P.G.O.U. DE ABIZANDA () · CATÁLOGO 1

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

DE

ABIZANDA

(HUESCA)

CATÁLOGO DE PATRIMONIO CULTURAL MUNICIPAL

TEXTO REFUNDIDO MAYO DE 2014

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 2

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 3 M E M O R I A

El presente Catálogo Municipal de Patrimonio Cultural se redacta en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 335/1999, de 25 de marzo, Urbanística de Aragón, en lo sucesivo L.U.A. y 56 del Decreto 52/2002, de 19 de febrero, del Gobierno de Aragón por el que se aprueba el REGLAMENTO DE DESARROLLO PARCIAL DE LA LEY 5/1999, EN MATERIA DE ORGANIZACIÓN, PLANEAMIENTO URBANÍSTICO Y RÉGIMEN ESPECIAL DE PEQUEÑOS MUNICIPIOS, en adelante R.U. En virtud de dichos artículos, sus determinaciones forman parte del Plan General de Ordenación Urbana de Abizanda.

Asimismo se ha tenido en cuenta las siguientes Normas o Ley 3/1999, de 10 de marzo, de PATRIMONIO CULTURAL ARAGONÉS o ORDEN de 17 de abril de 2006, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba la relación de Castillos y su localización con consideración de Bien de Interés Cultural. o Directrices Parciales de Ordenación Territorial del Pirineo Aragonés (Decreto 291/2005, de 13 de diciembre del Gobierno de Aragón. o Normas con carácter supletorio:

 Ley 16/1985, de 25 de junio, del PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL  Decreto 571/1963 de 14 de marzo, sobre protección de los escudos, emblemas, piezas heráldicas, rollos de justicia, cruces de término y piezas similares de interés histórico - artístico (BOE 77, de 30 de marzo de 1963).  Decreto de 22 de abril de 1949, sobre protección de los castillos españoles (BOE 125, de 5 de mayo de 1949)

El Catálogo del Plan General presentado cumple ampliamente con todo lo demandado por la legislación de aplicación, puesto que incluye, además de los elementos mencionados expresamente por la misma, aquellos que se han considerado poseedores de especial valor cultural.

CRITERIOS DE CATALOGACIÓN

1. Se establece la protección de edificios, construcciones y elementos arquitectónicos, urbanos y zonas con restos arqueológicos y paleontológicos, en orden a la conservación de valores históricos, artísticos, arquitectónicos, paleontológicos, arqueológicos, etnológicos y sociales. No se han encontrado en este municipio elementos de especial valor botánico o natural que merezcan su inclusión en este Catálogo al margen de las protecciones ya establecidas en la Normativa del Plan General.

2. Las Directrices Parciales de Ordenación Territorial del Pirineo Aragonés (Decreto 291/2005, de 13 de diciembre del Gobierno de Aragón), establecen en su Artículo 59.2

“El planeamiento urbanístico deberá recoger en sus catálogos, entre otros bienes, los conjuntos de interés arquitectónico del Anejo A y los edificios de interés arquitectónico del Anejo B, así como aquellos otros edificios de interés arquitectónico de nivel 4, 3, 2 y 1 y demás elementos de interés arquitectónico y etnográfico que se consideren más relevantes entre los relacionados en los Estudios Piloto de Protección y Conservación del Patrimonio Etnográfico del Pirineo Occidental y Oriental, del Departamento de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes”.

Los Anejos A y B de las Directrices Parciales de Ordenación Territorial del Pirineo Aragonés no incluyen ningún núcleo como de Interés Arquitectónico y ningún edificio en el Catálogo de Patrimonio Arquitectónico y Etnográfico, dentro del término municipal de Abizanda.

Asimismo, establece en su Artículo 68.1

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 4

“ El planeamiento general municipal, en su caso, incluirá en su catálogo una categoría para otros edificios de interés arquitectónico y etnográfico que recogerá los edificios de nivel 4, 3, 2 y 1 relacionados en los Estudios Piloto de Protección y Conservación del Patrimonio Etnográfico del Pirineo Occidental y Oriental, que se consideren relevantes por ser expresión de formas de vida, cultura y actividades tradicionales merecedoras de protección, además de otros que puedan tener esta consideración”.

3. La Ley 3/1999 de Patrimonio Cultural Aragonés, tan solo regula los Catálogos de los Planes Especiales y lo referente a Bienes de Interés Cultural. Todos los de Abizanda están incluidos en el Catálogo del Plan General.

4. Al documento aprobado inicialmente se le ha incorporado el estudio sobre yacimientos arqueológicos, bienes etnográficos y bienes arquitectónicos, redactado por Doña Julia Justes Floría y Don Francisco Pérez Guil y el estudio sobre yacimientos paleontológicos realizado por la paleontóloga Doña Diana Ramón del Río, estructurándolo del siguiente modo:

1.1. PRIMERA PARTE: BIENES ARQUITECTÓNICOS. El cuerpo principal está formado por el Catálogo del P.G.O.U. aprobado inicialmente, suprimiendo los bienes etnográficos, que están incorporados a la segunda parte. Se incluyen algunos elementos puntuales del inventario realizado en el estudio sobre bienes arquitectónicos, redactado por Doña Julia Justes Floría y Don Francisco Pérez Guil, que no constaban en las fichas del Catálogo del edificio correspondiente. También se añaden tres nuevas fichas con elementos inventariados en el mencionado estudio B.A.14, B.A.15 y B.A.20.

1.2. SEGUNDA PARTE: BIENES ETNOGRÁFICOS. Se incluye en su totalidad el inventario realizado en el estudio sobre bienes etnográficos, redactado por Doña Julia Justes Floría y Don Francisco Pérez Guil, adaptándola a las determinaciones de Clasificación, estructura de Zonas y usos y niveles de protección del Plan General de Ordenación Urbana.

1.3. TERCERA PARTE: YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS. Se incluye en su totalidad el inventario realizado en el estudio sobre yacimientos arqueológicos, redactado por Doña Julia Justes Floría y Don Francisco Pérez Guil, adaptándola a las determinaciones de Clasificación, estructura de Zonas y usos y niveles de protección del Plan General de Ordenación Urbana.

1.4. CUARTA PARTE: YACIMIENTOS PALEONTOLÓGICOS. Se incluye en su totalidad el documento de los Trabajos de Prospección Paleontológica para la Delimitación de los Yacimientos Paleontológicos del Término Municipal de Abizanda

MEDIDAS Y METODOLOGÍA DE PROTECCIÓN

1. La protección establecida por este Plan General se recoge en las distintas fichas así como en el TÍTULO IV. PROTECCIÓN DE LA EDIFICACIÓN EXISTENTE de las Normas Urbanísticas. En cuanto a las zonas arqueológicas, y los entornos de protección de algunos edificios en Suelo No Urbanizable, se recoge en dicho título y en la normativa específica para dicho suelo.

2. Se establecen, en consecuencia, dos grados de protección de los inmuebles catalogados, atendiendo a lo establecido en los puntos anteriores. Para cada uno de ellos, el Ayuntamiento o, en su caso, la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural, a propuesta del experto actuante, podrán aumentar de protección establecido en este Catálogo, sin perjuicio de su zona de ordenación. Se añade una tercera categoría de protección destinada a áreas arqueológicas y paleontológicas.

Se delimitan entornos de protección de algunos de estos inmuebles. Otros quedan incluidos en zonas cuyos valores tipológicos o ambientales quedan salvaguardados por las ordenanzas específicas de las mismas.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 5

A. PROTECCIÓN 1: INTEGRAL Corresponde a los elementos, construcciones o recintos que deban ser conservados íntegros por su carácter singular o monumental y por razones históricas o artísticas, de especial valor arquitectónico o gran significación social. Comprende los siguientes:

1. Bienes de Interés Cultural (B.I.C.) : los así incoados o declarados según la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés en virtud de su Disposición Adicional Segunda, a los que son de aplicación los siguientes Decretos:

a) Decreto de 22 de abril de 1949 sobre protección de los Castillos Españoles, y ORDEN de 17 de abril de 2006, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba la relación de Castillos y su localización con consideración de Bien de Interés Cultural.

b) Decreto 571/1963, de 14 de marzo sobre protección de los escudos, emblemas, piedras heráldicas, rollos de justicia, cruces de término y piezas similares de interés histórico – artístico.

2. Bienes de interés arquitectónico y etnográfico : aquellos que, no siendo B.I.C., constituyan o encierren elementos arquitectónicos de especial valor formal, histórico o cultural, sean testimonios documentales, informativos o conmemorativos del pasado o que sean ejemplares adscribibles a estilos arquitectónicos, de especial corrección dentro de sus tipologías o de gran calidad constructiva. Se incluyen los edificios catalogados en los Estudios Piloto de Catalogación del Patrimonio Arquitectónico y Etnográfico en el Pirineo Occidental y Oriental y demás elementos de interés que se consideran más relevantes.

B. PROTECCIÓN 2: PARCIAL Corresponde a las construcciones que por su valor histórico o artístico deben ser conservados, al menos en parte, preservando los elementos definitorios de su estructura arquitectónica o espacial y los que presenten valor intrínseco o constituyan referencias histórico- documentales. Comprende los siguientes:

1. Edificios de interés arquitectónico y etnográfico de menor relevancia: son aquellos que sin tener especial valor por sí mismos, mantienen las tipologías y materiales tradicionales así como algunos elementos propios de la Arquitectura pirenaica como arcos, ventanas, portadas, balcones, chimeneas, etc, y/o forman parte significativa de la imagen del conjunto edificado. Se incluyen los edificios catalogados en los Estudios Piloto de Catalogación del Patrimonio Arquitectónico y Etnográfico en el Pirineo Occidental y Oriental valorados con niveles 1, 2, 3 y 4.

2. Elementos de interés arquitectónico de menor relevancia : serán considerados como tales a todos aquellos elementos arquitectónicos existentes en espacios urbanos o naturales como fuentes, hitos, mojones, marcas, pavimentos, puentes, que por poseer cierta relevancia histórica, documental o artística o por ser característicos de la arquitectura tradicional pirenaica, deban ser conservados, incluso independientemente del edificio en que se encuentran.

C. ESPACIOS DE PROTECCIÓN ARQUEOLÓGICA Y PALEONTOLÓGICA Los Espacios de Protección Arqueológica y Paleontológica, incluidos en el Catálogo, estarán a lo dispuesto por la Dirección General de Patrimonio Cultural, según lo establecido en la Ley 3/1990 y en el Decreto 6/1990, de 23 de enero, de la Diputación General de Aragón, por el que se aprueba el régimen de autorizaciones para la realización de actividades arqueológicas y paleontológicas de la Comunidad Autónoma de Aragón. Se deberá solicitar informe preceptivo y vinculante para autorizar cualquier actividad constructiva y aquellas que, sin serlo, puedan suponer una remoción de tierras que afecte al bien a proteger. Todo ello independientemente de la clasificación de suelo que se haya otorgado en cada caso. Cuando los espacios de protección arqueológica o paleontológica se encuentren en Suelo No Urbanizable, será de aplicación además la Normativa de su zona en esta clase de suelo.

Además de la autorización para realizar actuaciones arqueológicas, en caso de que el Bien esté Declarado en alguna de las categorías de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés (BIC, Catalogado o Inventariado), cualquier obra o intervención que se

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 6

realizarse en dicho Bien o en su entorno de protección deberá contar con la autorización del Órgano Responsable según lo establecido en el régimen de protección de la Ley 3/1999 de Patrimonio Cultural Aragonés.

Las medidas específicas de protección de cada yacimiento se establecen en su ficha correspondiente.

Abizanda, mayo de 2.014

Por Rabanaque y Asociados S.L.P

Esperanza Rabanaque Mallén Nuria Herranz Pascual Arquitecta Abogada

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 7

PRIMERA PARTE

BIENES ARQUITECTÓNICOS

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 8

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 9

Bienes Arquitectónicos

No se incluye en esta relación la Ermita de San Justo y Pastor puesto que fue volada durante unas maniobras militares en 1.977 y no quedan restos. El entorno se encuentra incluido en el del yacimiento arqueológico San Juste.

B.A.1. CASTILLO –TORRE. ABIZANDA...... 11 B.A.2. IGLESIA DE LA ASUNCIÓN. ABIZANDA...... 13 B.A.3. CASA ABADÍA. ABIZANDA...... 15 B.A.4. TORRE EN CASA CAZOLERO O CASA MAZA. ABIZANDA...... 17 B.A.5. CASA SALAMERO. ABIZANDA ...... 19 B.A.6. CASA TRALLERO. ABIZANDA ...... 21 B.A.7. BORDA EN CALLE CASTILLO. ABIZANDA...... 23 B.A.8. CASA CARLOS O DE LOS MAZA DE LIZANA. ESCUDO. ABIZANDA ...... 25 B.A.9. CASA ROMÁN. ABIZANDA ...... 27 B.A.10. CASA MORA. ABIZANDA...... 29 B.A.11. CASA DE LUEZA. ABIZANDA ...... 31 B.A.12. CASA PEDRASANZ. ABIZANDA ...... 33 B.A.13. POZO MORO. ABIZANDA ...... 35 B.A.14. VENTANA EN CASA SIMONA. CALLE ENTREMURO 10. ABIZANDA ...... 37 B.A.15. CASA TORROCELLA (ESCUDO). ABIZANDA...... 39 B.A.16. ERMITA DE SAN SALVADOR. ABIZANDA...... 41 B.A.17. ERMITA DE SAN MIGUEL. ABIZANDA...... 43 B.A.18. ERMITA DE SAN VICTORIÁN. ABIZANDA...... 45 B.A.19. ERMITA DE SANTA ANA . ABIZANDA ...... 47 B.A.20. ERMITA DE SANTIAGO . ABIZANDA...... 49 B.A.21. PUENTE. ABIZANDA...... 51 B.A.22. PUENTE SOBRE EL BARRANCO DEL RÍO. ABIZANDA...... 53 B.A.23. CASA FUMANAL Y ESCUDO. ALDEA DE ABIZANDA...... 55 B.A.24. TORRE FUERTE. ESCANILLA ...... 57 B.A.25. CASA MORA. ESCUDO. ESCANILLA ...... 59 B.A.26. IGLESIA DE SAN SATURNINO. ESCANILLA ...... 61 B.A.27. CASA SALINAS. ESCANILLA...... 63 B.A.28. CASA SOLANO. ESCANILLA ...... 65 B.A.29. CASA DEL ALBAÑIL. ESCANILLA...... 67 B.A.30. CASA EN CALLE DE LA IGLESIA Nº 2. ESCANILLA...... 69 B.A.31. CASA EN CALLE IGLESIA Nº 18. ESCANILLA...... 71 B.A.32. ERMITA DE SAN JUAN EVANGELISTA. ESCANILLA...... 73 B.A.33. ERMITA DE LA VIRGEN DEL MONTE. ESCANILLA ...... 75 B.A.34. IGLESIA DE LOS SANTOS ACISCLO Y VICTORIA. LAMATA...... 77 B.A.35. CASA COSCULLUELA. LAMATA ...... 79 B.A.36. CASA ARASANZ Y POZO. LAMATA ...... 81 B.A.37. CASA CORONA HERRERO. ESCUDO. LAMATA...... 83 B.A.38. CASA OLIVAR Y POZO. LAMATA...... 85 B.A.39. CASA CARDIEL. LAMATA...... 87 B.A.40. CASA BESTUÉ. LAMATA...... 89 B.A.41. CASA PALACIO. LAMATA...... 91 B.A.42. CASTILLO- PALACIO. LIGÜERRE DE CINCA...... 93 B.A.43. IGLESIA DE LA ASUNCIÓN. LIGÜERRE DE CINCA ...... 95 B.A.44. CASA ABADÍA. LIGÜERRE DE CINCA...... 97 B.A.45. ERMITA DE LA VIRGEN DEL PILAR. LIGÜERRE DE CINCA...... 99 B.A.46. CASA . LIGÜERRE DE CINCA ...... 101 B.A.47. ERMITA DE SANTIAGO. LIGUERRE DE CINCA ...... ¡Error! Marcador no definido. B.A.48. ERMITA DE SAN SALVADOR. LIGUERRE DE CINCA...... 104 B.A.49. ERMITA DE SANTA BARBARA. LIGUERRE DE CINCA...... 103

