Tesis de Posgrado

Superfamilia Veneracea : estudio morfológico, sistemático y estratigráfico Williamson, Susana I. 1942

Tesis presentada para obtener el grado de Doctor en Ciencias Biológicas de la Universidad de Buenos Aires

Este documento forma parte de la colección de tesis doctorales y de maestría de la Biblioteca Central Dr. Luis Federico Leloir, disponible en digital.bl.fcen.uba.ar. Su utilización debe ser acompañada por la cita bibliográfica con reconocimiento de la fuente.

This document is part of the doctoral theses collection of the Central Library Dr. Luis Federico Leloir, available in digital.bl.fcen.uba.ar. It should be used accompanied by the corresponding citation acknowledging the source.

Cita tipo APA: Williamson, Susana I.. (1942). Superfamilia Veneracea : estudio morfológico, sistemático y estratigráfico. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. http://digital.bl.fcen.uba.ar/Download/Tesis/Tesis_0307_Williamson.pdf

Cita tipo Chicago: Williamson, Susana I.. "Superfamilia Veneracea : estudio morfológico, sistemático y estratigráfico". Tesis de Doctor. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. 1942. http://digital.bl.fcen.uba.ar/Download/Tesis/Tesis_0307_Williamson.pdf

Dirección: Biblioteca Central Dr. Luis F. Leloir, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. Contacto: [email protected] Intendente Güiraldes 2160 - C1428EGA - Tel. (++54 +11) 4789-9293 ¿{Z/WM %;2¿///¿f¿oz É’Zmy/¿áá{/1¿fr/¿4. (¡sb,,;fiv. m '0.H /"' ’'r/

¿tE-,1:‘x( SECRETAIBÏ‘ ya . 2 Hi."J,¿“La-Ji-:E;nC., :ÏÉHT u “‘w’ á n r/L _ ífiÁJáJ/fl/Wá/á'.WKÉ/mfizx, ¡y ¿vá l/áía/já;,ná/«Qffizáí.

. . / 1/ W Mi :2.u/ " ,44 /// /, ,/-—>\

,/" jW%/\ÁLÁ4fiéza¿e 35 amm¿La/M1,¿Mz/¿2sz/zd/m WWW, ¿a¿ya¿MJ¿2;a; // SUPERFÁMILIA VLNMRACLL : ESTUDIO HCRFOLOGICO,

SISTEMATICO Y LSTRQÏIGRAFICO.­ PRGRH

1.- Caracteres morfológicos de los Veneracea.­ 2.- Su posición sistemática dentro de los Pelecipodos.­ 3.- Breve reseña sobre los actuales representantes.- Génerosprincipales 4.- Veneraceafósiles en general.­ 5.- Revisión filogenéyica y estratigrárica de los Veneracea.­

I.- Reseña sobre los Géneros vivientes y sus especies típicas de las costas Argentinas.­ II.- Géneros y especies del Mesozoicoy Cenozoico de la Argentina.­ ————.—--—-—---— EX-ALUMNÁ:

SUSANA I.WILLIAMSON.— A1presentar este trabajo sobre la Superfamilia Veneracea; bástame decir que mis más fervientes deseos se verán ampliamente sa­ tisfechos, si estas modestaspáginas que someto hoy a vuestro Juicio; pueden ser de alguna utilidad práctica para aquellos que emprendan el estudio de este complejo grupo.- Ese es el propósito que he per­ seguidoal realizarlo.­ He de manifestar aqui mi agradecimiento a mi ex-profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Natu­ rales; DonMartin Doello Jurado, que tan gentilmente ha apadrinado mi tesis, oriéntandome en su realización; asi comotambién mi since­ ro reconocimiento al señor Alberto Carcelles y personal técnico de la Sección Paleontología (Invertebrados) y Malacologia del MuseoArgenti­ no de Ciencias Naturales, en quienes encontré en todo momentocolabo­ ración decidida y eficaz ayuda.­

——.—_————n...-—-.-— SUPERFAMILIA VENERACEA

INTRODUCCION — CARACTERES MORFOLOGICOS

Es suficiente hoJear los diversos estudios clasificatorios, efec­ tuados sobre la superfamilia Veneracea; para comprender la anarquía reinante en lo que reSpecta a la ubicación de familias, subfamilias y géneros.­ Aun cuando muchas autoridades cientificas se ponen de acuerdo en colocar solo las familias y Petricolidae dentro de la super­ familia Veneracea; y otros agregan además la familia Glaucomydae(Glau­ comyacidae" de Dall, 1915), hay sin embargo poco acuerdo en los deta­ lles de las clasificaciones corrientes.­ Así, considerando solo por el momentolos arreglos del presente siglo, entre ellos los de Dall (1902-1915), Jukes-Browne (1914), Coss­ manny Peyrot (1910), Marwick (1927), A.Salisbury (1954), Thiele (1954) y Frizzell (1955-1936); hallamos un marcado contrastede puntos de vista respecto al contenido de la superfamilia.­ Pueden ademásvariar grandemente los criterios para delinear y de­ limitar los Veneracea, y los distintos rangos dentro del grupo.­ Es asi que, Pelseneer (1906, p.270) y Cooke (1895, p.454) definie­ ron un subordgn Veneracea basándose tan solo en caracteres anatómicos, y Dall (1915, p.492) definió una "superfamilia" y Thiele (1934, p.883) una "stirps" (estirpe) Veneracea basándose en la anatomia, a la vez que en la morfología de la concha.­ En cuanto a Cossmanny Peyrot (1910-1912) hablan de un "Cenáculo" Veneracea en el que incluyen las familias Veneridae y Petricolidae.— La superfamilia Veneracea ha sido pués, definida de varias mane­ ras; y ha incluido diversos elementos.­ La mayoria de los investigadores modernoshan restringido la su­ perfamilia a las familias g Veneridae, Petricolidae y Glaucomydae(Glau­ comyacidae de Dall, 1915), emitiendo algunos esta última.­ Pero Frizzell en su moderno trabajo (1956) sobre los Veneracea con­ sidera que las familias Petricolidae, Glaucomydaey Veneridae no son de ningún modo, unidades comparables.­ _ 2 ­

En efecto, mientras las dos primeras familias son entidades peque­ ñas y genéticamente coherentes; la última, familia Veneridae; es grande y heterogénea.­ Dall (op.cit.,p.492) consideró; "la familia Veneridae debe dividir­ se a lo menos en cuatro subfamilias : Venerinae, Circinae, Tapetinae y Gemminae"y Marwick (op.cit.,p.569) diCe: "inclinome a pensar que la di­ visión de los Veneridae en siete u ocho subfamilias estaria mas de acueg_ do con sus parentescos".­ Por la gran heterogeneidad de la familia Veneridae, y porque para tener un entendimiento propio de las subdivisiones componentes, se re­ quiere un númeroextenso de categorias sistemáticas; es que Frizzell, se gún lo expresa en su trabajo, elevó la familia a superfamilia; haciéndo­ la Superfamilia Veneracea y excluyendo de consideración las familias Petricolidae y Glaucomydae.— Por otra parte, puede bien sugerirse que una expansión de las cate­ gorias supergenéricas es un paso fundamental para aligerar la confusión reinante.­ Este criterio de Frizzell es por otra parte, el que he aceptado y seguido en el presente trabajo, considerando así; solamente la gran fa­ milia Veneridae comosuperfamilia Veneracea, dividiéndola además en las correspondientes familias por él propuestas.­ Es por otra parte, obvia para el sistemático; la objetividad gana­ da con la aplicación de una clasificación ampliada comola de Frizzell. En cuanto a las razones que lo llevaron a presentar tal clasifica­ ción; serían resumiendolas siguientes: 19- Los esquemasclasificatorios existentes no muestran bien los paren­ tos dentro/gfiápo, ni proveen categorias especiales para los grupos de géneros caracterizados por Clementia y Chione.— 29- Los estudios filogenéticos exigen el reconocimiento de unidades na­ turales, las cuales no están incluidas en los arreglos corrientes de los Veneracea.­ 59- Son necesarias unidades adicionales de familia, para permitir iden­ tificaciones másfáciles, por el paleontólogo general y el estra­ tigrafo.­ 49- Hacefalta una clasificación extendida; para prevenir la omisión o ambigüedadesen la citación.­ He aqui algunas de las definiciones que se han dado de los Venera­ cea.— 99932 (op.cit.,p.454) incluyó dentro del "Suborden Vpneracea" las fami­ lias Veneridae, Petricolidae y Galucomydaeconla siguiente definición: "Branquias debilmente plegadas, pié comprimido, sifones generalmente cog_ tos, línea paleal variable, dos músculosaductores".­ Pelseneer (op.cit.,p.270) definió a los Veneracea comosigue, concedién­ doles el mismorango subordinal y contenido que Cooke.­ "Eulamelibranquios con dos suturas paleales; sifones generalmente algo alargados y parcialmente o enteramente unidos. Branquias debilmente ple­ gadas. Unbulbo en la aorta posterior. Ligamentoexterno".­ Cossmannx Pezrot (op.cit.,p.503) definen un "Cenáculo Veneracea", en el que incluyen las familias Veneridae y Petricolidae; de la siguiente manera: "Concha mas o menos regular, sinupaleada; ligamento externo reposando sobre una ninfa no saliente por encima del borde dorsal; impresiones musculares mas o menos simétricas. Charmela del tipo "A" o "cyrenoide".— Habitat libre o petricola".­ 25;; (op.cit.,p.492) define comosigue la "superfamilia" Veneracea; en la cual incluye las familias Veneridae, Petricolidae y "Glaucomyacidae". Basa su definición en amboslos caracteres anatómicos y de la concha.­ "Teleodontes con branquias normales unidas para formar una cámara anal completa, los lóbulos del manto libres detrás de la región sifonal, adug tores subiguales, un ligamento externo parivincular situado en un surco; sustancia de la concha densamente celulo-cristalina con epidermis poco notable.­ La fórmula de la charnela completa es:

l O .l. LL)

OÍ O (OH .1' (R) de la cual una gran parte es por lo comúndeficiente".­ Thiele (op.cit.,p.883) definió comosigue su "stirps" (estirpe) Vene­ racea en 1a que incluye solo las familias Veneridae y PetriColidae.­ "Concha generalmente dura y lisa, o esculpida. Forma ovalada o trigo­ nal.­ La valva derecha con un diente central y hacia adelante y atrás del mismo,los dientes principales (cardinales).­ Alternando con esos dientes, en la valva izquierda hay un diente late­ ral anterior.­ La valva izquierda puede ser rudimentaria o faltar.­ Los músculos aductores son casi simétricos.­ El manto, a veces largo y a veces corto; es por general muyabierto abajo.- La abertura del manto, puede a veces faltar.­ Poseen sifones con bordes de cilias.­ Branquias laminadas.­ Pié por general sin byssus".­ Frizzell (1956) excluyó de consideración las familias Petricolidae y Glaucomwdae,elevando la familia Veneridae a "superfamilia Veneracea" y definiéndola comosigué en base solamente a la morfología de la con­ cha. "Conchasequivalvas, libres, cerradas, con umbonesprosogiros; lisas o variadamente esculturadas; ovaladas, trigonales, cuadradas o alargadas; márgenes internos lisos o dentados; impresiones de los músculos aducto­ res periféricas, subiguales; linea paleal comunmentesinuosa, resilium por lo general externo, abrazado por el ligamento; tres dientes cardi­ nales en cada valva, a veces hay uno lateral anterior, en la valva iz­ quierda, con su correspondiente fosa lateral (a veces con denticulos subsidiarios arriba y/o abajo) en la valva derecha.— En algunos géne­ ros especializados hay dientes cardinales suplementarios o rugosidades.— Material de la concha denso, no nacarado, epidermis por lo común, poco notable".­ _ 5 _

Esta es pués la definición restringida de los Veneracea; o sea com­ prendiendo la superfamilia, tan solo 1a familia Veneridae de otros auto­ res elevada a dicha categoria.­ SObreesta base y siguiendo los conceptos de Frizzell en cuanto al contenido de la Superfamilia, ,odria asi mismodarse una definición de los Veneracea restringidos basándome ambos en los caracteres anatómicos y de la concha: marino; manto abierto grandemente hacia adelante para el pasaje del pié que por lo general es corto, comprimido, en forma de lengua y muyraramente bisifero.­ Sifones desarrollados, de largo variable; libres o reunidos en una par­ te de su extensión, con orificios papilosos, siendo el orificio bran­ quial más grande que el anal.­ Branquias desiguales, la externa más corta y apendiculada.— Son dioicos.­ Concharegular, libre, equivalva, sólida, cerrada; con umbonesprosó­ giros. - Valvas lisas y pulidas o variadamente esculturadas, con los bordes internos lisos o finamente crenelados.­ Formasalargadas, trigonales, cuadradas u ovaladas.­ Impresiones de los aductores periféricas, subiguales, distantes de la gedial.­ Linea paleal comunmente con un seno más o menos profundo y pronunciado de forma variable en los distintos géneros.­ Ligamento externo.­ Charnela desarrollada con tres cardinales en cada valva cuya fórmula seria; I l O l O l O D o l o 1 0l J - a veces hay un diente lateral anterior en la valva izquierda que es recibido en una fosa lateral correSpon­ diente (que puede tener denticulos subsidiarios arriba y/o abajo) en la valva derecha.­ Los cardinales pueden ser bifidos.— Por lo comúnestán dispuestos ra­ dialmente y son Subiguales en tamaño, salvo el posterior izquierdo que es a menudoraro o poco notable.— En algunos géneros especializados hay cardinales suplementarios o rugosidades.— La lúnula y el corselete son generalmente distintos, eSpecialmente la primera, y a veces muydelimitados.­

POSICION SISTEMATICA DE LOS VENERACEA DENTRO DE LOS PELECIPODOS

Es verdaderamentedificil establecer una clasificación racional de los Pelecípodos.­ Lgmgrgg en 1808 y 1817 se sirve del número de músculos aductores para sus grandes divisiones de los Conchifera Dimwariay Monomyaria.­ En esta clasificación los Veneracea quedarían ubicados entre los Dimyaria.— Un cierto número de Dimyarios con músculo aductor anterior muype­ queño han constituido más tarde para Bronn (1849), Philippi (1855) , M6rch (1855) Stoliczka (1870), los tipos de una nueva subdivisión: los Heteromyaria.­ D'Orbigny (1844) inspirándose en la clasificación de Bruguiere (1792, Regulares e Irregulares) repartió los Lamelibranquios en g ortho­ concha (Venus) y Pleuroconcha (Chama).- Subdividiendo luego los prime­ ros en Integropalliata y Sinupalliata, según que la linea paleal sea sinuosa o entera.­ En la clasificación de Diorbigny los Veneracea estarian ubicados entre los orthoconcha, dentro de la subdivisión Sinupalliata.­ Fischer (1887): considera en su Manual de Conchiliología que no hay clasificación racional para los Pelecípodos, y para reemplazar el siste­ ma de Lamarck o el de D'Orbigny, funda su clasificación sobre la estruc_ tura de los órganos respiratorios, según que el animal tenga dos o cua­ tro branquias (Dibranchia y Tetrabranchia, haciendo en cada uno de estos órdenes la división en: Inappendiculata y Appendiculata).­ Este método lo condujo, a aproximar animales que se han considerado siempre muyalejados por sus costumbres; y a alejar formas manifiesta­ mente vecinas.— Por otra parte, reposando solo en el estudio anatómico. de los Pelecipodos; no puede ser de ayuda para la Paleontología que no cuenta mas que con las valvas.­ Reina asi la mayor ambigüidad en el manual de Fischer, para.signar el lugar correspondiente a los géneros y familias extinguidas.— La misma objección puede hacerse a las clasificaciones de Cooke (1895) y Pelseneer (1906) que tienen en cuenta solo caracteres anató­ micos y especialmente el grado de plegamiento de las branquias.— 999g; (en "Cambridge Natural History", 1895) dice que adopta en este texto la clasificación de Pelseneer.—Considera los siguientes ór­ denes: Protobranchiata, Filibranchiata, Pseudolamellibranchiata, Eula­ mellibranchiata y Septibranchiata.­ Pelseneer (1906) considera solo cuatro órdenes: Protobranchia, Fi­ libranchia, Eulamellibranchia y septibranchia.— Aunque Cooke y Pelseneer difieren mucho en la ubicación de los sub­ órdenes; ambos están de acuerdo en colocar el Suborden veneracea dentro del orden Eulamellibranchiata,— neumaxr (1885) fundó su clasificación exclusivamente sobre la cons­ titución de la charnela; es decir un carácter que se presta ya a la ob­ servación de conchas fósiles.- Se le elevan serias objecciones para cier_ tos géneros, que por su charnela pertenecerien a tres órdenes diferen­ tes según la edad de la concha.- Considera los sigritntes órdenes: Cryp­ todonta o Palaeoconcna, Desmodonta, Taxodonta, y Dysodonta.— En esta clasificacion quedarían ubicados los V neracea dentro del órden de los Heterodonta.— Haciendo honor a la verdad es necesario hacer entrar en juego, tan­ tos elementos de juicio comopermita el método y, a pesar de que pudiera parecer extravagante de primera intención, variar los criterios en cada órden, suborden y aun familia.­ Es adquiriendo esta ligereza y guardándose de todo rigor matemáti­ co, que un sistema puede moldearse a la extraordinaria variación de los seres en Historia Natural.­ Desdeeste punto de vista, la clasificación de los Pelecipouos pre­ conizada en la traducciOn inglesa de Zittel (Manualde Paleontología) e inspirada en gran parte en trabajos personales de Dall, significa un real progreso;aun cuando ha dado lugar a numerosas criticas.­ Comose trataba de adaptarla a un manual-paleontológico, fué nece­ sario tener en cuenta elementos que puedan estudiarse en los fósiles, y hacer pasar a segundo plano los criterios anatómicos.­ Dall divide la clase de los Pelecípoios en tres grupos ordinales: Prionodesggceaj Anomalodesmaceay Teleodesmacea, de los cuales el ter­ cer órden representa el tipo modernomas perfeccionado y desarrollado de Bivalvo.— Hay pocas razones para dudar que todos estos órdenes descienden de un radical Prionodesmático o prototipo, y que por variadas razones; los primeros y los segundos retienen trazos mas evidentes de su origen que los terceros.­ Los Veneracea, a los que da el rango de superfamilia, los ubica deg_ tro del tercer orden o sea Teleodesmacea en el grupo "D": Teleodonta cu­ yas caracteristicas son: "Tipo el mas perfeccionado, de dientes moder­ nos, al cual en adición a lasseries tipicas cardinales de los Teleodes­ macea (l 0 l o l) se han agregado en los tipos mas especializados (Ve­ neridae, Mactridae), ya un área áSpera (Venus) ya una serie de cardina­ les extra (Tivela) que hacen la charnela mas eficiente y complicada. Es este criterio de Dall el que ha de primar en mi trabajo en lo que reSpecta a la ubicación de la superfamilia Veneracea dentro de los Pelecipodos.— fin cambio, en lo que concierne al contenido de la misma y su división en familias seguiré los pasos de Frizzell en su moderno trabajo del año 1936.­ Previamente, pasaré una breve revista analítica sobre los diver­ sos esquemasclasificatorios aplicados a los Veneracea restringidos (Ve­ neridae de otros autores).- Irán estos catalogados por órden de apari­ ción.— Pero antes, he de llamar la atención sobre el punto, que, a lo largo de esta revisión usaré los términos: veneráceo, venerideo, etc. en el sentido que lo hace Frizzell.­ Al decir veneráceo, por ejemplo, se refiere el término a cualquier miembrode la superfamilia Veneracea, comoconsiderada en este escrito.­ Venerideo: se refiere a miembrosde la familia Veneridae.­ Meretricineo: se refiere a miembrosde 1a subfamilia Meretricinae.­ Vgneroide: es un término mas impreciso, que significa "comoun ve­ nerideo", pero no precisamente perteneciente a la mismafamilia.­ El término unidad genérica, se aplica a cualquier nombrepropuesto o considerado comogénero, subgénero o "sección'1 nomemclatural.­ Ademas, comolas unidades genéricas consideradas, han sido usadas en distintos rangos por los diferentes autores; y las dos primeras cate­ gorias han sido consideradas nomenclaturalmente iguales por las Reglas Internacionales de Nomenclatura Zoológica, se toman comounidades en el sentido que tienen idéntica posición.- Su rango relativo es ademásuna cuestión de opinión individual.­ El término "sección" aunque ambiguoy; ni definido, ni sancionado por las Reglas de Nomenclatura, ha sido usado en sentido genérico por muchosautores; y se considera aqui el equivalente nomenclatural de un género.­ ¿ZÉQLinné - Género Venus; incluía géneros veneráceos (es decir pertenecientes a la superfamilia) y otros no relacionados.­ 1818 Lamarck- Es importante la clasificación de Lamarck, del pun­ to de vista que parece haber sido el primer ensayo de agrupar los géne­ ros veneráceos y aliados dentro de una familia.­ Familia-"ng_goncues" compuestade siete géneros teleodontes, dos de los cuales pertenecen a los veneracea.­ Ha de descartarse de consideración el nombrede la familia, pués es una expresión traducible simplemente como"conchas".­ 1819 Leach —Incluyó en su familia Veneridae, dos géneros de la familia Astartidae y uno de la Tellinidae.- Propuso en esta publica­ ción la familia; pero no incluyó an solo género o especies veneráceos.­ 1825 De Blainville —Familia "Conchacea" con 16 géneros de Peleci­ podos teleodontes, de los cuales solo tres podrian ser referidos a los - 10 _

