CASA Y CIUDAD A.C. CENTRO DE ASESORÍA, CAPACITACIÓN E INVESTIGACIÓN URBANA

Plan Comunitario, Tlapacoyan

Tlapacoyan • Veracruz 1 Plan Comunitario Casa y Ciudad A.C. Centro de Asesoría, Capacitación e Investigación Urbana Plan Comunitario, Tlapacoyan, Veracruz

Realización: Sharon Graciela Castillo Fajardo Ruth Anamin Martínez López Ana Cristina Santiago Hernández

Diseño: Maquetación Martha García Diseño editorial Nancy Rojas Corichi

Calzada de Tlalpan No. 1025 Colonia Américas Unidas, Delegación Benito Juárez CP 03610, CDMX Tel. 56742135, 56725319 Tlapacoyan Tel fax. 55392087

Veracruz e-mail: [email protected] www.casayciudad.org.mx FB: https://www.facebook.com/Casa-y-Ciudad-AC

Esta publicación es posible por el apoyo de: KATHOLISCHE ZENTRAL STELLE fur ENTWINCK LUNGSHILFE e. V “KSE” Y MISEREOR

Diciembre 2017 Índice 01 Marco de Referencia

Presentación 02 Casa y Ciudad A.C. 05 Área Educativa 06 El Derecho Humano a la Vivienda Adecuada 07 Producción Social de Vivienda 10 Planeación Comunitaria 13 Proceso Metodológico 14

La planeación comunitaria en la cabecera municipal de Tlapacoyan, Veracruz 02

Análisis Socio-Espacial 19 Diagnóstico participativo 24 Análisis 26

4 plan comunitario 2017-2018 Diseño del Plan 03 Comunitario

Reconocimiento del Grupo 29 Plan Comunitario 32 Línea de ejes de acción del Plan Comunitario 34 Actividades programadas para el desarrollo del Plan Comunitario en la Cabecera Municipal de Tlapacoyan, Veracruz 35

02 04 Anexos

Anexo fotográfico 39 Directorio 41 Glosario 43 Referencias 47

Tlapacoyan • Veracruz 1 Presentación

Casa y Ciudad, A.C en su compromiso por contribuir a la realización del Derecho Humano a la Vivienda Adecuada, realiza acciones educativas con diversos grupos organizados con interés en mejorar las condiciones actuales en materia de vivienda y hábitat.

Para ello, una de las acciones que se realizan con los grupos organizados es el diseño de un Plan Comunitario que especifiqué las prioridades, acciones, procesos y resultados esperados, a fin de facilitar su organización.

2 plan comunitario 2017-2018 Este documento es el Plan Comunitario diseñado Comunitario, mediante la participación, organización, y por un grupo de vecinos que conforman el Colectivo trabajo en equipo, logrando estructurar un plan acorde Ciudadano Tlacualoyan A.C. (COCIT), habitantes del a las necesidades, intereses y demás aspectos socio- municipio de Tlapacoyan, Veracruz y el área educativa culturales inherentes a la planeación comunitaria. de Casa y Ciudad A.C. Las actividades previas que dieron origen a este La estructura de este trabajo ofrece en primer documento, responden a las 6 fases que contempla lugar el marco referencial (Casa y Ciudad, A.C, área la metodología del área educativa de Casa y Ciudad educativa y proceso metodológico) y posteriormente A.C., las cuales se llevaron a cabo en el “Centro el Plan Comunitario diseñado por el Colectivo de Capacitación Comunitaria” ubicado en: calle Ciudadano Tlacualoyan que previamente ha realizado Yohualtlacualoyan s/n, colonia Tlacualoyan, en el un trabajo con el área educativa y técnica para formar municipio de Tlapacoyan, Veracruz, lugar en el que parte de los beneficiarios del Programa de Acceso confluyeron diversas generaciones que compartían al Financiamiento para Soluciones Habitacionales un mismo interés: mejorar sus condiciones de vida de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y de su comunidad. y el Programa de Producción Social de Vivienda SELAVIP (Servicio Latinoamericano, Asiático, Africano Con el transcurrir del tiempo el grupo por sí de Vivienda Popular). mismo, logró que se unieran más personas ya que la invitación se hizo extensa para el resto de los Para la generación del presente, se realizó vecinos de la colonia quienes también contribuyeron el Diagnóstico Participativo y el Diseño del Plan en la elaboración de este Plan Comunitario.

Tlapacoyan • Veracruz 3 o1 marco de referencia Tlapacoyan Veracruz 01 Marco de Referencia Casa y Ciudad A.C.

Es una asociación civil constituida en 1984 que sean autogestores de acciones para mejorar o incidir responde a la necesidad de asesoría y capacitación en su calidad de vida. técnica en materia de vivienda y hábitat dando prioridad a personas de escasos recursos principalmente en la Con diversas fuentes de financiamientos públicos y Ciudad de México. privados destinados para la ampliación, remodelación y construcción de vivienda, se brinda asesoría técnica A través de la asistencia técnica y educativa se basada en procesos participativos, como en el caso contribuye a la promoción, difusión y realización del del Programa de Mejoramiento de la Vivienda de la Derecho Humano a la Vivienda Adecuada, así como Ciudad de México y en otras regiones el país. a la Producción Social de Vivienda y el Hábitat, esto mediante procesos de participación, con grupos En relación a la elaboración de proyectos organizados en las comunidades, impulsando el ejecutivos y supervisión de obra, el área técnica, da fortalecimiento comunitario y la autogestión. seguimiento puntual en la etapa de construcción de viviendas; vigila los aspectos de la calidad de En Casa y Ciudad A. C. la Producción Social de mano de obra, de los materiales utilizados para la Vivienda Asistida se ha priorizado como la forma construcción, del funcionamiento y la administración, de generar la vivienda y el hábitat, materializando y asesora en el mantenimiento del inmueble una vez e incidiendo en políticas públicas, además de concluida la edificación de las viviendas. vincularse con programas gubernamentales, bajo la misma perspectiva de dar prioridad a la población La Asociación cuenta con un registro de de mayor vulnerabilidad. supervisores y proyectistas del Programa de Mejoramiento de la Vivienda y Vivienda en Conjunto De esta forma se diseñan y desarrollan proyectos del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México, arquitectónicos de vivienda en conjunto, de así como de asesores técnicos del Programa de recuperación y rehabilitación de espacios públicos Mejoramiento Barrial y Comunitario de la Secretaría y de equipamiento urbano de la mano con grupos de Desarrollo Social de la Ciudad de México y de la organizados, en beneficio de sus comunidades, en Secretaría de Obras, además de ser desarrolladores territorios específicos. sociales de vivienda certificados como Organismo Ejecutor de Obra (OEO) por la Comisión Nacional de Con el Programa de Mejoramiento Barrial y Vivienda (CONAVI); por otra parte ha participado a nivel Comunitario de la Ciudad de México se llevan a cabo local e internacional logrando posicionarse como un acciones con el objeto de dar reconocimiento y referente en la definición, promoción y defensa del apropiación del espacio público, además de brindar Derecho Humano a la Vivienda Adecuada de forma conocimientos específicos a los grupos a fin de que integral desde sus áreas técnica y educativa.

Tlapacoyan • Veracruz 5 Área Educativa

El área educativa es pieza clave de Casa de las necesidades detectadas por las y Ciudad A.C., ésta se encarga de dar comunidades, con objetivos claros que acompañamiento a las comunidades, permitan lograr los resultados deseados en complementa la intervención arquitectónica el mediano y largo plazo, con base en el de manera integral articulando el trabajo Derecho Humano a la Vivienda Adecuada técnico y socio-educativo con grupos y la Producción Social de la Vivienda y el organizados de aquellas comunidades que Hábitat. requieren de información, retroalimentación, herramientas para fortalecer la participación, Paralelamente al trabajo con las la autogestión y formar promotores comunidades, ésta área participa en comunitarios empoderados, para lograr foros, encuentros con otras instituciones que sean ellos quienes multipliquen la gubernamentales y no gubernamentales, experiencia con otros grupos e incluso realiza actividades que complementan el con otras comunidades. trabajo educativo, además de compartir en redes sociales y medios impresos los Mediante la realización de diferentes logros obtenidos. talleres formativos, se promueve la participación e integración en un proceso de Planeación Comunitaria, donde se brindan los elementos teórico-prácticos para el diseño de proyectos que derivan en acciones acordes para la atención

6 plan comunitario 2017-2018 El Derecho Humano a la Vivienda Adecuada

El Derecho Humano a la Vivienda • Los derechos de los trabajadores, que Adecuada (DHVA), forma parte del Pacto incluyen la prohibición del trabajo Internacional de Derechos Económicos, forzado, los derechos a escoger o a Sociales y Culturales (DESC), reconocidos aceptar libremente un trabajo, a un en la Declaración Universal de Derechos salario equitativo e igual por trabajo Humanos, cabe destacar que México se de igual valor, al disfrute del tiempo adhirió al Pacto el 23 de marzo de 1981. libre y a la limitación razonable de las horas de trabajo, a la seguridad y Los Derechos Económicos, Sociales la higiene en el trabajo a afiliarse a y Culturales son los derechos humanos sindicatos y a fundarlos y a la huelga; relacionados con el lugar de trabajo, la seguridad social, la vida en familia, • El derecho a la seguridad social y a la participación en la vida cultural la protección social, que incluye el y el acceso a la vivienda adecuada, derecho a la no denegación de la la alimentación, el agua, la atención cobertura de la seguridad social de de la salud y la educación. Aunque manera arbitraria o no razonable y el estos derechos pueden expresarse de derecho a la igualdad en el disfrute manera diferente según los países o los de la adecuada protección en caso instrumentos, hay una lista básica de de desempleo, enfermedad, vejez ellos: o falta de medios de subsistencia en circunstancias que escapen al control de la persona;

Tlapacoyan • Veracruz 7 • La protección de la familia y la asistencia a ésta, que de los intereses morales y materiales que incluye los derechos a contraer matrimonio correspondan por razón de las producciones mediante el libre consentimiento de los científicas, literarias o artísticas. cónyuges, la protección de la maternidad y de la paternidad y la protección de los hijos de la En la Constitución Mexicana el derecho a explotación económica y social; la vivienda digna y decorosa a toda familia es señalado como parte de diversos derechos sociales • El derecho a un nivel de vida adecuado, que en el artículo 4° Constitucional. De esta norma, se incluye los derechos a la alimentación y a la desprende el marco de regulación de la vivienda en protección contra el hambre, a una vivienda nuestro país, en donde están involucrados los tres adecuada, al agua y al vestido; niveles de gobierno, los organismos de vivienda y múltiples dependencias, así como leyes orgánicas • El derecho a la salud, que incluye el derecho para la atención de la vivienda. a acceder a las instalaciones, los bienes y los servicios relacionados con la salud, a Si además consideramos otros temas condiciones laborales y ambientales saludables completamente ligados a la vivienda como el y a la protección contra las enfermedades desarrollo urbano y el medio ambiente, podemos epidémicas, así como los derechos pertinentes señalar la imperiosa necesidad de una atención a la salud sexual y reproductiva; integral por parte del gobierno federal y local.

• El derecho a la educación, que incluye el derecho La Ley de Vivienda1, más que una ratificación a la enseñanza primaria gratuita y obligatoria expresa del derecho humano a una vivienda digna y a la enseñanza secundaria y superior y decorosa, considera los principales aspectos generalizada, accesible y progresivamente que definen internacionalmente a la vivienda gratuita; y el derecho de los padres de escoger adecuada. la escuela de los hijos; Para que una vivienda pueda considerarse adecuada, • Los derechos culturales, que incluyen el derecho se deben tomar en cuenta las siguientes cualidades: a participar en la vida cultural y a compartir los adelantos científicos y beneficiarse de ellos y el derecho a beneficiarse de la protección 1 Diario Oficial de la Federación, 27 de junio de 2006.

8 plan comunitario 2017-2018 Cualidad Descripción Todas las personas deben estar protegidas por la Ley contra los desalojos, el hostigamiento u otras amenazas.

Seguridad jurídica Los Estados están obligados a adoptar medidas inmediatas de la tenencia para garantizar la seguridad jurídica de la tenencia a quienes carecen de esa protección (se debe referir al suelo o a inmuebles).

Disponibilidad de Todas las personas deben tener acceso permanente a agua servicios, equipamiento e potable, drenaje, gas, alumbrado, al servicio de recolección infraestructura de basura, así como los equipamientos e infraestructura.

Los gastos personales o familiares relacionados con la vivienda deben ser de un nivel que no impida ni comprometa el logro y la satisfacción de otras necesidades básicas.

Gastos adecuados al nivel Se deben crear subsidios para aquellos que no puedan de ingreso (Asequibilidad) costearse una vivienda, y proteger a los inquilinos contra aumentos desproporcionados de los alquileres. Los Estados deben adoptar medidas para garantizar la disponibilidad de materiales de construcción en las regiones en que estos se obtienen principalmente de la naturaleza.

Una vivienda adecuada debe ofrecer espacio suficiente a sus ocupantes y protegerlos del frío, la humedad, el calor, Vivienda habitable la lluvia, el viento u otros peligros para la salud, riesgos estructurales y vectores de enfermedad.

Debe concederse a los grupos en situación de desventaja un acceso pleno y sostenible a los recursos adecuados para conseguir una vivienda.

Acceso a la vivienda Debe garantizarse una cierta prioridad a los grupos desfavorecidos (adultos mayores, personas con capacidades diferentes, personas con problemas médicos persistentes, enfermos mentales y/o víctimas de desastres naturales, entre otros).

La vivienda adecuada debe encontrarse en un lugar que permita el acceso a centros de empleo, servicios Ubicación adecuada de atención de salud, guarderías, escuelas y otros servicios sociales. La vivienda no bebe construirse en lugares contaminados ni de riesgo físico ambiental.

La manera en que se construye la vivienda, los materiales Adecuación cultural de construcción utilizados y las políticas en que se apoyan de la vivienda deben permitir una adecuada expresión de la identidad cultural y la diversidad de la vivienda.

