Castellmeià, municipio de Torrefeta i Flore- jacs. Segarra (Maria Josep Jové)

Consorci per al Desenvolupament de la Catalunya Central

Superficie: Segarra: , , Estaràs, , , , , 2 , , Montornès de Segarra, lLes Oluges, els Plans de Sió, 2.620,40 km Ribera d’Ondara, Sanaüja, , , , Población: Talavera, , Torà y . Solsonès: , Clariana de , la Coma i la Pedra, , 54.745 habitantes , , , Navès, Odèn, , Pinell del Solsonès, Pinós, , Sant Densidad de población: Llorenç de Morunys y Solsona. 20,89 hab. / km2 : , Cardona, Castellfollit del Boix, , y . Número de municipios: Anoia: Argençola, , , , Carme, Castellfollit de Ribregós, 61 municipios , , , , Orpí, Prats de Rei, , Rubió, Sant Martí de Tous, Sant Martí de Sesgueioles, , Sant Maria de Miralles y . Territorio Datos de contacto

El Consorci per al Desenvolupament de la Catalunya Central actúa en las comarcas de la Sega- rra, el Solsonès, el Bages y la Anoia. Un territorio que se extiende por una meseta central que Sedes: avanza progresivamente hasta el Prepirineo, y que queda dividido por la cuenca del río Segre y la del río Llobregat. Se trata de un territorio diverso, con marcada ruralidad y con dinámicas Consell Comarcal de la Segarra económicas y sociales heterogéneas. La variabilidad de la geografía se traduce en una gran P.º Jaume Balmes, 3 diversidad de paisajes, que en las zonas más bajas se configuran en llanuras de secano dispues- 25300 Cervera tas en mosaico agroforestal, y en las zonas altas se caracterizan por terrenos forestales de Tel. (+34) 973 53 13 00 montaña. Consell Comarcal del Solsonès La orografía del terreno origina la dispersión en pequeños núcleos de población en regresión C. Dominics, 14 demográfica y de masías que, junto con los castillos, conforman un rico patrimonio cultural y 25280 Solsona símbolo de identidad de estas comarcas. Tel. (+34) 973 48 20 03

En cuanto a los sectores productivos, existe un relativo equilibrio, con actividades económicas www.lcc.cat diversificadas, pero marcadas actualmente por el estancamiento como consecuencia de la [email protected] crisis económica. C facebook.com/Leadercatcentral L @leadercatcent Estrategia

La estrategia que propone el Consorcio pretende que las comarcas de la Catalunya central se conviertan en un territorio equilibrado y diversificado en el que, tomando como puntal su situación céntrica, la competitividad de sus empresas, la productividad y el liderazgo institu- cional, garanticen el progreso de las personas, la cohesión social y territorial, y la generación de una economía basada en el concepto de la eco-innovación y en el conocimiento.

Este hito será factible a partir de la movilización de los recursos del territorio y la reorienta- ción de su actividad económica con el fin de generar riqueza, empleo, retención de talento y el retorno de población joven.

Para lograr el objetivo principal, el Consorcio se marca nueve grandes objetivos estratégicos. En primer lugar, se propone impulsar la transformación del turismo tradicional a un nuevo turismo sostenible y responsable que aporte valor añadido con nuevas actividades como el ecoturismo, el turismo de naturaleza o el turismo de salud y terapéutico. Seguidamente, se quiere apoyar el crecimiento y consolidación de microempresas y PYMES agroalimentarias, especialmente las que propongan producciones diferenciadas y de calidad. En tercer lugar, se pretenden reforzar los subsectores industriales y de servicios, ya sean sectores tradicionales o emergentes. En otro sentido, y como cuarto objetivo, se impulsará la promoción del terri- torio, específicamente en aquellos elementos que le confieren rasgos diferenciales basados en el patrimonio natural, arquitectónico, cultural e histórico. Como quinto y sexto puntos, se quiere incidir en la mejora de la calidad de vida a partir de la oferta de servicios de proximi- dad a la población en el hábitat disperso y una mayor inclusión social, en especial atención a los colectivos en riesgo de exclusión, los jóvenes y las mujeres. En cuanto al cambio hacia la eco-innovación, el séptimo punto se propone incidir en la capacitación de empresas, profesio- nales y emprendedores de forma que se promueva la dinamización económica en términos de innovación y transferencia de conocimiento. Como objetivo transversal, el octavo punto incide en la sensibilización hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental en el conjunto de actividades económicas, entidades e instituciones del territorio. Finalmente, el punto nueve, también transversal, propone mejorar la coordinación, la colaboración y cooperación entre los agentes del territorio para asegurar una mayor gobernanza como elemento cohesionador de la estrategia territorial.

Valle de Lord - Pantano Llosa del Cavall. Solsonès Intereses de cooperación (Joan Caelles)

• Producto local y de proximidad • Emprendimiento, retorno de jóvenes, inserción laboral y colectivos con discapacidades • Coworking • Gestión cultural y patrimonial • Masías sostenibles: bioconstrucción, eficiencia energética, servicios y revitalización económica • Turismo sostenible, de fauna, naturaleza

Paisaje de la Anoia (Consorci per al Desenvolupament de la Catalunya Central)