Ayuntamiento de Galapagar ()

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE GALAPAGAR, MADRID TRÁMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA

FASE DE AVANCE

RESUMEN EJECUTIVO

Agosto 2009

Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Galapagar, Madrid RESÚMEN EJECUTIVO TRAMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA de la Fase de AVANCE Ayuntamiento de Galapagar (Madrid)

EQUIPO REDACTOR Director: José María Chozas Pedrero Arquitectos: Raquel Rodríguez Alonso Rafael Córdoba Hernández Cristian Moyano Marín

Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Galapagar, Madrid RESÚMEN EJECUTIVO TRAMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA de la Fase de AVANCE Ayuntamiento de Galapagar (Madrid)

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ...... 7

2. PLANEAMIENTO VIGENTE EN EL MUNICIPIO DE GALAPAGAR ...... 7

2.1. Antecedentes ...... 7

2.2. Clasificación del suelo...... 11

2.3. Ordenación pormenorizada del suelo ...... 14

3. MODIFICACIONES A LA ORDENACIÓN VIGENTE...... 16

3.1. Modificaciones a la clasificación del suelo...... 16 3.1.1. Suelo Urbano...... 16 3.1.2. Suelo No Urbanizable de Protección...... 17 3.1.3. Suelo Urbanizable...... 18 3.1.3.1. Suelo Apto para Urbanizar...... 18 3.1.3.2. Suelo Urbanizable No Sectorizado...... 19

3.2. Nuevas bolsas de Suelo Urbano No Consolidado ...... 21 3.2.1. SG-1 ...... 23 3.2.2. SG-2 ...... 23 3.2.3. LN-1. Urbano No Consolidado en La Navata...... 24 3.2.4. LN-2...... 25 3.2.5. LN-3...... 25 3.2.6. LN-4...... 26 3.2.7. LN-5...... 27 3.2.8. LN-6. Estación de La Navata ...... 27 3.2.9. G-1 ...... 28 3.2.10. G-2 ...... 28 3.2.11. G-3 ...... 30 3.2.12. G-5 ...... 30 3.2.13. LP-1. Finca y Casa de Palazuelo en La Peraleda...... 31 3.2.14. DN-1 ...... 31 3.2.15. DN2 ...... 33 3.2.16. DN-3...... 33 3.2.17. R-1. Urbano No Consolidado en Roncesvalles...... 34 3.2.18. T-1. Urbano No Consolidado en Colonia ...... 34

Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Galapagar, Madrid RESÚMEN EJECUTIVO TRAMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA de la Fase de AVANCE Ayuntamiento de Galapagar (Madrid)

3.3. Los nuevos Suelos Urbanizables ...... 36 3.3.1. El Pocillo Norte...... 37 3.3.2. San Antonio Sur ...... 38 3.3.3. La China ...... 39 3.3.4. San Gregorio ...... 40 3.3.5. La Navata Sur-La Higuera...... 41 3.3.6. Navazarza-Dehesa Nueva ...... 43 3.3.7. Galapagar Este...... 44 3.3.8. Prado Merinero...... 45 3.3.9. Los Fresnos ...... 46 3.3.10. G-6 ...... 48

Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Galapagar, Madrid RESÚMEN EJECUTIVO TRAMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA de la Fase de AVANCE Ayuntamiento de Galapagar (Madrid)

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Clasificación del suelo según el planeamiento vigente y la legislación sectorial de aplicación...... 13

Figura 2. Polígonos y Ordenanzas vigentes...... 15

Figura 3. Modificaciones introducidas en el suelo urbano. Situación...... 17

Figura 4. Modificaciones introducidas en el Suelo no Urbanizable de Protección. Situación...... 18

Figura 5. Suelo Apto para Urbanizar sectorizados en el planeamiento vigente. Situación...... 19

Figura 6. Modificaciones introducidas en el Suelo Urbanizable no Sectorizado clasificados como Urbanizable Sectorizado Situación...... 20

Figura 7. Modificaciones introducidas en el Suelo Urbanizable no Sectorizado clasificados como No urbanizable de Protección Municipal y Reserva Municipal, respectivamente. Situación...... 21

Figura 8. Ámbitos de suelo urbano no consolidado previstos en el Avance. Situación...... 23

Figura 9. Propuesta de ordenación. Suelo Urbano No Consolidado SG-1 ...... 23

Figura 10. Propuesta de ordenación...... 24

Figura 11. Propuesta de ordenación. Suelo Urbano No Consolidado LN-2 ...... 25

Figura 12. Propuesta de ordenación.Suelo Urbano No Consolidado LN-3 ...... 25

Figura 13. Propuesta de ordenación...... 26

Figura 14. Propuesta de ordenación...... 27

Figura 15. Propuesta de ordenación...... 28

Figura 16. Propuesta de ordenación. Suelo Urbano No Consolidado G-1...... 28

Figura 17. Propuesta de ordenación...... 29

Figura 18. Propuesta de ordenación...... 30

Figura 19. Propuesta de ordenación. Suelo Urbano No Consolidado G-4...... 30

Figura 20. Propuesta de ordenación...... 31

Figura 21. Propuesta de ordenación...... 32

Figura 22. Propuesta de ordenación...... 33

Figura 23. Propuesta de ordenación...... 34

Figura 24. Propuesta de ordenación...... 34

Figura 25. Propuesta de ordenación. Suelo Urbano No Consolidado T-1 ...... 35

Figura 26. Ámbitos de suelo urbanizable previstos en el Avance. Situación...... 36

Figura 27. Urbanizable de El Pocillo Norte ...... 37

Figura 28. Urbanizable de San Antonio Sur ...... 38

Figura 29. Urbanizable La China. La Navata ...... 39

Figura 30. Urbanizable San Gregorio...... 40

Figura 31. Urbanizable La Navata Sur-La Higuera ...... 42

Figura 32. Propuesta Urbanizable La Navata Sur-La Higuera...... 42

Figura 33. Navazarza-Dehesa Nueva...... 43

Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Galapagar, Madrid RESÚMEN EJECUTIVO TRAMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA de la Fase de AVANCE Ayuntamiento de Galapagar (Madrid)

Figura 34. Propuesta de ordenación. Navazarza-Dehesa Nueva ...... 44

Figura 35. Galapagar Este ...... 45

Figura 36. Prado Merinero ...... 46

Figura 37. Los Fresnos...... 47

Figura 38. G-6...... 48

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Clasificación del suelo según la ordenación vigente ...... 12

Tabla 2. Ordenanzas existentes por Polígono...... 14

Tabla 3. Propuesta de Clasificación del suelo ...... 16

Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Galapagar, Madrid RESÚMEN EJECUTIVO TRAMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA de la Fase de AVANCE Ayuntamiento de Galapagar (Madrid)

1. INTRODUCCIÓN

El presente resumen ejecutivo acompaña al documento de Avance del Plan General de Ordenación Urbana del municipio de Galapagar y tiene por objeto dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 56.bis de la Ley 9/2001, de 17 de julio, del suelo de la Comunidad de Madrid. Por tanto, y con objeto de acompañar a la documentación que se someterá a información pública, este documento señalará todos los ámbitos del término municipal en los que la ordenación propuesta por el Avance del PGOU de Galapagar altera la ordenación vigente a día de hoy.

2. PLANEAMIENTO VIGENTE EN EL MUNICIPIO DE GALAPAGAR

Antes de proceder a señalar los ámbitos cuya ordenación es modificada se resumirá brevemente el estado del planeamiento vigente a día de hoy, con objeto de facilitar la comprensión y lectura del presente resumen.

