REPUBLICA BOLIVARIANA DE UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION ESCUELA DE HISTORIA

HISTORIOGRAFOS MERIDEÑOS

Br. Niria Teresa Colmenares Marquina Br. Yulitza Mayelin Salas Guillén

Tutor: Dr. Alí Enrique López Bohórquez

Memoria de Grado para optar al Título de Licenciadas en Historia de la Universidad de Los Andes.

Mérida – Venezuela, 2006

Reconocimiento

HISTORIOGRAFOS MERIDEÑOS

Reconocimiento

La historia de Mérida ha sido escrita en la Escuela de Historia de la Universidad de Los Andes, lo cual no significa el desconocimiento de la labor pionera de intelectuales nacidos dentro y fuera del territorio merideño, ni mucho menos la de otros escritores que con o sin formación universitaria se han preocupado en el transcurso del tiempo de rescatar, organizar y divulgar la memoria histórica de esta ciudad andina. Alí Enrique López Bohórquez

La historia es una esencia de innumerables biografías. Thomas Carlyle

Reconocimiento CONTENIDO

INTRODUCCION…………………………………………………………….... Pág. 3

ESTUDIO PRELIMINAR...... Pág. 4

HISTORIA NACIONAL vs HISTORIA REGIONAL...... Pág. 4

Historiografía Nacional frente a la Historiografía Regional………………..... Pág. 4

Las Historias Nacionales y los Procesos Históricos Regional y Local……… Pág. 12

Historiógrafos de lo Regional y Local………………………………………... Pág. 27

INVENTARIO DE LOS HISTORIOGRAFOS MERIDEÑOS…………….. Pág. 37

BIBLIOGRAFIA Y HEMEROGRAFIA…………………………………….. Pág. 146

Reconocimiento AGRADECIMIENTO

A Dios todopoderoso que ilumina nuestro camino, brindándonos la capacidad para culminar nuestras metas. A la Ilustre Universidad de Los Andes, por abrirnos las puertas. Al Doctor Alí Enrique López Bohórquez y al Licenciado Carlos Villalobos León. A los profesores de la Facultad de Humanidades y Educación, especialmente a los de la Escuela de Historia. Asimismo, a los empleados de la Biblioteca Febres Cordero, en especial a la Licenciada Sobeira Nieto. A nuestros familiares que materialmente hicieron posible su realización.

Reconocimiento INTRODUCCIÓN

En la década de los ochenta del pasado siglo se generó en Venezuela un movimiento historiográfico orientado al rescate de la memoria histórica local y regional, que intentó adversar la vieja concepción de la historia nacional que excluyó intencional o involuntariamente los hechos históricos acaecidos en pueblos y ciudades más allá de los límites de o de la región central del país. Aquel movimiento, si bien logró incrementar cuantitativa y cualitativamente la historiografía referida a lo ocurrido en el tiempo en localidades y regiones venezolanas, no pudo desplazar el uso que todavía se hace de una historia escrita que carece de un verdadero sentido de lo nacional. Entendido este como la suma de acontecimientos históricos que tuvieron lugar en todo el territorio del país, desde sus más remotos orígenes prehispánicos hasta nuestros días.

Dicho movimiento historiográfico, -surgido particularmente en las escuelas, centros, postgrados, departamentos o eventos académicos especializados de las universidades nacionales-, también pretendió desconocer la labor que algunos intelectuales habían realizado a favor del rescate y divulgación del devenir histórico de su ciudad natal, espacios aledaños o región en que se desenvolvía en actividades profesionales de distinta naturaleza. Médicos, abogados y literatos habían realizado diversos escritos de carácter narrativo o de marcado carácter documentalista que, de alguna manera, les convertía en pioneros de aquellas historias locales y regionales, o micro historia, como también suele denominarse a ese género historiográfico.

Con especial intención de rescatar la historia escrita en el país, el Seminario de Historiografía de Venezuela, de la Escuela de Historia de la Universidad de Los Andes, dirigido por el profesor Alí Enrique López Bohórquez, en 1998-1999, organizó un plan de trabajo orientado a la realización de un catálogo de la historiografía referida a algunos Estados de Venezuela. A tal fin se utilizaron dos categorías fundamentales: 1) la

Reconocimiento identificación de los autores nacidos en la entidad federal escogida; y 2) específicamente de aquellos autores que se dedicaron a escribir la historia tanto particular (hechos, personajes) como general (periodos, procesos). Es necesario aclarar, también, que la definición de Historiógrafos Merideños se utilizó para connotar exclusivamente a aquellos autores nacidos en Mérida que tuvieron preocupación especial por la historia de esta ciudad andina, excluyéndose aquellos escritores que desde el campo de la literatura, el folclore y el arte han expuesto otras facetas o imágenes de la sociedad emeritense en el tiempo. Así, en dicho seminario surgió la idea de esta Memoria de Grado referida a Historiógrafos Merideños que desde distintas ópticas, metodologías, géneros historiográficos y profesiones han investigado y escrito sobre Mérida como ciudad, o sobre los distintos espacios que conforman a Mérida como región político-administrativa. El resultado de esta investigación fue la localización de 105 escritores, considerando los siguientes aspectos: a) datos biográficos; b) obras escritas por los autores; c) estudios referidos sobre los mismos; d) iconografías localizadas acerca de algunos de ellos.

Metodológicamente procedimos a revisar en primer lugar la historiografía referida a Mérida a fin de reconocer a los autores propiamente merideños; en segundo lugar, se hizo revisión de Diccionarios, Enciclopedias, Revistas y Periódicos que daban cuenta de la existencia de autores nacidos en Mérida y de sus escritos relacionados con el proceso histórico local, regional, nacional, continental y/o universal y, en tercer lugar, se hicieron entrevistas a algunos escritores para obtener información directa, ante carencia de noticias impresas sobre ellos. Todo lo cual fue utilizado para la elaboración de las fichas bio- bibliograficas, cabe señalar que no resultó fácil encontrar información completa de determinados historiógrafos, por lo que el lector advertirá una gran disparidad en el contenido de las fichas que elaboramos de cada uno de los autores. De igual manera, es necesario indicar que pudiere existir un margen de error en la identificación de algunos estudiosos de la Historia de Mérida, de determinadas obras de otros o bien de datos complementarios sobre la edición de las mismas. Entre las limitaciones que podemos nombrar: falta de documentación precisa que nos permitiera conocer fechas de nacimiento

Reconocimiento o defunción de algunos, a igual que información detallada sobre las obras escritas por los mismos.

El trabajo quedó conformado en los siguientes aspectos: Estudio preliminar que comprende los siguientes apartados: primero, señalamos algunas deficiencias que presenta la historiografía nacional en cuanto a la inclusión de los espacios locales y regionales y cómo ha venido generándose desde hace unos treinta años un movimiento en torno a ese problema que busca el reforzamiento de los estudios sobre esos espacios. Segundo, se revisan algunas de las obras más destacadas de la historia nacional, con el fin de advertir cómo han sido tomados en cuenta los hechos acaecidos en las distintas localidades y regiones del país. Luego, revisamos una muestra de obras referidas a la historia regional o estatal con la finalidad de apreciar como es insertada esa historia en el conjunto de la historia nacional. Así como también un inventario de Historiógrafos Merideños, construyéndose una base de datos que viene a ser el punto de partida de la organización de un trabajo orientado al registro de la historiografía referida a los pueblos y ciudades de esta circunscripción federal. Finalmente, queremos reiterar -en este acápite- nuestro especial y sincero agradecimiento a quienes de diversas maneras contribuyeron en la realización y culminación del presente trabajo: Doctor Alí Enrique López Bohórquez y Licenciado Carlos Villalobos León, que dedicaron tiempo y voluntad para alcanzar los logros que a continuación se exponen en el trabajo.

Reconocimiento ESTUDIO PRELIMINAR

HISTORIA NACIONAL vs HISTORIA REGIONAL

HISTORIOGRAFÍA NACIONAL FRENTE A LA HISTORIOGRAFÍA REGIONAL

En Venezuela los estudios históricos y, en general, la historiografía ha estado en correspondencia con los proyectos políticos centralistas; es decir, que el conocimiento histórico fue irradiado desde un centro específico sobre los demás centros de estudios, los cuales se alinearon a este saber impuesto, lo que nos incapacitó para comprender con propiedad nuestra realidad. Ello ha llevado a tomar conciencia de la urgencia de conocer nuestra verdad a través de la introducción y reforzamiento de los estudios regionales y locales, profundizando en las particularidades de cada región y en las historias de las localidades, tomando en cuenta que estas regiones y localidades forman parte de lo nacional, sin obviar así sus particularidades. Ello porque la historia como ciencia tiene por objeto verdadero hacer comprender el estado social del hombre; es decir, su vida, sus costumbres, su civilización y, en general, todos los cambios que la naturaleza de la historia pueda operar en el carácter de la sociedad.

Como afirma Belín Vázquez: “…continuaremos frente a una historia miope y distorsionada de nuestro proceso y, en consecuencia, ajenos y simples espectadores de ella, no como protagonistas y constructores capaces de propiciar el cambio social...”1; además de suprimir algunas fallas que presentan las producciones historiográficas tradicionales como son: una historiografía eminentemente narrativa, no crítica, con predominio de los hechos políticos y militares, entresacando los momentos estelares o resaltantes, escogidos algunas

1 Belín Vázquez de Ferrer: “Los estudios regionales un reto para la historia.” Tierra Firme. (Revista de Historia y Ciencias Sociales), III: 11 ( Caracas, julio – septiembre de 1985), p. 439.

Reconocimiento veces por motivaciones políticas subjetivas e ideologizantes, sin conexión con los sucesos regionales y locales, lo que evidencia un marcado interés particular en la formación de la conciencia nacional. Consecuencialmente, en Venezuela la historia regional se enfrenta, de entrada, a la historia oficial, cuyo eje es el centro del país. Por tradición se han obviado las particularidades de las regiones, se han manejado a conveniencia del centro, sobre ciertos hechos y se ha escrito una historia sin ningún tipo de variación adaptada a cualquier región porque “La confrontación de las versiones de la historiografía nacional y de la región, permite apreciar claramente el peso que ha tenido la tendencia centralista en el análisis de los procesos históricos regionales...”2

Por ello ha sido preciso que las disciplinas que conforman las ciencias históricas estén transformándose, dejando atrás “...la idea de que la historia es exclusivamente lo notorio del pasado...”3, sin tomar en cuenta las vivencias propias de cada pueblo o región en particular. La falta de ese conocimiento y el poco estímulo para realizar los estudios históricos regionales y locales se ha ido manifestando en una creciente pérdida de la memoria histórica y de la conciencia histórica en nuestro país. Por tanto, se hace necesario dilucidar los términos de historia nacional e historia regional y local: La Historia Nacional está asociada con los conceptos de patria y “...es la conciencia y sentimiento más o menos claro e intenso de esa comunidad moral e histórica que en su grado máximo se llama nación...”4, el conjunto nacional de los grandes ritmos y movimientos que involucran a todo un país. La Historia Regional o mejor dicho el concepto de región histórica “...se entiende como un área con características históricas comunes, producto: uno de la lenta gestación y fraguado de vínculos, económicos y socioculturales entre los paisajes humanos que la componen; y, dos, el predominio e influencia de una ciudad que actúa como centro

2 Carmen Gómez R: “Sobre Historiografía Regional Venezolana.” Tierra Firme. (Revista de Historia y Ciencias Sociales), II: 7 ( Caracas, julio – septiembre de 1984), p. 398. 3 Arístides Medina Rubio: “En Defensa de la Historia Regional.” Tierra Firme. (Revista de Historia y Ciencias Sociales), III: 10 ( Caracas, abril – julio de 1987), p. 157. 4 Diccionario de Ciencias Sociales. Madrid, Editorial Salustiano del Campo, 1976, t. II, p. 1.218.

Reconocimiento jerarquizante...”.5 En realidad lo que se busca con la historia regional y local es dar explicaciones globales y coherentes donde se combinen, en dialéctica articulación, todos los análisis sectoriales a que hubiese lugar.

Esta historia regional no debe concebirse como crónica local insípida y fragmentada, sino como una práctica que sabe que la acción y las fuerzas de una sociedad concreta son mucho más amplias que sus propias realidades espaciales. Con estos estudios no se busca una separación de la historia, más bien es una alternativa válida para la reconstrucción y valoración de nuestro pasado; tanto es así que las ciencias sociales han venido dando un fuerte reconocimiento a los estudios históricos regionales y locales, que han ayudado a una mayor apreciación de los fenómenos regionales y locales que influyen a nivel nacional; ejemplo de ello es la economía y la geografía entre otras disciplinas, que acuden a las apreciaciones que los historiadores hacen de las microsociedades. La región, más que un ente natural, se concibe como el resultado de la acción transformadora del hombre sobre el espacio geográfico en el que se desenvuelve.

La historia regional y local será siempre la historia de los hombres que se relacionan en sociedades concretas, no importa cual sea su escala o magnitud, ya que en esas sociedades los hombres se vinculan estrechamente con los espacios donde desarrollan sus actividades y esos vínculos son los que conforman la identidad de los mismos. Ello ha llevado a la necesidad de reforzar la visión del concepto de historia en una nueva definición de Historia, donde conste la dimensión de la existencia humana, donde el individuo y su grupo se reconozcan y se definan dentro de su entorno inédito, reclamándose de esta manera un discurso historiográfico que se ocupe de lo regional y local. Estos estudios historiográficos plantean la necesidad de romper con la noción de totalidad, ya que dentro de lo nacional hay unidades con características singulares que son necesarias estudiar, rompiendo de esta manera con la tendencia centralista predominante en nuestra historia. Al insurgir el movimiento de la historia regional y local contra la historia nacional, en cuyo

5 Germán Cardozo Galué: “La Región Histórica (Consideraciones preliminares sobre el occidente venezolano)”, en Historia Regional. Siete Ensayos Sobre Teoría y Método. Caracas, Fondo Editorial Tropykos, 1992, p. 87.

Reconocimiento discurso los procesos regionales y locales eran anulados, limitando así su campo de acción a los grandes ritmos o acontecimientos y haberse puesto la vista fundamentalmente en la región central por ser sede del poder político y, por lo tanto, escenario de las hazañas y tropelías de los grandes héroes o villanos de nuestro devenir histórico; es decir; se subestimaron los sucesos regionales considerándolos incompatibles con el proyecto nacional central.

Es perceptible que lo regional, aunque participe del todo nacional, tiene su ritmo histórico propio, con un movimiento a veces más lento; otras veces en contradicción con el suceder del centro venezolano. Paradójicamente tales historias, “las historias nacionales”, no son más que historias regionales, que se pretenden sobreponer sobre las otras regiones (que están vinculadas a la sede del poder político por lo general) y su historia sobre las otras. Ello derivado “...como consecuencia de una historiografía que se dedicó a enfocar fundamentalmente los procesos históricos librados en el centro y desde el centro (Caracas) y, finalmente por la consulta casi exclusiva de las fuentes localizadas en los archivos y bibliotecas de la ciudad capital, particularmente en lo que se refiere al período de 1830 en adelante...”6

Las fuentes localizadas en Caracas se encuentran organizadas de múltiples formas que facilitan el trabajo de investigación del historiador, esto con ayuda del desarrollo de otras ciencias que han posibilitado la organización de una compleja trama de instituciones y corporaciones; que localizan recuperan y catalogan las fuentes de información. Lo que ha traído como consecuencia que dichas corporaciones trabajen en torno a centros urbanos de primer orden, dejando de lado a las regiones y localidades; de ahí que la historia menuda y cotidiana de las localidades y regiones tengan como una de las fuentes principales más importantes a los registros parroquiales, papeles de familia, crónicas, periódicos, tradiciones orales, entre otras, que conforman un mundo de información rico y complejo; “...considerando como fuente a todo testimonio o documento que no haya sufrido ninguna reelaboración, que nos sirva para trasmitir un conocimiento parcial o total de los hechos

6 Alí López B: “Notas de historiografía sobre Mérida: Las Memorias de Grado en la Escuela de Historia”. En Búsqueda de la Historia. Mérida, Universidad de Los Andes, Consejo de Publicaciones, 1998, p. 84.

Reconocimiento pasados,...”7 aunque en muchas oportunidades el estado actual de esa documentación no es lo mejor, no solo por las precarias condiciones de mantenimiento, sino, lo que es más grave, por el proceso de deterioro y destrucción creciente de la misma. Así se permitiría una mayor comprensión y se dejaría de lado las historias que han estado en correspondencia con los proyectos políticos centralistas, con total ausencia de criterios y nociones de historia regional y local y la exclusión de la época contemporánea, que ha tenido primacía en escuelas y liceos. Es en estas instituciones, muy particularmente, donde debería formarse la conciencia histórica de nuestros ciudadanos. Tal problemática llevó a importantes personalidades del ámbito nacional a discutir acerca de que “…si se han disminuido o aumentado los objetivos y los contenidos de Historia de Venezuela en los programas del área pensamiento, acción social e identidad nacional (PASIN)”8, desde el mismo momento cuando se incorporaron en dichos programas las historias regionales y locales; permitiendo con ello una mejor enseñanza de la historia, con lo que se dejaba de un lado la historia tediosa y sin conexión con las regiones y localidades y obviando la idea de que se abandonara la historia nacional.

No es sino hasta 1979 cuando el poder central, a través de un Decreto Presidencial y de una Resolución del Ministerio de Educación, promueve que se imparta en la docencia de escolares la historia regional y local, sin que para ello existiera la provisión de educadores formados en dichas áreas del conocimiento de las ciencias sociales. Se comienza – entonces- la edición de textos de historia de los Estados por parte de la Presidencia de la República. Ellos fueron rechazados, casi de inmediato, por distintos entes y personalidades de resonancia, como por ejemplo Arístides Medina Rubio, quien al respecto dijo lo siguiente: “Las investigaciones de historia local y regional deberían estar llamadas a llenar un vacío y a estimular el mejor conocimiento de nuestro pasado histórico. Se debe entender que una proposición como ésta tiene poco que ver con lo que se recoge en las Historias de los Estados. No es una vía que querramos desvirtuar por razones intrínsecas...nosotros

7 Arístides Medina Rubio: “Teoría, Fuentes y Métodos en Historia Regional”, en Historia Regional. Siete Ensayos Sobre Teoría y Método. Caracas, Fondo Editorial Tropykos, p. 34. 8 Arístides Medina Rubio: “En Defensa de la Historia Nacional” Tierra Firme (Revista de Historia y Ciencias Sociales), III: 10 ( Caracas, abril – junio de 1985), p. 154.

Reconocimiento mantenemos el criterio de que las historias de entidades políticas son básicamente institucionales, y como tales tienen la vulnerabilidad de los hombres; el verdadero objeto de la historia se diluye y se desaparece en ese tráfago de límites políticos que la historia de determinada entidad nos ha impuesto.

Estamos convencidos de que los límites políticos y administrativos devienen casi siempre de necesidades coyunturales de los hombres, y que así como les convienen, pueden también irrespetarlos y desconvenirlos. Sabemos que los hombres están más arraigados a las costumbres ancestrales, que les impuso la naturaleza o se impusieron ellos mismos, y por eso preferimos estudiarlos en el contexto de los territorios con los que ellos mismos se vinculan...”9 Lo que se logró con estas historias de los estados fue fragmentar la historia y no unificarla, ya que son historias de entidades con ausencia de teorías y métodos, con una fuerte descripción de sucesos y hechos acaecidos en tal o cual lugar, dentro de todo lo que hasta ahora hemos señalado, como es una historiografía en función de los proyectos políticos, que señala una centralización contra una dispersión regional, una investigación y, por ende, un discurso histórico puesto al servicio de los altos y sagrados intereses de la patria (según los gobernantes de turno), y que se encuentran en este caso por encima de los individuos, grupos y regiones, hemos podido notar que existe una marcada diferencia entre la historia nacional y la regional local.

En lo que respecta a disponibilidad de recursos, empleo de metodologías, perspectivas teóricas de selección, clasificación, interpretación y análisis, hasta hace poco eran los investigadores de la historia nacional los que conseguían apoyo en el presupuesto nacional y estatal para emprender sus investigaciones, realizar eventos, publicar sus investigaciones y mantienen contacto con escuelas, grupos y centros en los que se agrupan historiadores de otros países, proporcionándoles nuevas estrategias metodológicas y acceso a bibliografías que los ponen al día con nuevas corrientes de historia regional y local. Hoy día, la historia regional y local ha ido surgiendo como una disciplina histórica sostenida teórica y metodológicamente. Prueba de ello se encuentra en muchas obras y en varios

9 Ibíd. p. 161-162 .

Reconocimiento autores que día a día han dado valor a la historia de los pueblos; además, en diversas reuniones, coloquios y congresos llevados a cabo en institutos pedagógicos y universidades de Venezuela con consiguientes publicaciones.

En este sentido, Alí Enrique López afirma que: “... en la Escuela de Historia de la Universidad de Los Andes existe un altísimo porcentaje de trabajos de ascenso de profesores y memorias de grado de egresados con preponderancia de temática regional...”10. Así, entonces, los estudios regionales han tenido cabida en las instituciones universitarias y pedagógicos del país. Como ya hemos dicho, todo estudio histórico regional requiere ser corroborado en la acción de sujetos o colectividades específicas en momentos, fechas y lugares determinables; y en correspondencia a este requerimiento de sustentación, tambien debe satisfacerse la contraparte: los hechos, lugares y momentos particulares y/o aislados, igualmente deben encontrar correspondencia con acontecimientos de significación en una mayor espacialidad y con mayor temporalidad; de esta forma los discursos históricos regionales y locales alcanzarán una significación y explicación en el contexto global del devenir histórico nacional.

La matriz de la historiografía regional, como disciplina de los estudios históricos, en Venezuela se puede ubicar, en la influencia de las obras del historiador mejicano Luis González y González, a quien Arístides Medina Rubio, Germán Cardozo Galué y Rutilio Ortega González, promotores de programas, investigaciones y coloquios de Historia Regional, con colaboración de otros historiadores de Caracas y Mérida, reconocen como el propulsor de una teoria y metodología que lograron desarrollarse en nuestro país de manera científica para revisar reinterpretar el devenir histórico de Venezuela. Dicha revisión de la Historia de Venezuela, llámese nacional regional o local, requieren de la participación de investigadores y profesionales especializados en el área, y con una gran vocación para el estudio de las ciencias sociales; pues, como señala Belín Vázquez “...los estudios regionales

10 Alí López Bohórquez: Ob. Cit., p. 89.

Reconocimiento irán dando luces, despejando incógnitas, perfilando conceptos y corrigiendo afirmaciones, tanto de la historia nacional como universal. He ahí el reto para la historia”.11

11 Belín Vázquez de Ferrer: Ob. Cit., p. 442.

Reconocimiento LAS HISTORIAS NACIONALES Y LOS

PROCESOS HISTÓRICOS REGIONALES Y LOCALES

En este apartado del estudio preliminar nos proponemos revisar algunas obras de nuestra historiografía nacional, con la finalidad de advertir cómo han sido considerados o tratados los hechos históricos y, a su vez, cómo se toman en cuenta los espacios regionales en dichas historias; obras en las que tradicionalmente se explica y da a conocer la historia como un todo homogéneo, sin tomar en cuenta las diferentes épocas de formación territorial y sus consiguientes tiempos históricos y que, en algunos casos, no se interrelacionan aspectos socioeconómicos, políticos y culturales que se comparten con el proceso nacional. En tal sentido, para la muestra historiográfica hemos seleccionado los siguientes autores, la selección de estos autores obedeció al hecho de que sus obras representan visiones generales de la Historia de Venezuela ya que han sido las más divulgadas y conocidas en el tiempo para la enseñanza y/o la investigación del devenir del país, para asi advertir que relevancia se le dio a los procesos históricos regionales y locales: Rafael María Baralt, Francisco González Guinán, José Gil Fortoul, Lino Duarte Level, José Luis Salcedo Bastardo, Guillermo Morón, John Lombardi y Arturo Cardozo.

Se nota que lo que más destaca en dichos estudios son los aspectos de relevancia o aquellos determinados por gobernantes de turno y ubicados geográficamente en el centro, desde donde se comenzaría a escribir la historia de manera uniforme y generalizada para las demás regiones; regiones éstas que irán insurgiendo en la narración de los textos en la medida en que sea necesario destacarlas respecto a algún hecho histórico que las haga resaltar en tal o cual asunto de historia nacional, sin tomarse en cuenta la diversidad tanto de su territorio como de sus tiempos históricos y protagonistas. Algunas de estas obras comienzan el discurso narrativo con la época aborigen, cuando el territorio que hoy conforma nuestro país estuvo ocupado por múltiples sociedades con grado diferente de desarrollo cultural, producto –fundamentalmente- de características geográficas que dieron

Reconocimiento autonomía a dichas sociedades mediante constantes cambios; en consecuencia, ello aportó historicidad al territorio, pero asunto éste que siempre se ha tratado muy superficialmente. En cuanto a la época de la colonización e implantación del régimen hispano, con instituciones que dieron nuevos caracteres a las provincias, se maneja mucha información mediante documentos, tales como reales cédulas, de los que se habla de manera reiterativa en gran parte de tales textos de historia de Venezuela. Los mismos, tienden a generalizar los hechos para todo el territorio, sin tomar en cuenta que el proceso de penetración política y militar español fue desigual y que, aunque su organización jurídico–política era imitativo y dependiente de la metrópoli, su desarrollo sociocultural no lo fue. Ello impide tratamiento histórico genérico y uniforme de nuestra historia, originándose –por ende- una historiografía más narrativa que interpretativa de hechos ocurridos de nuestro devenir tempo-espacial histórico.

Siguiendo el mismo esquema en cuanto a la época de emancipación, los autores consultados en líneas generales exponen, casi todos, la preponderancia del desplazamiento hecho por líderes militares y tropas a lo largo y ancho del territorio, narrándose –por ejemplo- lo ocurrido en tal o cual región, con posiciones a favor, unas, y en contra, otras, de la emancipación. Tal cuestión destaca dentro de dichas historias debido a los enfrentamientos armados entre las fuerzas vivas y sus órganos de poder locales contra el poder central peninsular-venezolano, en pro de la defensa de la autonomía económica y política de las provincias o, en otros casos, se asume como eje principal el culto a Bolívar. Casi todas las obras consideradas resaltan los centros privilegiados donde radicaban las elites militares y civiles que se manifiestan a favor o en contra de la independencia y dejan de lado el análisis general de los hechos ocurridos en las regiones. Por tanto, se impide mayor comprensión de lo que ocurrió exactamente en todo el país, lo que ha generado una historiografía regional con acento nacional.

Se conoce que en la recién independizada Venezuela, pocos nexos reales unían entre sí a las provincias que formaron la antigua Gobernación y Capitanía General de Caracas, por ejemplo, que era territorio colonial español cuya unidad económico-política estaba de

Reconocimiento por si erosionada, resultando –entonces- una serie de entidades administrativas prácticamente incomunicadas entre sí debido a su geografía aislada respecto al centro político–administrativo Caracas, provincias en las que autoridades locales y pueblo llano tuvieron que ingeniárselas por sí solas para mantener gobernabilidad interna; cual fue el caso de o de Guayana, por ejemplo. Tal, situación, se sabe, generó una historiografía a favor de la unidad discursiva histórica bajo un eje central, sustentado en el protagonismo de las capas altas urbanas de la región nortecentral del país. Para este caso, las eras pre-independentistas, tomamos algunas obras íconos de la historia nacional, a los fines de una revisión para que ponga en evidencia cómo se han considerado en ellas los ámbitos regionales en la estructuración de los respectivos escritos:

Rafael María Baralt: Resumen de la Historia de Venezuela12 [1841].

La edición consultada para este trabajo consta de dos tomos, aunque la edición original constó de tres volúmenes. El primero, trata desde el descubrimiento hasta el año de 1814 mientras que el tomo II incluye la continuación desde 1815 hasta 1837. Baralt, a diferencia de otros autores estudiados, comienza su tratado con el descubrimiento y pericias marítimas de Colón y de otros expedicionarios para poder llegar a tierras americanas, así como la consiguiente exploración tierra adentro, reseñando –más adelante- la concesión otorgada a los Belzares para gobernar a la provincia de Venezuela y acerca de cómo éstos comienzan a adentrarse en el territorio asignado. Sucesivamente, Baralt va narrando lo ocurrido durante la época colonial, sin dar detalles respecto a población indígena y nombrando escasamente los lugares por donde pasaron las expediciones y los infortunios que se vivieron durante el recorrido.

Entre los lugares que nombra están Mérida, El Tocuyo, Valencia y , entre otros. El autor se refiere a todo el territorio que hoy conforma el país llamándolo Venezuela, el cual, durante la época colonial, formaba una sola porción desde el territorio

12 Rafael María Baralt: Resumen de la Historia de Venezuela. , Editorial de la Universidad del , 1960, 2t.

Reconocimiento del Cabo de la Vela hasta Macarapana. Para la época colonial, hace narración pormenorizada de los hechos y luego, en cuanto al siglo XVIII, expone globalmente la marcha progresiva de las instituciones que se establecieron, dando lugar en algunos párrafos para emitir sus propios juicios y opiniones al respecto. Ejemplo de ello es: “... la historia demuestra que en todos los países de América, las encomiendas no fueron útiles ni a los encomenderos ni a los encomendados...”13 Baralt critica fuertemente la institución de la encomienda, que a su juicio solo iba en detrimento de la población indígena y nos señala el grado de deterioro en que se encontraban las comarcas ya conquistadas, mostrando una realidad que no se percibe en otros textos; relata los sucesos afrontados por los capuchinos aragoneses en la región de Guayana y exalta la obra de franciscanos y jesuitas. El autor narra también los desmanes cometidos por Lope de Aguirre contra la población de Margarita y su consiguiente travesía por tierras de Valencia y , así como el apoyo militar pedido a Mérida para hacer frente a este personaje y sus desmanes.

Para la época de emancipación, el autor presenta la existencia de ideales de igualdad entre la sociedad, a diferencia de otros historiadores quienes, expusieron tesis acerca de que los libertadores solo intentaban una transformación política, tendiente a sustituir con su predominio el que hasta entonces correspondía a España. En fin, Baralt relata movimientos políticos y acciones de guerras sin detenerse en análisis particulares de regiones o ciudades; éstas solo son nombradas por haberse dado allí alguna batalla importante, limitándose – entonces- su estudio a presentar exclusivamente lo militar. Francisco González Guinán: Historia Contemporánea de Venezuela14 [1891].

Esta obra consta de catorce volúmenes, publicada entre 1891 y 1915. Desde el primer volumen hasta el sexto, narra los acontecimientos históricos partiendo de la llegada de Colón, vida y muerte de El Libertador Simón Bolívar, surgimiento de los ideales de emancipación y los consiguientes hechos históricos acaecidos en el país hasta llegar a la época contemporánea. Resalta la vida de Simón Bolívar desde que aparece como

13 Ibid; p.248. 14 Francisco González G: Historia Contemporánea de Venezuela. Caracas, Ediciones de la Presidencia de la República, 1954, 14v.

Reconocimiento protagonista político-militar en 1810 hasta su muerte en 1830, rinde culto como tal al héroe. A partir de 1830 destaca el surgimiento del sentimiento de nacionalidad y los derechos individuales de los habitantes de la nueva nación, reflejándose claramente la tendencia a justificar políticamente el desarrollo de los acontecimientos históricos y promover así un proyecto nacional. En fin, González Guinan resalta los sucesos político-administrativos nacionales más notables, dividiendo la historia venezolana en antigua y moderna. Su data inicial histórico contemporánea es 1830, época en que -según el autor- se constituye definitivamente la nacionalidad venezolana. Desde entonces, emprende la narración detallada de la historia de Venezuela, comprendiendo esa parte todo lo relativo a los gobiernos constitucionales hasta 1847, con la llegada al poder del General Páez, los gobiernos de José Tadeo y José Gregorio Monagas, reseñando las reformas que se produjeron para esta época y sus consecuencias (1847-1858).

En los volúmenes siete y ocho nos refiere a la época que el autor denomina los Gobiernos Revolucionarios (1858-1863), narrando los movimientos políticos generados, como la Revolución de Marzo, y los consiguientes sucesos históricos que desembocaron en la lucha entre liberales y conservadores. En el volumen nueve habla de lo que fue el triunfo de la Federación, apareciendo como ganador Juan C Falcón, y la promulgación de una nueva Constitución Federal. En los volúmenes diez, once y doce, detalla los sucesos acaecidos durante la guerra civil, el gobierno azul, el septenio, periodo presidencial del General Antonio Guzmán Blanco y el gobierno del General Alcántara, la revolución reinvicadora el Quinquenio y la llegada al poder del General Joaquín Crespo.

En los volúmenes trece y catorce, da cuenta del gobierno del General Joaquín Crespo (1884-1886), y del General Hermógenes López (1887-1888), además de detallar el período reaccionario, abierto por el Gobierno que presidió el Doctor Juan Pablo Rojas Paúl (1889)

Su discurso narrativo gira en torno a la política y la lucha entre partidos, grupos y personas particulares en torno al poder; los sucesos políticos y militares son especialmente

Reconocimiento resaltados, nombrándose así –inefablemente- las regiones en donde se desarrollaron estos eventos.

José Gil Fortoul: Historia Constitucional de Venezuela15 [1906].

Consta de tres tomos. En el primero trata acerca de la Colonia, la Independencia y la Gran Colombia; el segundo, se refiere a la reconstitución de la República durante la Oligarquía Conservadora; y el tercero comprende la Oligarquía Liberal. En cuanto a la época colonial, Gil Fortoul no se extiende excesivamente en descripciones de lugares o en detalles de fundaciones de ciudades, explica –sí- cómo se organizó jurídicamente el territorio y quiénes ejercieron el gobierno y fundaron ciudades y los actos de fundación de éstas, recurriendo siempre a citar documentación de la época, entre las que destaca las crónicas de Indias. Entre otras cosas, reseña las disputas generadas entre conquistadores o exploradores y cómo la conquista de las provincias orientales fue análoga a la de Caracas; nombrando los protagonistas que exploraron y fundaron ciudades en la región oriental, así como la separación de Guayana de Cumaná en 1762. Luego, trata la primera subordinación gubernativa respecto del Virreinato de Santafé de Bogotá. En cuanto al nombramiento de gobernantes, Gil Fortoul señala que “...en Venezuela hubo solo gobernadores y capitanes generales, nombrados los primeros por cinco años y por siete los segundos. En las provincias de Cumaná, Margarita, Guayana, Maracaibo y Mérida hubo simples gobernadores. En la de Caracas, el gobernador adquirió el título de Capitán General, extendiéndose su autoridad a todo el territorio venezolano desde 1777...”16

Así, sucesivamente y a lo largo de toda la obra, Gil Fortoul va haciendo referencia a la organización gubernativa en las diferentes épocas estudiadas, las que durante la colonia imitaron a las instituciones españolas y, también, cómo se irían transformando y amoldando a

15 José Gil Fortoul: Historia Constitucional de Venezuela. Quinta Edición. Caracas, Editorial Piñango, 1967, 3t. 16 Ibid., t.I, p.107.

Reconocimiento los cambios generados; ejemplo de ello fue la institución del ayuntamiento, que ganaría importancia con el tiempo, especialmente durante la revolución de independencia. El autor señala que a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, jugaría el Cabildo un papel muy importante, pues aparece y va rápidamente propagándose como epicentro del movimiento revolucionario independentista. Destaca que los ayuntamientos, comenzaron a tomar decisiones a favor de la independencia, originándose así una ola que terminará en la formación de juntas en las diferentes ciudades favorables a la ruptura política con España.

De igual manera, Gil Fortoul va señalando las ciudades que, durante los consecutivos periodos o épocas estudiadas, necesitaba destacar en su historia, refiriendo los sucesos o decisiones que se toman en contra o a favor de lo que se suscita en Caracas; no se detiene específicamente en una región para explicar los hechos allí suscitados; más, sin embargo, las nombra y señala sus personajes más destacados. En el primer tomo, capítulo IV, señala las constituciones provinciales de 1811–1812, entre las que aparecen las de Mérida, 1811; la de Trujillo, 1811; Barcelona, 1812; y Caracas en 1812. Explica bajo qué disposiciones fueron redactadas y cómo se organizaban los textos jurídicos; y explica la situación que se vivía en las regiones de Guayana, Coro y Maracaibo, que aún no se sumaban a las nuevas disposiciones de Caracas. El autor tambien, va narrando lo sucedido, destacando ciudades importantes para su

Reconocimiento discurso; así como que, en 1829, comenzarían las disputas en pro de la separación de Venezuela y Colombia. Entre las que se encontraban de acuerdo con esta separación refiere a las ciudades de Caracas y Valencia y, en desacuerdo, Maracaibo.

En cuanto a la organización territorial nos dice Gil Fortoul que se dieron cambios frecuentes hasta 1856 y que con la firma de la Constitución de 1830 se había dividido el territorio en once provincias: Cumaná, Barcelona, Margarita, Caracas, , Coro, Maracaibo, Mérida, Barinas, y Guayana. Sucesivamente fueron creándose las provincias de Trujillo, 1831; Barquisimeto, 1832; , 1848; Guárico, 1848; , 1851; , 1855; , 1855; Táchira, 1856; Maturín, 1856 y Amazonas, 1856; justificando la multiplicación de provincias con el propósito de descentralizar el gobierno pero que, a la larga, esto condujo a la casi definitiva división territorial. En 1856 y en 1857, se realizaron reformas que quitaron autonomía a las provincias y dieron origen a la Revolución de 1858. En general, la obra nos habla de tratados o acuerdos de guerra y defensa mutua acordados por regiones o ciudades e incluye las luchas militares que se dieron y sus protagonistas; finalmente, trata acerca de la evolución legislativa del país aunque sin entrar en detalles.

Reconocimiento Lino Duarte Level: Historia Patria 17 [1911].

