Edición 5 -2017

Corantioquia en el territorio: acciones e inversiones para estar más cerca

Sede propia Oficina Territorial Panzenú - Caucasia Inauguración Editorial sede propia en el municipio de Consejo Directivo Caucasia

Lucy Rivera Osorio Roger Luis Bernal Millán Presidenta del Consejo Directivo Representante Comunidades Indígenas Delegada del Gobernador de Antioquia Luis Emilio Pérez Gutiérrez Feliciano Mosquera Díaz Representante Comunidades Afrocolombianas Emma J. Salamanca Guauque Representante del Ministro de Ambiente y María del Carmen Roldán Arango Desarrollo Sostenible Representante Alcaldes Luis Gilberto Murillo Urrutia Municipio

Clara Victoria Gallego Arango Mónica María Ocampo Restrepo Representante Sector Privado Representante Alcaldes Cámara Colombiana de la Infraestructura Municipio Santa Bárbara Seccional Antioquia

Román Fernando Monsalve Sánchez María Isabel Arango Uribe Representante Alcaldes Representante Sector Privado - ACOPI Municipio Amalfi

Consuelo del Niño de Jesús Vallejo Arboleda Diego Alejandro Restrepo Guerra En las ediciones de la revista Actúa de Lograr abarcar 36 mil kilómetros cuadrados no es una Representante ONG - GAIA Representante Alcaldes este año hemos hablado de la gestión tarea fácil, pero es una en la que todos los miembros Municipio Concordia de la familia Corantioquia trabajamos a diario y en la Alejandro Ramírez Madrid que realizamos en el 2017, también como cual ponemos todo nuestro empeño. Por esto hemos Representante ONG - Corporación Ambiental Grupo fomentamos la participación ciudadana, desarrollado distintas estrategias, entre ellas se cuen- Ecológico de Itagüí la transparencia, sobre nuestro ejercicio de autoridad ambiental y los resultados tan los procesos de saneamiento hídrico en los cuales obtenidos en los últimos años en hemos invertido conjuntamente con los municipios más estos campos. de 20 mil millones de pesos, la compra, adecuación y puesta en funcionamiento de nuevas sedes territoriales Créditos Además en la última edición abordamos las áreas pro- y locales, estas últimas para llegar a municipios tan ale- tegidas de la jurisdicción, a través de la cual quisimos jados como El Bagre y Caucasia; presencias institucio- CORANTIOQUIA Colaboradores enamorar a todos sobre estos sitios llenos de vida en los nales y sectoriales, la asesoría y acompañamiento para Director General Alejandra Álvarez Liliana Atehortúa Mira Santiago López Heidy Katherine González Palacio que vale la pena cada esfuerzo para su conservación. la revisión de los Planes de Ordenamiento Territorial, Alejandro González Valencia John Roberth Grajales Vargas Ditter Villa Suescún entre muchas otras acciones. Marcela Montoya Vélez Catalina Medina A través de estas ediciones les hemos ido contando Jefe Asesora Oficina Mateo Hernández Mejía Colaboradores en diseño como trabajamos por la conservación, protección y de Comunicaciones/Editora General Julián Cataño Cataño Esto es precisamente lo que les contaremos al detalle Luisa Fernanda Patiño Juliana Palacio Roldán Sandra Escobar Izquierdo restauración de nuestro patrimonio ambiental, y como en esta, nuestra última edición de este año. Aprove- Sergio Andrés Ciro Baena Maritsabel Vasquéz Marín trabajamos de la mano de diversos sectores para llegar cho para agradecer a cada una de las administracio- Diseño Hernán Sánchez a cada uno de los 80 municipios. Justamente todos nes municipales, de los ciudadanos, de las entidades Johan David García García Leonardo Giraldo Patiño estos procesos los hemos desarrollado gracias a una públicas, privadas y a todos los servidores públicos de de nuestras orientaciones de trabajo más importantes: nuestra institución que trabajan por proteger y conser- el enfoque que busca acercar todos los servicios de var el patrimonio ambiental de nuestra región. Corantioquia al ciudadano, mejorando la articulación y comunicación, fortaleciendo los procesos de educa- Feliz y próspero 2018 para todos. ción y cultura, control y vigilancia y mayor inversión en programas y proyectos ambientales. ALEJANDRO GONZÁLEZ VALENCIA Director General

3 Oficina Territorial Panzenú Municipio Caucasia

Jurisdicción de NECHÍ Enfoque territorial, Corantioquia CAUCASIA Sede local territorial Panzenú CÁCERES EL BAGRE Municipio El Bagre

Oficina Territorial Tahamíes uno de los pilares Municipio Santa Rosa de Oso TARAZÁ ZARAGOZA Oficina Territorial Zenufaná Municipio Vegachí

ITUANGO de Corantioquia VALDIVIA SEGOVIA Por: Hernán Sánchez ANORÍ

BRICEÑO

CAMPAMENTO TOLEDO REMEDIOS AMALFI SAN ANDRÉS DE CUERQUIA YONDÓ Oficina Territorial Hevéxicos SABANALARGA Municipio ANGOSTURAGUADALUPE VEGACHÍ BURITICÁ SAN JOSÉ DE LA MONTAÑA

Bajo Cauca; para ello, la Corporación ha adelantado CAROLINA Velar por la protección del patrimonio YALÍ GOMEZ PLATA varias estrategias, que le permiten llegar con su amplia CORPOURABA SANTA ROSA DE OSOS ambiental en un área tan amplia OLAYA oferta institucional a las comunidades asentadas en ENTRERRIOS YOLOMBÓ CISNEROS SANTA FE DE ANTIOQUIA MACEO como la que Corantioquia debe SOPETRÁN DON MATÍAS estos territorios. PUERTO BERRIO SAN PEDRO DE LOS MILAGROS SAN JERÓNIMO BARBOSA Sede local territorial atender en los 80 municipios en los Aburrá Norte BELLOCOPACABANA EBÉJICO Municipio Bello que hace presencia no es fácil; es ANZÁ CARACOLÍ Corantioquia en el territorio MEDELLÍN Oficinas Territoriales Sede local territorial Zenufaná HELICONIA Aburrá Sur y Norte un reto que conlleva a un trabajo sin BETULIA ITAGÜÍ Municipio Puerto Berrío ARMENIA Municipio Medellín La cercanía y confianza establecida entre las comu- ANGELÓPOLISLA ESTRELLA descanso, permanente, sin vacilación; Sede local territorial CONCORDIA TITIRIBÍ CALDAS nidades y la Corporación es de gran relevancia para AMAGÁ Aburrá Sur es un reto que conlleva a conocer las Municipio Caldas poder llevar a cabo una administración apropiada del VENECIA MONTEBELLO FREDONIA CORNARE diferencias que hacen parte de lo que SANTA BÁRBARA territorio; para ello, Corantioquia cuenta con una dis- Oficina Territorial Citará CIUDAD BOLÍVAR Municipio Andes HISPANIA Oficina Territorial Cartama llamamos “territorio”. tribución administrativa de la geografía en la que lleva JERICÓ LA PINTADA Municipio Jericó BETANIA

