“Paredes que Cuentan Historias” Circuito Turístico Autoguiado de - Patrimonio Cultural e Histórico

“Paredes que cuentan historias” es un circuito turístico autoguiado de la ciudad de Bragado. Para recorrerlo y contemplar el testimonio del paso del tiempo plasmado en cada fachada.Ahondando en la historia de algunos de los edificios emblemáticos e institucionales que forman parte del acervo histórico, cultural, deportivo de Bragado.Los que a través de su arquitectura evocan un pasado que ha dejado sus huellas en sus paredes y que relatan cómo se fue forjando la historia de nuestra ciudad.El Patrimonio Cultural e Histórico tangible de Bragado nos cuenta a través de sus edificios y espacios naturales, los comienzos y evolución de una comunidad que posee un encanto especial que atesora recuerdos, historias, leyendas que nos relata el transcurrir del tiempo…

1. AERÓDROMO MUNICIPAL BRAGADO Entre Ríos 1601 y Paseo del Bosque. El Aeródromo Municipal de Bragado está situado 2 km. al SSE de la ciudad, con dos pistas de aterrizaje sin pavimentar, una de ellas equipada con sistema de iluminación para operaciones nocturnas. Instalaciones del Aeroclub Salas de alquiler: Dispone de 2 salas para eventos.Se puede realizar su vuelo de bautismo, el mismo tiene una duración de 20 minutos. También hay una pista de radio control en donde se realizan campeonatos y eventos.

2. ALIANZA FRANCESA –SOCIEDAD FRANCESA Pellegrini 1364 1° Piso. Institución sin fines de lucro fundada el 19 de Abril de 1955, dedicada a la difusión de la lengua y la cultura francesa. La Sociedad Francesa fue fundada en 1881, su Pte. Fue Armando Mignaquy y en ella funcionó el Teatro francés donde cantaron en 1911 Florencio Constantino y en 1913 Carlo Gardel.

3. ALMACÉN DE RAMOS GENERALES, BOLICHE “EL TROPEZÓN” Macaya y Río de . El primer camino real que unía la ciudad de con Bragado llegaba desde el este pasando anteriormente por Luján, Mercedes, y Alber. Este lugar, en su época de esplendor, sirvió de descanso para los viajeros que prolongaban su viaje hacia el oeste, ya que contaba con un amplio corralón donde descansaban los caballos y una habitación para alojamiento. También era punto de reunión para los vecinos y lugar obligado de encuentro para los habitantes de la zona de Olascoaga y La Barrancosa. Lugar de reunión y punto de encuentro de los paisanos y lugareños del anguo Bragado.

4.ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL Alem 1576. El Archivo Histórico Municipal de Bragado es creado en el año 1989 por Ordenanza Nª 1020. Poniéndose en marcha administrativamente en 1994.En sus inicios funcionó en el altillo del Palacio Municipal, trasladándose más tarde a su sede 2 actual, en dependencias de la Escuela de Artes Municipal, sito en la Calle Alem El terminal debe disponer, lógicamente, de cámara fotográfica, ya que los 11 1576.El Archivo Histórico está a disposición de los historiadores, investigadores, lectores realizan la captura utilizando la cámara del terminal. escuelas y a toda la comunidad en general, la siguiente documentación existente 2. Accede a la App Store, Android Play Store o al sitio de descarga de aplicaciones desde 1850. de tu dispositivo.

5. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE SOCORROS MUTUOS 3. Busca “QR”. Encontrarás cientos de lectores gratuitos en general muy buenos y Pellegrini 1444.El edificio de la institución es un referente de las primeras épocas de la que leen QR-Codes, Datamatrix y otros códigos 2D y en algunos casos se pueden generar desde la propia App. ciudad de Bragado, próspera y progresista en la zona centro oeste de la provincia de Buenos Aires, que aún se conserva en muy buenas condiciones, destacándose entre Recomendaciones la edificación del ejido urbano. El 12 de octubre de 1890, José Tombilla, Presidente de la Sociedad Española, inauguró la Romería organizada por la Asociación que finalizó Nota: las cámaras de los smartphones (al menos por ahora) no leen QR-Codes de serie, al día siguiente. Contaba con un predio al aire libre, distante unas ocho cuadras del por lo tanto: NO enfoques el QR con la cámara de tu teléfono Club, llamado "El Prado Español", donde también se reunían las familias. El 28 de NO le hagas fotos a un QR diciembre de 1924 se realizó la bendición del Panteón Social I, construido por la Ninguna de las dos cosas sirve para capturar un QR-Code Asociación en el Cementerio Municipal Fuentes: wikipedia.orgqrcode.es 6. ASOCIACIÓN ITALIANA DE SOCORROS MUTUOS AMOR FRATERNO Belgrano 1364.La “Asociación Italiana de Socorros Mutuos Amor Fraterno” fuefundada el día 7 de julio de 1878 por un grupo de vecinos de Bragado, inmigrantes italianos, con el objetivo de brindar ayuda primordialmente en lo referente a salud a sus compatriotas radicados en la zona.El día 2 de junio de 1878, en una comida organizada por vecinos italianos nace la idea de la creación de una “Sociedad de Mutuo Socorro”. La sede social es inaugurada oficialmente el 12 de abril de 1884, con la presentación de la famosa banda de aquellos años “Stella de Italia”, llegada especialmente para la ocasión desde la ciudad de Buenos Aires.En la actualidad la “Asociación Italiana de Socorros Mutuos Amor Fraterno” no funciona en el edificio que fuera su sede original, sino que lo hace en la casa de la “Sociedad Italiana XX de Septiembre”, que fue de origen monárquico. En julio de 1947, con la caída la monarquía italiana, las dos instituciones mutualistas de los italianos se unen bajo el nombre de “Amor Fraterno”

7. BANCO DE LA NACIÓN Pellegrini y Lavalle. Este edificio se inaugura el 5 de enero de 1931, en cuyo sitio funcionaba el Mercado Adolfo Alsina o Mercado de Abasto Municipal. Allí, en diversos puestos se realizaba la comercialización de carnes y frutas. Su estructura geométrica y su ausencia de ornamentos le dan un aire majestuoso. La puerta principal, en la ochava, es de hierro de fuerte contextura. La parte superior de la fachada cuenta con un importante altorrelieve. La belleza arquitectónica de sus líneas, fue un ícono de modernidad para Bragado.

8. BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES 10 3 por los edificios más emblemáticos de Bragado, esta Plaza tiene referencia como tal Pellegrini y Brown. Se inauguró el 28 de marzo de 1910. Su estilo es neoclásico. La desde 1893. Como núcleo central presenta las características del modelo de las fachada del primer piso es sencilla y remata con la figura del escudo nacional en relieve. plazas mayores españolas, implementadas en América de acuerdo a las Leyes de Indias. En 1929 se construye con el diseño actual de diagramación y parquización, Las ventanas de la planta baja son altas con marco de hierro y fijas. La planta alta instalándose la fuente, las pérgolas, los monumentos, abriéndose veredas y presenta aberturas rectas, de madera con postigos y con balaustres. Todas ellas están plantándose árboles. Con un monumento mástil se homenajea al fundador de enmarcadas por columnas embebidas acanaladas terminadas con volutas laterales, Bragado, Coronel Eugenio del Busto típicas del orden jónico. La cornisa que rodea la construcción está decorada con dentículos y el basamento está recubierto con bloques de granito. 34.PLAZOLETA EX COMBATIENTES DE MALVINAS , entre Sarmiento y Pasaje de la Paz. Denominada ExCombatientes de Malvinas, contiene el Monumento a Malvinas realizado enel año 2008, que 9. BIBLIOTECA POPULAR MANUEL BELGRANO reemplazó el viejo monolito que homenajeaba a loscombatientes.El monumento Pellegrini 1364. En el año 1943 el Club Americano de la ciudad de Bragado, toma la presenta un pedestal circular con un mástil y la frase “Oíd Mortales!!” en bajorrelieve iniciativa de abrir en sus instalaciones una Biblioteca para uso de los socios, la inquietud sobre el zócalo. Se enlaza al muro que simboliza el barco y el mar. En el extremo surge del grupo de jóvenes que concurría allí concurría, deciden organizar un baile en el norte se dibuja la silueta calada de las Islas Malvinas, a su lado se ubican una antorcha y placas conmemorativas. Hacia el centro se destacan dos manos abiertas que la entrada a pagar era un libro y a partir de allí con el nombre de “Biblioteca América” y extendidas, realizadas en suave relieve.Se pintó un mural representando comienza a funcionar dentro del mismo. Comienzan las gestiones para que la Comisión ilustraciones de H. Cattólica realizadas para el Mayo Francés. Al sur hay otro mural Nacional Protectora de Bibliotecas Populares (CONABIP) la reconociera como con la imagen de dos grandes pies y un casco de guerra, las palabras HUMANIDAD y Biblioteca Popular, la aprobación llegaría el 3 de diciembre de 1943 y por una A CABEZA completan el conjunto.Los murales fueron pintados por el artista Felipe disposición de la misma, las bibliotecas debían llevar el nombre de un prócer. Por esa Amado. Muestran dos grandes pies y un casquete de guerra, representando la cabeza de la guerra y los pies del hambre. Completa el concepto “Humanidad de pies razón en marzo de 1944 se decide llamarla “Manuel Belgrano”. Con el correr de los de cabeza” uniendo imagen y palabras. años el Club Americano deja de funcionar como tal y solo quedara la biblioteca conservando su nombre “Club Americano y Biblioteca Popular Manuel Belgrano”.

