BALANCE DEL DESARROLLO DE LA TELEVISIÓN PRIVADA EN COLOMBIA

PABLO MEJÍA REYES

PROYECTO DE GRADO

ASESOR: FRANCISCO AZUERO ZÚÑIGA PROFESOR TITULAR UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN BOGOTÁ 2008

1 TABLA DE CONTENIDOS

1. Introducción...... 4 2. Tecnologías en la televisión...... 12 2.1 Difusión analógica...... 12 2.1.1 Difusión analógica: administración estatal...... 13 2.1.2 Difusión analógica: concesiones...... 16 2.2 Televisión por suscripción...... 19 2.2.1 Cable ...... 20 2.2.2 Satelital ...... 22 2.3 La tecnología del futuro: transmisión digital y sobre IP...... 22 3. La televisión en Colombia ...... 26 3.1 Contexto histórico...... 26 3.2 Evolución en aspectos tecnológicos de la TV en Colombia...... 29 3.3 Televisión por suscripción en Colombia ...... 32 3.4 Televisión digital en Colombia...... 34 3.5 Oferta de televisión en Colombia: situación actual...... 35 3.5.1 Televisión cerrada...... 36 3.5.1.1 Televisión por cable...... 36 3.5.1.2 Televisión satelital ...... 38 3.5.1.3 Televisión comunitaria...... 38 3.5.2 Televisión abierta...... 39 3.5.2.1 Local ...... 39 3.5.2.2 Regional ...... 40 3.5.2.3 Televisión nacional ...... 40 3.5.2.4 Televisión abierta comercial ...... 41 4. Privatización de la televisión abierta en Colombia...... 42 4.1 Debate actual: nuevas concesiones de canales privados ...... 50 4.1.1 Requisitos ...... 51 4.1.2 Interesados...... 52 5. Desempeño de la televisión privada como negocio...... 53 5.1 Audiencia de medios ...... 53 5.1.1 Audiencia por esquema de televisión ...... 55 5.2 Penetración...... 57 5.3 Tiempo promedio diario dedicado a ver televisión...... 59 5.4 Rating y share ...... 62 5.4.1 Evolución del rating en Colombia...... 62 5.4.2 Evolución del share en Colombia ...... 64 5.5 Desempeño financiero (2002 a 2007)...... 65 5.5.1 Ventas netas ...... 67 5.5.2 Evolución utilidad neta desde 2002...... 69 5.6 Conclusiones sobre el negocio de televisión privada ...... 70 5.7 Producción de contenidos y negocios alternativos ...... 72 6. Conclusiones...... 73

2 Bibliografía...... 82 Índice de gráficos...... 86 Anexos ...... 86

3 1. Introducción

De un tiempo para acá, el sector de las telecomunicaciones se ha convertido en uno muy importante para la economía mundial y colombiana. Gracias a los medios de comunicación, diferentes sociedades han comenzado a tener la posibilidad de informar a las personas sobre lo que sucede, de generar diferentes posibilidades de entretenimiento y se han constituido para muchas otras personas en una fuente de negocio y generación de empleo. “Muchas transformaciones en los sistemas políticos, en los hábitos de vida y patrones sociales, en las creencias religiosas o en los rasgos generales de una cultura se han dado por acción de las comunicaciones.”(Yances Peña, 2003, p. 1)

Los diferentes esquemas de telecomunicaciones han adquirido un gran poder sobre las sociedades, y en muchos casos han logrado generar una alta credibilidad por la forma en que manejan la información. “El impacto de los medios es tal que el control oficial sobre la información no deja de ser una opción para los gobiernos en momentos de crisis. (Yances Peña, 2003, p. 1)” Tal caso se dio por ejemplo en Estados Unidos durante el 11 de septiembre de 2001 cuando el gobierno tuvo un control total de la información y de lo que se buscaba informar gracias al cubrimiento alcanzado por los distintos medios de comunicación. Para este tipo de objetivos, es importante tener en cuenta el alcance e impacto que tienen medios como la prensa, la radio, el internet y sobretodo la televisión (esta última con una tendencia mundial a tener los mayores índices de alcance entre los diferentes medios existentes).

Históricamente, la televisión es el medio de comunicación con mayor audiencia y ha generado nuevas posibilidades de entretenimiento y de información en las sociedades. La privatización de la televisión, ha llevado a varias empresas del sector privado a ser protagonistas de dicho sector y les ha generado ingresos y nuevas posibilidades en este mercado.

La naturaleza del presente estudio es la de un estudio sectorial descriptivo sobre el subsector de la televisión representado por los canales privados. Es decir, sobre la televisión privada en Colombia. El periodo que se va a abordar

4 para la realización del presente estudio es de 1999 a 2007. La pertinencia de escoger este periodo radica en que, a partir de 1999, los canales privados comenzaron a operar oficialmente (a pesar que la adjudicación a los canales privados sucedió en 1997) como tal en Colombia. Asimismo, en 2007 los contratos para la operación de los canales privados llegaron a su fin, marcando así la culminación de la primera era en que Colombia contó con la presencia de canales netamente privados dentro del sector de la televisión.

El presente trabajo tiene como objetivo general el de analizar y evaluar el esquema de televisión privada en Colombia y ver como ha sido el mismo en términos de índices de audiencia, cubrimiento, rentabilidad, captación de inversión (por parte de los canales) y demás indicadores financieros pertinentes.

Los Objetivos específicos del presente del presente estudio son los siguientes:

Analizar y evaluar la televisión privada desde el punto de vista de la rentabilidad, índices de audiencia (rating y share), cubrimiento y penetración. Evaluar las amenazas existentes y venideras para el sistema de TV privada en Colombia. Explorar si hay campo para la entrada de un nuevo canal o más canales de operación privada.

La metodología que va a ser utilizada en el presente estudio es la de recopilar literatura existente sobre esta rama que permita delimitar un lineamiento teórico visto desde la perspectiva de las tecnologías en la televisión. El anterior, puede ser entendido como un enfoque metodológico netamente cualitativo que permitirá introducir al sector de la televisión y explicar diversos temas relevantes con el mismo como lo son el proceso mediante el cual se privatizó la televisión, el contexto del país y las razones para la privatización. Asimismo, se van a tener como eje central de la metodología, diversos estudios realizados sobre el sector de televisión, que permitirán acceder a diferentes índices representativos del negocio para ser analizados posteriormente y así poder adoptar una posición concluyente sobre lo sucedido con la TV privada en

5 Colombia. Otro tipo de fuentes que permitirán el desarrollo del presente estudio van a ser diversas entrevistas, realizadas a empresarios de televisión en Colombia y a diferentes analistas de los datos de televisión arrojados por los estudios y programas a ser utilizados.

También se piensa utilizar información interna de empresas o entidades del sector, cómo Caracol TV o la CNTV, que permitan indagar sobre el desempeño histórico del sector de la televisión en Colombia y sobre la forma en que dicho sector se encuentra en este momento. Finalmente, se va a utilizar una metodología basada en el análisis de datos cuantitativos para poder evaluar el desempeño del sector en términos financieros y de crecimiento en distintos rubros.

Antes de entrar a desarrollar los objetivos propuestos en este estudio, es relevante mencionar también ciertas fuentes y autores que van a ser utilizadas a través del documento y que son de gran pertinencia para el mismo. Un autor muy importante que fue consultado y utilizado como apoyo para el desarrollo del estudio fue la Comisión Nacional de Televisión. Esta entidad -que además es la que regula el sector de TV en Colombia- ha realizado varias publicaciones descriptivas del sector con el fin de informar a los usuarios y de hacer una explicación de los diferentes esquemas y cambios que se han sucedido. Entre los documentos publicados por esta entidad que fueron utilizados para desarrollar el estudio sobresalen: un estudio sectorial realizado en 2006, caracterizando las diferentes modalidades del sistema de TV en Colombia. También se consultaron otros documentos publicados por dicha entidad, como lo fue un documento de consulta para el plan de desarrollo de televisión entre 2002 y 2007, titulado “La televisión que Colombia necesita”. En la misma línea de ideas, se consultaron otros documentos publicados por la CNTV en relación con la ley integral de televisión y un documento descriptivo del sector, sus tecnologías de transmisión, su regulación y las concesiones; titulado “Consideraciones sobre el servicio público de televisión”. Por último también se consultaron los directorios de proponentes y prestadores del servicio para cada una de las modalidades de televisión.

6 Otra fuente importante para este estudio fueron las publicaciones realizadas por Helen Weeds, profesora de economía en la universidad de Esexx en Inglaterra. Dichas publicaciones fueron realizadas por la autora mencionada en compañía de Mark Armstrong (director del “centre for Economic Learning and Social Evolution (ELSE)”), y de Paul Seabright (investigador del “Institut d’economie Industrielle (IDEI)”). El aspecto en común de los autores mencionados se centra en el interés de la economía y la regulación detrás del tema de televisión y de las tecnologías de transmisión existentes en dicho sector. Las publicaciones realizadas por estos autores fueron pertinentes en el presente estudio ya que ayudaron a estructurar el lineamiento teórico visto desde el punto de vista de las tecnologías y la regulación detrás de los distintos esquemas de televisión.

En el ámbito local, el presente estudio encontró apoyo en publicaciones realizadas por investigadores nacionales, quienes publicaron estudios útiles para el presente documento en distintos temas importantes del sector de TV. Entre estos autores nacionales, es importante mencionar el estudio de Germán Yances Peña, titulado “Una televisión en construcción, CNTV 1995-2003”. El autor del estudio mencionado es comunicador social de la Universidad Javeriana y cuenta con una amplia trayectoria en el periodismo en Colombia, al haber sido columnista en repetidas ocasiones en periódicos como El Tiempo, y el Espectador, y al haberse desempeñado como asesor externo de la CNTV. Su estudio tiene como propósito el de informar al lector sobre el sector de la televisión en Colombia, el contexto político que ha rodeado a la TV históricamente, los diferentes organismos reguladores y los principales acontecimientos a los que se ha visto enfrentado el sector. Entre estos se destaca la privatización de las señales en 1999.

Otro estudio que fue consultado para desarrollar el presente documento fue un proyecto realizado en conjunto por la Universidad Nacional de Colombia, el centro de investigación para el desarrollo (CID), y la Comisión nacional de televisión, titulado: “Regulación y concesiones en la televisión colombiana: destellos y sombras”, y dirigido por: Edna Bonilla y Jorge Iván González. Dicho proyecto tuvo como idea central la de introducir la regulación que debe existir

7 en el sector de TV, explicar como tal regulación ha sido aplicada a diferentes modalidades de TV en Colombia y hacer un paralelo con la regulación de la televisión en otro país; tomando el caso francés para este propósito. Además en este estudio se analizo la regulación existente en cada modalidad de televisión, los cambios que ha enfrentado el sector, y la pertinencia de las leyes de televisión que surgieron de la mano con la privatización.

El estudio, “Cacaos y tigres de papel”, de Angélica Rettberg fue otra fuente importante para el desarrollo de este documento. En dicho estudio se presenta un informe sobre el contexto político del país durante el gobierno de Ernesto Samper (1994-1998). De manera similar, se presenta un recuento de la relación de gremios y grupos económicos con el gobierno y como esta relación determinó el curso de acción del gobierno en relación con la adjudicación de canales privados de televisión.

Por último, 2 fuentes que facilitaron el desarrollo de este estudio sectorial fueron los estudios cuantitativos mencionados anteriormente cuándo se habló de la metodología que iba a ser utilizada. El primer estudio es el “Estudio general de medios (EGM)”, realizado por la asociación colombiana de investigación de medios (ACIM). Este estudio es realizado a nivel nacional, 2 veces por año, mediante la aplicación de entrevistas a un universo de 13, 750, 000 personas y 12,000 encuestas en 17 ciudades del país. Según ACIM, el EGM puede ser definido como “un estudio poblacional que busca una representación adecuada del universo objetivo, a través de una muestra interrogada acerca de su comportamiento en relación al consumo de medios entre otras cosas” (ACIM Online).

La segunda fuente cuantitativa utilizada para la obtención de datos como: rating, share, afinidad, pentración y tiempo dedicado a ver TV, fue ibope Colombia. Ibope mide los índices mencionados mediante la utilización de people meeters, ubicados a lo largo del territorio nacional, para determinar las preferencias televisivas de los colombianos. Tal proceso se realiza mediante la ubicación de aparatos de medición en 1100 hogares, para evaluar a 4,600 individuos y definir la tendencia de los colombianos en torno a la TV. Los datos

8 obtenidos a través de Ibope fueron pertinentes para el estudio ya que se pudo evaluar el comportamiento de la TV privada en relación a los diferentes indicadores y como esta ha evolucionado entre 1999 y 2007. Cabe anotar que fue gracias al EGM y a las cifras de Ibope Colombia, cómo se logró tener acceso a datos concernientes con las preferencias televisivas de los colombianos. Los datos anteriores, fueron además los que permitieron la evaluación de la modalidad de TV privada en Colombia cumpliendo con lo que se planteó en los objetivos específicos del proceso.

En cuanto a la estructura del documento, es pertinente mencionar que el capítulo 2 va actuar como marco teórico, explicando las diferentes tecnologías y sistemas de televisión existentes que permiten el desarrollo de las diferentes modalidades. La razón por la que el lineamiento teórico es observado desde el punto de vista de las tecnologías, es que son estas las que permiten que existan cambios en el sector y dependiendo de su utilización se puede generar dinamismo en el mismo. Además, dependiendo de las tecnologías utilizadas, se puede ampliar la oferta, aumentar la competencia y reducir costos de transmisión y acceso para los operadores y usuarios respectivamente. De igual manera, es con base en las tecnologías como pueden surgir nuevas opciones televisivas y cómo se va a lograr una convergencia definitiva en servicios de telecomunicaciones. Por lo tanto, a través del primer capítulo se piensa hacer una descripción de las diferentes tecnologías de televisión, incluyendo sus ventajas, desventajas, esquemas, estado actual de cada una y ejemplos de su utilización. Lo anterior, con el fin de ilustrar las limitaciones y ventajas que puede llegar a tener el sector dependiendo de la utilización de la tecnología y como esto puede limitar o ampliar la oferta en el mismo.

En el tercer capítulo se presenta un contexto histórico de la televisión desde 1954 hasta 2007, fecha en que los contratos de los canales privados llegan a su vencimiento. Asimismo, se describen las diferentes modalidades de TV existentes en Colombia y el número de canales por cada modalidad.

El cuarto capítulo hace un recuento del proceso de privatización de la televisión en Colombia, incluyendo las fechas en que fue llevado a cabo y demás

9 aspectos del proceso. De manera similar, se presenta un contexto de la situación política del país para ese entonces y como aspectos de dicha situación y de la relación del gobierno con los canales dieron paso a que se privatizaran algunas señales de televisión. Por último, en este capítulo se habla también del debate actual en torno a la apertura de una o más frecuencias de televisión, incluyendo las condiciones para participar en el proceso y los interesados en hacerlo.

El capítulo 5 hace mención sobre el comportamiento del negocio de televisión privada que ha operado en Colombia. En este capítulo se presentan índices de alcance, cubrimiento, penetración, captación de inversión publicitaria y desempeño financiero de los canales privados, Caracol y RCN. También, se analiza a fondo el comportamiento de la TV privada en diferentes aspectos y se compara solamente con los demás esquemas de televisión que puedan ser una amenaza a futuro para los privados. Para el desarrollo de este capítulo se utilizaron las herramientas y datos presentados por EGM e Ibope.

El capítulo 6 presenta las conclusiones del estudio, haciendo un especial énfasis en lo que ha representado en negocio de TV privada en Colombia analizado con base en distintos indicadores. Asimismo, se concluye sobe las amenazas existentes para la televisión privada y sobre las perspectivas a futuro para esta modalidad de televisión dentro del sector de telecomunicaciones en Colombia.

Habiendo explicado la estructura del documento, es importante recalcar sobre algunas limitaciones que surgieron en la elaboración del estudio. La primera limitación consistió en que las publicaciones realizadas por la CNTV carecían de continuidad, generando así algunos vacíos en los documentos de esta entidad, los cuales fueron una fuente fundamental para la elaboración del estudio. En el mismo contexto, otra limitación del presente documento fue que no se logró tener acceso a un documento relevante para el tema investigado como lo es el estudio contratado por la CNTV para determinar el costo de las licencias que fueron cobradas a cada grupo en aras de asignar los canales privados. Una tercera limitación fue el horizonte temporal de los Estados

10 Financieros reportados por RCN y Caracol a la Superintendencia de sociedades, disponibles en la sala de Investigación de la Universidad de los Andes. La anterior fue una limitación ya que la superintendencia, y la Universidad, solo contaban con estados financieros para los canales privados entre el año 2002 y 2006; razón por la cual no se pudo analizar el desempeño financiero de los canales desde su operación oficial en 1999. Una última limitación fue que no se lograron conseguir datos precisos para los ingresos generados por negocios secundarios de los canales privados como la producción de contenidos o venta de señal a operadores internacionales.

Por último, es pertinente aclarar que el capítulo 4- que busca evaluar el negocio de TV Privada- va a estar presentando cifras para distintos esquemas de televisión con el fin de mostrar al lector la comparación de los índices de TV privada en Colombia contra los índices obtenidos por otras modalidades. No obstante, para el análisis de datos se piensa hablar primordialmente de lo sucedido en los últimos 8 años con la TV privada. Es decir, que no se van a analizar los demás esquemas a menos que presenten un crecimiento o decrecimiento muy pronunciado en algún índice. La mención de este tipo de cambios se hará en la medida que otro esquema deje de representar una amenaza para la TV privada, o que con el pasar del tiempo sea cada vez más un sustituto (o amenaza) para la misma.

El aporte del presente trabajo es el de servir como documento de consulta a quienes busquen informarse del sector de televisión privada teniendo en cuenta aspectos como: desempeño del negocio, proceso de privatización y contexto mediante el cual surgieron los canales privados. Además, muestra la importancia de este esquema de TV dentro del sector y cómo su desempeño ha determinado la gran parte del desarrollo del sector en los últimos años. Por otro lado, un aporte importante es el de evaluar un negocio que operó un recurso público por parte de privados y como esta operación ha traído ventajas para el sector y cuales han sido sus aspectos negativos.

11 2. Tecnologías en la televisión

Antes de empezar a hablar de las tecnologías para la difusión de televisión es muy importante mencionar el bien mediante el cual el Estado puede conceder licencias para la explotación de espacios de televisión. Dicho bien es el espectro electromagnético, el cual es un conjunto de ondas sobre el que se pueden instalar señales de televisión para la prestación del servicio. Dicho bien es en todos los casos propiedad del Estado, quien es el directo responsable de asignar frecuencias y decidir sobre el mismo.

2.1 Difusión analógica

La difusión analógica representó la primera etapa dentro de las tecnologías de transmisión de televisión y lleva vigente desde que se creo la televisión hasta la fecha. “La transmisión de la información e imágenes de televisión radiodifundida al usuario se da de manera analógica en frecuencias VHF y UHF (canales de televisión) y el transporte de ellas a cada uno de los sitios de transmisión incluye la utilización del medio satelital directo a cada estación…” (Comisión Nacional de Televisión (CNTV), Julio de 2002).