Tlapacoyan • Veracruz 9 Producción Social de Vivienda

Actualmente existen diferentes formas de y habitarla, que tienen consecuencias producir vivienda en nuestro país, así como importantes en la vida económica, social diversas posibilidades de abrir espacios y y familiar de sus habitantes e impactos eliminar obstáculos para su producción. considerables sobre la estructura urbana y De modo que esta vez consideraremos el hábitat en general, así como en aspectos dos formas, de promover la vivienda. De culturales que inciden en la convivencia y ellas se derivan modalidades y procesos la cohesión comunitaria: muy diferentes de producirla, distribuirla

Como resultado de la oferta Como derecho humano y la demanda

• Atención a sujetos de crédito • Atención Universal • En base a capacidad económica • En base a necesidades y aspiraciones

10 plan comunitario 2017-2018 Formas de producción habitacional La producción social de vivienda, en específico aquella que cuenta con asistencia técnica integral durante su desarrollo, es la que brinda mayores Se identifican tres formas de producción posibilidades de generar condiciones adecuadas de habitacional vivienda a sus participantes:

Producción pública

Provee acceso a la vivienda a sectores socia- Fases del proceso habitacional les de bajos ingresos Promoción e integración

Planeación Producción privada

Producción

Desarrolla la vivienda con fines lucrativos

Distribución

Uso

Producción social

Produce sin fines de lucro bajo el control de autoproductores individuales u organizados y de empresas sociales Para ello se requiere que los actores implicados cuenten con las siguientes capacidades y actitudes:

De los grupos participantes:

• Informarse y capacitarse • Organizarse • Comprometerse en el desarrollo de actividades: gestión, toma de decisiones, conducción responsable de procesos

Tlapacoyan • Veracruz 11 De las autoridades: • Compromiso y profesionalismo en el desarrollo de su trabajo • Flexibilidad • Confianza hacia los procesos sociales En algunos casos las comunidades y grupos organizados organizados generan alianzas con organizaciones • Reconocimiento de los tiempos que implica de la sociedad civil legalmente constituidas, esta forma de producción, que en ocasiones quienes ofrecen la asistencia técnica integral supera a los administrativos para la producción social de vivienda. Estas • Fomento y apoyo a la asistencia técnica organizaciones cuentan con un equipo integral de colaboradores técnicos especializados multidisciplinarios, quienes operan sin fines De los técnicos y asesores: de lucro y dan prioridad a grupos sociales de bajos ingresos, vulnerables y/o en situación • Conocimiento de esta forma de producción de emergencia, a quienes trabajan en el • Experiencia de trabajo en equipos fortalecimiento de sus capacidades desde el interdisciplinarios inicio del proceso productivo, para fomentar una • Empatía en la interacción con los actores participación activa y organizada. sociales

Principales productores sociales de vivienda y componentes del hábitat

Cuentan con cuerpos técnicos especializados

Entidades Promueven y realizan productoras proyectos habitacionales especializadas sin en forma continua fines de lucro

Dan prioridad a grupos de bajos ingresos, vulne- rables o en situación de emergencia

Cooperativas, matriz de vivienda, ONG Productoras productoras de vivienda, Cuerpos técni- sociales cos vinculados a movimientos sociales y Organizaciones civiles filántrópicas relevantes

12 plan comunitario 2017-2018 Planeación Comunitaria

La planeación se refiere a como la comunidad llevará a cabo las soluciones 1. Conocer la percepción pertinentes de acuerdo a la priorización de las comunidades de problemas y necesidades que más la (independientemente de sus aquejan, por lo tanto, implica realizar un Plan limitantes técnicas y normativas) Comunitario en el que de manera detallada sobre sus necesidades asociadas se describirán las actividades, con sus a la vivienda, la habitabilidad y el estrategias y tiempos de implementación. espacio público. 2. Identificar posibles acciones de Durante la planeación la comunidad producción social de vivienda participa, aportando ideas y experiencias, prioritarias para la comunidad que que les permitan acordar los temas sean susceptibles de intervención. prioritarios. Los participantes expresan sus 3. Proponer acciones de opiniones respecto a lo que perciben en intervención que promuevan un su entorno comunitario y que consideran mejoramiento del entorno desde importante atender. una perspectiva comunitaria. 4. Detectar las necesidades de El Plan Comunitario que Casa y Ciudad capacitación al interior de los A.C. desarrolla con las comunidades (con grupos organizados. enfoque participativo) permite:

Tlapacoyan • Veracruz 13 Proceso Metodológico

El proceso que orientó cada una de las de decisión democrática, a través del acciones con la comunidad del municipio incremento de la participación de la de Tlapacoyan, Veracruz. responde a comunidad, para gestionar exitosamente los objetivos general y específicos del proyectos que mejoren sus condiciones de área educativa de Casa y Ciudad A.C.; a vivienda y habitabilidad. continuación, se describe cada uno de estos y las acciones realizadas. En este punto del proceso las acciones educativas se organizaron en 6 fases para Objetivo General: Casa y Ciudad A.C. por si que gradualmente la comunidad adquiriera misma o acompañada por organizaciones las herramientas necesarias para diseñar su sociales aliadas, a través del análisis de plan comunitario. los efectos de las políticas públicas en materia de vivienda y espacio público, Cabe recalcar que estas fases se genera propuestas para que el actuar de deberán concebir como guías que orientan los gobiernos locales (Ciudad de México y el proceso, adaptables a los momentos Veracruz) se enmarque en la perspectiva del de cada una de las comunidades sin que Derecho Humano a la Vivienda Adecuada. esto signifique que son consecutivas o responden a un orden estricto. Objetivo Específico 1. Las comunidades acompañadas se empoderan potenciando sus capacidades participativas, la toma Fase 1. Reconocimiento del grupo

14 plan comunitario 2017-2018 Fases del proceso metodológico

Oraganización del taller 1. Bienvenida al taller 2. Presentación de los participantes 3. Explicación del desarrollo, alcances y resultados esperados del taller 4. Desarrollo de Dinámicas 5. Conclusiones y acuerdos 6. Cierre

Para Casa y Ciudad A.C. cada comunidad es única condiciones de vivienda, habitabilidad y espacios y tiene necesidades e intereses particulares, por públicos posibles a intervenir. ello, las primeras acciones estuvieron encaminadas a que el grupo se reconociera así mismo y a su entorno y aplicara estudios socio-económicos, todo Fase 3. Diagnóstico ello mediante la asesoría y acompañamiento del equipo de trabajo del Área Educativa de Casa y El diagnóstico participativo permite llevar a cabo Ciudad A.C. diferentes procesos activos de intercambio de conocimientos y experiencias con y entre la comunidad, así como reflexionar conscientemente Fase 2. Análisis socio- espacial sobre las problemáticas y necesidades para proponer acciones que permitan mejorar sus condiciones de Conocer y analizar las características del territorio vivienda y hábitat. fue el punto de partida para el diseño del plan comunitario. La consulta de información estadística y Una de las primeras acciones que se realizan geográfica en fuentes oficiales facilitó a los miembros en el proceso metodológico es dar a conocer el de la comunidad el diseño del plan a partir de las Derecho Humano a la Vivienda Adecuada (DHVA), particularidades del territorio y las características de las 7 cualidades que se deben tomar en cuenta para la población, adicionalmente esta información se que una vivienda pueda considerarse adecuada complementó con el levantamiento de la misma en en cualquier contexto y la Producción Social de la campo, mediante marchas exploratorias, inventario Vivienda. de equipamiento, entrevistas cortas con actores clave de la comunidad, y la identificación de las

Tlapacoyan • Veracruz 15 La información que se generó hasta este momento que permitieron reconocer a detalle no sólo las representó una fuente de conocimiento que permitió problemáticas que viven día con día, sino su posible conocer la situación actual de la comunidad y crear solución. pautas para identificar las necesidades y prioridades.

Con este propósito Casa y Ciudad A.C. realizó Fase 4. Diseño del Plan Comunitario diversos talleres participativos para identificar y medir la percepción que tiene la comunidad sobre Cuando la comunidad llegó a este punto del proceso algunas problemáticas relacionadas con el entorno metodológico, se condenso toda la información y físico y social. Estos talleres se organizan según la se organizó para que de manera colaborativa se estructura que señala el diagarama “Fases del Proceso definieran las acciones, roles, tiempos y demás Metodológico”. El diagnóstico se organizó en áreas aspectos del plan comunitario. temáticas, para cada temática se definieron diversos componentes de análisis asociados a la vivienda, A través de talleres de planeación participativa espacio público y hábitat que posteriormente se los grupos identificaron, priorizaron y localizaron tradujeron como una necesidad de la comunidad. las problemáticas a partir de componentes de análisis previamente definidos, que permitieron la La identificación y localización de la problemática construcción del plan comunitario. que cada participante percibió sobre su entorno permitió, a escala de colonia, y a escala del espacio público y su radio de influencia, establecer un patrón Fase 5. Ejecución del Plan Comunitario de concentración de necesidades y opiniones, El plan comunitario que se diseñó se llevara a la práctica, para ello el equipo de trabajo del área educativa de Casa y Ciudad A.C. ofrece un acompañamiento durante el proceso. En este punto el trabajo se concentrará en:

• Asesorías y talleres técnicos y educativos para el diseño de proyectos en atención a convocatorias públicas e institucionales: Instituto de Vivienda (INVI), Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), Programa de Mejoramiento Barrial y Comunitario, entre otros.

• Asesoría para la gestión de recursos públicos y privados, nacionales e internacionales.

• Seguimiento a las actividades programadas en el plan comunitario.

• Vinculación con organismos públicos y privados que faciliten la puesta en marcha y desarrollo del plan.

16 plan comunitario 2017-2018 Fase 6. Evaluación

La evaluación estuvo presente a lo largo de cada una de las fases, mediante una valoración continua, adicionalmente, para el momento de conclusión de estas fases se contempló un espacio para la reflexión y análisis del proceso participativo y formativo.

Cabe destacar que la evaluación continuará durante el desarrollo del proyecto que Casa y Ciudad A.C., implementa en cada comunidad:

• Evaluación procesual (valoración continua del proceso, desde el inicio, a lo largo del proceso y al finalizarlo).

• Evaluación de la planeación comunitaria.

Tlapacoyan • Veracruz 17 o2 La planeación comunitaria en el municipio Tlapacoyan de Tlapacoyan, Veracruz Veracruz o2 La Planeación Comunitaria en la cabecera municipal de Tlapacoyan, Veracruz

Análisis Socio-Espacial

El territorio

La colonia Tlacualoyan está ubicada en el municipio de Tlapacoyan, Veracruz, es una localidad urbana situada en una zona de terrazas adyacente a una barranca que conforma el límite de la ciudad, asentada sobre un terreno de superficie regular, sin embargo, debido a que el ámbito en el que se ubica se encuentra en la provincia del Eje Neovolcánico,1 presenta como característica predominante un relieve a base de lomas suaves alternadas con zonas serranas, y clima predominantemente cálido húmedo con lluvias en verano, la temperatura media Tamaulipas anual es de 18°C. Tlapacoyan N San Luis O E Cabe señalar que en este análisis no sólo Potosí S consideraremos la colonia Tlacualoyan, sino también a la cabecera municipal de Tlapacoyan, Veracruz. Hidalgo 1 Golfo de México

2 1 Eje Neovolcánico: (También llamado Eje Volcánico Transversal, Sierra Volcáni- ca Transversal o Cordillera Neovolcánica), es una cadena de volcanes ubicada 3 en México. Atraviesa el país cerca del paralelo 19° N, desde las Islas Revilla- gigedo en el Océano Pacífico hasta el Golfo de México, pasa por la Ciudad de México, y los estados de Nayarit, Jalisco, colima, Michoacán, Guanajuato, Oaxaca Tabasco Querétaro, México, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala, Puebla y Veracruz, en la región 1. Martínez de la Torre de los Tuxtlas. 2. Atzalan 3. Jalancingo Chiapas

Tlapacoyan • Veracruz 19 Esta colonia se localiza en la periferia Tlapacoyan, Veracruz

norte del Municipio, se puede considerar Simbología de transición entre lo rural y lo urbano, ya Cementerio que sus habitantes se dedican (en buena Centro de Asistencia Médica proporción) a actividades agrícolas, sobre Escuela todo como jornaleros, debido a que el 71 © Instalación deportiva o recreativa % de su superficie se destina al cultivo Mercado de diversos productos agrícolas como el n Palacio de Gobierno Plaza café, limón, naranja, plátano y tangerina, Templo esencialmente. Carreteras Ríos Tlacualoyan fue fundada en 1988 Colonias Manzanas por un grupo de vecinos nativos del Municipio de Tlapacoyan Veracruz, atendiendo a la necesidad de vivienda que en ese momento existía.

Actualmente de acuerdo a los El 42 % de la población Además de los anteriores datos del Censo de Población y económicamente activa labora existen otros sistemas productivos: Vivienda 2010 INEGI, la Cabecera en actividades del sector la ganadería y la apicultura, la Municipal de Tlapacoyan, Veracuz primario (agropecuario), el 17% primera ha ido perdiendo terreno presenta un muy alto grado en el sector secundario (industria frente a la agricultura y la segunda de marginación y pobreza. y manufactura), y el 41% en esta en inicio. Conjuntamente a Entendiendo que el grado de el sector terciario (servicios y su potencial agrícola, Tlapacoyan marginación es la medida que comercio); el l nivel de ingresos posee una gran riqueza natural y permite diferenciar unidades de la mayoría de esta población arqueológica. territoriales según el conjunto es bajo, ya que el 61% percibe de carencias padecidas por la menos de $109.00 diarios. población, como resultado de la ± GradoGrado ddee pob rpobrezaeza falta de acceso a la educación, Muy alMuyta alta

DE LAS AMERICAS Alta residencia en viviendas MIGUEL ALEMAN Alta Media Media inadecuadas, ingresos monetarios LAS GARDENIAS Muy baja

MANUEL ALBERTO FERRER VALLE VERDE Muy baja AÑO 2000 Carreteras AMPLIACION NETZAHUALCOYOTL LUIS DONALDO COLOSIO insuficientes y residencia en Límite de colonia JOSE LOPEZ PORTILLO Carreteras

VISTA HERMOSA VERACRUZANOS HEBERTO CASTILLO TLAPACOYAN localidades pequeñas. Y que una EL JARAL NETZAHUALCOYOTL CAMPESTRE Límite de EL ENCANTO LUIS ESCOBAR TOLEDANOVALLE VERDE MAGISTERIAL persona se encuentra en situación FRANCISCO VILLA colonia FRACC LAS BRISAS LUIS ESCOBAR TOLEDANO

EL RASTRILLO

MANUEL ALMANZA GARCIA de pobreza cuando tiene al menos TLACUALOYAN SAN ISIDRO HEROICO COLEGIO MILITAR

RICARDO FLORES MAGON

una carencia social (en los seis AMPLIACION HEROICO COLEGIO MILITAR COL AMADOR TORRES indicadores de rezago: educativo, FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRAMIGUEL HIDALGO Y COSTILLA LOS POCITOS FRANCISCO I MADERO

acceso a servicios de salud, acceso CENTRO a la seguridad social, calidad y CARLOS ROMO

LOMA DE LA CABAÑA espacios de la vivienda, servicios ATZINTA BLANCA ESPUMA

BUENOS AIRES básicos en la vivienda y acceso BENITO JUAREZ 22 DE NOVIEMBRE

ANEXO AMPLIACION BENITO JUAREZ a la alimentación) y su ingreso VICENTE GUERRERO AMPLIACION 22 DE NOVIEMBRE LOS PINOS AMPLIACION BENITO JUAREZ ITZAPAN

es insuficiente para adquirir los LA FLORESTA FREDEPO LAS PALMAS

LA QUINTA MIGUEL DE LA MADRID AMPLIACION FREDEPO bienes y servicios que requiere LAZARO CARDENAS JOSE HERNANDEZ CHIHUAHUA

RAFAEL HERNANDEZ OCHOA PREDIO CHIHUAHUA para satisfacer sus necesidades LA GALLERA GUADALUPE VICTORIA SANTA CRUZ CHIHUAHUA

alimentarias y no alimentarias. SANTA CRUZ 0 0.25 0.5 1 Km

20 plan comunitario 2017-2018 Tlapacoyan_Rezago social.pdf 1 12/28/17 22:48

± Rezago social RezagoAlto social El porcentaje de la población en DE LAS AMERICAS Medio MIGUEL ALEMAN Bajo Alto Carreteras situación de pobreza alimentaria es del 28.0 LAS GARDENIAS Medio MANUEL ALBERTO FERRER VALLE VERDE Límite de colonia AÑO 2000 AMPLIACION NETZAHUALCOYOTL LUIS DONALDO COLOSIO

JOSE LOPEZ PORTILLO Bajo %, la población en situación de pobreza VISTA HERMOSA VERACRUZANOS HEBERTO CASTILLO TLAPACOYAN EL JARAL NETZAHUALCOYOTL CAMPESTRE EL ENCANTO LUIS ESCOBAR TOLEDANOVALLE VERDE Carreteras MAGISTERIAL de capacidades 39.8 %, la población en FRANCISCO VILLA FRACC LAS BRISAS LUIS ESCOBAR TOLEDANO EL RASTRILLO Límite de MANUEL ALMANZA GARCIA TLACUALOYAN situación de pobreza de patrimonio 69.2%, SAN ISIDRO HEROICO COLEGIO MILITAR colonia RICARDO FLORES MAGON

AMPLIACION HEROICO COLEGIO MILITAR con un grado de Rezago Social Bajo COL AMADOR TORRES

FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRAMIGUEL HIDALGO Y COSTILLA LOS POCITOS 2 FRANCISCO I MADERO ocupando el 123° lugar a nivel estatal . CENTRO

CARLOS ROMO

LOMA DE LA CABAÑA ATZINTA BLANCA ESPUMA

BUENOS AIRES BENITO JUAREZ 22 DE NOVIEMBRE

ANEXO AMPLIACION BENITO JUAREZ VICENTE GUERRERO AMPLIACION 22 DE NOVIEMBRE LOS PINOS AMPLIACION BENITO JUAREZ ITZAPAN

LA FLORESTA FREDEPO Tlapacoyan_Uso de suelo.pdf 1 12/28/17 22:43 LAS PALMAS LA QUINTA MIGUEL DE LA MADRID AMPLIACION FREDEPO LAZARO CARDENAS JOSE HERNANDEZ CHIHUAHUA

RAFAEL HERNANDEZ OCHOA PREDIO CHIHUAHUA LA GALLERA

GUADALUPE VICTORIA SANTA CRUZ CHIHUAHUA Uso de suelo ± SANTA CRUZ 0 0.25 0.5 1 Km Agricultura de temporal

Asentamientos humanos Uso de Psueloastizal cultivado Aunado a ello existen otros indicadores Agricultura de temporal Zona urbana que derivan en problemáticas cotidianas AsentamientosRío humanos de la población, como son la insuficiencia Pastizal cultivado Zona urbana y/o falta de mantenimiento en el alumbrado Río público, pavimentación, drenaje y alcantarillado, entre otros.

