PLAN DE DESARROLLO MUNICPAL

Yanacachi Estrategia de Desarrollo Municipal

I. I NTRODUCCI ON

La iniciativa de formular el Plan de Desarrollo Municipal para el Municipio de Yanacachi para el periodo 2006 al 2010, nace de las gestiones por parte del Gobierno Municipal quien en convenio con el Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo (FONADAL), realizan el proceso de licitación 02/2005, invitando a consultoras y organizaciones no gubernamentales a presentar propuestas, tanto técnicas como económicas para la ejecución de dicha propuesta, después de un proceso de calificación; Asociación de Ayuda Local “SALLIMI”, cumple con los requisitos y calificación para realizar dicho proceso.

El Plan de Desarrollo Municipal (PDM), es una herramienta de planificación para el Gobierno Municipal, este documento de forma general presenta las siguientes temáticas de análisis: Introducción, Diagnóstico Municipal y Estrategia de Desarrollo.

En la introducción se explica de forma general el contenido del PDM, se hace una descripción de cada una de las etapas, así como de las características relevantes a lo largo del proceso de formulación del documento

El diagnostico municipal, es el resultado de los talleres de autodiagnóstico comunales, donde se caracteriza la situación socioeconómica de cada una de las comunidades que forma parte del municipio, identificando el tipo de servicios, tanto de educación, salud, saneamiento básico y de temática productiva, por medio de dos herramientas para obtener dicha información : los pápelo grafos y las encuestas familiares, al final de cada uno de los talleres se consulta sobre las demandas por parte de la comunidad y se procede a la validación del taller, firmando los pápelo grafos por los asistentes o redactando actas de entendimiento en las comunidades, actividades que respaldan el trabajo ya realizado y la presencia de los tecnicos responsables en la comunidad.

Toda esta información se la sistematiza de acuerdo a la siguientes aspectos: espaciales (limites, ubicación geográfica), físico naturales (pisos ecológicos, fauna, flora, tipos de suelos), socio culturales, económico productivos, organizativo institucionales y socio económicos, a partir de estos se realiza un análisis de su problemática, potencialidades y limitaciones, tanto a nivel distrital como municipal.

Parte de la sistematización, comprende la elaboración de mapas temáticos que ayuden a orientar geográficamente las características de municipio.

El diagnostico municipal consolidado, validado por las autoridades y dirigentes de la comunidad es el primer producto del proceso.

La siguiente etapa es la formulación de la estrategia municipal, esta comprende la definición de las vocaciones, tanto distritales como municipales, políticas, objetivos y estrategias que en conjunto forman la visión del municipio, la cual tiene como base el proceso de Diálogo Nacional.

Tomando en cuenta las demandas de las comunidades y los planes operativos anuales, se definen programas y proyectos, conforme a los siguientes escenarios : desarrollo humano, recursos naturales y medio ambiente, desarrollo humano y fortalecimiento organizativo e institucional, ordenados y distribuidos conforme una planificación presupuestaria por fuentes de financiamiento por participación popular de acuerdo al alcance del plan.

1 Estrategia de Desarrollo Municipal

Después se elabora la estrategia de ejecución tomando en cuenta el marco institucional, cronogramas de ejecución, estrategia de financiamiento así como un sistema de seguimiento y evaluación.

Las tres temáticas se encuentran resumidas de manera didáctica en la respectiva cartilla de difusión, la cual se entrega a los dirigentes de cada una de las comunidades, siendo los encargados de difundir el PDM a sus bases a los que representan.

La formulación del PDM, se baso en la guía de planificación participativa en áreas rurales, donde se indica los lineamientos y bases metodológicas para la formulación de PDMs, esta guía es la que define el alcance, así como el contenido mínimo del documento, sugiriendo herramientas metodológicas, así como etapas y talleres importantes que definen el proceso de concertación del documento.

Yanacachi, como municipio, concentra 28 comunidades rurales y 4 centros poblados, comparando con el resto de municipios que conforman la mancomunidad de municipios de los Yungas de , es la que menor concentración de poblaciones reconocidas presenta, lo que facilito la presencia de los técnicos responsables en la elaboración del PDM, puedan facilitar y orientar los procesos de autodiagnóstico comunales, con el fin de tener información de mayor calidad al momento de sistematizar la misma.

En los procesos de diagnostico municipal y validación de la estrategia de desarrollo del municipio se tuvieron percances que salieron de toda planificación, como fue la caída del puente de “Puente Villa”, derrumbes en el sector de Pichu, Yerbani y Aceromarka, lo que ocasiono que la entrega del producto final tuvieran un retraso.

A lo largo de todo el proceso, se coordino y concertó la realización de las diferentes etapas importantes en la formulación del PDM, basadas en el uso de herramientas participativas planteadas en la guía de planificación participativa, tanto en las etapas de diagnostico municipal, como en los talleres y reuniones municipales.

Para asegurar la participación de los dirigentes, autoridades y organizaciones presentes en el municipio, se giraron invitaciones personales, se hicieron anuncios por radio “Yungas” y para los talleres, se contrato un transporte que facilitara la movilidad de los dirigentes de comunidades alejadas hacia la capital del municipio, asegurando su permanencia y alimentación en cada evento.

Los productos generados en la formulación del PDM son los siguientes:

Plan de Desarrollo Municipal, aprobado con Resolución Municipal. Informe Final del proceso de formulación del PDM. Cartilla didáctica de difusión, en formato a color y blanco/negro. Imagen satelital del municipio rectificada en coordenadas WGS 84, impreso y en formato digital. Mapa geográfico con curvas de nivel rectificado y en coordenadas WGS 84, impreso y en formato digital. Mapa hidrográfico rectificado y en coordenadas WGS 84, impreso y en formato digital. Fotografias digitalizadas, tomadas a lo largo del proceso.

2 Estrategia de Desarrollo Municipal

Como parte del contrato, se entregara una copia original al Gobierno Municipal, otra al Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo (FONADAL), una copia al Consejo Municipal y otra a la Mancomunidad de Municipios de los Yungas de La Paz, cada ejemplar con un CD de todo el producto en formato digital.

Es importante agradecer al Gobierno Municipal, tanto ejecutivo como legislativo por el apoyo a lo largo de la elaboración del presente PDM y aprobación del mismo por medio de la respectiva ordenanza municipal, así como a los respectivos supervisores de ambas contrapartes; Municipio y FONADAL.

Pero de forma muy especial es importante agradecer a todos los comunarios (as), que participaron en los talleres de autodiagnóstico, brindando desinteresadamente información para consolidar el diagnóstico, así como a los dirigentes, secretarios generales, comité de vigilancia, personal y responsables de salud y educación del municipio.

Otro agradecimiento particular incluye a los representantes de Fundación Pueblo y Fundación Taquesi, instituciones de desarrollo privadas presentes en el municipio, quienes brindaron información sobre sus actividades, temas importantes para la etapa del diagnostico.

De parte de los consultores y gerencia de Asociación de Ayuda Local SALLIMI, desear que el presente trabajo, sea una verdadera herramienta para lograr la visión del municipio de acá a cinco años, con la intención de que ayude a mejorar las condiciones de vida de los habitantes del municipio.

3 Estrategia de Desarrollo Municipal

II. DI AGNOSTI CO MUNI CI PAL DE YANACACHI

A ASPECTOS ESPACI ALES

A.1 Ubicación Geográfica

A.1.1 Latitud y Longitud

El municipio de Yanacachi geográficamente esta ubicado entre los paralelos 16º15’ de latitud Sur y 67º45’ de longitud Oeste.

A.1.2 Limites territoriales

El municipio de Yanacachi, presenta como límites naturales, hacia el este con la cordillera Oriental, específicamente con el nevado y estribaciones del , en el norte con la cuenca del río Unduavi en sentido hacia la naciente del río, al nor.-oeste con el río Unduavi y a partir del Puente Villa con el Río Tamampaya, hacia el sur con la cuenca del río Chajro o Piquinkara.

Con respecto a las colindancias municipales en el siguiente cuadro se indican las respectivas referencias

Cuadro 1. Colindancias Municipales de Yanacachi

P UNTOS C ARDI NALES COLI NDANCI AS M UNI CI PALES Norte Municipio de Nor - Este Municipio de Este Municipio de Sur - Este Municipio de Sur Municipio de Irupana y Palca Sur - Oeste Municipio de Irupana y Palca Oeste Municipio de Palca y ciuda de La Paz

Fuente: Taller de Autodiagnóstico, SALLIMI 2005.

En la colindancia con el Municipio de Coripata, existe un conflicto de limites, el cual esta ubicado en las proximidades de Puente Villa, otro conflicto se presenta con Coroico (Unduavi).

A.1.3 Extensión Territorial.

La extensión de la Provincia de Sud Yungas es de 5770 km2. Yanacachi cuenta con una extensión de 581 km2 según el Instituto Geográfico Militar, correspondiente al 10.06% de total de la superficie de la Provincia.

4 Estrategia de Desarrollo Municipal

A.2 División Política-Administrativa

El departamento de La Paz política y administrativamente, esta dividido en 20 provincias. En el nuevo escenario creado por la Ley de Participación Popular, comprende 75 secciones municipales.

La provincia Sud Yungas políticamente pertenece al departamento de La Paz y está ubicada geográficamente en la extremidad Sur-Oeste del Departamento y tiene por límites las siguientes referencias:

Cuadro 2. Colindancias de la provincia de Sud Yungas

Referencia Cardinal Provincia Norte Provincia Nor Yungas Provincia de Este Provincia Murillo Sur Provincia Loayza Oeste Provincia de Provincia de Ayopaya (Cochabamba) Fuente: Taller de Autodiagnóstico, SALLIMI 2005.

Con la promulgación de la Ley 769 la provincia de Sud Yungas esta conformada por cinco Secciones:

Cuadro 3. Secciones Municipales de la Provincia de Sud Yungas

Sección Municipio Capital Primera. Chulumani Capital Chulumani

Segunda. Irupana Capital Irupana

Tercera. Yanacachi Capital Yanacachi

Cuarta. Capital Palos Blancos

Quinta. Capital La Asunta

Sexta. Palos Blancos Palos Blancos

Septima La Asunta La Asunta

Fuente : Instituto Nacional de Estadística (INE).

Después de los procesos de participación popular, se incentiva la formación de mancomunidades, que en este caso es de la Mancomunidad de Municipios de Los Yungas de La Paz (MMYLP), detallada en el siguiente cuadro.

5 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 4. Mancomunidad de Municipios de los Yungas de La Paz.

Municipio Provincia Coroico Nor Yungas

Coripata Nor Yungas Yanacachi Sud Yungas Chulumani Sud Yungas Irupana Sud Yungas Asunta Sud Yungas Palos Blancos Sud Yungas Inquisivi

Fuente : Mancomunidad de Municipios de los Yungas de La Paz (MMYLP).

A.2.1 Cantones y Distritos.

El Municipio como tal presenta dos cantones, el de Yanacachi y Villa Aspiazu.

La poblaación de Villa Aspiazu se constituye como Canton por Ley del 11 de octubre de 1905 con el nombre original de Canton Chupe de Sud Yungas.

Las cartas geográficas correspondientes al municipio son las siguientes: 6044 – I, 6044 – II, 6044- III, 6044 – IV y 6045 – III, a una escala de 1:50000.

En base a la división cantonal, se definieron los siguientes distritos que agrupan centros poblados y comunidades, dicho detalle se observa en el siguiente cuadro.

6 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 5. Distritos, Centros Poblados y Comunidades

Distrito Centros Poblados / Comunidades. Yanacachi (Centro Poblado y Capital de Municipio). Comunidad Iquicolo (ladera). No. 1 Yanacachi Comunidad de Chaco 1 Centro Poblado Comunidad de La Florida 6 Comunidades Comunidad Pichu Comunidad Sirupaya Comunidad Yervani - Tres Marías No. 2 Mina Chojlla Centro Minero de Mina Chojlla (Centro Poblado) 1 Centro Poblado Villa Aspiazu (Centro Poblado) Comunidad de Chacala Comunidad de Chahuara Comunidad de Chocana No. 3 Villa Aspiazu Comunidad de Machacamarca 1 Centro Poblado Comunidad de Mocori 10 Comunidades Comunidad de Pihuaya Comunidad de Sacahuaya Comunidad de Santa Rosa Comunidad de Ticuniri Comunidad de Quismo Puente Villa (Centro Poblado) Comunidad de Chacarilla Comunidad de Chillata Comunidad de Chucura No 4 Puente Villa Comunidad de Huayrapata 1 Centro Poblado Comunidad de Ilumaya 9 Comunidades Comunidad de Imamblaya Comunidad de Motoncoro Comunidad de Santa Ana Comunidad de Suiquimilamilani Comunidad de Takesi No 5 Takesi Comunidad de Kakapi 4 Comunidades Comunidad Chojlla Comunidad de Totorpata 5 Distritos Total 4 Centros Poblados 29 Comunidades Fuente : Municipio de Yanacachi.

En lo referente al canton de Yanacachi, este agrupa a los distritos 1, 2 y 5, para el cantón de Villa Aspiazu, los distritos 3 y 4.

Otra dinámica de distribución y organización es la tomada en cuenta por las centrales agrarias, en el siguiente cuadro se detalla la distribución.

7 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 6. Distribución de las Comunidades por Centrales Agrarias.

Sub Central Campesina Nombre de la OTB Resolución Municipal Resolución Prefectural Yerbani 02/94 29/94 Tres Marías 338/96 Chaco 03/94 30/94 Pichu 17/95 193/95 Sirupaya 04/94 31/94 La Florida 05/94 32/95 Sacahuaya 15/94 121/94 La Florida Santa Rosa 13/94 119/95 Mocori 12/94 39/94 Chahuara 07/94 34/94 Ladera 18/95 194/95 Comunidad Chojlla 27/96 351/96 Kakapi 21/95 197/95 Totorpata 196/95 Quismo 025/98 Ticuniri 29/97 362/97 Chacala 10/94 37/94 Machacamarca 09/94 36/94 Villa Aspiazu Chocana 28/96 352/96 Pihuaya 14/94 120/95 Tuimo 49/98 Suiquimilamilani 19/95 195/95 Ilumaya 26/96 342/96 Chillata 39/98 Motoncoro 22/95 212/95 Puente Villa Chacarilla Santa Ana 27/98 Imamblaya 24/96 339/96 Huayrapata 23/95 216/95 Fuente: Anterior PDM.

A.3 Manejo espacial.

El municipio para su manejo se encuentra dividido en dos cantones y cinco distritos, a los cuales se acomodan las Sub Centrales Campesinas, el tema de la distritación ya se encuentra apropiado por los pobladores, dirigentes, autoridades y organizaciones que trabajan al interior del Municipio.

A.3.1 Uso y Ocupación del Espacio

Ambos cantones presentan dentro de su territorio los respectivos distritos, distritación que toma en cuenta, las aptitudes de accesibilidad, idénticas o similares condiciones naturales y de topografía, así como las vocaciones productivas.

Al interior de cada una de las comunidades la ocupación del espacio y uso se caracteriza por tener los siguientes escenarios.

- Áreas productivas, incluidas las de barbecho (descanso). - Vertientes de agua, vados, ríos.

8 Estrategia de Desarrollo Municipal

- Senderos y caminos de acceso. - Espacio boscoso o monte. - Espacio de vivienda y pernocte. - Áreas de esparcimiento y diversión.

Para el distrito 2, que incluye lo que es Mina Chojlla, se complementa al uso y ocupación del espacio la producción minera.

Para las poblaciones de Takesi, Kakapi, Comunidad Chojlla, Mina Chojlla y Sacahuaya, dentro del espacio territorial en uso, se complementan todas las obras civiles de ingeniería que corresponden a Hidroeléctrica Boliviana (HB) lo cual comprende: las presas de Kakapi y Chojlla, canales, piscinas y túneles que desvían las corrientes de agua hacia las fuentes generadoras de electricidad.

B ASPECTOS FÍ SI COS - NATURALES

El municipio de Yanacachi es parte de la Provincia Biogeográfica de los Yungas (la cual esta dentro de la Región Biogeográfica Andina), perteneciente al Sector Biogeográfico de los Yungas del Beni y específicamente al Distrito Biogeográfico de los Yungas de Coroico.

En base a las características anteriores, este sector muestra una mayor diversidad de bioclimas en , debido tanto al marcado gradiente altitudinal como a la diversidad orográfica y topográfica.

B.1 Descripción Fisiográfica

B.1.1 Altitudes

La variación altitudinal es bastante marcada de forma general en todo el municipio, se presentan oscilaciones de altitud desde los 4200 msnm (cruz apacheta, camino del Taquesi), hasta los 1200 msnm que corresponde a Puente Villa, identificado como el sector de menor altitud en todo el municipio.

B.1.2 Relieve

Los Yungas se extienden a lo largo de las estribaciones de la Cordillera Oriental de los Andes las cuatro unidades tectónico - estructurales, que constituyen fajas paralelas, separadas entre sí por sistemas de fallas o fracturas, esta son:

- Faja plegada de : Esta unidad es la más occidental de lo plegamientos, esta se encuentra por encima de los 3500 msnm, con predominio de rocas silúricas y devonicas, sobre todo areniscas, lutitas y liminitas, con importantes intercalaciones de afloramientos masivos de rocas plutónicas granitoideas.

- Faja de la Cordillera Oriental: Ocupa desde los 3500 a 1500 msnm, geológicamente hay un predominio muy grande de formaciones litoestratigráficas , Coroico y Amuruta con presencia de lutitas, limonitas, areniscas y cuarcitas.

9 Estrategia de Desarrollo Municipal

- Faja Interandina: Constituye una angosta faja que ocupa parte de la zona alta del piso ecológico sub andino yungueño, presenta un predominio de areniscas y lutitas de edad fundamentalmente devónica, con intercalaciones menores del silúrico y carbonífero.

- Faja del Subandino ocupa la zona inferior del piso ecológico subandino yungueño, entre los 1500 a 100 msnm, esta faja es la más compleja y variada desde el punto de vista litológico, con rocas pertenecientes al Devónico, Carbonífero, Pérmico, Jurásico, Cretácico y Neógeno, predominando areniscas y conglomerados además de lutitas.

B.1.3 Topografía

En general la fisiografía es de alta pendiente, se puede observar a lo largo del camino troncal, elevaciones de rocas con fallas de desprendimientos continuos y fajas vegetales que ceden por efecto de la plasticidad de los suelos y la alta precipitación, como una forma natural de regeneración de los bosques húmedos.

La topografía en general es accidentada, con pendientes mayores a los sesenta grados, suelos con alta presencia de rocas y superficie arable muy delgada.

Planicies de poca pendiente se observan en la bajada de la “Cruz Apacheta” hacia la comunidad del Takesi, espacios en donde se observan praderas nativas de pastoreo, pendientes suaves y valles interandinos amplios (posiblemente generados por procesos de glaciación).

B.2 Características Físico Biológicas

B.2.1 Pisos ecológicos

Realizando un perfil fito-topográfico, desde las estribaciones del Mururata, “Cruz Apacheta” (Camino del Taquesi), las principales formaciones vegetales climáticas observadas estan descritas en el siguiente cuadro.

10 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 7. Perfil fito-topográfico de los Pisos Ecológicos

Piso Ecológico Caracterización / Sub Pisos

Piso Subnival. - Vegetación subnival del piso bioclimático criotropical pluviestacional Altitud : húmedo. 5000 – 4200 msnm

Piso Altoandino. - Vegetación altoandina (pajonales y bofedales) del piso bioclimático Altitud: orotropical pluviestacional húmedo. 4200 – 2900 msnm. Piso de la Ceja de - Ceja de monte yungueña pluvial alta. Monte. Altitud: - Ceja de monte yungueña pluvial baja. 2900 – 1900 msnm - Bosques húmedo-hiperhúmedos pluviales altimontanos de los Yungas de Coroico Piso Montano - Bosques húmedo-hiperhúmdos pluviales basimontanos de los Altitud: Yungas de Coroico. 1900 – 1500 msnm - Bosques húmedos pluviestacionales subandinos de los Yungas. - Bosques subhúmedos pluviestacionales subandino superiores de los Yungas del Beni. Fuente: Geografía Ecológica de Bolivia, Navarro, Maldonado, pp 286, cotejado en base a la observación hecha en el trabajo de campo, SALLIMI 2005.

B.2.1.1 Clima.

El clima general del municipio presenta un efecto orográfico frontal, el cual se produce cuando una masa de aire cálido y húmedo se ve impulsada contra un relieve montañoso y por lo tanto obligada a ascender rápidamente, originando precipitaciones pluviales que son tanto más intensas cuando más abrupto y elevado es el relieve montañoso, las que son especialmente fuertes en las cabeceras de los valles yungueños o donde la cuenca termina en farallones o escarpes rocosos casi verticales.

Estas características originan la constante precipitación, variación climática referente a las temperaturas y vientos predominantes alisios cálidos húmedos, los cuales obligan a ascender una franja máxima de nubosidad, bosques nublados.

11 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 8. Características del clima con respecto a los pisos ecológicos.

Piso Ecológico Caracterización / Sub Pisos Características del clima Piso Subnival. Vegetación subnival del piso Ventoso, presencia de niebla Altitud : bioclimático criorotropical constante y alta precipitación 5000 – 4200 msnm pluviestacional húmedo. entre 2800 y 3000 mm/año, como lluvia o nieve, Piso Altoandino. Vegetación altoandina temperatura fría entre 5 a Altitud: (pajonales y bofedales) del piso menos 5 ºC como promedio. 4200 – 2900 msnm bioclimático orotropical pluviestacional húmedo. Piso de la Ceja de Monte. Ceja de monte yungueña pluvial Presencia de niebla constante Altitud: alta. en la mañana y alta 2900 – 1900 msnm precipitación entre los 2800 y Ceja de monte yungueña pluvial 2900 mm/año, variación de baja. temperaturas en 10 y 17 ºC

Piso Montano Bosques húmedo-hiperhúmedos Presencia de niebla constante Altitud: pluviales altimontanos de los en la mañana y alta 1900 – 1500 msnm Yungas de Coroico precipitación entre los 1400 y 2000 mm/año, variación de Bosques húmedo-hiperhúmdos temperaturas entre 12 a 22 ºC. pluviales basimontanos de los Yungas de Coroico.

Bosques húmedos pluviestacionales subandinos de los Yungas.

Bosques subhúmedos pluviestacionales subandino superiores de los Yungas del Beni. Fuente: SALLIMI – 2005.

B.2.1.1.1 Temperatura máxima y mínima

Las temperaturas varían entre –3 a – 5 ºC a una altura de 3800 m.s.n.m. en la comunidad del Taquesi y Totorpata, hasta 28 ºC a los msnm. en la localidad de Puente Villa, que según las entrevistas son las más extremas identificadas.

La relación de temperaturas máximas, mínimas y temperatura promedio se reflejan en el siguiente cuadro Nº 9.

12 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 9. Registro promedio de temperaturas en ºC (1998 – 2003)

MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DI C PROM Mínima 7,8 7,2 7,4 6,5 5,4 3,1 2,5 3,0 5,2 6,8 7,5 8,4 5,9 Máxima 23,2 21,6 20,2 19,5 18,4 16,0 16,3 17,5 17,1 20,1 22,3 24,6 19,7 Media 15,5 14,4 13,8 13,0 11,9 9,6 9,4 10,3 11,2 13,5 14,9 16,5 12,8 Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, SENAMHI, 2003. Estación Chulumani

Al no existir una estación climática en el municipio, se toma como referencia el de Chulumani.

Las temperaturas varían generalmente en toda la Sección, lo cual depende mucho del piso ecológico y la altitud en que se encuentra.

B.2.1.1.2 Precipitaciones pluviales periodos

Las precipitaciones máximas se presentan en los meses de Enero a Febrero y en menor proporción en los meses de noviembre, diciembre y marzo.

Cuadro 10. Índice Pluviométrico Promedio con Referencia a la Altitud

Altitud I ndice Pluviométrico Promedio

4000 msnm 3000 mm

2700 msnm 2800 mm

2500 msnm 2900 mm

2200 msnm 2000 mm

1300 msnm 1400 mm Fuente : Instituto de Ecología – UMSA.

El promedio anual de precipitación es de 2420 mm. por año, lo cual refleja la gran cantidad de humedad, dependiendo mucho de la altitud del medio ecológico. Más datos específicos no se pudieron obtener por la inexistencia de estaciones metereológicas en la zona de influencia. Asimismo, la gran diversidad de pisos ecológicos imposibilita la traspolación de datos de precipitaciones de estaciones cercanas como la de Chulumani y Coroico. Sin embargo, como referencia se cita la información de la estación de Chulumani para el periodo de 1998 – 2003, en base al promedio de precipitación correspondiente a los respectivos meses.

13 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 11. Promedio de Precipitación por meses 1998 – 2003.

E STACI ÓN Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total C HULUMANI Precipitación 230,8 205,5 170,8 76,1 35,2 32,2 30,2 75,3 89,7 98,9 142,2 195,6 1382,5 (mm) Fuente: SENAMHI

Estas gradientes son también influenciadas por el régimen de vientos debido al fenómeno del choque de aire frío proveniente del Lago Titicaca, lo cual al estar en contacto con el flujo cálido del trópico, crea esta alta precipitación y por ende lo que conocemos como los Yungas.

B.2.1.1.3 Riesgos climáticos

Debido a las características de Yungas, la precipitación es alta por la gradiente altitudinal y la presencia de serranías y farallones de alta pendiente y de tipo cajón, según la información colectada en los talleres de autodiagnóstico, en el siguiente cuadro se indica los meses de mayor precipitación.

Cuadro 12. Meses de mayores precipitaciones fluviales por Comunidad. Comunidades Meses de Precipitación Ene Feb Mar Abril May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Chaco Mina Chojlla Chucura Hierbani Tres Marias Huayrapata Ilumaya Kakapi Motoncoro Pichu Puente Villa Sacahuaya Santa Ana Santa Rosa Sirupaya Takesi Ticuniri Villa Aspiazu Yanacachi Fuente: Autodiagnósticos Comunales, SALLIMI 2005.

Otro tipo de inclemencia climática es la de los granizos, esta es mas representativa en las comunidades de altura, en el siguiente cuadro se muestra las comunidades que indicaron de la presencia de este tipo de riesgo climático.

14 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 13. Meses de Presencia de Granizo por Comunidad.

Comunidades Meses de Granizo Ene Feb Mar Abril May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Chocana Florida Hierbani Tres Marias Kakapi Motoncoro Pichu Takesi Fuente : Autodiagnósticos Comunales, SALLIMI 2005

Con respecto a la presencia de heladas, la referencia dada por las comunidades se observa en el siguiente cuadro

Cuadro 14. Meses de Presencia de Heladas por Comunidad.

Comunidades Mese de presencia de Heladas Ene Feb Mar Abril May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Mina Chojlla Chucura Florida Hierbani Tres Marias Kakapi Motoncoro Pichu Sirupaya Takesi Fuente: Autodiagnósticos Comunales, SALLIMI 2005.

La época seca, de acuerdo a la información observada en los talleres de autodiagnóstico, se presenta en el siguiente cuadro.

15 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 15. Meses Secos por Comunidad. Comunidades Mese de época Seca Ene Feb Mar Abril May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Chacarilla Chaco Chocana Mina Chojlla Florida Hierbani Tres Marias Huayrapata Ilumaya Kakapi Motoncoro Pichu Puente Villa Sacahuaya Santa Ana Santa Rosa Sirupaya Takesi Ticuniri Villa Aspiazu Yanacachi Fuente: Autodiagnósticos Comunales, SALLIMI – 2005,

Observando los cuadros se tiene una época de mayor precipitación entre los meses de diciembre a marzo, la época seca va entre los meses de abril a noviembre.

El granizo, este es muy esporádico, se observa solo una o dos veces al año en los meses que indican las comunidades, este va acompañado de fuertes vientos y alta precipitación, en las regiones altas de Totorapata y Taquesi, la presencia del fenómeno es presente cada año, generalmente en los meses de mayor frío (junio – julio - agosto).

Las heladas, presentes como tal también se sitúan en las comunidades de Totorapata y Takesi, cambio climático que aprovechan para la elaboración de Chuño, con referencia a las comunidades que se encuentran en el piso de la ceja de monte esta presenta características de mayor humedad, si bien las temperaturas no son tan bajas, los efectos combinados de frío y niebla, originan un tipo especial de escarcha alrededor de las plantas, en especial en las mas cercanas al suelo.

Efectos como estos, originan que se presenten problemas de reumatismo en los pobladores, la alta concentración de niebla, origina una menor visibilidad al momento de conducir las movilidades; producto de la alta precipitación es que ocurren derrumbes en las localidades de Yerbani, Pichu y Aceromarka, comunidades en donde se pueden observar fallas geológicas.

B.2.1.1.4 Vientos predominantes

Los vientos predominantes alisios, van desde las partes bajas de las cuencas, ascendiendo por la alta temperatura del lugar, lo que origina una formación de nubes sobre las laderas montañosas, esto ocasiona fenómenos de precipitación y vientos fuertes a medida que se va ingresando al piso sub andino (lugares de mayor altura).

16 Estrategia de Desarrollo Municipal

La generación de vientos en el municipio, viene de Puente Villa, a lo largo de la Cuenca del Río Tamampaya, la cual se bifurcaría en las Cuencas del Takesi y del Unduavi.

En la parte alta del Río Unduavi, comunidades de Yervani, Chaco y Pichu, se concentran también los vientos alisios, provenientes de la cuenca del Río Coroico, lo que origina mayor precipitación y viento en este sector.

B.2.1.2 Suelos

Se diferencias cuatro tipos de suelos:

- Bofedales alto andinos, con alto contenido de materia orgánica (Taquesi). - Franco arcillosos (comunidades de Taquesi y Totorapata). - Franco arcillosos, con alto contenido de materia orgánica en forma de hojarasca, con alto contenido de piedras, en alta pendiente. - Franco arcillo arenoso (riberas de río).

En el siguiente cuadro están detallados de acuerdo al piso ecológico.

17 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 16. Tipo de Suelos por Piso Ecológico.

Piso Ecológico Caracterización / Sub Pisos Tipo de suelo Piso Subnival. Vegetación subnival del piso De tipo bofedal, con Altitud : bioclimático criorotropical afloraciones rocosas, suelos 5000 – 4200 msnm pluviestacional húmedo. arcillosos pesados, con alto contenido de materia orgánica. Piso Altoandino. Vegetación altoandina Altitud: (pajonales y bofedales) del piso 4200 – 2900 msnm bioclimático orotropical pluviestacional húmedo. Piso de la Ceja de Monte. Ceja de monte yungueña pluvial Suelos franco arcillosos. Altitud: alta. 2900 – 1900 msnm Ceja de monte yungueña pluvial Suelos franco arcillosos, con baja. alto contenido de materia orgánica, color obscuros y de PH ácido, presencia de una capa de hojarasca como materia orgánica y afloraciones rocosas en alta pendiente. Piso Montano Bosques húmedo-hiperhúmedos Suelos franco arcillosos, con Altitud: pluviales altimontanos de los alto contenido de materia 1900 – 1500 msnm Yungas de Coroico orgánica, color rojos a naranja, presencia de una capa de Bosques húmedo-hiperhúmdos hojarasca como materia pluviales basimontanos de los orgánica y afloraciones rocosas Yungas de Coroico. en alta pendiente.

Bosques húmedos Suelos franco arcillo arenosos, pluviestacionales subandinos de sueltos y con contenido de los Yungas. materia orgánica de tipo hojarasca Bosques subhúmedos pluviestacionales subandino superiores de los Yungas del Beni. Fuente: SALLIMI – 2005.

18 Estrategia de Desarrollo Municipal

B.2.1.2.1 Principales características (tipo, pH, capa arable,)

En general los suelos son de tipo franco arcilloso, con alto contenido de materia orgánica en forma de bofedal (partes altas) o con hojarasca (partes intermedias y bajas), en general existen afloramientos rocosos en toda la superficie del suelo.

La capa arable oscila entre los 10 a 30 cm. de profundidad, observado también en los terrenos de alta pendiente, el contenido de materia orgánica es alto por las altas precipitaciones y temperatura, el pH va de ácido en los bofedales y campos de pastoreo, y neutro a ácido también en la zona de Yungas en general.

B.2.1.2.2 Zonas y grados de erosión.

Los grados de erosión varían de acuerdo a la pendiente, el uso que se le de, si es para pastoreo, plantación de coca, implantación de una huerta o cultivo de flores, además de los manejos culturales y del cultivo.

- Con referencia a las áreas de pastoreo (Totorpata y Takesi), la erosión es baja ya que la superficie para pastoreo es amplia, además de que las condiciones climáticas favorecen en una rápida regeneración vegetal. - Las plantaciones de coca, al ser el municipio parte de la zona tradicional, este se produce por medio de tacanas, pequeñas terrazas, que evitan que la alta pendiente erosione los terrenos, un factor en contra es el monocultivo y por ende lo rápido que el suelo pierde los nutrientes, lo que obliga a que el terreno entre en descanso por rangos de 10 hasta 15 años. Esto ocurre en los distritos correspondientes a Yanacachi, Villa Aspiazu y Puente Villa. - Con respecto a los huertos frutales (cítricos, palta, mango), estos son vegetativamente viejos, por lo que los rendimientos no son altos, estas áreas presentan terrenos muy cansados, esto se observo en toda la parte que corresponde a los Yungas del Municipio, específicamente en el distrito que corresponde a Villa Aspiazu. - Para los cultivos de flores, estos son en alta pendiente, comunidades presentes desde Yerbani hasta La Florida, presentan erosión de tipo bajo, por el tipo de suelo y por las condiciones climáticas favorables que ayudan a una rápida regeneración del suelo, la superficie aprovechable es poca, debido a la topografía.

B.2.1.2.3 Prácticas y superficies recuperadas

La recuperación de suelos no es una practica común, sin embargo en algunas comunidades se realiza la rotación de cultivos y la recuperación de suelos para uso agrícola bajo, el sistema de andenes o plataformas (terrrazas). Las terrrenos en descanso son pocos en comparación con los de producción.

Si bien hay instituciones que promocionan lal recuperación de suelos (Fundación Pueblo y Taquesi), un impacto real de conservación o de mejora en las prácticas agrícolas no se observó.

19 Estrategia de Desarrollo Municipal

B.2.1.2.4 Zonas de riesgo por desprendimiento y derrumbe de tierra

Se identificaron los siguientes lugares como zonas de riesgo.

Cuadro 17. Zonas de Riesgo Zona de Riesgo Justificación Aceromarka Camino delgado, plataforma inestable. Yerbani Zona de Derrumbe Pichu Zona de Derrumbe Puente Villa Puente sin mantenimiento Tramo Takesi – Kakapi Sector de derrumbe (camino del inca). Fuente: SALLIMI - 2005

B.2.1.3 Flora.

En todo el municipio existe una gran variedad de especies vegetales, en el siguiente cuadro se las cita de acuerdo al piso ecológico, conforme a la observación e información relevada en el trabajo de campo.

20 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 18. Flora existente por piso ecológico

Piso Ecológico Caracterización / Sub Pisos Piso Subnival. Pulvinadas formando césped (prados) más o menos denso y alternando con Altitud : otras formas de vegetación. 5000 – 4200 msnm Los pastizales están conformados por Ichu (Stipa ichu), Pasto pluma Piso Altoandino. (Nasella meyeeniana), Pilli (Calamagrotosis heterophila); Sankayo Altitud: (Tephaocactus sp); Kanlli (Rothm); Sillu Sillu (Lachemilla pinnata); Cuncuna 4200 – 2900 msnm. (Grisch); Paco Paco (Aciachue pulvianata bent); Itapallo (Urb & Gilg), Caustillo (Syphocamphuyllus tupaeformis); P. Zapatilla (Calceolaria Parvifolia Wedd); Muña (Satureja Parvifolia); Tacarcaya (Cassia hocleriana Grill); Manca Paqui (Benth); Ichu (Stipa ichu); Andrés Huaylla (Cestrun parquii); etc. Piso de la Ceja de Lambrana o Aliso (Alnus acuminata); Sanco (Sambucus peruviana); Helecho Monte. (Pteridium aquilinium); Wantura (Vallea stipularis); Bambu (Chusquea spp); Altitud: Nogal (Juglans boliviana); Laurel (Nectandra spp. Ocotea sp.); Chonga 2900 – 1900 msnm Chonga (Brachyotum microdon); Cedro (Cederla cf. lolloi); Ambaibo (Cecropia sp); Limachu (Myrsine coriacea); Arrayán (Blepharocalyx salicifolius); Coca de monte (Erytroxylon uley); Khellu Khellu (Bocona frutescens); Pino de monte (Podocarpus ingensis); Coca-Coca (Hesperomeles lanuginosa – Saracha punctata); Azucena (Lilium candidum); Tulipan (Tulkipa gesneriana); Arapanto (Agapantus floridus); Nardo (Poliantes tuberosa); Lirio Azul (Iris germánica), palta (Persea americana), mango (Mangifera indica), naranja (Citrus persica), mandarina (Citrus sinensis), coca (Erytroxylon cocae). Piso Montano Níspero (Eribothrya japónica); siquile (Inga edulis); Pega Pega (Desmodium Altitud: spp.); Ceibo (Eritrina falcata); Cedro (Cedería balanceae); Quina quina 1900 – 1500 msnm (Pogonopus tubulosus); Quina (Sinchona calisaya); café (Coffea arabica); Higo (Ficus spp); Palo Santo (Triplaris sp.); Ambaibo (Cecropia spp); Ambaibillo (Pourouma sp); Palmas de las siguientes variedades (Bactris gasipaes); (Dictyocaryum lamarckianum), (Geonoma unduata), palta (Persea americana), mango (Mangifera indica), naranja (Citrus persica), mandarina (Citrus sinensis), coca (Erytroxylon cocae). Fuente: SALLIMI – 2005.

21 Estrategia de Desarrollo Municipal

B.2.1.3.1 Principales especies.

Entre las especies mas aprovechadas, por piso ecológico, se tienen las del siguiente cuadro.

Cuadro 19. Principales Especies Vegetales Aprovechadas por Piso Ecológico.

Piso Ecológico Caracterización / Sub Pisos Piso Subnival. Pulvinadas formando césped (prados) más o menos denso y alternando con Altitud : otras formas de vegetación. 5000 – 4200 msnm

Piso Altoandino. Ichu (Stipa ichu), Pasto pluma (Nasella meyeeniana), Pilli (Calamagrotosis Altitud: heterophila Muña (Satureja Parvifolia);); Andrés Huaylla (Cestrun parquii). 4200 – 2900 msnm. Piso de la Ceja de Aliso (Alnus acuminata); Nogal (Juglans boliviana); Laurel (Nectandra spp. Monte. Ocotea sp.); Pino de monte (Podocarpus ingensis); Azucena (Lilium Altitud: candidum); Tulipan (Tulkipa gesneriana); Arapanto (Agapantus floridus); 2900 – 1900 msnm Nardo (Poliantes tuberosa); Lirio Azul (Iris germánica). siquile (Inga edulis, Eucaplito (Eucaliptos Globulus), Chilca (Baccharis salicifolia), palta (Persea americana), mango (Mangifera indica), naranja (Citrus persica), mandarina (Citrus sinensis), coca (Erytroxylon cocae). Piso Montano Níspero (Eribothrya japónica); siquile (Inga edulis); Pega Pega (Desmodium Altitud: spp.); Quina quina (Pogonopus tubulosus); Quina (Sinchona calisaya); palta 1900 – 1500 msnm (Persea americana), mango (Mangifera indica), naranja (Citrus persica), mandarina (Citrus sinensis), coca (Erytroxylon cocae). Fuente: SALLIMI – 2005.

B.2.1.4 Fauna

En el siguiente cuadro se registran las principales especies, localizadas por pisos ecológicos.

22 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 20. Tipo de Fauna por Piso Ecológico

Piso Ecológico Caracterización / Sub Pisos Piso Subnival. Mamíferos: zorro andino (Canis culpaeus andinus); Viscacha (Lagidiu Altitud : viscaccia); Puma (Felis concolor); Oso andino o jucumari 5000 – 4200 msnm (Oreotrochilus estella). Aves: águila (Buteo poecilochrous); Pato (Anas flavirostris); Huallata Piso Altoandino. (Chloephaga melanoptera); Choca (Fulica ardestaca); Perdiz Altitud: (Nothoproeta ornata); Colibrí (Metallura neneocauda); Lechucilla 4200 – 2900 msnm. (Glauciium jardinii). Peces :trucha (Salmo gairdmeri) y Mauri (Trichomcyteus rivulatus). Ofidios : Cascabel (Crotalus dusrissus). Piso de la Ceja de Monte. Mamíferos : Puma (Felis concolor); Oso andino o jucumari Altitud: (Oreotrochilus estella), Sari (Agouti paca); Jochi (Dasyprocta 2900 – 1900 msnm variegata); Puerco espín (Coendou bicolor) Tigrecillo (Panthera onca); Tejón (Masua nasua). Aves: Pavita (Chamaepetes gondotii); Loro (Bolborynchus orbygnesius); Tucancillo (Andigena cucullata); Tordo (Turdus fusenter); Lechuza (Otus albogulluri); Paloma (Geotrygon frenata) y Frutero yunqueño (Chlorospingus ophthalmicus). Peces: Trucha (Salmo gairdmeri) y Mauri (Trichomcyteus rivulatus). Ofidios: Jarapa (Bothops oligolepys) y la Cascabel (Crotalus dusrissus).

Piso Montano Mamíferos: sari (Agouti paca); Jochi (Dasyprocta variegata); Puerco Altitud: espín (Coendou bicolor) Tigrecillo (Panthera onca); Tejón (Masua 1900 – 1500 msnm nasua). Aves: Pavita (Chamaepetes gondotii); Loro (Bolborynchus orbygnesius); Tucancillo (Andigena cucullata); Tordo (Turdus fusenter); Lechuza (Otus albogulluri); Paloma (Geotrygon frenata) y Frutero yunqueño (Chlorospingus ophthalmicus). Peces : Mauri (Trichomcyteus rivulatus). Ofidios: Jarapa (Bothops oligolepys) y la Cascabel (Crotalus dusrissus).

Fuente: SALLIMI – 2005.

23 Estrategia de Desarrollo Municipal

B.2.1.4.1 Principales especies

Cuadro 21. Principales Especies de Fauna por Piso Ecológico.

Piso Ecológico Caracterización / Sub Pisos Piso Subnival. Mamíferos: zorro andino (Canis culpaeus andinus); Viscacha (Lagidiu Altitud : viscaccia); Puma (Felis concolor); Oso andino o jucumari (Oreotrochilus 5000 – 4200 msnm estella).

Piso Altoandino. Altitud: Aves : Pato (Anas flavirostris); Huallata (Chloephaga melanoptera). 4200 – 2900 msnm. Peces :trucha (Salmo gairdmeri) y Mauri (Trichomcyteus rivulatus).

Piso de la Ceja de Mamíferos : Puma (Felis concolor); Oso andino o jucumari (Oreotrochilus Monte. estella), Sari (Agouti paca); Jochi (Dasyprocta variegata); Puerco espín Altitud: (Coendou bicolor) Tigrecillo (Panthera onca); Tejón (Masua nasua). 2900 – 1900 msnm Aves: Pavita (Chamaepetes gondotii); Loro (Bolborynchus orbygnesius), frutero yunqueño (Chlorospingus ophthalmicus).

Peces: Trucha (Salmo gairdmeri) y Mauri (Trichomcyteus rivulatus). Piso Montano Mamíferos: sari (Agouti paca); Jochi (Dasyprocta variegata. Altitud: 1900 – 1500 msnm Aves: Pavita (Chamaepetes gondotii), frutero yunqueño (Chlorospingus ophthalmicus).

Peces : Mauri (Trichomcyteus rivulatus). Fuente : SALLIMI – 2005.

24 Estrategia de Desarrollo Municipal

B.2.1.5 Recursos Forestales.

Cuadro 22 Recursos Forestales por Piso Ecológico.

Piso Ecológico Caracterización / Sub Pisos Piso Subnival. No se observaron especies aprovechables para uso forestal. Altitud : 5000 – 4200 msnm

Piso Altoandino. Altitud: 4200 – 2900 msnm. Piso de la Ceja de Eucalipto (Eucaliptus globulus); Pino (Pinus radiata), Cipres (Cupresus Monte. macrocarpa), Aliso (Alnus acuminata); Aliso colorado (Myrica pubences); Altitud: Nogal (Juglans boliviana); Cedro (Cedrella lilloi) y Pino de Monte 2900 – 1900 msnm (Podocarpus indigensis), Chilca (Baccharis salicifolia). Piso Montano Níspero (Eribothrya japónica); Siquile (Inga edulis); Pega Pega (Desmodium Altitud: spp.); Quina quina (Pogonopus tubulosus); Quina (Sinchona calisaya). 1900 – 1500 msnm Fuente: SALLIMI – 2005.

B.2.1.6 Principales especies

Cuadro 23. Principales Especies Forestales de uso por Piso Ecológico.

Piso Ecológico Caracterización / Sub Pisos Piso Subnival. No se observaron especies aprovechables para uso forestal. Altitud : 5000 – 4200 msnm

Piso Altoandino. Altitud: 4200 – 2900 msnm. Piso de la Ceja de Eucalipto (Eucaliptus globulus); Pino (Pinus radiata) y Cipres (Cupresus Monte. macrocarpa), Aliso (Alnus acuminata), Chilca (Baccharis salicifolia). Altitud: 2900 – 1900 msnm Piso Montano Níspero (Eribothrya japónica); Siquile (Inga edulis). Altitud: 1900 – 1500 msnm Fuente: SALLIMI – 2005.

B.2.1.7 Recursos hídricos.

Las cuencas tanto del Takesi y Unduavi confluyen en la Población de Puente Villa, dando origen al Río Tamampaya, el cual llega a ser un afluente del río Boopi y este a su vez del Río Beni.

