Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2223 Se deja constancia de la asistencia de los con- Señor Presidente, solicito que los señores congre- gresistas Sasieta Morales, Mulder Bedoya y Fu- sistas mantengan silencio. jimori Higuchi. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Rechazado el dictamen en mayoría, se deba- Quesquén).— Congresista Castro, le pido que te la fórmula del dictamen de minoría y se guarde silencio para escuchar atentamente la ex- pasa a un cuarto intermedio para mejorar el posición del congresista Maslucán. texto de la Ley que modifica el plazo que -fi ja la tercera disposición transitoria y com- El señor MASLUCÁN CULQUI (GPN).— Por plementaria de la Ley N.° 27688, modificada ello, mediante la Ley N.° 28629 se señala que has- por la Ley N.° 28629, y fija plazo para la cul- ta el 18 de diciembre de 2008 las empresas po- minación de las actividades de reparación y drán seguir desarrollando al interior de la ZO- reacondicionamiento de vehículos usados en FRATACNA actividades de transformación y/o los CETICOS y la ZOFRATACNA acondicionamiento de vehículos usados, mien- tras que en los CETICOS de Ilo, de Matarani y El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez de Paita se puede operar hasta el 30 de diciem- Quesquén).— Se va a iniciar la sustentación bre del año 2012. del texto sustitutorio contenido en el dictamen en mayoría de la Comisión de Transportes y Co- De esta manera se da una discriminación en con- municaciones sobre los Proyectos de Ley Núms. tra de la ZOFRATACNA con respecto al resto de 2418/2007-CR, 2483/2007-GR, 2513/2007-CR y los CETICOS, los que sí pueden continuar desa- 2740/2008-CR, que propone modificar la Terce- rrollando actividades de transformación de ve- ra Disposición Transitoria y Complementaria de hículos usados. la Ley N.° 27688 —Ley de Zona Franca y Zona Comercial de Tacna, modificada por la Ley N.° El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 28629— y que crea la Comisión Especial para la mediante el Oficio N.° 506/2008, del 4 de octubre búsqueda de alternativas al concluir las activi- de 2008, precisa que respecto de los Proyectos de dades al interior de la ZOFRATACNA. Ley Núms. 2483 y 2513 deben emitir opinión el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y el Tiene el uso de la palabra el presidente de la co- Ministerio de Economía y Finanzas, en el ámbi- misión dictaminadora, congresista Maslucán Cul- to de sus respectivas competencias. qui, hasta por diez minutos. El Ministerio de la Producción, mediante Oficio El señor MASLUCÁN CULQUI N.° 01903/2008, del 30 de octubre de 2008, expre- (GPN).— Señor Presidente: Ha sa, asimismo, que el encargado de opinar respec- ingresado a la Comisión de Trans- to del Proyecto de Ley N.° 2513/2007 es el Minis- portes y Comunicaciones para dic- terio de Economía y Finanzas. tamen el Proyecto de Ley N.° 2418, presentado por la Célula Parlamen- El Ministerio de Transportes y Comunicacio- taria Aprista, el Proyecto de Ley N.° nes, mediante Oficio N.° 1974/2008, del 5 de no- 2483, propuesto por el Gobierno Regional de Tac- viembre de 2008, respecto a los Proyectos de Ley na, y los Proyectos de Ley Núms. 2513 y 2740, Núms. 2418, 2483 y 2513 expresa lo siguiente: del Grupo Parlamentario Nacionalista. “Que debe establecerse por la ley un plazo único Mediante el Decreto Legislativo N.° 843, promul- de expiración de esta actividad en los CETICOS gado en agosto de 1996, se restableció la impor- y en la ZOFRATACNA, el que no debería exceder tación de vehículos automotores usados, autori- del 31 de diciembre de 2009, con el objeto de que zando su transformación y reacondicionamiento los importadores de los vehículos usados puedan en los CETICOS (Centros de Exportación, Trans- reorientar sus actividades a otras que no atenten formación, Industria, Comercialización y Servi- contra el medio ambiente, la seguridad, la salud cios) de Ilo, de Matarani y de Tacna. de los usuarios y, en general, contra la política de renovación del parque vehicular, impulsado por Sin embargo, el 2002, cuando se crea la ZOFRA- el Poder Ejecutivo”. TACNA (Zona Franca y Zona Comercial de Tac- na), se le da un plazo diferente del que se le dio Como podemos observar, señores congresistas, el a los CETICOS de Ilo, de Matarani y de Pai- Ministerio de Transportes y Comunicaciones está ta, para que se puedan transformar los vehícu- de acuerdo con la ampliación del plazo de esa ac- los usados. tividad hasta el 31 de diciembre de 2009.

23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 - Diario de los Debates 2224 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III En la Comisión de Transportes y Comunica- rá presentar un Plan de Reconversión Laboral, ciones, se debatió con amplitud este tema pre- que será presentado a la Comisión de Transpor- via invitación a la Asociación de Representantes tes y Comunicaciones del Congreso de la Repú- Automotrices del Perú (ARAPER) y a la ZOFRA- blica con fines informativos y al Poder Ejecutivo TACNA. La Comisión escuchó a ambas partes y para su implementación”. tomó en consideración sus sugerencias. Como se puede observar, la comisión dictamina- El dictamen en discusión es ampliado con las pro- dora ha considerado el problema social que se ge- puestas de los congresistas, precisando el límite neraría si se cancelaran las actividades en la ZO- de las labores en la ZOFRATACNA, por lo que el FRATACNA, como el desempleo, la desocupación artículo primero del texto propuesto señala que y la pobreza. las empresas establecidas en el CETICOS de Tac- na que realicen las actividades de reparación y Por las consideraciones expuestas, y de conformi- de reacondicionamiento de los vehículos usados dad con lo que establece el literal b) del artículo a la entrada en vigencia de la presente ley, con- 70.° del Reglamento del Congreso de la Repúbli- tinuarán desarrollando sus actividades al inte- ca, la Comisión de Transportes y Comunicacio- rior de la ZOFRATACNA hasta el 31 de diciem- nes recomienda la aprobación del texto sustitu- bre de 2010, sin prórroga alguna. torio que se les ha proporcionado.

La propuesta de Ley que modifica la Tercera Dis- También quiero mencionar que se ha desinfor- posición Transitoria y Complementaria de la Ley mado a la población diciendo que la comisión dic- N.° 27688, Ley de Zona Franca y Zona Comercial taminadora ha aprobado la ampliación del plazo de Tacna, modificada por la Ley N.° 28629, ha si- para importar vehículos usados, lo cual es total- do discutida ampliamente en el pleno de la co- mente falso. No estamos ampliando el plazo pa- misión dictaminadora. Todos los integrantes de ra importar vehículos usados. La importación de la comisión, sin excepción, están de acuerdo con los vehículos usados se va a dar hasta el año 2012 prolongar el plazo para continuar desarrollando por un tratamiento tributario que ya existe; te- actividades de reparación y/o reacondicionamien- ma que es muy diferente al que estamos tratando to de vehículos usados. ahora y que está contenido en el dictamen que ha sido distribuido a ustedes, señores congresistas. Solo algunos colegas de la comisión manifestaron Nuestro dictamen solo propone ampliar el plazo sus puntos de vista para ampliar el plazo hasta para reconvertir y reparar los vehículos usados el 31 de julio de 2010; pero la mayoría de la co- que ingresan a nuestro país. misión optó por la prórroga del plazo hasta el 31 de diciembre de 2010. Muchas gracias.

Por otro lado, la comisión dictaminadora aprobó El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez la propuesta de conformar una comisión especial Quesquén).— Quiero informar a la representa- que se encargue de dar alternativas de solución al ción nacional que si fuese rechazado el texto pro- problema del empleo que se generará al concluir puesto en el dictamen en mayoría, se debatirá y las actividades al interior de la ZOFRATACNA, votará el texto sustitutorio contenido en el dic- y dio la responsabilidad de presidir esa comisión tamen en minoría, presentado por los congresis- especial al Gobierno Regional de Tacna. Por esa tas Gutiérrez Cueva y Ruiz Silva. razón, el artículo 2.° de la propuesta dice: A continuación, y para que sustente el dicta- “Créase una comisión especial encargada de bus- men en minoría, vamos a darle el uso de la pa- car alternativas de solución al problema laboral labra al congresista Wilder Ruiz, en nombre de que se generará al concluir las actividades al in- los autores del mencionado dictamen, hasta por terior de la ZOFRATACNA. diez minutos.

La comisión especial estará integrada por un re- El señor RUIZ SILVA (AN).— presentante del Ministerio de Economía y Finan- Señor Presidente: Efectivamente, zas, un representante del Ministerio de Trans- el tema de la prórroga del plazo de portes y Comunicaciones y un representante del la disposición tercera de la Ley N.° Gobierno Regional de Tacna, que la presidirá. 27688 modificada por la Ley N.° 28629 ha sido ampliamente debati- El plazo de funcionamiento de la comisión espe- do en la Comisión de Transportes y cial será de 120 días, tiempo en el cual se debe- Comunicaciones.

Diario de los Debates - 23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2225 No voy a ahondar en los temas técnicos y medio- para que después del año 2010 sigan importando ambientales, que ya todos conocen. Basta con ca- vehículos solo con la finalidad de exportarlos. Si minar algunos minutos por la avenida Tacna los amigos bolivianos y paraguayos quieren com- para sentir el grado de contaminación de prar los vehículos con el timón cambiado por los y para señalar, sobre todo, que una de las cau- peruanos, pues que los compren. Esta posibilidad sas de esa contaminación es el tema de los au- de exportación de vehículos usados no está con- tos usados. tenida en el dictamen en mayoría.

Es bueno que la representación nacional sepa que En resumen, proponemos dos temas: uno, que se solo tres países en el mundo importan autos con incluya en la norma a los CETICOS de Paita, de timón cambiado. Y de esos tres países en el mun- Ilo y de Matarani en el tema del plazo límite pa- do, hay uno que los importa y luego los exporta, ra importar vehículos hasta el 31 de diciembre es decir, prohíbe venderlos en su mercado inter- de 2010; y, dos, dar la posibilidad de exportar sin no. Ese es el caso de Chile. Los otros dos países plazo alguno a los peruanos para que los paragua- que importan autos usados con timón cambiado yos y bolivianos puedan adquirir los autos usados son Paraguay y Bolivia. Por supuesto, en ese ran- con el timón cambiado en el Perú. go y en esa magnitud está el Perú. Gracias. ¿Qué estamos proponiendo? Y repito: no voy a tratar el tema medioambiental, porque estoy se- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez guro de que va a salir durante el debate. Quesquén).— Concluida la sustentación, se va a iniciar el debate. Lo que nosotros estamos proponiendo en el dic- tamen en minoría, como un gesto reivindicati- Congresista Flores, puede intervenir. vo a Tacna, es ampliar hasta el 31 de diciembre de 2010 el plazo para la culminación de las acti- El señor FLORES TORRES vidades de reparación y de reacondicionamiento (PAP).— Señor Presidente: Deseo de vehículos usados. Está bien. expresarle a usted y, por su inter- medio, a los colegas parlamenta- Consideramos que la prórroga hasta el 2010 es rios mi profunda indignación por la una mentira, porque el 2010 es un año preelec- campaña millonaria y llena de false- toral, por lo que en diciembre de 2010 nadie se dades con que la Asociación de Re- va a oponer a que Tacna pida una nueva amplia- presentantes Automotrices del Perú (ARAPER) ción hasta el 2012. y la Asociación Automotriz del Perú (AAP) han inundado los medios de comunicación, sobre to- Así que esta propuesta tiene su trampita. Por eso, do en los últimos días, incluso hoy, en detrimento en la comisión dictaminadora defendí la posibi- de las bondades del dictamen de la comisión res- lidad de ampliar dicho plazo solo hasta diciem- pecto de los vehículos usados en los CETICOS, bre de 2009. Pero perdí en la votación, y ahora particulamente en la ZOFRATACNA. va hasta diciembre de 2010. Voy a tratar de desenmascarar cada una de esas Pero el sustento de nuestro dictamen en minoría falsedades si me cabe el tiempo. consiste en que resulta imprescindible incluir el plazo límite para la importación de vehículos a los Se califica de chatarras a los automóviles y camio- CETICOS de Paita, de Ilo y de Matarani. Porque netas panel y pick up con cinco años de uso que son si eliminamos la posibilidad de importar vehícu- importados del Japón, en donde los impuestos por los por Tacna, entonces van a entrar esos vehí- año de uso son tan elevados que prefieren abando- culos por Paita, por Ilo y por Matarani. narlos y comprar vehículos nuevos. Estos vehícu- los son acondicionados en la ZOFRATACNA por Así lo proponemos en el dictamen en minoría in- un personal especializado que tiene dos décadas de cluir el plazo límite de la importación de vehícu- experiencia. Además, son supervisados esos vehí- los a los CETICOS de Paita, de Ilo y de Matara- culos por una empresa que está avalada por el Mi- ni hasta el 31 de diciembre de 2010, porque la nisterio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ley, que no pone plazo alguno, permite la impor- y que tiene Calificación Internacional 9001; califi- tación sin límite de tiempo. cación que no la tiene nadie en la ARAPER.

Además, nuestro dictamen en minoría propone En efecto, se supervisa no solo que sean nuevas darles la posibilidad a Tacna y a los CETICOS las cremalleras y las piezas de recambio, sino tam-

23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 - Diario de los Debates 2226 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III bién todo el proceso de reconversión. Supervisan, Se dice en el diario: “El 70% de accidentes es oca- igualmente, el funcionamiento en seco y el fun- sionado por carros que vienen con el timón a la cionamiento en movimiento en una pista espe- derecha. Pleno vería el tema esta semana”. cial hecha para ese efecto. Esa información es una falsedad. Voy a entregarle Más aún, desde noviembre del año pasado, por al Presidente del Congreso el informe del Estado disposición del MTC, se han instalado maquina- Mayor de la Policía Nacional del Perú, que dice: rias e instrumental en la ZOFRATACNA y en los CETICOS para reacondicionar y modernizar to- “Perú, número de accidentes de tránsito fatales talmente el vehículo de modo mejor que el que y no fatales por año según causa de 1999 a 2007, se hace para el caso de los aviones. nueve años. El promedio histórico al cien por ciento en estos nueve años por fallas mecánicas Por eso, desenmascaro la mentira de un periódi- solamente es de 2,9% lo que corresponde al uni- co llamado serio (El Comercio, del 30 de noviem- verso nacional”. bre de 2008) que pone como titular: “Cremalle- ras de la muerte se venden en el interior de la ¿Qué porcentaje le corresponderá, entonces, a los ZOFRATACNA”, y luego manifiesta que las cre- vehículos reacondicionados por la ZOFRATACNA malleras, de manera poco seria y técnica, se ins- si se considera que hay muchos accidentes en las talan en las “cachinas” de Tacna (La Rotonda y vías interprovinciales? El Cementerio Chino) y en los talleres clandes- tinos de Tacna. Más aún, no existe informe, parte o reporte poli- cial que señale que la causa de los accidentes de ¡Qué tal barbaridad y qué tal falsedad! tránsito se ha debido a la ruptura de una crema- llera o a problemas de timón cambiado. En primer lugar, esos vehículos van en carava- na de Ilo a Tacna. Cada uno lleva una tarjeta Considero que estas son pruebas suficientes, se- verde, la que es constatada por la empresa de ñor Presidente, para demostrar que se ha sor- servicios. A su vez, esta constata que el núme- prendido a los medios de comunicación, a la opinión pública y a las personalidades que han ro de las cremalleras nuevas que compra cada firmado hoy la referida carta abierta publicada empresa esté instalado en los vehículos y ve- en un medio de comunicación, así como a algu- rifica que sea el mismo número. Por tanto, no nos colegas parlamentarios. puede haber, en Tacna, otra forma de ingre- so de vehículos, tampoco puede haber talleres Debo señalar las bondades de las actividades de clandestinos. reparación y reacondicionamiento de los autos usados. Al respecto, quiero manifestar que en el Más aún, se habla de La Rotonda y del Cemen- Autódromo de Tacna se han desarrollado prue- terio Chino. En La Rotonda y en la avenida in- bas automovilísticas locales, nacionales e inter- dustrial hay vehículos reconvertidos que están nacionales y jamás ha ocurrido accidente alguno en exhibición para quien quiera comprarlos. Lo por fallas mecánicas. que sí existe en el Cementerio Chino es la “ca- china” en donde se vende todo tipo artículos de Más aún, “Las seis horas peruanas 2002” fueron segundo uso, mas no automóviles. ganadas por Domingo Seminario. La prueba dura de “Caminos del Inca 2007” fue ganada por otro Por otra parte, en el mismo diario se manifies- tacneño. El mismo año, Domingo Seminario fue ta que hay tres mil quinientas cremalleras que campeón nacional de la categoría 2000-GT. han sido robadas del CETICOS Matarani. No pueden ser usadas las cremalleras del timón de Señores, los principales competidores de Tacna la derecha al timón de la izquierda. Son interna- son los países adelantados del mundo como Ru- das, después de ser extraídas, en la Aduana; mal sia, Australia y Nueva Zelandia. Otros competi- pueden ser vendidas o robadas de un CETICOS dores son República Dominicana, Costa Rica y que no las tiene. Chile. En Chile no hay límite de antigüedad pa- ra adquirir autos usados, tampoco hay límite de Yo le entrego a usted, señor Presidente, el men- kilometraje, porque lo que impera ahí es la ley de cionado eslogan y la carta abierta de ARAPER mercado. El único lugar donde no impera esa ley firmada por personalidades notables, en la que es en el Perú, porque ARAPER, que tiene poder se muestra una serie de falsedades, a una de las económico, está tratando de poner límites con re- cuales me voy a referir en este momento. lación a la antigüedad y al kilometraje.

