16/11/2019 Arnaldo Tamayo Méndez - Wikipedia, la enciclopedia libre

Arnaldo Tamayo Méndez

Arnaldo Tamayo Méndez (Baracoa, provincia de Guantánamo, Cuba, 29 de enero de 1942) es un piloto de Arnaldo Tamayo Méndez guerra, cosmonauta, Héroe de la República de Cuba y Héroe de la Unión Soviética. Fue el primer americano no estadounidense en volar al espacio, el primer cosmonauta cubano1 , el primer hablante nativo de español y la primera persona afro-descendiente en volar al espacio.2 En la actualidad es general de brigada y jefe del Departamento de Relaciones Exteriores del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Ministerio de Defensa) de Cuba.

Índice

Infancia y primeros años Carrera en el programa espacial Intercosmos El vuelo espacial Actividades posteriores Reconocimientos Familia Referencias Enlaces externos Arnaldo Tamayo en una presentación en 2018. Nacionalidad Cubano Infancia y primeros años Estado Retirado

Tamayo nació en el seno de una familia humilde Nacimiento 29 de enero de 1942 (77 años) afrodescendiente. Desde muy pequeño y siendo huérfano Baracoa, Provincia de comenzó a trabajar, a los 13 años trabajaba como Guantánamo, Cuba limpiabotas, ayudante de carpintero y vendedor de Rango General de brigada periódicos.1 Tuvo que estudiar y trabajar al mismo tiempo Agencia Programa Intercosmos por ser el único sostén de su familia.3 espacial Misiones , Soyuz 37 Durante el gobierno del general Fulgencio Batista, participó Insignias en varias manifestaciones estudiantiles en protesta contra su régimen.3

Después de la Revolución Cubana, el 1 de enero de 1959, Premios ingresó en el Instituto Técnico «Ejército Rebelde» y luego a Héroe de la República de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Se convirtió en piloto Cuba de combate y siguió un entrenamiento para piloto del caza Orden Playa Girón MiG-15 en la Unión Soviética, cuando tenía solamente 19 años de edad. Héroe de la Unión Soviética Orden de Lenin

https://es.wikipedia.org/wiki/Arnaldo_Tamayo_Méndez 1/4 16/11/2019 Arnaldo Tamayo Méndez - Wikipedia, la enciclopedia libre El 24 de julio de 1961 llegó a la Habana y en Medalla Por Méritos en la una parte de su discurso dijo: - "Llegará el día en que un hijo Exploración del Espacio del pueblo cubano viaje también al cosmos", una frase que Firma Tamayo recordaría más tarde.

En 1962, durante la Crisis de Octubre (también conocida como la crisis de los misiles de Cuba) realizó múltiples misiones de reconocimiento, para interceptar aviones enemigos.4

En 1971 egresa de la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas Revolucionarias Antonio Maceo Gómez. Durante su servicio en la Fuerza Aérea Cubana alcanzó el grado de Piloto de Primera Clase y posteriormente Piloto Instructor.4 En 1975 fue jefe de Estado Mayor de la Brigada de Aviación de Santa Clara y en 1976 fue ascendido a teniente coronel.

Carrera en el programa espacial Intercosmos

Los requisitos previos a la selección de los cosmonautas eran ser piloto con experiencia, sin historial de accidentes aéreos por errores propios, dominar 1 el idioma ruso y tener entrenamiento militar. Inicialmente había más de Traje espacial utilizado por Tamayo 600 pilotos candidatos, de estos se seleccionaron 70,4 luego 41,1 luego 20, durante su misión como luego 9, hasta que sólo quedaban 4, finalmente la comisión soviético- cosmonauta en Intercosmos, cubana designó a 2 miembros, uno principal y otro de reserva.4 expuesto en el Museo de la Revolución de La Habana. En marzo de 1978 Tamayo fue seleccionado junto a su compatriota José López para participar en el programa espacial Intercosmos de la Unión Soviética.5 Ambos se trasladaron a la Ciudad de las Estrellas, cerca de Moscú, para iniciar su entrenamiento como cosmonautas. Posteriormente Tamayo sería seleccionado como miembro de la tripulación principal de la nave espacial soviética Soyuz 38.4

