K <1, '"" ' '¡ Potencía.analgésica. Por todos los derechos, contra todas las proscripciones No daña el estómago.

Montevideo, lo. al 7 de marzo de 1985Año11No.64 N$ 50 Edición de 32 págs. con "Separata" El Sol Entero

EscribenJulio María Sanguinetti, Wilson Ferreira Aldunate, Tomás Brena y Enrique Estrázulas.X Temor en SanJavier X Reportajes: la crisis centroamericana en Montevideo XAmnistía: hora de defmicionesXGenette: una visita que importaXInforme Especial: Moscú (II) X Turiansky y Elisa Michelini: la libertad firmada ~Lescano: "Somos militantes de la concertación" ¡ESTACIONE EN ELCORAZON DE MONTEVIDEO! 11 pisos - ascensores • sala espera refrigerada • lavado • grupo generador • abierto 24 hs (todo el año) lnfonnación Nacional ~E.: Montevideo, viernes 1 de marzó de 1985 2 Sindicales p·. Nacional, D. Humanos Hoy PIT -CNT recibe a Elección Turiansky y Elisa gran fiesta Ortega y de Directorio Michelini firmaron popular hoy repudia a Shultz y homenaje sus libertades comienzos de la presente sema­ ontra las previsiones que ase­ 1 Ex-Diputado Comunista Vladi­ na el Secretariado Ejecutivo guraban la existencia de una mir Turiansky y Elisn Micheli­ del PIT-CNT emitió dos decla­ lis ta única para la elección ni, hija del parlamentario ase­ raciones referentes a la pre· del Directorio nacionalista, sinado en Buenos Aires firma- A ronE sus libert.ades al promediar la se­ sencia en nuestro país del Presidente los convencionales blancos debieron op­ nicaragüense Daniel Ortega y el Se­ tar entre dos para elegir sus máximas mana. El electo legislador por el Frente cretario de Es ta do norteamericano autoridades, fracasando a último mo­ Izquierda de Liberación en las elecciones George Shultz. mento una iniciativa de Ferreira Al­ de J971 y también dirigente de la CNT, La central única de trabajadores en dunate tendiente a "presentar unido al fue detenido en octubre de J975 y con­ una de las dos declaraciones convoca "a partido, en la instancia", dijo a ,JA QUE denado entonces a 14 aúos dl' p'risión. todos los trabajadores" y a las "orga­ un dirigente nacionalista. Ambos finnaron si.: libertad anticipada nizaciones filiales" a recibir en el ae­ El propio Ferreira, en declaraciones ante la .Justicia Militar y ya se encuen­ ropuerto de Carrasco a los representan­ a la prensa realizadas al finalizar la Con-• tran en condiciones para salir de prisión. tes de Angola, Cuba y Nicaragua, "en vención aseguró que "para que la de· En las mismas condiciones se en­ especial a los de la patria de Sandino, a mocracia funcione bien tiene qffte tener cuentran otros trece presos políticos la vez que adhiere y participará en todos partidos orgánicos y esos partidos tienen cuyas libertades, concedidas por el a cosa va a empezar a eso de los homenajes que realice el Comité que tener una cierta unidad de direc­ Supremo Tribunal Militar, se dieron a de las nueve de la noche (es un de­ uruguayo de Solidaridad con Nicara­ ción". El líder del Partido Nacional conocer en estos días. Se trata de Ma­ cir, en realidad a esa hora va gua". En la misma declaración el PIT­ había gestionado ante las direcciones de nuel Menéndez Olivera, Juan Carlos La estar terminando) con una se- CNT critica las posturas de El Salvador los diferentes sectores nacionalistas, la Maldonado Rodríguez, Carlos Caillabet rie de actos culturales que se llevarán a y Costa Rica frente a "la invasión de 10 integración de una única lista en la que Rodríguez, Ruben García Bianchimano, cabo en tres ~scenarios diferentes en for­ mil mercenarios pagos por EE.UU.", al de acuerdo al caudal de votos obtenidos Luis Ricardo García Quaglia, Ornar Ber­ ma simultánea. Los lugares son el tiempo que asegura que "La clase obrera en las elecciones, estarían proporcignal­ terretche Acosta, Hugo Francisco Jorge Teatro Solís, la plaza Fabini (del En­ uruguaya, el PIT-CNT, continúa la men te representados todos ellos. La Rodríguez, Héctor Sosa Alvez, María del trevero) y la Explanada Municipal. tradición antimperialista del movimien· iniciativa de Ferreira encontró en la mis­ Carmen Beretta Curi, Jorge Voituret Programados los espectáculos como to obrero uruguayo que defendió en la ma mañana del sábado la negativa de los Pazos, Jorge Gutiérrez Carballa, Ramón corolario de los festejos con motivo de la calle la revolución cubana, el heroico convencionales liderados por el Senador Rodolfo Pánfilo Pezzolano y Néstor asunción de la presidencia por parte del Vietnam y a todos los pueblos que lu­ Ortiz. Estos presentaron una lista aparte Manuel Leites de Souza. Dr. Julio María Sanguinetti, contarán chan por su independencia". de la mayoría nacionalista, obteniendo Con esta lista ya suman 78 las liber­ con la part1c1pación de notorios artistas En la otra declaración, también igualmente un puesto. ya previsto en la tades concedidas por la Justicia Militar, internacionales y locales. fechada el pasado 25, el PIT-CNT "cuo ti ficación" inicial. siendo siete solamente, los liberados al La lista incluye a Silvio Rodríguez y "declara su más enérgico repudio al cierre de nuestra edición. Si bien se es­ Pablo Milanés exponentes de la Nueva representante del imperialismo nor­ Representantes gremiales pera la concreción de algunas libertades Trova Cubana, movimiento renovador teamericano, asesino del pueblo de más en los próximos días, organismos de de la música popular de la isla que em­ Granada y de El Salvador y sostenedor De acuerdo a la cuotificación derechos humanos han expresado su pezara a tomar cuerpo a partir de los del régimen sanguinario de Pinochet". propuesta por Fe¡rreira, la Secretaría de preocupación pues continúan en las cár­ años 70. Del mismo origen y actuando en El comunicado emitido por el Secre­ Asuntos Sociales·. del Partido Nacional celes una cifra situada en alrededor de el teatro Solis estará el Ballet Nacional tariado del PIT-CNT, "ante la llegada u -organismo político que nuclea a 350 prisioneros políticos. de Cuba dirigido por la célebre Alicia nuestro país" de George Shultz continúa trabajadores, estudiantes, pequeños Alonso que compartirá el escenario con afirmando que "El ,imperialismo que productores y profesionales- contaría Comité de Etica Médica la OSSODRE bajo las batutas de Hugo representa fue el inspirador del golpe de con tres lugares en el Directorio, Jo que comenzó estudio' de casos López y Héctor Tosar y con la parti­ Estado en nuestro país, del arrasamiento finalmente fue reducido a dos, siendo cipación de Fernando Hasaj y Nelly de las instituciones y las libertades", etc. electos el Secretario General Miguel Varios casos de denuncias contra Pacheco como solistas. También están Cecilio y el dirigente estudiantil Jorge funcionarios, técnicos y profesionales de previstas las actuaciones de Charly Gar­ Solución en U.T.E. Gandini, quedando como suplentes el la salud que participaron en torturas a cía, G.I.T. y Los Abuelos de la Nada cul­ sindicalista de la enseñanza Guillermo prisioneros políticos vienen siendo es­ tores argentinos de rock con gran Los funcionarios de UTE, resol­ García Duchini, el representante de los tudiadas por la Comisión Nacional de predicamento en la vecina orilla. José vieron el pasado viernes el levantamien­ profesionales Cr. Ruperto Long y Leonel Etica Médica. El organismo está in­ Luis Perales estará actuando, en ese to de las medidas de lucha al llegar a un Mesa por los pequefios productores. tegrado por profesionales de esa dis­ mismo momento quizá. en la plaza acuerdo con el Directorio del Ente ener­ La presencia de los ·dirigentes ciplina y varios abogados de prestigio. Fabini junto a su grupo de acompañan­ gético, que el lunés firmó una resolución , gremiales y el hecho que el sector de Por La Comisión habrá de informar pró• tes habituales, compartiendo el. esce­ por la que se concede al funcionariado la Patria no haya integrado legisladores ximamente sobre los resultados de las nario con José Carbajal "El Sabalero" y determinadas mejoras. La medida del al órgano, ha sido "pensado para otor­ investigaciones iniciadas, en tanto Jaime Roos mientras se prepara para Directorio dispone otorgar un aumento garle dinamismo al Directorio", dij o a -según informó a JAQUE una fuente cerrar la jornada en el mismo sit10 el de N$ 1.200, la reducción de ocho horas JAQUE un alto dirigente nacionalista. cercana a la misma- vienen recibién­ nicaragüense Carlos Mejía Godoy que en la jornada de labor en aquellas sec­ Este agregó que la presencia de los sin­ dose más denuncias fundamentalmente sustituye a Rubén Rada imposibilitado ciones que trabajan 48, el pasaje de jor· dicalistas blancos iba en el mismo sen­ provenientes de ex-detenidos políticos de venir por requerimientos de agenda. naleros al régimen mensual y la incor· tido "renovador de estructuras, osten­ que se encuentran en el exterior del país. Al mismo tiempo pero en el escenario poración del importe correspondiente a tado claramente en el programa pro­ La Comisión Nacional de Etica montado en la explanada municipal horas extras para el pago de aguinaldos. puesto a la ciudadanía en las elecciones Médica, por otra parte, informó que cerrará la noche el dúo "Los Olimare­ de noviembre". atiende provisoriamente en el Colegio de ños". Trascendió en las últimas horas Destituidos privados Abogados (Colonia 909 ap. 402) de lunes que actuarán otros números nacionales: El PIT-CNT ha resuelto que los a viernes de 15 a 17.30 horas. Canciones para no dormir la siesta Lar­ "destituidos privados llenarán en Incidentes y banois Carrero y Darnauchans y su Duplicado el formulario, en el local de su Homenaje a "Maneco" Familiares denuncian grupo respectiva organización sindical. La El Grupo de Madres y Familiares de Un interés adicional lo constituyen resolución de la central única se basa en La convención nacionalista del Procesados por la Justicia Militar, se los diferentes puestos de refrigerio que la "aparición del formulario de registro" sábado, citada entre otras cosas para dirige a la opinión pública para denun­ se montarán sobre la avenida 18 de Julio correspondiente a los trabajadores des­ reformar la Carta Orgánica del partido y ciar la situación de Antonio Mas Mas, y que expenderán !bebidas y comidas a tituidos de la actividad privada, los que elegir nuevas autoridades, comenzó a detenido desde 1972 y con graves tras­ precios módicos, gentileza de varias fir­ deberán ser retirados por los distintos poco de calmado un incidente entre el tornos psíquicos hace muchos años, ex­ mas comerciales de plaza que adhieren gremios en las siguientes direcciones: Cnel. (R) Walter Malán y el CI N Juan C. presando que: de esa forma a los festejos. Se prevé una ADEOM - Canelones 1330. Garat. Estos se tomaron sorpresivamen­ "Permanente y sistemáticamente finalización a altas horas de la ma­ AEBU - Reconquista y Camacuá. te a golpes de puño y fueron reconci­ hostigado, con amenazas de muerte druga,¡:la pero tratándose de un feriado y TELE co M u NI c A c I o NE. liados poco después, por mediadores, an· reiteradas, ha tenido períodos de delirio, viernes además es probable que nadie S - Sarandí 283. te los aplausos de la barra. siendo internado en el Hospital Vilar.­ quiera irse a casa sin participar del even-1 En el INTERIOR en locales de las A poco de comenzar, el Dr. Alberto debó y sometido a electroshock. · to en su totalidad'. X Mesas Intersindicales del PIT-CNT. Zumaran pidió a la Convención, se le Durante períodos, se le restringió la tributara un homenaje a Manuel Flores medicación habitual, lo que motivó que Mora. El Senador nacionalista funda­ sufriera nuevas crisis violentas. ~ mentó su petitorio exaltando la figura Aislado y enchalecado en celdas de del ex-parlamentario fallecido, "un ad­ castigo, conocidas como "La Isla", fue ·Después de su oculista, primero nosotros. · versario político -dijo Zumarán- pero hostigado insistentemente, incluso de uruguayo ejemplar". noche; lo que lo indujo a arremeter con­ Por su salud visual. Tenemos· stock Finalizado el recuento de los votos tra paredes y puertas, lesionándose la Para no c>cultar su permanente de lentes de el electo Presidente del Directorio na­ cabeza, hombros y pies. auténtica personalidad. contacto de todo tipo. cionalista Wilson Ferreira Aldunate, Desde hace varios meses se encuen­ Opte pqr Garese . Y amplios planes de pago. hizo uso de la palabra reseñando los tra solo en una celda, a pesar de que debería tener compaifía permanente­ lentesde contacto. Pruebas sin compromiso acontecimientos de 1973 y ratificando el Permiten mejorar su apoyo al gobierno electo. El veterano mente. dirigente aclaró que "no somos oposi­ El domingo pasado, fue trasladado · visión. al Hospital Militar?', posteriormente, al Y ver la vida en foco. tores, somos la oposición" aclarando que esta postura no implicaba ponerse sis· Hospital Vilardebo, no informándose Como ning4n anteojo temáticamente en contra del gobierno, absolutamente nada a sus familiares es capaz k:le lograr. sino "ocupar un lugar distinto, enfrente, sobre su estado, ni sobre las razones que .. . motivaron su traslado. Mvdeo.: Plaza Libertad 1342 Primer Piso Tel.: 90 31 27 porque somos diferentes". P. del Este: Gorlero y 29 Ed. Slowak Ap. 18 Tel.: 4 oo 20 lnfonnación Nacional ~E Montevideo, viernes 1 de marzo de 1985 :1·

Agenda Peris~9pio En perspectiva --"~~~~~~~~~~ Día 1 ° de Marzo .l sindicalista Guillermo Gar­ cía Duchini, dirigente de la 13.15 horas - Apertura de la Sesión gremial de profesores de ense­ Solemne de la Asamblea General. ñanza secundaria accederá a un sitialE en el Directorio nacionalista en 13.30 horas - Declaración de fidelidad constitucional de los señores Pre­ sustitución del !ng. Hornciu 'I'erra sidente y Vice-Presidente de la Gallina! electo por la lista ma, "r:: aria, República. en la convención del pasado· sábado. - Discurso del señor Presidente Varios hechos políticos -confirmados Doctor Julio María Sanguinetti. por altas fuentes dentro del nacionalis­ (Asamblea General). mo- permii.. «n asegurar que García Duchini será el tercer hombre dentro del 15.00 horas - Himno Nacional. máximo órgano ejecutivo, en represen­ - Lectura y firma del Acta de toma tación de la Secretaría de Asuntos de posesión del cargo de los señores Sociales del Partido Nacional. Presidente y Vice-Presidente de la La Secretaría, de acuerdo a la República. cuotificación realizada por Ferreira Al­ (Salón de los Pasos Perdidos). dunate en ocasión de promover la lista 15.30 horas - Traslado de los señores única, tenía tres cargos en el Directorio. Presidente y Vice-Presidente de la Estos puestos, aunque indeterminados República a Casa de Gobierno. ordinalmente "eran seguros" para el ór• (Trayecto: A venida del Liber­ gano que nuclea a gremialistas, militan­ tador Brigadier General Lavalleja tes estudiantiles, pequeños productores Río Negro, Avenida 18 de Julio: y profesionales. Dentro de la elección in­ Plaza Independencia). terna realizada en la SAS, García Du· chini ocupó el segundo lugar, detrás del 15.45 horas - Lectura y firma del Acta · Secretario General Miguel Cecilio por lo de entrega del mando e imposición de que se esperaba que el sindicalista, ac­ la Banda Presidencial al señor cediera directamente al órgano ejecu­ Presidente de la República, Doctor tivo, ya que en la elección del mismo .Julio María Sanguinetti. - pese a votarse en dos listas - los (Casa de Gobierno). resultados no variaron. 16.00 horas - Designación del Gabinete Ministerial y Secretario y Pro­ Planteo de la 99 n un Montevideo sacudido por guió el proyecto blanco. Y al blanco, la Secretario de la Presidencia de la De no primar un criterio técnico en el arribo de decenas de delega­ unificación de ambos. República. ciones extranjeras y figuras (Casa de Gobierno). la selección de candidatos, el sector Blancos y frentistas, por su parte, político frenteamplista que lidera el Dr. del más alto nivel de la políti- señalaron a "JAQUE" que el Partido caE mundial, junto a cientos de periodis­ 16.20 horas - Revista de efectivos Hugo Batalla, solicitará a la coalición Colorado demoró la presentación de su militares y policiales que rinden una mayor cantidad de representantes, tas de todos los continentes, el Dr. Julio proyecto de pacificación a la comisión honores al señor Presidente de la de acuerdo al caudal electoral. La 99 María Sanguinetti asume la presidencia que buscaría aunar las posiciones. República. cuestionó el fomento de una selección en las próximas horas. . Más allá de las mutuas y tripartitas (Plaza Independencia). por sectores políticos entendiendo que En los últimos días y mientras las acm:aciones, la posibilidad de un proyec­ los representantes de la coalición ante comisiones organizadoras de los actos to de ley unánimemente apoyado en el 16.45 horas - Saludo de los señores trabajaban hasta el límite de sus fuerzas, Jefes de Delegaciones Especiales al los organismos públicos, deben ostentar parlamento parece alejarse. Aunque, condiciones técnicas suficientes para en el Hotel Columbia el gobierno electo dijo un Ministro a "JAQUE" en la noche señor Presidente de la República. ajustó todos los detalles para empezar a (Casa de Gobierno, Salón de Honor). ocupar los cargos y no simplemente del miércoles ante la perspectiva de que 'representación política. funcionar resolviéndose muchos de los el desencuentro demore la salida de los 18.00 horas - Instalación de la Fun­ Al cierre de nuestra edición de hoy se aspectos que estaban todavía pendientes presos, "ésto es tan grave que deberá dación "Angel Rama". (Casa de conocía la definitiva aceptación del Frente al terminar la pasada semana. Nume­ surgir una solucióh". Gobierno - 2do. Piso) A'lnplioa integrar cargos en Entes Au· rosos nombramientos fueron seguidos 20.00 horas - Concierto extraordinario tónomos. Los lugai;es han sido acordados por el acuerdo de todos los partidos en La prensa de la Orquesta Sinfónica del SODRE entre Seregni y elPresidenteSanguinettiy participar de la administración de entes .autónomos y servicios descentralizados, En la sesión parlamentaria del en honor de las Delegaciones Es­ serán ocupados en los directorios del Ins­ miércoles, el senador Tourné planteó peciales. (Teatro Solís) tituto de Colonización, Banco República, aspecto que sin duda beneficiará a todos los partidos y dará un fuerte impulso a la como una cuestión de fueros las acu­ horas - Recepción ofrecida por el Banco de Se~uros, ANCAP, ANTEL, y saciones que en su contra hiciera el tam­ 21.30 AFE. Posteriormente a conocida la acep­ nueva administración. señor Presidente de la República y En ias próximas.horas se conocerán bién senador Pozzolo. Las declaraciones señora de Sanguinetti en honor de las tación, el Gral. Seregni manejaba con los de Pozzolo fueron difundidas por "La diferentes grupos una lista de candidatos numerosos decretos del flamante Poder Delegaciones Especiales. (Parque Ejecutivo. mañana". Hotel) entre los que se incluía al Cr. Y oung para el Numerosos legisladores expresaron BROU, al Dr. José Korzeniak para AN­ Tampoco han estado ausentes las sorpresas. Fuentes bien informadas a Tourné que no dudaban de su hombría ESPECTACULOS: TEL, el productor rural Ernesto Mac de bien ("JAQUE" puede hacer lo Allister en Colonización, Gonzalo Ca· aseguraron a "JAQUE" que se ma­ ESCENARIO A (ubicado en la Ex- nejaba la posibilidad de trasladar la sede propio y, por cierto, tuvo el honor de planada Municipal) rámbula para ANCAP, el secretario de tener entre sus espontáneos defensores Seregni, Osear Botinelli en AFE y Carlos del Poder Ejecutivo al edificio en ter­ 20 00: hs.Larbanois y Carrero minación del Ministerio de Defensa. El al hoy senador blanco cuando sus pe­ 20 :30: Grupo de Danza Cubano A vio de la IDI en el Banco de Seguros. Los riodistas fueron detenidos) y expresaron cargos fueron distribuidos de acuerdo a edificio construido por el gobierno 21.15: Canciones para no dormir la militar tiene magnitudes totalmente sus dudas en cuanto a la fidelidad de la siesta una representación por grupo, lo que fue versión periodística. cuestionadoporla99. desproporcionadas para una secretaría 21.40: Intervalo de Defensa (ocho pisos, varios bloques Un legislador dijo que frecuente­ 22: 10: Carlos y Enrique Mejía Godoy lujoso amoblamiento) que delatan qu~ mente "aparecen en la prensa estos 23.00: Intervalo monstruos, transformando lo que dicen Educación: varios sus constructores nos preveían el re­ 23.30: Pablo Milanés y Silvio Ro- nacimiento democrático y pensaban que los legisladores". dríguez nombres cuestionados en dicha sede estaría por siempre el eje Cabe recordar que días atrás un 0:30: "Los Olimareños periodista también fue criticado pues sus Fuentes vinculadas a la enseñanza del gobierno nacional. De concretarse la noticia trascen­ preguntas motivaron un exabrupto del ESCENARIO B (ubicado en la Plaza dijeron a JAQUE que resultaba prác: Gral.Medina. ticamente imposible, en el correr de esta dida -cabe recordar que el gobierno Fabini "Entrevero") hs.José Car­ electo ha mantenido especial reserva en bajal con Jaime Roos semana, la concreción de la lista que el grupo de trabajo de la CON APRO en la cuanto a las futuras medidas a tomar en Una opinión al respecto 21 :00: Eduardo Darnauchans torno al tema militar- un importante 21:30: Intervalo materia, deberá elevar al Poder Eje­ cutivo. "Hay varios nombres vetados punto quedaría resuelto. Y con un valor Diversos colegas -periodistas 22:00: José Luis Perales simbólico evidente. también ellos y, por lo tanto, afectados 23:00: Intervalo sin mayor fundamentación", dijeron las fuentes y coincidieron en afirmar que, por las derivaciones del episodio­ 23:30: GIT Como telón de fondo a la asunción .comentábamos que, parece, últimamen­ 24:00: LosAbuelosdelaNada seguramente luego de solucionados al­ de Sanguinetti, ha estado el tema Cen­ gunos acuerdos en materia política, "el te, cundir cierta confusión en relación al 0:30: Nito Mestre troamericano, puesto de relieve por la rol de la prensa en la instancia demo­ 1:00: Charly García panorama puede cambiar". presencia de numerosas delegaciones de Según.se mencionó a JAQUE, los crática. los países en conflicto y de los integran­ Se trata de entender que los que Día 2 de Marzo referidos acuerdos, tendrían que ver con tes del grupo Contadora. Fuentes di­ las designaciones de las secretarías en el efectúan declaraciones no son, preci­ plomáticas dijeron a "JAQUE" que se samente, los periodistas, que estos no 08.00 a 11.45 horas - El señor Presi­ Parlamento y seguramente también las producirían contactos de alto nivel que dente de la República recibe en correspondientes a entes autóno~os son, generalmente, los que generan las seguramente permitirán allanar el ca­ noticias sino que, más bien, se limitan a audiencia privada a los señores Jefes "variando ahora la situación con la in: mino de futuras negociaciones. de Estado y de Gobierno. tegración a estos puestos del Frente divulgarlas en interés de la mayor ca­ pacidad de discernimiento de sus con· (casad~ Gobierno). Amplio". De acuerdo a las mismas fuen­ Amnistía - El señor Canciller, por su parte, tes, serían varios los nombres de docen­ ciudadanos. recibirá a los señores Cancilleres y tes que ofrecen dificultades para sus En forma inesperada se desató una La prensa seria -que, claro, la hay Jefes de Delegación. (Palacio Santos) designaciones. El nombre del Prof. Ger­ tormenta en torno a la amnistía. Diver­ de todo tipo y color- juega un insus­ tituible rol en la democracia y, en este 12.00 horas - Sesión Solemne de mán D'Elía, propuesto por el Partido sas fuentes informaron a "JAQUE" que Colorado, según las informaciones se había llegado días atrás a un consenso país, demasiados periodistas compro­ ALADI con asistencia de Jefes de baron el rigor del Poder ante la letra im­ Estado y altos dignatarios. (ALADI) manejadas por JAQUE, no cuenta con la entre Sanguinetti, Ferreira y Seregni total aprobación de las gremiales, en presa como para que ante los primeros para que los temas de fondo no fueran episodios de la saludable discordia 13.15 horas - Almuerzo ofrecido por el tanto está en duda la designación del presentados hasta el 1 º de marzo. señor Presidente de la República a Prof. !Alfredo Castellanos, propuesto Aparentemente la variación de la democrática se insinúe una suerte de los :;ieñores Jefes de Estado y de para e Consejo Central por las gremiales situación partió de la decisión del "amateurismo" en el manejo de la infor­ Gobierno, Cancilleres, Ministros de y por el Partido Nacional para los con­ Plenario del Frente de urgir el trámite de mación. Aquí, todos, debemos ser sen­ Estado (Jefes de Delegaciones Es­ sejos autónomos. la amnistía, posición diversa a la susten­ satos: los periodistas, por supuesto. Los peciales) (PalacioTaranco). X tada por Seregni. declarantes también... X ~ Al proyecto del Frente amplio si· Reportaje ~E Montevideo, viernes i de marzo de i 985 L1

r. Lescano, ¡,cuál es su eva­ ·o luación de la sesión de la Cá­ Héctor Lescano mara Baja del día de hoy (mar- 1 . tes) en la cual se votó una se­ sión extraordinaria para el jueves 28 a los efectos de presentar un proyecto "Somos militantes de la concertación" unificado del Partido Nacional y el Fren· te Amplio con respecto a Amnistía? La En el ámbito del Parlamento, y apenas finalizada la sesión de la cámara papel tradicional de la iglesia en muchos bancada colorada votó negativamente y baja, donde la bancada frentearnplista propuso una sesión países. Conozco muy especialmente la en la fundamentación de votó, los di­ extraordinaria para el día de ayer, a los efectos de debatir el terna de realidad de Brasil donde el movimiento putados Rijo y Forteza enfatizaron que es muy fuerte y creo que aquí hay un se trataba de una agresión hacia el Par­ amnistía, JAQUE conversó con el diputado demócrata-cristiano aporte teórico profundamente reno­ tido Colorado. ¿Cuál es su opinión al res­ Héctor Lescano, coordinador en la Cárnru·~ de Representantes de la vador. Pero, lo más importante es que se pecto? coalición de izquierda. trata de un aporte comprometido con las Creo que de ninguna manera se Sin lugar a dudas, el terna central de nuestm conversación fue el necesidades de los más humildes, com· puede tomar como una agresión. Tanto proyecto unificado que presentarán el Partido Nacional y el Frente prometido con la defensa de los derechos en este tema como en otros, habría que humanos, comprometido con un sentido economizar en oratorias y en agravios, Amplio, calificado por algunos legisladores colorados corno "una clara de liberación en el mejor sentido del tér­ sobre todo, porque éstos últimos no con­ agresión al partido del gobierno", dado que habría existido, así lo mino. Por tanto, me siento realmente tribuyen para nada a resolver el pro· afirmó, el diputado Hierro López, un acuerdo en la cúpula política de la consustanciado con los exponentes de blema. De ninguna manera puede to­ este movimiento, que creo que debemos CONAPRO para esperar La Ley de Pacificación que presentará el reivindicar, en el papel renovador que marse como un agravio, ni como un Poder Ejecutivo después del 1 de marzo. El tema de la enseñanza, los elemento de sorpresa, porque nosotros ° han tenido dentro de la iglesia. seguimos siendo fieles a la concertación. entes autónomos, los destituidos y la posición del PDC en el seno del ¿Qué posibilidades existen en la Somos militantes de la concertación. Frente Amplio fueron, entre otros, los tópicos en los que versó la realidad de que el PDC llegue a formar Pero, no todos los grandes temas del entrBvista. en el futuro conjuntamente con otros país han sido concertados. Tenemos una sectores del Frente, una agrupación opinión favorable del balance de muchos e ,...,..,,~li4PfilVl'tl·~. socialista? temas: del tema de educación general, el Nuestro papel pasa por una reafir­ tema de la Universidad, el tema de la ,los presos políticos en el más breve plazo mación de nuestro perfil, sin perjuicio de salud, de los alcances del documento posible, recoja el más amplio consenso ir avanzando lo que puede ser un camino económico, pero en otros temas lamen· de todo el Parlamento. fecundo en cuanto a una mayor coor­ tablemente no hemos podido concertar. Con respecto a la enseñanza, ¿cuál . dinación con los grupos política, ideo­ Uno de los temas en los que no hemos es la razón por la cual el Frente Amplio lógica y programáticamente más afines. podido concertar ha sido el tema de la no ha aceptado ningún cargo en la en­ En ese sentido pensamos que podemos amnistía. Sobre el tema de amnistia, las señanza? hacer un aporte a la construcción de un diferencias no son de instrumento, sino El Frente Amplio ha tenido un instrumento de unidad entre aquellos que son diferencias de fondo, de concep· criterio permanente, ha sido consecuente grupos frentistas que tenemos un grado ción. Se trata de un problema político de con un principio que ha sostenido en de afinidad mayor. fondo. La concertación significa con· todos lados, que tiene que ver con la no Nosotros creemos que ésto es ceder, significa avanzar, concediendo en politización de los entes de la enseñanza, posible de realizar en el marco de la aquellas cosas que presentan problemas ha trabajado intensamente en la bús­ coalición del Frente Amplio, en el marco de principio. Nuestra obligación es ir con queda de la concertación de este tema del mutuo respeto de otras concepciones honestidad de intenciones y de respeto a con los otros partidos políticos. Todo lo filosóficas y políticas distintas que exis­ las reglas de juego democráticas, a una acordado en la enseñanza es un paso ten y que hacen a la propia naturaleza sana confrontación en el seno del me· positivo en el camino de la pacificación y del Frente. Yo he dicho muchas veces canismo democrático que la Consti· la derogación de la Ley de la Enseñanza; que el Frente no es una síntesis, porque tución establece. Por lo tanto, en este es para nosotros un logro, una conquista no es posible una síntesis entre ideo­ caso yo no creo que haya sorpresa, ni se importante. Pero llegado el momento de logías tan distintas, pero sí es un con­ viole un compromiso. elegir los nombres de las personas que senso, un sentido de unidad progra­ autónomamente deben dirigir los des­ mática, de disciplina, de unidad a través El diputado Hierro López ·dijo, tinos de la enseñanza, consecuente con lo de un líder como es el Gral. Seregni. Creo durante la sesión, que se hah1a violado sí, que el PDC puede jugar un papel im­ un compromiso ... portante como elemento catalizador de Nosotros, precisamente por esta "El Partido Colorado un acercamiento entre grupos afines. No tiene la palabra" será, como no son nunca, estos procesos economía de oratoria, nos abstuvimos de políticos: ni fáciles, ni rápidos. Veo contestar. De ninguna manera existe un · ¿Por qué va a demorarse en la nítido el camino de avanzada en esa compromiso sobre el tema de amnistía, solución, si los votos están?. La gente se. dirección, pero seguramente por circuns­ porque sencillamente -no hay ningún pregunta, ¿por qué si hay una mayoría, acuerdo. Nosotros nos preguntamos si es tancias estrictamente coyunturales, el esa mayoría no se aplica? ¿Por qué lo camino puede ser que sea más largo que éste un problema de la oposición, yo creó van a demorar? El Parlamento en la que es un problema del gobierno electo y lo que muchos impacientes desearían. Cámara Baja aprobará, o no, ese proyec­ Algunos legisladores tildaron la pensamos que está en un error en este to; esperemos que sí, esperemos que sur­ punto. Es malo comenzar con una es­ sesión de la Cámara baja como de jan novedades de parte del partido de maniobra política por parte del Frente pecie de disociación entre el Poder gobierno. Luego irá al Senado y éste lo Ejecutivo y el Poder Legislativo. Yo creo Amplio y del Partido Nacional. En el día tiene que tratar, yo no sé qué ocurrirá de hoy el Dr. Sanguinetti y el Gral. que hubiera ayudado, por lo menos a una allí, pero no veo por qué habría de pos­ fórmula de reencuentro, el hecho de que Seregni mantuvieron una entrevista en tergarse. Confío que este estado de cosas la cual se negociaría la Administración el Partido Colorado, a través de su han· y el mapa político que la amnistía cada, hubiera con todas las reservas del de algunos Entes Autónomos y eso presenta dentro del Parlamento, ayude a modificaría o intervendría en la votación caso, explicado el alcance concreto de su la sensibilidad del Partido Colorado, proyecto (la llamada Ley Reta) porque posterior de la bancada frentista. ¿Qué para encontrar una salida política que se opina al respecto? nosotros al día de hoy no la conocemos. acerque más a lo que son nuestras po­ Creo que es un error político del partido Eso no tiene nada que ver, son cam­ siciones, que son las que, hoy, tienen pos absolutamente separados. El Frente del gobierno, que está en su derecho mayoría. En este tema el Partido Co- hacerlo, pero entonces la oposición tam­ no negoci1;1. de ninguna manera con un lorado tiene la palabra. . tema tan "'éaro, un tema de principios bién está en su derecho. Por lo tanto, El jueves presentarían Uds. un pienso que la sesión de hoy, fue muy im· como es el tema de la amnistía. Son proyecto unificado del Partido Nacional que siempre hemos planteado, hemos temas y problemas absolutamente dis­ portante; salió por unanimidad el y del Frente Amplio, ¿estarían dispues· proyecto sobre destituidos del Palacio, dicho que nosotros apoyaremos aquellos tintos. El Presidente Sanguinetti conoce tos luego que se dé entrada a la Ley de nombres que sean elevados por los que la opinión del Frente sobre el tema de que fue un tema concertado, sobre todo Pacificación presentada por el Poder como antecedente del principio ine· entendemos sean los organismos más amnistía y sobre otros muchos temas, Ejecutivo, en hacer una unificación de idóneos, o sea, los consejos electores que por lo tanto pienso que el menos sor­ quívoco de todos los destituidos del país. los tres proyectos? Sobre el tema amnistía recurrimos al las gremiales de la enseñanza han ele­ prendido por la votación del día de hoy Naturalmente lo vamos a consi­ gido. es el Dr. Sanguinetti. Por otro lado se juego democrático, ésto no significa que derar; por~ue es nuestra intención, se hayan agotado las instancias de han hecho ofrecimientos; el Frente Am­ cuando sohcitamos en el seno de la '"Yo respeto mucho al Papa, plio ha señalado que no va a ocupar diálogo. Esperamos que el Partido Comisión especial que el Partido Co­ Colorado reconsidere la posición y el Juan Pablo 11" ministerios por considerar que las di­ lorado presente su proyecto. Nuestra in­ ferencias sobre todo en la orientación jueves entonces podamos ir a'discutir en tención, era estudiar sobre la base de Juan Pablo n en BU reciente viaje al el Plenario, el proyecto. económica con el gobierno son muy im­ todos los proyectos. Insisto, el proyecto Perú expresó su desconformidad acerca portantes, pero sí participará desde del Partido Colorado, que no conocemos, de una teología de la liberación, apoyan­ niveles intermedios de la administración La bancada colorada dejó sentado tengo entendido que emplea sólo el ins­ do una supuesta teología de la bendición. pública, con un sentido constructivo, con en el día de hoy que la posición tomada tituto de la amnistía, no se habla de in­ ¿Cuál es su concepción al respecto? un sentido de iniciativa, con un sentido por el Frente Amplio y el Partido Na· dulto o gracia. Pero ¿cómo debemos in­ Yo respeto mucho al Papa Juan de defensa de los trabajadores en cada cional alargaría en tiempo la resolución terpretar eso cuando no lo conocemos? Pablo II y respeto al aporte que indu­ una de esas áreas. El Frente Amplio, se definitiva en el tema de la amnistía, dado ¿Cuáles son los mecanismos jurídicos, dablemente está haciendo por la paz en prepara también de esa manera, para ser que si en diputados tiene número, sería que el Partido Colorado, que insiste en la el mundo. Eso no quiere decir, que coin­ gobierno. factible que al ser elevada al Senado no amnistía parcial, va a recurrir para cidamos en sus aspectos en el plano Con respecto, a si ésto es una los tenga, lo cual equivale a que vuelva a solucionar los casos más graves desde el teológico, en el plano de la adminis­ maniobra, yo digo que de ninguna discutirse en la cámara baja cuando ya punto de vista penal? Yo insisto que ten­ tración de la iglesia y del papel que asig­ manera se trata de una maniobra; el esté presentada la Ley de Pacificación go esperanza en que el partido del go­ na a la iglesia frente a la realidad del tema de la amnistía no es para nosotros presentada por el Poder Ejecutivo. bierno busque la forma, antes del jueves, mundo que vivimos hoy. Entre esos una bandera y mucho menos una ban­ Con todo respeto, pienso que estuvo de trasmitimos ese proyecto para poder modos de ver distinta la situación se en­ dera de agitación política, es una causa infeliz el diputado Rijo, al hacer esa im­ considerarlG y estudiar seriamente, en­ foca naturalmente este problema de la en la que estamos radicalmente com­ putación de responsabilidad. Creo que tonces, la posibilidad de hacer uno solo. teología de la liberación. Creo que este es prometidos, porque creemos que es una más bien es lo contrario, en términos de Porc¡.ue nuestra voluntad es de concer­ un movimiento que se ha desarrollado causa justa. responsabilidad, todo aquello que alar· tacion. Nosotros no quisiéramos que este muchísimo fundamentalmente en nues­ gue una solución política a este pro· proyecto saliera por un voto, por tres tro continente. Existe muy poca infor­ blema, es lo que está amenazando esa votos o por diez votos, desearíamos que mación de lo que estos movimientos han necesidad de pacificación que el país en· se encuentre finalmente una fórmula, hecho en el sentido de un aporte autén­ tero reclama. que asegurando la justicia, la libertad de ticamente liberador, transformando el