10. CEMENTERIO MUNICIPAL Pasaje de la Paz, Dorrego, Maroni y Quiroga. El Gobernador de la Provincia de ¿Qué es un código QR y para qué sirve? Buenos Aires, Valentín Alsina, y su ministro de gobierno Dr. José Barros Pozos, visitan Bragado en noviembre de 1857. En esa oportunidad el Juez de Paz Juan Esteban Un código QR (del inglés Quick Response code, "código de respuesta rápida") es un Trejo, autoridad municipal, solicita al gobernador un subsidio para la construcción de un módulo para almacenar información en una matriz de puntos o en un código de cementerio. Los primeros días de 1859 el Ministro de Gobierno Bartolomé Mitre se barras bidimensional. Fue creado en 1994 por la compañía japonesa Denso Wave, dirige al presidente de la municipalidad informándole que el gobierno otorgaba $ 10000. subsidiaria de Toyota. Presenta tres cuadrados en las esquinas que permiten El 19 de agosto de 1860 es bendecido el cementerio, ocupando el solar actual. En el detectar la posición del código al lector. El objetivo de los creadores fue que el código mes de enero de 1949 el Concejo Deliberante autoriza al Departamento Ejecutivo la permitiera que su contenido se leyera a alta velocidad. donación de una fracción de terreno en el Cementerio Público a la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos Amor Fraterno, destinado para la construcción de un panteón social. ¿Cómo funciona? El panteón es inaugurado oficialmente el 18 de febrero de 1952 Su funcionamiento se basa en la localización junto a los lugares de interés de una 11. CENTRO CULTURAL FLORENCIO CONSTANTINO localidad, de una pequeña placa que muestra el nombre del lugar, en un sitio web, Belgrano 1260. El Teatro se inauguró el 25 de noviembre de 1912 con la obra “La redes sociales, folletería, etc. Bohème” de Puccini. Su fundador fue el tenor Florencio Constantino, un inmigrante Al escanear el código QR, o acceder a la dirección web, se muestra una ficha online vasco que desde 1894 cantó en los principales teatros de ópera del mundo. En con un texto descriptivo del lugar visitado, una locución que guía al visitante en la agradecimiento a su pueblo de adopción y por su deseo de fomentar el arte, decidió contemplación del lugar, una galería de fotos, vídeos, etc. construir la majestuosa obra arquitectónica del teatro, que además contaba con restaurante, confitería, salón de billares y un sótano adecuado para la práctica del patín. ¿Cómo y de donde bajo la aplicación a un celular? En 1979 se produjo un pequeño derrumbe que motivó la decisión de demoler su fachada, preservándose intacta la sala y su calidad acústica. Actualmente, cumple con 1. Para poder leer un Código QR , es preciso tener instalado un lector en el el destino para el que fue creado: presentaciones teatrales, espectáculos musicales, terminal desde el cual realizar la lectura. proyección de cine, actos públicos, etc. 4 9 Biografía de Florencio Constantino: Nació en Ortuellla, cerca de Bilbao (territorio oportunidades para la realización de eventos culturales, deportivos y sociales30. 30. vasco de Vizcaya), el 9 de abril de 1868. Desde muy pequeño trabajó en las minas de 30. PLAZA EVA DUARTE DE PERÓN Somorrostro. Fue obrero industrial, maquinista de locomotoras, mecánico ferroviario y Pasaje Eva Perón, Rivadavia, Hipólito Yrigoyen, Pellegrini, Moya.Originalmente, este naval. Pero llegado el momento de tener que hacer tres años de servicio militar en la espacio, se denominaba Plaza Adolfo Alsina. En el centro del predio se hallaba un marina española, Constantino viaja junto a su novia, Luisa Arrigorriaga, desde Francia “kiosco” elevado, al que se accedía por una escalinata. El 12 de julio de 1990, se hacia Argentina en el año 1889. Ya en la Argentina, la pareja se afinca en la zona de designa con el nombre de “Pasaje Eva Perón” al sector de la actual calle Aguirre entre Bragado. Florencio