Multequina ISSN: 0327-9375 [email protected] Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas Argentina

Flora Urbana del Centro-Oeste de Argentina Multequina, núm. 25, 2016, pp. FU 1-FU 9 Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas Mendoza, Argentina

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42850021006

Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Flora Urbana del centro-oeste de Argentina Pittosporaceae R. Brown por Ana Laura Navas Romero y E. Martínez Carretero

Árboles, arbustos y trepadoras, siempreverdes, con hojas coriáceas, enteras, simples, alternas y sin estípulas. Según el tipo de fruto la familia se divide en dos tribus: Pittos- porae, fruto cápsula dehiscente, y Billardieae, fruto baya. Las flores generalmente son hermafroditas, actinomorfas, con perianto con 5 sépalos más o menos concrescentes y 5 pétalos, algunas veces soldados en la base. Androceo pentámero, con 5 estambres soldados en la base; gineceo bicarpelar, ovario súpero. Semillas a veces aladas, otras embebidas en una sustancia pegajosa. Familia compuesta por 9 géneros y aproximadamente 200 especies provenientes de los trópicos del viejo mundo, originarias de Oceanía, de Asia oriental y de África tro- pical. Su interés reside en su uso ornamental. En ambientes urbanos del centro-este de Argentina, hasta ahora, sólo el género Pittosporum. Pittosporum Banks ex Gaertn.

Fruct. Sem. Pl. 1: 286, t.59, fig. 7, 1788.

Árboles y arbustos siempreverdes. Hojas alternas o en verticilos, lineales a lanceoladas u obovadas, por lo general enteras; márgenes enteros y a veces ondulados o raramente dentados, pecioladas. Flores terminales o axilares, pentámeras, pediceladas, solitarias o en cimas, corimbos, umbelas, racimos, panículas; a menudo olorosas. Pétalos linea- les o oblanceolados, de color blanco a amarillo, generalmente fundidos en una parte de su longitud para formar un tubo, los ápices se extienden o recurvan, a veces libres en la base. Estambres libres, ovario casi sésil, peludo o glabro, incompletamente 2-locular, estilo corto. Fruto cápsula leñosa, abierta al madurar, ovoide a globosa u obovoidea, a menudo comprimido inicialmente, algo carnoso y a menudo resinoso, loculicida con 2-5 valvas duras que quedan fundidas en la base; semillas numerosas, no aladas, sumergida en un fluido viscoso resinoso. Comprende alrededor de 200 especies distribuidas por Australasia y Suráfrica hasta el sureste de Asia y Hawái. Usuales en jardines.

A. Frutos axilares, solitarios. B. Hojas ovado-lanceoladas verdes pálidas, color homogéneo en toda su superficie. 1. P. tenuifolium BB. Hojas ovado-lanceoladas, verdes pálidas con borde marcadamente más claro que el resto de la hoja. 2. P. tenuifolium var. variegata AA. Frutos terminales o pseudoterminales, raramente solitarios. C. Flores más o menos purpureas. Fruto 3.4 valvas. 3. P. crassifolium CC. Flores blancas o amarillas. Fruto 2.3 valvas. D. Cápsula de 2 valvas, hojas onduladas en el margen, cáliz irregular flores amarillas. 4. P. undulatum

Multequina 25: Fascículo 8, FU 1-4 , 2016 Open Access FU 1 DD. Cápsula de 3 valvas, hojas con margen liso, cáliz regular, flores blancas. E. Hojas de color homogéneo en toda su superficie. 5. P. tobira EE. Hojas de color marcadamente más claro en los márgenes. 6- P. tobira cv. variegatum