Veneracea.—El nombre de la familia seria el equivalente latino de "Les Conques" de Lamarck.­ lg36 Risso —Incluye en la familia "Les Vénus" cinco géneros, tres de los cuales son veneráceos.- Un cuarto género veneráceo fué excluido de la familia.­ 1829 M.Sander Bang - Expuso la clasificación de Cuvier y en la fa­ milia "Les Conchacés", de Blainville reune 25 géneros de Pelecipodos; de los cuales tres son veneráceos.­ 1850 Menke—Forma la familia Veneracea, incluyendo tres géneros, (dos de los cuales son veneráceos) y excluyendo un tercer género también veneráceo.­ El término "Venerácea" fué propuesto por Menkeen un sentido para­ lelo al de los términos "Conchacea" de Blainville y "Nymplncea"de So­ werby.­ La aplicación del término para superfamilia, data aparentemente de los investigadores de la última parte del siglo 19.­ 1859 Sowerby - Familia "Nymphacea" incluyendo 22 géneros, de los cuales 5 son veneráceos.— Los "Nymphacea" son equivalentes a los "Con­ chacea" de Blainville.­ 1840 Swainson —Familia Tellinidae con las siguientes subfamilias: gxclinae con seis géneros; Tgllininae con seis unidades genéricas y ye: nerinae con 15 unidades genéricas.­ De la lista completa, solo tres de los géneros venerineos, pertene­ cen a los veneracea comose interpretan hoy.­ La Subfamilia Venerinae aunque considerablemente transformada por autoridades mas recientes, ha sido generalmente aceptada.­ 1847 Gray - Hace dentro de la familia Veneridae, dos subdivisiones de rango sistemático indeterminado: Meretricina y Venusina; incluyendo 18 unidades genéricas, 15 de las cuales son veneráceas.— 1852 Leach —Subdivide la familia Veneridae en once estirpes inclu­ yendo 26 unidades genéricas, de las cuales solo siete se refieren ahora _ 11 _ a los Veneracea.- Analizandola historia de las clasificaciones venera­ ceas, se ve que este arreglo no es comparable en concepto, a las publi­ caciones contemporaneas de Deshayes y Gray.­ 1855 Deshaxes.- Subdivide la familia Veneridae en: Dosiniana, Mere­ tricinia, Venusina, y Tapesina, de rango indeterminado.- Alistó 15 uni­ dades genéricas, todas las cuales son referibles a los Veneracea.—Su catálogo de especies es muy importante, y muchas de sus conclusiones han sido aceptadas por investigadores posteriores.­ En el uso de subdivisiones, agregó dos mas que Gray.­ 1857 RUmer- Género Venus Linné dividido en subgéneros y "familias" Consideró 27 unidades genéricas.- Sus categorias sistemáticas correSpon­ den en la terminología moderna a: Género = familia; subgénero = género; "familia" = subgénero.­ En cuanto a terminología y concepto de categorias sistemáticas; la exposición de RUmerrepresenta una retrogresión mas que un adelanto so­ bre los antiguos arreglos.­ 1858 H. z A.Adams- La principal contribución de esta obra, fué adoptar tres de las subdivisiones de Deshayes: y enmendar dos de ellas hasta forma aceptable de subfamilia.­ Considera asi: familia Veneridae: subfamilia Venerinae, 16 unida­ des genéricas; subfamilia Dosiniinae, tres unidades genéricas; subfami­ lia Tapesinae, siete unidades genéricas.­ Contribuyó además al conocimiento de los Venracea.­ 1871 Stoliczka - Familia Veneridae: Subfamilia Tapesinae, nueve unidades genéricas.­ Subfamilia Venerinae, dieciocho unidades genéricas.­ Subfamilia Sunettinae, tres unidades genéricas.­ Subfamilia Dosiniinae, ocho unidades genéricas.­ Stoliczka ensayó una revisión critica y designó tipos para varia­ das unidades genéricas; un número de los cuales, no se sostienen de acuerdo a los requerimientos modernos.­ _ 12 _

1884 Tryon - Familia Veneridae: Subfamilia Venerinae, trece unidades genéricas.­ Subfamilia MeroEinae ( = Sunettinae de Stoliczka ) 5 uni­ dades genéricas.­ Subfamilia Dosiniinae, siete unidades genéricas.­ Subfamilia Tapesinae, nueve unidades genéricas.­ El arreglo de Tryon es mas bien una compilación que una revista critica. — 1887 Fiscgg; - Divide la familia Veneridae en cuatro grupos a sa­ ber; Subfamilia Meretricinae, 21 unidades genéricas.­ Subfamilia Venerinae, 21 unidades genéricas.­ SUbfamilia Tapetinae, 19 unidades genéricas.­ Génerosde posición incierta, tres unidades genéricas.­ A semejanza de la de Tryon la obra de Fischer es también una com­ pilación, masque una revista crítica.­ 1992 Dall - Divide la familia Veneridae en cuatro subfamilias a saber: Subfamilia Dosininae, 15 unidades genéricas.­ Subfamilia Meretricinae, 44 unidades genéricas.­ Subfamilia Venerinae, 45 unidades genéricas.­ Subfamilia Gemminae, 3 unidades genéricas.­ Sus sinopsis es una revista critica, guiada por las entonces nue­ vas, Reglas Internacionales de Nomenclatura Zoológica.­ 1913 Dall - Esta clasificación de Dall, posterior, muestra su úl­ tima opiniómIrespecto a 1a subdivisión de la familia.- Incluyó pocas unidades genéricas, ya que trataba de ser un libro de texto para estu­ diantes.— Divide asi la familia Veneridafi en las siguientes subfamilias: Ve­ nerinae, Circinae, Tapetinae y Gemminee 1914 Jukes-Browne - Divide la familia Veneridae en dos subfami­ lias: _ 13 _

Subfamilia Meretricinae, 56 unidades genéricas.­ Subfamilia Venerinae, 55 unidades genéricas.­ Haceuna revisión critica y detallada.­ 1954 Thiele —Al compilar un manual de los Moluscos, Thiele alis­ ta en la familia Veneridae 118 unidades genéricas sin efectuar ningún arreglo, ni dividir en subfamilias.­ 1956 Frizzell - Basándose sobre el estudio de varios miles de es­ pecimenes y un gran número de géneros veneráceos, afirma Frizzell, que es posible reconocer facilmente dentro de la superfamilia restringida veneracea, nueve familias: Dosinidae, Sunettidae, Clementidae, Circidae, Veneridae, Chionidae, Meretricidae, Tapetidae y Gemmidae;tipificadas respectivamente por los géneros relativamente bien conocidos: Dosinia Scopoli, Sunetta Link, Clementia Gray, Circe Schumacher, Venus Linné, Chione Megerle von Mühlfeldt, Meretrix Lamarck, Tapes Megerle von Mühl­ feldt y GemmaDeshayes.— Formandichas familias la base de su arreglo revisado de los Vene­ racea, y las emplea para indicar el contenido de los mismos.­ Da además en su trabajo, un cuadro sinóptico (el cual adjunto) de los diversos arreglos desde 1858 (H. y A.Adams)hasta el suyo propio.­ Vgneridae. Clementidae. Chionidae. Tapetidae.

Meretricidae.

EV fi I % E N E A

’B u 1..)anïrem estrJedoA

en" Jn A

Circinae.Circidae.

QJMIOIgfan DN eauraemeA

Gemihae.Geminae.Gomidae.

-1“­ -ee%;opxqeaam santas¿5] 9A

Dosini-Doaini­

2inae.inae.

Sunettinne.Ior081nae.Sunettidae. Buyuauajï

H.yA.StoliozknTryonFischarDellDellJukesThieleFrizzell AdamsBrowno 18581871188h188719021913191h193u1936

Tapesinae.Tapeainae.Tapesinae.Tapetinae. Dosiniinae.DosiniinaeDoainidae.

QBUIJQUQA - 15 _

En efecto los primeros investigadores en proponer nombres de subra­ milia en forma adecuada fueron H. y A.Adams (1858) quienes reconocieron tres unidades.­ Sus Dosininae y Tapesinae son unidades poco equivalentes a grupos válidos.— Sus Venerinae incluyen por contrate, todos los otros grupos conocidos hasta ahora.­ Anteriormente podriamos citar a Gray (1847) y Deshayes (1853).- De ellos data el uso modernode la subfamilia en los Veneracea, pero su no­ menclatura no estaba en forma aceptable, y sus arreglos tienen solo in­ terés histórico.­ Siguiendo a los hermanos Adams, coloca en el cuatro a Stoliczka (1817), que siguió en esencia 1a clasificación de ellos, agregando los Sunettinae.- Posteriormente Tryon (1884) sin hacer reformas fundamenta­ les al arreglo de Stoliczka; reemplazó el nombre Sunettinae por Merce­ inae.­ Fischer (1887) reconoció una unidad compacta los Tapetinae; y re­ firió los demas géneros a dos familias ampliamente concebidas: Meretri­ cinae y Venerinae, considerando además ciertos géneros de posición in­ cierta.­ En cuanto a Dall, considera Frizzell los dos arreglos; el de 1902 en que refiere los Tapetinae a sus modificados Venerinae, considera dos subfamilias compactas: Dosininae y Gemminae, y una extensa familia Me­ tricinae.- Y el de 1915 en que contrasta un grupo extenso e indiferencia do: Venerinae, con los elementos coherentes: Circinae, Gemminaey Tape­ tinae.­ En 1914 Jukes-Browne, agrupa los generos (segun la presencia o ausencia de un diente lateral) en dos subfamilias: Venerinae y Meretric; nae. — Thiele (1954) evita en absoluto las subdivisiones, considerando so­ lo la familia Veneridae; con sus correspondientes unidades genéricas.­ Y llegamos así a Frizzell (1956) que divide los Veneracea restrin­ gidos (Veneridae de otros autores), en nueve familias perfectamente ti­ pificadas y reconocibles; compilando en un esfuerzo por avaluar las va­ riadas subfamilias y unidades genéricas propuestas o incluidas dentro de los Veneracearestringidos; extensas listas.- Dichas listas son efec­ tivamente incompletas, comoel mismolo dice, especialmente la genéri­ ca; pero incluyen antecedentes esenciales a cualquier búsqueda dentro de la superfamilia veneracea.— En sumaFrizzell, en su revisión de los veneracea, deja en consi­ deración 197 nombres genéricos, o sean 79 mas que los establecidos en la última compilación de Thiele (1934).—En que grado implica esto la presencia de sinónimos o unidades genéricas agregadas, son problemas a resolver.­ La clasificación propuesta por Frizzell para los Veneraceares­ tringidos, se basa sobre la morfología comparativa de la concha, y el principio de la sumade los caracteres.- Se evita la asignación a prio­ ri de significación genérica a ciertos caracteres.­ Comoya lo dije en el encabezamiento de este trabajo; dando las correspondientes razones para ello; he de seguir a este autor en lo que respecta al contenido y clasificación de la superfamilia Veneracea.­ Daré primeramente un cuadro sinóptico de la clasificación, hacien­ do luego una breve reseña de las diversas familias; agregando dentro de ellas, las unidades genéricas comprendidas.—Son estos nombres genéri­ cos, subgenéricos y "seccionales" que han sido referidos por diversos autores a los Veneracea, comorestringidos en este escrito (o sea Vene­ ridae de otros autores).­

SUPERFAMILIA VENERA EA MENKE 1850

Subfamilia Dosiniinae H. y A.Adams 1858 —Dosinia W‘.I_ Scopoli1777(tipo).­ idae ""' Subfamilia Cyclininae Frizzell 1956- Cyclina Des­ Frizzell 1956 hayes 1849 (tipo).­ _ 17 _ g Familia Sune­ ttidae Sunetta Link 1807 (tipo).­ Frizzell 1956

III Familia Cle­ mentiidae Clementia Gray 1842 (tipo).­ Frizzell 1936

Subfamilia Meretricinae Fischer 1887 - Meretrix La­ ¿y marck 1799 (tipo).- Tivela Link 1807.­ Egpilia Mere­ tricidae Subfamilia Pitarinae Stewart 1950 - Pitar RUmer1857 Frizzell 1956 (tipo).- Macrocallista Meek1876.- Amiantis Carpen —

X Familia Chio­ Chione Megerle von Mühlfeldt 1811 (tipo).­ nidae

___—_—_——__Frízzell 1936

El Venus Linné 1758 (tipo).­ Familia Vene­

125132 Antigona Schumacher 1817.­ Leach 1819.­

VII Eggilia Taoe­ tidae Tapes Megerle von Mühlfeldt 1811 (tipo).­ Frizzell 1956 _ 18 _

VIII Familia Circl­ Circe Schumacher1817 (tipo).­ dae Frizzell 1956

l; Familia Gemmi­ GemmaDeshayes 1853 (tipo).­ dae Frizzell 1956 -19­

SINOPSIS DE LOS VENERACEA

Las unidades en la siguiente sinopsis están definidas de acuerdo al tipo y géneros característicos, incluidos dentro de las diversas fami­ lias y subfamilias.­ Los párrafos descriptivos agregados, son simplemente juicios inter­ pretativos: y no están destinados a aplicarse comodefiniciones rígidas. Ciertamente, es imposible en la actualidad, formular definiciones que no admitan excepciones.­ La ubicación de las formas anómalas, y las asi llamadas de inter­ gradación, es cuestión de criterio y opinión personales.­ Los géneros caracteristicos dan una base definida, para el uso de los grupos de familia y subfamilia.­ Frizzell al hacer la nomenclatura de las familias, expuesta en pá­ ginas anteriores, dice haber tenido en cuenta lo siguiente: "El nombre de la familia se deriva del nombre del genotipo y cam­ bia con el (Reglas Internacionales de Nomenclatura Zoológica, Articulos 4 y 5).­ El genotipo es el género tomado comotipo por el autor que primero separó la familia; y no el género mas antiguo de los descriptos e inclu; dos en la familia".­ Considera además inadecuadas, las antiguas jerarquías empleadas por los sistemáticos conservadores: familia, subfamilia, énero, sub énero, "sección" y especies.­ La única forma de citación autorizada es; género (subgénero), es e­ g;g.- (Reglas Internacionales de Nomenclatura Zoológica, Art.lO).— Asi el grupo de especies reunidas bajo el nombrede "sección", se suprime.- Sistemáticos comoDall que consideran: género (sección), es e­ gig, no solo no están de acuerdo con las Reglas Internacionales de No­ menclatura Zoológica, sino que hunden la categoria subgénero.­ En su revisión, Frizzell, reemplazala serie: familia, subfamilia, -20­

énero, sub énero, "sección" y e5pecie: por: superfamilia, familia, ¿pp­ familia, énero, subgénero y especie.- Noconsidera pués secciones.­ Unaventaja de este arreglo, es que distribuye los géneros entre once unidades familiares, los caracteres de las cuales pueden memorizar­ se facilmente; y al referir un eSpecimena una de esas unidades; se li­ mita enseguida el número de géneros a los que puede pertenecer; pués se­ ría muydificultoso aun para el especialista en Malacologia, memorizar las caracteristicas de las 120 o mas unidades genéricas incluidas dentro de la indiferenciada "familia Veneridae".—

SUPERFAMILIA VENERACEAMENÉÉ 1850.­

1) —Familia Dosiniidae Frizzell 1956.­ Concha equivalva, comprimida, orbicular; estriada concentricamen— te.- Seno paleal siempre presente; por lo general agudo, y de tamaño va­ riable.­ Charnela con tres dientes cardinales en cada valva; pudiendo exis­ tir un diente lateral anterior izquierdo (Dosiniinae) o faltar completa­ menteel lateral (Cyclininae).­ La familia se extiende desde el Cretácico hasta la época actual.­ Genotipo: Dosinia Scopoli 1777.­ Subfamilia Dosiniinae H, y A.Adams1858.­ Concha tipica, con una lúnula bien definida.- Por lo comúnhay un 'diente lateral anterior en la valva izquierda.­ Genotipo: Dosinia Scopoli 1777.­ Distribución z La Subfamilia es de amplia distribución, encontrán­ dose especies de sus diversos géneros en casi todos los mares.­ Está actualmente representada en las costas de EurOpa, Asia, Afri­ ca, AAustralia, Nueva Zelandia y América.­ No hay especies Argentinas actuales, le mas clrcana seria una Dosi­ nia de Brasil.­ En la Argentina hay Dosinias fósiles.­ -21­

Fósiles: Representantes de 1a subfamilia se encuentran desde el Cretácico en adelante.­ La subfamilia inclgze: Dosiniaggggpoli 1777.­ Intr. Hist. Nat., p.599 (according to Schulze et al, vol.2, 9.1060) genotipo Dosinia africana Hanley (according to Dall, 1902, Proc. U.S. Nat. Mus., vol.26, p. 346).­ Phacosqgg Jukes-Broyng 1912.­ Proc. Malac. Soc.London, vol.10, p.100; Genotipo Dosinia japónica Reeve (designación original); propuesto como"sección" de Dosinia sco­ poli.­ Pectunculus Da Costa 1778.­ Hist. Test. Brit., p.185; Genotipo P. capillaceus Da Costa (= Ve­ nus exoleta Linné) (designación subsiguiente, Jukes-Browne, 1911); pro­ puesto comogénero.­ Austrodosinia Dall 1902.­ Proc. U.S. Nat. Mus., vol.26, p.547; Genotipo Cytherea anus Phili­ ppi (designación original); propuesta como"sección" de Dosinia Scopo­ li.­ Dosinisca Dall 1902.­ Proc. U.S. Nat. Mus., vol.26, p.547; Genotipo Artemis alata Reeve (designación original) propuesto como"sección" de Dosinia Scopoli.­ Dosinorbis Dall 1902.­ Proc. U.S. Nat. Mus., vol.26, p.547; Genotipo Artemis bilunulata Gray (designación original); propuesto como"sección" de Dosinia Scopoli Dosinidia Dall 1992.­ Proc. U.S. Nat. Mus., vol.26, p.547; Genotipo Venus concéntrica Born (designación original); propuesto como"sección" de Dosinia Sco­ poli.­ Dosinella Dall 1902.­ Proc. U.S. Nat. Mus., vol.26, p.547; Genotipo Cytherea angulosa Philippi (designación original); propuesto como"sección" de Dosinia FO (‘O

Scopoli.— Subfamilia gxclininae Frizzell 1936.­ Conchatipica.- Falta la lúnula y el diente lateral anterior.­ Seno paleal por lo comúnagudo y ascendente.­ Genotigo: Cyclina Deshayes 1849.­ Distribución: Los géneros vivientes se encuentran principalmente en las costas del océano Pacifico; AméricaCentral, China, India y Ja­ pón.­ Fósiles: Se extiende la subfamilia desde el Cretácico hasta la épo­ ca actual.­ Se inclgxe entre los gxclininae; Cyclina Deshayes 1849.­ Traité. Conch., vol.1, fasc.2, pp.625—626;Genotipo Cyclina chinen­ sis Deshayes ( = C. Chinensis Chemnitz) (subsiguiente designación Dall, 1902, comoVenus sinensis Gmelin); propuesto como género.­ gxclinella Dall 1902.­ Nautilus, vol.16, p. 44; Genotipo Dosinia tennis Récluz; propuesto como género.­ gxclinorbis Makixama1926.­ Mem.Coll. Sci., Kyoto. Imp. Univ., ser. B., vol.2, NQ5, p.158; Genotipo Cyclina (Cyclinorbis) lunulata Makiyama;propuesto comosúb­ género de Cyclina Deshayes.­ 22 - Familia Sunettidae Frizzell 1956.­ Conchaoval o suborbicular, subequilateral, lisa o surcada concen­ tricamente.— Lúnula honda y circunscripta.- Corselete muyexcavado.— Tres dientes cardinales en cada valva.— Undiente lateral anterior en la valva izquierda; y dos, separa­ dos y desiguales en 1a derecha.- Ninfas denticuladas.­ Senopaleal corto y horizontal.­ Genotipo: Sunetta Link 1807.­ Distribución: Los géneros actuales son esencialmente caracteristi­ cos de la región Indopacifica y la costa oeste de Africa, llegando al norte hasta el Senegal.- Tambiénse los encuentra desde Japón hasta la costa sur de Australia.­ Fósiles: A partir de terrenos Cretácicos.­ La familia comprende: Sunetta Lin_k_1807.­ 'Beschr. Roslock. Samml., p.148; Genotipo Donax scripta Linné (ac­ cording to Dall, Trans. WagnerFree Inst. Sci., vol.5, pt.6 p.1245,1903) MeroEna Jukes-Browne 1908.­ Proc. Malac. Soc. London, vol.8, p.164; Genotipo Sunetta trigonu­ la Deshayes (designación original); propuesto comosubgénero de Sunetta Link.­ Dosiniopsis Conrad, 1864.­ Proc. Ac. Nat. Sci. Phila., p.215 (according to Schulze et al, vol. 2, p.1060); Genotipo D.meekii Conrad (according to Dall, 1902, Proc. U. S. Nat. Mus., vol.26, p.545). ­ 3) - Familia Clementiidae Frizzell 1936.­ Conchatransversalmente ovalada, subtrigonal, equivalva, inequila­ teral; por lo comúnestriada concentricamente.— Escudo generalmente deprimido, pero no bien definido.­ Lúnula indefinida o debilmente insinuada.- Seno paleal profundo y ascendente.­ Tres dientes cardinales en cada valva; en la derecha, el anterior y medianoson casi verticales y el posterior oblicuo y bífido; y en la izquierda, los tres dientes son divergentes.­ Genotipo: Clementia Gray 1842.­ Distribución: Filipinas, Australia, costa oeste de Norte América.­ Fósiles: La familia se extiende desde el Cretácico hasta la época actual. ­ Se inclgxgn en esta familia: Clementia Grax.­ Syn. Brit. Mus., ed. 44; p.75 (according to Iredale Proc. Malac. Soc. London, vol.10, p.504, 1915) propuesto comogenero sin especies.­ Flgventia Jukes-Brgyggfil908.­ Proc. Malac. Soc. London, vol.8, p.167; Genotipo Venus ovalis So­ werby (monotipo); propuesto como subgénero de Clementia Gray.­ Egesta Conrad 1845.­ Foss. Med. Tert. U.S., NQ2, p.70; Genotipo Venus inoceriformis Wagner (monotipo); propuesto como subgénero de Venus Linné.­ Terentia JukesáBroygg 1914.­ Proc. Malac. Soc. London, vol.11, p.86; Genotipo Clementia grani­ fera Sowerby (designación original); propuesto como"sección" de Cle­ mentia Gray.­ 4) - Familia Meretricidae Frizzell 1956.­