Diario de los Debates - 23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2227 Aparte del problema de los accidentes, se habla bondades. Al respecto, debemos tener en cuen- del problema de la contaminación, que, se di- ta que hay otro principio constitucional que dice ce, ocasionan los autos usados reacondiciona- que la persona humana es el fin de la sociedad y dos en Tacna. del Estado. Pregunto si vamos a dejar sin traba- jo a más 2 mil 590 trabajadores y jefes de fami- Señores, los vehículos que se importan de Japón lia y vamos a interrumpir el círculo de esa activi- —no los ensamblados en las plantas de México, dad con otros cinco mil trabajadores que realizan Brasil o Argentina— vienen con un sensor de oxí- trabajos conexos. geno o catalizador de gases que controla el me- dio ambiente. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Tiene un minuto más para que Esta afirmación pueden constatarla, señores con- concluya, señor Flores. gresistas, con el informe que presenta la empre- sa supervisora, cuya copia proporciono al Presi- El señor FLORES TORRES dente del Congreso, en el que se señala el uso del (PAP).— Tacna siente que se le es- catalizador y el cumplimiento de todas las nor- tá discriminando también porque mas con respecto a los camiones o vehículos que el Decreto Supremo N.° 011-2007- usan petróleo. MTC, de abril del año pasado, que modifica el Reglamento Nacional de Ese informe genera también tranquilidad. Porque Administración de Transportes en Japón, cuidadoso de su medio ambiente desde el el tema de los plazos máximos de antigüedad de 2002, no fabrica vehículos petroleros. Por ello, a los vehículos que se encuentran habilitados para partir de enero de 2009 los CETICOS ya no po- prestación de los servicios de transporte terres- drán importar vehículos petroleros, sino vehículos tre, dice claramente en el artículo 3.°, inciso a): gasolineros o vehículos que usan gas. En cambio, “Para el servicio de transporte interprovincial ARAPER seguirá importando autos y malogrando regular de personas de ámbito nacional, vehícu- el medio ambiente porque tiene carros petroleros los de no más de 15 años de antigüedad”; y en el nuevos. Nosotros sabemos que los peores enemi- inciso b) dice: “Para el servicio de transporte de gos del medio ambiente son la gasolina y el petró- mercancías en general, no estarán sujetos a re- leo nacionales porque son los más sucios que tiene quisito de antigüedad”. el país en relación con todo el Continente. Proporciono, señor Presidente, copia de ese de- Ahora, bien. Dije anteriormente que ARAPER importa sus vehículos de las plantas de Latinoa- creto supremo, en el cual se puede observar esa mérica, los que, por la antigüedad en el modelo, discriminación. de dos a cuatro años, no se comparan con los ca- rros importados del Japón. Los ensamblados en Existe también trato discriminatorio cuando es- Latinoamérica no traen bolsa de aire contra los tamos aceptando que circulen omnibuses de pa- eventuales choques ni, por tanto, catalizador. En- sajeros que tienen 15 años de antigüedad sin lími- tonces, ¿quién agrede más el medio ambiente? te en el kilometraje y que los vehículos de carga ¿Los carros de la ZOFRATACNA o los que im- no tengan el requisito de antigüedad ni el de ki- porta ARAPER? lometraje. De esa manera se está yendo en con- tra de la ZOFRATACNA, en donde se realizan ac- Por otro lado, Tacna siente que la están discri- tividades de acondicionamiento de calidad como minando —no me refiero al tema del canon mi- se hace con los aviones. nero— porque se está legislando en contra del principio de la igualdad ante la ley; es decir, se Sobre esa modificación reglamentaria no se preo- pretende que Tacna siga realizando sus activida- cupa la ARAPER, pero esta sí se preocupa de es- des de reparación y de reacondicionamiento de tar en contra de la ZOFRATACNA porque se opo- autos usados solo hasta el 2010 mientras que las ne al proyecto en debate. ¿Por qué será?, ¿porque otras regiones están realizando sus actividades más del 90% son chilenos? hasta el 2012. Más aún, se presenta un dictamen en minoría en el cual se quiere emplear este prin- No se trata de que compitan vehículos nuevos cipio de igualdad ante la ley, pero para abajo; es con vehículos antiguos. Los que venden carros decir, se le quiere quitar al que tiene. nuevos ya tienen prácticamente el 100% de ven- tas; es decir, cada uno tiene su mercado: uno pa- Lo que tenemos que hacer es dar una ley que ra los pudientes y otro para la gente de meno- sea más ventajosa para el país y que ofrezca más res recursos.

23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 - Diario de los Debates 2228 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III La realidad es que se trata de quitarle un com- hículos importados de segundo uso en los CETI- petidor —como es la ZOFRATACNA— a la zona COS (Centros de Exportación, Transformación, franca de Iquique, Chile. Con ello, le están qui- Industria, Comercialización y Servicios). tando a Tacna 2 mil 590 puestos de empleo y, por eso, el superintendente de Arica ha ofrecido la zo- Esta actividad adicional de transformación y de na de Chacalluta, después del cierre de las insta- acondicionamiento de vehículos termina el 18 laciones de Tacna. de diciembre de este año; es decir, dentro de sie- te días. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Congresista Flores, ha hablado La representación de Tacna y otros parlamenta- usted por nueve minutos. Le voy a dar un minu- rios hemos presentado hasta cuatro proyectos de to más para que concluya. También le voy a dar ley para tratar de homologar el plazo de funciona- igual tiempo al congresista Juvenal Ordóñez, que miento de la ZOFRATACNA con el plazo —has- es de Tacna. Le pido que concluya. Creo que he- ta el 2012— que tienen los CETICOS de Ilo, de mos sido absolutamente democráticos. Matarani y de Paita.

El señor FLORES TORRES No se olviden, colegas, que en Tacna no tenemos (PAP).— El compañero Luis Ne- puerto y que por Tacna no ingresa ningún ve- greiros quiere darme los tres mi- hículo usado. Los que ingresan lo hacen por los nutos que le corresponde, señor puertos que he referido. A Tacna solamente se Presidente. le ha dado la autorización para hacer la repara- ción y acondicionamiento, según el caso, de ve- Acepto el minuto, señor Presidente, hículos, cuya actividad, en este momento, con- a partir de este momento. centra a unos 2 mil 331 trabajadores directos en 19 talleres que funcionan en el interior de la ZO- Señor Presidente, en resumen, no existe nada de FRATACNA. lo que se ha dicho: no son chatarras los vehícu- los usados, ni son la causa mayoritaria de los ac- Reclamamos el derecho del pueblo de Tacna de cidentes de tránsito, ni contaminan como otros homologar el plazo de esa actividad desde el 18 vehículos el medio ambiente. Tacna no tiene otra de diciembre de 2008 hasta el 2012, fecha en que forma de promover empleos. Para hacer una ac- terminan las funciones de los CETICOS; centros tividad distinta que genere empleo se necesitan que están autorizados para importar vehículos. tres o cuatro años más, no dos años. No porque el 18 de diciembre de 2008 terminen Por esas consideraciones, señor Presidente, pido las actividades de la ZOFRATACNA se va a ter- a la representación nacional que se modifique el minar también la importación de vehículos au- artículo que trata de la ampliación del plazo: en torizada por el Decreto Legislativo N.° 843 hasta lugar de decir: “hasta el 2010”, debe decir: “has- el 31 de diciembre de 2012. ta el 2012”, tal como el plazo que se señala pa- ra los CETICOS. Se trata de un acto de justicia, Nosotros creemos que hay una discriminación porque nosotros hemos juramentado respetar la en este caso: A Tacna se le quiere cortar esa ac- Constitución. En el caso de Tacna, se están vio- tividad el 2010, pero permanecen las activida- lando dos principios constitucionales. des de los CETICOS hasta el 2012. Nosotros no pedimos que se les recorte el plazo a los CETI- Gracias. COS, sino que se nivele el plazo de Tacna con el de los CETICOS. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Congresista Juvenal Ordóñez, En segundo lugar, tampoco hemos venido a pedir tiene el uso de la palabra. una exoneración tributaria. Los vehículos usados que ingresan por los puertos del sur no están exo- El señor ORDÓÑEZ SALAZAR nerados de impuesto alguno. Por ellos se pagan (GPN).— Señor Presidente: En los respectivos impuestos, como se pagan impues- primer lugar, voy a ubicar breve- tos por los vehículos nuevos importados. mente el tema. Solo hemos venido a pedir para Tacna una nive- Una de las actividades adicionales lación del plazo con el de los CETICOS de Ilo, de que realiza la Zona Franca de Tac- Matarani y de Paita y una habilitación hasta el na es el acondicionamiento de ve- 31 de diciembre de 2010.

Diario de los Debates - 23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2229 Nosotros creíamos que la Comisión de Trans- Para evitar el desempleo de la gente altamente portes y Comunicaciones iba a acceder a la pro- especializada, queremos decirles a los represen- puesta de fijar el plazo de las actividades del CE- tantes de ARAPER que quieren instalar plantas TICOS de Tacna hasta el 2012; sin embargo, el ensambladoras que en la ZOFRATACNA pueden dictamen aprobado por la mayoría de la comi- realizar esas instalaciones. sión recomienda como plazo máximo de amplia- ción para el funcionamiento de las empresas es- También queremos que se haga un agregado al tablecidas en el CETICOS de Tacna hasta el 31 proyecto en mayoría, como sigue: “Autorizar la de diciembre de 2010. exportación —estamos de acuerdo con el con- gresista Wilder Ruiz— de vehículos reparados Nos acogemos a esa propuesta. A esa propuesta y reacondicionados en el CETICOS de Tacna, también se acogen el gobierno regional, los im- los que no requieren [...] Decreto Legislativo portadores y los trabajadores de los 19 talleres, N.° 843 y sus normas complementarias y regla- que suman en total alrededor de dos mil qui- mentarias”. nientos. Lo que quiero decir es que a partir del 31 de di- ¿Qué va a pasar después de la terminación del ciembre de 2010 podrían transformarse los ve- plazo? Vamos a tener una masa laboral desocu- hículos usados no para que ingresen al mercado pada, que no se inscribe en la lógica del Pro- nacional, sino para exportarlos a los mercados grama Anticrisis promovido por el actual Go- de Bolivia y de Paraguay, teniendo en cuenta que bierno. la zona franca de Iquique, ubicada en el vecino país de Chile, tiene un mercado de 65 mil vehí- El Gobierno ha pedido proteger, primero, el em- culos usados que exporta directamente. Nosotros pleo y evitar que los coletazos de la crisis interna- no podemos hacer eso porque no tenemos preci- cional económica lleguen a los trabajadores. Eso samente la norma legal que permita que nues- les pedimos aquí; que apoyen el proyecto que se tros trabajadores sigan realizando la misma ac- inscribe en la lógica del Gobierno. tividad a partir del 31 de diciembre de 2010 para la exportación. ¿Cuál es lógica del Gobierno? Esto nos indica claramente que los tacneños no No hay un solo informe serio que diga que los ve- quieren contribuir con la contaminación ambien- hículos de segundo uso que ingresan por los puer- tal; por lo tanto, no queremos que entren vehícu- tos del sur y que se transforman en Tacna son los accionados por el diesel, y así queremos que los mayores contaminantes del medi o ambiente se puntualice en el proyecto en debate. Queremos o que son los causantes de la mayor accidentali- que los vehículos que ingresan al CETICOS de dad en el Perú. Los partes de la Policía Nacional Tacna salgan transformados usando como com- y del Ministerio de Transportes refieren exacta- bustible el gas. En este punto también estamos mente lo contrario. Por eso pedimos a ustedes en la lógica del Gobierno. Queremos que a par- su apoyo al proyecto. Nosotros estamos hablan- tir del 31 de diciembre de 2010 ya no ingresen do aquí por la masa laboral de dos mil trabaja- al mercado interno del Perú esos vehículos, sino dores directos del CETICOS de Tacna y por los que se exporten. trabajadores de actividades conexas, todo lo cual suma más de 10 mil trabajadores. En todo caso, ustedes, señores congresistas, es- tán notando que las autoridades tacneñas, los Consideramos que los vehículos que se transfor- industriales y los trabajadores que han venido man en Tacna deberían ingresar con un sistema en representación de sus afiliados, y que están de combustión dual (gasolina-gas), con la finali- aquí presentes, están diciendo una verdad. Ellos dad de entrar en la lógica del Gobierno de cam- no quieren que los castiguen con la supresión biar la matriz energética. abrupta de su actividad, la que reporta ingresos para Tacna en turismo y en actividades conexas Se puede puntualizar en el proyecto en mayoría como hotelería, servicios, taxis, transporte ma- que a partir del 1 de enero no ingresen por Tac- sivo, etcétera. na vehículos accionados por el diesel. En este te- ma están de acuerdo los importadores, los tra- Por la ZOFRATACNA —antes CETICOS de Tac- bajadores y las autoridades de Tacna que están na—, hace 14 años, no ingresan combis ni omni- presentes en las galerías del hemiciclo, quienes buses ni camiones. Todo lo que se ha dicho al res- me han encargado transmitir a ustedes, señores pecto ha sido una farsa mediática, montada por congresistas, su compromiso. quienes quieren tener un mercado cautivo.

