franoDeo ODer- fi ¿i 611 • m

Afto IIL-Número 330 SE PUBLICA LOS MARTES, JUEVES Y SABADOS , Maríes 4 de Juíio 1933

Nuevos actos de afirmación y confraternidad radical socialista que £n el pueblo de Jorcas la comarca de Aliaba rindió un en• tusiasta komenaje a nuestros diputados señores Vilatela y Feced y a los directivos del Partido don Luis Feced y doiy Ramón Segura El fervor republicano de^ las mujeres de^

hacia la provincia, que hoy es co• tamiento en cuya fachada flameaba u omisión de pasadas Corporacio• OTRO VIAJE TRIUNFAL I p , Baj0^ nocida porque en el Parlamento se la Enseña nacional. nes o de otros elementos interesa• I Bn la mañana del domingo se oyen sus voces. Jorcas agradece ía visita dos por mantener en la incomuni• Ha Sido el Celebrado el domingo a los pueblos de trasladaron los señores Vilatela, Saben cumplir lo que fueron pro• cación eterna a aquellos pueblos, y En primer lugar hizo uso de la Jorcas y Ababllj. Feced (L.) y Segura al pueblo de metiendo y por ello me congratulo que la Comisión Gestora actual sin palabra el consecuente republicano Los hombres representativo* del Partido Radical\i0\cas'acompaañ d^ de los corre- en poder hoy ofrecer este homena• que por parte de los pueblos inco• Ignacio Piquer, quien agradeció . . . ï,glonanos s0ñores Cavero, Aguas, je que consideramos merecido. municados se hiciera gestión algu• Socialista en la provincia, diputados don Gre^Or/O ^ Martín, Cuadra y el redactor jefe (Grandes aplausos y vivas). con sentidas frases en nombre del na, expontáneamente y sin miras a pueblo de Jorcas la presencia al Vilatela y don Ramón Feced, presidente del Comité de REPÚBLICA Valencia Royo. En medio de una gran ovación presentar pos¡bles«factura política» acto de las numerosas comisio Ejecutivo don Luis Feced y presidente de la Diputa• A la entrada del pueblo, en la se levantó a contestar nuestro dipu• elaboró un plan de caminos, el cual ción y miembro del Comité don Ramón Segura, han carretera, esperaba con banderas tado don Ramón Feced, quien en nes R. S. de los pueblos de la co• comprende los pueblos menciona• marca. recibido una vez más la adhesión y el afecto de las una nutridísima representación de nombre de Vilatela, Segura y Fe• dos, y que, gestionado en los Mi• correligionarios de la mayoría de ced (L.), agradeció el homenaje en Recordó que el año 18 ya tuvie• nisterios correspondientes, ha sido fuerzas republicanas de izquierda de la provincia, al los pueblos del partidp de Aliaga y breves y cariñosas palabras. ron los vecinos de aquel pueblo la aprobado, pasando a constituir par• satisfacción de oír una conferencia ponerse en contacto directo con ellas. a'gunos de Montalbán. Agradecemos los homenajes que te del plan de construcciones ur• republicana del hoy diputado don También esperaba nuestro dipu• nos tributan los correligionarios y gentes y de preferente prelación. En honor a la verdad, que es nuestra guía, he Ramón Feced. tado Ramón Feced, que había he- sentimos la satisfacción de poner• Después el orador se_ ocupó so• tnos de congratularnos doblemente en esta ocasión cho el viaje directamente desde .Después hizo la presentación de nos en contacto con el pueblo. meramente sobre la política de sub• los oradores. porqae el viaje lo han exigido nuestros correligiona* 1Madnd- . . • Nuestra labor es la de forjar hom-, venciones que marca una orienta• J^Í Í' JS i Ai' * A •% A i li \ Los excursionistas fueron recibí- bres libres, ciudadanos capacitados Don víoaquín Cavero ción nueva en relación con los nos del Partido de Aliaga para tributarles el home ^ con grandes muestras de entu- y lo hacemos con gusto y con fe y Después dirigió la palabra el co• pueblos y la Diputación provincial. naje que nuestros directivos merecen por SU acriSO- siasmo, trasladándose al Ayunta- no por ello merecemos nada. rreligionario don Joaquín Cavero el El señor Segura terminó pidiendo Antes—continúa diciendo no po• lada Conducta política y por el fervor Conque han mientel puebloo despué, quse devestí habea r drecorride fiestoa que dijo que se congratulaba, por a los radicales socialistas de aque• día pensarse en que aun pueblo de la luchado y luchan por la consecución de la realiza• grande. ser de aquella comarca, del home• lla sierra que el tesón, previsión y categoría de Jorcas viniesen estas naje merecido que tributaban a los laboriosidad de sus pueblos lo apli• Bn una de las salas de las Casas ción de los magníficos postulados de nuestro demo• l personas y en cambio ahora, nos- hombres destacados de nuestro quen también ha mantener la fé re• Consistoriales, los señores Vilate• I otros venimos y lo hacemos gusto• partido, don Gregorio Vilatela? don publicana y especialmente los jus• crático Partido, al que sirven con toda lealtad y en* la, Feced (R. y L.) y Segura, fue• samente sufriendo molestias que las Ramón Feced, don Ramón Segura ticieros y democráticos ¡postulados tus/asmo. ron recibiendo a las numerosas co- suplen la satisfacción de daos un y don Luis Feced. del Partido R. S. (gran ovación.) misiones qüe acudieron a sumarse ., . Y así como antes los homenajes eran pomposos, ^ % ".i _ _. ^ apretón de manos. al homenaje y entre las cuales re• Esta tierra—añadió—la más aban• fastuosos y ficticios por obligados en la mayoría de I Estos representantes en Cortes Don Luis Feced cordamos a las de los centros de donada por los poderes públicos de fos cosos han nacido en el pueblo y por eso El señor Feced (L.) dijo: Agra• y se celebraban con todo género de como- , Son del Puerto, todos los tiempos, ya tiene en^estos no hay diferencias entre vosotros y dezco profundamente la intención edades en las ciudades, hoy, al menos por lo que i Gúdar, Jorcas, , Aba- hombres sus más entusiastas vale• dores.; de rendirnos un homenaje, y digo r^ecta a nuestra organización política, son sencU \ buj ^íiepuz, Aguilar de Aitámb->ra-( nosotros.. . . ; no tengais inconveniente la intención, porque este acto no i -c „ . , „ . en dirigiros a nosotros en cuantas Terminó exhortando a todos para espontáneos puede signilicar otra cosa en el y SmcerOS y Se Celebran en p^e-Xamanl as Cañada, Jar- ocasiones necesiteiSf no dudad que sigan laborando por el parti• homenaje que los pueblos de esta 0íos y aldeas adonde, arrostrando incomodidades, de la Val' ViUarroya y Monte de que proseguiremos con tesón la do R. S. con el tesón y entusiasmo comarca, dando una prueba de su labor de despertar el espírifu de con que lo vienen haciendo. (Aplau• n^stros hombres públicos van gustosos porque dé 8glu^Los* comisionados expusieron a c¡udadan(a emoción republicana, rinden al p ir- (Clamorosa ovación sos). os han salido para ir a la lucha del sagrado ideal nuestros directivos la situación po• que duró largo rato). tido Radical Socialista. Y a esto ho• n comulgamos y a ellos vuelven cuando es pre- lítica, económica y social de sus Don Ramón Segura rnos venido noso'ros.; no a r.