1. Pittosporum tenuifolium Banks & Soland. ex Gaertn. Fruct. et Sem. Pl., 1: 286, t.59, 1788.

Arbusto de 3-4 m de altura, follaje persistente, verde claro, que se torna rojo-purpúreo en otoño. Ramillas glabras, estriadas y pardo-negruzcas, ascendentes. Hojas alternas, con poco olor, elíptico-lanceoladas a elíptico-obovadas de 2,5-3 cm de longitud, des- provistas de estípulas, glabras en ambas caras, algo coriáceas, ápice agudo u obtuso, base obtusa o aguda, margen entero, notablemente ondulado, no revoluto, pecíolos de 3-12 mm de longitud. Flores perfumadas, bisexuales o funcionalmente unisexua- les, rojo-purpúreo oscuro, solitarias, axilares, raramente fasciculadas, pedicelo cortos, pubescente. Cáliz con 5 sépalos libres, pubérulos, acuminados. Corola con 5 pétalos oblanceolados hasta largamente espatulados, rojo-purpúreos, glabros, largamente un- guiculados, con la uña formando un tubo, limbo expandido. Androceo con 5 estam- bres introrsos, alternipétalos, hipóginos, libres, algo exertos. Gineceo con ovario súpe- ro, globoso, pubescente, estilo corto, glabro, cilíndrico, estigma capitado o truncado. Fruto cápsula globosa con 2 valvas, de hasta 14 mm de longitud, superficie rugosa. Semillas numerosas negras. Nativa de Nueva Zelandia (Martínez Carretero 5174).

2. Pittosporum tenuifolium var. variegata

Variedad cultivada con hojas veteadas con blanco.

3. Pittosporum crassifolium Banks & Soland. ex A. Cunn. Nat. Hist., 4: 10, 1840.

Arbusto de 2-4 m de altura, follaje persistente, ramas jóvenes de pubescencia corta y grisácea. Hojas alternas, elíptico-lanceoladas, coriáceas, algo carnosas, cara superior verde oscuro, lustrosa, inferior cubierta de una pubescencia blanca, márgenes enteros y revolutos, ápice obtuso o subagudo, base cuneada, superficiales coriáceas, densa- mente blanquecinas o de color liso. Pecíolo densamente tomentoso, desprovisto de estípulas. Flores rojo-purpúreo, no perfumadas, reunidas en fascículos terminales, subumbelados de 4-10 flores; pedicelos largos y con una pubescencia grisácea. Brác- teas ausentes. Cáliz con 5 sépalos libres, lanceolado-acuminados y blanco-tomentosos. Corola con 5 pétalos rojo-purpúreo, levemente pubérulos, libres, obtusos. Androceo de 5 estambres, filamentos filiformes. Gineceo con ovario, sésil, trígono, pubescente, 3-locular, estilo glabro, estigma subcapitado. Fruto cápsula subglobosa a ovoide, de 1,5-2 cm de largo, trivalvar, trígona, trilocular, rugosa, cubierta con una pubescencia

FU 2 Flora Urbana corta y blanquecina. Semillas numerosas, negras, pulpa pegajosa. Nativas de Nueva Zelandia (Martínez Carretero 5175).

3. Pittosporum undulatum Ventenat Descr. Pl. Nouv.76, t.76, 1802.

Árbol o arbusto de 6-10 m de altura, follaje persistente, verde brillante, ramillas ver- dosas, glabras o escasamente peludas y levemente estriadas, corteza grisácea oscura. Hojas alternas, agrupadas al final de la rama, lanceoladas o elíptico-lanceoladas, de hasta 14 cm de longitud por 2-4 cm de ancho, cara superior verde oscura brillante, in- ferior verde claro, glabras a la madurez en ambas caras, coriáceas, ápice agudo, margen entero y ondulado, carente de dientes, algo revoluto, base atenuada, pecíolo pubescente. Flores blancas, perfumadas, bisexuales o funcionalmente unisexuales, reunidas en in- florescencias trifloras, paniculadas y laxas, terminales. Cáliz con 5 sépalos libres, acu- minados, pubescentes. Corola con 5 pétalos glabros, blanco-amarillentos, largamente unguiculados. Androceo con 5 estambres introrsos, alternipétalos, hipóginos, libres, algo exertos, filamentos filiformes. Gineceo con ovario súpero, pubescente, estilo cilíndrico, glabro, estigma capitado. Fruto cápsula bivalvar, coriácea, globosa de aproximadamente 10-14 mm de longitud, comprimida lateralmente, lisa o algo rugosa, con estilo persisten- te escasamente peludo o glabrescente, naranja claro a amarillo-marrón. Semillas, nume- rosas, naranja-rojizas a amarronadas en la madurez, cubiertas por sustancias mucilagi- nosas. Nativa de Australia (Martínez Carretero 5176).

