portada nº76.qxp_portada 2 23/12/20 11:29 Página 1

La revista de la

Nº 76 Octubre-Diciembre 2020 Ejemplar gratuito para los socios

Constituido el Consejo Regional de la FRMPCyL con 110 vocales

Reunión telemática del Consejo Regional de la FRMPCyL.

La FRMPCyL reitera Las comisiones de trabajo Junta y diputaciones se unen su condena hacia de la Federación para mejorar la depuración la violencia contra establecen sus bases de aguas residuales las mujeres de funcionamiento en 300 municipios Documento1 4/2/10 09:07 Página 1 pg3 copia.qxp_pg.3 23/12/20 11:30 Página 1

CARTA DE LA PRESIDENTA

Presidenta: Por una nueva normalidad Angeles Armisén Pedrejón. l pasado 25 de noviembre de 2020 se Director: cumplió un año de la 16º Asamblea Valentín Cisneros. General de la FRMP en la que se apro- Ebó la nueva Comisión Ejecutiva y mi Coordina: nombramiento como presidenta de la Federación Regional de Federación. Municipios y Provincias de Un año marcado por la Covid-19, Castilla y León (FRMP). desde la declaración del estado de alar- Avda. de , 51. ma el sábado 13 marzo en todo el país. 47014 Valladolid. Ello ha trastocado toda nuestra activi- Telf: 983 33 51 00 dad diaria y ha modificado nuestro e-mail: [email protected] ritmo de trabajo, adaptándonos a las nuevas circunstancias. Editor: La FRMP ha mantenido una interlo- Alberto Cagigas. cución directa con el Gobierno de la Junta de Castilla y León durante estos Directora Comercial: meses de crisis sanitaria, trasladando los Luisa Alcalde. problemas y reivindicaciones de las enti- dades locales que han tenido que afron- Departamento Comercial: Juana Daldea. tar de primera mano las nuevas necesi- Víctor García. dades de sus ciudadanos. Vanesa Gómez. Con el fin de tener una mayor coor- dinación institucional para hacer frente a las situaciones derivadas por la pande- Diseño Gráfico: Marta Higuera. mia, hemos celebrado varias reuniones telemáticas de la Comisión de Gobierno Ángeles Armisén Pedrejón Edita: con el Presidente de la Junta de Castilla Ediciones La Meseta SL. y León y sus Consejerías, con el fin de Presidenta de la FRMPCyL C/ Miguel de Unamuno, 96. tener una mayor coordinación institucio- 47008 Valladolid. nal para hacer frente a las situaciones derivadas por la Covid-19. Redacción y Publicidad: En las reuniones con las diferentes Consejerías hemos abordado la problemática de todos Telf: 983 01 81 81 los sectores, al igual que hemos mantenido reuniones con diferentes asociaciones que nos Fax: 983 01 81 82 trasladaban su problemática. La situación de la pandemia también ha trastocado la actividad económica y por ello aprobamos un documento con medidas extraordinarias para paliar los Impresión: Gráficas Andalusí. efectos económicos de la Covid-19 el 20 abril de 2020. Quiero destacar la sensibilidad del Presidente de la Junta de Castilla y León con la crea- VA-7-2002 DEP. LEGAL: ción de un fondo extraordinario para las entidades locales y su apoyo en nuestra reivindica- 3.000 ejemplares. ción de solicitar al Gobierno de España el mismo compromiso con los ayuntamientos y dipu- Tirada: taciones. Esta reivindicación se sumó a las ya realizadas en la FEMP y compartidas por esta Periodicidad: Trimestral. Federación de reivindicar un Fondo extraordinario al Gobierno de la Nación para las Administraciones locales y las medidas de liberalización del uso del Superávit y Remanentes El Consistorio es la revista oficial de la dentro de la autonomía local y la flexibilización de la regla de gasto, entre otras. Federación Regional de Municipios y Lamentamos que para el Gobierno de la Nación los ayuntamientos sean una administra- Provincias de Castilla y León (FRMP). ción menor; las entidades locales necesitan fondos extraordinarios para hacer frente a la crisis La publicación se envía gratuitamente derivada de la Covid-19, fondos que las entidades locales aún no hemos recibido. a todos los ayuntamientos y diputa- ciones de la comunidad autónoma. Agradezco una vez más a los alcaldes, alcaldesas, presidentes y presidentas de diputa- ción su labor, esfuerzo y dedicación en estos momentos complicados en el que la administra- Esta publicación no se hace responsable ción local ha estado y está más presente que nunca, ayudando a sus vecinos e intentando de las opiniones reflejadas en los artícu- seguir prestando todos los servicios a sus ciudadanos. Además, traslado todo mi apoyo y los firmados por personas ajenas a la solidaridad con las víctimas y familias de Castilla y León que se están viendo afectadas por redacción. Prohibida la reproducción la pandemia, deseando que este nuevo año 2021 nos devuelva la normalidad a nuestras total o parcial sin citar la fuente. vidas.

l EL CONSISTORIO Nº 76 Octubre-Diciembre 2020 3 Documento.qxp_Documento1 9/1/20 13:47 Página 1 pg5 nueva.qxp_sumaario 23/12/20 11:31 Página 1

SUMARIO

CONSEJO REGIONAL COMISIÓN EJECUTIVA La FRMPCyL reitera su condena hacia la violencia contra las mujeres y sus hijos 7-8

TRANSPARENCIA La FRMPCyL traslada a la Dirección General de Transparencia y Buen Gobierno sus aportaciones para mejorar la Ley de Transparencia Constituido el Consejo Regional 6 de la FRMPCyL con 110 vocales 9-10 INFORME ALCALDÍAS IGUALDAD León, Peguerinos, 25 nuevos agentes sus proyectos Valverde del Majano de igualdad para modernizar y Cubillas para las entidades la ciudad de Rueda locales 24-28 29-31 39

MEDIO AMBIENTE La revista ‘El Consistorio’ pretende ser un medio de comunicación al servicio de los alcaldes, concejales, presidentes de Diputaciones, diputados provinciales, funcionarios 1,5 millones para 86 municipios y personal relacionado con las Administraciones locales. Por eso, la publicación invita a todos los municipios a que nos envíen la información que estimen interesante y las de 19 espacios naturales iniciativas que puedan servir de ejemplo para otros ayuntamientos de Castilla y León. Nuestra dirección y teléfono de contacto son: El Consistorio. Ediciones La Meseta SL. C/ Miguel de Unamuno, 96. 47008 Valladolid. Telf: 983 01 81 81. Fax: 983 01 81 82. [email protected].

l 44 EL CONSISTORIO Nº 76 Octubre-Diciembre 2020 5 consejo regional.qxp_maqueta consis 23/12/20 11:32 Página 1

CONSEJO REGIONAL

El Consejo Regional de la FRMPCyL, con 110 vocales en representación de los grupos políticos, se constituye de manera telemática El órgano de gobierno aprueba las cuentas de 2019 y las comparativas de 2018, cuyo informe resultó favorable en la auditoría previa

Reunión telemática del Consejo Regional de la FRMPCyL.

a Federación Regional de cera; y Aitana Hernando, alcal- y cuyo informe resultó favora- Municipios y Provincias de desa de Miranda de Ebro (Bur- ble. Ambos ejercicios se aprue- Castilla y León (FRMPCyL) gos) y vicepresidenta cuarta), ban con los votos a favor de Lconstituyó de forma telemática Valentín Cisneros, secretario todos los partidos políticos el pasado mes de diciembre su general de la Federación, así representados en la FRMPCyL Consejo Regional, que está for- como los vocales, entre los que y con la abstención de los mado por 110 miembros entre suman 110 representantes representantes locales del los que se encuentran, alcaldes, designados por los grupos grupo Ciudadanos. concejales y presidentes de políticos. Entre sus competen- Diputación. cias están velar por que se w AGRADECIMIENTO Es uno de los órganos de cumplan los estatutos de la Además, durante la reunión, la Gobierno de la Federación y Federación, aprobar el Regla- presidenta de la Federación está formado por Ángeles mento de Régimen Interior y informó a los miembros del Armisén, presidenta de la aprobar las cuentas del ejerci- Consejo Regional de las princi- FRMPCyL, los cuatro vicepre- cio. pales reuniones y acuerdos sidentes (Eduardo Morán, pre- alcanzados por la institución durante este primer año de sidente de la Diputación de w APROBACIÓN DE LAS CUENTAS León y vicepresidente primero Dentro del orden del día de mandato marcado por la crisis de la Federación; Carlos Gar- la reunión del pasado mes de derivada del Covid-19 y agra- cía, presidente de la Diputa- diciembre, el Consejo Regional deció el trabajo y la colabora- ción de Ávila y vicepresidente aprobó las cuentas del ejercicio ción de todos y su disposición segundo; Raquel González, de 2019, así como las cuentas para seguir trabajando por alcaldesa de Aranda de Duero comparativas del 2018, que todos los vecinos de nuestra (Burgos) y vicepresidenta ter- fueron previamente auditadas comunidad autónoma.

l 6 EL CONSISTORIO Nº 76 Octubre-Diciembre 2020 comision ejecutiva copia.qxp_maqueta consis 23/12/20 11:32 Página 1

COMISION EJECUTIVA

La FRMPCyL reitera su condena hacia la violencia contra las mujeres y sus hijos La Comisión Ejecutiva muestra su apoyo al sector remolachero y pide al Gobierno que mantenga el IVA de las bebidas carbonatadas y azucaradas

Reunión de la Comisión Ejecuti- va de la FRMPCyL celebrada por vide- oconferencia el pasado mes de noviembre.

a Comisión Ejecutiva de la derechos fundamentales y en En la declaración institucio- Federación Regional de Muni- igualdad entre hombres y muje- nal, la Federación instó a todas cipios y Provincias de Castilla res. Por todo ello, la FRMPCyL las entidades locales a reforzar Ly León (FRMPCyL), reunida el manifestó su solidaridad con las acciones dirigidas a sensibili- pasado mes de noviembre de todas las víctimas y sus familias zar al conjunto de los ciudada- forma telemática, aprobó por y expresó su pesar por el asesina- nos sobre la realidad de la vio- unanimidad una declaración ins- to de los hijos con el único fin de lencia contra la mujer, a prevenir titucional con motivo del Día hacer sufrir a sus madres. Ade- las situaciones de la vida local Internacional de la Eliminación más, reafirmó su compromiso que puedan propiciarla, así de la Violencia Contra la Mujer con la igualdad real entre muje- como a intervenir sobre sus en la que reitera su compromiso res y hombres y la eliminación de manifestaciones, a fin de prose- y su condena más absoluta ante toda violencia que se ejerza con- guir en el avance hacia una toda violencia que se ejerza hacia tra las féminas por el solo hecho sociedad libre de la misma. las mujeres y sus hijos. Además, de serlo; alertó sobre la situación “Declaramos que mientras haya al comienzo de la reunión se de peligro actual debido a la pan- una sola víctima de violencia de guardó un minuto de silencio demia de Covid-19, de las políti- género, la prioridad ha de ser como muestra de apoyo a las víc- cas de aislamiento y confina- mejorar su protección y la res- timas. miento que suponen un aumento puesta que ofrecemos desde los Por ser la administración más de los niveles de violencia contra poderes públicos”, concluye el cercana al ciudadano, las entida- la mujer y que requieren una documento. des locales son fundamentales en mayor protección; y reclamó el la lucha para la eliminación de la efectivo cumplimiento del Pacto w SECTOR REMOLACHERO violencia contra la mujer y de de Estado contra la violencia de En otro orden de asuntos, la todo tipo de violencia. Desde los género por parte de todas las Comisión Ejecutiva de la Federa- gobiernos municipales se vela administraciones y la necesidad ción aprobó por unanimidad por construir una sociedad libre de continuar avanzando en su una moción de apoyo al sector de violencia y respetuosa con los desarrollo. remolachero y azucarero, grave-

l EL CONSISTORIO Nº 76 Octubre-Diciembre 2020 7 comision ejecutiva copia.qxp_maqueta consis 23/12/20 14:12 Página 2

COMISION EJECUTIVA

trabajo directo a 1.200 personas e indirecto a unas 1.500 más. Por todo ello, la FRMPCyL Un año marcado por el Covid-19 insta al Gobierno de España a que manifieste su total rechazo y, en consecuencia, solicite la reti- rada de la propuesta de aumen- tar el IVA del 10% al 21% para las bebidas carbonatadas y azucara- das en España. Asimismo, pide la retirada inmediata de la cam- paña de consumo contra el azú- car, denominada #ElAzúcarMa- ta, en la que incluso se compara indebidamente al azúcar con el tabaco, y que sea sustituida por campañas informativas y educa- tivas dirigidas a promover hábi- tos de consumo responsables y en colaboración con el sector remolachero-azucarero. La moción incide también en la necesidad de reforzar esta posición con adhesiones de enti- dades y colectivos que apuesten por el sector remolachero-azuca- rero de Castilla y León, lo que contribuye al desarrollo de nues- tras zonas rurales.

w PLANES DE FORMACIÓN Ángeles Armisén, Ángeles Armisén, presidenta de la Federación Regional de Durante la reunión de la presidenta de la Municipios y Provincias (FRMPCyL) informó a los miembros de Comisión Ejecutiva, Ángeles Federación Regio- la Comisión Ejecutiva de las principales reuniones y acuerdos Armisén, presidenta de la nal de Municipios alcanzados por la institución durante este primer año de manda- FRMPCyL, informó a los asisten- y Provincias de to de la también presidenta de la Diputación de Palencia, que Castilla y León tes sobre los planes de Forma- está marcado por la crisis derivada del Covid-19. Además de (FRMPCyL). ción para empleados públicos y agradecer el trabajo y la colaboración de todos, Armisén señaló: para alcaldes y concejales, que “este año ha sido, y continúa siendo, un año muy difícil para han tenido que ser adaptados a toda la sociedad, en el que las entidades locales han redoblado las circunstancias debido a que sus esfuerzos para mantener la calidad de vida de sus ciudada- no es posible realizar los cursos nos. Para todo ello, desde la FRMPCyL se han mantenido de forma presencial. De esta encuentros con los sectores más afectados y un diálogo perma- forma, dentro del plan de forma- nente con el Gobierno de Castilla y León para buscar las fór- ción para empleados públicos, el mulas de trabajo adecuadas a la situación de crisis sanitaria, número total de acciones que se social y económica”. han realizado o está previsto rea- La presidenta también anunció el apoyo y la adhesión de la lizar en 2020 serán finalmente 47 FRMPCyL a la candidatura de León como sede del Centro Euro- (18 por videoconferencia y 29 peo de Competencia Industrial, Tecnológica y de Investigación online), con un total de 1.283 en Ciberseguridad. horas formativas (un 16,21% más que en 2019, en que se impartie- ron 1104) y 4.967 plazas oferta- mente afectado por la intención muy directa al medio rural de das, lo que supone un incremen- del Gobierno de aumentar el IVA Castilla y León, que abarca el to del 13,14% con respecto a las de las bebidas azucaradas y 70% del cultivo de remolacha. 4.390 de 2019. Por su parte, la edulcoradas del 10% al 21% con Asimismo, existen cinco plantas programación para alcaldes y el presunto objetivo de favorecer transformadoras de azúcar en concejales se está desarrollando hábitos más saludables, una España, cuatro de ellas en la íntegramente en formato online, decisión que afecta de forma comunidad autónoma, que dan con 285 horas y 300 plazas.

l 8 EL CONSISTORIO Nº 76 Octubre-Diciembre 2020 ley transparencia copia.qxp_maqueta consis 23/12/20 14:13 Página 1

TRANSPARENCIA

La FRMPCyL traslada a la Dirección General de Transparencia y Buen Gobierno sus aportaciones para mejorar la Ley de Transparencia La Comisión de Gobierno consensúa un documento elaborado por el grupo de trabajo de la Federación

Reunión de la Comisión de Gobierno de la FRMPCyL celebrada por videoconferencia en diciembre.

a Federación Regional de do por la Consejería de Transpa- puestas se debatió en la Comi- Municipios y Provincias de rencia, Ordenación del Territo- sión de Gobierno de la Castilla y León (FRMPCyL) rio y Acción Exterior y ofreció FRMPCyl, celebrada de forma Lconsensuó el pasado mes de su colaboración y diálogo para telemática el pasado mes de diciembre en la reunión de su elaborar una norma útil para las diciembre. Comisión de Gobierno un docu- entidades locales. Asimismo, mento con propuestas para acordó trasladar un documento, w PUNTOS COMUNES mejorar el texto del Borrador del redactado por el grupo de traba- Los miembros de la Comi- Anteproyecto de la Ley de jo de la Federación, con aporta- sión acordaron remitir a la Transparencia, Acceso a la Infor- ciones para que esta norma con- Dirección General de Transpa- mación Pública y su Reutiliza- temple los problemas reales del rencia y Buen Gobierno, un ción de la Comunidad de Casti- mundo rural. documento con puntos comunes lla y León. Asimismo, acordó El grupo de trabajo de la con la excepción de la disposi- trasladar a la Dirección General Federación, compuesto por seis ción adicional referida a las de Transparencia y Buen representantes de los grupos diputaciones, donde el Partido Gobierno este texto con puntos políticos del Partido Popular, Socialista y Ciudadanos mani- comunes, así como las propues- Partido Socialista y Ciudadanos, fiestan “que las mismas, deben tas individuales de cada uno de ha mantenido varias reuniones asumir el desarrollo y gestión los partidos políticos -Partido para elaborar un documento de las obligaciones referidas a Popular, Partido Socialista y con propuestas y modificacio- los municipios de menos de Ciudadanos- que integran el nes al actual texto del Borrador 20.000 habitantes en relación grupo de trabajo de la Federa- del Anteproyecto de la Ley de con esta Ley” y el Partido Popu- ción. Transparencia, Acceso a la Infor- lar manifiesta “que la asistencia El pasado mes de noviem- mación Pública y su Reutiliza- de las diputaciones a los muni- bre, la FRMPCyL mostró su ción de la Comunidad de Casti- cipios de menos de 20.000 habi- rechazo unánime al borrador lla y León y trasladarlo a la tantes está suficientemente del texto del Anteproyecto de la Comisión de Gobierno de la garantizada por la propia legis- Ley de Transparencia presenta- Federación. El texto con pro- lación de Régimen Local”.

l EL CONSISTORIO Nº 76 Octubre-Diciembre 2020 9 ley transparencia copia.qxp_maqueta consis 23/12/20 11:56 Página 2

TRANSPARENCIA

El grupo de trabajo de la Federación ha mantenido varias reuniones para ela- borar un documento con propuestas y modificaciones al actual texto del Borrador del Ante- proyecto de la Ley de Transparencia, Acceso a la Informa- ción Pública y su Reutilización de la Comunidad de Cas- tilla y León.

