contexto internacional

Publicación de Estudios AÑO I1 - NÚMERO 11 Internacionales de la Fundación Rosario - diciembre 2003/febrero 2004 para la Integración Federal

América Latina frente a los nuevos desafíos del orden internacional El Peso de los Temas Internacionales en la Agenda Legislativa

Geopolítica del Asia Central Una Nueva Agenda para Malvinas

Biografía de Carlos Saavedra La Situación Política en México Lamas

El MST: historia, logros y desafíos contexto internacional

Consejo Académico/ Carlos Abalo/ Anabella Busso/ Roberto Miranda/ Coordinación General/ Germán Martínez/ Consejo de Redacción/ Gerardo Bobrovsky/ Melisa Campitelli Mayor/ Román Fellippelli/ María Eugenia Kokic/ Emilio Ordoñez/ Fabián Vidoletti/ Colaboradores/ Juan Pablo Arias/ Hernán Aruj/ Valeria Arredondo/ Verónica

STAFF Doval/ Luciano Damián Bolinaga/ Celeste Céfola/ María Soledad Crognale/ María del Mar Errico/ Claudia Fernández/ Diego Guevara/ Carla Morasso

SUMARIO

genealogías Bajo el Volcán: América Latina frente a los nuevos del sur desafíos del orden internacional / Eduardo Sguiglia

Geopolítica del Asia Central: análisis de la disputa tablero oriental entre Estados Unidos y Rusia por el gas natural/ Johanna Bianchet y Gustavo Fernández Briozzo

del poder y México en el Siglo XXI... todavía tan lejos de Dios/ otros demonios Román Fellippelli

Movimiento de los Trabajadores rurales sin Tierra: historia, logros y desafíos/ Claudia Fernández genealogías El Peso de los Temas Internacionales en la Agenda del sur Legislativa/ Hernán Aruj Una Nueva Agenda para Malvinas/ Melisa Campitelli Mayor

Carlos Saavedra Lamas: Premio Nobel de la Paz/ biografías María del Mar Errico

cronología Octubre 2003 - Enero d e 2004 Editorial

En el último semestre del 2003, los esfuerzos de la en el plano internacional estuvieron centrados en seis grandes temas: El primero fue elfortalecimiento de las relaciones con Brasil . Con la llegada de Kirchner a la presidencia argentina se profundizaron los pasos dados por Duhalde en su gobierno de transición. Desde la Reunión del Consejo del Mercado Común realizada en Asunción a mediados de junio hasta el llamado "Consenso de " firmado por Lula y Kirchner, el objetivo de apuntalar el liderazgo del eje ArgentinaBrasil dentro de la región se vio manifestado en varios encuentros que tuvieron como protagonistas a los Presidentesdeambospaíses. El segundo gran eje estuvo constituido por la clara decisión política de encarar desde el Mercosur las negociaciones comerciales claves. Kirchner y Lula motorizaron una presencia regional en las grandes discusiones comerciales. Los tres grandes frentescomercialesfueronlaOrganizaciónMundialdelComercio(OMC),elALCAylaUniónEuropea. El tercer gran campo fue el aprovechamiento de los foros y reuniones internacionales para sentar una posición clara y fuerte. Asumidas las nuevas autoridades, se impuso en la agenda de la política exterior del país la necesidad de dar a conocer los programas de acción que iban a guiar al país durante la gestión del primer gobierno designado por elecciones populares post crisis de diciembre de 2001. En todos los casos, la estrategia del gobierno fue resaltar el eje conceptual que marca la política exterior: el multilateralismo. Desarrollado fuertemente en el discurso de Kirchner ante la Asamblea General de la ONU, este concepto acompañó la presencia del país en todas las mesas en la cuales participó como invitado. Además, el multilateralismo fue el fundamento de la posición que Argentina mantuvo respecto a la guerra de Irak. Es de destacar que el multilateralismo no implicó el abandono del tratamiento bilateraldedistintostemas.Sinembargo,lasrelacionesbilateralessiempre seenmarcaronenunavisiónmultilateralmásgeneral. El cuarto gran objetivo fue elfortalecimiento de las relaciones con los países latinoamericanos . Kirchner y Lula Da Silva dieron muestras concretas de que les interesa un MERCOSUR ampliado y que, yendo más allá del mero plano comercial, se vea fortalecido desde el punto de vista político. De hecho países como , , Venezuela y Perú participaron de las discusiones de varios temas de agenda común. Dio la sensación de que cuanto más se acercaba la fecha de las negociaciones del ALCA, más desde la ArgentinayelMERCOSURseavanzabaenlaprofundizacióndelazosconelrestodelospaísesdeLatinoamérica.Aestosesumóelavance enlasrelacionesconCuba,elcrecimientodelvínculoconVenezuelayotrosimportantesacuerdosconChileenmateriacomercial. El quinto gran eje fue la posibilidad deestablecer un vínculo equilibrado con los EE.UU . En términos realistas, es imposible desconocer la influencia de los EE.UU. Sin embargo, la historia dramática de la Argentina de los ´90 (dónde las "relaciones carnales" fueron el concepto fundante) y la invasión norteamericana de Irak llevaron al nuevo gobierno a proponer una relación madura. Para ello fue necesario instalar una nueva manera de vincularse con los EE.UU., la que quedó de manifiesto en cada encuentro de representantes argentinos y del poderoso país del norte. Esto se puso a prueba en el último encuentro KirchnerBush en Monterrey tras la provocadora intervencióndeRogerNoriega,referentedelgobiernoestadounidenseentemaslatinoamericanos. Finalmente, la agenda internacional del país priorizó también el acuerdo con el FMI, organismos internacionales y acreedores privados. Salir del fantasma del "default" fue no sólo un objetivo de la política exterior sino de toda la acción de gobierno. Tampoco en este punto hubo quiebres sustanciales con la posición mantenida por el gobierno de Duhalde. El resultado concreto se vio recién en setiembre cuando se firmó el acuerdo. Más allá de las evaluaciones técnicas parciales del FMI dónde se fueron resaltando los logros del gobierno, aún el camino es arduo y difícil, principalmente para conciliar los requerimientos externos con las posibilidades de una economía argentina en leve despegue. El frente más complejo es, sin dudas, el de la renegociación con los tenedores privados de bonosdeladeuda:allíaúnloslogrosylasperspectivassonunsignodeinterrogación. Luego de este repaso evaluativo vale la pena preguntarse ¿cuáles serán los ejes de atención para la política exterior argentina en este2004?Creemosquebásicamenteseráncincolostemasatenerencuenta. El primero será laevolución del monitoreo de las metas planteadas ante el FMI . Situaciones como la reciente, donde se manifestaron tensiones en el seno del FMI respecto a la economía argentina y la posibilidad de replantear algunos compromisos de pago, puedenvolverapresentarsealolargodetodoelañoyseránindudablementefocosdetensión. Editorial

En profunda vinculación con lo dicho anteriormente, en la agenda actual y próxima la negociación con tenedores privados de Bonos de la Deuda ocupará el centro del escenario. La relación con países de envergadura como Alemania, Italia, España y Francia, se verá muy condicionada por este proceso. Vale aclarar que algunos grupos que poseen bonos pretenderían bloquear los desembolsos de la Argentina al FMI, escudados en un planteo jurídico que los coloque en un plano de igualdad de trato en cuanto a acreedores con los organismosmultilateralesdecrédito.EstopuedenosóloocasionardificultadesanuestropaíssinoalpropioFMI:silaquitarigiesetantoa bonistas como al Fondo, este último resultaría perjudicado. En el caso de que la quita no afecte a tenedores privados ni al Fondo, la imposibilidad de pago de la Argentina también perjudicaría al FMI. En esta línea, existen datos de que la Reserva Federal y el Tesorode los EE.UU. han presentado un escrito contra la demanda de los tenedores privados en el que alegan que, si se aprobase el mandato judicial quelosmismosreclaman,habríaunimpactomuyseriosobrelaestabilidadfinancierainternacional. Por otra parte, eldesarrollo de la competencia pre-electoral en los EE.UU. incidirá de una u otra manera en la relación con los países latinoamericanos y en particular con la Argentina. El panorama actual, aún no definida la fórmula demócrata, es de una virtual paridad. Que Bush vea en peligro la reelección ¿conducirá a una mayor o a una menor tensión de la "cuerda" que lo vincula con nuestros países? ¿Se sostendrá sin cambios la vigente estrategia de participación de EE.UU. en la región? ¿Cuánto se verán modificados los plazos de algunas negociaciones claves? Seguramente estas preguntas tendrán una respuesta más firme de acuerdo a la particular relación de fuerzas que se genere al interior de los EE.UU. y de la necesidad de "hacer jugar" ciertos temas que vinculan el plano interno con las cuestiones externas, donde el "voto latino" será muy codiciado. A priori, el equilibrio entre republicanos y demócratas que muestran los sondeos favorecería a países como la Argentina en la medida que el gobierno de los EE.UU. debería prestar más atención al frente interno quealaparticipaciónenelplanoexterno. Muy vinculado a este tema está el que, a nuestro criterio, será el cuarto punto de atención: el proceso de negociación del ALCA. Mientras se desarrollan por sus carriles formales la revisión de los distintos puntos del acuerdo, no hay que olvidar que la próxima Cumbre de las Américas será en la Argentina, por lo que puede que sea nuestro país el escenario de su rúbrica. Más allá del aspecto "simbólico" que representaría tener a Buenos Aires como escenario del posible acuerdo es interesante preguntarse: ¿Los miles de manifestantes anti ALCA que preparan su desembarco en la Argentina podrán acaso alterar la estrategia actual del gobierno para con los reclamos sociales? ¿Ratificará éste la posición de "no represión" que en el frente interno sostiene ante la protesta de sectores piqueteros? ¿Cómo se posicionarán los sectores de la sociedad civil que se sienten representados por el gobierno de Kirchner y que, a pesar de que han manifestado su NO al ALCA, no quieren quedar entrampados en el juego de sectores irresponsables siendo funcionales aotrosintereses? Finalmente, no habrá que descuidar el estado de fortaleza de los gobiernos latinoamericanos que comparten posicionamientos con la Argentina. Brasil tiene renovación de bancas legislativas, Uruguay elige este año presidente y la inestabilidad reina en Bolivia, Perú, Venezuela y Ecuador. En la idea de Lula y Kirchner de avanzar hacia una mayor unidad de América Latina,esnecesarioseguirapostandoporlaestabilidaddelaregiónycualquierfrenteabiertoserádevitalimportanciaparanuestropaís. Mientrastanto,elgobiernodeKirchner,susMinistrosBielsayLavagnaylassegundaslíneasdeEconomíayRelacionesExteriores seguramente continuarán por el camino emprendido: alentar en lo comercial la diversificación de mercados (donde es vital el canal abierto con China e India), ejercer seriamente y con liderazgo la Presidencia Pro Témpore del Mercosur y darle trascendencia política al cargo de Duhalde como Presidente del Comité de Representantes Permanentes del Mercosur. Todo esto sin descuidar la necesidad de sostenerenloshechoslaposiciónconceptualfijada. Lic. Germán Martínez Coordinador CEPI- FUNIF

Centro de Estudios Políticos e Internacionales Bajo el Volcán América Latina frente a los nuevos desafíos el orden internacional*

Embajador Eduardo Sguiglia/ Subsecretario de Política Latinoamericana Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

En este artículo quiero referirme a la situación posibilidad misma de construir un orden de América Latina frente a los desafíos del internacional que se precie de tal. orden internacional, con el propósito plantear Hace poco más de diez años, la caída del muro algunas inquietudes vinculadas al problemá- de Berlín inauguraba una post Guerra Fría que tico escenario en el cual nuestras naciones traía consigo la promesa de construir un orden deben ser capaces de definir su inserción en el mundial más equilibrado, justo y plural. La mundo. cooperación primaría sobre el conflicto entre Podemos comenzar señalando que los actores y las naciones, y la atención a la problemática las circunstancias que, después de Yalta, socioeconómica desplazaría a las tradicionales dieron origen a la creación de organizaciones cuestiones de defensa y seguridad en la multilaterales han cambiado, pero ¿cómo política internacional. La utopía del llamado soslayar el peligro encarnado por los proyectos fin de la historia -aún con las vivas controve- hegemónicos y la opresión que éstos implican rsias que en su momento despertó- expresaba para derechos humanos tan elementales como la versión más extrema de la euforia propia de el derecho a la vida, a profesar una religión, a un clima de época en cuyo marco la formu- expresar distintas ideas políticas? La gran lación de aquella tesis fue posible. lección del siglo XX -y sería de esperar el gran La realidad mundial ha demostrado que es aprendizaje- consiste precisamente en no preciso adoptar una visión más equilibrada, en olvidar y no repetir las tragedias que sacu- la que América Latina tendrá mucho por decir y dieron a la humanidad. por hacer,puesto que el orden que se configure Aquellos principios que se plantearon hace más afectará invariablemente su futuro. de cinco décadas en la Conferencia de San El abrupto final del período que medió entre Francisco, cuando se firmó la Carta de las los acontecimientos de 1991 y de septiembre Naciones Unidas, permanecen vigentes, en un de 2001, nos obliga a no sacar conclusiones contexto en el que el mundo atraviesa una apresuradas: ni optimistas como las de hace difícil situación que pone en riesgo la diez años, ni fatalistas como las que desataron

* Este artículo está basado en la ponencia del mismo nombre, que el Sr. Embajador Eduardo Sguiglia presentó en ocasión de la celebración del X Encuentro Nacional de la FUNIF,durante el mes de noviembre de 2003. BAJO EL VOLCÁN

los atentados perpetrados contra el centro sional que estaremos contribuyendo positiva- neurálgico del poder norteamericano y la más mente a preservar la paz y la seguridad reciente acción bélica desatada contra Irak. mundial. El 11 de Septiembre de 2001 se hizo realidad la Vemos cómo la sociedad europea, por ejemplo, amenaza creciente del terrorismo interna- en su doble condición de víctima y victimaria cional para los Estados Unidos y para el mundo de la invasión nazi y del holocausto, entiende entero. Si bien en Buenos Aires habíamos especialmente la importancia de resguardar el sufrido los dos terribles atentados a la Derecho Internacional. Más aún, la gran Embajada de Israel y a la AMIA durante 1992 y capacidad autocrítica de Europa sobre esa 1994, la originalidad de la forma de ataque en oscura etapa de la historia le ha permitido a sus el 2001 y, por cierto, el blanco elegido, gobiernos limitar o resignar parcelas de las confirmaron ese día la verdadera dimensión soberanías estatales clásicas. Sin embargo, los del peligro. recientes acontecimientos en Irak han Según algunos analistas, ese hecho trágico y motivado en el “viejo continente” una crisis de simbólico marcó el fin de la breve y identidad que desmiente, a mi juicio, su vejez. esperanzadora post Guerra Fría, infringiendo Sin duda, la sociedad y la intelectualidad una herida mortal al modo de concebir el europeas la han rejuvenecido y vivificado, mundo y dirimir los conflictos en la arena aunque se advierte una tensión que esperemos internacional. La doctrina de la intervención opere como catalizadora de un mayor preventiva, proclamada por algunos líderes e fortalecimiento de la Unión Europea. intelectuales norteamericanos como elquid de Entonces, frente al panorama incierto que una nueva estrategia de seguridad nacional, presenta la situación de la seguridad y del echa por tierra los avances logrados hasta orden en el mundo, ¿qué rol le corresponde ahora en materia de legalidad internacional. desempeñar a América Latina? Sin duda, no Sabemos que la tesis de la respuesta anticipada debe quedarse “contemplando la tragedia” -lo no es nueva y que, desde un punto de vista que sería irresponsable y suicida- sino asumir la comparativo, pueden encontrarse puntos de actitud del hombre esperanzado de Kant que contacto con algunas experiencias, por cierto siente el deber y el derecho de influir en la en nada alentadoras, que se desarrollaron en el evolución de la historia. siglo pasado bajo el lema de la “guerra justa”. A pesar de la globalización y de la reestruc- En el actual escenario mundial, el terrorismo turación del poder mundial, es posible internacional, la violación de los derechos singularizar a América Latina y situarla en el humanos, las situaciones de extrema pobreza, mundo desde su particularidad. En ese sentido, los genocidios asociados al exterminio étnico, debe resguardarse de la prepotencia del racial o religioso, o la proliferación de armas unilateralismo y, en particular, resolver los de destrucción masiva, nos obligan a mantener problemas vinculados con el desarrollo una posición activa y jamás de indiferencia económico y la pobreza, reafirmándose como ante estos flagelos, pero siempre desde la zona de paz. estricta observancia de los principios y No obstante el sufrimiento social, América propósitos de las Cartas de las Naciones Unidas Latina ha dado muestras de madurez y de ydelaOEA.Es fortaleciendo el vocación por la democracia y la paz. Hoy multilateralismo activo como mecanismo deci- podemos enunciar que, después de erradicar genealogías delS ur

los gobiernos dictatoriales de la región, se han democrático, pacífico e igualitario. alcanzado y perduran la solución pacífica de Dichos principios quedaron demostrados en la numerosos diferendos fronterizos, la posición que asumimos, junto a Brasil y otros construcción de medidas de confianza dirigidas países, en la última reunión de la Organización a superar la carrera armamentista, la Mundial del Comercio (OMC), donde generalización del principio de no reclamamos la eliminación de subsidios y la proliferación nuclear y la salida constitucional apertura de nuevos mercados por considerar ante cada crisis política. que el comercio constituye un componente Resulta entonces indispensable y justo que se central del crecimiento económico. A pesar de escuche la posición de los países de América los resultados del encuentro realizado en Latina sobre la seguridad internacional y el septiembre pasado en Cancún, la Argentina orden mundial, ya que la originalidad de su reivindica la negociación en ese ámbito y a la historia y su cultura permitirán aportar una OMC como un espacio multilateral que permite nueva visión al debate actual, en el que una participación plural y democrática de básicamente opinan Estados Unidos y Europa y todos los países miembro y constituye, por lo en el que la región se ve involucrada en forma tanto, la vía más conducente para alcanzar pasiva. acuerdos equilibrados. Nuestra visión presupone que existe una También en la Conferencia Especial sobre dialéctica compleja que vincula las Seguridad Hemisférica queserealizó problemáticas del orden mundial y la seguridad recientemente en México en el mes de octubre con las posibilidades de profundizar la de 2003 se enfatizaron las virtudes de los democracia, el desarrollo y la paz. Por eso ámbitos multilaterales como espacios aptos necesitamos hacer oír nuestra voz y, para analizar las distintas circunstancias y consecuentemente, actuar de manera problemáticas que afectan a sus miembros. En concertada en las distintas instancias de ese foro, se debatió extensamente sobre la negociación multilateral, dado que cada vez complejidad del concepto de seguridad, más nuestra política interior y la vida cotidiana superando su noción tradicional y estrecha de nuestros ciudadanos dependen de lo que vinculada a la defensa para dar paso a una ocurre en el mundo. percepción multidimensional que abarca La Argentina, en los últimos tiempos, ha aspectos que refieren a la pobreza, a la demostrado su voluntad de integrarse al enfermedad, a los problemas del desarrollo y a concierto de las naciones de una manera activa otros tantos que podemos asociar y no subordinada a planteos que no directamente con el bienestar y la seguridad contribuyen a su desarrollo económico y social. humanas. En este sentido, el Presidente Kirchner afirmó en la última Asamblea General de la En esta breve exposición no puedo dejar de Organización de las Naciones Unidas que, a mencionar al Mercosur, ya que es uno de los pesar de la profunda crisis de credibilidad e pilares de la política exterior argentina. Este idoneidad que atraviesan los organismos proceso de integración regional supera la mera internacionales, nuestro país reconoce en ellos visión de una asociación comercial y se la única posibilidad de construir un mundo más proyecta como la alternativa más racional para BAJO EL VOLCÁN

que nuestros países conformen un verdadero macía militar, nos definimos -a la usanza bloque de poder que, sin pretensiones kantiana- en favor del ideal de una sociedad hegemónicas, sea capaz de influir en aquellas cosmopolitafundadaenlarazóncomo cuestiones que los involucran y afectan. cimiento de la justicia, el desarrollo y la paz. En el transcurso de 2003, se han producido Frente al peligro que representa la avances importantes en materia de fortaleci- configuración de un mundo que tolere los miento institucional que seguramente nos fundamentalismos de cualquier signo y el permitirán, en un futuro próximo, coordinar desprecio por el otro, nos definimos en favor políticas públicas estratégicas en diversos de un orden que promueva la democracia y su campos de la actividad estatal. indisoluble vínculo con el desarrollo y los En ocasión de la visita de Estado del Presidente derechos humanos, sosteniendo los principios del Brasil a la Argentina que tuvo lugar durante de no intervención, libre determinación de los el pasado mes de octubre, los mandatarios de pueblos e integridad territorial. ambos países firmaron el Consenso de Buenos Por lo tanto, a nuestro juicio, América Latina - Aires -que plasma la voluntad de cooperar lejos de quedarse contemplando el drama de la activamente para impulsar el crecimiento humanidad- debe potenciar sus posibilidades sostenido y la distribución equitativa de sus de jugar un papel de relevancia en la construc- beneficios- con la aspiración de compartirlo ción de un mundo polifónico, solidario y con los demás países de la región. Dicho racional. documento reafirma, además, el compromiso Para finalizar, quiero compartir con ustedes histórico de ambos países con el fortale- una frase de William Faulkner quien, en cimiento de un orden multilateral fundado en ocasión de recibir el Premio Nobel de la igualdad soberana de todos los Estados y su Literatura en 1950, cuando sonaban también enfático rechazo por todo ejercicio de poder ecos de guerra, expresó: Yo creo que el hombre unilateral. no sólo perdurará: él prevalecerá. Es inmortal, En consonancia con lo expresado, si el futuro no sólo por ser el único entre las criaturas de la humanidad se dirime entre la primacía dotado de una voz inextinguible, sino porque del derecho y de una efectiva cooperación posee un alma y un espíritu capaz de compasión, multilateral versus la consolidación de una y sacrificio, y resistencia. q hegemonía prepotente basada en la supre- GEOPOLÍTICA DE ASIA CENTRAL ANÁLISIS DE LA DISPUTA ENTRE ESTADOS UNIDOS Y RUSIA POR EL GAS NATURAL

Johanna Bianchet/ Estudiante de Ciencia Política, Universidad de Buenos Aires Gustavo Fernández Briozzo/ Licenciado en Ciencia Política. Especializado en Relaciones Internacionales. Universidad de Buenos Aires.