23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 - Diario de los Debates 2230 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Asimismo, cuando venza el régimen tributario de Quesquén).— Congresista Ordóñez, tiene un la ZOFRATACNA, pues que venza también el ré- minuto adicional para terminar. gimen tributario de los CETICOS. Tenemos que homologar. Y dentro de esa homologación, señor El señor ORDÓÑEZ SALAZAR Presidente, requerimos que se permita la reex- (GPN).— Sobre todo por las gran- portación de vehículos de timón cambiado. des empresas importadoras de vehí- culos nuevos que quieren tener el mo- La pregunta es por qué los peruanos nos nega- nopolio total de la comercialización de mos a que Tacna o los CETICOS puedan expor- autos en el país, cuando los monopo- tar vehículos de timón cambiado. lios —sabemos todos nosotros— es- tán prohibidos en el Perú. Nosotros estamos obligados a proteger el merca- do nacional. Pero si hay países que quieren com- Por lo tanto, queremos que la actividad que po- prar vehículos de timón cambiado, pues que nos co a poco está retrocediendo en sus porcentajes compren, señor Presidente. Tenemos que apro- de comercialización termine por inanición el 31 vechar el mercado internacional. Lamentable- de diciembre de 2010, tal como se ha propuesto mente el dictamen en debate no da la posibili- en el dictamen de mayoría. dad de exportar esos vehículos a otros países y, al no exportarlos, le dejamos la exclusividad a Muchas gracias. Iquique. Grandes nacionalistas somos: que Iqui- que exporte al mundo vehículos de timón cam- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez biado, no los peruanos. ¡Qué grandes naciona- Quesquén).— Tiene el uso de la palabra el con- listas somos! gresista Eguren por tres minutos. En segundo lugar, señor Presidente, es funda- El señor EGUREN NEUEN- mental —aceptado por la ZOFRATACNA y por SCHWANDER (UN).— Señor los CETICOS— que se prohíban los vehículos Presidente: El voto preferencial se petroleros. Si ambos interesados están aceptan- hace presente. Por varias razones do que se prohíba el ingreso de vehículos petro- expresamos acá el voto preferen- leros, ¿por qué nosotros, los legisladores, que es- cial, y esta es una de ellas; y tam- tamos a favor del cambio de matriz energética, bién el voto regional, cuando perde- queremos seguir permitiendo el ingreso de vehí- mos la perspectiva de país. culos petroleros? ¿Estamos interesados en la po- En primer lugar, nos venimos acostumbrando a lítica de Estado de cambio de matriz energética? ver el árbol, mas no el bosque. Acá hay dos regí- ¿O para quiénes estamos haciendo lobbies? menes tributarios: uno es para la ZOFRATAC- NA y otro es para los CETICOS, y ambos tienen El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez elementos cruzados. Quesquén).— Tiene un minuto adicional, señor Eguren, para que termine. ¿Qué ganamos como país prohibiéndole a Tacna las actividades de reparación y de reacondiciona- El señor EGUREN NEUENSCHWANDER miento de vehículos usados, si a través de los CE- (UN).— En tercer lugar, si estamos orientándo- TICOS va a continuar la importación de vehícu- nos por la no contaminación y por la moderniza- los usados? Absolutamente nada ganamos. ción del parque automotor, entonces hagamos el esfuerzo de reducir de cinco a cuatro años la an- La ZOFRATACNA tiene hasta el 2022 un régi- tigüedad de los vehículos. men tributario que le permitirá hacer otras ac- tividades industriales para la exportación; pe- Finalmente, señor Presidente, si queremos ver ro el régimen tributario de los CETICOS muere el bosque, además del árbol, solicito formalmen- el 2012. te pasar a un cuarto intermedio para poder desa- rrollar una norma que le sirva al país, no que le Señor presidente de la comisión, se requiere ha- sirva solo a los intereses privados ni que le sirva cer un trabajo serio, responsable e integral, que únicamente a alguna región. Todos somos perua- incorpore, por ejemplo, la homologación de am- nos y todas las regiones valen; pero el país está bos sistemas: cuando venza el plazo para la im- sobre todos los intereses individuales. portación de vehículos, pues que venza también el plazo para Tacna y para los CETICOS. Gracias.

Diario de los Debates - 23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2231 El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez esos vehículos contaminantes que usan combus- Quesquén).— Tiene el uso de la palabra la con- tible con alto contenido de plomo y azufre? Ade- gresista . más, técnicamente no son confiables esos autos. Hay una gran cantidad de accidentes debido al La señora CABANILLAS BUS- cambio de timón de los autos usados. ¡Qué ver- TAMANTE (PAP).— Señor Pre- güenza! sidente: Aquí hay dos temas que se superponen, sobre los cuales nos es- Mientras tanto, en otro país se dice, mediante tamos confundiendo: el de los CE- una publicación que tengo en la mano, que Re- TICOS y la ZOFRATACNA y el de pública Dominicana ya no quiere autos chatarra los regímenes tributarios, que pue- japoneses y que los retira de las pistas por inse- den tener una diferenciación inequitativa. Unos guros y contaminantes. llegan al 2012 y otros llegan al 2022, y todos qui- sieran homologar el plazo. Pero hay, diría yo, una —Asume la Presidencia el señor Álvaro Gu- condición: si hay un régimen especial tributario tiérrez Cueva. —que implica un conjunto de exoneraciones pro- mocionales— es, precisamente, para que en esos El señor PRESIDENTE (Álvaro centros o zonas se instalen una serie de indus- Gutiérrez Cueva).— Tiene un mi- trias de transformación. nuto adicional para concluir, seño- ra Cabanillas. He visto algunos lugares donde están instalán- dose industrias de transformación de productos agroindustriales y manufactureros, en diferentes ramas y especializaciones. Pero no debemos deba- La señora CABANILLAS BUSTAMANTE tir solo el tema nefasto, negativo, contaminante, (PAP).— Agrega la publicación de ese país que criminal y mortal de permitir la importación de se prohíbe la importación de automóviles con el vehículos de segundo uso. Para esa importación volante a la derecha y con más de cinco años de de vehículos usados no se concibió el régimen tri- fabricación, tema que mantiene enfrentados a los butario. Ese no es el motivo ni el objetivo princi- concesionarios de vehículos con los vendedores. pal de haber creado las zonas de transformación Finalmente, dice esa publicación: “Nos estamos con un marco tributario especial. convirtiendo en el basurero del mundo”.

Convengo con el congresista que me antecedió en No voy a seguir leyendo. Pero si algún congresista el uso de la palabra en pasar a un cuarto inter- desea una copia, se la voy a proporcionar. medio para resolver estos problemas. (El señor Flores pide e insiste en pedir una inte- Pero respecto de lo que ha sustentado el presi- rrupción, que no le es concedida por la oradora). dente de la comisión, debo decir que él solo ha tratado apenas un problemilla —quizá el más Señor Presidente, estos son mis argumentos. Yo contaminante, nefasto y negativo—, sin haber respeto los demás argumentos expuestos. De mo- considerado la frondosidad del futuro, que es lo do que a nadie le puede dar pataleta ni berrinche que debemos mirar. cuando yo estoy hablando. Todos tenemos dere- cho a dar nuestros puntos de vista. Nuestro Estado, miembro del APEC, que ha asu- mido compromisos internacionales de cuidado Decía que tenemos derecho a respirar aire lim- del medio ambiente y del manejo ambiental ¿va pio y a defender nuestra vida y nuestros pulmo- a permitir el ingreso de vehículos de segundo nes. Es más. La propuesta contradice las políti- uso? Ni siquiera le ponemos el requisito del nú- cas que está implementando el Gobierno respecto mero de años de antigüedad al vehículo usado; del medio ambiente, la renovación del parque au- es decir, dejamos que ingresen esos vehículos sin tomotor, la reducción de los índices de siniestra- el requisito de antigüedad. Ni siquiera podemos lidad y la modificación de la matriz energética; señalar la cantidad de autos que se van a impor- políticas que se constituyen en objetivos genera- tar en los dos años siguientes al 2010. Pero ale- les del Gobierno, por lo que la reducción del in- gremente ignoramos los estándares de contami- greso de vehículos usados es fundamental e in- nación que tiene la capital. dispensable.

¿Dónde van a circular esos vehículos de segundo Puede resultar válido el interés de mil quinien- uso? ¿Habrá carreteras o pistas especiales para tos o dos mil quinientos trabajadores de los dife-

23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 - Diario de los Debates 2232 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III rentes talleres que se dedican al rubro de trans- Enfoco el debate desde el punto de vista técnico formación de vehículos usados. Sin embargo, ese y desde el punto de vista político. (Hoy estamos interés no puede anteponerse a la necesidad del pagando el desorden de dejar proyectos de pró- país de poner fin de una vez por todas al sistema rroga para el último momento: los congresistas, que ha contaminado y contamina el aire que res- en las comisiones y en el Pleno, tienen que tomar piran millones de peruanos. Aunque no es tanto decisiones apresuradamente.) el interés de los trabajadores, sino el interés de los importadores de vehículos y de los propieta- En los años de la década del 90, técnicamente se rios de esos talleres. Por encima de esos intere- dieron las condiciones, y fue bienvenida la me- ses, está el derecho a la vida sana y a las buenas dida, para la importación de vehículos usados, condiciones de vida que deben tener los millo- porque había restricción en el mercado, no ha- nes de peruanos. bía oferta de autos, había una inflexión, no ha- bía créditos, era otro desorden. Tanto así fue que En Lima, por ejemplo, no se han ampliado pis- los que adquirían un vehículo sabían que primero tas. El tránsito es terrible y agobiante. ¿Por dón- tenían que pagarlo y esperar, luego, cinco o seis de van a circular esos vehículos de segundo uso? meses para que sea entregado el auto. Esa medi- ¿Cuántos miles de ellos van a llegar al 2010? da se justificaba en ese momento. Pero lo tiem- pos cambian, señores congresistas. Señor Presidente, el dictamen presentado es an- titécnico e inhumano porque no considera a los Hoy en día, en los 2008, 2009 y 2010, hay oferta usuarios ni a los ciudadanos que tienen derecho del mercado automotriz y las líneas de crédito son a reclamar mejores condiciones para su transpor- más alcanzables. Entonces, técnicamente lo reco- te y mejores condiciones de vida. mendable es cerrar poco a poco, en forma paula- tina, el ingreso al país de vehículos usados. Creo que hay que homologar los plazos y el régi- men tributario especial hasta el 2022, como bien Como dijo el congresista Ordóñez, si cerramos lo ha señalado el congresista Eguren, en relación mañana la ZOFRATACNA, esa medida no va a impedir que sigan viniendo los carros usados. En- con los CETICOS, la ZOFRATACNA y otros lu- tonces, hay que pensar en esa situación, lo cual gares con denominaciones similares. Pero, insis- no significa que tienen que seguir entrando al to, se debe enfatizar que el objeto de estas faci- país carros usados. lidades tributarias y administrativas no es para dedicarse exclusivamente a traer chatarra al Pe- Ya lo dijeron algunos congresistas, y yo tengo la rú, porque tampoco nosotros queremos conver- misma posición: va a llegar el momento en que tirnos en el basurero del mundo. tenemos que dejar de ser recicladores y dejar de comprar unidades usadas. Técnicamente no va- Termino, señor Presidente, pidiendo que el pro- mos a discutir esta posibilidad porque estaríamos yecto pase a cuarto intermedio para perfeccio- discutiendo toda la noche. narlo. Me pide una interrupción el señor Flores, señor Gracias. Presidente.

El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Cueva).— Quiero hacerles recordar a los se- Cueva).— Puede interrumpir el congresista Jor- ñores congresistas que si el orador no permi- ge Flores por un minuto. te la interrupción, la Presidencia tampoco pue- de concederla. El señor FLORES TORRES (PAP).— Señor Presidente: Voy a El debate se está desarrollando a la altura de la aclarar algunos aspectos que se han circunstancias, y le hago recordar al congresis- vertido anteriormente. ta Jorge Flores que su intervención duró nue- ve minutos. La congestión no se debe a los vehí- culos que vienen de la ZOFRATAC- Tiene la palabra el congresista Carpio. NA. En todo caso, va a haber mayor congestión si compramos vehículos nuevos. El problema es El señor CARPIO GUERRERO (UN).— Se- que no tenemos buses acoplados ni eléctricos; no ñor Presidente: En la Comisión de Transportes tenemos metro (tren subterráneo), no tenemos fue debatido arduamente el proyecto. suficientes construcciones de bay pass, porque

Diario de los Debates - 23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2233 no hay coordinación alguna entre la Municipa- COS con los servicios de mantenimiento de pre- lidad de Lima y el Ministerio de Transportes y entrega y entrega. Comunicaciones. Muchas cosas más se pueden hacer para reem- Siguen hablando de la contaminación, cuando es- plazar en definitiva la actividad del reacondicio- toy demostrando con hechos y con pruebas que namiento en la zona de Tacna de los autos usa- los autos de segundo uso son los que contami- dos importados por los CETICOS. nan menos el medio ambiente porque tienen el catalizador de gases. Copia de ese informe ha si- Estoy de acuerdo con definir técnicamente una do remitida al Ministro del Ambiente y a la Pre- verdad: tiene que llegar la hora de cerrar las puer- sidencia del Congreso. tas a la importación de autos usados, porque el co- mercio lo está decidiendo, por lo que los peruanos Con respecto a la afirmación de que los autos usa- tenemos que aprender a usar carros nuevos. dos causan los accidentes de tránsito, he presen- tado al Presidente del Congreso el cuadro elabo- Finalmente, tenemos que encargarle al Ministe- rado por el Estado Mayor General de la Policía rio de Transportes y Comunicaciones que dispon- Nacional [...]. ga la disminución de años de antigüedad de los vehículos de segundo uso importados. El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Cueva).— Congresista Flores, ha concluido su Por lo expuesto, estoy de acuerdo con pasar a un interrupción. cuarto intermedio para reajustar los tiempos y los aportes. Puede continuar, congresista Carpio. Muchas gracias. El señor CARPIO GUERRERO (UN).— Señor Presidente: Vamos El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez a sintetizar el problema. Cueva).— Tiene la palabra el congresista Car- los Bruce. Pero antes me adelanto a expresar que estoy de acuerdo con pasar a un El señor BRUCE MONTES DE cuarto intermedio para mejorar la OCA (AP).— Señor Presidente: propuesta. Después de escuchar todos los be- neficios que tiene el Perú con la im- El problema ya está hecho. Políticamente no le portación de carros usados, quie- podemos cerrar las puertas a la ZOFRATACNA ro plantear un proyecto de ley que el 18 de diciembre de 2008. prohíba el ingreso de carros nuevos, porque los carros usados son maravillosos: el hu- Tenemos que estudiar los efectos de la crea- mo que bota ayuda y da sombras a la ciudad; los ción de la ZOFRATACNA. ¿Llegó a cumplir las olores que deja son aromatizantes; y los acciden- metas? Y, también, tenemos que preguntarnos tes ocurren por culpa de los choferes o de los pea- cuáles serán los efectos si cerramos la ZOFRA- tones, pero nunca por fallas en los carros. TACNA mañana. Al respecto, técnicamente es- tamos ganando, porque se propone en el texto Es decir, el Perú está cometiendo un error al per- crear una comisión especial para que en el plazo mitir que ingresen carros nuevos porque, ade- de 120 días esa comisión concurra al Congreso más, no generan puestos de trabajo; en cambio, y presente los planes y proyecciones de recon- si continuaran trayendo carros usados, habría versión laboral para no dejar abandonada a la más puestos de trabajo. región Tacna. Por lo tanto, Presidente, prohibamos que ingre- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez sen los carros nuevos al país. O será que en el Pe- Cueva).— Tiene un minuto para concluir, se- rú hemos superado a países como Japón y Corea, ñor Carpio. que son países atrasados porque no saben que los carros usados son una gran cosa y, como no sa- El señor CARPIO GUERRERO (UN).— Por ben, prohíben que circulen carros usados en sus ejemplo, podemos reexportar los carros con ti- países; y esos carros que se prohíben que circu- món cambiado, podemos realizar el cambio de len en Japón y Corea son importados por el Pe- matriz energética y podemos armar en Tacna rú, porque los peruanos somos tecnológicamen- los vehículos nuevos que ingresen por los CETI- te más avanzados. Los japoneses y los coreanos

23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 - Diario de los Debates 2234 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III no saben lo que se pierden con esos carros usa- Hablo en nombre de todas las ciudades del Perú dos, que son una maravilla. que no tenemos ni los CETICOS ni la ZOFRATAC- NA, y por respeto a nuestros electores no quere- Entonces, señor Presidente, no nos chupemos mos más contaminación en nuestras ciudades. el dedo. El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Las ciudades del Perú como Piura, , Tru- Cueva).— Me dirijo al congresista Flores que jillo, Lima e Iquitos, que no tienen los CETICOS está pidiendo una interrupción: Si el congresis- ni la ZOFRATACNA tienen que sufrir las conse- ta Bruce no le da la interrupción solicitada, pues cuencias de la circulación de esos carros usados. no insista y respete esa decisión. Si dichos carros se quedan en Tacna o se quedan en Moquegua es problema de estas ciudades. Pero Puede continuar, congresista Carlos Bruce. el problema es que el 90% de esos carros usados vienen a nuestras ciudades, contaminan nuestro El señor BRUCE MONTES DE medio ambiente, contribuyen a que haya acciden- OCA (AP).— Gracias, señor Pre- tes de tránsito, en los que mueren nuestros ciu- sidente. dadanos, nuestros hijos y nuestras esposas. Creo que aquí hay que mantener la Señor Presidente, nosotros queremos evitar esos serenidad y tratar de buscar lo me- problemas y queremos convertir al Perú en un jor para nuestro país. país de primera, en donde podamos tener unida- des de transporte nuevos. Yo quiero que los congresistas de todas las ciuda- des, especialmente de Tacna, reflexionen y pien- Nosotros estamos por implementar un Tratado sen que Tacna no es todo el Perú. de Libre Comercio con Estados Unidos, y en uno o dos meses importaremos unidades de transpor- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez te con arancel cero y, así, podremos convertirnos Cueva).— Tiene un minuto para concluir, se- en un país que cuenta con unidades automotri- ñor Bruce. ces de primera que ahorran energía, que no con- taminan, que son eficientes en el manejo de ener- El señor BRUCE MONTES DE OCA (AP).— gía. De esta manera, no tendremos que obligar a Hay también otras ciudades en donde circulan, nuestros taxistas a que sigan literalmente comién- contaminan y causan accidentes los vehículos dose sus taxis todos los días, porque —como con- usados, lo cual queremos evitar nosotros. sumen tanto— lo que hacen —con lo que cobran los taxistas— es simplemente comerse la depre- Todos queremos que en nuestras ciudades haya ciación de sus carros y, de esta manera, pronto se unidades de transporte modernas. Veamos al Pe- van a quedar sin carro y sin ingresos. rú por delante y, por eso, nosotros nos adherimos a la propuesta de que en el 2010 cese la importa- En cambio, con unidades nuevas, que son efi- ción y la transformación de carros usados para cientes en el uso de energía, nuestros taxistas y que el Perú ingrese en la etapa de la modernidad. nuestros omnibuses van a poder hacer un nego- Si la solución es pasar a un cuarto intermedio pa- cio rentable, un negocio sin contaminación y un ra llegar a algún tipo de consenso, pues apoya- negocio que no cause muertes. mos esa propuesta.