adquiere a crédito una trilladora y se dedica a trabajar la tierra como las de Rivadavia y Pellegrini, y con el nombre de “Eva Perón” a la plaza comprendida contratista. Tienen 4 hijos. En el año 1894, para las fiestas patronales del 30 de agosto entre las calles Pellegrini, Irigoyen, Rivadavia y actual calle Aguirre. Sobre calle llega a la ciudad el arzobispo Aneiros Constantino canta en la misa y el prelado queda Rivadavia se erige el monumento al Bombero Voluntario. En el centro se destaca el asombrado. En otra oportunidad llega a la ciudad un prestigioso músico italiano con su Monumento a la Madre, que es de bronce y está elevado sobre un pedestal de cemento. banda, el maestro Paolantonio y sucede lo mismo. En el año 1895 se traslada a Bs. As. La imagen representa a una madre de pie, con un niño también de pie, delante de ella dispuesto a ser cantante. Se presenta ante Paolantonio y ante Palazuelos, quienes lo mirando ambos hacia el este. Posee una pista de baile hexagonal con un pequeño llevan con el prestigioso profesor de canto Leopoldo Stiatessi, quien le brinda las escenario; su capacidad es de aproximadamente 80 parejas, está iluminada por tres primeras lecciones de canto. Popularizado el gramófono, será uno de los cantantes que faroles y cuenta con bancos de cemento para descansar. Frente al pasaje, se destaca más registros haya efectuado en el primer lustro del siglo XX. El periodo que va desde el el sitio donde se rinde homenaje a Eva Duarte de Perón con un busto y un monolito con año 1906 a 1912 es el más brillante en la carrera de Constantino. Su vida concluyó en importante placa de bronce. México, luego de una fluctuante afección vocal agravada por una gripe y una creciente hipertensión, en un dramático y trágico final del que se hicieron eco los periódicos de todo 31. PLAZA GENERAL SAN MARTÍN el mundo. Alsina, Italia, Cnel. Del Busto, 12 de Octubre. El 30 de agosto de 1938 se inaugura el monumento que da nombre al parque. Para la ocasión se acercaron a nuestra ciudad el 12. CENTRO VASCO “DANAK ANAIAK” gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Manuel Fresco, e integrantes del cuerpo Núñez 30.Fue fundado en el año 1955 con el fin de apoyar al vasco inmigrante y a su de Granaderos a Caballo. En agosto de 1938 la Dirección de Vialidad Nacional aprueba familia y difundir la cultura del país que los había cobijado. En dicha casona se encuentra el proyecto de realizar el acceso a Bragado desde Ruta Provincial Nº 46. En el mes de agosto de 1973 el Honorable Concejo Deliberante impone el nombre de “Maestros el roble del Centro Vasco "Danak Anaiak", el cual es un retoño del histórico “árbol de Argentinos” al nuevo acceso de Bragado sobre la Ruta Provincial Nº 46. A fin de la Guernica”. Ana María Aristi de Aguirre, presidente del Centro Vasco en el año 2016 década del 80, el intendente Ricardo Lenco cambia el nombre por el de “Presidente explicó que “todo lo que ahora se trata en el Parlamento vasco, antes se hacía debajo del Juan Domingo Perón”. En el sector se encuentra el monumento al periodista-fotógrafo árbol que estaba en Guernica”, convirtiéndose en un símbolo de justicia y de libertad. De José Luis Cabezas, con un moderno diseño que representa, en mampostería, una ese roble nació el retoño que tenemos en Bragado desde hace aproximadamente el año película fotográfica con imágenes del periodista dentro de una fuente rectangular, rodeada por un cerco de hierro. El monumento del General San Martín está protegido 2006.En dicho centro se encuentra una réplica del mural del Guernica realizado por el por una reja de hierro; hacia el sur se distribuyen seis mástiles donde se despliegan artista Felipe Amado como homenaje.Actualmente en el edificio funciona un restaurante banderas en jornadas conmemorativas. El bronce representa al General montando su parrilla. caballo, en actitud de guía.