éekHtl pueblos respectivos, encareciéndo• En eí Ayuntamiento Clso; unas feces para recibir censuras, otras para re- •El señor Segura comenzó hacien• un homenaje, sino a sumarnos con les la solución de diversos asuntos entusiasmo al homenaje f'e estos ^aplausos; unas veces para estimular a los que Como la expectación que había do una exposición detallada de la que afectan a los mismos y de los por escuchar a los homenajeados marcha de la Corporación provin• pueblos al partido en que milita• aen y otras para impregnarse del entusiasmo cuales se tomó buena nota. era grande, e insuficiente el local cial y especialmente en lo referen• mos, y a cuyo frente estamos en qüe rebosan otros. La comida-homenaje en que se celebró la comida, hubo te a caminos vecinales, destacando esta provincln, porqee así lo ha• béis querido todos los correligiona• Sobre las tres de la tarde s,e sir-.! ^cesidad de celebrar el acto pú-| el hecho de haber quedado varios íro ^1^6 nos 0CUPa es demostrativo de nues- rios al otorgarnos los cargos que serio; X,os afiliados han requerido la presencia vió la comida conque el partido de bheo en el amplio salón del Ayun-1 pueblos incomunicados por acción ^ tos ho Aliaga obsequiaba a nuestros dipu- ^ Jmbres que nos representan y ellos haa acu* tados y directivos por su excelente j 0 adonde se les ha indicado; esta vez en un pue* actuación. ^'f o;/oreas. A la comida, que fué organizada

Jha sido para aplaudirles, pero también hubiera .^ doña Ma^a CaIv°' .esPosa de 1 Waido « i i iiii nuestro querido correligionario don ^ocrnJr cerlsa™rles porque dentro de la de ]Roque Bjllido y serv¡do por gUapas ;JQÇia d,e nuestra o Partido a todos es permitido m INVENCION en/u ar y exigir cuando es justo. mensales. » ios a SlC*0 Una vez m^s Para aplaudirles y por ello Al final del ágape, que transcu- j rrió dentro de la mayor cordialidad i k rer^ratU^amos' Porí7ue e^0 demuestra, primero y confraternidad, ofreció el home-j ecfo conducta de los hombres que tuvimos el ins' naje con palabras plenas de emo-j e designar para la dirección del Partido y se- ción el organizador del mismo y vo-| cal de aquel partido en el Comité; deDnc., a ratificación de la confianza que en ellos provincial don Roque Bellido. jarnos al elegirlos. Comenzó elogiando la actuación Q N"ESÍRO aplauso y la adhesión al homenaje de los homenajeados en sus diver• COntinuación vamos a describir. sos cargos, calificando de merecido el homenaje por la labor parlamen• taria desarrollada y por sus cons• PftE/TA Ni DE/PUE/ VARIO/ tantes propagandas que han contri• AÑO/ buido a construir una nueva socie• dad sobre la caduca y descrépita que i nos legó la monarquía. «República» Han demostrado —dice— amor REPUBLICA ^ Julio Pá0na 2 elaboradas en el parI ©ANTES DEPURATIVAS. ce que la República ñá• desempeñamos, de honor, pero AGUAS /DINERALES NATURALES PUR mete con nadie sino también de responsabilidad y sa• privilegios y establee^ d< crificio. mdad entrtre e todostoHno. a COM.. C« Los hombres del paríido Radical Una nutrida I salva de Socialista, no quieren nada para sí; LA FAVORITA CARABANALA premió el lo desean todo para agrandar, y fuente d¡. ^•w m m • • — ANTONIO MAURA-12 nuestro diputado. aiScurso para prestigiar el partido. Hace unos días, cuando hube de PROPIETARIOS : HIJOS DE R.J. ÇHÀVARRI. * * r,c. y n fiO PESETAS / en medio de entusé, dar las gracias al Congreso nacio• JABON SALES DE CARABAMA * PASTILLA 125 Y^OSOJ^ J y aplausos los excursi' SvS nal de nuestro partido por haberme prendieron el regreso:^; elegido presidente, dije: «doy las Saludos N gracias en nombre de las organiza• el P. R. S. en benelicio de la socie• Entre los muchos corren • ciones R. S de la provincia de Te• republicanismo histórico la que da dad y especialmente de las clases que tuvimos el gUsto de ruel, por el honor que para ellas patente de hombres constructivos | trabajadoras. (Ovación indescripti olsa de Madrid cordamos a don Rogel ^ supone que uno de sus afiliados sino que es las conductas y la eje- 1 _____ • ble y vivas que duran largo rato.) ^Mio vi, don Ramiro Latorre, d haya sido elevado a este cargo»; y cutoria de los partidos. • P AMRTO^ FAPTI TTADOS POR LA SUCURSAL Ros Monzón, don Pío' es que siempre he pensado que en En Camariíías y Ababuj /o entiendo que todo aquel que CAMBIOS FAULUAl^O \~ Roque Bellido, alcalde"^AÍ' ^ los partidos demociáticos nada son Tras una cariñosísima despedida nos1 haga profesión de fe republicana y | DEL BANCO HISPANO ANnKl^AINU bellas correligionarias d ^ las personas sin la existencia de los los excursionistas, a requerimiento su conducta se ajuste a ello debe ' ^ Piedad Sánchez, Miguel VA" partidos que les han otorgado su de queridos correligionarios de Ca ser recibido sin. reservas en los par• ya, Joseiina Sanche confianza, y que los actos de las FONDOS PUBLICOS marillas, se trasladaron a este pue tidos republicanos sin distinción de quierdo. y N personas deben ir encaminados, no matices. blo en donde fueron «gasejados. a conseguir un beneficio propio, o El señor Feced afirma de manera interior 4 por 100 66 85 Un rato de animada y cordia1 a encumbrarse para satisfacer una categórica que es esencialmente ' Exterior 4 por 100 OO'OO charla con aquellos buenos amigos vanidad, sino a hacer del partido 71*25 radical socialista y que ha puesto Amortizable 3 por 100 1928 y prosiguieron su viaje a Ababuj, un instrumento de gobierno, po• 77 25 toda su voluntad para realizar una I 4 por 100 1908 c/ impuesto en donde eran esperados por corre niendo de manifiesto sus condicio• PRESBÍTERQ obra constructiva que cree es la » 86 60 ligionarios y correligionarias que nes; pues o los partidos políticos se 4 por 100 1928 s/ impuesto. verdadera labor a realizar por todos 92 50 les tributaron un cariñoso recibi• PUBLICA preparan y organizan para ser ins• 4 Ví.por 100 1928 los partidos de izquierda sobre los 87 35 miento. trumentos eficaces de gobierno, o 5 por 100 1917 cuales pesa la responsobilidad his• 92 00 son una cosa sin contenido.7 en es• 5 por 100 1920 Ï . - • • Después de ser obsequiados con ¡Hipócritas! tórica del momento. 