Señor Presidente, los congresistas de Tacna o Muchas gracias. de Moquegua pueden importar tocadiscos usa- dos —ahí no hay problema porque esos tocadis- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez cos funcionan en su casa y a nadie le va a moles- Cueva).— Tiene la palabra el congresista Car- tar—, pueden importar cocinas usadas y pueden los Raffo. importar refrigeradoras usadas, entre otros bie- nes. Pero el problema de traer carros usados es El señor RAFFO ARCE (GPF).— que causa daño a terceros. Entonces, en este caso Señor Presidente: Se dan cuenta de no importa el criterio de cada uno. Cada persona lo que pasa, toda la vida, cuando ha- puede importar lo que quiera para su casa y para blamos, hablamos y hablamos y no su consumo personal. Pero si esta persona impor- nos escuchamos. ta un carro que transita por las calles públicas y que, si se malogra, choca con terceros o causa la Acá tenemos, para variar, dos posi- muerte de terceros, entonces el Estado tiene to- ciones extremas: Los autos usados son el cielo o do el derecho de legislar sobre ese tema. son el infierno.

Diario de los Debates - 23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2235 Lo que pasa es que no somos capaces de ponernos comprender y tratar de encontrar un punto me- en los zapatos del otro lado. Ese es el problema. dio cuando, como hoy, no nos entendemos. Los que legítimamente pueden estar preocupa- dos por la contaminación y por los accidentes de Y los tacneños también tienen que ponerse en el tránsito tendrían que tratar de ponerse por un otro lado. Tienen que ponerse en los zapatos de instante en los zapatos de Tacna. quienes quieren que esta situación de alguna ma- nera se solucione. En una semana, se vence el plazo. Yo no quiero pensar qué va a pasar en Tacna dentro de una se- Ahora, los tacneños pueden salir mañana pidien- mana. Puede volver a suceder lo que ya ocurrió do un plazo de 20 años más para poder transfor- hace poco. ¿Vamos a esperar que esté ardiendo mar los carros usados. ¿Pero cuánto tiempo le una comisaría?, ¿vamos a esperar que las plazas queda de vida a esa actividad si se nos viene el y las calles estén tomadas para que reaccione- libre comercio? mos nosotros? En un año, el tema de la transformación de au- El proyecto ha sido trabajado en la Comisión de tos se acaba por la competencia extranjera; es Transportes y Comunicaciones. Que algunas per- decir, va a pasar lo mismo que pasó con los te- sonas recién lo vean aquí no significa que no lo levisores. hayamos visto antes. Por eso, y como me queda poco tiempo, quie- La verdad es que si ahora, en ese cuarto inter- ro plantear el tema de darle un último plazo medio, no encontramos una solución, aunque sea a Tacna. Démosle un plazo para reconvertir provisional, al final vamos a terminar apagando ya no carros usados, sino su matriz de traba- incendios; y ya sabemos lo nefasta que es esa po- jo que puede generar desarrollo. Démosle esos lítica. Así que tratemos de encontrar un punto dos años que hemos aprobado en la comisión para salir de este tema. aprobándolos ahora en el Pleno; y desde aho- ra trabajemos para encontrar una solución de- Tacna es lamentablemente una ciudad que ha finitiva a Tacna. estado condenada a la muerte lenta desde des- pués de la década del 90. Primero, el gran apo- Pongámonos en los zapatos de los tacneños; no geo de la ZOTAC: la venta y los grandes produc- solo en los zapatos de nuestras regiones. Seamos tos. Ir a Tacna, para traer televisores o equipos, generosos con un pueblo que le ha dado mucho a era un gran negocio. A Tacna le fueron restando nuestro país, y démosle una línea final para que poco a poco todas sus partidas arancelarias y to- puedan salir de ese tema e incorporarse en otras dos sus beneficios. Lo único que le quedó a Tac- actividades para sobrevivir dignamente. na fue la actividad de reparar y transformar los autos usados. Tacna no quiere carros usados; Tacna quiere co- mer. Es tan difícil entender eso. Así que haga- ¿Acaso creemos que los tacneños comen smog o mos un esfuerzo, escuchémonos un poquito más tubos de escape?, ¿acaso creemos que los tacne- y démosle una última oportunidad a Tacna. ños viven defendiendo como símbolo nacional la cremallera? No. Los tacneños quieren trabajo, los Gracias. tacneños quieren chamba y no tienen que estar mendigando un añito o medio añito de antigüe- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez dad, no tienen por qué estar mendigándolo. Te- Cueva).— Tiene la palabra el congresista Jhony nemos que entender el problema social de Tac- Peralta. na para dar una solución. El señor PERALTA CRUZ Y es totalmente legítimo que los congresistas de (PAP).— Señor Presidente: La Tacna salten porque si no, los matan. No digamos compañera Mercedes Cabanillas ha que el congresista de provincia que no defiende a solicitado formalmente que pase- su provincia no va a ser sacrificado. No creo que mos a un cuarto intermedio con la vaya a decir no vi los intereses de la región sino finalidad de elaborar un texto sus- del país. Por favor, no seamos hipócritas. titutorio que recoja las preocupacio- nes planteadas aquí por diversos congresistas en Aquí cada uno defiende los intereses de su región; materia de contaminación y seguridad y también para eso ha sido elegido, y tiene todo el derecho que tome en cuenta la actividad comercial que se de hacerlo. Y nosotros tenemos la obligación de realiza en el departamento de Tacna.

23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 - Diario de los Debates 2236 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III También dijo la congresista Cabanillas, así co- En primer lugar, el problema seguirá mientras no mo el congresista Eguren, que, sobre la base del se dé la atención que necesita Tacna como una zo- principio de la equidad jurídica, no haya discri- na fronteriza y mientras no se generen actividades minación entre la Zona Franca de Tacna y los alternativas que promuevan la inversión y el tra- CETICOS. Al respecto, solicito la acumulación bajo para su gente. Mientras no haya eso, vamos a de los Proyectos de Ley Núms. 1306 y 1875 pa- seguir pidiendo ampliación tras ampliación. ra terminar con la discriminación contra el CE- TICOS de Paita. En segundo lugar, hay unos fanáticos del libre mercado que ahora se olvidan de la estabilidad ju- La Ley N.° 27688 amplía la vigencia del régimen rídica. No se dan cuenta de que hay actualmente tributario para Tacna hasta el 2022 y para Puno un caos en el país: unos van a estar vigentes hasta hasta el 2028. Sin embargo, para el CETICOS de el 2010; y otros, hasta el 2012. ¿Qué es esto? Paita, zona importante en donde se vienen ha- ciendo esfuerzos para modernizar el puerto de La solución es que tenemos que homologar los Paita, vence el 2012. Al respecto, nosotros te- plazos. Esta es la gran oportunidad de precisar nemos que darle al CETICOS de Paita el mis- que los plazos sean iguales para todos y que no mo plazo de vigencia que tienen hoy en día los haya discriminación. Porque si aprobamos la vi- CETICOS de Puno, de Tacna, de Ilo y de Mata- gencia de las actividades de la ZOFRATACNA rani. Por el momento ya se han ido diez inver- hasta el 2010, pues la actividad de la importación sionistas porque el plazo del CETICOS de Pai- de carros usados en Ilo, Matarani y Paita segui- ta vence el 2012. rá hasta el 2012, por lo que no podemos adelan- tar ni recortar este último plazo porque si lo ha- Por estas consideraciones, solicitamos incluir cemos estamos atentando contra la estabilidad y una disposición final para que se amplíe el pla- seguridad jurídica que se merecen los inversio- zo de vigencia del régimen tributario especial nistas que apostaron por esta actividad. hasta el 2022 para los CETICOS de Paita, de Ilo y de Matarani. Proporciono esta propuesta, Particularmente no vamos a permitir que se re- suscrita también por los congresistas Eguren corte ni un solo día el plazo que está establecido y Zeballos, para que sea acogida por el presi- para los CETICOS de Ilo, de Matarani y de Pai- dente de la comisión dictaminadora en el cuar- ta, porque hay una ley que tiene que respetarse. to int ermedio. A los inversionistas no les podemos adelantar por tres años el plazo de sus actividades. Se de- Muchas gracias. be cumplir el plazo ofrecido en su momento. En todo caso, a Tacna se le debe homologar el plazo El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez hasta el 2012. Esa propuesta es justa y equitati- Cueva).— Tiene la palabra el congresista Washing- va para que no haya discriminaciones. ton Zeballos. Me pide una interrupción el colega Flores, se- El señor ZEBALLOS GÁMEZ.— ñor Presidente. Señor Presidente: Yo creo que no se puede reducir el proyecto en deba- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez te a problemas de contaminación y Cueva).— Congresista Jorge Flores, puede in- de accidentes. terrumpir.

A los que sostienen que las ciuda- El señor FLORES TORRES des de Lima y otras del país están sufriendo los (PAP).— Gracias, congresista Ze- problemas de contaminación y de accidentes por ballos; gracias, señor Presidente. la importación de autos de segundo uso les pre- gunto si los carros nuevos no se accidentan, si Yo quiero complementar el argu- los carros nuevos no chocan y si los carros nue- mento favorable de nuestro colega vos no contaminan. ¡Claro que contaminan!, ¡cla- : Tacna está en ro que chocan!, ¡claro que se accidentan! Si esto la cabecera del desierto más árido del mundo. es así, entonces se debe prohibir la importación de carros nuevos porque no queremos contami- No tenemos hoy cómo fomentar el empleo en Tac- nación ni accidentes. na, porque los chilenos que iban a Tacna y que dejaban mucho dinero los fines de semana, de Señor Presidente, ruego que algunos señores con- viernes a domingo, hoy ya no van a Tacna por la gresistas pongan un poco de atención. crisis que está viviéndose.

Diario de los Debates - 23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2237 Tacna necesita tener agua y carretera. Para hacer Me pide una interrupción el colega Ordóñez, se- eso, necesitamos como mínimo tres o cuatro años ñor Presidente. de plazo adicional. Si nos dan solo dos años, no habrá empleo en Tacna para los dos mil quinien- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez tos trabajadores. Si nos dan cuatro años, Tacna Cueva).— Congresista Juvenal Ordóñez, pue- puede tener mucha fuente de empleo. de interrumpir.

Todo lo que dicen algunos congresistas, repitien- El señor ORDÓÑEZ SALAZAR do lo que dice ARAPER —que puede instalar en (GPN).— Quiero hacerles recordar Tacna un montaje de automóviles para que en- a algunos congresistas que el ante- tren al Perú vehículos nuevos por Tacna—, dará cedente de la ZOFRATACNA es la solo 300 ó 400 empleos; en cambio, con la repa- ZOTAC, creada en el primer gobier- ración y reacondicionamiento, actualmente se da no del presidente García; posterior- empleo a dos mil quinientos trabajadores y jefes mente, el CETICOS es creado en el de familia más cinco mil beneficiados por otras gobierno de Fujimori. actividades conexas... Nos parece que hay una contradicción por lo si- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez guiente: El gobierno del presidente García de- Cueva).— Puede continuar, congresista Washing- claró de interés nacional el desarrollo del eje sur ton Zeballos. denominado “Tacna-Arequipa-Moquegua”, y en virtud de esa declaración se han generado una se- El señor ZEBALLOS GÁMEZ.— Señor Presi- rie de actividades, una de las cuales estamos dis- dente: Se piensa que la ZOFRATACNA y los CE- cutiendo ahora, cuyos objetivos no se han cum- TICOS de Ilo, de Matarani y de Paita se dedican plido todavía. Sin embargo, los congresistas que solo al reacondicionamiento de carros usados, lo ayer levantaron la mano nos están diciendo hoy cual es falso. La ZOFRATACNA y los menciona- que tampoco les interesa el plan anticrisis que ha dos CETICOS están llamados a constituirse en señalado el presidente García. polos de desarrollo y a promover la industria, transformación y exportación de bienes. Esta ac- Los intereses del gran capital transnacional están tividad, que debe formar parte del plan anticri- amparados, en este caso, por las grandes empre- sis, tenemos que apoyarla. sas nucleadas en la ARAPER y en la Asociación Automotriz del Perú (AAP). Estas asociaciones Por eso, se tiene que homologar los plazos. Si la ZOFRATACNA tiene un régimen tributario es- piensan que nosotros somos una competencia, pecial hasta el 2022, pues a los CETICOS de Ilo, cuando lo único que nosotros hacemos es entre- de Matarani y de Paita también se les debería gar herramientas de trabajo a miles de taxistas, dar el plazo hasta el 2022, no para el reacondi- jefes de familias que trabajan con el sudor de su cionamiento de carros usados, sino para promo- frente en el sur, en el norte y en la capital de la ver actividades productivas que generen traba- República. Se trata de autos decentes que garan- jo e inversión descentralizada en las ciudades de tizan seguridad. Tacna, de Ilo, de Matarani y de Paita para que las personas tengan la oportunidad de realizarse a sí Parece que el congresista Bruce no quiere enten- mismas y con sus familias, en lugar de que haya der. Él ha señalado que los carros usados son la inversión solo en Lima y en el Callao. causa de los accidentes de tránsito y de la con- taminación ambiental. No es así, señor Presi- Por eso, consideramos que en el cuarto inter- dente. medio debemos darnos la oportunidad de homo- logar los plazos, y ese cuarto intermedio debe El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez realizarse hoy, no la próxima semana, porque Cueva).— Puede continuar el congresista Washing­ el plazo vigente para Tacna vence el 18 de di- ton Zeballos. ciembre de 2008. Asimismo, el cuarto inter- medio debe durar de media hora a una hora, El señor ZEBALLOS GÁMEZ.— Para termi- para completar y perfeccionar la norma; y la nar, debo señalar que no debemos dar solo par- votación, igualmente, debe realizarse hoy sin ches legales. dilaciones. Hoy tenemos la oportunidad de dar una norma Nosotros consideramos que deben acumularse que dé soluciones de mediano y largo plazo a los los Proyectos de Ley Núms. 1875 y 1306, este úl- problemas de Tacna, de Ilo, de Matarani y de Pai- timo señalado por el colega Peralta, para que... ta. Creo que el Congreso debe pasar a un cuarto

23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 - Diario de los Debates 2238 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III intermedio solo por una hora para someter a vo- do, por tanto, que este tema sea sometido a vo- tación hoy el proyecto. tación.

Gracias. Muy agradecido.

El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Cueva).— Tiene la palabra el congresista Fredy Cueva).— Tiene la palabra el congresista Víctor Serna. Andrés García Belaúnde.

