La revista de Ecologistas en Acción de la Comunidad de

Nº 48- 3ª época-, Otoño 2020

La deriva del turismo en la Comunidad de Madrid

Madrid puede y debe cambiar su modelo de gestión de residuos Montegancedo y los polvorines de Retamares En la brecha: Luis de Andrés del Pozo Editorial La mojiganga no puede esconder la Nº48- Otoño 2020 Ed i t a : decadencia de la tauromaquia Federación Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid urante los meses muy importante para la cul- La mojiganga es una obra Eq u i p o d e r e d a c c i ó n : de junio y julio, el tura española, el que más be- de teatro muy breve, en la Patricia Calvo, Mª Ángeles Nieto alcalde de Madrid, neficios aporta”. Para esceni- que intervenían personajes y Raúl Urquiaga José Luis Martínez ficar el acuerdo, los hombres ridículos o extravagantes Co l a b o r a n e n e s t e Almeida,D y especialmente la del toro se fotografiaron con para provocar la risa del es- n ú m e r o : presidenta autonómica, Isa- la única mujer, la presidenta, pectador. La verdad es que Luis de Andrés del Pozo, Reme Alarcón, Jesús Bartolomé, Belén bel Díaz Ayuso, han puesto adornada con capote y po- las imágenes que nos han re- García de la Torriente en escena una coreografía sando en formación que re- galado este verano la presi- estrafalaria en favor de la cuerda las cuadrillas, durante denta y el alcalde de Madrid Im a g e n d e p o r t a d a : tauromaquia. el paseíllo previo a la lidia. más se parecían a la mojigan- Imagen institucional modificada de la campaña de En junio, Díaz Ayuso se Un mes más tarde, la presi- ga que a una gestión seria de turismo del Ayuntamiento de reunió con representantes denta compartió cámara con la grave situación por la que Madrid del toro (matadores, em- el alcalde Martínez Almeida. pasan la región y la ciudad de Pr o d u c c i ó n , d i s e ñ o presarios del toro de lidia y Ambos se retrataron en Las Madrid. y m a q u e t a c i ó n : del espectáculo taurino). La , capote en mano para Pero, por mucha extrava- Ecologistas en Acción presidenta se comprometió representar la firma de un gancia coreográfica, la ver- Im p r i m e : a trasladar al gobierno de protocolo de colaboración dad es que la tauromaquia Impresos y Revistas, S.A. Pedro Sánchez sus reivindi- para la defensa y promoción adolece de una progresiva Dep. Legal: M-24309-2001 caciones de medidas de ali- de la fiesta de los toros en languidez, según reflejan los

ISSN: 1696-3849 vio fiscal, como la rebaja del Madrid y convertirla en “la datos del Ministerio de Cul- IVA del toro de lidia del 21 % capital mundial de los toros”. tura y Deporte. Las cifras se Ecologistas en Acción agradece al 4 % o la percepción de los A pesar de toda esta para- han desplomado, de los 3.651 la reproducción y divulgación de los contenidos de esta revista profesionales taurinos (ma- fernalia, dos días después, festejos en 2007 se ha pasa- siempre que se cite la fuente tadores de toros, novilleros, la empresa que gestiona los do a 1.425 en 2019 y la tasa de banderilleros, picadores, mo- festejos taurinos en Las Ven- asistencia anual a espectácu- zos de espadas y ayudas de tas anunciaba la suspensión los taurinos es del 8 % de la mozos de espada) de las ayu- sine die de los festejos, al población. Si actualmente se das del Ministerio de Cultura no poder garantizar el cum- mantiene esta actividad es y Deporte. Según Díaz Ayuso plimiento de las medidas de por el elevado volumen de la tauromaquia “es un sector prevención de la Covid-19. ayudas públicas. Revista trimestral impresa en papel con certificación FSC

www.ecologistasenaccion.org/madrid [email protected] Tfno: 91 531 27 39 C/Marqués de Leganés,12 28004 Madrid

La Federación madrileña de Ecologistas en MADRID SIERRAS Acción está compuesta por: [email protected] [email protected] ALCALÁ DE HENARES MAJADAHONDA SIERRA NORTE [email protected] [email protected] [email protected] ARANJUEZ MIRAFLORES DE LA SIERRA SUROESTE [email protected] [email protected] mostoles@ecologistasenacción.org; ARGANDA DEL REY LEGANÉS navalcarnero@ecologistasenacción.org; [email protected] [email protected] alcorcon@ecologistasenacción.org COLMENAREJO PINTO VALDEMORO [email protected] [email protected] valdemoro@ecologistasenacción.org GETAFE SAN FERNANDO-COSLADA VILLAVICIOSA DE ODÓN [email protected] [email protected] villaviciosa@ecologistasenacción.org

2 Madrid Ecologista, nº 48, Otoño 2020 EN PORTADA

Un sector depredador que no aprende de la crisis de la Covid-19 La deriva del turismo en la Comunidad de Madrid

Belén García de la Torriente. Ecologistas en Acción Sierras y responsable de turismo Partiendo del derecho al descanso y el legítimo interés por conocer, debemos comprender el turismo de hoy como un bien de consumo masivo, manejado por empresas que no siempre gestionan el ocio para el interés de los turistas-ciudadanos sino para el enorme beneficio de una de las mayores industrias de la tierra, que ha transformado paisajes, contaminado y precarizado la economía. No vamos a analizar la precariedad del sector ni su estacionalidad sino la deriva del turismo en la Comunidad de Madrid.

a Comunidad de Madrid recibió rístico de compras. Por eso, últimamente tir orgullo de la ciudad es ponerla en valor 12,5 millones de turistas, según nos encontramos en un frenesí transfor- con lo que la define y no convertirla en un el Instituto Nacional de Estadís- mador que desvirtúa edificios históricos, producto de las marcas globales y servil tica, con un 54 % de visitantes como en la Plaza de Canalejas o en la a los intereses consumistas o especulati- nacionales. Madrid capital fue Plaza de España, para convertirlos en cen- vos. Lvisitada por 10,2 millones, de los cuales tros comerciales, tiendas u hoteles de Las administraciones no reaccionan el 55 % eran extranjeros. Según Global lujo. Este interés por quienes tienen más a pesar del agotamiento del turismo Destination Cities, Madrid capital es el poder adquisitivo, contrasta con la desi- La pandemia ha puesto en evidencia destino europeo donde más gastan los dia para proteger el derecho a la vivienda que la fuerte densidad turística -explotar turistas diariamente con 355 euros, un 52 de las personas del de la ciudad. El hasta la extenuación este producto- nos % superior a la media nacional. Por el ae- acoso del ruido, la subida de precios o la ha dejado en la peor posición económica ropuerto de entraron 61 millones apropiación de los espacios públicos por de la OCDE. El turismo es siempre el fra- de pasajeros en 2019, de los que la mitad la industria del ocio les obliga a abando- caso de la economía productiva y Madrid fueron turistas, muchos en tránsito. En nar sus barrios. es una de las campeonas mundiales de la 2020 las llegadas han descendido un 96 La población residente en el distrito economía especulativa. Se está volcando % por efecto de la Covid-19. Centro ha descendido, en 10 años, en en atraer un turismo de lujo cuando en La capital cuenta con 127.031 plazas 14.000 personas, a la vez que la ciudad realidad tenemos una de las ofertas cul- hoteleras y 12.957 establecimientos de crecía en 47.000 habitantes. Las razones turales más interesantes del mundo. los que 301 son hoteles, 33 de 5 estrellas de esta dinámica tienen que ver con la Da miedo comprobar la indiferencia y 158 de 4, con una concentración del 39 especialización turística del centro de que sigue produciendo en las adminis- % en el distrito Centro. Existen 11.756 vi- Madrid. La proliferación de apartamentos traciones el colapso económico de esta viendas de uso turístico legales, 7.177 en de alquiler turístico, viviendas de uso tu- especialización turística. Se vuelve a ator- el centro. rístico y hoteles han alterado las relacio- nillar a políticas fracasadas para satisfacer El turismo de compras y ocio expul- nes sociales y la dinámica del ecosistema a los amos de nuestros representantes sa a los habitantes del centro urbano. políticos, constructoras, bancos, fondos Las administraciones madrileñas quie- El turismo responsable pone a la ciu- buitre a quienes conviene la turistización. ren convertir la capital en un destino tu- dad y a sus ciudadanos en el centro. Sen- El coronavirus ha vaciado las ciudades,