T'HYP? - ~Montevideo, viernes 1 de marzo de 1985.5

Democracia. Más que una forma de gobierno, una manera de vivir y convivir. Manera que, los hechos lo prueban, es la sustancia misma de lo que puede llamarse ser uruguayo. A hor.a que todos, por sobre todas las cosas, somos uruguayos, debemos reafirmar el compromiso de cada uno con la Nación y con los tiempos. Que, en nuestro caso, es un compromiso de trabajo, desarrollo tecnológico e integración. Y asi, hombro con hombro, unirnos todos en la ineludible y suprema tarea de construir diariamente una patria soberana e independiente. --aasa-·-- lnfonnación Nacional .ME ~ontevideo, viernes 1 de marzo de 1985 (j

que se supone será elevado a la Cámara Amnistía Alta, donde no hay seguridad que exis­ tan los votos suficientes para la apro­ bación del proyecto unificado. (Frente­ Rijo: "Aquí, lamentablemente, se está P.N acional). Con lo cual, el proyecto unificado volvería a la Cámara de Re­ presentar.tes y de ese modo se retrasaría la aprobación del mismo. jugando con la libertad de ciudadanos" Hasta aquí las especulaciones. Lo concreto es que al cierre de nuestra edición se está deliberando en la Cámara n la sesión del martes pasado votos y que obtuvo los gobiernos depar­ seguramente nos esperarán días di­ Baja y sólo tenemos la opinión personal en la Cámara de Representantes tamentales en 12 de las 19 intendencias fíciles . de legisladores. La mayoría del Partido ·fue aprobada la moción por la en juego, que no se pueda aguardar por El diputado Hierro López, por su Nacional considera que será votado el Ecual se llamaba a una sesión los demás sectores comprometidos en parte, fundamentó su voto negativo proyecto unificado y que el gobierno no extraordinaria para el día de ayer, a los este tema tan importante y que no se diciendo que en la cúpula política de la vetará la decisión do la cámara baja. Al­ efectos de tratar el tema de amnistía. postergue esa discusión hasta el lunes 5 CONAPRO, en la cual están represen­ de marzo, que era lo que el Partido gunos sectores del Frente, por su parte, Presentado por la bancada del tados todos los Partidos Políticos se coinc.iden en afirmar que tal votación no Frente y del Partido Nacional, fue Colorado había pedido. había acordado concertar, es decir es­ existirá pues lo que en definitiva importa aprobada la moción con el voto afir­ Más adelante, afirmó el diputado tudiar los tres proyectos que se presen­ es la liberación de los presos políticos y mativo de 49 legisladores sobre 89 Rijo, que"'en el tema de la amnistía, pura tarían en el seno del Parlamento. Adujo, esta instancia enlentecería el procedi­ presentes. y exclusivamente se están jugando in­ además, el legislador colorado que creía miento. "Lo importante es llegar a un Anteriormente se había votado por tereses y consignas políticas partida­ inconveniente que se legislara por esta acuerdo de los tres proyectos de amnis­ unanimidad de los legisladores el pro­ rias . En momentos que el legislador cámara por la lentitud de procedimiento. tía, dado que en definitiva en los puntos yecto. de restitución de los funcionarios colorado vertía estas palabras en el El diputado Daverede, de In Unión sustanciales estamos todos de acuerdo. destituidos del Palacio Legislativo. En Parlamento las bancadas blanca y fren­ Cívica, indicó, el tiempo que se iba a per­ Esto es, liberar a los presos y lograr de la fundamentación de voto el diputado teamplista gritaban "no apoyado ', ésto der en lugar de ganar. J aurena, por su esta manera la pacificación del país" Rijo expresó que el voto negativo corres­ motivó a la mesa hacer sonar la cam­ parte, (Frente Amplio) se vio sorpren­ --aseveró el senador Batalla-. pondía a la necesidad de esperar el panilla de orden en la sala. "Queremos dido por las expresiones de violencia del Es importante destacar que el proyecto del Poder Ejecutivo que seda decir a todos los señores legisladores, Partido Colorado. · proyecto de amnistía del Frente Amplio presentado luego que asumiera el continuó el senador Rijo, como también Continuaron de esta manera las y del Partido Nacional coinciden ple­ presidente electo Dr. Sanguinetti. In­ a todo el país que, aquí, lamentablemen­ manifestaciones de los legisladores que a namente en una amnistía general e irres­ dicó, además, que era incomprensible te se está jugando con la libertad de través de la fundamentación del voto, ciudadanos y de individuos y en ese daban la opinión personal y de su ban­ tricta, pero difieren en la exposición de que no se esperara hasta el 5 de marzo motivos. fecha acordada en la que entraría la Ley propósito los responsables pueden ser cada en una sesión catalogada por al­ Mientras el Partido Nacional con­ de Pacificación Nacional. Una conducta aquellas bancadas que no han querido gunos observadores políticos como sidera la fórmula como un instrumento así -aseveró Rijo- "resulta lesiva para aguardar, un llazo absolutamente "poco feliz" para el comienzo parlamen­ para lograr la pacificación del país, el Partido Colorado'·. mínimo, como e que pedía el Partido tario. 1 haciéndola extensiva a todos los presos Fue en oportunidad del funcio­ Colorado... ". Al mismo tiempo, en los ambula­ políticos y no reconoce la legitimidad namiento de esa comisión que el Partido Por su parte el diputado Forteza torios del Palacio Legislativo se comen­ directa, ni indirectamente de la Justicia Colorado hizo saber a las demás colec­ aseveró: "Debo señalar mi tremenda taba la posibilidad de que el gobierno Militar, los frenteamplistas reconocen la tividades políticas, que el Poder Eje­ desazón por la mayoría de este Parla­ comenzara su mandato constitucional amnistía general e irrestricta como un cutivo, ese Poder Ejecutivo encarnado mento que votó una sesión extraordi­ con un fracaso legislativo, como poco arma de paz, explicando la violencia en la figura del Dr. Julio Ma. Sanguinet­ naria para deliberar sobre amnistía el alentador. Algunos, aventuraban la uruguaya de los años 70 como el "rruto ti, que asumirá sus funciones a partir del próximo jueves". El Partido Colorado opinión de un posible veto del Poder de la pugna entre una minoría dominan­ viernes 1° de marzo, tenía un proyecto -dijo- considera un acto de agresión Ejecutivo en el caso de que fueran te y los sectores ·populares. Ambos de Pacificación Nacional, por el cual se este hecho, es público y notorio que el aprobados los proyectos unificados del proyectos coinciden en conceder la am­ garantizaba la libertad de todos los Poder Ejecutivo está preocupado por Partido Colorado y del Frente Amplio. nistía para quienes cometieron delitos presos políticos. Creemos y seguimos ello como el que más'·. Señaló el dipu­ En todos los casos y en todas las opi­ políticos y conexos y para aquellos que creyendo que si el interés, el objetivo, la tado Forteza que la Cámara estaba des­ niones se manejaba la posibilidad cada cometieron delitos de sangre. Esto finalidad o el propósito, único, puro y conociendo un derecho, y por tanto vez más consistente de que el sector favorecería no solamente a quienes están limpio es el de lograr la pacificación que negándoles la posibilidad de votar por liderado por el Dr. Lacalle sería quien un proyecto que sería presentado, tal decidiría la votación en el seno de la en prisión sino a muchos exiliados y el país entero reclama, que pasa ine­ prófugos. xorablemente por la libertad de los como se había acordado, el 5 de marzo. Cámara de Senadores. Quedan excluidos de este proyecto presos políticos, era realmente incom­ "Se trata, enfatizó, de una actitud Sabido es que la Comisión que en­ de amnistía los delitos cometidos por prensible que, existiendo ese compro­ política que consideró lesiva, agresiva y tiende en el asunto de la Amnistía co­ civiles, funcionarios policiales o mili­ miso de un gobierno que se instala el l º me temo que no haga nada de favor de la rresponde a la Cámara Baja y que luego de marzo y que viene a finalizar este lar­ libertad de los presos políticos. Esta es de ser votado, en el caso de que se llegue tares. go período de dictadura y que llegó con una actitud deplorable de la Cámara, a una votación, pasará a consideración el apoyo masivo de la opinión pública, para los que creemos actuar en la concer­ de la Cámara Alta. Entonces ya habrá con una diferencia a su favor de 120.000 tación, es un día triste, y si se repite llegado el proyecto del Poder Ejecutivo, estos años en el trabajo como abogados, en la soledad de las barandas de los juz­ "Tenemos que luchar contra el circo político" gados militares, mucíias veces nos en­ contramos con el senador Tourné. Creo 1 momento álgido en la Cámara que no debe dejar un parlamentario, que de las expresiones del senador Pozzolo y que es imprescindible que reconozca en de Senadores estuvo dado sin se pueda estar pensando que hay ho­ que haya habid0 una deformación en él a un hombre de bien que estoy se~ro, lugar a dudas por un articulo norarios de por medio, y esto fue lo que cuanto al planteamiento que él deseó no sé si en algún caso pudo haber llegado que apareció en el diario La nos molesto a todos y violó ese com­ formular ... "Es preciso averiguar, afirmó a cobrar honorarios. Todos los que ejer­ E promiso ... " el legislador colorado, si efectivamente el cimos la abogacía en estos años, ante la Maüana y al cual el senador Tourné se refirió por estar directamente implicado. "Este tipo de asuntos -dijo Tour­ senador imputado dijo tales cosas o si Justicia Militar, lo hicimos con el ab­ Refiriéndose al planteo parlamen­ né- no puede merecer prórroga, ni tam­ dijo otras y una mala interpretación del soluto convencimiento de que cum­ tario del día de inauguración de la poco puedo dejar de plantearlo en forma periodista le hace decir lo que no dijo. Es plíamos una obligación cívica y también Asamblea General en la cual se deter­ inmediata al conocimiento de mis pares posible porque no es la primera vez que una obligación moral y que ello cons­ minó la votación de una moción referente en el Senado de la República.'' ocurre en la vida periodística del país ... " tituía una carga de nuestra profesión de a la libertad de los presos políticos del El senador colorado Paz Aguirre El senador Zumarán, por su parte abogados porque juramos cuando to­ país, el senador Pozzolo declaró en la en­ expresó que la mayor parte de los le­ dijo que "el asunto tiene suficiente mamos posesión de estrados, hacer cu'.m­ trevista del matutino que "un demagogo gisladores no conocían en absoluto las gravedad como para que el cuerpo de­ plir la Constitución y la ley. Quizás los aprovechó la oportunidad para salir con declaraciones que se le atribuyen al clare esta situación como i;.na cuestión que tenemos alguna experiencia en esta e planteo de la amnistía general e irres­ senador Pozzolo. Por consiguiente, dijo, de fueros. Asiste razón al senador Paz m~teria, nos hemos encontrado que por tricta, que le queda muy mal, a él mal puede ser una expresión de pen­ Aguirre al sostener que dada la ausencia primera vez en muchos años, se preten­ además peor que a nadie, porque en él samiento de nuestra bancada cuando del senador Pozzolo de sala ignoramos si dió identificar al abogado con aquel a puede haber hasta un problema de ninguno de nosotros conocía esas de­ el periódico reproduce con exactitud sus quien se defendía. Nunca jamás en este honorarios. Desde que el Dr. claraciones. En todo caso sería la ex­ declaraciones ... '' país en los estrados judiciales un abo­ Tourné es uno de los más activos defen· presión del pensamiento del senador El Dr. Hugo Batalla expresó: "Tal gado defensor de un violador fue un sores de Tupamaros que el país ha te­ Sr.Pozzolo, pero no de la bancada, dado vez, a mí me comprendan el léxico que violador, jamás se pensó que el defensor nido. Un abogado que plantee éste tipo que este punto jamás fue presentado en utilizaba el articulista, las generales de de un homicida fuese un homicida, sin de cosas, siendo defensor de gran can­ la bancada. Más adelante agregó que la ley, porque m> quiero suponer que esas embargo en estos 10 años el defensor de tidad de Tupamaros que están en la cár­ puede ser que la versión periodística no fueron las palabras de Pozzolo. En un Tupamaro era un Tupamaro. Por eso cel de Libertad, siempre deja el margen haya recogido el pensamiento fiel y real calidad de defensor de Tupamaros, en este acto de hoy no implica solamente un acto de desagravio a Uruguay Tourné que nadie que lo conoce puede sospechar siquiera que pueda rozarle. Yo digo que --..- -· --- - también tenemos que luchar contra el TEXAS. ----- 1EXAS. ---- circo político, en esta democracia que - ----...... -- - -.------INSTRUMENTS - _.._.,_...... - --­ INSTRUMENTS ' -... --- tanto ha costado reconstruir, en esta _- --- ...-~------.....--- -., - democracia que tanto costará afirmar en Lil hurrmmonln parn el futuro. Para todos los negocios lcn> l1nmpos modnrnos O)N l!NA DE NllESTRAS todas las respuestas PC COMPUTADORAS en una sola PROFESSIONAL La mayoría de los legisladores coin­ COMF'UTER PERSONAU\S cidieron en su solidaridad con el sena•:lor . DHANTE DE llSTED, agredido públicamente y muchos de ellos ...tb: COMPUTADOR expresaron que posiblemente las pa­ "V PROFESIONAL TAMBIEN NOS TENDRA labras que se le adjudican a Pozzolo no A NOSOTROS son tales y "hay que ver si el periodista EXAS INSTRUMENTS DE HU\Sl~\U)O. no tergiversó el contenido de lo ex­ presado por el senador''.

Dirección y Administración'. L. Lalorrc 1136 Tcls.'. 90 75 28 - 913 70 39 · 98 53 75 Div1s1ón Sistemas· lfüEVA DIRECCION'. Juncal 1355 Piso 10 ~ Tr.ls.'. 90 7•157 !10 ·1D fl9 lnfonnación Nacional ~E· Montevideo, viernes 1 de marzo de 1985 71

militares era inevitable... hay muy poca cosa inevitable ~n Ja vida" agregó. Milton Vanger: Vanger se preguntó en un momento de su conversación.con JAQUE, "¿liasta dónde las ideas de Batlle y Ordoñez con­ la vigencia tinúan vigentes o representan solamente una trayectoria histórica?". Sostuvo que el "batllismo continuaba vigente" recor­ del Batllismo dando que amigos suyos "especialistas Uruguay en 1950 era un país mo­ en economía rusa, me han dicho que ésta derno" en comparación con los no se encuentra basada en el marxismo y demás de América Latina visita­ sin embargo -agregó- los dirigentes d Js en ton ces por el historia- soviéticos son marxistas-leninistas", ex­ dor'' norteamericano Milton Vanger. El plicándose con el paralelo. especialista en temas latinoamericanos, "Batlle -dijo- quería aumentar el que llegó al país respondiendo a una in­ nivel de vida de la gente, dividiendo lo vitación que le realizara el Presidente que había, pero además trató de expan­ Sanguinetti había viajado a nuestro país dir la economía y diversificarla". Res­ a principios de la década del 50 con el ob· pecto a la vigencia moderna del batllis­ jetivo de estudiar la figura de José Batlle mo Vanger anunció a JAQUE que está y Ordoñez y el fenómeno batllista, re­ escribiendo precisamente un libro acerca cibiendo por ~us investigaciones de la polémica entre Batlle y un diputado un Post-grado de Harvard .. Sus rela­ comunista a principios de siglo. "Esto ciones con Uruguay han sido periódicas va a cuento porque yo creo que el bet!lis­ desde entonces y, a lo largo de una conver­ mo de entonces tiene mucho que ver con sación informal mantenida con JAQUE, los socialistas que abandonaron el mar­ el Prof. V anger se refirió a su visión po­ xismo. Esta gente, como Willy Brandt, lítica de la evolución, económica y cultural que ha decidido que el Estado tiene que San Javier del país. apoyar a los de abajo pero han dejado la na información recibida en la NA) que al parecer "estuvieron en la El buen mvel cultural del Uruguay lucha de clases y la idea de que los redacción de JAQUE a prin­ Prefectura local durante un par de días". de aquella época fué destacado especial­ medios de producción estén en manos de cipios de esta semana, da Aparentemente la presencia de los efec­ mente por Vanger quien dijo que a su todos". X Ucuenta de la presencia inusual de tivos navales se debió a la investigación llegada en 1950, campeaba en nuestro efectivos militares en la zona de San de un contrabando. "Pero, bien sabido es país una democracia "alegre, en el Javier. De acuerdo a la versión de uno de -dice la información- que este cuerpo, momento de la asunción de Martínez El83% de los los pobladores - que manifiesta su no suele hacer investigaciones de simple Trueba" preocupación ante los acontecimientos­ rutina". "En mi país por entonces -dijo se habrían registrado movimientos Además de la movilización de Vanger- uno tenía que cuidarse mucho uruguayos desea inusuales de tropas de la Marina, Ejér­ tropas de la Marina, efectivos del Ejér­ de lo que decía porque era un momento cito y personal de civil, en las inme­ cito habrían sido vistos en las chacras de de auge del anticomunismo, durante el relaciones diaciones de la tristemente recordada las inmediaciones de San Javier, trans­ primer senado de Macarthy". En cambio colonia rusa. portados en un camión del arma. aquí, agregó, el Presidente de la Re­ La razón de la supuesta presencia Por otra parte la información pública andaba por la calle sin que nadie con Nicaragua castrense "no aparece claramente de­ asegura que se constató además la visita se ocupara de él". allup, realizó una encuesta en­ finida" y ésta se registró hace dos se­ de "pseudo-vendedores, que varias per­ Sus sucesivos regresos al país, des­ tre el 24 y el 31 de enero pa­ manas aproximadamente, según la in­ sonas reconocieron como los mismos que pués de haber permanecido dos años, sado, en la que se desprende formación suministrada por uno de los estuvieron en la zona, en abril de 1984", dieron a Vanger una visión de "creciente que el 92''l'o de los montevideanos pobladores que califica los movimientos fecha cercana a los acontecimientos que empeoramiento de la situación. La estánG de acuerdo con la reanudación de militares como "ciertamente preocupan­ culminaron con la muerte por torturas imágen era triste -reflexionó- siendo relaciones diplomáticas y comerciales con tes, debido al momento político que del médico Vladimir Roslik denunciada en el 75 similar a un país europeo ocu­ todos los países. La reanudación de re­ vivimos". en la ocasión por los periodistas de pado por el ejército alemán". Dicha laciones con Venezuela contó con la De acuerdo a lo detallado en la in­ JAQUE , Alejandro situación -agregó el historiador- "ya aprobación del 93% de los encuestados, en formación brindada a JAQUE, varios Bluth y Juan Miguel Petit. aparecía modificada en el año 83; en este tanto que el 83% desea la reanudación de pobladores de San Javier, h9n cons­ año no era tan evidente la presencia de relaciones conNicaraguayun 74%con tatado la presencia de efectivos de la las FF.AA.". Cuba. Compañía de Fusileros Navales (FUS- Respecto a la caída de las insti­ En la misma encuesta, resultó que el tuciones Vanger dijo que "la gente 62% de los montevideanos, piensa que la comentaba que el fin de la democracia Administración Reagan no ayuda a era inevitable, ahora en estos últimos América Latina, el 65% piensa que el años, se dice también que la caída de los gobierno americano no colabora con Con Marianne, Uruguay yel 74% sostienequeEE.UU in­ terviene en los asuntos in ternos de los Montevideo Shopping Center La elección de países latinoamericanos. Con referencia al derecho de huelga, un 32% de los encuestados respondió que tendrá mucha vida interior. los secretarios los trabajadores que prestan primeros auxilios médicos no deben tener derecho a n la Cámara de Senadores, el la huelga, un44%dijoqueesederechodebía miércoles, se acordó votar la ser restringido y el 20% que no debe existir integración al cuerpo de los ningún tipoderestricción. Esecretarios del mismo. Antes de la votación el senador Dr. Hugo Batalla, hizo .µso de la palabra, explican­ do las razones por las cuales su bancada ¿Habilidad se retiraría de sala como forma de abs­ tención al voto de los Sres. Farachio, como primer secretario y del Sr. El'Helou como segundo secretario. declaratoria? Aclaró el Dr. Batalla que no se trataba l semanario Asamblea en su edi­ de disentir en la elección de dos ejem­ ción del jueves 21 expresa, re­ plares ciudadanos y profesionales, como firiéndose al futuro Ministro se trata de los dos secretarios propues­ de Trabajo y Seguridad Social, tos, sino más bien de una falta de acuer­ E Lic. Hugo Fernández Faingold: "Los in­ do con el Frente Amplio en el tema. dicios derivados de declaraciones pos­ Al retirarse de sala la bancada teriores, parecen confirmar más la Frenteamplista, los partidos tradicio­ habilidad declarativa (de Fernández nales votaron por los dos secretarios Faingold) que un sustancial cambio de propuestos para el senado. posición, sobre el tema crucial de la in­ El senador ,Juan Raúl Ferreira fun­ ter«1ención en el funcionamiento de los damentó su voto haciendo una apre­ sindicatos ·. ciación personal compartida por todo el El mismo órgano de prensa, sos­ cuerpo en las personas de Farachio y tiene que el futuro Ministro, "adhiere a El'Helou y mencionó su desconcierto por una especie de tregua con emplazamien­ la actitud tomada por el Frente Amplio, to y no a un definitivo descarte de la in­ aludiendo que el senador Germán tervención reglamentaria de los sin· Gastón Martín Valdez, (MSC), viste su vida interior. Con la Araújo, días pasados, había mencionado dicatos . que el retraso en la elección d.e las se­ Luis Pedowicz y Victor Yai'fé lencería clásica, de refina-· Dicho semanario, al referirse a la (Lencería Marianne), Cdor. mientos casi barrocos, con 1a cretarías era un problema de los partidos visita realizada por Faingold a la sede de tradicionales. El senador frenteamplista AEBU, donde se encontraba reunido el Luis E. Lecueder (MSC), des­ sutil lencería del "ca.si uada ingresó inmediatamente a sala y man­ Secretariado del PIT afirma: "la ca­ de J.C. Gómez 1309, en otra sobre la piel", hasta la lence­ tuvo un entredicho con Juan Raúl minata entre el Columbia y AEBU escena que anticipa el gran ría audaz en forma y colores Ferreira que culminó en el despacho de - positiva en principio- corre riesgo de este último a viva voz. espectáculo que será Monte­ en todas sus variantes. quedar reducida solamente a un aerobis­ Marianne tiene una íntima Finalmente se trató en Hl senado la mo político de corto alcance. Todo de­ video Shopping Center. convalidación de los actos legislativos pende de palabras y hechos más que de Porque la moda y las grifas alegría: al llegar a Montevi­ por el Consejo de Estado, con excepción palabras y visitas , afirmó la publi­ más famosas de la lencería in­ deo Shopping Center, ~ás mu­ de las llamadas leyes, leyes fundamen­ cación frenteamplista, que responde al timan cálidamente en Ma­ jeres tendrán más tiempo tales y especiales. sector de la IDI. rianne. Es allí donde la mujer para vestir sus sueños.·

Que no crean que cuando el cívico Chiarino se reúna con ellos, sea un cónclave cívico-militar, como aquéllos. lnfom1ación Nacional Montevideo, viernes 1 de marzo de 1985 JI

haber en el pfano interno una gran dis­ cusión nacional sobre sus conveniencias Jorge Sanguinetti: y tambián sus inconvenientes. Toda obra de la magnitud a la que estamos haciendo referencia, por la cual Mon-· tevideo por ejemplo queda conectada con. obras para la integración una ciudad de doce millones de habitan­ tes en menos de dos horas de automóvil,. va a traer una serie de beneficios que Con la misma cautelafque. a su entender debe tratarse todo lo vinculado deben ser recibidos con beneplácito por a la construcción del puente Colonia-Buenos Aires, el nuevo Ministro de Uruguay. Asimismo puede traer im­ Transporte y Obras Públicas, Sr. Jorge Sanguinetti, contestó a varias plícitas algunas disfunciones, algunos inconvenientes, que deben ser cuida­ preguntas que JAQUE le realizara en su agitado despacho del Hotel dosamente estudiados para ser mini­ Columbia. La importancia" regional" del Puerto de Nueva Palmira, la mizados y en lo posible eliminados. desburocratización de los transportes internacionales, así como la Creemos que haciendo un estudio por­ vocación de servicio a desarrollar en su futwra gestión, constituyen menorizado y a priori, se facilitará la temas que -entre otros- contribuyen a perfilar el rol integrador de un eliminación de los inconvenientes. 1 - ¿Qué puede decirnos respecto a Ministerio, cuyo titular inicia hov su gestión democráti~n . . · las conversaciones sobre Nueva Pal­ iimW . ª" • ualfdlll~!f__,..a:'fMii•441t'ttW~llJCR0~"V'0B;~ mira? Su Ministerio abarca dos ámbi­ del Uruguay) t: otras'! porte y adaptar esa política a los planes - Nueva Palmira es un puerto de @llllBB! tos muy importantes: el trans­ .. - Yo creo que lo que hay que de desarrollo. Quien fija la política es el importancia estratégica para varios porte y las obras públicas. En definir en esta materia es una política Ministerio, pero éste está dispuesto a , paises. Está siendo dotada de una in­ cuanto al primero, ¿cómo pien­ nacional de transporte, que abarque lo~. discutir su implementación y sus de­ fraestructura muy interesante, contando sa encarar la vinculación de su Sec:re­ distintos sectores: carretero, ferroviario, talles con todos aquellos sectores vin­ con silos donde poder almacenar granos tarm con las distintas organizaciones aéreo y fluvial. Para eso, el Ministerio lo culados al transporte. Una de las di­ y cereales del litoral uruguayo, y car­ gremiales integradils al sector, tal como primero que tiene que hacer es discutir el ferencias entre un gobierno de facto y un garlos directamente a buques de ul­ por ejemplo C.A.T.LJD.U. (Cámara tema internamente, discutirlo con los gobierno democrático es justamente el tramar. También puede ser una zona autotrammorte teITestre internacional distintos sectores vinculados al trans- ·carácter participativo de este último, as­ muy importante para Paraguay, que : pecto que se refleja en la fluidez con que tiene difiniltades y que está interesada las iniciativas, las ideas y hasta las dis­ en utilizar las facilidades de Nueva Pal­ cusiones se instrumentan entre los in­ mira. Asimismo, así no los ha hecho teresados y los gobernantes .. saber su Gobernador, Santa Fe estaría - Existen ya en vigencia algunos interesada en almacenar y cargar buques convenios internacionales de transporte, de mayor calado desde Nueva Palmira, que sin embargo, no han eliminado una interés al que también se sumaria la seriE! de trabas burocráticas que per­ provincia de Entre Ríos. Quiere decir judican el trabajo de los transportistas que es un puerto de gran importancia es­ en su paso por países vecinos. ¿Qué tratégica para Uruguay y para la región. pasos piensa dar a los efectos de corregir - ¿Qué lugar ocupa en su política estas situaciones? de obras públicas la construcción de un - Un paso a dar en materia de puerto de aguas profundas? transporte, importante y efectivo, es la - Este es un tema también lar­ simplificación de los trámites, de modo gamente debatido en Uruguay desde que se agiliten y faciliten todos los trán­ hace tiempo, y se presenta como objetivo sitos de personas y mercaderías a través a mediano plazo. En el corto plazo de­ de las zonas de frontera. Por ejemplo en bemos pasar por la adecuación y reac­ materia de cargas hay una serie de tivación del puerto ,de Montevideo, problemas que tienen que ver con la realizando las obras necesarias y dotán­ documentación de mercaderías, que dolo del calado que se requiere para deberá ser revisada. En materia de operar con agilidad. Una vez saturado el pasajeros se deberá llegar -tal como Puerto de Montevideo, hecho que puede sucede en Escandinavia- a que ciu­ verificarse luego de varios años desde dadanos de una misma región como el que deberán cumplirse diversas obras de Río de la Plata, no tengamos que exhibir ampliación, creemos que debe hacerse un nuestras identidades para desplazarnos puerto de aguas profundas con un es­ de un pais hacia el otro. Esto no sólo tatuto internacional como el que existe acelerarla los trámites en los aeropuertos en Rotterdam u otros similares, de sino que además va generando el sen­ manera que tengamos un puerta no sólo timiento de la integración, aspecto que al servicio de Uruguay sino de la cuenca ambos presidentes han determinado del Plata. Este tema que se presenta de como un objetivo prioritario. La sim­ mediano plazo en cuanto a su ejecución, plificación de los trámites burocráticos es de corto plazo en cuanto a su estudio. ha dejado de ser una idea de nuestro Su consideración debe comenzar ya, gobierno desde que en nuestros contac­ realizando los sondeos correspondientes. tos con los gobernantes argentinos, con los paises vecinos a los efectos de ir estableciendo su calado, capacidad de al­ hemos lle~ado a coincidir en la necesidad de minirmzar las tramitaciones tanto en macenamiento y otros detalles técnicos. materia de cargas como de pasajeros. - ¿Se revisarán decisiones de la Ello evitará las lamentables situaciones anterior administración? que hemos podido apreciar en los pasos - Yo diría que la revisión va a de frontera, donde enormes colas de existir en todos los aspectos. Y no de­ vehículos deben esperar revisaciones de bemos pensar que revisión significa cargas y documentaci9nes que inevi­ cambiar todo, pero sí el análisis de todo tablemente enlentecen el comercio inter­ lo decidido y proyectado, de manera de nacional y molestan al turismo. ver si es lo más adecuado y realmente · prioritario. Para esto habrá una gran - En cuanto a las obras públicas, participación en cada departamento, de ¿qué puede decirnos respecto a su visita modo de poder evaluar con los propios a Buenos Aires? El puente Colonia­ usuarios, por ejemplo, sus necesidades Buenos Aires por ejemplo ... de caminerla. - Este tema es de larga data en - ¿Cómo será su vinculación con Uruguay. Queremos ser muy cautos en las Intendencias Municipales? cuanto a esta obra dada su importancia - Pensamos llevar a cabo un con­ económica y social que para nuestro pais tacto muy cercano con los Intendentes, Calvin Klein es muy grande. Siempre los hombres del que son los auténticos representantes Partido Colorado hemos estudiado este regionales del pueblo, y con ellos realizar tema de modo que no trascienda como el plan nacional de obra pública. La for­ En brillante desfile de una idea de partido sino de todo el pais, ma de mantener contacto con las Inten­ como creo que ya lo es. La idea es que si dencias tendrá dos aspectos: una por la la Reina Mundial de Azafatas 1985 vamos hacia la integración económica, nial mantendremos contacto directa­ ésta precisa los elementos de integración mente personal con el Intendente, tal física que la posibiliten primero y la como lo haremos próximamente, con­ en el Cantegril Country Club faciliten luego. El puente Colonia­ curriendo a entrev19tarnos con el Dr. Buenos Aires tiende a eso: lograr co­ Lanza, simbolizando de este modo la ac­ municarnos físicamente con quien de- titud de servicio de nuestro Ministerio, y de Punta del Este. . seamos integrarnos económicamente. como lo seguiremos haciendo luego con Calvin Klein presentó durante la selección final de la Reina Mundial de Azafatas, Este ·puente daría la posibilidad por las demás autoridades municipales de .. realizado en los jardines del Cantegril Country Club de Punta del Este, su Colección ejemplo, de que Montevideo y Buenos los otros departamentos. Asimismo Otoño-Invierno Casual Wear 1985 y la imagen actualizada de los jeans. Aires se unan en menos de dos horas de hemos establecido nuestro interés de Calvin Klein demostró que crea ropa que responde a la exigencia de la vida moderna automóvil. En nuestro último viaje a participar en los próximos congresos de pero con gran estilo, inteligencia y fascinación. Buenos Aires hemos elaborado todo el Intendentes a los efectos de recoger las Quienes presenciaron el espectáculo pudieron apreciar el Universo de Moda que abarca plan detallado de puntos a relevar en distintas iniciativas que tengan que ver Calvin Klein compuesto desde el más sofisticado conjunto de Cuero y Lana, pasando por conjunto y estamos dispuestos a formar con nuestra cartera y ayudar con nuestra Sweaters, camisas, camperas, sacos sport y pantalones de pura lana, accesorios como una comisión binacional para realizar el presencia a una mejor coordinación de bufandas, medias.bolsos y cinturones hasta la línea completa de los jeans en su estudio de factibilidad de la construcción las distintas obras públicas. variedad de colores y estilos. del puente. Insisto en que este tema debe· Para hombres que descubrieron la moda y para las mujeres que la adoran: ser tratado con extrema cautela, dado CAL VIN KLEIN O NADA. que deberá ser analizada su i¡>osibilidad entre ambos paises, y ~!>1én deberá. © Ed itoria •------~-·--"--!E_-_M_o_nt_ev_id_e_o_, v_ie_n_1e_s_1 _de_m_a_r_zo_d_e_1_9s_s_f__,) ~€ El país como continuidad DIRECTOR: Manuel Flores Silva. REDACTOR RESPONSABLE: Juan Miguel Petit, (Jaime Zudáñez 2836 Ap. 302). SECRETARIO DE REDACCION: Al~jandro Bluth. l lector nos perdonará que grande. Es curioso pero es así: el propio proselitismo. pese a la solemnidad de este tiempo tan cercano en que durante En esta flexión trascendente de CONSEJO EDITOR: día hilvanemos las líneas que cincuenta años llegamos al óptimo la historia nacional tenemos que Manuel Flores Mora, Nicanor Comas Aroce­ siguen al desordenado impul- de cuanto hemos obtenido en cre­ decidirnos sobre esto. Es la lección na, Fructuoso Pittaluga Fonseca, Manuel E so de quien deseara apresar lo más cimiento, en distribución, en so­ válida del pasado, que hay que Flores Silva, Juan Miguel 'Petit, Alejandro simple y esencial. Ocurre que bregar beranía económica nacional, en par­ retomar para la continuidad del país. Bluth, Thomas Lowy. REDACTORES POLITICOS: por un día como hoy ha sido la vida ticipación y derechos, ese tiempo, El Presidente Sanguinetti, todos lo Luis Mosca, Víctor Vaillant, Mario Daniel de todos nosotros y hoy, que el agua sus claves y sus ejes, suele ser ig­ sabemos, está jaqueado por todos Lamas, Diego Martíncz. no se escapa más de nuestras manos, norado, si no despreciado, por nues­ lados. Salvo por uno: la opinión NACIONAL: el gesto que sentimos asumir es tras clases intelectuales a la hora de pública. Allí ganó, y luego de ganar Juan José Norbis, Luis Casal, Francisco hablar con la libertad de lo coloquial catapultar proyectos. (A veces uno ha ganado más. (Manuel Flores Amara!, Matías Prado, Mercedes Sayagués, y el tono quedG y espontúneo que nos siente que se quieren peinar sin Mora escribió hace un par de meses, Isabel Oronoz. lleve a aprehender lo más sustancial mirarse al espejo, haciéndose la raya recapitulando toda una vida, que INTERNACIONAL: de la hora. con la anatomía de otras cabezas, Sanguinetti es el arquetipo del no Carlos Núñez, Eduardo Kern, Miguel Viey­ que a veces, por añadidura son tcs, Alvaro Diez de Medina. darse jamás por vencido. Quiere con­ El lector nos disculpará, asimis­ peladas). ciliar esta sociedad, pone su tena­ mo, que comencemos en esta oca­ Y en esta ocasión, hoy primero de cidad al servicio de eso, y hay que COLIJMNISTAS: sión, con un recuerdo personal. Para marzo del primer marzo de la de­ Derechos Humanos: Alejandro Bonasso. ayudarlo). Salud: Félix Rígoli. !Educación: Diosma peor, algo banal. Manuel Flores mocracia, queremos hacer, con la Naturalmente cada uno con su Piotti. Vivienda: Domingo Mendivil. !Eco­ Mora había hecho amistad, en al­ humildad que corresponde, y como propia inflexión. El lector nos ex­ nomía: Julio Iglesias Alvarez, Luis Mosca. gunos meses que pasó hurgando· entrecerrando los ojos para ver nada cusará ahora un segundo recuerdo Cultura: Carlos Maggi, fücardo Pallares, bibliotecas en Oxford, con un co-· más que los grandes bultos, el ejer­ personal. A Manuel Flores Mora, en Jorge Medina Vidal, Lucy Garrido. nocido historiador inglés especia­ cicio de un país que se mirara al es­ la primera de sus tres operaciones, le lizado en Latinoamérica, particular­ pejo, y viera en él la cifra de su his­ habían sacado las cuerdas vocales. COILl!JMNISTAS HN'lllTADOS: mente en Colombia, patria hispánica í.oria. Luego, porque la cirugía es magia, se Jorge Notaro, Luis Macadar, Carlos Viera. de milagros en que el realismo Para empezar hay un agujero. las fabricaron con los músculos del OPINION IPILUM/\IL: mágico está a la vuelta de cada es­ El país no ha hecho la historiografía cuello. Hacía meses que estaba en Carlos Filgueira, César A. Aguiar. tloracio quina. de sus ideas, (JLa "guerra grande" silencio. En el silencio del consul­ Martorelli, Juan Hial, Israel Won'iewer, James Deas, que así se llama el fue también una batalla entre el torio médico, ante famillares espec­ Juan Fortuna. J. Bonilla Saus. profesor inglés, estaba en Monte­ romanticismo y el neoclasicismo; no tantes, ei médico le dijo: ¡hable!. El DISCllP'ILBNAS: Julio Rossiello. Pedagogía: Carlos Pazos. video, y en la mañana Manuel Flores se puede entender la década del 70 silencio se hizo más profundo y en­ Sociología: Martín Gargiulo. Justicia: Mora lo había llevado a visitar, en la del siglo pasado sin la pugna entre el tonces una voz ronca y hermosa dijo: Gervasio Guillot. Mitoanálisis: Leopoldo Biblioteca Nacional, el archivo y los espiritualismo ecléctico y el posi·· "Viva Batlle". (No era sectaria. Es Müller. Arquitectura: Luis Livni. Antropo­ objetos personales de Delmira Agus­ tivismo; V arela no sería V arela sin nuestro modo - porque un partido logía: Luis Vida l. Arqueología: José María tini, voz honda de nuestra poesía, su contacto con la filosofía nor­ es la interpretación de un país- de López. !Ecología: Ruben Cassina. Sexolo­ trágica adoradora de lo vital. teamericana -y, por qué no, sin su decir viva la República). gía: Arnaldo Gomensoro. Informática: (Recuerdo que cuando Manuel entrevista con Víctor Hugo-, Batlle Hay muchos modos en este país Jorge Grunberg. filosofía: Mario Silva Gar­ Flores Mora me entregó al inglés no se desentrafta sin su París aca­ de decir viva la República. Unos cía. Semiótica: Lisa Bloc!\ de Behar. Ter­ - había de ser yo el que continuara dirán viva Saravia, otros -en este cera !Edad: llcraldo Poletti. Ciencia: Pablo démico a los veinte aftos y sin ·García. paseándolo- le estaba recitando Krause y el derecho alemán: y todo bipartidismo de tres partidqs, en que aquellos versos en que Delmira esto fabrica, en su imprescindible el tercero sostiene la negación de los quería aprehender la cabeza de Dios traducción nacional, el poderoso otros dos desde hace más de cien CULTURA: entre las manos). liberalismo uruguayo, diseminado aftos- dirán legítimamente viva Danza: Isabel Gilbert. Teatro: Lucy Garri­ entre las gentes uruguayas como Frugoni u otras cosas. do, Cine: Elvio Ganclolfo, Eduardo Alvari­ Luego, después de salir de la za. !Plástica: Ma. Luisa Rampini, Tatiana memoria histórica vigente, sin la El tema es que todos ellos sean Oroño. fotografía: Diana Mines. !Libros: Torre de los Panoramas de Julio cual no se puede entender nada, ni instrumentos hacia un ponerse de Mario Delgado Aparaín, María Arocena, Mir­ Herrera y Reissig, abandonamos por por supuesto ningún resultado elec­ acuerdo en la convivencia nacional. yam Pereyra. Máasica: Carlos Da Si lveira, un rato nuestra labor de malos guías toral). Y para esto no nos sirve ob­ Fernando Cabrera, Ricardo Villasacs. y en el "café" vecino a la Torre, cito viamente la intolerancia de los IHIUMOR: justamente en la oblicua "brecha" Estamos queriendo decir dos últimos 12 años. Pero tampoco nos Paco, Pieri, Lizán, Jorge "Cuque" Sclavo. que nos abrieron los ingleses en cosas. Que no va a haber izquierda sirven las confrontaciones intoleran­ llLl!JSTRACIONIES: 1806, discutimos naturalmente de nacional operante sobre la realidad, tes de los 12 áftos previos. Queremos llermenegildo Sábat, Pieri, Domingo Fe­ historia. Y luego de historiografía: con una memoria histórica exclu­ decir, que el tiempo de convivencia rreira, Osear rerrando, Pilar González, Li­ sobre cómo estudiamos la historia en sivamente post-1968, o eventual­ zán, Alvaro Cármenes, Inés Olmedo, tlugo que debe empezar hoy, tiene que /\líes, /\riel Pcrcira. las últimas décadas los uruguayos. mente, post-1958. Segundo que la retomar la continuidad de un país COLAIBORADOIUES: En el correr de la charla, el clave nacional pasa por desentrañar que se fracturó hace ya un par de llomero /\lsina Thevcnct, Patricia Pitman, amigo inglés nos dijo algo que nos la clave pre-68 o pre-58. décadas. Y que hemos vencido a este /\na María Larravide (Buenos Aires), llugo quedó percutiendo en la cabeza, y de Miremos el modelo de la iz­ último tiempo de intolerancia. Pero García Robles (Caracas), Alfredo Frcssia vez en cuando se nos ha reaparecido, quierda histórica nacional: el batllis­ no para restaurar la intolerancia (San Pablo), lela Vitale, Eduardo Milán, Ju­ pese a la liviandad en que se llevó, mo. ( JLa realidad cambiándose año a previa. Ahora, cuando surgen sus lio Ortega (México), Roberto Echavarren naturalmente aquella conversación. año, por reforma, pm·que podemos síntomas tenemos que vencer la (Nueva York). Martha Canfield (Florencia), Ese algo era más o menos así: tener la ventura - la gloriosa ven­ rémora de esa intolerancia pre­ Francois Barnabe, Juan José Meré, Haúl Zaffaroni, Daniel Gatti, Magela Prego, Syl­ ustedes suelen estudiar a su país, a tura- de cambiarla sin revolución). dictatorial. viane Bourgel.eau (Paris) su historia, buscando obsesivamente Y la clave es un modelo po­ Y es con esa lógica que que­ en qué se parece él a los demás, líticamente liberal, socialista­ remos que se entienda, lo que en el proyectando modelos de analogías democrático, apoyado en la concer­ silencio de esta casa que es una casa ll)ll/\GAAM!ACION: que lo refieren a otras sociedades, a tación como modo de gestión (no en duelo, en la soledad partida con Thomas Lowy (Discflo), Alejandro Di Can­ otros fenómenos históricos. No es como comisión redactora de pro­ que hemos quedado aquí aguje­ dia, Leonel /\guirre, Sergio Pittaluga. protagónico en ustedes, ni en vues­ puestas que se violan todas las tar­ reados, queremos decir todos, con DOCUMIEl'ITACION: tra historiograña, buscar y hacer la des) .Esto es,si miramos a lo grueso y una voz ronca que ya no hablilld Mary Prado, Javier Miranda,. prospección de vuestra "peculia­ al bulto, todos los uruguayos te­ más, ni dejará jamás sin embargo de CORRECCIOl'I: ridad" como nación. (Años después nemos que elegir "realmente" entre hablar: ¡Viva Batllel. Laura Flores, Eduardo Darnauchans TRAFICO le oí decir a Enrique Iglesias, casual­ confrontación o concertación. Danilo Iglesias mente también en Colombia, adonde No puede uno decirse concer­ SJECRIETARIA: fOTOGW\flA: nos había llevado un. congreso de tante y proponer un modelo anti­ Mónica Pássaro. Jorge Caggiani. políticos jóvenes de todas las ten­ liberal e insurreccional de clase. JLa SJER'lllCIOS mn·¡ew~HOllU':S: dencias del continente, que el mm·­ concertación batllista fue política EFE - DPA - IP5 /\.Lf1,I. xis mo latinoamericano es mucho (reglas de juego participativas y res­ SIERVBCIOS iEfi(;, U.JSllVOS: mús materialista que dialéctico, y petuosas para todo el mundo), fue Le Nouvel Obs•"'";•t.eur. ent.endí entonces un poco mejor al social (el Estado planificando y inglés). regulando a la iniciativa nacional, Depósito Lcnat l ~}l. H7fl/B:S. hu preso en los Talle­ Seguramente el razonamiento abriendo los cauces de la parlici­ res Gráficos dt: S1'US/\. Composición: Wilcofix. del amigo Deas, por esquemático o paci{m económica de las mayorías Distribución: Hcrrie~ :' f'fcry Martínez, l'araná 750. Tcl:91 56 M. caricaturesco, no es de estricta jus­ nacionales) fue cultural y económica, Es una publicaciútJ.. de SEaMT S.A. Heclacción: ticia. Pero también es cierto, de al­ y fue ética: ¡pongámonos de acuer­ 18 de Julio 1333 ese. 102 Teléfonos: 90 1¡5 56 gún modo, -y es la parte de razón do! Y ponerse de acuerdo es una 90112 88 y 90 46 77 del inglés que nos ha perseguido - ética, porque es legitimar las propias que solemos pensar al país al margen concesiones, y no figurar estar de de lo que ha sido cuando ha sido acuerdo para "contrabandear" el

