Sumario

EDITORIAL ACTUALIDAD Edita: La “interview” a la Alcaldesa ...... 26-29 Renacimiento de lo rural...... 3 Conseguimos la exclusiva del año, En Hontanar somos optimistas. Sin dar- con fotos del archivo de Hontanar. 25 nos cuenta hemos superado todas las preguntas para dar a conocer y acer- edades, para volver a hablar de repobla- carnos a los deseos, intenciones, Colaboran: ción y de un cierto repunte de activida- compromisos, esperanzas, ilusiones y des o renacimiento de lo rural, al menos aspiraciones colectivas de la alcalde- en las conciencias. sa de .

HISTORIA Análisis electoral. Líderes, por con- vicción, Las obras de la Iglesia en el siglo XIX, Junta de Comunidades de Por Paco Catalán López...... 30-32 Castilla-La Mancha por Diego Sanz Martínez...... 4-7 Los resultados en Alustante, comarca Consejería de Cultura y provincia, con cuadros comparati- Nonagenarios alustantinos (IV). Un vos. Nº 44 JULIO de 2007 hombre centenario: Juan Martínez Edita Mansilla, “Jarillo”, NOTICIAS DE LA SERRATILLA por Angel Lorente Lorente ...... 8-10 Asociación Cultural Hontanar La renovación del contrato de arren- C/ Juan de la Hoz nº 2 La fabricación de plumas en Alustante, damiento del Coto, 19320 ALUSTANTE por Chus Pérez ...... 16-19 por la Sociedad de Cazadores...... 34-35 Presidente: Indagamos en esta actividad pre-indus- DAVID VERDOY VERDOY trial dedicada a la “exportación”, con NOTICIAS LOCALES Redacción y Coordinación: Alejandro Sánchez “el Plumero” y Cás- La tira de noticias: para estar al tulo López. DIEGO SANZ MARTÍNEZ día ...... 40-41 ELENA BORBOLLA MAIQUES Las mujeres en el Jerte, rehabilitación JUAN CARLOS ESTEBAN COLABORACIONES del molino y obras de la iglesia. Mejo- FRANCISCO CATALÁN LÓPEZ Las cosas que queréis contarnos ra el servicio sanitario. Ya solo falta un ANGEL LORENTE LORENTE año para la Casa Tutelada. Comienzan Libros sobre agronomía: los clásicos las obras de la carretera. La Balsa Administración y Suscripciones Pedro López Martínez agrarios, hasta arriba. Los chicos del pueblo en Tlfno: 963.65.22.44 por Alejandro López López...... 11-12 el programa de TV “Aragón en Abier- to”. El Dr. Vicente contento con la GUADALAJARA: Ernesto Esteban Pérez. La Peña Ciclista de la Universidad de Plaza. Bodorrrios... , de ruta por Alustante, LLEIDA: Josefina Fernández : por Cruz Pérez...... 13-15 Mª Dolores Borrell Merlín, NAVEGANDO POR LA RED Alejandro López López y Alustante.com. Otro motivo de or- José Luis Ordovás Blasco (Fotos). Las vías pecuarias: patrimonio am- VALENCIA: Chus Pérez Sánchez, biental y cultural, gullo para nuestro pueblo, por Chus Pérez Sánchez ...... 42-43 Cruz Pérez, por Mª Dolores Borrell Merlín ...... 20 Félix Sanz Gómez, Sagrario Lahoz (Fotos) y Dejar que los muertos descansen en Ramón Rodríguez (Fotos) paz, por Félix Sanz Gómez ...... 33 EDICIÓN DIGITAL José Luis Ordovás La emigración, [email protected] por Josefina Fernández...... 36 Un artículo de interés humano que res- Imprime cata nuestras señas de identidad. Gráficas Ronda, S.L. - VALENCIA D. L. GU-260/95 CULTURALUS (noticias culturales),

por Juan Carlos Esteban...... 37-38

ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN

Se preparan los Premios Caracol y la 4ª excursión por la Vía Verde ...... 21 Una semana santa pasada por agua y nieve y San Roque también congre- ga a gente en primavera...... 22 Noche de San Juan (las mejores hontanar es una publicación periódica que sale cada cua- Fotos) ...... 23 ALUSTANTE y MOTOS tro meses en las siguientes fechas: Abril (Semana San- ta), Julio (Vacaciones), Diciembre (Navidades). ¿Quedamos en Motos? San Pedro, en INTERNET: fiesta por todo lo grande...... 24 NOTA: La Asociación Cultural Hontanar no se hace res- Programa de actividades: verano http://www.alustante.com ponsable de las opiniones vertidas en artículos de opi- 2007 ...... 25 http://www.hontanar-alustante.org nión y colaboraciones. Alustante y Motos todo el año (citas Próxima fecha de cierre: 30-11-2007 http://www.alustante.com/motos para planificar encuentros) ...... 39 hontanar - Eras de Juan de la Hoz • 19320 ALUSTANTE 2 Editorial RENACIMIENTO DE LO RURAL

El futuro del medio rural en España za, del espacio físico y aporte cultural re- trabajo y necesidad de MANO DE OBRA, está más abierto de interrogantes, surca- cibido, respetándolo, conservándolo y au- siendo la “educación” y los mayores nivel do de incógnitas y sembrado de incerti- mentándolo, aprovechándonos en todo lo de formación los que fuerzan la salida y el dumbres, que nunca. Así se pone, al posible de esos “Grupos de Acción Lo- éxito sin retorno de los jóvenes de ambos menos, de manifiesto en el Informe de la cal”, como la iniciativa comunitaria LEA- sexos. Fundación Encuentro, presentado el pasa- DER. El trabajo sociológico a que nos refe- do 7 de junio de 2007. 4ª Que la realidad del campo mantie- ríamos al inicio de este editorial, pone de Pese a que la imagen y la realidad del ne demasiados interrogantes abiertos, in- manifiesto la heterogeneidad de lo rural y mundo rural está cambiando y se encuen- fluidos por los cambios presentes y todos esos cambios operados en los últi- tra inmersa en un proceso de transforma- futuros de la POLÍTICA AGRARIA de la mos años, dando a conocer que: aun ción (tal vez menos patente o notorio, por Unión Europea, la dependencia del precio cuando en los últimos cincuenta años ha- producirse a otro ritmo y a una escala más de los combustibles y otros factores exó- ya caído la población rural, se nota un pe- pequeña, que los grandes proyectos y genos, que se escapan de las manos del transformaciones evidentes de las áreas agricultor y del ganadero, y que convierten queño repunte en algunas zonas del urbanas), resultan innegables cambios, su actividad laboral y las pequeñas explo- interior bien conectadas; que es un hecho que van desde la tecnificación de la pro- taciones familiares en un auténtico RETO, que la inmigración se extiende por todos ducción agrícola y ganadera, la implemen- sobre todo cuando no hay otras manos, ni los municipios y, en estos momentos, en tación del sector turístico (con más casas sucesión. el 83% de los pueblos españoles hay ciu- rurales, que camas en las posadas haya 5º Que prosigue el ENVEJECIMIEN- dadanos de otros países; y que existe, en existido nunca) o el ambicioso plan de TO en el mundo rural, lo que ha obligado, fin, un aumento muy significativo de la ta- banda ancha para las áreas rurales (que ante el planteamiento y multiplicación de sa de actividad laboral femenina –cinco prevé a finales de 2007 que el 100% de necesidades singulares, a desarrollar me- puntos– en diez años en los municipios de los ayuntamientos y todas las poblaciones didas y políticas específicas en este cam- 2.000 habitantes. que superen los 250 habitantes tengan po, con actuaciones preventivas de todo En efecto, como apunta dicho infor- acceso a esta importante mejora de las te- tipo (importante la labor que en este cam- me “la mujer ha pasado de la invisibilidad lecomunicaciones). po puede seguir desarrollando la Asocia- del trabajo agrario, como ayuda familiar, a Hace unos años esta Asociación hi- ción de Mujeres), servicios y programas la visibilidad dentro de las nuevas activida- zo una apuesta reflexiva importante, al específicos (como los de teleasistencia y des productivas”. Pese a todos los pesa- convocar unas Jornadas de Desarrollo ayuda a domicilio) para permanecer en ca- res, el Informe de la Fundación Encuentro Rural, en las que participó un variado y sa, y puesta en funcionamiento de nuevos señala que en ciertas partes de España buen número de ponentes, y en las que si servicios (como los que pasará a desarro- estamos asistiendo al “renacimiento de lo algo quedó claro fue: llar la Vivienda Tutelada que se está cons- rural”. 1º Que el medio rural, en una España truyendo), que va a coadyuvar, además, a Nos alegramos, porque la gente que casi urbana, es absolutamente NECESA- incrementar la tasa de actividad femenina, rige los destinos de ALUSTANTE sigue RIO. Aunque la sociedad y la historia nos creando puestos de trabajo estables, en tiran hacia las ciudades, debe existir un el marco de la nueva Ley de promoción de atentamente todos estos nuevos desig- equilibrio de distribución de población y, la autonomía personal y la atención a las nios, y desde luego pueden confiar que, en este sentido, los pueblos cabeceros y situaciones de dependencia. desde HONTANAR, seguiremos apoyan- medianos dentro de una COMARCA son 6º Pese a que la imagen que se tiene do todas las experiencias y proyectos ru- estratégicos para un modelo de Desarro- del medio rural está cambiando, todavía rales capaces de ofrecer un modus llo Sostenible. ésta se identifica con DESPOBLAMIEN- vivendi para los habitantes de nuestro 2º Que estábamos viviendo y éra- TO y falta de niños y de juventud, siendo pueblo. Con independencia del lugar de mos testigos de un fenómeno paradójico PARADÓJICA la situación de los jóvenes residencia y de trabajo que cada uno tie- de flujos migratorios, con descenso conti- en el medio rural, pues si bien no hay de- ne, seguiremos rompiendo distancias y no nuado de la población del interior y la lle- masiadas oportunidades laborales, hay sólo el mes o los quince días de verano. gada masiva de emigrantes de otros países a las ciudades, siendo necesario una política activa de REPOBLACIÓN de los pueblos del Señorío de Molina, que –para ser coherente y efectiva– debía de- sarrollar diferentes líneas de actuación: en el campo de trabajo (empleo productivo y de servicios, empleo femenino), vivienda, etc. para fijar esta población. 3º Que en un AREA DE MONTAÑA, como la nuestra (que se encuentra por en- cima de los 1.400 metros sobre el nivel azul del mar en Alicante), debíamos creer en el DESARROLLO ENDÓGENO, con- servador por antonomasia de la naturale- 3 LAS OBRAS DE LA IGLESIA EN EL SIGLO XIX por Diego Sanz Martínez

Desde finales del siglo XVIII la ta época son tres las capellanías parti- les; su actividad supone un verdadero iglesia de Alustante experimenta una culares registradas en la parroquia, la ejemplo de corresponsabilidad en la serie de cambios morfológicos que pa- de los Catalanes, los Laras y la de Pe- plenitud del periodo tridentino. Los ma- recen estar relacionados con una co- dro Sanz, además de la capellanía de yordomos eran elegidos cada uno o yuntura alcista: un cierto repunte ánimas dependiente del concejo, es fá- dos años, según las épocas y, al me- económico y un crecimiento demográ- cil que hubiese al menos dos o tres sa- nos en Alustante, “la costumbre inme- fico perceptible en toda la co- morial a sido hi es proponer el marca natural de la Sierra. Al Ayuntamiento dos o mas suje- mismo tiempo, por supuesto, en tos aptos y de abono, y de los las obras que se llevan a cabo propuestos elige o nombra el en esta época existen motiva- señor cura el que le paeze”. ciones de índole espiritual, y así Así se expresa en 1802 el es- la necesidad de alojar a la nu- cribano local, Francisco Sanz, merosa feligresía en la iglesia, la en una declaración del Ayunta- reubicación de las imágenes del miento, que se ve obligado a Ecce Homo y el Nazareno en lu- rectificar lo que parece un olvi- gares más apropiados para el do generado por la inercia de la culto (anteriormente aparecen costumbre, al haber sido elegi- distribuidos por la nave de la do el vecino Diego Lorente sin iglesia en altares casi provisio- el consentimiento del cura del nales) y el aumento del espacio pueblo, D. Santos de Nicolás, para enterramientos, serían las como mayordomo de la iglesia, razones que explicarían la cons- cargo en el que es ratificado trucción de la capilla del Nazare- por acuerdo final de ambas par- no y todas las obras que se tes. documentan en el templo en es- Ventana de la sacristía El Ayuntamiento también ta época. era el encargado de proveer a la parroquia del vino para la mi- USOS Y COSTUMBRES EN cerdotes aparte del cura del pueblo. sa. Se trataba de un hecho que en UNA PARROQUIA RURAL MO- La participación de los laicos en la 1804 se considera costumbre. No obs- LINESA. vida parroquial también era muy activa. tante, a D. Santos de Nicolás, cura de Los libros de fábrica, en los que En estos momentos permanecen con Alustante entre 1800 y 1850, le parece se recogen en ocasiones las visitas vitalidad las cofradías de la Natividad, que el vino que proporciona el pueblo pastorales, son una fuente documental de santa Catalina, del Santísimo Sacra- no es de la calidad adecuada (piénsese extraordinaria para comprender gestos mento, del Rosario y de la Vera Cruz o en la pobreza en la que se encuentran que se han repetido en nuestros pue- Cristo de la Lluvias. Estas cofradías sumidos los concejos históricamente); blos durante siglos. Resulta apasionan- eran importantes vehículos de piedad y así, se acuerda por parte del Ayunta- te comprobar cómo una sociedad oración en una Iglesia Católica donde miento “dar anualmente al mayordomo aparentemente simple, estructurada en la eucaristía, eje central de la vivencia de iglesia la cantidad de sesenta reales una elemental comunidad de vecinos espiritual, quedaba un tanto oscurecida vellón en que se reguló el gasto del vi- sin demasiados contrastes sociales en por el empleo en ella de una lengua no para dicho fin”. su seno, se llena de matices al aso- ininteligible para la práctica totalidad En esta época todavía se encuen- marnos al siempre rico y complejo del pueblo. De ahí que tanto a pro- tran manifestaciones piadosas asocia- mundo de la espiritualidad. puesta de la jerarquía como por iniciati- das a calamidades colectivas. Uno de La parroquia de Alustante, en la va popular surgieran colectivos y los más potentes temores era el miedo segunda mitad del siglo XVIII estaba re- prácticas que, dentro de la ortodoxia, a las tronadas, quizá ya no tanto por la gida por un sacerdote que pasaba una canalizaron durante siglos la irreprimi- posibilidad de caída de rayos o por oposición para acceder al cargo. A es- ble expresión de la fe del cristiano de a ciertos atavismos, como por el su- te cura hay que añadir en ocasiones pie. puesto de la pérdida de las cosechas. otros clérigos que estaban a cargo de Otra muestra de la participación Para ello, al parecer, y según se co- la celebración de misas de las distintas secular en la parroquia era la figura del menta en la visita pastoral de 1765, el capellanías. No se sabe muy bien cuán- mayordomo, verdadero administrador pueblo se congregaba en la iglesia y en tos clérigos pudo haber en el pueblo en de la fábrica de la iglesia y que, lógica- ocasiones pedía al sacerdote, quizá esos momentos, pero atendiendo a mente, actuaba bajo la supervisión del por mediación de sus regidores, que que la sillería del coro documentada en obispado, que fiscalizaba su actuación sacara el Santísimo Sacramento a las 1775 tenía cuatro sitiales y que en es- periódicamente en las visitas pastora- puertas de la iglesia para conjurar las