El señor SERNA GUZMÁN El señor GARCÍA BELAÚNDE (UPP).— Señor Presidente: Este (AP).— Señor Presidente: El país proyecto, que solo propone homolo- tiene una deuda con Tacna. Tacna gar los plazos, ha sido debatido en fue una provincia cautiva durante la Comisión de Transportes. 50 años. Pero no solamente eso. A Tacna se le quitó casi la mitad de su Antes debo señalar que el 18 de di- territorio. Se le quitó su puerto: sa- ciembre de este año vence el plazo legal de vigen- lida natural al mar que es Arica. cia de las empresas que realizan actividades de reacondicionamiento de autos usados en Tacna. Tacna y Arica es como Lima y Callao. Imagine- mos a Lima sin el Callao. Eso es hoy Tacna. Se le Pero sucede que se quiere mezclar el tema en de- dejó sin su salida natural por causa de una gue- bate con la política del parque automotor en el rra injusta, donde Tacna sufrió mucho. Hay, en- país y con el medio ambiente. Incluso se quiere tonces, una deuda histórica, con Tacna. mezclar el objeto del proyecto con la matriz ener- gética. Al respecto, hay que hablar con conoci- Pero eso no significa que tengamos que aceptar miento de causa. Sabemos que, según las próxi- cosas que son técnicamente inaceptables. mas reservas declaradas, el gas que se extrae de Camisea va a tener otro precio. Ese tema no es- Yo entiendo la preocupación de los gobiernos de tá en debate. darle carro al pueblo. Son preocupaciones, además, de todos los gobiernos, incluso de grandes dicta- El tema en debate de la homologación de pla- dores: Hitler le pidió al técnico automotriz Ferdi- zos ha sido tratado en la comisión dictaminado- nand Porsche que diseñe un auto, y este diseñó un ra. Inicialmente habíamos aprobado la homolo- auto con motor atrás, que luego se convirtió en la gación hasta el 2012. Era lo más natural. Pero, fábrica Volkswagen. En la fábrica Mercedes Benz para buscar el punto medio porque no era opor- se diseñó el Volkswagen. Luego, Porsche, con el tuno llegar al 2012, se aprobó en comisión el pla- éxito que tuvo, creó su propia fábrica: la Porsche. zo hasta el 2010. Todos los miembros de la comi- Mussolini impulsó el Fiat 500. Y Franco, después, sión están de acuerdo con extender el plazo hasta impulsó el auto Seat 600. O sea, los grandes dic- el 2010. Unos querían hasta julio de 2010; otros, tadores promocionan el vehículo utilitario, el ve- hasta diciembre de 2010. hículo del pueblo.

El otro tema importante es el fomento al empleo. Aquí se quiso hacer algo parecido, pero se ha dis- Se debe tratar la política de reconversión laboral. torsionado todo. Acá se quiere confundir a la ciudadanía diciendo que la ampliación del plazo se refiere solo a la im- Aquí se ha dicho bien que si Tacna importa vehícu- portación de autos usados. No, señor Presiden- los con timón volteado —inaceptables en cualquier te. Esa importación, que tiene también un plazo parte del mundo—, pues que se queden esos vehí- hasta el 2012, se realiza en las zonas de Ilo, de culos en Tacna. Matarani y de Paita, no en Tacna. Pero si circulan por todo el Perú, pues todo el Pe- Queremos cuidar a la ciudad de Tacna porque rú tiene que hablar y opinar. ya ha sido golpeada con la reforma de la Ley del Canon y con la crisis que hay en el país. Por lo No hay fabricante en el mundo —llámese Ford, tanto, estaríamos castigándola nuevamente si no Chrysler, Hyundai, Toyota o Nissan— que acepte tratamos el tema laboral. técnicamente que pueda ser volteado un timón. Tanto así que no hay kit alguno para cambiar el El proyecto ha sido debatido ampliamente en la timón de un lado a otro. Hay kit para amortigua- Comisión de Transportes y Comunicaciones. Pi- dores y para cualquier parte del automóvil; pero

Diario de los Debates - 23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2239 no hay kit alguno para cambiar el timón. El fa- las que explotan a mil trabajadores de manera in- bricante no acepta el cambio de timón. digna porque solo tienen entre 100 y 150 traba- jadores en planilla y hacen grandes negocios con La empresa Toyota se instaló en Tacna por- carros que valen 200 ó 300 dólares para vender- que veía que el negocio era importante, pero los a siete mil dólares. se arrepintió: se retiró y dejó Tacna porque de 150 piezas que se requerirían para cambiar el ti- Yo conozco casos de personas que han compra- món de un lado a otro, en Tacna utilizaban solo do su carro a siete mil dólares, pero les han fac- 15. Por lo tanto, se trataba de carros de segun- turado solamente por cuatro mil dólares; el res- do uso totalmente inseguros y que eran vendi- to es dinero negro. dos por el Japón en 200 dólares, pero la mafia pakistaní, en Tacna... Porque estamos hablan- Se ha descubierto, también, en Tacna, que hay do de una mafia pakistaní, no es el negocio de talleres clandestinos, en donde sueldan cremalle- los tacneños... ras, las que no deben ser soldadas. Y hay informes técnicos de la Defensoría del Pueblo y del Tribu- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez nal Constitucional que recomiendan la prohibi- Cueva).— Tiene un minuto para terminar, con- ción del uso de carros de segundo uso. gresista García Belaúnde. Por otro lado, tenemos que hacer algo para ayu- El señor GARCÍA BELAÚNDE (AP).— La dar a la gente que pueda quedar perjudicada. mafia pakistaní maneja ese negocio. El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Por otro lado, de acuerdo con el Ministerio de Cueva).— Concluya, congresista García Be- Trabajo, hay solo 180 trabajadores formales; los laúnde. demás son trabajadores informales; es decir, el trabajo es poco digno. El señor GARCÍA BELAÚNDE (AP).— Pa- semos al cuarto intermedio. Creo que es la solu- Ayudemos a Tacna, señor Presidente. Pero no ción. Y busquemos una salida decorosa, perma- ayudemos a Tacna si vamos a crear riesgos a la nente y digna para el pueblo de Tacna, porque merece nuestras mayores atenciones, aprecio y salud y a la seguridad del resto de los peruanos admiración personal. con vehículos de segundo uso, que no son reco- mendables. El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Cueva).— Tiene la palabra el congresista Jorge Hoy están regalando vehículos las empresas au- Flores por alusión. tomotrices. La empresa Ford, de Florida, regala autos. Compras hoy un auto Ford en Florida y la El señor FLORES TORRES empresa te da un auto adicional; es decir, com- (PAP).— Señor Presidente: No es pras uno y recibes dos. la única versión de nuestro colega García Belaúnde. Por otro lado, según los avisos del diario El Co- mercio, vemos que hay carros que antes costaban Frente a esta curul, él me manifes- 30 ó 40 mil dólares; pero, hoy, los venden por 20 tó, en su momento, que había com- mil, incluso con asiento de cuero. Los carros es- prado un carro por cuatro mil dólares en la ZO- tán tirados en el mundo entero. Y con el trata- FRATACNA y que se lo habían pasado por seis do de libre comercio que ya se firmó con Estados mil dólares para un empresario paquistaní. Esa Unidos y con el que ahora estamos firmando con versión es cambiada posteriormente en un me- China van a llegar los carros con arancel cero. dio de comunicación televisiva: Ya no dice que él compró el auto, sino que un pariente le había Si quisiera traer carros para el pueblo, maña- manifestado sobre la compra. Más tarde dice que na podría bajar el arancel a cero respecto de hay un rumor o un runrún, tal como ahora aca- los autos utilitarios de menos de mil centíme- ba de manifestarlo. tros cúbicos. De esta manera el Perú tendría ca- rros nuevos para su parque automotor, no ca- A mí no me extraña que sea así él, porque tam- rros chatarra. bién ha hablado en otras oportunidades del Tri- bunal Constitucional, sobre camiones y omnibu- Yo creo que hay que ayudar a Tacna. Pero no creo ses y respecto de los vehículos que se importan y que la mejor ayuda para Tacna sea permitir que pasan a la ZOFRATACNA. Si, en su momento, ya se beneficien unas dos o tres mafias pakistaníes, “mató” a su líder, qué se puede esperar de él.

23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 - Diario de los Debates 2240 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez ner alternativas económicas y técnicas. En tal Cueva).— Congresista García Belaúnde, pue- sentido, pido a la representación nacional que de intervenir. viabilice el dictamen en debate, que recomien- da también la aprobación de los proyectos de El señor GARCÍA BELAÚN- ley acumulados. DE (AP).— Hago uso de la répli- ca porque me ha aludido el congre- Finalmente, sugiero que el presidente de la co- sista Flores. misión dictaminadora incluya en el dictamen la prohibición de importar vehículos petroleros, por- Yo rechazo las expresiones del se- que estos contaminan en mayor grado el medio ñor Flores que confunde el hemici- ambiente y, por tanto, perjudican a los poblado- clo del Congreso con el pabellón de un cuartel del res de Tacna y del Perú entero. Ejército. Acá todos somos congresistas, y yo le pi- do que me respete como yo le respeto a él. Muchas gracias.

Yo nunca he comprado carro alguno en la ZO- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez FRATACNA. Lo que sí puedo contar es que estu- Cueva).— Tiene la palabra el congresista Oswal- ve en la ZOFRATACNA, encontré al señor Flores do Luizar Obregón. en un taller en la ZOFRATACNA y no sabía si era el dueño o el cliente, señor Presidente. El señor LUIZAR OBREGÓN (BP).— Señor Presidente: Con la El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez aprobación de la norma, en uno u Cueva).— Tiene la palabra el congresista Oswal- otro sentido, no se van a resolver do de la Cruz. la mayoría de los problemas señala- dos aquí. Vale decir, que si no le da- El señor DE LA CRUZ VÁS- mos la ampliación a Tacna, confor- QUEZ (GPF).— Señor Presiden- me se está requiriendo, no va a quedar resuelto te: Voy a opinar con relación a la el problema de la importación de vehículos usa- ZOFRATACNA. dos, porque estos van a seguir ingresando por Ilo, por Matarani y por Paita en razón de que estas Cuando debatimos este tema en la ciudades tienen un marco legal que les permite Comisión de Transportes y Comu- la importación hasta el año 2012. nicaciones, se señalaron dos aspectos fundamen- tales: seguir la política del Ejecutivo y buscar que Hay, entonces, una situación de desigualdad en- los importadores de vehículos usados reorienten tre una región que se va a ver perjudicada a partir sus actividades para que no atenten contra el me- del 18 de diciembre de 2008 y las otras regiones. dio ambiente, la seguridad y la salud de los usua- De eso estamos hablando, no de otra cosa. rios y, en general, para que no atenten contra la política de renovación del parque vehicular. Me extraña que quienes en la sesión de ayer abo- gaban por la extensión de los beneficios tributa- En el dictamen, se han consignado estos dos as- rios mediante la prórroga de la entrada en vigen- pectos, lo cual va a permitir dar solución al con- cia del Decreto Legislativo N.° 972 que elimina flicto social, por un lado, y contribuir con la po- precisamente las principales exoneraciones a los lítica del Ejecutivo en materia de transportes, intereses y ganancias de capital incluidos en la por otro lado. legislación de impuesto a la renta —para que no afecte la negociación en la Bolsa de Valores de Li- La solución al problema social que se pueda ge- ma, porque supuestamente la economía está ca- nerar con el vencimiento de los plazos, respecto yendo no por su aceleración, sino por la recesión de las personas que laboran en Tacna, debe ser y porque había que dar facilidades para que es- asumida también por los empresarios, los que de- ta economía se dinamice—, hoy en día ellos es- ben preocuparse por la reconversión laboral de tén abogando en sentido contrario; es decir, están su personal y por emprender nuevas actividades propiciando que se cierre la actividad económi- empresariales. ca en Tacna: que se queden sin trabajo cientos o miles de familias tacneñas. Por lo tanto, tenemos Con la ampliación del plazo de dos años pa- que buscar el justo medio. ra que continúen operando las empresas en la ZOFRATACNA, también se creará una comi- Indiscutiblemente debemos discutir los mecanis- sión especial para estudiar, analizar y propo- mos para que no haya contaminación ambiental.

Diario de los Debates - 23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2241 Lamento que hasta ahora sigamos tratando en un El señor ORDÓÑEZ SALAZAR cuarto intermedio las inspecciones vehiculares. (GPN).— En la misma línea del co- lega Reymundo, yo pido que pase- ¿Cómo regulamos el proceso de crecimiento de la mos al voto por lo siguiente: importación de automóviles y vehículos? Se ha pedido la incorporación de En el año 2007, el 67% de los vehículos importados nuevos artículos en el proyecto en son nuevos; el resto, son vehículos usados; es decir, debate para homologar el plazo de la ZOFRATAC- el ritmo de crecimiento de la importación de vehí- NA con el plazo de los CETICOS hasta el 2022, culos nuevos ha ido aumentando. Podemos hacer tema que nunca ha sido tratado en la Comisión que aumente mucho más. Pero la fórmula legal que de Transportes y Comunicaciones, porque dicho se dé no supone cerrar los beneficios tributarios o tema debe ser definido en el Ministerio de Co- las condiciones económicas favorables creadas para mercio Exterior. Por lo tanto, ese asunto no pue- Tacna. Ese no es el camino que va a resolver el te- de estar incorporado en la discusión. ma de fondo porque los vehículos seguirán llegan- do por Ilo o por Matarani, luego se acondicionarán Pero nosotros estamos de acuerdo con dar solución en otro lugar y, así, seguiremos importando y con- al problema de la discriminación en una reunión taminando las ciudades del país. de la Comisión de Transportes, porque es justo op- tar por la homologación hacia el futuro en relación Por el momento, planteemos la asimetría, por- con la ZOFRATACNA, no en relación con el CETI- que a una región no se le puede perjudicar, mien- COS de Tacna. tras que a otra sí le dan el beneficio de seguir produciendo. Busquemos, ahora, el justo medio El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez y la fórmula adecuada que nos permita atender Cueva).— Puede concluir, congresista Reymun- la demanda de la posición tacneña, con la finali- do. dad de reducir los demás problemas menciona- dos aquí. El señor REYMUNDO MERCADO (BP).— Concluyo señalando la importancia del dictamen y su pertinencia. Espero que todo el Parlamento Muchas gracias. recoja esta iniciativa; en consecuencia, debemos tomar una decisión mediante el voto. El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Cueva).— Tiene la palabra el congresista Ed- Muchas gracias. gar Reymundo. —Reasume la Presidencia el señor Javier El señor REYMUNDO MERCA- Velásquez Quesquén. DO (BP).— Señor Presidente: Es muy importante este tema, y los El señor PRESIDENTE (Javier congresistas ya han expresado sus Velásquez Quesquén).— Si nin- posiciones indistintamente. gún congresista hace uso de la pa- labra, se procederá a votar el texto Quiero señalar que existe la necesi- sustitutorio en mayoría de la Comi- dad imperiosa de que el Pleno del Congreso vo- sión de Transportes. te el dictamen de la Comisión de Transportes. Lo correcto hubiese sido que se realice una ho- Pero antes tiene el uso de la palabra el presidente mologación de los plazos, pero el tiempo que nos de la comisión dictaminadora en mayoría. queda es de una semana para atender los plan- teamientos justos y pendientes del pueblo de Tac- El señor MASLUCÁN CULQUI na, por lo que es necesario que se ponga al vo- (GPN).— Señor Presidente: Pien- to el dictamen en debate, con la finalidad de que so que una vez más se está tergi- el plazo se extienda indefectiblemente hasta di- versando el espíritu del dictamen ciembre de 2010. en mayoría.

Me está pidiendo una interrupción el colega Or- No estamos hablando de ampliar la dóñez. importación de vehículos usados. Ese es un tema diferente del que se expresa en el dictamen. El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Cueva).— Puede interrumpir, congresista Ju- Además, hemos escuchado decir que el proyecto venal Ordóñez. en debate es antihumano.