Este tipo de difusión ha sido la constante utilizada por todos los países hasta hoy. Sin embargo, la difusión de señales analógicas tiene grandes inconvenientes y genera muchos problemas para el Estado y los prestadores del servicio. Según Helen Weeds y Paul Seabright (2006), un aspecto negativo de la televisión analógica es que el número de canales es restringido a la capacidad del espectro, la cual es limitada. Weeds y Seabright argumentan además, que los principales beneficiados cuando se utiliza un sistema de difusión analógica son los operadores o concesionarios comerciales. Este beneficio se genera gracias a las rentas (ingresos) obtenidas por la publicidad, las cuales son muy superiores a los costos de transmisión.

Sobre la regulación con el sistema de televisión analógica, cabe resaltar que el papel del Estado es importante ya que este debe evitar la formación de monopolios y de explotaciones ineficientes de un recurso público por parte de

12 privados. Dependiendo de la regulación sobre la difusión de televisión y sobre las licencias en temas de utilización del espectro, las rentas no siempre se evidencian como ingresos para operadores comerciales. En ciertos casos los operadores pueden verse obligados a utilizar las rentas para cumplir con ciertas obligaciones públicas de pago de tarifas. Asimismo, parte de estas rentas pueden ser cobradas por el Estado a los operadores para pagar las cuotas requeridas por la utilización del espectro. (Weeds & Seabright, 2006, p. 3). Un ejemplo de esto es el que ocurre con la mayor cadena de televisión comercial en Inglaterra (ITV, de carácter privado), la cual presta el servicio de televisión utilizando el espectro, pero se ve obligada a pagar una suma de 250 millones de libras anuales al gobierno por concepto de sus obligaciones públicas por la prestación del servicio.

De manera similar, el Estado debe buscar la forma de evitar monopolios y de garantizar que la competencia entre los pocos operadores que participen sea justa. En el mismo ámbito, el Estado debe tener regulación sobre los precios que se cobran en la publicidad. Esto con el fin de evitar que los privados cobren más de lo que se estipula por la explotación del recurso (Weeds & Seabright, 2006, p. 3).

2.1.1 Difusión analógica: administración estatal

Entre las decisiones importantes que debe tomar el Estado cuando se tiene un sistema de difusión analógica, sobresale la decisión sobre el modelo que va a adoptar cada país para prestar el servicio de televisión. Un primer modelo que puede ser adoptado es el de la prestación del servicio de televisión por parte del Estado completamente. Es decir, un sistema de administración estatal. Dado el caso que el servicio sea prestado mediante administración del Estado, existen 3 distintas formas de financiamiento. La primera forma en que se puede financiar la televisión pública es cuando el Estado paga los costos totales generados por la prestación del servicio. La segunda forma consiste en cobrar una cuota a los usuarios del servicio de televisión que se encuentra prestado por el Estado. Finalmente, puede haber un modelo mixto, en el cual la sociedad paga una cuota y el resto es pagado por el Estado.

13

Dependiendo de la regulación existente, un Estado administrador del sistema de televisión pública, puede explotar comercialmente los canales de su administración. Para cualquier caso que se presente, aspectos como el tiempo y los contenidos de la publicidad están a su vez regulados por organismos estatales. “La regulación debe tener las siguientes características: independencia, credibilidad, transparencia y eficiencia.” (Bonilla y González, 2004, p.25)

Un ejemplo en el que el Estado administra la prestación del servicio y a su vez financia gran parte, es el del caso francés. En Francia, una parte del servicio de televisión se da mediante administración estatal. En cuanto al financiamiento, se utiliza un sistema mixto en el cual el Estado paga una parte y la sociedad francesa, usuaria del sistema, paga el resto.

Actualmente, el Estado francés cobra unos impuestos por concepto de televisión que representan el 64% de la financiación total de los canales de administración estatal (FR2, FR3, FR5). El restante 36% es financiado por el Estado, el mismo que se encarga de su administración, de la regulación de contenidos y de las decisiones en temas comerciales como lo es la publicidad. (The Economist, febrero 21 de 2008). En el caso francés, además de la financiación que se obtiene gracias a las partes mencionadas, otra fuente proviene de la explotación comercial que el Estado ha decidido realizar dentro de la televisión pública.

En este país la entidad responsable de la regulación del servicio de televisión, tanto privada como pública, es el CSA (Conseil Supérieur de L’Audiovisuel), la cual “es una entidad de derecho público con poder para reglamentar, decidir y controlar.” (Bonilla & González, 2004, p. 97). “En Francia, el CSA se encarga de asignar y permitir el uso de las frecuencias hertzianas, velar por el cumplimiento de unas normas mínimas relativas a la competencia entre las empresas del sector, vigilar el contenido de los programas de televisión en ciertas materias y evitar que haya abuso de la posición dominante.” (Bonilla Sebá & González, 2004, p. 101-102) .

14

Un segundo caso que se puede dar dentro del sistema de administración estatal, es el que representan los países que cuentan con televisión pública financiada completamente por la sociedad. Tal es el caso de Inglaterra, en donde las cadenas públicas (de administración estatal) son financiadas gracias al impuesto por concepto de televisión que es pagado por los usuarios del servicio.

Un ejemplo de la forma en que se financia el servicio de televisión pública en Inglaterra es el que aplica la cadena BBC. Esta cadena de radio y televisión es de carácter estatal totalmente y cobra una tarifa a todas las personas que deseen tener acceso a los canales de televisión de la cadena. Para 2006 se cobró una tarifa de 10,96 libras (BBC Online, 2006) mensuales a cada usuario de la cadena con el fin de financiar aspectos como: producción de contenidos y las tarifas cobradas por el Estado a la cadena por la utilización del espectro. Con el pago de esta suma, los usuarios de televisión en Inglaterra tienen acceso a toda la oferta de canales de administración estatal.

Un punto que debe ser mencionado con relación al sistema de administración estatal sostenido por la sociedad, es el de la publicidad. Continuando con el caso inglés, es pertinente mencionar que los canales abiertos de operación pública no cuentan con nada de publicidad puesto que todos sus ingresos son recolectados con el impuesto por concepto de televisión que es pagado por los usuarios. Además, la regulación impuesta por el Estado no permite que exista publicidad dentro de los canales públicos sostenidos por los usuarios. Este caso difiere con el caso de administración estatal existente en Francia ya que en el caso francés se utiliza también un sistema de administración estatal pero existe al mismo tiempo una explotación comercial regulada. La razón por la que en Francia existe cierto grado de explotación comercial es que el Estado financia una parte de la televisión pública y encuentra relevancia en explotar comercialmente sus canales para generar ingresos extra y mantener la sostenibilidad de su modelo de televisión pública.

15 En Francia “el espacio para publicidad en los canales públicos esta limitado por la ley. Incluso fue reducido, de un máximo de 12 minutos/hora a 8 minutos/hora.” (Bonilla & González, 2004, p. 98) Como se ha venido mencionando, cuando se tiene un sistema de administración estatal (en cualquier forma) bajo un modelo de difusión analógica, es muy importante que exista una regulación constante y eficiente para lograr mantener la estabilidad del sector, evitar monopolios y abusos de la posición dominante por parte de los operadores incumbentes.

2.1.2 Difusión analógica: concesiones

Otro modelo que puede ser aplicado bajo un esquema de difusión analógica es el de la prestación del servicio público de televisión mediante el otorgamiento de concesiones a distintos grupos privados. En este modelo, la regulación del Estado es de suma importancia ya tiene que velar, no solamente por la administración del recurso público, sino que además debe establecer las condiciones para el otorgamiento de licencias, establecer tarifas, y buscar que se genere una operación eficiente de los canales privados por parte de los concesionarios.

Según el Banco Mundial “la concesión es un contrato mediante el cual una empresa (privada o pública) obtiene del gobierno (nacional o local) el derecho para prestar un servicio en condiciones del mercado” (World Bank, 1998) El banco Mundial (1998) argumenta además que las concesiones dentro de un sector son un mecanismo eficiente y apropiado para crear competencia en el mismo. En la mayoría de los casos, las concesiones son otorgadas a empresas privadas para que estas exploten un recurso que es de propiedad del Estado.

Entre los tipos de concesiones existentes sobresalen: los arrendaimientos (leasing), franquicias, los contratos de BOT (Build-Operate-Transfer) y uno que consiste en despojar a alguien de algo (divestitures). (World Bank, 1998) En esencia, el fin de una concesión consiste en que un concesionario acepta el riesgo implícito por la operación de un recurso público pero a su vez es quien se beneficia de los ingresos generados por su firma a razón de una concesión.

16 Existen concesiones en las que la firma concesionaria debe pagar una cuota al gobierno al otorgar la concesión y otras en las que la firma concesionaria debe entregar al Estado parte de sus utilidades.

Las concesiones han sido otro mecanismo que han utilizado ciertos países para concederle el derecho a empresas privadas de explotar el recurso público. Para tal propósito (como en cualquier concesión), el Estado debe fijar un precio inicial que va ser expuesto a los participantes, el cual debe cubrir los subsidios fijados por el gobierno y estar dentro de un rango de precio determinado por el gobierno o su entidad reguladora. En las concesiones es importante además, buscar la forma de regular el sector de tal manera que se genere competencia justa y no se den monopolios en la operación de concesiones. Este aspecto es la principal tarea que tiene un Estado sobre un sistema de televisión abierta bajo el modelo mencionado puesto que la administración del recurso está en manos de privados y no del Estado.

Para el tema de televisión, el tipo de concesión más común es el que cobra una tarifa a las empresas privadas para otorgarles espacios de televisión por un tiempo determinado. La forma de otorgar los espacios puede tener varios modelos de los que sobresalen las licitaciones o subastas. Una vez que las empresas tienen estos espacios (dentro de un canal de operación estatal) pueden tomar cualquier decisión sobre la forma en que van a explotar el recurso. Los ingresos por concepto de publicidad en las concesiones son además, de propiedad total de las firmas privadas que operan como concesionarias.

Cabe resaltar que en un sistema de operación pública bajo el esquema de concesiones, un aspecto para las empresas concesionarias es la producción de contenidos ya que con mejores contenidos se obtienen mayores índices de participación (rating y share), lo cual lleva a una mayor venta de publicidad y en consecuencia mayores ingresos. Es decir, que en un sistema de administración estatal bajo concesiones se impulsa la competencia entre concesionarios por el contenido y los índices de participación y audiencia.

17 Un ejemplo de un país que ha tenido históricamente un modelo de televisión pública con concesiones es el de Estados Unidos. En este país lo que ha sucedido es que el Estado ha otorgado licencias a empresas privadas para que programen en los espacios o canales otorgados por el Estado. No obstante, dentro de este sistema la regulación americana ha sido muy fuerte para evitar que algún grupo tenga una participación monopolística dentro de un canal de televisión. Para evitar lo anterior, la FCC (Federal Communications Comission) publicó una ley en 2007 en la cual permitía que la propiedad máxima que una persona (o grupo) puede tener sobre un canal de televisión abierta es del 39%. (Federal Communications Commision ( FCC), 2007) Con esta medida se logra que se incremente la competencia entre las empresas concesionarias dentro de la televisión pública en Estados Unidos. Entre las empresas concesionarias existentes en Estados Unidos sobresalen: ABC, CBS, FOX y CNN entre otras.

Otro tipo de concesión que existe en materia de televisión es el de conceder la operación total de un canal a un grupo privado. Esto puede ser llamado como privatización de la televisión y se da cuando un grupo tiene control total sobre la operación de un canal pero debe cumplir las reglas estipuladas por los órganos reguladores en un país.

Dado este caso, la participación del Estado se restringe a establecer ciertas normas de cumplimiento obligatorio (como la regulación de contenidos u horarios) y ciertas tarifas que deben ser pagadas al Estado por parte de los grupos privados con la operación del canal. Estos pagos deben ser realizados por las empresas privadas a lo largo del periodo en que la concesión le fue otorgada. En cuanto a los ingresos de los canales abiertos de operación privada, la mayoría de estos provienen de la explotación comercial por concepto de publicidad y existe una fuente de ingresos secundaria que es la producción y venta de contenidos.

Volviendo al caso Inglés, cabe resaltar que en este país también hay cadenas de televisión abiertas de operación privada (bajo la utilización de difusión analógica). En estos casos los canales (cuyas frecuencias pertenecen a grupos privados) son de acceso libre a toda la sociedad pero las personas no deben

18 pagar cuotas para poder acceder a estos canales. No obstante, las empresas privadas explotan los canales comercialmente, con la venta de espacios publicitarios durante el tiempo estipulado por la ley. En el año 2004 los operadores comerciales privados pagaron un total de 230 millones de libras al Estado Inglés por concepto de utilización del espectro electromagnético y de tarifas (Weeds & Seabright, 2006, p. 3).

En el sector de la televisión en Francia también se dio la privatización de algunas frecuencias de televisión, las cuales son manejadas actualmente por grupos pertenecientes al sector privado. Para el año de 1986 “los nuevos aires de libertad comenzaron con la privatización del canal 1. Se inauguraron tres canales privados: TF1, M6 y “Cinquième” .” (Bonilla & González, 2004, p. 97). Las concesiones para la operación de los canales por parte de privados son vigentes durante tiempo restringido, pero en la mayoría de los casos son renovadas cuando los contratos llegan a su vencimiento. Tal ha sido el caso francés en el que coexisten los canales que fueron privatizados (tenían un rating del 66% del sector en 2002) en 1986 y aquellos de administración estatal (rating de 33% a 2002).

2.2 Televisión por suscripción

Posterior a la etapa representada por el sistema de difusión analógica, se desarrolló un sistema de la prestación del servicio de televisión por suscripción. La televisión por suscripción apareció después que la difusión analógica pero comenzó a prestar un sistema diferente de televisión simultáneo a la prestación del servicio ya existente (TV Analógica). Dentro de la televisión por suscripción existen 2 categorías, (por cable o por satélite) las cuales cuentan con una regulación menos rigurosa que la difusión analógica puesto que no utilizan porciones del espectro tan grandes como las cadenas que operan bajo el modelo de televisión abierta radiodifundida.

Para tener acceso a la televisión por suscripción, los usuarios deben pagar una tarifa que les permite acceder a los servicios que están siendo prestados por el operador de televisión por suscripción. El precio que deben pagar los usuarios

19 en este caso no es fijo como el de la BBC en Inglaterra, sino que varía dependiendo del paquete de canales y servicios que sea escogido por el usuario.

La televisión por suscripción puede ser vista como una amenaza para los sistemas de televisión abierta puesto que está logrando que los usuarios del servicio de televisión dejen de pagar la tarifa al Estado por concepto de televisión pública. Con la televisión por suscripción los televidentes pueden pagar directamente a las empresas de televisión cerradas, o comprar programas de pago por ver (Weeds & Seabright, 2006, p.2). Cabe resaltar que, en la mayoría de los casos, los sistemas de televisión por suscripción incluyen las señales de los canales de televisión abierta dentro del paquete contratado por el usuario. La consecuencia de lo anterior radica en que los usuarios dejan de pagar al Estado por el acceso a canales abiertos ya que pueden verlos desde su sistema de televisión paga. Por lo tanto, con la aparición de la televisión por suscripción, las empresas que obtuvieron concesiones en televisión abierta perdieron mucho poder y sus rentas disminuyeron gracias a que muchas personas adquirieron sistemas de televisión paga con una oferta de canales más extensa.

En relación con los ingresos de la televisión por suscripción, cabe resaltar que estos provienen del recaudo por concepto de las suscripciones de los abonados. Otra fuente de ingresos que tienen los operadores de televisión por suscripción es la publicidad, si desean ofrecerla, la cual es vendida por diferentes empresas comercializadoras las cuales tienen un determinado grupo de canales en los que comercializan los espacios publicitarios.

2.2.1 Cable

El primer esquema de televisión por suscripción que se desarrolló fue la televisión por cable. Esta, es prestada mediante la utilización de cables coaxiales bajo el esquema de televisión por suscripción. “La señal de la televisión por cable es enviada inicialmente por los operadores internacionales al satélite instalado en el espacio aéreo, que la recibe y la envía a la antena

20 parabólica colocada por el operador autorizado. Este a su vez la manda a la cabecera o salón de equipos, de donde sale rumbo a la red de distribución cableada, la cual se encarga de distribuirla en cada residencia que ha contratado y pagado el servicio.” (Comisión Nacional de Televisión (CNTV), 2006, p. 18) La razón por la que se pueden transmitir más canales vía cable es que este modelo usa un ancho de banda que soporta mayor oferta que los canales difundidos por ondas de televisión (radiodifundidas).

La regulación sobre este tipo de televisión es de carácter más flexible puesto que en este caso no se utiliza la capacidad del espectro electromagnético para la transmisión de señales. Como su nombre lo indica, la televisión vía cable es transmitida a través de cables que la reparten a lo largo del territorio geográfico que cubren y la llevan a los hogares que han contratado el servicio. El aspecto regulado en la prestación del servicio de televisión por cable, es la infraestructura física que es utilizada para la instalación de los cables y equipos que son necesarios para transmitir la información. Otro tipo de regulación que debe ejercer el Estado sobre la televisión cerrada vía cable, es el de regular los precios y definir ciertas reglas que favorezcan la inclusión y la competencia. (Bonilla Sebá & González, 2004, p. 59)

Por último, es importante mencionar la forma organizada en la que ciertas empresas pueden prestar el servicio de televisión por cable. Al igual que en un esquema de televisión abierta, en la televisión por cable son las empresas concesionarias las encargadas de vender las suscripciones y llevar la señal a los hogares. “Los concesionarios de televisión por suscripción no están obligados a distribuir un número mínimo o máximo de señales codificadas dentro de la parrilla de programación ofrecida a los usuarios. Estos operadores pueden redistribuir cualquier cantidad de señales codificadas, contratadas con los proveedores de los canales y pagando los derechos de autor.” (CNTV, 2006, p. 18)

21 2.2.2 Satelital

El segundo esquema que apareció para la prestación de televisión por suscripción fue el de utilizar la tecnología satelital para la prestación del servicio. En este caso no se utilizan cables sino que se usan antenas con tecnología satelital, las cuales permiten transmitir en forma directa al hogar (DTH) mediante la utilización de un satélite de distribución directa. La particularidad de la televisión por satélite radica en que el usuario puede tener acceso a más canales y a servicios adicionales que no son prestados en otras modalidades. Cabe resaltar, que en el caso de la televisión por suscripción vía satélite existe una utilización moderada del espectro, la cual ocupa una capacidad mucho menor que la que es ocupada por una señal de televisión radiodifundida.

Según Weeds y Seabright (2006), otra ventaja de la televisión satelital es que los usuarios pueden utilizar sus decodificadores satelitales para obtener servicios adicionales como grabar fragmentos de programas, detener y rebobinar programas en tiempo real y evitar la programación que no sea de interés del usuario; como lo es la publicidad. Estos servicios van a continuar desarrollándose en la etapa representada por la difusión digital, la cual será estudiada más adelante.

Al igual que en la televisión por cable, la televisión por suscripción vía satélite funciona gracias a concesiones otorgadas por el Estado a privados para la operación y venta de paquetes con el servicio de televisión. En cada país la regulación sobre la forma en que se otorgan las concesiones es diferente, al igual que lo es la regulación que busca proteger el uso del espectro.

