CON PUNTO DE ACUERDO, A FIN DE QUE EN EL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN DE 2011 SE CONSIDEREN RECURSOS PARA REMODELAR LOS EX CONVENTOS DE DIVERSOS MUNICIPIOS DE , A CARGO DEL DIPUTADO JOSÉ ALBERTO GONZÁLEZ MORALES, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI

El que suscribe, diputado Federal José Alberto González Morales, integrante del Grupo Parlamentario del PRI en la LXI Legislatura, con fundamento en los artículos 58 y 59 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General, somete a consideración de esta honorable asamblea, la presente proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta a los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Unión para que se destinen dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación de 2011 los recursos necesarios y suficientes para atender la remodelación de los ex conventos ubicados en los municipios de de Hidalgo, Amozoc de Mota, Cuauhtinchan, y de Negrete, en el estado de Puebla, con base en la siguiente

Exposición de Motivos

México es una nación con una riqueza cultural e histórica cuantiosa, característica que no todas las naciones del continente pueden presumir, y ni hablar de otras naciones del resto del mundo.

Las zonas del centro y sur del país, son las regiones con mayores vestigios históricos, en donde podemos encontrar construcciones, reliquias y monumentos que nos dan cuenta del pasado y son un referente importante y herramienta para constatar que la historia ha dejado huella en este nuestro México.

A pesar de lo anterior, durante los últimos años, el gobierno federal ha dado prioridad a otros temas, las políticas públicas de fomento a la cultura es muy endeble en el rubro relacionado con la preservación, mantenimiento y restauración de los edificios, monumentos y demás inmobiliario considerado como histórico.

Es preocupante que, ante las nuevas prioridades definidas por el gobierno federal, se haga caso omiso al rubro de la preservación y conservación, la situación se agudiza si consideramos que se ha dejado de atender sin importar que un gran número de estos vestigios cuentan con las certificaciones que les otorgan la categoría de ser patrimonio cultural de la humanidad, algunos de ellos validados a nivel mundial.

Un caso que me preocupa en particular es lo que ocurre en mi entidad, Puebla, estado que es conocido a nivel mundial por sus numerosos templos, monumentos, arquitectura y construcciones que datan de la época prehispánica, pasando por el periodo de la Colonia, la Independencia, la Revolución y el México contemporáneo.

Mención aparte merecen los municipios de Acatzingo, Amozoc, Cuauhtinchan, Tecali, Tepeaca y otros tantos que destacan por contar con infraestructura arquitectónica de más de 200 años, la cual es fundamental preservar, con el objetivo de que las generaciones futuras puedan disfrutar de las maravillas artísticas que nosotros hemos disfrutado.

Es nuestra responsabilidad implementar las acciones necesarias que permitan conservar nuestro pasado, ese que nos ha dado identidad, que nos hace sentirnos orgullosos de nuestros orígenes, es fundamental reconocer y preservar todo aquello que nos permite tener una referencia de nuestro nacionalismo.

En este año 2010, se le ha dado mayor importancia a las obras monumentales, obras nuevas, que tienen por objeto, sentar un precedente de los festejos por el bicentenario de la Independencia y centenario de la Revolución, sin embargo, no se han destinado recursos suficientes a la preservación de los vestigios históricos.

La arquitectura prehispánica y colonial, al igual que los monumentos de la época, son testigos mudos del acontecer y devenir de nuestra historia. No olvidemos que, ante la insuficiencia para conseguir pruebas de lo acontecido, el avance de la ciencia y la tecnología, han permitido hacer uso de esta infraestructura, para ser referentes de los hechos. Me permitiré citar algunas construcciones que se ubican en el estado de Puebla, sirviendo de ejemplo para comprobar su importancia y relevancia en la vida nacional.

• Ex convento franciscano, ubicado en el municipio de Acatzingo, el cual fue concluido en el año de 1719, en donde destaca la parroquia de San Juan Evangelista y la capilla de la Virgen de los Dolores.

• En Amozoc se encuentra el ex convento de San Francisco de Asís, que cuenta con un conjunto de obras arquitectónicas y que fue construido entre los años 1569 a 1585.

• El ex convento franciscano ubicado en Cuauhtinchan, data del año 1530 y en su interior se ubica un retablo estilo platero, tallado en madera dorada y policromada.

• El municipio de Tecali cuenta con el ex convento Tecali, construido entre 1569 y 1580, propio de la orden franciscana, el cual, cabe mencionar, se encuentra en ruinas, y que es un ejemplo claro de la arquitectura renacentista.

• El ex convento del municipio de Tepeaca, elaborado por la orden franciscana en e! año de 1726, el cual presenta características barrocas y trazos salomónicos.

Los anteriores, son solo algunos de los cientos de vestigios que merecen el reconocimiento de su importancia histórica, y que requieren de atención inmediata.

Sabemos que la cantidad de dinero que pudiera destinarse para la atención de estas obras arquitectónicas es insuficiente, ya que durante mucho tiempo se han dejado en un segundo plano, pero también se debe reconocer que si no se destinan, en este momento, los recursos necesarios, al paso del tiempo, el costo será aún mayor.

No debemos dejar de mencionar que si continua haciendo caso omiso de esta problemática, se pone en riesgo la sustentabilidad y viabilidad de los vestigios históricos, al paso de los años el rescate será innecesario, porque no habrá nada que salvar.

Seamos sensibles, es imperativo destinar recursos presupuéstales para la conservación, preservación y mantenimiento de los vestigios históricos. Asimismo, es fundamental realizar un diagnóstico que nos muestre de manera clara y detallada las condiciones en las que actualmente se encuentra este tipo de inmobiliario prehispánico.

En mérito de lo expuesto, someto a consideración de esta honorable asamblea la siguiente proposición con

Punto de Acuerdo

Único. Se exhorta a los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del honorable Congreso de la Unión para que se destinen dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación 2011 los recursos necesarios y suficientes para atender la remodelación de los ex conventos ubicados en los municipios de Acatzingo de Hidalgo, Amozoc de Mota, Cuauhtinchan, Tecali de Herrera y Tepeaca de Negrete, en el Estado de Puebla.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 28 de octubre de 2010.

Diputado José Alberto González Morales (rúbrica)