a cabo sus funciones conformada por ocho Oficinas TÁMESIS Muchas veces entendido sólo como lo físico, lo geo- VALPARAISO ANDES

Territoriales: Citará, Cartama, Aburrá Norte, Aburrá JARDÍN gráfico; pero todo lo que comprende este territorio va Sur, Hevéxicos, Tahamíes, Zenufaná y Panzenú. Los mucho más allá; es conocer las diferentes personas nombres asignados a las Oficinas Territoriales han que lo habitan, cómo se comportan en su entorno sido como reconocimiento a los primeros pobladores natural, cómo resuelven sus necesidades básicas y que se asentaron en cada una de ellas. Aburrá Norte Hevéxicos Cartama Tahamíes económicas, cómo es su cultura y cómo se constru- yen como sociedad. Aburrá Sur Panzenú Citará Zenufaná La Territorial Citará, ubicada en el Suroeste del departa- mento, caracterizada por su vocación cafetera está con- Hablar del territorio, es hablar de diversidad, de múlti- formada por los municipios de Betulia, Concordia, Sal- Entrando al Valle de Aburrá, por el extremo sur, se en- de Ebéjico, San Jerónimo, Sopetrán, Olaya, Liborina, ples culturas y costumbres, grandes retos al momen- gar, Ciudad Bolívar, Hispania, Betania, Andes y Jardín. cuentra la Territorial que hace referencia a esta ubica- Sabanalarga, Buriticá, Santa Fe de Antioquia, Caicedo to de ejercer de manera equitativa, eficiente y eficaz ción geográfica, Aburrá Sur, conformada por las zonas y Anzá. las distintas funciones que como autoridad ambiental La Territorial Cartama, ubicada también en el Suroeste, rurales de los municipios de Heliconia, Armenia, Titiri- debe cumplir Corantioquia en un territorio de 36.000 comprende el área de los municipios de Venecia, Fre- bí, Angelópolis, Amagá, Caldas, La Estrella, Sabaneta Saliendo del área metropolitana por el municipio de km2 correspondientes a ochenta municipios del de- donia, Santa Bárbara, Montebello, La Pintada, Valparaí- Envigado e Itagüí; ésta Territorial empalma con Aburrá Barbosa, en la zona norte, se llega a Donmatías, pri- partamento de Antioquia ubicados en el Suroeste, Va- so, Caramanta, Támesis, Jericó, Pueblorrico y Tarso. Norte, conformada por las zonas rurales de Medellín, mer municipio de la Territorial Tahamíes, conformada lle de Aburrá, Occidente, Norte, Magdalena Medio y Bello, , Girardota y Barbosa. además por los municipios de San Pedro de los Mi- lagros, Entrerríos, Belmira, Santa Rosa de Osos, An- Hacia el Occidente del departamento, está la Territorial gostura, Carolina del Príncipe, Gómez Plata, Guada- La cercanía y confianza establecida entre las comunidades Hevéxicos, en la que se encuentran los municipios lupe, Anorí, Campamento, Yarumal, San José de la y la Corporación es de gran relevancia para poder llevar a cabo una administración apropiada del territorio.

5 tintas actividades que realiza la Corporación con el gar de una manera diferente a sus comunidades y de redes de tuberías llamadas colectores encargadas fin de afianzar su presencia en el territorio. gremios, la proximidad y cercanía han afianzado su de transportar las aguas residuales de viviendas, y la trabajo, fortaleciendo la interacción y articulación de construcción de Plantas de Tratamiento de Aguas Resi- Montaña, San Andrés de Cuerquia, Toledo, Briceño e metas y objetivos con instituciones públicas y priva- duales Domésticas - PTARD; sistemas que contribuyen ; es la territorial con mayor número de munici- Presencias Institucionales das, logrando que los ciudadanos en cada uno de los a mejorar no solo la calidad de ríos y quebradas de los pios, 17 en total. y sectoriales Una de las principales actividades que permite cum- municipios tengan de primera mano los servicios de municipios en donde se han realizado sus obras, sino la Corporación, incentivando la participación en todos la calidad de vida de sus pobladores. En el Magdalena Medio se encuentra la Territorial Ze- plir con el objetivo de llegar a todo el territorio de la sus procesos. nufaná; en ella están ubicados los municipios de Ca- Corporación son las “Presencias Institucionales y Aportando en la planificación racolí, Puerto Nare, Puerto Berrío, Yondó, Remedios, Sectoriales”; estrategia que permite a la Corporación Obras de saneamiento, beneficios del territorio Segovia, Amalfi, Cisneros, Maceo, Yolombó, Yalí y Ve- descentralizar sus programas y oferta institucional ha- para las comunidades Determinar la manera en la que se puede hacer uso gachí, es la territorial con mayor área en la jurisdicción ciéndose más cercana a sus comunidades y sectores Otro de los aspectos con los que Corantioquia del espacio físico urbano y rural de un municipio es de de Corantioquia. productivos, asesorando y resolviendo las inquietudes puntuales según la realidad de sus territorios. impacta de manera significativa a sus co- gran importancia para la gestión del patrimonio munidades y el patrimonio ambiental ambiental, por ello durante 2017 Coran- Los municipios de Cáceres, Caucasia, El Bagre, Ne- que les rodea, es la construcción tioquia apoyó en la formulación o mo- chí, Tarazá, Valdivia y Zaragoza, ubicados en el Bajo Las presencias le han permitido a Corantioquia lle- dificación de los Planes de Ordena- Cauca conforman la Territorial Panzenú. miento Territorial, POT, de 17 de Los esfuerzos de llegar a los municipios de su jurisdicción. Oficinas Territoriales todo el territorio van más allá de El principal papel de Corantio- Prestar un servicio ágil y eficiente es uno de los la consolidación de las sedes en quia en estos acompañamien- objetivos trazados por la Corporación; por ello y las Oficinas Territoriales; buscar tos, es el de velar por que los para poder fortalecer de manera permanente los generar nuevos espacios y municipios conserven sus ca- lazos con sus comunidades, Corantioquia cuenta escenarios que permitan racterísticas de ruralidad, y si es en cada una de sus Territoriales con sedes, deno- el caso, reglamentar y restringir el minadas “Oficinas Territoriales”; espacios destina- acercarnos. uso de los recursos naturales. dos para prestar todos los servicios de asesoría y acompañamiento que requieren las comunidades La implementación de las oficinas Terri- para la protección de sus territorios. toriales, el trabajo cercano con las comunida- des en las Presencias Institucionales, las inver- Los esfuerzos de llegar a todo el territorio van siones en obras de saneamiento hídrico, y el más allá de la consolidación de las sedes en apoyo y acompañamiento a las administracio- las Oficinas Territoriales; buscar generar nuevos nes municipales en la planificación del territorio; espacios y escenarios que permitan acercar- son entre otras estrategias, las herramientas nos, conocer e interactuar de primera mano que han permitido que Corantioquia continúe con las diferentes comunidades y sectores fortaleciendo los lazos con sus comunidades, productivo, realizar inversiones en obras de haciendo de la territorialización ese importante saneamiento hídrico, y acompañar y apoyar a pilar institucional que permite conocer y com- las administraciones municipales en los temas prender lo distintas que son, con el fin de brin- relacionados con el medio ambiente para una dar sus servicios de manera acorde y ajustada acorde elaboración de sus Planes de Ordena- a la realidad de cada una de ellas. miento Territorial, POT, hacen parte de las dis-