Entre las aportaciones, la dad, la participación de sus que impulsa la tramitación elec- FRMPCyL propone que la inclu- vecinos en la determinación de trónica y la modernización sión de las entidades locales en dichas obligaciones. administrativa en el ámbito el ámbito de aplicación de esta Estos acuerdos se adoptarán municipal con población infe- ley debe efectuarse teniendo en en el plazo máximo de doce rior a 20.000 habitantes cuenta la realidad territorial y meses siguientes a la entrada en administrativa de nuestra vigor de la ley de conformidad w FINANCIACIÓN comunidad autónoma, en espe- con lo previsto en el párrafo Asimismo, que la memoria cial, el número significativo de segundo del apartado 2 de la económica que deberá acompa- estas entidades y su tamaño. disposición final segunda, y se ñar a la presente Ley, se contem- En cuanto al papel de las harán públicos en sus páginas ple la financiación suficiente entidades locales, la Federación web o sedes electrónicas al igual para llevar a cabo los cometidos añade como disposiciones adi- que el resultado del proceso par- que la presente normativa cionales, en primer lugar, que ticipativo mencionado. implica para las corporaciones las entidades locales con pobla- En segundo lugar, indica locales. ción inferior a 20.000 habitantes que la frecuencia de actualiza- Para el cumplimiento de esta deberán cumplir únicamente ción de los contenidos de publi- asistencia, la Consejería con con aquellas obligaciones de cidad obligatoria en las entida- competencias en materia de publicidad activa que acuerden des locales con población infe- transparencia prestará su cola- expresamente de entre las enu- rior a 20.000 habitantes será boración a las diputaciones pro- meradas en los artículos 19 a 28 anual salvo que se establezca vinciales a través de programas o cualquier otra que resulte rele- una periodicidad diferente, de formación y líneas específi- vante, sin perjuicio de las que mayor o menor, en cualquier cas de ayuda económica de deban cumplir preceptivamente otra norma que les sea de aplica- carácter anual. por derivar de la Ley 19/2013, ción. En relación con la entrada en de 9 de diciembre, o de cual- Respecto al papel de las vigor de la normativa, se especi- quier otra norma que les sea de diputaciones, el documento ela- fica que para las entidades loca- aplicación. borado por la Federación señala les con población inferior a Las entidades locales pro- que en base al artículo 36 de la 20.000 habitantes la presente moverán con los medios de los Ley de Bases del Régimen Local Ley entrará en vigor en el plazo que dispongan, ya sea de mane- las diputaciones provinciales de dos años desde su publica- ra presencial, electrónica o a tra- colaborarán y cooperarán en el ción en el Boletín Oficial de Cas- vés de cualquier otra modali- cumplimiento de la Ley 39/2015 tilla y León.

l 10 EL CONSISTORIO Nº 76 Octubre-Diciembre 2020 comisioneconomia.qxp_maqueta consis 23/12/20 14:06 Página 1

COMISION

Fernández Carriedo destaca el carácter municipalista de los presupuestos de la Junta para 2021 El consejero explica las claves de las cuentas regionales a la Comisión de Economía y Haciendas Locales de la FRMPCyL que se empleará en actividades relacio- nadas con el empleo y la inversión, así como para hacer frente por parte de la Junta y las entidades locales a las necesi- dades relativas a los servicios sociales y la protección de las personas y colectivos más afectados por la crisis sanitaria. Además del alcalde de Benavente, como presidente, la Comisión de Econo- mía y Haciendas Locales de la FRMPCyL está compuesta por Ignacio Grajal Mar- tín, alcalde de Padilla de Abajo (Burgos), como secretario; mientas que los vocales son Juan Carlos Sánchez Mesón, alcalde de Arenas de San Pedro (Ávila); David Fernández Blanco, alcalde de Valverde Carlos Fernández Carriedo, consejero de Economía y Hacienda. de la Virgen (León); Roberto Martín Casado, alcalde de Villamuriel de Cerra- arlos Fernández Carriedo, consejero 20,17% respecto a de 2018, año de los últi- to (Palencia); David Mingo Pérez, alcalde de Economía y Hacienda, destacó el mos presupuestos autonómicos. de (Salamanca); carácter municipalista de los presu- Óscar Benito Moral Sanz, alcalde de San puestosC de la Junta para 2021 durante su w COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL Cristóbal de Segovia (Segovia); José Luis comparecencia en la primera reunión de Además, apuntó que se incrementa Navas Nieto, alcalde de El Carpio (Valla- la Comisión de Economía y Haciendas de forma notable la cooperación econó- dolid); María Esther García Reguera, Locales de la Federación Regional de mica local general, que gestiona la Con- alcaldesa de Villasabariego (León); y Municipios y Provincias de Castilla y sejería de la Presidencia, ya que incluye Juan José Serrano García, alcalde de León (FRMPCyL), que tuvo lugar por los recursos para ayuntamientos y dipu- Fuenterroble de Salvatierra (Salamanca); videoconferencia el pasado mes de taciones, que aseguran el cumplimiento Isidoro Díez Valdeón, alcalde de Acebe- diciembre. Este grupo de trabajo, presidi- del punto 76 del Pacto para la Recupera- do (León); Alberto Encinar Martín, con- do por Luciano Huerga, alcalde de Bena- ción Económica. Este punto establece la cejal de La Serrada (Ávila); Carlos Ángel vente (Zamora), analiza todos aquellos constitución de un fondo extraordinario Fernández Pascual, alcalde de Cubillas asuntos relacionados con financiación, destinado a las corporaciones locales de Rueda (León); y Marcos Díez Peñas, presupuestos, fondos de apoyo munici- para hacer frente a la crisis del Covid-19, concejal de La Cistérniga (Valladolid). pal, fondos comunitarios y de coopera- ción local. Fernández Carriedo destacó en su intervención el “firme compromiso de los Presupuestos Generales de la Comu- nidad con las entidades locales”, que son la administración más cercana a los problemas de los ciudadanos y la que está haciendo frente a las consecuencias de la crisis causada por el Covid-19. Así, el consejero de Economía y Hacienda detalló que las cuentas regionales desti- nan 346,29 millones de euros para la eje- cución del Plan de Cooperación Local en 2021, lo que supone un esfuerzo presu- puestario que implica un aumento del Reunión ‘online’ de la Comisión de Economía y Haciendas Locales de la FRMPCyL.

l EL CONSISTORIO Nº 76 Octubre-Diciembre 2020 11 4comisiones.qxp_maqueta consis 23/12/20 11:38 Página 1

COMISIONES

La Consejería de la Presidencia destina tres de cada cuatro euros de su presupuesto al mundo local de Castilla y León Ibáñez comparece ante las comisiones de Diputaciones, del Área Local, de Pequeños Municipios, Mancomunidades y Entidades Locales Menores y de Agenda 2030 de la FRMPCyL

Videoconferencia de la reunión de Ángel Ibáñez, consejero de la Presidencia, con los miembros de las comisiones de Diputaciones, del Área Local, de Pequeños Municipios, Mancomunidades y Entidades Locales Menores y de Agenda 2030 de la FRMPCyL.

ngel Ibáñez consejero de la jero hizo hincapié en que en el sus líneas de subvenciones para Presidencia, compareció el 2021 será un apoyo igualmente conseguir mayor efectividad en pasado mes de diciembre intenso con las administracio- la consecución del objetivo Áante cuatro comisiones de la nes más cercanas al ciudadano. principal que es el de reactivar Federación Regional de Muni- Así, ensalzó la labor de los la economía. Así, se han adap- cipios y Provincias de Castilla y representantes municipales tado parte de las subvenciones León (FRMPCyL) -en concreto frente a la crisis y defendió su del Fondo de Cooperación Eco- las de Diputaciones, del Área gestión y preocupación por sus nómica Local General, desti- Local, de Pequeños Municipios, vecinos. nándolas a medidas inversoras Mancomunidades y Entidades por las entidades locales y todo ello enfocado hacia los compro- Locales Menores y de Agenda w MODIFICACIONES 2030-, para presentar el balance Ibáñez explicó que para, misos que tienen todas las de las políticas desarrolladas y precisamente, ayudar a las enti- administraciones públicas con ejecutadas por su Departamen- dades locales, este año se han un futuro mejor y que se plas- to. Además, en su intervención modificado parcialmente algu- man en el cumplimiento de los expuso directamente los com- no de los instrumentos de objetivos de desarrollo sosteni- promisos, tanto económicos financiación para las entidades ble incluidos en la Agenda como de acción política y nor- locales con el fin de, en primer 2030. mativa, que la Consejería de la lugar, agilizar la percepción de A este respecto, el consejero Presidencia afrontará en 2021. los fondos de las ayudas y sub- de la Presidencia indicó que la La Consejería ha apoyado al venciones por parte de las enti- modificación normativa es de mundo local durante un año dades locales y, en segundo suma importancia para los difícil. En este sentido, el conse- lugar, para adaptar algunas de municipios de menos de 1.000

l 12 EL CONSISTORIO Nº 76 Octubre-Diciembre 2020 4comisiones.qxp_maqueta consis 23/12/20 11:38 Página 2

COMISIONES

Ángel Ibáñez, consejero de la Presidencia.

habitantes, los cuales represen- programa de doce meses, en el cencia ante las cuatro Comisio- tan el 90% de Castilla y León, que movilizando más de 85 nes de la FRMPCyL fue la eje- ya que permitirá agilizar el millones, se impulsa la genera- cución del Fondo Extraordina- pago de los dos fondos asigna- ción o mantenimiento de 1.275 rio COVID en el próximo ejerci- dos por la Consejería, lo cual se empleos directos y hasta 2.550 cio. Un fondo gestionado por la traduce en que podrán percibir indirectos. Consejería y que deriva del al principio del año la totalidad Pacto para la Recuperación de la cuantías que les corres- Económica, el Empleo y la w CAPACIDAD DE DECISIÓN ponden, tanto las transferencias Ibáñez incidió en que, con Cohesión Social en Castilla y procedentes del modelo de esta financiación, las entidades León que se firmó el 17 de junio financiación autonómica, como adquieren un instrumento de 2020 por la práctica totali- las subvenciones del Fondo de necesario para que los propios dad de grupos políticos del par- Cooperación, ambas de carácter gobiernos locales tengan capa- lamento autonómico de Castilla incondicionado para poder ser cidad de decidir políticas y y León. Su principal caracterís- destinadas a los fines que los ordenar prioridades. tica es que es el único que está ayuntamientos consideren más En relación con el presu- dirigido a todos y cada uno de oportunos. Un adelanto de puesto que la Consejería de la los 2.248 municipios de Castilla nueve meses en lo percibido en Presidencia ha presentado para y León y que va a destinar 20 2019, según explicó Ibáñez. el 2021, destaca la especial aten- millones de euros para inver- Este nuevo sistema permitirá ción al mundo local, de tal siones de las entidades locales. continuar impulsando la reacti- forma que de los 141 millones En relación con las ayudas vación de la economía en el de euros del total de la Conseje- dirigidas a las diputaciones ámbito local mediante la conce- ría, 104 están destinados a las provinciales, además de lo que sión de las aportaciones a los corporaciones locales, un incre- les corresponde de otros fon- ayuntamientos de más de 1.000 mento del 33% respecto al últi- dos, seguirán recibiendo el habitantes y a las diputaciones mo presupuesto aprobado. Esto apoyo firme de la Junta con el provinciales para la realización significa que tres de cada cua- aporte para el ejercicio de polí- de inversiones que sean compa- tro euros del presupuesto van a ticas sociales destinadas a la tibles con los Objetivos de la financiar al mundo local. atención de personas con disca- Agenda 2030. Estas inversiones Otra de las novedades que pacidad y enfermedades men- han permitido desarrollar un Ibáñez presentó en su compare- tales y el mantenimiento de las

l EL CONSISTORIO Nº 76 Octubre-Diciembre 2020 13 4comisiones.qxp_maqueta consis 23/12/20 14:07 Página 3

COMISIONES

Comisión de Diputaciones La Comisión de Diputaciones esta presidida Javier Lezcano Muñoz, alcalde de Palazuelo de por Benito Serrano Mata, presidente de la Diputa- Muñó (Burgos); María Josefa Gómez Corvo, alcal- ción de Soria; y cuenta con Antonio Luis Sánchez desa de (Salamanca); Jesús Cedazo Mín- Martín, alcalde de Peñarandilla (Salamanca), guez, alcalde de Almazán (Soria); Leonor Gonzá- como secretario. Los vocales de este grupo de tra- lez Cadenas, alcaldesa de San Cristóbal de Entre- bajo son: Borja Suárez Pedrosa, diputado provin- viñas (Zamora); Gema Gómez Olmos, vicepresi- cial de Burgos; Urbano Alonso Cagigal, diputado denta segunda de la Diputación de Valladolid; provincial de Palencia; José María Bravo Gozalo, Carlos Jiménez Gómez, alcalde de Niharra vicepresidente primero de la Diputación de Sego- (Ávila); Miguel Ángel Lozano González, alcalde via; José María Barrios Tejero, vicepresidente pri- de Matadeón de los Oteros (León); y Laura Rivera mero de la Diputación de Zamora; Francisco Carnicero, concejala del Ayuntamiento de Zamora

Comisión de Área Local El presidente de la Comisión del Área Local es Soria Marina, alcalde de Vinuesa (Soria); Raúl Mariano Martínez Hoyos, alcalde de Monzón de Gómez Pintado, alcalde de Boecillo (Valladolid); Campos (Palencia); la secretaria Coral López de la Ángel Alonso Tavera, alcalde de Pedrosillo de los Viuda, alcaldesa de Hornillos de Eresma (Valla- Aire (Salamanca); Arabela Ramírez Carnero, dolid); y los vocales Juan Pablo Martín Martín, teniente alcalde de Lubián (Zamora); María Estela alcalde de Sotillo de la Adrada (Ávila); Raquel Redondo García, alcaldesa de Vertavillo (Palen- La Consejería de la González Benito, alcaldesa de Aranda de Duero cia); Carlos Jiménez Gómez, alcalde de Niharra Presidencia destina (Burgos); Javier Carrera de Blas, alcalde de La (Ávila); Ángel Miguel Alonso Tornero, alcalde de tres de cada cuatro euros de su presu- Bañeza (León); María Luz Íscar Sastre, alcaldesa Crémenes (León); y José María Jáñez Franco, con- puesto al mundo de Tabanera de Cerrato (Palencia); Juan Ramón cejal del Astorga (León). local.

Oficinas de Asistencia y Aseso- de la Junta con la FRMPCyL, ramiento a Municipios. que percibió en 2020 una ayuda En cuanto a las mancomuni- de 560.000 euros, destinados a dades y otras entidades de sufragar gastos corrientes y de carácter asociativo, el consejero mantenimiento de la sede. de la Presidencia indicó que en 2020, tras diez años sin una w FALTA DE OFERTA DE EMPLEO convocatoria específica, se han En su intervención, se refi- convocado ayudas a mancomu- rió a la problemática que sufren nidades por importe de 4,3 especialmente los pequeños millones, lo que ha permitido municipios ante la escasez de financiar a 46 mancomunida- puestos de habilitados naciona- des, un total de 720 municipios, les especialmente las secretarí- y alcanzar a más de 420.000 as intervenciones de clase terce- personas. La subvención ha ra. En este sentido, y pese a que constado de la adquisición de el principal problema es la falta vehículos destinados a la reco- de oferta de empleo público gida de residuos sólidos urba- por parte de la Administración, nos, o también vehículos para la Consejería a través de la la prestación de otro tipo de Dirección de Administración servicios de las diversas man- Pública, ha puesto en marcha la comunidades, y llegando hasta agilización de los procedimien- la financiación de actuaciones tos de nombramiento de los en inmuebles. funcionarios de Administración Ibáñez destacó también la local en los casos de vacante o importancia de la colaboración ausencia en el puesto. Además,

l 14 EL CONSISTORIO Nº 76 Octubre-Diciembre 2020 4comisiones.qxp_maqueta consis 23/12/20 14:07 Página 4

COMISIONES

indicó que se han iniciado los trabajos previos para la modifi- cación de la normativa que regula la provisión temporal de estos puestos y que se abordará en la publicación del Decreto este próximo año, para lo cual se contará con la opinión y aportaciones de las diputacio- nes provinciales. En relación con Agenda 2030, el consejero de la Presi- dencia presentó líneas de traba- jo para impulsar su cumpli- miento a través de entidades como la Confederación de Aso- ciaciones de Vecinos de Castilla y León (Cavecal), las universi- dades públicas, Consejo Regio- nal de Cámaras de Comercio y la propia Comisión de Agenda 2030 de la FRMPCyL.

Ángel Ibáñez, con- sejero de la Presi- dencia, presentó Comisión de Pequeños Municipios ante las cuatro Basilio del Olmo Alonso, alcalde de Barbolla Gustavo García García, alcalde de Fresnillo de comisiones de la FRMPCyL las líneas (Segovia), y María Ángeles Prieto Sánchez, las Dueñas (Burgos); Ramón López Blázquez, de trabajo para alcaldesa de Zapardiel de La Ribera (Ávila), son alcalde de Sepúlveda (Segovia); Juan Pascual cumplir los objeti- el presidente y la secretaria, respectivamente, de Ballano, alcalde de Santa María de la Huerta vos de la Agenda la Comisión de Pequeños Municipios, Manco- (Soria); Melchor Vaquero Álvarez, alcalde de 2020. munidades y Entidades Locales Menores, un Valdenebro de los Valles (Valladolid); Francisco grupo de trabajo en el que figuran como vocales Javier Martín Hontoria, concejal de Aranda de Margarita Rosa Ortega Flores, alcaldesa de Bas- Duero (Burgos); Juan Manuel Berguío Torrubias, concillos del Tozo (Burgos); Silvia López Cam- teniente de alcalde de Herradón de Pinares pos, alcaldesa de Villazanzo de Valderaduey (Ávila); Amaya Pastrana González, alcaldesa de (León); Julio Alfonso Escobar Díez, alcalde Valle Villanueva de las Manzanas (León); y José Luis de (Palencia); Ruyman Domínguez Sánchez Martín, alcalde de Miranda de Azán Rueda, alcalde de Valdelagua del Cerro (Soria); (Salamanca).