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 10

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 11

B.A.1. CASTILLO –TORRE. ABIZANDA Uso actual Propiedad Época origen Equipamiento cultural Municipal Siglo XI sobre basamento del X Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento, Resolución : 17/04/2006 Publicación : 22/05/2006 Número de expediente: CAST 02/2006, en virtud de la Disposición Adicional Segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés y ORDEN de 17 de abril de 2006, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba la relación de Castillos y su localización con tal consideración. Catalogado dentro del Yacimiento Arqueológico 1 de este Catálogo. ARQ-HUE.003-002-004 (cu) D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto URBANO NÚCLEO HISTÓRICO. EQUIPAMIENTO Y ESPACIO LIBRE PROTECCIÓN 1

Descripción Fortaleza situada en una gran roca calcárea horadada sobre el abrupto acantilado del Barranco del Río que le proporcionaba una defensa natural en su lado Norte, a modo de vigía de todo el alto valle del río Cinca, conectando visualmente con los castillos de Samitier, Monclús, Muro de Roda, Escanilla o Buil. Constituida por un recinto rectangular de 65 x 25 metros, en dirección Norte-Sur, con un torreón cúbico en cada lienzo. En su extremo Norte se alza la TORRE que se construyó con función de palacio y es, según C. Guitart, “ uno de los mejores y más completos ejemplares entre los de época románica en Aragón ”. Tiene planta rectangular, de 13,5 x 8 metros, 24 metros de altura y 1,95 metros de espesor de los muros. Presenta una superficie interior de 38 m². Tiene cinco plantas: las tres inferiores son de sillería de arenisca, probablemente procedentes de la torre árabe que la precedió y las otras dos están constituidas por lajas pizarrosas, careciendo de almenado. El primer piso era usado como almacén y en la actualidad está colmatado, en el segundo se encuentra la puerta de acceso, orientada al Sur, elevada por motivos defensivos y a la que se accedía por una escalera de madera portátil que

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 12 apoyaba en un balconcillo también de madera. La puerta de acceso es de arco de medio punto dovelado con dobladura, que apea en dintel monolítico, delimitando un tímpano cegado. Los mechinales a ambos lados de su dintel indican que tuvo una estructura avanzada, tipo cadalso, protegiéndola. El tercer y cuarto piso, cumplían las funciones de habitación y el último era defensivo, y tiene los accesos al cadalso corrido, uno por lado. Los cadalsos eran balcones de madera con función defensiva. En esta última planta también se ha reproducido el sistema de captación de agua de lluvia a través de tinajas. Abundan los vanos aspillerados al Este y hay alguno a Norte y a Oeste; en la tercera planta del lado Este destaca exteriormente una ventana geminada cegada y en el Oeste un ventanal geminado lombardo de hechura similar a los de la Torre de la Reina de . También muestra similitudes con la Torre de Biel. Esta torre fue obra de maestros lombardos (a diferencia de la muralla, resto del recinto y capilla del castillo, que fue realizada posteriormente por canteros locales). Se construyó sobre restos islámicos prerrománicos cristianos, según distintas hipótesis. Ha sido restaurada a finales del siglo XX, reconstruyendo algunos de sus elementos. Todavía hoy se aprecia la cimentación de la MURALLA que rodeaba perimetralmente la torre. Ocupa una explanada aproximadamente rectangular al Sur de la misma. El trazado de las murallas, de las que se conservan ciertos paños, presenta una serie de torreones cuadrangulares unidos por lienzos más bien cortos, que constituyen una tipología procedente de las alcazabas musulmanas. Formando parte del cubo oriental de la muralla y dada su orientación litúrgica a Oriente, apareció un pequeño ábside semicircular, perteneciente a la PRIMITIVA IGLESIA ROMÁNICA del castillo construida intramuros, obra del siglo XI, que presenta dos filas de aspilleras que daban sobre el antiguo camino de subida al recinto defensivo Se distinguen a la perfección el arco del presbiterio de medio punto y el ábside cubierto con bóveda de horno, abriéndose en su parte central el vano de iluminación ligeramente retocado con respecto a su configuración habitual. Se conserva un tosco relieve esculpido, parte de un crismón con un bicho sosteniéndolo en un lado y una estrella de cinco puntas por la cara posterior, que podría corresponder al tímpano de la puerta de la pequeña iglesia. Estado de conservación La torre ha sido restaurada. Las ruinas de la iglesia románica están consolidadas. Los restos de la muralla se encuentran en proceso de degradación progresiva que es necesario evitar. Entorno Según Orden de 17 de abril de 2006, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte. Comprende las fincas completas que se encuentren, total o parcialmente, dentro de una banda de 50 m de anchura medido desde los límites exteriores del perímetro del bien, incluido el recinto amurallado. Se señala en planos. Protección Cualquier intervención en los edificios y su entorno estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo I. Sección 1ª de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés, lo dispuesto la declaración de B.I.C., determinaciones de su zona de ordenación y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 1: INTEGRAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 13

B.A.2. IGLESIA DE LA ASUNCIÓN. ABIZANDA Uso actual Propiedad Época origen Equipamiento religioso Iglesia Católica Siglo XVI-XVIII Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Se encuentra en el entorno del castillo. ORDEN de 17 de abril de 2006, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba la relación de Castillos y su localización considerados Bien de Interés Cultural en virtud de la Disposición Adicional Segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. Edificio inventariado INM-HUE-003-002- 027_IS_01. Catalogado dentro del Yacimiento Arqueológico 1 de este Catálogo. ARQ-HUE.003-002-004 (cu) D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto URBANO NÚCLEO HISTÓRICO. EQUIPAMIENTO RELIGIOSO PROTECCIÓN 1

Descripción Se construyó extramuros. Responde al modelo gótico – renacentista aragonés del siglo XVI. Es un templo de una nave de tres tramos y cabecera poligonal de cinco lados, cubierta con bóvedas de crucería, estrellada en la cabecera; tiene capillas laterales entre contrafuertes. Se accede por el Norte a través de atrio barroco con bóveda de lunetos; la portada es clasicista con arco de medio punto enmarcado en pilastras corintias y frontón triangular. Adosada al Norte de la cabecera se encuentra la sacristía y a los pies la torre, de planta cuadrada y tres cuerpos; los dos inferiores macizos separados por una imposta, el tercero con cuerpo de campanas abierto por sus cuatro lados con arcos de medio punto (dos a Sur y Este y uno a Norte y Oeste); todo ello se remata con cupulino y bolas en las esquinas. Está construida en mampostería con sillares en esquinazos, contrafuertes y gran parte de la torre. Exteriormente destacan los arquillos de medio punto de ladrillos, tan representativos del estilo renacentista aragonés. Edificio de interés arquitectónico. Estado de conservación No tiene problemas estructurales aunque precisaría restauración en algunos aspectos. Restaurado el interior del templo en 2.010. Entorno Incluidas en el entorno del Castillo, no se delimita entorno específico. Protección Cualquier intervención en el edificio y su entorno estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo I. Sección 1ª de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés, determinaciones de su zona de ordenación y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 1: INTEGRAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 14

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 15

B.A.3. CASA ABADÍA. ABIZANDA Uso actual Propiedad Época origen Equipamiento cultural Municipal Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Se encuentra en el entorno del castillo del que forman parte alguno de sus muros. ORDEN de 17 de abril de 2006, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba la relación de Castillos y su localización considerados Bien de Interés Cultural en virtud de la Disposición Adicional Segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. Catalogado dentro del Yacimiento Arqueológico 1 de este Catálogo. ARQ-HUE.003-002-004 (cu) D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto URBANO NÚCLEO HISTÓRICO. EQUIPAMIENTO CULTURAL PROTECCIÓN 1

Descripción Construida a lo largo de diversas épocas entre la iglesia y la muralla, de la que forma parte su cerramiento Oeste, se asienta en la cima. Adquirió su aspecto actual al ser restaurada en 1999 para albergar el Museo de Creencias y Religiosidad Popular, integrado en el Sistema de Museos de Aragón. Por motivos museísticos se llevó a cabo la compartimentación interna y apertura de grandes ventanales en el hastial Sur, para recibir luz natural en las salas. Edificio de interés arquitectónico Estado de conservación Bueno Entorno Incluidas en el entorno del Castillo, no se delimita entorno específico. Protección Cualquier intervención en el edificio estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo I. Sección 1ª de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés, determinaciones de su zona de ordenación y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 1: INTEGRAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 16

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 17

B.A.4. TORRE EN CASA CAZOLERO O CASA MAZA. ABIZANDA Uso actual Propiedad Época origen Sin uso Privada Siglo XI Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento, Resolución : 17/04/2006 Publicación : 22/05/2006 Número de expediente : CAST 02/2006, en virtud de la Disposición Adicional Segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés y ORDEN de 17 de abril de 2006, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba la relación de Castillos y su localización con tal consideración. ARQ-HUE.003-002-008 (cu) / INM-HUE-003-002-034_IS_01 D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto URBANO NÚCLEO HISTÓRICO. RESIDENCIAL Y COMPATIBLES PROTECCIÓN 1 SEGÚN FICHA ZONA

Descripción La torre se encuentra en el límite de la población, dominando el barranco, integrada en la esquina Sudeste de la más conocida como Casa Maza. La casa no tiene características re levantes, es una construcción popular en estado de ruina por lo que la protección se limita al torreón. La planta del torreón es aproximadamente circular. Está construido con un muro prácticamente ciego de sillería de pequeño tamaño en la base, sillarejo en la parte media y mampostería en la más alta. Tan sólo se aprecia una aspillera En la actualidad, el interior está ocupado por distintas dependencias de la casa Estado de conservación La casa se encuentra en un avanzado estado de ruina física. El torreón conserva condiciones de estabilidad. Se prevé su próxima restauración. Entorno Según Orden de 17 de abril de 2006, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte. Comprende las fincas completas que se encuentren, total o parcialmente, dentro de una banda de 50 m de anchura medido desde los límites exteriores del perímetro del bien, incluido el recinto amurallado. Protección Cualquier intervención en el edificio y su entorno estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo I. Sección 1ª de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés, lo dispuesto la declaración de B.I.C., determinaciones de su zona de ordenación y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 1: INTEGRAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 18

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 19

B.A.5. CASA SALAMERO. ABIZANDA Uso actual Propiedad Época origen Residencial Privada Siglo XVII Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Se encuentra en el entorno del Castillo. ORDEN de 17 de abril de 2006, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba la relación de Castillos y su localización considerados Bien de Interés Cultural en virtud de la Disposición Adicional Segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. INM-HUE-003-002-012_IS_01 D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto URBANO NÚCLEO HISTÓRICO. RESIDENCIAL Y COMPATIBLES PROTECCIÓN 2 SEGÚN FICHA ZONA

Descripción Es una casa rural de montaña, con interesantes anejos agrícolas vinculados. El edificio principal tiene planta en L y tres alturas, cubiertas a cuatro aguas. Formalmente, lo más relevante son dos entradas en arco de medio punto, situadas a distinta altura; la composición de las fachadas es irregular. El conjunto está construido en mampostería y colgado en la ladera Oeste del alto del castillo, muy próximo a la muralla, junto a una larga escalera que sube hasta la misma. En estas circunstancias radican su singularidad e interés. Decoración con rosetas en clave de una de las portadas en arco. Edificio de interés arquitectónico de menor relevancia. Conserva, tapiada, la primitiva puerta en arco de medio punto de grandes dovelas, molduradas en las esquinas .

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 20

Estado de conservación Regular. Entorno Incluida en el entorno del Castillo, no se delimita entorno específico. Protección Cualquier intervención en el edificio estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo I. Sección 1ª de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés, determinaciones de su zona de ordenación y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 2: PARCIAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 21

B.A.6. CASA TRALLERO. ABIZANDA Uso actual Propiedad Época origen Residencial Privada Siglo XVIII Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Se encuentra en el entorno del Castillo. ORDEN de 17 de abril de 2006, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba la relación de Castillos y su localización considerados Bien de Interés Cultural en virtud de la Disposición Adicional Segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto URBANO NÚCLEO HISTÓRICO. RESIDENCIAL Y COMPATIBLES PROTECCIÓN 2 SEGÚN FICHA ZONA

Descripción Casa rural, con planta en L y dos alturas más falsa, construida con mampostería. La fachada principal se compone en dos ejes de huecos y algunos más abiertos posteriormente. Formalmente, lo más relevante es la entrada en arco de medio punto con dovelas de grandes sillares y la rejería de fuerte arraigo popular. Conserva un antiguo molino. Edificio de interés arquitectónico de menor relevancia. Estado de conservación Bueno Entorno Incluida en el entorno del Castillo, no se delimita entorno específico. Protección Cualquier intervención en el edificio estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo I. Sección 1ª de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés, determinaciones de su zona de ordenación y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 2: PARCIAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 22

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 23

B.A.7. BORDA EN CALLE CASTILLO. ABIZANDA Uso actual Propiedad Época origen Almacén Privada Siglo XV- XVI Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Se encuentra en el entorno del Castillo. ORDEN de 17 de abril de 2006, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba la relación de Castillos y su localización considerados Bien de Interés Cultural en virtud de la Disposición Adicional Segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto URBANO NÚCLEO HISTÓRICO. RESIDENCIAL Y COMPATIBLES PROTECCIÓN 2 SEGÚN FICHA ZONA

Descripción Edificio de planta irregular y una sola altura que, probablemente, tuvo función residencial, construido en mampostería con sillares en esquinazos, dinteles monolíticos y jambas. Conserva cubierta a dos aguas de laja de piedra. Formalmente, el elemento más relevante es el acceso con dintel monolítico que presenta decoración gótica. Edificio de interés arquitectónico de menor relevancia. Estado de conservación No presenta problemas estructurales, aunque necesitaría restauración. Entorno Incluida en el entorno del Castillo, no se delimita entorno específico. Protección Cualquier intervención en el edificio estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo I. Sección 1ª de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés, determinaciones de su zona de ordenación y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 2: PARCIAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 24

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 25

B.A.8. CASA CARLOS O DE LOS MAZA DE LIZANA. ESCUDO. ABIZANDA Uso actual Propiedad Época origen Residencial Privada Finales del siglo XVI. Reformada en el siglo XIX Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento, Resolución : 17/04/2006 Publicación : 22/05/2006 Número de expediente: CAST 02/2006, en virtud de la Disposición Adicional Segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés y ORDEN de 17 de abril de 2006, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba la relación de Castillos y su localización con tal consideración. La Disposición Adicional Segunda otorga la consideración de Bien de Interés Cultural también al escudo. ARQ-HUE.003-002-007 (cu). INM-HUE-003-002-005_IS_01 D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto URBANO NÚCLEO HISTÓRICO. RESIDENCIAL Y COMPATIBLES PROTECCIÓN 1 SEGÚN FICHA ZONA

