Division geoestadistica pormunicipio

Tamaulipas 086 095 it 1023/ 010 ^163 -A 154' A-.. r ; ■ 057 155 rPr , 156 ■ M 1M 062 10 009 33 < !' 177 1*F• 112' *166 , J San Luis 123 05« 153 152 0 132 7 ' . v Potosi 055 <078,0/ TM2 034 ' 5 167 128B "V I004 205 121 4 092 «» 065 02! 150 161 131 4 V 155 0M 134 I 151 if 126 )T" 040 >tt 17B 167 ! 051 029 071 043 058 160 00* 189 066 200 27. 007 •" >- ~ >021 083 157 033 103 175 7" •» J** 170 180 Hidalgo 203 vf 072 099 115 ,* "■ 085 / 124 099 031 031 15* , ' ">T 168IDO s 102 006 147 117 1114 '^ofr 201 s 195 109 184 171 173 023 <2 110 019 «■ 159 009 128 004 1V A Puebla 120 193 100 *4 - Si ' Y 04» 2003 r 181 075 141 2000. 171 ? i f Oi-178V f 0 174 OM ^" 032 ^ An 143 209 208 149 Vivienda 045 ! 207 ft y in 054 073 fti122 id ?■ V -■K 039 204 077 003 169 111 Tabasco 094 m x. V Población r 172 142 144 de S 108 130 070 ■ 061

General Oaxaca 091 210 Censo Simbologia XI

: Chiapas Llmite Estatal Limlte Municipal sociodemográfico perfil : Llave -

VIII INEGI. Municipios de la entidad

Clave Nombre Clave Nombre Clave Nombre

001 Acajete 044 Cordoba 088 002 Acatlan 045 de Carpio 089 Jaltipan 003 046 Cosautlan de Carvajal 090 004 Actopan 047 Coscomatepec 091 Jesus Carranza 005 048 092 Xico 006 049 093 Jilotepec 007 Camaron de Tejeda 050 094 Juan Rodriguez Clara 008 Alpatlahuac 051 095 009 Alto Lucero 052 096 de Gutierrez Barrios 053 Cuitlahuac 097 010 054 098 Magdalena 011 055 099 012 Amatitlan 056 Chiconamel 100 Marilio Fabio Altamirano 013 Naranjos Amatl£n 057 101 Mariano Escobedo 014 Amatlan de los Reyes 058 Chicontepec 102 Martinez de la Torre 015 Angel R. Cabada 059 Chinameca 103 Mecatlan 016 La Antigua 060 104 017 061 105 Medellin 018 Aquila 062 Chocaman 106 Miahuatlan 019 063 107 Las Minas 020 064 Chumatlan 108 Minatitlan 021 Atoyac 065 Emiliano Zapata 109 022 066 Espinal 110 2003 023 Atzalan 067 FilomenoMata 111 Moloacan 024 068 Fortin 112 2000. 025 069 Gutierrez Zamora 113 Naranjal

070 Hidalgotitlan 114 Nautla Vivienda 026 Banderilla y 027 Benito Juarez 071 115 Nogales 028 Boca del Rio 072 116 Población 029 073 Hueyapan de Ocarnpo 117 Omealca de 030 Camerino Z. Mendoza 074 Huiloapan 118 031 Carrillo Puerto 075 Ignacio de la Llave 119 Otatitlan General 032 076 llamatlan 120

033 Cazones 077 Isla 121 de Mascarenas Censo XI 034 Cerro Azul 078 122 : 035 Citlaltepetl 079 Ixhuacan de los Reyes 123 Panuco 036 080 Ixhuatlan del Cafe 124 037 081 125

038 Coatepec 082 Ixhuatlan del Sureste 126 sociodemográfico 039 Coatzacoalcos 083 Ixhuatlan de Madero 127 La Perla perfil : 040 084 128 Perote

041 085 Ixtaczoquitlan 129 Platon Sanchez Llave - 042 Colipa 086 130 043 Comapa 087 131 de Hidalgo Veracruz IX INEGI. Clave Nombre Clave Nombre Clave Nombre

132 Las Vigas de Ramirez 159 186 Tomatlan 133 Pueblo Viejo 160 187 Tonayan 134 Puente Nacional 161 188 135 Rafael Delgado 162 189 Tuxpam 136 163 Tenochtitlan 190 137 Los Reyes 164 191 Ursulo Galvan 138 Rio Blanco 165 192 139 166 Tepetlan 193 Veracruz 140 San Andres Tenejapan 167 Tepetzintia 194 141 San Andres Tuxtla 168 Tequila 195 Xoxocotla 142 169 Jose Azueta 196 Yanga 143 170 197 144 Sayula de Aleman 171 Texhuacan 198 Zacualpan 145 Soconusco 172 199 Zaragoza 146 173 200 147 174 Tierra Blanca 201 148 175 Tihuatlan 202 Zontecomatlan 149 176 de Lopez y Fuentes 150 Tamalin 177 203 151 178 204 Agua Dulce 152 179 Tlacotepec de Mejia 205 153 180 206 de Lazaro 154 181 Cardenas del Rio 155 182 Tlainelhuayocan 207 156 183 208 Carlos A. Carriilo 157 Castillo de Teayo 184 209 de Juarez 158 185 Tliiapan 210 2003 2000. Vivienda y Población de General Censo XI : sociodemográfico perfil : Llave - Veracruz

X INEGI. Introduccion

El Perfilsociodemogrdfico de Veracruz-Llave es un producto elaborado con base en los resultados que proporciona el XII Censo General de Poblacion y Vivienda 2000, y se complementa con los correspondientes a 1990 con la finalidad de que se puedan observar los cambios ocurridos en el periodo. Ademas, se muestran indicadores comparativos entre la entidad, sus municipios y los Estados Unidos Mexicanos para que se aprecien los contrastes existentes en estos ambitos.