Comisión de la Agenda 2030 La Comisión de la Agenda 2030 está presidida Tomás Sanz Coll, alcalde de Rivilla de Barajas por Manuel Maza de las Heras, alcalde de Santi- (Ávila); Belinda Mencía Solla, alcaldesa de Velilla báñez de la Peña (Palencia); con Guzmán Gómez del Río Carrión (Palencia); Raúl de Pablo de Alonso, alcalde de Medina del Campo (Vallado- Miguel, alcalde de Navaleno (Soria); Sergio Gar- lid), como secretario. Los vocales de este grupo de cía Herrero, alcalde de Cabezón de Pisuerga trabajo son: Noelia Martín Jiménez, Alcaldesa de (Valladolid); Alejandro Pérez Marcos, alcalde de San Juan del Olmo (Ávila); David Colinas Maté, Saldaña de Burgos (Burgos); Alberto Encinar alcalde de Roa de Duero (Burgos); Mario Pastor Martín, concejal de La Serrada (Ávila); Alicia de la Cruz, alcalde de Torreiglesias (Segovia); Gallego González, alcaldesa de Santa María del Jesús María Prada Saavedra, vicepresidente Páramo (León); y Ángel Galindo Hebrero, conce- segundo de la Diputación de Zamora; Anselmo jal del Ayuntamiento de Segovia.

l EL CONSISTORIO Nº 76 Octubre-Diciembre 2020 15 comisiongobierno9-11.qxp_maqueta consis 23/12/20 11:39 Página 1

COMISION DE GOBIERNO

La FRMPCyL solicita flexibilizar la gestión del Fondo Extraordinario de Empleo y reclama financiación extraordinaria al Gobierno Durante la reunión ‘online’ de la Comisión de Gobierno, en la que también participa el consejero de Economía y Hacienda

Reunión ‘online’ de la Comisión de Gobierno de la FRMPCyL, que contó con la presencia de Carlos Fernández Carriedo, consejero de Economía y Hacienda.

a Comisión de Gobierno de la trucción en las entidades locales. ciones y un segundo de 400 Federación Regional de Muni- Asimismo, la Federación reclamó millones para transporte, com- cipios y Provincias de Castilla al Gobierno de España los fondos prometidos por el Gobierno de Ly León (FRMPCyL), reunida el extraordinarios acordados por España y que no aparecen en los pasado mes de noviembre por unanimidad en el documento Presupuestos Generales del Esta- videoconferencia, solicitó una Pilares para la Reconstrucción, do. Además, pide más celeridad mayor flexibilidad para la ges- presentado en la Federación a la Junta de Castilla y León en tión del Fondo Extraordinario de Española de Municipios y Pro- sus fondos extraordinarios para Empleo, en un encuentro en el vincias (FEMP), en el que se acor- la recuperación económica y que también participó Carlos daban 5.000 millones para las social. Fernández Carriedo, consejero entidades locales de los que, la de Economía y Hacienda, quién FRMPCyL reclama, como míni- w PLAN DE EMPLEO informó sobre la situación de los mo el fondo de 3.000 millones En su reunión, la Comisión Fondos Europeos para la Recons- para los ayuntamientos y diputa- de Gobierno reconoció el esfuer- zo de la Junta para mejorar las condiciones del Plan de Empleo destinado a los municipios con la aprobación el pasado mes de La FRMPCyL consi- octubre del Fondo Extraordina- dera necesario rio de Empleo. Dentro de este incluir una serie de Fondo, la FRMPCyL considera criterios, como son la ampliación de la necesario incluir una serie de cri- franja de edad de terios, como son la ampliación de contratación de per- la franja de edad de contratación sonas en paro de los de personas en paro de los 45 45 hasta los 55 años hasta los 55 años y flexibilizar las y flexibilizar las jornadas laborales de estos con- jornadas laborales. tratos en función de las necesida- des que tengan las corporaciones locales.

l 16 EL CONSISTORIO Nº 76 Octubre-Diciembre 2020 reunioncomisionestrabajo.qxp_maqueta consis 23/12/20 11:39 Página 1

COMISIONES DE TRABAJO

Las comisiones de trabajo de la Federación establecen sus bases de funcionamiento Ángeles Armisén se reúne por videoconferencia con los presidentes de estos equipos

ngeles Armisén, presidenta de por Luciano Huerga Valbuena, María del Carmen Ávila de la Federación Regional de alcalde de Benavente (Zamora), e Manueles, alcaldesa de Peñaran- Municipios y Provincias de Ignacio Grajal Martín, alcalde de da de Bracamonte (Salamanca), y ÁCastilla y León (FRMPCyL), Padilla de Abajo (Burgos), como Luis Miguel Sanchidrián Calvo, mantuvo el pasado mes de secretario; Diputaciones, presidi- alcalde de Cardeñosa (Ávila), noviembre una reunión con los da por Benito Serrano Mata, pre- como secretario. presidentes de las 14 comisiones sidente de la Diputación de Soria, de trabajo formadas en el seno de y Antonio Luis Sánchez Martín, w CULTURA Y TURISMO la Federación y que marcarán la alcalde de Peñarandilla (Sala- Cultura y Turismo, presidida hoja de ruta de la agrupación manca), como secretario. Manuel Hernández Pérez, alcal- para este mandato. Durante el de de Doñinos de Salamanca (Salamanca), y María Lourdes encuentro, celebrado por video- w ÁREA LOCAL conferencia, se establecieron las Área Local, presidida por Palos Carreño, alcaldesa de Fuen- bases para coordinar su funciona- Mariano Martínez Hoyos, alcalde teguinaldo (Salamanca) como miento y establecer las líneas de de Monzón de Campos (Palen- secretaria; Agricultura y Ganade- trabajo para esta legislatura. cia), y Coral López de la Viuda, ría, presidida por Luis Javier Estos 14 grupos de trabajo alcaldesa de Hornillos de Eresma Gómez Potente, alcalde de Tude- desarrollan su actividad en dife- (Valladolid), como secretaria; la de Duero (Valladolid), y José rentes áreas, como son Sanidad, Pequeños Municipios, Manco- Manuel Yubero Lafuente, conce- cuya comisión está presidida por munidades y Entidades Locales jal de Berlanga de Duero (Soria), Paula Conde Huerta, alcaldesa Menores, presidida por Basilio como secretario; Reto Demográfi- de Sahagún (León), mientras que del Olmo Alonso, alcalde de Bar- co, presidida por Luisa Belén Germán Matellán Fernández, bolla (Segovia), y María Ángeles Antón Antón, alcaldesa de alcalde de Riofrío de Aliste Prieto Sánchez, alcaldesa de Muriel de la Fuente (Soria), y (Zamora), es el secretario; Familia Zapardiel de la Ribera (Ávila), Ángel Calleja Gómez, alcalde de e Igualdad de Oportunidades, como secretaria; Ordenación del El Perdigón (Zamora), como presidida por Inmaculada Sierra Territorio y Transparencia, presi- secretario; y la de Agenda 2030, Videoconferencia Vecilla, alcaldesa de Tordómar dida por Conrado Íscar Ordóñez, presidida por Manuel Maza de de Ángeles Armi- (Burgos), y Pilar Ares de Blas, presidente de la Diputación de las Heras, alcalde de Santibáñez sén, presidenta de alcaldesa de Santa María la Real Valladolid, y María José Jiménez de la Peña (Palencia), y Guzmán la FRMPCyL, con de Nieva (Segovia), como secreta- las Heras, alcaldesa de Garray Gómez Alonso, alcalde de Medi- los presidentes de ria; Educación, presidida por (Soria), como secretaria; Fomento na del Campo (Valladolid), como las comisiones de Carmen Lorenzo Coca, alcaldesa y Medio Ambiente, presidida por secretario. trabajo. de Morales del Vino (Zamora), y Luisa María de Paz Pala- cios, alcaldesa de Viti- gudino (Salamanca), como secretaria; Empleo, presidida por Jesús Javier Lucía Marugán, alcalde de Valverde del Majano (Segovia), y Juan Peña Galán, alcalde de Villamoratiel de las Matas (León), como secretario; Eco- nomía y Haciendas Locales, presidida

l EL CONSISTORIO Nº 76 Octubre-Diciembre 2020 17 Reunión Armisén Sanidad.qxp_maqueta consis 23/12/20 14:07 Página 1

SANIDAD

Armisén traslada a la Consejería de Sanidad los problemas que el Covid-19 provoca en el mundo rural La presidenta de la FRMPCyL solicita la convocatoria de los Consejos de Salud de Zona para mejorar la información a los alcaldes

Ángeles Armisén, presidenta de la FRMPCyL, durante su encuentro telemático con Francisco Igea, vicepresidente de la Junta; Verónica Casado, consejera de Sanidad; Elvira Callejo, directora Técnica de Planificación, Atención Primaria y Derechos de los Usuarios; y Alfonso Montero, director general de Planificación y Asistencia Sanitaria.

ngeles Armisén, presidenta rios; y Alfonso Montero, direc- bilidad y la gestión de las citas de la Federación Regional de tor general de Planificación y previas en los centros de salud Municipios y Provincias de Asistencia Sanitaria. y en los consultorios locales CastillaÁ y León (FRMPCyL) Consciente de la difícil ante la imposibilidad de que los trasladó a la Consejería de Sani- situación, Armisén mostró su usuarios permanezcan dentro dad los problemas sanitarios reconocimiento a la labor de los del centro, para evitar las colas que afectan al mundo rural y profesionales sanitarios y ofre- a las de los mismos. las demandas de los alcaldes de ció la colaboración de la Fede- los municipios de Castilla y ración a la Consejería de Sani- w ATENCIÓN PRESENCIAL León durante un encuentro dad. Asimismo, la presidenta Por último, la presidenta de durante un encuentro telemáti- solicitó la convocatoria de los la FRMPCyL insistió en avan- co en el que también participa- Consejos de Salud de Zona zar en la atención presencial, ron Francisco Igea, vicepresi- para que los alcaldes puedan tanto en centros de salud como dente de la Junta; Verónica tener la información necesaria en los consultorios locales, ofre- Casado, consejera de Sanidad; respecto a la situación y aten- ciendo siempre las garantías Elvira Callejo, directora técnica ción en sus municipios. sanitarias necesarias, tanto para de Planificación, Atención Pri- Además, Armisén resaltó la los profesionales como para los maria y Derechos de los Usua- necesidad de mejorar la accesi- usuarios.

l 18 EL CONSISTORIO Nº 76 Octubre-Diciembre 2020 retomarnegociaciones.qxp_maqueta consis 23/12/20 11:40 Página 1

FINANCIACION

La FRMPCyL solicita al Gobierno que negocie con la FEMP sobre las necesidades de los ayuntamientos frente al Covid-19 Ángeles Armisén apuesta por medidas para los pueblos más pequeños y reclama unidad para defender la economía de las entidades locales

ngeles Armisén, presidenta de la Federación Regional de Municipios y Provincias de ÁCastilla y León (FRMPCyL), solicitó el pasado mes de sep- tiembre al Gobierno de España que retome las negociaciones con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para elaborar un real decreto que sea justo y que solucione las necesidades que tienen los municipios y provincias deriva- das de crisis sanitaria por el Covid-19. El nuevo texto debe incluir los dos fondos de ayudas direc- tas, uno incondicionado y otro para la financiación del trans- porte urbano, y ambos reclama- dos de forma unánime por la Junta de Gobierno de la FEMP el pasado mes de mayo; además de la libre disposición de los remanentes por parte de los ayuntamientos y diputaciones tó la presidenta de la Federa- nuevo real decreto incluya que Ángeles Armisén, para destinarlos a los proyectos ción. los ayuntamientos puedan gas- presidenta de la y políticas que necesiten. Para Armisén, la nueva tar sus superávits, la ampliación Federación Regional negociación debe basarse en del plazo de las inversiones de Municipios y Pro- vincias de Castilla y w “los acuerdos alcanzados por financieramente sostenibles y la MUNICIPIOS RURALES León (FRMPCyL). Asimismo, Armisén insistió unanimidad en el seno de la eliminación de la regla del techo en “la necesidad de tener en FEMP los pasados meses de de gasto para 202 y 2021. cuenta los criterios de rurali- abril y mayo, en los que se La gestión de ayuntamientos dad, más aún en una región reclamaba al Gobierno de y diputaciones es imprescindi- como Castilla y León, con 2.248 España un sistema de ayudas ble durante esta pandemia, ya municipios, de los que el 80% para todos los ayuntamientos que están al lado de sus vecinos, tiene menos de 500 habitantes”. que permitiera hacer frente a son los más cercanos y mantie- Por todo ello, deben retomarse las dificultades económicas nen la prestación de servicios las nuevas negociaciones para ocasionadas por la crisis sanita- con sus propios recursos. “En establecer unos criterios de ria del Covid-19, prestando estos momentos, más que reparto justos, “que se basen en especial atención al fondo nunca, son necesarias estas la igualdad y en la solidaridad, incondicionado de 5.000 millo- ayudas financieras que permi- del mismo modo que se ha nes y a un segundo de 1.000 tan a las entidades locales man- hecho en las comunidades millones destinado al transpor- tener sus servicios y ayudar a la autónomas con el fondo de te”. reconstrucción económica y 16.000 millones habilitado por Además, la presidenta de la social de nuestra comunidad el Gobierno de España”, apun- FRMPCyL defendió que el autónoma”, concluyó Armisén.

l EL CONSISTORIO Nº 76 Octubre-Diciembre 2020 19 jrnadaenergia.qxp_maqueta consis 23/12/20 14:21 Página 1

ENERGIA

Ángeles Armisén, presidenta de la FRMPCyL, en el centro, inauguró el primero de estos encuentros virtuales destinados a responsables públicos, técni- cos municipales, empresas y profesionales vinculados con los municipios.

La FRMPCyL organiza un ciclo de jornadas sobre economía descarbonizada para ayuntamientos y diputaciones En colaboración con el Eren e Iberdrola, analiza los últimos avances tecnológicos y la tramitación de inversiones, entre otros aspectos

a Federación Regional de bles públicos, técnicos munici- En primer lugar, con la movili- Municipios y Provincias de pales, empresas y profesionales dad eléctrica urbana y ahora Castilla y León (FRMPCyL), vinculados con los municipios. con el transporte de pasajeros Len colaboración con el Ente de autobuses; en segundo lugar, el autoconsumo solar en mar- Regional de la Energía (Eren) e w DIGITALIZACIÓN Iberdrola, organizó durante los La UE acaba de asignar a quesinas de aparcamiento y edi- meses de septiembre y octubre España un paquete de ayudas ficios; y, por último, la aeroter- un ciclo de cuatro conferencias de 140.000 millones de euros mia como fuente de climatiza- en formato videoconferencia para la recuperación económica ción de edificios descartando la sobre el papel de los ayunta- por el Covid-19 dirigido, entre utilización de combustibles fósi- mientos y diputaciones en la otros ámbitos, a la digitalización les. Por todo ello, la FRMPCyL transición a una economía des- de las empresas, administracio- ha organizado un ciclo con cua- carbonizada, en el que se divul- nes y ciudadanos, así como la tro videoconferencias para tras- garon los últimos avances tec- aceleración del cumplimiento ladar las últimas novedades nológicos, el diseño y la tramita- de los objetivos de reducción de sobre eficiencia energética, cli- ción de inversiones en este emisiones establecidos en el matización, rehabilitación y campo. Ángeles Armisén, presi- Acuerdo de París. movilidad que afectan a los denta de la FRMPCyL, inauguró Las tecnologías que permi- ayuntamientos y diputaciones el primero de estos encuentros ten electrificar la edificación de nuestra comunidad autóno- virtuales destinados a responsa- viven una auténtica revolución. ma.

l 20 EL CONSISTORIO Nº 76 Octubre-Diciembre 2020 Mañueco Capitales Covid.qxp_maqueta consis 23/12/20 11:41 Página 1

COVID-19

Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta, durante su reunión telemática con los alcaldes de las capitales de provincia.

Fernández Mañueco pide a las capitales que incidan en el cumplimiento de las medidas contra el coronavirus El presidente de la Junta reconoce el esfuerzo de los regidores municipales para mejorar la coordinación entre administraciones

lfonso Fernández Mañueco, tiendo en el cumplimiento de las Durante el encuentro, los presidente de la Junta, mantu- decisiones adoptadas. En este alcaldes coincidieron en mostrar vo el pasado mes de octubre sentido, reconoció y agradecido su preocupación por los datos de Auna reunión telemática con los el esfuerzo de los regidores los últimos días y destacaron la alcaldes de las capitales de pro- municipales tras las últimas reu- importante de la unidad de vincias para desarrollar la coor- niones para mejorar la coordina- acción, colaboración y responsa- dinación y reforzar la colabora- ción entre la inspección de la bilidad por parte de todos. Ade- ción. En el encuentro, en el que Junta, la Delegación del Gobier- más, apostaron por campañas de participó también Javier Izquier- no -con las Fuerzas y Cuerpos de concienciación dirigidas a toda do, delegado del Gobierno en Seguridad del Estado-, y los la población, con especial aten- Castilla y León, Fernández ayuntamientos, con las Policías ción al ámbito sociofamiliar Mañueco informó de que el Locales. donde se produce el mayor Comité de Expertos apostó ayer número de contagios. Fernández Mañueco aseguró por el estricto cumplimiento de w CONCIENCIACIÓN SOCIAL las medidas que existen, aunque Por otra parte, Fernández que desde la Junta también se algunas se pueden reforzar Mañueco reiteró la importancia seguirá impulsando el refuerzo según evolucione la pandemia. de insistir en la concienciación sanitario, en Atención Primaria Por ello, el presidente de la social sobre la responsabilidad y hospitalaria, la agilidad de Junta reiteró la necesaria impli- individual, con las medidas de pruebas y rastreos, a la vez que cación de todas las administra- higiene, mascarillas y distancia continuará reforzando medidas ciones en dos aspectos principa- social, imprescindible también sociales y económicas para apo- les. En primer lugar, señaló que en el ámbito sociofamiliar, en el yar a las personas más vulnera- es imprescindible seguir insis- que es difícil ejercer un control. bles.

l EL CONSISTORIO Nº 76 Octubre-Diciembre 2020 21 planterritorialavila.qxp_maqueta consis 23/12/20 11:42 Página 1

ECONOMIA

De izquierda a derecha, José Manuel Sánchez Cabrera, alcalde de Ávila; Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León; y Carlos García González, presidente de la Diputación de Ávila.