2.3 La tecnología del futuro: transmisión digital y sobre IP

La tercera etapa que está surgiendo actualmente en relación con las tecnologías de transmisión es la de transmitir en formato digital. Según Mark Armstrong y Helen Weeds (2005), la transmisión digital consiste en convertir las señales a formato digital para comprimirlas y multiplexarlas mediante

22 técnicas avanzadas para permitir que exista un mayor número de canales a ser transmitido utilizando el espectro o un ancho de banda determinado (para la televisión por cable en formato digital). “Remplazar las señales analógicas por formato digital economiza en procesamiento, almacenamiento y capacidad de transmisión, reduciendo costos y aumentando capacidades.”(Weeds & Seabright, 2006, p. 1)

Entre las ventajas de transmitir en formato digital sobresale el hecho que se van a desarrollar técnicas de compresión digital para permitir que se amplíe la oferta de canales abiertos con utilización del espectro. Asimismo, se va a facilitar el desarrollo de sistemas de acceso condicionados con el fin de facilitar la exclusión de los televidentes no autorizados. Además, con el cambio a formato digital se va a lograr que los decodificadores personales le den más control al usuario sobre el tiempo y el contenido de la televisión que este siendo observada. (Weeds & Armstrong , 2007, p.33) En relación con los operadores públicos comerciales del servicio de televisión, se espera que las rentas que deben pagar al gobierno por la utilización del espectro disminuyan ya que en adelante ocuparán una menor capacidad que con tecnología analógica. De manera similar, Weeds argumenta que la competencia dentro de la televisión abierta comercial aumentará y con la digitalización se disminuirán las barreras de entrada.

El proceso de digitalización “representa una revolución en el ámbito de la producción ya que permite la transmisión de programas, con calidad de cine, y en audio, con calidad de disco compacto, junto con una gran variedad de información adicional que puede transmitirse al usuario final.” (CNTV, 2006, p. 5). Por otra parte, en cuanto a la oferta de canales “se espera que la transmisión digital terrestre (abierta utilizando el espectro) resista varias docenas de canales, mientras que las plataformas de cable y satélite podrán llegar a soportar cientos de canales.” (Weeds & Armstrong , 2007, p. 33)

A nivel mundial existen muchos países que han empezado a trabajar para lograr el cambio definitivo a la televisión digital. Un ejemplo de lo anterior es el de los Estados Unidos, cuya fecha final de transición entre difusión analógica y

23 digital está prevista para el 19 de Febrero de 2009. En concordancia con Seabright y Weeds (2006), para lograr el cambio definitivo entre la transmisión analógica y la digital es importante que los usuarios cuenten con televisores de última tecnología o que adapten cajas convertidotas de señal para recibir las señales digitales en sus televisores.

El último descubrimiento tecnológico que se conoce para la transmisión de televisión es el que se basa en la utilización del protocolo de Internet para transmitir señales de televisión. Dicha tecnología es conocida como Televisión sobre IP, pero aún no se ha desarrollado a fondo en la mayoría de los países. Este tipo de televisión es prestada por suscripción a los usuarios y utiliza las redes instaladas por el Internet para llevar el servicio de televisión a los hogares.

En relación con la televisión sobre IP, cabe mencionar que en el mundo son las empresas de teléfonos las que están ofreciendo este servicio como un complemento a un paquete en el que convergen varios servicios de telecomunicaciones. “En países como Francia, Suiza, España e Israel, las compañías telefónicas han entrado en el negocio de televisión sobre protocolo de Internet-IPTV y están ofreciendo a sus usuarios múltiples canales de televisión y películas con el fin de competir con las compañías de cable e Internet que entraron al negocio del servicio Telefónico.” (CNTV, 2006, p.4) La principal ventaja de prestar el servicio de televisión utilizando el protocolo de Internet es que se reducen costos puesto que el servicio se presta como adicional dentro de un paquete de servicios de telecomunicaciones. Dicha reducción se da básicamente ya que se utiliza una misma red y solo se incurre en costos por utilización de una red.

En cuanto a la regulación de la prestación del servicio de televisión sobre IP se espera que sea lograda mediante la regulación en temas de convergencia en servicios. Para tal propósito, los países deberán modificar o crear leyes con el fin de reglamentar la prestación de servicios que convergen sobre una misma plataforma. Esta regulación va a ser un gran reto para los países por la dificultad de regular el acceso a un servicio utilizando el Internet.

24

Un ejemplo de la prestación del servicio de TV sobre IP es el que practica actualmente Verizon, en el cual presta el servicio de televisión, banda ancha y telefonía como un solo paquete.( Economist, 2006) En una encuesta publicada por The Economist en 2006 se dice que el próximo paso a seguir por parte de la convergencia en telecomunicaciones es el de prestar los servicios de televisión bajo la utilización total de la banda ancha utilizada por el protocolo de Internet; con un costo mucho menor para los usuarios y una mejor calidad del servicio.

A continuación se presenta un flujograma sintetizando los esquemas para la prestación del servicio de TV dentro de las diferentes tecnologías, las limitaciones de cada esquema y sus beneficios:

25 3. La televisión en Colombia

3.1 Contexto histórico

El caso de la televisión en Colombia es uno muy particular debido a los constantes cambios que ha enfrentado el sistema y a la inestabilidad de sus organismos reguladores. Dicha inestabilidad puede haber sido causada por el constante cambio en la normatividad del sector, la cual ha cambiado constantemente con la implementación de nuevas tecnologías y la aparición de nuevos esquemas de TV Para introducir el caso de la televisión en Colombia se va a presentar un pequeño contexto de la historia de este medio en este país.

Este invento fue traído a Colombia por el General Gustavo Rojas Pinilla quien se interesó en el aparato después de viajar a Berlín en el año de 1936. El 13 de junio de 1954, un año después que el General Rojas Pinilla asume el cargo en la presidencia, la televisión comienza a funcionar en Colombia con la transmisión del himno nacional de la república y una grabación de la banda que tocaba el mismo(Caracol TV, 2004).

Unos de los primeros usos que le dio el gobierno nacional al televisor fue el de usarlo como medio de comunicación política y como una herramienta para la divulgación cultural y la educación. Posterior a estos usos (unos meses después de inaugurada), la televisión empezó a ser vista como negocio y por ende se empezaron a vender los primeros espacios publicitarios en televisión.

Para el año de 1955, cuando se celebró un año desde la llegada de la televisión, se estableció el primer ente regulador de este medio de comunicación bajo el nombre de TELEVISORA NACIONAL. Luego del establecimiento de esta institución televisiva empezaron a surgir ciertas programadores de televisión como fue el caso de Punch y RTI.

Para 1963 nace INRAVISIÓN con el fin de lograr que el sector de telecomunicaciones unilaterales (radio y televisión) fuera accesible al sector privado pero a su vez siguiera siendo parte del Estado. Fue esta misma entidad

26 la que en 1967 autorizó la entrada de un nuevo canal. Para ese momento la oferta contaba con 2 canales de televisión. Este nuevo canal empezó con el nombre de Teletigre, posteriormente paso a ser el canal 9, luego canal A y hoy en día se conoce como el Canal Institucional.

Previo al año de 1970 aparece la programadora Caracol Televisión para generar contenidos a ser presentados en el canal 7. En 1979 se establece finalmente la televisión a color en Colombia la cual fue divulgada con contenido extranjero en sus primeros años. Lo anterior se explica puesto que eran los extranjeros quienes contaban con la tecnología necesaria para grabar a color y presentar posteriormente en formato de televisión.

En los años 80 aparece el Consejo Nacional de Televisión, el cual reemplaza a INRAVISIÓN como ente regulador del sector de televisión en Colombia.

Para 1985 aumenta ostensiblemente la oferta de canales puesto que se establecen varios canales regionales. Asimismo, aparece el sistema de televisión por antena parabólica y suscripción.

De la mano con la constitución de 1991 se evidencia la necesidad de crear un organismo regulador más fuerte que los que habían desempeñado el papel hasta ese momento. Por lo anterior “nació en 1995 la Comisión Nacional de Televisión (CNTV) para acometer la complicada tarea de regular el medio de mayor influencia en la vida moderna y en el que confluyen los más grandes poderes del mundo contemporáneo; política, economía e información” (Yances

Peña, 2003, p.17).

Posterior a la creación de la CNTV se crean 2 leyes para regular por completo el sistema de televisión en Colombia bajo todas sus modalidades. La primera es la Ley 182 de 1995, la cual buscó restarle el poder al Estado y lograr una operación del todo transparente donde se democratizara el acceso al servicio de Televisión, establecer normas para la contratación de los servicios y reestructurar las entidades dentro del sector. La segunda Ley fue la 335 de

27 1996, la cual modificó la Ley 14 de 1991 y buscó regular el servicio de televisión privada que iba a entrar en funcionamiento en el país.

Entre los propósitos de la Ley 182 se encontró, lograr una revocatoria de noticieros, los cuales estaban en manos de particulares cuya posición no estaba del lado del gobierno. Con respecto a esto, lo que sucedía es que los noticieros protestaban en contra del gobierno y sacaban a la luz pública aquellas inconsistencias gubernamentales que surgieron durante el proceso 8000. Fue por lo tanto que la Ley 182 buscaba establecer condiciones para el funcionamiento de la televisión privada y de los grupos con derecho sobre los programas de televisión y canales.

La Ley 335 de 1996, por su parte, fue liderada por congresistas de la bancada del presidente Samper bajo la influencia de grandes grupos que buscaban cambiar las condiciones de operación de los canales privados. Uno de estos grupos fue el del industrial, Julio Mario Santodomingo, el cual buscaba modificar la Ley 182 en aspectos como porcentaje accionario y requisitos zonales. De esta forma fue como posteriormente a este grupo le fue concedida la licencia para la explotación de un canal privado.

Según Yances (2003), en el momento en el que se decidió crear la CNTV “la televisión colombiana constaba de tres canales nacionales, los tres de operación pública, dos de ellos de carácter comercial (Cadena Uno y Canal A) y un tercero de índole cultural: Señal Colombia; de cuatro canales regionales (Tele Caribe, Tele Antioquia, Tele Café y Tele Pacífico); de once operadores de televisión por suscripción, que atendían diez municipios, y centenares de antenas parabólicas sembradas por todo el territorio nacional.”(Yances Peña, 2003, p.37)

La operación de los canales públicos de televisión estaba a cargo de la administración del Estado y su operación funcionaba mediante la utilización de un sistema mixto. “En ese esquema, el Estado, dueño del espectro y de la infraestructura técnica y de producción, a través de Inravisión, ponía esos insumos, y el sector privado producía y comercializaba el servicio.” (Yances

28 Peña, 2003, p. 39) La diferencia que había entre el modelo de canales de operación pública de Colombia y el de un país como Inglaterra es que la financiación y comercialización dependían de privados y no de aportes gubernamentales y de la sociedad. No obstante, la naturaleza de los canales en ambos países era la misma al ser estos de propiedad del Estado y estar sujetos a sus regulaciones y control.

Una vez establecida, la CNTV, con las libertades que se le otorgaba, adjudica la licitación de los dos canales privados en Diciembre de 1997 para que comiencen a operar independientemente en 1998. En los años que siguieron a la aparición de la Televisión privada continuaron apareciendo canales locales y mayor cantidad de canales regionales. Más adelante se va a profundizar sobre este tema.

Un efecto secundario que ocurrió con la aparición de los canales privados fue la quiebra o el debilitamiento de los concesionarios de televisión más importantes que existían en Colombia hasta ese momento. Entre estos estaban: Tevecine, Punch, JES y Cenpro entre otros. La razón principal por la que los concesionarios quebraron fue que con el fortalecimiento de los canales privados, y con producción de contenidos propios, los concesionarios no tenían en dónde programar y no lograron ser competitivos contra los privados. Para ese momento los concesionarios continuaban con el derecho de programar en los canales estatales, cuyo “rating” era mucho menor que el de los canales privados y por ende no era rentable para los concesionarios programar en este espacio.

3.2 Evolución en aspectos tecnológicos de la TV en Colombia

Desde que se organizó la prestación del servicio de televisión en Colombia se ha utilizado una tecnología de transmisión analógica, razón por la cual la oferta de canales de televisión se ha visto restringida.

Según la CNTV, el sistema de televisión abierta se ha caracterizado por ser históricamente “un sistema de prestación del servicio de televisión en el cual el

29 Estado se reserva para sí de manera exclusiva la administración de las redes de distribución de la señal de televisión y produce televisión en lo educativo y lo cultural, en tanto que el sector privado, se especializa en la producción, programación y comercialización del servicio, accediendo a espacios de televisión que el Estado otorga mediante el sistema de licitación desde 1963” (CNTV, 2002, p. 71).

Para el caso del otorgamiento de concesiones en Colombia, la herramienta utilizada eran las licitaciones con un precio fijado por el Estado y su organismo representante. La cuantía (valor de las concesiones) que se fijaba para las licitaciones se hacía con base en el costo proyectado, calculado por el Estado, que debía ser pagado por los concesionarios por concepto del arrendamiento de los espacios. El principal problema de realizar el otorgamiento de concesiones mediante licitaciones y no otro método como las subastas, es que los participantes de la convocatoria discutían el precio establecido y se generaba un debate en el que se veían involucrados, tanto el Estado, como los aspirantes a obtener las concesiones.

Un aspecto que sobresale entre los métodos de adjudicación de espacios, era como la mayoría de los espacios se otorgaban vía licitaciones mientras que los espacios para la presentación de noticieros y programas de opinión se otorgaban vía contratación directa. “En consecuencia, el último proceso tenía un marcado carácter político, que muchas veces ignoraba la preparación profesional y el conocimiento del medio que debía tener el proponente , para privilegiar los favores que el gobierno quería pagar.” (Caracol Televisión, 2004, p. 162) Es decir, que con el sistema mixto de adjudicación (licitaciones en algunos casos y contratación directa en otros) que existía anteriormente en Colombia, el gobierno utilizaba las licitaciones y la contratación directa como un método para entregar los programas de opinión y demás, a personas influyentes en la búsqueda de pagar favores.

Previo a 1997, y con la prestación del servicio mediante administración estatal, la participación de los privados estaba limitada a la producción de contenidos y a la explotación comercial de los espacios que les eran otorgados en los

30 canales públicos nacionales. En relación con la explotación comercial, el gobierno percibía ingresos ya que otorgaba licencias a empresas (concesionarias) para la venta de publicidad, las cuales debían pagarle una cuota por concepto del recaudo.

Como ya se mencionó, en 1995 y como consecuencia de la constitución del 91, se creó la Comisión Nacional de Televisión, la cual buscaba regular la televisión nacional mediante la disminución del poder público en el sector. “…La autonomía entregada a esta entidad tiene como propósito fundamental evitar que la televisión sea controlada por grupos políticos y económicos, tratando siempre de conservar su independencia en beneficio del bien común...” (Sentencia c310/96) Con la constitución de 1991 se buscó además restarle poder al gobierno dentro de sectores importantes como lo era la televisión. Fue así, como de ahí en adelante fue la CNTV la encargada de vigilar el sector y de implementar las políticas que anteriormente realizaba el gobierno.

Adicional a la regulación en cuanto a la operación de los canales, otro tipo de regulación que ejerció el Estado y posteriormente la CNTV, fue la regulación de contenidos y promoción de cultura. En este ámbito, se estipuló que “la promoción de los valores fundamentales también debía ser un propósito de la Comisión Nacional de Televisión, concertado con los concesionarios y operadores de televisión y coordinado con diversas entidades estatales mediante campañas de espacios de 30 segundos que suman 15 minutos diarios reservados en todos los canales de televisión “ (ASUMIR, 2003, p. 7 y 8) Con lo anterior se logró una intervención del Estado en espacios publicitarios para generar cultura y transmitir la información del Estado a través de la utilización de canales de televisión abierta. Finalmente, el Estado históricamente ha tenido regulaciones en el contenido de programas y géneros que pueden ser emitidos en distintos horarios de televisión. Con esto se ha buscado proteger al televidente, sobretodo a los menores, pero garantizando siempre la libertad de prensa e información estipulada en la Constitución.

31 Con el establecimiento de la CNTV se buscaba una forma más imparcial de regular el sector y de evitar que los espacios de TV estuvieran concentrados en manos de unos pocos grupos políticos y económicos.

3.3 Televisión por suscripción en Colombia

El primer esquema de televisión por suscripción que empezó a prestarse en Colombia se dio hacia el año de 1980 gracias a la existencia de antenas parabólicas piratas. El motivo por el cual se establecieron dichas antenas y se vendían suscripciones, era que la regulación del Estado sobre la televisión por suscripción era casi inexistente ya que era un sistema completamente nuevo en el país para ese entonces.

“La primera apertura de las comunicaciones que pretendía la adjudicación de concesiones para la prestación del servicio de televisión por cable o licitación de 1986 sancionada por la ley 42 de 1985 a cargo del entonces presidente Belisario Betancur, fue adjudicada a familias influyentes con poder en el partido Conservador propietarias de los medios de comunicación del país sin un proceso licitatorio que permitiera la entrada de otros particulares interesados. Uno de los exponentes del partido que figuró entre los concesionarios fue la familia Pastrana”. (Mejía, 2006, p.25)

El mecanismo utilizado para otorgar las concesiones de cable fue el de las licitaciones. Para este caso, la posibilidad que tenían los interesados de adquirir licencias era más grande puesto que la tecnología de transmisión permitía un mayor número de operadores. Fue por lo tanto, que en 1986 se adjudicaron 9 concesiones a empresas colombianas para la prestación del servicio de televisión por suscripción. El Consejo Nacional de televisión era el encargado de fiscalizar el cumplimiento de los compromisos en que incurrían los operadores. Por otra parte, era la Comisión para la Regulación de Televisión la encargada de regular las actividades de los operadores y la encargada de recaudar los pagos de los mismos.

32 Retomando un problema evidenciado en el modelo de televisión abierta, en la televisión por cable también se presentó el problema en que el Estado otorgaba las licencias a grupos de personas con poder político y económico. Con este sistema de asignación de concesiones no se pudo garantizar del todo la transparencia; razón por la cual el sistema de televisión por cable se monopolizó en cierta forma entre grupos y personas con alto poder político y económico.

Para 1995 la CNTV, mediante la Ley 182 de 1995, reguló el servicio de la televisión por cable en cuanto al otorgamiento de licencias y a la creación de monopolios por parte de ciertos operadores en distintas áreas urbanas. Pese a esto, un inconveniente que encontró el sector es que se seguían instalando un gran número de concesionarios piratas, los cuales prestaban el servicio vía antena parabólica.

En síntesis, es importante resaltar que desde el año de 1995 el servicio de televisión por cable ha sido regulado por la CNTV y sus concesiones han sido otorgadas por esta entidad. En cuanto a los operadores, estos han obtenido autorizaciones gracias a la CNTV y han encontrado su financiación en la venta de suscripciones a los usuarios. Por el lado de la comercialización de espacios de publicidad, el auge se ha dado desde el 2000 hasta la fecha. Para este propósito existen varios grupos comercializadores con derechos otorgados por los dueños de los canales de cable para que sean ellos los encargados de vender espacios de publicidad en un país determinado. Actualmente, la venta de espacios de publicidad en los canales de televisión por cable genera menores ingresos que la venta de espacios en televisión abierta ya que los índices de audiencia son mucho menores para este caso. No obstante, esta oportunidad de publicidad ha sido aceptada en mayor medida por las empresas comerciales, las cuales han ido aumentando su presupuesto en inversión en cable gradualmente desde el año 2000. De manera similar, las agencias de publicidad han cambiado la destinación de sus presupuestos en TV y han comenzado a invertir más en la TV Paga.