En el siguiente cuadro se observan los principales ríos del Municipio por cuencas y rios de importancia:

25 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 24. Principales ríos del Municipio de Yanacachi Cuenca Ríos Afluentes Unduavi Unduavi Aceromarka Loli Jahuíra Khataca Chaco Anasani Churi Umani Pichu Emboduni Chaini San Miguel Chaco Takesi Takesi Khasiri Zorra Jauría Pupusani Totor Jauría Pichinchani Khala Kalani Santa Elena Quimsa Chata(Kakapi) Kholani (Com. Chojllita) Jankho Uma – Ulo Colquera Pongo Pampa Maroma Chamu (Quismo) Piquinkara (Chajro) Piquinkara Chucura

Tamampaya Tamampaya Unduavi Takesi Piquinkara Omeja Uchumachi Ojota Milluhuaya Trancota Tarila Fuente: SALLIMI – 2005.

26 Estrategia de Desarrollo Municipal

B.2.1.7.1 Fuentes de agua, disponibilidad y características.

Las fuentes de agua para abastecimiento por comunidad, en general solo corresponde a una distribución por cañería, sin tratamiento alguno, la aducción es por lo general por medio de una toma de agua, que consiste en una caja de almacenamiento de unos 3x4 mts (según información obtenida en los talleres), de la fuente mas próxima y que sea apta para consumo humano, la fuente más común es la de vertiente (vados, riachuelos), como se observa en el siguiente cuadro.

Cuadro 25. Abastecimiento por Vertiente

Para Comunidades Temporal Permanente consumo Para riego Contaminada Distancia (mt. Aprox) humano Chaco 120 m Mina Chojlla 1KM. Florida 1500 MTS. Hierbani Tres 100 m Marias Huayrapata 700.00 Ilumaya 500 mts Kakapi 1000 mts Pichu 700, 10, 350 mts Sacahuaya 800,,300, 500 mts Santa Rosa 2000 mts Suiqui Milamilani 4500 mts Ticuniri 18000 mts. Villa Aspiazu 12000 mts Yanacachi 2000 mts Fuente: Talleres de Autodiagnóstico, SALLIMI - 2005

Las vertientes citadas, son las que presentan un buen caudal y por lo general permanentes para todo el año, aunque gran parte de las mismas necesitan un mantenimiento.

El siguiente cuadro indica las comunidades que presentan otras alternativas de abastecimiento, para el caso de pozo, este término no se refiere a la perforación de una fuente, sino al almacenamiento por medio de pequeñas pozas de pequeños riachuelos cercanas a las viviendas.

Cuadro 26. Abastecimiento por Pozo

Para Comunidades Temporal Permante consumo Para riego Contaminda Distancia (mt. Aprox) humano Chocana 50 mts Chucura 100 mts Ilumaya 100 mts Kakapi 5 mts Fuente Talleres de Autodiagnóstico, SALLIMI - 2005

El abastecimiento de agua por río, es muy poco utilizado, prefiriendo las vertientes por la calidad del agua, aunque en temporadas secas en las que los pozos y vertientes pierden el caudal, es en esas

27 Estrategia de Desarrollo Municipal circunstancias en las que recién aprovechan este recurso, con referencia a las comunidades que se encuentran cerca de las cuencas, es bueno aclarar que para el caso del Taquesi, este se encuentra contaminado por el agua de copajira y el sistema de alcantarillado que proviene de Mina Chojlla, para el caso del Río Unduavi y Tamampaya, ocurre algo parecido ya que las aguas servidas de todas las comunidades localizadas en la carretera troncal, vierten sus aguas de forma directa hacia estos ríos.

Cuadro 27. Abastecimiento por Río o Riachuelo

Para Comunidad Temporal Permanente consumo Para riego Contaminada Distancia (mt. Aprox) humano Chaco 250 mts Hierbani Tres 1000 mts (aprox) Marias Ilumaya 2700 mts Puente Villa 1000 mts. Sacahuaya 3000 mts Takesi 100 mts Ticuniri 7500 mts Fuente: Talleres de Autodiagnóstico, SALLIMI - 2005

Como alternativa para las épocas secas, otro tipo de fuente consultada, es la de los ojos de agua, detalle que se observa en el siguiente cuadro.

Cuadro 28. Abastecimiento por otro tipo de fuente.

Para Comunidades Temporal Permante consumo Para riego Contaminda Distancia (mt. Aprox) humano OJOS DE OJOS DE Chacarilla SI 900 mts AGUA AGUA OJOS DE Motoncoro SI 500 mts AGUA OJOS DE OJOS DE Santa Ana SI 100 mts AGUA AGUA Fuente: Talleres de Autodiagnóstico, SALLIMI - 2005 b.2.1.6.2. Zonas de riesgo de inundación

En general las poblaciones y comunidades del municipio se encuentran en laderas de alta pendiente, a excepción de Puente Villa, que es el único centro poblado que se encuentra en la confluencia de los ríos Taquesi e Unduavi, estando por lo tanto a riesgo de inundación, siempre que crezcan ambos ríos y formen turbiones ocasionando su desborde. b.2.1.7. Recursos Minerales.

El principal recurso mineral del municipio, es la de la concesión de la Mining International Company, la cual toma en cuenta las minas de: La Escondida, La Enramada y la de Mina Chojlla, las tres de explotación de concentrado de estaño y wolfran a una ley de 70%.

Otro recurso, es la explotación aurífera en los aires y pozas naturales del río Taquesi y Jankho Uma o Ulo (Chillata).

28 Estrategia de Desarrollo Municipal

C ASPECTOS SOCI O-CULTURALES

C.1 Marco Histórico

El Municipio de Yanacachi de acuerdo a información histórica constituye una de las regiones menos estudiadas. En la época del reino Kolla durante el Imperio Incaico la población estaba conformada por grupos locales llamado “Yunga”, además de población de origen Altiplanico y Mitimae.

Los Yungas tiene su origen en grupos migrantes de las selvas Amazonicas o de poblaciones oriundas instaladas el la costa del pacífico por los incas.

Por otra parte se conoce la existencia de grupos Pacajes en esta región; además que los incas habrían puesto colonias de Mitimaes en la zona de Zongo y Pasto Grande para la explotación de coca y otras fuentes de alimento propias de la región.

Durante la época colonial surgieron en Yungas, las encomiendas mas ricas de Charcas, identificables por los altos tributos en coca que pagaban al final del siglo XVI. Aparecieron posteriormente las haciendas yungueñas dando origen a las poblaciones afrobolivianas que eran al mano de obra para la producción de coca.

En el siglo XIX se inicia la diversificación de la producción con el auge de la explotación de la corteza de quina. Una vez concluido el camino carretero el año 1934, se aprovecharon las plantaciones de café y buena variedad de árboles frutales.

C.1.1 Origen de Yanacachi

En la época preincaica fue importante el manejo de los diversos pisos ecológicos con el fin de diversificar la producción, representando claramente en la cruz andina entorno a toda la cosmovisión andina altiplanica aymará; fruto de esta necesidad es que fueron construidos las vías de acceso permanentes hacia los yungas paceños tales como del Choro y Takesi fueron construidos por los Mollo, posterior a la cultura Tiwanacota.

Yanacachi se convierte en un acceso hacia los centros de acopio de coca, presumiéndose que fue centro de venta de forraje, por las laderas con pajonales y sin vegetación secundaria que se observa justo al frente de loa población (Cascada Jalancha); además de un mirador (Apacheta), resultando por lo tanto un acceso y población importante hacia los Yungas, prueba de ello son los restos de cerámica y huesos encontrados durante la construcción de inmuebles.

Ela Takesi como camino representaba tres trancas, La Garita (Comunidad Takesi), Choloquella (Yanacachi) y Tahuacosi, Mirador para Acampar, posteriormente bajando hacia Chocana y Puente Villa, presumiblemente penetrando hasta la Asunta y con posibles ramales hacia Pasto Grande y Chunga Mayu.

Posteriormente ya con la conquista Española, se inician los asentamientos en forma de encomiendas, los primeros en organizar además de evangelizar a los pobladores, fueron los padres Agustinos de Chulumani.

29 Estrategia de Desarrollo Municipal

En la encomienda se fueron formando las haciendas, entre las que tenemos: La Florida, Santa Rosa, Sacahuaya, Mocori, Machacamarca y otras. Una importante fue la de , de propiedad del ex Presidente Luis Tejada Sorzano, quien construyo “El Castillo” en la localidad de Chaco, hoy convertido en hotel, presumiblemente como una forma de aparentar o emitir algunas construcciones europeas.

Tejada Sorzano fue un impulsor de la construcción de la via ferria (hoy abandonada) la cual llego hasta Chuspipata, para la que se construyo el puente de la zona de Puente Villa con diseño exclusivo para el paso de trenes. El puente que comunica con el municipio de Coriparata llamado “Rafael Pavón” fue construido por dos ingenieros de origen italiano, Don Geovani y Santiago de Cool.

Una vez terminada la carretera principal se hizo cargo de la construcción de la vías secundarias (La Sociedad de Propietarios de Yungas) quienes llevaron el camino por sus propiedades con fines personales.

Las relaciones entre patrón y campesinos eran de servilismo con pongueaje para lo cual se instruían mayordomos para el control del trabajo (tres días para la hacienda y tres días para ellos), junto con los Jilacatas, también existían los mitanis quienes alcanzaba los platos y hacían de servidumbre además de los muleros quienes cuidaban las mulas.

En la revolución del 52 al parecer no se observaron allanamientos hacia las haciendas, quienes oportunamente gestionaron sus papeles legales como industrias agrícolas, hecho que le favoreció que les quitaran todo el terreno, fruto de ello son aun grandes extensiones en cada comunidad que aun pertenecen a los ex hacendados.

C.2 Demografía

C.2.1 Número de habitantes

Yanacachi pertenece a la tercera sección de la provincia Sud Yungas, según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2001 realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) cuenta con 4250 habitantes. Esto representa el 6.68% del total de la provincia de Sud Yungas que alcanza a 63.544 habitantes.

30 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 29. Población Total por Comunidades

Nº de Distrito Nombre de La Comunidadd habiantes Chaco 174 Cirupaya 103 Iquicolo 86 La Florida 223 Distrito 1 - Yanacachi Pichu 135 Yervani 83 Yanacachi 504 Comunidad Unduavi 80 Distrito 2 - Campamento minero La Chojlla Campamento Minero La Chojlla 943 Chacala 55 Chocana 22 Machacamarca 123 Comunidad Pihuaya 63 Mocori 31 Distrito 3 - Villa Aspiazu Sacahuaya 200 Santa Rosa De Lima 175 Ticuniri 38 Villa Aspiazu 149 Quismo 9 Chaguara 65 Chillata 65 Imamblaya 79 Motoncoro 148 Suiquimilamilani 213 Distrito 4 - Puente Villa Ilumaya (Tuymu) 142 Puente Villa 82 Chucura 25 Santa Ana 31 Huairapata 39 Comunidad Chojlla 122 Kacapi 19 Distrito - 5 Takesi Takesi 18 Totora Pata 6 Fuente. Instituto Nacional de Estadística, 2001.

El cuadro 29 muestra una superioridad de mayor población en el campamento minero La Chojlla con un 22,19 % de la población total, seguida de Yanacachi con un 11.86, lo cual se constituyen los centros mas poblados del Municipio. También podemos observar que existen comunidades con un bajo nivel poblacional o que prácticamente casi son deshabitadas como son las comunidades de Taquesi, Kacapi,Tuimo, Mocori, Quismo y Totorapata.

31 Estrategia de Desarrollo Municipal

C.2.2 Número de familias y promedio de miembros por familia

La población de Yanacachi cuenta con un total de 1.188 familias; se pudo observar y determinar que existe mucha gente que vive sola o que su familia se encuentra alejada o viven en otros lugares (La Paz), también habita gente de mayor edad que también vive sola como lo demuestra claramente el centro poblado de Villa Aspiazu donde en se observo mayormente una población de edad avanzada.

Cuadro 30. Número de familias y promedio de miembros por familia

Nro de Promedio de Distrito Nro de Habitantes Familias miembros por familia Distrito 1 - Yanacachi 1388 373 3-4 Distrito 2 – C. Minero La Chojlla 943 275 3 Distrito 3 - Villa Aspiazu 930 265 3-4 Distrito 4 - Puente Villa 824 249 3 Distrito 5 - Takesi 165 26 6 TOTAL MUNICIPIO 4.250 1.188 3-4 Fuente: Instituto Nacional de Estadística – Taller de Autodiagnóstico, SALLIMI 2005.

En el cuadro 30 se observa el número de familias y promedio de miembros por cada familia en el Municipio, lo cual este promedio es menor en comparación con otros municipios donde generalmente el promedio oscila entre 5 miembros por familia.

C.2.3 Densidad de población

La densidad poblacional a aumentado por el crecimiento de su población, aun se denota una relación positiva el caso de la densidad poblacional del ultimo censo del 2001.

Cuadro 31. Densidad poblacional en hab./Km2

1992 1999 2001 3.85 4.39 6.9 Fuente. Instituto Nacional de Estadística, 2001.

Teniendo en cuenta la relación de la superficie del municipio de Yanacachi con el número de habitantes, se tiene una densidad poblacional de 6.9 habitantes por kilómetro cuadrado lo que representa un incremento del 157% en relación a datos del último censo.

C.2.4 Estructura de la Población: Rural y Urbana

Una población o un espacio ordenado está dividido, en espacio rural y espacio urbano; cada uno de los cuales tiene una morfología y unas funciones diferentes y hasta opuestas. Aunque en las sociedades desarrolladas modernas cada vez es más difícil establecer los límites. Los modos y las formas de vida urbanas invaden el campo y son asumidos por la población rural. Pocas cosas diferencian lo rural de lo urbano, aunque algunas son radicales, como la densidad de población, la

32 Estrategia de Desarrollo Municipal presencia de actividades agrícolas y con tierra, los servicios básicos, las actividades industriales con necesidades de espacio, las zonas de desechos, etc. Muchas de estas actividades, sobre todo las agrícolas, todavía dependen en alto grado de las condiciones ecológicas en las que se desarrollan.

El paisaje rural no es uniforme, tradicionalmente se distinguen en campos cerrados y abiertos, con variantes intermedias, fruto de condicionamientos no sólo naturales sino, sobre todo, jurídicos e históricos. La baja densidad de población, falta de infraestructura y servicios básicos hacen de un modelo urbano.

Definir el espacio urbano resulta tan difícil como hacerlo del espacio rural, sobre todo tras los últimos modelos de crecimiento urbano, por lo que se hace necesario concretarlo por sus funciones, su alta densidad de población y su extensión, así como por ser emisor de servicios y estar perfectamente dotado de infraestructuras.

De esta manera y de acuerdo a información y clasificación del Censo Nacional de Población y Vivienda 2001 en lo que se refiere a numero de habitantes en el área rural y urbana, muestra que el total de la población del municipio de Yanacachi habita en el área rural, no habiendo así poblaciones urbanas, lo cual el municipio es habitado en su totalidad por 4250 habitantes estructurado solamente el área rural; pero podemos indicar que los centros mas poblados son el campamento minero La Chojlla y la comunidad de Yanacachi que llegan a conformar el 34.05% del total de la población y de las comunidades.

C.2.5 Población por edad y sexo

Cuadro 32. Población por edad y sexo.

Rango de Edades Hombre Mujer TOTAL 0-9 años 495 468 963 10-19 años 443 372 815 20-29 años 361 319 680 30-39 años 333 251 584 40-49 años 263 182 445 50-59 años 225 143 368 60-69 años 119 96 215 70-79 años 85 52 137 80-89 años 23 14 37 90-98 años 2 4 6 TOTAL 2349 1901 4250 Fuente. Instituto Nacional de Estadística, 2001.

En el cuadro 32 muestra que la población predominante se encuentra en grupos de edad comprendidos desde 0 hasta los 60 años, pero también se puede observar que existe gran población infantil y joven entre grupos de edad de 0 hasta 29 años. Existe superioridad en cuanto a que la mayor parte de la población esta compuesta por hombres con un 55.27% y mujeres en menor población con un 44.73%.

33 Estrategia de Desarrollo Municipal

C.2.6 Población económicamente activa

Cuadro 33. Población económicamente activa

Distrito Nro de Habitantes Ocupada Desocupada

Distrito 1 - Yanacachi 1308 1186 122 Distrito 2 – C. Minero La Chojlla 943 766 177 Distrito 3 - Villa Aspiazu 930 790 140 Distrito 4 - Puente Villa 824 675 149 Distrito - 5 Takesi 165 155 10 TOTAL MUNICIPIO 4250 3572 678

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, 2001 - Taller de Autodiagnóstico, SALLIMI 2005.

La cantidad de población desocupada se refiere a la población económicamente inactiva o que no trabaja, pero debemos mencionar que los datos de población desocupada que muestra el cuadro 33 se refiere mayormente a la población infantil existente como también la población de edad avanzada los cuales no generan ingresos propios y son mantenidos según el caso ya sea por el padre o por sus hijos.

C.2.7 Ocupación y empleo

Población económicamente activa se entiende por todos aquellos habitantes que generan ingresos dentro del municipio, es decir aquellas personas que se ocupan de alguna actividad ya sea productiva o de servicios.

34 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 34. Población por ocupación o actividades en %.

Ocupación o Actividad % Fuerzas Armadas 0.05

Ocupaciones de Dirección en la Administración Pública y Empresas 0.76

Ocupaciones de Profesionales Científicos e Intelectuales 3.90

Ocupaciones de Técnicos y Profesionales de Apoyo 4.46

Empleados de Oficina 1.06

Trabajadores de los Servicios y Vendedores del Comercio 8.01

Productores y Trabajadores en la Agricultura, Pecuaria, Agropecuaria y Pesca 50.68

Trabajadores de la Industria Extractiva, Construcción, Industria Manufacturera 16.83 y Otros Oficios como la minería.

Operadores de Instalaciones y Maquinarias 7.75

Trabajadores No Calificados 6.49

TOTAL 100

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, 2001 - Taller de Autodiagnóstico, SALLIMI 2005.

35 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 35. Población económicamente activa en %

Nro de Habitantes Distrito Principales actividades Ocupados Agropecuaria: mango, citricos, 346 palta, coca Comercio y servicios de restauran, 86 telefonia, alojamiento, transporte, etc. Distrito 1 – Yanacachi (1186) Construcciòn, jornaleros, 147 operadores Profesionales publicos y privados, 76 tenicos, empleados 531 Otros Agropecuaria: mango, citricos, 18 ganado vacuno. Comercio y servicios de restauran, 32 telefonia, transporte, etc. Distrito 2 – C. Minero La Chojlla 766 Mineria, Construcciòn, jornaleros, 659 operadores Profesionales publicos y privados, 57 tenicos, empleados Agropecuaria: mango, citricos, 276 coca, ganado ovino Comercio y servicios de restauran, 21 telefonia, alojamiento, transporte, etc. Distrito 3 - Villa Aspiazu 790 Construcciòn, jornaleros, 113 operadores Profesionales publicos y privados, 164 tenicos, empleados 343 Otros Agropecuaria: mango, citricos, 332 coca. Construcciòn, jornaleros, 12 operadores Construcciòn, jornaleros, Distrito 4 - Puente Villa 675 66 operadores Profesionales publicos y privados, 18 tenicos, empleados 247 Otros Agropecuaria: papa, hortalizas, 28 ganado vacuno, ovino y camelido Comercio y servicios de restauran, 7 telefonia, alojamiento, transporte, etc. Distrito - 5 Takesi 155 Construcciòn, jornaleros, 68 operadores Profesionales publicos y privados, 14 tenicos, empleados 38 Otros

Fuente: Elaboración propia en base a talleres de Autodiagnostico, SALLIMI 2005.

36 Estrategia de Desarrollo Municipal

La mayor dinámica en los roles familiares es la producción agrícola, lo cual hace que los jóvenes entren en el rol productivo a temprana edad, siendo esta la principal actividad que corresponde al 50.68% de la población ocupada o económicamente activa.

La minería también llega a ser una ocupación de importancia, hablamos específicamente del campamento minero La Chojlla donde el único ingreso económico es a través de la explotación de minerales (concentrado de estaño y wofran).

La construcción, la industria, comercio o trabajadores de servicio constituyen una ocupación también de importancia, este tipo de ocupación también se da de forma de migración temporal, es decir que parte de la población trabaja en otros lugares o fuera del municipio en forma temporal.

C.3 Dinámica Poblacional

C.3.1 Migración

C.3.1.1 Temporal: proporción según destino tiempo, edad, sexo y ocupación

La población que emigra en forma temporal, se observa en el cuadro 36. La temporada varía según la actividad de los pobladores.

El tiempo es de aproximadamente de 3 a 6 meses al año, con preponderancia del sexo masculino hacia la ciudad de La Paz.

Cuadro 36. Migración Temporal

% de Población población Edad Actividad Destino Temporada Total migrante

Hombre Mujer 4250 19.08 16.21 14 - 45 Agricultura, Dentro el Generalmente albañil, Municipio o en épocas empleado, Provincia, La secas comercio y Paz, estudio Cochabamb a, Santa Cruz

Fuente: Taller de Autodiagnóstico, SALLIMI 2005.

La migración temporal se refleja de dos formas o de manera interna y externa: La primera que responde a los flujos internos de migración entre comunidades del mismo municipio. Uno de los casos mas comunes es la migración temporal de una comunidad a otra, con el objeto de diversificar su actividad productiva, mediante el manejo de diferentes pisos ecológicos como la gente de altura baja hacia los yungas en periodo de siembra y cosecha, donde estos mantienen pequeños “chacos”. Asi mismo, la migración de los pobladores de los yungas a las comunidades ubicadas en las alturas se la realiza una vez al mes, en periodos que existe demanda de mano de obra, como es el caso de la construcción de la planta hidroeléctrica.

37 Estrategia de Desarrollo Municipal

La segunda forma o externa se manifiesta por el movimiento de la mano de obra hacia las ciudades capitales de departamento, especialmente a La Paz y Cochabamba, o bien hacia otras zonas donde se requiere mano de obra, por lo general en época seca. Las mujeres son las personas que mas migran generalmente para acciones comerciales, intercambio o trabajo temporal.

C.3.1.2 Definitiva: proporción según destino tiempo, edad sexo y ocupación

Cuadro 37. Migración Definitiva.

Población % de población Edad Actividad Destino Total migrante Hombre Mujer 4250 24.42 30.4 14 - 45 cargador, albañil, La Paz jornalero, (Caranavi, empleado, Asunta, Alto comercio y Beni). estudio. Beni Cochabamba, Santa Cruz.

Fuente: Taller de Autodiagnóstico, SALLIMI 2005.

Los datos mostrados en el cuadro 37 se refiere a la migración en los últimos 5 años, que se da principalmente en las comunidades menos pobladas como la del distrito 5, por ser zonas que no tiene acceso de camino carretero, lo cual limita sus escasas posibilidades económicas. Tambien dificulta la topografía del lugar o la alta pendiente que tienen los terrenos y las pocas oportunidades de trabajo.

La migración se manifiesta principalmente hacia ciudades capitales de departamento, especialmente se establecen en La Paz, tambien hacia otras regiones mas productivas (Caranavi , La Asunta y Alto Beni), Beni (área de colonización de Yucumo), Cochabamba y Santa Cruz donde se dedican al comercio, albañilería, cargador, empleado y otros. También la migración se debe por falta de unidades o niveles educativos en las comunidades y falta de oportunidades productivas rentables aparte de la coca.

C.3.2 Crecimiento Poblacional

La dinámica de la población no es uniforme en todo el departamento, ya que los componentes de crecimiento demográfico, como sea la fecundidad, la morbi-mortalidad y las migraciones, intervienen con distintos grados de intensidad, dependiendo de un conjunto de factores geográficos- ecológicos, económicos sociales, culturales y nutricionales que son diferentes en cada una de las provincias.

38 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 38. Crecimiento Poblacional

Población 1992 Población 2001 Población 2005

4057 4250 4335

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, 2001 - SALLIMI 2005.

Gráfico 1. Crecimiento Poblacional

4.4 4.35 4.3 4.25 4.2 4.15 4.1 Millares 4.05 4 3.95 3.9 CNPV 1992 CNPV 2001 Año 2005

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, 2001 - SALLIMI 2005.

El Cuadro 38 y el gráfico 1 nos muestra que existe una tasa de crecimiento poblacional de .5% con respecto del Censo Nacional de Población y Vivienda de 1992 al 2001. Según estos datos la proyección de número de habitantes para el año 2005 alcanza a 4335 habitantes.

C.4 Base cultural de la población

C.4.1 Origen étnico

De acuerdo a datos históricos el principal origen es de descendencia aymara, pero también existe descendencias quechuas, mestizos y de origen español. Con la dominación española a los incas se dio inicio a un proceso de mestizaje de la sociedad, habiéndose determinado en el municipio de Yanacachi este tipo de cultura interracial.

C.4.2 I diomas

Cuadro 39. Idioma Materno

TOTAL Quechua Aymara Español Guaraní Extranjero No Habla 4250 86 1244 2890 2 8 20 Fuente: Instituto Nacional de Estadística, 2001 - Taller de Autodiagnóstico, SALLIMI 2005.

El Cuadro 39 muestra que el idioma predominante es el Castellano con un 68.4%, seguido por el Aymara con un 29.276%, el Quechua con 2.23% y el guaraní y otros extranjeros en un porcentaje menor al 1 %.

39 Estrategia de Desarrollo Municipal

Existe el bilingüismo del castellano y el aymara con práctica y uso normal en todas las comunidades. Aunque también se pudo observar que algunos habitantes hablan hasta tres idiomas.

C.4.3 Religiones y Creencias

En las comunidades existentes practicantes de cultos católicos y protestantes, durante la visita al municipio se observo que mayormente se practica la religión católica; y también se observo que la religión evangélica y cristiana protestante (Sabatistas, Dominguintas, etc) se va estableciendo en diferentes comunidades

Otra actividad de sincretismo entre las creencias ancestrales andinas es la Challa de Carnaval que es un ritual ancestral que practican los agricultores en una reunión de comunidades para que mejore la productividad agrícola. Así mismo, se mantienen costumbres como sahumerios a la Pachamama que se efectúa generalmente antes de la siembra a partir de mes de agosto.

Las Hermanas Misioneras Aymaras, institución de la iglesia católica, viene realizando en la población Catequesis para mujeres y niños.

C.4.4 Calendario Festivo y Ritual

En el municipio se celebran diferentes fiestas en diferentes comunidades que se detallan en el siguiente cuadro:

Cuadro 40. Calendario Festivo y Ritual

Comunidad Fecha Motivo La Florida 3 de mayo Señor de La Cruz 10 de Septiembre Fiesta de la comunidad Mocori 24 de junio San Juan Bautista Motoncoro 25 de julio Apóstol Santiago Puente Villa 25 de julio Apóstol Santiago Santa Rosa 30 de agosto Santa Rosa Yanacachi-Mina 12 de mayo Señor de Pichu Chojlla Chacala 14 de septiembre Señor de Exaltación Chaco 14 de septiembre Señor de Exaltación Ilumaya 4 de octubre San Francisco de Asis Suiqui Milamilani 7 de octubre Virgen de Acharo Yervani 8 de diciembre Virgen de Concepción 24 de Junio Fiesta del Lugar Villa Aspiazu 15 de Agosto Virgen de Asunción- UrKupiña Fuente: Taller de Autodiagnóstico, SALLIMI 2005.

40 Estrategia de Desarrollo Municipal

41 Estrategia de Desarrollo Municipal

C.5 Educación

C.5.1 Educación formal

Las características educacionales de la población de los Yungas, de acuerdo a los indicadores demográficos, referidos al periodo 1992-2001(I.N.E.), en primer lugar con relación al analfabetismo, de la población mayor de 15 años de edad que no sabe leer ni escribir, en todos los municipios, muestra una disminución de los porcentajes de personas analfabetas.

En el año 1992 los porcentajes de analfabetismo se encontraban por encima del 20 % en los municipios de Chulumani, Yanacachi, Irupana, Coroico y Coripata; mientras en los municipios de Caranavi, La Asunta y Palos Blancos los porcentajes de analfabetos se encontraban en niveles menores al 20 %. En el año 2001 los porcentajes de analfabetos en los municipios de Chulumani, Yanacachi, Irupana, Coroico y Coripata, disminuyeron a menos del 20 por ciento y en los municipios de Caranavi, La Asunta y Palos Blancos las tasas de analfabetismo se encuentran muy cerca del 10 por ciento.

Cuadro 41. Tasa de analfabetismo

Tasa de Analfabetismo Municipios (%) 1992 2001 Chulumani 22,52 13,72 Irupana 24,84 18,12 Yanacachi 23,38 12,36 Coroico 21,47 13,45 Coripata 24,61 15,69 Caranavi 16,28 11,43 La Asunta 18,22 11,49 Palos Blancos 17,74 11,37 Fuente: Instituto Nacional de Estadística, 2001

Estos datos comparativos muestran que la diferencia de porcentajes establecida en los años 1992 al 2001, entre los municipios de Chulumani, Yanacachi, Irupana, Coroico y Coripata y por otra Caranavi, La Asunta y Palos Blancos, fueron reduciendo, entre los años 1992 al 2001, siendo mas notorio la diferencia entre los 5 primeros municipios.

42 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 42. Tasa de asistencia escolar

Tasa de Asistencia Escolar Municipio (%)

1992 2001 Chulumani 72,79 83,52 Irupana 68,98 80,63 Yanacachi 73,24 77,79 Coroico 67,70 80,52 Coripata 69,69 80,46 Caranavi 64,54 77,76 La Asunta 58,17 71,11 Palos Blancos 72,09 80,85 Fuente: Instituto Nacional de Estadística, 2001

En segundo lugar, la asistencia escolar, que se mide con datos de la población de 6 a 19 años de edad que asisten a establecimientos de enseñanza, también mejoró notablemente entre 1992 y 2001. En el año 1992 las tasas de asistencia escolar se encontraban, en general, cercanas al 70 por ciento; en el año 2001 las tasas de asistencia escolar en 5 de los 8 municipios se encuentran por encima del 80% y en los restantes 3 municipios se encuentran cerca de dicho porcentaje.

Cuadro 43. Indicadores de Educación, promedio de años de estudio, según municipios 1992-2001

Promedio de años Municipio de estudio (% ) 1992 2001 Chulumani 4,81 6,11 Irupana 4,35 5,11 Yanacachi 4,35 6,40 Coroico 4,80 6,18 Coripata 4,57 5,43 Caranavi 5,00 6,01 La Asunta 4,50 5,35 Palos Blancos 5,11 6,22 Fuente: Instituto Nacional de Estadística, 2001. El promedio de años de estudio también se incrementó en el periodo ínter censal 1992-2001. En 1992 el promedio de años de estudio, en general, era inferior a 5 años; en el año 2001 el promedio de años de estudio aumentó a más de 6 años en 5 de los municipios y en los 3 restantes el promedio es mayor que 5 años.

43 Estrategia de Desarrollo Municipal

C.5.1.1 Estructura I nstitucional: Número, tipo y cobertura de los establecimientos

Cuadro 44. Número, Tipo y Cobertura de Establecimiento Educativo

TI PO DE ESTABLECI MI ENTO

ESTABLECI MI ENTO NUCLEO EDUCATI VO CENTRAL ASOCI ADA SECCI ONAL

Félix Moscoso SI Eduardo Avaroa SI Chaco SI Pichu SI YANACACHI Sirupaya SI Florida SI Jorge Zalles SUB- (Técnico CENTRAL Humanistico) Agustín Aspiazu SI MACHACAMARCA Machacamarca SI Santa Rosa SI Puente Villa SI Suiqui Milamilani SI Pihuaya SI Hilumaya SI Motoncoro SI Fuente: Entrevista realizada al Director Distrital de Educación del Municipio de Yanacachi, SALLIMI - 2005 REF:CENTRAL = Unidad Central ASOCIADA = Unidad Educativa asociada a un núcleo del Programa retransformación SECCIONAL = Unidad Educativa dentro Programa de Mejoramiento El Municipio de Yanacachi, cuenta con 15 establecimientos educacionales, de los cuales 2 están comprendidos como Unidades Centrales (UC), 1 unidad educativa como Sub-Central, 4 establecimientos como asociadas al núcleo del Programa de transformación (ua) de Yanacachi y 7 establecimientos están nuclearizados en Machacamarca, dentro del Programa de Mejoramiento.

Es importante mencionar que de los 15 establecimientos educativos existentes en el Municipio, 13 unidades aun no cuentan con Resolución Administrativa.

44 Estrategia de Desarrollo Municipal

C.5.1.2 Ubicación de los establecimientos

Cuadro 45. Ubicación de los Establecimientos Educativos

ESTABLECI MI ENTO UBI CACI ÓN GRADOS EDUCATI VO Inicial Félix Moscoso Yanacachi Primaria Secundaria Inicial Eduardo Avaroa Mina Chojlla Primaria (hasta 6to.), 2do. Ciclo Inicial Chaco Chaco Primaria (hasta 3ro), 1er. Ciclo Inicial Pichu Pichu Primaria (hasta 3ro), 1er. Ciclo Inicial Sirupaya Sirupaya Primaria (hasta 3ro), 1er. Ciclo Inicial Florida Florida Primaria (hasta 6to.), 2do. Ciclo Jorge Zalles (Técnico Mina Chojlla De 6to. Primaria Humanistico) Secundaria Inicial Agustín Aspiazu Villa Aspiazu Primaria (hasta 3ro), 1er. Ciclo Inicial Machacamarca Machacamarca Primaria Secundaria (hasta 3ro) Inicial Santa Rosa Santa Rosa Primaria (hasta 3ro), 1er. Ciclo Inicial Puente Villa Puente Villa Primaria (hasta 3ro), 1er. Ciclo Inicial Suiqui Milamilani Suiquimilamilani Primaria (hasta 3ro), 1er. Ciclo Inicial Pihuaya Pihuaya Primaria (hasta 3ro), 1er. Ciclo Inicial Hilumaya Hilumaya Primaria (hasta 3ro), 1er. Ciclo Inicial Motoncoro Motoncoro Primaria (hasta 3ro), 1er. Ciclo Fuente: Entrevista realizada al Director Distrital de Educación del Municipio de Yanacachi, SALLIMI - 2005

C.5.1.3 Estado y calidad de la infraestructura y del equipamiento disponible por establecimiento.

El 20% de los establecimientos educativos tienen una infraestructura buena, 47% es regular, 33% es mala.

En cuanto al equipamiento (mobiliario y material de escritorio), con el que cuentan los establecimientos, el 67% es insuficiente siendo el 33% suficiente. Pero cabe destacar que el mobiliario existente en su mayoría no se encuentra en buenas condiciones, a esto se suma la dotación insuficiente de material de escritorio que los profesores necesitan para desarrollar sus actividades.

Con referencia al material didáctico, el 60% es considerado suficiente y el 40% insuficiente, según la entrevista al Director Distrital, menciona que el Ministerio de Educación trabaja aún con estadísticas de años pasados, ocasionando de esta manera que una parte de los establecimientos educativos no cuente con el material correspondiente.

45 Estrategia de Desarrollo Municipal

Es importante mencionar el apoyo de instituciones privadas como Fundación Taquesi, que en la gestión 2004 hizo entrega de 250 textos de apoyo escolar a 15 unidades educativas, creó una biblioteca infantil en el Campamento minero Chojlla, como así también para impulsar el avance escolar todos los profesores del Municipio tienen acceso gratuito a la Videoteca Educativa de la Fundación. Por otro lado Fundación Pueblo conjuntamente con la Alcaldía de Yanacachi, beca a 47 niños de 7 comunidades (Chaco, Florida, Santa Rosa, Pichu, Mocori, Ilumaya y Motoncoro), dentro del Programa Hospedaje Estudiantil en Familia (en el colegio Félix Moscoso), siendo parte del Programa el Proyecto Atañani (jugaremos), que brinda a los becarios acceso a los juegos lúdicos (los que son renovados cada año, de acuerdo al uso que se les dé) y que se constituyen en un apoyo en el proceso de aprendizaje de los mismos.

Cuadro 46. Estado y calidad de infraestructura y del equipamiento de Establecimientos Educativos

ESTADO ESTADO NRO ESTABLECI MI ENTO NRO. DE EQUI PAMI - MATERI AL I NFRAESTRUC- VI VI ENDA . EDUCATI VO AULAS ENTO DI DÁCTI CO TURA PROFESOR 11 1 Félix Moscoso Suficiente Suficiente Buena Buena De los 18 ambientes que se tiene, se 2 Eduardo Avaroa utiliza 9 aulas, Suficiente Suficiente Regular Mala por estar en mejores condiciones 3 Chaco 1 Suficiente Insuficiente Buena No existe 4 Pichu 2 Insuficiente Insuficiente Regular Mala 5 Sirupaya 1 Suficiente Insuficiente Regular Regular 6 Florida 4 Suficiente Suficiente Buena Buena Jorge Zalles 7 (Técnico 8 Insuficiente Insuficiente Buena Mala Humanistico) 8 Agustín Aspiazu 2 Insuficiente Suficiente Regular No existe 9 Machacamarca 11 Insuficiente Insuficiente Buena Regular 10 Santa Rosa 1 Insuficiente Suficiente Regular Mala 1 (ese Mala (es un ambiente es 11 Puente Villa Insuficiente Suficiente ambiente No existe prestado, no prestado) es un aula) 4 (1 aula es 12 Suiqui Milamilani deposito de Insuficiente Insuficiente Mala Regular material) 13 Pihuaya 1 Insuficiente Insuficiente Mala Regular 2 (1 aula es 14 deposito de Insuficiente Suficiente Mala Regular Ilumaya materiales) 15 Motoncoro 1 Insuficiente Suficiente Mala Regular Fuente: Entrevista realizada al Director Distrital de Educación del Municipio de Yanacachi, SALLIMI - 2005.

46 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 47. Comunidades que no cuentan con infraestructura educativa

Nucleo Nombre de la Comunidadd

Iquicolo Yervani Unduavi Yanacachi Kakapi Takesi Comunidad Chojlla Chacala Chocana Mocori Comunidad Sacahuaya Ticuniri Quismo Machacamarca Chaguara Chillata Comunidad Imamblaya Chucura Santa Ana Huairapata Fuente: Entrevista realizada al Director Distrital de Educación del Municipio de Yanacachi, SALLIMI - 2005.

En el caso de las comunidades de Taquesi, Kakapi las aulas escolares fueron destinadas para albergues, esto debido a que no existe un numero de alumnos necesarios para un item de maestro.

47 Estrategia de Desarrollo Municipal

C.5.1.4 Dotación de servicios básicos por establecimiento

Cuadro 48. Servicios Básicos por Establecimiento Educativo

SERVI CI OS BASI COS EXI STENTES ESTABLECI MI ENTO EDUCATI VO ENERGÍ A AGUA SERVI CI OS ELÉCTRI CA HI GI ENI COS Félix Moscoso SI SI SI

Eduardo Avaroa SI SI SI

Chaco SI SI SI Pichu NO SI SI Sirupaya SI SI NO Florida SI SI SI Jorge Zalles (Técnico SI SI SI Humanistico) FALTA Agustín Aspiazu SI SI CONCLUIR NO ESTA Machacamarca SI SI INSTALADO Santa Rosa SI SI SI Puente Villa SI NO NO Suiqui Milamilani SI NO NO Pihuaya NO NO NO Hilumaya NO SI NO Motoncoro NO SI NO Fuente: Taller de Autodiagnóstico, SALLIMI 2005.

La dotación de los 3 servicios básicos (luz eléctrica, agua y servicio higiénico) llega a cubrir en un 53% a los establecimientos educativos; por otra parte, 27% no cuentan con luz eléctrica; 13% no tienen agua y el 47% no cuentan con el servicio higiénico. Datos que son de mucha importancia para analizar y reflexionar que si bien la mayoría de las escuelas tienen todos los servicios básicos, el 47% no cuenta con el servicio higiénico, lo que puede desencadenar enfermedades infectocontagiosas en los niños.

C.5.1.5 Número de matriculados por grado, sexo y establecimiento

El número de matriculados por grados se aprecia en el siguiente detalle:

48 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 49. Número de matriculados por grado, sexo y Establecimiento Educativo

NRO. DE ALUMNOS ESTABLECI MI ENTO NRO. GRADOS MATRI CULADOS EDUCATI VO HOMBRES MUJERES TOTAL Inicial 1 Félix Moscoso Primaria 124 79 203 Secundaria Inicial 2 Eduardo Avaroa Primaria (hasta 99 101 200 6to.), 2do. Ciclo Inicial 3 Chaco Primaria (hasta 11 8 19 3ro), 1er. Ciclo Inicial 4 Pichu Primaria (hasta 11 8 19 3ro), 1er. Ciclo Inicial 5 Sirupaya Primaria (hasta 10 12 22 3ro), 1er. Ciclo Inicial 6 Florida Primaria (hasta 16 18 34 6to.), 2do. Ciclo Jorge Zalles (Técnico De 6to. Primaria 7 103 80 183 Humanistico) Secundaria Inicial 8 Agustín Aspiazu Primaria (hasta 9 8 17 3ro), 1er. Ciclo Inicial Primaria 9 Machacamarca 108 75 183 Secundaria (hasta 3ro) Inicial 10 Santa Rosa Primaria (hasta 3 13 16 3ro), 1er. Ciclo Inicial 11 Puente Villa Primaria (hasta 5 12 17 3ro), 1er. Ciclo Inicial 12 Suiqui Milamilani Primaria (hasta 11 9 20 3ro), 1er. Ciclo Inicial 13 Pihuaya Primaria (hasta 12 4 16 3ro), 1er. Ciclo Inicial 14 Ilumaya Primaria (hasta 4 12 16 3ro), 1er. Ciclo Inicial 15 Motoncoro Primaria (hasta 12 8 20 3ro), 1er. Ciclo Fuente: Entrevista realizada al Director Distrital de Educación del Municipio de Yanacachi, SALLIMI - 2005

Siendo en total en el Municipio 985 estudiantes, de los cuales 538 son hombres y 447 mujeres. Según Núcleos: Yanacachi con 680 alumnos (306 mujeres, 374 hombres); Machacamarca con 305 estudiantes (141 mujeres, 164 hombres).

49 Estrategia de Desarrollo Municipal

50 Estrategia de Desarrollo Municipal

C.5.1.6 Deserción escolar por sexo: tasa y principales causas

Los datos proporcionados por el Director Distrital de Educación de Yanacachi son los siguientes:

Cuadro 50. Deserción escolar por Ciclos (2000-2004)

AÑO I NI CI AL PRI MARI A SECUNDARI A

2000 12% 7% 10%

2004 6% 6% 19%

Fuente: Entrevista realizada al Director Distrital de Educación del Municipio de Yanacachi, SALLIMI - 2005

Las principales causas para la deserción escolar son:

• Bajo nivel de ingreso familiar, ocasionando la falta de oportunidades de estudio en los hijos. • Distancia existente de las comunidades a los centros educativos, especialmente aquellos alumnos que les toca el nivel secundario, se ven más limitados ya que en el Municipio solo existen 2 Unidades Educativas (Machacamarca y Yanacachi), que tienen hasta éste ciclo; siendo la deserción escolar más alta en secundaria (así lo ratifica el porcentaje del 2004, que subió en un 9% más en comparación del año 2000), por lo que optan en su mayoría los estudiantes a dejar los estudios y migrar a las ciudades en especial La Paz, a trabajar dentro del sector informal.

C.5.1.7 Número de profesores por establecimiento y número de alumnos por profesor.

El siguiente cuadro muestra el número de profesores por establecimiento educativo, como así el número de alumnos por unidad educativa. De un total de 15 establecimientos educativos, se tiene 63 profesores y 8 administrativos y un total de 985 alumnos. Siendo el promedio general de alumnos por profesor de 15,6. El 67% de los establecimientos (10 escuelas, denominadas Multigrado), cuentan con un solo profesor.

51 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 51. Número de profesores y alumnos por Establecimiento Educativo

ESTABLECI MI ENTO NRO. NRO. DE NRO. DE GRADOS EDUCATI VO MAESTROS ADMI NI STRATI VOS ALUMNOS Inicial Félix Moscoso Primaria 14 2 203 Secundaria Inicial Eduardo Avaroa Primaria (hasta 6to.), 2do. 12 2 200 Ciclo Inicial Chaco Primaria (hasta 3ro), 1er. 1 no hay 19 Ciclo Inicial Pichu Primaria (hasta 3ro), 1er. 1 no hay 19 Ciclo Inicial Sirupaya Primaria (hasta 3ro), 1er. 1 no hay 22 Ciclo Inicial Florida Primaria (hasta 6to.), 2do. 2 no hay 34 Ciclo Jorge Zalles (Técnico De 6to. Primaria 13 3 183 Humanistico) Secundaria Inicial Agustín Aspiazu Primaria (hasta 3ro), 1er. 1 no hay 17 Ciclo Inicial Machacamarca Primaria 12 1 183 Secundaria (hasta 3ro) Inicial Santa Rosa Primaria (hasta 3ro), 1er. 1 no hay 16 Ciclo Inicial Puente Villa Primaria (hasta 3ro), 1er. 1 no hay 17 Ciclo Inicial Suiqui Milamilani Primaria (hasta 3ro), 1er. 1 no hay 20 Ciclo Inicial Pihuaya Primaria (hasta 3ro), 1er. 1 no hay 16 Ciclo Inicial Hilumaya Primaria (hasta 3ro), 1er. 1 no hay 16 Ciclo Inicial Motoncoro Primaria (hasta 3ro), 1er. 1 no hay 20 Ciclo Fuente: Entrevista realizada al Director Distrital de Educación del Municipio de Yanacachi, SALLIMI - 2005

C.5.1.8 Aplicación y efectos de la Reforma Educativa

La Reforma Educativa implementada en el país a partir del año 1995, tiene como objetivo fundamental, el mejorar la educación de la población estudiantil boliviana, dotando de la

52 Estrategia de Desarrollo Municipal infraestructura adecuada, materiales y mobiliario de enseñanza para lograr resultados eficientes en los establecimientos educativos, esta ley se la cuestiona y es posible que se la cambie.

Los criterios de reorganización de los 2 núcleos ( Yanacachi y Machacamarca), para la aplicación de la Reforma Educativa en el Municipio de Yanacachi, estuvieron enmarcados en: la distancia existente entre establecimientos educativos y la identidad cultural y de producción de cada comunidad (productores de coca, floricultores y minería).