6 Oficina Local Municipio de El Bagre 7 Sede territorial Caucasia Somos un solo territorio: Cll 31 #9-14 Oficina Local nos une Corantioquia El Bagre Sector Bijao

Por: Maritsabel Vásquez Marín - Heidy González Palacio la cumplida y oportuna aplicación de las disposicio- John Grajales Vargas nes legales vigentes sobre el aprovechamiento de Sede Territorial Vegachí Corantioquia es la autoridad ambiental los mismos, de acuerdo a las regulaciones, pautas y directrices expedidas por el Ministerio del Medio Crr 43 #49-25 para 80 municipios del departamento Ambiente y Desarrollo Sostenible. de Antioquia, hacer presencia en Oficina Local esos territorios y responder a las El Plan de Acción de Corantioquia 2016 – 2019 Puerto Berrío necesidades de sus habitantes es contempla en su proyecto 6 el fortalecimiento de Crr 10 #52-53 las oficinas territoriales para mejorar la presencia una tarea exigente que solo se logra en la jurisdicción y como aporte a la sostenibilidad de manera decidida, comprometida y ambiental del territorio. Sede Central permanente en las regiones. Medellín La ubicación de las oficinas territoriales y sedes loca- Aburrá Sur Para conseguirlo es necesario descentralizar cada vez les está determinada por la posición geográfica estra- Aburrá Norte tégica de los municipios que permite la atención y el más nuestros servicios y oferta institucional, por eso Crr 65 #44a 32 Medellín realizamos una división interna del territorio en 8 ofici- acompañamiento de los usuarios cercanos, la cone- nas territoriales y contamos con otras 4 sedes locales xión vial y la oferta de medios de transporte, el volu- en municipios estratégicamente elegidos para estar men de solicitudes y trámites de la Corporación en la más cerca de la comunidad. zona y de las territoriales a las que pertenecen. Oficina Territorial Oficina Local La jurisdicción de CORANTIOQUIA alcanza La primera Oficina Territorial fue la de Cartama en Andes 36 mil km2, está conformada por 80 municipios del Caldas Jericó inaugurada desde 2001, la última Crr 50 #51-39 Cll 132sur #51-38 centro de Antioquia y la habitan aproximadamente oficina adquirida por Corantioquia fue la sede 3 millones 200 mil personas. propia de la Oficina Territorial Panzenú, inaugurada en octubre de 2017 Oficina Territorial Las oficinas territoriales son espacios físicos donde Santa Rosa Piso 3 - Terminal se encuentra personal administrativo, técnico, jurí- De esta manera, las sedes locales gozan de un im- deTransporte Oficina Local dico y de apoyo para el cumplimiento del objetivo portante reconocimiento, apoyo y acompañamiento Niquía, Bello como institución de ejecutar las políticas, planes, de las comunidades de la zona, lo que permite que Diag 55 #37-41 programas y proyectos sobre el medio ambiente y estos espacios sean acogidos para las diferentes reu- recursos naturales renovables, además de velar por niones, eventos y requerimientos de espacios para el desarrollo de otras actividades. Oficina Territorial Santa Fe Usuarios de Corantioquia de Antioquia Cll 11 #10-39 Entre la población beneficiada de las oficinas territoriales y sedes locales se encuentran: Panzenú: Bajo Cauca Zenufaná: Magdalena Medio Oficina Territorial Usuarios y potenciales Líderes ambientales o población Entidades del sector público Tahamíes: Norte participante de programas, Jericó usuarios de Corantioquia. y privado que tengan algún Hevéxicos: Occidente proyectos e iniciativas en los vínculo con la Corporación. Carrera 3 #5-28 municipios de cobertura. Citará y Cartama: Suroeste Aburrá Norte y Sur: Valle de Aburrá Medios de comunicación. Comunidad en general.