Madrid Ecologista, nº 48, Otoño 2020 3 EN PORTADA: LA DERIVA DEL TURISMO EN LA COMUNIDAD DE MADRID

mayoritariamente nacionales y excur- sionistas madrileños que masifican un espacio frágil y erosionado que no admi- te tal cantidad de visitas aunque se siga promocionando. Este espacio hace que la zona norte de la región sea la más be- neficiada por el turismo y cuente con las infraestructuras turísticas más desarrolla- das después de la capital. El turismo del norte regional se en- cuentra en una encrucijada. Ya transfor- mó un paisaje milenario hace décadas haciendo irreconocibles aquellos pue- blos ganaderos donde los saberes tradi- cionales y su arquitectura han sido ningu- neados. Especialmente la Sierra Central, donde aquellos asentamientos ahora son ciudades dormitorio con atractivo natu- ral. No hay que olvidar que las segundas residencias son también turismo y que el éxito de aquella transformación, como en la costa, nos sigue llevando hoy por el caprichoso camino del turismo de masas. Si avanzamos por este camino con las ne- cesidades de la actual población local y seguimos transformando el paisaje para ha puesto en evidencia la importancia de por turistas. La economía de una ciudad la satisfacción de experiencias turísticas, los sectores productivos esenciales y la tiene que estar al servicio de la ciudada- nos quedará solo el título de ciudades problemática de la masificación. Esta si- nía y la ciudad sin ciudadanos es solo un dormitorio. tuación ha llevado a ciudades como París escenario. La Sierra Central y Norte de Madrid, con a tomar medidas para evitar aglomera- Ámsterdam, sin embargo, es la prime- sus 200.000 habitantes, nunca volverán a ciones, como abrir 50 kilómetros de vías ra ciudad que ha hecho las cuentas del ser ganaderas, ni podrán vivir del turismo, ciclistas y más zonas peatonales. Pero evi- turismo y ha descubierto que no com- estando a tan solo 50 kilómetros de Ma- dentemente la pandemia nos hará plan- pensa. Los costes de mantenimiento o drid. La deformación de su economía y la tear muchas más cosas. infraestructuras en zonas donde no viven pérdida de sus saberes e idiosincrasia las París, con 19,2 millones de turistas, holandeses no los pagan los turistas, ni si- condenan a depender de la capital o de debe hacer más cambios si quiere un quiera con la tasa turística. La pérdida de las poblaciones grandes. modelo de vida sostenible con trabajo identidad o de relaciones sociales, los co- Poco hemos aprendido de la Covid- en otros sectores para una capital más mercios de barrio, eso no tiene precio. 19 dependiente del turismo que Madrid. Turismos en la región Las evidencias científicas de que la Francia ha ofrecido 18.000 millones a la En cuanto al turismo de la Comunidad pandemia está relacionada con la pér- industria turística para evitar el colapso de Madrid, las visitas culturales de lugares dida de biodiversidad y la degradación del sector. La alcaldesa de Paris no puede como Alcalá de Henares, Chinchón, Ras- del planeta por la actividad humana han evitar que los parisinos tengan el metro cafría, El Escorial o Aranjuez responden reforzado las tesis ecologistas, pero poco cuadrado residencial más caro del con- mayoritariamente a un turismo nacional, más. Solucionar los problemas a largo tinente, con apartamentos legales de 10 definido como excursionismo o visitas de plazo del turismo será lento o más bien metros cuadrados. O se es millonario o un día. no será. Las administraciones y gobiernos hay que irse a la periferia, haciendo de la Alcalá de Henares es el segundo muni- no quieren ni imaginar un cambio de mo- capital francesa una de las más contami- cipio con más establecimientos hoteleros delo productivo. nadas y congestionadas de Europa por un de la región, seguido por Chinchón y Ras- La Covid-19 no ha cambiado nada en diseño de ciudad que tampoco pensó en cafría. La zona con más hoteles es la Sierra la mentalidad de los ciudadanos ni de los los ciudadanos. Norte, aunque por plazas la Sierra Central gobiernos, solo ha servido para apuntalar Prohibir las viviendas de uso turístico (zona estadística comprendida entre Soto sus posiciones y coger carrerilla para un o plataformas como Airbnb, como ha he- del Real y El Escorial) la supera en 2.000. nuevo acoso. El turismo se ha aparcado cho Ámsterdam en tres barrios del centro, En cuanto a casas rurales el sureste y la por obligación, pero volverá con fuerza. no soluciona tampoco el problema de la Sierra Norte cuentan con casi 300 cada El turismo sostenible es una patraña masificación y la especialización del cen- una, donde destacan Chinchón, Cerce- que se utiliza para vender una expe- tro de las ciudades, aunque pueda aliviar. dilla y Robledo de Chavela. En cuanto a riencia. Si existe un turismo sostenible, En el caso de Madrid, por ejemplo, la con- apartamentos turísticos la Sierra Norte es será el de personas concienciadas que cesión de nuevas licencias para hoteles o la más nutrida. viajen cerca de sus domicilios y no utilicen pensiones puede sustituir una modalidad La Sierra de Guadarrama recibió 3 mi- los servicios de nadie que haya transfor- por otra, manteniendo igual la situación. llones de turistas el año pasado, segundo mado un entorno para vivir de él. Evitar la El mayor problema para la ciudad es la destino después de la capital. El Parque patología turística tiene que ver con curar desaparición de sus vecinos, sustituidos Nacional sirve como reclamo de turistas la patología desarrollista y eso no está.

4 Madrid Ecologista, nº 47, Verano 2020 BARRABASADASde ayer y de hoy recortes en la sanidad pública de aquEllas pajas estos lodos

Manuel Lamela (Ex-Consejero de Sanidad) y Esperanza Aguirre

Al poco de iniciar su andadura el primer gobierno de Jose María Aznar (PP), en 1997 da a luz la Ley 15/1997 de Nuevas Formas de Gestión en la Sanidad. Es decir, abrió el camino para transformar el sector público sanitario en un mercado y en una oportunidad de negocio más. Salvo IU y BNG, todos los partidos hablaron maravillas de esta ley, se llenaron la boca de eficiencia y sanidad pública y votaron a favor en el Congreso.

Los aires liberalizadores se convirtieron en huracanes al entrar a gobernar la Comunidad de Madrid la condesa consorte Esperanza Aguirre. Enseguida se puso manos a la obra para dar desarrollo a las “nuevas formas de gestión de la sanidad”. Es decir, privatizar el sector al tiempo que desmantelaba la parte pública.

Así, en 2005, anuncia su plan de construir 8 nuevos hospitales bajo el modelo llamado PFI. ¿Ésto qué es? Son hospitales construidos por una em- presa privada a la que la Administración paga anualmente un canon durante 30 años. Resulta ser un negocio redondo para las empresas concesio- narias y un despilfarro de dinero público. Entre 2007 y 2017 se pagó en concepto de canon más del doble de la inversión realizada. En algunos casos el canon se empezó a pagar sin que los hospitales estuviesen operativos. Se cree que parte de estas inversiones se pudieron desviar para la caja B del Partido Popular.

Este modelo se combinó con el llamado PPP, hospitales de concesión administrativa a empresas privadas. Todo privado, hasta el personal médico y sanitario... con la lógica de funcionamiento de la empresa privada: ajustar los recursos para obtener más beneficios, lo que está demostrado que equivale en una peor atención. Esperanza Aguirre anunció, en 2007, 4 hospitales de este modelo. En 10 años se tragaron 1.700 millones del presu- puesto público.