·1 ... tl•·I voltw súlo estuvo en el inconscient.e dél tHmernl. .l~ternacionales~~~~~---~~-E~·_Mo_n1_~_1d_oo_,v_1e_rn_es_1d_e_m_ar_ro_~_-~_oo_~_(~)

viados a la embajada británica en Washington". Tal tipo de acción habría contado, Malvinas: el Atlántico Sur en caso de concretarse, con cierta aprobación pública entre los ingleses. Según datos citados por Rodolfo H. Terragno en su libro Memorias del sigue siendo teatro de guerra presente, una encuesta de la empresa . MORI realizada durante la guerra, habría descubierto que un cinco por Dentro de un mes se cumplirá el tercer aniversario de la invasión de las esde que Alfonsin asumiera el · ciento de los entrevistados habría Islas Malvinas ( Falkland según la denominación anglosajona), que en mando, las Malvinas apare­ apoyado un ataque nuclear en "caso de cieron mencionadas en el pe­ ~.982 enfrentó a dos regímenes con supervivencia en peligro: el gobierno necesidad". La revista The Economist se riodismo internacional por dos negó a publics:r el resultado de la encues­ de la conservadora inglesa Margaret Thatcher, acosado por problemas motivosD principales: nuevas revela­ ta que había encargado, para no aumen­ económicos; y el de las juntas militares argentinas, encabezadas en ese ciones sobre la guerra (algo esperable en tar la presión de la caldera nacionalista. momento. por Leopoldo Fortunato Galtieri, quien pocos días antes un enfrentamiento donde la deformación El hundimiento del Belgrano. La había soportado la primera manifestación de protesta popular de informativa fue una de las armas) y filtración de otros documentos, esta vez envergadura. El resultado final tuvo muy clru·os vencedores y difíciles negociaciones entre ambos relacionados con el hundimiento del gobiernos en pugna. Los analistas, por crucero argentino Belgrano, desenca­ vencidos: la" Dama de Hierro" británica vio consolidado ampliamente su parte, se concentraron en los efectos denaron una serie de criticas contra el su poder.en las siguientes elecciones, cuando una marea de de la construcción de una poderosa base gobierno de Margaret Thatcher, y un patrioterismo llevó al electorado a votru·la masivamente. Al "Proceso" aeronaval en las islas, que preanuncia el debate parlamentario que lo transformó argentino, en cambio, sus errores de apreciación primero y simplemente fin de su carácter marginal. en un tema de política interna. Según esos documentos, el gobierno británico tácticos_ y logísticos después, le CQstaron un poder que deseaba eterno. Noticias atrasadas. habría ocultado datos con los que con­ • a tllft.,...~441AltA~ taba en el momento de dar la orden: el Entre los datos sobre la guerra hecho de que la nave se dirigía de regreso aparecidos con bastante posterioridad a al continente y no estaba poniendo en su desenlace, los más importantes tu­ peligro a la flota británica; el conoci­ vieron que ver con la ayuda material y. miento de que en ese momento se estaba militar de Estados Unidos a Gran Bretaña, con el tema de las armas nu­ realizando una mediación de paz pe- · cleares y con el hundimiento del crucero ruana, definitivamente descartada des­ Belgrano. A ellas se agregan los datos pués de la acción bélica. Por otra parte, sobre la construcción de una desme­ el Belgrano se encontraba fuera del radio surada base militar. de 200 millas establecido por los bri­ La ayuda militar estadounidense. tánicos como teatro de operaciones (o En octubre de 1983 el Times de Londres "zona de exclusión"). El gobierno de la incluía una breve noticia donde se ha­ Thatcher amplió la zona el 2 de mayo, (fe~ha de hundimiento del Belgrano), blaba de "nuevos detalles de la ayuda declarando blanco válido a toda nave ar­ militar secreta, de muchos millones de gentina de guerra, pero avisó de la libras, que Estados Unidos dio a Gran decisión a Argentina sólo cinco días más Bretaña durante el conflicto de las Fal­ tarde. ldands". Cuando, meses más tarde, el semanario conservador The Economist reveló con precisión la magnitud y mul­ La pregunta sin respuesta. tiplicidad de esa ayuda, los datos per­ Lo que transformó el debate mitieron estimar que el resultado final o parlamentario con los laboristas en una la duración del conflicto JJodría haber cuestión de política interna, fue que los variado mucho de no me iar la ayuda documentos se mantuvieron en secreto que prestó Estados Unidos a Inglaterra debido a la Official Secrets Act, que (JAQUE publicó en su Nº.14 un extrac­ prohibe revelar documentos sin auto- to y en su Nº 18 una versión textual de . rización. Esa ley ha sido atacada du­ esos documentos). ramente, porque su imprecisión la hace Armas nucleares en las islas. Datos casi ilimitada, y pone en riesgo de severo contemporáneos a la guerra y filtra­ castigo a quien la tran:~grede. Los la­ ciones posteriores apuntan a la amenaza boristas agitaron el te1na en el parla­ HUNDIMIENTO DEL BELGRANO: ¿preguma sin respuesta? de empleo de armas nucleares en la mento para tratar de erosionar aun más guerra de las Malvinas, en abierta la popularidad de la primera ministra, INSTITUTO violación del tratado de Tlatelolco, que que ha caído del 51 % inmediatamente TECNOLOGICO fue firmado por Gran Bretaña en 1967 posterior a la guerra, a un modesto 37%.' MERCEDES Y CUAREIM para controlar la proliferación nuclear. A Estuvieron de acuerdo en reconocer que TELS,,90 18 11·98 32 81 fines de abril de 1982, el periodista nor­ el hundimiento de la nave había bene­ teamericano J ack Anderson denunció en ficiado los intereses de Inglaterra, pero CON El RESPALDO DE LA UNION MUNDIAL ORT un noticiero televisivo que la flota en­ criticaron que se hubiera ocultado infor­ viada por Gran Bretaña a las islas (y que mación al parlamento. aún no había entrado en acción) llevaba El gobierno, lejos de tratar de armas nucleares, y que su comandante, desenredar los hilos de la madeja reac­ John Woodward, estaba autorizado a cionó enjuiciando a Clive Ponting, un al­ Desde 1880 en la educación e ·emplearlas. A ello se agregó luego un to funcionario del Ministerio de Defensa investigación tecnoiógica dato aportado por la publicación ale­ que filtró los documentos, y que fue mana Der Spiegel, en mayo del mismo finalmente absuelto de toda culpa por un año: el destructor HMS Sheffield, hun­ jurado. El secretario de Defensa Michel dido el 4 de ese mes por la aviación ar­ Heseltine_, por su parte, hizo una apa­ gentina, era una de las naves que llevaba rición ante las cámaras televisivas, negó armas nucleares. En noviembre del '82, que el ataque estuviera vinculado a la cuando la guerra ya había terminado, el tratativa de paz de Perú, pero no pudo diputado laborista Tom Dalyell, en explicar de modo convincente qué pe­ presencia del ministro de Relaciones Ex­ ligro representaba el Belgrano, un viejo teriores Arthur Pym, citó en el parla­ crucero cuya artillería carecía de alcance mento informes del Sindicato Nacional para poner en peligro a la "fuerza de de Marineros acerca de que algunas tareas" británica. Las discusiones naves que partieron de Gibraltar rumbo pusieron sobre el tapete otro tema: las al Atlántico Sur entre el 28 y 29 de mar­ violentas discusiones internas que hubo zo de 1982 habían llevado armas nu­ acerca de hasta qué punto comprometer­ cleares. Dalyell dijo además que había se bélicamente, hasta hoy mantenidas pruebas suficientes de que el Sheffield ocultas. La inexplicada desaparición de llevaba tal tipo de armas. Arthur Pym los libros de a bordo del HMS Con­ no hizo ningún comentario después de la queror, el submarino que torpedeó al exposición del diputado laborista, quien Belgrano, enturbió aun más el pano­ insistió en la gravedad de las radiaciones rama. que podían emitir en el futuro los restos Los desorganizados laboristas no de la nave británica. aprovecharon a fondo, sfr. embargo, el En agosto de 1984 se sumaron las arma que tenían en sus manos: el go­ denuncias de la revista New Statesman, bierno empleó su mayoría parlamentaria la que citó documentos que insinuaban e hizo aprobar una reso~ur:ión donde se que Inglaterra había enviado al sub­ establece que fue correctn Rcundir al I;Jel­ marino nuclear Polaris a la zona de la grano, y la "Dama de ,ifh0rro" partió isla Ascensión poco después del hun­ poco después en visita ot!,,'.,il a Estados . dimiento del Sheffield y que el gobierno Unidos, sin haber dado u:.1 ;, explicación había tenido en cuenta la posibilidad de cabal del modo en que se decidió la ac­ "la amenaza o concreción de un ataque ción. William Safire, periodista del New nuclear demostrativo" contra la ciudad York Times, manifestó ¡m irritación ante mediteITánea de Córdoba. Los dos al­ esa desarticulaci6n de un "Maggiegate" mirantes a cargo de la Royal Navy (en recuerdo del caso V\Tatergate, que durante la guerra negaron de plano las provocó la renuncia de Nixon) y planteó afirmaciones del Statesman que -·sin crudamente la pregunta sin respuesta: citar con precisión los documentos en "¿El hundimiento fue una acción Importa y distribuye: Eduardo & Fema11do Zei11a/ que se basaba- , dijo que se trataría de necesaria para proteger vidas británicas una serie de telegramas secretos "en· contra una amenaza auténtica, como lo lnfonnación lntemacional .....-"!E::' Montevideo, viernes 1 de marzo~e 19as}}

sostiene la seíiora Thatcher y lo cree con fervor la mayoría de la opinión pública británica, o fue una orden, en realidad, de matar a 368 marineros argentinos ·en fuga por la espalda?" La kafkiana Of­ ficial Secrets Act (ley envidiada por el Pentágono, al que le gustaría contar con un instrumento semejante para man­ tener a raya al inquisitivo periodismo norteamericano) siguió en pie. Este-Oeste en el Sur. Los más equilibrados analistas ar­ gentinos (Rodolfo H. Terragno, Rogelio García Lupo; Horado Verbitsky) coin­ ciden en señalar uno de los efectos más graves de la sórdida guerra de las Mal­ vinas: la instalación de "una base hostil equipada con armas atómicas a minutos de vuelo del 'territorio continental argen­ tino". La guarnición que actualmente custodia a la población de kelpers mal­ vinenses está entre las más despropor­ cionadas de la historia del imperio británico: alrededor de 7.000 soldados para 1.800 pobladores. El costo anual de la defensa de las islas es de 874 millones de dólares por año, unos 467 .000 dólares por cada isleño. THATGHER:popularidad en baja CHIVO EXPIATORIO: entierro de Pym por Maggie La construcción de la base aero­ naval fue encarada por 700 hombres, que casi un cuarto de los buques-escolta de lE mentos económicos especialmente para obtener apoyo a la posición de su trabajaron en turnos de hasta 14 horas Armada Real para un área ajena a h. críticos, el propio gobierno inglés ha gobierno ante las Naciones Unidas. diarias, para construir -entre otras ins~ OTAN. A ello se agregan naves pa­ quitado casi toda validez al poder de­ El tono arrogante de las declara­ talaciones - una pista de aterrizaje de trulleras, unidades de apoyo y sub· cisorio de un grupo que sería a la vez ciones de Margaret Thatcher en una casi 3.000 metros, la cual permitirá, una marinos, uno o dos de los cuales cuentan juez y parte, y no una tercera fuerza con rueda de prensa realizada en 21 de fe­ vez terminada, la operación de grandes con propulsión atómica. En poderio independencia de juicio. brero de este año, al terminar su visita aparatos militares. Eso posibilitará que aéreo se cuentan cuatro interceptores En julio, mediaciones realizadas por oficial a Estados Unidos, la mostró en los aviones TriStar procedentes de la F4, entre seis y nueve Harriers y Sea Brasil y Suiza lograron sentar en una una actitud inflexible: su gobierno "no base de la isla Ascensión (compartida Harriers, varios Phantoms y aviones mesa de negociaciones en Berna a re­ tiene planes ni considera la posibilidad con Estados Unidos, empleada para cisternas y de reconocimiento marítimo presentantes diplomáticos argentinos e de reanudar conversaciones .con Argen­ canalizar la masiva ayuda prestada por Hércules, más una buena cantidad de ingleses. Pero, nuevamente, la sola men­ tina acerca de ~as islas Malvinas" (dijo Reagan a Inglaterra y ubicada a medio helicópteros de la RAF, la Armada Real ción de la palabra "soberanía" provocó Falklands, obviamente). Los analistas camino entre Gran Bretaña y Malvinas) y el ejército. Deben sumarse además la interrupción de las· conversaciones, consideraron que las declaraciones in­ puedan aterrizar luego de un vuelo de unidades de defensa antiaérea, y cinco menos de 24 horas después de comen­ tentaban crear un clima desfavorable ocho horas y media. estaciones de radar, así como sistemas zadas. Según Geoffrey Howe, secretario para una probable solicitud de buenos La evidente desproporción entre los de comunicación y control. de asuntos exteriores británico, su oficios de Alfonsin a Reagan, en la visita valores puramente territoriales o eco­ - El· período bélico desmesurado que gobierno había advertido que "si el que realizará a Estados Unidos en mar­ nómicos de las islas (aun está por verse se ha volcado sobre las islas, ha trans· representante argentino presentaba el zo. si los costos de explotación justifican el formado en zona de inestabilidad y ten-. tema de la soberanía, el representante Dos días más tarde, sin embargo, aprovechamiento de sus yacimientos sión una zona antes serena, como con­ británico contestaría que no lo discu­ Robert Harvey, parlamentario del Par­ petrolíferos y de gas) y el enorme gasto secuencia de una guerra apresurada y tiría". Dante Caputo, por AU parte, con­ tido Conservador Británico, declaró al de defensa, ha llevado a sacar una con­ errónea por parte del gobierno militar sideró que no tratar ese tema hacia que Sunday Times que podrla entablarse una clusión lógica: el empleo de las Malvinas argentino. La posibilidad aun más las negociaciones "carecieran de sen­ negociación sobre la soberanía de las como una nueva pieza del mecanismo es­ trágica de que esa zona sirva como tido". Malvinas, "si no se menciona la palabra, tratégico desplegado en todo el mundo "teatro marginal" del enfrentamiento Cuando Alfonsin viajó a Europa a y se emplea en cambio la fórmula 'el por Estados Unidos con la colaboración Este-Oeste, como simple efecto acu­ fines de octubre, habían comenzado a futuro de las islas"'. En su opinión, para de Inglaterra. mulativo del poderío que se le destina (y circular rumores de que se plantearía que las negociaciones fueran fructíferas, Rodolfo H. Terragno, en el libro ya teniendo en cuenta que la idea de "teatro una "solución tipo Hong-Kong" para serían necesarias cuatro condiciones: citado, menciona casos anteriores de tal marginal" es engañosa: piénsese en destrabar el bloqueo de las negocia· "que Argentina dé término a la decla­ colaboración, en especial el de las islas Vietnam) resulta absurda, pero muy ciones: un régimen de tres banderas (in· ración de hostilidades; que Gran Bre­ Diego García y Chagos, en el Océano In­ real. Según Terragno, "el gobierno cluida la norteamericana), que quedaría taíia levante la zona de protección de 150 dico. Inglaterra desalojó allí, a 1.800 británico no puede aceptar que las Mal­ establecido hasta el año 2020. Pero fuen­ millas alrededor de las islas; que exista habitantes negros para entregar las islas vinas sean -como lo ha dicho el Sunday tes cercanas a la cúpula política de la posibilidad de que familiarea argen­ al Pentágono, que en compensación hizo Times- 'el páramo mejor defendido del Buenos Aires descartaron la posibilidad tinos visiten las tumbas de los soldados a Gran Bretaña un jugoso descuento mundo'. Tiene que probar, o sugerir, que de que llegara incluso a considerarse tal de esa nacionalidad muertos en combate,. sobre una partida de misiles atómicos esas isla.s son mucho más que un pá· solución, que heriría la sensibilidad de y que se reanuden los lazos diplomáticos, Polaris, que alivió en 12 millones de ramo. Sostener, por ejemplo, que son null:lerosos sectores de la sociedad ar­ y comerciales", dólares el presupuesto militar británico. vitales para Occidente, o la llave que gentina. En su viaje, Alfonsin pudo ex- Eduardo Kern .Para Terragno, el brusco valor de abre las puertas de la Antártida.( ... ) Oc­ . perimentar a su vez la recepción tibia, V defensa adquirido por las Malvinas tiene cidente jamás habría librado una gue1Ta casi fría, de la mayoría de los paises de la que ver con un reacomodamien to de contra la Argentina para instalar una Comunidad Europea, ante sus sondeos 41M-,.. zonas: en los últimos años, ante el re­ base en las Malvinas, pero habiéndolo calentamiento de la zona del Canal de hecho Gran Bretafia - por razones Suez primero (por la guerra árabe-israelí) propias-, y estando la base ya mon­ y del canal de Panamá después, el Océno tada, sería difícil para la alianza rechazar Indico adquirió una brusca importancia esas instalaciones. Esa es la apuesta del estratégica. Y el Atlántico Sur es "el gobierno británico". PBilVIO ZUCCOTTI a océano de al lado". El movimiento ten­ s dría que ver a su vez con una estrategia El arduo camino BICICLETAS DE MEDIDA compartida por soviéticos y nortea­ de la negociación mericanos: alejar el peligro de una con­ HECHAS POR frontación directa de los dos superpo­ En enero de 1984, ya instalado el deres atómicos. Eso implica la creación gobierno electo de Raúl Alfonsin, el ARTESANOS de "teatro5" o "escenarios" bélicos mar­ Foreign Office emitió una declaración ginales. Uno de ellos podrla tener eomo manifestando su disponibilidad para epicentro las islas Malvinas. De ese reanudar relaciones económicas y co­ modo, el pertinaz aislamiento de paises merciales regulares entre Argentina y como Argentina respecto del resto , del las islas "Falklands", pero rechazó de mundo, y la vaga ·idea de estar "pro­ plano la discusión del tema de la so­ tegidos" de una conflagración mundial beranía. El comunicado contestaba a la en ese cono Sur que en un globo te­ primera declaración oficial sobre la rráqueo parece tan lejano del peligro política a seguir con las Malvinas por el atómico, ha sido definitivamente sepul­ nuevo gobierno argentino: en la misma tado después de la guerra con Inglaterra. se proponía una "transferencia de so· Como sintetiza Terragno: "De la mano beranía" que incluyera "un artículo es­ del Reino Unido, la OTAN ha ido a ins­ pecial de garantía y salvaguardia para talársenos en nuestras costas, pero no los isleiios". nos atrevemos a creerlo. El pasado sigue Inglaterra, por su parte (y como lo pesándonos. No podemos hacernos a la ha hecho ya en lo que tiene que ver con idea de que nuestros países y nuestros Gibraltar)) declara atenerse a la volun­ .:.:-7:=~~~1::;;:·:·~~::::.'2-· mares sean teatros de guerra. Desean· tad de los kelpers, que según compulsas samos sobre un falso sentimiento de in­ del Daíly Express están dispuestos a lA PRIMA BICIClETTA vulnerabilidad". partir en masa en caso de que las islas En la actualidad está instalada en pasen a dominio argentino. La propia las islas la tercera concentración de guerra, sin embargo, cambió en gran ACCESORIOS, REPUESTOS y REPARACIONES DE M0TOS tropas británicas en importancia, medida el peso de esta afirmación: ubicada sólo después de Alemania Oc­ obligada a justificar como defensa de cidental y Hong-Kong: la Armada des­ "territorio británico" y por lo tanto de 8 DE OCTUBRE 3049 BIS. TEL. 802365 tina al Atlántico Sur un minimo de doce habitantes británicos, una acción bélica destructores y fragatas, equivalentes a .que insumía millones de_ libras en mo- s Latinoamérica Montevideo, viernes 1 de marzo de 198512

argentina de mantener su compromiso del representante del l<'ondo ante el Argentina (1) de pagar los intereses vencidos, poco gobierno argentino, el catalán Joaquín .. hizo en el sentido de tranquilizar a sus Ferrán, sucesor del también defenes­ destinatarios, enfrentados a la ne<.-esidad trado Christian Brachet. En efecto, de tener que remitir al deudor 3. 700 seriamente cuestionado por las auto­ El Ministro cambia, millones de dólares en dinero "fresco" ridades del organismo (las que le atri­ -aunque el mismo se exprese en meros huían el haber congelado el valor no­ asientos contables-, mientras se hacia minal del tipo de cambio con que hiciera evidente que el gobierno argentino em- sus proyecciones al de mediados de la política no. ¿O sí? prendería una renegociación inmediata 1984), Ferrán habría sido illformado por con el F.M.I. (verdadero fiscal del com- el ministro entrante que no podía en- portamiento monetario y financiero de tregarle una evaluación exhaustiva del l relevo de Bernardo Grinspun, toridades en el área de la economía y las las políticas económicas del país deu- comportamiento global de la economía quien hasta ahora estuvo al finanzas argentinas y, al mismo tiempo, dor). argentina desde que entrara en vigor el < frente de la cartera de E cono- el "sensible retardo" operado en las En efecto, las metas pactadas por stand by (octubre de 1984), en virtud de Emía del gabinete que preside negociaciones que deben preceder a la Grinspun para un período de quince no contar aún con la información ne- Raúl Alfonsín, y su sustitución por el conclusión del tan anhelado Protocolo de meses (y que tan buena acogida tuvieron cesarla. Ferrán, quien ya había tenido hasta entonces Secretario de Planifi- Refinanciación de la deuda externa ven- en los medios financieros internacio- serios desencuentros con Grinspun por el cación, Juan Sorrouille, rápidamente cida entre los años 1982 y 1985. nales), fueron rápidamente superadas mismo motivo, estimó que perdería privilegió las especulaciones en torno a Para las entidades financieras< el por la desarreglada situación económica menos retirándose de la Argentina que los motivos que llevaron al gobernante tema no deja de ser alarmante, como ya del país, lo que lleva a hacer imposible, a permaneciendo en funciones ante una radical a comenzar el año con un sacudón es costumbre desde la recesión que los ojos del Fondo, el envio de una re- administración económica a la que acusó de tanta importancia en su equipo de asolara las economías centrales a fines mesa esperada para la segunda quincena virtualmente de escamotear la infor­ gobierno. Muy variadas han sido las ex- de la década del 70: el evento coincide de marzo y que constituía parte del mación requerida. Así, el viernes 22, la plicaciones, aunque lo cierto es que, des- con la publicación de una proyección a crédito stand by convenido con la Ar- comitiva del F.M.I. partió, poniendo de las esferas allegadas al gobierno, no cargo del Conference Board sobre Ja gentina. • ¡mnto al fin al acuerdo trabajosamente se han hecho conocer en forma clara los deuda latinoamericana, el que, en tren de El fracaso de esta parte de la ogrado por Grinspun sobre la segunda motivos, Y los observadores deben con- franqueza, no presagia nada positivo en operación pospone sine die el trámite de mitad del año pasado. formarse con meras hipótesis. Lo que sí lo atinente a la deuda externa de la la renegociación en curso con la banca ¿Qué pasa de aquí en más? Argen­ es un hecho es el giro preocupante que, región "mientras asoma un problema comercial y pone al nuevo Ministro en la tina se ha comprometido al pago de en los últimos días de enero, tomó el cur- mayor: la deuda externa estedouniden- disyuntiva de tener que recomponer el 1.710 millones de dólares antes del 31 de so de las negociaciones argentinas con se". El propio presidente del comité de acuerdo casi desde cero. marzo de este año, para lo cual cuenta miras a obtener una refinanciación de su acreedores, William Cecil Rhodes, había Es en este sentido, que muchos ob- con los fondos prometidos por la banca deuda externa, si se quiere la variable expresado pocos días antes en Carolina servadores interpretan la partida de acreedora (1.500 millones de dólares), más importante del peligroso juego del Norte que la deuda externa lati- Grinspun como un intento del gobierno que requieren el placet del Fondo. Rota económico que tiene en sus manos el noamericana no había sido aún "desac- radical por obtener un margen adecuado la cadena, el nuevo Ministro debe en­ gobierno democrático en calidad de tivada"; por si fuera poco, Eduardo de maniobras desde el cual poder enfren- carar una renegociación de los plazos a "herencia maldita" de las juntas mi- Wiesner, director del departamento del tar el hecho de que, por ejemplo, las efectos de retomarla, antes que se au­ litares que gobernaron por medio del Hemisferio Occidental del F.M.I., hizo metas monetarias previstas inicialmente mente en forma alarmante el débito por terror desde marzo de 1976. pública su convicción en el sentido de para fines de marzo de este año se hayan intereses que, a fines de 1983, ascendía a Así, apenas conocido el relevo que "pasarán muchos años antes que la visto ampliamente superadas prome- 3.200 millones de dólares. ministerial, el Comité de Acreedores de mayoría (de los países latinoamericanos) diando el mes de febrero o, para poner Es probable que, en este sentido, la Argentina (es decir, los once bancos vuelvan a la situación normal en que los otro ejemplo, se haya estimado ante el Sorrouille preste un valioso servicio al con mayores créditos abiertos a favor del mercados reanudan su función como organismo internacional una tasa in- gobierno: alejado del espectro político país, de entre las más de trescientas en- reguladores principales de los movi- flacionaria del orde.'1 del 300% cuando la partidario que rodea al presidente, con tidades financieras que están en esa mientus de capitales", al tiempo que in- proyectada acumulativamente a partir fama de técnico (se alude en Buenos situación) dispusieron la realización de formaba que Brasil destina en la ac- de la de enero indicaría una tasa anual Aires -y con razón- el término "tec­ una reunión que tenia lugar, precisa- tualidad el 89% de sus exportaciones del orden del 1.370% (o, desde febrero, nócrata"), el nuevo Ministro tiene fama mente, al cierre de esta edición. para el pago del servicio de la deuda ex- 790%). de componedor y posee un carácter más En el 399 de Park Avenue (plena terna, mientras Ja Argentina dispone del Si esta interpretación fuera la aplomado que el de Grinspun, carac- isla de Manhattan, Nueva York), el 68% de las suyas con el mismo fin. correcta , Sorrouille actuó conforme a lo terizado por jrritar a sus adversarios Comité se aboca a considerar una El telex enviado por el nuevo Minis- libretado y, en el corto plazo, su ac- cuando no por agredirlos. Por lo demás, evaluación a fondo de las nueva;_; au- tro a los bancos, anunc;:iando la voluntad tuación probablemente_ C_.<:_>stó la carrera el hecho de haber sido el autor del Plan ------'------....:::.______de reactivación de mediano y largo plazo renuncia se interpreta entre los amigos que actualmente estudian los principales Argentina (11) de Iglesias como un apartamiento de la sectores de la economía argentina, es lucha interna que no invalida el hecho de visto por los observadores como un com­

)1 ::r< numéricamente podría decirse que, en Id Con Beatriz Barraza, del Frente Farabundo Martí medida en que une a las comunidades.1 barriales si podría ser un contingente'l mucho más importante. Aparte de que 'l fue la única expresión sindical que quedó ! La situitción en El Salvador autorizada, y eso te podría explicar cómo 1 numéricamente alcanzaron esa impor· ~ tancia. Ahora, ellos hicieron un pacto en.1 as elecciones legislativas y marcha en la llamada "primera fase" del . : .. ¿Dónde estada situada la "alter­ el tiempo de las elecciones con Duarte, ' . municipales a celebrarse en proyecto; por otro lado el gobierno nativa a Daarte" con posibilidades de condicionando su apoyo ele<;toral al in­ . El Salvador el 31 de . Marzo pró- asegura que ha beneficiado al 10% de los alcanzar una pacificación? geniero Duarte a la firma de un com­ Lximo están revestidas de una salvadoreños y al 25% de los desposeídos . Mira, podría ser en el seno de In promiso por parte de éste que incluía la singular importancia: a través de un rurales, afectando el 23% de la tierra misma Democracia Cristiana, con una celebración de un diálogo, la concer­ c~nfticto de poderes con la Asamblea arable. La prolongada guerra, sin em­ persona menos desgastada que el In­ tación de un diálogo, con el FMLN. De Constituyente que controla la opositora bargo, sumada a la falta de participación geniero Duarte, ¿no es cierto? pero, hecho, un par de meses antes que se Alianza Revolucionaria Nacional de los beneficiarios directos, los métodos básicamente, creo yo lo que responde a la inicie el· diálogo, UPD, en una decla­ (ARENA) del mayor Roberto D'Aubuis­ de explotación intensiva y la alta tasa de necesidad de este plan es que el diálogo ración pública, hace un reclamo a Duarte son y la Suprema Corte de Justicia, la crecimiento de la población, probablé­ siga manteniéndose de manera que por no haber cumplido aspectos del pac· posibilidad de que continúe en el p<>der el mente han condenado ya al proyecto a tolere la presión internacional, que de to: sobre todo porque, internamente, im- democristiano José Napoleón Duarte sumarse a la ya larga lista de fracasadas cara al Congreso norteamericano siga . plica la separación de sindica.tos muy disminuye dramáticamente. reformas rurales en América Latina. siendo, obviamente, el proyecto de ins­ Importantes .. De hecho, no quiere decir El hecho cobra realce a la luz de las Finalmente nuestra entrevistada comen­ titucionalización de la democracia y, en que haya dejado de ser una central muy conversaciunes iniciadas con la guerrilla ta la posición de los insurgentes ante el esa medida, habría que crearle un es' importante, pero digamos también que salvadoreña por él presidente el pasado intento de la Administración Reagan por pacio a otra persona. está muy clara en su posición respecto a 15 de octubre en la ciudad de La Palma viabilizar un J!royecto que califica de .... ¿Y en esa tarea cómo daría el Frente lo que el gobierno debe hacer en torno al y, seis semanas después, en Ayagualo, "democrático ' en El Salvador y las su· colaboración a la creación de ese es­ diálogo. No es una central incondicional las que constituyeron el primer encuen­ limitaciones que el mísmo tiene a juicio pacio? del gobierno. tro oficial entre un gobierno de El Sal­ de la guerrilla, relevando, hacia el final, Mira, nosotros reconocemos en .... ¿De manera que ciertas acusaciones vador y la insurgencia que, en forma in­ el rol del propio Duarte en la proyectada Duarte un "interlocutor legítimo". formuladas por la insurrección en el sen­ termitente primero y continua después, · integración de todos los sectores al in­ .... ¿Por los resultados electorales? tido de que esta central estaba digitada está en actividad desde la década del 30 tento democratizante. Mira, en principio porque es el por la AID u organismos sindicales nor­ en este país de cinco míllones de habi­ presidente electo, y en él encontramos a teamericanos habrían sido desmentidas tantes. Con relación al proceso de pacifi­ cación, que supuestamente, habría una persona que era representativa de por la dinámica de los hechos de acuerdo Para conversar sobre estos temas, una intención del pueblo y además que a esta percepción del frente? JAQUE entrevistó a Beatriz Barraza, iniciado el Presidente José Napoleón Duarte, ¿cómo fue recibida la oferta de es la persona que asume el diálogo. No, incluso fíjate que estos sin­ miembro del Comité de Solidaridad In­ .... ¡,Hay entonces una intención en el dicatos han tenido asesoría de la Central ternacional del Frente Farabundo Martí negociar la paz por parte del FMLN y el FDR, en qué medida no los tomó de sor­ El Frente de "legitimar" los procesos Sindical norteamericana AFL-CIO, y ha de Liberación Nacional (FMLN) y el electorales que se han venido realizando habido un gran esfuerzo de la Demo- . Frente Democrático Revolucionario presa y qué posibilidades prácticas vieron en lo inmediato? en El Salvador? cracia Cristiana para ligarlos con su cen­ (FDR), expresión política-militar de la No, mira, nosotros en ese sentido tral homóloga y, si bien no podemos guerrilla. El FMLN está hoy integrado Nosotros consideramos que quien responde a una oferta de diálogo es él. A hemos sido muy claros: reconocemos en hablar de que son gente de izquierda ni por un esquema armado que agrupa cin­ él un "interlocutor válido" en la medida .nada por el estilo, ni de parte de partidos co organizaciones (Partido Revolu­ una oferta de diálogo que nosotros habíamos venido haciendo en ocasiones en que representa un compromiso (aun­ marxistas, ni nada de ese estilo, lo cierto cionario de los Trabajadores Centroa­ que transitorio) entre sectores de de­ es que la posición de ellos era muy clara: mericanos, encabezado por Roberto anteriores a través de otros gobiernos, en organismos internacionales e, incluso, recha, la Democracia Cristiana (que es el el compromiso con el gobierno se referia Roca e integrado por unos trescientos pivote esencial del proyecto nortea­ a los términos del pacto, estrictamente. efectivos, Fuerzas Armadas de Resis­ a través de la Iglesia católica salva­ doreña. A nuestro juicio, en su discurso mericano en El Salvador) y, además, tencia N acional7 encabezadas por sectores del ejército, pero eso no implica Eduardo Sancho Castañeda e integradas de las Naciones Unidas él responde a una ·"Un gobierno democrático iniciativa nuestra y, en segundo lugar, un reconocimiento a su calidad de por más de dqs míl miembros; Frente ·presidente electo porque las circunstan­ .revolucionario" Popular de Liberación, encabezado por eso te explica la posibilidad de una res­ puesta tan inmediata y coherente de cias para nosotros son pe,; demás cues­ .... ¿Qué tipo de gobierno? Leonel González e integrada por unos tionablt:J::i. tres míl efectivos;Fuerzas Armadas de parte del Frente. No hubo posibilidad al­ Nosotros estamos por un gobierno guna de desacuerdo ya que era un asunto democrático revolucionario. Encon­ Liberación Salvadoreña -Partido La guerrilla y los sindicatos Comunista de El Salvador- integradas largamente discutido y, además, es­ tramos que hay una cantidad de tareas por 1.500 combatientes bajo el mando de tábamos en una total disponibilidad de .... Existe a nivel de algunos obser­ de orden democrático que los frentes Shafik Handal, y el Ejército Revolu­ aceptar y dialogar en serio: para no­ vadores internacionales la apreciación de deben plantearse como primera prio­ cionario del Pueblo, contingente más sotros es la perspectiva de que ese que, tanto el gobierno salvadorei\o como ridad para encontrarle solución al país. numeroso integrado por casi cuatro mil diálogo se convierta realmente en una la guerrilla se han visto "llevados" a la Es un planteamiento que considera la combatientes que encabeza Joaquín negociación. mesa de negociaciones por una verda­ participación plural de todos los sectores de la sociedad salvadoreña y que tiene Villalobos). El FDR, por su parte, está Se dice a nivel de gobierno esta­ dera presión social que, recientemente, integrado por cinco organizaciones se ha manifestado, por ejemplo, en planteamientos muy concretos en toda la . blecido en El Salvador que de alguna solución al problema agrario, el pro­ políticas que, frecuentemente, se vin­ .forma la guerrilla se vio constreñida a comunicados hechos públicos por los culan en forma respectiva a las ante­ sindicatos. ¿Cuál es, en este sentido la blema de la exportación de materias ·acudir al diálogo en razón de la ofensiva primas (que es la base económica del riores en la información internacional mílitar que ha tomado a su cargo. ¿Esto relación entre el Frente y el mundo sin­ pero que, según nuestra entrevistada, no dical? país.). Entonces compartimos un plan­ es así?, ¿ha sido la relación de fuerza teamiento en común en torno a la so­ son el "frente político" de éstas: Mo­ militar la que condicionó la concurrencia Creo que una medida de esta cues­ vimiento de Liberación Popular, Frente tión podría ser la siguiente: la apertura lución y compartimos la convicción de del Frente al diálogo? que la lucha armada era y es la forma de Popular de Acción Unificada, Bloque No, no es así. Creo que fue una del diálogo y el he.cho de que sea au­ Popular Revolucionario, Unión De­ tork!:ada la sociedad salvadoreña a lucha en El Salvador, la que era ~eta, apreciación de este tipo la que originó la en el sentido de que durante anos tra­ mocrática Nacionalista y Ligas Po­ iniciativa de parte del gobierno. Creo que hablar del diálogo, abre un espacio pulares "28 de Febrero", además del politico que ha permítido a todos los sec­ tamos todos de que la cosa fuera distin­ la apreciación militar de ellos en aquel ta, pero no va a ser más posible porque Movimiento Popular Social Cristiano momento era que el FMLN estaba tores politicos sociales, sindicales, gremiales, manifestarse en torno al juntos llegamos a la c;onclusión de que que encabeza Rubén Zamora y el Mo­ · pasando por una racha muy pasiva, y era la única vía. vimiento Nacional Revolucionario que creo que lo que explica esto es que en los problema de la paz en El Salvador. Y nos dirige Guillermo Ungo, voceros ambos últimos seis meses del año 1984 no hubo permitió a nosotros manifestarnos inter­ .... En ·ese esquema, ¿qué evaluación del Directorio Unificado a través de la esas acciones espectaculares que han namente. Y ahí hubo una coincidencia de puede hacerse de las reformas empren­ Comisión Diplomática a la que pertenece caracterizado la guerra salvadoreña y la todos los sectores: fue, prácticamente, didas por la Junta de 1979 primero y por nuestra entrevistada. respuesta de la guerrilla al .esfuerzo un plebiscito por la paz en El Salvador. el gobierno Duarte ahora como, por .... Con ella hemos repaáado el espinoso .militar del enemigo. Entonces, nosotros creemos estar inter­ ejemplo, la reforma agraria? proceso de negociación (hoy estancado), pretando ese sentir por la paz, en la Aquí te podría trasladar una la <;.oyuntura política que enfrenta Duar­ medida en que se aspira a una solución evaluación que no es sólo de los Frentes te, (quien resultara elegido en mayo del El diálogo: "un mal necesario" de la guerra y no una solución de corte sino también de los organismos inter­ año pasado presidente en cuestionados militar para el país. En cuanto a las nacionales como el BID y el Banco Mun­ comicios por primera vez desde que. , ¿La apreciación hoy permite alentar relaciones de conducción que pueden dial (y hay informes que creo pueden cayera la dictadura de Romero en 1979),. una expectativa o estamos en un "punto . existir del Frente hacia los sectores conseguirse sin mucho esfuerzo) y la la situación sindical caracterizada por la muerto" hasta tanto conozcamos los gremiales y sindicales esa es una relación evaluación es sumamente negativa: hay existencia de una Unión Popular .De­ resultados electorales de marzo? que ha existido des