En cuanto a los beneficios que la Reforma Educativa trajo al Municipio de Yanacachi, es relativamente bajo, ya que en:

• Infraestructura, solo el 20% de los establecimientos educativos son buenos, 47% es regular, 33% es mala. La dotación de los 3 servicios básicos (luz eléctrica, agua y servicio higiénico) llega a cubrir en un 53% a los establecimientos educativos, el 47% no cuentan con servicio higiénico, dato de mucha importancia para tomar en cuenta el grado de enfermedades infectocontagiosas que se pueden producir en los niños.

• Equipamiento (mobiliario y material de escritorio), el 67% es insuficiente y el mobiliario existente en su mayoría no se encuentra en buenas condiciones, a esto se suma la dotación insuficiente de material de escritorio que los profesores reciben.

• Dotación de material didáctico, el 60% es considerado suficiente y el 40% insuficiente. La dotación del material debería ser cubierto en un 100%, pero lastimosamente autoridades dependientes del Ministerio de Educación aún manejan estadísticas de años pasados, ocasionando de esta manera que una parte de la escuelas no cuenten con el material correspondiente; a esto se suma por una parte, la entrega inoportuna o extemporánea de dichos materiales dentro del Programa de transformación y por otra, la falta de un medio de transporte y vías de acceso, que impiden el seguimiento adecuado a las diferentes unidades educativas.

El mejoramiento enseñanza-aprendizaje, se lo considera en el Municipio un fracaso, ya que falta que se brinde más capacitación, oportunidades de desarrollo profesional é incentivos. La actividad educativa en sí se encuentra apoyada por dos Fundaciones:

• Fundación Pueblo, con el Programa de Hospedaje Estudiantil en Familia, con el objetivo de bajar los índices de deserción escolar, fue apoyando por varios años a niños de las diferentes comunidades, actualmente firmó un Convenio con la Alcaldía Municipal de Yanacachi, para llegar a becar 47 niños aproximadamente (60% varones, 40% mujeres), de 7 Comunidades: Chaco, Florida, Santa Rosa, Pichu, Mocori, Ilumaya y Motoncoro; con este programa niños y niñas de comunidades alejadas pueden ser acogidos por familias anfitrionas, que viven en la población donde existe una escuela con oferta primaria completa, de esta manera no tienen que caminar largas distancias diariamente y se evita que abandonen la escuela. Parte del Programa están los Proyectos: Atañani (jugaremos), que brinda a los becarios acceso a los juegos lúdicos, y se constituye en un apoyo en el proceso de aprendizaje de los mismos. Así también está el Comedor Escolar, proyecto que está siendo ejecutado en la población de Yanacachi, el acceso al mismo es abierto a todos los estudiantes de todos los ciclos como también a profesores, siendo el costo del almuerzo de 2Bs. y para los becarios 1Bs.

53 Estrategia de Desarrollo Municipal

• Fundación Takesi, en la gestión 2004 realizó: - Talleres de actualización docente para los 60 profesores del Municipio en las siguientes temáticas: constructivismo, mínimos de la reforma, enfoques de área y proyectos de aula. - Entregó de 250 textos de apoyo escolar a 15 unidades educativas del Municipio, según grados y materias. - Financió el Programa Comedor Escolar Yanacachi y Florida, cubriendo diariamente el 50% del costo del almuerzo de 80 niños. Y el segundo semestre del año cubrió el 50% de las cenas Yanacachi y Florida. - Creó una biblioteca infantil en el Campamento minero Chojlla. - Acceso gratuito a todos los profesores a la Videoteca Educativa de la Fundación, a objeto de impulsar el avance escolar. - Donación de catres y colchones en beneficio de 20 niños del Programa Hospedaje Estudiantil del Municipio.

Para el 2005, gestiono y materializo:

-Comedor Escolar Núcleo Educativo Machacamarca: Equipamiento completo de la cocina del Núcleo Educativo Machacamarca, pago a la cocinera y cooperación diaria para el almuerzo de 60 niños que radican en comunidades alejadas al Núcleo.

- Apoyo Escolar: Continuando la donación del 2004, la Fundación donó textos escolares a los docentes de los nuevos grados en las unidades educativas Machacamarca y Félix Ernesto Moscoso.

- Material Audiovisual: Préstamo gratuito de material audiovisual a los profesores de las 16 unidades educativas del Municipio de Yanacachi.

- Biblioteca I nfantil Taquesi: Atención diaria en horario de la tarde, en beneficio de los niños del Campamento Minero Chojlla.

- Bibliotecas de Aula, Equipamiento Escuelas y Material Deportivo: En los eventos Literarios de los núcleos educativos Machacamarca y Yanacachi, Fundación Taquesi dono cuentos infantiles, novelas, tomos de historia universal, diccionarios enciclopedias, diccionarios de sinónimos y antónimos, atlas universales, estantes, pizarras y pelotas a las unidades educativas del Municipio de Yanacachi.

- Talleres de Ortografía y Lectura: Talleres dictados por el lapso de 4 meses, en la Biblioteca Infantil Taquesi ubicada en el Campamento Minero Chojlla.

C.5.2 Educación no formal

Existe un Centro de Educación Alternativa, denominado con anterioridad Félix Méndez Arcos, actualmente conocido como Granja Agropecuaria Yanacachi, está ubicado en la Población del mismo nombre.

54 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 52. Características generales del Centro Educativo Alternativo

TI PO DE NRO. NRO. DE ALUMNOS NOMBRE MODALI DAD NRO. AULAS ESTABLECI MI ENTO MAESTROS TOTAL HOMBRES

Educación 1 (salón permanente grande, Granja Centro de (talleres de donde se Agropecuaria Educación 2 35 35 apoyo realizan los Yanacachi Alternativo pedagógico) talleres de apoyo) Fuente: Entrevista realizada al Director Distrital de Educación del Municipio de Yanacachi, SALLIMI – 2005.

C.5.2.1 I nstitución de capacitación existente

De acuerdo a la información recabada del Diagnóstico Institucional del Centro (realizado por una estudiante de la Universidad Pública de , en la gestión 2005), podemos mencionar que la Granja Agropecuaria Yanacachi (conocido anteriormente como Centro Educativo Félix Méndez Arcos C.E.I.F.M.A. Yanacachi), trabaja bajo la dirección de la Prefectura del Departamento de La Paz Servicio Departamental de Gestión Social (S.E.D.E.G.E.S.).

El objetivo institucional es de realizar el “acogimiento legal a niños y adolescentes con la problemática de orfandad, abandono de progenitores, con riesgo físico, psicológicos por el cual se brinda un servicio integral, para su formación y desarrollo basado en la solidaridad, cobertura, el respeto y la dignidad del ser humano, donde permita realizar un seguimiento social, en cuanto a conducta, pautas de comportamiento para su proyecto de vida”.

La historia se remonta al año de 1959, donde se construyó la infraestructura del Centro Educativo Integral Félix Méndez Arcos Yanacachi C.E.I.F.M.A., llamada en ese entonces Primera Colonia de Vacaciones, considerado como la obra de la Revolución Nacional, para entonces el Presidente de la República Dr. Hernán Siles Suazo, Ministro de Trabajo y Seguridad Social Dr. Aníbal Aguilar Peñarrieta, Oficial Mayor de Trabajo y Seguridad Social Dr. José Miranda Saavedra, estaban en la presidencia gobernando nuestro país, por tal razón proporcionaban becas a jóvenes estudiantes que cursan el nivel secundario con promedios o calificaciones altas y así de esta manera gozar de unas buenas vacaciones en Yanacachi.

Posteriormente se consolida como C.E.I.F.M.A. Yanacachi, el 28 de Septiembre de 1976, dedicando a prestar servicios en la formación profesional Técnico Medio. La labor que desarrolla, es enteramente social y gratuita, por constituirse en una Institución perteneciente al Estado; esta no busca fines de lucro, sino tiene el deseo de ayudar a toda la población en general especialmente a aquellos niños y adolescentes de 7 a 18 años de edad, los cuales se encuentran en condiciones de orfandad o abandono pudiendo ser este total o parcial é hijos de familias en extrema crisis económica.

En marzo de 1997 se firma el convenio de administración delegada con la Prefectura de La Paz y la Fundación Hanns Seidel (con su contraparte boliviana la Fundación Progreso), buscando el mejoramiento del bienestar de los menores internos y ejecutar un proyecto semejante al del C.E.I.F.M.A La Paz, brindando dentro de la formación técnica especialidades de agronomía (como el cultivo de hortalizas y plantación de café), todos los gastos de reparación y mantenimiento de toda

55 Estrategia de Desarrollo Municipal la institución, material necesario para el funcionamiento de las carreras técnicas de agronomía lo cubriría la Fundación Hanns Seidel y su contraparte la Fundación Progreso. Por otra parte la Prefectura se encargaría de dotar a los niños internos de una beca mensual para la compra de alimentos, vestuario, material escolar, limpieza e higiene personal y pagar los servicios básicos (agua, energía eléctrica).

Actualmente se esta ejecutando el Proyecto de cultivo de hortalizas, para arrancar con el Proyecto, se tuvo el apoyo desinteresado de la Honorable Alcaldía Municipal de Yanacachi, quienes dotaron de semillas, en un inicio y que a medida que el Proyecto avance se tiene la predisposición de apoyar técnicamente (agrónomo); colaboración que se hace con el fin de apoyar a la institución, para el desarrollo y beneficio del hogar.

Por otra parte está La Casa Parroquial, por medio de las “Hermanas Misioneras Aymaras”, ofrece capacitación en bordados, costura y tejidos a mujeres que demuestran interés en aprender un nuevo oficio y que les permita mejorar sus ingresos.

C.5.2.2 Principales programas de capacitación

La capacitación en el Hogar Agropecuario Yanacachi, está mas relacionada a las tareas y roles de oficio que cada uno de los internos debe realizar, como parte de la formación de su personalidad (crear responsabilidad con sus tareas diarias), así evaluar el interés de cada interno en cada tarea diaria, que deben realizarla según designación (por nomina de niños y adolescentes existentes en el hogar), que la responsable de Trabajo Social realice semanalmente.

Entre las tareas diarias se pueden mencionar la limpieza y ayuda en: comedor, auxiliar de cocina, lava platos, patio, cocina, panaderos, pasillo B alta, pasillo B baja, pasillo A alta, pasillo A baja, pasillo C alta, pasillo C baja, patio principal, patio B, patio C, basurero patio principal, tras bloque A, tras bloque B, tras bloque C, entrada principal, gruta debajo del patio, entrada principal A, entrada principal B, entrada principal C, lavandería, tendedero, piscina y duchas, jardines, gradas, chanchería, entrada chanchería, cuyes, cancha deportiva, avenida principal, limpieza panadería. A esto se suma las labores de agricultura en los terrenos de cultivo.

La capacitación en el La Casa Parroquial, por medio de las “Hermanas Misioneras Aymaras”, está a cargo de hermanas religiosas que dependen de una Madre Superiora. Esta organización religiosa capacita especialmente a mujeres de Comunidades del Municipio de Yanacachi, como también a los centros poblados (Yanacachi y Mina Chojlla). La capacitación que imparten se adecua al número de participación como mínimo que cada grupo debe tener.

C.5.2.3 Estado y calidad de la infraestructura y del equipamiento disponible

La capacidad institucional instalada de CEIFMA y el estado de la misma es la siguiente:

Habitaciones: Están divididos en tres bloques:

56 Estrategia de Desarrollo Municipal

Equipo multidisciplinario (Administrador, Trabajadora Social, Bloque A Pedagogos, Responsable de Cocina)

Internos menores de 7 – 13 años Bloque B Internos mayores de 14 – 18 años Bloque C

Cada bloque compuesto de dos plantas (baja y alta), cada una con 14 dormitorios (conformado cada uno por una sala de estudio, dormitorio, baño y ducha), pero los internos según su necesidad de habitabilidad, lo estructuran de diferente manera.

Mobiliario: El mobiliario con el que cuenta cada ambiente está constituido por: Catres de Madera, casilleros de guardarropía (que se encuentran en mal estado), mesas y bancas de madera. También se les proporciona vituallas, como ser: colchones, sabanas, frazadas, almohadas, fundas. Los internos que ocupan las diferentes habitaciones son los directos encargados de realizar la limpieza de sus dormitorios cotidianamente y el lavado de sus vituallas cuando sea necesario.

Cocina: Cuenta con una cocina de seis hornallas, dos botellones de gas, una mesa grande y dos bancas grandes de madera, utensilios y enceres de cocina, los cuales no tienen una buena organización, por falta de estantes o vitrinas. Pese a estas dificultades, la preparación de alimentos (desayuno, almuerzo y cena), se los realiza de higiénica y rápidamente, el cual está regido al menú elaborado por la nutricionista de SEDEGES La Paz, (el cual por cierto se cumple al pie de la letra).

Economato: Es un ambiente especial, donde se guardan los víveres (semanalmente son enviados desde la ciudad de La Paz), como: carne, legumbres, hortalizas, cereales, fruta, huevos, sardinas. Los mismos están organizados y clasificados según su especie y guardados en despensas.

Comedor: Es designado especialmente para las horas de alimentación: desayuno, almuerzo y cena; pero también cumple la función de sala de video y de reuniones. Cuenta con el siguiente mobiliario: diez mesas de madera grandes, quince bancas de madera grandes, dos estantes de madera (donde los internos guardan sus platos, tazas, cucharas y cucharillas). Este ambiente es cotidianamente aseado por uno de los internos como oficio o tarea de la semana que es designado por el área de trabajo social.

Biblioteca y Sala de Juegos: Es un ambiente recreativo y de estudio, destinado como biblioteca y sala de juegos, donde los internos puedan consultar datos bibliográficos o simplemente entretenerse con juegos didácticos y recreativos, pero lamentablemente no es frecuentemente utilizado por los internos, porque tienen mayor interés por deporte de aire libre. Pero se tiene un horario de atención establecido que es de 20:00 p.m. a 22:00 p.m. Está conformado por el siguiente mobiliario: tres mesas, dos estantes con sus respectivos libros, seis sillas, maquinas de escribir (que se encuentran en mal estado), computadoras (que no funcionan por estar en mal estado).

57 Estrategia de Desarrollo Municipal

Área Pedagógica: Es una sala de apoyo pedagógico para los internos, donde realizar sus tareas diarias y/o tienen orientación en una materia determinada por los profesores; se tiene un horario establecido que es de: 16:00 p.m. a 18:00 p.m. Cuenta con el siguiente mobiliario: dos mesas grandes de madera, cuatro bancas de madera.

Área de Agronomía: Es donde se planifica las actividades diarias del rubro que se deben realizar con los internos. Cuenta con el siguiente mobiliario: una mesa, dos bancas.

Administración: Un ambiente contiguo al dormitorio del administrador, el cual está equipada con el mobiliario respectivo (dos estantes, un escritorio, dos bancas), para el archivo de documentación. El horario de atención son las 24 horas del día (según las demandas de los internos y del personal).

Trabajo Social: Un ambiente contiguo al dormitorio de la trabajadora social, equipado con el mobiliario respectivo (escritorio, dos mesas, cincos bancas y un pequeño estante). En cuanto al horario de atención es de 9:00a.m. a 19:00p.m. para la atención de necesidades y conflictos sociales cotidianos de los internos.

Salud: Es una pequeña posta sanitaria que tiene lo necesario en materiales de primeros auxilios y un stock de medicamentos, donados por S.E.D.E.G.E.S. La Paz, En casos donde la atención sea delicada se remite al Centro de Salud de Yanacachi “Kollan Uta” ó en casos mas serios son remitidos a la ciudad de La Paz.

Horno: Es un ambiente, destinado para la elaboración de pan (lo elaboran los propios internos, según rotación; esta actividad es parte de los oficios que realizan los mismos), cuenta con un horno industrial y dos botellones de gas y dos mesas grandes.

Lavandería: Esta ubicada detrás el bloque A; conformada por cinco lavanderías con sus respectivas piletas; pero lastimosamente dos de estas se encuentran en mal estado, aún así los internos las utilizan.

Tendedero: Ubicada en el sector de la lavandería, tiene ocho tendederos, que son utilizados por internos y equipo multidisciplinario de acuerdo a un rol de lavado establecido.

Patio Principal: Ubicado entre los bloques A y C, cumple la función de una cancha múltiple (fútbol, básquet, voleibol), que por cierto es cómoda para los internos.

C.5.2.4 Número de capacitados por sexo

El Hogar Agropecuario Yanacachi, alberga a niños y adolescentes de 7 a 18 años de edad de procedencia urbana y rural. Actualmente existen 35 internos con diferentes problemáticas (escasos recursos económicos, huérfanos parciales, abandonados por su grupo familiar, huérfanos absolutos, maltrato físico y extravió).

58 Estrategia de Desarrollo Municipal

C.6 Salud

C.6.1 Medicina Convencional

De las principales enfermedades tratadas por el personal médico, el 78% de los casos atendidos son por Infecciones Respiratorias Agudas, el 40% neumonías, 15% Enfermedades Diarreicas Agudas y el 0,21% malaria. Como se puede observar en el siguiente cuadro:

Cuadro 53. Principales enfermedades tratadas (enero-noviembre 2005)

1GRUPO 5GRUPO: 2GRUPO: 1 3GRUPO: 5 4GRUPO: ENFERMEDAD MENOR DE 60 AÑOS Y TOTAL AÑO AÑOS 15 AÑOS 1 AÑO MAS Enfermedad 72 156 24 74 17 343 Diarréica Aguda IRA sin 214 477 351 698 74 1.814 neumonía Neumonía 34 82 28 22 6 172 Malaria 2 1 0 1 1 5

TOTAL 322 716 403 795 98 2.334

Fuente: Entrevista con Director Distrital de Salud Yanacachi, SALLIMI - 2005

En el siguiente cuadro se da se da a conocer el número de atención preventiva de infecciones de transmisión sexual, como también planificación familiar.

Siendo el preservativo el método de planificación más utilizado con un 46% y con el 9,1% están los inyectables trimestrales suministrados a mujeres. Un 15% de hombres y mujeres recibieron orientación en anticonceptivos y el 11% de muestra de papanicolao fueron tomados en mujeres.

59 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 54. Anticoncepción, prevención de Infecciones de Transmisión Sexual y de Cáncer de Cuello Uterino (enero-noviembre 2005)

ATENCI ÓN TOTAL DIU: usuarias nuevas 7 DIU: usuarias continuas 1 Número de DIU insertados 8 Inyectables trimestral: Usuarias 29 nuevas Inyectables trimestral: Usuarias 96 continuas

Número de inyectables 125 trimestrales suministrados

Condón: Usuarios (as) nuevos 12 (as) Condón: Usuarios (as) 27 continuos (as) Número de condones 627 entregados Píldora: usuarias nuevas 4 Píldora: usuarias continuas 16 Número de ciclos entregados 21 Métodos naturales: usuarias 21 nuevas Métodos naturales: usuarias 4 continúas Número de personas que recibieron orientación en 210 Anticoncepción Mujeres con muestra de PAP 154 tomada Fuente: Entrevista con Director Distrital de Salud Yanacachi, SALLIMI - 2005

C.6.1.1 Estructura institucional y cobertura

La estructura actual de salud está conformada de la siguiente manera: el sector salud del Municipio de Yanacachi, pertenece al Distrito de Chulumani Red Nro.8 de la Yungas, este dependiende del Servicio Departamental de Salud, que a su vez depende del Ministerio de Salud.

Bajo la responsabilidad del Centro de Salud de Yanacachi, están las postas sanitarias de Chaco, Chacala-Machacamarca y Puente Villa; todos estos reconocidos por el SEDES. El caso de la posta sanitaria de Mina Chojlla, no es reconocida por SEDES, pero se utiliza la misma para la atención a la población minera, de acuerdo a días establecidos.

60 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 55. Estructura Institucional de los Establecimientos de Salud Municipio de Yanacachi

TI PO PERSONAL ESTABLECI MI ENTO C.S. P.S. MEDI CO ENFER. AUX. ADM. Yanacachi 1 2 1 1 1 Chaco 1 0 0 1 0 Santa Rosa 1 0 0 1 0 Puente Villa 1 0 0 1 0 Mina Chojlla * 1 0 0 0 0 Fuente: Entrevista con Director Distrital de Salud Yanacachi, SALLIMI - 2005 * No está avalada por SEDES

La cobertura del servicio de salud en el Municipio de Yanacachi, no llega a cubrir suficiente y adecuadamente a todas las comunidades por:

- Distancia, los comunarios requieren caminar entre 1 a 3 horas para ser atendidos, en la posta sanitaria mas cercana a su comunidad (tomando en cuenta que para 32 comunidades dispersas existen 3 postas sanitarias y el centro de salud Yanacachi; teniendo estas limitantes, los comunarios prefieren en su mayoría recurrir a tratamientos caseros en su domicilio y si estos se agravan recién acuden al Centro de Salud Yanacachi, (ya que en su mayoría los comunarios mencionaron que el personal auxiliar que atienden en las postas sanitarias, no se encuentran cuando se les necesita), o en todo caso prefieren recurrir al Hospital de Chulumani.

- Vías de acceso vecinales, que si bien existen vías de acceso en un 50%, éstas no se encuentran en buenas condiciones, mas aún en tiempo de lluvias, dificultando el contacto entre responsable de salud y comunidad; en otros casos solo existen caminos de herradura, que si bien el responsable de salud cumple con las visitas, estas no son seguidas, así lo mencionan los comunarios de las distintas poblaciones, que por lo menos 2 veces al año o en otros casos no visitaron su comunidad y si lo hacen en su mayoría solo es para vacunar a niños y mujeres.

- I nfraestructura y equipamiento, si los ambientes llegan a ser por lo menos regulares, estos deben ser mantenidos (no solo en refacción, sino también en limpieza, ya que se da una mala impresión del personal que atiende la misma). En el caso de postas sanitarias mejoradas (como es el caso de la posta sanitaria de Puente Villa), ésta debe ser mantenida constantemente en los servicios básicos, en especial el servicio sanitario, por cuestiones de higiene y salud. En cuanto al equipamiento, en cada posta sanitaria no existe lo necesario para la atención a los pacientes, como también en medios de comunicación (radio de comunicación), que si bien hay el equipo en algunas postas no funciona, limitando el trabajo del responsable, a esto se suma el medio de transporte (motos), que constantemente vienen teniendo desperfectos, limitando de esta manera el recorrido que se tiene que realizar a las comunidades.

Caso contrario ocurre con el nuevo Centro de Salud de Yanacachi, denominado Kollaña Uta, siendo una infraestructura completamente nueva (tanto en construcción y equipamiento), la misma fue ejecutada por Fundación Takesi, cuyo proyecto de magnitud fue financiado por Hidroeléctrica Boliviana S.A. El Centro de Salud comprende de:

61 Estrategia de Desarrollo Municipal

- 2 salas de internación, con sus respectivos baños (totalmente equipados) - 1 sala de Pre-partos (amoblada) - 1 sala para niños y recién nacidos (equipada con cunas e incubadora) - 1 sala de enfermería, 1 quirófano para partos naturales (completamente equipada) - 1 vestuario y baño para los médicos - 1 consultorio médico (equipado con rayos X y muebles) - 1 consultorio odontológico (totalmente equipado, además de luz halógena, rayos X, autoclave y el instrumental necesario para la adecuada atención al público usuario) - 1 laboratorio (equipado con centrifugadoras micro y macro, microscopio electrónico, conservadora, contador de células sanguíneas y material de vidrio) - 1 farmacia (amoblada) - 1 cafetería y cocina para el personal médico y los pacientes (equipada con muebles, electrodomésticos, vajilla y utensilios de cocina) - 1 sala de lavandería y planchado (equipada con lavadora, esterilizador, plancha, muebles) - 2 viviendas para el personal médico, cada uno para dos personas, cada vivienda cuenta con dormitorio, baño, living comedor y cocineta (totalmente equipada) - 1 área de parqueo para la ambulancia - 1 cuarto para el cuidador - 2 baños públicos - Y la donación de una ambulancia 4x4 equipada.

- Comunicación entre profesionales y autoridades comunitarias, Uno de los aspectos de importancia para mejorar cobertura de cada posta sanitaria, es la coordinación y la constante comunicación que deberían tener los responsables de cada posta, con los secretarios generales de cada comunidad, informando de las atenciones cubiertas por mes, de actividades de vacunación y de prevención realizadas y por realizar en las mismas; un nexo para este relacionamiento son los Responsables Populares de Salud (RPSs), que existe 1 persona por población (además teniendo en cuenta que es del lugar), nexo que se constituye muy importante, para el mejor accionar del equipo de salud.

Con referencia a este aspecto la versión que tienen tanto los secretarios generales como también los comunarios, de las distintas poblaciones, “es que no se tiene conocimiento del cronograma de visitas a las comunidades y que cuando se visita a las mismas es de forma sorpresiva, ocasionando que muchas veces no se encuentre a comunarios (ya que estos van a trabajar a sus cultivos muy temprano y regresan finalizando la tarde)”.

62 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 56. Cobertura de atención por sexo Municipio de Yanacachi (enero-noviembre 2005)

TOTAL TOTAL TOTAL COBERTURA VARONES MUJERES GENERAL Nuevas en menores de 1.619 821 798 5 años Repetidas en menores 59 68 127 de 5 años Nuevas en personas 473 467 940 de 5 a 14 años Repetidas en personas 16 19 35 de 5 a 14 años Nuevas en personas 1.099 1.524 2.623 de 15 a 59 años Repetidas en personas 74 103 177 de 15 a 59 años Nuevas en personas 228 187 415 de 60 años o más Repetidas en personas 24 16 40 de 60 años o más TOTALES 2.794 3.182 5.976 Fuente: Entrevista con Director Distrital de Salud Yanacachi,SALLIMI - 2005

C.6.1.2 Ubicación y distancia de los establecimientos

El centro de salud Kollaña Uta, se encuentra en la capital seccional de Yanacachi, y las 3 postas sanitarias se encuentran en las comunidades de Chaco, Chacala-Machacamarca y Puente Villa respectivamente, existiendo entre las mismas una distancia aproximada de 40 kilométros. Asimismo, la distancia que existe de cada posta sanitaria con relación a las comunidades que atiende, varía de 2 a 35 kilómetros, dependiendo de su ubicación; en el caso de las Comunidades de Totorapata, Kakapi y Takesi (que son las comunidades mas alejadas del Municipio), son las mas afectadas en no recibir atención frecuente en salud.

63 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 57. Ubicación, distancia y Comunidades que abarca

DI STANCI A DE LA POSTA COMUNI DADES DI STRI TO ESTABLECI MI ENTO COMUNI DAD AL CENTRO QUE ABARCA DE SALUD Totorapata Takesi Kakapi I Yanacachi Yanacachi En el lugar. Chojlla Chahuara Mocori Pihuaya Pichu Florida Sirupaya II Chaco Chaco 12 Km. Sacahuaya Herbani-Tres Marías Mina Liliana Villa Aspiazu Chacala Santa Rosa III Santa Rosa 13 Km. Machacamarca Ticuniri Sacahuaya Chillata Chajro Suiqui Milamilani IV Puente Villa Puente Villa 18 Km. Ilumaya Motoncoro Imamblaya Mina Chojlla Mina Chojlla (*) Mina Chojlla 6 km.

Fuente: Entrevista con Director Distrital de Salud Yanacachi, SALLIMI - 2005

C.6.1.3 Estado, calidad y capacidad de la infraestructura y del equipamiento disponible por establecimiento

Si los ambientes llegan a ser por lo menos regulares, estos deben ser mantenidos (no solo en refacción, sino también en limpieza, ya que se da una mala impresión del personal que atiende la misma). En el caso de postas sanitarias mejoradas (como es el caso de la posta sanitaria de Puente Villa), ésta debe ser mantenida constantemente en los servicios básicos, en especial el servicio sanitario, por cuestiones de higiene y salud. En cuanto al equipamiento, en cada posta sanitaria no existe lo necesario para la atención a los pacientes, como también en medios de comunicación (radio de comunicación), que si bien hay el equipo en algunas postas no funciona, limitando el trabajo del responsable, a esto se suma el medio de transporte (motos), que constantemente vienen teniendo desperfectos, limitando de esta manera el recorrido que se tiene que realizar a las comunidades. Pero es importante mencionar que Fundación Takesi, hizo una donación de 4 equipos de parto a los centros de: Yanacachi, Puente Villa, Chaco, Machacamarca-Chacala.

Caso contrario ocurre con el nuevo Centro de Salud de Yanacachi, denominado Kollaña Uta, siendo una infraestructura completamente nueva (tanto en construcción y equipamiento), la misma fue

64 Estrategia de Desarrollo Municipal ejecutada por Fundación Takesi, cuyo proyecto de magnitud fue financiado por Hidroeléctrica Boliviana S.A.

Cuadro 58. Calidad, capacidad y equipamiento de la infraestructura de Salud

ESTABLECI MI ENTO I NFRAESTRUCTURA EQUI PAMI ENTO SERVI CI OS BASI COS OTROS CONS. SUFI CI ENTE INSUFI CI ENTE AGUA BAÑO AMB. Yanacachi 2 6 SI SI SI Chaco 1 1 SI SI SI Chacala- SI (en malas 1 0 SI SI condiciones) Machacamarca SI (carece de Puente Villa 2 2 radio SI SI comunicación)

Mina Chojlla (*) 1 1 SI SI SI

Fuente: Entrevista con Director Distrital de Salud Yanacachi, SALLIMI 2005

A esto se suma, el apoyo que Fundación Takesi realizó el año 2004 en:

1. Capacitación en salud a la población del Municipio en: - Cursos de Primeros Auxilios, donando 16 botiquines de medicamentos a las comunidades de: Villa Aspiazu, Motoncoro, Totorapata, Takesi, Mina Chojlla, Santa Rosa, Suiquimilamilani, Chocana, Chillata, Sirupaya, Pichu, Imamblaya, Ilumaya, Florida, Pihuaya y Sacahuaya. - Cursos de Planificación Familiar a los RPSs de las comunidades. - Cursos para mujeres embarazadas. - Feria de salud en el Campamento Minero Chojlla, capacitación de 150 jóvenes durante 2 meses. - Campaña denominada Dientes Sanos en las 15 unidades educativas, fluorización y donación de cepillos de dientes a 1200 niños del Municipio de Yanacachi. - Campaña Ocular en el Centro Kollaña Uta (duración 1 semana), periodo en el que se realizó: diagnósticos, cirugías de pterigios, donación de 50 lentes (comunarios de Chocana, Mina Chojlla, Florida, Equicolo, Mocori, Piguaya, Puente Villa, Sacahuaya, Santa Rosa, Sirupaya, Suiqui Milamilani, Villa Aspiazu).

Para el 2005, se planifico y ejecuto:

- Cursos de Primeros Auxilios a RPS´s.

- Campaña de Desparasitación y Diagnóstico Médico Infantil. - Campaña Fluorización. - Campaña Ocular - Campaña Ginecologíca - Campaña Especialistas de Salud en Yanacachi: Fundación Taquesi y Fundación Puya Raymondi, implementaron la Campaña “Especialistas de Salud en Yanacachi.

65 Estrategia de Desarrollo Municipal

- Equipamiento Postas de Salud: Donación de Estantes a las Postas de Salud del Municipio de Yanacachi.

- Auditoria Centro de Salud Kollaña Uta

Para la gestión 2006 se planifica una Campaña de diagnóstico medico infantil y de desparacitación.

El dotar de infraestructura orientada al área de salud depende de la enfoque de distritación de la Distrital de Salud que se encuentra en Yanacachi, conforme a su plan de desarrollo del sector del Sud Yungas del departamento de La Paz, ya que SEDES La Paz es la que distribuye el equipamiento y los ítems para el servicio de salud en cada Municipio.

La unica posta sanitaria sin uso determinado se observo en Villa Aspiazu.

C.6.1.4 Personal médico y paramédico por establecimiento

Cuadro 59. Personal médico y paramédico por Establecimiento de Salud

DI STRI TO ESTABLECI MI ENTO PERSONAL

MEDI CO ENFER. AUX. ADM. I Yanacachi 2 1 1 1 II Chaco 0 0 1 0 III Santa Rosa 0 0 1 0 IV Puente Villa 0 0 1 0 Mina Chojlla (*) 0 0 0 0 Fuente: Entrevista con Director Distrital de Salud Yanacachi, SALLIMI – 2005.

Los recursos humanos con los que cuenta el centro de salud Kollaña Uta son 5 personas, de los cuales: 3 son del área médica: 1 médico de medicina interna, 1 odontólogo, 1 auxiliar de enfermería; cuyos ítems son del Ministerio de Salud. 2 son administrativos: 1 administrador y 1 persona que se encarga de la limpieza, cuyos ítems corresponden al Municipio de Yanacachi. Además cuentan con el apoyo de 2 médicos residentes (1 medicina interna, 1 odontología), 1 Lic. en enfermería. Este apoyo si se da es trimestral (ya que depende del CEDES la asignación del personal).

A objeto de mejorar no solo la infraestructura, equipamiento, sino los servicios en salud prestados a la población del Municipio, Fundación Taquesi implementó el año 2004 los siguientes capacitaciones dirigido a los médicos y enfermeras y auxiliares del Municipio:

- Seminario “Ginecología y Pediatría”; - Seminario “Embarazo saludable, seguro y feliz”; - Seminario “Seguro Universal Materno Infantil”, este último dirigido al médico de área.

En cuanto al personal de las 3 postas sanitarias, solo se cuenta con una auxiliar de enfermería por posta y son éstas las responsables de coordinar con los Responsables Populares de Salud de cada comunidad, existiendo 32 RPSs, para las 32 comunidades; estos apoyos tienen la responsabilidad

66 Estrategia de Desarrollo Municipal del seguimiento de los pacientes y brindar atención en primeros auxilios, cuando se necesite en su comunidad; se les proporciona un botiquín de primeros auxilios y algunos medicamentos primordiales; las capacitaciones que recibieron hasta el momento (que no fueron muchas), fue con el apoyo económico de Fundación Takesi.

C.6.1.5 Tasa de Natalidad

El control prenatal en la etapa de embarazo, el lugar de ocurrencia y la persona que atiende el parto son temas importantes para la salud materna.

Los datos obtenidos de los controles prenatales, son de la gestión 2005, de los meses de enero a noviembre, el detalle de los mismos se lo observa en el siguiente cuadro:

Cuadro 60. Consultas Prenatales (enero-noviembre 2005)

ATENCI ÓN TOTAL Nuevas antes del 5to. mes de 54 embarazo Nuevas a partir del 5to. mes de 36 embarazo Repetidas 150 Mujeres con 4ta. 35 Consulta prenatal TOTAL 275 Fuente: Entrevista con Director Distrital de Salud Yanacachi, SALLIMI - 2005

Observándose que el 54% son controles prenatales repetidos, 18% son nuevos controles antes del 5to. mes de embarazo, 13% nuevos controles a partir del 5to. mes de embarazo y por último 13% son mujeres con 4 consultas prenatales.

Con relación a la atención de partos en Servicio se tiene el siguiente cuadro:

Cuadro 61. Atención de partos en Servicio (enero-noviembre 2005)

ATENCI ÓN TOTAL Vaginales 17 Nacidos Vivos 16 Nacidos Muertos 1 Mujeres con primer control 29 post parto TOTAL 63 Fuente: Entrevista con Director Distrital de Salud Yanacachi, SALLIMI – 2005.

El porcentaje más alto del 100% de atención de partos en servicios, está dentro de la atención de mujeres con primer control post parto con un 46%, el 27% de las pacientes recibieron una atención de parto vaginal, de los cuales el 25% nacieron vivos y el 1,5% muertos.

67 Estrategia de Desarrollo Municipal

Con referencia a la atención de parto en domicilio por personal de salud, se tiene el siguiente cuadro:

Cuadro 62. Atención de partos en Domicilio por personal de salud (enero-noviembre 2005)

ATENCI ÓN TOTAL Partos atendidos por personal de 13 salud Nacidos vivos atendidos por 13 personal de salud TOTAL 26 Fuente: Entrevista con Director Distrital de Salud Yanacachi, SALLIMI - 2005

De las solicitudes que se tuvieron para la atención de partos en domicilio el 100% fue cubierto por el personal de salud y los 13 niños nacieron vivos.

Para concluir se debe mencionar algo muy importante: que los riesgos de muerte o complicaciones que comprometen la salud de la madre y el recién nacido, disminuyen incuestionablemente, con la existencia del control médico durante el período de gestación.

C.6.1.6 Esperanza de vida

El índice de esperanza de vida según la ficha municipal es de 62.7 años.

C.6.1.7 Morbilidad y Mortalidad materno infantil, principales causas

La mortalidad infantil a nivel de los Yungas se encuentra en niveles muy altos y su tendencia en el periodo 1992-2001, de acuerdo a las estimaciones disponibles del INE, no presenta cambios muy significativos. En el municipio de Yanacachi la mortalidad infantil disminuyó levemente y aumentó particularmente los municipios de Irupana y Caranavi; mientras que en los municipios de La Asunta y Palos Blancos la mortalidad infantil disminuyó aunque no muy significativamente. Así se puede observar en la siguiente cuadro:

68 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 63. Indicador de Tasa de mortalidad infantil en los municipios de los Yungas (en porcentaje)

Tasa de mortalidad Municipio infantil (por mil)

1992 2001 Chulumani 61 58 Irupana 51 66 Yanacachi 69 62 Coroico 61 64 Coripata 80 72 Caranavi 71 77 La Asunta 80 74 Palos Blancos 89 67 Fuente: Entrevista con Director Distrital de Salud Yanacachi, SALLIMI 2005.

Cuadro 64. Mortalidad Institucional (enero-noviembre 2005) GRUPO TOTAL MORTALI DAD TOTAL VARONES ETAREO MUJERES 1GRUPO: Dentro 1 0 Muerte menor de 1 2GRUPO: Fuera 1 0 año Total 2 0 Muerte menor de 5 1GRUPO: Dentro 1 0 años por diarrea Total 1 0 Muerte menor de 5 2GRUPO: Fuera 1 0 años por otras causas Total 1 0 Otras muertes en 2GRUPO: Fuera 0 2 personas mayores de Total 0 2 5 años TOTALES 4 2 Fuente: Entrevista con Director Distrital de Salud Yanacachi, SALLIMI – 2005.

A nivel Municipio de Yanacachi, si bien hasta el año 2001 hubo un descenso relativamente bajo de la mortalidad infantil, los datos proporcionados por la Dirección Distrital de Salud del Municipio muestran que en la gestión 2005 (hasta el mes de noviembre), se produjeron 6 muertes, de las cuales 4 fueron menores de 5 años, siendo una causa principal las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDASs).

69 Estrategia de Desarrollo Municipal

C.6.1.8 Epidemiología: tipo de vacunas y cobertura

Cuadro 65. Vacunaciones de Sarampión, Rubéola y Papera (SRP) y Fiebre Amarilla (FA) En niños de 12 a 23 meses (enero-noviembre 2005)

VACUNACI ÓN TOTAL SRP dentro de 19 servicio SRP fuera de 78 servicio FA dentro de 14 servicio FA fuera de 88 servicio TOTAL 199 Fuente: Entrevista con Director Distrital de Salud Yanacachi, SALLIMI - 2005.

Cuadro 66. Vacunaciones de Sarampión, Rubéola (SR) En niños de 24 meses a menores de 5 años (enero-noviembre 2005) VACUNACI ÓN TOTAL Dentro de servicio 112 Fuera de servicio 39 TOTAL 151 Fuente: Entrevista con Director Distrital de Salud Yanacachi, SALLIMI – 2005.

Cuadro 67. Otras vacunaciones (enero-noviembre 2005) VACUNACI ÓN TOTAL Antiamarílica en personas a partir de los 1.188 2 años Mujeres de 15 a 49 años 1ra. Dosis de dT. 432 (tétanos) Mujeres de 15 a 49 353 años 2da. Dosis de dT. (tétanos) Mujeres de 15 a 49 32 años 5ta. Dosis de dT. (tétanos) Antirrábica Canina 414

TOTAL 2.419 Fuente: Entrevista con Director Distrital de Salud Yanacachi, SALLIMI – 2005.

70 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 68. Tuberculosis (enero-noviembre 2005) VACUNACI ÓN TOTAL Tratamientos iniciados con 8 esquema TOTAL 8 Fuente: Entrevista con Director Distrital de Salud Yanacachi, SALLIMI - 2005.

Cuadro 69. Vacunaciones en menores de 1 año dentro del servicio (enero-noviembre 2005)

VACUNACI ÓN TOTAL Pentavalentes 33 1ra. dosis Pentavalentes 29 2da. dosis Pentavalentes 28 3ra. dosis Polio 1ra. dosis 36 Polio 2da. Dosis 27 Polio 3ra. dosis 28 BCG 29 TOTAL 210 Fuente: Entrevista con Director Distrital de Salud Yanacachi, SALLIMI – 2005.

Cuadro 70. Vacunaciones en menores de 1 año fuera del servicio (enero-noviembre 2005)

VACUNACI ÓN TOTAL Pentavalentes 68 1ra. dosis Pentavalentes 63 2da. dosis Pentavalentes 76 3ra. dosis Polio 1ra. Dosis 66 Polio 2da. Dosis 62 Polio 3ra. Dosis 76 BCG 59 TOTAL 470 Fuente: Entrevista con Director Distrital de Salud Yanacachi, SALLIMI – 2005.

71 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 71. Vacunaciones en niños de 12 meses a menores de 5 años (enero-noviembre 2005)

VACUNACI ÓN TOTAL DPT (1ra. o 2da. o 3ra o 11 refuerzos) Polio (1ra. o 2da. o 3ra o 18 refuerzos) TOTAL 29 Fuente: Entrevista con Director Distrital de Salud Yanacachi, 2005

C.6.1.9 Grado y cobertura de desnutrición infantil

Según información recabada de la autoridad del Centro de Salud Kollaña Uta, la desnutrición llega a tener altos porcentajes por arriba del 50%, detectándose con mayor frecuencia en niños menores de 5 años y niños en edad escolar (de 5 a 12 años de edad), siendo el factor determinante las condiciones socioeconómicas precarias de las familias, limitándolas brindar a los hijos mejores niveles nutricionales.

La siguiente tabla muestra los controles (nutricionales y de desarrollo infantil en el municipio), que el equipo médico realizo durante toda la gestión, datos que sirvieron de base para diagnosticar que el grado de desnutrición en el Municipio llega aproximadamente al 53% en niños menores de 5 años y en niños en edad escolar.

Cuadro 72. Nutrición y Desarrollo Infantil (enero-noviembre 2005)

CONTROLES TOTAL TOTAL TOTAL VARONES MUJERES GENERAL

Nuevos en niños 104 74 178 menores de 2 años Repetidos en niños 301 308 609 menores de 2 años Nuevos en niños de 2 años a menores de 5 79 69 141 años Repetidos en niños de 2 años a menores de 5 249 248 497 años TOTALES 733 692 1.425 Fuente: Entrevista con Director Distrital de Salud Yanacachi, SALLIMI – 2005.

72 Estrategia de Desarrollo Municipal

C.6.2 Medicina Tradicional

Tradicionalmente la medicina natural era insustituible en la preservación de la salud de la población. Otro de los factores incide el costo, es decir, la medicina tradicional es mucho más barata que la convencional, a esto se suma la distancia que existe entre la comunidad y las postas sanitarias.

C.6.2.1 Número de curanderos y parteras (os) por comunidad

En la visita a las comunidades del municipio se pudo constatar que no existen curanderos y parteras como tal, ya que mencionan que es la misma familia, en especial las personas mayores que curan a los miembros con hierbas del lugar; y en el caso de las parteras ocurre casi lo mismo, es el esposo, con ayuda de la madre quienes atienden el parto; y en otras comunidades se suma la mujer mas anciana y conocedora de para apoyar en el parto.

C.6.2.2 Principales enfermedades tratadas y métodos empleados

Las dolencias o males tratados en los domicilios en la mayoría de las comunidades son:

Cuadro 73. Principales dolencias tratadas con plantas medicinales

PLANTAS DOLENCI AS MEDI CI NALES Manzanilla, coca (*) Dolores estomacales Wira Wira, eucalipto Tos Grasa de víbora Reumatismo Cáscara de papa, cola Dolor de espalda de caballo Fuente: Elaboración propia en base a talleres de Autodiagnostico, SALLIMI 2005 (*) Si se mencionan algunas plantas medicinales que no son roducidas en el sector, las adquieren en la ciudad, con el sentido de utilizarlas de acuerdo a la necesidad que la familia tenga.

C.7 Saneamiento Básico

C.7.1 Estructura I nstitucional

La provisión de agua domiciliaria en la capital de Municipio, que es Yanacachi, es administrada por una Cooperativa de Agua, quien se encarga del mantenimiento y cobro del servicio por familia.

Por otro lado cada una de las Comunidades, se abastecen de agua por la captación de agua de vertientes, ríos o en ultimo caso Pozos. En porcentajes se puede mostrar en el siguiente cuadro:

73 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 74. Captación de agua en las 30 Comunidades Municipio de Yanacachi

CAPTACI ÓN PORCENTAJE (%) Vertientes y Ríos 38 Vertientes 30 Ríos 19 Vertientes y Pozos 13 TOTAL 100% Fuente: Taller de Autodiagnóstico, SALLIMI 2005.

Es importante mencionar que las comunidades (en su mayoría), para la captación de agua, tuvieron el apoyo de Organismos no Gubernamentales como son: CARE, CARITAS LA PAZ, y como contra parte las comunidades apoyaron con mano de obra y materiales del lugar.

C.7.2 Calidad, cobertura y estado de los sistemas de agua potable

La cobertura del servicio de agua en la capital de municipio llega al 65%, que la misma es regular, existiendo racionamiento en las épocas de sequía (mayo, junio, julio y agosto aproximadamente).

En el caso de las Comunidades, cuando el suministro de agua llega a cada domicilio (que en la mayoría de los casos llega a cubrir en un 68%) y para el mantenimiento de la red y cobro mínimo del servicio (que es de 2 Bs. el mes), se crearon Comités de Agua (que generalmente está conformado por dos personas de la Comunidad), y en otros casos un grupo de familias capta agua y tienen una pileta común y no pagan nada.