Un impulso para el desarrollo económico de Ávila Fernández Mañueco presenta un programa con un presupuesto de 34,5 millones para poner en valor las oportunidades de futuro de la provincia

lfonso Fernández Mañueco, que tiene la provincia de Ávila, ciativas, como el apoyo al Plan presidente de la Junta de Cas- especialmente en los sectores Industrial de Nissan, que la tilla y León; junto con José estratégicos de automoción, Junta declaró prioritario, un AManuel Sánchez Cabrera, alcal- agroalimentación y energías fuerte incremento de las líneas de de Ávila, Carlos García Gon- renovables, puesto que contiene de apoyo a la industria agroali- zález, presidente de la Diputa- importantes apoyos de las admi- mentaria; y de medidas de futu- ción abulense, presentaron el nistraciones para fortalecer y ro para el conjunto de la provin- pasado mes de septiembre el mejorar la oferta de suelo indus- cia de Ávila, como la extensión Programa Territorial de Fomento trial, en inmejorables condicio- de la banda ancha, la mejora de de Ávila y su entorno 2020-24, nes; para internacionalizar los las comunicaciones o el avance que constituye la primera inicia- productos agroalimentarios de en la depuración de aguas. tiva de este tipo de la actual la provincia, mejorar la financia- En cuanto al desarrollo de las legislatura. Dotado con 34,5 ción empresarial y captar nuevos actuaciones previstas en este millones de euros, de los que la proyectos; y para trabajar en red Plan, el presidente de la Junta Junta aporta 26 millones, consti- a favor del emprendimiento y la apuntó que ya están aprobados tuye un ejemplo del trabajo con- innovación. los nuevos certificados de profe- junto y del consenso entre admi- sionalidad del Centro Integrado de Formación Profesional de nistraciones, agentes económi- w MODERNIZACIÓN cos y sociales e instituciones, “Nuestro objetivo es hacer Ávila para 2021 y que en breve como la Fundación Anclaje. de Ávila una tierra de futuro, se celebrarán reuniones para Según destacó Fernández capaz de aprovechar todas sus impulsar la plataforma logística Mañueco, expresa el deseo del oportunidades a través de una agroalimentaria y para poner en Ejecutivo autonómico de promo- profunda modernización, de la marcha el equipo de captación ver un desarrollo industrial más transformación digital y la de fondos europeos. Asimismo, equilibrado en todo el territorio nueva economía”, afirmó Fer- se mantendrán encuentros para de Castilla y León. nández Mañueco. seguir avanzando en la configu- Durante su intervención, el Asimismo, señaló que este ración del Centro de Transferen- presidente de la Junta subrayó Plan no es una iniciativa aislada, cia del Conocimiento y en el pro- que este nuevo Plan servirá para sino que viene precedido de grama de impulso del emprendi- poner en valor el gran potencial otras importantes apuestas o ini- miento.

l 22 EL CONSISTORIO Nº 76 Octubre-Diciembre 2020 actualizacionconsejocooplocal.qxp_maqueta consis 23/12/20 14:22 Página 1

REPRESENTATIVIDAD

El Consejo de Cooperación Local reforma su composición y funcionamiento Para ajustar su estructura a las consejerías autonómicas y asegurar la representación igualitaria de la Junta y el municipalismo

territorio, como representante de la con- sejería competente en materia de esta ordenación del territorio; el titular del centro directivo central competente en materia de presupuestos, como repre- sentante de la consejería competente en materia de Hacienda; un representante de cada una del resto de las consejerías con rango, al menos, de director gene- ral. A estos diez vocales, hay que añadir como representantes al presidente del Consejo de Cooperación Local, que será el titular de la consejería competente en materia de Administración local; y al Ángel Ibáñez, consejero de la Presidencia, primero por la izquierda, en la reunión telemática del vicepresidente, que será el titular de la Consejo de Cooperación Local. viceconsejería competente en materia de Administración local. a Junta aprobó el pasado mes de octu- Se incorpora, además, la previsión En relación con la Administración bre el proyecto de decreto por el que de que uno de los dos vocales en repre- local, a propuesta de la Federación se modifica la organización y el fun- sentación de las agrupaciones de las Regional de Municipios y Provincias de Lcionamiento del Consejo de Coopera- entidades locales sea designado a inicia- Castilla y León (FRMPCyL), quién ción Local de Castilla y León con el obje- tiva del Consejo Comarcal de El Bierzo, garantizará su pluralidad política, terri- tivo de adecuar su composición a la con el fin de cumplir el compromiso torial e institucional y asegurará que nueva reestructuración de las consejerí- asumido en el ámbito de la cooperación ostenten cargos electos de representa- as del Gobierno regional, dado que con- institucional, que verá su reflejo próxi- ción local, la composición resulta de la forme a la Ley 1/1998, de 4 de junio, de mamente en el convenio de colabora- siguiente manera: tres vocales en repre- Régimen Local de Castilla y León, el ción entre la Administración regional y sentación de las provincias; tres vocales número de vocales de la Administración el Consejo Comarcal de El Bierzo sobre en representación de los municipios con autonómica deberá ser uno por cada cooperación económica y desarrollo población superior a 20.000 habitantes; consejería y debe haber representación competencial de esta comarca para el dos vocales en representación de los igualitaria de las administraciones local período 2020-23; y finalmente, se añade municipios con población superior a y autonómica. una previsión normativa que garantiza 1.000 e igual o inferior a 20.000 habitan- De esta forma, se fijarán doce repre- la adecuación automática del número tes, uno de los municipios con pobla- sentantes de cada administración, para de vocales en el supuesto de reorganiza- ción superior a 1.000 habitantes e igual o lo cual se incorpora como vocal al titular ciones en el número de consejerías. inferior a 5.000 habitantes, y otro de los del órgano directivo central competente municipios con población superior a 5000 habitantes e igual o inferior a en materia de Ordenación del Territorio; w NUEVA COMPOSICIÓN se incrementa de uno a dos el número Por parte de la Administración 20.000 habitantes; un vocal en represen- de vocales en representación de los regional, la composición resulta de la tación de los municipios con población municipios con población superior a siguiente manera: el titular del centro igual o inferior a 1.000 habitantes; dos 1.000 e igual o inferior a 20.000 habitan- directivo central competente en materia vocales en representación de las agrupa- tes; uno de los municipios con pobla- de Administración local; el titular del ciones de las entidades locales asociati- ción superior a 1.000 habitantes e igual o centro directivo central competente en vas, uno de ellos a iniciativa del Consejo inferior a 5.000; y otro de los municipios materia de Ordenación del territorio en Comarcal de El Bierzo de entre sus con población superior a 5.000 habitan- relación con la planificación de la gober- miembros; y un vocal en representación tes e igual o inferior a 20.000 habitantes. nanza, administración y servicios del de otras entidades locales.

l EL CONSISTORIO Nº 76 Octubre-Diciembre 2020 23 LEÓN1.qxp_maqueta consis 23/12/20 11:52 Página 1

INFORME

El borrador de presupuesto del Ayuntamiento de León de 2021 asciende a 130 millones de euros Incluye 3,5 millones para el mantenimiento de la ciudad y un millón para emergencia social, entre otras partidas

a los ciudadanos. A este respec- to se incluye una dotación de 3,5 millones de “destinados al mantenimiento de la ciudad, con especial a las zonas más olvidadas estos últimos años, que son los barrios”. “El objeti- vo es que con estas inversiones recuperen el decoro y calidad que sus vecinos demandan con justicia”.

w INVERSIONES El alcalde se refirió a las cuentas para 2021 como “inver- soras” para lograr “el avance de nuestra ciudad en un momento complicado y duro en el que es necesario competir con otras ciudades, captar visitantes y que la ciudad sea más atractiva y cómoda”. Por eso, insistió en que se continuará avanzado con las líneas de inversión, como la relativa a los fondos Edusi para De izquierda a osé Antonio Diez, alcalde de servicios públicos”, aseveró la Zona Norte de la ciudad, y derecha, Carmelo León, presentó un borrador de Diez. también con las expropiaciones Alonso, concejal presupuestos municipales El alcalde precisó que estas para el desarrollo de la Ronda de Hacienda, y para 2021 por un importe de 130 cuentas se han elaborado Interior, una infraestructura que José Antonio J millones de euros, ligeramente “poniendo por delante a las permitirá reestructurar del tráfi- Diez, alcalde de inferiores a los de este año como personas, especialmente a co y la movilidad urbana y León. consecuencia de la caída de aquellas más vulnerables” ante suprimir el tráfico rodado en las ingresos provocada por los efec- la compleja y difícil situación en vías actualmente colindantes tos de la crisis derivada de la la que se encuentra la ciudad con la Muralla de León. pandemia del coronavirus. Diez con motivo de la crisis provoca- Otras de las inversiones calificó estas cuentas de “espe- da por el coronavirus. Por esta importantes es la relativa al ranzadoras, sociales e inverso- razón, señaló que se van a refor- desarrollar un equipamiento ras”, así como de equilibradas zar “las partidas sociales y se deportivo en el Barrio de Puente entre ingresos y gastos. “El incrementan de forma notable Castro, que contará con una par- objetivo de estos presupuestos las ayudas de emergencia tida de un millón de euros y que es que sean positivos para la social a las que se va a destinar es “una deuda histórica con ese ciudad, para que León y que un millón de euros”. barrio y que debería estar eje- los leoneses sigamos avanzan- Una de las partidas impor- cutada desde hace muchos do como ciudad, para que las tantes, ha informado el alcalde, años”. También se incluye una personas más vulnerables se es la destinada al mantenimien- inversión de 1,3 millones de sientan arropadas y se manten- to y mejora de los servicios que euros para poner en marcha un ga y mejore la calidad de los ofrece el Ayuntamiento de León plan de contingencia.

l 24 EL CONSISTORIO Nº 76 Octubre-Diciembre 2020 LEÓN2.qxp_maqueta consis 23/12/20 11:53 Página 1

INFORME

León establece el límite de velocidad a 30 kilómetros por hora para mejorar la movilidad y reducir la contaminación La ciudad cuenta con siete nuevos ciclocarriles

l Ayuntamiento de León ha puesto en marcha medidas de calmado de tráfico con la reducciónE de la velocidad a 30 kilómetros por hora en toda la ciudad. El objetivo es adaptar la ciudad al nuevo escenario pro- vocado por la pandemia mun- dial del coronavirus, que ha puesto de manifiesto la necesi- dad de más espacio público para los peatones derivada del dis- tanciamiento social y la mayor En los siete nuevos necesidad de superficies para el ciclocarriles de León tendrán uso priorita- ocio, el deporte, el comercio y el rio bicicletas, vehí- turismo. culos de movilidad José Antonio Diez, alcalde de personal, transporte León, destacó que la reducción público y taxi con de la velocidad hará que las una velocidad máxi- calles sean mucho más seguras, ma de 20 kilómetros tanto para los conductores de por hora. todo tipo de vehículos como para los peatones; contribuirá a una mayor fluidez del tráfico; y, además, supondrá una reduc- ción de la contaminación con la menor emisión de gases de efec- to invernadero y otras sustancias nocivas para la salud. La medida también pretende dar prioridad a los medios de transporte menos contaminan- tes, así como a los peatones, a los se pretende “adaptar las nuevas ridad en el tráfico sin entorpecer usuarios de bicicletas, vehículos necesidades al diseño de la ciu- la fluidez. de movilidad personal y al dad con el objetivo fundamen- transporte público. tal de conciliar la seguridad w CICLOCARRILES sanitaria de la ciudadanía, la En este mismo sentido, para seguridad en la movilidad y la favorecer el uso de medios de w SEÑALES Para informar a los conduc- actividad hostelera, comercial y transporte alternativos al vehí- tores se han colocado 40 señales turística con criterios de soste- culo y menos contaminantes, al inicio y fin de la población nibilidad”. también se han instalado siete junto con limitación de veloci- La excepción a esta medida nuevos ciclocarriles comparti- dad en las zonas limítrofes. El regulatoria son las vías de acceso dos con vehículos privados, pero alcalde hizo hincapié en que a a la ciudad, en las que se podrá en los que tendrán uso priorita- través de esta medida, así como circular a 50 kilómetros por rio bicicletas, vehículos de movi- de otras que ha llevado a cabo el hora, así como en una serie de lidad personal, transporte públi- Equipo de Gobierno del Ayunta- vías con importante demanda de co y taxi con una velocidad miento de León en los últimos tráfico, con el fin de evitar atas- máxima de 20 kilómetros por meses en materia de movilidad, cos o colapsos y facilitar la segu- hora.

l EL CONSISTORIO Nº 76 Octubre-Diciembre 2020 25 LEÓN3.qxp_maqueta consis 23/12/20 11:53 Página 1

INFORME

4,7 millones de euros en ayudas sociales para paliar los efectos de la crisis derivada del Covid-19 Con actuaciones que incluyen subvenciones directas, inversiones y exenciones de impuestos

Diez, y por Enrique Reguero, los 770.000 euros inicialmente secretario provincial de UGT; previstos, el Ayuntamiento dis- Xoxepe Vega, secretario provin- pondrá del dinero derivado de cial de CC OO; y Javier Cepeda- la reducción en un 10% de las no, presidente de la Federación subvenciones. Leonesa de Empresarios (Fele). El alcalde explicó que el obje- El alcalde destacó que el tivo “es no dejar a nadie atrás Ayuntamiento y los agentes en un momento de crisis sanita- sociales y económicos han reali- ria y económica” por lo que se zado “un trabajo muy intenso acordó ampliar inicialmente en durante todo este tiempo y, más de un 40% la partida de también, muy coordinado para ayudas de urgencia social y se adoptar medidas consensuadas incrementará esta en lo necesa- con un instrumento tan impor- rio para cubrir las necesidades tante como es el Diálogo básicas de todos los residentes Social”. en la ciudad afectados por esta A este respecto, el alcalde crisis. recordó alguna de estas medidas “Nuestro compromiso es que se han puesto en marcha, compatibilizar el incremento en tanto en el ámbito económico todas las ayudas necesarias como en el social, como son el para los más vulnerables y apoyo fiscal a empresas y autó- quienes más se han visto perju- nomos; las campañas de promo- dicados por esta crisis pero ción del comercio local, de la manteniendo la inversión y la hostelería y del turismo; los actividad en la ciudad que bonos al consumo con medio entendemos que es la única millón de euros aportados por el manera de sostener la activi- Ayuntamiento para poner en cir- dad, las familias y los negocios culación casi dos millones de a medio plazo y poder posicio- El apoyo fiscal a l Ayuntamiento de León ha euros; la ampliación de las ayu- narnos de cara al futuro”, preci- empresas y autóno- destinado hasta el momento das de emergencia social en un só Diez. mos; las campañas de 4,7 millones de euros encami- 42%; la gratuidad del transporte Por otra parte, el Pleno promoción del nados, tanto para cubrir necesi- público o la suspensión del esta- municipal del pasado mes octu- comercio local, de la E dades de primera necesidad de hostelería y del turis- cionamiento regulado de la bre aprobó la rebaja del IBI entre mo; los bonos al con- los vecinos y vecinas, especial- O.R.A.; entre muchas otras. el 50% y el 70% para estableci- sumo con medio mente de los colectivos más vul- mientos hoteleros y familias millón de euros apor- nerables, como para la reactiva- numerosas. Se podrán beneficiar w AYUDAS DE EMERGENCIA tados por el Ayunta- ción de la crisis provocada por Por otra parte, Diez impulsó de esta medida entre 150 y 200 miento para poner en los efectos de la pandemia del el incremento de la partida de establecimientos hoteleros y circulación casi dos coronavirus. Estas medidas ayudas de emergencia en un unas 1.400 familias numerosas. millones de euros, incluyen ayudas directas, inver- 40%, en una primera fase, hasta El importe de las bonificaciones son algunas de las siones y exenciones de impues- llegar a 1,1 millones de euros y el se acerca al millón de euros. medidas tomadas por tos. el Ayuntamiento de compromiso de dotar esta parti- “Son medidas de carácter social León. El conjunto de medidas eco- da con los fondos necesarios y una reivindicación histórica nómicas, por importe de 3,6 para cubrir todas las necesida- más necesaria que nunca en millones de euros, se han plas- des de primera necesidad de los esta situación de crisis provoca- mado en un documento suscrito vecinos de León. Para hacer da por la pandemia”, explicó el por el alcalde, José Antonio frente a este incremento, sobre alcalde de León.

l 26 EL CONSISTORIO Nº 76 Octubre-Diciembre 2020 LEÓN4.qxp_maqueta consis 23/12/20 11:53 Página 1

INFORME

Las obras del entorno de la Muralla de León suponen un cambio fundamental para la ciudad La inversión total en estas actuaciones supera los ocho millones de euros

as obras del entorno de la Muralla de León supondrán un cambio esencial patrimo- Lnial y urbanístico para la ciudad, “un cambio que se venía demandando y esperando desde haace dos décadas”, seña- ló José Antonio Diez, alcalde de la capital del Bernesga, quien añadió que estas actuaciones son un “eje fundamental” de su mandato y se cofinanciarán con aportación de los fondos de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI) de la UE para la reactivación de los barrios del norte de la ciudad, la aportación municipal y los fondos del 1,5 Cultural del Gobierno de Espa- ña, en lo que constituye una cola- boración interinstitucional desta- cable. El alcalde se mostró muy satisfecho por el desarrollo de los trabajos y por lo que ello supone José Antonio Diez, alcalde de León, segundo por la izquierda, durante su visita a para León. “Supondrá poner en la muralla. valor esta zona, recuperar la muralla milenaria de la ciudad conservar el patrimonio de León do permitirá la visita a una zona y, por supuesto, abrir una nueva por que se es un “referente turís- antes cerrada del Bien de Interés vía peatonal para dar vida a un tico y cultural”. Los trabajos en Cultural de una muralla que barrio en el marco histórico”, el paramento, su restauración, recupera un altísimo valor. indicó Diez, quien explicó que el forman parte de la recuperación Se actuará también en el montante global de la actuación, social de esta zona y por eso espacio colindante con la mura- incluyendo no sólo la restaura- entre las actuaciones prevista, a lla de León y la calle Era del ción de los lienzos sino la urbani- largo plazo, es la peatonalización Moro con un presupuesto de eje- zación de la ronda interior, la de las calles Carreras y Los cución de cerca de 934.000 euros. construcción del acceso Norte y Cubos. Un proyecto que permite recupe- la recuperación peatonal de las rar no sólo los lienzos de la muralla sino también el Molino calles Carreras y Los Cubos, con w RECUPERACIÓN un presupuesto que supera los En su visita a las obras, el Sidrón y su entorno. Para com- ocho millones de euros. “Será un alcalde destacó la espectaculari- pletar el proyecto, en el pleno cambio total y radical en el dad de esta recuperación patri- municipal del mes de septiembre entorno, en la movilidad y tam- monial en la que, además, se han se aprobaron las expropiaciones bién de la actividad cultural y hallado elementos no conocidos de las 13 fincas que darán celeri- de ocio de la ciudad”, explicó el en los cubos de la muralla, que dad al proceso. Diez puntualizó alcalde. están siendo datados y analiza- que entre el 2022 y 2023 estarán dos por la Universidad de León. concluidas todas las actuaciones, Dentro de un año, plazo estima- con un presupuesto que sólo en w REFERENTE ARTÍSTICO Y CULTURAL El regidor también subrayó do para la conclusión de las este ejercicio supera el 1,7 millo- que la muralla es esencial para obras, el eje peatonal y ajardina- nes de euros.

l EL CONSISTORIO Nº 76 Octubre-Diciembre 2020 27 LEÓN5.qxp_maqueta consis 23/12/20 11:53 Página 1

INFORME

Inversión de 80.000 euros para cubrir 15 zonas de juegos infantiles de los barrios de León Con el objetivo de que los menores puedan disfrutar de ellas durante todo el año

Reunión telemáti- ca de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamien- to, en la que se aprobó la contra- tación de estas estructuras cubiertas para los parques infanti- les.

l Ayuntamiento de León de diez por seis metros, con lo nante (Puente Castro Sur); La cubrirá un total de 15 zonas cual cada carpa cubrirá un espa- Chantria; La Palomera; Plaza de de juegos infantiles de distin- cio de 60 metros cuadrados. En la Cámara de Comercio (La Las- tosE barrios de la ciudad para cuanto las características técni- tra); Parque de la Cepeda (Barrio posibilitar que éstas puedan ser cas, las estructuras estarán fabri- de la Anunciación); Paseo de la utilizadas durante cualquier cadas en acero inoxidable lacado Condesa de Sagasta y Parque época del año. La Junta de con protecciones y las cubiertas Virgen del Camino (Polígono X). Gobierno Local del Ayunta- con material textil recubierto de Con esta actuación se preten- miento aprobó la contratación PVC. de mejorar el confort de las de estas estructuras cubiertas zonas de juegos infantiles de la ciudad de León, permitiendo para la protección de áreas de w PARQUES juegos infantiles de diferentes En concreto, se actuará en los que los menores puedan disfru- barrios de León con un presu- parques: Reino de León Golf tar de ellas también durante los puesto cercano a los 80.000 (Zona Norte); Plaza Demetrio meses en los que las temperatu- euros y un plazo de ejecución de Monteserin (Barrio del Crucero); ras son más bajas o se producen dos meses, unos trabajos que C/ Amancio Prada (La Serna); precipitaciones, a la vez que han sido adjudicados a la C/ Anselmo Carretero (Área 17); también supondrán un alivio en empresa Arham Soluciones. C/ Santos Ovejero Este (Eras de los meses de mayores tempera- A través de esta iniciativa se Renueva); Zona de la Iglesia turas al generar zonas de som- cubrirán estas zonas infantiles (Trobajo del Cerecedo); C/ Luis bra, según explicó Luis Miguel con módulos de estructura rec- de Góngora (Armunia); Urbani- García Copete, concejal de Desa- tangular de unas dimensiones zación Los Juncales; C/ Roci- rrollo Urbano.

