Revista Latino América , Marzo 2010 1 CONTENIDO

4 LAS y la editorial: Carta de la directora 5 LAS culturas: país del mes 9 LAS culturas: IX juegos deportivos suramericanos

10 LAS colecciones: Club Cobras 12 LAS colecciones: 1er encuentro de Coleccionistas Scouts en Uruguay 14 LAS historias: Historia de los Scouts de Tucuman 16 LAS historias: Piensa el movimiento, día del pensamiento Scout 18 LAS ramas: Scouts a Cordoba 20 LAS ramas: Odisea en Los Andes

23 LAS ramas: Terremoto en Chile 25 LAS técnicas: Criptografia Scout 3ra parte 28 LAS técnicas: primer concurso de Criptografia Scout

29 LAS en el mundo: CNGEI Italia

33 LAS personas: Escultismo en Latino América

37 LAS canciones: Nudo Banda Scout 40 LAS variedades: Declaración Asociación Guias y Scouts de Chile

41 LAS variedades: Nota informativa Perú

42 LAS variedades: Medalla Cívica

44 LAS y los proyectos: 4to encuentro internacional de jóvenes 49 LAS actividades: Próximas actividades 51 LAS y los destacados: Destacados del mes

Revista Latino América Scout, Marzo 2010 2 CONTENIDO

REVISTA LATINO AMÉRICA SCOUT Edición No. 8 / 31 de Marzo de 2010

Dirección: Carolina Jaramillo

Diseño, maquetación y edición: Carolina Jaramillo Ramirez

Idea Original: Fernando Maffeo Carolina Jaramillo

Direccion de fotografia / Diseño Portada: Evelyn Martinez

Ilustraciones: Carolina Jaramillo

Dieño Web: Carolina Jaramillo

Hosting: Hemega

Medios Masivos: Karim Ilian

Ayuda Web: German Piñeros

Agradecimientos y colaboración: Circulo de coleccionistas Scouts de Venezuela Pablo Fernandez

Grupo Scout San Patricio, Los artículos publicados en esta revista son responsabili- Martin Scopa dad de cada scout que los escribe y los envía a la revista. El Martin Lisoti equipo de la revista Latino América Scout no se hace res- ponsable de ellos. El contenido es revisado y se modifica en José Carrasco Jashes lo mínimo pues la revista acepta y respeta la pluriculturali- Asociación Peruana de Escultismo dad y la variedad existente en Latino América y el mundo. Carlos Ponce De Leon Esta revista no pertenece a ninguna asociación, las acep- Ezequiel Torres ta, respeta y apoya a todos por que tiene la política de que Facundo Marconi mientras todos estemos bajo la misma ley y la misma pro- Sebastian Zanzi mesa todos somos hermanos.

Revista Latino América Scout, Marzo 2010 3 LAS Carta de la y la editorial directora

Revista Latino América Scout (LAS) Queridos Scouts de Latino América:

En este mes queremos hacer un sentido homenaje a nuestros hermanos Chilenos que sufrieron de un fuer- te terremoto que acabo con gran parte de las ciudades y pueblos de la costa, además de haber afectado a muchas familias. Nos unimos de corazón a su dolor y esperamos que las diferentes campañas que apoya- mos en y Uruguay hayan sido de ayuda para ustedes. Es la primera edición bimensual que sacamos y viene llena de escultismo y notas que nos llenan de orgullo y nos hacen sentir cada día más que vale la pena ser SCOUTS. Paso el día del pensamiento, nacimiento de nuestro fundador Baden Powell y su esposa, es por eso que la revista quiere invitarlos no solo por conmemo- rar el día, sino por todas las cosas buenas que el escultismo nos ha regalado, a que pensemos que el hecho de ser Scouts es algo que está haciendo de todos nosotros mejores ciudadanos y mejores personas. Agradecemos nuevamente a todas las personas que mes tras mes se suman a nuestro equipo de trabajo y se animan a colaborarnos en el proyecto, ya llevamos un año haciendo la revista y esta es una excelente oportunidad para agradecer a todos aquellos que han participado y además han hecho que la revista crezca cada día mas, de pequeños granos está hecha la playa. Los invitamos a que sigan participando de los concursos y convocatorias que vamos lanzando durante los meses que editamos la revista. Esta edición sale con el primer concurso de criptografía scout, los invitamos a que participen de esta gran iniciativa. En el mes de abril estaremos publicando los resultados de aquellas personas que se ganaron la convocatoria de corresponsales y harán parte del equipo de la revista LAS en toda América Latina, para entregarles cada día mejores noticias y mejor información.

Espero que disfruten de esta edición y participen en los foros del blog.

Un apretón de mano izquierda Buena Caza, Buena pista y Buen Remar

Carolina Jaramillo – Grupo Scout 18 Chibcha, Bogotá - Colombia [email protected]

Revista Latino América Scout, Marzo 2010 4 LAS País del Mes: culturas Uruguay

País: Uruguay Ciudad: Montevideo Grupo: Grupo Scout San Tarsico de Punta Carretas Cargo: Rover del Equipo “Topé Jhü-A Asociación: Movimiento Scout del Uruguay Escrito por: Rodrigo “Rocko” Maulelo

“Uruguay capital iberoamericana del Carnaval”

Uruguay en un país de hermosos paisajes, situa- La Naturaleza: do al este de Sur América. El territorio uruguayo Uruguay Posee infinitas posibilidades de paisa- ocupa 176.000 km2. Uruguay tiene una gran va- jes naturales y se encuentran a pocos kilóme- riedad de paisajes en perfecto balance; un clima tros de distancia. estable a lo largo del año, verdes praderas y fres- Uno de los establecimientos más comunes y repre- cas playas lo que logra un excepcional ambiente. sentativos del interior del país son las estancias; Este pequeño país cuenta con vastos espacios ubicadas a lo largo de todo el país conservando la verdes y naturales paisajes lo que llevaron a que infraestructura original de la época colonial; donde fuera denominado: Uruguay Natural. se podrá realizar turismo rural, y su personaje prin- Se ubica en el 3º puesto en el Índice del Ranking cipal es el gaucho, característico del país, amante Mundial de Sustentabilidad Ambiental. de la vida tranquila, siempre en su caballo, la gui- Cuenta con 3.1000.000 hab. En el último año tarra, al mate y el buen vino. Rompe todos los es- recibió 2.500.000 turistas. Para esto posee una quemas de vida moderna, su apariencia particular, gran infraestructura de accesibilidad como ser bombacha, botas y sombrero. el puerto y actualmente uno de los aeropuertos Se puede consumir la noche o el día en las es- más modernos de América del sur; además de tancias ubicadas en lugares solitarios del país y esto posee muy buenas rutas que ayudan a que el sentir la fuerza de la naturaleza. El acceso a ellas país tenga una muy buena comunicación interna. es bueno y en cortas distancias, a pocas horas Tiene hoteles de calidad con avanzada tecno- de la capital. Y lo mejor de visitarlas es participar logía y organizadores profesionales. Grandes en las tareas típicas; cabalgar caballos, pescar, cadenas internacionales y a la ves una gran va- etc. Y revivir las tradiciones expresadas en el riedad de hostales y hoteles simples pero de trabajo, la gastronomía y el folklore uruguayos. muy buena calidad. 650 Km. de costas de playa a lo largo del Río Con un manso clima a lo largo de todo el año, de la plata y del Océano Atlántico, es otro de los las temperaturas promedio son 12º c en in- grandes atractivos de este país. Playas con y sin vierno y y25ºc en verano. olas, con aguas dulces y saladas, de arenas do- Existen varias razones por las que tanta gente radas finas o gruesas, con vegetación o total- elige Uruguay: mente desérticas...

Revista Latino América Scout, Marzo 2010 5 La potabilidad y frescura de estas aguas es de las mejores del mundo. En el este del país, en el departamento de Rocha, se encuentra una gran diversidad de ecosiste- mas, ya que conviven playas, (LA PALOMA), meda- nos (VALIZAS), dunas (CABO POLONIO), palmares (LOS PALMARES DE BUTIÁ), lagunas (NEGRA, DE CASTILLOS, DE ROCHA), y los Humedales del Este Carnaval que han sido declarados Reserva Ecológica por la UNESCO. Las playas más visitadas se encuentran en Punta del Este, el mejor balneario de América Del Sur. Este balneario combina su hermosa naturaleza con una excepcional vida social; en el verano se convierte en un centro internacional de alta sociedad y glamour. Las playas oceánicas y las suntuosas construccio- nes constituyen una marca distintiva. La Cultura: Debido a su historia y su geografía, Uruguay siem- pre ha sido un país de encuentros. Situado en el borde indefinido entre los imperios español y por- tugués en América, es esto también lo que origina tan amable y hospital carácter de su gente. La cultura Miscelánea formada por los españoles y los inmigrantes italianos, los indígenas que ha- bitaban la zona, y los hombres traídos de África como esclavos, hace en la cultura uruguaya, tradi- ciones tan diferentes a otros países del mundo. Teatro Solis El Tango (música nativa del Río de la Plata por ex- celencia) es el culto nacional, y es bailada y canta- da en diferentes lugares. El icono del tango Carlos Gardel, nació en este país. La mayor fiesta del país es el carnaval, que es ade- más el más largo del mundo donde auténticos y ori- ginales melodías y bailes forman las típicas estam- pas de esta celebración: La murga y el candombe. Cada año en el mes de febrero todos los barrios de la ciudad de Montevideo, celebran en sus esce- narios la fiesta típica del Uruguay. Los espectácu- los se desarrollan en los “tablados” y en el “Teatro de Verano” donde tiene lugar el concurso oficial. La murga uruguaya es una de las manifestaciones artísticas más ligadas a las raíces montevideanas. Bombo, platillo y redoblante componen la “marcha camión”, ritmo musical que la caracteriza. En el espectáculo murguero convergen varias discipli-

Faro de Cabo Polonio Revista Latino América Scout, Marzo 2010 6 nas artísticas: teatro, música, canto, maquillaje y diseño de vestuario. Al comienzo de esta fiesta se desarrolla en los barrios Sur y Palermo, el desfile de llamadas, máxima manifestación del candombe: ritmo afro – uruguayo y fenómeno más relevante de la cul- Asado tura local. Cada comparsa al desfilar en el fes- tejo con más historia, integra un conjunto de símbolos emblemáticos de la organización ét- nica originaria, luego mestizada en América. Algunos otros rasgos de la cultura uruguaya, son el fanatismo por la carne y el delirio por el fútbol. El máximo escenario del deporte en el país es el Es- tadio Centenario, creado en 1930 para el primer mundial de fútbol. Aun en uso, y donde además concurren miles de personas cada fin de semana, y en el cual funciona un museo y una escuela Una caminata durante el día por la Ciudad Vie- ja en Montevideo, será una fascinante forma de conocer su historia, ya que es el punto históri- co más importante, antiguamente cercado por Chivito una muralla de la cual queda como testimonio la Puerta de la Ciudadela. Se constituye actualmen- importante del país. Y en el límite suroeste el te como zona financiera, y centro de actividad tradicional, Mercedo del Puerto un lugar donde nocturna y gastronómica. En torno a la Plaza Ma- se puede probar un buen chivito o un rico asado triz, se pueden descubrir peatonales, museos, comidas típicas. La historia puede completarse galerías de arte, cafés, etc. En la Ciudad Vieja con una visita a Colonia del Sacramento, al su- también se encuentran el Teatro Solís, el más roeste del país, donde construcciones originales portuguesas y españolas, y pequeñas callecitas empedradas, lo trasladan a la época colonial. La ciudad de colonia del sacramento fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1995. La Gastronomía: En Uruguay, los sabores de la cocina, datan de di- ferentes orígenes. La clásica parrillada y el chivito de fama mundial por su sabor particular y su excelente calidad. Una gran variedad de platos de la comida española e italiana por la influencia de inmigrantes; y una gran variedad de pasta y comida de mar en puntos es- tratégicos del país. Uruguay es el país del Tannat. Vino, que solo se en- cuentra en Uruguay y en algún paraje de suroeste de Francia, por eso es buscado en todo el mundo. Montevideo Gracias a su ubicación geográfica, Uruguay se ha transformado en el principal productor de Tannat