INTRODUCCIÓN: ASIA CENTRAL En los últimos años se ha notado como una Y EL GAS NATURAL constante que el gas es crecientemente el La región de Asia Central, integrada por las combustible por elección. Si bien la repúblicas de Azerbaiján, Turkmenistán, expectativa no es el reemplazo temprano del Kazakhstán, Uzbekistán e Irán es estratégi- petróleo, que actualmente representa el 40% camente relevante debido a que en su del consumo energético mundial, sí se territorio descansan más de un tercio de las presenta como una alternativa que contri- reservas de gas natural mundiales. Debido a su buiría a mitigar los peligros ambientales, y por importancia estratégica acaparó la atención ende los costos que implica muchas veces el de Estados Unidos y Rusia, quienes pugnan por comercio del petróleo, además de ser éste un el control de sus recursos naturales. bien más escaso en términos relativos. El presente artículo pretende dar cuenta de las Actualmente el gas representa el 23% del estrategias comparadas de Estados Unidos y consumo global de energía y se prevé que esta Rusia de política exterior hacia la zona del Mar cifra aumentará al 40% como mínimo hacia el Caspio. 2020. Es por ello que se observan deteni- Se intentará explicar que, debido a que damente las zonas del mundo que pueden Estados Unidos prevé que en el año 2020 más proveer este vital recurso y los esfuerzos de las de un tercio de la energía mundial será grandes potencias por obtener un control sobre consumido por China, India y Rusia -países que ellos. en los últimos años han dado importantes De esta manera, se comenzará analizando la indicios de crecimiento económico/militar, Comunidad de Estados Independientes (CEI) y sumado a que más de la mitad de la población su relación de histórica dependencia de Rusia, mundial residirá en estos tres países-, se más adelante se desarrollará la estrategia de diseña una nueva estrategia observando de Estados Unidos para obtener el control sobre el cerca los recursos energéticos. El petróleo y Mar Caspio y sus alrededores. gas natural, vistos como potencial energía a consumir por China, India y Rusia, son, entonces, las piezas clave de este “gran EL MAR CASPIO Y LA COMUNIDAD juego”. Se busca el control energético para DE ESTADOS INDEPENDIENTES influenciar el crecimiento conjunto de China e La zona del Mar Caspio, una región descuidada India en los próximos veinte años. por la ex Unión Soviética en los últimos 50 Por otra parte, este objetivo puede llegar a años, se ha convertido en el foco de la pugna colisionar con los intereses de Rusia, actual por los recursos energéticos. Las repúblicas de hegemón regional, quien busca no perder su Asia Central, que han ganado su independencia área de influencia y monopolizar las después de 1991, momento del desmem- exportaciones de gas natural a Occidente. bramiento de la Unión Soviética, han atraído la GEOPOLÍTICA DE ASIA CENTRAL....

atención de Rusia y Estados Unidos debido a los plano, lo que produjo una marcada falta de recientes descubrimientos de significativas infraestructura para la producción y reservas de gas natural y petróleo. Se estima exportación del ahora tan importante recurso. que descansan en la cuenca del mar Caspio, Tal como el Mar Negro, su vecino al oeste, el alrededor de 580 trillones de pies cúbicos (Tcf) Mar Caspio se posiciona en un entramado de de gas natural, más de un 30% de las reservas intereses políticos, económicos y ambientales. mundiales, sumando las reservas probadas en Como resultado, amenazas militares, golpes un 99% y las reservas potenciales (probadas en diplomáticos y pugnas políticas han dominado un 50%). De esta manera, la zona comprendida la zona. Turquía, Irán, Rusia y, por supuesto, por Turkmenistán, Uzbekistán, Kasakhstán y Estados Unidos se disputan su control. Azerbaiján, ofrece significativas ventajas Existen definidas variables a tener en cuenta estratégicas y económicas a aquel poder que para un análisis profundo de la situación. Se logre controlarla. debe ahondar en las características históricas y El potencial del gas natural de la región es más políticas de las repúblicas de la zona del Mar significativo que su potencial de petróleo. La Caspio, las cuales proveerán un fundamento zona cuenta con reservas de gas natural para el futuro análisis de la política energética probadas que son estimadas en 263 Tcf. La de la región y cómo Estados Unidos y Rusia producción de gas natural en 2001 fue de 4.5 influyen en ella. Observamos que muchas de Tcf, comparable con la producción combinada las acciones de, principalmente, los primeros de Iberoamérica. Sin embargo, las empresas y mandatarios de Asia Central son (y serán) gobiernos regionales han mostrado a lo largo factor determinante en la relación Mar de los años, un creciente interés en las Caspio/Estados Unidos/Rusia y sus productos. oportunidades relacionadas al petróleo más Para ejemplificar la situación, se recuerda al que las de gas natural. De esta manera, la gobierno pro-turco de Azerbaiján en 1993, industria del gas quedó relegada a un segundo cuando logró su primer proyecto con capitales

Reservas de gas en el Mar Caspio (Cifras expresadas en trillones de pies cúbicos)

Producción total Reservas de Reservas de Gas Reservas de Gas año 2002 Gas (Probadas) (Posible) (Totales)

Azerbaiján 0.2 30.8 35 65

Kazakhstán 0.360 65.4 88 153

Turkmenistán 1.7 101 159 260

Uzbekistán 2.03 66.2 35 101

Total 4.29 263.4 293 579

Fuente: "Treacherous Terrain: The Political & Security Dimensions of Energy Development in the Caspian Sea Zone" tablero oriental

occidentales, se propuso firmar un acuerdo por LA PRESENCIA RUSA EN EL MAR CASPIO 30 años con un consorcio americano para En los últimos setenta años, la zona del mar transportar petróleo por Georgia hacia Caspio, nunca había generado tanto interés y Turquía. Debido a que este plan no era del discusiones en Rusia como luego de la caída de agrado de Moscú, el gobierno de Boris Yeltsin la Unión Soviética. no sólo apoyó, sino que también organizó un Rusia todavía tiene la capacidad de imponerse golpe de estado al presidente Elchibey, en la región básicamente por dos razones: por imponiendo a un ex general de la K.G.B y ex su posición regional comparativamente venta- miembro del Politburó de Breznev, Gennady josa y por el vasto entramado de vínculos con Aliyev. las repúblicas ex soviéticas remanente de la Tal vez el mayor signo de influencia rusa se ha era comunista. Dichos vínculos son: los tradi- notado en el año 2003 en Turkmenistán. Esta cionales intercambios comerciales, algo más nueva república se posiciona en el primer lugar de setenta años de convivencia bajo el techo en la escala de reservas de gas de la zona. Se de la Unión Soviética, y la existencia de estima que reposan en los territorios población rusa en sus territorios. turkmenos algo más de 260 Tcf de gas natural. El presidente Vladimir Putin ha declarado que Se han probado reservas de 101 Tcf, lo cual lo los países de la CEI continúan siendo su máxima hace un país bastante observado tanto por prioridad. En su agenda de asuntos externos, Occidente como por Rusia. De esta manera, en Putin ha dedicado siete de sus nueve párrafos julio de 2003, los gobiernos de Rusia y por completo a lo que él llama el exterior Turkmenistán, a través de sus empresas cercano; es necesario aclarar que desde 1991 estatales, Gazprom y TurkmeNeftGaz, firma- la política exterior rusa ha sido dividida en tres ron lo que se denominó “el tratado del gas del niveles diferentes de competencia geopolítica: siglo”. Mediante el mismo ( que se extenderá ! El nearest abroad (exterior más cercano ) hasta el 31 de diciembre de 2028), Rusia representa intereses estratégico/militares comprará el 75% del gas turkmeno a un precio referentes a Bielorrusia y Ucrania, dos elevadísimo, u$s 44 cada mil m3 ; de los cuales, repúblicas que han quedado más cercanas sólo el 50% lo pagará en efectivo, dado que el a Rusia, geográfica, lingüística y resto lo ha sustentará con mercadería y étnicamente. tecnología; punto destacable, por cierto, ya ! El near abroad (exterior cercano ) que esos bienes son invendibles, no designado a ocuparse de las cuestiones competitivos, es decir que Rusia no podría estratégico- militares del resto de las ex ubicar estos bienes en ningún otro mercado. repúblicas soviéticas. El fin de la Guerra Fría y el colapso de la Unión ! El far abroad (exterior lejano ) designado a Soviética permitieron un corto período de ocuparse de cuestiones en Europa euforia. Parecía que nada podía ponerse en Occidental y el resto del mundo. medio de dos naciones antes enemigas más que La CEI (oCIS por sus siglas en inglés) es parte la plena cooperación. Sin embargo, la del segundo nivel. Desde la disolución de la extensión de los compromisos geopolíticos Unión Soviética el joven gobierno ruso americanos puede convertirse en factor encabezado por Boris Yeltsin promulgó una fundamental para entender una nueva pugna política pro-integracionista con Occidente con Rusia. para toda su área de influencia en el Mar GEOPOLÍTICA DE ASIA CENTRAL....

de las fronteras de los nuevos estados. Se puso en evidencia lo débiles que podrían ser frente a intentos separatistas y a un problema mayor de Asia Central: el narco- tráfico. Según una en- cuesta, las tres cuar- tas partes de la hero- ína de Europa pro- Black viene de Asia Central Sea y primero pasa por

Caspian CHINA Rusia. Estos datos, su- Sea UZBEKISTAN mados a la cantidad TURKMENISTAN de criminales que flu- ían a Rusia, eviden- ciaron la necesidad de IRAN AFGHANISTAN INDIA PAK. una seguridad colec- tiva. Además, salvo EL mapa muestra a los países de la Cuenca del Mar Caspio por Armenia y Azer- baiján, el resto de los Caspio, sin embargo, a mediados de 1992 la países miembros de la CEI no tiene capacidad política exterior realizó un fuerte viraje que de defensa independiente. En segundo lugar, persiste hasta nuestros días. El 15 de mayo de se evidenció la creciente preocupación por la 1992 se firma el Tashkent Collective Security seguridady el bienestar del gran número de Treaty firmado por Kasakhstán, Armenia, ciudadanos rusos viviendo en el “exterior Uzbekistán, Tayikistán, Kyrgystán y la cercano”. Se estima que en 1992 la suma Federación Rusa, lo que fijó el trasfondo para llegaba a 12 millones y se cree que en el día de un giro en dirección opuesta a los intereses hoy, hay alrededor de 8 millones de rusos occidentales y particularmente de los residiendo en esa zona. El tercer factor en objetivos de los Estados Unidos. Georgia, juego fue el provocado por el progresivo Azerbaiján y Turkmenistán se negaron a firmar nerviosismo ruso por la percibida amenaza el acuerdo, por lo tanto Moscú decidió musulmana. Esto ha provocado la perseguir un sistema de pactos bilaterales determinación de contener la expansión poniendo presión en cada país indivi- islámica, y, a su vez neutralizar y estrangular dualmente. Notamos que el viraje que lleva a cualquier posibilidad de infiltración islámica firmar el tratado de Tashkent, se ha llevado a en los Estados de la CEI. Moscú teme que la cabo por cuatro variables seguidas por sus “islamización ” sea inspirada por países que objetivos en cada país. buscan parangonar el poderío ruso en la zona. En primer lugar Rusia advirtió la permeabilidad Si bien esta preocupación ha disminuido en los tablero oriental

últimos años existen todavía llamados desde control sobre su área de influencia y el las minorías activistas musulmanas en los monopolio en las exportaciones de gas a países de la CEI, en Ankara y Teherán por un Europa, por lo tanto, para descartar a estado panislámico. Por último, el cuarto Turkmenistán como posible competencia, punto a analizar es la solución al problema de decide comprarle su producción de gas a través proveer de protección y seguridad a los de Gazprom; y para mantenerlo bajo su intereses de grupos financieros internos, sobre “dominio” lo hace firmar un acuerdo que cualquier posibilidad de explotación de los perdurará por el lapso de veinticinco años. Este recursos del área. La presión interna de las es sólo un ejemplo de la estrategia rusa para elites económicas rusas y el complejo Asia Central. industrial/militar necesita la zona del Mar En suma, una afirmación se hace evidente: la Caspio como una fuente de materias primas, y historia de los países de la CEI ha sido una por el otro, las oligarquías de Moscú, que están historia de la mano de Rusia, han nacido, se muy interesadas en las oportunidades de han desarrollado y caído -en algunos casos- por desarrollo de la energía del Caspio. decisiones tomadas en el Kremlin. Estimamos Es verdad que Rusia ha fallado en proteger la que quien intente construir poder en la región seguridad y el bienestar de sus nacionales en se enfrentará con algo más de un siglo de Azerbaiján. Pero el precio de la guerra entre historia común, factor que ninguna interven- ésta y Armenia, en la cual Moscú tuvo mucho ción militar puede quebrar; posición que se que ver,es un precio que los intereses militares puede resumir en la frase del ex secretario de en la capital rusa están más que deseosos de estado ruso Andranyk Migranyan: “Todo pagar. espacio geopolítico de la ex Unión Soviética En cuanto al segundo punto, es destacable que constituye la esfera vital de intereses para sólo un muy pequeño número de rusos viven en Rusia y Moscú se opondrá vigorosamente a Turkmenistán. Aunque en el pasado todo cualquier intento de construir influencia nacido en Turkmenistán tenía la doble política o militar por parte de terceros en los ciudadanía, hoy no es así, después de largas países ex soviéticos” (Nezavisimaya Gazeta, discusiones, este derecho fue anulado. Por lo 1994) que consideramos que en este ítem Rusia no ha logrado su cometido. LA PRESENCIA DE ESTADOS UNIDOS Concluyendo, se podría decir que Rusia hasta EN ASIA CENTRAL aquí ha ganado una etapa de este importante En el nuevo escenario mundial signado por el juego. El “tratado de gas del siglo ” significa el fin del período de posguerra fría, la geopolítica surgimiento de Rusia como un actor global ha tomado un color distinto al que tenía estratégico en el campo de la energía, y un en décadas anteriores. Sin embargo, la líder del mercado del gas natural. Tras la caída preocupación por los recursos naturales data de la Unión Soviética, el “Gran Juego de la de algunos años antes de la caída del World energía 2020” ha tenido lugar en la zona de Trade Center. En octubre de 1999, el Asia Central. Esta es una pugna por sus Departamento de Defensa de Estados Unidos recursos, donde la disputa se da entre Rusia, produjo un significativo giro en su pensamiento Estados Unidos, China y las compañías de la estratégico cambiando el mando general de las Unión Europea. Rusia quiere mantener el fuerzas estadounidenses en Asia Central al GEOPOLÍTICA DE ASIA CENTRAL....

trasladar la Coman- KAZAKHSTAN dancia del Pacífico a la Comandancia Cen- tral. La zona de Asia Central se había considerado ante- riormente como un CASPIAN asunto de baja rele- UZBEKISTAN vancia en la agenda SEA de la Comandancia del Pacífico, alejada TURKMENISTAN de las principales áreas de preocu- pación como Japón, China y Corea (Klare, 2001:1) Este viraje estratégico posi- cionó a Asia Central Los recuadros del mapa señalan los principales yacimientos de gas en la zona del Caspio dentro de un área de atención mucho más soberanía e independencia de los estados en el cercana para los altos mandos de la Coman- Mar Caspio, asegurar la independencia dancia Central, también encargados del energética y el libre flujo del gas a Occidente, control de las fuerzas en el Golfo Pérsico. De proveer oportunidades comerciales abriendo esta manera, los encargados de velar por el el mercado a opciones no rusas y, por último libre flujo energético a Occidente se influenciar el desarrollo económico de la encuentran ahora interesados en la zona del región. Mar Caspio, observada como sede de una difícil disputa con la potencia regional, la Federación La estrategia Rusa. La estrategia global americana es llevada a Se evidencia que el principal interés de los cabo por una primera fase de promoción y Estados Unidos en la región del Mar Caspio se defensa de la soberanía e independencia de los basa en obtener el control (en un futuro estados de la CEI. Desde 1991, año en que se cercano) de la extracción, producción y desmembra la Unión Soviética, los Estados distribución del gas natural, para asegurar el Unidos han tenido una política activa de ayuda libre flujo a Occidente, disminuyendo la económica y cálidas relaciones diplomáticas influencia rusa y excluyendo a Irán de toda con los nacientes estados ex soviéticos. participación en el mercado energético de la Proveyó u$s 2.2 billones a través de organismos zona. internacionales para estabilizar económica y Según la Comandancia Central del Depar- políticamente la zona del Caspio con el tamento de Defensa de Estados Unidos, este objetivo inmediato de mitigar conflictos objetivo regional podrá llevarse a cabo a través regionales actuales o potenciales y en un de cuatro estrategias; estas son: promover la primer intento de reducir la dependencia que tablero oriental

todavía tienen estos nuevos estados con Rusia se encuentran suspendidos o cancelados, por lo en todas las áreas y tratando de mudar sus tanto la cuarta estrategia, influenciar el economías de pilares soviéticos hacia una que desarrollo de la región no se ha podido llevar a se acerque a valores más occidentales. cabo. Una segunda estrategia, asegurar una independencia energética (de Rusia) e Vigilando a Irán implementar salidas no rusas para el gas Como se ha estipulado anteriormente, parte natural, se vio traducida en primer lugar por del accionar estratégico en Asia Central de los una localización y direccionamiento de Estados Unidos, es lograr una presencia inversiones y ayuda económica de Organismos regional fuerte para vigilar de cerca a Irán, Internacionales de crédito a la industria vista como una amenaza de primer orden a la energética de los países con mayor potencial seguridad estadounidense. productor. En segundo lugar, la estrategia Estados Unidos ha trabajado duramente para global estadounidense se planea llevar a cabo aislar a Irán y esfumar su influencia a escala abogando por líneas gasíferas de este a oeste regional y mundial, un claro ejemplo de esta saliendo principalmente de Turkmenistán. política a largo plazo es la sanción unánime por La tercer estrategia norteamericana es parte del congreso americano del ILSA (Iran proveer a los países de Asia Central Libya Sanctions Act 1996), documento que oportunidades comerciales abriendo el permite al presidente imponer sanciones mercado a opciones no rusas, preferiblemente económicas a las empresas extranjeras que a través de compañías americanas, y al mismo inviertan capitales en la economía iraní. Esta tiempo proveer a compañías americanas medida complementa órdenes ejecutivas que buenos negocios en un mercado energético prohiben la inversión en Irán de compañías emergente. De esta manera, el servicio americanas. El propósito general de la política diplomático de los Estados Unidos junto a los estadounidense es restringir el acceso a Irán a gobiernos del Mar Caspio comenzó a mediados grandes sumas de dinero, llevar hacia un final de los '90 una intensa búsqueda de capitales la constante oposición iraní al proceso de paz occidentales para invertir en la emergente en Medio Oriente, terminar con el uso del industria energética. Así diferentes proyectos terrorismo como arma política y finalizar con fueron presentados, incluyendo el de la su producción de armas de destrucción masiva. empresa argentina Bridas, liderada por Carlos (Feiveson/Reicher,1998:8) Bulgheroni, quien deseaba construir un largo Una vez estancada la realización del trans- gasoducto desde Turkmenistán hacia Pakistán caspiano, Estados Unidos continúa con su pasando por Afganistán. Proyecto que estrategia en Asia Central, debido a sucesos curiosamente los Estados Unidos boicotearon actuales en relación con Irán. En diciembre de al observar que las negociaciones de 2002 trascendieron imágenes satelitales Bulgheroni con el régimen talibán afgano tomadas sobre el territorio iraní que han sido llevaban buen rumbo. interpretadas con una alarmante conclusión: En la actualidad, después de los sucesivos se estima que las imágenes muestran dos acuerdos de las repúblicas de la CEI con la instalaciones secretas de enriquecimiento de empresa gasífera rusa Gazprom, la mayoría de uranio que, en conjunto con las plantas de los proyectos iniciados en la década de los '90 tratamiento de agua pesada, podrían producir GEOPOLÍTICA DE ASIA CENTRAL....