23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 - Diario de los Debates 2242 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III Pienso que un proyecto antihumano es impedir Con esa asistencia, se pone al voto el texto en ma- que se siga desarrollando una actividad que es- yoría modificado. tá generando, positiva o negativamente, miles de puestos de trabajo. —Los señores congresistas emiten su voto por medio del sistema digital. Se ha hablado de que la contaminación ambiental es un grave problema en el Perú; pero ese proble- —Efectuada la votación, 48 señores congre- ma no puede ser solucionado con una ley. sistas se pronuncian a favor; 40, en contra; y uno se abstiene. He escuchado decir de manera facilista a algu- nos miembros de la bancada oficialista que si se El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez eliminan las importaciones de vehículos usados, Quesquén).— Se deja constancia del voto a fa- mediante un proyecto de ley, entonces se solucio- vor de los congresistas Uribe Medina y Abugattás na el problema de la contaminación. Majluf, lo que da un total de 50 votos a favor, 40 en contra y una abstención. Para solucionar el tema de la contaminación, te- nemos que profundizar aún más, por ejemplo, el En consecuencia, no se ha alcanzado el núme- tema de las revisiones técnicas vehiculares. ro de 61 votos —los dos tercios de 91 congresis- tas— que se necesitaban para aprobar el texto Pero muy al margen de esto, señor Presidente, la en mayoría. Comisión de Transportes recoge la propuesta del congresista Wilder Ruiz y la propuesta del con- “Votación del texto sustitutorio del gresista Juvenal Ordóñez, relativa a las expor- Proyecto N.° 2418 y otros, propuesto en el taciones de vehículos. Se agrega en el dictamen, dictamen en mayoría de la Comisión de como artículo 3.° lo siguiente: Transportes y Comunicaciones

“Autorízase la exportación de vehículos repara- Señores congresistas que votaron a favor: dos y/o reacondicionados en la ZOFRATACNA, Acosta Zárate, Aguinaga Recuenco, Balta Salazar, los que no requieren para su ingreso cumplir con Beteta Rubín, Cabrera Campos, Cajahuanca Rosa- los requisitos establecidos en el Decreto Legisla- les, Calderón Castro, Cánepa La Cotera, Chacón tivo N.° 843 y sus normas complementarias y re- De Vettori, Cuculiza Torre, De la Cruz Vásquez, glamentarias”. Del Castillo Gálvez, Espinoza Cruz, Espinoza Ra- mos, Flores Torres, Fujimori Fujimori, Fujimori Por lo tanto, al no aceptar pasar a un cuarto in- Higuchi, Galindo Sandoval, Isla Rojas, León Mina- termedio, solicito que se someta a votación el tex- ya, León Zapata, Lombardi Elías, Luizar Obregón, to en mayoría con el cambio que he señalado. Maslucán Culqui, Mekler Neiman, Moyano Delga- do, Obregón Peralta, Ordóñez Salazar, Otárola Pe- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez ñaranda, Pando Córdova, Peláez Bardales, Raffo Quesquén).— Registren su asistencia, señores Arce, Reátegui Flores, Rebaza Martell, Reggiar- congresistas, antes de votar. do Barreto, Reymundo Mercado, Saldaña Tovar, Santos Carpio, Serna Guzmán, Silva Díaz, Sousa De conformidad con lo que establece el último pá- Huanambal, Sumire de Conde, Urquizo Maggia, rrafo del artículo 79.°, salvo opinión contraria, se Vásquez Rodríguez, Vega Antonio, Venegas Mello, necesitan dos tercios de los congresistas presen- Zeballos Gámez y Zumaeta Flores. tes, para aprobar este dictamen. Señores congresistas que votaron en contra: —Los señores congresistas registran su Alcorta Suero, Alegría Pastor, Alva Castro, Bedo- asistencia mediante el sistema digital pa- ya de Vivanco, Bruce Montes de Oca, Cabanillas ra verificar el quórum. Bustamante, Carpio Guerrero, Castro Stagnaro, Eguren Neuenschwander, Falla Lamadrid, Florián El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Cedrón, Foinquinos Mera, Galarreta Velarde, Gar- Quesquén).— Han registrado su asistencia 91 cía Belaúnde, Giampietri Rojas, Gonzales Posada señores congresistas. Eyzaguirre, Guevara Trelles, Gutiérrez Cueva, Herrera Pumayauli, Huerta Díaz, Lazo Ríos de Si fuese rechazado el dictamen en mayoría, se de- Hornung, Menchola Vásquez, Mendoza del So- batirá el texto sustitutorio contenido en el dicta- lar, Morales Castillo, Mulder Bedoya, Negreiros men en minoría, presentado por los congresistas Criado, Núñez Román, Pastor Valdivieso, Peralta Gutiérrez Cueva y Ruiz Silva. Cruz, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Montever-

Diario de los Debates - 23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2243 de, Perry Cruz, Robles López, Rodríguez Zavale- usted. Pero yo considero que el Pleno del Congre- ta, Ruiz Silva, Sasieta Morales, Urtecho Medina, so define el tema y que el Oficial Mayor solo es el Valle Riestra González Olaechea, Vargas Fernán- asesor de la Mesa Directiva, no del Pleno, por lo dez y Yamashiro Oré. que la opinión que debemos tener es del presiden- te de la Comisión de Constitución. Por lo tanto, Señor congresista que se abstuvo: Wilson solicito que el presidente de la Comisión de Cons- Ugarte.” titución se ponga de pie y explique.

El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Gracias. Quesquén).— Congresista Luizar, puede hacer uso de la palabra. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Congresista Moyano, usted sabe El señor LUIZAR OBREGÓN que el cariño es recíproco. (BP).— Me parece, señor Presi- dente, que hay una interpretación Los precedentes que acaban de mostrarme nos lle- equivocada del artículo 79.° de la van a la conclusión de que es aplicable el artículo Constitución. 79.° de la Constitución porque se está modifican- do un régimen especial. No invalidemos la deci- Aquí estamos disponiendo la am- sión ya tomada. pliación de un régimen especial ya establecido. No estamos creando régimen especial alguno. Por Congresista , puede intervenir. lo tanto, con el voto favorable de 48 congresistas, el texto en mayoría ha sido aprobado. El señor GALINDO SANDO- VAL (GPN).— Señor Presidente: Yo le pido a usted, señor Presidente, que reconside- Yo no sé si, en el 2005, la votación re la decisión porque es lo que real y efectivamente que amplió el plazo del régimen de señala la Constitución Política del Estado. la ZOFRATACNA fue o no califica- da. En todo caso, el Pleno, que es Muchas gracias. soberano, determina la interpre- tación del artículo constitucional, no el Oficial El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Mayor. Este puede sustentar su opinión, pero Quesquén).— Señor Luizar, esa es una opinión no puede arrogarse nuestras facultades y res- personal con la cual convengo también yo. ponsabilidades.

Pero la Oficialía Mayor hizo esa atingencia, y yo Sugiero, señor Presidente, que el Oficial Mayor no quiero invalidar la decisión. sustente la posición que usted está esgrimiendo en este momento. Como se está modificando un régimen especial, se necesitan los dos tercios del número de con- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez gresistas presentes. No del número legal, sino del Quesquén).— Congresista Galindo, el Pleno es número de congresistas presentes. En este caso, soberano. Pero el Pleno no puede tomar una de- se necesitaban 61 votos. cisión contra la Constitución.

Congresista Moyano, puede intervenir. Voy a dar lectura al precedente.

La señora MOYANO DELGADO “En la sesión del jueves 27 de octubre de 2005, (GPF).— Señor Presidente: Hay siendo presidente del Congreso el señor Mar- parlamentarios que consideran que cial Ayaipoma, se encontraban presentes 87 se- este tema en debate no está vincu- ñores congresistas. Al voto el texto del proyecto lado con lo que dispone el artículo de ley que modifica la Ley de Zona Franca y Zo- 79.° de la Constitución. na Comercial de Tacna. Ejecutada la votación, se aprueba en primera votación por 64 votos a Usted, como presidente, y con todo el respeto y favor [...]”. cariño que usted sabe que le tengo... (Risas.) Se- ñor Presidente, ya todos saben ahora. Se puede observar que tratándose de la modifi- cación de un régimen especial se cumple con el Usted ha manifestado que el Oficial Mayor pien- requisito de los dos tercios que exige la Consti- sa de una manera distinta o que él piensa como tución del Estado.

23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 - Diario de los Debates 2244 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez El régimen tributario establecido no otorga bene- Quesquén).— Congresista Cabanillas, puede ficio especial alguno a la ZOFRATACNA, pues las intervenir. empresas que operan allí tributan como cualquier otro contribuyente. Por ejemplo, pagan el 19% por La señora CABANILLAS BUS- Impuesto General a las Ventas. ¿Por qué, entonces, TAMANTE (PAP).— Gracias, se- para la votación, se aplica la parte final del artícu- ñor Presidente. lo 79.° de la Constitución? Señor Presidente, creo que debe haber una correcta interpretación de la Yo entiendo que no hay nada en de- norma en relación con los tributos. bate e invito a los colegas a que revi- sen bien el artículo 79.° de la Cons- Reitero, no estamos creando ni aumentando el por- titución, que no es debatible. Dice centaje de tributo alguno, porque ya está legislado su texto: el tema tributario. Por medio de este proyecto solo estamos ratificando la ampliación del plazo. “[...] En cualquier otro caso, las leyes de índole tributaria referidas a beneficios o exoneraciones Gracias. requieren previo informe del Ministerio de Eco- nomía y Finanzas. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Disculpe, congresista Galindo. In- Sólo por ley expresa, aprobada por dos tercios de debidamente le había interrumpido su participa- los congresistas, puede establecerse selectiva y ción. Puede continuar. temporalmente un tratamiento tributario espe- cial para una determinada zona del país”. El señor GALINDO SANDOVAL (GPN).— Saludo, señor Presidente, El dictamen en mayoría debatido y votado es sus modales democráticos. materia tributaria porque estamos ampliando la vigencia del plazo para otorgar beneficios de La lógica y el sentido común nos lle- índole tributaria a una determinada actividad van a interpretar que la norma que en una determinada zona: en este caso, a la ZO- se está aprobando ahora no habla FRATACNA. de la ampliación de un régimen tri- butario. No podemos debatir la Constitución. Hay que acostumbrarnos democráticamente a respetar las Estamos hablando de la ampliación de plazo de reglas de juego. Y esto sucede generalmente por actividades para que la ZOFRATACNA pueda re- la inflexibilidad de algunos presidentes de comi- parar y reacondicionar los vehículos que ingresan sión que, lejos de aceptar las sugerencias y pro- a Tacna por otros puertos. Esa ampliación nada puestas para mejorar o enriquecer un d ictamen, tiene que ver con el tema tributario. tienen una posición dogmática y buscan rápida- mente la dación de una norma. Sin embargo, hay una interpretación de algunos congresistas que dicen que el tema del proyecto De acuerdo con la práctica parlamentaria, recha- tiene relación con el artículo 79.° de la Constitu- zado el dictamen en mayoría, se pone en debate ción para ser aprobado. Esa interpretación que el dictamen en minoría, que es sustentado por el usted, señor Presidente, está promoviendo no co- autor. Si este acepta, pasamos a un breve cuarto rresponde a la lógica ni al sentido común. intermedio para mejorar realmente la norma. Me pide una interrupción el congresista Sousa, El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez señor Presidente. Quesquén).— Puede intervenir, congresista Pe- dro Santos. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Congresista Sousa, puede inte- El señor SANTOS CARPIO rrumpir. (GPN).— Señor Presidente: Con el proyecto no estamos creando un El señor SOUSA HUANAMBAL nuevo tributo, tampoco estamos (GPF).— Señor Presidente: El ar- creando impuestos a las ganan- tículo 79.° dice: cias ni impuestos a la producción. Lo que se está proponiendo es am- “Sólo por ley expresa, aprobada por pliar el plazo de un régimen ya es- dos tercios de los congresistas, pue- tablecido. de establecerse [...]”.

Diario de los Debates - 23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2245 Si el régimen tributario para Tacna ya hubiera ra. Se ponen las dos circunstancias: cuando se vencido, estaríamos estableciendo un nuevo ré- establece por primera vez y cuando se estable- gimen. Pero el régimen, que no ha vencido, está ce eventualmente, como en este caso, vía un pe- vigente hasta el 31 de diciembre de 2008. Por lo ríodo adicional. tanto, lo que estamos haciendo ahora no es “esta- blecer” un tratamiento especial. Lo que estamos La Constitución está clara. Yo le ruego a usted, haciendo es ampliar un régimen ya existente. señor Presidente, que no autorice que haya más debate. La Constitución no es debatible cuando Gracias. está clara y, sobre todo, cuando hay precedentes que estamos obligados a respetar. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Tiene la palabra el congresis- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez ta Bruce. Quesquén).— Congresista, yo lo tengo claro; pe- ro no puedo impedir que los señores congresistas El señor BRUCE MONTES DE den una opinión. OCA (AP).— Señor Presidente: Por favor, no tratemos de forzar las Congresista Carlos Bruce, puede concluir su in- cosas respecto de un tema que está tervención. muy claro, y lo saben bien los con- gresistas aquí. El señor BRUCE MONTES DE OCA (AP).— El presidente de la Comisión de Justicia también Hay un régimen tributario que tiene fecha fija: el me ha pedido una interrupción. Creo que su opi- 31 de diciembre de 2008 termina el plazo. nión es pertinente en esta materia.

Estamos hablando ahora de un proyecto que es- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez tablece un nuevo régimen a partir de esa fecha Quesquén).— Congresista Eguren, puede in- en adelante. Eso significa establecer un nuevo terrumpir. régimen (por más que griten, porque el que tie- ne razón no tiene necesidad de gritar). Decía, en- El señor EGUREN NEUEN- tonces, que por medio de una norma se quiere es- SCHWANDER (UN).— Gracias, señor Presidente; gracias, congre- tablecer un nuevo régimen tributario a partir del sista Bruce. 31 de diciembre de 2008 en adelante; por tanto, la norma es tributaria. Más allá de las discusiones, inter- pretaciones y leguleyadas que po- La congresista Cabanillas me pide una interrup- damos buscar todos nosotros, lo importante es ción, señor Presidente. ver el tema sustantivo.

El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez ¿Por qué se pide votación calificada para temas Quesquén).— Congresista Cabanillas, puede tributarios? Porque afecta la Ley de Equilibrio Fi- interrumpir. nanciero y la Ley de Presupuesto. Si se consideran determinados beneficios tributarios que tienen fe- La señora CABANILLAS BUSTAMANTE cha determinada, entonces va a haber menos in- (PAP).— Lo que estamos haciendo es cumplir gresos para el erario nacional Por eso, y porque el la norma establecida en la Constitución. tema es delicado, se pide votación calificada.