Revista Latino América Scout, Marzo 2010 7 del mundo, desde que inmigrantes vascofran- ceses lo introdujeron en 1870. Uruguay se en- cuentra entre los 10 primeros puestos a nivel mundial por sus vinos. La principal actividad económica en la zona suroes- te, es la lechería, por lo que otra de las especialida- des son los productos lácteos. Los Scouts en Uruguay: Hace 15 años se fundo el MSU (Movimiento Bandera Uruguay Scout del Uruguay), este surgió de la fusión de los dos movimientos más grandes existentes en esa época (1994) que eran la A.S.C.U (Asocia- ción de Scouts Católicos del Uruguay) y la A.S.U (Asociación de Scouts del Uruguay). Desde en- tonces este pequeño movimiento de no mas de tres mil scouts ha ido creciendo y mejorando en infraestructura, organización y propuesta edu- cativa. Como todo en nuestro país es pequeño los scouts no podíamos ser de otra manera. En enero del 2002 hicimos el primer campamen- to nacional. En enero del 2007 hicimos el Guata

Atardecer en la Coronilla

Aty (campamento nacional de rama Pioneros); En enero pasado, como parte de los festejos de los 15 años de nuestro movimiento y luego de 3 largos años de trabajo y de organización, rea- lizamos un sueño como rama y movimiento de hacer el primer campamento nacional rover, el TUCAN. Esto después de que la rama se fuera consolidando teniendo cada ves más espacios TUCAN 2010 dentro y fuera del movimiento y de trabajar mu- cho para lograr una identidad de rama. Es así que año tras año el pequeño MSU va cre- ciendo en experiencia y en conte- nidos y para enero del 2011 se aprobó la realización del primer campamento nacional de rama Lobatos que sin dudas nos va a permitir seguir creciendo como movimiento y como personas a quienes lo integramos y por me- dio de este queremos logar un mundo mejor.

TUCAN 2010 Revista Latino América Scout, Marzo 2010 8 LAS culturas IX Juegos Deportivos Suramericanos

País: Colombia Ciudad: Bogotá Cargo: Caminante comunidad Fuego Grupo: Grupo Scout 18 Chibcha Asociación: Scouts de Colombia

Escrito por: María Cecilia Botero “La ciudad de Medellín abre sus puertas al deporte Suramericano”

El pasado 19 de Marzo se inauguraron en Medellín, Colombia, los IX Juegos Deportivos Suramericanos Medellín 2010. En el Atanasio Girardot desfilaron delegaciones de 15 países durante la ceremonia. En la apertura oficial, liderada por Álvaro Uribe, desfilaron las 15 naciones en 42 modalidades de 31 deportes. Las delegaciones que desfilaron, y serán participantes de los jue- gos pertenecen a los países de Antillas Holandesas, Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guayana, Pana- má, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. Participarán 3751 deportistas, empezando con una prueba de ciclismo. Los demás deportes en los que los deportistas compe- tirán serán: atletismo, bádminton, básquetbol, balonmano, béis- bol, bolos, boxeo, canotaje, ciclismo, ecuestre, esgrima, esquí acuático, fútbol, gimnasia, judo, karate, halterofilia, lucha, nata- ción, patinaje, remo, softbol, squash, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, tiro olímpico, triatlón, vela y voleibol. Varios de los deportes se realizarán en masculino y femenino, pero al- gunas modalidades como el futbol femenino quedaron fuera de programación dado que no se logró reunir el mínimo de partici- pantes, es decir, cuatro países. Colombia está orgullosa por el excelente desempeño de Medellín para la organización del evento. Esperamos que todo el evento salga tan bien como ha sido organizado, que todos disfrutemos y que cada país salga más orgulloso de si de lo que ya puede estar. Como dijo José Raúl Capablanca “Se aprende más en los juegos que se pierden que en las partidas que se ganan”, es una experiencia más de la que todos saldremos ganando algo.

Revista Latino América Scout, Marzo 2010 9 coleccionesLAS Club Cobras

País: Venezuela Ciudad: Maracaibo Cargo: Director – Fundador del Circulo del Coleccionista Scout de Venezuela Colaborador de la Region Zulia

Escrito por: Victor Hugo Rodriguez Castillo “El llamado es a seguir ejemplo, el coleccionismo scout ayuda a mantener el recuerdo por medio de la colección ( memorabilia) de nuestras agrupaciones scouts nacionales e internacionales.”

Esta es la Breve historia del Inicio del Club de Coleccionadores Brasileiros de Distintivos para los coleccionistas, son creadores de inno- Bandeirantes y Escoteiros vadoras insignias de “colección” al incluir junto al El Club CoBras tienes sus orígenes en la idea diseño propio de eventos nacionales e internacio- sugerida por el Coleccionista Scout Brasileño nales su “acrónimo” la ya popular cobra brasilera. Altamiro Vilhena quien pertenecía al Club Te- El CoBras también posee un club virtual de libre jones Internacional y con muchos intercam- asociación de los Scouts, ex Scouts, los antiguos bios activos con clubes de España, Inglaterra, Scouts y está interesado en movimento escotei- Australia, Italia ,etc. ro. Para unirse envien un correo electrónico a Luego de tantos intercambios y experiencias [email protected] con la siguiente infor- con otros se pregunto: ¿Y por que nosotros mación: nombre completo, fecha de nacimien- no tenemos un club propio? Y así fue como en to, dirección, Estado, Guía de los movimientos el 2002 compartiendo ideas con Kátia “Buffy” que está afiliado, de acuerdo con el movimiento Rutter Jensen, de Santa Catarina y Giancarlo Scout, el interés en la colección (sellos hebillas, “GV” Valente, de Río de Janeiro comenzó “Co- bufandas, libros, postales, tarjetas - Tipo de par- Bras” , poco después se les unió Roberto Basso tido). Después de enviar la solicitud, el postulan- de Santa Catarina ( responsable de los diseños y te recibirá el código de conducta del cobra. creación de insignias del club ). E-mail: [email protected] Como los clubes internacionales han tenido una En Maracaibo-Venezuela en el ENPACOS2010 imagen de animal en sus logos ellos selecciona- contaremos com la participación de Club Co- ron el CoBras como su acrónimo. Bras que ya ha honrado el encuentro con la El Club con un alto prestigio en el mundo del co- creación de la insígnia propia que usaran sus leccionismo scout ha aportado una singularidad miembros en el mismo.

Revista Latino América Scout, Marzo 2010 10 Revista Latino América Scout, Marzo 2010 11 coleccionesLAS 1er encuentro de Coleccionistas Scouts en Uruguay

País: Uruguay Ciudad: Montevideo Cargo: Asociación: Scout sin asociación Web: http://teroscout.blogspot.com/

Escrito por: Cristhian Aramburú “El llamado es a seguir ejemplo, el coleccionismo scout ayuda a man- tener el recuerdo por medio de la colección ( memorabilia) de nues- tras agrupaciones scouts nacionales e internacionales.”

El pasado domingo 13 de diciembre de 2009, se realizó por primera vez en la Historia Scout sando por libros, pines, pañoletas, cuadros de uruguaya y con mucho éxito, el Primer Encuen- nudos, remeras, revistas, insignias y cientos de tro de Coleccionistas Scouts, en el predio del “pedazitos de historia material”, que tuvimos el Centro Cristóbal Colón, donde también funcio- placer de ver, de conocer y hasta recordar. na el Grupo Scout Nº 54. Contó con la exce- Participaron como expositores el Sr. Rafael Mo- lente participación de viejos scouts (FASGU y relli (ex Jefe Scout Nacional en dos oportunida- ANBSU), y expositores y visitas, tanto del Movi- des, ANBSU), Pablo Cabrera (Jefe de Tropa del miento Scout del Uruguay como de Scouts de Grupo 54, SDU), Pablo Cabrera Tardi (padre Uruguay y hasta scouts no activos. Sin duda del anterior y scout no activo), Camilo Torres fue una ocasión excelente para demostrar la (pioneros del Grupo DFV-1883, MSU), Lucas vigencia de la Hermandad Scout, sin distinción Cabrera (educador de MSU), Diego Montero de camisas o metodologías y una de las tantas (dirigente del Grupo 45, SDU), Phillips Fabra actividades conjuntas que se han visto en nues- (Director de Formación, SDU), Néstor Ortega tro país desde la Declaración de Fraternidad (formador, dentro de SDU) Freddy Cuña (edu- Scout (firmada en 2007 por 7 instituciones cador de MSU), Lucía Pérez (rover del Grupo scouts de nuestro país, en la que se recono- 54, SDU) y quien escribe, Cristhian Aramburú cen como hermanos unidos por una Ley, una (Responsable del Grupo DFV-1883, MSU) Promesa y un Origen en Baden Powell) Sobre El evento fue evaluado de forma altamente posi- el encuentro en si, muchos scouts expusieron tiva por los concurrentes (visitas y expositores) sus colecciones, unos sus recuerdos y otros y todos esperamos que sea hasta pronto, sin su Historia scout personal dentro del movi- duda la próxima contará con más material, más miento scout. Hasta hubo presente un Museo scouts, más expositores y el mismo buen am- de Grupo manejado por un pionero de tan solo biente de Hermandad Scout vivido entre todos. 15 años. Se expusieron desde camisas (la más Para entonces, ya esperamos tener pronto el antigua de 1950), hasta monedas scouts, pa- Círculo de Coleccionistas Scouts de Uruguay. .

Revista Latino América Scout, Marzo 2010 12 Revista Latino América Scout, Marzo 2010 13 historiasLAS Historia de los Scouts en Tucuman País: Argentina Ciudad: San Miguel de Tucumán Grupo: Dr. Miguel Lillo - 0446 Cargo: Colaborador de Rama Caminantes Asociación: Scouts de Argentina Asociación Civil Fuentes: Diario Tucumano (http://www.lagaceta.com.ar/nota/285822/Informa- cion_General/Origen_scouts_tucumanos.html) Escrito por: Fernando Matías Gambino “LA VISITA DE 1916. En Tucumán, posa un grupo perteneciente a los 200 boy scouts enviados por la Asociación Nacional para las fiestas de julio.”