armas nucleares, operables en un futuro China, India y Rusia; región que denomina- próximo (Stanganelli, 2003:06) remos “Nuevo Bloque Oriental ”. El programa iraní de armas nucleares puede Siguiendo las progresiones de años anteriores, convertirse en una futura crisis que puede Estados Unidos espera que China e India tengan hacer descarrilar las relaciones entre Rusia y un crecimiento conjunto de un 5.9 % anual Estados Unidos y movilizar un inestable desde 2002 a 2025. La firma de los tratados equilibrio geopolítico en Eurasia. Rusia puede energéticos con las repúblicas de la CEI, y en optar por una más intensa política anti- especial, el mega acuerdo con Turkmenistán, americana. Con el apoyo de Irán, Moscú puede posiciona a Rusia en el tope mundial de venta tratar de imponer presidentes pro rusos en de gas natural y sus derivados: posición Georgia, Turkmenistán y Azerbaiján sobre todo únicamente comparable al Reino de Arabia teniendo en cuenta que Mikhail Saakashvili, Saudita en el mercado petrolero. Saparmurat Niyazov e Ilham Aliyev respec- La totalidad de estos factores, sumados a la tivamente, tenderían a inclinarse por una rela- proyección de que un tercio de la población ción más estrecha con Occidente. Por ello mundial residirá en este denominado Nuevo Estados Unidos actúa con cautela. Bloque Oriental, alerta a los Estados Unidos Mas allá de los repetidos intentos de Estados sobre la continuación e intensidad de su Unidos por formar alianzas que esfumen la hegemonía mundial en los próximos 25 años. A dominación rusa en la zona del mar Caspio, esta altura, la estrategia estadounidense se todavía Rusia disfruta de una significante hace evidente: es claro que un control en la ventaja regional, sin embargo Moscú toma con producción y distribución del gas natural en cautela las intenciones norteamericanas en la Asia central, más el control de la producción región. No obstante, en la actualidad Estados petrolera del Golfo Pérsico; observados como Unidos es incapaz de arrancar al Mar Caspio potencial energía consumida por el Nuevo fuera de la esfera de influencia de Moscú. Bloque Oriental, permitirá a los Estados Unidos controlar e influenciar su desarrollo, CONCLUSIONES: CONTROL Y BALANCE visto como mayor amenaza futura a la Una vez analizados los componentes teóricos continuación de su unipolaridad. Lograr una de nuestro estudio se puede esbozar un presencia fuerte en Asia Central le permitirá escenario emergente en Asia, dentro del “Gran también, controlar de cerca a Irán y su Juego de la Energía”: la importancia del amenaza islámica. recurso del gas natural. Se ha destacado la En la cresta de la ola de la inestabilidad global importancia estratégica del Mar Caspio debido generada por la disputa entre Estados Unidos y a sus grandes reservas de gas natural en su Corea del Norte y tras la intervención territorio y en su zona circundante, en la cual angloamericana en Irak, Rusia comenzó a dos potencias mundiales se disputan su con- realizar definidos movimientos estratégicos trol. Esta afirmación nos hace pensar en una para contrabalancear la presencia del poder estrategia de los Estados Unidos mirando a los militar y económico de los Estados Unidos en próximos 25 años. Según el Intenational Energy Asia Central. Con toda la atención mundial en Outlook 2003, la Agencia de Energía norte- el Golfo Pérsico, Rusia ha realizado definidos americana prevé que más del 30% de la energía movimientos, ha emplazado bases aéreas y mundial en el año 2025 va a ser consumida por terrestres en Kyrgystán y Tayikistán, y se tablero oriental

estima que puede haber estado involucrada en el Mar Caspio. Si bien, los mandatarios de la CEI el atentado magnicida a Saparmurat Niyazov, se encuentran fuertemente presionados por presidente de Turkmenistán, en noviembre de Rusia, en los últimos años han recobrado una 2002. Estos movimientos dan cuenta de la clara parcial libertad de acción a la cual presta intención rusa de reducir, y por qué no definida atención Estados Unidos. En suma, eliminar, el compañerismo regional con los quien planifique estratégicamente su accionar Estados Unidos, para acercar a la zona del Mar de acuerdo a la realidad de cada país y quien Caspio a donde siempre debió haber logre “domar” (o suplantar favorablemente) a permanecido: la vieja área de la Unión los primeros mandatarios, será quien triunfe Soviética. Estimamos que existe todavía una en juego energético del gas natural centro- vieja nostalgia por parte de élites rusas, que asiático. Estados Unidos tiene las capacidades presionan al gobierno de Putin, por recuperar para lograrlo, pero, ¿será posible su utili- la presencia imperial y (re)adquirir las venta- zación?; Rusia, China e India tienen más jas energéticas que ésta posee. intereses comunes que en colisión, viendo el En conclusión, notamos que el estudio del accionar hegemónico de Estados Unidos en Asia régimen interno de los estados de Asia Central Central, ¿podrán conformar un Nuevo Bloque será un factor determinante en el triunfo sobre Oriental? q

Referencias Bibliográficas:

. Baglov, Sergei (Septiembre de 2002: “Turkmenistan and its leadership cult” En Asia Times Online) . Bianhet, Johanna, Janello, Ana y Fernandez Briozzo, Gustavo (2003: Un conflicto inflamable, la disputa de Estados Unidos y Rusia por el gas turkmeno. Universidad de Buenos Aires) . Blank, Stephen (abril de 2002: “Russia's Coercive Moment in Central Asia” En Central Asia & Caucasus Analyst) . Blank, Stephen (mayo de 2003: “Russia's move in Central Asia” En Central Asia & Caucasus Analyst) . Cohen, Ariel (abril de 2002: “CIS remains top priority in Russian foreign policy” En Central Asia & Caucasus Analyst) . Cohen, Ariel. (febrero de 2003: “The US, Russia and Iran: The Coming Crisis” En Central Asia & Caucasus Analyst) . Cohen, Ariel. (mayo de 2003: “The Putin Turkmenbashi deal of the century: towards a Eurasian gas OPEC?” En Central Asia & Caucasus Analyst) . Cuk, Tanja (2001: Caspian Energy and the politics of the caspian states: Kasajhstan and Turkmenistan. Princeton University Press) . Cutler, Robert M. (julio de 2000: “Russia, Turkey and Iran: An Eternal Triangle” En Central Asia & Caucasus Analyst) . Durdiyeva, Chemen (abril de 2003: “Turkmenistán: Historic Pact Signed With Russia”. En Central Asia & Caucasus Analyst) . Escobar, Pepe (2002: “The roving eye, part 1: The rules of the game”. En Asia Times OnLine) . Feiveson, Harold y Reicher, Eric (1999:An Analysis of U.S. Efforts to Prevent Investment in Iran . 401c. Energy Policy, the Eviroment and the Gulf States) GEOPOLÍTICA DE ASIA CENTRAL....

Referencias Bibliográficas:

. Fox, Sarah (2002: Turkey´s interests and the U.S. Perspective on Caspian Sea Oil and Gas Pipelines en Princeton University. Asian Studies Center) . Granovsky, Martín (Septiembre de 2001: “Las Relaciones de Bridas con la Inteligencia Saudita, Bulgheroni un experto en talibanes” en Diario Página 12) . Gretsky, Sergei (2003:Russia´s policy toward Central Asia , International Center for Caspian Studies) . Kaiser, Robert G. (8 de julio de 2002: “Father of All Turkmen - Central Asian Leader Nurtures Nationhood” en The Washington Post) . Gurut, Marat. (9 de noviembre de 1998: “Enron to submit feasibility study for gas pipeline”. En The Central Asian Post) . Matchavariani, Vano (junio de 2003: “US Policies and russian responses to devloping the east west corridor” En Central Asia & Caucasus Analyst) . Kazi, Aftab (mayo de 2003: “The Russia China India Strategic Understanding” En Central Asia & Caucasus Analyst) . Klare, Michael T. (2001:“ La nueva geografía de los conflictos internacionales”, Foreign Affairs en español) . Krishnan, Deepa (2002:Turkmenistán Gas, Princeton University Press) . Ottaway, David y Morgan, Dan (5 de octubre de 1998: “Gas Pipelines Bounces Between Agendas” en The Washington Post) . Purcell Smith, James (junio de 2003: “Turkmenbashi´s Gas Games: Gas for power?” En Central Asia & Caucasus Analyst) . Shaitelman, Kenneth (1999: The Azerbaiján-Armenia Conflict: The War in Nagorno-Karabakh, Section 907, and their Impact on Pipeline Routes”. WWS 401 c. Energy Policy, the Enviroment and the Gulf States) . Stanganelli, Isabel Cecilia (2000: Hidrocarburos y Relaciones Internacionales en Asia Central. Instituto de Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de La Plata. . Stanganelli, Isabel Cecilia (2003: “20 años de avatares en las relaciones con Irán” Instituto de Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de La Plata) . Stolyar, Oleg. (2001: Geopolitics in the Caspian: can Russia keep control in its own backyard?. Princeton University Press. México en el siglo XXI… todavía tan lejos de Dios

Por Román Fellippelli/ Licenciado en Ciencia Política (UNR)/ Master de Estudios Políticos Aplicados (IBERGOP) Investigador de la Funif

“¡Pobre México! Tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos” Porfirio Díaz, Presidente de México 1877/1880 - 1884/1911

Tras la celebración de las últimas elecciones “intermedia”, de alguna forma, en una federales en México el pasado 6 de julio de evaluación de la gestión del ejecutivo. Un mal 2003, la sombra del abstencionismo se desempeño electoral en esta etapa no proyectó sobre este país dejando tras de sí un solamente puede implicar una pérdida de mensaje difícil de descifrar. En este sentido, a escaños para el partido oficialista, sino que lo largo de estas breves líneas me propongo también puede traer aparejados fuertes efectuar una lectura personal un poco más condicionamientos políticos para los próximos amplia sobre la realidad mexicana, tratando tres años de gobierno. de interpretar qué se oculta tras el velo de la Este no es un dato menor, si consideramos que apatía electoral, más allá de los resultados desde el pasado 2 de julio de 2000, México obtenidos en las urnas. En un país que ha atraviesa por una transición política de experimentado profundas transformaciones en carácter histórico luego de que Vicente Fox, los últimos veinte años y a pesar de los candidato del Partido de Acción Nacional innegables progresos en materia política, creo (PAN)(2), obtuvo la victoria en las elecciones que la célebre frase atribuida a Porfirio Díaz presidenciales desplazando a Francisco posee hoy una insoslayable actualidad. Labastida, candidato del legendario Partido Revolucionario Institucional (PRI) (3), Las elecciones del 6 de julio de 2003 agrupación política que desde su creación en Dejando por el momento de lado la renovación 1929 permaneció ininterrumpidamente en el de diferentes cargos en diez entidades poder durante 70 años. Para este empresario estaduales (gobernador, diputados y comicios oriundo del estado de Guanajuato (centro del locales) efectuada también en aquel día, país), los desafíos no eran pocos: el país se solamente tomaremos como referencia inicial encontraba en una encrucijada que combinaba las elecciones nacionales para renovar la una alternancia política sin precedentes y una Cámara Baja del Congreso de la Unión profunda transformación de su estructura compuesta por 500 diputados. (1) De acuerdo a económica y social heredada de la crítica las disposiciones constitucionales, la década del ochenta. La necesidad de construir renovación de la Cámara de Diputados ocurre un nuevo liderazgo político a escala nacional, cuando tanto los Senadores federales como el de gestionar el conflicto en Chiapas, de lidiar Presidente de la República se encuentran contra las estructuras corporativas carac- promediando la mitad de sus respectivos terísticas del período priísta, de afianzarse mandatos, transformando a esta elección dentro de la propia estructura del PAN y de MÉXICO EN EL SIGLO XXI…

continuar por la senda reformista iniciada con política y social recientes del país. Miguel de la Madrid (1982-1988) y Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), eran solamente México en el ojo de la tormenta: algunos de los principales puntos de la agenda Crisis económica y reformas política interna del nuevo presidente. A tres Como para el conjunto de los países de la años de su llegada a Los Pinos, los resultados región, la década del ochenta abrió un del 6 de julio pasado no han dejado demasiado paréntesis de crisis y profundos cambios para margen para la especulación: el PAN México. Durante este período, las principales experimentó un marcado retroceso con economías de América Latina comenzaron a respecto al año 2000, perdiendo 53 escaños en experimentar los primeros síntomas de la Cámara Baja y con ello buena parte de su agotamiento del modelo de desarrollo por margen de maniobra legislativo frente al PRI y sustitución de importaciones, situación al Partido de la Revolución Democrática (PRD), agravada en el frente interno por las pesadas posicionado como la tercera fuerza nacional. cuentas fiscales (elevada inflación y déficit Estos resultados implicarán para el Ejecutivo la fiscal) y en el sector externo por el derrumbe necesidad de emprender un arduo trabajo de de los precios internacionales de sus negociación y abren un paréntesis de duda principales productos exportables (materias acerca de la continuidad del PAN en el poder a primas y energéticos), el aumento de las tasas partir de 2006. Sin embargo, el “voto castigo” internacionales de interés y un abultado al partido gobernante y el aparente endeudamiento. En este marco, el Presidente fortalecimiento del PRI, pueden llegar a López Portillo (a poco de finalizar su mandato resultar un velo engañoso si no se toma en en 1982) se vio en la necesidad de declarar la cuenta un dato central que marcó de forma cesación del pago de la deuda externa, determinante la jornada electoral: el alto situación que se haría extensiva al poco tiempo abstencionismo que alcanzó, según las a Brasil y Argentina. Bajo la nueva admi- autoridades electorales, al 58.22% del padrón nistración priísta encabezada por Miguel de la de votantes. Aún tomando en cuenta que en Madrid comenzaron a desarrollarse una serie México el voto no es obligatorio, el hecho de de importantes cambios que afectarían la que aproximadamente 37.000.000 de fisonomía política y económica del país. A electores hayan decidido no concurrir o no pesar de su organización constitucional y de la pronunciarse por ningún candidato en las urnas existencia de otras fuerzas políticas el sistema es un dato por demás de significativo y más allá de partidos mexicano, controlado por el PRI a de las declaraciones de distinto cariz través de una multiplicidad de mecanismos provenientes desde diversos sectores políticos, que iban desde el fraude electoral (en sus el 6 de julio de 2003 mostró una sociedad diversas variantes) hasta la cooptación dubitativa y disconforme. corporativa del aparato estatal y sindical, El abstencionismo político como tal, es un revestía para entonces características fenómeno de carácter complejo que en cada hegemónicas (4). De esta manera, salvo en realidad particular responde a patrones y algunos espacios bien localizados, el conjunto motivaciones de distinta índole. En el caso de la política nacional era un reflejo de las particular de México, creo que la mejor vía relaciones de poder internas en el PRI. Desde para tratar de interpretar el mensaje completo comienzos de la década del ochenta resultó que dejaron estas últimas elecciones es notable, sin embargo, el crecimiento y insertarlas dentro de la realidad y la historia fortalecimiento del “ala liberal” del partido, del poder y otros demonios

sector que hasta el momento había ocupado de la región en acogerse al programa de cargos de relevancia en gabinetes económicos refinanciamiento de la deuda externa y técnicos del Estado (5), en desmedro su ala conocido como Plan Brady, al mismo tiempo más tradicional y conservadora. Sus voces que se implementó una importante serie de empezaron a ser más escuchadas (sobre todo privatizaciones que -con excepción del com- en un momento de graves dificultades plejo petrolero estatal PEMEX- alcanzó a económicas) y a tener un mayor peso en los sectores sensibles como telecomunicaciones, circuitos de toma de decisión, llegando a redes viales, aerolíneas, empresas siderúrgicas situarse en las periferias de la Presidencia. En y químicas, medios de comunicación y bancos este sentido, no fueron pocas las opiniones (dejando completamente de lado la nacio- provenientes del “ala tradicional” en contra de nalización implementada por López Portillo). la designación de Miguel de la Madrid como En el plano internacional, cabe mencionar la candidato presidencial (6). Sin lugar a dudas, firma en 1992, junto con Canadá y Estados este giro a favor de los sectores más liberales Unidos, del Tratado de Libre Comercio de del PRI y el progresivo desplazamiento de su América de Norte (TLCAN, también conocido ala más conservadora tuvo consecuencias como NAFTA por sus siglas en inglés) y el decisivas en el mediano plazo, en el marco de ingreso de México en mayo de 1994 a la un proceso que culminaría con el triunfo de Fox Organización para la Cooperación y el a mediados de 2000. Desarrollo Económico (OCDE). En materia de política económica, los primeros Tras el asesinato del designado sucesor pasos dados por de la Madrid si bien (destapado ) Luis Donaldo Colosio en marzo de conservaban un marcado contenido estatista y 1994, su jefe de campaña Ernesto Zedillo desarrollista fueron con el tiempo profun- Ponce de León, asumió la vacante candidatura dizando sus sesgos de carácter neoliberal. En presidencial por el PRI. Durante la este sentido, la experiencia mexicana no administración de Salinas, Zedillo, quien se difirió de la de buena parte de las economías desempeñaba como Secretario en el área de de la región, las que gradualmente fueron Hacienda, tuvo un rol protagónico en la inclinándose por la conformación de un nuevo aplicación de la política de reformas paradigma de desarrollo que hacía énfasis en la económicas. Al llegar a la presidencia, se desregulación de los mercados, la apertura encontró con una aguda crisis financiera que lo comercial y la limitación de la esfera de forzó a implementar un duro ajuste y una intervención del Estado en la economía. marcada devaluación del peso mexicano. El Secundado por un importante elenco de “efecto tequila”, de diciembre de 1994, causó colaboradores entre los cuales se destacaba su un fuerte impacto sobre el conjunto de los flamante Secretario de Hacienda y Progra- mercados emergentes. Fuga de capitales, mación, Carlos Salinas de Gortari, de la Madrid elevado endeudamiento externo, dificultades sometió a revisión la nacionalización de la para acceder al financiamiento público y banca heredada de López Portillo y profundizó privado, indicadores laborales y sociales en las reformas de mercado y la gradual apertura niveles críticos y una abultada concentración de la economía mexicana. Pero no fue sino de riqueza eran señales claras de los límites de hasta el arribo de Salinas de Gortari a la la nueva estrategia de desarrollo imple- primera magistratura que se emprendieron mentada en América Latina luego de las reformas económicas de amplio alcance. dificultades experimentadas durante la Durante su gestión, México fue el primer país década del ochenta. Y México en este sentido MÉXICO EN EL SIGLO XXI…

no constituía una excepción. Pese a contar con convicciones personales, así como proyectos, un paquete de rescate financiero del Fondo ambiciones y estrategias políticas. Cualquiera Monetario Internacional (FMI) de US$ 17.800 sea la respuesta, dichas reformas no se millones (una cifra sin precedentes hasta aquel paralizaron por las agudas crisis políticas (el momento) que le permitieron afrontar los estallido del conflicto en Chiapas en enero de desequilibrios monetarios, de acuerdo a la 1994 y la posterior muerte de Colosio) ni por el CEPAL (7) para 1994 un 36% de los hogares fin del gobierno de Salinas, sino que mexicanos se encontraban por debajo de la continuaron con mayor énfasis bajo la línea de pobreza (de los cuales un 12% estaba presidencia de Ernesto Zedillo. Con la firma en en situación de indigencia) y el 10 % más rico de enero de 1995 de los Compromisos para el la población acaparaba el 34.3% de los Acuerdo Político Nacional, el PRI se com- ingresos. prometió a cooperar con las fuerzas de la La fase política de las profundas transfor- oposición en materia de procedimientos y maciones experimentadas por México en los transparencia electoral. Ahora bien, ¿hasta últimos veinte años acompañaron, si bien con qué punto se estaba dispuesto a llegar? ¿Eran un ritmo menor, las modificaciones de la sus líderes conscientes de que tras todo este estructura económica del país. Con el proceso el PRI podría llegar a perder las trasfondo de una dura disputa interna entre los primeras elecciones presidenciales de su sectores tradicionales y el ala liberal del PRI, historia? Un ciclo histórico parecía llegar a su Miguel de la Madrid ya había comenzado una fin y todas las dudas en este sentido quedaron política de combate a la corrupción que logró despejadas cuando Vicente Fox se impuso a desplazar a varios apoyos y referentes del Francisco Labastida. sector tradicional. Sin embargo, al igual que en la arena económica, no fue hasta la llegada al Conclusiones y deudas pendientes: poder de Salinas de Gortari -uno de los En medio de una sensible situación política referentes más conspicuos del sector liberal- caracterizada por una alternancia en el poder que estas reformas se implementaron de forma histórica para México, la nueva administración efectiva. Una nueva normativa (Código Federal del PAN promedia su mandato y en función de de Instituciones y Procedimientos Electorales) los resultados obtenidos en las urnas en julio y una nueva arquitectura institucional pasado deberá procurarse el apoyo del PRI y (creación del Instituto Federal Electoral y del del PRD para lograr los consensos necesarios Tribunal Federal Electoral) acompañaron a que garanticen la gobernabilidad del país otras modificaciones del sistema electoral durante los próximos tres años. La realidad (reforma y actualización de padrones y social de México, el único país latinoamericano credenciales) por las cuales se buscó dotar de miembro de la OCDE, exhibe un agudo una mayor transparencia al proceso electivo, contraste entre el “aceptable” desempeño acotando la tradicional injerencia del poder macroeconómico de los últimos cinco años político sobre los comicios. ¿Auténtica (donde se registró una tasa de crecimiento de vocación democratizadora o simples pasos 5.4% del PBI) y una profunda fractura social que tácticos en el marco de una disputa partidaria mantiene en la exclusión a millones de destinada a aislar a los sectores conservadores? mexicanos. La conclusión es evidente: las Evidentemente nos encontramos ante una reformas económicas que modificaron el pregunta de difícil resolución, donde patrón de desarrollo por sustitución de seguramente se encuentran vinculados tanto importaciones vigente hasta la década del s del poder y otros demonios

ochenta no se han traducido en términos ! con respecto al 2.8 % del decil más pobre. concretos de bienestar para el conjunto de la ! De la totalidad de hogares en 2002, un población. Repasemos brevemente algunos 44.1% se hallaba por debajo del umbral de datos (8): desarrollo de patrimonio (9). Para la ! México constituye una realidad humana de CEPAL, en el año 2000, la pobreza alcan- aproximadamente 100 millones de zaba al 33 % de los hogares, de los cuales habitantes, con un promedio estimado de un 11% se ubicaba por debajo de la línea de crecimiento para el quinquenio 2000 indigencia. De acuerdo a un reciente 2005 del 1.4% (con tendencias decre- informe de la SEDESOL (10) durante el cientes a futuro del 1.1%). período comprendido entre los años 2000 y ! Sus principales indicadores demográficos 2002, se registró una importante am- muestran para el mismo período un pliación de programas de asistencia social, descenso de dos puntos en la natalidad con tanto en el número de beneficiarios como respecto al registrado durante 1995- 2000 en beneficios y apoyos brindados. (del 24.6 por mil al 22.2 por mil), Programas sociales como Oportunidades y acompañada de un descenso de la Procampo (11) alcanzaban en 2002 a casi fecundidad (del 2.8 a 2.5) y una tasa de siete millones de beneficiarios. mortalidad estable que se ubica en torno ! El mercado laboral registró en 2003 una al 5.1 por mil. tasa de desempleo abierto que se situó en ! Un aumento de la esperanza de vida torno al 3.25 % de la población activa. Si (estimada 70 años) coincide con una bien en términos numéricos esta medición tendencia que muestra un paulatino se encuentra en el umbral del pleno envejecimiento de la población, donde el empleo (una tasa de desempleo de entre grupo etáreo comprendido entre 0-34 años 2% y 3% de la PEA), viene en aumento llegará en 2020 a ser sólo el 56% de la desde 2001 (2.5%) y 2002 (2.7%). En este población total (comparado con un 75.3% sentido, las cifras pueden resultar en 1990 y un 70% en 2000); y con un engañosas y ocultar los verdaderos progresivo aumento de la ratio de problemas: un mercado de trabajo que en dependencia de las personas mayores (de los últimos años, de acuerdo a la CEPAL, no 6.9% en 1990 a un estimado de 11.7% en ha generado la cantidad suficiente de 2020), lo cual incrementará gradualmente empleos como para absorber los la presión sobre la seguridad social y la incrementos de la fuerza de trabajo y infraestructura sanitaria. posee un elevado componente de ! En cuanto a la distribución poblacional, subempleo e informalidad que repercute México registra una densidad promedio de de forma negativa sobre la productividad, 2 50 hab/Km (sobre una superficie el nivel de los salarios y el acceso a la 2 territorial de 1964375 Km ) concentrada cobertura de la seguridad social. en la zona Centro Sur del país (el Distrito ! En cuanto al frente externo, la economía 2 Federal posee 5.799 hab/Km ) y sobre mexicana también manifiesta marcados todo en las áreas urbanas las cuales reúnen signos de debilidad, agravados por su en ritmo creciente al 75% del conjunto. cercanía geográfica y su sensibilidad a las ! La distribución del ingreso continúa siendo fluctuaciones de la economía estado- sumamente desigual, situándose en el unidense. Durante 2002, una disminución orden de 33.6 % del primer decil más rico de la demanda del mercado interno de MÉXICO EN EL SIGLO XXI…