86 00 te sentido, he de proclamar qüe el 5 por 100 1927 el impuesto. pastas y licores en el domicilio del Dentro del partido R. S. existen lOO'OO partido R. S. español es un instru• 5 por 100 1926 querido correligionario don Pío Ibá- ¡Farsantes! agrupaciones filialesrlas «Alianzas lOO'OO mento eficaz de gobierno, y a ello 5 por 100 1927 si impuesto. ñez y a requerimiento de aquellos de Labiadores», y con respecto a 100'00 contribuye en buena parte esta pro• 5 por 100 1929 amigos, se trasladaron al Centro 205*50 • H , p ¡Fariseos! vincia, que tan pronto ha sabido ellas he de aconsejaros que intere• Bonos Oro de Tesorería 6 por 100 . Radical Socialista, que estaba to• 97*75 despertar de su letargo, como lo sa que al lado y dentro de cada Ferroviaria 5 por 100 talmente ocupado, en su mayoría visión de la España derechista 88'00 demuestra este acto lleno de emo• Agrupación se construya dicha so• • » 4 Va por 100 por mujeres plenas de entusiasmo prólogo de ciedad pues están ellas autorizadas republicano (¡bien por las entusias• ción republicana R. S. Emoción re• CÉDULAS Basilio ñlvarez publicana que nosotros percibimos, para la formalización de contratos tas mujeres que saben correspon• 00*00 y que nos compensa de los sinsa• colectivos de arrendamientos de Caja de Emisiones 5 por 100 . . . der al bien que la República les ha 83*50 bores que la lucha política por las tincas rústicas, que según el dicta• Banco Hipotecario 4 por 100 . . . otorgadol) DE VENTA ideas lleva consigo, al ver el fruto men de la Comisión parlamentaria, » » SporlOO . . . 89*50 en la librería de Hijo de Perruc, 95 90 Don Luis Feced pronunció un de nuestro esfuerzo. son preferentes a las individuales; » I 5 Vs por 100. . . calle de la Democracia, Teruel' breve y elocuente discurso dedica• comprenderéis—dice—la importan• » » óporlOO .. . 102*00 do a las mujeres, ya que los corre • y en el domicilio de su autor,' À continuación habla de la obra cia que tiene an esta tierra la apli• » Crédito Local 5 Va por 100 . . 8000 ligionarios estuvieron presentes en Manuel, 1.-Madrid .' realizada por el Partido R. S. espa• cación de dicha ley. » >> » 6 por 100 .. . 87*00 8275 el acto de Jorcas. Los pedidos a ñol en la estructuración del nuevo El orador, que ha sido interrum• » » » Inteples 5 por 100 94*75 Saludó a las mujeres republica• Estado, y con respecto a la provin• pido varias veces por los aplausos, » » » » 6 por 100 Editorial Pueyo S. L nas de Ababuj cuvo fervor repu• cia de Teruel, podrá parecer poca termina diciendo que proseguirá Arena/, 6.~MADRID ACCIONES blicano dan un mentís a aquello de o mucha, pero es lo cierto que la laborando intensamente como has• 147*00 que la concesión del voto a la mu• Precio: TRES pesetas única obra realizada ha sido mer• ta ahora por los intereses generales Banco Hispano Americano. . . . 000*00 jer era pernicio o para el régimen, ced a la gestión y el esfuerzo del de los pueblos de toda la provincia » de España 00000 la concesión del voto femenino Partido R.S, y nó los de carácter particular por• » Hipotecario . —dice—es un acierto. NUESTÜOS BIPDTAD9Í1 El orador sigue hablando de los que debe terminarse de una vez » Español del Río de la Plata . Pesetas 00*00 conceptos de disciplina, ideario y que el diputado tenga que ocupar• Chade 000*00 Expone que durante monarquías TAi\ RUBICLIK DE táctica, y termina haciendo a todos se constantemente en esas gestio• Azucareras ordinarias 39 00 y dictaduras la mujer ha estado es• 118' '0 clavizada y que la República la ha un llamamiento para que perseve• nes individuales restándole tiempo ^ Petr<^eos • • La tarde del pasado sábaáome• 105*25 emancipado de todas las esclavitu• ren en su conducta republicana, en y eficacia en beneficio de los inte• ' Télefónicas preferentes 7 por 100 ...;.*... tros diputados don Gregorio Vila• 100*25 des a que estaban sometidas; eman• la seguridad de que con ello con• reses de la colectividad. (Una gran » ordinarias, tela, don Vicente Iranzo, acompa• 635 00 cipación completa en el orden civil tribuyen a hacer la patria grande ovación acogió las últimas frases Explosivos . Pesetas ñados de don Ramón Segura, |visi" OOO'OO y político. que es el anhelo de todos los repu• del orador). Nortes » taron este simpático pueblo en blicanos, como fruto de tanta lu• 176*25 Madrid-Zaragoza-Alicante » En brillantes párrafos elogia el donde fueron amablemente recibi• cha. (Grandes aplausos y vivas al Don Gregorio Viíateía OBLIGACIONES fervor republicano de estas admira• dos en el Centro Radical Socialista. Partido R. S.) Nuestro director es acogido con bles mujeres y dice que por su ex• Trasatlántico. . . 6 por 100 1920 ...... 00*00 A los numerosos correligionarioj una senda ovación al levantarse a celente conducta merecen un para- Don Ramón Feced » . . . óporlOO 1922 00*00 allí reunidos les dedicaron amena hacer uso de la palabra. bien de la República. Al levantarse a hablar es acogido Empieza saludando al pueblo de Chade 6 por 1000...... 000*00 charla de salutación, alentándoles Terminó recomendándoles que con una estruendosa ovación. •oreas y a los pueblos allí repre• Telefónicas . . . 5 V» por 100. . 90*95 a proseguir la lucha en defensa de sigan el camino emprendido y a Comenzó recordando sus años sentados por medio de sus respec Azucareras ... 4 por 100 ...... OO'OO la República. i que inculquen en sus h'jos las ideas juveniles, de estudiante, cuando en Uvas comisiones, diciéndoles que Saltos del Alberche 6 por 100 9200 Fueron obsequiados esplèndids- 00 00 ^ redentoras de la República para que el año 1918 y en el mismo local los hombres representativos en un Central de Aragón. 4 por 100 . mente regresando después a esta Nortes...... 3 por 100 . 