13. CLUB ESPAÑOL – FUNCIONÓ HASTA EL AÑO 2016 32. PLAZA RAÚL ALFONSIN Acceso Juan D. Perón y 12 de octubre.Anteriormente se denominó la Plaza de la Pellegrini 1440. El edificio fue inaugurado el 22 de octubre de 1885 por la Sociedad Armada. La misma posee una reliquia que es un cañón emblemático para la ciudad de Española de Socorros Mutuos. El Club era centro de reunión de los inmigrantes Bragado en homenaje a un bragadense capitán de Fragata Juan Raúl Patiño quien se españoles y sus descendientes, quienes disfrutaban de música y bailes tradicionales. desempeñaba como Oficial Jefe de la Marina Mercante y Capitán de Corbeta de la Predomina en su fachada el estilo moderno, pero presenta algunos detalles neoclásicos Reserva Naval de la Armada Argentina. Hombre nacionalista y defensor de la patria en tales como los frontones que ornamentan las aberturas del primer piso. En el centro de la todas sus expresiones, protector a ultranza de un cañón emblemático para la ciudad de Bragado que recuerda en la ex Plaza de la Armada dedicha ciudad, hoy Plaza Ricardo fachada, una importante puerta partida de hierro forjado con motivos florales, da acceso Alfonsín y que muy pocas ciudades del país poseen esta reliquia. Dicha plaza engalana al interior dónde se destaca una escalera imperial y un colorido vitreaux que conducen al con su fuente y su diseño el acceso a la ciudad de Bragado. Se desempeñaba como salón de fiestas en la planta alta. El Club Español de Bragado data de finales del siglo Oficial Jefe de la Marina Mercante y Cap. de Corbeta de la Reserva Naval de la Armada XIX, según consta en la primera página de su libro de actas: “en el Bragado día 22 de Argentina. octubre de 1885. Dicho Club funcionó hasta el año 2016. 33. PLAZA 25 DE MAYO 14. ESCUELA DE EDUCACIÓN MEDIA NRO. 2 “MARCOS SASTRE” –COLEGIO Pellegrini, Alsina, Belgrano, Mitre. Ubicada en el centro histórico de la ciudad y rodeada 8 momento de expresión con la creación del recinto.Diversas salas con exposiciones NACIONAL 5 permanentes y temporarias, y una habitación de lectura destinada a quienes desean Belgrano 1200. Institución fundada en 1918, su edificio actual es de 1932. Está consultar los documentos contenidos, hacen a la estructuradel Museo Histórico ubicado en un solar de destacado valor histórico ya que, en este sitio, el 5 de marzo de Municipal de Bragado. Un espacio que comprende muestras del arte, el teatro, la 1846, se estableció el Cantón Militar que dio origen al Pueblo del Bragado. En su música, las costumbres, el campo, las colectividades, la industria, el deporte, entre destacada presencia arquitectónica con entrada principal en ochava, predomina el otras. clasicismo italiano.El 11 de agosto de ese mismo año fue inaugurada la institución comenzando su funcionamiento en la Escuela Primaria Nº 1. El Colegio Nacional, 26. PALACIO MUNICIPAL entonces, cambió de nombre, y desde el año 1950 pasó a denominarse Escuela de Alsina 178. El primitivo edificio municipal inaugurado en este solar el 25 de mayo de Educación Media Nro. 2 “Marcos Sastre”. El mobiliario original en distintas 1876, fue demolido para dar lugar a la construcción actual, inaugurada el 30 de agosto dependencias del edificio aún se encuentran muebles que fueronrealizados de 1927. El edificio tiene el espíritu ecléctico de la época en él se observa una exclusivamente para la institución. Así lo acreditan las iniciales“C.N.” talladas en la conjunción de diversos estilos, predominando el neoclasicismo francés. En