! Estados Unidos tuvo un impacto negativo entre las expectativas insatisfechas y las directo sobre el desempeño de la industria consiguientes críticas a una dirigencia política maquiladora (50% del total de la oferta que no ha sabido dar respuestas a la grave exportadora de México). A este compli- situación de vulnerabilidad social que aqueja a cado panorama se sumó la fuga de em- un elevado porcentaje de la población. Tras presas hacia otras regiones del mundo diez años de reformas económicas y políticas, (economías de la zona asiática, sobre todo son todavía muchas las preguntas sin contestar China) tentadas por los menores costos que, sólo en parte, podrían llegar a explicar el laborales y de producción, lo cual ocasionó alto abstencionismo registrado en julio el cierre de varias plantas y el despido de pasado. En mi opinión, la necesidad de su personal. repensar un modelo de desarrollo que contenga a una sociedad y una democracia que En medio de un cuadro de estancamiento se transforman día a día en un escenario económico (el PBI sólo creció en 2002 un 0.8 %), regional atravesado por la pobreza y la a la administración Fox le aguarda un trienio desigualdad, es la lectura más adecuada que difícil: no solamente deberá obligadamente resume los desafíos del México de hoy. Puede recurrir y llegar a consensos con la oposición, que Dios se encuentre todavía muy lejos, pero sino que deberá hacer frente al descontento y en algún momento hay que comenzar a avanzar la decepción de una ciudadanía que se debate de manera más decidida. q

Citas:

1- De acuerdo a las disposiciones constitucionales (Artículos 51 a 59), los diputados federales duran tres años en el ejercicio de sus funciones, período a partir del cual la Cámara deberá ser renovada en su totalidad. A diferencia de nuestro país, éstos no podrán ser reelegidos para el período inmediato y poseen además una doble modalidad de elección: 300 mediante el principio de votación mayoritaria relativa, a efectuarse en igual cantidad de distritos uninominales y los restantes 200 de acuerdo al principio de representación proporcional en cinco circunscripciones nacionales de carácter plurinominal. 2-Agrupación política fundada en 1939 por Manuel Gómez Morín. Fue uno de los primeros partidos nacidos luego de la estabilización política posrevolucionaria del país hacia mediados de la década del '20 del siglo pasado. 3- Sucesivamente Partido Nacional Revolucionario (1929), Partido de la Revolución Mexicana (1938) y finalmente Partido Revolucionario Institucional (1946). Fundado en marzo de 1929, su creación respondió a la necesidad de nuclear institucionalmente a los distintos sectores, fuerzas y liderazgos políticos locales nacidos al calor de la Revolución. Entre sus principales referentes históricos podemos mencionar a Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas. 4- De acuerdo a la caracterización efectuada por Giovanni Sartori, el caso mexicano, desde 1929 a 2000, puede inscribirse dentro de la categoría de “sistema de partido hegemónico” donde el PRI ejerció un prolongado monopolio de la arena política. La alternancia en el poder en el plano nacional fue inexistente durante todo este largo período, a pesar de la existencia de otras alternativas políticas. del poder y otros demonios

Citas:

5- Algunos datos interesantes: Miguel de la Madrid Hurtado, jurista graduado en la UNAM en 1957, se desempeñó como consultor financiero en el Banco de México - Banxico (1960), fue Subdirector de Finanzas de PEMEX (1970) y bajo el gobierno de su antecesor, López Portillo, ocupó la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público (1976) y la Secretaría de Programación y Presupuesto. Su sucesor,Carlos Salinas de Gortari, economista de formación graduado en la UNAM en 1969, Doctor en Economía Política y Gobierno por la Universidad de Harvard en 1976. A comienzos de la década del setenta ocupó diversos cargos de responsabilidad en el ámbito de la Secretaría de Hacienda, fue Director General de Política Económica y Social en el área de Presupuesto y Programación (1979), llegando a desempeñarse durante el gobierno de La Madrid como Secretario de Programación y Presupuesto. Y finalmente Ernesto Zedillo Ponce de León, también graduado en economía en el Instituto Politécnico Nacional (1972), Doctor en Economía por la Universidad de Yale (1978), ocupó diversos cargos jerárquicos en el Banxico y otras áreas de Hacienda y economía del gabinete federal hasta que en 1988 ocupó la estratégica Secretaría de Programación y Presupuesto y la Secretaría de Educación Pública en 1992. Para mayores referencias consultar: http://www.cidob.org/bios/castellano/indices/indices.htm 6- En el México “priísta” la designación (“dedazo” ) del candidato presidencial ( “destapado” ) era una facultad exclusiva del Presidente en ejercicio, a la sazón también, principal referencia jerárquica dentro del partido. En el marco de un sistema partidario hegemónico como el mexicano, a los efectos electorales esta designación era determinante. 7- CEPAL, “Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2002”, en http://www.cepal.org/publicaciones/Estadisticas/0/LCG2190PE/p1_1.pdf 8- Las cifras y estadísticas que se muestran a continuación corresponden a estimaciones del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) de México y de la CEPAL, tanto del Anuario citado, así como del “Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2002 2003”. La información referente a México puede consultarse en la siguiente dirección: http://www.eclac.cl/publicaciones/DesarrolloEconomico/8/LCG2208PE/. pdf 9- Estimación correspondiente a la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) del Gobierno de México, con base a datos del INEGI para el año 2002. De acuerdo a la SEDESOL, los hogares en umbral de desarrollo de patrimonio son aquellos cuyo ingreso por persona es menor al necesario para cubrir las necesidades de alimentación y el consumo básico en salud, educación, vestido, calzado, vivienda y transporte público. 10- “México 2000 2002. Medición del desarrollo”, Secretaría de Desarrollo Social, 23 de julio de 2003. Para mayores referencias consultar: http://www.sedesol.gob.mx/subsecretarias/prospectiva/medicion_pobreza/mediciondesa rrollo2002.pdf 11- ElPrograma Oportunidades está dirigido a sectores de la población en situación de pobreza extrema y consta de tres componentes básicos de apoyo en educación, salud y nutrición. Por su parte, elPrograma de Apoyos Directos al Campo (PROCAMPO), consiste en una serie de transferencias directas de recursos a los productores rurales con la finalidad de fortalecer sus ingresos. MOVIMIENTO DE LOS TRABAJADORES RURALES SIN TIERRA: historia, logros y desafíos

Por Claudia Fernandez/ / Estudiante avanzada de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la UNR/ Investigadora de la Fundación para la Integración Federal

Los movimientos sociales en América Latina organizaciones sindicales ya existentes. Esta cobraron gran impulso en la década del Confederación vio acotado su campo de acción noventa. La agudización de la crisis económica tras el golpe de Estado de 1964 que derrocó al en esta región hizo propicio el camino para que presidente Goulart y puso en el poder a los estos actores se constituyan como canales militares Castelo Branco, Costa y Silva; pero en alternativos hacia donde se dirigen las la década del '70 la CONTAG continuaba siendo demandas sociales a las que, en opinión de sus un referente de apoyo a la reforma agraria y a líderes, el Estado no ha sabido dar respuesta. la mejora de precios en los productos No obstante, como veremos particularmente agrícolas.(2) En el mismo período, la Comisión en el caso de los trabajadores rurales, estos Pastoral de la Tierra (CPT)* mediante la movimientos tienen décadas de lucha. prédica de sacerdotes y laicos enfatizaba la necesidad de que los campesinos se ANTECEDENTES Y OBJETIVOS organizaran para buscar una solución a sus DEL MOVIMIENTO problemas. Si bien marcó sus diferencias con la El "Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra" CONTAG, la CPT bregaba también por un (MST) se fundó oficialmente durante el 1º movimiento de alcance nacional y sus Encuentro de los Trabajadores Rurales Sin militantes, como tantos otros luchadores Tierra en Cascavel, estado de Paraná, en 1984. campesinos van a influir en el Encuentro Un año después, habiéndose extendido en el Nacional de 1984 que como antes dijimos, dio ámbito nacional, se celebró el 1º Congreso origen al MST.De hecho, el lema “la tierra para Nacional de los Sin Tierra. el que la trabaja”, acuñado inicialmente por la Sin embargo el MST es continuador y no pionero CPT, pasó a ser uno de los puntos principales de las luchas por la tierra en Brasil. Así, desde del programa de reforma agraria(3) perseguido 1950 los trabajadores del campo iniciaron una por el del MST,cuyos ejes pueden resumirse de lucha de resistencia a ser expulsados de las la manera siguiente: tierras, identificándose como "labradores", 6 Modificar la forma de propiedad de la tierra; "trabajadores agrícolas", y en los '60 como 6 Que la propiedad de la tierra debe estar "campesinos".(1) subordinada a la justicia social y a las A finales de 1963 se creó la Confederación necesidades del pueblo; Nacional de Trabajadores de la Agricultura 6 Que las familias y cooperativas produzcan (CONTAG), que centralizó la labor de distintas con precios compensatorios, crédito y seguro

La Comisión Pastoral de la Tierra, creada en 1975, es un organismo de la Iglesia Católica que apoya a los *trabajadores rurales y campesinos de Brasil. Además de colaborar con la Iglesia Católica en este tema, también comparte iniciativas con otras iglesias cristianas como por ejemplo la Iglesia Evangélica de Confesión Luterana de Brasil, así también como con sindicatos, asociaciones de pequeños productores rurales y movimientos sociales como el MST. genealogías delS ur

6 agrícola; fundamentalmente es la iniciativa de 6 Promover la actividad industrial y ocupación de tierras ociosas para organizar en agroindustrial en el interior del país y ellas emprendimientos de carácter productivo. garantizar la generación de empleos en esos Precisamente este tema nos remite a nuestro rubros, especialmente para la juventud; siguiente punto. 6 Utilizar tecnologías de producción que se adecúen a la preservación de los recursos ¿CUÁL ES LAMETODOLOGÍADE naturales, favoreciendo un modelo de ACCIÓN DEL MST? desarrollo agrícola auto sustentable; En un primer momento, y continuando las 6 Buscar un desenvolvimiento rural que prácticas de organizaciones anteriores, el MST proporcione mejores condiciones de vida, se limitaba a la ocupación de tierras. Luego, a educación y cultura. finales de los '80, el movimiento se propuso no En consonancia con este programa, el MST sólo ocupar, sino también producir en las tiene también por objeto la construcción de tierras tomadas. Esta estrategia fue llevada a una sociedad en la que se realice una cabo mediante formas de producción distribución justa de la tierra, de las riquezas y cooperativa y poniendo énfasis en la educación de la renta; la difusión de valores humanistas y formal y tecnológica en los campamentos y socialistas en las relaciones sociales y de asentamientos. Estos últimos tienen la función combatir todas las formas de discriminación de romper con los hábitos individualistas del social, buscando una participación igualitaria trabajador agrícola, mediante la conformación de la mujer. de grupos de 10 o 15 familias, con sus Desde sus comienzos, el MST manifestó que la respectivos representantes; y la división de reforma agraria no termina en la conquista de tareas por sectores: abastecimiento, educa- la tierra, sino que para su realización es ción, actividades culturales, recreativas, y necesaria una transformación amplia de la financieras. sociedad. Y este precepto ha sido reafirmado Una vez legalizada la posesión de la tierra se en cada uno de sus congresos. Cabe destacar la fuerte opo- sición del MST a los productos transgénicos, a las importa- ciones de alimentos, a los monopolios y empresas multinacionales, a lo que ellos denominan el “imperialismo” del Fondo Monetario Interna- cional (FMI), del Banco Mundial (BM),de la Organización Mundial del Comercio (OMC) del proyecto del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA); y finalmente su postura a favor del no pago de la deuda externa. No obstante, Uno de los campamentos de ocupación de tierras en los que se lo que nos interesa subrayar destaca la intención de volverlas productivas MST: HISTORIA, LOGROS Y DESAFÍOS

establecen los asentamientos. Viviendas cortando rutas, saqueando camiones de agrupadas en un mismo terreno, que cuentan alimento y tomando puestos de peaje. Como con una escuela, centro de atención médica, respuesta, los hacendados reunidos en el centro de reuniones y centro religioso. En ellos Sindicato Nacional de Productores Rurales se ejerce una actividad agroindustrial que es la (SINAPRO), han desarrollado un servicio fuente de trabajo de los campesinos ya que lo privado de seguridad denominado “Operativo producido se consume pero también se vende. Tolerancia Cero”, consistente en la provisión Hoy existen, según datos del MST, 96 pequeñas de armas y sistemas de vigilancia, todo esto y medianas agroindustrias dedicadas al sostenido por aportes de sus miembros. Ambas procesamiento de frutas, hortalizas, lácteos, medidas han sido duramente criticadas por el granos, café, carnes y dulces. De esta manera gobierno en virtud de su peligrosidad, se contribuye a la creación de empleos, rentas aduciendo que es un paso hacia la privatización e impuestos que benefician indirectamente a de la violencia, y cuyos mecanismos quedarían alrededor de 700 municipios del interior de fuera del control efectivo estatal. Brasil.(4) Este accionar por parte del MST, sin embargo, ORGANIZACIÓN INTERNADEL MST no demoró en desatar la resistencia por parte Y VINCULACIÓN CON EL ESTADO de los hacendados, quienes han intentado Para el MST tener una organización autónoma impedir el avance del movimiento recurriendo fue clave para llevar adelante sus objetivos. La a los medios más diversos que van desde la célula organizativa fundamental del expulsión de campesinos de sus tierras hasta el movimiento está constituida por los deno- asesinato de sus militantes. Esta metodología, minados núcleos (trabajadores organizados en que fue desarrollada sin obstáculos durante la una base). Estos se encuentran esparcidos por dictadura, persistió con el advenimiento de la los 23 estados en los que actualmente actúa el democracia en 1985. La Unión Democrática MST(5). Cada núcleo envía representantes a la Rural (UDR) es una de las principales comisión municipal, a la vez estas comisiones organizaciones que nuclea a los hacendados en se articulan al nivel de cada Estado y a escala su firme oposición a la ocupación de tierras* . nacional. En la actualidad, a diferencia de lo ocurrido A la hora de tomar decisiones, el MST se inclina durante el gobierno de Fernando Henrique por la modalidad de discusiones a nivel local y Cardoso, esta metodología del MST se ha regional. Una vez tomado un punto de acción, extendido por casi todo el país, tornando se lo lleva a reuniones más amplias. Tradi- alarmante el clima de inestabilidad en el cionalmente las decisiones se toman con gran campo, en razón de los medios violentos consenso de los miembros, evitando recurrir a utilizados por ambas partes. El enfrentamiento estrechas mayorías. por las tierras abarca a 23 millones de Ahora bien, cuando las decisiones tomadas por campesinos contra 27 mil terratenientes. En el MST son transmitidas al gobierno brasileño, los últimos meses el MST ha agudizado su lucha se genera un elemento de presión para que contra todos aquellos dueños de más de 2000 éste ponga en práctica el programa de Reforma hectáreas de tierra, invadiendo campos, Agraria que repetidas veces anunció. De

*Además del Sindicato Nacional de Trabajadores Rurales y la Federación deAgricultores del Estado de Paraná. genealogías delS ur

latifundio improductivo de 13.000 hectáreas ubicado en un municipio de Río Grande do Sul. Los propietarios no aceptaron ni el decreto, ni la indemnización y mediante amenaza armada intentaron evitar la ocupación por parte de los campesinos del MST. Argumentando que la ins- pección que habilitó la expropiación no había sido realizada el día que se notificó a los propietarios, la justicia anuló el decreto Es destacable, dentro del accionar del MST, la tarea educativa como una de las presidencial.(7) En este variadas actividades de promoción social contexto el MST ha hecho hecho, dicha reforma tiene jerarquía pública su desilusión con el constitucional, y en el artículo 184 de la actual gobierno ya que lo considera ajeno a los Constitución brasileña se dispone que es objetivos de la reforma agraria. Por ello, competencia de la unión “expropiar por endureció su postura utilizando medios de intereses sociales y para fines de la reforma presión más violentos, lo que solamente agraria un inmueble rural que no esté contribuye a agudizar el conflicto. cumpliendo su función social, mediante previa De acuerdo con el Instituto Nacional de y justa indemnización (...)”(6) Este artículo Colonización y Reforma Agraria (INCRA), aclara que las especificidades de la “hasta agosto el gobierno logró asentar apenas expropiación serán definidas por ley. El Estado el 6% de las 60.000 familias que Lula prometió estableció mediante leyes órganos específicos asentar para 2003”(8). Esta cifra significa que para la ejecución de la reforma agraria como sólo 2500 familias han sido asentadas. Datos el Grupo Ejecutivo de la Reforma Agraria del Instituto Brasileño de Geografía y (GERA) y el Instituto Brasileño de Reforma Estadística (IBGE) informan que existen Agraria (IBRA), que actúan por medio de 123.000 familias de agricultores rurales que no delegaciones regionales. La vigencia del poseen tierra, aunque esta estimación no decreto por el que el ex presidente Fernando coincide con los datos de los Sin Tierra. De Henrique Cardoso prohibió a mediados de 2001 acuerdo a cifras oficiales publicadas por el inspeccionar las tierras que hayan sido gobierno de Brasil, en el lapso de los últimos 19 invadidas para determinar si son impro- años fueron asentados 584.655 núcleos ductivas, lo cual hubiera sido un primer paso familiares (aunque para el MST esta cifra para la expropiación, se presenta en gran rondaría las 300.000 familias). Teniendo en medida como otra barrera para la concreción cuenta que la totalidad del área cultivable de de la reforma que nos ocupa. Brasil hoy por hoy asciende a 850 millones de Recurrimos a un ejemplo para dimensionar el hectáreas, y que de ellas 182 millones de estado de la cuestión en nuestros días: el hectáreas permanecen ociosas, estas últimas gobierno de Lula decretó la expropiación de un por sí solas resultarían suficientes para asentar MST: HISTORIA, LOGROS Y DESAFÍOS

a las familias sin tierra. El panorama así entre dos realidades: por un lado, los hechos planteado no resulta tan sombrío, sino que simbólicos y las expresiones de deseos presenta grandes oportunidades y desafíos. plasmadas en muchos documentos no son Pero antes de plantearlos veamos el resto de acontecimientos vacíos de contenido, sino un América Latina. signo alentador para la reivindicación de reclamos cuya legitimidad aparece a priori SIMILITUDES LATINOAMERICANAS incuestionable. Pero, por otra parte, este Decíamos que los '90 fueron una década de fenómeno presenta un rasgo sumamente grandes luchas sociales. Y en Brasil mismo, al criticable: la lucha que llevan adelante MST acompañaron otras tantas organizaciones presenta serios retrocesos que se evidencian agrícolas creadas a los efectos de profundizar en el carácter violento de sus manifestaciones la lucha por la reforma agraria; tal como es el y discursos, lo cual disminuye su poder de caso en Brasil del Movimiento de Pequeños negociación. Por esta razón y regresando de Agricultores (MPA). lleno al MST, es necesario marcar desafíos que En Ecuador la Confederación de Naciona- pueden ser relevantes para el Movimiento. lidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) expandió sus comunidades hasta reconstruir LOS DESAFÍOS PENDIENTES Y EL FUTURO los territorios étnicos que pertenecieron a sus Desde su creación hace casi 20 años hasta la ancestros. En Paraguay los campesinos fecha, el MST ha ganado un marcado perfil desposeídos nucleados en torno a la internacional mediante su campaña organización “Sin Tierra” se movilizan continental contra el ALCA en febrero de 2002, también, al igual que su par brasileño el MST, a su participación en el Forum Social Mundial, favor de la reforma agraria.(9) En Bolivia la sus marchas junto a la organización revuelta de los campesinos cocaleros de la internacional Vía Campesina, su apoyo a la sureña región del Chapare, quienes junto a Autoridad Nacional Palestina; sus vínculos con otras fuerzas tuvieron un activa participación Naciones Unidas y la UNESCO; el envío de durante las protestas que en octubre último militantes a la Escuela Latinoamericana de forzaron la renuncia del presidente Sánchez de Medicina (), y la constante manifestación Lozada, constituye un fenómeno que hace de solidaridad con otros movimientos sociales tiempo mantiene en vilo al país. de América Latina. Si bien las múltiples En México, desde 1994, el Ejército Zapatista de conexiones con el exterior que han Liberación Nacional (EZLN) lucha por la internacionalizado la lucha del MST y su obtención de derechos para los pueblos creciente importancia dentro del Brasil lo indígenas sobre el control de sus recursos constituye como el más importante naturales. Acotamos la mención de movi- movimiento de lucha por la tierra, existen mientos sociales a los de índole campesina, sin todavía dentro de éste desafíos y tareas desconocer la magnitud de otros movimientos pendientes que de ser tomados con otra óptica en el continente, todos nucleados en el Forum pueden contribuir a un mejor logro de sus Social Mundial (FSM), los cuales se manifiestan objetivos. Por ello es necesario hacer recurrentemente a favor de modificar referencia a algunos puntos débiles e pacíficamente los actuales mecanismos de inconclusos de este movimiento: concentración de riqueza y poder a escala a) La reforma agraria reclamada, es una mundial. Con respecto a estos movimientos reivindicación que apunta a una mayor sociales, es casi imposible tomar distancia igualdad de oportunidades para los tal genealogías delS ur