Cabe mencionar que el agua captada tanto en la capital del Municipio como en las Comunidades, no recibe ningún tratamiento, constituyéndose el agua regular para abajo, corriendo el riesgo de que (especialmente en niños), se contraiga enfermedades diarreicas agudas.

El estado de los sistemas de agua, tanto en la capital de municipio como en las comunidades es bastante precario, cuenta con una serie de problemas, relacionados con el mantenimiento en especial en época de lluvias, en el cuadro 25 se observa la comunidades que cuentan con toma de agua de vertientes.

En el cuadro 26, se observa las comunidades en donde el abastecimiento es deficiente o no cuentan con agua con cañeria.

C.7.3 Calidad, cobertura y estado del sistema de luz eléctrica

El 70% del Municipio tiene servicio de luz eléctrica, es proporcionado por SEYSA (Servicios electricos Yungas S.A.) y es considerado el servicio como regular.

74 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 75. Comunidades con Servicio Eléctrico por Distrito

Distrito Nombre de La Comunidad Chaco Cirupaya Iquicolo Distrito 1 - Yanacachi La Florida Pichu Yanacachi Distrito 2 - Campamento minero La Chojlla Campamento Minero La Chojlla Chocana Machacamarca Sacahuaya Distrito 3 - Villa Aspiazu Santa Rosa De Lima Ticuniri Villa Aspiazu Chaguara Suiquimilamilani Distrito 4 - Puente Villa Puente Villa Fuente: Taller de Autodiagnóstico, SALLIMI 2005.

75 Estrategia de Desarrollo Municipal

En el caso especifico de la comunidad de Unduavi, esta cuenta con una generadora Pelton estacionaria solo para la población.

Cuadro 76. Comunidades por distrito que no cuentan con servicio eléctrico.

Distrito Nombre de La Comunidad

Distrito 1 - Yanacachi Yervani Pihuaya Distrito 3 - Villa Aspiazu Mocori Quismo Chillata Imamblaya Motoncoro Distrito 4 - Puente Villa Ilumaya (Tuymu) Chucura Santa Ana Huairapata Comunidad Chojlla Kacapi Distrito - 5 Takesi Takesi Totora Pata Fuente: Taller de Autodiagnóstico, SALLIMI 2005.

En la comunidad de Kacapi solo cuenta con un sistema de fotovoltaico (energia solar) que sirve para el albergue y la cede social de la comunidad, este sistema en la actualidad no funciona por falta de mantenimiento.

Fundación Taquesi cubre el costo del consumo básico de energía eléctrica de la Tercera Sección de la Provincia Sur Yungas del Departamento de La Paz; financiando mensualmente el consumo de energía de 40.000 KWH y 60 KW de potencia del Municipio de Yanacachi.

C.7.4 Cobertura y medios para la eliminación de excretas

Los pocos servicios sanitarios que se encuentran, están concentrados en los centros poblados y fueron construidos en su mayoría por los propios comunarios. Solo el campamento de la Mina Chojlla, cuenta con el servicio de alcantarillado sanitario, que por cierto se halla en malas condiciones. Es importante indicar que en la capital de la sección, no existe un servicio higiénico público.

En el resto del municipio, este servicio es inexistente, por lo que la eliminación de excretas es efectuada en el campo, que a la larga puede traer problemas para la salud, en especial de los niños.

En cuanto a la eliminación de desechos sólidos, solo en Yanacachi y Mina Chojlla existe el recojo de basura (contando con barrenderas), pero no existe tratamiento de los mismos, pese a existir una Resolución Municipal. Y ni que decir de las otras comunidades, quienes eliminan la basura botando a los ríos y en otros casos quemándola (plásticos).

76 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 77. Medios para la eliminación de excretas

a la a una superficie Nro al a un pozo Sin cámara (calle/ Distrito Viviendas alcantarillado ciego Respuesta séptica quebrada/ río) Distrito 1 - Yanacachi 373 0 32 133 4 204 Distrito 2 – C. Minero La 275 203 1 1 7 63 Chojlla Distrito 3 - Villa Aspiazu 265 0 9 120 1 135 Distrito 4 - Puente Villa 249 0 2 85 0 162 Distrito 5 - Takesi 26 0 0 1 1 24 Fuente. Instituto Nacional de Estadística, 2001

Con respecto a letrinas el 57 % de las viviendas usan pozos ciegos o cámaras sépticas, siendo el restante el 43% que no posee, defecando en bosques, lugares forestales o quebradas, cerca de su vivienda. El campamento minero de la Chojlla es el único centro poblado que tiene alcantarillado aunque en la actualidad se encuentra deteriorado.

77 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 78. Comunidades por distrito que no cuentan con letrinas.

Distrito Nombre de La Comunidad Chaco Cirupaya Distrito 1 – Yanacachi Pichu Yervani Unduavi Chacala Chocana Comunidad Pihuaya Distrito 3 - Villa Aspiazu Mocori Quismo Chaguara Chillata Chacarilla Imamblaya Motoncoro Distrito 4 - Puente Villa Ilumaya (Tuymu) Puente Villa Chucura Santa Ana Huairapata Comunidad Chojlla Kacapi Distrito - 5 Takesi Takesi Totora Pata Fuente: Elaboración propia en base a talleres de Autodiagnostico, SALLIMI 2005

C.8 Vivienda

C.8.1 Tenencia de la vivienda

Cuadro 79. Tenencia de la vivienda

Contrato Prestada por Propia Alquilada Contrato Cedida por Otra anticrético parientes o % % mixto % servicios % % % amigos % 57.41 7.57 0.25 0.75 26.51 7 0.5 Fuente: Instituto Nacional de Estadística, 2001 - Taller de Autodiagnóstico, SALLIMI 2005.

La tenencia de la vivienda en el municipio presenta que la mayor parte de las familias posee una vivienda propia, que en su mayoría fue obtenida por herencia. También observamos que el cuadro muestra un gran porcentaje de vivienda cedida por servicios, esto se refiere casi en su totalidad a lo que es el campamento minero de La Chojlla, que todas las viviendas o habitaciones existentes el el campamento es prestada a los trabajadores o mineros que trabajan para la empresa que es dueña del campamento. El contrato mixto se refiere a una vivienda dada en anticrético y alquiler.

78 Estrategia de Desarrollo Municipal

C.8.1 Estado y calidad

La calidad de las viviendas se miden a partir de la utilización de los materiales usados en la construcción y para su acabado

La desagregación informativa respecto a la estructura de las edificaciones demuestra las malas condiciones respecto al estado y calidad de las viviendas; observándose un numero importante de edificaciones inestables, por la calidad de los materiales que los componen.

Las viviendas ubicados en los centros poblados presentan mejores condiciones, tanto en su estado de mantenimiento, como en la calidad de materiales utilizados en la construcción.

Cuadro 80. Material de Pared (%)

Ladrillo/ Bloque de Caña/ Adobe/ Tabique/ cemento/ Piedra Madera Palma/ Otro Tapial Quinche Hormigón Tronco 32 32 1.78 32 0.75 0.42 1 Fuente: Instituto Nacional de Estadística, 2001 - Taller de Autodiagnóstico, SALLIMI 2005

El cuadro muestra el material usado para la construcción de paredes, pero sin embrago los resultados del autodiagnóstico muestran que el 81 % de las viviendas tienen revoque.

Cuadro 81. Material de Piso (%)

Tablón de Machihembre/ Alfombra Mosaico/ Baldosa/ Tierra Cemento Ladrillo Otro madera Parquet / Tapizón Cerámica

28.3 18.43 15 0.25 36.4 0.85 0.35 0.5 Fuente: Instituto Nacional de Estadística, 2001 - Taller de Autodiagnóstico, SALLIMI 2005

Se ha observado y los resultados del autodiagnóstico muestran que los centros o lugares mas poblados como son Yanacachi, el campamento minero La Chojlla y otros los materiales mas usados para el piso son de cemento y madera, en los lugares menos poblados y de falta de acceso carretero el piso generalmente es de tierra.

Cuadro 82. Material de Techo (%)

Calamina o Teja (cemento/ arcilla/ Losa de hormigón Paja/ Caña/ Palma/ Otro plancha fibrocemento) armado Barro

94,87 0,51 3,11 1,09 0,42 Fuente: Instituto Nacional de Estadística, 2001 - Taller de Autodiagnóstico, SALLIMI 2005

Los resultados del autodiagnóstico muestran que el 81 % de las viviendas tiene un techo adecuado o en buen estado. El cuadro muestra que la calamina es el material usado casi en su totalidad.

Con respecto a letrinas el 57 % de la viviendas poseen usando pozo ciegos o cámaras sépticas, siendo el restante el 43% que no posee, defecando en bosques, lugares forestales o quebradas,

79 Estrategia de Desarrollo Municipal cerca de su vivienda . El campamento minero de la Chojlla es el único centro poblado que tiene alcantarillado aunque en la actualidad se encuentra deteriorado.

Cuadro 83. Fuente de abastecimiento de agua (%)

Río/ Carro Lago/ Cañería de Pileta Pozo o Noria Pozo o Noria Vertiente Repartidor Laguna/ Otra Red Pública con Bomba sin Bomba / (aguatero) Curiche Acequia 65,40 12,46 0,08 0,34 2,61 18,01 0,08 1,01 Fuente: Instituto Nacional de Estadística, 2001 - Taller de Autodiagnóstico, SALLIMI 2005

Todas las viviendas o familias tienen acceso agua , aunque en la mayoría de los casos esta no es potable, la mayor fuente de abastecimiento de esta es a través de ríos y vertientes que llega mediante cañería a algunas viviendas, si no fuera mediante cañería el abastecimiento es mediante pozo, rió, lago o vertiente ya de forma directa.

Sobre la presencia de vectores portadores de enfermedades, la encuesta familiar identifico la presencia de roedores, vinchucas, pulgas y piojos en la mayoría de las viviendas.

C.8.2 Número de ambientes por vivienda

De acuerdo al autodiagnóstico o los talleres comunales, encuestas familiares, se tiene que el numero promedio de ambientes por viviendas en el municipio son es 2.7 lo que significa de 2 a 3 ambientes. Desglosando se tiene como promedio en el siguiente cuadro.

Cuadro 84. Promedio de ambientes por vivienda

Nº de Ambientes Total Dormitorios Cocina Deposito Otro 2.7 2,7 1,5 1,0 0,3 Fuente: Taller de Autodiagnóstico, SALLIMI 2005

C.8.3 Promedio de personas por vivienda

En lo que se refiere al número de personas que habitan en una vivienda, según Instituto Nacional de Estadística 2001 se tiene un promedio de 3 a 4 personas por vivienda, este promedio es bajo en relación otros municipios que llega entre 5 a 6 personas por vivienda.

C.9 Comunicaciones

La actual red de comunicaciones, se encuentra conformada básicamente por el servicio de telefonía, radios personales y envió de cartas.

80 Estrategia de Desarrollo Municipal

C.9.1 Existencia y servicios de Diter, ENTEL, radio aficionados y otros

El Municipio de Yanacachi cuenta con dos servicios de telefonía, uno dado por COTEL con cabina de discado directo y otro por ENTEL mediante el uso te Tarjeta Única de discado directo. El servicio de COTEL esta dispuesto en la comunidad de Yanacachi, Puente Villa y el campamento minero La Chojlla. ENTEL se encuentra en las comunidades de, en Sacahuaya, Villa Aspiazu, Suiquimilamilani, La Florida y Yanacachi.

Con respecto a radio privada de aficionado existe una en la Chojlla que a veces presta servicios en caso de emergencia. También existe por parte de Fundación Pueblo y Fundación Takesi en sus oficinas que están ubicadas en Yanacachi que también en caso de emergencia este servicio es prestado.

C.9.2 Medios de Comunicación: TV, radioemisoras, prensa escrita, etc.

El medio de comunicación mas común son las radioemisoras, la principal radio o la mas escuchada es la Radio Yungas que es el medio en el cual se convoca para reuniones municipales o comunales, también existe otras radios pero ya mas a nivel informativo como son FIDES, Panamericana, Radios San Gabriel. El campamento minero La Chojlla es el único centro poblado del municipio que posee su propia Radio.

La televisión llega al campamento minero La Chojlla y Yanacachi a través de una antena parabólica privada. La red ATB y UNITEL es la que llega a algunas comunidades, con una imagen no muy nítida. La prensa escrita o periódico solo llega a través de algunos viajeros que llegan al municipio.

D ASPECTOS ECONOMI COS PRODUCTI VOS

D.1 Acceso y Uso del Suelo

D.1.1 Tamaño y uso de la tierra (cultivos, pastos, barbechos, forestal y otros)

Según los datos obtenidos en los talleres de autodiagnóstico el tamaño y uso comunal del suelo en el ámbito municipal son:

Cuadro 85. Tamaño y Uso Municipal del Suelo

Uso comunal del suelo Total Municipal (Ha) Porcentaje Pastoreo 11255,500 19,373 Cultivable secano 2435,650 4,192 Tierra en descanso 1788.35 3.078 Cultivable bajo riego 0,000 0,000 Forestal, Bosque, Monte 5955,670 10,251 Tierra que no se usa* 36664.83 63.106 Total 58100,000 100,000 Fuente: Taller de Autodiagnóstico, SALLIMI 2005 * Tierra sin aprovechamiento

Con los datos obtenidos en el diagnóstico a las comunidades y su respectivo análisis se observa que el 63,106 % del municipio tiene tierra que no tiene ningún uso sin aprovechamiento, esto debido

81 Estrategia de Desarrollo Municipal principalmente a la topografía que presenta, caracterizada por pendientes altas y escarpadas, el siguiente uso que se tiene es el del pastoreo 19,974 % que se ubica principalmente en el Distrito 5 que son las comunidades de altura las que realizan esta actividad, después del pastoreo el siguiente uso en importancia es el Forestal, Bosque, Monte con 10,037 %, que por sus características se entiende que es lugar donde se accede para la extracción de especies y productos maderables y no maderables, y por ultimo tenemos el uso en cultivos que representan 7,496 %, donde por los datos obtenidos se analiza que la superficie en descanso es menor a la que se cultiva eso debido a que se entiende que se esta intensificando el uso del suelo.

Cuadro 86. Cuadro Uso y distribución de la tierra cultivable.

Detalle Total Municipal

Población total/ habitantes 4.250,00 Poblacion ocupada/ habitantes 3.572,00 Poblacion de Agricultores (%) 50,68 Promedio miembros por familia 4,21 Total Familias Agriultores 430 Tamaño promedio propiedad familia (ha) 3,12 Tamaño promedio tierra cultivable (ha) 1,57 Tamaño en promedio superficie cultivada (ha) 0,98 Total superficie en propiedad 1342,02 Total superficie cultivable 673,38 Total superficie cultivado 420,54 Total General 2435,94 Fuente: Elaboración propia.

D.1.2 Tenencia de la tierra

D.1.2.1 Tamaño de la propiedad familiar por distritos

82 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 87. Tamaño Promedio de la propiedad familiar en Ha. por distritos municipales

Distritos Tamaño de la Tierras Cultivables Total de Superficie Municipales Propiedad Promedio (Ha) por Cultivada (Ha) Promedio (Ha) familia/ distrito familia/ distrito familia/ distrito

Distrito 1 2,837 1,614 0,403

Distrito 2 0,000 0,000 0,000

Distrito 3 1,916 0,808 0,807

Distrito 4 4,297 2,156 1,286

Distrito 5 3,000 2,000 1,000

Valor Promedio del Municipio de 3,121 1,566 0,978 Yanacachi

Fuente: Taller de Autodiagnóstico, SALLIMI 2005

D.1.2.2 Régimen de propiedad

El régimen de la propiedad en el municipio se caracteriza por el tipo comunal/familiar, donde la tenencia y distribución de la tierra tiene su origen en la ex-hacienda.

Actualmente según los datos obtenidos en el diagnostico, existe muy poca dinámica en el mercado de tierras en el municipio, esto debido a la falta de saneamiento, también otro elemento que hay que destacar es que el alquiler de tierras es una practica introducida, y esta mas difundida en el distrito 3, por la presencia de residentes.

Para finalizar este análisis hay que mencionar que el Distrito 2, es un asentamiento poblacional que se halla dentro de una concesión privada, por lo cual se entiende que allí la propiedad de la tierra es parte de la concesión minera y por lo tanto cualquier actividad productiva es limitada por los derechos establecidos en el Código de Minero.

D.1.2.3 Origen de la propiedad: Reforma Agraria, Comunidad originaria, Herencia, Compra/ Venta.

83 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 88. Origen de la propiedad por distritos municipales

Distritos Titulo de Comunidad Herencia (% ) Compra – Municipales Reforma Originario (% ) Venta (% ) Agraria (% )

Distrito 1 20,00 0,00 60,00 20,00 Distrito 2 0,00 0,00 0,00 0,00 Distrito 3 28,57 0,00 42,85 28,57 Distrito 4 22,22 0,00 66,67 11,11 Distrito 5 0,00 4,55 0,00 0,00 Total Municipal 22,73 4,55 54,55 18,18 Fuente: Taller de Autodiagnóstico, SALLIMI 2005

Al Analizar los datos, prácticamente observamos que la mayor parte de la tierra es obtenida por herencia, por lo cual entendemos que las generaciones posteriores a la reforma agraria están heredando tierras de sus predecesores, que aun están presentes, pero que su posesión esta disminuyendo, esto debido a los mas de 50 años de la mencionada reforma.

Otro elemento de análisis del régimen de propiedad es el de la compra – venta de terrenos, que es bastante representativo para el distrito 3, lo cual también se explica por la presencia de residentes.

D.2 Sistemas de Producción

D.2.1 Sistemas de Producción Agrícola

Debido a las características topográficas del municipio, los sistemas de producción agrícola son del tipo tradicional, no teniéndose ningún tipo de experiencia en la mecanizada por las características morfológicas de la tierra.

De los sistemas productivos, el que mayor tecnología tradicional demanda es el cultivo de la coca, que se lo hace bajo el sistema de tacanas ó huachos que son construidos con herramientas manuales tradicionales.

Los otros cultivos en el municipio se trabajan de manera tradicional sin ningún tipo construcción especial, como el de la coca.

Fundación Pueblo, asi como Fundación Taquesi, inviritieron e invierten iniciativas de orientación de tipo productivo; Pueblo, trabajo con el incentivo de modulos de cuyes, plantaciones de frutillas, asi como implantación de huertas nuevas de cítricos.

Taquesi, por su parte incentiva la cria de ovejas (Villa Aspiazu) y camelidos en las comunidades de puna, como actividades complementarias al sistema agrícola, asi como proyectos de apicultura, para la gestión 2006, tiene planificado promover la producción orgánica en flores, frutilla, coca, citricos y café.

84 Estrategia de Desarrollo Municipal

D.2.1.1 Principales cultivos, superficie cultiva y la relación porcentual del cultivo dentro del sistema productivo por distrito.

Cuadro 89. Principales Cultivos por superficie (Ha) y Valor porcentual por distrito municipal.

Distritos Coca Mango Café Cítricos Huerta Yuca Flores Hualusa Total de Municipales Superficie Cultivada (Ha)

Distrito 1 0,063 0,340 0,403

Valor Porcentual 15,528 84,472 100,000

Distrito 2 0,000

Valor Porcentual 0,000

Distrito 3 0,453 0,170 0,021 0,042 0,059 0,010 0,052 0,807

Valor Porcentual 56,141 21,062 2,581 5,162 7,310 1,291 6,453 100,000

Distrito 4 0,625 0,071 0,393 0,080 0,018 0,089 0,009 1,286

Valor Porcentual 48,611 5,556 30,556 6,250 1,389 6,944 0,694 100,000

Distrito 5 1,000 1,000

Valor Porcentual 100,000 100,000

Valor Promedio del Municipio 0,443 0,095 0,180 0,051 0,100 0,043 0,043 0,023 0,978 de Yanacachi

Valor 45,334 9,714 18,373 5,192 10,251 4,394 4,346 2,397 100,000 Porcentual

Fuente: Taller de Autodiagnóstico, SALLIMI 2005

85 Estrategia de Desarrollo Municipal

D.2.1.2 Superficie de tierras bajo riego y a secano

La superficie de tierras de cultivo a secano es la misma que la superficie de cultivo total promedio, esto debido a que en la zona no existe infraestructura productiva de micro riego, tanto en el ámbito comunal o distrital.

D.2.1.3 Tecnología empleada

Toda la tecnología empleada en los cultivos es del tipo manual tradicional, por que debido a las características topográficas muy difícilmente se puede introducir tecnología mecanizada en le municipio

Cuadro 90. Implementos agrícolas empleados por cultivo

Cultivos Coca Mango Café Cítricos Huerta Yuca Flores Hualusa

I mplementos Pala, Pala, Picota, Pala, Pala, Pala, Pala, Pala, Pala, Agrícolas Picota, Chonta, Picota, Picota, Picota, Picota, Picota, Picota, Chonta, Cosechador Chonta Chonta Chonta, Chonta Chonta, Chonta, Tacanas a de palo Azadón Hoz Machete, Azadón

Fuente: Taller de Autodiagnóstico, SALLIMI 2005

D.2.1.4 I nsumos: Semilla, fertilizantes y fitosanitarios

Cuadro 91. Implementos agrícolas empleados por cultivo

Cultivos Coca Mango Café Cítricos Huerta Yuca Flores Hualusa I nsumo Semilla Semilla Semilla Semilla Semilla Semilla Semilla de Semilla Semilla Local Local Local Local Local, papa Local Mercado sin Local Almácigo y hortalizas certificar (cabezas) mejorada

I nsumo tipo Orgánico Orgánico Orgánico Orgánico Orgánico Orgánico Orgánico de (gallinaza), (gallinácea) (gallinácea) fertilizante químico

Fitosanitarios Tamaron Tamaron, Cupravit, Folidol Tamaron

Fuente: Taller de Autodiagnóstico, SALLIMI 2005

D.2.1.5 Producción por cultivo

En general el tipo de producción es completamente artesanal, con el uso de mano de obra familiar aunque en ocasiones se contratan jornaleros para trabajos específicos como: cosecha y deshierve.

86 Estrategia de Desarrollo Municipal

En el siguiente cuadro se observa un promedio de producción para los diferentes tipos de cultivos observados en cada uno de los distritos.

Cuadro 92. Producción por cultivo por distrito municipal

Distritos Coca Mango Café Cítricos Huerta Yuca Flores Hualusa Municipales (lb.) (U.) (qq) (U.) (qq.) (docenas) (qq.)

Distrito 1 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 432 0,00

Distrito 2 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Distrito 3 1350 500 0,14 700 0,00 0,71 0,00 1,29

Distrito 4 1350 500 3,84 600 0,00 0,60 0,00 0,40

Distrito 5 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Fuente: Taller de Autodiagnóstico, SALLIMI 2005.

En todo el municipio se pudieron observar las siiguientes características de producción e acuerdo a cada distrito:

Cuadro 93. Cultivos principales y secundarios por distrito.

Distrito Cultivo principal Cultivos secundarios 1. Yanacachi Flores: Azucenas, nardos, lirios, Huertas frutales de citricos hortensias, agapantos, Huertas de hortalizas y tubérculos amancayas. Coca (proximidades a La Florida y Yanacachi). 2. Mina Chojlla Por ser concesión los pobladores no realizan trabajos agrícolas. 3. Villa Aspiazu Coca Huertas frutales, principalmente mangos y cítricos. 4. Puente Villa Coca Huertas frutales, principalmente mangos y cítricos. 5. Takesi Papa Fuente: Taller de Autodiagnóstico, SALLIMI 2005

En los siguientes cuadros se presentan los respectivos costos de producción para: citricos (naranja), mangos, coca y azucenas.

Para los costos de producción, se toma en cuenta la roza, tumba y quema, sea este de terreno en barbecho (descanso) o nuevo.

87 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 94. Costos de producción, rendimientos e inversión para una hectárea de naranja. (1 $us = 8.00 Bs.)

UNIDAD CANTIDAD PRECIO PRECIO TOTAL PRECIO TOTAL DESCRIPCIÓN UNITARIO EN BOLIVIANOS EN DÓLARES

MATERIALES Plantines Plantin 462 15,00 6.928,41 866,05 Reposición de marras Plantin 46 15,00 692,84 86,61 SUB TOTAL MATERIALES 7.621,25 952,66 MANO DE OBRA E INSUMOS Chaqueo Jornal 32,00 25,00 800,00 100,00 Quema Jornal 3,00 25,00 75,00 9,38 Hoyado Jornal 25,00 25,00 625,00 78,13 Plantación Jornal 25,00 25,00 625,00 78,13 Deshierbe Jornal 150,00 25,00 3.750,00 468,75 Fumigado Jornal 20,00 25,00 500,00 62,50 Cosecha Jornal 25,00 25,00 625,00 78,13 SUB TOTAL MANO DE OBRA 280,00 7.000,00 875,00 HERRAMIENTAS MENORES % sobre la Mano de Obra % 0,08 1.680,00 210,00 SUB TOTAL HERRAMIENTAS 1.680,00 210,00

TOTAL PRECIO Ha de Citricos 16.301,25 2.037,66

TOTAL PRECIO POR PLANTA 4,41 Producción por planta 700,00 Unidades Porcentaje de comercialización 0,30 % Densidad de plantas / ha 462 Plantas Total de frutos / ha 96.997,69 Unidades Ingreso por venta 4.849,88 Bs Ingreso por venta 606,24 $us Fuente: Elaboración propia, SALLIMI 2005

El presente cuadro toma en cuenta una distancia entre planta de 5 metros a tres bolillo, para cítricos y 7 metros para mango, el rendimiento corresponde a una planta joven al quinto y septimo año de producción respectivamente, un factor importante es el porcentaje de comercialización (30% y 50%), este es bajo por lo factores: incidencia de plagas, enfermedades, difícil transporte y bajo precio de comercialización, estos precios son puesto sobre la carretera, ya que si se aumenta el transporte el beneficio es mucho menor.

Estas caracteristicas van para el resto de cuadros referentes a producción.

88 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 95. Costos de producción, rendimientos e inversión para una hectárea de mango. (1 $us = 8.00 Bs.)

UNI DAD CANTI DAD PRECI O PRECI O TOTAL PRECI O TOTAL DESCRI PCI ÓN UNI TARI O EN BOLI VI ANOS EN DÓLARES

MATERI ALES Plantines Plantin 180 15,00 2.706,41 338,30 Perdidas, reposición Plantin 18 15,00 270,64 33,83 SUB TOTAL MATERIALES 2.977,05 372,13 MANO DE OBRA Chaqueo Jornal 32,00 25,00 800,00 100,00 Quema Jornal 3,00 25,00 75,00 9,38 Hoyado Jornal 48,00 25,00 1.200,00 150,00 Plantación Jornal 32,00 25,00 800,00 100,00 Deshierbe Jornal 300,00 25,00 7.500,00 937,50 Fumigado Jornal 125,00 25,00 3.125,00 390,63 SUB TOTAL MANO DE OBRA 13.500,00 1.687,50 HERRAMI ENTAS MENORES % sobre la Mano de Obra %. 0,08 5.400,00 5.400,00 675,00 SUB TOTAL HERRAMIENTAS 5.400,00 675,00

TOTAL PRECI O Ha DE MANGOS 21.877,05 2.734,63

TOTAL PRECI O POR PLANTA 15,16

Producción por planta 500,00 Unidades Porcentaje de comercialización 0,50 % Densidad de plantas / ha 180 Plantas Total de frutos / ha 45.106,81 Unidades Ingreso por venta 6.014,24 Bs Ingreso por venta 751,78 $us Fuente: Elaboración propia, SALLIMI 2005

89 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 96. Costos de producción, rendimientos e inversión para una hectárea y k’ato de coca. (1 $us = 8.00 Bs.)

UNI DAD CANTI DAD PRECI O PRECI O TOTAL PRECI O TOTAL DESCRI PCI ÓN UNI TARI O EN BOLI VI ANOS EN DÓLARES

MATERI ALES 52 cabezas (1 cabeza = 100 plantines) Cabeza 52,00 50,00 2.600,00 325,00 SUB TOTAL MATERIALES 2.600,00 325,00 MANO DE OBRA Llameo, roce de monte o chume Jornal 10,00 25,00 250,00 31,25 Quema y basureado, acordonado Jornal 5,00 25,00 125,00 15,63 Roturado (cabada) Jornal 120,00 25,00 3.000,00 375,00 Terraceado Jornal 80,00 25,00 2.000,00 250,00 Plantado Jornal 54,00 25,00 1.350,00 168,75 Deshierbe Jornal 60,00 25,00 1.500,00 187,50 Fumigado Jornal 12,00 25,00 300,00 37,50 Cosecha Jornal 60,00 25,00 1.500,00 187,50 SUB TOTAL MANO DE OBRA 10.025,00 1.253,13 HERRAMI ENTAS MENORES % sobre la Mano de Obra %. 0,08 1.604,00 1.604,00 200,50 SUB TOTAL HERRAMIENTAS 1.604,00 200,50

TOTAL PRECI O Ha de Coca 14.229,00 1.778,63

TOTAL PRECI O por K'atu de Coca 444,66 Producción por ha 27,00 Cargas (50 lb) 1 carga = 1 Taquia Porcentaje de comercialización 0,95 % Total de cargas / ha 25,65 Cargas Ingreso por venta 15.390,00 Bs Ingreso por venta 1.923,75 $us Ingreso por K'atu 480,94 $us Nota : 1 k'atu es el equivalente a 2500 m² Fuente: Elaboración propia, SALLIMI 2005

90 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 97. Costos de producción, rendimientos e inversión para una hectárea de azucenas. (1 $us = 8.00 Bs.)

UNI DAD CANTI DAD PRECI O PRECI O TOTAL PRECI O TOTAL DESCRI PCI ÓN UNI TARI O EN BOLI VI ANOS EN DÓLARES

MATERI ALES Semillas/bulbos Arroba 3 100,00 300,00 37,50 Fungicidas Global 1 1.500,00 1.500,00 187,50 SUB TOTAL MATERIALES 1.800,00 225,00 MANO DE OBRA E I NSUMOS Chaqueo Jornal 25,00 25,00 625,00 78,13 Quema Jornal 8,00 25,00 200,00 25,00 Plantación Jornal 10,00 25,00 250,00 31,25 Deshierbe Jornal 10,00 25,00 250,00 31,25 Fumigado Jornal 20,00 25,00 500,00 62,50 Cosecha Jornal 32,00 25,00 800,00 100,00 SUB TOTAL MANO DE OBRA 2.625,00 328,13 HERRAMI ENTAS MENORES % sobre la Mano de Obra %. 0,08 210,00 26,25 3,28 SUB TOTAL HERRAMIENTAS 26,25 3,28

TOTAL PRECI O Ha de Azucena 4.451,25 556,41 TOTAL PRECI O por k'atu de Azucena 139,10 Producción por ha 432,00 Docenas Porcentaje de comercialización 0,85 % Precio de docena 10,00 Bs. Ingreso por venta 3.672,00 Bs. Ingreso por venta 459,00 $us

Fuente: Elaboración propia, SALLIMI 2005

Cuadro 98. Analisis de beneficio costo en dolares para cada uno de los cultivos de referencia (1 $us = 8.00 Bs.)

Tiempo en que Cultivo ingresa en Beneficio/ Costo producción Citricos 5 años 0.30 Mango 7 años 0.27 Coca 3 años 1.08 Nardo 1 año 0.82 Azucenas 1 año 0.82 Fuente: Elaboración propia, SALLIMI 2005

91 Estrategia de Desarrollo Municipal

Para la relación de beneficio costo influye bastante el porcentaje de comercialización y el rendimiento, los cuales en caso de cítiricos y mango son bajos, por el mal manejo, presencia de plagas y enfermedades, ademas de los bajos costos de comercialización y transporte, el cual es caro y en situaciones de derrumbe o mal estado del camino, este se incrementa o en ocasiones se pierde la producción.

El cultivo de mayor rentabilidad es la coca, esto por que su mercado es seguro, el transporte es barato, se cosecha como tres veces al año, para el caso de las flores es una alternativa interesante, la cual necesita de mas apoyo, una limitante es la habilitación de nuevos terrenos y el difícil acceso al mismo, ya que las comunidades productoras poseeen poco terreno aprovechable para este fin.

D.2.1.6 Destino de la producción

Cuadro 99. Destino de la producción por cultivo en el ámbito distritito municipal

Distritos Coca Mango Café Cítricos Huerta Yuca Flores Hualusa Municipales

Distrito 1 Autoconsu Venta mo Distrito 2

Distrito 3 Venta Venta Venta Venta Autoconsu Venta / Venta mo Autoconsu mo Distrito 4 Venta Venta / Venta Venta / Autoconsu Autoconsu Autoconsu Autoconsumo Autoconsu mo mo mo mo Distrito 5 Autoconsu mo

Fuente : SALLIMI – 2005

92 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 100. Vocaciones, potencialidades de cultivos por comunidad y distrito.

Nombre de La Distrito Vocación Cultivos Comunidad Chaco Producción de flores. Azucenas Cirupaya Forestal Nardos Iquicolo Hortencias La Florida Lirios Distrito 1 - Yanacachi Pichu Amancayas Yervani Aliso Yanacachi Pino de monte Comunidad Unduavi Campamento Minero La Minera. Arapantos Chojlla Producción de flores. Hortensia Distrito 2 - Campamento Forestal Eucalipto minero La Chojlla Pino Cipres Chacala Producción agrícola Coca Chocana Producción Frutícola Mangos Machacamarca Paltos Comunidad Pihuaya Naranja Mocori Mandarina Distrito 3 - Villa Aspiazu Sacahuaya Santa Rosa De Lima Ticuniri Villa Aspiazu Quismo Chaguara Chillata Producción agrícola Coca Imamblaya Producción Frutícola Mangos Motoncoro Paltos Suiquimilamilani Naranja Distrito 4 - Puente Villa Ilumaya (Tuymu) Mandarina Puente Villa Chucura Santa Ana Huairapata Comunidad Chojlla Producción Papa Kacapi Maiz Takesi Hortalizas Distrito - 5 Takesi Totora Pata Arapantos Hortensia Eucalipto Pino Fuente: Elaboración propia en base a talleres de Autodiagnostico, SALLIMI 2005

93 Estrategia de Desarrollo Municipal

D.2.1.7 Plagas y enfermedades

Cuadro 101. Plagas y enfermedades por cultivo en el ámbito distritito municipal

Cultivos Coca Mango Café Cítricos Huerta Yuca Flores Hualusa

Plagas Ulo, Hormigas, Broca, Mosca de la Plagas Escarabajo Aves, Sari, Jochi, Yaga, Mosca de la Pulgones, fruta, según Pulgones Venado, pulgones fruta, Loro, Pulgones, cultivo Pulgones, Pulgones, Aves Aves Escarabajo aves Enfermedades Roya Oidium, Virus de la Enfermedad Oidium Oidium Mildium, tristeza es según challa cultivos challa

Fuente: SALLIMI – 2005

D.2.2 Sistemas de Producción Pecuaria

D.2.2.1 Población de especies de ganado mayor y menor

Por las altas pendientes y la difícil accesibilidad, la crianza pecuaria no es una prioridad de ingreso dentro del sistema productivo, a nivel municipal. En el siguiente cuadro se analiza este tipo de temática.

Cuadro 102. Población de especies de ganado menor y mayor.

Tipo de Ganado Población por Familia Comunidades Mayor Vacuno : 4 – 6 cabezas . Takesi, Pihuaya, Mina Chojlla, Chucura, Kakapi.

Ovino: 8 cabezas Villa Aspiazu 10 – 150 cabezas Takesi Camélido: 20 cabezas

Mulas: 1 – 5 mulas Kakapi – Chucura 12 mulas Takesi

Suino (Cerdos): 1 – 5 En general en el Municipio.

Menor Gallina : 5 – 10 Unidades En todo el Municipio Cuyes : 10 – 12 Unidades Suiquimilamilani Fuente: Taller de Autodiagnóstico, SALLIMI 2005

Para el caso del ganado vacuno, no todas las familias de la comunidad tienen la costumbre de criar, poblaciones y terrenos aptos solo se vieron en las comunidades de Takesi y Totorapata, cría que la realizan junto con el ganado ovino. En la comunidad de Takesi se observo ganado camélido, el cual fue introducido como un proyecto piloto por Fundación Takesi, como una forma de diversificar la cría.

94 Estrategia de Desarrollo Municipal

Otra iniciativa fue la de dotar de ovinos a los pobladores de Villa Aspiazu, proyecto también piloto que por el momento presenta problemas de alimentación y adaptación, ya que los animales introducidos tienen su origen en el altiplano.

La principal cría observada de forma común por todo el municipio es la de gallinas, en general criollas las cuales tienen como objeto el dotar de proteína a la dieta familiar, en forma de carne o huevos. La cría de cuyes fue otra iniciativa que giraba en torno a los objetivos anteriores, actividad que fue promocionada por Fundación Pueblo, pero al parecer no tubo el impacto y aceptación esperado.

La cría de cerdos es otra opción, generalmente para fiestas, estos también son de tipo criollo.

D.2.2.2 Productos y subproductos

Los productos y subproductos, en general son para autoconsumo, a diferencia de los ovinos y vacunos criados en Takesi y Totorapata, los cuales si tienen fin comercial, al engordarlos y venderlos en la ciudad de La Paz y en ocasiones en Mina Chojlla.

Cuadro 103. Productos y Subproductos de la cría de ganado.

Tipo de Ganado Población por Familia Producto y Subproducto Mayor Vacuno : 4 – 6 cabezas . Carne y leche.

Ovino: 8 cabezas Carne, lana y cueros. 10 – 150 cabezas

Suino (Cerdos): 1 - 5 Carne Menor Gallina : 5 – 10 Unidades Carne y huevos. Cuyes : 10 – 12 Unidades Carne y piel.

Fuente: Taller de Autodiagnóstico, SALLIMI 2005

Por ejemplo en las comunidades de Pichu y Pihuaya, la cría esta enfocada principalmente en la dotación de leche, ya que familias que cuentan con niños pequeños ven esta actividad como una forma de dotar a sus hijos de leche.

D.2.2.3 I nfraestructura y genética empleada

Infraestructura productiva orientada hacia la cría, a nivel familiar, es deficiente, por lo general son corrales muy precarios de madera y alambre, lo que ocasiona que se pierdan animales debido al ataque de animales silvestres, en las comunidades de Pihuaya, Kakapi y Takesi, se reportaron ataques de pumas y osos hacia el ganado vacuno, para el caso de las gallinas, el gato montes y la comadreja.

Con respecto a la genética, para el ganado vacuno, en las comunidades de Takesi, Pihuaya , Pichu , Mina Chojlla, este es de tipo criollo, aunque se vieron algunos ejemplares Holstein, o en todo caso cruce de ambos.

95 Estrategia de Desarrollo Municipal

Para el caso de gallinas y cerdos, estos son también criollos, aunque también se observaron algunas de tipo parrillero.

D.2.2.4 Nutrición y sanidad animal.

Al ser sistemas de producción familiar, la dieta referente a vacunos, es solo de pastoreo y ramoneo en el monte, en ocasiones se debe variar la dieta con afrecho, consumo de alimento balanceado no existe.

Para el caso de pollos solo se le ofrece frangollo de maíz y para los cerdos, restos de alimentos.

Cuadro 104. Sanidad Animal. Tipo de Ganado Enfermedades/ Plagas Alternativas de Cura Vacuno Fiebre aftosa Vacuna Garrapatas Inyecciones – Diesel Ovino Garrapatas Baños Gallinas Moquillo Vacunas Bolsa de agua Mentisan, tomate verde Cerdos Peste Porcina Vacuna Fuente: Taller de Autodiagnóstico, SALLIMI 2005

D.2.2.5 Destino de la producción y subproductos

El destino es solo para autoconsumo incluidos en sus derivados como la leche. Para lo cual solo la familia se encarga de la producción, por lo que costos de producción, no son relevantes.

D.2.3 Sistemas de Producción Forestal

D.2.3.1 Especies

Producción forestal, solo se observo en Mina Chojlla, plantaciones que pertenecen a la concesionaria, los cuales tienen un solo fin, el de producir cuartones y puntales para la mina, la especie utilizada es el eucalipto.

D.2.3.2 Tipo de producción y manejo

La producción depende de la asociación de productores mineros, el cual define el uso de la cosecha, un manejo silvicultural no se observo, las áreas de forestación son amplias, las cuales son aproximadamente de 300 hectáreas.

D.2.4 Sistemas de Caza, Pesca y Recolección.

De acuerdo a la diferenciación por sectores biogeográficos altitudinales representativos y conforme a los sistemas de producción observados, en el siguiente cuadro se presenta la caracterización de los mismos, así como comunidades de referencia que ayudan a su ubicación espacial.

96 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 105. Sectores Biogeográficos del Municipio de Yanacachi.

Piso Subnival. Piso de la Ceja de Piso Montano. Piso Sub - Andino Piso Altoandino Monte Sistema de altura, Sistema de bosque Sistema de bosque Sistema de bosque tundra y puna siempre húmedo de Yungas húmedo de Yungas de andina. nublado Ribera de Río, Referencia: Referencia: Referencia: Referencia: Comunidad de Comunidad de Takesi, Comunidad de Comunidad de Takesi Hiervani, Centro Chaco a Sirupaya y Sacahuaya, Poblado de Mina Florida, Centro Huayrapata y Chojlla, Poblados de Centro Poblado de Yanacachi y Villa Puente Villa. Aspiazu. Altitud : Altitud: Altitud: Altitud: 5000 – 4200 msnm. 4200 – 2900 2900 – 1900 1900 – 1500 msnm. msnm. msnm. Fuente : Geografía Ecológica de Bolivia Navarro – Maldonado y elaboración propia en base a la observación directa, SALLIMI 2005.

D.2.4.1 Principales especies.

Tomando como marco de referencia el cuadro anterior, en el siguiente cuadro se describen las principales especies que se cazan, pescan y colectan, conforme a los sistemas identificados.

Cuadro 106. Principales especies de caza, pesca y recolección.

Piso Subnival. Piso de la Ceja de Piso Montano. Piso Sub - Andino Piso Altoandino Monte Sistema de altura, Sistema de bosque Sistema de bosque Sistema de bosque tundra y puna siempre húmedo de Yungas húmedo de Yungas de andina. nublado Ribera de Río, Especies de Fauna: Especies de Fauna: Especies de Fauna: Especies de Fauna: Viscacha. Viscacha. Venado (Taruca). Jochi. Patos silvestres. Venado (Taruca). Jochi. Sari. Trucha. Jochi. Sari. Pava de Monte. Sari. Pava de Monte. Mauri (Pez Gato). Pava de Monte. Trucha. Trucha. Mauri (Pez Gato). Especies de Flora: Especies de Flora: Especies de Flora: Especies de Flora: Praderas Aliso (leña). Aliso (leña) Siquile (leña). Altoandinas. (techos Pino de monte Siquile (leña) Níspero (fruto – de paja). (construcción). Romero (leña) leña). Chilca (medicinal). Nogal Praderas Altoandinas. (construcción). (techos de paja). Eucalipto (puntales, construcción y leña). Fuente: Taller de Autodiagnóstico, SALLIMI 2005

En las regiones montañosas (piso sub- nival alto andino) y con presencia de conglomerados de piedras se observan poblaciones de viscachas, con preferencia en la bajada del camino del Inca del Takesi, entre el sector de la “Apacheta” hasta la laguna de “Huara Huarani”, según referencias de

97 Estrategia de Desarrollo Municipal los pobladores, muchos cazadores por afición llegan desde La Paz, teniendo como limitante para esta actividad, el frío de la mañana y la constante neblina presente en el lugar, los de la comunidad en ocasiones excepcionales realizan la caza, esto principalmente por la falta de rifles.

Con respecto a las lagunas, en estas se sembraron alevinos de truchas, con el objeto de realizar la pesca una vez que estos tengan un buen tamaño y peso, actividad realizada mas para el autoconsumo y dar variedad a la dieta alimenticia. En ambas lagunas, se observo la presencia de aves : marías, patos silvestres y posiblemente huallatas, las cuales deben ser cazadas en ocasiones por aquellos comunarios que tengan rifle.

En el piso de la Ceja de Monte, debido a que son bosques de alta pendiente, al momento de la consulta con los comunarios, estos indicaron la presencia de jochi y sari, los cuales bajan a las huertas de hualuza y racacha, alimentándose de estas especies, es en esa circunstancia en el que realizan la caza, con respecto a la pava de monte, esta baja por la mañana a las huertas en busca de alimento (sembradios de maiz). En las comunidades productoras de flores, indican que los venados (tarucas), bajan del monte a comerse las flores, la caza es esporádica dependiendo de la oportunidad.

La pesca de trucha, esta la realizan generalmente en el Río Takesi, aunque los ejemplares son jóvenes, lo cual limita la procreación y desove al no dejar llegar los ejemplares para una edad reproductiva.

Las especies vegetales mas utilizadas son las que tienen por uso la leña, en las partes altas se tiene el aliso (leña) y el pino de monte (construcción). Especies como la Chilca, hierbabuena, menta y otras que tienen uso medicinal las cuales se las colecta dependiendo de la necesidad.

Al ingresar por el camino del inca del Takesi, se observan áreas de pastoreo en praderas nativas, ya en la población se observan que las casas en su mayoría de piedra, estas tienen sus techos de paja y barro, materiales que los colectan de los alrededores para este tipo de construcciones.

En el sector biogeográfico de Piso Montano, los animales silvestres que se cazan son : el sari, jochi, venado y pavas de monte, ocasionalmente y dependiendo de la oportunidad, la pesca es esporádica y comprende la trucha en la cuenca del Takesi y el mauri tanto en la cuenca del Takesi , Unduavi y río Tamampaya.