Para hacerse una idea del volumen del pelotazo de estos modelos, con el canon pagado en 3 años se hubiera cubierto el 100% de todas las inver- siones privadas realizadas. El Tribunal de Cuentas admitió en 2018 que los hospitales privados madrileños eran más caros y más ineficientes.

Mientras esto ocurría, el sector público se desmantelaba, aplicando recortes por aquí y recortes por allí. La es larguísima: insuficiencia de personal especialista, privatización de laboratorios, despidos de más de 3.000 profesionales, reducción de camas hospitalarias, reducción de equi- pos... No había presupuesto para lo público, pero sí para las copañías sanitarias privadas.

Y en 2020 llegó la crisis del coronavirus...

MadridMadrid Ecologista, Ecologista, nº nº 47 48, , Verano Otoño 2020 5 Madrid puede y debe cambiar su modelo de gestión de residuos

Raúl Urquiaga - Mesa de Trabajo por el Cierre de la Incineradora de Valdemingómez En el municipio de Madrid urgen avances en materia de reducción de residuos, optimización de su recogida y tratamiento, aumento del compostaje de materia orgánica y eliminación de la incineración como método de eliminación. El informe Propuesta alternativa para la gestión de los residuos en la ciudad de Madrid, elaborado por la FRAVM, Ecologistas en Acción y GRAMA, recoge un diagnóstico de la situación actual y una batería de medidas perfectamente asumibles por el Ayuntamiento.

l Parque Tecnológico de Val- poner en marcha un plan de control y fis- dría un compost de calidad A, utilizable en demingómez de Madrid ges- calización de los residuos industriales. Los agricultura ecológica. tionó 1.330.877 toneladas de infrautilizados Puntos Limpios se deben Nuevas plantas de tratamiento de residuos en 2018, un 6,2 % más convertir en verdaderos centros de repa- envases descentralizadas que en años anteriores. De esa ración y reutilización a nivel local. Iniciati- En las plantas existentes (Las Dehesas y cantidad,E 673.124 toneladas (50,57 %) aca- vas de compostaje doméstico y comunita- La Paloma) podría tratarse la mayor parte baron en el vertedero y 328.680 toneladas rio pueden tratar el 10 % de los residuos de los residuos de envases ligeros y papel (24,69 %) fueron incineradas. Es decir, el orgánicos generados. y cartón. Sin embargo, haría falta la puesta 75,26 % de los residuos fue destruido, sin Separación en marcha de dos plantas de 20.000 tone- posibilidad de recuperar los materiales Los sistemas de recogida y separación ladas, ubicadas en zonas industriales de Ma- que los componían. En 2011 se eliminaron de materiales han de diseñarse bajo la drid, descentralizadas de Valdemingómez. el 70,76 % de los residuos, por lo que la si- máxima de que ningún residuo debe aca- Fracción resto tuación, aun siendo similar en ocho años, bar en vertedero por su mala separación. Al incrementarse la recogida separa- no cabe duda de que ha empeorado. Hay Se propone alcanzar la recogida separada da de la materia orgánica y también el que puntualizar que en 2018 gobernaba del 80 % de los residuos, a través de: del resto de materiales, las cantidades de el equipo de Manuela Carmena, gobierno • Distintos sistemas de recogida (contene- fracción resto se verán reducidos sensible- que se comprometió a una mejora en el dores o puerta a puerta) en función de mente. Se procedería a la separación en sistema de gestión. los materiales (metales, plásticos, briks, hundido en trómel de la parte orgánica, A pesar del mal punto de partida es po- papel, cartón y vidrio; textiles, muebles, biometanizándose y bioestabilizándose sible alcanzar los objetivos previstos en la aceites, residuos electrónicos…) y de sus su totalidad. legislación (e incluso superarlos) con me- productores (ciudadanía, comercios y Cierre de la incineradora didas decididas de prevención, mejora de grandes generadores). Con una recogida selectiva adecuada la separación, recuperación y reciclado de • Sistema complementario de Depósito, y un tratamiento de separación óptimo, materiales y de la materia orgánica. Y esto Devolución y Retorno (SDDR). la mayoría de los materiales normalmen- se puede hacer siguiendo los principios • Recogida separada para los biorresiduos te incinerados no acabarían en el horno y del movimiento de municipios europeos (quinto contenedor cerrado, incentivos por tanto no sería viable. La incineración Zero Waste Europe, que han sido plasma- fiscales, recogida puerta a puerta en zo- es el sistema menos eficiente, más caro y dos en casos concretos y reproducibles y nas urbanas homogéneas, recogida 100 que menos empleo genera en la gestión que demuestran que la recogida selectiva % de residuos vegetales de jardinería). de residuos sólidos urbanos, por no hablar puede alcanzar tasas de reciclaje de entre Compostaje de la materia orgánica de los peligros que comporta para la salud el 80 % y el 90 %. Esta mejora en la gestión La totalidad de los residuos orgánicos y el medio ambiente. Madrid debe cerrar de residuos haría innecesaria la incinera- separados podrían ser compostados en su incineradora en 2025, plazo previsto dora de Valdemingómez. las plantas existentes. Con la materia or- por la Estrategia de Residuos anulada por Algunos elementos del modelo de gánica correctamente separada se obten- el gobierno regional. gestión alternativo para el municipio de Madrid, recogidos en el informe Propuesta alternativa para la gestión de residuos en la ciudad de Madrid serían: Prevención El primer pilar en la gestión de los re- siduos debe ser la prevención. Madrid puede alcanzar objetivos de reducción del 15 %. Estos objetivos se han alcanza- do dos veces en los últimos diez años, y se ha estado muy cerca en cuatro años, sin medidas decididas para la prevención por parte del Ayuntamiento. Es funda- mental implementar incentivos económi- cos como factor clave para el cambio de

Madrid en Acción comportamiento. Además, es necesario

6 Madrid Ecologista, nº 4847, VeranoOtoño 2020 2020 Madrid en AcciónMadrid EL PENÚLTIMO PELOTAZO URBANÍSTICO EN POZUELO DE ALARCÓN Montegancedo y los polvorines de Retamares

Área de Ordenación del Territorio. Ecologistas en Acción Comunidad de Madrid. Pozuelo de Alarcón es el municipio más rico de España, pero de los más pobres en espacios naturales. Tan solo el 8,7 % del municipio está clasificado como suelo no urbanizable de protección. El anuncio de la próxima construcción en Montegancedo, uno de los últimos enclaves naturales, ha generado una importante oposición vecinal que cuenta con el apoyo de Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid.