Para las fiestas del Centenario de 1916 en nues- nos de todas las edades. Actualmente el Grupo tra ciudad, vino especialmente de Buenos Aires Scouts no esta en funcionamiento. El último re- una delegación de la Asociación Nacional de Boy gistro que se tiene fue encontrado en un impor- Scouts Argentinos. Era un total de 200 jóvenes tante Diario Tucumano (; que el Miércoles 18 de uniformados, a las órdenes de los inspectores Septiembre de 2002 escribía: nacionales Luis A. Huergo y Victorino Díaz. Su misión era colocar una placa conmemorativa de Un antiguo grupo de scouts fue virtualmen- bronce en la Casa Histórica, “como ofrenda me- te desalojado recida de gratitud a los próceres que fundaron Tomado de: http://www.lagaceta.com.ar/ la nacionalidad argentina”. Así lo expresaba la nota/17842/Policiales/antiguo_grupo_ nota que el presidente de la Asociación, Ramón scouts_fue_virtualmente_desalojado.html Ruiz, envió al Gobierno de la Provincia. Miércoles 18 de Septiembre de 2002 | Unos 50 Los scouts llegaron a nuestra capital por tren, el niños se dieron con la sede pintada de otro color 6 de julio, y se alojaron en el Gimnasio “General y sin cartel. “Desde 1999 ocupamos los dos últi- San Martín”. Su presencia dio a don Luis Grun- mos cuartos”, aseguró la jefe de la agrupación. auer, distinguido representante de la comunidad Como todos los sábados, los 50 niños scouts suiza en Tucumán, la idea de fundar una agrupa- del grupo Independencia llegaron a su sede para ción scout en Tucumán. Sin perder tiempo se co- compartir otro día más de actividades. Pero gran- municó con la Asociación, y el 9 de julio empezó de fue la sorpresa cuando vieron que no sólo el a adiestrar al primer grupo de scouts locales. La enorme cartel celeste que decía “Grupo Scout In- fundación era coherente con las inquietudes de dependencia” había desaparecido, sino que tam- Grunauer (1863-1931), quien fue toda su vida bién les habían pintado el edificio de otro color. un gran propulsor de los deportes. “Desde 1999 ocupamos los dos últimos cuar- Así nació en aquel año el Grupo Scouts Indepen- tos, del extremo que da hacia la calle Córdoba, dencia, integrada por niño y jóvenes tucuma- del galpón ferroviario de Marco Avellaneda al

Revista Latino América Scout, Marzo 2010 14 300”, aseguró Alejandra Negro, jefa de este grupo de scouts, fundado hace 86 años, el 9 Negro, a la vez que exhibió a LA GACETA la docu- de julio de 1916. mentación, en donde consta el comodato firmado Desde hace unas semanas la asociación civil por el entonces gobernador, Antonio Bussi. “Nuevo Abasto” realiza trabajos de remodela- “Tratamos de hablar con los responsables de la ción en ese galpón, con vistas a inaugurar en asociación (Nuevo Abasto), pero hasta ahora sólo pocos días más el “Nuevo Mercado de Pulgas”, logramos conversar con la gente que está traba- también conocido como “shopping de los po- jando en el lugar”, manifestó la mujer, preocupa- bres”. En ese inmueble, ubicado entre Córdoba da por el destino que puedan tener los chicos. y San Juan, los vendedores ambulantes piensan La dirigente del grupo Independencia, que realiza instalar 400 locales comerciales. diversas actividades educativas, trabajos en gru- El tema es que a Negro y a sus chicos se les pos y expediciones, entre otras tareas, adelantó vino la noche encima cuando se enteraron de que no se oponen en absoluto a la apertura del que por segunda vez y sin previo aviso no se res- “shopping de los pobres”, siempre y cuando “res- petaban los compromisos firmados. “En 1998 peten la pequeña porción de espacio, que legíti- nos corrieron de la escuela Irigoyen y nos tiraron mamente nos corresponde”, indicó. a la intemperie muebles y documentación de la Hoy en día en Tucumán existe aproximadamente institución, de 86 años de antigüedad”, comentó 10 Grupos ubicados en las distintas regiones tu- la jefa de scouts. En esa ocasión, fueron expul- cumanas que trabajan para la educación de cien- sados por el centro de educación para adultos tos de niños y adolescentes tucumanos, mediante CENS 114. la auto formación y el contacto con la naturaleza. “En 1999, el Gobierno de la Provincia nos cedió en Aplicando así el proyecto educativo planteado por comodato por un plazo de 20 años la habitación la actual asociación “Scouts de Argentina” .Nues- que ocupa las dos últimas puertas (hacia el sur) tra provincia se encuentra ubicada en la Zona 32 del galpón de Marco Avellaneda al 300”, afirmó (Tucumán-Catamarca) de S.A .

Revista Latino América Scout, Marzo 2010 15 LAS historias Piensa el Movimiento

País: Colombia Ciudad: Manizales Grupo: Grupo Scout IV Pirsas Cargo: Jefe de Tropa Asociación: Scouts de Colombia

Escrito por: Juan Pablo Gutiérrez Alzate “Pensemos además en cómo podemos hacer del Movimiento Scout algo mejor, para que atraiga a todos, sin excluirlos, sin discriminarlos, sin limitarlos.” El 22 de Febrero Scouts y Guías de todo el mun- que empezó a crecer en todo el mundo desde la do celebramos el cumpleaños de nuestro fun- primera edición de Escultismo para Muchachos. dador común, Baden Powell, y el de su esposa A propósito, ¿cuántas fogatas has leído?. Este Olave Saint Clair Soames, ambos reconocidos es un poco el objetivo de esta breve reseña como Jefes del Movimiento Scout y Guía. sobre el Día del Pensamiento. Las Guías Scouts, reunidas en una conferencia Pues de eso se trata, de PENSAR, y de pensar mundial de su organización, decidieron celebrar este Movimiento, que como Movimiento que es esta fecha común, con un permanece en evo- día para pensar sobre la Recordemos que somos lución, adaptación y importancia del mensaje de cambio, pero sobre ambos para el mundo, nació HERMANOS, no sólo amigos, unos firmes e inamo- así el Día del Pensamiento. conocidos, cófrades o algo vibles principios. En En estas efemérides tiende evolución porque día a exaltarse la figura de nues- similar, sino HERMANOS. a día debemos desen- tro fundador como un gran volvernos, desarrollar- combatiente, un excelente nos, proponiendo a los jóvenes una alternativa estratega militar, un genial escritor, entre otras, sin atractiva y constructiva para sus vidas. Adap- embargo se deja de lado el legado que dejó a la hu- tándonos, porque, por ejemplo quienes han leído manidad. Que no es otro que el Movimiento al que el Escultismo para Muchachos, saben que B.P. todos pertenecemos, el Escultismo. recomendaba tener como mascota una peque- Tal vez sea mayor la gesta que inició aquel 01 de ña pantera, cosa que hoy es impensable, pero Agosto de 1907, en la que se fue con un grupo seguramente podemos ajustar esa invitación del de muchachos para dar inició al primer campa- fundador a ser ecológicamente responsables mento Scout de la historia, que la que libró contra con nuestras mascotas, a proteger la fauna sil- los Boers, en Mafeking. Más grande aún fue su vestre y a comprometernos con su desarrollo entereza por trabajar en pro de ese Movimiento y cuidado. Y cambiar, porque la experiencia ha

Revista Latino América Scout, Marzo 2010 16 demostrado que, por ejemplo, las señoritas tam- bién pueden ser Scouts. Pero estas evoluciones, adaptaciones y cambios deben fundamentarse pro- fundamente en la comprensión y el respeto que te- sino HERMANOS. Porque muchas veces, y es mi nemos por nuestros principios y nuestro método, y caso, no tenemos idea más que de un par de nudos, de él, especialmente sobre nuestra adhesión libre a incluido el de los zapatos, y sólo sabemos escribir en la Promesa y la Ley Scout, ejes de toda nuestra vida Clave Limón, y el huevo hecho en la papa, nos queda en el Movimiento. más que nauseabundo, pero los lazos que anudamos Pensemos además en cómo podemos hacer del con nuestros compañeros de Patrulla, la relación de Movimiento Scout algo mejor, para que atraiga a nace con quienes compartimos la Cueva Rover, o todos, sin excluirlos, sin discriminarlos, sin limitar- con quienes hicimos el “Gran Clamor” al partir de la los. Pensemos, en cómo podemos llevar el Movi- Manada, no son semejantes a los que se tejen en miento a más lugares, cómo podemos cambiar ningún otro lado, y los nuestros son perennes. la vida de muchas personas con nuestro método, Recordemos, para finalizar que el Día del Pensa- como podemos fomentar nuestra vocación de miento, no es sólo para recordar el glorioso 22 de servicio social (no de cargaladrillos), cómo pode- Febrero de 1857, hace 153 años, en el que B.P. mos mejorar el programa que ofrecemos, cómo viera la luz por primera vez, ni sus correrías como podemos ser mejores nosotros mismos, como estudiante más bien “maqueta” del Charterhouse, testimonio en la vida ordinaria, de nuestra vida muy importantes hechos de la vida de B.P. que re- dentro del Movimiento. percutirían después en nuestro Movimiento, sino en Pensemos también en nuestra hermandad, en su mensaje, en su legado, en el la responsabilidad nuestro Movimiento. Organizaciones Scouts tal que nos dejó, pues ser Scout no es un privilegio sino vez hay muchas, pero el Movimiento Scout es uno un deber, el deber de Construir un Mundo Mejor. solo. Recordemos que somos HERMANOS, no Por eso y mucho más, los 22 de Febrero y siem- sólo amigos, conocidos, cófrades o algo similar, pre, ¡PIENSA EL MOVIMIENTO!.

Revista Latino América Scout, Marzo 2010 17 LAS ramas Scouts a Cordoba

País: Argentina Ciudad: Buenos Aires Grupo: Grupo Scout Nº91 San Patricio Asociación: Grupo independiente Cargo: Jefe de la ronda de Chispitas

Escrito por: Mercedes Pacheco Cuando decís que te vas de campamento mucha gente te pregunta “¿en serio? pero...¿dormís en una carpa? ¿no te molesta?”, Y vos les contestas “Como me va a molestar si yo soy scout!”.