su interior madera de armarios. se destaca el hall de entrada por su elegancia y ornamentación, la escalera imperial que lleva al primer piso y al Salón Blanco, bautizado Ex – Combatientes de Malvinas, 15. COMPLEJO DEPORTIVO MUNICIPAL “ÁNGEL MINGORANCE” que se destina a actos públicos y otros acontecimientos. Av. Humberto Illia s/n e Islas Malvinas.Pertenece a la Municipalidad. Es utilizado por equipos locales y en donde se desarrollan campeonatos interclubes a nivel local, 27. PARQUE GENERAL SAN MARTÍN, LAGUNA DE BRAGADO zonal, regional, entre otros. Con capacidad para 4000 personas. Se encuentra lindero Ruta Provincial N° 46 km 56 y Acceso Pte. Perón.Ubicado a unos 4 Km. de la ciudad al Circuito “Jorge Lizárraga” en donde se desarrollan competencias de karting, hacia el norte del casco urbano. La superficie total del parque es de 545 has. motocross, durante todo el año. aproximadamente. La laguna se encuentra dentro de la cuenca del Río Salado, tiene una superficie de 350 has. en una cubeta ovalada irregular. Sus afluentes son el arroyo 16. ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA N° 1 Saladillo y los canales Viamonte y Rancho Viejo. Posee costas con barrancas de tosca Catamarca 2050. La actual Escuela de Educación Técnica Nº 1 fue creada en el año de mediana y baja altura, con fondo de barro y tosca. Desagua hacia el río Salado 1923, comenzando a funcionar con el nombre de Escuela de Artes y Oficios el 9 de mediante la continuación del arroyo Saladillo y se comunica mediante una compuerta septiembre de 1924. La institución comenzó a funcionar en un aula cedida por el con el Canal República de Italia, su nivel se regula a través del Vertedero. Las aguas de Colegio Nacional con 11 alumnos que se inscribieron para seguir la carrera técnica. A la laguna proceden de la cuenca Nor-oeste, con origen en el río Quinto, al sur de partir del 17 de septiembre de 1924 la Escuela de Artes y Oficios funcionó en un local Córdoba.Ya en mapas de la época de la colonia, como por ejemplo el “Plano de la de la calle Belgrano 1292. El 1 de octubre comenzaron las clases de carpintería con 26 Frontera de Buenos Aires” del año 1779, aparecen señalizadas dos lagunas alumnos y el 11 de noviembre del mismo año comenzaron las clases del taller de denominadas “Bragado Grande” y “Bragado Chica”, por ese entonces ubicadas en la herrería. Las herramientas que se necesitaban fueron fabricadas por los propios zona del pago de Luján que se extendía hasta el río Salado. Si bien no es posible saber alumnos.Posteriormente la Municipalidad donó un terreno comprendido entre las desde cuando se conocía este nombre castellano “del Bragado Grande”, sabemos calles Catamarca, , Tucumán y Bernardo de Irigoyen. La escuela comenzó que, sin duda, se refiere al pelaje singular decaballos rojizos con una mancha blanca en a funcionar en su actual edificio en 1934, Las especialidades eran: Mecánica, la braga que, según testimonios de la época, poblaban el lugar. Fue a orillas de la Carpintería y Herrería. El título de egreso consistía en un certificado de competencia. laguna donde el Coronel Eugenio Del Busto fundó la ciudad de Bragado los primeros En el frente del edificio lucen aún dos faroles y sus soportes artísticos que fueron días del mes de marzo de 1846, siendo gobernador de la provincia de Bs. As. Don Juan realizados por los alumnos de 3er. Año de entonces. A partir de 1964 se la designó Manuel de Rosas. como Escuela Nacional de Educación Técnica de Bragado.