Con respecto a la vegetación, las de colecta para leña son el aliso, siquile y en ocasiones el níspero, en las comunidades de Kakapi, comunidad Chojlla, se observan plantaciones de eucalipto, esta la utilizan como leña y para construcción, alrededor de la concesión de Mina Chojlla, se observan extensiones amplias de plantaciones de eucaliptos, los cuales son utilizados para los interiores de mina, con el objetivo de usarlos como puntales y soportes para interior mina, si bien estas son de propiedad de la mina, la asociación de mineros de Chojlla, tiene el permiso respectivo para el uso de este material vegetal.

Para el piso Sub Andino, que comprende las regiones más bajas, los animales silvestres de caza son principalmente el sari y jochi, con respecto a la pesca esta es muy eventual, para el caso de especies vegetales, aprovechan el siquile para la leña y ocasionalmente el níspero.

98 Estrategia de Desarrollo Municipal

De acuerdo a las conversaciones llevadas a cabo con los pobladores, en general en todo el municipio, la caza es muy esporádica, indicando que especies como el sari, en épocas de cosecha invaden las huertas y se convierten en plaga, usando en ocasiones bocados tóxicos con Folidol y Tamarón para contener a la población, con respecto al uso de la leña, existen comunidades que carecen de áreas boscosas, por lo que usan las especies que están en barbecho (descanso) o en ocasiones aprovechan el material vegetal que encuentren para aprovecharla como leña.

D.2.4.2 Producción por especies.

Una referencia de producción de especies vegetales para un uso específico para construcción se observo en Mina Chojlla plantaciones de eucalipto, comunidades como Kakapi y Chojlla, adoptaron este uso copiando del centro minero y en ocasiones aprovechándolo también como combustible.

En el centro minero, para la obtención de puntales y soportes cuartoneados para la mina, indican que por mes se talan aproximadamente 200 árboles.

En general en la mayor parte de las comunidades, no producen como plantación especifica el siquile, aliso, níspero o eucalipto, para uso de combustible o construcción, la colecta o recolección se la hace en las mismas huertas, en las áreas que se encuentran en barbecho (descanso) o dirigiéndose al área boscosa o monte de cada comunidad, que son los lugares de tumba y troceado del material vegetal disponible para este tipo de aprovechamiento.

Para el caso de comunidades como Chucura, indican que en la parte boscosa existen manchones de nogal y ceibo, pero por la carencia de camino hacia la comunidad y difícil acceso para la tumba de estos árboles este recurso aún no es aprovechado.

D.2.4.3 Periodos

Los periodos de tumba, selección de puntales y cuartones de eucalipto depende de la etapa de mantenimiento o apertura de la veta.

Para el caso de las especies destinadas para leña, estas siguen el siguiente flujo de uso conforme a la cantidad de familia por el periodo de una semana :

3.2 atados (amarros) => 3 arrobas de leña => 2 árboles de siquile trozado de medio porte => 1 semana (uso) => 1 familia (5 personas) => En cual se lo colecta en 2.2 semanas.

En el transcurso de la semana se destina todo un día para la colecta, el término de “árbol de siquile”, no significa el volteo de todo el árbol, sino el aprovechamiento de las ramas y algunos troncos, ya que el árbol vuelve a rebrotar para tener nuevas ramas y dosel (hojas), también es bueno aclarar que para obtener la carga de leña, esta se colecta de otras especies silvestres al momento de la recolección y transporte de leña. Para la labor del troceado de la madera, esta es realizada por los miembros mayores de la familia, aunque para la colecta y transporte participa toda la familia.

99 Estrategia de Desarrollo Municipal

Con respecto a la caza y pesca de animales silvestres, esta es realizada a lo largo del año, en especial en temporadas de cosecha en las huertas. Si bien esta actividad se señala en gran parte de las comunidades, esta en realidad es muy esporádica ya que la fuente de carne y proteína la obtienen de la cría de gallinas criollas. Para el caso de la pesca, se observo que prefieren el consumo de pescado en forma de conservas enlatadas, traídas de la ciudad de La Paz.

D.2.4.4 I nstrumentos y técnicas empleadas

El uso de rifles (de salón), trampas y anzuelos para la caza y pesca respectivamente son las herramientas utilizadas para esta actividad, la caza por lo general es por la madrugada, cerca de las huertas o reservorios de agua (ríos, vertientes), la pesca se la realiza en la madrugada o al final de la tarde, en las pozas naturales que forman los ríos.

Para el caso del trozado de leña para uso familiar, esta se la realiza con hacha, transportándola luego en forma de atado en la espalda, esta se la deja secar en espacios protegidos por una semana, antes de su uso, el uso de motosierras al momento del trabajo de campo no se observo.

En mina Chojlla, el aprovechamiento de los eucaliptos, se basa en puntales y cuartones, para lo cual la asociación de mineros planifica la cantidad de árboles a utilizar, para ello es necesario el uso de motosierras, hachas y transporte hacia un lugar de secado, las dimensiones varían, si estas están destinadas para mantenimiento de los socavones o para nuevas perforaciones cuando se encuentra vetas nuevas de explotación.

D.2.4.5 Destino y uso

En el cuadro siguiente se explica el destino y uso de las diferentes especies de caza, pesca y recolección.

Cuadro 107. Destino y uso de las especies de caza, pesca y recolección.

Característica Nombre Común. Destino y Uso Especies de Fauna Viscacha Caza y pesca, esporádica para Venado consumo como alimento proteico. Pava de monte Sari Jochi Trucha Mauri Especies de Flora Aliso Leña Eucalipto Construcción, leña, medicinal. Chilca Medicinal (golpes). Siquile Leña Romero (árbol) Leña Níspero Leña – frutos para consumo. Nogal Construcción. Ceibo Construcción. Fuente: Taller de Autodiagnóstico, SALLIMI 2005.

100 Estrategia de Desarrollo Municipal

D.2.4.6 Organización de la fuerzas dedicada al sistema

La caracterización se la puede observar en el siguiente cuadro:

Cuadro 108. Destino y uso de las especies de caza, pesca y recolección.

Característica Nombre Común. Tipo de Organización Especies de Fauna Viscacha Familiar, en el caso de la caza, Venado realizada por las personas mayores, Pava de monte para el caso de la pesca esta es Sari realizada generalmente por los hijos Jochi pequeños y de edad intermedia. Trucha Mauri Especies de Flora Aliso Familiar, actividad realizada por los Chilca padres y hermanos mayores, en lo que Siquile se refiere al trozado, para el transporte Romero (árbol) coopera toda la familia. Níspero Nogal Para el caso de comunidades, la Ceibo actividad es familiar. Eucalipto En el caso de Mina Chojlla, va por cuenta de la asociación y sus afiliados. Fuente: Taller de Autodiagnóstico, SALLIMI 2005.

D.2.5 Sistemas de Producción Artesanal y/ o microempresarial.

Asociaciones con emprendimientos artesanales y/o micro empresariales, que se encuentren fortalecidos y en actividad productiva, no se pudieron observar a lo largo de la etapa de diagnóstico, aunque existen emprendimientos por parte de CARITAS, la parroquia de Yanacachi y “Las hermanas misioneras Aymaras”, quienes promocionan cursos de capacitación en costura, tejido y pintado en tela en diversas comunidades a grupos de mujeres interesadas en el tema.

Por otra parte Fundación Taquesi, promueve la capacitación en artesania, orientada hacia la confección de polleras, macrame, tejido artesanal y bordado, actividades desarrolladas de forma general en Mina Chojlla, para el año 2005.

D.2.5.1 Principales productos

Los principales productos que por referencia, elaboran estos grupos son: tejidos en lana a mano, costura. Pollereria, macrame, bordado y pintado en tela, para lo cual ayudan en su comercialización las entidades que promocionan dicha actividad o al interior de cada comunidad.

D.2.5.2 Tecnología empleada.

La tecnología empleada es totalmente artesanal, aunque existen socias que tienen en su propiedad maquinas de tejer y coser.

D.2.5.3 Volumen y destino de la producción.

101 Estrategia de Desarrollo Municipal

Debido a que este tipo de iniciativas están aún en proceso de promoción, no se tienen volúmenes o cantidades de producción, aunque por las instituciones que promocionan estas actividades el destino de la producción es la ciudad de La Paz.

D.2.5.4 Organización de la fuerzas dedicada al sistema

La fuerza laboral es principalmente de la mujer, la cual destina un tiempo del día (generalmente en la noche), para esta actividad, la cual es complementaria a las actividades tanto familiares como de tipo productivo agrícola como minero.

D.2.6 Sistemas de Producción Minera

En el municipio se identifica una gran concesión que comprende las minas de La Reconquistada, La Enramada; ambas abandonadas y la que aún esta en funcionamiento que es la de Mina Chojlla, el conjunto de minas pertenece a la concesión privada de la Internacional Mining Company.

En los rios Takesi, Unduavi y Tamampaya se pueden observar a lo largo de las riberas relaves de sedimentos y socavones para la explotación de oro, siguiendo el recorrido del río Ulo (afluente del Takesi), se encuentra la comunidad de Chillata, en la cual existe explotación aurífera.

D.2.6.1 Principales minerales y rocas.

La concesión minera explota concentrado de estaño y wolfran en veta para lo cual utiliza los socavones ya abiertos en busca de vetas.

Explotaciones auríferas se encuentran a lo largo de las riberas de los ríos ya citados, la ley de estos es por lo general del 18 kilates. En los alrededores de Puente Villa y en las nacientes del Río Tamampaya, existen concesiones de áridos y rocas utilizados para la construcción, depósitos que son utilizados por los municipio de Yanacachi, Coripata y personas particulares.

D.2.6.2 Tecnología empleada.

En la concesión de Mina Chojlla, la tecnología empleada es de apertura de veta al tiro de dinamita, esta es semimecanizada. En las afueras de los socavones se puede observar “palliris” que relavan el mineral en forma manual.

En las explotaciones auríferas localizadas en las riberas de los ríos, primero se localizan bancos de arena o en todo caso se construyen canales de agua, con el objeto que sedimente la arena, actividades netamente artesanales, con el objeto de que después procedan al lavado de arena (barranquillar).

Para el caso de la explotación de áridos y rocas, se buscan bancos de arena, se la lava y se la transporta en camiones, existe una retroexcavadora que explota arena, pagando una patente municipal.

102 Estrategia de Desarrollo Municipal

D.2.6.3 Volumen y destino de la producción.

Para el caso de Mina Chojlla, indican que el volumen de producción de concentrado de 70% de ley, es de 16 toneladas por mes, en el cuadro siguiente se presenta una relación del ingreso por asociado, el destino de la producción en general, se la vende a la propietaria de la concesión, quien es la responsable de comercializarla hacia mercados exteriores.

Cuadro 109. Relación de ingreso por venta de concentrado de Mina Chojlla.

Producción Producción/ Kgs Precio/ Kgs/ Bs Cantidad I ngreso/ mes/ socio / mes / socios 16 toneladas 16.000.00 24.00 200 1920 Bs Fuente: Taller de Autodiagnóstico, SALLIMI 2005.

A este ingreso es necesario restarle los costos de producción concerniente en herramientas, coca, carburo e imprevistos en general, esta información se refiere a un promedio de explotación.

En el escenario de las explotaciones auríferas, en general se desconoce los volúmenes y destinos de la producción.

D.2.6.4 Empresas establecidas y tipo de explotación.

La principal empresa es la International Mining Company, dueña de la concesión minera de Mina Chojlla, el tipo de explotación es semi mecanizada, semi intensiva, con rendimientos comparables a una cooperativa pequeña. d.2.6.5. Organización de la fuerzas dedicada al sistema. Al interior de la concesión minera, esta la asociación de productores mineros de Mina Chojlla, que aglutina a 200 afiliados, en torno a un sindicato, que es la instancia que vela por el trabajo, seguridad y representación ante los dueños de la concesión e instancias estatales como Municipio y Prefectura.

D.3 Sistema de comercialización

La dinámica de comercialización depende mucho de la ubicación de la comunidad con respecto a la carretera troncal y la distancia hacia algún centro de comercio, en este caso la ciudad de La Paz y Chulumani, el flujo de salida e ingreso de productos por distrito se observa en el siguiente cuadro.

103 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 110. Flujo de comercialización por distrito.

Distrito Salida del Sistema I ngreso al Sistema Yanacachi (1) A La Paz. De La Paz. Flores Víveres Coca Herramientas Vestimenta Insumos de producción Combustible Mina Chojlla (2) A La Paz De La Paz. Mineral en concentrado Víveres Herramientas Vestimenta Insumos de producción Combustible Villa Aspiazu (3) A La Paz. De La Paz. Coca Víveres Mangos Herramientas Cítricos Vestimenta Insumos de producción Combustible Puente Villa (4) A La Paz, De La Paz Café Víveres Herramientas A Huancane Vestimenta Coca Insumos de producción Combustible

De Chulumani Víveres Insumos de producción Takesi (5) A La Paz (por Ventilla) y Mina De La Paz Comunidad de Takesi Chojlla, Víveres Herramientas Ganado engordado Vestimenta Insumos de producción Combustible

Comunidad Chojlla y Kakapi A La Paz (por Mina Chojlla). De La Paz Víveres Flores Herramientas Hortalizas (Chojlla) Vestimenta Insumos de producción Combustible Fuente: Taller de Autodiagnóstico, SALLIMI 2005.

Para el caso específico de Taquesi, el flujo principal de comercio de ganado ovino y vacuno engordado, se da hacia la población de Ventilla y la ciudad de La Paz, por el único acceso el cual se realiza a pie por el camino del inca, en ocasiones se va hacia Mina Chojlla.

Específicamente para Comunidad Chojlla y Kakapi, los víveres que consumen, van hacia el mercado de Mina Chojlla.

104 Estrategia de Desarrollo Municipal

D.3.1 Formas de comercialización

Para la comercialización de las flores, estos forman amarros, salen a la ciudad de La Paz, venden el producto a intermediarios en la zona del Cementerio y con el ingreso compran víveres para volver a sus comunidades. El mismo flujo se presenta para la comercialización de la Coca, aunque esta se registra como de coca originaria de la población de Huancane.

Para el caso del mineral de Chojlla, este se registra en la administración de la concesionaria y esta se encarga de transportarla hacia La Paz para su comercialización.

Flujos cortos se observan en la comunidad de Chojlla y Kakapi, los cuales comercian sus productos agrícolas en Mina Chojlla.

D.3.2 Ferias y mercados

Ferias pequeñas, se pudo observar solo en Puente Villa, los días sábados, actividad que solo es de alcance local y para las comunidades mas cercanas, por consulta indican que prefieren ir a Chulumani o Coripata, por el precio y por la mayor oferta de insumos.

Mercados como tal, solo se pudo observar en Mina Chojlla, el que corresponde a la entrada hacia el Cine y la Plaza, además del denominado “Mercado Campesino”, espacios donde existe el abastecimiento de víveres y otro tipo de insumos solo para esta población y comunidades cercanas.

D.3.3 Principales productos comercializados y épocas

La comercialización de Flores, inicia en mayo, junio, julio y febrero, marzo, para el caso de la coca, esta es todo el año, el café y mango, de forma estacional dependiendo de sus épocas de maduración y cosecha. Para el caso del concentrado de estaño y wolfran, este es todo el año.

D.3.4 Comportamiento de precios y según épocas

La relación de precios en el comercio de coca, varia de acuerdo a la temporada, obteniendo un mejor precio en época seca.

Con respecto a las flores estas tienen un precio de 5 - 10 a 12 Bs. el amarro, que cuenta con aproximadamente 6 docenas, dependiendo del tipo de flor que se comercializa, en meses de mayo a julio.

Para el caso del mineral este varía dependiendo de su precio internacional.

105 Estrategia de Desarrollo Municipal

D.4 Recursos Turísticos

Al municipio de Yanacachi, se lo identifica por la ruta del camino precolombino del Taquesi, al cual se ingresa por la población de Ventilla camino hacia la población de Palca el cual conecta al distrito 5 con La Paz, Mina Chojlla y Yanacachi.

Yanacachi y Villa Aspiazu son poblaciones de descanso, donde se observan paisajes y arquitectura colonial muy poco intervenida.

En coordinación tanto con el gobierno municipal, como por otras instituciones estatales y Fundación Taquesi, se catalogaron 178 piezas arqueológicas encontradas por HB y DINAR, con la alcaldía se elaboro el proyecto “Centro de Interpretación del Camino Prehispánico Taquesi”.

D.4.1 Principales atractivos turísticos por tipo: Ruinas, cavernas, balnearios, rutas precolombinas.

El principal atractivo es el camino precolombino del Takesi, tanto por las ruinas que se observan a lo largo del tramo así como por lo pintoresco del paisaje, el camino en sí llega hasta la población de Yanacachi, pero continúa hasta Villa Aspiazu, en el intermedio se observa las ruinas de Huaritolo, el mismo camino ingresa hasta Comunidad de Ticuniri y termina en Puente Villa.

En lo que se refiere al tramo de Villa Aspiazu a Puente Villa, este concentra vistas de las cuencas de Takesi como de Unduavi, iglesias tanto de las comunidades como de la iglesia de Villa Aspiazu ambiente donde en su interior es posible observar imágenes y retablos de bastante antigüedad.

En la comunidad de Chaco, se observa “El Castillo”, el cual es una estructura antigua que fue construida por los prisioneros Paraguayos de la guerra del Chaco, esta fue una iniciativa del ex – presidente Luis Tejada Sorzano.

Otro atractivo es la caída de agua del “velo de la novia”, localizado entre las comunidades de Tres Marías y Chaco, espacio que cuenta con ambientes para refrigerios y un mirador hacia la caída.

La arquitectura de las casas en Yanacachi y Villa Aspiazu, frontis de las casas, balcones, vistas panorámicas y conjunto urbanístico en general, ofrecen espacios de descanso y recreación visual en general.

D.4.2 I nfraestructura de servicios turísticos

En la ruta del Takesi, existe a lo largo señalización, la cual ayuda a planificar los lugares de camping, descanso, albergues y hospedajes, si bien esta es precaria, pero es útil cuando uno esta en el trayecto.

En la ruta se tiene un albergue en la comunidad de Takesi, el cual solo es la infraestructura mejorada no cuenta con camas ni comodidades para el pernocte en el lugar, otro albergue es el que se encuentra en la comunidad de Kakapi, este si cuenta con camas, baños e infraestructura para el

106 Estrategia de Desarrollo Municipal descanso y pernocte, en general ambos albergues carecen de mantenimiento, para el caso de Kakapi la batería del panel solar y calefón no están en uso por la falta de repuestos.

Con referencia a la infraestructura hotelera, en los centros poblados de Mina Chojlla, Yanacachi y Puente Villa, aún esta en etapa de implementación, en Villa Aspiazu no existe un hotel o alojamiento, por lo que es necesario recurrir a los pobladores para el hospedaje.

A lo largo del camino troncal, se observa la casa de retiro de los Padres Agustinos, cercana a la población de Sacahuaya y el hotel balneario de Santa Rosa de Lima, cercana a la comunidad de Santa Rosa, en Puente Villa se tiene el Hotel Tamampaya (camino hacia Chulumani) y un alojamiento antes de cruzar el puente sobre el río Unduavi, camino hacia Coripata.

En general el costo por noche es de 20 Bs por noche, como promedio.

D.4.3 Características del flujo turístico

El mayor flujo turístico corresponde a la época de Semana Santa y vacaciones finales e invernales, en especial para turistas nacionales, con respecto a extranjeros el de mayor flujo corresponde a los meses de Diciembre a Marzo, debido a la temporada de Invierno en otras regiones del mundo.

Pero en general a lo largo de todo el año, existen caminantes y excursionistas, nacionales y extranjeros que van por la ruta.

Fundación Taquesi, lleva estadisticas referentes a la cantidad de personas que van por el camino prehispánico.

D.5 Transporte

D.5.1 Red Vial, Principales Tramos y Longitud.

Los principales tramos existentes en el municipio se detallan en el siguiente cuadro:

107 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 111. Tramos, estado, longitud y problemas de los caminos del Municipio.

Tramo Estado Longitud (Km.) Problemas La Paz – Chulumani (troncal) Regular - Malo 125 Derrumbes, baches, plataforma inestable, señalización deficiente, falta de mantenimiento. Florida - Yanacachi Regular 6 Baches, alcantarillas colmatadas. Yanacachi – Chojlla Regular 6 Baches, mal drenaje. Machacamarca – Villa Aspiazu – Regular 14.75 Baches, mal drenaje, falta Yanacachi. señalización. Puente Villa – Suiquimilamilani. Regular 5.25 Mal drenaje, Puente Villa – Ilumaya - Chillata Malo Derrumbes, falta alcantarillas 2.7 y mantenimiento en general. Río Chajro - Motoncoro Malo 6.83 Falta mantenimiento y obras de drenaje. Pichu – La Enramada Malo 7.3 Camino abandonado, sin mantenimiento. Pichu - Reconquistada Malo 5.2 Camino abandonado, sin mantenimiento. Fuente : Talleres de autodiagnóstico, SALLIMI – 2005.

El tramo La Paz – Chulumani, corresponde a la red fundamental, siendo el responsable de su mantenimiento Servicio Nacional de Caminos y Servicio Prefectural de Caminos (SEPCAM), el resto de los tramos es de responsabilidad del Gobierno Municipal.

Con referencia a trancas y puestos de control, existen tres puntos, estos son:

- La Rinconada, puesto de control de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) que tiene por objeto la revisión de precursores y permisos de comercialización de coca. - Puesto de Control de Unduavi, el cual tiene por objeto el registro en general de ingreso de vehículos hacia los tres accesos: Cotapata, Coroico y Chulumani, este depende de la policía caminera. - Tranca de Mina Chojlla, la cual es de carácter privado, depende de la concesionaria de la mina y su fin es la de evitar la salida de mineral de forma ilegal.

D.5.1.1 Clase y tipo de plataforma.

Los caminos del Municipio en general, están diseñados para ser de una sola vía, con habilitación de espacios para ceder paso, generalmente el de subida tiene prioridad de carril.

La plataforma es de tierra sin tratamiento alguno de capa base o sub base, hay tramos de superficie rocosa, en general falta un mantenimiento constante, tanto de las obras de drenaje como de las cunetas, las cuales se colmatan y sedimentan en temporada de altas precipitaciones.

Maquinaria agrícola para mantenimiento, de forma permanente se observa en el sector de Yerbani, su presencia se debe a los constantes derrumbes que se presentan en esta área, brindando atención también a los sectores de San Cristóbal y Pichu.

108 Estrategia de Desarrollo Municipal

Campamentos del Servicio Prefectural de Caminos (SEPCAM), se tienen en Unduavi Viejo y Puente Villa.

Con respecto a la señalización vertical y horizontal esta es inexistente, lo cual obliga a conducir con precaución en todos los tramos, tanto de la red fundamental como las de tipo vecinal.

D.5.1.2 Periodos de uso y accesibilidad.

La accesibilidad depende de la presencia de derrumbes y mantenimiento de la plataforma (en caso de que esta ceda), en general los periodos de ingreso y de uso para todas las carreteras, es de todo el año, dependiendo del mantenimiento y la limpieza de los derrumbes.

E ASPECTOS ORGANI ZATI VO – I NSTI TUCI ONALES

E.1 Formas de organización seccional, comunal e intercomunal

En el municipio de Yanacachi, las comunidades se denominan campesinas y se organizan a través de una central agraria, que coordina actividades sindicales y se relacionan con instancias sindicales a nivel de provincia, las subcentrales agrarias que agrupan a un cierto número de comunidades bajo criterio de cercanías de las comunidades y características comunes.

109 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 112. Lista de Comunidades por Subcentral Agraria, Canton y Distrito

Distrito Subcentral Comunidades Yerbani Tres Marías Chaco Pichu Sirupaya La Florida Sacahuaya Santa Rosa Mocori No. 1 Yanacachi La Florida Chahuara Ladera Comunidad Chojlla Kakapi Totorpata Quismo Takesi Kakapi Chojlla Totorpata No. 2 Mina Chojlla Centro Minero de Mina Chojlla (Centro Poblado) Ticuniri Chacala Machacamarca No. 3 Villa Aspiazu Villa Aspiazu Chocana Pihuaya Tuimo Suiquimilamilani Ilumaya Chillata No 4 Puente Villa Motoncoro Puente Villa Chacarilla Santa Ana Imamblaya Huayrapata Fuente: Municipio de Yanacachi.

E.1.1 Organizaciones territoriales de base y asociaciones comunitarias.

El territorio municipal de Yanacachi esta dividido en 5 distritos los cuales incluyen 32 comunidades, incluyendo la capital Yanacachi.

110 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 113. Nº de habitantes por comunidad y Distrito Nº de Distrito Nombre de La Comunidadd habiantes

Comunidad Chaco 174 Comunidad Cirupaya 103 Comunidad Iquicolo 86 Distrito 1 - Yanacachi Comunidad La Florida 223 Comunidad Pichu 135 Comunidad Yervani 83 Yanacachi 504 Distrito 2 - Campamento minero La Chojlla Campamento Minero La Chojlla 943 Chacala 55 Chocana 22 Machacamarca 123 Comunidad Pihuaya 63 Mocori 31 Distrito 3 - Villa Aspiazu Comunidad Sacahuaya 200 Comunidad Santa Rosa De Lima 175 Ticuniri 38 Villa Aspiazu 149 Quisno 9 Chaguara 65 Chillata 65 Comunidad Imamblaya 79 Comunidad Motoncoro 148 Comunidad Suiqui Mila Milani 213 Ilumaya (Tuymu) 142 Distrito 4 - Puente Villa Puente Villa 82 Chucura 25 Comunidad Unduavi 80 Santa Ana 31 Huairapata 39 Chojlla 122 Kacapi 19 Distrito - 5 Takesi Takesi 18 Totora Pata 6 Fuente. Instituto Nacional de Estadística, 2001

El número de OTB´s es de 32, la situación actual de las mismas tienen legalidad con personería jurídica reconocida, su rol constituye ser la representación oficial y territorial de la población local, teniendo una legitimidad reconocida a nivel sindical y municipal

E.1.2 Organizaciones sociales funcionales; número, tipo, rol, número de afiliados

Entre las organizaciones funcionales la más importante es la organización sindical, que esta representada por una Central Agraria, que a su vez agrupa las 3 subcentrales agrarias que son representación territorial de la población, y agrupan a la población que vive y se organiza en las comunidades.

111 Estrategia de Desarrollo Municipal

La representación sindical pertenece a la Secretaria Ejecutiva Provincial que agrupa a 5 municipios de la provincia sud yungas que esta afiliada a la CSUTCB (Confederación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia) y están afiliados a la FDUTCB y por ende a la COB

La instancia de legitimación en la Central Agraria la constituye los congresos donde reúne a todas las centrales que deliberan sobre temáticas de importancia para el desarrollo de las mismas. Para lo cual la relación jerárquica sindical esta representada en el siguiente cuadro:

Cuadro 114. Relación jerárquica sindical e instancias consultas externas

Organización I nstancia de legitimación I nstancia de consulta Secretaria Ejecutiva Sindical Ampliado Seccional CSUTCB Congreso Ampliado FDUTCB Congreso Ampliado COB Congreso Ampliado Fuente: Elaboración propia

Cuadro 115. Relación jerárquica sindical e instancias consultas internas

Organización I nstancia de legitimación I nstancia de consulta Central Agraria Ampliado Asamblea Subcentral Ampliado Asamblea Fuente: Elaboración propia

La Central Agraria de Yanacachi es la organización más fuerte y de mayor convocatoria, la que aglutina a todas las comunidades del Municipio. Esta institución tiene como labor defender y proteger los derechos de los comunarios, promoviendo su desarrollo integral y desarrollar las formas solidarias de apoyo.

E.1.3 I nstituciones públicas; identificación, cobertura, dedicación y temática

La Honorable Alcaldía Municipal y el Concejo Municipal son parte del gobierno municipal y la Ley de participación popular le asigna las siguientes competencias:

1. Se determina como jurisdicción municipal a la sección de provincia, ampliando sus competencias al ámbito rural (art.12) 2. Se transfiere toda infraestructura educativa y de salud, antes a cargo del Estado, como patrimonio municipal.(art.13) 3. Se amplia la competencia municipal (art.14) 4. Es el promotor del desarrollo 5. Mantiene y mejora la infraestructura fisica de escuelas, hospitales, postas, canchas deportivas) 6. Supervisa y fiscaliza el desempeño de las autoridades en salud y educación 7. Administra registros y padrones de contribuyentes 8. Promueve el desarrollo rural 9. Responde a las peticiones de informes, representaciones solicitudes y actos de control social del comité de vigilancia 10. Con la Ley del Dialogo, amplia recursos en salud educación e infraestructura productiva y el desarrollo productivo.

112 Estrategia de Desarrollo Municipal

Las principales instituciones públicas presentes en la zona es la siguiente:

Cuadro 116. Nombre de la Institución, naturaleza de la Institución y actividad principal

Nombre de la institución Naturaleza de la institución Actividad Principal Gobierno Municipal Pública Salud, Educación, caminos vecinales, promoción productiva, saneamiento básico Sub prefectura Publica Seguridad ciudadana, salud, caminos, promoción para el desarrollo Distrito de educación Pública Educación Formal Centro de Salud Pública Salud Servicio Dptal. de caminos Pública Infraestructura Caminera Policía Pública Seguridad Ciudadana Juzgado Pública Justicia Centro de Instrucción y Pública Prefectura de La Paz, Formación al menor abandonado SEDEGES CEIFMA Fuente: Informantes secundarios

La representación de las instituciones públicas tienen representación total, además se considera también la presencia de la subprefectura.

E.1.4 I nstituciones privadas; identificación, cobertura, dedicación y temática

Las instituciones privadas que trabajan en el Municipio son las siguientes:

Cuadro 117. Instituciones privadas presentes en el Municipio

Nombre de la institución Tipo de trabajo Cobertura Fundación PUEBLO Financiamiento de proyectos Municipal sociales y productivos Fundación TAKESI Apoyo a comunidades relacionado Municipal al trabajo de la hidroeléctrica boliviana Fuente: Elaboración propia

La Fundación Pueblo trabaja con el financiamiento de proyectos relacionados a Educación y Turismo en el municipio de cobertura general.

En cuanto a la fundación Taquesi, el apoyo es en el componente Salud, Educación y el área de Producción y preservación del patrimonio histórico, dentro de proyectos conjuntos realizados con el Gobierno Municipal se realizo la financiación de la fiscalización de la construcción del camino Yanacachi – Villa Aspiazu, elaboración del proyecto de desayuno escolar a implementarse en este año, asi como donación de regalos para las navidad, en coordinación con las “Hermanitas Aymaras”.

113 Estrategia de Desarrollo Municipal

114 Estrategia de Desarrollo Municipal

E.1.5 Mecanismos de relacionamiento inter organizacional

Dado que son dos las instituciones que trabajan en el municipio de manera privada, coordinan sus actividades con el Gobierno Municipal, dando a conocer sus actividades y el apoyo que puedan recibir del Municipio para contribuir al desarrollo de sus actividades.

Por otra parte entre las instituciones no se relacionan en la realización de actividades que realizan.

E.2 Funcionamiento del Gobierno Municipal

Las competencias del gobierno municipal son:

E.2.1 Estructura Administrativa

La estructura administrativa del H. Gobierno Municipal de Yanacachi está ejercida por el Concejo Municipal y el Alcalde (Cap. III. Art. 10 de la Ley Orgánica de Municipalidades)

El mismo contempla la siguiente estructura establecida del organigrama:

115 Estrategia de Desarrollo Municipal

116 Estrategia de Desarrollo Municipal

E.2.2 Capacidad instalada y recursos (infraestructura y equipamiento)

El Gobierno Municipal cuenta con una Casa de Gobierno ubicada en la Plaza principal de Yanacachi, la misma es de propiedad del mismo y el Centro de Salud Kollaña Uta (donación de Fundación Taquesi).

En cuanto a recursos el Gobierno Municipal para el año 2006, se tiene programado ejecutar:

E.2.3 I ngresos y Gastos

A continuación se hace la relación de ingresos municipales y la distribución de recursos de la gestión 2005

Cuadro 118. Distribución de Recursos 2005

Item Presupuesto de MONTO Recursos Saldo 2004 Presup. 2005 Participación Popular 823.714.00 823.714.00 Recursos Propios 30.000.00 30.000.00 HIPCII 124.486.00 124.486.00 Saldos en cuentas 364.957.00 364.957.00 bancarias TOTAL 1343.157.00 364.957.00 978.200.00 Fuente: POA 2005

En la actualidad el POA de la gestión 2006, esta siendo aprobada por las comunidades del Municipio en el marco de la cumbre municipal, las cuales figuran en el monto presupuestado para recursos propios anteriormente descritos, este se observa en el plan quinquenal de este documento.

E.2.4 Relacionamiento existente con el Comité de Vigilancia

En cuanto al relacionamiento del Comité de Vigilancia con el Gobierno Municipal es bueno, en términos de coordinación y seguimiento de actividades, lo que coadyuva al mejor cumplimiento de las actividades planificadas en el municipio.

E.2.5 I nstancias de relacionamiento con las comunidades

La instancia de reracionamiento oficial la constituye las sesiones de concejo en el Concejo Municipal, a fin de escuchar y decepcionar las solicitudes emanadas de las comunidades, sindicatos agrarios y población en general.

E.2.6 Proyectos de desarrollo en ejecución

Según la programación del POA 2005, los proyectos que aún se encuentran en ejecución son los siguientes:

117 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 119. Proyectos en ejecución

Proyectos Gestión de ejecución Hospedaje de turismo chaco 2005-2006 Puente Rio chajro 2005-2006 Puente peatonal kakapi 2005-2006 Hospedaje estudiantil 2005-2006 Promoción de la mujer 2005-2006 Campañas de brigadas para diferentes actividades 2005-2006 Fuente: H. Alcaldía Municipal

Estos son proyectos de gran envergadura que el municipio respalda para su ejecución y promoción.

F SI TUACI ÓN SOCI O ECONÓMI CA

F.1 Í ndices de Pobreza

Según Informe de desarrollo humano del 2002 la combinación de elementos, niveles de pobreza y desigualdad es una de las características mas distintivas de la economía boliviana y es una de las causas que determinan las bajas causas de crecimiento económico y un patrón desequilibrado de desarrollo humano del país en las ultimas décadas. Bolivia no solo es uno de los tres países mas pobres de América Latina (al menos 6 de 10 bolivianos viven con ingresos por debajo de la línea de pobreza), si no que al mismo tiempo presenta elevados índices de desigualdad.

En cuanto a lo que se refiere a la relación entre desarrollo humano y pobreza, el indice de Necesidades Basicas Insatisfechas (NBI), permite determinar el porcentaje de personas sin acceso a niveles minimos de educación, salud, vivienda y saneamiento básico, y por lo tanto presenta una importante similitud a los indicadores de logro social del Indice de Desarrollo Humano (IDH). El gráfico 2 presenta los indices de Necesidades Básicas Insatisfechas del Municipio de Yanacachi.

118 Estrategia de Desarrollo Municipal

Gráfico 2. Necesidades Básicas Insatisfechas

60 49 50

40

30 25,6

20 15,8 9,6 10 0 0 Necesidades Umbral de Pobreza Indigencia 2001 Marginalidad Básicas pobreza 2001 Moderada 2001 2001 Satisfechas en % 2001

Fuente: Prefectura del departamento de La Paz – Fichas Municipales, 2001

F.2 Estratificación socio económica

El nivel socio económico se clasifica a través de las necesidades básicas que estratifica a la población en condiciones de pobreza y no pobreza.

Cuadro 120. Estratificación de niveles de pobreza y no pobreza Pobres Total No Pobres Espacio Umbral Hogares con NBS de Moderada Extrema Marginal pobreza Municipio 1188 114 304 582 188 0 Yanacachi % 9.6 25.6 49 15.8 0 Fuente: Prefectura del departamento de La Paz – Fichas Municipales, 2001

Cuadro 121. Estratificación según Necesidades Basicas.

Servivcios Vivienda Educación Salud Básicos Necesidades 41.9 63.7 60.4 30.2 Basicas Insatisfechas Necesidades 58.1 36.3 39.6 69.8 Basicas Satisfechas Fuente: Prefectura del departamento de La Paz – Fichas Municipales, 2001

119 Estrategia de Desarrollo Municipal

Es decir que la construcción de viviendas se usan materiales locales y que son precarios, en su mayoría cuentan materiales locales y no adecuados para una vivienda, lo cuentan con servicios básicos (agua, luz y eliminación de excretas); a esto se suma la deserción escolar debido al distanciamiento de las comunidades con los establecimientos educativos, lo propio con la salud afectando a la calidad de vida de los habitantes.

F.3 Análisis de gastos e ingresos

F.3.1 I ngresos: familiares monetarios y no monetarios (agropecuarios, migración, comercio y otros)

A partir del levantamiento de información del diagnostico y con información de los precios de mercado de los diferentes productos agrícola se hizo la estimación de los ingresos agrícolas y con información obtenida en el municipio se hizo la estimación de los ingresos monetarios para las otras actividades distintas a la agrícola y con esa información se construyo el siguiente cuadro que resume las distintitas actividades que generan ingresos monetarios.

Cuadro 122. Ingresos Monetarios en Bs/año

Agricola Migración Actividades no Otros Total Total en $us (8.08 Bs/ 1 agrícolas $us, 01-2006) 7500 1000 - 2000 600 100 9700 1200.49 Fuente: Talleres de Diagnostico SALLIMI, 2005

Con los datos obtenidos, analizamos que el ingreso anual promedio aproximado para el municipio de de Yanacachi es de 1200.49 $us, siendo el componente principal el agrícola del cual analizamos que el cultivo que mas aporta al ingreso agrícola es la coca, que representa mas del 80 % de este ingreso, por lo tanto es necesario resaltar que la base económica familiar del municipio esta en la actividad productiva de la coca.

F.3.2 Gastos: Productivos, canasta familiar, vestimenta y servicios

Vestimenta y Servicios El costo que representa la vestimenta es muy difícil de estimar debido a que muchas familias de las distintas comunidades, adquieren ropa usada en mercados informales (importación de ropa usada americana), cuyo costo es muy bajo en relación de la ropa nueva.

Los servicios de energía y agua potable en la capital del Municipio Yanacachi, son cancelados en la misma población. En el caso de las comunidades que tienen servicios básicos, como ser agua, son los Comités de Agua los que realizan el cobro respectivo de 2Bs., monto destinado al mantenimiento de la red. En cuanto al servicio de luz eléctrica el cobro lo realiza SEYSA, siendo el promedio del costo del consumo por mes de 10 a 18 Bs.

120 Estrategia de Desarrollo Municipal

F.4 Mano de obra asalariada

De acuerdo al trabajo realizado en campo la mano de obra asalariada tiene diversas actividades como son: • Jornal en labores agrícolas: 30 Bs/día. • Maestro albañil: 50 Bs/ día • Ayudante de albañil: 30 Bs./ día

F.5 Relaciones de Género De acuerdo con el concepto básico de género que se resume en las relaciones entre varón y mujer y tomando en cuenta los roles diferenciados que desarrollan en la vida en común o en sociedad. Se han efectuado distintos trabajos destinados a ponderar la fuerza laboral dentro de lo que significa la producción familiar. Este aspecto sin duda es uno de los que mas controversia ha provocado. Sin embargo podemos indicar que e en el área rural, en especial en el Municipio de Yanacachi, tanto hombres como mujeres encuentran un equilibrio que no supone necesariamente una igualdad en lo que se refiere a las tareas productivas y domésticas.

En las relaciones intra familiares, si bien los varones efectúan los trabajos mas duros, las mujeres desarrollan trabajos domésticos y productivos livianos por mas tiempo.

F.5.1 Roles de hombres y mujeres en los sistemas de producción

Como se dijo, la participación del varón y de la mujer en los sistemas productivos tiene un cierto equilibrio. En el siguiente cuadro podemos observar las actividades económicas más importantes:

121 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 123. Roles de hombres y mujeres en sistemas de Producción

ACTIVIDADES VARON MUJER AMBOS HIJOS (PADRE) (MADRE) Agrícola Barbecho ------SI --- Siembra ------SI --- Abonado SI SI ------Control plagas SI SI SI --- Cosecha SI SI SI --- Selección ------SI --- Almacenado SI SI SI ---

Pecuario Pastoreo --- SI --- SI Sanidad Animal SI SI ------

Comercio Venta SI SI ------Compra de artículos domésticos --- SI ------Administración del dinero

--- SI ------

Actividades Domésticas Recolección de leña Acarreo de agua --- SI SI --- Limpieza del hogar Arreglo de la vivienda --- SI --- SI --- SI ------

--- SI --- SI

Fuente: Taller Autodiagnóstico Comunal, 2005

F.5.2 Participación de la mujer en la toma de decisiones (nivel familiar, comunal y distrital)

A nivel familiar, la participación de la mujer en la toma de decisiones para el bienestar tanto social como económico del hogar es primordial.

A nivel comunal, de acuerdo a las actividades que se realicen en la comunidad, que no ameriten la fuerza física de trabajos muy pesados, participa activamente, pero viene a ser secundario, ya que la atención a la familia es prioridad.

En las relaciones de sociedad, como en el caso de las Secretarias Generales que existen en las comunidades, en un 98% las líderizan los varones, los que toman decisiones sobre la realización de obras y proyectos comunales, las relaciones con Instituciones.

122 Estrategia de Desarrollo Municipal

G POTENCI ALI DADES Y LI MI TACI ONES

De acuerdo al diagnostico realizado al municipio de Yanacachi, se ha determinado que tiene varios problemas que están interrelacionados, pero que de manera principal a estos, resalta es el poco desarrollo de acciones que generen impactos para un desarrollo económico, y después alrededor de esta problemática esta lo social, productivo y organizativo que en conjunto dificulta mejorar la calidad de vida del municipio en términos de IDH (Índice de Desarrollo Humana) y NBI (Necesidades básicas insatisfechas).

G.1 Dinámica I nterna

G.1.1 Potencialidades y limitaciones de los aspectos físico- naturales

Para el análisis de la problemática Físico Natural, es evidente que durante el levantamiento de la información del diagnostico, se constato que existe un presión principalmente sobre los recursos suelo, agua, y en menor medida la flora y la fauna.

La problemática de presión al recurso suelo radica principalmente en que las pendientes pronunciadas mas las practicas agrícolas para monocultivos, causan una perdida de este recurso, que afecta según el monocultivo que se realiza en los distritos. Otro elemento que causa la perdida de este recurso es la ausencia de practicas de conservación de suelos, y esto se debe principalmente a la falta de capacitación en esta problemática.

Para la problemática del recursos agua, existen impactos directos é indirectos que están disminuyendo el acceso a este recurso en el municipio, la principal causa directa para la perdida del recurso es la contaminación minera que tiene en la concesión minera del distrito 2 un impacto directo que afecta a toda la cuenca alta del Takesi, y que por su ubicación contamina toda la cuenca baja, pero no solo es afecta esta, sino que la actividad afecta otras cuencas, como la del Rió Unduavi que a lo largo de sus afluentes recibe aguas de otras explotaciones mineras de menor dimensión pero que de igual manera afectan la cuenca que en su confluencia forman el rió Tamanpaya que por su turbiedad se evidencia la contaminación, pero este problema se agrava en menor medida y de manera indirecta por el uso de plaguicidas y basura que se ve a lo largo de todo el municipio.

Para la problemática del recurso flora, por los datos obtenidos en el diagnostico, se demuestra que existe una gran variedad de uso de especies, y que el uso principal es para leña, y para medir los impactos sobre este recurso se hace necesario hacer algún estudio complementario para medir sus impactos y buscar formas alternativas para hacer sostenible el uso de este recurso que por su uso actual tiene fines sociales.

La problemática de la fauna, tiene perspectivas de análisis distintas, si bien reconocen que existe la caza como una oportunidad de acceder a un alimento, esta no genera un impacto negativo tangible inmediato, pero desde la perspectiva de las comunidades hay especies que en algunos distritos se están convirtiendo en plagas para los cultivos, afectando principalmente la huerta familiar, y que no existen medidas para controlar a estas especies que poco a poco se están convirtiendo en plagas y esto se debe principalmente a que los depredadores naturales han disminuido ó modificado su espacio territorial.

123 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 124. Potencialidades y Limitaciones – Físico Naturales

POTENCI ALI DAD LI MI TACI ONES PROBLEMAS -Existen fuentes de Existe distancia alejadas Parte de las fuentes de captación de agua para entre las comunidades y agua son contaminadas riego, consumo humano las fuentes de agua. por el campamento y generacion de -La topografia minero La Chojlla electricidad. accidentada del Municipio y falta de acceso limitan -Evacuaciones de aguas -Existencia de areas el aprovechamiento de servidas de las aprovechadas para uso areas. poblaciones contaminan agrícola y forestal de forma directa los rios. - Falta de informacion -Suelo y clima aptos para sobre flora y fauna del -La falta de innovaciónes la agricultura organica. lugar y como tecnologicas para un aprovecharla sin mejor aprovechamiento -Habitas muy poco depredar. del recurso suelo y este intervenidos lo que tenga mayor vida util permite la apreciación (conservación de suelos) flora y fauna del lugar que puede ser -Falta de conocimiento de aprovechable como lo productores en recurso turistico. agricultura. Por ejemplo organica. -La caza de especies en peligro de extinción, habilitacion de areas para cultivo (quema, chaqueo)

- Falta de capacitación sobre flora y fauna del lugar y como aprovecharla sin depredar

Fuente: Elaboración propia en base a Autodiagnóstico, 2006

124 Estrategia de Desarrollo Municipal

125 Estrategia de Desarrollo Municipal

G.1.2 Potencialidades y limitaciones de los aspectos socio-culturales

Cuadro 125. Potencialidades y Limitaciones - Población

POTENCI ALI DAD LI MI TACI ONES PROBLEMAS Población -La cantidad de personas -Migración temporal y económicamente activa, existentes permanete por falta de con participación -La poca cantidad de empleo y alternativas productiva equitativa de terreno productivo por productivas. hombres y mujeres familia -Falta de asociaciones - Distrito 2 de Mina productivas oragnizadas Chojlla, se encuentra en area de concesión minera, lo cual perjudica la figura legal para invertir recursos de participación popular. Fuente: Elaboración propia en base a Autodiagnóstico, 2006

Cuadro 126. Potencialidades y Limitaciones – Educación

POTENCI ALI DAD LI MI TACI ONES PROBLEMAS -Existencia de -La distancia de los Elevado porcentaje de Establecimientos centros educativos en deserción escolar, Educativos. relación a las especialmente en nivel comunidades. secundario. -De los 15 Rendimiento defíciente establecimientos, solo 2 del estudiante, debido a cuentan hasta el nivel la desnutrición. Secundario.