Esta obra fue editada por primera vez en Caracas en 1911; a diferencia de los referidos autores, Duarte Level participó militarmente en algunas batallas entre las que se destaca la Revolución de Abril (1870), que llevó al poder a Guzmán Blanco. Consultó varias obras de historia de Venezuela, archivos nacionales y extranjeros, que le permitieron encontrar numerosos documentos para la obra. Comienza su estudio hablando sobre la región de Guayana, criticando la manera como se ha escrito la historia de los aborígenes por parte de cronistas y escribanos de la época colonial, quienes destacaron lo negativo social, pero que sin embargo suministran datos importantes sobre conformación sociocultural y características físicas, especialmente de los indios caribes. Asimismo, cómo se descubrió este territorio, su poblamiento y organización, dando detalles de cada suceso. Da descripción detallada de Caracas su esplendor y decadencia debido al terremoto de junio de 1641. En fin el autor estudia de manera detallada los hechos históricos acaecidos en la región de Guayana, dedicándole gran parte de la obra a esta región. Reseña además los sucesos acaecidos en Cumaná, para la época republicana, las otras regiones van insurgiendo en la narración con el paso de Bolívar por las mismas, siendo solo nombradas.

José Luis Salcedo Bastardo: Historia Fundamental de Venezuela18 [1970].

Comienza la obra explicando bajo qué instituciones se organizó el territorio en la época colonial, el desarrollo de las mismas y como funcionaba la economía y el consiguiente surgimiento de las clases sociales. Para la época de emancipación reseña algunos movimientos que se produjeron a favor de la independencia, fuera de la capital, como por ejemplo: la insurrección de los negros en Coro y la conspiración de Gual y España, entre otros; continuando el hilo de su discurso en la explicación de los hechos del

17 Lino Duarte Level: Historia Patria. Caracas, Ediciones Héctor Pérez Marchelli, 1995. 18 José Luis Salcedo Bastardo: Historia Fundamental de Venezuela. 10a edición, Caracas, Ediciones de la Universidad Central de Venezuela, 1993

Reconocimiento proceso emancipador, siempre teniendo a Bolívar como héroe principal hasta llegar a la declaración de la independencia.

Respecto a otras ciudades del país, para la época de independencia, solo las menciona a propósito de la invitación de la Junta Suprema de Caracas a formar parte de sus ideales. Sin embargo a diferencia de otros autores Salcedo Bastardo, admite que existe una diversidad en el proceso revolucionario, dado por las especificidades regionales, producto de la oligarquía dominante que en algunos momentos históricos no estuvieron de acuerdo con las disposiciones capitalinas. No obstante reseña la adhesión al movimiento, pero con la condición de que se reconocieran sus autonomías, dejando claro que el centro principal era Caracas.

Guillermo Morón: Historia de Venezuela (1971)19.

En el primero de los tomos de su obra refiere la creación del territorio, habla sobre los indígenas y las zonas que estos ocupan actualmente en el territorio nacional y como éstos, según el autor, han ido perdiendo su cultura original, encontrándose en estado de “subdesarrollo”. Refiere también la organización política, económica y social de manera general, haciendo énfasis en que los indígenas deben ser incorporados a la vida productiva nacional para así lograr lo que él denomina “transculturación”, actividad que les ayudaría a asimilarse a poblaciones y vida urbana. Morón no especifica la ubicación actual en el territorio; en cuanto al pasado de los indígenas como tal, hay supresión del tema, sólo expresa que “... vivieron los aborígenes con sus costumbres y modos particulares de pueblos sin historia...”20. Por tanto, podría señalarse que para el autor nuestra historia comienza con la llegada de los españoles. Luego trata la época de colonización del territorio, comenzando con los aspectos geográfico–históricos, resaltando las teorías del Almirante Colón y las opiniones de Humboldt sobre las tierras descubiertas y la exploración, respectivamente. Hace referencia a cronistas de la época como Fray Pedro de

19 Guillermo Morón: Historia de Venezuela. Caracas, Editorial Italgráfica, 1971. 20 Ibid., t..I, p.24.

Reconocimiento Aguado y Gonzalo Fernández de Oviedo, entre otros. Nombra las regiones que se destacaron como zonas de establecimientos primarios, tales como Cubagua, Nueva Cádiz, Margarita, Trinidad y Cabo de la Vela y quienes gobernaron las mismas, sin adentrarse en análisis sobre dichos territorios. Plantea allí mismo una división geográfica para un mejor estudio de nuestra historia.

En los tomos II y III trata acerca de la estructura provincial. Describe la fundación de la Provincia de Margarita, partiendo de los datos suministrados por las historias de Indias escritas por distintos cronistas; va detallando cada suceso y cómo se organizó social y jurídicamente la isla; sigue una secuencia narrativa de los hechos y destaca que “...Margarita juega el más importante papel en el poblamiento del oriente venezolano, e incluso en el de las provincias occidentales, durante el siglo XVI...”21. Destaca las incursiones hechas en Guayana, tratando de ubicarnos geográficamente en el presente, con las consiguientes creaciones de las provincias de Trinidad, Guayana, Nueva Andalucía, Nueva Barcelona, nombrando sus gobernadores y como se dio el poblamiento de este territorio, fundación de ciudades, comunidades y de los distintos problemas que se confrontaron en estos procesos. Con respecto a la creación de la provincia de Venezuela, describe los límites geográficos, gobernadores y poblamiento, refiriéndose a cada una de las ciudades que conformaron la entidad, destacando que cada una de ellas era el punto de partida para fundar otras y que éstas daban origen al movimiento espontáneo de pueblos, unos con base indígena y otros como misiones dirigidas por clérigos. En cuanto a las provincias andinas venezolanas, destaca las vicisitudes por las que pasaron los expedicionarios en esta región, y comó surgió el Corregimiento de Mérida y La Grita, así como la consiguiente incorporación de Maracaibo a la Gobernación y Provincia de Mérida y la Grita, como también el surgimiento de la Provincia de Barinas y su proceso de poblamiento.

El tomo IV trata acerca de la conformación demográfica venezolana, en el cual refiere cómo fue surgiendo nuestra población a partir de mezclas, así como su cultura e

21 Ibid., p.55.

Reconocimiento ideales, lo que dió paso, en el tomo V, al tratamiento del proceso de Independencia. Allí no se hace tanto énfasis en la diversidad regional, pero si se mencionan aquellas regiones que se manifestaron contrarias a las pretensiones libertarias de la élite caraqueña como lo fue Maracaibo, cuyo gobernante provincial pretendió mantener su liderazgo pro-español. En cuanto a la época de independencia, Morón estudia este periodo globalmente y sin determinaciones regionales, no sin destacar aquellos sucesos ocurridos en las ciudades principales del país, como por ejemplo en Caracas el 19 de Abril de 1810, donde actuó la Junta Defensora de los Derechos de Fernando VII, la que devino en el primer congreso republicano el 5 de Julio de 1811, notándose acá una división entre los que estaban a favor (Caracas) y los leales a la Corona (Maracaibo).

John V. Lombardi: Venezuela. La búsqueda del orden. El sueño del progreso22 [1982].

Este libro fue originalmente escrito en ingles y publicado en Estados Unidos23. A diferencia de otros autores estudiados, quienes preferentemente refieren cuestiones administrativas, sociales y militares, Lombardi da una visión diferente del territorio, hablándonos de los recursos naturales y de la consiguiente organización del recurso humano en torno a la explotación de éstos a través del tiempo; es decir, que para la época colonial los metales preciosos eran el recurso natural determinante y los indígenas el humano, tal como fueron los esclavos para la explotación agrícola y la ganadería, distribuidos conjuntamente en espacios que él nombra sin

22 John V, Lombardi: Venezuela, la búsqueda del orden. El sueño del progreso. Barcelona-España, Grupo Editorial Grijalbo, 1985. 23 Titulo original: Venezuela. The search for orden, the dream of progress. Nueva York, Oxford University Press, 1982.

Reconocimiento adentrarse en detalles, pasando –luego- a tratar la época de la economía extractora minera o petrolera. Para la época colonial no se detiene en descripciones de lugares, nombres, fechas o sucesos; éstos solo son nombrados en la medida en que van siendo necesarios para su análisis, lo que le permite señalar – sucintamente- rutas que facilitaban la incursión de los españoles y la consiguiente explotación de los espacios en beneficio económico. Menciona, por ejemplo, las desventajas que se presentaban en la provincia de Maracaibo que impidieron el desarrollo de esta región como centro importante de comercio para la época, conllevando a que el comercio español fuese paulatinamente desviándose hacia la zona central de la costa y los valles de Caracas y Aragua; similar suerte tuvo la región del Orinoco que, al igual que Maracaibo, no llegó a ser gran centro de actividad económica durante la Colonia. Por consiguiente, la elite caraqueña y por extensión Venezuela, con el correr del tiempo pasaría a ser una unidad territorial centrada en dicha provincia.

El autor destaca, asimismo, importancia que tuvieron las incursiones y consiguientes asentamientos de misioneros en el territorio, entre los que señala el predominio que tenían los franciscanos, quienes se ubicaron al comienzo en Caracas y con el correr de los años avanzaron territorio adentro, lo que creó problemas para jesuitas y capuchinos, quienes se radicarían en Santo Tomé de Guayana desde 1734, acordando el repartimiento del territorio; quedando los primeros con buena parte de Guayana y del este del Orinoco. Luego, durante la independencia, los clérigos se vieron obligados a emigrar a causa de su origen peninsular. Continuando con su análisis, Lombardi expone los hechos en

Reconocimiento función de lo sucedido en Caracas y cómo la elite capitalina pretendió tener el liderazgo absoluto después de los sucesos de Abril de 1810, dando lugar para que se presentaran oposiciones de parte de las provincias de Coro y Maracaibo, y como esta oposición siguió hasta 1811, fecha en que se firma el Acta de Independencia, faltando las firmas de los representantes de Coro, Maracaibo y Guayana, quienes eran pro-monarquistas. El autor también hace críticas fuertes a los ideales de supremacía que tenían las elites caraqueñas y central sobre el resto del territorio después de la independencia y cómo aún, en época actual, no puede hablarse de nacionalidad venezolana. En general, el autor no se extiende en detalles ni se adentra en cuestiones de carácter regional, pero si en cuestiones políticas, sobre todo de la época actual, de lo que se sirve para hacer críticas a diversos gobernantes y a sus actuaciones administrativas.

Arturo Cardozo: Proceso Histórico de Venezuela (1986)24.

Consta de cinco tomos. El primero se divide en cinco capítulos, que tratan acerca de los indígenas y las diversas teorías que explican el origen de los mismo en el territorio americano, como también los aspectos económicos y sociales de manera general. En cuanto a los indigenas, Cardozo menciona que “...es imposible determinar con precisión el número de pobladores aborígenes para el momento en que se inició la penetración y conquista española.”25, por diversas causas allí expuestas, entre las que destacan los tiempos de penetración y conquista, que deja entrever que desde los comienzos no podría hablarse de una historia uniforme. Asimismo, acerca del diezmo de la población, aunque no permite o facilita mayor información al respecto. Tacha de imprecisos e inconfiables los datos suministrados por cronistas y por la documentación oficial de este periodo de la historia. En este mismo asunto, Cardozo procura ser más analítico, recurriendo a autores que se han destacado en el estudio de esta materia, tales como Julio César Salas y Miguel Acosta Saignes, con lo que da explicación más clara acerca de cómo se conformaban las sociedades indígenas antes de la

24 Arturo Cardozo: Proceso Histórico de Venezuela. Caracas, Edición del Autor, 1986, 5 t.

25 Ibíd.; p. 77.

Reconocimiento llegada de los españoles. Luego destaca la situación económica de Europa y específicamente de España, para la época de la expansión y colonización del territorio americano.

En cuanto a la época colonial del territorio que hoy ocupa Venezuela, Cardozo exalta el hecho de que durante dicho período “...coexistían varias estructuras en regiones desconectadas entre sí económicamente y que, además, en cada provincia y región predominaban -en un mismo momento- diferentes modos de producción.”26, lo que nos permite advertir que el autor reconoce que no puede hablarse de uniformidad histórica. Al respecto sintetiza: “...puesto que no se había formado un todo nacional”27 y que las provincias se vinculaban por jurisdicción judicial, subordinación militar y centralización fiscal. Desde su particular perspectiva el autor destaca los modos de producción de cada región, señalando que en la Provincia de Caracas dominó el modo de producción esclavista; en la región andina se daban relaciones serviles de producción y en las zonas de control misional regía la estructura “teocrática comunitaria”, lo que demuestra que en un mismo tiempo las regiones se desenvolvían en distintos cauces históricos. Cardozo estudia la historia de Venezuela en periodos, y en cada uno de los cuales conecta los hechos ocurridos dentro y fuera del territorio que actualmente es Venezuela, lo que conduce al lector a tener una idea más clara de lo sucedido tanto en el extranjero, cuyos sucesos repercutían en el territorio y en los cambios que se generaban.

En cuanto a las regiones como tales Cardozo hace divisiones del territorio y va estudiando cada una de ellas, destacando que cada región estudiada fue colonizada en distintos momentos y rutas de penetración; habla –por tanto- de cada ruta y la consiguiente fundación de ciudades, siempre dando idea del pasado conjugándolo con el presente. Destaca, asimismo, las modificaciones producidas durante la época colonial en las cuatro provincias, dadas por transferencias de regiones o por creación de una nueva provincia, así como el consiguiente proceso de integración de ellas, dependientes unas del Virreinato de Santa Fe de Bogotá y otras de la Gobernación de Santo Domingo, que fueron objeto de centralización

26 Ibíd.; p. 177. 27 Ibíd., p.177.

Reconocimiento progresiva hasta llegar a constituir determinada unidad político–territorial. En cuanto a lo demográfico, Cardozo destaca que son de gran valor los estudios hechos por personalidades de la época, que nos permiten tener ideas claras sobre la cantidad de población indígena existente para entonces así como su distribución territorial, su organización social y cómo fue diezmándose la misma. Va explicando los tipos de poblados, su distribución y las medidas tomadas para fundarlos. En general, el autor va hilvanando su historia por todo el territorio, tomando en cuenta cada región, explicando en forma clara y sencilla lo que iba ocurriendo en cada periodo estudiado.

Reconocimiento HISTORIÓGRAFOS DE LO REGIONAL Y LOCAL

Corresponde ahora, revisar algunas obras generales de historia regional y local de Venezuela con la finalidad de observar cómo son considerados y presentados los hechos históricos en sus espacios y, a su vez, cómo son insertados dentro del desarrollo del devenir histórico de nuestro país, ya que cada una de las regiones, aunque forme parte del todo nacional, tiene sus propias particularidades. En algunas regiones el desarrollo de la sociedad ha sido desigual, discontinuo y, sobre todo, no registra igual cronología que en otras, asuntos estos que ha ignorado la historiografía nacional, la cual –por el contrario- ha irradiado la historia del centro del país hacia las demás regiones. Como producto de la dinámica humana, intelectual, política y económica nacional, la historiografía tradicional se ha centrado en aquella restringida área que tiene como núcleo a la capital de la república, quedando las historias regionales –por ende- relegadas a momentos o aspectos de relevancia de la historiografía centralista, como por ejemplo en lo relativo a hechos militares y sus protagonistas.

No sólo se encuentran estas deficiencias en la historiografía nacional, también las historiografías regionales revelan, algunas no pasan de ser secuencia narrativa acerca de enfrentamientos entre indios y españoles, entre realistas y libertadores glorificados o bien acerca de guerras y fechas, destacándose primordialmente las luchas armadas entre las fuerzas vivas y los órganos de poder central venezolano en defensa de la autonomía económica y política de la provincia, dando origen –así- a una historia fragmentada. Se olvida que las historias regionales tienen necesaria conexión con lo nacional o con el centro, ya que las regiones siempre han estado conectadas por redes económicas, políticas y culturales, especialmente con aquellos centros hegemónicos de producción e intercambio. A modo de ejemplificación de estas características que acabamos de señalar con relación a la historiografía regional y local de alcance general, veamos a continuación el contenido global de la Historiografía producida por algunos historiógrafos venezolano del siglo XX.

Reconocimiento

Se trata solamente de una muestra representativa de aquellos autores que, en ls primeras de esa centuria y en los años ochenta y noventa de la misma se preocuparon por historia sus respectivas ciudades natales. De igual manera, su inclusión en este apartado del trabajo se hizo con la finalidad de evidenciar que sus estudios son antecedentes del movimiento que irrumpe en la historiografía venezolana, en la década de los ochenta,(Tulio Febres Cordero, Pedro Manuel Arcaya, Juan Besson), para rescatar y valorar la importancia de la investigación histórica de lo regional y local los cuatro últimos (Mario Briceño Perozo, Argenis Méndez Echenique, Magaly Burguera, Rafael María Rosales y Virgilio Tosta), si bien se corresponden a la época de dicho movimiento se escribieron con criterios metodológicos y perspectivas distintas a la nueva corriente historiográfica orientada a dicha investigación.

Tulio Febres Cordero: Décadas de Historia de Mérida (1920)28.

El autor divide la historia en once décadas, comenzando a organizarlas asi en la segunda parte. La primera parte abarca el periodo de 1492 -1600, en la que compila parte de la historia occidental de Venezuela. Recoge datos y cita documentación hasta 1882, tratando de manera descriptiva los aspectos de la población indígena ubicada en la región andina antes de la conquista. Va nombrando los grupos que la ocuparon y su distribución geográfica, sus rasgos culturales, entre otros aspectos culturales. Trata cada aspecto estudiado en forma detallada, sin señalar fechas que indiquen orden cronológico de la historia de la región andina para esta época; es decir, respecto a Mérida, Trujillo y Táchira. En la segunda parte, organiza su estudio en décadas, señalando a cada una sus fechas de inicio y fin. Iniciando en 1492 y se extiende hasta 1500, lo cual se constituye la década número uno, describe cómo se produjo el descubrimiento del Nuevo Mundo y del Lago de Maracaibo y cómo –los españoles- fueron adentrándose a la región andina. De manera muy precisa afirma: “...llegando la antigua provincia de Mérida o de la Sierra Nevada hasta las

28 Tulio Febres Cordero: Décadas de la historia de Mérida. Mérida, Tipografía El Lápiz, 1920. Según el plan trazado por el autor la obra constaría de seis tomos, de los cuales solo publicó uno.

Reconocimiento costas del lago de Maracaibo, por la parte norte; y por el lado opuesto hasta los territorios que formaron la provincia de Barinas. Fue por estos extremos por donde se allegaron los primeros descubridores y conquistadores. Por ello hacemos en adelante breve reseña de las expediciones o paso de españoles por uno y otro costados, lo mismo que de los avances hechos hacia la Sierra Nevada por oriente y occidente, o sea de las empresas organizadas con intento de descubrirlas, así en Venezuela como en la Nueva Granada por algunos capitanes”29. Aquí podemos notar como Tulio Febres Cordero intentó conectar o ligar la historia de Mérida en el periodo indígena a los territorios circunvecinos, dándonos así una idea general de lo sucedido sin limitarse solo al actual estado Mérida.

Para la época Colonial, que es la única estudiada por el autor, narra en forma amena lo que sucedió en el transcurrir de este periodo en la región andina, incluyendo también a Maracaibo y Barinas. Además de tratar los hechos suscitados en Coro y Maracaibo, la fundación de El Tocuyo en 1547, Trujillo y sus constantes mudanzas, la de Altamira de Cáceres o de Barinas y, en cuanto a ésta, el cultivo de tabaco, producto que comerciaba con otras provincias del país. No toca en su historia hechos de la región del centro y de la oriental del país. Señala que en las historias de Venezuela “...casi no figura en la parte antigua los pueblos que formaron el gobierno y capitanía general de Mérida y Espíritu Santo de la Grita”30 que luego tomaría el nombre de Provincia de Maracaibo, por haberse fijado la capital en esa ciudad. Los pueblos de los que habla Febres Cordero fueron los que constituyeron, en la federación venezolana, los estados Mérida, Táchira, Trujillo, Zulia, Zamora y Apure que, junto con las provincias de Cumaná y Guayana, e islas de Trinidad y Margarita, fueron segregadas del Virreinato de Nueva Granada en 1777 y agregadas a la Capitanía General de Venezuela.

Pedro Manuel Arcaya: Historia del Estado Falcón. (Desde los orígenes hasta 1600) 31 [1920].

29 Ibíd., p. 35. 30 Ibíd. , p. 40. 31 Pedro Manuel Arcaya: Historia del Estado Falcón (desde los orígenes hasta 1600). Caracas, Tipografía Cosmos, 1920.

Reconocimiento Esta obra fue escrita por encargo del general Gabriel A. Laclé, Encargado de la Presidencia Constitucional de aquella entidad federal, mediante Decreto de 7 de agosto de 1919. Allí se ordenó escribir varias obras para presentarlas, en enero de 1920, como homenaje de admiración y gratitud de los pueblos de Falcón a la memoria del Mariscal Juan C. Falcón, en la celebración del primer centenario de su nacimiento. El libro consta de 10 capítulos; el primero, se refiere a la geología y geografía del estado; el segundo, tercero y cuarto capítulos se refieren a la población aborigen, distribución geográfica, rasgos característicos, clasificación etnológica y datos sociológicos de los mismos. En el capítulo sexto, describe la fundación de Coro por Juan de Ampíes y el establecimiento de los alemanes belzares. Hasta el capítulo décimo, Arcaya se limita a hacer descripciones de lo sucedido en forma narrativa, recurriendo siempre a documentación de la época, transcrita sin ningún análisis. De estas fuentes se destaca cómo la corona estableció el trato y las recomendaciones a seguir por los colonos para el asentamiento de los mismos en dicho territorio. En adelante, se narran secuencias de hechos entre las que destacan las disputas y disposiciones de la corona en cuanto a gobernadores y sus actuaciones, dentro y fuera del territorio que hoy conforma política y geográficamente al estado Falcón. Se exime el autor en cuanto a descripción de los avances o expediciones realizadas por los gobernadores de Coro hacia otras regiones circunvecinas, pues solo describe lo sucedido dentro del territorio coriano; sin embargo, nombra dichas regiones o localidades. En el capítulo décimo, Arcaya reseña la llegada a Venezuela del gobernador Juan de Pimentel, en 1576, quien trasladó hacia Caracas la capital de la gobernación de Venezuela, hasta entonces asentada en Coro. Pocos detalles da al respecto, y luego narra hechos diversos ocurridos, que no tienen conexión con lo anterior. En la obra aparecen reseñados y transcritos muchas cartas, documentos y escritos realizados por cronistas de la época sin darles ningún análisis.

Juan Besson: Historia del Estado Zulia 32 [1943-1949].

La obra consta de dos tomos, dividida en capítulos y a su vez cada uno tiene una periodificación en años, iniciándose en 1801. El autor solo toca temas que se refieren a la

32 Juan Besson: Historia del Estado Zulia. Buenos Aires, Imprenta López, s.f., 2 t.

Reconocimiento región de Maracaibo; detalladamente nos va hablando de la población y de las ideas que comienzan a gestarse en favor de la emancipación. Sucesivamente va organizando cronológicamente cada capítulo; para la época de independencia nos relata las decisiones tomadas por las autoridades de esta provincia, quienes no estaban de acuerdo en unirse al movimiento que se inició en 1810, y destaca el agrado de la población en formar parte del movimiento de independencia. Cada capítulo consecutivo va narrando lo sucedido en esta región sin análisis de los hechos y cronológicamente, hasta llegar a 1847. Otras regiones solo serán nombradas en los momentos en que se precisa relatar algún hecho que conecte con otra ciudad.

Magaly Burguera: Historia del Estado Mérida: (1982)33

La obra forma parte de una serie de libros editados por la Presidencia de la Republica, por decreto Nº 201 del 10 de julio de 1979, con la finalidad de difundir la historia y la geografía de cada estado, asi como el reforzamiento de otras asignaturas vinculadas con lo nacional en la enseñanza, para el mejor conocimiento de la Historia Patria.

Dicho estudio se divide en catorce capítulos, comenzando con una breve descripción del medio geográfico que conforma es Estado Mérida. Adentrándose luego a los hechos que van sucediendo en el territorio merideño, que durante la época colonia estuvo directamente conectada a otras ciudades, dado por la organización político- administrativo de España, nombrando asi, el surgimiento del Corregimiento de Mérida y La Grita (1607-1622); y la decisión de la Corona de separar la ciudad de Maracaibo de la Provincia de Venezuela y anexarla a la Provincia de Mérida (1676) y las consecuencias que esto trajo para la ciudad merideña; demás señala, la importancia que tuvo la iglesia y la consiguiente creación del Obispado de Mérida (1778)

33 Magaly Burguera: Historia del Estado Mérida. Caracas, Ediciones de la Presidencia de La Republica. 1982.

Reconocimiento Para la época preindependentista, señala los movimientos de los comuneros, destacando la llegada a Mérida de los mismos en 1781 narrando lo sucedido y el consiguiente desenlace en contra de los ideales. Ya para la época de la independencia como tal, destaca las decisiones tomadas en la entidad a favor de lo establecido en Caracas, conformándose la Junta Patriótica el 16 de febrero de 1810, y la separación de Mérida de la ciudad de Maracaibo, el 21 de julio de 1811, señalando además la sanción de la Constitución de la entidad, entre otros sucesos reseña los hechos militares acaecidos en la región llegando hasta 1830.

Mario Briceño Perozo: Historia del Estado Trujillo (1984)34.

La obra se divide en cinco unidades, a su vez subdivididas en nueve capítulos. En la primera unidad trata los aspectos geográficos del actual estado Trujillo y de la población o tribus existentes en esta zona para el período prehispánico. En la segunda unidad, comienza a reseñar la fundación de la ciudad, denominada originalmente Ciudad de Nuestra Señora de la Paz de Trujillo que, al igual que Barinas, anduvo trashumante desde 1557 por tierras de los Cuicas hasta asentarse en el lugar que hoy ocupa. Los fundadores de esta región salieron de El Tocuyo, y en 1557 se funda Trujillo por parte de Diego García de Paredes y se establecieron doctrinas para instruir a los indígenas; tarea no muy fácil de acometer por falta de religiosos que cumplieran esta labor. El autor no se detiene mucho en detalles específicos de la región para la época colonial, va haciendo su análisis general,

34 Mario Briceño Perozo: Historia del Estado Trujillo. Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1994 (Colección Estudios, Monografías y Ensayos, Nª 55).

Reconocimiento señalando como estaba integrado el territorio venezolano y la división de las provincias, tanto a nivel político-administrativo como religioso.

Para la época de la Guerra de Independencia, Briceño Perozo también muestra un panorama amplio de lo que sucedía entonces en el territorio nacional y la participación de Trujillo en un complot, organizado por la familia de apellido Briceño, que debía estallar el 1 de abril de 1810 en favor de la independencia, el cual fracasó. Luego cita lo sucedido el 19 de abril de ese año en Caracas, y las decisiones allí en cuanto comunicar instrucciones libertarias a las provincias del interior para que se unieran al movimiento, surgiendo –por ende- la autonomía de la provincia de Trujillo el 9 de octubre de 1810. No solo describe los hechos suscitados en Trujillo, pues –además- incluye a Cumaná, Barcelona, Barinas, Mérida, Margarita, entre otras, que proclamaron su adhesión y mancomunidad con las provincias revolucionarias. Nombra el autor a los personajes trujillanos más influyentes de aquellos tiempos que, movidos por el afán de libertad, recorrían todo los caminos. También reseña hechos militares acaecidos en esa provincia a raíz de la adhesión a la nueva causa política por parte de sus habitantes.

Reconocimiento Argenis Méndez Echenique: Historia de Apure (1985)35.

La obra se divide en trece capítulos, donde el autor va narrando de manera sistemática lo sucedido en el territorio apureño, explicando la organización político- territorial, administrativa y religiosa con el correr de los años. Para la época colonial, el autor reseña que el proceso colonizador en este territorio comenzó bastante tarde, y fue llevado a cabo por misioneros y algunos españoles que fundaron hatos ganaderos. La ocupación efectiva del territorio se dio en el siglo XVIII, cuando comienzan a producirse los movimientos de independencia. Reseña la incorporación de la región al movimiento. Durante el tiempo que duró la guerra, San Fernando –su urbe más importante- careció de autoridades ediles puesto que la administración estaba en manos de militares. Sería en 1824 cuando Apure fue elevado a categoría de Provincia y se instalará el cabildo. Méndez Echenique también destaca los alzamientos militares durante las guerras civiles de Apure, señalando cada una de ellas y dejando de lado cualquier análisis que aclare la situación de los pueblos que conforman esta región; indica que los acontecimientos producidos en enero de 1872, en San Fernando y San Juan de Payara, fueron celebrados con alegría en Caracas y otros puntos de la República, sin nombrar estos, porque según el autor con estos acontecimientos se dio fin a la guerra civil.

Rafael María Rosales: Imagen del Táchira (1990)36.

Esta obra es una crónica sobre el Táchira, en lo atinente a vida y perfil de su gente, que comienza con la época prehispánica. El autor reseña en las primeras páginas los aspectos geológicos y antropológicos del Táchira; hace descripción de las tribus aborígenes y de su estructura social. Luego aborda la época colonial, reseñando las aventuras andinas

35 Argenis Méndez Echenique: Historia de Apure. Caracas, Biblioteca de Historia Apureña, Publicaciones de la Oficina del Cronista del Estado Apure. (1) 1985, Impreso por Miguel Ángel García e Hijo, SRL, 1985.

36 Rafael María Rosales: Imagen del Táchira. Caracas, Biblioteca de Autores y Temas Tachirenses, Ediciones de la Presidencia de la República, 1990,

Reconocimiento de los Belzares y la consiguiente pesquisa realizada contra ellos por parte de Alonso Pérez de Tolosa, en 1547. Expone en forma detallada las expediciones realizadas al Valle de Santiago de Mérida por parte de Juan Rodríguez Suárez y Juan Maldonado, quienes más tarde serían los fundadores, de Mérida, el primero, y el segundo de San Cristóbal, respectivamente. El autor realiza un estudio biográfico sobre algunos conquistadores que intervinieron en el acto fundacional de San Cristóbal. Además, hace una descripción detallada sobre la evolución de la ciudad, valiéndose para ello de los escritos dejados por cronistas de la época; nombra las encomiendas, visitadores, expedicionarios y cabildantes de la ciudad e incluye y describe a algunos personajes que él llama “andariegos”.

Respecto a la época de emancipación, Rosales expone que otras obras escritas con anterioridad, por otros autores, pasaron por alto la significativa participación del Táchira en la guerra de independencia, por lo que él describe el pequeño pero significativo movimiento de los comuneros y las acciones independentistas escenificadas en La Grita, San Antonio y San Cristóbal, hechos que, según Rosales, involucran a esta región en la lucha de independencia y enlazan de esta manera la historia del Táchira con las demás regiones del país. En cuanto a la época de la Guerra Federal en la región, Rosales la expone en forma ilustrativa y ordenada, explicando los intentos de los llaneros por unir esta región a la revolución, el rechazo de Sacramento Velasco, las actuaciones de Jesús Contreras y Agustín Arias y las aventuras de la guerra en la Cordillera. Cuenta los sucesos ocurridos en otras partes del país, lo que hace de su escrito algo más lógico, en la que no deja que el lector se pierda de los hechos que se estaban suscitándose fuera del Táchira. Además, el autor incluye una sección biográfica de los seis presidentes del país que han sido de origen tachirense, haciendo breves reseñas de cada uno de sus periodos de gobierno

Virgilio Tosta: Historia de Barinas (1986) 37.

La obra consta de cuatro tomos, publicados en diferentes épocas, comenzando en 1986 y culminando en 1991. Abarcan desde la fundación de Barinas en el sitio que se llamó

37 Virgilio Tosta: Historia de Barinas. Caracas, Academia Nacional de la Historia, Italgráfica, S.R.L., 1986.

Reconocimiento originalmente de Altamira de Cáceres, que fue el nombre que le dio el capitán Juan Andrés Varela para el momento de la primera fundación. El autor estudia los hechos históricos de la ciudad de Barinas, destacando sus consecutivas fundaciones y consiguientes años de desarrollo, llegando hasta la época en que estalló la Guerra de la Independencia, para lo cual utiliza numerosa documentación de la que va haciendo análisis, dando detalles sobre el poblamiento, organización político-administrativa y comercial. De este aspecto suministra bastante información, ya que esta región se destacó durante un tiempo por la producción de tabaco, añil, cacao, algodón y otros productos. Además de indicar cifras y rutas comerciales que mantenían en constante contacto a la Provincia de Barinas con otras entidades. Durante la Guerra de Independencia señala que la Provincia de Barinas colaboró económicamente de manera decisiva. En general, el autor va reseñando los hechos en forma analítica, mostrando un panorama amplio que no solo nos permite conocer lo que sucede dentro de esta provincia sino también fuera de ella.

Reconocimiento INVENTARIO DE LOS HISTORIÓGRAFOS MERIDEÑOS

De acuerdo con lo antes dicho puede afirmarse que la historia regional y local ha sido considerada desde tres perspectivas: 1) en cuanto a su inclusión parcial en las llamadas historias nacionales; 2) en la atención que algunos historiógrafos prestaron a sus respectivos lugares de nacimiento o entidad federal. Con en el transcurrir del tiempo fueron apareciendo muchos estudiosos de lo local y regional, de lo cual se debe hacer valoración, independientemente de los criterios, metodologías y género historiográfico utilizados para presentar sus escritos y 3) en las investigaciones de carácter científico que, en una metodología especifica y apropiada, han venido planteando la necesidad de conocer las especificidades de cada región, ciudad o localidad del país, a fin de que puedan ser incorporadas como parte del proceso histórico venezolano. Partiendo de esas tres perspectivas, se presenta a continuación un inventario de historiógrafos merideños que el tiempo han hecho contribuciones no solamente al conocimiento de la historia de Mérida sino tambien de Venezuela, y otros espacios del mundo.

Como señalamos en la introducción, el criterio fundamental para la realización de este inventario es el origen de los historiógrafos: haber nacido en el Estado Mérida. Cabe aquí señalar que denominamos como historiógrafos a quienes han escrito discursos históricos de diversa naturaleza, siendo o no un profesional de la historia como ciencia. De allí que el inventario comprende cronistas, intelectuales, profesionales del distinto campo del saber (abogados, médicos, literatos, ingenieros, etc), egresados de Escuela de Historia y otras carreras relacionadas con las ciencias sociales.

Así, se construyó una base de datos sobre historiógrafos merideños que comprende aspectos personales, actividades profesionales y publicas, producción historiográfica y estudios o referencia a las obras de alguno de los autores; cuando fue posible localizar

Reconocimiento información. Debemos señalar nuevamente la disponibilidad de noticias sobre los historiógrafos incluidos, en razón de la dificultad que se enfrentó en la búsqueda de los mismas. En todo caso, se trata de un inventario inicial que se irá perfeccionando y ampliando a medida de que este trabajo sea conocido, y reciba las observaciones críticas correspondientes.

-A-

Reconocimiento

ADRIANI MAZZEI, Alberto: (Zea, Estado Mérida, 1898–Caracas, 1936). Economista, escritor y político. Cursó estudios primarios en el instituto Santo Tomás de Aquino de Zea, y en Mérida estudió el bachillerato. En 1918, se trasladó a Caracas para comenzar su carrera de derecho en la escuela de Ciencias Políticas de la Universidad Central de Venezuela. En 1921 abandonó esos estudios y se fue a Nueva York para asistir a la inauguración de la estatua de el Libertador, viajando luego a Europa y radicándose en Ginebra donde se doctoró en economía y en ciencias sociales; desempeñó el cargo de Cónsul de Venezuela y durante 3 años, fue Secretario de la Legación de Venezuela en la Sociedad de las Naciones. En 1925, fue a Londres donde se enteró de la existencia del Archivo de localizado en esa ciudad. Desde la capital inglesa, entre 1925 y 1927, enviaba sus colaboraciones al diario El Impulso de Mérida. En 1928, decidió viajar a Washington invitado por Esteban Gil Borges, ex-canciller venezolano, quien desempeñaba el cargo de subdirector de la Unión Panamericana. Adriani fue asignado como primer Jefe de la División de Cooperación Agrícola de dicho organismo internacional, tocándole dirigir su boletín y colaborar en la preparación de la I Conferencia Interamericana de Agricultura. Regresó a Venezuela en 1931 estableciéndose en Zea, su ciudad natal. El 30 de diciembre de 1935 vuelve a Caracas, y el 1 de marzo de 1936, el Presidente Eleazar López Contreras, lo designó Ministro de Agricultura y Cría. Trabajó, entre otras iniciativas suyas, para convertir el Banco Agrícola y Pecuario en una institución que protegiera la agricultura, especialmente en lo relativo al otorgamiento de créditos. De allí el Decreto Ejecutivo del 21 de marzo de 1936 que organizó y centralizó el crédito agrícola nacional. Al mismo tiempo, fundó la revista El Agricultor Venezolano. Participó en la fundación de la organización política ORVE (1 de marzo de 1936) y en la elaboración de sus estatutos, y se desempeñó como miembro de la secretaría política de dicho movimiento. El 29 de abril de 1936, fue nombrado Ministro de Hacienda a los fines de reorganizar la Hacienda Pública Nacional. El 20 de mayo del mismo año, creó la Subcomisión de Estudios de Legislación Fiscal que elaboró varios proyectos de ley aprobados algunos por las Cámaras Legislativas, entre las que se destacaban el de la Ley de Arancel de Aduanas, el de la Ley sobre varios ramos de la renta

Reconocimiento nacional y el de la Ley de Cigarrillos. Esta última no fue aprobada por el Congreso, pero después fue recogida en la Ley Orgánica de la Hacienda Nacional. Fue colaborador de la revista Cultura Venezolana y del Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas. En la mayor parte de sus artículos asignaba un carácter prioritario al análisis de las áreas agrícolas y monetarias, así como también a la economía cafetalera; titulados La Crisis, los cambios y nosotros; El dilema de nuestra moneda y la situación económica venezolana; La desvalorización del bolívar, entre otros. Un Municipio del Estado Mérida lleva su nombre. Sus escritos fueron recogidos en la obra: Labor venezolanista, 4a edición. Caracas, Academia Nacional de Ciencias Económicas, Consejo de Profesores Universitarios Jubilados de la Universidad Central de Venezuela, 1984; Labor venezolanista: Venezuela, las crisis y los cambios. Caracas, Fondo de Inversiones de Venezuela, 1987; Estímulo a la Juventud. Caracas, Tipografía Garrido, 1947; Textos Escogidos. Caracas Biblioteca Ayacucho, 1988. Lo que sobre el autor se ha escrito: Noguera Mora, Neptalí: Adriani a la Venezuela reformadora. Mérida, Talleres Gráficos Universitarios, 1960; Rojas Pérez, Antonio: Alberto Adriani. Caracas, Ex-Libris, 1991; Estimulo de la Juventud. Federación de Asociaciones Italo-venezolanas, 1987; Molina Vega, Maricela y Dilsia Ortega Gómez: Alberto Adriani, ejemplo de la Venezuela moderna. Caracas, 1986; Guiseppe, Domingo: Alberto Adriani simiente italiana en tierras venezolanas. Mérida; Gobernación del Estado; Instituto de Acción Cultural (IDAC), 1998; Márquez, Pompeyo y Otros. Alberto Adriani: vigencia de su pensamiento. Caracas, Academia Nacional de Ciencias Económicas- Fundación Gual y España, 1986; Picón Salas, Mariano: Para un retrato de Alberto Adriani. Praga, Editorial Orbis, 1936; Rojas, Armando: La huella de Alberto Adriani. Caracas, Fundación Alberto Adriani, 1994; Uslar Pietri, Arturo: Alberto Adriani y la Venezuela de Hoy. Caracas, Centro Simón Bolívar, Gerencia de Información y Relaciones Públicas, 1991; Irene Rodríguez Gallad Diccionario de Historia de Venezuela. Fundación Polar, Segunda Edición, 1997, p. 65.