Amanecer en Montegancedo. FOTO: http://miradordepozuelo.com/

esde hace varios años, Po- cación de 1.050 viviendas (900 colectivas aún perduran, fortines y casamatas. Estas zuelo de Alarcón aparece y 150 unifamiliares), la construcción de construcciones jugaron un importante en las estadísticas del INE un acceso directo desde la M-40 o el des- papel durante la Guerra Civil. como la ciudad con mayor vío de la vía pecuaria Vereda del Camino El Ayuntamiento de Pozuelo de Alar- renta neta media anual por de Alcorcón. cón no tiene Catálogo de bienes y espa- Dhabitante de España, con 25.903 euros. En el ámbito se localiza la dehesa de cios protegidos, a pesar de ser una obliga- Pero al mismo tiempo es uno de los mu- Monte Gancedo, un bosque de encinas, ción y uno de los requisitos establecidos nicipios con menos suelo no transfor- alcornoques, coscojas, quejigos, pinos por la Comunidad de Madrid para apro- mado. El 91 % del término municipal es piñoneros y sabinas. Este enclave tiene bar el Plan General de Ordenación Ur- urbano o urbanizable y de sus 4.323,99 una gran importancia ecológica por su bana, en 2002. Por ello, es de aplicación hectáreas, solo 377,20, situadas en el función de isla-refugio para la fauna y la directa la Ley de Patrimonio Histórico de Monte de Pozuelo, están protegidas de la flora, al tratarse de un espacio libre, ro- la Comunidad de Madrid, que estable- urbanización. deado de viviendas e infraestructuras. ce que quedarán sujetos al régimen de Montegancedo es uno de los últimos Este espacio también desempeña una protección previsto para los Bienes de enclaves que, a pesar de estar clasificado importante función social, al servir de Interés Patrimonial las Fortificaciones de como urbano, conserva su naturalidad. área de recreo. De hecho, en el anterior la Guerra Civil española. Es decir, el desa- Por ello, se utiliza por la población como Plan General de Pozuelo de Alarcón, este rrollo previsto en la Unidad de Ejecución lugar de esparcimiento. bosque y su entorno estuvieron protegi- Montegancedo no puede desarrollarse Valores naturales de Montegancedo dos y calificados como sistema general porque supondría la destrucción de res- En pleno confinamiento, el Ayunta- con ordenación de parque natural. Sin tos históricos protegidos. miento de Pozuelo de Alarcón aprobó ini- embargo, en 2002, con la aprobación del Por la protección de Montegancedo cialmente el Proyecto de Reparcelación Plan General vigente pasó a reclasificarse Debido al impacto ambiental y a la re- del Área de Planeamiento Remitido APR como suelo urbano. percusión sobre el patrimonio histórico 2.6-02 UE-2 Montegancedo. Se trata de Patrimonio cultural y restos de la que tiene el nuevo desarrollo, se ha gene- uno de los últimos pasos, antes de permi- Guerra Civil rado una importante oposición vecinal. tir la urbanización y destrucción de estos El grueso de las viviendas se localiza- Ecologistas en Acción Comunidad terrenos, situados al oeste, en el límite ría sobre los restos de los polvorines de de Madrid, por su parte, ha solicitado al con la exclusiva urbanización Monteprín- Retamares y otras edificaciones militares. Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón la cipe, en Boadilla del Monte. Estos polvorines o depósitos de arma- suspensión de la tramitación del proyec- Los promotores del nuevo desarrollo mento eran reservas de munición que to y la catalogación de las construcciones son Aedas Home (cotizada y controlada se situaban alejadas de las poblaciones históricas existentes. Igualmente, se ha por el fondo estadounidense Castlelake) para evitar riesgos. El primero de ellos se solicitado a la Dirección General de Patri- y Pryconsa S.A., promotora de la familia construyó en 1912. Para proteger estos monio Histórico de la Comunidad de Ma- Colomer, una de las grandes fortunas de polvorines se construían otras edifica- drid que se protejan los restos de la Gue- España. La actuación contempla la edifi- ciones como puestos de vigilancia que rra Civil y no se permita su destrucción.

Madrid Ecologista, nº 48, Otoño 2020 7 VALORES BOTÁNICOS, GEOLÓGICOS E HISTÓRICOS AMENAZADOS POR EL BOSQUE METROPOLITANO Preocupación por la “regeneración” del Cerro Almodóvar

ARBA, Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid, GRAMA y Jarama Vivo

El Bosque Metropolitano es uno de los proyectos del Ayuntamiento de Madrid para demostrar que ellos también son “verdes”. Dentro de este plan está el proyecto de Regeneración y Recuperación de Espacios del Cerro Almodóvar, ubicado entre Vicálvaro y .. El Cerro tiene catalogadas 488 especies de flora, muchas de ellas únicas en la región, así como dos hábitats de interés co- munitario. Es además el último vestigio de pastizales naturales bien conservados dentro del anillo de la M-45. Desde el punto de vista geológico es lo que se denomina un “cerro testigo”. En cuanto a sus valores culturales, ya solo su nombre evoca épo- cas pasadas (almodóvar significa “el redondo” o “monte de cima plana”), en su cima se situó una torre del telégrafo óptico que comunicaba Madrid con Valencia a principios del s. XIX y hay varios restos de la Guerra Civil. Los colectivos ARBA, Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid, GRA- MA y Jarama Vivo denuncian que en la encuesta pública del consistorio sobre este proyecto no se contempla la posibilidad de preservar estos valores botánicos, geológicos y culturales. Por ello, proponen establecer una red de caminos para el uso público, paneles informativos que pongan en valor los elemen- tos singulares, restauración de taludes y zonas erosionadas en las laderas, prohibición de vehículos a motor y la restauración del refugio de la Guerra Civil, entre otras iniciativas.

SE REDUCEN LOS MECANISMOS DE CONTROL MUNICIPAL Otra modificación de la Ley del Suelo

Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid

El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso y de en la Asociación de Promotores Inmo- En este contexto, una treintena de Ignacio Aguado tiene prisa por aprobar biliarios de Madrid (ASPRIMA). Ha sido entidades sociales y políticas se han uni- una nueva modificación de la Ley del esta Asociación la que ha negociado con do para firmar un manifiesto contra esta Suelo de la Comunidad de Madrid. El de- el Ayuntamiento de Madrid y el Gobier- nueva modificación de la Ley del Suelo cimoséptimo cambio en 19 años de vida no regional los cambios que, apoyados y por un urbanismo social y sostenible de esta norma. por la mayoría absoluta de la derecha en en la Comunidad de Madrid. El otoño se El objetivo principal es reducir los la Asamblea de Madrid (PP, Cs y Vox), se presenta caliente y no solo por la emer- mecanismos vigentes de control muni- aprobarán en otoño. gencia climática. cipal sobre los actos de uso del suelo, construcción y edificación. En muchos de estos actos, se sustituye la licencia urbanística, que supone una supervisión municipal desde el inicio de la solicitud del promotor, por la declaración respon- sable. En esta última, el control del ayun- tamiento es posterior, una vez iniciada la construcción o la actividad, y por lo tanto implica un elevado riesgo de que se realicen intervenciones ilegales que conlleven efectos irreparables (demoli- ciones de edificaciones históricas, cons- trucciones ilegales en suelo protegido, etc.). Esta modificación beneficia a los gran-

Madrid en Acción des tenedores de vivienda, agrupados

8 Madrid Ecologista, nº 48, Otoño 2020 nuevo informe sobre la calidad del aire en la región en AcciónMadrid Comunidad de Madrid, aire contaminado también en 2019

Comisión de Movilidad Sostenible, Ecologistas en Acción Madrid

Los 6,6 millones de habitantes de la Co- población madrileña y de los cultivos y La única forma de mejorar la calidad munidad de Madrid respiraron aire con- bosques de la región. A esto se suman del aire en las ciudades es disminuir el taminado durante 2019. Son las conclu- las intenciones del ayuntamiento de la tráfico, potenciando el transporte pú- siones del informe de calidad del aire de capital de derogar el Plan A de Calidad blico, la bicicleta y el tránsito peatonal, Ecologistas en Acción respecto a nuestra del Aire elaborado por el gobierno de como se ha demostrado con la reciente región. Carmena. crisis sanitaria de la Covid–19. En un año cálido y seco hasta el oto- ño, diversos episodios meteorológicos en febrero, junio y julio dispararon las partículas y el ozono, con 84 superacio- nes del límite legal. La contaminación que genera la capital y las autopistas se extiende por el territorio, afectando a zo- nas más alejadas y rurales en forma de ozono troposférico. En cuanto a la ciudad de Madrid, si- guió incumpliendo el límite legal de dióxido de nitrógeno (NO2), pese a la no- table mejoría derivada de Madrid Cen- tral. Hay que recordar que los Planes de Mejora de la Calidad del Aire para redu- cir la contaminación son obligatorios, pero en el caso del ozono, la Comunidad de Madrid lleva años sin elaborar nin- guno. Se trata de una negligencia que está poniendo en peligro la salud de la