-Existencia de población -Los escasos recursos Población escolar muy escolar. económicos de las alejada de los centros familias, hacen que los educativos, en especial a niños (as), dejen de nivel secundario. estudiar.

-El apoyo no es equitativo -Existencia de por establecimiento Fundaciones que brindan educativo. apoyo. -Falta de interés de los profesores en las Retiro de apoyo en capacitaciones brindadas capacitación docente. por las Fundaciones.

Fuente: Elaboración propia en base a Autodiagnóstico, 2006

126 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 127. Potencialidades y Limitaciones – Salud

POTENCI ALI DAD LI MI TACI ONES PROBLEMAS -Centro de Salud -Si bien el Centro de Salud -Bajas coberturas en las totalmente equipado Kollaña Uta está totalmente comunidades, en especial (Yanacachi) y 3 postas equipado, no sucede lo las mas alejadas. sanitarias. mismo con las Postas Sanitarias, donde el equipo -Alta tasa de desnutrición para la atención a los en niños escolares. pacientes es insuficiente, asimismo los medios de comunicación y transporte insuficientes y en otros casos en mal estado.

-Falta de capacitación. -Falta de planificación y organización). Falta de incentivos económicos. -Falta de comunicación y seguimiento a los RPSs. -Se cuenta con Auxiliares de enfermería en las Postas -Falta capacitación. -Desconocimiento del Sanitarias. -Falta de promoción. trabajo que realizan los -Inexistencia de responsables de salud con coordinación y las comunidades. comunicación de actividades con el Secretario General de su Comunidad.

-Responsables Populares de -Desconocimiento del Salud RPSs en las 32 trabajo que realiza y debe Comunidades. realizar el RPSs en cada Comunidad.

Fuente: Elaboración propia en base a Autodiagnóstico, 2006

127 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 128. Potencialidades y Limitaciones – Saneamiento Básico

POTENCI ALI DAD LI MI TACI ONES PROBLEMAS -Existencia en el Municipio -Cobertura baja y precaria. -Muchas comunidades no de un Servicio de Luz -Costos altos (para la cuentan con este servicio, Eléctrica SEYSA economía de los en especial agua. (transportadora de energia) comunarios). -Disconformidad y rechazo e Hidroelctrica Boliviana de las comunidades con el (generadora de energía) servicio electrico.

-Existencia de fuentes de -El agua no es potable en la -Insuficiente cobertura de Agua en Comunidades, mayoria de las comunidades saneamiento al agua. tanto para consumo y riego. (no recibe tratamiento) -Disconformidad del trabajo -Cobertura domiciliaria baja. técnico de la Alcaldía por la -Sistemas precarios y falta de atención a las aducciones antiguas. demandas de las Comunidades. -Problemas de enfermedades diarreicas agudas.

Fuente: Elaboración propia en base a Autodiagnóstico, 2006

Cuadro 129. Potencialidades y Limitaciones – Transporte y Comunicaciones

POTENCI ALI DAD LI MI TACI ONES PROBLEMAS -Existencia de transporte -Falta de caminos o de - Falta de mantenimiento de interprovincial tanto de carga accesos en algunas caminos carreteros. como de pasajeros comunidades. -Disconformidad del servicio -Falta de calidad de servicio, en usuarios. atención y mantenimiento de las flotas.

-No todas las comunidades -Existencia de cabinas tienen acceso a -Deficiente y lenta COTEL-ENTEL en comunicaciones telefónicas. comunicación de la capital comunidades principales y con las comunidades. acceso a radio emisoras (entre las mas escuchadas Radio Yungas)

128 Estrategia de Desarrollo Municipal

129 Estrategia de Desarrollo Municipal

G.1.3 Análisis de la Problemática Económico – Productivo

Para el análisis de esta problemática, hay que destacar que 4 de los 5 distritos existentes en el municipio tienen como actividad generadora de recursos económicos la actividad agrícola, siendo el cultivo de coca el mas importante para los distritos 3 y 4 y en un segundo lugar están los frutales y el café y en una tercera ubicación de importancia los cultivos de la huerta familiar y otros como la hualusa. Para el distrito 1 la floricultura es la principal actividad agrícola productiva y en segundo lugar esta la huerta familiar, y para finalizar para las comunidades del distrito 5, la huerta familiar que tiene en el cultivo de la papa su principal producto. Para todos los casos la principal problemática es la falta de capacitación para mejorar su productividad.

Después de mencionar los principales productos agrícolas que generan ingresos y su problemática en el municipio, el siguiente paso de análisis dentro de la problemática económica productivo es la comercialización, que por no tener un sistema organizacional institucional entre productores, la producción agrícola no genera mayor rentabilidad y son los intermediarios que se aprovechan de la producción y de esta manera no existe un pago justo por la producción agrícola, además que existe un desconocimiento y vinculación con los mercados por parte de los productores.

Con respecto a la producción pecuaria, en el contexto de lo económico productivo su participación es limitada, ya que la posesión de ganado mayor es escaso, y con respecto al ganado menor especialmente a los denominados animales de granja, su partición es orientada a la seguridad alimentaría de la unidad familiar y por lo tanto su participación tiene otros elementos de análisis.

130 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 130. Potencialidades y Limitaciones – Productivo

POTENCI ALI DAD LI MI TACI ONES PROBLEMAS -Suelo y clima apto para la -La topografia accidentada -La falta de innovaciónes produccion agrícola: flores, del Municipio y falta de tecnologicas para un mejor coca, citricos, mango, palta, acceso limitan el rendimiento productivo y hualusa, racacha, hortalizas aprovechamiento de areas. manejo de suelos y sistemas y papa de riego.

-Clima apto para la crianza -Tamaño del predio agrícola -Falta de conocimiento de lo de ganado: pollos, cerdos. por familia muy pequeño productores en agricultura y pecuaria. -Por el clima y la alta -Falta de mantenimiento de pentiente, el municipio es caminos perjudican la apto para la producción comercialización de los forestal productos.

-Existen fuentes de -Falta de acceso o caminos aprovechamiento de agua -Existe distancia alejadas a las comunidades agrícolas para riego y microriego entre las comunidades y las y productoras fuentes de agua. - Presencia de plagas y - Que el distrito 2 este en enfermedades lo que una concesión minera ocasionan una baja privada. producción

-Falta de conocimientos en temas administrativos organizacionales y de comercialización, mercadeo y valor agregado.

-Migracion temporal y permanente

- Falta de identificación de cadenas productivas de valor a promocionar en el muncipio.

Fuente: Elaboración propia en base a Autodiagnóstico, 2006

131 Estrategia de Desarrollo Municipal

132 Estrategia de Desarrollo Municipal

G.1.4 Potencialidades y limitaciones de los aspectos Organizativos I nstitucionales.

La organización de las comunidades campesinas permite el logro de los objetivos conjuntos para este sector, esto es fortalecido debido que el 95 % cuenta con personería jurídica, esto le permite través de sus dirigentes presionar a las instituciones y organizaciones que tienen relación con el desarrollo del Municipio. La organización de los servicios de salud y educación, Fundación Pueblo (apoyo a la educación), Fundación Takesi (apoyo a la salud y producción), e Iglesias, formulan alternativas de desarrollo a nivel de toda la sección.

Los escasos recursos con lo que cuenta el municipio y la ingerencia política, referida a la continuidad del Gobierno Municipal, sumando al escaso ejercicio de sus funciones y obligaciones de los actores sociales dificultan el desarrollo sostenible del municipio. Debido a esto el gobierno municipal no puede realizar muchas obras aunque exista voluntad de sus autoridades estos tropiezan con dificultades, algo presente en la generalidad de los municipio de todo el país, con respecto a los recursos de participación popular.

El problema de la capacidad de gestión tanto del gobierno municipal como de los dirigentes de las OTB’s y la reducida coordinación entre el Gobierno Municipal, Comité de Vigilancia y Organizaciones Territoriales de Base, el mismo es un problema permanente en el Municipio que tienen su incidencia en el Desarrollo, ya que los esfuerzos son divididos y el conjunto de trámites son aislados, así como la poca coordinación con las instituciones privadas de apoyo, IPDS, ONGs , Fundaciones y poca participación de la comunidad en el desarrollo de sus respectivas regiones, lo que crea una debilidad institucional.

133 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 131. Matriz de identificación de potencialidades limitaciones y problemas aspecto Organizativo Institucional

POTENCI ALI DADES LI MI TACI ONES PROBLEMAS

• Sector campesino La ubicación de la Alcaldía con • Deficiente coordinación organizado, por sub- respcto a la mayoria de las interinstitucional entre el GM, CV, y centrales agrarias y comunidades se encuentra OTB’s. sindicatos campesinos. distanciada. • Capacidad de Gestión Limitada por parte del Gobierno Municipal y • 95 % de las comunidades La capital de Municipio no se dirigentes de las OTB’s. están organizadas y con encuentra en una ruta troncal • Escasa capacitación y poco personería jurídica. conocimiento de roles y funciones que otorga la ley. • Presencia de Instituciones • Poca coordinación del municipio con públicas : CEIFMA, Centro instituciones privadas y religiosas. de Salud, postas sanitarias, • Organizaciones aún en proceso de Distrital de educaciòn y ejercicio del control social. Núcleos escolares. • Escasos recursos económicos destinados a la promoción de los • Presencia de Instituciones roles de los dirigentes respecto a la Privadas : Fundación Pueblo administración municipal y Fundación Takesi • Pocos convenios con instituciones • Iglesias: Católica (casa privadas y de cooperación. parroquial), evangélicas y • Gobierno Municipal sin ingresos metodístas, etc. propios significativos. • Gobierno Municipal • Recursos bajos por concepto de coparticipación tributaria.

Gobierno Municipal con poca capacidad de gestión y continudidad.

Falta de apoyo logistico y recursos humanos contantes en el municipio

134 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 132. Árbol de problemas, temática Organizativo Institucional.

Débil coordinación y articulación entre las organizaciones municipales con el resto de las organizaciones sociales, públicas y privadas presentes en el municipio.

Gobierno Asociaciones y Organizacion Municipal. organizaciones es Privadas locales

Gobierno Poca Municipal sin coordinación Ingresos Deficiente del municipio Propios Coordinación con significativos. Interinstituci instituciones onal entre el GM, privadas y CV, y OTB’s. religiosas

Gobierno Pocos Municipal con Organizaciones convenios con poca capacidad aún en proceso instituciones de gestión y de ejercicio del privadas y de continuidad control social. cooperación.

Escasa Asistencia técnica y capacitación en el tema.

G.2 Dinámica externa

La articulación de la planificaciòn participativa Municipal con otros niveles superiores de planificación establecidos por el SISPLAN esta dada por la interdependencia y retroalimentaciòn, de modo de garantizar que los objetivos y polìticas municipales sean compatibles con las políticas y programas sectoriales. Es decir que el PDM debe recoger la visiòn de largo plazo traducida en los planes sectoriales, departamentale y nacionales.

Entre las estartegias vinculadas y que estan vigentes tenemos: La Estrategia Nacional de Desarrollo Agropecuario y Rural (ENDAR), La Nueva Estrategia Nacional de Lucha contra el Tráfico ilícito de Drogas, La Estrategia Nacional de Desarrollo Alternativo, la Estrategia de Turismo, Plan de salud, plan de Educación, Estrategia Nacional de Desarrollo Industrial (ENDI) y el Plan de Desarrollo Departamental de La Paz y el Plan de desarrollo como Mancomunidad de los Yungas, entre otros.

135 Estrategia de Desarrollo Municipal

G.2.1 Potencialidades y limitaciones provenientes de la planificación atingente

La planificación tienen que estar enfocada para la promoción del desarrollo económico local (Foro de Desarrollo Económico local de La Paz), en los sistemas de planificación Municipal, identificandose problemas como:

- Debilidad o ausencia de coherencia y vínculos entre la planificación nacional, regional y local. - Debilidades operativas para implementar lo planificado. - Ausencia de modelos para el desarrollo económico urbano-rural. - Planes de desarrollo económico con ausencia de concertación entre actores públicos y privados en el proceso de planificación económica con identificación de compromisos y corresponsabilidad. - Falta de visión de largo plazo en los municipios respecto al desarrollo económico local. - Planificación divorciada en el plano participativo de lo estrategico. - Politización y escasa participación de agentes económicos locales en los procesos de planificación municipal.

En función a estos problemas se dibe promover procesos de planificación que permitan:

- Contar con una política municipal clara y coherente, con una vision regional – local de desarrollo urbano – rural con base en el desarrollo económico local - Desarrrollo de un proceso de planificación con amplia participación, concertación e identificación de los actores estatales, políticas y control social al interior del municipio. - Compromiso y corresponsabilidad de los actores públicos y privados, involucrando a los actores sociales económicos locales y privados en todo este proceso - Contar con una visión compartida a largo plazo, estrategias territoriales y sectoriales priorizadas con agendas de responsabilidad compartida, que incluya mecanismos de seguimiento y evaluación. - Identificar rubros como cadenas de valor productivas, a promocionar y articular con las políticas estatales de desarrollo. - Fortalecer la mancomunidad, en torno a una planificación operativa conjunta, enfocada hacia un mismo fin de desarrollo, por ejemplo el turismo, producción agrícola, etc.

Complementariamente no se debe perder de vista el rol central de un municipio solidario y productivo orientado a satisfacer las necesidasd de los grupos sociales y vecinos que habitan el territorio municipal, propiciando un proceso de participación organizada comunitaria que contenple la participación no solo en el proceso de diseño, sino especialmente, en el proceo de ejecución de obras de interes social, dearrollando las potencialidades humanas, con la finalidad de alcanzar un nivel de vida digno y sin exclusión.

El municipio productivo es un propuesta metodológica para la elaboración de una agenda de responsabilidad compartida municipal, que busca la promoción de productores con el objetvo de generar empleo e ingresos en el municipio. Bajo una cobertura como son las políticas nacionales de desarrollo humano, productivo y de medio ambiente

Para ello es necesario el identificar cadenas de valor como herramientas de promoción, identificando rubros potenciales de diversificación y fortalecimiento productivo, atrayendo otros fondos de apoyo,

136 Estrategia de Desarrollo Municipal junto con el municipio manteniendo esa coherencia, local, municipal, de mancomunidad y departamental.

Cuadro 133. Matriz de identificación de potencialidades y problemática en torno a la Dinámica externa del Municipio de Yanacachi

Lineas de cooperación Potencialidades Problematica 1. Planificación Atingente estatal Programas sectoriales con recursos Baja cobertura de los programas para financiar proyectos como ser: sectoriales en el Municipio. SISPLAN Desconocimiento de las políticas Plan de Desarrolllo Viceminsiterio de Desarrollo estatales en el municipio. Departamental Alternativo FONADAL Exigencias de las financiadoras en el Planes y Programas Sectoriales. PDCR II contenido de los proyectos como de (ENDAR, Dialogo Nacional Contra ACDI – VOCA las contrapartes no siempre pueden la Pobleza, Enfoque de FPS ser cubiertos por el Municipio o por desarrollo alternativo,HIPIC I la comunidad. y II, etc) Cadenas de valor productivo no identificadas en el municipio. 2. Oferta Institucional local Oferta estatal a través de los fondos Baja cobertura de los programas que financian proyectos sociales, sectoriales en el Municipio. Iglesias productivos, medio ambientales, etc, Fundaciones entre los cuales tenemos: No cumplimiento de las contrapartes y convenios comprometidos por CARITAS parte del municipio. FUNDACION PUEBLO FUNDACION TAQUESI Exigencias de las financiadoras en el CASA PARROQUIAL (iglesia católica). contenido de los proyectos como de las contrapartes que no siempre pueden ser cubiertos por el Municipio o por la comunidad.

Coyuntura local, en torno a la organización y representación de municipio y las comunidades. 3. Cooperación internacional Disponibilidad de Organismos Deficiente información sobre los Financieros Internacionales para programas de cooperación otorgar recursos para los proyectos. internacional. Banco Mundial GTZ Dificultad en la canalización de los Representación cooperante de apoyo Fondos. internacional (embajadas y fondos e instituciones de Cooperación). Falta de información referente a convocatorias y formatos de presentación de iniciativas.

Con respectos a las politicas de desarrollo limitantes no existen mientras se solucione la problemática por eje temático y el municipio se promocione favorablemente hacia estas instancias y lineas de acción tanto estatales y de cooperación.

Una acción importante es el de buscar que el municipio sea operativo, tanto en recursos humanos como en infraestructura de apoyo hacia las comunidades. Cumpliendo con los convenios y acuerdo

137 Estrategia de Desarrollo Municipal firmados con los diferentes ejes corporativos de apoyo, logrando que el municipio sea una instancia creible.

Incentivar lo que es el enfoque y concepto de municipio productivo y solidario hacia actividades sostenibles y con el tiempo que estas vayan en coherencia con el cuidado del medio ambiente en la región.

138 Estrategia de Desarrollo Municipal

III. ESTRATEGI A DE DESARROLLO DEL MUNI CI PI O DE YANACACHI

H I NTRODUCCI ÓN

El desarrollo humano y económico que aspiramos alcanzar esta traducido en nuestra visión de desarrollo: en el año 2011 el municipio de Yanacachi y sus comunidades han mejorado sus condiciones de vida, cuenta con servicios básicos, salud y educación de calidad, con organizaciones y asociaciones de productores articulados a cadenas productivas sostenibles, consolidando desarrollo económico local, preservando el patrimonio ambiental y cultural.

Para alcanzar este objetivo de mediado plazo, el Municipio y todas las organizaciones e instituciones locales, deben asumir la responsabilidad de coordinar y sumar esfuerzos en torno a las prioridades identificadas en el proceso de planificación. Se trata de desarrollar una filosofía de desarrollo local basada en la priorización de potencialidades productivas y generadoras de empleo, paralelamente a las inversiones sociales.

Resultado del proceso de análisis del diagnostico municipal consolidado, se observan indicadores que en conjunto establecen la principal problemática del municipio, estos se observan en el siguiente cuadro.

Cuadro 134. Problemática transversal e Indicadores base del municipio.

Tipo de problema I ndicador base transversal Deserción escolar(2004) Inicial 6 % Primario 6 % Secundario 19 % Desnutrición infantil. 50 % en un rango de 5 a 12 años de edad. Migración temporal. Hombre 19.08% Mujer 16.21 % Edad, dentro del rango de 14 a 45 años. Migración definitiva. Hombre 24.42% Mujer 30.4 % Edad, dentro del rango de 14 a 45 años. Fuente: Diagnostico Municipal – SALLIMI 2005.

139 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 135. Superficie cultivada de Distritos Municipales

Distritos Tamaño de la Tierras Cultivables Total de Superficie Municipales Propiedad Promedio (Ha) por Cultivada (Ha) Promedio (Ha) familia/ distrito familia/ distrito familia/ distrito

Distrito 1 2,837 1,614 0,403

Distrito 2 0,000 0,000 0,000

Distrito 3 1,916 0,808 0,807

Distrito 4 4,297 2,156 1,286

Distrito 5 3,000 2,000 1,000

Valor Promedio del Municipio de 3,121 1,566 0,978 Yanacachi

Fuente: Diagnostico Municipal – SALLIMI 2005.

Conclusión de los cuadros anteriores, se puede observar que existe un alto porcentaje de deserción escolar a nivel secundario, esto debido a una forzada migración de tipo temporal y definitiva en altos porcentajes, ya que el joven ve por necesidad buscar otras oportunidades en otras ciudades, empleándose de jornalero, chofer, ayudante, jornalero, sirvientas, niñeras, cocineras, etc.

Esta deserción y migración, se debe a la escasa tenencia de tierra por familia en cada uno de los distritos municipales, tomando en cuenta que el promedio de propiedad por municipio es de 3 hectáreas, de la cual solo la 1.5 es cultivable y de esta solo 1 hectárea esta cultivada, por lo que el ingreso por familia es mínimo y solo cubre la subsistencia, razón por la que los pobladores se ven obligados a buscar otras alternativas de ingreso, por lo tanto de migración y deserción escolar a nivel secundario son altos.

Al existir un bajo ingreso por la poca tenencia, da por consecuencia el alto porcentaje de desnutrición, por lo que el niño y joven no presenta un buen rendimiento en los estudios.

Los indicadores y análisis de referencia ocasiona que exista una sobreexplotación de la tierra, como se puede observar en el distrito 3, que presenta una tierra apta para cultivo de 0.808 hectáreas y superficie cultivada en la actualidad de 0.807 hectáreas, lo que indica que la tierra cultivable no esta entrando en descanso, con lo que los problemas e indicadores citados serán mayores.

En conclusión se define que Yanacachi es un municipio expulsor de población, esto debido a las escasas oportunidades de ingreso y poca tenencia de la tierra por familia, o en el caso de Mina Chojlla, sin derecho a la tierra por encontrarse su población en una concesión minera.

140 Estrategia de Desarrollo Municipal

Por lo que es necesario iniciar un proceso de mejora de las condiciones de vida de los pobladores enfocando y promocionando el desarrollo económico local, como una alternativa para reducir los indicadores de los problemas citados anteriormente, hacia una agenda publico privada de responsabilidad compartida.

En el marco de la promoción del desarrollo económico local se han identificado problemas como: La debilidad institucional del Municipio (tomando en cuenta el anterior proceso del PDM) y las organizaciones productivas; debilidad operativas para implementar lo planificado (PDMs, POAs y Presupuestos no tienen una clara vinculación); Ausencia de modelos para el desarrollo económico urbano-rural; planes de desarrollo económico con ausencia de concertación entre actores públicos y privados en el proceso de planificación económica con identificación compromiso y corresponsabilidad; Falta de una visión de desarrollo de largo plazo en los procesos de planificación Municipal.

En función a la identificación de estos problemas y la maximización de potencialidades se ha logrado estructurar una política Municipal clara y coherente, con una visión regional-local de desarrollo urbano y rural con base en el desarrollo económico local con solidaridad y preservando el medio ambiente. Producto de un proceso de planificación con amplia participación, concertación, identificación, compromiso y corresponsabilidad de los actores públicos y privados, involucrado especialmente a los actores sociales territoriales. Como producto de este proceso se cuenta con un PDM con visión compartida de desarrollo a mediano y largo plazo, así como estrategias territoriales y sectoriales priorizadas con agendas de responsabilidad compartida, que incluyen mecanismos de seguimiento y evaluación.

En este marco el rol del Municipio es central, modificando su enfoque de intervención, desarrollando su capacidad, técnica, administrativa y financiera, orientándola a la provisión de servicios Municipales para el desarrollo local, con calidad y prontitud en la atención; para lo cual deberá disponer de los suficientes recursos humanos y financieros que se puedan invertir en beneficio de la sociedad del territorio, con equidad y justicia.

Complementariamente, no se debe perder de vista, el rol central de un Municipio solidario, orientado a satisfacer las necesidades de los grupos sociales y vecinos que habitan el territorio Municipal, propiciando un proceso de participación organizada comunitaria que contemple la participación no solo en el proceso de diseño, sino especialmente, en el proceso de ejecución de obras de interés social, desarrollando las potencialidades humanas, con la finalidad de alcanzar un nivel de vida digno y sin exclusión.

La aspiración de lograr un municipio productivo será el resultado de la implementación de una política pública de promoción económica. En este sentido, se puede entender que municipio productivo es aquel donde ciudadanos y ciudadanas, tienen mayores posibilidades de obtener un empleo digno y un ingreso que les permita satisfacer sus necesidades dignamente.

De esta manera, la promoción económica, implementada mediante una política pública, para crear un municipio productivo, es una acción planificada y ejecutada por el Municipio, en concertación con los sectores sociales y los actores económicos privados destinada a contribuir al incremento y sostenibilidad de las inversiones publico-privadas en una región o sector de la economía. Por tanto, el optimizar su calidad de vida, está directamente relacionado con el incremento de los niveles de inversión, destinados a aprovechar el potencial del municipio y las oportunidades de mercado. Este

141 Estrategia de Desarrollo Municipal enfoque se complementa con la visión de un Municipio solidario que garantice la provisión de servicios básicos a la población en los ámbitos de la salud, educación, saneamiento básico, entre otros.

Los rubros productivos priorizados en función a las vocaciones del Municipio serán articulados en forma de cadenas productivas que permiten identificar cuellos de botellas y la búsqueda de soluciones a los problemas que enfrentan los actores económicos vinculados a las mismas. Además de precisar las acciones estratégicas necesarias para su desarrollo.

En función a esta priorización las autoridades Municipales, los actores de la participación popular, y con ellas todas las otras entidades públicas y privadas de desarrollo rural, tienen una base objetiva para dirigir sus proyectos de fomento a las actividades de los productores del municipio.

Con la participación de estos actores, se ha logrado priorizar políticas y proyectos de desarrollo que vayan a complementar la clásicas estructura de cartera que incluye: infraestructura de apoyo a la producción (electrificación, vialidad, asistencia técnica), urbanismo y vivienda, salud, educación y capacitación; complementándola con proyectos específicos orientados a superar cuellos de botella en rubros priorizados.

Sin embargo la demanda presupuestaria para estos proyectos supera la capacidad del Municipio para financiarlos. En este sentido los proyectos priorizados en cada rubro serán también orientados a las posibilidades de financiamiento existente en la zona, toda ves que la posibilidad de financiamiento de distintos programas de desarrollo alternativo y otras iniciativas de desarrollo que se ejecutan actualmente en la región, apoyados por ONGs y Fundaciones que tienen su acción en el municipio.

Los rubros potenciales están en torno al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y biodiversidad, como el patrimonio cultura del camino del Inca “El Taquesi” para promover integralmente el ecoturismo como eje central, en torno al cual se puede desarrollar la floricultura, apicultura y la forestería. Pero también la minería y el manejo de recursos hídricos.

Estos proyectos se articulan en una Agenda público privada de responsabilidad compartida, donde el municipio asume un rol promotor del involucramiento de otros actores institucionales, sociales y económicos vinculados al Municipio, de modo que la responsabilidad por la implementación y monitoreo del PDM sean, no solo el Municipio y el comité de vigilancia, sino que estos actores asuman la responsabilidad compartida de impulsar el desarrollo local, que se traduzca en alianzas que vayan mas allá de los planes operativos anuales del Municipio.

Muy importante será posteriormente la participación de la población en el proceso de monitoreo de las acciones y proyectos propuestos en este plan de desarrollo. Ya que es esta población la mas interesada en acompañar la implementación del PDM.

142 Estrategia de Desarrollo Municipal

H.1 PRI NCI PALES LI MI TANTES Y POTENCI ALI DADES

El potencial del desarrollo económico del municipio dependerá de la capacidad de aprovechar y a su ves preservar los recursos naturales y biodiversidad existentes. Los hermosos paisajes y ecosistemas presentes, el camino precolombino del Taquesi y otras rutas complementarias, que posibilitan el ecoturismo.

El clima benigno favorecen el desarrollo de la agropecuaria intensiva en torno al solar campesino analizando un mejor aprovechamiento de la escasa tenencia de tierra, por otra parte los recursos hídricos son abundantes y pueden tornarse en un recurso estratégico en el mediano plazo.

Sin embargo la alta incidencia de plagas y enfermedades lo que ocasionan un bajo rendimiento y dificultades de comercialización. Además de la escasa innovación tecnológica para incrementar los rendimientos productivos y en el manejo de suelos y agua para riego y micro riego.

Falta una visión clara y apoyo para desarrollar organizaciones de productores y de comercialización, mercadeo y valor agregado. Así como la necesidad de fortalecer las capacidades institucionales, técnicas y operativas del Gobierno Municipal.

Existen organizaciones de productores dispuestas a ser actores protagónicos del desarrollo económico local, con una importante participación de las mujeres, complementado por la presencia de instituciones como la Fundación Pueblo, Fundación Taquesi, CARITAS por intermedio de las Hermanas misioneras Aymaras, Parroquia de Yanacachi. La presencia de empresas como la Internacional Mining Company, concesionaria minera de Mina Chojlla e Hidroeléctrica Boliviana (HB), que son inversiones que presentan alternativas de servicios y fuentes de trabajo que con políticas coherentes y concertadas con el gobierno municipal pueden ser de mutuo beneficio para el municipio pero principalmente hacia sus pobladores.

143 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 136. Matriz de potencialidades y limitaciones del municipio de acuerdo a los aspectos físico naturales y variables de referencia.

EJE TEMÁTICO VARIABLES DE POTENCIALIDADES LIMITACIONES REFERENCIA Aspectos Físico- Situación geográfica Cercanía del municipio a la ciudad de La estabilidad de la vía caminera Culturales La Paz. principal es vulnerable a derrumbes Existen diferentes tipos de pisos Afectando a todas actividades ecológicos: Piso Alto Andino, Ceja de socioeconómicas. Monte y Piso Montano. El municipio en general presenta una topografía accidentada. Cuencas con paisajes atractivos, con ríos y vertientes de buen caudal.

Camino turístico precolombino del Taquesi, el cual comunica Palca con Yanacachi y Sud Yungas.

Suelos y clima Apto para la producción de coca, Los terrenos para producción, cítricos, mango, palta, flores y en las presentan pendientes de difícil zonas altas apto para papa (de manejo. acuerdo a los respectivos pisos ecológicos). Capa arable frágil para monocultivos intensivos.

Recursos hídricos Existen fuentes de agua para la Crecida de los afluentes que captación de uso doméstico, de uso ocasiona daños a la de riego y generación de electricidad. infraestructura de captación de agua, aires de río y vertientes, Paisajes con recursos hídricos ocasionando turbiones. atractivos para el ecoturismo. Tomas de agua y vertientes alejadas de las comunidades para su aprovechamiento.

Pasivos ambientales mineros (concesión minera en general) lo que ocasiona la contaminación de afluentes y ríos cercanos.

Evacuaciones de aguas servidas de comunidades y centros poblados hacia los ríos. Recursos Forestales Pisos ecológicos aptos para la Difícil acceso y alta pendiente producción forestal, tanto de especies para las áreas productivas. nativas (aliso, pino de monte, etc.), como introducidas (eucalipto, pino).

Biodiversidad Flora diversa (por cada piso Hábitat frágil, afectados en ecológico), atractiva y aprovechable general por la quema (chaqueo). de forma responsable (ecoturismo). Pasivos ambientales originados Fauna variada: aves, mamíferos y por la explotación de minerales reptiles, especies típicas de Yungas, (Internacional Mining Company). atractivas, tanto para estudio como para promoción del municipio.

144 Estrategia de Desarrollo Municipal

EJE TEMÁTICO VARIABLES DE POTENCIALIDADES LIMITACIONES REFERENCIA Aspectos Físico- Biodiversidad Flora diversa (por cada piso Hábitat frágil, afectados en Culturales ecológico), atractiva y aprovechable general por la quema (chaqueo). de forma responsable (ecoturismo). Pasivos ambientales originados Fauna variada: aves, mamíferos y por la explotación de minerales reptiles, especies típicas de Yungas, (Internacional Mining Company). atractivas, tanto para estudio como para promoción del municipio.

Evaluación de la Por la diversidad de pisos ecológicos y Pasivos ambientales originados capacidad ambiental: clima en general, la capacidad por la construcción de presas, regenerativa de la vegetación y suelo aducciones, canales y torres de capacidad es rápida. transporte de alta tención de regenerativa de los electricidad por Hidroeléctrica suelos, atmósfera, Hábitat aún no intervenidos que Boliviana. vegetal y animal favorecen la vida animal silvestre característico de los Yungas (ceja de Superficie cultivable reducida por monte y piso montano). familia, lo que ocasiona la habilitación de nuevas áreas Atmósfera pura. productivas.

Monocultivos, lo que origina una temporada mayor de descanso del suelo Población Población económicamente activa, con Baja densidad de población. participación equitativa de hombres y mujeres. Poca cantidad de terreno productivo por familia. Protagonismo de las mujeres en la conformación de asociaciones y roles Migración temporal y definitiva productivos. por falta de oportunidades.

Analfabetismo, desnutrición y deserción escolar, si bien los indicadores disminuyeron, estos seguirán presentes a lo largo de otros cinco años. Acceso a servicios Educación : El número y la ubicación de los Existencia de Establecimientos Establecimientos Educativos de Educativos (nivel primario) y nivel secundario quedan secundario. distantes de la mayoría de las comunidades, ocasionando que se de una deserción escolar

Deserción escolar elevada en el El aumento de la población escolar del nivel primario superior y nivel primario. secundario. A esto se suma el bajo ingreso familiar, lo que ocasiona altos niveles de desnutrición.

Fundación Pueblo: Falta de coordinación y -Proyecto Albergue para niños comunicación entre Fundaciones -Proyecto Desayuno Escolar y Municipio. Fundación Taquesi -Proyecto Capacitación Docente -Proyecto Implementación de material didáctico y mobiliario.

145 Estrategia de Desarrollo Municipal

EJE TEMÁTICO VARIABLES DE POTENCIALIDADES LIMITACIONES REFERENCIA Aspectos Socio- Acceso a servicios Salud: Culturales Centro de salud Kollaña Uta Incumplimiento al acuerdo (Yanacachi), con una infraestructura llegado con el Municipio, según nueva y equipada en su totalidad. convenio.

Conformación de Responsables Falta de coordinación, Populares de Salud en todas las comunicación, seguimiento y Comunidades. capacitación de parte del personal de salud. Por otro lado desconocimiento de la población del trabajo que realizan los RPSs en cada una de sus comunidades, faltando promoción de su trabajo.

Infraestructura de las 3 postas Predisposición de trabajo del personal sanitarias en condiciones de salud de las postas sanitarias. regulares y malas y falta de equipamiento. A esto se suma la falta de capacitación e incentivos al personal de salud.

Bajas coberturas en las comunidades, en especial las que están más alejadas, ya que falta personal de salud y a esto se suma la falta de medios logísticos y por otro lado la falta de vías de acceso. A esto se suma la falta de supervisión continua del Responsable de Salud en las Postas Sanitarias.

Servicios Básicos: Alto costo del servicio eléctrico, lo Existencia en el Municipio de un que ocasiona constantes Servicio de Luz Eléctrica SEYSA observaciones por parte de los (transportadora de energía) e pobladores. Hidroeléctrica Boliviana (generadora de energía). Disconformidad del trabajo técnico de la Alcaldía por la falta Existencia de fuentes de agua en de atención a las demandas de comunidades, tanto para consumo y este servicio a las Comunidades. riego. Deficiente tratamiento así como Topografía apta para la evacuación de de mantenimiento de los aguas residuales de las poblaciones sistemas de dotación de agua previa planificación. para consumo humano.

Alta prevalecía de enfermedades diarreicas, por lo general en la población infantil, así cono deceso por la causa citada.

Deficiente planificación para la mejora y dotación de servicios de eliminación de excretas y aguas servidas, en general en todo el municipio.

146 Estrategia de Desarrollo Municipal

EJE TEMÁTICO VARIABLES DE POTENCIALIDADES LIMITACIONES REFERENCIA Aspectos Socio- Acceso a servicios Transporte y comunicación: Culturales Servicio constante de transporte, tanto Deficiente mantenimiento de la de pasajeros como de carga, debido al ruta troncal. alto tráfico en el tramo troncal; La Paz – Chulumani. Solo existen dos flotas que ingresan al municipio en el día. Existencia de cabinas COTEL y ENTEL en comunidades y centros poblados Falta de accesos a comunidades principales. alejadas.

Radio “Yungas”, principal emisora Falta de planificación en la escuchada en todo el municipio, útil construcción de accesos con fin para anuncios y convocatorias. productivo.

La mayoría de las comunidades carecen de acceso a comunicación telefónica.

Aspectos Sistema de Suelo y clima apto para la producción Tenencia pequeña de los predios de coca, cítricos, mango, palta, flores agrícolas. Económicos- producción. y en las zonas altas apto para papa Productivos (de acuerdo a los respectivos pisos El municipio carece de accesos ecológicos). hacia espacios aptos para incrementar la habilitación de terrenos para aprovechamiento agrícola. Hábitat frágil, afectados en general por la quema (chaqueo).

Alta incidencia de plagas y enfermedades lo que ocasionan un bajo rendimiento. Existen fuentes de aprovechamiento La falta de innovaciones de agua para riego, micro riego, tecnológicas para un mejor viviendas productivas y pequeñas rendimiento productivo y manejo granjas agrícolas. de suelos y sistemas de riego.

Falta de infraestructura para riego y micro riego.

Falta de conocimientos en temas administrativos organizacionales y de comercialización, mercadeo y valor agregado.

El municipio en general presenta una topografía accidentada, lo que dificulta la habilitación de Por el clima y la alta pendiente, el áreas de aprovechamiento y municipio es apto para el comercialización de la aprovechamiento forestal. producción.

Deficiente planificación en promoción eco turística.

Ecoturismo enfocado hacia la dotación Deficiente mantenimiento de la de servicios. ruta troncal.

147 Estrategia de Desarrollo Municipal

EJE TEMÁTICO VARIABLES DE POTENCIALIDADES LIMITACIONES REFERENCIA Aspectos Sistema de Explotación de concentrado de estaño y El distrito 2 esta en una Económicos- producción. wólfram, Mina Chojlla.. concesión minera privada, lo que limita la diversificación Productivos Explotación de yacimientos fluviales productiva. auríferos, Chillata.

Clima apto para la crianza específica de pollos y cerdos.

Sistemas económicos Cercanía del municipio a la ciudad de La Deficiente mantenimiento de la o zonas y rubros Paz. ruta troncal. mas importantes Existen diferentes tipos de pisos La falta de innovaciones ecológicos, donde se desarrollan tecnológicas para un mejor diferentes tipos de sistemas rendimiento productivo y productivos: Piso Alto andino, Ceja de manejo de suelos y sistemas de Monte y Piso Montano. riego.

Cultivo de coca. Falta de conocimientos en temas administrativos organizacionales, Cultivos de flores. comercialización, mercadeo y valor agregado. Cultivos de cítricos, mangos y frutales en general, aptos para los diferentes pisos ecológicos. Deficiente planificación en Ecoturismo. promoción eco turística.

Sistema económico Infraestructura y activos fijos de Gestión técnica en la municipal propiedad municipal. formulación de proyectos en comunidades, gestión para Técnicos municipales. diseño de perfil, prefactibilidad, factibilidad y diseño final y Catastro urbano (aún en proceso de gestión para apalancamiento de caracterización). financiamiento.

Patentes por explotación de áridos y Contrapartes de programas, yacimientos minerales. instituciones privadas son muy elevadas Recursos por coparticipación tributaria, HIPIC II, recursos propios e impuestos Seguimiento y cumplimiento de por hidrocarburos. los convenios, acuerdos con otras instituciones, tanto de tipo privado o estatal.

Gobierno municipal con ingresos propios no muy significativos. Sistema económico El camino del Taquesi, por sus Deficiente promoción del camino municipal en el atractivos y características del Taquesi. arqueológicas, único a nivel contexto departamental y nacional. Gestiones del municipio, con el departamental y objeto de aprovechar mejor la nacional Presencia de Hidroeléctrica Boliviana presencia de una generadora de (generadora de electricidad), en el electricidad y que esta se municipio, empresa que vende energía involucre e integre con el a nivel nacional y con perspectiva de municipio hacia un beneficio ingresar a mercados internacionales. mutuo.

148 Estrategia de Desarrollo Municipal

EJE TEMÁTICO VARIABLES DE POTENCIALIDADES LIMITACIONES REFERENCIA Aspectos, Formas de Sector campesino organizado, por La ubicación de la Alcaldía con Organizativos- organización medio de la Central Agraria Única de respecto a la mayoría de las Yanacachi, sub-centrales agrarias y comunidades no favorece una Institucionales seccional, comunal e sindicatos campesinos. buena coordinación. inter-comunal Coordinación interinstitucional del GM Deficiente coordinación con CV y OTB’s. interinstitucional entre CV y OTB’s. Asociaciones y organizaciones productivas en flores y productos Deficiente apoyo logístico a los orgánicos, aún en proceso de recursos técnicos del municipio. conformación y fortalecimiento. Escasa capacitación y poco Sindicato minero de Mina Chojlla. conocimiento de roles y funciones que otorga las leyes, La distritación, enfocada como una a nivel municipal y comunal. herramienta de desarrollo y planificación. Organizaciones aún en proceso de ejercicio del control social.

Continuidad del ejecutivo, en cinco años se cambio tres veces de alcalde. Presencia de Fundación Pueblo, organización no Seguimiento y cumplimiento de instituciones públicas gubernamental con más de diez años los convenios, acuerdos con de presencia en el municipio, apoyo en otras instituciones, tanto de tipo y privadas salud, educación e iniciativas privado o estatal. productivas. Pocos convenios con Fundación Taquesi, instancia de instituciones privadas y de integración al municipio, financiada por cooperación. Hidroeléctrica Boliviana, apoyo en salud, educación e iniciativas productivas.

CARITAS, Hermanas misioneras Aymaras, Parroquia de Yanacachi promueven los grupos de mujeres e iniciativas de derechos humanos.

Granja Agropecuaria Yanacachi, hospedaje para huérfanos, esta depende de la Prefectura del Departamento, cuenta con amplias instalaciones y equipamiento para albergue.

Internacional Mining Company, concesionaria minera. Presencia de la mujer Participación de la mujer en Fortalecimiento a las en instancias de toma actividades agrícolas, pecuarias, organizaciones de mujeres, comerciales y actividades domesticas. referente a la importancia de de desiciones su rol en el desarrollo de las Protagonismo de las mujeres en la diferentes iniciativas. conformación de asociaciones.

Mayoría de concejales en el municipio, en la actualidad son mujeres.

149 Estrategia de Desarrollo Municipal

H.2 VOCACI ÓN DEL MUNI CI PI O

Manejo sostenible de los recursos naturales: bosques, ríos, vertientes, fauna y flora. El paisaje, los recursos hídricos, los bosques incluidos la flora y fauna típica del lugar, se complementan hacia un aprovechamiento ecoturístico. Como principal vocación.

Ecoturismo. El Municipio presenta una diversidad de paisajes, por la variedad de pisos ecológicos (Piso Alto andino, Ceja de Monte y Piso Montano) y el camino precolombino del Taquesi, el velo de la novia, iglesias, así como albergues en poblaciones para el descanso, aspectos que favorecen al desarrollo del turismo. En torno a esta actividad pueden desarrollarse otros rubros complementarios.

Aprovechamiento planificado de los bosques. Como una vocación a largo plazo, por los suelos, topografía y clima lo que favorece a planificar este recurso, por medio del incentivo de planes de manejo y plantaciones forestales de especies nativas o introducidas y aprovechamiento forestal.

Por la gran cantidad de recursos hídricos, por su caudal y cantidad, son apropiados para la generación de electricidad, lo que se observa en las inversiones de Hidroeléctrica Boliviana, con una adecuada planificación, este recurso es apto para la implementación de programas de riego, micro riego y dotación de agua a las comunidades prioritariamente, y su desarrollo como factor que favorecen proyectos potenciales como centros recreativos o parques acuaticos y acuicultura (como atractivos).

Producción de flores. El distrito 1, 2 y 5, presentan aptitudes agrícolas y climáticas para el desarrollo de la floricultura y representa una alternativa productiva viable frente al cultivo de la coca. Otro aspecto que favorece a la producción de flores es la accesibilidad al mercado de la ciudad de La Paz, en especial la corta distancia.

Apicultura. La producción de flores, huertas y bosque de ceja de monte muy poco intervenidos, favorecen las condiciones para la implementación de módulos de apicultura, como complemento al sistema de producción actual, esta vocación se complementa con las anteriores pero es necesario promocionarla y fomentarla.

Producción de coca. Es el principal cultivo que genera ingresos para la familia, porque su producción es continua (3 cosechas al año), es de fácil manejo; además existe seguridad para acceder al mercado y una estabilidad en los precios de comercialización. Por lo que 20 comunidades del Municipio se dedican a esta producción por la confianza y certeza de tener ingresos monetarios seguros.

150 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 137. Vocaciones Municipales.

Vocación Justificación Producción de coca. Es el principal cultivo que genera ingresos para la familia, porque su producción es continua (3 cosechas al año), es de fácil manejo; además existe seguridad para acceder al mercado y una estabilidad en los precios de comercialización. Por lo que 20 comunidades del Municipio se dedican a esta producción por la confianza y certeza de tener ingresos monetarios seguros.

Producción de flores. El distrito 1, 2 y 5, presentan aptitudes agrícolas y climáticas para el desarrollo de la floricultura y representa una alternativa productiva viable frente al cultivo de la coca. Otro aspecto que favorece a la producción de flores es la accesibilidad al mercado de la ciudad de La Paz.

Ecoturismo El Municipio presenta una diversidad de paisajes, por la variedad de pisos ecológicos (Piso Alto andino, Ceja de Monte y Piso Montano) y el camino precolombino del Taquesi, el velo de la novia, iglesias, así como poblaciones para descanso aspectos que pueden favorecer al desarrollo del turismo.

Apicultura La producción de flores, huertas y bosque de ceja de monte muy poco intervenidos, favorecen las condiciones para la implementación de módulos de apicultura, como complemento al sistema de producción actual, esta vocación se complementa con las anteriores pero es necesario promocionarla y fomentarla.

Recursos naturales: El paisaje, los recursos hídricos, los bosques incluidos la flora y fauna típica del lugar, se bosques, ríos, vertientes, complementan hacia un aprovechamiento eco turístico. Por la gran cantidad de recursos hídricos, por su caudal y cantidad, son apropiados para la fauna y flora. generación de electricidad, lo que se observa en las inversiones de Hidroeléctrica Boliviana, con una adecuada planificación, este recurso es apto para la implementación de servicios de riego, micro riego y dotación de agua a las comunidades, factores que favorecen tanto a la mejora en la producción y servicios básicos.