Descripción Constituye un interesante ejemplo de casa fuerte del , junto a un barranco sobre el que exi ste un puente que forma parte del conjunto es el edificio más importante del Barrio de Entremuros. Perteneció a los Maza de Lizana, linaje que se instaló en Abizanda en el siglo XV. La casa, de planta aproximadamente cuadrada tiene tres alturas y está real izada en mampostería, sillarejo y sillares en los esquinazos. La portada es un arco de medio punto de grandes dovelas adornadas con moldura en el intradós. El escudo superior es reciente y sustituye al original que, muy deteriorado, se conserva en el inte rior. El campo es ovalado de cueros recortados El zaguán, que está empedrado, es el distribuidor natural, aunque también hay acceso directo a la antigua cuadra desde la calle, a través de una puerta adintelada. El horno es así mismo independiente. Una cara cterística destacable son las bóvedas de cañón rebajado que cubren estos espacios, incluida la planta inferior de la torre. Estos abovedamientos, frecuentes en Sobrarbe, podrían entroncar con una arraigada tradición románica. Otro elemento propio del siglo XVI es el pilar octogonal que ocupa el hueco de la escalera, hoy en codo, pero circular en origen. El torreón cuadrado sobresale ligeramente en la esquina derecha de la fachada. Tiene cuatro plantas con accesos desde los pisos respectivos y tejado a una v ertiente. Aspilleras en forma de gota, típicas del siglo XVI, se distribuyen estratégicamente para proteger la fachada y el acceso. Está acompañada de dependencias agrícolas. Estado de conservación Bueno Entorno Según Orden de 17 de abril de 2006, del D epartamento de Educación, Cultura y Deporte. Comprende las fincas completas que se encuentren, total o parcialmente, dentro de una banda de 50 m de anchura medido desde los límites exteriores del perímetro del bien. Protección Cualquier intervención en e l edificio y su entorno estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo I. Sección 1ª de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés, lo dispuesto la declaración de B.I.C., determinaciones de su zona de ordenación y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 1: INTEGRAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 26

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 27

B.A.9. CASA ROMÁN. ABIZANDA Uso actual Propiedad Época origen Residencial Privada Siglo XVI Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Se encuentra en el entorno de Casa Carlos. ORDEN de 17 de abril de 2006, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba la relación de Castillos y su localización considerados Bien de Interés Cultural en virtud de la Disposición Adicional Segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto URBANO NÚCLEO HISTÓRICO. RESIDENCIAL Y COMPATIBLES PROTECCIÓN 1 SEGÚN FICHA ZONA

Descripción Es una casa rural de montaña, con interesantes anejos agrícolas vinculados; de mampostería. Es de planta irregular y tiene tres alturas. El rasgo más característico es el pasaje con entradas en arco rebajado, en el que se encuentra el acceso al edificio, bajo arco de medio punto de gran dovelaje. Este pasaje conserva su pavimentación de empedrado de canto rodado. Edificio de interés arquitectónico. Estado de conservación Bueno Entorno Incluida en el entorno de Casa Carlos, no se delimita entorno específico. Protección Cualquier intervención en el edificio y su entorno estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo I. Sección 1ª de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés, determinaciones de su zona de ordenación y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 1: INTEGRAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 28

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 29

B.A.10. CASA MORA. ABIZANDA Uso actual Propiedad Época origen Residencial Privada Siglo XVIII Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Se encuentra en el entorno de Casa Carlos. Declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento, Resolución : 17/04/2006 Publicación : 22/05/2006 Número de expediente: CAST 02/2006. ORDEN de 17 de abril de 2006, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba la relación de Castillos y su localización considerados Bien de Interés Cultural en virtud de la Disposición Adicional Segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto URBANO NÚCLEO HISTÓRICO. RESIDENCIAL Y COMPATIBLES PROTECCIÓN 2 SEGÚN FICHA ZONA

Descripción Es una casa rural de montaña, con interesantes anejos agrícolas vinculados; de mampostería, se aprecia en la fábrica algún arco de descarga de mampuesto. Es de planta irregular y tiene tres alturas cubiertas a dos aguas. El rasgo más característico es acceso, singular en la zona, en arco adintelado con salmeres con intradós curvo. El escudo parece nuevo (aunque aparece la fecha 1637), por lo que no se cataloga específicamente. Edificio de interés arquitectónico de menor relevancia. Estado de conservación Bueno Entorno Incluida en el entorno de Casa Carlos, no se delimita entorno específico. Protección Cualquier intervención en el edificio y su entorno estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo I. Sección 1ª de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés, determinaciones de su zona de ordenación y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 2: PARCIAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 30

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 31

B.A.11. CASA DE LUEZA. ABIZANDA Uso actual Propiedad Época origen Residencial Privada Siglo XVI Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Se encuentra en el entorno de Casa Carlos. ORDEN de 17 de abril de 2006, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba la relación de Castillos y su localización considerados Bien de Interés Cultural en virtud de la Disposición Adicional Segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. INVENTARIADA INM-HUE-003-002-037_IS_01 D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto URBANO NÚCLEO HISTÓRICO. RESIDENCIAL Y COMPATIBLES PROTECCIÓN 2 SEGÚN FICHA ZONA

Descripción Es una casa rural de montaña, con interesantes anejos agrícolas vinculados, entre ellos un aventador que se sitúa sobre un pasaje inferior. Es de planta irregular y tres alturas, cubiertas por tejado a cuatro aguas. Está construida en mampostería con sillares en esquinazos, algunos convertidos en cadenas por las ampliaciones, y algún dintel y jamba monolíticos. Entradas en arco de medio punto de gran dovelaje. La fachada Noroeste tiene carácter defensivo, maciza, con pequeñas ventanas. Singular es el pasaje sobre el que se sitúa el aventador, con arcos de medio punto y bóveda con un contrafuerte. La cerrajería parece del XIX o XX, cuando se abrieron los balcones. Edificio de interés arquitectónico de menor relevancia. Estado de conservación Bueno Entorno Incluida en el entorno de Casa Carlos, no se delimita entorno específico. Protección Cualquier intervención en el edificio y su entorno estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo I. Sección 1ª de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés, determinaciones de su zona de ordenación y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 2: PARCIAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 32

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 33

B.A.12. CASA PEDRASANZ. ABIZANDA Uso actual Propiedad Época origen Residencial Privada Siglo XVIII Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Se encuentra en el entorno de Casa Carlos. ORDEN de 17 de abril de 2006, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba la relación de Castillos y su localización considerados Bien de Interés Cultural en virtud de la Disposición Adicional Segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto URBANO NÚCLEO HISTÓRICO. RESIDENCIAL Y COMPATIBLES PROTECCIÓN 2 SEGÚN FICHA ZONA

Descripción Edificio de planta irregular, construido en sillarejo y mampostería, de tres alturas y cubierta de teja a cuatro aguas. Es destacable la entrada en arco de medio punto de gran dovelaje y la composición en ejes de huecos. La cerrajería del primer piso parece de la época, la del segundo, del XIX o XX. Edificio de interés arquitectónico de menor relevancia. Estado de conservación Bueno Entorno Incluida en el entorno de Casa Carlos, no se delimita entorno específico. Protección Cualquier intervención en el edificio y su entorno estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo I. Sección 1ª de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés, determinaciones de su zona de ordenación y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 2: PARCIAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 34

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 35

B.A.13. POZO MORO. ABIZANDA Uso actual Propiedad Época origen Pozo Municipal Siglo IX. Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Se encuentra en el entorno de Casa Carlos. ORDEN de 17 de abril de 2006, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba la relación de Castillos y su localización considerados Bien de Interés Cultural en virtud de la Disposición Adicional Segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto URBANO ESPACIO LIBRE DE USO Y POZO DOMINIO PÚBLICO

Descripción Pozo de época musulmana construido con mampostería. Bien de interés arquitectónico y etnográfico

Estado de conservación Restaurado recientemente Entorno Incluido en el entorno de Casa Carlos, no se delimita entorno específico. Protección Cualquier intervención en el edificio y su entorno estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo I. Sección 1ª de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 1: INTEGRAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 36

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 37

B.A.14. VENTANA EN CASA SIMONA. CALLE ENTREMURO 10. ABIZANDA Uso actual Propiedad Época origen Ventana Privada Siglo XVI-XVII Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Se encuentra en el entorno de Casa Maza. ORDEN de 17 de abril de 2006, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba la relación de Castillos y su localización considerados Bien de Interés Cultural en virtud de la Disposición Adicional Segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación (edificio) Uso propuesto (edificio) URBANO NÚCLEO HISTÓRICO. RESIDENCIAL Y COMPATIBLES PROTECCIÓN AMBIENTAL SEGÚN FICHA ZONA

Descripción Ventana enmarcada por alfeizar, dintel y jambas monolíticas. Las jambas tienen las equinas rematadas, el dintel muestra un sencillo motivo esculpido, sobre y bajo un esquemático arco carpanel. Encontramos dos motivos decorativos, el superior parece ser un círculo inconcluso con flor de cuatro pétalos en el interior, el inferior muestra una flor de seis pétalos inscrita en un círculo. Estado de conservación Restaurado recientemente Entorno Incluido en el entorno de Casa Maza, no se delimita entorno específico. Protección Cualquier intervención estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo I. Sección 1ª de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 1: INTEGRAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 38

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 39

B.A.15. CASA TORROCELLA (ESCUDO). ABIZANDA Uso actual (edificio) Propiedad Época origen Residencial Privada Siglo XVI-XVIII Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés El escudo tiene consideración de Bien de Interés Cultural en virtud de la Disposición Adicional Segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés Inventariado INM-HUE-003-002-016_IS_01 D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación (edificio) Uso propuesto (edificio) URBANO NÚCLEO HISTÓRICO. RESIDENCIAL Y COMPATIBLES PROTECCIÓN AMBIENTAL SEGÚN FICHA ZONA

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 40

Descripción Es un edificio de grandes dimensiones, con una planta aproximadamente cuadrada que genera un poderoso volumen cúbico. Tiene cuatro plantas. Está realizado en mampostería enlucida, y cubierto con teja sobre cañizo a dos aguas. Salvo las ventanas de la falsa en la parte trasera, el resto de los vanos ha sido abierto en diferentes momentos, rompiendo la posible unidad compositiva original de los paramentos. Son todos ellos adintelados, de distintos tamaños, y sin elementos de interés. Lo más interesante es la puerta de entrada, en arco de medio punto con dovelas cajeadas de escasa longitud, sobre jambas de cantería. La clave presenta un cáliz de carácter esquemático grabado en su frente. También destacan la chimenea cilíndrica de un antiguo hogar de campana y las aberturas para la falsa del extremo suroeste de la casa, a modo de pequeña galería con cierre oblicuo por seguir la pendiente del tejado. El escudo se sitúa en la clave de la portada de acceso a la vivienda. Dicho acceso se realiza a través de portada de arco de medio punto formado por seis dovelas de grandes dimensiones que muestran como elemento decorativo y recuadro siguiendo la forma de la dovela, en las dovelas junto a la clave dicho recuadro se consigue con una moldura en forma de bocel, en las cuatro restantes la moldura tiene forma de media caña. En la clave se talló un sencillo motivo esquemático de difícil interpretación. En este motivo se compone por una flor de cuatro pétalos apoyada sobre trípode con pie triangular (¿cáliz?) Estado de conservación Deficiente Entorno No se delimita Protección Cualquier intervención estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo I. Sección 1ª de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. . Escudo: PROTECCIÓN 1: INTEGRAL. Casa: PROTECCION 2 PARCIAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 41

B.A.16. ERMITA DE SAN SALVADOR. ABIZANDA Uso actual Propiedad Época origen Equipamiento religioso Iglesia Católica Siglo XVIII Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Inventariada INM-HUE-003-002-026_es-1 D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto NO URBANIZABLE SUELO NO URBANIZABLE ESPECIAL EQUIPAMIENTO RELIGIOSO DE PROTECCIÓN A LOS VALORES CULTURALES

Descripción Se localiza al Sur del municipio, en una cima del monte. Es una pequeña construcción popular, de mampostería y sillarejo, con entrada en arco de medio punto de sillares y cubierta a dos aguas de laja de piedra. La planta es aproximadamente cuadrada en una única nave y cabecera recta orientada al este. Destaca una pequeña aspillera sobre la entrada. Muros y techo están enlucidos y pintados en blanco al interior. Junto al muro de la cabecera hay altar y retablo en madera. El único acceso se sitúa en el muro de los pies. Es adintelado, con una viga de madera visible al exterior. Un reducido vano cuadrado se abre directamente sobre esta viga. Edificio de interés arquitectónico de menor relevancia, vinculado a distintas tradiciones. Estado de conservación Regular. Precisa restauración. Entorno Se delimita en planos Protección Cualquier intervención en el edificio deberá respetar su volumen, muros, acceso y cubierta de laja. Las actuaciones en el edificio y su entorno estarán a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo II de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés, determinaciones de su zona de ordenación y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 2: PARCIAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 42

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 43

B.A.17. ERMITA DE SAN MIGUEL. ABIZANDA Uso actual Propiedad Época origen Equipamiento religioso Iglesia Católica Siglo XVII Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Inventariada INM-HUE-003-002-004_es-1 D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto NO URBANIZABLE SUELO NO URBANIZABLE ESPECIAL EQUIPAMIENTO RELIGIOSO DE PROTECCIÓN A LOS VALORES CULTURALES

Descripción Se sitúa al Este y asoma junto a la actual carretera de . Es una construcción popular de planta aproximadamente cuadrada y cubierta a dos aguas. Está edificada con gruesos muros de mampostería, atrio bajo bóveda de cañón rebajado y acceso en arco de medio punto a los pies. Edificio de interés arquitectónico de menor relevancia vinculado a distintas tradiciones. Totalmente restaurada a principios del siglo XXI.

Estado de conservación Bueno. Recientemente restaurada Entorno Se delimita en planos Protección Cualquier intervención en el edificio deberá respetar su volumen y acceso. Las actuaciones en el edificio y su entorno estarán a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo II de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés, determinaciones de su zona de ordenación y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 2: PARCIAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 44

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 45

B.A.18. ERMITA DE SAN VICTORIÁN. ABIZANDA Uso actual Propiedad Época origen Equipamiento religioso Iglesia Católica Bajomedieval. SIGLO XII Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Inventariada INM-HUE-003-002-023_IS_02 D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto NO URBANIZABLE SUELO NO URBANIZABLE ESPECIAL EQUIPAMIENTO RELIGIOSO DE PROTECCIÓN A LOS VALORES CULTURALES

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 46

Descripción Situada al Oeste, próxima al camino de Naval. Edificio de una nave de planta rectangular precedida por un pequeño pórtico y absidiolo en semicírculo, orientado, con ventana a bocinada; entrada a los pies bajo pequeño atrio protegido con bóveda de cañón. Es de mampostería de aparejo basto y gruesos contrafuertes que apean arcos fajones de medio punto sobre los que se apoya una bóveda de cañón y horno en la cabecera. la nave está enlucida con cemento y encalada y en la cabecera conserva el revoque original de mortero de cal y arena. Se cubría con losa, que solo se mantiene en la cabecera. Al exterior presenta cuatro contrafuertes, dos por lado, que coinciden aproximadamente con los fajones del interior. La puerta de acceso se encuentra a los pies, precedida por un pequeño pórtico de planta rectangular. Éste se abre al frente en un gran arco escarzano. La puerta de la ermita es en arco de medio punto de dovelas muy cortas y gruesas, trasdosado por una gruesa moldura en baquetón. Al interior, la única nave está dividida en tres tramos por dos fajones de medio punto, y cubierta por bóveda de cañón de factura reciente (realizada en 1954 en ladrillo reforzada por dos arcos fajones). La cabecera cubre con bóveda de cuarto de esfera. Es obra tardía y parece ser una pervivencia del estilo románico en época bajomedieval. Edificio de interés arquitectónico vinculado a distintas tradiciones. Estado de conservación Bueno Entorno Se delimita en planos Protección Cualquier intervención en el edificio y su entorno estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo 1, Sección 1ª de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 1: INTEGRAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 47

B.A.19. ERMITA DE SANTA ANA . ABIZANDA Uso actual Propiedad Época origen Ayuntamiento -CEDAS Privado Bajomedieval. SIGLO XII Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Inventariada INM-HUE-003-002-040_IS_01 D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto URBANO NÚCLEO HISTÓRICO 4 Ayuntamiento -CEDAS