2.1. Antecedentes

El planeamiento vigente en el municipio de Galapagar es el resultado de la superposición de las Normas Subsidiarias aprobadas definitivamente en 1976 y las sucesivas modificaciones puntuales y la aprobación de una serie de textos legislativos que han modificado la ordenación prevista en el PGOU, cuyo listado ordenado cronológicamente se adjunta a continuación:

2-octubre-1976 Publicación en el BOE de la Aprobación Definitiva de las NNSS.

13-junio-1981 Publicación en el BOCM de la Aprobación Definitiva de la Modificación Puntual –en adelante MP- de las NNSS, que dividía el Polígono 28 en dos polígonos 28ª y 28 con objeto de facilitar la construcción de 77 viviendas sociales.

13-abril-1983: Publicación en el BOE de la Aprobación Definitiva de la MP de las NNSS en el Polígono 27, con objeto de modificar la tipología de viviendas a construir en el Polígono.

6-agosto-1984: Publicación en el BOCM de la Aprobación Definitiva de la MP de las NNSS en el Polígono 26, con objeto de modificar su tipología edificatoria.

Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Galapagar, Madrid RESÚMEN EJECUTIVO TRAMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA de la Fase de AVANCE Página 7 de 48 Ayuntamiento de Galapagar (Madrid)

1-febrero-1985: Publicación en el BOCM de la Aprobación Definitiva de la MP de las NNSS en el Polígono 25 Dehesa Vieja, con objeto de modificar su tipología edificatoria.

23 - enero - 1985: La Ley 1/1985, de 23 de enero, de creación del Parque Regional de la Cuenca Alta del Río Manzanares, modificada por las leyes 2/1987, 2/1988, 1/1991, 7/1991, y la Ley 10/2003, de 26 de marzo, de modificación de la Ley del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y de la Junta Rectora del Parque Natural de la Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara. Esta ley obliga a incluir como Suelo no Urbanizable de Protección los Suelos incluidos dentro del Parque Regional.

15-abril-1987: Publicación en el BOCM de la Aprobación Definitiva de la MP de las NNSS en Vinatea, con objeto de clasificar la zona como Suelo No Urbanizable Especialmente Protegido y evitar su desarrollo.

16-marzo-1988: Publicación en el BOCM de la Aprobación Definitiva de la MP de las NNSS en el Polígono 37 Vedado de la Monja y Río, con objeto de modificar la ordenación prevista en las NNSS.

28-octubre-1988: Publicación en el BOCM de la Aprobación Definitiva de la MP de las NNSS que afectan a los Polígonos 4, 46, 48 y 28B, situados en La Navata, con objeto de suspender el planeamiento, ordenar y estructurar las áreas en función de lo existente, proteger los valores ambientales del núcleo, posibilitar la creación de dotaciones, equipamientos y espacios públicos, y adecuar la ordenación a la legislación existente.

6-octubre-1988: Publicación en el BOCM de la Aprobación Definitiva de la MP de las NNSS que afectan a los polígonos 14, 15, 35, 36 y 38 al 47, que suspendió las normas vigentes en estos polígonos.

29-julio-1988: Ley 25/1988, de 29 de julio, de Carreteras. Esta ley regula el espacio que debe ser considerado como Dominio Público, así como los terrenos que quedan excluidos de la edificación en las inmediaciones de la Autovía, de titularidad estatal.

Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Galapagar, Madrid RESÚMEN EJECUTIVO TRAMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA de la Fase de AVANCE Página 8 de 48 Ayuntamiento de Galapagar (Madrid)

10-abril-1989: Publicación en el BOCM de la Aprobación Definitiva de la MP de las NNSS que afectan a los polígonos 14, 15, 35 y 38 al 47, con objeto de reordenar los polígonos suspendidos con anterioridad.

19-mayo-1989: Publicación en el BOCM de la Aprobación Definitiva de la MP de las NNSS en el Polígono 35 en la zona de Parque Lagos Arroyo Peregrinos, con objeto de corregir un error material en cuanto a la ordenanza aplicable.

7-marzo–1991: Ley 3/1991, de 7 de marzo, de Carreteras de la Comunidad de Madrid. Esta ley regula el espacio que debe ser considerado como Dominio Público, así como los terrenos que quedan excluidos de la edificación en las inmediaciones de las carreteras de titularidad autonómica.

28-enero-1993: Publicación en el BOCM de la Aprobación Definitiva de la MP de las NNSS en el Polígono 1, con objeto de corregir los límites existentes en el planeamiento vigente.

24-febrero-1993: Decreto 47/1993, de 24 de febrero, sobre el Plan de Ordenación del Embalse de Valmayor, que establece un perímetro de protección en el entorno del embalse que deberá ser clasificado como Suelo no Urbanizable de Protección.

13-junio-1994: Publicación en el BOCM de la Aprobación Definitiva de la MP de las NNSS en los polígonos 13 y 28B en la zona El Bailadero y Arroyo de San Gregorio, con objeto de cambiar la tipología de viviendas permitiendo así la construcción de viviendas de promoción pública.

19-septiembre-1994: Publicación en el BOCM de la Aprobación Definitiva de la MP de las NNSS en Los Llanos, con objeto de permitir el desarrollo de una pequeña zona industrial al norte del término municipal, junto a la Colonia España.

4-mayo-1995: Ley 16/1995, de 4 de mayo, Forestal y de Protección de la Naturaleza de la Comunidad de Madrid. Esta ley delimita una serie de suelos que deben ser incluidos como Suelo no Urbanizable de Protección atendiendo a su valor forestal.

Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Galapagar, Madrid RESÚMEN EJECUTIVO TRAMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA de la Fase de AVANCE Página 9 de 48 Ayuntamiento de Galapagar (Madrid)

23-marzo-1995: Ley/1995, de 23 de marzo, y Ley 8/1998, de 15 de junio, de la Comunidad de Madrid, sobre Vías Pecuarias y su deber de protección, que obliga a incluir como Suelo no Urbanizable de Protección todos los terrenos pertenecientes a las vías pecuarias que atraviesen el término municipal de Galapagar.

16-octubre-1997: Decreto 131/1997 de 16 de octubre, por el que se fijan los requisitos que han de cumplir las actuaciones urbanísticas en relación con las infraestructuras eléctricas, que define las limitaciones a la construcción de edificaciones y restringe los usos en los terrenos que lindan con las líneas de alta tensión que atraviesan el término municipal de Galapagar.

29-abril-1999: Publicación en el BOCM de la Aprobación Definitiva de la MP de las NNSS en La Moraña al sitio del Barrizal, con objeto de permitir el desarrollo de una zona no prevista en el planeamiento que supondrá la apertura de nuevos viarios y la obtención de nuevos equipamientos y zonas verdes.

13-mayo-1999: Publicación en el BOCM de la Aprobación Definitiva de la MP de las NNSS en La Cerquilla La Pocilla, con objeto de conseguir nuevo suelo para la construcción de un equipamiento educativo.

3-mayo-1999: Ley 20/1999, de 3 de mayo, del Parque Regional del Curso Medio del río y su Entorno. Todo el suelo incluido dentro de la delimitación del Parque Regional deberá ser clasificado como Suelo no Urbanizable de Protección.

21-junio-2001: Ley 3/2001, de 21 de junio, de Patrimonio de la Comunidad de Madrid.

20-junio-2001: Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Aguas, que define el dominio público en los cursos de agua y la zona de policía la edificación está condicionada.

