñoz - Pamela Marlene Arroyo Navarro - Susy Ambar Valladares Cerna - Diana Carolina Barrantes Eyzaguirre - Margareth Paola Vásquez Villanueva - Cynthia Karim Gamarra Oliva - Michel Erick Peña Valverde - Fiorela Lizet Gutiérrez Rodríguez - Martha Del Rosario Estrada Zamora - Marylin Felicita Pereda Llerena - Victoria Yesenia Córdova Crisósto|mo - Mariela Roncal Trujillo - Gustavo Martín Yactayo León - Leidi Lizeth Valdiviezo Gutiérrez - Araceli Paola Liñan Barreto - Jhon Henry Venturo Márquez - Aldo Larry Zorrilla Melchor - Patricia Fiorella Machacuay Zavala - Liz Yovana Quispe Flores - Claudia Vanessa Ursula Samillan Mesones - Gina Liz Janampa Quispe - Eriksson Daniel Burga Villa - Ciro Dagnny Arce Sánchez - Milagros Del Socorro Fernández Romero - Sonia Vanesa Hermenegildo Pinedo - Elber Francisco Vílchez Pacherrez - Patricia Huachamberg Vélez De Villa - Keren Hapuc Villaseca Calle - Karla Mariel Espezúa Ramírez - María Del Pilar Villegas Chero - Marco Antonio Martínez Fernández - César Goicochea Jiménez - José Ronald Ramos Villanueva - Yenny Desiret Cabrera Millán - Carol Valeska Mercado Fuentes - Blanca Nieves Carrasco Sánchez - Vania Mariel Vignati Mellado - Carmen Rocío Chumpitaz Pampani - Antonio Felix Linares Ponce - Henry Flores Cuadros - Julio César Salas Cruces - Vanessa Rodríguez Ruíz - Arnaldo Alonso Alcántara Goicochea - Harold Joseph Ruíz Solís - Frank Carlos Anchay Zuloeta - Jovana Esther Temoche Gutiérrez - Miguel Prado Silva - Erika Del Pilar Villafuerte Montalvo - Gabriela Edith Díaz Cueva - Carla Angélica Burga Vásquez - Juan Enrique Yaipén Chafl oque - Mery Evelyn Huangal Castañeda Artículo Sexto.- Hacer de conocimiento la presente - Sarita Del Carmen Peralta Garcia Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencias - Javier Solís Paredes de las Juntas de Fiscales Superiores a nivel nacional, - Elvis Mayer Castillo Méndez Coordinaciones Nacionales, Gerencia General, Ofi cina - Zenaida Velásquez Puican General de Potencial Humano, Ofi cina de Registro y - Karyna Raquel Vásquez Díaz Evaluación de Fiscales y a los fi scales mencionados. - Rodolfo Mancilla Gonzáles - Edwin Tocra Huamaní Regístrese, comuníquese y publíquese. - Manuel Hortencio Mena Ruíz - Raquel Chinchay Chávez ZORAIDA AVALOS RIVERA - Milagros Adelaida Haro Laque Fiscal de la Nación - Marie Zarela Flores Curasi - Jesús Arnold Flores Zavala 1842191-5 - Nataly Ema Choquecahua Mamani - Víctor Hugo Flores Limache RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN - Alfonso Arturo Vargas Vargas Nº 3827-2019-MP-FN - Jesús Eliana Medina Copa - Víctor Hugo Maquera Calderón Lima, 31 de diciembre de 2019 - Hugo Marcelino Manzanares Rojas - Cecilia Isabel Del Rosario Ramos Meléndez VISTO Y CONSIDERANDO: - Deivis Marlo Juárez Jaramillo - Maria Del Pilar Silva Morales Que, mediante Resolución de la Fiscalía de la Nación - Juan Diego Yovera Gómez Nº 1803-2019-MP-FN, de fecha 17 de julio de 2019, se - Javier Coveñas Vílchez resuelve, entre otros, asignar de manera temporal como - Santos Fiorella Herrera Núñez apoyo a partir del 01 de julio y hasta el 31 de diciembre de - Gustavo Hugo Benavente Gavino 2019, al Pool de Fiscales de Lima, cuatro (04) plazas de - Reynaldo Junior Elias Cantafi o Fiscales Adjuntos Provinciales, con carácter permanente, - Maggie Maribel Palomino Challco las mismas que provienen de las desactivada Segunda, - Jorge Bravo Figueroa Quinta, Décima Tercera y Décima Cuarta Fiscalía - Nora Milagros Bustamante Paredes Provincial Civil de Lima. - Jorge Joaquín Chávez Sabaduche Que, mediante Resolución de la Fiscalía de la Nación - Lucia Margarita Eguiluz Ortiz Nº 2823-2019-MP-FN, de fecha 15 de octubre de 2019, - Enrique Guerrero Bolaños se resolvió, entre otros, asignar de manera temporal - Elisa Guevara Urbina como apoyo, a partir del 01 de octubre hasta el 31 de - Leonidas Alexander Paredes Suarez diciembre de 2019, al Pool de Fiscales de Lima, dos (02) - Judith Rojas Carbajal plazas de Fiscales Adjuntos Provinciales, las mismas que - María Del Carmen Arango Yamashiro provienen conforme al siguiente detalle: una (01) plaza de - Fredy Walter Hernández Rosales la desactivada Octava Fiscalía Provincial Civil de Lima; - Teresa Nelly Tapia Cruz así como, una (01) plaza de la Primera Fiscalía Provincial - Yoseli Karito Castillo Rea de Familia Especializada en Prevención de Violencia de - Lizbeth Milabe Gómez Velásquez Género y Personas en Condición de Vulnerabilidad de - Cristian Vallenas Callata Lima. 100 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano

Que, la Fiscal de la Nación, es la titular del Ministerio RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN Público, responsable de dirigir, orientar y reformular la Nº 3828-2019-MP-FN política institucional, teniendo además como uno de sus principales objetivos, ofrecer a la sociedad un servicio Lima, 31 de diciembre de 2019 fi scal efi ciente y efi caz, permitiendo que los justiciables accedan a una pronta administración de justicia. VISTO Y CONSIDERANDO: En ese sentido, considerando la necesidad de servicio, en el Pool de Fiscales de Lima, se hace necesario emitir Que, mediante Resolución de la Fiscalía de la Nación el resolutivo correspondiente en el que se disponga la Nº 2269-2019-MP-FN, de fecha 27 de agosto de 2019, ampliación de las asignaciones temporales como apoyo se resolvió, entre otros, asignar de manera temporal de las plazas fi scales antes mencionadas, a partir del 01 como apoyo, a partir de dicha fecha y hasta el 31 de de enero y hasta el 31 de diciembre de 2020, así como diciembre de 2019, las siguientes plazas fi scales: una las designaciones del personal fi scal para que ocupen los (01) plaza de Fiscal Adjunto Provincial, con carácter referidos cargos. permanente, de la desactivada Quinta Fiscalía Provincial Estando a lo expuesto y de conformidad con lo Civil de Lima, a la Cuarta Fiscalía Provincial Corporativa establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N° Transitoria Especializada en Violencia Contra la Mujer 052, Ley Orgánica del Ministerio Público. y los Integrantes del Grupo Familiar de Lima; una (01) plaza de Fiscal Provincial, con carácter permanente, de SE RESUELVE: la desactivada Décima Séptima Fiscalía Provincial de Familia de Lima, a la Primera Fiscalía Provincial de Familia Artículo Primero.- Ampliar la asignación temporal Especializada en Prevención de Violencia de Género y como apoyo, a partir del 01 de enero y hasta el 31 de Personas en Condición de Vulnerabilidad de Lima; y, una diciembre de 2020, al Pool de Fiscales de Lima, de (01) plaza de Fiscal Provincial, con carácter permanente, cuatro (04) plazas de Fiscales Adjuntos Provinciales, con de la desactivada Décima Octava Fiscalía Provincial de carácter permanente, las mismas que provienen de las Familia de Lima, a la Segunda Fiscalía Provincial de desactivada Segunda, Quinta, Décima Tercera y Décima Familia Especializada en Prevención de Violencia de Cuarta Fiscalía Provincial Civil de Lima; y, de dos (02) Género y Personas en Condición de Vulnerabilidad de plazas de Fiscales Adjuntos Provinciales, las mismas que Lima. provienen conforme al siguiente detalle: una (01) plaza de Que, la Fiscal de la Nación, es la titular del Ministerio la desactivada Octava Fiscalía Provincial Civil de Lima; Público, responsable de dirigir, orientar y reformular la así como, una (01) plaza de la Primera Fiscalía Provincial política institucional, teniendo además como uno de sus de Familia Especializada en Prevención de Violencia de principales objetivos, ofrecer a la sociedad un servicio Género y Personas en Condición de Vulnerabilidad de fi scal efi ciente y efi caz, permitiendo que los justiciables Lima. accedan a una pronta administración de justicia. Artículo Segundo.- Ampliar la designación temporal, En ese sentido, considerando la necesidad de servicio, a partir del 01 de enero y hasta el 31 de diciembre de se hace necesario emitir el resolutivo correspondiente en 2020, en el Pool de Fiscales de Lima, de los siguientes el que se disponga la ampliación de la asignación temporal Fiscales Adjuntos Provinciales Provisionales del Distrito como apoyo de las plazas fi scales antes mencionadas, a Fiscal de Lima: partir del 01 de enero y hasta el 31 de diciembre de 2020, debiendo considerarse que actualmente dichas plazas - María Del Carmen Tello Tapia fi scales cuentan con personal fi scal que las ocupan, los - Eddy Gabriel Elías Moscoso mismos que mantienen su designación conforme a lo - Djanira Virginia Ajalcriña Cáceres expuesto en la presente Resolución. - Jessica López Huaynate de Liberato Estando a lo expuesto y de conformidad con lo establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N° Artículo Tercero.- Ampliar la designación temporal, 052, Ley Orgánica del Ministerio Público. a partir del 01 de enero y hasta el 31 de diciembre de 2020, en el Pool de Fiscales de Lima, del abogado Marco SE RESUELVE: Antonio Gutiérrez Quispe, Fiscal Adjunto Provincial Titular Civil de Lima, Distrito Fiscal de Lima. Artículo Primero.- Ampliar la asignación temporal, Artículo Cuarto.- Ampliar la designación temporal, a a partir del 01 de enero y hasta el 31 de diciembre de partir del 01 de enero y hasta el 31 de diciembre de 2020, 2020, de una (01) plaza de Fiscal Adjunto Provincial, con en el Pool de Fiscales de Lima, del abogado Tomassine carácter permanente, de la desactivada Quinta Fiscalía John Tomasto Medrano, Fiscal Adjunto Provincial Titular Provincial Civil de Lima, a la Cuarta Fiscalía Provincial Penal Corporativo de Coronel Portillo, Distrito Fiscal de Corporativa Transitoria Especializada en Violencia Contra Ucayali. la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar de Lima. Artículo Quinto.- Facultar a la Presidencia de la Artículo Segundo.- Ampliar la asignación temporal, Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima, a partir del 01 de enero y hasta el 31 de diciembre de conforme a lo establecido en el artículo 157º, literales “g”, 2020, de una (01) plaza de Fiscal Provincial, con carácter “t” y “v” del Reglamento de Organización y Funciones – permanente, de la desactivada Décima Séptima Fiscalía ROF 2018, aprobado mediante Resolución de la Fiscalía Provincial de Familia de Lima, a la Primera Fiscalía de la Nación N° 3893-2018-MP-FN, de fecha 30 de Provincial de Familia Especializada en Prevención octubre de 2018, con el propósito de que disponga las de Violencia de Género y Personas en Condición de medidas pertinentes, para el debido cumplimiento de lo Vulnerabilidad de Lima. dispuesto en la presente Resolución. Artículo Tercero.- Ampliar la asignación temporal, Artículo Sexto.- Hacer de conocimiento la presente a partir del 01 de enero y hasta el 31 de diciembre de Resolución a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia de 2020, de una (01) plaza de Fiscal Provincial, con carácter la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima, permanente, de la desactivada Décima Octava Fiscalía Gerencia General, Ofi cina de Control de la Productividad Provincial de Familia de Lima, a la Segunda Fiscalía Fiscal, Ofi cina General de Planifi cación y Presupuesto, Provincial de Familia Especializada en Prevención Ofi cina General de Potencial Humano, Secretaría Técnica de Violencia de Género y Personas en Condición de del Equipo Técnico Institucional de Implementación del Vulnerabilidad de Lima. Código Procesal Penal, Ofi cina de Registro y Evaluación Artículo Cuarto.- Disponer que las designaciones de Fiscales y a los fi scales mencionados. del personal fi scal que ocupan las plazas señaladas en los artículos primero, segundo y tercero, se mantengan Regístrese, comuníquese y publíquese. conforme a lo expuesto en la parte considerativa en la presente Resolución. ZORAIDA AVALOS RIVERA Artículo Quinto.- Hacer de conocimiento la presente Fiscal de la Nación Resolución a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima, 1842191-6 Gerencia General, Ofi cina de Control de la Productividad / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 101 El Peruano Fiscal, Ofi cina General de Planifi cación y Presupuesto, de Implementación del Nuevo Código Procesal Penal, Ofi cina General de Potencial Humano, Ofi cina Técnica de Ofi cina de Registro y Evaluación de Fiscales y a la fi scal Implementación del Nuevo Código Procesal Penal, Ofi cina mencionada. de Registro y Evaluación de Fiscales y a los interesados. Regístrese, comuníquese y publíquese. Regístrese, comuníquese y publíquese. ZORAIDA AVALOS RIVERA ZORAIDA AVALOS RIVERA Fiscal de la Nación Fiscal de la Nación 1842191-8 1842191-7 RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN Nº 3830-2019-MP-FN Nº 3829-2019-MP-FN Lima, 31 de diciembre de 2019 Lima, 31 de diciembre de 2019 VISTO Y CONSIDERANDO: VISTO Y CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución de la Fiscalía de la Nación Que, mediante Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 2277-2019-MP-FN, de fecha 28 de agosto de 2019, se Nº 1499-2019-MP-FN, de fecha 02 de julio de 2019, se resolvió, entre otros, asignar de manera temporal como resolvió, entre otros, asignar de manera temporal como apoyo, a partir de dicha fecha y hasta el 31 de diciembre apoyo y hasta el 31de diciembre de 2019, al Despacho de 2019, las siguientes plazas fi scales: dos (02) plazas de la Fiscalía Suprema en lo Contencioso Administrativo, de Fiscales Adjuntos Provinciales, ambas con carácter una (01) plaza de Fiscal Superior, proveniente de la permanente, de la Quinta Fiscalía Provincial de Familia desactivada Séptima Fiscalía Superior Civil y Contencioso Especializada en Prevención de Violencia de Género Administrativo de Lima. y Personas en Condición de Vulnerabilidad de Lima, a Que, con ofi cio N° 268-2019-MP-FN-FSCA, el doctor la Primera y Segunda Fiscalía Provincial Civil de Lima, Tomás Aladino Gálvez Villegas, Fiscal Supremo Titular, respectivamente; y, una (01) plaza de Fiscal Adjunto designado en el Despacho de la Fiscalía Suprema en lo Provincial, con carácter permanente, de la desactivada Contencioso Administrativo, solicita la continuidad de la Tercera Fiscalía Provincial Civil de Lima, a la actual designación de la abogada Lina Victoria Balvín Álvarez, Tercera Fiscalía Provincial Civil de Lima. Fiscal Superior Titular de Lima, Distrito Fiscal de Lima, al Que, la Fiscal de la Nación, es la titular del Ministerio Despacho mencionado. Público, responsable de dirigir, orientar y reformular la En ese sentido, estando a la solicitud del Fiscal política institucional, teniendo además como uno de sus Supremo Titular, y a que la Fiscal de la Nación, es la titular principales objetivos, ofrecer a la sociedad un servicio del Ministerio Público, responsable de dirigir, orientar fi scal efi ciente y efi caz, permitiendo que los justiciables y reformular la política institucional, teniendo además accedan a una pronta administración de justicia. como uno de sus principales objetivos, ofrecer a la En ese sentido, considerando la necesidad de servicio, sociedad un servicio fi scal efi ciente y efi caz, permitiendo se hace necesario emitir el resolutivo correspondiente en que los justiciables accedan a una pronta administración el que se disponga la ampliación de la asignación temporal de justicia; se hace necesario emitir el resolutivo como apoyo de las plazas fi scales antes mencionadas, a correspondiente en el que se disponga la asignación partir del 01 de enero y hasta el 31 de diciembre de 2020, temporal como apoyo de dicha plaza fi scal a partir del 01 así como las designaciones del personal fi scal para que de enero y hasta el 31 de diciembre de 2020, así como ocupen los referidos cargos. la designación del personal fi scal que viene ocupando el Estando a lo expuesto y de conformidad con lo referido cargo. establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N° Estando a lo expuesto y de conformidad con lo 052, Ley Orgánica del Ministerio Público. establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N° 052, Ley Orgánica del Ministerio Público. SE RESUELVE:

SE RESUELVE: Artículo Primero.- Ampliar la asignación temporal, a partir del 01 de enero y hasta el 31 de diciembre de 2020, Artículo Primero.- Ampliar la asignación temporal de dos (02) plazas de Fiscales Adjuntos Provinciales, como apoyo, a partir del 01 de enero y hasta el 31 de ambas con carácter permanente, de la Quinta Fiscalía diciembre de 2020, al Despacho de la Fiscalía Suprema Provincial de Familia Especializada en Prevención en lo Contencioso Administrativo, de una (01) plaza de de Violencia de Género y Personas en Condición de Fiscal Superior, proveniente de la desactivada Séptima Vulnerabilidad de Lima, a la Primera y Segunda Fiscalía Fiscalía Superior Civil y Contencioso Administrativo de Provincial Civil de Lima, respectivamente. Lima. Artículo Segundo.- Ampliar la asignación temporal, Artículo Segundo.- Ampliar la designación temporal a partir del 01 de enero y hasta el 31 de diciembre de de la abogada Lina Victoria Balvín Álvarez, Fiscal Superior 2020, de una (01) plaza de Fiscal Adjunto Provincial, con Titular de Lima, Distrito Fiscal de Lima, en el Despacho de carácter permanente, de la desactivada Tercera Fiscalía la Fiscalía Suprema en lo Contencioso Administrativo, a Provincial Civil de Lima, a la actual Tercera Fiscalía partir del 01 de enero y hasta el 31 de diciembre de 2020. Provincial Civil de Lima. Artículo Tercero.- Facultar a la Presidencia de la Artículo Tercero.- Ampliar la designación temporal de Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima, la abogada Norca Trinidad Orosco Huillcahuamán, Fiscal conforme a lo establecido en el artículo 157º, literales “g”, Adjunta Provincial Titular Civil de Lima, Distrito Fiscal de “t” y “v” del Reglamento de Organización y Funciones – Lima, en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial ROF 2018, aprobado mediante Resolución de la Fiscalía Civil de Lima, a partir del 01 de enero y hasta el 31 de de la Nación N° 3893-2018-MP-FN, de fecha 30 de diciembre de 2020. octubre de 2018, con el propósito de que disponga las Artículo Cuarto.- Ampliar la designación temporal medidas pertinentes, para el debido cumplimiento de lo del abogado Stefano Morales Inciso, Fiscal Adjunto dispuesto en la presente Resolución. Provincial Titular Civil de Lima, Distrito Fiscal de Lima, en Artículo Cuarto.- Hacer de conocimiento la presente el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Civil de Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Fiscalía Lima, a partir del 01 de enero y hasta el 31 de diciembre Suprema en lo Contencioso Administrativo, Presidencia de de 2020. la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima, Artículo Quinto.- Ampliar la designación de la Gerencia General, Ofi cina de Control de la Productividad abogada Amalia Magud Llerena Gonzáles, Fiscal Adjunta Fiscal, Ofi cina General de Planifi cación y Presupuesto, Provincial Titular Civil de Lima, Distrito Fiscal de Lima, Ofi cina General de Potencial Humano, Ofi cina Técnica en el Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial Civil de 102 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano

Lima, a partir del 01 de enero y hasta el 31 de diciembre Artículo Quinto.- Hacer de conocimiento la presente de 2020. Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencias Artículo Sexto.- Hacer de conocimiento la presente de las Juntas de Fiscales Superiores de los Distritos Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia de Fiscales de Lima y Lima Norte, Coordinación Nacional la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima, de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Lavado de Gerencia General, Ofi cina de Control de la Productividad Activos, Gerencia General, Ofi cina General de Potencial Fiscal, Ofi cina General de Planifi cación y Presupuesto, Humano, Ofi cina de Control de la Productividad Fiscal, Ofi cina General de Potencial Humano, Ofi cina Técnica Ofi cina de Registro y Evaluación de Fiscales y a los de Implementación del Nuevo Código Procesal Penal, abogados mencionados. Ofi cina de Registro y Evaluación de Fiscales y a los fi scales mencionados. Regístrese, comuníquese y publíquese.

Regístrese, comuníquese y publíquese. ZORAIDA AVALOS RIVERA Fiscal de la Nación ZORAIDA AVALOS RIVERA Fiscal de la Nación 1842191-10

1842191-9 RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN Nº 3832-2019-MP-FN RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN Nº 3831-2019-MP-FN Lima, 31 de diciembre de 2019

Lima, 31 de diciembre de 2019 VISTA:

VISTO Y CONSIDERANDO: La Resolución de la Junta de Fiscales Supremos N° 063-2019-MP-FN-JFS, de fecha 07 de junio de 2019. El ofi cio N° 4440-2019-FSCN-FISLAA-MP-FN, cursado por el abogado Rafael Ernesto Vela Barba, CONSIDERANDO: Fiscal Superior Coordinador Nacional de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Lavado de Activos, mediante Que, mediante Decreto Supremo N° 150-2019-EF, el cual eleva el ofi cio N° 966-2019-1°FISLAAPD-MP-FN- se dispuso autorizar una Transferencia de Partidas en el 4°D, suscrito por la abogada Yovana Telecila Mori García, Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019, Fiscal Provincial Titular Especializada en Delitos de a favor del pliego del Ministerio Público, para fi nanciar el Lavado de Activos y Pérdida de Dominio (Supraprovincial fortalecimiento de las fi scalías a nivel nacional. Corporativa) de Lima, Distrito Fiscal de Lima. Que, por Resolución de la Fiscalía de la Nación N° Estando a lo expuesto en los mencionados 1027-2019-MP-FN, de fecha 15 de mayo de 2019, se documentos y de conformidad con lo establecido en el aprobó la desagregación de la transferencia de partidas artículo 64° del Decreto Legislativo N° 052, Ley Orgánica autorizada en mérito a lo establecido en el artículo 1° del del Ministerio Público. mencionado Decreto Supremo. Que, a través de la Resolución de vista, emitida en SE RESUELVE: virtud al Acuerdo N° 5560, el mismo que fue adoptado el 06 de junio de 2019, y su rectifi cación materia de Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento la Resolución de la Junta de Fiscales Supremos N° de la abogada Deissy Milagros Ayala Cáceres, como Fiscal 085-2019-MP-FN-JFS, de fecha 26 de julio de 2019, se Adjunta Provincial Provisional Transitoria del Distrito Fiscal dispuso la creación de despachos y plazas fi scales a nivel de Lima, y su designación en el Pool de Fiscales Transitorios nacional, todos con carácter transitorio, entre ellas, plazas de las Fiscalías Especializadas Contra la Criminalidad de Fiscales Adjuntos Superiores y Fiscales Adjuntos Organizada, así como su destaque para que preste apoyo Provinciales a nivel nacional. en el Despacho de la Primera Fiscalía Supraprovincial Que, la Fiscal de la Nación, como Titular del Corporativa Especializada en Delitos de Lavado de Activos, Ministerio Público, es la responsable de dirigir, orientar materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación N° y formular la política institucional, debiendo adoptar las 046-2018-MP-FN, de fecha 09 de enero de 2018, del mismo acciones pertinentes, a fi n de fortalecer la función Fiscal, modo, la prórroga de su vigencia materia de la Resolución de garantizando de tal manera un servicio fi scal efi ciente y la Fiscalía de la Nación N° 4722-2018-MP-FN, de fecha 31 oportuno. de diciembre de 2018, sin perjuicio de las acciones legales Que, mediante Decreto Supremo N° 012-2019-JUS, que estuviesen pendientes, por las quejas o denuncias que se modifi có el Calendario Ofi cial de Aplicación Progresiva pudiesen encontrarse en trámite. del Código Procesal Penal, de acuerdo a lo propuesto Artículo Segundo.- Dar por concluido el nombramiento por la Comisión Especial de Implementación del Código del abogado Renato Antonio Pérez Corrales, como Fiscal Procesal Penal, quedando establecido que en el Distrito Adjunto Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima Judicial de Lima Sur la fecha de entrada en vigencia será Norte, y su designación en el Despacho de la Primera el 01 de julio de 2020. Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Lima Norte, Que, en ese sentido con la fi nalidad de cumplir el materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación N° plan de descarga que ejecutará el referido Distrito Fiscal, 1612-2019-MP-FN, de fecha 09 de julio de 2019. resulta pertinente expedir el resolutivo mediante el cual Artículo Tercero.- Nombrar al abogado Renato se asignen, hasta la implementación del Nuevo Código Antonio Pérez Corrales, como Fiscal Adjunto Provincial Procesal Penal, cinco (05) plazas de Fiscales Adjuntos Provisional Transitorio del Distrito Fiscal de Lima, Provinciales, con carácter transitorio, creadas mediante designándolo en el Pool de Fiscales Transitorios de la Resolución de la Junta de Fiscales Supremos antes las Fiscalías Especializadas Contra la Criminalidad mencionada, a la Presidencia de la Junta de Fiscales Organizada, y destacándolo para que preste apoyo Superiores del Distrito Fiscal de Lima Sur. en el Despacho de la Primera Fiscalía Supraprovincial Estando a lo expuesto y de conformidad con lo Corporativa Especializada en Delitos de Lavado de establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N° Activos. 052, Ley Orgánica del Ministerio Público. Artículo Cuarto.- Disponer que el nombramiento, designación y destaque señalados en el artículo SE RESUELVE: precedente tengan vigencia a partir de la fecha y hasta el 31 de diciembre de 2020, conforme a lo dispuesto en Artículo Primero.- Asignar cinco (05) plazas de las Resoluciones de la Junta de Fiscales Supremos Nros. Fiscales Adjuntos Provinciales a nivel nacional, todas ellas 160-2018-MP-FN-JFS y 123-2019-MP-FN-JFS, de fechas con carácter transitorio, creadas mediante Resolución de 27 de diciembre de 2018 y 27 de diciembre de 2019, la Junta de Fiscales Supremos N° 063-2019-MP-FN-JFS, respectivamente. de fecha 07 de junio de 2019, y su rectifi cación materia / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 103 El Peruano de la Resolución de la Junta de Fiscales Supremos N° Dominio y asume la Coordinación Nacional Especializada 085-2019-MP-FN-JFS, del 26 de julio de 2019, al Despacho en Extinción de Dominio; por lo cual remite la propuesta de la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del para cubrir una de las referidas plazas fi scales. Distrito Fiscal de Lima Sur, para que presten apoyo en el Que, la Fiscal de la Nación, es la titular del Ministerio plan de descarga que ejecuta el Distrito Fiscal de Lima Público, responsable de dirigir, orientar y reformular la Sur hasta el 30 de junio de 2020. política institucional, teniendo además como uno de sus Artículo Segundo.- Nombrar como Fiscales Adjuntos principales objetivos, ofrecer a la sociedad un servicio Provinciales Provisionales Transitorios del Distrito Fiscal fi scal efi ciente y oportuno, permitiendo que los justiciables de Lima Sur, designándolos en el Despacho de la accedan a una pronta administración de justicia. Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito En tal sentido, se hace necesario emitir el resolutivo Fiscal de Lima Sur, a los siguientes abogados: correspondiente mediante el cual se disponga la asignación de una (01) plaza de Fiscal Adjunto Superior, con carácter - Ofelia Gisella Alpiste Cáceres transitorio, al Despacho de la Segunda Fiscalía Superior - Kenny Alberth Granda Bonilla Nacional Especializada en Delitos de Lavado de Activos, - Dania Darly Díaz Alvino así como el nombramiento y designación respectivos, - Marisela Acuña Núñez, con reserva de su plaza de previa verifi cación de los requisitos de ley. origen Estando a lo expuesto y de conformidad con lo - Luis Miguel Rojas Bailón, con reserva de su plaza establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N° de origen 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.

Artículo Tercero.- Disponer que los nombramientos y SE RESUELVE: designaciones del personal fi scal señalado en el artículo precedente, tengan vigencia a partir de la fecha y hasta el Artículo Primero.- Asignar una (01) plaza de Fiscal 30 de junio de 2020. Adjunto Superior a nivel nacional, con carácter transitorio, Artículo Cuarto.- Disponer que los fi scales creada mediante la Resolución de la Junta de Fiscales nombrados y designados en el artículo segundo de la Supremos N° 063-2019-MP-FN-JFS, de fecha 07 de junio presente resolución, a partir de la fecha y hasta el 30 de de 2019 y su rectifi cación materia de la Resolución de la junio de 2020, presten apoyo en el plan de descarga que Junta de Fiscales Supremos N° 085-2019-MP-FN-JFS, de ejecuta el Distrito Fiscal de Lima Sur. fecha 26 de julio de 2019, al Despacho de la Segunda Artículo Quinto.- Hacer de conocimiento la presente Fiscalía Superior Nacional Especializada en Delitos de Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia Lavado de Activos. de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Artículo Segundo.- Dar por concluida la designación Lima Sur, Gerencia General, Ofi cina General de Potencial de la abogada Nancy Aurelia Ramírez Vicente, Fiscal Humano, Ofi cina de Registro y Evaluación de Fiscales y a Adjunta Provincial Titular del Pool de Fiscales de Lima los fi scales mencionados. Sur, Distrito Fiscal de Lima Sur, en el Pool de Fiscales de Lima Sur, materia de la Resolución de la Fiscalía de la Regístrese, comuníquese y publíquese. Nación N° 2580-2011-MP-FN, de fecha 29 de diciembre de 2011. ZORAIDA AVALOS RIVERA Artículo Tercero.- Nombrar a la abogada Nancy Fiscal de la Nación Aurelia Ramírez Vicente, como Fiscal Adjunta Superior Provisional Transitoria del Distrito Fiscal de Lima, 1842191-11 designándola en el Despacho de la Segunda Fiscalía Superior Nacional Especializada en Delitos de Lavado de RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN Activos, con retención de su cargo de carrera. Nº 3833-2019-MP-FN Artículo Cuarto.- Hacer de conocimiento la presente Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencias Lima, 31 de diciembre de 2019 de las Juntas de Fiscales Superiores de los Distritos Fiscales de Lima y Lima Sur, Coordinación Nacional de VISTA: las Fiscalías Especializadas en Delitos de Lavado de Activos, Gerencia General, Ofi cina General de Potencial La Resolución de la Junta de Fiscales Supremos N° Humano, Ofi cina de Registro y Evaluación de Fiscales y a 063-2019-MP-FN-JFS, de fecha 07 de junio de 2019. la fi scal mencionada.

CONSIDERANDO: Regístrese, comuníquese y publíquese.

Que, mediante Decreto Supremo N° 150-2019-EF, ZORAIDA AVALOS RIVERA se dispuso autorizar una Transferencia de Partidas en el Fiscal de la Nación Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019, a favor del pliego del Ministerio Público, para fi nanciar el 1842191-12 fortalecimiento de las fi scalías a nivel nacional. Que, por Resolución de la Fiscalía de la Nación N° RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN 1027-2019-MP-FN, de fecha 15 de mayo de 2019, se Nº 3834-2019-MP-FN aprobó la desagregación de la transferencia de partidas autorizada en mérito a lo establecido en el artículo 1° del Lima, 31 de diciembre de 2019 mencionado Decreto Supremo. Que, a través de la Resolución de vista, emitida en VISTA: virtud al Acuerdo N° 5560 adoptado el 06 de junio de 2019, y su rectifi cación materia de la Resolución de la La Resolución de la Junta de Fiscales Supremos N° Junta de Fiscales Supremos N° 085-2019-MP-FN-JFS, 063-2019-MP-FN-JFS, de fecha 07 de junio de 2019. de fecha 26 de julio de 2019, dispuso la creación de despachos y plazas fi scales a nivel nacional, todos con CONSIDERANDO: carácter transitorio. Que, con el ofi cio N° 817-2019-CNFEED-MP-FN, el Que, mediante Decreto Supremo N° 150-2019-EF, abogado Rafael Ernesto Vela Barba, en su calidad de se dispuso autorizar una Transferencia de Partidas en el Fiscal Superior Coordinador Nacional de las Fiscalías Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019, Especializadas en Extinción de Dominio, pone en a favor del pliego del Ministerio Público, para fi nanciar conocimiento la necesidad del Despacho de la Segunda la creación de nuevos despachos y plazas fi scales, así Fiscalía Superior Nacional Especializada en Delitos como también para el fortalecimiento de las fi scalías a de Lavado de Activos, de contar con un Fiscal Adjunto nivel nacional. Superior, debido a que el mencionado Despacho interviene Que, por Resolución de la Fiscalía de la Nación N° como segunda instancia en todos los caso de Extinción de 1027-2019-MP-FN, de fecha 15 de mayo de 2019, se 104 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano aprobó la desagregación de la transferencia de partidas designándola en el Despacho de la Cuarta Fiscalía autorizada en mérito a lo establecido en el artículo 1° del Provincial Corporativa Transitoria Especializada en mencionado Decreto Supremo. Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Que, a través de la Resolución de vista, emitida en Familiar de Lima. virtud al Acuerdo N° 5560, el mismo que fue adoptado Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la el 06 de junio de 2019, y su rectifi cación materia de presente Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, la Resolución de la Junta de Fiscales Supremos Nº Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito 085-2019-MP-FN-JFS, de fecha 26 de julio de 2019, Fiscal de Lima, Coordinación de las Fiscalías Provinciales se dispuso la creación de despachos y plazas fi scales Corporativas Transitorias Especializadas en Violencia a nivel nacional, todos con carácter transitorio, entre contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar de ellas, sesenta y cuatro (64) plazas de Fiscales Adjuntos Lima, Gerencia General, Ofi cina General de Potencial Provinciales, las cuales serán destinadas a las fi scalías Humano, Ofi cina de Registro y Evaluación de Fiscales y a que deberán ser fortalecidas a nivel nacional. la fi scal mencionada. Que, la Fiscal de la Nación, es la titular del Ministerio Público, responsable de dirigir, orientar y reformular la Regístrese, comuníquese y publíquese. política institucional, teniendo además como uno de sus principales objetivos, ofrecer a la sociedad un servicio ZORAIDA AVALOS RIVERA fi scal efi ciente y oportuno, permitiendo que los justiciables Fiscal de la Nación accedan a una pronta administración de justicia. En tal sentido, se hace necesario emitir el resolutivo 1842191-14 correspondiente mediante el cual se disponga la asignación de una (01) plaza de Fiscal Adjunto Provincial RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN al Despacho de la Fiscalía Provincial Penal de Espinar Nº 3836-2019-MP-FN del Distrito Fiscal del Cusco, así como los nombramientos y designaciones respectivos, previa verifi cación de los Lima, 31 de diciembre de 2019 requisitos de ley. Estando a lo expuesto y de conformidad con lo VISTO Y CONSIDERANDO: establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N° 052, Ley Orgánica del Ministerio Público. El ofi cio Nº 5204-2019-FSCN-FISLAA-MP-FN, cursado por el abogado Rafael Ernesto Vela Barba, en SE RESUELVE: su calidad de Coordinador Nacional de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Lavado de Activos, mediante Artículo Primero.- Asignar una (01) plaza de Fiscal el cual eleva, entre otros, la propuesta para cubrir la plaza Adjunto Provincial a nivel nacional, con carácter transitorio, de Fiscal Adjunto Provincial, para el Despacho de la creada mediante Resolución de la Junta de Fiscales Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos Supremos N° 063-2019-MP-FN-JFS, de fecha 07 de junio de Lavado de Activos del Callao, la misma que, a la de 2019, y su rectifi cación materia de la Resolución de fecha, se encuentran vacante y en consecuencia se hace la Junta de Fiscales Supremos Nº 085-2019-MP-FN-JFS, necesario nombrar al fi scal que ocupe provisionalmente de fecha 26 de julio de 2019, al Despacho de la Fiscalía dicho cargo, previa verifi cación de los requisitos de Ley. Provincial Penal de Espinar del Distrito Fiscal del Cusco. Estando a lo expuesto y de conformidad con lo Artículo Segundo.- Nombrar al abogado Joel Edison establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N° Llamacponcca Oros, como Fiscal Adjunto Provincial 052, Ley Orgánica del Ministerio Público. Provisional Transitorio del Distrito Fiscal del Cusco, designándolo en el Despacho de la Fiscalía Provincial SE RESUELVE: Penal de Espinar, con reserva de su plaza de origen. Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente Artículo Primero.- Nombrar a la abogada Karina Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia Angélica Chipa De la Cruz, como Fiscal Adjunta Provincial de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal del Provisional del Distrito Fiscal del Callao, designándola Cusco, Ofi cina General de Potencial Humano, Ofi cina de en el Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Registro y Evaluación de Fiscales y al fi scal mencionado. Especializada en Delitos de Lavado de Activos del Callao. Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la Regístrese, comuníquese y publíquese. presente Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del ZORAIDA AVALOS RIVERA Distrito Fiscal del Callao, Coordinación Nacional de las Fiscal de la Nación Fiscalías Especializadas en Delitos de Lavado de Activos, Gerencia General, Ofi cina General de Potencial Humano, 1842191-13 Ofi cina de Registro y Evaluación de Fiscales y a la fi scal mencionada. RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN Nº 3835-2019-MP-FN Regístrese, comuníquese y publíquese.