El régimen actual termina en diciembre de 2008. Si se posterga un régimen tributario, se están Si no se prorroga el plazo, ni en el 2009 ni en el afectando obviamente los ingresos tributarios; 2010 habría régimen especial para la ZOFRA- en consecuencia, se está quebrando el equilibrio TACNA. financiero. Considero que no hay discusión en es- te tema, señor Presidente. Entonces, para que haya un nuevo tratamiento especial, se ha propuesto establecer temporal- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez mente, vía ampliación, un nuevo régimen espe- Quesquén).— Congresista Bruce, puede ter- cial tributario. Si no ampliamos el plazo de la ley, minar. entonces no habría régimen tributario especial. El señor BRUCE MONTES DE OCA (AP).— No pretendamos hacer interpretaciones fuera del Usted, señor Presidente, anunció, antes de la vo- contexto. La norma constitucional es muy cla- tación, que se requería votación calificada para la

23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 - Diario de los Debates 2246 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III aprobación del dictamen en mayoría. Nadie dijo Toda la mañana se ha discutido un tema que no nada. Cuando han perdido la votación, las perso- estaba priorizado en la Agenda y, por eso, lamen- nas que estaban a favor de una determinada opi- tablemente este Congreso le ha dado la razón al nión han señalado interpretaciones distintas de Presidente de la República. Yo no sé si esa acti- lo que exige la norma constitucional. tud del Pleno es un error o es maquiavélica. No- sotros queremos pensar que es un error. Yo hago una invocación: El Congreso no puede violar el espíritu de la Constitución. Respetemos Por otro lado, el dictamen de la comisión no ge- la Constitución, y pasemos a discutir el dictamen nerará debate de otros temas porque el objeto del en minoría que puede generar espacios para pa- proyecto (las condiciones para el traslado y cum- sar a un cuarto intermedio y llegar al consenso plimiento de condenas de extranjeros) está vin- que no se logró con el dictamen en mayoría. culado a temas humanitarios, está vinculado a los convenios internacionales, respecto de los cuales Muchas gracias. el Perú es Estado parte, y también está vinculado a la cooperación judicial internacional. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Congresista Wilder Ruiz, susten- La propuesta implica, además, un mecanismo de te el dictamen en minoría. despenalización, porque hay hacinamiento en los penales, lo que genera costos al erario nacional y El señor RUIZ SILVA (AN).— a todos los peruanos. Señor Presidente: Yo ya he susten- tado el tema de fondo contenido en Por ello, la comisión dictaminadora ha aprobado el dictamen en minoría. prácticamente por mayoría, con un solo voto en contra, el proyecto de ley que plantea y permite Algunos colegas han pedido pasar a que los extranjeros condenados en el país puedan un cuarto intermedio para mejorar terminar de cumplir su pena en su país de origen. la propuesta contenida en nuestro dictamen. Al Esta medida humanitaria favorece la destuguri- respecto, quiero señalar que acepto el pedido. zación, reduce los costos al país y cumple el ob- jetivo de la condena: la reinserción del condena- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez do en la sociedad. Quesquén).— Se pasa a un cuarto intermedio, vencido el cual se procederá a votar hoy el tex- Los extranjeros condenados en el Perú no tie- to de la norma. nen la oportunidad de reinsertarse ni de reha- bilitarse porque no tienen parientes ni familia Se aprueba en primera votación y es exone- en nuestro país, y cuando salen libres por de- rado del plazo de segunda votación el texto terminado beneficio penitenciario no les queda de la Ley que modifica los artículos 542.° y otra acción que volver a delinquir. En la gran 544.° del nuevo Código Procesal Penal, so- mayoría de los casos, se trata de mujeres y jó- bre condiciones para el traslado y cumpli- venes “burriers”. miento de condena de extranjeros El proyecto plantea no perdonarles la pena —por- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez que si cometieron un delito están obligados a pa- Quesquén).— Tiene la palabra el presidente de gar por ese delito a la sociedad—, sino que cum- la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, con- plan esa pena en su país de origen para beneficio gresista Eguren, para que sustente el texto susti- de los peruanos y de ellos mismos. La medida no tutorio, contenido en el dictamen de la referida Co- generará costos a nuestro país y, por otro lado, misión, respecto del Proyecto de Ley N.° 2191, del los condenados estarán más cerca de sus familias Poder Ejecutivo, que modifica los artículos 542.° y y, así, podrán rehabilitarse. 544.° del nuevo Código Procesal Penal, sobre las condiciones para el traslado y cumplimiento de con- Por esas razones, solicito el voto favorable de la dena de extranjeros. representación nacional para esta iniciativa le- gislativa. El señor EGUREN NEUEN- SCHWANDER (UN).— Señor Pre- Gracias. sidente: Hace unos días el Presiden- te de la República señaló que en el El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Congreso discutíamos nosotros va- Quesquén).— La congresista Cuculiza, puede nidades y temas intrascendentes. intervenir.

Diario de los Debates - 23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2277 “Primera votación del texto sustitutorio Se deja constancia del voto a favor de los congre- de los Proyectos Núms. 2875 Y 2895 sistas Wilson Ugarte, Chacón De Vettori, Ordóñez Salazar, Espinoza Cruz, Alva Castro, Acosta Zá- Señores congresistas que votaron a favor: rate, Otárola Peñaranda y Ruiz Silva, lo que da Acosta Zárate, Alcorta Suero, Alegría Pastor, Alva un resultado total de 71 votos a favor, ninguno Castro, Balta Salazar, Bedoya de Vivanco, Beteta en contra y ninguna abstención. Rubín, Bruce Montes de Oca, Cabrera Campos, Ca- jahuanca Rosales, Calderón Castro, Cánepa La Co- “Votación para exonerar del plazo de tera, Carpio Guerrero, Castro Stagnaro, Chacón De segunda votación el texto sustitutorio de Vettori, Del Castillo Gálvez, Espinoza Ramos, Fa- los Proyectos Núms. 2875 y 2895 lla Lamadrid, Flores Torres, Foinquinos Mera, Fu- jimori Higuchi, Galindo Sandoval, García Belaún- Señores congresistas que votaron a favor: de, Giampietri Rojas, Herrera Pumayauli, Huerta Alcorta Suero, Alegría Pastor, Balta Salazar, Be- Díaz, Isla Rojas, Lazo Ríos de Hornung, León Mi- doya de Vivanco, Beteta Rubín, Bruce Montes de naya, León Romero, León Zapata, Lombardi Elías, Oca, Cabrera Campos, Cajahuanca Rosales, Cá- Luizar Obregón, Mekler Neiman, Menchola Vás- nepa La Cotera, Carpio Guerrero, Castro Stag- quez, Morales Castillo, Moyano Delgado, Mulder naro, De la Cruz Vásquez, Del Castillo Gálvez, Bedoya, Negreiros Criado, Núñez Román, Obre- Espinoza Ramos, Falla Lamadrid, Flores To- gón Peralta, Ordóñez Salazar, Otárola Peñaranda, rres, Foinquinos Mera, Fujimori Higuchi, Ga- Pando Córdova, Pastor Valdivieso, Peláez Bardales, lindo Sandoval, Giampietri Rojas, Herrera Pu- Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Monteverde, Perry mayauli, Huerta Díaz, Isla Rojas, Lazo Ríos de Cruz, Reátegui Flores, Rebaza Martell, Reggiardo Hornung, León Minaya, León Romero, León Za- Barreto, Reymundo Mercado, Rodríguez Zavaleta, pata, Lombardi Elías, Luizar Obregón, Mekler Ruiz Silva, Saldaña Tovar, Santos Carpio, Sasieta Neiman, Menchola Vásquez, Morales Castillo, Morales, Serna Guzmán, Sousa Huanambal, Su- Mulder Bedoya, Negreiros Criado, Núñez Ro- mire de Conde, Tapia Samaniego, Uribe Medina, mán, Obregón Peralta, Pando Córdova, Pastor Urquizo Maggia, Urtecho Medina, Vásquez Rodrí- Valdivieso, Peláez Bardales, Pérez del Solar Cu- guez, Vega Antonio, Venegas Mello, Wilson Ugar- culiza, Pérez Monteverde, Perry Cruz, Reátegui te, Yamashiro Oré y Zeballos Gámez.” Flores, Rebaza Martell, Reggiardo Barreto, Re- ymundo Mercado, Rodríguez Zavaleta, Salda- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez ña Tovar, Santos Carpio, Sasieta Morales, Serna Quesquén).— Congresista Lombardi Elías, pue- Guzmán, Sousa Huanambal, Sumire de Conde, de intervenir. Tapia Samaniego, Uribe Medina, Urquizo Mag- gia, Urtecho Medina, Vargas Fernández, Vásquez El señor LOMBARDI ELÍAS (UN).— Consi- Rodríguez, Vega Antonio, Venegas Mello, Yama- derando la votación unánime de 74 votos favo- shiro Oré y Zeballos Gámez.” rables, pido la exoneración del plazo de segun- da votación. Continúa el debate del texto contenido en el dictamen en minoría de la Ley que modi- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez fica el plazo que fija la tercera disposición Quesquén).— Con la misma asistencia, se po- transitoria y complementaria de la Ley N.° ne al voto la exoneración del plazo de segunda 27688, modificada por la Ley N.° 28629, y -fi votación. ja plazo para la culminación de las activi- dades de reparación y reacondicionamien- —Los señores congresistas emiten su voto to de vehículos usados en los CETICOS y la a través del sistema digital. ZOFRATACNA

—Efectuada la votación, se acuerda, por El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez 63 votos a favor, ninguno en contra y nin- Quesquén).— Congresista Wilder Ruiz, sírvase guna abstención, la exoneración del plazo proporcionar el texto consensuado con las diver- de segunda votación respecto del texto de sas bancadas sobre la ZOFRATACNA. la Ley que suspende el Título III del Decre- to Legislativo N.° 978 a favor de la región El señor RUIZ SILVA (AN).— de la selva. Señor Presidente: Yo me estaba acercando para entregarle el texto El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez final con la finalidad de que se re- Quesquén).— Ha sido acordada la exonera- partan las copias respectivas a los ción. señores congresistas.

23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 - Diario de los Debates 2278 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III Estamos manteniendo el espíritu del dictamen en La señora MOYANO DELGADO minoría: homologar el plazo a todos los CETICOS (GPF).— Señor Presidente: Necesi- hasta diciembre de 2010 para la importación de tamos que nos proporcionen el texto vehículos, así como a Tacna hasta el 2010. para leerlo, porque escucho solo co- mentarios. Incluso en la votación an- Estamos manteniendo, en el artículo 2.°, la im- terior se hizo la consulta sin tener el portación de vehículos con una antigüedad de cin- texto en la mano; y, luego, ha ocurri- co años; pero prohibimos, a partir del 1 de enero do lo que ha ocurrido. de 2009, la importación de vehículos accionados por combustible diésel, producto del petróleo, que Solicito que se distribuya el texto. son los más contaminantes. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Por último, en el artículo 3.°, estamos autorizan- Quesquén).— Quería obviar el tiempo de la dis- do la exportación de los vehículos usados reacon- tribución de copias disponiendo que se dé lectura dicionados, con timones cambiados, a los países el texto suscrito por el presidente de la comisión que deseen comprar esos vehículos. dictaminadora, para que los señores congresistas puedan conocer qué es lo que se va a votar. Este es el dictamen consensuado que proporcio- no a la Mesa. Congresista Juvenal Ordóñez, puede intervenir.

El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez El señor ORDÓÑEZ SALAZAR Quesquén).— Congresista Ruiz, rubrique el (GPN).— Señor Presidente: El au- texto para que se dé lectura y distribúyanse las tor del texto en minoría ha acogi- copias respectivas a los señores congresistas an- do la propuesta de la Célula Par- tes de votar. lamentaria Aprista de postergar el funcionamiento del CETICOS Congresista Pastor, puede intervenir. de Tacna solo hasta el 2010, man- teniendo el plazo de los otros CETICOS hasta El señor PASTOR VALDIVIE- el 2012. En este tema estamos plenamente de SO (PAP).— Gracias, señor Pre- acuerdo. sidente. Pero, en el artículo 3.°, se dice: “que se formará En mi condición de vocero de la Cé- una comisión para la reconversión laboral”, te- lula Parlamentaria Aprista, y en ma que solo le incumbe al CETICOS de Tacna, aras de apoyar el texto que nos pa- no a los presidentes regionales de Moquegua, de rece bastante razonable, pido al congresista Ruiz que retire el artículo 1.° que trata de la homolo- Paita y de Matarani. Por lo tanto, estos tres últi- gación del plazo a los CETICOS. mos representantes están de más.

El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Solamente quedarían los representantes de los Quesquén).— Congresista Ruiz, puede inter- ministerios y el presidente regional de Tacna. venir. El señor RUIZ SILVA (AN).— Señor Presi- El señor RUIZ SILVA (AN).— dente: Le pido al señor Ordóñez que repita su Señor Presidente, en ese tema no propuesta, porque en el momento en que él ex- ha habido consenso. Pero, con la fi- ponía yo estaba coordinando con el relator sobre nalidad de dar un gesto a la gen- las modificaciones. te de Tacna, acojo el pedido de re- tirar la homologación del plazo a El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez los CETICOS, para ceñirnos al te- Quesquén).— Congresista Ordóñez, tiene la ma de Tacna. palabra.

Sobre la importación de vehículos, queda claro El señor ORDÓÑEZ SALAZAR (GPN).— que se prohíbe la importación de vehículos usa- Gracias, señor Presidente. dos accionados con petróleo. Habiendo aceptado la propuesta de la Célula Par- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez lamentaria Aprista de no homologar el plazo de Quesquén).— Congresista Moyano, puede in- los CETICOS, le pido al señor Ruiz que modifi- tervenir. que la conformación de la comisión de reconver-

Diario de los Debates - 23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2279 sión laboral, prevista en el artículo 3.°. Esa co- El señor RODRÍGUEZ ZAVA- misión ya no tendría que estar integrada con los LETA (PAP).— Señor Presiden- presidentes de los gobiernos regionales donde es- te: Debo dar cuenta hoy del pro- tán los CETICOS de Ilo, de Matarani y de Paita. yecto de ley que propone modificar Además de los ministros correspondientes, solo el inciso 18) del artículo 4.° y el ar- puede participar el presidente del gobierno re- tículo 163.° del Decreto Supremo gional de Tacna. N.° 016-2005-VIVIENDA, respec- to de las Juntas Administradoras Autogestio- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez narias de Agua Potable. Quesquén).— Congresista Ruiz, puede inter- venir. En la sesión de Junta de Portavoces, del 9 de di- ciembre de 2008, se acordó dispensar del trá- El señor RUIZ SILVA (AN).— Aceptamos que mite de dictamen de la Comisión de Vivienda y se retire, en el artículo 3.°, la participación de los Construcción al mencionado proyecto, por lo que mencionados gobiernos regionales. el señor Calderón, uno de los autores, va a sus- tentarlo. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Congresista Ruiz, usted acepta El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez que se suprima esa parte del artículo 3.°; pero Quesquén).— Congresista Wilder Calderón, es necesario que nos proporcione el texto para puede intervenir. que se dé lectura. Si usted, señor Ruiz, ha aco- gido las sugerencias del presidente de la Célu- El señor CALDERÓN CASTRO la Parlamentaria Aprista y del congresista Ju- (PAP).— Señor Presidente: Agra- venal Ordóñez, con relación a los artículos 1.° y dezco la generosidad del presiden- 3.°, respectivamente, entonces se tiene que dar te de la comisión de darme la opor- lectura al texto con las correspondientes modi- tunidad de exponer el proyecto de ficaciones para que los señores congresistas se- ley que modifica el inciso 18) del ar- tículo 4.° y el artículo 163.° del De- pan lo que se va a votar. creto Supremo N.° 016-205-VIVIENDA, respecto de las Juntas Administradoras Autogestionarias El señor RUIZ SILVA (AN).— Señor Presiden- de Agua Potable. te: Le pido que nos dé cinco minutos para termi- nar de redactar el texto definitivo. Pero antes permítame compartir con usted, se- ñor Presidente, y con los miembros del Congre- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez so, el regocijo que sentimos nosotros por lo acon- Quesquén).— Entonces, el texto definitivo que- tecido ayer en el Palacio de Gobierno; y creo que da al voto. es importante que lo sepan el Congreso y la opi- nión pública de manera más precisa. Previo debate, pasa a estudio de la Comi- sión de Vivienda y Construcción, el pro- Los gobiernos regionales de Áncash, donde se ins- yecto de Ley que modifica el inciso 18) del pira el proyecto, conjuntamente con los gobiernos artículo 4.° y el artículo 163.° del Decreto regionales de Huánuco y de Ucayali han firmado Supremo N.° 016-2005-Vivienda, respecto de un documento para formar la macrorregión que las Juntas Administradoras Autogestiona- unirá a Áncash, Huánuco y Ucayali. Este acto rias de Agua Potable profundiza la descentralización y constituye una verdadera reforma del Estado. La profundización El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez de la descentralización nace desde las bases, des- Quesquén).— A continuación, se va a tratar de el pueblo, y espero que todos pongamos nues- el Proyecto de Ley N.° 2721/2008-CR, dispensa- tra fuerza y energía para enrumbar bien el pro- do del trámite de dictamen por la Junta de Por- yecto de esta macrorregión. tavoces, que modifica el inciso 18) del artículo 4.° y el artículo 163.° del Decreto Supremo N.° Sobre el proyecto que se ha puesto a considera- 16-2005-VIVIENDA, respecto de las Juntas Ad- ción del Pleno, ¿cuáles son los antecedentes para ministradoras Autogestionarias de Agua Pota- determinar este cambio de la norma? ble. La Ley 26338 publicada el 24 de julio de 1994 es- Tiene la palabra el congresista Rodríguez Zava- tablece las normas que rigen el saneamiento de leta, de la Comisión de Vivienda y Construcción, los sistemas de agua potable y alcantarillado sa- hasta por diez minutos. nitario en los ámbitos rural y urbano.

