MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE

MOTRIL ()

Plano 6 Zonas homogéneas

Fase I: Información y Diagnóstico 31 MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE

MOTRIL (GRANADA)

5.3 Población

La población del término municipal de Motril es de 56.605 habitantes en el año 2005, de los cuales 55.879 corresponden a la población en núcleo y 726 a población en diseminado, según datos del INE. Con una superficie de 109.77 km. cuadrados, presenta una alta densidad, obtenida a partir de los datos de población correspondientes, cuya secuencia se refleja en las tablas que detallamos a continuación:

Población de hecho 1900-1991

Habitantes Índice Densidad 1900=100 Año (nº) (Hab./Km2)

1900 18.528 168,79 100 1910 18.444 168,02 99,55 1920 16.809 153,13 91,14 1930 17.846 162,58 106,17 1940 20.495 186,71 114,84 1950 23.420 213,36 114,27 1960 24.734 225,33 105,61 1970 31.716 288,93 128,23 1981 39.784 362,43 125,44 1991 45.880 417,96 115,32

En los últimos diez años la población presenta un crecimiento constante, considerable a partir del año 2000 debido, en parte, a las aportaciones migratorias procedentes de Marruecos, Rumanía y . Como ocurriera en la década de los años 60 y 70, periodo en el que se produjo una emigración de la población desde los núcleos del interior hacia la costa, que favoreció el crecimiento de municipios como Motril.

Evolución histórica poblacional desde 1996

Habitantes Índice Densidad Año (nº) (Hab./Km2) 1996=100 1996 50.316 458,38 100 1998 50.025 455,73 99,42 1999 50.398 459,12 100,75 2000 50.172 457,06 99,55 2001 50.812 462,90 101,28 2002 51.928 473,06 102,20 2003 53.597 488,27 103,21 2004 55.078 501,76 102,76 2005 56.605 515,67 102,77 2006 57.895 527,42 102,28

Fase I: Información y Diagnóstico 32 MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE

MOTRIL (GRANADA)

Gráfico 2 Evolución Población 1996-2006

70000 60000 50000 40000 30000 20000 10000 0 1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Hombres Mujeres

Plano 7 Población por sección censal 2005. Municipio

Fase I: Información y Diagnóstico 33 MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE

MOTRIL (GRANADA)

Plano 8 Población por sección censal 2005. Casco Urbano

Los planos anteriores indican un mayor número de habitantes en el noreste y sureste del núcleo de Motril, en los núcleos costeros de Torrenueva y Carchuna, siendo menor el número en la Playa de Granada, caracterizada por la existencia de zonas verdes y espacios libres. Así como un mayor número de habitantes en la zona de confluencia de Casas Nuevas y Calle Cuevas, la zona de San Antonio y la de Aguas del Hospital; frente a un descenso de la población en zonas como El Pilar- Manuel Peña, y el norte de Hospital- Aviación, en cuanto al núcleo de Motril se refiere.

Motril presenta una estructura demográfica propia de una población envejecida, en la que descienden los grupos de edad de 0 a 4 años, de 5 a 9 años, y los mayores de 65 años.

Ambos sexos Hombres Mujeres Grupos quinquenales Núm. ‰ Núm. ‰ Núm. ‰ Total 56.605 100 28.057 49,57 28.548 50,43 De 0 a 4 años 3.198 56,50 1.688 29,82 1.510 26,68 De 5 a 9 años 3.107 54,89 1.547 27,33 1560 27,56 De 10 a 14 años 3.492 61,69 1.779 31,43 1713 30,26 De 15 a 19 años 3.793 67,01 1.984 35,05 1.809 31,96 De 20 a 24 años 4.804 84,87 2.429 42,91 2.375 41,96

Fase I: Información y Diagnóstico 34 MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE

MOTRIL (GRANADA)

Ambos sexos Hombres Mujeres Grupos quinquenales Núm. ‰ Núm. ‰ Núm. ‰ Total 56.605 100 28.057 49,57 28.548 50,43 De 25 a 29 años 5.317 93,93 2.731 48,25 2.586 45,69 De 30 a 34 años 4.929 87,08 2.508 44,31 2.421 42,77 De 35 a 39 años 4.860 85,86 2.459 43,44 2.401 42,42 De 40 a 44 años 4.412 77,94 2.181 38,53 2.231 39,41 De 45 a 49 años 3.806 67,24 1.893 33,44 1.913 33,80 De 50 a 54 años 3.013 53,23 1.517 26,80 1.496 26,43 De 55 a 59 años 2.656 46,92 1.270 22,44 1.386 24,49 De 60 a 64 años 2.336 41,27 1128 19,93 1.208 21,34 De 65 a 69 años 1.949 34,43 902 15,93 1.047 18,50 De 70 a 74 años 1.992 35,19 936 16,54 1.056 18,66 De 75 a 79 años 1.444 25,51 595 10,51 849 15,00 De 80 a 84 años 924 16,32 340 6,01 584 10,32 De 85 y más años 573 10,12 170 3,00 403 7,12

Según datos del Censo del 2001, Motril cuenta con 28.816 viviendas, mientras que sólo 16.222 corresponden al número de hogares. Las segundas residencias suman 8.813, localizadas fundamentalmente en los núcleos costeros del término municipal de Motril, tales como Torrenueva, Calahonda, la Playa de Granada, y en las zonas de La Chucha y la Perla (dependientes de las infraestructuras y los servicios de Carchuna).