.son sumamente cuestionables en la. y el Comandante en Jefe del Comando nición, son niveles importantísimos, (por puesta en práctica. Sur se ha preciado de que el sistema de lo menos bien proporcionado al número Salvador eso es tener dinero en El Sal­ vigilancia es casi perfecto: tenemos una de bajas) entonces ésta es una de las for­ vador y tener poder eronómico y tener base con un radar en el golfo de Fonseca mas de aprovisionamiento del Frente y, poder político; entonces la segunda pnr- La ayuda económica y ellos mismos han dicho que detectan el también, por otra parte, se han ~can­ te del decreto que era lo que le iba a tocar paso de la mínima barcaza; &demás zado niveles de casi suficiencia en al· el corazón al poder económicamente más .... Hablemos de la intervención ex­ matemáticamente, se considera que l~ gunos niveles de producción. · poderoso, eso quedó en suspenso; pero tranjera en El Salvador. Y llegados a es­ probabilidad de que pase algo es real­ .... De cara a una nueva administración pongámosle que eso no es una objeción te punto, obviamente, corresponde mente nula del Presidente Reagan ¿qué evaluación cuestionable si querés: volvamos a la solicitarte una respuesta ante la acu­ hace el Frente del conflicto: un recru· primera parte: muchas de esas pro- sación del gobierno Duarte y la Ad­ .... Y ante esa formidable maquinaria decimiento o el obligatorio y realista piedades destinadas a cooperativas no ministración Reagan en el sentido de que militar, ¿cómo ha logrado el Frente sos­ reconocimiento de que en El Salvador han podido ser inscriptas en el Registro la guerrilla recibe ayuda económica y tener una guerra civil de cinco años no hay una guerra civil que requiere un Civil (e incluso están siendo recom- militar de los gobiernos de Nicaragua y solamente sosteniendo sus posiciones tratamiento global? pradas por antiguos propietarios), Cuba. sino también alcanzando nuevas? ahorita mismo las propias coopei:ativas Mira, nuestra posición es que eso no Mira, nosotros en una primera Mira, nosotros creemos que los intentan venderlas porque no tienen es exacto; el Frente nunca ha dependido etapa comrramos afuera; compramos próximos cuatro años nos deparan un asistencia técnica y no tienen créditos; lo de los suministros externos para su armas en e exterior; y en una segunda recrudecimiento de la guerra: El pre· cual te dice, además, que la nacionali- aprovisionamiento militar y tan luego no etapa los niveles de superación ameritan sidente Reagan mismo lo dijo al decir zación del sistema bancario no canalizó es exacto, ya que ellos mismos no han estadísticas: el bajo nivel de la moral del que su segunda elección podia ser inter­ el crédito para que pervivieran las podido probar que ello sea así: el "Libro enemigo hacía que en cuanta ofensiva pretada como un plebiscito por lo ac­ cooperativas. No se correspondieron Blanco", tú tf' acordarás, fue todo un militar hubiera de dos mil a cinco mil tuado: el consideraba correcto lo que unas con otras y en ese sentido las refor- fracaso: una cantidad de pruebas jun­ hombres, al punto del enfrentamiento hasta entonces había hecho en Cen· con el FMLN, esta gente dejaba aban­ troamérica; eso hace suponer que va a mas que se impulsaron: la del comercio tadas a propósito que no hizo más que el mantener los contingentes de ayuda exterior, (y la o~arquía está preten- ridículo; ahora, si consideramos la donados eguipos, armas y se entregaba diendo la reprivat1zac1ón del c9mer_cio posibilidad efectiva de que eso se diera, como prisioneros (al punto que hubo militar para el Ejército salvadoreño­ exterior aduciendo que hay una caída de habría que empezar por ver qué es lo que gente que se entregó dos y tres veces al ..... Ante esa perspectiva, ¿no le cabría las ventas de café, algodón y azúcar a tenemos en el mapa político centroa­ frente porque tenían la garantía de que al Frente dar "oxígeno" a la opción partir de la nacionalización del comercio mericano. Tenemos una cantidad de no les iba a pasar nada), entonces el nivel Duarte, so pena de que su caída electoral exterior), todos los intentos de reforma bases alrededor de El Salvador y Ni- de recuperación de armas de a:poyo de ante ARENA y el mayor D'Aubuisson o -que eran muy bonitos en el papel-'· caragua y,_además, el mismo Pentágono armamento para combatiente, de mu- el Partido de Conciliación Nacional precipite una "dcrechización" acelerada del conflicto? Lo que dices tiene, a mi juicio, una GREY base de partida que nosotros conside­ ramos inexacta: en El Salvador no hay tres proyectos. No hay un proyecto de la extrema derecha, más el proyecto Duar· te que es de centro, más el proyecto de la izquierda, que está a la ultraizquierda. Creemos que, en El Salvador, hay dos proyectos nítidamente definidos: un proyecto contrarrevolucionario y un proyecto revolucionario. Duarte es sólo una forma que toma ese proyecto con­ creto entre el año 84 y 85, pero nosotros no nos llamamos a engaño con Duarte: él no es una alternativa para nosotros. . . . . Pero,· te insisto, D' Aubuisson, sin· dicado como elemento activo de los grupos de ultraderecha, considerado como uno de los responsables del ase· sinato del arzobispo en 1980, no puede considerarse a nivel •del ciudadano co­ mún salvadoreño como una alternativa? ¿Y, en tren de "alternativa" una peor? Mira, yo creo que la misma ul­ traderecha está comprometida en el plan de esa nueva institucionalidad. Incluso D'Aubuisson está incluso ahora más "decente", va haciendo política en los términos más "clásicos", incluso ahora tiene visa para entrar a los EE.UU., está inscrito su partido, funciona como jefe de bancada en la Asamblea, es decir que está aceptando determinado número de reglas del juego; les interesa muchísimo, yo creo que ya no son la derecha igual derecha de los escuadrones de la muerte que fueron en los últimos tres años. estos 18 años se ha transformado en Veamos. Hace 18 años (sin interrup­ . ... La misma cosa un presidente que áones) que en Central Lanera Uru­ una empresa de gran sigrúficaáón inicia un por ahora frustrado diálogo y guaya deáden todos. mantjo cotidiano y se benefiáan de económica, cuya efiáenáa y competi­ un presidente que milita activamente en A través d~ los mecarúsmos propios los resultados que esa gestión puede• tividad nadie discute. los escuadrones de la muerte. ¿Ni si­ de una empresa cooperativa, los pro­ produár. Deádir todos no es solo democrático quiera hay la posibilidad de pensar que podríamos estar ante la menos mala de ductores laneros, deáden la orienta­ Todos tienen partiápaáón y por tanto y partiápativo. También es un dos opciones? áón de la empresa, juzgan la calidad todos comparten el mérito del éxito mecanismo que conduce finalmente Mira, tal vez en ese sentido seria de la gestión de los encargados del de Central Lanera, que a lo largo de al éxito. menos malo. Ahí podríamos acordar en que Duarte es menos malo porque es un tipo qu.e tiene mucha ambición política personal: confiaba abrirse un tercer es­ pacio, él contó con abrirse un margen cómodo ante los norteamericanos y manejar este problema que tiene tres brazos: el Congreso, la Administración Reagan y dar algo a la izquierda y lograr que se tranquilice. Y contó con mantener quieta a la derecha e involucrarla en el proceso de reactivación económica. Creo que jugó mu.cho a esa opción. En esa medida era, si quieres, menos malo que una derecha absoluta en sus posturas. Pero en términos estratégicos nosotros creemos que no hay opción entre ambos ¿me entiendes? Duarte podría tener 1m rol histórico importante a jugar si se jugara por el diálogo, él tiene un super­ ~ ~e~~~ ego, que le traiciona con mucha frecuen· ... cia, y él se ve a sí mismo como el tipo de 1 ".. • Ytas ove¡Bi; proponem0$ 'se süsperi/alil,esquila '. la solución, péro una solución a las cosas. .qw Pero tal vez sí, habría que considerar que era menos malo; por lo menos era, ¿cómo te diré? más susceptible a jugar, a hacer esa jugada que D'Aubuisson _no la hubíera hecho. Aparte de que el Frente nunca hubiera considerado a D' Aubuis­ @&®CENTRAL LANERA URUGUAYA. son un interlocutor válido. '¡ Cooperntiva Agroperuarla Ltda. ·Alvaro Diezde M_edina V Afiliada a C.A. F. L~~~~~~~~~~~~.~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~--l '-n. .. ·•n· Visitas ~E Montevideo, viernes 1de marzo de 198515

bana en setiembre de 1979, y a la vez el establecimiento de relaciones con los países de la comunidad. Relaciones que hasta hoy se han desarrollado en el mar· co del más absoluto respeto a nuestra soberanía, a nuestros propósitos poli­ ticos y a nuestros objetivos de desarrollo económico y social. También estable­ cimos y profundizamos relaciones con muchos países europeos con quienes la dictadura no mantenia vínculos. Hemos iniciado relaciones con muchos países africanos de quienes incluso nuestro pueblo no tenía referencias ni· de su exis· tencia, porque la dictadura se habia reducido a un marco muy limitado de relaciones diplomáticas con un núcleo de alrededor de treinta países en función de los intereses y designios de EE.UU. Nuestra diplomacia en los foros inter­ nacionales se expresaba únicamente con el levantamiento de la mano de un señor, que se fijaba cuándo levantaba la mano el embajador norteamericano. Es en ese marco, que nosotros hemos entendicl,,o el establecimiento de nuevas relaciones.

"No somos una amenaza" ¡,Se ha perdido la posibilidad de un "Nicaragua pertenece a Occidente" diálogo con EE.UU., permanecen abier· tos a alguna instancia o hay que descar· La actual situación centroamericana, compleja y explosiva, fue gramática, los ideólogos de la admfnis· tar cualquier tratativa? tración concebían desde hacía cinco Es nuestra esperanza y ha sido analizada para" JAQUE" por el vice-Ministro de Relaciones Exteriores años, que nuestro proceso revolucionario siempre nuestro convencimiento que es de Nicaragua, José León Tala vera. El funcionario del gobierno era incompatible con el modelo político posible, no tiene por qué ser así, lograrse sandinista reclamó que la opinión pública mundial debe aceptar las norteamericano. Es decir, con los la normalización de relaciones entre características singulru·es de la Revolución, a la vez que definió la proyectos hegemónicos de los EE.UU. Nicaragua y los EE.UU. En esa direc­ ción hemos hecho múltiples esfuerzos. misma eomo democrática y pluralista. para la región centroamericana y para América La tina en general. Creemos que han estado de por medio L ?fllft.... ~1&4tai"t'A·~ Ello implicó que la administración prejuicios, etiquetamientos, que nos han 1 Cuáles son las perspectivas en ralista para el interior de nuestro proceso Reagan, no consideró desde entonces hecho parecer como incompatibles con el la región centroamericana de que le daría su carácter democratico. Es­ otra opción que la de destruirnos mi· modelo norteamericano. acuerdo a la óptica de la Can- to lo hemos venido reiterando durante litarmente, derrocarnos y hacernos Nosotros por el contrario, hemos es· cillería nicaragüense'! los últimos años. Forma parte de nuestro desaparecer como el fenómeno lati· tado insistiendo en que de ninguna Nosotros consideramos que la ac- proyecto político, y se expresó e':l la par· noamericano nuevo que aspiramos a ser. manera constituimos una amenaza para tual crisis centroamericana esta ínti- ticipación de 7 partidos en el proceso Ellos, han venido incrementando la seguridad de los EE.UU., porque en mamente ligada al proceso de demo· electoral que culminó el 4 de noviembre sus inversiones militares en la región nuestro pais jamás permitiremos que se cratización" de América Latina. De al- del año pasado. para afectarnos directamente y también instale ninguna base m!litar de ninguna guna manera, la suerte nuestra está La caracterizamos como popular, para ir preparando las condiciones para potencia. No constituimos amenaza para ligada al futuro de la democracia en el porque sin lugar a dudas han sido di­ una intervención militar directa. Sólo así los EE.UU. porque nuestra revolución continente. Sin lugq¡: a dudas, ha sido rígidos todos nuestros esfuerzos y ener· nos explicamos la preparación acelerada tiene muy delimitadas sus fronteras Centroamérica a quien le ha tocado en es- gías a favorecer a los sectores pobres de de pistas o aeropuertos para recibir geográficas y por lo tanto, éste es un ta oportunidad pagar una cuota muy Nicaragua, que históricamente han sido aviones de gran capacidad militar. Han problema de la rigidez con que EE.UU. grande de sacrificio. Coincidiendo con marginados de los beneficios de la ri· logrado centros de almacenamiento de ha visto nuestra revolución, de la oh· que ha sido en estos países en donde se queza del país. combustibles y municiones de guerra y cecación por destruirla, lo que ha sido el concentraron en los últimos tiempos de El carácter antiimperialista se lo da preparado psicológicamente tanto al obstáculo principal para esa normali­ manera simultánea - me estoy reiirien- el hecho inobjetable de que ha sido el im· pueblo norteamericano como a los de la zación. do a las épocas anteriores al triunfo de perialismo norteamericano quien duran· región, cosa que han venido preparando · En la esfera de las propuestas, nuestra revolución- formas de do- te más de un siglo, a partir de 1856 en la con mucha habilidad. hemos hecho múltiples esfuerzos. El minación muy rígidas, muy conser- primera ocasión, nos ha hecho víctimas Campañas por ejemplo como las grupo de propuestas ya articuladas y vadoras, que coartaron por mucho tiem- de permanente intervención, agresiones iniciadas el 6 de noviembre pasado, en presentadas como instrumentos jurí• po las legítimas aspiraciones de nuestros núlitares y agresiones económicas. momentos en que el pueblo nortea· dicos, acordes con la práctica del derecho pueblos. Nos interesaba, y nos sigue inte- mericano participaba ·con euforia del internacional, dan plenas y absolutas Por otra parte, es importante es- resando, aclararle por lo tanto a los triunfo del Sr. Reagan. Llegaron a in· garantías a los EE.UU. en materia de tablecer que la irrupción revolucionaria vecinos que no tienen por qué sentirse terrumpir los programas de las cadenas su seguridad nacional. Ya en 1983, en de Nicaragua en 1979 es una sacudida a afectados, no tienen por qué sentir te· mayoritarias de televisión para ma­ octubre, presentamos un conjunto de fondo. No sólo a la estructura de do- mores del desarrollo de nuestra revo· ñosamente, introducir con descaro que proyectos, de tratados en esta dirección, minación nicaragüense, sino a toda la Hay un hecho que en Nicaragua arribaban en ese momento que van a desvirtuar los pretextos que lució~. únicam~nte e~ han venido esgrimiendo los EE.UU. región centroamericana. Y ello, porque la 111 ev1table, y es nuestro ejemplo. Si aviones Mig. Estaban convencidos de la dictadura somocista funcionaba en las Nicaragua en determinado momento presencia de estos aviones, cuando ellos Hemos expresado nuestra disposición a últimas décadas como el gendarme de los -producto de la eliminación de la por sus medios, sus poderosos medios de discutir un balance razonable de fuerzas. EE.UU. para la región. agresión militar y económica que re· · inteligencia, de comunicaciones y de para cada uno de los países de la región. La familia Somoza apareda siempre cibimos- comienza a resolver de ma· · radares, sabían que era una falacia, una como el interlocutor de las distintas ad- nera más rápida que otros paises el mentira que se puede comprobar. Pero, "Contadora" ministraciones norteamericanas frente a problema de la educación, de la salud, de la usan con mucha fuerza en momentos cada uno de los gobiernos del área, sobre la producción, el problema de la distri­ muy especiales, para impactar psico· Creemos que la mejor forma de en­ todo de los de más marcado carácter die- bución de las riquezas, eso es imposible lógicamente a la población y mantenerla contrar una via diferente a la opción tatorial. Entre estos habria que hacer encerrarlo entre cuatro paredes. sensibilizada para tolerar planes aven· militar, ha sido el encomiable esfuerzo una excepción de Costa Rica, que tuvo Creemos que hacia allí, marcha la tureros. del Grupo de Contadora, que después de un desarrollo político diferenciado al res- preocupación de los EE.UU. Es este dos años de intensas negociaciones y to de los cinco países centroamericanos. ejemplo que trata de evitar a través de "Respuesta inuy sencilla" consultas, llegó a formular el 7 de se· NuPc:tro triunfo revolucionario en- campañas de distinto tipo, sostenidas a tiembre de 1984 un proyecto de Acta tonces, vino a causar un poco de irri- través de sus distintos medios de co· Pese a todo eso, Uds. no han para la Paz y la Cooperación en Cen· tación en las capas dominantes, en las municación y aplicadas con mucha querido romper con Occidente. Son troamérica, que recogía de manera muy castas militares de la región, sobre todo eficacia en algunos países de la región. claros los esfuerzos de la diplomacia equilibrada los principales planteamien­ temiendo que se pudiese reproducir el Tratando de atemorizarlos o intentando nicaragüense para seguir abierta no ya a tos de cada uno de los países de la re· fenómeno de Nicaragua en cada uno de convencerlos de manera sistemática, de un diálogo con EE.UU., sino con todo gión. los países del área. Se comenzó a sentir a que nosotros constituimos un polo de occidente. ¿Cuál es el motivo? En la práctica, volvimos a encon­ flor de piel en estas capas dominantes, subve.rsión, un polo de desestabilización Nuestra respuesta es muy sencilla: tramos con la interferencia, la intran­ en estos sectores, la duda, el temor, el para el área. Nosotros pertenecemos a occidente. Es· sigencia norteamericana obstaculizando, desconcierto frente al fenómeno nica- tamos ubicados en América Latina, en boicoteando este esfuerzo de países con ragüense. Nosotros, que habíamos Centroamérica. Históricamente, hemos un liderazgo indiscutible en el continente desarrollado una larga lucha de libe- La administración Reagan estado vinculados a Occidente, a la his· y en una negociación que ha recibido el ración, desde el comienzo tomamos al­ toria y a los valores de occidente. aval de la comunidad internacional, sin gunas medidas diplomáticas y políticas ¿Cúmo definiría la situación global Eso, creemos que no es contradic· excepciones. para despejar dudas en distintos sec­ de C1mtroamérica, la impresión de un torio con lo que hemos definido como la Esta propuesta de acta de paz y tores de Centroamérica y salirle al paso a cierto estancamiento en las perspectivas recuperación de nuestra propia identidad cooperación únicamente fue aceptada sin lo que EE.UU. comenzó a llamar desde de solución'! nacional y nuestro derecho soberano, ninguna limitación por Nicaragua y fue el comienzo, "un proyecto de revolución Nof;otros creernos que la crisis ad­ siempre frustrado por la dictadura. En­ rechazada y cuestionada porlos EE.UU. sin fronteras''. Nosotros considerá­ quiere un carácter dinámico, acelerado y tendemos que ahora sí, se pueden es­ en demostración y ratificación de que no bamos y continuamos considerando que muy explosivo, a partir de los últimos tablecer relaciones con todos los países considera mús opción que la militar. Y nuestra revolución tiene fronterns muv dos mios teniendo su ori1ren en ;a asun· del mundo sin discriminaciones ideo· comenzó a presionar a sus principales claras, las l'ronterac; rie nuestro terri­ ción al gobierno, de la fórmula Hea¡rnn. ló¡;;icas o económicas de ningún tipo. Ese aliados en la región, presión que se ex­ torio. Somos una revulución de un pleno Hnstn hoy, ha tenido un desarrollo \'er­ es el marco que nuestra revolución tomó presa en paises como El Salvad,,;"" Hon­ contenido nacionaiista. de un corte tiginosr> 11<.tcia las posiciones más ex­ entre sus primeras medidas de política duras y Costa Rica, 0bligándolos a in­ democrático, popular y nntiimperialista. t;rc,mas, mús peli~:rosas, más exnlosivas. exterior. troducir pretextos para la no suscripción Y ello porque ei1 los primeros cuatro Por una parte, estaba nuestra vin· al documento. "Más de un siglo'' cn'io:; liP su ¡rnbierno han sido muv ri­ culación orgánica al movimiento de gurosos en la aplicación ele la plalaforma paises no alineados, lorrnalizada en / •. s¡.tti·an1os w: gobierno. En ('"ta plataform::i pro- ocasión de la 'lma. cumbre. en La Ha- Visitas ~Montevideo, viernes 1 de marzo de 1985 ((j

todo un sistema de bienestar. La si­ ·Luis Ayala, Secretario de la Internacional Socialista tuación en Europa del sur, tiene a su vez sus propias características. Recuerdo lo dicho por Felipe Gon­ zález en el reciente Congreso del PSOE en Madrid, donde dijo sentir el vértigo "La democracia es inexorable" de lo que han sido estos diez años en que el socialismo pasó de su pequeño con­ El chileno Luis Ayala es el Secretario de la Intemacional Socialista nacionales clásicos, pero de manera greso en Suresnes al poder del estado. El mucho más directa. Por ejemplo en el socialismo español en las responsabi­ 1>ai·a América Latina y el Cai·ibe, en cuya calidad asistió a Montevideo a caso del apartheid de Sud Africa, la In­ lidades del estado tiene una. vida breve la inaugmación del gobierno democrático. ternacional permitió un diálogo entre se desarrolla rapidamente y asurrie l~ El que sigue es el diálogo que mantuvo con" JAQUE" sobre las jefes de estado pertenecientes a partidos responsabilidad de sacar adelante Es­ expei·iencias socialistas en el mundo y la importancia del pl'Oceso africanos y europeos, con una fluidez que paña. no era posible lograr por otros canales. Hay cosas fundamentales pendien­ dcmocrillfro en Uruguay. Pero dentro de la Internacional hay tes para España, como es su entrada al . a n.._,.._,._... ..-.a·noz*'UJ'IC)B partidos con diferencias ideológicas con­ Mercado Común. Y esto lo está llevando 1 ¿Qué efectos políticos estima . siderables. Ser socialista en América adelante un partido socialista, que por Latina y serlo en Europa son, en los otra parte ha dinamizado la economía Ud. que tendrá la reactivación española. de la vida democrática en hech()s, cosas muy distintas... Hay principios globales que se com­ Allí los socialas son el proyecto de Uruguay? camQ.io pero también el proyecto para Nosotros hemos seguido muy de parten y el socialismo es visto como cerca todo el proceso que vivió el meta común. Pero lo importante es que consolidar la democracia. reconocemos CJUe cada partido tiene su Por todo esto creo muy prematuro y Uruguay. Vimos cómo lo esencial fue el pesimista en exceso hablar de crisis del sistema' represivo que si'! instaló y golpeó realidad y es logico que las respuestas de cada uno se ajusten a esas respectivas socialismo. Los socialistas han sido realmente muy duro en la opinión pú­ depositarios, ni mas ni menos que de in­ blica mundial, aferrada a la imagen del realidades. Esta, creo, es la explicación de la staurar un proyecto viable en medio de tradicional Uruguay democrático. la mas grandes crisis que hemos co­ Hasta tal punto llegó la represión, gran expansión que ha tenido la Inter­ nacional. Tenemos claro que un pro­ nocido. Y lo están llevando adelante. que en un momento la situación de ¿Por qué hablar de crisis entonces? Creo Uruguay llegó a ser de lo más grave que grama socialista en Europa no es lo mis­ mo que en América Latina. El énfasis, el que está ocurriendo exactamente lo con­ ocurría en América Latina. trario y el socialismo está siendo la Revertir esta situación, que se logró contenido, debe darse de acuerdo a la realidad propia. Así es que asistimos a salida para la crisis y la alternativa por el esfuerzo del conjunto de las fuer­ viable para la gente. zas políticas, mediante la movilización un gran desarrollo de la Internacional en América Latina, muchos partidos Al terminar el año 84 pudo notarse social y politica, tiene una gran signi­ cierto distanciamiento de la Interna­ ficación. Le mostró a todo el mundo que elaborando sus propias fórmulas y una evolución socialista que tiende a expan­ cional socialista en su apoyo a Nica­ la recuperación de la democracia es ragua, que luego pareció superarse. ¡,Qué posible. Aún partiendo de muy difíciles dirse por América Latina, con otras características que no son necesariamen­ posición tienen sobre este punto? contextos. Y recuerdo lo que fue el con­ La posición de la Internacional texto de los años 70, con la dramática te las de Europa. Sin ir más lejos, la diIµensión que sobre la crisis que se vive en Centroa­ proliferación de dictaduras en América mérica es que sólo podrá ser superada Latina... mediante negociaciones políticas, Hay también un impacto a nivel mediante el diálogo. Cualquier otra regional en esta reconquista democrática posición debe ser rechazada. uruguaya. La Internacional dijo que la A Nicaragua enviamos un obser­ única alternativa viable en América vador durante las elecciones, quien elevó Latina era la democracia. Eso ahora está · luego un informe con varias recomen­ muy claro, el Urúguay es una prueba de daciones: mantener el contacto y la ello. cooperación con Nicaragua, apoyar el El paso adelante de Uruguay es un diálogo nacional al que también se refirió paso hacia adelante de todo el Continen­ Ortega al asumir su periodo presidencial, te. La prueba de que la democracia es y el apoyo al grupo Contadora. inexorable. Que la democracia avanza hoy, a veces dramáticamente, pero Ortega ha hecho anuncios muy bien decididamente. tecibidos por parte de todos los sectores Pero hay más. de la opinión pública internacional. El Los países latinoamericanos enfren­ ofrecimiento de amnistía, el diálogo tan hoy una inmensa cantidad de de­ nacional, iniciativas que nos parecen saffos. Algunos nuevos, otros vienen contribuyen a avanzar en el camino de la desde muy lejos. Está claro que la mejor resolución de los problemas regionales. manera de encarar esos retos es sobre la En una per:pectiva global sobre lo base de gobiernos legítimos, represen­ democracia en Uruguay. que han sido las relaciones de la Inter­ tativos, que reflejen la opinión de las tiene la democracia en América Latina, Justamente sobre el papel de las or­ en países que vienen recientemente nacional Socialista con Nicaragua, país grandes mayorías. Un ejemplo ilus­ ganizaciones internacionales, mucho se donde no hay Partido que integre nues­ trativo es el de la deuda externa. Afron­ recuperando la democracia política no es discute sobre su efectividad, no tanto en la de hoy en Europa, la democracia hoy tra organización pe).'O donde si han exis­ tarla de la mejor manera requiere contar cuanto a la lucha por la democracia sino tido relaciones fluídas con el gobierno con .gobiernos que tengan el consenso de en América Latina, junto al desafio de en cuanto al logro de avances concretos asegurar la participación politica, el sandinista, debe marcarse una primera su población. Teniendo claro que los de justicia social. Se critica la buro­ etapa de esfuerzo donde se dió gran problemas de la región podrán ser su­ voto, el parlamento, debe apuntar tam· cratización de muchos organismos inter­ bién a cuestiones fundamentales como apoyo a la lucha contra la dictadura pe11ados a partir también de la coope­ nacionales, el mero rol declarativo, el cír• somocista. ración y del esfuerzo conjunto. los derechos humanos, la democracia culo interminable de reuniones que no económica, justicia. Democracia política Luego existió una segunda etapa Otro saldo de la experiencia Uru­ después del triunfo de la revolución, guaya apunta al importante papel que conllevan avances concretos para la y democracia económica se ven unidas. crisis regional... y para la injusticia. Esa es la expectativa que existe con el donde se apoyo la tarea del pueblo de jugaron diversas organizaciones polí• Lo primero debe ser reconocer que Nicaragua por reconstruir su país. ticas internacionales en favor de la ensanchamiento de la brecha entre ricos la óptica tradicional de enfocar algunos y pobres luego de años de dictaduras. La Y luego el apoyo al proyecto de la problemas no ha encontrado las mejores democrncia conlleva ahora una valo­ revolución de implementar un sistema ec ¡TODAS LAS EMPRESAS respuestas. ración de justicia. político pluralista, definido por los ni­ SON IMPORTANTES! LASUYATAMBIEN Ha existido la insistencia de em­ Por eso la importancia de que las caragüenses, de democracia pluralista y Estudio Contable Administración plear criterios técnicos para problemas nuevas experiencias democráticas no de una posición internacional no ali­ de Empresas lnd. Com. y Agropecuarias de naturaleza política. Y en ese camino defrauden justamente esas expectativas, neada. SAN .JOSE 871Ese.515 T. 900063 es gue se han defra,u~ado muchas expec­ de justicia social, distribución de la ¿Qué pasará en Centroamérica? tativas. Un caso tip1co de esto ha sido, riqueza, en última instancia, de cambio Nosotros esperamos que avance el nuevamente, el de la deuda. Fue pri­ social profundo... diálogo en El Salvador. En ese sentido meramente enfocado como un fenómeno Exactamente. Pero nosotros va el apoyo al MNR y a su líder Guiller­ NUE5TRO TIEMPO económico-financiero. Hoy vemos que es' creemos que la democracia es además la mo Ungo y que sus propuestas de de naturaleza profundamente política. única alternativa viable. Y siguiendo es­ diálogo cristalicen. Esperamos un ES IRREPETIBIE La Internacional Socialista criticó ta línea de pens!,lmiento, el punto de vis­ diálogo que lleve a un sistema demo­ dura.mente al FMI, pues el ajuste lo es­ ta de la Internacional Socialista es que el crático en El Salvador y al fin de la APRENDA ACAPfARLO taban pagando los ya empobrecidos. desafío de la democracia politica es que gue1Ta. Ese es el gran tema, la preo­ Muchos gobiernos se mantuvieron para que sea.~m:adera, tiene que avanzar · cupación prioritaria. La paz en la región. insensibles ante esta situación. en el desarrollo de la democracia eco­ Esperamos también en el avance de Pero hay que destacar en este con­ nómica y social. la negociación en el marco del grupo texto que partidos de gobierno que in-t Contadora, que debe recibir todo el tegran la Internacional, han planteado1 Se habla de crisis del socialismo y apoyo internacional. Esperamos que el cosas muy distintas a las realizadas port hay quien ha dicho que el capitalismo es proceso de democratización que se anun­ <}tros países industrializados. un gran estómago, que ha incluso di­ cia en Guatemala sea en esta ocasión real · La Internacional Socialista no es un gerido al socialismo europ~o ... y efectivo. Y que la neutralidad de­ organismo de naturaleza económica eso Es muy apresurado sostener eso. clarada por el Presidente Monge de Cos­ es muy evidente. Somos un organismo En América Latina se está abriendo ta Rica sea respetada e internacional­ de naturaleza política y ahí residen las el capitulo de la democracia, y es en la mente apoyada. posibilidades originales de nuestro apor­ democracia que se lanza el proyecto de Pero, insisto, fundamentalmente lo te. Concretamente permitiendo y fa­ socialismo. Es muy temprano todavía que esperamos es la paz para la región, cilitando un diálogo más directo, entre para hablar de In experiencia socialista para que pueda abordar definitivamente pan idos políticos, por ejemplo, que co111· dernocrá t.1ca a est"' 11 ivpl los desafíos políticos":-' econÓJJ'icos :·;:n parlen la responsabilidad del gobierno y l~n Europa la situación es variada. resolver que la aquejan desde tanto Mús de un sialo FOTO QLJB que Lienen en común cierta visión po· Se han dado modelos de gran avanzada tiempo atrás. en imágenes fotogri1fiias URUGUAYO lítica del nrnndo. social en los últimos 30 o 40 afios con los CURSOS 1985 lniaación 15 de Ma"'' A trnvé's de la 1nternacional So­ partidos social·clemócraLas. En Europa lníonnes e inscripciones: CHARRUA 1810 . J 7 •1 21 m ''""'w\'''.~J,/l))'"'", ''~"" , cialist.a se enfrenLan problemas inter- dd Norte estos fueron arquitectos de· ------·------Visitas ~E Montevideo. viernes 1 de marzo de 198517

ganizaciones sociales de todo tipo, es Guillermo Ungo: decir, al pueblo salvadoreño. Nosotros le planteamos esto en la primera reunión de diálogo a Duarte; la necesidad de or­ El Salvador: ganizar un foro nacional donde el pueblo diga cuáles son a su juicio las causas del conflicto, y las pautas de solución. Internacionalmente hay versiones, "El diálogo y la negociación sobre todo en Europa, que han hecho notar que habrían sectores o fuerzas in­ teresados en torpedear estas soluciones de negociar el conflicto, jugando a los son las vías para alcanzar la paz " extremos. Incluso se dice que el propio Duarte actuaría como una víctima de fue poco productiva, prácticamente era esos sectores. ¿Cuál es su opinión al res­ Guillermo Ungo es el Presidente del Frente Democrático pecto? Revolucionario de El Salvador; Presidente del Movimiento cumplir con el ritual, sin una voluntad ni una capacidad negociadora. Y en vista Yo creo que nunca se puede esperar Nacionalista Revolucionario (MNR), partido integrante del Frente, y de que el diálogo no puede sostenerse en unanimidad. Nosotros consideramos que vice-presidente de la Internacional Socialista. el aire, necesita producir resultados para el diálogo, la negociación, la paz, la que tenga continuidad, se terminó op­ democracia, tienen un enemigo pode­ Asimismo participó de las negociaciones con el gobierno salvadoreño roso, en El Salvador y en otras partes, para llegar a un acuerdo de paz. tando por suspenderlo. En todo caso yo creo que es un avance, ya que el diálogo (en el Uruguay también), que en El Sal­ En su visita a Montevideo, -invitado a la asunción del Dr .Julio camina y no está muerto; no se atreven a vador son nuestros militares, con ansias Sanguinetti- "JAQUE" conversó extensamente con Ungo, que de dominación, con un discurso agresivo, matarlo.Pero sí creemos que en una per­ duro, e internamente, la oligarquía sal­ constituye el portavoz por excelencia de la revolución salvadoreña. spectiva de mediano plazo el diálogo vadoreña. Pero creo que todos los sec­ p pueda ir fortaleciéndose, por cuanto num_...... ,... ~~ todas estas primeras reuniones han ser­ tores del pueblo salvadoreño, (salvo la veces puede constatarse una diálogo tiene expresión mayoritaria en el vido para generar una mayor conciencia extrema derecha), están interesados en cierta confusión en el rol de pueblo, y esta era una manera para él de popular en El Salvador, y para que los una salida política. Nosotros siempre las organizaciones salvadore· mejorar su correlación de fuerzas de cara sectores populares mayoritarios or­ propusimos el diálogo, y deseando la ñas. Hay quienes dicen que a otros sectores de la derecha salva· ganizados (gremiales, sindicales, so­ unanimidad, más allá de que cada sector A tiene distinto entusiasmo en el diálogo, el FDR es un frente político dirigido por doreña, y mirando sus políticas inme· ciales) empiecen a expresar su voz y a la guerrilla, su brazo político. A la inver· diatas electorales, de cara a las elec· generar una dinámica, en ·cierto modo confianza variable, pero, aunque unos se sa, puede haber quienes piensen que es el ciones próximas de Asamblea Legis­ autónoma, venciendo el temor y el te­ inclinen más por soluciones políticas y FDR quien dirige el conjunto del pro· lativa y de Consejos Municipales que se rror. Así que el diálogo no se encuentra otros por soluciones militares, no hay ceso. ¿Cuál es la realidad? celebrarán en marzo próximo. De ma· sólo en manos de los principales inter­ diferencias sustanciales. La división la El FDR es diferente del FMLN nera que claramente es un movimiento locutores,que es el Gobierno y nuestros plantea la estructura del poder actual. (Frente Farbundo Martí para la Libe- táctico, y la interrogación es si realmente dos frentes, el FDR y el FMLN, sino que Yo creo que la izquierda salvadoreña ración Nacional). Este es el brazo po- tiene una concepción del diálogo como empiezan sectores populares a tomar (más y menos moderada) ha demostrado lítico-militar de las organizaciones vía estratégica de la solución política de medidas, a tratar de que el diálogo no responsabilidad en la negociación, y no político-militares que desarrollan la El Salvador. Su propuesta que presentó muera y se pueda desarrollar. Y por eso son ellos los enemigos de la democracia y lucha armada en El Salvador. El FDR no en el primer diálogo, da muy poca base tengo yo perspectivas que no son ni del cambio. Pienso que la extrema de­ es el brazo político de la guerrilla ni es la para un diálogo real, realmente creo que pesimistas ni optimistas, sino que son recha tiene todos los derechos para la ac­ guerrilla su brazo militar. Somos dos es un diálogo de apariencias, de curso positivas en cuanto a sus posibilidades. tividad política, pero no para formar un frentes diferentes. El FDR es el frente táctico, por cuanto es una oferta muy Duarte parece querer hacer depender la pacLo poliLíco ;i. d e11teuJimiento de un político de masas, que no asume por sí la simple, muy poco seria, y que no consul­ posibilidad de continuidad del diálogo de nuevo gobierno y una nueva estructura vía armada, sino todos los aspectos de la ta la realidad del país. En el fondo es una las próximas elecciones generales (31 de de poder. El respeto de los derechos lucha política, pero que apoya la vía ar- oferta de rendición con perdón. Sería que marzo 1985 ). En ese sentido creo que se humanos, sin excluidos, con libertades mada. Es un frente compuesto de or- el Movimiento Democrático revolu­ está engañando, o está engañando, para políticas, lo imponen. ganizaciones políticas, como mi partido, cionario tendrá amnistía bajo la con­ buscar un pretexto y dejar la posibilidad ¡,Es decir que la posibilidad que el MNR, que ha participado en elec- dición de que se depongan las armas. Lo de un futuro indefinido, sin mayores 1>lanteaban algunos observadores, de un ciones desde 1968; organizaciones cual es irreal en una guerra que el go­ compromisos, porque no creo que el reacomodo de las fuerzas políticas, del gremiales y sindicales, las principales bierno no va ganando, y además es irreal diálogo dependa de los resultados elec­ juego democrático, en la realidad no está centrales sindicales, y organizaciones ese perdón cuando la represión, con un torales, y esto por muchas razones. Creo planteado? revolucionarias de masas. terrorismo de estado ·masivo, no ha sido que estas elecciones seguirán siendo Nosotros creemos que las elecciones Como se trata de una lucha revo- desmantelada; la maquinaria de matar elecciones de la derecha y para la de­ son parte de la solución; pero no son la lucionaria integral, en donde la dicta- en masa se mantiene y actúa con mayor recha, donde el único espacio diferente es solución en la situación salvadoreña, dura golpea toda la expresión demo- o con menor intensidad. Pero nosotros de la democracia cristiana derechizada. donde hay una guerra, donde nuestra crática, social, política, gremial, sindical, no sabemos si esa oferta tiene posibi­ presencia no es aceptada ni siquiera en etc., entonces el FDR con el FMLN for- lidades de ampliarse por estar cons· ¿Cómo fue la evolución en estos un diálogo. U na elección significa garan­ man una alianza, de manera que com- truida por los poderes reales, que son últimos años de la propuesta de diálogo tías y posibilidades de ejercicio de todas prendemos que no todo se vierte en lo realmente el alto mando del Ejército,la mantenida y promovida por ustedes? las libertades políticas. Donde todo el militar, ni todo se agota en lo político. administración Reagan y la oligarquía. La situación ha ido variando en es­ mundo se siente sujeto a persecución y Aquí interviene la concertación, el Es una oligarquía de lujo la que tenemos tos cuatro años, y también nosotros muerte (y no sólo me refiero a candi­ acuerdo, que es necesario para todo tipo en El Salvador: tienen escuadrones de la hemos ido depurando nuestras posi­ datos), no hay posibilidades de> c>mpren­ de luchas e iniciativas, por la incidencia· muerte, cuerpo represivo, cuerpo de ciones. Nosotros creemos que no es der ni siquiera una campana puliLH;a. que lo militar tiene en lo político y lo seguridad, que ya han asesinado en cinco posible una solución si no se logra un ¡,Cuál es la situaciún que .se aoi·c <:on grado de conciencja nacional. Existe una las elecciones del 31 de marzo'! político en lo militar. años a más del uno por ciento de la Yo creo que el Frente no tiene población, o sea a más de cinco mil per­ deslegitimación del régimen, completa; y lo que nos da una impresión de la falta posibilidades de participación en ellas. La iniciativa de Paz sonas (tenemos cinco millones de ha­ Duarte es Presidente como corn;ecuencia bitan tes). Y han exiliado a cerca de de conciencia nacional es la guerra civil. fue primeramente nuestra Creemos que el problema fundamental es de unas elecciones tan pobres, tan res­ medio millón de salvadoreños, o sea un tringidas, que eso nv lo convierte por ar­ La iniciativa propuesta por el diez por ciento, y han desplazado en el la estructura del poder, que debe ser modificada. De ahí parte nuestro punto te de magia en Comandante real de las presidente José Napoleón Duarte de interior del país a cerca de trescientos fuerzas armadas, ni en jefe político de conversar con las fuerzas revolucio­ mil salvadoreños, es decir, como el seis básico de un gobierno de amplia par­ ticipación con consenso nacional. No­ todos los salvadoreños, cuando hay narias, ¿a qué i:espondió, a una presión por ciento. De manera que tenemos cerca guerra civil. de una sociedad civil cansada de tanta de un veinte por ciento de la población en sotros hemos tenido varias iniciativas guerra y sangre; a una maniobra política los cementerios o fuera del país. incluyendo una mediación internacional, ¡,Entonces se puede considerar que de Duarte, o debida a la presión inter­ Así que todo esto no podría darnos y teniendo como interlocutor al gobierno no es un Presidente legítimo? nacional? una respuesta final de las reales inten­ salvadoreño. Nosotros somos parte Hay una gran parte de la población Es un poco de todo. En prinier lugar ciones y posibilidades de Duarte en beligerante y sin nosotros no hay so­ que no lo legitima. Una guerra civil es la situando las cosas en sus verdaderos cuanto al diálogo, pero todos esos fac­ lución: hay conflicto. Soluciones de expresión más radical de la falta de con­ términos esta iniciativa fue primeramen­ tores contribuyeron a que Duarte al fin, fórmula final nunca hemos sostenido, ya ciencia nacional. Entonces, aquí los te nuestra, la tomamos desde hace respondiendo a nuestros planteamien­ que creemos que es anticiparse a los votos no son fuente de poder; además, el cuatro años. Las hicimos nosotros so­ tos, hiciera él una oferta-reunión. acontecimientos. Poder Legislativo no es el principal es­ lamente y aceptamos iniciativas inter­ cenario en estos momentos de la disputa nacionales ajenas de mediación, de El diálogo También dialogar del poder; los partidos políticos son diálogo, de negociación. Directamente es un avance conlosEEUU débiles, y por último los resultados elec­ habíamos lanzado varias iniciativas, al torales no van a traer cambios signi­ propio gobierno salvadoreño, antes de ¿Dónde se encuentran actualmente Nosotros planteamos la necesidad ficativos en la composición actual del Duarte y con el propio Duarte. Cuando las negociaciones? Aparentemente, de dialogar con Estados Unidos, porque Poder Legislativo, y menos cambios Duarte recién había tomado posesión de mirándolo de afuera, parecerían un poco creemos que es parte del conflicto. sustantivos en la correlación de fuerzas la Presidencia de la República, le en­ estancadas. Nosotros tenemos derecho a preservar (fundamentalmente porque los factores viamos un planteamiento de diálogo. El Bueno, yo creo que no podemos ser nuestra independencia, y planteamos determinantes de esa correlación es­ gobierno salvadoreño y la adminis­ pesimistas en el corto plazo en cuanto al que EEUU es el principal factor de poder capan a los propios comicios, y se re­ tración Reagan habían rechazado cons­ destino de continuidad del diálogo, que en el gobierno salvadoreño, el cual ha fieren a los centros del poder ya enu­ tantemente toda· posibilidad de diálogo. ahora está paralizado, no por voluntad aceptado públicamente que no se sos­ merados cuando hablamos del diálogo). Cuando Duarte asume ésto está dando nuestra sino por voluntad de Duarte, y tiene por sí mismo sino en función del ¿Hay elementos que permitan pen­ respuesta a un planteamiento nuestro de eso indica que Duarte, que inicialmente apoyo, en todos los sentidos, de los sar que existan soluciones a un plazo diálogo. logró cortar al alto mando del Ejército, EEUU. Creemos que hay tres escenarios relativamente corto? que lo apoyara en el diálogo, y a un sec­ fundamentales del diálogo: el principal, No podemos decir qué ocurrirá en Para Duarte el dhdo$o tor de la derecha, al menos radical, y a la con el gobierno salvadoreño, (que al adelante, pero sí conocemos lo que es un movimiento tactico propia administración Reagan, que al principio, hasta 1982, sólo se daba por ocurrió en el pasado: una estructura o­ y no de solución poHtica ver que ese diálogo podría convertirse en intermediaciones); el segundo sería el presiva deja muy poco campo para un diálogo real y conducir a negocia­ diálogo con los EEUU; el tercero es el operar a todos los sectores y grupos. - De manera que Duarte siente ne­ cicmes, (porque el diálogo por el diálogo diálogo nacional, porque el conflicto sal­ cesidad interna e internacional de hacer no tiene sentido), al ver los pequefios vadorefio no puede ser resuelto exclu­ algo para recuperar la credibilidad que avances que> podrían dirigir a una so­ sivamente por partes que supuestamen­ estaba perdiendo rápidamente. Y luego lución polít.1ca, retiraron su apoyo. Pm· te son "representativas" del pueblo. intereses: intereses políticos, dado que el eso fue que la segunda sección de diálógo pel>o no pueden dejar de lado las or- J-- Libros \ Música ~,E:' Montevideo, viernes 1 de marzo de 19~5 Jll