56 15 I sepan defenderla. donde les ho sido ofrecido el ho• Wégimen democrático no creen que complacidos de tan grata visita. Madrid-Zaragoza-Alicante 3 por 100 . . . Pesetas 235 00 I El orador fué grandemente aplau- menaje dió una conferencia de ca• termina su labor dentro del ámbito Ayuntamiento de Teruel 6 por 100 00*00 ; dido. rácter republicano izquierdista, te• parlamentario sino que tantas oca• MONEDAS i niendo que afrontar las inclemen• siones como les permitan dichas I Don Gregorio. Vilatela saludó a Tribunales cias del tiempo en esta sierra (era Ineludibles tareas deben reintegrar• Francos. . . 47*00 los congregados en su nombre y en en el mes de febrero) y los obstá• se al pueblo que los eligió y reco• » Belgas. 167*375 el de don Ramón Feced, que mar• Esta mañana se vieron tres cau• culos tradicionales de aquel opro ger constantemente sus latidos y » Suizos 230 875 chó a Aliaga y expuso que venían sas, una por estafa, otra por desor• bioso régimen ya caído para siem• con el mayor cariño atender sus Liras. . . . 63'075 a estrechar más los lazos de amis• denes políticos y otra por usurpa pre. aspiraciones y necesidades. (Aplau• Libras. . . . 40*45 tad que existen, ción. Se refiere el orador a esta confe• sos.) Dollars. . . 942 Babló de las diferencias que exis• En las tres actuó de defensor rencia y dice que el recordarla es Reichmasrk. . 2832 Muchos problemas que la Repú• ten entre aquellos diputados de la nuestro director señor VilatelMU*' para desmentir de una vez siquiera blica va resolviendo diariamente m onarquía y los actuales. cuanto se ha dicho y se viene di• dando conclusas para sentencia. podía yo aquí tratar pero no quiero 'Se refiere a la mujer y dice que ciendo sobre su republicanismo, Respecto a Reforma Agraria, mi los socialistas deben de compren- cansaos con un discurso extenso, ésta, en contra de lo que se dice pues hay republicanos que diarla y compañero Ramón Feced os ha der que pasadas las circunstancias Mañana se verán otras tres pof que sería una desconsideración mía i en el confesionario, era antes una continuamente exhiben unas cre• explicado de torma brilla \te aque• actuales los republicanos formen hacia vosotros (voces de no, no), esclava en todos los órdenes, en la lesiones. denciales de republicanismo histó• lla parte que interesa a esta comar• Gobierno de concentración republi• En dos actuará el señor Julián y pero debo deciros que os hablaré religión se la trataba despectiva- rico como si elio bastara para acre• ca y en este punto he de hacer pa• cana, quedando ellos en reserva de aquellos fundamentales y de to en la otra el .señor Vilatela. ditarse como los tutores de la Ra- tente aquí su labor destacada en el para tuturas contingencias y que mentf y era postergada, y la Re• dos conocidos, tales como Reforma pública. j7a véis —dice— que yo Parlamento al discutirse dicha ley, mientras tanto y desde la oposición pública—dice—os ha manumitido. Agraria, Estatuto de Cataluña, En- que constituye para él, para la pro• sigan prestando servicios a la Re• Había del matrimonio civil, de la siempre la he poseído y nunca la ] señanza, legislación respecto a la El deber vincia y para el Partido R. S. espa• pública. ley de investigación de la paterni• he ostentadol | emancipación plena de la mujer en de todo afiliado ñol un galardón, y para la Repúbli• dad y de otras, que han ennoblecido Pero he de advertir —dice— que sus derechos civiles y políticos y El orador enumeró las diferentes ca un valor positivo en reserva. y enaltecido la dignidad de la mujer. es her y propagar yo creo que no es la credencial de leyes sociales. leyes sociales elaboradas en el Par• En materia de Enseñanza el Go• Se refiere, en elocuentes párra* lamento y que tanto han de contri• fos, a las diferentes eyes sociales t.RfíP^-BLíCA bierno de la República está prodi• buir al mejoramiento de las clases gando sus recursos y sus atencio• trabajadoras, y termina recordando nes a la construcción de ediiieios- que se le imputó al P. R. S. de co- escuelas en España; a la vez resol• munista y disolvente, llegando en viendo con rapidez, no obstante su algunas localidades y por diversos importancia, la sustitución de la en• elementos a sembrar un coníusio- Automóvile/ SINGER Automovilistas nismo para alcanzar sus turbias as• señanza religiosa por la enseñanza Por cesar en el negocio tengo a la venta varios de la República, que es la obligato• piraciones, pero me interesa hacer También en los automóviles económicos ria, única y laica. constar de manera patente y clara coches Omnibus, Camiones y Turismos. que nuestro Partido proclama la so• hay categorías El orador se extiende en atinadas beranía de la ley, único medio para Un conducción interior, en muy buen estado consideraciones sobre la colabora que los pueblos puedan ser grandes ción de los socialistas, cuya cola• Vea V. el SINGER y a toda prueba y bien equipado. prósperos y libres y máxime cuan• boración estima que debe durar do estas leyes son la obra del pue• Gran estok de recambios en Madrid. Goya. hasta que ellos lo consideren nece• Informará: blo en un régimen democrático sario para el bien de la República, Le informará de sus excelentes característica3 y como es el que se dió España en que es el de todos. aquella gloriosa fecha: 12 de abril precios, el Agente de Teruel y su provincia Hermelando Bayo Pastoi^ Pone de relieve los servicios pres• de 1931. tados por éstos y dice que de nin• Joaquín Escriche guna torma pueden los partidos re• Terminó exhortando a todos para! *F Valcaliente. número 5, 2.0-TERUEL publicanos expulsarlos violenta• proseguir con fé y entusiasmo la' ll mente del Poder, así como también grandiosa labor que se ha imputstof BStOF^ Página 3 REPUBLICA L1^ ""Se MACIO GENERA