Veneráceos alargados, nunca comprimidosorbicularmente; caracteri­ zados por la presencia de un diente lateral anterior en la valva izquieg_ da, con su correSpondiente fosa lateral (a menudoflanqueada por dos dientes laterales anteriores desiguales) en la valva derecha.­ El origen del diente lateral anterior izquierdo, de acuerdo con Marwick (1927, p.598) es independiente; no levantandose de una prolon­ gación del cardinal anterior.—. Jurásico (?) al Reciente.­ Genotipo: Meretrix Lamarck 1799.­ Subfamilia Meretricinae Fischer 1887.­ Conchacasi equilateral, dientes divergentes; en el caso de Tive­ la Link hay cardinales suplementarios o extra-cardinales.­ Genotigo: Meretrix Lamarck 1799.­ 'MWMHMW'W”'¿Mmmm“Hum::m‘Ir‘M!1'

a‘m-IW-vor'¡mmnmm-' Distribución: Los representantes actuales de la subfamilia, tienen amplia distribución.— Australia, China, India, Europa y la costa oeste de América proporcionan ejemplares.- También se encuentran algunos eSpe— cimenes pertenecientes a la subfamilia en Brasil y la Argentina.­ Fósiles: Del Cretácico en adelante.­ La subfamilia incluxe: Egretrix Lagarck 1799.­ Mem.Soc. Hist. Nat. Paris, vol.l, p. 85; Genotipo Venus meretrix Linné (tautonimia absoluta).­ Tivela Ling 1807.­ Beschr. Rostock Samml., vol.2, p.152; Genotipo Venus mactroides Born (according to Dall, Trans. WagnerFree Inst. Sci., vol.3, pt. 6, p.1245, 1903. ).— gutiyela Dall 1891.­ Nautilus, vol.5, p.27; Genotipo Meretrix (Eutivela) perplexa "Stearns" Dall (subsiguiente designación, Dall, Proc. U.S. Nat. Mus., vol.26, p.549, 1902) propuesto comosubgénero de Meretrix Lamarck.­ Gratelupia Desmoulíns 1828.­ Bull. Soc. Linn. Bordeaux, vol.2, p.241 (aCCOrdingto Schulze et al, vol.5, p. 1415). Un "error tipográfico obvio" de Grateloupia (ver Art. 19, Reglas Internacionales de Nomenclatura Zoológica).— Ya que el nombre fué propuesto aparentemente en honor, de Grateloup es lógico deletrearlo grateloupia y no Gratelupia.­ Subfamilia Pitarinae Stewart 1950.­ Conchainequilateral, umbonesanteriores; dientes no divergentes.­ Genotioo: Pitar Rómer1857.­ Distribución: Diversos géneros pertenecientes a la subfamilia vi­ ven actualmente en el oceano Indico, Pacifico septentrional, costa oes­ te de América del Norte, India,Australia, Senegal y Filipinas.— Hayre­ presentantes vivientes de la misma, en la Argentina.­ Fósiles: Se extiende la subfamilia desde el Jurásico (?) hasta la época actual.­ _ 26 _ El género Jurásico Eocallista H.Douvillé se ha asignado provisoria­ mente a los Pitarinae, a la espera de un conocimiento mas intimo y deta­ llado de los especímenesdel Cretácico inferior y Jurásico.­ Comprendela subfamilia; Pitar RUmer1857.­ Krit. Unterns. Venus, p.15; Genotipo Cytherea tumens Gmelin (mono­ tipo) propuesto como"familia" (= "sección") del subgenero Cytherea La­ marck, género Venus Linné.­ Macrocallista Meek1876.­ Rept. U.S. Geol. Surv. Terr., vol.9, p.179; Genotipo Venus gigan­ tea Gmelin (= V. nimbosa Solander) (monotipo); propuesto como "sección" de Callista Poli.­ ngidomus Conrad 1857.­ Journ. Acad. Nat. Sci.; vol.7, p.249; Genotipo S.nuttallii Conrad (monotipo).­ Amiantis Carpenter 1864.­ Rept. Brit. Assn. Adv. Sci. 1865, p.640; (descripción esencial).­ Ann. Mag. Nat. Hist., ser.5, vol.15, 1865, pp.l77 - 178; Genotipo Cytherea callosa Conrad (monotipo); propuesto comogénero.­ Lamelliconcha Dall 1902.­ PrOC. U.S. Nat. Mus.,,vol.26, p.554; Genotipo Cytherea concinna Sowerby (designación original); propuesto como"sección" del subgénero Hysteroconcha Dall, género "Pitaria R6mer".­ Dall (PrOC. U.S. Nat. Mus., vol.26, p.553, 1902) consideró que: "El nombre original de RUmer,gitgg, es una palabra africana nativa no realmente autorizada para ser usada sin latinización".- Por eso susti­ tuyó Pitar por la forma latinizada P1taria.­ Es sin embargo necesario hacer notar que, desde que rue propuesto 'Pitar; debe considerárselo comonombrevalido.­ Mas adelante Stewart (Sp. Publ. N9 5, Acad. Nat. Sci. Phila., 195o p.253) cita Adanson (Hist. Nat. Senegal, 1857, p.226) al efecto de mos­ trar que el nombre africano para esta concha era: Boukch o Bouikch.­ _ 27 _

Hysteroconcha Dall 1902.­ Proc. U.S. Nat. Mus., vol.26, p.554; Genotipo Venus dione Linné (designación original); introducida comoun subgénero de "Pitaria RU­ mer" y atribuido a Fischer.­ Fischer (Man. Conch., 1887, p.1079) no aceptó ei nombre "Hystero­ concha Lang 1722" pero lo considero como sinónimo de Dione Gray.— Dall aceptó el nombre, publicó una descripción y designó el genotipo.­ Ya que Hysteroconcha no puede datar de Lang (Pre-Linneano) ni de Bruguiére, Hermannsen o Fischer, debe pués aceptarse comode Dall, 1902r É

52 - Familia Chionidae Frizzell 1956.­ Conchageneralmente trigonal, a veces subtrigonal o subcordifor­ me.­ Escudo por lo comúnaplanado, lúnula impresa, bien definida y li­ mitada.­

Escultura concéntrica o reticulada, márgenes internos generalmen­ ¡.1 te crenelados, seno paleal corto y ascendente.­

Tres dientes cardinales en cada valva.— .

Anomalocardia Schumacher 1817.­ lrimm-ünumMHW-“¿ï“‘¡Ï‘Ú‘Ï¡“w“H”.“ah‘“‘h Nouv. Syst. vers. Test., pp.154 - 155; Genotipo A. rugosa Schuma­ -28_ I' í cher (= Venus flexuosa Linné) (designación original); prOpuesto como ge—fi nero.- É Samarangia Dall 1902.- i Proc. U. S. Nat. Mus., vol.26, p.561; Genotipo Venus quadrangula- g ris Adamsy Reeve (designacion original); propuesto comouna "seccion" z del subgénero Katelysia Romer, género Marcia H. y A.Adams.­ Ameghinogzavon Ihering 1997.­ Les Moll,.foss. du Tert. et du Crét. Super. de lïArgentine, p.71; Genotipo Chione argentina von Ihering (designación original); prOpues— to como subgenero de Chione Megerle von Muhlfeldt.­ Timoclea Brown 1827.­ Ill. Conch. Gt.Brit., pl.19, p.11; Genotipo T. ovata (Venusovata Pennant) (monotipo).­ Lirophora Conrad 1865.­ Proc. Acad. Nat. Sci. Phila., vol.15, p.586; Genotipo Venus athle­ ta Conrad (= Chione latilirata 'Conrad') (according to Palmer, Palaeont. Amer, vol.1, NQ5, 1927,,p.l70).­ Mercenaria Schumacher 1817.­ Ess. Nouv. Syst. vers. Test., p.155; Genotipo M. Violacea Schuma­ cher (Z Venus mercenaria Linné) (monotipo); propuesto comogénero.­ A pesar de haber seguido hasta aqui a Frizzell en lo que respecta al contenido de las diferentes familias; no comparto su opinión en cuan­ to a la ubicación de la unidad genérica AmeghinomyavonIhering (pro­ puesta por su autor comosubgénero de Chione).­ Frizzell la separa de los Chione y la coloca en la familia Veneri­ dae; pero el examendetenido de los numerosos ejemplares existentes en el MuseoArgentino de Ciencias Naturales, me ha llevado a la conclusión de que por todos sus caracteres cabe ubicarla dentro de la familia Chio­ nidae.­ 61 - Familia Veneridae Leach 1819.­ Conchaparecida a Chione; pero teniendo un diente lateral anteriorr Dicho diente, se deriva de una prolongación cel cardinal anterior _ 29 _ y se forma durante la ontogenia del individuo, faltando el diente late­ ral anterior bien distinto en las conchas Jóvenes.­ Genotipo: Venus Linné 1758.­ Distribución; Puede decirse que esta familia es casi mundial en su distribución geográfica.— Se encuentran representantes actuales de la mismaen las Islas Británicas, Mar Mediterraneo, MarRojo, China, Islas Filipinas, Senegal, CaboBuena Esperanza, Australia, NuevaZelandia y costa oeste de América, especialmente AméricaCentral.­ Fósiles: Se encuentran representantes fósiles desde el Eocenoen adelante.­ El tipo válido de designación, mas antiguo, para el género Venus Linné; es el de Gray (1847, p.185).­ Gray eligió V.verrucosa Linné comogenotipo.- Las conchas tipifi­ cadas por Venus mercenaria Linné, y que son casi universalmente acepta­ das comoverdaderos venerideos; quedan ahora comprendidas dentro de los Chionidae.­ La familia Vengridae inclgxe: VamsLhmélfi8.­ Syst. Nat., ed.10, p.684; Genotipo V. verrucosa Linné (subsiguien­ te designación, Gray, Proc. Zool. London, pt.15, 1847, p.185); propues­ to comogénero.­ Antigona Schumacher 1817.­ NouV.Syst. vers. Test., pp.154-l55; Genotipo A. lamellaris Schu­ macher (designación original); propuesto comogénero.­ Kuia Marwick 1927.­ Trans. Proc. N.Z. Inst., vol.57, p.597; Genotipo Chione vellica­ ta Hutton (designación original); propuesto comogénero.­ Marama Marwick 1927.­ Trans..Proc. N.Z. Inst., vol.57, p.601; Genotipo M.murdochiMar­ wick (designación original) propuesto comogénero.’ _ 50 _

Hina Marwick 1927.­ Trans. Proc. N.Z. Inst., vol.57, p.602; Genotipo Marama(Hina) pin- : guis Marwick (designación original); propuesto como subgénero de Marama Marwick.— Ventricola RUmer1867.­ Malak. Blatt., vol.14, p.115; Genotipo Venus rugosa Gmelin (accord- f ing to Dall, Trans. WagnerFree Inst. Sci., vol.5, pt.6, p.1272, 1905).­ gztherea Roding 1798.- É Muss. Bolt., p.177. Not Fabricius, 1794 (Ent. Syst., vol.4, p.415),É nor Latreille, 1796 (Précis Caract. Ins., p.190), nor Lamarck (accord— E ing to Schulze et al, vol.2, p.910); Genotipo C. puerpera (Linné) (sub- L siguiente designación D311, 1902, Proc. U.S. Nat. Mus., vol.26, p.555, L como Venus); prOpuesto como género.— L Frizzell considera el nombre Cytherea Roding comoun homónimo,y por esto sin utilidad.­ Dosina Graz 1850.­ In Yate, Account of NewZealand, etc., ed.l, p.509; Genotipo D. ze­ landica Gray (monotipo); propuesto comogénero.­ El tipo de designación de Palmer (Pal. Amer., vol.1, N9 5, p.530, 1927) de Venus reticulata Linné es insostenible ya que la especie no fue incluida en la propuesta original del género.­ Netara Frizzell 1956.­ Genotipo Cytherea staminea Conrad (Foss.} Med. Test., cover of NQ l, 1859, pl.2l, fig.1); propuesto comosubgénero de Dosina Gray, para reemplazar6, pc Artena v­ Conrad que ya estaba ocupado (Am. Journ. Conch., vol.

7} - Familia Tapetidae Frizzell 1956.­ Concha más o menos aplastada; oval-oblonga o subtetragonal, inequi- ¿ lateral, concentricamenteestriada.­ Lúnula no constante, lanceolada; borde interno de las valvas liso, seno paleal profundo y lengüeta paleal estrecha.­ -51­

Tres dientes cardinales, más o menosbifidos, en Cada valva.- No hay dientes laterales.­ Genotigo: Tapes Megerle von Muhlfeldt.­ Distribución: Representantes de la familia se distribuyen actual­ mente en Noruega, Gran Bretaña, Mar Negro, Mar Mediterraneo, Océano Ind; . co, China, Japón, Filipinas, Australia, NuevaZelandia, Senegal, Bra­ sil e India. ­ Fósiles: Apartir del Cretácico.­ La familia Tapetidae inclgxe: Tapes Megerle von Mthfeldt 1811.­ Mag. Ges. Fr. Berlin, vol.5, p.51; Genotipo T. literatus (Linné) (monotipo); propuesto comogénero.­ Paratapes Stoliczka 1870.­ Pal. Indica, Cret. Fauna S.India, vol.5, p.144; Genotipo P.textrix Chemnitz (designación original); propuesto comogénero.­ Protapï mll 1902.­ UOS.Nat. MUS., vol. 26, p.362; Genotipo "Venus gallus Gme­ lin (Z V. malabarica Dillwyn ) "(designación original); propuesto como "sección" del súbgénero Paphia RUding5.5.­ Polititapes Chigggnti 1900.­ Riv. Ital, Sci. Nat., vol.20, p.11; Genotipo Venus aurea Gmelin (according to Jukes-Browne, Proc. Malac. Soc. London, Vol.11, 1914, p. 92).­ Pullastra Sowerby¿525.­

Genera of Shell; genotipo Vanuspullastra (absoluta tautonimia).­ l;‘—;-.=‘a_r Baroda 5toliczka 187g.­ Pal. Indica, Cret. Fauna S.India, vol.5, p.145; Genotipo Venus (Tapes) fragilis d'Orbigny (not Fábricius nor Lamarck) (designación ori­ ginal); propuesto comogénero.­ lganotia Stoliczka 1870.­ Pal. Indica, Cret. Fauna S.India, vol.5, p.145; genotipo Psammo.­ _ 52 ­ bia impar Zittel (designación original); propuesto comoprobable sub­ género de Baroda stoliczka.— 8) - Familia Circidae inzzell 1956.­

Conchaoval o subtrigonal, a veces lentiforme; comprimida, de bor­ des lisos o finamente crenulados.- Superficie estriada concentricamen­ te y ornada a menudode costillas divergentes.- í Lúnula lanceolada, corselete deprimido.­ Tres dientes cardinales estrechos en cada valva, los laterales an­ teriores, comprimidos, alargados. — Seno paleal mas o menosnulo, (la linea paleal es a veces entera).­ Genotipo: Circe Schumacher 1817.­ Distribución: Representantes de la familia Circidae viven actual- i mente en el océano Indico, Mar Rojo, Islas Filipinas,y Australia.- Hay É además unas pocas especies europeas y americanas (Centro América espe- Í cialmente).- É Fósiles: En terrenos terciarios, a partir del Eoceno.- í Se inclgxen en la familia: Circe Schumacher 1817.­ Nouv. Syst. Vers. Test., p.152; Genotipo Circe violacea Schumacher (designación original); propuesto comogénero.­ Circenita Jousseaumg 1888.- í Mém.Soc. Zool. France, vol.1, p.208, (according to Schulze et al, ­ vol.2, p.705); Genotipo Circe arabica Chemnitz (according to Jukes-Brow- í ne, Proc. Malac. SOC.London, vol.11, 1914, p.67).­ Eagmglophora Dall 1905. — Nautilus, vol.18, p.115; propuesto para reemplazar Parmulina Dall que ya estaba ocupado.­ Parmulina Dall 1902.- (= Parmulophora Dall 1905).­ Proc. U.S.Nat. Mus., vol.26, p.551; Genotipo Circe corrugata (Dill­ wyn) (designación original); propuesto como"sección" del subgénero Cir­ ce Schum:obov género Gaïrarium Róding. Yot.?¿n¿ri (Faun? rhizopod.— p.906, anï) (accoriing to Schulze ut al, vo1,4, 9.25ó5).—

3) - Família Gemmique¿Ifizzell‘ 71 Ibor.­ Conchapequeña, oval o SUthiíOhhl, a veces subunuilutaral; lisa o concentricamente estriada.— Iúnula grande, definida superficialmente.— To es VisiblG el escu­ do o corselets.— Dientes cariinalas divergantes; unas veces tres en cada valva, y otras; tres en la Valva izquierda, y solo dos en la íerccha.— Seno paleal largo, estrecho y ascendente.­ Gqutí)g- GemmaWeshayes 1853.­

TJ istribupión: Reprdsentunt=s ie la Í.milia GemniíneViven actual­ "ñhte en Américadel Norte, es¿eciglmente en la península ie Florida.­ Fóigloq: En terrenos terciarios a gartir ¿al Voccno.— Ln_fnmilia inclugí por lo manos: GemmaDeshgyes 1855.­ Cat. Conch. Érit. Yus., pt.1, p.11?; GnNOtiJO Gemma ¿emma (Totten) propuesto como g Parastarte Conrad 186?.­ Proc. Acad. Nat. Rei. Phila., 188?, p.988; Genoti¿o Astartc trique— tra Conrad (aCCoráing to D311, Proc. U.S. Nat. mus., vol.26, 1362, p.365 -54­

FILOGENIA DE LOS VENERACEA Nose han realizado todavia, verdaderos estudios filogenéticos de­ tallados, sóbre los Veneracea.­ Algunosensayos existentes, se han visto dificultados y oscureci­ dos por una ambigua terminología de subfamilias.­ Dall (1902, p.557) afirma: "Ningúnvenerideo verdadero, en el sentido estricto, aparece antes del terciario".­ Esta afirmación, carece sinembargo de valor si tenemos en cuenta que Dall mismo incluye dentro de los Venerinae, géneros cretácicos como Cyprimeria, Cyclorisma, Thetironia, y Thetiopsis; ciertamente venerI­ deos en el mas estricto sentido.­ JukeséBrowne (1914, p.75) dice: "No deseo que se suponga, que yo considero esas dos subfamilias (Meretricinae y Venerinae) comodos líneas diferentes de evolución.- Por el contrario, pienso, que cada serie incluye varias ramas de desarrollo; y opino que el grupo de Chione, (colocado por Jukes-Browne mismo dentro de los Venerinae) se ha desarrollado directamente del grupo de Antigona, (colocado por él dentro de los Meretricinae) por supresión y eliminación del diente lateral anterior".­ Pero, los elementos mas fundamentales de su clasificación, sus idas de parentesco, fueron oscurecidas por la estructura taxonómica que él empleaba. ­ Es así que Jukes-Browne dice en su obra: "Nuestros géneros se esta­ blecen para conveniencia de la clasificación, y no para expresar una teg ría".­ Afirmación que refuta completamente Marwick (1927, p.598) de 1a si guiente forma: "Seguramentenuestras clasificaciones son la expresión de teorias de parentesco. - Si no lo son, no pueden pretender ser Ciencia Natural"r -55­

Los estudios de H.Douvillé (1921, p.125, figs.25-27) sobre filo­ genia de la unidad familiar "Les Cytherés", lo han llevado a postular la derivación del énero cretácico Callistina, de Eocallista, del ¿ur rásico su erior; por modificación de la base del cardinal anterior a; la valva izquierda, y su subsiguiente separación comoun denticulo "la­ teral" anterior.­ Si observamos las figuras de Marwick (1927, p.599, fig.2) de Kuia vellicata (Hutton), veremosque la ontogenia de la especie ilustra un desarrollo aparentemente idéntico, al postulado por Douvillé.- Esta co­ inCidencia hace que esta afirmación, sea sumamentesugestiva.­ En amboscasos, el diente lateral anterior izquierdo, se elevó de una prolongación del diente cardinal anterior.­ Además, una ontogenia semejante, fué citada por Marwick (1927, p. 580) para Dosinia.­ Para los partidarios de la "LeyBiogenética", estas ontogenias se­ rian prueba concluyente del desarrollo filogenétiéo de los Veneracea, a partir de Eocallista comoradical, y a través de Callistina a los Vene­ rinae.­ Podrian postularse asi series de evolución tales como: Eocallista H.Douvillé (Jurásico)

O allnstina JukeséBrowne(Cretácico)

GénerosN veneráceos del Terciario.­

Los Dosiniidae podrian ser derivados de Callistina, habiéndose se­ parado durante el Cretácico; mientras que los Tapetidae y Chionidae po­ drian considerarse a su turno, "formas primitivas", en las que el dien­ te 1ateral anterior no se desarrolló.­ Aunquetal filogenia resulta, filosoficamente y pedagogicamente atractiva, se halla aun en discusión; y según opina Frizzell (1956, p. 61) debe reservarse el Juicio definitivo por las siguientes razones: lQ - La filogenia se basa en un solo carácter, (dentición), e ig­ -56­ nora el principio de la sumade los caracteres.­ 29 - Faltan los antecedentes ontogénicos, en miembrosbien repre- E sentativos de las familias veneráceas.- 5 59 - Nada se sabe de los eslabones convergentes, aun en este solo carácter (dentición).— ' Estas razones hacen que deba considerarse objetable hasta cierto punto, esta filogenía.— Puede decirse resumiendo, que, un solo género veneráceo (Eocallis­ ta H.Douvillé) se conoce desde el jurásico superior.- Dicho género se I; ha adjudicado provisoriamente a los Pitarinae, a la eSpera de un mayor, y mejor conocimiento de los especímenes del cretácico inferior y jurá­ sico.- Ï Por eso , en el cuadro estratigráfico adjunto; los Pitarinae van marcadosen el jurásico, con un interrogante.­ En el cretácico han aparecido un cierto número de géneros venerá­ ceos, y en el terciario inferior, ya se ha producido una gran diferen­ ciación.­ Los veneracea han alcanzado su mayor desarrollo en la época actual. _ 57 _

Oz o o Lvl O O U a O O Fil o o El o o o r [9. 9 PAIILIASYSWAII- 8 23 q: E 8 É (3 to E mom.- B o rr: 8 :2 m m o:

1) - subrna. Elia. Dosi- Dosiniinac - - - «- - _ .. niidae. Subfliao Cyclininao _ - - - - .. ­ 2) - Familia Suns ­

3) - Familia Clemen­ tiidao. _ - .. .. _ _ _ u) " Subflia. Flia.¡nutrici­daeo Icretrioim - - - .. - - _,

5) - Emilia Ghioni­ dao. — _ - - - ­

6) - Familiadu. Venom. - - - - - ­

7) - Familiada.. Tapoti­ - - - - - c ­ 8) - Familia Girei ­ dao ...... - - ­ 9) - l’annia 06m1 ­ dao — - - - .. ­

REVISIONmen BSTBATIGRAPICA DE Los 7 LOS VENQRACE 5x ARGïïñ‘ITlI-¿ÜS

GENEROS VIVIENTES Y SUS ESPECIES TIPICAS DE LAS que-“¡mía-Iuw.xgn

COSTAS ARGENTINAS - REPRESENTANTES FOSILES.