El documento esta integrado por 13 capitulos. En el primero se analiza el crecimiento de la poblacion, su distribucion por municipio y tamano de localidad, su estructura por grupos de edad y sexo, asi como otros indicadores: fndice de masculinidad y razon de dependencia.

En el segundo capitulo se aborda el fenomeno migratorio, considerando los criterios del lugar de nacimiento de las personas y el lugar donde residian hace 5 anos, destacando por vez primera en los censos lo referente a las principales causas que lo provocan.

El tema de la fecundidad se desarrolla en el tercer capitulo y se muestran indicadores de hijos nacidos vivos de la poblacion femenina de 12 y mas anos, asi como las tasas globales y especificas de fecundidad de las mujeres de 15 a 49 anos. 2003

El cuarto capitulo, aunque breve, expone algunos indicadores de 2000. mortalidad con base en el numero de hijos fallecidos de las mujeres de 12 y mas anos de edad. Vivienda y

En seguiaa se incluye el tema de estado conyugal para destacar el

comportamiento de la nupcialidad en el estado, en relation con la edad y Población sexo de las personas. de

Las caracteristicas de la poblacion que habla alguna lengua indigena se General describen en un capitulo aparte donde se presentan datos de su crecimiento Censo XI

en los ultimos 10 anos, su estructura por edad y sexo, su distribucion en el : territorio estatal, asi como las principales lenguas que se hablan.

El septimo capitulo esta dedicado al tema de religion para mostrar las proporciones de poblacion que practica las distintas religiones, y los cambios sociodemográfico registrados en la decada pasada. perfil : Llave - Veracruz

XI INEGI. Posteriormente se presentan las principales caracteristicas educativas de la poblacion, con el proposito de dar a conocer los avances en materia de alfabetismo, asistencia escolar, nivel de instruction, carreras o profesiones que se estudian y las eausas de abandono escolar, tema, este ultimo, que se incluyo unicamente en la muestra del censo.

En el capitulo de caracteristicas economicas se presentan, por un lado, los indicadores de poblacion segun su condition de actividad economica, y, por otro, los correspondientes a quienes trabajan en la production de algun bien o servicio, en donde se describe la situation en el trabajo, su participation en los diferentes sectores economicos, la actividad principal que desempenan, las horas trabajadas, el nivel de ingresos y las prestaciones laborales que perciben; ademas, se dan estimaciones de la poblacion que trabaja en un municipio distinto del correspondiente a su residencia actual.

Los servicios de salud se abordan desde la perspectiva del derecho que tiene la poblacion al servicio medico como resultado de una prestacion laboral propia o de un familiar, y se presentan indicadores de la cobertura de derechohabientes de cada institution.

El capitulo 11 se refiere al tema de discapacidad, variable que despues de 60 anos vuelve a ser incluida en un censo con el proposito de conocer el volumen de poblacion que tiene alguna limitation flsica o mental, a la vez que identificarla segun tipo y causa de la discapacidad.

En el tema de hogares, ademas de presentar su distribution segun el tipo y clase, tambien se muestran algunas caracteristicas como numero de integrantes, sexo de la jefatura del hogar e ingresos.

En el capitulo 13, de vivienda, se consideran aspectos como tipo y clase, 2003 material de que estan construidas, servicios con que cuentan, combustible

2000. que se emplea para cocinar, disponibilidad de bienes, tenencia, asf como frecuencia y forma de elimination de la basura (estos dos ultimos aspectos Vivienda y captados solo en la muestra censal), entre otros. Para fmalizar, este producto incluye un anexo donde aparece un glosario de terminos. Población

de Cabe aclarar que la information del XII Censo contenida en esta publication esta referenciada al 14 de febrero de 2000. Ademas de que las

General distribuciones porcentuales en la mayoria de las graficas que aqui aparecen no suman el cien por ciento debido a que en ellas se excluye el no especificado. Censo XI : Tambien es importante senalar que el estado de Veracruz cuentacon tres nuevos municipios en relation con los existentes en la fecha censal de 1990, que son: Carlos A. Carrillo, constituido por localidades de Cosamaloapan

sociodemográfico de Carpio y Chacaltianguis; Tatahuicapan de Juarez, formado con localidades de Mecayapan y Soteapan; y Uxpanapa, creado con localidades de perfil : Hidalgotitlan, Las Choapas, Jesus Carranza y Minatitlan. Llave - Veracruz XII INEGI. Por lo anterior, y con el proposito de facilitar a los usuarios la comparacion de los datos de los ultimos dos censos de poblaeion, se realizo una adecuacion del marco geoestadlstico de 1990 al del 2000, lo que posibilita la presentation de cifras del censo anterior para los nuevos municipios, asf como un ajuste a las de los municipios que les dieron origen.

La information que aqui se muestra, constituye solo una selection de la amplia gama de indicadores que es posible construir y analizar a partir de los resultados del XII Censo, por tal motivo, queda en manos del lector profundizar en el estudio de los temas de la presente publicacion. 2003 2000. Vivienda y Población de General Censo XI : sociodemográfico perfil : Llave - Veracruz

XIII INEGI.