verso. Cuando el exilio gozaba aun de finales de la década del 50, lo hicieron libros cuales libros prestigio. Llegaba, además, parapetado Fachas y fichas hurgando en el repertorio de Berry. detrás de su currículum. Algo impre­ "Holl over Beethoven" fue una de las sionante, muchacho, algo impresionan­ pocas canciones que no pertenecían a narrativa te. Catedrático de lenguas romances. Lennon·McCartney con la que los Autor de media docena de libros sobre el ChuckBerry Beatles vendieron millones de copias y EL NAUFRAGIO DE LA BALLENA, los Stones, que han grabado hasta la de Juan Carlos Legido. Edic. de la Ban· Siglo de Oro y el Barroco español. Poeta. Director de una de las revistas literarias acido como Charles Edward Be· fecha más de 12 canciones de Berry, da Oriental. Montevideo, 1984. 97 págs. N hicieron su debut discográfico con más prestigiosas de Madrid. Amigo per- rry en St. Louis, Missouri, el una canción suya: "Come on". Los ...... ¡~~ sana/ de Manuel Azaña, Ortega Y Gasset 18 de octubre de 1931, apren· y Federico; de este último conservaba dió a tocar la guitarra en su Beach Boys simplemente reescribieron na ballena que encalla y modi· "Sweet little sixteen" bajo el titulo de fica la vida colectiva de un una carta escrita unas semanas antes adolescencia debiendo interrumpir este del crimen fue en Granada. Y ese hom- aprendizaje cuando fue encarcelado "Surfin'USA" para anotar uno de sus balneario; un ser extraño que primeros logros comerciales. parece tener una curiosa rela· bre, justamente ese hombre, que dejaba durante tres años bajo el cargo de inten· U atrás los ecos del Quinto Regimiento, del to de robo. Habiendo sido liberado en El éxito de "Memphis Tenessee", ción con los lobos marinos, y cuyo se·· Jarama y Brunete )! de sus discusiones trabaJ·Ó para la General Motors an· publicada en 1964 actuó como un pa· creto queda vibrando fuera del texto con Antonio Machado y Gómez de la 1947 Al · liativo de sus años de cárcel y el resul· mismo; una pareja de· forasteros que Serna en el Café de Pombo, ese hombre, tes de dedicarse a la peluquería. mis· tado de sus primeras grabaciones des· convocan primero el fantasma del éxito y desdeñando sitios más cotizados -a mo tiempo aumentaba su interés en la pués de cinco años de inactividad sig· la realización, y luego el del fracaso; al· esar de la fama de Suiza de América música y su carrera tuvo un vuelco iúficó otra suie de éxitos: ''Nadine", guien que visita un boliche costero que P que gozaba el país por aquel entonces- cuando 'convenció a Muddyd d · Watersl "No particular place to go", "You never dejó de existir hace tiempo. Tales los prefería nuestra recoleta capital donde (McKinley Morganfield) e eJar o tocar can tell". Aunque su éxito en las listas temas de los cuatro cuentos que integran tas editoriales, que era ¡0 primero que en una sesión de ~rabación. Waters de ventas se esfumó, su popularidad la prime1:a parte de este volúmen de quedó vivamente impresionado y lo anrlaría buscdndo, se hallaban, como recomendó ante Leonard Chess, director como artista en vivo permaneció inal· Legido, uno de los autores de nuestra decía Efraín Conforte, "en una etapa ar- . terada y en los últimos años esta ha sido cultura que regresan después de una lar· tesanal" El honor que les había hec/?O · de Chess Hecords, qmen en es~ mome~to su principal actividad. Aunque en 1966 ga ausencia. En los cuatro, el clima de lo Bejaran¿ era comparable al de Mahoma ¡ había lanz~do al mercado discográfico firmó un suculento contratro con la com· fantástico, con distintos grados de logro, a tos habitantes de Medina levantando 1 muchos artistas negros. Asi, habría ~e pañia doscográfica Mercury en 1969 desde la sugerencia de "Haroldo, o cómo allí ta primera mezquita··. comenzar una de las ca:reras más m· retornó a las tiendas de Chess y produjo interpretar el cambio de conducta de los (pág. 90 de El Naufragio de la fluyentesen_elrockdevaria~décadas. dos discos de larga duración: "Back lobos marinos .. y "Entrada prohibida", B 11 ) Sus pnmeras grabac10nes, May· home"y "San Francisco dues" consi· originales y envolventes, hasta el recur­ a ena V be llene y W ee W ee hours, tuvieron una derados por la critica como sus dos so de mecanismos más exteriormente " repercusión inmediata, en especial la mejores trabajos. Berry se vio benefi· "eficaces" y menos personales de la primera, en las que estaban presentes dado en ese momento por el renacimien· literatura fantást,ica clásica en "El Po es fa todos los elementos que luego habrían de to del interés en el roncanrol y participó naufragio de la ballena" y "La otra caracterizar su estilo: mezcla de en varios festivales. Asimismo tuvo un muerte de Rosalio Ayala". POEMAS DE AMOR Y BRONCA, de "Rvthm'n blues" y "country", solos de papel importante en la película "Let the Si los dos mejores cuent'os de la Fany Puyesl

franjas. '.\o se llega a uuen ciudadano cosas sagradas que leudan el estilo y lo prestando juramento de fidelidad. Este cansan. Recuerdo una canción popular jurar en vano es una farsa que debiera (Daniel Amaro) que dice: Para usar la bandera suprimirse de inmediato. Hombre solo Aviso: no acuso al Proceso de haber Perdió las llaves implantado este absurdo -es muy an­ de su casa. ay cosas que unen y cosas que este continente. Los círculos de adhesión terior a 1973- pero sí digo que hubo un Se ruega no devolverlas. separan. Miraba el estadio Cen­ pueden ser decenas y decenas y estar cierto espíritu vacuo que venía de atrás y ¿Qué puede hacer un hombre solo? tenario y pensaba en los parti­ todos presentes y componerse unos con que estuvo presente en el gobierno de ¿Qué puede hacer un grupo de solos Hdos que parten en dos: peñaro- otros: luchando entre sí se equilibran facto; día a día cumplieron ritos vacíos cuando eligen las cosas que separan por les y nacionales; y en las veces que esa desplazándose en la cabeza del sujeto de de todo significado. Malgastaron las mezquinos, por soberbios, por avasa­ bocina de cemento se desbordó gritando acuerdo a la primacía que él le de a un in­ grandes palabras y los objetos preciosos. llantes, por violentos? No hablo, ter­ hacia arriba, como una sola boca, el gol terés u otro, en cada ocasión. Hay dudas, Se dijo patria y no se pensó en la gente. camente, de los militares. Hay otros que de una final internacional. hay marcha atrás, hay una búsqueda de Se construyó un mausoleo y no se oyó al también se enquistan. El vaivén entre feudalismo y nación camino que ondea y va y viene, como un · hombre que querían honrar. Persi­ En 1961, doce años antes de 1973, funciona mejor en el fútbol que en el perdiguero cuando sigue un rastro y lo guieron la cultura y levantaron un escribí en "El Uruguay y su gente'": mundo internacional. Y sin embargo se pierde y lo retoma y lo vuelve a perder y monumento a la bandera nacional. ¿Qué Lo peor de un déspota no es el trata de un fenómeno estrictamente cul­ encontrar. La seguridad, la soberbia, la es esa enseña fuera del ámbito cultural? número limitado de injusticias y tural. El mejor nivel de las hinchadas les simplificacíón, el hachazo, son índices de ¿De qué vale si no se planta en la atrocidades que comete; lo peor es la permite a esos fanáticos ser adversarios una inteligencia debilitada. Lá bruta­ imaginación? ilimitada siembra de confusiones que decididos y hermanos carnales, las dos lidad consiste en el desborde permanente Por eso es tan falso y tan grave pone a germinar en su país; partidarios y cosas con amor y fervor y al mismo y desmesurado de uno de los círculos de hacer jurar distraídamente, al barrer, a opositores en ese momento y para el tiempo. interés: ¡Yo! ¡Ya! ¡Esto! La selva es el todos. Para pararse frente a esa imagen futuro, por mucho tiempo, se verán al­ Si pudiera lograrse esa sabiduría de ámbito donde cada uno logra lo que y pactar con ella y prometerle algo, hay terados en sí mismos, tendrán degra­ alma entre los países del continente quiere contra todos los demás y sólo que saber y sentir qué es. Ahí nos dado el orden de los valores, serán re­ latinoamericano, la integración pasaría quiere saciar el apetito. Las fórmulas unimos los de esta patria, de verdad, es­ trocedidos, en conjunto, hacia la ani­ de las palabras a los hechos. Pero para culturales que son indirectas, procuran timándonos, abrazándonos y recono­ malidad; es una especie de reacción en eso tendríamos que tener conciencia del atender al esquema total, tienden a ciéndonos; sintiéndonos unidos y si no ... cadena que se prolonga por décadas. ataque exterior que nos trae cercados. Si balancear los intereses. La sociedad si no, vale más dejar el sol y las listas El daño de una dictadura no se mide pudiéramos ver sobre un rectángulo ver­ resulta ser una tela de infinitos pactos . blancas y celestes guardadas en un cofre. únicamente por las veces que canalles­ de once países desarrollados organizan­ donde el yo cede sucesivamente antojos Hay cosas que unen y cosas que separan. camente abusó del poder; se mide, para do su ataque sobre nosotros, cobra­ para poder convivir y vivir mejor. Pe­ Nadie que esté en contra de la unión de mayor desgracia, por la falta de con­ ríamos sentido de equipo. rogrullo no miente: la sociedad es so­ de todos puede invocar la bandera de es­ sideración, la violencia y la estupidez El fútbol es un espectáculo, una cialista. te país. Abusa de ella si la levanta sin que desató en toda su generación y aún contiencm visible, de percepción directa. Hay pues, cosas que unen y cosas sentido. El símbolo está reservado para en las siguientes; porque el atraso es­ La diplomacia en cambio, es cosa abs­ que separan. La lucha une a los de un la emoción real, cuando nos encontramos piritual se contagia y además, se hereda. tracta y difusa. Y más difusa la hacen mismo bando y separa a los bandos entre en algo que importa más que cada uno y ¿Tendré que nombrar a los países quienes sacan provecho de las confu­ shJos contrapone; se repite entre unos y más que su facción y los temblorosos cír• queridos que aquí cerca están mostrando siones. En el juego político lo más difícil otros lo que pasa en la mente de cada culos concéntricos de su interés parti­ esta llaga? es determinar quién es amigo y quién no; uno: hay oposiciones dialécticas. Así cular. La Nación -que no es algo co­ En un medio largamente tiranizado y hasta dónde. Porque cada uno es a la como pensar es discutir adentro, con­ tidiano y banal- merece más respeto las preguntas inmediatas a una revo­ vez amigable y temible. vivir civilizadamente es discutir afuera que un juramento (que nadie jura) y más lución no deben ser: ¿Fueron ya res­ Pero lo que importa aquí, lo que es­ (de uno a otro), entrechocar pluralidad fidelidad que la que pueden ofrecer esos tablecidos los derechos del hombre? tamos procurando ver, es la ida y vuelta: de estimaciones. Por eso todo bando es que piden apurados la constancia escrita ¿Cuándo habrá elecciones? Sino estas hay cosas que unen y cosas que separan. siempre una suma de bandos que bo­ sin importarles nada de nada. La suma otras que atacan el mal (aparentemente Hay una categoría del ser humano que le rraron sus diferencias para lograr de estas hipocresías es contra-cultural. cortádo) en su raíz profunda: ¿Qué está permite en un solo acto cobijar en sí los unidad. Basta imaginar -y está de 'l'ambién las cosas que unen pueden haciendo el nuevo gobierno para educar opuestos: enfrentar, pelear y repudiar moda - una invasión extraterrestre, separar, si se hace malversación de ellas. debidamente a su pueblo? ¿Los nuevos sin perjuicio de coincidir, unirse y para comprobar que todos los bandos del Primera instrucción: no prodigar en gobernantes están dignificando a la gen­ abrazarse. La inteligencia y la afecti­ mundo pueden hacerse uno. Basta todas partes, sin ton ni son, el escudo te para que llegue a ser más culta y vidad intervienen para que ese movi­ presenciar la apertura de un testamento nacional, el himno, la bandera. No usar aprenda a respetarse? miento pendular se haga con alma y para ver a la familia mejor llevada, como ideas fijas las grandes palabras y Por ser la cruz de la cultura y la vida, sinceramente; uno llega a sentir dividida en tantos grupos como here­ menos aún los nombres de quienes libertad un solo objeto indisoluble es que que está en los dos extremos al mismo deros y legatarios haya. Hay cosas que fueron los padres de este país. Segunda: cada vez que crece la opresión o cada vez tiempo, ubicuamente; esta preciosa unen y cosas que separan. El juramento de fidelidad a la bandera o que avanza la barbarie se desemboca, in­ duplicidad, que no rechina, es sm embar­ Un acordeón se abre y se cierra, se llena de sentido y pasa a ser un acto defectiblemente, en la brutalidad; go inexplicable desde un punto de vista junta sus pliegues o los achata y así, in­ sincero o se suprime. Tercera: Los sím• brutalidad en los modos de tratarse y lógico. flándose y contrayéndose, funcionan los bolos nacionales, los héroes, los grandes brutalidad en los modos de entender el La televisión, que es fiel, permite pulmones. También la sociedad se ven­ términos del habla, son elementos estric­ mundo. De un embrutecimiento se pasa ver en estos días los pequeños gestos no tila de ese modo. Y es útil aprender estos tamente culturales y, como tales, deben al otro como por simpatia y a cada queridos, las pausas, el trabajo de los ritmos respiratorios ahora, cuando este ser reivindicados. Las cosas que unen pasaje la magnitud se va redoblando. líderes políticos cuando, acosados por los país sale de un paro cardíaco y empiezan son el patrimonio de la nación; es a ellas Por eso, para salir de este acoplado de periodistas, se ven obligados a explicar las diástoles y las sístoles; no es cuestión que se refería Artigas cuando dijo que no inferioridades se requiere un corte -como si los tomaran en falta- esa de asustarse, es la vida que aprieta y lar­ se pueden vender al bajo precio de la quirúrgico y luego un largo proceso en flagrante contradicción de estar en con­ ga, larga y aprieta; bombea para que necesidad. No tienen precio, porque no dos planos, político y espiritual, para la tra y a favor. Oposición y concierto. haya circulación. son mercadería. Son algo sutil y su­ cura del organismo infectado. Suprimido - Pero ¿Ud. es adversario o co­ Hay cosas que unen y cosas que perior: manera de ser de la gente. Sólo el agente agresor, se debe esperar a que laborador? ¿Qué es eso de estar y no es-. separan. Es cosa mentale, labor espi­ allí puede residir la Nación, cuya índole el tejido vivo se regenere lentamente. tar con el gobierno? ritual, fenómeno de superestructura, es puramente espiritual, síquica. Co­ Una sociedad de esclavos no pasa a ser - Eso es cultura- debería contes­ aprender que la economía enfrenta y la nocimientos, recuerdos, emociones, república por decreto. No basta dar de tar el acorralado. sabiduría dice hasta dónde. Siempre los necesidad de abrigarse en algo colectivo comer. No babta dejar votar y opinar. Las bestias son de una sola pieza; huesos son menos que los perros y los que esté a favor de todos y en contra·de Hay que hacer a la gente desde aden­ su respuesta al mundo es maciza, con­ mastines más poderosos (los más ricos) nadie. Se dice patria, que quiere decir tro." Esto escribí y sigo pensándolo des­ céntrica, egoísta. Yo quiero; yo necesito; procuran tener la libertad de empobrecer padre. ¡Qué indignación provoca verla pués de más de veinte años, es que yo digo- y arrasan. Agachan la cabeza a los demás mordiéndolos. despreciada, envilecida, invocada en fal­ sucedió y está sucediendo. y con ella -que es lo más duro que Uno de los ministros de economía so! ¡Usada en vez de servida! carios Magg1X tienen- golpean. Y no sólo los animales del Proceso explicó que todos los uru­ No quiero terminar esta nota an­ son así; también los iluminados, los guayos podían comer caviar. ¡Cuánta dando por allá arriba, en vilo, y entre poseídos, los dogmáticos, los enlo­ libertad! Pudo agregar que tanto los más quecidos, los inflexibles, los duros, los pobres como los millonarios son dete­ delirantes. nidos, si piden limosna. ¡Eso es igual­ Fray Juan de los Angeles en el dad! capítulo XI de su librito "Lucha espi­ Los liperales siempre son parti­ FRANQUICIAS ritual y amorosa entre Dios y el alma", a darios de las grandes palabras de la quien cita Unamuno, escribe esta bar­ revolución francesa y de los mordiscones El Comité Ejecutivo del Sindicato Médico del Uruguay, baridad: "Yo para Dios y Dios para mí y de todos contra todos. Laissez faire. comunica la apertura de un período de FRANQUICIAS para la no más mundos". El hombre es el lobo del hombre La gente libre de fanatismo entra y decían los romanos. Las dentelladas son afiliación gremial que se extenderá hasta el 31 de marzo de sale de si misma y puede verse desde cosas que separan, aunque se puede 1985. afuera, como alguien entre otros mu­ anotar que en estos últimos dos mil años chos; no simplifica el universo pensando el hominis lupus exterminó a los lobos y crasamente: yo por un lado y todo lo multiplicó por diez mil su descendencia. Podrán afiliarse todos los Los interesados deberán demás por otro. La gente normal puede ·No todo es selva cruda; también está la médicos y presentarse en ver su vida y su situación, objetivamen­ labor paciente del buen sentido. Sucede te, modestamente, como si fuera una que, mientras la economía es feroz y es­ estudiantes nuestras película de cine, donde uno de los per­ pectacular (es una guerra) la cultura de medicina Oficinas de la sonajes es él mismo. En esto consiste la hace su trabajo en el desván; zurce des­ Calle Arenal humanización, porque sólo el hombre garrones, remienda, abriga; calladita; estos con el tiene esta grandeza; puede ser dos: el incansable. La diferencia que va de una aval de la A.E.M. Grande que piensa y el que es pensado (en carac­ horda a un país moderno es esa: la horario de 12 a 19. 1305 (esq. Chaná) ter de yo) dentro de su discurso mental. calidad cultural, el hominis humus. Por Pesadilla: había un león que me eso cabe repetir: hay cosas que unen y perseguía y estaba a punto de devorar­ cosas que separan. Todos los que se afilien durante este lapso quedarán habílítados me. •La ignorancia y la tosquedad se­ - ¿Y Ud. quién era? ¿El perseguido paran; algo tan inocente como un pedazo para votar en las próximas elecciones, cuya fecha será o ese que miraba la persecusión? de trapo si aparece cuando debe y actúa publicitada oportunamente. Cuando la visión del entorno está conmoviendo es capaz de unir. Pueden bien informada y cobra su real sentido, apuntarse algunas instrucciones para el cada uno percibe su interés sumido en buen uso de la bandera nacional. No se una serie de círculos concéntricos: yo, mi llega a patriota poniéndose lunes miér­ familia, mi gremio, mi partido, mi país, coles y viernes a la sombra de las l)ueve Cultura ~.JE: _Montevideo, viernes 1de marzo de 19852f)

sólo una respuesta que los enterramien­ Cualquiercosario tos y túmulos la dan como un lenguaje de gestos. Hoy día podemos agregar que la neutralidad y el silencio que rodean a la muerte también son una respuesta. La muerte Una de las grandes mentalizaciones de la muerte está dada en la Literatura universal, como tema independiente o como derivado del binomio vida-muerte. Un resto de su absoluta importancia y la literatura pasada perdura en el "privilegio na· rrativo de morir" que las Letras contem­ a muerte física es un problema en adelante se podrían seguir acumulan­ poráneas le siguen asignando a los 1L • de la vid&, como decia Paul do las conocidísimas trivialidades que "héroes" estructurantes del relato para ' Landsberg, lo que traducido a sobre el tema de la muerte se acostum· culminar un ciclo que los jerarquiza. una filosofía macarrónica es bra repetir por las gentes más o menos Si recurrimos al pasado clásico des­ tanto como decir: -los vivos son los distraídas y desembocar en aquel em­ tacamos que la muerte de Héctor cierra únicos que se mueren porque la muerte blema que agota toda la metafisica la Iliada y en la Edad barroca española no representa ningún problema para los popular: -No somos nada-. Don Quijote se despide de un mundo a muertos-. Entonces podemos concluir Pero, la muerte en el ser Humano es través de la muerte. En "Romeo y que es ·algo que nos acucia en esta orilla· la más compleja de las elaboraciones · Julíeta" la muerte 'de 'loi amántes del presente y mucho antes de que mentales que podemos conocer en todas clausura el drama real y desenvuelve el crucemos las orillas del Aqueronte. las Culturas; aún en las llamadas drama interior de los espectadores, aun­ En su estructura superficial y diaria "primitivas", porque la elaboración de la que en sí misma es un fin absoluto si es la muerte una conducta significante · muerte no fue una fatigosa evolución recordamos aquel aforismo que dice: como todas las conductas orgánicas y sino que surgió contemporánea de la - "muerto el perro se acabó la rabia." - allí se agotaría en su vulgaridad ana· Cultura. Los ciclos anuales, el vivir, el Esto es lo mismo que decir, muertos tomo-fisiológica. En cambio, en su es­ alimento, la procreación, necesitaron ex­ Romeo y Julieta se acabó la identidad tructura profunda es ajena a todo dis­ plicaciones tardías míticas o científicas, abso~uta de la Pl!sión que los condujo al curso racional -demostrable-. De aquí · pero la muerte estaba ahí y exigía tan confücto dramático y el mundo se des­ personaliza y la vida con sus preocu­ paciones se transforma en banal como un títere al que se le cortaron los cordajes. Otras veces, como en "La voz humana" de J. Cocteau, no sucede la muerte física de la amante que delira; pero el sobrevivir a la feroz experiencia de ser abandonada en el otoño de la vida, puede ser un castigo más doloroso que la sencilla muerte real de los amantes de Verona. Es como decirnos que la men­ talización de este tema importantísimo no se agota en su causalidad corporal. También Dante agrega una nueva faceta al desarrollo de la muerte cuando en el canto quinto del Infierno nos presenta a Paolo y Francesca y multiplica los desastres confundiendo el más acá con el más allá, haciendo el imposible de que Francesca quiera rezar en el mismo lri· fiemo o le ubica a su l~do un amante sin cuerpo, cuando la cifra de todo, en ellos, estaba puesta en la sensorialidad. Pedro Salinas en un delicioso poema nos dice: -"y hundiéndose el teléfono en el pecho, la enamorada expira" - . Aquí la muerte es tangencial y metafórica, o mejor dicho, se utiliza una situación irreal (hundirse el teléfono en el pecho) para profundizar más en ese ám· bito común que llamamos "realidad". La tradicional daga shakespeareana se transforma coherentemente en boca de Pedro Salinas en ese contemporáneo ins· ora trumento de la palabra: -el teléfono-, que, casi casi, simboliza a la misma palabra .como el arma feroz y más im· placable que el modesto cuchillo. Aquél cumplía piadosamente con su función de separar a los amantes de un mundo hos· til y les permitió penetrar en el estado de es el Gran Momento. •• la muerte donde las problemáticas de la pasión amorosa, probablemente no exis­ ten. Este, (la muerte telefónica que produce un olvido más inconformista Hace tiempo que Ud. quiere aprender inglés, el idioma que el de la misma muerte), hace y no hace la bifurcación de dos vidas, que que le brindará las oportunidades que Ud. espera, siguen alentando en este mundo pero jamás se volverán a encontrar. y por una cosa o por otra no lo ha hecho. En "Huit clos" la muerte se reduce Ahora la Alianza le ofrece la posibilidad de recuperar a un aposento anónimo que posee la sobriedad de un Hotel de la sociedad de eltiempo perdido con el curso rápido, Consumo, pero su acción es el desarrollo doloroso de la memoria que perversa­ práctico y eficaz que Ud. necesita para mente los mantiene ·despiertos a esos hablar inglés hoy mismo. tres muertos quefueron detritos morales de la comunidad. , Por último llegamos a Ionesco en su drama "La lección", donde el Profesor mata al alumno con la palabra "cu· chillo". Aquí entramos en el puro reino de la Semántica, donde la palabra es magia (por contaminación) y lo que se Inscríbase Ya! menta y lo mentado son la misma cosa, más que por analogía por identidad, adelantando un paso más en la concep· tualización poética de Salinas. Entonces, para una definida gama de la Literatura contemporánea, si la Muerte fuera des· trucción y liberación, la Palabra se nos manifiesta nuevamente como destruc·" tora y liberadora a la vez, lo que hace tiempo fué definido por Matila C. Ghyka en su pequeño libro "Sortileges du Ver· Alianza Cultural Uruguaym EE UU be". EL INGLES QUE SE VIVE ·Jorge Medina Vidáf V ,.. -~ Montevideo, vi emes 1 de marzo de 198

Informe especial: Moscú (11) . . . Neber Araújo: una charla con Maneco Escriben Julio María Sanguinetti, Wilson Ferreira Aldunate, Tomás Brena y Enrique Estrázulas

máquina de vértigo. Figuras III parece marcar un giro Gérard Genette importante- ¿La búsqueda no es desde ese momento mucho más teórica? Los dos primeros libros ya com­ . prendían algunos estudios propiamente y sus máquinas de y,/ rtigo teóricos, sobre el método estructuralista y sobre el estudio del relato. En Figuras III o más exactamente en "Discursos del Gérard Gen ette, Director de Estudios en la Ecole elle Hautes E tu des en Barroco, sobre Proust, sobre Robbe­ relato", he abordado más frontalmente y Sciences Sociales (Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales) de Grillet. Pero era escrito paso a paso, sin más sistemáticamente el análisis del dis­ un verdadero proyecto a largo plazo. curso narrativo en la literatura. Elegi En París, dictará un curso en Montevideo invitado por el Instituto de busca del tiempo perdido porque me Profesores Centro II. Los paratextos ("el Umite editorial del texto Sin embargo el rechazo por recurrir a la biografía y a una temática dominan­ parecía que era el punto de desarrollo ex­ literario: título, nombre de autor, dedicatoria, prefacio, notas, te, que usted ha expresado, ¿supone el trem~ de la narración clásica, su última epígrafes, etc."), serán el tema de dicho curso, a realizarse a partir del 5 "vértigo" y lo infinito del campo lite­ gran realización; pero no era más que el rario? lugar privilegiado de un método de de marzo hasta el 15 del mismo mes. JAQUE ofrece a sus lectores una análisis que se pretendía universal. entrevista concedida P

para encontrarlos. Yo estaba entonces además, no me ocupé más que de la aburre siempre: lo que me divierte es la atraído por un universo fuertemente literatura occidental, la única que conoz· .idea del juego. marcado de erudición fantástica, "a la co un poco. Finalmente, usted lo ve, no ¿El crítico no es más que un escritor reagrupándolos, que constituían una Borges", por supuesto, donde los do­ nos queda posiblemente ni siquiera un siempre en suspenso? suerte de género literario, y yo me encar­ cumentos más auténticos cobraban un cuarto de la literatura universal: una Puede que el suspenso sea, en efec­ gué, desde ese momento, de est\l<:liarlo aspecto dudoso o sospechoso. miseria. to, definitivo. Yo me encuentro aquí al por sí mismo. Esos textos, de orígenes Sí, efectivamente uno siente mu· borde de la ficción, y me quedaría sin· muy diversos, tenían el rasgo común de chos deseos de ir a verificar ... Toda una biblioteca duda, si no fuera por razones profe· poner en obra -muchas veces en el sen­ Bueno, está hecho para eso. Ve· revertida. sionales. Pero ese.borde es posiblemente tido fuerte del término- una imagi­ rificará que la parte de invención es in· mi verdadero lugar. nación del lenguaje bien precisa, según finitesimal. Pero esa duda es efecti­ Hay allí una erudieión propiam~nt'ª la cual el lenguaje seria naturalmente vamente la parte médica del libro, la que "loca'', pero cuyo único i~teres, pare­ Plus dejeu, motivado, las palabras serian la imagen contribuye a animarlo. · cería, sería su derroche inmediato. de las cosas. Es un gran sueño que - La que le brinda también ese aspec- Se trata esta vez más bien de "cul·. plus deje. atraviesa toda la cultura occidental, des­ to desenvuelto. tura", como se dice, que de erudición, Hay en Palimpsestes, aquí y allá, de el Cratilo de Platón hasta nuestros Digamos que una situación tal in­ pues no se trata de textos raros, sino, notaciones absolutamente personales, días. Todos esos textos forman un vita a un cierto flirt con lo apócrifo. Se más frecuentemente de grandes (o aparentemente ligadas a las circunstan· género, poco consciente de si mismo, y siente un poco ganas de agregarle algo, o pequeños) clásicos. Pero usted tiene cias de su escritura. ¿Entonces, "pas· de definición poco canónica, y esa es sin de hacer creer que se le.agrega. Pero en el razón en lo esencial: es un montón de tiche mínimo" de diario íntimo? duda la razón por la cual nadie se había fondo, no es verdaderamente necesario. lecturas, y por lo tanto de saber, que es, Es verdaderamente mínimo, pero interesado por .él, en tanto tal. Tenia en­ Como se dice, la realidad supera la fic­ en ese libro, más bien derrochado que in· usted es un buen lector. Debo decirle que tonces la impresión, a la vez, de des­ ción. vertido, y derrocha!ilo en una mira par­ hago poca diferencia entre ficción y cubrirlo y de inventarlo. Era sin duda al­ Con Mimologiques, se tiene la im· cialmente médica. Experimenté esa sen· autobiografía, o autorretrato. G iono go entre ambos: digamos que lo cons­ presión de que el deseo del poeticante no timiento, de nuevo muy borgiano, de en­ decía aproximadamente: "Cualquier truía. Me dediqué, poco a poco, a cons­ es el brindar instrumentos de análisis. contrarme en una biblioteca donde todos cosa que se. escriba, es siempre el retr.,to truir un género. Ya no es, esencialmente, eso. "Dis­ los estantes hubieran sido arrojados al del artista". Pienso en efecto que no hay Con ese juego de escritores a cursos del relato" se intitulaba también piso, y de ese inmenso desorden nacerían actividad intelectual que valga si el quienes usted hace intervenir en un "Ensayo de método". Yo no hubiera acercamientos, acoplamientos sorpren· autor no se encuentra personalmente debate que es anterior a ellos, y donde podido evidentemente subtitular asi dentes pero, ·como se dice, "fecundos", y comprometido en ella, y una de las for­ cada uno toma, más o menos, ya sea la Mimologiques. Su subtítulo es, como us­ en todo caso bastante divertidos. Hay mas de ese compromiso, aqui, es el em­ posición de Hermógenes, ya sea la de ted sabe, Viaje a Cratilia: es un ensayo allí toda una biblioteca, pero atravesada, pleo de la "primera persona". Hay sin Cratilo ... de recorrido mitad teórico mitad his­ como en diagonal. Lo interesante en la duda cada vez más "yo" en lo que es· Sí, como si durante siglos el debate tórico a través de un paisaje fabuloso: el hipertextualidad es que se trata de una cribo, pero encuentro que es también una se hubiera continuado indefinidamente. de lo imaginario lingilístico durante más práctica literaria un poco perversa, que forma de honestidad. Después de todo, pero verdaderamente no he considerado de dos milenios. toma toda la literatura al sesgo. En lo soy yo quien escribe. Entonces, un poco más que los textos que expresaban el que me concierne, no he hecho nada más más de juego, un poco más de "yo". punto de vista de Cratilo, porque este Ningún texto se cierra que entrar en el juego. (Plus de Jeu, plus de Je). era, para mí, el que presentaba un in­ sobre sí mismo. ¿Este acercamiento a la hipertex· ¿El ejemplo de Roland Barthes ha terés poético, por la dosis de imaginación tualidad no corre el riesgo de hacer creer contado para usted en este aspecto? y de deseo que se invertía en ellos. Mien­ que habría una diferencia radical entre En este terreno como en tantos tras que sus adversa'rios convencionalis­ Es con Introduction a l'architexte ella y la intertextualidad? qu·e usted va a teorizar la idea de que un otros, ya que ha sido durante más de tas, los partidarios de lo "arbitrario del No coloco allí ninguna frontera es­ veinte años un amigo y un compañero de signo", expresan el punto de vista texto no tiene sentido si no se lo con­ tanca: hubiera hecho falta otro libro sidera dentro de un género. trabajo. Su huella ha sido para mi tan deflacionista del buen sentido. Hay más para estudiar su franja, sus puntos de ·fuerte como la de Borges, y de manera de verdad lingüística, sin duda, pero Género es un término un poco es­ recubrimiento, y por supuesto hay casi trecho, digamos que un texto no tiene un poco complementaria. Y él es alguien ninguna creación poética. siempre un poco de intertextualidad en que, desde el comienzo, llevó la actividad todo su sentido si no se lo considera den­ los hipertextos, restos de citas de Ho­ tro de una red. A aquel que cae en las en­ irltelectual a la frontera del compromiso Compensar la desviación mero en J oyce. La amplitud y el carácter literario, en el sentido fuerte, es decir: soñaciones de Court de Gébelin,por declarado· del procedimiento hacen la ejemplo, no pueden decirle gran cosa si artistico. entre las palabras y las cosas. diferencia. Diciendo esto, doy eviden­ Barthes, al cual hoy se esfuerzan de nó tiene ninguna idea de la tradición en temente a la palabra intertextualidad uri todas partes por considerar como ¿No es también esa forma de pen-. la cual sus textos se inscriben. Pienso, sentido más estrecho que el que tenia en más generalmente, que ningún texto es "superado" ... samiento, digamos sistemática, que mente Julia Kristeva cuando propuso el Simplemente no entiendo bien lo toma bastante seguido la posición cerrado sobre si mismo. Lo que me in· término, o Michael Riffaterre, que hizo que puede significar esta consideración: cratiliana, lo que a usted le atrae? teresa a partir de allí es estudiar lo que de él el objeto esencial de su trabajo, l la Historia no es una carrera ... Son muy diversamente sistemáticas pueden ser, en general, esas redes de no pretendo que esa división sea un - esas personas. Hay quienes se divierten comunicación y de pertenencias que cir­ nime: es un Yalta algo unilateral. Pero y que lo saben, como el Claudel de los culan entre los textos, tomando en cuen­ como soy el único que lo aplica ... La apertura ideogramas occidentales. Los más sis­ ta que los "géneros" tradicionales de la Pero justamente, ¿no cree usted que pragmática del texto. temáticos, como Rowland Jones o Court poética clásica no son los únicos. Eso es en lo que concierne a la literatura moder­ de Gébelin, evidentemente son deliran­ lo que he comenzado a considerar fron­ ¿Puede decirme, para terminar, a na la intertextualidad sea más pertinen· qué juega usted ahora? tes. Producen sistemas completamente talmente en la Introduction ii l'architex· te? arbitrarios, y a veces de mala fe en la te, - architexto es el nombre que doy a Eso depende de lo que se entienda Puedo decirle de qué me ocupo: es lo elección de los ejemplos. Y además, hay toda especie de clase general a la cual por literatura moderna. Para mi J oyce, que yo llamo el paratexto, es decir, el verdaderamente un giro histórico en el puede pertenecer un texto singular: un Mann, Nabokov, Clavino, Queneau, límite editorial del texto literario; el curso del siglo XIX. Los progresos de la poema, por ejemplo, pertenece a ese ar­ Borges o John Barth son autores moder­ titulo, el nombre de autor, la dedicatoria, lingllistica vuelven intelectualmente in­ chitexto que constituyen juntos todos nos. Pero por supuesto, en ellos, o en el prefacio, las notas, los epígrafes, etc., sostenible la posición cratiliana, que los textos en verso, no es nada del otro Pound o Pérec, o Robbe-Grillet o Claude incluso simplemente la manera en la cual pasa, grosso modo, del régimen de la mundo. Más generalmente, intenté Simon, la referencia a otros textos no es el texto es materializado, presentado en convicción ("el lenguaje es mimético") al poner en su lugar ese muy vasto abanico siempre del orden de la derivación un libro. Es un campo inmenso, que no de la nostalgia ("lástima que el lenguaje que llamo la transtextualidad, es decir, masiva y declarada: es más bien una es­ ha sido hasta aquí tratado, me parece, no sea mimético'') y de la compensación: todas las formas que puede tener un tex­ pecie de polvareda de derivaciones pun­ más que en forma puntual y parcelaria, "tratemos de volverlo un poco más to, (la pertenencia a una clase no es más tuales e implícitas. Pero no pienso que sin visión global. Entonces, todos esos mimético". Se percibe muy bien este giro que una entre otras), de comunicarse con una de esas prácticas sea más "moder­ elementos se componen para actuar con· en Mallarmé: es él quien inventa en otros. Se trata de un campo de inte­ na" que la otra. juntamente, a la vez sobre el texto y Francia, esta idea de la poesía (del "len­ rrogantes inmenso y que no agotaré ¿No se asiste a partir de Palimpses­ sobre su público. Es un objeto bastante guaje poético") como compensación al jamás, pero lo que me interesaba era in­ tes, a la instauración de una nueva es­ "caliente", porque afecta la práctica carácter convencional del lenguaje or­ tentar enumerarlos para trazar una es­ critura crítica? ¿El vértigo no cambia de social, comercial e institucional: es el dinario, idea que se reencuentra en pecie de programa de trabajo, que co­ régimen, si se puede decir así? lugar por excelencia de la apertura prag­ Valéry, Sartre, Blanchot, Jackobson y mencé a ejecutar con Palimpsestes. Entra posiblemente en un régimen mática del texto. muchos otros, según la cual la poesía es­ Aquí también la dimensión polé­ más activo, porque la puerta está allí ¿También una forma de transtex· tá allí para crear artificialmente, por un mica es evidente ... más abierta a la invención, a la parti­ tualidad, entonces? retomo mágico a los orígenes, las con­ Constituye siempre el rechazo del cipación del lector... Por supuesto, pero en forma en la diciones de un lenguaje mimético. Es en­ encierro en lo que se llamaba la inma­ Una escritura que se transforma cual no se piensa con suficiente frecuen­ tonces que se cree descubrir una diferen­ nencia del texto singular. El propósito también en una invitación. cia, y que incluso no siempre se l?ercibe, cia de naturaleza entre lenguaje corrieri· de crítica inmanente no me satisfizo Exactamente: una invitación bas­ sin duda, porque es demasiado evidente. te y lenguaje poético: un lenguaje más jamás, y lo que llamo aquí la hipertex­ tante acuciante para el lector, a entrar él "natural", que tendría como función tualidad es una nueva forma de quebrar mismo en el juego. Bibliografía: compensar la desviación entre las pa­ la clausura del texto. labras y las cosas, o, como dice Mallarmé Y allí, nuevamente, se pone en juego Figuras I, collection Tel Quel (Seuil) con una palabra felizmente ambigua, de una biblioteca, pero esta vez verdade· A salir del respeto serio. 1966 (retomado en "Points") . "remunerarla''. ramente vertiginosa. Figuras U, collection Tel Quel (Seuil) ¿Pero el pensamiento del lenguaje , Nuevamente, como en Mimolo­ A salir de la fascinación, también... 1969 (retomado en "Points") poético es verdaderamente homogéneo? giques, el de las obras anteriores es un A salir del respeto serio, y a con­ Figuras III, collection Poétique (Seuil) Si pensamos en Bataille, Pound y Ar­ género que yo descubro o que invento. siderar que no hay verdadera lectura 1972 taud, por ejemplo ... Constituye un conjunto que es, antes más que cuando en ella se inicia una es­ Mimologiques, collection Poétique, Esos, me parece, no son precisa­ que nada, una especie de archi·género, pecie de reescritura. No soy evidente­ (Seuil)1976 mente pensamientos del "lenguaje porque contiene varios, como el pastiche mente el primero en decirlo, pero es ver­ Introduction a l'architexte, collection poético" sino más bien del acto poético. o la parodia y también porque atraviesa dad que esa tentación me viene cada vez Poétique (Seuil) 1979 · Tienen entonces poco en común con todos los otros: la epopeya, la tragedia, más: ya no leo libros sin sentir ganas de Palimpsestes, collection Poétique (Seuil) aquellos cuya génesis yo intenté trazar, la novela, etc. Es entonces, más bien, un reescribirlos. A decir verdad, trato más 1982 que me parecen ser en el siglo XX el pen­ vasto conjunto trans-genérico, y es tan de expresar estas ganas y comunicarlas· Nouveaux discours du récit, collection samiento dominante sobre lo poético, y vasto que se puede tener la impresión de que de satisfacerlas. Proponer una rees­ Poétique (Seuil) 1984 que son de origen típicamente román­ que se confunde con la totalidad de la critura de Madame Bovary del punto de tico, post-romántico y simbolista. · literatura universal. De alguna manera, vista de Charles o de Homais, me divier­ Esa es la dimensión polémica del es cierto que todos los textos contienen te, pero me divertirla sin duda un poco Entrevista con Patrick Redelberg li\Jro, pero hay también un aspecto una parte de hipertextualidad, pero yo menos hacerlo. Me gusta jugar con el Art press, Nº 68 lúdico,la exhumación de textos,muchaá me atuve a dos que lo. hacen de manera juego, pero si se trata de entrar en él en Traducción de Laura Flores .. v veces; por lo menos extraños... masiva y declarada, por imitación o forma seria, como en una partida de Si, textos extraños, y a veces bas­ transformación global, como la Eneida o bridge, eso se transformarla en castigo, tante raros: hacia falta rascar un poco Ulises con respecto a la Odisea. Y posiblemente. El juego efectivo me ""-n-· ~Re~rtaje ______~-~~-·-M_oo_t_~_id_e_o_,v_1e_r_ne_s_1_d_e_m_a_rz_o_d_e_19_a_s_!~J a unos 3.500 ejemplares. Pero hay que Beber Raviolo hacer notar, para que no se piense que publicamos autores universales sola­ mente, que esa colección posibilitó publicar autores uruguayos y darles una "Nos salvamos porque difusión mucho mayor, que la que ten­ drían si fueran libros editados exclu­ sivamente para librerías. En estos momentos es impensable una edición de salimos a inventar'' 2.500 ejemplares para un autor uru­ guayo joven, como la que tiene colocados de inmediato en "Lectores ... " Con heridas, lesiones varias y a caballo del milagro, apenas si dos o tres - ¿Qué efecto hizo la censura editoriales de real significación en lo que respecta a la divulgación durante estos afios? - Vamos a aclarar una cosa. Es­ cultural nacional, pueden decir hoy que capearon el devastador trictamente censura clásica, la "previa", temporal de la dictadura militar y sus años previos, período en que se no hubo.Por supuesto hubo autocensura, desmanteló prácticamente el noventa por ciento de la "industria cada uno sabía hasta qué limites podía editorial" uruguaya. llegar. En ese sentido, hay una parte que ''Banda Oriental'' es, sin duda, el sello más importante de los puedo conocer y otra que no, acerca de los efectos reales que tuvo la autocen­ sobrevivientes y su trascendencia tiene que ver con la difusión sin sura. Esto es así porque además de darse pausa -imaginación y penuria mediante - , de la obra de un puñado de a nivel editorial, también se da a nivel de intelectuales nacionales, integrado por historiadorest escritores, los autores y en ese sentido apenas si economistas, poetas y ensayistas de diversas disciplinas. puede verse una parte del iceberg. El asunto era saber hasta dónde se podía Desolador habría sido nuestro escuálido mapa cultural de haber llegar y eso significaba una situación · aufragado esta "nave de los locos", cargada solamente de libros y muy incómoda muchas veces, como es­ onducida por un Profesor de Literatura aficionado al tango en discos tar en el filo de la navaja... e pasta, al ajedrez, a los largos silencios y a las horas nocturnas de - ¿Hubo algún caso específico ecturas de originales. Este hombre es Heber Raviolo, un montevideano digamos, que violentara una edición'! , - Dos o tres. casos de amenazas el Cerrito de la Victoria, de 51 años y que apenas si ha abandonado la que no plasmaron ... Pero tengo que tmósfera de tinta de su reducto, por un corto viaje por Europa o una aclarar que el momento más candente reve temporada en un rancho de Balizas. para nosotros, no fue durante la dic­ erebro indiscutido de la sobrevivencia de que hablábamos, es Raviolo tadura militar, sino en la época de 1encargado de explicarnos la forma en que se dieron semejantes Pacheco, cuando surgió aquel decreto contra la "literatura marxista". Ahí sí, ~esultados de divulgación, capaces de ser calificados, con inclemencias fue una situación de amenaza muy gran­ ~todo, como de felices. de, ya que hubo que sacar de circulación, 297 ,..... ,.~.....nt1·~ retirar de las librerías, una cantidad de ti,utores ya editados, que de no hacerlo estábamos arriesgando la clausura de la .s fácil imaginar el escándalo capaz de escuchar un tango a máximo tante repercusión en aquel!a época, ya edit~rial. Por otra parte, tampoco los de un ejecutivo occidental volumen mientras se enfrasca en una que de al{,runa mar.ier~ recogia gran parte Hhn.ros iban a urriesgarse a exhibir un de editoriales como la Random partida de ajedrez o planifica una colec­ de la efervescencia mtel.ectual de esos' libn calalo¡rado de marxista. Fue el EHouse o .la Grove Press, al com- ción de "temas del siglo XX', Heher años, producto de con~e~encia~ .Y mesas , 'mon en lo ¡)~or. aunque con esto no probar que en una editorial de nuestro Raviolo es de esos que los periodistas red<~ndas so?re la tema~ica critica de_ la. quiero asentar un punto a favor del medio, como Banda Oriental, el "ini­ catalogan como "difíciles ' y cuya realidad nacional. Y V1;1nos de los qm; ,m- gobierno militar, sino hacer notar que ciado" que porta sus arrugados origi­ imagen es más fácil obtener de quienes lo ~el;\'ramos .aquel comité de red~c~1on, incluso antes, hubo Una situación muy nales, traídos entre la ilusión y el tren rodean cotidianamente, que arrancársela fmmos qmenes P?CO después dec1d1mos viol~mta y difícil, diría que hasta más an­ desde los poblados más distantes del aél mismo. crear "Ba.1!da Oriental ..Por supuesto, g\¡st\iante ... país, en lugar de ser recibido por una Conocedor como pocos del pano­ esta ,creacion no fue algo aislado smo,que •-· Muchos sostienen que en todos secretaria con aspecto de institutriz, se rama de la narrativa nacional y conti­ surgi~ en un momento en que se sen tia la esüos mios, los uruguayos con litE:ratura lo lleva al boliche de la esquina a "bajar" nental, Raviolo sabe de la pérdida de necesidad de que ~l Uruguay contara con , y todo, nos "latinoamericanizamos", nos una grapa y a soportar el tuteo indis­ fuerza y consistencia de nuestra con­ un aparato editorial que en ese momento \involucramos definitivamente en el con­ criminado para saber "qué ecribis vos". tinuidad literaria y, lo que es tal vez no existía prácticamente. Los escritores texto continental... También un ejecutivo de esos se peor, de la pérdida del modelo crítico quedab~n librados a su ¡~ropia suerte o !;l _ Esa es una afirmación que pi•'nso tirarla del décimo piso como acostum­ propio. Ese que permite escoger sin l~s revistas q1;1e estuviesen en. cond1~ habría que reverla un poco. Eso de que el b.ran a hacerlo allá, cada vez que sus miedo lo mejor o lo más útil de otras cul­ c10nes de l?.ublicarles .sus t;,aJ;>a1os. De Uruguay, hasta entonces, estaba "de es­ contabilidades se aproximan a los ni­ turas y enriquecernos con 'ellrenas, como para Justificar la ~!1ic1on. bros. La gente está con su atención en tenga que ver estrechamente con la - ¿De qué forma se produjo tu Sm .embargo, con esta col~cc10n nos otra cosa, le atraen los temas políticos, Imaginación y sea por tanto dificil es­ contacto con el mundo editorial? pudimos dar el gusto de publicar a Sten- sociales, económicos, los temas coyun­ tudiar sin perspectivas temporales, los - Hace veinticuatro años que es­ dhal, a Maupassant, a Chester~on Y turales, de actualidad. PiensQ que por períodos en que ellas, pobrezas e ima­ toy en esta actividad, en "Banda Orien­ much?7 otros que de .no haber tenido la ese lado puede haber una explicación. ginaciones, se establecen como para tar'. Pero ya había un antecedente en colecc10n la repercusión que tuvo, hu- Pero también la falta de una crítica quedarse. mi, una revista que sacaba la FEUU allá biese sid~ iri:po~ible editar :i Ios clásicos: profunda, equivocada 0 no, que pueda por la década del sesenta y que era _ ¿Que hraJe han temdo esas edi- servir de guía al lector. Por lo general Inalterable en su aspecto de hombre producto de nuestra militancia univer­ cmnes? . . sale un libro y lo que se hace es una parco, siempre en mangas de camisa, sitaria. Fue una revista que tuvo bas- - En estos momentos el tiraJe llega reseña sin mayor alcance, cosa que le ·r-R_e_p_o_rt_a_J_.. e __ /_T_e_1_n_a_s ______~---.:.;;...... ::.__ .. Móritevideo, viernes 1 de marzo de 1985 L1.