l 28 EL CONSISTORIO Nº 76 Octubre-Diciembre 2020 peguerinos.qxp_maqueta consis 23/12/20 11:54 Página 1

ALCALDIAS

Peguerinos trabaja para mejorar las infraestructuras de telecomunicaciones y atraer empresas de energías renovables al municipio El Ayuntamiento impulsa la oferta turística de esta localidad abulense ubicada a una hora de Madrid

eguerinos (Ávila), con escasos Presa de la Aceña. Asimismo, 300 habitantes censados, cuen- continuamos con las mejoras en ta sin embargo con numerosas nuestro monte, como la creación Purbanizaciones que suman cerca y señalización de rutas de los de 1.200 viviendas, lo que se tra- restos de la Guerra Civil, limpie- duce en una población flotante za, acondicionamiento y regula- fija superior a los 2.000 habitan- rización de zonas recreativas tes. Su ubicación en el Parque para el mantenimiento del turis- Natural de Guadarrama, a una mo activo”, detalla la alcaldesa de hora de Madrid, y sus 8.600 hec- Peguerinos. táreas de pinar, hacen que el turis- mo sea uno de los principales w DEUDA motores de la economía de este Por otra parte, Martín Manza- municipio en el que, además, se no señala que, desde su llegada al enclavan dos campings, un cam- Ayuntamiento en 2011, “nuestro ciones en el pueblo. “Muchas Asunción Martín pamento, dos albergues, un hotel esfuerzo ha sido, casi en exclusi- veces nos vemos limitados y no Manzano, alcal- y una gran cantidad de casas va, reducir la gran deuda que se podemos llegar a todos”, comen- desa de Pegueri- rurales. La ganadería y los apro- había generado en los años ante- ta Martín Manzano, que explica nos (Ávila). vechamientos madereros, cinegé- riores y que a día de hoy, aunque también las dificultades para ticos y micológicos completan los no está liquidada, se ha rebajado ofrecer atención sanitaria las per- ingresos de este municipio. en un 50%, al mismo tiempo que sonas residentes en este munici- Asunción Martín Manzano, se ha pagado todo lo realizado pio pero que están empadrona- alcaldesa de Peguerinos en repre- en estos nueve años, lo que nos dos sobre todo en Madrid. “Sería sentación del PP desde 2011, deja un margen para poder preciso generar una cartilla subraya que una de las priorida- mejorar infraestructuras, rehabi- única donde los pacientes opten des del Equipo de Gobierno es litar edificios municipales y rea- a la atención primaria y especia- negociar con las empresas de tele- lizar inversiones tendentes a dar lista, lo que se traducirá en más comunicaciones para llevar al a conocer nuestra localidad para empadronamientos en los pue- municipio las conexiones por seguir fomentando el turismo”. blos vaciados y, sobre todo, sería fibra y mejorar “las obsoletas En este sentido, la primera justificable por la proximidad infraestructuras de telefonía, edil destaca que el gran problema con la capital”, propone la alcal- que generan muchos trastornos a del municipio viene derivado del desa. todos los vecinos por el gran modelo de financiación que existe “La financiación es el aspec- aumento de población en la loca- en España, “ya que tanto en lo to que debemos mejorar. Si lidad, sobre todo, en los meses que se refiere a la participación pudiésemos recaudar en base a estivales y fines de semana”. de los tributos del Estado, como la población real y no sólo con- Además, el Consistorio trabaja en muchas de las subvenciones a forme a los empadronados, para que empresas de energías las que podemos optar, se vincu- podríamos crear mejores infraes- renovables se instalen en el muni- la la cuantía al número de habi- tructuras y servicios para conse- cipio. tantes empadronados”, un aspec- guir que la gente que quiera se “En nuestro afán de darle un to significativo en una localidad quede a vivir de forma perma- impulso al turismo, estamos eje- como Peguerinos en la que el nente y poner así nuestro granito cutando la reforma de un inmue- Consistorio debe ofrecer servicios de arena para intentar erradicar ble municipal para convertirlo también a todos aquellos que tie- uno de los mayores problemas en un Centro de Interpretación nen ubicadas sus segundas resi- con el que nos encontramos, que de la Naturaleza y tenemos en dencias, pero no figuran en el es lo que se ha denominado la proyecto la realización de una padrón municipal, y a las perso- España vaciada”, concluye la piscina natural en la cola de la nas que deciden pasar sus vaca- alcaldesa.

l EL CONSISTORIO Nº 76 Octubre-Diciembre 2020 29 valverdedelmajano.qxp_maqueta consis 23/12/20 11:54 Página 1

ALCALDIAS

Valverde del Majano inicia los estudios para la instalación de una depuradora de aguas residuales en el municipio Su alcalde señala que los proyectos más importantes están relacionados con la “necesaria conjugación de economía y sostenibilidad” alverde del Majano es un municipio tal que cualquier vecino se acerca por de la Campiña segoviana muy cerca- la calle o en otros ámbitos fuera del no a la capital provincial, con cerca de ayuntamiento a realizarte una consul- V1.100 habitantes y cuya economía ha ta, proponer una sugerencia o expresar girado tradicionalmente en torno a la una airada queja. Visto así, la partici- agricultura y ganadería. Sin embargo, pación de los vecinos es muy activa, posee un polígono industrial, denomi- siempre están dispuestos a recomendar nado Nicomedes García, que emplea mejoras en los servicios o en otras cues- actualmente a bastantes más personas tiones que afectan a la vida en el pue- de las que se encuentran censadas en el blo”. municipio, en concreto a cerca de 1.600 El alcalde valverdano enfatiza: “Los trabajadores, y constituye una de las Ayuntamientos hemos demostrado en principales áreas industriales de la pro- los últimos años que somos las admi- vincia, de modo que se ha convertido nistraciones más cercanas, pero tam- “en el principal motor económico local, bién las más eficientes económicamen- tanto para los vecinos que allí trabajan te. Sabemos lo cuesta cada euro que se como para el propio ayuntamiento por invierte y de un tiempo a esta parte la los ingresos, vía tributos, que supone”, Javier Lucía Marugán, alcalde de Valverde del inmensa mayoría tiene sus cuentas señala Javier Lucía Marugán, regidor de Majano (Segovia). saneadas y poseemos los mejores pará- Valverde del Majano por el PSOE. metros, en cuanto a salud económica se La mayoría de los proyectos más es un ejemplo de la positiva simbiosis refiere, entre todas las administracio- importantes que el equipo de Gobierno del medio rural y las energías renova- nes. Es por ello que la principal manera municipal tiene en cartera poseen como bles, sostenibles y respetuosas con el de mejorar los ayuntamientos y, por eje transversal “la mejora de nuestro entorno, tan denostadas anteriormente ende, mejorar la vida de nuestros veci- entorno, el respeto al medio ambiente y que gracias al apoyo y nuevas norma- nos, sería una mayor disponibilidad de y la necesaria conjugación de economía tivas del Gobierno volverán a ocupar financiación proveniente de otras y sostenibilidad”, detalla el alcalde. En un lugar preferente en la producción administraciones superiores. Ya hemos esta línea, el Ayuntamiento de Valverde de energía a nivel nacional”, enfatiza demostrado que sabemos hacerlo bien del Majano ha iniciado estudios para la Lucía Marugán. y tenemos un alto grado de confianza implantación y gestión de una nueva Para su regidor, el Ayuntamiento de de nuestros vecinos”. depuradora de aguas residuales en la Valverde del Majano “trabaja de forma Javier Lucía Marugán nació un 27 de localidad, así como la mejora y renova- óptima, todos los trabajadores tienen diciembre de 1978 en Valverde del Maja- ción de buena parte de los sistemas que claro su cometido y están plenamente no, está casado y tiene dos hijos, una conforman la red de abastecimiento de implicados en la buena marcha de los niña y un niño de 8 y 7 años, respectiva- agua, desde la captación hasta las distri- asuntos municipales. Considero básico mente. Es arquitecto técnico y tiene un bución, pasando por los depósitos y que exista una buena coordinación máster en Prevención de Riesgos Labo- estaciones de tratamiento, tanto en la entre ellos y los cargos políticos y la rales. Respecto a su trayectoria política, localidad como en el polígono indus- verdad es que los trabajadores lo dio comienzo en 2011 como concejal en trial. ponen muy fácil en este sentido, me la oposición. En 2015 fue elegido alcalde Una de las principales apuestas del gusta pensar que se sienten responsa- y se mantiene en el cargo, con un ligero Ayuntamiento valverdano en cuanto a bles del buen funcionamiento de la paréntesis de un mes al inicio de este la diversificación de la economía en su comunidad y a la vez están satisfechos mandato. Su principal afición, como él entorno es la implantación, a través de por ello”. mismo confiesa, es “disfrutar de mis distintas operadoras, de varias plantas hijos, pasar cada minuto que puedo en de energía fotovoltaica, que siendo de w CERCANÍA DE LOS AYUNTAMIENTOS familia y aprender de ellos, que tienen promoción privada, “cuentan con un Lucía Marugán defiende a ultranza mucho que enseñar. También me gusta decidido apoyo institucional y la facili- la figura de los ayuntamientos como practicar pádel con un grupo de bue- tación de los trámites necesarios para administración más cercana a los ciuda- nos amigos, a los que ahora echo su puesta en marcha. Para nosotros este danos, “y así lo siento. La cercanía es mucho de menos”.

l 30 EL CONSISTORIO Nº 76 Octubre-Diciembre 2020 Cubillas de Rueda.qxp_maqueta consis 23/12/20 11:55 Página 1

ALCALDIAS

Cubillas de Rueda trabaja en mejorar la cobertura de Internet en su término municipal La localidad leonesa apuesta por la iluminación led para aumentar su ahorro energético y por implementar rutas para paseantes y ciclistas

ubillas de Rueda (León) se vieja pasarela sobre el río Elsa, Cubillas de Rueda por Unión del plantea como prioridad para conectar ambas riberas, y Pueblo Leonés (UPL) desde poder llevar Internet a todo cuya destrucción por una riada 2019. suC término municipal. No en cortó la relación entre ambos Cubillas de Rueda ha puesto vano, en plena pandemia logró lados. Además, trabaja en mejo- en marcha también una política que Llamas de Rueda, uno de los rar la difusión de los restos cul- centrada en aprovechar las ayu- nueve pueblos que lo integran, turales y arqueológicos; en cam- das de las administraciones más dispusiera de conexión para que biar las luminarias en tres de sus grandes para contratar a perso- sus niños pudieran tener clase pueblos por iluminación led, el nas desempleadas del municipio telemática gracias a una peque- resto ya dispone de ellas, para “con el fin de conseguir recupe- ña operadora. En esta línea, está contribuir al ahorro energético; y rar todos los elementos del en fase de estudio el proyecto en la captación de personas mobiliario en estado de aban- para el resto de sus localidades “para su asentamiento en la dono, como fuentes, abrevade- que aún no cuenta con señal de zona o para que no marchen del ros, lavaderos, depósitos de Red. entorno rural, teniendo que agua, entornos urbanos o poli- Otro de los retos de su Ayun- ofrecer, en todos ellos el Con- deportivos, que generan iner- tamiento es la apertura de rutas sistorio, el máximo de los servi- cias entre los vecinos para, de recreo para paseantes y ciclis- cios de los que disponen los entre otras cosas, implementar tas. Así, se encuentra en planifi- grandes”, explica Carlos Ángel nuevos proyectos como la crea- cación la restauración de una Fernández Pascual, alcalde de ción de miradores o balcones a la ribera del Esla, rutas verdes y actuaciones que tienen presente la iniciativa popular, con la dis- posición del Ayuntamiento de ayudar en todo lo que sea posi- ble”, asegura.

w ECONOMÍA LOCAL Con más de 400 habitantes, la economía local se concentra principalmente en las 14 indus- trias agrícolas y ganaderas, una láctea, una carpintería metálica, una ebanistería, un molino hari- nero, dos establecimientos de hostelería e importantes aprove- chamientos de pinos, robles y chopos, que dotan de recursos a las juntas vecinales. “Los princi- pales atractivos son muchos, pero se pueden concretar en la presencia del río Esla y las docenas de hectáreas de montes y valles regados por múltiples fuentes que hacen las delicias de los caminantes y usuarios de Carlos Ángel Fernández Pascual, alcalde de Cubillas de Rueda (León). los mismos”, afirma.

l EL CONSISTORIO Nº 76 Octubre-Diciembre 2020 31 IMPULSO ECONOMIA.qxp_maqueta consis 23/12/20 11:56 Página 1

INVERSIONES

Ibáñez anuncia más de 4,5 millones para reactivar la economía soriana La Junta autoriza inversiones por más de un millón a la Diputación y a los ayuntamientos de Ágreda, Burgo de Osma, Arcos de Jalón, Ólvega, San Esteban de Gormaz y Duruelo de la Sierra

ngel Ibáñez, consejero de la millones de euros en inversio- estamos visualizando las que Presidencia, visitó el pasado nes en la provincia en los próxi- redundan directamente en las mes de septiembre la locali- mos doce meses, correspon- personas de la localidad, mejo- Ádad soriana de Golmayo, dientes al Fondo de Coopera- ran los servicios y con ellos su donde conoció el emplazamien- ción Económica Local General. calidad de vida, además de ser Ángel Ibáñez, conse- to de la nueva Escuela de Músi- El consejero de la Presiden- un revulsivo para la actividad jero de la Presiden- ca e informó de las inversiones cia visitó una de las inversiones económica. Más servicios cia, segundo por la aprobadas por la Junta en los autorizadas por la Junta en suponen más futuro para izquierda, durante la municipios de Ágreda, Burgo Soria, el emplazamiento de la nuestros pueblos”. visita a la localidad soriana de Golmayo, de Osma, Arcos de Jalón, Ólve- que será la nueva Escuela de donde conoció el ga, San Esteban de Gormaz, Música en la localidad de Gol- w INVERSIONES emplazamiento de la Duruelo de la Sierra, así como mayo. En su visita, Ibáñez des- En este sentido, la Conseje- nueva Escuela de en la Diputación, y anunció la tacó que son “precisamente las ría de la Presidencia, a través Música. movilización de más de 4,5 inversiones como la que hoy de la Dirección de Administra- ción Local, autorizó 15 inver- siones en ocho ayuntamientos y la Diputación por un valor de 1,19 millones de euros con el doble objetivo de impulsar inversiones necesarias para los sorianos en al ámbito local y reactivar la economía en un momento en el que la aplica- ción del estado de alarma por el Gobierno de España ha supues- to un parón brusco en la econo- mía y un aumento exponencial de las tasas de paro. En su visita, Ibáñez anunció la movilización de más de 4,5 millones de euros del Fondo de Cooperación Local para la pro- vincia de Soria, “una apuesta decidida de la Junta por esta tierra y la mejora y moderniza- ción de sus servicios, además de un impulso a los autóno- mos y pymes”. El consejero de la Presidencia indicó que las inversiones aprobadas hasta hoy suponen una movilización de más de 1,19 millones en la provincia, para ocho munici- pios y la Diputación, con un importe total aprobado por la Consejería de la Presidencia de 677.290 euros.

l 32 EL CONSISTORIO Nº 76 Octubre-Diciembre 2020 6 milones mancomunidades.qxp_maqueta consis 23/12/20 11:56 Página 1

MANCOMUNIDADES

Las mancomunides reciben seis millones para modernizar sus servicios y la mejora energética La subvención de la Consejería de la Presidencia pretende también impulsar la reactivación económica de los municipios

a Consejería de la Presidencia, a través de la Dirección de Administración Local, autori- Lzó el pasado mes de octubre las cuantías destinadas a la convo- catoria de subvenciones a man- comunidades y otras entidades locales asociativas para el año 2020 por un importe de seis millones de euros y que se enmarcan en la movilización de 85 millones de euros que se reali- zará en los próximos doce meses. Estas ayudas tienen un triple objetivo, el primero de los cuales es dotar de servicios útiles y cer- canos a los castellanos y leoneses a través de las mancomunidades Héctor Palencia, director general de Administración Local. y figuras de carácter asociativo que poseen una cercanía funda- mental en el territorio. En segun- pios y que supondrá la moderni- achatarramiento de los vehículos do lugar, pretende continuar con zación de una flota con una anti- sustituidos. la reactivación de la economía en güedad media de 25 años. Ade- Con estas ayudas, la Conseje- un momento crucial para la recu- más, esta línea de ayudas permi- ría de la Presidencia, a través de peración del mundo local en tirá renovar vehículos de doce la Dirección de Administración plena crisis provocada por la mancomunidades que prestan Local, presenta una convocatoria pandemia del Covid-19; mien- servicio a 173 municipios y que renovada y adaptada plenamen- tras que en tercer lugar, apuesta tienen una antigüedad media de te a las necesidades reales de las por la reducción de la huella de 21 años. En relación a los inmue- mancomunidades, fruto de la carbono en la emisión de CO2 en bles, las subvenciones se lleva- escucha activa que la Junta ejerce la comunidad autónoma a través rán a cabo en siete mancomuni- en todo el mundo local. de la renovación de vehículos, dades que prestan servicio a 68 Además, estas subvenciones camiones e inmuebles. municipios, con el objetivo de suponen una mejora sustancial modernizar sus infraestructuras de los servicios esenciales que w ACTUACIONES reduciendo la emisión de CO2. los municipios prestan diaria- Con esta convocatoria se mente a todas las personas en llega a un total de 46 mancomu- Castilla y León, tales como la w MEDIO AMBIENTE nidades, que comprenden 720 Esta convocatoria posee un recogida de residuos urbanos o municipios, alcanzan a un total claro objetivo enfocado en la el suministro de agua, entre de 426.682 personas de Castilla y mejora medioambiental, en con- otros. La renovación y moderni- León y cuenta con un presupues- creto en la reducción de emisio- zación de los vehículos e inmue- to de seis millones de euros. A nes contaminantes en Castilla y bles supone un ahorro en los través de estas subvenciones, se León. Por ello, su aprobación gastos fruto del mantenimiento permitirá renovar los camiones exige a las mancomunidades y de unas infraestructuras atrasa- de recogida de residuos urbanos entidades locales no solo reno- das o envejecidas, lo que permite de 27 mancomunidades que var la flota de vehículos y redu- destinar esos recursos a otros prestan servicio a 479 munici- cir las emisiones, sino también el servicios.