ALARCON FERNANDEZ, Francisco Armando: (Mérida, 1923). Doctor en Ciencias Económicas y Sociales. Estudió primaria en el colegio MacGregor y bachillerato en el Liceo Libertador del Estado Mérida. Estudios

Reconocimiento superiores de Economía en la Universidad Central de Venezuela, Caracas. Actividades desempeñadas: ocupó el cargo de Director de varios periódicos y revistas de provincia. Colaborador permanente de las publicaciones periódicas Cultura Universitaria, Contrapunto y diario El Nacional. Autor de la siguiente obra: Libro Indice.

ALBORNOZ BERTI, Roberto: Autor de las siguientes obras: Concepto sobre el Estado Moderno a propósito de los derechos fundamentales del hombre y la institución del amparo. (Trabajo de ascenso para profesor agregado), Mérida, Universidad de Los Andes, Facultad de Derecho, 1965; Cultura y delito, Mérida, Consejo de Publicaciones, Universidad de Los Andes, 1979; La Universidad de Los Andes en la cultura nacional, Síntesis Histórica, 1790 – 1957. Mérida, Editorial El Vigilante, 1958; Profilaxis y terapéutica criminales. Mérida, Consejo de Publicaciones Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, 1980; Velada en Mérida. (Cuentos) Mérida, sin editorial (s. n), 1986.

ALBORNOZ DE LOPEZ, Teresa: (Lagunillas, Estado Mérida, 1950). Obtuvo su título de Licenciada en Historia en 1973 en la Universidad de Los Andes, institución donde luego se desempeñó como profesora. Ha dictado cursos de Metodología de la Investigación en la Escuela de Educación y en la de Ciencias Políticas de dicha Universidad. Ejerció la docencia en la Escuela de Historia en la cátedra de Preseminario. Autora de las siguientes obras: La Visita de Joaquín Mosquera y Figueroa a la Real Audiencia de Caracas (1804-1809); Conflictos internos y corrupción en la administración de justicia. Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1987; Los Juicios de Residencia en las Reformas Borbónicas, entre 1787-1799(Trabajo de ascenso profesora

Reconocimiento agregado). Mérida, 1986; Los Cerrada de Mérida: Linajes, Matrimonios y Poder. Siglo XVI y XVII (Trabajo de ascenso profesora asociada). Mérida, 1995; Los Censos en Mérida, Siglos XVII y XVIII. Conceptualización, Fuentes y Propuestas Metodológicas para su estudio. Mérida, 2001.

ALTUVE SALAS, Adolfo: (Tovar, 1913-Cúcuta-Colombia, 1996). Periodista, poeta y luchador social. Realizó estudios de primaria en el Colegio Miranda, e inició los de bachillerato en Mérida. Desaparecida la dictadura gomecista, conjuntamente con el Dr. Albio R. Maldonado y en colaboración del Profesor Luis Muñoz Corti y el Dr. Francisco Sardi, fundaron el combativo semanario Tierra Libre a comienzos de 1936. Simultáneamente promueve la constitución de la seccional tovareña del movimiento político denominado Organización Venezolana (ORVE), primer partido con doctrina y programa de la izquierda democrática, de cuya dirección nacional formaron parte Alberto Adriani, Mariano Picón Salas y Rómulo Betancourt, disuelto en 1937 por el régimen del General López Contreras. Pasó a formar parte de los fundadores clandestinos del Partido Democrático Nacional (P.D.N.) y en 1941 del partido Acción Democrática. En 1938 funda en Tovar, junto con Luis Muñoz Corti y Rigoberto Henríquez Vera, el semanario De Frente, del cual fue Director por varios años. En la misma época fue columnista de los semanarios El Demócrata, Vamos y El Esfuerzo de Tovar; de El Observador, de Ejido; de los diarios Democracia y Avanzada del semanario Atalaya, de Mérida, de los diarios Ahora, El País, La República, La Tarde y otras publicaciones de Caracas. Utilizó el seudónimo periodístico Jaime Caridad. Ejerció funciones públicas de Director de Política y Secretario General de Gobierno del Estado Mérida y del Estado Trujillo desde 1945 hasta 1948 y fue Cónsul General en España entre 1959-1964 y en Cúcuta (Colombia) entre 1965-1969 y 1974-1980. Dejó muchos escritos inéditos en su biblioteca. Autor de la siguiente obra: La huella de sus nombres. 1986.

ARAQUE, Belis:

Reconocimiento (Mérida, 1955) Se graduó de Licenciada en Historia en la Universidad de Los Andes en 1977. Especialista en Gerencia Educacional en la UPEL en 1995. Desde el año 1979 ha desempeñado varios cargos en la Biblioteca Febres Cordero, dependencia en Mérida de la Biblioteca Nacional Fue Directora de la Biblioteca Pública Central Simón Bolívar de Mérida. Se desempeñó como Jefe de División (E) de la Biblioteca Febres Cordero, donde actualmente se desempeña como Directora. Ha realizado algunas investigaciones de historia regional, publicándose algunos de sus trabajos en la Revista Bigott, Revista Solar de Mérida, Presente y Pasado, revista de historia de la Escuela de Historia de la Universidad de Los Andes. Ha participado como ponente en eventos sobre historia regional y local. Autora de la siguiente obra: El cine en Mérida (1898-1958). Elementos para su historia. Ediciones Actual, Colección de Ensayo. Mérida, Editorial Venezolana, 2004.

ARTIGAS DUGARTE, Yuleida Margarita: (El Vigía, Estado Mérida, 1973). Hizo sus estudios de bachillerato en el Liceo de Ejido, obteniendo el título de bachiller en Ciencias en 1990. Sus estudios universitarios los hizo en la Universidad de Los Andes, obteniendo el título de Licenciada en Historia en 1996 y el de Abogada en 2001. Realizó curso de postgrado en la Universidad Católica Andrés Bello, donde obtuvo la Maestría en Historia de Venezuela, Magíster Scientiae 2003. Ha desempeñado varios cargos: fue Preparadora de la Cátedra de Paleografía y Prácticas de Archivo en la Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes en 1995-1997, trabajó en el Archivo Histórico de la Universidad de Los Andes (1997-1998) como historiadora y, en el 2000, como archivista jefe (suplente).

Reconocimiento Se desempeñó en el Archivo General del C.D.C.H.T. de la Universidad de Los Andes y como asistente de actividades en la Cátedra Libre Historia de la Universidad de Los Andes 2004. Actualmente ejerce como profesora de Historia de España en la Escuela de Historia de la Universidad de Los Andes. Autora del siguente obra: Yuleida Artigas y Robert Castillo: Linajes de la élite colonial merideña: los García de Gaviria y los Avendaño (Siglos XVI y XVII). Mérida, Editorial Venezolana, C. A., 1998.

AVENDAÑO RODRIGUEZ, Pedro Roberto: (Mérida, 1939). Ensayista. Se graduó de profesor de Castellano y Literatura en el Instituto Pedagógico de Caracas, en 1956. Cursó Biblioteconomía en la Universidad Central de Venezuela, de donde egresó en 1964. En 1958 fundó y dirigió el Semanario Orientación, en Caracas. Desde 1951 se dedicó a la actividad docente. Fue director de la Biblioteca Rómulo Gallegos, de Ciudad Bolívar. Autor de las siguientes obras: Andrés Eloy, poeta inmortal, Caracas, Editorial Venezuela, 1962; Bello Maestro inmortal. Caracas, Editorial Venezuela, 1958; Cristóbal Colón también hizo historia. Caracas, ediciones Policía Metropolitana. 1973; 5 de julio de 1811 –5 de julio de 1968. Ciudad Bolívar, Angostura. 1968; 19 de abril de 1810–19 de abril de 1967. Caracas, ediciones La Salle, 1967; Discursos. Caracas, Editorial Salesiana. 1959; José Antonio Anzoátegui, General de Infantería, El Regañón. Caracas, publicación de la Biblioteca Anzoátegui del Destacamento de la Guardia de Honor, 1971; José Gregorio Hernández: un proceso y una incógnita. Caracas, Editora San José, 1973. Lo que se ha escrito sobre el autor: Diccionario General de la Literatura Venezolana, Instituto de Investigaciones Literarias Gonzalo Picón Febres, Tomo I. Universidad de Los Andes, Editorial Venezolana, C. A.-Consejo de Fomento. Consejo de Publicaciones Universidad de Los Andes, 1987.

Reconocimiento -B-

BARRIOS MORA, José Ramón: (Zea., Estado Mérida, 1913). Ensayista. Se graduó de Doctor de Ciencias Políticas en la Universidad de Los Andes en 1949. Fue Director del Liceo Libertador de Mérida, Diputado y luego Presidente de la Asamblea Legislativa del Estado Mérida desde 1941 hasta 1943; Diputado al Congreso Nacional en 1948 y Gobernador del Estado Mérida. Autor de la siguiente obra: Compendio histórico de la Literatura Venezolana. Caracas, Tip. La Nación, 1948. Lo que se ha escrito sobre el autor: Rojas, Armando. Compendio histórico de la Literatura Venezolana. En: Revista Nacional de Cultura (en lo sucesivo RNC) N° 70. 99. 212-214; Diccionario General de la Literatura Venezolana. Instituto de Investigaciones Literarias Gonzalo Picón Febres, Editorial Venezolana C. A., Mérida 1987, p. 65.

BENCOMO BARRIOS, Héctor: (Tovar, Estado Mérida). Miembro correspondiente de la Academia Nacional de la Historia de la Sociedad Divulgadora de la Historia, Militar de Venezuela y Colombia, del Instituto Venezolano de Genealogía, y de la Sociedad de Historia Militar de Irlanda; ejerció la docencia militar durante 50 años; su nombre honra la Cátedra Bolivariana del Municipio Tovar. Es autor de importantes obras cuya temática está referida al estudio de la Guerra de Independencia y sus próceres. Escribió varios folletos y es autor de ciento sesenta y cinco artículos del Diccionario de Historia de Venezuela editado por la Fundación Polar. Autor de las siguientes obras: El General en Jefe José Félix Ribas. Prologo de Héctor Parra Márquez. Caracas: Ministerio de la Defensa, 1978; La Provincia de Mérida vista por el ejercito realista/estudios preliminares y notas. Maracaibo: [s, n.], 1981; El ilustre prócer de la independencia Coronel Luis María Rivas Dávila. Gobernación del Estado Mérida. Gráficas Quintero. 2000; Campaña de Carabobo 1821. Cromotip, Caracas, 1971; Campaña de Bomboná. Caracas, Talleres Gráficos del Congreso de la República, 1974; Hazañas de

Reconocimiento Páez. Edición del Banco del Caribe, C. A. Caracas, Corporación Universo Ltd., 1976; Campaña del Centro (1918). Caracas, Editorial Arte, 1980; Lección de Cátedra Bolivariana; Bolívar Jefe Militar; Campaña Libertadora de Ecuador; Batalla de Pichincha; Campaña Libertadora de Nueva Granada; Batalla de Boyacá; Campaña Libertadora de Venezuela; Batalla de Carabobo; Campaña Libertadora de Perú; Batallas de Junín y Ayacucho; Campañas Libertadoras Suramericanas; Hazañas de Páez; Rafael Urdaneta, ilustre prócer de la independencia y Antonio José de .

BERNAL, Gonzalo: (Mérida, 1866-Valera, 1931). Estudió en la Universidad de Los Andes, donde cursó Filosofía y Ciencias Políticas, recibiéndose de Doctor en el año de 1891. Fue profesor y vicerrector y luego rector del mismo instituto; también fue subdirector, director y profesor del Liceo de Mérida. Autor de la siguiente obra: Resúmenes de Historia de Venezuela y de América. Lo que se ha escrito sobre el autor: Mérida Intelectual, ensayo histórico, literario, trabajo presentado ante la Ilustre Universidad de Los Andes por José Quintero García, estudiante de Ciencias Políticas, para recibirse de bachiller en Filosofía y Letras. Mérida, 1926; Cuentas de la Segunda Torre de la Catedral. Duodécima publicación, Mérida, Intérpretes del Carmen, 1906; Al margen de una página: Mérida, Imprenta de la Universidad de Los Andes, 1916; Rectificaciones: Mérida, Tip. Los Andes, 1916; Discurso Pronunciado por los Doctores Gonzalo Bernal y Diego Carbonell del Rectorado de la Ilustre Universidad de Los Andes, el día 14 de julio de 1717. Mérida [s. n.], 1917.

BERTI, José: (Tovar, 1989-Ciudad Bolívar, 1959). Cuentista y novelista. Estudió primaria en su ciudad natal y se graduó de bachiller en Caracas. Estudió ingeniería civil en la U. C. V. y se dedicó a las actividades mineras y agropecuarias en el sur del Guayana. Fue colaborador de los periódicos El Tiempo, Eco Venezolano y de las revistas Elite (1941) y Billiken (1943). Autor de las siguientes obras: Espejismo en la selva. Caracas, Artes Gráficas, 1947; Hacia el oeste corre el Antabare. Caracas, Tip. Garrido, 1945; El Motor Supremo. Madrid, Plenitud, 1957; Oro y Orquídeas. Caracas, Tip. Garrido, 1955. Lo que se ha escrito sobre

Reconocimiento el autor: Creador y novelista, José Berti ha vivido todos sus libros En: El Nacional, Caracas, 9-9-1947. p. 14; Burelli Rivas, M. Escritura en el Bronce (1965), p.p. 19-21; Herrera, P. El Motor Supremo (R) En: Papel Literario del diario El Nacional-Caracas (en lo sucesivo: PLN). Caracas, 27-7-1959. p 2; Rojas Jiménez, O. Hacia el oeste corre el Antabare (R) En: RNC N° 110, p.p. 200-201; Diccionario General de la Literatura Venezolana. Tomo I. p. 76-77.

BOURGOIN DAVILA, Enrique: (Mérida, 1891-Mérida, 1961). Farmacéutico, profesor universitario e investigador. Inició sus estudios de Farmacia en la Universidad de Los Andes en 1918 y los concluyó en 1927. Desempeñó la Cátedra de Botánica en el Liceo Libertador y las de Botánica Farmacéutica, Farmacia Galénica y Farmacia Química, Zoología, Técnica Parasicológica, Materia Farmacéutica Vegetal y Trabajos Prácticos complementarios en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Los Andes. La recolección de plantas y herbarios botánicos era parte complementaria de su actividad profesional, con lo cual formó su propio museo que luego fue donado al Museo de Ciencias Naturales de Mérida. Fue defensor incansable de la naturaleza. Escribió numerosos trabajos para la prensa regional; El Lápiz y El Vigilante, El Nacional, La Esfera y El Universal, en los cuales polemizó sobre botánica, andinismo y bolivarismo. En homenaje a su actividad polifacética se bautizó con su nombre la planta de tratamiento del acueducto de Mérida y el Laboratorio de Botánica de la Universidad de Los Andes. Autor de las siguientes obras: In memorian. Mérida, s. n., [1951]; La primera ascensión al Pico Bolívar. Mérida, [El Vigilante], 1953. Lo que se ha escrito sobre el autor: Bodas de Plata Profesionales: Promoción Dr. Enrique Bourgoin, 1936-1961. Mérida, Facultad de Farmacia, Universidad de Los Andes, 1962; Maldonado Bourgoin, Carlos: Discurso. 54 Aniversario de la Conquista del Pico Bolívar en la Sierra Nevada de Mérida. Mérida, Imp. Oficial, 1989; Muñoz Tébar, Rafael. Nieves y Riscos merideños. Caracas, 4ª ed., Altholito, 1976.

BRICEÑO AYESTERAN, Santiago:

Reconocimiento (Mérida, 1842-Mérida, 1904). Abogado, jurista, periodista y político. Graduado de Doctor en Ciencias Políticas en la Universidad de Los Andes 1872. Fundo en Táriba el Colegio Táchira (1873-1875). Colaboró en el periódico El Centinela de La Sierra. Participó en la creación del Salón de Lectura de Táriba, del Colegio de Abogados y de la Caja de Ahorro del Táchira. Presidente de la Asamblea Legislativa del Estado Táchira 1876, Diputado del mismo estado y mentor político de Cipriano Castro. Dirigió la tendencia castrista del Estado Táchira 1890. En 1898 fue nombrado ministro plenipotenciario de Venezuela ante el gobierno de Colombia. En 1901 fue Diputado Principal por el estado Táchira, Senador Principal, presidió el Congreso entre 1902-1904. Fue Presidente Provisional del Estado Táchira. Autor de las siguientes obras: Cartas del Táchira, Caracas, Imp. Nacional, 1960; Juicios sobre los tratados entre Venezuela y Colombia. Táriba, Tip. El Comercio, 1897. Lo que se ha escrito sobre el autor: Briceño Ayesterán, Santiago. Memorias de vida militar y política. Caracas, Tip. Americana 1948; Ramón Urdaneta Diccionario de Historia de Venezuela. Caracas, Fundación Polar, 1997, p. 536. Iconografía: Fotografía de Santiago Briceño Ayesterán. Memorias de su vida actividad militar y política. 1948; Retrato: El Universal. Caracas, 3 de julio de 1934.

BRICEÑO FERRIGNI, Germán Alberto: (Chiguará, 1932-Mérida, 1999). Abogado, escritor, catedrático, político y parlamentario. Realizó sus estudios de primaria en la escuela Manuel Gual de Lagunillas; secundaria en el Liceo Libertador de Mérida y superior en la Facultad de Derecho de la Universidad de Los Andes, donde obtuvo el título de Abogado y Doctor en Ciencias Políticas; realizó actividades profesionales en el Escritorio Jurídico León Briceño-Salvatierra de Maracaibo y en el Escritorio Jurídico Pineda León de Mérida. Ejerció las siguientes actividades universitarias: Director de Cultura de la Universidad del Zulia, de la cual fue profesor de Derecho Civil, secretario de la Universidad de Los Andes, igualmente profesor de Derecho Civil, Derecho Procesal Civil, miembro de los consejos catedráticos y de la Facultad de Derecho, miembro del Consejo Humanístico y Científico, delegado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Los Andes a las asambleas de facultades de Derecho de América Latina celebradas en México y Santiago de Chile, miembro del Colegio de

Reconocimiento Abogados de Mérida, miembro de honor del Colegio de Abogados del Distrito Federal de México y miembro del Instituto de Previsión Social del Abogado. En su actividad académica fue Presidente de la Academia Bolivariana y de la Biblioteca Bolivariana de Mérida, miembro de la Academia de Santander de Colombia y Miembro Correspondiente Regional de la Academia de Mérida. Fue Diputado del Congreso de la República en cuatro períodos, presidió las comisiones de Desarrollo Regional y la de Ambiente y Ordenación Territorial. Fue Gobernador del Estado Mérida de 1969 a 1974; Embajador y Ministro Plenipotenciario de la misión especial ante la Santa Sede. Fue delegado a la Asamblea Interparlamentaria Mundial de Ginebra y a la asamblea conmemorativa del centenario de esa misma institución, reunida en Londres. Fue presidente y secretario general del partido social cristiano COPEI en el Estado Mérida. Recibió las siguientes condecoraciones: Orden del Libertador, en el grado de Gran Oficial; Francisco de Miranda en 1era clase; Estrella de Carabobo; Cruz de las Fuerzas Terrestres, de las Fuerzas Navales, de las Fuerzas Armadas de Cooperación; las ordenes Henry Pittier, Ciudad de Mérida; Tulio Febres Cordero; Ciudad de El Vigía; Vicente Campo Elías y Medalla de Oro de la Inmaculada de la Arquidiócesis de Mérida. Autor de las siguientes obras: Discurso pronunciado en el acto de entrega de la casa de Monseñor Dr. Acacio Chacón, Mérida, Imprenta Oficial, 1996; El Páramo y su gente. Elogio de Francisco Romero Lobo. Mérida, Publicaciones de la Asamblea Legislativa, 1981; La patria potestad en los colegios civiles de Venezuela. Trabajo de ascenso (Prof. agregado) Mérida, U. L. A. Mensaje a los Copeyanos. Mérida, Editorial Artística, 1988; Mérida en tres solares. Discurso leído en la ciudad de los caballeros de Mérida, el 9 de octubre de 1990; en el 432 aniversario de su. fundación con motivo del II encuentro de las Méridas del mundo. Mérida, Alcaldía de Mérida. 1990; Mérida y Picón Salas Arraigo y Errancia. Mérida, Asamblea Legislativa del Estado, 1981; Piedras de dura esperanza. Caracas, Ediciones de Cementos Caribe, 1990; Rafael Caldera. Hijo ilustre de Mérida. Discurso pronunciado en la Asamblea Legislativa de Mérida, el 11 de febrero de 1996. Mérida, INCONTE, 1967; Sables civiles. Mérida, Concejo Municipal del Libertador, 1979; Despeje de plaza. Mérida. Alcaldía de Mérida, 1990; Choquehuanta, profeta de Bolívar. Caracas, Congreso de la República, 1991; Nieves y mieses. Mérida, Banco Industrial de Venezuela, 1993; Los tiempos de la democracia. Caracas, Congreso de la República, 1991.

Reconocimiento

BRICEÑO, Máximo: (Mérida 1960). Licenciado en Educación, Magíster en Filosofía en la Universidad de Los Andes, autor de varias investigaciones y de dos poemarios publicados; ha sido maestro normalista, titiritero, actor de teatro. Realizó un doctorado en la Universidad Bicentenaria de Aragua y se desempeñó como subdirector de la Escuela Básica Emiro Fuenmayor en Mérida. Actualmente se desempeña como dirigente sindical de Fetraenseñanza. Es Autor de las siguientes obras: El Vigía: En las huellas imperecederas del tiempo. Mérida, Ediciones Solar. Alcaldía del Municipio Alberto Adriani. Dirección de Educación del Estado Mérida, 1999; Aricagua: Origen y Trascendencia de un pueblo andino. Mérida. Talleres Gráficos El Palmarito. 1997.

BRICEÑO MOZON, Claudio Alberto: (Mérida, 1973) Se graduó de Licenciado en Historia y Educación Mención Historia en 1999 en la Universidad de Los Andes, donde se desempeñó como preparador de la cátedra de Geografía Histórica de Venezuela y actualmente es profesor asistente de Geografía y jefe de esta área en el Departamento de Historia de América y Venezuela. En el 2006 obtuvo el título de Magíster en Historia de Venezuela por la Universidad Católica Andrés Bello. Ha participado en numerosos eventos, seminarios, talleres, cursos y simposios: 1er. Seminario Introductorio de Historia de Colombia, Globalización y ciencias sociales en América latina, Historia Territorial de Venezuela; taller La enseñanza de la historia; cursos Teoría y praxis de la Integración Latinoamericana, Fundamentos teóricos y metodológicos de los estudios políticos territoriales, para el análisis de conflictos limítrofes, entre otros. Es integrante del Grupo de Investigación sobre Historiografía de Venezuela, fue investigador del Instituto de Investigaciones Históricas Bolivarium, de la Universidad Simón Bolívar 2000-2001. Ha colaborado en los periódicos El Nacional, Frontera, La Mañana (Coro). Autor de las siguientes obras: La problemática fronteriza colombo-venezolana, reflejada en el diario El Nacional (1943-1993). Tesis de grado para optar al título de Licenciado en Historia, Mérida 1999; Conceptualización de las fronteras occidentales de VVenezuela: retos del siglo XXI, 2004, trabajo de ascenso a Profesor Asistente; Unidad y

Reconocimiento diversidad de América. Mérida: Grupo de Investigación sobre Historiografía de Venezuela, Colección Cuadernos de Historiografía Nº 2, 2004, p. 27. Reseña de Libros: La mesa de la meseta: historia gastronomica de Mérida,de Rafael Cartay. 1997; Construcción, ocaso y desaparición de los ferrocarriles en Venezuela de José Murguey Gutiérrez. 1997; Bolívar y el Tercer mundo. De Kaldone G. Nweihed. 1999; Globalización dos rostros y una máscara. De Kaldone G. Nweihed. 1999; Historia de la Educación Venezlana. Seis ensayos, Nacarid Rodríguez y otros. En: Presente y Pasado, Revista de historia de la Facultad de Humanidades y Educación. Nota sobre: El III Seminario de Investigación Historiográfica, 2003; El Territorio de Venezuela: documentos para su Estudio., de Manuel Donis Ríos. En: Montalban,publicaciones arbitrarias del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Católica Andres Bello. Artículos en Libros y Revistas: Vigencia del Pensamiento del Profesor José Manuel Briceño sobre Limites y Fronteras. En: Compendio de la Geopolítico en Venezuela, Caracas: Ediciones Fundaiaeden,1997; Miguel Acosta Saines y la Enseñanza de las Ciencias Sociales En Venezuela,(1949-1958). En: Educere, Revista especializada en Educación, Mérida, 1997; La Necesidad de la Enseñanza de la Problemática Frontriza entre Venezuela y Colombia desde la primaria hasta la Universidad. En: Educere, Revista Especializada en Educación, Mérida, 2000; Perspectiva de los Estudios de la Frontera entre Venezuela y Colombia. En: Boletín de la Academia Nacional de la Historia, TomoLXXXIII, 2000; Evolución Histórica de los problemas Fronterizos Colombo- Venezolanos. En: Antropología en Castilla y León e Iberoamérica, III Fronteras, Salamanca: Instituto de Investigaciones Antropológicas de Castilla y León. 2001; Las Fronteras Occidentales de Venezuela: Problema de seguridad defensa civil y militar. En: Montalbán, Caracas, 2004; La Prensa Como Fuente Investigación Histórica. En: Boletín del Archivo General del Estado Merida. Mérida, 2004; Mérida Geohistórica de Venezuela en la Obra de Alejandro Von Humboldt. En: Geoenseñanza: Revista Venezolana de la Geografía y su Enseñanza. Universidad de los Andes –Tachira, 2005, entre otros.

BRICEÑO PICÓN, Adolfo: (Mérida, 1846-Mérida, 1929). Dramaturgo y novelista. Cursó estudios médicos en la Universidad de Los Andes y se doctoró en 1878. Estudio Farmacia y se tituló en 1885.

Reconocimiento En 1878 se incorporó como docente en la Universidad de Los Andes en la cátedra de Fisiología e Higiene. En 1916 ocupó el puesto de Vicerrector de la Universidad de Los Andes y, simultáneamente, ejercía la función de Director Administrativo de la Gaceta Universitaria. Fue nombrado Director del Liceo de Mérida en 1917,desempeñando, además, la Cátedra de Filosofía. En 1927 le nombran Presidente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Mérida. En 1918 recibió la Medalla de Honor de la Instrucción Pública. Autor de las siguientes obras: Teatro Andino. México, París, Vda. De Ch. Bouret, 1903; El Tirano Aguirre. Mérida, Imprenta de Juan de Dios Picón Grillet, 1873 (Carta prólogo de José Vicente Nucete). Lo que sobre el autor se ha escrito: Dr. Adolfo Briceño Picón En: La Botica. N° 24-25, año III. Mérida, 24-1-1905, p.p. 1-2; Archila, R. La Literatura venezolana y su historia, Presencia de médicos (1973), p.p. 65-66; Briceño Iragorry, M. Gente de ayer y de hoy (1953), p.p. 107-109; Franco Lizardo, J. P. Explicación En: La Botica. N° 3, año I, Mérida, 1-3-1901, p.p. 1-2; Quintero García, I. Mérida Intelectual (1926), p.p. 22-23.

BURGUERA, Magaly: (Tovar, 1940) Licenciada en Historia Universidad de Los Andes Mérida, fue directora de una Galeria de Arte en Maracaibo en 1970-1975, fue colaboradora de investigación de la Academia Nacional de la Historia 1975-1985. Actualmente escribe para el diario El Nacional. Autora de las siguientes obras:Historia del Estado Mérida 1700- 1828. Caracas, Presisidencia de la Republica 1982; Carlos Sublette.En coautoria con la Licenciada Ligia Delgao, Publicado por Academia Nacional de la Historia, Instituciones de comunidad: de la serie dehistoria. Caracas Academia Nacional de la Historia, 1985, tomo 36; Pepita de Chirel.Intento de Historia Novela. Publicación de la autora, Mérida 2002 y el 2003 la publico La Universidad de Los Andes.

Reconocimiento -C-

CAMACHO, Olinto: (Zea, Estado Mérida, 1912. Caracas, 1989) Educador, médico y escritor. Fundador del Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Ciencia (Cenamec, 1976). Cursó sus estudios de primaria en el Colegio Santo Tomás de Aquino de Zea y los de secundaria en el Colegio San José de y Andrés Bello de Caracas, graduándose en el segundo de bachiller en Filosofía y Letras (1932). En el Instituto Pedagógico de Caracas y en la Universidad Central de Venezuela cursó sus estudios profesionales, obteniendo en el primero el título de profesor de Ciencias Biológicas, (1940) y de Doctor en Ciencias Médicas (1946) en la segunda. Hizo estudios de postgrado en las especialidades de Administración de Hospitales, Puericultura y Pediatría. Impartió numerosas cátedras de educación media y superior. Liceos Andrés Bello, Fermín Toro, Luis Ezpelosín, Juan Vicente González y Aplicación, colegios San Pablo, San José de Tarbes y América; Instituto Pedagógico y Universidad Central de Venezuela. Ocupó diversos cargos administrativos en el área educacional. Director del Instituto Pedagógico de Caracas (1943). Director de Educación Secundaria, Superior y Especial del Ministerio de Educación Nacional (1945). Como médico ejerció en el Hospital Pediátrico Clínico en la Universidad Central de Venezuela. Fue Director de la Escuela de Medicina (1952). Director del Hospital Clínico Universitario. Miembro de la Comisión Ejecutiva en el sector Educación, Ciencia y Cultura de la Organización de Estados Americanos (OEA). En 1971 fue asesor del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT). Coordinador de la Comisión para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Ciencia (CENAMEC) 1976. Recibió el premio Fundación Humboldt en 1986 como educador del año. Como educador se ocupó de temas relacionados a la educación en Venezuela. Autor de la siguiente obra: La educación secundaria. Caracas, s. n. 1980. Iconografía: Fotografía. Cabrera Domínguez, Guillermo. Liceo Andrés Bello, un forjador de valores. Caracas, Academia Nacional de la

Reconocimiento Historia. 1993. Fotografía: El Nacional, Caracas, Septiembre 1989. Fotografía: El Mundo. Caracas, Septiembre. 1989. Blas Bruni Celli. Diccionario de Historia de Venezuela. Fundación Polar. Segunda Edición. Caracas Venezuela, 1997, p.p. 594-595.

CARNEVALI PARILLI, Atilano: (Mérida, 1895–Málaga, España, 1987) Abogado, político y diplomático. Cursó estudios de primaria y secundaria en su ciudad natal, se trasladó a Caracas para continuar sus estudios de Ciencias Políticas en la Universidad Central de Venezuela. Allí fue fundador de la Federación de Estudiantes (1920-1921). Se graduó de abogado en (1921). Por no ser afecto al gobierno del General Juan Vicente Gómez fue apresado y enviado a La Rotunda. Una vez recuperada su libertad continuó en su oposición al régimen, siendo nuevamente apresado (1923-1927). En 1928, junto a sus hermanos Gonzalo y Omar, fue exiliado a Curazao y luego a Nueva York. Allí fundó y dirigió en 1929 un periódico opositor al régimen gomecista. Junto a Román Delgado Chalbaud organizó la expedición de El Falke. Junto a Rómulo Betancourt estableció una frutería para ayudar en el sustento de los exiliados que vivían en la República Dominicana. Al regreso a Venezuela en 1936, fue nombrado Secretario de la Gobernación del Distrito Federal y luego, a la muerte de Alberto Adriani en 1936, fue nombrado Ministro de Hacienda. Inició su carrera diplomática como Jefe de la Legación Venezolana en Chile (1938-1939). Ministro Plenipotenciario en Inglaterra (1940-1945). Embajador de Venezuela en Colombia (1945), en la Organización de Estados Americanos (O. E. A.), Brasil (1955), Perú (1955-1957) e Inglaterra (1958- 1960). Autor de las siguientes obras: Discursos mínimos. Santiago de Chile, Embajada de Venezuela, 1954. Inadmisibilidad de un procedimiento de tercería en un juicio de petición. Caracas, Tipografía Mercantil, 1923; Bolívar en Arica. Santiago de Chile, Embajada de Venezuela. 1953; Elogio de Andrés Bello. Río de Janeiro, Embajada de Venezuela, 1955; Palabras. Caracas. Tip. Americana. 1912. Lo que se ha escrito sobre el autor: Carnevali, Dinorah. Atilano Carnevali. Embajador de Venezuela. Caracas, Ministerio de Relaciones Exteriores, 1960; Diccionario de Historia de Venezuela de la Fundación Polar, 2da Edición, 1997, p.p. 694-695. Iconografía: Fotografía El Universal. Caracas. Noviembre 20. 1987;

Reconocimiento Fotografía: Carnevali Dinorah. Embajador de Venezuela. Caracas. Ministerio de Relaciones Exteriores (1994); Fotografía Colección Biblioteca Nacional. Caracas.

CARNEVALI RANGEL, Luis Alberto: (Mucurubá, Estado Mérida, 1914-San Juan de los Morros, Estado Guárico, 1953). Abogado y dirigente político. Cursó estudios de Derecho en la Universidad de Los Andes. Fue militante del Partido Democrático Nacional (PDN). Dirigió en Mérida el periódico Democracia (1938). En la Universidad del Zulia estudió Ciencias Políticas. En el diario El Panorama fue redactor de noticias internacionales. En la Universidad de Los Andes se gradúa en Ciencias Políticas (1944). Fue dirigente del partido Acción Democrática (AD) en el Estado Zulia. Fue nombrado Gobernador del Estado Mérida después del golpe de estado de 1945. Fue Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de AD. Diputado por el Estado Zulia a la Asamblea Constituyente (1947) y al Congreso Nacional (1948). Dirigió la mayoría parlamentaria de AD y preside la Comisión de Fomento. Fue apresado en 1948 y exiliado a los Estados Unidos y luego viajó a México en 1949. Regresa a Venezuela en 1950 a dirigir, junto con Leonardo Ruiz Pineda, la lucha clandestina de AD. Nuevamente fue capturado en 1951 y trasladado a la Cárcel Modelo, logra fugarse; a la muerte de Leonardo Ruiz Pineda en 1952 fue nombrado Secretario General de AD. En 1953 vuelve a ser capturado y enviado a la Cárcel de San Juan de los Morros donde muere de cáncer. En 1986 fue inaugurada en Mérida la Universidad Popular Alberto Carnevali. Autor de las siguientes obras: Pasión de Libertad. Escritores. Mérida, Ediciones Acción Democrática, 1984; Aspectos Económicos y sociales del Cultivo de Trigo en los Andes. Mérida, Editorial Minerva, 1944. Lo que se ha escrito sobre el autor: Carnevali Rangel, Carlos. Alberto Carnevali: Esclarecido estratega político. Mérida, Imprenta Oficial, 1984; Casanova, Ramón Vicente. Comenzó en Mucumpiche: Rasgos Biográficos del Dr. Alberto Carnevali. Mérida, Ediciones del Rectorado de la Universidad de Los Andes. 1944. Consalvi, Simón Alberto y otros: Alberto Carnevali. Vida y Acción Política. Caracas, Ediciones Centauro, 1987; Henríquez Vera, Rigoberto. Alberto Carnevali y Antonio Pinto Salinas. Mérida, Imprenta del Estado Mérida, 1976; Sivira, Pedro. Alberto Carnevali: El fuego de sus pensamientos. San Juan de los Morros, Centro de Investigaciones Pedro

Reconocimiento Sotillo, 1986. Fundación Polar. Diccionario de Historia de Venezuela. 1997, segunda edición, p.p. 693-694. Iconografía: Fotografía. El Nacional. Caracas. 13-9-1949; Fotografía. El Nacional. Caracas. 20-1-1953. Fotografía. Colección José Agustín Catalá: Alberto Carnevali. Su vida y acción política. Caracas, Ediciones Centauro, 1987.