Aprovechamiento Como una vocación a largo plazo, por los suelos, topografía y clima lo que favorece a planificar planificado de los este recurso, por medio del incentivo de planes de manejo y plantaciones forestales de especies nativas o introducidas. bosques.

151 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 138. Vocaciones Distritales.

Distrito Comunidades y centros poblados que Vocación la conforman.

Distrito 1 - Yanacachi Chaco - Producción de flores. Sirupaya - Ecoturismo. Iquicolo - Apicultura. La Florida - Producción de coca. Pichu - Recursos naturales: bosques, Yervani ríos, vertientes, fauna y flora. Yanacachi - Recursos hídricos aptos para la Comunidad Unduavi generación de electricidad y planificar sistemas de riego y micro riego. Distrito 2 - Campamento Campamento Minero La Chojlla. - Explotación de concentrado de minero La Chojlla estaño y wólfram. - Plantaciones forestales de eucalipto. - Producción de flores. - Turismo alternativo de tipo minero, camino del inca y las obras civiles de Hidroeléctrica Boliviana. - Aprovechamiento planificado de los bosques. Distrito 3 - Villa Aspiazu Chacala - Producción de coca. Chocana - Huertas de mango, cítricos y Machacamarca paltos. Pihuaya - Ecoturismo, camino del inca en el Mocori tramo de: Yanacachi, Villa Aspiazu Sacahuaya y Puente Villa. Santa Rosa De Lima - Apicultura. Ticuniri Villa Aspiazu Quismo Chaguara Distrito 4 - Puente Villa Chillata - Producción de coca. Imamblaya - Huertas de mango, cítricos y Motoncoro paltos. Suiquimilamilani - Aprovechamiento planificado de Ilumaya (Tuymu) los bosques. Puente Villa - Apicultura. Chucura Santa Ana Huairapata

152 Estrategia de Desarrollo Municipal

Distrito - 5 Taquesi Comunidad Chojlla - Ecoturismo, camino precolombino Kacapi del Taquesi. Taquesi - Recursos naturales: bosques, ríos, Totora Pata vertientes, fauna y flora. - Recursos hídricos para la generación de electricidad. - Apicultura. - Cultivos de flores, hortalizas y huertas frutales. - Solo en Totora Pata y Taquesi, el engorde de ovinos, vacunos y camélidos.

H.3 VI SI ÓN MUNI CI PAL.

En el año 2011 el Municipio de Yanacachi y sus comunidades han mejorado sus condiciones de vida, cuenta con servicios básicos, salud y educación de calidad, con organizaciones y asociaciones de productores articulados a cadenas productivas sostenibles, consolidando desarrollo económico local preservando el patrimonio natural y cultural.

H.4 OBJETI VO GENERAL

Mejorar la calidad de vida de la población del municipio de Yanacachi a través de una mejor cobertura y dotación de servicios básicos y educación de calidad, incrementando la productividad agrícola, fortaleciendo las instituciones y las organizaciones productivas locales y aprovechando de manera sostenible los recursos naturales y preservando el patrimonio cultural.

H.5 OBJETI VOS ESPECÍ FI COS.

1. Mejorar los servicios de educación, salud, saneamiento básico, vivienda, transporte y comunicación, para elevar la calidad de vida de los habitantes del Municipio.

2. Mejorar la productividad agropecuaria de la zona mediante la articulación y desarrollo de la cadena agro productiva en los rubros priorizados de flores, mangos, cítricos/frutales, coca y café.

3. Aprovechar de manera sostenible los recursos hídricos de modo de garantizar la provisión de agua para consumo humano, uso productivo agropecuario y para la generación de energía eléctrica.

4. Aprovechar y preservar la diversidad de paisajes y el patrimonio cultural para impulsar el ecoturismo.

5. Fortalecer de la capacidad institucional del Gobierno Municipal así como de las organizaciones locales.

153 Estrategia de Desarrollo Municipal

H.6 POLÍ TI CAS MUNI CI PALES DE DESARROLLO ECONÓMI CO Y SOLIDARIO.

Política Municipal Principal.

Promover el desarrollo socio - económico local

Consiste en desarrollar integral y paralelamente tanto programas sociales (salud, educación, alimentación escolar) como desarrollo económico local generadores de empleo (ecoturismo, agricultura, recursos hídricos y minería).

Políticas Municipales Secundarias.

Mejorar los servicios de educación, salud, saneamiento básico, vivienda, transporte y comunicación.

Mejorar e incentivar la productividad agrícola, pecuaria y ecoturística identificando y gestionando cadenas agro eco productivas alternativas.

Fortalecer la institucionalidad del Municipio y organizaciones productivas locales.

Aprovechar los recursos naturales del Municipio en beneficio de desarrollar el ecoturismo y rubros productivos complementarios.

154 Estrategia de Desarrollo Municipal

H.7 ANÁLI SI S FODA.

Objetivo especifico 1. Mejorar los servicios de educación, salud, saneamiento básico, vivienda, transporte y comunicación para elevar la calidad de vida de los habitantes mediante el estudio, mantenimiento y equipamiento de estos.

INTERNO EXTERNO FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

Existencia de Los establecimientos Apoyo de Fundaciones: Poco interés a nivel establecimientos educativos educativos en un 80% son Taquesi y Pueblo, que docente y el latente y población estudiantil del centros educativos hasta el brindan un apoyo para el incumplimiento a la ciclo primario. nivel primario. Solo 3 mejoramiento de la contraparte exigida por las establecimientos cuentan educación tanto a Fundaciones, de acuerdo a hasta nivel secundario. estudiantes como convenios institucionales. profesores; promoviendo Proyectos de Desayuno Escolar, por la tasa elevada de en niños escolares. Así como un Proyecto de Albergues para niños y jóvenes de comunidades alejadas.

Predisposición de trabajo Infraestructura en Apoyo de Fundación Incumplimientos en del personal salud y condiciones regulares, falta Taquesi en capacitación y contraparte exigidos según Responsables Populares de de equipamiento en Postas dotación de materiales é convenios entre Fundación Salud. Sanitarias. A esto se suma insumos al personal de y Municipio. la falta de capacitación. salud.

Centro de Salud Kollaña Falta de coordinación del Apoyo de Fundación Incumplimientos en Uta con todas las equipo de salud con Taquesi en capacitación y contraparte exigidos según condiciones de Municipio en actividades actividades de prevención convenios entre Fundación infraestructura y relacionadas a Salud de EDAs e IRAs en niños en y Municipio. Y por otra equipamiento de primera. Pública y dotación de edad escolar, como parte falta de iniciativa de insumos de acuerdo a también en una atención a proyectos por parte del necesidad, mujeres en edad fértil. Municipio.

La distancia cercana a la La falta de mantenimiento El camino troncal pertenece Derrumbes en vías ciudad de La Paz y la de las vías carreteras. A a la red fundamental. principales en época de afluencia alto tráfico en el esto se suma lluvias, que ocasiona la camino troncal, favorecen a Falta de caminos o accesos dificultad de movilización la movilización de los a algunas comunidades. de los pobladores y la pobladores como también comercialización de sus para la comercialización de productos. sus productos.

Medios de comunicación La mayoría de las Empresas de Comunicación Los cambios climáticos, en telefónica (cabinas), COTEL comunidades no tienen telefónicas. (COTEL Y especial (lluvias), afectan a Y ENTEL, en comunidades disponibilidad cercana a ENTEL), establecidas en el que estos servicios dejen principales. comunicación telefónica. Municipio, brindando un de funcionar. servicio de cabinas.

Radio Yungas, como Para acceder al servicio, es Medio de información local La interferencia de la emisora local mas necesario ir a un centro confiable por los emisión por factores escuchada. poblado (Yanacachi, pobladores. climáticos. Coripata y Chulumani).

Todas las comunidades No tienen ningún tipo de Conformación de Comités Falta de compromiso y tienen captaciones de agua tratamiento para su de agua y saneamiento participación activa de los para el consumo humano. consumo. básico CAPYS. CAPYS, en cada comunidad.

155 Estrategia de Desarrollo Municipal

Objetivo especifico 2. Mejorar la productividad agropecuaria de la zona mediante un buen manejo de la cadena agro productiva y turística: coca, flores, ecoturismo, mangos, cítricos, cafe.

INTERNO EXTERNO FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

Cercanía a la ciudad de la La topografía accidentada Existen fuentes de Falta de mantenimiento de Paz. del Municipio y falta de aprovechamiento de agua caminos perjudican la acceso limitan el para riego y micro riego. comercialización de los aprovechamiento de áreas productos, así como el productivas. ingreso de insumos para la producción. Suelo y clima apto para la No existe una Por el clima y la alta producción agrícola: flores, caracterización sobre pendiente, el municipio es coca, cítricos, mango, cadenas productivas o de apto para la producción Presencia de monocultivos palta, hualusa, racacha, valor, a fortalecer en los agrícola, flores y de tipo y plantaciones muy hortalizas y papa. principales rubros forestal. antiguas. potenciales del municipio. Mercados y sistemas de Pocas organizaciones de Existencia de fundaciones comercialización, para los productores, legalmente y fondos de desarrollo productos agrícolas. establecidas. alternativo, que brindan apoyo, hacia la producción. Tendencia de los productores a establecer Conocimiento tradicional y La falta de innovaciones El Municipio monocultivos, de acuerdo a vocación para la agricultura tecnológicas para un mejor geográficamente se las oportunidades de por parte de gran parte de rendimiento productivo y encuentra cerca a la ciudad mercado y los pobladores del manejo de suelos y de La Paz. comercialización. municipio. sistemas de riego o micro riego.

Distancias alejadas entre las comunidades y las fuentes de agua, además de que se carece de infraestructura o a esta le hace falta mantenimiento.

Tamaño del predio agrícola por familia muy pequeño.

Falta de acceso o caminos a las comunidades agrícolas y productoras

Presencia de plagas y enfermedades lo que ocasionan una baja producción

Falta de conocimientos en temas administrativos organizacionales y de comercialización, mercadeo y valor agregado.

156 Estrategia de Desarrollo Municipal

Objetivo especifico 3. Aprovechar los recursos hídricos, para la generación de energía eléctrica, fuentes de agua para uso doméstico y agrícola.

INTERNO EXTERNO FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

Existen fuentes de agua Formas en que el municipio Existencia de fundaciones e Inexistente estudio, para la captación de uso haga integrar los proyectos instituciones y/o planificación y coordinación doméstico, de uso de riego hidroeléctricos a favor del organismos internacionales, en espacios y generación de mismo. así como inversores departamentales y de electricidad. privados que brindan mancomunidad, referida al Pasivos ambientales apoyo, hacia la aprovechamiento de los Fuentes de agua aptos mineros (concesión minera conservación, como al recursos naturales. para la generación de en general) lo que ocasiona aprovechamiento de los energía eléctrica, riego y la contaminación de recursos naturales del Conflictos entre inversores micro riego, que puede afluentes y ríos cercanos. municipio. y pobladores al momento promover un mejor de definir el desarrollo del municipio. Evacuaciones de aguas Camino prehispánico del aprovechamiento de los servidas de comunidades y Taquesi, como un atractivo recursos. Recursos humanos, centros poblados hacia los único en la región. dispuestos a aceptar ríos. Crecida de los afluentes nuevas iniciativas que ocasiona daños a la económicas. Tomas de agua y vertientes infraestructura de alejadas de las captación de agua, aires de comunidades para su río y vertientes, aprovechamiento. ocasionando turbiones.

Objetivo especifico 4. Aprovechar la diversidad de paisajes para impulsar el eco turismo.

INTERNO EXTERNO FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

Existencia de varios lugares Falta de conocimiento y Existencia de fundaciones e Camino sin mantenimiento, turísticos, ruinas, caídas de aptitudes de oferta de instituciones y/o derrumbes y caídas de agua, iglesias y servicios turísticos. organismos puentes vehiculares. poblaciones pintorescas internacionales, así como yungueñas. Falta de iniciativas de inversores privados que Paros y bloqueos de promoción del Municipio brindan apoyo, hacia la acuerdo a la coyuntura Existencia de ríos de fuerte hacia el ecoturismo. conservación, como al política nacional. caudal y paisajes como aprovechamiento de la atractivos. Hospedaje, servicios eco vocación turística del Inexistente estudio, turísticos y restaurantes municipio. planificación y coordinación Recursos humanos, se encuentran en pocos en espacios dispuestos a aceptar lugares y en condiciones departamentales y de nuevas iniciativas físicas no adecuadas. Camino prehispánico del mancomunidad, referida al económicas. Taquesi, como un atractivo aprovechamiento de los único en la región. recursos naturales y ecoturismo como atractivos.

157 Estrategia de Desarrollo Municipal

Objetivo especifico 5. Fortalecimiento Institucional, tanto del gobierno municipal como de las organizaciones locales.

INTERNO EXTERNO FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

Sector campesino Continuidad del poder Existencia de fundaciones No cumplimiento de organizado, por central, ejecutivo del municipio. y fondos de desarrollo convenios y acuerdos entre sub-centrales agrarias y alternativo, empresarios el municipio con otras sindicatos campesinos, así Personal técnico municipal, privados, presentes en el instituciones tanto estatales como comunidades con con dificultades logísticas municipio, con lo que es y privadas. personería jurídica, lo que de atención hacia las necesario coordinar fortalece el control social y comunidades. actividades y contrapartes Continuidad del poder la participación organizada de apoyo. ejecutivo del municipio. de los actores locales. Gobierno Municipal sin ingresos propios Organizaciones dentro del Presencia de Instituciones significativos. municipio ya consolidadas y Privadas: Fundación representativas. Pueblo, CARITAS, Recursos bajos por parroquias y Fundación concepto de coparticipación Taquesi, que apoyan el tributaria. desarrollo de los habitantes del municipio. Pocos convenios con instituciones privadas y de cooperación.

Carencia de un Plan Estratégico Institucional (PEI).

H.8 DEMANDAS COMUNALES

Como producto del proceso de planificación y específicamente el taller Municipal 2 que se realizo se junto a los 5 distritos pertenecientes al municipio se pudo priorizar la demanda de las comunidades.

En este sentido se determino que la demanda de primer orden es la provisión de servicios básicos, enfocado a mejorar la cobertura en salud y educación dotando de agua para distribución domiciliaria para consumo y estudios, construcción y mantenimiento de sistemas de alcantarillado a planificar o los ya existentes.

La segunda demanda priorizada es la de promover y desarrollar las cadenas productivas de flores, cítricos, frutales, coca, café y promoción del ecoturismo. Mediante proyectos de capacitación y asistencia técnica, inversión en sistemas de micro riego, enfocado la producción hacia el mercado de La Paz.

158 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 139. Demanda agregada y priorizar por distritos municipales.

DISTRITO Demanda 1 Apoyo a la parte productiva, captación de aguas para micro 1 riego. Demanda 2 Mejorar el sistema de agua por cañería Demanda 3 Promoción del ecoturismo DISTRITO Demanda 1 Refacción y mantenimiento del sistema de alcantarillado 2 Demanda 2 Mejoramiento del sistema de agua Demanda 3 Apoyo a la parte productiva del distrito. Demanda 4 Promoción el ecoturismo. DISTRITO Demanda 1 Mejoramiento de la producción en coca y cítricos. 3 Demanda 2 Servicios básicos, mejoramiento de las captaciones de agua por cañería y electrificación. Demanda 3 Apertura y mejoramiento de caminos. DISTRITO Demanda 1 Apertura de caminos con enfoque productivo. 4 Demanda 2 Captación y mejoramiento de agua por cañería. Demanda 3 Capacitación productiva DISTRITO Demanda 1 Mejoramiento de la toma de agua para micro riego y distribución 5 de agua por cañería. Demanda 2 Mejorar los servicios de albergue, mantenimiento del camino de inca, señalización, áreas de camping y servicios al turista. Demanda 3 Capacitación en producción agrícola (hortalizas y papa)

159 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 140. Priorización de demandas del distrito 1, por comunidades.

Comunidades Demanda 1 Demanda 2 Demanda 3 Demanda 4 Demanda 5

Chaco Obra fina para la Sistemas de micro Construcción y Apicultura. construcción del riego, para los equipamiento del hospedaje turístico, cultivos de flores baño para la (presupuesto para exportación. escuela. comprometido por la HAM, POA 2006). Florida Asesoramiento Letrinas Construcción de Proyectos técnico para el domiciliarias una Posta Sanitaria productivos mejoramiento de identificando otros cultivo de flores. rubros alternativos. Yerbani - Tres Construcción de Baño para la Sede, Letrinas Complementación Proyectos Marias una Maroma con su pese a que ya es domiciliarias de la conexión productivos en respectivo un compromiso con domiciliaria de flores y hortalizas. canastillo para el la Alcaldía, se tiene agua por cañería. cruce del río que cumplir, según Unduavi. el POA elaborado el 2005. Pichu Mejorar la calidad y Mejoramiento de Mejoramiento de la Apicultura. cobertura del las obras de infraestructura servicio de salud de captación y toma educativa en: la posta de Chaco ( de agua enmallado de la Distrital) escuela nueva (seguridad infantil), construcción de un polifuncional y mantenimiento del camino de acceso a la nueva escuela. Sirupaya Infraestructura Mejoramiento de Mejoramiento del Mejorar el servicio Apicultura. productiva, las obras de camino al área y cobertura de sistemas de micro captación y toma escolar. salud. riego para de agua producción de flores. Yanacachi - Servicios básicos, Botadero municipal Mejoramiento Mejoramiento del Enmallar la cancha, Ichocolo potabilización o (empedrado) y tramo La Florida - para que esta sirva mejoramiento de la mantenimiento de Yanacachi, con la también como área (ladera) distribución de los accesos a la implementación de de camping. agua por domicilio. población. alcantarillas para un mejor drenaje.

160 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 141. Priorización de demandas del distrito 2.

Centro Poblado Demanda 1 Demanda 2 Demanda 3 Demanda 4

Campamento Minero la Nuevo sistema de Mejoramiento del Apoyo en la parte Apoyo en las Chojlla alcantarillado. sistema de agua productiva potencialidades turísticas y promoción de artesanías.

Cuadro 142. Priorización de demandas del distrito 3, por comunidades.

Comunidades Demanda 1 Demanda 2 Demanda 3 Demanda 4 Demanda 5

Chacala Proyectos Apicultura Crianza de pollos. productivos.

Chocana Infraestructura, Saneamiento Productivo, dotar Apicultura Producción de coca Refacción de casa Básico; letrinas. de nuevas plantas ecológica. comunal, de café. calaminas nuevas y paredes con revoque. Machacamarca Apicultura Sistemas de micro riego. Mocori – Mejoramiento del Proyectos Quismo camino de acceso productivos Pihuaya Apertura del Proyectos camino de acceso productivos

Sacahuaya Cementerio de la Mejoramiento del Proyectos Comunidad (que camino peatonal, productivos en : esté consolidado que si bien se tiene coca, flores y café; con las firmas un convenio con incentivar el micro respectivas el Hidroeléctrica riego. terreno donado). Boliviana, lo que se quiere es que esta cumpla el acuerdo con la Comunidad. Santa Rosa - Posta Sanitaria Complementación Capacitación para Vivienda para el Chahuara (funcione) de luz y agua a mejorar la profesor domicilios (ya hay producción de coca presupuesto y apicultura. comprometido) Ticuniri Mejoramiento del Coca orgánica Posta de Salud Crianza de pollos servicio de agua criollos. por cañería Villa Aspiazu Implementación de Incentivar el Mejorar baños Captación de riego Mejoramiento de la Posta Sanitaria turismo. tanto el público las calles con la dotación de como el de la principales. item. escuela.

161 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 143. Priorización de demandas del distrito 4, por comunidades.

Comunidades Demanda 1 Demanda 2 Demanda 3 Demanda 4 Demanda 5

Chacarilla Infraestructura Saneamiento Productivo, Dotar Vial, de Motoncoro Básico; agua por de nuevas plantas a Santa Ana 1.5 cañería. de café kilómetros y de Santa a Chacarilla 2 Km. Chillata Acceso vial Apicultura Crianza de chanchos. Chucura Viales, Saneamiento Educación, aula construcción de básico, dotación de multigrado camino agua Huayrapata Infraestructura, Salud, Construcción de la Construcción de la sede Posta mas equipamiento Ilumaya Camino (HAMY Electrificación 50% 2006 – 12000 Bs.) 2005 – 19000 Bs., Otro 50% Agua Imamblaya Apertura de camino vial.

Motoncoro Agua, distribución Mejoramiento del Capacitación para Educación, Salud: Posta de domiciliaría y camino el conocimiento, Construcción Salud tratamiento. cuidado y manejo Escuela Nueva del suelo Puente Villa Servicios, Mercado Viales, empedrado Captación de agua Turismo, Popular del camino, aceras (Imamblaya) Señalización de los (compromiso y barandas servicios que existe realizado por la en el lugar y de los Alcaldía de lugares de Yanacachi). atracción turística. Seria importante tener una pagina Web donde se promocione el Taquesi como atracción turística, hasta llegar a Puente Villa. Santa Ana Infraestructura Saneamiento Productivo, Dotar Vial, de Motoncoro Básico; agua por de nuevas plantas a Santa Ana 1.5 cañería. de café kilómetros y de Santa a Chacarilla 2 Km. Suiqui Milamilani Capacitación Alcantarillado para Micro Riego Apicultura Floricultura. Productiva el camino

162 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 144. Priorización de demandas del distrito 5, por comunidades.

Comunidades Demanda 1 Demanda 2 Demanda 3

Comunidad Chojlla Agua por cañería, conexiones y toma Proyectos productivos de agua.

Kacapi Acceso presa Kacapi a comunidad Micro riego Capacitación en el manejo de Kacapi semillas y cultivos de hortalizas y papa. Takesi - Totorapata Mantenimiento del camino del Inca Proyectos productivos. Promoción y apoyo del turismo.

163 H.9 MATRI Z DE PROYECTOS EN FUNCI ÓN A DEMANDAS Y ESTRATEGI A MUNICI PAL

Objetivo Estrategia Programa Proyecto 1. Mejorar los servicios de Gestionar proyectos de remodelación, Educación educación, salud, infraestructura y equipamiento de -Construcción y equipamiento del baño para la escuela de Chaco. saneamiento básico, establecimientos educativos para aquellos - Mejoramiento de la infraestructura educativa en: enmallado de la vivienda, transporte y lugares que si lo necesiten, como también escuela nueva (seguridad infantil), construcción de un polifuncional y mantenimiento del camino de acceso a la nueva escuela de Pichu comunicación para elevar la vivienda para los profesores, mejorando - Mejoramiento del camino al área escolar de Sirupaya. calidad de vida de los sus actuales instalaciones. - Educación, aula multigrado de Chucura habitantes mediante el - Construcción aula hexagonal de Motoncoro (POA 2006) estudio, mantenimiento y - Construcción unidad educativa de Suiquimilamilani (POA 2006). equipamiento de estos. - Mejorar baños de la escuela de Villa Aspiazu - Construcción de sistema de agua potable de Huayrapata (POA 2006). - Captación de agua de Comunidad Chojlla (POA 2006) - Construcción de 5 habitaciones para vivienda de profesores en Machacamarca (POA 2006) - Polifuncional Deportivo en la escuela en Sirupaya (POA 2006) -Tinglado de la cancha deportivo de Sacahuaya (POA 2006) -Polifuncional Deportivo de Ticuniri (POA 2006)

Fortalecer el actual programa de alberque Educación - Proyecto de hospedaje estudiantil, Gobierno Municipal de escolar y desayuno escolar. Yanacachi y Fundación Pueblo. - Proyecto de desayuno escolar, primario y secundario, tomando en cuenta todo el municipio. Establecer políticas, proyectos y programas Salud - Proyecto PROSIN – SEDES – USAID. de capacitación y actualización del personal - Talleres y módulos de capacitación a personal de educación. de salud y educación.

164 Objetivo Estrategia Programa Proyecto 1. Mejorar los servicios de Proyectos de remodelación o adecuación y a Salud - Construcción de una Posta Sanitaria de Florida educación, salud, las postas de salud, dotar de equipos -Mejorar la calidad y cobertura del servicio de salud de la posta de saneamiento básico, adecuados y recursos humanos eficientes, Chaco ( Distrital) vivienda, transporte y mejorando la cobertura. - Posta Sanitaria (equipamiento y dotación de Item) de Santa Rosa- Chahuara comunicación para elevar la - Construcción Posta de Salud de Ticuniri. calidad de vida de los -Implementación de la Posta Sanitaria con la dotación de item de habitantes mediante el Villa Aspiazu. estudio, mantenimiento y - Salud, Construcción de la Posta mas equipamiento de Huayrapata equipamiento de estos. Capacitación y actualización a los auxiliares Salud - Proyecto PROCOSI. en enfermería y RPSs en temas de salud y organización.

Implementar un programa de educación Salud - Proyecto PROSIN – SEDES – USAID. sexual.

Implementar un programa de viviendas Vivienda - Proyecto de viviendas productivas, 280 beneficiarios, Gobierno saludables y productivas: mejoramiento de Municipal de Yanacachi – FONADAL. las viviendas, enmallado de puertas y ventanas, revoque en las paredes, tumbado, etc.

165 Objetivo Estrategia Programa Proyecto 1. Mejorar los servicios de Instalación de letrinas y dotación y Saneamiento básico -Letrinas domiciliarias en la Florida educación, salud, mejoramiento de sistemas de agua por -Mejoramiento de las obras de captación y toma de agua de Pichu saneamiento básico, cañería en aquellas comunidades que lo -Mejoramiento de las obras de captación y toma de agua de vivienda, transporte y demanden, habilitando un sistema de Sirupaya -Servicios básicos, potabilización o mejoramiento de la distribución comunicación para elevar filtros para la disminución de de agua por domicilio de Yanacachi. la calidad de vida de los enfermedades diarreicas. - Reparación, mejoramiento y mantenimiento del sistema de habitantes mediante el alcantarillado de Mina Chojlla estudio, mantenimiento y - Mejoramiento del sistema de agua de Mina Chojlla. equipamiento de estos. - Baño para la Sede de Hiervan-Tres Marias, pese a que ya es un compromiso con la Alcaldía, se tiene que cumplir, según el POA elaborado el 2005. - Mejorar la captación de agua por cañería de Ticuniri. - Saneamiento Básico; agua por cañería de Chacarilla. - Saneamiento Básico; letrinas. De Chocana - Saneamiento básico, dotación de agua de Chucura. - Agua, distribución domiciliaría y tratamiento. de Motoncoro. - Captación de agua ( Imanblaya) para Puente Villa. - Saneamiento Básico; agua por cañería. De Santa Ana. - Alcantarillado para el camino de Suiquimilamilani - Letrinas domiciliarias en Yerbani-Tres Marías (POA 2006) - Sistemas de alcantarillado sanitario de Yanacachi (POA 2006) - Construcción de baños y duchas de Yerbani-Tres Marías. (POA 2006) - Instalación de la red matriz de agua por cañería de Iquicolo (POA 2006). - Reparación de sistema de alcantarillado sanitario de Mina Chojlla (POA 2006) - Mejoramiento de sistema de agua potable de Chacala (POA 2006) - Construcción de sistema de agua potable de Santa Rosa (POA 2006) - Sistema de alcantarillado de Villa Aspiazu (POA 2006)

166 Objetivo Estrategia Programa Proyecto 1. Mejorar los servicios de Promover proyectos de apertura de Urbanismo -Cementerio de la Comunidad de Sacahuaya (que esté consolidado educación, salud, caminos, mantenimiento de caminos, con las firmas respectivas el terreno donado). saneamiento básico, construcción de puentes y alcantarillas para -Servicios, Mercado Popular en Puente Villa (compromiso realizado por vivienda, transporte y mejorar el acceso a las comunidades, con la HAM de Yanacachi). - Muro de contención 250*4 m en Puente Villa (POA 2006). comunicación para elevar la enfoque tanto de servicio como de tipo - Empedrado y mantenimiento de calles para Yanacachi. calidad de vida de los productivo. - Empedrado y mantenimiento de calles para Villa Aspiazu. habitantes mediante el - Empedrado de accesos y aceras en Puente Villa. estudio, mantenimiento y - Construcción de sede social para Iquicolo. equipamiento de estos. - Tratamiento de la basura en Yancachi, capital de municipio. - Proyecto de reciclaje de botellas Pett.

Establecer servicios de comunicación Comunicación - Proyecto TELECENTRO, servicios de Internet orientada hacia telefónica en las comunidades que no la educación. - cuentan con este servicio. Proyecto antenas parabólicas: Mina Chojlla y La Florida. - Gestión para aumentar la cobertura telefónica. - Antena parabólica para Iquicolo.

167 Objetivo Estrategia Programa Proyecto 2. Mejorar la productividad Establecer estudios y proyectos de Productivo Cadena Coca: agropecuaria de la zona capacitación en producción agrícola y -Capacitación para mejorar la producción de coca en Santa Rosa - mediante un buen manejo comercialización, en base a cadenas de Chahuara de la cadena agro valor identificadas, apoyadas con - Producción de coca orgánica en Ticuniri. -Proyecto productivo en Chahuara (POA 2006) productiva: coca, flores, organizaciones productivas ya establecidas. -Apoyo a proyecto productivo en Quismo (POA 2006) ecoturismo, mangos, -Proyectos productivos en Pihuaya cítricos. -Proyectos productivos en Mocori-Quismo -Capacitación Productiva en Suiquimilamilani Cadena Flores: -Asesoramiento técnico para el mejoramiento de cultivo de flores de acuerdo al enfoque de la cadena flores en Florida. -Apoyo en la parte productiva en Mina Chojlla -Desarrollo productivo en Pichu (POA 2006) -Construcción de una Maroma con su respectivo canastillo para el cruce del rìo Unduavi en Hiervani-Tres Marías Cadena Mango Cítricos, Paltos: -Proyectos productivos en Mocori -Quismo -Proyectos productivos en Pihuaya -Proyecto productivo en Chahuara ( POA 2006) -Apoyo a proyecto productivo en Quismo ( POA 2006) -Capacitación Productiva en Suiquimilamilani Cadena Ecoturismo: -Capacitación en el manejo de semillas y cultivos de hortalizas y papa en Kakapi. Cadena Café: -Cadena productiva del café en Chocana, Chacarilla y Santa Ana -Capacitación Productiva en café en Suiquimilamilani POA 2006).

168 Objetivo Estrategia Programa Proyecto

Promoción de organizaciones productivas Productivo - Fortalecimiento de la Asociación de Productores Orgánicos de ya identificadas por rubro de las cadenas Yanacachi (APOYA). - priorizadas. Fortalecimiento de la asociación de productoras de flores “Pankaritas de Yanacachi”. - Fortalecimiento de la Asociación de Productores de Mina Chojlla. - Fortalecimiento de los grupos de mujeres artesanas, promocionadas por CARITAS. -Promoción y organización de una cámara hotelera de Yanacachi.

169 Objetivo Estrategia Programa Proyecto 2. Mejorar la Establecer proyectos de riego y micro Recursos Hídricos Cadena Coca: productividad riego para mejor la productividad de los -Mejorar la toma de agua para el uso en sistemas de riego en agropecuaria de la zona cultivos, en base a estudios a nivel de Villa Aspiazu. mediante un buen manejo prefactibilidad, factibilidad y diseño final, -Implementación de sistemas de micro riego para la producción de hortalizas y coca orgánica en Suiquimilamilani. de la cadena agro estas iniciativas, tienen que ir a Cadena Flores: productiva: coca, flores, fortalecer las cadenas agro productivas -Estudio de factibilidad para la implementación de sistemas de ecoturismo, mangos, de valor identificadas. micro riego, para los cultivos de flores, de acuerdo al enfoque cítricos. de la cadena productiva de flores en Sirupaya -Captación y Almacenamiento de agua para micro riego en Chaco (POA 2006) -Construcción micro riego (captación) en Florida ( POA 2006) Cadena Mango Cítricos, Paltos: -Mejorar la toma de agua para el uso en sistemas de riego en Villa Aspiazu. Cadena Ecoturismo: -Implementación de sistemas de micro riego para la producción de hortalizas. en Kakapi -Sistema de micro riego en Kakapi (POA 2006) -Construcción de micro riego (captación) en Taquesi.

Fortalecer a los grupos de agricultores Capacitación y Asistencia - Cadena Coca. en capacidades administrativas, técnica - Cadena Flores. asociativas y de gestión, tanto pública - Cadena Eco- turismo. - como privada. Cadena Mango Cítricos, Paltos. -Cadena Café.

170 Objetivo Estrategia Programa Proyecto 2. Mejorar la productividad Habilitación y mejora de caminos para Transporte -Habilitación del camino de acceso en Mocori y Quismo (derrumbes y agropecuaria de la zona aquellas comunidades que no cuenten con buzones del tramo Yanacachi – Villa Aspiazu) (POA 2006). mediante un buen manejo este servicio, facilitando la comunicación, -Apertura del camino productivo de acceso, ramal Yanacachi, Villa de la cadena agro comercialización y apertura de sendas o Aspiazu – -Puente Taquesi para Pihuaya, 2 Km (POA 2006). -Mejoramiento del camino peatonal , Sacahuaya – Yanacachi (según productiva: coca, flores, accesos de interés productivo y ecoturismo. acuerdo con Hidroeléctrica Boliviana) ecoturismo, mangos, -Apertura de los caminos productivos de acceso: Motoncoro a Santa Ana cítricos. (1.5 Km.) – Santa Ana a Chacarilla (700 m.) (POA 2006). -Apertura de los caminos productivos de acceso a la comunidad de Chillata (2 Km.) (POA 2006). -Apertura de los caminos productivos de acceso del tramo Huayrapata – Chucura (6 Km.) (POA 2006). -Apertura del camino a Ilumaya, 1.8 Km. (HAMY 2006 – 12000 Bs.) (POA 2006). -Apertura de los caminos productivos de acceso del tramo Río Omeja – Imamblaya (3 Km) (POA 2006). -Mejoramiento del camino, Huayrapata, Río Chajro – Motoncoro (mantenimiento y alcantarillas). -Mejoramiento de los tramos viales del centro poblado de Puente Villa (empedrado de sus accesos, construcción de aceras y barandas). -Apertura de los caminos productivos de acceso presa Kakapi a comunidad kakapi (3 Km.)

3. Aprovechar los recursos Aprovechar las fuentes de agua para el Energía Complementación de luz y agua a domicilios en Santa Rosa – Chahuara hídricos, para la generación aprovechamiento en riego, micro riego y (ya hay presupuesto comprometido) de energía eléctrica, fuentes generación de electricidad, especialmente Electrificación 50% 2005 – 19000 Bs. en Ilumaya Cobertura eléctrica en Chocana (POA 2006). de agua para uso doméstico para aquellas comunidades que no cuentan - Proyecto hidroeléctrico ELECTROPANTANAL. y agrícola. con este servicio.

171 Objetivo Estrategia Programa Proyecto 4. Aprovechar la diversidad Impulsar proyectos de turismo, ecoturismo, Turismo - Proyecto precolombino Taquesi, Gobierno Municipal de de paisajes para impulsar el servicios de hospedaje y alimentación. Yanacachi – Swisscontact. eco turismo. - Parque ecológico La Florida – Prefectura de La Paz.

Promocionar al municipio como lugar Turismo - Proyecto de promoción del turismo: albergues, rutas eco turísticas, turístico estimulando los atractivos miradores, señalización y servicios en Mina Chojlla. naturales, arqueológicos y las fiestas del - Proyecto de promoción del turismo, en el tramo de la ruta del Taquesi, Yanacachi – Puente Villa: albergues, rutas eco turísticas, lugar. miradores, señalización, atractivos (iglesia) y servicios en Villa Aspiazu. -Proyecto de promoción del turismo, en el tramo de la ruta del camino del Inca del Taquesi, Yanacachi – Puente Villa: albergues, rutas eco turísticas, miradores, señalización, atractivos (confluencia del río, playones para áreas de camping) y servicios en Puente Villa. -Obra fina para la construcción del hospedaje turístico en Chaco, (presupuesto comprometido por la HAM, POA 2006)

Fomentar y crear asociaciones orientadas Turismo - Promocionar la formación de una Cámara Hotelera en Yanacachi. hacia la producción u oferta de servicios eco turístico.

5. Fortalecimiento Promocionar el municipio, de forma que sea Institucional - Material de promoción del municipio con el objeto de atraer Institucional, tanto del atractivo para la gestión y captura de inversión privada como de cooperación. gobierno municipal como de recursos o ayudas internacionales, tanto las organizaciones locales. por instancias estatales o privadas

Fortalecer los programas de capacitación en Institucional - Módulos de capacitación en temas municipales, orientado a los gestión municipal, gestión administrativa y personeros del gobierno municipal, tanto ejecutivo como legislativo. leyes.

172 Objetivo Estrategia Programa Proyecto 5. Fortalecimiento Institucional, tanto del Fomentar la participación de mujeres en Institucional - Módulos de promoción en la participación de las mujeres hacia la gobierno municipal como de aspectos organizativos, institucionales y dinámica municipal y su importancia en el desarrollo municipal. las organizaciones locales. políticos.

Fortalecer a los grupos o asociaciones Institucional - Módulos de capacitación en gestión municipal, los roles y locales en gestión administrativa pública y fortalecimiento del control social, orientado a dirigentes y lideres de privada asociaciones productivas.

173 Estrategia de Desarrollo Municipal

I PLAN QUI NQUENAL

Para la elaboración de la propuesta del plan quinquenal para la gestión 2006 al 2010, se tomo como escenario de análisis la actual coyuntura política referente a ingresos que el tesoro general de la nación, planifica desembolsar para cada año y que en este caso beneficia al municipio de Yanacachi.

En base a información del Ministerio de Hacienda se plantean los siguientes ingresos fijos correspondientes en este caso a la Ley del Diálogo Nacional 2000, con sus porcentajes de inversión, definidos en su reglamentación.

Cuadro 145. Ingresos correspondientes a la Ley del Diálogo Nacional 2000, para el Municipio de Yanacachi (en Bs.). Año Salud (11,83% ) Educación I nfraestructura TOTAL (21,59) Productiva y social (66,58% ) 2006 13.628,16 24.871,68 76.700,16 115.200,00 2007 13.303,43 24.279,03 74.872,54 112.455,00 2008 12.028,15 21.951,63 67.695,22 101.675,00 2009 15.686,34 28.627,91 88.283,75 132.598,00 2010 17.215,25 31.418,20 96.888,55 145.522,00

Otro ingreso importante es por Impuestos de Hidrocarburos (IDH), de acuerdo a la nueva ley de hidrocarburos, tambien distribuidos en porcentajes de inversión conforme a su reglamentación.

Cuadro 146. Ingresos correspondientes por Impuestos por Hidrocarburos (IDH), para el municipio de Yanacachi (en Bs.)

Año Servicios de Educación Desarrollo Seguridad TOTAL salud (7% ) (26% ) Económico Ciudadana (50% ) (17% ) 2006 26.677,77 99.088,86 190.555,50 64.788,87 381.111,00 2007 34.692,77 128.858,86 247.805,50 84.253,87 495.611,00 2008 42.526,33 157.954,94 303.759,50 103.278,23 607.519,00 2009 44.145,71 163.969,78 315.326,50 107.211,01 630.653,00 2010 45.833,06 170.237,08 327.379,00 111.308,86 654.758,00

A ambos ingresos, tanto diálogo 2000 como IDH se suma los ingresos por Participación Popular (PP) y los generados como recursos propios por la alcaldía (catastro, patentes y otros), este monto es el definido en el POA 2005, para el cual se toma en cuenta un incremento por año del 5%.

174 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 147. Total de ingresos del municipio de Yanacachi, por PP, IDH, Diálogo 2000 y recursos propios (en Bs.) Año Ingresos por I ngresos por Recursos Ley I ngresos TOTAL I NGRESO Coparticipacion I DH (Bs.) del Dialogo Propios DEL Tributaria (Bs.) Nacional 2000 (Bs.) MUNI CI PI O(Bs.) (Bs.)

2006 961.938,00 381.111,00 115.200,00 30.000,00 1.488.249,00 2007 1.056.444,00 495.611,00 112.455,00 31.500,00 1.696.010,00 2008 1.150.646,00 607.519,00 101.675,00 33.075,00 1.892.915,00 2009 1.252.949,00 630.653,00 132.598,00 34.728,75 2.050.928,75 2010 1.365.464,00 654.758,00 145.522,00 36.465,19 2.202.209,19 TOTAL 5.787.441,00 2.769.652,00 607.450,00 165.768,94 9.330.311,94

En el cuadro 3 se observa el total de ingreso aproximado que tendría el municipio de Yanacachi, dentro de la gestión 2006 al 2010, a este ingreso, corresponde restarle los respectivos gastos fijos que el municipio decide invertir, debitando de cada una de las cuentas, para este análisis se toma en cuenta el POA-2005 y el 2006, como resultado, en el cuadro 4 se toma en cuenta los gastos fijos del municipio para lo cual utiliza la cuenta del Diálogo Nacional 2000, el crecimiento por año en salud y educación es del 5%, para el caso de saneamiento básico es del 2%, porcentajes concertados con el gobierno municipal para realizar la respectiva planificación presupuestaria.

Cuadro 148. Gastos Municipales fijos, debitados de la Cuenta del Diálogo Nacional 2000 (en Bs.)

Año Apoyo al Apoyo al Saneamiento TOTAL funcionamiento funcionamiento Basico en salud de educación, deporte y cultura

2006 8.000,00 17.492,00 70.000,00 95.492,00 2007 8.400,00 18.366,60 71.400,00 98.166,60 2008 8.820,00 19.284,93 72.828,00 100.932,93 2009 9.261,00 20.249,18 74.284,56 103.794,74 2010 9.724,05 21.261,64 75.770,25 106.755,94

Tomando como marco de regencia el POA – 2006, los siguientes gastos fijos se debitan de la cuenta por Participación Popular (PP), en los cuadro 5, 6 y 7 se establece ese detalle.

175 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 149. Gastos Municipales fijos debitados de la cuenta de participacion popular por concepto de SUMI, Seguro de vejez y Mantenimiento de caminos (en Bs.) Año Seguro Universal Seguro de Vejez Prevención de Mantenimiento TOTAL Materno I nfantil Riesgos y de caminos y Desastres maquinaria Naturales pesada. 2006 96.193,80 12.732,00 10.000,00 100.000,00 218.925,80 2007 105.644,40 12.732,00 10.500,00 105.000,00 233.876,40 2008 115.064,60 12.732,00 11.025,00 110.250,00 249.071,60 2009 125.294,90 12.732,00 11.576,25 115.762,50 265.365,65 2010 136.546,40 12.732,00 12.155,06 121.550,63 282.984,09

Para el caso del Seguro Universal Materno Infantil, se toma en cuenta el 10% de total de ingreso por participación popular (según ley), para mantenimiento de maquinaria y prevención de desastres naturales, se establece el crecimiento del 5%.

Cuadro 150. Gastos Municipales fijos debitados de la cuenta de participación popular, por fondo de control social, aportes y Gobierno Municipal (en Bs.)

Año Fondo de Aporte MMYLP Aporte Funcionamiento Administración TOTAL control social Amdepaz Consejo Central Municipal 2006 9.619,38 4.589,00 962,00 128.091,00 153.694,00 296.955,38 2007 10.564,44 4.680,78 981,24 130.652,82 156.767,88 303.647,16 2008 11.506,46 4.774,40 1.000,86 133.265,88 159.903,24 310.450,83 2009 12.529,49 4.869,88 1.020,88 135.931,19 163.101,30 317.452,75 2010 13.654,64 4.967,28 1.041,30 138.649,82 166.363,33 324.676,37

Solo para el Fondo de Control Social, por ley es el 1%, del total de recursos por participación popular, este monto es de uso del comité de vigilancia, con respecto al resto de gastos fijos, se toma en cuenta un 2% de crecimiento por año.

Cuadro 151. Gastos Municipales fijos debitados de la cuenta de participación Popular, varios (en Bs.).

Año Procesos Deudas por gasto Auditorias TOTAL Judiciales de funcionamiento 2006 4.000,00 15.000,00 8.000,00 27.000,00 2007 4.080,00 14.250,00 8.160,00 26.490,00 2008 4.161,60 13.537,50 8.323,20 26.022,30 2009 4.244,83 12.860,63 8.489,66 25.595,12 2010 4.329,73 12.217,59 8.659,46 25.206,78

Sumando el total de gastos de los cuadros 5, 6 y 7, en el cuadro 8 se resume el total de gastos fijos debitados por el municipio de la cuenta de Participación Popular.

176 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 152. Total de gastos fijos del municipio, debitados de la cuenta de Participación Popular (en Bs.)

Año Seguros, Consejo, Adm. Varios TOTAL desastres, Central, mantenimiento CV,Aportes 2006 218.925,80 296.955,38 27.000,00 542.881,18 2007 233.876,40 303.647,16 26.490,00 564.013,56 2008 249.071,60 310.450,83 26.022,30 585.544,73 2009 265.365,65 317.452,75 25.595,12 608.413,52 2010 282.984,09 324.676,37 25.206,78 632.867,23

Del total de ingresos propios que genera el municipio, en el cuadro 9 se tiene el detalle correspondiente a los gastos fijos.

Cuadro 153. Gastos fijos, cubiertos con recursos propios del municipio (en Bs.)

Año Limpieza Urbana Mantenimiento Desarrollo y Defensoria y TOTAL de caminos Promoción al protección de la Deporte niñez y la mujer

2006 13.181,00 2.500,00 1.800,00 7.000,00 24.481,00 2007 13.444,62 2.550,00 1.836,00 7.140,00 24.970,62 2008 13.713,51 2.601,00 1.872,72 7.282,80 25.470,03 2009 13.987,78 2.653,02 1.910,17 7.428,46 25.979,43 2010 14.267,54 2.706,08 1.948,38 7.577,03 26.499,02

En el cuadro 10 se tiene los gastos fijos debitados de la cuenta por IDH.

Cuadro 154. Gastos fijos debitados de la cuenta de IDH.