l EL CONSISTORIO Nº 76 Octubre-Diciembre 2020 33 mancomunidad benavente.qxp_maqueta consis 23/12/20 11:57 Página 1

MANCOMUNIDAD

Benavente y su alfoz, mancomunidad urbana de interés general Formada por este municipio zamorano y San Cristóbal de Entreviñas, Santa Colomba de las Monjas, Santa Cristina de la Polvorosa y La Torre del Valle

cejales, Consejo Directivo, presi- dente y Comisión Especial de Cuentas. La efectividad de las compe- tencias y las funciones sólo se producirá cuando, posterior- mente, exista asignación a la mancomunidad mediante acuerdo formal entre el munici- pio de mayor población y todos o varios de los municipios inte- resados sobre su prestación en común y sobre los términos y fórmulas de gestión del mismo, incluida la ponderación de votos.

w SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS En el ámbito de los servicios públicos básicos, los estatutos especifican aspectos concretos de seguridad y movilidad ciu- dadana (ordenación del tráfico y del estacionamiento, protección civil y servicio de prevención y extinción de incendios); vivien- da y urbanismo (vías públicas); La finalidad de la l Boletín Oficial de Castilla y de bienes públicos de carácter bienestar comunitario (alcanta- mancomunidad León recogió el pasado mes preferente y actuaciones de rillado, abastecimiento de agua urbana de interés de septiembre la publicación carácter económico. potable, cementerio y servicios general es realizar en de la Orden de Francisco Igea, La constitución y los estatu- funerarios); medio ambiente común determinadas E consejero de Transparencia, tos de la mancomunidad urbana obras y prestación de (limpieza, parques y jardines); y servicios públicos de Ordenación del Territorio y Benavente y alfoz fueron apro- actuaciones de protección y pro- competencia munici- Acción Exterior, por la que se bados respectivamente en los moción social (asistencia social pal, como son los declara de interés general esta plenos municipales de los ayun- primaria y actuaciones en mate- servicios públicos mancomunidad urbana que tamientos de Benavente, San ria de violencia de género). Asi- básicos, protección y conforman los municipios Cristóbal de Entreviñas, Santa mismo, las competencias y fun- promoción social, zamoranos de Benavente, San Colomba de las Monjas, Santa ciones que atañen a la produc- entre otros. Cristóbal de Entreviñas, Santa Cristina de la Polvorosa y La ción de bienes públicos de Colomba de las Monjas, Santa Torre del Valle, todos ellos tam- carácter preferente abordan Cristina de la Polvorosa y La bién pertenecientes al área fun- educación, cultura y deporte. Torre del Valle. Su finalidad es cional estable de Benavente. El Por último, las actuaciones de realizar en común determinadas texto publicado en el Bocyl carácter económico comprenden obras y prestación de servicios reproduce íntegramente los comercio, turismo y pequeñas y públicos de competencia muni- estatutos por los que se rige esta medianas empresas; desarrollo cipal, como son los servicios mancomunidad de interés gene- industrial, agrario y empleo; públicos básicos, protección y ral urbana, cuyos órganos de transporte público; energía y promoción social, producción gobierno son Asamblea de Con- sostenibilidad.

l 34 EL CONSISTORIO Nº 76 Octubre-Diciembre 2020 balanceconciliacion.qxp_maqueta consis 23/12/20 11:57 Página 1

SERVICIOS SOCIALES

Isabel Blanco anuncia dos medidas de apoyo a la conciliación ante el confinamiento de menores por coronavirus La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades analiza con las diputaciones y los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes el destino del Fondo Extraordinario Covid-19

sabel Blanco, consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, mantuvo el pasado mes de septiembre un encuentroI telemático con los represen- tantes de las nueve diputaciones y de los ayuntamientos de más de 20.000 habi- tantes de Castilla y León para dar a conocer las últimas medidas en materia de conciliación de la vida familiar y labo- ral aprobadas por la Junta. Debido a la situación originada por el Covid-19, ha sido necesario reforzar los distintos pro- gramas que se prestaban con el objetivo de facilitar la atención de los menores y mayores dependientes y conjugar dicha atención con el desempeño de la labor Isabel Blanco, consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades. profesional. En el encuentro, Blanco anunció la mentación acreditativa de que se reúnen cubrir sus necesidades más básicas. Asi- implantación de dos medidas novedosas los mismos requisitos que se exigen en mismo, se abrió la posibilidad de flexibi- en materia de conciliación para cuidar a las prestaciones económicas a familias lizar el uso de estas partidas en función los menores de doce años que tengan para la contratación de cuidadores. de las necesidades concretas de cada una que ser confinados a causa del Covid-19, La consejera de Familia e Igualdad de las entidades locales. en los casos en los que los progenitores de Oportunidades anunció a los repre- Además, en dicha reunión se ha pre- no puedan hacerse cargo de ellos por sentantes de las entidades locales que se sentado el Marco Común para la aplica- motivos laborales, ni cuenten con nadie tramitará un Decreto Ley para regular ción del Plan de respuesta temprana en que les pueda ayudar. Unas medidas a estas medidas de carácter urgente para un escenario de control de la pandemia las que la Junta destina tres millones de responder a dificultades económicas de por Covid-10 en el ámbito de los servi- euros, que serán tramitadas por los las familias que precisen contratar cuida- cios sociales no residenciales del Gobier- CEAS y permitirán a las familias contar dores informales para atender a sus hijos no Central y la gestión de los expedien- con una persona de apoyo en el cuidado menores de doce años afectados por con- tes de situación de dependencia. de menores o personas dependientes. finamientos escolares y otra para perso- Por último, Blanco recordó también a nas dependientes. las entidades locales que el Ingreso Míni- mo Vital (IMV) del Gobierno central no w COVID-19 reduce beneficiarios de la Renta Garanti- La primera de estas ayudas se basa w BALANCE en un cheque servicio que permite a tra- Durante el encuentro se analizó el zada de Ciudadanía (RGC) de Castilla y vés de una cuantía económica de pago destino de los 20 millones de euros del León y reiteró que, en algunos casos la único, la contratación de un cuidador Fondo Extraordinario Covid-19, que per- ayuda estatal es hasta 700 euros inferior cuando el menor de 12 años deba perma- mitirán potenciar los servicios de proxi- a la autonómica. Por este motivo, y para necer confinado en casa por el coronavi- midad como la teleasistencia y la ayuda que los beneficiarios no resulten perjudi- rus o contacto directo y sus progenitores a domicilio; financiar los gastos genera- cados, la Junta ha iniciado los trámites por motivos laborales no puedan perma- dos con motivo de la crisis sanitaria, para modificar la Ley que regula la RGC necer en el domicilio para cuidarle. entre ellos, los que se han registrado en y, como paso previo, aprobó la concesión La segunda, contempla una ayuda a los centros residenciales de la región, las directa de subvenciones por importe de domicilio para asumir situaciones pun- ayudas destinadas a las familias, a los 211.000 euros para 267 perceptores de tuales en los que es necesario dispensar menores, a las víctimas de violencia de dicha renta con la prestación suspendida un apoyo concreto a los menores. La soli- género y los gastos originados para al tener reconocido el IMV, una cifra que citud también se realizará a través del garantizar la alimentación infantil y para se irá actualizando conforme se vaya CEAS y se tendrá que aportar la docu- que las personas sin hogar puedan incrementando el número de casos.

l EL CONSISTORIO Nº 76 Octubre-Diciembre 2020 35 modific familia.qxp_maqueta consis 23/12/20 11:57 Página 1

SERVICIOS SOCIALES

Ayudas para la atención en el domicilio de menores y personas dependientes afectados por medidas de confinamiento La Gerencia de Servicios Sociales modifica el Segundo Fondo Extraordinario Covid-19 para añadir estas medidas

a Gerencia de Servicios Socia- adecuadamente las demandas importe total del fondo a estos les de Castilla y León ha reali- que surgen en 2020, derivadas centros residenciales de mayores zado modificaciones en la con- de la pandemia del Covid-19, y de las entidades locales para Lcesión directa de subvenciones que no podrían ser cubiertas por reforzar las plantillas de perso- del Segundo Fondo Extraordina- el Fondo Social Extraordinario, nal a través de contrataciones o rio Covid-19 a los ayuntamien- se aprobó la concesión directa de sustituciones, para la compra de tos de más de 20.000 habitantes subvenciones a los ayuntamien- Equipos de Protección Indivi- y a las diputaciones con el fin de tos de más de 20.000 habitantes dual (EPIs), test diagnósticos atender también, con cargo a y diputaciones provinciales de para empleados y usuarios, para esos 20 millones de euros, medi- Castilla y León, por importe financiar medidas de desinfec- das de apoyo en el domicilio, ya total de 20 millones de euros, ción de las instalaciones y la sea mediante la contratación de mediante un Segundo Fondo mejora de la seguridad mediante cuidadores informales como a Extraordinario Covid-19, que la distribución de espacios e iti- través de atenciones puntuales también tiene como finalidad nerarios para evitar contagios. del servicio de ayuda a domici- atender las necesidades en las lio para menores de hasta doce residencias, que han sido los w AYUDAS A DOMICILIO años confinados por protocolos centros con mayor afectación Dentro de las finalidades a Covid de su centro educativo. por coronavirus durante la pan- las que se destina este Segundo Con el fin de seguir atendiendo demia, al destinarse el 35% del Fondo Extraordinario, se ha detectado la necesidad de afron- tar medidas de apoyo en el domicilio, ya sea mediante la contratación de cuidadores informales para la atención de menores de hasta doce años en el hogar, afectados por medidas de confinamiento del centro escolar, y para el cuidado de per- sonas dependientes en el domi- cilio, por el confinamiento del El Segundo Fondo centro de día o de las instalacio- Extraordinario nes donde se presten servicios Covid-19 está diri- de promoción de la autonomía gido a los ayunta- personal, así como atenciones mientos de más de 20.000 habitantes y puntuales a través del servicio diputaciones pro- de ayuda a domicilio para vinciales de Casti- menores de hasta doce años con- lla y León, y cuenta finados por aplicación de proto- con un importe colos del Covid-19 de su centro total de 20 millo- educativo. nes de euros. Para ello, la Junta de Castilla y León suscribirá las correspon- dientes adendas de los conve- nios con cada entidad local como medio para articular la modificación en la concesión de las subvenciones directas otor- gadas a cada una.

l 36 EL CONSISTORIO Nº 76 Octubre-Diciembre 2020 planempleoforestal.qxp_maqueta consis 23/12/20 14:23 Página 1

EMPLEO Y MEDIO AMBIENTE

El Plan de Empleo Forestal Local destina más de cinco millones a contratar desempleados para dinamizar el medio rural Con el apoyo de las nueve diputaciones y casi 1.300 ayuntamientos

as consejerías de Empleo e Industria y de Fomento y Medio Ambiente colaboran con Llas nueve diputaciones provincia- les y más de 1.000 ayuntamientos en un proyecto que pretende dinamizar la economía de las zonas rurales y trabajar en la pre- vención de incendios forestales. El público objetivo de este pro- grama son los jóvenes, los mayo- res de 45 años y los parados de larga duración. En 2020, se for- malizaron al menos 330 contra- tos. Los objetivos del Plan son, por un lado, el desarrollo econó- mico del territorio, la dinamiza- De izquierda a derecha, Carlota Amigo, consejera de Empleo e Industria, y Juan Carlos Suárez-Quiñones, ción del sector forestal, la preven- consejero de Fomento y Medio Ambiente. ción de incendios y la mejora de las condiciones para el uso públi- distribución de los medios econó- constante. La Consejería de co; y, por otro, mejorar los niveles micos por provincias se establece Empleo e Industria aporta fon- de ocupación, reducir el desem- en función de parámetros objeti- dos, tramita subvenciones y pleo y mejorar la calidad en el vos como el nivel de desempleo, supervisa las contrataciones; empleo, apoyando a ciertos colec- la superficie forestal y la inciden- mientras que la Consejería de tivos prioritarios, como son los cia de incendios en épocas ante- Fomento y Medio Ambiente se jóvenes de menos de 35 años, riores. encarga de coordinar las actua- mayores de 45 años y parados de Un total de 1.291 municipios ciones, apoyar en la programa- larga duración. participan en el Plan de Empleo ción sobre el territorio, aportar Los beneficiarios del progra- Forestal Local, que dispone de 59 formación sobre los riesgos en los ma son desempleados inscritos cuadrillas, de entre cinco y siete trabajos forestales e integrar la como demandantes de un trabajo trabajadores. Se realizan más de evaluación del programa. Por su en las oficinas del Servicio Públi- 4.585 actuaciones en los diferen- parte, las diputaciones, además co de Empleo de Castilla y León tes pueblos que participan en el de aportar fondos, se encargan de (Ecyl) y los contratos serán tem- programa, entre las que se seleccionar y contratar a los tra- porales, con una duración míni- encuentran acciones de preven- bajadores; aportar equipos, ma de 180 días a jornada comple- ción de incendios en el interfaz herramientas, materiales y vehí- ta. Esta iniciativa, activa desde urbano-forestal, fajas auxiliares culos; coordinar a los ayunta- hace cinco años, persigue la cohe- contra incendios, adecuación de mientos; programar las actuacio- sión territorial, la dinamización áreas recreativas y sendas, inter- nes; dirigir los trabajos; gestionar económica de las zonas rurales y venciones en riberas y actuacio- la prevención de riesgos labora- la prevención de incendios fores- nes de tratamientos selvícolas, les; realizar el seguimiento y la tales en la comunidad autónoma. entre otras. evaluación; y justificar las sub- Esta iniciativa ha contado con venciones. Por último, los ayun- tamientos, las juntas vecinales y una inversión de 5,3 millones de w COLABORACIÓN euros en 2020, de los que la Junta El Plan de Empleo Forestal las comunidades de Villa y Tierra aporta 3,3 millones (62,3%) y las Local requiere la implicación de se encargan de solicitar las actua- diputaciones provinciales los dos las administraciones, así como su ciones y aportar terrenos y mate- millones restantes (37,7%). La coordinación y colaboración riales.

l EL CONSISTORIO Nº 76 Octubre-Diciembre 2020 37 contratacionmayores.qxp_maqueta consis 23/12/20 14:10 Página 1

EMPLEO

Ayudas para que las entidades locales contraten a 260 desempleados mayores de 55 años A través de una subvención de más de cinco millones de la Consejería de Empleo e Industria

Carlota Amigo, consejera de Empleo e Indus- tria.

a Consejería de Empleo e lariales y sociales derivados de prestación de servicios de inte- Industria, a través del Servicio las contrataciones a mayores de rés general y social, por lo que Público de Empleo de Castilla 55 años, que deben estar inscri- estos incentivos gestionados por Ly León (Ecyl), convocó el pasado tos como demandantes de el Ecyl pretenden también favo- mes de septiembre una subven- empleo. recer la dinamización de la acti- ción de 5,1 millones de euros vidad económica en el medio rural. De hecho, este programa para que las entidades locales w JORNADA COMPLETA contraten a 260 trabajadores Los destinatarios de estos forma parte de la Estrategia de mayores de 55 años en situación recursos son los municipios de Empleo Rural y Local, que para de desempleo. El objetivo de más de 5.000 habitantes y las 2020 prevé la inyección de más esta línea es favorecer la inser- diputaciones provinciales y sus de 61 millones de euros en apo- ción laboral de personas que, organismos autónomos, que yos a entidades locales y empre- por su edad, encuentran más podrán incorporar a un mínimo sas para la incorporación de dificultades para acceder a un de tres empleados a jornada desempleados al mercado labo- puesto de trabajo, al tiempo que completa y un máximo de cinco. ral en los municipios de la se contribuye a dinamizar la El importe máximo subvencio- comunidad autónoma. economía en el medio rural. nable será de 20.000 euros por Con estas ayudas convoca- Por medio de este programa, cada contrato a jornada comple- das, la Consejería de Empleo e que se enmarca en el Plan Anual ta de un año de duración, con la Industria ha puesto ya a disposi- de Políticas de Empleo para previsión de generar 260 emple- ción de ayuntamientos y diputa- 2020, el departamento que diri- os. ciones casi 40 millones de euros ge Carlota Amigo financia parte Los trabajadores se dedica- para impulsar la generación de de los costes salariales, extrasa- rán a la ejecución de obras y a la empleo en el entorno rural.

l 38 EL CONSISTORIO Nº 76 Octubre-Diciembre 2020 agentes de igualdad.qxp_maqueta consis 23/12/20 11:58 Página 1

EMPLEO

25 nuevos agentes de igualdad para las entidades locales Más de 260.000 euros para la contratación de estos profesionales por parte de diputaciones y ayuntamientos de más de 20.000 habitantes

Uno de los objeti- vos de esta inicia- tiva es contribuir a hacer efectivo el derecho de igual- dad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres.

a Junta subvenciona con Laborales e Igualdad y Conci- sión de la titulación de Agentes 260.400 euros a las nueve liación. Y por otra, contribuye a de Igualdad de Oportunidades, diputaciones y los ayunta- hacer efectivo el derecho de o bien ser diplomadas, licencia- Lmientos de más de 20.000 habi- igualdad de trato y de oportu- das o asimiladas en la rama de tantes de Castilla y León para la nidades entre mujeres y hom- Ciencias Sociales y Jurídicas, contratación de 25 personas bres. con la formación específica en inscritas como demandantes Agentes de Igualdad. Estos apoyos forman parte desocupados y que ostenten la w FINANCIACIÓN titulación de Agentes de Igual- Para ello, el Servicio Público de la Estrategia de Empleo dad de Oportunidades. Esta de Empleo de Castilla y León Rural y Local, incluida en el medida se inscribe dentro de la (Ecyl) financiará parte de los Plan Anual de Políticas de Estrategia de Empleo Rural y costes salariales y de Seguridad Empleo para 2020, que cuenta Local dotada con más de 61 Social de estos trabajadores, con una dotación superior a los millones de euros. hasta un importe máximo de 61 millones de euros en incenti- El objetivo de esta iniciativa 10.416 euros por cada contrato vos a entidades locales y impulsada por la Consejería de a jornada completa por un perí- empresas para la incorporación Empleo e Industria es doble. odo de seis meses. Se estima de desempleados al mercado Por un lado, pretende favorecer que estos apoyos favorecerán la laboral. la inserción en el mercado de inserción laboral de 25 perso- Con estas ayudas, el depar- trabajo de personas en situa- nas desempleadas. tamento que dirige Carlota ción de desempleo, fijando Los beneficiarios serán las Amigo ha puesto ya a disposi- como prioritaria la contratación nueve diputaciones y los 16 ción de ayuntamientos y dipu- de los colectivos definidos en la municipios de más de 20.000 taciones más de 37,2 millones II Estrategia Integrada de habitantes de la comunidad de euros para impulsar la gene- Empleo, Formación Profesio- autónoma. Las personas con- ración de puestos de trabajo en nal, Prevención de Riesgos tratadas deben estar en pose- el entorno rural.

l EL CONSISTORIO Nº 76 Octubre-Diciembre 2020 39 Programa Mixto de Formación y Empleo.qxp_maqueta consis 23/12/20 14:10 Página 1

EMPLEO

Seis millones para el Programa Mixto de Formación y Empleo Destinados a las entidades locales y organizaciones sin ánimo de lucro que realicen actividades de empleabilidad