DIPUTACION Dice el gobernador rso J Ayer preguntamos al señor Pa• Je la Junta Adi i€ia« lència Tubau qué le había parecido Servicio directo con la Consejo de ministros lo que con relación a su actuación 3 DE JULIO ^optados por la Co-1 Ayuntamientos interesados por ma- gubernativa dijo el periódico dere• Agencia Mencheta Madrid.-En la Presiden- rdos última sesión yoría de votos Ayer y con mayor animación que chista de la localidad. •estora en Conferencia 5 taide cia se celebró Consejo de idencia del Autorizar al delegado de Vías y en años anteriores se celebró la El señor Palència, cordial y cari• a bajo la presi manifestación cívica en conmemo• Obras para que, cuando lo estime ñoso, nos respondió que le parecía Declaraciones de ministros. Ho y ración del 3 de julio de 1874 en '"ai. ^^Iso'en el Asilo de Ancia- oportuno, facilite al Ayuntamiento el mayor elogio para su persona y I Se aprobó el proyecto B"0^6 L^ns de esta capital de una ca- cuya fecha las ordas salvajes del para su conducta republicana. pesa^P8^ aCOg;¿0 de Miguel mioneta para el empleo por dicha carlismo déspota y retrógrado pre- Marcelino Domingo de ley de capacidad civil (De acuerdo, señor Palència). concep10 ^ ^.ravete ia Sie-! Corporación en ia reparación del éndlero n asaltar nuestra ciudad, San Sebastián -En el de la mujer y régimen jurí- de siendo rechazados heróicamente jtffto iera' camino del Balneario a la mencio- sudexpreso pasó con di-¡dico del matrimonio, la Beneficencia en con- nada locolidad. por el heroísmo de nuestros ante• y N, pasados. rección a Madrid el señor Se admitió la dimisión at' i,. ^'^"acoVida ^ María 1 Autorizar al delegado de la Bene- A este acto asistieron todas las Herrero, de Teruel. ficencia para que complete la plan• Domingo, quien manifestó presentada por el jefe su- Estimar la Petición formulada tilla de Hermanas de la Caridad de autoridades; Ayuntamiento, gober• a los periodistas que si a perior de policía señor Ara- nador, los diputados señores Vila FERRI.—Principios de Derecho 'D Manuel Sangüesa, de , nquel establecimiento a medida que tela, Feced, Iranzo y Borrajo, los criminal. 25 pesetas. consecuencia de las vaca- gonés. 1 en la Casa de Benehcen- las n'cesidades del servicio lo re• centros republicanos y socialista RAZOUS.—Curso de prevención ciones parlamentarias que- Y se aprobó proyecto de deÍnf us sobrinas I9abe,' María quieran, sin que pueda exceder su f, Luciana Sangüesa, por satisfà- nú nero del que tigura en el Reg'a- con Bandera y numerosísimo vecin• de accidentes del trabajo, con un dase sin aprobar el pro- reintegración y ordenación dario. apéndice de legislación española. L'ypl abuelo materno de los men- mento últimamente aprobado. yecto de arrendamientos del patrimonio rústico mu- La comitiva recorrió el itinerario 20 pesetas. ^ ^ niños una contribución de De conformidad con la propues• rústicos, será implantado, nicipal. ta formulada por el Tribunal de opo• de costumbre, depositándose coro• CAMPUZANO. -La contrata• MVCñ pesetas. nas de flores en el mausoleo erigido siciones, adjudicar a las señoritas ción sobre fincas rústicas y la Re• por decreto en su parte Los radicales es! Carmen Gracia Tesán y Teresa Gi• en memoria de las víctimas deaquel forma agraria. 3 pesetas. sustancial, para que pue• ataque y se pronunciaron los acos• meno Saz las dos plazas de pensio• PINOL.—Comentarios al Código Madrid.-El Comité ra• riseosl tumbrados discursos, que fueroi dan entrar en función en nados para el estudio de la carrera mercantil español. Sección «Letra dical se reunió con el se* Dolores Ibáñez, muy aplaudidos, especialmente e septiembre próximo. Sesé, de Foz-Calanda, y de i de canto y que el disfrute de di- de cambio». 17 pesetas. ñor Lerroux, tratando del presidente del Casino Turolenst Cree que la persona más • Perales, de Teruel. i chas pensiones comience en 1.° de don Luis Feced. BONET.— El anteproyecto del asuntos de trámite. ptancisco ^ ^ traSpaso verificado i octubre del corriente año, librándo- Código civil argentino. 4 pesetas. capacitada para presidente Después y desde el balcón del 01 alcalde de del acó-j se su importe por dozavas partes, Al caudillo de los radi• Ayuntamiento, dirigió la palabra al «MISS CULINARIA».—Tratado del Tribunal de Garantías ï6de lactancia Jesús Royo y que ' Asimismo acordó hacer constar en cales se le preguntó que le pueblo, que se hallaba congregado de cocina, con grabados y cerca de gg e| geñOf AlbomOZ. ^ arsue de él la nueva nodriza acta el agradecimiento de la Cor- en la plaza del 14 de Abril, el dig• mil fórmulas experimentadas. 10 le . „ i,,!^ poración hacia los señores que En este caso, a la carte>arecla f disf'f0 de.Bes' Francisca Juive. : v no gobernador don Ceferino Palèn• pesetas. En cartoné, 11 pesetas. Quedar enterada de un telegrama constituyeron el Tribunal y dar las ra de Justicia iría otro ra• teiro y las declaraciones ^ Teruel, cia, quien comenzó congratulándo• «EUGENIA ASTUR». — Riego. de Prieto, respondiendo lü autor, del director general de Agricultura, | más expresivas gracias a don Ben- se de poder estar entre nosotros en Estudio histórico político de la Re• dical socialista. irid • manifestand..ifMhmdo queme aqueaque l Ministerio jamín Asensio por haber cedí 'o el esta fecha en que se honra a unos volución del año veinte. 6 pesetas. que se ha propuesto no Teatro Marín para la celebración carece de consignación para auxi• mártires que supieron dar su san• MorOS y judíos riñen hacer comentarios para de los ejercicios de oposición. CAMPS.—Cálculo mercantil y liar económicamente a los perjudi• gre en defensa de la libertad de su financiero. (De las «contestaciones» que las consecuencias se cados por las últimas tormentas y Conceder un plazo de 15 días há• pueblo, y que cayeron bajo la reac• Tánger.—En una coli• biles, a partir de la notificación, del Pericial de Contabilidad.) 14 produzcan expontánea- de haberse ordenado al personal ción perversa y cruel que mataba y pesetas. sión entre moros y judíos agronómico visite los pueblos e in• para que varios Ayuntamientos de asesinaba a mansalva. mente. FÀBREGAS 7 URZAY.-Conta• resultaron 15 heridos. forme sobre la cuantía de los da• esta provincia satisfagan sus descu• Aquellos liberales—dijo—descen• bilidad del Estado. (De las «contes• ños. biertos procedentes de la recauda• Se cree que la colisión Socialistas ción del impuesto de' cédulas per dientes del juez Villanueva que pre• taciones del Auxiliar de Contabili• Idem id m de que con fecha 27 firió morir antes que ver mermada obedece a manejos de agen• US sonales, advirtiéndoles que en caso dad.) 10 pesetas. y radicales socialistas lejunio se procedió a la repobla- su provincia, llevaban dentro un tes alemanes. ¡ án piscíco'a de los ríos Guadalo- contrario se dará cuenta al fiscal ACUÑA 7 PRADOS.-Organi- espíritu de independencia v oor ello Madrid.