En cuanto al uso de suelo en relación a la vivienda, este está catalogado como: urbano y de agricultura de temporal, como se muestra en el siguiente mapa:

Tlapacoyan_Vivienda.pdf 1 12/28/17 22:56

0 0.25 0.5 1 Km CaracterísticasCaracteristicas de l a deVivien dala vivienda ± Sin drenaje De las 11,066 viviendas en el municipio, ! Sin3 - 1 1drenajdrenajee DE LAS AMERICAS Sin elect!ricidad 3 -- 1111 864 aún tienen piso de tierra, 5,144 MIGUEL ALEMAN (! 3 - 4 Sin aSingua en telectricidauelectricidadbada d LAS GARDENIAS !( ! 3 !- 7 3 -- 411 sólo cuentan con un dormitorio, 13 sin MANUEL ALBERTO FERRER VALLE VERDE (! ( LUIS DONALDO COLOSIO AÑO 2000 AMPLIACION NETZAHUALCOYOTL ! 8 - 14 ! !! ! ! (! ! ! Sin15 - 2 agua5agua entubada entubada JOSE LOPEZ PORTILLO !! ! ! VISTA HERMOSA VERACRUZANOS HEBERTO CASTILLO ! electricidad, 62 sin drenaje, y 340 sin agua ! Viviendas !(totales TLAPACOYAN 3 -- 77 EL JARAL NETZAHUALCOYOTL CAMPESTRE ! ! EL ENCANTO ! 0 - 11 LUIS ESCOBAR TOLEDANOVALLE VERDE (! MAGISTERIAL ! ! 8 - 1414 FRANC!ISCO VILLA ! entubada dentro de la vivienda, lo que ! ! ! ! ! 12 - 25 FRACC LAS BRISAS ! LUIS ESCOB!AR TOLEDANO ! ! (! 15 - 2525 EL RASTRILLO ! ! !! MANUEL ALMANZA GARCIA 26 - 46 TLACUALOYAN ! refiere carencia en las condiciones de ! ViviendasViviendas totale totaless SAN ISIDRO HEROICO COLEGIO MILITAR 47 - 87

RICARDO FLORES MAGON ! 88 - 159 AMPLIACION HEROICO COLEGIO MILITAR 0 -- 1111 habitabilidad básicas y hacinamiento. COL AMADOR TORRES ! Límite de colonia 12 - 2525 MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA LOS POCITOS FRANCISCO I MADERO

CENTRO 26 -- 4646 Del total de viviendas, el 67% tienen 47 -- 8787

CARLOS ROMO techos de materiales ligeros y el 60% no LOMA DE LA CABAÑA 88 -- 151599 ATZINTA ! BLANCA ESPUMA ! ! Límite de de coloni a BUENOS AIRES tiene recubrimiento en el piso (es solo de BENITO JUAREZ 22 DE NOVIEMBRE colonia

ANEXO AMPLIACION BENITO JUAREZ VICENTE GUERRERO AMPLIACION 22 DE NOVIEMBRE piso firme). LOS PINOS AMPLIACION BENITO JUAREZ

ITZAPAN ! FREDEPO LA FLORESTA ! ! ! LAS PALMAS !!! LA QUINTA ! MIGUEL DE LA MADRID

AMPLIACION FREDEPO

LAZARO CARDENAS

JOSE HERNANDEZ ! CHIHUAHUA PREDIO CHIHUAHUA RAFAEL HERNANDEZ OCHOA LA GALLERA

GUADALUPE VICTORIA

SANTA CRUZ CHIHUAHUA

SANTA CRUZ 0 0.25 0.5 1 Km

2 CONEVAL. Pobreza por Ingresos y Grado de Rezago Social 2010.

Tlapacoyan • Veracruz 21 Equipamiento El municipio en su mayor± parte E q u i p a m i e n t o DE LAS AMERICAS CementerioCementerio MIGUEL ALEMAN ï !CentroCentro ddee A sasistenistencia - es de uso habitacional y concentra Ñ Médica LAS GARDENIAS (! ciaD EMédicaNUE VALLE VERDE DENUE comercios en el Centro y a lo largo MANUEL ALBERTO FERRER AÑO 2000 LUIS DONALDO COLOSIO å Escuela AMPLIACION NETZAHUALCOYOTL Escuela JOSE LOPEZ PORTILLO Gasolinerias

de las vialidades principales, con un VERACRUZANOS HEBERTO CASTILLO VISTA HERMOSA Instalación Deportiva EL JARAL Gasolineras TLAPACOYAN ¡© CAMPESTRE NETZAHUALCOYOTL o Recreativa EL ENCANTO LUIS ESCOBAR TOLEDANOVALLE VERDE Instalación dep total de 2,169 Unidades Económicas; MAGISTERIAL FRANCISCO VILLA ¡© ,« Mercado LUIS ESCOBAR TOLEDANO o Recreativa FRACC LAS BRISAS n Palacio de Gobierno cuenta con diversos equipamientos, EL RASTRILLO MANUEL ALMANZA GARCIA Mercado TLACUALOYAN ñ Plaza HEROICO COLEGIO MILITAR Palacio de Gob entre los que destacan: 11 unidades SAN ISIDRO RICARDO FLORES MAGON î Templo AMPLIACION HEROICO COLEGIO MILITAR PlazaCarreteras de consulta médica, 1 casa de cultura, COL AMADOR TORRES TemploLímite de colonia MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA

FRANCISCO I MADERO Plaza Historiográfica “Texcatl”, Museo LOS POCITOS Carreteras CENTRO Límite de Tlapacoyense, Auditorio Municipal, colonia Parque Bicentenario, Parque CARLOS ROMO LOMA DE LA CABAÑA ATZINTA BLANCA ESPUMA Monumento a la Madre, Plazuela,

BUENOS AIRES 22 DE NOVIEMBRE y Parque Luis Escobar Toledano, BENITO JUAREZ ANEXO AMPLIACION BENITO JUAREZ VICENTE GUERRERO AMPLIACION 22 DE NOVIEMBRE

LOS PINOS AMPLIACION BENITO JUAREZ además de escuelas, mercado, ITZAPAN FREDEPO

LA FLORESTA LAS PALMAS

LA QUINTA MIGUEL DE LA MADRID

gasolinera, cementerio e iglesias. AMPLIACION FREDEPO

LAZARO CARDENAS JOSE HERNANDEZ

CHIHUAHUA PREDIO CHIHUAHUA RAFAEL HERNANDEZ OCHOA LA GALLERA

GUADALUPE VICTORIA CHIHUAHUA El municipio cuenta con espacios SANTA CRUZ SANTA CRUZ públicos: Parque Bicentenario, Parque Monumento a la Madre, Plazuela, y 0 0.25 0.5 1 Km Parque Luis Escobar Toledano.

Algunos de los atractivos del el Carmen; el 25 de julio se celebra municipio de Tlapacoyan son la la fiesta de Santiago Apóstol, el 15 de cascada de Tomata, Hacienda el mayo la fiesta patronal de San Isidro Jobo, balnearios Agua Lisa, Zona Labrador, y el 13 de junio se realiza Arqueológica de Filobobos y la Finca la fiesta patronal de San Antonio.

Espacios públicos Área verde Camellón Parque Río Límite de colonia

22 plan comunitario 2017-2018 18,784 20,481 Población Hombres Total; mujeres

39,265 Población nacida en la entidad: total de viviendas: Población con 28,263 limitación para 11,066 caminar o moverse, subir o bajar: Población sin derechohabiencia a servicios de salud: 508 18,095 Población de 15 años y más analfabeta: La Población de la 2,482 Cabecera Municipal de Tlapacoyan, Veracruz

Población de 15 años o más sin escolaridad: Población 2,803 económicamente activa: Población de 18 años y más Grado 14,434 con educación promedio de pos-básica: escolaridad: 5,417 6.29

Tlapacoyan • Veracruz 23 Diagnóstico participativo

Para la elaboración del diagnóstico de • Actividades de mapeo. Los miembros la Cabecera Municipal de Tlapacoyan en ubicaron en mapas físicos los temas de habitabilidad, vivienda y espacio principales actores con quienes se público participaron 13 miembros del han relacionado a lo largo de su COCIT de los cuales el 43% fueron mujeres trayectoria como colectivo, lo cual y 57% hombres de entre 18 y 80 años de sirvió como punto de partida para edad. que identificaran el impacto que han logrado y los posibles actores con Para asegurar la participación activa quienes podrían vincularse en el de cada miembro del colectivo el área futuro. educativa de Casa y Ciudad A.C. implementó las siguientes actividades: • Talleres participativos. El objetivo de estos espacios fue fortalecer al • Marchas exploratorias. Consistieron COCIT en torno a la organización, en recorridos por la colonia el diagnóstico y la planeación Tlacualoyan y colonias aledañas, participativa. guiados por miembros del colectivo, a lo largo de los cuales ubicaron • Difusión de experiencia. El área problemáticas en torno a temas de educativa de Casa y Ciudad A.C. vivienda, habitabilidad y espacio organizó el “1er Encuentro entre público. Comunidades” con sede en la CDMX, en el cual representantes del COCIT • Capacitación en torno al Derecho compartieron su experiencia con Humano a la Vivienda Adecuada, otros grupos organizados. Además, Producción Social de Vivienda y Plan realizaron un ejercicio de diagnóstico Comunitario. participativo, en el que cada

24 plan comunitario 2017-2018 Marchas exploratorias

2

Talleres de diagnóstico participativo 4

Talleres de planeación participativa 2

comunidad identificó: fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, a fin de identificar Talleres de aquellas similares con otras comunidades y fortalecimiento compartir nuevas propuestas de solución para organizativo ser adaptadas a su contexto. 2 Cada una de estas actividades se realizó en Capacitación el “Centro de Capacitación Comunitaria”, ubicado en Yohualtlacualoyan s/n, colonia Tlacualoyan en el municipio de Tlapacoyan, Veracruz. Los días y 2 horarios en los que se realizaron las actividades estuvieron en función de la agenda del colectivo, siendo los fines de semana los días en que se Actividades desarrollaron la mayoría de ellas. de mapeo

A continuación, se presenta un desglose de las 15 actividades realizadas por el área educativa de 2 Casa y Ciudad A.C. con el COCIT en el periodo de enero a diciembre del 2017: Difusión de la experiencia

1

Tlapacoyan • Veracruz 25 Análisis

Derivado de las sesiones del diagnóstico e implementado diferentes formas de participativo llevado a cabo con el colectivo abordar la problemática en temas de COCIT, después de recabar y analizar vivienda y espacio público. Siempre con la información plasmada en: mapas y la participación vecinal que va desde la tablas diagnósticas, en instrumentos identificación de necesidades, exploración aplicados, en entrevistas directas con de las condiciones, planificación de actores clave (que permitieron profundizar talleres, seguimiento y establecimiento de en temas concretos), así como toda reglas consensuadas entre todos. la retroalimentación que el colectivo manifestó referente al trabajo previo que Como resultado del diagnóstico ha desarrollado en colaboración con participativo y tomando en consideración Casa y Ciudad A.C., de los recorridos el análisis socio-espacial, el colectivo de reconocimiento que ayudaron en identifico lo siguiente: gran medida a determinar en sitio las problemáticas que presenta la comunidad, • Existe basta información desde la además de otras dinámicas aplicadas, se creación del COCIT, que permitirá clasifico la información obtenida de forma integrar un documento en el que se tal que el Colectivo analizó lo encontrado y plasme la memoria colectiva, con la estableció lo que será prioritario intervenir, finalidad de compartir la experiencia desde la participación comunitaria. de trabajo, participación, cooperación y producción social de vivienda, al Como ya hemos mencionado en este interior de la comunidad y con otras documento, Casa y Ciudad A.C., ha diseñado comunidades.

26 plan comunitario 2017-2018 • Es oportuno generar un archivo técnico-social • Sistematizar la experiencia: compilar la de consulta, en relación a las acciones de experiencia del Colectivo al paso de su Producción Social de Vivienda realizadas hasta intervención comunitaria, apoyándose de una este momento. línea del tiempo detallada desde su formación • Continuando con el amplio trabajo realizado hasta el trabajo que actualmente realiza. en el huerto y en el jardín botánico, se deberá • Crear un archivo de consulta técnico-social, generar una catalogación formal de las con todas las acciones de vivienda que se han plantas y hortalizas cultivadas, principalmente realizado, que permita visibilizar como se ha en aquellas que son endémicas, con la desarrollado la Producción Social de Vivienda colaboración de instituciones académicas. en el municipio incidiendo en la política • Se deberá elaborar un plan de trabajo para el pública mediante el ejercicio del DHVA. uso del Centro de Capacitación Comunitario, • Elaborar un recetario de las plantas medicinales con actividades temporales y permanentes, que se cultivan en el jardín botánico para uso dirigidas a los diferentes sectores de la propio y su difusión en otras comunidades. población. • Realizar un inventario de la red de huertos de hortalizas que actualmente cultivan algunos Trabajar conjuntamente el diagnóstico les permitió miembros de la comunidad en sus viviendas, generar una visión comunitaria de su entorno, con la finalidad de conocer el impacto reconocer lo importante que es involucrarse en el que estos tienen en la vida de quienes los diseño de sus espacios públicos y ser el centro en cultivan, difundir sus beneficios, compartir la la toma de decisiones para su beneficio, trabajar experiencia y propiciar la participación. desde su comunidad para su comunidad, asumir • Formar promotores comunitarios del DHVA y cada uno su rol como vecino y comenzar a realizar Producción Social de Vivienda. acciones concretas. • Promover el trabajo que realiza el COCIT, a fin de sumar más acciones en beneficio de otras Actualmente se sabe que el trabajo realizado por colonias y familias en temas de producción parte del Colectivo ha contribuido en gran medida a: social de vivienda y cuidado del medio mejorar las condiciones de vida de su comunidad, ambiente. al manejo sustentable de sus recursos naturales, a • Gestionar recursos, mediante la aplicación a la educación ambiental y al mejoramiento de sus los diferentes programas públicos y privados viviendas. que permitan la implementación de acciones de producción social de vivienda, cuidado del Con estos antecedentes se integra el presente medo ambiente, mejoramiento y apropiación “Plan Comunitario”, que impulsa la acción vecinal para de espacios públicos, entre otros. la producción social de vivienda, el mejoramiento • Organizar un grupo de trabajo permanente para y apropiación de espacios públicos, así como el la administración y desarrollo de actividades fortalecimiento de capacidades de autogestión y la en el Centro de Capacitación Comunitaria. convivencia vecinal. En su conjunto, estas acciones les permitirán Al ir acotando ideas y considerando la detección situarse como expertos en el uso y disfrute de sus de problemas y necesidades, el Colectivo acordó espacios, así como ser los principales promotores realizar acciones concretas de intervención a del Derecho Humano a la Vivienda Adecuada y la mediano y largo plazo: Producción Social de Vivienda, en su comunidad.

Tlapacoyan • Veracruz 27 o3 Diseño del Plan Comunitario Tlapacoyan Veracruz 03 Diseño del Plan Comunitario Reconocimiento del Grupo

El Colectivo Ciudadano Tlacualoyan A. C. (COCIT), Inicia y gestionaron la introducción de los servicios en 1994, como un grupo ciudadano en respuesta públicos básicos. a la convocatoria del EZLN para “construir un • En 2002, implementaron el primer proyecto de mundo donde quepan muchos mundos”, integrado autoconstrucción de viviendas, con recursos por mujeres y hombres, con diferentes edades y ocupaciones, pero con los mismos principios y fines, por lo que se trazaron la construcción de una sociedad organizada y participativa, teniendo como meta el trabajar por el desarrollo comunitario integral partiendo desde su lugar de origen: la colonia Tlacualoyan, y en base a esfuerzos y resultados poder compartir su trabajo en todo el municipio de Tlapacoyan, de esta forma se constituyeron legalmente en 1999 como Asociación Civil.

La Asociación tiene por objeto principal la promoción de la participación organizada de la población en acciones que mejoren sus propias condiciones de subsistencia en beneficio de la colectividad, cuidando los recursos naturales y fomentando una actitud de uso sostenido y permanente de los mismos.