Cada campamento es una experiencia única. En un campamento no hay comida fea, hay comida con gusto a campamento. No hay chicos compi- tiendo por un premio, hay patrullas que buscan superarse día a día para conseguir el banderín de honor. No hay una cabaña para dormir, hay una carpa con las bolsas de dormir que después de un agotador día, es el lugar mas preciado. Un campamento no es solo unos días al aire libre, un campamento es donde demostramos el porqué realmente somos scouts. Por eso cada campa- mento te deja una enseñanza, desde el momen- to en que saludaste a tus papas en la puerta de tu grupo y emprendiste ese camino al esperado campamento. Este año nosotros el Grupo Scout San Patricio el 22 de enero emprendimos viaje a nuestro nuevo rumbo: campamento anual Río Ceballos 2010 - Córdoba. Después de un largo y aventurero via- je en tren, combinación con micro y caminata por la sierra, llegamos al lugar tan esperado. Un lugar impresionante: rodeado de sierras, una cascada cercana al camping, aves silvestres y el hermoso aroma de la naturaleza. Durante el día disfrutamos de las actividades de agua, camina- tas, charlas y juegos; y durante las noches estre-

Revista Latino América Scout, Marzo 2010 18 El Gran Juego (como dice sus palabras) es una lladas no podían faltar los juegos nocturnos, las actividad en el que participan todos los integran- veladas y el esperado fogón. tes del Grupo Scout mezclados en diferentes equi- Al campamento fuimos junto al equipo de pa- pos. Cada año se basa el Gran Juego en un tema dres, quienes estuvieron siempre listos a ayudar- determinado, este año fue acerca de los campos nos en todo momento con la comida, limpieza y de especialidades, las cuales son parte del siste- nos acompañándonos en las salidas. También le ma de auto-aprendizaje que usamos los Scouts. damos un agradecimiento enorme a la Medica Los diferentes equipos tuvieron que mostrar sus Alejandra por su gran participación. ¡un fuerte habilidades en los diferentes campos (deporte, aplauso para todos ellos! comunidad, técnica, religión, naturaleza y arte) y Durante el campamento cada rama hizo sus ac- luego entre ellos realizar una danza o un scketch tividades, El Clan Rover realizó su Travesia en las para demostrar el espíritu en el fogón. Sierras de Córdoba y conocieron la ciudad. La El espíritu del Grupo Scout San Patricio hizo que Comunidad y Tropa Raider durante sus días de este campamento este lleno de sonrisas, expe- Rally visitaron las ciudades y el Museo con Cien- riencias y anécdotas. Cada campamento es es- cia entre otras cosas. La Comunidad y Tropa Scout pecial porque vos lo haces especial. pudieron disfrutar con todo de sus supervivencias, ¿Vos tenés ganas de formar de un Grupo Scout donde ellos solos debían armarse un refugio, bus- pero no te animas? Sacate esas dudas, vas a car la comida pero por supuesto acechando que ver que no te vas a arrepentir. Venite a partir nadie los viera. Mientras que la Sección Menor del segundo sábado de abril a la Parroquia San (Ronda de Chispitas y Manada de Lobatos) entre Patricio (Estomba y Echeverria) y búscanos en el otras actividades realizaron varias caminatas a la patio del colegio de 15hs a 18 hs. No te pierdas cascada y luego todos juntos pasaron un gran día esta oportunidad de formar parte de este grupo conociendo la Ciudad de Rio Ceballos. y forma parte de nuestra Hermandad Scout.

Revista Latino América Scout, Marzo 2010 19 LAS ramas Odisea en los Andes

País: Argentina Ciudad: Buenos Aires Grupo: Grupo Scout Sagrada Familia de Belen Asociación: Scouts de Argentina Asociación Civil Cargo: Jefe de Comunidad Rover

Escrito por: Alberto Mensi “Pero resurge el espíritu del montero Rover y los dirigentes que estaban en la Travesía consiguen Quintero, y un barco para navegar en el mar y kayaks y playas” El pasado 17 de enero, unos 500 pioneros chile- nos, caminantes argentinos, con sus dirigentes, iniciaron en el Cristo Redentor (Las Cuevas – Mendoza – Argentina) el Cruce de los Andes Bi- centenario, que culminaría el 28 del mismo mes en Viña del Mar (Chile). Haciéndose acreedores al reconocimiento y felicitación de todos por el esfuerzo y sacrificio realizados. Como Representante oficial de CICE América, acompañé a 137 caminantes chilenos, rovers argentinos y sus dirigentes que realizaron a la par: la TRAVESIA entre ambos lugares. Me referiré detenidamente a ellos por ser con quienes compartí cada momento. Luego de la agotadora subida de Las Cuevas al Cristo Redentor se inició allí la marcha con la oración de la Travesía: “Señor y Gran Jefe Je- sús, que estás aquí presente velando por la her- mandad entre nuestros pueblos. Danos fuerza en las piernas, aire en los pulmones y alegría en el corazón. Y que pronto podamos darte gracias a orillas del Pacífico”. Vale aclarar que, como en toda obra de arte hay claros y oscuros aquí también los hubo y noto- rios, pues las actividades que otros debían haber preparado en cada lugar, brillaron por su ausen- cia. Dios escribe derecho por renglones torcidos

Revista Latino América Scout, Marzo 2010 20 y sacó de los corazones de la Travesía (beneficia- nes insuficientes. Y surgió el verdadero espíritu rios y dirigentes) los tesoros más valiosos que scout: dirigentes experimentados que suspen- arraiga el ser humano. dieron la subida para dar refugio, el micro que Comenzaba la Odisea de los Andes. subía por tandas a los rover hasta la Escuela, y Si bien el guía que debía llevarlos a cajón de Nava- debía parar un rato para enfriar el motor, y… rro nunca apareció, la Travesía comenzó la baja- Noches en Campos de Ahumada, dirigentes y da hacia Portillo con el ánimo alegre y dispuesto. beneficiarios amalgamados en el cansancio, el Una aventura especial comenzaría por la maña- desamparo, pero haciendo resurgir los valores na con la Travesía bajando por las vías del ex más puros de un corazón scout: creatividad en -ferrocarril, túneles, laderas de acarreo….. la cocina, creatividad en el patio con las voces Los Andes los vio acampando en Villa Marista jóvenes entonando las canciones con las que y comenzaban los enfermos por el cambio de bailaron improvisadamente. Y a la mañana, con agua. A pesar de las dificultades que se multipli- espíritu alegre, el servicio que cambió la realidad caban impiadosas los corazones se templaban, de esa escuela. Como decía el cartel pirograba- y se iba conformando un equipo de trabajo con do que quedó colgado en el portal: “Nuestras todos los que caminaban la Travesía pues sabían manos sólo construyen”. que el futuro dependía sólo de ellos y de Dios. Una alegría desbordante a pesar de no haber Así llegamos a una de las jornadas más duras podido subir a la Laguna el Copin. donde se sufrió el estar solos sin ayuda externa: Bajar a Catemu en micros. La mañana que nos la subida a Campos de Ahumada. Medio día in- permitió participar de la Misa en la Iglesia del clemente, 1000 mts de diferencia de altura, uno pueblo junto con los chicos del CLA. Y un día me- de los días más calurosos con 40º, las provisio- recido de descanso, un día de reencuentro re-

Revista Latino América Scout, Marzo 2010 21 flexivo en el Cabildo de la Travesía del cual surgió la Proclama que presentamos aparte. Y otro escollo en la Travesía. Concon prometido, no los esperaba. Actividades náuticas promocio- nadas, no estaban. Pero resurge el espíritu del montero Rover y los dirigentes que estaban en la Travesía consiguen Quintero, y un barco para navegar en el mar y kayaks y playas. Finalmente la caminata a orillas del Océano Pací- fico hasta llegar a Viña del mar. Culminó la 1ra Travesía. Vamos por la 2da Travesía? Es una deuda con el roverismo: que pueda reali- zar las actividades previstas. El roverismo ame- ricano se lo merece: por su alegría en las difi- cultades, por el espíritu de sacrificio puesto de manifiesto, por la hermandad que se construyó. Porque Cajón de Navarro, Laguna Copín y otros lugares más nos están esperando. Las Asociaciones Scouts de América pueden es- tar muy orgullosas de los participantes de esta 1ra Travesía. El Movimiento scout está vivo y vi- gente. La Odisea de los Andes nos puso de pie.

Revista Latino América Scout, Marzo 2010 22 LAS ramas Terremoto en Chile

País: Chile Ciudad: Santiago Grupo: Grupo Guías y Scout Canadá Asociación: Asociación de Guías y Scout de Chile Cargo: Responsable de la avanzada

Escrito por: Francisco Javier Espinoza

“Chile se levantara y se pondrá en pie para gritarle al mundo entero, VIVA CHILE!”

El pasado sábado 27 de febrero del presente año gonia y no dejaremos que se nos vea en el suelo, quedara marcado en la memoria de nuestro país, por que la gente de mi tierra pisara las calles como una cicatriz. Uno de los más grandes terre- nuevamente de lo que fue por el terremoto ensan- motos de los que se tiene registros, remeció gran grentado. Para reconstruir nuestro pueblo desde parte de la zona centro sur del país, seguido a los escombros. esto, la furia del mar arrazo con la tierra y miles de Cientos de chilenos van en ayuda de su país, todo chilenos quedaron sin nada, no sólo se fueron sus ciudadano aporta de alguna manera, es el caso casas si no que todo aquellos que habían logrado que se vivió el pasado fin de semana con una her- con el esfuerzo de toda una vida, como también mosa campaña llamada “San Vicho Levántate” se llevo la vida de centenares de chilenos. “Siempre listo”, como lema. Guías y scout de chile La semana post terremotos observamos como coordino toda la semana ayuda para los más dam- el país se destrozo, colapso emocionalmente y mi nificados, convocando a sus voluntarios a exponer pueblo se encontró al borde de perder la cordura. como chile es un pueblo solidario y que el lema Edificios colapsaron, sistemas de alarmas no fun- scout no son sólo palabras, así los voluntarios se cionaron, familias se desmoronaron y el mundo trasladaron a San Vicente de Tagua Tagua, una poso sus ojos sobre nosotros, viendo como la des- comuna de la zona central de la provincia de Ca- esperación y la fechoría se unían para saquear y chapoal en la VI Región de Chile a situado a 142 robar inclusive a sus propios vecinos. Km. al sur de Santiago. Aún así después de la terrible catástrofe, mi Las antiguas viviendas, muchas de adobe y poca pueblo se levanta con la frente en alto, con una resistencia, cedieron ante el devastador terremo- bandera convertida en harapos y su estrella to, mientras nos alejábamos de la zona urbana solitaria que se alza para motivar a toda una y recorremos el paisaje de destrucción que se nación, la que grita a los vientos que chile vive, acentúa en las localidades exteriores, casas com- que chile se pone en pie, que somos la tierra del pletamente destruidas, otras a punto de caer, San huaso choro, del desierto árido, de la fría pata- Vicho como decimos con cariño, es una de las

Revista Latino América Scout, Marzo 2010 23 comunas de poca popularidad, que no fue azotada por un tsunami, y no posee una gran ciudad como Concepción o Talca, más bien es una localidad que pasa desapercibida en el mapa así como muchas otras, y pareciera que esta desolada y destruida comunidad no estaba tan devastada como para ser prioridad para las grandes campañas solida- rias, y nos preguntamos ¿será esta la realidad chile?. Pregunta que nos negamos a responder, así que con chuzo y pala en mano invadíamos el terreno de los habitantes de san vicho, que se sor- prendían con las ganas en que el voluntariado los ayudaba, si saber nada de ellos, incluso sin saber de San Vicente de Tagua Tagua, pero los mucha- chos no descansaban pues la tarea es grande y continuara hasta que la ultima familia damnifica- da tenga un techo y lugar digno donde dormir, es el desafío tomado por la juventud voluntaria de Guías y Scout de Chile, un techo para chile y del pueblo de San Vicente. Y es con esta tenacidad, solidaridad, pasión y amor por nuestra patria, que Chile se levantara y se podrá en pie para gritarle al mundo entero, VIVA CHILE!