9 Funcionarios y Habitantes Sede Municipio personal de apoyo Municipios Jurisdicción

Medellín Oficina Territorial En la actualidad trabajamos en la adecuación Desde el 2012 CORANTIOQUIA Sede Central 41 5 2`743.471 se ha Aburrá Norte de dos sedes locales en las territoriales de propuesto invertir en la adecuación y compra Tahamíes y Panzenú en los municipios de de sedes locales en toda su jurisdicción. San Andrés de Cuerquia y Zaragoza. Oficina Territorial Medellín Aburrá Sur Sede Central 35 10 635.649 Descentralizar los servicios y los procesos corporativos para brindar una oferta institucional más integral, hace parte de la estrategia de territorialización que viene implementando la Corporación. Oficina Territorial Jericó 129.681 Cartama 31 11 Desde 2012 la Corporación ha invertido un total de $4.678.146.821 Oficina Territorial Andes 154.790 Citará 33 8 Fecha de Sede Municipio Inauguración

Santa Fe de Andes Oficina Territorial 35 10 102.050 Oficina Territorial Diciembre Hevéxicos Antioquia Citará de 2014

Oficina Territorial Santa Fe de 4 de Diciembre Oficina Territorial Santa Rosa de 38 17 231.139 Hevéxicos Antioquia de 2014 Tahamíes Osos 18 de Diciembre Oficina Territorial Vegachí Zenufaná de 2015 Oficina Territorial Caucasia 34 7 252.159 Panzenú Oficina Territorial Caucasia 27 de Octubre Panzenú de 2017 Oficina Territorial Vegachí 208.678 Zenufaná 30 12 Sede Local Caldas 22 de Noviembre En Sede Central en Medellín, trabajan aproximadamente Aburrá Sur de 2017 300 funcionarios y personal de apoyo realizando actividades administrativas y misionales. Repartidos en nuestra Oficinas Territoriales Sede Local Bello 1 de Diciembre aproximadamente 250 personas. Aburrá Norte de 2017

Funcionarios y Habitantes Sede Local 26 de Mayo Sede Municipio personal de apoyo El Bagre Jurisdicción El Bagre de 2016 Puerto Sede Local 3 Zenufaná Berrío 46.883 “Tener esta sede propia fue un gran esfuerzo que hizo la Corporación, sin embargo esto se hizo con el Sede Local Caldas “Para todos nosotros es muy Aburrá Sur 4 77.847 objetivo de prestar una mejor atención a los importante esta sede ubicada habitantes, además de generar lazo de cercanía con la en el municipio de Caucasia comunidad, el municipio y otros actores estrategias. Sede Local porque todos los que habitamos Bello 2 533.973 en esta Subregión podemos Aburrá Norte Esto posibilitará que en las actividades que se asistir a ella para que nos ayuden coordinen conjuntamente puedan generarse a solucionar todos los problemas acciones que favorezcan al medio ambiente y Sede Local El Bagre ambientales que se estén 3 49.583 la protección de los recursos naturales en presentando en esta zona”. Panzenú este territorio”. Narly Mosquera Palacios Emma J. Salamanca Guauque Habitante - Municipio de Nechí Delegada del Ministerio de Ambiente y Desarrollo 10 Sostenible en el Consejo Directivo de Corantioquia Acercándonos a la comunidad: Presencias Institucionales

Amalfi Angostura Jardín Por: Marcela Montoya Vélez y Liliana Atehortúa Mira

La plaza principal de los municipios de tura ambiental con el Centro de Información Ambien- la jurisdicción se viste de alegría, color tal - CIA, impactando un total de 9.222 personas. y conciencia ambiental durante una Presencia Institucional, un día donde 2017 Corantioquia despliega su oferta Este período, buscando el fortalecimiento de las co- munidades y las instituciones, afianzando la corres- institucional para escuchar, conocer y ponsabilidad, identidad y pertenencia por el territorio atender a la comunidad local. y la gestión ambiental, se ejecutaron 31 presencias Esta estrategia se trata de jornadas descentra- institucionales: 5 corregimentales, 8 con gremios y lizadas de trámites ambientales, capacitaciones 18 en el casco urbano de los municipios, benefician- y presentación de proyectos de la Corporación, do cerca de 11 mil personas a través de 418 ac- donde los ciudadanos pueden adelantar solici- tividades y talleres relacionadas con el ejercicio de