El vuelo espacial El 18 de septiembre de 1980 a las 19:11 UTC2 el cohete portador Soyuz-U2 despegó de la Plataforma № 1, en el Cosmódromo de Baikonur y comenzó el histórico vuelo espacial de Arnaldo Tamayo, junto a Yuri Romanenko en la Soyuz 38.6

El acoplamiento con la estación Saliut 6 tuvo lugar el 19 de septiembre de 1980, a las 20:49 UTC,6 dentro de la estación les esperaban los cosmonautas Leonid Popov y Valery Riumin que habían llegado en la nave Soyuz 37.

En seguida Tamayo dio inicio a sus trabajos de investigación a bordo de la estación. Llevó a cabo rigurosamente 21 experimentos, dirigidos por la Academia de Ciencias de Cuba. Los experimentos científicos cubanos comprendían áreas tales como: medicina, biología, física, psicología y geología. Otros 6 experimentos fueron realizados por los cosmonautas soviéticos.1

El 26 de septiembre de 1980, a las 15:54 UTC aterrizó2 al sureste de la ciudad de Zhezkazgan, en las estepas de la RSS de Kazajistán.6 Arnaldo Tamayo orbitó la Tierra 128 veces1 y su tiempo de permanencia total en el espacio fue de 7 días, 20 horas, 43 minutos6 y 24 segundos.4

Actividades posteriores

https://es.wikipedia.org/wiki/Arnaldo_Tamayo_Méndez 2/4 16/11/2019 Arnaldo Tamayo Méndez - Wikipedia, la enciclopedia libre Luego de volar al espacio a Tamayo se convirtió en una figura pública de gran relevancia y las autoridades, bajo recomendación del propio Fidel Castro; le prohibieron seguir pilotando aviones de combate, al considerar los riesgos inherentes al vuelo.4

Desde el año de 1980 Arnaldo Tamayo es diputado ante el poder legislativo cubano,5 también es presidente del Grupo Parlamentario de Amistad "Cuba-Rusia" y de la Asociación de Amistad "Cuba-Rusia".4

A partir de 1981 fue presidente de la Sociedad de Educación Patriótico-Militar (SEPMI),5 que fue disuelta a principios de la década de 1990.

El 26 de octubre de 1987 Arnaldo Tamayo y su colega Yuri Romanenko; establecieron el primer radio-puente entre Cuba y el espacio exterior con científicos y periodistas cubanos a través de un enlace radial que enlazaba al complejo orbital (donde Romanenko cumplía su tercera misión al espacio y al mismo tiempo imponía una nueva marca de permanencia) por medio del satélite geoestacionario Statsionar-4 (Gorizont-7).

Hoy día, aparte de sus labores como legislador, el general Tamayo se desempeña además como jefe del Departamento de Relaciones Exteriores de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba (MINFAR)4 y director en la organización de Defensa Civil de Cuba.5

Reconocimientos

A su regreso a la Tierra fue condecorado por Raúl Castro con la primera medalla honorífica de Héroe de la República de Cuba y la Orden Playa Girón.

En Moscú recibió la Orden de Lenin y también fue nombrado Héroe de la Unión Soviética.

El 12 de junio de 2011, Tamayo fue condecorado por la Federación Rusa con la Medalla "Por Méritos en la Exploración del Espacio".7

Familia

Arnaldo Tamayo se casó con Maira Lovaina en 1967 y es padre de dos hijos. Desde su vuelo sigue en contacto con Yuri Romanenko y margarita a quién considera parte de su familia.4