A través de 22 años de trabajo comunitario (al principio sin fuentes de financiamiento), el COCIT, junto con las familias de la localidad, han realizado las siguientes acciones:

• En 1988, como grupo de ciudadanos organizados, fundaron la colonia Tlacualoyan

Tlapacoyan • Veracruz 29 de los participantes. Durante 2017 se convocaron para dar continuidad • En 2007, iniciaron el proyecto de separación a las acciones que han venido desarrollando de y recolección de residuos sólidos orgánicos forma organizada y participativa, de esta forma con de origen domiciliario, para transformarlos en la colaboración de Casa y Ciudad A.C., iniciaron la composta (en un “compostero” que fabricaron sistematización de la experiencia lo que permitió con apoyo del municipio de Tlapacoyan), visibilizar las acciones de producción social de misma que es utilizada en la producción de vivienda que hasta el momento han desarrollado: hortalizas en el huerto orgánico del COCIT y en

el Jardín Botánico de plantas endémicas de la

!

!

!

! !

región que crearon. !

! !

!

! ! !

!

! ! !

!

! ! !

! !

! !

! !

! ! !

A! ! !

J ! !

!

! N

! ! A!

! ! N

! IN R

!

!

! G

G !

!

!

! !

! U ! ! N A

! O L

Y ! ! !

! !

! ! ! !

A !

!

! A !

!

U !

! M !

!

! ! !

! !

G!

! C É

! !

! U !

A !

R !

• En 2010, llevaron a cabo el primer proyecto de !

!

!

!

R !

M ! I

! C !

! C

!

U !

Y ! O ! I !

N A !

! !

!

! A !

! !

! S !

!

O ! !

! T U A

!

! A

A ! !

G!

! ! !

!

! !

!

! C ! !

! !

! R R A I ! !

S ! I

!

! F

! Í R

S C ! R

! ! ! O

!

! !

A ! E

! ! !

! A

A !

!

A É! R !

L ! I

! ! !

S P !

! N

L!

!

O ! M

!

!

! I O

! I ! A

!

!

!

!

! !

!

A ! N

!

! B

D ! ! R !

!

! D !

!

A ! !

M !

!

D ! E !

! O !

!

!

! !

L! !

!

! A O

! ! ! D ! G

G ! ! !

!

!

G !

! ! U

! ! !

!

! !

! !

S! U T

! ! !

!

S! I ! !

! É

A B !

!

! !

!

L A ! R ! !

I ! !

!

!

! !

!

! R

! !

! L !

! !

!

!

! E !

!

!

! !

! A !

!

! Z

!

!

L !

! !

! !

! D

!

!

O ! B

!

! L

! !

! ! !

!

! A

! ! ! A

!

! ! ! !

S !

! R ! !

! S

!

!

!

! R

! !

! A !

R !

! !

!

!

!

! !

! !

! I

!

!

! M

! O ! !

! !

Z !

O ! ! !

!

!

! É S !

!

!

U !

! !

!

!

!

! !

!

!

S ! R

R ! !

! !

!

! ! !

C! I !

! ! A !

! ! C

!

! A

!

! ! !

!

A !

! I

L ! A !

L ! !

! !

! !

!

!

! S

!

!

! E !

!

! B

E !

!

! !

!

! ! ! !

!

!

! !

D !

! S

!

!

! ! !

S! S M !

S ! !

! ²³ ! ! !

! !

!

É A ! !

! !

! E

!

!

! O

!

!

! ! ! !

N ! ! ! !

!

I ! N

! ! !

N !

producción social de vivienda, en coordinación ! L

! L ! !

! A

A J E !

! ! ! ! I !

! A

! R

! !

N O ! ! ! O ! ! !

C !

! !

! ! P

G S!

!

A !

! !

!

! I ! !

! !

!

! U ! S U C ! ! ! !

! L E

S !

L ²³ ! A

J

! ! ! !

! !

E !

Z N !

!

!

E ! O

! E

! U R !

!

!

O ! T R A ! !

! !

L!

! !

! ! ! !

O ! F T

I C !

! !

!

! !

N !

! N !

! B

! !

S ! I !

O !

A !

! ! J

!

A ! !

A 2 ! A

! O

!

! !

! U S X

R 2 !

! !

!

! !

O V !

! L

! !

! !

! R A

! A É !

!

! ! ! !

!

I ! ! D !

E !

!

! ! C !

!

R !

I R !

! N O !

!

!

! M ! I !

! !

S A E ! A

!

T !

E ! S

G ! ! I

A !

! R

! !

! ! !

O ! !

!

I !

!

! ! N

! !

!

M !

!

A! !

! Z I L

T ! D !

!

! O !

!

! !

!

! ! ! !

O !

S D ! ! ! !

!

!

! B

! I ! !

!

! R

! A !

L U!

!

! !

!

! V A

! I !

!

J ! A O

!

! !

!

! !

G L ! !

! A !

I ! !

!

!

!

!

! ! ! !

! I M S R

A ! A

!

!

! !

! E

L ! !

E !

! N! Q

! Z ! U

! O

N A E !

! !

! O ! !

M !

A ! U !

! ! ! ! !

! A !

A U ! !

!

! !

! ! G

! N Í

! N O !

L S ! D

S ! !

! B ! ! ! !

I ! !

! !

C Z! !

!

! !

! ! E

! !

! ! !

P A !

! R N ! !

! J I A R

A !

O Z I !

! ! ! J

! M I !

!

! O ! S

A ! N ! !

! !

! A !

! E O !

! ! E

A I !

! R !

!

! ! !

Z! G ! Z

! ! !

M R ! !

O ! !

! O ! ! ! ! ! M

R A N U ! R ! P ! ! !

! !

A !

! A !

!

!

D ! N I !

R N N !

O ! N N

A L ! J ! ! !

U ! ! I R L

!

! ! ! ! ! O !

! M N ! !

! I E

T !

! ! !

O !

!

E ! !

! ! L !

! T !

! A N !

! U

!

! S ! G

! ! E

! !

E I ! S

²³ N !

! A E ! !

! !

!

E ! U ! ! !

! C !

H !

! ! !

! F A ! G G

!

T !

R ! N ! ! !

! ! !

N !

! S ! ! !

!

! ! !

! I !

! O

! ! O

! !

! ! R ! !

! !

! N

S ! ! !

!

A A ! ! !

! D ! ! !

!

! I

! A ! O !

! !

! D

! ! N

!

!

!

T !

!

²³ ! !

! S !

A !

!

! !

!

!

!

E ! A !

M ! !

!

! !

N ²³ ! !

!

! !

! C O ! ! H ! !

O L U ! ! !

! !

! !

S P !

! ! ! ! !

! ! L !

I !

! ! !

I ! !

I !

! S L

! ! !

!

!

! ! !

U ! A

! E

! ! !

!

! ! I

N ! A !

! O G !

! ! ! !

!

! ! ! S

S ! S

! ! ! ! V !

S ! S !

I A ! !

!

! !

!

! !

Ó ! !

I ! C

! !

!

!

! T N ! N! !

!

!

! !

P !

Z ! ! ! ! !

O ! I !

! R ! !

! ! !

!

! ! !

! !

Z ! ! A

! ! I N !

U ! ! ! !

! !

! !

A! U !

L ! ! N ! L ! ! !

! !

! !

! N !

! !

! I F ! ! !

con Casa y Ciudad A. C. y con el apoyo ! ! L ! !

! ! ! M

L !

! M I

L ! ! A ! !

! ! ! !

! L ! ! !

! ! N ! !

! G

! !

! ! !

O P ! A ! !

! O

!

!

!

V !

!

! ! ! O !

! G !

! !

!

! !

Z !

!

! R !

! S

R ! ! A !

!

! !

! ! ! ! !

! N U ! !

! !

C ! !

A !

! !

P O ! L ! ! I !

!

!

F ! ! D

!

I Í N !

! !

!

L !

! !

L ! !

! !

!

!

! E !

! !

! !

! O

! E

± O ! !

! ! !

! D !

!

! N N !

! !

!

!

! ! !

!

!

O T !

! M

! ! ! ! !

!

! V

!

!

! ! ! !

!

!

! !

C O N !

! A

!

! ! R ! ! !

! ! ! E ! A !

D Y ! ! !

!

! I

! ! !

! T !

! !

! N R

! ! ! H !

L O O ! ! !

!

! ! ! !

L !

! D

U ! O G

N ! !

! !

! !

!

! !

U !

!

! ! !

! T D I ! ! ! !

! E

! !

U ! !

! ! ! !

S A A ! ! !

! !

! ! !

! H C A ! !

!

! ! ! N ! L ! !

!

!

! N

!

I ! !

!

! !

!

! !

O !

! ! !

N ! V O !

!

I ! !

! I

!

! !

! !

!

!

! T O L A

C !

!

!

! !

! ! !

!

!

! ! !

! ! !

! ! ! !

O A ! !

! !

!

R !

! ! !

A ! !

! R L

!

! !

!

! ! ! ! !

C !

! S I

!

A !

! M

!

! ! D ! G !

! !

! N E !

! A ! !

! ! A

! ! ! O !

!

!

!

!

! !

O ! !

A !

E !

! ! ! ! ! !

!

! ! ! N

!

B G ! ! N

S ! ! !

O !

!

N ! Z

! ! !

I N ! A !

!

I ! !

! !

! !

!

A !

! !

! !

T ! E R

!

A !

B ! ! ! !

! ! A

! !

! !

U ! E

! Ñ

! ! L H ! ! !

! !

! !

! !

! C !

R ! ! A

! R S

!

! !

! ! !

! L ! !

!

! A

P A !

! !

! E

U! ! ! !

!

! !

!

!

O ! R ! ! !

M U ! !

!

! C

!

!

S !

! R !

! ! !

!

!

U ! ! !

O ! ! !

Z!

!

!

! A

Z O !

I !

! N

! ! !

! ! ! O V !

!

! !

E !

! ²³ I J Z

A ! ! ! ! !

N N ! ! T !

Á ! !

!

! I

!

! !

A ! !

!

C ! G

! O !

!

C !

!

! ! !

O ! !

!

Z ! !

F !

O !

R! U ! ! !

! ! !

!

!

!

M ! !

! T O

!

Q ! ! ! !

M !

! N

! U R ! !

! ! !

A !

! ! !

!

O !

N ! ! !

A!

! ! ! !

! U L

! ! !

! !

!

! T

!

! !

A !

! ! !

! ! ! O

L !

A ! J

!

! ! !

! !

!

! E

! E A S ! !

! J

N S ! ! !

! A ! !

! ! ! R !

!

! O ! !

Z ! C

X ! !

! ! !

!

! ! !

N ! !

A A !

C ! E

! S ! E !

! !

! !

! !

! !

C ! !

!

! ! !

A ! M ! ! ! I ! ! D

N ! E !

I ! !

N !

! ²³ !

Á I ! A M ! I R

! S ! F L ! ! I !

D ! !

! !

!

! N O

! !

! !

L A I !

!

!

!

! !

M ! T !

!

S ! ! A

! !

! !

!

! S ! S

!

E C !

!

! ! N ! ! !

! O !

!

! L A !

!

! ! U

!

U L ! !

!

! ! ! !

! O ! !

! !

A O ! S R R ! !

! P !

!

!

!

!

! ! !

R ! ! ! G T Z

!

L ! S

! !

!

! !

! ! ! ! !

! ! ! A

! O I

E!

! ! E ! ! ! ! ! !

! Z

G S ! !

financiero de SELAVIP. ! P

G A

!

!

! ! ! N ! U !

C !

! I

N ! A

!

! D

! ! !

!

! T

G A ! A I T

! O ! ! !

!

I !

! !

!

E !

! E E

! A

! R

U !

L ! !

! !

! ! !

M ! !

S !

! P

! !

! ! ! N H ! !

N ! D

! ! !

!

G ! !

A ! !

!

!

! !

Á N !

O ! !

! !

!

! E !

L ! S Z !

T !

!

Ó !

!

!

!

C !

!

!

T! M ! ! N

! !

I ! L

! A Á ! !

E ! !

!

U ! O E Í !

!

! !

! O U R !

!

! N !

!

! !

! ²³

!

! R

! ! !

!

L C ! L

! S B !

! C !

G !

! A ! A

E ! O

!

!

!

! !

!

! L U

! !

! ! ! ! L

! !

! F ! !

! R !

Z ! ! A E ! E

!

!

!

!

R !

! !

!

! D

N Z !

!

! !

!

!

A !

T !

!

! ! ! !

A !

! ! A !

!

B ! A

!

!

! A M I S

! Y

! N ! !

! ! !

! !

!

O ! A

!

! ! !

! B

!

! S !

! !

! J

! !

!

! ! !

!

! ! !

! ! O U

!

!

Í ! !

! C G ! !

! !

N !

R !

! Y

!

!

!

! ! !

U !

!

!

!

!

! !

! R ! A G

A !

! C ! !

! I !

! !

! L ! !

! N

!

E E !

! E

!

! !

N ! ! !

!

! L E

!

!

!

! D !

E N !

!

!

! !

! ! A !

! E

! R

! T R

E ! S T ! ! !

²³L R !

!

! ! !

N ! E ! A

!

!

T! !

! !

! M ! M

! ! !

! !

! L

G ! ! R S R

A !

!

!

!

!

! Z

! !

! !

Ó O !

! ! U!

! !

R !

I ! ! ! E !

R !

H ! O

E !

!

!

! ! ! I Z

!

! C F !

! !

C Ú ! O !

A !

! ! N

!

! D ! ! ! ! !

! !

!

!

C ! !

!

! Ñ !

!

U !

! !

! !

! ! ! ! F

! L

A !

!

I ! !

! L

! !

L G T !

( !

! !

! !

!

! E

!

X ! A

!

A ! !

²³ I D !

! E !

! ! O !

!

! O !

! !

!

V !

! !

! !

! R !

! ! ! !

!

!

! E

!

! !

V !

!

!

! D !

P N ! .

!

2 ! S !

!

! !

! A E

!

! ! !

O !

! A! !

U M ! !

!

! E

! ! !

! N !

B ! ! !

R ! ! !

!

!

!

! ! !

! ! A ! !

P ! L !

G !

!

A ! !

! ! O

Ó L !

!

!

! !

!

O I ! E !

D ! I ! !

!

! S N !

! ! N ! !

! !

!

! R

!

! I !

!

! !

! O !

!

C ! O S !

! U

!

C !

!

! !

!

! !

!

! I ! ! !

R ! É

N ! H

! !

! ! !

! !

! 1 L D

!

!

A A E ! G !

! !

! V

!

! !

! ! !

! ( ! H I

!

!

! E !

O !

!

D !

!

! ! I ! !

!

! T

• En 2013, fueron sede del 11° Encuentro de !

! !

!

! ! L

! !

! O

! !

! ! !

! M

! !

!

É ! D !

! ! S !

A S !

!

!

!

! !

! !

U !

!

P ! ! !

!

!

! D ! O !

!

! ! !

!

!

! ! D !

!

!

!

! E

E ! O ! ! !

!

I ! !

! ! Ñ

!

!

! !

T !

!

! !

! V I

!

!

! T N !

!

!

O ! ! ! !

! I

! !

!

! ! !

! L !

!

!

! !

L ! ! R N

! U

!

L !

!

!

! !

! !

!

I ! V !

!

! A

! O

! !

! ! !

!

G !

! I !

! !

! ! ! L

!

!

!

!

! !

! N L

!

!

A !

! !

!

!

! E ! !

! I A

! !

!

! ! ! !

!

M !

P !

! !

! !

! N ! D

! ! ! !

! ! I

! !

! I

S A I

! G N !

! !

! L !

!

! E ! M

! L ! !

!

!

I ! I N O !

! ! !

!

! A A !

O !

! !

!

C A ! P ! !

!

!

!

Í ! N !

!

!

!

! S ! ! !

C !

O ! C

! !

!

N ! P !

! !

O !

! U

! T I

! !

!

! ! O

! ! R ! !

!

! !

! E !

! Á L

! ! !

!

!

! Z ! !

! ! ! !

T !

! Z Z R ! ! !

! ! !

! A

J A

!

! E A

!

U !

!

! E

! !

!

! P !

!

R !

! ! !

!

!

M Z ! O ! ! ! !

!

! Z

A A ! ! !

C !

! !

! A R

! ! ! !

!

! N

!

! A

T !

! !

! M

! ! G

! ! !

! ! !