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 48

Descripción Edifico construido en mampostería, con una única nave en planta y cabecera semicircular, cubiertas respectivamente con bóveda de cañón y cuarto de esfera. En la actualidad, está integrado en el edificio del CEDAS Estado de conservación Restaurada e integrada en el nuevo edificio Entorno Se delimita en planos Protección Cualquier intervención en el edificio y su entorno estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo 1, Sección 1ª de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 1: INTEGRAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 49

B.A.20. ERMITA DE SANTIAGO . ABIZANDA Uso actual Propiedad Época origen Sin uso Iglesia Católica SIGLO XVIII Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Inventariada INM-HUE-003-002-008_IS_01 D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto NO URBANIZABLE SUELO NO URBANIZABLE ESPECIAL -- DE PROTECCIÓN A LOS VALORES CULTURALES

Descripción Es un edificio muy sencillo, característico de la época en la que fue construida, de planta rectangular con cabecera recta orientada al norte. Está realizada en mampostería, con revoque de cal, y estaba cubierta con losa a dos aguas (hoy hundida). Al interior cubría con bóveda de cañón seguido, tanto en la nave como en la cabecera (única zona donde se conserva). Puerta a los pies en arco de medio punto de ladrillo y jambas de sillería, flanqueada por dos ventanas cuadradas. Existen una prolongación de los muros laterales formando un tejaroz a modo de pórtico, similar al sistema utilizado en los pajares de la zona. Al interior en los muros laterales, dos cornisas de yeso con perfil que imita entablamento clásico. Se accede a ella cogiendo la pista que nace en la A138 a la altura del kilómetro 23,5, a la derecha en dirección a . Estado de conservación Malo Entorno Se delimita en planos Protección Cualquier intervención en el edificio y su entorno estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo 1, Sección 1ª de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 1: INTEGRAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 50

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 51

B.A.21. PUENTE. ABIZANDA Uso actual Propiedad Época origen Viario Municipal SIGLO XX Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Inventariado

D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto NO URBANIZABLE SUELO NO URBANIZABLE ESPECIAL VIARIO DE PROTECCIÓN A LOS VALORES CULTURALES

Descripción Sobre este puente, que salva el barranco del río, discurre la carretera de acceso a Abizanda. Está formado por un solo arco de medio punto, que nace de una línea de imposta, de piedra con dovelas regulares, mientras que el resto de su paramento está hecho en piedra irregular. Por encima se levanta una moldura corrida sobre la que se asienta unos quitamiedos de piedra.

Estado de conservación Bueno

Entorno Se delimita en planos

Protección Cualquier intervención en el puente y su entorno estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo II de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 2: PARCIAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 52

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 53

B.A.22. PUENTE SOBRE EL BARRANCO DEL RÍO. ABIZANDA Uso actual Propiedad Época origen Paso de camino Municipal Románico Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Inventariado ARQ-HUE-003-002-012

D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto NO URBANIZABLE SUELO NO URBANIZABLE ESPECIAL PASO DE CAMINO DE PROTECCIÓN A LOS VALORES CULTURALES

Descripción Puente medieval de un solo ojo en arco de medio punto, construido en mampostería. Elemento de interés arquitectónico de menor relevancia.

Estado de conservación Bueno

Entorno Se delimita en planos

Protección Cualquier intervención en el edificio y su entorno estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo II de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 2: PARCIAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 54

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 55

B.A.23. CASA FUMANAL Y ESCUDO. ALDEA DE ABIZANDA Uso actual (edificio) Propiedad Época origen Residencial Privada Siglo XIX-1.802 Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés El escudo tiene consideración de Bien de Interés Cultural en virtud de la Disposición Adicional Segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés Inventariado INM-HUE-003-002-020_IS_01 D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto NO URBANIZABLE S.N.U. ESPECIAL DE RESIDENCIAL Y COMPATIBLES PROTECCIÓN A LOS EDIFICIOS SEGÚN ZONA TRADICIONALES Y SU ENTORNO

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 56

Descripción Se trata de una casa de grandes dimensiones, a cuya construcción original se han ido agregando otros volúmenes en sucesivas ampliaciones hasta darle formar un conjunto de planta irregular. La propiedad está constituida por la vivienda y varias construcciones auxiliares independientes. Tiene tres pisos. Está construida en mampostería de arenisca, trabada con mortero de cal y arena que en algunas zonas se ha utilizado también para revocar parcialmente el paramento, y cubierta con teja a dos aguas. Los elementos arquitectónicos de mayor interés se concentran en la fachada sur. La fachada propiamente dicha se abre en grandes galerías, alguna de ellas reforzadas con pilar y zapata de madera, y con largos y bajos vanos rectangulares para la ventilación de la falsa; destaca asimismo un cubierto en la planta baja, con un gran pilar de mampostería de refuerzo. Asimismo es interesante una prolongación de la casa por su fachada lateral, que constituye un cuerpo diferenciado de dos plantas, abierto en la inferior, a modo de porche, por un gran arco de tres centros y un vano adintelado; y, en la planta superior, por dos vanos alargados de una fisonomía similar a las ventanas de una falsa. Hay otros de elementos de interés en la casa: un escudo, el pozo y la prensa de vino. En la fachada junto a una ventana enrejada se encuentra el escudo. Aunque parece original es posible que se encuentre desplazado de su primitiva situación. El escudo es cuartelado en cruz y anagramado. "En jefe: busto coronado con cetro y brazo armado con espada hendiente; en punta: palado y torreón. En la bordura la leyenda: Armas de los Fumanales, año 1802. Timbre de hidalguía y lambrequines vegetales con volutas, con una cartela de rocalla en la parte superior izquierda también enmarcada en volutas en la que reza: Don Antonio Fumanal El pozo está encajado entre dos muros de mampostería y realizado en este mismo material. Tiene planta circular, con cubierta cónica de losas. La apertura es adintelada y situada en su frente, con una losa en su parte baja a modo de repisa. En el lateral tiene otra piedra de gran tamaño incrustada en el paramento para depositar los cubos. La prensa sigue el usual modelo de madera de media vuelta, y el elemento de mayor interés es la obra de mampostería protectora que la envuelve, con un tejadillo de teja a dos aguas. Sufrió al menos dos ampliaciones posteriores, que no pueden fecharse con exactitud por la carencia de elementos arquitectónicos significativos. El volumen añadido a modo de porche debe de datar al menos de finales del siglo XIX o principios del XX. En 2.011 se restauró completamente para albergar un hotel

Estado de conservación Bueno Entorno No se delimita. Protección Cualquier intervención estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo I. Sección 1ª de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. Escudo: PROTECCIÓN 1: INTEGRAL. Casa: PROTECCION 2 PARCIAL

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 57

B.A.24. TORRE FUERTE. ESCANILLA Uso actual Propiedad Época origen Sin uso Pública Siglo XI Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento, Resolución : 17/04/2006 Publicación : 22/05/2006, en virtud de la Disposición Adicional Segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés y ORDEN de 17 de abril de 2006, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba la relación de Castillos y su localización con tal consideración. Inventariado INM-HUE-003-002-007_IS_01. Catalogado dentro del Yacimiento Arqueológico 7 de este Catálogo. ARQ-HUE.003-002-010 D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto NO URBANIZABLE SUELO NO URBANIZABLE ESPECIAL SIN USO DE PROTECCIÓN A LOS VALORES CULTURALES

Descripción Se sitúa sobre un promontorio rocoso, orientado algo más hacia levante, en la vertiente derecha del Cinca, cerca de la desembocadura del Susía. De época románica, de mediados del siglo XI, seguramente se concibió como enlace entre los más importantes castillos de Abizanda y Samitier. Su torre está separada del pueblo por un profundo barranco, afluente del Cinca, y se sitúa en un espolón a media altura de la ladera, adaptándose al escarpe rocoso sobre el que se asienta. La torre es pentagonal, aunque sólo quedan cuatro de sus paños, construidos con aparejo de sillarejo lombardo en hiladas regulares, que prácticamente conservan su altura original. El piso inferior, en la actualidad colmatado con cascotes, pudo disponer de un aljibe. La puerta en alto se abre por el Norte, la zona menos accesible, y daba paso a un piso con numerosas aspilleras convenientemente enfocadas para cubrir todos los ángulos. Estado de conservación Ruina Entorno Según Orden de 17 de abril de 2006, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte. Comprende las fincas completas que se encuentren, dentro de una banda de 200 m de anchura medidos desde los límites exteriores del perímetro del bien, incluido el recinto amurallado si existiera. Protección Cualquier intervención en el edificio y su entorno estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo I. Sección 1ª de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés, lo dispuesto la declaración de B.I.C. y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 1: INTEGRAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 58

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 59

B.A.25. CASA MORA. ESCUDO. ESCANILLA Uso actual Propiedad Época origen Residencial Privada Siglo XVI Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento, Resolución : 17/04/2006 Publicación : 22/05/2006, en virtud de la Disposición Adicional Segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés y ORDEN de 17 de abril de 2006, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba la relación de Castillos y su localización con tal consideración. La Disposición Adicional Segunda otorga la consideración de Bien de Interés Cultural también al escudo. ARQ-HUE.003-002-009 D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto URBANO NÚCLEO HISTÓRICO. RESIDENCIAL Y COMPATIBLES PROTECCIÓN 1 SEGÚN FICHA ZONA

Descripción Constituye un interesante ejemplo de casa fuerte del Sobrarbe, de planta rectangular, construida en mampostería y sillares en esquinazos, en la torre y en algunos dinteles monolíticos, tiene tres plantas. El torreón ocupa una esquina en posición más avanzada que el resto de la fachada. La vivienda tiene portada en arco de medio punto de gran dovelaje, en cuya clave aparece el blasón con las armas de los Mora. Sobre la entrada, se conserva un matacán. La composición de la fachada es irregular, las ventanas amplias y trabajadas con molduras corresponden a remodelaciones posteriores. Se remata con alero sostenido por canecillos de piedra. La cubierta es a cuatro aguas. Además de una tronera para arma de fuego en la planta baja, destacan las ventanas en todas las plantas. Todas ellas, que son originales, son adinteladas y molduradas, con diferentes combinaciones de baquetones y mediascañas. En el último piso, en la vertical de la puerta de acceso, hay un matacán de piedra, sobre grandes canes de piedra de perfil lobulado; tiene planta rectangular y aberturas defensivas tanto en la parte inferior como en el frente y los laterales. También es de gran interés el patio. En él se encuentra la puerta de acceso original a la torre. Es adintelada y moldurada, con el dintel decorado con una cruz flanqueada por dos círculos realizados a base de círculos menores trazados a base de líneas curvas. Destaca asimismo el arranque de la escalera, con un grueso balaustre inicial tallado en piedra, a modo de columnilla con basa y capitel moldurados, sobre el cual se superponen otras piezas que parecen posteriores, siendo probablemente toda la pieza fruto de una construcción muy posterior con elementos reutilizados. El campo es ovalado de cueros recortados El escudo parece del XVII. Bajo yelmo, el campo es ovalado de cueros recortados. En él se distinguen un roble con dos lobos atados a su tronco.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 60

Estado de conservación Bueno Entorno Según Orden de 17 de abril de 2006, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte. Comprende las fincas completas que se encuentren, total o parcialmente, dentro de una banda de 50 m de anchura medido desde los límites exteriores del perímetro del bien, incluido el recinto amurallado. Protección Cualquier intervención en el edificio y su entorno estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo I. Sección 1ª de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés, lo dispuesto la declaración de B.I.C., determinaciones de su zona de ordenación y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 1: INTEGRAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 61

B.A.26. IGLESIA DE SAN SATURNINO. ESCANILLA Uso actual Propiedad Época origen Equipamiento religioso Iglesia Católica Siglo XVIII Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Se encuentra en el entorno Casa Mora de la que forman parte alguno de sus muros. ORDEN de 17 de abril de 2006, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba la relación de Castillos y su localización considerados Bien de Interés Cultural en virtud de la Disposición Adicional Segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. Inventariada INM-HUE-003-002-022_IS_01 D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto URBANO NÚCLEO HISTÓRICO. EQUIPAMIENTO RELIGIOSO PROTECCIÓN 1

Descripción En la plaza Mayor, junto a la casona de Casa Mora. Edificio barroco clasicista. Está construido en mampostería y sillería con una nave de dos tramos, capillas laterales poco profundas en el segundo tramo y cabecera recta. Es un raro ejemplo de iglesia cristiana no orientada. Bajo el coro, elevado a los pies, se accede a la pequeña capilla bautismal y desde el presbiterio a la sacristía. El tramo principal de la nave se cubre con una cúpula baída, las capillas laterales con bóveda de cañón y el resto con bóvedas de cañón con lunetos. Se accede por el Este, a través de un pórtico sostenido por dos columnas. La fachada es muy sencilla, con un óculo central, y rematada en cornisa moldurada. La torre, adosada al Norte, se eleva sobre una arcada rebajada que apoya sobre el templo y el torreón de Casa Mora. En el arco aparece el año de 1879. Edificio de interés arquitectónico. Estado de conservación Bueno. Restaurada en la última década del siglo XX Entorno Incluida en el entorno de Casa Mora, no se delimita entorno específico. Protección Cualquier intervención en el edificio y su entorno estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo I. Sección 1ª de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés, determinaciones de su zona de ordenación y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 1: INTEGRAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 62

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 63

B.A.27. CASA SALINAS. ESCANILLA Uso actual Propiedad Época origen Residencial Privada Siglo XX Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Se encuentra en el entorno de Casa Mora. ORDEN de 17 de abril de 2006, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba la relación de Castillos y su localización considerados Bien de Interés Cultural en virtud de la Disposición Adicional Segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. Inventariada INM-HUE-003-002-047_IS_10 D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto URBANO NÚCLEO HISTÓRICO. RESIDENCIAL Y COMPATIBLES PROTECCIÓN 1 SEGÚN FICHA ZONA

Descripción Casa rural de montaña, en la que se encuentran elementos tradicionales y eclécticos propios de principios del siglo XX, singular en su entorno. En el dintel del acceso al lagar, en uno de los ángulos del edificio, aparece la fecha de 1908. Es un edificio con anejos de gran interés etnográfico. La vivienda tiene cuatro alturas, planta aproximadamente rectangular y presenta fachada revocada con pilastras acanaladas y capiteles de acantos, y recercados decorados. Un angelote remata la portada. La rejería es característica del XIX. Todo queda rematado por un alero de madera, que también está más decorado en la zona central de las fachadas. Los laterales cortos son más sencillos y, en ellos, destaca el amplio solanar orientado hacia el Sur. Frente a la fachada principal de la vivienda se encuentra la construcción que alberga el horno de pan y almacenes. Edificio de interés arquitectónico Estado de conservación Bueno Entorno Incluida en el entorno de Casa Mora, no se delimita entorno específico. Protección Cualquier intervención en el edificio y su entorno estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo I. Sección 1ª de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés, determinaciones de su zona de ordenación y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 1: INTEGRAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 64

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 65

B.A.28. CASA SOLANO. ESCANILLA Uso actual Propiedad Época origen Residencial Privado Siglo XVI Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Se encuentra en el entorno de Casa Mora. ORDEN de 17 de abril de 2006, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba la relación de Castillos y su localización considerados Bien de Interés Cultural en virtud de la Disposición Adicional Segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto URBANO NÚCLEO HISTÓRICO. RESIDENCIAL Y COMPATIBLES PROTECCIÓN 1 SEGÚN FICHA ZONA