Cisneros Ebéjico Palmitas tudes de concesiones de aguas, permisos de autoridad y educación ambiental. vertimientos, aprovechamiento forestal, entre otros. Además, estos espacios cuentan con stand de infor- mación con temáticas de fauna, el programa Piragua, 2016 unidad de medición de fuentes móviles, Mercados Con las Presencias Durante este año se llevaron a Verdes, unidad móvil y el Centro de Información Am- cabo 2 presencias veredales, 9 biental - CIA, donde participa la comunidad y actores corregimentales y 19 en las ca- estratégicos de los procesos de participación ciu- Institucionales beceras municipales, para un dadana de Corantioquia como: mesas ambientales, total de 30 presencias. Red de Liderazgo Juvenil, Guardianes de la Natura- leza, entre otros. Corantioquia Estas incluyeron el desarrollo de 366 actividades de sensi- actúa en el territorio bilización y formación a través “Las Presencias Institucionales han de talleres como: conflicto hu- demostrado empoderamiento de las mano felino, cambio climático y personas por el territorio y los Guadalupe Pueblorrico gestión del riesgo, disposición recursos naturales además de brindar final de residuos sólidos, com- confianza en las comunidades. petencias ambientales, concesiones de agua y lec- Es importante destacar que gracias a la descentralización de Corantioquia y el desplazamiento a los municipios Corantioquia tiene genera espacios de participación e como meta en su interacción entre los funcionarios y 120 las personas, que en su mayoría son Presencias Institucionales de la comunidad rural y con unos Plan de acción accesos limitados”. de las cuales lleva 2016 – 2019, Mary Luz Cruz Habitante Vereda El Uvital Municipio de Montebello Valparaíso realizar Zaragoza Buriticá 61 “Las Presencias Institucionales que la Corporación realiza en los 80 municipios de su jurisdicción, son el espacio propicio para que los ciudadanos despejen inquietudes, realicen Llegando a trámites ambientales. Lo más destacado, es Llegando a La presencias institucionales la oferta de capacitación que nos brindan en estos encuentros, como el manejo adecuado nuestrosnuestros municipiosmunicipios un espacio donde se consolidan del agua, la flora, la fauna, los residuos sólidos, procesos y resultados entre otros temas. Cabe destacar que para los 30 ciudadanos es además más sencillo en Durante el desarrollo de las presencias instituciona- términos de tiempo y dinero tener a los les, los asistentes tienen la oportunidad de capaci- 44 funcionarios atendiendo las diferentes tarse en temas que los empoderan en la conserva- solicitudes en el municipio donde viven”. 39 ción de su patrimonio ambiental. Específicamente, Andrés Villada Botero 1 uno de los temas abordados en la Presencia Insti- Coordinador Mesa Ambiental tucional de Santa Bárbara, fue “cultura de la lega- Municipio de Santa Bárbara 2 32 lidad”, de esta capacitación surge el compromiso de parte de Corporación para asesor a las comu- tos, puntos estratégicos a los largo de la fuente 5 3 nidades que tenían la necesidad de legalizar sus donde se deben realizar los muestreos, los aforos 28 respectivas concesiones de agua en 20 veredas o mediaciones de caudal para saber cuánta can- de este municipio ubicado en el Suroeste del de- tidad de agua tiene la quebrada, el manejo y la 50 partamento, entre ellas: Primavera, San Isidro parte forma correcta de manipular los recipientes para 29 6 36 25 baja, Pitayó, Corozal, El Uvital, Pavas, Las Merce- realizar la toma de la muestra y la cadena de cus- 57 53 27 des, Morro Alegre, El Guayabo parte baja, Paso a todia que por protocolo se debe tener para este 34 55 49 la Palma, Aguacatal, Los Naranjos, Loma Larga, La tipo de actividades. 4 35 Arcadia y el corregimiento de Damasco. 47 7 46 Posteriormente, cada una de las muestras toma- 45 42 26 En esta ocasión Corantioquia, acompañó el pro- das fueron llevadas al Laboratorio de Calidad Am- 8 23 54 ceso y capacitó a los representantes de cada biental de Corantioquia donde las analizaron sin 40 52 31 vereda, en la toma de muestras de aguas y en el ningún costo. Con esto se solicitó el aval ante la 10 20 38 22 9 21 monitoreo de las fuentes abastecedoras para co- Dirección Seccional de Salud de Antioquia para 24 nocer su calidad. Además, se realizaron jornadas continuar con la legalización de la concesión de 37 58 11 12 teóricas y prácticas en donde los líderes aprendie- aguas con la Corporación, quien seguirá acompa- ron a detectar signos de deterioro en las cuencas, ñando esta comunidad para que puedan consumir 41 19 13 intensidad y extensión de los posibles vertimien- el agua en óptimas condiciones. 43 17 18 14 48 1656 33 51

15 1. Cáceres 11. Amagá 21. Bello 31. Girardota 39. El Bagre 49. Yalí 2. Tarazá 12. Salgar 22. Copacabana 32. Zaragoza 40. Armenia 50. Amalfí 3. Valdivia 13. Ciudad Bolivar 23. Barbosa 33. Pueblorrico 41. Tarso 51. Valparaíso 4. Santa Rosa de Osos 14. Andes 24. Puerto Nare 34. Buriticá 42. Don Matías 52. Ebéjico 5. Ituango 15. Camaranta 25. Amalfi 35. Yolombó 43. Hispania 53. Guadalupe 6. Sabanalarga 16. Santa Bárbara 26. Puerto Berrío 36. S. Andrés de Cuerquia 44. Caucasia 54. Cisneros 7. Sopetrán 17. Montebello 27. Yondó 37. Concordia 45. San Pedro de los Milagros 55. Liborina 8. Caicedo 18. Caldas 28. Anorí 38. Medellín: Altavista 46. Maceo 56. Santa Bárbara 9. Betulia 19. Sabaneta 29. Yarumal Universidad de Medellín 47. Santa Fe de Antioquia 57. Angostura 10. Angelópolis 20. Santa Elena 30. Nechí San Sebastián de Palmitas 48. Jardín 58. Titiribí

14 15 Turismo - Santa Fe de Antioquia

Lecheros - San Pedro de los Milagros “Estamos convencidos que la producción de la carne de cerdo de calidad tiene que ir de Servicios Públicos - Santa Bárbara la mano con un manejo ambiental totalmente responsable, que cumplimos con la normativa ambiental y que no tiene impactos negativos en el ambiente. Por eso esta idea de llevar a los porcicultores de la misma región; los cafeteros y re- productores a la legalidad con un cuidado del Con las Presencias Sectoriales, presentantes de servicios públicos del Suroeste; los agua, buen manejo de los residuos y que ganaderos del Bajo Cauca; el sector turismo del Oc- en general se avance en temas ambientales, cidente; ladrilleras asentadas en el Valle de Aburrá e ese sería uno de nuestros mejores Corantioquia estrecha lazos instituciones de educación superior de Medellín, cul- logros como gremio”. minando el 2017 con 8 encuentros y la participación Carlos Alberto Maya con los sectores productivos de 2.362 personas, que han resaltado la necesidad Presidente de Porkcolombia Presencia sectorial porcicultores Por: Julián Cataño Cataño y Catalina Medina Rodríguez de continuar trabajando de manera conjunta por la gestión ambiental en el territorio. “En la finca tenemos actividades como el silvopas- Hernán Arango y su esposa Alba en relación con el medio ambiente”, comentó doña En las presencias sectoriales participan productores toreo, protegemos las fuentes hídricas, es- Tamayo viven en la vereda Cerezales Alba sobre la jornada que contempló en su agenda, y representantes de las agremiaciones, en tamos sembrando árboles nativos y talleres de capacitación enfocados en buscamos alternativas para mos- de San Pedro de los Milagros y allí una serie de actividades formativas y experiencias de otros productores en la implementación de buenas su actividad productiva, que son a trar lo que estamos haciendo trabajan en su finca lechera, llamada prácticas agrícolas y ambientales en su predios. la vez un llamado a la acción para En las presencias y que otras personas pue- El Balcón, desde hace casi 30 años. la implementación de buenas sectoriales participan productores dan hacerlo también en sus La estrategia de presencias sectoriales constituye prácticas ambientales. Además, y representantes de las predios, lo ideal sería que es un espacio para concertar cada vez más personas Ellos, junto a más de noventa productores de leche una apuesta de Corantioquia para acercar sus ser- agremiaciones, en talleres de del Norte antioqueño, asistieron a la presencia sec- y llegar a acuerdos entre Co- tomen conciencia de la vicios a los diferentes sectores productivos de su capacitación enfocados en su torial que Corantioquia realizó en este municipio en jurisdicción, estrechar lazos, compartir experiencias rantioquia y los gremios para la importancia de proteger actividad productiva, que son el mes de septiembre. exitosas y generar espacios formativos que pro- ejecución de actividades con- y que vean que se pue- a la vez un llamado a la acción para muevan acciones sostenibles y responsables con juntas y el establecimiento de de ser responsable y ser “Estos encuentros nos permiten acomodarnos a la el ambiente. mesas de trabajo para abordar la implementación de buenas rentable al mismo tiempo”, legislación y a las indicaciones de la autoridad am- las problemáticas que se presen- prácticas ambientales. comenta don Hernán sobre biental sobre las acciones que debemos implementar Así como con el sector lechero del Norte antioque- tan en el territorio y alternativas de su finca, mientras destaca lo sobre la producción en cada una de nuestras fincas ño, han participado en las presencias sectoriales los solución a las mismas. necesarios que son estos en-