Revista Latino América Scout, Enero 2010 24 LAS técnicas Criptografía Scout Tercera Parte

Pais: Argentina Ciudad: Buenos Aires Grupo: Grupo Scout Nº91 San Patricio Cargo: Scout Adulto, antiguo Jefe de Grupo, de Tropa Scout, de Comunidad Raider y de Clan Rover

Escrito por: Elefante Sincero (Gustavo Affranchino) No te pierdas al final de este articulo del primer concurso de criptografía scout de la revista LAS

Clave brújula Esta técnica pertenece al grupo de las “cla- ves gráficas”, junto con la sapo, sapo color y otras que iremos aprendiendo en próxi- mos números de la revista. La clave brújula aprovecha el conocimiento de la rosa de los vientos (los puntos cardi- nales que aparecen en la brújula). Surgió a NNE30 SSE30 NNW15 partir de prácticas de orientación y termi- nó siendo similar a un antiguo lenguaje de programación de computadoras, conocido como LOGO. Para escribir en brújula debes imaginar que el norte está en la parte superior de la hoja (como sucede por defecto en las cartas to- pográficas) e ir indicando cómo mueves el lápiz. Si observas un mensaje encriptado en brú- jula, verás que consiste en una sucesión de W18 diversas letras y números. Pongamos un primer ejemplo y luego entremos en mayo- res detalles... Una letra “A” en brújula podría ser así: “NNE30SSE30NNW15W18”. Veamos qué significa cada trozo del mensaje encriptado:

Revista Latino América Scout, Marzo 2010 25 La flecha roja indica hacia dónde hemos despla- Por ejemplo para dibujar un círculo con radio zado la pluma, según lo indicado por cada parte de 30 unidades (las unidades pueden ser centí- del mensaje encriptado. metros, milímetros, metros o en la escala que Como ves, es bastante complicado transmitir se desee), indicaremos algo como “WCW30”, letras usando clave brújula. Pero esta técnica o sea círculo de 30 u desde el oeste hasta el criptográfica fue ideada para poder comunicar di- oeste –completo-. bujos, cosa que no podemos hacer con las otras Para trazar sólo un segmento de círculo debes claves. Siempre es factible “explicar” cómo es un indicar diferentes puntos cardinales de inicio y dibujo, pero esta clave nos permite enviarlo direc- finalización, teniendo en cuenta que siempre te tamente, tal cual es. mueves como las agujas del reloj. Por ejemplo Para poder encriptar un “dibujo”, hacen falta más “SECNE10” sería una letra “C” de radio 10 uni- herramientas que integran la clave brújula, como dades. por ejemplo alguna manera de cambiar el color del lápiz, de pintar algo, de hacer líneas curvas sin necesidad de cambiar muchas veces de dirección, etc., etc. Para eso se emplean otras letras o si- glas con diferentes significados; veamos...

Listado completo de símbolos para escribir en brújula N, S, E, W, NE, NW, SE, SW, NNE, NNW, SSE, K = escala (se sigue de las unidades correspon- SSW, ENE, ESE, WNW, WSW son los respecti- dientes; puede usarse al principio del mensaje si vos puntos cardinales (la W representa “oeste” – del se desea fijar la escala del dibujo). ingles west – para que no se confunda con el cero). Por ejemplo “Kcm” significa escala en centíme- SP = sin pluma (se mueve el puntero – cambias tros, “Kkm” indicaría escala en kilómetros (un de posición - sin escribir) gran dibujo...), “Km” representa escala en me- P = con pluma (cuando te mueves, escribes) tros, etc. LP = color de pluma (se sigue de las iniciales G = grosor del trazo (se sigue de un número, 1 del color) indica trazo fino (o normal), 2 es trazo el doble de Por ejemplo “LPAZ” significa “color de pluma azul”. grueso, 3 triple, etc.) L = llenar con color (se sigue de las iniciales del Por ejemplo “G4” indica trazo con cuatro veces el color y se le antepone, o bien un punto cardinal grosor de la línea normal. para indicar “hacia dónde” desde el punto en que estoy parado, o bien se le antepone otra “L” para indicar que se debe llenar con el color indicado el sitio donde estoy parado). Por ejemplo “SLVE” significa llenar al sur de donde estoy parado con verde; “LLAM” indica llenar don- de estoy parado con amarillo. LF = color del fondo (se sigue de las iniciales del color) Por ejemplo “LFBL” significa color del fondo: blanco. C = círculo (con centro donde estoy parado, gi- rando como el reloj, desde el punto cardinal ante- puesto a la “C” hasta el punto cardinal que sigue a la “C” y con el radio de giro indicado al final).

Revista Latino América Scout, Enero 2010 Colores Para indicar los colores se usan sus dos inicia- les mayúsculas. Puede agregársele un punto seguido de dos iniciales en minúscula para indi- car matices, o bien una sola letra de la siguien- te lista: c-claro, o-oscuro, t-translúcido, f-fluores- cente, m-brillo metálico (metalizado), b-brillo no metálico). Pongamos ejemplos de colores: AM =amarillo AM.ve = amarillo verdoso RO.c = rojo claro RS = rosa (se indica así para no confundirlo con el rojo, es el único caso) CE.c = celeste claro BL.am.b = blanco amarillento brillante TU.m = turquesa metalizado Probemos usar la clave brújula para dibujar algunas banderas. Intentemos... LFBLLPNE-E50S30W50N30- S10E50S10W50SELCE-N10NELCE- E25SPS5PLPAMNCN4LLAM Los “guiones” pueden usarse si temes que al- guna parte del mensaje encriptado tenga más de una interpretación, para que no se preste a confusión. También sirve separar con espacios por cual- quier lugar, para que el mensaje resulte más manejable, en vez de ser un largo choclo de le- tras y números. La bandera argentina de arriba, usando espa- cios, podría verse así: LFBL LPN E-E 50S30 W50 N30S10E 50S10 W50SE LCE-N 10NEL CE-E 25SP S5PLP AM NCN4 LLAM

LPNE E50S30W50N30 SELVE E25SPS5 PLPAM ESE26WS W26 WNW26E NE26 SLAM SPS10P LPAZ NCN12 LLAZ No te confundas por los espacios; no tienen ningún significado (no indican ninguna separa- ción). Fíjate que quien no conoce la clave, difícilmente se de cuenta que esas letras y números están dibujando la bandera de un país!

Revista Latino América Scout, Enero 2010 27 LAS técnicas Gran concurso de Criptografía Scout

Ahora te ponemos a prueba Aquí debajo aparecen las banderas de otros países, encriptadas en brújula. Tradúcelas y envía las respuestas a [email protected], aclarando los datos que te parezcan convenientes (tu nombre completo, grupo scout, pueblo o ciudad, país, etc.). Si tu traducción es correcta, sal- drás publicado en la próxima edición, e iremos armando un ranking de criptógrafos scouts... El mensaje a desencriptar es el siguiente: Kmm-LPNE N13 0E20 0S13 0W20 0NELBL E100 SPN65 PLPRO WCW3 2LLRO SPW100 S100 PLPNE E200S 130W 200N 130SE92 SW92 NNELNE N43 E200 SW LCE.o NWL AMN44 W200 N43ESEL-CE.o ¿Qué países son...?

1. Las respuestas se recibirán solamente por mail, a la dirección indicada ([email protected]), inclu- yendo datos personales relevantes (nombre, país, grupo scout, rama, etc.) y una foto para la revista. 2. Se enviará acuse de recibo a cada remitente 3. No se informará si las respuestas son correctas o no por mail. 4. Los ganadores saldrán publicados en la revista. 5. Si fueran muchos, se publicarán los primeros y el resto aparecerá en la página web de la revista. 6. Se considerará una sola respuesta por persona y por concurso; para ello se usará solamente el primer mail recibido desde cada casilla de correo electrónico. 7. Se construirá un ranking de criptógrafos por per- sona y por país. 8. Para el ranking por país, se tendrá en cuenta solamente una respuesta correcta por país (la primera), y el orden relativo de la misma dentro del conjunto de respuestas correctas únicas de cada país. 9. Los rankings se irán actualizando con cada edi- ción y saldrán publicados en la revista. 10. El primer país recibirá 100 puntos, el segundo 40, el tercero 15, el cuarto 5, el quinto 2 y del sexto en adelante que envíen respuesta recibirán 1 punto cada uno. La misma escala de puntaje se usará para el rankeo individual de los criptógrafos.

Revista Latino América Scout, Marzo 2010 28 LAS en el mundo C.N.G.E.I Italia

Pais: Italia Ciudad: Messina Grupo: Grupo Scout Messina 1 Cargo: Rover Asociación: C.N.G.E.I. Referencias: http://www.cngei.it/ Escrito por: Roberto Daniele Cadili “Las actividades organizadas por la asociación están dirigidas a todos los jóvenes sin distinción de raza, sexo, religión, cultura, orientación política o condición económica.”

El Corpo Nazionale Giovani Esploratori Italiani están dirigidas a todos los jóvenes sin distinción (C.N.G.E.I.) – se podría traducir al español como de raza, sexo, religión, cultura, orientación polí- Cuerpo Nacional de Jóvenes Exploradores Italia- tica o condición económica. A partir de sus ne- nos – es un movimiento scout italiano cuyo obje- cesidades y a través de un gradual proceso de tivo principal es contribuir a la construcción de crecimiento interior se les educa al respeto y al un mundo mejor a través de la educación de los compromiso consigo mismos, con los demás y jóvenes. El proceso educativo, complejo y armó- la naturaleza. El C.N.G.E.I. se caracteriza y distin- nico, se inspira a los ideales scout internacionales gue de las otras asociaciones scout italianas por que Baden Powell difundió en todo el mundo. La sus elecciones. El camino scout en el C.N.G.E.I. finalidad del movimiento es formar a buenos ciu- está dividido en cuatro etapas: dadanos: ciudadanos capaces de elegir autóno- • Lipetti o Branca L (Lobato): los niños y mamente y responsablemente, comprometidos niñas de 8 a 12 años se reunen en grupos de en la promoción de la solidaridad, los derechos 25/30 elementos para jugar lo que es el gran universales, la paz, la tutela del medio ambiente; juego del Lobato. Todos los nombres cambian, ciudadanos capaces de recorrer su propio cami- los niños van a formar parte de un Branco en no espiritual orientado a dar un sentido a la vida. los que todos son lobitos y lobitas, divididos en La dimensión espiritual caracteriza transversal- formaciones de cinco personas, son guiados por mente todos los momentos educativos, porque , y (inspirados a los perso- se propone formar a individuos educados al pla- najes de El libro de la selva). El lobato es un mé- cer de la busqueda, de interrogarse continua- todo educativo cuya finalidad es permitir el cre- mente sobre los temas de la existencia humana cimiento interior de niños y niñas en un entorno y profundizar sus propias convicciones. sereno y alegre, utilizando como el juego, la vida El C.N.G.E.I. se fundó en 1912 y está bajo el Alto al aire libre, el respeto por el medio ambiente y Patronado del Presidente de la República Italia- por los demás sin distinciones de cultura, sexo na. Las actividades organizadas por la asociación y religión. La elección del contexto de la selva se