23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 - Diario de los Debates 2290 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III —Efectuada la votación, se acuerda, por El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez 60 votos a favor, ninguno en contra y nin- Quesquén).— A continuación, se va a poner al guna abstención, exonerar del plazo de se- voto el texto del proyecto de Ley que modifica el gunda votación el texto de la Ley que modi- plazo que fija la tercera disposición transitoria y fica el artículo 30.° de la Ley N.° 29090, Ley complementaria de la Ley N.° 27688, modificada de regulación de habilitaciones urbanas y por la Ley N.° 28629, y fija plazo para la culmi- de edificaciones. nación de las actividades de reparación y reacon- dicionamiento de vehículos usados en los CETI- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez COS y la ZOFRATACNA. Quesquén).— Ha sido acordada la exonera- ción. Pero antes tiene el uso de la palabra el congresis- ta Wilder Ruiz, para una aclaración porque hay Se deja constancia del voto a favor de los congre- un error material. sistas Wilson Ugarte, Del Castillo Gálvez, Zumae- ta Flores, Aguinaga Recuenco, De la Cruz Vás- El señor RUIZ SILVA (AN).— quez, Zeballos Gámez y Rebaza Martell, lo que Señor Presidente: El error mate- da un total de 67 votos a favor, ninguno en con- rial aparece en el artículo 2.° del tra y ninguna abstención. texto del proyecto, que modifica el inciso a) del artículo 1.° del Decre- “Votación para exonerar del plazo de to Legislativo N.° 843. En la segun- segunda votación el texto sustitutorio del da parte del referido inciso a) dice: Proyecto N.° 2700 “que tengan una antigüedad no mayor de cuatro (5) años”, cuando lo correcto es que diga “cinco” Señores congresistas que votaron a favor: en letras, no cuatro. Acosta Zárate, Alegría Pastor, Alva Castro, Balta Salazar, Bedoya de Vivanco, Beteta Rubín, Bru- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez ce Montes de Oca, Cabrera Campos, Cajahuan- Quesquén).— Con la corrección material debe decir: “Que tengan una antigüedad no mayor de ca Rosales, Calderón Castro, Cánepa La Cote- cinco (5) años”. ra, Carpio Guerrero, Castro Stagnaro, Chacón De Vettori, Espinoza Cruz, Espinoza Ramos, Fa- El señor RUIZ SILVA (AN).— Así es, señor lla Lamadrid, Flores Torres, Galarreta Velarde, Presidente. Galindo Sandoval, Herrera Pumayauli, Huerta Díaz, Lazo Ríos de Hornung, León Minaya, León Me pide una interrupción el congresista Men- Romero, León Zapata, Luizar Obregón, Mas- chola. lucán Culqui, Mekler Neiman, Menchola Vás- quez, Morales Castillo, Moyano Delgado, Mul- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez der Bedoya, Negreiros Criado, Núñez Román, Quesquén).— Congresista Menchola, puede in- Ordóñez Salazar, Otárola Peñaranda, Pando terrumpir. Córdova, Pastor Valdivieso, Pérez del Solar Cu- culiza, Pérez Monteverde, Perry Cruz, Reátegui El señor MENCHOLA VÁS- Flores, Reymundo Mercado, Rodríguez Zavale- QUEZ (AN).— Gracias, Presi- ta, Ruiz Silva, Saldaña Tovar, Santos Carpio, Sa- dente. sieta Morales, Serna Guzmán, Sousa Huanam- bal, Sumire de Conde, Tapia Samaniego, Uribe En el artículo 4.°, se detalla la con- Medina, Urquizo Maggia, Urtecho Medina, Var- formación de la comisión especial gas Fernández, Vega Antonio, Venegas Mello y encargada de estudiar, analizar y Yamashiro Oré.” proponer alternativas económicas y técnicamen- te viables relacionadas con la implementación de Se aprueba en primera votación y es exone- actividades alternativas de la ZOFRATACNA. Sin rado del plazo de segunda votación el texto embargo, ahí se ha omitido precisar quién presi- consensuado de la Ley que modifica el pla- de la referida comisión. Al respecto, sugiero que zo que fija la tercera disposición transito- la presida el presidente regional de Tacna. ria y complementaria de la Ley N.° 27688, modificada por la Ley N.° 28629, y fija pla- Gracias. zo para la culminación de las actividades de reparación y reacondicionamiento de El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez vehículos usados en los CETICOS y la ZO- Quesquén).— Congresista Ruiz Silva, puede in- FRATACNA tervenir.

Diario de los Debates - 23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2291 El señor RUIZ SILVA (AN).— Acojo de buen 28629, el Decreto Supremo N.° 016-96-MTC y agrado la propuesta del congresista Mencho- los demás dispositivos que se opongan a la pre- la de señalar que la comisión será presidida sente ley”. por el representante del gobierno regional de Tacna. Con esas observaciones aceptadas por el presi- dente de la comisión dictaminadora, y anotadas El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez en el texto ya distribuido, se va a votar. Quesquén).— Puede intervenir el congresista Washington Zeballos. Pero antes, señores congresistas, sírvanse regis- trar su asistencia. El señor ZEBALLOS GÁMEZ.— Señor Presidente: En vista de que —Los señores congresistas registran su ya ha sido retirada la referencia a asistencia mediante el sistema digital pa- los CETICOS de Ilo, de Paita y de ra verificar el quórum. Matarani, no se debe derogar, en el artículo 6.° del texto del proyecto, El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez el artículo 3.° del Decreto Legislati- Quesquén).— Han registrado su asistencia 69 vo N.° 843 que, precisamente, se refiere a los CE- señores congresistas. TICOS de Ilo, de Paita y de Matarani. Pues esa derogatoria ya no corresponde; de lo contrario, Para la aprobación del proyecto se necesitan dos estaremos anulando lo que hemos omitido en el tercios de los congresistas presentes; para este artículo 1.° del texto. caso, 46 votos.

Pido que se retire del artículo 6.° del texto la par- Al voto el texto sustitutorio corregido, sobre la te que se refiere a la derogación del artículo 3.° Zona Franca y Comercial de Tacna. del Decreto Legislativo N.° 843, que trata de los CETICOS. —Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital. Gracias. —Efectuada la consulta, se aprueba en pri- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez mera votación, por 56 votos a favor, uno en Quesquén).— Congresista Wilder Ruiz, pue- contra y ninguna abstención, el texto de la de intervenir. Ley que modifica el plazo que fija la terce- ra disposición transitoria y complementa- El señor RUIZ SILVA (AN).— También se aco- ge la sugerencia del congresista Zeballos. ria de la Ley N.° 27688, modificada por la Ley N.° 28629, y fija plazo para la culmina- Con estas correcciones, pido que se someta al vo- ción de las actividades de reparación y re- to el proyecto, señor Presidente. acondicionamiento de vehículos usados en los CETICOS y la ZOFRATACNA. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Voy a precisar las correcciones El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez aceptadas. Quesquén).— Ha sido aprobado el proyecto en primera votación. Ha habido un error material en el artículo 2.°. Se corrige “cuatro (5)” por “cinco (5)”. Se deja constancia del voto a favor de los congre- sistas Reátegui Flores, Chacón De Vettori, De la En el artículo 4.°, se agrega que preside la co- Cruz Vásquez, Sousa Huanambal, Pando Córdo- misión el representante del gobierno regional va, Moyano Delgado y Yamashiro Oré, y del vo- de Tacna. to en contra de la congresista Sasieta Morales, lo que da un total de 63 votos a favor, dos en contra Y el artículo 6.°, que trata de la derogación de y ninguna abstención. normas, comienza diciendo: —El texto aprobado es el siguiente: “Deróganse el segundo párrafo de la tercera dis- posición transitoria y complementaria de la Ley “El Congreso de la República; de Zona Franca y Comercial de Tacna, Ley N.° 27688, modificada por las Leyes núms. 27825 y Ha dado la Ley siguiente:

23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 - Diario de los Debates 2292 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III

Le y q u e m o d i f i c a e l pl a z o q u e f i j a l a Te r c e - Dicha actividad será reglamentada por el Poder r a Di s p o s i c i ó n Tr a n s i t o r i a y Co m pl e m e n t a r i a Ejecutivo en un plazo de sesenta (60) días me- d e l a Le y N.° 27688, m o d i f i c a d a p o r l a Le y N.° diante decreto supremo, refrendado por el Mi- 28629, y f i j a pl a z o p a r a l a c u l m i n a c i ó n d e l a s nistro de Economía y Finanzas y el Ministro de actividades d e r e p a r a c i ó n y reacondiciona - Comercio Exterior y Turismo. m i e n t o d e v e h í c u l o s u s a d o s e n l o s CETICOS y l a ZOFRATACNA Artículo 4.°.— Comisión para el Desarrollo de las Zonas de Tratamiento Especial Artículo 1.°.— De la modificación de la ter- cera disposición transitoria y complemen- Créase una comisión especial encargada de es- taria de la Ley N.° 27688, modificada por tudiar, analizar y proponer alternativas econó- la Ley N.° 28629, y fijación de plazo para la mica y técnicamente viables que permitan la im- culminación de las actividades de repara- plementación dentro de la ZOFRATACNA de ción y reacondicionamiento de vehículos actividades alternativas a la reparación y reacon- usados en la ZOFRATACNA dicionamiento de vehículos usados, que sean sos- tenibles y contribuyan de modo efectivo al de- Establécese el 31 de diciembre de 2010 como pla- sarrollo de las zonas de tratamiento especial de zo límite para la culminación de las actividades Tacna. Dicha comisión está integrada por repre- de reparación y reacondicionamiento de vehí- sentantes de las siguientes entidades: culos usados a que se refiere la tercera disposi- ción transitoria y complementaria de la Ley N.° - Del Ministerio de la Producción; 27688, Ley de Zona Franca y Zona Comercial de Tacna, modificada por la Ley N.° 28629, siendo - del Ministerio de Economía y Finanzas; dicho plazo improrrogable. - del Ministerio del Ambiente; Artículo 2.°.— Modificación de los requisi- tos mínimos de calidad para la importación - del Ministerio de Energía y Minas; de vehículos automotores de transporte te- rrestre usados - del Ministerio de Transportes y Comunicacio- nes; Modifícase el artículo 1.° del Decreto Legislativo N.° 843, por el que restablecen la importación de - del Gobierno Regional de Tacna, quien la pre- vehículos automotores usados a partir del 1 de noviembre de 1996, en los siguientes términos: sidirá.

‘Artículo 1.°.— A partir del 1 de noviembre de Los representantes son designados por resolución 1996, queda restablecida la importación de vehí- ministerial o resolución presidencial regional, se- culos automotores de transporte terrestre usa- gún corresponda, debiendo instalarse la comisión, dos, de carga o pasajeros, que cumplan con los a más tardar, a los treinta (30) días subsiguientes requisitos mínimos de calidad que se señala a a la fecha de entrada en vigencia de la presente continuación: Ley. El plazo para entregar su informe y conclu- siones al señor Presidente del Consejo de Minis- a) Que tengan una antigüedad no mayor de cin- tros es, a más tardar, el 30 de marzo de 2009. co (5) años, con excepción de los vehículos usa- dos menores con motor de encendido por compre- Artículo 5.°.— Plazo de culminación de las sión diésel, cuya importación queda prohibida a actividades de los CETICOS partir del 1 de enero de 2009. Establécese el 31 de diciembre de 2012 como pla- [...]’ zo límite para la culminación de las actividades de reparación y reacondicionamiento de vehícu- Artículo 3.°.— Exportación de vehículos los usados en los CETICOS de Matarani, Ilo y Paita, a que se refiere el artículo 3.° del Decreto Autorízase la exportación de vehículos reacon- Legislativo N.° 843. dicionados en la ZOFRATACNA y/o los CETI- COS, los mismos que no requieren para su in- Artículo 6.°.— Derogación de normas greso cumplir con los requisitos de antigüedad y recorrido establecidos en el Decreto Legislati- Deróganse el segundo párrafo de la tercera dis- vo N.° 843 y sus normas complementarias y re- posición transitoria y complementaria de la Ley glamentarias. N.° 27688, Ley de Zona Franca y Comercial de

Diario de los Debates - 23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2293 Tacna, modificada por las Leyes núms. 27825 y —Los señores congresistas emiten su voto 28629; el Decreto Supremo N.° 016-96-MTC; y a través del sistema digital. los demás dispositivos que se opongan a la pre- sente Ley. —Efectuada la votación, se acuerda, por 57 votos a favor, cinco en contra y ninguna Artículo 7.°.— Vigencia de la Ley abstención, exonerar del plazo de segun- da votación el texto de la Ley que modifi- La presente Ley entra en vigencia a partir del ca el plazo que fija la tercera disposición día siguiente de su publicación, con excepción transitoria y complementaria de la Ley N.° del artículo 6.° que entra en vigencia el 1 de ene- 27688, modificada por la Ley N.° 28629, y fi- ro de 2011. ja plazo para la culminación de las activi- dades de reparación y reacondicionamien- Comunícase, etc.” to de vehículos usados en los CETICOS y la ZOFRATACNA. “Primera votación del texto sustitutorio del Proyecto N.° 2418 y otros El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Ha sido acordada la exonera- Señores congresistas que votaron a favor: ción. Acosta Zárate, Aguinaga Recuenco, Alegría Pas- tor, Alva Castro, Balta Salazar, Beteta Rubín, Se deja constancia del voto a favor de los congre- Cabrera Campos, Cajahuanca Rosales, Calde- sistas Alegría Pastor y Mulder Bedoya, y del vo- rón Castro, Cánepa La Cotera, Carpio Guerrero, to en contra de los congresistas Sasieta Morales Castro Stagnaro, Del Castillo Gálvez, Espinoza y Castro Stagnaro, lo que da un resultado to- Cruz, Espinoza Ramos, Falla Lamadrid, Flores tal de 59 votos a favor, siete en contra y ningu- Torres, Galindo Sandoval, Herrera Pumayauli, na abstención. Huerta Díaz, Lazo Ríos de Hornung, León Mina- ya, León Zapata, Luizar Obregón, Maslucán Cul- “Votación para exonerar del plazo de qui, Mekler Neiman, Menchola Vásquez, Mora- segunda votación el texto sustitutorio del les Castillo, Mulder Bedoya, Negreiros Criado, Proyecto N.° 2418 y otros Núñez Román, Obregón Peralta, Ordóñez Sa- lazar, Otárola Peñaranda, Pastor Valdivieso, Pe- Señores congresistas que votaron a favor: láez Bardales, Perry Cruz, Rebaza Martell, Rey- Acosta Zárate, Aguinaga Recuenco, Alva Castro, mundo Mercado, Rodríguez Zavaleta, Ruiz Silva, Balta Salazar, Beteta Rubín, Cabrera Campos, Saldaña Tovar, Santos Carpio, Serna Guzmán, Cajahuanca Rosales, Calderón Castro, Cánepa Sumire de Conde, Tapia Samaniego, Uribe Me- La Cotera, Chacón De Vettori, De la Cruz Vás- dina, Urquizo Maggia, Urtecho Medina, Vargas quez, Del Castillo Gálvez, Espinoza Cruz, Espi- Fernández, Vásquez Rodríguez, Vega Antonio, noza Ramos, Falla Lamadrid, Flores Torres, Ga- Venegas Mello, Wilson Ugarte, Zeballos Gámez lindo Sandoval, Herrera Pumayauli, Huerta Díaz, y Zumaeta Flores. Lazo Ríos de Hornung, León Minaya, León Za- pata, Luizar Obregón, Maslucán Culqui, Mekler Señor congresista que votó en contra: Bru- Neiman, Menchola Vásquez, Morales Castillo, ce Montes de Oca.” Moyano Delgado, Negreiros Criado, Núñez Ro- mán, Obregón Peralta, Ordóñez Salazar, Otáro- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez la Peñaranda, Pando Córdova, Pastor Valdivie- Quesquén).— Tiene el uso de la palabra el con- so, Peláez Bardales, Perry Cruz, Reátegui Flores, gresista Wilder Ruiz. Rebaza Martell, Reymundo Mercado, Rodríguez Zavaleta, Ruiz Silva, Saldaña Tovar, Santos Car- El señor RUIZ SILVA (AN).— pio, Serna Guzmán, Sousa Huanambal, Sumire Señor Presidente: Con el 99,99% de Conde, Uribe Medina, Urquizo Maggia, Urte- de votos obtenido en primera vota- cho Medina, Vargas Fernández, Vásquez Rodrí- ción, pido que se exonere del plazo guez, Vega Antonio, Venegas Mello, Wilson Ugar- de segunda votación. te, Zeballos Gámez y Zumaeta Flores.

Señores congresistas que votaron en con- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez tra: Bedoya de Vivanco, Bruce Montes de Oca, Quesquén).— Con la misma asistencia, se va a Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Monteverde y consultar la exoneración solicitada. Yamashiro Oré.

23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 - Diario de los Debates