Los Programas Mixtos de Formación y Empleo incluyen la realización de un trabajo efectivo a través de la ejecución de obras o servicios de utilidad pública o interés social y, a su vez, formación teórica.

a Consejería de Empleo e bajo efectivo a través de la ejecu- tiva. Estas ayudas tienen como Industria, a través del Servicio ción de obras o servicios de utili- destinatarios prioritarios jóve- Público de Empleo de Castilla dad pública o interés social y, a nes menores de 35 años, prefe- Ly León (Ecyl), convocó el pasado su vez, formación teórica, lo que rentemente sin cualificación; mes de octubre las subvenciones facilita la adquisición de compe- mayores de 45 años, especial- destinadas a la financiación del tencias profesionales relaciona- mente quienes carezcan de pres- Programa Mixto de Formación y das con dichas obras o servicios. taciones y presenten cargas Empleo de Castilla y León 2020- familiares; y parados de larga y muy larga duración, con espe- 21. La convocatoria va destinada w REMUNERACIÓN a entidades locales y entidades Las acciones combinan un cial atención a aquéllos que han sin ánimo lucro que desarrollen 50% de trabajo real, por lo que el agotado sus prestaciones por programas que integren forma- destinatario recibe una remune- desempleado y las personas. ción y empleo. ración efectiva, con otro 50% de La convocatoria cuenta con Los Programas Mixtos de formación teórico práctica aso- un presupuesto de seis millones Formación y Empleo que se ciada a la labor desempeñada. de euros, con los que se prevé financia mediante esta convoca- De este modo, se posibilita la impartir formación profesional toria tienen como objetivo últi- adquisición de una cualificación en alternancia con el empleo a mo favorecer la empleabilidad y de competencias profesionales, 516 trabajadores desempleados. de las personas desempleadas, así como de una experiencia Además, este crédito inicial especialmente entre aquellos laboral a las personas desemple- puede ser objeto de ampliación colectivos con más dificultades adas. Además, los participantes para que los beneficios de estas de acceso al mercado laboral. cuentan con un contrato de tra- ayudas alcancen a un mayor Incluyen la realización de un tra- bajo con una remuneración efec- número de desempleados.

l 40 EL CONSISTORIO Nº 76 Octubre-Diciembre 2020 contrataciondiscapacitados.qxp_maqueta consis 23/12/20 11:59 Página 1

EMPLEO

Apoyos para que un millar de entidades locales contraten a cerca de 1.200 personas con discapacidad La partida presupuestaria de la Consejería de Empleo e Industria supera los cinco millones y permite atender todas las solicitudes presentadas

a Consejería de Empleo e euros y el empleo generado con ciación ordinaria, las necesida- Industria, a través del Servicio este programa se eleva a 1.154 des extraordinarias derivadas Público de Empleo (Ecyl), personas. El Ecyl aporta hasta del Covid-19. Lresolvió el pasado mes de sep- 5.510 euros por cada contrato de Las ayudas cubren gran tiembre la convocatoria del pro- 90 días y subvenciona un contra- parte de los costes salariales y de grama ELEX 2020 del que se to a jornada completa o dos a jor- Seguridad Social de los trabaja- beneficiarán 1.154 desempleados nada parcial por cada entidad dores contratados, están cofinan- con discapacidad y casi un solicitante. Son subvencionables ciadas por el Fondo Social Euro- Los trabajadores millar de entidades locales, al los contratos realizados entre el 2 peo a través del Programa Ope- contratados realiza- realizar obras y servicios de inte- de enero y el 31 de diciembre de rativo FSE 2014-2020 y fueron rán actuaciones rela- rés público y utilidad social. 2020. convocadas el pasado mes junio, cionadas con pro- Finalmente, la partida presu- Cabe destacar que la Conse- dirigidas a entidades locales. Su yectos ambientales, puestaria destinada a este pro- jería de Empleo e Industria va a objetivo es fomentar la contrata- de mejora y conser- grama se eleva a 5,2 millones de anticipar el 50% del importe de ción temporal de desempleados, vación de espacios euros, lo que ha permitido aten- las subvenciones concedidas con un grado de discapacidad públicos urbanos, nuevas tecnologías para apoyar a las entidades pro- igual o superior al 33%, para la der todas las solicitudes presen- de la información y tadas. vinciales y locales que, como el realización de obras y servicios comunicación, desa- Las ayudas habilitadas por la resto de administraciones, están de interés público y utilidad rrollo cultural local Consejería de Empleo e Indus- atravesando dificultades al verse social en el ámbito de las compe- y servicios de pro- tria pretenden favorecer el dere- obligadas a atender, con finan- tencias que puedan ejercer. moción turística. cho de las personas con discapa- cidad al desarrollo de una activi- dad profesional en condiciones de igualdad, fomentando la inte- gración en el mercado laboral de uno de los colectivos con más dificultades de inserción laboral.

w ACTIVIDAD ECONÓMICA Además de impulsar la con- tratación de este colectivo, el programa contribuirá a dinami- zar la actividad económica y cul- tural y a mejorar la calidad ambiental y la transparencia en las entidades locales, ya que los trabajadores contratados realiza- rán actuaciones relacionadas con proyectos ambientales, de mejo- ra y conservación de espacios públicos urbanos, nuevas tecno- logías de la información y comu- nicación, desarrollo cultural local y servicios de promoción turística. El presupuesto asignado a las corporaciones locales ascien- de finalmente a 5,17 millones de

l EL CONSISTORIO Nº 76 Octubre-Diciembre 2020 41 Diputaciones Aguas residuales.qxp_maqueta consis 23/12/20 14:23 Página 1

MEDIO AMBIENTE

Junta y diputaciones se unen para mejorar la depuración de aguas residuales en 300 municipios Fernández Mañueco firma un protocolo de colaboración con los presidentes de las nueve instituciones provinciales

rales, de la limpieza y riqueza de los ríos y la calidad de los acuífe- ros y, en general, del medio ambiente, compatible con el pro- greso económico y social. El presidente de la Junta señaló, además, que es un paso al frente en el compromiso con el mundo rural y el desarrollo, a la vez que subrayó que es un ejem- plo de cómo administraciones de distintos signos políticos alcanzan acuerdos en beneficio de las personas de Castilla y León.

w GRUPO DE TRABAJO Al amparo de este protocolo se creará un grupo de trabajo técnico entre la Junta y las dipu- Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta, y Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Fomento taciones para poder concretar y y Medio Ambiente, tercero y cuarto por la izquierda, respectivamente, acompañados por los presidentes de programar la ejecución de las las diputaciones. infraestructuras e instalaciones de depuración que resulten lfonso Fernández Mañueco, Fernández Mañueco, quien necesarias, que serán en torno a presidente de la Junta de Cas- señaló que esta actuación se 300. Este grupo de trabajo debe- tilla y León, y los presidentes pone en marcha una vez finali- rá proponer el programa de de las nueve diputaciones de zado el bloque de acciones en actuaciones, comunicar a los A municipios los resultados de las Castilla y León suscribieron el núcleos urbanos de más de 2.000 pasado mes de octubre en la habitantes equivalentes y que evaluaciones correspondientes a localidad palentina de Becerril seguirá a lo largo de la próxima su ámbito y valorar cuál es la de Campos un Protocolo Gene- legislatura, también de la mano solución técnica más idónea ral de Actuación para promover de las diputaciones, con la depu- para cada localidad o grupo de el establecimiento de cerca de ración de los municipios de localidades en función de las 300 sistemas de depuración en menos de 500 habitantes equiva- características concretas y de los municipios con población lentes. acuerdo con los criterios estable- entre 500 y 2.000 habitantes La Junta, además, ayudará a cidos. equivalentes, con especial aten- las administraciones locales En este sentido, las distintas ción a los enclavados en espacios financiando su aportación, a administraciones han acometido naturales. diez años en el caso de las dipu- un importante esfuerzo inversor Este programa medioam- taciones, y a 25 años para los en los últimos años, apoyadas biental supondrá la moviliza- ayuntamientos, con el objetivo por la disposición y aplicación ción de inversiones en torno a de mitigar su esfuerzo presu- de los Fondos Estructurales y de los 140 millones de euros, de los puestario. Fernández Mañueco Cohesión de la UE para esta que el 40% será aportado por la destacó que se trata una apuesta finalidad, con la construcción de Junta, otro 40% por las diputa- por la modernización y la soste- numerosas infraestructuras de ciones y el 20% restante los nibilidad y por la defensa y el tratamiento de aguas residuales ayuntamientos, según explicó respeto de los ecosistemas natu- urbanas.

l 42 EL CONSISTORIO Nº 76 Octubre-Diciembre 2020 Escombreras Salamanca.qxp_maqueta consis 23/12/20 12:00 Página 1

MEDIO AMBIENTE

Más de un millón de euros para restaurar 59 escombreras en 49 localidades salmantinas Dentro del programa para la recuperación de zonas degradadas de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente

a Junta aprobó el pasado mes mita su integración en el entor- Este Programa tiene como de octubre la contratación de no, la recogida y evacuación de objetivo la restauración de las obras por un importe de 1,19 aguas pluviales mediante cuneta escombreras de Castilla y León Lmillones de euros para la restau- perimetral; y el extendido de tie- y, además, la implantación de un ración de 59 escombreras ubica- rra de cubrición mediante mate- sistema alternativo de gestión das en 49 localidades de la pro- rial de 25 centímetros de espesor. para los residuos de construc- vincia de Salamanca, un proyec- Finalmente deberá colocarse el ción y demolición depositados to cofinanciado con fondos cartel informativo Escombrera en ellas, que consistirá en esta- Feder 2014-20 Europa impulsa clausurada. Prohibido verter. blecer y cofinanciar un servicio nuestro crecimiento. Las actuaciones se encuen- de recogida, transporte y gestión Las escombreras que se van a tran englobadas en el programa y la colocación de contenedores restaurar están ubicadas en los para la recuperación ambiental específicos en recintos previstos municipios de , de zonas degradadas por el para este fin (áreas de aportación , , depósito de residuos inertes en de residuos o puntos limpios). El , , Beleña, Castilla y León, que la Conseje- programa también prevé la ins- , Calzada de Valdun- ría de Fomento y Medio trumentación de otras líneas de ciel, Castellanos de Villiquera, Ambiente está desarrollando en actuación orientadas a disuadir Cipérez, , colaboración con las diputacio- y evitar que los depósitos de Fresno Alhándiga, Galindo y nes o los consorcios provinciales residuos vuelan a formarse en el Perahuy, , Galisan- para la gestión de residuosy que territorio de Castilla y León que cho, , Maco- se ha materializado con la firma se concretan en acciones de edu- tera, , , de los correspondientes conve- cación ambiental, sensibilización , Montejo, Monterrubio nios. Todo ello encuadrado en la y difusión de la información de la Sierra, Morille, Mozárbez, línea establecida en el Séptimo dirigidas a la población, comple- , , Programa de Acción Medioam- mentadas con acciones de aseso- , Pedrosillo de biental de la UE y del Plan Inte- ramiento, impulso, coordinación Alba, , gral de Residuos de Castilla y y control a desplegar en los Rágama, Rollán, , León. ámbitos municipales. , Santa María de Sando, Sieteiglesias de Tor- mes, Tarazona de Guareña, Tar- dáguila, , , , Ventosa del Río Almar, Villaflores, Villar de Este Programa Gallimazo, , tiene como objeti- , , vo la restauración de las escombre- , Zamayón y Zorita de ras de Castilla y la Frontera. León y, además, la implantación de w RETIRADA DE RESIDUOS un sistema alter- Las obras a realizar consisti- nativo de gestión rán en la retirada de aquellos para los residuos residuos diferentes a escombros de construcción y y su traslado a un gestor autori- demolición depo- zado, la extensión; la regulariza- sitados en ellas. ción de los escombros en las par- celas, de modo que se genere una superficie continua que per-

l EL CONSISTORIO Nº 76 Octubre-Diciembre 2020 43 espaciosnaturales.qxp_maqueta consis 23/12/20 12:00 Página 1

MEDIO AMBIENTE

Más de 1,5 millones para 86 municipios de 19 espacios naturales A través de una subvención de la Junta para actuaciones de mejora del medio natural y la calidad de vida de los vecinos

6 municipios que forman Hoces del Alto Ebro y Rudrón, Natural Arribes del Duero, en parte de la Zona de Influencia en Burgos; 13 pueblos del Parque Zamora. Socioeconómica (ZIS) de 19 Regional Picos de Europa en espacios8 naturales protegidos de Castilla y León, el Parque Natu- w PROGRAMA ZIS Castilla y León recibirán una ral Babia y Luna, el Monumento La Consejería de Fomento y subvención directa por un Natural Lago de Truchillas y el Medio Ambiente recuperó en importe total superior a los 1,5 Monumento Natural Las Médu- 2017 el programa de ayudas ZIS millones de euros. Las actuacio- las, en León; cinco localidades para los municipios de la red de nes subvencionadas son, en su integradas en el Parque Natural espacios naturales, con una pre- mayoría, de mejora del medio Fuentes Carrionas y Fuente visión de tres millones de euros natural y de la calidad de vida de Cobre-Montaña Palentina, en para los años 2017, 2018 y 2019. los habitantes, mediante la crea- Palencia; 14 municipios del Par- Las ayudas son bienales, por lo ción de infraestructuras y la que Natural Arribes del Duero, que las primeras se han ejecuta- renovación de los equipamien- en Salamanca; 18 ayuntamien- do en los años 2017-2018, por tos. Las subvenciones se consig- tos, entre la Sierra de Guadarra- importe de 1,5 millones, y las narán con cargo a las anualida- ma y las Hoces del Río Duratón, segundas en 2018-2019. des 2020 y 2021. en Segovia; siete municipios y Las ayudas se dedican princi- Las subvenciones se reparti- una mancomunidad, entre el palmente a la mejora de las infra- rán entre 86 municipios integra- Monumento Natural La Fuento- estructuras, servicios y equipa- dos en 19 espacios naturales de na, el Parque Natural Laguna mientos o a la realización de Castilla y León: 15 ayuntamien- Negra y Circos Glaciares de obras de adecuación en entornos tos, del Parque Regional Sierra Urbión y la Reserva Natural rurales de estas zonas: acondi- de Gredos y del Parque Natural Sabinar de Calatañazor, en Soria; cionamiento de senderos, rehabi- Sierra Norte de Guadarrama, en y 21 pueblos distribuidos entre el litación de casas rurales, pavi- la provincia de Ávila; ocho, entre Parque Natural Lago de Sana- mentación, instalación de postes Parque Regional el Monumento Natural Monte bria y Sierras Segundera y de para recarga de vehículos eléctri- Sierra de Gredos Santiago, el Monumento Natural Porto, la Reserva Natural Lagu- cos, acondicionamiento de már- (Ávila). Ojo Guareña y el Parque Natural nas de Villafáfila y el Parque genes de ríos, de caminos, obras de alcantarillado y saneamiento, creación de parque público, señalización didáctica e informa- tiva, recuperación de praderas, recuperación de patrimonio arquitectónico, entre otras.

w MEJORA DEL PAISAJE NATURAL Las obras y actuaciones sub- vencionables deberán servir de modelo y orientación para otras que se realicen en el área, para lo cual se adecuarán a la tipología constructiva y al empleo de materiales típicos de la zona, procurando, en todo caso, la mejora del paisaje natural y urbano orientado a mejorar ser- vicios.

l 44 EL CONSISTORIO Nº 76 Octubre-Diciembre 2020 subvenciongestionambiental.qxp_maqueta consis 23/12/20 12:05 Página 1

MEDIO AMBIENTE

Formación para mejorar la gestión ambiental municipal Casi un millón de euros para las acciones educativas de las diputaciones y los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes

Campo (Valladolid). Cada enti- dad recibirá 30.000 euros de sub- vención y aportará 10.000 para el desarrollo de los programas. De esta manera, el importe total de las actuaciones es de 920.000 euros. La Consejería de Fomento y Medio Ambiente justifica estas subvenciones en el interés de promover la colaboración con las entidades locales para la implan- tación de la II Estrategia de Edu- cación Ambiental de Castilla y León 2016-20, especialmente para la realización de programas y acciones formativas vincula- dos a la gestión ambiental, y avanzar hacia un desarrollo sos- tenible en el que la población sea consciente de su entorno. Esta Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Fomento y Medio Ambiente. estrategia pretende, entre otras cuestiones, contribuir al avance desde una gestión ambiental- as ocho diputaciones y los 15 dera necesario mantener la cola- mente correcta hacia un desarro- ayuntamientos de más de boración con entidades e institu- llo sostenible, finalidad en la que 20.000 habitantes recibirán ciones que tan buenos resultados todas las administraciones públi- Luna subvención directa de la ha ofrecido y consolidar los pro- cas han de estar implicadas. Junta por un total de casi un gramas iniciados, como el sello millón de euros para financiar la ambiental o el reconocimiento a w ADMINISTRACIONES PÚBLICAS realización de programas y empresas por su comportamien- Las entidades locales son res- acciones de educativas relacio- to ambiental. ponsables de buena parte de la nadas con la gestión ambiental. Son beneficiarias de estas gestión ambiental que desarro- Cada entidad recibirá 30.000 subvenciones todas las diputa- llan las administraciones públi- euros de subvención y aportará ciones de Castilla y León -a cas, con un importante papel en otros 10.000 euros adicionales excepción de León, que no ha promover la participación ciuda- durante el período 2020-21. El solicitado la ayuda- y los dana y el asociacionismo vecinal. objeto es financiar la realización siguientes ayuntamientos mayo- Las diputaciones, además, tienen de programas y acciones forma- res de 20.000 habitantes: los una importante presencia en el tivas vinculadas a la gestión nueve ayuntamientos de las medio rural y contribuyen posi- ambiental, en el marco de la II capitales de provincia (Ávila, tivamente a su desarrollo econó- Estrategia de Educación Burgos, León, Palencia, Sala- mico y social. Ambiental de Castilla y León manca, Segovia, Soria, Vallado- Esta colaboración tiene su 2016-20. Son subvencionables lid y Palencia), y Aranda de antecedente más inmediato en el todos aquellos gastos realizados Duero (Burgos), Miranda de período comprendido entre 2017 entre septiembre de 2019 y el Ebro (Burgos), Ponferrada y 2019, en el que participaron 24 mismo mes de 2021. Pese a que (León), Laguna de Duero (Valla- entidades locales, con un presu- la vigencia temporal de la Estra- dolid), Arroyo de la Encomienda puesto total de 960.000 euros, tegia concluye en 2020, se consi- (Valladolid) y Medina del incluida la aportación local.

l EL CONSISTORIO Nº 76 Octubre-Diciembre 2020 45 Riaño Y Sierra de Francia.qxp_maqueta consis 23/12/20 12:05 Página 1