hace difícil al público hacerse de una idea tinuar Los bajos fondos de Gorki. Era su cabal de la importancia o no que pueda primera película en color y fue un fracaso tener tal o cual escritor. Ahora, con res­ comercial para él y para su grupo. Allí pecto al factor anterior, espero que la ,Kurosawa ha logrado está el origen de su intento de suicidio. necesidad de información que hoy tiene Su demorada salvación llegó por el lado de Mosfilm, en una insólita cola, la gente, lleve luego a una· neoosidad de 1 formación -como ocurrió por los '60-, · boración entre la URSS y capitales de interés por las raíces, que corduzca a japoneses, que se tituló Dersu Uzala suReyLear (1975) y que obtuvo de inmediato el.Os· leer a: Javier de Viana, a Morosoli o a Es­ pinola, hoy totalmente relegados y que car de Hollywood a la mejor producción en buena medida "explican" cómo es el en idioma extranjero. La acción, fechada Uruguay y los uruguayos. Mientras tan~ D. enorme fracaso empujó a Aki­ japonés debía ser tan simple como en 1902, se centraba en la ami~tad entre to, hoy, puede decirse que la situación es ra Kurosawa hasta el suicidio, fuera posible. Discrepé y sali un militar zarista y un pintoresco ca· critica: en los veinticuatro años que hace en 1971; pero la muerte no le adelante con la discrepancia. Decidí zador nativo, sobre las nieves árticas. que estoy en esto, nunca se había dado llegó. Eso permitió la existen- que, ya que no me dejaban decir Allí la sencilla aventura se unía a una tan bajo nivel de difusión con nuestros ciaU de Dersu Uzala (1975), Kagemusha mucho, haría una película que 'peculiar sensibilidad ("a la John Ford", narradores y poetas. (1980) y ahora su Rey Lear, que en pareciera muy cinematográfica". apuntó alguien) para describir esa a_lllis­ japonés se llama Ran (Tumulto) y qµe ha Ese debut se llamó Sanshiro Sugata tad masclllina. Pero tampoco el éxito de ¿ - Puede ocurrir que esa situación sido su proyecto más deseado. Al cum­ y ha sido elogiado por su precoz dominio ;mirsu U zala conmóvió 8 los productores también se deba a los escritores, a la plir sus 75 años, con cuatro décadas del tempo cinematográfico. Fue seguido japoneses, poco dispuestos a acceder a naturaleza de sus creaciones? como director y 28 películas· de largo por La más bella ( 1944), por una segun­ los ambiciosos planes de Kurosawa. La - Hay una cosa que es cierta. Tal metraje como obra propia, Kurosawa da parte de Slinshiro Sugata ( 1945) y por empresa Tobo se resistía a la idea de vez por la autocensura de que hablá­ puede sentirse nuevamente triunfador Los hombres que pisaron la cola al tigre .J{agemusha, otra aventura medieval y. bamos, son obras muy pulidas, de gran sobre sus altibajos personales y contra el (1945 ), tema de Kurosawa sobre una ~egendaria; que regüena todo (ll _nivel de• calidad, las que se han publicado en es­ hostigamiento de una industria.japonesa leyenda medieval, a la que agregó sor­ µna superproducCion. Una vez. más, el tos últimos diez años. Pienso en La que dudó de él. La deuda de Japón con prendentes elementos satíricos, creando direétor fue salvado por su prestigio in­ noche del dia menos pensado, de Galmés Kurosawa era enorme, desde que su un personaje de peón y confiándolo al ternacional. A comieuzos de 1976 Ku­ o en Las orillas del mundo, de Banchero Rashomon obtuviera el primer premio en popular comediante Kenichi Enomoto. rosawa había estado en Hollywood y fue y muchas otras. Pero en general, carecen el Festival de Venecia (1951), abriendo "Era como agregar a Jerry Lewis al abordado por los productores y direc­ de aquel interés periodistico que tenía la · las puertas de un mercado internacional .. elenco de Hamlet", escribió después ún tores George Lucas y Francis Cpppola, novela de los '60. Carecen de "gancho", Fue después el único director japonés de historiador. TP..rminada justamente al que se declararon sus admiradores y digamos para un público amplio. Enten­ amplio prestigio en el mundo, de la mis­ producirse la derrota japonesa, la pe- lejanos discípulos. Allí se iniciaron loe. damos que tampoco son obras dificiles ma manera. en que Toshiro Mifune, su •licula llegó a ser prohibida por las au­ tratos que culminarían en que la 20th de leer, pueden tener calidad y ser actor favorito, fue también el único in­ toridades norteamericanas de ocupación, Century Fox puso parte del capital agradables. Pero no satisfacen ciertas térprete japonés de fama mundial. Pero ''¡lOr la idea feudal de lealtad que allí se necesario y asumió la explotación de. necesidades que parece tener el público, tras un primer período de apogeo, expresa". Pero quedó autorizada en Kiigemuslia (1980) en el exterior. Fue la de que lo relacionen con el presente, con aparecieron los fracasos. Las únicas tres 1952, llegó a Inglaterra y allí el entonces primera vez que una empresa extranjera el momento que vive. películas de Kurosawa, desde 1970 hasta crítico Karel Reisz elogió sus prodigios invirtió abiertamente en el cine japonés. hoy, debieron ser hechas con apoyo en actuación, iluminación y movimiento Una ley-enda de ese momento dice que - ¿Quiere decir que el público ha financiero del exterior, porque los ca­ 1decámara. · otra exigencia de la productora Tobo fue postergado en cierta forma, a una li­ pitalistas jáponeses entendieron que las que la película no durara más de tres teratura que no "informa"? ambiciosas ideas de Kurosawa sólo horas, dato muy explicable por varios - Parecería gue sí, al margen de las podrían conducir al fracaso. En rigor, el precedentes del director. Y así fue como dificultades economicas que lo llevan único director japonés de gran prestigio Kurosawa entregó su versión final con continuamente a optar entre lo que fue también un incomprendido, como dos horas, 59 minutos y 30 segundos. LI:\ directamente informa y lo que no. Par­ ocurriera con escritores, pintores y leyenda puede ser apócrifa, pero en cam­ ticularmente en los jóvenes, por lo músicos de todas las épocas. bio es cierto que la 20th Century Fox gimeral carentes de poder adquisitivo. Kurosawa nació en Tokio en 1910, cortó a Kagemusha otros 20 minutos, de Nadie imagina, por lo que veíamos en las se resistió desde pequeño a la educación acuerdo a una práctica demasiado ferias, a cuanto habría que bajar un libro militarista, ingresó a una escuela de pin­ frecuente. para que lo pudiesen compraF. Pero vol­ tura en 1927 y creyó que terminaría por Los antecedentes explican la enor­ viendo al punto, hay que aclarar que ser pintor. 'Pero fue superado pór una me dificultad de Kurosawa ,para su tampoco, por no satisfacer esa necesidad vocación dramática, nacida de. su obser­ querido prorecto de adaptar El rey Lear de información sobre la realidad actual, vación personal, del suicidio de .sú her­ a Japón. E plan exigió construir tres. puede decirse que la literatura ha per­ mano mayor Heigo y de su frecuentación castillos y filmar al pie de la montaña manecido fuera de la realidad. Sabemos literaria, especialmente con los escritores sagrada Fujiyama, con los consiguientes que hay muchos aspectos de la realidad, rusos (Tolstoi, Turgenev, Dostoyevsky, problemas de rodaje y de color En las no sólo el político o el económico. Gorki). Así comenzó a escribir. En 1936, demoras infinitas de los trá.".ites pre­ - Podría ser paradójico que en ese obligado ya a. ganarse la vida, vio un vios, Kurosawa distrajo sus ucios di­ sentido, en el de reflejar la realidad más anuncio periodístico de los estudios señando trescientos bocetos de vestuario próxima, la literatura del .exilio se P.C.L., que solicitaban candidatos a un y escenografía, mientras varios produc­ aproxime más a lo que este lector ne­ puesto de asistente de director cine­ Kurosawa hizo otras siete películas tores le creían literalmente "loco" ·y se. cesita ... matográfico. Lo contó después_: entre 1946 y 1950, de las cuale~ Angel negaban a sus planes. Quien le extrajo - Sí, por una sencilla razón. Los "El anuncio decía que yo aebia en· ebrio (1948) seria su obra lllás personal: de esa crisis fue el productor francés Ser­ que publicaban en el exilio podían darse viar un ensayo señalando cuáles una descripción de las condí<;jones so­ ge Silberman, un independiente que. el gusto de escribir sobre lo que querían eran los defectos básicos del cine ciales y psicológicas de la inme~iata durante treinta años ha corrido otros y escribir lo que querían. Ahí no había japonés, y cómo debían ser re­ post-guerra, tal como en ese mismo riesgos: con J. A. Bardem, con Jean­ autocensura o limites ajenos, por lo que mediados. Pensé para mi mismo que momento lo estaban haciendo Rossellini Pierre Melville, con Jacques Becker, con el conocimiento de la realidad de que si el defecto es básico, ¿cómo se hace y De Sica en el cine italiano. Después James Toback y especialmente con Luis hablamos, al exiliado se le hace materia para remedtarlo? Pero escribí algo y hizo Rashomon ( 1950 ), obra mirada con Buñuel, como productor de La via lác­ fácilmente tratable. Ahora, vamos a en­ lo envié. Poco después me llamaron escepticismo. por muchos críticos ja; tea, El discreto encanto de la burguesía, tendernos: nunca creí en una literatura al estudio. Los candidatos éramos poneses y desdeñada por su productor El fantasma de Iá libertad, Ese oscuro· demasiado testimonial o enfocada sobre cerca de quinientos. Nos mostraron Masaichi N agata, que bromeaba sobre el objeto del deseo. Al reunir capitales de acontecimientos inmediatos. Creo que el un recorte de periódico, sobre un hecho cierto de que él no comprendía su, Silberman · y de productores japoneses, distanciamiento para el escritor es muy obrero que se. enamoraba de una propio producto. A eso siguió su versión· El rey Lear (o Ran) ha llegado a ser una importante, sin perjuicio por supuesto, bailarina, y nos pidieron que hi­ de El idiota (1951, sobre Dostoyevsky), realidad. Liberó a Kurosawa Je la triste de que pueda darse una gran obra de ciéramos un proyecto de libreto aniquilada por la crítica y mutilada por obligación de sobrevivir filmando cortos esas caracterj.sticas. Pero por lo general, cinematográfico. Recuerdo haber la empresa productora Shochíku (de 265 publicitarios (sobre whisky), como debió lo que se ha dado siempre con las gran­ escrito algo, respecto al contraste a 166 minutos). Pero entretanto, lila· hacerlo duranté una década especial­ des novelas, es que tengan un distan­ entre el mundo faoril y oscuro del shomon había sido enviada a Venecia, mente crítica. ciamiento no menor de diez, veinte o obrero y el ambiente brillante de sin que su director lo supiera: El triunfo Para un hombre de 75 años, que. treinta años con el momento histórico de vida nocturna que era de P.Ua' '. internacional provocó que . "todas las· quizás¡a no pueda volver a filmar, la referencia. En ese comienzo de su carrera en el compañías vmieron a pedirme que realida de i:;u Rey Lear es ante todo un - En síntesis, ¿cuál fue el "mis­ cine, Kurosawa recibió prolongadas en· trabajara para ellas. Si yo no hubiera ob­ triunfo de la perduración en el cine: si terio" de la sobrevivencta de la editorial? señanzas del director Kajiro Yamamoto tenido el premio, habría quedado re­ hoy se revisan las listas de grandes . - Fue que salimos a inventar. :y escribió abundantes libretos, algunos legado al silencio durante. mucho tiem­ directores en la década de 1950, se en­ Colecciones, fascículos, formas de llegar de los cuales se filmaron. Ya entonces po" contrarán pocos casos similares de per­ al público, facilidades para adquirir recibió objeciones a una "excesiva in~ En los quince años inmediatos, el duración, como el francés Robert Bres­ libros a costa de no ganar. Si hubiésemos fluencia americana", lo cual debió ser apogeo de Kurosawa se integró con once son, el italiano Federico Fellini, el inglés. seguido con los viejos métodos, sólo se defecto capital en un Japón aislado de películas, entre las que fi~ran sus obras David Lean, el sueco Ingmar Bergman, habrían podido sacar cuatro o cinco Occidente, sobre todo después de ini­ mayores: el magistral Vivir (1952), Los el polaco Andrzej W aj da, el húngaro ·libros por año y la editorial seria apenas ciada la guerra con Estados. Unidos siete samurais (1954), Trono de sangre Zoltan Fabri. Pero el triunfo de Kuro-. una especie de sello. Con respecto al ( 1941). Pero encontró una novela de (1957, sobre el l\1!acbeth, pero sin sawa es también el de la intransigencia, futuro tengo cierto optimismo, por Tsuneo Tomita que describía la rivalidad Shakespeare), Los bajos fondos (1957, por negarse a abdicar de sus convic­ razones muy sencillas: antes había entre el judo y el jiu-jitsu; era un tema sobre Gorki), La fortaleza escondida. ciones. En 1970 había fracasado al temas que no se podían publicar y ahora "marcial" y extremadamente japonés. (1958), Yojimbo (1961), . procurar la producción independiente, en sí. Y si bien la crisis económica habrá de El recuerdo de Kurosawa es muy ex­ Después vinieron los fracasos. En una cooperativa de directores. En 1980, perdurar, pienso que habrá lugar para plicito: 1968 Kurosawa comenzó a filmar la par­ al acceqer a un reportaje de la revist,~ in­ libros en m medida que los temas pu­ "Cuando recuerdo esta película, te japonesa de Toral Toral Toral (sobre glesa S1ght and Sound, declaraba: Es­ blicados, respondan a las reales nece­ recuerdo principalmente haberla. el ataque histórico a Pearl Harbor, toy seguro de que habrá otros ejemplos sidades de la gente. Soy optimista en la pasado bien mientras la hacia. Era 1941 ), pero no se entendió con la produc­ de co-producciones con otros países. medida que el Uruguay pueda mante­ época de guerra y no se permitía tora 20th Centu,ry Fox y quedó rápi­ Creo que eso es importante para esta· nerse en pie y para eso, tenemos que decir nada que valiera la pena de ser damente fuera del proyecto. Después blecer una suerte de cultura cinema­ colaborar todos. dicho. La oficina de informaciones formó una sociedad ("Los cuatro mos­ tográfica mundial, Marx quería que los se mostraba sumamente fastidiosa, queteros") con sus colegas Keisuke trabajadores se unieran, y yo quiero que señalando que no se puede filmar Kinoshita, Masaki Kobayashí y Kon los directores cinematográficos se unan. Mario Delgado Aparafn esto y no se puede filmar lo otro. Ichikawa, procurando iniciar una línea Ese es el tipo de esfuerzo que los direc­ Todos los directores tenían que de producción independiente. Pero su ~.ores deberíamos hacer". hacer cine de acuerdo a una política único titulo fue Dodes'ka-den (1970), 1H.A.T.v nacional. Por entonces, decían que una visión de los suburbios de Tokio, con personajes humildes que parecen con:. 4 el verdadero estilo cinematográfico .,..r•llMllllt.n ... 111111 rme sp 1 l~~~--~~~~~~~-=-=--=-·-~~-M_o_n_t_e_vi_d_e_o_,v_ie_r_n_e_s_1_d_e_m_a_r_z_o_d_e_1_9_s_s~~..;...,) 1984-1985. Algún personaje encum­ brado lo decidió por sí solo, sin preo­ cuparse ya por la falta de papel. Les hago observar a mis anfitriones que esa decisión tal vez se deba a los diez años de esfuerzos infructuosos del valiente es­ critor. Se ríen en mis narices: "Es más bien la consecuencia de unas palabras dichas al oído de la última ámante del funcionario que decide, o del amante de su hija."

5) El entierro del poeta n el subte, en la estación Maiakovski, dos jóvenes hacen· aullar su grabador a transistores, lo que está absolutamente pro­ hibido en este tipo de lugar. Pero los milicianos fingen no escuchar. "Es un cassette de Visotski, no se atreven a in· tervenir", me susurra un amigo ¿Por qué? "Esta noche te mostraré una cosa en mi magnetoscopio, y <'omprenderás" En su depanamerito, antes de nacer funcionar el magnetoscopio, mi amigo me ubica en el contexto en el que fue rodada la banda de video prometida, durante el verano olímpico de 1980. A todos los "sospechosos" se les había pedido que abandonaran Moscú. Para reemplazarlos, se hizo venir de los cuatro puntos cardinales de Rusia a una can­ tidad incalculable de milicianos. El 25 de julio, muere Vladimir Visotski. Se trataba de un gran actor del teatro de Taganda y, en ese sentido, una perso­ nalidad perfectamente reconocida. Era además esposo de una francesa, la actriz Marina Vlady, y un poeta y c·antor muy Las exequias de Vladimir Vysatski en Julio de 1980. popular. Ahora· bien, ninguno de sus poemas fue publicado en la U.R.S.S. En partir de las diez de la· noche, vamos a vida nunca fue difundida una de sus can­ esperar a nuestras esposas a la salida del ciones por la radio, ni en disco, ni en cas­ subte. En efecto, un paseo nocturno de sette. No se avisó en ninguna parte ni su Mos úl 4 (11) diez o quince minutos tiene sus riesgos. muerte ni la fecha y el lugar de sus ¡Y vivimos en el centro de Moscú!". funerales. "En provincia es aún peor", agrega El documento, filmado clandes· uno de los sociólogos, a quien le gusta tinamente por un equipo de televisión En la primera parte de este extenso reportaje sobre la vida cotidiana en decir la última palabra. "Y V alentin danés, es extraordinario: cincuenta mil la URSS(JAQUE Nro. 61 ), el periodista polaco K. S. Karol, Rasputín, uno de nuestros mejores personas, tal vez cien mil, todas llevando especialista en los países del Este, describía en detalle el modo en que novelistas, ya ha regresado dos veces a flores, acompañan el ataúd de Visotski su casa desnudo, y despojado hasta del desde el teatro de Taganka. La milicia los moscovitas se visten y viven, las costumbres de la juventud, el último centavo por granujas a quienes trata de detener el cortejo a la entrada de crecimiento de nuevos hábitos laborales y la división de clases de la nunca se encontró, por haberse atrevido los grandes bulevares y pide que quiten sociedad soviética. En esta segunda parte pinta en nueve breves a circular solo por la noche". los retratos del poeta. La multitud con· anécdotas otros tantos aspectos de la capital, y se extiende luego sobre testa con gritos: "¡Pasor!" (¡vergüenza!) las confidencias de un" apparatchik", o sea un integrante de la y se vuelve tempestuosa. El cordón de Papel para Kafka y Joyce milicianos cede para evitar lo peor. Pero ''1!0~1enklatura'', la clase dirigente soviética .. el cortejo es demasiado vasto para entrar esayuno en el C.D.L., casa en el pequeño cementerio Vagankovski. ,,me.---··~~~ central de los escritores, con Entonces quienes quedan afuera pasan , .... varios escritores, tres de ellos sus flores de mano en mano hacia las 1) Lo bueno siempre vados en las películas extranjeras". ¿Por miembros del Partido (entraron a primera filas, que se encuentran cerca de viene de afuera qué no los recompensan en cambio por él en la época de Kruschev y no pueden la tumba. Podría hablarse de un río mul­ cada caso resuelto? "¡Qué idea tonta! va salir de él). Les pregunto si tienen ticolor de flores corriendo por encíma obre la perspectiva Mira (la a­ Ellos mismos provocarían los delitos derecho a expresar algunas críticas en de sus cabezas, acompañado por las can­ venida de la Paz), una de las para multiplicar sus primas". las reuniones de su sector de escritores. ciones contestatarias de Visotski, principales arterias de Moscú, "Puedo, ¿pero de qué sirve?", contesta grabadas por no se sabe quién. Ningún la gran tienda Univermag Nro. 3) Miedo en la calle uno de ellos. servicio de orden público puede controlar 41 anuncia su liquidación de temporada: Los otros das ilustran con dos casos esta multitud. Esa reunión espontánea rebaja del 40% sobre los precios de lista. enu en casa de amigos cientí• precisos los motivos de esa inutilidad. - la más grande que recuerden los mos­ La amiga que me conduce a una cita se ficos con dos sociólogos y Desde el año pasado, para aliviar la can­ covitas- termina sin incidentes. Todo el niega a detenerse: "No perdamos tiem­ una arquitecta. Hablamos de las tidad de gente en las estaciones de Mos­ mundo se va como ha venido, espon· po, las liquidaciones sólo sirven para recientes revelaciones del general cú, la dirección ferroviaria decidió poner táneamente, con el corazón desbordante hacer pasar artículos invendibles a Fedorchuk, ministro del Interior: un en circulación "trenes largos", compues­ de pena pero también de la alegría de precio reducido; si fueran productos de crimen de sangre de cada cuatro, en la tos de veinticuatro o incluso treinta y haber estado alli, con tantos otros, para calidad, ya habría un tumulto". Ella U.R.S.S., tiene como autor al propio dos vagones. Los pasajeros de los va­ impedir que enterraran a Vladimir misma viste prendas importadas, fa­ cónyuge (legal o no) de la víctima: el gones ubicados en primer lugar se ven Visotski en el anonimato, clandesti­ bricadas en Occidente sobre todo, pero 68º/ri de los crímenes son cometidos "nu obligados a recorrer en el andén cerca de namente. también en el bloque soviético, en Hun­ bytovoi potchvie" (literalmente "en el un kilómetro, y los changadores, que se No salgo de mi asombro: ¿cómo un gría o Alemania del Este. ¿Esnobismo? terreno de la vida cotidiana"); la edad en atienen a sus antiguas normas de tra­ hombre ignorado por los medios de "En absoluto", me contesta. "Simple que más impera el crimen: entre los bajo, se niegan a llevar los equipajes a comunicación moscovitas ha podido ser reflejo de autodefensa del consumidor, quince y los dieciséis años. menos que les pagen tarifas prohibitivas tan célebre y amado? "No es magia'', formado por décadas de experiencia: las "Respecto al primer punto la res­ "en negro". Para denunciar el escándalo, contesta mi anfitrión. "Visotski era in­ mercaderías venidas de otra parte siem­ puesta cae por su propio peso", dice uno uno de los científicos, miembro del Par­ vitado con frecuencia a los clubs, para pre son más bellas, más sólidas, más de los sociólogos. "La crisis de vivienda tido, realizó una investigación en las "veladas de autor" y el público grababa modernas". obliga a muchas parejas que normal­ principales estaciones de Moscú y ex­ sus canciones. Sus cassettes piratas cir· mente habrían debido separarse a pos­ puso sus conclusiones en una de las . culaban de inmediato por todas partes, 2) La milicia trabaja tergar esa decisión o incluso a vivir jun­ reuniones de la sección. Lo escucharon como los "samizdats." También hoy "a destajo" tos después del divorcio; a la larga con respeto, alguien lo felicitó incluso tenemos autores, poetas o dramaturgos semejante situación puede llevar a la por su devoción, y pasaron al punto muy poco publicados y que alcanzan sin En la calle del General V elov dos locura o al crimen". El otro sociólogo ob­ siguiente del orden del dia, sin tomar embargo la celebridad. Las mallas del milicianos arrastran por la fuerza a un jeta: "Sin embargo hay una mejora en el ninguna decisión. sistema se han abierto y existen mil hombre que grita: "¡No estoy borra­ aspecto de la vivienda, y el fenómeno del Segundo ejemplo: desde hace diez medios de pasar a través de ellas." cho!". En el taxi, mi chofer se indigna: que hablas debiera haberse atenuado". años o más, un escritor presentaba, en En otro video-cassette sobre Visot­ "Es fin de mes y llevan a cualquiera para "Quién sabe si en el pasado el porcentaje las reuniones de la sección de escritores, ski, rodado por norteamericanos, es el cumplir su plan y cobrar su prima por no ha sido más alto", continúa el pri­ la cuestión de la publicación en ruso del escritor Yuri Trifonov quien comenta la arrestos". ¿Así que la milicia trabaja "a mero. Pero la mayoría de los invitados lo Ulises de James Joyce, y de ciertas obra y la vida de este poeta muerto a los destajo"? "Peor aún", me contesta el desmiente: Fedorchuk no habría divul­ obras de Kafka. Sus intervenciones le cuarenta y dos años, suicidado con al­ hombre, siempre furioso. "Aquí dan gado esas cifras si las cosas fueran valieron la prohibición de viajar a oc­ cohol. Testímonio conmovedor cuando prima a un comisariato por 'llevar al­ mejores. cidente y algunos otros inconvenientes. uno se entera de que Trifonov iba a morir cohólicos que circulen p01· la vía pública', Nuestro anfitrión observa, con la La respuesta era siempre la misma: ocho mese!J después, también él joven y por registrar menos delitos graves que precisión de un cientifico: "Los datos de "Nos falta papel para obras valiosas; no (cincuenta y nueve años) y en pleno im­ los demás en su territorio. De ese modo Fedorchuk son embrollados adrede, pero vamos a desperdiciarlo en novelas tan pulso creador. En mi opinióa, él es el los policías se arreglan para no hacer podemos creer en su palabra cuando dudosas". Ahora bien, hace dos meses,, novelista más importante de todo el úl­ figurar las quejas por robo en su regis­ sefiala el aumento inquietante de la sin que eso parezca responder a algún timo período, el menos retórico, el más tro. Prometen al denunciante hacer lo criminalidad en la U.R.S.S. Hasta hace pedido preciso, se informó que Joyce y sutilmente hereje y el más universal. necesario, pero sin dejar asentada la unos afios, las mujeres podían ir solas Kafka figuraban en el catálogo de las Nada me regocijó más, durante mi es- declaración, como los detectives pri- por la calle a cualquier hora; ahora, a novedades a aparecer en el invierno . tadia en Moscú, que enterarme, por in· Informe Especial ~E Montevideo, viernes 1 de marzo de 1985 ()

discreciones sobre-las encuestas del Ins­ los lectores". La mayoría de los casos se tituto de Sociología, que Yuri Trifonqv resuelven por lo tanto amistosamente, es uno de los tres autores favoritos de los en beneficio del ciudadano perjudicado; moscovitas, junto a los poetas Marina los demás son publicados, para mayor Tsvetaieva y Boris Pasternak. bienestar de todos,· porque proyectan una cruda luz sobre los abusos del poder. "Yo mismo", continúa mi joven 6) Ira y los patanes colega, "tuve que ocuparme hace poco de una muchacha encinta que no se atrevía n una de las salas de montaje a regresar a su aldea. Como no tenía de Mosfilm, me proyectan al­ todos sus papeles en regla, se arriesgaba gunas secuencias de un film in­ a ser expulsada de la pieza que ocupaba terpretado por Ira, hija de amigos en Moscú. Los intentos de sus amigos moscovitasE muy antiguos. Tiene vein­ por ablandar al administrador del in· tidós años y estudia en la escuela teatral mueble habían sido infructuosos."La ley V ajtangov. Se enorgullece de mostrarme me apoya', contestaba. La amenaza de · su debut en el cine. Los dos montajistas hacer aparecer la carta de la joven bromean con Ira - que está radiante­ publicada, tuvo un efecto fulminante. El : p,orque no se desviste en la pantalla: administrador le dejó la pieza, y hasta le •.. ,'En un film francés siempre.hay alguno encontró ~n sitio en una casa prenatal :..que otro seno al aire. En el cine soviético, para mujeres solas." apenas si se entreve el brete) de un sos· Tales soluciones milagrosas no :~ tén. Si permaneces en esa linea. Occiden· serían posibles si la censura vigilara .:te nunca te tendrá en cuenta." La her· demasiado de cerca el "Correo de los lec­ . ,·mosa Ira no aprecia la broma y se lanza tores", volviendo inoperantes las , en una diatriba contra la patanería de los amenazas de los periodistas investi­ · ·hombres rusos. Los dos montajistas son En el teatro, durante el entreacto. gadores. Pero en los últimos tiempos la . también expertos en la vida y la obra de censura deja hacer, y todo el mundo se · Jean-Paul Belmondo. Podrían- dejar aprovecha. Incluso Pravda pone taro· atrás a muchos críticos cinematográficos bién su grano de sal sobre las heridas de franceses, en ese sentido. la sociedad. "Si se tiene en cuenta su · ¿Pero cómo conocen tan bien a Bel· nivel, Pravda no puede ocuparse del caso ·mondo? "Publican páginas enteras sobre de una muchacha encinta que arrojan a él'', me dice Ira. "Incluso ayer, el So­ la calle" precisa el periodosta. "Pero vietski Sport Jiabló largo y tendido sobre ayer contaron con gran vividez cómo su amor por el box. Es vuestro mejor Fedor Gluchtchenko, director de la Or­ embajador en la U.R.S.S. Mejor que questa Nacional de Ucrania, se vio Mireille Mathieu e incluso que Michel obligado a hacer tres días de cola en Es· Platini!' sentuki, en el Cáucaso Norte, para poder regresar a Kiev. A continuación, cómo el 7) La voz del extranjero profesor Rumiantsev fue rechazado en una estación por un inspector incapaz de na dama y dos hombres, endo­ leer la fecha del pasaje ferroviario (08· mingados, se sientan a mi mesa, V_III-84) y que sostenía que era válido en Rousskii Stol (la Mesa rusa) para el OO-VIll-84, fecha inexistente en de la calle Gorki, un autoservicio el almanaque." ,bastanteU caro para los soviéticos: cinco Parce que Víctor Afanasiev, direc­ rublos por comida, sin comprender la tor de Pravda, es detestado en el aparato bebida. No hay mucha gente. Mis tres del partido, quien teme los efectos de comensales ocasionales, después de in· semejantes articulos, juzgados "dai\osos tercambiar conmigo algunas fórmulas de para el prest~io del pais". Pero Afa­ cortesía, pasan a úCuparse de sus asun· nasiev no deja de contar con apoyo en el tos ignorando mi presencia (y mi na­ Kremlin. No es el único alto funcionario cionalidad). En su empresa -un ins· responsable que comprende que al im­ tituto científico- han encarado una en· pedir la critica de las "anomalías de lo cuesta escrita, con garantía de ano· cotidiano" en la prensa o a través del ar­ niniato, sobre la infh1encia rle la prensa. te, haría que la sociedad soviética se vol­ "¿Le ocurre enterarse de una noticia viera explpsiva. El poder tolera por lo importante por medios extranjéros en vez, Delante del afiche de la película tanto estas válvulas de seguridad que de nuestros medios nacionales?" Piden til· hacen bajar la tensión, incluso aunque se dar una de las cuatro respuestas po· trate de un arma de doble filo. Porque si sibles: "Nunca; Casi nunca; Rara 'vez; los soviéticos comienzan a verse, gracias Con frecuencia". "¿Por qué no pusieron a sus periódicos, en un espejo no defor­ "siemp,re"?, se asombra uno de los hom­ mante, se arriesgan a comprender poco a bres. 'Agrégaselo a mano", sugiere el poco el origen y la naturaleza de sus segundo. "No, mejor a máquina'', acon­ problemas. seja la dama, riendo. Por su parte, ella · indicará el "Correo de los lectores" como 9) El fantasma del su sección favorita en la prensa nacional. comisario Lapchine ltima escena y que no tie­ . 8) El poder de la prensa ne nada que ver: caída de la brigada de antibandolerismo aseo con un periodista prin· del comisario 1van Lapchine sobre .·,, ,p cipiante por el recinto del unaU aldea de Rusia del Norte para de­ , museo y las iglesias de Ki- tener al bandido Solovlev. Los cam­ . lomentsevo, en el suburbio de pesinos son sacados de sus miserables Moscú, sobre una hermosa colina que da viviendas, pero el astuto Solovlev ha hacia la Moskova. El sitio es imponente logrado huir. Lapchine, poco más tarde, pero está casi desierto. La única iglesia terminará por atraparlo y eliminarlo. en funciones está cerrada (son las once· Esto pasaba en 1934, hace exactamente de la mañana). "Pero en vísperas y para medio siglo. Pero ese pasado de sangre y la misa del domingo hay mucha gente'', miseria pesa mucho sobre la U.R.S.S. y afirma mi guia, que ataca de inmediato la censura vacilaba en autorizar Mi el tema que más lo preocupa: el poder de amigo lvan Lapchine, un film del lenin­ la prenRa en la U.R.S.S. gradense Guerman basado en el libro de ,-, Por cierto no .c.onsf;,ltuimos el su padre, que había sido testigo de los 'cuarto poder'", comienza , como si hechos. Después del estreno, en la Casa quisiera tranquilizarme; "pero se piense del Cine de Moscú, observo, en los ros­ lo que se piense en Occidente, deten· tros de los "veteranos", una emoción tamos no obstante una parte del poder que no ha po,dido ser provocada sólo por gracias a los lectores, que nos sumergen la intriga dél film, sino también por la en toneladas de cartas". Cuando un sombra de la colectivización forzada y soviético tiene un litigio que resolver con del Gulag que la acompañó. su superior o con cual9uier rama ad­ 'Para lá ]Oven Ira, que me cons1gmó ministrativa, ascribe de mmediato a un la invitación para el estreno, el film de diario local o nacional, pidiendo una in­ Guerman es bueno, pero no será "cas­ vestigación o, al menos, la publicación savoi" (rentable). Sus amigos piensan lo de su queja. mismo, pero sus argumentaciones se Ahoru bien, Jos personales de la pierden en el estruendo de un restaurant prensa soviética están inflados hasta lo donde resuenan melodías norteameri­ inimaginable (mil redactores, término canas. Con seguridad el comisario 1van medio, para un diario que aparece con La,pchine no imaginó que un día sus cuatro páginas). No faltan los periodis­ jóvenes compatriotas discutirían sobre tas voluntarios para hacer viajes bien sus hazañas escuchando Helio Dolly o remunenJ.dos y actuar "sobre el terreno" Kiss me darling. para de:ifocer entuertos en beneficio de los lectores. Con frecuencia sus interven­ ciones son eficaces, porque ningún cacique local desea ser denunciado por Un barrio del gran Moscú. Dos mil setecientas calles y ningún plano. quien presentó la queja en el "Correo de