—Ei diputado ra • ¿eyRoyuela en los términos mu- de la Audiencia por si hubieren in- ^ . K ^ i. u y Hui «.nv zación política y administrativa-y .i , . . i J i rechazaron la opresión carlista, Sin noticias de los jdical socialista don Vicen- (i¡cvpa\es de Aliaga y , res• curndo en el delito señalado en los . , ^ Legislación de Hacienda. (De di• iJice en elocuente párrafo que [orio Vila- pectivamente. artículos 403 y 404 del Código Pe- ! chas «contestaciones».) 10 pesetas. aviadores jte Sol, j fe de la Agrupa- gantes las libertades estaban a mer- , acampa- Informar a la Jefatura de Obras nal «DELTA».—Trabajadores de Es• íción local de Madrid, inte- Autorizar al delegado de la Cnsa^ Ced deKUna èsPada 0 de un cañón' Madrid.—En los centros jura, |visi" Públicas en el sentido de que por • • i J i j Y q116 hoy contra estos e ementos paña. Solución urgente de los pro• irrogado acerca del progra- lueblo en. esta Corporación no existe incon- provincial para que ordene la ad- : , „ , . . blemas nacionales. 2,50 pesetas. oficiales se sig ie sin noti-; .. • • • - J J- T --J -L nay otra metralla más poderosa: el ! ma mínimo que está dis• nte recibí- veniente en que se establezca una quisicion de diversos tejidos, útile-xs , . K cías de los aviadores Bar* cutiendo actualmente el Socialista, Estación transformadora y línea de para la barbería, objetos para pre-> ^J!'"111, berán y Collar. Los úlu- ligionarioj ...... • ixi- • A • • •' \ IJice que hay que inculcar a los ial neus S. A. Comité ejecutivo, dijo: on amena conducción de energía eléctrica míos y material Musica, adquisición.. Academia: Preciados, 1.—Librería. mos cables del señor AP ..^ j ... T , j .... . i . r. : nijos la idea de cambiar la sacristía con destino a una fábrica sita en el de un bidón de aceite lubrificante.? , . ... «Nosotros, como parti- ¡ntándoleí pueblo de Más de las Matas; e m- * , . i.i . j , TJ.• : por las escuelas y bib iotecas, que Prec/ac/05, (5.—^partaí/o/2250. varez del Vayo se limitan , ^ . .i , lefensa de Autorizar al delegado de la Hijue-;. . , , . , . . ' H ... . : do gubernamental más lormar en el mismo sentido respec• l, a d. e Alcanix, -. z para que ordenJ e lai i'e s donde. se torf} a e ciudadano librec . . . ., j .. , . y consciente, Madrid. ina U',^Qhacer- --"-^consta-r que se —ca- j' ^ to al establecimiento de una línea adquisición de patatas y lena con ¡avanzado, queremos y de^ Elogía a Aragón y recuerda al• splendidí' conducción de energía eléctrica destino a las necesidades de aquel rece de noticias. gunas de sus más grandes figuras: hemos estar en contacto :és a esta «i\ destino a alumbrado de San'establecimiento. Las derechas fraternal con el partido visita. Vstoy Olba, Encargar al agente ejecutivo de 7 y O. informar el expediente informat!-! esta Corporación de la recaudación Madrid. — Se reunieron socialista. Termina el señor Palència refi- la aprobación definitiva del de las cédulas personales del pue- agrarios y vascos, leyendo] Pero el partido radical les P'oyecto dí7e7l¡n7^pr^oad¡! bioX i^C^^^tel "«^^ f^blica y di- el señor Calderón un voto'socíalista no Iserá obstá- '^tercero de la carretera de Se ¡los años 29, 30 y 31, siendo todos íf* "OSOt.rOS ,a henderemos con al proyecto de créditos pa- ' cul0 nunca en momentos tres can- f^Burbáguena, en el sentido'los gastos de cuenta de aqueli « v^^.1 « P^c.so como aque- jor desór- de ^ por esta Corporación no{Ayuntamiento. T honraraJ?s ^ ra la sustitución de la En ^e peligro para la solu- r usurpa- ^inconveniente en que se* Desestimar la instancia del Ayun^ señanza religiosa. ]c[6n que n^s inte.ese al definitivamente el referido tamiento de , solicitando de í8 Espafta'a ,a Repubhca l a Àra" Pavéete r- * *-u i gon, que fueron entusiásticamente defensoi ... ' esta Corporación contribuya con 0 , r- , HPI pytmniprn * ÏMm™ republicano que. vista la innidad existente entre los men- i que se enaltece y honra a la liber• pascual y eenis, e-Teieiono 14432 jde Maestros Laicos cele- . 08 ÀyuritamÍentos, s tad, la República será inconmovi• VALENCIA Habana. - Se asegura íbrará hoy un mitin, en el i^^f edite documentalmente' ¿^Jtl^ de VISITA ble. que tratarán dd la escasa que el señor Machado ha! Se refirió a la cuestión religiosa aplicación de la enseñanza roprenta de 'declinado la Presidencia. ío i0P Ocederálad¡Solucióncuan-: y al pretender explicar el porqué laica. acuerda cualquiera de los votó la ley de Congregaciones, le^WtmtmmnmmmmimwmtmKmm vanta murmullos y siseos en el pú- H Será presidido por el blico. i 5 diputado socialista don Bruno Alonso. menaje a aquellos mártires que su-".va Si desea adquirir cocKe o H cumbieron el 3 de Julio. ' s camión, lo mismo nuevo H arceran ornan Dió vivas a la libertad, a la Res- H qUe usado y en condició- 5 pública y a España, que fueron con- ~ nes inmejorableS) diríjase a S testados con entusiasmo. ! « A continuación el Ayuntomiento H (Especialidad en reformas y reparaciones) obsequió a los nueve milicianos su- H iiin I Sob pervivientes y a las autoridades con H Agente Comercial ^e pone en Conocimiento de todos los señores .4 re encargos se construyen toda clase de muebles de todos los estilos un vino de honor. | DeSpac||0: 29 SfiPllemllPe, 1.1.° I Socios del Centro Republicano Radical Socialista de s y Todos los actos fueron ameniza- n H i OVERAS DE VARIOS MODELOS dos por la Banda municipal. H (Wfla 3 Blfflíü ]f Cajll, 0.° 5/) S esta caPlF?l J correligionarios de la provincia, que -sPecial¡dad en pintura al Duco a cargo de Juan Gallart ' Glorieta.tarCÍe concierto en desde esta ^cha. ha quedado instalado este Centro en la calle de San Andrés, número 9, 2.° piso, lo que SEGORBE Calle Castellón I El comercio no abrió y los espec-i comunicamos para los efectos consiguientes. K^stellón) Teléfono n.0 31 táculos funcionaron. 3* «u r^^Lea Vd. «República» [lea ï. Repiíïla Terue1,12 de Junio Ld('1933A JUNTA- DIRECTIVA ADACCION 7 A^^. PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN Plaza de Bretón ACl0^ ^1' ^*. e ji En Teruel, al mes. 1'50 pesetas H Tbléfono 13Q •i Fuera, al trimestre. 6'00 »