33 La televisión satelital en Colombia es de carácter muy reciente y desde que comenzó a prestarse ha sido regulada por la CNTV. Fue en 1996 cuando la CNTV recibió las primeras solicitudes para prestar el servicio DTH (Direct to Home) por suscripción utilizando satélites. Sobre el tema regulatorio “el servicio de la televisión satelital directa al hogar fue reglamentado mediante el Acuerdo No. 032 de 1998, que determinó que la autorización solo se le concede a personas jurídicas colombianas, y para efectos administrativos y tributarios recibe igual trato que los concesionarios de televisión por suscripción”. (Yances Peña, 2003, p.64)

Al igual que en el caso de la televisión por cable, los concesionarios de televisión por satélite están sujetos a autorizaciones expedidas por la CNTV. Una vez se otorgan las concesiones, las empresas pueden prestar el número de señales que deseen y deben responder al Estado con una cuota de sostenimiento que entra directamente a la CNTV.

Para el caso de los 2 esquemas de televisión por suscrición, los concesionarios debían responder por 10% de sus ingresos brutos. Desde el 2001 este porcentaje fue modificado y hasta la fecha los concesionarios de TV por suscripción deben responder a la CNTV por el 7.5% de sus ingresos brutos (Yances, 2003, p. 63).

3.4 Televisión digital en Colombia

Como se mencionó en el capítulo 1, la televisión digital puede ser entendida como el futuro dentro de las tecnologías de transmisión de señales de televisión. En Colombia, el escenario existente en torno a la televisión digital es muy similar al que ocurre alrededor del mundo. Actualmente, la CNTV ha declarado que está analizando el proyecto y para eso se han empezado a realizar pruebas de transmisión en formato digital. En palabras de la directora de la CNTV, una implicación importante sobre la implementación del formato digital es que “es que modificará el modelo económico de toda la industria de la televisión” (CNTV, 2006). Se espera, además, que con la transición a tecnología digital se de la apertura de nuevas señales de televisión para otros

34 canales abiertos de índole comercial. Sobre este tema surge un gran debate actualmente, el cual será mencionado en el siguiente capítulo del presente trabajo.

3.5 Oferta de televisión en Colombia: situación actual

A continuación se presenta un gráfico en el cual se explican las modalidades del servicio de televisión en Colombia. Son incluidas las que hacen parte tanto de la televisión cerrada como de la televisión abierta.

Por televisión cerrada entiéndase aquella a la que se tiene acceso gracias al pago de una suscripción. Televisión abierta es aquella que está disponible a toda la población sin necesidad de pagar suscripción.

Gráfico 1

62

2 2

102

3

657 8

1

35

Fuente: CNTV. Informe Sectorial de Televisión 2006. Datos: Rendición de Cuentas CNTV. 11 de Septiembre de 2006

35 Para abordar el gráfico es pertinente comenzar por el análisis de la modalidad representada por Televisión Cerrada puesto que es una modalidad menos compleja con un dominio muy marcado de la televisión por cable y satelital en cuanto a participación se refiere.

3.5.1 Televisión cerrada

Dentro de la televisión cerrada es pertinente hacer mención sobre un aspecto que hace muy particulares al servicio por cable y al satelital. Lo que sucede es que en ambos casos se ofrece un mayor número de canales, incluyendo los canales que hacen parte de la televisión abierta y también muchos canales internacionales. Además, dependiendo del precio de cada suscripción se amplia o reduce el número de canales o servicios que son prestados a los usuarios de TV Paga.

3.5.1.1 Televisión por cable

La industria de la televisión por cable es muy reciente en Colombia, ya que fue hasta el año de 1982 cuando Belisario Betancourt decidió autorizar la prestación de este servicio bajo una regulación específica. Según la Comisión Nacional de Televisión, a finales de 2007 se encontraban activos 62 concesionarios (CNTV, 2007) del servicio de Televisión por suscripción teniendo como líder a Cable Centro S.A.

En el año 2002 la CNTV se refirió a los operadores de cable y reportó que “el número de operadores de esta modalidad de televisión se ha reducido a 87 como consecuencia de 22 caducidades, 1 terminación unilateral del contrato, 5 renuncias y 1 contrato subsumido por el mismo operador”. (CNTV, 2002, p. 25) Como se puede ver, la competencia en el servicio de televisión por suscripción en Colombia fue más extensa anteriormente y se ha reducido en gran medida gracias a la adquisición y fusión de muchas sociedades, por parte de la sociedad mexicana Telmex de propiedad de Carlos Slim.

36 “La mexicana Telmex ya tiene el control del 25,9% del mercado de la televisión por suscripción en Colombia, luego de adquirir las operadoras Superview, TVCable y Cablepacífico. Con un poder de casi US$300 millones, se convirtió en el líder del mercado de TV paga.” (Revista Dinero, 2007) Con lo anterior se puede ver el gran dominio que tiene la empresa Telmex actualmente sobre el mercado representado por la Televisión por cable. Es por esto también que el número de operadores en Colombia desciende cada vez más.

A continuación se presenta un gráfico con los índices de participación de las diferentes operadoras de cable en Colombia (ver ANEXO 1):

Fuente: EGM 2007 Ola 2 (ver ANEXO 2). Gráfico 2

Como se puede ver en el gráfico, la empresa con mayor dominio en el sector de cable es Cable Centro con 17.37% de participación. Cabe resaltar que la empresa Telmex cuenta con más empresas de cable como: TV Cable o Superview y por ende la participación total de esta sociedad es más amplia. Como se expresó anteriormente, el porcentaje de cubrimiento de las empresas de Telmex para 2006 era del 25.9%, y ha ido aumentando gracias a la adquisición de nuevas empresas por parte de la sociedad mexicana.

37 3.5.1.2 Televisión satelital

Otro esquema de televisión cerrada, que se presta también por suscripción, es el modelo de televisión satelital. Los ingresos de este sistema en Colombia, al igual que los de la televisión por cable, son obtenidos gracias a las cuotas pagadas por los usuarios de este servicio. Anteriormente, este servicio era prestado únicamente por 2 compañías cuyas licencias para la prestación del servicio se vencieron en el año 2006. Estas compañías eran DirectTV y Sky Televisión.

Al término de las licencias de TV Satelital, el paso a seguir por parte de DirectTv fue el de absorber a Sky Televisión y quedar como el único operador para la prestación del servicio de televisión satelital en Colombia. No obstante, durante el año 2007, entró la empresa Colombia Telecomunicaciones E.S.P. a hacer parte de la oferta del servicio de televisión por satélite. Actualmente, son estos 2 operadores los encargados de prestar el servicio de televisión bajo esta modalidad.

3.5.1.3 Televisión comunitaria

La televisión comunitaria “se entiende, en términos generales, como el servicio prestado por las comunidades organizadas sin ánimo de lucro para realizar y producir su propia televisión y satisfacer de esta manera las necesidades educativas, culturales y recreativas. Igualmente, se establece que el servicio deberá prestarse bajo la modalidad de televisión cerrada y, por razón de su restricción territorial, no podrá confundirse con el de televisión por suscripción.”(Téllez, 2003, p. 29) Además, es importante mencionar que el servicio prestado por un canal de televisión comunitaria no puede exceder un número de asociados estipulado en 6000 y solo tiene autorizados 6 minutos de publicidad por cada media hora de transmisión. Lo anterior se hace con el fin de generar una fuente de ingresos para la sostenibilidad de este tipo de canales. Actualmente se reportan 102 canales comunitarios en Colombia según el directorio de operadores presentado por la Comisión Nacional de Televisión.

38 3.5.2 Televisión abierta

Como se ha venido mencionando a través del presente documento, la televisión abierta se define como el servicio de televisión que utiliza el espectro electromagnético como soporte físico para la difusión de la señal de televisión.

A continuación se presenta una tabla en la que se muestra que porcentaje del territorio nacional es cubierto por cada canal de televisión abierta:

Gráfico 3:

Fuente: EGM 2007 Ola 2.

3.5.2.1 Local

La ley 182 de 1995 expone que la televisión local “es el servicio de televisión prestado en un área geográfica continua, siempre y cuando ésta no supere el ámbito del mismo Municipio o Distrito, área Metropolitana, o Asociación de Municipios”(Ley 182 de 1995). En Colombia este tipo de televisión se divide en 2 categorías: con ánimo de lucro y sin ánimo de lucro.

El único canal local con ánimo de lucro es City TV, adjudicado mediante licitación pública en mayo de 1998. Dicho canal tiene cubrimiento para Bogotá y Cundinamarca como es permitido por la ley para canales locales. En cuanto a

39 estaciones locales sin ánimo de lucro, existen 35 autorizaciones a lo largo del territorio nacional, de las cuales 7 son para canales universitarios. Tales autorizaciones solo pueden ser aplicadas para la prestación del servicio de televisión en un área Geográfica determinada. Algunos ejemplos de canales locales sin ánimo de lucro son: Canal Local de Televisión, Telemedellín, Corporación Canal Universitario de Antioquia, Canal de la Universidad de Nariño etc.

3.5.2.2 Regional

“Los canales públicos regionales son empresas industriales y comerciales del Estado vinculadas a la CNTV, que prestan el servicio de televisión en áreas geográficas determinadas y de por lo menos dos departamentos contiguos, salvo en Bogotá DC., y de San Andrés Islas”(CNTV, 2006, p. 17). Una salvedad que existe sobre los canales regionales es que el contenido de su programación debe hacer énfasis en asuntos de interés regional.

En el momento existen 8 canales regionales de televisión en Colombia: Teleantioquia, Telecaribe, Telecafé, Telepacífico, Teveandina, Televisión Regional de Oriente (TRO), Canal Capital y Teleislas. Como en la televisión cerrada con ánimo de lucro y la televisión privada, los canales regionales reciben ingresos gracias a la venta de espacios publicitarios. Dichos ingresos, por la naturaleza de los canales y por su tamaño, son mucho menores que los de los canales privados abiertos o internacionales que hacen parte de la televisión cerrada. El gráfico 3 muestra el cubrimiento que tienen los canales regionales en el país. Como se puede observar, el canal regional de mayor cubrimiento es Teleantioquia, el cual cubre 52,9% del territorio nacional.

3.5.2.3 Televisión nacional

Dentro de la televisión abierta nacional existen 2 diferentes modelos. El primero está representado por la televisión de interés público, social y cultural mientras que el segundo se representa por la televisión comercial.

40 Dentro de la televisión de interés público se sitúan los canales que antiguamente representaron una posibilidad de negocio para los diferentes concesionarios de televisión. El antiguo canal A (ahora institucional) y Canal 1, son los principales canales de televisión abierta que hacen parte de la televisión de interés público. Como se dijo anteriormente, estos canales funcionaron antiguamente bajo el control del Estado con otorgamiento de espacios a empresas concesionarias que producían contenidos. La comercialización estaba a cargo de empresas independientes comercializadoras de espacios o de las mismas concesionarias.

El antiguo canal A se conoce en este momento como: Canal Institucional y es un espacio mediante el cual las entidades del estado pueden tener comunicación con los ciudadanos. “A través de este canal se difunde la información sobre las instituciones del Estado, los resultados de los planes, programas y proyectos en ejecución. También se destacan las transmisiones de los debates del congreso, de las elecciones, de las audiencias públicas y de los consejos comunitarios.”( CNTV, 2006, p. 17)

Otro canal abierto de carácter público, que funciona bajo un modelo mixto en este momento, es el Canal Uno. Dicho canal es operado por Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC) pero su producción es realizada por los siguientes consorcios: Consorcio NTC, y Colombiana de Televisión; CM&, Consorcio Jorge Barón y Sportsat y la unión temporal RTI. Cabe resaltar además que estos consorcios mencionados tienen derecho para la explotación comercial de los espacios de publicidad hasta el 2010.

3.5.2.4 Televisión abierta comercial

Un último esquema de televisión existente en Colombia es el que representan los Canales: Caracol y RCN. Este esquema funciona bajo la concesión de canales a privados para la explotación de un recurso público. Actualmente generan el mayor porcentaje de inversión dentro de la televisión nacional y llegan a más del 95 % de la población. Este esquema será profundizado y analizado en el próximo capítulo del presente documento.

41 4. Privatización de la televisión abierta en Colombia

Antes de entrar en materia con el proceso de privatización de los canales, es pertinente mencionar ciertos aspectos del contexto político que dieron paso a la asignación de canales privados por parte del gobierno. La situación política del país en ese momento se encontraba muy inestable debido a la fragilidad del gobierno del presidente Ernesto Samper y de la supuesta financiación de su campaña por parte del cartel de narcotráfico de Cali.

Fue por esto que el gobierno tuvo para ese entonces un alto número de opositores, quienes estaban en contra de un gobierno financiado por el narcotráfico. El caso del consejo gremial es pertinente de análisis, puesto fueron las entidades adscritas a este las que sufrieron el impacto de la situación económica. Además, fue dicho consejo uno de los pocos actores que aceptó la hipótesis que defendía que la crisis económica era más grave a causa de la crisis política. La magnitud de la crisis política fue tal que para el 20 de Febrero de 1996 el consejo gremial invitó al presidente Samper a presentar su renuncia (Rettberg, 2003, p.43). Asimismo, en el año 96 se creo también la conocida “Lista Clinton” con el fin de detener el intercambio comercial de los Estados Unidos con aquellas empresas o individuos que tuvieran vínculos con el cartel de Cali. Fue de esta forma como el consejo gremial se convirtió en el principal opositor del gobierno de Samper después de haberlo defendido y apoyado al inicio de su gobierno.

A diferencia de los gremios en Colombia, en el momento de la crisis política hubo también ciertos actores involucrados que mantuvieron un apoyo irrestricto a favor del gobierno. Tal fue el caso de los “cacaos”, o grupos de grandes capitales existentes en el país para ese entonces. Entre los principales grupos que apoyaban al gobierno se destacaban: El grupo empresarial Bavaria, la organización Ardila Lülle, la organización Sarmiento Angulo y una parte del sindicato antioqueño. Dichos grupos, a su vez generaban mas del 12.5% del PIB Colombiano en 1998 (Rettberg, 2003, p. 58). Rettberg (2003) afirma también que la forma principal en que los grupos apoyaron al presidente Samper desde el inicio de su campaña fue mediante la financiación de la

42 misma. Posteriormente las acciones de los grupos en torno al gobierno se centraron en apoyo político mediante la utilización de los distintos medios de comunicación de propiedad de los grupos. “El mayor contribuyente la campaña Samper, el grupo empresarial Bavaria, asumió una posición más comprometida a favor de Samper, al recurrir a sus medios de comunicación para lograr apoyo para el presidente”(Rettberg, 2003, p.85). Rettberg (2003), afirma además, que el grupo Sarmiento Angulo apoyo también al presidente a lo largo de su crisis política pero su apoyo no fue tan fuerte debido a que carecía de participación en medios de comunicación como radio y televisión.

Para explicar el apoyo de los grandes grupos al presidente Samper, un aspecto pertinente de análisis es la diversificación de los diferentes grupos y la participación mayoritaria de sus grandes empresas en el mercado local. Es decir, que los grupos al tener una alta participación en el mercado local y varias empresas en distintos sectores, necesitaban apoyo gubernamental en términos como regulación para poder mantener su posición dominante en el mercado local. Para lograr este apoyo gubernamental era también importante que existiera reciprocidad y que los grupos utilizaran las herramientas a su alcance para ayudar a la estabilidad del gobierno y del presidente. De esa forma no se verían tan afectados por el impacto de las decisiones de E.E.U.U que podían afectar sus empresas con participación en ese mercado. Un ejemplo de empresas de los grupos con participación mayoritaria en un sector específico fue la cervecería en el caso de Bavaria, o las gaseosas en la organización Ardila Lulle.

Al utilizar su poder y las empresas de sus grupos para apoyar al gobierno (específicamente las empresas de medios), se puede pensar que el apoyo de los grupos económicos iba a ser recompensado por parte del gobierno con contratos y licencias de negocios que podrían diversificar aún más el portafolio de los grupos y aumentar sus ingresos. Rettberg (2003), argumenta también que gracias al apoyo recibido por parte de los grupos, el gobierno de Samper otorgó muchos negocios a los grupos, proporcionándoles así la oportunidad de crecer y aumentar sus utilidades. “Los ejemplos más representativos son la asignación de 2 canales de televisión privados (…), la prórroga de contratos de

43 telefonía celular (…), y la adquisición de bancos privatizados” (Rettberg,2003, p. 91). Cabe resaltar que con estas adjudicaciones mostraron como el estado fue manipulado por los grupos, otorgándoles poder sobre sectores determinantes en la economía nacional.

Al privatizar las señales de televisión el gobierno logró la erradicación de programas que eran catalogados como “anti-gobiernistas”, como fue el caso del noticiero QAP entre otros. Asimismo, al asignar canales privados a los grupos, el Estado podía garantizar un medio para informar a la gente a su antojo gracias a que los grupos se encontraban en una alianza con el gobierno y buscaban proteger su imagen antes que deteriorarla. Finalmente, se puede pensar que con base en la situación política y económica del país, el gobierno encontró en los canales privados una estrategia política para acabar con los programas que estaban en su contra y que protestaban contra el gobierno.

Habiendo realizado un contexto de la situación política y económica del país para ese entonces, es pertinente analizar el proceso mediante el cual se privatizaron las señales de TV en Colombia y ciertos factores que incidieron en tal proceso. Pese a que el sistema de televisión en Colombia funcionó varios años gracias al otorgamiento de espacios en canales públicos, para el año de 1997 el Estado decide privatizar la televisión mediante la entrega de concesiones de 2 canales a las empresas privadas Caracol y RCN. La privatización se efectuó durante el periodo de gobierno de Ernesto Samper gracias a una ley de autoría de la senadora Martha Catalina Daniels. Para tal propósito, la CNTV dispuso de contratos que especificaban que la concesión se otorgaba por un término de 10 años dentro del segmento de televisión nacional abierta. Asimismo, dichos contratos concedían exclusividad a estos 2 grupos sobre el segmento en que participaban. Es decir, que durante ese periodo la CNTV no podía autorizar concesiones para la operación de más canales privados a ningún otro grupo. De lo contrario, debería pagar una indeminización a los grupos privados propietarios de las concesiones.

Un aspecto importante en relación con la concesión de canales a privados es el mecanismo utilizado por la CNTV para la fijación del precio que debía

44 cobrarse a las empresas interesadas en participar de la licitación. El artículo 48 de la Ley 182 de 1995 es muy importante en este ámbito, puesto que obliga a realizar la adjudicación vía licitación pública y prohíbe que se lleve a cabo a través de un mecanismo más transparente como la subasta. Con lo estipulado en este artículo no se actúa sobre la base del interés público e “incluso podría decirse que es inconstitucional, en la medida en que violenta los principios de transparencia y evaluación objetiva que debe rodear la contratación estatal, o por lo menos hace más difícil su cumplimiento”.(Azuero, 2008)

Para fijar el precio para la licitación, el Ministerio de Comunicaciones contrató una firma de razón social: Inversiones e Ingeniería Financiera, la cual debía proyectar el costo generado por la utilización de las frecuencias durante los 10 años de las concesiones y cobrar un porcentaje que representaría el arrendamiento de los canales al Estado. De igual manera, en el establecimiento del precio, la firma encargada tuvo que estimar un valor para lo que iba a representar la Inversión Neta en publicidad que iba a ser captada por los nuevos canales. Este aspecto era el que más preocupaba a la CNTV ya que existían asimetrías entre los cálculos entregados por la firma encargada y los estimativos realizados por la Asociación Nacional de Medios de comunicación (ASOMEDIOS).