Craviotto ya no redacta más textos porque anda mal de la neurona.. '" '""" ,.,~.h . . • "",1 __ Informe E·special ~E·Montevideo, viernes 1 de marzo de 1985 7

efecto, a los judios les está prohibido es­ . lucíona según su propio guión, desco­ son pluriseculares y que los "jóvenes cribir "ruso" en el renglón de su pa­ nocido en otras partes y que disgusta a. cínicos" piensan encontrar en ellas saporte que dice "nacionalidad". Como ciertos jóvenes dirigentes nostálgicos de remedios para encarrilar de nuevo la sabe que la comunidad judía, de casi tres la · .b~ena . disciplino evidente de otros economía soviética en vez de tratar de Las millo,nes de almas. e5tá orientada en su tiempos. Estos hijos de hipócritas son influir el comportamiento de los tra­ mayoría badil 1- t)rofesiones intelec­ cínicos más bien inconscientes y, ma­ bajadores mediante reformas y con­ confesiones tuales o científicas, el Estado desea des- i\ana, pueden convertirse en aprendices cesiones suplementarias. "Cuántas ! de luego aprovechar sus talentos; pero de brujo". Se calla, recobra el aliento veces, dice, "oigo a mi lado, en el comité desconfía de su espíritu demasiado oc­ como para crear suspenso y propone central, cómo estos hijos de potentados de un cidental y prefiere limitar lo más posible cambiar el sentido de nuestro paseo bajo declaran entre ellos: 'En Occidente, la :sus viajes al extranjero. Si mai\ana uno el paraguas alrededor de Pushkin. gente trabaja bien porque tienen miedo '' aparatchik'' de nuestros cientificos judíos obtiene el "A pesar de la escasez de mano de de la desocupación; ¡entre nosotros, premio Nobel, el Kremlin echará las, obra, el Estado soviético mantiene un mientras no tengan miedo de nada, no campanas al vuelo; pero tratará de en­ enorme aparato de encuadramiento harán el menor esfuerzo por producir!'." "Es demasiado tarde para volver viar a Estocolmo un científico no judÍQ político y policial. Pero la clase dirigente, Entre los opositores, se encuentra atrás: aquellos de nuestros dirigentes para recibir el premio. Es una incoheren­ en su búsqueda de una vida cómoda, no desde hace poco tiempo una corriente que lo intenten, .sólo serán aprendices de cia llevada al absurdo. La que más choca respeta sus propias leyes y se muestra neoeslavófila, que cree en la solución brujo". El hombre que me dice ésto y al extranjero. Pero existen muchas dispuesta a pactar, cuando eso le viene autoritaria milagrosa y que combate, en que prevé una resistencia popular contra otras, en todos los dominios de la so­ bien, con quienes las violan. Está segura nombre de las "sanas y específicas todo intento de represión masiva en la ciedad ... " de poder comprar en el mercado negro tradiciones rusas" las malas influencias U.R.S.S. no es un opositor, en absoluto. Bien informado sobre la situación bienes y servicios. En esas condiciones, occidentales. Respecto a mi visita an- · Ex periodista -nos conocimos durante en Occidente, mi ex colega apunta en · los vigilantes, tomados entre dos fuegos, terior, en 1970, este estallido de un an­ el viaje de Kruschev a Estados Unidos seguida con humor que la profecl.a de en vez de controlar corren ellos mismos tiguo "movimiento demócrata" debido en 1959- se ha abierto camino en la "vuestro" Georges Pompidou sobre la detrás del "rublo largo", mostrando en especialmente a la evolución de Alexan­ jerarquía y pertenece a una sección del "convergencia" de los distintos sistemas la base que todo es negociable: ' ¡Ustedes dre Solyenitzin, muy irritado contra Oc­ comité central. Pero no tiene empacho en industriales está en vías de concretarse. quieren convertirse en "chabachnicki", cidente y contra los "pluralistas" so­ expresar ideas criticas, y, contrariamen­ En 1970, durante mi viaje anterior, la (trabajadores en negro)! Muy bien, no viéticos, me ha parecido especialmente te a la mayoría de mis interlocutores boutade del presidente francés, durante está previsto por la ley, pero digan cuán- entristecedor. El azar quiso que en 1970, moscovitas, es un apasionado de la su conferencia de prensa en el Kremlin, ' to quieren por mes y nos arreglaremos, el día mismo en que le otorgaban el política. Con él, no me arriesgo a oir una · sobre la similitud entre la vida de París y en beneficio de todos'. Al ver eso, un premio Nobel de literatura a Solyenitzin, vez más la frase-refugio de los intelec­ la vida de Moscú había chocado a los .ciudadano deja de tener miedo; pero al yo cenara en Moscú en casa de Lev tuales soviéticos: "En el fondo, no en­ opositores soviéticos. Pero hoy, declara mismo tiempo deja de tener el menor Kopelev, su antiguo compañero del tendemos nada de política; no nos in­ mi compañero bajo nuestro paraguas respeto por su superior. No estamos por Gulag, con muchos de sus amigos co­ teresa". común, ya se trate de la inseguridad, de lo tanto en una sociedad unidimensional munes. Testigo de la inmensa alegría Mi ex colega "politizado" no puede, la delincuencia juvenil, de la baja de la '¡regimentada, como lo creen los occiden- que sentían, vi que ninguna frontera por desgracia, recibirme ni en su casa ni natalidad, de la ola de divorcios o sim- · •tales, sino en una sociedad atomizada, separaba entonces a los futuros "pa­ en su oficina, y me fija una cita en la plemente de la dificultad de dar un sen­ hirviente de inventiva individual y muy . neslavistas" de los "pluralistas". Ahora, ciudad, en la plaza Pushkin, detrás de la tido a su vida, la "convergencia" entre· indisciplinada". en 1984, no pude encontrar adeptos de estatua del poeta. En 1970, habiamos Occidente y la Unión Soviética es evi­ Solyenitzin. Ya no frecuentan a los ex­ charlado durante toda una tarde bajo un dente. Para completar su cuadro, el ex tranjeros. Los otros sobrevivientes del magnifico sol tibio de otoño. Esta vez, De acuerdo, digo, ¿pero por qué, en colega, muy divertido, dice que un movimiento de los ai\os setenta expli­ por desgracia, el cielo no nos favorece: esas condiciones, los mconformistas ·millón de personas, según los cálculos caron que como demócratas no pueden. desde el alba, cuelga sobre Moscú una soviéticos se interesan tan poco en los oficiales, viven en Moscú sin propiska colaborar con quienes desean reemplazar nieve fundida, persistente, molesta, peor debates sobre esa heridas de la civili­ (permiso de permanencia, que debe una forma de totalitarismo por otra, que la lluvia. zación industrial, que agitan a Occiden­ figurar obligatoriamente en el pasapor­ supuestamente enraizada en el terreno , "~l café más cercano donde po­ te? ¿No es lamentable, por sólo citar un te) y que ninguna ley logra hacer bajar la especifico ruso. En su opinión, la co­ dr1amos resguardarnos se encuentra en ejemplo, que las mujeres de la U.R.S.S., "Duidez" de la mano de obra, o sea im­ mente "paneslavista" de Solyenitzin Leningrado", me anuncia con buen tan duramente castigadas por las de­ pedir a los trabajadores pasar de una . lleva agua al molino de los "duros" del humor el antiguo colega. Moscú, capital sigualdades según ~us propios testi­ fábrica a otra en busca de un puesto más Kremlin, que desean provocar una ola y ciudad-vitrina de la U.R.S.S., atrae monios, no sepan nada de los movimien­ interesante. rusa de un "nuevo patriotismo" a la cada dia a un millón de provincianos, tos feministas de Occidente? ¿Por qué se "Esta 'fluidez', siempre según los .Reagan. cálculos oficiales, cuesta al Estado tanto para negocios como para compras; obstinan en creer que sus dificµltades se En lo inmediato, si me baso en las de modo que es imposible encontrar la deben a la "maldad" del hombre ruso, y decenas de miles de millones de rublos en pérdida de productividad, pero nada impresiones visuales, puedo dar fe de menor mesa libre en alguna parte. En que nuestras feministas tienen la esplén­ que ese esfuerzo de los 'rusistas" de am­ Leningrado, segunda ciudad-vitrina, no dida oportunidad de vivir entre los puede hacerse. Entre ustedes, el gobier­ no que toma medidas impopulares es bas márgenes no basta para apartar a los existe una multitud de tal envergadura, "gentlemen" occidentales? Oportunidad rusos de la moda occidental: vi en Moscú lo que, tanto de día como de noche, que debieran agradecer al cielo en vez de castigado por los votantes; entre no­ sotros, no hay verdadero sufragio mil veces más jóvenes vestidos como facilita la vida y los encuentros. agitarse como lo hacen. nosotros y apasionados por el rock que Pero no iremos a "Piter" (nombre "En suma, ¿nos reprochas perder universal y las personas no pueden votar sino mediante su comportamiento e ig- · soviéticos de barba patriarcal y bala­ familiar de la antigua capital de Pedro el nuestro tiempo en debates inútiles sobre laika. Por otra parte, confieso no haber Grande): giramos alrededor de la es­ lo que es específico de Rusia en vez de norando la ley que no les conviene". Muy lindo, observo, pero si todo el quedado convencido por ciertos amigos tatua de Pushkin, dando pequeños sal­ discutir las id~as occidentales 9ue co­ que ven en las actividades teatrales o tos entre los charcos de agua. Este ejer­ rres pon den a nuestras necesidades mundo hace lo que se le ocurre, ¿por qué esa tendencia no se refleja en el dominio musicales independientes de estos jó• cicio, según mi amigo, nos será tan • reales?", comenta mi amigo. "No olvides venes "occidentalizados" una nueva for­ provechoso como el aerobismo, muy sin embargo que vivimos en una so-· de la política? ¿Y nosotros dos, en vez de estar en.un cálido ambiente bebiendo té, ma de disidencia. Para desarrollar una practicado en este momento por el "tout­ ciedad que impide que las personas se conciencia social, necesaria para la Moscú", que sigue de cerca las nove­ comuniquen entre sí y tengan criterios y por qué nos paseamos, empapados de humedad, alrededor de Pushkin? batalla por la democratización, me dades occidentales. ¿No hay contradic­ prioridades en común. Aquí, cada cual parece que es necesario algo más que una ción, le pregunto, entre ese gusto de las conoce su parcela de verdad y la inter­ "No es cosa de brujería", replica. "El Estado, aunque sea de mala gana, liberación a ritmo de rock en un granero élites por la moda extranjera y su volun­ preta a su modo. Con frecuencia las mis­ o en el fondo de un cabaret. tad aparente de impedir que los jóvenes mas palabras adquieren un sentido dis­ pacta en efecto con quienes "votan con­ tra" en su comportamiento privado, pero En definitiva, la anécdota sobre el hagan lo mismo? tinto para cada generación y casi para hombre que distribuye los panfletos en "¿Contradicción?", se asombra mi cada individuo. Interrógales, simple­ se irrita mucho con quienes se aventuran en el terreno de la política, que sigue blanco en la plaza Roja, calculando que compañero de maratón bajo nieve fun­ mente para divertirte, sobre el Estado o todo el mundo sabe lo que allí podría es­ dida. "Claro que no: en buen ruso, eso se sobre el matrimonio o el trabajo, y ten­ siendo su coto de caza privado. Allí cas­ tiga sin consideraciones, y sin preo­ tar escrito, resume lo esencial de la si­ llama hipocresía. Sin embargo, ésta drás opiniones de todos los colores". tuación en la U.R.S.S.: todo el mundo juega un papel positivo en la historia. cuparse de las repercusiones, como lo demuestra el caso del académico Andrei sabe, en efecto, que las cosas van mal, Mira lo que ocurre en nuestras artes y Un socialismo maduro que la falta de bienes de todo tipo arries­ nuestras letras: la censura permite la Sajarov. Un ciudadano soviético, como y contradictorio toda buena ama de casa, sabe hacer sus ga durar mucho tiempo y que el país crítica de las 'tendencias consumistas y aumenta su retraso en relación a Oc­ las costumbres burguesas' en el seno de cuentas: esquivando algunas leyes, no De pronto mi ex colega cambia de . arriesga nada y extrae beneficios. Si cidente. E incluso en relación a sus nuestra sociedad, porque, oficialmente, tema y pasa a la discusión pod kovrom aliados del bloque soviético. nueRtra clase dirigente se jacta de va­ transgrede la prohibieión política, se (bajo cuerda) sobre las "contradicciones arriesga por el contrario enormemente y Esa toma de conciencia ya cons­ lores muy proletarios. ¿Tú no sabes del socialismo maduro". En el Kremlin, tituye un adelanto respecto a los pe­ cuáles? Bueno, yo tampoeo". sin esperanza de obtener ventaja. Los la misma opone, mediante "teóricos", a datos de esta sencilla ecuación se inver­ ríodos de las grandes promesas de los El ruso y el hebreo los candidatos al poder supremo. Su im­ tirian sin embargo si nuestros jóvenes tiempos de Stalin, de Kruschev y, en portancia es por lo tanto capital, pero el lobos nostálgicos del buen orden de­ menor medida, de Brezhnev, que sólo Después de esta entrada en materia 99% de los soviéticos lo ignoran o no en­ ci dieran dejar de tolerar el actual prometía una "revolución técnica y cien­ irónica, mi antiguo colega, para mostrar tienden nada.Objeto que en Checos­ "desorden creativo", rompiendo todos tífica". Este país es más maduro que la incoherencia del poder, me habla de la lovaquia o Polonia discusioni:s no los pactos tácitos con quienes "se nunca en el plano de la instrucción y la actitud oficial ante los judios, tema que menos bizantinas han terminado sin em­ arreglan" en la vida. A partir de enton­ cultura, y se siente terriblemente frus­ hace correr mucha tinta en Occidente. bargo por provocar grandes sobresaltos ces, dejarse atropellar sin chistar sig­ tra~o por el mal que lo corroe. ~asta ver Para empezar resume la intervención de incontrolables. Mi interlocutor no me nificaría, para la mayor parte de los la imagen que dan de él su eme y su un escritor "rusista" antioccidental, en deja teraninar: soviéticos, aceptar una fuerte baja de su teatro. En compensación es imposible la reciente reunión para conmemorar el "Son sólo pequei\os países. Se nivel de vida y pienso que entonces in­ adivinar, por el momento, cómo podrá quincuagésimo aniversario de la muerte parecen a una mano, y cuando uno de los ventarían, por necesidad, su modo de liberarse del asfixiante chaleco de fuerza de Eduard Bagritski: "Rindo homenaje dedos se mueve, los demás lo sienten de· hacer política. del inmovilismo que le impone un ré­ a este gran poeta", dice fundamental­ inmediato; nosotros representamos por gimen que sólo gira por la fuerza de la mente el orador, "pero lamento que el contrario un gran cuerpo, enorme, inercia. Pero mi ex :colega "politizado" Bagritski no haya escrito, como sus an- colosal, pero informe y privado de ar­ tiene razón sin duda: al advenimiento al , tepasados, en hebreo o en yidish en vez ticulaciones. Entre nosotros, toda una Sin nombres poder de una generación de "nuevos . de hacerlo en ruso, lengua de una nación región puede estar en ebullición sin que soviéticos" marcará .. un cambio en la "Aprendice~ de brujo", "cínicos", para él extranjera". la región vecina se entere. El cuerpo ruso U.R.S.S. ¿En qué dirección? carece, desde siempre, de los tejidos "jóvenes lobos" ... Mi interlocutor mul­ "De eso podrías deducir", sigue mi tiplica las imágenes pero no cita ningún ex colega, "que nuestro gobierno desea políticos necesarios para la comuni­ que los judíos regresen a su antigua cul­ cación y una sensibilidad común". nombre. ¿Acaso apunta a Gorbatchev, tura hebraica: error, hace todo por obs­ Después de esta severa aclaración, candidato a la sucesión de Chernenko? taculizar ese tipo de tentación. Pensarías el ex colega cambia de tono e introduce Aparta mi pregunta, sin querer per­ entonces que el gobierno apuesta a la matices, vagamente optimistas, en su sonalizar su guión. Sólo constata que en asimilación, y volverías a equivocarte: !íií!l análisis: "La sociedad soviética evo- Rusia las tradiciones de autoritarismo

!\In iusiicin militar se la ircorcscntn con la ccuanimicla

está bien, porque Nardone fue la en· Un reportaje del 84 durecida expresión del espíritu de la derecha, surgiendo desde todos los par· tidos donde había tendencias de esa Clase, para unificarse en tomo a un gran Maneco: Todo en prosa movimiento que respaldara a Herrera y que le diera a la derecha la primer gran Toda la niañana de un sábado otoñal del año pasado, no alcanzó para victoria que tuvo en el siglo. Fundamen· que Manuel Flores Mora eliminara el deseo de miles de oyentes de talmente con aquella prédica dema· escucharlo. En una muy extensa entrevista, que los periodistas de gógica que organizó a.nivel campesino, a Radio Sarandí, Néber Araújo y Jorge Traverso, le realizaron en el nivel de productores de la campaña. Yo que tuve el deber de que el "Partido" me programa "En vivo y en directo" Maneco habló de Luis Batlle y de designara para combatirlo directamente N ardone, del retorno de Onetti impulsado por el Presidente Batlle, de a Nardone en todo el país, el día en que Paco Espínola y los caudillos, de los políticos, los militares y de Wilson Nardone se murió, me callé la boca. Feueira, cuando éste aún no había retornado al país. Como en sus Nunca más he vuelto a hablar de Nar· done ni contra Nardone. Sin embargo a viejos tiempos de "Hora de lucha colorada", Flores Mora cuestionó la tantos años de eso, cuando se hace his· orientación que algunos medios de prensa imprimen a sus programas, · toria y cuando tú me lo preguntct's y .analizó la crisis del Batllismo post-64, el til'iunfo de la derecha en el país, cuando hay tanta gente que en el país y hasta comenzó a ensayar un nuevo término de los que tal como puede no saberlo, con todo el respeto que "desprocesamiento'' o ''craviotexto", tantahilaridadgenerill"a: el corresponde para una figura desapa· recida, puedo decir que Nardo ne re· "cocacolismo' '. Vayamos a la entrevista que repirocllucimos presentó, a mi modo de ver,una cosa muy textualmente. . . negativa en el país. Llevó a la casa de ,._, '1•1J1u•" t:ll!ft!it'fMlalllliU~·~. gobierno a las tendencias del latifundio, to para mí. La gente dice ... hay una frase solidaridad humana, que claro, los que del resentimiento; había aquel famoso -.Maneco Flores Mora.... de un famoso teórico bélico que dice que no lo trataron... eran tiempos en que la eslogan de que era un hombre que ha· - Para descansar de la semana... la guerra es la continuación de la poli· política se hacia también con mucha blaba todos lo~ días una hora para los (risas) tica. Yo no creo ese tipo de cosas, creo dureza. Era un hombre a quien se le pegó pobres y trabajaba veintitrés horas para - Sesenta años, me acaba de que la gran política es la que conduce a la muy duro. Era un hombre que rio supo los ricos. Pero había sido la irrupción decir que político-político... desde el cin· paz y que la guerra es un arma baja en defenderse bien de algunos duros golpes además, en los procedimientos de lucha cuenta y cinco en adelante, tres años en· cualquier circunstancia. Pero creo que y campañas que se orientaron contra él. política del país, de la radio. tes: desde el "52" en adelante aproxi· entre "historia" y política la diferencia Pero fundamentalmente era un hombre - Ahíestá. madamente... es mucho menor. Así que con mucho de buena voluntad. Era un hombre muy - A Néber Araujo es difícil ex· - Sí, nosotros, ¿eh? .. ¿mirá o gusto,hablar de Luis Batlle que ya está bueno. plicarle que hubo un tiempo en este país mire ... Araújo? ... en la historia,que es la esencia de lo donde la radio casi no se oía. O se oía a - No, no, está bien.... político. Tú decías recién que yo era - Ahora ... decian que era muy duro Alberto Gómez, a Gardel, al Sodre, al·· - No, para la formalidad Y. el res· aficionado a la historia... ¿Qué hombre también como caudillo, como líder, como gún noticiero, algún partido de fútbol. peto de la propia audiencia. Hay una puede hacer política si no siente la his· coñiductor ... Luis Batlle en Montevideo había tenido ftocha que no puedo preciSar ahora pero toria? - Bueno... una audición radial famosa, en la cual que es muy clara: yo escribía en Marcha, - Claro, claro ... - Que en la conducción, digamos, cimentó parte de su poderío político sec· y Luis Batlle que había sacado Acción - Y ¿cómo podrías entender la his· de sus colaboradores y en cuanto a ta cional aquí en el departamento. Pero en me mandó llamar porque él sabia que yo toria si no te importara la política? Y exigencia para las orientaciones que im· el país, el primero que explotó eso, el ,~ra batllista. Yo no lo conocía. El era ¿qué es la política, qué es la historia, sino primía a sus colaboradores.. primero que sacó todo el jugo político Presidente de la República, y para uno el acontecer político general de un país? - Yo recuerdo cuando recién em· que puede tener un medío masivo de ex· era muy grave ir a colaborar con el - ¿Cómo fue su primer encuentro pecé a .trabajar con él, que éramos presión como es la radio, fue N ardone, Presidente de la República porque con JLuis Batlle? chiquilines, que nos juntábamos ahí en el con su Radio Rural. Y había práctica· parecía que si uno se arrimaba al gobier· - Bueno, era un Uruguay total· grupo, 4aciamos un reriódico de Ca­ mente un endiosamiento de su figura. La no era para conseguir algo. Y hasta que mente distinto. Si yo contara exacta· nelones, se acercaba é con ese ademán radio -mira a quien se lo digo Araújo­ no bajó de la Presidencia de la República mente... podría parecer como que hay que a veces tenía un poco así de hombre tiene esa condición, de que la gente ve no quise ir a colaborar con él. Me acuer· hasta una pequeña vanidad, pero lo que demasiado enérgico, nos poníamos a dis­ que entra a su casa una voz ... es más que do que después vino aquella diferencia pasa es que el Uruguay era así. Yo vivía cutir y terminaba siempre con la misma la televisión.. .la televisión presenta al con Martinez Trueba que ganó la -en ese entonces yo era soltero- vivía frase, que nos reíamos: "Buéno, hágalo hombre y si el hombre tiene bigote feo, Presidencia de la República .en la lista 15 con mi madre, en un gran caserón como usted quiera, pero bajo su respon­ como tienes tú, (risas) ... frena. La voz, de Luis Batlle (cuando hablo de la lista en la calle Miguel Barreiro y Benito' sabilidad". Es decir, respetaba la opi· exclusivamente la voz, tiene un poder de 15 hablo de aquella 15, de la que salimos Blanco, y recuerdo.... no, no, no, miento, · nión ajena. Lo que pasa es que tenía un penetración tremendo en la mente todos), y cuando vino la gran discusión ya era casado, ya tenía un hijo, ya había ascendiente moral por su fabulosa ca" humana. Y Nardone, que manejaba eso, por la reforma constitucional, entonces nacido el Director de Jaque. Un día pacidad de concepción, planeamiento y con esa perfección a la que sólo puede un grupo de personas a quienes Luis había una muchacha, una limpiadora dirección política. Muchas veces no· llegar la absoluta falta de escrúpulos que Batlle llamó, nos acercamos. Fundamen· que era polaca y trabucaba todo, y un sotros nos sorprendíamos por cosas que tenía, había logrado un ascendiente de talmente me acuerdo de Collazo y me día llegué yo a casa a eso de la una, y me él hacía o medidas que tomaba, y a los gente que andaba enloquecida en el país.. acuerdo de Michelini. Y con ellos estaba dice: "lo acaban de llamar por teléfono". cuatro días recién entendíamos. Te· Eso nos costó la primer derrota en yo también: Le digo "¿quién?". "Uno que se llama niamos una gran admiración todos los noventa años del Partido. - Año mil novecienros.... igual que el Presidente". Le pregunto jóvenes que lo rodeábamos en aquel - ¿Es cierto que Luis Batlle había - Bueno, supongo que 51, 52. "¿cómo?" y me contesta "uno que se tiempo . intuido o había previsto esa derrota - Luego fue a partir del 55, di· .llama Luis Batlle". - Y ¿cómo fue aquello que Luis wnchos años antes? putado por tres periodos, doce ados de (Risas) Batlle decidió, que tenía que ser legislador como diputado, cinco ados de - Yo creí que era una broma. Manuel Flores Mora el esgrimista que - No. Nunca creyó en ella. El 'Par· legislador como senador, fue Ministro de Resultó que no era Luis Batlle. Era un enfrentara diariamente a "Chicotazo"? tido Colorado perdió .la primer elección Ganadería y Agricultura, fue Ministro socretario de Luis Batlle que me hablaba. - Yo nunca fui esgrimista, pri­ (la primer elección decisiva con la pér· de Trabajo por poco más de dos meses, de parte de Luis Batlle para que yo fuera mero ... dida del Poder Ejecutivo,pues ya había '¿no?· a Acción. Yo en ese momento escribía en - No, bueno, después vamos a ir a perdido alguna elección parcial de tipo ·_ Cuarenta y dos días. Marcha. Hacía la última páginú' no de eso de los esgrimas ¿eh? parlamentario o de miembros del co­ - Cuarenta y dos días... Para todos Jaque sino de Marcha. Fue la primera - Bueno, si.. . legiado) que le costó el Poder Ejecutivo nosotros un colega sin par, un poco el vez que conocí a Luis Batlle. Fui con - ¿Cómo fue eso? Estamos en el entero por primera vez en noventa hombre es(.Tibiendo en que nos miramos toda la timidez propia de la circunstan· aire ... años,en el año 58.Eso fue posible porque y aspiramos un día a armar por lo menos cia y de los años, a verlo al Palacio Salvo - ¿Estamos saliendo al aire... ? hubo u~a coalición de todas las fuerzas la arquitectura, ya que lo otro es ins· donde estaba el diario Acción que Luis - Estamos con la luz roja encen· nardonistas donde había mucha gente de piraci6n personal. Batlle había abierto, y que tuvo tan im· dida. extracción colorada que después se - Mirá quien. Mirá quien. El portante trayectoria en la vida del par· - Y o quería, antes de pasar a ese orientó en el apoyo del "proceso" actual. público que nos está oyendo y la audien· tido y del país. tema de Nardone, decir algo de Luis Si se hiciera un rastreo de evoluciones cia que es la tuya, sabe quién es Araújo, - Y o recuerdo fundamentalmente Batlle que me importa mucho. Luis políticas, muchas de las personas, fa· así que todo eso que además ... a Luis Batlle a través de aquellas gran· Batlle era además la continuación direc­ milias y apellidos que apoyaron a Nar· - No, no, no. Esto es una verdad des fotografías de la campaña electoral, ta de un partido que después tuvo un done son los que apoyaron luego al que también la hemos hablado muchas serio, nunca lo vi sonriente en esas fo­ hiato, un partido que se fracturó en su proceso cívico-militar, ... o militar-cívico veces, y no sólo nosotros dos ¿verdad, tografias; era imponente en las foto· evolución y en su vigencia ideológica. para ser más estricto, que todavía sigue Jorge? {a Traversa) sino que hemos grafías ... ¿era tan imponente en el con­ Luis Batlle era un hombre salido de la en el país, y que el país está estudíando hablado entre muchos periodistas de la tacto personal? casa de Batlle y OrdÓñez, salido de las cómo liquida, para volver a la plenitud admiración que tenemos por esa ca· - Luis Batlle era una persona que reuniones políticas que dirigía Batlle y democrática según es notorio, y no es pacidad para hacer... es decir si en este tenía un fabuloso encanto personal, pero Ord6ñez, salido de las agrupaciones de necesario que yo lo diga. Cuando He· momento yo le pido a Maneco que me además era el instinto, el hombre de la gobierno de los legisladores que dis­ rrera se junta con Nardone, Luis Batlle haga una contratapa de Jaque sobre este ternura, de la bondad, del giro de hu· cutían con Batlle y Ordóñez. Y era el piensa que el Partido Colorado va a ven· pocillo de café, yo sé que me voy a re· mor ... era el hombre más humano, gran continuador y el gran intérprete de cer porque no van a llegar unidos a la gocijar al máximo leyendo ese artículo. era ... yo me acuerdo que cuando lo conocí ese movimiento politico fundamental elección. Piensa que no va a haber po· Es decir, una capacidad que no la te· y lo traté me sorprendió mucho. Yo era que va desde los comienzos de siglo con sibilidad de acuerdo entre Herrera y nemos ... Hay que admitirlo. muy amigo y veía mucho a Paco Es· la llegada de Batlle y OrdÓñez al poder, Nardone al final,en el momento de con· - Bueno pero fijate que de un pínola, a cuya clase asistía. Y un día me que hace del Partido Colorado "un par· foccionar las listas; porque lo único que pocillo de café es indignante si tenemos dio la definición clara, me dijo: "Los tido" de fanatismo democrático pero dé los unía era la cosa negativa contra Luis en cuenta la situación de la República ... jefes, no son los hombres más queridos cambio profundo, que hace ese partido Batlle, contra el Partido Colorado, con· - (Risas) Bueno ...ahí empezó, como todo el mundo cree. Un caudillo no de izquierda, socializante, que fue el tra el gobierno de esa época. O contra la ¿ven? Empezó el artículo. es un hombre a quien todos quieren ... batllismo. Eso es desde que Batlle y Or­ tendencia progresista que aquel gobier­ - ... con un "proceso" que ha des· No. Un caudillo es un hombre que quiere dÓñez llega a la presidencia hasta que no representaba. Eran el latifundio y naturalizado hasta la taza de café en el a todo!f los demás. El que pone el amor Luis Batlle muere. Por eso Luis Batlle eran la calle Rondeau. Eran las grandes país, como tú sabés. no es la gente al caudillo sino el caudillo llenaba un lugar en el Partido y en el fuerzas de las barracas, eran las grandes - Aficionado,se define,a los es· a la gente. Por eso la representa y por país, que con su desaparición dio lugar a fuerzas banqueras y eran las grandes tudios históricos... Pero vamos al co­ eso la gente lo sigue."Luis Batlle era un una alteración tan profunda de la que fuerzas de los representantes nacionales mienzo ... Luis Batlle. Yo creo que puede hombre de un corazón absolutamente todavía no nos hemos recuperado en la de las grandes casas extranjeras, con· ser un mojón para comenzar esta con· extraordinario, y era un hombre can· vida nacional. Todavía el país está trarias todas al proteccionismo que el versación en la mañana de hoy ... tivante porque tenía un sentido de padeciendo la falta de continuidad de ese batllismo hacía y que Luis Batlle hacía y - ¿Cómo no? Y nada con más gus· amabilidad de la vida, de bondad, de movimiento. Cuando hablás de Nardone que el viejo Batlle había hecho de los in· ~E Monte.video, viernes 1 de marzo de 1985 1f) tereses nacionales, unidos al latifundio. do. Entonces, Maggi, Carlos Maggi y yo tenía cinco, ocho, diez aiios .. .'Un0¡con­ problemas y nada es gratuito en tiempo Eran los compradores y los vendedores que éramos muy amigos de Onetti, ciencia, conciencia política, edad de político. Y hay una política hecha por de productos agropecuarios de un país fuimos un día al diario Acción a plan­ razón política, yo creo que la tiene allá políticos profesionales, por políticos tipicamen te agro-exportador. P~ro teárselo a Luis Batlle. "Mire, don Luis, doblando los catorce, quince aiios, y lo elegidos por el pueblo, por políticos, parecía que aquel movimiento que Luis no puede estar afuera del país Juan digo porque lo vivo en casa; mis hijos me digamos, encolumnados dentro de par~ Batlle creyó se desarmaría por el camino, Carlos Onetti". A quien nadie habia tienen enloquecido a la hora del almuerzo tidos políticos, y hay una política que se lejos de desarmars~ lo d,esarmó !:!-__él. echado. No era como esta vez que se fue o a la hora de la cena haciendo preguntas · hace aunque se declare que no se es - Claro ... yo tenía oídas de que casi por razones de seguridad. Y Luis para muchas de las cuales no tengo res­ político.... Luis Batlle había previsto ese hecho y Batlle se preocupó tremendamente. Y puesta. Y hay una generación que ha - Claro. Los problemas aparecen que por eso justamente había pensado en como no hubo manera de traer a Onetti, escuchado eso y para la que ahora emer­ en la vida de los pueblos. Los políticos la necesidad de poner a un contrincante le abrió el diario Acción y lo nombró en gen como rara avis los políticos otra vez como los abo~ados, como los médicos, de la estatura suya para diariamente. un cargo de Acción. Onetti, vino al país en escena... ¿Qué es un político? Ayú­ como los arquitectos, como todo el mun­ hacer la esgrima verbal a que usted hacía con todos los prejuicios que tenia en esa dame así yo llevo... do, como los periodistas, como los ra- referencia. época también un escritor contra un lider - V amos a empezar a hablar,no de . diales y escritos ... . - Mi querido, yo no tenia estatura politico, y cuando conoció a Luis Batlle los politicos, sino de "la politica". La - Sí seiior... . ni tengo, pero escúchame, Nardone era el casi se muere, al punto -que su ad­ politica es la forma más profunda del al­ - Son seres humanos falibles ... dueño del país en el dial. Salia a las once miración y su cariño eran tan ~andes-, truismo. Es decir, el bien a los demás, la - Exacto. y media ... cambió los horarios del campo. que le dedicó creo que El Ast1llero,pero sensación tipicamente viril de que no se - Si algún dia un político lo La gente volvía a las casas de las tareas fu~ una. de las primeras novelas que está­ puede ser ajeno al destino de los que for­ arreglara todo, al día siguiente se levan­ rurales antes, para oir a Nardone a las dedié8.da "A don Luis Bátllé Berres". man tu tribu, tu clan, tu patria o tu ta y aparece con tres problemas más. Yo once y media. Patrones, peones y todo Ahí había una broma porque lo veíamos mundo o tu universo; la puedes resolver· no estoy defendiendo la clase política dios escuchando a Benito N ardone que a Onetti siempre en su máquina de es­ de dos mijneras: o dando un mendrugo como clase perfecta, sino como la clase hablaba en el tono que ... alguna vez cribir, en Acción, y le decíamos: "Juan de pan, una limosna, que efectivamente apta y funcional para la tarea política. A habría que pasar su voz de nuevo para Carlos, ¿estás escribiendo para la edición creo que todos cuando podemos mi no se me ocurriría mandar -para or­ , que alguna gente de ahora supiera lo que de hoy?" Y él tenia dos maneras de es­ lo damos, sabiendo que es inútil, sabien­ ganizar un patrullaje en un bosque, era aquello. Nardone corrió solo. El Par­ cribir: a veces estaba escribiendo para la do que resuelve el hambre de este chi­ sacando minas de abajo de la tierra y tido Colorado fue derrotado en el 58 des­ edición de hoy, y nos decia: "para hoy"; quilin concreto y nada más,que en estos detectando1 ;yo qué sé, granadas,- a un pués de décadas; no sé cuántos años y a veces nos decia: "no, para la eter­ diez minutos, porque esa noche ya va a diputado. Mandarla a un teniente. Pero hacía que Nardone venia hablando por nidad" (risas). tener hambre de nuevo; o tratando de yo no mandarla jamás a un coronel a un radio, pero se habia abrazado a una - Manuel Flores Mora, legislador, que el mundo sea mejor. Es decir, es la ente autónomo, mandarla a un estadista, politica activa después del 55 o del 56. bueno ... durante diecisiete aiios, estoy forma más alta de la filantropía 1la po­ o a un gobernante o a un hombre fa­ En el año 62, en agosto del 62 recién un sacando las cuentas ha sido Ministro, litica. Sólo se hace con políticos, y todo miliarizado con la tarea. dia me Uamó Luis Batlle y me pidió que periodista, aficionado a estudios his­ hombre en la medida que es un hombre, - Claro. Ahora, el problema yo hiciera una audición contra N ardone, en tóricos, y alguien me llamó recién y me' es un político, o toda mujer... si no es un creo que está en quien le da el titulo de Radio Ariel. Es decir, cuando N ardone dijo: "y que no deje por allí oculto que politico, es decir, si no siente la política, político al político, quién le da el título de ya estaba por bajar de la presidencia de fue poeta tambien" ... es una persona que le dio la espalda a su estadista al estadista.... la República. - Nunc1:1. deber primario d.e solidaridad con los - El titulo de estadista al estadista - Ahí está... tenía mal los tiempos - ¿Nunca? demás y de dignidad consigo mismo. No se lo da la posteridad. Pero el titulo de yo .. - De ese pecado estoy libre .... se puede ser patriota si no eres politico, político al político se lo da la voluntad (Corte comercial) (Risas) si no sientes la política. Todos los que general. Por eso los gobiernos se dividen - Estamos con Manuel Maneco - Ha sido todo en prosa. muy sen- hablan contra los P?lític.os1 en el fondo, a en dos grandes clases: los legítimos Flores Mora que nos pedía para decir al­ -que son los elegidos por la voluntad go. mayoritaria de un pueblo- o los im­ - No, dos cosas: porque uno habla puestos -que les podés dar el nombre con una espontaneidad como si estuviera que. quieras, d_e facto, de hecho, tiranía, en la mesa de un café o en el living de dictadura y el que ellos a si mismos se una casa ... consideran y se dan el titulo de "sal­ - Así debe ser... vadores" - , pero que son ilegítimos. - Si, no, pero uno t~ne que ser "Político", es el hombre que los demás cuidadoso _de sentimientos ajenos, .. Yo eligen para que los represente -no para que me peché de frente con Nardone y no que los dirija , y los mande ·- para que le cedí un tranco de pollo, me parece muy los represente y los sirva. poco elegante que yo molestara a alguno '- Claro. V milos al Manéoo Flores de los que en el país pudieron creer en él, Mora aficionado a la historia. Si yo te o en alguna de las casas donde fue oída pidiera en la historia .en lo que va del con respeto su voz, dicitindo ninguna siglo, nombres de algunos de esos po· grosería a su respecto. Hicti una afir­ líticos que son jalones realmente, que mación de tipo politica y tiene que ser son "el político por antonomasia", el vista y tomada por los oyentes total­ político sin fisuras, el político ejemplar, mente exenta de ninguna referencia des­ ¿quienes son? pectiva personal porque no lo siento .. - Yo tengo que ser muy leal No Además cuando en las horas de lucha tendría sentido toda mi vida, y lo más uno se enfrenta con decisión con los que Luis Batlle habla eri el acto final de la campaña de 1962. Detrás, positivo y limpio que pueda terte¡ la están en el bando contrario, no queda Manuel Flores Mora. De espaldas el Dr. Vasconcellos. A ambos lados pasión que para orgullo mio alber~o rencor. Y eso es la cosa hermosa y la cosa de Don Luis, los hijos menores de Flores Mora. adentro, si te dijera cosas contrad1c· limpia que tiene en última instancia la torias con lo que creo. Para mi la figura disidencia política, que tenemos que vol­ tido, pero.en prosa. lo que están hiriendo es a- la política, y a máxima del político, en este pais, en este ver a aprender a cultivar,porque disentir - Hablando de eso de la prosa, hoy la po1itica como única forma posible de la si~lo, fue naturalmente Batlle y Or­ y luchar no es odiar ni es despreciar. Una cuando Maneco entró acá, pidió los libertad y de la superación. En fin, no dofiez. Si tuviera que citar otros nom­ de las cosas por las que uno siempre _ diarios y dijo: "porque nosotros,los que quiero hacer, escuchame, filosofía de bres, los de sus principales colabora­ desea que vuelva lo mejor de aquel viejo escribimos,no nos acostumbramos a esto Reader's Digest, es decir frases de cajas dores: los de Baltasar Brum, los de tiempo y se vaya este tiempo horroroso de informarnos a través de la radio y de de fósforos. Pero ¿qué hay detrás de los Domingo Arena, los de José Serrato que que estamos viviendo desde el 72, es que la televisión". También es interesante que hablan mal de los politicos? Alguna es un hombre 9ue algún dia hay que sen­ lo insoportable de este tiempo es que es este tema. vez te has preguntado si los grupos tarse a estudiarlo ~orque fue el gran tiempo de desprecio, es tiempo de unos - No, escucha, yo fui mucho tiem­ humanos, las clases profesionales que gobernante de izqwerda -en el buen hombres encima, otros hombres abajo; po hombre de radio. desplazan a veces a los politicos ... por sentido- que tuvo este pais, en la· de insultos, de agravios, no regidos por - Sí, ya sé. • ejemplo: los militares en este país.... ¿son década que babia que empezar a cam­ la igualdad de la mera lucha. La otra - Mi vida fue el periodismo, fue El mejores que los políticos? ¿Creerán ellos biarlo todo y cambiaron tanta cosa. Pero cosa que quería decir es a propósito de Diario de la noche, fue Marcha, fue Ac­ que son mejores que los politicos? ¿Tú en general, este pais tuvo grandes po­ Luis Batlle: porque la idea que tiene la ción. Sobre todo periodismo politico en sabes todo lo que la política y los J?º:. li ticos también en otros campos. Es gente joven de lo que era un dirigente Acción. Después cuando me quedé sin liticos construyeron en este país? ¿Que decir, representantes de sectores disi­ politico de entonces, está insensiblemen­ diario (risas) que escribir -la vida han c~nstruido aquellos que nos han em­ dentes de la sociedad política que en­ te trabajada por todo lo negativo que el politica me tuvo diecisiete años sin poder pujado a veces para afuera y ocupado el frentaban a mi partido. Entonces yo ten­ "proceso" ha ido vertiendo sobre lo que escribir una linea en un diario- vine a sitio? ¿Qué le debe este país a MáXimo go que hablarte de un hombre como era la lucha politica. Esa palabra "co­ esta radio. A radio Ariel, y cuando me Santos? ¿Qué le debe este.país a Latorre, Frugoni. Tengo que hablarte de Martín rrupto" que tantas vei:es ha salido de fui de Radio Ariel -o cuando me fueron como no ser su leyenda dé odio, de san­ C. Martinez entre los blancos. En fin, bocas no responsables, y de los más altos a raíz también de desencuentros polí• gre y de sus crímenes? Y un orden que tengo que hablarte de un nivel, donde_ las portavoces del "proceso", nunca acom,; ticos- estuve en esta Radio Sarandí duró mientras Latorre vivió, porque el cosas con limpieza viril y con honradez pañada de una prueba; porque los po­ muchos años. Y sé lo que es la radio. Y sé dia que se mandó mudar -como se absoluta, se discutian delante del país liticos -tanto los que estamos adentro cómo llega. Lo que te digo es que hasta tienen que mandar mudar siempre todos entero. Porque la politica tiene otra como los que se fueron para afuera - es­ por una cosa de distribución de tiempo los q_ue mtentan gobernar por la fuerza­ característica también, claro, no quiero· tamos todos para que nos revisen y aqui yo vivo desesperado con audiciones que volvió a quedar el pais de nuevo frente a comer más minutos con esto, que es la nunca se pudo decir fulano o mengano me pierdo. Por ejemplo, te oigo poco, y si mismo, en el espejo politico que el país publicidad. La politica, es una per­ "hizo tal cosa" o "se enriqueció mal" o vivo preguntando qué dijiste y qué pasó tiene que resolver sobre sus propios manente discusión callejera, "en el "se vinculó con tal negocio de auto­ y quién vino y qué ocurrió aqui en esta r.roblemas. En tren "de hacer cargos al ágora" para decirlo más fino y en griego, móviles" o "desde un Ministerio de audición, que sé que es el pulso de. mucha 'proceso", a la vanidad y a la arrogancia de los grandes temas del país y no en el Salud Pública o de lo que fuera com­ cosa.Pero hay gente que se acostumbra a de los que han dirigido este proceso des­ . silencio de los estados mayores que' el praba estanc:~as" 1 ese tipo de cosas no se leer y hay gente qu~ se acostumbra de el año 73, yo creo que hay µn cargo· pueblo después no puede controlar. -dijo de los polit1cos. Hay sin embargo a oir, y yo soy de Jos que defienden que nunca se les hace y que hondamente - Manuel Flores Mora, yo estoy una idea que vincula al politico a una desesperadamente la letra escrita porque es el más grave y el más duro y el peor: pensando en el oyente que está escu­ cosa demagógica, con una cosa de falta creo que todavia tiene mucho, y está no han resuelto uno solo de los pro­ chándonos, y el oyente puede decir que de jerarquía humana o intelectual. Yo unida a la cultura del hombre y a lo blemas de fondo que tenia el país ins­ Araújo apeló al aficionado a la historia, ~ quería contarte muy brevemente lo que mejor del hombre todavia por muchos talados en su alma. Y cuando venga la Manuel Flores Mora dio una respuesta fue por ejemplo el retomo de Onetti, siglos. libertad, como va a venir, lo quieran o no que,si es ~l aficionado a la historia, , defendido por Luis Batlle, al país en el - Maneco, vamos a otra cosa. Es­ lo quieran, pese a ellos si se oponen, nos parece bastante sectaria1porque se que~ó año cincuenta y tantos. Onetti se había tabas diciendo hoy de todo eso que se ha vamos a encontrar con que el país, aquel reconociendo COJ!lO figuras políticas e a 1ido y vivía en la Argentina. Escribía en dicho de los políticos a lo largo de esta pais, tan problematizado del año 72 o casi todos colorados, aunque excusó eso . Reuter en la Argentina, en la agencia in­ década larga, sin pruebas que lo avalen, 73- está varios escalones abajo. detrás de una pasión que cultiva,y sólo glesa de noticias, pero quería volver al y los políticos retornan a la escena hoy. - Ahora, aquel país del 72 y del 73 una figura del Partido Nacional... y a país, Es decir,Onetti no sólo se fue Pero hay una generación, vamos a pen­ y de ahí para atrás, era país de políticos aliora: Onetti vive· yéndose y extrañan- _sar en la muchachada que por ejemplo que tampoco le dieron solución a sus ~Montevideo, viernes 1 de marzo de "1985 Jf)