EL AYUNTAMIENTO DE VALDEMORILLO SUFRE PRESIONES Y AMENAZAS DE UNA CONSTRUCTORA Técnicas mafiosas por ordenar paralizar obras en una finca

Área de Ordenación del Territorio, Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid

Fuentevieja es una preciosa finca situada en Valdemorillo, en miento de Valdemorillo. Como no ha habido respuesta, estudia la Zona de Especial Conservación de los ríos Alberche y Cofio y poner los hechos en conocimiento de la Fiscalía por si pudiera ZEPA de los Encinares de los ríos Alberche y Cofio. Los proble- haber responsabilidades penales. mas comenzaron en 2013, cuando Fuenteladera S.A., la empre- sa familiar del presidente de la Fundación Ramón Areces (prin- cipal accionista de El Corte Inglés) la adquirió. A pesar de ser suelo no urbanizable especialmente protegido, Fuenteladera decidió convertir las instalaciones agropecuarias que contiene en un gran complejo residencial. Después de un proceso largo y opaco, en el que la empresa contó con el favor del anterior consistorio y de la Consejería de Medio Ambiente, las denuncias de Ecologistas en Acción y un particular lograron parar las obras, que luego un juez permitió reanudar, en parte. Como el ayuntamiento actual ha dejado de hacer la vista gorda, este cambio de actitud no ha gusta- do nada a la empresa, que ha enviado unas cartas al alcalde, Santiago Villena, en las que se critica la actuación municipal. Villena ha calificado la última misiva de “escrito que responde a una técnica puramente mafiosa, inaceptable por mi parte” y habla de “amenazas”. Ya intentaron intimidar a un vecino y ahora lo intentan con el mismísimo alcalde. Ecologistas en Acción ha solicitado a la Consejería de Medio Obras en la finca de Fuentevieja que tratan de construir un complejo Ambiente la paralización de las obras y apoyo para el Ayunta- residencial en suelo no urbanizable especialmente protegido.

Madrid Ecologista, nº 48, Otoño 2020 9 UNA EXPLOTACIÓN MINERA PRETENDE SU RELLENO Oposición a la destrucción de las lagunas de Ambroz

Comisión de Medio Natural, Ecologistas en Acción Madrid

Las lagunas de Ambroz se encuentran en Hay que tener en cuenta que el pleno valores naturales del entorno del arroyo una zona poco conocida, en el distrito del Distrito de San Blas - acordó de Ambroz mediante la protección de los de San Blas - Canillejas, entre la M-40 y la por unanimidad en 2018 lapara protección terrenos, actualmente clasificados como R-3, que la separa de Vicálvaro. El aban- de las Lagunas. Ecologistas en Acción y la suelo urbanizable e incluyendo el arroyo dono de la antigua explotación minera Mesa de Medio Ambiente exigen al Ayun- y el complejo lagunar en alguna figura de hace más de una década ha permitido la tamiento de Madrid la protección de los protección municipal o regional. naturalización de los huecos que se han convertido en un verdadero santuario para más de medio centenar de especies de aves. La empresa Tolsa S.A. tiene vigente un plan de explotación de sepiolita en la zona. Este implicaría la destrucción de las lagunas y su posterior relleno, impo- sibilitando que la zona siga funcionando como corredor ecológico y refugio de biodiversidad. Ecologistas en Acción Madrid ha de- nunciado ante la Consejería de Medio Ambiente irregularidades en la tramita- ción ambiental de la explotación, instan- do que se declare la nulidad de la Decla- ración de Impacto Ambiental por omitir la participación ciudadana a lo largo del proceso. Además, el reinicio de la actividad minera implicaría el incremento de la contaminación acústica y emisiones de partículas en las zonas próximas, estando las viviendas más cercanas a apenas 270 metros y mucho más cerca el parque de la Vicalvarada o un polideportivo.

SE NOS VA UN LUCHADOR POR LA SOCIAL Y ECOLÓGICA Recordando a Raúl González

Ecologistas en Acción Alcalá de Henares

La marcha inesperada de Raúl González nos ha dejado un enorme vacío. Nuestro Raúl nos dejó un bello legado desde su mirada ecosocial. Incansable cuando se trataba de denunciar la injusticia; buscador de experiencias transformadoras en la proximidad de su amada Alcalá de Henares, nuestro informa- dor de la actividad de los movimientos sociales con su instinto de ávido documentalista. Conocedor de la importancia de la acción política para pro- ducir cambios revolucionarios, no dudaba en hacer de lo coti- diano el escenario donde encontrar todos los espacios de co- herencia posibles. La vida en el centro era una de sus banderas. Por eso, de forma activa, participaba en proyectos locales de soberanía alimentaria, de educación respetuosa, de transfor- mación social, de iniciativas municipalistas. Raúl, desde el suelo y queriendo alcanzar el cielo, siempre estaba dispuesto a apoyar utopías locales con perspectiva eco- logista.

Madrid en Acción Que la tierra te sea leve, compañero.

10 Madrid Ecologista, nº 48, Otoño 2020 imputados la alcaldesa y varios concejales de la localidad en AcciónMadrid 25 años de vertidos fecales al río Manzanares en Getafe

Equipo de Redacción del Madrid Ecologista

Desde 1995 un colector de aguas fecales lleva contaminando el de reparación serían mucho más elevados que las cantidades río Manzanares, en el término municipal de Getafe, en el barrio pagadas. A finales de 2019 la alcaldesa anunció la reparación de de Perales del Río. El hecho, ya de por sí grave, lo es más tenien- la estación de bombeo por un valor de 1,5 millones de euros. do en cuenta que se produce en uno de los espacios naturales Sin embargo, actualmente, todo sigue igual en la orilla dere- protegidos madrileños, el Parque Regional del Sureste. cha del Manzanares más abajo de Perales: agua oscura con un La causa del vertido está en una estación de bombeo vanda- olor insoportable. lizada y abandonada en Perales del Río. Sus aguas grises, que deberían ser impulsadas a la depuradora, acaban a través de un colector en el río Manzanares. La gestión y mantenimiento de esta estación de bombeo es responsabilidad del Ayuntamiento de Getafe. Estos hechos fueron denunciados por Impulsa, un parti- do político local, ante el Juzgado de Getafe. En la causa están imputados la actual alcaldesa de la localidad, Sara Hernández (PSOE), así como a cuatro concejales (todos los concejales de mantenimiento desde 2015 y el actual de urbanismo). También se valoran las responsabilidades de los exalcaldes Pedro Castro (PSOE) y Juan Soler (PP). Desde 2005 el Ayuntamiento lleva pagando multas de 3.000 a 50.000 euros ante las sucesivas sanciones de la Confederación Hidrográfica del Tajo. Pese a la persistencia de la infracción, la Confederación se ha limitado a “hacer pasar por caja” al Ayunta- miento, sin obligarle a reparar el daño producido en el dominio público hidráulico. Es decir, al consistorio le ha salido rentable, hasta ahora, seguir produciendo el daño al río ya que los costes

AMENAZADA POR LA CONSTRUCCIÓN DE 133 VIVIENDAS Salvemos la encina centenaria de Valdemoro

Espartal-Ecologistas en Acción de Valdemoro

Espartal-Ecologistas en Acción de Valde- movimientos de maquinaria sin proteger tección o que se impongan sanciones si moro ha reclamado de nuevo al alcalde, la el ejemplar, ante la completa inacción de fuera necesario. Además, sigue sin ser en- paralización definitiva del trasplante de la los responsables municipales, que debe- tregada la información solicitada al ayun- encina de la estación. Este ejemplar es un rían estar supervisando las actuaciones. tamiento sobre la empresa de jardinería árbol excepcional por su edad -superior Por ello, ha exigido que se obligue a la que se ocuparía del trasplante y el mante- al centenar de años-, su porte y por ser el constructora a adoptar medidas de pro- nimiento posterior de la encina. único de su especie que crece en el casco urbano. Su desgracia es estar incluido en el proyecto urbanístico Cerro del Castillo Este, donde se van a construir 133 vivien- das en régimen de alquiler. Incluso en un informe técnico de Terra- verde, la empresa encargada del mismo, se reconoce la gran dificultad del traslado por el tamaño, estructura y defectos del árbol. El trasplante de encinas longevas y de grandes dimensiones es una opera- ción de alto riesgo para su supervivencia por las reducidas garantías de éxito. La organización ecologista considera que no es necesario el trasplante, ya que el árbol no interfiere con los bloques de vivien- das. Asimismo, Ecologistas en Acción de- nuncia que la constructora ha iniciado