Con respecto a este valor, cabe resaltar que la fijación del precio de una licencia es un tema que genera mucho debate en torno a la eficiencia en la fijación y también en torno a su valor. Al utilizar un método como la subasta lo que se lograría es que participaran todos los interesados, con una cuota fija y se otorgara la concesión al mayor postor o al grupo privado con la propuesta más eficiente. De igual manera, se lograría mayor transparencia en la adjudicación y se tendría como ítems de asignación primordiales, a la oferta económica y la propuesta administrativa.

A raíz de las diferencias en los estimativos de los estudios, y previo a la expedición de los contratos, “la CNTV pidió al centro de Estudios sobre Desarrollo Económico –CEDE- de la Universidad de los Andes y al Centro de Investigaciones para el Desarrollo –CID-de la Universidad Nacional, que

45 evaluaran el Estudio que había sido contratado por el Ministerio de Comunicaciones…” (Yances, 2003, p.79). Lo anterior con el fin de evitar problemas con el establecimiento del precio de los contratos.

Para el otorgamiento de estas licencias a grupos privados, se requirió que cada grupo (Caracol y RCN) pagara una cuantía que representaba las cuotas de arrendamiento de los canales y las tarifas que debían pagarse por la utilización del espectro electromagnético. “Estos operadores privados, además de encargarse del mantenimiento y operación de su infraestructura de transmisión, han funcionado como programadoras y productoras de su servicio. Cada licencia tuvo un costo de US$ 95 millones y la inversión en infraestructura para cada empresa fue de aproximadamente US$150 millones.” (FEDESARROLLO)

Para la entrada en funcionamiento de los canales privados, el Estado se vio en la obligación de modificar el artículo 56 de la Ley 182 de 1995, el cual expresaba que: “Ninguna persona o grupo de personas que conforman un mismo beneficiario real en los términos del artículo 55 de la presente Ley, será titular de más del treinta por ciento (30%) de las acciones representativas del capital social”. (Ley 182 de 1995) La modificación al artículo mencionado fue realizada gracias al artículo 13 de la Ley 335 de 1996 que estipuló que: “los concesionarios de los canales de televisión deberán ser Sociedades Anónimas con un mínimo de 300 accionistas” (Ley 335 de 1996) Con esta modificación, se dio paso a que un particular o grupo de personas tuviese control sobre un porcentaje mayor al 30% en cada canal.

Con la modificación a la Ley recién expuesta, se dio paso a que la mayoría de Caracol pasara a ser parte del Grupo de Julio Mario Santodomingo mientras que la mayoría de RCN se convirtiera en propiedad de la organización Ardila Lülle.

Con estas adjudicaciones se generaron, además, 2 hipótesis diferentes en relación con la “torta publicitaria”. Por un lado, este tema se abordó de una manera muy superficial pensando que la “torta” era única y de ahí en adelante debía ser repartida entre los antiguos canales y los entrantes privados. Por otro

46 lado, hay otra hipótesis en la que se cree que la torta no dependía de los operadores sino que se creaba y modificaba gracias a los nichos y precios en los que se enfocaban los oferentes. Es decir, que a menor precio se podría generar la posibilidad de atraer nuevos anunciantes y ampliar la torta para satisfacer a todos los oferentes del mercado. Asimismo, se debe pensar que a mayor oferta, los precios de la publicidad debían bajar puesto que los índices de audiencia por canal disminuirían. Sin embargo, es de resaltar que los precios de la publicidad no bajaron y de ahí en adelante la competencia de los canales se dio por los contenidos. Con mejores contenidos cada canal atraería una mayor proporción de inversión publicitaria. Fue por esto que en el largo plazo la competitividad de los canales públicos no fue suficiente y los canales privados recibieron la más grande proporción de la inversión publicitaria en la industria.

Además, un comportamiento que debe ser resaltado es el de la publicidad de las empresas en momentos de crisis como el que hubo en Colombia en 1999. Durante estos momentos las empresas recortan su presupuesto en publicidad como medida inicial para contrarrestar la amenaza que significan las crisis sobre ellas. No obstante, en momentos de auge, el presupuesto en publicidad es el primero que es aumentado ya que hay más disposición a comprar y se deben anunciar los productos. Fue por lo tanto que en 1999, a raíz de la crisis, la inversión publicitaria disminuyó y no podía satisfacer a los 4 canales principales que había para esa época. Lo que se puede observar con respecto a la publicidad es que esta es pro cíclica con respecto a la economía y es elástica con el comportamiento del PIB. Es decir, que con disminución en el PIB disminuyen los presupuestos en publicidad y viceversa. Fue por lo tanto, que a raíz de la crisis el presupuesto total en publicidad bajó y no se logró un mecanismo para que la torta cubriera toda la oferta. Para evidenciar lo anterior es pertinente observar cifras de la inversión publicitaria en 1998 y 1999. Mientras que la inversión publicitaria en 1998 fue de 110,719,129 de pesos, en 1999 esta disminuyó a 105,918,946 de pesos. Es decir que se dio un decrecimiento de 4.34% a raís de la crisis económica. (Yances, 2003, p. 88)

47 Los principales beneficiados con esta situación fueron los privados, quienes tenían grandes capitales detrás que los llevaban a generar mejores contenidos, y les permitían tener mayores niveles de apalancamiento financiero. Fue por esto que la mayoría de la Inversión publicitaria desde 1999 fue captada por los privados; los cuales no se vieron tan afectados con la crisis como los demás esquemas de TV. Para corroborar lo anterior es pertinente analizar los datos de inversión publicitaria entre 1998 y 2001. “Los canales privados concentraron en tan solo 2 años el 63.8% de la pauta publicitaria bruta con un valor aproximado en el año 2001 de 889 mil millones de pesos” (Nieto, 2002, p.54). En cuanto a la inversión publicitaria neta, los canales públicos nacionales y los regionales recibían en el año 2000 un valor aproximado de 455 mil millones de pesos; mientras que los privados ya los habían doblado en este rubro recibiendo un total aproximado de 1,060 miles de millones (Nieto, 2002, p.54).

Posterior a la crisis de 1999 y al fortalecimiento de los canales privados dentro del sector de la Televisión en el país, los propietarios de Caracol y RCN decidieron entablar un pleito ante dos tribunales de arbitramento alegando que el valor que se les había cobrado por las concesiones era muy alto y que se les debía devolver una parte del mismo. Para fortalecer su punto, “Caracol y RCN argumentaron también que la inversión neta en publicidad no siguió el curso estimado y que su elasticidad con respecto al PIB durante 1998, 1999 y 2000, tuvo un comportamiento distinto al previsto en el modelo de valoración de la licencia”. (Yances Peña, 2003, p. 86) Se dijo que la inversión en publicidad había estado por debajo de lo que se había estimado y por ende los operadores privados no habían alcanzado los ingresos esperados. A raíz del pleito entablado por los canales y de sus argumentos, para el año 2001 los tribunales estimaron que las proyecciones realizadas para los canales privados no se habían cumplido por concepto de la inestabilidad del país. Por lo tanto, ordenaron que se reintegrara una parte del valor pagado por los canales por un monto total de: 12,174 millones de pesos a cada canal (Yances, 2003, p. 86). Este valor debió ser reembolsado a los canales por parte de la CNTV.

El fallo de este pleito, evidenció cierta fragilidad de la posición dominante de la CNTV puesto que no se cumplieron del todo las condiciones que deben

48 cumplirse cuando se otorga una concesión. Es decir, que el pleito no debió haber fallado a favor de los canales privados ya que estos asumieron un riesgo comercial en el momento en que les fue otorgada la concesión. “El riesgo comercial es uno de los más comunes en cualquier proyecto de inversión: consiste en que el producto no encuentre aceptación por parte del consumidor, y, por lo tanto el volumen de ingresos del proyecto no se comporte de acuerdo con lo esperado.” (Azuero, 2003, p. 85) Adicionalmente, es de anotar que en un contrato de concesión, son los particulares quienes asumen el riesgo y no debe ser el Estado o sus entidades, los responsables del saneamiento económico por concepto del incumplimiento en volúmenes de ventas.

Una vez los canales privados comenzaron a operar oficialmente, se fijaron ciertos requisitos que debían ser cumplidos por parte de los grupos dueños de las concesiones para la operación de canales privados. Estos fueron consagrados en el artículo 4 de la Ley 680 de 2001 y tenían como objetivo principal el de regular los contenidos y la procedencia de la programación a ser presentados dentro de las diferentes franjas horarias de los canales. Fue así como se estableció que los canales privados debían presentar dentro del horario triple A (19:00 horas a 21:00 horas) 70% de la producción de carácter nacional. Entre las 22:30 y las 24:00 horas el 50% de la producción debía ser de carácter nacional mientras que el total de la producción podía ser de carácter libre entre las 0:00 y las 10:00. Entre las 10:00 y las 19:00 el 50% de la programación de los canales privados debía ser de carácter nacional. Las disposiciones anteriores se realizaron con el fin de proteger las productoras nacionales y evitar que el grueso de la programación nacional fuera dominado por contenidos extranjeros.

Otro tipo de regulación que fue incluida dentro del marco normativo de los canales privados fueron las diferentes clases de condiciones mencionadas dentro de la Ley 335 de 1996. Por ejemplo, dentro del artículo 13 se buscó proteger el acceso al mercado en las diferentes modalidades de televisión y se dispuso que ningún socio de un canal nacional de operación privada podría ser concesionario de ningún otro tipo de televisión. Asimismo, dentro del artículo 11 de la ley 335 de 1996, se estipuló que los operadores privados de televisión

49 debían reservar el 5% del total de su programación para la presentación de programas de interés público y social. Por último, otro artículo importante de aplicación a los operadores privados fue el artículo 16 de la misma Ley en el cual se estableció que los operadores debían cumplir con un pago del 1.5% de sus ingresos brutos para el Fondo Nacional para el Desarrollo de la Televisión (creado por la CNTV).

4.1 Debate actual: nuevas concesiones de canales privados

Actualmente se esta presentando un debate a nivel nacional sobre el número de concesiones que se van a otorgar para la explotación de canales privados. Con respecto a lo anterior es pertinente recordar que la CNTV tiene como proyecto a mediano plazo la transición de la tecnología de transmisión analógica a la digital. Como se mencionó en el capítulo 1, con el cambio a la transmisión digital, la principal consecuencia es que se optimiza el uso del espectro electromagnético y se puede ampliar la oferta de canales en el territorio. Por lo tanto, la CNTV está trabajando sobre la posibilidad de ampliar la oferta de televisión nacional privada y conceder un mayor número de concesiones para canales privados. Es decir, que la oferta de canales abiertos de carácter privado pasaría de 2 canales a 3 o más; dependiendo de los análisis y la decisión que tome la CNTV con respecto a este tema.

Para determinar el número de canales que deben hacer parte de la oferta de televisión abierta de carácter privado es pertinente mencionar que “…en un primer estudio contratado por la CNTV a finales del año pasado, la banca de inversión Equity Investment señaló que las condiciones del mercado colombiano permitirían hasta cinco canales privados.” (El Tiempo, 16/01/2008, p. 1-2) No obstante, Sergio Galán (ex director de la CNTV) señaló que el número ideal de canales privados que deben existir en el país deben ser 4 puesto que considera que la “torta publicitaria” es suficiente para este número de canales y además no se puede desaprovechar el interés de empresas internacionales de invertir en el país trayendo consigo nuevos empleos y nuevas divisas. Expresó además que 5 canales de carácter privado pueden ser excesivos para el mercado colombiano.

50

Con relación al número de canales privados en el país, El Tiempo realizó una investigación en la que publicó el número de canales privados para algunos países latinoamericanos. Los resultados de esta investigación arrojaron que Colombia es el país con la menor cantidad de canales privados (2) seguido por Venezuela (3). Brasil, Uruguay, Argentina, Chile, Perú y Panamá cuentan actualmente con 4 canales mientras que Ecuador y México cuentan con 5. Teniendo en cuenta las cifras anteriores, se puede pensar que en el mercado colombiano puede haber espacio para más de 2 canales privados considerando que Colombia tiene una población mayor a la de la mayoría de estos países pero a su vez la oferta de canales es más reducida.

Ignorando el hecho que los estudios, y la comparación con otros países han demostrado que hay espacio para más canales privados, hay también quienes argumentan que los ingresos por concepto de publicidad no son suficientes para más de 2 canales privados. Tal es el caso de Gabriel Reyes, presidente de RCN, quien opinó que hay una falta de espacio en el mercado publicitario colombiano para la llegada de nuevos canales. “Asimismo, recordó la creciente importancia que ha tomado la televisión por suscripción como alternativa para televidentes y anunciantes” (El Tiempo, 16/01/2008, p. 1-2). Se estima que la inversión publicitaria en televisión por suscripción en Colombia para 2007 estuvo alrededor de 20 millones de dólares; razón por la cual los operadores de TV paga se han convertido en una competencia directa para los canales privados y la “torta publicitaria” ha comenzado a repartirse también entre estos concesionarios.

4.1.1 Requisitos

El 11 de Diciembre de 2007, la CNTV publicó los requisitos exigidos a los interesados en participar del proceso para la adjudicación del tercer canal privado en Colombia. Dicha adjudicación va a ser llevada a cabo vía licitación pública bajo ciertos requisitos específicos. Entre estos sobresale que los proponentes deben estar regitrados ante el Registro Único de Operadores de Televisión (RUO). Asimismo, se estipuló que ningún grupo extranjero puede

51 tener más del 40% de participación sobre el nuevo canal y se estipulan varias condiciones de carácter financiero.

Con relación a la capacidad financiera, la CNTV exigirá que los proponentes deben contar en el momento de la adjudicación con más de 500 millones de pesos de capital pagado y la ganadora, para firmar el contrato, debe contar con un capital disponible superior a 12,000 millones de pesos. “Las empresas deben demostrar la disponibilidad de 20 millones de dólares para pago de capital y un cupo crediticio de al menos 30 millones de dólares para financiar las inversiones que debe realizar en caso de otorgársele la licencia.” (La República, 12/12/07)

En cuanto a requisitos técnicos, se exige que cada proponente cuente con al menos 11.000 horas de programación, 6.000 horas en producción de audiovisuales y 11.000 horas en radiodifusión en Televisión. Otros requisitos son demostrar al menos 8 sistemas de edición, 2 estudios y 2 unidades móviles de grabación. (CNTV, 12/12/07)

4.1.2 Interesados

Para el 16 de enero de 2008 había 6 diferentes grupos interesados en la adjudicación del tercer canal. Estos son: Grupo Prisa de España, Grupo Ángel González (México), RTI - Telemundo, EL TIEMPO - Planeta, Organización Cisneros en asocio con el grupo Sarmiento Angulo y Televisa. Cabe aclarar que cada grupo de estos debe tener un socio nacional puesto que uno de los requisitos es que un grupo extranjero no puede tener una participación mayor al 40% sobre un canal abierto.

Con relación a los 2 canales privados existentes, Caracol y RCN, estos ya pidieron la prórroga de sus contratos y esperan que se fije el valor que deben pagar en razón de la prorroga que se espera les sea otorgada.

52 5. Desempeño de la televisión privada como negocio

Para analizar el desempeño de la televisión privada como negocio es importante tener en cuenta cifras de cubrimiento y alcance al igual que cifras financieras. Al hablar de cubrimiento y alcance, los ítems primordiales para medir son: el porcentaje de hogares que reciben la señal (penetración) y los índices de medición de audiencia: “rating” y “share”. El rating puede ser entendido como el porcentaje de televisores totales que tienen un cierto programa sintonizado. Dicho porcentaje se calcula sobre el total de los televisores existentes, independientemente si se encuentran prendidos o apagados. El share por su parte, es una medida que calcula el porcentaje de televisores que tienen un específico canal sintonizado, pero se calcula sobre el total de televisores que se encuentran prendidos y no sobre la totalidad de televisores existentes. La audiencia también es un indicador pertinente al igual que lo es la inversión publicitaria. Para entender los indicadores que van a ser utilizados en este capítulo véase el Anexo. 4 con las descripciones de cada uno.

5.1 Audiencia de medios

Con miras comenzar el analizar del negocio de la Televisión privada, el primer elemento que debe ser analizado es el de la evolución en la audiencia de medios que ha ocurrido en Colombia desde 1999 hasta el primer semestre de 2006. Dentro de este estudio, la audiencia va a ser definida como: el número de personas encuestadas que declaran haber visto cierto medio de comunicación o un canal específico en el último mes.

La gráfica a continuación presenta el consumo de diferentes medios por parte de la población colombiana y su variación en un período de 7 años:

53

Gráfico 4

Cómo se puede observar en gráfico 4, la televisión ha sido durante muchos años el medio más frecuentado en Colombia. De igual manera, se puede ver como se dio un crecimiento en la audiencia entre 1999 y 2002. Una de las razones para explicar esto puede ser la entrada en funcionamiento oficial por parte de los canales privados. Aunque el proceso de privatización se llevo a cabo entre 1997 y 1998, no fue sino hasta Enero de 1999 cuando los privados comenzaron a operar oficialmente. Desde este momento, la audiencia creció gracias a que había más oferta y mejores contenidos.

Entre el año 2004 y el segundo semestre de 2005 la audiencia de televisión disminuyó un poco. La razón para esta disminución fue quizás que la población comenzó a utilizar más frecuentemente otros medios como el Internet. No obstante, esta disminución no fue grave para el negocio de televisión ya que en 2006 y 2007 volvió a aumentar la audiencia llegando a índices de 93.9% en el primer semestre de 2007 y 94% en el segundo. (EGM, 2da Ola 2007) Otra razón por la que se puede decir que la audiencia ha sido tan alta, es que el cubrimiento de la televisión a nivel nacional también lo ha sido llegando actualmente a más del 95% por parte de los canales privados.

54 5.1.1 Audiencia por esquema de televisión

Habiendo demostrado que el medio de comunicación con mayor audiencia en Colombia es la televisión, es importante observar como ha sido la audiencia para distintos esquemas de televisión en Colombia. Este análisis permite observar el comportamiento de los colombianos en cuanto audiencia con relación a los canales públicos, privados y demás, y, como este comportamiento ha evolucionado.

Gráfico 5

En el gráfico anterior se evidencia como los canales nacionales públicos y los canales privados tenían una audiencia similar en el año de 1999 (eran observados por más del 80% de la población). Esto se dio gracias a que los canales públicos tenían una mayor recordación y para esa época tenían una programación competitiva con relación a los canales privados. Asimismo, con base en el gráfico se puede decir que la audiencia de los canales privados es muy alta y se ha mantenido constante puesto que con el pasar del tiempo han invertido en la producción de contenidos y han logrado satisfacer las preferencias televisivas de los colombianos. Un elemento para resaltar es que entre 1999 y 2006 los canales privados han aumentado su audiencia en 10%.