17-julio-2001: Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid, modificada parcialmente por la Ley 3/2007, de 26 de julio,

Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Galapagar, Madrid RESÚMEN EJECUTIVO TRAMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA de la Fase de AVANCE Página 10 de 48 Ayuntamiento de Galapagar (Madrid)

de Medidas Urgentes de Modernización del Gobierno y la Administración de la Comunidad de Madrid, y modificada puntualmente también por las leyes:14/2001, de 26 de diciembre; 2/2005, de 12 de abril; 4/2006, de 22 de diciembre; y 7/2007, de 21 de diciembre. Siguiendo el espíritu de la ley del suelo estatal vigente en esos momentos, (Ley 6/1998, de 13 de abril, sobre régimen de suelo y valoraciones) define como suelo urbanizable todo aquel suelo que no pueda ser clasificado como urbano o urbanizable de protección.

17-noviembre-2003: Ley 39/2003, de 17 de noviembre, del Sector Ferroviario y Orden Fom 2230/2005, de 8 de julio que define qué terrenos son dominio público y que limitaciones a la edificación pueden imponer se sobre los terrenos limítrofes a las líneas ferroviarias que atraviesan el término municipal de Galapagar.

8-mayo-2002: Publicación en el BOCM de la Aprobación Definitiva de la MP de las NNSS en Finca Dehesa y Fuente Elvira, con objeto de realizar una permuta de terrenos y desarrollar un pequeño ámbito de suelo junto a .

26-abril-2006: Publicación en el BOCM de la Aprobación Definitiva de la MP de las NNSS en la UE San Gregorio.

2.2. Clasificación del suelo

La clasificación del suelo viene determinada por el planeamiento vigente y las protecciones derivadas de la legislación sectorial:

• Suelo Urbanizable de Protección. Será el derivado de la legislación sectorial en vigor (68% de la superficie del término actual): suelos incluidos en los Parques Regionales -SNUP por su valor Ecológico-; los suelos incluidos dentro de la delimitación de Montes Preservados -SNUP por su valor Forestal-; Vías Pecuarias - SNUP por Vías Pecuarias-; los suelos incluidos dentro del dominio público de cauces y la zona de policía -SNUP por Cauces-; suelos incluidos dentro de las servidumbres de las vías de comunicación -SNUP por Infraestructuras- y los suelos incluidos dentro de yacimientos arqueológicos declarados -SNUP por su valor Cultural-. Además son

Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Galapagar, Madrid RESÚMEN EJECUTIVO TRAMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA de la Fase de AVANCE Página 11 de 48 Ayuntamiento de Galapagar (Madrid)

suelos no urbanizables de protección de rango municipal los clasificados así por la MP del 89.

• Suelo Urbano (18% de la superficie del término actual). Será el delimitado en el planeamiento vigente. Las Unidades de Actuación delimitadas en las distintas Modificaciones Puntuales y no desarrolladas a día de hoy, tendrán que ser clasificados como Suelo Urbano No Consolidado.

• Suelo Urbanizable Sectorizado. Los Suelos Aptos para Urbanizar delimitados en la MP del 89 deben ser clasificados como Suelo Urbanizable Sectorizado (0.36% de la superficie del término actual).

• Los suelos no incluidos en ninguna de las categorías definidas con anterioridad tienen la consideración de Suelo Urbanizable No Sectorizado (12% de la superficie del término actual).

La distribución en superficie de dichas clases de suelo puede consultarse en la siguiente tabla. En ella se recoge una clasificación de suelos asimilada a las categorías establecidas en la Ley 9/2001 en lugar de hacerlo según las Normas Subsidiarias de 1976, vigentes en gran parte del término municipal y donde el Suelo sólo se clasifica como “Urbano y de Reserva Urbana”, “Rústico” o “de Reserva Metropolitana”.

Tabla 1. Clasificación del suelo según la ordenación vigente

Superficie (Ha) % Suelo Urbano (NNSS y MP vigentes) 1.189 18% Suelo Urbanizable sectorizado (NNSS y MP vigentes) 23 0’36% Suelo No Urbanizable de Protección (Legislación Sectorial) 4.386 67% Suelo No Urbanizable de Protección municipal (NNSS y MP vigentes) 84 1% Agropecuario (P41, 42 y 43) 58 Hidrogeológico (P47) 1 Ecológico (P38) 26 Suelo Urbanizable no sectorizado (sin protección sectorial ni 823 13% municipal y suelo no urbanizable común de la NNSS y MP vigentes) Total Suelo 6.499 100%

Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Galapagar, Madrid RESÚMEN EJECUTIVO TRAMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA de la Fase de AVANCE Página 12 de 48 Ayuntamiento de Galapagar (Madrid)

Figura 1. Clasificación del suelo según el planeamiento vigente y la legislación sectorial de aplicación.

Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Galapagar, Madrid RESÚMEN EJECUTIVO TRAMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA de la Fase de AVANCE Página 13 de 48 Ayuntamiento de Galapagar (Madrid)

2.3. Ordenación pormenorizada del suelo

En la tabla siguiente se puede consultar la clase de suelo de cada uno de los polígonos, unidades de actuación o sectores de suelo urbanizable a la que pertenecerían de acuerdo con el planeamiento vigente, así como las ordenanzas de aplicación en cada uno de ellos:

Tabla 2. Ordenanzas existentes por Polígono

UBICACIÓN CLASE SUELO ORDENANZA P1 CASCO HISTÓRICO SU MC3 P2 COLONIA ESPAÑA SU RU2 P3 EL POCILLO SU RU2 P4 LA NAVATA SU U1, U2, U3 (1988) P5 LOS JARALES SU RU2, RU3 P6 COLONIA DE TORRELODONES SU RU2 P7 LA NAVATA SU RU4 P8A GALAPAGAR SU RU4 P8B GALAPAGAR SU RU4 P8C GALAPAGAR SU RU4 P9 GALAPAGAR SU RM1 P10 GALAPAGAR SU RU4 P11 GALAPAGAR SU RU2 P12 GALAPAGAR SU RU2 P13 GALAPAGAR SU RU2 P14 GALAPAGAR SUBLE_NS P15 RONCESVALLES SU RU1 P16 GALAPAGAR SU RU2 P17 LOS JARALES SU RM1 P18 LA NAVATA ESTACIÓN SU RU4 P19 LA NAVATA SU RM1 P20 BELLAVISTA SU RU1, RU2 P21 EL GUIJO SU RM1 P22 LA NAVATA SU RU2 P23 LA NAVATA SU RU2, RU3 P24 GALAPAGAR SU RU2 P25 GALAPAGAR SU RU4 P26 GALAPAGAR SU RU5 P27 VISTA NEVADA SU RU4 P28A GALAPAGAR SU RU4 P28B GALAPAGAR SU MP P29 LOS RANCHOS SU RU0 P30 CONGOSTO BAJO SU RU2 P31 EL ENCINAR SAN ALBERTO MAGNO SU RU2 P32 RONCESVALLES SU RU2 P33 MOLINO DE LA HOZ SU LD P34 LAS CUESTAS SU RU2 P35 PARQUE LAGOS SU RU0, RU1, RU2, RU3, RU4 y RU5 P36 LA NAVATA SU RU4, RM1 P37 VEDADO DE LA MONJA SU RU3 P49A GALAPAGAR SU MP P49B GALAPAGAR SUBLE_S RU4 UA1 LA NAVATA SU U2 UA2 LA NAVATA SU U2 UA3 LA NAVATA SU U3 UA4 LA NAVATA SU U3 UA5 LA NAVATA SUNC SD UA6 LA NAVATA SU U2 UA7 PARQUELAGOS SU U4 UA8 LA NAVATA SU SD UA9 LA NAVATA SU SD UA10 LA NAVATA SU U2 UA11 LA POCILLA SU U5

Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Galapagar, Madrid RESÚMEN EJECUTIVO TRAMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA de la Fase de AVANCE Página 14 de 48 Ayuntamiento de Galapagar (Madrid)

Tabla 2. Ordenanzas existentes por Polígono

UBICACIÓN CLASE SUELO ORDENANZA UA12 LA MORAÑA, LA NAVATA SU U3 SAU1 G SU U5 SAU1 G SUBLE_S U2 SAU2 SUBLE_S U2 SAU3 SUBLE_S U2

Figura 2. Polígonos y Ordenanzas vigentes.

Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Galapagar, Madrid RESÚMEN EJECUTIVO TRAMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA de la Fase de AVANCE Página 15 de 48 Ayuntamiento de Galapagar (Madrid)

3. MODIFICACIONES A LA ORDENACIÓN VIGENTE

3.1. Modificaciones a la clasificación del suelo

A partir de los criterios descritos a continuación se plantea una primera clasificación del suelo cuya cuantificación se adjunta en la siguiente tabla:

Tabla 3. Propuesta de Clasificación del suelo

Superficie (Ha.) % Suelo Urbano 1.214 19% Suelo Urbanizable 294 4% Suelo No Urbanizable de Protección (A+B) 4.623 71% A. Legislación Sectorial 4.521 69% B. Medio Ambiental Municipal 102 2%

Suelo de Reserva Municipal 368 6% Total Suelo 6.499 100%

3.1.1. Suelo Urbano

La delimitación del suelo urbano incluida en la propuesta incluye todo el suelo actualmente clasificado como urbano incorporando algunos pequeños ámbitos que se describen a continuación: − Suelo sobre el que se asienta el Instituto Infanta Elena que se ha incluido como suelo urbano consolidado por cumplir con todos los requisitos establecidos en el artículo 14.2.a de la ley 9/2001. − Ámbitos que pasan a formar parte de esta clase de suelo como suelo urbano no consolidado. Para estos ámbitos están previstas actuaciones singulares que se describen en el apartado 5.1.4.2 de la Memoria del Avance: Casa y Finca de Palazuelo en la Peraleda (LP-1), suelo en el entorno de la estación de La Navata (LN-6) y ámbito ubicado entre la M-505 y el desdoblamiento de la M-510 (DN-3).

Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Galapagar, Madrid RESÚMEN EJECUTIVO TRAMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA de la Fase de AVANCE Página 16 de 48 Ayuntamiento de Galapagar (Madrid)

LN-6

Instituto Infanta Elena

LP-1

DN-3

Figura 3. Modificaciones introducidas en el suelo urbano. Situación. Otra de las modificaciones incluidas por el avance es la delimitación de bolsas de suelo urbano no consolidado en suelos que el planeamiento actual incluía como consolidado, cuya situación y alcance se detallan en el punto 3.2 del presente documento.

3.1.2. Suelo No Urbanizable de Protección

La propuesta del Avance incluye como Suelo No Urbanizable de Protección todos los suelos clasificados así por el planeamiento vigente o derivados de la aplicación de la legislación sectorial: Parques Regionales, Vías pecuarias, Montes preservados, zonas de protección de las infraestructuras y yacimientos arqueológicos. El Avance incluye dentro de esta clase de suelo los ámbitos clasificados como de Especial Protección Ecológica por el planeamiento vigente (protección municipal) y que no están afectados por la aplicación de las determinaciones de la legislación en vigor (polígono 38). Las variaciones introducidas por el Avance se desglosan a continuación. La situación de dichos suelos y el alcance de la modificación propuesta se detallan en los puntos 3.2 y 3.3 del presente documento.

− La zona de policía de los ríos se ha incluido como suelo urbano no consolidado o suelo urbanizable sectorizado cuando eran colindantes con estas bolsas de suelo, señalando como uso zonas verdes y espacios libres públicos.

Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Galapagar, Madrid RESÚMEN EJECUTIVO TRAMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA de la Fase de AVANCE Página 17 de 48 Ayuntamiento de Galapagar (Madrid)

− Los Suelos no urbanizables de Protección por su Interés Agrícola (Polígonos 41, 42 y 43) introducidos en la Modificación Puntual de 10 de abril de 1989, quedan integrados dentro de algunas de las bolsas de suelo urbanizable. − El ámbito de suelo clasificado por la MP de 1989 como Suelo no Urbanizable de Protección por su interés Hidrogeológico queda clasificado como Urbano no consolidado, donde se delimita la Unidad de Actuación LN-6.

SNUP_Cauces en Urbanizable SNUP_Hidrogeológico (LN-6) en Urbano No Consolidado

SNUP_Agrícola en Urbanizable

Figura 4. Modificaciones introducidas en el Suelo no Urbanizable de Protección. Situación.

3.1.3. Suelo Urbanizable

3.1.3.1. Suelo Apto para Urbanizar

El planeamiento vigente recoge tres bolsas de suelo apto para urbanizar que actualmente no se han desarrollado. El Avance mantiene dicha clasificación, ya que los tres quedan incluidos dentro de las bolsas de suelo urbanizable sectorizado descritas en el apartado 3.3.

Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Galapagar, Madrid RESÚMEN EJECUTIVO TRAMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA de la Fase de AVANCE Página 18 de 48 Ayuntamiento de Galapagar (Madrid)

Sau 1

Sau 2

Sau 3

Figura 5. Suelo Apto para Urbanizar sectorizados en el planeamiento vigente. Situación.

3.1.3.2. Suelo Urbanizable No Sectorizado

La propuesta del Avance no incluye suelo urbanizable no sectorizado, por lo que todo el suelo incluido en esta categoría ha sido adscrito a distintas clases de suelo: − Suelo Urbanizable sectorizado, coincidiendo con los distintos crecimientos previstos en el Avance. En el apartado 3.3 se puede consultar detalladamente la situación y el alcance de las modificaciones previstas en dichos suelos. − Suelo No Urbanizable de Protección Medio Ambiental Municipal en aquellos casos en los que el desarrollo de dicho suelo no se considera adecuado aún a pesar de no tener protección sectorial específica, por ser colindantes con suelos de alto valor ambiental o por estar situados en el límite del término municipal. Alcance de la modificación: Queda por tanto prohibido el desarrollo urbanístico de dichos suelos y, en el momento de la aprobación del PGOU quedarán sometidos a la regulación de usos que a esos efectos se desarrolle.

Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Galapagar, Madrid RESÚMEN EJECUTIVO TRAMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA de la Fase de AVANCE Página 19 de 48 Ayuntamiento de Galapagar (Madrid)

− Suelo de Reserva Municipal cuyo desarrollo no se considera procedente en este momento. Si fuera necesario clasificar este suelo dentro de los tipos de suelo previstos en la Ley 9/2001 éste estaría clasificado dentro de la Clase de Suelo Urbanizable No Sectorizado y su incorporación al proceso urbanizador estaría condicionado a los requisitos que se detallarán en el PGOU y que serán como mínimo que dicho suelo no podrá incorporarse al proceso urbanizador hasta que el 90% del PGOU esté ejecutado, tanto en su fase de urbanización como de edificación y construcción general. Alcance de la modificación: Queda por tanto prohibido el desarrollo urbanístico de dichos suelos y, en el momento de la aprobación del PGOU quedarán sometidos a la regulación de usos que a esos efectos se desarrolle.