4. Pittosporum tobira (Thunb.) Ait. Hort. Kew., ed. 2: 27, 1811.

Arbusto de hasta 2-6 m de altura, corteza oscura, follaje verde oscuro, persistente, rami- llas estriadas y grisáceas oscuras. Hojas alternas, obovadas de 5-10 cm de longitud por 2,5-4 cm de ancho, muy obtusas, coriáceas cara superior verde oscura, inferior verde claro, glabras en ambas caras, coriáceas, ápice redondeado, margen entero y revoluto, base atenuada; haz de color verde oscuro y envés algo más claro, con el nervio central destacado. Flores blancas o amarillentas, funcionalmente unisexuales, perfumadas, reu- nidas en umbelas terminales paucifloras, pedicelos y pedúnculos pubescentes. Cáliz con 5 sépalos libres, lanceolados, pubescentes. Corola con 5 pétalos alternisépalos, oblongos, glabros, unguiculados. Androceo con 5 estambres introrsos, alternipétalos, hipóginos, libres, algo exertos. Gineceo con ovario súpero, aovado, pubescente, estilo corto, estigma capitado. Fruto cápsula ovoide, trígona, trivalvar, cubierta con una pubescencia corta y densa, estilo persistente. Semillas prismáticas, numerosas, rojas a negras en la madurez, cubiertas por sustancias mucilaginosas (Martínez Carretero 5177).

4. Pittosporum tobira Hort ex Bailey cv. variegatum

Variedad cultivada con hojas veteadas con blanco, los frutos son generalmente más claros que la forma típica y a veces se presentan estriados de blanco. Las plantas se propagan por estacas, y probablemente no se pueden hacer a partir de la semilla.

Multequina 25: Fascículo 8, FU 1-4 , 2016 FU 3 Bibliografía Castroviejo S. & Fernández I. Á., 2001. Claves de flora ibérica: plantas vasculares de la Península Ibérica e Islas Baleares. Vol. 1. Editorial CSIC-CSIC Press. Macaya J. & Faúndez L., 1998. Las Pittosporaceae cultivadas en Chile. Noticiario Mensual del Museo Nacional de Historia Natural de Santiago de Chile. 332: 9-16. Marthi C.E., 1958. Pitosporáceas. Las plantas cultivadas en la República Argentina. (M.A.G.) 5(90):3-17. Sánchez de Lorenzo-Cáceres J.M., 2012. Plantas ornamentales de los jardines de Murcia. Familia Pittoporaceae. Whittemore A.T. & McClintock E. †, 2007. Pittosporaceae R. Brown. Pittosporum Family. Vol. 3. Pp.1-6.

FU 4 Flora Urbana Juss. (Descripción del género en Flora de Mendoza, en este mismo número)

por Andrea Duplancic, V. Parera y E. Martínez Carretero

A. Estilo único. Pubescencia simple. Estigma cilíndrico Convolvulus AA. Estilo único. Pelos simples o estrellados. Estigma 2-3-lobado

Convolvulus L. Descripción del género en Flora de Mendoza, en este mismo número

A. Hojas pecioladas. Hierbas anuales o perennes, tallos decumbentes o volubles. Corola de 15.37 mm long. Ovario glabro. Cápsula glabra. Sépalos obtusos 1. C. arvensis AA. Hojas sésiles o subsésiles (peciolo menor de 55 mm long.) B. Plantas anuales. Corola 15.30 mm long., con bandas de colores transversales muy marcadas. Ovario piloso. Cápsula pilosa 2. C. tricolor BB. Plantas perennes. Ovario y cápsula hirsutos. Sépalos externos ni cordados ni gibosos. Pelos adpresos sericeo.plateados 3. C. cneorum

1. Convolvlus arvensis Ver en Flora de Mendoza, en este mismo número

2. Convulvulus tricolor L. Sp. Pl. 158. 1753.

Herbácea annual, normalmente ramosa hacia la base; tallos y hojas con pelos lar- gos y cortos mezclados; hojas inferiors obovado-espatuladas, enteras: hojas del tallo oblongas u oblanceoladas, sésiles. Flores axilares, pedunculadas; brácteas lanceoladas, agudas; sépalo ampliamente oblongo a pandurado, margen escarioso, parte superior verde, la inferior descolorida; corola tricoloreada de azul, blanco y amarillo; ovario piloso, estilo glabro. Cápsula pilosa. Semillas tuberculadas. (Martínez Carretero 5179).