16 17 presencias sectoriales cuentros para conocer casos exitosos, apren- der de nuevos temas y buscar el compromiso Esfuerzos conjuntos 8 ambiental de todos. haha realizadorealizado CorantioquiaCorantioquia enen 20172017 para la descontaminación En 2018 se espera aumentar la cifra de presen- enen todatoda susu jurisdicciónjurisdicción corporativacorporativa cias sectoriales, programando encuentros con diferentes grupos económicos y además, pre- de las cuencas sentar un balance de las acciones que se de- sarrollen en adelante con quienes ya se trabajó este año y de acuerdo con los compromisos adquiridos en cada encuentro. Por: Mateo Hernández Mejía, Sandra Escobar Izquierdo 2.362 personas Johan García García Juan Camilo Muñoz es habitante del Se trata de $1.167.162.277 aportados por Corantio- “Es muy bonito poderse encontrar con quia, junto a $ 162.604.428 que aporta la adminis- las personas del gremio en la zona del Barrio Salazar en la zona urbana de tración municipal, y que se han materializado en una Occidente y poder socializar y conocer Concordia, este se encuentra al borde hanhan asistidoasistido aa estosestos red de tuberías de más de 1.700 metros lineales que todas las estrategias para aminorar impactos del río Magallo, principal cuenca hídrica encuentrosencuentros dede acercamientoacercamiento que se pueden derivar de nuestra actividad recogen las aguas residuales de 170 viviendas; ver- de este municipio. concon loslos gremiosgremios yy gruposgrupos dede productoresproductores económica y poder día a día mejorar en timientos que no llegarán directamente al río Magallo todos los aspectos, y sobre todo, nosotros Juan Camilo nos cuenta que desde hace cuarenta sino que serán debidamente tratados y descontami- como empresarios concientizarnos que es nados en una nueva Planta de Tratamiento de Aguas buen negocio tratar bien al ambiente. años los habitantes del barrio venían vertiendo sus Nuestros clientes y huéspedes están aguas residuales directamente al río, cuando no a las Residuales Domésticas (PTARD), antes de ser regre- buscando cada vez más empresas que sean mismas calles y desagües en la vía pública, lo cual sados a esta emblemática fuente hídrica. responsables social y ambientalmente”. traía múltiples afectaciones para la comunidad desde usuarios Pablo Andrés Arango el punto de vista sanitario y de la salud pública. Además se hicieron obras complementarias que im- 66 Director operativo y socio pactaron directamente en el urbanismo y paisajismo del barrio, con la construcción de 834 metros cua- Hotel Quimbaya - Municipio de San Jerónimo Hoy nos dice Juan Camilo que “es un placer Presencia sectorial con sector turismo se han atendido en los Puestos de para la comunidad del barrio Salazar contar drados de andenes, 80 metros cuadrados de esca- se han atendido en los Puestos de con unos andenes en perfecto estado, con leras que mejorarán la movilidad de los habitantes y AtenciónAtención alal CiudadanoCiudadano un debido proceso para las aguas negras, la conformación de 800 metros cuadrados de zonas Cafeteros - Concordia instaladosinstalados enen cadacada presenciapresencia sectorialsectorial con esas jardineras tan bonitas que puso verdes que marcan un cambio en la cara del barrio. Corantioquia, es un cambio muy bueno.” Él Este es tan solo un ejemplo de las inversiones que se refiere a la más reciente intervención que Corantioquia, de la mano de los municipios de su Corantioquia, de la mano de la administración municipal de Concordia, hizo en el barrio Sala- jurisdicción, está realizando para el saneamiento de zar para mejorar el saneamiento, la calidad de las cuencas, la descontaminación de las fuentes hí- vida y de paso el urbanismo de este sector. dricas y la calidad de vida de las comunidades asen- Juan Camilo Muñoz tadas en su territorio. Presidente JAC Barrio Salazar Municipio de Concordia Una estrategia regional

Él se refiere a la más reciente intervención que Co- Estas obras realizadas en Concordia corresponden rantioquia, de la mano de la administración municipal tan solo a una muestra de las acciones que Coran- de Concordia, hizo en el barrio Salazar para mejorar el tioquia ha implementado desde el año 2015 y que saneamiento, la calidad de vida y de paso el urbanis- estan dirigidas a cumplir el objetivo de “contribuir al mo de este sector. mejoramiento del recurso hídrico, a través del segui-