I) -—Familia Dosiniidae Frizzell, 1956.­

subfamilia Dosiniinae H! Y A.Adams, 1858.­

Género Dosinia Scogoli, 1777.­ Mp«JJZLÏLIAakán-dahw“un. mi

“Au;

Concha orbicular, comprimida, concentricamente estriada; umbones Á.‘á

.“w”‘ prominentes y prosógiros.— Lúnula profunda y bien marcada, corselete estrecho, borde de las valvas liso.- Seno paleal agudoy ascendente.­ Charnela con tres dientes cardinales en cada valve, un diente la­ teral anterior en la valva izquierda, y dos rudimentos de laterales an­ teriores en la derecha.­

Valva izquierda Valva derecha. 1 espeso y trigonal, 5a. corto, delgado y casi paralelo a l; Eb. divergente, estrecho y bifido.— 2a. delgado y a menudoalgo arqueado, 2h. grande, desigualmente bilóbado; 4h. delgado y curvo.- fi

LAII mas o menos . confluente con 2a., L? y L%II a menudo poco di­ ferenciados.—

Nohay especies Argentinas actuales del género Dosinia, pero si fó­ siles que se extienden del Rocanense al Araucano.— -39­

Dosinia patagónica Philippi es viviente pero no habita en realidad la Patagonia sino la costa Sud de Brasil.­ Lo que aún queda en duda es lo que se refiere a Dosinia gig. 12;;g— gata graz_y su existencia en el estrecho de Hagallanes.­ Comodice Ihering esta especie es insuficientemente conocida y re­ presentada por un ejemplar Joven.—Las publicaciones malacológicas sobre la fauna de esa zona es los últimos treinta años; Miss. Cap. Horn, resul tados de expediciones antárticas, asi comolos trabajos de Melvill y Stan den sobre los moluscos de las Malvinas nada dicen de esta especie.- Q, variegata, según Reevehabitaria Filipinas, Australia, etc.; pero sut­ ter en su Manual no habla de esa forma.­ Stempell es el único autor que dice haber recogido un ejemplan en Magallanes; y es de ahi seguramente que Ihering, aunque con dudas, seña­ la su presencia en el Sud.­ Por todas estas causas creo debe considerarse actualmente descarta­ da esta especie de las aguas argentinas.­ _ 40 ­

DOSINIAS FOSILES ARGENTINAS

CLAVE DE ESEECIES

1 - Con extremidad posterior redon­ deada, extremidad anterior sa ­ lientesal curva.­ y redondeada; borde dor­ Sin extremidad posterior redon­ deada (biangulada); la extremi­ dad anterior es menossaliente Dosinia burckhardti IQerigg. y menos redondeada; el borde POI l dorsal largo y casi rectilineo.­ 2 - Condiente lateral anterior o tra­ zas del mismo.- 3“

Sin trazas de diente lateral ante­ Dosinia burmeisteri er Ó rior.­ PIOI 3 ¡a-b;

Valvas comprimidas, superficie con lineas concentricas bien marcadas 4­ y distintas, lúnula bien impresa.­ Valvas no comprimidas (hinchadas).­ Superficie casi lisa, solamente con Dosinia laeviuscula Ehilippi. estrias concentricas muyfinas e in distintas; lúnula poco marcada.­ El borde interno de la lúnula en la valva derecha es convexo saliente, Dosinia entrerriana Iherins, y entrante en una sinuosidad de la P . II fis. 2 otra valva.­ El borde interno de la lúnula en la valva derecha no es convexo ni sa ­ Dosinia meridionalis lhgglgg¿ liente; sino recto.- Lúnula mas cón­ Pl. II fig.1 (a-b) cava que en la especie anterior.­

Queda fuera de clave la Dosinia magellanica QEEQL7de la cual no he tenido oportunidad de observar personalmente ningún ejemplar.4ü.IJlg.4.­ Ihering en su trabajo de 1907,"Lesmollusquesfossiles...... etc." dice no conocer esta especie, pero la considera coincidente a su Juicio con Dosinia semilaevis Phil.­ ...4...<.‘..¡.u...v Feruglio (Palaeontogrqflüa Patagonica) ubica la Dosinia magellanica

4"u‘ Ortm. como forma muy próxima a Dosinia burmeisteri La. - 41 ­

En cuanto a Ortmann (Tert. Invert. p.144, pl.XXVII,f.15) da como forma estrechamente aliada a Dosinia ma ellanica; la Dosinia semilaevis (Artemis semilaevis; Philippi, 1887, p.108, pl.13, f.22) de Navidad; pe­ ro las diferencia por el contorno exterior y detalles de escultura.­ En verdad, solo la comparación de los ejemplares tipicos podria de­ cidir la cuestión.­

DISTRLQUCIQN ESTRATIGRAFICA Dosinia Reciente —nes?.­ aff. variegata Gray, del estrecho de Magalla­ Postgampeano ­

Pampeano — ‘_ Araucano - Dosinia meridionalis Ih. de cabo Fairweather.­ Entrerriano - Dosinia meridionalis Ih. de Paraná.­ Dosinia entrerriana Ih. de Paraná.­ Magallánico - Dosinia magellanica ortm. de Punta Arenas.­ Dosinia laeviuscula Phil. de CarmenSylva.­ figgergatagónïco - Dosinia meridionalis Ih. de Yegua uemada,6anta Cruz; y de Cañada de los Artilleros, go o de San Julián.­ Patagónico sugerior ­ Patagónico medio- _ Patagónico inferior - Dosinia laeviuscula Phil. de Camaronesy de la Ba­ hia de San Julián.­ Dosinia burmeisteri Ih. del Bajo de San Julián.­ Rocanense - Dosinia burckhardti Ih. de Roca y Rio Negro.­ Salamanguense ­ Luisaense ­ Neocomiano ­ Jurásico superior­ -42­

II) - Familia gunettidae Eizzell, 1956.­ Género Sunetta Link, 1897.«

Conchaoval-trigonal, subequilateral, de superficie lisa o surcada coneentricamente.­ Lúnula circunscripta y corselete excavado formandouna cavidad en la que está inmergido el ligamento que es corto.­ Senopaleal corto y horizontal; borde interno de las valvas liso, o finamente denticulado.- _ Charnela con tres dientes cardinales en cada valva.- En la valva izquierda un diente lateral anterior; y dos, desiguales y separados en la derecha.­

Valva izquierda' Valve derecha.­ No se han encontrado representantes fósiles del género Sunetta en la Argentina, pero si vivientes en las costas de Mardel Plata, Miramar, Quequén, Necochea y Golfo San Matias.­ Sunetta americana Doello Jurado ined. de las costas de Quequén.­ -45­

III) Familia Meretricidae ErizzellII 195 .­

a) - Súbfamilia Meretricinae Eischer, 1882.­ Género Meretrix Lamarck, 1799.­ Conchaoval-trigonal, o subtrigonal, generalmentelisa, inequilate­ ral, lúnula grande y por lo comúnbien marcada, limitada por una linea superficial; corselete lanceolado, ninfasespesag borde interno de las valvas liso.­

Valva izquierda ‘ Valva derecha. ghargela: l casi perpendicular formandola bisectriz de 5a., cor- V to y delgado; y 5h. oblicuamente alargado, y dividido hacia su nacimien- Í to por una ranura que se borra antes de su extremidad.- i 2a. perpendicular y subbífido, 2h. oblicuo, 4h. saliente, delgado y casi tan largo comola ninfa.­ AII trigonal, saliente y separado; alojado en una foseta estrecha flanqueada por AIII pequeño y A I bien saliente.­ Nohay especies argentinas actuales del género Meretrix, pero si fósiles en el Cretácico.­ Meretrix uintucoensis, Weaver: esta eSpecie perteneciente al Cre­ tácico inferior (Neocomiano),fué descripta por Weaverpara la "Forma­ ción Quintuco" (Valanginiano) y el Hauteriviano de Neuquén.­ Meretrix chaácedonica lg.: del Salamanquensey Rocanense de Col­ hué-Huapi, Chubut; y Salamanquense de Cerro Abigarrado.­ De estas dos especies, de las cuales hago una comparación de carac­ ñ.

teres en páginas subsiguientes; he tenido ocasión de observar los ejem­ plares de las colecciones del MuseoArgentino de Uiencias Naturales.­ Las eSpecies que nunero acto seguido, fueron descriptas comoper­ tenecientes al género Cytherea; y Feruglio (Palaeontographia Patagónica) la cita comotales (salvo la C.rothi, que en el apéndice a su trabajo la nombra comoMeretrix).­ Yo las ubico comoMeretrix, pués ya el profesor Doello Jurado me habia llamado la atención sobre esta forma de citación de Feruglio;pués el género Cytherea Lam., (in Roissy 1805 non Bolten 1798) se considera sinónimo de Meretrix Lam., 1799.­ Yo no he visto de estas especies los ejemplares; guiándomepara su estudio solo de las descripciones y figuras incluidas en los textos.­ ggretrix rothi (Wilckggg): concha de contorno subcircular, cónca — va delante del umbóny conVexaen el margen paleal y posterior.­ El ejemplar figurado por Wilckens se asemeja por su forma exterior a una Dosinia, pero por los caracteres de la charnela este autor lo co­ loca comoCytherea (3 Meretrix).-Pl.IV, fig. 5 (a_b),_ Feruglio dice que su ejemplar (del cual no presenta figura) es ex­ teriormente muysemejante al de Wilckens; y basa asi el referimiento 5e­ nbriCOen la forma exterior, no habiendo podido aislar la charnela.­ Esta especie es del Senoniano de Cerro Cazador y Cancha Carrera.­ Meretrix australis (Fergglio); concha gruesa oval-transversa, con­ centricamente surcada.­ Margenantero-dorsal algo cóncavo postero-dorsal y paleal convexosr Lúnula alargada, casi plana o ligeramente cóncava.­ Superficie externa con numerosasestrías y costillas concentricas no uniformes, pero agrupadas en zonas separadas.- Borde interno de las valvas liso.- Seno paleal profundo y agudo.­ Charnela de la valva izquierda con tres dientes cardinales y un la­ teral anterior fuerte y alargado; separado del margende 1a valva por un surco profundo.­ El ejemplar tiene semejanzas notables con el especimen incompleto -45­ de Santo Tomé (Chile)figufifib por Wilckens como Cytherea sp.- El nues tro tiene costillas concéntrioas mas distintamente agrupadas en zonas separadas, y la extremidad posterior es mas redondeada.­ Los ejemplares provienen de Calafate.8enoniano.-P1.III,fn;5(a-b-c-d). Meretrix gg. antartica (Hilgg.)g concha de contorno oval, bastan­ te convexa, ornada con surcos y estrías de crecimiento concéntricas y de trazo mas marcado.­ La valva descripta por Feruglio está adherida a la roca por la ca­ ra interna, pero sin esconder completamentela charnela.- Tiene notable semejanza con las figuras de Wilckens (C.antartica Wilck., Wilckens,Ann. Biv. u. Gastr.; pag.64, tav. III, fig.12 a 18) especialmente las fign ­ ras l2.y 15 pero es algo mas grande y alargada transversalmente.­ Especie del Senoniano.-Pl.IV, fig.2 (a-b-c). ­ Meretrix (?) 23;. solitaria (g39;.): Conchaoval-alargada, convexa e inequilateral.- Borde anterior breve y redondeado, borde paleal con ­ vexo, extremidad posterior súbtruncada y redondeada.­ Superficie externa con sutiles estrías concéntricas.­ Ningún ejemplar tiene la charnela libre por lo cual el referimien­ to genérico es dudoso.- Tienen notable semejanza con la esPecie de la India descripta por Stoliczka comoCytherea solitaria.- Hayuna valva eSpecialmente que podría identificarse con la eSpecie indiana; salvo que es un poco mas iñnchada y menos truncada en la extremidad posterior.­ SegúnFeruglio entre las formas sudamericanas descriptas, la mas afín sería Tapes ? Sp. Wilckens,de Cerro Cazador, que por ser un ejem ­ plar incompleto no permite identificación segura.­ Ejemplares de Calafate. Senoniano.- Pl. IV, fig.l (a-b).­ Meretrix gp. (Feruglio): Valva izquierda incompleta, con costillas concéntricas.- Tiene la mayoranalogía con la M.antartica (Wilck.) pero lo destruido del ejemplar impide identificación segura.­ Meretrix gp. indet. (Feruglio): algunos moldes internos e impresio­ nes de las dos valvas aisladas que por el estado de conservación.defi — ciente impiden referimiento específico.- Esta especie comola anterior - 46 ­ proviene de la Estancia Anita.senoniano.­

DISTRIBUCION ESTRATIGRAFICA Reciente ­

BQEÉBÉEREÉBQ ­ Pampeano ­ Araucano ­ Entrerriano ­ Magallánico ­ Sugerpatagónico ­ Patagónico superior­ Patagónico medio ­ Eatagónicoinferior­ Rocanense — Meretrix chalcedonica Ih. de Colhué-Huapi, Chubut.­ galamanguense ­ Meretrix chalcedonica Ih. de Colhué-Huapi, Chubut y cerro Abigarrado.­ Luisaense ­ Meretrix rothi (Wilck.) de Cerro Cazador.­ Meretnx cf. antartica (Wilck.) de Cerro Cazador.­ Meretrixaustralis (Feruglio),- Calafate.­ Meretrix? aff. solitaria (Stol.). Calafate.­ Meretrix sp. (Feruglio). Estancia Anita.­ Neocomiano — Meretrix quintucoensis Weaver.- Formación Quintucor Neuquén Jurásico superior ­

Comparaciónde caracteres entre m, guintucgengig Weaver 1 u. chalcedonica Lg, Meretrix uintucoensis weaver pÏ.III ÏÏS. 2 Meretrixp chalcedogica f a-b 2%. Conchasubtrigonal.­ Conchasubtrigono-circular u oval­ subtrigona1.­ Ho hay lúnula, pero a veces Lúnula eliptica o cordiforme, bien existe bajo los umbone;,unade­ marcada y limitada por una linea im­ resión con cierto aspecto de presa.- La escultura en la lúnula es igual a la del resto de 1a conchilla. gúnula,determinados.­ pero sin limites bien .4,.. Seno paleal ancho y ascenden­ Seno paleal profundo, triangular y ascendente.­ late, valva.­ terminando en el medio de

nn.''..

—.«¡wserowi-._..._.--,.A. _ 47 _

Charnela con dostientes car- Charnela maciza con tres dientes dinales masbien prominentes y cardinales separados por fosetas pq; bífidos, separados por una fo- fundas.­ seta triangular.- Haylateral anterior.­ Haylateral anterior.­ ._ 48 ­

Género Tivela Link, 1807.­ Conchatrigonal, lisa, subeqúilateral; lúnnla lanceolada, borde in- _ terno de las valvas denticulado en algunas espeCies y liso en otras.e' d 4 Charnela de Meretrix pero con cardinales suplementarios.-.’ A FiScher señala además la presencia de dos láminas marginales;(dien­ *' tes prelateral y postlateral) una adelante y otra atrás de los dientes j de la charnela, pero para Cossmannestos no serian verdaderos dientesQ. dsino masbien representarian el engranaje del borde de las valvas.­ Seno paleal corto y redondeado.­

Valva izquierda —Valve derecha.

Solamente una especie del género Tivela habita hoy nuestras cos — tas: Tivela isabelleana (g¿ggg.) que se encuentra desde el Cabo Santa Maria hasta el Golfo de San Matias y es abundante en mar delelata.— Ihering cita esta especie en la desembocaduradel Rio de la Plata y sus alrededores, y dice también haber recibido ejemplares de monte Hen moso.­ Dïorbigny señala la especie en los alrededores de Maldonado (R.O.U) Al estado fósil aparece 2,isabelleana (g¿ggg.) en la formación en­ trerriana; junto a una variedad extinguida, Tivela fulminata oblogga '(ggil.), de una especie viviente del Brasil meridional, Tivela fulmina­ Eg (gg;;.) que se conoce de las costas de Santa Catalina y San Pablo.­ Tivela isabelleana (Q¿QÉQ.)se halla también en el Pampeanoy Post­ pampeanode Puerto Belgrano, Interensenadense de Mar del Plata, cordón litoral de Puerto San Antonio.­ Dall en 1891 describió dos especies de este género comoMeretrix v - 49 _

M.(Eutivela) Iherigg que habita la costa sud brasileña y M.(g) perple­ gg Stearns de tamaño mas grande, para el Rio de la Plata.- Es raro que este autor tratando una especie de estas latitudes no tuviese en cuen­ ta la forma de d'Orbigny, aunque mas no fuera a titulo de comparación; y lo mismo diremos de autores como Reeve y Sowerby en cuyas obras de conjunto no figura.- Posteriormente Ihering consideró a er lexa, como sinónimode isabelleana, cosa que al estudiarlas se llega a idéntica conclusión.­ Segúnla descripción de Dall, perplexa tiene una coloración exter­ na amarillo-verdosa (que no he visto en los ejemplares examinados), y en cuanto a las manchas pardo-purpurinas de que habla, podrian ser sim­ plemente individuos coloreados.­ En efecto revisando el lote NQl6542,del MuseoArgentino de Cien­ cias Naturales, Mar del Plata, Leg. MonseñorGustavo Franceschi; me ha llamado especialmente la atención la coloración de algunos ejemplares.­ Asi, una cantidad de ellos (100 mas o menos en un lote de unos 600 ejem­ plares) presentan color violáceo claro, con bandas radiales que nacien­ do en la zona umbonalse ensanchan al llegar al borde ventral; interrum­ pidas a su vez por las lineas de crecimiento.- El interior es también violáceo débil aunque no se presenta la coloración comoen el exterior, en bandas, sino en mácnlas situadas especialmente en la zona postero-um­ bonal.- Esta coloración se nota especialmente en los individuos despro­ vistos de periostracon, y en los Jovenes es mas tenue.­ Comolos demás caracteres, charnela, forma, etc., son idénticos a los de la especie tipica; no creo que estos detalles den motivo a crear una especie nueva, ni aún una simple variedad.­ Jukequrowne no cita‘1.isabelleana, pero si mencionag,perplexa, comotipo del subgénero Eutivela Ball.­ -50­

DISTRIBUCION ESTBATIGBAEICA

Reciente - Tivela isabelleana (d|0rb.) de Mardel Plata, Puerto Belgrano, Playa del Barco Puerto San Antonio, Golfo San Matias, Peninsula Valdez, Laguna Mar Chiquita.­ Eontpampeano —Tivelahia Blanca.­ isabelleana (d'Orb.) de Puerto Belgrano y Ba­ am eano - Tivela isabelleana (d'Orb.) de Puerto Belgrano y Ba­ hia Blanca.­ Araucano - _ Entrerriano —Tivela isabelleana (dtorb.) de Paraná.­ Tivela fulminata oblonga (Phil.) de Paraná.­ Magallánico ­ superpatagónico ­ Eatagónico superior­ Batagónico medio­ Batagónicoinferior­ Bocanense ­ salamanguense ­ Luisaense ­ Neocomiano — Jurásico superior­

Comparación de los caracteres mas notables de T fulminata ‘51!!!

‘1.fulminataleongapÏoV 1 (a-b (Ehil.; pl.v I,isabelleana 2, (d'Q;b.) 4 (a-b) Conchaentre oblonga y trian- Conchatriangular, alargada, com­ gular,sa.­ bastante inflada, muyli- primida,bastante gruesa; lisa.# Margendorsal anterior (cuan- Sus dos lados son casi iguales, do la concha se mira de lado) de forma angulosa, solamente la re­ cóncavo; posterior casi rectili- gión bucal es un poco mas alargada neo; el borde ventral poco annng y también algo mas obtusa.­ do y mas curvo en la parte ante­ rior que en la posterior.­ Extremidad anterior mas alta y redondeada que la posterior que es casi rostriforme.­ _ 51.

Borde de las valvas liso.- Borde de las valvas denticulado.­ Lúnula ahondada, pero con su Lúnula estrecha, lanceolada, ape­ centro un poco elevado.- ‘ nas circunscripta.— La región del escudo es pla- El escudo está regularmente defi­ na y no está separada del res- nido.­ to del dorso.­

b) - Subfamilia Pitarinae Stewart, 193g,­ Género Eitar RUmer, 1857.­ Conchaoval-trigonal u oval-cordiforme, espesa, convexa, inequila­ v teral, lisa o concentricamente estriada; generalmente angulosa del lado anal.­ Lúnula grande, cordiforme, limitada por una estrIa superficial; corselete indistinto.­ Charnela bien desarrollada, de contorno inferior sinuoso.—

Valva izquierda Valva derecha.­ l espeso, separado de 5a. por_una fosa muyestrecha; mientras que 5h. obtusamente bifido; se separa muyoblicuamente.­ 2a. muydelgado y casi perpendicular, 2h. eSpeso y debilmente bí­ fido; 4h. horizontal, delgado y contiguo a la ninfa que es dos veces mas larga que él.­

A piramidal y muysaliente; A y AIII poco desarrolladosa uno y otro lado de la foseta que recibe AII .­ Senopaleal triangular, profundo, borde de las valvas liso.­ Vive actualmente en las costas argentinas Pitar rostratum (399g), fii. fig. ), que se extiende desde Golfo Nuevohasta el Brasil meri­ -52... dional.­ Rochebruneet.Mabille citan la especie en Tierra del Fuego, en el estrecho de Magallanes; por error sin duda, pués no habita hoy esas 1a­ titudes; y Ihering desde Rio Negrohasta Sao Paulo, Brasil.­ Aparecegiga; rostratum (gggg) (pl. VI fig. 3 ) en los estratos Araucanos de Cabo Fairweather, Pampeano dgïcagongeS ÉÉEÏÉAy Puerto Be} grano, Postpampeano de 1a misma localidad, Interensenadense de Mar del Plata, Querandino del Valle de Rio Negro.­ Los caracteres mas notables de la especie Son: concha subtriangu ­ lar, a veces subcuadrangular, opaca, porcelanácea, generalmente mas al­ ta que ancha.- Umbonesprosógiros prominentes.- Lúnula grande, circuns­ cripta por una linea impresa; casi triangular-recta en los individuos subtriangulares, y cóncava en los globulosos.­ Escudono bien delimitado.­ Seno paleal subtriangular, la linea superior del mismocasi hori — zontal, linea paleal doble; borde de las valvas liso.­ Charnela con las caracteristicas tipicas del género.­ Interior de las valvas blanco, opaco, con la zona extrapaleal masbrillante; exterior blanco-amarillento o ceniciento, con lineas con­ céntricas muyfinas irregulares y confundidas con las de crecimiento.­ Lineas radiales débiles.­ Revisando las extensas colecciones de material fresco, del Museo Argentino de Ciencias Naturales; me han llamado la atención algunos in­ dividuos, que se presentan en número muchomenor que los arriba descrip­ to, y que son bien subcuadrangulares; con los umbonesmuyprominentes, situados en linea casi recta con la zona umbono-ventral; por lo cual la zona umbonó-posterior forma un medio arco.— Ademásel ejemplar visto des de la zona umbonal es sumamenteinflado comparado con el tipo corriente; en total la conchilla principalmente en los umboneses casi isocardioide (pl. VIIfig. 2 ), pero en lo que se refiere a los caracteres internos son ellos completamenteidénticos a los de la forma tipica.­ Alrededor de la especie tipica se han creado otras que muyposible­ - 55 ­ mente son solo variedades de Pitar rostratum (Koch).­ Estudiando detalladamente los caracteres de Pitar lahillei Ihering, que fué descubierto en Bahia Blanca y habitaria desde Rio Negro hasta Sao Paulo (Brasil); he llegado a 1a conclusión de que esta especie es simplementeidéntica a giga; rostratum (gggg).­ giga; lahillei ortmanni Iherigg (P1.VI fig.2aáb3que su autor con­ sidera comosubespecie extinguida de Rita; lahillei ;g. 131.; seria pués una simple variedad extinguida de la especie viviente giga; rostratum ggggg, opinión en la que coinciden el profesor Doello Jurado y Feruglio (I. terrazi marini della Patagonia, 1953, p. 51).­ Dicha variedad extinguida se caracteriza por su forma subcuadrangu­ lar, borde dorsal casi derecho y horizontal, extremidad anterior angulo­ sa y ápices situados más adelante que en la especie tipica; a la cual es tá ligada por formas casi intermedias.­ 2.lahillei ortmanni gg, abundanen el Belgranense de la Provincia de Buenos Aires, Belgranense y Postpampeano de Bahia Blanca, en Bahia Sanguinetti y en uxtyacimiento referido al Pampeanosuperior cerca de San Julián.­ Bitgg JulianumIhering (Pl.v1 fig.l-a¿bhel Patagónico inferior,es­ pecie extinguida, seria 1a precursora de nuestra especie viviente.­ En efecto, es sumamentealiada a ella, diferenciándose por 1a lú­ nula que es más corta y más angosta en Pitar Julianum, y los dientes 1a­ terales que están en la especie del Patagónico, más alejados de los car­ dinales y situados más o menosa 1a mitad del largo de la lúnula.­ Las valvas tipicas de Pitar Julianum provienen del Patagónico infe­ rior de Bahiñ San Julián.­ Pitar rostratum (393g) seria pués el descendente un poco modificado de Pitar Julianum Ihering.­ _ 54 _