!

! E Ú A !

S ! !

! !

J A! !

!

!

! A O

A !

!

O ! !

! ! !

! U

R !

!

! Z J P D !

! ! ! P

!

É ! ! !

! R A ! !

! S A !

! ! O ! ! ! ! !

! !

!

M !

!

! E N

! ! !

!

! ! ! U ! L ! !

! T !

!

!

A !

! ! ! N !

!

!

! R

A

! T L ! !

! D

!

C E E E ! !

! ! !

! O ! ! !

L E E !

! O ! R ! !

! ! L

C ! ! !

! ! !

! ! ! !

L ! D !

!

! !

V !

! !

!

! L

! ! !

U G R !

R !

! ! ! ! !

A !

!

! ! ! O !

! A

!

! ! E ! A

!

O A !

P L ! !

! R

!

!

!

G ! ! !

! I

! B

H !

L !

!

! D !

T ! !

! !

!

!

A !

! E !

!

! V A

!

C L !

! !

! !

! ! ! !

! ! ! R

L ! !

! Á R

! F ! E O

! 8 ! !

! ! !

H !

! ! ! ! N !

E !

!

!

! !

! R

N !

!

! !

R ! R

! !

!

C !

N

!

M ! !

! ! !

C A !

! E

! ! ! !

! !

! ! ! ! ! ! I

! O

! !

! A

!

A !

! R ! !

! !

!

!

! ! U L !

O ! ! F

! ! A

Ó !

! !

J ! C !

!

!

!

R !

!

!

! ! ! !

! ! Z

! !

!

! ! !

N !

! !

! ! !

!

! ! !

! !

! A

! Z !

! !

!

! E

!

!

! N !

! !

C ! N

! !

! ! !

!

! ! !

Escuelas Campesinas en México, auspiciado ! R ! 7

U

! !

! ! ! !

A ! C !

! !

A ! !

!

! !

!

! ! !

Á ! !

!

!

!

!

R !

! I

!

!

!

!

!

R !

! S S ! !

!

!

! !

! !

! ! !

! U O !

!

!

! C

! ! !

! !

! O J C !

! L !

!

! ! !

! O

! L ! ! !

! R

!

I !

!

!

N ! !

!

N ! !

! A

!

O ! O ! !

!

! !

!

M !

! A

!

!

! ! O !

! !

!

! !

I S T !

!

! !

!

!

! I ! T R

N ! Á

! !

A!

!

A ! I

! !

! R

!

N !

B !

! !

! N E ! !

!

! 6

G ! L

!

!

!

Q ! !

! !

!

! I ! !

! A E

A !

!

! ! ! !

! ! V

U !

!

U !

! B Y !

!

!

M V ! !

! M

!

! A ! E

! ! ! !

! !

! ! ! !

N ! I !

!

!

! ! ! Z !

! ! C

!

!

! !

!

! !

!

!

! ! ! !

O !

!

!

! !

! !

O E !

! I

! !

! ! !

!

!

!

!

! ! !

!

! N

! ! !

! ! !

G!

! ! ! T

C ! !

!

!

U ! !

! ! ! !

!

A ! E E ! !

!

J !

!

!

I !

L ! !

! !

!

! O

! !

!

T !

!

! !

E L !

!

!

! !

S ! S !

! ! !

!

!

!

! ! U ! !

! O

!

!

! !

! !

!

!

!

!

!

! !

! Á !

! !

! !

!

!

!

!

C ! ! !

!

!

R !

! !

!

! !

! !

!

! 5

!

! ! ! E !

!

!

! !

O !

! !

! ! ! ! ! !

! Z A !

!

!

!

! ! !

! !

C !

!

! !

!

!

! !

! ! !

! I !

!

>! ! !

! ! ! G

! !

! A

! !

! !

!

! ! ! ! !

!

!

! !

!

! O G

!

! A ! !

!

!

!

!

! ! I

!

!

! ! S !

! ! U !

!

R !

! ! !

! !

!

O ! ! ! !

!

! S R

!

!

! E ! ! ! O

!

!

!

!

!

C !

!

! E

! T

!

! ! !

!

! ! R

! ( L

H !

!

A !

! !

!

! Í !

!

! R !

! ! !

! N

%2 !

!

L ! A

! E

! ²³

! !

! 2

!

!

!

!

! ! !

!

! B

! ! !

! ! !

A ! J ! !

!

!

! ! M 4 R ! !

!

( ! ! !

!

! U

! ! !

! ! ! !

H !

!

!

!

! M ! !

! E

! ! 6

! !

!

!

! A O ! !

!

C ! O

!

!

!

! L

! !

! L E ! !

! N

!

! !

!

! ! ! !

! I N ! !

O ! ! G ! !

! !

²³ !

5 M

O

! !

!

! !

! ! ! !

! !

!

!

Y !

Z ! !

! ! T U

E !

!

!

P !

! A !

!

!

!

!

! !

O !

! !

! S ! ! ! !

!

! A

A ! S

O ! R G !

! P

!

H ! ! Í

! !

! ! !

!

C ! ! X !

! !

! ! P !

!

! !

!

U ! N

por la Universidad Autónoma de Chapingo. !

E

! ! ! M

!

!

! I

! !

! !

! R !

!

! ! !

!

! !

!

! I

A ! U

!

! !

!

!

!

!

!

!

!

L !

! !

E ! ! ! ! !

! S N

L !

! !

!

A ! A

! T !

!

I !

! !

!

C !

D ! !

!

!

! I

! ! !

!

!

$ !

! ! ! ! N

! 1

! A

E !

!

!

H ! !

! 5 M ! ! !

! !

!

! !

! !

!

! ! !

! !

N J !

! ! !

!

! ! A !

! !

G !

!

! !

! ! D 3

! !

!

! !

!

!

N U !

! !

! 1 E ! É

!

!

!

!

!

! O !

!

!

! ! !

!

L ! N 3

! A

! !

!

! S

!

!

!

! ! ! !

! ! !

!

! ! ! !

! 1

!

L ! ! ! !

! ! S

! !

! !

! ! I N ! !

!

!

! O

! ! N ! !

! !

N (

A ! ! !

O !

!

!

!

! J !

!

!

!

!

!

!

!

I !

!

G !

!

!

!

! !

! A !

!

N ! !

! G

L ! ! !

! !

!

O !

! !

!

! ! !

! !

!

A !

I G ! !

!

! ! L

!

!

!

! !

!

!

D ! U

! !

! ! !

! !

I !

!

!

! !

!

!

U !

C D !

!

!

!

H ! !

! !

!

! !

!

N !

! !

!

!

! !

! N !

L !

!

! !

! A ! !

A ! !

!

! !

! !

! ! !

!

!

E ! !

!

!

! ! ! !

O ! O !

!

! !

U ! !

!

N !

!

! M !

!

!

!

! ²³ !

! !

G !

!

! I ! ! ! ! ! !

!

! ! !

!

! ! !

! G ! !

! ! ! ! !

! ! !

! A ! M!

! I ! !

! !

!

! !

!

!

!

! !

! ! O !

!

!

!

! ! ! !

Z N ! !

! !

!

J !

! ! !

! !

! ! !

R !

! !

! ! !

!

! A ! !

!

! U !

!

! !

M ! ! ! !

!

I !

! ! !

! !

! !

!

!

!

! !

E !

! ! !

N ! !

! !

!

! !

D !

! !

!

!

! Á !

!

!

!

!

! O

8 ! !

! ! !

1 ! !

!

!

! ! ! ! !

! !

!

! G ! !

!

!

! !

!

! R !

! ! ! ! !

!

!

!

! N

! ! !

! !

! !

! ! !

E ! !

! !

! !

U O !

! !

! E !

!

! !

! ! ! ! ! !

!

! ! !

!

! ! ! ! !

! U ! ! ! !

! ! ! !

G ! !

! !

!

! M !

! !

C Z !

N ! !

! !

! L

! ! !

!

! !

! ! !

!

!

A !

! ! G

! !

!

! ! !

!

! !

!

! ! I A O !

! ! !

!

!

D !

!

!

! ! !

! !

!

I ! L

! ! !

!

!

!

!

! ! !

! N !

! ! !

! !

!

! M !

! !

H !

! ! !

! !

! ! I

!

! !

I !

!

! !

! C

! L

A

!

! !

!

! ! !

! !

I ! ! ! E ! N

!

!

! !

! O

! ! !

! !

! ! !

!

!

! N ! N !

! ! ! ! ! !

U !

!

!

! !

!

!

!

!

! ! ! !

! ! !

! ! !

! L !

! !

!

G ! ! !

!

! I ! O

!

O ! ! ! !

! !

! O !

!

! ! !

!

! !

! !

M !

!

!

!

! !

!

! !

!

!

! ! ! !

!

! !

!

! !

! S ! !

! !

!

! ! !

! A ! !

! ! ! ! A !

!

!

! Z

!

!

! ! ! !

!

! ! ! ! !

! I !

!

! !

! ! ! G ! !

!

! !

! O

! !

A ! !

!

! ! ! !

! ! L !

• En 2011, 2012 y 2016 llevaron a cabo proyectos ! ! !

!

!

!

!

! ! ! ! !

! ! !

! U !

! !

! !

! ! !

!

! ! !

P !

! ! ! !

A ! ! ! !

! ! !

! !

! !

! !

! ! !

! ! S

! !

!

!

!

! ! !

A ! !

A ! !

! ! !

!

O !

! !

! Z

!

! !

!

! !

! !

Y ! ! C !

! T

A !

!

A !

! ! !

! !

! É

!

! T ! !

! ! !

!

M ! R !

! ! !

!

!

!

!

! !

!

! ! !

Í !

! D L

! E ! ! ! 2

!

! !

! A A ! !

! ! N

!

D ! !

L!

E ! ! !

!

! !

! 5 !

! L

! !

! !

!

! ! !

!

!

! A ! !

P !

!

! !

!

!

! ! ! ! ! ! !

!

! ! O

!

! E

!

!

!

R ! V !

! D ! !

!

! !

!

!

!

N ! !

! !

! !

I !

! !

! ! !

! N

!

! ! !

! !

!

! 1

R ! ! U ! L E !

Z ! ! !

! !

! !

!

! !

! ! ! !

! ! ! G !

! ! A

! ! !

E ! !

G ! Z

! D

!

! Z

L ! ! !

A ! ! ! !

!

!

! ! !

R I O !

! É

N ! ! !

! ! ! !

!

U ! ! ! !

!

I ! ! ! ! D

! ! !

! T

S ! E

A Á !

! !

!

!

!

D !

! B N

!

! !

! !

! N ! !

N !

! U E

! !

T ! L U !

A ! !

! !

!

!

! M

! !

J !

! !

!

!

Á ! A

!

! ! ! ! !

!

!

!

! I

! ! A ! !

! ! O

!

!

!

! N V

R !

!

!

!

B É ! !

! D S ! ! !

! !

! I

! ! ! !

!

!

!

! L N !

! ! ! !

!

! C

!

! ! ! !

R !

! !

! R B R

! !

!

A !

!

!

F !

! !

! A

! ! !

! E !

! !

Y !

!

! N

!

! I

! !

!

E R ! !

!

!

R ! ! !

! ! !

B !

! S !

! D A !

O !

!

! ! ! ! !

! !

! !

!

!

!

! ! ! ! !

! !

!

!

!

!

! C

!

! E

A !

D R !

! ! ! ! L

! !

! E

!

!

! !

A ! ! ! ! !

!

I !

!

! !

!

! !

! !

N Z ! P G A D

!

! !

!

! ! !

!

!

! !

N ! !

! A ! ! !

!

!

!

!

!

J !

! !

!

V !

!

! ! C

! A

!

! L

!

!

!

! Z N ! !

!

! !

! !

! ! ! U

T ! A ! !

! ! O

!

I ! M

! A

! !

!

!

! A

!

! !

!

S ! ! !

! E A

!

!

! ! !

!

!

U ! !

!

!

! !

!

M ! !

! D !

C ! A

! !

! C

!

! ! !

! ! !

! N

! J !

!

!

! !

!

!

!

! ! !

!

S !

! ! !

! ! ! !

O ! !

I !

O ! !

!

E !

!

! !

O !

! ! ! !

!

!

! D

!

!

!

! O !

! !

! !

!

R !

! !

! A

F !

! ! !

!

!

!

!

!

! R !

! !

! ! E !

Z !

!

! ! !

! !

!

! A R !

É ! G !

! !

!

!

!

!

!

! ! !

!

!

! ! !

!

!

! H A

! !

!

! ! !

!

! L

!

! A

!

!

!

U !

! !

! !

!

! ! !

! !

! ! !

R !

!

A ! ! !

! ! !

! !

!

!

! !

N ! !

! ! !

!

!

! S

!

!

! ! !

! ! !

!

! !

!

!

! A !

!

!

!

!

!

! ! !

! !

!

! L C

!

! ! ! ! T

!

!

!

! !

!

!

! !

!

!

G !

! !

!

U ! !

!

! !

! !

! !

!

! !

! I ! Í

! !

!

! ! ! !

!

!

! S N

!

I !

! ! !

! O ! ! !

! Z

! !

!

! ! !

!

!

!

!

! !

!

! !

O !

!

! C ! R

!

I !

! !

! !

!

!

! ! ! !

!

de mejoramiento de vivienda en coordinación ! !

! Z

R ! D !

! ! !

!

! E ! !

!

! ! !

!

!

A ! !

! O A

! ! !

!

!

! ! !

!

! !

!

S ! A

!

!

! !

! ! N E

!

!

! ! ! ! !

Y ! O !

! R

!

!

!

!

!

! ! !

!

! !

R ! ! !

!

! ! ! !

E! J

! !

! ! R !

! !

! !

!

! G ! ! Ó

I !

!

!

!

!

!

! R !

! ! !

!

! ! A

! ! !

! T

!

!

! !

!

!

!

! !

N ! Í ! ! !

! R

! N U !

! Q !

V ! U ! !

E ! ! O !

!

!

!

!

! !

!

! !

I ! ! !

! ! !

N ! F

! ! !

! !

! ! E ! ! !

!

N ! I

! U ! ! !

! R

U !

! E !

! ! !

! !

!

! !

!

!

G ! !

! ! R ! ! ! !

! ! !

!

G !

E !

!

! !

!

N ! R B

!

!

!

!

!

I !

!

!

! !

! !

!

!

!

!

! R

N !

!

!

! ! !

! ! ! ! O Z

U ! I

!

! !

!

!

! !

!

!

! ! !

G ! D !

!

M !

!

! !

!

!

!

! !

!

L ! ! !

! E

! ! ! !

! !

N !

! !

!

A !

! !

!

! E

!

D ! ! !

[ R ! I

! !

I !

!

! !

! !

!

!

!

O !

!

5 N ! A

! ! !

! H !

! !

!

! !

! ! ! !

!

! !

! L O

!

!

! L !

N ! !

! D !

!

E A !

! !

!

!

! ! !

!

!

! !

! !

U A! D ! ! !

!

!

!

E ! ! ! !

! !

G !

Y !

I !

! !

!

!

! A

!

! !

! !

! M !

O !

! ! !

! !

! !

M !

!

!

! ! !

!

!

!

!

! M

! !

C! ! !

!

!

!

! ! !

! ! !

!

!

! A

! A

!

! !

!

!

! ! A

!

! !

!

! ! !

!

P ! ! !

Y ! V

!

! ! ! !

!

!

! !

A !

!

!

! !

O ! !

! I

!

!

!

L !

! !

! ! !

!

! !

! H !

! ²³ C !

!

! ! ! !

! ! !

I !

T !

!

D !

!

! ! !

! !

A ! ! !

L ! !

! E

!

!

! ! !

!

! G E !

! !

!

! ! ! !

O !

! ! ! ! !

!

D !

! !

N!

!

! !

!

!

! ! !

!

E !

! !

!

!

!

! ! ! !

S ! ! !

! ! !

! T

! !

!

!

E !

! L E

!

R !

! !

!

!

! E

! V ! !

!

! !

! O !

! ! ! E !

!

! !

! A ! !

!

A ! !

! ! !

!

! ! !

R ! ! L !

R !

! ! !

! G

! !

É L!

!

!

!

R !

!

! k !

j !

R

!

! !

! !

! !

! ! ! !

H A ! !

! !

! !

! U

!

!

! !

!

! E !

L !

E !

!

!

! !

! !

! !

F !

!

!

! !

!

!

! ! E !

! E

!