18 19 PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES miento de la calidad y la construcción de sistemas de Beneficios inmediatos, cercanos, y COLECTORES en el Suroeste tratamiento de agua residual, para reducir las cargas a largo plazo y en la distancia contaminantes.” Este propósito forma parte esencial del Plan de Acción 2016 – 2019 de Corantioquia en Una de las poblaciones más representativas beneficia- Titiribí Hispania su línea 3, dedicada a la “gestión integral de las áreas das por estas inversiones se encuentra en Caucasia, estratégicas y de los recursos naturales para el desa- donde 3448 habitantes de los barrios Asovivienda, rrollo sostenible de las regiones.” Buenos Aires, Horizontes y otros en la zona urbana del municipio de Caucasia ven cómo sus aguas residuales Desde el año 2015 hasta la fecha se han inaugurado ya no caen directamente al río, sino que llegan al nuevo 11 obras en igual número de municipios, las cuales tubo colector de aguas residuales del caño El Silencio. constan principalmente de redes de tubos colectores, TERMINADA EN CONSTRUCCIÓN interceptores y PTARD. De acuerdo a las proyeccio- Una obra que consta de 813 metros de colector y 132 nes, estos sistemas ya están descontaminando las redes domiciliarias que recogen las aguas residuales Ciudad Bolívar Jardín aguas residuales domésticas generadas por unos de 862 viviendas. Si bien la obra se encuentra oculta COLECTORES 16.776 habitantes pertenecientes a los municipios de bajo la tierra, sus beneficios saltan a la vista cuando se Amalfi, Caracolí, San José de la Montaña, Pueblorrico, aprecia el color de las aguas, cuando ya no se perciben Santafé de Antioquia, Concordia, Ciudad Bolívar, Jar- olores desagradables con los que se convivían antes. dín, Caucasia, Copacabana y Titiribí. Un gran impacto positivo para el patrimonio hídrico de nuestro territorio. “para la comunidad ha sido un cambio muy TERMINADA TERMINADA bueno, principalmente porque han Este logro se alcanza gracias a una inversión conjunta desaparecido los olores desagradables, de $ 20.081.531.458, de los cuales Corantioquia ha antes no podíamos acercarnos al caño Concordia Santa Bárbara aportado $ 14.105.260.108 y el resto los municipios por los olores fétidos y hoy ya no existen; beneficiados, cuyos habitantes podrán disfrutar de por otra parte, esta zona ha sido muy afectada por las inundaciones y desde que ahora en adelante de una mejor calidad de vida. En el se construyó el colector, aunque ha llovido mediano plazo se proyecta la inauguración de obras muy fuerte, no nos hemos vuelto a inundar.” en Montebello, Vegachí, Santa Bárbara e Hispania Diana Carrillo que se sumarán al impacto ya alcanzado. Habitante barrio Buenos Aires Municipio de Caucasia TERMINADA EN CONSTRUCCIÓN Montebello Pueblorrico

TERMINADA TERMINADA

Inversión total: $7.906`515.865 En inicio Habitantes beneficiados: 54.486 Jericó Menos contaminantes: 146.906 kg-año

Municipio de Caucasia PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES y COLECTORES en Jurisdicción