DIETRIBUCIQH ESTRATIGBAEICA

Beciente — PitarNecochea, rostratum Ingeniero (Koc%¿ideQuequén, te, Puerto Militar, Mar del Plata,Playa del Barco (Dorrego), Laguna Mar Chlquita, Monte Hermoso,to San Antonio, Golfo San Canal José, del Golfo Embudo(Bahía San Mátiasíapuer— B nea).­ Egstpamgeano - Pitar rostratum (Koch) de Puerto Belgrano, cabo Tres Puntas y de Los Talas (La Plata).­ Pitar lahiliei ortnanni Ih. de Bahia Blanca (pueg to Militar).­ am eano — Pitar lahillei ortmanni Ih. de Tolosa (La Plata), Golfo San Julián, Golfo San Jorge, oeste de Cabo Tres Puntas.­ Pitar rostratum (Koch) de Puerto Militar y Cabo Tres Puntas.­ Araucano - Pitar rostratum (Koch) de cabo Fairweather.­ Entrerriano ­ Magallánico ­ Superpatagónico ­ Eatagónico superior — Eatagóhico medio - _ Eatagónicoinferior - Pitar Julia.an Ihering del Bajo de San Julián.­ Rocanense ­ Salamanguense ­ Luisaense ­ Neocomiano _ Jurásico superior _ -55­

Género Amiantis Carpenter, 1865.­ Concha oval más o menos alargada en el sentido tranSverso, o sub, triangular; inequilateral, gruesa; lisa o surcada concentricamente;lú­ nula bien marcada, corta y limitada por una estría.- Corselete más o mg nos definido, a veces indistinto.­ Charnela gruesa.­

Valva izquierda Valva derecha. 1 y 5a. paralelos, extremadamenteaproximadosy salientes, 5h. ca­ si horizontal y muyvecino al borde, profundamente bífido en su nacimign É to.­ 2a. extremadamente delgado, 2h. espeso y muy oblicuo, 4h. delgado y muchomas corto que la ninfa a 19 largo de la cual forma una cresta pocosaliente.­ A muy acercado y muy prominente, A y A mucho menos elevadosr Cïïtorno inferior del plateau cardinïl a ágíudobisinuoso.­

Ninfa gruesa, angosta y larga, finamente granulada.— Borde de las valvas liso.­ Seno paleal grande, puntiagudo en su extremidad que avanza casi hasta la mitad del largo de las valvas, a menudotruncado en su contór­ no superior.­ Línea‘paleal muyseparada del borde al.que es paralela.­ Vive actualmente en las costas Argentinas ¿giantis purgurata La­ gaggg),que se extiende desde Río de Janeiro hasta el Golfo de San Ma­ tías, siendo abundante en Punta Villarino.­ _ 55 _

Ihering cita la especie desde Rio Negrohasta el Brasil meridional; Lamarck en el Mar Rojo, Sowerby en Brasil, Reave en el Mar Rojo y Bra ­ sil, Rameren Brasil.­ La indicación de Dall (Synopsis Veneridae, 1902, p. 570) de "Cuba" se refiere a una especie diferente recogida por Arango.- D'Orbignyno la menciona en esa región.­ Es posible que la especie se encuentre al norte de Rio de Janeiro, pero su existencia en el Brasil septentrional y Antillas es cuestión que resta resolver,­ ¿miantis purpurata (Lam.)es una especie de concha subtriangular o casi oval, sólida, porcelanáceay brillante; cuya coloración externa.va­ ria entre el rosado ténue y el violáceo y purpurino.- Pero suelen tam­ bién hallarse individuos con bandas concéntricas blanquecinas sobre el color propio, y es frecuente por otra parte encontrar ejemplares albi — nos, tanto en adultos comoen Jóvenes; que son de un color blanco a ve­ ces algo amarillento o cenicienta.­ Las observaciones se han hecho principalmente en un lote de unos 300 ejemplares de Punta Villarino (nímero 13342, 1923, M.A.C.N.).­ El interior de Amiantis purpurata (Lam.) es por lo general de co­ lor blanco opaco, menosla zona extrapaleal que es másbrillante; pero con cierta frecuencia se hallan individuos con manchasvioláceas situa­ das en la zona ventral, desde la región anterior a la posterior.­ Conjlntamente con esta especie describió Lamarckuna g, umbonella que por sus caracteristicas aparece comoun ejemplar muyadulto de 2357 purata.­ Dentro de umbonella entrarian formas casi triangulares de umbones muyprominentes y manchasvioláceas en la región interna anterior.- So­ werbybajo esta última especie figura cuatro formas, distintas en tama­ ño y color, que pertenecerian a alguna otra especie pero no correspon­ den a purpurata.­ Este autor señala una variedad nigga de Hanley,(que su autor des­ cribe como especie , pero dice que muyprobablementeha de ser una varie­ _ 57 _ dad de purpurascens) y que comprende sin duda los ejemplares albinos de que he hecho mención más arriba.­ Dunker figura bajo g, umbonella Lam. un ejemplar grande y albino, que a mi juicio parece ser la variedad nivea, y por lo tanto un albino de A, ur urata; difiere algo de gigas umbonella figurada por Reevey es menossubtriangular.- Reeve al figurar la diagnosis de D, umbonella pre­ senta un ejemplar subtriangular, RUmeral tratar esta última especie la figura bajo color blanco-amarillento, de forma exterior más semejante a Pitar; entraría igualmente en la variedad nivea.­ ¿giantis purpurata (Lamarck)aparece por primera vez sobre las cos­ tas de la Argentina en la formación entrerriana de Paraná (Bravard), ha­ llándosela también en el Pampeanoy Postpampeano de Puerto Belgrano,Bel­ granense de Tolosa, Interensenadense de Mardel Plata.­ Amiantis laziarina Iherigg; fué descripta por su autor esta forma extinguida, para la formación araucana de Sierra Laziar.­

Amian s az ar a _ ;u n s ¡urcura a (3:3) iantis laziarina Ih. Amiantispurpurata (ng.) PÏ.VIII Ïïgd Za-b) Pl. VIII fig.2y3 Concha de talla mediana, de Concha subtriangular o forma más o menos oval y poco casi oval, ventruda y alta.­ ventruda, comprimida.­ Extremidadanterior regular- Extremidadanterior re­ mente redondeada, extremidad pos dondeada, posterior redondeada en terior reducida, alargada y angülg algunos ejemplares y subtruncada sa.- en otros.­ Borde dorsal debilmente cur- Borde dorsal regularmen vado, descendiendo oblicuamente te curvo.­ hacia atrás y abajo.­ Lúnula corta y excavada en la Lúnula casi triangular, parte media.- bien delimitada, deprimida y coná delgados surcos de color blanque­ cino que nacen debajo de los umbo­ nes o­ No hay escudo distinto.— Escudo regularmente de­ finido, de color blanco con lineas pardo claras convergentes hacia los umbones.­ - 58 _

Ninfas rugosas, de rugosidad Ninfas angostas y largas, más marcada que en A.purpurata.- finamente granuladas.­ En el borde inferior de toda la extensión de la ninfa, se notan unos tubérculos que se dividen en dos o tres ramas hacia el bo; de superior.­ Borde de las valvas 1130.- Borde interno y externo de las valvas liso.­ Seno paleal largo y ancho; . Seno paleal grande, sub­ su extremidad está muyalejada.- triangular llegando su extremidad La punta del seno está situada al centro de la valva.­ sobre la línea vertical que pag te del ápice.­

DISTRIBUCLQE ESTRATIGRAF CA Reciente - Amiantis purpurata (Lam.) de Cabo San Antonio, Pun­ ta Médanos, Mar del Plata, Miramar, Necochea, Monte HermosoPuntaVíllarino.­ Quequén, Playa del Barco, Golfo San Matias,

Eostpampeano -Blanca Amiantis y purpurataLos Talas ELam.ide La P ata).­ Puerto Belgrano, Bahía am eano - Amiantissa.­ purpurata (Lam.) de Puerto Belgrano y Tolo­ Agaucano - Amiantis laziarina Ih. de Sierra Laziar entre Desea­ do y San Jorge.­ Entrerriano — Amiantis purpurata (Lam.) de paraná (Bravard).— Magallánico ­ guperpatagónico ­ Eatagónico superior­ Patagónico medio ­ Eatagónicoinferior­ Rocanense ­ Salamanguense — ¿pisaense ­ Neocomiano ­ Jurásico superior­ _ 59 _

Género Macrocallista Meek, lQZfi.—

- Conchaoval transversalmente alargada, muyinequilateral, de super- á ficie lisa o concéntricamente surcada.— Charnela muysemejante a la de Amiantis, con excepción del diente lateral anterior de la valva izquierda (A ) que es generalmente más cog_fi primido y más alejado de los cardinales; y el cardinal posterior (4b.) y muchomás alargado Y a veces casi horizontal.­

vmfl¿»ae-w W. mmm

Valva izquierda.­ Seno paleal grande, profundo y ancho.­ Lúnula grande, alargada, limitada por una estría.- Corselete más o menos definido.- . No se encuentran especies argentinas actuales del género Macroea­ llista; pero si fósiles en el Terciario.­ Macrocallista iheringi ggggg.(P1.Ix fig. 1 ) del Superpatagónico de Yegua Quemada y La Cuevá.- "X l" 1 ) y Se presenta_esta especie con las caracteristicas del género, deta­ lladas másarriba.­ Conchatransversalmente alargada, surcada concéntricamente, ápices prominentes, extremidad anterior redondeada, posterior subrostrada; lú­ nula angosta, circunscripta por una linea impresa.­ Charnela fuerte, con el diente lateral anterior de la valva izquien2 da (A comprimido, corriendo paralelo al contorno de la 1únula.— Macrocallista ? arenoghila gg. (P1. x fig.2¿nb)del magalláníco de" Punta Arenas.­ Ihering propuso este nombre nuevo para la especie de Punta Arenas, _ 60 _ de la que no conocia ejemplares y que fuera descripta por ortmann (Princ Exp., 1902, p. 142, Pl.28, fig.5aáb) comoMeretrix iheringi.­ Esta especie es de forma más alta y corta, más elevada e inflada en la región del ápice.­ Aún cuando no he tenido oportunidad de ver el ejemplar mismo; la se la observación detallada del figurado por ortmann, hace considerar acep­ table la probabilidad (comolo hizo ya notar Ihering) de que esta espe­ cie pertenezca en realidad al género Amiantis.­ Macrocallista ? rodriguezi (2g;;.) (P1.)( fig.5 ) del Magalláni­ co de Punta Arenas.­ Observaciones semejantes podrian hacerse de esta especie que solo he estudiado en los ejemplares figurados por Philippi (Los Fósiles,1887, p.120, pl.2o, fig.6) y Ortmann(Princ. Exp. 1902, p.142, p1.29, fig.la-b la cual según Ihering; podria igualmente pertenecer al género Amiantis.— Yo creo que en realidad seria necesario tener a manomaterial bien conservado, para poder decidir con razón si estas dos especies pertene­ cen como es mi impresión, al género Amiantis.— -61­

Género SaXidomus Conrad, 1837.­ Conchaoval-transversa, sólida, espesa, de ápices bastante hincha­ dos; sin lúnula ni corselete aparentes.­ Charnela gruesa con tres dientes cardinales en cada valve; y un diente lateral anterior en la valva izquierda, muyaproximadoa los car-V dinales y recibido en la valva derecha en una foseta flanqueada por dos dientes laterales anteriores, pocoelevados.­ Seno paleal ancho, horizontalmente alargado

Valva izquierda - Valva derecha.­

Nohay datos seguros sobre la existencia actual de este género en nuestras costas; ni se han hallado especies Argentinas extinguidas.­ Ihering cita Saxidomusopacus (Sowerbz) en el estrecho de Magalla­ nes y Chile, pero dicha especie no ha sido hallada en el Sud.­ Según Ihering estaria representado el género Saxidomus, en los dee pósitos post-terciarios de Coquimboy Caldera, pero no se han hallado representantes en las formacionesterciarias ni cuaternarias argentinas o chilenas.—, El género Saxidomustiene su mayor desarrollo en el Pacifico Norte, donde se encuentran dos o tres eSpecies, y de donde habria podido emi ­ grar alguna de ellas a lo largo de las costas de AméricaMeridional du­ rante la época pleistocena.­ _ 62 - ¡

IV) Eamilia Chionidae Frizzell,“­—-_— 1956.­ Género Samarangia Dall,1902.— Conchaovaleuadrangular, sólida, subcomprimida,blanca, de.super­ ficie opaca; escultura de estrías concéntricas, márgenesinternos li — t 'sos.- É Lúnula bien marcada, circunscripta y alargada; escudo por lo gene­ ral no definido, seno paleal angulosoy trigonal;­

2 Wes-í}, w- mi”. ¿a

¡W Ï . vurx . . .. i . "¿Mew ' .r s 'V' i-7,,"%%H;¿fi¿ .w_*__r,,fm i A 7, A- iii. V. in. Aü"ïwuwfi“fi4“ ¿A " ,7 ,.

valva izquierda —Valve derecha.­ Charnela fuerte, poderosa; con tres cardinales en cada valve; el medio izquierdo (2b.) grandementebifido y los dos derechos, posterior y medio, (l y 5h.) estrechamente bifid031 Vive actualmente en las costas argentinas: Samarangia exalbida (Chemnitz) que se exüende desde frente a Punta Médanoshasta Tierra del Fuego, Islas Malvinas e Isla de los Es­ tados.- I Ihering cita la especie en el Estrecho de Magallanes e Islas Mal­ vinas, Reeve en el Estrecho de magallanes, Lamarck en los Mares del Sur.- h Samarangia exalbida (Chemnitz) es una especie de concha oval-oblon­ ga, algo comprimida, subcuadrada, opaca; de valvas más o menos gruesas según la localidad de donde proviene, con estrías concéntricas lamelo­ sas,sobresalientes e irregulares, másmarcadasen los individuos jóve­ nes; y entre estas estfias otras másfinas igualmente concéntricas.­ Lúnula deprimida, bien delimitada, subcuadrangular o casi triangu­ lar.­ _ 63 ­

Corselete regularmente marcado.­ Charnela con 2a. delgado y casi vertical, 2b. grueso, oblicuo y bi­ fido y 4h. delgado y casi horizonta1.- 1 y 5h. estrechamente bifidos, Sa pequeño y delgado.­ Revisando el abundante material que de esta especie posee el Museo Argentino de Ciencias Naturales, pueden sacarse las siguientes conclu­ siones: los individuos de Tierra del Fuego, Magallanes, Sud de Chile, etc.; son grandes y comprimidos, los de Golfo San Matias y zonas inter­ medias, de tamaño mediano y valvas gruesas; y los de frente a Puerto Quequénde tamaño pequeño, pero con valvas igualmente gruesas.­ La charnela es idéntica en estas tres variedades locales.­

Dimensiones de los ejemplares """”EEE'H"‘”1 os.­ Procedencia g¿2. 3,1. g, Observaciones M.A.C.N.I 118 mm 85 mm 60 mm I Estados Reeve, fig. 106 " 88 " __ H _. M.A.C.N. 90 " 75 fl '50 " G. San Matias Chemnitz, fig. 80 N 59,5" __n _ M.A.C.N. 53 N 42 fl 30 " Pto.Quequén Sowerby,fig. 46 N 53 " (ap.= diámetro antero posterior; u.v. = umbonoventral; e = espesor)

Samarangia exalbida se considera hoy comoespecie de Chemnitz, pe­ ro su paternidad ha sido discutida.­ Fué incorporada por Adamsy Adamsal subgénero por ellos creado, Marcig, dependiente de Chione; posteriormente se llamó 22225 y luego Marcia nuevamente.­ Dall lo mismoque Fischer la consideran genotipo, y Jukes-Browne pasó en 1914 esta especie lo mismoque g.lenticularis y cuadrangularis al género Samaraggiagall, 1902.- Concordandolos caracteres genéricos con los de los ejemplares examinados, considero las variedades locales -64 ­ argentinas, comouna sola especie, y la 22225 exalbida de Chemnitz como Samarangia exalbida de este autor y no de Dillwyn.­ fiamargngia egalbida está figurada en la obra de Reeve por un indi­ viduo con una carena muy prominente, que naciendo detrás de los umbones termina en la zona postero-ventral.- Yo no he visto ejemflünsde carena tan pronunciada.- Ademásel color que le da (violáceo) tampoco lo he oh­ servado; posiblemente tome ese tono debido a ciertas algas calcáreas que abundan en Tierra del Fuego.­ Sowerbyla figura casi en el mismotono agregándole lineas concen­ tricas gris claro.­ Samarangia exalbida (Chemnitz) se encuentra ya en el Araucano y Pam_ peano.— Ei género estaria representado, bajo el antiguo nombrede Marcia, desde el Terciario inferior.­ En el Patagónico inferior aparece el género con Samarangia sggtata (;Q.); especie intimamente aliada,y posiblemente precursora de nuestra especie viviente, de la que distingue por la posición del corselete y la extremidadposterior.­ En el Superpatagónico tenemos la Samarangia striatglaEQLLQLa (In.) y Samarangia ortmanni (lg.); y en el Magallánico Samarangiadifficilis y Samarangia arenosa, ambas especies de ortmann, además de Samargggig navidadis (Ehilippi).­ Figuran en el cuadro adjunto los caracteres másnotables de las dis tintas eSpecies del género Samarangiapara la Argentina.­ 1150.­ o" tada.­ ellas.­

neamedia.­

másestrecha.­

PBX]:Ïigutl striatolamellata(Ih.).­

enlapartemedia,demodoque Dichalúnulaestáexcavada ganaraggiascutata(;g.) Bordeinternodelasvalvas salescóncavoenánguloobtuso criptaporunalíneaprofunda.­Lúnulaalargadaycircuns­ alosintersticiosdejadosentre Suerficieexternacones— criptoporunacrestacuyacara Bordeventralunpococon­ teriortambiénredondeada,pero (peromuchomásobtusoqueenS. laparteanteriordelbordedor­ eirregularesenloquerespecta tríasamelosasconcéntricasmuy Corseleteestrecho,circuns­ planaestáinclinadahacialaí; menteredondeada,extremidadpos Extremidadanteriorregular­ Conchasólida,ovalyaplas­ pocoelevadas,bastantenumerosas

lada.­

tricas.­

vasliso.­ posterior.­

posteriorredondeadas.­

Pl.H.fig.2.

posteriorsineluloobtusoriorpasapocoaocoalborde formadoporlosbordesdorsaly Samargggiaortmanni(LQ.) Superficieexternacon Corseleteindistinto.­a LúnulacóncaVa,lanceo­ entreellasfinasestríasconcég estríasconcentricaslameloSasy Bordeventralconvexo.­ Elbordedorsalposte­ Extremidadesanteriory Bordeinternodelasval

Conchaoval,pococonrexa.

primida.­

elbordeposterior.­ romenoslevantadas.­

PliXIIZ.Trg.4.(a—b).

cuyosintersticiosvanocupadospor

eldorsalposteridrformaángulocon grofundamentehendidaenlaparteme­ Lúnulanotablementeexcavada, Bordedorsallargoyconvexo, 30.-­ Bordeinternodelasvalvasli sobienpronunciado.-_ bordedorsalescóncavoenánguloobtu iademodoquelaparteanteriordel otrasestríastambiénconcéntricaspe­ Superficieexternaconestrías VadOO-­Corseleteestrechoyalgoexca Bordevantralunpococonvexo.­ gamargggiastriatolamellata(Ih.) -65_ concéntricaslamelosasaltaselevadas, Conchaoval-subtriangular,comp

11500"

fladac" terior.­

Con .3. Bord tonadasceI Estasúltin gunaslínea concéntriccSupe sienteramiCor: Bor< SO.­

primida.­

elbordeposterior.­

romenoslevantadas.­

Lt-ïíïmf‘mïwm).

cuyosintersticiosvanocupadospor

eldorsalposteridrformaángulocon rofundamentehendidaenlaparteme­ Lúnulanatablementeexcavada, Bordedorsallargoyconvexo, _65­ Bordeinternodelasvalvasli sobienpronunciado.-' bordedorsalescóncavoenánguloobtu ia,demodoquelaparteanteriordel otrasestríastambiénconcéntricaspe­ Superficieexternaconestrias Corseleteestrechoyalgoexca Bordeventralunpococonvexo.­ amaran1astriatolamellata(Ih.) vado.- — Conchaoval-subtriangular,com­ concéntricaslamelosasaltaselevadas,

11500­

terior.­

Po'XJÏ.ÏÏEoL.

Bordeinternodelasvalvas tonadascercadelbordeinferior.­ Conchae5pesa,oblicua,in­ Bordeventralalgoconvexo.­ Superficieexternaconsurcos sienteramenteelmargendorsalpos­ Corseletelargo,ocupandoca­ concéntricosJuntosyregulares,ya1 Estasúltimasirregularesymásanon: gunaslineasconcéntricasdecrecinfle-n SamarÏggiadifficilis(Qrtm.)

coconvexo.­ valvasliso.­ laanterior.­

Bordeinternodelas Bordeventralunpo­

gular.­

convexo.­

valvasliso.­

menteconcéntricas.­

Lúnulaindistinta.-Lúnuladeprimida lineasconcéntricasdecreci_conestríaslamelosas riorapenasmásestrechaqueagudaosubtruncada.­ teriordelbordedorsa1.-taloalgoascendente

mientofuertesquetienenegirregulares(másmarca­ SuperficieexternaconSuperficieexterna haciaelbordedorsal.­ máscortoquelapartepos-menteseñalado,horizonCorseleteindistinto,Corseleteregular­ Bordeventralpoco subcuadradaocasitag triasmásfinas,igual­ casmásfinas.-venes)yentre.ellas,es­ treellasestrÏasconcéntri-dasenlosindividuosmi teelipticamoderadamentesubcuadrada,comprimida. Bordeinternodelas Pom.ÏÏBJLQ-b).P.ZIZ.113.429+) inflada.Extremidadposte-Extremidadposteriorpoco Conchatransversalmen-Conchaoval-dblonga, figggggggïgarenosa(0rtm.)Samraiaexalbida(Chemn. ocon rteme­cavada, onvexo, ¿CIM -65... [alvasli loobtu riordel estrías lgoexcg onvexoo­ ar,com— elevadas,

1150.-, f1ada.­ terior.­

P.ICÉ.8.2”

Bordeinternodelasvalvas tonadascercadelbordeinferior.­ Conchaespesa,oblicua,in­

Bordeventralalgoconvexo.­ Superficieexternaconsurcos sienteramenteelmargendorsalpos­ Corseletelargo,ocupandoca­ concéntricosJuntosyregulares,ya1 Estasúltimasirregularesymásanon: gunaslíneasconcéntricasdecrecimieï: SamarÏggiadifficiis(Qrtm.)

coconvexo.­ valvasliso.­ laanterior.­

teriordelbordedorsal.­ PoXl'L‘".ÏÏ8.4.@—L). Bordeinternodelas Bordeventralunpo­ teelípticamoderadamente Corseleteindistinto, fiamarangiaarenosa(Ortm.) máscortoquelapartepos­ inflada.Extremidadposte­ Conchatransversalmen­

gular.­

convexo.­

valvasliso.­

menteconcéntricas.­

Lúnulaindistinta.-Lúnuladeprimida líneasconcéntricasdecreci_conestríaslamelosas riorapenasmásestrechaqueagudaosubtruncada.­ taloalgoascendente

mientofuertesquetienenegirregulares(másmarca­ SuperficieexternaconSuperficieexterna haciaelbordedorsal.­ menteseñalado,horizog Corseleteregular­ Bordeventralpoco subcuadradaocasitag tríasmásfinas,igual­ casmásfinas.-venes)yentre.ellas,es­ treellasestríasconcéntri-dasenlosindividuosmi subcuadrada,comprimida. Bordeinternodelas P.XXZ'.fig./1)2.(a-L) Extremidadposteriorpoco Conchaoval-oblonga, Samragíiaexalbida(Chemn.)

vexo.—

primida.­ cinadas.­

PlJGIE.fig.3. elbordeposterior.­

Lúnulaprofunda.­

tesdelumbónalmargen Superficieexterna Bordeventralcon­ obtusobienmarcado,con palea1,eintercaladasde conestríasconcéntricas escurvo,formaunángulo Elbordedorsal,que bastantemarcadasysitua estríasmássutilesyavg dasadistanciascrecien­ Conchaovalada,com­ Samargggianavidadis<2hil -66­

DISTRIBUCION ESTRATIGRAFLCA

Reciente Samarangia exalbida (Chemnitz) de Puerto Roca, Puerto Vancouver y Puerto Cook (Isla de los Esta­ dos), Tierra del Fuego, Canal Beagle, Puerto De­ seado ComodoroRivadavia, Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Golfo San matias, Puerto San Antonio, Quequény mar del Plata.­ Bostpampeano am eano Samarangia exalbida (Chemnitz) de Deseado.­ Araucano Samarangia exalbida (Chemnitz) de Deseado.­ Samarangiascutata (Ih.) de una localidad entre Deseado y San Jorge.­ Entrerriano Magallánico Samarangiadifficilis (ortmann) de Punta Arenas.­ Samarangia arenosa (Ortmann de Punta Arenas.­ Samarangia navidadis (Phil. de Tierra del Fuego (CarmenSylva).­ gugerpatagónico Samarangia striatolamellata (Ih.) de Yegua Quema­ da, Santa Cruz.­ Samarangia ortmanni (Ih.) de santa Cruz.­ Patagónico superior Eatagónico medio Eatagónicoinferior. Samarangia scutata (Ih.) de Golfo San Jorge, Pun­ ta Casamayor.­ Rocanense galamanguense Luisaense Neocomiano Jurásico superior -67...