! !

!

!

N ! ! ! !

! !

! !

D ! !

! !

!

! A ! R

! G

!

! ! !

!

!

A !

!

!

!

!

! G ! O

!

! ! !

! !

!

!

!

I ! !

! R

!

U !

! !

!

! A!

!

! S L !

! C I

! ! !

!

! ! E

E A ! !

! O ! R ! !

!

!

! !

! !

!

!

!

! ! !

!

L ! N !

! R !

con Casa y Ciudad A. C. y con el apoyo R !

R

!

! !

!

E !

G A !

!

!

I !

! !

! ! !

! !

R ! R

! O

! !

!

C ! !

! !

! ! !

!

! O

E ! !

! ! ! ! ! !

!

!

U !

! I ! ! !

!

M !

!

!

G ! ! R !

!

Z !

! !

!

R !

! ! ! !

A! A A

!

! Í ! !

!

P O N !

! ! !

!

! !

!

! O !

! ! ! U ! R

!

! !

! ! O !

! !

!

I! A A !

!

J !

!

! !

V !

! H ! !

! !

!

A ! M ! ! ! ! !

A !

C !

!

T!

!

T !

!

! ! !

C N É !

!

! !

!

!

! ! I !

! ! !

!

O S ! !

!

! É O ! !

O !

!

! O

! !

M D ! !

! J !

!

! !

! !

!

!

!

D ! ! ! !

! !

! !

E !

!

O !

! !

!

! ! E

!

!

!

O !

! ! !

! C A

! !

!

! ! !

!

!

!

! ! ! L ! ! !

! N !

R !

!

! !

!

! ! !

!

A ! A

U ! Z

!

R !

!

!

!

!

! !

L ! O !

! !

!

!

! ! !

! !

G ! I !

!

! ! D

!

! L !

! A V ! !

N! ! !

!

A !

!

N ! A G ! E

I !

!

!

! V

!

M !

! ! !

! !

! L ! !

!

! A

! ! .

!

!

N ! E !

!

D ! N !

!

! !

!

!

! !

!

!

! É

! !

!

!

! !

!

! ! ! !

!

!

! !

! Z

!

! ! !

!

!

!

!

!

!

!

!

!

! !

! ! !

!

! !

! !

! !

!

!

!

! ! !

!

! C ! ! ! ! !

!

! !

!

!

!

! !

A !

!

! ! ! ! !

! ! !

!

! !

R !

! B ! ! !

!

! !

! !

!

L !

U !

! !

! !

! !

!

! ! !

!

!

financiero de SELAVIP. ! O

G !

!

!

! !

!

! !

! !

!

! !

! ! !

!

! ! S !

A !

!

!

! !

!

!

!

!

!

! !

! ! ! B

! !

! M ! !

R ! !

!

! !

!

U ! ! ! !

!

!

!

!

!

! B O

! !

! ! ! !

!

!

!

! !

! G

! ! ! !

! O

!

!

!

I T !

!

! M !

! !

L ! !

! C !

! !

! A !

!

!

! U N !

!

I ! !

! ! !

!

L !

O !

! D

!

! A M !

! !

! !

!

!

T E ! !

! !

! I

!

! ! !

!

! !

A ! U N !

! ! !

! !

! ! B !

C !

C !

! !

!

! A !

!

!

! G

!

X !

! Z

! ! ! ! ! !

!

I ! L !

!

! !

!

E ! !

! ! !

L E ! !

A !

!

T ! ! ! U !

! ! !

D ! !

! !

! ! !

I !

!

E ! R

A O N !

!

!

!

! ! !

E !

D !

! ! ! !

!

! !

! !

! A

! S

S ! ! !

!

! !

H !

! !

! O !

!

É A ! ! ! !

R !

! G E ! O P !

! ! !

E ! !

! S T

!

!

!

D ! !

!

!

!

E ! O

!

!

!

!

N !

! !

T ! ! ! !

!

!

!

! E ! ! !

X ! N !

!

! A ! !

! C ! Z

A !

!

! ! !

T ! V

L !

! I

! A !

! ! ! !

N ! R ! ! ! !

! !

! !

!

! !

! ! ! E

! !

!

G ! ! !

! C

! !

! !

!

! ! !

!

! ! !

U ! !

!

! !

! O !

! ! !

! !

!

!

L ! ! L !

N ! !

T ! !

! ! !

! !

! A

!

A !

!

!

!

! ! ! ! !

! !

C ! O Z ! !

! ! !

! ! ! ! A

X ! ! ! !

! ! !

! !

!

! N

!

! ! ! ! !

E N 5 !

! M !

T ! ! L O ! ! !

! O

!

! !

! !

! U

E !

!

! I ! D T

!

!

!

! ! Z G

D ! ! N !

N ! !

!

!

!

! ! ! ! !

!

! E ! ! !

A! E O

! ! !

! ! !

!

R ! ! T !

G ! U

! ! !

E ! Y !

!

!

!

! C !

!

M !

! ! ! !

!

!

M !

!

! ! !

!

I !

! U !

O ! Ó G

! ! ! !

R ! ! ! ! !

!

A !

!

P ! !

! M !

! !

! ! C

!

N !

!

!

! N

! !

!

! !

!

!

! ! ! !

!

!

! ! !

! Y ! ! ! !

!

• Para 2017, se han autorizado dos proyectos !

I C !

! L ! !

!

N!

!

! ! ! !

! ! I

O O A ! N

!

! ! ! !

!

! A G!

! ! ! !

N

! ! U

! ! !

! ! O U ! N

!

!

!

! !

E !

! ! O ! U !

! !

!

H ! !

R ! N ! ! !

!

!

R! !

!

! ! ! !

! ! !

! Á ²³H

! E

! !

B ! !

!

! ! !

L!

I !

A!

! !

R ! !

!

N !

! M T !

!

!

! I !

! !

Z ! ! B !

! ! E !

! ! 3

!

! ! I U !

G

E ! !

! ! E

! !

!

! !

V! !

!

! C

! ! ! F !

! ! !

! !

U ! N

! O ! ! !

! !

! ! !

!

!

! E !

! ²³

!

! !

! 1

N !

! !

! ! ! !

!

!

N

! ! ! !

!

! !

!

! D

!

! !

!

!

4!

E !

! !

! !

!

! !

! ! !

O 5 ! !

!

!

! ! ! ! !

! D

C ! !

! !

! !

O ! S

! ! !

!

! ! !

M 0 M!

!

! ! !

! E ! ! ! !

É !

!

! 2 !

!

!

T ! ! !

!

! T !

H ! ! O

! ! ! !

! D ! ! !

! ! ! U! N

! !

!

!

!

! ! A !

!

!

O !

! E C

! !

U ! !

!

!

! ! !

N ! E

C! O

U Y L !

! !

!

! ! ! T ! !

! ! T

A ! 2 ! !

G!

! Z C !

!

!

! ! !

U !

! N

! L

!

! !

! N !

! É ! A

!

! !

!

I !

! E !

T 5 !

!

! ! !

! ! R O !

! T !

!

!

N !

A ! C ! I N

I !

!

! ! !

! X

!

!

! A Z

!

! Z !

!

T C !

! ! ! !

!

! !

! !

! !

!

! Z !

!

! U ! ! !

I M S ! !

!

!

!

!

!

O !

! ! !

! T

!

!

!

N ! !

! ! A !

N !

! T

!

! M

!

! ! N E !

2 ! !

! !

! !

! L !

!

O ! ! ! ! !

G ! !

! N !

D ! !

U 2 ! E

!

! A

! ! !

! C

!

! Á ! !

!

!

! !

! !

! !

! 1 ! ! ! G ! 1

! !

U ! ! D A C

!

! ! !

!

2 1 !

! N

! N

!

! !

!

I !

! L !

! 6 E ! ! A

!

!

! M

L

! ! X !

N A !

! U !

! ! ! ! N !

! !

!

! ! !

N !

! !

!

!

D ! !

!

! N !

O ! !

! I !

!

!

! !

! N ! !

! !

! !

E !

O !

! ! !

! ! ! !

! !

! G ! ! ! !

!

! !

! ! 2

!

! !

! ! !

! V

S ! ! !

! !

!

! A

!

! !

! ! U !

!

L! ! !

! !

! ! 1 !

E I ! !

! O

E ! !

!

!

T!

8 ! N ! ! !

! N

! P

! S

!

! I Í !

! !

! !

M !

!

!

! ! !

P!

! ! ! ! ! ! ! !

D O J !

T ! ! N !

! ! A !

! ! A

L C ! ! !

! !

! B A A

!

de mejoramiento de vivienda popular: el 5° ! U

E I ! ! ! H

! I

!

! E ! T T

O!

! ! ! R !

! E

T ! !

!

! ! !

! D

!

! ! J !

! M ! ! !

! !

!

!

! ! E

! !

! !

U ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! 6 !

E

! !

! !

B ! ! !

!

!

L !

!

! !

!

!

! !

! R

L

!

! ! ! I !

!

O !

! !

!

! E !

!

!

! ! C

!

! ! !

!

!

!

! !

! !

! !

! !

! ! !

A !

! ! !

! ! !

O ! ! ! !

! ! !

!

S R ! ! ! N

! !

! !

! E

! A !

!

! I

! !

R! ! ! !

! T M !

! !

A ! ! !

! A

R ! !

! R ! !

! E ! !

! ! ! SI

! O

!

! T

B N US

!

! J !

! ! ! ! ! ! ! ²³ ! !

E

! !

! !

! E ! Ó

! L !

!

!

! ! !

U ! F ²³ ! ! Ó ! ! Z N !

! ! ! E

!

!

!

! ! !

A ! !

D R !

!

! !

!

B ! !

I !

!

!

5 ! !

!

É !

!

! ! !

!

! O ! !

! ! ! ! S!

M

! ! !

L

O !

! ! ! !

!

J ! O

! Í !

! ! !

Z!

! Z

V !

! !

! ! !

! R

!

! !

! !

!

L A ! ! ! A

! !

! !

M! A

!

Á !

!

! !

R ! E Í

!

!

!

!

! !

D !

!

Z !

!

! !

! !

!

!

!

!

!

! ! ! ! !

1 !

! ! ! ! ! ! ! ! !

! AVIO PAZ ! T ! ! ! ! O! C

! ! ! ! ! ! !

!

! 2 ! D A ! !

! !

!

! !

R ! !

! !

! S ! !

S !

! O !

! !

! !

! !

I !

!

! !

!

!

! M

C ! ! ! !

! !

Á !

C ! !

! ! Ó

A !

! Z

R ! I !

! ! ! ! ! !

!

! !

! O !

!

! !

!

!

!

!

!

! ! ! ! ! ! !

! ! ! ! ! ! !

S ORIZ! ABA

! !

! !

! ! ! !

N !

!

! ! R !

D !

U

!

!

!

M !

! !

! ! !

! ! ! !

!

! O ! !

! ! ! !

É E O !

! ! ! ! ! ! R R

T! B !

! T E

N ! A !

! !

! O A ! !

H !

!

!

C

C ! O ! ! ! ! ! A !

L ! T

proyecto apoyado por SELAVIP y el 1er proyecto ! ! I

U ! !

! M

!

! ! ! ! ! ! B

! !

S ! ! !

A V ! A

! T ! L A

! O

U T! ! !

!

! O

! Í

!

E R !

! !

N

!

! A

C ! V ! ! !

! R ! ! ! !

! ! !

P ! ! !

! O

D !

! !

E

M L

! ! !

A A

! ! ! !

²³ U ! N E

! !

! ! ! ! !

! ! R

! V O E

! !

L ! R U S

! P

!

! I ! ! !

! E

N !

! ! A G !

! ! !

! ! ! ! Ó ! D

! ! ! !

A ! L !

²³ ! ! N ! ! D I ! I ! !

I ! M ! ! C

R

C ! R

! R! !

A ! N A !

! ! ! ! !

! !

! !

!

! ! ! X !

A E

L !

! A A ! ! !

P!

! ! A ! ! ! ! !

! ²³ O A

! ! ! U !

! R !

! ! ! ! ! ! !

! X! ALAPA ! ! ! ! ! !

! ! ! ! ! ! !

! !

A ! !

! !

!

²³ ! M !

! !

! P !

( F !

! G ! ! ! !

! C ! ! D

!

P ! !

! L ! ! !

!

!

! L !

! !

! E !

!

!

!

! !

!

I !

! ! !

! D R

N ! ! ! !

E !

! ! ! !

T

!

! !

! !

!

! !

O ! A

!

! Í

! D

! ! ! !

! !

!

! ! A

!

G !

!

! !

! !

!

! !

! !

!

M ! !

A !

VE!

!

R! !

! A !

S ! ! C RU! !

! Z !

O

!

! ! U

!

! ! Z ! ! ! ! ! !

! !

U ! N

! !

! !

! B

! ! !

! A ! !

!

! R ! !

! O ! L ! !

!

!

! !

A ! C !

! A

!

O !

E

Á ! S ! ! !

! ! A

A IL ! !

! A ! ! !

!

! !

! P ! N

! ! !

! R !

! ! Z

R !

! G

! !

!

! C

! !

! !

! ! !

C

!

E E !

!

! U !

! ! ! !

! !

!

²³ !

N !

! !

C ! !

D U !

! ! ! Z !

! !

!

!

N

! !

Á!

L ! ! ! A

M O

! ! ! . ! O G

! ! E ! ! !

C !

A !

! V

! ! O ! !

! S ! Y

A

!

F ! !

! ! L A

! !

! !

! U N ! ! N !

! ! M A !

! ! T

A ! !

! Á N I

! ! !

A !

L !

! ! !

! ! !

E

! !

A R ! ! N

!

! ! !

²³ !

! M !

! !

!

!

! N ! ! !

! ! !

! ! C O

T ! E !

O N B

!

!

O !

! !

! ! !

! ! !

! ! L ! C !

!

!

J !

O

! ! ! !

!

!

! !

!

! !

!

!

!

R !

F !

T

! A

! ! ! !

! ! A

! !

U !

! ! Z ! !

! !

! ! !

!

! !

!

L ! ! A

! ! ! !

E !

! ! !

! ! ! O L !

! O

! !

A N ! !

! ! E

! ! !

!

! ! !

!

!

! I ! !

N !

P ! !

R ! !

! !

! U

!

! ! G !

N ! ! E ! R A

!

! !

! !

U ! ! !

!

! P !

!

! G

C I !

! ! ! !

! I N O

!

! ! !

!

! N

!

! Z

! O !

!

!

! ! A T ! !

! !

!

D ! M R

! ! !

!

A ! R A !

!

! !

! !

! ! ! I

!

! O C ! ! !

! ! ! ! A

E ! ! !

! R ! !

!

M ! !

! E ! !

! L

! ! O

!

! S

! M

! !

! A

apoyado por CONAVI, ambos en coordinación ! J ! O I

!

L ! S

! !

! !

! ! ! !

S ! ! ! !!

! N !

! ! !

I !

!

! !

! !

! ! !

!

!

! !

! ! N !

! ! ! U R ! T !

S ! !

!

U E !

LL ! !

! !

A! !

!

! !

!

! C !

O !

Í ! ! ! !

Á ! O

S ! !

!

!

! ÍA

L O !

! ! ! ! ! L

! !

!

!

! E !

! ! ! ! !

! O

! O

! !

R !

S C ! ! ! !

F ! !

! R

! !

!

! A ! D

T ! !

U ! ! !

! L !

!

I !

! ! !

E P ! !

! !

O ! R ! !

! AR

! LAZ

! SA

! DRA

! ALEJAN

! ! ! ! !

! ! ! ! ! ! !

!

! ! ! ! !

!

!

! ! !

!

Z !

! !

! !

!

! ! D ! !

! D

! !

! ! ! ! !

G !

!

!

!

! ! I

!

!

! ! !

! !

!

! !

R ! ! !

! E !

O ! E

! !

! D ! !

! ! ! !

! !

! É

! !

! !

! R !

! N

!

! ! ! !

! ! ! ! E !

! !

! N

! ! C

! ! !

! !

! !

! ! ²³ P

! O

Z !

! A

! RI

C !

A A

! ! !

!

!

! ! !

! ! !

! ! !

!

!

!

! ! !

! ! N ! ! ! ! !

! RA BELTRÁ P T ! RE ! R ! E ! !

Z FIDEL H !

! !

!

!

! !

! ! ! S

. T !

! !

! !

!

! !

L ! ²³ Á

!

! !