4 Historia tormentas. En esta época, teñida ya de sus repechos”. esta capilla es Ramón Sierra. racionalismo en las clases sociales ins- El proyecto de las escaleras corrió No obstante, como ocurriera con truidas, esta costumbre era mal vista a cargo del maestro de obras del obis- las escaleras, las obras de esta capilla por parte de ciertos sectores del clero, pado de Sigüenza, Francisco Javier se retrasaron muchísimo tiempo. Una “sobre todo por las irreberencias que Delgado, sin embargo, y pese a que en vez más la causa de tales retrasos fue se cometen en tiempo que los ánimos la visita se comenta que la fábrica de la la falta de dinero, en la que pudieron in- se reconocen llenos de espanto y tur- iglesia “se halla con caudales suficien- tervenir las obras de restauración de la bación con tales conflictos”. tes al presente”, la obra tarda muchísi- iglesia tras la caída del rayo y el largo Es fácil imaginar a un pueblo fir- mo en llevarse a cabo. En 1775 todavía pleito del molino de Cirujeda (1789-99) memente creyente, y consecuente con se está haciendo acopio de material, y por el aprovechamiento del agua, que su fe, pero atemorizado y desesperado así se registra la compra de siete pie- no resultó barato. En 1803 D. Santos por el fantasma del hambre suplicando dras labradas a Miguel de Lahoz que de Nicolás escribe al obispo de Si- espontáneamente a Dios que preser- se almacenan en el sótano del granero güenza explicando en los siguientes vase su sustento de la demoledora de la iglesia para las obras de la esca- términos la necesidad de ejecución de fuerza de la naturaleza. Así, se ordena lera. En ese mismo año, además, toda- las obras: “Que habiendo crecido el que “para satisfacer los deseos del vía se encuentran pagos a Francisco número de vecinos a lo menos dos ter- pueblo le expongan para su adoración Javier Delgado por los derechos como ceras partes más del que havía a los en Él, preparado ante el altar con la de- maestro de obras. principios del mil quinientos, por cuio cencia posible y los corazones de to- Quizá todavía retrasaron más la tiempo recibió esta yglesia la forma dos para que guardando el silencio, construcción de la nueva escalinata, que en el día tiene, le falta extensión compostura y devoción más fervorosa las obras imprevistas que se tienen para la mitad del pueblo, y de consi- logren de las divinas misericordias el que realizar en la iglesia entre 1789 y guiente se hace preciso el executar el beneficio y libertad que imploran”. 1792 a raíz de la caída de un rayo que plan de crucero, formado con aproba- También se prohíbe que los seglares afectó a la torre, a una de las bóvedas, ción de la Real Academia de San Fer- saquen las imágenes de santos de sus al órgano y al retablo del Nazareno, nando”. Concretamente, por aquellos altares en estas situaciones, “como quizá ubicado entonces debajo o muy años Alustante contaba con una pobla- hasta el presente lo han ejecutado”. próximo a dicho órgano. Posiblemente ción que pudo oscilar entre los 991 No obstante, todavía en las cuentas de fue éste el accidente que la tradición (Censo de Floridablanca) y los 831 ha- 1797-98 aparece el gasto de “ocho oral señala como la causa de que a la bitantes (Censo de Godoy), recuento reales, coste de dos cruces de Sto To- imagen del Nazareno le falten varios siempre difícil en un pueblo trashuman- ribio para conjurar, tocadas en el brazo dedos de una mano. te. Para solucionar el problema econó- derecho de la cruz en que murió Jesús Por fin, en la visita pastoral de mico, en esta memoria el cura de Christo”, cruces que debían circular 1795 se advierte que la parroquia po- Alustante solicita también reunir el di- por toda la península provenientes del see caudales suficientes para la obra, nero que se genera por las rentas de la de Liébana en el que se señalándose de nuevo la necesidad de iglesia, de las cofradías y del hospital conserva una de las reliquias más pre- la obra “por pedido así de la decen- “de modo que se haga todo una masa ciadas de la cristiandad. cia”. La obra se llevó a cabo inmedia- (…) a fin de cubrir estos y otros débi- tamente, apareciendo el LAS ESCALERAS DE LA IGLE- pago de 6.600 reales del ve- SIA. llón al maestro de obras En la visita de 1765 se señala la Juan Domingo Sánchez en necesidad de reconstruir las escaleras las cuentas de 1795-96. de acceso a la iglesia. Sin embargo, parece ser que, aparte de lo deteriora- LA CAPILLA DEL NA- das que pudiesen estar, se dan razo- ZARENO Y LA SA- nes de orden moral para su CRISTÍA. modificación, dado que de no llevarse a La capilla del Nazareno, cabo las obras, se señala que “aumen- también llamada de los Mu- tarán más y más los graves inconve- chachos (pues en ella se nientes que se siguen por la indecencia sentaban los niños de las de lo presente, que vajan y suben las escuelas durante las misas mugeres”. Nos ha resultado curioso bajo la estrecha vigilancia de encontrar en Alustante las mismas ra- los maestros), es uno de los zones que se dieron en 1772 para la pocos ejemplos de arquitec- modificación del trazado de las escale- tura neoclásica que se con- ras en Orihuela donde, “el pendiente servan en el Señorío de de la escala que se subía para la iglesia Molina. Parece ser que el di- antigua respecto de los curiosos y ma- seño más antiguo para la ca- liciosos que observaban a las mugeres pilla del Nazareno fue obra que subían por ella, por la indecencia de Manuel Gilaberte, quien con que éstas precisamente se les ma- fuera maestro de obras de la nifestaban” (Santiago Sebastián, iglesia de Orihuela y que qui- 1971, 50). El trazado de las escaleras zá realizó mientras se rema- de la iglesia de Alustante que se pro- taba ésta en 1774-75. Con pone en 1765 nos resulta del todo fa- todo, el arquitecto al que se miliar: “con dos ramales de sillería y debe la traza definitiva de Interior de la capilla del Nazareno 5 tos”. noviembre de ese año se registran 205 una verja en el presbiterio. Este “plan de crucero”, también reales en “razón de lo que se ha gas- La obra fue dirigida por el maestro llamado en alguna ocasión “plan gran- tado en la madera del tejado, vigas ca- Juan Domingo Sánchez en una prime- de”, consistía en la construcción de brios y los echizos (sic) para el cielo ra fase y por Francisco Cruzado quien una nueva sacristía adosada en la pa- raso de la sachristía”. Con todo, el en- en dicha obra asciende de oficial a ma- red de oriente y con acceso por detrás table definitivo y escalera por la que se estro. Entre los oficiales, se encontra- del sagrario, la demolición de la sacris- accedía al sótano quedan reflejados en ban Joaquín López, Pedro Cruzado y el tía antigua, ubicada entonces al lado de las cuentas de 1818-20, obras en las Tío de Ojos Negros, del cual no se da la epístola, y la construcción de la nue- que participan los alarifes y herreros lo- su nombre de pila en ninguna ocasión. va capilla, aprovechando el solar deja- cales Ramón Cruzado, Manuel Catalán Éstos son ayudados por diversos peo- do por ésta. Sin embargo, nos queda la y Agustín Casas. nes, cuyos nombres varían a lo largo duda de si este plan llevaba aparejadas El 6 de mayo de 1812 se apunta un de la obra que se hizo a jornales. obras de mayor envergadura puesto jornal en el que se anota al margen la Entre los peones se encuentran que, unos años después de conside- palabra “zimiento”, sin duda referido al personas que con caballerías, mulos, rarse finalizadas sacristía y capilla, se inicio de la nueva capilla cuyas obras pa- burros y algún carro, transportaban compran dos casas a Pedro Fernández recen finalizarse en septiembre de piedra, cal, arena, yeso, madera, agua, y Miguel Refusta, respectivamente, en 1813, de modo que en las cuentas de teja, baldosas, ladrillos, ripio y todos el lugar que en aquella época se llama- 1814 se señala que la obra de la sacris- aquellos materiales necesarios para la ba el Cerrado y que ocupaba aproxi- tía y la capilla se hallan concluidas. No obra. Por ejemplo, se sabe que la bó- madamente el área que hemos podido documentar hasta el mo- veda de la capilla está hecha de ladrillo, posteriormente se destinó para ce- mento los bellos retablos de yesería según se registra el 16 de marzo de menterio de los niños sin bau- 1813, cuando se adquieren tizar o limbo. Según se 900 ladrillos. También es po- expresa en ambos contratos sible que esta bóveda se de compraventa, uno de 1815 construyera en parte con to- y otro de 1820, estas casas ba, y así el 11 de diciembre estaría impidieron del desa- de 1812 se apunta un jornal a rrollo del proyecto “para que Juan Antonio García por sa- se termine la obra con la ma- car toba y otro a Juan Rana yor brevedad (…) y propor- por acarrearla con tres caba- cionar suelo necesario a llerías. levantar el crucero y sacristía A veces también se al- (sic)”. quilaban a jornal mulos, y así Sea como fuere, el resul- el 5 de octubre de 1811 se tado final quedó concretado apunta un jornal de un par de en lo que se había construido mulos a la “viuda de la Gami- hasta entonces, una obra que na”. También aparece entre tampoco fue menor. Aunque los peones “el muchacho y la los pliegos de papel en los burra”, del cual tampoco se que se iban apuntando los jor- Epígrafe de la capilla: “(alfa) XPO (omega)/ D(eo) O(ptimo) M(aximo) da nunca su nombre, y que nales han sido desordenados, S(acrum)/ AÑO 1812; [A Cristo, alfa y omega/ A Dios, el más bueno, el normalmente es el encarga- la obra debió de comenzar ha- más grande y santo/ Año 1812] do de conducir ripio y agua a cia el 20 de julio de 1811 y lle- la obra. gan las cuentas hasta el 7 de En ocasiones se detalla septiembre de 1813. Parece obvio que que, pese a tratarse de un arte menor, la procedencia de los materiales em- se comenzase primero con la cons- poseen un gran valor histórico por los pleados; así se sabe que aunque la ma- trucción de la sacristía dado que se iba elementos clasicistas tan poco repre- yor parte del yeso se traía de la yesera a demoler la antigua, y era necesario sentados en la zona. Por eso cabe su- de Alustante, también se apuntan via- tener a buen recaudo los objetos litúr- poner que quizá se construyeron jes de yeso de Traid y de Pinilla; de he- gicos mientras durara la obra. La solu- inmediatamente después de la obra ar- cho parecen emplearse tres tipos de ción para el acceso a la nueva sacristía, quitectónica, e incluso (debido a los ma- yeso: el de Alustante (rojizo y terroso), adosada a la pared de saliente y por lo teriales empleados en su construcción) otro que llaman “pardo” quizá de Traid, tanto al otro lado del retablo mayor, se consideraron parte de la misma. y el yeso blanco para enjalbegar, que consistió en retirar hacia fuera el sa- La obra afectó necesariamente a se traía de Pinilla (cuentas de 1816). El grario y el propio altar mayor, hasta en- la zona del presbiterio y tuvieron que yeso se elaboraba después a pie de tonces adosados y formando parte del ejecutarse algunos reparos, como la obra. Así, el 13 de febrero de 1812 se retablo, de modo que el celebrante tu- reubicación del altar y sagrario ya men- apunta el jornal de un hombre con dos viese acceso por detrás del mismo. Es- cionada, un nuevo embaldosado y co- caballerías para “conducir leña para el ta solución es idéntica a la que se locación de piedra para la grada de orno de yeso”. También se encuentran emplea en Orihuela. La sacristía, como dicho espacio litúrgico, así como algu- jornales de machacar el yeso. Si el ye- ocurre en el pueblo vecino, también nos trabajos de enjalbegado y yesería so blanco de Pinilla era al parecer el posee un sótano (cegado en las obras que se prolongan hasta 1818. Cabe preferido para el blanqueo, otro color de 1986) que serviría para almacén de destacar en estas obras la modifica- indispensable era el llamado “añil de los diferentes objetos de culto. Parece ción de la subida al púlpito (que, como flor”, del cual, por ejemplo se docu- que las obras de la sacristía comienzan se recordará, se hacía precisamente menta la compra de una onza para la en julio de 1811, mientras que el 16 de desde esta capilla) y la colocación de pintura de la ventana de la capilla; esto 6 Historia fue ya el 26 de junio de 1813. empiedro de esa zona. Otros materiales impres- Sin embargo, en 1834 se cindibles para la construcción decide empedrar totalmente el fueron la cal, la arena, la piedra cementerio, para lo cual el ma- y, por supuesto, el agua para yordomo, Marcelino Verdoy Gó- amasar. El 28 de julio de 1811, mez, contrata al maestro de por ejemplo, se apunta un jor- obras local Juan Francisco Mar- nal de elaborar 64 cahíces de tínez. En ocasiones éste se pre- cal a siete reales cada cahíz “a senta en las cuentas de la los de la calera”, es decir a los iglesia como “maestro alarife y encargados de construir la ca- carpintero”, el cual por, ejemplo, lera, vigilarla mientras la com- aparece poniendo las vidrieras bustión y deshacerla; el 1 de de las ventanas del templo, las mayo de 1812 se le apunta a puertas de la bóveda, coro y to- Andrés Sanz un jornal “de des- rre, haciendo obras en el moli- montar la calera”. no, o construyendo el túmulo El aparejo con el que están que se puso en la iglesia con construidas sacristía y capilla motivo del fallecimiento de Fer- es básicamente mampostería nando VII en 1833. con piezas de sillería en esqui- Su obra puede ser conside- neras, aleros y recercados de rada como una de las mejores ventanas. Sobre la elaboración muestras del arte popular moli- de estas piezas de cantería, se nés, basada en un pavimento de registra un jornal a Juan Pérez, guijarro combinado en ocasio- apodado Martincho, fechado el nes con ladrillo cerámico, losa 12 de septiembre de 1811, por caliza e incluso pizarra puestos ayudar a sacar piedras en el pa- de canto. En él se observan es- raje del Royo, mientras que ese pigados, cenefas, corazones y, mismo día se apunta un jornal a frente a la portada de la iglesia, Santiago Sanz por “el par de un hermoso círculo inscrito en mulos i el carro a conducir la Empedrado en la puerta de la iglesia cuadrado de cuyo centro parten piedra de sillería”, la cual al pa- ocho radios. El centro de dicho recer había preparado el maes- círculo, ocupado por un bolo ca- tro de obras, Juan Domingo Sánchez, ca, la viuda de Retaca, Juan Soldado, lizo, inspiró una coplilla popular acomo- unos días antes. la tía Meliciana, el tío Simiente (Manuel dada a la melodía de los maitines de la En cuanto a la madera empleada, Ximénez), Esgarrazaques, el tío Fran- víspera de la Natividad: En la puerta de es posible que en buena parte fuese cisco el Moro, el Esquilador, el tío Die- iglesia/ hay una piedra redonda/ donde extraída del monte de Alustante, sin go Pinta, el Gordo, Juan y Francisco puso Cristo el pie/ para subir a la Glo- embargo, en no pocas ocasiones se Rana, Rotana, el Moreno, el Heredero, ria. registra la compra de pinos de la dehe- el Colorín, Rabadán, motes que dotan De la obra, que fue ejecutada por sa de . de humanidad a un edificio aparente- el mencionado Juan Fco. Martínez y mente inerte. ayudado por sus tres hijos Juan, Vi- LOS OBREROS, GENTE DEL cente y José, como oficiales, y por una PUEBLO. EL EMPEDRADO DEL CEMEN- amplia cuadrilla de peones, queda to- Si bien es difícil saber si tanto los TERIO. davía un epígrafe hecho con el mismo maestros de obras como los oficiales El cementerio, es decir, la placeta guijarro y losa caliza puesta de canto eran personas del pueblo, no cabe du- o atrio de la iglesia, había servido du- en el que se puede leer: LO IZO da de que los obreros sí lo eran. Se tra- rante siglos para enterrar, sin embargo, JU(an)/ F(ra)NC(is)CO MA(rtíne)Z taba de personas que dependiendo de su uso fue muy reducido especialmen- AÑO DE 1(83)4/ SIENDO CURA los días aparecen registrados en los te durante el barroco puesto que pare- D(o)N (Santos) DE N(ic)O(lá)S/ MA- listados de peonadas, haciéndolo mu- cen imponerse los entierros en el YORDOMO MARCELINO BERDOI. chas veces de forma intermitente, lo interior de la iglesia, de modo que en Durante toda la historia conocida cual podría explicarse por la dedicación 1680 y de nuevo en 1801 quedan per- del pueblo, éste ha sentido como pro- a otras tareas propias cuyas rentas se fectamente establecidos los precios de pio, de forma natural, sin artificios, el completaron durante estos años con sepulturas en función de la cercanía al edificio parroquial. Mucho más que las los trabajos en las obras de la iglesia. altar mayor. Este espacio exterior, casas de concejo, mucho más que las A través de los datos que apunta- pues, debió de quedar semiabandona- plazas y calles, mucho más que cual- ba el mayordomo de la iglesia para su do durante mucho tiempo y es fácil quier edificio municipal, las iglesias han uso particular se observan tanto los imaginar los hierbazales que lo invadían sido algo tan querido, y por ello tan res- nombres como los apodos de las per- pese a que el paso a la iglesia era con- petado, que en ellas se ha depositado sonas relacionadas con la obra. Así, tinuo día tras día. Es cierto que se ob- durante siglos todo el esfuerzo y el es- encontramos a Caldoche (Josef Martí- servan algunos empedrados mero de los pueblos. Asomarse a su nez), Martincho (Juan Pérez), el Con- anteriores, y por ejemplo, en las cuen- historia espiritual es comprender esta de, el Manchego, la Rojetona, el tas de 1814-16 se encuentra la reno- realidad, tan íntima para la conciencia Rojetón, Chinelas (Isidro Jiménez), la vación del arco del cementerio y su colectiva. tía Maña, la viuda de Cachirulo, el Pelli- correspondiente puerta, así como el 7

Nonagenarios Alustantinos (IV) EL CENTENARIO JUAN MARTÍNEZ MANSILLA: “JARILLO”

por Ángel Lorente Lorente

Alustante: D. Benito González que tenía a su cargo 135 muchachos y al que ayudaba el hijo de un secretario del ayuntamiento, para poder dar cla- se a tantos alumnos. Juan fue a la escuela hasta los 15 años y recuerda que era un buen alumno, incluso competitivo, pues íbamos “en la últi- ma de Matemáticas, que entonces quería decir la primera yo e Ismael, el hijo del médico, y a los dos nos gus- taba salir a la pizarra”. De niños jugaban a las “carte- tas” con cartas de la baraja, también a meter los “huesos” en un pozo y a las perras chicas. Recuerda cómo aprendieron a fumar a escondidas en las eras. Compraban un paquete de 14 cigarrillos cada domingo por 10 céntimos. Eran unos 18 ó 19 quintos, como Juan Cánovas, que nació el mismo día que él, otro que era de los Rueda, Ángel “Gusines”, un “Lechu- Juan Martínez guito”, pero la memoria le traiciona y no recuerda más nombres. Otro dato que aporta pone de En esta cuarta entrega sobre los mación sobre la vida alustantina de relieve la íntima unión que había en nonagenarios alustantinos, debemos hace un siglo, en particular, de la pri- aquella época entre escuela e iglesia, señalar que uno de ellos, Juan Martí- mera mitad del pasado s. XX. Los 99 pues todos los niños iban acompaña- nez ha dejado de serlo para pasar a años que por entonces tenía no le dos por el maestro D. Benito a la ca- la minoritaria categoría de los cente- impedían recuperar acontecimientos tequesis, es decir, a “la Doctrina”, narios, pues el pasado 24 de junio de remotos y expresarlos de forma cui- que se enseñaba en la iglesia parro- 2007, día de San Juan Bautista, cum- dada y reflexiva, con un correcto len- quial. En Cuaresma todos días iban a plió los 100 años. Desde la revista guaje. Rosario. Si algún niño no iba, era de HONTANAR le transmitimos Juan ha pasado media vida en castigado por el maestro con un cas- nuestra más calurosa felicitación por Alustante y por su oficio de tratante tigo “benigno”, según Juan. La capi- este excepcional cumpleaños que ha viajado a múltiples lugares de lla donde se ubicaban los muchachos habrá pasado acompañado de sus hi- nuestra geografía. Hijo y nieto de tra- era la actual del Nazareno y la última jas, sus 10 nietos y 11 bisnietos. tantes, su padre era de . “Mi que se construyó hace dos siglos. Reproducimos ahora un extracto padre era inteligente y trabajador”, sobre la entrevista que mantuvimos dice este nonagenario. Hace más de 2. DE MOZOS, NOVIAZGOS Y con él el pasado verano en su casa, 50 años que vive en Molina y tam- FIESTAS una casona de factura antigua, arre- bién pasa estancias en Guadalajara. Otro juego, ya de jóvenes, con- glada después de la guerra, al lado Está orgulloso de sus 99 años, pues sistía en jugar a la pelota en el fron- de la desaparecida Fuente Nueva sabe que allí donde va es el supervi- tón que estaba ubicado en la actual que ahora el nuevo consistorio quie- viente de su generación. plaza del Doctor Vicente. Juan no se re recuperar. Juan, de mirada pene- consideraba un primer jugador, aun- trante, amable y atento, me recibió 1. RECUERDOS DE INFAN- que tenía afición, pero recuerda que muy bien, contestó larga y profusa- CIA, JUEGOS Y ESCUELA eran muy buenos dándole a la pelota mente a todas las preguntas y salvo Juan Martínez dice con énfasis Cándido Izquierdo y Crescencio Mar- alguna dificultad que tiene de audi- que “le gustaba mucho, mucho ir a la tínez. ción, me transmitió su visión de las escuela”, con el único maestro de ni- Rememoramos los dos cafés cosas y de la vida y una valiosa infor- ños que en los años 10 y 20 había en que había en el pueblo, el del tio Pe- 8

Colaboraciones dro Esteban Pastor y el de don Beni- siguen siendo necesarias “si quere- del Pilar. Cuando hablamos de la ro- to González, quien además de maes- mos que vaya bien la Humanidad”. El mería del mes de mayo a San Roque, tro como ya he señalado, tenía un perteneció a la cofradía del Santísi- que ya ha sido recuperada en los úl- café que regentaban su mujer y su hi- mo, ahora desaparecida, a propuesta timos años, y en la del 16 de agosto, ja. En ellos se crearon sendos casi- de su mujer, pues su suegro ya era a Juan le viene a la memoria que la nos de sociedad, a los que se podía miembro de la misma. Recuerda có- carretera de se hizo en pertenecer pagando una cuota. “Es- mo los domingos “terceros” de mes, 1914 y que en la casilla de camineros taban muy bien atendidos y tenían se hacía exposición y procesión con vivía el caminero y su familia y bebían varios bailes señalados a lo largo del el Santísimo bajo palio al acabar la agua de un aljibe, porque entonces año”, dice Juan. El casino de D. Be- Misa dentro de la iglesia. El presi- llovía más que ahora, además de po- nito se llamaba “La amistad”. dente principal de la Cofradía portaba der abastecerse del pozo de San Ro- Los mozos trabajaban en el el báculo principal, acompañados de que. campo o con el ganado. Juan Martí- otros dos cofrades y se situaba de- Hacemos mención al órgano de nez se dedicó al oficio familiar de tra- trás del cura en la procesión. Para la iglesia y a los sacristanes. Él re- tante desde los 15 años, nada más Juan era un momento “emocionan- cuerda cómo tocaba el órgano de la acabar la escuela. Con esos años ya te”. Para poder arrodillarse durante iglesia y cómo se deterioró y cómo fue al trato a Tomelloso y a Ciudad la Misa, los familiares les preparaban desaparecían las trompetas, sin que Real. una especie de almohadón. Cuando nadie rindiera cuentas al pueblo. De Los jóvenes alustantinos en el él entró como presidente, estaba de los sacristanes que conoció, va nom- primer cuarto del siglo se casaban en cura D. Emilio y éste le recordó que brando al tio Emilio, a Paco el de torno a los 25 años, unos por amor y hacía 20 años que la cofradía no le , a Crescencio y a Juanillo. Al otros por intereses, “había de todo”, había subido la paga. Juan prefirió sacristán le pagaban los vecinos una pero advierte Juan que si al preten- que no subiera y le abonó de su bol- especie de iguala en especies y así der casarse no se miraba a la perso- sillo los 3 duros que solicitó el cura. atendía las necesidades de culto que na, sino a una joven que se vendía Estuvo dos años en lugar de su sue- surgían a lo largo del ciclo vital de ca- como “una borrica en la feria”, el ma- gro y otros dos por él mismo. Re- da alustantino (bautizos, entierros, trimonio podía salir mal, es decir, cuerda que para recabar fondos para etc.) “cocioso”. Las bodas se celebraban los santos se salía a pedir por las ca- en el pueblo, en casas que tuvieran sas un día al año. Los de la Cofradía 4. ACTIVIDAD ECONÓMICA amplias salas. pedían para el Santísimo y la gente EN ALUSTANTE. LOS TRA- En cuanto a los jóvenes y las aportaba dinero o en especies (hue- TANTES fiestas, recuerda que éstas “eran in- vos, patatas, etc). Como Juan Martínez fue tratan- mejorables, sin igual”, porque ade- A continuación damos un repaso te e hijo de tratantes, pasamos a más de los festejos oficiales, había 8 a los actos de culto que tenían lugar abordar la vida económica del pue- ó 9 cuadrillas de de mozos que com- en torno a las varias ermitas de Alus- blo, tema principal de la entrevista. praban novillas y se buscaban su pro- tante. Era costumbre que los niños, Recuerda de su niñez y juventud que pia música (a veces los músicos eran acompañados por el maestro D. Be- Alustante antes de la guerra era un una de músicos ciegos) para nito, asistieran a la misa anual que se pueblo ganadero próspero porque bailar en su propio local, al que acu- hacía cada año en las ermitas de San había trabajo para mucha gente. Se dían también sus familiares. Sebastián, San Marcos y la Virgen acuerda de algunos datos de la ga- Al referirse al programa de fies- tas, además de los toros estaba “la música”. Me dice que una banda de Valencia vino muchos años a tocar a las fiestas. El día de los toros se sa- lía a pedir rollos con un borrico y un serón por casa de las parientas o de las novias de los mozos. Los pios- tres de la Virgen solían ser personas que se pudieran hacer cargo de la in- vitación al ayuntamiento, al cura y a los toreros, por eso no podía ser piostre la gente que no tuviera res- paldo económico para hacer el convi- te. Concluye Juan que Alustante era el pueblo que mejores fiestas tenía “con mucha diferencia”.

3. COSTUMBRES RELIGIO- SAS. LOS DOMINGOS TER- CEROS Y LA COFRADÍA DEL SANTÍSIMO Juan recuerda con nostalgia que por entonces “había costumbres reli- giosas muy buenas” que, según él, 9 nadería local: 15.000 cabezas de ga- 60 personas estaban empleadas to- también por los funcionarios y Juan nado lanar y cabrío, 400 vacas (vaca- do el año. Era duro faltar tanto tiem- me dice que Alustante siempre tuvo da) y la dula, dedicada a los potros y po de casa, sin ver a la familia o a la médico, veterinario, boticario, por- animales de recrío. Había 5 ó 7 reba- novia. “Yo he sido esclavo del tra- que era un buen pueblo del Señorío ños grandes de ovejas. De las tareas to”, afirma “el Jarillo”. Juan se iba de Molina. agrícolas, recuerda cómo llegaban en agosto del pueblo y volvía “cuan- las fiestas del 8 de septiembre y aún do podía” con sus 4 ó 5 criados. El 5. OTRAS CONSIDERACIO- se estaba trillando en las eras o se trato se acabó con la mecanización NES Y FIN DE LA ENTREVIS- refiere a la recolección de patatas. del campo, entre 1965 y 1970. TA Algunos las vendían a Jérica o a Otra actividad económica que Vamos terminando la entrevista otros lugares valencianos para si- nuestro entrevistado también recuer- y le pregunto si está contento con su miente. Después de la guerra opina da de sus tiempos mozos era la tras- larga vida. Me responde que está que no se pasó hambre en Alustante humancia del ganado ovino a “satisfecho” de haber vivido tantos y que no hubo denuncias de ningún Andalucía. Se desplazaban hasta allí años y recuerda episodios trágicos género contra nadie. unos 40 pastores, sobre todo a Ja- de su vida como haberse quedado Pero Juan se entusiasma y pone én, la temporada de noviembre a huérfano de madre a los 5 años. todo su empeño al hablar del desa- abril y un centenar de alustantinos Hombre de convicciones religiosas, parecido oficio de tratante, de gran que iban a moler aceituna a Jaén y detesta la envidia: “la envida es lo raigambre en su familia y en otras fa- Córdoba. peor que hay; no gusta ver cómo uno milias alustantinas como los “Anacle- Otra actividad de naturaleza co- prospera”. tos” (Anacleto Izquierdo, abuelo del mercial en la localidad eran las tien- Finalizada nuestra conversación, farmacéutico jubilado Cándido Iz- das de Alustante, sobre todo las de le digo que ningún verano falta a su quierdo), los Mansilla (sus abuelos los “Usebietes” y el tio Casimiro. cita con Alustante e indago por sus maternos), los Rabuches, el tio Ven- Juan dice que había unas 7 u 8 tien- sentimientos hacia nuestro pueblo. Y tura... En la zona de Molina, Alustan- das “muy bien montadas y surtidas”. es que Juan Martínez “Jarillo” es un te y Maranchón fueron los pueblos Nombra también la de Domingo Lo- entusiasta de Alustante, acude todos de tratantes por excelencia, dice rente que tenía estanco y las de Bal- los veranos, le gusta “muchísimo Juan Martínez. Los tratantes com- bino Sanz y de la Julianica… porque es su pueblo” y concluye de praban en las ferias mulas al contado Pasamos enseguida a comentar al- forma hiperbólica: “es superior a y luego las vendían por los pueblos, gunos oficios perdidos. Ha conocido cualquier pueblo de la tierra”. dando facilidades de pago de hasta 4 3 sastres en Alustante (Francho, Pa- Concluyo pensando que este ó 5 años y en ocasiones de hasta 8 co y el Gasparillo), 3 herreros (Ca- centenario de nuestro pueblo ha ó 10 años. Por eso, para ser tratante sas, Gabino Herranz, el tio Galo que cumplido un misterioso e inalcanza- sostiene Juan que había que dispo- hacía romanas y sartenes…), varios ble rito para la mayoría de los morta- ner de capital, pues la gente no pa- carpinteros como el tio Pedro o el tio les alustantinos: celebrar este gaba al contado. También se Recadero Fuertes y 8 ó 9 hornos en verano sus dobles bodas de oro de regateaba mucho para ajustar los sus tiempos (de Aurelio el “bolo”, fidelidad a Alustante. ¡Felicidades, precios. Le pregunto qué ferias de Andresilla, Dorotea…). Le pregunto Juan por tus 100 años! ganado frecuentaba y me habla de las de Miranda de Ebro (Burgos), Al- mazán (Soria), Campanario, Villanue- va de la Serena y en la serranía de Cuenca. También habla de las de Orihuela y la de Molina de Aragón, que no eran tan importantes como las otras citadas. Pero para mi sor- presa, Juan relata que los tratantes iban mucho nada menos que a Gali- cia y que allí pasó 40 inviernos com- prando caballerías, pues en Galicia y Extremadura se encontraban los mercados claves para los tratantes alustantinos. En aquellas ferias, aho- ra desaparecidas y reconvertidas en “festejos”, en expresión despectiva de Juan, solo se compraban caballe- rías jóvenes y las traían a los pueblos andando, en tiempos remotos, pero ya en su época las “embarcaban” en el tren, por ejemplo, desde Ariza has- ta tierras turolenses para empezar a vender por la serranía de Albarracín. El oficio de tratante era una gran fuente de riqueza para Alustante, se- gún Juan Martínez, pues entre 50 ó 10 Colaboraciones LIBROS SOBRE AGRONOMÍA: LOS CLÁSICOS AGRARIOS