¿4wMímqfiww‘

M9m. Género Anomalocardia Schumacher, 1817.­ Conchasúbtriangular, gruesa, sólida, hinchada y ventruda; con cos­ tillas concéntricas.— Lúnula y escudo bien marcados, seno paleal pequeño, rudimentario,

‘A,g.mm._u a veces casi ausente; borde interno de las valvas denticulado.­ EQmÁ:lfiïmieraa¿cagezza-tmnván

942-5:­

Valva izquierda - Valva derecha.­ y-9...?É“ Charnela con tres dientes cardinales derechos de los cuales el an­ terior (5a.) es muypequeño a veces marginal; y tres dientes cardinales izquierdos de los cuales el posterior (4b.) es débil y confluente con la ninfa.­

El género Anomalocardiano tiene representantes actuales en la App gentina, pero si fósiles.­

D'Orbigny cita Anomalocardiabrasiliana (Gmelin , especie de las w ‘mlia-¡at«r-wvas-¿wsr Antillas y del Brasil meridional, comoviviente en la desembocaduradel Rio de la Plata; pero dicha observación no ha sido confirmada.­ Segúnnuestros conocimientos, dicha especie avanzaria hacia el sur solamente hasta Rio Grande do Sul.- Puede ser por otra parte que los eje; plares recogidos por dvcrbigny fueran subfósiles; pués la citada espe — cie se encuentra en el Pampeanoy Postpampeano.­ M¡MR‘N

Aparece Anomalocardia brasiliana.(gg.)en el Pampeanoy Postpampea_ ¿»ra't'ÍrÏ-GFÏx‘firfim..AA.". —-——.¿—..-r:T‘É“=Á.——v=-1w_r=a‘vaxA-

El género aparece en la Argentina en el Entrerriano con ggomalocar­ AU.-.”

có comobrasiliana, tiene con ella diferencias netas que llevaron a Ihe­ "ring a crear la nueva especie.- Por otra parte Dall confirmó esta opi ­

Comparaciónde los caracteres más notables de as espec es,­ Anomalocardiabrasiliana Anomalocardiaentrerrigga Gm. ¿90‘ Pl. XV f1g.2 (a-b) Pl- XV ÍiEoB (a-b-g)

Conchasubtriangular, ven­ Concha subtriangular,me— tricosa.­ nos ventruda.­ Zona anterior redondeada, la posterior estrechada.­ Superficie exterior con Superficie exterior con costillas concentricas regular­ escultura concéntrica densa, de nu­ mente marcadas, más o menos es­ merosas costillas muyfinas y ade­ paciadas.— más numerosas estrías radiantes.— De los umbones nacen dos Falta la carena que parte crestas que se pierden al lle­ te del ápice y desciende hacia la ex gar a la zona postero ventral, tremidadposterior.­ y delimitan el escudo, forman­ do asI una carena que descien­ de del ápice a la extremidad posterior.­ Márgenes internos de las Márgenes internos de las valvas crenelados.­ valvas con denticulaciones mucho másfinas.­

DISTRIBUCIQN E THAT GRAF CA Beciente ­ Eostpampeano — Anomalocardia brasiliana (Gm.) de Plátanos, Los Talas, Arroyo Sarandi y Puente Alsina.­ am eano — Anomalocardia brasiliana (Gm.) de Puerto Belgra­ no y Tolosa (La Plata).­ Araucano — Entrerriano - Anomalocardiaentrerriana Ihering de Paraná.­ Mpgallánico ­ _ 69 _

Supergatagónico ­ Patagónico sugerior­ Patagónico medio ­ Patagónico inferior­ Rocanense _ Salamanguense ­ Luisaense ­ Neocomiano — Jurásico superior ­ -70­

Género Chione Megerle von Mühlfeldt 1811 ­ Conchageneralmente oval-trigonal u oval, o bien subcordiforme;más o menos gruesa.­ Superficie externa de las valvas lamelosa, estriada o reticulada.— Corselete aplastado, liso o poco ornado.— Lúnula por lo comúnbien definida y limitada.­ Borde interno de las valvas liso o denticulado.— Seno paleal por lo comúncorto y triangular.­ Borde Cardinal estrecho, sólido, llevando en cada valva tres dien­ tes cardinales divergentes, desiguales; y algunas veces en la valva iz­ quierda, un rudimento apenas de diente lateral anterior.­

Valva izquierda —Valva derecha.­ 1 saliente y puntiagudo, 5a. pequeño, 5h. Oblicuo y bifido.— 2a. curvado en coma, 2h. triédrico, 4h. delgado colocado a lo lar­ go de la ninfa.­

Vive actualmente en las costas argentinas: Chione antigua (King) que se distribuye en las costas perua­ na; chilena;y argentinas hasta el paralelo 549 en el Atlántico.-’ Ihering dice no tener información sobre la existencia de esta espe- a 'cie en Magallanes; pero en el MuseoArgentino de Ciencias Naturales, fi existen ejemplares de varias localidades del estrecho y de Tierra del Fuego.­ Chione antigua (giga) aparece en la formación patagónica de Santa Cruz, y la encontramos luego en el Araucano de Sierra Laziar y Pampeano - 71 _ y Postpampeano Argentinos.­ Frenguelli cita la especie enei Prequequensede Bahia Sanguinetti y Feruglio en los cordones litorales de Patagonia entre 0 y 50 mts.­ Philippi en el Cuartario de Cahuil, Chile.­ Chione antigua (Ling) es una especie de concha subtriangular u ova­ lada.— El interior de las valvas es de color blanco opaco o amarillento y el exterior, blanquecino, amarillento, o bien rosado ténue con lineas coloreadas marrón claro u oscuro en zig-zag.­ La escultura está formada por lineas concéntricas regulares, que se hacen a veces lamelosas; y están atravesadas por otras lineas radiales finas formandoasi un reticulado.­ La lúnula es pequeñay casi subtriangular y el corselete está regu­ larmente señalado.­ Ninfas lisas y angostas.- Seno paleal agudoy en V.­ Charnela con tres dientes cardinales izquierdos; el posterior del­ gadoy casi horizontal; y tres dientes cardinales derechos, el posterior grueso, oblicuo y bifido.— Los ejemplares de esta especie provenientes de Chile, son en gene­ ral ligeramente comprimidos, de forma algo subcuadrangular y lúnula más alargada; las lamelas se hacen más escamosas en el área postero-umbonal y predominanlas estrias radiales sobre las concéntricas; la charnela es sinembargo igual a la de los individuos del Norte Argentino.­ Examinandoun lote de Chione tgggg de San Vicente, Talcahuano, Chi­ le, EP 25274 (M.A.C.N.) localidad en que también vive,Chione antiqua, puede observarse que ambas eSpecies aunque distintas son muyafines; y hay ademastransiciones entre una y otra, variaciones sucesivas que van de Chione antiqua a Chione thaca, siendo a veces dificil precisar con exactitud a cual de ellas pertenece la variación.­ La especie chilena se encontraría según Ihering en Magallanes; pe­ ro, ni la citan luego otros autores en dicha localidad, ni se encuen ­ tran ejemplares provenientes de ella en el MuseoArgentino de Ciencias Naturales.­ Probablemente no pasa de los 419 al Norte en la costa chilena.­ Philippi describió comoyggug dombgíi ng. una forma que es la Egr nus tgagg_de Molina, con procedencia de Patagonia (ya hemos visto que esta especie no llega a Magallanes) y a continuación, una pequeña for ­ ma de Chile que llama Egggg ignobilis y que a Juzgar por la escultura no es más qne un individuo Jóven de antigua.­ Posteriormente ggpá dá la diagnosis de las especies de Sowerby: [eggs discrepans 1_costellata que tienen gran semejanza con los ejem­ plares de antiqua de Puerto Quequén.­ Hupó considera además ygngs ignóbilis como sinónimo de tggga, pe­ ro comparando esta forma con individuos jóvenes de thaca; se notan grandes diferencias.­ En cuanto a discrepans que Hupé considera sinónimo de thaca es una simple variación individual de nuestra especie, comopodemoscomprobar­ lo en la obra de Philippi que muestra un individuo Jóven con la tipica escultura de nuestra forma.­ D'orbigny considera a Venus dombexi Lam. y Venus ignobilis Ehil. sinónimos de thaca, cosa que acepto para la primera especie, pero no para la segunda; ademásdescribe la Venus alvarezii que es una varia­ ción individual de antigua, hallada en Rio Negro en la Ensenada de ROSSr Para Dall, Venus alvarezii es buena especie y la hace figurar por ello conjuntamente con antigua en su lista de moluscos marinos del Perú. Ihering considera la especie chilena thaca de Molina (dombeyide otros autores) comoChione; agregando que podria ubicarse en el subgé­ nero Protothaoa Dall, (que el considera subgénero de Chione) también nuestra especie.­ 39.017.”MMMMMMDe lo que precede considero a Iggus MEM:costellata gpwerby, MW discrepggg RoWeretto,comoidénticas a Chione antigua(g¿g59.­ - 75 _

otra especie actual de las costas argentinas es: Chione ¿gli (332g) que según.Ihering_se distribuiria en el EQ trecho de Magallanes y Chile; según Dall de Valparaiso a Chiloé.- En el MuseoArgentino de Ciencias Naturales hay ejemplares que proceden desde Golfo Nuevohasta Valparaiso.­ Para Ihering esta especie está intimamente relacionada con la gg. mesodesma Q_. gg Q. de Nueva Zelandia, de donde parece haber emigrado a la Américameridional.­ Sutter considera que esta gg._mesodesmaQg¿ gg g., asi comola gg. crassa QE¿gt g. de Australia, son sinónimas de gxtggggg.gpgggg.gg!., a la que dá comoprocedencia Valparaiso.­ Dall señala para las costas chilenas y peruanas dos especies; Chio­ gg 531¿_y spurca, considerando comobuena especie 1a segunda y no compar tiendo la opinion de Sutter, al ponerla comosinónimo de gg.mesodesmade Nueva Zelandia.­ Por mi parte no he visto ejemplares de gg.spurca , por lo que me es imposfibleemitir opinión al respecto.­ Smith describió gg.fue iensis, que seria aliada de crassa y que por los caracteres de la charnela, tamañoy coloración interna es idéntica a nuestra especie; por lo cual se considera sinónimo de Chione ¿gli (g_r 2€).­ Ihering describió bajo el nombre de Chione pampeana;Q., una espe­ cie del Pampeanode San Julián; que a juzgar por la descripción del autr y el estudio de los ejemplares que sirvieron a ella; tiene grandes y no­ tables semejanzas con la especie viviente de que me ocupo aquí.­ Por otra parte el profesor Doello Jurado que ya habia examinadoes­ ta forma, está de acuerdo en considerar Chione pampeana;Q.como sinónimo de Chione g21¿ (ggpé).­ Chione 331i (Euge) es una especie de concha oval, regularmente pe­ queña, de extremidad anterior casi circular y posterior algo estrechada; lúnula estrecha y circunscripta y corselete poco marcado.­ _ 74 _

Borde interno de las valvas finamente denticulado, seno paleal pe­ queñoy en forma de U.- Interior de las valvas-blanco-anarillento, sal­ vo la zona extrapaleal que es violácea (estando a veces esta coloración extendida a toda la valva), y exterior blanco-opaco o amarillento.­ Superficie externa con surcos concéntricos más o menosregulares.­ He de nombrar ahora, a continuación de estas formas vivientes de las costas argentinas; a Chione potiesiana (g¿ggg,) que aunque es hoy elemento de la fauna brasileña; habitando de Río Grande do Sul al nor­ te, se la encuentra en el Pampeanoargentino, Belgranense de Tolosa y Lomas de Zamora, Pampeano de Concepción de Uruguay y también en el Post­ terciario de Punta Carretas y Querandino de Rio Negro, R.0.U.­ Ihering (Les Moll. foss. du Cretac. sup. et tert. de l'Argentine, 1907, p.428) cita Chione cancellata Ligng, por él determinada, de la colección recogida al borde de algunos arroyos cerca de Concepción del Uruguay; y que le fuera enviada por Benigno Martinez.­ Indica Ihering que la especie no fué encontrada en los depósitos post-terciarios de la desembocaduradel Rio de 1a Plata, y efectiíamen­ te, Chione cancellata Liggg, no ha sido citada posteriormente por otros autores para la Argentina.­ He observado en el MuseoArgentino de Ciencias Naturales el ejem­ plar que fuera determinado por Ihering.- Se trata de una valve derecha pequeña, bastante desgastada por lo cual las lamelas caracteristicas en esta especie han desaparecido; quedandosolo lineas concéntricas, más o menosacentuadas, en numerode 14fiademás de las estrías radiales.­ Comparando con los ejemplares de Chione cancellata LQQQQ«(M.A.C.N., N9 25553) de Canje Comp. Mus. Zool. Cambridge, 1941, de Florida; y con la obra de Reeve (Conch. Icon. XIV, pl. XIX, f. y p. 51) puede verse que en estos últimos el númerode lineas lamelares concéntricas es me­ nor, estas son más espaciadas, 1a zona posterior es más triangular, y el corselete está bien delimitado por una fuerte carena.- Caracteres estos que no corresponden exactamente a los de la valva determinada por Ihering.­ _ 75 ­

Los dientes de la charnela son sinembargo practicamente idéntibos o muy semejantes.­ Chionecancellata nggg (pl.xx1 fig.2-a;b),se distribuyeï actual­ mente desde Cabo Hatteras (Océano Atlántico) hasta Rio de Janeiro.- v Comolo hace notar el profesor Doello Jurado en su trabajo "Presen­ cia de moluscos marinos en los Yacimientos Arqueológicos de Santiago del Esteron (en Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropologia, tomo II pag. 123-144, 1940, publicado como"Sintesis Malacológica".), estos mo­ luscos marinos de Concepción del Uruguay (Entre Rios),que Ihering consi­ dera pertenecientes a depósitos marinos pampeanos,podrian haber llega­ do alli en otra forma.- En su opinión habrian podido ser llevados por barcos del sur del Brasil, con arena, o comomaterial de lastre cuando no llevaban carga.­ Llama además la atención sobre la vaguedad de la indicación "en los bordes de algunos arroyos cerca de Concepción del Uruguay", pués algunos ejemplares podrian provenir de localidades más al sud que esta; debido a materiales que se hubieran confundido o mezclado en los nume­ rosos viajes realizados por Martinez.­ Aparece el género Chione en la Argentina en el Patagónico.— En la formación patagónica encontramos Chione antigua (giga), Chione (Ameghi­ nggxa) argentina (;Q.), Cnione (Ameghinogza)darwini (gg;;.), Chione 257 gg ;Q., Chione patagónica (gg¿¿.), Chione meridionalis (gg!.)y Chione eugyga 1Q.­ Chione cosmnnnilg. y Chione chiloensis (gg;;.), son del Magalla­ nico y en el Entrerriano tenemos a Chione meridionalis burmeisteri (Egggg,), Chione argentina (lg.), Chione bravardi (2g;¿.) y Chione ggggg 132221.(91922.).­ En el Araucano Junto con la ya nombrada Chione antigua (King) en ­ contramos Chione vindex ;g.; en cuanto a las eSpecies del Pampeanoy Postpampeano ya las he nombrado.­ Va en el anadro adjunto la comparación de los caracteres más nota­ bles de las diferentes especies del género Chione.­ grande.­

circulo.­ convexa.­

h.

vexaocasiplana.­

Apicescasimedianos.­ Senopalealtriangular, Pl.xvñï'fig.1(a-b) vexo,formandoánguloconel neasconcéntricaselevadasy Conchasuborbicularmuy Lúnulacordadapococon­ estríasradialesesculpidas.­ Superficieexternaconl; M

ria.­

gular.­

convexa.­

Chione

lesdistintas.­ lapartemedia.­

Corseleteindistinto.­

Conchasuborbicularmuy

neasconcéntricaselevadasmasbien

bilmenteconvexo,formandounángulo Lúnulacordada,elevadaen Bordedorsalposteriorde­ raoausenteenelcentrodelavalvaLaesculturaradialesra­ Superficieexternaconlí­ elventralpartedeuncirculocasirg_ obtusoconelposterior;queformacon ysolobiendesarrolladaenlaperife­ distantes,espaciadas;yestríasradia­

dao"

trecha.­

anterior.­

cassonmásgrandes.­

dorsaloelligamento.­

Bordeinternodelas porunalineaprofunda,seLúnulacircunscripta Conchaoval,másome­ Superficieexternacm nosredondeada,pocoventrg elevahaciaelbordedorsal deadatambiénperomáses­ deventáal,losintersticios bienconvexa,posteriorredq; entrelascostillasconcértri finasycortas.-Haciaelbqg valvasfinamentecrenelado;. adenro,yabajohaciaelbo;

primida.­

ápice.-Extremidadanteriorposterior.­

ornadosdeestríasradialesintersticios.­

lada,convexa.­

P.xvrfis.1PÏ.XVIIfig.1

I atrásycóncavodelantedelmandoánguloconelborde

Bordeventralconvexo,Bordedorsalposterior Superficieexternacon costillasconcéntricasmuycostillasconcéntricasgrue Qniïggcasa;Q.—.ChioneQatagónica(Phil.). cunscriptoporunacresta¿3;noestrecho¿debilmentein­ bordedorsalconvexohaciamoderadamentearqueado,for­ Conchaoval-oblonga,cog CorseleteestrechocirCorseletea1argado,plg Lúnulacordato-lanceola das;losintersticiosestándas;yestríasradialesenMxnumerosasyfinwapocoeleuasasy1evantadas,muyespaeïa tusaplana,inclinadahaciaclinadohaCiaelligamento.­ da.­

dorsaloelligamento.­

Bordeinternodelas

entrelasácostillüconcern; adenro,yabajohaciaelbo;

anterior.-temedia,­

P1.IIfis.2

porunalineaprofunda,selada,convexa.-bienmarcada,prominentey valvasfinamentecrenelado valvasfinamentecreneladoa.BordeinternodeI! elevahaciaelbordedorsalconvexa,elevadaenlapar­ ¡1vafinasycortas.-HaciaelbqrHayademásestríasrg_

tusaplana,inclinadahaciaclÍnadohaCiaelligamento.—39,­

aentrecha.-terior.­

pife_deventnal,losintersticiosdiantes.-Apicesaltos,_

CorseleteestrechocirCorseletea1argado,plg_Corseletedeprimidomidoocupadoporunade­ ¡1r.atrásycóncavodelantedelmandoánguloconelbordedas.-sirectilineo,formandoun cunscriptoporunacrestaéfi_noestrecho¿debilmentein-poconotable.-presiónquepartedel¿p1_ ’ápice.-Extremidadanteriorposterior.-anguloóbtusoconelborde

deadatambiénperomáses-mismoqueelventralyelgg bienconvexa,posteriorredqg¡posterior,queesconvexoloI

aconbordedorsalconvexohaciamoderadamentearqueado,for-riaurposteriorredondea—Bordedorsal1argo;ngdas.­

rConchaovalmásome-Conchaoval-oblonga,comConchaoval,con-Conchaoval.Conchaova

ra-ornadosdeestríasradialesintersticios.-haciaelbordeventral.-ciadas.-cionesradiales.­ +PmH-1PI-XVIIfis.1W-Sp1.xvnfig.5.1

das;losintersticiosestánÏ'das;yestríasradialeseniuntantesqueseamontonanlúmestríasradialesmásdlstag_agudas.-HayademSEIdia-numerosasyfim5,pocoelevasasylevantadas,muyespacï'adas,elevadasymásbiendjslademeridionalisweroconmentelSanes,eáevc¡iicostiílgsconcéntricasmuycostilïasconcéntricasgruecostillasconcéntricasagg_esculturamuysemejantealineasdeOÏcéÏtriCÏsí ..uerficieexternaccnSuerficieexternaconSuperficieexternaconSuperfiCieexternaconSuperfiCieextei nosredondeada,p¿coventrg_primida.-vexa.-m°deradamentehinchac _1-elI} gnigng13.-.ChioneBatagégigg(Phil.).ChionemeridionalisChioneeugggala..Chioneeossmannigg. , Corseletebiendepri-Corseleteindisti LúnulacircunscriptaLúnulacordato-lanceolgLúnulalanceoladaLúnulacortayancha._Lúnulaovalada,I 110Bordeventralconvexo,BordedorsalposteriorExtremidadesante-liente.yposteriorhhnredorde- cassonmSgrandes.Extremidadanteriors3Extremidadesante i

icesaltos.­

>cupadoporunade­ ilineo,formandoun Lquepartedelápi­ Lrseletebiendepri­ or,queesconvexolo tremidadanteriorse ueelventralyelgg”

rdedorsallargoyc_a_das.­

Obtusoconelborde.