trabajadores rurales. Sin embargo, la ocupaciones y los campamentos traen utilización de la violencia como medio para consigo.(10) Este es un aspecto a tener en lograrla empaña este objetivo, y no constituye cuenta porque una de las mayores resistencias una vía adecuada para reforzar el apoyo que despierta el MST en la sociedad es su gubernamental necesario para fortalecer su metodología de acción (ocupación, campa- legitimidad en este terreno. La articulación de mentos, asentamientos) que para muchos no las demandas del MST en una relación pacífica sólo genera violentas reacciones por parte de con el Estado - que en absoluto implica un cese los hacendados, sino que también es una forma en sus peticiones- es clave para revertir los de concentrar la pobreza, al punto tal que sus retrocesos ocasionados por la lucha. mayores detractores consideran que las b) La resistencia de los hacendados amenaza verdaderas tierras ociosas son las ocupadas por nuevamente con profundizar la violencia en el MST. Si bien no compartimos estas últimas este proceso. Más allá de los intereses apreciaciones, sí consideramos necesaria por encontrados, tanto unos como otros son parte del MST una profunda revisión de los interlocutores necesarios a la hora de aspectos que acabamos de relevar,teniendo en encontrar una salida a este problema. Es por cuenta no solamente el rechazo que su ello que se torna necesario contar con espacios accionar suscita en muchos sectores de la de diálogo para consensuar la adopción de sociedad sino también la aparición de nuevos medidas concretas sin recurrir a medios actores y de propuestas alternativas. violentos. Probablemente el corto plazo no sea el c) Con referencia a los asentamientos, las escenario en el que se concreten estos precarias condiciones de vida que diariamente desafíos, debido a que son cambios que sufren muchas de las familias en ellos demandan tiempo y decisiones que implican a radicadas tornan necesarias mayores obras de más de una parte. Pero lo que sí es posible en el infraestructura edilicias y sanitarias, así como presente, es que aquellos objetivos que también una mayor capacitación y asistencia marcan al movimiento como un foco de técnica para los emprendimientos productivos transformación de la sociedad, como son la desarrollados. Nuevamente subrayamos la educación, cultura y capacitación para importancia del mantenimiento de buenas actividades productivas, sirvan para conducir relaciones con el Estado para hallar soluciones la lucha hacia futuros y mejores resultados en en este punto. lo relativo a la pacificación del reclamo, adqui- Por último, el fundamento de las actividades sición y producción de nuevas tierras y el esta- del MST parece estar amenazado por las blecimiento de viviendas dignas, buscando denominadas “células de la tierra”, desarro- contribuir así a la mejora de las condiciones de lladas en los estados del Nordeste con el apoyo vida del conjunto de los trabajadores rurales del Banco Mundial, que ejecutan un programa de Brasil. q de acceso a la tierra sin los riesgos que las MST: HISTORIA, LOGROS Y DESAFÍOS

Citas:

1) SERVOLO DE MEDEIROS, Leonilde “Acciones colectivas: movimientos, protestas y organizaciones sociales “Sem Terra”, “Asentados”, “Agricultores familiares”: consideraciones sobre los conflictos sociales y las formas de organización de los trabajadores rurales brasileños”. En “Una nueva ruralidad para América Latina” CLACSO 2001. 2) SERVOLO DE MEDEIROS. Op.Cit. 3) Según lo expresan claramente en su página oficial www.mst.org.br 4) www.mst.org.br 5) Sólo enAmazonas, Roraima,Acre yAmapá no está organizado el MST. 6) Constitución de la República Federativa de Brasil. Capítulo 3º.Artículo 184. 7) La Nación. 8/10/03 8) Cifra del gobierno de Brasil; de acuerdo al MST las familias asentadas son poco más de 300 mil. 9) SERVOLO DE MEDEIROS. Op. Cit 10) SEOANE, JOSE Y TADDEI EMILIO. “De Seattle a Porto Alegre. Pasado, presente y futuro del movimiento anti-mundialización neoliberal”. En “Resistencias Mundiales”. CLACSO. 1º Edición. Bs.As. 2001.

FICHA MST: (En base a datos publicados en página oficial del MST)

Fundación: 1984, durante el 1º Encuentro de los Trabajadores Rurales SinTierra. Estados: El MST actúa en 23 estados brasileños. No actúa en Amazonas, Roraima, Acre, Amapá. Líder: Joao Stedile Objetivo principal: Reforma Agraria Familias asentadas desde la asunción de Lula: 2500 (se prometió 60.000) Familias asentadas desde la creación del MST: alrededor de 300.000 según el MST; más 580.000 según el gobierno) “El Peso de los Temas Internacionales en la Agenda Legislativa”

Por Hernán Aruj/ Licenciado en Relaciones Internacionales Por la Universidad Nacional de Rosario / Investigador de la Funif

La relevancia del Congreso en la política exterior argentina es un tema poco estudiado en nuestra disciplina, aunque desde siempre el Congreso ha sido escenario de planteos, discusiones y proyectos sobre este ámbito. A partir de 1990, sin embargo, se produjeron tres hechos que imprimieron una nueva forma de abordaje de las cuestiones internacionales desde el Poder Legislativo:

a) La revitalización de los procesos de integración regional, en donde se firmaron una importante cantidad de acuerdos con otros países que necesitaban aprobación parlamentaria; b) La creación de noveles comisiones conjuntas entre países, que sesionan de manera unificada al menos anualmente; c) El compromiso del Congreso en buscar alternativas a propuestas impulsadas por el Poder Ejecutivo y llevarlas a buen término, por ejemplo en los casos de la solución al problema de Hielos Continentales y la sanción de la Ley de Patentes Medicinales.

Estos tres aspectos llevaron a una mayor necesidad de capacitación en temas internacionales por parte de los legisladores argentinos, que vayan más allá de la mera labor legislativa y asumir las tareas de estrechar vínculos a nivel personal y proponer soluciones. El primer antecedente a nivel regional de órgano interparlamentario permanente es el Parlamento Latinoamericano (PARLATINO), vigente desde 1964. En el MERCOSUR actualmente, el debate sobre fortalecimiento institucional tiene entre sus tópicos la creación de un Parlamento Común. Contexto Internacional no puede estar alejada de las deliberaciones, actividades y funcionamiento de órganos legislativos. Por ello en esta edición abordaremos el funcionamiento de la Unión de Parlamentarios del MERCOSUR, dialogando con la prof. Liliana Bertoni; el impacto de las cuestiones internacionales en la agenda legislativa de los últimos años, con el Dr.Juan Carlos Torti; y el funcionamiento de las Comisiones MERCOSUR y Parlamentaria Conjunta del MERCOSUR con el Diputado Nacional Carlos Raimundi. FORTALECIENDO LOS VíNCULOS PERSONALES ENTRE LEGISLADORES: LA UNIÓN DE PARLAMENTARIOS DEL MERCOSUR. ENTREVISTA A LA PROF. LILIANA BERTONI

Liliana Bertoni es abogada. Obtuvo su título en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y, además, es Master en Relaciones Internacionales en FLACSO. Desarrolló su actividad docente como profesora en la cátedra de Derecho Internacional Privado de la Facultad de Derecho (UBA) hasta 1998, donde actualmente dicta diversos cursos de postgrado. Es Profesora de la Maestría en Integración Económica de la Universidad del Salvador y Epoca Escuela de Postgrado, en el área de solución de controversias en el MERCOSUR y en Comercio Exterior.

Contexto Internacional: Profesora, ¿cuál es su Regiones y del MERCOSUR, que área de estudio en las Relaciones Interna- tuvo como eje principal el análisis de la cionales? participación económica y social de las Liliana Bertoni: El haber estado en contacto Regiones en el MERCOSUR. desde el Derecho con los temas internacionales En el año 2003 se ha celebrado ya el V me llevó al estudio y profundización de las Encuentro de Regiones Argentinas y del Relaciones Internacionales desarrolladas a MERCOSUR en la Región del NEA, en la ciudad través de los distintos modelos asociativos de Posadas, Misiones. Este evento tuvo entre los Estados, fundados en la aplicación de características internacionales por la políticas de cooperación y cooperación presencia de disertantes paraguayos y reforzada que dieron lugar a la creación de brasileños, tuvo como temática “Las Regiones esquemas de integración. como un desarrollo estratégico para el Actualmente me especializo en el análisis de Mercosur”. El encuentro de 2004 se realizará los procesos de regionalismo y regionalización, en la ciudad de Rosario. considerándolos dos movimientos distintos del mismo proceso de cambio que ha venido C.I: ¿En qué espacios de reflexión del Derecho experimentando la sociedad internacional y y las Relaciones Internacionales participa? que se ha ido percibiendo y acentuando desde L.B.: Entre otros, actualmente soy Directora la finalización de la Segunda Gran Guerra de la Sección de Relaciones Internacionales Mundial. de la Asociación Argentina de Derecho Internacional (A.A.D.I.), período 2001/03 C.I: ¿Qué actividades académicas se renovado por un nuevo período de dos años. En originaron de sus estudios? esta sección coordiné el tema “Las Relaciones L.B.: Como derivación del estudio de estos Internacionales y el Sistema Multilateral de temas, surgió la idea de convocar a una reunión Comercio”. en la cual se pudiera escuchar de manera Por otra parte dentro del MERCOSUR cumplo directa la opinión de los actores reales de este tareas en la Unión de Parlamentarios del proceso de regionalización en el Estado Mercosur (UPM), como Directora de la Argentino. Secretaría de Coordinación e Investigación Se realizó entonces en la Facultad de Derecho Académica. de la UBA en el año 1999 el I Encuentro de genealogías delS ur

C.I: ¿Qué es la Unión de Parlamentarios del un Vicepresidente por la Región de Cuyo, uno MERCOSUR? por la Región Noroeste (NOA), uno por el L.B.: La UPM es una entidad que reúne a los Noreste (NEA), uno por la Región Centro, uno parlamentarios de las Asambleas Legislativas por la Región Patagónica y otro por la Región de los Estados del Brasil, de las Legislaturas de Metropolitana. las Provincias de Argentina y de las Juntas Departamentales de Uruguay y Paraguay, es C.I: ¿Qué formas de acercamiento a la decir, es una manifestación del proceso de sociedad civil lleva a cabo la UPM? regionalización inserto dentro del esquema L.B.: La UPM, atento al cumplimiento de los integrado MERCOSUR puesto en marcha desde objetivos establecidos en su estatuto, ha los Estados Nacionales. firmado convenios de cooperación recíproca El funcionamiento de la UPM se articula a partir entre las legislaturas, intendencias y univer- de la formación de Bloques Nacionales que sidades de las distintas regiones y con los participan en representación de cada uno de mismos ámbitos en los países vecinos. los países parte del MERCOSUR. Un importante aporte ha sido en este último año el trabajo realizado en pos de la C.I: ¿Cuál es la actividad de los representantes conformación de un Parlamento para el argentinos? MERCOSUR, en este sentido se realizó un Foro L.B.: El Bloque Argentino (BAUPM) integrado Internacional en el mes de Junio de 2003 que por legisladores de las distintas legislaturas tuvo lugar en las ciudades de Puerto Iguazú y provinciales reconoce un interesante de Foz de Iguazú. En esa reunión quedó en desarrollo desde el punto de vista repre- claro la necesidad de contar lo antes posible sentativo, ya que en él participan legisladores con este nuevo órgano para el MERCOSUR. En de distintos partidos políticos que trabajan este sentido la UPM acompaña la labor que se mancomunadamente por el fortalecimiento realiza desde la Comisión Parlamentaria del MERCOSUR. Conjunta del MERCOSUR (CPC). Para una mayor y mejor representación el En esa reunión la Secretaría de Coordinación Bloque Argentino decidió, respetando la Académica presentó un trabajo acerca de los regionalización existente en nuestro país, conceptos y definiciones que deberían ser crear una presidencia y seis vicepresidentes tomados en cuenta para la constitución de que trabajan acompañando estrechamente al este Parlamento. q Presidente del Bloque. En este sentido existe EL IMPACTO DE LO INTERNACIONAL EN LA “CAJA DE RESONANCIA POLíTICA” ENTREVISTA AL DR. JUAN CARLOS TORTI

Juan Carlos Torti es Licenciado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional de Rosario, realizó estudios de Maestría en Economía y Negocios en los Estados Unidos y Córdoba, y es fellow de la Universidad de Harvard. Entre sus cargos políticos se desempeñó como Jefe de Gabinete de Asesores del Senado de la Provincia de Córdoba y fue también Jefe de Asesores de la Bancada Justicialista de la Cámara de Diputados de la Nación, durante la presidencia de Humberto Roggero.

Contexto Internacional: ¿Dónde nace su inte- todos los temas atinentes a lo internacional, rés por las relaciones internacionales? mientras que la segunda analiza específi- Juan Carlos Torti: Desde muy pequeño, y camente los vinculados a este proceso de luego, al estudiar ciencia política, observé que integración. la economía tenía un método de acercamiento A su vez el Congreso Nacional tiene una a la realidad mucho más sólido. Por eso luego Comisión Bicameral, es decir, integrada por cuando me radiqué en la provincia de Córdoba diputados y senadores, donde hace un segui- me acerqué muy fuertemente a la economía. miento de cómo está funcionando el Tratado de Aunque sigo teniendo el "vicio" de la ciencia Asunción. Verbigracia los problemas vincu- política. Por eso sigo leyendo todo lo que lados a las tarifas. Al haber tenido tipos de puedo, sobremanera las investigaciones de la cambio sumamente desbalanceados durante Escuela de Virginia. Esta corriente aplica la bastante tiempo, hubo problemas de compe- teoría de precios a la conducta política, titividad. haciendo análisis de micronivel. Se adopta el Hoy en día el tipo de cambio ya no es un enfoque de la economía neoinstitucional, que inconveniente grave. La discusión pasa por el elabora una teoría del desarrollo distinta a la sector primario, que es muy fuerte en ambos teoría neoclásica o la teoría marxista: aborda países. Siempre hay discusiones por la el desarrollo económico como consecuencia de introducción de determinados commodities de la existencia de determinadas instituciones un país a otro. Pero rara vez esto llega al que favorecen al capitalismo. Habitualmente Parlamento. se la conoce como Public Choice. La Comisión Bicameral se entera y a veces emite comunicados. Pero seamos claros, la C.I: ¿Cuáles son los ámbitos en la Cámara de Cancillería tampoco maneja estos temas, es Diputados donde se abordan las cuestiones desde el Ministerio de Economía donde se internacionales? tratan. Por ejemplo, cuando se pide J.C.T.: Debemos aclarar que casi el 90 % del interpelación a un Ministro, en general, es al trabajo en la Cámara en estos últimos 20 años titular de la cartera de Hacienda. tuvo que ver con cuestiones económicas. La Cámara tiene 48 Comisiones Permanentes. De C.I: ¿A qué cree usted que se debe esto? las más importantes en el tema internacional J.C.T.: La Cámara de Diputados es la caja de podemos mencionar la de Relaciones resonancia política del sistema democrático, y Exteriores y la de MERCOSUR. La primera trata los temas de Relaciones Internacionales son genealogías delS ur

muy "finitos". Es decir, especializados, C.I: ¿En qué tema de los últimos años puede extremadamente complejos. Por ello en la encontrarse un importante rol de la Cámara? opinión pública no están incorporados, no J.C.T.: Donde hubo una discusión muy fuerte genera un strepitus foris. fue en el tema de las patentes medicinales, Consideremos algo actual: a mi criterio, el entre el entonces presidente de la Comisión de tema de la deuda externa debería abordarlo Industria, Humberto Roggero (PJ Córdoba) y el Cancillería, definiendo los aspectos de cómo Embajador de los Estados Unidos, James encarar la negociación con los acreedores Cheek. La Embajada trajo todos sus lobbies, no externos. Si bien el artículo 75 inciso 7 de la se privó de nada. El objetivo fue que la Constitución Nacional establece que es el Argentina dictara una ley que protegiera Congreso quien debe arreglar el pago de la estrictamente los intereses de los laboratorios deuda, en la práctica la institución va a recibir estadounidenses. después el acuerdo ya realizado. El Parlamento argentino sin dejar de lado la investigación y el desarrollo de los laboratorios C.I: ¿Qué actividades se realizan con extranjeros, propuso un régimen de representantes extranjeros? adecuación por varios años, cinco, para los J.C.T.: Cuando viene un Jefe de Estado laboratorios nacionales. Hoy la discusión está extranjero, se brinda un mensaje en el recinto absolutamente cerrada, los laboratorios de la Cámara de Diputados, reunidas ambas nacionales están a tono. Lo que posiblemente cámaras. Quienes asiduamente concurren son esté faltando son leyes contra la piratería y los Embajadores de los países, pero no lo hacen control de la misma. ante la Cámara en pleno, sino ante los presidentes de bloques. Lo hacen por C.I: En su opinión personal, ¿cree que existe cuestiones crematísticas, saber cómo marchan posibilidad de fortalecer el ejercicio de casos de los negocios, hacen lobby. diplomacia parlamentaria? También he participado en muchas reuniones J.C.T.: Es difícil, por las posturas de cada con delegados parlamentarios de otros países, sector. En estas reuniones que le mencionaba fundamentalmente del Parlamento Europeo. con representantes legislativos europeos, por Estas reuniones se realizan una o dos veces al ejemplo, se mencionó la posibilidad de una año. presión a favor de reducir los subsidios Con los parlamentarios del MERCOSUR vuelve agrícolas. Una de las representantes, recurrentemente el tema de si nos convertimos proveniente de Galicia, en España, fue muy hacia instituciones similares a la Unión enfática en su rechazo: debemos tener en Europea, creando por ejemplo un Parlamento cuenta que los europeos no desean comprar Común. A mi entender, el paso fundamental commodities que ellos mismos producen. sería antes acordar las condiciones económicas Contrario Sensu, aquellos orgánicos o y monetarias comunes. Resolver los aspectos ecológicos están dispuestos a pagarlos muy macro. En la línea de Maastricht. bien. q DISEÑANDO EL PARLAMENTO DEL MERCOSUR: LAS COMISIONES DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS COMO ANTECEDENTE ENTREVISTA AL DIPUTADO NACIONAL CARLOS RAIMUNDI

El Diputado Nacional por la provincia de Buenos Aires Carlos Raimundi es Abogado, graduado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Cursó la Maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata, casa de estudios en la que fue docente. Realizó un trabajo de investigación en el Departamento de Política de la Universidad de Leicester, Inglaterra, titulado: "Los aspectos sociales de la integración europea". Posee una extensa actuación política. Entre su actividad en la Cámara de Diputados podemos mencionar su actuación como Vicepresidente Segundo de la Comisión de Relaciones Exteriores, vocal de la Comisión MERCOSUR y ex presidente de la Comisión Parlamentaria Conjunta del MERCOSUR Sección argentina, donde actualmente es vocal.

Contexto Internacional: ¿Cuáles son las fun- frecuentemente que en ocasiones pasadas. ciones de la Comisión MERCOSUR y la Comisión Parlamentaria Conjunta del C.I: ¿En qué sentido van a evolucionar estas MERCOSUR? dos comisiones? Carlos Raimundi: La Comisión MERCOSUR es C.R.: La idea es unificar en la sección nacional una comisión interna, que dictamina de la de la CPC las representaciones de organismo misma manera que las demás comisiones, parlamentario regional y al mismo tiempo sobre los proyectos entrados en la Cámara. Y la darle capacidad de dictaminar internamente a otra es una sección nacional que integra la los efectos de unificar la personería en los Comisión Parla-mentaria Conjunta (CPC) del asuntos MERCOSUR. MERCOSUR, establecida por el Protocolo de Esto tendría que suceder lo antes posible, Ouro Preto. forma parte del Cronograma Parlamento La CPC no tiene ingerencia en asuntos internos, MERCOSUR, que debería desembocar en sino que busca agilizar la recepción interna de elecciones directas del Parlamentarios del las normas y al mismo tiempo recomendar bloque regional, esto en 2006. políticas y acciones a los órganos del MERCOSUR, tanto al Grupo Mercado Común C.I: ¿A su entender, el cronograma se va a como al Consejo Mercado Común. En algunas cumplir? ocasiones ha realizado sugerencias a los C.R.: Yo no le podría asegurar si se va a realizar Presidentes. o no, carezco del poder suficiente, pero es La reunión plenaria de la CPC se reúne cada claro en el liderazgo político que han seis meses, y coincide con cada Cumbre expresado los presidentes Kirchner y Lula, Presidencial, aunque se pueden realizar con buscando que evolucione favorablemente. mayor frecuencia. Las mesas ejecutivas se reúnen con más asiduidad, de hecho actualmente se están reuniendo más genealogías delS ur

C.I: ¿Qué proyectos ha presentado referidos a presidencialista, con poca cultura parlamen- la temática de la integración? taria histórica, a lo cual se agrega el modelo C.R.: En ocho años he presentado varias aplicado durante los años ´90, que es un decenas de proyectos relacionados con la modelo con baja calidad institucional, con temática de la Integración, referidos a una déficit democrático en materia de jerar- mayor institucionalización, al cuidado del quización del parlamento, y si a eso se suma el medio ambiente, con una mayor integración desprestigio del Parlamento por la asociación cultural, la creación de una banca regional, la popular entre política y corrupción, la creación de una moneda común. injerencia del Parlamento ha sido escasa en Por otra parte he realizado gestiones de todos los ámbitos, y la política internacional no diplomacia parlamentaria para solucionar escapa a eso. conflictos sectoriales como el del azúcar. Algunas excepciones en temas internacionales han sido la recuperación de vuelos a las Islas C.I: ¿Cuál considera que ha sido el cambio de Malvinas, cierto contacto con los isleños. El rol del Congreso durante los ´90 respecto de las tema Hielos Continentales fue una muestra cuestiones internacionales? clara de mayor protagonismo. Hay algunos C.R.: La verdad es que la actuación del casos también de diplomacia parlamentaria, Congreso se viene deteriorando paulati- como el caso del azúcar o el arroz con Brasil. q namente, estamos en un país con un sistema

El reglamento interno de la Cámara de Diputados señala:

Artículo 101:Compete a la Comisión del Mercosur dictaminar sobre todo proyecto o asunto que pueda afectar al proceso de integración regional expresado en la formación del Mercado Común del Sur Mercosur. En especial le compete dictaminar sobre todo proyecto o asunto que importe la incorporación al ordenamiento jurídico interno de las normas emanadas de los órganos del Mercosur de acuerdo a lo previsto en el artículo 25 del Protocolo de Ouro Preto, suscrito el 17 de diciembre de 1994 entre los gobiernos de la República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay.