por Alejandro López López

El Ministerio de Agricultura, al co-romana en temas agrarios, y que cón, al que dedicó el libro, reeditado comienzo de la Transición democráti- vivió en el siglo XVI español. La pri- en Madrid en 1713. ca en España, en 1977 tuvo el acier- mera edición de este libro vio la luz Para este autor, los males de Es- to de crear la Colección Clásicos en 1513 por el encargo que el Car- paña derivan de la preferencia dada a Agrarios, rescatando y publicando denal Cisneros hiciera al autor, se la Agricultura sobre la Ganadería los más antiguos textos sobre agro- reimprimió de nuevo en Madrid en desde 1591, cuando se autoriza la nomía, y haciendo las delicias de los 1620, y en 1818 la Sociedad Matri- roturación de dehesas y tierras de amantes de estos libros sobre la tense de Amigos del País publicó una pastos, y se agrava en 1603, al ex- Agricultura, la Apicultura, la Ganade- de las mejores ediciones que se han cluir de los privilegios de la Mesta al ría y los temas Forestales. hecho de esta obra. ganado estante, olvidando la impor- Los Clásicos –que no debería- La obra de Alonso de Herrera ha tancia del ganado en sus cinco espe- mos abandonar nunca– nos enseñan tenido una dilatada vigencia en el cies y, de modo especial, del ganado multitud de saberes del noble arte de tiempo, dado su alto significado para vacuno y ovino que además de dar la Agricultura y de los Agricultores. el conocimiento de la tradición agrí- carne, lana, cuero y leche es funda- Estos textos merecen figu- mental para el cultivo de los rar con letras de oro en los campos: los bueyes para anales de la Historia Agraria arar y las ovejas para ester- de nuestro país. colar, y sin su colaboración Los más significativos, no hay pan ni vestido. y por orden cronológico, Caxa de Leruela dedica son: De re rústica. De trece capítulos a probar la los trabajos del campo, importancia del ganado, la más completa obra de porque está convencido de Agricultura del mundo anti- que la causa de los proble- guo, cuyo autor, Lucio Colu- mas de España, de su po- mela, nacido en el s. I d.C. breza, del encarecimiento en Hispania, Gades (Cádiz) de los productos y de la vivió en Roma, en donde se despoblación es la falta de dedicó a la agricultura como ganado. propietario de tierras, go- Otro famoso libro: zando de la amistad del es- Discurso sobre el fo- toico Séneca. cola de nuestro país, persistió en mu- mento de la industria popular, La obra mencionada está com- chas regiones de España hasta la de Pedro Rodríguez de Campoma- puesta por 12 libros, y en el Prefacio, guerra civil, y aún subsistió hasta nes, fue publicaco en 1774, bajo el Columela, expone sus ideas econó- 1950. reinado de Carlos III, quien aplicó las micas, sociales y morales. A lo largo No hay que olvidar que este li- ideas de la Ilustración en nuestro pa- de la extensa obra se desgranan los bro de Alonso de Herrera encierra un ís. Por aquellos años, la actividad in- más variados temas y conocimientos verdadero tratado de Agricultura, un dustrial en las ciudades de España que debe dominar un agricultor, des- tratado en medicina veterinaria, un era muy escasa, y la mayoría de las de los suelos a la cría de abejas. Asi- amplio repertorio de medicina huma- fábricas debían su origen a la iniciati- mismo, se ocupa de los árboles na (la influencia de los alimentos so- va de la Corona: tabacos de Sevilla, frutales y de la viticultura, y defiende bre la salud) y, finalmente, un tratado tejidos de Guadalajara, paños de Se- la estrecha relación entre la Agricul- de meteorología. govia, algodón de Ávila, y otras. tura y la Ganadería. Finalmente, abor- Un tercer libro interesante es: En relación con la actividad arte- da temas tales como el calendario Restauración de la Abundan- sanal y fabril, la defensa de las artes rústico, las labores del campo, así cia en España, de Miguel Caxa de mecánicas fue uno de los temas co- como la fabricación y conservación Leruela, Alcalde Entregador de la munes que caracterizaron el movi- de los alimentos. Mesta, que fue impreso en 1631 en miento ilustrado. La Real Cédula de Otra joya de los Clásicos Agra- Nápoles. Se imprimió en Italia porque 18 de Marzo de 1783 declaraba que: rios la constituye la famosa Agri- Caxa de Leruela era Fiscal al servicio “Las demás artes y oficios de herre- cultura General de Alonso de del Visitador General del Reino de ro, sastre, zapatero, carpintero y Herrera, heredero de la tradición gre- Nápoles, Francisco Antonio de Alar- otros a este modo son honestos y

11 honrados; que el uso de ellos no en- de Jovellanos definía como “el me- la naturaleza y al uso de sus recur- vilece la familia ni la persona del que dio más sencillo de comunicar y pro- sos, conservara la riqueza y expresi- los exerce, ni los inhabilita para obte- pagar los resultados de las ciencias vidad de la lengua común. ner empleos municipales en la Repú- útiles entre los labradores” Contiene un léxico de alrededor blica ni para el goce y prerrogativas Estas cartillas y catecismos, es- de dos mil voces, entre las que pre- de la hidalguía” critas en estilo llano, explicaban “los dominan las de nombres de las plan- Para Campomanes el fomento mejores métodos de preparar las tie- tas (con sus variantes regionales y de esta industria popular era vital, ya rras y las , y de sembrar, co- locales), las agrícolas y pastoriles y que “los productos de la industria de ger, escardar, trillar y aventar los las de cría, cultivo y aprovechamien- una nación, forman el barómetro más granos, y de guardar y conservar los to forestales. Figuran también voca- seguro, por donde se debe regular la frutos; que describiesen sencillamen- blos topográficos, meteorológicos, progresión, ó decadencia del Estado; te los instrumentos y máquinas de de su riqueza; y del número de sus cultivo, y su más fácil y provechoso hidrológicos y cinegéticos. habitantes”. uso; y finalmente que describiesen Y, finalmente, es interesante No podía faltar en esta breve re- todos los recursos, todas las mejo- destacar otra de las obras que con- seña de libros Clásicos sobre Agri- ras y adelantamientos que puede re- tribuyó significativamente a la reden- cultura, la obra: Colectivismo cibir esta profesión” ción cultural de los agricultores. El Agrario en España, del aragonés La primera publicación de este libro: Rudimentos de Agricultu- Joaquín Costa, que se publicó, en su Catecismo de Agricultura la realizó la ra española, cuyo autor Celso Go- primera edición, en 1898. Editorial Calleja, cuyo lema “Todo mis, lo publicó en 1908 con 150 La obra de Costa se mueve en por la Ilustración”, contribuyó signifi- bellos grabados. una coyuntura histórica de grandes cativamente a la redención cultural Dotado de un carácter optimista cambios, a saber: la crisis del 98, la de un país con una alta tasa de anal- y con inquietudes pedagógicas, des- aprobación del Código Civil en 1889, fabetismo. de la teoría de que “el hombre puede y la crisis agrícola y pecuaria, deriva- Ya en el siglo XX, aparece el li- mejorarlo todo, porque para eso está da de las dos Desamortizaciones. bro: Algunas voces forestales, dotado de una inteligencia superior” En una de las páginas de este li- de José Jordana y Morera, Ingeniero Gomis, nacido en Reus – Tarragona- bro, Costa escribió: “yo, al que tra- de Montes, escrito en 1900. La obra llegó a ser un “archivo viviente” de baja la tierra, lo respeto tanto que muestra en castellano los vocabula- curiosidades etnográficas. cuando paso por delante de él me rios científicos y técnicos y los léxi- descubro con respeto y admiración, cos forestales, y pretende demostrar En este libro Gomis denuncia como si pasara por delante de un hé- que existen en nuestro idioma los re- que el agricultor ha sido siempre re- roe benemérito de la patria”. cursos lingüísticos suficientes para fractario a llevar cuentas, a asociarse Unos años más tarde vió la luz, expresar la mayor parte de las ideas y a aceptar toda innovación en los en 1893, El Catecismo de Agri- y conceptos forestales. Perseguía medios de cultivo. Para este Ingenie- cultura, de R.G. González, que po- también la obra un fin aún más enco- ro el progreso de la agricultura no po- dría catalogarse como una Cartilla miable: que el lenguaje de una cien- día tener otra base que la instrucción Rústica, de las que Gaspar Melchor cia como la forestal, tan vinculada a del labrador.

12 Colaboraciones LA PEÑA CICLISTA DE LA UNIVERSIDAD DE VALENCIALA PEÑA DE CICLISTA RUTA POR DE LA ALUSTANTE UNIVERSIDAD DE VALENCIA DE RUTA POR por Cruz Pérez

pueblo del interior que es muy mon- que subirALUSTANTE a las neveras. Una monta- tañoso? ña tan emblemática del pueblo no po- Pues si...si, es bastante monta- día quedar sin coronar. Y esto ñoso condicionó todo el recorrido. Y allí no hace tanto calor como El sábado uno de junio salen de aquí ¿Verdad? Valencia, a las ocho de la mañana, Pues no, no hace tanto calor los miembros de la peña. El termó- Entonces podíamos hacer una metro marcaba 28 grados a esa ho- ruta por allí ra. Sobre las diez de la mañana Pero está muy lejos llegan a Alustante, todos en pantalón ¡Va¡ Ahora con la autovía se lle- corto y manga corta, como si estu- ga enseguida viesen en el África Tropical. En cuan- to bajaron del coche les faltó tiempo La universidad de Valencia fun- Pues nada, quedamos la sema- na que viene en Alustante para ponerse la manga larga, el que dó en enero de 2006 su peña ciclista la llevaba. de Bicicleta de Montaña. Un reduci- Y así fue, pues a la semana si- do, pero entusiasta, grupo de ciclis- ¡Coño que rasca pega en este tas se lanzó a recorrer los montes de guiente quedó la mitad de la peña en venir a Alustante. Y yo, pobre de mi, pueblo! la Comunidad Valenciana. Todos los Normal, porque estamos a 10º y sábados al mando del incansable toda la semana cavilando para pen- sar en un recorrido que no defrauda- sopla un viento frío Eloy Izquierdo, antaño preparador del Pero si en Valencia nos estába- equipo español de ciclismo en pista, se a tan expertos escaladores. Tanto fardar de que Alustante tenía unos mos achicharrando salen dispuestos a recorrer los para- ¡Toma! Pero aquí estamos a jes más recónditos y a subir las mon- paisajes increíbles, ubicados en el parque natural del Alto Tajo, y unas 1400 metros de altura, y espera a tañas más inaccesibles. No hay que subamos para arriba y verás ninguna que se resista: el Monte Bar- montañas que le hacían la competen- cia al mismísimo Monte Olimpo, aho- tolo, Penyagolosa, El Pico Raniera, el Sobre las 10.30 h. los miembros ra no podía defraudar las Pina, La Peña El Aguila, Rebalsadors, de la peña salimos hacia Los Valles y expectativas creadas. Y si, si..., si etc. Alfonso Pitarque, experimentado cogemos el camino del Endrino que que es un pueblo montañoso, pero a ciclista de Mountain Bike, se encarga va por dentro del monte bordeando ver de donde sacas un recorrido de de preparar cada semana una ruta el Raso. Es un camino bonito en el unos 40 km, en forma de cero, sin pi- nueva, con su mapa, kilómetros de que, entre claro y claro se divisa el recorrido, perfil de la etapa, metros sar carretera, que vaya mayoritaria- collado de Alcoroches y la Serratilla. de subida, sitio para comer, etc. mente por el término del pueblo, y Enseguida llegamos al Endrino de Pero conforme se acercan los que tenga unos 1000 m. de desnivel. Abajo y enfilamos la cuesta para arri- calores del verano, se hace más du- Afortunadamente pude recurrir a la ba. Por los resoplidos de los colegas, ro rodar por los montes de Valencia, página Web de Toni (amipa.es) don- y que habían dejado de hablar, se evi- hasta que a alguien se le ocurre una de hay varias rutas magníficamente denciaba la dureza de la subida. idea: descritas con kms, altitud, recorrido, Rampas del 20% de desnivel, en me- ¡Oye Cruz!, ¿tú no eres de un etc. Una cosa la tenía clara: había dio de un paisaje frondoso y exube- rante, nos hicieron dignos merecedores de un buen trago en la fuente más emblemática del pueblo. Tras un breve descanso y la foto de rigor, enfilamos la cuesta de Las Ne- veras, corta pero intensa, con ram- pas incluso superiores a las del Endrino. Conforme se avanza hacia arriba, entre los esbeltos pinos se abren grandes claros herbáceos sal- picados de flores de todos los colo- res. Cada época del año tiene un paisaje con sus encantos, pero una primavera lluviosa ha convertido es- tos parajes en algo paradisiaco. Para colmo de exuberancia de la naturale- za, la zona estaba salpicada de acei- 13 preparan una suculenta chuletada a la brasa. Bueno, chuletada por decir algo, porque también incluye chori- zos, panceta, morcilla, lomo, con la teros que nos encargamos conve- cendemos por el camino que condu- marca de calidad “Ortega”y, para nientemente de recoger en una rápi- ce a la fuente del Angosto. Buen si- uno que tiene colesterol, un trasero da batida. Al llegar a la cima de las tio para almorzar, con agua fresca y de pollo, que a la brasa también está neveras, el paisaje espectacular por protegidos del viento. Más de uno, muy bueno. todos conocido y la satisfacción in- ante la belleza del paisaje, prometió Desde mi punto de vista, si al- terna de haber ascendido a la monta- venir de Valencia a comerse unas guien pretende hacer deporte en ña más alta de Alustante. Esta chuletas a esta fuente. Alustante para perder unos kilos, que montaña mágica tiene para mí algo Con las fuerzas recuperadas se olvide del tema. Si sólo con aso- especial. La hemos escalado en bici- nos dirigimos hacia Alcoroches y, marse a la Soledad y respirar el aire que llega del monte, te entra un ham- cleta y hemos descendido esquiando bordeando el pueblo cogemos la ca- bre canino, hay que imaginarse el por sus laderas. ¿Cuál será el próxi- rretera de Traid, para desviarnos por hambre que genera hacer un recorri- mo reto que nos depare? Quizás lan- el Valle de La Poveda y, enseguida, do en bicicleta todo el tiempo rodea- zarse desde su cima en ala delta.... coger el camino de la izquierda que dos de pinos. Pues eso..., que nos Tiempo al tiempo, pero el paisaje tie- conduce a la pista entre Alustante y comimos tres kg. de cordero y los ne que ser insuperable a vista de pá- . Un ascenso duro por tener complementos porcinos casi sin en- jaro. el suelo roto y constantes rampas de terarnos. Hasta al del colesterol se le El viento helado que soplaba en subida, pero compensado por la be- veía probar otros manjares distintos la cima no invitaba demasiado a la lleza de la pinada y la explosión de del pollo “Total es un trocito de cho- contemplación, así que nos lanzamos las aliagas en flor. Cientos de aliagas rizo para ver como sabe, bueno y un veloces hacia , siguiendo la ruta coronadas por sus flores amarillas, trocito de morcilla, y otro de lomo marcada de Castillos Fríos. Esta ba- que sólo se pueden contemplar en ...... ” jada enamoró a todos los componen- está época del año, adornaban un ca- Luego una buena siesta y paseo tes de la peña. No había camino mino salpicado de grandes charcos por el pueblo para rebajar la comida. visible, pues la hierba lo convertía to- que han sido horadados por los “jo- El comentario general era el tamaño do en un manto verde y florido. Sólo deterrenos”. No sin dificultades lle- del casco urbano, más grande de lo las estacas con las marcas verdes y gamos al camino principal y lo que pensaban, lo bonita que estaba blancas indicaban la ruta a seguir, ja- enfilamos rápido hacía la bajada de la plaza, el ayuntamiento, la iglesia, lonada de estepas, pinos, “castillos” las Fuentes, pues el hambre aprieta y .... y al final de la tarde, la mayor par- de piedra y barrancos profundos. Lo las fuerzas ya están escasas. La ba- te del grupo vuelve a Valencia, can- normal es hacer descensos rápidos, jada de las fuentes es un espectácu- sados, pero encantados por la pero aquí, la belleza del paisaje te in- lo, sobre todo para los que llevan excursión realizada. citaba a apretar el freno para que el bicicletas con doble suspensión, que placer durase más. Aún así en unos se agarran al terreno y derrapan en la PERFIL RUTA SÁBADO minutos nos plantamos cerca de gravilla. Los huertos frondosos que- Unos pocos se quedan a dormir Orea, en el camino que conduce ha- dan a la derecha como espectadores y al día siguiente iniciamos una nueva cia Alcoroches, y otra vez a subir por pasivos de la breve romería. La iner- ruta subiendo por los valles hacia la pendientes respetables, pero a las cia de la bajada casi sirve para subir Plaza del Pinar, para buscar el cami- que el buen estado de la pista las la cuesta del “curro” sin enterarse, y no de bajada a Orea. Pero al comen- convierte en razonables. Al llegar al con unas pedaladas más estamos en tarles que estamos cerca de la retén de bomberos de Checa, des- casa. Mientras unos se duchan otros Neveras por otro camino, me piden

14 Colaboraciones

cambiar la ruta para pasar otra vez por esta montaña que tanto les gus- tó el día anterior. Subimos de nuevo a Las Neveras y ahora sí que luce un sol radiante que nos permite que- la BTT y, como no podía ser de otro lleza paisajística, y digo yo, que será darnos a contemplar el paisaje. Ha modo, les había otorgado un 5 a am- por el paisaje o por las chuletas...... o cambiado la luz y hay otras tonalida- bas rutas, la mayor puntuación en be- por ambas cosas a la vez. des. Repetimos el descenso del día anterior, pero esta vez llegamos has- PROVINCIA DE GUDALAJARA ta Orea y seguimos por la carretera hasta cerca de Checa, donde coge- mos un camino que nos lleva a la Es- NOMBRE DE LA RUTA Ruta por el Alto Tajo I Alustante pineda. Buen sitio para almorzar y PUNTO DE PARTIDA Y LLEGADA relajarse un poco con el sonido del PUNTOS INTERMEDIOS Fuente del Endrino, Pico Nevera, cercanías Orea agua de la fuente. Subimos la cuesta de (a 1 km al norte), Fuente del An- Alcoroches hasta Alcoroches y tomamos el ca- gosto, , El Pinillo. mino del Valle de La Poveda, pero CARTOGRAFÍA Mapa 540 (Checa) del S.G.E. (escala esta vez lo recorremos entero en una 1.50000) subida suave y agradable, con un pai- DISTANCIA 35 kms saje precioso al que la siembra le da TIEMPO REAL DE PEDALEO 2 horas, 50 minutos DESNIVEL ACUMULADO 1030 m (cotas 1376-1840 m) un verde intenso, jalonado a la dere- CICLABILIDAD 100% cha por los pinos de la serratilla. El DIFICULTAD FÍSICA Media-alta descenso por El Arenal supone un DIFICULTAD TÉCNICA Media cambio de tonalidades con arenas ÍNDICE IBP DE DIFICULTAD 132 rojizas y blancas emergiendo de un Belleza paisajística (escala de 1 a 5) 5 manto verde, y al subir la última TRACK (.plt de Ozi) Alustante1 cuesta se divisa Alustante, majestuo- so, con la torre de la iglesia como ba- NOMBRE DE LA RUTA Ruta por el Alto Tajo II luarte inexpugnable. PUNTO DE PARTIDA Y LLEGADA Alustante Orea Checa PERFIL RUTA DOMINGO PUNTOS INTERMEDIOS Pico Nevera, , cercanías de (a 1 km al este), Fuente de los Vaqueros o Para los miembros de la peña ha de la Espineda, Alcoroches, Los Arena- resultado un fin de semana intenso les. en el que han descubierto un pueblo CARTOGRAFÍA Mapa 540 (Checa) del S.G.E. (escala del que nunca habían oído hablar y 1.50000) que les ha suscitado agradables DISTANCIA 37.5 kms emociones. Todos piensan en repetir TIEMPO REAL DE PEDALEO 2 horas, 50 minutos y nos emplazamos para la salida DESNIVEL ACUMULADO 870 m (cotas 1376-1840 m) Alustante 2008. CICLABILIDAD 100% Al día siguiente ya estaban colo- DIFICULTAD FÍSICA Media cadas las rutas realizadas en la pági- DIFICULTAD TÉCNICA Media na web de Alfonso Pitarque ÍNDICE IBP DE DIFICULTAD 97 (www.uv.es/pitarque/mtb en Rutas Belleza paisajística (escala de 1 a 5) 5 GPS provincia de Guadalajara) que TRACK (.plt de Ozi) Alustante2 es algo así como la Guía Michelín de

15 LA FABRICACIÓN DE PLUMAS EN ALUSTANTE por Chus Pérez Sánchez

ALUSTANTE: “su industria está limitada á los 2 molinos harineros ya referidos, y á la extracción de piedra lápiz que abunda en el térm. de Checa y se esporta á varias ciudades del reino, siendo este uno de los art de su comercio” (Pas- cual Madoz, Diccionario Geográfico; 1849).

ENTREVISTA A ALEJANDRO SÁNCHEZ, EL PLUMERO Alejandro Sánchez, el Plumero, debe su apodo al oficio que ha estado desempeñan- do durante la mayor parte de su vida: la fabricación de lápices y pizarrines.