3. Convolvulus cneroum L. Sp. Pl. 1: 157. 1753.

Subarbusto perenne, tallos florales herbáceos, partes vegetativas densamente gris- ceríseas. Hojas sésiles, oblongas a oblanceoladas, agudas u obtusas, atenuadas en la base. Flores en cimas terminales densas, ocasionalmente con 1-2 flores en las axilas de brácteas inmediatamente debajo de la cima; brácteas como hojas pero pequeñas, brac- téolas lineares, apiculadas; pedicelos densamente pilosos: sépalos anchos con margen escarioso, corola blanca, bandas de la mitad del pétalo densamente pilos; estilo glabro piloso en la base. Cápsula pilosa. Semillas pubescentes. (Martínez Carretero 5185).

Multequina 25: Fascículo 8, FU 5-9, 2016 Open Access FU 5 Ipomoea L.

Plantas herbáceas o leñosas, a menudo trepadoras, volubles, erectas, postradas o ras- treras. Hojas pecioladas, enteras, lobadas o divididas, generalmente de base cordada. Flores axilares. Cáliz de 5 sépalos persistentes, libres o soldados. Corola de 5 péta- los soldados, campanulada, infundibuliforme, subhipocrateriforme, hipocraterifor- me o suburceolada, de color variable; ovario cónico u ovoideo, por lo común glabro, 2-3-4-locular, 4-6 óvulos; estilo único; estigma 2-3-globoso, papiloso. Fruto: cápsula, 4-6 valvas.

Bibliografía O’Donell, C.A., 1959. Las especies americanas de Ipomoea L. sect. Quamoclit (Moench) Griseb. Lilloa 29: 87-343. O’Donell, C.A., 1959. Convolvuláceas argentinas. Lilloa 29: 87-343 Chiarini, F. y Ariza Espinar, L., 2006. Convolvulaceae. Fascículo 96. Flora Fanerogámica Argen- tina. Córdoba. pp. 1-81.

A. Ovario 3-locular, cápsula 3-6-seminada B. Sépalos subiguales con largo acumen linear de 15-30 mm, zona proximal con abundantes pelos de base ensanchada; cápsula globosa rodeada por los sépalos ampliados 1. I. nil B.B. Sépalos exteriores de 8-16 mm, sin acumen, lanceolados o elípticos, zona proximal con pelos cortos y pelos más largos de base ensanchada; los interiores más angostos. Cápsula subglobosa acompañada por los sépalos poco o no ampliados 2. I. purpurea AA. Ovario 2 ó 4- locular, cápsula 4-seminada C. Ovario 4-locular D. Lámina foliar profundamente pinnatisecta. Limbo notablemente 5-lobulado 3. I. quamoclit DD. Lámina foliar entera, sinuada o 3-5 lobada, pero no pinnatisecta. Limbo pentagonal a rotáceo 4. I. rubriflora CC. Ovario bilocular E. Plantas arbustivas o subarbustivas erectas, nunca volubles. 5. I. carnea subsp. fistulosa EE. Plantas volubles, rastreras o decumbentes, pero no erectas. F. Sépalos pilosos 6. I. batatas FF. Sépalos glabros. G. Lámina palmatipartida a palmatisecta o de segmentos libres 7. I. cairica GG. Lámina entera o apenas lobada, nunca palmatipartida o palmatisecta H. Sépalos, al menos los exteriores, terminados en una arista carnosa. Corola hipocraterimorfa, blanca, de 7-13 cm long., fragante 8. I. alba

FU 6 Flora Urbana HH. Sépalos de diferentes formas; obtusos, largamente acuminados, carenados o con setas, pero nunca con una arista terminal I. Sépalos ovados, casi triangulares, carnosos, en seco notablemente marginados de blanco. Corola de 4,5-6 cm de long., celeste, rosada o blanca 9. I. tricolor II. Sépalos elípticos a ovados, membranáceos, pero no marcadamente marginados de blanco en seco. Corola de 1,8-3 cm de largo 10. I. amnícola