Descripción Situada en la Calle Baja, es una casa de planta rectangular, construida en mampostería y sillería, de dos alturas, rematada por cornisa moldurada, singular en el municipio. Tiene portada de medio punto de gran dovelaje. La fachada es muy maciza y algun os de los huecos existentes se deben a actuaciones relativamente recientes. Edificio de interés arquitectónico. Estado de conservación Bueno Entorno Incluida en el entorno de Casa Mora, no se delimita entorno específico. Protección Cualquier intervención en el edificio y su entorno estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo I. Sección 1ª de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés, determinaciones de su zona de ordenación y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 1: INTEGRAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 66

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 67

B.A.29. CASA DEL ALBAÑIL. ESCANILLA Uso actual Propiedad Época origen Residencial Privado Siglo XVIII Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Se encuentra en el entorno de Casa Mora. ORDEN de 17 de abril de 2006, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba la relación de Castillos y su localización considerados Bien de Interés Cultural en virtud de la Disposición Adicional Segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. Inventariada INM-HUE-003-002-046_IS_01 D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto URBANO NÚCLEO HISTÓRICO. RESIDENCIAL Y COMPATIBLES PROTECCIÓN 1 SEGÚN FICHA ZONA

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 68

Descripción Situada en la Calle del Medio, entre Casa Mora y Casa Salinas, es una casa de planta rectangular, construida en mampostería, de tres alturas, rematada por alero de canecillos tallados. Tiene portada de arco rebajado. La fachada tiene una composición regular con balcones. La rejería es del XIX o XX. Elementos de especial interés son las gruesas ménsulas que soportan el balcón, con el frente tallado en bajorrelieve con grandes hojas vegetales, y el llamador y bocallave de forja. El llamador es cilíndrico y la bocallave tiene una compleja decoración de hierro forjado, enmarcada por una banda de trazado mixtilíneo que se remata por un elemento a modo de cruz. Edificio de interés arquitectónico. Estado de conservación Bueno Entorno Incluida en el entorno de Casa Mora, no se delimita entorno específico. Protección Cualquier intervención en el edificio y su entorno estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo I. Sección 1ª de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés, determinaciones de su zona de ordenación y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 1: INTEGRAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 69

B.A.30. CASA EN CALLE DE LA IGLESIA Nº 2. ESCANILLA Uso actual Propiedad Época origen Residencial Privado Siglo XVII Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Se encuentra en el entorno de Casa Mora. ORDEN de 17 de abril de 2006, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba la relación de Castillos y su localización considerados Bien de Interés Cultural en virtud de la Disposición Adicional Segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto URBANO NÚCLEO HISTÓRICO. RESIDENCIAL Y COMPATIBLES PROTECCIÓN 2 SEGÚN FICHA ZONA

Descripción Casa de planta rectangular, construida en mampostería y sillarejo, de tres alturas, rematada por alero de canecillos reconstruido. Tiene portada en arco de medio punto de gran dovelaje. Responde a un tipo de composición que se repite en la población. La rejería es del XIX o XX. Edificio de interés arquitectónico de menor relevancia. Estado de conservación Bueno Entorno Incluida en el entorno de Casa Mora, no se delimita entorno específico. Protección Cualquier intervención en el edificio y su entorno estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo I. Sección 1ª de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés, determinaciones de su zona de ordenación y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 2: PARCIAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 70

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 71

B.A.31. CASA EN CALLE IGLESIA Nº 18. ESCANILLA Uso actual Propiedad Época origen Residencial Privado Siglo XVII Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Se encuentra en el entorno de Casa Mora. ORDEN de 17 de abril de 2006, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba la relación de Castillos y su localización considerados Bien de Interés Cultural en virtud de la Disposición Adicional Segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto URBANO NÚCLEO HISTÓRICO. RESIDENCIAL Y COMPATIBLES PROTECCIÓN 2 SEGÚN FICHA ZONA

Descripción Casa de planta rectangular, construida en mampostería y sillares en esquinazos, de tres alturas, rematada por alero de canecillos reconstruido. Tiene portada en arco de medio punto de gran dovelaje. Responde a un tipo de composición que se repite en la población. La rejería es del XIX o XX. Edificio de interés arquitectónico de menor relevancia. Estado de conservación Bueno Entorno Incluida en el entorno de Casa Mora, no se delimita entorno específico. Protección Cualquier intervención en el edificio y su entorno estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo I. Sección 1ª de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés, determinaciones de su zona de ordenación y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 2: PARCIAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 72

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 73

B.A.32. ERMITA DE SAN JUAN EVANGELISTA. ESCANILLA Uso actual Propiedad Época origen Equipamiento religioso Iglesia Católica Siglo XI Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Catalogado dentro del Yacimiento Arqueológico 7 de este Catálogo. ARQ-HUE.003-002-010 Inventariado INM-HUE-003-002-025_es-1 D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto NO URBANIZABLE SUELO NO URBANIZABLE ESPECIAL EQUIPAMIENTO RELIGIOSO DE PROTECCIÓN A LOS VALORES CULTURALES

Descripción Está frente a la torre del siglo XI y también tiene un origen románico. Construida en sillería y sillarejo, parte de los muros laterales, con una puerta cegada, y el hastial occidental, pudieron corresponder a una iglesia de la segunda mitad del siglo XI. En el siglo XVI, sufrió una fuerte transformación que sustituyó el ábside semicircular por otro recto cubierto con bóveda de cañón, mientras que la nave se cubre con techumbre de madera a dos aguas que apoya en un arco fajón apuntado. Edificio de interés arquitectónico. Poco más al Norte, se encuentra una necrópolis medieval de tumbas de laja. Estado de conservación Ha sido restaurada exteriormente en 2.001. Su estado interior es deficiente Entorno Se delimita en planos Protección Cualquier intervención en el edificio y su entorno estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo 1, Sección 1ª de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 1: INTEGRAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 74

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 75

B.A.33. ERMITA DE LA VIRGEN DEL MONTE. ESCANILLA Uso actual Propiedad Época origen Equipamiento religioso Iglesia Católica Siglo XVIII Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Inventariada INM-HUE-003-002-003_es-1 D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto NO URBANIZABLE SUELO NO URBANIZABLE ESPECIAL EQUIPAMIENTO RELIGIOSO DE PROTECCIÓN A LOS VALORES CULTURALES

Descripción Se llega a ella desde la ermita de San Juan en dirección SE. Edificio de pequeñas dimensiones, con planta de cruz latina y cabecera recta orientada al este más estrecha y baja. Es de mampostería de aparejo basto y sillares en las esquinas, encalada exteriormente, con bóveda de cañón y horno en la cabecera. La puerta de acceso se sitúa a los pies, en arco de medio punto rebajado, totalmente revocado en la actualidad. Al interior se cubren todos los espacios con bóvedas de cáñón. Hay cuatro vanos, uno en el lado sur de la cabecera, adintelado y con doble derrame y alféizar escalonado al interior, otros dos en cada uno de los frentes de las capillas, similares, y otro cuadrado sobre la puerta. Edificio de interés arquitectónico de menor relevancia, vinculado a distintas tradiciones. Estado de conservación Bueno. Restaurada el último decenio del siglo XX Entorno Se delimita en planos Protección Cualquier intervención en el edificio y su entorno estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo II de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 2: PARCIAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 76

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 77

B.A.34. IGLESIA DE LOS SANTOS ACISCLO Y VICTORIA. LAMATA Uso actual Propiedad Época origen Equipamiento religioso Iglesia Católica Siglo XVI Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Inventariada INM-HUE-003-002-024_IS_08 D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto URBANO NÚCLEO HISTÓRICO. EQUIPAMIENTO RELIGIOSO PROTECCIÓN 1

Descripción Edificio construido en mampostería y sillares en equinazos. Consta de una nave terminada en ábside recto y dos capillas laterales a modo de falso crucero, todo ello cubierto con bóvedas de cañón realizadas con piedra toba. Antiguamente, tuvo coro alto a los pies, al que se accedía por una estancia en el lado izquierdo. La sacristía, también abovedada con cañón, queda adosada al lado derecho de la cabecera. La torre se eleva sobre la capilla de ese mismo lateral. Tiene tres pisos, los dos primeros con el sistema de bóvedas descrito y estrechos ventanucos para iluminar y el campanario con bóveda esquifada y amplios vanos de medio punto. La portada también se abre en el muro meridional, cobijada bajo un pórtico abovedado, y consiste en un arco de medio punto de gran dovelaje. La linealidad formal y el uso de bóvedas de cañón son características propias del Renacimiento, si bien, en estos otros lugares, también entroncan con una asentada tradición románica. Construcción de la sacristía y posible construcción de un coro alto y de la estancia adosada al muro norte, entre la capilla y el contrafuerte en el siglo XVIII. Edificio de interés arquitectónico. Estado de conservación No presenta problemas estructurales. Restaurada íntegramente en 2.007. Entorno No se delimita entorno específico. Protección Cualquier intervención en el edificio y su entorno, estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo I. Sección 1ª de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 1: INTEGRAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 78

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 79

B.A.35. CASA COSCULLUELA. LAMATA Uso actual Propiedad Época origen Residencial Privada Siglo XVI Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Inventariada INM-HUE-003-002-055_IS_01 D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto URBANO NÚCLEO HISTÓRICO. RESIDENCIAL Y COMPATIBLES PROTECCIÓN 1 SEGÚN FICHA ZONA

Descripción Casa de planta aproximadamente cuadrada y tres plantas de mampostería y sillarejo con esca sos huecos. Entrada en arco de medio punto de gran dovelaje, sobre la que se abre una ventana renacentista, enmarcada con decoración mixtilínea y rosetas. Probablemente fue casa infanzona. Tiene adosado un cuerpo de una planta y cubierta de fibrocemento, completamente inadecuado. Edificio de interés arquitectónico. El pozo, del siglo XX se encuentra junto a la casa a la que pertenece y de cuyos tejados recoje el agua de lluvia. Es una construcción de planta rectangular, realizada aparentemente en ladrillo y revestida con cemento. Cubre con bovedilla de cañón muy rebajada. El vano de acceso se encuentra en uno de los lados cortos del rectángulo, en arco rebajado, protegido por un entrante del paramento. Estado de conservación Bueno Entorno No se delimita Protección Cualquier intervención en el edificio y su entorno estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo II de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 1: INTEGRAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 80

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 81

B.A.36. CASA ARASANZ Y POZO. LAMATA Uso actual Propiedad Época origen Residencial Privada Siglo XVIII Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Inventariado INM-HUE-003-002-054_IS_01 D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto URBANO NÚCLEO HISTÓRICO. RESIDENCIAL Y COMPATIBLES PROTECCIÓN 1 SEGÚN FICHA ZONA

Descripción Claro ejemplo de la tipología de casas predominante en Lamata, es una casa rural de montaña, con interesantes anejos agrícolas vinculados. Está construida en mampostería, sobre solar aproximadamente rectangular, y distribuida en tres plantas (servicios, vivienda y falsa). La portada es en arco rebajado de grandes sillares, con dos pequeñas rosetas y una clave con el año de 1890. Son destacables dos ventanas con dinteles y jambas monolíticas con dinteles decorados, de forma diferente: una, sobre la entrada, en la que aparece la fecha 1793 y dibujos de carácter protector; a la izquierda se abre otra decorada con un semicírculo. El resto de los huecos es una mezcla de distintas épocas, sin composición definida. La pequeña construcción que hay enfrente de la casa es un pozo que data de la primera década del siglo XX. Construcción de planta cuadrada, realizada en un aparejo tosco de mampostería de piezas muy desiguales. Cubre a dos aguas, con teja árabe sobre forjado de recha tradicional. El vano de acceso, adintelado, se encuentra en uno de sus frentes, en el que se ha practicado un entrante. Tiene además un caño a modo de fuente, la boca se ha decorado con una cabeza esculpida, aparentemente, con rostro de mujer, y junto a él un abrevadero realizado mediante vaciado de un bloque de piedra.

Edificio de interés arquitectónico. Estado de conservación Bueno Entorno No se delimita entorno específico Protección Cualquier intervención en el edificio y su entorno estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo II de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 1: INTEGRAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 82

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 83

B.A.37. CASA CORONA HERRERO. ESCUDO. LAMATA Uso actual Propiedad Época origen Residencial Privada Siglo XVII-XVIII Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés El escudo tiene consideración de Bien de Interés Cultural en virtud del Decreto 571/1963, de 14 de marzo, sobre protección de los escudos, emblemas, piezas heráldicas, rollos de justicia, cruces de término y piezas similares de interés histórico – artístico y las Disposiciones Adicional Segunda y Transitoria Primera de la Ley 3/1999 D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto URBANO NÚCLEO HISTÓRICO. RESIDENCIAL Y COMPATIBLES PROTECCIÓN 1 SEGÚN FICHA ZONA

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 84

Descripción Constituye un ejemplo de casa rural hidalga. Consta de un bloque principal de vivienda al E del cual se disponen una serie de edificios auxiliares separados por una calle interior y particular, que cierra a la vía pública por un portón. En la parte posterior, la era y un pajar. La vivienda es de planta rectangular, tiene tres alturas y está realizada en mampostería, sillarejo y sillares en los esquinazos. La portada es un arco de medio punto de grandes dovelas adornadas con moldura en el extradós. La mayor parte de los huecos son resultado de modificaciones posteriores. Tiene una interesante bodega con bóveda de piedra. Está acompañada de dependencias agrícolas . El escudo superior, bajo yelmo de hidalgo, con campo muy borrado. Sobre él una ventana con la fecha de 1722 en el dintel. Al interior, hay que destacar una pequeña bodega cerrada por irregular bóveda de medio cañón, realizada en mampostería, y, en el patio, una pila de aceite (2,5 m de profundidad x 1,5 m de diámetro máximo) forrada por baldosas vidriadas y un pozo cerrado por un ventanuco. Las edificaciones auxiliares, desde la entrada, son un pozo abrevadero, en primer lugar, seguido del espacio destinado a herrería y un horno de pan. A continuación el corral con un cubierto cerrado con armadura de parhilera y teja árabe encima de caña en ristra. En la era hay un pequeño pajar de una sola planta, cubierto por teja árabe sobre parhilera y con el frente hacia la era abierto, lo que indica que debió ejercer funciones de cubierto durante los trabajos de la trilla y aventado. Edificio de interés arquitectónico Estado de conservación Bueno. Ha sido rehabilitada Entorno No se delimita entorno específico. Protección Cualquier intervención en el edificio y su entorno estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo II de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 1: INTEGRAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 85

B.A.38. CASA OLIVAR Y POZO. LAMATA Uso actual Propiedad Época origen Residencial Privada Siglo XVIII Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Pozo inventariado INM-HUE-003-002-056_IS_01 D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto URBANO NÚCLEO HISTÓRICO. RESIDENCIAL Y COMPATIBLES PROTECCIÓN 2 SEGÚN FICHA ZONA

Descripción La casa responde al modelo predominante en la localidad. Es un bloque de planta rectangular del que únicamente destaca el pozo de pared semicircular que está adosado a la fachada principal. Este pozo recoge aguas por decantación, al igual que un aljibe. Tiene tres alturas y está construida en mampostería rejuntada con mortero de cal. La portada es en arco de medio punto resuelto en grandes dovelas. Numerosos ventanucos de aspecto tosco se abren en la planta-calle que aloja el zaguán y otras dependencias de servicio. Los vanos se agrandan en el primer piso, destinado a la vivienda, y vuelven a menguar en la falsa, el segundo y último piso con funciones de almacén. Conserva rejería original en alguna ventana. También conocida como “El Litonero”, que es el árbol popular que se eleva al borde de la era de Casa Olivar. Edificio de interés arquitectónico de menor relevancia. El pozo es una construcción del siglo XX, de planta rectangular, adosada a la casa por uno de sus lados cortos y con el frente opuesto ligeramente curvo. Está realizado en mampostería sin trabajar, revocada con cal, y cubre a dos aguas con teja. El vano de acceso, que es una ventana, está situado en uno de sus largos, cuya parte central se rehunde para albergarlo. Junto a él, adosado a la fachada de la casa, hay un abrevadero rectangular de una pieza monolítica. A pesar de la denominación, realmente se trata de un aljibe, ya que recibe el agua de lluvia de las cubiertas de la casa mediante una conducción que atraviesa la cubierta del pozo y vierte al interior. Estado de conservación Deficiente Entorno No se delimita entorno específico. Protección Cualquier intervención en el edificio y su entorno, estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo II de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 2: PARCIAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 86