Alejandro nació en Alustante tante y Felipa, que falleció joven Plumero fue el primero con el que en 1921. Hijo de Eustasio Sán- en el Puerto de Sagunto. En 1949, empezó, cuando todavía era un ni- chez Lahoz y de Maximina Loren- Alejandro se casó con Presenta, ño. Su abuelo Hilario ya cortaba lá- te, “la Cordera”, es el cuarto de el mismo día que Saturnino con cinco hermanos: Claudia, la ma- Maruja y Jualiana con Marcelino, yor; Luis, conocido como “el Bo- el Francisquito. El banquete de bo- tas”, aunque en realidad era da lo celebraron en su casa, en la plumero; Rufina, que fue durante que ahora es la casa de Josefilla, muchos años panadera en Alus- y la noche de bodas la pasaron en el molino de las Julianicas, el que hay al lado de la serradora de “los Camilos”, en el camino a Tordesi- los (donde se alumbraban con un candil); hoy, prácticamente hundi- do. A los nueve meses justos na- ció su hijo mayor, Cristóbal. Después vendrían los otros tres: Sole, Marcos y Pili. A lo largo de su vida, Alejan- Los Morenales, en Orihuela del Treme- dro ha pasado por muchos y varia- dal, uno de los lugares de extracción de Uno de los discos que utilizaba para cor- la pizarra. dos puestos de trabajo, pero el de tar el pizarrín

16 pices, y en el negocio familiar par- paraje al pie del Tremedal llamado combustible que utilizaba, que no ticipaba el resto de la familia. Des- Los Morenales. era otro que el esfuerzo humano; pués de su abuelo, fue su padre el Salían de Alustante en carro o según él, un motor muy bueno. que continuó con el oficio, ayuda- a lomos de animales y, una vez en Más adelante, la cosa avanzó bas- do por Alejandro y por su hermano el yacimiento, dedicaban unas tres tante y el motor que se utilizaba Luis, “el Botas”. Alejandro empe- horas a extraer el material con una iba primero a gasolina y después a zó de bien chico, tan chico que no azuela y, una vez cargado, de vuel- gasoil. Sí que conserva de aquella alcanzaba para cortar los lápices y ta a casa. En el camino, echaban época bastantes discos de los se tenía que subir a un cajón. Su ni más ni menos que seis horas, que se utilizaban para cortar las padre murió de repente y la res- entre la ida y la vuelta. minas y el recuerdo de lo negro ponsabilidad de sacar el negocio De aquellos tiempos, Alejan- que se ponía de trabajar con este adelante pasó a Luis, el hijo ma- dro no conserva ninguno de los lá- material: “Sólo se me veían los yor; pero cuando éste se tuvo que pices ni ninguna de las dientes, negros como la pez.” ir a la mili, el negocio pasó a ma- máquinas que En un principio, el taller estaba nos de Alejandro. Más adelante, utili- en la que ahora es la casa de Jo- también le ayudaría en la fabrica- sefilla, en la calle Santa Ana; des- ción de lápices su propia pués, lo tendría en su casa, en familia, su mujer, Pre- la calle Procurador Juan Fer- senta, y su hijo ma- nández. yor, Cristóbal, antes Para la fabricación de de irse a estudiar a los lápices se empleaba Guadalajara. pizarra negra, la más clara la utilizaban para La fabricación de hacer pizarrines, que los lápices empezaba los muchachos em- con la extracción del ma- pleaban para escribir terial, de la pizarra. Al prin- en la escuela. Los lápices cipio, su abuelo Hilario iba -utilizados principalmente por los a la Espineda, en Checa, zaba canteros y por los albañiles, que acompañado de sus hijos, para cortar la se valían de ellos, estos últimos, todavía pequeños, Eustasio y pizarra. La primera má- para marcar las señales en las Vicente (mi abuelo por parte quina que utilizó funcionaba con el obras que iban a realizar- se corta- de madre). Más adelante, el mate- aparato y lo que él llama “motor ban con mucho esfuerzo (con el rial lo extraían de Orihuela, de un de sangre”, una forma de definir el motor de sangre) en trozos de 1 x

Esta casa, antes de ser casa, fue el cine del pueblo, y antes, la Trozo de pizarra. serradora de Aqulino, donde Alejandro preparaba los embalajes para sus plumas. 17 1 cm de ancho; de largo, lo que dice que era tan importante que diera la pieza (no solían pasar de llegaron a venir de Irún en un co- 12 cm). Con cada kilo de lápices chazo para verla. Más adelante, ganaban 1 peseta. Una vez corta- Alejandro se independizaría de dos, eran embalados en cajas de Calixto y sería él mismo el que madera que fabricaba el mismo comercializaría sus productos. Alejandro en la serradora de Aqui- Alejandro no era el único lino, pues le dejaba las máquinas. que se ocupaba de la fabrica- Las cajas de lápices pesaban 33 ción de lápices en Alustante; Plano de la calle Espartero, en Valencia, uno Kg.; las de los pizarrines, 100. también se dedicaron a este ofi- de los lugares en los que se vendían las plu- A continuación, venía la co- cio: “los Bolos”, Raimundo Lo- mas de Alustante. mercialización del producto. Las rente y sus hijos, “los cajas se llevaban en un principio Pascualillos”, “los Gusines”, y en carro hasta Santa Eulalia o has- el tío Antonio “el Jaro”, con sus ta Monreal del Campo, más ade- hijos; pero fue el Plumero el que lante las llevarían en el camión de más perduró en el oficio, pues Landete o en el de los Catalanes; unos y otros lo fueron dejando, desde allí se facturaban a un buen ya que, según dice Alejandro: número de ciudades españolas: “no se ganaba mucho.” , Valencia, Lérida… Los En 1971, después de 35 lápices del Plumero llegaban hasta años, dejó el oficio y pasó a de- Canarias. De la comercialización sempeñar otros trabajos, que al- propiamente dicha se ocupaba ternó siempre con el cultivo del Calixto Lorente, que tenía un in- huerto y la cría de animales. Se El tío Calixto era una especie de representan- te, que compraba los pizarries y luego los ven- termediario en Barcelona. Alejan- metió a afilador y se fué con su día a las droguerías y ferreterías de Tarrasa, dro se enorgullece de su fábrica, afiladora “por esos mundos, co- Valencia, Andalucía… PIZARRINES

Esta pequeña industria artesanal es muy antigua, nació hace siglos y tuvo su auge cuando los niños utilizaban para ir a la escuela unas pizarras pequeñas, en vez de cuadernos. En esta industria intervenía toda la familia, repartiéndose el trabajo. Iban a buscar la piedra-lápiz a y Checa (la Espineda). De la propia veta sacaban los blo- ques, que llevaban en los serones de las caballerías a sus casas. Con una azuela (especie de legona pequeña) y gran habilidad empezaban a golpear y tallar los bloques, rompiéndo- los en una especie de láminas de uno o dos centímetros, que después se iban cortando con una sierra, formando unas barritas, que ya sólo faltaba pulir o refinar. A principios de siglo se introdujo una máquina muy elemental. Sobre un table- ro o mesa se adaptaba una sierra redonda, que se movía accionada por una rueda, que mediante unos engranajes hacía que la sierra no fuese siempre en el mismo sentido. Otros movían la sierra con un burro, dando vueltas al igual que la noria. De estas dos formas se serraban los blo- ques de piedra-lápiz, primero en láminas y luego en pizarrines, a los que ya sólo quedará refinar y “sacar punta”. Estas últimas tareas se hacían a mano con una pequeña sierra con mango; en la pierna izquierda se ponía una suela de abarca (de goma, bastante gruesa) y con la sierra apoyada en la pierna derecha se iba trabajando, refinando y redondeándolo. El pizarrín blanco lo envasaban en cajas de “a ciento” y lo vendían en 1940 a 20 ptas/millar. En la etiqueta de estas cajas ponía: “Fábrica de pizarrines. Superior calidad. Lápiz piedra manteca blancos”. El pizarrín negro se metía en cajas de madera y los vendían a 1,10 ptas/Kg. Se vendían a distintas provincias, sobre todo a Madrid y Barcelona, y tenían gran renombre; lo que motivaba que la gente pensase que había unas fábricas auténticas y más de uno fue a visitarlas, llevándose una gran sorpresa al encontrarse que, en una pequeña habitación y prácticamente sin ninguna máquina, eran capaces de sacar un producto tan perfecto. Las familias que se dedicaron a este trabajo, en el presente siglo, fueron: Los “Gusines”, el tío Raimundo, los “Ja- ros” y los “Plumeros”, que fueron los últimos que se dedicaron a este oficio y dejaron de trabajar hacia el año 1960, por- que dejaron de utilizarse ante la aparición de instrumentos más modernos. Juan Carlos Esteban Alustante antes de ayer, 1978

18 Colaboraciones mo los gallegos”; con este nuevo CASAS EN LAS QUE SE oficio llegó hasta Castellón. Más adelante decidió que lo mejor para TRABAJABA EL PIZARRÍN su familia era mudarse a Madrid. Allí, con las perras que tenía aho- rradas, dio la entrada para un piso, que fue pagando con lo que ganó en los diferentes trabajos que ocu- pó: albañil, vigilante en una comu- nidad y, cuenta que, hasta de jardinero con el que fuera alcalde de Madrid, Enrique Tierno Galván. Añade que, cuando murió Tierno, la viuda, que le hizo muy buenos En esta casa, en la calle del Cerrote, te- Aquí, en la calle Ejido de la Vega, si- regalos, lo despidió, (se ve que ya nía el taller el tío Antonio el Jaro. guieron con el negocio Cástulo y Teo- no necesitaba de sus servicios). doro. De aquella época recuerda las bromas que gastaba en Alustante cuando le preguntaban cómo le iba en Madrid. Contaba que en el piso, que lo tenía en el primero, había muchas goteras (sin explicar que se refería a las letras que le caían todos los meses). Alguno se compadecía de él y se preocupa- ba por las goteras que tendrían los que vivían más arriba. También de aquella época re- Esta era la casa, en la calle del Pilar, en En la calle de Santa Ana, en la que aho- cuerda el cantar que le sacaron en la que tenía el taller el tío Raimundo, el ra es la casa de Josefilla, estaba el ta- “Lucero”. ller de Eustasio Sánchez, el padre de el pueblo a su mujer, que antes de Alejandro. irse se había ocupado, entre otras cosas, de vender las patatas que Alejandro cultivaba en el huerto: La patatera vende patatas, a 3 pesetas, las más baratas. La patatera se fue a Madrid y el tío Plumero se quiere venir. Aún hoy, a sus 86 años, no para. Desde mi casa no dejo de verlo subir y bajar con algún trajín entre manos: el cultivo del huerto, En esta casa de la calle Serratilla, esta- En el número 14 de la calle Procurador el riego de los árboles que plantó ba el taller de los Gusines. Juan Fernández tenía el taller Alejan- Cristóbal, las obras en las casas dro, el Plumero. de sus hijos, o cualquier cosa que en ese momento piense que tiene NOTA: Esta es la primera parte de un artículo sobre la fabricación de lápi- que apañar. Tiene cuerda para ra- ces en Alustante, la segunda se publicará en la próxima revista de Honta- to. nar, ya que se va a completar con la información que puedan aportar otras personas. En ese sentido, si alguien desea ampliarlo con nuevos datos, con nuevas historias, estaría encantada de recoger esa información y comple- tar este artículo en ediciones sucesivas de la revista.

19

Colaboraciones LAS VÍAS PECUARIAS: PATRIMONIO AMBIENTAL Y CULTURAL

por M.ª Dolores Borrell Merlín

Durante siglos, el ganado trashuman- paisajes que estas actividades han genera- no superior a los 20 metros. Coladas, este te ha recorrido la península ibérica a través do durante siglos por la interacción del pas- nombre se reserva para las vías pecuarias de las vías pecuarias. Estos caminos, en la tor y su rebaño sobre el medio. inferiores a los 20 metros de anchura. actualidad, habría que conservarlos, pues Efectivamente, gracias a la trashu- De entre todos estos caminos tradi- son los vestigios de una actividad ganadera mancia ha sido posible el mantenimiento de cionales destacan las Cañadas Reales, las milenaria y constituyen un patrimonio cultu- ecosistemas de gran interés, así como un rutas más anchas e importantes de esta ral y ambiental único en el mundo. sinfín de espacios naturales de enorme in- red, que suman 5.300 Km., y que, como es El trazado original de la mayor parte terés ecológico y ambiental. sabido, se denominan: Cañada Real de la de las rutas es muy antiguo, y la romaniza- Las vías pecuarias fueron siempre co- Plata, Leonesa Occidental, Leonesa Orien- ción de Hispania, antes de la construcción rredores ecológicos preciosos que han fa- tal, Segoviana, Soriana Oriental, Soriana de las calzadas, se sirvió de estas vías pas- cilitado la dispersión de múltiples especies Occidental (la más importante de las caña- toriles, incluso existió una verdadera tras- vegetales así como la interconexión faunís- das ibéricas). Galiana/Riojana, Conquense humancia de larga distancia organizada en tica entre diferentes espacios naturales, y o de los Chorros (que tiene su nacimiento la época romana. han servido además para garantizar la su- en las turolenses tierras de Albarracín, con- A partir del siglo XIII, la ganadería tras- pervivencia de un sistema de bosques, ma- tinúa por Tragacete, bordea la ciudad de humante se constituye en el motor de la torrales y pastizales longitudinales de gran Cuenca, y atravesando Ciudad Real se in- economía peninsular hasta el siglo XVIII. importancia, como elemento diversificador troduce en Jaén) y la Cañada del Reino de Millones de cabezas de ganado (ovejas, ca- del paisaje de vegas y campiñas. Valencia. bras, reses bravas, vacas y caba- Las vías pecuarias, que son llos) conducidas por pastores bienes de dominio público, garanti- cruzaban territorios de Castilla y zan su uso libre por todo el mundo, de Aragón, de Norte a Sur, en bus- pero su propiedad no es de nadie. ca de los pastos frescos del norte Su único propietario es la sociedad en verano y del suave clima de las en su conjunto. Asimismo, las vías dehesas extremeñas o andaluzas pecuarias no se pueden comprar, en invierno. vender, permutar ni gravar. Sus res- Fueron los tiempos propicios ponsables son la Administración, para el desarrollo preferente de la las Administraciones Autonómicas ganadería extensiva y, con ella, el y Locales. de la trashumancia, cuya práctica En la actualidad están destina- se articulaba en torno al Honrado das al tránsito pecuario y a la pro- Concejo de la Mesta (institución tección ambiental y son nacida en tiempos de Alfonso X El susceptibles de constituir el sopor- Sabio) y de otros gremios pecuarios (ca- Los tres grandes sistemas viarios de te de diversas actividades. Tanto las vías sas, juntas, ligallos y mestas locales) en los la trashumancia se correspondían con las pecuarias como las edificaciones pastoriles reinos de Navarra y de la Corona de Ara- cañadas reales que conectaban las sierras pueden dar lugar a interés turístico, si se fo- gón. septentrionales con la submeseta inferior: menta su recuperación y se valoran la gran La lana de las ovejas merinas, por su la del Oeste o Leonesa; la Central o Sego- variedad y la excepcional belleza de los pai- calidad, permitió a los castellanos participar viana; la del Este o Manchega. Estas a su sajes de la trashumancia. En Castilla – La en el comercio exterior desde la Baja Edad vez se subdividían en otras muchas caña- Mancha, con la declaración por el Consejo Media. Tanta importancia tuvo esta activi- das y cordeles o vías menores, hasta com- de Europa de la Ruta de Don Quijote como dad, que los mercaderes españoles de lana poner una auténtica malla comunicativa itinerario cultural europeo se ha posibilitado merina imponían sus precios a los merca- pecuaria. Estos caminos tradicionales en la recuperación de 2.500 Kms. de veredas, dos europeos. Las exportaciones de lana España se extienden a lo largo de 125.000 caminos y cañadas reales que transitan los constituyeron el fundamento del esplendor kilómetros y 400.000 hectáreas de superfi- escenarios naturales donde Cervantes si- económico de Castilla en el siglo XV, base cie. tuó las andanzas del hidalgo y su fiel escu- a su vez de las expediciones transoceáni- Las vías pecuarias se denominan: ca- dero. cas y de la expansión en un nuevo mundo. ñadas, cordeles, veredas, coladas, galianas Desde la perspectiva turística y me- Durante el siglo XVI se desplazaban por las o cabañiles. La tupida red de comunicación dioambiental habría que definir las activida- vías pecuarias castellanas entre 3 y 4 millo- pecuaria estaba constituida básicamente des recreativo-turísticas que podrían nes de cabezas de ovejas merinas. Con la por numerosas cañadas, que se aproxima- desarrollarse a lo largo de estas vías: sen- Guerra de la Independencia se produjo la ban a la veintena. En el pasado y en el pre- derismo, acampadas, actividades ecues- salida en masa de ovejas merinas españo- sente, los puntos principales de destino tres, cicloturismo, esparcimiento las, favoreciendo la formación de rebaños siguen siendo idénticos: Extremadura y La recreativo, así como prever los equipa- en Europa. Mancha. mientos para cada una de las actividades, y Hay que recordar que la trashumancia Las medidas de estas vías venían fija- al mismo tiempo definir las áreas más sen- ha dejado una huella indeleble en la cultura, das desde la constitución de la Mesta y se sibles o de mayor valor natural para evitar folclore, gastronomía, paisaje e incluso en mantienen en la actualidad, no en varas riesgo de incendios o de erosión. la arquitectura popular (fuentes, chozos, castellanas, sino en metros. Las cañadas En definitiva, todos estamos obliga- abrevaderos, puentes, ranchos de esqui- son aquellas vías cuya anchura no sobrepa- dos a actuar a favor de la conservación de leo). No obstante, el legado más importan- sa los 75 metros. Son cordeles cuando su este patrimonio natural y cultural, y a opti- te, además de la raza merina –ahora anchura no sobrepasa los 37,5 metros. Ve- mizar el potencial que tiene para contribuir extendida por todo el mundo-, han sido los redas son las vías que tienen una anchura a impulsar un desarrollo rural sostenible.

20 Actividades PREMIOS CARACOL 2007 Aún estás a tiempo si quieres participar

mio consiste en publicar su relato en Las bases para participar son las la revista. siguientes: - Entre 14 y 18 años. El relato ganador 1. Las fotos han de ser de 13 x 18. se publica en la revista y su autor, o 2. Puedes participar por los siguientes autora, recibe un Caracol (siempre temas: que haya un mínimo de tres a) Motivo natural (flora, fauna, pai- participantes). sajes…) - De 18 años en adelante. El premio es b) Motivo artístico religioso Te recordamos que el próximo c) Cualquier motivo arquitectónico, mes de agosto haremos la séptima en- el mismo que para el grupo anterior, también en las mismas condiciones. decorativo… del pueblo. trega de los Premios Caracol y que aún d) Cualquier motivo de Motos estás a tiempo de participar. Tenéis tiempo hasta el 15 de 3. Las fotos se entregarán, antes del agosto para entregar vuestras compo- 18 de agosto, a cualquier persona ¿Cómo puedes conseguir siciones a cualquier persona de la Jun- de la Junta Directiva. En el reverso un Caracol? ta Directiva de Hontanar, haciendo de la foto deberá constar el nombre Puedes participar por cada una de constar nombre y fecha de nacimiento. de la persona participante, así como estas modalidades y con las siguientes el apartado por el que se participa. bases: CONCURSO DE PINTURA CERTAMEN MUSICIAL CONCURSO LITERARIO Técnica libre sobre un tema que tenga que ver con Alustante. Los tres Como todos los años, la gala de Tu participación puede ser por cuadros más votados recibirán un Pre- entrega de los Premios Caracol será cualquier género literario, siempre que mio Caracol. El primer premio recibirá, amenizada con el Certamen Musical. la composición final no exceda de los 6 además, un premio de 300 euros en Las personas que participen este año folios (letra, tamaño 12 y a espacio metálico. El cuadro ganador pasará a por primera vez, interpretando alguna formar parte de la colección de la Aso- sencillo) y que, de alguna forma, tenga pieza musical, recibirán también su ciación Cultural Hontanar. algo que ver con Alustante. Premio Caracol. La Junta Directiva de Para ordenar la participación, he- CONCURSO DE FOTOGRAFIA Hontanar anima a participar a las per- mos hecho los siguientes grupos: sonas que lo han venido haciendo en - Menores de 14 años. Los chicos y Como ya sabes, las fotos ganado- ediciones anteriores y a las que todavía chicas participantes menores de es- ras servirán para ilustrar el calendario no lo han hecho y tengan afición por ta edad no reciben Caracol, su pre- de 2008. cualquier género musical. 4ª EXCURSIÓN POR LA VÍA VERDE MINERA Y cada vez somos más El 3 de junio hicimos un tramo más tera – Valencia (hay que reconocer que a la comida se de la Vía verde minera, el cuarto. En es- apunta más gente que a la excursión, pero no vamos a señalar ta ocasión el recorrido elegido fue de Ba- a nadie). rracas a la estación Bejis / Toras y de Ya sabes que si el año próximo te quieres apuntar, te has vuelta a Barracas. Un total de 16 km., 8 de poner en contacto con cualquier miembro de la Junta Direc- de ida y 8 de vuelta. tiva de Hontanar. De todas formas, a su debido tiempo anuncia- Este año, por unas cosas y otras, la fecha de la excusión remos el recorrido y el lugar y hora de salida. se nos ha ido muy tarde en el tiempo. La fecha que, finalmente, quedó libre fue la del 3 de junio, y la verdad, a estas alturas del año, el calor dificulta mucho la marcha, sobre todo en los último tramos de la ruta. Por esta razón, y por no coincidir con la reali- zación de otras actividades organizadas por el ayuntamiento o por Hontanar, los excursionistas que nos venimos manteniendo fieles con esta actividad hemos acordado poner fecha fija, que, a partir del próximo año, será el segundo domingo del mes de mayo (a no ser que coincida con el fin de semana de la letanía de San Roque, que lo cambiaríamos). Este año el restaurante elegido fue el bar Norte de Barra- cas, archiconocido por las personas que frecuentamos la carre-

21

UNA SEMANA SANTA PASADA POR AGUA

Como todos los años, se ha vuelto a reunir en el pueblo un gran número de vecinos e hijos del pueblo, así como visitantes que se han acercado a conocer la zona. En todo caso, este año, debido a la lluvia y a las nevadas que han caído estos días se han tenido que suspender algunos actos religiosos y culturales, en- tre ellos, las procesiones de Viernes Santo, y el concierto coral previsto para el sábado, dado que las carreteras estaban corta- das en la Serranía de Cuenca y el grupo de Albacete tuvo que volverse. También el fin de semana anterior tuvo que ser evacuado un grupo de scouts de Torrejón (Madrid) que se encontraba acam- pado en el Endrino del Medio, y tuvieron que pasar su estancia en el pueblo. De todos modos, ha sido una verdadera delicia ver caer tanta agua y nieve en los montes, hasta el punto que hoy está bajando la Rambla, o sea, el río Gallo, como hacía años que no se veía.

LA LETANIA DE SAN ROQUE El sábado 19 de Mayo, tal y como estaba anunciado, se celebró en Alus- tante la fiesta de la letanía de San Roque. Se trata de una tradición antiquísima, que estaba contextualizada en la costumbre extendida por toda la Cristiandad de visitar iglesias, ermitas, cruces y otros lugares de culto, recitando las letaní- as de los santos, durante los tres días anteriores a la Ascensión. En nuestro ca- so se iba a las ermitas de San Sebastián, la Soledad y San Roque. La fiesta comenzó con la eucaristía, que fue celebrada por el cura de Che- ca, D. Francisco Domingo (D. Primitivo tuvo que ir a Sigüenza con los chicos del pueblo al festival de canción diocesano) en la ermita que previamente había sido acondicionada por un grupo de gente del pueblo como otros años. Des- pués, pese a la amenaza de lluvia, se hizo la procesión alrededor de la ermita. Todos participaron en la preparación de la comida, en poner las mesas y ban- cos, y repartir migas, torreznos, costillas, entremeses y postres a unos 200 co- mensales. Mientras tanto cayó una buena tormenta. Para financiar la fiesta se hizo bingo y, como salió el sol, el público se fue a la era de la ermita a probar suerte; y así fue, se cantó una línea y tres bingos. Como viene siendo habitual, hubo una gran participación de gente y muy buen ambiente. La fiesta finalizó con una actuación de magia ya en el pueblo, en el salón de la biblioteca; el mago Michel, hizo las delicias de grandes y pequeños ha- ciendo aparecer y desaparecer objetos: pañuelos, dados, calcetines y hasta pa- lomas.