Figura 6. Modificaciones introducidas en el Suelo Urbanizable no Sectorizado clasificados como Urbanizable Sectorizado Situación.

Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Galapagar, Madrid RESÚMEN EJECUTIVO TRAMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA de la Fase de AVANCE Página 20 de 48 Ayuntamiento de Galapagar (Madrid)

Figura 7. Modificaciones introducidas en el Suelo Urbanizable no Sectorizado clasificados como No urbanizable de Protección Municipal y Reserva Municipal, respectivamente. Situación.

3.2. Nuevas bolsas de Suelo Urbano No Consolidado

El Avance que se expone al público define una serie de bolsas de Suelo Urbano No Consolidado, con objeto de rematar y cerrar la trama urbana existente. De entre las 18 bolsas que se delimitan, relacionadas en la siguiente tabla, sólo 3 de ellas existían total o parcialmente en el actual planeamiento (UA-1, UA-2 y UA-3), suponiendo el resto una modificación de la ordenación vigente.

Clase de suelo NºUA Nombre Planeamiento Avance vigente UA-1 SG1 UNC/UC UNC UA-2 SG2 UNC UNC UA-3 LN1 UNC/UC UNC UNC UA-4 LN2 UC UNC UA-5 LN3 UC

Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Galapagar, Madrid RESÚMEN EJECUTIVO TRAMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA de la Fase de AVANCE Página 21 de 48 Ayuntamiento de Galapagar (Madrid)

Clase de suelo NºUA Nombre Planeamiento Avance vigente UNC UA-6 LN4 UC UNC UA-7 LN5 UC UNC UA-8 LN6 Uble_NS UC UNC UA-9 G1 UC UNC UA-10 G2 UC UNC UA-11 G3 UC UNC UA-12 G5 UNC UA-13 LP1 Uble_NS UNC UA-14 DN1 UC UC UNC UA-15 DN2 UC UNC UA-16 DN3 UC UNC UA-17 R1 UC UNC UA-18 CT1

Alcance de la modificación: los suelos que el avance propone como Suelos Urbanos no Consolidados estarán sujetos a las determinaciones incluidas en los artículos 18 y 20 de la Ley 9/2001, incluida la cesión de 10% de aprovechamiento lucrativo, y en su desarrollo deberán ceder los suelos para las cesiones que se detallan en el artículo 36 de la misma ley. En los siguientes epígrafes se puede comprobar la diferencia entre la ordenación existente en el planeamiento vigente y la propuesta en el Avance actual para cada una de las unidades de actuación, localizadas en la siguiente figura.

Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Galapagar, Madrid RESÚMEN EJECUTIVO TRAMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA de la Fase de AVANCE Página 22 de 48 Ayuntamiento de Galapagar (Madrid)

LN-6

LN-3

LN-4

LN-1 LN-5 LN-2

SG-1 LP 1 SG-2

G-3 CT-1

G-2 G-1 G-5 DN-1 DN-2 DN-3 DN-3

R-1

Figura 8. Ámbitos de suelo urbano no consolidado previstos en el Avance. Situación.

3.2.1. SG-1

Con el desarrollo de este ámbito se cerrará la trama urbana y se obtendrán suelos para rematar el parque al borde del Arroyo San Gregorio en continuidad con las propuestas de los urbanizables La Navata Sur-La Higuera y Galapagar Este

SituaciónFigura urbanística 9. Propuesta actual de ordenación. Suelo UrbanoPropuesta No Consolidado de clasificación SG-1

3.2.2. SG-2

En los puntos 3.2.1 al 3.2.18 se recogen los cambios introducidos por el Avance en las nuevas bolsas de suelo urbano no consolidado. No se incluye la UA SG2 por estar recogida con la

Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Galapagar, Madrid RESÚMEN EJECUTIVO TRAMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA de la Fase de AVANCE Página 23 de 48 Ayuntamiento de Galapagar (Madrid) misma clasificación en el planeamiento vigente, aunque su ordenación puede consultarse en el plano P.3.1 incluido en el documento de Avance.

3.2.3. LN-1. Urbano No Consolidado en La Navata.

Está situada en el entorno de la Colada del Charco de la Olla y Brazos. Según la delimitación del Suelo Urbano actual entre la vía pecuaria y la delimitación de Montes preservados existe una franja de unos 30 metros de ancho clasificada como Suelo Urbano. Sin embargo es imposible dar acceso a esas parcelas porque la colada, que rodea todo el ámbito, no puede urbanizarse. La zona incluida dentro de la delimitación de Montes preservados tampoco podría ser deforestada para la construcción de un viario. Por tanto se propone el traslado de la Colada al límite con la zona de Montes preservados conectando la vía pecuaria con el camino existente que lleva a la finca denominada El Canto del Peso.

Situación urbanística actual Propuesta de clasificación

Figura 10. Propuesta de ordenación. Suelo Urbano No Consolidado al pie de la Colada de la Olla y Brazos (LN-1)

Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Galapagar, Madrid RESÚMEN EJECUTIVO TRAMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA de la Fase de AVANCE Página 24 de 48 Ayuntamiento de Galapagar (Madrid)

3.2.4. LN-2

Se rematará la trama urbana entre la actual delimitación del suelo urbano y los nuevos urbanizables propuestos.

Situación urbanística actual Propuesta de clasificación

Figura 11. Propuesta de ordenación. Suelo Urbano No Consolidado LN-2

3.2.5. LN-3

Su desarrollo permitirá coser los tejidos consolidados existentes, dando continuidad al viario y obteniendo suelos para equipamiento y zonas verdes de carácter local.

Situación urbanística actual Propuesta de clasificación

Figura 12. Propuesta de ordenación.Suelo Urbano No Consolidado LN-3

Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Galapagar, Madrid RESÚMEN EJECUTIVO TRAMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA de la Fase de AVANCE Página 25 de 48 Ayuntamiento de Galapagar (Madrid)

3.2.6. LN-4

Su desarrollo permitirá coser los tejidos consolidados existentes, obteniendo suelos para equipamiento y zonas verdes de carácter local completando así las redes públicas en el entorno.

Situación urbanística actual Propuesta de clasificación

Figura 13. Propuesta de ordenación. Suelo Urbano No Consolidado LN-4

Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Galapagar, Madrid RESÚMEN EJECUTIVO TRAMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA de la Fase de AVANCE Página 26 de 48 Ayuntamiento de Galapagar (Madrid)

3.2.7. LN-5

Se rematará la trama urbana existente entre el suelo urbano y el nuevo urbanizable de La China completando la zona verde de amortiguación entre el parque regional y la zona urbanizada. Esta actuación permitirá dotar de acceso al ámbito y plantear el cierre de la trama viaria.