El Protocolo de Ouro Preto establece:

Artículo 25:La Comisión Parlamentaria Conjunta procurará acelerar los procedimientos internos correspondientes en los Estados Partes para la pronta entrada en vigor de las normas emanadas de los órganos del Mercosur previstos en el art. 2º de este Protocolo. De la misma manera, coadyuvará en la armonización de legislaciones, tal como lo requiera el avance del proceso de integración. Cuando fuere necesario, el Consejo solicitará a la Comisión Parlamentaria Conjunta el examen de temas prioritarios. Aclaraciones Finales:

En nuestro país, como lo señalábamos, es poco lo que se ha escrito acerca del rol del Congreso en la política exterior. Revisando la bibliografía a nivel mundial, podemos señalar que la carencia es general: las personas dedicadas al tema no superan la decena. Existen dificultades en el abordaje de la temática: En primer lugar, la compleja trama de relaciones que pueden clasificarse como “interparlamentarias”: las realizadas por parlamentarios subnacionales, nacionales, pertenecientes a organizaciones internacionales... En segundo lugar,la multiplicidad de reuniones o encuentros interparlamentarios, las cuales pueden ser formales o informales, oficiales, asociaciones con fines sindicales, etc. El tercer concepto donde podemos encontrar discrepancias es el de “diplomacia parlamentaria”: limitándonos a la formulación en que fue usada durante esta entrevista, se referiría a iniciativas en materia de política exterior por parte de legisladores. No se debe confundir diplomacia parlamentaria con control parlamentario de la política exterior. Consideramos que la mejor opción es realizar una mayor profundización teórica, para lo cual sugeriremos más abajo algunos autores. Mientras tanto debemos continuar analizando la práctica de nuestro país, y, principalmente, aportar ideas que nos permitan desarrollar instituciones propias y acordes a nuestra idiosincrasia y aspiraciones. Ladiplomacia parlamentaria puede ser considerada como un complemento al rol del Ejecutivo; o como un ejercicio diferente y con reglas propias. Si preferimos la segunda opción, estaremos ante un campo poco explorado, pero al mismo tiempo rico en nuevas experiencias seguramente prometedoras.

> Hassner, P.(2002),The United States: the empire of force or the force of empire? , Chaillot Paper No.54, September,Institute for Security Studies, Paris

> STAVRIDIS, Stelios; "Parliamentary Diplomacy": some preliminary findings, Department of Political Studies - University of Catania, 2003. UNAUNA NUEVA NUEVA AGENDA AGENDA PARA PARA MALVINAS MALVINAS

Por Melisa L. Campitelli Mayor/ Licenciada en Relaciones Internacionales (UNR)/ Investigadora de la FUNIF

Introducción analizar lo acontecido hasta el momento Hace más de un año nos planteábamos si la porque nos permite establecer líneas de cuestión del reclamo argentino sobre la continuidad o ruptura con los anteriores soberanía de las Islas Malvinas era una causa gobiernos, y al mismo tiempo rescatar algunos perdida o una cuestión olvidada, y llegábamos lineamientos que podrían convertirse en un a la conclusión de que si bien ninguna de ambas futuro cercano en la política de Estado en torno proposiciones era totalmente correcta, el a la cuestión. Sólo el tiempo dará respuesta al tema había sido prácticamente marginado de interrogante de si finalmente el tema “Mal- la agenda de política exterior de los últimos vinas” ha encontrado el cauce que permita no gobiernos(1). sólo recuperar la soberanía sobre esa porción No obstante, la llegada a la presidencia en de nuestro territorio austral, sino también mayo del año pasado del hasta entonces disfrutar del potencial económico del que hoy gobernador santacruceño Néstor Kirchner, por hoy está privada nuestra sociedad. inauguró una nueva etapa en el tratamiento del tema, no sólo en virtud de las intenciones La cuestión en el mensaje de manifestadas en su discurso de asunción, sino asunción del Presidente Kirchner también al firme accionar que se ha El acceso a la Presidencia de la Nación de desarrollado en los últimos meses con respecto Néstor Kirchner, marcó el comienzo de una a las cuestiones económicas, políticas y de nueva etapa en el reclamo por la soberanía de seguridad que se han abierto en torno a las Islas Malvinas, que quedó expresado en su Malvinas y a la relación con el gobierno discurso de asunción, señalando como uno de británico y los habitantes de las Islas. los objetivos principales de su gobierno, la Como consecuencia de lo anteriormente recuperación de las Islas. En el mismo, que expuesto, y teniendo en cuenta que han pronunciara ante el Congreso de la Nación, pasado nueve meses desde la llegada al remarcó: “Venimos desde el Sur de la Patria, gobierno de Néstor Kirchner, y de su Canciller desde la tierra de la cultura malvinera y de los Rafael Bielsa, quien ha tenido un papel no Hielos Continentales, y sostendremos inclau- menos relevante en la temática que dicablemente nuestro reclamo de soberanía pretendemos abordar, nos proponemos hacer sobre las Islas Malvinas”(2). un balance de lo que ha sido la gestión hasta el La posición expresada en relación a la cuestión momento en torno al tema. Si bien somos es, sin lugar a dudas, consecuencia en gran conscientes de que el lapso transcurrido puede medida de la mayor aproximación que ha resultar insuficiente para realizar proyec- tenido al conflicto como ciudadano y ciones de largo plazo, resulta interesante gobernador de la provincia más cercana a las UNA NUEVA AGENDA PARA MALVINAS

Islas en disputa. No obstante en ese momento, el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas y el empeño de luchar diplomáticamente por su recu- peración eran apenas una expresión de deseo que encontraría sus dos primeros desafíos reales en el Comité de Descolonización de Naciones Unidas en junio de 2003, al que acudiría el Canciller Rafael Bielsa, y la Cumbre de Gobiernos Progresistas en el mes de julio en Inglaterra, en la cual el premier británico Tony Blair y el Presidente Discurso del Canciller Bielsa ante el Comité de Descolonización de la ONU Kirchner se reunirían por primera vez desde la asunción de este último. Estos dos encuentros servirían para Naciones Unidas. dejar sentada la posición argentina ante el El Canciller dejó sentado en su discurso, que el gobierno del Reino Unido y la opinión pública gobierno argentino no estaba dispuesto a internacional, que se trasuntaría poste- incluir a los isleños (kelpers) en la discusión de riormente en una serie de hechos concretos. la soberanía sobre el archipiélago, y que la misma debía ser llevada a cabo exclusivamente La reunión del Comité Especial por los gobiernos argentino y británico. La de Descolonización de la ONU actitud asumida por el actual Ministro de En relación al primer desafío, el día 16 de junio Relaciones Exteriores en el seno del Comité de de 2003, como se hace anualmente, se reunió Descolonización marcó un claro viraje en torno en Nueva York el Comité Especial de a lapolítica de seducción empleada por el Descolonización de Naciones Unidas. Durante Canciller del ex presidente Menem, Guido Di el mismo, el Canciller Argentino Rafael Bielsa Tella, para ganarse la buena voluntad de los hizo hincapié en el lugar prioritario que el kelpers. Sin embargo, también se diferenció gobierno del Presidente KirchnerLíder norcoreano asignaba a KIM la JONGdel IL ex Canciller Rodríguez Giavarini, quien cuestión Malvinas, y declaró que la recu- había adoptado una actitud hostil hacia los peración del ejercicio pleno de la soberanía habitantes de las islas, lo cual, sin duda, sobre las mencionadas Islas y los archipiélagos tampoco contribuyó a retomar el camino del del Atlántico Sur constituían una política de diálogo y la negociación. Estado y un objetivo irrenunciable del pueblo Finalmente, el resultado de la reunión del argentino, aclarando que nuestro país “ha Comité, fue la aprobación de una resolución protestado y continuará protestando los actos impulsada por Chile y otros países latino- unilaterales británicos en el área en americanos, favorable a Argentina en tanto disputa”(3). Sin embargo, durante su inter- instaba a las partes a retomar las nego- vención invitó a los ingleses a retomar el ciaciones. camino del diálogo en cumplimiento de lo establecido en las sucesivas resoluciones de las genealogías delS ur

El encuentro Kirchner- Blair en la Presidente pudo dejar personalmente sentada Cumbre de “Gobiernos Progresistas” la prioridad que para su administración tenía la En segundo término, a mediados de julio de recuperación de la soberanía sobre las Islas 2003, tal como estaba previsto se llevó a cabo Malvinas. en Londres la Cumbre de Gobiernos Progre- Sin embargo, el tema no quedó como algunos sistas, a la cual había sido invitado el Presi- analistas esperaban, nuevamente archivado dente Néstor Kirchner. Si bien, el encuentro porque una serie de hechos suscitados en torno previsto en el marco de dicha reunión entre el a las Islas obligaron a la diplomacia argentina a Primer Ministro Británico y el Presidente ponerse a la altura de las circunstancias y a Argentino no tenía como fin discutir el tema aprovechar las oportunidades que se presen- Malvinas, éste último aprovechó la ocasión taban para reposicionar la cuestión Malvinas a para hablar con su par británico sobre el tema, nivel de la opinión pública nacional e inter- especialmente en lo que hace a las licencias nacional, y por qué no, lograr avances en las pesqueras que los kelpers otorgan unilateral- conversaciones con el gobierno británico. En mente, aunque sin dejar de lado la pretensión este sentido, es dable mencionar cuatro de reiniciar el diálogo en torno a la cuestión de puntos que a nuestro juicio contribuyeron a la soberanía. este objetivo: el pedido de Lanchile de aumen- Aún cuando los resultados del encuentro, en tar la frecuencia semanal de vuelos a las Islas, términos del asunto que nos ocupa, no fueron la negativa argentina a firmar el Acuerdo de relevantes, ya que Blair no hizo ninguna Monitoreo de Buques en los Mares Australes, la declaración al respecto, limitándose sola- admisión británica del traslado de armas mente a escuchar a Kirchner, sí constituyó una nucleares durante el conflicto del Atlántico Sur primera aproximación a través de la cual el y el tema del otorgamiento unilateral de las licencias pesqueras por parte de los kelpers en aguas aledañas a las Islas.

La cuestión de los vuelos El hecho que ha tenido mayor repercusión en los últimos tres meses, y que Líder norcoreano KIM IL SUNG (1912 - 1994) continúa en el centro de la discusión, ha sido el de la reanudación de los vuelos directos entre el territorio argentino y las islas rea- lizado por una aerolínea local, servicio suspendido desde la guerra del 1982 y que actualmente realizan únicamente empresas chi- lenas desde PuntaArenas. La ocasión para reavivar Encuentro Kirchner - Blair. Foto: Diario Clarín - 13/07/2003 con intensidad este anti- UNA NUEVA AGENDA PARA MALVINAS

guo reclamo, surgió como consecuencia del de cierre del presente artículo, las gestiones pedido de la empresa LANCHILE acompañada diplomáticas para lograr un vuelo efectuado con gestiones del gobierno chileno a través de por una aerolínea nacional siguen siendo su Embajador en Buenos Aires, Juan Gabriel intensas y se ubican en las primeras planas de Valdés(4) por medio de una nota formal los periódicos locales(7). entregada a la Cancillería argentina(5), para aumentar la frecuencia semanal de los vuelos ElAcuerdo de Monitoreo de que unen Punta Arenas con las Islas Malvinas, Buques en los MaresAustrales teniendo en cuenta el aumento de la demanda Otro de los acontecimientos generados en de tickets aéreos en los meses estivales. torno a Malvinas tuvo que ver con la negativa Ante tal pedido, el gobierno argentino propuso argentina a firmar el Acuerdo de Monitoreo de agregar tres vuelos en noviembre (9,12 y 21) a Buques en los Mares Australes cuyo proyecto cambio de que se estableciera en forma escrita fuera presentado por Estados Unidos, Nueva que los británicos estarían dispuestos a Zelanda y Australia durante la XXII Reunión de reanudar las conversaciones con vistas a la Convención para la Conservación de los permitir en el corto plazo que alguno de los Recursos Vivos Marinos Antárticos realizada en mismos pudiera ser cubierto por una empresa Hobart, Tasmania, los primeros días del mes de aérea argentina. Y aunque finalmente noviembre del 2003(8). El objeto del tratado concedió el agregado de dos vuelos más en era instaurar un sistema de control satelital diciembre (7 y 21), se negó a extender tal unificado para evitar la pesca ilegal, y el re- autorización hasta marzo como solicitaba la chazo argentino hizo fracasar el convenio ya nota. que su aprobación requería del voto unánime Si bien el gobierno británico, a través de una de todos los países miembros. nota presentada por su Embajador, Sir Robin La oposición argentina se debió a que el área Christopher asumió el compromiso de de aplicación del acuerdo incluía las aguas que emprender la gestión, dejó claramente rodean las Islas Georgias y Sandwich del Sur, y sentado -tal como lo ha hecho históricamente- nuestro gobierno pretendía que en el mismo que cualquier decisión debía ser aceptada quedara expresado que Argentina mantenía su también por los habitantes de las Islas, quienes pretensión de soberanía sobre las Islas Mal- también fieles a sus tradiciones, se opusieron vinas. El pedido fue rechazado por la Comisión, rotundamente a esta posibilidad. ya que también forma parte de la misma Gran El gobierno argentino, también buscó apoyo Bretaña, quien -como era de esperarse- para impulsar este tema solicitando la pretendió hacer constar del mismo modo su colaboración de la Ministra de Relaciones reserva legal. Exteriores de España para que efectuara las Este gesto apareció como un nuevo testimonio gestiones correspondientes (buenos oficios) del endurecimiento de la política hacia frente al gobierno británico, teniendo en Malvinas que viene desarrollando el gobierno cuenta que una de las posibilidades que se ma- de Néstor Kirchner, y fue seriamente criticada neja es que sea Aerolíneas Argentinas (actual- en algunos círculos por haber sido calificada mente en manos españolas) quien podría como injustificada. No obstante, la decisión de realizar el mencionado vuelo. La funcionaria rechazar el acuerdo fue ampliamente sope- española respondió al pedido prometiendo sada, y finalmente adoptada tras una reunión ocuparse del tema(6). que mantuvieron en la casa Rosada el Presi- Estimamos importante señalar que a la fecha dente Kirchner y el Canciller Bielsa momentos genealogías delS ur

antes de su firma. instalar la discusión a nivel de la opinión El tema del traslado británico de pública internacional con vistas a lograr algún armas nucleares alAtlántico Sur avance en la reanudación del tratamiento de la Una nueva tensión diplomática entre el cuestión de la soberanía. Gobierno argentino y su par británico se generó en el mes de diciembre último, a partir de la El tema de las licencias pesqueras admisión por parte de Gran Bretaña de haber La última cuestión a la que nos abocaremos es traído a la escena del conflicto en 1982 armas en relación a la actitud adoptada por el nucleares, y de haber declarado que algunos gobierno argentino en torno al otorgamiento contenedores -aunque no el armamento- de licencias pesqueras que anualmente habían sufrido daños durante el mismo. La nota realizan los kelpers. La misma fue motorizada trasmitida por el gobierno británico a la en gran medida por las declaraciones del Embajada argentina en Londres y que fuera gobierno británico acerca del traslado de inmediatamente enviada a la Casa Rosada, armas nucleares al Atlántico Sur durante el afirmaba que su gobierno jamás había pensado conflicto de Malvinas, pero también por las seriamente en emplear las armas durante la pérdidas económicas que la concesión de las guerra, y que su traslado al Atlántico Sur se mencionadas licencias significa para nuestro realizó simplemente porque desmontar dicho país. material de los buques habría retrasado 36 Recordemos que luego de la guerra de 1982, los horas la partida de la armada británica(9). kelpers con el apoyo británico se tomaron la Por supuesto, la reacción del gobierno libertad de conceder discrecional y argentino no se hizo esperar y por medio de la unilateralmente licencias pesqueras- recurso Cancillería declaró que el anuncio de Londres vital para los isleños- a empresas del sudeste era de “suma gravedad”, haciendo hincapié asiático (japonesas, coreanas, taiwanesas, además en que lamentaba profundamente que camboyanas, chinas) en la zona aledaña a las el Gobierno británico hubiera desoído las Islas, lo que les brindó en los últimos veinte denuncias que había realizado el gobierno años la posibilidad de ver multiplicados sus argentino en diversos organismos y foros ingresos que se ubican actualmente como uno internacionales(10). Asimismo se exigió al de los más a altos niveles de ingreso per cápita gobierno de Blair que garantizara que ninguna a escala planetaria (alrededor de u$s 40.000 de esas armas nucleares permanecían en el anuales). Atlántico Sur en alguno de los buques que Ante esto, el gobierno argentino también ha fueron hundidos durante el conflicto y se adoptado una actitud firme que fue anunció que la cuestión sería llevada ante los interpretada como agresiva y provocadora por Organismos Internacionales. parte de los kelpers, la cual consistió en que Por supuesto, se criticó que Londres hubiera una considerable flota pesquera argentina se justificado el envío de armas nucleares lanzara más allá de la milla 200 de la Zona basadas en “razones logísticas” e incluso el Económica Exclusiva argentina para competir mismo Presidente Kirchner exigió un pedido de por el calamar con los barcos extranjeros que disculpas al Gobierno británico, que como era todos los años pescan en la zona con las previsible fue rechazado por el mismo, que se licencias concedidas por los kelpers. Lo que se ha mantenido inamovible en su decisión. perseguía con esta estrategia era desalentar a No obstante, el objetivo del gobierno los pescadores extranjeros y de esa forma, argentino ha sido explotar el tema para reducir la principal fuente de ingresos de los UNA NUEVA AGENDA PARA MALVINAS

habitantes de las Islas(11). británica está mostrando algunos espacios que La mencionada medida no hace sino fortalecer deben ser aprovechados por la diplomacia la estrategia del gobierno argentino con vistas argentina para lograr que al menos se vuelva a a lograr que los británicos decidan volver a poner en la mesa de discusión el tema de la sentarse en la mesa de negociaciones para soberanía. discutir los habituales incidentes que ocasiona No obstante lo anterior, tampoco podemos la pesca de buques extranjeros en el Atlántico olvidar que aunque los tiempos han cambiado Sur. seguimos asistiendo a un escenario interna- cional donde todavía las relaciones interna- La actitud de los kelpers frente a cionales se desenvuelven prioritariamente en la ofensiva diplomática argentina el plano del poder y no en el del derecho. De Luego de todo lo expresado anteriormente, es otra forma no habría razón para justificar la indispensable tener en cuenta que así como se continuación de la presencia británica en un ha afirmado la voluntad de la diplomacia territorio que es indiscutiblemente argentino. argentina, también se ha endurecido la postura de los kelpers, que ven como una seria Reflexiones Finales amenaza los progresos hechos por la Todos los factores y hechos arriba mencionados Cancillería Argentina desde la asunción de no dejan lugar a dudas que las promesas pre y Kirchner. Los kelpers han interpretado la nueva post electorales en torno a Malvinas se están política argentina hacia Malvinas, como una realizando: el gobierno de Néstor Kirchner ha afrenta o una agresión frente a ellos, profundizado y endurecido el reclamo argen- rechazando tanto el tema de los vuelos con tino con vistas a la recuperación de la sobera- aerolíneas nacionales, como la exención del nía argentina sobre las Islas, aprovechando sellado de pasaportes a los funcionarios astutamente cada uno de los frentes que se argentinos que quieran visitar las islas con fueron abriendo en torno a la cuestión. motivo del próximo emplazamiento del Si bien algunos analistas, críticos de la política Monumento a los Caídos en el Cementerio de del gobierno hacia Malvinas, enfatizan que Darwin(12) y los acuerdos pesqueros, siendo toda esta política no pasa de ser una estrategia una de las causas de mayor malestar la decisión meramente mediática que no produce resul- del gobierno de enviar buques pesqueros más tados concretos, es importante resaltar que allá de la milla 200. precisamente el reposicionamiento del tema Probablemente temen que la intensa gestión Malvinas ante la opinión pública nacional e iniciada por el gobierno argentino finalmente internacional ha sido una contribución decisiva redunde en algún tipo de concesiones por parte al avance de la cuestión. Por supuesto esto, no del gobierno británico que ellos no se muestran debe de ninguna manera implicar “malvinizar” dispuestos a aceptar, aún a sabiendas que la agenda de política exterior de nuestro país habiendo superado ya el umbral del siglo XXI es en la relación con Gran Bretaña y con los demás imposible seguir justificando y manteniendo la países, sino de brindarle el lugar que la ocupación colonial de las Islas. cuestión merece. Si bien el gobierno británico hasta ahora se ha Pero también es necesario entender que como mostrado renuente a aceptar los pedidos toda política, sus resultados no son inme- argentinos, defendiendo la postura de los diatos: sin lugar a dudas habrá que esperar un kelpers y consultando a los mismos antes de tiempo para que los esfuerzos de hoy asumir cualquier compromiso, la posición comiencen a dar sus frutos, y muy genealogías delS ur

probablemente el actual gobierno no sea quien reclama desde hace 171 años la República vuelva a ver flamear la bandera argentina Argentina. Por supuesto, la tarea que hoy se sobre las Islas Malvinas, porque el proceso asume dependerá también del compromiso de promete ser largo y nada sencillo. los gobiernos que hayan de sucederlo de no No obstante, si el mismo sigue en el camino ceder en el reclamo, pero teniendo en cuenta iniciado seguramente tendrá la satisfacción de que los únicos y mejores medios para conseguir haber realizado un muy valioso aporte a la el tan anhelado fin deben ser firmes y nunca batalla diplomática por recuperar aquella alejarse de los canales diplomáticos. q porción de patria que con justo derecho n de