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 87

B.A.39. CASA CARDIEL. LAMATA Uso actual Propiedad Época origen Residencial Privada Siglo XV-XVIII Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Inventariada INM-HUE-003-002-051_IS_01 D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto URBANO NÚCLEO HISTÓRICO. RESIDENCIAL Y COMPATIBLES PROTECCIÓN 2 SEGÚN FICHA ZONA

Descripción La casa responde al modelo predominante en la localidad. Es un bloque de planta rectangular del que únicamente destaca el pozo de pared semicircular que está adosado a la fachada lateral. Tiene tres alturas y está construida en mampostería con sillares en esquinas. La portada es adintelada. La cubierta originariamente debió ser a cuatro aguas. Tiene inscrita la fecha 1929 pero es muy anterior. Destaca la tradicional chimenea troncocónica con espantabrujas. Los elementos de interés que presenta son un horno de pan en la planta baja integrado en el bloque de vivienda, es decir, que no presenta el característico volumen circular al exterior, y un pozo en el patio. También la caja de escaleras que unifica en altura el espacio interior, por ser representativa de las reformas que se realizan en estas viviendas a fines del siglo XIX- principios del XX. Edificio de interés arquitectónico de menor relevancia. Estado de conservación Bueno Entorno No se delimita entorno específico. Protección Cualquier intervención en el edificio y su entorno, estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo II de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 2: PARCIAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 88

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 89

B.A.40. CASA BESTUÉ. LAMATA Uso actual Propiedad Época origen Residencial Privada Siglo XIX Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Inventariada INM-HUE-003-002-021_IS_01 D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto URBANO NÚCLEO HISTÓRICO. RESIDENCIAL Y COMPATIBLES PROTECCIÓN 2 SEGÚN FICHA ZONA

Descripción La casa responde al modelo predominante en la localidad. Es un bloque de planta aproximadamente cuadrada. Tiene tres alturas y está construida en mampostería con sillares en esquinas; las plantas alzadas se han revocado en la última renovación. La portada principal es un arco adintelado, con dos pilastras simuladas en relieve, con decoraciones vegetales y rematadas por bolas. Tiene inscrita la fecha 1889. Una segunda entrada es en arco rebajado. La cubierta originariamente debió ser a cuatro aguas. Edificio de interés arquitectónico de menor relevancia. El patio está enmorrillado con motivo de ajedrezado, y en el pavimento encontramos la habitual apertura de las pila de aceite. Como elemento curioso, también en el patio, un pozo que vierte el agua a una pila por la boca de un rosto toscamente tallado; encima, inscritas, una figuritas humanas con hexafolias. Estado de conservación Bueno Entorno No se delimita entorno específico. Protección Cualquier intervención en el edificio y su entorno, estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo II de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 2: PARCIAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 90

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 91

B.A.41. CASA PALACIO. LAMATA Uso actual Propiedad Época origen Residencial Privada Siglo XIX Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Ninguna D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto URBANO NÚCLEO HISTÓRICO. RESIDENCIAL Y COMPATIBLES PROTECCIÓN 2 SEGÚN FICHA ZONA

Descripción Casa de planta irregular de tres alturas, revocada y pintada aunque conserva los elementos adosados de mampostería y sillarejo vistos. La portada principal es un dintel monolítico, con decoración de roseta hexapétala e inscripción de año 1888. Los balcones vuelan sobre ménsulas de piedra. Edificio de interés arquitectónico de menor relevancia. Estado de conservación Bueno Entorno No se delimita entorno específico. Protección Cualquier intervención en el edificio y su entorno, estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo II de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 2: PARCIAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 92

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 93

B.A.42. CASTILLO- PALACIO. LIGÜERRE DE CINCA Uso actual Propiedad Época origen Equipamiento cultural Privada Segunda mitad del siglo XVI Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento, Resolución : 17/04/2006 Publicación : 22/05/2006 Número de expediente: CAST 02/2006, en virtud de la Disposición Adicional Segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés y ORDEN de 17 de abril de 2006, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba la relación de Castillos y su localización con tal consideración. ARQ-HUE.003-002-011 / INM-HUE-003-002-006_IS_01 D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto URBANO NÚCLEO HISTÓRICO. EQUIPAMIENTO PROTECCIÓN 1

Descripción Se sitúa estratégicamente sobre los escarpes de la margen derecha del río Cinca. En 1610 fue la residencia de don Juan de Latras, señor del lugar, y actualmente constituye una de las mejores muestras del carácter defensivo que tenían las casas fuertes del Sobrarbe. La torre es de planta cuadrada y ocupa el lateral Noroeste de la casa. El resto de la vivienda se compone de un cuerpo central con zaguán y de un ala oriental ligeramente más alta. El edificio asienta sobre la roca y está realizado con mampostería de glera (nombre dado a los cantos rodados) y sillares para las esquinas. Portada en arco de medio punto dovelado, con hornacina superior en lugar de escudo. Las dos ventanas del piso noble están adornadas con un cuadrilóbulo y un rombo inscritos respectivamente en sus dinteles. La distribución interna en tres plantas ha desaparecido. El torreón en cambio sí conserva sus cuatro plantas, la primera de ellas abovedada con piedra tosca. Tanto la planta baja como el primer piso se comunicaban con las correspondientes alturas de la casa a través de puertas en arco de medio punto apoyado sobre zapatas salientes. Multitud de aspilleras horadan los muros Sur y Oeste, con fines defensivos a la vez que se buscaba potenciar la iluminación natural. Son troneras adaptadas para mosquetones, que también protegen el zaguán y presentan la conveniente desviación para defender las esquinas y puntos más débiles. Resaltan dos ventanas con bancos laterales, junto con otros ventanales de época posterior. El interior se encuentra totalmente modificado tras la restauración, pues se encontraba en estado de ruina muy avanzada. De la construcción original pueden apreciarse todavía las puertas de comunicación con las dos primeras plantas de la torre (con dintel monolítico sobre ménsulas cóncavas en la planta baja y de medio punto ligeramente rebajado sobre ménsulas convexas en el primero), así como una ventana de asiento en uno de los pisos de la torre.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 94

Estado de conservación Bueno. Ha sido restaurado Entorno Según Orden de 17 de abril de 2006, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte. Comprende las fincas completas que se encuentren, total o parcialmente, dentro de una banda de 50 m de anchura medido desde los límites exteriores del perímetro del bien. Protección Cualquier intervención en el edificio y su entorno estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo I. Sección 1ª de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés, lo dispuesto la declaración de B.I.C. y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 1: INTEGRAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 95

B.A.43. IGLESIA DE LA ASUNCIÓN. LIGÜERRE DE CINCA Uso actual Propiedad Época origen Equipamiento Privada Segunda mitad del siglo XVI Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Se encuentra en el entorno del Castillo Palacio. ORDEN de 17 de abril de 2006, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba la relación de Castillos y su localización considerados Bien de Interés Cultural en virtud de la Disposición Adicional Segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. Inventariada INM-HUE-003-002-059_IS_01 D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto URBANO NÚCLEO HISTÓRICO. EQUIPAMIENTO PROTECCIÓN 1

Descripción Construcción renacentista realizada en mampostería y con sillares para las esquinas. Aunque se ha recuperado parte del aspecto original del edificio, algunos paramentos han sido sustituidos por cristaleras y se ha adecuado a nuevos accesos. La portada es muy sencilla, de medio punto dovelado. Interiormente tiene planta de cruz latina, formada por una nave que termina en testero recto y otra que la cruza. Hay dos capillas laterales antes de llegar al crucero y el baptisterio en el lado izquierdo. El coro se eleva a los pies y la sacristía queda a la izquierda de la cabecera. Cubiertas de bóveda de cañón o bóvedas de cañón con lunetos para las capillas, además de la bóveda de arista que ocupa el centro del crucero y del casquete que cierra el baptisterio. La torre se eleva sobre el brazo sur del crucero con dos cuerpos y un chapitel en el remate. En el siglo XVIII sufrió una remodelación interior, según la estética barroca. A esta reforma se deben las bóvedas con lunetos, el baptisterio, la cornisa muy moldurada y, fundamentalmente, la decoración pictórica de los muros, remarcando molduras o imitando elementos arquitectónicos y cortinajes que decoran el espacio mural. En definitiva, iluminan paredes y techos con adornos típicos del barroco dieciochesco, tales como motivos vegetales, jarrones, tornapuntas y rocallas, junto a todo un programa figurativo dirigido a los fieles. Edificio de interés arquitectónico. Estado de conservación Bueno. Ha sido restaurado en 1995 Entorno Incluido en el entorno del castillo- palacio, no se delimita entorno específico. Protección Cualquier intervención en el edificio y su entorno estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo I. Sección 1ª de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés, lo dispuesto la declaración de B.I.C. y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 1: INTEGRAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 96

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 97

B.A.44. CASA ABADÍA. LIGÜERRE DE CINCA Uso actual Propiedad Época origen Residencial Privada Siglo XVII Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Se encuentra en el entorno del Castillo Palacio. ORDEN de 17 de abril de 2006, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba la relación de Castillos y su localización considerados Bien de Interés Cultural en virtud de la Disposición Adicional Segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto URBANO NÚCLEO HISTÓRICO. RESIDENCIAL Y COMPATIBLES PROTECCIÓN 1 SEGÚN FICHA ZONA

Descripción Vivienda del párroco que tradicionalmente ha recibido este nombre en todo el Alto Aragón. Gracias a la inscripción que aparece en el dintel de la entrada “ANO IHS 1668/ AVE MARIA”, puede datarse con exactitud. En dicha leyenda, una estrella acompaña el saludo a la Virgen, por tratarse de un astro simbólicamente asociado a la misma. La casa se adosa a la Iglesia, con la que queda comunicada a través de la estancia que hay a la izquierda del presbiterio. Exte riormente, esta sala presenta una ventanita bastante común en el siglo XVI, época en que se construyó la parroquia. Se trata de un estrecho vano rectangular labrado en piedra tosca, con los lados biselados y un arquito superior tallado. El caserón de la izquierda luce así mismo un arco de medio punto dovelado y alguna pequeña ventana hecha con bloques de piedra. Por último destaca el mirador de la fachada posterior de la casa, orientado al sol de la tarde y que actualmente entrecierra una celosía de madera. Edificio de interés arquitectónico. Estado de conservación Bueno. Ha sido restaurada Entorno Incluida en el entorno del castillo- palacio, no se delimita entorno específico. Protección Cualquier intervención en el edificio y su entorno estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo I. Sección 1ª de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés, lo dispuesto la declaración de B.I.C. y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 1: INTEGRAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 98

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 99

B.A.45. ERMITA DE LA VIRGEN DEL PILAR. LIGÜERRE DE CINCA Uso actual Propiedad Época origen Equipamiento Privada Siglo XVIII Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Inventariado INM-HUE-003-002-013_es-1 D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto URBANO NÚCLEO HISTÓRICO. EQUIPAMIENTO PROTECCIÓN 1

Descripción Pequeño edificio de planta rectangular, realizado en mampostería. La cubierta es de falsa bóveda de cañón rebajado, realizada con materiales blandos y deleznables a modo de un falso techo que recibe el nombre de bóveda encamonada. Encima queda el tejado a dos aguas. Exteriormente llaman la atención tres pronunciados contrafuertes existentes en un solo lateral, que evitan los empujes del terreno por el lado contrario. En la fachada principal se concentran los demás elementos exteriores de relevancia: la portada está formada por un arco de medio punto de grandes dovelas, sobre el que se abre una hornacina que en su día alojó una imagen de la titular. Esta parte queda rematada por una espadaña, de un único hueco para la campana. Edificio de interés arquitectónico. Estado de conservación Bueno. Ha sido restaurada en 1.985. Entorno No se delimita entorno específico. Protección Cualquier intervención en el edificio y su entorno estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo I. Sección 1ª de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 1: INTEGRAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 100

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 101

B.A.46. CASA BROTO. LIGÜERRE DE CINCA Uso actual Propiedad Época origen Residencial Privada Siglo XIX Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Se encuentra en el entorno del Castillo Palacio. ORDEN de 17 de abril de 2006, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba la relación de Castillos y su localización considerados Bien de Interés Cultural en virtud de la Disposición Adicional Segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto URBANO NÚCLEO HISTÓRICO. RESIDENCIAL Y COMPATIBLES PROTECCIÓN 1 SEGÚN FICHA ZONA

Descripción Abre su fachada principal a una de las calles transversales que unen las dos arterias principales de Ligüerre. Sus muros han sufrido reformas y consolidaciones, pero continúan mostrando la típica mampostería rejuntada del lugar, de aspecto algo tosco. Estas paredes exteriores constan de dos caras vistas y un espacio interior que se rellena con argamasa y cascotes. La piedra sillar se reserva para esquinas, zócalos y embocaduras de vanos. En particular se ha empleado piedra tallada para la gran portada, compuesta por diversos bloques con borde biselado que acaban formando un arco rebajado con la clave central muy resaltada. A su derecha se localizan una pareja de pequeñas ventanas en arco de medio punto pertenecientes a las antiguas dependencias de servicios. Y encima de ellas hay otra ventanita cruciforme todavía más extraña en el contexto de la arquitectura tradicional, exceptuando los edificios de carácter religioso. En la planta inferior que da a la calle, una serie de arcadas marcan la separación de ámbitos. Hay también una puerta posterior en forma de arco de medio punto dovelado, que posiblemente sea anterior. Edificio de interés arquitectónico. Estado de conservación Bueno. Ha sido restaurada Entorno Incluida en el entorno del castillo- palacio, no se delimita entorno específico. Protección Cualquier intervención en el edificio y su entorno estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo I. Sección 1ª de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés, lo dispuesto la declaración de B.I.C. y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 1: INTEGRAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 102

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 103

B.A.47. ERMITA DE SANTA BARBARA. LIGUERRE DE CINCA Uso actual Propiedad Época origen Sin uso Pública Siglo XVIII Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Inventariado INM-HUE-003-002-017_IS_01 D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto NO URBANIZABLE SUELO NO URBANIZABLE ESPECIAL SEGÚN ZONA DE ORDENACIÓN DE PROTECCIÓN A LOS VALORES CULTURALES

Descripción Edificio construido en mampostería enfoscada con mortero de cal y arena, que tiene planta rectangular con testero recto orientado al E y cubierta a dos vertientes con teja árabe. La entrada, adintelada y con dos pequeñas ventanas rectangulares a los lados, está precedida por un pórtico, de igual altura y anchura que la nave, y abierto al exterior por arco de medio punto. El interior cubre con irregular bóveda encamonada corrida, mientras que en el pórtico queda a la vista la armadura de madera. En el muro de cabecera hay tres nichos de tamaños desiguales.