22 Actividades

NOCHE DE SAN JUAN, TAMBIEN EN ALUSTANTE Debido a que este año la noche de San Juan caía en sábado, el Ayuntamien- to tuvo la iniciativa de celebrar esa noche organizando una cena en la plaza Mayor. La corporación llevó las mesas y la bebida, a base de cuerva y refrescos, y los asistentes llevaron cada uno su cena. También se encendió una hoguera (más pe- queña que la de San Antón), que fue saltada al final por los más atrevidos. La gen- te que quiso, pudo lavarse la cara con el agua de la fuente que había sido adornada con una enramada, como se hacía antiguamente. La gente que estuvo nos cuenta que lo pasó estupendamente y, aunque ha- cía fresquito, se estaba en la plaza tan ricamente. Fue una buena idea. 23

Actividades

SÁBADO 30 DE JUNIO DE 2007, CELEBRACIÓN DE LAS FIESTAS DE SAN PEDRO EN MOTOS El día amaneció despejado, invitando a los habitantes de Motos y Alustante a juntarse y pasar una buena jornada. Previamente, la tarde del día anterior tuvo lugar un despliegue de fuerzas voluntarias de ambos pueblos para preparar el escenario en el que se iba a desarrollar el acto cumbre de la fiesta, es decir, la comida popular. To- dos íbamos a estar lo más cómodos posibles y preservados de los rigores del inci- piente verano. Así pues en el frontón, preparamos los bancos y las mesas, y por primera vez lo cubrimos con una gran red que daba sombra al recinto; el escenario y la barra del bar completaron el trabajo en la víspera de San Pedro. El gran día empezó con volteo de campanas. Después la misa Solemne, con la colaboración de la coral de Motos, al término de la misma, se hizo la tradicional pro- cesión en honor a San Pedro, pasando por las calles del pueblo. A continuación los cocineros y cocineras prepararon el cordero como la tradición manda, y los ricos ape- ritivos y entremeses. Todo esto, regado por un excelente tinto de Cariñena, el cafeci- to y un poco de licor pusieron final a una gran comida, en un ambiente de armonía y camaradería. Destacaron los cortos pero jugosos discursos de Rosabel Muñoz, alcal- desa de Alustante, y Javier Cereza, presidente de la asociación de Motos. Asistieron a la comida 150 personas, un 25 % más que el año anterior; se vendieron camisetas conmemorativas, estampadas con dibujos alegóricos al pueblo expresados con viveza y gracia; tal fue el éxito que se vendieron más de 100 camisetas. Quedan pocas ya, pero aun estás a tiempo de adquirirlas, llamando de 21 a 22 horas y Pedro os tomará nota. El teléfono es 976293330, y el precio de la unidad 12 (niños 10 ). Están en dos colores, azul y naranja, y son de muy buena calidad. Por la tarde hubo manualidades para los peques que lo pasaron muy bien, gra- cias a la colaboración de unas cuantas madres jóvenes. Todos los niños salieron con- tentos con el muñeco que habían fabricado ellos mismos con sus propias manos. Por la noche siguió la animación; empezamos cogiendo fuerzas con los sabrosos bocadi- llos que prepararon un grupo de mujeres colaboradoras. Para finalizar, la orquesta de la Charanzaina, amenizó el baile que se fue calentando poco a poco, hacia un final apoteósico. En fin, para resumir, fue una gran jornada difícil de olvidar, ambos pueblos se unieron en una gran jornada de confraternidad. Enhorabuena Motosos y Alustantinos, ¡que no decaiga, que todo es mejorable!, ideas y ganas no faltan; ¡hasta el año que viene, que os acompañe la salud y el buen humor! P.L.

24 ACTIVIDADES VERANO 2007

SABADO 4 DE AGOSTO, a las 19 horas Charla sobre Seguridad Vial

JUEVES 9 DE AGOSTO Participación en la Fiesta organizada por la plataforma “La Otra Guadalajara” en Molina.

DEL 10 AL 13 DE AGOSTO Exposición sobre la India, organizada por la Fundación Juan Bo- nal, dependiente de las Hnas. De la Caridad de Santa Ana. Lugar: Centro social.

SABADO 11 DE AGOSTO, a las 22 horas Teatro: “Bodas de Sangre” de Federico García Lorca, por el gru- po A.C. Mentesa de Ciudad Real.

FECHA POR DETERMINAR Charla sobre el libro “La arquitectura popular en Tierra de Moli- na”, de Teodoro Alonso, Elena Sanz y Diego Sanz.

DEL 13 AL 20 DE AGOSTO SEMANA CULTURAL Semana Deportiva, Certamen Literario. Exposición del concurso de pintura y de fotografia en Hontanar Ciclo de Cine rural con la proyección los días 13,14,16 y 17 de las películas: “El Hombre que subió una colina y bajó una mon- taña”, “Tasio”, “El cielo gira” y “Un tipo genial”, en el Centro So- cial. El 14 de Agosto, a las 19 horas: Charla sobre “Topónimos en Alustante”.

SABADO 18 DE AGOSTO, a las 22 horas Teatro: “Una farola en el salón de Santiago Paredes”, por el gru- po Manlia de Molina de Aragón.

DOMINGO 19 DE AGOSTO Asamblea General de Socios, 19 horas en Hontanar Cena de socios en el frontón, 22 horas. Hontanar pone la bebida y el picoteo, el bocata se lo pone cada uno.

MARTES 21 DE AGOSTO Excursión a Escucha (Museo Minero), Galve (Dinosaurios) e Hi- nojosa de Jarque (Parque escultórico).

VIERNES 24 DE AGOSTO 7ª entrega de Premios Caracol.

A LO LARGO DEL MES DE AGOSTO Cine de verano para niños y jóvenes (las películas serán debida- mente anunciadas). 25 LA “INTERVIEW” A LA ALCALDESA

por Juan Carlos Esteban

los ayuntamientos se les acumula –mu- (de empresa), me ha quedado claro, que chas veces- la labor y la alcaldesa recibe en los pequeños municipios, la alcaldesa en la calle y junto a la puerta de su casa / el alcalde es, más bien, la/el presiden- todas las demandas, sugerencias y que- ta/e de una comunidad de vecinos. jas, antes de subir siquiera al despacho Y, como de esto sabemos algo los municipal. que hemos sido, en otro tiempo, funcio- Aunque intentase escabullir de los narios municipales y secretarios de Ayun- No es fácil abordar a la alcaldesa, problemas, y aunque haya llevado la pla- tamiento, pero también los curas de en cuanto se huele algo parecido a una za al Paso, la proximidad de los vecinos y pueblo, quiero aprovechar y dejar testi- entrevista o salir en un medio de comuni- el poco tiempo que estamos los ciudada- monio de una carta a un alcalde de pue- cación. Rosabel se refugia en la entrevis- nos de segunda residencia, no te permi- blo, que escribió para La Tribuna de ta, como en el quehacer diario, en el te saltar a ningún burladero. En cuanto Salamanca, José María Martín Patino, je- grupo municipal, y me parece que no fui muy convincente cuando le pedí una foto sales a la calle o te pones en la puerta de suita, secretario que fue del cardenal Ta- suya (porque los ciudadanos / los veci- casa... zas. O sea, que no ve ningún pro- rancón, y en la actualidad Presidente de nos solo vemos y vamos contra o a favor blema a través de su ventana. la Fundación Encuentro: de las cabezas) Bueno, esto último no se Otros cargos (nombrados, pero no lo dije así. elegidos), como los Delegados Provincia- “No sé si sacarás tiempo estos A la hora de hacer la entrevista –el les o los diputados provinciales, pueden días de las fiestas para leer con atención mismo día o, para ser más preciso, la mis- siempre escabullirse, defenderse, por no esta carta. Me parece, sin embargo, el ma tarde de su toma de posesión- estaba decir burlarse saltando al callejón de la mejor momento para reflexionar sobre la preocupada por el problema de las abejas burocracia o la falta de presupuesto. Los grandeza de un alcalde de pueblo... Esta (detectado en su día por el Centro Regio- tuyos, en cambio, no te dejan vivo (como es quizá la única ocasión del año en que nal Apícola de , al haber apa- las abejas), hasta que no les resuelvas lo todo el vecindario se acuerda de que tie- recido abejas de procedencia China, con que ellos plantean (o les das la respues- ne un alcalde y de que existe una comu- una enfermedad que entre ellas se trans- ta adecuada). En esta materia, una alcal- nidad de sentimientos, de valoraciones y miten y las hacen morir, pero antes se desa de un pequeño pueblo no tiene los de tradiciones. En las fiestas recupera- convierten en más peligrosas). Ya ha te- medios, ni los técnicos, que un Ayunta- mos la nostalgia del pasado, y hasta es nido que avisar a un colmenero, porque miento grande, por lo que tiene que sa- posible que nos volvamos un poco más ha afectado al núcleo urbano, pero ahora ber bandearse y vivir muy de cerca los responsables del futuro. Es natural que la situación se repite en otros puntos... problemas de los demás (abriendo los en estos días se me haya ocurrido escri- Y, como yo no quería ser un incor- ojos y cortando fuegos, sabiendo escu- birte estas letras que, por un lado discul- dio, le dejé las preguntas, para que se char, midiendo los tiempos y los compro- pan mi ausencia... pensase las respuestas. En primer lugar, misos). En todo momento desde que empu- tengo que anotar que ha respondido un En fin, que no es lo mismo elegir un ñaste la vara de regidor has tenido que 90% del cuestionario, suficiente para co- diputado que a un alcalde/sa, y Rosa someterte de cerca al examen de todo el nocer su programa y la enorme despro- Abel, que ha sido las dos cosas estos úl- vecindario. Cada mañana, cuando abres porción existente entre la tarea que timos cuatro años tiene experiencia de la puerta, te encuentras con la cola de los exigen los electores a un alcalde/sa y las ambas y sabe a lo que me refiero. Todos que confían en tu gestión... competencias y medios que pone en su los que le han votado –en las pasadas No parece justo que la Administra- mano el Estado para realizar su misión. elecciones locales (pero también los que ción pública os ponga en el campo de En este punto (léase, obras) es funda- no han votado)- la conocen personalmen- juego, junto a la red, y no es deje inter- mental recibir o no el apoyo de la Comu- te, y ella sabe que un alcalde/sa se so- venir en el partido, como si os diera el nidad Autónoma. mete a examen de todo el vecindario los tratamiento de “recoge pelotas” de te- Rosa conoce bien, después de es- 365 días del año, por lo que al final es és- nis. Encarnas el poder local del Estado en tos ocho años, cuáles son las quejas y te –y no el partido- quien dice si renueva un puesto privilegiado para ver y vivir los las demandas más frecuentes, con o sin su confianza, como abrumadoramente ha problemas de tu pueblo, sin que puedas fundamento, por lo que puede medir per- ocurrido. disponer de competencias y medios eco- fectamente la gravedad y la urgencia de Entre si el Ayuntamiento es poder nómicos para resolverlos. No quiero me- los problemas que se plantean. Pero, a (poder público) o la alcaldía una gerencia terme a politólogo, pero siempre 26 Entrevista recuerdo la frase de un gran experto en ENTREVISTA A ROSA lo que esto supone, y aunque parezca sociología política, cuando se refiere a ABEL MÚÑOZ, ALCALDE- una incongruencia (más que nada por los poderes locales: “Donde hay infor- SA DE ALUSTANTE que es la tercera vez que me presento), mación no hay poder y donde hay poder, siempre digo y animo a la gente para que falla la información”. se presente y lo vea desde el otro lado, En la Casa-Ayuntamiento de Alus- (...) Los alcaldes no podéis encerra- porque nada tiene que ver lo que imagi- tante están todavía en obras, se han des- ros en el localismo, como si os bastarais nas de lo que realmente es, o por lo me- cubierto y rehabilitado los arcos, se ha a vosotros mismos o como si hubierais nos eso me paso a mí. llegado a la convicción de que los otros renovado por dentro, se ha puesto el re- loj en hora… pero faltan las banderas col- alcaldes pertenecen a otro mundo total- J.C. Los cuatro años pasados gando del balcón y los niños jugando a la mente distinto. El localismo es una forma compaginaste la alcaldía de Alustante, pelota en la lonja. Hubo tiempo –soy tes- de aislarse, de diferenciarse de los de- con un escaño de diputada regional en tigo de ello- que se podía pasar un folio más, de singularizar inquietudes y proble- las Cortes de Castilla-La Mancha. Cuén- mas, a fin de que os escuchen mejor los por debajo del tabique que separaba el despacho del secretario y el de la alcal- tanos un poco tu experiencia. de arriba y de que vuestro pueblo vaya R.M. día. Y hubo un tiempo –ya ocho años- Puedo resumirla en muy po- por delante de los otros... cas palabras, puesto que si no esta pre- Sucede, en cambio, que la mayoría que se produjo una renovación en la Cor- poración Municipal, bajo la presidencia gunta sería toda la entrevista; ha sido una de los problemas rurales afectan a toda experiencia muy positiva, interesante, di- una comarca e incumben a los alcaldes de su primera alcaldesa. Pero como es historia, hablemos del pretérito presente, dáctica, donde además de aprender mu- de una serie de pueblos. Ya no se puede cho he tenido la oportunidad de conocer pensar “localmente”... Para que un pro- del futuro presente e, incluso, del pretéri- to futuro. a unos compañeros excepcionales (no se yecto tenga futuro, tiene que servir a las trata de hacer la pelota, ya me conocéis), necesidades de varios pueblos o de toda Juan Carlos pero realmente he tenido muchísima una comarca. Lo palpáis en el caso de las . Enhorabuena, por la confianza que tienen los alustantinos, suerte con ellos, se han portado maravi- infraestructuras viarias y en el aprovisio- que te han renovado tu mandato –y va a llosamente conmigo y de verdad que namiento del agua... ser ya la tercera vez- ¿Has respirado siempre les estaré agradecida. Una vi- Hay que pensar “globalmente” para fuerte y cogido aire ahora? vencia nueva, que nada tiene que ver con actuar “localmente”... Tenéis que impe- Rosabel Muñoz. Muchas gracias; la vida municipal. dir que la gente joven se marche; hay que déjame de paso hacerla extensiva al res- crear ante todo empleo femenino; hay to de la Corporación, y agradecer a toda J.C. ¿Y los viajes? ¿Muy cansada, que fijar la población. El Gobierno auto- la gente la confianza y el apoyo que nos no? nómico y el general tendrán que dar pre- han prestado. Sí he respirado, profunda- R.M. No, de verdad que eso es lo ferencia a iniciativas de este tipo de mente, si cabe incluso con más fuerza y que menos me ha importado, viajar no proyectos globales a medio y a largo pla- sintiendo mucha más responsabilidad pa- me cansa. zo. Para elaborar esos proyectos tenéis ra afrontar la nueva legislatura. que transitar por las autopistas digitales J.C. La realidad presente es que de la información. Ese esfuerzo común, J.C. ¿Cómo se ven las cosas de vuelves a ser alcaldesa por otros cuatro intermunicipal, guiada por la mirada sin lí- Alustante mejor? ¿Desde el balcón del años, y como uno no sabe bien si esto es mites de Internet, es el que abre la puer- Ayuntamiento o desde la puerta de casa? un cargo o más bien una carga, ¿manda ta del futuro. R.M. Es una perspectiva completa- mucho un alcalde/sa o es más bien Ge- (...) Dejo para otra ocasión el punto mente diferente, no te haces a la idea rente de una pequeña/gran empresa de crucial de lo servicios públicos. Por hoy hasta que no estás en el Ayuntamiento, tipo social? no te doy más la lata... (J.Mª Martín Pati- no, S.J.. Tribuna Libre. Tribuna de Sala- manca, 20 de agosto de 2006).

Rosabel es persona formada, acce- sible, muy sana, y –como decimos por aquí- es oro molido. Por otra parte, ha sa- bido rodearse de un buen grupo de con- cejales, por lo que con independencia de ideologías políticas (que dejamos para las elecciones europeas, generales y auto- nómicas) goza del apoyo popular, para seguir luchando contra la despoblación y –como señala Martín Patino- el punto crucial de asegurar el derecho a disfrutar todos de los mismos, si no mejores, ser- vicios públicos. Feliz mandato. 27 zo de 2008), los mite provincial, ¿cómo va la ejecución del alustantinos último tramo? puedan disfrutar R.M. Pues la verdad para mi gusto de una estancia un poco lenta, ahora, que de lo que estoy confortable, segura es que ya que han empezado no donde van a es- van a parar hasta que la veamos termina- tar perfecta- da, creo que es lo mínimo que nos mere- mente cemos, después del esfuerzo, tesón, atendidos. No trabajo, tiempo… que este asunto nos ha sé, faltan mu- supuesto. chas cosas, qui- zá se trate de J.C. Hablemos de cifras. ¿Qué po- una ruta que es- blación tiene Alustante? tá por comple- R.M. En este momento hay censa- tar todavía. dos doscientos noventa y nueve (anima- R.M. Te diré, nunca he tenido una os, por lo menos que lleguemos a los empresa, pero me temo que esto tampo- J.C. Como siempre te has guiado trescientos, no pido mucho, solo que no co tiene nada que ver, o así lo veo yo. por el programa municipal con el que te bajemos.) Personalmente lo que veo (o por lo me- has presentado a cada una de las elec- nos eso es lo que intentamos) es a un ciones, ¿qué cosas han quedado pen- J.C. ¿Niños en las escuelas? equipo de gente que le echa ganas, tra- dientes o están a falta de remate? R.M. Durante este curso ha habido bajo, tiempo, esfuerzo, ilusión… para que R.M. Las obras que están sin ter- ocho niños y niñas. (Es lo que hay). las cosas salgan, unas veces nos salen minar, es sencillamente porque van por mejor y otras peor, pero nunca es por fal- fases; cada año ejecutamos lo que co- J.C. ¿Cuántos portugueses, croa- ta de ganas ni por tesón para que nos rresponde y esperamos al siguiente. Si tas…? salgan bien. Sin un buen equipo no sería no fuese así no habríamos echo ninguna R.M. Portugueses dieciséis, croa- capaz de hacer nada. obra, porque para hacer obras grandes tas diez y una pareja de rumanos. en los pueblos pequeños no hay otra for- J.C. ¿Entonces no mandas nada ma, es el caso de la Vivienda Tutelada y J.C. ¿Tú crees que habrá en la pró- sobre los forestales, la Guardia Civil, el el Ayuntamiento. xima Corporación Municipal como conce- guarda de la Confederación Hidrográfica, En cuanto a las pendientes sola- jal alguno de estos vecinos o bajará el los peones de Obras Públicas y de la Di- mente nos queda la del Aula de la Natu- número de concejales a 5? putación Provincial, o el Juez Municipal? raleza, que siempre se nos queda R.M. Si ¿por qué no?, alguno ya iba R.M. Aquí, cada uno tiene su co- colgada; se nos está resistiendo un po- en lista, en cuanto a bajar en el número de metido, sabe lo que tiene que hacer, si al- co, pero por insistir no va a quedar, eso concejales, tenemos que hacer un gran guna vez hemos tenido algún problema, te lo aseguro. esfuerzo por mantener los siete, la pobla- alguna diferencia, se ha resuelto a base ción debe concienciarse que este hecho de dialogar y acercar posturas, y hasta J.C. Y, en síntesis, ¿cuál es el pro- es muy importante para el municipio. ahora os puedo decir que se ha conse- grama y los compromisos públicos que te guido. comprometes a desarrollar los próximos J.C. Has pensado ya la distribución cuatro años? de tareas o concejalías dentro del Ayun- J.C. Pues hablemos de obras. Si R.M. El programa ha tratado de re- tamiento?. tienes que unir con una línea verde, por coger siempre ideas y proyectos facti- R.M. Si, estoy en ello, no obstante enseñar el pueblo a alguien que viene por bles, no puede ser de otra manera. no hay nada cerrado porque yo prefiero primera vez, todas las obras que has he- Como idea general destacaría el intento contar con todos los concejales para la cho en tu mandato, ¿dónde empezarías y de mejorar las comunicaciones, los servi- distribución de tareas, y dar la concejalía los llevarías? cios sociales, sanitarios, y la potencia- más acorde a su perfil, para que cada uno R.M. En primer lugar al Centro So- ción del turismo por medio del de ellos se encuentre a gusto. cial, donde se encuentra la Biblioteca, embellecimiento del pueblo, de nuevas (era un proyecto que me parecería impo- infraestructuras y de ambiciosos proyec- J.C. El Partido Popular ha conse- sible que se llegase a realizar y verla así, tos encaminados a poner de relieve los guido 24 votos en las elecciones munici- con Centro de Internet incluido es como recursos naturales y culturales que pose- pales (un único concejal, Mª Fe Ruiz) y, un sueño hecho realidad); el Centro Mé- emos. sin embargo, más del 30% de los votos dico; ya que tenemos un edificio adecua- en las autonómicas; esto quiere decir do, queremos un servicio acorde, ni más J.C. Veo que hay muchas cosas que muchas personas, en esta ocasión, ni menos que el que nos merecemos. El hechas, quedan otras por hacer y otras votantes del PP, te han votado a ti per- Frontón Municipal. La Vivienda Tutelada; que se están ya haciendo. Como te he sonalmente y a tu grupo para que las re- es uno de los proyectos más ilusionan- visto reivindicar y luchar desde el primer presentes. ¿Cómo esperas que sean las tes, espero que cuando se termine (mar- momento por la carretera de El Pobo-lí- relaciones con los miembros de la Cor- 28 Entrevista poración y el trabajo en los plenos del allá, la forma de no gastar es muy senci- R.M. Aunque pueda parecer menti- Ayuntamiento? lla, trabajando nosotros y los colaborado- ra, vamos al día con los pagos, si alguien R.M. Yo siempre hablo de equipo res, que dicho sea de paso son muchos, tiene una factura sin pagar, es porque no en el Ayuntamiento, y por supuesto todo de otra forma sería imposible realizar la la ha presentado todavía. (Y si alguien tie- el que quiera formar parte de él lo tiene mayor parte de las actividades por no de- ne alguna duda puede consultarlo en la garantizado; discrepancias, siempre te- cir todas. secretaría del Ayuntamiento). nemos, pero eso a mí personalmente me En cuanto a las obras es muy senci- parece muy sano, aquí no tiene que ser lo llo si no hubiésemos firmado convenios J.C. Cómo van las Fiestas de este que uno dice, sino lo que por consenso con las Instituciones (Junta de Comuni- año? se acuerda. Hasta ahora os puedo decir dades de Castilla La Mancha y la Diputa- R.M. De momento sin ningún pro- que nos hemos llevado bien y se ha tra- ción) tengo muy claro que no blema, gracias a la Comisión que tene- bajado y eso no tiene por qué cambiar, de hubiésemos podido haber hecho nada o mos, de verdad que ha sido para hecho estoy segura de que se va a con- casi nada, esa es la realidad. nosotros una gran satisfacción, ver como tinuar en esa línea. gente tan joven se ha implicado en una J.C. O sea, ¿no cobráis por vues- tarea tan complicada y no siempre reco- J.C. De cara al verano, hay un te- tro trabajo? nocida. Desde aquí aprovecho para agra- R.M. A veces, algunas personas ma que nos preocupa, ¿se han tomado decérselo a todos. medidas para prevenir y limitar la acción que vienen de las ciudades, acostumbra- dos a una política municipal en la que lo del fuego en el monte? ¿Qué limitaciones J.C. ¿Para cuando la línea ADSL y normal es que haya concejales liberados existen este año? todos los hogares de Alustante conecta- R.M. Las limitaciones son exacta- dos a Internet? mente igual que el año pasado, está R.M. En estos momentos se halla prohibido hacer fuego desde el 1 de junio en un proceso de estudio en el que está hasta el 30 de octubre. inmerso el Ayuntamiento con la Universi- dad de Valencia; se trata de un proyecto J.C. ¿La declaración del Parque complicado por la orografía del terreno e Natural del Alto Tajo, ha supuesto algo incluso por el grosor de los muros de positivo? ¿Se van viendo cosas? nuestras casas, pero este es un avance R.M. Se trata de un proyecto de tecnológico que estoy segura que no tar- desarrollo a largo plazo, y desde luego dará en llegar. los objetivos que se marcaron en un co- mienzo tardan en verse, no obstante, hay J.C. Bueno, pues ahora algo más que decir existe una línea de subvencio- concreto, ¿Cuántas personas tienen tele- nes que nos está favoreciendo todos los asistencia y ayuda a domicilio en Alustan- años y se van realizando obras muy ne- cesarias para el municipio, como la mejo- te? R.M. ra del entorno del molino, la balsa contra En cuanto a la teleasistencia, incendios, limpieza de montes, arreglo de al menos hay cuatro personas que ya la caminos, etc. tienen, mientras que la ayuda a domicilio, de momento no se le ha denegado a na- J.C. ¿Es la gente de Alustante muy die, porque nadie la ha pedido. quejicona? R.M. No, soy consciente que esta- J.C. ¿Me permites una última pre- mos para echar una mano a toda la po- gunta? porque vengo de fuera. ¿Cuánto blación que lo necesite, partiendo de cuesta –en tu pueblo– un café? y cobren su sueldo del Ayuntamiento, esta premisa, es nuestro cometido, y la R.M. No te lo vas a creer, pero ha- creen que, efectivamente, también ocu- gente normalmente no se queja por que- ce dos horas que me he tomado uno y… rre esto aquí. Sin embargo, en la inmen- jarse. ¡¡NO ME ACUERDO!! sa mayoría de los pueblos pequeños y medianos, ni el alcalde ni los concejales J.C. ¿Y cómo están las arcas muni- cobran un céntimo del Ayuntamiento, pe- cipales? Todos nos maravillamos de la Agradecemos a Rosa Abel su aten- ro es que no estamos aquí por ningún in- cantidad de obras que se han hecho, sin ción, por ser la primera entrevista que terés económico. incrementar las tasas y los impuestos concede a este medio tras su toma de municipales. posesión, pero sobre todo, por su es- R.M. Aunque una vez alguien me J.C. Sabiendo que el Ayuntamiento fuerzo colectivo –animando a su grupo reprochó que hacía economía doméstica, no está para nada hipotecado, ¿existe al- municipal– y sus desvelos personales e es una formula que no me funciona mal, guna obra o inversión que se esté pagan- intransferibles. Está claro, sólo tiene un puedo asegurártelo. Gastamos al límite do en cómodos plazos? ¿Y en cuántos programa como lema: Trabajo, trabajo, de nuestras posibilidades, pero no más plazos? trabajo. 29