Referencias

1. «¡Yo vengo de allá abajo!» (http://www.granma.cu/cuba/2015-09-17/yo-vengo-de-alla-abajo). Granma.cu. Consultado el 26 de septiembre de 2017. 2. «Tamayo Mendez» (http://www.astronautix.com/t/tamayomendez.html). www.astronautix.com. Consultado el 26 de septiembre de 2017. 3. «Guantánamo - Los candidatos del pueblo» (http://www.granma.cu/granmad/secciones/candidatos/prov-14.htm). www.granma.cu. Consultado el 26 de septiembre de 2017. 4. «Yuri Gagarin lo “ invitó” al cosmos» (https://web.archive.org/web/20170926190746/https://mundo.sputniknews.co m/spanish_ruvr_ru/2011/03/02/46837055.html). mundo.sputniknews.com. Archivado desde el original (https://mun do.sputniknews.com/spanish_ruvr_ru/2011/03/02/46837055.html) el 26 de septiembre de 2017. Consultado el 26 de septiembre de 2017. 5. «Arnaldo Tamayo Mendez | Cuban pilot and cosmonaut» (https://www.britannica.com/biography/Arnaldo-Tamayo- Mendez). Encyclopedia Britannica (en inglés). Consultado el 26 de septiembre de 2017. 6. Becker, Joachim. «Spaceflight mission report: Soyuz 38» (http://www.spacefacts.de/mission/english/soyuz- 38.htm). www.spacefacts.de. Consultado el 26 de septiembre de 2017. 7. «Rusia entrega una medalla al 'Gagarin' latinoamericano» (https://actualidad.rt.com/actualidad/view/28408-Rusia- entrega-una-medalla-al-Gagarin-latinoamericano). RT en Español. Consultado el 26 de septiembre de 2017.

Enlaces externos https://es.wikipedia.org/wiki/Arnaldo_Tamayo_Méndez 3/4 16/11/2019 Arnaldo Tamayo Méndez - Wikipedia, la enciclopedia libre Arnaldo Tamayo y otros aviadores cubanos (http://www.geocities.com/urrib2000/Perso3.html#tamayo) (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial (https://web.archive.org/web/*/http://www.geocities.com/urrib2000/Perso3.html) y la última versión (https://web.archive.org/web/2/http://www.geocities.com/urrib2000/Perso3.html)). El primer cubano en el cosmos (Revista Bohemia) (http://www.bohemia.cu/centenario-bohemia-2/cubano-cosmo.h tml.html) Retrato del piloto cosmonauta Arnaldo Tamayo (http://www.spacefacts.de/bios/large/international/english/tamayo- mendez_arnaldo.htm) y sus datos biográficos (http://www.spacefacts.de/bios/international/english/tamayo-mendez _arnaldo.htm) (en inglés). «Entre estrellas» (http://www.juventudtecnica.cu/Juventud%20T/2011/fotorreportajes/paginas/planetario.html) (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial (https://web.archive.org/web/*/http://www.juventudtecnica.cu/Juventud%2 0T/2011/fotorreportajes/paginas/planetario.html) y la última versión (https://web.archive.org/web/2/http://www.juventudtecnica.cu/Juve ntud%20T/2011/fotorreportajes/paginas/planetario.html))., nota y fotografías de la visita de Arnaldo Tamayo al planetario de La Habana en el trigésimo aniversario (en 2011) del vuelo conjunto URSS-Cuba.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Arnaldo_Tamayo_Méndez&oldid=121012566»

Esta página se editó por última vez el 2 nov 2019 a las 15:16.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad. Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

https://es.wikipedia.org/wiki/Arnaldo_Tamayo_Méndez 4/4 16/11/2019 Serena M. Auñón - Wikipedia, la enciclopedia libre

Serena M. Auñón

Serena M. Auñón-Chancellor (9 de abril de 1976 en Indianápolis, Indiana) es una médica, ingeniera, y Serena M. Auñón astronauta de la NASA.1 2 3

Índice

Biografía Familia NASA Galardones Referencias Enlaces externos

Biografía

Serena estudió ingeniería eléctrica en la Universidad George Washington en Washington DC. A la mitad de su carrera de astronauta estadounidense ingeniería, tomó la decisión de estudiar medicina en la Nacionalidad estadounidense Universidad de Texas Medical Branch, en Galveston, Texas, que ofrecía un programa de residencia combinada en Estado activa Medicina Interna y Medicina Aeroespacial.4 Nacimiento 9 de abril de 1976 (43 años) Indianápolis, Indiana Se graduó como ingeniera eléctrica en el año 1997. Obtuvo el Estudios ingeniería electrónica y doctorado en Medicina por la Universidad de Texas en el medicina año 2001.5 Agencia NASA Fue seleccionada en la NASA de entre 3500 personas que espacial aspiraban a ser astronautas.6

Familia Hija del doctor Jorge Auñón, un exiliado cubano que llegó a los Estados Unidos en 1960. Su madre es Margarita Auñón. Está casada con el físico Jeff Chancellor, y tiene una hijastra llamada Serafina Chancellor.