Estado de conservación Regular Entorno Se delimita en planos Protección Cualquier intervención en el edificio y su entorno estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo II de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 1: INTEGRAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 104

B.A.48. ERMITA DE SAN SALVADOR. LIGUERRE DE CINCA Uso actual Propiedad Época origen Sin uso Pública Siglo XII. Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Inventariada INM-HUE-003-002-009_es-1 D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto NO URBANIZABLE SUELO NO URBANIZABLE ESPECIAL SEGÚN ZONA DE ORDENACIÓN DE PROTECCIÓN A LOS VALORES CULTURALES

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 105

Descripción Hoy en ruinas, fue una pequeña ermita románica de una sola nave, muy corta, orientada sobre el Cinca, a poco de rebasar éste la garganta del “Entremón”, camuflada por un grupo de árboles a escasos 10 m. de la carretera. Está construida en sillarejo con ábside semicircular orientado al este y cubierta con bóveda rebajada de piedra. Tiene un vano central aspillerado y adintelado. Solo se conserva la cabecera y el arranque de los muros de la nave. Edificio de interés arquitectónico, vinculado a distintas tradiciones. Estado de conservación Ruina Entorno Se delimita en planos Protección Cualquier intervención en el edificio y su entorno estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo II de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 1: INTEGRAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 106

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 107

SEGUNDA PARTE

BIENES ETNOGRÁFICOS

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 108

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 109

Bienes Etnográficos

B.E.1. AVENTADOR CASA LUEZA. ABIZANDA...... 111 B.E.2. AVENTADOR DE CASA PEDRASAN. ABIZANDA...... 113 B.E.3. BORDA CASA TORROCELLA. ABIZANDA...... 115 B.E.4. AVENTADOR DE CASA FUMANAL. ABIZANDA ...... 117 B.E.5. ALMAZARA. ABIZANDA ...... 119 B.E.6. MOLINO HARINERO. ABIZANDA...... 121 B.E.7. FUENTE DE LA CANALETA (ABREVADERO). ABIZANDA ...... 123 B.E.8. FUENTE. ABIZANDA...... 125 B.E.9. LAVADERO. ABIZANDA...... 127 B.E.10. CRUCERO. ABIZANDA ...... 129 B.E.11. HORNO DE CAL DEL CASTILLO. ESCANILLA ...... 131 B.E.12. CRUCERO. ESCANILLA...... 133 B.E.13. CRUZ DE CAMPOLENERA. ESCANILLA ...... 135 B.E.14. CRUZ DE SAN JOSE. ESCANILLA...... 139 B.E.15. CRUZ DE SANTISTEBAN. ESCANILLA...... 137 B.E.16. CRUCERO. LAMATA...... 141 B.E.17. CRUZ DE SAN PEDRO. LAMATA ...... 143 B.E.18. CRUZ DE TERMINO. LAMATA...... 145 B.E.19. CRUZ DE TERMINO. LAMATA...... 147 B.E.20. FUENTE. LIGUERRE DE CINCA...... 149 B.E.21. HORNO. LIGUERRE DE CINCA...... 151 B.E.22. TEJAR. LIGUERRE DE CINCA...... 155 B.E.23. CUEZO. LIGÜERRE DE CINCA...... 153 B.E.24. MOLINO HARINERO. LIGUERRE DE CINCA...... 157

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 110

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 111

B.E.1. AVENTADOR CASA LUEZA. ABIZANDA Uso actual Propiedad Época origen Almacén y garaje Privado Siglo XVI-XVII Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Se encuentran en los entornos de Bienes de Interés Cultural declarados por ORDEN de 17 de abril de 2006, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba la relación de Castillos y su localización considerados Bien de Interés Cultural en virtud de la Disposición Adicional Segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. Inventariada INM-HUE-003-002-062_IS_01 D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto URBANO NÚCLEO HISTÓRICO. -- PROTECCIÓN 1

Descripción Es una construcción de planta rectangular de ciertas dimensiones para esta tipología de edificios. Está realizada en mampostería, aunque la obra tradicional se encuentra muy desvirtuada por reformas y reparaciones realizadas con materiales de carácter industrial (ladrillos en un lateral, cubierta de uralita a dos aguas sustituyendo la original). Sin embargo, se trata de uno de los aventadores más interesantes de la comarca, debido tanto a sus peculiaridades constructivas como a su antigüedad. Parece ser el más antiguo de los aventadores de la comarca, y el que serviría como modelo para los del valle del Cinca, que simplificarían su estructura arquitectónica eliminando el arco central. El edificio estaba abierto por sus dos lados cortos, mediante un gran arco de tres centros que abarcaba casi toda su fachada y arrancaba directamente del centro en la parte de la delantera y un arco de medio punto en la trasera (en la actualidad este último está cegado). Como peculiaridad, se encuentra dividido en dos tramos, por un arco de medio punto situado en su parte central. La obra, ca reciendo de espacio por la parte trasera debido al talud, se prolonga por allí entre dos y tres metros, apoyando en una sólida obra de mampostería que en su parte inferior está horadada por una paso cubierto con bóveda de cañón y embocaduras de medio punto, a través del cual discurre el camino de la fuente, situada al lado de este paso. Restauraciones e intervenciones: Reparación de paramentos con ladrillos y sustitución de la cubierta original por vigas de hormigón y tejado de uralita. Son construcciones vinculadas a las eras, abiertas por los dos frentes principales con arcos y cubiertas con tejado a dos aguas. De este modo, se crea una corriente de aire utilizada para separar el grano de la paja. Bien de interés arquitectónico y etnográfico Estado de conservación Regular Entorno Incluida en otros entornos, no se delimita entorno específico. Protección Cualquier intervención en el edificio y su entorno estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo I. Sección 1ª de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 1: INTEGRAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 112

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 113

B.E.2. AVENTADOR DE CASA PEDRASAN. ABIZANDA Uso actual Propiedad Época origen Almacén Privado Siglo XX-1.927 Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Se encuentran en los entornos de Bienes de Interés Cultural declarados por ORDEN de 17 de abril de 2006, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba la relación de Castillos y su localización considerados Bien de Interés Cultural en virtud de la Disposición Adicional Segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. Inventariado INM-HUE-003-002-063_IS_01 D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto URBANO NÚCLEO HISTÓRICO. PROTECCIÓN 1

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 114

Descripción Es un edificio de grandes dimensiones, de planta rectangular, con una de las esquinas posteriores achaflanada. Está construido en mampostería caliza, con una basamento de piedras de gran tamaño, sobre el que se sitúan piezas de piedra de tamaño descendente en altura; se cubre a dos aguas con teja curva de cerámica, sobre un forjado reciente de vigas de hormigón. Abría por sus dos lados cortos en grandes arcos de tres centros, que arrancaban directamente del suelo y ocupaban la práctica totalidad de la fachada. El de la parte trasera se encuentra cegado con ladrillo. En la fachada delantera hay una inscripción incisa con la fecha de 1927. Son construcciones vinculadas a las eras, abiertas por los dos frentes principales con arcos y cubiertas con tejado a dos aguas. De este modo, se crea una corriente de aire utilizada para separar el grano de la paja. Bien de interés arquitectónico y etnográfico Estado de conservación Regular Entorno Incluida en otros entornos, no se delimita entorno específico. Protección Cualquier intervención en el edificio y su entorno estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo I. Sección 1ª de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 1: INTEGRAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 115

B.E.3. BORDA CASA TORROCELLA. ABIZANDA Uso actual Propiedad Época origen Refugio de ganado ovino Privado Siglo XIX Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Se encuentran en los entornos de Bienes de Interés Cultural declarados por ORDEN de 17 de abril de 2006, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba la relación de Castillos y su localización considerados Bien de Interés Cultural en virtud de la Disposición Adicional Segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. Inventariada INM-HUE-003-002-039_IS_01 D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto URBANO NÚCLEO HISTÓRICO. -- PROTECCIÓN 1

Descripción Es un construcción vinculadas a las eras, de planta rectangular, adaptada al terreno, construida en mampostería, abierta por los dos frentes principales con arcos y cubierta con tejado a dos aguas. De este modo, se crea una corriente de aire utilizada para separar el grano de la paja. Fue ampliada por su lateral este, de modo que la construcción resulta asimétrica. La fachada se sitúa en uno de sus lados cortos y se abre en un gran arco de medio punto ligeramente apuntado, que ocupa toda la anchura de la construcción original. En la parte correspondiente a la ampliación se abre una pequeña puerta adintelada, que da acceso a un pequeño espacio auxiliar para guardar aperos. El interior de la construcción se cubre con bóveda de cañón apuntado . Fue ampliada con posterioridad a su construcción. Bien de interés arquitectónico y etnográfico Estado de conservación Regular Entorno Incluida en otros entornos, no se delimita entorno específico. Protección Cualquier intervención en el edificio y su entorno estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo I. Sección 1ª de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 1: INTEGRAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 116

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 117

B.E.4. AVENTADOR DE CASA FUMANAL. ABIZANDA Uso actual Propiedad Época origen Sin uso Privado Siglo XVI Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Se encuentran en los entornos de Bienes de Interés Cultural declarados por ORDEN de 17 de abril de 2006, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba la relación de Castillos y su localización considerados Bien de Interés Cultural en virtud de la Disposición Adicional Segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto URBANO NÚCLEO HISTÓRICO. PROTECCIÓN 1

Descripción Es el mas antiguo. Son construcciones vinculadas a las eras, abiertas por los dos frentes principales con arcos y cubiertas con tejado a dos aguas. De este modo, se crea una corriente de aire utilizada para separar el grano de la paja. Se encuentra reforzado con un arco de hormigón ejecutado en el siglo XX. Bien de interés arquitectónico y etnográfico Estado de conservación Malo Entorno Incluida en otros entornos, no se delimita entorno específico. Protección Cualquier intervención en el edificio y su entorno estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo I. Sección 1ª de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 1: INTEGRAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 118

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 119

B.E.5. ALMAZARA. ABIZANDA Uso actual Propiedad Época origen Ruina Municipal SIGLO XIX Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Inventariado INM-HUE-003-002-036_IS_01

D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto NO URBANIZABLE SUELO NO URBANIZABLE ESPECIAL -- DE PROTECCIÓN A LOS VALORES CULTURALES

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 120

Descripción Edificio de planta rectangular, que cobijaba una almazara que originalmente debió de ser de libra. Únicamente se conservan en la actualidad las pilas de decantación y algunos restos de los algorines. La rueda se conserva en una casa de la localidad. Se sitúa al N del núcleo, en los campos anexos a la carretera. Desde la carretera, donde debe aparcarse tras localizarla visualmente. Estado de conservación Ruina Entorno Se delimita en planos Protección Cualquier intervención en el puente y su entorno estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo II de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 2: PARCIAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 121

B.E.6. MOLINO HARINERO. ABIZANDA Uso actual Propiedad Época origen Ruina Municipal SIGLO XVIII Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Inventariado

D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto NO URBANIZABLE SUELO NO URBANIZABLE ESPECIAL -- DE PROTECCIÓN A LOS VALORES CULTURALES

Descripción Edificio en ruina total, que impide conocer su aspecto original. Solo se conserva el túnel del cárcavo, sobre el que se amontonan los escombros, y los elementos principales del accionamiento hidráulico: un basal (balsa), construido en mampostería y sillar, el saetín y los dos cárcavos de desagüe abiertos al río en arco de medio punto y cubiertos por un abovedamiento en medio cañón más o menos regular. Se encuentra en Barranco del Río. Debe dejarse el coche en el puente de la carretera que atraviesa el barranco, al poco de coger el desvío a Abizanda desde la general. El molino es visible desde el puente. Estado de conservación Ruina Entorno Se delimita en planos. Protección Cualquier intervención en el puente y su entorno estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo II de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 2: PARCIAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 122

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 123

B.E.7. FUENTE DE LA CANALETA (ABREVADERO). ABIZANDA Uso actual Propiedad Época origen Fuente Municipal MEDIEVAL.RESTAURADA EN 2.010 Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Inventariado INM-HUE-003-002-041_IS_01 D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto URBANO VIARIO FUENTE

Descripción Muro de contención de mampostería de arenisca al que se adosa una pila del mismo material. Estado de conservación Bueno. Restaurada en 2.011 Entorno No se delimita entorno específico Protección Cualquier intervención en el puente y su entorno estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo II de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 2: PARCIAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 124

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 125

B.E.8. FUENTE. ABIZANDA Uso actual Propiedad Época origen Fuente Municipal SIGLO XX Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Inventariada INM-HUE-003-002-044_IS_01 D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto NO URBANIZABLE SUELO NO URBANIZABLE ESPECIAL FUENTE DE PROTECCIÓN A LOS VALORES CULTURALES

Descripción Situada en el extremo Sur del núcleo, es una construcción muy sencilla, con un muro de mampostería como contención del talud, donde se sitúa el caño, enmarcado por dos piedras hincadas en el muro. Vierte a una pila rectangular, delimitada por piedras. Está protegido por un pequeño avance de obra, cubierto con una bovedilla de cañón rebajado y totalmente abierto por su frente. El suelo ante la fuente, entre ésta y el lavadero, se encuentra empedrado con losas, que cubren la conducción que alimenta éste. Estado de conservación Malo Entorno No se delimita Protección Cualquier intervención en el puente y su entorno estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo II de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 2: PARCIAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 126

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 127

B.E.9. LAVADERO. ABIZANDA Uso actual Propiedad Época origen Lavadero fuera de uso Municipal -- Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Inventariado INM-HUE-003-002-045_IS_01

D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto NO URBANIZABLE SUELO NO URBANIZABLE ESPECIAL -- DE PROTECCIÓN A LOS VALORES CULTURALES

Descripción Es una construcción muy sencilla, con planta aproximadamente rectangular, aunque los extremos son oblicuos, lo que le da un aspecto de carácter trapezoidal. Los laterales del hueco excavado están reforzados con mampostería y está rodeado por losas planas ligeramente inclinadas hacia el interior. La conducción proveniente de la fuente entra en la pila por uno de los lados cortos, existiendo otra de salida en el opuesto. Extremo S del núcleo Estado de conservación Regular Entorno No se delimita Protección Cualquier intervención en el puente y su entorno estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo II de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 2: PARCIAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 128

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 129

B.E.10. CRUCERO. ABIZANDA Uso actual Propiedad Época origen Viario Pública SEGUNDA MITAD SIGLO XX Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Elemento con consideración de Bien de Interés Cultural en virtud del Decreto 571/1963, de 14 de marzo, sobre protección de los escudos, emblemas, piezas heráldicas, rollos de justicia, cruces de término y piezas similares de interés histórico – artístico y las Disposiciones Adicional Segunda y Transitoria Primera de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto URBANO VIARIO VIARIO

Descripción Crucero de base de piedra cuadrangular sobre base cilíndrica de hormigón. Fuste cuadrado de hormigón rematado con cruz de hierro y pájaro apoyado en la misma. Estado de conservación Bueno Entorno Incluidas en el entorno de Casa Mora no se delimita entorno específico. Protección Cualquier intervención estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo I. Sección 1ª de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés, lo dispuesto la declaración de B.I.C. y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 1: INTEGRAL .