28. PARROQUIA SAN MARTÍN DE PORRES Rivadavia, Entre Ríos, Olavarría.En el año 1961, por iniciativa del Pbro. Ramón Prat, 17.ESCUELA PRIMARIA Nª 1 BERNARDINO RIVADAVIA párroco de la Parroquia Santa Rosa de Lima, constituyó la primera comisión pro-capilla Mitre 179. Se inauguró el 28 de mayo de 1865 y en 1912 se construye el actual edificio. beato Martin de Porres. El 17 de mayo de 1970, será la fecha establecida por el Señor En el año 1997 se realizaron importantes obras de mantenimiento y recuperación del Obispo para la erección canónica de la nueva Parroquia San Martin de Porres. Ese día edificio. Fue el primer edificio construido para funcionar como escuela en el Partido de después de la Santa Misa se dio lectura del Decreto Episcopal y luego Mons. Gilligan Bragado.El estilo de esta construcción es italianizante; éste se introdujo en el país con dará posesión de esta parroquia al Pbro. Edmundo Menéndez. la llegada de los contingentes italianos y franceses. En la ochava que dibuja el cerco se ubicó el busto de Bernardino Rivadavia. Para llegar a la planta alta, se destaca una 29. PISTA DE CICLISMO majestuosa escalera imperial realizada en mármol blanco con baranda de hierro Acceso Juan D. Perón, Jujuy, Italia, Conesa. Espacio natural abierto de abierto en forjado y pasa manos de madera. donde se puede realizar actividades deportivas: atletismo, senderismo, ciclismo. De una longitud aproximada de 700 metros. El predio suele ser utilizado en muchas 6 18.ESCUELA MUNICIPAL DE ARTES EX MATERNO INFANTIL fachada es de estilo neocolonial caracterizado por la falta de altos en sus 7 Alem 1576 y Brandsen. Durante los años 1946 a 1952 se construyó el edificio del Ex construcciones. Este lenguaje artístico trató de rescatar la arquitectura típica de la Materno Infantil. La obra del gobernador Coronel Mercante estuvo signada por la América Colonial, por sobre la tendencia predominante de la época de corte tarea de procurar el bien común con justicia social y un activo rol del estado. europeizante expresada en otros edificios del entorno. Constituyó instituciones que cumplieran con la doble función de educar y asistir en la salud y la higiene, conformando de esta manera los “Centros de Higiene Materno 22. HOGAR ESCUELA ARNALDO MIGNAQUY Infantil”. El Materno Infantil se inaugura el 27 de octubre de 1951. Esta institución Pellegrini 1660. Se inauguró el día 30 de agosto de 1927. Esta institución nace por brindó muy buenos servicios sanitarios tanto a las embarazadas como a los niños de iniciativa de la familia Mignaquy, quienes donaron a la Municipalidad el terreno nuestra ciudad hasta 1961. Cerró sus puertas en marzo de 1969. El 24 de mayo de destinado a la construcción de un Hogar Escuela, en donde funcionaba la herrería de 1974 comenzó a funcionar en dicho espacio físico la “Escuela Municipal de Artes” Arnaldo Mignaquy. Presenta una fachada asimétrica, en la que se destaca el hasta mediados del año 2010, cuando fue trasladada a los altos de la Escuela Nº 1 campanario y una torre octogonal. En su interior hay una capilla, patio, dormitorios y Bernardino Rivadavia y en el año 2016 durante la gestión del Sr. Intendente Vicente dependencias de servicio. Gatica fue trasladada nuevamente la Escuela Municipal de Artes a su antiguo sitio. El Archivo Histórico Municipal continúa ocupando dependencias del ala norte del 23. IGLESIA SANTA ROSA DE LIMA inmueble Pellegrini y Mitre. El 8 de diciembre de 1858 bajo la advocación de Santa Rosa de Lima se inauguró el primitivo y modesto templo. Tuvo modificaciones y ampliaciones hasta 19.ESCUELA NORMAL NACIONAL SUPERIOR la construcción del edificio actual, abierto el 30 de agosto de 1879. En su construcción Núnez 581.La Escuela Normal Superior fue creada el 14 de Abril de 1913 con el de estilo clásico se realizaron varias ampliaciones: en 1893 se incorporan las dos nombre de Escuela Normal Popular. Anualmente esta entidad tomaba exámenes a torres y la campana y en 1907 el reloj. El interior es de estilo clásico romano, tiene una los alumnos que cursaban regularmente y a los que se presentabancomo libres. planta en forma de cruz latina que se compone de tres naves. Es el edificio más Luego de