CARRASQUEL JEREZ, Carmen Hercilia: (Mérida ). Estudió primaria en el Colegio Privado Divino Niño, la secundaria en los liceos Tulio Febres Cordero y Liceo Libertador, superior en la Universidad de Los Andes. Se recibió de Licenciada en Historia con distinción Cum Laude. Licenciada en Educación Mención Historia. Universidad de Los Andes. Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Educación. Magíster en Historia de Venezuela. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas con distinción Cum Laude. Doctorado en Historia. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas. Como actualización y perfeccionamiento ha realizado diversos congresos, seminarios, simposios, cursos talleres y mesas de trabajo. Experiencia Profesional: Preparadora de la Cátedra Introducción a la Historia. Universidad de los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Historia, durante los años 1990- 1992. Profesora suplente en Ciclo Diversificado Tulio Febres Cordero, 1987-1988. Oficinista Ministerio de Transporte y Comunicación. Aeropuerto Alberto Carnevali, 1987. Pasantías de Catalogación y Automatización del Proyecto de Libros Parroquiales. En el Archivo Arquidiocesano del Estado Mérida, 1991. Colaboró en el Proceso de catalogación y sistematización de archivos y bibliotecas en diferentes lugares: Mérida, Caracas, y Sevilla-España. Formó parte de la Comisión de historiadores, encargados de realizar una compilación documental sobre el problema limítrofe de los Estados Mérida y Zulia. Profesora Asistente de la Universidad de los Andes, Meritos: Ocupó el primer lugar del rango académico en la Escuela de Historia, con la Distinción Cum Laude. Ha recibido 18 Diplomas de la Universidad de los Andes. Y de la Facultad de Humanidades y Educación por obtener (19 y 20 puntos) en varias cátedras y seminarios en las Carreras de Historia y Educación. La Gobernación del Estado Mérida y la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, le entregó Diploma por alto rendimiento al culminar sus estudios de pre-grado. Ocupó en dos oportunidades el primer lugar en promedio de graduación, en la

Reconocimiento cohorte de egresados de Educación Mención Historia y al obtener el título de Magíster, con la distinción Cum Laude. Fue becada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España para investigadores hispanistas extranjeros y por la Universidad de los Andes a través del Programa de Becas del Doctorado de FONACIT. Asistió a numerosos eventos internacionales: Encuentro de Historiadores, 1991. Mesas redondas, 1994. Actualmente es profesora de la Escuela de Historia, Coordinadora de Estudios Regionales de Venezuela y Colombia de la Facultad de Humanidades, Universidad de los Andes. Autora de las siguientes obras: Los Gobernadores de Mérida Durante el Periodo Democrático (1958 - 1953) Tesis. para optar al título de Licenciada en Historia. Proyecto Financiado por el (CDCHT.) 1992 – 1993; El Colegio San José: Los Jesuitas y la Formación de la Elite Merideña. 1997; El Colegio San José los Jesuitas en Mérida. (1927 -1962). Caracas, Universidad Católica Andrés Bello, 1998; Artículos en Periódicos. Nuestros descubrimientos de Jawaharlal Nerhu. en el Correo de los Andes. (Mérida) 08 – 11 – 1992. p. 7; Vietnam: Una Lucha por la dignidad. en el Correo de los Andes. (Mérida) 29 – 11 – 1992. p. 3. Herman González Oropeza: La conciencia histórica y territorial Venezolana. en El Vigilante. (Mérida), febrero 1998. Artículos en Revistas: Los Partidos Políticos en Mérida: Formación de una elite para gobernar. En: Tierra Firme, Nº 73, p. p. 543-553, y en: Revista Bigott. Nº 42 (Caracas. abril, mayo, junio 1997), p. 117. Bases Jurídicas que sustentan la figura de Gobernador de Estado en: Mañongo, Año I, Vol. I. (Valencia julio – diciembre, 1994), p.p. 249 – 263. Elección directa de Gobernadores Regionales (1989 - 1992): Fortalecimiento del Poder Regional y Apariencia de una Autonomía. En: Mañongo. Año 2 Vol. II (Valencia, enero -junio, 1995), p.p. 49 -55. El Archivo Bartola Duxans. Una Lectura en Búsqueda de lo Histórico. En: Montalbán. Nº 31. Caracas. Universidad Católica Andrés Bello. 1998. Documentos Existentes en los Archivos Merideños y en el Archivo Histórico de Miraflores sobre Controversias Limítrofes por las Tierras del Sur del Lago de Maracaibo entre los Estados Mérida y Zulia (182 –1904) En: Los Archivos y la Investigación Histórica. (Mérida 2003) p.p. 168-189. Catálogo: El Registro Parroquial de Santiago de la Mesa. Libro 3. Matrimonio (1845 – 1895) Catálogo 96. Arquidiócesis de Mérida. (Mérida 22 al 29 junio 1996).

Reconocimiento CASTRO ESCALANTE, Alfonso: (Zea, Estado Mérida). Estudios: Primaria Grupo Escolar Félix Román Duque. Secundaria en el colegio privado Rita Mora de Barrios, ambos en Zea. Culminó el bachillerato en el Ciclo Diversificado José Nucete Sardi, en Tovar. Estudios Superiores en la Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Historia; recibiéndose como Licenciado en Historia. Autor de la siguiente obra: Aspectos Históricos Geográficos de Zea. Mérida, Gobernación del Estado (1985).

CELIS BRICEÑO, Pablo: Autor de las siguientes obras: Bolívar en la guerra a muerte. Mérida, Tipografía Los Andes, 1924; Elementos de Derecho Constitucional de la República. Caracas, Editorial Elite, 1939; Esbozo sobre la Sociedad de Naciones. Mérida, Editorial Patria, 1929; Apuntes de Derecho Internacional Público, aplicado a la legislación venezolana. Mérida [s. e], 1967.

CELIS PARRA, Bernardo: (Mérida, 1937). Intelectual y abogado. Fue Secretario General de Gobierno y Gobernador en Mérida, empresario, promotor. Fundador del Banco Andino, presidente de Fundacóndor, Concejal y Vicepresidente del Concejo Municipal de Mérida, Diputado a la Asamblea Legislativa y al Congreso Nacional, fue representante por Mérida al Senado de la República. Se graduó de abogado en la Universidad de Los Andes en 1962; escribe en Diario Frontera. Se formó como dirigente político en el partido Social Cristiano COPEI. Autor de las siguientes obras: destacan, sus artículos de prensa y de opinión, conferencias y ensayos; contenidos en: Masificación y Crisis. Mérida, Editorial Venezolana, 1986; Voz de Andino; El regreso del cóndor. Mérida, Publiandina C. A., 1992; Mérida Ciudad de las 5 Aguilas. Caracas, Editorial Exlibris, 1997; En la escala de valores. Mérida, Talleres Gráficos de la Imprenta Oficial. 33, Publicación de la Gobernación del Estado Mérida; Nº 49; La ciudad diferente. Mérida, Editorial Venezolana, 1983.

CHALBAUD CARDONA, Eloi:

Reconocimiento (Mérida, 1904-1995). Escritor, periodista, historiador, ensayista, biógrafo y orador. Fue fundador y director de los periódicos merideños Juan Rodríguez Suárez, El Occidente y Patria de Mérida, Vanguardia de San Cristóbal (1937 – 1938) y de Crítica de Caracas. Fue Diputado y Vicepresidente de la Asamblea Legislativa del Estado Mérida (1932). Diputado al Congreso Nacional por Mérida (1943–1945), Director del Archivo del Estado Mérida (1947), Miembro de la Junta Conservadora del Patrimonio Nacional. Autor de las siguientes obras: Historia de la Universidad de los Andes (10 tomos) Mérida, Universidad de Los Andes. Ediciones del Rectorado, 1968; Antología de Escritores Merideños. (Selección); Signos de Mérida y de Menotti Spósito. Mérida, Universidad de los Andes, 1963; El Rector Heroico. Mérida, Universidad Los Andes, 1965; Francisco Javier de Irastorza; Hombre de Lealtad; Mi sinfonía sentimental; La Sesión no ha terminado; Elogio al Dr. Parra Olmedo. Lauda Post Mortem en Homenaje al Arzobispo Chacón; Documentos para la Biografía del General de División Esteban Chalbaud Cardona. Mérida, [S. N.] 1992.

CHALBAUD CARDONA, Esteban: (Mérida, 1859–Caracas, 1927) Militar y Político. Iniciador del movimiento revolucionario a favor de Joaquín Crespo y del legalismo de los Andes (1892). Es nombrado Gobernador del Estado Táchira y Jefe Civil y Militar del Gran Estado de los Andes. Diputado por ese gran estado a la Asamblea Constituyente Nacional. Presidente del Consejo de Gobierno de los Andes y Consejero Suplente de los Andes al Consejo de Administración (1894-1899), se une al nuevo gobierno de Cipriano Castro quien lo nombra Jefe Civil y Militar (1899) y luego Presidente Provisional del Estado Mérida, (1900-1901), Jefe de la Segunda División del Ejercito Nacional acantonado en la frontera venezolana (1901-1902), Presidente y Comandante de Armas (1902-1904), Senador (1905-1908) y nuevamente Comandante de Armas (1909). Presidente Constitucional del Estado Mérida (1910-1913), Primer Vice-Presidente del Estado Mérida (1914-1921). De 1907 a 1908 fue Jefe de Frontera con Colombia. Asume también la Primera Vicepresidencia en el Estado Táchira (1913-1914), Cojedes (1921-1924) y Falcón (1924-1925). Fue Oficial Subalterno

Reconocimiento del Ejército (1914-1921), Cónsul de Venezuela en Burdeos y Saint Nazaire (1921-1923); Oficial Superior del Ejército (1931-1945), Jefe de Casa Militar del Presidente Isaías Medina Angarita, Embajador de Venezuela, Bolivia, Panamá, Paraguay (1948-1952). Autor de las siguientes obras: A mis amigos del Estado y de la Sección. Mérida, [s. n], 1892 (1 hoja suelta); Alocución a mis amigos políticos y conciudadanos del Estado. Mérida, [s. n], 1991 (1 hoja suelta); Anzoátegui, General de Infantería. Caracas, Tipografía Garrido, 1914. Carta Política: reimpresión. San Cristóbal, Tip. de la Moda, 1897, (1 hoja suelta); Duelo: El Telégrafo ha transmitido la noticia de la muerte de nuestro excelente amigo el Gral. José T. Arria, acaecida en Maracaibo, su ciudad natal, el trece del corriente mes. Mérida, [s. n], 1904 (1 hoja suelta); General Esteban Chalbaud Cardona, Jefe de Operaciones del Ejército Legalista de los Andes. Mérida, Imprenta Oficial, 1892. (1 hoja suelta); Gral. Esteban Chalbaud Cardona Jefe Civil y Militar del Estado Mérida. Mérida, Imprenta Oficial, 1900. (1 hoja suelta); Nuestra Segunda República. Buenos Aires, [Artes Gráficos Bartolomé U. Chiesino], 1947. CHALBAUD CARDONA, Pedro Ricardo: (Mérida) Licenciado en Historia en 1990 en la Universidad de Los Andes, Postgrado en Estudios Sociales de La Ciencia en el Instituto Venezolano de Investigaciones de la Ciencia. Actualmente se desempeña como Profesor Instructor en la Universidad de Los Andes, miembro de la Sociedad Latinoamericana de Historia de las Ciencias y la Tecnología; del Comité Científico (área de Historia de la Astronomía) en 1998; participo en el grupo de investigación Estudios Regionales Comparados adscrito al centro de Estudios Históricos “Carlos Emilio Muñoz Oráa” Como actualización y perfeccionamiento a participado en diversos congresos y eventos especiales como: Asistió y participó en el Seminario Doctoral “El Ethos Científico en la Universidad Venezolana: Perspectivas Históricas y sociológicas”, entre otros. Autor de las siguientes obras: Inicios de la astronomía moderna en Venezuela. Aportes para su estudio Universidad de Los Andes; Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Historia 1990; El Doctor Eduardo Rol y el proyecto de modernización del Observatorio Cagigal de Caracas (1952-1958). Tierra Firme, Revista de Historia y Ciencias Sociales, Caracas: enero-marzo, Nª 41, Vol . XI, pp. 22-39; Elementos de astronomía en los Viajes de Cristóbal Colón, en Comisión Estadal

Reconocimiento Macuro 500 años (Edit) El Descubrimiento y la Invención de Tierra Firme, Gobernación del Estado Sucre, Cumaná, 1999, pp. 87-95; La astronomía en Venezuela: El Observatorio Cagigal y la Experticia Extranjera (1988-1961) Saber y Tiempo, Buenos Aires, 2005, Nº 19, pp. 73-111. en coautoria con Yajaira Freites.

CHALBAUD ZERPA, Carlos: (Mérida) Se graduó de Médico Cirujano en la Universidad de Los Andes y de Doctor en Ciencias Médicas en la misma institución. Especializado en la Universidad de Génova en Endocrinología. Asistió diariamente por más de tres años como asistente extranjero al Instituto de Clínica Médica General y Terapéutica Clínica y al Centro de Radioisótopos en el Hospital San Martín de la misma institución universitaria. Pertenece a la escuela de los maestros italianos Nicola Pende y Lorenzo Antognetti. Periodista, ensayista, articulista, historiador. Ha escrito libros sobre medicina, escultura antigua, alpinismo, turismo, radioisótopos e historia regional con algunas incursiones en la nacional. Sus obras comprenden más de veinte títulos, además de numerosos artículos. Recibió diversas distinciones y fue miembro de varias sociedades médicas nacionales y extranjeras. El Concejo Municipal de Mérida lo distinguió con mención honorífica con el Premio Municipal de Periodismo en 1970 y con la Orden Ciudad de Mérida; Posee medallas de oro y plata por años de servicio, otorgadas por la Universidad de Los Andes y la del mérito turístico conferida por las autoridades turísticas de Mérida. El gobierno nacional le otorgó la condecoración Francisco de Miranda en su primera clase. Autor de las siguientes obras: Endocrinología Básica (3 Tomos) Mérida, Talleres Gráficos Universitarios, 1982; Compendio de Semiología Endocrina. Mérida, Universidad de Los Andes. Facultad de Medicina 1973; Compendio de Medicina Nuclear. Mérida, Universidad de Los Andes. Facultad de Medicina. 1969; Manual de Exploración Clínica. (coautor) Manual de Terapéutica en Medicina Interna; Exploraciones de la Sierra Nevada. Mérida, 1958; Historia de Mérida. Mérida, Talleres Gráficos Universitarios 1983 Crónica de la ciudad; Crónica de la Sierra Nevada. Mérida. Junta Pro-Monumento a los Conquistadores del Pico Bolívar 1973; Afrodita. Mérida, Talleres Gráficos Euroamérica, 1968; Travesuras y Picardías de Nicolasón de las Sierra Nevadas de Mérida; Mi libro de turismo. (coautor)

Reconocimiento Mérida, Corporación de Los Andes, Departamento de Turismo. 1970; Turismo. Mérida, Talleres Gráficos Universidad de Los Andes, 1971; La palabra mágica; de donde venimos. Mérida, Editorial Multicolor, 1976; Vuestros hijos no son vuestros; Testimonios de Mérida (cuatrocientos años de crónicas emeritenses); Compendio histórico de la Universidad de Los Andes. Mérida, Universidad de Los Andes-Vicerrectorado Académico, 2000; El bocio endémico como problema de salud pública. Mérida, Talleres Gráficos Universitarios, 1976; El Centenario de la Escuela de Medicina. Mérida, Universidad de Los Andes, 1954; Los radioisótopos en medicina. Mérida, Universidad de Los Andes, Facultad de Medicina, 1962; Turismo, la palabra mágica. Mérida, Talleres Gráficos Universitarios, 1971; Los fundadores de la Universidad de Mérida. Mérida, Universidad de Los Andes, Vicerrectorado Académico, 1987. Durante siete años publicó notas semanales en los diarios Frontera y El Vigilante.

CONSALVI, Julio: (Mérida, 1927) Autor de las Siguientes Obras: Facetas de la dictadura. Madrid, [s. n] 1955. 78 p. Agentes diplomáticos: Tesis para el doctorado. Mérida, Tip. El Lápiz, 1912. 67 p; Alegatos presentados por el abogado de la acusación, preparatorios para dictar sentencia en la causa criminal contra Luis Enrique Matute, indiciado de haber dado muerte al joven Carlos Salas Ruiz, la noche del 26 de abril de 1914. Mérida, [s. n] 1914. 1 hs; El Petróleo en Venezuela. 2004; Agustín Mijares: El pensador y su tiempo. Mérida, 2005; El carrusel de las discordias. Mérida, 2003; Reflexiones sobre la historia de Venezuela, 2002.

CONSALVI, Simón Alberto: (Mérida, 1927). Escritor y periodista. Fue Ministro de Relaciones Exteriores y Embajador en Yugoslavia, Naciones Unidas (Nueva York) y ante el gobierno de los Estados Unidos en Washington. Es autor de las siguientes obras: El perfil y la sombra. (Ensayo). Tierra de Gracia Editores, Caracas, 1996. 365 p; La paz nuclear (Ensayos de historia contemporánea); Diario de Washington, 1989; De cómo el primer Canciller de Juan Vicente Gómez instruyó al Ministro Plenipotenciario de Washington; Pedro Manuel Arcaya y la crisis de los años 30; La política internacional de Venezuela; Petróleo y estrategia mundial;

Reconocimiento Rómulo Gallegos, el hombre y su escenario; Grover Cleveland y la controversia; Una política exterior democrática en tiempos de crisis; Los papeles del Canciller. Acapulco 1987, un momento histórico de América Latina; Auge y caída de Rómulo Gallegos; Hombres en su punto / Entre Rafael Seijas y Alejo Fortique; Los Gómez de Zapata; Ramón J. Velásquez, la historia y sus historias; Lascivia Brevis (Ficción).

CONTRERAS DAVILA, Milagros: (San Juan de Lagunillas-Mérida 1941). Licenciada en Historia en la Universidad de Los Andes en 1963. Abogado, Archivologo. Cursó estudios de especialización en Paleografía y Diplomática en la Universidad de Sevilla. Se desempeñó como Profesora de la cátedra de Paleografía y Prácticas de Archivo en la Escuela de Historia de la Universidad de Los Andes. En la actualidad se desempeña como Directora del Archivo Histórico General del Estado Mérida. Es autora de las siguientes obras: El Archivo Parroquial de San Miguel de Cubiro. Mérida, 1967; Dos temas de historia regional. Mérida, 1981; La visita indiana según la legislación española. Mérida, 1975.

CORREDOR, Rubén: (Mérida, 1911) Cursó sus estudios de secundaria en el Liceo Libertador de Mérida y en la Universidad de Los Andes obtuvo el título en Ciencias Políticas y Sociales. Adquirió renombre por su actuación profesional dentro de los círculos judiciales capitalinos. Se desempeñó en varios cargos tales como: Director del Liceo Libertador de Mérida, Director de Gabinete y de Administración del Trabajo, Inspector de Educación Nacional, Secretario General de Gobierno del Estado Mérida, Auditor General de Guerra y de Marina, Director General del Instituto de los Seguros Sociales, Co-procurador General de la Nación, Ministro del Trabajo, Miembro de la Comisión Consultiva de Leyes y Reglamentos, Delegado de Venezuela a las III y IV Conferencias Interamericanas de Seguridad Social, Buenos Aires y México 1951-1952, Senador de la República por el Estado Mérida y fundador de la Biblioteca Simón Bolívar de Mérida, Co-fundador del Hospital de Los

Reconocimiento Andes, Director del Diario Patria de Mérida, Fundador del Diario Vanguardia de San Cristóbal, asesor de la Cámara de Comercio de Caracas y miembro de clubes sociales de Mérida. Fue condecorado con el Gran Cordón de la Orden del Libertador. Autor de las siguientes obras: Implantación de los seguros sociales en Venezuela; Estudios sobre la Gran Colombia. (Tesis de grado); Hacia una Política social.

CUEVAS Quintero, Luis Manuel: (Mérida, 1971) Estudios realizados: Primaria Grupo Escolar Eloy Paredes; Secundaria Colegio Salesiano San Luis; Superior Universidad de Los Andes, Obteniendo el Título de Licenciado en Historia, y en Educación (2000) por la Universidad de Los Andes. TSU en Agrotécnia. Instituto Tecnológico Ejido, Mérida. Preparador en el area de Historia Antigua y Medieval. Universidad de Los Andes 1995 1999 Ayudante de la Cátedra Geografía Regional de Venezuela. Semestre A 95. Se desempeña actualmente como Profesor de Geografía en la Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Historia; Investigador adscrito al Proyecto Sensibilidad y Memoria: Bases para la creación del Museo de la Memoria Laboral Andina, Universidad de Los Andes y del grupo de Investigación y Estudios Culturales de América Latina, línea discursos imaginarios culturales latinoamericanos .Asesor Académico del Quinto Congreso Nacional de Estudiantes de Historia, Mérida, 2005. Miembro fundador del Grupo de Investigaciones culturales de América Latina. 2003. Grupo de Investigaciones y Estudios sobre Historia Antigua y Medieval. Docente de Aula en Historia U. E. Vicente Campo Elias. Tucán . Mérida, 2002; En el Liceo Ejido, Cátedra de Psicología 2002. y en Liceo Privado Mérida: en el area Educación para el Trabajo.2000-2001. Obtuvo varios reconocimientos entre los que se encuentran: medallas y diplomas. por su indice academico otorgados por La Universidad de Los Andes. Como actualización y perfeccionamiento ha realizado diversos congresos, seminarios, cursos, talleres Autor de las siguientes obras: Hombre, Naturaleza, Cultura e Historia en Joseph Gumilla: imaginarios, ideas y mentalidades. (Tesis de grado para optar al título de Licenciado en Historia 2000); Revisitando a Gumilla: aspectos del Discurso de la Historia y la Cultura en el siglo XVIII (inédito); Mariano Picón Salas: Diálogos cultura-historia actual. Revista Actual.2001

Reconocimiento Distribución social e imaginaria de la muerte: signos y prácticas en testamentos de familias de la élite colonial merideña; El elemento religioso en la cultura etrusca: aproximacione Dialogos en torno a su estudio; De la historia unidimensional a la historia pluridimensional, ensayo y error; Espacios Dialogicos-Espacios Culturales,Dialogos en torno a la Cultura. Revista Actual de La Universidad de Los Andes. 2003 en colaboración con Niria Suáres de Paredes. Publicado en el 2004 por el Archivo General del Estado Mérida; Formas de Apropiación del mundo Antiguo en Venezuela. Símbolos y Figuras Clásicas en el Imaginario Nacional del Siglo XIX: Montalbán. UCAB 200; Karel Kosik. Praga y el fin de la Historia. Revista Actual. 1996

Reconocimiento -D-

DAVILA, Luis Ricardo: (Mérida, 1953) Estudió Economía en la Universidad de Los Andes y Doctorado en la École des Hautes Études (Paris) en Sociología Política. Profesor Asociado de la Maestría en Ciencias Políticas y de la Cátedra de Análisis Político de Venezuela en la Universidad de Los Andes, donde también dirigió el Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina (CEPSAL). Realizó tesis de Ph. D. sobre el Discurso Nacionalista en Venezuela en la Universidad de Essex (Inglaterra), miembro del Centre for Theorical Studies de la misma institución. Colaborador permanente en revistas especializadas y editor de una página hebdomadaria de Análisis Político. Autor de las siguientes obras: El Estado y la Instituciones en Venezuela (1936-1945); Los Orígenes de la Democracia en Venezuela. Academia Nacional de la Historia. Caracas, 1988; Imaginario Político Venezolano. Ensayo sobre el trienio octubrista 1945-1948. Colección Tropykos (45) Alfadil Ediciones. Formación y base de la modernidad en Hispanoamérica. Caracas, Universidad de Los Andes. Tropykos, 2002; La Democracia Venezolana, orígenes ideológicos y sociales. Mérida, Universidad de Los Andes, CDCHT, Consejo de Publicaciones, 1991. 268p; Venezuela, la formación de las ideas políticas; Mérida, Universidad de Los Andes. Consejo de Publicaciones, 1996; Venezuela: el aprendizaje democrático. Mérida, Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas. Departamento de Publicaciones [1983]

Reconocimiento -F-

FEBRES CORDERO, Antonio: (Mérida, 1872-Mérida, 1972). Se graduó de Doctor en Ciencias Políticas en la Universidad de Los Andes 1901 y en 1902 se recibió como Abogado. Se desempeñó como notario de la curia eclesiástica, examinador de las escuelas federales del Estado, Secretario de la Universidad de Los Andes, miembro de la Junta de Instrucción Pública, Intendente de Instrucción del Distrito Libertador, Diputado suplente a la Asamblea Constituyente, miembro del Concejo Municipal, profesor de Derecho Político y Administrativo de la Universidad de Los Andes, Secretario del Concejo Municipal y de la Junta Principal del Censo de Mérida, representante a la Sociedad Salón de Lectura de San Cristóbal. Durante su permanencia en el Estado Táchira: Fiscal de Instrucción Pública Municipal del Distrito Junín, Sindico Procurador, Miembro principal del Concejo del mismo Distrito, Miembro de la Corte Suprema del Estado Táchira, Vicerrector de la Universidad Central de Venezuela, Asesor Jurídico del Ministerio de Agricultura y Cría. Autor de las siguientes obras: Voluntad henchida de sacrificio: ante la tumba del héroe, 13 de septiembre de 1977. Mérida, Imprenta Oficial 1977; Anotaciones sobre periodismo y nuestros periodistas. Mérida, Imprenta Oficial, 1976; El Caballero de la Capa Roja. Mérida, Concejo Municipal del Distrito Libertador, 1974; El Cardenal Quintero en los apuntes de un amigo. Mérida Imprenta Oficial, 1975; Derecho Internacional carece de sanción positiva. Mérida, Tipografía El Lápiz, 1901 (tesis Doctor en Ciencias Políticas) Universidad de Los Andes; Gabriel Picón: el héroe de los horcones. Mérida, Imprenta Oficial, 1975; El padre justo: [murió] 30 de octubre de 1919. Rubio, Imprenta Comercial, 1919; Tiempo de Lumbre, 1987. Mérida Imprenta Oficial, 1971.

Reconocimiento

FEBRES CORDERO, José Rafael: (Mérida, 1974) Ensayista, Articulista. Estudió primaria y secundaria en su ciudad natal. Estudio encuadernación, tipografía, imagotipia, bajo la dirección de su padre Tulio Febres Cordero. Colaborador en varios periódicos merideños: Albores, Mosaico, El Vigilante, Patria y revistas Síntesis, Cuatricentenaria y Libertador. Miembro Fundador de la Asociación Venezolana de Periodistas (Seccional Mérida). Presidente del Ateneo de Mérida. En 1954 fue Cónsul Ad Honorem en Mérida de la República del Ecuador. Senador del Congreso Nacional por el Estado Mérida entre 1945 y 1947. Autor de las siguientes obras: Imagotipo del Dr. Tulio Febres Cordero: Inventor de la Imagotipia. Composición Tipográfica, 2ª. Impresión (Artes Gráficas), Mérida; Imagotipo del Excmo. y Rvmo. Señor Dr. Acacio Chacón, Arzobispo de Mérida: Mérida, Tipografía El Lápiz, 1932. 3 hojas; El Imagotipo de Nuestro Señor Jesucristo. José Rafael Cordero. Mérida, Tip. El Lápiz. 1939. 3 hojas sueltas; Simón Bolívar: Homenaje en el Centenario de su Muerte. Mérida, Tip. El Lápiz (1930). 1 hoja suelta; El aporte de Mérida a la Independencia Nacional. Mérida, Imprenta del Estado, 1935. 12 p. Discurso de Orden, pronunciado en sesión solemne de la Sociedad Unión Protectora, el 14 de agosto de 1921. Mérida, Tip. El Lápiz, 1921. 18 p. – Discurso pronunciado en el acto de inauguración oficial del mármol conmemorativo dedicado al Capitán Santos Marquina, por la Ilustre Municipalidad de Mérida el día 11/12/1924. Mérida, Tip. El Lápiz, 1925. 12 p. Excerta. Mérida, (s. n.). 1951. 27 p. Fundación de la Ciudad de Mérida. Mérida, Talleres Gráficos de la Universidad de Los Andes, 1956, 20 p.; Palabras pronunciadas en la sesión solemne celebrada por el Ilustre Concejo Municipal del Distrito Libertador, el 17 de diciembre de 1945. Mérida, [s. n.], 1942. 20 p.; La Palmera del Prócer: Discurso pronunciado por José R. Febres C., en el Acto de inauguración del grupo escolar de la ciudad de Ejido. Mérida, Imprenta del Estado, 1953. 7 p.; Por el futuro de nuestra economía: Discurso pronunciado en sesión solemne celebrada por la Sociedad. Unión Protectora el 4 de agosto de 1940. Mérida, [s. n.,] 1940. 14 p.; Catalogo General de Recortes. Mérida, s. n. 1921 – 1927. 32 p.

FEBRES CORDERO, Miguel:

Reconocimiento (Mérida, 1872 – Caracas, 1955) Abogado, escritor, empresario. Fue autor del libro Breve historia de Mérida, que dejó inédito y fue publicado 30 años después de su fallecimiento. Autor de las siguientes obras: A don Tulio Mérida. s. n. 1938, 45 p. La Civilización sin Dios: Satánica tendencia de los cientificistas de hoy y de todos los tiempos. Mérida, Tip. El Lápiz, 1923, 9 p; Educar primero que instruir. Mérida, s. n. 1932, 8 p; Homenaje a la sociedad de San Rafael a la Memoria del Sr. Manuel González Moreno. Mérida, Tip. El Lápiz, 1902, 1 hoja suelta; José de Jesús Carrero, Miguel Febres Cordero, Diego Nucete G., Fabio R. Febres Cordero. Mérida, Tip. El Lápiz, 1897; Por el trigo y por la harina del país. Mérida, [s. n.], 1936, 11 p; Lola Josefa: Hija de Miguel Febres Cordero. Mérida, [s. n.]. 1936. 18 p.

FEBRES CORDERO, Tulio: (Mérida, 1860 -Mérida, 1938) Escritor, Historiador y Periodista. A partir de 1871 estudio en la Universidad de Mérida, culminando su carrera de derecho en 1882, recibiendo el rectorado en el año 1990. De 1892 a 1894, fue profesor de Historia Universal en la Universidad de Mérida. Además de haber sido escritor fue editor, dirigiendo el periódico El Lápiz entre 1882-1896 Autor de las siguientes obras: Archivo de Historia y Variedades. Caracas, Sur América, (1930-31). 2v; En Broma y en Serio. Mérida, Tip. El Lápiz. 1917, 112 p; Colección de Cuentos. Caracas, Suramérica, 1930, 290p; Don Quijote en América o la cuarta salida del Ingenioso Hidalgo de la Mancha. Mérida, Tip: El Lápiz, 1905, 348p (Novela); La Hija del Cacique o la Conquista de Valencia. Valencia, Imprenta Maduro, 1911, 180p, (Novela); Memorias de un muchacho. Mérida, Edics. Febres Cordero, 1924. 267p; Memorias de Tulio Febres Cordero, 1911. Obra Inédita. Mérida, Instituto Autónomo Biblioteca Nacional. 1979. 52p; Mitos y Tradiciones. Caracas, Ministerio de Educación, 1952, 221p; Obras Completas. Bogota, Editorial Antares. 1960, 6v; Páginas íntimas. Mérida, Imprenta del Estado, 1939, 5p; El Lápiz. 1917, 8p; Tradiciones y Leyendas. Mérida, Tip El Lápiz, 1911, 111p; – Aclaración: prólogo de la segunda edición de Don Quijote en América. Mérida, Tip. El Lápiz, 1906, 10p; Actas de Independencia de Mérida, Trujillo y Táchira. Mérida, 1810. Tip, El Lápiz, 1910, 61 p; Apoteósis de Colón: escritos relativos a la celebración del Cuarto Centenario del descubrimiento del nuevo mundo,

Reconocimiento ilustrado con varias noticias históricas. Mérida, Imp. Centenario, 1890, 56 p; Avances Formidables del Café: Los frutos tropicales en derrota. Mérida, Tip. El Lápiz, 1920. 7p; Discurso pronunciado por el Señor Br. Tulio Febres Cordero en la Capilla de la Universidad, 12 de diciembre después de la distribución de premios. Mérida, Imp. de Juan de Dios Picón Grillet. 1891, 12p; Documentos para la historia del Zulia en la Época Colonial. Maracaibo, Imp. Americana, 1911, 350 p; Estudio sobre Etnografía Americana. Mérida, Imp. Centenario, 1892, 54p; Foliografía de las plantas de los Andes Venezolanos. Mérida, Tipografía y Foliografía El Lápiz, 1896, 170 p; Homenaje al Canónico Uzcategui: Decreto de la Universidad de Los Andes; Apuntes Biográficos. Mérida, Tip. El Lápiz, 1913, 23 p; El Lápiz: Datos curiosos, apuntamiento de Cartera, Misceláneas, Redactor Tulio Febres Cordero. Mérida, Imp. Centenario, 1888; La Legislación Primitiva de América. Mérida, Tip. El Lápiz, 1900, 18 p. (Tesis Doctoral en Ciencias Políticas), Mérida, Universidad de Los Andes; La Leyenda de la cinco Aguilas Blancas. Mérida, 1968. 4p; Pancriollismo: Conferencia Leída en el acto con que la Universidad de Los Andes celebró las fiestas de la raza el 12 de octubre de 1917. Mérida, Tip. El Lápiz, 1917. 8p; Vida Provinciana: Memorias. Mérida, Febres Hermanos, 1924. 267 p; Páginas Sueltas: Compilación de José Rafael Febres Cordero: Prologo de Lubio Cardozo. Mérida, Universidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Letras. Centro de Investigaciones Literarias. 1966. 291p; La Revolución de 1810 en la Provincia de Barinas, documentos hallados por el Dr. Tulio Febres Cordeo y publicados de orden del Cdno. Gral. Francisco Parra Pacheco; como ofrenda al Libertador el día 28 de octubre de 1908. Mérida, El Lápiz 1908. 51p; El nombre de América. 1895; Apoteosis de Colón. 1895; Historia Micrográfica de Venezuela, siglos XVIII y XIX; Estudios históricos sobre la cuestión de límites entre Mérida y el Zulia. 1904; Guía del ama de casa o cocina criolla. 1899; Los mitos de los Andes. 1900; Lo que se ha escrito sobre el autor: Tejera, José Domingo: Tulio Febres Cordero: Esbozo / José Domingo Tejera. Mérida, Imprenta Oficial, 1915. 25p; Mudarra, Miguel Angel: Don Tulio Febres Cordero: Lección magistral. Mérida, Gobernación del Estado, Dirección de Educación, Cultura y Deportes, 1978. 31p. Tablante Garrido, Pedro Nicolás: Don Tulio: Académico, escritor. Mérida, Instituto de Acción Cultural del Estado Mérida (IDAC), Centro Cultural Tulio Febres Cordero, 1997. 21p;

Reconocimiento Parra Pinto, Álvaro: Así es nuestra Mérida: Fundación llega a Bolívar. Leyendas (Compilador). Lic. Alvaro Parra Pinto. Director de Turismo Andino. Mérida, 2001. p 223; Tulio Febres Cordero: Cultura ancestral de nuestros indígenas. p 14-20; Suárez, Ramón Darío: Historial Genealógico de los Febres Cordero y algunas de sus alianzas. Mérida, Ediciones Euroamérica, 1969, 251p; Jiménez L, Víctor Manuel: Tulio Febres Cordero, 1954; Tablante Garrido, Pedro Nicolás: Don Tulio Febres Cordero y su graduación de doctor. 1960. p. 417 – 422; Febres Cordero, Miguel: A Don Tulio. Mérida, 1938; Carrillo, Lisímaco: Don Tulio Febres Cordero y Don Manuel Pulido Rubio. San Cristóbal, Imprenta Oficial, 1939. 13p; Silva Luango, Luis José: Tulio Febres Cordero: Conferencia dictada en la biblioteca de la Facultad de Derecho, el día 26 de abril de 1951. Mérida, Editorial Salirrod, 1951. 31.

FEBRES POBEDA, Carlos: (Mérida 1916 – Mérida, 2005) Estudió bachillerato en el Colegio San José y en el Liceo Libertador. Se graduó de Doctor en Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad de Los Andes en 1945. Siguió cursos de especialización de Derecho Internacional Privado en Buenos Aires, Madrid y Roma y de Medicina Legal en Madrid, Roma y Bolonia. Ingresó como profesor de Derecho de Trabajo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Los Andes en 1946. En 1948 comenzó a regentar la cátedra Derecho Internacional Privado y en 1951 la de Medicina Legal. Fue profesor Honorario de la Universidad de Quito y Miembro Honorario de la Escuela de Medicina Legal de Madrid. Fue secretario de la Universidad de Los Andes de 1949 a 1951; fue miembro del Consejo de la Facultad de Derecho. Ejerció diversos cargos públicos entre ellos: Congresante, Gobernador del Estado y Ministro de Ejercito Nacional. Autor de las siguientes obras: Apuntes de Derecho Internacional Privado. Mérida, Talleres Gráficos de la Universidad de Los Andes, 1957. 198 p. Breves consideraciones acerca de algunos de derecho internacional privado. Mérida, Gráficas, Brasil, 1953. 45 p.

FERNANDEZ PACHECO, José Néstor:

Reconocimiento (Santa Cruz, Estado Mérida, 1942) Cursó estudios en su pueblo natal y en Tovar, La Grita, Caracas, Bogotá, Mérida y Roma. Licenciado en Sagrada Teología en la Universidad Javeriana Bogotá; Licenciado en Letras en la Universidad de Los Andes; y Derecho Canónico en la Universidad Gregoriana Roma. Incardinado en la arquidiócesis de Mérida en 1966. Ha ejercido el ministerio parroquial en la ciudad de Mérida (El Llano y El Espejo, actualmente en la parroquia Sagrada Familia / La Otra Banda). Así como en San José de Torondoy, Montalbán (Ejido), San Rafael de Mucuchíes y Piñango. Fue capellán del 221 Batallón Justo Briceño y del Comando de la Unidad Estatal 62 de Tránsito Terrestre. Ha sido miembro del Consejo Presbiteral Arquidiocesano de Mérida en los períodos (1980-1982 y 1999-2001). Y a partir de 1996 tiene la responsabilidad de Juez de Tribunal de la Arquidiócesis emeritense. Ha sido profesor en el Seminario (Menor y Mayor) de Mérida; en el Colegio Fátima y en el Liceo Privado de Mérida. Fundó el Ateneo de Ejido, 1983. Le han sido otorgadas las siguientes distinciones: Tulio Febres Cordero en su primera clase (1998), en esta misma categoría, la orden General Justo Briceño del Concejo Municipal de Torondoy (1996); Insignia Honor al Mérito del Batallón Justo Briceño (1996) y Diploma de la Asamblea Legislativa del Estado Mérida (1966). Autor de las siguientes obras: Perfiles, semblanzas de los Arzobispos, Obispos y de algunos eminentes Presbíteros del clero secular de la historia de la Arquidiócesis de Mérida. Venezuela, Impreso en Editorial Casa Blanca, 2001, (tercera Edición actualizada y ampliada). 538p. [Esta obra apareció en 1984, con el nombre de Biografías Episcopales de Mérida, se amplió y se publicó en 1995] (2da Edición), bajo el título de Perfiles sacerdotales de la Iglesia Merideña; El Mariscal Sucre (Mérida, 1974). Auspiciado por la Gobernación bajo el mandato de Rigoberto Henríquez Vera. 150p; Biografía de Bolívar y Sucre (Mérida, 1975). Publicaciones de la Gobernación del Estado Mérida. (Folleto); Biografías episcopales de Mérida (Mérida, 1984); Tres animas merideñas (Mérida, 1999). Gráficas Quintero, p. 58.