ANÁLISIS ELECTORAL. LÍDERES POR CONVICCIÓN

por Paco Catalán López

“Jefe, guía o conductor de una agrupación o colectividad”es la de- rección, la que interesa. Es una muestra más de inteligencia colectiva. finición que de la palabra LÍDER hace el diccionario de la Real Academia Cuando se celebran unas elecciones, en realidad se está realizan- de la Lengua. Sin embargo, en la definición se debería añadir que líder do una fiesta democrática, una fiesta donde los distintos puntos de vis- es “la persona que es elegida y apoyada por esa colectividad”. Los dic- ta se dirimen con la opinión de los ciudadanos, es la fuerza de los votos. tadores nunca ejercen el liderazgo de nada, son la antítesis. Los candidatos que se presentan a unas elecciones están realizando un Cuando una persona, sin proponérselo, tira de los ciudadanos, los acto de compromiso con los ciudadanos. En el municipio de Alustante conduce, los guía y los convence con la fuerza de su ejemplo y buen ha- hubo dos candidaturas. Todos tuvieron el coraje de presentarse para tra- cer y tiene su apoyo mayoritario, se convierte, aunque no lo pretenda, bajar por su pueblo, todos merecen el máximo respeto y reconocimien- en líder de una colectividad. Aquí tenemos una, Rosa Abel, alcaldesa del to aunque no fueran elegidos. Ahora los proyectos pasan a la municipio de Alustante y Diputada en las Cortes de Castilla la Mancha colectividad. Toca trabajar juntos. en la legislatura que acaba de finalizar. Las afirmaciones expuestas no son el resultado de un ejercicio Cuando una líder forma parte de un grupo al que convence por su subjetivo, se apoyan, sobre todo, en la objetividad de los datos. Para va- gestión impecable, por su coherencia entre lo que dice y hace, presen- lorar, pues, los resultados electorales de las elecciones municipales en ta proyectos ilusionantes, y es apoyado con los votos por la inmensa el municipio de Alustante, se precisa realizar un análisis comparativo con mayoría de sus paisanos, tanto elegidos como electores pasan a enca- otros municipios de nuestra provincia, teniendo en cuenta fundamental- bezar el liderazgo. Es lo que ha acontecido en las pasadas elecciones mente los resultados del grupo ganador, es decir la lista del PSOE. municipales del día 27 de mayo, el grupo de alustantinos y motosos en- Alustante forma parte de un contexto superior, inmediato y con cabezados por Rosa Abel que se presentaba en las listas del PSOE se problemas similares: la comarca de Molina. Pretendo, por lo tanto, ana- ha llevado la gran mayoría de los votos de sus paisanos, han vuelto a lizar los resultados tanto municipales como autonómicos del Señorío, convencer. Ha sido el respaldo a una gestión honrada, convincente y po- pues de los mismos debemos hacer las lecturas más adecuadas para ini- sitiva. Un pueblo diverso que ha caminado prácticamente en una sola di- ciar la andadura de su recuperación y despegue.

ANÁLISIS COMPARATIVO CON OTROS MUNICIPIOS

A) NIVEL PROVINCIAL:

1º CON LOS MUNICIPIOS DE LISTAS CERRADAS EN LOS QUE EL P.S.O.E. Y EL P.P. HAN OBTENIDO LOS MEJO- RES RESULTADOS ELECTORALES.

POBLACIÓN P.S.O.E. P.P. % CONCEJALES % CONCEJALES HITA 87´4 6 12´6 1 ALUSTANTE 85´3 6 14´7 1 81´5 8 18´5 1 69´9 7 22´6 2 QUER 68´5 5 31´5 2 67´5 5 32´5 2 65´6 7 29´5 2 63´4 5 36´6 2 61´9 6 38´1 3 60´5 5 29´2 2 YUNQUERA 60´2 7 20´6 2 PASTRANA 18´75 2 81´25 7 YEBRA 28´8 2 71´18 5 PAREJA 32´6 2 62´3 5

De este análisis se deduce que: candidatura, con independencia del partido presentado, tiene ma- 1º Alustante, junto con Hita, es la población de la provincia de yor respaldo popular (en este caso es la del PSOE). Guadalajara donde el P.S.O.E. ha obtenido los mejores resultados 3º Alberto Rojo, Rosa Abel Muñoz y Luis Padrino del PSOE; y en las elecciones municipales de 2007. Juan Pablo Sánchez del P.P. son los alcaldes que han superado el 2º Alustante e Hita son las poblaciones de la provincia donde una 80% de apoyo popular en las últimas elecciones municipales.

2º CON LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA QUE, COMO ALUSTANTE, HAN ELIGIDO SIETE CONCEJALES

POBLACIÓN P.S.O.E. P.P. POBLACIÓN P.S.O.E. P.P. CONCEJ. % CONCEJ. % CONCEJ. % CONCEJ. % HITA 6 87´4 1 12´6 4 51´4 3 48´6 ALUSTANTE 6 85´3 1 14´7 4 51´4 3 48´6 QUER 5 68´5 2 31´5 4 3 CORDUENTE 5 67´5 2 32´5 TÓRTOLA 3 48´7 3 38´7

30 Colaboraciones

ANGUITA 5 63´4 2 36´6 3 46´7 4 48´6 TORIJA 5 60´5 2 29´2 3 42 4 47´7 TORREMOCHA 4 56 3 44 3 42 4 46´9 4 58´4 3 42´6 ALMONACID 3 42 4 54´5 ALCOLEA 4 57´4 3 42´6 3 38´7 4 61´2 ESPINOSA 4 55´5 3 44´5 MARANCHÓN 3 38´2 4 61´8 CHECA 4 53 3 47 PAREJA 2 32´6 5 62´3 4 52´5 3 47´5 2 28´8 4 55´6 POZO GU 4 52 3 33 YEBRA 2 28´8 5 71´18 1 19 4 49´3 La comparación con los municipios de la provincia de Guadalajara tante e Hita han sido las de mayor apoyo popular en la pro- que como en el de Alustante se eligen siete concejales en listas vincia, por encima del 85 % del censo electoral de sus respecti- cerradas, permite afirmar que las candidaturas del PSOE en Alus- vos municipios, a casi 20 puntos de los siguientes mejor situados.

B) NIVEL DE MOLINA DE ARAGÓN

1º CON LOS MUNICIPIOS DE LISTAS CERRADAS:

POBLACIÓN PSOE PP IU % CONCEJALES % CONCEJALES % CONCEJALES ALUSTANTE 85´3 6 14´7 1 CORDUENTE 67´5 5 32´5 2 CHECA 53 4 47 3 MARANCHÓN 38´2 3 61´8 4 MOLINA DE ARAGÓN 34 4 42´7 5 23´14 2

2º CON LOS MUNICIPIOS DE MÁS DE CINCO CONCEJALES

POBLACIÓN % votos DIFERENCIAL DE NÚMERO DE POBLACIÓN % votos DIFERENCIAL DE NÚMERO DE al PSOE VOTOS (PSOE – PP) CONCEJALES al PSOE VOTOS (PSOE – PP) CONCEJALES PARA DIPUTACIÓN DEL PSOE PARA DIPUTACIÓN DEL PSOE PROVINCIAL PROVINCIAL ALUSTANTE 85´3 + 115 6 ALCOROCHES 61´4 + 25 4 CORDUENTE 67´5 + 74 5 71´1 + 22 4 78´1 + 62 5 PEÑALÉN 63´3 +21 4 74´3 + 57 5 59´3 + 18 4 PERALEJOS 51´1 + 51 3 CHECA 53 +15 4 OREA 66´4 + 50 4 CAMPILLO 49´3 -1 4 65´2 + 49 4 49´4 - 1 2 POVEDA 70 + 41 4 33´3 - 4 2 TORDESILOS 75´3 + 37 5 TORTUERA 44´6 - 13 1 46´6 + 36 3 MARANCHÓN 38´2 - 47 3 82 +32 4 MOLINA DE ARAGÓN 34 - 163 4 EL POBO DE DUEÑAS 64´7 + 30 4 TOTALES + 506 88

3º ELECCIONES A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE C- El análisis de estos datos permite realizar las siguientes afirmacio- LM (Con los municipios de listas cerradas y otros del nes: 1ª La candidatura del PSOE liderada por Rosa Abel en Alustan- entorno más inmediato). PORCENTAJE DE VOTOS te es: POBLACIÓN P.S.O.E. P.P. I.U. - La que mayor porcentaje de votos recibe en toda la comarca de Molina (85´3%) en las cinco poblaciones de listas cerradas. ALUSTANTE 61 31,8 5.8 - La que obtiene más concejales de todos los municipios del Se- CORDUENTE 58´5 37´6 3´8 ñorío, tanto si son de listas cerradas (censo por encima de los 250 habitates), como abiertas (censo por debajo de las 250 personas). CHECA 52´5 45´1 2´3 - La de mayor porcentaje de apoyo de todos los municipios en MOLINA 47´9 42´6 8´9 los que se han elegido por encima de los cinco concejales. MARANCHÓN 44´6 51´7 3 - La que aporta más diferencial de votos del PSOE para la Di- putación Provincial (115 votos) OREA 63 32´8 3´4 - Si tenemos en cuenta que la diferencia de votos entre el P.S.O.E. ALCOROCHES 61 35´4 2´6 y el P.P. en toda la comarca de Molina es de 602 votos y que de TORDESILOS 58 38´7 1´6 estos, 115 se han obtenido en Alustante, se puede afirmar que este municipio ha aportado cerca del 20% de los mismos en los SETILES 48´9 45´6 4´3 cómputos para la designación del número de Diputados Provinciales PERALEJOS 39´8 38´1 17´8 que corresponden a cada formación política. 31 2ª El respaldo electoral que la Junta de Comunidades de C-LM reci- de la Comarca de Molina hubo dos diputadas: Rosa Abel Mu- be de Alustante es muy alto, en coherencia con el fuerte tirón de ñoz por el PSOE y Ana Guarinos por el PP. la ex diputada regional y alcaldesa, Rosa Abel Muñoz. (Debe- 4º Que aunque hubo una buena participación, el número de votantes mos recordar que en las elecciones al parlamento eu- no supera los 6.000, cantidad que pone de manifiesto el gran pro- ropeo el PP dobló en votos al PSOE). blema de la despoblación de toda la comarca. 3ª Este fuerte respaldo popular a la lista ganadora en Alustante, im- 5º Que la Comarca ha depositado su confianza mayoritariamente en plica, también, que los ciudadanos han cargado de energía y ar- el partido que domina la Administración Central, Autonómica y gumentos al Ayuntamiento para que pueda pedir a las Provincial y, como consecuencia, espera de las tres administra- Administraciones implicadas, el apoyo y la financiación necesaria ciones políticas especiales encaminen al Señorío de Molina por la de las medidas que desarrollan el Programa Electoral. senda del progreso y el crecimiento. 6º Que a nivel del Municipio de Molina son los partidos progre- ANÁLISIS ELECTORAL DE LA COMARCA DE MOLINA sistas los claros ganadores tanto a nivel municipal (5 puntos por- DE ARAGÓN centuales) como autonómico (4 puntos de diferencia), por lo que el mandato de los ciudadanos ha sido claro y contundente. Si alguna zona ha sido especialmente favorable a la izquierda, en general y al PSOE, en particular en la provincia de Guadalajara, esta ha sido la Comarca de Molina de Aragón, una parte de Guada- CONCLUSIONES: lajara con muchos problemas, entre los que destaca el de la despo- blación. Las elecciones del 27 de mayo han dejado un mapa de repre- sentación del que, después del análisis objetivo y, teniendo los da- A) MUNICIPALES: APOYO ELECTORAL POR CANDIDATURAS: tos y su comparación como guía, se puede realizar alguna de las siguientes consideraciones: CANDIDATURAS VOTOS PORCENTAJE ÍNDICE DIPUTADOS - Si los liderazgos se miden por el apoyo popular, la alcaldesa % PARA LA PROVINCIALES de Alustante y Diputada Regional en la legislatura pasada Rosa DIPUTACIÓN Abel Muñoz Sánchez, es, junto al alcalde de Hita, la cabeza de P.S.O.E. 2.939 50´10 2 2 lista con mayor apoyo electoral de TODA LA PROVINCIA DE GUA- P.P. 2.337 39.83 1´59 2 DALAJARA. Por encima del 85 %. I.U. 514 8´76 0´35 0 - La candidatura del PSOE de Alustante liderada por Rosa INDEPENDIENTES 76 1.29 0.05 0 Abel es la que obtiene mejores resultados electorales, más conce- TOTALES 5866 100 4 jales, la que aporta más votos y porcentaje para la asignación de Di- putados Provinciales de toda la Comarca de Molina de B) MUNICIPALES: APOYO ELECTORAL POR IDEOLOGÍAS Aragón. - La Comarca de Molina necesita de personas que por la fuer- VOTOS PROCENTAJE (%) za de la convicción y por el apoyo de la ciudadanía puedan tirar del IZQUIERDA 3.453 58´86 carro del desarrollo sostenido. Es fundamental que esas personas DERECHA 2.337 39.83 conozcan y padezcan los problemas desde dentro, es decir, que vi- DIFERENCIA 1.116 19´03 van en cualquiera de sus territorios. Son activos que el Señorío de Molina tiene y debe aprovechar. Líderes, como Rosa Abel, deben C) AUTONÓMICAS: APOYO ELECTORAL POR CANDIDATURAS tener un papel importante en el despegue No hacerlo es un lujo que nuestra Comarca no se puede permitir. Sería caer en el error de CANDIDATURAS VOTOS PORCENTAJE (%) siempre, desaprovechar los recursos cuando se tienen. P.S.O.E. 2.769 48´65 - La ciudadanía del Señorío ha apostado por continuar apoyan- P.P. 2.551 44´82 do mayoritariamente al PSOE, para que continúe gobernando en I.U. 303 5´32 OTROS 62 1´08 Castilla la Mancha. Ha dado su confianza al presidente Barreda y, en TOTALES 5.685 100 consecuencia, ha aprobado la gestión de esta Administración de la que Rosa Abel Muñoz Sánchez ha sido la representante de la Co- D) MUNICIPIO DE MOLINA DE ARAGÓN marca del grupo político que en el Parlamento Regional sostuvo al gobierno que nos ha administrado. MUNICIPALES POR P.P. 42´7 - En las tierras del Señorío ha ganado con claridad el PSOE, CANDIDATURAS P.S.O.E. 34 % tanto a nivel de Castilla la Mancha como a nivel provincial. El men- I.U. 23´14 saje de sus ciudadanos, es nítido: Han apoyado al partido que go- POR IZQUIERDA 57´14 bierna España, Castilla la Mancha y la Diputación Provincial para que IDEOLOGÍAS DERECHA 42.7 hagan una apuesta decidida, firme y urgente por el progreso y el cre- cimiento de la Comarca de Molina. Una intervención de socorro, an- AUTONÓMICAS POR P.P. 42´6 tes que estas tierras entren en el espacio de la nada. CANDIDATURAS P.S.O.E. 47´9 - En el municipio de Molina el porcentaje de votos a las candi- I.U. 8´9 daturas progresistas están muy por encima de los sufragios a los POR IZQUIERDA 56´8 conservadores, este 13% de diferencia legitima a PSOE e IU a ser IDEOLOGÍAS DERECHA 42´6 los conductores en la capital del Señorío de una política consensua- da de desarrollo y progreso. Con la objetividad de los datos se puede afirmar: - Se precisa, en breve plazo, elaborar propuestas comunes en- 1º Que el apoyo electoral a las candidaturas progresistas en las caminadas al desarrollo equilibrado de la Comarca de Molina. Este elecciones municipales en la Comarca de Molina es absoluto programa de medidas deberá contar con la aprobación, si es posi- (Cerca de 20 puntos de diferencia). ble, de todos los Ayuntamientos. El proyecto contendrá medidas 2º Que el PSOE es el claro ganador de estas elecciones municipa- prácticas, efectivas e ilusionantes para la gran mayoría de los ciuda- les a nivel del Señorío (A más de 10 puntos del PP). danos, partidos políticos y organizaciones. Este programa común se- 3º Que el PSOE es el partido más votado en las ELECCIONES AL rá planteado a las Administraciones autonómica y provincial para PARLAMENTO DE C-LM, rompiendo, de esta manera, el resul- que, junto a la Central y después de ser evaluado y aprobado, se tado provincial. Conviene recordar que en la legislatura concluida pueda poner en práctica con carácter de urgencia. 32 Colaboraciones DEJAR QUE LOS MUERTOS DESCANSEN EN PAZ

por Félix Sanz Gómez

Hurgar en las heridas siempre conlle- grante destino del llamado “bando” perde- pie, pidieron perdón por semejante trato. va resultados de imprevisibles consecuen- dor en la fraticida contienda del 1936, pero Nunca será suficiente, pero hay que inten- cias como por ejemplo que estas tengan ¿es que acaso hubo vencedores? Todos tar que en nuestra querida España no vuel- mala curación, coger algún tipo de infec- perdimos algo, los nacidos y los que está- van a haber buenos y malos. Pero, al ción, que tarden más en curar, etc, etc, etc. bamos por nacer, dignidad, respeto, igual- parecer, alguien no está por la labor. Pero lo que los seres humanos debemos dad, sentido de la unidad, comprensión y Siguiendo este mismo criterio de evitar a toda costa es que debido a nuestra tantas cosas más. Ahora ya que hemos re- “Memoria Histórica” y no tardando mucho negligencia o tal vez a nuestra falta de tac- cuperado (aunque poco) estas perdidas vir- tiempo habrá quien también pida que se de- to y escrúpulos, se conviertan en llagas ul- tudes, ¿qué sentido tiene remover la tierra? sentierren los soldados españoles muertos cerosas que ya no curaran jamás. ¿Acaso quieren rememorar aquella espe- en Cuba, Filipinas o Marruecos; otros afe- En nuestra, de momento, unida nación luznante barbarie, glorificando a unos y cru- rrándose a la Historia de España exigirán se dice a forma de chascarrillo eso de “va- cificando a otros? ¿O tal vez les guste el que se le pidan cuentas a Tomás de Tor- ca que no tiene nada que hacer con el rabo sonido escalofriante de las ametralladoras quemada, vil inquisidor de 1478, y conme- intenta matarse las moscas”, significando emplazadas en las colinas? Que dejen, morar a sus victimas; otros quizás ya aquello de que, a falta de quehaceres más pues, a los muertos descansar en paz. rondando lo inverosímil exijan daños y per- productivos, dedica todo su tiempo en ha- A los promotores y ensalzadores de juicios alegando parentesco descendiente cer algo, aunque tampoco sirva para nada. esta macabra idea hay que recordarles que de los restos humanos encontrados en Toda esta retahíla de literatura poco muchos se vieron o fueron sometidos a una Atapuerca. culta viene a colación ante la nefasta testa- parte u otra sólo porque alguien usurpando ¿No sería más productivo que nues- rudez de algunos de nuestros políticos más el poder dijo: - Allí republicanos, aquí nacio- tros sesudos políticos gastaran su precioso o menos situados en preferencia, más al- nales. ¿Qué culpa tuvo, sin comerlo ni be- y bien pagado tiempo en buscar vías de so- gunos otros que siempre viajan en el vagón berlo, un imaginario Juan caer en la llamada lución a los verdaderos problemas de nues- de cola, más los que tenemos desperdiga- zona republicana o un imaginario Juan caer tra nación, como son la inmigración ilegal, dos y acomodados por nuestras distintas en la llamada zona nacional? ¿A quién hay atajar y desarticular bandas de delincuencia Comunidades Autónomas, que seguramen- que desenterrar primero? Y lo más aterra- nacional e internacional, solucionar conflic- te vacíos de ideas realmente productivas dor es que eran hermanos contra herma- tos ideológicos en las Comunidades Autó- para la nación, se suben al carro del des- nos y padres contra hijos o viceversa. nomas, combatir y desenmascarar a los propósito y galopan de Norte a Sur y de Es- Qué duda cabe que hubo cientos de corruptos, controlar el precio de los “Gar- te a Oeste en busca de la “Memoria inocentes mártires republicanos que sólo banzos”, mentalizar cueste lo que cueste Histórica”. por defender unas ideas fueron condena- para que nuestros jóvenes se olviden de Para los que aún no sepan que es la dos a un ostracismo sin camino de retorno, “Hierbas” milagrosas y que las drogas de “Memoria Histórica”, es cruelmente y lla- aislados como una enfermedad contagiosa, diseño no sean el pan suyo de cada día, namente desenterrar a los muertos habidos tratados como alimañas, pero no están ol- conseguir sueldos y viviendas dignas para en nuestra incomprensible guerra civil. Ja- vidados. En nuestro emblemático Congre- todos? Eso sí es “Memoria Histórica“, la más se nos puede pasar por la cabeza a to- so de los Diputados, en un pleno otra es ganas de joder la marrana, por lo dos aquellos que tenemos sentimientos extraordinario, diputados y diputadas de to- tanto, que dejen descansar a los muertos que fue una auténtica vergüenza el san- das las clases políticas, todos puestos en en paz.