Lima, 31 de diciembre de 2019 ZORAIDA AVALOS RIVERA Fiscal de la Nación VISTO Y CONSIDERANDO: 1842191-15 Que, al encontrarse vacante la plaza de Fiscal Adjunto Provincial en el Despacho de la Cuarta Fiscalía Provincial RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN Corporativa Transitoria Especializada en Violencia contra Nº 3837-2019-MP-FN la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar de Lima, en consecuencia se hace necesario nombrar al fi scal que Lima, 31 de diciembre de 2019 ocupe provisionalmente dicho cargo, previa verifi cación de los requisitos de Ley. VISTA: Estando a lo expuesto y de conformidad con lo establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N° La Resolución de la Junta de Fiscales Supremos N° 052, Ley Orgánica del Ministerio Público. 063-2019-MP-FN-JFS, de fecha 07 de junio de 2019.

SE RESUELVE: CONSIDERANDO: Artículo Primero.- Nombrar a la abogada Karolay Que, por Resolución de la Fiscalía de la Nación N° Stephany Marmanillo Pacheco, como Fiscal Adjunta 1027-2019-MP-FN, de fecha 15 de mayo de 2019, se Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima, aprobó la desagregación de la transferencia de partidas / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 105 El Peruano autorizada en mérito a lo establecido en el artículo 1° del RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN Decreto Supremo N° 150-2019-EF, dispositivo legal que Nº 3838-2019-MP-FN autorizó una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019, a favor del Lima, 31 de diciembre de 2019 Ministerio Público, no solo para el fi nanciamiento de nuevos despachos y plazas fi scales, sino también para el VISTA: fortalecimiento de las fi scalías a nivel nacional. Que, mediante la Resolución de vista, emitida en La Resolución de la Junta de Fiscales Supremos N° virtud al Acuerdo N° 5560 adoptado el 06 de junio de 063-2019-MP-FN-JFS, de fecha 07 de junio de 2019. 2019, y su rectifi cación materia de la Resolución de la Junta de Fiscales Supremos N° 085-2019-MP-FN-JFS, CONSIDERANDO: de fecha 26 de julio de 2019, se dispuso la creación de despachos y plazas fi scales a nivel nacional, todos con Que, mediante Decreto Supremo N° 150-2019-EF, carácter transitorio. se dispuso autorizar una Transferencia de Partidas en el Que, la Fiscal de la Nación, como Titular del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019, Ministerio Público, es responsable de dirigir, orientar a favor del pliego del Ministerio Público, para fi nanciar el y formular la política institucional, debiendo adoptar las fortalecimiento de las fi scalías a nivel nacional. acciones pertinentes, a fi n de fortalecer la función Fiscal, Que, por Resolución de la Fiscalía de la Nación N° garantizando de tal manera un servicio fi scal efi ciente y 1027-2019-MP-FN, de fecha 15 de mayo de 2019, se oportuno, para lo cual priorizará el presupuesto asignado aprobó la desagregación de la transferencia de partidas de acuerdo a la necesidad del servicio. autorizada en mérito a lo establecido en el artículo 1° del Estando a lo expuesto y de conformidad con lo mencionado Decreto Supremo. establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N° Que, a través de la Resolución de vista, emitida en 052, Ley Orgánica del Ministerio Público. virtud al Acuerdo N° 5560, el mismo que fue adoptado el 06 de junio de 2019, y su rectifi cación materia de SE RESUELVE: la Resolución de la Junta de Fiscales Supremos N° 085-2019-MP-FN-JFS, de fecha 26 de julio de 2019, se Artículo Primero.- Asignar, de manera temporal, tres dispuso la creación de despachos y plazas fi scales a nivel (03) plazas de Fiscal Adjuntos Provinciales a nivel nacional, nacional, todos con carácter transitorio, entre ellas, plazas con carácter transitorio, materia de la Resolución de la de Fiscales Adjuntos Superiores y Fiscales Adjuntos Junta de Fiscales Supremos N° 063-2019-MP-FN-JFS, Provinciales a nivel nacional. de fecha 07 de junio de 2019 y su rectifi cación materia Que, la Fiscal de la Nación, como Titular del de la Resolución de la Junta de Fiscales Supremos N° Ministerio Público, es la responsable de dirigir, orientar 085-2019-MP-FN-JFS, de fecha 26 de julio de 2019, al y formular la política institucional, debiendo adoptar las Pool de Fiscales Transitorios de Lima, a partir de la fecha acciones pertinentes, a fi n de fortalecer la función Fiscal, y hasta el 30 de junio de 2020. garantizando de tal manera un servicio fi scal efi ciente y Artículo Segundo.- Nombrar a la abogada Ive Sulca oportuno. Pumallihua, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional Que, conforme ha informado el abogado Rigoberto Transitoria del Distrito Fiscal de Lima, designándola en el Basilio Parra Rodríguez, Presidente de la Junta de Fiscales Pool de Fiscales Transitorios de Lima y destacándola para Superiores del Distrito Fiscal de Ayacucho, el Despacho que preste apoyo en el Despacho de la Primera Fiscalía de la Fiscalía Provincial Mixta de Pichari, afronta excesiva Provincial Penal Transitoria de La Victoria, a partir de la carga laboral, la misma que ha desbordado la capacidad fecha y hasta el 30 de junio de 2020. operativa del personal fi scal que se desempeña en dicho Artículo Tercero.- Nombrar a la abogada Betsabet Despacho Fiscal; en tal sentido, solicita la asignación de Marilyn Sifuentes Pérez, como Fiscal Adjunta Provincial un fi scal adjunto adicional que coadyuve a la atención Provisional Transitoria del Distrito Fiscal de Lima, de la carga existente, para lo cual formula efectúa las designándola en el Pool de Fiscales Transitorios de propuestas correspondientes mediante ofi cios Nros. 3355 Lima y destacándola para que preste apoyo en el y 3610-2019-MP-FN-PJFSAYACUCHO. Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Que, en ese sentido, resulta pertinente expedir el Transitoria de La Victoria, a partir de la fecha y hasta el resolutivo mediante el cual se asigne de manera temporal, 30 de junio de 2020. una (01) plaza de Fiscal Adjunto Provincial, con carácter Artículo Cuarto.- Nombrar a la abogada Janine transitorio, creada mediante la Resolución de la Junta Jeanatte Vásquez Esquivel, como Fiscal Adjunta de Fiscales Supremos antes mencionada, a la Fiscalía Provincial Provisional Transitoria del Distrito Fiscal de Provincial Mixta de Pichari, por el término de seis (06) Lima, designándola en el Pool de Fiscales Transitorios de meses. Lima, con reserva de su plaza de origen, y destacándola Estando a lo expuesto y de conformidad con lo para que preste apoyo en el Despacho de la Tercera establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N° Fiscalía Provincial Penal Transitoria de La Victoria, a partir 052, Ley Orgánica del Ministerio Público. de la fecha y hasta el 30 de junio de 2020. Artículo Quinto.- Nombrar a la abogada Ingrid SE RESUELVE: Melody Estrada Joaquín, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima, designándola en el Artículo Primero.- Asignar de manera temporal, Pool de Fiscales de Lima y destacándola para que preste una (01) plaza de Fiscal Adjunto Provincial a nivel apoyo en el Despacho de la Cuarta Fiscalía Provincial nacional, con carácter transitorio, creada mediante Penal Transitoria de La Victoria, a partir de la fecha y Resolución de la Junta de Fiscales Supremos N° hasta el 30 de junio de 2020, fecha en la que deberá 063-2019-MP-FN-JFS, de fecha 07 de junio de 2019, retornar al Pool de Fiscales de Lima. y su rectificación materia de la Resolución de la Junta Artículo Sexto.- Hacer de conocimiento la presente de Fiscales Supremos N° 085-2019-MP-FN-JFS, Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia del 26 de julio de 2019, al Despacho de la Fiscalía de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Provincial Mixta de Pichari, a partir de la fecha y hasta Lima, Gerencia General, Ofi cina General de Potencial el 30 de junio de 2020. Humano, Ofi cina de Control de la Productividad Fiscal, Artículo Segundo.- Nombrar al abogado Clayderman Ofi cina de Registro y Evaluación de Fiscales y a las Gutiérrez Santa Fe, como Fiscal Adjunto Provincial fi scales mencionadas. Provisional Transitorio del Distrito Fiscal de Ayacucho, designándolo en el Despacho de la Fiscalía Provincial Regístrese, comuníquese y publíquese. Mixta de Pichari. Artículo Tercero.- Disponer que el nombramiento y ZORAIDA AVALOS RIVERA designación señalados en el artículo precedente tengan Fiscal de la Nación vigencia a partir de la fecha y hasta el 30 de junio de 2020, conforme a lo señalado en el artículo primero de la 1842191-16 presente Resolución. 106 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano

Artículo Cuarto.- Hacer de conocimiento la presente Distrito Fiscal de Ucayali, en el Despacho de la Tercera Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Coronel Portillo, de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación N° de Ayacucho, Gerencia General, Ofi cina General de 607-2018-MP-FN, de fecha 19 de febrero de 2018. Potencial Humano, Ofi cina de Registro y Evaluación de Artículo Tercero.- Designar al abogado Wilber Fiscales y al fi scal mencionado. Huamanyauri Cornelio, Fiscal Adjunto Provincial Titular Penal (Corporativo) de Coronel Portillo, Distrito Fiscal Regístrese, comuníquese y publíquese. de Ucayali, en el Despacho de la Primera Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada Contra la ZORAIDA AVALOS RIVERA Criminalidad Organizada, a partir de la fecha y hasta el 30 Fiscal de la Nación de junio de 2020. Artículo Cuarto.- Hacer de conocimiento la presente 1842191-17 Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencias de las Juntas de Fiscales Superiores de los Distritos RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN Fiscales de Lima y Ucayali, Coordinación Nacional de Nº 3839-2019-MP-FN las Fiscalías Especializadas Contra la Criminalidad Organizada, Gerencia General, Ofi cina General de Lima, 31 de diciembre de 2019 Potencial Humano, Ofi cina de Registro y Evaluación de Fiscales y al fi scal mencionado. VISTA: Regístrese, comuníquese y publíquese. La Resolución de la Junta de Fiscales Supremos N° 063-2019-MP-FN-JFS, de fecha 07 de junio de 2019. ZORAIDA AVALOS RIVERA Fiscal de la Nación CONSIDERANDO: 1842191-18 Que, mediante Decreto Supremo N° 150-2019-EF, se dispuso autorizar una Transferencia de Partidas en el RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019, Nº 3840-2019-MP-FN a favor del pliego del Ministerio Público, para fi nanciar el fortalecimiento de las fi scalías a nivel nacional. Lima, 31 de diciembre de 2019 Que, por Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 1027-2019-MP-FN, de fecha 15 de mayo de 2019, se VISTO Y CONSIDERANDO: aprobó la desagregación de la transferencia de partidas autorizada en mérito a lo establecido en el artículo 1° del Los ofi cios Nros. 970 y 1550-2019-MP-FN-PJFS- mencionado Decreto Supremo. SANMARTÍN, cursados por el abogado Rubén Wiliam Jara Que, a través de la Resolución de vista, emitida en Silva, Presidente de la Junta de Fiscales Superiores del virtud al Acuerdo N° 5560 adoptado el 06 de junio de Distrito Fiscal de San Martín, mediante los cuales eleva la 2019, y su rectifi cación materia de la Resolución de renuncia de la abogada Lourdes Yolanda Zegarra Miranda, la Junta de Fiscales Supremos N° 085-2019-MP-FN- al cargo de Fiscal Adjunta Superior Provisional del Distrito JFS, de fecha 26 de julio de 2019, dispuso la creación Fiscal de San Martín y a su designación en el Despacho de despachos y plazas fi scales a nivel nacional, todos de la Primera Fiscalía Superior Penal de San Martín, con con carácter transitorio, entre ellos plazas de Fiscales sede en Moyobamba, por motivos estrictamente personales, Adjuntos Provinciales para los Despachos de las Fiscalías solicitando se le designe en un Despacho Fiscal conforme a Provinciales Especializadas. su título de nombramiento. Asimismo, realiza las propuestas Que, con el ofi cio N° 14324-2019-FSNC-FECOR- para cubrir la referida plaza, siendo necesario nombrar MP-FN, el abogado Jorge Wayner Chávez Cotrina, en al fi scal que ocupe provisionalmente dicho cargo, previa su calidad de Fiscal Superior Coordinador Nacional verifi cación de los requisitos de ley. de las Fiscalías Especializadas Contra la Criminalidad Estando a lo expuesto y de conformidad con lo Organizada, remite el Informe N° 66-2019-FSC-FECOR- establecido por el artículo 64° del Decreto Legislativo N° MP-FN, mediante el cual pone en conocimiento el Informe 052, Ley Orgánica del Ministerio Público. N° 043-2019-MP-FN-1°FSC-ECCO-E1, suscrito por el abogado Álvaro Bernardo Rodas Farro, Fiscal Provincial SE RESUELVE: Titular Especializado Contra la Criminalidad Organizada (Supraprovincial - Corporativo), designado en el Despacho Artículo Primero.- Aceptar la renuncia formulada de la Primera Fiscalía Supraprovincial Corporativa por la abogada Lourdes Yolanda Zegarra Miranda, como Especializada Contra la Criminalidad Organizada, informe Fiscal Adjunta Superior Provisional del Distrito Fiscal relacionado con la Resolución de la Fiscalía de la Nación de San Martín, y su designación en el Despacho de la N° 3008-2019-MP-FN, publicado el 05 de noviembre de Primera Fiscalía Superior Penal de San Martín, con sede 2019, por lo que estando a la necesidad del servicio se en Moyobamba, materia de la Resolución de la Fiscalía hace necesario expedir el resolutivo correspondiente. de la Nación N°.897-2019-MP-FN, de fecha 02 de mayo Estando a lo expuesto y de conformidad con lo de 2019. establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N° Artículo Segundo.- Dar por concluido el nombramiento 052, Ley Orgánica del Ministerio Público. de la abogada Kathia Eliana Sales Calderón, como Fiscal Provincial Provisional del Distrito Fiscal de San Martín, y SE RESUELVE: su designación en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Moyobamba, materia de Artículo Primero.- Asignar, de manera temporal, una la Resolución de la Fiscalía de la Nación N°.3981-2018- (01) plaza de Fiscal Adjunto Provincial a nivel nacional, MP-FN, de fecha 09 de noviembre de 2018. con carácter transitorio, creada mediante la Resolución de Artículo Tercero.- Dar por concluida la designación la Junta de Fiscales Supremos N° 063-2019-MP-FN-JFS, del abogado Auberto Landeo Berrocal, Fiscal Provincial de fecha 07 de junio de 2019 y su rectifi cación materia Provisional del Distrito Fiscal de San Martín, en el de la Resolución de la Junta de Fiscales Supremos N° Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal de 085-2019-MP-FN-JFS, de fecha 26 de julio de 2019, Rioja, materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación al Despacho de la Primera Fiscalía Supraprovincial N°.897-2019-MP-FN, de fecha 02 de mayo de 2019. Corporativa Especializada Contra la Criminalidad Artículo Cuarto.- Nombrar a la abogada Kathia Eliana Organizada, a partir de la fecha y hasta el 30 de junio de Sales Calderón, como Fiscal Adjunta Superior Provisional 2020. del Distrito Fiscal de San Martín, designándola en el Artículo Segundo.- Dar por concluida la designación Despacho de la Primera Fiscalía Superior Penal de San del abogado Wilber Huamanyauri Cornelio, Fiscal Adjunto Martín, con sede en Moyobamba, con retención de su Provincial Titular Penal (Corporativo) de Coronel Portillo, cargo de carrera. / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 107 El Peruano Artículo Quinto.- Designar a la abogada Lourdes Nacional de las Fiscalías Especializadas Contra la Yolanda Zegarra Miranda, Fiscal Provincial Titular Penal Criminalidad Organizada, otorga la conformidad, al de Rioja, Distrito Fiscal de San Martín, en el Despacho de requerimiento efectuado por la abogada Elma Sonia la Segunda Fiscalía Provincial Penal de Rioja. Vergara Cabrera, Presidenta de la Junta de Fiscales Artículo Sexto.- Designar al abogado Auberto Landeo Superiores del Distrito Fiscal de Loreto, a través de los Berrocal, Fiscal Provincial Provisional del Distrito Fiscal ofi cios Nros. 1657 y 3441-2019-MP-FN-PJFSLORETO, de San Martín, en el Despacho de la Fiscalía Provincial señalados en el párrafo que antecede. Mixta de Bajo Biavo. Que, a través de los ofi cios Nros. 4180, 4503 y Artículo Séptimo.- Hacer de conocimiento la presente 4815-2019-MP-FN-PJFSLORETO, cursados por la Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia abogada Elma Sonia Vergara Cabrera, Presidenta de la de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Loreto, de San Martín, Gerencia General, Ofi cina General de precisa que lo solicitado en el cuarto párrafo de la presente Potencial Humano, Ofi cina de Registro y Evaluación de Resolución surta efectos hasta el 13 de noviembre de Fiscales y a los fi scales mencionados. 2019; asimismo, eleva la propuesta para cubrir una (01) de las plazas de Fiscal Adjunto Provincial referidas en el Regístrese, comuníquese y publíquese. segundo párrafo de la presente, para el Despacho de la Sexta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Maynas, ZORAIDA AVALOS RIVERA en consecuencia, se hace necesario nombrar al fi scal que Fiscal de la Nación ocupe provisionalmente dicho cargo, previa verifi cación de los requisitos de ley. 1842191-19 Estando a lo expuesto y de conformidad con lo establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N° RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN 052, Ley Orgánica del Ministerio Público. Nº 3841-2019-MP-FN SE RESUELVE: Lima, 31 de diciembre de 2019 Artículo Primero.- Asignar una (01) plaza de Fiscal VISTOS Y CONSIDERANDO: Adjunto Provincial a nivel nacional, con carácter transitorio, materia de la Resolución de la Junta de Fiscales Supremos La Ley N° 30077, Ley Contra el Crimen Organizado, N° 063-2019-MP-FN-JFS, de fecha 07 de junio de 2019 y de fecha 26 de julio de 2013, que tiene por objeto fi jar su rectifi cación materia de la Resolución de la Junta de las reglas y procedimientos relativos a la investigación, Fiscales Supremos N° 085-2019-MP-FN-JFS, de fecha juzgamiento y sanción de los delitos cometidos por 26 de julio de 2019, al Despacho de la Sexta Fiscalía organizaciones criminales, así como su modifi catoria Provincial Penal Corporativa de Maynas. dada a través del Decreto Legislativo N° 1244, Decreto Artículo Segundo.- Convalidar, en vía de legislativo que fortalece lucha contra el crimen organizado regularización, lo dispuesto en las Resoluciones de y la tenencia ilegal de armas, producto de la facultad la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del delegada del Congreso de la República al Poder Ejecutivo, Distrito Fiscal de Loreto Nros. 697 y 904-2018-MP-FN- a través de la Ley N° 30506. PJFSLORETO, a fi n de que surtan sus efectos hasta el 13 Que, por Resolución de la Fiscalía de la Nación N° de noviembre de 2019. 1027-2019-MP-FN, de fecha 15 de mayo de 2019, se Artículo Tercero.- Dar por concluido el nombramiento aprobó la desagregación de la transferencia de partidas de la abogada Karla Patricia Jiménez Villacorta, como autorizada en mérito a lo establecido en el artículo 1° del Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Fiscal Decreto Supremo N° 150-2019-EF, dispositivo legal que de Loreto, y su designación en el Despacho de la autorizó una Transferencia de Partidas en el Presupuesto Fiscalía Provincial Civil y Familia de Requena, así como del Sector Público para el Año Fiscal 2019, a favor del su destaque para que preste apoyo en el Despacho de Ministerio Público, no solo para el fi nanciamiento de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Requena, nuevos despachos y plazas fi scales, sino también para el materia de las Resoluciones de la Fiscalía de la Nación fortalecimiento de las fi scalías a nivel nacional. Nros. 967-2019-MP-FN y 1666-2019-MP-FN, de fechas Que, mediante la Resolución de la Junta de Fiscales 06 de mayo y 09 de julio de 2019, respectivamente. Supremos N° 063-2019-MP-FN-JFS, de fecha 07 de junio Artículo Cuarto.- Nombrar a la abogada Karla de 2019 y su rectifi cación materia de la Resolución de la Patricia Jiménez Villacorta, como Fiscal Adjunta Junta de Fiscales Supremos N° 085-2019-MP-FN-JFS, Provincial Provisional Transitoria del Distrito Fiscal de de fecha 26 de julio de 2019, se dispuso la creación de Loreto, designándola en el Despacho de la Sexta Fiscalía despachos y plazas fi scales a nivel nacional, todos con Provincial Penal Corporativa de Maynas, con reserva de carácter transitorio. su plaza de origen. Que, la Fiscal de la Nación, como Titular del Artículo Quinto.- Disponer, en vía de regularización, Ministerio Público, es responsable de dirigir, orientar que a partir del 14 de noviembre de 2019, el abogado y formular la política institucional, debiendo adoptar las Richter Eliseo Rengifo Ramírez, Fiscal Provincial acciones pertinentes, a fi n de fortalecer la función Fiscal, Provisional del Distrito Fiscal de Loreto, designado en el garantizando de tal manera un servicio fi scal efi ciente y Despacho de la Sexta Fiscalía Provincial Penal Corporativa oportuno, para lo cual priorizará el presupuesto asignado de Maynas, así como el Despacho Fiscal a su cargo, se de acuerdo a la necesidad del servicio. avoquen en adición a su funciones al conocimiento de las Que, mediante ofi cios Nros. 1657 y 3441-2019-MP-FN- causas que se enmarquen en los parámetros señalados PJFSLORETO, la abogada Elma Sonia Vergara Cabrera, en la Ley N° 30077, Ley Contra el Crimen Organizado, y Presidenta de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito su modifi catoria materia del Decreto Legislativo N° 1244. Fiscal de Loreto, solicita que el abogado Richter Eliseo Artículo Sexto.- Disponer, a partir de la fecha, que la Rengifo Ramírez, Fiscal Provincial Provisional del Distrito abogada Karla Patricia Jiménez Villacorta, Fiscal Adjunta Fiscal de Loreto, designado en el Despacho de la Sexta Provincial Provisional Transitoria del Distrito Fiscal de Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Maynas, se Loreto, designada en el Despacho de la Sexta Fiscalía avoque en adición a su funciones al conocimiento de las Provincial Penal Corporativa de Maynas, se avoque en causas que se enmarquen en los parámetros señalados adición a su funciones al conocimiento de las causas en la Ley N° 30077, Ley Contra el Crimen Organizado y que se enmarquen en los parámetros señalados en la su modifi catoria establecida en el Decreto Legislativo N° Ley N° 30077, Ley Contra el Crimen Organizado, y su 1244, y consecuentemente se valide la labor efectuada modifi catoria materia del Decreto Legislativo N° 1244. en el marco de las Resoluciones de la Presidencia de la Artículo Séptimo.- Facultar a la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Loreto Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Loreto, Nros. 697 y 904-2018-MP-FN-PJFSLORETO, suscritas conforme a lo establecido en el artículo 157°, literales “g”, por la misma. “t” y “v” del Reglamento de Organización y Funciones Que, con ofi cio N° 5903-2019-FSC-FECOR-MP-FN, – ROF 2018, aprobado mediante Resolución de la el abogado Jorge Wayner Chávez Cotrina, Coordinador Fiscalía de la Nación N° 3893-2018-MP-FN, de fecha 30 108 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano de octubre de 2018, a fi n de que disponga las medidas En este sentido, con fecha 25 de abril de 2016, la pertinentes, para el debido cumplimiento de lo dispuesto Resolución Jefatural N° 000100-2016-J/ONPE, modifi có en la presente resolución. el Texto Único de Procedimientos Administrativos de Artículo Octavo.- Hacer de conocimiento la presente la Ofi cina Nacional de Procesos Electorales (TUPA de Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Corte la ONPE), que tiene como anexo el texto integral del Superior de Justicia de Loreto, Presidencia de la Junta TUPA, teniendo en consideración la Resolución Jefatural de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Loreto, N° 000096-2016-J/ONPE que aprobó la creación de los Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas siguientes procedimientos: “Excusas al cargo de miembro Contra la Criminalidad Organizada, Gerencia General, de mesa en aplicación de las causales por impedimentos”; Ofi cina General de Potencial Humano, Ofi cina de Registro “Expedición de Formatos para la recolección de Firmas de y Evaluación de Fiscales y a los fi scales mencionados. Adherentes (Kit Electoral); y “Verifi cación en documentos electorales”, y un anexo con la especifi cación de los Regístrese, comuníquese y publíquese. requisitos, modo de califi cación, plazos y autoridad competente para resolver cada uno de ellos; ZORAIDA AVALOS RIVERA Cabe mencionar, con relación al procedimiento Fiscal de la Nación administrativo de excusa, que el Artículo Segundo de la Resolución Jefatural N° 134-2012-J/ONPE estableció, 1842191-20 para efectos de la aplicación de lo dispuesto por el artículo 58 de la Ley N° 26859, Ley Orgánica de Elecciones, la relación de documentos sustentatorios para cada uno de las causales de excusa; siendo posteriormente OFICINA NACIONAL DE modifi cados mediante Resolución Jefatural N° 000129- 2017-JN/ONPE, documentos que fueron revisados a la luz PROCESOS ELECTORALES de las normas de simplifi cación administrativa a fi n de ser modifi cados, de ser el caso. Así como, se advierte que la Aprueban el Texto Único de Procedimientos Resolución Jefatural N° 134-2012-J/ONPE contiene en su artículo primero disposiciones ajenas a los procedimientos Administrativos de la Oficina Nacional de administrativos que deben ser incorporados al TUPA de la Procesos Electorales y los Formularios que ONPE, por lo que el mencionado artículo debe continuar se requieren como requisito para realizar vigente; Cabe señalar que uno de los principios que inspiran dichos procedimientos administrativos el procedimiento administrativo, es el Principio de Simplicidad, contenido en el inciso 1.13 del Artículo IV RESOLUCIÓN JEFATURAL del Título Preliminar del Texto Único Ordenado de la N° 000284-2019-JN/ONPE Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019- Lima, 31 de diciembre del 2019 JUS, por el que los trámites establecidos por la autoridad administrativa deberán ser sencillos, debiendo eliminarse VISTOS: Los Informes N° 000041-2019-GGC/ONPE y toda complejidad innecesaria; es decir, los requisitos 000030-2019-GGC/ONPE de la Gerencia de Gestión de exigidos deberán ser racionales y proporcionales a los la Calidad, el Memorando N° 000493-2019-GGC/ONPE fi nes que se persigue cumplir; de la Gerencia de Gestión de la Calidad; el Memorando Asimismo, en atención al Decreto Legislativo N° 1246, N° 004025-2019-GOECOR/ONPE de la Gerencia de publicado en el diario ofi cial “El Peruano” con fecha 10 Organización Electoral y Coordinación Regional; los de noviembre de 2016, fecha posterior a la aprobación Memorandos N° 000968-2019-SG/ONPE y 000100-2019- del TUPA de la ONPE vigente, que aprobó diversas SG/ONPE de la Secretaría General y, los Informes N° medidas de simplifi cación administrativa, estableció la 000473-2019-GAJ/ONPE, N° 000485-2019-GAJ/ONPE y implementación progresiva de la interoperabilidad en N° 000503-2019-GAJ/ONPE, de la Gerencia de Asesoría benefi cio del ciudadano, señalando que la información Jurídica; que las entidades de la administración pública deben proporcionar de manera gratuita, a través de la CONSIDERANDO: interoperabilidad, se encuentra referida a la información contenida en el numeral 3.2 del artículo 3: “Identifi cación De acuerdo al artículo 4 de la Ley Marco de y estado civil; Antecedentes penales; Antecedentes Modernización de la Gestión del Estado, Ley N° 27658, judiciales; Antecedentes policiales; Grados y Títulos; este proceso de modernización tiene por fi nalidad Vigencia de poderes y designación de representantes fundamental obtener los mayores niveles de efi ciencia legales; Titularidad o dominio sobre bienes registrados”. del aparato estatal, para lograr una mejor atención a Señalando en el inciso 3.3 del mismo artículo: “En tanto la ciudadanía, priorizando y optimizando el uso de los se implemente la interoperabilidad, la información y recursos públicos; documentos mencionados en el numeral 3.2 precedente Conforme al numeral 3 de la Política Nacional de podrán ser sustituidos, a opción del administrado o Modernización de la Gestión Pública aprobada mediante usuario, por declaración jurada, conforme a lo establecido Decreto Supremo N° 004-2013-PCM, señala que la gestión en la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo pública moderna es una gestión orientada a resultados General”; al servicio del ciudadano, en la que funcionarios públicos De acuerdo a lo expuesto, mediante el Memorando califi cados y motivados se preocupen por entender las Múltiple N° 000016-2019-GGC/ONPE de fecha 26 necesidades del ciudadano; organizando procesos más de marzo de 2019, la Gerencia de Gestión de la efi caces y efi cientes que arrojen como resultado la mayor Calidad señala que resulta necesario actualizar los satisfacción de los ciudadanos; procedimientos, en el marco de la mejora continua y de De acuerdo, con la metodología aprobada a través la normativa de simplifi cación administrativa referida en del Decreto Supremo N° 007-2011-PCM, Decreto el párrafo precedente, y conforme a las disposiciones Supremo que aprueba la metodología de simplifi cación contenidas en el Texto Único Ordenado de la Ley N° administrativa y establece disposiciones para su 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General, implementación, para la mejora de los procedimientos aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS; administrativos y servicios prestados en exclusividad, en Por lo expuesto, y en atención a la necesidad concordancia con las disposiciones del Decreto Supremo institucional de aprobación de un nuevo TUPA de la ONPE, N° 079-2007-PCM que establece los Lineamientos el Memorando N° 00263-2019-GGC/ONPE que dirige la para Elaboración y Aprobación del Texto Único de Gerencia de Gestión de la Calidad a la Secretaría General Procedimientos Administrativos (TUPA), mediante remite dos propuestas para modifi car los procedimientos Resolución Jefatural N° 000227-2015-J/ONPE se aprobó del TUPA, solicitando emitir la conformidad respecto de los el Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA requisitos y formularios de solicitud de los procedimientos de la Ofi cina Nacional de Electoral – ONPE; que se detallan: i) Acceso a la información pública, / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 109 El Peruano ii) Expedición de constancia de sufragio y/o de haber del nuevo TUPA de la ONPE, mediante el Informe N° ejercido el cargo de miembro de mesa, iii) Expedición 000100-2019-SG/ONPE, de fecha 15 de noviembre de copias certifi cadas de documentos administrativos, de 2019, de acuerdo al numeral 11.5 del artículo 11 del iv) Expedición de formatos de listas de adherentes (kit Decreto Supremo N° 079-2007-PCM, que aprueba los electoral) para la inscripción de organizaciones políticas, Lineamientos para elaboración y aprobación del TUPA v) Expedición de formatos de listas de adherentes (kit y establecen disposiciones para el cumplimiento de electoral) para el ejercicio de los derechos de la Ley N° la Ley del Silencio Administrativo, que establece que 26300, Ley de los derechos de participación y control previamente a la aprobación del TUPA, el texto deberá ciudadanos; y por medio del Memorando N° 000968- contar con la opinión favorable de la Secretaría General o 2019-SG/ONPE, la Secretaría General procede a dar del órgano que haga sus veces; conformidad a los requisitos y formularios de solicitud de De conformidad con lo dispuesto en el Texto Único procedimientos que se encuentran a su cargo; Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Mediante el Informe N° 000030-2019-GGC/ Administrativo General, Decreto Supremo N° 004-2019- ONPE que contiene la propuesta de modifi cación del JUS; el Decreto Supremo N° 079-2007-PCM, que aprueba TUPA de la ONPE, en el formato aprobado con el los lineamientos para la elaboración y aprobación del Decreto Supremo N° 062-2009-PCM, que incorpora el Texto Único de Procedimientos Administrativos; y en uso procedimiento de “Expedición de copias certifi cadas de de las facultades conferidas en el artículo 13 de la Ley N° documentos administrativos”, los formularios de solicitud 26487, Ley Orgánica de la Ofi cina Nacional de Procesos de procedimientos, conteniendo las modifi caciones Electorales, así como en los literales s) y t) del artículo solicitadas por la Secretaria General y la Gerencia de 11 del Texto Integrado del Reglamento de Organización y Información de Educación Electoral con relación al Funciones, aprobado por Resolución Jefatural N° 000246- Formulario S1; cumpliendo con presentar el Informe 2019-JN/ONPE; Técnico Sustentatorio que fundamenta las modifi caciones Con el visado de la Gerencia General, Secretaría y los formatos de sustentación legal y técnica de los General, y de las Gerencias de Asesoría Jurídica y procedimientos administrativos y servicios contenidos en Gestión de la Calidad; el TUPA de la ONPE; Cabe destacar, que con el informe referido en el SE RESUELVE: párrafo precedente la Gerencia de Gestión de la Calidad pone en conocimiento de la Gerencia General que la Artículo Primero.- Dejar sin efecto la Resolución propuesta de modifi cación del TUPA de la ONPE, cuenta Jefatural N° 000227-2015-J/ONPE que aprueba el con la conformidad de los siguientes órganos: Gerencia Texto Único de Procedimientos Administrativos de la de Organización Electoral y Coordinación Regional, Ofi cina Nacional de Procesos Electorales, modifi cada Gerencia de Gestión Electoral, Gerencia de Información por Resolución Jefatural N° 000100-2016-J/ONPE, que y Educación Electoral y Secretaría General; contiene el texto íntegro vigente. Por otro lado, la Ley N° 30995, Ley que modifi ca la Artículo Segundo.- Dejar sin efecto el Artículo Legislación Electoral sobre Inscripción, Afi liación, Comités Segundo de la Resolución Jefatural N° 134-2012-J/ONPE Partidarios, Suspensión, Cancelación, Integración y de fecha 01 de agosto de 2012, modifi cado por Resolución Renuncia a Organizaciones Políticas, publicada en el Jefatural N° 129-2017-J/ONPE, quedando vigente en lo Diario Ofi cial “El Peruano” con fecha 27 de agosto de demás que contiene. 2019, modifi có el artículo 7 de la Ley N° 28094, Ley de Artículo Tercero.- Dejar sin efecto, el Anexo aprobado Organizaciones Políticas, lo que afectó la vigencia del por el Artículo Primero de la Resolución Jefatural N° procedimiento administrativo contenido en el proyecto 000096-2016-J/ONPE, que contiene los requisitos, plazos de TUPA de la ONPE, referido a la “Expedición de y califi cación de los procedimientos administrativos, Formatos para la Recolección de Firmas de Adherentes dejando vigente el artículo primero de la resolución (Kit Electoral) para la inscripción de Organizaciones acotada. Políticas”, por tanto, no corresponde que sea considerado Artículo Cuarto.- Aprobar el Texto Único de en el nuevo proyecto; Procedimientos Administrativos de la Ofi cina Nacional de En este sentido, por Informe N° 000041-2019-GGC/ Procesos Electorales conforme a los anexos que forman ONPE la Gerencia de Gestión de la Calidad remite el parte integrante de la presente resolución. proyecto de TUPA de la ONPE, el mismo que contiene Artículo Quinto.- Aprobar los Formularios que se los siguientes procedimientos: i) Acceso a la Información requieren como requisito para realizar los procedimientos Pública; ii) Excusa al Cargo de Miembro de Mesa; iii) administrativos contenidos en el Texto Único de Justifi cación a la Inasistencia al Cargo de Miembro de Procedimientos Administrativos de la Ofi cina Nacional de Mesa; iv) Expedición de Constancia de Sufragio y/o de Procesos Electorales, los mismos que en anexos forman haber ejercido el Cargo de Miembro de Mesa; v) Expedición parte de la presente resolución. de Copia Certifi cada de Documentos Administrativos; vi) Artículo Sexto.- Disponer que el Texto Único de Expedición de Formatos para la Recolección de Firmas de Procedimientos Administrativos aprobado en el artículo Adherentes (Kit Electoral) para el ejercicio de los derechos cuarto de la presente resolución, entre en vigencia a previstos en la Ley N° 26300, Ley de los Derechos de partir del día hábil siguiente de la publicación de su norma Participación y Control Ciudadanos; y iv) Verifi cación en aprobatoria, en el diario ofi cial “El Peruano”. Documentos Electorales; Y en cuanto a los Servicios que Artículo Setimo.- Publíquese la presente Resolución brinda la Ofi cina Nacional de Procesos Electorales: i) en el diario ofi cial “El Peruano” y el Texto Único de Atención de Solicitudes de Asistencia Técnica y Apoyo en Procedimientos Administrativos de la Ofi cina Nacional de Materia Electoral. En resumen 07 (siete) procedimientos y Procesos Electorales, aprobado en el artículo cuarto de 01 (un) servicio contenidos en el TUPA de la ONPE; la presente resolución, en: el Portal del diario ofi cial “El Cabe precisar que el proyecto de modifi cación del Peruano”; en la Plataforma Digital Única para Orientación TUPA de la ONPE remitido con el Informe N° 000041-2019- al Ciudadano del Estado Peruano https://www.gob.pe; así GGC/ONPE, ha incorporado un nuevo procedimiento como, en el Portal Institucional www.onpe.gob.pe. en el TUPA, denominado como: “Expedición de Copia Asimismo, Publíquese los Formularios señalados Certifi cada de Documentos Administrativos”, razón por como requisitos de los procedimientos administrativos, la que este texto debe ser considerado como un nuevo aprobados en el artículo quinto, en el Portal de TUPA para la entidad; Servicios al Ciudadano y Empresas – PSCE, www. En consecuencia, para su aprobación, resulta de serviciosalciudadano.gob.pe, así como en el Portal aplicación el numeral 44.1 del artículo 44 del Texto Único Institucional www.onpe.gob.pe. Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Artículo Octavo.- Los procedimientos iniciados antes Administrativo General, Decreto Supremo N° 004-2019- de la presente modifi cación se rigen por lo dispuesto en JUS, que dispone que el TUPA debe ser aprobado por la Resolución Jefatural N° 000227-2015-J/ONPE que resolución del titular del organismo constitucionalmente aprueba el Texto Único de Procedimientos Administrativos autónomo; de la Ofi cina Nacional de Procesos Electorales, modifi cada En el mismo sentido expuesto, la Secretaría General por Resolución Jefatural N° 000100-2016-J/ONPE. emitió la conformidad correspondiente para la aprobación Asimismo, los procedimientos de Excusa al Cargo de 110 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano

Miembro de Mesa y Justifi cación a la Inasistencia al cargo Por su parte, la Gerencia General, mediante el Informe de Miembro de Mesa, que se generen como consecuencia de vistos, manifi esta su conformidad con la propuesta de de los siguientes procesos electorales: el convocado la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto antes citada mediante Decreto Supremo N° 165-2019-PCM, Decreto y, recomienda a la Jefatura Nacional aprobar el citado Supremo que disuelve el Congreso de la República instrumento de gestión, a través de una Resolución y convoca a elecciones para un nuevo congreso; las Jefatural; Elecciones Municipales Complementarias de Alcalde y De conformidad con lo dispuesto en las normas Regidores en el distrito de Chipao, provincia de Lucanas, antes citadas y en uso de las facultades conferidas por el departamento de Ayacucho convocadas para el domingo Artículo 13 de la Ley N° 26487, Ley Orgánica de la Ofi cina 29 de marzo de 2020, por Decreto Supremo N° 171-2019- Nacional de Procesos Electorales, así como los literales PCM; y, la Consulta Vecinal con fi nes de demarcación s) y t) del Artículo 11 del texto integrado del Reglamento territorial para la creación del distrito de Alto Trujillo, en de Organización y Funciones de la ONPE, aprobado por la provincia de Trujillo, departamento de La Libertad, Resolución Jefatural N° 000246-2019-JN/ONPE; convocado por Resolución N° 0138-2019-JNE del Jurado Con los visados de la Gerencia General, de la Nacional de Elecciones, se rigen por lo dispuesto en el Secretaría General, así como de las Gerencias de Texto Único de Procedimientos Administrativos aprobado Asesoría Jurídica y de Planeamiento y Presupuesto; con Resolución Jefatural N° 000227-2015-J/ONPE modifi cado por Resolución Jefatural N° 000100-2016-J/ SE RESUELVE: ONPE. Artículo Primero.- Aprobar el “Plan Operativo Institucional 2020 Modifi cado”, Versión 01 de la Ofi cina Regístrese, publíquese y comuníquese. Nacional de Procesos Electorales, documento que como anexo forma parte integrante de la presente Resolución. ELAR JUAN BOLAÑOS LLANOS Artículo Segundo.- Disponer que el cumplimiento Jefe (e) del plan antes citado sea responsabilidad de todos los órganos de la entidad, debiendo formular la evaluación 1842049-1 correspondiente en los plazos y forma que establece la normativa vigente. Aprueban el “Plan Operativo Institucional Artículo Tercero.- Encargar a la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto efectuar el registro 2020 Modificado”, Versión 01 de la Oficina del instrumento de gestión aprobado en la presente Nacional de Procesos Electorales resolución, en el aplicativo CEPLAN V.01; así como, el seguimiento y evaluación del cumplimiento del mismo. RESOLUCIÓN JEFATURAL Artículo Cuarto.- Disponer que la presente N° 000286-2019-JN/ONPE Resolución Jefatural se publique en el diario ofi cial “El Peruano”; asimismo, que dicha resolución y el Plan Lima, 31 de diciembre del 2019 Operativo Institucional que aprueba se publiquen en el Portal Institucional de la Ofi cina Nacional de Procesos VISTOS: El Informe N° 000237-2019-GG/ONPE, de Electorales (www.onpe.gob.pe), el mismo día de su la Gerencia General; el Informe N° 000244-2019-GPP/ publicación en el diario ofi cial. ONPE, de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto; el Informe N° 000927-2019-SGPL-GPP/ONPE, de Regístrese, comuníquese y publíquese. la Sub Gerencia de Planeamiento de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto; así como, el Informe N° ELAR JUAN BOLAÑOS LLANOS 000506-2019-GAJ/ONPE, de la Gerencia de Asesoría Jefe (e) Jurídica; y, 1842061-1 CONSIDERANDO:

El Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 034-82-PCM, estableció que los organismos de la Administración REGISTRO NACIONAL DE Pública de nivel central formularán, aplicarán, evaluarán y actualizarán políticas de gestión institucional y planes IDENTIFICACION Y ESTADO CIVIL operativos institucionales para orientar su gestión administrativa; Asimismo, a través del Decreto Supremo N° 029- Aprueban la Segunda Modificación del Plan 2018-PCM, se aprobó el “Reglamento que regula las Operativo Institucional 2019 del RENIEC Políticas Nacionales”, el cual regula la vinculación entre las políticas nacionales y los planes estratégicos, RESOLUCIÓN JEFATURAL incluyendo los planes institucionales, en cuyo marco N° 000218-2019/JNAC/RENIEC se emitió el Decreto Supremo N° 056-2018-PCM, que aprobó la Política General de Gobierno al 2021, la cual Lima, 31 de diciembre de 2019 establece los ejes y lineamientos prioritarios de gestión gubernamental al año 2021; VISTOS: En base a lo expuesto, para contar con el POI 2020, la entidad en base al POI Multianual 2020-2022, toma La Hoja de Elevación N° 000270-2019/GPP/RENIEC la programación del primer año para realizar el proceso (06DIC2019) de la Gerencia de Planifi cación y Presupuesto; el de ajuste de acuerdo con la priorización establecida y la Informe N° 000145-2019/GPP/SGPL/RENIEC (06DIC2019) asignación del presupuesto total de la entidad, por lo que de la Sub Gerencia de Planifi cación de la Gerencia de inicia el proceso de consistencia que implica ajustar la Planifi cación y Presupuesto; el Memorando N° 000613-2019/ programación y las metas físicas con el presupuesto para SGEN/RENIEC (10DIC2019) de la Secretaría General; el el año 2020, obteniendo el POI Anual; Memorando N° 000879-2019/GG/RENIEC (12DIC2019) de la Como resultado de las reuniones y revisiones por parte Gerencia General; el Informe N° 002319-2019/GAJ/SGAJA/ del personal de la Subgerencia de Planeamiento, se ha RENIEC (19DIC2019) de la Sub Gerencia de Asesoría elaborado el POI 2020 Versión 01, documento que tiene Jurídica Administrativa de la Gerencia de Asesoría Jurídica como fi nalidad orientar la asignación de recursos al logro y la Hoja de Elevación Nº 000737-2019-GAJ/RENIEC de las metas prioritarias por el periodo de un año, el mismo (19DIC2019) de la Gerencia de Asesoría Jurídica; que se articula a los objetivos estratégicos institucionales, acciones estratégicas institucionales, indicadores y metas CONSIDERANDO: del Plan Estratégico Institucional 2018-2022. Dicha propuesta ha sido elaborada considerando la estructura Que por Ley Nº 26497 se crea el Registro Nacional indicada por el CEPLAN; de Identifi cación y Estado Civil (RENIEC), con arreglo a / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 111 El Peruano los artículos 177º y 183º de la Constitución Política del Conforme a las atribuciones conferidas por la Ley Nº Perú, como organismo autónomo con personería jurídica 26497, Ley Orgánica del Registro Nacional de Identifi cación de derecho público interno, que goza de atribuciones en y Estado Civil, el Reglamento de Inscripciones del materia registral, técnica, administrativa, económica y RENIEC, aprobado por Decreto Supremo N° 015-98- fi nanciera; en tal virtud, es la entidad encargada, entre PCM y el Reglamento de Organización y Funciones del otros, de organizar y mantener actualizado el Registro RENIEC, aprobado por Resolución Jefatural Nº 73 – Único de Identifi cación de las Personas Naturales e 2016/JNAC/RENIEC (31MAY2016), su modifi catoria y el inscribir los hechos y actos relativos a su capacidad y Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS (15ENE2009); estado civil; Que el numeral 13.3 del artículo 13 del Decreto Legislativo SE RESUELVE: Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público, señala que el Presupuesto del Sector Artículo Primero.- Aprobar la Segunda Modifi cación Público tiene como fi nalidad el logro de resultados a favor del Plan Operativo Institucional 2019 del RENIEC, cuyo de la población y del entorno, así como mejorar la equidad texto, como anexo, forma parte integrante de la presente en observancia a la sostenibilidad y responsabilidad fi scal Resolución Jefatural. conforme a la normatividad vigente, y se articula con los Artículo Segundo.- Disponer la publicación de la instrumentos del SINAPLAN; presente Resolución Jefatural en el Diario Ofi cial El Que, de acuerdo a la Guía para el Planeamiento Peruano y en el Portal Institucional www.reniec.gob.pe, Institucional, aprobada por Resolución de Presidencia el texto de la Segunda Modifi cación del Plan Operativo de Consejo Directivo N° 033-2017-CEPLAN/PCD, Institucional 2019 aprobado. modifi cada por Resolución de Presidencia de Consejo Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento al Órgano Directivo N° 062-2017-CEPLAN/PCD, Resolución de de Control Institucional el contenido de la presente Presidencia de Consejo Directivo N° 053-2018/CEPLAN/ Resolución Jefatural. PCD y Resolución de Presidencia de Consejo Directivo N° 16-2019/CEPLAN/PCD, el Plan Operativo Institucional Regístrese, publíquese y cúmplase. (POI) contiene la programación de las actividades operativas e inversiones necesarias para ejecutar las BERNARDO JUAN PACHAS SERRANO acciones estratégicas institucionales defi nidas en el Jefe Nacional (i) Plan Estratégico Institucional (PEI); asimismo establece los recursos fi nancieros y las metas físicas mensuales 1842108-1 y anuales (programación física y fi nanciera), en relación con los logros esperados de los objetivos del PEI; Que mediante Ley Nº 30879, se aprueba la Ley de Delegan en la Gerencia General la facultad Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal, que, de aprobar los expedientes técnicos o entre otros incluye el Pliego 033: Registro Nacional de documentos equivalentes del Proyecto Identifi cación y Estado Civil – RENIEC; a su vez, a través de la Resolución Jefatural Nº 152-2018-JNAC/RENIEC de Inversión Pública “Mejoramiento del (26DIC2018), se aprobó el Presupuesto Institucional de Acceso a los Servicios de Registros Civiles e Apertura correspondiente al año 2019 del RENIEC; Identificación de Calidad a Nivel Nacional” Que a través de la Resolución Jefatural N° 23-2019/ JNAC/RENIEC (13FEB2019) se aprobó el Plan Operativo RESOLUCIÓN JEFATURAL Institucional 2019 del RENIEC; y, con Resolución Jefatural N° 000219-2019-JNAC/RENIEC N° 123-2019/JNAC/RENIEC (26AGO2019) se aprobó la modifi cación del Plan Operativo Institucional 2019 del Lima, 31 de diciembre de 2019 RENIEC; Que conforme los documentos del visto, la Gerencia VISTOS: de Planifi cación y Presupuesto hace de conocimiento que en el RENIEC se han registrado situaciones que han EL Informe N° 000003-2019/GG/RENIEC (13DIC2019) infl uido sobre la programación de actividades consignadas de la Gerencia General; Hoja de Elevación N° 000285- en el Plan Operativo Institucional 2019 modifi cado; 2019/GPP/RENIEC (24DIC2019) de la Gerencia de lo que originó que a través de diversas Resoluciones Planifi cación y Presupuesto; el Informe N° 000061-2019/ Secretariales y Jefaturales se formalizaran y aprobaran GPP/SGCTPI/RENIEC (24DIC2019) de la Sub Gerencia diversas modifi caciones presupuestarias efectuadas de Cooperación Técnica y Proyectos de Inversión de en los niveles funcional programático e institucional, en la Gerencia de Planifi cación y Presupuesto; la Hoja aplicación del artículo 45° del Decreto Legislativo N° 1440 de Elevación N° 000228-2019/GAJ/SGAJA/RENIEC – Sistema Nacional de Presupuesto Público; (19DIC2019) e Informe N° 002500-2019/GAJ/SGAJA/ Que las mencionadas modifi caciones presupuestarias RENIEC (30DIC2019) de la Sub Gerencia de Asesoría originaron el incremento de metas físicas y creación Jurídica Administrativa de la Gerencia de Asesoría de nuevas actividades que permitieron una adecuada Jurídica; y, las Hojas de Elevación N° 000740-2019/GAJ/ ejecución del presupuesto; RENIEC (19DIC2019) y N° 000752-2019/GAJ/RENIEC Que en consecuencia, la segunda modifi cación del (30DIC2019) emitidas por la Gerencia de Asesoría Plan Operativo Institucional 2019 del RENIEC, elaborada Jurídica; por la Gerencia de Planifi cación y Presupuesto, ha sido desarrollada en base a los lineamientos establecidos CONSIDERANDO: en la Guía de Planeamiento Institucional de CEPLAN; asimismo, cumple con la estructura establecida Que mediante Ley N° 26497, se creó el Registro en la DI-386-GPP/006 “Formulación, Evaluación y Nacional de Identifi cación y Estado Civil (RENIEC), con Reprogramación del Plan Operativo Institucional (POI)“ arreglo a los artículos 177° y 183° de la Constitución primera versión, aprobada con Resolución Secretarial Política del Perú, como un organismo constitucionalmente N°000098-2015/SGEN/RENIEC (22DIC2015), por lo que autónomo con personería jurídica de derecho público corresponde disponer su aprobación; interno, que goza de atribuciones en materia registral, Que mediante la Resolución Jefatural N° 15-2019/ técnica, administrativa, económica y fi nanciera, JNAC/RENIEC (05FEB2019) se declara que el señor encargada de organizar y mantener el Registro Único de Bernardo Juan Pachas Serrano, en su calidad de Gerente Identifi cación de las Personas Naturales e inscribir los General, asume interinamente las funciones de Jefe hechos y actos relativos a su capacidad y estado civil; Nacional del Registro Nacional de Identifi cación y Estado Que mediante Decreto Supremo N° 242-2018-EF, se Civil en tanto se designe al nuevo titular de la institución y aprueba el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo este asuma las funciones que por ley le corresponden; y, N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional Que fi nalmente es importante hacer de conocimiento de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, de los ciudadanos lo dispuesto en la presente Resolución con la fi nalidad de orientar el uso de los recursos públicos Jefatural; y, destinados a la inversión para la efectiva prestación de 112 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano servicios y la provisión de la infraestructura necesaria para establece que el Jefe Nacional de la entidad se encuentra el desarrollo del país, el cual es de aplicación obligatoria a facultado para delegar facultades y atribuciones las entidades del Sector Público; relacionadas con las competencias de su cargo, Que mediante Decreto Supremo N° 284-2018-EF, asignadas por Ley y/o el ROF institucional, siempre que se aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N° no sean privativas del cargo de Titular del Pliego; 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional Que en tal sentido, con el propósito de lograr una mayor de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, a fl uidez en la ejecución del Proyecto de Inversión Pública través del cual se establecen, entre otras, las funciones “Mejoramiento del Acceso a los Servicios de Registros de los órganos del Sistema Nacional de Programación Civiles e Identifi cación de Calidad a Nivel Nacional”; y, Multianual y Gestión de Inversiones; así como, las fases de conformidad con lo establecido en el numeral 32.4 del del Ciclo de Inversión; artículo 32° de la Directiva General, resulta conveniente Que sobre el particular, el punto 2 del numeral 13.3 delegar en la Gerencia General la aprobación de los del artículo 13° del Reglamento del Decreto Legislativo expedientes técnicos o documentos equivalentes del N° 1252, indica que las UEI cumplen diversas funciones, Proyecto de Inversión Pública “Mejoramiento del Acceso entre ellas, “elaborar el expediente técnico o documento a los Servicios de Registros Civiles e Identifi cación de equivalente para las inversiones de optimización, de Calidad a Nivel Nacional”; ampliación marginal, de reposición y de rehabilitación Que mediante la Resolución Jefatural N° 15-2019/ teniendo en cuenta la información registrada en el JNAC/RENIEC (05FEB2019) se declara que el señor Banco de Inversiones (…)”. A su vez, el numeral 17.7 del Bernardo Juan Pachas Serrano, en su calidad de Gerente artículo 17° del mismo cuerpo legal, dispone que luego General, asuma interinamente las funciones de Jefe de la aprobación del expediente técnico o documento Nacional del Registro Nacional de Identifi cación y Estado equivalente, conforme a la normativa de la materia, se Civil en tanto se designe al nuevo titular de la institución y inicia la ejecución física de las inversiones; este asuma las funciones que por ley le corresponden; y, Que mediante Resolución Directoral N° 001- Estando a la opinión favorable de la Gerencia de 2019-EF/63.01, se aprueba la Directiva N° 001-2019- Planifi cación y Presupuesto y la Gerencia de Asesoría EF/63.01, denominada “Directiva General del Sistema Jurídica; y, de conformidad con lo dispuesto en el TUO Nacional de Programación Multianual y Gestión de del Decreto Legislativo N° 1252, su Reglamento, la Inversiones” (en adelante, la Directiva General), a través Directiva N° 001-2019-EF/63.01 y las atribuciones de la cual se establecen las disposiciones que regulan el conferidas por la Ley Nº 26497, Ley Orgánica del Registro funcionamiento del Sistema Nacional de Programación Nacional de Identifi cación y Estado Civil; el Reglamento Multianual y Gestión de Inversiones y los procesos y de Organización y Funciones del RENIEC, aprobado procedimientos para la aplicación de las fases del Ciclo por Resolución Jefatural Nº 073-2016/JNAC/RENIEC de Inversión; (31MAY2016) y su modifi catoria; y lo dispuesto en el Que el numeral 32.4 del Artículo 32° de la Directiva Decreto Supremo N° 001-2009-JUS y su modifi catoria; General, dispone que la aprobación del expediente técnico o documento equivalente se realiza de acuerdo SE RESUELVE: a la normativa de organización interna de la entidad o estatuto de la empresa pública a cargo de la ejecución Artículo 1°.- Delegar en la Gerencia General de la inversión; la facultad de aprobar los expedientes técnicos o Que el artículo 14° del Reglamento de Organización documentos equivalentes del Proyecto de Inversión y Funciones del RENIEC, aprobado mediante Resolución Pública “Mejoramiento del Acceso a los Servicios de Jefatural N° 073-2016/JNAC/RENIEC (01JUN2016), Registros Civiles e Identifi cación de Calidad a Nivel establece que la Jefatura Nacional, a cargo del Jefe Nacional”. Nacional, se constituye en la máxima autoridad del Artículo 2°.- Disponer la publicación de la presente Registro Nacional de Identifi cación y Estado Civil – Resolución Jefatural en el Diario Ofi cial “El Peruano” y en RENIEC; responsable de dirigir y controlar y ejercer la el portal institucional del RENIEC. representación legal de la Institución; Que en ese sentido, corresponde a la Jefatura Regístrese, comuníquese y publíquese. Nacional del RENIEC, como máxima autoridad de la Entidad, la aprobación del expediente técnico o BERNARDO JUAN PACHAS SERRANO documento equivalente de proyectos de inversión en el Jefe Nacional (i) marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones; 1842110-1 Que ahora bien, a través de los documentos del visto la Gerencia General viene proponiendo la delegación de facultades para aprobar los expedientes técnicos GOBIERNOS REGIONALES o documentos equivalentes del Proyecto de Inversión Pública “Mejoramiento del Acceso a los Servicios de Registros Civiles e Identifi cación de Calidad a Nivel Nacional”; GOBIERNO REGIONAL DE PIURA Que sobre el particular, a través de la Resolución Jefatural N° 151-2017/JNAC/RENIEC (10NOV2017), Dictan disposiciones para el allanamiento modifi cada por la Resolución Jefatural N° 25-2019- JNAC/RENIEC (18FEB2019), se designó como Unidad en Procesos Contenciosos Administrativos Ejecutora de Inversiones del Proyecto de Inversión en materia de Bonificación Especial Pública Mejoramiento del Acceso a Servicios de Registros Civiles e Identifi cación de Calidad a Nivel Nacional, a la por Preparación de Clases y Evaluación Gerencia General; y como responsable de dicha Unidad (30%), y por desempeño de cargo y por la Ejecutora, al Gerente General del RENIEC; preparación de documentos de gestión Que al respecto, el numeral 73.3 del artículo 73° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del (5%) Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, dispone que cada DECRETO REGIONAL entidad es competente para realizar tareas materiales Nº 004-2019/GOB.REG.PIURA.G.R. internas necesarias para el efi ciente cumplimiento de su misión y objetivos; en esa línea, el numeral 78.1 del EL GOBERNADOR DEL GOBIERNO REGIONAL artículo 78° del referido cuerpo normativo, establece, PIURA entre otros, que procede la delegación de competencia de un órgano a otro al interior de una misma Entidad; CONSIDERANDO: Que por su parte, el literal s) del artículo 15° del Que, en mérito al Memorando Nº 381-2019/GRP- Reglamento de Organización y Funciones del RENIEC, 400000 del 01 de julio de 2019, la Procuraduría Pública / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 113 El Peruano Regional de Piura informa con Memorando Nº 989-2019/ Artículo Tercero.- EXHORTAR, al Poder Ejecutivo GRP-110000 del 05 de julio de 2019 que hasta el mes de para que emita los dispositivos legales necesarios que junio del año en curso se encuentran en trámite una gran posibilite a los docentes acceder al pago del derecho cantidad de procesos judiciales referidos a bonifi cación a la Bonifi cación Especial por Preparación de Clases y especial mensual por Preparación de Clases y Evaluación, Evaluación (30%), y por Desempeño de Cargo y por la y desempeño del cargo y por preparación de documentos Preparación de Documentos de Gestión (5%) en la vía de gestión; administrativa, no requiriendo de sentencia judicial y Que, en uniforme decisión, la Corte Superior de menos en calidad de cosa juzgada para hacerse efectiva. Justicia de Piura, viene expidiendo sentencias judiciales sobre el pago de la Bonifi cación Especial, calculada Dado en la sede del Gobierno Regional, a los dieciocho en base a la Remuneración Total e Integra, tal como lo días del mes de noviembre del año dos mil diecinueve. dispone la Ley; Que, mediante precedentes judiciales los cuales Regístrese, publíquese, cúmplase y archívese. tienen la calidad de Cosa Juzgada y son materia del presente Decreto, el órgano jurisdiccional está aplicando SERVANDO GARCIA CORREA lo establecido en la Ley del Profesorado – Ley Nº 24029 Gobernador Regional con su modifi catoria Ley Nº 25212 y su respectivo Reglamento – Decreto Supremo Nº 019-90-ED, en su art. 1842090-1 48º prescribe “El profesor tiene derecho a percibir una bonifi cación especial mensual por Preparación de Clases y Evaluación equivalente al 30% de su Remuneración Declaran Feriado Regional no Laborable Total. El Personal Directivo y Jerárquico, así como el para quienes laboran en el Sector Público y Personal Docente de la Administración de la Educación, Privado el 16 de diciembre de 2019 así como el Personal Docente de Educación Superior incluidos en la presente Ley, perciben, además, una DECRETO REGIONAL bonifi cación adicional por desempeño del cargo y por la Nº 005-2019/GOBIERNO REGIONAL PIURA – GR preparación de documentos de gestión equivalente al 5% de su remuneración total”; CONSIDERANDO: Que, en consideración a la cantidad de Procesos Judiciales sobre esta materia, resulta necesario habilitar Que, de conformidad con el artículo 191º de la a la Procuraduría Pública Regional para que en ejercicio Constitución Política del Perú, modifi cado por la Ley Nº legítimo de sus funciones pueda allanarse en las 27680, Ley Nº 28607 y Ley Nº 30305, “Los gobiernos pretensiones propuestas por los demandantes en los regionales tienen autonomía política, económica y Procesos Contencioso Administrativos, en la medida que administrativa en los asuntos de su competencia. (…)”; versen sobre derechos reconocidos a nivel administrativo Que, la autonomía política de los Gobiernos y que para su ejecución concurran ante el Poder Judicial, Regionales se defi ne como al facultad de adoptar y evitando con dicha acción que los docentes incurran en concordar las políticas, planes y normas en los asuntos gastos judiciales inofi ciosos, toda vez que su derecho de su competencia, aprobar y expedir sus normas, decidir les ha sido legalmente reconocido, y en ese sentido el a través de sus órganos de gobierno y desarrollar las Gobierno Regional Piura reducirá la carga procesal funciones que les son inherentes, conforme lo establece judicial existente; el inciso 9.1 del artículo 9 de la Ley Nº 27783 Ley de Que, uno de los objetivos de la actual gestión Bases de la Descentralización; es contribuir a solucionar la problemática del Sector Que, el artículo 40º de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica Educación, en relación a los procesos judiciales que de Gobiernos Regionales, establece que los Decretos versan sobre la deuda social por Preparación de Clases Regionales, entre otros aspectos, resuelven o regulan y Evaluación, y Desempeño del Cargo y por Preparación asuntos de orden general y de interés ciudadano, son de Documentos de Gestión, con la fi nalidad de garantizar aprobados y suscritos por la Presidencia Regional, con en menor tiempo el ejercicio pleno de los derechos de los acuerdo del Directorio de Gerencias Regionales; docentes; Que, mediante correo institucional de fecha 15 de los Estando a lo aprobado en el Directorio de Gerentes, corrientes, remitido por el Gerente Regional de Desarrollo en sesión extraordinaria de fecha 13 de noviembre de Social – Médico Eddy Anthony Leyva Villalonga, se 2019 y de acuerdo al Art. 40º de la Ley Nº 27867, en uso solicita a la Gerencia General Regional, disponga lo de las atribuciones conferidas por el Inc. d) del Art. 21º de necesario a fi n de declarar vía Decreto Regional, feriado la precitada Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. no laborable compensable el día 16 de diciembre de 2019, en el ámbito regional para quienes laboran en el DECRETA: sector público y privado, debido al éxito alcanzado por el Club Social Deportivo Atlético Grau, equipo con cien años Artículo Primero.- DISPONER, que la Procuraduría de representatividad futbolística regional, que ha logrado Pública Regional en ejercicio de sus funciones y en innumerables triunfos y alegrías para la Región Piura, Defensa de los intereses del Estado, y en aplicación del razón por la cual ha sido declarado Patrimonio Regional, Principio de Economía y Celeridad Procesal se podrá institución que con su desempeño deportivo ha obtenido ALLANAR total o parcialmente, siempre y cuando los la Copa Bicentenario logrando un lugar para disputar el derechos preteridos se encuentren conforme a Ley, en próximo año la Copa Sudamericana y escalar hasta el los Procesos Contencioso Administrativos instaurados Futbol Profesional en su más reciente encuentro; en materia de Bonifi cación Especial por Preparación de Que, mediante Acuerdo de Sexta Sesión Extraordinaria Clases y Evaluación (30%), y por desempeño de cargo y del Directorio de Gerentes Regionales, realizada el 15 de por la preparación de documentos de gestión (5%), a que diciembre del año en curso, se aprobó declarar el día 16 se refi ere el artículo 48º de la Ley del Profesorado – Ley de diciembre del presente año feriado no laborable, a Nº 24029 y su modifi catoria Ley Nº 25212, según sea el favor de quienes laboran en el sector público y privado de caso del docente. la Región Piura; Artículo Segundo.- EXHORTAR, a la Procuraduría Que, el Gobierno Regional, resalta los triunfos Publica Regional para que en las sentencias expedidas obtenidos por el Club Social Deportivo Atlético Grau, por los órganos jurisdiccionales respecto de la equipo considerado Patrimonio de la Región Piura, Bonifi cación Especial por Preparación de Clases y reafi rmando así el compromiso con el deporte piurano y Evaluación (30%), y por desempeño de cargo y por la peruano, como manifestación de disciplina y desarrollo preparación de documentos de gestión (5%), impugne social. solo aquellas sentencias en las cuales no se precise los Con las visaciones de: Gerencia General Regional, criterios de priorización establecidos en la Ley Nº 30137 Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº Acondicionamiento Territorial, Gerencia Regional de 001-2014-JUS y otras normas que pudieran aprobarse Desarrollo Social, Gerencia Regional de Desarrollo posteriormente sobre la misma materia. Económico, Gerencia Regional de Infraestructura, 114 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano

Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del POR CUANTO: Medio Ambiente y Gerencia Regional de Saneamiento Físico Legal de la Propiedad Rural del Gobierno Regional EL CONCEJO MUNICIPAL DE EL AGUSTINO Piura; En uso de las atribuciones conferidas al Despacho VISTO: En Sesión Extraordinaria de Concejo de fecha de la Gobernación Regional, por la Constitución Política 31 de Diciembre 2019, el Oficio N° 1015-2019-DP/OD- del Estado, la Ley Nº 27783 - Ley de Bases de la LIMA ESTE, a través del cual se propone la expedición Descentralización, el inciso d) del Art. 21º de la Ley Nº de la ordenanza municipal que regula el procedimiento de 27867 - Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales y sus instalación y desinstalación de propaganda electoral en el normas modifi catorias. distrito de El Agustino; y CONSIDERANDO: SE RESUELVE: Que, el artículo 194º de la Constitución Política del Perú en Artículo Primero.- DECLARAR FERIADO NO concordancia con el artículo II del Título Preliminar de la Ley LABORABLE, el día 16 de diciembre del año en curso, Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972 establece que, a favor de quienes laboran en el Sector Público y los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica Privado de la Región Piura, debido al éxito alcanzado y administrativa en los asuntos de su competencia; por el Club Social Deportivo Atlético Grau, equipo con Que, el artículo 73º de la Ley Orgánica de cien años de representatividad futbolística regional, Municipalidades establece las competencias y funciones declarado Patrimonio Regional, que con su desempeño específicas de los gobiernos locales, entre otros, en materia deportivo ha obtenido la Copa Bicentenario logrando de organización del espacio físico, acondicionamiento un lugar para disputar el próximo año la Copa territorial y seguridad ciudadana; Sudamericana y escalar hasta el Futbol Profesional Que, de conformidad con los previsto en el después de haber alcanzado el puntaje requerido en numeral 3.6.3 del artículo 79º de la Ley Orgánica de el torneo nacional realizado. Municipalidades, constituye función específica exclusiva Artículo Segundo.- COMPENSAR, las horas dejadas de las municipalidades distritales el normar, regular y de laborar el día lunes 16 de diciembre de 2019 en las otorgar autorizaciones, derechos y licencias y realizar semanas posteriores, conforme lo establecido por el la fiscalización de la ubicación de avisos publicitarios y Titular de la Entidad correspondiente en función a sus propaganda política; propias necesidades. Que, el 30 de setiembre de 2019 se publicó, en el Diario Oficial El Peruano, el Decreto Supremo Nº 165- Artículo Tercero.- DISPONER, que sin perjuicio de lo 2019-PCM, mediante el cual el Presidente de la República establecido en los artículos precedentes, los Titulares de disuelve el Congreso de la República y convoca a las Entidades del sector público, adoptarán las medidas elecciones para un nuevo Congreso, para el domingo 26 necesarias para garantizar la provisión de aquellos de enero de 2020; servicios que sean indispensables para la sociedad Que, la Ley Orgánica de Elecciones, Ley Nº 26859, durante el feriado. modificada por la Ley Nº 28581, establece, en su Título Artículo Cuarto.- DISPONER, que las entidades VIII, el marco genérico de la propaganda política en los del sector privado, podrán acogerse a lo dispuesto en procesos electorales constitucionalmente convocados; el presente Decreto Regional, previo acuerdo entre el Que, el artículo 185º, concordante con el inciso d) empleador y sus trabajadores, quienes deberán establecer del artículo 186° de la cita Ley Orgánica de Elecciones, la forma como se hará efectiva la compensación de determinan que las autoridades municipales son las horas dejadas de laborar, de ser el caso, a falta de competentes para regular y determinar la ubicación de acuerdo decidirá el empleador. la propaganda política en igualdad de condiciones para Artículo Quinto.- DISPONER, la publicación del todas las organizaciones políticas; presente Decreto Regional conforme a lo establecido Que, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 181° de en el artículo 42º de la Ley Nº 27867 Ley Orgánica de la Ley Orgánica de Elecciones, la propaganda electoral debe Gobiernos Regionales y sus normas modifi catorias. llevarse a cabo dentro de los límites que señalan las leyes; Hágase de conocimiento, al Consejo Regional y demás Que, mediante Resolución Nº 0078-2018-JNE, de estamentos del Gobierno Regional Piura, así como fecha 07 de febrero de 2018, se aprobó el Reglamento de a las demás entidades para el cumplimiento de las Propaganda Electoral, Publicidad Estatal y Neutralidad en Período Electoral, con el objeto, entre otros, de establecer disposiciones contenidas. las disposiciones reglamentarias destinadas al control y sanción de la difusión de propaganda política durante Dado en Piura, en la sede del Gobierno Regional el período electoral, estableciéndose en su artículo 8º, Piura, a los 15 (quince) días del mes de diciembre de competencias de los gobiernos locales, provinciales y 2019. distritales para aprobar, mediante ordenanza municipal, el reglamento que regule las autorizaciones para la ubicación Regístrese, comuníquese, cúmplase y archívese. de anuncios y avisos publicitarios sobre propaganda electoral, y su posterior retiro luego de la publicación de SERVANDO GARCÍA CORREA la resolución de cierre del respectivo proceso; así como Gobernador Regional para regular lo concerniente a la intensidad sonora de la propaganda electoral difundida mediante altoparlantes, 1842090-2 dentro del horario comprendido entre las 08:00 y las 20:00 horas, en concordancia con el ordenamiento jurídico en materia electoral y lo dispuesto por el Jurado Nacional de GOBIERNOS LOCALES Elecciones; Que, es necesario reglamentar la ubicación de la propaganda electoral, con la finalidad de preservar el ornato, la salud pública, el medio ambiente, y la propiedad MUNICIPALIDAD DE EL AGUSTINO pública y privada durante el periodo electoral; y Estando a lo expuesto, aprobado por votación unánime y de conformidad con lo establecido en el numeral 8) del Aprueban el Reglamento que Regula artículo 9° y 40° de la Ley Orgánica de Municipalidades y el Procedimiento de Instalación y con dispensa del trámite de lectura y aprobación de Acta, se aprobó la siguiente: Desinstalación de la Propaganda Electoral en el Distrito de El Agustino ORDENANZA QUE APRUEBA EL REGLAMENTO QUE REGULA EL PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN Y ORDENANZA N° 687-2019-MDEA DESINSTALACIÓN DE PROPAGANDA ELECTORAL EN EL DISTRITO DE EL AGUSTINO El Agustino, 31 de Diciembre de 2019 Artículo Primero.- APROBAR la Ordenanza Municipal EL ALCALDE DEL DISTRITO DE EL AGUSTINO que aprueba el Reglamento que Regula el Procedimiento / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 115 El Peruano de Instalación y Desinstalación de la Propaganda Electoral 5.1. Bienes de dominio privado.- Son aquellos bienes en el Distrito de El Agustino, la cual consta de cinco (V) muebles o inmuebles que están bajo la titularidad de un capítulos, dieciséis (16) artículos, cinco (05) disposiciones particular. transitorias y finales, el mismo que como Anexo se adjunta 5.2. Bienes de dominio público.- Son aquellos bienes a la presente Ordenanza. estatales destinados al uso público –como playas, Artículo Segundo.- DEROGAR todas las demás parques, infraestructura vial, puentes, áreas verdes, normas que se opongan a la presente ordenanza municipal. calzadas, bermas, separadores, alamedas, malecones, Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Gerencia paseos, plazas, las instalaciones con fines educativos, Municipal la ejecución y cumplimiento de la presente deportes, recreación y similares-, cuya conservación y ordenanza municipal. mantenimiento corresponde a la entidad pública; así como Artículo Cuarto.- ENCARGAR al Secretario General aquellos bienes que sirven de soporte para la prestación la publicación de la presente Ordenanza en el Diario del servicio público, como las sedes gubernativas e Oficial El Peruano, a la Sub Gerencia de Planeamiento, institucionales, comisarías, hospitales, estadios, campos Gestión de Procesos y Tecnología de la Información la y complejos deportivos, entre otros. publicación en la página Web de la Municipalidad de El 5.3. Candidato.- A efectos del presente reglamento, un Agustino (www.mdea.gob.pe) y a la Sub Gerencia de candidato es aquel ciudadano incluido en una solicitud de imagen institucional su correspondiente difusión masiva. inscripción de fórmula o lista de candidatos presentada por una organización política ante un JNE. POR TANTO: 5.4. Jurado Nacional de Elecciones.- Organismo constitucionalmente autónomo, con competencia Mando de registre, comunique, publique y cumpla. nacional, que imparte justicia en materia electoral, fiscaliza la legalidad del ejercicio del sufragio y de la realización de VICTOR MODESTO SALCEDO RIOS los procesos electorales, vela por el cumplimiento de la Alcalde normativa electoral. 5.5. Mobiliario urbano.- Conjunto de objetos existentes en las vías y espacios públicos que prestan ANEXO servicios a la comunidad, superpuestos o adosados como elementos de urbanización o edificación, de REGLAMENTO QUE REGULA EL PROCEDIMIENTO modo que su traslado o modificación no genere DE INSTALACIÓN Y DESINSTALACIÓN DE alteraciones sustanciales. Tal es el caso de los PROPAGANDA ELECTORAL EN EL DISTRITO DE EL semáforos, paraderos de transporte público, bancas, AGUSTINO casetas telefónicas, servicios higiénicos, elementos de información municipal, quioscos, puestos de venta o CAPÍTULO I prestación de servicios autorizados en la vía pública y DISPOSICIONES GENERALES otros elementos o estructuras similares. 5.6. Organización política.- Asociación de ciudadanos Artículo 1º.- FINALIDAD que participan en los asuntos públicos del país dentro La presente ordenanza tiene por finalidad regular del marco de la Constitución Política del Perú, la Ley los aspectos técnicos y administrativos ligados a la de Partidos Políticos (LPP) y demás ordenamiento instalación, difusión y retiro de la propaganda electoral legal vigente. Constituyen personas jurídicas de en la jurisdicción del distrito de El Agustino durante derecho privado por su inscripción en el Registro de el desarrollo de los procesos electorales y/o consulta Organizaciones Políticas (ROP). El término organización popular, con el propósito de preservar la seguridad de política comprende a los partidos políticos (de alcance las personas, así como el orden y el ornato de la ciudad, nacional), a los movimientos (de alcance regional o dentro del libre ejercicio democrático, fomentando una departamental), a las alianzas electorales que estas participación ciudadana inclusiva y transparente. constituyan, así como a las organizaciones políticas locales, provinciales distritales. Las organizaciones Artículo 2º.- OBJETIVO políticas son representadas por su personero legal. En el marco del vigente Reglamento sobre 5.7. Ornato.- Conjunto de elementos arquitectónicos Propaganda Electoral, Publicidad Estatal y Neutralidad en y artísticos que guardan armonía estética entre sí, dentro período Electoral, la Municipalidad Distrital de El Agustino de un espacio urbano, dándole realce, belleza e identidad. tiene como objetivo promover el adecuado desarrollo de 5.8. Período electoral.- intervalo de tiempo que la propaganda electoral durante los procesos electorales, abarca desde el día siguiente de la convocatoria a un reconociendo la importancia de poner en conocimiento proceso electoral, hasta la correspondiente resolución del electorado las distintas opciones democráticas, las de cierre que emite el Jurado Nacional de Elecciones. cuales conforman la base de un sistema democrático y 5.9. Predios de servicio público.- Aquellos destinados representativo. Asimismo, busca permitir la ubicación al cumplimiento de los fines públicos de responsabilidad y difusión de propaganda en el distrito, procurando la de las entidades estatales, así como los bienes destinados distribución equitativa de espacios públicos. directamente a la presentación de servicios públicos o administrativos. Artículo 3º.- APLICACIÓN Y ALCANCE 5.10.Predios públicos de dominio privado.- Predios Las disposiciones de la presente ordenanza son que están bajo la titularidad de las entidades estatales, de aplicación dentro de la jurisdicción del distrito de y que no están destinados al uso ni al servicio público. El agustino y alcanzan a todos los actores sociales 5.11.Propaganda electoral.- Toda acción destinada a involucrados en el proceso electoral; en especial, a las persuadir a los electores para favorecer a una determinada organizaciones políticas, incluyendo a sus personeros, organización política, candidato, lista u opción en candidatos, militantes y simpatizantes, así como a las consulta, con la finalidad de conseguir un resultado entidades públicas, funcionarios y servidores públicos, electoral. Solo la pueden efectuar las organizaciones instituciones privadas, y vecinos. políticas, candidatos, promotores de consulta popular de revocatoria o autoridades sometidas a consulta popular Artículo 4º.- BASE LEGAL que utilicen recursos particulares o propios. 4.1. Constitución Política del Perú de 1993. 5.12.Proselitismo político.- Cualquier actividad 4.2. Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. destinada a captar seguidores para una causa política. 4.3. Ley N° 26859, Ley Orgánica de Elecciones y sus modificatorias. CAPÍTULO II 4.4. Resolución N° 0078-2018-JNE, que aprueba UBICACIÓN Y DIFUSIÓN el Reglamento sobre Propaganda Electoral, Publicidad DE PROPAGANDA ELECTORAL Estatal y Neutralidad en el Periodo Electoral. 4.5. Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, Texto Único Artículo 6º.- FORMAS DE PROPAGANDA Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento ELECTORAL Administrativo General. Obedeciendo a criterios de seguridad, viabilidad y ornato, la propaganda electoral puede ser difundía Artículo 5º.- DEFINICIONES y/o exhibida e instalada, únicamente a través de los Para la presente ordenanza municipal se utilizarán las siguientes medios: afiches o carteles, paneles fijos y siguientes definiciones: móviles, banderolas, banderas, paletas, letreros. 116 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano

Artículo 7º.- DERECHOS DE DIFUSIÓN carteles, paneles, pancartas, banderas, anuncios Para la difusión, instalación, exhibición o distribución luminosos y/o iluminados. de propaganda electoral no se requiere de permiso o autorización municipal alguna, ni efectuar pago por Artículo 9º.- PROHIBICIONES dicho concepto, debiendo únicamente cumplir con las Se encuentra prohibido: condiciones técnicas, prohibiciones y restricciones de la presente ordenanza. a) Usar las oficinas públicas, los cuarteles de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, los Artículo 8º.- CONDICIONES PARA LA UBICACIÓN locales de las municipalidades, Colegios Profesionales, DE PROPAGANDA ELECTORAL Sociedades Públicas de Beneficencia, entidades oficiales, La ubicación y difusión de propaganda electoral en colegios y escuelas estatales o particulares y de las predios públicos y privados; así como, en áreas de uso iglesias de cualquier credo, para lo siguiente: público, se sujeta a las siguientes condiciones: - La realización de conferencias, asambleas, reuniones a) En las fachadas de los locales partidarios abiertos o actos de propaganda electoral en favor o en contra de al público, se pueden exhibir letreros, carteles o anuncios cualquier organización política, candidato u opción en luminosos o iluminados, en la forma que se estime consulta. conveniente, siempre que se respeten las normas - La instalación de juntas directivas o el funcionamiento municipales en materia de acondicionamiento territorial, de cualquier comité político. desarrollo urbano, ornato y seguridad. No se encuentra prohibido el uso de dichos locales b) En caso que el local partidario abierto al público para desarrollar actividades destinadas a la promoción del se encuentre en zonificación comercial, podrá transmitir voto informado, como la organización de debates o foros propaganda electoral a través de altoparlantes, los cuales en los cuales se expongan los planes de gobierno de las sólo podrán funcionar entre las 8.00 y las 20:00 horas organizaciones políticas, de manera neutral y plural. como máximo; sin sobrepasar el límite de intensidad sonora permitido para zona comercial. b) Instalar propaganda electoral en todas las plazas, Asimismo, en caso que el local partidario se encuentre parques y alamedas y Óvalo de la Paz y su circundante en zonificación residencial también podrá transmitir ubicadas en el distrito; las áreas de interés histórico y propaganda electoral a través de altoparlantes, en cuyo monumental; en los bienes que constituyen Patrimonio caso éstos sólo podrán funcionar por intervalos, siendo Cultural de la Nación; o en general, en el mobiliario urbano el primer intervalo entre las 9:00 y las 11:00 horas, el o predios de servicio público ubicados en el distrito. segundo intervalo entre las 13:00 y las 15:00 horas y c) Difundir propaganda a través de altoparlantes el tercer intervalo entre las 17:00 y las 19:00 horas; sin incumpliendo las condiciones establecidas en los literales sobrepasar el límite de intensidad sonora permitido para b) y c) del artículo 8º de la presente Ordenanza. zona residencial. d) Instalar propaganda electoral incumpliendo las c) De utilizarse altoparlantes instalados en vehículos condiciones establecidas en los literales f) y g) del artículo se aplicarán las mismas restricciones de horario e 8º de la presente Ordenanza. intensidad sonora precedentemente mencionada. e) Difundir propaganda electoral sonora fuera del d) La utilización de predios de dominio privado para horario comprendido entre las 08:00 y las 20:00 horas, a la difusión de propaganda electoral, requiere de la través de altoparlantes instalados en locales partidarios o autorización expresa del propietario. en vehículos. e) La instalación de propaganda en predios públicos f) Se realice propaganda sonora en áreas de dominio privado, deberá contar con la autorización, comprendidas a una distancia menor de 150 metros por escrito, del órgano representativo o responsable de lineales de centro hospitalario y centros educativos. la entidad pública titular de dichos predios, considerando g) Utilizar las calzadas para realizar pintas, fijar o las restricciones establecidas por el Jurado Nacional de pegar carteles. Elecciones. h) Utilizar los muros de predios públicos y privados f) La propaganda electoral que se coloque al interior de para realizar pintas, fijar o pegar carteles, sin contar con una edificación, deberá cumplir con las normas técnicas autorización previa. vigentes en materia de seguridad y considerar lo dispuesto i) Utilizar banderolas, pasacalle u otros similares en el Código Nacional de Electricidad Utilización, aprobado sustentados en árboles, postes de telefonía, postes de mediante la Resolución Ministerial Nº 037-2006-MEM- alumbrado público u otro elemento del mobiliario urbano. DM y su modificatoria mediante la Resolución Ministerial j) Promover actos de violencia, discriminación, Nº 175-2008-MEM/DM. En el caso de propaganda tipo denigración, contra cualquier persona, grupo de personas luminosa o iluminada, que esté instalada al interior o sobre u organización política por motivo de origen, raza, sexo, una edificación, deberá cumplir la normativa específica de idioma, religión, opinión, condición económica o de seguridad, debiendo sus instalaciones y accesorios no ser cualquiera otra índole a través de propaganda electoral o accesibles a las personas y deberá tener las protecciones actividades de proselitismo político. correspondientes. k) Realizar actividades proselitistas que atente g) Toda propaganda electoral que coloquen o instalen contra las buenas costumbres, contra el pudor o actos las organizaciones políticas en la vía pública, deberá de violencia sexual o agravie en su honor a candidatos, cumplir lo dispuesto en el Código Nacional de Electricidad organizaciones políticas o promotores de consultas, sea Suministro, aprobado mediante Resolución Ministerial Nº cual fuere el medio empleado. 214-2011-MEM-DM, la propaganda electoral deberá estar l) Difundir propaganda sonora desde el espacio aéreo fuera de los anchos mínimos de la faja de servidumbre por cualquier medio. de las redes eléctricas, además deberá cumplirse las m) Lanzamiento de folletos o papeles sueltos en las distancias mínimas de seguridad respecto a los alambres, vías y espacios públicos. conductores, cables, postes, estructuras y partes rígidas n) Utilizar o invocar en la propaganda electoral temas con tensión, distancias que han sido establecidas en la religiosos de cualquier credo. Tabla 219 y Tabla 234-1 del citado código. Asimismo, o) Dañar áreas con tratamiento paisajístico. no se deberán colocar, adosar, colgar o pegar letreros, carteles, anuncios y otros accesorios en las estructura de CAPÍTULO III soporte de las redes eléctricas, las estructuras de soporte PROPAGANDA ELECTORAL EN ÁREAS deberán mantenerse libres sin obstrucciones conforme DE USO PÚBLICO a lo dispuesto en el numeral 217.A.4. del mencionado código. Artículo 10º.- USO DE BIENES EN VÍA PÚBLICA h) La distribución, en la vía pública, de boletines, La instalación de paneles y/o carteles en bienes de folletos, afiches, posters, volantes, camisetas, uso público para la difusión de propaganda electoral, por calendarios, llaveros, lapiceros y similares, que difundan razones de ornato, sólo podrá efectuarse en la berma propaganda electoral, no debe efectuarse de manera que central de las vías principales. afecte el orden y limpieza del distrito, así como el tránsito o la seguridad vial ni afecte la integridad física o pudor de Artículo 11º.- CRITERIOS TÉCNICOS MÍNIMOS las personas. PARA LA UBICACIÓN DE PANELES Y/O CARTELES i) Mantener en buenas condiciones de limpieza y QUE CONTENGA PROPAGANDA ELECTORAL seguridad la propaganda electoral del tipo letreros, Los paneles y/o carteles sobre propaganda electoral / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 117 El Peruano se instalarán teniendo en cuenta que; los paneles y/o e) Efectuar pintas o inscripciones en calzadas y muros carteles ubicados en los lugares habilitados deben prever de predios públicos ó privados. el libre paso de peatones y no impedir la visibilidad de f) Difundir propaganda electoral, afectando la limpieza monumentos, esculturas y/o fuentes, ni la señalización del distrito. de tránsito vehicular y/o peatonal, así como, garantizar el g) No mantener en buenas condiciones de limpieza y adecuado uso del mobiliario urbano. seguridad la propaganda electoral tipo letreros, carteles, paneles, pancartas, banderas, anuncios luminosos y/o CAPÍTULO IV iluminados. FISCALIZACION Y CONTROL h) Dañar áreas con tratamiento paisajístico. i) No haber retirado la propaganda electoral después Artículo 12º.- CONTROL DE LA UBICACIÓN Y de dos (2) días calendario de haber concluido los comicios DIFUSIÓN DE LA PROPAGANDA ELECTORAL electorales. La Municipalidad, a través de la Subgerencia de Fiscalización Administrativa, verificará que la instalación Artículo 14º.- RETIRO DE LA PROPAGANDA de la propaganda electoral en la jurisdicción del distrito ELECTORAL de El Agustino, cumpla con las disposiciones, condiciones Una vez concluido el proceso electoral, las y restricciones establecidas en la presente Ordenanza organizaciones políticas, candidatos, promotores de respecto a su ubicación, difusión y retiro. consulta popular de revocatoria o autoridades sometidas En caso de verificarse alguna trasgresión a las a consulta popular que utilicen recursos particulares disposiciones de la presente Ordenanza, la Municipalidad o propios, procederán a desinstalar y/o borrar la a través de la Subgerencia de Fiscalización, podrá oficiar propaganda electoral en el plazo máximo de quince a la organización política respectiva con carácter de (15) días calendario, contado desde la conclusión del apercibimiento, para que en el plazo de veinticuatro (24) periodo electoral. En caso contrario, constituirá una horas, proceda a la adecuación del panel o cartel. En caso infracción pasible de sanción de acuerdo al Reglamento que no sea posible su reubicación, la agrupación política de Aplicación de Sanciones administrativas (RAS) y el deberá proceder a retirarlo de manera definitiva. Cuadro Único de Infracciones y Sanciones (CUIS) de la En caso de incumplimiento al apercibimiento Municipalidad. realizado, la Municipalidad, a través de la Subgerencia El lugar utilizado debe quedar en las mismas o de Fiscalización, procederá de acuerdo a sus funciones, mejores condiciones de ornato de las que se encontraba aplicando las sanciones y medidas complementarias de antes de la instalación; en caso contrario, la municipalidad retiro y/o ejecución de obra. procederá al decomiso y/o borrado correspondiente, bajo cuenta, costo y riesgo de la organización política, Artículo 13º.- CONDUCTAS SANCIONABLES candidatos, promotores de consulta popular de Son conductas sancionables administrativamente revocatoria, o autoridades sometidas a consulta popular por la Municipalidad de El Agustino de acuerdo a sus que utilicen recursos particulares o propios. competencias: CAPÍTULO V a) Utilizar propaganda electoral prohibida o en lugares INFRACCIONES, SANCIONES Y MEDIDAS no permitidos. COMPLEMENTARIAS b) Usar lugares no conformes de la vía pública para instalar propaganda electoral. Artículo 15º.- Las sanciones aplicables a cada c) Difundir propaganda electoral a través de infracción se encuentran reguladas en el Reglamento altoparlantes excediendo el horario, los decibeles y/o de Aplicación de Sanciones Administrativas (RAS) y condiciones establecidas en la presente Ordenanza. el Cuadro Único de Infracciones y Sanciones (CUIS), d) Difundir propaganda electoral incumpliendo las sustituyéndose e incorporándose los códigos de infracción condiciones establecidas en los literales f) y g) del artículo y sanción en el apartado de propaganda electoral, de la 8° de la presente ordenanza. manera siguiente: MULTA EN ÓRGANO UNIDAD MEDIDA COMPETENTE QUE CÓDIGO INFRACCIÓN INFRACTOR IMPOSITIVA COMPLEMENTARIA EMITE LA RESOLUCIÓN TRIBUTARIA (UIT) DE SANCIÓN VIGENTE Fijar propaganda electoral en Representantes o personeros legales entidades públicas, los cuarteles de las organizaciones políticas, de las Fuerzas Armadas y de candidatos, promotores de consulta la Policía Nacional del Perú, los popular de revocatoria o autoridades locales de las municipalidades, sometidas a consulta popular que Colegios Profesionales, utilicen recursos particulares o Sociedades Pública de propios. Propietario o poseedor del Subgerencia de Beneficencia, hospitales, clínicas predio. PE-001 2.00 Decomiso Fiscalización o centros médicos, públicos Administrativa o privados, universidades o institutos de educación superior, privados o públicos, instituciones educativas estatales o particulares, templos de iglesias de cualquier credo o Notarías Públicas. Instalar propaganda electoral Representantes o personeros legales en todas las plazas, parques y de las organizaciones políticas, alamedas y Óvalo de la Paz y su candidatos, promotores de consulta circundante ubicadas en el distrito; popular de revocatoria o autoridades las áreas de interés histórico y sometidas a consulta popular que monumental; en los bienes que utilicen recursos particulares o constituyen Patrimonio Cultural de propios. Subgerencia de PE-002 la Naciónl, ubicadas en el distrito; 1.50 Decomiso Fiscalización en las áreas de interés histórico Administrativa y monumental; en los bienes que constituyen Patrimonio Cultural de la Nación; o en general, en el mobiliario urbano o predios de servicio público ubicados en el distrito. 118 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano

MULTA EN ÓRGANO UNIDAD MEDIDA COMPETENTE QUE CÓDIGO INFRACCIÓN INFRACTOR IMPOSITIVA COMPLEMENTARIA EMITE LA RESOLUCIÓN TRIBUTARIA (UIT) DE SANCIÓN VIGENTE Instalar propaganda electoral Representantes o personeros legales al interior de una edificación de las organizaciones políticas, sin cumplir las normas técnicas candidatos promotores de consulta vigentes en materia de seguridad popular de revocatoria o autoridades y no cumplir el Código Nacional sometidas a consulta popular que Subgerencia de PE-003 de Electricidad Utilización, utilicen recursos particulares o 1.00 Decomiso Fiscalización aprobado mediante la Resolución propios. Administrativa Ministerial Nº 037-2006-MEM-DM y su modificatoria mediante la Resolución Ministerial Nº 175- 2008-MEM/DM. Incumplir lo dispuesto en el Representantes o personeros legales Código Nacional de Electricidad de las organizaciones políticas, Suministro, aprobado mediante candidatos promotores de consulta Resolución Ministerial Nº popular de revocatoria o autoridades Subgerencia de 214-2011-MEM-DM, sobre sometidas a consulta popular que PE-004 1.00 Decomiso Fiscalización los anchos mínimos de la faja utilicen recursos particulares o Administrativa de servidumbre de las redes propios. eléctricas, distancias indicadas en la Tabla 219 del citado código. Incumplir lo dispuesto en el Representantes o personeros legales Código Nacional de Electricidad de las organizaciones políticas, Suministro, aprobado mediante candidatos promotores de consulta Resolución Ministerial Nº popular de revocatoria o autoridades 214-2011-MEM-DM, sobre sometidas a consulta popular que Subgerencia de las distancias mínimas de utilicen recursos particulares o PE-005 1.00 Decomiso Fiscalización seguridad respecto a los propios. Administrativa alambres, conductores, cables, postes, estructuras y partes rígidas con tensión, distancias indicadas en la Tabla 234-1 del citado código. Incumplir lo dispuesto en el Representantes o personeros legales Código Nacional de Electricidad de las organizaciones políticas, Suministro, aprobado mediante candidatos promotores de consulta Resolución Ministerial Nº popular de revocatoria o autoridades 214-2011-MEM-DM, sobre no sometidas a consulta popular que Subgerencia de colocar, adosar, colgar o pegar utilicen recursos particulares o PE-006 1.00 Decomiso Fiscalización letreros, carteles, anuncios propios. Administrativa y otros accesorios en las estructura de soporte de las redes eléctricas, conforme a lo dispuesto en el numeral 217.A.4. del mencionado código Utilizar los muros de predios Representantes o personeros legales públicos y privados para realizar de las organizaciones políticas, pintas, fijar o pegar carteles, candidatos, promotores de consulta Subgerencia de PE-007 sin contar con autorización popular de revocatoria o autoridades 1.80 Decomiso Fiscalización previa; o sin efectuar el sometidas a consulta popular que Administrativa procedimiento de comunicación utilicen recursos particulares o a la municipalidad. propios. Difundir, fuera del horario Representantes o personeros legales comprendido entre las 08:00 y de las organizaciones políticas, las 20:00 horas, propaganda candidatos, promotores de consulta a través de altoparlantes popular de revocatoria o autoridades Subgerencia de Decomiso del artefacto o PE-008 instalados en locales partidarios sometidas a consulta popular que 1.00 Fiscalización instrumento o en vehículos; o difundirla, utilicen recursos particulares o Administrativa fuera o dentro del horario propios. permitido, en una intensidad mayor a la prevista. Representantes o personeros legales de las organizaciones políticas, Realizar propaganda electoral candidatos, promotores de consulta Subgerencia de Decomiso del artefacto o PE-009 sonora en áreas no permitidas. popular de revocatoria o autoridades 1.00 Fiscalización instrumento sometidas a consulta popular que Administrativa utilicen recursos particulares o propios. No retirar o borrar cada una de Representantes o personeros legales las propagandas electorales, de las organizaciones políticas, dentro del plazo de quince (15) candidatos promotores de consulta días calendario, contado desde popular de revocatoria o autoridades Subgerencia de PE-010 la fecha de conclusión del sometidas a consulta popular que 0.10 Decomiso o despintado Fiscalización periodo electoral. utilicen recursos particulares o Administrativa propios. Propietario p poseedor del predio. / Viernes 3 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 119 El Peruano Artículo 16º.- RESPONSABILIDADES acuerdos del concejo municipal, bajo responsabilidad. Los representantes o personeros legales de las Que, en Sesión ordinaria de Concejo de fecha 27 organizaciones políticas, promotores de consulta popular de diciembre del 2019, se dio a conocer que mediante de revocatoria o autoridades sometidas a consulta popular escrito con Escrito con Registro de Documento Nº 215969 que utilicen recursos particulares o propios, que instalen y Registro de Expediente Nº 133962, suscrito por el propaganda electoral infringiendo las disposiciones Ing. José Alberto Jaramillo Núñez Alcalde del Canton señaladas en la presente ordenanza municipal serán Chinchipe, mediante el cual se invita al señor Alcalde responsables ante la municipalidad por las mismas, sin Hidelfonso Guevara Honores, Alcalde de la Provincia perjuicio de las sanciones penales, administrativas y de Utcubamba, a participar en la reunión Binacional civiles a las que hubiera lugar. para tratar sobre la culminación del cuarto eje Vial DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES Bellavista-Zumba-La Balsa; del mismo modo asistir a la Sesión Solemne de Conmemoración de Aniversario de Primera.- Queda prohibida, en la jurisdicción del Cantonización, por lo que solicita autorización de viaje distrito de El Agustino, la instalación o exhibición de desde el 03 de enero del 2020 hasta el 06 de enero propaganda electoral cuando no exista convocatoria del 2020 para trasladarse a Zumba-Canton Chinchipe- debida y formalmente efectuada por el Jurado Nacional Provincia de Zamora Chinchipe-Ecuador; de Elecciones. Asimismo, la propaganda electoral está Que, el Artículo 9º, numeral11) de la Ley No 27972- Ley prohibida veinticuatro (24) horas antes del día de las Orgánica de Municipalidades establece que corresponde elecciones, debiendo retirarse toda aquella que esté al Concejo Municipal autorizar los viajes al exterior del ubicada en un radio de cien (100) metros alrededor de los país que en comisión de servicios o en representación locales de votación. de la Municipalidad realice el Alcalde y cualquier otro Segunda.- De verificarse una sobrecarga de funcionario; por lo que la autorización deberá ser aprobada elementos de propaganda electoral en las zonas por el Concejo Municipal. permitidas, la municipalidad se reserva la facultad para Que, la Ley Nº 27619, regula la autorización de viaje al limitar nuevas instalaciones en el lugar, de modo que todo exterior de servidores y funcionarios públicos y el Decreto anuncio guarde precedencia de la instalación. Supremo Nº 047-2002-PCM, que aprueba el Reglamento Tercera.- Facúltese al alcalde para que, vía decreto de sobre autorización de viajes al exterior de servidores alcaldía, dicte las disposiciones reglamentarias que sean y funcionarios públicos, en su Artículo 2º establece que necesarias para la aplicación de la presente ordenanza. “la autorización de viajes al exterior de la República Cuarta.- Fíjese en un plazo de treinta (30) días estrictamente necesarios, será debidamente en el interés naturales, a partir de la entrada en vigencia de la presente ordenanza municipal, para que las organizaciones nacional o en el interés específi co de la institución” políticas procedan a retirar propaganda electoral que Que, el Artículo 41 o de la Ley Nº 27972- Ley Orgánica hubieran instalado y no se encuentren dentro del marco de Municipalidades señala: “Los acuerdos son decisiones, regulado. que toma el Concejo, referidas a asuntos específi cos Quinta.- La presente ordenanza municipal entrará en de interés público, vecinal o institucional, que expresan vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el la voluntad del órgano de gobierno para practicar un Diario Ofi cial El Peruano. determinado acto o sujetarse a una conducta o norma institucional”; 1842300-1 Que, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 24º, primer párrafo de la Ley Orgánica de Municipalidades, indica: En caso de ausencia o vacancia del Alcalde, lo PROVINCIAS reemplaza el Teniente Alcalde que es el primer regidor hábil que sigue en su propia lista electoral. Estando a lo expuesto, con el uso de las facultades MUNICIPALIDAD PROVINCIAL conferidas por el Inciso 11) del artículo 9º y Artículo 17º r de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades; el DE UTCUBAMBA Concejo Municipal Provincial de Utcubamba, en Sesión ordinaria de fecha 27 de diciembre del 2019, aprobó por MAYORIA; Autorizan viaje del alcalde a Ecuador, en comisión de servicios ACUERDO:

ACUERDO DE CONCEJO Artículo Primero.- AUTORIZAR el viaje a Zumba- Nº 111-2019-CM/MPU Canton Chinchipe-Provincia de Zamora Chinchipe- Ecuador desde el 03 de enero del 2020 hasta el 06 de enero Bagua Grande, 27 de diciembre de 2019. del 2020, al Señor HIDELFONSO GUEVARA HONORES, Alcalde la Municipalidad Provincial de Utcubamba, a fi n EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL de participar en la reunión Binacional para tratar sobre DE UTCUBAMBA. la culminación del cuarto eje Vial Bellavista-Zumba-La Balsa; del mismo modo asistir a la Sesión Solemne de VISTO: Conmemoración de Aniversario de Cantonización. Viaje que no generará egresos económicos a la institución, El Escrito con Registro de Documento Nº 215969 y toda vez que, no se autorizan viáticos de movilidad, Registro de Expediente Nº 133962, suscrito por el Ing. José alimentación, hospedaje y otros. Alberto Jaramillo Núñez Alcalde del Canton Chinchipe, Artículo Segundo.- ENCARGAR a partir del 03 de mediante el cual se invita al señor Alcalde Hidelfonso enero del 2020 hasta el 06 de enero del 2020, el despacho Guevara Honores, Alcalde de la Provincia de Utcubamba, de Alcaldía a la Señor Regidor Alan García Pérez, con a participar a la reunión Binacional y Sesión Solemne de facultades y atribuciones inherentes a su cargo. Conmemoración de Aniversario de Cantonización. Artículo Tercero.- ENCARGAR a Secretaria General de la Municipalidad Provincial de Utcubamba para CONSIDERANDO: que implemente lo acordado por el Pleno del Concejo Municipal, y a la Ofi cina de Tecnologías y Sistemas de Que, la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº Información, su publicación en el Portal Institucional de la 27972 en su Artículo 41º señala que “los Acuerdos son Municipalidad (www.muniutcubamba.gob.pe). decisiones, que toma el Concejo referidas a asuntos específi cos de interés público, vecinal o institucional, que Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. expresan la voluntad del órgano de gobierno para practicar un determinado acto o sujetarse a una determinada HIDELFONSO GUEVARA HONORES conducta o norma institucional”; Alcalde Que, de acuerdo a lo señalado en el inciso 3 del artículo 20 de la citada ley, es atribución del alcalde ejecutar los 1842188-1 120 NORMAS LEGALES Viernes 3 de enero de 2020 / El Peruano

Editora Perú

Suscríbete al Diario Oficial

Teléfonos: (01) 315-0400 anexo 2207 Directo: (01) 433-4773 Email: [email protected]

www.elperuano.pe

La más completa información con un solo clic

www.andina.pe Teléfonos: (01) 315-0400 anexo 2175 Email: [email protected]

Libros Folletos, Dípticos Revistas Trípticos, Volantes Memorias Formatos especiales Brochures entre otros...

Teléfono: 315-0400, anexo 2183 Email: [email protected] www.segraf.com.pe

AV. Alfonso Ugarte N° 873 – Cercado de Lima www.editoraperu.com.pe