-cionesradiales.­

yposteriorhhnredondea­Extremidadesanterior

eridionalis;peróconmentedistantes,e1evadasy perficieexternaconSuperficieexternacon radialesmásdistanagudas.-Hayademásestria­ amuysemejantealineasconcéntricasamplia­

moderadamentehinchada.-ca.­

porunsurco.­

das,amontonadas.—

Pl.xv11fig.5PI-ÏIXÏÏSclPl.x1xfis,2

Superficieexterna ioneeugggagg..Chionecossmannigg..Chionechilgensis(Ehi;.) chaova1.-Conchaoval-eliptica,Conchaoval-elipti­

Corseleteindistinto.-Corseleteconvexo.­ lada,plana,circunscripta,ulacortayancha.-Lúnulaovalada,plana.Lúnulaoval-lanceo­ estríasradialesmuyapreta vadas,distantes,yprofundas conlineasconcéntricase11

chomásplanatr

tienelaesculturaradial nulaesmenosconvexa;mu­ másgruesayademáslalú­ nemeridionalis,deParaná; EstavariedaddeChio­

plana.­

cha,casirostrada.­

Bordedorsalanterior

Corseleteindistinto.­ Superficieexternacon medianamentecomprimida.­

Iineaimpresa,másomenosLúnulalimitadaporuna nidadposteriormásestre­ muypococóncaVO,dorsalpos teposteriordelavalve.­res,restringidosalapar Conchaoval-triangular, teriorpococonvexoventfifl PIOñj-igvz(a—b)Chionehravardi(Phil.). regularmente‘arqueado;extrg surcosconcéntricos,regula­

valvas estrías brelas queño.­ Bor Co cripta Lú estrech redonde círculo convexo cóncavo Bo entodapequeña llasel Amenudlascos erectas losas,l costill Su 'tanev larmuy Co Chion 'tan

queño.­

cripta.­

estrecha.­ conellas.­

valvasdenticulado.—

Corseletelargo.­

Bordeinternodelas Lúnulabiencircuns­ yregularesquesecruzan teventruda,convexa.­ PIoXXa-b redondeadas,post.algomás circulo,ambasextremidadesconvexo,ventralenarcode cóncavo,posteriorbastante 'Bordedorsalanterior estríasradialesmuyfinas brelascostillaspequeñas Chionemuensterid!rb.3 entodalaconchayaúnso­pequeñasmuydébiles.-Seva1llaselevadashayotrasmásAmenudoentreestascosti­lascostillasunadeotra.­erectas-bastanteeSpaciadas losas,levantadasenláminas costillasconcentricaslame Superficieexternacon .Dienteanteriormuype­ larmuyinequilateralybag_ Conchaoval-subtriangg_

mea.­

vasliso.­

nasestríasradiales.­

queestambiénredondeada

“ChionevindezIh.­

Pl.XXIfis.lZaéb)

unalineaprofundamenteimpresa.­ ventrudaenlapartesuperior.­

Superficieexternacon iar, comprimidaenlamitadinferior

nadohaciaabajohaciaelligamento.­ vexo,desciendeoblicuamentedelápice grandescostillasconcéntricasaplas­ tadas.-Entrelascostillas,losinters Bordeinternodelasval­ Corseleteestrecho,incli Lúnulagrandelimitadapr regïilineounpocosinuosoenlaparte hacialaextremidad.posterior.-Lapar­ Bordedorsalunpococon­ Extremidadanteriordebil ticiosestánornadosdenunerosasyf: conchaoval-subcuadrangu­ menteconvexa,násaltaquelaposterior Tresdientescardinalesiz ycorrespondealalúnula.-Bordevennnl anteriordelbordedorsalesrectilinea quierdosgrandes,divergentesysimples.

estrecha.­

triangular.­

gadoycasihorizontal.­

vexo,bordeventralcurva.­

Pl.XXIIfig5.ly2

yatravesadasporotraslneasradiales

ycurvo,2h.angostoybifido.-4h.del­ybifido;ytresizquierdos:2a.delgado5a.gruesoybifidoy5h.oblicuogruesolesderechos:ldelgado,oblicuoycorto, cenaveceslamelosasenarte;regulares Superficieexternacones­

Charnelacontrescardina­ Bordedorsalposteriorcon­ culturadelineasconcentricasqueseha­ Extremidadanteriorredondg_ daposteriortambiénredondeadaperomásI formandounreticulo.-¡

enformadeV.-madeU.­ lada.-pequeña.­

delimitados.­ ñalado.-Ninfasangostasylisas.-marcado.-'

tesencadavalva.­

Bordedorsal cosconcéntricas.más Conchasubtriangularúova-Conchaoval, Bordeinternodelasval-Bordeinterno Chioneantiua(King)Chione3511(I Corseleteregularmentese-Corseleteang Senopalealpequeño,agudoySenopalealp Lúnulapequeña,casisub-mitadaporunsurco,a1argLúnulapocop Bordeventral'coconvexo,casirectiline circular,posteriormáses Extremidadan resyotrosnosimétricos Superficieex PI.XXI¿18.5y4(a-b)PIJXIIIfï Tresdientest vasdenticulado.-vasfinamentedenticulac D)

esa.­ 01‘.­

nacon nferior

gamento.­ ielápice LSaplas­ .osinters elasval­ cho,incli imitadapr 1laparte I"LaPar­ pococon­ 'iordebil psasyf: uadrangu­ 1posterior rdinalesig ardevennal rectilinea sysimples.

lada.­

estrecha.­

triangular.­

enformadeV.­

vasdenticulado.­

gadoycasihorizontal.­

vexo,bordeventralcurva.­

Chioneantiua(King) formandounreticulo.-Í Pl.XXIIfigs.1y2

—'13'I.XXIgïgúsy4(a-b)

ñalado.-Ninfasangostasylisas.­

Lúnulapequeña,casisub­ yatravesadasporotraslne_sradiales cenaveceslamelosasenparte3regulares ycurvo,2h.angostoybifido.—4h.del­ybifido;ytresizquierdos:2a.delgado3a.gruesoybifidoysb.oblicuogruesolesderechos:1delgado,óblicuoycorto, Bordeinternodelasval­ Corseleteregularmentese­ Superficieexternacones­

Charnelacontrescardina­ senopalealpequeño,agudoy Bordedorsalposteriorcon­ daposteriortambiénredondeadaperomás culturadelineasconcéntricasqueseha­ Conchasubtriangularúova­ Extremidadanteriorredonüg 1

madeU.­ :pequáñao­

marcado.­

¿delimitados.­

Chioneu tesencadavalva.­

coconvexo,casirectilineo.­

vasfinamentedenticulado.­

2aáb) Bordeventralcurva.­

¡circular,posteriormásestrechada.­

Corseleteangostoypoco Extremidadanteriorcasi

Bordeinternodelasval­ Conchaoval,regularmente

Lúnulapocoprominente,1i— i Bordedorsalposteriorpo­ Senopalealpequeñoenfor­ ’resyotrosnosimétricosmásfinamentecosconcéntrica5..másomenosregula Superficieexternaconsur­ Tresdientescardinalesfue; ‘mitadaporunsurco,a1argadayestrecha. I%IÉÏ%EÉÏaáb-c-d)'

do.­

cadavalva.­

mentedesticulado.­

criptaporunsurco.­

posteriorestrechada.­

tepordosotresestrías.­

minaenelánguloposterior.­ Bordeventralcurva.­

PlJCXIIIfig.3a-b Chioneportesianadtrbi

mentehacialaextremidadposterior.­

Conchaoval-trigonal,inflada.­

Charnelacontrescardinalesen Extremidadanteriorredondeaday Superficieexternaconcostillas

senopalealpequeño,pocoprofun­ porreglageneralpredominanlas-costïflasradiales,formandounreticuladoenelque concéntricasgruesas,cruzadasporestriñs

Bordeinternodelasvalvasfina­ ro,biendelimitadoporunacarenaqueter­ Corseletelargo,manchadodeoscu­ Lúnulagrande,cordiforme,circuns­ Elbordedorsaldesciendeoblicua­ radiales,estandoformadocadasurcorafianr _ 76 ­

DISTRIBUCION ESTRATIGRAFICA Reciente ­ Chione antiqua (King) de Mar.del Plata, Puerto Quequén, Golfo San Matias, Punta Norte (Peninsula Valdez), Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Comodo­ ro Rivadavia, Puerto San Julián Ushuahia (Tierra del Fuego), Puerto Harris, Magallanes, Canal Sflth (Magallanes).­ Chione(Peninsula gayi Valdez (Hupé; , de Puerto Mar del Madryn, Plata, ComodoroRiva­ Punta Norte davia, Puerto Crossley(1.Estados), Ushuahia y Pug ta Arenas.­ Eostgampeano ­ Chione antiqua (King) de ComodoroRivadavia.­ Chione gayi (Hupé) de San Julián.­ am eano ­ Chione antiqua (King) de Golfo San Jorge.­ Chione gayi (Hupé) de San Julián.­ Chione portesiana (d'Orb.) de Tolosa y Lomasde Zamora.­ Chione cancellata Linné ? de Concepción del Uru ­ guay o” Araucano ­ Chione antiqua(King) de Sierra Laziar entre Desea­ do y San Jorge.­ Chionevindex Ih. de Sierra Laziar.­ Entrerriano ­ Chione muensteri (d'Orb.) de Paraná y Rio Negro.­ Chione bravardi (Phil.) de Paraná.- I Chione argentina (Ih.) de Paraná,y Trelew, Rio Chubut.­ Il.­Chione meridionalis burmeisteri (Borch.) de Para­ Maallánico ­ Chione cossmanni Ih. de ta Arenas.­ Chione chiloensis (Phil. de Magallanes.­ Sugergatagónico ­ Chione meridionalis (Sow.) de Yegua Quemada, San­ ta Cruz.- _ Chionelos Artilleros.­ argentina (Ih.) de San Julian,.Cañada de Eatagónico sugeriore Chione (A.) argentina (Ih.) de Santa Cruz, Sierra de los Baguales, Rada Tilly Golfo San Jorge.­ Chione eupstga Ih. de San Julián.­ Eatagónico medig ­ Chione meridionalis (Sow.) de Santa Cruz.­ Chione patagónica (A.) darwini (Phil.) (Phi .) de de Santa Golfo Cruz.­ San Jorge, Cabo tres Puntas; Santa Cruz y Sierra de los Ba­ guales.­ Chione antiqua (King) de Santa Cruz.­ Patagónico inferior ­ Chione (A.) darwini (Phil.) de Golfo San Jorge, Cabo Tres Puntas.­ Chione casa Ih. de Golfo San Jorge, Punta Casa Mayor; y Travesia Valcheta.— Rocanense _ Salamanguense ­ Luisaense — Neocomiano ­ Jurásico superior­ 4 78 _

‘V) - Familia Veneridae Leech, 1819.­ Género Venus Linné, 1758. Concha,oval,gruesa,hinchada,ornada de costillas o laminillas concégé; 1. tricas;lúnula distinta,borde interno de las valvas finamente denticuladoyï Charnela con tres dientes cardinales divergentes en cada valva,a mg¿% nudobifidos en su vértice.— Hayun diente lateral anterior izquierdo,ggïg: ralmente pequeño,derivado de una prolongación del cardinal anterior y queÉ se forma durante la ontogénia del individuo.­ Seno paleal súbtriangular.—

Valva izquierda - Valve derecha.­ 1 espeso y trigonal,5a. delgado,lameloso y oblicuo; 5h..largo y po-ív'É co bífido.— 2a. oblicuo y poco espeso; 2b.divergente y ligeramente lúfidg Í; 4b.delgado,largo,casi sobre la ninfa.- Aveces un dientecillo anterior izquierdo con una débil foseta correspondiente,derecha.­ Nohay representantes actuales del género Venus en la Argentina.­ Ieaver (Paleont;Jurassic...etc.,1951,p.556) hace la siguiente sita-Éte ción del género Venus,para las arenas de la parte superior de la forma­ ción Quintuco (Neocomiano),en Picun Leufú y Cerro Loteno (NBuquéncxntral) Venusgp.indet.:"Varias impresiones de una concha pequeña,teniendo_ el contorno comúna los Veneridae y un seno paleal fuerte.- Un especiment muestra la impresión de los cardinales".— _ _ Agrega Weaver que esta concha está ampliamente distribuida en Neu­ quén Central, y aparece siempre en el mismohorizonte estratigráfico;pe­ ro no incluye foto ni figura,de modoque la citación resulta un poco va­ gao‘

x

Wilckens (Lam.Gastr.,p.46, taf.VIII,f.7a-b) figura VenusCyprinoidesïE: f

‘¿s'mr-vrfi ‘“mv” -79­ con descripción, pl.XXIV,fig.2 (a-b).­ A juzgar por la figura, pués yo naturalmente no he dispuesto del ejemplar de Wilckens; se trata de un molde de valvas grandes y umbones dirigidos muyhacia adelante.­ La impresión del aductor anterior es oval-aguda, y la linea paleal se levanta bruscamente y casi en ángulo recto de la parte posterior del seno.­ No se distinguen los caracteres de la charnela.— El ejemplar proviene de Cerro Cazador —Cretácico Superior.­ Feruglio (Palaeont.Patag.) cita: Venus cf. parva 0.Wilckens, pl.XXIV, fig.l; que proviene del Senoniano superior de Cerro Cazador.­ Feruglio dice que su ejemplar, que es una valva izquierda incrus­ tada en la roca corresponde en todo al figurado por Wilckens; salvo el hecho que es un poco menoshinchado, y presenta las siguientes caracte­ risticas; concha pequeña, transversalmente oval, bastante hinchada, de umbonessubcentrales.- Superficie externa con pequeñas costillas finas y concéntricas.— Feruglio no publica foto de esta especie y Wilckens cuya lámina rg produzco en el album correspondiente, la figura en forma que tampoco pue de verse la charnela.— - 80 _

VI)-Familia Tagemidae,Frizzell,1936.­

Género Egggg Megerle 399 lfeidt, ¿gil-- '

Conchamás o menos aplastada, ovaléóblonga o súbtetragonal; sólida, concéntricamente surcada, ápices poco elevados.­ Lünula lanceolada no constante.- Borde interno de las valvas liso.­ Charnela con tres dientes cardinales largos y por lo general diver­ gentes, más o menosbifidós; en cada valva.- Nohay lateral,­ Senopaleal profundo, lengüeta paleal estrecha.­

Valvá izquierda - Valva derecha.­ l bifido y muypróximo a 5a., 5h. muy separado y grandemente bildba do.­ 2a. simple, 2h. bifido, bisectriz de 2a. y 4b., muyseparado, del­ gado y largo.- I

Nohay verdaderos representantes del género 22235 en la Argentina,­ ni áctuales, ni fósiles.— V La única citación de dicho género para la Argentina la encontré-en Wilckens (Die Lam. der OberenKreide Súdpatag.,p.46,taf.VIII,f.8), pero la referencia genérica no permite identificación segura,pués el ejemplar es muy incomplete y no se ve la charnela.— Wilckens mismono asegura que sea 23235 pués cita de esta forma: 29.625.222.­ Es una concha pequeña,ova1—alargada,aplastada,concéntricamente es­ triada.- El ejemplar proviene de Cerro Cazador (Cretácico Superior).- Pg_ ra Feruglio es muyafin con 1a Meretrix ? aff. solitaria (Stol.)__ uquuuuu OO

nM IiIp.(Mid-1°) mw I;rcüflmclnl) W ¡WW .art.val.thfin? mgonnlonm matar:¡bring oburckhardtiMIS 51-4-MÚ-A1A .Invitadammm W .mriümlb¡bring M I.nutren!¡bz-asno) l.MadonnaIbrlng¡1.mamand-¡este! meIore‘criz W

I“.ot.¡ntoa(In-km)

¡a(v)ut.solitaria(stonezh)

s.mmmM10Jurado.11'"‘

J’urís 100 auparier Manto

Int-amo mmm“

Patagónico interior han.“ M10 mmm moria: mmm-rm mm» Man-1m

¡mp-me

Patyanpeano han. ICO hp.cin migran­ WM M.sp.(hrugllo)

Pdraatrátum(Koch) 1s_.qpnqwISarnïLV) P.JuliammIhanng A.hziu-InIhorivg SubranimPitaer s.scutataubzlns) n.1119111151005mm GuaroT1125 S.aroma(Ortmnn) 9.222222 SQormnni(thing) A.pn'purain(Iamrck) M.australia(reruglio) 92ccChiang A.brasiliana(Glenn)A‘.entnranaIbnng Saenlbida(Ghmitz) ll.?ammphilaIhsring Ciénagagang S’.navidadis(Philippi) S.diffioilis(011mm) W u.1*real-13192.1(Philippi) T“.isabnoana(d’Orbigm)

GéneroSum-¿Ea M.of.antarctica(Wilokens) P.131111191crtnamiIhering G61102¡(agrog11932 W S'.etrintolmllain(Dating) T.mlninntaoblonan(Philippi)

M.(1*)art.solitaria(Stoliczka)

|-o WW WW Ch.gayi M fieroT935 ChicancellataLimó ÉC0Chlom A.entraranaIbnng U.van¡.uauu\vuvuu.-—v—,

Ch.partosiam(d'Orbigny)

Ge10Amalocardia

V.Bp.1ndet.waver"

Tapas1'sp.Wilckens­ ‘V.cy'prinoidesNilekma.­ Y.Ef.pamOQWHOJSBDB'­

Ch.casaIhenlng"

Ch.antigua(King)­ Ch.Intaginioa(Philippi)­ cn.(Amghincnya)darwin(Philippi)-­

Uh.eupygaDaz-ing­

Ch.meridionalis(Soverby)....

Ch.cossmanniIhering­ Ch.chiloensis(Philippi)­

Ch.meridionalisbunneia‘beri(Borah.)­ Oh“.monsteri(d'Orbigrw)­ cn.bravardi(Philippi)­ Ch.(Ameghinonwa)argntinaIherlng--­

Ch.viuda:Iharlng­ I'Olll

A.brasiliana(Gmelin)-.. RESUMEN Y CONCLUSIONES a Trátase el presente trabajo de una revisión sistemática y estrati ­ gráfica de la Superfamilia Veneracea;­ De acuerdo con el plan adjunto, he dividido el texto en dos partes a saber; 19) - Una parte general en la que me ocupo de los caracteres morfológi­ cos de los Veneracea, su ubicación dentro de los Pelecipodos y su clasi­ ficación; dandolas caracteristicas de las distintas familias comprendi­ das dentro de la Superfamilia,y su distribución mundial; y detallando al mismotiempo los géneros incluidos en cada una.­ Agregoa continuación un cuadro sinóptico indicando la distribución estratigráfica de los Veneracea; y un pequeño resumen sobre filogenia de los mismos, inSpirado especialmente en.los estudios de H.Douvillé, sobre desarrollo de la charnela, y los trabajos modernosde Marwicky Jukes­ Browne.­ 29) —Una parte especial en la que me dedico particularmente a los Venea racea en la Argentina, tanto actuales comofósiles, describiendo los gé­ neros y las especies; e indicando la localidad de donde provienen y su distribución estratigráfica.— La Superfamilia Veneracea ha sido definida de varias maneras y ha incluido diversos elementos.­ Aúncuando la mayoria de los investigadores modernos, restringen la Superfamilia,a las familias Veneridae, Petricolidae.y Glaucomydae;omi ­ tiendo algunos esta última, Frizzell en su trabajo de 1956 considera que estas tres familias no son unidades comparables.­ Efectivamente, mientras la familia Veneridae es muygrande y heterg génea, las otras dos comprendidas en la Superfamilia (Petricolldae y Gkg comydae) son entidades pequeñas y geneticamente coherentesr Es por esto, y por que logicamente una expansión de las categorias supergenéricas ha de tender a aligerar la confusión reinante; que Fri — zzell, elevó la familia Veneridae a superfamilia Veneracea, excluyendo de consideración las familias Glaucomydaey Petricolidae, y dividiendo II sus Veneracea restringidos (Veneridae de otros autores) en nueve fami­ 'lias facilmente reconocible; Dosiniidae, Sunettidae, Clementiidae, Me­ retricidae, Chionidae, Veneridae, Tapetidae, Circidae y Gemmidaeu¡ti­ pificadas respectivamente por los géneros bien conocidos: Dosinia Sco­ poli, 1777, Sunetta Link 1807, Clementia Gray 1842, Meretrix Lamarck 1799, Chione Megerle von Mühlfeldt 1811, Venus Linné 1758, Tapes Meger­ le von Múhlfeldt 1811, Circe Schumacher 1817 y GemmaDeshayes 1855.­ Conesta clasificación de Frizzell, no solo se gana en objetividad, sino que se previenen omisiones y ambigüedades en la citación; se per­ miten identificaciones másfáciles por el paleontólogo general y el es­ tratigrafo; y se obtienen categorias especiales para los grupos de gene ros caracterizados por Clementia/Chione.­ Otra ventaja de este ¿arreglo es que distribuye los géneros entre once unidades familiares, cuyos caracteres puedenrecordarse con facili­ dad.­ Los géneros característicos dan una base definida para el uso de los grupos familia y subfamilia; y al referir un especimen a una de las unidades familiares,se limita enseguida el númerode géneros a los que puede pertenecer.- Seria por otra parte muydificultoso, aún para el es­ pecialista en Malacologia, memorizarlas caracteristicas de las 120 ó más unidades genéricas incluidas dentro de la indiferenciada "familia Veneridae".— En cuanto a-la ubicación de la Superfamilia Veneracea dentro delos Pelecipodos, he seguido el criterio de Dall colocándolo dentro de los gg leodesmaceapnelgrupo de los Teleodonta o sea "tipo el más perfeccionado de dientes modernos, al cual en adición a las series cardinales tipicas de los Teleodesmacea (l 0 L O l) se han agregado en los tipos más espe­ cializados, ya un área áspera (Venus), ya una serie de cardinales extra (Tivela), para hacer la charnela más eficiente y complicada".­ He de alcarar también que he usado, a lo largo de esta revisión, los términos veneráceo, venerideo,etc.,en el sentido que lo hace Frizzenv‘ Veneráceo —miembro de la superfamilia Veneracea.­ III

Venerideo = miembrode la familia Veneridae.­ Heretricineo 2 miembrode la familia Meretricinae.­ Veneroide = comoun venerIdeo, pero no pertenecientew precisamente a la mismafamilia.­ Unidad genérica Z cualquier nombre propuesto como género, subgénero o sección nomenclatura1.­ Sección = término ambiguo, ni definido ni sancionado por las Reglas Internacionales de NomenclaturaZoológica, equivalente en este escrito, en forma nomenclatural, a un género.­ Luegode pasar una fugaz revista analítica sobre los distintos es­ quemasclasificatorios, aplicados a los Veneracearestringidos,(Veneri­ dae de otros autores),he dado una reseña breve de las diferentes familks agregandosu distribución geográfica y estratigráfica; y las unidades comprendidas,indicando la cita original de cada una.­ A pesar de seguir a Frizzell en lo que respecta al contenido de las diferentes familias, difiero con él, en la ubicación de 1a unidad gené­ rica Ameghinomyavon Ihering, propuesta por su autor como subgénero de Chione.­ Frizzell la separa de Chione, y coloca la unidad en la familia Veng ridae; pero el examendetenido de los ejemplares del MuseoArgentino de Ciencias Naturales; meha llevado a concluir, que por sus caracteristica esenciales, cabe ubicarla dentro de la familia Chionidae.­ En cuanto a filogenia, pocos estudios detallados se han realizado sobre los Veneracea.­ Las ontogenias de Dosinia (Marwick, 1927, p.580) y Kuia vellicata Hutton (Mariwkc, 1927, p.599, f.2) ilustran un desarrollo aparentemente idéntico al postulado por Douvillé (1921, p.125, figs.23—°7), sobre filg genia de la unidad familiar "Les Cytherés".— Estos estudios llevaron a Douvillé a postular la derivación del género,cretácico Callistina, de Eocallista del Jurásico superior, por modificación de la charnela.­ Para los entusiastas de la ley biogenética, estas ontogenias proba­ IV rIan terminantemente el desarrollo filogenético de los Veneracea, a par­ tir de Eocallista comoradical y a través de Callistina a los Venerinaer Eocallista H.Douvillé (Jurásico) Callistina Jukes-Browne(Cretácico) Génerosveneráceos del Terciario.­ Los Dosiniidae podrian derivarse de Callistina, habiéndose separado durante el Cretácico; y los Tapetidae y Chionidae, podrian considerarse "formas primitivas" en las que el diente lateral anterior no se desarro­ 116.­ En el Terciario se produce ya una gran diferenciación, pudiendo de­ cirse que los Veneracea han alcanzado su mayor desarrollo en la época ag tual.­ Paso luego a tratar los Veneracea en la Argentina; ubicando nuestos géneros y especies, actuales y fósiles, dentro de la clasificación pro­ puesta por Frizzell, y describiendolos.— Las especies por mi revisadas sumanen total 54,repartidas en doce géneros y cinco familias.­