Anuncios Reclamos y Esquelas jj Toda la correspondencia Q! A , •: . ^Qrnin: según tarifa. ::::::: SE PUBLICA LOS HARTES, JUEVES Y SABADOS A.fto III Número 330 !bre todo en el pueblo de versia, sin temor a salir derrotado y ; ¡Esos en ridículo? iDichoso usted que tan• Castelserás, ¡y si nó al Remitido ta ciencia poseel Bien es verdad tiempol C a f é J^ejvt r a I A la lista de las que, como afirmaba en la tribuna, . C. LAHOZ Por una soía vez paia hacei sabei que estaba tian- sonasque han sido^S perros que andan Enemigo e incapaz en absoluto quilo, «procede de la Universidad». Temporada de verano * Sueltos zal. contraviniendo"¡¡'7 de la polémica, no puedo sustraer• ¡/a, ya se le conoce por la redac• * * N. de ta R Copiar os tndas, hoy tenemos nu '^ me a la tentación de contestar a las ción de su artículol El propietario de este acreditado Café, pone en co más: el ingeniero don alusiones que se me hacen por el Otra falsedad: «acepté en el acto este suelto del querido co ciudadano Braulio Sastre del Blan• elieto>. nocimiento del público, que todos los días festivos, lega «Izquierda» de Alca- Candad y dos de sus ¿fl co en un artículo publicado en el ¿Se llama aceptar el leto en el de 6 a 8, se celebrarán conciertos á cargo del notable ñiz, que por nues'ra parte Lo lamentamos y ex, ' periódico que dirige su hermano, acto el lanzar unos gritos histéricos las autoridades para nup r\ quinteto «Central». «Acción», y en el que con el pre- a los 20 minutos de haber invitado suscribimos y anunciamos medio a este abuso 111 texto de contestar a una informa• a la controversia? ¿Es que en la que en nuestro próximo los poseedores de perí^ N ción insidiosilla (dice él) miente Universidad no os enseñan lo que Todos los días grandes concierlos tarde y noche Hay que imponer descaradamente. (¿Esté esto claro, es controversia? Por si así ocurre núnero rebatiremos docu• ciones. enér8¡c¿ ciudadano Blanco?) yo se lo voy a indicar. Se servirá toda clase dé bocadillos, aperitivos, hela- mentadamente todos los Afirma que el mitin a que se re• Aceptar una controversia es hacer dos de todas las dases y CERVEZ\ DE BARRIL. inexactos puntos expues• ral>«do fiere lo dieion los Trabajadores de saber a quien invite a ella, de forma tos en la nota del señor j eos para o la Enseñanza laica. Esto a más de correcta y sensata, que se está dis• ia fi Marracó. Coná^a- ser una tontería es una falsedad. puesto a contestar y convenir en- prensa? ¡Como no vengo de la Uni- 22 años práctica ¡ni ^iosas No existe esa organización de Tra• tre los dos la forma y condiciones, versidad no sé lo que quiere decirl mmxmm "••••vi nuil bajadores de la Enseñanza laica. Lo que usted hizo, ciudadano Blan- ¿Es que la controversia que usted ciertas peí Hay una F. T. E., que ni se llama co, fué interrumpir a un orador a pensaba entablár era a cachetes, y Hemos de consignar LECCIONES A DOMlQu a los reaci laica, ni tiene por qué llamárselo. los 20 minutos de estar hablando P"*» eso necesitaba la tribuna, ya SEÑORITAS, NIÑOS y los sacris nuestra más enérgica pro• DlBlüo Por otra parte, el ciudadano Sas• (hice la invitación al comienzo de desde la prensa no se pueden CLASES ESPECIALES tre las bea tre sabe que era el Magisterio todo mi oración) profiriendo unos gritos dar? Bn este caso conforme, pero testa contra las declara• PINTURA 7 BORDADO un mes < de la provincia el que organizó el desde su sitio y al ser invitado por mi controversia, la controversia ciones hechas por el dipu• CO, SEDAS, y Oi^' mental « mí de nuevo a que subiese a la me- honrada y noble, se puede hacer mitin (que no fué monstruo, como Razón: en esta Ad^.. ante lo W sa, se tuvo que callar. jY todavía desde la prensa, tado radical señor Marra• usted dice irónicamente, pero que cución—1= lo será, no le quepa la menor du- protesta de que tuviera que esperar ] ¿Qje tenía que ser allí, donde có. ANUNCIO da). Todo el que leyera la propa- \ a que y0 acabara, y dice «paciente- < mismo fueron vertidos los concep- Nuestro gobernador, per• Pronto (jue esperí mda que se hizo del acto, como I mente»I ¿Qué hubiese querido in tos? Pues se organiza un acto de Relojería y lallerfleifiMi!! sona muy digna y compe las beatas todo el que nos oyera en la tribuna terrumpir de nuevo? ¡Donoso con• controversia y se celebra allí mismo. Sipila sobasta U las obras Es• tente, no es merecedor de DE ravanas c sabía muy bien que allí estaba re- cepto el que usted tiene de la con• ¿Que no entabla controversia en presentada la 'Asociación Provincial troversial la prensa porque no lo iban a leer? ninguna clase de ataque de cuelas le lUaj sus más n del Magisterio, la F. T. E. y estaba i ¿N0 parece todo esto más deseo ¡Aquí sí que es usted sincerol nadie, y menos, de ningún Declarada desierta la primera su JOSE FIIDItl tecídes loí yo que no pertenezco a la F. T. E.; de conseguir la suspensión del mi- Cuando se rehusa la controversia diputado radical. basta de obras Escuelas de este su vida la y que ni ocupo cargo en la A. P. en la prensa y sin embargo se utili• puebjo, por lalta de licitadores, se calle Ramon y ralai, 3i la primavi tin que otra cosa? Sin embargo ciu• La imparcialidad de este del M., ni representaba a nadie. dadano Blanco, mal le salió la es• za ésta para calumniar y mentir, se anuncian por segunda vez la ejecu• (Antes San Juan) j tritos de ción de las mismas, necesitando No me interesa la forma en que tratagema. justifica que tenga uno el temor de hombre junto con su fer templos, n que no lo lean. contratistas. - TERUEL - j «Adelante» relate el mitin (ni si• Es muy peregrino afirmar gratui• vor republicano, le han he• espectácul ¿Quién demuestra más espiritua• Los licitadores que deseen tomar quiera lo he leído) pero por muy tamente que yo «divagaba a la de• cho acreedor a una consi• jantísimo. burda que sea no puede ser de ma• lidad, el público que a quien inte• parte en la subasta de las referidas riva de lo divino y de lo huma• 1(0ino no! nera más burda de la que usted lo rrumpe (que eso fué lo que usted deración y a un cariño tan obras, se «justarán a las condicio• no», etc., etc. t'sas contestaciones /tos, cines hace, ciudadano Sastre. que usted afirma estaba dispuesto hizo interrumpir, no aceptar mi grande, que ningún buen nes que tiene redactadas este Ayun» Tem pe rato ¿Que no quiso usted hacer con• a decir son las que hacen falta. Lo controversia) se conforma con gri• republicano, COn Sen tirá ;lamient0 ^e ml P^S'^ncia que Í0IO8 % troversia? jGraciosísimoí tarle: «a la caverna» fdentro del sa• que usted hace en su periódico, sin que se critique su actua aparecen publicadas en el «Boletín Datos facilitados en el Observa• ca vern ico Porque yo emplazase (el término argumentar, en buen español se lón no gritaban |a la cárcel!, grita• oficial» de esta provincia número torio de esta capital: el panera c ban ja la caverna!) o el público que ción. exacto de mi frase fué ése: «...yo llama calumniar. 