Para la Redacción de Hontanar, lo que se ha dado en llamar “memoria histórica” (que se limita a los años treinta como ante- cedentes y consecuencias de la guerra civil) no se trata de una historia de fosas y fosos, divisiones o uniformes, o de culpas y disculpas, sino de no olvido de lo más sagrado del ser humano. Como en los estatutos sociales de la A.C. Hontanar figura, entre otros muchos objetivos, la recuperación de la memoria his- tórica y algún escarceo hemos hecho en rescatar la memoria oral, y el propio autor de este artículo ha hecho incursiones en el rela- to, no tenemos inconveniente en publicar las opiniones, pero en- tiéndase bien que con la revista no buscamos –y menos animamos– ningún tipo de polémicas; pues tanto la memoria, co- mo la inteligencia, son necesarias.

33 LA SERRATILLA UNA RENOVACIÓN NECESARIA

por La Sociedad de Cazadores

A mediados del pasado mes de plantación social tan amplia que po- duda alimentada por ciertos “cantos junio se firmó ¡por fin! entre el ayun- see, deberían haber tenido en cuenta de sirena”, forzándonos así a limitar tamiento y nuestra Sociedad, la re- ese aspecto. y/o eliminar determinadas condicio- novación del contrato de Desde el principio estimamos nes hasta entonces básicas, sabedo- arrendamiento del Coto Privado de “razonables” las pretensiones eco- res de que no tendríamos más Caza GU-10.356 que abarca los anti- nómicas que planteaba el ayunta- remedio que aceptar debido a lo mu- guos términos municipales de Alus- miento, por entender que en cho que apreciamos el coto de nues- tante y Motos. Las nuevas contrapartida se incorporarían al con- tro pueblo. La lástima es que este condiciones que refleja el contrato trato toda una serie de condiciones tipo de situaciones nunca salen gra- resultan un tanto onerosas para no- que mejorasen y defendiesen nues- tis y de ahí la fuerte resistencia a sotros por cuanto al pago en metáli- tro derecho preferente a cazar frente empadronarse que muestran un gran co del aprovechamiento (una al resto de actividades al aire libre. número de socios como consecuen- cantidad similar a las del mercado de Es lógico que quien paga tenga pre- cia de sentirse injustamente tratados la zona) hay que añadir el resto de ferencia respecto a quien no. en relación con otras asociaciones o costes de tasas, matrícula, segu- Entre cazadores solemos co- incluso empresas privadas de nues- ros...y los siempre polémicos daños mentar que a nosotros “todo nos tro pueblo. a la agricultura. Éstos se tasarán me- cae bien” y la negociación de la re- Resulta paradójico, pero en este diante una fórmula consensuada con novación del contrato no ha sido una mundo de la caza los cazadores so- todas las partes implicadas. Es decir excepción. Confiábamos que todo mos víctimas de la buena gestión que lo que ingresa directamente el resultaría rápido y sencillo y máxime que hacemos de la misma. Cuanta ayuntamiento no sólo está “limpio de cuando desde un principio las postu- mayor inversión y mejor gestión rea- polvo y paja” sino que nos traslada ras eran muy próximas por coincidir lizamos sobre un coto de caza, más íntegramente todas las obligaciones en los temas fundamentales. Inexpli- lo revalorizamos, y por tanto más se y responsabilidades derivadas del cablemente el proceso comenzó a di- nos encarece si queremos seguir propio contrato. Este tipo de contra- latarse en el tiempo y afloraron gestionándolo. En el coto de nuestro tos suele ser así porque generalmen- ciertos recelos y dudas sobre el con- pueblo, la cruda realidad es que el te no importa mucho quien sea junto de condiciones tácitamente arrendador (en este caso el ayunta- finalmente el arrendatario cuando lo pactadas, algunas de las cuales, co- miento) no ha realizado nunca la más que se busca exclusivamente es la mo la duración del contrato, eran bá- mínima inversión, ni siquiera ha adop- mejor oferta económica. Sin embar- sicas para nosotros. Este cambio de tado alguna medida que defendiera o go consideramos que, en este caso actitud solo puede interpretarse co- mejorara las condiciones del mismo, concreto las relaciones con una so- mo consecuencia de que llegaron a y sin embargo es el gran beneficiario. ciedad como la nuestra, con la im- sentirse en postura dominante, sin Por el contrario, nuestra Sociedad, que lleva más de veinte años (se di- ce pronto) realizando una gran ges- tión, con fuertes inversiones en mejora de hábitats, se encuentra que, precisamente por ello, el coto goza de un elevado prestigio, y como premio para renovarlo hemos de pa- gar la plusvalía que nosotros mismos hemos generado con nuestro esfuer- zo y con nuestro dinero. No obstante, en ningún caso de- be interpretarse peyorativamente la calificación de “beneficiario” que ha- cemos del ayuntamiento, antes bien nos parece acertado que sea toda la comunidad de nuestro pueblo la des- tinataria de las rentas de la caza. Que la caza contribuye de ma- nera positiva a mejorar las condicio-

34 Noticias de la Sociedad de Cazadores

mente a una labor so- convocatoria y a las 19,00 h en se- cial tan importante gunda para tratar los siguientes pun- como es el manteni- tos del Orden del Día: miento de la futura Vi- vienda Tutelada. 1º.- Aprobación, si procede, de las Conociendo a nues- cuentas del ejercicio 2006/07. tros socios, estamos seguros que para esa 2º.- Información sobre el nuevo con- finalidad “escocerá” trato de arrendamiento del coto. menos rascarse el 3º.- Aprobación, si procede, del pre- bolsillo. supuesto para el ejercicio Desde “La Se- 2007/08. rratilla” continuare- 4º.- Información sobre calendario de mos con la misma caza temporada 07/08. ilusión los proyectos 5º.- Propuesta de modificación de las emprendidos ante- Normas Generales de la Casa riormente y acomete- del Cazador. remos otros nuevos con el horizonte que 6º.- Ruegos y Preguntas. ahora comienza. Se- guiremos disfrutando de la caza y de nues- DÍA DEL SOCIO tro pueblo y confian- do en que esta El próximo día 21 de Julio, sába- situación pueda here- do vamos a celebrar el tradicional día darla las generacio- del socio donde el acto central con- nes venideras. sistirá en la Comida de Hermandad a la que podrán asistir todos los socios nes socioeconómicas de nuestro ASAMBLEA GENERAL que lo deseen acompañados de su pueblo no lo pone en duda nadie, y a respectiva familia. Con el fin de ase- este reconocimiento nos gustaría Se convoca Asamblea General gurar una buena organización se aportar un nuevo valor de manera ordinaria para el próximo día sábado ruega confirmar la asistencia ponién- que el círculo se completara: Que el 11 de Agosto a celebrar en la Casa dose en contacto con el presidente o dinero del coto se destinara íntegra- del Cazador a las 18,30 h en primera secretario.

DVD “ALUSTANTE TODO EL AÑO 2006” Ya está a la venta al precio de 10 euros. Más de 1.000 fotografías donadas por diferentes perso- nas, que recogen imágenes de todas las activi- dades realizadas durante el año 2006 en el pueblo. Organizado en diferentes apartados a los que se ha puesto música, lo puedes ver en el or- denador y en el televisor, y te puedes impri- mir las fotos que más te gusten.

¡¡No olvides darnos tus mejores fotos digi- tales del 2007 si quieres que las incluyamos en el próximo DVD!!

35 Colaboraciones EMIGRACIÓN EMIGRACIÓNEMIGRACIÓN

por Josefina Fernández

Aproximadamente en el año 1955, Simón, ya casados con María y Ánge- ba alemán, pero todo lo oficial estaba la gente de los pueblos nos íbamos en les, estuvieron en Francia. escrito en alemán, francés e italiano. busca de una vida mejor a las ciuda- Como pasaba en España, iban ti- Como pasa aquí ahora, había gen- des. De Alustante, provincia de Gua- rando de la familia. Eliseo “el cellano” te de muchas nacionalidades. dalajara, muchos se fueron a Valencia y también emigró a Francia, y allí se que- Días más tarde, me encontré con a Sagunto, a trabajar en los altos hor- dó. Ángeles, la mujer de Simón, se lle- Eladio y desde Francia vino a Suiza nos. Otros nos fuimos donde teníamos vó a sus hermanos, Eladio, Jesús y donde nos casamos y al mismo tiempo familia, por ejemplo a Madrid, que fue Mari. Julio, el hijo del tío Julio creo que se vinieron su hermana Mari también mi caso, ya que me trasladé con una está en Alemania y su hermana Isabel casada. Nosotros fuimos a vivir a una amiga a vivir con mis abuelos y ella a estaba en Suiza. Margarita y alguno de casa con cuatro familias suizas, y una casa de unos tíos suyos. Mientras es- sus hermanos “piteos” también estu- de ellas, cuidó de nuestro hijo Vicente tuve viviendo en esta ciudad, estuve vieron en Alemania. Jesús, el hermano desde que nació hasta que regresa- trabajando en una fábrica, trabajaba to- de Ángeles, una de las veces que vino mos a España. dos los días del año y solamente dis- a España, se casó con la Paquita, la Mi trabajo allí era en una fábrica ponía de ocho días de vacaciones al “coneja” y, casados ya estuvieron de tejidos, se trabajaba de lunes a vier- año. Había alustantinos que se despla- unos años en Francia. Yo, con una ami- nes y disponíamos del sábado y del do- zaron a Barcelona y a , estos ga, nos fuimos a Suiza, para mí fue una mingo como días festivos. Cuando regresé a España, en son de los que yo más gente conozco. experiencia muy bonita. concreto a Lérida, mi marido Eladio, También existía la posibilidad de ir Todos nosotros íbamos con traba- empezó a buscar trabajo, ya que en a Europa y probar nuevas experiencias, jo y casa. No tiene nada que ver con la Suiza había trabajado mucho tiempo en conozco nombres de familias que se emigración que viene ahora a España. la fundición, encontró trabajo como fueron unos a Francia, otros a Alema- En la casa que teníamos para las chi- soldador. Mi cuñada Mari y su marido nia y también a Suiza, como por ejem- cas éramos diez repartidas en cinco también estuvieron en una fábrica de plo: Jesús Caimán Mauricio, Rubén habitaciones, teníamos una cocina tejidos y luego también pudieron cam- Canene y Ambrosio Esteban. No sé en grande y unos lavabos también prepa- biar de trabajo. concreto dónde estuvieron, ya que re- rados para estar cómodas. Había chi- Suiza es un país muy bonito y muy gresaron antes y yo no estaba en el cas vascas, navarras, de León, Madrid limpio. Los niños aprenden desde muy pueblo. Vicente Marianutas, Cesárea y también una italiana. pequeños que no se puede tirar nada al “La Chata”, Asunción del Tío Víctor, En la casa de al lado vivían una fa- suelo y se acostumbran y lo hacen sin Francisco y Paulino, hijos de la tía So- milia suiza y otra alemana, hablábamos ningún esfuerzo. En verano los niños tera, Juan el Pascualillo y Béne su hija, con ellos, dentro de nuestras posibili- van descalzos y se les puede dejar Casiano con Isabel, Angelito “El curro dades al saber poco alemán y un poco tranquilamente porque las calles están de soltero”, después también Esmeral- de italiano. Nosotras fuimos a parar a limpias y no pueden sufrir ningún daño. da, su mujer. Amalio “el piteo”, Abilio y Flawil, cantón Sª Gallen, aquí se habla- Llegó un momento que pensamos que trabajando en España también po- dríamos salir adelante, por lo tanto en el año 1975 regresamos la mayoría de españoles a España a probar nuevas experiencias, y nosotros en concreto, como he mencionado, nos vinimos a Lérida, donde lo primero que hicimos fue comprarnos un piso y buscar un nuevo trabajo. Aquí hemos encontrado buenas personas, igual que por las par- tes por donde hemos pasado. También vamos mucho a nuestro pueblo, ALUSTANTE, provincia de Guadalajara, donde la gente del pueblo están realizando un gran esfuerzo de trabajo para mantenerlo y cuidarlo, ya que lo están poniendo muy bonito y es en verano que podemos desplazarnos y disfrutar todos de nuestros días de vacaciones. ¡Que bien se está en mi pueblo! 36

Culturalus NOTICIAS CULTURALES por Juan Carlos Esteban

ALUSTANTE, EN EL CAMINO de muchas leguas, que va desde las teurs, cuasi profesionales, lectores de DEL CID eras de Vivar, pasando por el monaste- cuentos, inventivos, yayos, recitado- Según apunta la cronología me- rio de San Pedro de Cardéna (donde res, autores de cuentos mínimos, intér- nos científica, en 1207 (?) se escribió están los sepulcros del Cid y doña Ji- pretes de cuentos en lengua de (o mejor habría que decir, se transcri- mena), Covarrubias, el castillo de Gor- signos... gentes amantes de juntar las bió, pues era un poema cantado) por maz (con el más impresionante –por su palabras y de contar cuentos. un Pedro, abad –no se sabe muy bien- longitud- lienzo de muros de un castillo En Guadalajara ponen una ilusión de Medina(celi) u alguna otra abadía moro en Europa), Atienza, la Alcarria sin cuento ilusión para hacer posible fronteriza, el Cantar del Cid (Sidi o se- (tierra de Alvar Fañez), Medinaceli (ciu- esta macro-narración, que tiene tanta ñor, en árabe). El deseo que corroe a la dad del cielo), Molina, y muchos otros gracia, como imaginación, pensada pa- sociedad postmoderna de no dejar pa- lugares de Aragón (Bubierca, El Poyo ra niñas y niños de 0 a 100 años. Entre sar una fecha sin celebrar algo hace del Cid), el Maestrazgo (La Iglesuela y la gente de la Biblioteca Pública, Susa- que, este año, se quiera conmemorar Villafranca del Cid, Lucena) e, incluso, na Martínez, cuentistas como Pep Bru- el VIII centenario del cantar de gesta, Valencia (ciudad conquistada –dicen- no y todos los que hacen posible este que habla de lugares tan próximos –pa- aún muerto), Biar y Monforte, a un pa- montaje mágico, han convertido a Gua- ra nosotros- como Cella, la del canal, so de Alicante. dalajara en la capital del Cuento del Bronchales y Molina, patria del moro Sin duda, un atractivo programa mundo mundial, más famosa que cual- Ben Galvón, que en monumental escul- de viaje (Alustante-Alicante) para reco- quier otra ciudad real (Bagdad, Damas- tura pétrea está reproducido en uno de rrer este verano, preferentemente en co, Bremen, Canterbury) o imaginaria los puentes, sobre el río Arlanzón, de dirección norte. Interesados, quedar (Jauja, Paraularia o la ciudad del Alz- la ciudad de Burgos. día y hora en el monolito “Ego ruderi- heimer). El Consorcio Camino del Cid, for- co” (o sea, “Yo Rodrigo”), frente a las Este año, además, saldrán a otras mado por las ocho Diputaciones pro- escuelas. localidades, se hace l maratón viajero, vinciales por las que transcurre el y así podrán disfrutar en Molina, de Ja- camino del destierro del héroe legen- GUADALAJARA, CAPITAL DE macuco, y en Peralejos, de Borrón y dario, ha elaborado un trazado sinuoso CUENTACUENTOS Cuento Nuevo. Pero lo impresionante Del 15 al 17 de junio se celebró es lo que ha conseguido Guadalajara, y en Guadalajara la 16 edición del Mara- que ya toda una generación con 16 tón de los Cuentos. Durante casi 48 abriles no va a poder nunca olvidar. horas seguidas e ininterrumpidas –ma- drugadas incluidas- desfilaron por los LAS MÚSICAS DEL MEDITE- jardines del Palacio del Infantado y su RRÁNEO zaguanes, cuentacuentos de toda cala- Lo que les decíamos de las cele- ña, de todas partes de la ciudad y aún braciones. El programa radiofónico Los de la provincia: mayores, niños, ama- sonidos del planeta azul llega a la emi- sión de su número tres mil, tras seis años en antena, y para celebrarlo la se- de de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), de Valencia, cele- bró a finales de mayo el I Encuentro Músicas del Mundo, con diversas char- las y actuaciones. Nosotros nos que- damos, con la mesa redonda que tuvo lugar el día 28 de mayo, que contó con la presencia de nuestro socio y primo (el primo soy yo), Emilio Garrido (res- ponsable del programa La bañera de Ulises, de RNE 3), Vicente Torrent (miembro fundador de Al Tall), Spyros Kaniaris (guitarrista de Krama) y Mara Aranda (vocalista de Aman Aman). A Emilio le gustan mucho las me- sas camillas y las mesas redondas, por 37 Culturalus

“Una oferta desconcertante”, en alu- de los sesenta, la Bonet tenía una sión a la reciente Orden de la Conse- cuenta pendiente. Le faltaba revelar lleria de Cultura y Educación de la esas memorias de todo este tiempo vi- Generalitat sobre conciertos en nivel vido, y para eso nada mejor que abrir- de bachillerato y, contra cuya aplica- se al deseo de curiosidad (las ción (no por Norma, sino por falta de constantes preguntas para rebobinar) planificación), el sindicato de enseñan- de un periodista, que en los últimos za, del que es secretario de organiza- años se ha especializado en fundir y di- ción nuestro amigo, se opone. fundir las mejores voces de la Medite- No sé si he sintetizado el conteni- rrania. Nos referimos, sin ruborizarnos do, como es debido; pero a mí lo que un pelo, a Emilio Garrido, hontanero de me ha desconcertado siempre de la pro (conductor de La bañera de Ulises, Conselleria de Cultura y de Educación en Radio 3 –de Radio Nacional de Es- es la denominación. Es la única con- paña-, todos los sábados, a eso de las serjería –a veces, según quien la ocupa 7 de la tarde). llega a ser Consejería- de una Comuni- Las memorias de la Bonet han si- dad Autónoma, que antecede la Cultu- do recogidas en una larga, larguísima ra a la Educación. ¿Es para entrevista, que es también una sinfonía desconcertarnos? ¿O porque a los va- de colores, con toques de poesía y de lencianos les gusta más la música? narración, que lleva por título “La voz del Mar” (La veu de Mar, pues ha sido EMILIO GARRIDO PUBLICA UN editado en castellano y en catalán). To- LIBRO SOBRE MARÍA DEL do lo que tenemos en la memoria, a no MAR BONET ser que seamos genios o hagamos mú- eso en el estudio de grabación de RNE Un autor de Valencia con raíces sica, está no solo hecho, sino dicho. en Valencia, desde donde emite su alustantinas, una editorial muy próxima El caso de una solista es distinto. programas, tiene una tabla de estas ca- con sangre alicantina, una imprenta de Las Memorias de Maria del Mar racterísticas rebosante de micrófonos la capital y la protagonista de Mallorca (MMM) recogen todo un mundo, su (Off the record, please, cuando termi- han hecho –hace cuestión de nada– un universo, y no pueden desvincularse nes el libro pásalo con de los años vividos, desde tiempo, si quieres verte la época de estudiante y la en esta sección de la re- primera arribada a la ciu- vista). dad de los prodigios, con una guitarra y su timideça. COLEGIOS CON- María del Mar es algo más CERTADOS que la voz más dulce y me- Llevaba muchos me- lódica, con más lindos ma- ses guardando silencio tices y colores, sino cálida sobre el asunto arriba re- y próxima, musicando sus ferenciado, pero a todo le propias composiciones y llega su hora. Como sa- sus poetas preferidos. ben hay dos días a lo lar- Ese conjunto voz/le- go del año, que no se les tra/faz/personalidad que permite a los políticos es- nos seduce y agrada de cribir en los periódicos (ya sus álbumes, y que ahora los manipulan bastante). –en su horizonte vital de Uno es el mismo día en costa a costa- Emilio G. que hay elecciones (más Lorente ha tratado de inda- o menos generales) y el gar, presentar y rescatar. otro la jornada previa anterior de refle- libro de memorias, que recoge los Lo dicho un acierto este encuentro de xión, en el que se permite a voces re- acontecimientos, registros (para en- alguien que tiene mucho que cantar presentativas llenar el hueco de las tender su poesía y musicalidad) e imá- (también que decir) y alguien, que sabe páginas de opinión, esto es, por un día genes de María del Mar Bonet, la comunicar y estaba deseando transmi- (y por unas páginas) se convierte en un figura más importante –sin juzgar a tir, rompiendo el encanto y los secre- medio de comunicación social. (ellos) los demás- de la cançó surgida tos de toda confesión inherente a una El sábado, 26 de mayo, el periódi- en los años sesenta del próximo y tan memoria viva. El libro fue presentado co Levante traía en Temas de actuali- repasado siglo. en el edificio de la Nau de la Universi- dad un artículo de Rafa Doménech, Después de cuatro décadas y dat de Valencia el 28 de junio. Espera- consorte de Alicia Lorente, titulado más de dos docenas de discos, cerca mos verlo y comprarlo a partir de julio.