Revista Latino América Scout, Marzo 2010 29 debe al intento de facilitar la comprensión de los del paisaje. El proceso de maduración involucra contenidos educativos, involucrando a los niños aspectos culturales, espirituales y sociales pre- en un mundo fantástico que una ya el proceso suponiendo siempre una gestión democrática de maduración ya la diversión. de las elecciones. El ámbito de competencia de • Esploratori o Branca E (Exploradores): los Rover es el servicio, en el sentido de dono comprende a chavales y chavalas de 12 a 16 desinteresado que se manifiesta como empe- años. El aspecto más interesante de esta etapa ño y ayuda a los demás. El espíritu de donar es es la aventura; por esta razón la mayoría de las el verdadero motor para la constucción de un actividades se cumplen al aire libre, en directo mundo mejor y para vivir la vida como ciudada- contacto con la naturaleza. Además se tiene nos responsables y respetuosos. en cuenta el aspecto lúdico y la creatividad que • Adultos: comprende a los miembros adul- sin duda no les falta a esa edad!. El Reparto se tos de la asociación cuyo objetivo es la gestión, la compone idealmente de treinta chicos y chicas organización y el sustento del grupo scout. Ellos que tienen un espacio propio. En esta etapa los representan la columna vertebral del C.N.G.E.I. y chicos y las chicas están divididos en grupitos suelen ser Jefes, Comisario, Jefe del Grupo, En- homogéneos sexualmente, que toman el nom- cargado del Tesoro o del Almacén. bre de “Pattuglia” (Formación, Patrulla) al que Espero haberos dado una idea general de lo que se agrega el nombre de un animal. También en es el scuLtismo en Italia y en concreto en mi aso- este caso se presupone la presencia de un guía ciación. Un fuerte abrazo a todos los hermanos que, en concreto, es el “Capo Reparto”(Jefe de scout de Latinoamérica y ojalá un día os pudiera Reparto). Vivir en el Reparto es como vivir en la conocer a todos!

El C.N.G.E.I. promueve el intercambio y la hermandad a nivel nacional e internacio- nal con adherentes al movimiento y también con otros sujetos para favorecer un conocimiento de distintas culturas, estilos, costumbres y contextos de vida que permitan la ampliación de los horizontes de nuestro vivir social sociedad en la que hay leyes, derechos, deberes que hay que respetar y muy a menudo se pre- sentan ocaciones para discutir, intercambiar ideas y madurar juntos. • Rover o Branca R: los miembros de esta branca atraviesan una edad (de 16 a 19 años) muy particular e importante, en la que se quiere lograr “comprender el mundo”: la propuesta de nuestra asociación es la creación de un grupo mixto (Compañía) que, recorriendo autónoma- mente un camino de desarrollo interior, compare las experiencias de vida y las aventuras. En este caso concreto el Jefe es un miembro, asimismo, de la Compañía que experimenta y crece con los demás miembros. Aun se incluyen en esa tra- yectoria actividades físicas (caminatas) que per- miten no sólo reflexionar sino también disfrutar

Revista Latino América Scout, Marzo 2010 30 Otros valores que promue- ve la asociación son:

1. Laicidad 2. Derechos 3. Coeducación 4. Ambiente 5. Solidaridad 6. Democracia 7. Voluntariado 8. Coparticipación

Revista Latino América Scout, Marzo 2010 31 Revista Latino América Scout, Marzo 2010 32 LAS Escultismo en personas Latino América

Revista Latino América Scout, Marzo 2010 33 Las guias y los scouts de Chile (distrito Ñuble) trabajando tod@s junt@s para ayudar al país a salir adelante

Revista Latino América Scout, Marzo 2010 34 JAMPAT Jamboree Patagonico Chile y Argentina

Revista Latino América Scout, Marzo 2010 35 Revista Latino América Scout, Marzo 2010 36 LAS canciones NUDO Banda Scout

País: México Ciudad: Ciudad de México Grupo: Grupo Scout 357 “Titanes” Cargo: colaborador en la oficina nacional como voluntario en eventos especiales Asociación: Asociación de Scouts de México A.C. (ASMAC) Escrito por: Eduardo Sáenz Pablos “...creo que es necesario algo fresco para los muchachos, algo con que sentirse identificados y mejor aun, que pueda atraer a mas jóvenes al movimiento...” Desde la manada me gusto cantar, en las excur- principal característica el ser simpatizante del siones, en los campamentos, al final de la junta movimiento scout, siendo así, la primera Banda semanal y hasta en mi casa. , en la tropa hasta “comercial” SCOUT y que como tal, la temática descompusimos varias de las clásicas cancio- de sus letras tiene que ver precisamente con nes del escultismo, de lo cual no vamos a hablar este movimiento. Muchas de sus canciones son ahora. Creo que al final era algo que no podía temas clásicos, como “Avanzan las patrullas”, faltar en cualquiera de nuestras reuniones, pero “La canción de la manada”, “Viejo Uniforme”, en- hoy en día es difícil ver a los grupos scouts can- tre otros y a su vez, también tienen temas origi- tar. Que fue lo que pasó?... Tal vez a los jóvenes nales, pero con el mismo enfoque. de ahora ya no les atrae el corte marcial en las Nudo busca incorporar ritmos más accesibles que fueron creadas la mayoría de las canciones a nuestros jóvenes, como el rock, ska, reggae, scouts y que después pasó a ser un tipo de “tro- punk, rock pop y más, sin caer en un solo estilo va scout”, sin embargo, sin menospreciar toda para ser mas accesible a la variedad de jóvenes esta música, que sin ella no estaríamos aquí y sin que el escultismo concentra. el afán de hacer ningún tipo de comparación, creo Con esto no queremos decir, que NUDO, sea que es necesario algo fresco para los muchachos, solo un grupo para scouts, todo lo contrario, es algo con que sentirse identificados y mejor aun, una banda que puede escucharla cualquier per- que pueda atraer a mas jóvenes al movimiento sona, siendo o no scout. Podríamos decir que por esta razón y otras más NUDO Y EL NOMBRE. nace NUDO. Pensando en tener un nombre que fuera algo NUDO, es una banda de rock (aunque toca de concreto, corto, fuerte y que proyectara, se pen- todo jaja), originaria de la Cd de México, integrada só en “NUDO” Que tal vez es algo con lo que mu- por 4 miembros, Eduardo Sáenz, en la guitarra, chas veces identifican a los scouts (y no por eso percusiones y voz, Eduardo Pérez “Baloo” en el quiere decir que solo hacemos nuditos) además bajo, Marco Díaz en la batería y Kike Cervantes que el logo del grupo es un nudo cabeza de turco en los teclados. o nudo gilwell, como muchos lo conocen y que Formando en el año 2008, NUDO tiene como tiene un gran significado para todos los scouts.

Revista Latino América Scout, Marzo 2010 37 Así que por esta razón se escogió el Nombre, algo que amarrara, el concepto e ideología. “CANCIONES SIN UTENSILIOS” El primer álbum Nudo al día de hoy, cuenta con su primer disco, mismo que ya está a la venta, llamado “Cancio- nes sin utensilios”, haciendo referencia a la “co- cina sin utensilios” típica en los campamentos. Este material contiene 10 temas que son: Yo soy scout, Viejo uniforme, Nadie nos pare, Una buena historia, Quiero acampar, Por fin de cam- pamento, No solo es ser rover, Avanzan las pa- trullas, Jihuayeya, Descubre tu espíritu (Himno Oficial del Jamboree Panamericano) y como se menciona anteriormente, hace una mezcla de estilos para todos los gustos. A pesar de que este es un disco independiente, a contado con el apoyo en la producción de Güido Laris, mismo que ha sido productor de muchísi- mas bandas reconocidas como, Alison, Jesee y Joy, RBD, entre otras. Grabado en los Estudios Montecristo (uno de los mejores de América La- A 2 AÑOS DEL INICIO. tina) Y la maquila corrió a cargo de SONY Méxi- A lo largo de este tiempo, NUDO, comienza a co. Creemos que este es un gran paso para la consolidarse dentro del medio scout y fuera del, música scout. teniendo presentaciones en diferentes foros y eventos, algunos de estos foros son, La Arena Monterrey, el Zocalo Capitalino de la Ciudad de México, Hard Rock Café, entre otros y eventos como, La 8a feria de los derechos humanos, La flor de lis más grande del mundo, El Encuentro de Expresión y Arte Scout, entre los más desta- cados. La última presentación que tubo la ban- da, fue el concierto de apertura de La Maldita Vecindad y los Hijos del 5o Patio, banda de re- conocimiento mundial, a pesar que el público no fue scout, Nudo tuvo una gran acogida y la gente brinco, bailo y hasta el slam (pogo) se armo. PROXIMOS PROYECTOS. Dentro de los próximos proyectos, está el de la realización de un video, ya les estaremos diciendo no queremos adelantarles la sorpre- sa. También la participación dentro de un fes- tival de talla internacional, que también prefe- rimos dejar en suspenso. También existe un repertorio más amplio que no está en el 1er disco y que se encontrará en la 2a producción.