! !

! !

!

! !

! !

! ! ! V ! ! !

!

A ! !

E S

R ! ! !

! O L ! !

! ! ! !

! P

! ! A

!

! !

! !

! T

P !

! E R

! !

! ! I ! C! !

! O O N O ! I

! ! Ñ O

A !

! ! ! ! ! ! N! !

Z G ! C !

I

! ! H !

! !

!

!

! I

! R

! !

! ! !

C Ó ! Á I !

! ! ! !

!

! R

! N OB R ! E R RT ! ! O

! ! ! HE ! R

I ! N

G ÁN ! O D

! EZ

!

! P

! ! ALEST

! ! ! ! ! IN

! A

S ! ! ! ! ! !

! U ! ! ! ! ! !

N ! ! ! ! ! ! !

! O C !

!

!

! ! ! !

!

! É ! !

! M !

! !

O !

!

!

! U

!

! E ! ! E

!

! Y !

! ! !

! ! !

O T ! ! !

! !

I ! H E

! !

! !

A ! ! ! !

! ! ! ! ! ! !

Z ! ! M T R !

! D

! !

!

! L ! ! ! !

! ! !

N !

! S ! ! !

! R

! ! !

!

! N

A ! !

! S C

! !

! A

Z M!

N R

!

I! ! ! N

N O!

A Ó ! !

! E

A L!

! E

N! !

S Z C!

!

IN! ! !

! O

! !

! ! !

T R !

! O ! !

I ! E ! !

! A

O ! ! !

! M ! E

N !

! Z

! L B !

!

! C A

! !

!

! ! ! ! ! !

A L ! ! L

! ! !

! E ! ! !

G ! ! !

E ! R Ñ ! E D !

! E ! ²³ !

! ! ! !

! N

!

Á I !

! ! D

U I

M

! ! ! ! !

! ! !

! ! U U ! ! O

!

! !

! ! !

! ! Z ! ! !

N 8 N L ! !

! ! !

! ! !

! ! !

! ! 1 G

!

! ! G

N ! ! ! O

O !

!

! ! A !

! I

! !

!

!

! !

! !

O !

!

! ! !

! ! !

! N

!

! !

!

! M

!

!

!

Í ! IG ! ! ! O ! N

! U

! E

! ! L

! S

D !

! E N ! !

F ! L M

! ! H A ! ! ! !

! !

! M

A !

!

! !

! D

! R N! ! !

! ! I

!

! D

! I

!

! ! !

! H N

! ! ! !

! ! U

! G M R A G!

! !

T !

I ! R !

! A U

D !

! !

! O !

!

! !

N! ! !

! !

! ! C

! ! ! !

!

N ! I O

! S

! !

! ! ! ! ! ! !

!

! ! !

! ! A ! N

G ! L A O

! !

! ! ! !

! ! R !

! ! ! O !

N !

! !

! ! ! ! ! !

! E D ! Á !

! U ! ! ! !

con Casa y Ciudad A. C. como asesor técnico ! !

! ! ! !

M ! ! !

! !

! L A

! !

C ! ! ! ! ! ! !

! ! !

N ! ! !

U !! ! ! ! ! ! !

! ! !

! !

O !

! !

! E M

A !

!

! N !

!

! ! I R

! ²³ I !

O ! N

M !

! !

! ! G !

N! S !

! U ! N

! N

! ! ! N

! C D E !

! ! ! O

! I

! ! N A !

! !

C !

U !

!

! ! G

! !

! ! !

! !

A !

!

! !

!

! ! L

!

MO U !

!

R!

E ! !

LO! ! ! ! !

! (

Z S ! !

! ! N !

! !

O A!

G ! !

! ! C ( ! ! !

! !

!

! O

! I ! O

! ! !

! ! !

!

!

M ! A !

! ! !

N ! L !

!

!

! ! !

T ! ! !

I ! I !

! N

!

I !

!

! !

! M

! ! !

!

! ! !

. ! A ! L !

N!

N !

! !

! U

! R

V U !

! !

!

! E !

! !

! ! L ! !

M !

! !

! Á ! !

E ! ! ! V

!

!

! ! I

!

Á G L!

O A!

! !

!

! !

!

A ! C ! !

!

! ! A

! !

!

! M

!

!

! ! !

! ! U ! !

N A! C !

!

! L

D ! H

! ! ! A I

! !

! O

!

! !

! !

!

! ! ! S !

!

S !

! !

!

!

! E E F ! G

!

! N

! ! !

! ! I !

! !

! !

M !

!

!

! I

!

! G ! ! ! !

! ! ! ! ! U ! ! ! ! E

E!

L ! !

R O H!

E ! !

I!

! !

! U D

!

! A ! !

! L

G !

!

O !

!

Y !

!

! C M

O!

S!

O S E TI ! R N L!

! L

N ! A

! I

! !

! ! L

! !

!

T ! ! O !

! ! !

! ! A

! O! O

A !

! ! ! !

! T

!

!

!

! ! A ! ! !

A ! J ! ! !

! N V

!

! ! ! ! G !

M ! I ! R

! ! I

! M U G !

!

! !

!

! L

! !

!

I !

! !

! ! !

!

! N!

!

I ! ! N!

! G

U! O

!

N!

!

O !

!

! !

! R !

! ! !

! !

S G!

! ! Z !

! O

! R !

!

! C ! T

O ! N

! E

! ! T

! I ! !

! !

D ! !

!

P ! ! Z

! !

!

!

! !

! ! ! ! ! !

! N ! ! I

N !

!

!

I ! !

! Ó

!

! ! U ! R L !

! !

²³ ! !

A !

! R ! !

N ! ! !

! ! O !

!

M !

! (!

A ! !

F ! 1

A ! ! 6 1

! 6 ! D! ! !

! E D

R T L S ! ! E !

! E !

! !

P S ! !

! !

! T ! E ! I ! !

! P E !

A !

! M T ! S ! O

B ! I

R ! ! E ! ! ²³ ! ! E M

! ! B

! !

N ! !

! O! R

D !

! E

! ! ! O !

L ! !

y socio-educativo. !

J A !

!

! !

O ! G

!

!

! !

!

!

!

! ! (! S L

!

S ! !

!

!

! A !

!

! ! A

! ! A !

! ! ! D

P ! R I !

I !

! !

! !

! ! A

H L !

! O !

! ! ! ! ²³ !

! ! C

! ! V U !

M ! E ! ! R !

! A ! !

! ! A

A ! !

A C ! !

! ! ! R ! ! !

! ! U X !

Z ! Z

²³ ! ! ! M

! !

A ! ! ! !

! A ! !

Z ! !

! ! ! ! ! O T !

! !

! E !

! ! !

! ! !

! ! R

! ! !

! !

! ! ! ! !

R ! !

! ! ! !

É !

I

! !

! T !

N ! ²³ ! U !

! A I !

! N G ! L !

G !

! B ! ! U

! E !

! N !

! ! U

! ²³ ! O P

! !

! !

! ! !

• En el año 2012 con el apoyo de la Universidad ! ! ²³ ²³ ! (! ²³ Meters Autónoma de Chapingo se construyó en la 0 160 320 640 960 1,280 colonia Tlacualoyan, el Centro de Capacitación Comunitaria del COCIT, desde entonces A CEspaciosCIONES TL ApúblicosPACOYAN se han impartido diversos talleres de SIMBOLOGIA capacitación (por parte de Casa y Ciudad A.C., 1$ CENTRO_CAP_COCIT !5 JARDIN_BOTANICO ÁREA VERDE de la Universidad Autónoma de Chapingo, del %2 COMPOSTERO jk RADIO COMUNITARIA MANZANA Colegio de Veracruz, de ponentes invitados y [! GESTIÓN_AYUNTAMIENTO >! SITIO_HIS_CULTURAL LOCALIDAD de los propios integrantes del COCIT), para los (! HUERTOS ²³ ACC_VIV ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! VIALIDAD integrantes del COCIT y para la comunidad en general.

30 plan comunitario 2017-2018 No. de familias Lugar de intervención Año de intervención beneficiarias (Colonia)

2009-2010 52 Tlacualoyan

2011 49 FREDEPO 2012 45 Las Palmas

Las Gardenias Santa Cruz Guadalupe Victoria 2015 25 Rafael Hernández Ochoa Chihuahua Manuel Alberto Ferrer

Las Gardenias Ampliación Nezahualcóyotl Las Palmas Santa Cruz Ampliación Santa Cruz 2016 31 Guadalupe Victoria Chihuahua Rafael Hernández Ochoa Benito Juárez El Jaral

Manuel Alberto Ferrer Ampliación FREDEPO Benito Juárez Centro Chihuahua FREDEPO Guadalupe Victoria Las Américas 2017 76 Las Gardenias Nezahualcóyotl Tlacualoyan Las Palmas Rafael Hernández Ochoa Santa Cruz Villa Rica Ampliación Santa Cruz Ampliación Manuel Alberto Ferrer

Lo anterior deriva en un proceso participativo, formándose en temas de vivienda y en replicar su en el que el área educativa de Casa y Ciudad A.C. experiencia. brindo acompañamiento a este Colectivo, que por sí mismo logro identificar algunas fortalezas en su Así mismo, el grupo reconoce la importancia de comunidad: apertura para el trabajo colaborativo, seguir trabajando en la integración de más vecinos interés de nuevos vecinos por involucrarse en las y a la par fortalecer sus compromisos y acuerdos actividades, participación activa, deseos de continuar por mejorar su comunidad.

Tlapacoyan • Veracruz 31 Plan Comunitario

El Plan Comunitario se desarrolló en y espacios públicos susceptibles cuatro ejes de acción como base para sus de intervención, se busca aplicar intervenciones: a las diferentes convocatorias de programas públicos y privados. De 1. Desarrollo Comunitario: Se enfoca igual forma se llevan a cabo acciones en la formación de capacidades de vinculación con organismos para que los vecinos aprendan nacionales e internacionales, tanto a identificar sus necesidades y a para la réplica de la experiencia y diseñar soluciones que les permitan divulgación, como para la procuración resolverlas de forma organizada. de fondos.

2. Intervenciones físicas de vivienda 4. Evaluación: Valorar el trabajo y espacio público: Se promueven y realizado es una de las acciones que desarrollan acciones de producción nos permiten reconocer los avances social de vivienda y rehabilitación obtenidos e identificar aspectos de espacios públicos para incidir en los que necesitamos continuar en la calidad de vida y promover trabajando, por ello, los procesos la convivencia comunitaria y la de evaluación son constantes tanto integración social. interna como externamente.

3. Gestión y Vinculación: Con base en la identificación de posibles acciones de producción social de vivienda

32 plan comunitario 2017-2018 El trabajo de planeación comunitaria del área educativa de Casa y Ciudad A.C. con la comunidad del Municipio de Tlapacoyan, Veracruz, responde a las siguientes preguntas:

¿Qué? ¿Cómo? Resultados

• A través de acciones socio- Diseñamos • Promotores educativas implementamos comunitarios del • Vinculación con las áreas y evaluamos, talleres DHVA técnica y educativa de Casa y con enfoque de DHVA, • Plan comunitario Ciudad A.C. con el • Red de colaboración grupo de vecinos • Planeación comunitaria organizados. • Fortalecimiento comunitario • Formación de promotores comunitarios • Vinculación interinstitucional y con diversos actores

Informar Formar Organizar para la acción

Tlapacoyan • Veracruz 33 ejes de acción del Plan Comunitario:

Desarrollo Gestión y Intervenciones Desarrollo Gestión y Comunitario vinculación físicas Comunitario Vinculación

Evaluación Evaluación Desarrollo Desarrollo Evaluación

Ejes de acción Comunitario Comunitario Evaluación

Réplica de la experiencia

Inicio Abril Agosto Diciembre enero 2018

Talleres para la Talleres de articulación con la fortalecimiento comunidad y para Encuentro Informe anual organizativo la apropiación co- Talleres de lectiva del espacio formación de entre de resultados público promotores comunidades comunitarios Aplicación a Talleres de

Actividades del DHVA convocatorias coevaluación de programas Talleres técnico- públicos educativos para De Producción Evaluación el diseño de Aplicación y Social de Vivien- del desempeño proyectos de análisis del da y Recupera- del grupo mejoramiento de instrumento ción de Espacio comunitario la vivienda y el “indicadores de Público hábitat desde la DHVA” perspectiva del DHVA

34 plan comunitario 2017-2018 Actividades programadas para el desarrollo del Plan Comunitario en la cabecera municipal de Tlapacoyan, Veracruz.

Eje de Acción: Desarrollo Comunitario Humano a la Vivienda Adecuada y la Producción Social de Vivienda, dotando Se realizarán diversos talleres técnico- a los participantes de herramientas para educativos con apoyo de dinámicas fortalecer la participación y la formación grupales, así como de elementos teóricos de promotores comunitarios. específicos en materia del Derecho

Participantes: • Beneficiarios del/ los programas ACTIVIDAD (familias, grupo

promotor). ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE • Área educativa y Talleres técnico-educativos para técnica de Casa el diseño de proyectos de mejoramiento de la vivienda y el y Ciudad A.C. hábitat desde la perspectiva del DHVA Talleres de fortalecimiento organizativo Talleres para la articulación con la comunidad y para la apropiación colectiva del espacio público

Talleres de formación de promo- tores comunitarios del DHVA

Tlapacoyan • Veracruz 35 Eje de acción: Gestión y Vinculación De igual forma se llevan a cabo acciones de vinculación con organismos nacionales e Con base en la identificación de posibles acciones internacionales, tanto para la réplica de la experiencia de producción social de vivienda y espacios y divulgación, como para la procuración de públicos susceptibles de intervención, se buscará fondos, por ejemplo: Fundación SELAVIP (Servicio aplicar a las diferentes convocatorias de programas Latinoamericano, Asiático, Africano de Vivienda públicos y privados, como el Programa Federal de Popular), Hábitat para la Humanidad México A.C., Recuperación de Espacios Públicos y los Programas Habitat International Coalition (HIC), entre otros. de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), por mencionar algunos.

Participantes: • Beneficiarios del/ los programas ACTIVIDAD (familias, grupo promotor). ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE • Área educativa y Aplicación a Convocatorias técnica de Casa y de programas públicos Ciudad A.C. • Instituciones Encuentro entre comunidades públicas/ privadas.

Eje de acción: Intervenciones Físicas la Producción Social de Vivienda y Recuperación de Espacio Público, elaboración y supervisión de Estas actividades se realizarán directamente en los proyectos arquitectónicos, entre otras, así como de espacios (viviendas, espacios públicos, etc.) a fin asesorías técnicas que en conjunto brindarán un de mejorarlos o crearlos (ampliación de vivienda, acompañamiento integral. creación de vivienda nueva, construcción de áreas infantiles, aulas comunitarias, etc.) este eje implica un La duración de las actividades a realizar trabajo colaborativo entre el área técnica y educativa dependerá de las reglas de operación de cada de Casa y Ciudad A.C. con las comunidades. Programa convocante y de los proyectos aprobados, así como de sus especificaciones. Las actividades que se contemplan versan sobre

Participantes: • Beneficiarios del/ los programas ACTIVIDAD (familias, grupo

promotor). ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE • Área educativa y Talleres de Producción Social técnica de Casa y de Vivienda y Recuperación Ciudad A.C. de Espacio Público

36 plan comunitario 2017-2018 Eje de acción: Evaluación y el del área educativa de Casa y Ciudad A.C.