1. (L.) Roth Catal. Bot. 1: 36. 1797

Herbácea, anual, tallos volubles, a veces decumbentes, cilíndricos o angulosos, con pelos hirsutos retrorsos. Hojas comúnmente trilobadas o pentalobadas, base ancha- mente cordada, ambas caras con pubescencia adpresa variable. Inflorescencias cimo- sas 2-7-floras. Sépalos subiguales, los exteriores con un largo acumen linear a subespa- tulado, con abundantes pelos hirsutos de base ensanchada en la zona proximal. Corola infundibuliforme, desde celeste hasta azul, con el tubo más claro; ovario 3-locular, lóculos biovulados; estigma 3-globoso. Cápsula globosa rodeada por los sépalos am- pliados. Semillas negras con pubescencia muy fina (MERL 17092).

2. (L.) Roth Bot. Abh. Beobacht.: 27. 1787

Herbácea, anual, voluble. Ramas pubescentes a tomentosas, con pelos simples cortos recostados y pelos largos, hirsutos u oblicuos, de hasta 4 mm. Hojas ovadas, enteras, base cordada con aurículas redondeadas, ápice agudo, ambas caras con pelos rígidos. Cimas 2-5-floras o flores solitarias. Sépalos exteriores lanceolados o elípticos, agudos, dorso (especialmente la base) con pelos largos, hirsutos, de base ensanchada y pelos cortos o ausentes, sépalos interiores más angostos, lanceolados, con pelos en la línea media. Corola infundibuliforme, con tubo blanco y limbo rosado, purpúreo, azul o blanco; ovario 3-locular; estigma 3-globoso. Cápsula subglobosa, glabra. Semillas ne- gras, finamente pubescentes (Martínez Carretero 5183).

3. I. quamoclit L. Sp. Pl. 1: 159. 1753

Herbácea, anual, voluble, glabra. Hojas ovadas a elípticas, profundamente pinnatisec- tas con 9-19 pares de segmentos alternos u opuestos lineales, glabros. Flores solitarias o en cimas 2-5 floras; sépalos elípticos u oblongos, obtusos apicalmente, mucrona- dos, glabros. Corola hipocraterimorfa, roja o blanca; ovario ovoide, 4-locular; estigma 2-globoso. Cápsulas ovoideas. Semillas pardonegruzcas, con pelos oscuros dispersos irregularmente (MERL 53843).

Multequina 25: Fascículo 8, FU 5-9, 2016 FU 7 4. Ipomoea rubriflora O’Donell Lilloa 29: 79. 1959

Enredadera anual. Ramas angulosas, estriadas, glabras. Lámina ovada, comúnmente entera o trilobada, base cordada, con aurículas redondeadas hasta hastadas. Cimas 3-20-floras, raro flores solitarias. Sépalos exteriores oblongos, obtusos, bordes hiali- nos, 1-3-carenados, glabros, los interiores ovados, obtusos a subtruncados, carenados, glabros; corola roja o rojo-anaranjada, subhipocraterimorfa, glabra, limbo amplia- mente campanulado; ovario ovoide 4-locular, 4-ovulado. Cápsula subglobosa. Semi- llas tomentosas, pardo-ferrugíneas con moteado irregular más oscuro, con un surco longitudinal en su parte media dorsal (MERL 20956).

5. subsp. fistulosa (Mart. ex Choisy) D. F. Austin Taxon 26 (2-3):237. 1977

Planta erecta, arbustiva, de hasta 3 m de altura. Partes jóvenes finamente pubescentes; tallos gruesos, fistulosos. Hojas enteras, ovadas, acuminadas, glabrescentes, con glán- dulas en la base. Cimas axilares multifloras. Sépalos subiguales, ovados a suborbicu- lares, borde escarioso, los interiores en general más anchos; corola rosada, de ± 8 cm, finamente seríceo-pubescente, glabrescente; ovario finamente pubescente en la parte superior. Cápsula ovoide 2-locular, valvas coriáceas; semillas pardas, pubescentes, con pelos lanosos largos y abundantes largos en toda su superficie.