55 Otro aspecto que es pertinente analizar, es el de la evolución de los canales internacionales. En este ámbito, se rescata el hecho que los canales internacionales han crecido gradualmente en audiencia entre 1999 y 2006. Esto quizás ha sucedido, ya que la penetración de la televisión por cable ha aumentado en todos estos años y en este tipo de televisión se ofrece una mayor variedad de canales con diversos contenidos. Es probable que a futuro, y con el aumento en la penetración de la televisión por suscripción, los canales internacionales puedan convertirse en una amenaza para el sistema de televisión privada en Colombia.

Para complementar los datos anteriores es pertinente mostrar la audiencia por canal de televisión abierta para el último mes (un mes antes de publicar el Estudio en cada año) entre 1999 y 2006:

Gráfico 6

En el gráfico anterior se puede observar de nuevo la forma en que los canales de televisión pública nacional perdieron gran parte de su audiencia mientras que los canales privados nacionales la mantuvieron entre 77% y 94% aproximadamente. Mientras que en 1999 los principales canales públicos y los privados mantuvieron una audiencia entre 70 y 80%, para el primer semestre de 2006 estos índices disminuyeron hasta el punto que la diferencia entre los canales privados y públicos fue de más de 70 puntos porcentuales. Con base en lo anterior se puede concluir que el esquema de negocio de los privados ha

56 sido muy rentable en términos de audiencia y año a año ha crecido o se ha mantenido con altos índices.

5.2 Penetración

Un ítem relevante en relación con la prestación del servicio de televisión es la penetración de los diferentes esquemas de televisión. Según LAMAC (Latin American Multichannel Council), la penetración de la televisión puede ser entendida como el porcentaje de hogares en el territorio nacional que reciben una determinada señal. Cabe resaltar que a mayor penetración, se tiene más alcance de la publicidad y de los canales.

La penetración alcanzada por Caracol y RCN desde 1998 ha aumentado gradualmente y actualmente cubre prácticamente la totalidad del territorio nacional. Para lograr este cubrimiento, Caracol y RCN crearon un consorcio, cuyo propósito principal fue el montaje de una red común que les permitiera expandirse a una porción del territorio mayor a la de los demás esquemas de televisión. Fue por lo tanto, que en 1998 dichos canales formularon un plan de establecimiento de red con 5 etapas para aumentar el cubrimiento sobre el territorio nacional. La primera etapa se desarrolló durante 1998 y tuvo como propósito tener un cubrimiento del 65.72% del territorio nacional por parte de los dos canales privados. La segunda etapa buscó transmitir la señal de los canales privados en 89.67% del territorio y fue realizada durante el año 1999. Entre 1999 y 2002 se desarrolló la tercera etapa y para el final de esta, la señal de los canales privados llegaba al 91.56% del territorio. La cuarta etapa finalizó en 2003 y llevó la señal al 93.04% de los canales privados. Finalmente, la quinta etapa del plan buscaba que en 2004 la señal cubriera el 94.48% del territorio nacional. (Caracol Televisión, 2004, p. 164). A la fecha el cubrimiento de los canales privados es superior al 96% en ambos casos. (Ver ANEXO. 3)

Como se puede observar, la señal de televisión de los canales privados cubre casi la totalidad del territorio nacional; razón por la cual el alcance de la publicidad y los anuncios es muy amplio cuando se utiliza este esquema para realizar la publicidad de algún producto.

57

Por su parte, los canales públicos no han tenido una penetración tan alta como la de los canales privados. La principal razón es que la infraestructura de los canales públicos, montada y sostenida por el estado, no es tan avanzada como la de los privados y por ende existen ciertas zonas rurales en las que los hogares no reciben la señal. El 82.4% de los hogares recibía la señal del canal UNO en el año 2003 y el 77.1% declaró recibirla en el segundo semestre del año 2007 (ver Gráfico 3). Para el caso del canal A/Institucional, el 81.2% de los hogares recibía la señal en el año 2003 mientras que el 64% la recibe actualmente. En cuanto a los regionales, estos tienen un cubrimiento menor que los canales de carácter nacional puesto que su programación y contenidos están dirigidos a la región en que se desempeñan, la cual es la que les interesa cubrir en su totalidad. En el capítulo 2 se presenta una gráfica (gráfico 3) con el porcentaje nacional de cubrimiento con el que cuentan los distintos canales de televisión abierta en Colombia.

Una expansión interesante en cuanto a penetración, es la de la televisión por suscripción en Colombia. A continuación se presentan 2 gráficos en los que se muestra la evolución de la penetración de la televisión por suscripción y como el crecimiento en Colombia ha sido el más pronunciado en América Latina.

Fuente:ACIM –EGM. Cálculos CNTV –Oficina de Planeación Gráfico 7

En el gráfico 7 se evidencia claramente el crecimiento que ha representado la televisión por suscripción en Colombia. Es de resaltar como en el año 2006 la

58 televisión por suscripción llegaba aproximadamente al 60% de los hogares mientras que en el segundo semestre de 2007 alcanzó el 75%.

Crecimiento de Hogares con TV por Suscripción 2006-2007 %

80% 70% 60% 50% 2006 40% 2007 30% 20% 10% 0% l ia u e i b er P hil raz C B lom entina Mexico o rg Ecuador C A Venezuela País

Fuente: TGI 2007 – 2006 Ibope Media Miami – KANTAR, base Total Personas de Cada País Gráfico 8

Como se puede observar en el gráfico anterior, Colombia es el país con mayor penetración de Televisión por suscripción en América Latina. Además, su crecimiento es también el más pronunciado en términos de penetración. Es por lo anterior que se puede decir que la televisión por suscripción es, cada vez más, una amenaza para el esquema de televisión privada en Colombia. Más adelante en este capítulo se va a mostrar como ha sido el comportamiento en cuanto a índices de audiencia y como este esquema ha crecido por encima de los demás en los últimos años.

5.3 Tiempo promedio diario dedicado a ver televisión

Un elemento pertinente de análisis para evaluar como ha sido el negocio de la televisión en Colombia, es el tiempo que dedican los colombianos diariamente a ver cada canal o esquema de televisión. Para este caso se van a presentar cifras del tiempo promedio dedicado diariamente entre 1999 y 2007 a ver

59 distintos canales. Los canales que se van a analizar serán: Caracol, RCN, Canal UNO, Canal A, Televisión regional (los 8 canales regionales) y Televisión paga (una categoría para toda la TV por suscripción). RCN y Caracol van a ser analizados individualmente para especificar como ha sido el negocio de estos canales privados en comparación con los demás esquemas.

A continuación se puede observar el tiempo promedio dedicado por las personas en Colombia a ver televisión. Es importante observar la diferencia de tiempo entre diferentes esquemas de televisión (o canales) representados en el gráfico.

Tiempo promedio diario dedicado a ver TV por año en cada canal

1:12:00 1:04:48

0:57:36

0:50:24 UNO INS/A 0:43:12 CARACOL 0:36:00 RCN SCOL 0:28:48 TVPAGA 0:21:36 TVREG 0:14:24 0:07:12

0:00:00 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Año

Fuente: Ibope Colombia. Gráfico 9

Dentro gráfico 9, sobresale cómo en 1999 el tiempo dedicado a ver televisión era muy parejo en los canales privados y en los canales públicos nacionales. Esto evidencia que estos canales tenían competencia por audiencia en ese momento. No obstante, entre 1999 y 2003 el tiempo dedicado a ver televisión en canales públicos (UNO y A/Institucional) disminuyó ostensiblemente trasladando la audiencia a los canales privados y a la totalidad de la televisión por suscripción. Entre 2004 y 2007, es relevante analizar como el crecimiento de tiempo dedicado a ver televisión en canales privados disminuyó mientras

60 que se generó un mayor aumento al tiempo dedicado por los colombianos a ver televisión en TV paga.

Para mostrar como cambió el tiempo dedicado a ver televisión es pertinente observar los siguientes gráficos comparando los porcentajes dedicados a ver televisión en 1999 y en 2007 por distintos canales.

Fuente: Ibope Colombia Gráfico 10

Analizando los gráficos anteriores, se puede ver como las personas pasaron de dedicar el 16% de su tiempo de ver televisión del canal RCN (diariamente) en 1999 a 34% en 2007. El aumento del tiempo dedicado a ver TV en Caracol pasó del 24% al 34%. Por su parte, la televisión por suscripción a obtenido más tiempo de ser observada diariamente. Mientras que en 1999 los colombianos dedicaban 12% de su tiempo en televisión diariamente a este esquema, en 2007 dedicaron 23%. En cuanto a televisión pública, el tiempo dedicado a ver televisión por parte de los colombianos disminuyó de 20% a 1% y de 17% a 2% en los años mencionados para Canal A y Canal UNO respectivamente.

Con lo anterior se puede ver como los canales privados, además de ganar audiencia y penetración, han ganado también en tiempo dedicado por las personas en Colombia a ver televisión. Una hipótesis de lo anterior es que gran parte del tiempo que dedicaban los colombianos a ver TV nacional pública lo trasladaron a los canales privados y a la televisión por suscripción.

61

5.4 Rating y share1

Para calcular cualquiera de los indicadores mencionados se utilizan unos aparatos conocidos como “people meeters”, los cuales están distribuidos alrededor del país en diferentes hogares de tal forma que se tenga una muestra representativa con aparatos ubicados en todas las zonas, estratos y demás variables demográficas que garanticen transparencia y veracidad en el proceso de medición. En Colombia “El "rating" de televisión se estima gracias a un Panel de 1.100 hogares en todo el país, en los que se registra minuto a minuto la sintonía de más de 4.600 personas, información que compilada y procesada permite conocer los hábitos de consumo de televisión en los hogares colombianos”.(IBOPE Colombia (online)). Muchas veces se ha criticado este proceso, argumentando que la muestra no es representativa. No obstante, IBOPE y el DANE calcularon la muestra con el fin de que fuera representativa y por ende se calcula que el error en las mediciones sólo alcanza el 6%. Adicionalmente, Colombia ocupa el tercer puesto en orden de países con mayor cantidad de people meeters, solo después de México (2100 aprox.) y Brasil (1500 aprox).

5.4.1 Evolución del rating en Colombia2

A través de los años, el indicador más utilizado para la medición de audiencias de televisión en un momento específico ha sido el rating. Es con base en este indicador, como los anunciantes y agencias toman decisiones en torno a dónde invertir, a que horas y cuanto tiempo. Para el caso colombiano, el rating es un indicador que ha cambiado mucho dentro de los diferentes esquemas de televisión y de un tiempo para acá, el mismo se ha visto trasladado de los canales de operación pública a los canales de operación privada y los de televisión paga.

1 El rating y share se calculó (pot parte de un analizta de Ibope Colombia) sobre una muestra de 1100 pople meeters, alrededor del territorio nacional. Se hizo un promedio anual de los ratings y shares para calcular cual era el valor diario, entre 6:00 am y 24:00 para cada esquema de televisión. 2 Ver ANEXO 4 con la descripción de IBOPE sobre los diferentes indicadores.

62 A continuación se presenta la evolución que ha tenido el rating en Colombia para los diferentes esquemas existentes en el país entre 1999 y 2007 (medido entre las 6:00 am y las 24:00):

Evolución del Rating por Canal por me

8,00

7,00

6,00 UNO INS 5,00 CRC 4,00 RCN SCO 3,00 TVS 2,00 TVREG

1,00

0,00 Julio 1999 Julio Julio 2000 Julio Julio 2001 Julio Julio 2002 Julio Julio 2003 Julio Julio 2004 Julio Julio 2005 Julio Julio 2006 Julio Julio 2007 Julio Abril 1999 Abril Abril 2000 Abril Abril 2001 Abril Abril 2002 Abril Abril 2003 Abril Abril 2004 Abril Abril 2005 Abril Abril 2006 Abril Abril 2007 Abril Enero 1999 Enero Enero 2000 Enero Enero 2001 Enero Enero 2002 Enero Enero 2003 Enero Enero 2004 Enero Enero 2005 Enero Enero 2006 Enero Enero 2007 Enero Octubre 1999 Octubre Octubre 2000 Octubre Octubre 2001 Octubre Octubre 2002 Octubre Octubre 2003 Octubre Octubre 2004 Octubre Octubre 2005 Octubre Octubre 2006 Octubre Octubre 2007 Octubre Mes y Año

Fuente: Ibope Colombia. Gráfico 11

Para el año de 1999 la competencia por el rating era muy pareja entre los canales públicos nacionales y los privados. Esto sucedía ya que los privados eran nuevos en el mercado y la programación de los públicos era aún competitiva. Mientras que en Enero de 1999 el rating de canal UNO y canal A eran superiores al de Caracol y RCN, para Mayo del mismo año Caracol ya había sobrepasado a estos dos canales, y para octubre, RCN lo había logrado también. De ahí en adelante el rating de los canales públicos nacionales siguió cayendo mientras que el de los privados y la televisión por suscripción siguió aumentando cada vez más. La disminución en el rating del canal A fue tan pronunciada en este lapso de tiempo, que desde el año 2005 su rating fue incluso superado por esquemas con menor cubrimiento como la televisión regional o señal Colombia.

En contrapartida, el rating de los canales privados evidenció un crecimiento muy marcado entre 1999 y 2001 debido a que gran parte del rating de los públicos fue trasladado a este sistema. Entre 2001 y 2007 el rating se ha mantenido constante con un rating promedio (del horario entre 6:00 am y

63 24:00) entre 4 y 7 puntos. El cable, por su parte, vuelve a evidenciar su crecimiento puesto que su rating para 2007 en promedio superó los 3 puntos mientras que en 1999 solo llegaba a un punto.

5.4.2 Evolución del share en Colombia

El share es otra medida ampliamente utilizada por anunciantes y agencias para determinar el éxito de un programa o canal y con base en esto poder decidir en torno a dónde anunciar o realizar campañas publicitarias. La diferencia entre rating y share es que el universo del share se hace con base en los televisores prendidos. Es decir, que mediante la implementación de este indicador se está midiendo la participación de un programa o canal sobre el total de televisores que tienen sintonizada alguna señal. Por lo tanto, la suma del share de todas las modalidades de televisión debe ser de 100 %. Cabe resaltar que el share mide también cuando un hogar enciende su televisión para realizar una actividad secundaria como jugar un videojuego o ver una película de DVD. Esta categoría también tiene una participación minoritaria dentro del universo utilizado para la medición de este indicador.

A continuación se presenta un gráfico con la evolución en términos de share entre 1999 y 2007:

Evolución del Share por Canal por mes

50,00

45,00

40,00 UNO 35,00 INS 30,00 CRC 25,00 RCN

20,00 SCO TVS 15,00 TVREG 10,00

5,00

0,00 Julio 2007 Julio 2006 Julio 2005 Julio 2004 Julio 2003 Julio 2002 Julio 2001 Julio 2000 Julio 1999 Abril 2007 Abril 2006 Abril 2005 Abril 2004 Abril 2003 Abril 2002 Abril 2001 Abril 2000 Abril 1999 Enero 2007 Enero 2006 Enero 2005 Enero 2004 Enero 2003 Enero 2002 Enero 2001 Enero 2000 Enero 1999 Octubre 2007 Octubre 2006 Octubre 2005 Octubre 2004 Octubre 2003 Octubre 2002 Octubre 2001 Octubre 2000 Octubre 1999 Mes y Año

Fuente: Ibope Colombia. Gráfico 12

64

Al igual que con el rating, el share evidencia la forma como los canales privados ganaron participación al comienzo de este periodo y de 2001 en adelante mantuvieron su participación por encima del 25%. Es decir, que para ambos casos más del 25% de los televisores encendidos tenían la señal de los canales privados sintonizada. Los canales públicos nacionales, por su parte, han perdido mucha participación situándose por debajo del 5% desde 2002. De nuevo, cabe resaltar el caso de la televisión paga, la cual tenía en 1999 una participación promedio por debajo del 10% del universo y en 2007 alcanzó un índice superior al 20%.

Fuente: Ibope Colombia. Gráfico 13

En el gráfico 13 se muestra como la participación de mercado por canal cambió de 1999 a 2007. Mientras que en 1999 la participación de Caracol y RCN era de 22,86% y 16,19% respectivamente, en 2007 cambió y fue de 33,34% y 33,35% respectivamente. Por su lado, los canales públicos UNO y A pasaron de tener el 16,94% y 19,89%, a tener el 2,24% y 0,68% del share respectivamente. De nuevo se puede observar como RCN y Caracol ganaron participación sobre el Universo de los televisores con alguna señal sintonizada.

5.5 Desempeño financiero (2002 a 2007)

Otro tipo de indicadores pertinentes para realizar el análisis de los canales privados, son aquellos relacionados con el desempeño financiero. Para esto se van abordar conceptos como: ingresos, utilidades y márgenes de ganancia obtenidos por los canales privados en Colombia. La razón por la que se

65 presentan los datos desde 2002 es que de ese año en adelante fue el fortalecimiento definitivo de los canales como la principal opción de TV abierta en el país.

Para la evaluación del Desempeño Financiero hubo 2 limitaciones que condicionaron el análisis. La primera limitación fue la imposibilidad de conseguir los Estados Financieros desde el año 1999. Lo anterior ocurrió ya que la Superintendencia de Sociedades solo entrega estados Financieros de los últimos 5 años, los mismos reportados en la Sala de Investigación de la Universidad de los Andes. Asimismo, las demás superintendencias no cuentan con Estados Financieros de sus Entidades vigiladas. Es decir, que la única Superintendencia con Estados Financieros es la de sociedades.

La segunda limitación para el análisis del desarrollo financiero fue la imposibilidad de conseguir el estudio realizado por la firma Equity Investment en el año 1997 para establecer el precio de cada licencia que se cobraría a los canales privados. La razón por la que no se consiguió dicho estudio es que la CNTV argumentó no tener copias disponibles y que la copia que tenían no podía ser prestada o reproducida3.

Para el análisis financiero que se va a realizar a continuación fueron utilizados los estados financieros disponibles en la sala de investigación de la Universidad de los Andes, reportados por la Superintendencia de Sociedades. Vale la pena aclarar que la CNTV no tiene un marco regulatorio sobre la forma en que los canales deben enviar los estados financieros a la Superintendencia. Es por esto, que aspectos como la autopauta no tienen que ser incluidos en la presentación de los Estados Financieros. Por autopauta, entiéndase la publicidad contratada por empresas del mismo grupo en su propio canal; también la pauta de las producciones del canal son incluidas en esta categoría. La publicidad de Postobón o de “Los Protegidos” son ejemplos de autopauta

3 Lo que se buscaba hacer con este estudio era en de llevar a valor presente neto de 1998 los márgenes de EBITDA con la tasa real utilizada por la firma que realizó el estudio. Con lo anterior se buscaba comprobar si el valor de la licencia que se cobró a Caracol y RCN había sido justo a muy bajo. Con el resultado se quería además concluir sobre el fallo de los tribunales de indemnizar a los privados por no haber cumplido con lo proyectado en cuanto a Inversión publicitaria.

66 para el grupo RCN. Al omitir ingresos como estos, se puede pensar que las cifras presentadas por los canales no son del todo exactas (este tipo de reportes son permitidos gracias a que no existe un marco regulatorio determinado en este aspecto).

5.5.1 Ventas netas

La gráfica a continuación muestra como ha sido la evolución de las ventas netas de Caracol televisión desde 2001 hasta 2007.