Madrid Ecologista, nº 48, Otoño 2020 11 Madrid en positiv homenaje a chato galante X edición de la Socioambiental de la Sierra

Ecologistas en Acción Sierras

Entre el 26 de junio y el 4 de julio de Ateneo Popular de Collado Villalba y se edición rindió homenaje a Chato Galan- 2020 se celebró la décima edición de la han seguido on line desde el canal de te, tristemente fallecido el pasado 28 Universidad Socioambiental de la Sierra YouTube “Universidad Sociambiental de marzo. Ana García, Nora Rodríguez de Guadarrama. Bajo el lema “Nuestra Sierra Guadarrama” y por zoom por has- y Justa Montero recordaron de forma casa está en llamas, buscando salidas”, ta sesenta personas en directo y más de emotiva su lucha contra la dictadura de durante cinco sesiones se abordaron al- mil en los días posteriores. Franco y las torturas que sufrió por ello, gunos de los aspectos más preocupan- Este año, la Universidad Socioambien- su militancia posterior en AEDENAT y tes de la actual crisis sistémica así como tal, nacida en 2011, ha sido impulsada Ecologistas en Acción, así como su labor la construcción de alternativas basadas desde el nuevo grupo de Ecologistas en fundamental en la búsqueda de verdad, en la justicia social y ambiental. Las se- Acción Sierras de la Comunidad de Ma- justicia y reparación para las víctimas del siones contaron con un aforo presencial drid y se ha desarrollado en el contexto franquismo a través de la asociación La diario entre diez y veinte personas en el excepcional de la Covid-19. Además esta Comuna.

rectificación del tsjm de su sentencia que evitaba su declaración de bien cultural Caso Cocheras de : seguir hasta el final

Madrid Ciudadanía y Patrimonio

La Asociación Madrid Ciudadanía y Patrimonio lleva 6 años rei- da de manera presuntamente ilegal por el gobierno de Ignacio vindicando la puesta en valor de un espacio único y excepcional, González. La tramitación urbanística también ha sido llevada a las centenarias Cocheras y Talleres del Metro de Madrid en Cua- los tribunales por las asociaciones Parque Sí y Corazón Verde de tro Caminos. Hemos estudiado y difundido el valor de un bien Chamberí y se encuentra en proceso avanzado. patrimonial que era desconocido y que ha despertado gran in- Nuestro pleito para lograr la declaración BIC llegó a su fin en terés social. Para proteger las Cocheras del derribo a causa de un 2019, cuando el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) proyecto urbanístico, llevamos reclamando por la vía judicial su denegaba nuestras pretensiones, aunque reconociendo cierto declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) desde 2016. valor a la edificación. El tribunal basó su fallo en un artículo de la Este plan urbanístico, apoyado por Ayuntamiento y Comuni- Ley autonómica de Patrimonio que había sido declarado incons- dad, pretende construir sobre las Cocheras de Cuatro Caminos titucional en 2014, así que recurrimos en casación. El pasado mes una torre de viviendas de 35 plantas (en una zona con altura de junio el TSJM rectificaba, anulando la sentencia. Estamos a la media entre 6 y 9 plantas), con una edificabilidad incrementa- espera de que se dicte una nueva. Seguiremos hasta el final.

audio-libro y dibujos contra el cuento de la incineración Basurina y el Dr. Carburante

Mesa de Trabajo por el Cierre de la Incineradora de Valdemingómez

El Doctor Carburante ha construido una Además de la edición sonora del cuen- incineradora de residuos y toda la pobla- to, se ha realizado un concurso de dibujo ción está muy contenta. Pero Basurina, sobre las escenas y personajes principales. una niña inquieta y de mente despierta, Se recibieron una cincuentena de dibu- empieza a darse cuenta de que algunas jos, con un gran nivel y, sobre todo, llenos cosas no van bien. Basurina y el Doctor de motivación y creatividad. Actualmente Carburante es la historia de una niña que se está trabajando en la edición gráfica lucha por mejorar el medio ambiente de del cuento, un material que tendrá un la ciudad (y lo consigue). objetivo didáctico para concienciar en la Se trata de un audio-cuento grabado búsqueda de soluciones al problema de de forma colaborativa en los meses del las basuras, dentro de los principios de confinamiento. Forma parte de la campa- “residuo cero”. ña de la Mesa de Trabajo contra la Incine- El audio-cuento y todos los dibujos radora, formada por los colectivos FRAVM, del concurso pueden verse en http://www. Ecologistas en Acción y GRAMA. dioxinasyfuranos.org/.

12 Madrid Ecologista, nº 48, Otoño 2020 Madrid en positiv buena noticia aunque resulta insuficiente Plan de choque contra la basura del río Guadarrama

Ecologistas en Acción Suroeste

El Ministerio para la Transición Ecológica irregulares en suelo no urbanizable de población para proceder a su demolición y el Reto Demográfico ha anunciado un protección junto a la ribera del río, en el y posterior restauración ambiental. Asi- Plan de Choque para el problema de los Parque Regional del Curso Medio del Río mismo se reclaman garantías para que los vertederos ilegales en el cauce y las ribe- Guadarrama y en vías pecuarias. residuos retirados tengan un tratamiento ras del río Guadarrama, acordado tras una Por parte de Ecologistas en Acción Su- adecuado y no signifique su mero depósi- reunión con la Comunidad de Madrid y los roeste se reclama el realojo previo de la to en vertedero. ayuntamientos de la zona. Ecologistas en Acción llevaba reclamando la formación de este grupo de trabajo en varios escritos dirigidos a las Administraciones compe- tentes. Es una buena noticia que asuman por fin sus competencias respectivas y se coordinen para atajar el problema al que lleva años sometido el río. No obstante, la reunión se ha celebra- do sin contar con la participación de co- lectivos de la sociedad civil implicados en esta compleja problemática. Se considera imprescindible que colectivos ecologistas y vecinales estén presentes en este grupo de trabajo y participen activamente en la elaboración y seguimiento de las acciones emprendidas. Además, el plan de choque presenta serias deficiencias, puesto que no tiene en cuenta el problema de los asentamientos

La especie cuenta con cinco parejas estables en la región Récord reproductivo del águila perdicera

Equipo de Redacción del Madrid Ecologista

Siete pollos de águilas perdiceras, o también llamadas águilas A estas parejas hay que sumar dos más que, aunque tienen de Bonelli, han volado de sus nidos en la temporada reproduc- sus nidos en las provincias de Toledo y Guadalajara respectiva- tora de 2020 en la Comunidad de Madrid. Distintas iniciativas mente, tienen parte de su territorio en la Comunidad de Madrid. de reintroducción y seguimiento, entre ellas el proyecto euro- Estas dos parejas han tenido dos pollos cada una en 2020. peo AQUILA a-LIFE, han conseguido un balance reproductivo Más información en https://aquila-a-life.org/ que no se alcanzaba desde hace treinta años en la región. Es un dato esperanzador para esta especie que ha estado a punto de desaparecer a escala regional y que en la actualidad sigue muy amenazada. Cinco de las nuevas águilas perdiceras han nacido de cuatro parejas generadas en la Sierra Oeste de Madrid gracias a la rein- troducción de ejemplares estos años atrás. A estas parejas hay que sumar una más formada por ejemplares salvajes no reintro- ducidos que nidifica en la zona este de la Comunidad de Madrid y que ha tenido dos pollos este año. Se da la circunstancia de que una de las parejas reproducto- ras perdió su único huevo de esta temporada por causas natura- les. Por este motivo ha sido objeto de una actuación consistente en la introducción en su nido de un pollo de la misma especie, pero criado en cautividad por otra pareja de águila de Bonelli. El pollo fue bien acogido por sus padres adoptivos y hoy vuela con normalidad por los cielos madrileños.