143 de fecha 21 del mes en curso. Temperatura máxima de t Los emi a quien protesta le hiere con armas emplazo*) —el decir retar, como ¿Se puede saber qué quiere decir Esa crítica, la podía ha• El plazo de admisión de pliegos 26^4 grados. culos pue usted hace, es otra falsedad—..Yo a traición? (Caso de los fas• en esta Alcaldía terminará el día 7 qne yo de nuevo «impunemente» ber hecho para su antece• Idem mínima de hoy, 7'6. blar. Si, C( sé lo que me debo a mí mismo y no le invitaba a controversia en la cistas en el mitin del domingo en del próximo mes de Julio, estando Dirección del viento, B. vernícolas olvido este respeto ni por los aue- Zaragoza). sor, que dejó gratos re• de manifiesto en esta Alcaldía los Presión atmosférica, 6871, paña.las &• batos de mi piodigiosa elocuencia, . Y para terminar, ciudadano Blan- cuerdos de su flojo repu documentos,proyectos,planos, etc. Recorrido del viento, 30. un mes—r como tan jocosamente dice usted Estar suscrito a co; ni yo perturbo a nadie (donde ' b|icanismo y otras CO de dichas obras. Sahara. 1 en su articulejo, ni por otra parte no hago falta no acostumbro a ir)1 Ababuj a 26 junio de 1933.—El sas que nos callamos, pero donde lo q mi misión es levantar turbulencias República ni yo he lanzado reto alguno. Alcalde, Isidro Buf. en ninguna parte. «Yo emplazo pa• Lo único que hice y sostengo es que el señor Marracó co Profesor de piano ser protest piiituai ce ra el presente o para el futuro, en es tener la certeza de es• el emplazamiento en la tribuna o en noce. LECCIONES A DOMICILIO la tribuna o en la prensa...» (así ha• wpuWican tar al corriente de todo !a prensa a quien quiera discutir En vez de hinchar el blaba yo). ¿Y porque yo emplazase, cuanto ocurre en nuestra mis puntos de vista, noble y digna• AVISO en ¿oícot ( perro,—único camino que Antonio Navarro Perales repito, ya tenía usted que entablar provincia. Centros oii- mente, no con gestos de perturba• de esa la controversia, allí, precisamente do (mesándose los cabellos, hacien• Santiago n.0 2, l.0-TERU£l ciales, conflictos sociales le queda—valía más que se Habiéndose terminado las W, rxoi allí (y si no era alií no podía ser en do alarde de gimnasia, etc. etc.) ni preocupara de excitar al obras del alcantarillado en es• Atezas y ningún otro sitio, por no aceptar obreros, asuntos políti• mintiendo e insultando. cos, ecos de los pueblos, señor Borrajo, para que ta ciudad y sus barrios, y como ^Àello,! usted), sin esperar a un futuro sere• Lo que no acepto de ninguna cfuedan por hacer algunas aco• Sl,ies sacri no y adecuado, donde hubiera acu• sucesos, etc., etc., lo en• manera es la polémica, que me me• atendiera a la provincia, V ^ rectific dido a oírnos partidarios de las dos contrará el lector. rezco yo mucho más respeto que cosa, que no hace, ya que metidas en las construcciones en buenas condiciones cami( n«a los eo doctrinas, de la de usted y de la todo eso, y mi tiempo es tan pre• después de las elecciones particulares a la red áeneral, se Chevrolet, 6 cilindros, carroceni mía? pone en conocimiento de los Jculos paj :epública cioso que no puedo dedicar ni un no se ha visto por ninguna cerrada, casi nueva, propia pa"100" Por añadidura, ¿tan sabio es us• minuto más a cosa tan mezquina, propietarios que se recibirán parte, y en pueblos donde mercio de ambulancia. Razó ted que sin saber de lo que al!í se «1 periódico de mayor ti• por cuya razón le anticipo que ya los encaráos durante el plazo dio Mora, Santa Eulalia del Can# ^«ovejiti iba a hablar, y por lo tanto sin ha• rada en la provincia, es me puede decir todo lo que quiera sacó buena elección, ni si de diez días, pasados éstos ya !iesposib berse podido preparar, estaba en a la vez el de mas amplia que no he de contestarle ni una pa• quiera se ha dignado dar no se llevará a cabo ninéún 'o con iat labra. , condiciones de aceptar la contro- información. nuevo encardo, por estar la Perovec FRANCISCO ARIZA las gracias. obra en el periodo de garantía. f Poblado Y hoy como justifica• Los avisos pueden pasarlos "otan: ción, quiere echar la culpa Partido HepoMíano RaM Ulista a la calle de la Parra núm. 45, Oe cisatitas proúaecío- a nuestro dignísimo go• a nombre de Martín Aranda, nes cíeistíMcas o M*8' AVISO A LOS CEN• bernador. encardado de las obras. dos Música! rfias, se fi*©sf Se pone en conocimiento del público, que a partir de TROS DE LA PRO• Teruel 28 de junio 1933.- ^ exo jPor algo no le dejaron harP^' esta fecha regirá la tarifa de precios que se han de VINCIA hablar en Alcañiz, señor B. Núñez Herranz. ^atarse. un estudio o jttfcí^ Sores aplicar a los anuncios que se publiquen en este perió• Habiendo recibido los Marracó! SHO CU dico, y que es la siguiente; tico, en nuestras*** carnets de socios hacemos Hable, hable, en el Par Ànxincie En 1.a y 4.a página . .... 0*20 ptas. línea presente que pueden ha• lamento, que ya le sabrán , levii de En 2.a y 3.a id O'IS » » cer sus pedidos al admi 110 Pude.! contestar los señores í'e- en República Li Vot os Trao»» Edictos y subastas 0'25 » » nistrador del Comité pro^ ced, Vilatela e Iranzo, ya 110 ^Pue. Anuncios comerciales e industriales: Precio según vincial don Mariano Aguas. que saben como está la 1 t0eUtre tamaño y página. El precio de cada uno provincia, por haber dado - BONIFICACIÓN - es de cincuenta céntimos. muchas vueltas y haber — . Se hará un descuento del 5 por 100 a los señores sus-, trabajado por ella cuanto Ies ha sido posible; cosa criptorcs, quienes al dar la orden de inserción deberán que ni el señor Marracó, hacer constar esta circuns'ancia. Maestros 7.000 plazas ni el señor Borrajo han Y para todos los demás, no tendrán descuento alguno! <^ un trimestre obtendrán el 5 por 100, por un semestre orales, correspondencia. Juan Pé visitado; pues al menos, el iO por 100 y por un año el 20 por 100 de descuento.! rez 9' 2.°—informes: don Antonio sabrían que clase de gente T . ; Ugedo, Domingo Gascón 11. Te- tienen en su partido, y so- ¡g LA ADMINISTRACIÓN 'ruei.