La evaluación será un aspecto fundamental que estará Estos espacios, tendrán como objetivo identificar presente a lo largo de todo el proceso, sin embargo, áreas de oportunidad y generar procesos de existirán dos espacios destinados únicamente a esta reflexión que permitan a cada miembro visualizar actividad: talleres de coevaluación y evaluación de sus avances e involucrarse en su proceso formativo, desempeño, que tienen como propósito que cada así como facilitar la toma de decisiones futuras. miembro valore su propio progreso, el de sus pares

Participantes: • Beneficiarios del/ los programas ACTIVIDAD (familias, grupo

promotor). ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE • Área educativa Evaluación diagnostica de Casa y Ciudad A.C. Talleres de coevaluación

Evaluación del desempeño de grupos comunitarios

Este Plan Comunitario, es el resultado de un convergente de diversas disciplinas, sectores de la proceso de participación desde la ciudadanía, administración pública y actores sociales, mediante durante el proceso se fueron sistematizando las reglas claras que faciliten la interacción creativa y actividades que generaron una experiencia nutrida corresponsable de los participantes. por diferentes disciplinas, representa la culminación de una serie de acciones desarrolladas en el Por lo anterior, la participación y trabajo realizado municipio de Tlapacoyan, Veracruz, pero al mismo por el COCIT desde Tlapacoyan, Veracruz, y Casa y tiempo da inicio a nuevos retos. Ciudad A.C., se presenta en este Plan Comunitario, como una herramienta guía para los integrantes del Bajo esta visión Casa y Ciudad A.C., dotará de grupo y para quienes deseen dar continuidad al las herramientas necesarias a los participantes en proceso o integrarse a él, entendiendo que podrá esta nueva etapa para lograr que el COCIT, desarrolle ser implementado y adecuado en relación a sus sus propios procesos participativos, generé necesidades y requerimientos. propuestas de solución a las necesidades colectivas principalmente en materia de vivienda y espacio público, se mantenga trabajando por su comunidad y explore todas las posibilidades de crear nuevos proyectos y gestionarlos ante diversas instancias, repliquen su experiencia y la hagan extensiva más allá de sus fronteras territoriales.

Su implementación exigirá la consulta de un conjunto de Instrumentos de apoyo técnico y normativo, que contribuyan a fomentar la acción

Tlapacoyan • Veracruz 37 o4 Anexos

Tlapacoyan Veracruz 04 Anexos Anexo fotográfico

Pié de foto: Jardín botánico Pié de foto: Diagnóstico participativo

Pié de foto: Taller de fortalecimiento Pié de foto: Taller del Derecho Humano a la Vivienda Adecuada organizativo

Tlapacoyan • Veracruz 39 Pié de foto: Diagnóstico participativo Pié de foto: Línea del tiempo

Pié de foto: Mapeo participativo Pié de foto: Fortalecimiento Organizativo

Pié de foto: Compostero Pié de foto: Jardín botánico

40 plan comunitario 2017-2018 Directorio

Casa y Ciudad, A.C Instagram: Conavi_mx Dirección: Calzada de Tlalpan 1025, col. Twitter: @Conavi_mx Américas Unidas, Del. Tlalpan, cp. 03610. Youtube: Comisión Nacional de Vivienda Ciudad de México. Página Web: https://www.gob.mx/conavi Teléfonos: 5674-2135 y 5672-5319 Fax: 5539-2087 Correo electrónico: Hábitat para la Humanidad, México A.C [email protected] Dirección: Redes Sociales Correo electrónico: [email protected] Facebook: Casa y Ciudad Redes Sociales Youtube: Casa y Ciudad A.C Facebook: habitatMexico Página Web: http://www.casayciudad.org.mx Twitter: @HabitatMexico Youtube: Hábitat para la Humanidad Página Web: http://www.habitatmexico.org Ayuntamiento de Tlapacoyan Dirección: Cuauhtémoc #3012 Esquina Héroes de ONU- HABITAT Tlapacoyan, Colonia Centro Dirección: Montes Urales 440, col. Lomas de Tlapacoyan, Veracruz. Virreyes, Lomas de Chapultepec III Secc. cp. Teléfono: 01-225–31501-11 11000, Ciudad de México. Correo electrónico: contacto@tlapacoyanver. Correo: @onuhabitat.org gob.mx Redes Sociales Redes Sociales Facebook: ONU- Habitat México Página Web: http://www.tlapacoyanver.gob.mx Twitter: @ONUHabitatMex Youtube: ONU Hábitat México Página Web: http://onuhabitat.org.mx Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) Dirección: Avenida Presidente Masaryk Secretaría De Desarrollo Social 214, col. Bosques de Chapultepec, Del. (SEDESOL) Miguel Hidalgo, cp. 11580, Ciudad de México. Dirección: Av. Vista Hermosa No. 7, col. Valle Teléfono: (55) 9138-9991 Opción. 1 Rubí Ánimas, c.p. 91190. , Veracruz. Atención a la ciudadanía: 01800-2880-436 Teléfono: (288) 812-7975 Fax: 812-7978 Correo electrónico: [email protected] Página Web: http://www.veracruz.gob.mx/ Redes Sociales desarrollosocial/ Facebook: ConaviMexico

Tlapacoyan • Veracruz 41 Secretaría de Desarrollo Agrario, Universidad Autónoma Chapingo Territorial y Urbano (SEDATU) (UACH) Dirección: Avenida Paseo de la Reforma 99, Dirección: Km 38.5 carretera México- Texcoco, Col. Tabacalera, Del. Cuauhtémoc, cp. 06030, Chapingo, Estado de México. CP 56230 Ciudad de México. Teléfono: 595-952-1500 Teléfono: (55) 6820-9700 Redes Sociales Atención a la ciudadanía: 01800–020-33-68 Facebook: ChapingoOficial de lunes a viernes de 10 a 19 hrs. Twitter: @uach_chapingo Correo electrónico: atencionpuertasabiertas@ Youtube: U. Autónoma Chapingo gmail.com Página Web: https://chapingo.mx/web/ Página Web: https://www.gob.mx/sedatu Redes Sociales Facebook: SEDATU COCIT: Twitter: SEDATU_mx Calle Yahualtlacualoyan s/n Colonia Tlacualoyan CP 93650 Tlapacoyan, Veracruz Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), Veracruz. Tel. 01 225 105 1725 Dirección: Francisco I. Madero #3 Esq correo electrónico: cocit_tlapacoyan@outlook. Juárez, Col. Centro CP. 91000, Xalapa, Ver. com Teléfono: (228) 818-1111 y 818-7989 Fax: 817-22-95 Página Web: http://www.veracruz.gob.mx/ medioambiente

Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas del Estado de Veracruz (SIOP) Dirección: Coronel Pablo Frutis 4, Col. Badillo, 91190 Xalapa Enríquez, Ver. Teléfono: 01-228-841-6120 Correo electrónico: comitedeeticasiop@ veracruz.gob.mx Redes Sociales Facebook: Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas Twitter: @siopver Página Web: http://www.veracruz.gob.mx/ infraestructura/

42 plan comunitario 2017-2018 Glosario

A Asequibilidad: Este adjetivo se utiliza para expresar desperdicios, propician la aparición de fauna nociva que algún bien o servicio está al alcance de una y focos de infección. persona o que es posible conseguirlo, sin que impacte de forma negativa a sus ingresos o calidad C de vida. Contenidos procedimentales: Son las herramientas Aprendizaje orientado a proyectos: El desarrollo que se implementan para recolectar datos, de proyectos, se deriva de la filosofía pragmática3 descubrirlos, jerarquizarlos, relacionarlos, entenderlos, que establece que los conceptos son entendidos a aplicarlos, etc., que también deben aprenderse través de las consecuencias observables y que el significativamente. Responden a la pregunta de aprendizaje implica el contacto directo con las cosas. ¿cómo aprender?, y se refiere a las herramientas a Esta técnica conduce a construir el aprendizaje a partir usar en el proceso de enseñanza-aprendizaje. de la planeación y desarrollo de las actividades que dan como resultado un producto tangible aplicado D a una situación problemática real. El proyecto es un trabajo que se lleva a cabo en un tiempo determinado Dimensión cualitativa: Conjunto de factores para crear un servicio o producto único mediante la vinculados a la cualidad (el modo de ser o las realización de una serie de tareas y el uso efectivo propiedades de algo). de recursos. Durante su desarrollo se deben tomar decisiones, definir el contenido, organizar el trabajo, E elegir las mejores herramientas tecnológicas y científicas para llevarlo a cabo y, finalmente, presentar Elementos perceptivos: Son aquellos que nos y defender el resultado por el grupo. brindan las sensaciones de movimiento y permiten ubicarnos en el espacio ante una serie de estímulos.

B Empoderar: Dotar de herramientas para aumentar Basurero clandestino: Son determinados espacios y/o mejorar sus capacidades y potenciales. públicos en los que las personas depositan basura de forma de forma ilegal, debido a que estos lugares Empoderamiento comunitario: Etimológicamente no están acondicionados para contener este tipo de el concepto de empoderamiento alude a permitir, capacitar, autorizar, o dar poder sobre algo o alguien o para hacer algo. Antes el Diccionario de Oxford 3 Relativo a la práctica. lo consideraba como delegación de poder; ahora

Tlapacoyan • Veracruz 43 su definición considera empoderar como “to • Acceso colectivo a los espacios de toma de enable”: permitir a uno hacer algo, o capacitar a decisiones políticas. uno a hacer algo. Conceptualmente, se refiere al • Formalización de derechos legales y el uso proceso o mecanismo a través del cual personas, de herramientas de acción colectiva para organizaciones o comunidades adquieren control o defenderlos. dominio sobre asuntos o temas de interés que le son propios. Equipamiento Urbano: Es el conjunto de edificios y espacios, predominantemente de uso público, en Algunas acciones encaminadas a fortalecer el donde se realizan actividades complementarias a empoderamiento en los integrantes de un grupo o las de habitación y trabajo, que proporcionan a la comunidad: población servicios de bienestar social y de apoyo a las actividades económicas, sociales, culturales y • Acciones que le permitan a los individuos recreativas; es un componente determinante de los tener conciencia de sí mismos y recobrar la centros urbanos y poblaciones rurales; la dotación confianza en sí mismos y entre el grupo. adecuada de éste, contribuye a determinar la • Acciones desarrolladas bajo parámetros de calidad de vida de los habitantes ya que les permite inclusión y equidad poblacional (ejemplo: desarrollarse social, económica y culturalmente. equidad de género o equidad intergeneracional). • Acciones que permitan el acceso de las Estrategia: Serie de acciones muy meditadas, comunidades a nuevas tecnologías de encaminadas hacia un fin determinado, es una información y comunicaciones. planificación de algo que se propone un individuo • Desarrollo de capacidades para el ejercicio o un grupo. de la ciudadanía y la producción, incluyendo saberes instrumentales y herramientas para analizar dinámicas económicas y políticas F relevantes. Fortalecimiento comunitario: Proceso mediante • Proyectos que brinden sostenibilidad el cual una comunidad desarrolla capacidades y económica para las poblaciones recursos para controlar su situación de vida, actuando económicamente vulnerables (ejemplo: de manera crítica, constante y comprometida para organización comunitaria, constitución de 5 lograr la transformación de un entorno según sus redes comunitarias, formación para adquisición necesidades y aspiraciones transformándose al de habilidades y proyectos productivos). mismo tiempo. • Acciones para fomentar un desarrollo ordenado de las comunidades acorde con las I características del territorio y un autocontrol en la explosión demográfica. Indicadores: Dato o información que sirve para • Acciones que busquen un mayor equilibrio en conocer o valorar las características y la intensidad las relaciones de poder en la sociedad, tales de un hecho o para determinar su evolución futura. como: el fomento de la rendición de cuentas por parte del Estado, el fortalecimiento de las Un indicador siempre debe estar unido a la organizaciones de la sociedad civil para el definición de objetivos a alcanzar. El indicador es una manejo de sus propios asuntos, y el aumento medida cuantitativa del desempeño, que sólo cobrará de la responsabilidad social del sector privado. significado si lo ponemos en consonancia con el • Acceso a redes que trascienden el círculo objetivo que previamente nos hayamos marcado. Es cerrado de la comunidad y el capital social su comparación con este objetivo lo que nos dirá comunitario. si estamos actuando de manera adecuada, si los procesos son efectivos y eficientes, etc.

44 plan comunitario 2017-2018 Para cada indicador, además de definir el qué se Metodología: El grupo de mecanismos o medirá, debe quedar claro el cómo se medirá, quien procedimientos racionales, empleados para el logro lo medirá, la frecuencia de medición, así como la de un objetivo, o serie de objetivos que dirige una frecuencia de revisión. Deben contar con una meta investigación científica. Este término se encuentra numérica propuesta, preferiblemente, con un valor vinculado directamente con la ciencia, sin embargo, inicial, y una fecha en la cual se espera alcanzar. la metodología puede presentarse en otras áreas como la educativa, en donde se encuentra la Indicadores de Resultados: Herramienta cuantitativa metodología didáctica, la social, etc. o cualitativa que muestra el resultado o cambio en las condiciones de vida de la población derivados Metodología didáctica: Tiene que ver con todo de la implementación de una intervención. lo relacionado con las formas o métodos de enseñanza que permiten el éxito del proceso Indicadores de Servicios y Gestión: Herramienta enseñanza-aprendizaje, que en este caso es dotar cuantitativa o cualitativa que muestra aspectos de los conocimientos necesarios para el aprendizaje, relacionados con la gestión de una intervención desarrollo y entendimiento de diversas maneras de comunitaria, tales como la entrega de bienes y aprender haciendo. servicios a la población.

Infraestructura: Se refiere a las partes o el esqueleto P que sostiene una construcción y que se encuentran Participación Ciudadana: ES la inclusión de la debajo de ella. (Redes de abastecimiento de agua ciudadanía en las decisiones públicas incorporando y de energía, sistemas de suministro de agua y intereses particulares (no individuales). alcantarillado, etc.). Plan de trabajo: Es una herramienta que permite ordenar y sistematizar información relevante para M realizar un trabajo. Esta especie de guía propone Marco referente conceptual: Consiste en desarrollar una forma de interrelacionar los recursos humanos, la teoría que va a fundamentar el proyecto con base financieros, materiales y tecnológicos disponibles. al planteamiento del problema. El marco referente Como instrumento de planificación, el plan de trabajo conceptual además de ser un complejo proceso está establece un cronograma, designa a los responsables conformado por el uso de bibliografía, antecedentes y marca metas y objetivos. Los pasos a seguir son del problema y los fundamentos teóricos (las leyes y los siguientes: creación de una visión de plan, teorías que intervienen en la tarea de investigación), planteamiento de una estrategia, establecimiento del así como resultados y conclusiones finales. Todos citado cronograma, determinación de las áreas que estos elementos se encuentran entrelazados y van a participar, definición de las tácticas, alineación configuran un marco referente conceptual. a los distintos procesos del proyecto, asignación de las personas responsables, establecimiento de las Método: Es el conjunto de estrategias y herramientas métricas necesarias, planteamiento y consolidación que se utilizan para llegar a un objetivo preciso, de las estrategias de despliegue, y establecimiento el método por lo general representa un medio de la estrategia de comunicación. instrumental por el cual se realizan las obras que cotidianamente se hacen. Modo ordenado y Planeación Urbana: Conjunto de instrumentos sistemático de proceder para llegar a un resultado técnicos y normativos que se redactan para ordenar o fin determinado. el uso del suelo y regular las condiciones para su transformación o su conservación.

Tlapacoyan • Veracruz 45 S Seguimiento: Proceso continuo que usa la recolección sistemática de información, como indicadores, estudios, diagnósticos, entre otros, para orientar acerca de los avances en el logro de objetivos de una intervención comunitaria respecto a los resultados esperados.

Subsidio: Son ayudas económicas que otorgan poderes públicos a determinados ciudadanos o instituciones sin cargos de restitución, con el fin de contribuir a satisfacer una determinada necesidad (vivienda, mejoramiento barrial, recuperación de espacios públicos, etc.).

46 plan comunitario 2017-2018 Referencias

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (ACNUDH). (s. f). El derecho a una vivienda adecuada, Folleto Informativo N. 21, Suiza: ACNUDH. Recuperado de: http://www. ohchr.org/Documents/Publications/ FS21_rev_1_ Housing_sp.pdf

(s. f). Preguntas frecuentes sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Folleto Informativo No. 33, Suiza: ACNUDH. Recuperado de: http://www.ohchr.org/ Documents/Publications/F S 33_sp.pdf

H. Ayuntamiento de Tlapacoyan. (2011). Plan Municipal de desarrollo 2011- 2013. Recuperado de: http:// www.invedem.gob.mx/wpcontent/uploads/ sites/26/2014/02/ifm-pmd-tlapacoyan-11-13.pdf

Ortiz, F. E. (2012). Producción Social de la Vivienda y el Hábitat. México: Casa y Ciudad, A.C.

Sandoval, G. (Coord.), Ramírez, P.A, Vega, R.E, Alfaro, G.F, Cruz, R.L, Enet, M. (2012).Construcción de Indicadores para la Producción Social de la Vivienda Asistida. México: CONAVI.

Tlapacoyan • Veracruz 47 Calzada de Tlalpan No. 1025 Colonia Américas Unidas, Delegación Benito Juárez CP 03610, CDMX Tel. 56742135, 56725319 Tel fax. 55392087