Situación urbanística actual Propuesta de clasificación

Figura 14. Propuesta de ordenación. Suelo Urbano No Consolidado LN-5

3.2.8. LN-6. Estación de La Navata

Se reservará un ámbito de unos 7.000 m2 ubicado entre las vías del ferrocarril y el río Guadarrama, frente a la Estación de La Navata para la construcción de un nuevo aparcamiento junto a la estación. El edificio quedará condicionado por la proximidad al Parque Regional del Río Guadarrama y su Entorno, evitando en cualquier caso el impacto visual. Se aprovechará el desnivel para su construcción y la cubierta quedará enrasada a cota con la carretera de Galapagar a La Navata, ganando un espacio libre público para el ámbito, con posibilidad de instalar servicios terciarios vinculados a la estación. La construcción del aparcamiento servirá para regenerar la zona en contacto con el río. Para la obtención de dichos terrenos se propone el desarrollo residencial de un ámbito de unos 13.500 m2 como ampliación sureste del Polígono 18. Esta operación planteará también mejoras en la conexión viaria -rodada y peatonal- de la Urbanización Parquelagos con la estación de La Navata, que a pesar de su proximidad, carece de conexión en la actualidad. Además del camino -que incluirá espacio para peatones y ciclistas, y formará parte de la red de senderos del municipio- se planteará un viario rodado

Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Galapagar, Madrid RESÚMEN EJECUTIVO TRAMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA de la Fase de AVANCE Página 27 de 48 Ayuntamiento de Galapagar (Madrid) que discurrirá por la franja de servidumbre de la vía del ferrocarril, con objeto de evitar la afección sobre el espacio natural protegido.

Situación urbanística actual Propuesta de clasificación

Figura 15. Propuesta de ordenación. Suelo Urbano No Consolidado Estación de la Navata (LN-6)

3.2.9. G-1

Además de permitir el cosido y cierre de la trama urbana colindante y la obtención de suelos que completen las redes públicas en el ámbito su desarrollo permitirá la creación de un nuevo eje que conecte La M519 con la M505, agilizando así el tráfico en el casco urbano.

SituaciónFigura urbanística 16. Propuesta actual de ordenación. Suelo UrbanoPropuesta No Consolidado de clasificación G-1

3.2.10. G-2

Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Galapagar, Madrid RESÚMEN EJECUTIVO TRAMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA de la Fase de AVANCE Página 28 de 48 Ayuntamiento de Galapagar (Madrid)

Además de permitir el cosido y cierre de la trama urbana colindante y la obtención de suelos que completen las redes públicas en el ámbito su desarrollo permitirá la creación de un nuevo eje que conecte La M519 con la M505, agilizando así el tráfico en el casco urbano.

Situación urbanística actual Propuesta de clasificación

Figura 17. Propuesta de ordenación. Suelo Urbano No Consolidado G-2

Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Galapagar, Madrid RESÚMEN EJECUTIVO TRAMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA de la Fase de AVANCE Página 29 de 48 Ayuntamiento de Galapagar (Madrid)

3.2.11. G-3

Además de permitir el cosido y cierre de la trama urbana colindante y la obtención de suelos que completen las redes públicas en el ámbito su desarrollo permitirá la creación de un nuevo eje que conecte La M519 con la M505, agilizando así el tráfico en el casco urbano.

Situación urbanística actual Propuesta de clasificación

Figura 18. Propuesta de ordenación. Suelo Urbano No Consolidado G-3

3.2.12. G-5

Además de permitir el cosido y cierre de la trama urbana colindante y la obtención de suelos que completen las redes públicas en el ámbito su desarrollo permitirá la creación de un nuevo eje que conecte La M519 con la M505, agilizando así el tráfico en el casco urbano.

Figura 19. Propuesta de ordenación. Suelo Urbano No Consolidado G-4 Situación urbanística actual Propuesta de clasificación

Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Galapagar, Madrid RESÚMEN EJECUTIVO TRAMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA de la Fase de AVANCE Página 30 de 48 Ayuntamiento de Galapagar (Madrid)

Además de permitir el cosido y cierre de la trama urbana colindante y la obtención de suelos que completen las redes públicas en el ámbito su desarrollo permitirá la creación de un nuevo eje que conecte La M519 con la M505, agilizando así el tráfico en el casco urbano.

3.2.13. LP-1. Finca y Casa de Palazuelo en La Peraleda.

El objetivo es conseguir la conservación de la edificación en la parcela y jardín existentes – antigua vivienda del artista-, con la instalación de un museo de Palazuelo en su interior, al modo del Chillida Lekú.

Situación urbanística actual Propuesta de clasificación

Figura 20. Propuesta de ordenación. Suelo Urbano No Consolidado Museo Palazuelo (LP-1)

3.2.14. DN-1

Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Galapagar, Madrid RESÚMEN EJECUTIVO TRAMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA de la Fase de AVANCE Página 31 de 48 Ayuntamiento de Galapagar (Madrid)

Su desarrollo permitirá coser los tejidos consolidados existentes, dando continuidad al viario y obteniendo suelos para equipamiento y zonas verdes de carácter local.

Situación urbanística actual Propuesta de clasificación

Figura 21. Propuesta de ordenación. Suelo Urbano No Consolidado DN-1

Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Galapagar, Madrid RESÚMEN EJECUTIVO TRAMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA de la Fase de AVANCE Página 32 de 48 Ayuntamiento de Galapagar (Madrid)

3.2.15. DN2

Su desarrollo permitirá coser los tejidos consolidados existentes, dando continuidad al viario y obteniendo suelos para equipamiento y zonas verdes de carácter local.Servirá igualmente para prolongar el nuevo eje propuesto entre la M519 y la M505 hacia el sur

Situación urbanística actual Propuesta de clasificación

Figura 22. Propuesta de ordenación. Suelo Urbano No Consolidado DN-2

3.2.16. DN-3.

Con objeto de permitir la ampliación del Colegio Veracruz, se incrementará la edificabilidad de la parcela en la que se sitúa, pasando de los 0’2 m2c/m2s permitidos en la ordenanza vigente a 0’4 m2c/m2s. Ese incremento se verá compensado con una parcela de cesión situada en el sureste de Galapagar en la intersección entre la M-510 y la M-505.

Propuesta de clasificación

Situación urbanística actual

Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Galapagar, Madrid RESÚMEN EJECUTIVO TRAMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA de la Fase de AVANCE Página 33 de 48 Ayuntamiento de Galapagar (Madrid)

Figura 23. Propuesta de ordenación. Suelo Urbano No Consolidado Colegio Veracruz. DN-3

3.2.17. R-1. Urbano No Consolidado en Roncesvalles.

Completa la Urbanización Roncesvalles-Colonias Puerto y Aldebarán, que deberá permitir la resolución del acceso del saneamiento de Roncesvalles en la depuradora de las dos Colonias

Situación urbanística actual Propuesta de clasificación

Figura 24. Propuesta de ordenación. Suelo Urbano No Consolidado R-1

3.2.18. T-1. Urbano No Consolidado en Colonia Torrelodones.

Se rematará la trama urbana existente, obteniendo suelo para completar las redes públicas en el núcleo de Colonia Torrelodones.

Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Galapagar, Madrid RESÚMEN EJECUTIVO TRAMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA de la Fase de AVANCE Página 34 de 48 Ayuntamiento de Galapagar (Madrid)

Situación urbanística actual Propuesta de clasificación

Figura 25. Propuesta de ordenación. Suelo Urbano No Consolidado T-1

Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Galapagar, Madrid RESÚMEN EJECUTIVO TRAMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA de la Fase de AVANCE Página 35 de 48 Ayuntamiento de Galapagar (Madrid)

3.3. Los nuevos Suelos Urbanizables

El futuro crecimiento de Galapagar se plantea mayoritariamente alrededor del núcleo central, cerrando los vacíos que quedan actualmente, con objeto de completar la trama urbana y conseguir equipamientos y zonas verdes que amplíen la red pública existente. A continuación se localizan las zonas de Suelo Urbanizable planteadas, que modifican la clasificación del suelo vigente y, para cada uno de los ámbitos se adjunta croquis de la clasificación vigente y propuesta así como de la ordenación incluida en el Avance.