FERRIGNI VARELA, José de Jesús Yóston: (Mérida, 1940). Estudio su primaria en la Escuela Experimental Venezuela y Colegio San José del Avila. Caracas (1947-1953). Realizó Curso Básico de Educación Industrial en la Escuela Técnica Industrial de Caracas (1953-1955). Bachillerato en el Liceo

Reconocimiento de Aplicación Caracas (1955-1960). Su vida académica ha estado vinculada a la Universidad Central de Venezuela, en donde cursó estudios de Sociología (1960-1964), de Postgrado de la Ciencias Sociales (1967-1968), Doctorado en Ciencias Sociales (1979- 1984) y donde desempeñó la mayor parte de su vida profesional como profesor e investigador en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Cursos Realizados: La Programación Lineal. Colegio de Sociólogos y Antropólogos, Caracas (1965). La Educación Superior en los Estados Unidos (1975), Asociación Universitaria Interamericana. IESA. Caracas. Los Métodos Cuantitativos en las Ciencias Sociales. CENDES. UCV. Caracas, (1976). Gerencia de Calidad Total, Grupo CG, Caracas (1993). Outsourcing, IESA. Caracas. (1997). Cargos Desempeñados: Profesor de Historia Económica y Social, Profesor en Métodos en Ciencias Sociales, Profesor de Teorías del Subdesarrollo y Jefe del Departamento de América Latina en la Escuela de Sociología; Investigador del Equipo. Socio – Histórico y Profesor de Postgrado de Planificación en el Centro de Estudios del Desarrollo. (CENDES); Jefe de la Sección de Sociología del Subdesarrollo y Jefe de Proyectos en el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales; Miembro del Consejo de Estudios de Postgrado de Economía Agrícola y Miembro del Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, todos pertenecientes a la Universidad Central de Venezuela. Caracas. Autor de las siguientes obras: Proa a la Sociología. En Lam, Caracas, 1961; Carlos Guerón y Eva de Guerón: Hipótesis para el Estudio de una Política Exterior. Caracas, Ediciones de la Biblioteca. Universidad Central de Venezuela. 1973; Josefina Ríos y Otros: Formación Histórica Social de Venezuela. Ediciones de la Biblioteca, U. C. V. Caracas, 1981; Formación Histórico Social de América Latina. Ediciones de la Biblioteca, U. C. V. 1982; Venezuela, Series de Historia Económica (1828-1848), Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, U. C. V. Caracas 1986. América Latina. Una visión para Gerentes Petroleros. Caracas, CEPET, 1992. 2 vol.

Reconocimiento -G-

GARCIA CHUECOS, Héctor: (Mérida, 1896 – Caracas, 1973) Abogado, escritor, profesor universitario, archivólogo e historiador. Realizó sus estudios de primaria en su ciudad natal, hasta graduarse de bachiller en Filosofía y Letras en 1924. Cursó la carrera de Derecho en la Universidad Central de Venezuela. En 1932 se graduó de Doctor en Ciencias Políticas. En 1936, la Corte Suprema de Justicia del Distrito Federal le confirió el Título de Abogado de la República. No ejerció la profesión de abogado y se dedicó a la investigación histórica. Trabajó en el Archivo Nacional como Oficial Catalogador. En 1936 fue ascendido a jefe de servicios y, en 1946 a Director del Instituto, cuyo nombre había cambiado por Archivo General de la Nación. Se jubiló en el año 1958. fue uno de los primeros expertos paleógrafos venezolanos. Fue profesor de Historia Documental y Crítica de Venezuela en el Instituto Pedagógico Nacional y Catedrático de Archivos Históricos en la Universidad Central de Venezuela. Profesor de la Escuela de Bibliotecología de esa misma Universidad. Colaborador del Boletín de la Academia Nacional de la Historia. Como historiador se centró en la historia colonial de Venezuela. Fue Individuo de Número de la Academia Nacional de la Historia, primer Vicerrector de la Academia entre 1959-1961. Autor de las siguientes obras: Los Abogados de la Colonia. Caracas, Archivo General de la Nación. 1965; La Capitanía General de Venezuela, apuntes para una exposición del derecho político colonial de Venezuela. Caracas, Artes Gráficas, 1945; Cátalogo de Documentos referentes a la Historia de Venezuela y América existentes en el Archivo General de Washington. Caracas, Ministerio de Relaciones Interiores, 1950; Documentos relativos a la Revolución de Gual y España. Caracas, Instituto Panamericano de Geografía e Historia,

Reconocimiento 1949; Estudios de Historia Colonial de Venezuela. Caracas, Tipografía Americana, 1937- 1938. 2v; Hacienda Colonial Venezolana: Contadores Mayores e intendentes del Ejército y Real Hacienda. Caracas, Editorial, Crisol. 1946; Historia Colonial de Venezuela. Archivo General de la Nación 1985-1986. 3v; Historia Documental de Venezuela. Caracas, Editorial Sudamérica, 1936; Historia Documental de Venezuela. Caracas, Editorial Rex, 1957; José Vicente de Unda: Vida y obra de un glorioso fundador. Caracas, Congreso de la República, 1975; El Real colegio seminario de San Buenaventura de Mérida 1785-1810. Caracas, Biblioteca de Autores y Temas Merideños. 1963; Relatos y Comentarios sobre temas de historia venezolana. Caracas, Imprenta Nacional. 1957; Siglo Dieciocho Venezolano. Caracas, Edime. 1956. Lo que se ha escrito sobre el autor: Tablante Garrido, Pedro Nicolás. Tres ilustres Merideños. Caracas: Archivo General de la Nación. 1975; Diccionario de Historia de Venezuela. Fundación Polar. 1997, p.p.451-452. Iconografía: Fotografía. El Nacional, Caracas. Marzo –II-1973. Fotografía. Elite. Caracas: núm. 15/8. Diciembre. 28-1973.

GONZALEZ BERTI, Luis: (Mérida, 1919). Abogado: Especialidad Derecho Social. Estudió Bachillerato en el Colegio San José. Ciencias Políticas en la Universidad de Los Andes (1941-1947). Tesis de Grado: Ejecución y Oposición a la Hipoteca. Actividad Profesional: Juez en lo Civil del Distrito Libertador. Estado Mérida; Abogado al Servicio de la Shell Caribbean Petroleum, Corp. en los Estados Zulia, Falcón, Anzoátegui; Profesor del Liceo Libertador, del Colegio San José y de la Escuela Normal de Mérida: Profesor de Legislación Minera y Agraria, y de Medicina Legal en la Facultad de Derecho de la Universidad de Los Andes; Juez Primero de la Instrucción del Estado Mérida, presidente del Concejo Municipal del Distrito Libertador; Miembro del Colegio de Abogados de Mérida y del Club de Leones. Autor de las siguientes obras: Alberto Adriani: Ligeras anotaciones sobre sus ideas acerca de la Agricultura y del Petróleo. Barquisimeto, Editorial Nueva Segovia, 1955. 36p; Compendio de Derecho Minero Venezolano. Mérida, Talleres Gráficos de la Universidad de Los Andes, 1957, 2v.

Reconocimiento GONZALEZ VASQUEZ, César: (Mérida, 1910) Bachiller en Filosofía y Letras, Mérida (1930), con la tesis Origen de la escritura en Pueblos de la Antigüedad. Cursó estudios profesionales en la Universidad Central de Venezuela, donde obtuvo el título de Doctor en Ciencias Políticas y Sociales en 1936, con tesis sobre Exposición sobre la codificación en Venezuela. Se especializó en Derecho Mercantil y Civil. Desempeñó varios cargos: Primer Inspector del Registro Público en Venezuela, Comisionado de Catastro de Tierras en el Departamento del Distrito Torres del Estado (1937), Diputado a la Legislatura por el Estado Mérida (1938), Secretario de la Corte Suprema de Caracas (1936), Miembro de la Comisión de Legislación sobre Ferrocarriles, Miembro de la Corte de Menores, Caracas. Autor de las siguientes obras: Pasatiempos profesionales. La Administración de Justicia en el Municipio Foráneo de Venezuela; La Siderúrgica Nacional y el Desarrollo Económico de Guayana; El Tratado de Amistad, Comercio y Navegación firmado entre Venezuela y los Estados Unidos de Norte América; Formación del Derecho Agrario en Venezuela; La participación del Jurista en el Desarrollo Económico y Social bajo el Imperio de la Ley; La Legislación Especial sobre la prensa es Inconstitucional; Juicios sobre los Caribbean; El Código Civil de 1904, su alcance histórico; Historia del Código Civil vigente para 1936; Conceptos sobre la Administración de Justicia; Derecho Arancelario de Venezuela; Venezuela y su capacidad de defensa; El problema del petróleo; Consideraciones Doctrinarias y Jurisprudencia sobre la Ley de Publicaciones Oficiales de Venezuela; Consideraciones sobre un proyecto de Código de Procedimiento Civil; Estudios comparativos de Derecho Civil Venezolano; Responsabilidad civil por el ejercicio abusivo del derecho propio; Función afectiva de los Comisarios en las Compañías anónimas.

GONZALO PATRIZZI, Juan Antonio: (Mérida, 1911 – Caracas, 1950). Poeta, cuentista y ensayista. Cursó sus estudios en Mérida, iniciando su carrera de Derecho en la Universidad de Los Andes y se doctoró en la Universidad Central de Venezuela en 1938. Viajó a Estados Unidos y Centro América, donde se realizó cursos sobre Política Agraria. Se desempeñó como Consultor Jurídico del

Reconocimiento Ministerio de Agricultura y Cría. Fue considerado uno de los mejores poetas de la promoción de 1930. Autor de varias obras: Ante el campanario andino; Panorama Agrario de Los Andes. Caracas, Impresores Unidos, 1944; Raíces económicas de los fenómenos sociales. Caracas, Impresores Unidos, 1938; Regiones desconocidas del yo. Caracas, Editorial Caracas, 1933. 20p; Riscos (Poemas). Caracas, Cooperativa de Artes Gráficas, 1935, 104p; Rutas venezolanas. (Ensayos). Caracas, Editorial Elite, 1938, 117 p; El trastorno mental transitorio en la Legislación Penal en Venezuela. Caracas, Editorial Elite, 1947; Quiniquea. Caracas, Editorial Elite, 1934. 20p. Lo que se ha escrito sobre el autor: Glosas entre riscos, en: Patria, Mérida, 2 de enero 1935. p. 1. – J. A. Gonzalo Patrizzi. en: El Vigilante. Mérida 14 de febrero de 1954. p3; Arvelo Castillo, C. Gonzalo Patrizzi, Poeta de la Sierra. en: Patria, Mérida, 03 de septiembre de 1953, p.p. 1 y 2; Burelli Rivas, R. La Escritura en el Bronce (1965). P. p. 15-17; Cardozo, L. La Poesía en Mérida de Venezuela. (1917), p.p. 99-1001; Castañón de la Peña, J. y Neptalí Noguera Mora, El Libro de Mérida (1964). p 135 y 136; Cuesta y Cuesta, A. Rostros que vuelve a la alta roca de su origen. en: Opinión. Mérida, 9/10/1966 p5; Mancera Galletti, A. Quienes narran y cuentan a Venezuela. (1958), p.p. 162 – 163; Ramírez Rausseo, J. Comentarios al margen de Riscos, Interpretación y explicación del bello libro de poemas de Gonzalo Patrizzi, en: Patria. Mérida, 9/8/1935, p.p. 1-4; Rodríguez, R. A Diccionario Biográfico, Geográfico e Histórico de Venezuela. (1957) p. 299; Diccionario General de la Literatura Venezolana. Mérida, ULA, Instituto de Investigaciones Literarias Gonzalo Picón Febres. Mérida: 1987 Tomo I. p228.

GUERRA FONSECA, Pedro: (Ejido, Estado Mérida, 1904). Doctor en Ciencias Médicas. Profesor Universitario, Escritor y Periodista. Estudios: Medicina en la Universidad de París (1933); revalidó en la Universidad Central de Venezuela (1934). Médico Malariólogo de la Universidad de París y de Escuela Superior de Malariología de Roma (Becario de las ligas de las Naciones). Profesor de Histología de la Universidad de Los Andes en Medicina Tropical; Jefe de Servicios en el

Reconocimiento Hospital de Los Andes y, desde 1950, adjunto a la Dirección. Fue Rector de la Universidad de Los Andes (1936), reelecto tres veces como Director del Hospital de Mérida; representante del Ministerio de Educación Nacional ante la Organización del Bienestar Estudiantil (OBE); Primer Presidente del Colegio de Médicos del Estado Mérida; Fundador y Médico del Dispensario de Ejido (1957); Fundador y Director General de la Asociación Cultural Merideña (1942); Miembro Organizador de la Sociedad Antituberculosa del Estado Mérida (1944); Miembro del Colegio de Médicos del Estado Mérida y del puesto de Socorro del Hospital Los Andes (1951); Encabezó el Comité Promotor del Banco de Fomento Regional Los Andes. Fue Miembro Correspondiente Nacional de la Academia de Medicina; Médico jefe del Hospital Los Andes, Miembro correspondiente de la Sociedad Venezolana de Dermatología y Venerología. Fundador y Director de la Revista Plumadas (1921): del Diario La Democracia (1936); Redactor del Boletín del Hospital Los Andes (1951). Autor de las siguientes obras: Psiquismo Celular. Mérida, Tipografía Miranda, 1925. 30p; Contribución al estudio de la nefritis por choque; Abscesos Hepáticos; Constitución Física de la Materia Viva; Los Caloides; Bases para la reforma de los estudios médicos en Venezuela; Las defensas celulares del organismo; Lecciones de Histología normal; Compendio de Nosografía Tropical Venezolana; La higiene entre los grandes procesos morbosos endémicos; Don Emilio Maldonado: El hombre, el profesor y el sabio; Índice Biográfico de Cultura Merideña; Breve Historia del Hospital de Los Andes. Mérida, Editorial Minerva, 1953. 12p. Lo que se ha escrito sobre el autor: Diccionario Biográfico de Venezuela: Madrid, Editores Garrido Mezquita y Compañía, 1953 486p

GUERRA ZAMBRANO, Nilson: (Tovar, Estado Mérida) Cursó estudios primarios en el Grupo Escolar Claudio Vivas, Secundaria en el Colegio San Vicente de Paúl y en el Liceo Félix Román Duque, y se graduó de Licenciado en Comunicación Social en la Universidad del Zulia. Es periodista especializado en periodismo impreso y asuntos políticos. Ejerció por igual en el campo de la radiodifusión y en el deporte, de allí que en su labor haya tenido mucho que ver con emisoras merideñas y zulianas, y con la narración de eventos deportivos. Autor de las siguientes obras: La fiesta del béisbol; Deterioro de la Institución Municipal; 135 años de la Villa de Tovar. (Folleto);

Reconocimiento Historia del pueblo de Nuestra Señora de regla. Caracas, Gremeica Editores, C. A. 1987. 131p; Se le debe la creación del Archivo Histórico de Tovar, con transcripciones de documentos existentes en los Archivos de España, Colombia y Venezuela.

Reconocimiento -H-

HENRIQUEZ VERA, Rigoberto: (Tovar, Estado Mérida 1920). Abogado, Periodista, Escritor, Político y Parlamentario. Estudios Realizados: Doctor en Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Los Andes (1946), de la cual fue profesor de Derecho Administrativo y Sociología. Cursó Derecho Agrario en la Universidad Nacional Autónoma de México (1950-1952). Actividades desempeñadas: Presidente de la Junta Revolucionaria de Gobierno y encargado de la Presidencia del Estado Mérida (1945). Fundador de A. D. en Mérida. Participó en la elaboración de la Ley de Periodismo como representante del Estado Mérida en el Congreso desde la Asamblea Nacional Constituyente. Dirigió los semanarios Atalaya (Mérida 1940-1945). Combate (1960-1965) y A. D. (1959 – 1962 y 1964-1965), el diario La Tarde (1965-1969), de Caracas. Diputado al Congreso Nacional durante cinco oportunidades y durante tres períodos consecutivos. Desempeñó la Primera Vicepresidencia de la Cámara de Diputados. En 1947 ocupó la Gobernación del Estado. Fue expulsado dos veces del país durante la dictadura Perezjimenista y exiliado en Cuba y México, clandestinamente entro dos veces al país y permaneció por más de cinco años como secuestrado político en diversas cárceles. Fue delegado a las Conferencias parlamentarias Mundiales de Tokio (1960), Bruselas (1961) y Roma (1972); al Quinto Congreso COTAL en Panamá (1972), al Seminario de Líderes de Opinión Pública de Cinannti (1972) y al Seminario CEPAL en Costa Rica (1971). Gobernador nuevamente (1974). Embajador y Plenipotenciario de Venezuela en España (1984-1990), México (1990-1992), Chile (1992- 1993). Decano del grupo Latinoamericano de Embajadores ante España. Representante de Venezuela en el Grupo de Amigos del Secretariado General de la ONU en las

Reconocimiento conversaciones de Paz de El Salvador (1990-1991) y de la VI Cumbre del Grupo de Río, en Santiago de Chile (1993). Autor de la siguientes obras: Juicios Críticos sobre Tejera el Desterrado: un Quijote con dos Patrias. Venezuela y México. Caracas, Congreso de la República, 1974. 132p; Humberto Tejera presente en Mérida: El Consejo. 1981. 17p; Cultores y Forjadores Merideños: Perfiles de los Ausentes. Mérida, Publicaciones Riheve, 2001, 287p; Crónicas del Coronel Cerrada. Mérida, Editorial Venezolana, 1991. 270p; Molde Heroico: Seis Hombres, Seis Columnas de Venezuela Democrática, Mérida, Imprenta Oficial del Estado Mérida, 1976. 153 p; El Preso de la Celda 39, Mérida, Imprenta Oficial del Estado Mérida. 1976. 153p; Tierra Generosa en Mártires de la Libertad (Discurso). Mérida, Santa Cruz de Mora. 1977. 153p; La Tiranía de la Democracia (Memorias). Caracas, Ediciones Centauro, 1989, 394p. Anécdotas y Relatos. Mérida, Editorial Venezolana C. A., 2003. 239p; Los Pasos y sus Huellas: Personajes y Acontecimientos Venezolanos. Madrid – España, Corporaciones Científicas, Caracas, Publicaciones Riheve, 1985, 205p; Alberto Carnevali: Esclarecido Estratega Político. Mérida, Imprenta Oficial del Estado, 1984, 28p; Símbolos de Resistencia: Alberto Carnevali y Antonio Pinto Salinas. Caracas, Talleres Gráficos de la Editorial Sursum, 1959, 36p; El Tovareño y su Tierra: reencuentro de 1974. Mérida, Imprenta Oficial, 1975, 30p; Un reencuentro para los Venezolanos; Parque y Busto Pinto Salinas; Carnevali. Símbolo Cívico; Diálogo permanente como Norma Gubernamental; Poetas Cambiantes; Del desierto a la Civilización; Evolución Administrativa; Manuel Martínez de frente y de perfil; Pastor y Hombre.

Reconocimiento -J-

JEREZ VALERO, Ernesto: (Las Piedras, Estado Mérida, 1923). Poeta, Periodista y Escritor. Estudió el bachillerato en Boconó y Valera, Estado Trujillo, 1948-1951; Oficinista en la Venezuela Oil Company (V. O. C). La Concepción, Zulia, 1947-1948; Inspector de Trabajo en Barcelona -Anzoátegui; Secretario General del estado Anzoátegui, 1958; Senador por COPEI, 1964 -1969, Fue colaborador de los Diarios: El Nacional, El Universal, La Esfera y de las Revistas Elite y Momento. Autor de las siguientes obras: Ruta Estivales. Boconó, 1962, 16 p. (Poemas); Una noche en la Tierra. Caracas, Ávila Gráfica. 1950, 51 p. (Poemas); Grito Incontenible. Caracas, Tip. Vargas, 1954, 57p; Esto dijo el Caminante. Valencia, Tip. El Cronista, 50p; La Soledad del hombre. Caracas, Tip. Garrido, 1956, 93p. (Poemas); Del Génesis (Poemas), Universidad de Los Andes, 1962, 15p; Los trigales Difuntos. Bogotá, Edit. Antares, 1960, 76p; Biografía del Olvido. Valencia, Ateneo de Valencia, 1957, 8p. (Poemas); El Diario de un Parameño. Caracas, Edit. Arte, 1964, 47p. (Poemas); Don Andrés Bello, Patria y Pedagogía. Mérida, Imp. Oficial del Estado, 1970, 11p. (Conferencia); Quiso Dios que así fuera. Mérida, Imp. Roaca, 1962, 16p. (Poemas). Lo que se ha escrito sobre el autor: Arvelo Larriva, E. La Soledad del Hombre de Ernesto Jeréz Valero. En: PLN Caracas, 06 de junio 1957. p. 3; Cardozo, L. La Poesía en Mérida de Venezuela 1971, p. 129-130; González, A. Los Trigales Difuntos. Referencia (R). En: Humanidades. Nº 7-8. Mérida, Julio – Diciembre 1960, p.p. 466-468; J. C. A. Grito Incontenible (R) En: PLN. Caracas, 1/6/1954, p.p. 8–9; Liscano, J. Panorama de la Literatura Venezolana Actual. (1973), p.p. 241-242; Medina, J. R. Antología venezolana. (1962), p. 282; Id, Examen de la Poesía venezolana contemporánea (1956), p. 48; Id. Razón de Poesía (1960), p.p. 203-205; Paredes, P. P. La soledad del hombre (R). Revista Nacional de

Reconocimiento Cultura (RNC) Nº 119, p.p. 165-166; Sambrano Urdaneta, O. Esto dijo el caminante (R) En: RNC, Nº 108, p.p. 234-236; Id. Grito incontenible. (R) En: RNC Nº 104 p.p. 179-181.

Reconocimiento M-

MALDONADO, Gerónimo: (La Playa, Estado Mérida, 1876 -Mérida, 1913.) Médico, escritor, periodista y político. Inicia sus estudios en la población de Tovar, culminándolos en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús de La Grita, graduándose de bachiller. Inició sus estudios de Medicina en la Universidad de Los Andes (1894-1896) y culmina su carrera en la Universidad Central de Venezuela, recibiendo el título de Doctor en Medicina y Cirugía (1898). Fue jefe de Estado Mayor y Médico de los Ejércitos del General Espíritu Santo Morales, Presidente del Gran Estado de Los Andes; Rector del colegio Miranda de Tovar (1898-1899); acompañó a Cipriano Castro hasta Caracas durante la Revolución Restauradora (1899). Fue Director de las fuerzas de Bailadores; Secretario General del Jefe de Operaciones y Jefe de Estado Mayor del Ejército de Mérida. Fue gobernador del Distrito Puerto Cabello (1900); Presidente Provisional del Estado Carabobo (1900-1901). Fue presidente de la Legislatura del Estado Mérida. Autor de las siguientes obras: Al Esfumino: Cinco perfiles; con apéndice en que figura una discusión literaria. Mérida, Imprenta Oficial, 1977; La Cuestión Económica de Venezuela. Mérida, Imprenta Oficial, 1977; La Cuestión Social. Mérida, Biblioteca de Escritores Merideños, 1977; Episodios: Páginas sobre la revolución restauradora de Venezuela, Mérida, Biblioteca de Escritores Merideños, 1977; Flores Tropicales. San Cristóbal, Casa Editorial de la T. V. Sánchez y Cia, 1895; Oración de Orden [en memoria de Mons. Jáuregui], Maracaibo, Imprenta Americana, 1910; Patria. Mérida, Biblioteca de Escritores Merideños, 1977; Stella Matutina. Mérida, Imprenta Oficial, 1977; Los Vencidos. Tovar, s. n, 1898. Lo que se ha escrito sobre el autor: Homenaje a la querida memoria del doctor y general Gerónimo Maldonado, hijo.

Reconocimiento Maracaibo, Tipografía Panorama, 1914; Diccionario de Historia de Venezuela, Fundación Polar, Caracas Venezuela 1997, 2a edición; 1997.

MARQUEZ CARRERO, Andrés Antonio: (Río Negro, Estado Mérida, 1938) Estudios realizados: Primaria en La Salle Los Dos Caminos Estado Miranda. Secundaria en el Colegio Padre Arias y Liceo Félix Román Duque de Tovar, así como en el Liceo Nocturno Florencio Ramírez de Mérida. En 1966 se graduó de Licenciado en Letras de la Universidad de Los Andes. Desde 1970 fue catedrático de esa misma casa de estudios superiores. Autor de las siguientes obras: Breves noticias sobre los Indios del Territorio de Tatuy y Fundación de la ciudad de Mérida en San Juan de Mucuño. Mérida, Gobernación del Estado, 1987, 25p; Fecha de la Fundación de Mérida. 1ro de Noviembre de 1558. Mérida, Talleres Gráficos Universitarios, 1988, 31p; Geografía lingüística del Estado Mérida. Zonas dialécticas. Mérida, Centro de Investigaciones Lingüísticas Julio César Salas, Gobernación del Estado Mérida, 1985, 69p; Huellas de Perennidad del Dr. Julio César Salas. 1870-1933. Mérida, Consejo de Publicaciones de la Universidad de Los Andes, 1982, 58p; Introducción a la emeritología: En el caso específico de las áreas indígenas del Estado Mérida. Mérida; U. L. A, Facultad de Humanidades y Educación. Centro de Investigaciones Lingüísticas Julio César Salas, 1986, 53p; Introducción a la vida y obra de Julio César Salas. Mérida, U. L. A. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Literarias Gonzalo Picón Febres, Gobernación del Estado Mérida, 1977, 48p; Inventario Literario de mis 25 años de escritor. Mérida, publicaciones Tatuy, 1982, 56p; Juan Rodríguez Juárez. Mérida, s. n. 1988; Juan Rodríguez Juárez. Conquistador y fundador de Mérida. Mérida, Talleres Gráficos Universitario de la U. L. A, 1993, 132p; Lo mejor que me pasó en 50 años de vida. Mérida, Talleres Gráficos Universitarios, 1988, 108p; Mis contares de yo finado. Mérida, Grupo cultural Puertas Abiertas, 1975, 73 p; Nueva historia de la Fundación de Mérida. Mérida, s. n, 1988, 7p; Presentación de los Estudios lingüísticos de Julio César Salas. Mérida, Facultad de Humanidades, Escuela de Letras. U. L. A, 1983, 91p; Rasgos Autobiográficos de Identidad Merideña. Mérida, s. n, 1979, 119p; Resumen histórico de Mérida. Mérida, Concejo Municipal del Distrito Libertador, 1985, 51p; Tatuy: raza

Reconocimiento aborigen del Estado Mérida. Mérida: Consejo de Publicaciones de la Universidad de Los Andes, 1985, 51p; Historia resumida y actualizada del Estado Mérida. Mérida, Talleres Gráficos Universitarios, 1992, 53p; Los rostros caídos. (Cuentos) Mérida, Facultad de Humanidades y Educación, U. L. A, 1966, 59p; Apuntaciones Críticas y Lexicográficas al Diccionario de Andinismo de Jaime Ocampo Marín. Mérida, Instituto de Investigaciones literarias, U. L. A, Gobernación del Estado, Imprenta Oficial, 1979, 96p; Folklore del Estado Mérida. 2a ed. Mérida, Talleres Gráficos de la U. L. A, 1978, 102p; Memorias con motivo del sexagésimo segundo aniversario de su nacimiento. Mérida, Talleres Gráficos de la Universidad de Los Andes, 2001, 84p; Cuadernillo de Adivinanzas. Nº 1. Mérida, s. e 1999, 9p; Crónicas de Pueblo Viejo de Acequias. Mérida, Edición de la Junta para la conservación del patrimonio arqueológico, folklórico y cultural de San Antonio de Acequias, 1980, 76p; Historia de Guaraque. Mérida, Alcaldía de Guaraque, 1997, 335; A. B. C. de la historia de Mérida. Mérida, Talleres Gráficos de la Imprenta Oficial, 1990, 33p; Cultura Tatuy: Mérida, Editorial Multicolor, C. A., 1974, 77 p; Prácticas de Castellano. Primer año. Mérida, 1968 Diversas publicaciones. Mérida, 1970; Curso General de Morfosintaxis. Serie Puertas Abiertas, Nº 1. Mérida, 1972, El habla popular en el Estado Mérida, zonas dialécticas. Mérida, 1973; Estudio Crítico Contrastivo de los análisis tradicional y estructural del español. Mérida, Centro de Investigaciones Literarias, 1975; Posibilidades de realizaciones sintácticas de la lengua española. (Análisis) Universidad de Los Andes. Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Letras. Centro de Investigaciones Literarias, Mérida, 1976; Morfosintaxis de la lengua española. Mérida, 1976; Fundamentos básicos del análisis morfosintáctico del español. Revisión crítica y método práctico. Mérida: Publicaciones Tatuy. 1981. Hemerografía: Ha escrito numerosos artículos en diferentes periódicos, Encauce: (Tovar), Esfuerzo (Tovar), Frontera (Mérida), Horizontes Universitarios. Occidente (Mérida), República (Tovar), Sucesos (Mérida). En revistas: Paideia. (Revista de la Escuela de Educación de la Universidad de Los Andes). Mérida Hoy (Revista); Juventud en Acción (Revista del Colegio La Salle de Mérida); Azul (Revista de la Universidad de Los Andes).

MEZA, Robinson:

Reconocimiento (Mérida) Realizado sus estudios de Pregrado en la Universidad de Los Andes. Escuela de Historia (1985-1991), obteniendo el Título de Licenciado en Historia Mención Historia de América y Venezuela. Postgrado: Maestría en Historia de Venezuela en la Universidad Católica Andrés Bello. Becario del Plan II de Formación de Personal del Vicerrectorado Académico de la Universidad Los Andes (1992-1993), bajo la tutoría del Profesor Alí Enrique López B. Actividades Profesionales desempeñadas: Profesor Ordinario de la Cátedra Historia de América II, 1993. Profesor de Materias optativas: - Historia Municipal de Venezuela, Los Presidentes del Gran Estado de Los Andes, Historiografía de las Instituciones Coloniales de Venezuela e Instituciones Político Administrativas de Hispanoamérica Colonial. Miembro del Grupo de Investigaciones sobre Historiografía de Venezuela, Escuela de Historia de la Universidad de Los Andes. Auxiliar de Investigación en Proyectos bajo la Responsabilidad del Profesor Alí Enrique López B., Financiado por el C. D. C. H. de la Universidad de Los Andes. Las Reformas Borbónicas en Venezuela Las Elites Políticas en Venezuela Sistemas de Proyectos Socio – Históricos sobre la Región Andina de Venezuela. Como actualización y perfeccionamiento ha realizado diversos congresos, coloquios, jornadas, encuentros, talleres y seminarios. Coordinador de la Revista Presente y Pasado de la Escuela de Historia de la Universidad de Los Andes; Miembro del Comité de Arbitraje del Boletín del Archivo General del Estado Mérida. Obtuvo los siguientes premios: Calificación en el programa de Estímulo al Investigador (PEI) 1997; Calificación en el Fondo Académico de la Comisión Nacional para el Desarrollo de la Educación Superior (CONADES). 1998. Autor de las siguientes obras: Historiografía del Cabildo Colonial Venezolano. Mérida, C. D. C. H. T. Grupo de Investigación sobre Historiografía de Venezuela, 1996; La lucha por el poder en Venezuela durante el siglo XVIII. Conflictos y Acuerdos del Cabildo de Caracas con las autoridades Coloniales. Mérida, Fundación para el desarrollo Cultural del Municipio Tovar, grupo de Investigación sobre Historiografía de Venezuela, 1997; Los Estudios Históricos de la Universidad de Los Andes (1932-1955), en coautoria con la Licenciada Yuleida Artigas Mérida, Grupo de Investigación sobre Historiografías de Venezuela, 1998. Autor de varios articulos: La reseña biográfica y la crítica historiográfica en revista Tierra Firme.

Reconocimiento MOLINA GARCÍA, José Honegger: (Canaguá, Estado Mérida, 1974) Realizó estudios de primaria en el grupo Escolar J. J. Osuna Rodríguez de Chacantá (1981-1986). Inició la secundaria en la Escuela Técnica Agropecuaria de Mucuchachí (1987-1989) y en el liceo Neptalí Noguera Mora de Canaguá en 1990, donde recibió su certificado de Educación Básica. En 1992, obtuvo el título de bachiller en Humanidades en el Seminario San Buenaventura de Mérida. Estudió los tres primeros años de Teología en el mismo Seminario (1995-1998). Luego de una corta pasantía pastoral en la Parroquia de Tabay, fue enviado a culminar los estudios de Teología en el Seminario Mayor e Instituto Universitario Eclesiástico Santo Tomás de Aquino, en Palmira Estado Táchira (1999-2000). Desde 1994 hasta 1997 se desempeñó como Director de la Revista El Sembrador del Seminario San Buenaventura de Mérida. Es co-fundador de la Revista Latinoamericana Gente que Avanza en marzo de 1998. Productor del micro radial, Instantes, Radio Cumbre, y del programa La Voz del Sur, 1996-1998. Columnista para los diarios El Vigilante (1995-2000), Frontera (1999-2000) Mérida, y Diario La Nación, San Cristóbal (1999-2000). Coordinador del Periódico Comunitario Ecos de Tabay, (1998-2000). Fundador y Coordinador General de la Revista Splendor del Seminario Santo Tomás de Aquino, de San Cristóbal, Estado Táchira, (1999-2000) y Coordinador de la Pastoral Juvenil de Tabay. Ha recibido varias distinciones: Premio Nacional de Periodismo Monseñor Pellín, en las menciones: Líder Juvenil Nacional de Comunicación, otorgado por la Conferencia Episcopal Venezolana en la UCAB, Caracas. Es Cronista Oficial del Municipio Arzobispo Chacón. Autor de la siguiente obra: Apuntes para la historia de Canaguá y los pueblos del Sur, auspiciado por la Gobernación de Mérida y la Alcaldía del Municipio Chacón. Además de ser autor de innumerables artículos sobre temas variados para periódicos locales y nacionales. Impulsor de la página semanal Reporte Sur, del Diario Frontera.

MOLINA, Pedro María: (Mérida ) Estudio de 1er a 3er en el Liceo Libertador y de 4to a 5to año en el Liceo Nocturno Florencio Ramírez. Hizo sus estudios superiores en la Universidad de Los Andes, en la Facultad de Humanidades, Escuela de Historia graduandose en 1986. Se desempeña

Reconocimiento como editor histórico del Archivo Histórico de la Universidad de Los Andes. Forma parte del Comité de Arbitraje del Boletín del Archivo Histórico de la Universidad de Los Andes, y del Boletín del Archivo Arquidiocesano de Mérida. En 1998 realizó cursos de Archivistica en España, VIII Escuela de Archivo para Iberoamérica y otros cursos. Recibe en 1997 la Licenciatura en Educación, en la Universidad de Los Andes. Participó en las Cuartas Jornadas de Archivos Universitarios realizado en Chile en Octubre del 2001. Participó en un programa de Capacitación Técnica para el mantenimiento de obras gráficas. Realizó el 1er Cursillo para Archiveros Eclesiásticos en 1990. Realizó el curso Gestión de Archivos del 18 al 22 de junio del 2001. Trabajó en la organización del Archivo Salvador de la Plaza, donado a la Universidad de Los Andes – 1984-1986. Miembro del Grupo de Investigaciones Sobre Historiografía de Venezuela Actualmente trabaja en el archivo Histórico de la Universidad de Los Andes. Autor de las siguientes obras y artículos de Revistas y Periódicos: Los Primeros Estatutos de la Universidad de Mérida. 1832 (Colección La ULA y su Historia. Nº 1). Mérida Universidad de Los Andes, Secretaria, 2002; Pinceles y Pinturas. Galerías de Retratos del Rectorado. (Colección La ULA y su Historia Nº 2). Mérida, Universidad de Los Andes, Secretario. La Colección de Hojas Sueltas de AHULA. Primera Parte. Mérida, Boletín del Archivo Histórico de la Universidad de Los Andes, 1999, Año 1, Nº 1, p.p. 65-82. – El Monumento de Fray Juan Ramos de Lora. Boletín del Archivo Histórico de la Universidad de Los Andes. 1999, Año 1, Nº 1, p.p. 55-58, 1999; La Colección de Hojas Sueltas del A. H. U. L. A. Segunda Parte. Boletín del Archivo Histórico de la Universidad de Los Andes. Año 2 Nº 2, p.p. 103-116, (2000); La Documentación de la Universidad en 1909 según el inventario del Dr. Gonzalo Bernal Osorio. Mérida, Boletín del Archivo Histórico de la Universidad de Los Andes. Año 2, Nº 3, p.p. 37-72. – (2002) La Investigación como tarea de los Archivos Históricos Universitarios. Boletín del Archivo Histórico de la Universidad de Los Andes. Año 4, Nº 7, p.p. 17-21; Periódicos: Los primeros pasos de la Imprenta de Venezuela Frontera, Mérida, 29 de mayo de 1994; Suplementos, Acerca de los Incunables Venezolanos. El Vigilante, Mérida, 21 de mayo de 1995, Suplemento Cultural; José Humberto Quintero. El Primer cardenal de Venezuela. El Vigilante, ULA. Nº 23, Noviembre 2003. p5; Buenaventura Arias Vergara: Primer Rector de la Universidad. ULA Nº 24 diciembre 2003. p5; Fray

Reconocimiento Juan Ramos de Lora y la Universidad. U. L. A. Nº 26, marzo 2004, p. 5; El Rector Diego Carbonell. Renovación e Irreverencia en una ciudad enclaustrada ULA, Nº 27, mayo 2004, p. 5; Es coautor de los siguientes artículos publicados en Revistas y Periódicos. Molina, P. y Arellano, I. (2. 001. La Revista Azul, una Etapa Editorial de la Universidad de Los Andes. Boletín del Archivo Histórico de la Universidad de Los Andes. Año 4, Nº 6, p.p. 35-76); Pedro María Molina y Ana Hilda Duque. Ramón Vicente Casanova, Ciudadano de Los Andes. U. L. A. Nº 21, Junio 2003, p. 5.