Madrid Ecologista, nº 48, Otoño 2020 13 En la brecha cabo de los años y vino el proceso de Euro Vegas, cuando me impliqué más. Ha sido todo un proceso paulatino pero sin vuelta atrás. Euro Vegas lo logramos parar, luego empezamos con la propuesta del Corredor Ecológico, fruto de aquella movilización. Y luego ya me empecé a centrar un poco más en vías pecuarias. ¿Siempre has vivido en Alcorcón? Llegué a Alcorcón con muy pocos años, nací en la emigración, en Alemania, en Rüs- selsheim. Llegué con 5 o 6 años a Alcorcón y hasta los 17 viví allí, después me fui a vivir mi experiencia alternativa a un pueblo de Lérida, estuve dos años, hice la mili, volví a Alcorcón y ya empecé con la actividad a la que me dedico ahora, el taxi, y siempre he residido en Alcorcón. ¿Ser hijo de migrantes te ha marca- do de alguna forma? ¿Qué piensas de la situación que vivimos actualmente? Sin duda te despierta una sensibilidad muy singular hacia los migrantes, tu per- cepción no es la misma que la del que ha podido vivir en su país siempre. Yo tuve que nacer fuera de España y la sensibilidad es más elevada. Muchas veces no compren- des cómo gente que, personalmente o a Luis de Andrés del Pozo través de familiares, ha vivido la migración es capaz de generar discursos tan hostiles y Vivaz y resuelto caminero de tanto odio. Siempre me gusta decir que la casa de mis padres fue una verdadera es- cuela, ellos eran gente activa políticamente Entrevista realizada por Mª Ángeles Nieto - Equipo de Redacción del Madrid Ecologista* y los hijos debatíamos. Nos consideraban interlocutores válidos a la hora de discutir uis no para quieto, es dinámico y ¿Cómo eras y qué hacías antes de sobre cualquier tema, era divertido y sigue buen conversador, tal vez como formar parte del movimiento ecologis- siéndolo, cuando hay reuniones familiares consecuencia de su oficio de ta? es bastante divertido. No hay ingesta tran- taxista. Tiene una larga trayecto- Como a muchas personas de mi edad, quila en mi familia. riaL de activismo sociopolítico que le ha Félix Rodríguez de la Fuente me empujó a ¿Has tenido actividad en algún par- llevado más recientemente al ecologis- tomar en consideración la naturaleza. Yo, tido político?, ¿te has presentado a mo. De niño, le marcó Félix Rodríguez de de crío, quería ser ornitólogo y siempre he elecciones alguna vez? la Fuente. De adolescente militó en mo- tenido una especial predisposición con el Hubo una época en la que sí estuve muy vimientos juveniles, luego en partidos de mundo animal. En el instituto tuve un nivel implicado en la vida política municipal de izquierda, incluso llegó a formar parte de alto de activismo, en el movimiento juvenil Alcorcón. Yo era militante del PCE, pero las alguna lista electoral. de Alcorcón, Asociación Juvenil de Alcor- crisis cainitas de los partidos de izquierda Se asoció a AEDENAT y siempre le cón, Radio Tártara, que era una radio libre, y lo de la casa común de la izquierda que gustaron los temas relacionados con el tocábamos también temas medioambien- vendía el PSOE me hicieron dar un paso senderismo. Las vías pecuarias le fascina- tales, movimiento antiOTAN..., siempre en a un lado porque no sintonizaba con eso. ban, le parecía que eran la gran aventura líos. Llegué a ser candidato número dos por el española. Con el tiempo y de la mano del ¿Cómo das el paso? Partido de los Trabajadores de España en maestro Hilario Villalvilla se está convir- Entré en AEDENAT, aunque no militaba Alcorcón y no sacamos ninguna represen- tiendo en un especialista y gran defensor en el ecologismo, siempre he tenido inquie- tación pero obtuvimos un número conside- de las vías pecuarias y caminos públicos. tudes sobre el tema, quizá fruto del mo- rable de votos. Nació en los años de la migración es- mento que me tocó vivir, muy influenciado Trabajas como taxista, ¿cómo vivis- pañola y se le revuelven las tripas con por lo antinuclear en un primer momento te el conflicto con las licencias VTC? los discursos hostiles y de odio hacia las y ya a nivel local, con un protogrupo que Desde los ochenta mi actividad profesio- personas que tienen que salir de sus paí- había de ecologistas en Alcorcón que se lla- nal ha sido la de taxista. Primero, durante ses buscando una vida mejor. maba Grupo Ecologista de Alcorcón, parti- unos 15 años, como asalariado trabajan- Está ilusionado con el resurgir de la con- cipé salvando unos olmos siberianos que do en el turno de noche y más tarde como ciencia ambiental en la juventud y espera había allí, debía tener unos 17 años. propietario de licencia. Lo cierto es que es que suponga la incorporación de un con- Era un asociado activo pero no rele- una actividad con la que siempre me he tingente de gente joven que dé un meneo vante, estaba para hacer bulto. Luego sentido cómodo, en la calle y en contacto y revitalice a la gente menos joven. contacté con el grupo local del suroeste al con gente. Me ha permitido desarrollar mi *Nota del Equipo de Redacción: Este artículo fue publicado en el número 46, pero al no ser impreso por el confinamiento de primavera, en consideración con el entrevistado, se ha 14 creído conveniente su inclusión en el presente número. actividad política y ecologista con cierta terrenos en los que iban a construir el ma- los grupos ambientalistas en la Sección de libertad y con mayor disponibilidad que en crocomplejo de juego. Se trataba de darle Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid cualquier otra ocupación. la vuelta absolutamente y plantear un y en 2015 empecé con eso. La aparición de lo que llamamos apli- corredor ecológico que uniera la Casa de Siempre a la sombra del ínclito Hilario caciones disruptivas (Uber/Cabify) ha su- Campo en Madrid con el Parque Regional Villalvilla, estamos aprendiendo muchísi- puesto un ataque frontal al servicio públi- de la Cuenca Media del río Guadarrama mo, especialmente yo, y muy ilusionado. co regulado y profesional del transporte de en Villaviciosa de Odón. Una experiencia Es un tema que siempre me ha gustado viajeros y que a mi entender afecta a toda superinteresante porque hemos logrado mucho, soy muy friki, tengo unas aficiones la sociedad. El sector está sufriendo una generar un estado de opinión favorable al muy raras, lo reconozco. transformación a marchas forzadas. Mu- proyecto, al menos en los municipios afec- Las vías pecuarias y caminos des- cha gente que tradicionalmente era votan- tados o en parte de ellos. También ha pro- piertan un gran interés en la pobla- te de partidos de derechas ha entrado en piciado mantener un contacto fluido con ción, ¿crees que eso puede influir para un proceso de reflexión y conversión hacia los compañeros de Villaviciosa de Odón, mejorar su gestión? opciones más progresistas, atónitos por la que son colindantes. Hemos generado re- Lo que estamos percibiendo es que en los actitud de personajes como Ángel Garrido, lación con gente de otros municipios, que sitios donde hay presión, donde hay grupos que han mostrado una evidente beligeran- en principio no tienen mucho que ver so- de Ecologistas en Acción y movimiento aso- cia y desprecio contra el sector y el servi- cioculturalmente con el sur obrero, como ciativo que toma las vías pecuarias como cio público. Aunque las protestas del año Boadilla del Monte o Pozuelo de Alarcón. referencia, la administración se muestra pasado no lograron su objetivo, sirvieron No me atrevo a augurar cómo nos va a ir más proclive a trabajar. Quiero decir que para cohesionar a un sector caracterizado al final, si vamos a poder consolidar el pro- en cierta medida depende de nosotros el por cierto individualismo y atomización, yecto. Hay muchos intereses en juego y no grado de implicación que va a tener la ad- ha sido un potente elemento pedagógico sé cómo concluirá la cosa. La intención es ministración. Hay una diferencia cualitati- y nos ha valido para identificar con qué seguir presionando con el asunto e ir su- va, en cuanto a la intervención por parte de actores políticos y sociales podemos con- mando complicidades y aliados. la administración en las vías pecuarias, en tar, cuestión esta que no es poca cosa a mi ¿Cómo empiezas a trabajar en vías las zonas donde tenemos presencia activa entender. pecuarias? y en las zonas donde no la tenemos. Ese es La juventud se está movilizando Desde que me asocié a AEDENAT tenía el camino, que los grupos de Ecologistas en contra el cambio climático y por el me- inclinación por el senderismo y la camine- Acción y la sociedad en general sean capa- dio ambiente. ¿Cómo se vive desde un ría, era en los temas que más participaba. ces de asumir esa responsabilidad… grupo local? ¿Piensas que es una moda Siempre me pareció la gran aventura espa- Hay experiencias interesantes en la o es más profundo? ñola, lo de las vías pecuarias me fascinaba, zona de o de Alcorcón o de otros Yo estoy en el grupo Ecologistas en Ac- me parecía increíble que hubiera caminos municipios que nos ha permitido trabajar ción Suroeste y allí ya ha tenido implicacio- que fueran desde Asturias hasta Badajoz. con el movimiento vecinal, asociaciones de nes este resurgir. Yo espero sinceramente Luego fue de una manera muy natural. En vecinos, AMPAS. En el ámbito más rural nos que no sea una moda, que suponga la el término municipal de Alcorcón, donde permite otro tipo de jugadas, pero siempre incorporación de un contingente de gente resido, hubo un procedimiento administra- con la consideración de que las vías pecua- joven que nos dé un meneo y nos revitalice. tivo, el deslinde de la Vereda Segoviana, y rias, aparte del uso prioritario para el paso Probablemente algunos estamos todavía en el reparto de tareas yo asumí el de tratar del ganado, del uso como corredores am- anclados en fórmulas un poco demodés, de ver qué pasaba con esta vía pecuaria. bientales y zonas de secuestro y captura de antiguas, y nos venga muy bien gente que Hicimos una propuesta para que se modi- carbono y como conectores, aparte de los se maneja bien en las redes, gente que plan- ficase el trazado porque iba por una zona usos secundarios del ciclismo, el paseo, la tee nuevas estructuras a la hora de organi- urbana y parece que la propuesta gustó en cabalgada, tiene esencialmente un carác- zarse. Y desde el grupo local hemos tenido distintos ámbitos. ter de dominio público, una componente la experiencia de trabajar con Juventud por A raíz de aquello Nines (Mª Ángeles Nie- política muy importante que al final debe el Clima, nos convocaron para constituir to, coordinadora de Ecologistas en Acción ser el eje claro de nuestra defensa. Es un una plataforma que se llama Alcorcón por Comunidad de Madrid) me ofreció mirar suelo de carácter público que gestionan y el Clima y ahí hemos tenido oportunidad un asunto de una finca cinegética que te- sobre el que tienen titularidad las comuni- de hablar con personas muy jóvenes y yo nía apropiada una vía pecuaria en Quijor- dades autónomas, es suelo público, nues- estoy encantado. Creo que la evolución de na, la Vereda de los Morales. A raíz de eso, al tro suelo, de toda la ciudadanía. Por darle la conciencia ecologista en la sociedad tie- poco tiempo, me propusisteis representar a el sentido más político al tema. ne repercusión en las nuevas generaciones. Al menos formalmente ya nadie se atreve a manifestar posiciones abiertamente antie- cológicas. Vamos progresando en ese sen- tido de una manera decidida, yo creo que es irreversible. El proyecto estrella del Suroeste es el Corredor Ecológico. El Corredor Ecológico es una propuesta que surge después de que se retirase Euro Vegas. Como siempre nos acusan de ir a la contra y de ir con el no por delante, en aquel momento apostamos por hacer una propuesta en positivo sobre los mismos