Plano 9 Hogares Municipio

Fase I: Información y Diagnóstico 35 MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE

MOTRIL (GRANADA)

Plano 10 Hogares Centro

5.4 Motorización

En el año 2005 el municipio de Motril tiene censados un total de 28.647 vehículos a motor de los que el 67% serán automóviles. Esto arroja una tasa de motorización de 341 vehículos por cada 1.000 habitantes, ratio más bajo que la media provincial que se encuentra en 421 vehículos por cada 1.000 habitantes.

Gráfico 3 Tipología vehicular Motril

Automóviles 67%

Camiones y Otros vehículos de furgonetas motor 22% 11%

Fase I: Información y Diagnóstico 36 MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE

MOTRIL (GRANADA)

Gráfico 4 Reparto Otros Vehículos motor Motril

Motocicletas 67%

Autobuses Tractores 1% Resto vehículos de 8% motor 19%

Con respecto a la evolución de los distintos vehículos motorizados en la ciudad de motril tenemos:

Total Camiones y Año c.a.a. Automóviles c.a.a. c.a.a Otros c.a.a Vehículos Furgonetas 2005 28.647 6,2% 19.284 6,2% 6.162 5,6% 3.201 7,8% 2004 26.965 3,4% 18.160 3,6% 5.835 3,5% 2.970 1,6% 2003 26.088 3,5% 17.527 3,7% 5.638 4,0% 2.923 1,0% 2002 25.209 3,7% 16.895 3,4% 5.421 5,4% 2.893 2,3% 2001 24.305 3,6% 16.337 3,1% 5.141 5,6% 2.827 3,1% 2000 23.452 5,6% 15.840 5,7% 4.869 6,1% 2.743 4,0% 1999 22.216 5,6% 14.989 5,4% 4.589 7,3% 2.638 3,4% 1998 21.045 3,9% 14.217 4,3% 4.277 4,7% 2.551 0,9% 1997 20.250 13.637 4.085 2.528

Como podemos observar, el tipo de vehículo motorizado que mayor crecimiento ha experimentado es el de otros con un 7,8% en el último año, si bien, si atendemos al crecimiento experimentado en el conjunto de los períodos analizados, serán los Camiones y Furgonetas los que han experimentado un crecimiento acumulado mayor y del entorno al 5%.

Gráfico 5 Evolución de los vehículos.

10,00% 8,00% 6,00% 4,00% 2,00% 0,00% 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998

Automóviles Camiones y Furgonetas Otros

Fase I: Información y Diagnóstico 37 MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE

MOTRIL (GRANADA)

5.5 Otros datos socioeconómicos

En el conjunto municipal de Motril se pueden observar las siguientes diferencias en relación al número de ocupados. Como podemos observar, el mayor número de ocupados se registrarán en la zona Noroeste y suroeste mientras que las zonas más deprimidas en relación a éste número de ocupados serán, curiosamente, colindantes con las anteriores.

Plano 11 Ocupados municipio

En relación al núcleo central del municipio de Motril, la mayoría de las zonas estarán entre los 650 y los 850 ocupados. Como podemos observar en el plano anterior, seguirán siendo las zonas del Norte y del Suroeste de la localidad las que presentan un mayor número de ocupados, mientras que la zona más central del municipio presenta una de las cotas de ocupados menores (entre 300 y 500).

Fase I: Información y Diagnóstico 38 MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE

MOTRIL (GRANADA)

Plano 12 Ocupados Centro

Con respecto al empleo por sectores tenemos la siguiente clasificación:

Sector y clasificación Ocupados % Actividades industriales 226 6% Energía y agua 2 0% Extracción y transformación. Industria química 39 1% Industria transformadora de metales. Mecánica de precisión 65 2% Industrias manufactureras 120 3% Construcción 366 9% Actividades comerciales mayoristas 220 5% Actividades comerciales minoristas 1.287 32% Alimentación 446 11% No alimentación 746 19% Comercio mixto y otros 95 2% Hostelería 419 10% TOTAL 4.031 100%

El mayor número de empleados por sector lo encontramos en las actividades comerciales minoristas con un 32% del total de ocupados del municipio seguido por el sector de “no alimentación” con un 19%, el sector de la hostelería, muy importante debido a la gran actividad turística de la localidad, representa el 10% del total de ocupación.

Fase I: Información y Diagnóstico 39 MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE

MOTRIL (GRANADA)

Plano 13 Locales Municipio

Plano 14 Locales centro urbano

Fase I: Información y Diagnóstico 40