Ventas Netas Caracol TV

4 450.000 2 4. 400.000 21 37 3 9 350.000 36 6 8 0 .8 4. 300.000 .8 3 1 3 6 2 95 03 2 (millones) 250.000 2 6 .2 200.000 1. 03 53 150.000 2 Ventas Netas 100.000 Ventas 50.000 0 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Año

Gráfico 14

Como se puede ver, la evolución de las ventas netas para el canal Caracol ha sido ascendente en todo el periodo analizado. Dado que el principal componente de las ventas es la inversión publicitaria, con lo anterior se puede pensar que la inversión recibida por el canal ha aumentado cada año. Asimismo, se puede pensar que con la venta de contenidos esta empresa ha generado ingresos adicionales que han aumentado el valor de sus ventas anuales. Por ejemplo, con la venta de la : “Pedro el Escamoso”, “Caracol pasó a cerrar negocios en el exterior por cerca de 4 millones de dólares en el año 2000, a concretar ventas por 12 millones de dólares en 2001”. (Caracol Televisión, 2004, pp. 176). Además, dicha novela, junto con muchas otras producciones de Caracol siguieron aportando una fuente de ingresos muy importante para el canal.

67 Como ejemplo, es pertinente analizar las ventas de Caracol en el año 2004. Mientras que las ventas netas de esta empresa fueron de 360,832 millones de pesos, la inversión publicitaria que recibió la televisión nacional solo alcanzó los 268,750 millones de pesos (VC Medios Colombia, 2007). Por lo tanto se puede pensar que gran parte del excedente se generó gracias al negocio representado por la venta de contenidos en el exterior. Otras como “Pasión de Gavilanes” o “La Guerra de las Rosas” han generado ingresos extra a leste canal de televisión privada.

Para el caso de RCN ha sucedido algo similar. A continuación se presenta la evolución en las ventas netas para este canal:

Ventas Netas RCN TV

600.000 49 1 500.000 .7 89 400.000 44 2 3 .

(millones) 3

3 8 300.000 9. 2 28 1 26 6 50 200.000 23 3 .0 Ventas Netas 5 .6 6 .2 4 8

Ventas 8 100.000 25 0 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Año

Gráfico 15

Al igual que las ventas netas del canal Caracol, las ventas netas de RCN han aumentado ostensiblemente desde 2001. En este caso, la venta de contenidos también puede haber sido un aporte importante puesto que las producciones de esta empresa han sido vendidas con mucho éxito en distintos países. El caso más sobresaliente dentro del canal RCN es el de la Telenovela: “Yo Soy Betty La Fea”. RCN logró vender dicha telenovela a más 80 países desde 2002 en adelante. Otros casos como el de la telenovela “” o recientemente “Los Reyes” han ayudado a incrementar las ventas del canal. Por último, las producciones de cine financiadas por RCN como: “Esto huele Mal” o “Bluff” entre otras, también han servido como material de venta para

68 RCN y han aumentado sus ventas por conceptos diferentes a inversión publicitaria.

5.5.2 Evolución utilidad neta desde 2002

Otro aspecto pertinente de análisis, es la evolución de las utilidades netas de los canales privados desde 2002. La razón por la que se analiza desde 2002 es que desde este momento ya los canales estaban establecidos como la principal opción de televisión abierta en el país. Además, es desde este año cuando el esquema de televisión por suscripción comenzó a ganar en penetración y en ingresos publicitarios y a convertirse en una amenaza para los privados. Asimismo, la venta de contenidos fue impulsada por los canales más que todo desde este año cuando se vendieron producciones de ambos canales a varios países del exterior. Un ejemplo de lo anterior es: “Betty la Fea” para RCN la cual fue vendida del 2001 en adelante y “Pedro el Escamoso” para Caracol, cuyo auge en ventas también sucedió posterior a este año. Cabe anotar, que las mencionadas son las producciones más renombradas que fueron vendidas por los canales entre muchas otras producciones que han generado ingresos.

Utilidad Neta RCN

6 50.000 6 .4 6 40.000 4 30.000 (millones) 8 04 20.000 . 3 15 3 .5 UTILIDAD NE TA 21 10.000 1 7 Utilidad 4 5 6 .0 2 5 4 3. .6 0 ‐3 ‐10.000 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Año

Gráfico 16

Como se puede observar el crecimiento en las utilidades netas de RCN ha sido muy pronunciado, teniendo una transición de 3 mil millones de pérdida en 2002 a cerca de 21 mil millones de utilidad en 2006 y 46 mil en 2007.

69

Utilidad Neta Caracol TV

20.000 64 .4 31 17 .1 15.000 15 7 88 3 1 .1 3 (millones) 8 .6 . 4 1 10.000 12 1 1 UT IL ID AD NE TA 2 82 5.000 8. Utilidad 0 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Año

Gráfico 17

Por su parte, la utilidad neta de Caracol TV también ha tenido un comportamiento interesante desde 2002. Cabe resaltar que este año fue el de mayores utilidades para Caracol, mientras que en el año siguiente sus utilidades cayeron en una cifra cercana a los 10 mil millones de pesos. No obstante, desde 2003 las utilidades netas presentaron un crecimiento interesante y en 2006, aunque cayeron, el descenso no fue tan pronunciado demostrando que han tenido cierta estabilidad para los últimos 3 años analizados. Para 2007 Caracol siguió presentando utilidades netas positivas pero estas han caído gradualmente desde el 2005.

5.6 Conclusiones sobre el negocio de televisión privada

Como se observó a través de este capítulo, la televisión privada ha sido un negocio muy rentable en al ámbito financiero y en el de cubrimiento y desempeño.

Por el lado de la audiencia, es importante resaltar la forma en que la televisión es el medio de mayor audiencia en Colombia en los últimos años y cómo la televisión privada es el esquema de mayor audiencia al observar todos los esquemas de televisión presentes en Colombia. La penetración de este tipo de

70 televisión demuestra también cómo los privados han buscado expandir su señal y llegar a lugares donde la televisión abierta no tenía presencia anteriormente. De esta forma han ganado en audiencia, alcance y penetración de su esquema de negocio.

Sobre el rating y el share se puede concluir que el comportamiento de la TV privada ha jugado un papel sobresaliente en el sector. Es de resaltar la forma en que los canales privados lograron alcanzar altos índices desde su inicio y cómo han logrado mantenerse y crecer pese a las nuevas amenazas que se han constituido en el sector. Sobre este aspecto es importante también observar como los índices de la televisión pública fueron trasladados a este modelo; logrando así que la televisión privada se convirtiera en la principal opción para los televidentes y para las agencias en términos de inversión publicitaria. Es por esto, que la mayoría de la inversión publicitaria que destinan las agencias está siendo captada por este modelo de televisión. Adicionalmente, se puede esperar que esta condición permanezca siempre y cuando los privados conserven sus altos índices de audiencia y no se vean perjudicados por nuevas amenazas como la TV Paga o el canal privado que será adjudicado por ahora.

Financieramente, se puede observar la forma como los canales privados han crecido tanto en ingresos como en utilidades. El caso de RCN sobresale en cuanto a utilidades puesto que en el año 2002 dicho canal generaba pérdidas por un valor de 3,656 millones de pesos mientras que actualmente genera utilidades por un valor de 46,466 millones (Benchmark). Caracol por su parte, ha tenido un comportamiento más estable pero en los últimos 3 años sus utilidades han disminuido gradualmente pasando de 15,131 millones en 2004 a 11,633 millones en 2007(Benchmark)4.

4 Cabe resaltar que las relaciones que tiene cada canal privado con las demás empresas del grupo del que hacen parte son muy distintas. También hay diferencia en la forma de reportar sus cifras financieras, lo cual se presenta gracias a que las normas contables para este tipo de negocio son muy laxas y no existe un marco normativo que les exige reportar la contabilidad de una manera específica ante la Superintendencia de Sociedades. Una principal diferencia es que el Canal Caracol cobra los espacios de publicidad de la misma manera a todas las empresas sin importar que estas hagan parte del mismo grupo, dueño del canal. Por su parte, RCN realiza ciertos canjes con empresas del mismo grupo-como Postobón- a quienes les ofrece espacios gratuitos a cambio de otro tipo de beneficios como puede ser el acceso a créditos y capitales.

71 5.7 Producción de contenidos y negocios alternativos

Una fuente de ingresos secundaria con la que se han visto beneficiados recientemente los canales privados es la producción de contenidos. En este ámbito, todo comenzó cuando en 1994 la telenovela “Café, con aroma de mujer” fue vendida por RCN a más de 77 países con mucho éxito.

Desde ese momento se encontró que la industria de contenidos podía ser una nueva opción para mejorar el negocio de televisión. Desde el otorgamiento de los canales privados, este tema se ha desarrollado a gran velocidad gracias a los capitales con los que han contado los canales para desarrollar nuevos proyectos. Por lo tanto, producciones como “Betty la fea” o “Pedro el Escamoso” entre otras, han demostrado como esta nueva práctica de negocios puede ser muy rentable para los grupos dueños de canales privados. Con este tipo de iniciativa, el mercado de los canales privados se ha comenzado a transformar hacia un esquema como el que mencionan Seabright y Weeds (2006), en el cual dicen que el negocio de televisión ya ha comenzado a enfocarse en la producción y con esto se puede adquirir una rentabilidad muy alta añadida a los ingresos por concepto de publicidad.

Por otro lado, otra fuente de ingresos que han encontrado los canales, y deben seguir desarrollando, es la de la venta de señal a operadores de TV paga en el exterior. De esta forma se va a lograr una internacionalización de las empresas y venta de espacios de publicidad en otros mercados. Actualmente, la señal de los canales privados es difundida ampliamente en los Estados Unidos y deben buscar la forma de venderla en otros países para aumentar sus ingresos por concepto de esta venta y de la explotación comercial realizada en sus canales fuera de Colombia.

72 6. Conclusiones

Como se ha venido observando, el sector de la televisión en Colombia se ha caracterizado históricamente por la inestabilidad en sus órganos reguladores y la disposición al cambio dentro de la oferta televisiva. Un ejemplo de esto fue la forma en que aparecieron las canales privados, a través de la utilización de grandes capitales, lograron adquirir una posición dominante dentro del sector y acabar con el antiguo esquema de televisión en Colombia.

Sobre las tecnologías de transmisión de TV en Colombia se puede concluir que históricamente no se ha utilizado un sistema eficiente. Aunque lo anterior ha sucedido a nivel mundial, se puede afirmar que la televisión analógica ha limitado la oferta de televisión en Colombia y le ha dado mucho poder al Estado sobre el sector de televisión. Asimismo, se puede decir que con la utilización de dicha tecnología, el cobro de tarifas a concesionarios y a los canales privados ha sido muy alto por la utilización del espectro. El manejo financiero de los recursos lleva a la CNTV a ampliar sus ingresos y a tener un marcado poder sobre el sector. En este caso se presenta una deficiencia en el sistema, al ser el órgano regulador el encargado del manejo de los recursos y de la regulación del sector. Con la capacidad restringida del espectro también se le otorgado mucho poder a los canales privados, los cuales han actuado desde su aparición en una condición de mercado cercana al duopolio.

Las decisiones que se están tomando en cuanto a la implementación de la tecnología de transmisión digital pueden traer todo tipo de beneficios para el sector. Por un lado, la capacidad del espectro electromagnético se podrá ver ampliada y por ende se podrá contar con un mayor número de canales abiertos de carácter privado. Con esta ampliación de la oferta se podrá lograr una mayor competitividad, aumento de la inversión extranjera en el país y la posibilidad de crear nuevos empleos. Por otra parte, la digitalización de la televisión en Colombia puede llevar al sector a ofrecer mejor calidad de audio y video y mayores posibilidades de servicios para los televidentes. En relación con los operadores, se podrán reducir las tarifas que deben pagar por la

73 utilización del espectro ya que las frecuencias ocuparían porciones menores a las ocupadas actualmente.

Por otro lado, una nueva tecnología que ha comenzado a incursionar en el mercado colombiano es la de TV sobre IP. Con esta tecnología se podría tener una convergencia definitiva en servicios, en dónde un afiliado al sistema tenga acceso a teléfono, televisión y banda ancha sobre una misma plataforma. Con esta convergencia se pueden reducir los precios en gran medida y se puede lograr que aumente la penetración de la televisión por suscripción en Colombia. Para esto es necesario que exista una regulación rigurosa y que se apliquen todo el tipo de condiciones estipuladas en el decreto de convergencia.

Otra tecnología que ha comenzado a cambiar el modelo de televisión en Colombia es la que representa la TV por suscripción. Con este tipo de televisión, diferentes empresas han logrado ofrecer un esquema distinto para los usuarios, con canales y servicios adicionales a los que ofrece la televisión abierta. Como se demostró en el capítulo 4, la penetración de la Televisión paga ha aumentado ostensiblemente en los últimos años. De manera similar, el costo para acceder a los sistemas de TV paga ha disminuido, dándole la posibilidad a gran parte de la población de contar con un servicio de esta índole.

Además, la televisión por suscripción puede ser considerada como una amenaza creciente para la televisión privada. Lo anterior se puede afirmar puesto que sus índices de audiencia han ido aumentando gradualmente al igual que la penetración. Por ejemplo, el rating de TV abierta en Colombia disminuyó 44% entre las personas que cuentan con televisión paga en Colombia (LAMAC, 2007). De manera similar, el tiempo que las personas dedican a ver TV por Suscripción es cada vez mayor y ha tenido un crecimiento más pronunciado que el tiempo dedicado por los colombianos a ver canales privados. Por otro lado, para los anunciantes, la TV por suscripción puede ser una nueva posibilidad de inversión en publicidad teniendo en cuenta el segmento objetivo al que se encuentra dirigida. Según LAMAC (Latin American Multi-channel Council), la televisión paga llega actualmente al 75% de la

74 población y en los estratos 4, 5 y 6 llega a más del 92%. Lo anterior es pertinente ya que son estos estratos quienes tienen el mayor poder de compra y al mismo tiempo son quienes dedican más tiempo a ver TV Paga. Adicionalmente, los precios de la publicidad en TV por suscripción son mucho menores que los de la TV abierta puesto que cobran por tarifas predefinidas y no por punto de rating como lo hacen los canales privados. Lo anterior sucede ya que los espacios publicitarios en TV paga son cobrados con una tarifa fija mientras que en los canales de TV privada se cobran por punto de rating. Es decir, que entre más rating tenga un programa, la publicidad en dicho programa se hace con base en los puntos de rating, sin importar que el mismo disminuya durante los comerciales (Departamento de investigación VC Medios Colombia).

Otra ventaja que ha comenzado a tener la TV paga sobre los demás esquemas está relacionada con los índices de afinidad. Es decir, que en este tipo de televisión el anunciante puede dirigir su publicidad y pautar en los canales que son mayormente observados por su segmento objetivo mientras que en TV abierta no existe dicha especialización. Por ejemplo, es de esperarse que un anuncio de artículos deportivos genere mayor impacto y alcance dentro de un target específico, durante la transmisión de un partido de Fútbol en ESPN que durante la transmisión de una novela de la tarde en un canal abierto. Lo anterior sin importar que tengan la misma audiencia y rating o incluso cuando el partido tenga menores índices. A futuro es posible que las agencias encuentren la pertinencia de pautar en cable para llegar a su segmento objetivo y de esta forma aumenten la cifra de inversión recibida por la TV Paga y pueda a llegar a disminuir la inversión captada por los privados.

Por lo tanto, y teniendo en cuenta la amenaza de la TV por suscripción, se puede concluir que los canales privados deben comenzar a buscar nuevas alternativas de negocios. Sobre este tema es importante mencionar que los negocios secundarios (no la venta de espacios publicitarios) han comenzado a generar ingresos para los privados. Un ejemplo de lo anterior es la producción y venta de contenidos. Ante la amenaza creciente de los nuevos canales, los privados han comenzado a vender con éxito sus producciones en el exterior. Esta idea va en concordancia con los planteamientos de Seabright y Weeds

75 (2006), quienes argumentan que la tendencia del negocio de televisión está dirigida a la venta de contenidos a futuro y no tanto a la venta de publicidad. En este ámbito, los canales privados han empezado a invertir en la producción y han afianzado ciertas alianzas para llevar a cabo algunas producciones a ser presentadas en Colombia y ser vendidas posteriormente. Un ejemplo actual es el de RCN con su novela: “La Dama de Troya”, la cual fue producida en alianza con FOX Telecolombia y se busca que genere ingresos por concepto de su venta posterior a la emisión en el país.

Otro aspecto sobre el que es pertinente concluir es el de las concesiones a los privados y los mecanismos utilizados. Sobre este punto se puede concluir que el artículo 48 de la Ley 182 de 1995, no permite que en Colombia se efectúen las concesiones de televisión de una manera objetiva y transparente. Al prohibir que se utilice la subasta como mecanismo y se reduzcan las opciones a la licitación se pierde la transparencia en el proceso y se monopoliza la escogencia del proponente que obtenga la adjudicación. Con esta prohibición se genera un gran debate en torno a los requisitos requeridos y al valor de la cuantía para la licitación. Lo anterior fue lo sucedido en la adjudicación a Caracol y RCN y la razón por la que la CNTV se vio en la obligación de indemnizar a los canales, quienes no aceptaron el riesgo comercial existente en toda concesión. Con la aplicación de la subasta se lograría eliminar el debate y conceder la adjudicación con base en el valor ofrecido por el mejor proponente. De igual forma, se evitarían las posteriores indemnizaciones en las que pueda incurrir el Estado o alguna de sus entidades. No obstante, con el caso de los canales privados salta a la vista el poder que tienen ciertos grupos económicos sobre sectores importantes y de opinión nacional. Así pues, fue como dichos grupos económicos lograron apropiarse de la mayor parte del sector de TV privada en Colombia. Con este caso se vuelve a evidenciar las fallas evidentes de un proceso como la licitación, el cual no permite que exista un pluralismo total y además genera la concentración del poder y la monopolización del sector; la que pretendía evitar el Estado con su constitución del 91 y particularmente con la creación de la CNTV.

76 Es de pensarse que para el precio de una licitación las personas que mejor pueden llegar a conocer el precio son los gerentes y administradores de los propios canales, quienes son los que mejor conocen el sistema y los que saben el tipo de externalidades que pueden afectar el valor de una licencia. Por lo tanto, deberían ser estos gerentes los encargados de ofrecer un precio objetivo más cercano al valor real. Se puede pensar además, que los estimativos en el valor de las licitaciones, realizados por empresas externas, pueden generar ciertas asimetrías puesto que las empresas calculan el valor con base en supuestos de mercado y no en el conocimiento real del sector. De realizar una subasta, los dueños de los grupos ofrecerían un valor más objetivo con base en condiciones y cifras reales y no con base en supuestos de mercado. Otro aspecto que podrá incrementar la discusión en torno al valor de las licencias va a ser la implementación de nuevas tecnologías. Con dicha implementación se puede generar incertidumbre ya que las empresas externas no podrán establecer con claridad el precio de una licencia basándose en una tecnología innovadora sobre la cual no se tendrán cifras o registros. La manera de contrarrestar lo anterior sería de nuevo mediante una subasta; prohibida por la ley 182 en su artículo 48.

En otro contexto, un elemento que se ha podido observar es que la sociedad tiene poca aversión al monopolio y a la concentración. Actualmente, la situación de la televisión privada es de total concentración al igual que lo ha comenzado a ser la televisión cerrada, cuya mayoría esta en manos de un grupo extranjero. Con lo anterior se evidencia la marcada tendencia en que los medios son de propiedad de grupos privados quienes pueden delimitar la opinión pública nacional. No obstante, es de resaltar la forma en que la regulación permite esta concentración en los medios al igual que lo hace la sociedad, la cual no parece tener inconveniente con la situación. Sin embargo, de lo anterior es pertinente rescatar que no es malo que los canales estén en manos de grupos privados puesto que estos generan desarrollo constante en el sector y generar mayor oferta para los televidentes.