I - Familia Dosiniidae Suhfamilia Dosiniinae Génerosiete especies.­ Dosinia con

II - Familia Sunettidae Género Sunetta con una especie.­

Subfamilia Meretricinae Género Meretrix III- Familia geretricidae con siete especies Género Tivela con ‘ dos especies.­ especies.­ Género Amiantis con dos especies.­ Género Saxidomus con una eSpecie.­ Género[acrocallista ‘ Subfamilia Pitarinae Génerocon tres Pitar especies.­ con1ues Género Chione con 17 especies.­ IV - Familia Chionidae Género Anomalocardia con 2 especies.­ Género Samarangia con 7 especies.­

V - Familia_-_———_ Veneridae É Género Venus con dos especies.­

No he tenido en cuenta aqui el género Ta es, el que ha sido citado para la Argentina solamente una vez, por Wilckens; pero la referencia gg nérica no es segura por tratarse de un ejemplar incompleto.­ Yo no he visto el ejemplar, ni lo he encontrado citado por ningún otro autor.­ En la Argentina, los primeros especímenes pertenencientes a la Su­ perfamilia Veneracea, aparecen durante el Cretácico inferior (génercigg­ retrix y Iggyg).­ En el Cretácico superior tenemos el género Dosinia, que se continua en el Terciario, ademásde otras eSpecies Meretrix, género este último, que no está representado en el Terciario Argentino.­ En el Terciario se produce una gran diferenciación, encontrándose ademásde las Dosinias existentes desde el Cretácico, representantes de los géneros Pitar, Magrocallistg, Samarania, Chione, Amiantis,Tivela y Anomalocardia.­ Se cita giga; por primera vez para la Argentina, en el Patagónico inferior (con P.Julianum Ih. del Bajo San Julián, onsiderado el precur­ sor de maestra especie actual P.rostratum (Koch)).­ Los mismopuede decirse de gamarangia; con S.Scutata Ih. del Pata­ gónico inferior, precursora de la actual especie de nuestras costas, S. exalbida f3he:nitz).- Chione aparece en esa mismaépoca con un represen­ tante del subgénero Ameghinomya,hoy extinguido, Ch.m.) darwini (Phil.); y Chione patagonica (Phil.).­ Hacrocallista que no tiene representantes actuales en la Argentina se encuentra recién en el Superpatagónico.­ Tivela y Anomalocardia aparecen por primera vez para la Argentina, en la formación Entrerriana; Tivela, con una variedad de una forma vi — viente del Brasil.­ Anomalocardia eSpecie actual del Brasil no vive hoy en nuestras cqg tas pero se la encuentra subfósil en la Argentina.­ Amiantis aparecería por primera vez en las costas Argentinas en la formación Entrerriana, pero es posible comoya lo hice notar antes; que algunas especies descriptas para el Magallánico comoIacrocallista pertg ' VI nezcan en realidad al género Amiantis.­ En el Pampeanoencontramos representantes de Tivela, Pitar, Amian­ gig, Samaran ia, Anomalocardia y Chione; y en el Postpampeano los géne­ ros ya citados, menosSamarangia.­ Los Veneracea que han alcanzado mundialmente su mayor desarrollo en la época actual; están hoy ampliamente representados en las costas Argeg tinas.­

En conclusión he realizado comome habia propuesto, una revisión de la Superfamilia Veneracea; como ejemplo de uno de los grupos más evolu­ cionados de Holuscos Pelecipodos, que tiene la ventaja de poseer numero­ sos representantes vivientes y fósiles en la Argentina.­ Ofrécese asi también la ocasión de aplicar los conocimientos zooló­ gicos a la Paleontología.­ En este trabajo, efectuado en su mayor parte en el MuseoArgentino de Ciencias Naturales, Sección Paleontología (Invertebrados) y Malacolo­ gía; contando además con los ejemplares del Gabinete de Paleontología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; he dispuesto en la mayoria de los casos de los materiales originales para las formas des ­ criptas de nuestro pais.­ He podido examinar la casi totalidad de dichas formas, fijar con precisión sus caracteristicas, completary ampliar las descripciones ori ginales de los autores, e ilustrarlas con dibujos originales o fotogra­ fias según puede verse en el atlas adjunto.­ He podido a la vez, siguiendo los principales autores modernos que se han ocupadodel asunto, fijar los limites y las subdivisiones de la Superfamilia, y esbozar dentro de lo posible, la evolución de la misma en los tiempos geológicos.­ Sin pretender haber hecho un trabajo de gran originalidad, creo que será útil para los que deban ocuparse de estos fósiles en nuestro pais; tanto del punto de vista paleontológico comogeológico; por cuanto las VII especies señaladas, sobre todo para el Terciario, quedan ahora mejor de­ finidas,sirviendo asi a las relaciones estratigráficas.­ BIBLIOGRAFIA

Anton.H.E., 1859.- Verzeichniss der Conchylien welchesich in der Sammlung.­ Halle, 1839.­

Adams.H.yA.,1858.- The Genera of Recent , t.II,pag,574 a 445.­ Londres, 1858.­

Aze'hino.:., ¿299.- Les Formations Sédimentaires du Crétacé Supe­ rieur et du Tertiaire de Patagonie; Anales del Mu­ seo Nacional de Buenos Aires, t.XV.— Buenos Aires, 1906.­ Blainville.H.M.deW“ - Manuelde Malacologie et de Conchyliologie, t. VIII.­ Paris et Strasbourg, 1825.­

Borchert.¿, 1901 — Die Molluskenfauna und das Alter der Paraná ­ Stufe.­ Stuttgart, 1901.­

Burckhari;g., 1901- Le gisement supercrétacique de Roca (Rio Negro)1 Rev.MuseoLa Plata, t.X, 1901, pp.2071223.­

Cooke.A.H., 1895 — Molluscs, in Cambridge Natural History, vol.III, pag.445.­ Londres, 1895.­

Cossmann.g, 1895- Essais de Paleóconchologie; Livre I-VI.­ 1904 Paris, 1895-1904.­

Cossmann.M. 1 Peï- Conchologe Neógénique de lïAguitaine 5 Actes de I‘Oto¿o ,I9Q9" 1912 la Soc.Linn. de Bordeaux, pags. 17 a 29 (parte ge­ neral), 503-445 (parte especial).- TomoI.­ Bordeaux, 1909-1912.­ l‘O

Deshaxes.g.g.,;ggá - Catalogue of the Conchifera or Bivalve Shells, in the collection of the British Museum;Pt.I,Ve— neridar, Cyprinidae y Glauconomidae,pag.l-216.­ Londres, 1853.­ —m.Dall William Heale ­ ,- Contributions to the Tertiary Fauna of Flori­ da; in Transactions of the WagnerFree Institute of Science of Philadelphia; Vol.III, part.5—6.— 1890-1905.­

Dall.ï. ., 1902 - Synopsis of the family Veneridae, and of the Northpp Americanspecies.- a­ Proc.U.S.Nat.Mus., vol.26 Washington, 1902.­

Dall.ï.H.,1902-1903- NewSpecies of Pacific coast shells. Nautilus, vol.XVI, pags.45 a 55.­ Philadelphia, 1902-1905.­

Dall.W.H.,1915 - Pelecypoda. In. K.A.von Zittel Text-Book of Palaeontology.-(Ch.B.Eastmantranslation).­ London, 1913.­

Douvillé.g.,1912 - Classification des Lamellibranches. (Bull. Soc.Geol.France, 4eme. 5er., vol.12, pp.419—467.­ Paris, 1912.­

Douvillé.g.,lgg; - La charniére dans les Lamellibranches hétéro­ dontes et son evolution. (Bull.Soc.Geol.,France, 4323. 5er., vol.21, N91, pags.116-124, figs.l—27.­ Paris, 1921.­

Doello Jurado.!., - El Yacimiento de conchilla de Lomasde Zamora 19I6 mencionadopor Juan Valentin, Physis, II,NQll.­ Buenos Aires.­ Doello Jurado.Martín,­ Presencia de Moluscos Marinos en los Yacimieg 9 00‘ tos Arqueológicos de Santiago del Estero; en Re­ laciones de la Soc.Argentina de Antropologia,to­ mo II, pags.125-144, como"Sintesis Malacológica 1940.­ Fischer.Paul,1880­l Manuel de Conchyliologie et de Paleóntologie Conchyliologique, pags.897 a 925 y 1078 a 1089.­ Paris, 1880-1887.­ FormicaCorsi.¿.,l Moluscos de la Rep.0r1ental del Uruguay.­ Montevideo, 1898.­

Frenggelli,¿.,1930 Apuntes de Geología Uruguaya. Boletín del Ing tituto de Geología y Perforaciones, N911,­ Montevideo, 1950.­

Frenguelli.l.,1951. Observacíones estratigráficas en Bahia Sangui_K netti.- i Anales de la Sociedad Cientifica de Santa Fé, III, 1951.­

Frenguelli.¿.,l957 Excureión geológica al Neuquén. Bol.Acad.Gbn— 7 cias de Córdoba,34, l, pp.ll-51, text.,figs.— 19570­

Feruglio.E., 1955 I terrazi marini della Patagonia, Annali del Reale MuseoGeologico di Bologna, VIII,bis.— 1935.­

Palaeontographia Patagonica. Mem.Ins.Geol. FerggligaEEigio, Univ., Padova,«vál.XI - XII,pp.ll4 a 124, 176 a 179, 199-200 y 254 a 257.­ Padova, 1956-1937.­

Frizze?,Don.L.,9_ Philogeny of Venerid Pelecypods (Abstract) in , Proc.Geol.Soc.Amer.for 1935-1956.; pag.565 y 415 -4­

Frizzell.Don.L., - Preliminary Reclassification of Veneracean 1956 Pelecypodos,en: Bulletin du Muséede Belgique, t. XII, N954.­ Bruxelles, 1956.­

Fischer.P,H. et - Sur quelques espéces de Tivela et sur l'ex­ E FÏscEer-Pteïïe Ï95E tension geographique de ce genre. Bull.Mus.Hist. Nat.de Paris, 2eme. Série, t.x, N91, 1958.­

Q351.1¿E.¿ ¿521 - A list of the Genera of Recent Mollusca,their synonimyaand types.(Proc.Zool.Soc.London,pt.XV), pag. 129-219.­ Londres 1847.­

Grgx.J,E., 1854 - List of the shells of South America; Londres, 1854.­

Iherigg.g.von,1895 - Conchas Marinas de Formacao Pampeana de La Plata, Rev.do MuseoPaulista, I.­ Sao Paulo, 1895.­

Iherigg.g.von,1897 - Os molluscos dos terrenos terciarios da Pata­ gonia, en Revista do MuseoPaulista,vol.II,pags. 251-257.­ Sao Paulo, 1897.­

Ihering.fl.zgg,;ggg - "On the Molluscan Fauna of the Patagonian Tertiary",in Proceedings of the AmericanPhiloso­ phical Society, vol.XLI , p.132.­ Philadelphia, 1902.­

Iherigg.fl.von,1905 - Les mollusques des terrains crétaciques supe­ rieurs de l'Argentine 0rientale.— Eïlanales del MuseoNacional de Historia Natu ral de Buenos Aires, tomo IX,.­ Buenos Aires, 1905.­ - 5 _

Ihering.g.zgg,;ggg - Nuevasobservaciones sobre moluscos cretácicos y terciarios de Patagonia, en RV.Mus.LaP1ata,T. XI, pp.227—242.­ 1904.­

Ihering.g,zgg,lggz - Les mollusques fossiles du Tertiaire et du Cfg_ tacé Superieur de l'Argentine.­ Anales del MuseoNacional de Buenos Aires,t. XIV.­ Buenos Aires,1907.­

Iherin .g.vo ,1908 - Mollusques du Pampeénde Mar del Plata et Cha­ pad-Malal. An.Mus.Nac.Hist.Nat.Buenos Aires,t¿XVII Buenos Aires, 1908.­

Ihe igg.g.von,1909 - Nouvelles recherches sur la formation Magella­ niene.- An.Mus.Nac.Hist.Nat.Bs.Aires,t.XIX.­ Buenos Aires, 1909.­

Johnston George,1850- An Introduction to Conchologygor elements the Natural History of Molluscous .­ Londres, 1850.­ gggggrBrowne.¿¿¿., - On the Genera of Veneridae represented in the ¿29g Cretaceous and older Tertiary deposits.(Proc.Ma­ 1ac.Soc.London,vol.VIII), pags.l48-l77.— Londres, 1908.­

Jukes-Browne.A.J., - On the names used by Bolten and Da Costa for 191 -1911 Genera of Veneridae.­ Proc.Malac.Soc.London, vol.IX, pags.24l a 253r Londres, 1910-1911.­

Jukes-Browne.¿.¿., - OnTivela and Grateloupia.-Proc.Malac.Soc.Lon— don,vol.X, pags.266 a 275.­ Londres, 1912.­ - e _

Jukes-Browne.¿.¿., - The Nomenclature of the Veneridae.- Proc.Malaq 19IÉ Soc.London, vol.X, pags.36—58.­ Londres, 1912.­ ‘—‘I-éJukes-Browne¿.¿., - The GenusDosinia and its subdivisions.-Proc. Malac.Soc.London,vol.x, pags.94.105.« Londres, 1912-1915.­

Jukes-Browne.g,¿., - A synopsis of the Veneridae.-Proc.Ealac.Soc. 19I4 London, vol.XI, pags.58-94.— Londres, 1914.­

Jaworski ggigg,;gggy Contribución a la Paleont.del Jurásico Sudame­ ricano revisado por Pablo Groeber.en Public.Direc. Gen.Minas.Geol.e Hidrol. (Sección Geologia).­ Public. N94.­ Buenos Aires, 1925.­

Jaworski.g., ¿23€ — "La fauna del Lias y Dogger de la Cordillera Argentina en 1a parte meridional de la Pvia.de Meg l doza", en Actas de la Acad.Nac.de Ciencias de la Rep.Argentina,Tomo IX entregas 53. y 4g.­ Córdoba, 1926.­

Linné.g.¿,¿ 1767 - SystemaNaturae, I, pars.II, 123. edición.­ Holmiae, 1767.­

Linné.g.¿., 1790 .- SystemaNaturae, I, pars.VI,15¿. edición,­ (Gmelin), 1790.­

LamarckígÏB,P,A.gg,- Histoire Naturelle des Animauxsans vertébres, Paris, 1818; vol.V.— Leach.W.E., 1852 - A synopsis of the Mollusca of Great Britain, arranged according to their natural affinities and anatomical structure.­ Londres, 1852.­ _ 7 _ LÉ!¿.E.1_Fischer— - Notes sur les espéces Lamarckiennes de Ti­ Pieïte.fi.,Ï937 vela.­ Bull.Mus.Hist.Nat.Paris,(2)9-l- 1957, pags. 77-81.­

.E,1 Eischgg­ - Notes sur les especes Lamarckiennes d'Ano­ ette.F.,l25Q calocardia.­ Bull.Mus.Hist.Nat.Paris, Zegg. ser, T.X, N92.­ 1938.­

M._E.XFischer­ — Notes sur les eSpéces Lamarckiennes de(flmg1 _—.-—-_Piette.E. nella, Salacia, Protothaca y Samarangia.­ Bull.Mus.Hist.Nat, Paris, 2eme. ser,t.X, N960­

- A Report on the Invertebrate Cretaceous and Tertiary Fossils of the Upper Missouri Coun-. try; in United States Geological Survey of the Territories, vol.IX, p.179.­ Washington.— 1876.­

Marwick.i., 1927 - The Veneridae of NewZealand, in Transadkns' and Proceedings of the NewXealand Institute, t.57.-, pags.567-656,pls.34-54, text.-figs.­ Wellington - NewZealand.- 1927 ¿

Marwick.¿., 1951 - The Tertiary Mollusca of the Gisborne Dis­ trict; in Geological SurveyBranch Palaeontolo­ gical Bulletin N913.­ Wellington —New Zealand, 1951.­

- Voyagedans l'Amerique Méridionale, t;V, Mollusques, avec atlas.­ Paris, 1842.­ _ 8 _

Qrbiggx.Alcide D.d1., — List of the Shells of South America in the 1854 colection of the British MUseum.-Collected and described by diorbigny in the "Voyage dans 1' AmériqueMeridionale", pags.65 a 69.­ Londres, 1854.­

Qrtmann.¿.fi.,1902 — Tertiary Invertebrates, Reports of theráin­ ceton University, t.IV, part.II, pp.45—332.­ Princeton, 1902.­

Ehiiippi.g.¿., 1845 - Abbildungen und Belchreibungen Conchylien,

Cassel, 1845.­

2h111921.g.¿., 1855 - Handbuch der Conchyliologie und Malacozoo­ logie, p.305.­ Halle, 1855.­

Philigpi.g.¿., 1857 - Ubber die Conchylien der Magellanstrasse, Malako-ZoologischeBlatter, t.III.­ Cassel, 1857.­ Ehiiippi.g.¿., 1887 - Los fósiles terciarios y cuartarios de Chile. pags.lO7—150 y 155-154.­ Santiago de Chile, 1887.­

Philippi.fi.¿., 1895 — Descripción de algunos fósiles terciarios de la República Argentina, en Anales del Museo Nacional de Chile, pags. 9-10.­ Santiago de Chile, 1895.­

Bhilip 1.3.fi¿,1899 — Los fósiles secundarios de Chile, pag.98. Santiago de Chile, 1899.­

Eiisbgy.g.¿., 1897 — Patagonian Tertiary fossils in Proc.Acad. Nat.Sciences, pp.529-550.­ Philadelphia, 1897,­ 7 r efvw'7WW'Wr>vñ’v-v_- rerv

Pelseneer.B., 1889 - Sur la classification phylogénetique des Pg_ lécypodes, (Bull.scient.de France et de la Bel ­ gique, vol.XX)-, pP.E7—b2.­ 1889.­

Pelseneer,g., 1906 — Mollusca.In.E.R.Lankester, A treatise on Zoology, pt.V, pag.205.­ Londres,1906.­

Paetel.Eg., 1890 - Catalog. der Conchylien Sammlung,Dritte Abteilung (parte III), pags.67-96.­ Berlin, 1890.­

Bilsb;1.fi,¿¿, 1897 — List of Mollusks collected in MaldonadoBay Uruguay; by Dr.W.H.Rusch, U.B.N., The Nautilus, XI, N91.­ Philadelphia, 1897.­

RomerEduard, 1857 - Kritisch Untersuchung der Arten des Mollus­ kengeschlechts Venus bei Linné und Gmelin mit Berucksichtigung der spater beschriebene Arten.— Casse1.­

RUmerEduard, 1869 - Monographie der Molluskengattung Venus, Li­ nnéc’

Reeve Lovell Au ustus,- Conchologia Iconica, tomo XIV.­ 6 Londres, 1864.­

Rochebrune.¿.gg. gg ¿3- Mollusques, Mission Scientifique du Gap. bille.¿., 1889 Horn, vol.VI.­ Paris, 1889.­

gowerbz.g.g., 1859 - A Conchological Manual, V.­ London.­ _ 10­ Sowerbz.g.g., 1845 — Description of tertiary fossils shells from South America, in Darwin: Geological Obser­ vatinfi on South America.­ Londres, 1845.­

Sowerbz.g.fi,, 1855 — Thesaurus Conchyliorum, II.­ London.­

Swainson William,1840 - A treatise on malacology, or shells and shell-fish.­ The Cabinet Cyclopedia, VII.­ London.­

Stoliczka Ferdinand, - Cretaceous fauna of southern India, vol. ;É_— III.- The Pelecypoda, with a review of allknown genera of this class, fossil and recent (Men. Geol.Surv.India, Palaeont.Indica,— Calcuta, 1871.­

Smith.E.A.,1904—1905- On a small collection of Mollusca from Tie­ rra del Fuego, Proc,Malac.Soc.London, VI.­ Londres, 1904-1905.­

Sutter.fi., 1915 - Manual of the NewZealand Mollusca, pag. 975 y sig.­ Wellington, NewZealand, 1915.­

Tgxon.g,l., 1884 - structural and systematic conchology, vol..

Philadelphia, 1884.­

Thiele Johannes, 1984 - Handbuchder Systematischen Weuchtierkunde, pags.883—896.­ Jena, 1954.­

Wood,fl. end Hanle S.,- Index Testaceologicus.­ 1856 Londres.­ _ 11 _

Woodward.g.2., 187g — Manuel de Conchyliologie, pags.419, 487 y sig.­ Paris, 1870.­

Wilckens.0tto, ¿ggg — Die Lamellibranchiaten, Gastropoden etc. der oberen Kreide Suedpatagoniens, in Berd. d. natur. Gesell. zu Freiburg. I.B., t.XV, pp.91— 156, 1905.­ Wilckens.0tto, ¿233 - Lahillia and someother fossils from the Upper Senonian of NewZealand (comunicated by P.G.Morgan), in Trans.and Proc. of the N.213nst. vol.55, pags.559-54l, pl.54, figs.l-4.— Wellington - NewZealand, 1924.­ Wilckens.g_i¿_13_qJ - Die Anneliden, Bivalven und Gastropoden der antarlntischen Kreideformation, Jena.ï pags.58­ 64 Lahillia Luisa Wilck.—pag.64 Cytherea antar­ tica, n. sp.­

Weaver Charles.g,1951 — Paleontology of the Jurassic and Cretaceous of West Central Argentina, in Memoirs91 the Enif versitx g; Washington.- VolumeI, ppa.356-357.—

Zittel.Karl.¿.von, — Handbuchder Palaeontologie I. Abteilung. leal-1885 palaeozoologie,II Band,Molluska und Arthropdda, Muenchenund Leipzig, 1881-1885.­ gittel.g.¿.von,1919 — Grundzugeder Palabntologie.I Abteilung; Invertebrata Münchenund Berlin, 1910.­ Zittel.K.A,von,1927 — Test-Book of Paleontology (Translated and edited by Charles R.Eastman),pp.de 491 a 494,501 a 505 y 422 a 437.­ Londres, 1927.­