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 130

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 131

B.E.11. HORNO DE CAL DEL CASTILLO. ESCANILLA Uso actual Propiedad Época origen Fuera de uso Privada Siglo XVII-XX Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés ORDEN de 17 de abril de 2006, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba la relación de Castillos y su localización considerados Bien de Interés Cultural en virtud de la Disposición Adicional Segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto NO URBANIZABLE SUELO NO URBANIZABLE ESPECIAL -- DE PROTECCIÓN A LOS VALORES CULTURALES

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 132

Descripción Horno para la producción de cal, construido junto al Castillo de Escanilla. Destinado a obtener cal mediante la combustión de rocas locales ricas en cal, en el interior de una cámara cerrada. La parte superior de estos hornos solía desmontarse en cada proceso productivo. El cilindro inferior, cuya base se talló en el salagón, se encuentra en relativo buen estado, pero la parte superior de la estructura y la embocadura se hallan desaparecidas. Conserva buena parte del enlucido interior así como el portillo de alimentación. Se encuentra en el interior del recinto del yacimiento del Castillo de Escanilla, junto a los restos de las viviendas pertenecientes a los habitantes del mismo. Es muy posible que una vez perdida la función defensiva (siglo XIII) las estructuras fueran aprovechadas por una población residual que se dedicaría a la explotación de los recursos de la zona (ganado, recolección…) Estado de conservación Ruina, mitad superior perdida Entorno Se delimita en planos Protección Cualquier intervención en el puente y su entorno estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo II de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 2: PARCIAL. CONSOLIDACION DE LA RUINA

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 133

B.E.12. CRUCERO. ESCANILLA Uso actual Propiedad Época origen Viario Pública 1908 Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Se encuentra en el entorno de Casa Mora. Elementos con consideración de Bien de Interés Cultural en virtud del Decreto 571/1963, de 14 de marzo, sobre protección de los escudos, emblemas, piezas heráldicas, rollos de justicia, cruces de término y piezas similares de interés histórico – artístico y las Disposiciones Adicional Segunda y Transitoria Primera de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. Inventariado INM-HUE-003-002-010_IS_01 D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto URBANO VIARIO VIARIO

Descripción Crucero donado por Francisco Fernández, según inscripción de la base, en 1.908. Consta de pedestal prismático, delgado fuste estriado, capitel con decoraciones de acanto y cruz con Cristo con los brazos terminados en bolas. Imagen de ejecución rústica y arcaizante, similar a la que hay sobre la puerta del cementerio de Javierre de Olsón. Estado de conservación Bueno Entorno Incluidas en el entorno de Casa Mora no se delimita entorno específico. Protección Cualquier intervención estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo I. Sección 1ª de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés, lo dispuesto la declaración de B.I.C. y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 1: INTEGRAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 134

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 135

B.E.13. CRUZ DE CAMPOLENERA. ESCANILLA Uso actual Propiedad Época origen Viario Pública MEDIADOS SIGLO XX Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Elementos con consideración de Bien de Interés Cultural en virtud del Decreto 571/1963, de 14 de marzo, sobre protección de los escudos, emblemas, piezas heráldicas, rollos de justicia, cruces de término y piezas similares de interés histórico – artístico y las Disposiciones Adicional Segunda y Transitoria Primera de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. Inventariado INM-HUE-003-002-048_IS_01 D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto NO URBANIZABLE S.N.U. ESPECIAL DE VIARIO PROTECCIÓN A VALORES CULTURALES

Descripción Es una sencilla construcción de mampostería sobre basamento cuadrangular de dos gradas de altura desigual. El fuste es de sección cuadrada y lo remata una losa ligeramente más saliente, sobre la que arranca una delgada cruz de forja de instalación más reciente que el resto de la construcción. Se encuentra al Este del núcleo (unos 500 m). Por pista de tierra que parte del acceso al núcleo. Estado de conservación Bueno Entorno No se delimita. Protección Cualquier intervención estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo I. Sección 1ª de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés, lo dispuesto la declaración de B.I.C. y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 1: INTEGRAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 136

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 137

B.E.14. CRUZ DE SANTISTEBAN. ESCANILLA Uso actual Propiedad Época origen Viario Pública SIGLO XVIII Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Elementos con consideración de Bien de Interés Cultural en virtud del Decreto 571/1963, de 14 de marzo, sobre protección de los escudos, emblemas, piezas heráldicas, rollos de justicia, cruces de término y piezas similares de interés histórico – artístico y las Disposiciones Adicional Segunda y Transitoria Primera de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. Inventariado INM-HUE-003-002-050_IS_01 D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto NO URBANIZABLE S.N.U. ESPECIAL DE VIARIO PROTECCIÓN A VALORES CULTURALES

Descripción Tiene un basamento de escasa altura compuesto por dos gradas cuadrangulares de piedra. El fuste es cuadrangular y está realizado con sillarejos. Está rematado por una pieza piramidal a modo de capitel sobre la que se alza la vruz, también de piedra. Ésta ha perdido el remate y uno de los brazos; el otro presenta el extremo flordelisado, y el vástago inferior de la cruz muestra dos salientes decorativos. Al O del núcleo. Visible desde la cruz de Campolenera y accesible por camino que parte de esta. Estado de conservación Malo Entorno No se delimita. Protección Cualquier intervención estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo I. Sección 1ª de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés, lo dispuesto la declaración de B.I.C. y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 1: INTEGRAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 138

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 139

B.E.15. CRUZ DE SAN JOSE. ESCANILLA Uso actual Propiedad Época origen Viario Pública SIGLO XX Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Elementos con consideración de Bien de Interés Cultural en virtud del Decreto 571/1963, de 14 de marzo, sobre protección de los escudos, emblemas, piezas heráldicas, rollos de justicia, cruces de término y piezas similares de interés histórico – artístico y las Disposiciones Adicional Segunda y Transitoria Primera de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. Inventariado INM-HUE-003-002-049_IS_01 D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto NO URBANIZABLE S.N.U. ESPECIAL DE VIARIO PROTECCIÓN A VALORES CULTURALES

Descripción El basamento es invisible a causa de la espesa vegetación que rodea la cruz. La parte visible es un fuste cuadrangular de mampostería poco trabajada, trabada con mucho mortero y guijarros utilizados para rellenar los huecos. Está rematada por una losa plana ligeramente saliente respecto al fuste, que iría coronada por la cruz, actualmente desaparecida. Se encuentra en las proximidades de la ermita de la Virgen del Monte . Estado de conservación Malo Entorno Se encuentra en las proximidades de la ermita de la Virgen del Monte. No se delimita entorno específico. Protección Cualquier intervención estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo I. Sección 1ª de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés, lo dispuesto la declaración de B.I.C. y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 1: INTEGRAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 140

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 141

B.E.16. CRUCERO. LAMATA Uso actual Propiedad Época origen Viario Municipal -- Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Elementos con consideración de Bien de Interés Cultural en virtud del Decreto 571/1963, de 14 de marzo, sobre protección de los escudos, emblemas, piezas heráldicas, rollos de justicia, cruces de término y piezas similares de interés histórico – artístico y las Disposiciones Adicional Segunda y Transitoria Primera de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. Inventariado INM-HUE-003-002-052_IS_01 D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto URBANO VIARIO VIARIO

Descripción Se encuentra en la plaza de la iglesia. Es una construcción muy sencilla, compuesta por varias piezas de piedra. El basamento consta de dos partes, una primera plataforma cilíndrica, de escasa altura y un tosco pedestal prismático sobre la que se eleva el fuste, todo ello de piedra, de sección cuadrada, con las esquinas biseladas, y está rematado por una cruz de hierro forjado, nueva. Estado de conservación Bueno Entorno No se delimitan entornos específicos. Protección Cualquier intervención estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo I. Sección 1ª de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés, lo dispuesto la declaración de B.I.C. y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 1: INTEGRAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 142

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 143

B.E.17. CRUZ DE SAN PEDRO. LAMATA Uso actual Propiedad Época origen Viario Municipal SIGLO XVIII Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Elementos con consideración de Bien de Interés Cultural en virtud del Decreto 571/1963, de 14 de marzo, sobre protección de los escudos, emblemas, piezas heráldicas, rollos de justicia, cruces de término y piezas similares de interés histórico – artístico y las Disposiciones Adicional Segunda y Transitoria Primera de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. Inventariado INM-HUE-003-002-053_IS_01 D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto URBANO VIARIO VIARIO

Descripción Se encuentra en la Calle Mayor, en un cruce. Semejante al anterior, la cruz es de piedra. Mantiene un zócalo poligonal de sillares, una gran basa prismática monolítica y un fuste de sección cuadrada con los bordes biselados. La cruz es nueva. Estado de conservación Bueno Entorno No se delimitan entornos específicos. Protección Cualquier intervención estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo I. Sección 1ª de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés, lo dispuesto la declaración de B.I.C. y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 1: INTEGRAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 144

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 145

B.E.18. CRUZ DE TERMINO. LAMATA Uso actual Propiedad Época origen Viario Pública SIGLO XX Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Elementos con consideración de Bien de Interés Cultural en virtud del Decreto 571/1963, de 14 de marzo, sobre protección de los escudos, emblemas, piezas heráldicas, rollos de justicia, cruces de término y piezas similares de interés histórico – artístico y las Disposiciones Adicional Segunda y Transitoria Primera de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto NO URBANIZABLE S.N.U. ESPECIAL DE VIARIO PROTECCIÓN A VALORES CULTURALES

Descripción Antigua cruz de término. Se aprecia un pedestal o base de piedras enterradas en la tierra, y presenta un fuste tosco de piedra, rematado por una cruz de hierro forjado. Se encuentra en el polígono 1 parcela 368 de La Mata. Esta cruz se encuentra dentro del perímetro del yacimiento conocido como O Tuero con código ARQ-HUE-003- 002-009. Estado de conservación Bueno Entorno No se delimitan entornos específicos. Protección Cualquier intervención estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo I. Sección 1ª de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés, lo dispuesto la declaración de B.I.C. y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 1: INTEGRAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 146

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 147

B.E.19. CRUZ DE TERMINO. LAMATA Uso actual Propiedad Época origen Viario Pública SIGLO XX Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Elementos con consideración de Bien de Interés Cultural en virtud del Decreto 571/1963, de 14 de marzo, sobre protección de los escudos, emblemas, piezas heráldicas, rollos de justicia, cruces de término y piezas similares de interés histórico – artístico y las Disposiciones Adicional Segunda y Transitoria Primera de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto NO URBANIZABLE S.N.U. ESPECIAL DE VIARIO PROTECCIÓN A VALORES CULTURALES

Descripción Antigua cruz de término. No se aprecia pedestal, pero podría tener una base de piedras enterradas en la tierra, como la cruz anterior, y presenta un fuste tosco de piedra, rematado por una cruz de hierro forjado. En la base destaca una acumulación de piedras y/o cantos rodados entre los que encontramos varios molinos barquiformes. Junto a esta cruz o en sus cercanías, Jesús Cardiel (vecino de Lamata) encontró un bifaz paleolítico. Actualmente, este bifaz está expuesto al público en el pequeño museo que Jesús Cardiel ha creado en Lamata Estado de conservación Bueno Entorno No se delimitan entornos específicos. Protección Cualquier intervención estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo I. Sección 1ª de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés, lo dispuesto la declaración de B.I.C. y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 1: INTEGRAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 148

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 149

B.E.20. FUENTE. LIGUERRE DE CINCA Uso actual Propiedad Época origen Fuente Municipal SIGLO XVI. Restaurada 1.995 Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés -- D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto URBANO VIARIO FUENTE URBANA

Descripción Responde toscamente a la tipología en la que ante un talud del terreno se construye un muro de contención en el que se abre un hueco para cobijar la pila y los caños de agua. Tiene dos pilas para el agua. La de la izquierda con un caño de hierro y la de la derecha con una hornacina de medio punto abovedada muy parecida a algunas fuentes del siglo XVI. El hueco es en gran arco de medio punto y el espacio interior excavado en el talud, ligeramente redondeado, con lo cual ofrece la impresión de estar cubierto por una bóveda de horno poco pronunciada. Está construida en mampostería con uso de tosca en el interior de la arcada. Elemento de interés etnográfico de menor relevancia Estado de conservación Bueno Entorno No se delimita entorno específico. Protección Cualquier intervención estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo II de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 2: PARCIAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 150

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 151

B.E.21. HORNO. LIGUERRE DE CINCA Uso actual Propiedad Época origen SIN USO Privada SIGLO XIX Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Inventariado INM-HUE-003-002-058_IS_01 D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto URBANO NÚCLEO HISTÓRICO. --

Descripción Se encuentra situado en la fachada posterior de casa Garcés. Volumen circular saliente al exterior, con cubierta cónica de laja de piedra. Estado de conservación Bueno Entorno No se delimita Protección Cualquier intervención en la fuente y su entorno estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo II de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 2: PARCIAL.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 152

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 153

B.E.22. CUEZO. LIGÜERRE DE CINCA Uso actual Propiedad Época origen Sin uso Pública -- Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Se encuentra en el entorno del Castillo Palacio. ORDEN de 17 de abril de 2006, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba la relación de Castillos y su localización considerados Bien de Interés Cultural en virtud de la Disposición Adicional Segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto URBANO VIARIO SIN USO

Descripción Es un elemento etnográfico, que permanece integrado en la nueva fisonomía de Ligüerre; es la base del cuezo de piedra que encontramos nada más atravesar el pasaje, donde se hacía la colada con agua y ceniza para blanquear la ropa. Bien de interés arquitectónico y etnográfico

Estado de conservación Bueno

Entorno Incluido en el entorno del Castillo- Palacio, no se delimita entorno específico. Protección Cualquier intervención estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo I. Sección 1ª de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés, lo dispuesto la declaración de B.I.C. y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 1: INTEGRAL

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 154

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 155

B.E.23. TEJAR. LIGUERRE DE CINCA Uso actual Propiedad Época origen SIN USO Municipal SIGLO XX Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Inventariado D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto NO URBANIZABLE SUELO NO URBANIZABLE ESPECIAL -- DE PROTECCIÓN A LOS VALORES CULTURALES

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 156

Descripción Se encuentra junto a la carretera entre Liguerre de Cinca y Mesón de Ligüerre. Visible a la izquierda de este tramo de la carretera en dirección Ligüerre. Se conservan los restos consolidados del horno. Es una voluminosa construcción de planta cuadrada, realizada en mampostería asentada en seco encajando unas piedras con otras sin disponerlas en hiladas horizontales. La boquera de alimentación del fuego es un pequeño hueco cuadrado abierto a ras de suelo en su frente. Está protegida por un entrante de la gruesa pared de mampostería, que se cubre con bóveda de cañón muy rebajada. El interior conserva la bóveda de ladrillos refractarios con las correspondientes toberas que propagan el calor al espacio superior, donde tienen lugar la cochura de los materiales. La bóveda se sustenta sobre nichos. El espacio de carga, de sección circular, conserva en parte de su superficie el revestimiento con ladrillos refractarios. Construcción del siglo XX que ha sido restaurada recientemente por el ayuntamiento de Abizanda. Estado de conservación Ruina Entorno Se delimita en planos Protección Cualquier intervención en la fuente y su entorno estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo II de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 2: PARCIAL. CONSOLIDACION DE LA RUINA

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 157

B.E.24. MOLINO HARINERO. LIGUERRE DE CINCA Uso actual Propiedad Época origen Ruina Municipal SIGLO XVIII Régimen de protección según Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés Inventariado INM-HUE-003-002-060_IS_01

D E T E R M I N A C I O N E S D E L P L A N G E N E R A L Clasificación de suelo Zona de ordenación Uso propuesto NO URBANIZABLE SUELO NO URBANIZABLE ESPECIAL -- DE PROTECCIÓN A LOS VALORES CULTURALES

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 158

Descripción Edificio en ruina total, que impide conocer su aspecto original. Solo se conserva el túnel del cárcavo, sobre el que se amontonan los escombros, y los elementos principales del accionamiento hidráulico: un basal (balsa), construido en mampostería y sillar, el saetín y los dos cárcavos de desagüe abiertos al río en arco de medio punto y cubiertos por un abovedamiento en medio cañón más o menos regular. Estado de conservación Ruina Entorno Se delimita en planos. Protección Cualquier intervención en el puente y su entorno estará a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo II de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés y el Título 4 de las Normas Urbanísticas de este Plan General. PROTECCIÓN 2: PARCIAL. CONSOLIDACION DE LA RUINA.

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 159

TERCERA PARTE

YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 160

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 161

Según estudio realizado por encargo de la Dirección General de Patrimonio Cultural a Dña. Julia Justes Floría y D.Francisco Pérez Guil.

Adaptación al P.G.O.U.: Rabanaque y Asociados

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 162

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 163

CUARTA PARTE

YACIMIENTOS PALEONTOLÓGICOS

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 164

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.

P.G.O.U. DE ABIZANDA (HUESCA) · CATÁLOGO 165

1. YACIMIENTO DEL CORTE MEDIANO

Según estudio realizado por encargo de la Dirección General de Patrimonio Cultural a Dña. Diana Ramón del Río . Palentóloga

RABANAQUE & ASOCIADOS S.L .P. - Urbanismo y Arquitectura.