Revista Latino América Scout, Marzo 2010 38 CONTACTO

www.myspace.com/rocknudo www.facebook.com/pages/Mexico-City-Mexico/ NUDO/81786077479?ref=ts proximamente la página official en www.rocknudo.com El Mail [email protected] o puedes ver algunas de las presentaciones en http://www.youtube.com/watch?v=2nQoicY3T6g http://www.youtube.com/watch?v=FvVzYggdj2k http://www.youtube.com/watch?v=e5k1oilfsRY http://www.youtube.com/watch?v=2Kg_Gf8dj1k Esto solo es algo de la banda y la historia apenas se esta escribiendo. SLPS NUDO

Revista Latino América Scout, Marzo 2010 39 LAS Declaración variedades Asociación de Guías y Scouts de Chile Presidente Nacional José Miguel Carvallo Donoso

Director Ejecutivo de su propio desarrollo, de manera que lleguen Juan Francisco Yáñez Troncoso a ser personas autónomas, solidarias, respon- sables y comprometidas. 4. Dar a conocer que en algunos El Consejo Nacional de la Asociación de Guías Grupos Scouts, generalmente patrocinados y Scouts de Chile, reunido en su primera Se- por colegios particulares tradicionales, tien- sión Ordinaria correspondiente al año 2010, de a mantenerse el hábito de desarrollar, en ante la violenta agresión de que ha sido obje- algún momento de la progresión de los jóve- to el joven Juan Andrés Bagnara Letelier, de- nes, un conjunto de pruebas conocido como clara ante la opinión pública lo siguiente: “totemización” y cuya superación otorga a los 1. Deplorar la violencia ejercida jóvenes el acceso a un grupo al que se le re- por el grupo de personas que agredió a Juan conoce cierta distinción ante los demás. Por Andrés Bagnara, lamentar profundamen- las razones educativas expuestas, en aten- te sus consecuencias, expresar a su familia ción al carácter elitista de estas prácticas y nuestros sentimientos de dolor y elevar nues- al riesgo de excesos a que pudieran conducir, tra oración por su completa y pronta recupe- ellas han sido primero contraindicadas y lue- ración. go prohibidas, especialmente desde el proce- 2. Reiterar lo informado por so de unificación del Movimiento Scout que nuestras autoridades, en el sentido de que la tuvo lugar entre los años 1970 a 1974. Tropa “Stella Maris”, perteneciente al Grupo Scout del antiguo Colegio Sagrados Corazo- 5. Hacer un llamado a los dirigentes de nes de Viña del Mar, no obstante su dilatada la Tropa “Stella Maris”, a su Comité de Pa- trayectoria, no está afiliada a nuestra Asocia- dres y a las autoridades del Colegio que la ción desde el año 2004, por lo que no hemos patrocina, para que proporcionen toda la tenido autoridad ni ocasión de influir en sus información que permita esclarecer los he- actuaciones, ni podemos asumir responsabili- chos e identificar a sus responsables. dad alguna respecto de las prácticas que sus dirigentes decidan realizar. 6. Lamentar la información entrega- 3. Ratificar que no forman parte da por algunos medios de comunicación, la del método scout ritos de iniciación de ningún que de manera imprecisa e incompleta, ha tipo, por lo que ninguna actividad de esta natu- generalizado circunstancias e interpretado raleza es fomentada o tolerada por esta Asocia- datos aislados, lo que pudiera distorsionar la ción. Un rito de ese tipo no contribuiría en nada valoración que la comunidad nacional tiene al cumplimiento de nuestra misión, consistente de nuestro Movimiento, presente en la his- en que los jóvenes participen en la construcción toria educativa de nuestro país durante más de un mundo mejor y sean el principal agente de 100 años.

Revista Latino América Scout, Marzo 2010 40 LAS NOTA INFORMATIVA: variedades PERSPECTIVAS DE LAS ORGANIZACIONES SCOUTS EN EL SIGLO XXI

En un ambiente bastante coloquial se desarrolló el conversatorio “Perspectivas de las organiza- ciones scouts en el Siglo XXI” el cual fue realizado el Sábado 30 de Enero en Lima. El Conversato- rio, contó con la presencia de Jorge Saúl Gomez Rueda, integrante de Asociación Colombiana de Escultismo organización que es miembro de la Federación Mundial de Scouts Independientes (WFIS); asimismo, se hizo presente el Presiden- te del Movimiento Scout Católico del Perú: Luis Tipacti Peña; y el Presidente de Asociación Pe- ruana de Escultismo: Carlos Ponce De León La Serna, entre otras destacadas personalidades del Movimiento Scout Peruano. El conversatorio fue bastante amplio, y entre otros temas importantes, caben destacar los modelos de organización y de escultismo que realizan las organizaciones scouts de cara al si- glo XXI; destacan la experiencia de Asociación Colombiana de Escultismo al trabajar con 5 ra- mas, la necesidad de aplicación de la “R” de Re- tiro en cuanto a política de recursos adultos, las diversas formas de trabajo con el comité de pa- dres de familia, los diferentes modelos de orga- nización, así como el contexto geopolítico de las organizaciones scouts y el futuro del Movimiento Scout en el Perú. Entre los asistentes, se encontraban: Jorge Saul Gomez (Colombia), Victoria Machuca, Cecilia Se- minario, Carmen Chonlon, José Carlos Ríos, Luis Tipacti, Rosa Piscoya, Emerson Flores, Omar Ba- zan, Carlos Ponce De León. Lamentablemente, los representantes de USTA PERU y Club de Ex- ploradores no pudieron hacerse presentes. Este conversatorio es muestra de la cultura de apertura y la apuesta de Asociación Peruana de Escultismo por el desarrollo del Movimiento Scout en el Perú, punto en común y de feliz en- cuentro con todos los participantes.

Revista Latino América Scout, Marzo 2010 41 LAS Medalla Cívica de la Ciudad de San Miguel variedades A: GRUPO SCOUT HUELLAS PROFUNDAS de Asociación Peruana de Escultismo

El Grupo Scout Huellas Profundas, con base en ruana de Escultismo, actualmente se desarrolla el distrito de San Miguel, en Lima (Perú), ha re- en Ayacucho, Moquegua y Lima (Villa El Salvador cibido en Ceremonia de Honor, celebrada el 25 y San Miguel), Grupo Scout Huellas Profundas es de Noviembre una distinción de la más alta im- pionero del Movimiento Scout Independiente en el portancia. La Municipalidad de San Miguel por Perú, dio conformación a Asociación Peruana de acuerdo de Concejo Nº069-2009-MDSM del Escultismo (Scouts APE), habiendo representado 14 de Julio del 2009 decidió rendir homenaje al Perú en eventos scouts oficiales en Paraguay, a Asociación Peruana de Escultismo – Grupo Argentina y Chile, recibido visitas oficiales de USTA Scout Huellas Profundas y otorgarle la Medalla (Argentina), Asociación Colombiana de Escultismo Cívica de la Ciudad de San Miguel, así como el (Colombia), y de la Hermandad Scout del Desierto Diploma de Honor que lo reconoce como “Ins- (Chile); a razón del terremoto del 15 de Agosto titución notable del distrito de San Miguel”, en del 2007 envió 2 equipos de Rovers preparados mérito a las acciones que en beneficio de la ju- para la zona de emergencia en Pisco; se presentó ventud y de las familias sanmiguelinas, viene de- y ganó en el Special Projects Funds promovido por sarrollando - desde hace mas de un lustro en Earth Charter Internacional (financiado por el go- el distrito - actividades cívicas, promoviendo la bierno holandés), es miembro fundador de ELIJO solidaridad y el servicio social propios del mo- (Encuentro de Líderes Jóvenes), y es integrada al vimiento scout, pero sobre todo, por hacerlo de 100% por voluntarios. manera destacada. Agradecemos a la Municipalidad de San Miguel Grupo Scout Huellas Profundas es parte del Pro- en la persona del Alcalde Dr. Salvador Heresi Chi- grama Scout de Asociación Peruana de Escultis- coma y el Cuerpo de Regidores, por el homena- mo, con base es el Distrito de San Miguel – cabe je que nos honra, nos motiva, y sobre todo, nos mencionar que, los hermanos de servicio de la compromete a continuar en nuestra dedicación Compañía de Bomberos Nº83 del Distrito de por contribuir en la formación de jóvenes ciudada- San Miguel, también fueron homenajeados. nos comprometidos con el desarrollo de nuestro La breve pero significativa ceremonia estuvo pro- país. gramada para la celebración de Fiestas Patrias pero tuvo que ser reprogramada por las com- Con el ruego de su difusión. plicaciones de la gripe A1HN1, por ello, tuvo lu- gar el 25 de Noviembre. Asistieron jóvenes inte- Siempre Listos Para Servir, grantes de Huellas Profundas, y representantes de “Leones Albinos 85” (Villa El Salvador), “San Relaciones Públicas Francis” (Ayacucho), y Tropa Fénix (San Miguel) Asociación Peruana de Escultismo de Asociación Peruana de Escultismo. www.scoutape.org El programa SCOUTS APE de Asociación Pe- www.huellasprofundas.org

Revista Latino América Scout, Marzo 2010 42 Dr. Salvador Heresi, Alcalde de San Miguel junto con: Scouter Carlos Ponce De León, líder de Grupo Scout Huellas Profundas APE.

Auditorio Municipalidad de San Miguel, Lima.

Revista Latino América Scout, Marzo 2010 43 LAS y los proyectos 4to Encuentro Internacional de Jóvenes “Movimiento Scout e Iniciativas Intelectuales”

Pais: Uruguay Ciudad: Montevideo Grupo: Grupo Scout San Tarsicio Cargo: Rover 3er año Asociación: Moviento Scout del Uruguay (MSU)

Escrito por: Pablo Fernandez 3--13 de Febrero del 2010 Campamento Scout de Sharjah, Emiratos Árabes Unidos. Queridos hermanos, técnica en Lima-Perú, donde tuve la suerte de Me encuentro ahora con la grata tarea de tras- contar con una scout de allá, Lisa, quien muy mitir un poco de lo que fue ésta experiencia de amablemente me mostró gran parte de su ciu- la cual aprendí y viví mucho más del lo que es- dad en las 10 horas que tuve que esperar por el peraba cuando preparaba las maletas el 2 de siguiente vuelo. Gracias Lisa, capa! febrero en la madrugada… Ya en el aeropuerto de Lima, a punto de abordar Primero que nada una breve descripción el avión, me encontré con Diego e Ítalo, los re- del Evento: presentantes de Bolivia y Perú con quienes via- La Región Árabe de la Organización Mundial del jaríamos a la siguiente parada, Ámsterdam, don- Movimiento Scout (OMMS) lanzó una beca para de nos encontraríamos con Julio representante la participación en éste 4to Encuentro, para un de México, para entonces sí, tomar el vuelo a rover por Organización Scout Nacional (OSN). nuestro destino final, EAU, en donde tendríamos Uno de los ejes del evento sería la presentación que cambiar el chip del idioma español al inglés. de proyectos e iniciativas en las áreas de Cien- Llegada y comienzo del Encuentro cia, Tecnología, Comunicación, Preservación del El objetivo principal de este Encuentro con Medio Ambiente y Pequeños Proyectos. Las ini- scouts de todas partes del Mundo era estre- ciativas a presentar podrían ser proyectos reali- char lazos de amistad y favorecer el intercam- zados o que se estén desarrollando en el país de bio no solo de ideas relacionadas con los pro- origen del participante. yectos propuestos por cada rover, sino también En mi caso, presenté un proyecto de Educación a nivel cultural y scout, desde cada país y cada Ambiental titulado “SOPORTE VITAL PARA NUES- individuo. No en vano se nos había solicitado a TRO PLANETA”, lo que me posibilitó la obtención cada participante la preparación de un “stand” de la beca y la oportunidad de posteriormente sobre el país de origen y sobre la OSN, que in- presentarlo en el mencionado evento. cluyera folletos, platos típicos, posters, videos, Comienza el viaje etc, para exhibirlos en ciertas oportunidades. Comenzó en el aeropuerto de Carrasco, Mon- Además se nos pidió llevar un traje típico del tevideo, el 2 de febrero, haciendo una paradita país del cual sabrán mas adelante…

Revista Latino América Scout, Marzo 2010 44 Pero mas allá de eso, como era de esperar, lo que primaría en el evento no sería sino el inter- cambio de experiencias y vivencias personales de cada uno de nosotros, quienes al ser scout desde hace algún tiempo y estar comprometi- dos con éste estilo de vida adaptado al contex- to propio de cada país, teníamos mucho que contar, y más teniendo en cuenta que al haber representantes de 78 países uno tenía la posi- bilidad de “conocer al Mundo” en un solo mo- mento y lugar. Y eso se vivió desde el primer día…. Sobre la presentación de los proyectos Tuvo lugar el segundo día por la mañana y debo decir que no fue lo que esperaba. Por varias ra- zones, pero sobre todo porque por falta de tiem- po, algunos solo tuvimos 5 minutos para expla- yarnos con nuestras Iniciativas y otros tantos ni siquiera tuvieron la oportunidad de presentarla. De modo que lo que mas rescato de esta ins- tancia, por no decir lo único, es el hecho de ha- ber conocido proyectos realmente muy buenos

como por ejemplo el de Vasile Darie, de Ruma- nia, el creador de “Scoutface”, (una especie de Facebook exclusivo para scouts) presentándolo en el área de Comunicación. En el área de Pre- servación del Medio Ambiente se destacó el proyecto de Abdool Gafoor de Mauricio, con un formato de Educación Ambiental, el cual obtuvo el primer puesto. Un poco de Turismo Otro de los ejes centrales del evento fue el cono- cer la cultura y el país anfitrión. Así que las sub- secuentes actividades fueron entorno a ese eje, recorriendo sus ciudades mas emblemáticas, como ser Sharjah, (del Emirato donde acampá- bamos), Dubai y Abu Dhabi, donde visitamos mu- seos, la Universidad (en donde tuvimos una con- ferencia sobre Motivación en la vida y el trabajo), acuarios, reservorios de fauna autóctona, plazas y centros comerciales que superan cualquier ex- pectativa, así como sus edificios y ciudades en construcción. Conocimos el edificio más alto del mundo: El Burj Dubai (a la derecha).