Citas:

1- Malvinas, ¿causa perdida o cuestión olvidada?, Revista Contexto Internacional N° 6, Año 1, Agosto / Septiembre 2002, Págs. 28 a 33 2- Discurso del Sr. Presidente de la Nación, Dr. Néstor Kirchner, ante la Honorable Asamblea Legislativa, en http://www.presidencia.gov.ar/prensa oficial/discursos_show.php?id=122 3- El gobierno reivindicó ante la ONU la soberanía de Argentina en Malvinas”, La Mañana del Sur,17 de 3-junio de 2003, en http://www.lmsur.com.ar/03-06-17/economia1.htm 4- Chile, como miembro asociado del MERCOSUR, debe solicitar la autorización del gobierno argentino como consecuencia de los compromisos asumidos al respaldar el reclamo de soberanía. 5- MAC KAY, María Luisa, Tratativas por un vuelo argentino a Malvinas, Diario Clarín, 12/11/2003, en http://old.clarin.com/diario/2003/11/12/p-00704.htm 6- MAC KAY, María Luisa, Bielsa le pidió a la Canciller española una gestión por los vuelos a Malvinas, Diario Clarín, 24/11/2003, en http://old.clarin.com/diario/2003/11/24/p- 00801.htm 7- Ver: Para Londres, avanzar con los vuelos requiere autorizar antes los charters, Diario Clarín, 17/02/2004, en http://old.clarin.com/diario/2004/02/17/p-01401.htm 8- MAC KAY, María Luisa, Freno a un acuerdo antártico por el reclamo sobre Malvinas, Diario Clarín, 13/11/2003, en http://old.clarin.com/2003/11/13/p-01001.htm 9- Malvinas: Londres admite que trajo armas nucleares al Atlántico Sur, Diario Clarín, 05/12/2003, en http://old.clarin.com/2003/12/05/i-02815.htm 10- Braslavsky Guido, Malvinas: piden explicaciones a Londres por las armas nucleares, Diario Clarín, 06/12/2003 en htttp://old.clarin.com/2003/12/06/p-00301.htm 11- Pescan cerca de Malvinas, Diario Clarín, 15/12/2003, en http://old.clarin.com/diario/2203/12/15/p-01702.htm 12- Los kelpers sólo permitirían el ingreso de los mismos sellando su pasaporte. Obviamente esto no es aceptado por Argentina, porque implicaría reconocer el territorio de Malvinas como de otro país. La Cancillería negocia la utilización de la denominada “Carta Blanca”, documento que fuera utilizado en los años '70 y que permite la circulación entre las Islas y el Continente. CARLOS SAAVEDRA LAMAS: Premio Nobel de la Paz

Por María del Mar Errico/ Estudiante avanzada de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la UNR/ Investigadora de la Fundación para la Integración Federal

Quizás estigmatizado por su pertenencia a un inmigración, el arbitraje internacional, la gobierno surgido del turbulento proceso colonización y la paz (2). político iniciado con el derrocamiento de La carrera política de Carlos Saavedra Lamas Yrigoyen a manos de Uriburu y proseguido comienza en 1906, ocupando de allí en más los luego por los fraudulentos comicios que dieron cargos de Director de Crédito Público y la presidencia a Agustín P. Justo, Carlos Secretario General de la ciudad de Buenos Saavedra Lamas es poco recordado en nuestros Aires (1907), dos períodos sucesivos en el ambientes académicos. Congreso (1908) y siendo elegido como Ministro Lamentablemente, ello ha incidido en una de Justicia y Educación durante la presidencia valoración inadecuada de su labor tanto en el de Victorino de la Plaza. ámbito de la diplomacia como en el jurídico y En 1932, durante la presidencia de Agustín P. el académico. Justo, Saavedra Lamas es convocado a Nacido en la ciudad de Buenos Aires en el mes desempeñarse como Ministro de Relaciones de noviembre de 1878, Saavedra Lamas fue un Exteriores, cargo en el cual adquiriría distinguido estudiante de la Universidad de relevancia internacional. En este período, el Buenos Aires, casa de la que se graduó como gobierno argentino procuró retomar la Doctor en Leyes en 1903, summa cum laude. iniciativa en los asuntos internacionales y jugar Se desempeñó como profesor universitario en un rol más determinante en los asuntos las cátedras de Derecho e Historia Cons- regionales. titucional de la Universidad de La Plata y de En 1933, la República Argentina, a instancias Economía Política y Derecho Constitucional de de su Canciller, retoma su condición de la Universidad de Buenos Aires, de la cuál fue miembro de la Sociedad de Naciones luego de posteriormente Rector. trece años de ausencia. A manera de “premio”, En el aspecto académico, fueron dos las áreas nuestro país fue inmediatamente electo para prioritarias a las que Saavedra Lamas se integrar el Consejo de la Liga, ocupando este abocó. En el campo de lalegislación laboral , lugar durante los tres años correspondientes. editó varios tratados sobre el tema en la En ese mismo año, todos los Estados ame- Argentina y pugnó por lograr una doctrina ricanos, reunidos en la Séptima Conferencia universalmente reconocida sobre el trata- Panamericana realizada en Montevideo, miento del trabajo (1). También participó en la firman el Pacto Antibélico o Pacto de No creación de la Organización Internacional del Agresión y Conciliación, gestionado por el Trabajo (OIT) en 1919 y presidió la Conferencia canciller Carlos Saavedra Lamas. Este pacto, de Ginebra de la OIT en 1928, encabezando en abierto a la adhesión universal de las naciones, la misma ocasión la delegación argentina. era un mecanismo de paz alternativo a la En el área delDerecho Internacional , se propuesta del gobierno de los EE.UU. de “pana- interesó en variadas temáticas, siendo entre mericanizar” los conflictos a través de la Comi- ellas las más destacadas el asilo político, la sión de Neutrales (EE.UU., Colombia, Cuba, y México y Uruguay), instancia creada para suponer a las autoridades y agentes solucionar el conflicto bélico entre Bolivia y económicos la existencia de otras zonas Paraguay. Articulaba los ejes fundamentales petrolíferas en el Chaco. El establecimiento de para la obtención de la paz de cinco la Standard Oil en Bolivia y de Shell en convenciones previas: el Tratado para Evitar y Paraguay dotan a la región de un interés Prevenir Conflictos (Gondra, Chile, 1923), el adicional. Para nuestro país, por caso, la Pacto Briand-Kellogg (París, 1928), los Tratados posesión paraguaya de los recursos petrolíferos Interamericanos de Conciliación y Arbitraje de la zona en cuestión podía constituir una (Washington, 1929) y el Pacto de la Liga solución a la escasez que padecía en el Covenant (3). aprovisionamiento de crudo, argumento que Posteriormente, Saavedra Lamas presentó el luego se utilizó para adjudicar una posición pro Pacto Antibélico a la Liga de las Naciones, paraguaya de la Argentina por parte del donde fue bien recibido. En ésta instancia, Gobierno de Bolivia. obtuvo la adhesión de once países. La guerra entre las dos naciones más atrasadas de América del Sur comienza oficialmente en La Guerra del Chaco mayo de 1933, constituyéndose en uno de los Pero fue con su mediación en el conflicto temas más importantes de la agenda regional y boliviano-paraguayo con la que Saavedra deAmérica en su conjunto. Lamas se ganó su lugar entre los galardonados por buscar la paz. Los intentos de mediación El Chaco Boreal, la zona en disputa, es un área Ya el gobierno de José Félix Uriburu había de 297.000 Km. cuadrados limitada al Sur y al intentado, por medio de su Canciller Ernesto Oeste por el río Pilcomayo, al Este por el río Bosch, dar fin a ésta antigua controversia en el Paraguay, y que se extiende por el Noroeste Chaco boreal. hasta el río Parapetí en Bolivia. Puesto que esta Cuando Agustín P. Justo asume el poder, zona no tenía riquezas (mano de obra, metales sesionaba desde 1928 en Washington la o tierras cultivables), los españoles nunca se Conferencia de Arbitraje y Conciliación de ocuparon de delimitar precisamente la los Estados Americanos, con el objetivo de región(4). llegar al fin del litigio entre Bolivia y Paraguay. Los primeros antecedentes del conflicto se Pero pronto se evidenció el rechazo de la remontan a la Guerra de la Triple Alianza Cancillería Argentina, encabezada ya por (1864-1870), siempre vinculados con la disputa Saavedra Lamas, a una diplomacia multilateral por la pertenencia boliviana o paraguaya de liderada por el gobierno norteamericano en la los territorios. región. Argentina renuncia a participar de la Sucesivos pactos trataron de distender las Conferencia y por ende a formar parte de la relaciones entre Bolivia y el Paraguay (5), pero Comisión de Neutrales allí gestada para para 1919 y 1921, los vínculos diplomáticos ocuparse del problema del Chaco, siendo entre ambos países se habían desgastado imitada en éste accionar por Brasil. Como seriamente, lo que se reflejó en enfrenta- resultado, dicha comisión quedó integrada por mientos militares. Mientras tanto, los dos cinco Estadosno limítrofes de los beligerantes Estados en disputa habían ido asentando (EE.UU., Colombia, Cuba, México y Uruguay). pequeños destacamentos, ocupando el Saavedra Lamas lideró entonces la confor- territorio por partes casi iguales y levantando mación delGrupo ABCP ( Argentina, Brasil, fortines. Chile y Perú), para hallar una solución al Hacia fines de los años 20, la situación toma conflicto. En este marco, el gobierno argentino otro cariz debido al hallazgo de reservas de decidió hacer un llamamiento a las partes en petróleo en la región de Camirí, lo que hizo pugna para que renunciaran a la guerra. El CARLOS SAAVEDRA LAMAS

mismo, del 6 de Agosto de 1932, llevaba los Además, Bolivia señaló cierta parcialidad del avales del Canciller argentino, Saavedra Acta a favor del Paraguay. Lamas, y de los representantes de Brasil, Chile Con este último rechazo a una propuesta de y Perú. mediación, el 6 de mayo de 1933 el ABCP Por su parte, la Comisión de Neutrales propuso cesaba por un tiempo con su tarea. a los contendientes, en Septiembre del mismo El 10 de mayo Paraguay declaraba la guerra a año, un cese de hostilidades y el sometimiento Bolivia, dando inicio a uno de los episodios más de la disputa a un arbitraje, so pena de sangrientos del Cono Sur. Ante el estallido del declarar agresor al Estado que violara el conflicto, las autoridades argentinas toman compromiso de terminar el conflicto, con el una postura neutral. consiguiente retiro de representantes diplo- El problema del Chaco es retomado por la Liga máticos y consulares del resto de los países de de las Naciones, pero sus propuestas también América (6). chocan con la negativa boliviana. El Comité de La respuesta de los beligerantes no fue Neutrales se disuelve en Junio de 1933, auspiciosa: Paraguay rechazó éstos términos y tomando nuevamente la iniciativa en las retiró a su representante en Washington. negociaciones los miembros delABCP. Bolivia reaccionó ambiguamente. En este estado de cosas, el Grupo ABCP La tan ansiada paz quedaba con la responsabilidad de dar solución Hacia 1934, la situación militar en el Chaco a la Guerra del Chaco Boreal. Boreal se volvía desesperante, enmarcada en A fines de 1932, Buenos Aires hace llegar a un calor sofocante, falta de agua y gran Asunción otrapropuesta de mediación que cantidad de enfermedades, para las que el incluía la suspensión de hostilidades, el retiro “Infierno Verde ” era un caldo de cultivo más de ambos ejércitos de la zona disputada, la que adecuado. devolución de prisioneros y el sometimiento Hasta 1935 se sucedieron varios intentos de del litigio a la Corte Permanente de Justicia conseguir la paz, tanto de la Liga de las Internacional. Pero estas bases de acuerdo no Naciones como de los miembros del grupo fueron consideradas por Bolivia. ABCP,pero todas fueron rechazadas por alguna Otro intento de solución fue planteado por los de las partes de la contienda. Cancilleres argentino y chileno, Saavedra En ese mismo año, Saavedra Lamas convoca en Lamas y Cruchaga Tocornal, en febrero de Buenos Aires a los representantes diplo- 1933, quedando plasmado en el Acta de máticos de Brasil, Chile y Perú para concertar Mendoza. Ésta, establecía el sometimiento a una operación mediatoria común. Fue arbitraje de todas las cuestiones vinculadas a establecida unaComisión Conciliadora , la disputa sobre el Chaco, la declaración del fin conformada por Argentina, los tres países que de las hostilidades, el compromiso de los ya habían sido contactados y la participación beligerantes de retirar sus tropas respectivas y de EE.UU. y Uruguay. Los ministros de la reducción de sus efectivos militares, previa Relaciones Exte-riores de Paraguay y Bolivia conformidad de las partes (7). fueron persuadidos de participar en las El Gobierno de La Paz rechazó la propuesta negociaciones de la Comisión. El 12 de Junio de argumentando que los gobiernos de Argentina y 1935,dos protocolos fueron firmados , Chile habían tomado una actitud desvinculada logrando el fin de las hostilidades. de Brasil, Perú y de los integrantes de la Posteriormente, los dos beligerantes acep- Comisión de Neutrales de Washington, y que taron un acuerdo final que estipulaba que ellos mismos se habían salido del marco cualquier desavenencia concerniente a la señalado en el Acta de Mendoza y del margen implementación del Tratado de Paz sería de los preceptos del Derecho Internacional. resuelta por la Corte Permanente de Justicia Internacional en La Haya. Mr. Lange se refirió a Saavedra Lamas diciendo Finalmente se alcanzaba la paz entre Bolivia y “... Sus recientes logros en las políticas de paz Paraguay, luego de tres años de guerra y nos permiten augurar que su inusual energía y 100.000 muertos. único propósito lo habilitan para contribuir aún La participación de Carlos Saavedra Lamas fue más a la creación de una paz realmente dura- crucial en el proceso de negociación que dio fin dera entre las naciones...” (8). a las hostilidades. Nuestro Canciller fue también premiado por su Reconocido por su actuación en pro de la paz, labor en aras de la paz con la Gran Cruz de la Saavedra Lamas fue elegido Presidente de la Legión de Honor de Francia. Asamblea de la Liga de las Naciones en 1936. Luego de su retiro del Ministerio de Relaciones En ese mismo año se le concedió el Premio Exteriores en 1938, Saavedra Lamas retornó a Nobel de la Paz. En el acto de entrega del la vida académica, falleciendo en Buenos Aires galardón, en elAuditorio del Nobel Institute, en 1959. q

Citas:

1-Algunas de sus obras en el ámbito del derecho laboral son: a) Centro de Legislación Social y del Trabajo, Bs.As., Imprenta de la Universidad, 1925. b) Código Nacional del Trabajo, 3 vol., Bs.As., Roldán, 1933. c) Traités internationaux de Type Social: Les Conventions sur l'émigration et le travail perspective qu'elles offrent aux pays sud- americains et spécialement à la Republique Argentine, Conférences de Washington et de Genève, París, Perdone, 1924. Citados en la página de The Nobel Foundation, en http: //www.nobel.se/ 2- En el campo Internacional, algunas de sus publicaciones son: a) La Conception argentine de l'arbitrage et de l'intervention à l'ouverture de la Conférence de Washington, París, Editions Internationales, 1928. b) La Conferencia Interamericana de Consolidación de la paz, Bs. As., Talleres Gráficos L. J. Rosso, 1938. c) La crise de la codification et de la doctrine argentine de droit international, París, 1931. d) Draft of a Convention for the Maintenance of Peace: A Contribution to the Labors of the Forthcomming Inter-American Peace Conference, Washington DC, 1936. e) Por la Paz de lasAméricas, Bs.As., Gleizer,1937 f) Vida internacional, Bs.As., 1948. Citados en la página de The Nobel Foundation, en http.www.nobel.se 3- Cisneros, Andrés y Escudé, Carlos, Historia General de las Relaciones Exteriores de la República Argentina”, cap. 44, Ed. Gel, Bs.As., 2000, en http://www.argentina-rree.com/9/9-005.htm 4- Cisneros, Andrés y Escudé, Carlos, Historia General de las Relaciones Exteriores de la República Argentina”, cap 47, Ed. Gel, Bs.As., 2000, en http://www.argentina-rree.com/9/9-045.htm 5-Algunos de ellos son: a)Quijano-Decond (1879). b)Tamayo-Hicual(1887). c) Protocolo Pinilla-Soler (1907). d) ProtocoloAyala-Mujía (1915). Citados en Cisneros, Andrés y Escudé, Carlos, Historia General de las Relaciones Exteriores de la RepúblicaArgentina”, cap. 47, Ed. Gel, Bs.As., 2000, en http://www.argentina-rree.com/9/9-045.htm 6- U.S. Dept. of State, Foreign Relations, 1932, V, 58, citado por Cisneros, Andrés y Escudé, Carlos, Historia General de las Relaciones Exteriores de la República Argentina”, cap. 47, Ed. Gel, Bs. As., 2000, en http://www.argentina-rree.com/9/9-045.htm 7- Cisneros, Andrés y Escudé, Carlos, Historia General de las Relaciones Exteriores de la República Argentina”, cap. 47, Ed. Gel, Bs.As., 2000, en http://www.argentina-rree.com/9/9-045.htm Cronología Octubre 2003

OCTUBRE Día 16 Día 3 Reunión de la Organización de la Conferencia Declaración del Jefe de Inspectores de armas Islámica (OCI) de destrucción masiva ante el Congreso de Esta organización manifestó su apoyo unánime EEUU. a los árabes de Palestina a la vez que criticó a David Kay, jefe de inspectores de armas de Israel por el “estado de terrorismo” reinante destrucción masiva, admite no haber encon- en los territorios ocupados y condenó a los trado el arsenal nuclear de Saddam Hussein. La atentados suicidas. existencia de éste constituía el principal Al mensaje adhirió el Secretario General de la argumento del Presidente Bush para la guerra ONU, Kofi Annan, quién también condenó los contra Irak. atentados en los que son víctimas los israelíes.

Arsenal nuclear en Corea del Norte Día 18 Corea del Norte aseguró haber reciclado 8.000 Renuncia del Presidente boliviano barras de combustible nuclear, lo que la Luego de 4 semanas de rebelión, el Presidente habilitaría a construir 6 bombas atómicas. de Bolivia Gonzalo Sánchez de Lozada presentó su renuncia al Congreso y se retiró del Día 4 convulsionado país en un helicóptero. Su Reunión preparatoria del Área de Libre sucesor, el Vicepresidente Carlos Mesa, Comercio de lasAméricas (ALCA) anunció que encabezará un gobierno En Trinidad y Tobago, la reunión preparatoria transicional y convocará a elecciones. de la cumbre del ALCA en Miami culminó con un fracaso debido al desacuerdo entre el grupo Día 19 liderado por Brasil que exigió el fin de los Triunfo de la extrema derecha en Suiza subsidios a los productos agrícolas de EEUU y la La Unión Democrática de Centro, UDC obtuvo postura del país del norte quien respondió con la mayoría parlamentaria, 27,2 % de los votos una negativa. con lo que derrotó a los socialistas. El partido triunfador aprovechará la oportunidad para Día 11 reclamar un segundo Ministerio para su líder, Otorgan un premio Nobel a una Jueza iraní Christoph Blocher. La jueza de fe musulmana Shirin Ebadi, de 56 años fue distinguida con la entrega de un Día 21 Premio Nobel por sus esfuerzos en la defensa Elecciones en Irlanda del Norte y desarme de los derechos, principalmente de mujeres y del Ejército Republicano Irlandés (IRA) niños. El gobierno británico llamó a elecciones en Irlanda del Norte para el día 26 de noviembre. Día 12 En respuesta a este anuncio el Ejército Brasil emprende un programa militar Republicano Irlandés (IRA) realizó un enorme A partir del año 2004 Brasil podrá explotar desarme. Se espera un mejor entendimiento plutonio enriquecido y aspirar a la creación de entre ambas partes y una nueva puesta en un submarino atómico dentro de un período de marcha del acuerdo de paz entre católicos y 5 a 9 meses. protestantes. Cronología Octubre / Noviembre 2003

gobierno español resulta según lo planeado se podría estar pensando en convocar a la población vasca a un referéndum para marzo del año 2005.