dialéctica había un conocimiento que emotivo, lo humano, está muchas veces - Pero la pregunta que quería respaldaba. Y entonces era un individuo antes incluso que lo intelectual. Por eso hacer es la siguiente: la vida de los una figura de la oposición ... que uno primero lo oía con mucha aten­ puede ser engañado como era el caso de políticos está regida por un barómetro - Mencioné a Martín C. Martinez. ción, y segundo que había que estar bien lo que pasó en tiempos del ruralismo, por que no depende de la vi;.l.untad del po­ Mencioné por ejemplo a aquel consér­ calzado para enfrentarlo. Y o vi algunos eso a veces puede ser envuelto en falsas lítico, es lógico, es la opinión pública, es vador maravilloso, cuyos editoriales se enfrentamientos, y por eso le preguntaba banderas, pero por eso tiene reacciones la soberanía nacional. Entonces suben, leían todos los días en mi casa -cuando a Maneco que nos diera él su testimonio tan espléndidas corrio cuando ve cla­ vienen al medio, bajan, reaparecen, yo era niño mi padre leía todas las tar­ de quién le parecía que había sido uno de ramente el camino del deber delante desaparecen... ¿Cómo es un individuo des. mandaba comprar el Diario del los parlamentarios más brillantes, con aunque suponga un enorme sacrificio. -es decir esto yo no se lo pregunté a Plata y nos leía fuerte a sus hijos-, los los que había cruzado armas ... Esto sería muy feo.si pareciera que Maneco porque lo descuento- para editoriales de Juan Andrés Ramirez, que - Quiero decirte esto Araújo ... yo estoy haciendo discriminación contra quien la política es la sangre que circula eran el sentimiento del derecho, de la tengo nombres en la punta de la lengua y Montevideo. porque yo soy montevi­ por sus venas, es la última vibración que dignidad, de la libertad. En fin, era un te voy a dar alguno en seguida - te voy deano de generación, y siento un profun­ tiene en el más recóndito lugar de su hombre con el cual uno no estaba de a hablar por ejemplo de Wilson Ferreira do cariño a Montevideo que creo que es cuerpo, es todo, ... cuando no tiene la acuerdo en soluciones de tipo social, pero Aldunate lo más grande que ha habido como posibilidad de estar haciendo su discur­ que era un hombre admirable. En fin, es­ - Pero no es el único que yo re­ ciudad en América del Sur, creo que es so, y "Discurso" lo pongo con mayús­ tá llena . la historia del Partido adver­ cuerdo. uno de los focos irradiantes de libertad y cula, en el sentido de comunicándoles a sario también de hombres. Cuando te - No quiero ser injusto porque era de cultura más dinámico que existe en el los otI'os su pensamiento, sus sentimien­ cité los míos te dije como paradigmas o un Parlamento donde mucha gente planeta; la atmósfera suprema que se tos? como ejemplos de una clase política que puede decir "son unos charlatanes", y -tú que hablabas de historia Araújo­ - Es la sensación . •:ieración. Sé en el país existía y que no se limita a los alguien que no representa a la Patria que se creó un día dentro de las murallas que no me lo vas a creer, pvro si querés partidos tradicionales. Por eso hablé de pudo decir que éramos antipatria, sin que los españoles nos dieron en el pa­ que te diga la verdad, n; . Le lo voy a Frugoni. probar mejores títulos, pero donde la sad o. Lo que pasa que el hombre de decir de una manera qur> te vas a dar - Ahí está. Si recordara su ac- gente brillante era mucha, y yo no quiero Montevideo, cuando lo escarbás, tiene cuenta que te lo digo en ,w;·i;). Yo ahora tuación parlamentaria, digamos que un ser, no me siento autorizado para poner también esas virtudes. Pero hay toda no estoy haciendo política activa; cuan­ buen contendiente que haya tenido... el orden de calidades o de excelencias a una especie de daño que le han hecho a do alguno se acuerda de Julio Herrera y - Bueno, pero lo que pasa es que mis amigos o a mis adversarios. De los Montevideo los medios masivos de Obes, o de mí, como tú. u0~1.go aquí a esto es otra cosa que ... con la que el país que estaban en frente, puedo citar un comunicación, perdón ... (risas) • charlar porque el otro es U• uerto ... tendría que rencontrarse, que la mu­ parlamentario particularmente brillante, - Ademnte, adelante. - (risas) chachada tendría que saber, que en este pero brillante, y ése sí temible: a Wilson - ... las audiciones que no son - .. . de cosas del pasado o país existió y se dio; en el Senado del Ferreira Aldunate. Tengo grandes se­ como la tuya, que hay muchas que no poco menos, porque la : ·'· c:ree que los país -en el que yo me senté en ese úl­ paraciones, ideológicas y políticas, de son; como la tuya hay muy poquitas. que hacíamos política desde antes del 73 timo período que terminó en el año 71- muchos órdenes, casi te diría que cada Los diarios, algún tipo de diario, algún tenemos noventa años. F•·ro está hacien­ se sentaban las cabezas de todos los par­ vez que él agarra para un lado yo he tipo de cosa televisiva y sobre todo esa do política activa mi hijo que espero no tidos. En la Asamblea General. dis­ tomado para el otro o viceversa. Siempre opresión, esa avalancha, de la sociedad me esté oyendo y espero que los que me cutían, estaban, por los blancos en los grandes temas como la libertad o consumista y de ... no sé si puedo usar oigan me entiendan.Por un lado siento el Wilson Ferraira, Washington Beltrán, la ley, en los que naturalmente todo una palabra con un producto ... pero con infinito orgullo -nn '.:) haciendo Dardo Ortiz, el Dr. Etchegoyen, Perico blanco que sea blanco, todo colorado que todo mi respeto para quienes lo ·:m1- políti .:¡ ~·S<' vigc· .. inteligencia Zabalza, de quien soy tan amigo pese.... sea colorado, y todo hombre o mujer que sumen o lo fabrican, el cocacolismo, el con que la hace- sino en el buen camino, pese a nada, quise decir por encima de sea hombre o mujer, tiene que estar del lenguaje enlatado, toda esa cosa de en el gran trillo del Partido no de su las diferencias de divisas. Estaba, lado de la libertad. Pero esas diferencias medio frenético empobrecedor-igualador padre, sino de su abuelo y sobre todo de bueno, estaba en la "99" Michelini, es­ que yo podia mantener con el ciudadano que hace c¡ue la gente vaya perdiendo la razón, según yo creo. Porque no hay taba Rodney Arismendi, estaba Enrique Wilson Ferreira Aldunate, no es el sus natura es reflejos morales y que la tradición cuando se pierde la fe. Si no Rodríguez en el Partido Comunista. Es­ momento, las críticas, de hacersélas gente prefiera en vez de ver un crepús­ hay fe la tradición naturalmente muere. taba Juan Pablo Terra... en fin. De los ahora cuando otros lo proscriben. Cuan­ culo, ver una serial hecha en Estocolmo Pero en medio de mi infinito orgullo, colorados estaban todos los sectores, es do venga al Uruguay en el uso de su no, en Chicago; y se preocupe no de lo ¿sabés qué sentimiento tengo cuando decir era el país político, el que se con­ total libertad, ya podremos discutir que pasa en la casa de al lado donde de veo a Manolo? Me da pena. Ver que va a frontaba a sí mismo en la libertad, dán­ según valga la pena, los problemas que repente no comieron 1 sino que el de consumir su vida -y a las horas a las dose a veces con hacha, pero con un existan. Pero como pariamentario, fue "Dinastía" encuentre al hijo que ade­ que otros van a estar en la playa, o dis­ pueblo que tenia la posibilidad de saber sin duda uno de los puntos más altos que más ... ni siquiera es muy hombre ... frutando,comiendo el asado a que tú te lo que pensaba cada cual y lo que decía yo recuerdo en la historia parlamentaria - (risas) refieres- va a estar con el alma apre­ cada cual. del país. _ - Maneco, ¿qué hace usted des- tada por la tensión, por la lucha, por el - Hay un reproche que en ese sen­ - - Jorge (a Traverso) te hemos pués que hace un discurso?, que ha debate, por la injustida, por la compren- tido se suele hacer muy frecuentemente tenido callado, no has preguntado nada. hecho muchos en su vida: no le voy a sión ... __ _ -es decir la gente está allí más allá de - (Jorge Traverso:) Podríamos pedir la estadística pues no la debe llevar ¿Te das cuenta qué difícil que es? Estar las reglas de juego con sus problemas, hablar de cine, de novelas, de escritores, de ninguna manera, además yo supongo sacando Jaque contra el género humano.· con sus angustias de cada día, a veces en de todo eso con Maneco. Muchas cosas a que un político debe hacer discursos las Bueno, dejemos a mi hijo de lado. Piensa límites prácticamente de superviven­ propósito de ello, y temía dispersar esa veinticuatro horas del día, ¿no? A veces en el hijo de cualquier otro. Piensa en cia - y dicen: "los políticos hablan, conversación que estaba tan interesante. le dan el micrófono, a veces le dan la cualquiera de los muchachos que se lan­ hablan y hablan y ¿por qué demoran Y o le quería preguntar a propósito de la tribuna y otras los hace solo ... zan a la lucha política. Van a encontrar tanto'!" Se suele oir: "esto es lo que no campaña, ¡,cómo se hacía una campaña - Hacía buches (risas) porque des­ su propia gloria interna cumpliendo con me gusta de los políticos, que hablan política en el interior de la República? graciadamente mi garganta no fue nunca el deber y la pasión positiva que los tanto.. '.' ¿Es distinta de la que se hace en Mon­ muy buena y me quedaba siempre ar­ anima, sirviendo a los dioses en que - Sí, por supuesto. En Argentina tevideo? El hombres de campo ¿recibe de diendo ... creen, pero va el ver en ello la propia vida por ejemplo, se está hablando de más distinta manera? ¿tiene una posición ... ? - Le pregunto esto: cuando ter­ de ellos,y se van a encontrar en las manos para hacer la ley sindical, pero se está - Bueno, bueno, perdoname pero mina o cuando ha terminado toda esa al final,como me encuentro yo hoy,con hablando. ¿Era mejor en los tiempos de ya hay un error cuando tú dices "el hom­ serie de discursos que ha hecho como ·la conciencia tranquila, con un gran or­ Galtieri en que no se hablaba? Pero es bre de campo". Hombres de campo hay político en estos largos años, ¿se cues· gullo, y con nada más (risas) ... y con que la gente ¿no ve que el hablar es la tantos en Montevideo como en el in­ tiona sobre las cosas que dijo, se pregun­ nada más. Y si se encuentran caminando garantía suprema de la libertad? Bueno, terior. Yo hice muchos años política en el ta si estuvo bien o mal, o si tal cosa la - porque si tú mirás para atrás y recor·­ todos los parlamentos son un poco interior, viviendo en Montevideo y sien­ hubiera dicho mejor de otra manera? De dás los nombres que te di de quienes em­ charlatanes, pero ninguno para el mun­ do diputado por Montevideo. Senador la misma manera que yo cuando leo la pezamos a hacer la lucha política junto a do. Yo prefiero que una ley -siempre nacional, me encargaba de la secretaría contratapa de Jaque digo: "Maneco Luis Batlle hace apenas tres cuartos de sostuve y fue una cosa de la que nunca del interior en la "15" de Luis Batlle y la cuando termina de escribir esto, que es hora- verás que este Flores Mora con la me aparté en mis diecisiete años de ac­ dirección de la lucha política del Partido una arquitectura tan hermosa indepen­ voz gastada que tenés aquí, por lo menos tuación parlamentaria - si la sesión no en el interior. El interior es una especie dientemente que uno esté o no de acuer­ está vivo. Los otros dos que te nombré termina a las dos que termine a las siete de Montevideo más reconcentrado. Yo do con los contenidos de esa arquitec­ ya no están en este mundo. de la mañana, y si no termina hoy, que ponía mala cara cuando tu amigo tura. Pero esta elaboración tan aca­ - Estábamos pensando en una termine mañana. Pero ley mordaza no, y Araújo, nuestro amigo Araújo, me decía bada ... pregunta remate; creo que es un buen que no quede nadie sin hablar. Que nadie recién "esgrimista", porque la palabra - Tú ¿estás en desacuerdo, estás final éste. Un buen fmal para algo que no diga: "yo quise decir y no me dejaron". "esgrimista" -yo nunca fui esgrimis­ con el "proceso" (risas), con Craviotto? se acabó. Porque con este individuo Como en una asamblea gremial, como en ta- da la impresión de una cierta téc­ - . . . y digo, "se cuestionará, tal · inagotable que es Maneco Flores Mora, todos lados, todos sabemos que el hom­ nica, de un cierto aire, de una cierta cosa la pude haber hecho mejor, esto no se puede hablar muchos días y hacer bre es charlatán y habla de más, pero el falacia, y si algo he hecho en mi vida me gustó... " muy estupendos programas de manera hombre tiene derecho a hablar, y no politica,es decir nada más que aquellas - Bueno, sí, es natural, y tú lo sen­ que vamos a dejar la invitación abierta puede ser que otro le quite la palabra. cosas de las que estoy convencido. Por tirás también ... yo creo que nunca dejo Maneco. Una mañana de éstas que ten­ - Ustedes tienen toda la razón del eso cuando he cometido errores han sido de tener una sensación de desesperación gas ganas de hablar, un golpe de teléfono mundo si piensan que esta conversación siempre de buena fe. Y en el interior, ese y de fracaso, de no haber transmitido y seguimos. que estamos manteniendo con Manuel hablar sin segunda instancia, sin todo lo que era mi deber transmitir. Es - No, no. No lo voy a usar y voy a Flores Mora puede parecer un poco des­ preocupación, de largar lo que tenés decir, no es una cosa personal de que uno respetar la utilidad y la funcionalídad de melenada en su conducción, en lo que adentro, sin reserva, les caiga bien o les quiera lucirse; es que uno está defen­ tu audición ... hace a la responsabilidad nuestra de ar­ caiga mal.. el hombre del interior es, de diendo cosas que nunca son suficien­ - Pero lo vamos a hacer nosotros... ticular los temas, tienen toda la razón del alguna manera, un hombre más sano. temente bien defendidas. Uno quisiera - ... un día que no haya tema, mundo .... Más parecido al montevideano de antes. tener diez veces más fuerza, más elo­ avísame y vendré con mucho gusto. Tú - La culpa no es mía ... Lo uruguayo -y mira que yo soy de los cuencia, más vigor, para llevar un poco no sabes el gusto que es estar hoy aquí - El problema es que nos ha- que odian los nacionalismos estrechos y más adelante las banderas en las cuales contigo. Sé que no eres un correligio­ bíamos propuesto, y por eso lo titulamos no pronuncian la palabra "patria"; creo uno cree. Araújo, ¿por qué preguntan nario, sé que eres un leal servidor de la "Una conversación libre, una impronta que los que hablan de "patria" son como ustedes y contestamos los que venimos? opinión y que aquí no te permites po­ completa". Pero en la conversación se las mujeres que hablan de ruoral... la ¿Nosotros no podemos preguntar tam­ siciones partidistas, y sé que no eres de van planteando preguntas y algunas realmente seria no tiene necesidad de bién? los mios en un sentido estrecho... quedan sin respuesta. Yo le preguntaba decirlo, ¿no? Yo digo con más pudor, me - No, no, hoy no, otro día (risas) - En un sentido muy estrecho. a Manuel Flores Mora, porque tuve la refiero a la "República", y cada vez que ... porque quiero hacer otra pregunta y - . . . pero mientras en el país no fortuna de hacer crónica parlamentaria me hablan de "la Patria" así con mayús­ hay poco tiempo Maneco. La vida de los haya democracia, los blancos, los co­ en los últimos cuatro años en que hubo cula yo digo bueno, este... (risas), acá políticos es porque están sometidos... lorados y los que sin serlo creen en la Parlamento funcionando en el país y hay otra cosa- por eso cuando hablo de - En el interior no pasaría ¿ves? libertad, tenemos un solo· partido y nin­ tengo un recuerdo muy claro de lo que uruguayo lo digo en un sentido muy En el interior el reloj no importa pues guno puede entregar a otro sin pelear,· era Manuel Flores Mora, que era un menor, usando en tono menor una pa­ uno habla mientras haya tema. ¿estamos de acuerdo? temible esgrimista.... de la palabra, y labra tan importante. El hombre del in­ - Además nos iríamos abajo del - Hasta pronto Maneco. además un estudioso de la mayor parte terior es un hombre con el cual es mucho ombú, entre el asado y el mate y seguiría - Gracias. de los temas que allí se trataban, de más fácil entenderse directamente y allí. X manera que además de esa capacidad además en el hombre del interior, lo Ahí está ... ,...... , " - " • ' ., ~ ' '" ...... - • " ~ ,, " ~ ~ .. " '<, ' ~E Montevideo, viernes 1 de marzo.de 1985 } l INMEMORIAM r f"' p.,,...... ,... ~,,_.. - Manuel Flores Mora -,. r - -

Ni tu lenguaje torrencial, tu calma ni la gran tempestad de tu tintero buscando el nudo del cerebro humano volverá a desatar nuestras razones fiero adversario ...... hermano ...... qué falta nos harás de aquí al ya nunca qué ausencia más tumbada tu recuerdo.

ManPeo Flores. cómo rencontrru·i.e entre el fuego cruzado de palabras y al fin, reconcentrado, mansamente mirando un monte alado de luciérnagas desde el poniente del café.

No llamo ni a tu silla vacía ni al amigo que parece seguir hablando siempre, todos quieren soñar qué hubieras dicho yo me resigno a soportar tu falta tu hora elegida de callar y escribo que al pie de tu descanso me silencio.

Hasta otra vez aunque no exista otra, de tu viaje sonoro el fin del viaje Monumento al doble genio es lo que duele ¡Vive Dios que me espanta tal fiereza duele sólo el puerto. que a no ser de cartón fuera temida Enrique Estrázulas 16.2.1985 hasta del mismo valeroso Atrida que al Peleida impusiera su grandeza!

¡Por dar de un medio peso la pobreza grabar, sobre la placa que no olvida un minuto fugaz de nuestra vida robándolo del tiempo a la dureza!

Dichosa edad aquella, ¡edad feliz! en que brillen los hombres por su ingenio y quien nos mire incline la cerviz!

Entonces tú serás, cartón endeble, monumento elevado al doble genio recuerdo alentador, marca indeleble!

Flores Maggi 31 de enero de 1941 Flores Mora y su hijo Felipe, en París, con el escritor José Bergamín.

ideario humano, profundamente humano narios. Algo parecido a aquella fe cla­ hecho de alegrías, indultos y libertades mante de Miguel de Unamuno que le Intimidad por Flores Mora en vuelo gris. pedia a Dio& que le hablara para co­ El odio contra la bajeza, deforma los nocerle, algo parecido al drama de Si­ El Dr. Tomás Brena ( Uniún Cívica), abogado, de 85 años de edad fue di­ rasgos, decía Brecht, y también la có• mone Weil que sintió un "frío metálico" putado y senador entre los años mas y 1962. lera, contra la injusticia, enronquece la que le hela~a el fondo del alma, pero con En 1956, representó a nuestro país, como embajador ante la O.N. U. voz. "Ay nosotros, que queríamos una esperanza muy sutil como lo revela Fue Prof, en la Universidad de la República de Historia Universal de la preparar el suelo para la amistad". en "Attente de Dieu"; algo de la certeza 'Cuando llegue el día en que el hombre incierta de Antonio Machado en su Economía. sea una ayuda para el hombre, pensará poema extraño: "Señor ya me arrancas· Se desempeñó, asimismo, como Presidente del Banco de Previsión Social, con indulgencia en nosotros" ... En seres te" ... Flores -ya lo comprobé- sentía durante la presidencia de Gestido. como este, que polemizaba sin herir, reía los pasos de la muerte, S'in renegar de con cariño, hablaba de corazón a corazón nada, como el misterio de Sara de Ibáñez -. ª lfPl ....ÍU"'QIMl"lf)iíj'*'*'!'f#'W~ y dejaba a su paso, perfume de amis­ que estudié en mis páginas sobre su a~ sombr_as se unieron y se aba- un poeta pobre, corporalmente des­ tad ... muerte ... "una voz, un impulso, descen· t1eron Juntas contra noso· valido, sencillo, humilde, doloroso. Sólo Pocas personas cómo él han sido tan dió seguramente las tinieblas que en­ tros. El se envolvió en ellas su alma se engrandecía con los días. Yo lloradas en su muerte: por los que le vuelven el estado agónico y le sostuvo la y partió. Había vivido siempre era Diputado y dije pobres palabras para amaron por haberle conocido, por los que esperanza" ... Alma pura era la suya con L sabían algo venturoso de su vida, por los en la luz, en la alegría de la luz, en su un genial poeta que más merecía. Pero la certeza de un rumbo invisible, el dulzura, en la permanente magia de su Flores oyó y dijo cosas admirables. Fal­ que oyeron hablar de él, por los que nada transformar el pan duro del alma "ya en ser. Hablaba torrencialmente, siguiendo co era como un humilde án¡,rel revestido sabían de su vida fuera del prestigio de vuelo, ya en canción". el torrente de cuanto pensaba, siempre de cuerpo mortal. Y como no podía su simpatía, de su bondad, de su alegria Yo siento entonada mi alma. Tengo nuevo y distinto. Escribía sin detenerse, hablar al i¡,'Ual de los oradores sacros o de vivir, de una fraternidad que regalaba escrito su pensamiento en el Hospital: porque pensamiento, palabra y mano es· laicos, compuso poemas elementales dones. A todos nos ha quedado un pun­ "Tomasito, . volvé: te quiero más de lo taban sincronizados. Sus páginas eran amasados con las cosas de todos los días zan te dolor y una tristeza que gime. que sospechas" ... Y apreció mi oración, magistrales, como las palabras de sus de sol o de luna, mezcla de lo humano Aquella ingeniosa vivacidad y aquella la que siempre tengo para los que discursos. Sin agotarse en el estudio, sufriente y lo divino peregrinante ... ¡Qué alegría por hacer reír, era como una mueren: que se revistan con una dulce sabía cuanto había menester. Sobraba dulce placer, oírlo así, en la improvi­ relación misteriosa de cielo y tierra. esperanza callada. "Muchos rezan, dijo y una actividad interna hecha a la manera sación por el alma del amigo, en rumbo a Sabía que sus días estaban contados escribió: P.ero arriba oyen a pocos. Tú del volcán. Fue uno de los que manejó lo que no muere!. .. Algún día, alguien, aquí abajo, pero su pesadwnbre había eres uno ' ... Todas las qu~ subieron más sabiamente sus escritos, con hon- con menos años que yo, recogerá todo lo sido desterrada y una extraña fe jubi­ fueron oídas. La mía, sigue vibrando en dura, con belleza, con el sentido ele un que escribió, todo lo que habló, con todo losa, hacia compartir sus esperanzas. No el aire de todos los días por la hermosura vuelo feliz. Agilidad en rozar las ii.on- lo que ilustró a nuestra cultura. Tendrá tenia una fe religiosa, pero tenia fe. Es de su paz en lo invisible pero eterno ... duras y levedad de vuelo. Un dia, un honor ese trabajo y sembrará sus de­ un misterio que, a veces, poseen algunos amigo, me dijo "Falleció Liber Falco", licias. Y comprenderemos el valor de un que estaban libres de reproches ordi- ~E Montevideo, viernes 1 de marzo de 198512 Fragancia de melancolía

llá por el año 53, en una pesa­ intelectual, que le hice un ofrecimiento: da tarde estival, conocí a Ma­ la Embajada en París y ante Unesco. · neco. Para nosotros -Luis Agradeció emocionado. Sé que fue su úl­ ABarrios Tassano, Alberto Pérez tima alegría. Y es -para mí- un· Pérez, Wellipgton Melogno, Luis Alber­ melancólico consuelo. Fragancia de to Solé, Jorge Tálice, mi primo Norberto, ·melancolía que dijera Ruben ... Elías Bluth- ya era una figura mito­ Sin duda hubiera hecho historia. lógica: asi lo había erigido su "con­ Una de las pocas que le faltó escribir. tratapa" de los viernes de "MARCHA" (la parábola vital de Maneco empieza en Un día a Maneco se le ocurrió es­ una contratapa histórica y termina, 30 cribir una obra de teatro y dicen Juan años después, en otra igualmente his­ Carlos Onetti v Luis Hierro que es de lo tórica, en ún semanario fundado por su mejor que han leído. (Por supuesto, el hijo). En aquella reunión se trató de em­ original nadie sabe a dónde fue a dar). _ pezar un semanario batllista, dirigido al Otro día, Luis Batlle precisaba al-· Departamento de Canelones. Maneco era guien que polemizara radialmente con . el Director y Zelmar Michelini y Teófilo · Nardone, caud.illo ruralista que le había Collazo los principales animadores. declarado la guerra al Batllismo. Allá fue Nosotros, la infantería periodística, q!-le Maneco. Fundó la "Hora de Lucha se iniciaba, igual que nuestra credencial Colorada", con la Diana de Palleja de aún en trámite. Mis primeros artíCulos encabezamiento y su voz, su ronca voz, -crónicas informativas, deportivas y que llegó a hacer delirar al otro medio aún sociales pueblerinas - se escribieron país rural que no seguía a Chicotazo. allí; y mi primer maestro, por ende, Una tarde se peleaba con los he­ Ernesto "Che" Guevara, canciller de- Cuba, dialoga con el diputado Maneco. Maestro genial y desordenado, rreristas, en la Cámara, y él los acusaba ~Flores Mora. que entregaba a última hora todo, pero de haberse "dado vuelta" en no sé qué era el único capaz -a la vez-y en el asunto. En una réplica les lanza: vuelo de la máquina- de escribir un "Acepto que el herrerismo es con­ rivalizar con el inmortal J ess de Pelo­ supo morir, preanunciando su fin dos o ediwrial político sin par de agudo, una secuente consigo mismo y leal. Por eso duro. Hay que buscar esos articulos, tres años antes, y sublimándolo a un original nota histórica, tanto como una cambia todos los dias de posición. Por­ para esa antología que le debemos todos nivel wagneriano, fué él. Y que si en fin, crítica de cine o literatura. En los 30 que el día que dejara de cambiar, habría y que hay que publicar. en tantas cosas para las que estaba años que vinieron después, la vida nos cambiado... ". Casi lo matan, por su­ Qué Maneco... ¡Qué despliegue de dotado, pudo hacer más, alcanza con los juntó y separó varias veces. Aún cuando puesto. talento! Rutilante, como fuegos arti- · bocetos que no¡¡ dejó. Porque pocos han nos peleamos -que nos peleamos, y En cierto momento de su vida, se ficiales ... Se podría uno pasar la vida soñado como él y -mucho menos­ fiero, más de una vez - guardamos lanzó a la pintura. Llegó a hacerlo más· haciendo cuentos, recordando episodios, podido escribir tan bellamente esos siempre -ambos- un rincón en el que decorosamente. Por ahí andan unos debates históricos, polémicas memo­ sueños. Que es un modo de hacerlos corazón para el otro. Como se ha visto. cartones muy bien entonados con re­ rables, luchas políticas quijotescas que realidad. minisce11_cii:¡_g torresgarcianas. sólo él era capaz de animar aún cuando Julio María Sanguinetti Era el 9 de febrero de 1973. El país · Como humorista, en su tiempo, fue estaba seguro de un resultado advP.rso ... v· estaba conmovido por la primera irrup­ una cumbre. El Salvaje de El País o de Hoy, basta con decir que si aiguie11 ción militar de su historia contempo­ los libretos de El Espectador, sólo podía no vivió en v~no fue él. Y que si alguien ránea. Yo venía con Don Luis Hierro J-~ Gambardella y otros amigos, en una camionetita que manejaba Eduardo Paz Aguirre, de una difícil entrevista con el Presidente Bordaberry. Nos detenemos Maneco ... un elogio del Uruguay a comprar cigarrillos en un bar de Ca­ rrasco, cuando veo a Maneco dirigirse al i hubiera tenido ánimo y tiem­ parecerse a este hombre que fué, unas mucho .• auto, con dos de sus hijos detrás. No­ po para pensarlo, no hubiera veces sucesivamente y otras a la vez, Cuando me pusieron en libertad, sotros estábamos enemistados, y ha­ prometido escribir estas li­ fuerza tremenda y emoción temblorosa, biamos tenido un sangriento duelo a corrí a verlo al Hospital Italiano neas. Porque, para usar sus audacia y timidez, ataque ciego y piedad - Maneco publicó en Jaque un relato sable dos años antes. Naturalmente me propiasS palabras, también para Maneco fraterna y todas esas cos~s. siempre, con puse en guardia, con los sentimientos conmovido de nuestro encuentro, en el hoy está "a ley de juego, todo dicho" y elegancia y estilo. que señala cómo, con palabras, bromas y bastante confundidos (Maneco siempre más que por los otros, dicho por él. Con Maneco es, por sobre todo, un elogio venía de frente, pero nadie podía pre­ silencios, en una clave que no acertaban eso bastaría, porque lo de los demás, lo al Uruguay que lo hizo posible. He leído a descifrar del todo quienes presenciaban verlo, en nada). Se dirije a mí, que estaba de nosotros, no alcanza. Durante mucho y releído estos días .las cartas que inter­ sentado detrás y me dice: la escena, conjuramos el recuerdo de un tiempo se seguirá hablando de Manuel cambiamos cuando yo estaba preso en montón muy grande de años que re­ - Julio, pasaba por aqui, y quería Flores Mora y escribiendo sobre él, pero Trinidad. La de él es una obra maestra. decirte que mis hijos que están aqui, corrimos juntos, a veces peleando, a no habrá evocación que no sea insufi­ - Una obra maestra literaria, desde veces abrazados, a veces peleando quieren reconciliarse contigo, y que yo ciente ni interpretación que no resulte luego, pero también una obra maestra de tengo ganas de saludar a Marta ... abrazados. Lo que no dijo, porque to­ errada. hidalguía y (¿por qué permitir que los _davía no ~díaL es 9_!!e _a . ~ªQ!l rato Bajé, le di un abrazo a los mu­ Maneco era Maneco. Punto. Trate falsificadores nos roben las palabras?) de chachos, después a él y al dia siguiente tuvimos que anaar simulando toses y alguien de imitarlo y se cubrirá de ri­ orientalidad. La mía, curiosamente, está carrasperas para . que la voz no se nos estaba en mi casa tomando un café. diculo. Nadie podrá aprender periodismo mucho mejor escrita que lo que acos­ Hombre grande... quebrara, y echándole a los lentes sucios inspirándose en notas, editoriales, "con­ tumbro y puedo, seguramente porque a la culpa de los ojos húmedos. Y en ésto tratapas" que no respetaban ninguna de mí y a ella nos pesaba el destinatario, y Por el 55 o 56 un dia Maneco escribe no tenía nada que ver que a·.Maneco se le las reglas, incluso las de unidad de t~ma en las dos asoma, apenas contenida, la fuera volviendo más corto el tiempo y a en Acción un suelto duro contra César y estilo, y que a pesar de ello, y qmzás emoción de dos uruguayos que desde Batlle. Luis Batlle, enfrentado cori su mí el futuro se me fuera mostrando más por ello, resultaban verd.f1de_ras. m~ra­ tiendas tan diversas y enfrentafl.as, se vacío. No tenía nada que ver porque bas­ primo políticamente pero a quien queria villas. Y nadie podrá pretender siquiera -y sobre todo respetaba- profun­ !-"espetan, claro, pero a.demás se quieren taba cruzar diez palabras con él para que damente, se indigna con Maneco y le uno se olvidara de diagnósticos y dice que no escriba más en el diario. pronósticos, atrapado en la red de su in­ Todos, desolados. genio. De su genio. A la semana, un tímido intento de No nos vimos más. Me queda, en el reconciliación, en la rotisería de El León, aparato odioso e indispensable que con­ donde Don Luis solía tomar su whisky testa el teléfono por uno, su voz grabada antes de almorzar, fracasó con sólo un anunciándome una visita que no pudo gesto. Seguíamos desolados. hacer. · En eso, baja Wq.nderers a la Di­ Unos párrafos atrás, dije que visional B. y Maneco, wanderista igual Maneco es, sobre todo, un elogio al que Luis Batlle, escribe -de "con­ Uruguay que lo hizo posible. Luego la trabando", un articulo en la página idea se me extravió entre los renglones. deportiva de Acción. Por supuesto, Don Lo que me hizo escribir eso fué que, Luis lo leyó -como era de prever- y durante estos terribles once últimos por supuesto se emocionó con el articulo años, que ojalá terminen de acabar de -digno de su autor- y por supuesto una vez, uno sentía el dolor del país y de largó el diario con una carcajada, cuando su gente, pero también temor por su en el párrafo final se dió cuenta del futuro. Hoy puedo definir ese temor con autor. Porque el último párrafo, antes de un ejemplo: era el miedo de que tanta la firma de SALVAJE (que era el mediocridad pudiera destruirle a esta seudónimo humorístico de Maneco), tierra la posibilidad de que en ella na­ decía algo así como: cieran tipos como Maneco. "Viejo y querido Wanderers. Vos Y es cuando se nos muere, que com­ bajás a la B. Yo sé lo que es eso, porque prendo que el miedo era infundado. también bajé. Pero luchemos juntos, que ya subiremos de nuevo ... ". 1955 - Perón ha caído. Un exiliado en Uruguay, Augusto Bonardo vuel­ Hace unos días llamé a Maneco. Lo ve a Buenos Aires. Los diputados Michelini y Flores Mora lo despiden ~eía tan bien, en la cumbre de su lucidez E¡tl el puerto.