Año Funcionamiento Apoyo al Desayuno TOTAL centro de salud funcionamiento Escolar Kollaña Uta de educación

2006 33.114,00 72.228,00 40.000,00 145.342,00 2007 34.769,70 75.839,40 42.000,00 152.609,10 2008 36.508,19 79.631,37 44.100,00 160.239,56 2009 38.333,59 83.612,94 46.305,00 168.251,53 2010 40.250,27 87.793,59 48.620,25 176.664,11

177 Estrategia de Desarrollo Municipal

Del total de ingresos (cuadro 3), es necesario restarle los gastos fijos, cuadros 4 al 10, realizando dicho ejercicio se tiene el techo presupuestario para cada una de las cuentas por las que el municipio recibe ingresos para su desarrollo, en el siguiente cuadro se tiene ese resultado.

Cuadro 155. Techo presupuestario, restando los gastos fijos por cada una de las cuentas e ingresos propios del municipio (en Bs.)

Año Ingresos por I ngresos por Recursos I ngresos TOTAL (Bs.) Techo Total Coparticipacion I DH (Bs.) Ley del Propios Presupuestario Tributaria (Bs.) Dialogo (Bs.) Anual, en Nacional recursos por 2000 (Bs.) Participación Popular (Bs.) 2006 419.056,82 235.769,00 19.708,00 5.519,00 680.052,82 419.056,82 2007 492.430,44 343.001,90 14.288,40 6.529,38 856.250,12 492.430,44 2008 565.101,27 447.279,45 742,07 7.604,97 1.020.727,75 565.101,27 2009 644.535,48 462.401,47 28.803,26 8.749,32 1.144.489,52 644.535,48 2010 732.596,77 478.093,89 38.766,06 9.966,17 1.259.422,89 732.596,77 TOTAL 2.853.720,77 1.966.545,70 102.307,80 38.368,83 4.960.943,10 2.853.720,77

Los ingresos tanto por IDH como por Diálogo Nacional, pueden variar de acuerdo a la coyuntura y políticas de distribución por parte del Gobierno Central, pero el ejercicio presupuestario, establece que existen un capital importante de inversión, en especial por IDH, dentro del alcance del PDM, solo se plantea la distribución de los recursos por Participación Popular que ingresa al municipio, por ser estos fijos de acuerdo a su población, de acuerdo al ultimo censo nacional, tomando en cuenta esta referencia, en el siguiente cuadro, se plantea la distribución presupuestaria de acuerdo al techo presupuestario por participación popular, correspondiente a los distritos y comunidades, esta distribución puede variar de acuerdo a la dinámica del año ya que el reajuste del PDM, sera en cada POA anual aprobado, p roponiendo para ello un PDM, flexible ya que solo toma en cuenta los recursos de Participación Popular, dejando al criterio del gobierno municipal y sociedad de control social, los recursos sobrantes por Diálogo Nacional e IDH, pero su inversión tendra que ser de acuerdo a los lineamientos establecidos en la estrategia de desarrollo del municipio, donde el PDM, toma una figura rígida de cumplimiento de su visión, objetivos, políticas y estrategias concertadas a lo largo del proceso de formulación.

178 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 156. Ingresos por comunidad, de acuerdo al techo presupuestario por Participacion Popular (Bs).

Tomando en cuenta el techo presupuestario por comunidad, es que se plantean los siguientes planificaciones presupuestarias, por cada uno de los programas, proyectos propuestos de acuerdo a la demanda por cada una de las comunidades, para la gestión 2006, se respeta el actual POA municipal, en este se toma en cuenta ya los recursos por IDH al satisfacer la demanda, para el resto de los años solo los ingresos por participación popular.

En los siguientes cuadros se puede observar la respectiva planificación presupuestaria correspondiente a los programas de desarrollo económico, desarrollo humano, recursos humanos/medio ambiente y fortalecimiento organizativo.

Estas van conforme a la demanda y las necesidades del municipio, esta propuesta es totalmente flexible ya que el POA, es el proceso de reformulación inmediata del PDM, de forma coherente a la dinámica que afecta cada año al municipio, el protagonismo del control social y de acuerdo al proceso de satisfacción de la demanda, ya que una vez que esta es satisfecha, los recursos pueden ser invertidos en otras demandas que satisfagan a los pobladores.

179 Estrategia de Desarrollo Municipal

180 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 157. Planificación presupuestaria correspondiente al programa de desarrollo economico (Bs.)

181 Estrategia de Desarrollo Municipal

182 Estrategia de Desarrollo Municipal

183 Estrategia de Desarrollo Municipal

184 Estrategia de Desarrollo Municipal

185 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 158. Planificación presupuestaria por concepto del programa de desarrollo humano (Bs.)

186 Estrategia de Desarrollo Municipal

187 Estrategia de Desarrollo Municipal

188 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 159. Planificación presupuestaria para el programa de recursos humanos y medio ambiente (Bs).

189 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 160. Planificación presupuestaria para el programa de fortalecimiento organizativo (Bs).

En el cuadro 17 se presenta un resumen de la inversión presupuestaria por programa, con sus respectivos porcentajes, estos van de acuerdo a la priorización de las demandas tanto distritales como de tipo municipal, invirtiendo en programas de desarrollo económico y desarrollo humano.

Al interior de cada planificación presupuestaria anual, tomando en cuenta la realidad de los municipios de los Yungas, en especial el de Yanacachi, que es muy vulnerable al estado de la ruta troncal La Paz – Chulumani, se concerto en dejar una diferencia de 32.000,00 Bs. A partir del año 2008, con el objeto de tener un fondo de emergencia para gestionar ante diferentes percances naturales que afecten al municipio o poder gestionar o apalancar otras oportunidades de inversión que esten fuera de las demandas identificadas por el POA, pero que sean necesarias canalizarlas a beneficio del municipio.

Para el 2006, debido a que estas demandas ya estaban priorizadas, al elaborar el PDM para este quinquenio, se respeto dicha planificación anual, pese a que al momento de cerrar el presente proyecto de reformulación, el municipio aún no habia reformulado el POA – 2006, con respecto al año 2007, se tiene planificado realizar una fuerte inversión a nivel de municipio hacia el proyecto de “viviendas productivas”, motivo por el cual no se observa el fondo de emergencia citado anteriormente.

190 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 161. Resumen del total de planificación presupuestaria por programas, del 2006 al 2010 en Bs y %.

191 Estrategia de Desarrollo Municipal

J ESTRATEGI A DE I MPLEMENTACI ÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNI CI PAL.

J.1 MARCO I NSTI TUCI ONAL.

Tomando como referencia las políticas de desarrollo concertadas a lo largo de la formulación del PDM y el organigrama de funcionamiento del Gobierno Municipal de Yanacachi se plantea la siguiente estrategia, dentro del siguiente alcance.

Fortalecer la Unidad de Desarrollo Local (UDL), ya existente en el municipio, esta tiene que ser la que direccione el cumplimiento de la estrategia de desarrollo planteada.

Para ello es necesario que esta unidad este conformada por tres profesionales de manera permanente entendidos en las siguientes componentes:

Componente productivo/organizacional (profesional de agronomía, industrial o economía, con enfoque de seguridad alimentaria).

Componente en salud y educación enfocadas hacia el desarrollo local (profesional entendido en salud pública integral, entendido en proyectos de seguridad alimentaria).

Componente de infraestructura y servicios básicos que apoye los procesos de desarrollo local (profesional civil o arquitecto, con enfoque de seguridad alimentaria).

Para la coordinación, la unidad tendrá que tener una contraparte de parte del gobierno legislativo (un concejal), así como un delegado del comité de vigilancia, autoridades que serán las encargadas de realizar el control social de la unidad.

La unidad será la responsable de direccionar las demandas de las cumbres municipales buscando el cumplimiento del presente PDM, así como informar sobre el avance de los respectivos POAS municipales.

El responsable de la UDL, vera la conveniencia de formar comites de seguimiento a cada programa o proyecto, coordinando dicha conformación con las organizaciones locales pertinentes y los responsables de cada componente del UDL.

Para ello se establece el siguiente organigrama, adjunto al que actualmente se encuentra en funcionamiento por el gobierno municipal, mejorando lo ya institucionalizado.

192 Estrategia de Desarrollo Municipal

GOBIERNO MUNICIPAL DE YANACACHI

OFICIAL MAYOR DEL MUNICIPIO

RESPONSABLE DE REPRESENTANTE DEL CONCEJAL ASIGNADO LA UNIDAD DE CONSEJO DE AL UDL DESARROLLO LOCAL VIGILANCIA (UDL) ASIGNADO AL UDL

COMPONENTE COMPONENTE EN COMPONENTE DE PRODUCTIVO SALUD Y EDUCACION INFRAESTRUCTURA Y ORGANIZACIONAL SERVICIOS BASICOS

COMITES DE SEGUIMIENTO A LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS

J.2 ESTRATEGI A DE FI NANCI AMI ENTO.

Yanacachi, comparando con el resto de municipios de los Yungas de La Paz y que conforman la Mancomunidad de Municipios de los Yungas de La Paz, presenta la menor cantidad de población echo por el cual es necesario unirse a otros municipios para demandar y satisfacer sus necesidades como municipio, el gobierno municipal como tal, tiene que aprobechar y liderizar este tipo de instituciones mancomunadas ya que de esta manera genera protagonismo institucional como político ante estrategias de desarrollo reconocidas por las leyes y normas de desarrollo del estado.

Como mancomunidad y dentro de sus lineas de desarrollo conjunto, esta el apoyo a rubros productivos, el ecoturismo y el incentivo de construcción, mejoramiento y mantenimiento de accesos, tanto troncales como vecinales para el desarrollo de la región, el PDM presentado esta en coherencia con los criterios citados, por lo tanto los esfuerzos como municipio esta orientado hacia la mancomunidad como tal. El interes es compartido y la herramienta del PDM es la llave mancomunada.

Dentro de la estrategia del municipio, una caracteristica importante es la de identificar rubros de tipo productivo, orientados en forma coherente a aglutinarlos por regiones y orientarlas hacia

193 Estrategia de Desarrollo Municipal cadenas de valor productivas como tal, esta orientación facilita que financiadors identifiquen con mayor claridad las actividades y rubros a invertir.

La cadena como tal, esta enfocada hacia emprender el desarrollo socio económico local como tal de acuerdo a la priorización municipal y distrital, es decir primero saneamiento básico, salud y educación pero a la par y de igual importancia promover los proyectos de tipo productivo, fortaleciendo las organizaciones ya establecidas y promocionar el municipio productivo fortaleciendo el ecoturismo como alternativa, estos criterios estan orientados hacia las políticas de desarrollo planteadas por las inversiones de tipo estatal, de cooperación o de tipo privado. El PDM, plantea como estrategia estas caracteristicas.

Dentro de los lineamientos de analisis presupuestarios, si bien se distribuye los recursos de acuerdo a las demandas pero estas solo se circunscriben en los recursos de participación popular, si bien se plantea un análisis de inversión por otros ingresos (propios, IDH y Dialogo 2000), da oportunidades a que el municipio y el control social si bien tienen recursos fijos de inversión por participación popular estos pueden ser utilizados como apalancamiento tratando que la inversión sea mas eficiente, utilizando otros ingresos o negociando con otras instancias de financiamiento que se promocionan en el municipio o ONGs y Fundaciones ya establecidas que apoyan el desarrollo en este espacio municipal.

Es decir como resumen estrategico se plantea:

- Protagonismo a nivel de mancomunidad, por parte del Gobierno Municipal. - Enfoque de estrategia de desarrollo coherente y atractiva a inversiones de instancias de apoyo o de tipo estatal, definidas para la región. - Uso de los escasos recursos, pero ser mas eficientes utilizandolos para el apalancamiento de inversiones (doy 10 bolivianos pero logro atraer 90 bolivianos).

Esta filosofia plantea en sus respectivos escenarios una mayor eficiencia, eficacia y promoción del municipio, para ello el PDM, entrega al municipio las siguientes herramientas:

- Un Plan de Desarrollo Municipal, que sirva como herramienta de planificación, flexible y no rigido, atractivo a inversiones y con información suficiente para promover proyectos e ideas de desarrollo tanto economico como humano para lograr el 2011 la visión planteada. - Una cartilla de difución del municipio, en formatos a todo color (el cual puede enviarse a imprenta) y blanco/negro, que sirva para promocionar el PDM en las comunidades y beneficiarios del mismo, pero tambien como una herramienta de presentación y promoción del municipio hacia otras entidades e instancias de inversión en desarrollo. - Imagen satelital, cartas geográficas e hidrográficas, tanto impresas como en formato digital, rectificadas y con coordenadas en WGS – 84, con las cuales el municipio y sus tecnicos puedan realizar proyectos a nivel de pre factivibilidad y factivilidad a presentar para apalancar inversiones y planificar el ordenamiento territorial del municipio. - Un sistema de evaluación seguimiento y monitoreo. - Fichas de proyecto, de orientación para definir el alcance de cada proyecto. - Todo el material impreso y tambien en formato digital.

194 Estrategia de Desarrollo Municipal

J.3 SEGUI MI ENTO Y EVALUACI ÓN.

Si bien el monitoreo de las acciones y la evaluación de resultados han estado siempre presentes como preocupación y como requisito en el diseño de las políticas públicas, generalmente se los considera como dimensiones externas, controladoras y posteriores al proceso de desarrollo e implementación. Sin embargo, sin ellos no se dispone de insumos para orientar el rumbo y, menos aún, la mejora continua. Sólo conociendo lo que pasa se puede transformar. Por ello, una concepción sistémica e integral de las políticas requiere incorporar el Monitoreo y la Evaluación como componente, en cuanto ambos son herramientas interdependientes y básicas para la gestión y, por tanto, no pueden pensarse como acciones a encarar en forma separada y a encarar luego de finalizada la intervención.

El plan de desarrollo Municipal además de programas y proyectos incluye la formulación de políticas públicas. Por tanto, los sistemas de monitoreo, seguimiento y evaluación deben iniciar en las políticas públicas y avanzar progresivamente hacia niveles menores de agregación. Realizar evaluación de impacto, de manera regular, permite, entonces, conocer si la entrega de bienes y/o servicios que entregan los proyectos produce (o no) impacto en las condiciones de bienestar que se desean transformar, en que magnitud han logrado los cambios y a que segmentos de la población se han afectado con mayor intensidad.

Al conjunto integrado de principios, prácticas gerenciales y técnicas que permiten juzgar a los diversos involucrados en un proyecto, si éste es o no- exitoso, se denomina sistema de monitoreo y de evaluación (SMyE). El que pueden aplicarse a nivel de políticas, de programas y de proyectos. Estos sistemas han sido construidos preferentemente para evaluar el desempeño de programas y de proyectos para contribuir a maximizar su impacto al menor costo posible. El rol participativo de los SMyE parte de la conceptualización de que el objetivo central de los proyectos de desarrollo, es el fortalecimiento organizacional y de capacidad de gestión de las comunidades más excluidas (indígenas por ejemplo), y de los grupos más marginados (mujeres, campesinos sin tierra, ancianos, etc.), para lograr que sean ellas mismas quienes identifiquen y satisfagan sus propias necesidades, logrando así sostenibilidad.

Esta práctica es necesaria, pero no suficiente de no acompañarse del desarrollo o incremento de la capacidad de dichas organizaciones de formular, implementar y evaluar proyectos orientados a la mejora de sus carencias más agudas. Razón por la que el fortalecimiento organizacional debe acompañarse del incremento en la capacidad de gerenciamiento de proyectos de desarrollo orientados a cubrir dichas carencias, al interior del Municipio.

Todo lo anterior constituye un desafío para los diseñadores y operadores del SMyE, en el sentido de que ésta información debe ser colectada de manera regular. Por tal razón el arsenal de aproximaciones metodológicas para medir el capital social (cuantitativas y cualitativas) resultan ser herramientas muy importantes y cada vez más indispensables.

Los criterios generales para administrar el sistema de monitoreo y de evaluación (SMyE), son detallados

195 Estrategia de Desarrollo Municipal

K GLOSARI O DE TERMI NOS

Aspiración, motivación y deseo de un individuo o gruo para alcanzar la satisfacción de una necesidad; las aspiraciones estan sujetas a las necesidades y por las limitaciones y potencialidades a satisfacer.

Comunidad Campesina, Unidad básica de organización social de ambito social rural.

Concertar, Accón a travez del cual los participantes en el proceso de la planificación, escojen entre muchas alternativas e intereses y acuerdan conjuntamente la realización de actividades de forman conjunta.

Diagnosico, Actividad a travéz de la cual se logra el conocimiento compartido de la dinámica municipal, mediante el levantamiento de información que permite caracterizar y analizar las dinámicas y condiciones sociales, económicas, ambientales, políticas, culturales, etc, que permitan determinar la situación actual y proyectar la situación futural del desarrollo municipal.

Distrito, Unidad socio territorial al interior del municipio, que se establece para facilitar una eficiente gestión municipal y una adecuada prestación de servicios, se consituyen en el nivel de agregación de la demanda social comunal al interior de la sección municipal.

Distritacion, Mecanismo que organiza paulatinamente el territorio municipal para su efectiva administración y que orienta el proceso de adecuación de la división político administrativa y los servicios públicos a la organización social de la población asentada en el territorio de cada sección de provincia.

Enfoque, Manera de entender y enfrentar los problemas para resolverlos.

Estrategias, Conjunto de orientaciones prioritarias que establecen el camino o los caminos elegidos para el logro de determinados logros.

I dea de Proyecto, Estado inicial de un proyecto que contiene la información básica necesaria sobre el mismo.

Limitaciones, Son las situaciones y factores humanos que obstaculizan dificultan en impiden el desarrollo del municipio.

Lineamientos, Aspectos conceptuales y de enfoque esenciales que orientan la realización de los procesos y actividades que se emprenden.

Metas, Es la presición y cuantificación de los objetivos.

Misión, Es la razón de ser la institución u organización pública y privada, expresada en objetivos permanentes que determinan su creación.

Metodología, Conjunto de procedimientos articulados ordenados, sistemática y científicamente para facilitar el logro de un fin determinado.

196 Estrategia de Desarrollo Municipal

Municipio, Unidad Socio Territorial, que cuenta con gobieno autónomo, personalidad jurídica reconocida y administració propia.

Objetivo General, Es la situación que se desea obtener al final del periodo de ejecución del plan medante la aplicación de políticas, programas y proyectos.

Objetivos Específicos, Es un propósito formulado para cada ambito concreto del desarrollo municipal.

Participación, Accción de tomar parte en algo, la participación se efectiviza si el actor tiene la posibilidad para determinar e influir los resultados y orientaciones de ese algo.

Plan de Desarrollo Municipal, Es un conjunto de desiciones explícitas y coherentes que determinan la asignación de un conjunto de recursos para alcanzar ciertos objetivos en cierto periodo de tiempo.

Políticas, Cursos de acción colectiva que involucra a un conjunto de acuerdos y desiciones que se toman ara la realización de las estrategias y que expresa en comportamiento intencional y planeado.

Potencialidades, Son los factores humanos y/o físicos que e pueden aprovechar para impulsar e desarrollo del municipio, estos factores pueden ser internos o externos a los procesos que se desarrollan e los municipios.

Preinversión, Abarca a todos los estudios que se realizan sobre un proyecto, desde que es identificadoa nivel de idea de proyecto hasta que se toma la desición para su ejecución.

Presupuesto, Calculo anticipado de los gastos e ingresos financieros previstos par e funcionamiento y el cumplimiento de las metas y actividades.

Priorización, Acción de anteponer las demandas e tiempo y/u orden de acuerdo a la importancia que el grupo social las define y otorga.

Problema, Toda situación negativa que en e presente dificulta el desarrollo económico y social. No significa necesariamente una carencia o ausencia definitiva de soluciones para el desarrollo del municipio.

Programa. Son rubros de acción del desarrollo , conformado por un conjunto de proyectos articulados para el logro de un mismo objetivo.

Proyecto, Es un conjunto de acciones para enfrentar ciertos problemas o resolver cierta necesidad. Es toda decisión sobre el uso de recursos con el fin de incrementar, recuperar o reponer la capacidad para la provición de servicios y la producción de bienes.

Taller, evento participativo que establece un espacio de análisis, reflexiòn y concertación colectiva en torno a ciertos temas que exigen acuerdos sociales.

197 Estrategia de Desarrollo Municipal

Validación, Evaluación en la práctica o reconocimiento social sobre las cualidades capacidades d una situación, información e instrumento.

Visión, Es la situación futura ideal que se desea alcanzar en el largo plazo respecto al desarrollo municipal.

Vocación, Aptitud, capacidad o característica especial que tiene el municipio para su desarrollo.

GLOSARI O DE ABREVI ATURAS

CM: Consejo Municipal. CV: Comité de Vigilancia. En $us: En dólares americanos. En Bs.: En bolivianos. FODA: Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. GM: Gobierno Municipal. IGM: Instituto Geográfico Municipal. I NE: Instituto Nacional de Estadística. ONGs: Organizaciones no Gubernamentales. OTB: Organización Territorial de Base. PDM: Plan de Desarrollo Municipal. POA: Programa de Operación Anual. SENAMHI : Servicio Nacional de Metereologia e Hidrología.

198 Estrategia de Desarrollo Municipal

MEMORI A FOTOGRAFI CA.

199 Estrategia de Desarrollo Municipal

MEMORI A FOTOGRÁFI CA DI AGNOSTI CO MUNI CI PAL

Ecosistema de piso de ceja de monte, comunidad de Mocori.

Bosque nublado, en contrastes con atractivos turísticos.

200 Estrategia de Desarrollo Municipal

Colegio de Machacacarca, escuela y posta sanitaria.

Centro poblado de Puente Villa.

Centro poblado de Villa Aspiazu, Iglesia.

201 Estrategia de Desarrollo Municipal

Socavón de explotación de concentrado de Estaño y Wolfran, Mina Chojlla.

Comunidad de Machacamarca.

Comunidad de Ticuniri.

202 Estrategia de Desarrollo Municipal

Talleres de Autodiagnóstico, participación de los dirigentes en el llenado de los papelografos.

Cultivos de Coca, comunidad de Suiquimilamilani.

Albergue para turistas, camino precolombino del Takesi, comunidad de Kakapi.

203 Estrategia de Desarrollo Municipal

Paisajes y atractivos de trekking, trayecto de Kakapi hacia Comunidad Chojlla.

Señalización de orientación e información, presente a lo largo de la ruta del Taquesi.

Cultivo de Arapantos, Comunidad Chojlla.

204 Estrategia de Desarrollo Municipal

Taller de Autodiagnóstico, comunidad de Santa Rosa.

Cultivos de maíz, hualuza y zapallo.

Acta de validación del Taller de Autodiagnóstico, comunidad de Pihuaya.

205 Estrategia de Desarrollo Municipal

REUNI ONES Y TALLERES MUNI CI PALES

Reunión Municipal 1, de presentación y organización del proceso

Taller Municipal 1, de organización con las comunidades (Puente Villa).

Talleres Distritales, Taller Municipal 2, distrito 3.

206 Estrategia de Desarrollo Municipal

Validación del proceso por parte de los dirigentes de las comunidades, taller municipal dos.

Taller Municipal tres, validación del PDM.

207 Estrategia de Desarrollo Municipal

I NDI CE GENERAL I INTRODUCCION………………………………………………………………………………………………………………….1 II Diagnostico MUNICIPAL DE YANACACHI……………………………………………………………………………….4 A ASPECTOS ESPACIALES ...... 4 A.1 Ubicación Geográfica ...... 4 A.1.1 Latitud y Longitud ...... 4 A.1.2 Limites territoriales...... 4 A.1.3 Extensión Territorial...... 4 A.2 División Política-Administrativa...... 5 A.2.1 Cantones y Distritos...... 6 A.3 Manejo espacial...... 8 A.3.1 Uso y Ocupación del Espacio ...... 8 B ASPECTOS FÍSICOS - NATURALES ...... 9 B.1 Descripción Fisiográfica...... 9 B.1.1 Altitudes...... 9 B.1.2 Relieve ...... 9 B.1.3 Topografía...... 10 B.2 Características Físico Biológicas ...... 10 B.2.1 Pisos ecológicos ...... 10 C ASPECTOS SOCIO-CULTURALES ...... 29 C.1 Marco Histórico ...... 29 C.1.1 Origen de Yanacachi...... 29 C.2 Demografía...... 30 C.2.1 Número de habitantes ...... 30 C.2.2 Número de familias y promedio de miembros por familia ...... 32 C.2.3 Densidad de población...... 32 C.2.4 Estructura de la Población: Rural y Urbana ...... 32 C.2.5 Población por edad y sexo...... 33 C.2.6 Población económicamente activa...... 34 C.2.7 Ocupación y empleo ...... 34 C.3 Dinámica Poblacional ...... 37 C.3.1 Migración...... 37 C.3.2 Crecimiento Poblacional ...... 38 C.4 Base cultural de la población ...... 39 C.4.1 Origen étnico ...... 39 C.4.2 Idiomas...... 39 C.4.3 Religiones y Creencias ...... 40 C.4.4 Calendario Festivo y Ritual ...... 40 C.5 Educación...... 42 C.5.1 Educación formal...... 42 C.5.2 Educación no formal...... 54 C.6 Salud...... 59 C.6.1 Medicina Convencional...... 59 C.6.2 Medicina Tradicional ...... 73 C.7 Saneamiento Básico...... 73 C.7.1 Estructura Institucional...... 73 C.7.2 Calidad, cobertura y estado de los sistemas de agua potable ...... 74 C.7.3 Calidad, cobertura y estado del sistema de luz eléctrica...... 74

208 Estrategia de Desarrollo Municipal

C.7.4 Cobertura y medios para la eliminación de excretas...... 76 C.8 Vivienda ...... 78 C.8.1 Tenencia de la vivienda...... 78 C.8.2 Número de ambientes por vivienda...... 80 C.9 Comunicaciones ...... 80 C.9.1 Existencia y servicios de Diter, ENTEL, radio aficionados y otros...... 81 D ASPECTOS ECONOMICOS PRODUCTIVOS ...... 81 D.1 Acceso y Uso del Suelo ...... 81 D.1.1 Tamaño y uso de la tierra (cultivos, pastos, barbechos, forestal y otros) ...... 81 D.1.2 Tenencia de la tierra...... 82 D.2 Sistemas de Producción ...... 84 D.2.1 Sistemas de Producción Agrícola...... 84 D.2.2 Sistemas de Producción Pecuaria...... 94 D.2.3 Sistemas de Producción Forestal...... 96 D.2.4 Sistemas de Caza, Pesca y Recolección...... 96 D.2.5 Sistemas de Producción Artesanal y/o microempresarial...... 101 D.2.6 Sistemas de Producción Minera...... 102 D.3 Sistema de comercialización ...... 103 D.3.1 Formas de comercialización...... 105 D.3.2 Ferias y mercados ...... 105 D.3.3 Principales productos comercializados y épocas...... 105 D.3.4 Comportamiento de precios y según épocas ...... 105 D.4 Recursos Turísticos...... 106 D.4.1 Principales atractivos turísticos por tipo: Ruinas, cavernas, balnearios, rutas precolombinas...... 106 D.4.2 Infraestructura de servicios turísticos ...... 106 D.4.3 Características del flujo turístico ...... 107 D.5 Transporte...... 107 D.5.1 Red Vial, Principales Tramos y Longitud...... 107 E ASPECTOS ORGANIZATIVO – INSTITUCIONALES...... 109 E.1 Formas de organización seccional, comunal e intercomunal...... 109 E.1.1 Organizaciones territoriales de base y asociaciones comunitarias...... 110 E.1.2 Organizaciones sociales funcionales; número, tipo, rol, número de afiliados ...... 111 E.1.3 Instituciones públicas; identificación, cobertura, dedicación y temática ...... 112 E.1.4 Instituciones privadas; identificación, cobertura, dedicación y temática...... 113 E.1.5 Mecanismos de relacionamiento inter organizacional ...... 115 E.2 Funcionamiento del Gobierno Municipal...... 115 E.2.1 Estructura Administrativa ...... 115 E.2.2 Capacidad instalada y recursos (infraestructura y equipamiento)...... 117 E.2.3 Ingresos y Gastos...... 117 E.2.4 Relacionamiento existente con el Comité de Vigilancia...... 117 E.2.5 Instancias de relacionamiento con las comunidades ...... 117 E.2.6 Proyectos de desarrollo en ejecución...... 117 F SITUACIÓN SOCIO ECONÓMICA...... 118 F.1 Índices de Pobreza ...... 118 F.2 Estratificación socio económica...... 119 F.3 Análisis de gastos e ingresos ...... 120

209 Estrategia de Desarrollo Municipal

F.3.1 Ingresos: familiares monetarios y no monetarios (agropecuarios, migración, comercio y otros) ...... 120 F.3.2 Gastos: Productivos, canasta familiar, vestimenta y servicios...... 120 F.4 Mano de obra asalariada...... 121 F.5 Relaciones de Género ...... 121 F.5.1 Roles de hombres y mujeres en los sistemas de producción...... 121 F.5.2 Participación de la mujer en la toma de decisiones (nivel familiar, comunal y distrital) 122 G POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES...... 123 G.1 Dinámica Interna...... 123 G.1.1 Potencialidades y limitaciones de los aspectos físico- naturales...... 123 G.1.2 Potencialidades y limitaciones de los aspectos socio-culturales ...... 126 G.1.3 Análisis de la Problemática Económico – Productivo...... 130 G.1.4 Potencialidades y limitaciones de los aspectos Organizativos Institucionales...... 133 G.2 Dinámica externa ...... 135 G.2.1 Potencialidades y limitaciones provenientes de la planificación atingente...... 136 H INTRODUCCIÓN...... 139 Los rubros potenciales están en torno al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y biodiversidad, como el patrimonio cultura del camino del Inca “El Taquesi” para promover integralmente el ecoturismo como eje central, en torno al cual se puede desarrollar la floricultura, apicultura y la forestería. Pero también la minería y el manejo de recursos hídricos...... 142 Muy importante será posteriormente la participación de la población en el proceso de monitoreo de las acciones y proyectos propuestos en este plan de desarrollo. Ya que es esta población la mas interesada en acompañar la implementación del PDM...... 142 H.1 PRINCIPALES LIMITANTES Y POTENCIALIDADES...... 143 H.2 VOCACIÓN DEL MUNICIPIO ...... 150 H.3 VISIÓN MUNICIPAL...... 153 H.4 OBJETIVO GENERAL...... 153 H.5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS...... 153 H.6 POLÍTICAS MUNICIPALES DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOLIDARIO...... 154 H.7 ANÁLISIS FODA...... 155 H.8 DEMANDAS COMUNALES ...... 158 La segunda demanda priorizada es la de promover y desarrollar las cadenas productivas de flores, cítricos, frutales, coca, café y promoción del ecoturismo. Mediante proyectos de capacitación y asistencia técnica, inversión en sistemas de micro riego, enfocado la producción hacia el mercado de La Paz...... 158 Cuadro 139. Demanda agregada y priorizar por distritos municipales...... 159 H.9 MATRIZ DE PROYECTOS EN FUNCIÓN A DEMANDAS Y ESTRATEGIA MUNICIPAL ...... 164 I PLAN QUINQUENAL ...... 174 J ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL...... 192 J.1 MARCO INSTITUCIONAL...... 192 J.2 ESTRATEGIA DE FINANCIAMIENTO...... 193 J.3 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN...... 195 K GLOSARIO DE TERMINOS ...... 196

210 Estrategia de Desarrollo Municipal

I NDI CE DE CUADROS

Cuadro 1. Colindancias Municipales de Yanacachi...... 4 Cuadro 2. Colindancias de la provincia de Sud Yungas...... 5 Cuadro 3. Secciones Municipales de la Provincia de Sud Yungas...... 5 Cuadro 4. Mancomunidad de Municipios de los Yungas de La Paz...... 6 Cuadro 5. Distritos, Centros Poblados y Comunidades ...... 7 Cuadro 6. Distribución de las Comunidades por Centrales Agrarias...... 8 Cuadro 7. Perfil fito-topográfico de los Pisos Ecológicos...... 11 Cuadro 8. Características del clima con respecto a los pisos ecológicos...... 12 Cuadro 9. Registro promedio de temperaturas en ºC (1998 – 2003)...... 13 Cuadro 10. Índice Pluviométrico Promedio con Referencia a la Altitud ...... 13 Cuadro 11. Promedio de Precipitación por meses 1998 – 2003...... 14 Cuadro 12. Meses de mayores precipitaciones fluviales por Comunidad...... 14 Cuadro 13. Meses de Presencia de Granizo por Comunidad...... 15 Cuadro 14. Meses de Presencia de Heladas por Comunidad...... 15 Cuadro 15. Meses Secos por Comunidad...... 16 Cuadro 16. Tipo de Suelos por Piso Ecológico...... 18 Cuadro 17. Zonas de Riesgo ...... 20 Cuadro 18. Flora existente por piso ecológico...... 21 Cuadro 19. Principales Especies Vegetales Aprovechadas por Piso Ecológico...... 22 Cuadro 20. Tipo de Fauna por Piso Ecológico ...... 23 Cuadro 21. Principales Especies de Fauna por Piso Ecológico...... 24 Cuadro 22 Recursos Forestales por Piso Ecológico...... 25 Cuadro 23. Principales Especies Forestales de uso por Piso Ecológico...... 25 Cuadro 24. Principales ríos del Municipio de Yanacachi...... 26 Cuadro 25. Abastecimiento por Vertiente ...... 27 Cuadro 26. Abastecimiento por Pozo ...... 27 Cuadro 27. Abastecimiento por Río o Riachuelo...... 28 Cuadro 28. Abastecimiento por otro tipo de fuente...... 28 Cuadro 29. Población Total por Comunidades...... 31 Cuadro 30. Número de familias y promedio de miembros por familia...... 32 Cuadro 31. Densidad poblacional en hab./Km2 ...... 32 Cuadro 32. Población por edad y sexo...... 33 Cuadro 33. Población económicamente activa ...... 34 Cuadro 34. Población por ocupación o actividades en %...... 35 Cuadro 35. Población económicamente activa en %...... 36 Cuadro 36. Migración Temporal ...... 37 Cuadro 37. Migración Definitiva...... 38 Cuadro 38. Crecimiento Poblacional...... 39 Cuadro 39. Idioma Materno ...... 39 Cuadro 40. Calendario Festivo y Ritual...... 40 Cuadro 41. Tasa de analfabetismo ...... 42 Cuadro 42. Tasa de asistencia escolar ...... 43 Cuadro 43. Indicadores de Educación, promedio de años de estudio, según municipios 1992-2001 ...... 43 Cuadro 44. Número, Tipo y Cobertura de Establecimiento Educativo ...... 44 Cuadro 45. Ubicación de los Establecimientos Educativos ...... 45

211 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 46. Estado y calidad de infraestructura y del equipamiento de...... 46 Cuadro 47. Comunidades que no cuentan con infraestructura educativa...... 47 Cuadro 48. Servicios Básicos por Establecimiento Educativo ...... 48 Cuadro 49. Número de matriculados por grado, sexo y Establecimiento Educativo...... 49 Cuadro 50. Deserción escolar por Ciclos (2000-2004)...... 51 Cuadro 51. Número de profesores y alumnos por Establecimiento Educativo...... 52 Cuadro 52. Características generales del Centro Educativo Alternativo...... 55 Cuadro 53. Principales enfermedades tratadas (enero-noviembre 2005) ...... 59 Cuadro 54. Anticoncepción, prevención de Infecciones de Transmisión Sexual ...... 60 Cuadro 55. Estructura Institucional de los Establecimientos de Salud...... 61 Cuadro 56. Cobertura de atención por sexo...... 63 Cuadro 57. Ubicación, distancia y Comunidades que abarca ...... 64 Cuadro 58. Calidad, capacidad y equipamiento de la infraestructura de Salud ...... 65 Cuadro 59. Personal médico y paramédico por Establecimiento de Salud ...... 66 Cuadro 60. Consultas Prenatales (enero-noviembre 2005)...... 67 Cuadro 61. Atención de partos en Servicio (enero-noviembre 2005)...... 67 Cuadro 62. Atención de partos en Domicilio por personal de salud ...... 68 Cuadro 63. Indicador de Tasa de mortalidad infantil en los municipios de los Yungas ...... 69 Cuadro 64. Mortalidad Institucional (enero-noviembre 2005)...... 69 Cuadro 65. Vacunaciones de Sarampión, Rubéola y Papera (SRP) y Fiebre Amarilla (FA)...... 70 Cuadro 66. Vacunaciones de Sarampión, Rubéola (SR) ...... 70 Cuadro 67. Otras vacunaciones (enero-noviembre 2005)...... 70 Cuadro 68. Tuberculosis (enero-noviembre 2005)...... 71 Cuadro 69. Vacunaciones en menores de 1 año dentro del servicio ...... 71 Cuadro 70. Vacunaciones en menores de 1 año fuera del servicio ...... 71 Cuadro 71. Vacunaciones en niños de 12 meses a menores de 5 años ...... 72 Cuadro 72. Nutrición y Desarrollo Infantil (enero-noviembre 2005) ...... 72 Cuadro 73. Principales dolencias tratadas con plantas medicinales ...... 73 Cuadro 74. Captación de agua en las 30 Comunidades Municipio de Yanacachi ...... 74 Cuadro 75. Comunidades con Servicio Eléctrico por Distrito...... 75 Cuadro 76. Comunidades por distrito que no cuentan con servicio eléctrico...... 76 Cuadro 77. Medios para la eliminación de excretas ...... 77 Cuadro 78. Comunidades por distrito que no cuentan con letrinas...... 78 Cuadro 79. Tenencia de la vivienda ...... 78 Cuadro 80. Material de Pared (%) ...... 79 Cuadro 81. Material de Piso (%) ...... 79 Cuadro 82. Material de Techo (%) ...... 79 Cuadro 83. Fuente de abastecimiento de agua (%) ...... 80 Cuadro 84. Promedio de ambientes por vivienda ...... 80 Cuadro 85. Tamaño y Uso Municipal del Suelo...... 81 Cuadro 86. Cuadro Uso y distribución de la tierra cultivable...... 82 Cuadro 87. Tamaño Promedio de la propiedad familiar en Ha. por distritos municipales...... 83 Cuadro 88. Origen de la propiedad por distritos municipales...... 84 Cuadro 89. Principales Cultivos por superficie (Ha) y Valor porcentual por distrito municipal...... 85 Cuadro 90. Implementos agrícolas empleados por cultivo...... 86 Cuadro 91. Implementos agrícolas empleados por cultivo...... 86 Cuadro 92. Producción por cultivo por distrito municipal...... 87 Cuadro 93. Cultivos principales y secundarios por distrito...... 87

212 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 94. Costos de producción, rendimientos e inversión para una hectárea de naranja...... 88 Cuadro 95. Costos de producción, rendimientos e inversión para una hectárea de mango...... 89 Cuadro 96. Costos de producción, rendimientos e inversión para una hectárea y k’ato de coca.. 90 Cuadro 97. Costos de producción, rendimientos e inversión para una hectárea de azucenas...... 91 Cuadro 98. Analisis de beneficio costo en dolares para cada uno de los cultivos de referencia (1 $us = 8.00 Bs.) ...... 91 Cuadro 99. Destino de la producción por cultivo en el ámbito distritito municipal...... 92 Cuadro 100. Vocaciones, potencialidades de cultivos por comunidad y distrito...... 93 Cuadro 101. Plagas y enfermedades por cultivo en el ámbito distritito municipal...... 94 Cuadro 102. Población de especies de ganado menor y mayor...... 94 Cuadro 103. Productos y Subproductos de la cría de ganado...... 95 Cuadro 104. Sanidad Animal...... 96 Cuadro 105. Sectores Biogeográficos del Municipio de Yanacachi...... 97 Cuadro 106. Principales especies de caza, pesca y recolección...... 97 Cuadro 107. Destino y uso de las especies de caza, pesca y recolección...... 100 Cuadro 108. Destino y uso de las especies de caza, pesca y recolección...... 101 Cuadro 109. Relación de ingreso por venta de concentrado de Mina Chojlla...... 103 Cuadro 110. Flujo de comercialización por distrito...... 104 Cuadro 111. Tramos, estado, longitud y problemas de los caminos del Municipio...... 108 Cuadro 112. Lista de Comunidades por Subcentral Agraria, Canton y Distrito...... 110 Cuadro 113. Nº de habitantes por comunidad y Distrito...... 111 Cuadro 114. Relación jerárquica sindical e instancias consultas externas ...... 112 Cuadro 115. Relación jerárquica sindical e instancias consultas internas...... 112 Cuadro 116. Nombre de la Institución, naturaleza de la Institución y ...... 113 Cuadro 117. Instituciones privadas presentes en el Municipio...... 113 Cuadro 118. Distribución de Recursos 2005 ...... 117 Cuadro 119. Proyectos en ejecución...... 118 Cuadro 120. Estratificación de niveles de pobreza y no pobreza...... 119 Cuadro 121. Estratificación según Necesidades Basicas...... 119 Cuadro 122. Ingresos Monetarios en Bs/año...... 120 Cuadro 123. Roles de hombres y mujeres en sistemas de Producción ...... 122 Cuadro 124. Potencialidades y Limitaciones – Físico Naturales...... 124 Cuadro 125. Potencialidades y Limitaciones - Población ...... 126 Cuadro 126. Potencialidades y Limitaciones – Educación...... 126 Cuadro 127. Potencialidades y Limitaciones – Salud ...... 127 Cuadro 128. Potencialidades y Limitaciones – Saneamiento Básico...... 128 Cuadro 129. Potencialidades y Limitaciones – Transporte y Comunicaciones...... 128 Cuadro 130. Potencialidades y Limitaciones – Productivo ...... 131 Cuadro 131. Matriz de identificación de potencialidades limitaciones y problemas aspecto Organizativo Institucional...... 134 Cuadro 132. Árbol de problemas, temática Organizativo Institucional...... 135 Cuadro 133. Matriz de identificación de potencialidades y problemática en torno a la ...... 137 Cuadro 134. Problemática transversal e Indicadores base del municipio...... 139 Cuadro 135. Superficie cultivada de Distritos Municipales...... 140 Cuadro 136. Matriz de potencialidades y limitaciones del municipio de acuerdo a los aspectos físico naturales y variables de referencia...... 144 Cuadro 137. Vocaciones Municipales...... 151 Cuadro 138. Vocaciones Distritales...... 152

213 Estrategia de Desarrollo Municipal

Cuadro 139. Demanda agregada y priorizar por distritos municipales...... 159 Cuadro 140. Priorización de demandas del distrito 1, por comunidades...... 160 Cuadro 141. Priorización de demandas del distrito 2...... 161 Cuadro 142. Priorización de demandas del distrito 3, por comunidades...... 161 Cuadro 143. Priorización de demandas del distrito 4, por comunidades...... 162 Cuadro 144. Priorización de demandas del distrito 5, por comunidades...... 163 Cuadro 145. Ingresos correspondientes a la Ley del Diálogo Nacional 2000, para el Municipio de Yanacachi (en Bs.)...... 174 Cuadro 146. Ingresos correspondientes por Impuestos por Hidrocarburos (IDH), para el municipio de Yanacachi (en Bs.) ...... 174 Cuadro 147. Total de ingresos del municipio de Yanacachi, por PP, IDH, Diálogo 2000 y recursos propios (en Bs.)...... 175 Cuadro 148. Gastos Municipales fijos, debitados de la Cuenta del Diálogo Nacional 2000 (en Bs.) ...... 175 Cuadro 149. Gastos Municipales fijos debitados de la cuenta de participacion popular por concepto de SUMI, Seguro de vejez y Mantenimiento de caminos (en Bs.) ...... 176 Cuadro 150. Gastos Municipales fijos debitados de la cuenta de participación popular, por fondo de control social, aportes y Gobierno Municipal (en Bs.)...... 176 Cuadro 151. Gastos Municipales fijos debitados de la cuenta de participación Popular, varios (en Bs.)...... 176 Cuadro 152. Total de gastos fijos del municipio, debitados de la cuenta de Participación Popular (en Bs.) ...... 177 Cuadro 153. Gastos fijos, cubiertos con recursos propios del municipio (en Bs.)...... 177 Cuadro 154. Gastos fijos debitados de la cuenta de IDH...... 177 Cuadro 155. Techo presupuestario, restando los gastos fijos por cada una de las cuentas e ingresos propios del municipio (en Bs.)...... 178 Cuadro 156. Ingresos por comunidad, de acuerdo al techo presupuestario por Participacion Popular (Bs)...... 179 Cuadro 157. Planificación presupuestaria correspondiente al programa de desarrollo economico (Bs.)...... 181 Cuadro 158. Planificación presupuestaria por concepto del programa de desarrollo humano (Bs.) ...... 186 Cuadro 159. Planificación presupuestaria para el programa de recursos humanos y medio ambiente (Bs)...... 189 Cuadro 160. Planificación presupuestaria para el programa de fortalecimiento organizativo (Bs)...... 190 Cuadro 161. Resumen del total de planificación presupuestaria por programas, del 2006 al 2010 en Bs y %...... 191

214 Estrategia de Desarrollo Municipal

I NDI CE DE MAPAS

Mapa1. Mapa de Ubicación del Municipio de Yanacachi……………………………………………………..2 Mapa 2. Mapa de Distritación Municipal y de Comunidades……………………………………………….. 6 Mapa 3. Mapa de Uso Actual del Suelo…………………………………………………………………………….17 Mapa 4. Mapa Hidrográfico……………………………………………………………………………………………..27 Mapa 5. Mapa de Fuentes de Abastecimiento de Agua………………………………………………………30 Mapa 6. Mapa de Comunidades con Cementerios……………………………………………………………..43 Mapa 7. Mapa de Centros Educativos de Nivel Primario…………………………………………………….49 Mapa 8. Mapa de Centros Educativos de Nivel Secundario…………………………….………………….50 Mapa 9. Mapa de Centros Educativos con Baño…………………………………………….………………….55 Mapa 10. Mapa de Centros de Salud………………………………………………..……….……………………….68 Mapa 11. Mapa de Cobertura de Servicio Eléctrico……………………………………….………………………80 Mapa 12. Mapa de Servicios de Comunicación Telefónica……………………………….………………….…87 Mapa 13. Mapa de Infraestructura Vial………………………………………………………….………………….114

215