6. Ipomoea batatas (L.) Lam. Tabl. Encycl. 1: 465. 1793

Planta perenne, decumbente, ápices volubles, glabra. Raíces tuberosas gruesas, comes- tibles. Tallos angulosos, gruesos, carnosos, glabros. Lámina ovada, entera o 3-5 lobada, glabra. Cimas plurifloras. Sépalos exteriores oblongos, agudos u ovado-lanceolados, acuminados, mucronados, los interiores elípticos, obtusos o agudos. Corola rosada; ovario cónico con pelos largos, hirsutos. Cápsula subglobosa, bilocular, 4-valvada. Se- millas subgloboso-triangulares, glabras y brillantes.

7. (L.) Sweet Hort. Brit. ed. 1: 287. 1827

Voluble, perenne. Tallos glabros, al principio lisos, luego muricados; ramas axilares acortadas con hojas muy pequeñas que simulan estípulas. Hojas 5-palmatisectas a pal- matipartidas. Cimas 2-7-floras o flores solitarias. Sépalos subiguales, obtusos a agudos, mucronados, glabros; los exteriores ovados a elípticos, lisos o rugosos; los interiores ovados, suborbiculares o anchamente elípticos; corola infundibuliforme, rosa-violá- ceo, con el tubo inferiormente violáceo, o totalmente blanca; ovario 2-locular; estigma 2-globoso. Cápsula subglobosa, 2-locular. Semillas parduscas de ± 6 mm, con pelos largos y caducos en los bordes (Martínez Carretero 5178).

FU 8 Flora Urbana 8. L. Sp. pl. 1: 161. 1753

Enredadera robusta, perenne, glabra en todas sus partes. Ramas notablemente verru- cosas. Hojas enteras, raro 3-5-lobadas, ovadas, agudas a obtusas, base cordada con seno ancho, aurículas redondeadas. Inflorescencias en cincinos. Pedicelos claviformes en el fruto. Flores fragantes; sépalos exteriores con arista carnosa de 5-14 mm, los in- teriores mucronados, raro aristados; corola blanca, hipocraterimorfa, de antesis noc- turna, con tubo cilíndrico de 7-13 cm y limbo plano de 9-14 cm de diám.; estambres exertos; ovario 2-locular. Cápsula ovoidea, glabra, de 3 cm, 4-valvada. Semillas negras, glabras, de ± 12 mm (Martínez Carretero 4629).

9. Cav. Icon. 3: 5, tab. 208. 1795

Enredadera totalmente glabra. Ramas cilíndricas de 2-5 mm de diám. Hojas pecio- ladas, enteras, ovadas, acuminadas, cordadas. Cimas hasta 12-floras, con las prime- ras ramificaciones dicasiales y las siguientes monocasiales. Pedúnculos gruesos, de 3-20 cm. Sépalos exteriores ovados, agudos, marginados de blanco, carenados, los in- teriores ovados; corola infundibuliforme de 4,5-6 cm, limbo azulado, rosado o blanco; ovario 2-locular; estigma 2-lobulado. Cápsula ovada, glabra, apiculada. Semillas par- das o negras de 6-6,5 mm algo pilosas entorno al hilo.

10. Ipomoea amnicola Morong Ann. New York Acad. Sci. 7: 170. 1892

Voluble. Raíces gruesas, no tuberosas. Hojas pecioladas, completamente glabras, ova- das, o raro subreniformes o subtrilobadas; base cordada con seno ancho, aurículas re- dondeadas, agudas a obtusas; nervaduras prominentes en el envés. Cimas 2-18-floras, raro flores solitarias. Sépalos glabros, con estrías longitudinales, los exteriores elípticos a ovados, mucronados, más raro muricados, los interiores obovados, obtusos, emargi- nados, raro mucronados, bordes hialinos. Corola glabra, infundibuliforme, blanca con las áreas mesopétalas rosadas o totalmente rosada, tubo purpúreo, limbo subentero. Ovario con dos lóculos biovulados; estigma 2-globoso. Cápsula ovoidea a subelipsoi- dal, 4-valvada, glabra, acompañada por los sépalos reflexos. Semillas pardo-ferrugí- neas, con tomento denso antrorso, y largos pelos seríceos en los bordes (MERL 17083).

Multequina 25: Fascículo 8, FU 5-9, 2016 FU 9