Revista Latino América Scout, Marzo 2010 45 Además, conocimos un poco de las raíces del Mohammed Al Qassini a quien como obsequio país, ahora tan modernizado, pero que no mas de agradecimiento departe del MSU le entregué de 50 años atrás todavía se servía de camellos la remera de la Selección Uruguaya de Futbol y para el transporte y las condiciones de vida eran una enciclopedia ilustrada de Colonia de Sacra- precarias en comparación con la actualidad. Es mento-Patrimonio de la Humanidad (cortesía así que hicimos un safari por el desierto de Shar- del Ministerio de Turismo). Además tuvimos la jah, navegamos en botes típicos, anduvimos a “Tarde-Noche Internacional”, el penúltimo día, camello, conocimos el trabajo de los halcones y donde nos vestimos con nuestros trajes típicos participamos de eventos culturales que de algu- e hicimos una breve explicación sobre los mis- na u otra forma nos sirvieron de pantallazo para mos a los demás. Y esa misma noche se armó vivir un poco de su cultura, a veces incompren- una especie de explanada con mesas en donde dida, sea por su religión o por su estilo de vida antes de cenar podíamos llevar nuestros platos muy diferente al nuestro en muchos aspectos. típicos para dar a conocer. Anécdota cultural: Allá no se usa el papel higié- Yo me vestí de Gaucho para la ocasión, y convide nico! Al lado de los inodoros hay una mangueri- a los presentes con dulce de leche, alfajores y el ta de agua… infaltable mate (una combinación un poco extra- Intercambio cultural y Scout ña pero que fue muy bien recibida). En lo personal, fue de lo más significativo a lo Mas tarde se hizo entrega de los trofeos y diplo- largo del evento. mas por participación a cada representante. Se dieron algunas instancias específicas, como Es importante destacar, que además de promo- la “Feria de las Naciones” el séptimo día, con la verse en éstas oportunidades, el Intercambio se presencia del anfitrión principal, el Dr. Sultan Bin dio a lo largo de todo el evento, ya que a cada mi-

Revista Latino América Scout, Marzo 2010 46 nuto que pasaba tenías la oportunidad de cono- cer lo que alguien que vivía muy lejos de ti tenía para contarte y compartir… Una breve conclusión Dear brothers / Cari fratelli / Queridos ir- mãos / Ekhwany Al Ahebah / Chemo dzme- bo / Queridos hermanos… Se aprende a decirlo en muchas formas, pero sea el idioma que sea ésta frase siempre refleja- rá aquel lazo de hermandad que nos une a noso- tros los scouts, tanto de nuestros paises como del resto del Mundo. Casi siempre al viajar tenemos un motivo; tra- bajo, visitar familiares, conocer otros lugares, otras culturas... Dentro de los Scouts nos aparecen muchas Gracias veces éstas oportunidades de viajar… y de co- Para terminar quisiera agradecer al Movimiento nocer. Conocer adentro, pero también afuera Scout del Uruguay en general primero por haber- y descubrir que por mas lejos que estemos de me dado esta oportunidad y segundo por el apoyo nuestros lugares de origen, hay personas que que me brindaron en todo momento y sentido. viven una misma Propuesta y un mismo compro- También me gustaría agradecer personalmen- te a todos aquellos que me ayudaron en esta aventura: A Elisa Fernández del Ministerio de miso, el dejar este mundo, “del cual todos somos Turismo que me brindó una gran cantidad de ciudadanos”, en mejores condiciones de como lo material turístico para la Feria de las Naciones, encontramos. a Federico Zancheta, un amigo que me ayudó Cuando conoces ésta realidad, te das cuenta de con la presentación del Proyecto, a Andrés Me- lo grande que es el Movimiento Scout en sí, y dina (Germán Sellera) que me brindó gran parte cómo su Propuesta cobra vida y fuerza en tan- del atuendo de gaucho, a María Eugenia Gonzá- tas personas y realidades alrededor del Mundo. lez (Mahatma Gandhi) que me proveyó con una Es por eso, que siempre hay que aprovechar las dotación de mates que ella misma talló, a Fer- oportunidades de viajar, y si éstas no aparecen nanda Correa (San Ignacio) por pintar el negrito por sí solas, hay que buscarlas; no solo porque candombero, a Salvador Caffera (San Tarsicio) la participación del país al cual uno pertenezca por toda su ayuda en los preparativos del viaje, es muy importante en todo tipo de evento In- a Carolina Alvez (MSU) por proveerme de varios ternacional y es impensable que quede por fue- kilos dulce de leche y facilitarme varias gestiones ra, sino porque además, a nivel personal, es un referidas al viaje , a Gonzalo Iribarne (MSU) que pasaporte seguro para el aprendizaje, para el me facilitó de todo el material institucional, a Zezé conocer y para la vivencia de experiencias que (MSU) que además de colaborar desde su posi- enriquecen mucho a la persona, y por tanto a ción como Comisionado Internacional, me brindo nuestro Movimiento. inmensurable ayuda y material y por último a Lisa Desde aquí, mi invitación a representar a tu Or- Infante (scout de Perú) por ser tan buena guía tu- ganización Scout Nacional en el Mundo. rística las 10 horas que estuve en Lima.

Revista Latino América Scout, Marzo 2010 47 48 LAS actividades Proximas Actividades....

JAMBOL JAMPAN Ecuador - Quito México - Meztitla Agosto de 2010 Julio 2010

Por fin llega el tan esperado 13ª Jam- El evento se realizará del 8 al 13 de boree Scout Panamericano!!! agosto del 2010. El lugar donde se Después de algunos cambios en las realizara el evento será en el par- fechas llega este gran evento que trae que metropolitano de Quito. Pueden grandes sorpresas para los scouts La- participar scouts de 12 a 15 años tino Americanos. Si deseas más infor- y caminantes de 15 a 17 años. Se mación de cómo participar en el evento contara con muy buenas actividades que se llevara a cabo del 10 al 18 de que no se pueden perder!. Para ma- Julio en la ciudad de Meztitla en México yor información: Jamboree.bolivaria- no dejes de ingresar a: [email protected] http://www.jampan.org.mx/

Revista Latino América Scout, Marzo 2010 49 LASy los destacados Los destacados del mes

Somos el clan Tata-Indi, Rovers del grupo Mahatma Gandhi de Pando, Uruguay. Somos Giogii, Manu, Vale, Adri, Vir, Facu, Lola, Cinthia, Agus, Maru y Matilde nuestra educadora. Estamos en nuestro tercer año, en la etapa final para tomar la promesa, donde los que estamos en este momento creemos y sentimos que ser scout toda la vida es lo que nos gusta. Tam- bién estamos preparando las misiones personales. Hemos tenido subidas y bajadas como clan, pasando por un montón de etapas, maduramos como scouts en todo este tiempo Clan del Mes juntos, aprendimos que a pesar de las diferencias uno puede con- Tata-Indi vivir. Aprendimos que uno debe respetar al otro y aunque muchas Pando - Uruaguay veces las diferencias hacen complicadas las reuniones y la convi- vencia, se pueden sortear. También aprendimos cosas con las misiones grupales, en las cuales pusimos mucho empeño y nos preocupamos de que todo saliera lo mejor posible. Como somos muchos en el clan nos dividimos en 3 sub-grupos para las misiones grupales. Un sub-grupo trabajo en una escuela, con preesco- lar, otro en una escuela con un 2do año y el último en un CAIF. Estamos en el mejor momento del Clan, después de estos dos años aprendimos un montón de cosas de cada uno y logramos estar abriéndo- nos mas que nunca, también aprendimos a ver nuestros propios errores y hacerlos ver. Una cosa que el Clan cree es que el TUCAN ayudo a abrirse a otros grupos y a ver un montón de cosas internas que estaban fallando y aprender a convivir con otros Clanes.

Revista Latino América Scout, Marzo 2010 50 Somos el grupo Scout General San Martín n 0319 zona 7 distrito 2 de Remedio de Escalada partido de Lanus Argentina Buenos Aires nuestro inicio Grupo del Mes de actividades es del año 1938.Somos unos de Renedio de Escalada- Argentina los pocos grupos de Latino América que agasajan a una comitiva de las 16 conferencia interameri- Grupo Scout General San Martín cana. Con la presencia del presidente de la orga- nización scout mundial John Beresford .Fuimos el único grupo que le entrego el pañuelo Argentino en las conferencias al ex presidente Alfonsin ya fa- llecido y recordado por ser el presidente que apo- yo a la democracia después de la dictadura.

Comunidad del Mes Laura Vicuña Bahia Blanca - Argentina Les presentamos a la comunidad “Caminante” Laura Vicu- ña del grupo Scout Perito Moreno. Es una comunidad que trabaja el servicio económico para recaudar fondos para la comunidad; ya sea con cuotas del mes, afiliación a Scouts de Argentina y campamentos a lo largo del año; haciendo que los padres y los jóvenes no tengan que poner dinero de su bolsillo. El año pasado estuvimos trabajando toda la parte de técnica scout para el campamento de verano, así los chicos podrían tener un campamento con la comodidad de sus casas ha- ciendo “alta técnica”. Desde el aprender haciendo, ayudando a los jóvenes con herramientas eléctricas, sus cuidados, a ser prolijos a ser responsables, pudimos lograr con ellos hacer el mejor rincón del campamento scout este verano de 2010. Los chicos trabajaron durante dos meses en horario extra es- colar y dirigencia extra laboral, se comprometieron a apren- der la técnica y lograron lo que se propusieron.

Revista Latino América Scout, Marzo 2010 51