tres años e estudio se les otorgaba el título de Maestro Infantil. Con cinco antiguo que se conserva en la ciudad. años de estudio los alumnos recibían el título de Maestro Elemental. En el año 1929 el diputado nacional Dr. Pedro Núñez gestiona ante el Congreso de la Nación la 24.MONUMENTO AL POTRO BRAGADO nacionalización de la Escuela Normal de Bragado. Dicho establecimiento comienza a Ruta Provincial N° 46 km 56 y Acceso Juan D. Perón.En la ambigua frontera que existe funcionar como Escuela Normal Mixta el 11 de agosto de dicho año. El edificio original entre realidad y ficción, nace la Leyenda del Potro Bragado. Su origen se remonta al estaba ubicado en la calle Gral. Paz 2173 contaba con 12 aulas, salón de actos, seis siglo XVIII. Por aquel entonces, iba a beber a la gran laguna un potro salvaje, bello y oficinas, gabinetes de física y química, ciencias naturales y depósitos. El edificio desafiante, de un vistoso pelaje: rojizo con una braga blanca en el vientre. Los actual se levantó en un terreno municipal que, primeramente, tenía destino de plaza. soldados que se atrevían a explorar el territorio deseaban poseerlo y también los indios que tenían su asentamiento en el lugar. Se dice que fueron muchos los intentos, 20. ESTACIÓN DE FERROCARRIL pero el potro era bravo y defendía valientemente su libertad. Un grupo de lugareños Pasaje Eva Perón entre Pellegrini y Rivadavia.El edificio posee la típica arquitectura logró acorralarlo al margen de la laguna, en una barranca y, cuando ya estaban de las estaciones de los pueblos de Gran Bretaña, que se reproduce también en la seguros de hacerlo prisionero, el potro se precipitó hacia las aguas prefiriendo morir India. A las funciones específicas, se le agregaba la casa del Jefe de Estación, un bar antes que verse cautivo. El caballo bragado está presente en el escudo oficial que y un espacio para entretenimientos y juegos.Este ferrocarril se inauguró oficialmente identifica al Municipio. A finales de la década del 90 se comenzó a impulsar la creación el 29 de agosto de1857. Tal como se ha mencionado, la línea Domingo F. Sarmiento de un monumento al potro bragado. Para la realización se llama al escultor quilmeño (Ex Ferrocarril Oeste de Buenos Aires) fue el primer ferrocarril que circuló en la Juan Demeo. Finalmente, en el mes de noviembre de 2010 se inaugura el Monumento República Argentina. En el Partido de Bragado, las tierras donde se realiza el tendido al Potro Bragado, animal que dio nombre a nuestra ciudad. El color del caballo hace de vías pertenecían al cacique Luis Melinao y le fueron expropiadas sin recompensa referencia a la descripción que en la zamba “Potro Bragado” realiza su autor Víctor alguna en el año 1871; en el año 1876 estaban en marcha las obras que construían Abel Giménez:” …sobre el colorado oscuro lo pintóblanco la luna”. La superficie de las vías desde Chivilcoy hacia Bragado y en el año 1877 llega el primer tren a nuestra cemento recrea la imagen de una barranca, de tierra y piedras. El potro pesa cerca de ciudad, que contaba por ese tiempo con 7.000. La empresa que se hace cargo de la 3000 kg. línea Domingo F. Sarmiento se denomina “ S.A.”. En los extremos del edificio hay dos murales: uno de Felipe Amado y Francisco Vergé; otro del grupo 25. MUSEO HISTÓRICO MUNICIPAL Perspectiva Paria. Santa María Nº 67. Una mansión inglesa con jardines individuales, techos a dos aguas, aberturas angostas y vitrales del 1900 resguarda la historia de Bragado, 21.HOGAR DE ANCIANOS SAN VICENTE DE PAÚL exhibiéndose ella misma como un atractivo característico de la misma. Es el Museo Belgrano y Alsina. El 18 de septiembre de 1891 se fundó el Asilo – Hospital con el Histórico Municipal, fundado el 5 de marzo de 1996 por la compañía inglesa Ferrocarril objetivo de atender la salud y necesidades de cuidado de los ancianos. Funciona del Oeste, para vivienda del Superintendente de Tránsito, máxima autoridad local de la como Hogar de Ancianos bajo la dirección de la orden de San Vicente de Paul. Su empresa y posibilitado por la constante labor a la cual dedicara su vida Don Candelario Gérez. Objeto tras objeto fue deviniendo en colección admirable que encontraría su