Madrid Ecologista, nº 48, Otoño 2020 15 Sección políticamente incorrecta del ecologismo cubista Irreverente Noticias de actualidad con mala leche pero con un toque de gracia, solo aptas para lectores y lectoras como usted.

Homenajes por toda España a BREVES: CARENCIA ABSOLUTA EN MADRID la presidenta Díaz Ayuso Identifican el gen La modélica gestión de la crisis de la Covid-19, su sabiduría y saber estar, sus propuestas profundamente ra- “opositor” zonadas, su capacidad para anticiparse a la adversidad... Todas estas cualidades están siendo reconocidas por los cuatro puntos cardinales. Cientos de pueblos están levantando estatuas con su figura, poniendo su nombre Científicos de la Universidad de Oxford a hospitales y residencias de mayores, así como a las principales calles de las poblaciones. han identificado la presencia en el ADN de un gen “opositor” que predispone a las personas a ejercer oposición contra sus rivales políticos. Pruebas de ADN realizadas a líderes y portavoces de los grupos del PSOE, de Más Madrid y de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid han concluido que no hay ni el más mínimo rastro de ese gen en ellos y ellas. El estudio concluye que un gato de es- callola es capaz de ejercer más oposición política que aquéllos y aquéllas. OBLIGATORIAS DESDE LOS 3 AÑOS La Caza y los Toros, *Nota del Madrid Ecologista Irreverente: No hemos podido confirmar si el nombre de esta calle se ha puesto en nuevas asignaturas consideración de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, pero tampoco nos lo han desmentido. El Gobierno Regional ha programado para este nuevo curso dos nuevas asignaturas obligatorias: “La caza: amor a los animales” y “Los toros: patria, cultura y naturaleza” . Vocabulario madrileño Estas asignaturas se impartirán desde los tres años, con el objetivo “de ir for- Ayusear. Decir sandeces ininterrumpi- madrileña. ||2. Gobernar con medidas so- mando el auténtico carácter patriótico damente de forma pretenciosa y pretendi- cialdemócratas dulcificadas y tus fans se español de nuestros hijos”, ha declarado damente original. creen que eres muy moderna y radical. un responsable de la Consejería de Medio Ambiente. Aguadear. Cuando una persona dice Errejonear. Lo mismo que carme- Estas asignaturas se enmarcan dentro que es liberal pero participas en gobiernos near pero buscándote un sillón más cómo- de un ambicioso plan por incluir la edu- con la derecha más rancia y con el apoyo de do en lugar de hacer rosquillas. cación ambiental en el curriculum escolar. la ultraderecha. Actualmente se estudia si se amplian las Podemear. 1. Dar más importancia horas de educación ambiental con otras Gabilondear. 1. Permanecer au- a los líos internos de tu propia casa que a asignaturas como la práctica del golf o la sente e impasible mientras hechos graves tus auténticos objetivos. ||2. Cagarla una y historia de automovilismo. suceden a tu alrededor ||2. Hacer el don otra vez por el uso inadecuado de las redes Tancredo, más aún que M. Rajoy. sociales. ||3. Tener grescas internas a tra- vés de ese uso de las redes sociales. “Al loro” con el 5G Carmenear. 1. Preferir quedarte en casa haciendo rosquillas a asumir tus res- Izquierdaunidear. Palabra que ya Desde el Pico Cebollera dicen que se le ponsabilidades políticas en la oposición no utiliza nadie. ve venir ya desde el norte. Añaden que es “mazo feo, mu’ malo y al loro con él”.