Atentado contra el hotel en donde se alojaba Paul Wolfowitz en Bagdad El Subsecretario de Defensa de EEUU, Paul Wolfowitz, se hallaba alojado en un hotel en Bagdad que fue atacado por grupos islámicos con disparos de cohetes. El atentado había sido advertido por un funcionario del Departamento de Estado estadounidense en Bagdad y si bien causó heridas a 3 personas no Carlos Mesa es el nuevo Presidente de Boliiva en afectó al Subsecretario. reemplazo del Renunciado Gonzalo Sánchez de Losada Día 24 Día 31 Cumbre de donantes en Madrid. Disputas por los subsidios agrícolas en el En la asamblea que reune a 60 países, 332 marco delALCA empresas, 13 ONG y otros organismos como la Representantes de los países latinoame- ONU, el Banco Mundial y la Conferencia ricanos, principalmente Brasil y México, se Islámica, el objetivo de Washington consiste en resisten a dar nuevos impulsos al ALCA hasta lograr un aporte de 35.000 millones de dólares tanto se resuelvan las cuestiones agrícolas, de que serán destinados a la reconstrucción de vital importancia para el grupo. Irak. Día 25 Noviembre El Presidente de EEUU y la CIA se enfrentaron con la crítica del Senado por la guerra de Irak. Día 1 El principal argumento de esta cámara en la Rusia: consecuencias de la pelea entre Putin acusación a Bush y a la CIA consistió en la falta y empresarios. de pruebas y en el hecho de que fueron Como repercusión por la detención de Mijail exagerados los datos empleados como Jodorkovsky la bolsa rusa cayó un 8% y se evidencias que se utilizaron para justificar la perdieron cerca de US$ 20 mil millones. intervención armada. Día 4 Día 26 Tensión entre el Kremlin y los grandes El País Vasco busca la independencia de empresarios. España El millonario arrestado Mijail Jodorkovsky El gobierno vasco planea la transformación de renunció a la dirección de la petrolera Yukos, la Euskadi en un Estado libre, aunque no cuarta productora de crudo del mundo. completamente soberano, asociado a la Unión Europea. Si la negociación entre Euskadi y el Cronología Noviembre / 2003

Día 6 La Cancillería chilena pidió disculpas por el Con protestas de Lula, Brasil firmó un nuevo presunto espionaje en el Consulado argentino acuerdo con el FMI. de Punta Arenas y echó a los dos jefes militares Durante el viaje a Mozambique del presidente que entraron ilegalmente, sin embargo Lula Da Silva, el Ministro de Hacienda aseguró que los mismos actuaron de “forma brasileño, Antonio Palocci, y la vice directora independiente”. del Fondo Monetario Internacional, Anne Krueger, firmaron un nuevo acuerdo de US$ 14 Día 19 mil millones Visita de Bush a Gran Bretaña Fue recibido como huésped de la reina Isabel, Día 9 en la primera visita de Estado que hace un Elecciones presidenciales en Guatemala. presidente norteamericano en 85 años. El Se realizaron en un contexto de violencia, temor a atentados con misiles hizo que se acusaciones de corrupción, muertos, quema de desplegara un espectacular operativo de urnas y ataques a políticos. Los resultados seguridad. Por otro lado, la visita se vio definitivos quedaron para una segunda vuelta rodeada por numerosas protestas que entre Berger y Colom, mientras que el ex condenaban la política de EEUU en Irak. dictador Ríos Montt quedó en tercer lugar. Día 21 Día 10 Caos en Turquía Disculpas del gobierno de Chile aArgentina. Estambul fue sede de dos atentados contra intereses británicos. Los mismos se produjeron frente a la sede del banco HSBC y del consulado de Gran Bretaña, cuyo titular murió. Dejaron 27 muertos y fueron reivindicados por Al Qaeda. Día 24 Renuncia de Eduard Shevardnadze a la presi- dencia de Georgia La misma se desencadenó luego de que la oposición lo acusase de fraude en las elecciones legislativas del día 2, a partir de lo cual comenzó una campaña para forzar a su renuncia, convocar nuevas elecciones y formar un gobierno de unidad nacional. Posterior- mente tomaron el Parlamento y se adjudicaron la presidencia. Shevardnadze declaró entonces el estado de emergencia y pidió ayuda a los gobiernos de Rusia y de EEUU. Esto no impidió que, finalmente, Eduard Shevardnadze El líder nacionalista Mijail Saakashvili, el dirigente de debiese renunciar luego de tres semanas de las revueltas populares que provocaron la caída de marchas en su contra. Eduard Shevardnadze Cronología Noviembre / Diciembre 2003

Nuevo plan de paz para Medio Oriente Día 26 Hoy se firma en Ginebra un nuevo plan de paz Nuevo presupuesto de defensa de EEUU para el conflicto árabe-israelí. Este proyecto El presidente estadounidense aprobó el presu- cuenta con el apoyo de EEUU y del líder puesto de Defensa correspondiente a 2004, con palestino Yasser Arafat, sin embargo tropezará un aumento de casi 2%, con lo que el total de con dificultades para ser aprobado por el fondos destinados a esa área alcanzará 401.000 gobierno israelí. millones de dólares. Día 3 Desarme paramilitar en Colombia Desarrollo de bombas atómicas pequeñas en Más de 800 paramilitares de derecha entre- EEUU garon sus armas en Medellín como primer paso El Presidente estadounidense George W. Bush hacia la desmovilización total establecida en el firmó una ley mediante la cual se le otorgan llamado Acuerdo de Santa Fe de Ralito entre fondos al Departamento de Energía y del Agua y lasAUC y el gobierno. permite la investigación y construcción de bombas nucleares. Se trata de dos tipos Día 27 diferentes de bombas: antibúnker y otras Nuevo firmazo en Venezuela. utilizadas para destruir silos y los misiles La oposición venezolana comienza a recolectar contenidos en los mismos. 20% de firmas de un padrón de más de 12 millones de electores para activar el referendo Rusia no ratifica Kyoto revocatorio del mandato del presidente Hugo Los asesores del Presidente Vladimir Putin Chávez. declararon que la ratificación del Protocolo de Kyoto, acuerdo del año 1997 para la elimi- Día 28 nación de los gases tóxicos, traería como Marcha contra Fox. consecuencia una importante limitación al Aproximadamente 150 mil personas protes- crecimiento económico de su país. Por esta taron en la Ciudad de México contra las razón el protocolo no contará con la adhesión reformas fiscales y la parcial privatización del de Rusia. sector energético que propuso, en un paquete de leyes al Parlamento, el presidente Vicente Día 5 Fox. Pedido de dimisión al Presidente de Lituania Los jefes de Gobierno y del Parlamento de Lituania han pedido la dimisión del Presidente DICIEMBRE Rolandas Paksas, después de que se lo vinculara con grupos mafiosos rusos, que Día 1 habrían financiado su campaña electoral. Puja entre el gobierno británico e Irlanda del Norte Guerra de Malvinas El gobierno británico anunció que no resta- Londres reconoció que durante la guerra entre blecerá la autonomía y las instituciones de su país y Argentina en el año 1982 los barcos Irlanda del Norte hasta que las negociaciones británicos transportaban armas nucleares. entre católicos y protestantes hayan avanzado Este reconocimiento generó protestas y y se esté cerca de un acuerdo. pedidos de explicación por parte del gobierno Cronología Noviembre / Diciembre 2003

Día 26 Nuevo plan de paz para Medio Oriente Nuevo presupuesto de defensa de EEUU Hoy se firma en Ginebra un nuevo plan de paz El presidente estadounidense aprobó el presu- para el conflicto árabe-israelí. Este proyecto puesto de Defensa correspondiente a 2004, con cuenta con el apoyo de EEUU y del líder un aumento de casi 2%, con lo que el total de palestino Yasser Arafat, sin embargo tropezará fondos destinados a esa área alcanzará 401.000 con dificultades para ser aprobado por el millones de dólares. gobierno israelí.

Desarme paramilitar en Colombia Día 3 Más de 800 paramilitares de derecha entre- Desarrollo de bombas atómicas pequeñas en garon sus armas en Medellín como primer paso EEUU hacia la desmovilización total establecida en el El Presidente estadounidense George W. Bush llamado Acuerdo de Santa Fe de Ralito entre firmó una ley mediante la cual se le otorgan lasAUC y el gobierno. fondos al Departamento de Energía y del Agua y permite la investigación y construcción de Día 27 bombas nucleares. Se trata de dos tipos Nuevo firmazo en Venezuela. diferentes de bombas: antibúnker y otras La oposición venezolana comienza a recolectar utilizadas para destruir silos y los misiles 20% de firmas de un padrón de más de 12 contenidos en los mismos. millones de electores para activar el referendo revocatorio del mandato del presidente Hugo Rusia no ratifica Kyoto Chávez. Los asesores del Presidente Vladimir Putin declararon que la ratificación del Protocolo de Día 28 Kyoto, acuerdo del año 1997 para la elimi- Marcha contra Fox. nación de los gases tóxicos, traería como Aproximadamente 150 mil personas protes- consecuencia una importante limitación al taron en la Ciudad de México contra las crecimiento económico de su país. Por esta reformas fiscales y la parcial privatización del razón el protocolo no contará con la adhesión sector energético que propuso, en un paquete de Rusia. de leyes al Parlamento, el presidente Vicente Fox. Día 5 Pedido de dimisión al Presidente de Lituania Los jefes de Gobierno y del Parlamento de DICIEMBRE Lituania han pedido la dimisión del Presidente Rolandas Paksas, después de que se lo Día 1 vinculara con grupos mafiosos rusos, que Puja entre el gobierno británico e Irlanda del habrían financiado su campaña electoral. Norte El gobierno británico anunció que no resta- Guerra de Malvinas blecerá la autonomía y las instituciones de Londres reconoció que durante la guerra entre Irlanda del Norte hasta que las negociaciones su país y Argentina en el año 1982 los barcos entre católicos y protestantes hayan avanzado británicos transportaban armas nucleares. y se esté cerca de un acuerdo. Este reconocimiento generó protestas y pedidos de explicación por parte del gobierno Cronología Diciembre / 2003

argentino. del domingo pasado, el Presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin contará con el apoyo de 300 de los 450 diputados que Día 6 integran la Duma. Cumbre euro- magrebí La primera cumbre euro-magrebí del Grupo Día 11 5+5 concluyó en Túnez con un llamamiento a la La ultra derecha suiza integrará el Parla- concertación y el diálogo entre países de las mento helvético dos orillas del Mediterráneo, y una firme El líder de la derecha xenófoba suiza, condena al terrorismo. Los temas destacados Christoph Blocher, vencedor de las elecciones de esta reunión fueron el apoyo a la inte- legislativas del pasado 19 de Octubre, ha sido gración del Magreb y el impulso de la Unión del elegido miembro del Gobierno por el Magreb Arabe (UMA), paralizada desde 1994. El Parlamento helvético. Rey de Marruecos, Mohamed VI, identificó al contencioso del Sahara como obstáculo prin- EEUU excluye a terceros países de los cipal para revitalizar la UMA. contratos para la reconstrucción de Irak Reviendo la decisión de los EEUU de dejar de Día 8 Últimas discusiones sobre la Constitución de la UE Las negociaciones sobre la Primera Constitución Europea entran en su última semana sin que se vislumbre aún un compromiso respecto del reparto de poder en las instituciones de la futura Unión. Los principales disensos para el acuerdo final giran en torno a la estructura institucional y, en particular, al sistema de votos en el Consejo de Ministros.

Uruguay obstaculiza la privati- zación de la actividad petrolera La población fue convocada a un Sin entendimiento acerca del Proyecto de Constitución de la Unión Europea referendum y se manifestó a favor de la derogación de la ley nacional lado de la reconstrucción de Irak a Rusia, que impide el monopolio de la empresa estatal Francia y Alemania por su oposición a la en la industria petrolera. intervención militar, Bush ha declarado que si éstos países contribuyesen a los esfuerzos de la Día 9 guerra, podrían optar a parte de los 18.600 Putin logra mayoría absoluta en la Duma millones de dólares en contratos que están en estatal (Cámara baja) juego. Mientras tanto, la UE investiga la Según los resultados arrojados por los comicios exclusión de estos países de los contratos, por Cronología Diciembre / 2003

exclusión de estos países de los contratos, por Brasil logra un acuerdo con al Fondo si ésta decisión de los EEUU viola las normas de Monetario Internacional la OMC. El FMI extendió el acuerdo con Brasil para el año siguiente. Durante el 2004 Brasil contará Día 12 con 14.000 millones de dólares de crédito. Europa contará con su propia célula para operaciones militares Día 15 Los líderes de la UE , reunidos en Bruselas, han Captura de Saddam Hussein, importante aceptado los planes del Reino Unido, Francia y triunfo para EEUU Alemania para hacer operativa una célula que Las tropas de EEUU en Irak hallaron al ex líder permitirá planificar y conducir operaciones iraquí en un pozo en la ciudad de Tikrit. militares autónomas. Este proyecto contará Saddam Hussein no opuso resistencia. Si con el apoyo logístico de la OTAN. surgieron dudas sobre su identidad Abdel Aziz al Hakim, presidente del Consejo declaró que Fecha de ingreso a la UE para Rumania y las pruebas de ADN confirman que se trata del Bulgaria ex Presidente de Irak. La UE ha ofrecido a Rumania y Bulgaria la fecha de Enero del 2007 como tentativa para su Repercusión de la captura de Saddam Husein entrada en la Unión. Asimismo, instó a Turquía en la UE a continuar sus preparativos, pero sin definir la Ante el apresamiento de Saddam Hussein, posible apertura de negociaciones de adhesión Europa se ha manifestado favorablemente. con este país. Aún los países de la UE con posturas más rígidas con respecto al desempeño de EE. UU. en Irak, Nuevo Premier en Canadá como Alemania y Francia, han saludado la Paul Martin asumió el cargo de Primer Ministro captura. y presentó a su gabinete. El nuevo mandatario, del Partido Liberal, propone reforzar las Día 17 relaciones con EEUU. EEUU y la UE colaboran en la lucha contra el terrorismo Día 14 Como una medida más en la lucha contra el Fracaso de la Cumbre de Bruselas terrorismo, EEUU y la UE han firmado un Culminó sin éxito la Cumbre Europea de acuerdo de transferencia de datos relativos a Bruselas. El presidente en ejercicio, Berlus- viajeros europeos. coni, dio ayer por fracasadas las negocia- ciones sobre la Constitución europea al no Día 19 llegarse a un acuerdo sobre el sistema de voto. Acuerdo comercial entre EEUU y Centro- Las negociaciones de la CIG deberán continuar américa en el 2004 bajo la presidencia irlandesa. El tratado es conocido con el nombre de CAFTA y fue firmado por EEUU, Guatemala, Nica- Crisis institucional en Perú ragua, Honduras y El Salvador, países que El Presidente Alejandro Toledo ante las serias desean la pronta integración de Costa Rica. En denuncias periodísticas sobre sus ministros virtud del tratado las exportaciones de EEUU a pidió la renuncia completa de su gabinete. los países centroamericanos serán liberadas de aranceles y como contrapartida el país del Cronología Diciembre / 2003

norte eliminará la mayor parte de sus tarifas Estallaron dos artefactos caseros cerca de la agrícolas, si bien para éste objetivo cuenta con casa del presidente de la Comisión Europea, un plazo de 15 años. Romano Prodi, en Bolonia. Día 20 Día 28 Libia eliminará sus armas de destrucción Conflictos fronterizos entre Colombia y masiva. Venezuela En un acuerdo firmado con Londres y Varios puntos fronterizos han sido teatro de Washington, Libia aceptó deshacerse de sus hostilidades entre paramilitares colombianos y armas químicas, biológicas y nucleares. El miembros del ejército de Venezuela. tratado no establece condiciones y obliga al Los incidentes se produjeron en Montelara, a Presidente Mummar Kadafi a desmantelar sus 800 Km de Bogotá, lindante con el estado programas de armas. venezolano de Zulia y como consecuencia han muerto 7 soldados venezolanos y se produjeron Día 23 varios incendios. Atentado contra la vida de Ahemed Maher, Ministro de Relaciones Exteriores de Egipto. Día 29 Un grupo de musulmanes atacaron al Elecciones parlamentarias en Serbia. funcionario egipcio mientras visitaba la El Partido Radical de Serbia salió triunfador en mezquita Al-aksa de Jerusalén. Los respon- las elecciones parlamentarias obteniendo 82 sables pertenecían a una agrupación palestina de los 250 escaños, con lo cual se consolidará denominada “Partido de Liberación”. El como primer minoría en el próximo Congreso. A Ministro fue hospitalizado presentando pesar de esta victoria aún no tiene posibi- síntomas de ahogo. lidades concretas de convertirse en poder Ejecutivo Día 24 Reforma Constitucional en China Día 31 El Comité Central del Partido Comunista Chino La justicia italiana bloquea el envío de propuso una modificación que implicaría la correo a las instituciones europeas. legalización de la propiedad privada y el La Fiscalía de Bolonia ha bloqueado todos los permiso a los ciudadanos chinos para envíos por correo dirigidos a instituciones emprender negocios fuera del país. europeas. Quiere evitar de este modo que se repita la llegada de paquetes- bomba enviados EEUU somete a los ciudadanos extranjeros desde esta ciudad italiana al presidente de la que deseen visitar su país a un examen Comisión, Romano Prodi, al presidente del biométrico. BCE, Jean Claude Trichet y a las sedes de El sistema se implementará a 115 aeropuertos Europol y Eurojust. y consistirá en tomar una foto y pedir una impresión de las huellas digitales a fin de comprobar la identidad de los visitantes. Enero Día 27 Día 4 Atentado contra el presidente de la Comisión Captura de un guerrillero colombiano Europea Simón Trinidad, miembro del Secretariado de Cronología Enero / 2004

las FARC, quien tenía desde hace meses orden Día 14 de captura internacional, fue capturado en Australia invertirá en tecnología Ecuador. El hecho significa un triunfo para el Australia adquirirá tecnología sofisticada para complicado gobierno de Uribe. participar activamente en el programa de defensa antimisiles de EEUU al que se Día 7 comprometió en diciembre pasado. Además, India y Pakistán retoman negociaciones Australia ha informado a otros países de la Los dos países anunciaron que reanudarán las región asiática de su decisión de participar en conversaciones de paz en febrero y la reali- el programa, que EEUU quiere que empiece a zación de una cumbre con ese objetivo. Si bien estar operativo el próximo septiembre. no se especificó la fecha, sí se estableció que Cumbre de lasAméricas en Monterrey La Cumbre de Monterrey no ha satisfecho por completo a ninguno de los 34 jefes de Estado americanos. El principal punto de conflicto es la entrada en vigor del ALCA, ya que no se logró establecer explícitamente en el texto final la fecha del 1 de enero de 2005 para su entrada en vigor, como quería EEUU. Día 16 Aumentos de control a turistas norte- americanos en Brasil Por decreto el gobierno brasileño exige que se tomen fotos y huellas digitales John Kerry se perfila para ser el candidato a la presidencia de los turistas de los EEUU que llegan al por el partido Demócrata país vecino. El control será efectuado por la Policía Federal brasileña. incluirá tratativas por Cachemira. Crisis política en Haití Día 10 El presidente Jean Bertrand Aristide convocó a Reformas implementadas en China la elecciones legislativas para evitar la ausencia acercan más al capitalismo de Parlamento existente debida a la dimisión El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de de los diputados y cuatro senadores. China anunció que más de 9 millones de trabajadores perderán sus empleos entre 2004 Elecciones presidenciales en Guatemala y 2006, en la última fase de la reestructuración Oscar Berger, de la derechista Gran Alianza de las empresas públicas. Además de este Nacional, resultó ganador en segunda vuelta y ajuste se reformará el sistema bancario, con la asumió la presidencia del país. recapitalización de sus dos mayores bancos. Cronología Enero / 2004

Día 17 Día 25 En Bolivia piden cerrar la frontera y boico- Powell admite la posibilidad de que Irak no tear el comercio con Chile tuviera armas de destrucción masiva Entidades bolivianas anunciaron que quemarán El Secretario de Estado de EEUU, Colin Powell, mercadería chilena y llamaron a un boicot. admitió la posibilidad de que Irak no guardara Esto por la tensa relación bilateral con Chile armas de destrucción masiva antes de la creada por la cuestión de la pretendida salida invasión estadounidense, a pesar de que el año al mar para Bolivia. pasado él mismo presentó ante el Consejo de Seguridad de la ONU lo que, según Washington, Día 20 constituían pruebas contundentes de la John Kerry gana el 'caucus' de Iowa en la existencia de arsenales prohibidos. carrera presidencial de los demócratas El John Kerry es el ganador del primer asalto en Día 27 el proceso de selección del candidato del Denuncian un plan para asesinar al Presiden- Partido Demócrata a la presidencia de EEUU te de Paraguay con un 38% de los sufragios. El segundo puesto Informantes del servicio de inteligencia de fue para el senador John Edwards, con un 32%. Brasil y Paraguay denunciaron un plan para Howard Dean, figura en tercera posición, con atentar contra el presidente Nicanor Duarte un 18%. Frutos, que se encontraba en Brasil y debió posponer durante 24 horas "por cuestiones de Marcha masiva de shiítas en Irak en reclamo seguridad" el retorno de sus vacaciones . de elecciones. Una multitud de musulmanes shiítas se Día 29 manifestó en rechazo al plan estadounidense Kerry se consolida como el favorito de la que propone una transferencia del poder muy carrera demócrata controlada y reclamaron elecciones libres. John Kerry ha obtenido una nueva victoria en Mientras, en una reunión en Nueva York, las primarias de New Hampshire logrando el funcionarios estadounidenses y delegados del 39% de los sufragios contra un 26% de Howard gobierno provisional iraquí buscaban el Dean. Tercero quedó el ex general Wesley respaldo de la ONU para el plan norteame- Clark, con el 13%, y cuarto el senador John ricano. Edwards, con el 12%. Día 21 Día 30 Declaraciones del presidente boliviano Crisis en el gobierno de Perú En relación al histórico conflicto fronterizo, el El vicepresidente peruano, Raúl Diez Canseco, presidente boliviano Carlos Mesa planteó que anunció su "dimisión irrevocable", en una carta una propuesta de salida al mar por un corredor dirigida al presidente,Alejandro Toledo. en la frontera entre Chile y Perú sería aceptable para su país.