Alcance de la modificación: los suelos que el avance propone como Suelos Urbanizables Sectorizados estarán sujetos a las determinaciones incluidas en los artículos 21 y 23 de la Ley 9/2001, incluida la cesión de 10% de aprovechamiento lucrativo, y en su desarrollo deberán ceder los suelos para las cesiones que se detallan en el artículo 36 de la misma ley.

El Pocillo Norte

San Antonio Sur

Los Fresnos

San Gregorio La China

G-6 La Navata Sur La Higuera

Galapagar Este

Navazarza-Dehesa Vieja Prado Merinero

Figura 26. Ámbitos de suelo urbanizable previstos en el Avance. Situación.

Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Galapagar, Madrid RESÚMEN EJECUTIVO TRAMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA de la Fase de AVANCE Página 36 de 48 Ayuntamiento de Galapagar (Madrid)

3.3.1. El Pocillo Norte

Este pequeño desarrollo permitirá cerrar la trama urbana actual, dando continuidad al viario y obtener suelos para la construcción de algún equipamiento, y espacio libre público que complete las reservas en el ámbito, alejado de Galapagar y La Navata, donde se concentra la mayoría de los servicios del municipio. El viario planteado en el norte del sector conecta con el trazado existente en el municipio vecino, con objeto de dar continuidad a la trama urbana construida.

Situación urbanística actual Propuesta de clasificación

Propuesta de ordenación

Figura 27. Urbanizable de El Pocillo Norte

Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Galapagar, Madrid RESÚMEN EJECUTIVO TRAMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA de la Fase de AVANCE Página 37 de 48 Ayuntamiento de Galapagar (Madrid)

3.3.2. San Antonio Sur

El desarrollo de este ámbito de suelo permitirá rematar el borde urbano de San Antonio, completar la trama viaria y obtener suelo para equipamientos y espacios libres públicos en la zona norte del municipio. La propuesta de ordenación cierra la trama viaria obteniendo suelo para la creación de nuevas zonas verdes y equipamientos.

Situación urbanística actual Propuesta de clasificación

Propuesta de ordenación

Figura 28. Urbanizable de San Antonio Sur

Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Galapagar, Madrid RESÚMEN EJECUTIVO TRAMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA de la Fase de AVANCE Página 38 de 48 Ayuntamiento de Galapagar (Madrid)

3.3.3. La China

Su desarrollo es una oportunidad para el remate urbano de La Navata, en una zona en la que el desarrollo urbano se ha ido realizando dejando bolsas de suelo consolidado aisladas entre ellas, sin equipamientos, ni trama viaria estructurante, en una zona central del principal conglomerado urbano del municipio. Sin embargo, debido a la proximidad al Parque Regional su ordenación deberá ser especialmente cuidadosa, dejando los usos más blandos en contacto con el parque y concentrando el desarrollo en la zona más alejada. Por ello uno de los objetivos del desarrollo será la obtención de los suelos colindantes al Parque Regional, en buen estado de conservación y con alto valor natural, cultural y ecológico, que serán excluidos de la edificación.

Situación urbanística actual Propuesta de clasificación

Figura 29. Urbanizable La China. La Navata

Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Galapagar, Madrid RESÚMEN EJECUTIVO TRAMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA de la Fase de AVANCE Página 39 de 48 Ayuntamiento de Galapagar (Madrid)

3.3.4. San Gregorio

Este ámbito incluye, además del Suelo Urbanizable del planeamiento vigente, los terrenos que han quedado entre la carretera y su variante, lo que posibilitará el remate del borde urbano al norte y la conexión de zonas aisladas y cercanas al centro de Galapagar, como el Congosto Bajo. Su desarrollo y los usos lucrativos previstos dentro del Sector vienen determinados por su alto grado de accesibilidad -cruce entre la M-510 y su desdoblamiento- y la proximidad al centro urbano del municipio. Se propone la construcción de un aparcamiento disuasorio en la zona del mercado, así como una plaza pública que estructure el espacio en el entorno de los equipamientos. En las inmediaciones se situará un centro de ocio -cines, discotecas, restauración,..-, dejando espacio libre para poder montar el ferial y la plaza de toros. El desarrollo del Sector incluirá un área donde se agrupen usos de carácter productivo, como los talleres existentes dispersos por el municipio, en un área central y accesible. Se reservará espacio también para áreas residenciales, en el entorno del Congosto Bajo, completando la trama urbana y potenciando la mezcla de usos del Sector.

Figura 30. Urbanizable San Gregorio

Situación urbanística actual Propuesta de clasificación

Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Galapagar, Madrid RESÚMEN EJECUTIVO TRAMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA de la Fase de AVANCE Página 40 de 48 Ayuntamiento de Galapagar (Madrid)

Figura 30. Urbanizable San Gregorio

Propuesta de ordenación: Final de la vía pecuaria, mercado y necesidad de completar la trama urbana con diversidad de usos terciarios en un ámbito con alto grado de accesibilidad y centralidad dentro del municipio.

3.3.5. La Navata Sur-La Higuera

Este Sector incluye el Suelo Urbanizable Delimitado por el planeamiento vigente, por la carretera M-519 al sur, y por el límite del Parque Regional del Río Guadarrama y su Entorno al este. El ámbito queda dividido en dos por el paso del desdoblamiento de la M-510 y el arroyo San Gregorio. A ambos lados del cauce se reservará una zona verde coincidente con la zona de policía y que pasará a formar parte de la Red Pública de Zonas Verdes y Espacios Libres en continuidad con el parque lineal planteado en el Sector San Gregorio. Como en el caso del desarrollo de la China, el ámbito de suelo que limita con el Parque Regional deberá incluir usos blandos, evitando el desarrollo de sectores residenciales que puedan influir negativamente sobre el espacio natural protegido. Por tanto se plantea la obtención de dichos terrenos para el desarrollo de actividades deportivas, con objeto de poder ampliar el actual polideportivo municipal -que se está quedando pequeño-, que pasará a formar parte de la Red Pública de equipamientos sociales. Esta reserva queda separada del parque por un cinturón verde.

El desarrollo del ámbito ubicado entre el arroyo San Gregorio y el Suelo Urbano de Galapagar permitirá cerrar la trama urbana existente. Se planteará como uso principal el residencial con posibilidad de usos terciarios compatibles. En la zona

Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Galapagar, Madrid RESÚMEN EJECUTIVO TRAMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA de la Fase de AVANCE Página 41 de 48 Ayuntamiento de Galapagar (Madrid) más próxima a Galapagar la trama se propone más densa, adecuada a las zonas limítrofes, mientras que los crecimientos de La Navata tienen menos densidad.

Además del polideportivo y el desarrollo residencial se ubicará un aparcamiento disuasorio próximo a la M-519, dirección Torrelodones, junto con una reserva de suelo donde se situará la nueva estación de autobuses. El acceso a la parte occidental del ámbito se resolverá con un enlace a la rotonda de cruce entre la M- 519 y del desdoblamiento de la M-510.

El desarrollo de este ámbito servirá también para consolidar un eje viario alternativo que permita descongestionar el centro, en conexión con el propuesto en los suelos urbanos no consolidados situados entre la M505 y le desdoblamiento de la M510.