Santa Fe de Antioquia San José de la Montaña

TERMINADA TERMINADA

Copacabana Caucasia COLECTORES COLECTORES Municipio de Concordia

Diana nos asegura que sus vecinos ya han entendido la red de colectores y PTARD, el pasado 4 de no- que no deben arrojar basuras al caño, y que estos viembre. Nos dijo que: residuos han disminuido bastante gracias las campa- ñas de sensibilización que han implementado Coran- “estamos acá en la inauguración de la tioquia y la alcaldía. TERMINADA PTARD del barrio Salazar, una gran obra TERMINADA que gestionó el alcalde de Concordia con “la diferencia que hay en el tramo del Corantioquia y que hoy le estamos colector es grande, antes el agua del caño entregando a una comunidad marginal; Vegachí Caracolí era oscura, asquerosa, con fuertes olores ya el Estado hace presencia y desagradables, en niños y adultos eran estamos beneficiando aguas abajo frecuentes los brotes en la piel y hemos la quebrada Magallo.” visto que desde que existe el colector los malos olores han desaparecido, Javier León Mesa el color del agua ha cambiado y han Integrante de la Mesa Ambiental Municipio de Concordia disminuido los brotes.” Eduardo González Presidente JAC barrio Buenos Aires Pero el buen desempeño de estas obras civiles no Municipio de Caucasia solamente depende de las entidades del Estado, las CONSTRUCCIÓN TERMINADA comunidades también tienen un papel y Juan Camilo Las comunidades aprecian los beneficios inmediatos Muñoz, presidente de la JAC del barrio Salazar lo tiene de recoger sus aguas residuales domésticas para claro. “Corantioquia y los entes ya aportaron, ahora ser tratadas de manera eficaz, pero también son nos toca a nosotros como comunidad; estamos in- Inversión: $6.310`838.953 En inicio conscientes de que en la distancia también se gene- centivando a la gente para el cuidado, para que no San Pedro de ran impactos positivos. Javier León Mesa, integrante echen papeles, toallas higiénicas por la alcantarilla los Milagros de la mesa ambiental de Concordia estuvo presente para que no se vaya a taponar, para que hagamos un Habitantes beneficiados: 15.198 cuando se entregó a la comunidad del barrio Salazar buen uso de estas redes y nos duren muchos años.” Toledo Menos descargas: 7.413 kg-año 22 A la hora de concertar un POT, Corantioquia acompaña del uso de los recursos naturales de gran importancia Corantioquia verifica el cumplimento de ambiental, teniendo en cuenta su oferta de bienes y las siguientes determinantes: a los municipios servicios ambientales y ubicación estratégica. En el marco de la segunda etapa de POT (concertación Áreas protegidas como: parques en la construcción de sus institucional), las corporaciones autónomas juegan un rol naturales, reservas forestales, muy importante, ya que en un plazo de 30 días deben concertar con la administración municipal el cumplimien- distritos de manejo. Planes de Ordenamiento Territorial to de dichas determinantes. Sin embargo, Corantioquia Por: Alejandra Álvarez y Santiago López Martínez acompaña y asesora a los municipios desde el diseño Ecosistemas estratégicos como: inicial de sus POT con el fin de velar por un equilibrio páramos, humedales, bosques secos social, económico y ambiental. tropicales, zonas de recarga de acuíferos. El Plan de Ordenamiento Territorial El diseño de un POT está dividido en tres etapas: es un instrumento de planeación y formulación, proceso de concer- En 2017, la Corporación apoyó la formulación o modifi- gestión que tiene como objetivo tación institucional y consulta cación de los Planes de Ordenamiento Territorial de los Fauna y flora. ciudadana y proceso de regular durante 12 años, es decir municipios de Maceo, Amalfi, El Bagre, Tarazá, San Pe- aprobación, todas ellas dro, Ebéjico, Caicedo, Santa Fe de Antioquia, Ciudad tres periodos de gobierno, enfocadas en la cons- Bolívar, Jardín, Hispania, Concordia, Andes, Envigado, trucción de un modelo En 2017, la Corporación apoyó Sabaneta, La Estrella y Medellín. Planes de ordenación y La utilización, ocupación y transformación del espacio territorial a largo plazo la formulación o modificación manejo de cuencas. físico urbano y rural de un municipio, de acuerdo con que considere visiones de los Planes de Ordenamiento Este acompañamiento se da a través de mesas de su desarrollo social, económico, cultural y de sosteni- regionales y departa- trabajo donde profesionales interdisciplinarios aseso- bilidad ambiental. Territorial de 17 municipios mentales, con el fin de de su jurisdicción. ran a las administraciones municipales en la normativa Amenazas y riesgos. generar el desarrollo in- vigente para la modificación y ajustes de sus POT, te- En otras palabras, el POT es la hoja de ruta que permi- tegral y mejorar la calidad niendo en cuenta las necesidades sociales y las ca- te a las administraciones municipales tomar decisiones de vida de sus habitantes, pacidades de cada territorio. Densidades máximas rurales, es decir, calcular sobre cómo proteger los recursos naturales, prevenir ya que contempla aspectos la capacidad del suelo para albergar un número riesgos, otorgar o no licencias de construcción, etc. como: espacio público, servicios De estos municipios, Caicedo, Concordia y Ciudad determinado de habitantes, teniendo en cuenta la básicos, vías de acceso y construcción Bolívar fueron concertados, es decir que luego de capacidad de abastecimiento de recursos como TiposTipos dede POTPOT de viviendas de interés social. evaluar las determinantes ambientales, la Corporación el agua, el uso del suelo, si es agrícola, pecuario, verificó su cumplimiento y por ende que garantizan la residencial, industrial y la información catastral. Por esta razón, los POT son producto de un consen protección de los recursos naturales. Plan de Ordenamiento Municipios con más de so entre actores comunitarios como: población civil, Territorial (POT) 100.000 habitantes resguardos indígenas, comunidades negras; actores privados como gremios económicos; y públicos como “Corantioquia nos apoyó desde el acompa- ñamiento, la asistencia y la concertación de alcaldías, concejos municipales, consejos territoriales Desde el año 2016, la Secretaría de Planeación Plan Básico de nuestro plan de ordenamiento, inclusive Municipios entre 30.000 y y corporaciones autónomas regionales. Municipal de Concordia inició la etapa de investi- Ordenamiento Territorial Corantioquia fue al concejo municipal, lo 100.000 habitantes explicó. Creo que este plan de ordenamiento gación y formulación de su Esquema de Ordena- (PBOT) El rol que juegan las corporaciones autónomas, en después de que sale de la concertación en miento Territorial; en el primer semestre de 2017 este caso Corantioquia, como máxima autoridad am- Corantioquia es prenda de garantía porque con recibió asesoría de la Corporación en cuanto a biental de los 80 municipios del centro de Antioquia, esos excelentes profesionales que buscaban sus determinantes ambientales: protección del Esquema Básico de mantener el tema ambiental, pensando también Municipios con menos de es velar porque el territorio mantenga las característi- Distrito de Manejo Integrado Cuchilla Cerro Pla- Ordenamiento Territorial en los beneficios de las comunidades”. 30.000 habitantes cas de ruralidad, garantizando la incorporación de las teado, de la zona ribereña del río Cauca, del bos- determinantes ambientales, es decir las restricciones Diego A. Restrepo Guerra que seco tropical, de su fauna y flora y el uso del Alcalde - Municipio de Concordia

24 25 1. Maceo 7. Santa Fe de Antioquia 13. La Estrella 2. Amalfi 8. Jardín 14. Medellín suelo; ya el 11 de agosto su EOT fue concertado con Así mismo, Ciudad Bolívar recibió acompañamiento 3. El Bagre 9. Hispania 15. Caicedo Corantioquia y el 18 de septiembre, fue adoptado por el de la Corporación para priorizar dentro de su Plan Concejo Municipal través del Acuerdo 013. Básico de Ordenamiento Territorial, la protección de 4. Tarazá 10. Andes 16. Concordia los recursos naturales. 5. San Pedro 11. Envigado 17. Ciudad Bolívar

“A través de una mesa de trabajo con el equipo 6. Ebéjico 12. Sabaneta En el caso de El Bagre y San Pedro de los Mi- de Corantioquia nos asesoraron en cómo Municipios acompañados en 2017 POT concertados en 2017 organizar este documento técnico, nos lagros no se logró concertación. Cuando esto compartieron cartografía, información de los ocurre los municipios pueden realizar las co- proyectos y las determinantes ambientales. rrecciones pertinentes y concertar más adelante Nuestro padrino fue el ingeniero Leonardo Henao, con la Corporación o concertar con el Ministerio quien conoce la región, el municipio y ha hecho de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. unos aportes importantes para la construcción de un documento técnico que defina el desarrollo del municipio. Finalmente, el 17 de agosto logramos Por su parte, Ebéjico, Santa Fe de Antioquia, 3 esa concertación con Corantioquia que ha sido Hispania, Andes, Jardín y Tarazá continúan re- de suma importancia para lo que hoy define la cibiendo apoyo de la Corporación y se espera aprobación del Plan Básico de Ordenamiento iniciar el proceso de concertación el primer se- 4 Territorial de Ciudad Bolívar”, mestre de 2018. Elkin A. Hurtado Gómez Secretario de Obras Públicas, Vivienda, Planeación y Valorización Municipio de Ciudad Bolívar 2

7 1 5 15 6 14 11 16 12 13

17

9 10 8

Los POT son producto de un consenso entre actores comunitarios como: población civil, resguardos indígenas, comunidades negras; actores privados como gremios económicos; y públicos como Municipio de Concordia alcaldías, concejos municipales, consejos territoriales y 26 corporaciones autónomas regionales.