Sobre la televisión privada se puede concluir que su comportamiento como negocio ha sido muy rentable puesto que lograron, desde un comienzo,

77 convertirse en participantes importantes del sector y obtener resultados sobresalientes, tanto financieramente, como en participación de los principales índices de audiencia. Sobre los indicadores, un aspecto que sobresale de la televisión privada es como estos canales lograron adquirir los índices de audiencia (rating y share) con los que contaban los canales públicos anteriormente.

Actualmente existen varios esquemas de televisión que son amenazas para el esquema privado como tal. No obstante, y como se mostró anteriormente, las utilidades de dichos canales siguen aumentando ya que estos han encontrado diferentes posibilidades de negocio y han establecido todo tipo de estrategias para mantener la inversión que reciben por competo de publicidad. Tanto así, que para 2007 los 2 canales privados se ubicaron entre las 150 empresas más grandes del país según la revista Semana. Para el caso de RCN, la empresa se ubicó en el puesto 100 de las empresas más grandes del país con una utilidad neta para 2007 de 46,466 millones de pesos. Por su parte, Caracol TV se ubicó en el puesto 116 con una utilidad neta de 11,633 millones de pesos. Con lo anterior se puede observar que los canales privados han logrado mantener su posición en el sector y continuar entre las empresas más sobresalientes del país.

Otro aspecto que evidencia el éxito de los canales privados como negocio es el posicionamiento que tienen dentro de los grupos a los que pertenecen. Por el lado de Caracol, su canal es la primera empresa en cuanto a utilidades se refiere dentro de las empresas que aún hacen parte del grupo Santodomingo. Por su parte, RCN es la tercera empresa de la organización Ardila Lülle, solamente detrás del consolidado de sus bebidas y gaseosas, y de la cristalería peldar. En otro ámbito, un indicador muy importante que evidencia el éxito de Caracol y RCN como negocio es el afán de dichos grupos por renovar sus licencias para operar como canales privados. De ser un mal negocio estos grupos no estarían solicitando la prórroga de sus contratos. Es con base en el éxito comercial cómo los canales ya pidieron la prórroga y esperan continuar con el que ha sido hasta ahora un negocio lucrativo para estos grupos.

78 Realizando una comparación reciente de los canales privados se puede concluir que el desempeño reciente de RCN es superior al de Caracol. La razón principal por la que sucede esto es que desde el año 2006 el canal RCN se adelantó en índices de audiencia a RCN durante la franja triple A (prime time). Este liderazgo llevó a RCN a recibir más inversión durante esta franja, la cual es la más costosa para los anunciantes. Asimismo, el desarrollo y venta de producciones de RCN ha tenido más éxito que el de Caracol. Sin embargo, ambos canales tienen un buen desempeño aún como el esquema de TV privada.

A raíz de la transición en los índices, la principal consecuencia que enfrentó el sector de la televisión pública fue el del debilitamiento de su sistema de televisión y de todas las empresas que participaban en él. Esto sucedió puesto que la inversión publicitaria que captaban los públicos disminuyó ostensiblemente y desde 1999 comenzó a ser recibida por el esquema de televisión privada. Además, la televisión pública perdió 2 de sus principales concesionarios como lo eran Caracol y RCN, quienes comenzaron a producir el total de la producción en los canales privados que le habían sido asignados a los grupos. Los demás concesionarios de canales públicos fueron las empresas más afectadas con la aparición de la televisión privada ya que no lograron una programación competitiva y posteriormente se vieron obligados a acabar sus operaciones o buscar nuevos negocios dentro del mismo sector. Un ejemplo de lo anterior fue RTI, la cual decidió mantener la producción de contenidos pero esta vez para ser vendidos en diferentes países.

Finalmente, un aspecto relevante de análisis es el de todos los temas que se están discutiendo actualmente con respecto a la televisión en Colombia. Por un lado se está definiendo el sistema de televisión digital terrestre que va a ser adoptado en Colombia. La principal consecuencia de lo anterior será la aparición de, al menos, otro canal de carácter privado, el cual entrará en funcionamiento a mediados de 2009 y puede llegar a constituirse como una amenaza para los privados incumbentes. Se puede pensar que en adelante se va a competir por contenidos entre los canales, teniendo en cuenta la futura

79 competencia en cuanto a TV privada y la creciente penetración del la TV Paga entre la población y los anunciantes.

Sobre este tema es predecible que el comportamiento de la “Torta Publicitaria” sea similar al de hace 10 años cuando fue trasladada a los canales de mayor audiencia, mejores contenidos y mayor capital. Esto puede llegar a suceder con base en la hipótesis que la torta es única y debe ser repartida entre los canales existentes por partes iguales, tal como asegura Gabriel Reyes (presidente de RCN TV). No obstante, una opción es que disminuyan los precios de la publicidad para que crezca la torta y se creen nuevas posibilidades para anunciantes con menor capacidad financiera que los actuales. Se puede pensar que a menores precios de la publicidad habrá mayor demanda y por ende crecería la torta. Sin embargo, ya en una ocasión, los canales no estuvieron dispuestos a sacrificar ingresos para ampliar la torta y se convierte el sector en una guerra por audiencia y contenidos la cual fortalece a los canales de grandes capitales y debilita a los pequeños.

Adicionalmente, es importante mencionar que la estabilidad de la economía juega un papel importante sobre el negocio de la televisión. Como se mencionó en el capítulo 4, la inversión en publicidad es elástica con respecto a la economía puesto que en momentos de auge es el primer rubro en que invierten las empresas y el primero que recortan en crisis. Por lo tanto, es de esperarse que mientras que la economía se mantenga estable los canales podrán mantener su esquema de negocio y sus ingresos por más tiempo. Asimismo, es de pensarse que la rentabilidad del negocio se mantendrá, aún con la ampliación de la oferta. Por el contrario, de haber una crisis, como en 1999, se puede pensar que la inversión en publicidad en Televisión puede bajar y los canales deberán compensar sus ingresos con fuentes secundarias como la producción de contenidos.

Por último, cabe mencionar ciertos aspectos negativos que trajo consigo la TV privada. Por un lado, se puede pensar que los canales privados están desinformando a las personas puesto que se fueron vendidos desde un comienzo a un proyecto político. Es decir, que se han caracterizado en ciertos

80 casos por ser excluyentes. Tal desinformación ha sucedido básicamente ya que las personas de bajos recursos no podían tener acceso a sistemas de cable, los cuales eran muy costosos y por eso dejaban como única fuente de información la presentada por los canales privados. Por otro lado, otra desventaja de los canales privados es que han limitado su contenido a programas que generaran de éxito comercial. Entre estos están: las telenovelas, los realities o los concursos que han sido muy importantes en la producción de los canales privados.

El año 2009 podrá ser considerado como crucial para la Televisión en Colombia ya que se van a implementar cambios como la ampliación de la oferta privada, la digitalización de la televisión y el aumento en la penetración por cable. Es por esto que en adelante cabe preguntarse qué le deparará el futuro a la estabilidad y al éxito de los canales privados como negocio.

81 Bibliografía

Acosta, L.J. (2006). La Televisión en el Mundo y en Colombia, Masificación del Medio. Recuperado el 8 de Abril de 2008, del sitio web de la CNTV: http://www.cntv.org.co/cntv_bop/historia/historia.html.

Asociación Colombiana de Investigación- ACIM. (2006 y 2007). Estudio General de Medios – EGM. Bogotá, Colombia.: ACIM

ASUMIR - Asociación de Usuarios de Medios de Información y Comunicación (2003, Octubre). El Reto de Regular Contenidos en Televisión. Recuperado el 25 de Marzo de 2008, del sitio web de la CNTV: http://www.cntv.org.co/cntv_bop/comisionados/eduardo_n/contenidos.pdf.

Azuero, F. (2003, Abril). ¿De quién son los riesgos en los contratos de concesión? Revista economía colombiana, 294, 85-89.

Azuero, F. (2008). La Licitación de Televisión: La Conveniencia de una Subasta. Revista Dinero (online). Recuperado el 15 de Abril de 2008, en http://www.dinero.com.

BBC. (2006). The License Fee. Recuperado el 5 de Febrero de 2008, del sitio web corporativa de la BBC: http://www.bbc.co.uk/info/licencefee/.

Bonilla, E. & González, JI. (2004). Regulación y Concesiones en la Televisión colombiana: destellos y sombras. Bogotá, Colombia.: Comisión Nacional de Televisión.

BPR Asociados-BENCHMARK. (2002-2006). Estados Financieros CARACOL TV y RCN TV.

Caracol Televisión. (2004). La Televisión en Colombia - Una Historia para el Futuro ( 1ª Ed.). Bogotá, Colombia.: Zona Ediciones.

Carlos Mejía. VC Medios Colombia. (Comunicación Personal, 13 de Marzo y 5 de Abril, 2008)

Comisión Nacional de Televisión (CNTV). (2002, Agosto). Consideraciones sobre el servicio público de Televisión. Bogotá, Colombia: Comisión Nacional de Televisión.

Comisión Nacional de Televisión (CNTV). (2002, Agosto). Orientaciones y Contenido básico de la Ley Integral de Televisión. Bogotá, Colombia: Comisión Nacional de Televisión.

Comisión Nacional de Televisión (CNTV). (2002, Julio). La Televisión que Colombia necesita. Bogotá, Colombia: Comisión Nacional de Televisión.

Comisión Nacional de Televisión (CNTV). (2006, Junio). Anuario Estadístico 2005 de la Televisión en Colombia. Recuperado el 26 de Marzo de 2008, del

82 sitio web de la Comisión Nacional de Televisión: http://www.cntv.org.co/cntv_bop/estudios/.

Comisión Nacional de Televisión (CNTV). (2006, Junio). Informe Sectorial de Televisión. Recuperado el 1 de Febrero de 2008, del sitio web de la Comisión Nacional de Televisión: www.cntv.org.co.

Comisión Nacional de Televisión (CNTV). (2006, Septiembre 11). Rendición de Cuentas-Comisión Nacional de Televisión. Recuperado el 12 de Abril de 2008, del sitio web de la Comisión Nacional de Televisión: http://www.cntv.org.co/cntv_bop/estudios/r_cuentas.pdf.

Comisión Nacional de Televisión (CNTV). (2007). Directorio de Proponentes. Recuperado el 15 de Febrero de 2008, del sitio web de la Comisión Nacional de Televisión: http://www.cntv.org.co/cntv%5Fbop/operadores/.

Comisión Nacional de Televisión (CNTV). (2007, Octubre 26). Estudios Valoración Concesiones TV abierta Privada. Recuperado el 18 de Abril de 2008, del sitio web de la Comisión Nacional de Televisión: http://www.cntv.org.co/cntv_bop/noticias/octubre/estudio.pdf.

CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-310 de 1996, M.P. Vladimiro Naranjo Mesa.

Departamento de investigación VC Medios Colombia.

Dinero. (2000, Marzo 24). Se ve la TV Privada. Revista Dinero (online). Recuperado el 8 de Abril de 2008, del sitio web de la Revista Dinero edición online: http://www.dinero.com/wf_InfoArticulo.aspx?IdArt=8861.

Dinero. (2007, Febrero 16). Película de Grandes. Revista Dinero (online). Recuperado el 26 de Marzo de 2008, del sitio web de la Revista Dinero edición online: http://www.dinero.com/wf_InfoArticulo.aspx?IdArt=31436.

El Tiempo. (2008, 16 de Enero). Se abre paso cuarto canal de televisión privado. El Tiempo, pp. 1-2.

Enrique Cardoza. Mejia & Asociados Compañía Promotora de Medios. (Comunicación Personal, 15 de Abril, 2008)

Federal Comminications Comisión (FCC). (2007). National Broadcast Television Ownership Rules. Recuperado el 10 de Marzo de 2008, del sitio web de la FCC: www.fcc.gov.

Federal Communications Commission (FCC). (2007). La DTV está en Camino y llegará más pronto de lo que se imagina. Recuperado el 10 de Marzo de 2008, del sitio web de la Comisión Nacional de Televisión: http://www.cntv.org.co/cntv_bop/noticias/diciembre/camino.pdf.

83 Fedesarrollo. El sector de la Televisión en la negociación del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos. Bogotá, Colombia: Comisión Nacional de Televisión.

Herrán, M. T. (1992). La Industria de los Medios Masivos de Telecomunicación en Colombia (1ª Ed.). Bogotá, Colombia.: Fundación Friedrich Ebert de Colombia-FESCOL.

IBOPE Colombia. (2007). Estudios de índices de audiencia de Ibope.

La Nota Económica. (2002, Febrero 15 a Marzo 15). ¿Qué salió mal?. Revista La Nota Económica, no. 73, 20-21.

La República. (2007, Diciembre 12). Establecen Requisitos para Aspirantes al Tercer Canal. Recuperado el 28 de Marzo de 2008, del sitio web de la CNTV: http://www.cntv.org.co/cntv%5Fbop/noticias/diciembre/12_12_07.html.

Latin American Multi-Channel Advertising Council (LAMAC). (2007, Julio 17). La TV Paga jugador primordial en el nuevo panorama de medios. Recuperado el 1 de Octubre de 2007, del sitio web de LAMAC: http://www.lamac.org.

LEY 14 de 1991. (1991) Bogotá, Colombia.: Congreso de la República.

LEY 182 de 1995. (1995) Bogotá, Colombia.: Congreso de la República.

LEY 335 de 1996. (1996) Bogotá, Colombia.: Congreso de la República.

LEY 42 de 1985. (1985) Bogotá, Colombia.: Congreso de la República.

Lombana, J. (2003). Injuria, Calumnia y Medios de Comunicación (1ra ed.). Medellín, Colombia: Biblioteca Jurídica Diké.

Mejía, A. (2006). Historia de la Televisión por Cable en Colombia en el período 1985-2005. Tesis de grado no publicada. Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.

Nieto, M. (2003). La Industria de la Televisión en Colombia: Análisis económico, financiero y de mercado (1ª Ed.). Bogotá, Colombia.: Comisión Nacional de Televisión (CNTV) & Escuela de Administración de Negocios (EAN).

Peña, G. Y. (2003). Una Televisión En Construcción CNTV 1995-2003. Bogotá, Colombia: Comisión Nacional de Televisión.

Pérez, G. (1998). La Radio del Tercer Milenio (1ra. ed.). Bogotá, Colombia: Caracol.

Portafolio. (2008, 16 de Abril). Listos los requisitos para el tercer canal de TV. Portafolio, p. 12.

84 Rettberg, A. (2003). Cacaos y Tigres de Papel (1ra ed.). Bogotá, Ediciones Uniandes.

Rincón, O. (2005). Televisión Pública: del consumidor al ciudadano (1ra ed.). Buenos Aires, Argentina: La Crujía Ediciones.

Salvat, J. (1987). Universitas: Medios de Comunicación – Economía. Barcelona, España: Salvat Editores.

Semana. (2008, 28 de Abril a 5 de Mayo). Las 100 Empresas más Grandes de Colombia. Revista Semana, no. 1356, 10-50.

Téllez, MP. (2003). La Televisión Comunitaria en Colombia. Bogotá, Colombia: Comisión Nacional de Televisión.

The Economist. (2006, Octubre 12). Tuning into the Future? The Economist. Recuperado el 23 de Enero de 2008, en: http://www.economist.com/surveys/displaystory.cfm?story_id=7995280 .

The Economist. (2008, Febrero 21). French Bradcasting: A Fuzzy Picture. The Economist. Recuperado el 10 de Marzo de 2008, en: http://www.economist.com/.

Weeds, H. & Armstrong, M. (2005, Julio 26). Public Service Broadcasting in the Digital World. Recuperado el 11 Marzo de 2008, del sitio web: http://privatewww.essex.ac.uk/~hfweeds/.

Weeds, H. & Seabright, P. (2006, Enero 25). Competition and Market Power in Broadcasting: Where are the Rent? Recuperado el 8 de Marzo de 2008, del sitio web: http://privatewww.essex.ac.uk/~hfweeds/SeabrightWeeds_paper.pdf.

Wilder del Valle. Central Promotora de Medios. (Comunicación personal, 25 de Abril, 2008)

World Bank. (1998). Concessions for Infrastructure (A guide to their design and Award). Recuperado el 20 de Febrero de 2008, del sitio web del World Bank: http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/EXTABOUTUS/ORGANIZATIO N/EXTINFNETWORK/0,,contentMDK:20535914~menuPK:1827693~pagePK:64 159605~piPK:64157667~theSitePK:489890,00.html#2.

85 Índice de gráficos

Gráfico No. Título Página 1 Modalidades de la prestación del Servicio de TV en Colombia 35 2 Participación Cableoperadores 37 3 Cubrimiento sobre el Territorio Nacional 39 4 Evolución Audiencia de Medios (1999-I-2006) 54 5 Audiencia Último Mes por Tipo de Canal (1999-I-2006) 55 6 Audiencia Último Mes Canales Nacionales (1999-I-2006) 56 7 Penetración TV Cerrada Total Nacional (1999-I-2006) 58 8 Crecimiento de hogares con TV por Suscripción 2006-2007 59 9 Tiempo Promedio Diario dedicado a ver TV por año en cada 60 canal 10 Comparación Tiempo dedicado en 1999 y en 2007 61 11 Evolución del Rating por Canal por mes 63 12 Evolución del Share por Canal por Mes 64 13 Share Promedio 1999 vs. Share Promedio 2007 65 14 Ventas Netas Caracol 67 15 Ventas Netas RCN 68 16 Utilidad Neta RCN 69 17 Utilidad Neta Caracol 66

Anexos Anexo 1.a) Penetración en Colombia por canal de TV Abierta.

86

b) Participación de los principales cableoperadores en el mercado.

Anexo 2. A continuación se presenta la ficha técnica del Estudio General de Medios. Dicho estudio es realizado por la empresa ACIM anualmente para determinar

87 los hábitos de consumo de medios de los colombianos. Es calculado además sobre un porcentaje de la población muy amplio tomando siempre una muestra representativa. La ficha a continuación aplica para el EGM del 2006 (también consultado en el trabajo).

Anexo 3. En el siguiente mapa se presenta el plan de cubrimiento que desarrollaron RCN y Caracol desde 1999. La primera etapa, 1998 cubrió el territorio en los

88 departamentos demarcados así (65,73% del país): Etapa 2, 1999, cubrimiento del 89.67% del país: . Etapa 3, 2002, cubrimiento del 91,56% del país: Etapa 4, 2003, cubrimiento del 93.04% del país: . Etapa 5, 2004, cubrimiento del 94.84% del país:

Fuente: Caracol Televisión 2004.

Anexo 4 El estudio realizado por IBOPE para medir índices de sintonía se hace con unos aparatos conocidos como “people meeters” colocados en 1100 hogares

89 colombianos para lograr determinar los hábitos de consumo de 4600 individuos. Dicha muestra es considerada como representativa y el error del estudio está entre 5 y 7%. Hasta 2005 había 900 people meeters. A la fecha hay 1100 instalados.

PENETRACIÓN

RATING

90

SHARE

91