MORA MOLINA, Enrique: (Canaguá, Estado Mérida, 1926). Dedicó su vida a la enseñanza de la niñez y a la juventud, desempeñándose con dedicación y llevando muy en alto su profesión que amó con gran vocación de servicio y sincero cumplimiento. Es autor de la siguiente obra: Historia Narrativa de mi tierra y de mi vida. Mérida, Talleres Gráficos Universitarios. 2002, 204p.

MONTOYA SALAS , José Miguel: (Tovar, Estado Mérida, 1955). Estudios Realizados: Primaria 1961 a 1963. Colegio San José Obrero, Mérida. 1963 a 1966 Colegio Salesiano San Luis, Mérida, Secundaria: 1966 a 1971; Liceo Santa María, (Los Teques, Estado Miranda). Universitarios: Filosofía Salesiana 1971-1974. (San Antonio de los Altos, Estado Miranda) Educación: 1974-1975: Escuela de Educación. Facultad de Humanidades y Educación, Universidad de Los Andes (Mérida Estado Mérida). Historia: 1975-1980. Escuela de Historia. Facultad de Humanidades y Educación, Universidad de Los Andes. Postgrado: 1989-1991 De Filosofía. Facultad de Humanidades y Educación. Universidad de Los Andes. Doctorado: 2002-2004: Escolaridad y avances de la tesis doctoral. 2005: Candidato a Doctor en Filosofía, Doctorado en Filosofía, U. L. A. Cargos desempeñados: 1974-1975: Maestro de Educación Primaria (Colegio Enmanuel), 1974; 1986 Preparador de Filosofía. Escuela de Educación, Facultad de Humanidades y Educación, U. L. A. 1976-1980: Editor de la Revista: Historia, Laurel y del Periódico Pénsun. Facultad de Humanidades y Educación. U. L. A. 1980- 1982: Profesor de Filosofía y Latín. Cuarto y Quinto Año de Humanidades, Colegio

Reconocimiento Moderno Humboldt, Mérida, 1981-1984; Coordinador General de la Revista Azul, Órgano Informativo de la Universidad de Los Andes. 1982-1984: Coordinador de Divulgación, Prensa y Extensión. Rectorado de la Universidad de Los Andes. 1985-1989; Coordinador de Divulgación y Prensa, Fundación ULA; Miembro Fundador de Fundaula. 1987-1990; Miembro editor de la Revista La Era Agrícola. 1988-2005; Vicepresidente de la Fundación La Era Azul. 1988-1989; Coordinador de Prensa de Fundaimagen (Fundación para el Desarrollo y Promoción de la Fotografía en Venezuela) 1993-2005; secretario de Publicaciones de la Sociedad Venezolana de Filosofía. 1990-2005; Coordinador de la Revista de Filosofía del Postgrado de Filosofía de la Facultad de Humanidades y Educación, U. L. A. 1992-2005; Instructor de los Cursos de Extensión de Griego y Latín que dicta el Departamento de Filosofía, de la Escuela de Educación de la Facultad de Humanidades, ULA. 1998-2001; Coordinador del Centro de Publicaciones de la Facultad de Humanidades y Educación. 1995-2000; Profesor ad honorem de la cátedra Introducción a la Filosofía, Escuela de Letras de la Escuela de Humanidades y Educación U. L. A. (por encargo de la misma Facultad). 1998-2000; Editor y Coordinador del Boletín Informativo de la Facultad de Humanidades y Educación. 1998-2001; Instructor de los Cursos de Griego Instrumental que ofrece el Postgrado de Filosofía de la Facultad de Humanidades y Educación. 2000-2001; Coordinador de Ediciones FAHE, fondo editor que agrupa a todas las Facultades de Humanidades y Educación de las Universidades Nacionales. 2003; Profesor invitado de Postgrado de Filosofía de la Facultad de Humanidades y Educación para dictar el curso: Filosofía de Aristóteles (Semestre B2003). 2004-2005; Profesor de la Cátedra Historia de la Filosofía Antigua y de Cursos de Ontología Aristotélica en el Postgrado de Filosofía (Escuela de Educación. Facultad de Humanidades U. L. A. Mérida); Editor del Boletín de los diversos festivales Nacionales de Cine (1984-1986-1990). Miembro del Consejo de Redacción de El Periódico, Órgano informativo del Tercer Festival de Cine Nacional, Mérida, 1986 (6 números); Coordinador del Catalogo del V Festival de Cine Nacional (Mérida 1990, U. L. A.). Editor del Boletín Informativo y de la Memoria y Cuenta de laFundación de la Universidad de Los Andes. Como actualización y perfeccionamiento a realizado diversos congresos, foros, seminarios, talleres sobre filosofía, historia, cine, turismo y urbanismo. Participación en Congresos, Foros,

Reconocimiento Seminarios, Talleres sobre Filosofía, Historia, Cine, Turismo, Urbanismo. Es autor de las siguientes obras: La Memoria de la Ciudad. Mérida, 1981, Ediciones de Azul, rectorado, ULA; La trascendencia política de la Ciudad de Mérida, 1988, Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Historia, tesis de Grado. 200p; Educación Política Territorial de Mérida. Mérida, 1993. Consejo de Publicaciones de U. L. A. Autor de artículos en: Poblamiento de Occidente y Centro de Venezuela en: Gran Enciclopedia de Venezuela, Editor Globe, Caracas, 1998, Tomo III, p.p. 75-131; Artículo de filosofía Traducción y Comentario sobre el capítulo del libro Beta de Física de Aristóteles (Revista de Filosofía, U. L. A). Mérida, 2003 Nº 14, p.p.: 27-38; Doctrina Platónica de la Verdad, Revista Filosofía, Mérida, 2003, U. L. A. Nº 14, p.p.: 209-231. Tiene artículos en las siguientes revistas universitarias y prensa nacional y regional: Revistas: Azul, Solar, La Era Agrícola, Filosofía, Actual, Educere, Mérida Hoy, Andinismo, Relevo. Periódicos: Frontera, El Vigilante, Correo de Los Andes, El Nacional, El Diario de Caracas. En edición: La Filosofía en Torno a la Historia. Autor de los textos de Presentación, Corrección y Coordinación Editorial de; Recopilación de la Narrativa Legal de las Fuerzas Armadas de Cooperación (Luis Ramón Contreras Laguado, Compilador). Mérida, 1980, Talleres Gráficos de la imprenta del Estado Mérida, 12 tomos; Nuevos Narradores en Mérida (Ednodio Quintero, Compilador). Mérida, 1981. ULA, Rectorado; La Geopolítica de la Cocaína (Rafael Cartay), Mérida, 1982, U. L. A. En off: Cine y Narrativa en Venezuela (Julio Miranda), Mérida, 1982, U. L. A. El Negocio del Petróleo (Bernard Mómmer) Mérida, 1982, U. L. A. Ecología y Política (Arturo Eichler). Mérida, 1982, U. L. A. La Mecánica del Petróleo (Irradies Belandria), Mérida, 1983, U. L. A. Olas de las Malvinas (Roland Ely), Mérida, 1983, U. L. A. La Política Exterior Venezolana (José Ramón Machín), Mérida, 1984, U. L. A. De pronto una emboscada (Nelson Matheus), Mérida, 1987, editorial Diente de León. Historia de COPEI en Mérida (Jesús Rondón Nucete), Caracas Italgráfica Editores 1989; Catálogo de la U. L. A. Mérida, rectorado – ORI – U. L. A, 1966; Sombras de mi estatura (Ana Rita Tiberi), Mérida, Centro de Publicaciones de la Facultad de Humanidades y Educación, 1998; La Responsabilidad del Filosofo en tiempos de crisis (compilación y corrección): Actas del IV Congreso Nacional de Filosofía en: Revista Filosofía, Nº 11, 2 tomos, Mérida, Taller de Publicaciones de la Facultad de

Reconocimiento Ciencias Forestales, U. L. A. 1999; Estado e Intervencionismo (Ramón Rivas), Centro de Publicaciones de la Facultad de Humanidades y Educación, Mérida, 2000; Chejendé, entre el Silencio y la Neblina (Alexis Berríos), Mérida, Centro Publicaciones de la Facultad de Humanidades y Educación, U. L. A. 2000; Estética Griega (Ángel Cappelletti), Mérida, Ediciones FATLE, Coediciones. U. L. A. – U. C. V. 2000; El Final de la Filosofía (Alberto Rosales), Mérida, ediciones FATLE, U. L. A. 2000;El silencio del sobreviviente (Nelson Matheus), Concejo Municipal de Valera, Mérida, 1995.

MONZON SALAS, Ramón Germán: (Mérida, 1974) Ingeniero agrónomo, político y parlamentario. Inició su educación en La Playa, Estado Mérida, en la Escuela Estatal Nº 140, después continúa sus estudios como alumno externo en el Colegio San José de Mérida, donde se gradúa de bachiller en 1960. Obtiene el título de Ingeniero Agrónomo orientado en Zootecnia, en la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela, 1967. Ha desempeñado diferentes cargos, fue Vicepresidente de la Asociación de Ganaderos de la Zona Alta del Estado Mérida (AGZAM), 1976-1971, Presidente de AGZAM, 1971 a 1973. Director Ejecutivo del Programa de Ganadería de Altura, convenio Coorpoandes – UCV – ULA, Estado Mérida, 1973 a 1979. Jefe de la Región Los Andes del Instituto Agrario Nacional (IAN), Mérida 1979-1980. Director del Fondo Nacional del Café, Caracas 1979-1980. Presidente de la Empresa Mixta Forestal Ticoporo, Socopó, Estado Barinas, 1980-1982. Presidente de la Corporación de Los Andes, 1983. Director Ejecutivo del Programa de Fomento de Ganadería de Altura; Convenio Corpoandes, IAN, ICAP, ULA, Bandagro, MAC. 1980- 1981. Miembro del Consejo Superior de la Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, 1981. Presidente de la Asociación Latinoamericana de Corporaciones de Desarrollo, Maracaibo, 1981. Miembro del Instituto Nacional de Investigaciones Económicas, Ministerio de Hacienda, Caracas, 1981. Gobernador del Estado Mérida, desde 1983 hasta 1984. Director de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), 1987-1989. Miembro del Tribunal Disciplinario de Fedenaga, 1989-1991. Electo como diputado uninominal al Congreso de la República de Venezuela, período 1994-1999. Presidente de la Comisión de Política Exterior de la Cámara de Diputados,

Reconocimiento 1994-1995. Autor de la siguiente obra: Jají y mi familia. Mérida Editorial Venezolana, C. A. 2001.

MORENO PEÑA, Edilberto: (Las Piedras, Estado Mérida) Abogado, político y parlamentario; estuvo durante 22 años en el Congreso de la República, bien como diputado, ya como senador, alternó con cargos administrativos tales como: La Gobernación del Estado Mérida, presidencia del Directorio de la Corporación de Los Andes. y representante del cuerpo legislativo como delegado a eventos internacionales. Unión Interparlamentaria Mundial en sus congresos de Londres, Roma, Italia, Yugoslavia, congresos y convenciones turísticas en Buenos Aires, México, Turquía y Alemania. Finalizó su actividad pública, antes de optar por su jubilación, con la representación diplomática de su país ante la O. E. A. Washington, y Embajador de Venezuela ante la Santa Sede y ante La Venerable Orden de Málta, en Roma, Italia. En su pasantía política, de dilatada actuación, tanto en la vida legal de su partido como en la clandestinidad, sirvió como miembro del CEN de Acción Democrática y se desempeñó como Director de Estudios y Capacitación y más tarde como Presidente del Tribunal Disciplinario Nacional y Secretario de Rómulo Betancourt en su exilio de New York y posteriormente en Caracas; sirviendo luego su campaña electoral para optar a la Presidencia de la República. Fue cofundador del diario Frontera de Mérida así como del de La Tarde, de Valencia. Autor de las siguientes obras: Antonio Pinto Salinas y Santa Cruz de Mora; Alberto Carnevali, una voluntad de servicio dentro de una inteligencia privilegiada; Chachopo y Andrés Eloy Blanco. Mérida, Gobernación del Estado Mérida. 1985; Apuntes para una biografía de Rómulo Betancourt; Testimonio y mensaje. Editorial Centauro, 1991; Ventana hemisférica. Publicado por la Universidad Alberto Carnevali; Valparaíso de Las Piedras; cuatricentenaria. Editada por la U. L. A. Ediciones del Rectorado, Mérida, 1996.

Reconocimiento -N-

NOGUERA MORA, Luciano: (Canaguá, Estado Mérida, 1928, Mérida, 1986). Abogado, escritor y profesor universitario. Cursó sus estudios de secundaria en el antiguo Colegio San José, de los Padres Jesuitas, y la carrera universitaria en la Universidad de Los Andes. Fue profesor de varias cátedras jurídicas y Decano de la Facultad de Derecho. Ejerció funciones en la Dirección Regional de COPEI, miembro de la Asamblea Legislativa del Estado. Representó a Mérida en el Congreso Nacional. Ejerció funciones de diplomacia con el rango de Embajador de Venezuela en Argentina y la Santa Sede. Fue redactor de la revista Abril y de la revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Los Andes y fue directivo del Ateneo de Mérida. Autor del libro: Biografía sobre el escritor merideño Gonzalo Picón Febres.

NOGUERA MORA, Neptalí: (Canaguá, Estado Mérida, 1918, Baltimore, Estados Unidos, 1970) Ensayista, articulista, compilador y diplomático. Después de haber estudiado bachillerato en el país, viajó a Puerto Rico, donde cursó estudios de literatura y economía. Desde muy joven se interesó por el cultivo de las letras, la investigación y la diplomacia. Se inició en el servicio exterior como secretario de las Embajadas de Venezuela en Haití, Colombia y Perú. Fue miembro de la misión naval venezolana en Suecia (1946). Articulista del diario El Nacional (desde 1946); del Papel Literario del mismo matutino desde 1953; de la Revista Nacional de Cultura desde 1948; y de otros órganos de prensa de Mérida y la Capital. Traductor y divulgador de la poesía haitiana en Centro América y Venezuela. Autor de las siguientes

Reconocimiento obras: Adriani o la Venezuela Reformadora (1966); Alegría y llanto de Europa (Crónicas de viaje, 1946); Antonio Ignacio Rodríguez Picón o la patria sin geografía (1965); Cielo y suelo de Haití (1978); Genio y figura: José Ramón Heredia o el arte al servicio de una vida. (1960); La generación práctica de 1918, (1950); El libro de Mérida. (1964); Newman: lucha y pasión de una vida (1942). Lo que se ha escrito sobre el autor: Henríquez Vera, Rigoberto: Cultura y Forjadores Merideños. Mérida, Publicaciones Riheve. 2001. p 156-157.

NUCETE¸ Manuel Vicente: (Mérida, 1859) Fue investigador en los Archivos patrios. Redactó La Voz Juvenil, La Avispa, El Ciclón, El Escolar y el Centenario de la Imprenta en Venezuela. Fue colaborador de los periódicos La Idea, El Comercial, El Cronista, El Demócrata, La Botica, El Institutor, La Fábrica, Nuevos Ideales, El Posta Andino, El Granuja, Colaborador Andino, El Estado y el Progreso de Mérida y en El Artesano y El Águila de la ciudad de Tovar. Con motivo de la celebración del Primer Centenario de la Independencia de nuestra patria, en julio de 1911, el Gobierno del Estado Mérida, presidido por el General Don Esteban Chalbaud Cardona, decretó que recopilara los documentos, discursos y demás piezas pertinentes, con la consiguiente reseña histórica del patriótico festival y cuyo título fue Libro del Centenario. Autor de las siguientes obras: A todos interesa: Instalación Junta Preparatoria de Artesanos. Mérida, Imp. De Juan de Dios Picón Grillet, 1889. 1 hoja suelta; Fábrica La Merideña: sellos de caucho. Mérida. 1888. 1 hoja suelta; Libro del Centenario de la Independencia nacional. Mérida, Imprenta Oficial, 1911. 285p. Lo que se ha escrito sobre el autor: Mérida Intelectual, Ensayo histórico, literario. Trabajo presentado ante la Ilustre Universidad de Los Andes por José Quintero García. Estudiante de Ciencias Políticas, para recibirse de Bachiller en Filosofía y Letras. Mérida, 1926. p. 84.

NUCETE SARDI, José: (Mérida, 1897- Caracas 1972). Escritor, periodista, historiador, diplomático, ensayista, critico. Realizó sus estudios de educación media y universitaria en la ciudad de

Reconocimiento Mérida, graduándose en filosofía y letras en 1914. Estudió en la Universidad de Ginebra y Brucelas, e hizo cursos libres en la Universidad de Columbia. Fue redactor del diario El Universal entre 1922-1936. Director del El Relator (1927). Director de la Revista Nacional de Cultura (1940-1944). Colaborador del diario El Nacional desde su fundación hasta 1943, así como de su Papel Literario; de Cultura Universitaria, de la revista Elite y de muchas otras publicaciones periódicas. Se desempeñó como: Director de la Oficina Nacional de Prensa, (1936-1937); Secretario de la Legación de Venezuela ante la liga de las Naciones Unidas, (1937). Inspector General de Consulados (1937-1938). Primer Secretario de las Legaciones de Venezuela en Alemania, Checoslovaquia, Polonia y Rumania (1938- 1940). Embajador de Venezuela ante la Unión Soviética (1946). Dos veces embajador de Venezuela en Cuba (1948-1961), Gobernador del Estado Mérida, (1964-1965). Embajador en Bélgica y Luxemburgo (1966-1967) y embajador en Brasil (1967). Individuo de número de la Academia Nacional de la Historia. Es autor de las siguientes obras: El hombre del más allá. (cuentos). Caracas, Imprenta Nacional, 1956; Andrés Eloy Blanco. Barquisimeto, Gobierno del Estado Lara, 1962; Aspectos del movimiento Federal Venezolano. Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1946; Aventura y tragedia de Don Francisco de Miranda. Barcelona, Plaza y Janes, 1971; La ciudad y sus tiempos. Caracas, Ediciones del Cuatricentenario de Caracas, 1967; Cuadernos de indagación y de impolítica. Notas venezolanas. Ginebra, 1936; La defensa de Caín. (novelin bíblico venezolano) Caracas Elite, 1933; El escritor y civilizador Simón Bolívar. Caracas, Imprenta Nacional, 1955; Huellas de América. Caracas Asociación de Escritores Venezolanos, 1957; Notas sobre la pintura y la escultura en Venezuela. Caracas, Ediciones González González, 1957; Sesenta días con su excelencia: el diarista al servicio de dos águilas. Mérida, Universidad de Los Andes, 1964; Tres cuentos. Caracas, Editorial Patria, 1928; Estimulo de la juventud. Caracas, Tipografía Garrido, 1946; Aere Perennius: a la memoria de la Sr. Emerita Febres Cordero de Sanz. Valera, Talleres Centro Industrial, 1915; Osadía y leyenda de Roberto Cuninghame Graham (Biografía breve). Caracas, 1942; Cecilio Acosta y José Martí, binomio de espíritu. (Discurso como miembro correspondiente de la Academia de la Historia de Cuba 1948), Caracas, 1950; Historia del intento de Don Francisco de Miranda para efectuar una revolución en Sur América. Caracas, 1950; Biografía del Libertador y

Reconocimiento otros Próceres venezolanos. En el Diccionario Biográfico de Venezuela, Caracas, Garrido Mezquita y Cia, 1953. Lo que se ha escrito sobre el autor: Araujo, O. Cecilio Acosta y José Martí, binomio de espíritu. En: RNC Nº 74, p.p. 181-182; Aristiguieta, J. El escritor y civilizador Simón Bolívar. En: RNC Nº 115, p.p. 200-201; Arrollo Álvarez, E. Aventura y tragedia de Don Francisco de Miranda. En: RNC Nº 84, p.p. 251-253; Id, Notas sobre la pintura y la escultura en Venezuela. En: RNC Nº 85, p.p. 266-268; Gerbasi, V. Notas sobre la pintura y la escultura en Venezuela. En: RNC Nº 19, p.p. 157-158; García Hernández, M. Literatura Venezolana Contemporánea (1945) p.p. 237-243; Lovera de Sola. De paseo entre libros. En: El Nacional. Caracas, 14-11-1975. p. A-4; Mancera Galletti, A. Quienes narran y cuentan en Venezuela. (1958) p.p. 603-606; Mogollón, J. A. Huellas en América. En: RNC Nº 125, p.p. 112-113; Rodríguez, R. A. Diccionario Biográfico, Geográfico e Histórico de Venezuela (1957) p.p. 522; Rojas Jiménez, O. Navidades del Libertador. En: RNC Nº 110, p.p. 197-198; Diccionario General de la Literatura Venezolana. Mérida, Consejo de Publicaciones de la Universidad de los Andes, 1987, p.p. 340-341, II tomo. Iconografía: Manuel Vicente, Mújica. Óleo/ tela, Academia Nacional de la Historia, Caracas. Fotografía, Revista Shell, Caracas: Nº 21, 1956. Fotografía, Colección Juanito Martínez Pozuela, Biblioteca Nacional, Caracas. Fotografía, Colección José Agustín Catalá, Biblioteca Nacional. Caracas.

Reconocimiento -O-

OSUNA, Yolanda: (Tovar, Estado Mérida) Ensayista, crítico literario. Egresada de la Universidad Central de Venezuela (1956). Profesora de la Escuela de Comunicación Social de la misma institución. Obtuvo el premio Ensayo Eduardo Crema de la Dirección de Cultura de la U. C. V. Maestría en Literatura Hispanoamericana en el Instituto Pedagógico de Caracas. Ha sido profesora de Castellano y Jefe del Departamento respectivo en la Escuela de Comunicación Social de la U. C. V. Autora de las siguientes obras: La Articulación Ideológica en la poesía de César Vallejo. Caracas, 1977, 139h. (Mimeografiado); Presencia de lo Marginal en Los habitantes, de Salvador Garmendia. Caracas, 1973. 78h. (Mimeografiado); Teresa Carreño. Esbozo biográfico. Barquisimeto, Imp. del Estado Lara, 1969, 31p; Tres ensayos de análisis literario. Mérida, Universidad de Los Andes, Consejo de Publicaciones, 1980, 185p. Lo que se ha escrito sobre el autor: Tres ensayos de análisis literario (R) En: Zona Franca, Nº 25. Caracas, julio, agosto, 1981. p. 58. – Diccionario General de la Literatura Venezolana, Instituto Venezolano Gonzalo Picón Febres Tomo II, Mérida, Consejo de Publicaciones de la Universidad de Los Andes, p.p. 353-354.

Reconocimiento -P-

PAEZ RIVADENEIRA, Christian: (Mérida) Profesor de Historia de la Arquitectura Colonial Hispanoamericana en la Universidad de Los Andes. Realizó estudios de especialización en Bologna, Italia, sobre arte medieval, y ha llevado a cabo una amplia investigación como autor de proyectos sobre la plaza colonial en Venezuela, la ilusión arquitectónica en la pintura, Mérida en los cronistas del doblamiento urbano de los andes venezolanos. Además es miembro del programa nacional de investigaciones científicas La cultura del barroco, de José Antonio Maravall Es autor de las siguientes obras: Mérida, arquitectura y renovación historicista. 1990 (trabajo de ascenso); La Plaza Mayor de Mérida; Historia de un tema urbano. El libro menor. Caracas, Academia Nacional de la Historia. Caracas, 1992.

PARADA RAMIREZ, José Gregorio: (Bailadores, Estado Mérida, 1968). Técnico Superior en Turismo (1993), Licenciado en Letras (1996). Participante del Programa de Intercambio Cultural AFS en Jamaica 1986. En 1996 fue asistente de Español en el Liceo Descartes de Tours (Francia) y en 1997 en la Universidad de Tours hasta 1999. Obtuvo en Francia el certificado de Maitrices de Español, y el postgrado en Literatura Francesa. Fue instructor en la Alianza Francesa de Mérida, y en la Fundación de Idiomas de la Universidad de Los Andes. En 1995 recibió una mención de Honor en el Concurso de cuentos auspiciado por la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Universidad de Los Andes. Actualmente se desempeña como instructor de francés de la Escuela de Idiomas de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes. Es autor de las siguientes obras: Poemario: entre

Reconocimiento amores secretos y deslices. De la Colección Luna Nueva de DIGECEX de la Universidad de Los Andes, 1996; Imágenes de Bailadores. Mérida, Imprenta de Mérida C.A, 2001.

PARRA DAVILA, Alvaro: (Mérida, 1939 – 2004) Realizó sus estudios en el Colegio San José y el Liceo Libertador de su tierra natal y en el Goldsmith Collage, Universidad de Londres. Entre las actividades desempeñadas se cuentan las de miembro de la Junta IV Centenario de la fundación de Mérida, miembro de la Comisión Estatal de Turismo, Delegado a la primera Convención de Turismo, Tercer Secretario de la Embajada de Venezuela en Colombia, miembro de la Delegación de Venezuela a la transmisión de mando presidencial de Colombia, miembro de la Comitiva del Presidente de la República a la reunión de jefes de Estado en Bogotá, Tercer Secretario de la Embajada de Venezuela en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Representante de Venezuela en las exequias de Lord Element R. Attle, quien fuera Primer Ministro de Inglaterra, Delegado Alterno de Venezuela en el Consejo Internacional del Café (12vo período de sesiones), Observador a la 6ta Convención del Partido Laborista en Blackpool (Inglaterra), Representante de Venezuela en las ceremonias fúnebres de la Princesa Mariana de Grecia, Duquesa de Kent, Representante Permanente de Venezuela ante la Organización Internacional del Café, Delegado de Venezuela ante el Décimo Tercer período de Sesiones del consejo Internacional del café. Delegado Observador de la Primera Reunión del Consejo Internacional del Café. Delegado observador de la primera reunión del Consejo Internacional del Azúcar. Segundo secretario de la Embajada en el Perú. Delegado observador a la reunión del Centro regional de sismología para la América del Sur. Secretario del grupo de negociaciones para el ingreso de Venezuela al Grupo Andino. Segundo secretario de la Dirección de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores. Funcionario de la Casa Militar del Presidente de la República. Primer Secretario de la Dirección de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores. Miembro de la Comisión Organizadora de la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Mar, Comisionado de la Presidencia de la Corporación de Los Andes y Asesor de la Gobernación del Estado Mérida. Autor de las siguientes obras: El Pensamiento Político

Reconocimiento del Libertador y la Constitución de Bolivia; Crónica de un Escribano, Centro Latinoamericano de Estudios Provinciales y Locales. CIAPROL – U. L. A. COREALSA, 122 p; Catire: novela, Mérida, Universidad de Los Andes, Ediciones del Rectorado, 1994; Ideal peregrino [Mérida, Imprenta Oficial, entre 1970 y 1974] 46p. Lo que se ha escrito sobre el autor: Ramón Darío Suárez. Historia Genealógica de los Febres Cordero y algunas de sus alianzas: Ediciones Euroamérica. Mérida. 1969. 251p.

PARRA PEREZ, Caracciolo: (Mérida, 1888 -París, 1964) Abogado, historiador y político. Realizó toda su educación básica, media y superior en Mérida. En la Universidad de Los Andes obtuvo el título de Doctor en Ciencias Políticas. Su tesis de grado fue un estudio sobre El Juicio del Divorcio. Entre 1904-1908 fue colaborador del diario Paz y Trabajo. Miembro del grupo literario Génesis (1905-1908). En 1911 se trasladó a París donde realizó estudios de Postgrado en Derecho y Ciencias Políticas. En 1913 ingresó en la carrera diplomática al ser nombrado Agregado de la Legación de Venezuela en Francia (1913-1915) y luego Secretario (1915-1919). Autor de las siguientes obras: Bayona y la política de Napoleón en América. Caracas, Tipografía Americana, 1939; Bolívar: contribución al estudio de sus ideas políticas. 2a ed. Caracas, Escuela Técnica Industrial; Etudes sur le régime des cultes au Venezuela. Traducción de Gaston Brunet París, Imprimerie Generale Lahure, 1913; Historia de la Primera República de Venezuela. Caracas, Tipografía Americana, 1939; Mariño y la independencia de Venezuela. Madrid, Ediciones Cultura Hispánica. 1954- 1957; Miranda et la révolution francaise. París, Librairie Pierre Roger, 1925; Una misión diplomática venezolana ante Napoleón en 1813. Caracas, Secretaria General de la Décima Conferencia Interamericana, 1953; La Monarquía en la Gran Colombia, Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1957; Paz americana / Conferencia leída por C. Parra Pérez, el 21 de septiembre de 1910. Mérida, Universidad de Los Andes, 1910; El régimen español en Venezuela: Estudio histórico. Madrid, Javier Morata. 1932. 284p; Trazos de historia venezolana. Caracas, Ministerio de Educación, 1957, 216p; La junta de gobierno de la Universidad de Mérida, Mérida, Imp. Por H. Salas, 1878. 1 hoja suelta. Lo que se ha

Reconocimiento escrito sobre el autor: Velásquez, Ramón José, 1918. La obra histórica de Caracciolo Parra Pérez. Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1971, 50 p. 730.

PARRA, Pedro María: (Mucuchíes, Estado Mérida, 1870 – 1945) Abogado, educador, político, parlamentario, periodista, escritor, novelista y ensayista. Se graduó de doctor en Ciencias Políticas en la Universidad de Los Andes. Ejerció el periodismo en los periódicos merideños de la época y diarios de la capital. Fue diputado a la Asamblea Legislativa del Estado Mérida, Secretario General de Gobierno (1910). Encargado de la Presidencia del Estado, Diputado y Senador al Congreso Nacional, del cual fue Presidente. Fue profesor de varias cátedras en la Facultad de Derecho de la Universidad de Los Andes. Autor de las siguientes obras: Biblia social. Caracas, Editorial Elite, 1936; Bolívar. Mérida, Tipografía de El Vigilante, 1931 Carta. Mérida, Imprenta Picón Grillet, 1907; Causa liberal restauradora. Mérida; Compatriotas Mérida, Tipografía Oficial, 1902; Discurso para el acto de inauguración de la Columna Bolívar en Mérida el 17 de enero de 1901. Caracas, Tipografía Herrera Iragoyen, 1901; Discurso para el acto de repartición de Premios y Apertura de las clases de la Universidad de Los Andes, el 16 de septiembre de 1900. Mérida, Imprenta del Estado, 1907; La educación de la voluntad. Caracas, Empresa El Cojo, 1927; La Educación de los hijos en el hogar. Caracas, Taller Gráfico Lit. Tip, 1927; La escuela. Caracas, Tipografía Americana, 1936; Estudios Gramaticales. Caracas, Tipografía Americana, 1937; Gramíneas del Páramo. Mérida, Editorial Patria, 1929; El labrador y el barquero. Caracas, Editorial Elite, 1936; Lugareña. Mérida, Imprenta Oficial del Estado Mérida, 1967; La negra Ninfa. (Cuento). Caracas, Tipografía Americana, 1940; Tres cartas a un educador. Mérida, Editorial Multicolor, 1942; Venezuela oprimida. Cuadernos políticos del Gobierno de Gómez, Curazao, s. n., 1913. Lo que se ha escrito sobre el autor: Rigoberto Henríquez Vera: Cultores y Forjadores merideños. Mérida, Publicaciones Riheve, 2001.

PEÑA, Adelmo:

Reconocimiento (Aricagua Estado Mérida, 1959) Licenciado en Historia y en Educación; se desempeña como docente. Es asesor en tenencia de la tierra en varios municipios. Es investigador nato de los orígenes de los pueblos merideños, dedica buena parte de su tiempo a hurgar fuentes documentales, geográficas, tradiciones y medios de vida desde los mismos habitantes para darlos a conocer. Autor de las siguientes obras: Aricagua,: Origen y trascendencia de un pueblo andino. 1997. Adelmo Parra y Máximo Briceño. Talleres Editoriales Gráficos El Portatítulo; El Vigía: En las huellas imperecederas del tiempo. Solar, 1999.

PEREZ BECERRA, Luis Emiro: (Santa Apolonia, Estado Mérida 1938) Realizó sus estudios de Educación Primaria en la escuela graduada Estado Monagas obteniendo el certificado de 6to grado. Obtuvo el título de normalista el 27-2-1976 a través del Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio y es nombrado maestro Nº 7 en la Escuela Graduada Pascual Ignacio Villasmil en Tucaní. Fue maestro interino de 3ero y 4to grado en la Escuela concentrada Nacional Palmarito, 1958. Fue nombrado preceptor de varias escuelas: 1958 en la Escuela Estadal Nº 201. En La Fría, Santa Apolonia. 1961. Escuela Estadal Nº 116 en Santo Domingo, Municipio Santa Apolonia. 1966 Escuela Estadal Nº 335 Guachizón, Municipio Zerpa. 1967 Escuela Estadal Nº 348. En La Palma Municipio Santa Apolonia. 1972. Fue nombrado Director del Centro Cultural Popular Idalia Molina Vela en Tucaní. 1973 fue nombrado Sub-Director en la Escuela Estadal Graduada Pascual Ignacio Villasmil en El Vigía. En 1977 fue nombrado Director de la Escuela Estadal Graduada Pedro J. Pino, Guayabones. 1979 fue secretario de la Asociación Venezolana de Caficultores (AVC) seccional Santa Apolonia. Presidente de la Asociación de Educadores Jubilados Dr. Ernesto Pérez Baptista. Presidente del Club de Atención al Anciano en Tucaní. Fue presidente auxiliar y coordinador del Censo 1981 en el Municipio Caracciolo Parra y Olmedo. Cursos realizados: Perfeccionamiento del magisterio estadal educacional vial. Programa revisado del 1er al 6to grado. Industria Petrolera – Educación para la fe. Para maestros de 1er y 2do grado. Directores y Sub-Directores. Educación para adultos. Relaciones humanas. Es autor de la siguiente obra: Santa Apolonia. Su historia y algo más. Mérida. Talleres Gráficos Universitarios. 2001. 115 p.

Reconocimiento PICON FEBRES, Gabriel (hijo): (Mérida, 1880 – Caracas, 1969) Médico, historiador y diplomático. Hizo sus primeros estudios en Mérida. Se graduó de Doctor en la Universidad de Los Andes en 1903. Fue fundador de varios periódicos merideños: Album Merideño (1903), La Paz (1908), La voz de Mérida (1909). Fue secretario de la Universidad de Los Andes (1909- 1903). Diputado al Congreso Nacional. Encargado de Negocios en Uruguay (1928), Colombia (1929), Ecuador, Suiza (1930), Polonia. Rector de la Universidad de Los Andes (1941). Miembro correspondiente por Mérida de la Academia Nacional de la Historia a partir de 1923. Autor de las siguientes obras: Album del Estado Miranda. Caracas, Imp. Bolívar, 1920; Anécdotas y apuntes. Caracas, Imp Primitivo Quero Martínez, 1921; El apellido Picón en Venezuela. Caracas, Imprenta Primitivo Quero Martínez, 1922; Cuentos Venezolanos. Caracas, Imp. Primitivo Quero Martínez, 1916; Datos para la historia de la Diócesis de Mérida. Caracas, s. e. 1916; Ideas y Narradores. Mérida, Tip. El Lápiz, 1913; Ramajes del Camino. EDICA, Escuelas profesionales Salesianas, 1962, (Poemas). Lo que se ha escrito sobre el autor: Archiva, R. Literatura Venezolana. Presencia de Mérideños (1971) p.p. 278-279; Cardozo, L. Memoria del poeta Gabriel Picón Febres. En: Vanguardia Literaria. San Cristóbal, 1-3-1970. p. 2; Id. La Poesía en Mérida de Venezuela. (1971) p.p. 34, 44, 47, 149, 159, 191, 193; Quintero García, J. Mérida Intelectual. (1926) p.p. 42-43; Rodríguez, R. A. Diccionario Bibliográfico, Geográfico e Histórico de Venezuela. (1957) p. 597; Tablante Garrido, P. N. Gabriel Picón Febres, hijo Académico, diplomático, poeta. Mérida. Imp. Oficial. 1969. 26p; Cardozo, L. Contribución a la bibliografía de poetas merideños. (1970); p.p. 90-92. Id; Picón Febres, G. La literatura venezolana en el siglo XIX. (1947); p. 119. Id; Nacimiento de Venezuela Intelectual /Universidad de Los Andes. Facultad de Humanidades y Educación; Diccionario General de la Literatura Venezolana.