TURISMO

Riaño y la Sierra de Francia participan en el programa de sostenibilidad turística interinstitucional Con los planes presentados por las diputaciones de León y Salamanca, respectivamente

lugares con destacado patrimo- nio cultural, material o inmate- rial, para crear productos turís- ticos capaces de diferenciar los enclaves, generar una afluencia turística con capacidad de gasto y apoyar a las entidades locales para que se doten de entes gestores. Estos planes de sostenibili- dad responden a la necesidad de establecer un nuevo modelo de cooperación público-priva- do que responda a la caída de la demanda y a la necesaria adap- tación de los destinos turísticos. En el marco de la cooperación interinstitucional, los proyectos seleccionados estarán cofinan- ciados con un presupuesto de hasta tres millones de euros para los tres años de duración del programa, asumiendo un 40% Junta y Ministerio, respec- tivamente y el 20% restante las entidades locales.

w PROYECTOS El Plan de Sostenibilidad de Riaño plantea un conjunto de acciones encaminadas a la mejora de los equipamientos de Javier Ortega avier Ortega Álvarez, conse- tación de León, y de la Sierra de uso público, la mejora de la Álvarez, conseje- jero de Cultura y Turismo, Francia, presentado por la información al visitante, la for- ro de Cultura y asistió el pasado mes de sep- Diputación de Salamanca. mación de las empresas turísti- Turismo. Jtiembre a la Conferencia Secto- El programa de Planes de cas y la promoción y desarrollo rial de Turismo en la que se Sostenibilidad Turística en Des- de diversos productos turísti- aprobaron los Planes de Soste- tinos va dirigido a incrementar cos, entre otros aspectos. Por su nibilidad Turística en Destinos, la sostenibilidad y la capacidad parte, el Plan de la Sierra de coordinados por el Ministerio operativa de las entidades loca- Francia propone la implanta- de Industria, Comercio y Turis- les y de los gestores de los des- ción del ecoturismo como pro- mo y la Junta de Castilla y tinos. En concreto, los dos pla- ducto turístico en este territo- León. De las 21 propuestas pre- nes seleccionados en la comuni- rio, con acciones dirigidas al sentadas por entidades locales dad autónoma están dirigidos a diseño de experiencias de pro- de Castilla y León, las adminis- destinos rurales con el objetivo ductos turísticos, la señaliza- traciones estatal y autonómica de contribuir al reto demográfi- ción de rutas y nuevos modelos seleccionaron los planes de co, usar de forma sostenible las de gestión de sus centros turís- Riaño, presentado por la Dipu- infraestructuras verdes y los ticos y culturales, entre otras.

l 46 EL CONSISTORIO Nº 76 Octubre-Diciembre 2020 Premio Aytos Patrimonio.qxp_maqueta consis 23/12/20 12:05 Página 1

PATRIMONIO

Premio para los pueblos que mejor cuiden de su patrimonio La Junta convoca un galardón para reconocer las buenas prácticas de las entidades locales con conjuntos históricos o etnológicos

avier Ortega, consejero de Cultura y la sostenibilidad local, generación Turismo, presentó el pasado mes de de empleo, fijación de población e octubre, junto a Gumersindo Bueno, incremento de la actividad econó- Jdirector general de Patrimonio Cultural, y mica del entorno. También se David Esteban, alcalde de Medina de Rio- apreciará que las actuaciones pro- seco (Valladolid) y presidente de la Aso- muevan la participación social y ciación de Conjuntos Históricos, el Pre- de las pymes en acciones en el mio a las Mejores Prácticas en Conjuntos conjunto histórico o etnológico y Históricos y Etnológicos de Castilla y se evaluarán otros aspectos, como León, promovido por la Consejería. Casti- su vinculación con el patrimonio lla y León atesora una gran riqueza patri- inmaterial del territorio, la recu- monial y artística en un territorio rural, De izquierda a derecha, Gumersindo Bueno, director peración de usos y costumbres y cargado de historia y de calidad natural y general de Patrimonio Cultural; Javier Ortega, consejero la concienciación, educación patrimonial, que se ejemplifica en más de de Cultura y Turismo; y David Esteban, alcalde de Medi- patrimonial y vinculación social un centenar de conjuntos históricos y más na de Rioseco (Valladolid). al conjunto. de una decena de conjuntos etnológicos. estos núcleos urbanos y se presentó este Del mismo modo, se pondera- Ortega señaló que, “conscientes de Premio a las Mejores Prácticas en Conjun- rá el carácter innovador de la actuación que su riqueza patrimonial y su atractivo tos Históricos y Etnológicos de Castilla y con respecto a las prácticas habituales, turístico constituye un excelente y espe- León, con el que se quiere reconocer el que ofrezca visiones nuevas sobre la cífico recurso para el desarrollo de estos buen hacer de las entidades locales de la forma de abordar problemas o situaciones pequeños núcleos rurales y sus territo- comunidad autónoma, con conjuntos his- comunes en otros conjuntos y la utiliza- rios circundantes”, desde la Consejería de tóricos o etnológicos, que a través de unas ción de tecnología para el estudio, conser- Cultura y Turismo se quiere seguir avan- buenas prácticas en la gestión de su patri- vación o gestión de los bienes protegidos. zando en fortalecer estos conjuntos histó- monio, contribuyen a su mejora, acondi- Por último, se tendrá en cuenta que las ricos y etnológicos. Por ello, se convocan cionamiento, dinamización territorial e soluciones adoptadas puedan ser trasla- subvenciones para los ayuntamientos y implicación social en la protección del dadas a otros conjuntos históricos o etno- para los titulares de inmuebles de estos patrimonio cultural de Castilla y León. lógicos, así como la perdurabilidad futura conjuntos, tanto para la restauración de Este premio honorífico se convocará de las actuaciones. Tanto el consejero de los bienes, como para la elaboración de con carácter anual y podrá complemen- Cultura y Turismo como el director gene- planes especiales, pues es fundamental tarse con la concesión de dos accésits o ral de Patrimonio Cultural animaron a las una gestión planificada de estos conjuntos menciones especiales. Los interesados entidades locales de Castilla y León que para la conservación de sus valores y cua- tendrán dos meses para presentar sus tengan en su término municipal un bien lidades, así como para facilitar la vida solicitudes, que deberán ir acompañadas de interés cultural con la categoría de con- cotidiana de sus habitantes. de una memoria que incluya una descrip- junto histórico o etnológico, a que partici- C En este marco de colaboración, la ción de los aspectos de la actuación pre- pen con sus proyectos e iniciativas vincu- Junta promovió, junto con el Ayuntamien- miable, que debe haber sido puesta en lados a la recuperación de monumentos o to de Medina de Rioseco, el primer marcha, realizada o finalizada en los dos conjuntos que han contribuido a añadir Encuentro de Conjuntos Históricos de la años que preceden a la convocatoria. valor artístico, histórico y patrimonial a Castilla y León y la Red de Conjuntos His- ese territorio y que constituyen un ejem- tóricos de Castilla y León, órgano de inter- plo de entendimiento de la responsabili- w VALORACIÓN locución a escala regional, creado en El jurado tendrá en cuenta para la dad de todos en el cuidado y protección Astorga (León) en 2018, que hoy cuenta valoración de las candidaturas presenta- de los bienes patrimoniales. con 38 miembros. Ortega ensalzó la labor das su contribución a la mejora del con- El objetivo de este galardón es recono- realizada para establecer lazos de coope- junto histórico o etnológico a través de cer este esfuerzo y buen hacer, facilitándo- ración y desarrollo, en todos los ámbitos actuaciones que promuevan su acondicio- le a la entidad galardonada una promo- posibles, entre las localidades que se namiento, su mantenimiento, regenera- ción de esa labor, tanto en el acto institu- adhieran a dicha red. ción, la conservación preventiva o la reu- cional que se organizará con motivo de la Con este mismo fin, desde la Conseje- tilización adaptativa. concesión, como en la Bienal AR&PA, u ría Cultura y Turismo se han organizado Asimismo, se valorará la contribución otras ferias y eventos de patrimonio cultu- varias jornadas de formación y sensibili- a la dinamización del entorno rural y ral promovidos por la propia Consejería zación dirigidas a alcaldes y gestores de áreas con baja densidad de población y a de Cultura y Turismo.

l EL CONSISTORIO Nº 76 Octubre-Diciembre 2020 47 madrigalbieninterescultural.qxp_maqueta consis 23/12/20 12:06 Página 1

PATRIMONIO

Madrigal de las Altas Torres, Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico El municipio tiene sus orígenes en la repoblación del siglo X y es una de las villas mudéjares más relevantes de Ávila

a declaración de la villa de Madrigal de de oeste a este, con tramos rectos y curvi- las Altas Torres (Ávila) Bien de Interés líneos. Cuatro puertas, que reciben el Cultural (BIC) con categoría de Con- nombre de los caminos que llegaban a Ljunto Histórico da resolución definitiva al ellas, permiten el acceso al exterior. En el expediente incoado en 1963 por la enton- lado norte se encuentra la Puerta de ces Dirección General de Bellas Artes, que Medina; en el lado este, la Puerta de Aré- delimita un área o zona de protección, valo; en el lado sur, se abría la desapareci- conforme a la realidad actual del conjun- da Puerta de Peñaranda; y en el lado to, con un estudio previo y documentado Oeste, la Puerta de . de la zona a declarar BIC. En todo caso, la protección jurídica como Bien de Interés w PATRIMONIO Cultural tenía ya plenos efectos, desde el Además del recinto murado, declara- momento en que fue incoado. do Bien de Interés Cultural el 3 de junio También se delimita la zona afectada de 1931, el conjunto de Madrigal de las por la declaración, que responde a la Altas Torres comprende otros bienes de necesaria protección y conservación de El recinto amurallado de Madrigal de la Altas relevante interés, declarados asimismo de este conjunto urbano y de su recinto Torres fue declarado Bien de Interés Cultural Interés Cultural: la Casa Natal de Isabel la murado. En este sentido, en este proceso el 3 de junio de 1931. Católica, la Iglesia de Santa María del se ha tenido en cuenta la disposición de la Castillo, el Hospital de la Purísima Con- muralla y los terrenos extramuros para el Convento Agustino de Extramuros y cepción y la iglesia de San Nicolás. proteger las singulares visuales de los res- liberó a fray Luis de León de su prisión. Junto a estos monumentos, el conjun- tos de la muralla y de los accesos a través Sin olvidar a Isabel I de Castilla, que nació to comprende otro tipo de construcciones de sus cuatro puertas, además de incor- en esta localidad en 1451. que conservan los valores tradicionales porar las parcelas afectadas por el ámbito de la arquitectura popular y casas seño- de protección definido para el Convento w MODELO URBANO riales, como el Palacio Soto de Vergara, de San Agustín Extramuros. El modelo urbano de Madrigal de las del que se conserva la fachada protorre- El conjunto de Madrigal, conocido a Altas Torres se genera durante la época nacentista; y destacan otras edificaciones partir del siglo XVII como Madrigal de las de la repoblación en la zona al sur del río como la casa de la Antigua Inquisición, el Altas Torres, se encuentra situado en una Duero, entre los siglos X-XI y se consolida Palacio de los Pocostales o Palacio de los llanura de la llamada tierra de Arévalo, al durante los siglos XIV y XVI. En el siglo X Fernández de la Mela, la antigua sinago- sur del río Duero entre sus afluentes Tra- ya existía en el lugar un pequeño núcleo ga o Palacio de la Judería, también cono- bancos y Zapardiel, y constituye una de habitado. Como consecuencia de la repo- cida como Ermita de Nuestra Señora, las villas mudéjares más relevantes de la blación del siglo XI se produce un renaci- escuela y cárcel municipales, la Casa Con- provincia de Ávila. La que fuera antigua miento urbano. Este primer asentamiento sistorial, el Palacio de los Vasco de Quiro- villa de Arévalo, cobró importancia con tiene lugar en torno a la Iglesia de Santa ga, la Casa de los Enríquez, así como un Alfonso VII el Emperador, que le otorga el María de Castillo, así denominada por conjunto de casas porticadas, el mercado título de ciudad imperial. Destaca el aprovechar posiblemente el emplaza- municipal y las antiguas escuelas. importante vínculo de la villa con impor- miento de los restos de la antigua fortale- Asimismo, el conjunto incluye varias tantes hechos y personajes históricos, za de la primera muralla de Madrigal, cruces de término y un conjunto de fuen- como la casa de Trastámara, en especial cuyos límites aún se perciben en la trama tes entre las que destaca la Fuente de los con Juan II. En esta villa nacieron perso- actual. En tiempos de Sancho III (1157- Caños, del siglo XVIII, de estilo barroco, e najes tan ilustres como Vasco de Quiroga 1158) se erige el segundo recinto y la innumerables ejemplos de portones de (1470-1565), primer obispo de Michoacán actual muralla, que se comenzó a levantar acceso a los corrales. Los pósitos o alhón- (Méjico), donde se le conocía por su pro- en tiempos de Alfonso VIII (1158-1214) y digas, destinadas a almacenar el grano, y tección a los indígenas. Otro de los perso- fue construida durante todo el siglo XIII. la bodega de los frailes, elementos de alto najes destacados es Gaspar de Quiroga, El conjunto de la muralla forma un valor etnológico, contribuyen a configu- inquisidor general en 1573, quien reformó perímetro ovalado irregular y alargado rar un conjunto de gran interés.

l 48 EL CONSISTORIO Nº 76 Octubre-Diciembre 2020 Escuela Deporte Inclusivo.qxp_maqueta consis 23/12/20 12:06 Página 1

DEPORTE

Luis Fuentes, presi- dente de las Cortes regionales, y el ex futbolista Eusebio Sacristán, quinto y sexto por la izquier- da, junto con el resto de autorida- des presentes en la presentación de la Escuela de Deporte Inclusivo de Casti- lla y León.

Once ayuntamientos participan en la Escuela de Deporte Inclusivo de Castilla y León Impulsada por la Fundación de Castilla y León y el ex futbolista Eusebio Sacristán

a Fundación de Castilla y Representantes de Personas con to en el proceso y no en el León y la Fundación Eusebio Discapacidad (CERMI), de otros resultado, para que los niños Sacristán pusieron en marcha ayuntamientos que forman con diferentes capacidades se Lel pasado mes de septiembre la parte del proyecto y del Sala- integren en equipos que les Escuela de Deporte Inclusivo manca CF UDS, club que tiene permitan empoderarse y cono- que cuenta, inicialmente, con la como sede el Estadio Helmánti- cer otras realidades”, según participación de once localida- co, donde tuvo lugar la presen- explicaron los responsables de des de la región. El césped del tación. En este acto, el presiden- esta iniciativa. Estadio Helmántico de Sala- te de las Cortes de Castilla y Para Fuentes, esta escuela es manca fue el terreno de juego León destacó que hacer comuni- una forma también de “hacer elegido para la presentación de dad es “dar esperanza a los que comunidad” en un momento esta Escuela, que tendrá lugar más sufren”, con “especial marcado por las consecuencias en Salamanca, Burgos, León, atención a los niños en situa- de la pandemia del coronavirus Palencia, Segovia, Soria, Valla- ción de vulnerabilidad”, que que ha “disparado la brecha dolid y Zamora, Miranda de podrán participar en las sedes social, aumentando de forma Ebro (Burgos), Arévalo (Ávila) y de esta iniciativa. brutal las desigualdades”. La Granja de San Ildefonso “Creo que no hace falta decir que son los niños los que (Segovia). w SIN CARÁCTER COMPETITIVO En su puesta de largo de esta Con el lema Deporte para más desprotegidos se encuen- iniciativa intervinieron Luis Tod@s, la Escuela dará el salto a tran”, señaló el presidente de las Fuentes, presidente de las Cor- todas las provincias de Castilla Cortes de Castilla y León, que tes regionales y de la Fundación y León con la participación indicó también: “hacer comuni- de Castilla y León; el ex futbolis- semanal de niños en grupos que dad es mirar a los ojos de nues- ta Eusebio Sacristán, como trabajarán en torno al fútbol, tros vecinos y decirles que esta máximo representante de la fun- pero sin carácter competitivo. maldita pandemia va a pasar y dación que lleva su nombre; Así, podrán desarrollar activi- que nosotros, sus representan- Carlos García Carbayo, alcalde dades para fomentar el trabajo tes, vamos a hacer lo posible y de Salamanca; además de miem- colaborativo, donde se compar- lo imposible para recuperar la bros del Comité Español de tirán juegos “poniendo el acen- normalidad que teníamos”.

l EL CONSISTORIO Nº 76 Octubre-Diciembre 2020 49 VIAJE CONSISTORIO OCTUBRE 20.qxp_maqueta consis 23/12/20 17:08 Página 1

VIAJE

El Museo del Petróleo de Sargentes de la Lora

Museo del Petróleo de Sargentes de la Lora, en el norte de Burgos.

ace más de medio siglo, una 3.390 en el sondeo de Valdelucio. la historia del campo petrolífero zona recóndita del norte bur- Finalmente, los esfuerzos dan de Ayoluengo; transmitir conoci- galés fue portada de diarios e recompensa: el 6 de junio de mientos sobre el petróleo a visi- informativos,H no sólo locales, 1964, a las 11:45, momento en el tantes y escolares; e impulsar el sino nacionales e internacionales que el petróleo surge en el pozo turismo de la comarca y sus alre- incluso, por el hallazgo de un de Ayoluengo-1 desatando la dedores. yacimiento petrolífero, del que alegría no sólo en la provincia hoy da testimonio el Museo del sino en toda España. w UNESCO Petróleo de Sargentes de la Lora, Cincuenta años después, el Sin salir de este municipio localidad muy próxima al cánta- Ayuntamiento de Sargentes de la del norte burgalés existe una ruta bro valle de Valderredible. En Lora quiso rememorar el aconte- de senderismo que sale y termi- 1900 comienza una primera cimiento, revivir la historia con na en el Museo del Petróleo y nos exploración con dos pozos en sus protagonistas y enseñar lo descubre la fuente de Don Huidobro, zona con presencia de que significó aquella fecha, así Domingo Manjón, continúa mos- arenas asfálticas. Dichos pozos, como la realidad en estos días trándonos el parapeto y trinche- de 40 y 500 metros de profundi- del único campo petrolífero en ras de la Guerra Civil (el frente dad, arrojarían los primeros indi- tierra que permanecía activo en de Cantabria), para continuar cios de la presencia del petróleo. la Península Ibérica. Para ello se visitando el restaurado Dolmen La entrada de tecnología contó con el magnífico archivo de la Cabaña. Nos encontramos a extranjera mediada la década de fotográfico de Federico Vélez, las puertas de las Loras, Geopar- los 50, tanto para la prospección padre e hijo, pues ambos com- que Mundial declarado por la como para la realización de estu- partieron el trabajo periodístico Unesco, donde, en muy pocos dios geológicos, disparará el en aquellos años al servicio de kilómetros, podremos admirar ritmo de prospecciones hasta Diario de Burgos. un imponente paisaje geológico, casi cuatro por año. La profundi- De entre los ambiciosos obje- unido a ermitas rupestres, rutas dad de los sondeos es sustancial- tivos de este nuevo Museo del del románico, cascadas y castros mente mayor, llegándose a los Petroleo cabría destacar difundir prerromanos.

l 50 EL CONSISTORIO Nº 76 Octubre-Diciembre 2020 Documento doble.qxp_Documento1 19/11/20 13:34 Página 2 Documento.qxp_Documento1 27/10/20 10:34 Página 1