38 da caldereta a mediodía y de unos buenos bocatas por la no- che, si acudes también a la ver- bena, amenizada por la Orquestina de la Charanzaina, or- ganizado por la Asociación de Amigos de Motos. Agosto: Semanas Cultural y De- portiva; Fiestas de Alustante. Octubre: sábado 13, comida po- pular de patatas con conejo y se- tas. Noviembre: sábado 3, Jornada Micológica, que consistirá en una TODOS LOS MESES TIENES charla sobre el mundo de las se- UNA CITA EN EL PUEBLO tas, la proyección de alguna pelícu- la o de algún documental que tenga Te reproducimos las actividades prevista que ver con la setas y la mini - de- en el programa Alustante todo el año gustación de recetas de setas. previsto para 2007 (*), para que puedas Diciembre: sábado 8, Fiesta del programarte tus visitas mensuales a otoño, con degustación de produc- Alustante, tos típicos del otoño asados: mem- brillos, manzanas, peras, calabazas, Enero: sábado 20, Hoguera de San An- boniatos, patatas…. tón. Además de quemar la hoguera y de 31 de diciembre, cena de Noche rifar el gorrino de San Antón, habrá cena Vieja. popular. Febrero: sábado 24, Carnavales. Pasa- Esta planificación de actividades calle por el pueblo, cena de sabaquillo en responde al programa “Alustante to- Hontanar y baile. do el año”, con el que a iniciativa del Marzo: sábado 17, a las 18 horas en el Ayuntamiento, y con la colaboración Centro social. Teatro Infantil, a cargo del de Hontanar, la corporación munici- Grupo “Comando Teatro” de Azuqueca pal pretende animar la vida social del (Guadalajara) y chocolatada. pueblo a lo largo de todo el año, no Abril: sábado 7, a las 19 horas, Músi- sólo en los días del verano. A tal fin, ca Coral en la iglesia, a cargo de la Cotal se vienen realizando en los últimos Universitaria de Albacete años diversas actividades, organiza- Mayo: sábado 19, Rogativa de San das unas veces por el Ayuntamiento, Roque. Por unos 3 euros, estupenda co- otras por Hontanar, y, unas y otras, mida en San Roque, hasta con los típicos con la colaboración de otras asocia- huevos duros que tradicionalmente daba ciones del pueblo y de otras perso- el Ayuntamiento. Este año no puedes fal- nas. tar (apúntate el viernes anterior, para sa- ber cuántos seremos; también te puedes (*) Comprueba en la página web que apuntar a colaborar). Por la tarde en el se mantienen estas fechas para las Centro Social, magia a cargo de la Cia. actividades programadas. Si por razo- de Carlos García Lillo (nuevo espectácu- nes ajenas a nuestra voluntad se cam- lo) bia la fecha de alguna de ellas, Mayo: domingo 3 de junio, excursión informaremos a través de la web con Vía Verde de Ojos Negros, . toda la antelación que nos sea posible. Junio: sábado 30, fiesta de San Pedro en Motos. Si te animas, por un módico precio, podrás disfrutar de una estupen-

39 EXCURSIÓN AL VALLE DEL JERTE en el Consultorio Local. Así , la Delega- ALUSTANTE EN UNA RUTA ES- El fin de semana del 17 y 18 de mar- ción de Sanidad, va a permitir que un día COLAR zo, la Asociación Mujeres Los Valles, or- a la semana se pueda extraer sangre en Como ya ocurrió el año pasado, ganizaron una excursión a la comarca Alustante y se pueda llevar a cabo el con- Alustante vuelve a encontrarse en la ruta cacereña de la Vera. En realidad, como trol del Sintrom. Es una ventaja importan- escolar que cada jueves desde el día 19 suele ocurrir con estas excursiones, sue- te, especialmente para los vecinos más de abril hasta el 7 de junio va a hacer la len estar destinadas a todos los vecinos mayores que evitarán desplazamientos al ruta proveniente del castillo de Peracen- y sirven para quitarnos las “telarañas del Centro de Salud de Checa. se y que se dirige hacia Orihuela, Orea, invierno”. Checa y otros pueblos de la Sierrra. Aparte del hermoso valle del Jerte, CASA TUTELADA PARA MAYORES Esta iniciativa, recordamos, parte cuyos cerezos comenzaban a florecer en Desde mediados de marzo se han de la Consejería de Educación de Casti- estos días, se visitaron pueblos de tanto reanudado las obras de la casa tutelada. lla-La Mancha y se basa en que los niños interés histórico y monumental como Ja- En esta fase se han dividido las estancias de diversos colegios de la región puedan randilla de la Vera, Garganta la Olla, el del futuro centro, el cual va a constar de tener la oportunidad de conocer la co- Monasterio de Yuste, Losar de la Vera, ocho habitaciones (dos de ellas dobles), marca del Señoría de Molina. Plasencia y Cuacos de Yuste. un salón y sala de estar, que entre los En esta primera semana ha venido dos tienen unos 70 m2, así como una co- un grupo de 24 alumnos de un colegio de OTRAS OBRAS DE PRIMAVERA cina y otras dependencias para el perso- Talavera de Reina (Toledo) con sus moni- A finales de marzo se comenzó a nal de servicio. tores. En Alustante visitan la iglesia de la pintar la cúpula interior de la ermita de la Se prevé que podría estar abierta y Asunción y se les explica algo de la his- Virgen de la Soledad, quedando así ter- en funcionamiento para marzo de 2008, minadas las obras en este edificio que co- por lo que se abre el plazo ya para las so- menzaron el año pasado por estas fechas licitudes de la futura residencia que tam- con la restauración del retablo y han con- bién podrá funcionar como centro de día. tinuado con el retejo y pintura exterior. Para el interior se han elegido unos COMIENZAN LAS OBRAS DE LA colores muy suaves, acordes con la ad- CARRETERA vocación de la ermita. La obra la ha eje- El 26 de marzo comenzaron a traba- cutado Fernando José Sanz, pintor de jar en la carretera CM 2112, en el tramo Cella nacido en Alustante. de Tordesilos al límite de Teruel, las má- En estos días se está construyendo quinas de la empresa Hocensa, adjudica- también un salero en los aledaños de la taria de dichas obras. Concretamente los nueva plaza de toros. Se trata de un trabajos de desmonte se han iniciado en el toria local y del entorno natural en la pla- equipamiento del que se durtirá de sal la pareje del “Primer Hondo”, a la salida de ceta del Ayuntamiento. brigada comarcal de Obras Públicas para Alustante hacia Orihuela del Tremedal. Sin las carreteras de la zona. En esta obra tam- duda, se trata de una de las mejores noti- LOS CHICOS DEL PUEBLO EN bién se prevé el enfoscado de los toriles. cias y más esperadas por el pueblo y par- “ARAGÓN EN ABIERTO” te de la Sierra desde hace mucho tiempo. El programa de Aragón televisión REHABILITACIÓN DEL MOLINO “Aragón en Abierto” ha emitido el 20 de Y OBRAS DE LA IGLESIA LA BALSA HASTA ARRIBA abril un reportaje en el que se recorre el El 21 de marzo ha sido recibida en Aunque desde que se construyó la trayecto que hacen los chicos y chicas Guadalajara una representación del ayun- balsa contra incendios en el Raso apenas del pueblo para bajar al instituto de Cella. tamiento en la Delegación de Cultura por le ha faltado agua, en los primeros días Amira, Arantxa, Cristina, Dani, Lu- parte de la Comisión de Patrimonio. En de abril ha alcanzado su mayor capacidad cía, Manolo y Rafaela, han sido pues los ella se ha expuesto la necesidad de rea- por lo que el Ayuntamiento se ha visto protagonistas de este especio informati- nudar las obras del molino de viento, obligado a tomar medidas como aliviar vo que recorre cada día la vida de la re- consistentes en esta ocasión, en la colo- agua con bombas o el proyecto de cons- gión vecina y que, como pueblo de cación de la maquinaria, caperuza y as- trucción de un nuevo rebosadero a fin de frontera íntimamente relacionado con pas, así como el recrecimiento de las evitar posibles accidentes. ella, también ha llegado hasta aquí. paredes del edificio. La capacidad de esta balsa puede Cada mañana a las 7’45 horas los En esta Comisión también se ha tra- ser de unos 4.500 metros cúbicos que estudiantes cogen el autobús y llegan a tado sobre las obras de la torre de la Igle- se alimentan con el agua sobrante de la Cella hacia las 8’40 para asistir a las cla- sia, cuyo proyecto ha sido explicado por fuente del Acebo y, pese a que en alguna ses en el IES “Sierra Palomera”; al ter- el Delegado de Patrimonio Diocesano, ocasión se mostró cierto escepticismo minar llegan al pueblo a las 15’30 horas. D. Luis Herranz. La obra consiste en el sobre si “se vería o no con agua”, lo cierre del zuncho perimetral, refuerzo de cierto es que, como decimos, en ningún CALEFACCIÓN EN EL FRONTÓN las tijeras, cambio de teja y limpieza del momento ha estado vacía y en estos dí- Y OTRAS OBRAS MUNICIPALES tejado del caracol. Esta comisión recibe as hasta sobraba. A mediados de abril se ha concreta- las propuestas de los interesados, si bien do la próxima instalación de calefacción luego seleccionan las obras en función en el frontón. Una vez aislado del frío, el de su interés cultural y viabilidad. edificio va a ser dotado de una calefac- ción basada en la proyección de aire ca- MEJORAS EN EL SERVICIO SA- liente. En estos últimos años ha sido uno NITARIO de los equipamientos más útiles para el En el mes de marzo se ha estado pueblo, tanto para la práctica de deporte gestionando por parte del Ayuntamiento como para actividades sociales y cultura- la posibilidad de poder tener el servicio les, pero ha contado con un grave incon- de extracción de sangre para analíticas veniente que es el frío, debido a sus 40 Noticias locales dimensiones, orientación y a la propia cli- alcaldesa en los dos casos. Felicidades a Ayuntamiento ha tenido que reclamar en matología. ambos. varias ocasiones durante el mes de junio Ahora se está estudiando –y está “Me gustaría que todos hubierais la atención de los colmeneros para que muy adelantada– la posibilidad de modifi- estado en esta boda y no porque me ca- recogieran las abejas instaladas en ven- car la reverberación acústica dada la ma- sara yo, sino porque hubierais disfrutado tanas, chimeneas y aleros. la calidad de sonido que se halla en él, como los asistentes del buen hacer de donde hoy por hoy es casi imposible alo- vuestra alcaldesa y de su equipo”. María TOMA DE POSESIÓN jar grupos musicales o teatrales. En este José Samper. El pasado sábado 16 de junio, to- edificio también se ha construido una co- maron posesión de su cargo de conce- cina para las comidas populares y otras TERMINA POR ESTE CURSO EL jales los siete miembros de la nueva contingencias que pudiesen ocurrir. CLUB DE LECTURA corporación, jurando o prometiendo su Asimismo, se han contratado a dos A finales de junio ha terminado el cargo. Asimismo, se eligió por unanimi- mujeres, dentro de los planes de empleo cuarto año de club de lectura que se reú- dad como alcaldesa a Rosa Abel Mu- de la Junta, que están llevando a cabo la ne todos los lunes para comentar obras, ñoz, que con esta son tres las limpieza del pueblo. especialmente de narrativa, de los auto- legislaturas que cumple con este cometi- res más variados. Este año, se han leído, Por lo que respecta a la Plaza del do. entre otras, obras de Almudena Gran- Dr. Vicente, se están acabando las Asimismo se dio cuenta por parte des, Blasco Ibáñez, Delibes y Chester- obras que suponen el cambio del pavi- de la secretaria, Mª Angeles Sánchez, de mento basado en una combinación de los haberes del Ayuntamiento. El proce- hormigón y piedra travertino, creando un dimiento administrativo reserva para una cromatismo de claroscuro, así como la próxima sesión, que se prevé se celebre apertura de nuevas entradas. entrado ya el mes de julio, el reparto de Han continuado también las obras concejalías, lo que en pueblos pequeños Lonja de la Casa del Lugar de la , como éste se traduce en reparto de tra- donde se han enlucido las vueltas y colo- bajo. cado el pavimento. Se tienen encargadas unas cancelas que, al menos por la no- REPARTO DE CONCEJALIAS che, cierren el recinto, puesto que, aun- que se trata de elementos que quizá El viernes 13 de julio se asignaron a desluzcan un poco el edificio, ha queda- los concejales electos las respectivas do claro que son necesarios para evitar su deterioro. concejalias. Quedan de la siguiente ma- La llegada del buen tiempo, ha per- nera: mitido también llevar a cabo las obras de ton. Este año el número de lectores/as adoquinado de la placeta del Ayunta- ha subido, y ya son once los participan- Alcaldesa miento. De ambas plazas se ha hecho tes que cada semana han acudido pun- Ros Abel Muñoz Sánchez cargo Construcciones Benito de Molina. tualmente a su cita con la literatura. Tte. Alcalde primero También han terminado los cursos Félix Martínez López MAYO, UN MES DE BODAS EN de educación de adultos que imparte el Tte. Alcalde segundo ALUSTANTE profesor Javier Pérez Dobón los lunes, Diego Sanz Martínez En este mes se han celebrado en miércoles y viernes. Este año, el curso Alcalde peáneo de Motos estrella ha sido el de iniciación a la infor- Alustante los matrimonios de dos hijas Javier Cereza Abiol mática, si bien ha habido cursos de taller del pueblo. Hacienda. Tesoreria de memoria para personas mayores, es- Andrea y Hugo se casaron el pasa- Féliz Martínez y Amador Martínez Ló- pañol para extranjeros, educación vial, do 5 de mayo en El Endrino y María José pez etc. y Alejandro el día 12 en la Lonja. Medioambiente. Residuos. Apro- Ambas fueron bodas civiles, por lo vechamientos (campamentos, EL EXTRAÑO COMPORTAMIEN- cultivos, pastor y caza). Parques que en ellas se han buscado lugares em- TO DE LAS ABEJAS blemáticos del pueblo para las ceremo- y Jardines Desde que comenzó la campaña Luis Miguel Lafuente Herranz y Yolan- nias, las cuales fueron oficiadas por la apícola en el municipio varios enjambres da Martínez Farinós. de abejas han decidido instalarse en al- Servicios Sociales. Protección gunas casas del pueblo. Parece ser que Civil. Participación ciudadana. la causa está en el exceso de floración Tercera Edad. Empleo y Mujer que durante este año se está producien- do. Sea como sea, el caso es que el Yolanda Martínez y Diego Sanz Urbanismo. Obras. Planeamiento. Vivienda e Infraestructuras Félix Martínez y Amador Martínez Educación. Cultura. Deportes. Ju- ventud. Festejos Diego Sanz y Yolanda Martínez Sanidad y Cementerio Mª Fe Ruiz Martínez y Diego Sanz Ciencia y Tecnología. Servicios Municipales (alumbrado, agua y alcantarillado). Turismo Luis Miguel Lafuente y Mª Fe Ruíz 41 por Chus Pérez Sánchez

Otro motivo de orgullo para nuestro pueblo dándole a la olla para ver qué información hay que colgar, qué otros apartados se pueden abrir para mejorarla. Entre los dos han creado La verdad es que las alustantinos y los alustantinos tenemos una página web que sobrados motivos para sentirnos orgullosos de nuestro pueblo: sus se ajusta a los objeti- campos, sus gentes, sus casas, sus costumbres, sus momentos de vos iniciales de trans- encuentro, su cielo, sus alrededores, sus fiestas... Tantas y tantas mitir, clara y cosas que hacen que, en cualquier momento, a cualquier hora, se concisamente, y con nos vaya la cabeza a evocar momentos, lugares o personas que tie- el mayor número posi- nen que ver con nuestro pueblo. ble de ilustraciones, los acontecimientos www.alustante.com, la página web del ayuntamiento de que se van producien- Alustante, no es nada físico. Sólo podemos verla si nos decidimos a do; de la forma más entrar en el misterioso mundo de la navegación por Internet. Sin em- aséptica posible, bargo, para las gentes de Alustante, sobre todo para las que esta- pues, en palabras de mos fuera, es lo más real y lo más cercano que tenemos de nuestro Diego “es más impor- pueblo. Nos permite tener, en cualquier momento, información de úl- tante la paz social del Ricardo Quiles y Diego Sanz tima hora: las obras de la carretera, las bodas, las fiestas y celebra- pueblo que cualquier ciones, la evolución de las obras municipales, las novedades que se inversión, por buena van produciendo... que sea”. Sin embargo, una cosa hay que dejar clara: ellos se con- La página web de Alustante empezó a caminar hacia 2000 gra- sideran un par de aficionados que sólo tratan de informar sin más cias a la iniciativa de Ricardo Quiles, que, con la intención de cons- pretensiones, “a veces metiendo la pata y otras sacándola”. Tam- bién insisten en que la página web no tiene un carácter de boletín ofi- cial ni nada por el estilo, es sólo un sitio de información para los alustantinos y alustantinas. Entre el uno y el otro, entre el otro y el uno, han conseguido para nuestro pueblo una página web que ya querrían para sí pueblos mucho más importantes que el nuestro en cuanto a número de ve- cinos, en cuanto a recursos. La web de Alustante, además de tener actualizada periódicamente la página de novedades, con todas las noticias que se van produciendo, nos permite acceder a un sinfín de informaciones que tienen que ver con el pueblo: su situación, su his- toria, su naturaleza, sus fiestas, su callejero, su iglesia, sus rincones, sus proyectos... Además, como página que está abierta a las pro- puestas de sus vecinos, en ella podemos encontrar los enlaces que nos llevan a informarnos sobre otras iniciativas alustantinas: Natura y ocio, apartamentos y casas rurales, Amipa, Hontanar, la cofradía del Cristo de las Lluvias, La Serratilla, la página de pintura de Gabriel Catalán y Qualitnet. Sin duda, uno de los apartados más visitados es el de las fo- tos. En él podemos dar rienda suelta a nuestro espíritu cotilla si- guiendo los reportajes de Alustante todo el año que Ricardo cuelga puntualmente. Lugares desde donde más se visita la web PÁGINA WEB DE MOTOS truir una página web incluyendo aquella información de Alustante Mención aparte merece la página dedicada al Lugar de Motos, más digna de destacar, se dirigió a Diego Sanz para que le fuera su- página que está funcionando desde 2005 y que, a pesar de su ju- ministrando los textos que la hicieran posible. En aquellos momen- ventud, ofrece una completa información de este pequeño pueblo de tos, la dirección de la web era: www.elephas.woridonline.es/ricardo. la Tierra de Molina de Aragón. Empezando por su ubicación, Diego Durante algún tiempo se fue construyendo la página y, en los prime- se ha ocupado de que la página ofrezca información acerca de la ge- ros años funcionó sólo con secciones fijas. La iniciativa no pasó de- ología, la historia, el arte, el urbanismo y las fiestas del pueblo. Un sapercibida y, a propuesta de Luis Miguel Lafuente, entonces lujo también para Motos, pues ya quisieran muchos pueblos, más concejal de Cultura, la página pasó de ser una iniciativa personal a grandes y con mayor número de habitantes, contar con una web co- página oficial del ayuntamiento en 2002, la dirección actual: mo la suya. www.alustante.com Esta página, igual que la de Alustante, está abierta a la colabo- Desde entonces, la coordinación entre Ricardo, webmaster, y ración de cualquier persona vecina o amiga de Motos. Me consta Diego, enlace con la corporación municipal y principal proveedor de que tanto Diego como Ricardo, dentro de sus posibilidades, estarán información, es total. El uno, Ricardo, maquinado a toda hora cómo encantados de ir colgando las informaciones que les vayan suminis- mejorar la web, cómo hacerla más útil, más atractiva; el otro, Diego, trando.

42 Noticias

CÓMO, CUÁNDO, DÓNDE SE VISITA LA WEB Si echas un vistazo al medidor de las visitas de la página, pue- des hacer un seguimiento de los lugares desde los que se visita la HONTANAR EN web para estar al día sobre las noticias locales. INTERNET Origen Número de visitas

España 30.621 92,3 % Y qué decir de la página de Hontanar, con la que Jo- Francia 913 2,8 % sé Luis Ordovás lleva trajinando desde 2000. Como a Ri- Estados Unidos 472 1,4 % cardo, a José Luis tampoco le dijo nadie nada que se Reino Unido 280 0,8 % pusiera a hacer la web, pero él, por su cuenta y riesgo, Suecia 101 0,3 % empezó a difundir a través de inter- Países Bajos 70 0,2 % net las actividades México 68 0,2 % que estaba po- Alemania 57 0,2 % niendo en marcha El Salvador 50 0,2 % la Asociación Cul- Irlanda 26 0,1 % tural Hontanar. Desde entonces, El resto 521 1,6 % la página ha ido va- Total 33.179 100,0 % riando su conteni- do, su diseño, su Este medidor de la página empezó a contar el 10 de noviembre presentación, y, en de 2004 y desde entonces, a 2 de junio de 2007, el número de visi- estos momentos, tantes ha sido 33.181, siendo el 28 de mayo de 2007, el día si- tenemos una com- guiente al de las elecciones autonómicas y municipales, el día de pleta página web mayor actividad hasta el momento. Ese día, 136 personas entraron que ofrece infor- a la página para interesarse por la composición de la corporación mación sobre los José Luis Ordovás municipal, seguramente la mayoría de fuera de Alustante. orígenes de la aso- La buena salud de la web es evidente. En todos los meses se ciación, sus activi- incrementa el número de visitantes con respecto al mismo mes del dades, su revista, sus publicaciones y su sección infantil. año anterior. Además, igual que Ricardo en la página del ayuntamiento, José Luis se ocupa de colgar en la web una buena selec- PÁGINAS VISTAS EN COMPARACIÓN CON EL AÑO ción de fotos de todas las actividades que organiza Hon- ANTERIOR tanar, que nos tienen puntualmente al día de todos los eventos que tienen lugar en el pueblo. % En la página de Hontanar podemos encontrar, además 2006 2007 diferencia de todos los enlaces de las páginas locales, aquéllos que enero 1.103 1.706 54,7 % nos permiten conectar con los medios de comunicación de febrero 1.119 1.612 44,1 % la zona. También podemos acceder desde esta página al listado de pueblos y aldeas de la Comunidad de la Tierra marzo 1.421 1.807 27,2 % de Molina y sus respectivas páginas web (no todos los abril 1.344 1.813 34,9 % pueblos la tienen). Echa un vistazo a las páginas de estos mayo 1.342 2.015 50,1 % pueblos, a ver si tienen unas webs tan chulas como las junio 1.232 112 -90,9 % nuestras. julio 1.084 - Muchas personas de Alustante nos sentimos orgullo- sas de nuestro pueblo y de sus gentes. También, en la ma- agosto 1.089 - - yoría de los casos, nos sentimos orgullosos de las septiembre 1.361 - - personas que los alustantinos y alustantinas han elegido octubre 1.352 - - para compartir su vida. Éste es el caso de Patro con Jose, noviembre 1.421 - - pues, gracias a su elección, ha traído un alustantino más a diciembre 1.385 - - nuestro pueblo, sin el que, difícilmente, habríamos tenido Total 15.253 9.065 -40 tan pronto una página web que nos acercara el pueblo a los que vivimos fuera. A Jose le tenemos que agradecer también que esté siempre dispuesto a resolver, con clari- PÁGINAS VISTAS POR AÑO dad y con paciencia, todas nuestras dudas acerca de la mayor parte de los aparatos, y de sus averías, que están naciendo con las nuevas tecnologías. Entre unos y otros, y entre unas y otros, en Alustan- te estamos de suerte.

Nota: puedes colaborar con todas las páginas haciendo lle- gar a los webmasters informaciones que la completen: fotos, rutas, sugerencias.

43