PICON FEBRES, Gonzalo: (Mérida, 1860 – Curazao, 1918) Abogado,Escritor, Diplomático, Filósofo, Periodista. Realizó sus estudios en Mérida, luego se trasladó a Valencia e inició la carrera de comerciante. En 1876 ingresa a la Academia Militar de Matemáticas, graduándose en

Reconocimiento 1878. En la Universidad Central de Venezuela cursó la carrera de Derecho. Escribió para el periódico La Época. Residió en New York entre 1885-1886. Fue Cónsul de Venezuela en Saint-Nazaire (Francia). En 1889, publicó sus Primeras obras: Páginas Sueltas y Revoltillo 1890. Fue Embajador de Venezuela en Colombia y Ecuador en 1890; en 1891 fue trasladado a Centroamérica. En 1892 edita Caléndula, su primer poemario. En Curazao es publicada Fidelia, su primera novela. En 1895 culmina sus estudios de Derecho iniciados en Caracas. Fue colaborador literario en las páginas de El Cojo Ilustrado. Fue Ministro de Correos, Senador por el Gran Estado de los Andes y Primer Vicepresidente de la Cámara del Senado (1899). Su novela más conocida es El Sargento Felipe. En 1905 forma parte de la Liga Latinoamericana para promover la unión de los países de América Hispánica. En 1905 edita la novela Flor. En 1905 publica su gran estudio La Literatura Venezolana en el siglo XIX. En 1906 fue Ministro de Relaciones Interiores. En 1908 fue enviado a New York en calidad de Cónsul. En 1910 pronuncia en Caracas un discurso debido a los actos conmemorativos del 19 de abril. En Mérida fue orador de Orden en los Actos del Centenario de la Universidad de Los Andes el 21-9-1910. No simpatizó con el régimen del General Juan Vicente Gómez y permaneció en Mérida (1910-1913), ejerciendo una Cátedra en la Facultad de Derecho de la Universidad. En 1914 publica la segunda edición del libro El Sargento Felipe en París. Autor de las siguientes obras: Apuntaciones críticas. Caracas, Cooperativa de Artes Gráficas 1939; Caléndula. Caracas, Tipografía Guttemberg, 1939; Claveles encarnados y amarillos. Curazao; Editorial, A. Bethencourt e hijos. 1895; De tierra venezolana. Caracas, Cooperativa de Cooperativa de Artes Gráficas, 1939; Don Simón Rodríguez. Maestro del Libertador. Caracas, Cooperativa de Artes Gráficas, 1939; Fidelia (Novela de costumbres venezolanas) Curazao; Editorial, A. Bethencourt e hijos. 1893. – Picón Febres, Gonzalo. Flor. Caracas, Tipografía Herrera Irigoyen, 1905; Libro Raro (Voces, locuciones y otras cosas de usos frecuentes en Venezuela). 3a edición Mérida, Biblioteca de Autores y Temas Merideños, 1964; La literatura venezolana del siglo XIX. 3a edición. Caracas, Presidencia de la República, 1937; Nacimiento de Venezuela Intelectual (historia y crítica histórica). Mérida, Universidad de Los Andes, 1968. 2v; Nieve y Lodo. Época 1879 a 1886. París, Sociedad de Ediciones Literarias y Artísticas, 1913; Notas y opiniones. Caracas, Tipografía Herrera Iragoyen, 1898; Páginas sueltas (Semblanzas y

Reconocimiento estudios literarios). Curazao, Editorial A. Bethencourt e hijos, 1889; Revoltillo. Curazao, Editorial, A. Bethencourt e hijos, 1890; El Sargento Felipe. Mérida, Universidad de Los Andes, 1979; Teatro Crítico Venezolano. (1890-1912). Curazao, Editorial, A. Bethencourt e hijos, 1912; ¡Ya es hora! Novela, 2a edición, Caracas, Editorial Venezolana, 1983; Lo que se ha escrito sobre el autor: Obras Completas (R). En: RNC, Nº 4; Alonso, M. R. El Sargento Felipe (R) En: RNC Nº 117-118, p.p. 215-215; Angarita Arvelo, R. Historia y crítica de la novela en Venezuela (1938), p.p. 13-25; Barrios Mora. J. R. Compendio histórico de la Literatura Venezolana (1952); p.p. 16, 724. 87; Bellini, G. La literatura hispanoamericana. Jalla Lette-rature Precolombiane ai nostri gíoni. (1970); p 275; Briceño Iragorry, M. Lecturas venezolanas (1945); p.p. 34-36; Cardozo, L. Antología de la poesía merideña (1969); p. 11. -Id. Apreciaciones y comentarios (1969); p.p. 23-25-27-29; Id. Contribución a la bibliografía de poetas merideños. (1970); p.p. 93-100; Id. Gonzalo Picón Febres en: La Opinión [Suplemento especial], Nº 85. Año III. Mérida, 14-7-1968; p. 18. - Id. Gonzalo Picón Febres. Vida y poesía, En: RNC Nº 196. Año XXX. Caracas. Enero marzo 1971, p.p. 13-26; Id. homenaje a Gonzalo Picón Febres, en: La Opinión [Suplemento especial], Nº 85. Año III. Mérida. 14-7-1968. p. 4; Id. La poesía en Mérida de Venezuela. (1971); p.p. 17-24. 150, 153, 193, 197; Chalbaud Cardona, Eloy. Antología de escritores merideños. (1958); p. 16; D. Prisco, R. Acerca de los orígenes de la novela venezolana. (1969); p.p. 20, 31, 41, 44, 53, 55, 59, 69, 73, 86, 88 y 89. -D´Sola, O. Antología de la Moderna Poesía Venezolana (1940); T. I. p. 61; Escalona Escalona, J. A. El Sargento Felipe (R) en: P. L. N. Caracas 13-9-1956; p. 3; González Guinan, F. Historia Contemporánea de Venezuela. (1925) p.p. 285 y 577. Guerrero, L. B. Candideces. (1962); p.p. 209-213; J. S. Los dos últimos volúmenes de las obras completas de Gonzalo Picón Febres, en: RNC Nº 11-12, p.p. 187-189; Liscano, J. Ciento cincuenta años de cultura venezolana. en: (varios) Venezuela Independiente 1810-1950 (1962); p. 578; Mancera Galleti, A. Quienes narran y cuentan en Venezuela. (1958); p.p. 271-276; Noguera Mora, N. Escritores merideños, Gonzalo, Picón Febres, en; Biblioteca, Nº 3, año I. Mérida, marzo, 1974, p.p. 40-43; Paz Castillo, F. Reflexión al atardecer. (1964), T. II p.p. 245-258. Picón Febres, G. La Literatura venezolana en el siglo diez y nueve (1947) p.p. 176-183; Id. (Comp), Teatro Crítico Venezolano, Curazao. Imp. de A. Bethencourt e hijos. 1902. 503p;

Reconocimiento Picón Salas, Mariano. Antología de costumbristas venezolanos (1940); p. 267; Id. Dos siglos de prosa venezolana (1965); p. 183; Id. Estudios de Literatura venezolana (1969; p.p. 46, 123, 124, 127, 159, 235, 239, 247, 249 y 251; Id. Las Nieves de Antaño (1958); p.p. 105-122; Quintero García, J. Mérida Intelectual, (1926) p.p. 27-20; Ratcliff, D. F.; La prosa de ficción en Venezuela. (1966); p.p. 37, 40, 45, 69, 84-87; Rodríguez, R. A. Diccionario Biográfico, Geográfico e Histórico de Venezuela. (1957); p.p. 597 y 598; Semprúm, J. Crítica literaria (1956); p.p. 83, 95, 90; Uslar Pietri, A. Letras y hombres de Venezuela (1968); p.p. 235 y 236 y 263 y 264, 301, 303, 312, 313; Centro de Investigaciones Literarias Universidad Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Mérida, Venezuela, 1974; Diccionario General de la Literatura Venezolana (Autores) p.p. 585, 586, 587, 588, 589, 590; Diccionario de Historia de Venezuela. Fundación Polar. 2da edición. 1997, p.p. 140-141. Iconografía: Fotografía. 1er Libro venezolano de literatura, ciencias y bellas artes. Caracas. El Cojo Ilustrado; Fotografía. El Cojo Ilustrado. Caracas. Nº 11. 1892.

PICON, Juan de Dios: (Mérida, 1792 – Mérida, 1882) Educador y político. Realizó sus estudios en su ciudad natal.: Fue seminarista. En 1810 recibió el grado de Maestro de Latinidad y Filosofía. Con motivo a los avatares de la Guerra de Independencia se frustró el deseo de continuar sus estudios de Teología y Derecho Canónico. En Angostura se desempeñó como maestro. En 1821 regresa a Mérida y fue nombrado Administrador de Rentas del Tabaco y de Haciendas y Correos. Fue representante al Congreso en Colombia por Mérida en 1822, 1824, 1826. Representó a Mérida en la Gran Convención de Ocaña en 1828. Representó a Mérida en el Congreso Constituyente de 1830. Como Vice Presidente del Congreso, firmó en Valencia, la Constitución de Venezuela el 22 de septiembre de 1830. Entre 1831-1835 fue Gobernador de la Provincia de Mérida. En 1836 fue electo Senador. Diputado provincial entre 1839-1843. En 1842 presidió la comisión que por orden del Gobernador de Mérida, Gabriel Picón, para que se construyera una columna en memoria de el Libertador. Otra vez Gobernador de Mérida de 1844 a 1848. Autor de las siguientes obras: A mis compatriotas; El Sistema Federal establecido conforme a sus verdaderas bases y principios es conveniente y útil a Venezuela. Mérida, Imp. de la Gran Convención, 1858; Cartas sobre

Reconocimiento la educación física y moral de los hijos, escritas en 1823. Maracaibo, Imp. Comercial, 1902; Discursos del Diputado de Mérida al Congreso Constituyente de Venezuela. Caracas, Imp. de Valentín Espinal, 1830; Exposición que hace el Gobernador de Mérida a la honorable Cámara de Representantes. Caracas, Imp. de Valentín Espinal; Estadística y descripción (Geográfica, política. Agrícola e industrial de todos los lugares del que se compone la provincia de Mérida de Venezuela). Venezuela, 1992. Talleres Gráficos de Editorial Venezolana, C. A. Lo que se ha escrito sobre el autor: Zerpa, Víctor Antonio. Bibliografía de don Juan de Dios Picón. 2da Edición. Mérida. Imprenta Oficial. 1913. Iconografía: F. A. Ringler Company. M. Y. Photo-Electroly. Reproducción: Boletín de la Academia Nacional de la Historia. Caracas, Nº 179.

PICON LARES, Eduardo: (Mérida, 1889 -New York, 1960) Hizo sus estudios de educación primaria y secundaria en Mérida en cuya ilustre universidad obtuvo el título de bachiller en Filosofía. Cursó estudios de Odontología en Caracas y obtuvo el título de Licenciado por Ley del Congreso en 1926. Su afición a las letras, al periodismo y a la historia lo llevó a alejarse de su profesión para dejar en la prensa y en el libro la huella inconfundible de un verdadero escritor. Autor de las siguientes obras: El bolívar de todos. 2a ed. Caracas, Editorial, Elite 1942, 207 p; Ideología Bolivariana. Caracas, Editorial Crisol, 1944. 159p; El General Santander; Revelaciones de Antaño (II tomos); Las memorias de Carmelo Fernández; La Sierra Nevada de Mérida; Campanas de mi torre; Notas complementarias a las obras del Dr. Gonzalo Picón Febres; Nacimiento de Venezuela Intelectual; Don Simón Rodríguez, maestro del Libertador; Romances, romanzas y redondillas; Acta magna a la gloria y la paz del Libertador, al soldado anónimo venezolano y a la Columna; La Columna. Caracas, Impresores Unidos, 1942. 14p; Bolívar de Mérida; Capítulos historiales de Mérida. (IV tomos); Ensayos históricos; Conquistadores de Mérida. Premios Obtenidos: En el concurso promovido por el periódico El Civismo, de Ejido, en 1917, con el soneto titulado La Mujer; en los Juegos Florales de Cumaná y San Cristóbal, en 1924, con la tradición titulada La caja de Rapé de Sucre; en el concurso promovido por la revista Luz de Mérida, en 1924,

Reconocimiento con la poesía titulada La Hamaca del Libertador; y en el concurso promovido por el periódico Don Simón de Caracas, en 1940, con el artículo Bolívar y el Lignum Crucis y la Tradición Vibración del genio. Distinciones honoríficas: Individuo de número de la Academia Nacional de la Historia; hijo, ilustre de la ciudad de Mérida, Académico de Honor de la Real Academia Hispanoamericana de Ciencias y Artes de Cádiz; Individuo correspondiente de la Academia Nacional de la Historia en Mérida; condecorado con la orden del Libertador en el grado de Gran Cordón, Vicecónsul ad honores de la República del Ecuador en Mérida; Miembro Correspondiente de la Sociedad Bolivariana de Colombia; Miembro Honorario Correspondiente del Centro de Bolivia; Miembro Correspondiente del Instituto Cultural Argentino Venezolano de Buenos Aires y Miembro Honorario de la Federación de Boy Scouts de Venezuela, entidad Merideña.

PICON LARES, Roberto: (Mérida, 1891-Caracas, 1950) Poeta, profesor universitario, periodista y diplomático. Sus primeros estudios los realizó en Mérida, luego en la Academia Militar de Ossining (Estados Unidos). Cursó la carrera de Derecho en la Universidad de Los Andes, graduándose en 1916, y se doctoró en 1924. Desempeñó diversos cargos públicos y en varias ocasiones fue Diputado al Congreso Nacional: Profesor Universitario, Vicerrector de la Universidad de Los Andes. 1923. En 1930 fue Presidente de la Cámara de Diputados. De (1934-1936) fue Académico de la Lengua. De 1936-1939 fue Director de la Secretaría del Presidente de la República. En 1939 fue director del Instituto Técnico de Inmigración y Colonización. En 1942, Consejero de la embajada de Colombia. En 1944 Encargado de Negocios. Fue Director de Política Internacional en la Cancillería. 1944-1945 Encargado de Relaciones Exteriores. En 1946, Presidente de la Delegación venezolana de la Primera Reunión de la Asamblea de las Naciones Unidas en Londres. Fue cofundador del periódico Patria (1925) en Mérida. Del Diario de New York (1948). Autor de las siguientes obras: Amor primero (Poema). Caracas, Parra León y hermanos, 1928; Apologías. México, Editorial Cultura, 1950-1952. 2v; Elogio de Don Andrés Bello. Santiago de Chile, [s. e.], 1942; Elogio de Don Tulio Febres Cordero. Caracas, Cooperativa de Artes Gráficas. 1939;

Reconocimiento Elogio del Seminario de San Buena Ventura de Mérida de los Caballeros. Caracas, Editorial Sur América, 1935; Obras escogidas. México: Editorial Cultura, 1952. 3v.

PICON RIVAS, Ulises: (Mérida, 1897) Abogado especialidad Derecho Constitucional y Derecho Penal. Estudios realizados: Abogado y Doctor en Ciencias Políticas en la Universidad de Los Andes. Actuación: Fue Presidente de la Corte Superior primera en lo penal del Distrito Federal; Consejero de la Delegación venezolana a la XIII conferencia de trabajo, en Ginebra – Publicaciones: literarias andina, revista de literatura e Indice Constitucional de Venezuela. Distinciones: Medalla de Plata y Diploma del Colegio de Abogados de Caracas, en ocasión del certamen promovido en 1944 por dicha institución sobre Derecho Constitucional Venezolano, como premio a la obra antes citada. Autor de las siguientes obras: Índice Constitucional de Venezuela. Caracas, Editorial Elite, 1944. 851p; La Carta venezolana (Comentario analítico del articulado de la Constitución en vigencia de Venezuela); Penología venezolana (Exposición de la Reforma Penitenciaria iniciada en Venezuela); Retazos. (Selección de artículos sueltos). Lo que se ha escrito sobre el autor: Diccionario Biográfico de Venezuela. p. 917

PICON SALAS, Mariano: (Mérida, 1901 – Caracas, 1965) Escritor, diplomático, historiador, periodista y profesor universitario. Realizó sus estudios primarios y secundarios en Mérida e inició estudios de Derecho en la Universidad Central de Venezuela (1920). Presidió el Centro de Estudiantes de Derecho. En 1921 emigró a Chile donde cursó la carrera de historia en la Universidad de Santiago de Chile, graduándose en 1923. En la misma Universidad obtiene el Doctorado en Filosofía y Letras. Entre 1929-1936 se desempeñó como profesor en varios liceos de la capital chilena, al igual que en la Facultad de Humanidades, Educación y Bellas Artes de la Universidad de Santiago. En 1936, regresa a Venezuela y es nombrado Superintendente del Ministerio de Educación. En 1937 fue Encargado de Negocios en la Legación de Venezuela en Checoslovaquia. En 1939 asume el cargo de Director de la Cultura de Bellas Artes del Ministerio de Educación. Fundó la Revista Nacional de

Reconocimiento Cultura. De 1942-1944 trabaja como profesor de varias universidades norteamericanas: Columbia, Midlebury smith y Universidad de California. Al regreso a Venezuela en 1946 se desempeña como Decano-Fundador de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central de Venezuela. Entre 1947-1948 fue Embajador de Venezuela en Colombia. Desde 1958 hasta 1959 fue Embajador de Venezuela en Brasil y Delegado de Venezuela ante la UNESCO en París, (1959-1962). Y Embajador de Venezuela en México. Fue Secretario General de la Presidencia de la República (1963). Y Presidente del Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes (INCIBA) en 1964. Autor de las siguientes obras: Buscando el camino. Caracas, Editorial Cultura Venezolana, 1920; Cinco Discursos sobre pasado y presente de la nación venezolana. Caracas, Editorial La Torre, 1940; Comprensión de Venezuela. Caracas, Petróleos de Venezuela y sus Empresas filiales, 1987; Crisis, cambio y tradición: Ensayo sobre la forma de nuestra cultura. Caracas, Edime, 1955; De la Conquista a la Independencia. Tres siglos de historia cultural latinoamericana 5a edi. México, Fondo de Cultura Económica, 1969; Dependencia e Independencia en la historia hispanoamericana Rómulo Gallegos. 1975; Ensayos Escogidos. Santiago de Chile. Editorial Zig-Zag. 1958; Formación y Promoción de la literatura venezolana. Caracas, Monte Ávila Editores. 1984; Gusto de México. 2a edición. Caracas. Asociación de Escritores venezolanos. 1952; Hispanoamérica: Posición Crítica. Santiago de Chile. Imprenta Universitaria. 1931; Hora y deshora. Temas humanísticos. Caracas, Ateneo de Caracas. 1963; Instrucción de Chile y otros ensayos en busca de una conciencia histórica. Santiago de Chile, Editorial Ercilla, 1935; Las formas y las visiones: Ensayos sobre arte. Caracas, Galería de Arte Nacional / Fundarte. 1982; Las nieves de antaño, pequeña añoranza de Mérida. Maracaibo: Universidad del Zulia, 1958; Los días de Cipriano Castro. 4a Edición. Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1986; Los malos salvajes civilización y política contemporánea. Buenos Aires, Editorial Suramericana, 1962; Los tratos de la noche. Barquisimeto, Editorial Nueva Segovia. 1955; Miranda. 4a Edición. Caracas, Monte Avila Editores, 1972; Mundo Imaginario. Santiago de Chile, Editorial Nacimiento, 1972; Obras Selectas. 2a Edición. Caracas, Edime, 1962; Odisea de Tierra Firme; relatos de Venezuela. 2a Edición. Santiago de Chile, Editorial Zig-Zag, 1940; Pedro Claver. El santo de los esclavos. Madrid, Editorial Pomaire, 1980; Preguntas a Europa. La

Reconocimiento Habana, Editorial Cultural, 1958; Registro de Huéspedes. Santiago de Chile, Editorial Nacimiento. 1934; Regreso de tres mundos. Un hombre y su generación. México, Mundo de Cultura Económica, 1959; Simón Rodríguez. Caracas, Fundación Eugenio Mendoza, 1963; Suma de Venezuela. Caracas, Editorial Doña Bárbara, 1966; Un viaje y seis retratos. Caracas, Asociación de Escritores Venezolanos, 1940; Imágenes de Chile. Vida y costumbres chilenas en el siglo XVIII y XIX a través de testimonios contemporáneos. Santiago de Chile; Editorial Nacimiento. 1933; En las puertas de un mundo nuevo. Ensayo de crítica social Mérida, Universitarios Andinenses. Tip. 1918; Literatura Venezolana. Caracas, Editorial Las Novedades, 1948; Las nuevas corrientes del arte. Mérida, Tip. El Lápiz, 1917; Para un retrato de Alberto Adriani. Praga, Orbis, 1936. Problemas y métodos de la historia del arte. Santiago de Chile, Editorial Nacimiento, 1934; Prologo al Instituto Nacional de la Cultura. Caracas, Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes, 1965; Suma de Venezuela, Historia y Síntesis, lugares y cosas, creaciones e imágenes. Caracas, Monte Ávila, 1988; Tiempo de Humboldt. Caracas, Ministerio de Educación, 1959. Lo que se ha escrito sobre el autor: Homenaje de la Biblioteca Nacional a Mariano Picón Salas. Exposición Bibliográfica y Hemerográfica de Manuscritos y fotografías. Caracas. Instituto Autónomo Biblioteca Nacional. 1991; Rivas D. Rafael Ángel. Fuentes documentales para el estudio de Mariano Picón Salas. Caracas, Ediciones de la Presidencia de la República. 1985; Siso Martínez, José Manuel. Mariano Picón Salas, ensayo inacabado. Caracas, Editorial Yocoima, 1971; Rigoberto Henríquez, Vera. Cultores y Forjadores merideños. Mérida, Publicaciones Riheve, 2001; Diccionario de Historia de Venezuela. Fundación Polar. Caracas. 2da ed., 1997. Iconografía: Fotografía: Boletín de la Academia Nacional de la Historia. Caracas: Nº 189. Enero-marzo 1965; Retrato. A. Araya Gómez, Óleo / tela. Academia Nacional de la Historia. Caracas; Fotografía. Colección Biblioteca Nacional, Caracas; Fotografía El Nacional. Caracas: enero, 2, 1965; Fotografía: Pineda Rafael: Iconografía de Mariano Picón Salas. Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1990.

PIZANI, Rafael: (Mérida, 1909) Ensayista y Articulista. Hizo sus primeros estudios en el Instituto Jáuregui de Mérida; en 1926 se graduó de bachiller. Sus estudios superiores los realizó en

Reconocimiento la Facultad de Derecho de la Universidad de Los Andes y en la Universidad Central de Venezuela hasta obtener el título de Doctor en Ciencias Políticas en 1934. Realizó curso de especialidad en Filosofía de Derecho en la Universidad libre de Bruselas (1936-1938). Fue colaborador de la Revista Nacional de Cultura, Patria, El Nacional, El Universal, El Nuevo Diario. Formó parte del Grupo Literario Guanahani de Mérida. Fue profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Venezuela; fue Rector de la misma universidad 1943-1944. Desempeñó numerosos cargos políticos. Diputado del congreso Nacional por el Estado Mérida (1945). Magistrado de la Alta Corte Federal de Casación de Venezuela (1945-1946). Presidente de la Judicatura (1970) y Ministerio de Educación (1958 – 1961). Autor de las siguientes obras: Aspectos Hispanoamericanos. Caracas, El Universal 1931; Criollismo y criollistas, Mérida, Edit. Patria, 1930-42; Por el hueco de la cerradura. Mérida, Patria, 1933; 76p; Diccionario de la Literatura Venezolana. p. 406; La filosofía del derecho en Venezuela: exploración crítica para una vocación, junio-julio 1934. Caracas, Lit. y Tip. Casa de Especialidades, 1935. 48p.

Reconocimiento -Q-

QUINTERO PARRA, José Humberto: (Mucuchíes, 1902 -Caracas, 1984) Cardenal, Arzobispo Metropolitano de Caracas, Primado de Venezuela, orador, escritor, pintor. Ingresó al Seminario Menor de Mérida. En dicho centro realizó todo el curso de Humanidades, recibió el título de bachiller en Filosofía. Continuó estudios filosóficos y teológicos en la Universidad Gregoriana de Roma. En 1926, obtiene el título de Doctor en Sagrada Teología. Regresó a Venezuela y en Mérida de manos del nuncio apostólico Monseñor Felipe Cortesi, recibe la ordenación de sacerdote en 1926. Regresó a Roma a continuar los estudios de Derecho Canónico; allí se graduó en 1928 y comienza su ministerio sacerdotal. Fue Teniente Cura de Santa Cruz de Mora, y Arzobispo Metropolitano de Mérida. Fue Secretario de Cámara y Gobierno; Maestro de Ceremonia de la Catedral; Vicario General del Arzobispado; Canónigo Magistral del Cabildo Eclesiástico de Mérida; Jefe de las Capellanías Militares, por varios años. En 1953 es nombrado Arzobispo titular de Acrida, Coadjutor, con derecho a sucesión, del Arzobispo de Mérida es consagrado en Roma. En 1960 es designado por el Papa Juan XXIII como Arzobispo de Caracas; es designado Cardenal, el primero en la historia venezolana. Hasta 1964 rigió la diócesis caraqueña. Desde su juventud el Cardenal Quintero fue un cultor de las letras. En 1961 fue Individuo de Número de la Academia de la Historia. Fue también Numerario de la Academia Venezolana de la Lengua 16-7-1979. Autor de las siguientes obras: A la entrada del invierno. Caracas, Editorial Arte, 1978; Al final del Otoño. Caracas, Editorial Arte, 1974; Bolívar. Caracas, Editorial Arte, 1972; Ciudad de Cóndores. Mérida, Concejo Municipal del Distrito Libertador, 1936; El comunismo. Caracas, Editorial Fe y Cultura, 1961; Con el corazón en los labios. Caracas,

Reconocimiento Publicaciones Seleven, 1981; Con las manos en el arado. Caracas, Editorial Arte. 1975; Confidencias de un septuagenario. Caracas, Editorial Arte, 1979; El convenio con la Santa Sede. 2a ed. Caracas, Colegio de Ingenieros de Venezuela. 1977; Discursos. Caracas, Editorial Arte, 1972; Escrituras de antier. Caracas, Editorial de la Contraloría General de la República, 1974; El Oficio Episcopal. Caracas, Editorial Arte, 1978; Figuras Sacerdotales. Caracas, Editorial Arte, 1976; Páginas Bolivarianas. Caracas, Congreso de la República, 1983; Mérida Editorial El Vigilante, 1983; Palabras de Justicia. Caracas: Editorial Arte, 1979; Para la historia. Caracas, Editorial Arte, 1974; Sacerdos Inaternum. Mérida, s. n. 1936; El trágico viaje hacia San Pedro Alejandrino. Mérida, Tipografía El Vigilante, 1936. Lo que se ha escrito sobre el autor: Febres Cordero, Antonio. El Cardenal Quintero en los apuntes de un amigo. Mérida, Imprenta Oficial, 1975; Felice Cardot, Carlos: La labor histórica y humanística del Cardenal Quintero. Caracas, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 1976; La Pintura del Cardenal Quintero. Caracas, Ediciones de la Presidencia de la República, 1977; Tablante Garrido, Pedro Nicolás. Cardenal José Humberto Quintero. Caracas, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 1976; El Cardenal de Venezuela. Su llegada a la patria. Homenaje. Caracas, Ediciones de la Presidencia de la República, 1961. Un escritor llamado José Humberto Quintero. En: Boletín de la Academia Nacional de la Historia. Caracas; Número 267. Julio-septiembre. 1984; Tablante Garrido, Pedro N. Eminentísimo Sr. Cardenal Dr. Don José Humberto Quintero. En: Boletín de la Academia Nacional de la Historia. Caracas. Num. 234. abril- junio. 1976; Libros del Cardenal Quintero. En: Boletín de la Academia Nacional de la Historia. Caracas. num. 267. julio-septiembre, 1984; Carlos Felipe, Cardot: Diccionario de Historia de Venezuela. 2a ed. Caracas. Venezuela 1997. p. 791. Iconografía: Fotografía: La religión. Caracas: Julio 9-1984; Retrato, Sara Botzaris. Óleo. Palacio Arzobispal. Caracas; Fotografía: Boletín Academia Nacional de la Historia, Caracas. num. 267. julio-septiembre. 1984; Fotografía, Colección Biblioteca Nacional. Caracas.

Reconocimiento -R-

RAMIREZ DIAZ, Alfonso: (Tovar, Estado Mérida, 1929) Cursó sus estudios de primaria en su pueblo natal, el bachillerato en Mérida y San Cristóbal, y la carrera universitaria en Caracas, donde se graduó de Doctor en Ciencias Políticas en 1955. Realizó un postgrado en Londres y en París, volviendo a su tierra natal en 1981. Autor de las siguientes obras: Alegría y gracia de Tovar (Crónicas); Obras sacrílegas del poeta de El Chayotal. (Poemas humorísticos); De Tovar quedaran las palabras. Mérida Imprenta Oficial 1986

RAMÍREZ, Florencio: (Chiguará, Estado Mérida, 1884 -San Cristóbal Estado Táchira, 1952) Abogado, profesor, político y magistrado. Hizo sus estudios de primaria y secundaria en Mérida. En 1904 se graduó de bachiller. En 1909 de Doctor en Ciencias Políticas en la Universidad de Los Andes. Fue Rector de la Universidad de Los Andes (1936). Juez de Primera Instancia en lo Civil (1915-1918) y Juez Superior (1918-1921). Presidente de la Corte Suprema del Estado Mérida (1924-1926). Secretario General de Gobierno del mismo Estado (1926-30- 1931-41). Encargado de la Presidencia del Estado varias veces. Procurador General del Estado Mérida (1930-1933). Diputado por el Estado Mérida al Congrego Nacional (1933- 1935). Presidente de la Cámara de Diputados (1934). Secretario General de los Estados Bolívar (1934-35) y Carabobo (1935-36). Consultor Jurídico del Ministerio de Agricultura y Cría (1937-1938) y de la Presidencia de la República (1938). Senador al Congreso Nacional (1943-1945). Vocal de la Corte Federal de Casación (1946-1947). Presidente de la Corte Superior en lo Civil y Mercantil del Estado Táchira (1952). Profesor de Derecho

Reconocimiento Civil de la Universidad de Los Andes (1910-1944). Secretario (1914-1921), Vicerrector (1921-1923) y Rector (1936). Autor de las siguientes obras: Anotaciones de Derecho Civil. Mérida, Universidad de Los Ande, 1953. 3v; La personalidad jurídica del menor de edad. Mérida, Universidad de Los Andes. 1909. Lo que se ha escrito sobre el autor: Febres Cordero, Eloi: Florencio Ramírez. Mérida, Imprenta Oficial. 1984; Tablante Garrido, Pedro Nicolás. Biografía del Dr. Florencio Ramírez. Caracas, Empresa El Cojo, 1968; Florencio Ramírez. Magistrado, jurisconsulto, catedrático. Mérida, Talleres Gráficos de la Universidad de Los Andes, 1961; Diccionario de Historia de Venezuela. 2a ed. Caracas. Venezuela 1999. p. 803.

RAMIREZ MENDEZ, Luis Alberto: (Mérida ) Licenciado en Historia de la Universidad de Los Andes en (1980), Magíster Scientiarum en Ciencias Políticas de la misma universidad (1992). Doctor en Historia en la Universidad Central de Venezuela (1999). Expositor en diversos congresos nacionales e internacionales en Colombia y Canadá. Ha recibido la primera distinción de honor en el Concurso de Ensayo del IPAS-ME (1993). Autor de las siguientes obras: La Artesanía Colonial de Mérida 8 siglos XVI y XVII); La Cotidianidad en la Clausura; El Clientelismo en el Trienio Adeco, Editados en el Boletín de la Academia Nacional de la Historia, Revista Tierra Firme y en la Revista de Ciencias Políticas del CEPSAL-ULA; El Clientelismo en la Formación del Estado Venezolano; Mujeres en Deposito; Los Escándalos en el Convento de Santa Clara de Mérida; El Estudio de los Monasterios en Venezuela. Análisis y perspectivas; Docentes de Educación Media, universitaria y postgrado durante 21 años; La Obra Pía del Dr. Marcelino Rangel; La Historiografía Colonial de Mérida.

RAMIREZ SANTIAGO, María Evelin:

Reconocimiento (Santo Domingo del Estado Mérida ) Se desempeñó como cronista durante algún tiempo en dicha población. Autora de la siguiente obra: Municipio Cardenal Quintero un retazo de su historia. Mérida, Impresos RAOCA. 1995. 28p.

RANGEL, Domingo Alberto: (Tovar, Estado Mérida 1923) Novelista y ensayista. Estudió Economía en la Universidad Central de Venezuela, donde se desempeñó como profesor de la misma materia. Como político tuvo una destacada actuación en los años 50 y 60; fue miembro del partido AD y luego organizó el Movimiento de Izquierda Revolucionario, el cual también abandonó para dedicarse al Congreso Nacional. Fue colaborador en varias publicaciones periódicas. Autor de las siguientes obras: Los Andinos en el poder. Caracas, Talleres Gráficos Universitarios, 1965; Domingo de Resurrección. Mérida, Universidad de Los Andes, 1966. (Novela); Gómez, el amo del poder. 5ta ed. Valencia, Vadell Hermanos, 1975; Las grietas del tiempo. Caracas, Editorial Ofidi, 1969; Los héroes no han caído. Valencia, Vadell Hermanos, 1978; Capital y Desarrollo. 2a ed. Caracas, Editorial Fuentes, 1972; Las Grietas del Tiempo: Testimonio de una época revuelta. 1a ed. Caracas, Editorial, Ofidi, 1969; Los mercaderes del voto. Valencia, Editorial, Vadell Hermanos, 1973. Lo que se ha escrito sobre el autor: Araujo, O. Narrativa venezolana contemporánea (1972) p.p. 273- 274. Id. Arqueología de la violencia, en PLN. Caracas, 28-5-1978. p. 1; Michelena, E. El libro de Domingo Alberto, en: El Nacional, Caracas. 6-6-1975. p. A. 4; Diccionario de Literatura, p.p. 426-427.

RIVAS TORRES, José Eustorgio: (Aricagua, Estado Mérida, 1925 – 1999) Fue columnista del periódico La Verdad, colaborador del diario Frontera y del semanario La Calle de la ciudad de Mérida. Fue fundador y director de Acción Cultural Popular de Venezuela ACPOVEN en Radio Occidente de Tovar, Escuelas Radiofónicas de Venezuela e Instituto Campesino de Santa Cruz de Mora. En el sur del Estado Mérida realizó importante labor de promoción comunitaria, cuyos frutos quedaron patentizados en carreteras, acueductos y escuelas. Fundó el Municipio Santa María de Caparo. Fue fundador, Subdirector y Profesor del

Reconocimiento Colegio Padre Arias y fundador del Instituto Monseñor Chacón de Tovar. Trabajó en la Dirección de Tecnología Educativa del Ministerio de Educación, como productor de programas radioeducativos, y como instructor en el Programa Municipal de Tecnología Educativa de la Organización de Estados Americanos, en Caracas. En 1986 se desempeñó como Asesor de Protocolo y Acervo Histórico de la Gobernación del Estado Mérida y Comisionado del Presidente de la Asamblea Legislativa para asuntos culturales. Autor de las siguientes obras: Héroes sin nombre. Mérida, Ediciones del Ejecutivo, 1994; Un Tesoro en la montaña; En el Valle de la Paz; Voces populares del sur merideño; Los caminos del hombre; Historia de un amanecer; Adonay Noguera Sacerdote ejemplar; Nuestra Bandera; Consejo de Publicaciones de la Universidad de Los Andes, Mérida – Venezuela. 1985; Remembranzas o historia de una ilusión. Publicación de la Gobernación del Estado Mérida. Impreso en los Talleres Gráficos de la Imprenta Oficial, Mérida. 1986; Aricagua, ventana de la cordillera sobre el llano venezolano. Edición auspiciada por la Presidencia de la República de Venezuela, en homenaje a los 400 años de la fundación de Aricagua, Mérida. Caracas 1977.

RODRIGUEZ ARANGUREN, Augusto: (Ejido, Estado Mérida, 1911 – 1979) Fundó en Ejido el periódico La Voz de Ejido y desde ese mismo año colaboró en el periódico El Granuja, siendo además corresponsal del diario Patria de Mérida. En 1933 fue cronista del prestigioso diario El Heraldo. En 1935 fue redactor del periódico Juventud de Tovar, en 1936 fundó y dirigió el interdiario El Observador, periódico que circuló en Ejido hasta el año 1939. Fundó la revista Caribay. Fue colaborador del diario El Vigilante y de La Nación. En 1944 dirigió la Gaceta Municipal del Distrito Campo Elías; fundador y secretario del Ateneo de Mérida; fundador y miembro de la directiva de la Asociación Venezolana de Periodistas, seccional Mérida. Asistió como delegado por Mérida al Primer Congreso Venezolano de Periodistas celebrado en Caracas. Diplomas de Honor: La Asociación Venezolana de Periodistas, el Ejecutivo del Estado Mérida, el Concejo Municipal del Distrito Libertador, las programaciones de juventud rural de Venezuela y Divulgación Agroperia de prensa y la Comisión Taurina Municipal de Mérida. Fue Director de Prensa del Ejecutivo del Estado

Reconocimiento Mérida y Director de su imprenta y de La Imprenta y Publicaciones Oficiales del mismo. Miembro activo de la Asociación de Cronistas Oficiales de Venezuela, Cronista Oficial de la Ciudad de Ejido, Cronista Taurino de Radio Universidad. La Asamblea Legislativa del Estado y el Concejo Municipal del Distrito Campo Elías. Autor de las siguientes obras: Sobre el surco / Poemas. Mérida, Tip. Salirrod, 1949; El Líder /Cuentos; Estampas de ayer y hoy. Mérida; [s. n., 1950]; Mérida, centro de atracción turística, Bosquejo histórico; Altos en el camino; Discursos. Mérida, Salirrod, 1970; Hijos ilustres de Ejido; Discurso; Bodas de Oro Discursos; El Cóndor de Los Andes. Discursos; Ejido desde su fundación hasta nuestros días; Conferencia. Mérida. Venezuela, 1978; Antonio Spinetti Dini: Discurso pronunciado en Tovar, el 7 de abril de 1951. Mérida, Salirrod, 1951; Anécdotas merideñas de antaño y hogaño. Mérida, Salirrod, 1980.

ROJAS, Armando: (Tovar, Estado Mérida 1913) Ensayista, Doctor en Filosofía y Letras, graduado en la Universidad Javeriana de Bogotá. Colaborador de Vanguardia, San Cristóbal, El Universal, El Vigilante Mérida, El Nacional, Revista Nacional de Cultura y Revista Shell de Venezuela. Fue fundador de la Revista Cultural Yunque de San Cristóbal (1943-45). De 1941 a 1945 laboró en el Liceo Simón Bolívar de San Cristóbal, en donde ejerció las cátedras de Filosofía, Literatura e Idiomas. En 1945 ingresó al Servicio Exterior de Venezuela como Secretario de la Embajada de Venezuela en Bogotá (1945-1947). También actuó como Encargado de Negocios de la misma Embajada Venezolana. En 1948 es nombrado Primer Secretario de la Embajada de Venezuela de la Santa Sede. Fue Jefe de la División en la Dirección de Política Económica del Ministerio de Relaciones Exteriores. En 1952 fue Consejero de la Legación de Venezuela en Suiza, Austria y Yugoslavia. En 1955 fue Consejero de la Legación de Venezuela ante las Naciones Unidas con sede en Ginebra; y en 1957, va con el mismo cargo ante la Organización de las Naciones Unidas en New York. Ministro Consejero de la Embajada de Venezuela en Nicaragua (1962). Representó a Venezuela en numerosas reuniones y conferencias internacionales. Delegado a la Conferencia General de la UNESCO en París (1949-1951). Delegado suplente al XII y XIII Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Delegado a la

Reconocimiento Reunión del Comité Plenario de la CEPAL en Santiago de Chile (1958). Es autor de los siguientes obras: Alejo Fortique 1797-1845. Caracas, Fundación Eugenio Mendoza. 1960. (Biografía); Andrés Bello y la Universidad. Managua, Editorial Nicaragüense, 1955, (Ensayos); Bolívar y el poder moral. Caracas, Imprenta Nacional, 1961; Los creadores de la diplomacia venezolana. Caracas, Arte, 1965; Diario de Grecia. Managua. Editorial Nicaragüense, 1962; Ideas educativas de Simón Bolívar. Madrid, Editorial Afrodiseo Aguado. 1952; Invitación a la quietud. San Cristóbal, Publicaciones del Centro Cultural Liceísta. 1945; Piedras y signos. Mérida, Universidad de Los Andes. 1973; El Quijote de Bolívar. Caracas, Academia Nacional de la Historia. 1980; La redención de Lucifer y otros ensayos. Caracas, Asociación de Escritores Venezolanos. 1961; Yunque (notas de crítica y humor). San Cristóbal; Ediciones Yunque, 1944. Lo que se ha escrito sobre el autor: Araujo, O. Ideas educativas de Simón bolívar (R) en: RNC Nº 94, p.p. 163-63; Días Seijas, F. Ideas educativas de Simón Bolívar (R) en: El Nacional. Caracas. 20-10-1952; Oses, M. E. Creadores de la diplomacia venezolana (R) en: Recensiones Nº 2-3. Maracaibo. Mayo- diciembre. 1966, p.p.; Pérez, A. M. Los creadores de la diplomacia venezolana (R) en: RNC Nº 174 y 175, p.p. 140 y 141; Diccionario general de la literatura venezolana, p.p. 147.