NASA Auñón fue contratada por la NASA como cirujana de vuelo, y pasó más de nueve meses en Rusia, en apoyo a las operaciones médicas de la Estación Espacial Internacional. En la actualidad es la cirujana adjunta de la tripulación STS-127 y la Expedición 22. Además, sirve como director adjunto para la nave espacial Orion.

Auñón fue seleccionada como candidata a astronauta en junio de 2009 y terminó su programa de entrenamiento en 2011. En junio de 2012 contribuyó a una prueba con el sumergible NOAA NEEMO 16 de la NASA, misión de exploración bajo el agua, fuera de Key Largo, Florida.7 8

https://es.wikipedia.org/wiki/Serena_M._Auñón 1/2 16/11/2019 Serena M. Auñón - Wikipedia, la enciclopedia libre Galardones

Fue galardonada en 2009 con el Premio Julián E. Ward Memorial de la Asociación Médica Aeroespacial por sus contribuciones a los vuelos espaciales de atención clínica a miembros de la tripulación.5

Referencias

1. NASA HQ (29 de junio de 2009). «NASA Selects New for Future Space Exploration» (https://web.archi ve.org/web/20090801162824/http://www.nasa.gov/astronauts/ascans2009.html). NASA. Archivado desde el original (http://www.nasa.gov/astronauts/ascans2009.html) el 1 de agosto de 2009. Consultado el 29 de junio de 2009. 2. NASA HQ (29 de junio de 2009). « Candidates» (http://www.jsc.nasa.gov/Bios/ascanbio.html). NASA. Consultado el 29 de junio de 2009. 3. NASA (29 de junio de 2009). «In Their Own Words: Serena M. Aunon» (https://web.archive.org/web/20091028205 915/http://www.nasa.gov/astronauts/2009_aunon.html). NASA. Archivado desde el original (http://www.nasa.gov/a stronauts/2009_aunon.html) el 28 de octubre de 2009. Consultado el 29 de junio de 2009. 4. http://www.nasa.gov/astronauts/2009_aunon.html 5. https://web.archive.org/web/20110720190013/http://www.asma.org/journal/html_news/ward-aunon.php 6. http://www.nasa.gov/astronauts/ascans2009.html 7. «Copia archivada» (https://archive.is/20121213181014/http://wiki.nasa.gov/cm/blog/analogsfieldtesting/posts/post_ 1339979223707.html). Archivado desde el original (http://wiki.nasa.gov/cm/blog/analogsfieldtesting/posts/post_13 39979223707.html) el 13 de diciembre de 2012. Consultado el 11 de julio de 2012. 8. http://www.bis.gov.uk/ukspaceagency/news-and-events/2012/Jun/image-of-the-week-aquanaut-to-astronaut

Enlaces externos

Biografía de astronauta: Serena M. Aunon (09/2009) (http://www.jsc.nasa.gov/Bios/htmlbios/aunon.html) Biografía de hechos espaciales de Serena M. Auñón (http://www.spacefacts.de/bios/astronauts/english/aunon_ser ena.htm) Cinco cosas que no sabías sobre la astronauta Serena Auñón-Chancellor (https://www.youtube.com/watch?v=8xi ScHgbsd8) NASA Johnson Space Center YouTube Channel, 5 de junio de 2018 Serena M. Auñón-Chancellor (https://twitter.com/AstroSerena) en Twitter

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Serena_M._Auñón&oldid=116768045»

Esta página se editó por última vez el 17 jun 2019 a las 20:35.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad. Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

https://es.wikipedia.org/wiki/Serena_M._Auñón 2/2