Situación urbanística actual Propuesta de clasificación

Figura 31. Urbanizable La Navata Sur-La Higuera

Figura 32. Propuesta Urbanizable La Navata Sur-La Higuera

Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Galapagar, Madrid RESÚMEN EJECUTIVO TRAMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA de la Fase de AVANCE Página 42 de 48 Ayuntamiento de Galapagar (Madrid)

3.3.6. Navazarza-Dehesa Nueva

Con objeto de reducir el paso de la circulación de vehículos por el Suelo Urbano Consolidado se plantea un desdoblamiento de la M-505 al sur del casco urbano desde la nueva rotonda construida para el desdoblamiento de la M-510 hasta enlazar con un viario a prever en el PG de Colmenarejo. Este nuevo viario posibilitará que los vehículos de paso entre la A-6 o la carretera del Escorial, y el municipio vecino, dejen de atravesar el caso urbano de Galapagar.

Se plantea un nuevo Sector cuyo uso principal será el terciario, garantizando la convivencia con los usos residenciales existentes en el entorno y con los nuevos residenciales previstos. La zona terciaria se localiza a lo largo del desdoblamiento propuesto, en la zona con mayor accesibilidad. El uso residencial se ha ubicado completando la trama urbana, en el entorno de Fuente Elvira y de la Dehesa Nueva.

Se reservan zonas verdes entre las viviendas existentes y el nuevo viario, de modo que pueda controlarse la contaminación acústica que generará la nueva carretera. La accesibilidad de esta zona se resolverá a través de una vía de servicio con ancho suficiente para la plantación de arbolado junto al desdoblamiento propuesto de modo que se amortigüe el ruido producido por el incremento de tráfico rodado. Dicha vía de servicio se enlazará a la rotonda existente en la M-505 a la entrada del Suelo Consolidado.

Situación urbanística actual Propuesta de clasificación

Figura 33. Navazarza-Dehesa Nueva

El desarrollo de este nuevo suelo posibilitará la creación de una red de saneamiento y depuración en esta vertiente, dando solución a las inexistencias de los servicios urbanos de parte del suelo Consolidado y de las urbanizaciones próximas de Fuente

Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Galapagar, Madrid RESÚMEN EJECUTIVO TRAMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA de la Fase de AVANCE Página 43 de 48 Ayuntamiento de Galapagar (Madrid)

Elvira, Las Cuestas y Los Ranchos. Se reserva un ámbito de 6.300 m2 junto a la depuradora de Colmenarejo con objeto de plantear su ampliación. También se ha reservado una gran parcela de equipamiento en la zona más próxima al casco urbano existente, así como en el límite con el suelo consolidado actual.

Además de las zonas verdes situadas entre las viviendas existentes y la vía de servicio se plantea la creación de un nuevo parque de grandes dimensiones cuyo suelo se obtendrá en parte con el desarrollo de este ámbito y en parte con el de Prado Merinero. Esta zona verde protege el actual humedal y permite su desagüe natural.

Figura 34. Propuesta de ordenación. Navazarza-Dehesa Nueva

3.3.7. Galapagar Este

Con objeto de rematar el borde urbano entre el desdoblamiento de la M-510 y el límite del Suelo Urbano Consolidado se plantea un desarrollo residencial. Se reservarán como Espacios Libres Públicos, Zonas Verdes y Arboladas, que se integrarán a la red pública de zonas verdes y espacios libres, los terrenos pertenecientes a la zona de policía de los márgenes del curso de agua que desemboca en el Arroyo San Gregorio, en continuidad por el parque lineal planteado en los sectores de La Navata Sur-La Higuera y San Gregorio, y los

Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Galapagar, Madrid RESÚMEN EJECUTIVO TRAMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA de la Fase de AVANCE Página 44 de 48 Ayuntamiento de Galapagar (Madrid) terrenos colindantes al desdoblamiento de la M-510, con objeto de minimizar la contaminación acústica del viario sobre el tejido residencial adyacente.

Situación urbanística actual Propuesta de clasificación

Propuesta de ordenación

Figura 35. Galapagar Este

La accesibilidad a esta zona se resolverá a través de una vía de servicio que nace de la rotonda existente a la entrada del caso urbano en el inicio del desdoblamiento de la M-510. Se ha reservado una parcela de equipamiento en la zona más próxima al casco urbano y una segunda colindante con la zona de cesiones del urbano no consolidado DN3. Se localiza también una zona para el desarrollo terciario entre el desdoblamiento de la M510 y el nuevo desdoblamiento propuesto que tendrá acceso por la vía de servicio planteada.

3.3.8. Prado Merinero

El desarrollo de este ámbito permitirá el remate urbano de la zona de Dehesa Nueva y Fuente Elvira, así como completar la gran zona verde que se obtiene en

Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Galapagar, Madrid RESÚMEN EJECUTIVO TRAMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA de la Fase de AVANCE Página 45 de 48 Ayuntamiento de Galapagar (Madrid) parte con el desarrollo de Navazarza Dehesa Nueva y contribuir a la obtención de los suelos necesarios para la depuración de toda esta vertiente.

Situación urbanística actual Propuesta de clasificación

Propuesta de ordenación

Figura 36. Prado Merinero

Se ha modificado la delimitación del ámbito a desarrollar respecto al Suelo Urbanizable establecido por el planeamiento vigente en el Prado Merinero, con objeto de conseguir el remate urbano a través de completar la trama viaria, norte- sur. La delimitación actual proponía el crecimiento urbano hacia el sur, impidiendo la macla urbana al discurrir entre el Suelo Urbano Consolidado y el Urbanizable la Colada de Colmenarejo.

3.3.9. Los Fresnos

Tiene por objeto de desarrollo de actividades productivas y terciarias, como un polígono tecnológico vinculado al medio ambiente, asociadas a actividades educativas de tercer ciclo (universidad, investigación, etc.). Estos terrenos cuentan

Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Galapagar, Madrid RESÚMEN EJECUTIVO TRAMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA de la Fase de AVANCE Página 46 de 48 Ayuntamiento de Galapagar (Madrid) con un alto grado de accesibilidad y están separados del casco urbano, por lo cual su desarrollo no incrementará los problemas de tránsito dentro del suelo urbano consolidado.

Los terrenos sobre los que se propone esta ampliación están clasificados por el planeamiento vigente como Suelo Urbanizable No Sectorizado, ya que no cuentan con protecciones derivadas de la legislación sectorial.

Se plantea la reserva de un parque lineal al pie del Arroyo San Gregorio como continuación de las reservas incluidas en los desarrollos de San Gregorio y La Navata Sur-La Higuera. Asimismo se reserva una pequeña zona verde y equipamiento al norte del Urbano No Consolidado situado en La Navata.

Figura 37. Los Fresnos

Situación urbanística actual Propuesta de clasificación

Propuesta de ordenación

Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Galapagar, Madrid RESÚMEN EJECUTIVO TRAMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA de la Fase de AVANCE Página 47 de 48 Ayuntamiento de Galapagar (Madrid)

3.3.10. G-6

El sector G-6, está situado al sur del Instituto Infanta Elena. Con su desarrollo se obtendrán, además de las cesiones de suelo exigidas por la ley, un ámbito de 435.500 m2 de Suelo No Urbanizable de Protección al norte del desarrollo. El suelo reservado para equipamiento permitirá la futura ampliación de las instalaciones del instituto.

Situación urbanística actual Propuesta de clasificación

Propuesta de Ordenación Figura 38. G-6

Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Galapagar, Madrid RESÚMEN EJECUTIVO TRAMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA de la Fase de AVANCE Página 48 de 48