RONDON MARQUEZ, Rafael Ángel: (Zea, Estado Mérida, 1898 – Caracas, 1966) Periodista e historiador. Sus primeros estudios los realizó en su pueblo natal, culminó su formación a través del estudio autodidacta. En 1914, fundó El Impulso, único periódico de Zea para el momento, del cual fue director por dos períodos (1915-1927). Ejerció la docencia en la Escuela Fermín Toro de Caracas y Santos Michelena de . Fue colaborador de diversos periódicos y revistas en Caracas, Mérida y Maracaibo. Director del diario Patria de Mérida (1927- 1932). En 1936 entró a trabajar en el Ministerio de Agricultura y Cría. Obtuvo el premio Municipal de Prosa por su obra Guzmán Blanco, el autócrata civilizador 1944. Colaborador del diario El Universal. En 1949 recibió el Premio Nacional de Periodismo. Autor de las siguientes obras: Crespo y la Revolución Legalista. Caracas, Contraloría General de la República, 1973; La esclavitud en Venezuela. El proceso de su abolición y las personalidades de sus decisivos propulsores: José Gregorio Monagas y Simón Planas.

Reconocimiento Caracas, Tipografía Garrido, 1954; Heres, el adusto. Rasgos biográficos. Caracas, Tipografía Garrido. 1942; Itinerario de El Cojo Ilustrado incursión a través de las páginas de la mejor revista venezolana. Caracas, Tipografía Garrido. 1943; Guzmán Blanco. El Autócrata civilizador. Caracas, Tipografía Garrido, 1944. Lo que se ha escrito sobre el autor: Tablante Garrido, Pedro Nicolás. K: Patria 1925-1936. Maracaibo, Tipografía Universitaria, 1964; Diccionario de Historia de Venezuela. 2a ed. Caracas, 1999, p.p. 1002- 1003. Iconografía: Fotografía. Colección Biblioteca Nacional, Caracas; Fotografía. El Universal. Abril, 17-1966; Fotografía. El Universal. Caracas. Abril 15-1986.

RONDÓN MORALES, Roberto: (Chiguará, Estado Mérida) Médico Cirujano y Doctor en Medicina de la Universidad de Los Andes, Profesor Titular Jubilado. Fue Director de la Escuela de Medicina, Decano de la Facultad de Medicina y Director de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad de Los Andes. Director de Programas de la Federación Panamericana de Asociaciones de Facultades y Escuelas de Medicina; Asesor temporal y becario de la Organización Panamericana de la Salud en varios países. Realizó actividades académicas en varias fundaciones norteamericanas. En el campo de las actividades públicas fue asesor de Recursos Humanos, Director General de la Secretaría; Vice ministro encargado de Sanidad y Asistencia Social. Fue Coordinador Técnico de la Unidad y Gerente de Sub-sistemas de Salud en la Unidad de Reforma de la Seguridad Social del Ministerio del Trabajo. Actualmente es asesor de empresas públicas y privadas. Es autor de las siguientes obras: Dr. Renato Estevan Ríos: Rector de la Universidad de Los Andes, 1951-1953. Universidad de Los Andes. Ediciones del Vice-rectorado Académico. Mérida-Venezuela. 2003; Fepafam en el umbral de sus 25 años. 1980; La atención primaria: Una aproximación a su comprensión. 1986; La Universidad en una encrucijada. 1986; La atención primaria. Un reto insuperable. 1990; La descentralización de salud en Venezuela. 1996; La salud en el Nuevo Siglo; 2000 y los dilemas de la seguridad social. 2001; Coautor de los siguientes libros: Cambios en la Federación Médica. Análisis de la integración Docente Asistencial en América Latina. 1982. – Directorios de Programas innovativos hacia cambios de Educación Médica y Salud. – 1984 y Hundbook of Internacional Medical Educacional 1987.

Reconocimiento

RONDON NUCETE, Jesús: (Tovar, Estado Mérida, 1941) Se graduó de Abogado en 1964 y fue Profesor de la Universidad de Los Andes desde el año 1965. Fue Presidente del Concejo Municipal de Mérida en los años 1979-1984 y Gobernador del Estado Mérida en los años 1990-1996. En el 2004 fue candidato a la gobernación. Fue diputado al Congreso de la República (1969- 1974) y Director General del Ministerio de Justicia (1972-1974). Autor de las siguientes obras: Acontecer de Mérida, 1936. Caracas: Arte, 1977; Atribuciones constitucionales del Congreso Nacional. Universidad de Los Andes. Facultad de Derecho. Mérida, 1967; Discurso pronunciado en la población de La Parroquia: con motivo de otorgarle nueva denominación del Municipio por el de Juan Rodríguez Suárez. Mérida, Imprenta Oficial del Estado, 1975; Hacia una nueva relación con la naturaleza. Mérida. Imprenta Oficial. 1981; Ideas para el cambio en los enfoques criminológicos: Primeras Jornadas de Criminología: Valencia 25-29 julio de 1972. Caracas, Gráfica Americana. 1972; La ciudad y el futuro: entre la realidad y la ilusión: programa y discurso. Caracas, Editorial Arte 1979; La ciudad y la mitra: salutación de bienvenida al ilustrísimo señor Doctor Miguel Antonio Salas, V Arzobispo de Mérida, pronunciada en la Santa Iglesia Catedral de Mérida el 15 de septiembre de 1979; La educación cristiana hoy. Mérida, Editorial de la Asamblea Legislativa; La perennidad de la obra. Mérida, Editorial Arte, 1986; La política judicial y los programas de defensa social. Mérida, 1986; Las elecciones primarias presidenciales: un estudio sobre las elecciones primarias presidenciales de los Estados Unidos, con especial referencia a las de 1976. Caracas, Editorial Arte. 1976; Palabras del alcalde. Mérida, La Imprenta. 1985; Tiempos de Alcalde. Mérida, La Imprenta. 1985; Tovar un pueblo cristiano: Discurso pronunciado el 25 de enero de 1973, con motivo de los 25 años de la ordenación sacerdotal del Pbro. Juan Eduardo Ramírez. Vicario de Tovar. Tovar. 1973; El Vigía: La formación de un Municipio. Mérida, Talleres Gráficos Universitarios, 1979; Historia de COPEI en Mérida. Mérida, 1988; Obra fecunda de doscientos años: discurso pronunciado en la Asamblea Legislativa del Estado Mérida el 15 de febrero de 1977 con motivo del Bicentenario de la creación de la antigua Diócesis de Mérida en Las Indias. Mérida. Asamblea Legislativa, 1977; Orígenes del movimiento sindical de Mérida,

Reconocimiento 1894 – 1959. Mérida, Talleres Gráficos de la Imprenta Oficial 1986; Camino en las alturas, 2000; Primeros años del Gomecismo. Mérida, 2003. Biblioteca de Temas y autores merideños. Trabajos en revistas: Los tiempos de Cipriano Castro, 1979; sobre temas de historia regional. Fue director del diario Frontera de Mérida; Pueblos en la historia. Mérida, Editorial Venezolana, C. A. 2001; Elogio de Mérida: Talleres Gráficos de Producciones Farol, C. A. Mérida, 2001.

ROSALES ALTUVE, Mario. (Tovar Estado Mérida, 1942) Realizó sus estudios en la escuela privada de la señorita María Paula Colmenares, escuela estadal Dr. Andrés Quintero Méndez, el Colegio Padre Arias, escuela básica Félix Ramón Duque. Realizó curso de periodismo del movimiento pro educación de Latinoamérica, fue operador de Radio Occidente, Secretario General del Bloque Tovareño de Periodistas (1969) Director del programa radial Pantalla Cultural (1970), Asesor de la Junta Pro Casa de la Cultura para Tovar (1970). Colaborador permanente del Comité Pro Extensión Cultural Universitaria para Tovar (1971), fue Presidente de la Junta Electoral Distrital de Tovar (1973), Secretario General de la Junta Directiva del Centro de amigos, Secretario General de la Junto Pro desarrollo del Distrito Tovar (1982), Jefe de Relaciones Públicas de FUNDATOVAR. Es cronista de la ciudad de Tovar. Director de la revista ilustrada Monseñor Dr. José Humberto Paparoni Bottaro, (1989); redactor histórico de la guía industrial turística y comercial de los Estados Mérida, Táchira y Trujillo (1988), miembro fundador del Ateneo Jesús Soto de Tovar (1988), colaborador permanente de la revista La Galera, Diputado suplente de la Asamblea Legislativa del Estado Mérida, período 1990-1993, es Coordinador del Patrimonio y Acervo Histórico de Tovar (1989), miembro fundador de la Asociación de Escritores de Venezuela, Occidente de Mérida, integrado por los Distritos Tovar, Alberto Adriani, Antonio Pinto Salinas y Rivas Dávila (1989), Coordinador del Movimiento Pro-rescate del monumento natural de La Galera (1989), Jefe de Relaciones Públicas de la Sociedad de Amigos Pro-rescate y conservación del Parque de la Laguna Blanca del Páramo de Mariño (1991), integrante de la Sociedad de Amigos de El Theatran 1992, Coordinador de la Sociedad de Amigos de la iglesia Nuestra Señora de Regla, 1992. Es autor de las

Reconocimiento siguientes obras: 100 años de periodismo tovareño conjuntamente con el Dr. Darío Novoa Montero, 1985; Imagen de Tovar. Mérida, Talleres Gráficos de la Imprenta Oficial, 1985; Miraflores y su historia. 1992; Perfiles Tovareños. Ediciones del Ejecutivo del Estado Mérida, 1993; María Teresa y su poesía. 1998; Poemario inédito. Escribió para los siguientes periódicos: Tovar: Esfuerzo, Mariño, Amigos, Occidente, Mocoties, El Tovareño, El Lancero, Pueblo, El Mió. Mérida: La Verdad, El Vigilante, El Campesino, Frontera, El correo de Los Andes. San Cristóbal: Diario Católico. Santa Cruz de Mora: Avance Santa Crucense. Zea: El Telégrafo del Sur. El Vigía: Alvorada, Vamos, Diario Es.

Reconocimiento -S-

SALAS, Julio César: (Mérida, 1870. -Mérida, 1933). Abogado, Sociólogo, Etnólogo, Lingüista, Historiador y Publicista. Realizó sus estudios en la Universidad de Los Andes, Mérida, 1888-1893, recibió su diploma en Ciencias Filosóficas, Bachiller y Doctor en Ciencias Políticas. Ejerció su profesión como Abogado por muy corto tiempo, debido a la arbitrariedad del régimen de Cipriano Castro. Fundó el periódico Paz y Trabajo (1904) en Ejido, Fue miembro de la Academia Colombiana de Historia y catedrático de la Universidad de Los Andes. Fue nombrado para dictar las cátedras de Economía Política y Sociología. Fundó en Caracas, junto a otros destacados intelectuales, la Sociedad Venezolana de Americanistas. Dedicó los últimos años de su vida a las investigaciones lingüísticas. Autor de las siguientes obras: Civilización y barbarie: Estudios sociológicos americanos. Caracas, Ediciones Centauro, Colegio Nacional de Periodistas, 1977; Estudios Americanistas. Caracas, Cooperativa de Artes Gráficas, 1934; Estudios sobre sociología venezolana. Mérida, Tipografía Paz y Trabajo, 1910;

Reconocimiento Etnografía Americana. Los Indios Caribes: Estudios sobre el origen del mito de la antropología. Barcelona – España, Talleres Gráficos Lux, 1921; Etnografía de Venezuela. Mérida, Universidad de Los Andes, 1956; Lecciones de Sociología aplicada a lo Americano. Barcelona – España, Sociedad General de Publicaciones, 1914; Orígenes Americanos. Lenguas indias comparadas. Caracas, Editorial Suramericana, 1924; Etnografía e historia. Mérida, Universidad de Los Andes, 1971. Lo que se ha escrito sobre el autor: Márquez Carrero, Andrés: Huellas de Perennidad del Dr. Julio César Salas (1870-1933). Mérida, Universidad de Los Andes, 1932; Introducción a la vida y obra del Dr. Julio César Salas. Mérida, Universidad de Los Andes, Gobernación del Estado Mérida, 1977; Strozzi, Susana. Julio C. Salas: Biografía y Política en el positivismo venezolano. Caracas, Universidad Santa María, 1986; Palabras y discurso de Julio César Salas. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1992; Tablante Garrido Pedro Nicolas Escritor Emeritense. Mérida, Instituto de Cooperación y Asistencia Técnica de las Municipalidades del Estado Mérida, 1970; Susana Strozzi Diccionario de Historia de Venezuela. Fundación Polar, Caracas, 1977, pp. 1026-1027; Hemerografía: Tablante Garrido, Pedro N. Periodismo Merideño, Paz y Trabajo de Julio César Salas en: Boletín de la Academia Nacional de la Historia, Caracas. Nº 159. Julio-septiembre, 1957. Iconografía: Fotografía. El Nuevo Diario, Caracas,

Reconocimiento Abril, 16-1933; Fotografía. El Universal, Caracas, Abril. 16. 1933; Fotografía. Boletín de la Academia Nacional de la Historia. Caracas, num. 159. Julio- septiembre, 1957.

SALAS, Marco Vinicio (Zea, Estado Mérida, 1927) Economista. Graduado en la Universidad Central de Venezuela. Se especializó en planificación y desarrollo regional en París y en Santiago de Chile. Desarrolló su actividad profesional en varios institutos de carácter público y en el ejercicio privado de su profesión fue asesor de diversos organismos e instituciones, orientados hacia la planificación y desarrollo. Prestó sus servicios como planificador de CORDIPLAN y en la Corporación de Los Andes, desempeñándose como asesor en materia económica. Participó en la elaboración del primer plan de desarrollo de la Región de los Andes y en la elaboración del programa fronterizo Uribante-Arauca, del que fue coordinador técnico. Fue secretario privado del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables, ocupando más tarde el cargo de Director General Sectorial de Administración y Servicios. Fue asesor en CORPOANDES en la elaboración del Plan de Desarrollo Industrial del Estado Trujillo, Plan que fue presentado a MARAVEN para ser desarrollado en El Vigía. Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de la Academia de Mérida. Autor de las siguientes obras: Por tierras de Murmuquena; Encantadores

Reconocimiento Pueblos de Mérida. Tercera Edición. Mayo 2001. Mérida, Editorial Litocentro, 2001; Encantadores pueblos de Trujillo; Encantadores pueblos Táchira. San Cristóbal, Talleres Gráficos de Editorial Nuevas Ideas, C. A.., Ediciones Merenap. 1997; Los recios pueblos de Barinas. Mérida, Talleres Gráficos de Poligrafías C. A.. Ediciones Merenap. 1998; Memorias de una tierra fértil.

SANTIAGO SANTIAGO, Juvenal: (Pueblo Llano, Estado Mérida, 1943) Estudios realizados: Primaria en los siguientes Institutos. Escuela Graduada Foción Febres Cordero, Pueblo Llano, y el Seminario Canciller de Mérida. Secundaria: Seminario Canciller de Mérida y el Seminario Interdiocesano de Caracas; Obteniendo el título de Bachiller el Humanidades. Instrucción Universitaria en la Universidad de Los Andes, obteniendo el Título de Licenciado en Historia. Otros estudios realizados. Postgrado: Diploma de Estudios Especializados en Sociedades y Civilizaciones del Mundo Medieval (La Sorbona, París, 1979). Doctorado del Tercer Ciclo en Historia Medieval, (La Sorbona, París, 1981). Cargos Desempeñados: preparador en la Cátedra de Antropología Física y Cultural. Profesor por contrato para dictar la Cátedra de Historia de la Edad Media. (1969). Profesor Instructor (ordinario), por concurso en la Cátedra de Historia Medieval (1970). Profesor Asistente (1974). Profesor Agregado (1976). Profesor Asociado (1980). Profesos Titular. (1987). Coordinador y Jefe del Departamento de Historia Universal durante diferentes periodos. Miembro del Consejo de Facultades. Miembro del Tribunal de Primera Instancia de APULA. (Disciplinario). Miembro del Consejo de la Escuela de Historia. Miembro de diferentes Comisiones permanentes de la Facultad de Humanidades. Autor de las siguientes obras: Las Raíces del poder de la Iglesia Feudal. (1974); Las Ciencias en la Edad Media. (1976); En torno a la muerte de Francia a finales de la Edad Media. (1980); Aspectos de la Pobreza a finales de la Edad Media: Borgoña y Orleáns.

Reconocimiento

SOSA PEREZ, Ramón: (Aldea Hato Viejo, Aricagua Estado Mérida, 1963) Su actividad referencial está vinculada fundamentalmente a este pueblo. Culminó su educación básica en la ciudad de Mérida, cursó el bachillerato en los liceos Armando González Puccini, Libertador y Fray Juan Ramos de Lora, donde participó en la fundación de tres periódicos estudiantiles. Incursionó con el Grupo Teatral Gente Joven. Locutor y productor de radio. Co-fundador de Radio Pregón en Mucutuy, co-fundador del programa la Voz del Sur, espacio promocional de los pueblos sur merideños con más de una década en el aire. Fundador de la Asociación de Cronistas de Mérida, donde ha ocupado la presidencia regional. Cronista oficial de la Parroquia Mucutuy, segundo vocal de la Asociación de Cronistas de Venezuela (ANCOV), miembro de la Sociedad Bolivariana, Centro Correspondiente del Estado Mérida. Allí ha sido electo como Secretario de Relaciones Interinstitucionales, Vicepresidente y Presidente encargado, actualmente es primer vocal. Es permanente colaborador del diario Frontera con las columnas Senderos de Nuestra Tierra, Atajos del Sur y Casos y Cosas. Es director de la revista El Mercado, Imagen turística de Mérida. Hijo distinguido del Municipio Libertador, 1993. Botón DIGECEX-ULA, 1996, Huésped distinguido del Municipio Yaritagua, Estado Yaracuy, 2000, hijo distinguido del Municipio Bermúdez, Carúpano, Estado Sucre, 2002; Botón el montañero 22a Brigada de Infantería, Mérida, 2002; Honor al Mérito Batallón de Infantería General en Jefe Justo Briceño Otalora, 2003. Es autor de la siguiente obra: Rastros y rostros de Aricagua. 2004. autor y Editor. 2004; Y tiene varias obras inéditas entre las cuales se destacan: Rastros y rostros de mi pueblo; Imágenes del Sur; El Padre Andrade, Apóstol de la Libertad (poesía); Trazas y trozos de mi pueblo; El maestro Picón. – Don Eligio y otros relatos; Crisol de pueblos; Una feria a la altura de la ciudad.

SPINETTI DINI, Luis: (Ejido, Estado Mérida, 1912) Abogado, profesor universitario. Estudió en Italia secundaria, en el colegio Cicognini, de Prato; Derecho en la Universidad de Florencia. tesis Los

Reconocimiento tratados internacionales, presentada en 1937. Reválida en Venezuela, en 1939. Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Mérida. Director de Cultura Ad Honorem, de la misma universidad. Fue profesor de la Escuela de Ciencias Políticas de San Cristóbal; del Liceo Simón Bolívar, de la misma ciudad y del Liceo Libertador de Mérida; Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Los Andes; Registrador Principal del Estado Mérida; Fiscal del Ministerio Público de San Cristóbal; Representante de la Universidad de Los Andes ante el VIII de Ciencias Administrativas, realizado en Florencia (Italia) en 1950. Afiliado al Colegio de Abogados de Mérida, del que fue presidente; del Ateneo Mérida y del Salón de Lectura de San Cristóbal. Autor de las siguientes obras: Documentos para la historia de la Universidad de Los Andes. Mérida; Universidad de Los Andes. Dirección de Cultura, 1950; Nuestra Universidad, Mérida, Editorial El Vigilante, 1951, 16 p.

SPOSITO DIAZ, Emilio Menotti: (Mérida, 1891 – 1951) Abogado, periodista, escritor y naturalista. Realizó todos sus estudios en Mérida. Se graduó de Abogado en la Universidad de Los Andes en 1923. Fundador del periódico Desde la Sierra (1910). Fue prisionero y recluido en el Castillo de San Carlos en Maracaibo, vivió en varios estados de Venezuela, radicándose finalmente en Mérida en 1929. Allí se dedicó a la poesía, el profesorado, la mineralogía, el derecho y el periodismo. En su casa organizó una biblioteca que luego convirtió en el sitio de reunión de los jóvenes escritores merideños. Fundó y dirigió los periódicos La Gaceta de la Librería Venezolana (1929), Motivos venezolanos (1931) y La Cordillera (1945). Es considerado como uno de los valores representativos de las letras merideñas del siglo XX. Autor de las siguientes obras: Cantos Bárbaros. 2a ed. Buenos Aires, Imprenta López. 1944; Confesiones de un prófugo del diario íntimo de un maestro de escuela. 2a ed. Mérida, s. n. 1947; Las Esmeraldas de Mérida. Mérida, Tipografía El Lápiz, 1933; Los Minerales del Estado Mérida. Caracas, Tipografía Americana, 1937; Motivos Lugareños: Apostillas Históricas. Mérida; Librería Venezuela. 1930; Obras Selectas. Mérida, Biblioteca de Temas y Autores Merideños, 1967; La Prensa del Estado Mérida. Mérida, Universidad de Los Andes, 1951. Lo que se ha escrito sobre el autor: Chalbaud Cardona, Eloi. Signos de Mérida y de Menotti Spósito. Mérida, Universidad de Los Andes, 1963; Alonso, M. R.

Reconocimiento Signos de Mérida de Menotti Spósito en Humanidades Nº 11-12. Mérida, 1963 – 1964; Cañizales Márquez, J. Emilio Menotti Spósito y sus libros. en: El Nacional. Caracas, 20-6- 1968. p 4; Cardozo, L. La poesía de Emilio Menotti Spósito. en: PLN. Caracas, 12-1-1969. p 1. Id; La Poesía en Mérida de Venezuela (1971) p.p. 144-146, 207-210; Vivas, C. Emilio Menotti Spósito y la generación de Génesis en: Universitas Emeritensis. Nº 1, Mérida 1954, p.p. 19-32. Id; Emilio Menotti Spósito y la generación de Génesis en: Universitas Emeritensis Nº 2, Mérida, enero, 1955, p.p. 11-14.

SUAREZ BAPTISTA, Ramón Darío: (Ejido Estado Mérida, 1919 – Mérida ) Dedicó su vida al trabajo como historiador, escritor, genealogista y cronista del Estado Mérida. Realizó sus estudios de primaria en la escuela Monseñor Jáuregui, colegio San José y escuela Picón, entre Ejido y Mérida. La secundaria la realizó en tres planteles: liceo Vargas, Andrés Bello en Caracas y el Libertador en Mérida. No culminó sus estudios de bachillerato. Como alumno en la escuela Picón fundó la República Escolar Bolivariana, fue reproducida la organización política-administrativa de la época dentro de la escuela para un aprendizaje práctico de los niños. En el Liceo Libertador fundó el Ateneo Gonzalo Picón Febres, allí se le rendía homenaje a las grandes figuras de la localidad, también fundó el centro de estudiantes de esta institución. Fue director del programa radial Momento Juvenil transmitido por la Voz de la Sierra, hoy Radio Universidad, allí dentro de un marco cultural se hablaba de literatura, música, canto y noticias relacionadas con la vida estudiantil de la ciudad. Entre los cargos desempeñados se encuentran: fue Director de la Biblioteca Simón Bolívar, Secretario del Director de Asistencia Social, Subdirector de la Biblioteca Simón Bolívar, en 1958, Director del Archivo del Estado. En 1965 Cronista Oficial de la Ciudad de Mérida, en 1968 Jefe de la Oficina de Turismo, Historia y Folklore del Estado, en 1973 Jefe de Servicios de la Dirección de Turismo, en 1974 Cronista Oficial del Estado Mérida de 1976-1989 Asesor de Protocolo de la Gobernación, de la Asamblea y del Concejo Municipal del Libertador. Autor de las siguientes obras: Discurso leído por Ramón Darío Suárez en la sesión solemne conjunta con la Asamblea Legislativa del Estado en el Distrito Rangel en Mucuchíes en 1983. Mérida, Imprenta Oficial. 1983; Don Rafael Salas y su descendencia. Caracas, Editora e Impresora Eclive, 1955; Genealogía de Don Miguel Febres Cordero y Doña Dolores Salas Pino de Febres

Reconocimiento Cordero. Mérida, Editorial Venezolana, 1989; Genealogía del Libertador. Mérida, Gobernación del Estado. 1983; Historial Genealógico de los Febres Cordero y algunas de sus alianzas. Mérida, Ediciones Euroamérica 1969; Historial Genealógico del Dr. José Humberto Quintero Parra: Primer Cardenal de Venezuela. Mérida, Imprenta Oficial. 1977; Mandatarios de Mérida: nomina y cronología. Mérida, Imprenta Oficial, 1973; Historial Genealógico del Dr. Cristóbal Mendoza, Don Rafael Salas y su descendencia; Apuntes genealógicos de doña Betty de Herrera Campins: Sor María Nicomedes una gran monja (Rasgos biográficos); Relaciones Genealógicas del Dr. Siro Febres Cordero; Historial Genealógico de los Dávila y algunas de sus alianzas; Genealogía de algunas familias merideñas entre ellas los Uzcátegui, Dávila, Parra, Rojas, Molina; Historial Genealógico del Coronel Antonio Rangel y algunos aspectos de Santa Cruz de Mora. Lo que se ha escrito sobre el autor: Antonia Franco de Ramírez. Los personajes y sus crónicas. Ediciones de la Academia de Mérida, 1998, p.p. 199-206.

Reconocimiento -T-

TEJERA HERNANDEZ, Humberto: (Mérida, 1892 -Ciudad de México, 1971) Abogado, poeta, jurista y periodista. Hizo sus estudios en Mérida, graduándose en Doctor en Ciencias Políticas en la Universidad de Los Andes. Julio de 1913. Desde muy joven comenzó a escribir en la revista Literaria Génesis (1905-1908) y en el periódico Ecos de la Sierra. Hasta 1918 ejerció su profesión en San Cristóbal, año en que tiene que enfrentar como Juez un juicio, seguido por la compañía alemana Brener Möller contra la Bramon States, compañía propietaria de un importante fundo cafetalero en Rubio. Este incidente determina la separación del cargo que venía desempeñando y/o la salida del país. Viaja a Panamá, allí ejerce la docencia en la Universidad Nacional (1918-1923). A México donde fijó definitivamente su residencia a partir de 1920. Allí participó en la fundación del Partido Republicano. Así como también del Partido Revolucionario Venezolano (1926). Como poeta, fue a través de sus primeras obras uno de los introductores del modernismo en Mérida, tanto a nivel literario como a nivel filosófico. Autor de las siguientes obras: Una voz…: poemas plúrinos. México, Ediciones del Autor. [193?]; Acantilado, México, s, n, 1937; Aires de Sierra. Imprenta Talleres Morales Hermano, 1958; El árbol que canta. Poemas Líricos y un canto a la revolución rusa. S. L… s, n. 1931; Autógrafo a Tecnochlitán. México, Imprenta Talleres Morales Hermanos. S. f; Bolívar, Guía Democrático de América. Caracas, Ministerio de Educación, 1962; Cinco Águilas Blancas. Caracas, Editorial Ex Libris. 1989; Crónicas de la escuela rural mexicana. México, Librería de Educación Pública, 1963; Cultores y Forjadores de México. Biografías. México, Libro Mexicano Editores, 1961; Grecas Mexicanas. México, Imprenta El Progreso, 1930; José de San Martín. Libertador. México,

Reconocimiento Secretaría de Educación Pública, 1945; Maestros Indoiberos. México, Editorial Minerva, 1944; La Mujer de Nieve. Sugestiones de Iztaceibualt, México, 1922; Pedro Elías Aristiguieta Rojas. Caracas, Ediciones Mariana Aristiguieta Rojas. 1989; Quetzalcoát, México, Imprenta El Progreso, 1923; Teotihuacan. Mérida, Imprenta del Estado Mérida, 1964; Una Voz. México, 1939; Acantilado. México, 1937; Estudio del Artículo 364 del Código de Procedimiento Civil. Mérida, Tipografía: El Lápiz, 1913; Tesis (Dr. En Ciencias Políticas) Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Políticas, Mérida, 1913. Lo que se ha escrito sobre el autor: Henríquez Vera, Rigoberto. Humberto Tejera Presente en Mérida. Mérida, Concejo Municipal del Distrito Libertador, 1981; Tejera El Desterrado: Un Quijote con dos Patrias, Venezuela y México. Mérida, Universidad de Los Andes. 1972; Diccionario de Historia de Venezuela. 2a ed. Tomo 4. Caracas – Venezuela, 1997. p. 30. – Bernardo, Celis Parra. Mérida ciudad de Aguilas. Tomo II. Mérida-Venezuela. 1992; Humberto Tejera Hernández Un merideño continental. P. 257-260. Iconografía: Fotografía. Boletín del Archivo General de la Nación. Caracas: num. 221. julio-diciembre. 1971.

Reconocimiento -V-

VARELA MANRIQUE, Luz Coromoto: (Santa Cruz de Mora Estado Mérida 1958). Estudios realizados: Primaria: Grupo Escolar Rafael Antonio Godoy. Secundaria: Liceo Alberto Carnevali (sede de la antigua normal) y diversificado en el Colegio La Salle. Profesional en la Universidad de Los Andes, graduándose de Licenciada en Historia. Especialidades: Postgrado en Ciencias Políticas y actualmente realiza estudios Doctorales en la Universidad Conplutence de Madrid. Autora de las siguientes obras: Génesis de una derrota: Análisis de los hechos, condiciones e ideas que originaron la Lucha Armada (1958-1962) Trabajo de investigación para ascender a la categoría de Profesora Asistente. Mérida, 2003; Isla de Aves y el Laudo Español de 1865 entre el derecho y la fuerza. Trabajo de investigación para ascender a la categoría de Profesora Asociada. Mérida, 2003; La Prensa como fuente de documentación para el historiador. Memoria de Grado. Mérida, 1989; El Aprendizaje para la Ciudadanía: La participación y el desarrollo de la sociedad civil en Venezuela y la Democracia Participativa de Hugo Chávez Frías. Mérida, 2003.

VETENCOURT LARES, Pedro: (Mérida, 1920 -1980) Abogado, escritor, político y empresario. Cursó estudios de primaria y secundaria en el Colegio San José, donde obtuvo el título de Bachiller en Filosofía y Letras en 1940, y luego ingresó a la Universidad de Los Andes en cuyas aulas de la Facultad de Derecho se graduó de Doctor en Ciencias Políticas y Sociales en 1946. Ejerció su profesión de jurista simultáneamente con una activa participación en la política regional en la fundación del partido social cristiano COPEI. Representó al Estado Trujillo

Reconocimiento en el Congreso Nacional y ejerció también la representación de su partido en la Asamblea Legislativa del Estado Mérida, de la cual fue Presidente. Como escritor nos dejó el testimonio escrito de su formación intelectual, fundamentalmente en la biografía sobre un político y militar de gran influencia en la región andina: Amador Uzcátegui, Presidente del Estado Mérida por más de catorce años y también Gobernante en Trujillo. Autor de la siguiente obra: Semblanza de un Caudillo 1983, con prologo del historiador Carlos Felice Cardot. Lo que se ha escrito sobre el autor: Henríquez Vera, Rigoberto: Cultores y Forjadores Merideños. Publicaciones Riheve. Mérida, 2001. p. 276.

VILLAMIZAR SIERRA, Julio: (Ejido Estado Mérida, 1940) Investigador de Historia. En 1959 se inició en las labores periodísticas como Corredactor de Voz y Lucha, vocero de las inquietudes juveniles de Ejido a raíz de la caída de la dictadura. Ha sido colaborador del Suplemento Literario del Núcleo Universitario Rafael Rangel de la ciudad de Trujillo, del periódico El Tiempo de Valera, del mensuario Rescate, del Diario de Mérida y los diarios Frontera y la Verdad de la ciudad de Mérida. Desde 1981 mantiene en la prensa local la sección dominical Ejido y la Palabra, selección de crónicas y comentarios acerca del acontecer de Ejido. Desde 1960 viene escudriñando los Archivos regionales de Táchira, Mérida y Trujillo, así como el Histórico Nacional de Colombia (Bogotá) y el General de la Nación (Caracas), en la tarea de recopilar datos referentes a diversos aspectos del acontecer histórico de los Andes Venezolanos. Patrocinado por el Ateneo de Ejido ha publicado varias obras entre las que se encuentran: Autor de las siguientes obras: Los medios de comunicación social a través de la historia de Ejido. Mérida, Editorial Venezolana, 1983; (Publicaciones del Ateneo de Ejido: 2); Orígenes y evolución histórica de la Ciudad de Ejido; Libro de cuentos y relatos testimoniales; La fundación de Santiago de Lagunillas. Lagunillas, Publicaciones del Concejo Municipal del Distrito Sucre, 1983; La explotación de la fuerza física de trabajo del negro esclavo en Ejido. Diario Frontera, Mérida, 09-01-1983. p. 17.

VIVAS, Claudio:

Reconocimiento (Tovar, Estado Mérida, 1891-Caracas, 1956) Educador, escritor, poeta y periodista. Estudió Filosofía y Letras en el antiguo Instituto Miranda de la misma localidad y luego pasó a Mérida para seguir estudios en la Universidad de Los Andes. Su vocación pedagógica la dedicó durante varias generaciones en el Colegio Miranda de la sultana de Mocoties y localidades circunvecinas, notable institución de la cual fue fundador y director desde 1921, con el carácter particular hasta 1927, fecha en la cual adquirió la categoría de Instituto Público, dependiente del Ejecutivo del Estado, siempre bajo la sabia rectoría del bachiller Claudio Vivas. En la década de los cincuenta trasladó su residencia a Caracas donde fue funcionario del Ministerio de Agricultura y Cría, en la dirección de divulgación cultural. Autor de las siguientes obras: Huellas sobre las cumbre, sobre temas históricos y crítica literaria. Instituto de Acción Cultural (IDAC). Mérida, Colección Clásicos Merideños, 1997; Además, Lino, el correo; La Ermita de la cañada; Sol de los Venados.

Reconocimiento -Z-

ZAMBRANO NIETO, Santos Alfonso (Mérida, 1945) Estudios realizados, Primaria: Escuela Picón. Mérida. Secundaria: Liceo Libertador, Mérida. Obteniendo el Título de Bachiller en Humanidades. Educación Superior: Escuela de Historia Facultad de Humanidades y Educación Universidad de Los Andes Obteniendo el Título de Licenciado en Historia. (1971). Ha desempeñado los siguientes cargos. Representante por la Facultad de Humanidades y Educación ante el Núcleo de Vicerrectores Académicos del Consejo Nacional de Universidades. 1989. Miembro Suplente ante el Consejo de Escuela de Historia. 1989. Tesorero de la Junta Directiva de APULA, 1995-1998. Examinador de la Prueba de Aptitud Académica PAA, OPSU, CNU. 1998 y 1999. Representante de la Escuela de Historia ante el Programa de Información Institucional. PINA 1998. Director de la Escuela de Historia de le Facultad de Humanidades y Educación. Universidad de Los Andes, 2005. Jefe del Departamento de Historia Universal de la Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Educación, 1986, 1989, 2002-2005. Participó en el III Internacional de Historiadores Latinoamericanistas (Galicia, España) 2001; y en III Congreso Internacional Historia a Debate. (Santiago de Compostela, España) 2004; Estudios de Especialización: Estudios de Perfeccionamiento y actualización Profesional. Cursillo sobre algunos problemas de Sociología Literaria en las Literaturas Hispánicas. 1975. Curso Semiótica Lingüística. 1978. Metodología de la Investigación. 1994 La historia, el hombre y la especificidad latinoamericana. 1994. Curso superior en Historia del Arte en Salamanca. Obteniendo certificado de Aptitud. Universidad de Salamanca España, 2001. Seminario. Venezuela y la Problemática Fronteriza. 1980. Circunstancias Socio-Económicas de los

Reconocimiento Descubrimientos Geográficos siglos XVI-XVII. 1981. La Preindustrialización del Brasil: 1830-1850 a 1930-1950. 1982. El Anarquismo como Ideología y como movimiento político y social. 1987. Didáctica de la Historia. 1994. El Nuevo Orden Mundial. 1995. La Naturaleza de la Tragedia. 1996. Talleres: Implantación de materiales instruccionales sobre historia universal. 1987. Psicopedagogía de los medios de enseñanza. 1994. Planeamiento y organización de la asignatura. 1994. Psicopedagogía de los medios de enseñanza. 1994. Autor de las siguientes obras: Bases Histórico-Ideológicas de la Integración Hispanoamericana, Período pre-bolivariano (Trabajo de ascenso), Universidad de Los Andes, 1985; Prolegómenos del Ideal Integrador Hispanoamericano (esbozo de su relación e influencia en la acción bolivariana) (trabajo de ascenso) Universidad de Los Andes, 1993; Algunas Consideraciones en torno a la Decadencia del Dominio Hispano en América. (Trabajo de ascenso) Universidad de Los Andes, 1995; Influencias en el Proceso Emancipador Hispanoamericano -una aproximación al tema (Trabajo de ascenso); El Libertador Simón Bolívar y el Ideal de Integración Hispanoamericano. En: Presente y Pasado Revista de Historia. Año V, vol 5, Nº 9 enero-junio 2000, Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes.

Reconocimiento